Peso Unitario
Peso Unitario
Peso Unitario
INTRODUCIN
El peso especfico unitario, es la relacin de la masa del agregado que ocupa
un volumen patrn unitario entre la magnitud de ste, incluyendo el volumen de
vacos propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen
unitario patrn.
El peso especfico unitario, tiene idntica definicin al peso unitario
simplemente, es decir, peso dividido por el volumen, pero la diferencia
fundamental con el peso especfico, es que el volumen es el aparente, es decir
este volumen incluye los vacos nter granulares, el peso no difiere.
El peso especfico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido
del molde, viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para
transformar pesos a volmenes o viceversa, principalmente en la dosificacin
de concretos. Existen dos valores para el peso unitario de un material granular,
dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el material; la
denominacin que se le dar a cada uno de ellos ser: Peso Unitario Suelto y
Peso Unitario compactado.
La presente practica de laboratorio tiene como principal objetivo determinar el
peso unitario suelto y el peso unitario compactado, para ello se seguirn las
especificacin contenidas en la normas tcnicas con la finalidad de asegurar un
ptimo resultado.
Tabla de Contenido
INTRODUCIN................................................................................................. 2
OBJETIVOS............................................................................................... 3
I.
A.
OBJETIVO GENERAL..........................................................................3
B.
OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................3
II.
NORMAS................................................................................................... 3
III.
MARCO TEORICO.................................................................................. 4
A.
B.
C.
CARACTERISTICAS FISICAS...............................................................7
D.
PESO UNITARIO................................................................................ 10
IV.
MATERIALES UTILIZADOS....................................................................15
V.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...................................................................16
VI.
PROCEDIMIENTO RECOMENDADO.......................................................16
A.
PROCEDIMIENTO SUELTO.................................................................16
B.
VII.
PROCEDIMIENTO REALIZADO..............................................................17
A.
PROCEDIMIENTO SUELTO.................................................................17
B.
VIII.
PRESENTACIN DE DATOS..................................................................18
A.
B.
C.
A.
IX.
MEMORIA DE CALCULO.......................................................................20
A.
AGREGADO FINO.............................................................................. 20
B.
AGREGADO FINO.............................................................................. 21
X.
XI.
CONCLUSIONES.................................................................................. 21
XII.
RECOMENDACIONES...........................................................................22
XIII.
REFERENCIAS..................................................................................... 22
XIV.
ANEXOS.............................................................................................. 23
no
son
til
para
entender
describir
adecuadamente
dichos
constituyentes.
Estos agregados son los de uso ms frecuente a nivel mundial y
particularmente en nuestro pas por su amplia disponibilidad tanto en
calidad como en cantidad, lo que los hace ideales para producir
concreto.
MINERALES
SILICE
Cuarzo
ROCAS IGNEAS
Granito
Sienita
ROCAS
METAMORFICAS
Marmol
Metacuarcita
Diorita
Grabo
Pendotita
Pegmatita
Vidrio Volcanico
Obsidiana
Pumicita
Tufo
Escoria
Perlita
Fetsita
Basalto
ROCAS
SEDIMENTARIA
Mortmolirillonita
S
Mica
Conglomerados
Zeolita
Arenas
CARBONATOS
Cuarcita
Calcita
Arenisca
Dolomita
Piedra Arcillosa
SULFATOS
Piedra aluvional
Yeso
Argilita y Pizarra
Anhidrita
Carbonatos
SULFUROS DE HIERRO
Calizas
Pirita
Dolomitas
Marcasita
Marga
Pirotita
Tiza
OXIDOS DE HIERRO
Horsteno
Magnetita
Hematita
Geotita
Ilmenita
Limonita
Pizarra
Filita
Esquisto
Anfibolita
Homfelsa
Gneiss
Serpentina
b) Agregados Artificiales.
Provienen de un proceso de transformacin de materiales
naturales, que proveen productos secundarios que con un
tratamiento adicional se habilitan para emplearse en la
produccin de concreto.
Algunos agregados de este tipo los constituyen la escoria de
altos hornos, la arcilla horneada, el concreto reciclado, la
microslice etc. El potencial de uso de estos materiales es muy
Fig. 1.0:
Estados de
saturacin de un agregado.
Fuente: http://civilgeeks.com/wpcontent/uploads/2011/12/clip_image002_thumb31.jpg
2. Porcentaje de Vacos.
Es la medida del volumen expresado en porcentaje de los espacios entre
las partculas de agregados. Depende tambin del acomodo entre
partculas, por lo que su valor es relativo como en el caso del peso
unitario.
La misma norma ASTM C-29 indicada anteriormente establece la
frmula
para calcularlo, empleando los valores de peso especfico y peso unitario
estndar :
Formula (1):
Determinacin
del porcentaje de vacos.
Donde :
S = Peso especfico de masa
4. Porosidad .
Es el volumen de espacios dentro de las partculas de agregados.
Tiene una gran influencia en todas las dems propiedades de los
agregados, pues es representativa de la estructura interna de las
partculas.
No hay un mtodo estndar en ASTM para evaluarla, sin embargo
existen varias formas de determinacin por lo general complejas y cuya
validez es relativa. Una manera indirecta de estimarla es mediante la
determinacin de la absorcin, que da un orden de magnitud de la
porosidad normalmente un 10% menor que la real, ya que como hemos
indicado en el prrafo anterior, nunca llegan a saturarse completamente
todos los poros de las partculas.
Los valores usuales en agregados normales pueden oscilar entre 0 y
15%
aunque por lo general el rango comn es del 1 al 5%. En agregados
ligeros, se pueden tener porosidades del orden del 15 al 50%.
5. Humedad.
6. Textura.
Representa qu tan lisa o rugosa es la superficie del agregado. Es una
caracterstica ligada a la absorcin pues agregados muy rugosos tienen
mayor absorcin que los lisos, adems que producen concretos menos
plsticos pues se incrementa la friccin entre partculas dificultando el
desplazamiento de la masa.
D. PESO UNITARIO
En ASTM C 29 se define la densidad total o bruta o peso unitario de los
agregados como la masa de un volumen unitario de agregado, en la cual el
volumen incluye el volumen de las partculas individuales y el volumen de
vacos entre las partculas.
De forma resumida el peso unitario consiste en determinar la densidad total
como el resultado de dividir la masa de un agregado en estado seco (en un
determinado nivel de consolidacin o compactacin) y el volumen que ste
ocupa incluyendo los vacos de aire entre partculas y los de absorcin y se
10
(pie3)
1/10
(12.5)
1/3
1 (25.0)
1/2
1 (37.5)
3 (75)
Asimismo se establecen otros requerimientos para los moldes tales como que
sean de forma cilndrica (cuya relacin dimetro a altura sean similares; la
altura no debe ser menor que el 80% ni mayor que 150% del dimetro), que
disponga de asas, que sea impermeable y con la parte superior e inferior
planos y nivelados para que mantener su forma ante la carga que se aplique.
Por otra parte que el borde superior sea liso y plano en 0.01 (0.25 mm) y ser
paralelo al fondo dentro de 0.5, la pared interior debe ser lisa y continua y si va
a ser utilizado para la determinacin del peso unitario en concreto (segn
norma ASTM C 138) entonces el molde debe estar hacho de acero u otro metal
que no permita o sea sujeto de inmediato al ataque de la pasta de cemento.
11
W
V
Donde:
(T)agua
Temperatura
F
C
60
15.6
65
18.3
70
21.1
73.4
23.0
75
23.9
12
Densidad
lb/pie
kg/m
62.366
999.01
62.336
998.54
62.301
997.97
62.274
997.54
62.261
997.32
26.7
29.4
62.216
62.166
996.59
995.83
13
Peso
volumtrico
suelto
en
condicin
saturado
14
15
de
determinacin
de
peso
volumtrico
suelto.
Agregado
V. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Cucharon para remover la muestra.
Recipiente cilndrico de metal de volumen conocido.
Brocha mediana de 3 de tamao.
Bandeja metlica de 60 cm de lado.
Varilla de acero cilndrica de 16 mm de dimetro de longitud
aproximada de 600 mm y extremo semiesfrico de radio de 8 mm.
Comba de goma.
16
17
18
7.279
7.279
7.279
12.093
12.106
4.833
4.814
4.827
1486.510
1477.084
1484.6643
1482.753
Tabla n 4: Datos del ensayo peso unitario del agregado grueso suelto.
7.279
7.279
7.279
12.336
12.314
4.996
5.057
5.035
1536.644
1551.644
1548.6399
1545.643
Tabla n 5: Datos del ensayo peso unitario del agregado grueso compactado.
19
7.279
7.279
7.279
12.263
11.566
4.848
4.984
4.287
1491.123
1529.245
1318.5738
1446.314
Tabla n 6: Datos del ensayo peso unitario del agregado fino suelto.
7.279
7.279
7.279
12.630
12.625
5.323
5.351
5.346
1637.221
1641.852
1644.2957
1641.123
Tabla n 7: Datos del ensayo peso unitario del agregado fino compactado.
20
y al
21
XIV. ANEXOS.
Anexo n 1: Cuarteo del agregado grueso.
22
23
24
25
26
27
28