Impacto Del Tipo de Cambio en Las Exportaciones de Moras
Impacto Del Tipo de Cambio en Las Exportaciones de Moras
Impacto Del Tipo de Cambio en Las Exportaciones de Moras
Por:
Rector
Vicerrectora Acadmica
Vicerrector de Investigacin y Proyeccin
Vicerrector de Integracin Universitaria
Vicerrector Administrativo
Secretaria General
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES
M.A. Ligia Garca
M.A. Silvana Zimeri
MBA. Gerson Tobar
MBA. Humberto Castellanos
M.A. Ana Mara Micheo
M.A. Claudia Castro
M.A. Nicholas Virzi
M.A. Ral Palma
MBA. Lilia de la Sierra
M.A. Rosemary Mndez
MBA. Julio Cardona
M.A. Mara de la Luz de Len
Decana
Vicedecana
Secretario
Director del Departamento de Administracin de Empresas
Directora del Departamento de Mercadotecnia y Publicidad
Directora del Departamento de Contadura Pblica y Auditoria
Director del Departamento de Economa Empresarial y Comercio
Internacional
Director del Departamento de Administracin de Hoteles y
Restaurantes
Director del Departamento de Maestras
Directora Acadmica del Departamento de Sedes Regionales
Representantes de Docentes ante Consejo
ASESORA
M.A. Mara Eugenia Rey Rosa
TERNA EVALUADORA
M.A. Patty de Len Guevara
AGRADECIMIENTOS
A MI ASESORA
Licda. Mara Eugenia Rey Rosa, muchas gracias por todo el apoyo, dedicacin y tiempo
brindado; todo esto fue de gran ayuda para la finalizacin de mi tesis.
A OTTO SAMAYOA
Por todo el tiempo, esfuerzo y conocimientos brindados los cuales fueron de vital
importancia para culminar con xito el presente proyecto.
A MIS CATEDRTICOS
Que durante toda la carrera me brindaron sus conocimientos para fortalecer mi desarrollo
profesional.
DEDICATORIA
A DIOS
Por TODO lo que me has dado
A MI MADRE
Por todo tu amor, tu sacrificio y porque siempre has estado junto a m
incondicionalmente Sin ti no estara donde estoy ahora.
A YOYA
Por todo tu amor, porque has luchado por m, porque has confiado en m y por todas las
oportunidades que me das Sin ti no estara donde estoy ahora.
A CATHY
Por todo su apoyo y amor Es la mejor hermana del mundo.
A MIS ABUELOS
Por todo el cario que siempre me han dado.
A MI FAMILIA Y AMIGOS
Ustedes son una parte fundamental en el desarrollo personal de mi vida.
Resumen Ejecutivo
Esta investigacin se realiz para determinar los efectos del tipo de cambio sobre la
rentabilidad de los productores de mora que cultivan para exportacin durante el perodo
del 2001 al 2010. La mora es un cultivo de exportacin el cual ha trado muchos
beneficios para los pequeos productores del altiplano central guatemalteco ya que los ha
insertado en la economa formal guatemalteca y en los mercados internacionales. Por su
parte el tipo de cambio es el precio que tiene la moneda nacional con respecto a una
moneda en el extranjero y en el caso de esta investigacin se determin que el tipo de
cambio nominal del quetzal guatemalteco contra el dlar estadounidense no ha sufrido
variaciones importantes en los ltimos 10 aos
Luego de analizar la pregunta de tesis y los objetivos de esta investigacin se realizaron
comparaciones entre el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio neutro durante el
perodo del 2001 al 2010. Se logr determinar que el tipo de cambio es uno de los
factores
ndice
Pgina
Introduccin ................................................................................................................................. 1
I Marco referencial ....................................................................................................................... 5
1.1 Marco contextual ............................................................................................................... 5
1.2 Marco terico ..................................................................................................................... 17
1.2.1 Tipo de cambio ......................................................................................................... 17
1.2.2 Rentabilidad ............................................................................................................... 21
1.2.3 Exportacin ............................................................................................................... 27
II Planteamiento del problema ..................................................................................................... 28
2.1 Objetivos............................................................................................................................ 30
2.1.1 Objetivo general ......................................................................................................... 30
2.1.2 Objetivos especficos ................................................................................................. 30
2.2 Hiptesis ............................................................................................................................ 31
2.3 Variables ............................................................................................................................ 31
Tipo de cambio (del quetzal frente al dlar estadounidense) ............................................. 31
2.3.1 Definicin conceptual ................................................................................................ 31
2.3.2 Definicin operacional ............................................................................................... 31
Indicadores .......................................................................................................................... 32
Rentabilidad sobre ventas ................................................................................................... 32
Pgina
2.3.3 Definicin conceptual ................................................................................................ 32
2.3.4 Definicin operacional ............................................................................................... 32
Indicadores ......................................................................................................................... 33
2.4 Alcance de la investigacin ............................................................................................... 33
2.5 Aporte ................................................................................................................................ 33
III Mtodo .................................................................................................................................... 35
3.1 Sujetos ............................................................................................................................... 35
3.2 Unidades de anlisis .......................................................................................................... 37
3.3 Poblacin o muestra .......................................................................................................... 38
3.4 Tcnicas e instrumentos .................................................................................................... 39
3.5 Procedimiento .................................................................................................................... 40
IV Presentacin de resultados ...................................................................................................... 43
4.1 Presentacin de resultados ................................................................................................. 43
V Anlisis e interpretacin de resultados ..................................................................................... 65
VI Conclusiones ........................................................................................................................... 70
VII Recomendaciones ................................................................................................................. 72
VII Bibliografa ............................................................................................................................ 74
Anexos ......................................................................................................................................... 81
Introduccin
Este estudio permite a sus lectores ver y analizar el efecto del tipo de cambio sobre la
rentabilidad del productor de mora guatemalteca para exportacin en el perodo del 2001
al 2010. Para el efecto, se realiza una comparacin de la rentabilidad que ha tenido el
productor de mora ao con ao con el tipo de cambio nominal en el perodo ya
mencionado y obteniendo la rentabilidad que pudo haber tenido el productor de mora si
hubiera existido un tipo de cambio neutro durante estos aos.
Siendo esta una investigacin cualitativa, se utiliz una entrevista sistemtica enfocada en
ingresos, costos y rentabilidad de la produccin de mora guatemalteca para exportacin a
los productores e individuos ms representativos del universo de la investigacin.
Tambin se us el tipo de cambio nominal en Guatemala y los ndices de precios al
consumidor en Estados Unidos de Norte Amrica y Guatemala del perodo establecido.
El tema de esta tesis se eligi debido a que el autor de la misma est involucrado en el
negocio de la exportacin de frutas y vegetales frescos a Europa y Estados Unidos de
Norte Amrica y uno de los productos con los cuales trabaja es la mora. Al estar
directamente involucrado en el negocio, pudo observar el debilitamiento en las
exportaciones debido a varios factores, uno de ellos, el punto en que se centra esta tesis.
Debido a su experiencia laboral tiene conocimientos profundos sobre el tema, y logr
contactar a varios empresarios y productores de mora claves en la produccin y
comercializacin de esta fruta.
El captulo I es el marco referencial, bsicamente se cubren dos aspectos los cuales son: el
contexto situacional de la tesis, el cual es el marco contextual donde se narra el inicio de
la produccin de mora guatemalteca, aspectos tcnicos y de mercado del producto que se
est investigando, opiniones y puntos de vista de diferentes sujetos involucrados en el
cultivo y exportacin, y tambin se mencionan algunas tesis las cuales tienen algn tema
en comn con esta investigacin. El segundo aspecto que cubre el marco referencial son
las teoras que explican el fenmeno del presente estudio las cuales a grandes rasgos se
pueden resumir en la teora del tipo de cambio e ndice de tipo de cambio real (ITCR), la
rentabilidad para el productor de mora y la teora de la exportacin.
En el captulo III se muestra el mtodo que se utiliz para realizar esta tesis, el cual
detalla los sujetos investigados, la poblacin y muestra utilizada para realizar esta
investigacin, el instrumento efectuado para poder recabar la informacin necesaria y
todo el procedimiento de principio a fin llevado a cabo para realizar esta tesis.
Captulo I
I Marco referencial
La mora (Rubus fruticosus) de Guatemala se puede producir durante todo el ao, sin
embargo, su principal poca de exportacin es de julio a octubre y de febrero a abril;
actualmente se registran 200 hectreas sembradas en la zona central de Guatemala,
Chimaltenango y Sacatepquez; la medida que utilizan los productores de mora en el
altiplano para sembrar es la cuerda que equivale a 0.11 hectreas. El manejo del cultivo
requiere participacin intensiva de mano de obra debido a su laborioso proceso de corte y
su cuidadoso proceso de empaque, alcanzando altos niveles de produccin en reas muy
reducidas de tierra, aproximadamente 25,500 libras por manzana anualmente que se
convierte en aproximadamente 17,560 kilos por hectrea, lo cual la hace una excelente
opcin para los pequeos productores. Este fruto provee sustento ao con ao a cientos
de familias en Guatemala, ubicndose en aproximadamente unas 20 comunidades del
departamento de Chimaltenango y Sacatepquez principalmente. (Comit de Berries de
la Asociacin Guatemalteca de Exportadores [AGEXPORT], 2010).
Amrica. A pesar que el volumen de la fruta es muy reducido, esta tiene un alto valor
para el consumidor final, generando divisas por ms de US$ 10 millones de dlares
anuales y creando empleo en el rea rural. Actualmente participan 1,000 productores en
la actividad exportadora y se espera que se incremente, esto porque algunos miembros de
una familia deciden independizarse y seguir con la actividad de manera individual.
(AGEXPORT, 2010)
0 a 1 cuerda
Mediano
Ms de 1 hasta 5 cuerdas
Grande
6 o ms cuerdas
Tumax (2012), comenta que la exportacin de mora en Guatemala se inici en 19891990, con algunas plantaciones que se tenan establecidas en ese entonces en Guatemala,
Sacatepquez y Chimaltenango. La empresa exportadora pionera en los envos de mora
hacia Estados Unidos de Norte Amrica fue la empresa Cumbre S.A. y el empaque
utilizado en ese entonces era un canastillo de cartn tapado con un celofn y hule para
sostenerlo.
Por tal razn, a finales de los aos ochenta se empez a cultivar la mora y la frambuesa
(conocidas como Berries que en ingls significa bayas) porque los exportadores de
frutas y vegetales frescos identificaron que haba un buen mercado para vender este
producto en los Estados Unidos de Norte Amrica cuando el clima no les permita tener
estas frutas.
adquiriendo los consumidores en el exterior con respecto a que las frutas y vegetales son
buenos para la salud hasta llegar a ser un mercado muy exitoso e interesante para estos
productos. (Polanco, 2010)
De una forma muy similar narra su experiencia Quexel (2012), argumentando que a
principios de los noventa l y un grupo de productores fundaron la Asociacin Cortijo
Los Pinos Chirroman con un grupo pequeo de productores de mora que en la actualidad
suman 28 integrantes.
exportacin y a otros cultivos como la arveja china y dulce y ejote, han logrado mejorar
sus ingresos econmicos. A principios de los noventa era mucho ms fcil el negocio de
las moras a comparacin de estos tiempos, (Quexel) comenta; esto debido al incremento
de los precios de los pesticidas, el aumento de las plagas que atacan las plantaciones de
mora, el mejoramiento de los estndares de calidad en los mercados de destino y tambin
a la baja de los precios de venta en el exterior. Al igual que la Asociacin de Productores
Renacer, esta asociacin comenta que la mora de segunda calidad la venden en el
mercado local.
Arocha (2012) comenta que a mediados de los aos noventa una empresa chilena llamada
Hortifrut se estableci en Guatemala y era la ms grande exportadora de berries de pas;
en ese tiempo competa solamente con 3 empresas ms. Arocha cuenta que en aquel
entonces la mora de Mxico no tena presencia en los mercados internacionales, por lo
tanto era uno de los factores por lo cual era ms fcil exportar en aquella poca y tambin
por lo que haban mejores precios, ya que desde que entr Mxico al mercado
internacional de la mora, se han ido disminuyendo los precios debido a los grandes
9
internacional que se vino a establecer a Guatemala para producir y exportar mora, cerr
sus operaciones en el pas en el 2001 para montar sus operaciones en Mxico. Varios
factores influyeron para que Hortifrut se fuera de Guatemala hacia Mxico entre los
cuales estn los altos costos administrativos y el alto costo del transporte areo en
Guatemala, lo cual disminuye la competitividad de la produccin de mora en el pas y nos
pone en desventaja con otros pases.
10
De acuerdo con MacDonald (2011), usualmente los pequeos productores de mora para
exportacin se organizan en asociaciones, cooperativas o grupos de productores que
entregan su fruta a una o varias exportadoras; tambin se puede dar el caso de que estos
grupos de productores o productores individuales entreguen su fruta a un coyote, que es
una persona que compra fruta de varios productores y la entrega a la exportadora.
Estas
certificaciones las emiten empresas privadas de certificacin tales como PRIMUS Labs,
SQF, SGS, etc. Cada cliente requiere al exportador la certificacin en campo y planta de
empaque que a su vez le pida su cliente.
Con respecto a la logstica, Mench (2011), indic que las exportaciones de mora hacia
Estados Unidos de Amrica y tambin hacia Europa se envan 100% va area debido a la
delicadeza del producto.
Mench explica que el manejo de la mora va area es muy complicada debido a que el
producto es altamente perecedero y muy delicado, por lo tanto cualquier problema o
imprevisto en la cadena logstica de la fruta conlleva serios daos en la misma. El
problema ms comn que se presenta en la exportacin de moras va area es el
calentamiento del producto, el cual tiene que estar a 2 grados Centgrados; esto es debido
a que a esa temperatura se baja el metabolismo de la fruta para obtener ms vida de
12
Tumax (2012), considera que los productores de mora a lo largo de la historia del cultivo,
han hecho grandes esfuerzos por mantenerse vigentes en cuanto a las exigencias del
mercado, calidad e inocuidad del producto; e incluso han cambiado la variedad de la
mora, lo cual representa uno o dos aos para que se empiece a cultivar. Todo esto lo han
logrado debido a dos razones principales: primero, que existen comunidades que se han
vuelto moreras por excelencia y basan su economa alrededor del cultivo y esperan y se
preparan las temporadas de cosecha en un ambiente familiar; la segunda, es debido a que
de la gama que tiene el productor para escoger dentro de los cultivos de exportacin, la
mora es uno de los cultivos ms estables en cuanto a ventanas de mercado.
De acuerdo a Tumax, existe una relacin directa entre los ingresos de los productores y la
tecnologa que utilizan estos. Definitivamente si el productor lograra mejores precios
del producto que vende, este estara anuente en mejorar la tecnologa con la cual
desarrolla el cultivo. Si el productor usara mejores y ms avanzadas tecnologas en sus
cultivos, estas produciran ms y mejores volmenes.
En enero del 2003 el Banco de Guatemala present una investigacin titulada Tipo de
cambio real de equilibrio en Guatemala, en la cual se evalu el comportamiento del tipo
de cambio real de equilibrio en Guatemala a partir de 1994, ao en el cual el Banco de
Guatemala rompi con el esquema de concentracin de divisas. El objeto principal de
esta investigacin fue demostrar si el Tipo de Cambio Real (TCR) de Guatemala ha
estado en equilibrio o si est atravesando una situacin de desalineacin. Este estudio,
mediante
suficiente evidencia para demostrar que los movimientos del tipo de cambio real no han
14
sido consistentes con la teora de la paridad de poder de compra y por lo tanto no existe
un tipo de cambio Neutro o de equilibrio, que es una figura terica que representa el
valor real de la moneda estimada con base en el ndice del TCR. (Samayoa, 2009)
De acuerdo con Mendizbal (1997), en su tesis titulada Costo y rentabilidad del cultivo
de brcoli en Chimaltenango se eligi como objetivo general determinar el costo y
rentabilidad del cultivo de brcoli en Chimaltenango.
Se
concluy que la mayor rentabilidad para este cultivo se obtiene cuando el productor es
propietario de la tierra y hace su propio semillero.
16
17
La paridad del poder adquisitivo (PPA) segn Krugman y Obstfeld (2006, Pg. 399),
afirma que el tipo de cambio entre las monedas de dos pases es igual a la relacin
entre los niveles de precios de esos dos pases.
En relacin al tipo de cambio real (TCR), Blanchard (2006, Pg. 422), dice que este
es el precio de los bienes interiores expresados en bienes extranjeros. La frmula
siguiente ayudar a comprender mejor lo anteriormente dicho (Blanchard, pg. 422):
Donde:
e: Tipo de cambio real (TCR).
tcn: tipo de cambio nominal
Pt: precio de los bienes transables o de exportacin,
Pn: precio de los bienes no transables o no exportables.
18
La TCR se estima en forma de ndice con un ao base a partir del cual se mide su
nivel; actualmente este ndice se utiliza por la mayora de pases y organismos
internacionales, como gua para determinar el nivel cambiario y compararlo entre
pases. (Samayoa, 2009, Pg. 9) Esto se puede observar en la siguiente frmula
(Samayoa, 2004, Pg. 3):
Donde:
ITCR: ndice de Tipo de Cambio Real
IPCm: ndice de Precios al Consumidor (IPC) del pas extranjero (Estados Unidos de
Norte Amrica) en el perodo del 2001 al 2010.
IPCd: ndice de Precios al Consumidor (IPC) del pas local (Guatemala) en el perodo
del 2001 al 2010.
Para entender mejor el ndice del tipo de cambio real y el tipo de cambio neutro o de
equilibrio se muestran las siguientes situaciones planteadas por Samayoa (2009, Pg.
11) que puede presentar el ndice de tipo de cambio real.
Que el ndice del tipo de cambio real permanezca sin cambios y por lo tanto
ITCR = 100, lo que significa que el ndice de los precios internos ha crecido
de la misma proporcin que los precios externos y por lo tanto el TCR est en
equilibrio. Esta situacin es ptima desde el punto de vista del comercio
exterior y el desarrollo, es decir no favorece ni daa las importaciones y
exportaciones.
19
TRC
= 120), lo que significa que los ndices de precios en los pases socios han
crecido en mayor proporcin que los internos, lo que se asocia a una
depreciacin real de la moneda. Esta situacin puede favorecer en el corto
plazo a las exportaciones, pero en un mediano y largo plazo usualmente tiene
efectos negativos sobre los costos y la productividad a travs del proceso
inflacionario.
Que el ndice de tipo de cambio real baje de 100 (ejemplo TCR = 90),
significa que los ndices de precios externos han crecido en menor proporcin
que los internos, lo que se asocia con una apreciacin real de la moneda. Esta
situacin tiene un efecto negativo en las exportaciones y favorece a las
importaciones.
Segn Bohlander y Snell (2007, Pg. 406) el ndice de precios al consumidor (IPC)
Es una medida del cambio promedio de los precios de bienes y servicios de una
canasta bsica fija en el transcurso del tiempo.
Se determina la
De acuerdo con el Banco de Espaa ([BE], 2010) la Paridad del Poder Adquisitivo
(PPA) es el tipo de cambio al que una moneda se convierte en otra para equiparar el
poder adquisitivo de ambas, eliminando las diferencias en los niveles de precios
vigentes en los respectivos pases. En su forma ms sencilla, muestra la ratio de los
precios del mismo bien o servicio en la moneda nacional de los distintos pases.
El crecimiento
1.2.2 Rentabilidad
El estado de resultados inicia con las ventas totales del negocio, que es la cantidad
monetaria de las ventas totales durante un perodo determinado (Gitman).
De
acuerdo con Besley y Brigham, los ingresos por ventas se determinan multiplicando
el precio de venta por unidad por el nmero de unidades producidas y vendidas. Por
lo tanto, el ingreso que recibirn los productores de mora ser el precio de venta
promedio de cada ao del 2001 al 2010 por las unidades vendidas en el mismo
perodo.
22
Luego hay que determinar los costos en los que incurren los productores de mora
para exportacin. A las ventas totales se les tiene que deducir el costo de los bienes
vendidos, por lo tanto, segn Van Horne (2002, Pag.129) el costo de ventas es el
costo real de la produccin de bienes vendidos durante un perodo.
La utilidad bruta es la resta de las ventas totales y los costos totales de ventas. Esta
utilidad queda para satisfacer los gastos operativos, financieros y tributarios. De
acuerdo a Gitman (2008), los gastos operativos incluyen, los gastos de
administracin, ventas, arrendamiento y depreciacin. En el caso de la produccin de
mora se tienen gastos administrativos y al exportar la fruta, se incurren con gastos de
documentacin, exportacin, cuota de exportador y dems gastos. Estos gastos se
deducen de la utilidad bruta, para obtener la utilidad operativa, la cual no tiene
descontados los gastos financieros ni de impuestos. La utilidad operativa tambin se
le conoce como la utilidad antes de intereses e impuestos UAII de acuerdo a Ross,
Westerfield y Jordan (2006).
23
En este caso la utilidad neta se obtiene con el ingreso que recibe el productor de mora
por el producto que es exportado a Estados Unidos de Norte Amrica, como tambin
el producto que se vende en el mercado local; y a este ingreso, el cual es el total de
ventas, se le tiene que restar los costos y gastos en los que incurri el productor de
mora. Por lo tanto, al hablar de utilidad se tiene que hablar sobre la relacin entre los
ingresos de los productores menos los costos de produccin y gastos de estos mismos.
Para poder determinar la rentabilidad sobre ventas se tienen que usar las razones
financieras especficamente las razones de rentabilidad.
segn Ross, Westerfield y Jordan (2006, Pg. 57) son razones determinadas a partir
de la informacin financiera de una empresa y que se utilizan para propsitos de
comparacin. De acuerdo con Van Horne (2002), las razones financieras pueden
resumir aspectos de desempeo de una empresa en un determinado perodo. Para
determinar y analizar la rentabilidad sobre ventas de los productores de mora para
exportacin en el perodo del 2001 al 2010, especficamente se tienen que utilizar las
razones de rentabilidad; estas razones de acuerdo a Besley y Brigham (2001)
muestran los efectos de la administracin de activos, liquidez y administracin de
deudas sobre los resultados operativos.
Dos son las razones de rentabilidad sobre ventas ms utilizadas, son el margen de
utilidad bruta y neta sobre ventas; estas se describen a continuacin. El margen de
utilidad bruta segn Van Horne, indica la rentabilidad que tiene una empresa o
negocio despus de restarle el costo de produccin a las ventas totales. Este es un
24
El margen neto de utilidad sobre ventas que es el que se utilizar en esta tesis, segn
Besley y Brigham (2001), es una razn que mide la utilidad neta por cada unidad
monetaria de venta. De acuerdo con Van Horne (2002), un parmetro ms concreto
sobre la rentabilidad sobre ventas de una empresa es el margen de utilidad neta. Este
margen es un parmetro de rentabilidad de las ventas despus de haber deducido
todos los costos de ventas, y todos los gastos incluidos los gastos financieros y de
impuestos. Gitman concuerda con los dos autores citados anteriormente, afirmando
que el margen de utilidad neta es aquel que mide el porcentaje, en este caso de cada
quetzal, de ventas que queda despus de haber deducido todos los costos y gastos
incluyendo los gastos financieros y de impuestos. A continuacin se muestra la
frmula del margen de utilidad neta sobre ventas elaborada por Ross, Westerfield y
Jordan (2006):
25
Para esta investigacin en especfico los ingresos para el productor de mora ya tienen
descontados los costos de material de empaque, manejo, material de embalaje,
transporte local e internacional; y los gastos documentacin, cuota de exportacin,
comisin del exportador, intereses e impuestos. La informacin proporcionada por
los productores no estaba desglosada pero ellos s especificaron que en los ingresos
manifestados ya estn descontados todos los rubros anteriormente citados.
Con respecto a los costos de produccin, estn incluidos todos los rubros de estos
como lo son mano de obra, insumos y el costo y depreciacin (distribuido en diez
aos) del establecimiento de una plantacin de mora que incluyen la renta de la tierra,
compra de plantas y otros costos.
administracin, financieros e impuestos.
26
1.2.3 Exportacin
Al hablar de exportacin se menciona que son los bienes y servicios vendidos a las
personas fuera de nuestro pas (Parkin, 2004). El precio de exportacin es el que
recibe el exportador en dlares norteamericanos, que despus transfiere a quetzales
para pagarle al agricultor. De acuerdo con (Blanchard, 2006, Pg. 53), la balanza
comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.
Esto
Si las exportaciones de un pas exceden a las importaciones del mismo se dice que el
pas tiene un saldo comercial favorable supervit comercial, si hay ms
importaciones que exportaciones hay un saldo comercial desfavorable, dficit
comercial. Un dficit comercial crea problemas a los pases que tienen reservas de
divisas escasas, es decir, los fondos que ayudan a un pas a financiar la compra de
productos extranjeros y mantener su comercio de exportacin. Los gobiernos pueden
mejorar su balanza de pagos mejorando su saldo comercial por lo tanto si hay
dificultades en la balanza de pagos, un gobierno puede restringir las importaciones o
fomentar las exportaciones para equilibrar su cuenta comercial. (Daniels, Radebaugh
y Sullivan, 2004, Pg. 144).
27
Captulo II
Existe una relacin directa entre la rentabilidad y el uso de tecnologa avanzada. Una
disminucin en la rentabilidad produce la utilizacin de sistemas de produccin con
tecnologas de menor impacto tanto en la calidad como en la productividad, por lo que
debido a esta baja en la rentabilidad los productores de mora estaran reduciendo su
volumen de produccin y la calidad del mismo en el mercado, afectando su
competitividad.
importante tomar en cuenta que desde hace algn tiempo, el tipo de cambio nominal del
quetzal con relacin al dlar estadounidense no ha sufrido fluctuaciones sustanciales al
extremo que el promedio anual para el ao 2001 era de Q7.85 por USD1.00, cifra similar
a la que imper durante el ao 2010, Q8.05. Esto significa una depreciacin en la ltima
dcada de tan solo el 2.5%; para ejemplificar la manera de cmo este estancamiento del
tipo de cambio puede afectar la rentabilidad del productor y del sector exportador de
mora guatemalteca, hay que hacer referencia al ndice del tipo de cambio efectivo real
que se utiliza para establecer el poder adquisitivo de la moneda nacional, con respecto al
nivel del poder adquisitivo de las monedas de los principales socios comerciales,
determinada por los cambios relativos entre los precios internos y externos.
Para que la rentabilidad del sector productivo de un pas se mantenga es necesario que el
tipo de cambio sea neutro. Esto se obtiene al depreciar el tipo de cambio nominal en un
porcentaje equivalente a la diferencia del ndice de tipo de cambio real con el ao base.
Cmo el tipo de cambio afect la rentabilidad del productor de mora guatemalteca para
exportacin en el perodo del 2001 al 2010?
29
2.1 Objetivos
Determinar los costos y gastos en los que incurre el productor de mora guatemalteca
para la exportacin en el perodo del 2001 al 2010.
Establecer otros factores por lo cual la rentabilidad que obtuvo el productor de mora
guatemalteca para exportacin se ha disminuido.
30
2.2 Hiptesis
2.3 Variables
31
a) Indicadores:
Segn Brigham y Houston (2005, Pg. 86) la rentabilidad sobre ventas es la razn
que mide la utilidad neta por dlar de ventas; se calcula dividiendo la utilidad neta
entre las ventas
32
a) Indicadores:
Costos de produccin
Volumen de produccin
2.5 Aporte
Con esta tesis se pretende concientizar a las personas que se desenvuelven en este
mbito para que analicen la incidencia de la poltica cambiaria en los sectores
productivos, y as, si es necesario cambiar las reglas del rgimen cambiario lo
cual mejorara la competitividad y economa del pas generando ms empleo y
mejores ganancias a nuestros productores.
34
Captulo III
III Mtodo
Esta tesis es una mezcla de dos tipos de investigacin. La histrica que segn Del Cid,
Mndez y Sandoval (2011, Pg. 30) se trata de un recuento desde un momento
determinado hasta otro punto en el tiempo; y la descriptiva que (Hernndez, Fernndez
y Batista 2001) citado por (Del Cid, Mndez y Sandoval, Pg. 33) definen como los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenmenos que sea sometido a anlisis.
Esta investigacin es histrica debido a que los mtodos que se utilizaron para llegar al
resultado final de la investigacin fueron principalmente registros histricos del perodo
del ao 2001 al 2010 a partir de documentos estadsticos de exportacin, costos de
produccin, ndices de precio al consumidor y tipo de cambio; al mismo tiempo es
descriptiva esta investigacin porque con estos datos se realiz la medicin de la
magnitud del efecto del tipo de cambio sobre el productor de mora guatemalteca para su
exportacin. Todo lo anterior llev a caracterizar y a obtener los resultados de la
evolucin del principal objeto de estudio de esta tesis que es el efecto del tipo de cambio
sobre la rentabilidad del productor de mora para exportacin en el perodo del 2001 al
2010.
3.1 Sujetos
Los sujetos que se estudiaron en esta tesis fueron productores y exportadores de mora
guatemalteca para exportacin, los cuales proporcionaron datos de rendimientos, costos
35
de produccin e ingresos por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas) que obtuvieron al
cultivar mora guatemalteca para la exportacin. En algunos casos tambin se les incluy
en el marco contextual. A continuacin se encuentra un cuadro en el cual se puede
observar a las empresas investigadas.
Empresa
Entrevistado
Csar Ic
Rodolfo Arocha
Juan Quexel
Empresa 1
---
Empresa 2
---
Empresa 3
---
Empresa 4
---
Empresa 5
Las empresas, Ro Bravo Berry Farms, S.A., Berry Fresh S.A., Empresa 1, Empresa 3 y
Empresa 5 son empresas exportadoras / productoras de mora (grandes productores); esto
quiere decir que estas empresas cuentan con fincas propias donde producen ellos mismos
36
la mora para exportacin y tambin de acuerdo a las circunstancias del mercado compran
producto a productores independientes o grupos de productores de mora.
Con respecto a Frutesa y la Empresa 4, estas son empresas netamente exportadoras las
cuales no tienen plantaciones propias. Estas empresas elaboran contratos con grupos
establecidos de productores de mora, como los mencionados anteriormente, a los cuales
se les contrata su produccin y exporta su producto de acuerdo a las normas establecidas
en el contrato.
la Oficina de Estadsticas
Laborales de los Estados Unidos de Norte Amrica (U.S. Bureau of Labor Statistics).
Esta informacin obtenida se utiliz especficamente para encontrar el ndice de tipo de
cambio real y el tipo de cambio neutro con base 100 en el ao 2000, para que en los
clculos integrales de la utilidad neta y la rentabilidad sobre ventas, el ao 2001 ya
tuviera cargada la inflacin de ese ao, y as poder obtener el tipo de cambio neutro desde
el ao 2001 al 2010.
pequeos,
medianos
y grandes;
ubicados
principalmente en los
sobre este tema, qu productores abarcan una buena representatividad en los datos que se
solicitaran, fue a la Coordinadora del Comit de Berries de la Asociacin Guatemalteca
de Exportadores (AGEXPORT, 2010).
De acuerdo con el tipo de muestreo que se utiliz se lleg a entrevistar a once individuos
en representacin de empresas exportadoras / productoras de mora, asociaciones, grupos
y cooperativas que producen mora para exportacin. De acuerdo con estadsticas de la
Asociacin Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), se logr concluir que estos 11
individuos citados anteriormente representan el 73.6% de la produccin total de mora
guatemalteca para exportacin.
La tcnica que se realiz fue la de anlisis de datos; los instrumentos para los
productores de mora guatemalteca para exportacin fueron cuadros comparativos
por ao de los ingresos, costos y rendimiento por cuerda de 40 x 40 varas (0.11
hectreas), estos fueron validados por un experto en el tema para que se pudiera
recabar la informacin necesaria de la manera ms fcil y prctica.
39
3.4 Procedimiento
Como primer paso para realizar esta tesis se eligi el tema a investigar.
40
El siguiente paso para avanzar en esta tesis fue realizar la Mini-defensa ante
catedrticos que representaban las reas de Administracin de Empresas,
Economa y Mercadotecnia.
Luego se seleccion una muestra representativa del universo, esto se elabor con
ayuda de un experto en el tema.
41
El siguiente paso fue hacer los cambios sugeridos por la terna examinadora.
42
Captulo IV
IV Presentacin de resultados
43
(Tabla 4.1.1) (1) Rendimiento en flats de 12x150 g, por una cuerda de 40x40 varas
Ao E1
E2
E3
E4 E5 E6
E7 E8
E9
E10
E11 Promedio
2001 1,018 1,044 924
1,000 1,100
941
1,000
997
954
1,000
2003 996
1,102
1,006 1,083
1,002 1,000
1,000 1,000
2005 889
902
915
897 941
910
957
898
900
2006 901
906
900
890 947
886
971
895
900
2007 578
553
607
618 549
590
716
612
600
2008 851
807
743
794 775
855
878
742
800
2009 796
808
779
777 808
816
850
769
800
2010 817
793
788
792 809
787
857
811
800
Ao E1
E2
2001 300
400
250
300
300
250
300
250
300
400
250
300
2002 300
400
300
250
300
250
250
300
300
400
250
300
2003 250
300
300
250
300
350
250
300
350
400
250
300
2004 300
300
250
250
300
350
300
300
350
350
250
300
2005 700
700
700
650
750
700
750
650
700
750
650
700
2006 650
700
700
650
775
750
725
650
700
750
650
700
2007 400
350
500
500
650
600
500
500
500
550
450
500
2008 350
400
350
450
500
350
300
500
400
450
350
400
2009 400
400
350
400
475
350
375
450
400
450
350
400
2010 400
400
400
400
500
300
350
450
400
450
350
400
44
(Tabla 4.1.1) (3) Ingreso al Productor por flat de 12x150g (Cifras en US$)
E2 E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
Ao E1
Promedio
9.80
10.01
2002
9.55 9.33
9.40
9.65
9.40
9.52
9.25
9.57
9.65
9.80
9.70
9.53
2003
9.30
9.20
9.20
9.00
9.10
9.07
9.00
9.10
9.15
9.50
9.55
9.20
2004
9.50
9.50
9.35
9.15
9.25
9.33
9.45
9.50
9.45
9.65
9.55
9.43
2005
9.05
9.15
9.03
9.00
8.95
9.05
9.10
9.00
9.00
9.25
9.15
9.07
2006
8.03
8.10
8.35
8.10
8.00
8.13
8.07
8.05
8.15
8.20
8.05
8.11
2007
7.92
8.00
8.00
7.90
7.85
7.95
7.92
7.90
7.95
8.00
7.95
7.94
2008
7.85
7.90
7.90
7.85
7.80
7.78
7.90
7.80
7.80
7.95
7.85
7.85
2009
6.65
6.60
6.45
6.50
6.45
6.47
6.50
6.45
6.60
6.70
6.50
6.53
2010
5.35
5.35
5.30
5.35
5.25
5.30
5.30
5.28
5.25
5.45
5.35
5.32
(Tabla 4.1.1) (4) Ingreso al productor por Kilo de mora para venta nacional (Cifras en Qs)
Ao E1
E2 E3 E4
E5
E6
E7
E8 E9 E10 E11 Promedio
2001
0.80
1.00 1.15
1.10
1.00
1.00
1.15
1.00
2002
1.15
1.20 1.20
1.25
1.35
1.25
1.25
1.25
2003
1.15
1.20 1.20
1.25
1.35
1.25
1.25
1.25
2004
1.40
1.40 1.35
1.45
1.50
1.55
1.55
1.50
2005
1.40
1.40 1.35
1.45
1.50
1.55
1.55
1.50
2006
1.40
1.40 1.35
1.45
1.50
1.55
1.55
1.50
2007
1.00
1.10 1.05
1.00
1.00
0.95
1.00
1.00
2008
1.95
1.90 2.05
1.95
2.00
2.00
2.05
2.00
2009
1.95
1.90 2.05
1.95
2.00
2.00
2.05
2.00
2010
2.20
2.15 2.25
2.30
2.25
2.25
2.30
2.25
45
Ao
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
(Tabla 4.1.1) (5) Costo de Produccin de una cuerda de 40x40 varas (Cifras en Qs)
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
Promedio
11,215 11,007 10,837 11,062 11,031 10,989 11,000 10,835 11,050 11,213 10,958 11,000
11,700 11,695 11,700 11,750 11,700 11,685 11,696 11,675 11,655 11,700 11,700 11,696
12,380 12,381 12,381 12,385 12,381 12,381 12,381 12,380 12,381 12,375 12,385 12,381
13,525 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,525 13,523
14,680 14,682 14,685 14,680 14,680 14,680 14,685 14,680 14,680 14,685 14,682 14,682
15,535 15,530 15,535 15,530 15,530 15,535 15,530 15,530 15,530 15,530 15,535 15,532
16,895 16,890 16,890 16,890 16,895 16,895 16,890 16,890 16,890 16,890 16,890 16,891
18,480 18,475 18,480 18,480 18,475 18,475 18,480 18,480 18,480 18,480 18,480 18,479
17,960 17,965 17,965 17,960 17,965 17,965 17,960 17,965 17,962 17,960 17,960 17,962
18,925 18,930 18,930 18,930 18,930 18,935 18,935 18,925 18,930 18,935 18,930 18,930
Rendimiento en
flats de 12x150
g, por una cuerda
de 40x40 varas
Kilos de
mora para
venta
nacional
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
1,000
1,000
1,000
1,000
900
900
600
800
800
800
300
300
300
300
700
700
500
400
400
400
Ingreso al
Productor por flat
de 12x150g (Cifras
en US$)
10.01
9.53
9.20
9.43
9.07
8.11
7.94
7.85
6.53
5.32
Ingreso al
productor por
Kilo de mora
para venta
Nacional (Qs)
1.00
1.25
1.25
1.50
1.50
1.50
1.00
2.00
2.00
2.25
Costo de
Produccin de una
cuerda de 40x40
varas (Cifras en
Qs)
11,000.00
11,696.30
12,380.53
13,523.26
14,682.20
15,532.30
16,891.38
18,479.16
17,961.75
18,929.89
La tabla 4.1.1 muestra el promedio de los resultados obtenidos al entrevistar a las once
personas que estuvieron dispuestas a proporcionar informacin (Ver Anexo 1). En esta
tabla de recuperacin de datos se pregunt sobre los rendimientos anuales en flats o cajas
de 12x150g para exportacin de una cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas), as como los
kilos de mora para venta local que no alcanzan los estndares de calidad para su
exportacin. As mismo se consultaron los promedios de los ingresos anuales que recibe
46
el productor de mora por flat en dlares estadounidenses y el ingreso por kilo de mora
vendida en el mercado nacional.
recuperacin de datos se pidi el promedio anual de los costos de produccin en los que
incurre un productor de mora.
Cabe mencionar que los costos de material de empaque, manejo, material de embalaje,
transporte local e internacional, documentacin, cuota de exportacin y comisin del
exportador ya estn descontados de los datos del ingreso al productor por flat de 12x150g,
por lo tanto no se deben de colocar.
Tipo De Cambio
Ao Nominal Q`s por US$ 1
2000
7.75
2001
7.85
2002
7.81
2003
7.92
2004
7.93
2005
7.62
2006
7.59
2007
7.66
2008
7.55
2009
8.15
2010
8.05
Los promedios anuales del tipo de cambio nominal de quetzales por un dlar
estadounidense mostrados en la tabla 4.1.2 fueron obtenidos del Banco de Guatemala.
47
Ao
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ndice de Precios al
Consumidor en
Guatemala Base
2000 = 100
100.00
108.91
115.24
121.09
130.32
138.89
144.68
153.43
162.83
162.55
167.94
La tabla 4.1.3 muestra los ndices de precios al consumidor en Guatemala con base 100
en el ao 2000 hasta el 2010. Estos fueron elaborados con datos del Instituto Nacional de
Estadstica (INE) con base 100 en el ao 2000 y posteriormente se fue sumando ao con
ao la inflacin a diciembre para poder obtener este ndice hasta el ao 2010. Esto
present como resultado que en los diez aos entre el 2001 y el 2010 los precios de los
productos y servicios de la canasta bsica guatemalteca han aumentado un 67.94%.
48
Ao
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ndice de Precios al
Consumidor en
Estados Unidos de
Norte Amrica
Base 2000 = 100
100.00
101.60
104.00
105.90
109.20
112.60
115.10
119.20
119.30
122.00
123.50
49
(Tabla 4.1.5)(1) Procedimiento para obtener el ndice de tipo de cambio real (ITCR) Base 2000 = 100
ndice de Precios al
Consumidor en
ndice de Precios al
ndice de Tipo
Estados Unidos de
Consumidor en
de Cambio
Norte Amrica
Guatemala Base
Real (ITCR)
Ao
Base 2000 = 100
2000 = 100
Base 2000 = 1
2000
100.00
100.00
=
1.00
2001
101.60
108.91
=
0.93
2002
104.00
115.24
=
0.90
2003
105.90
121.09
=
0.87
2004
109.20
130.32
=
0.84
100
100.00
100
93.00
100
90.00
100
87.00
100
84.00
2005
112.60
138.89
0.81
100
81.00
2006
115.10
144.68
0.80
100
80.00
2007
119.20
153.43
0.78
100
78.00
2008
119.30
162.83
0.73
100
73.00
2009
122.00
162.55
0.75
100
75.00
2010
123.50
167.94
0.74
100
74.00
ndice de Tipo
de Cambio Real
(ITCR) Base
2000 = 100
El cuadro anterior muestra el procedimiento para llegar al ndice de tipo de cambio real
(ITCR) con base en el ao 2000 igual a 100. El ndice de tipo de cambio real se elabor
dividiendo el ndice de precios al consumidor de Estados Unidos de Norte Amrica entre
el ndice de precios al consumidor de Guatemala; el resultado de la divisin anterior se
multiplico por 100 para obtener el ndice de tipo de cambio real (ITCR) con base en el
ao 2000 = a 100.
50
Ao
Base
ndice de Tipo
de Cambio
Real (ITCR)
Base 2000 = 1
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.00
0.93
0.90
0.87
0.84
0.81
0.80
0.78
0.73
0.75
0.74
c=a-b
e=c+d
Base
% de aumento
del tipo de
cambio
nominal en
Qs
Diferencia
entre base e
(ITCR) Base
2000 = 1
0.00
0.07
0.10
0.13
0.16
0.19
0.20
0.22
0.27
0.25
0.26
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.00
1.07
1.10
1.13
1.16
1.19
1.20
1.22
1.27
1.25
1.26
Tipo De Cambio
Nominal
Qs = 1.00 U S
$
7.75
7.85
7.81
7.92
7.93
7.62
7.59
7.66
7.55
8.15
8.05
g=exf
Tipo de Cambio
Neutro Qs
7.75
8.40
8.59
8.95
9.20
9.07
9.11
9.35
9.59
10.19
10.14
Para elaborar el tipo de cambio neutro en quetzales se le rest a la base que es 1, el ndice
de tipo de cambio real (ITCR) con base 2000 = 1 que se hizo en la tabla anterior;
posteriormente a esta resta, al resultado obtenido de la misma se le sum nuevamente la
base (1) y al resultado de esta suma se le multiplic por el tipo de cambio nominal en
quetzales = 1.00 US $.
En las dos tablas anteriores se tom el ao 2000 como ao base para el clculo del ndice
de tipo de cambio real y el tipo de cambio neutro para que en los siguientes clculos
integrales de utilidad neta y rentabilidad sobre ventas representados en las tablas 4.1.6 y
4.1.7 que se presentan a continuacin, el ao 2001 ya tuviera cargada la inflacin de ese
ao, y as poder tener el tipo de cambio neutro desde el 2001 al 2010.
51
Ao
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Tipo De Cambio
Nominal
Qs = 1.00 U S $
7.75
7.85
7.81
7.92
7.93
7.62
7.59
7.66
7.55
8.15
8.05
ndice de Tipo de
Cambio Real (ITCR) Tipo de Cambio Neutro
Base 2000 = 100
Qs
100.00
7.75
8.40
93.00
8.59
90.00
8.95
87.00
9.20
84.00
9.07
81.00
9.11
80.00
9.35
78.00
9.59
73.00
10.19
75.00
10.14
74.00
El cuadro 4.1.5 muestra el ndice de tipo de cambio real con base 100 en el ao 2000.
Este ndice nos muestra la apreciacin real del quetzal, esto produce un debilitamiento en
las exportaciones y en la competitividad del pas, lo cual provoca una reduccin de las
inversiones en el pas.
52
G=BxD
H=AxG
I=CxE
J = (H + I) (F)
UTILIDAD
NETA para
el productor,
por cuerda de
40x40 varas
(Cifras en
Qs) con
Tipo de
Cambio
Nominal
K = J (H + I)
Ao
Tipo de
Cambio
Nominal
Qs por
US$ 1
Rendimiento
en flats de
12x150g, por
una cuerda de
40x40 varas
Kilos de
mora
para
venta
local
Ingreso al
Productor
por flat de
12x150g
(Cifras en
US$)
Ingreso
por Kilo
de mora,
por venta
nacional
(Cifras en
Qs)
Costo de
Produccin
de una cuerda
de 40x40
varas (Cifras
en Qs)
Ingreso al
productor
por una
cuerda de
40x40
varas
(Cifras en
US$)
Ingreso al
productor,
por cuerda de
40x40 varas
(Cifras en
Qs) con
Tipo de
Cambio
Nominal
Ingreso
total al
productor,
por Kilo
de mora
por venta
local
(Cifras en
Qs)
2001
7.85
1,000
300
10.01
1.00
11,000.00
10,010.00
78,622.94
300.00
67,922.94
86.06%
2002
7.81
1,000
300
9.53
1.25
11,696.30
9,530.00
74,446.55
375.00
63,125.25
84.37%
2003
7.92
1,000
300
9.20
1.25
12,380.53
9,200.00
72,904.39
375.00
60,898.85
83.11%
2004
7.93
1,000
300
9.43
1.50
13,523.26
9,430.00
74,759.53
450.00
61,686.27
82.02%
2005
7.62
900
700
9.07
1.50
14,682.20
8,163.00
62,216.67
1,050.00
48,584.47
76.79%
2006
7.59
900
700
8.11
1.50
15,532.30
7,299.00
55,426.20
1,050.00
40,943.90
72.50%
2007
7.66
600
500
7.94
1.00
16,891.38
4,764.00
36,510.02
500.00
20,118.64
54.36%
2008
7.55
800
400
7.85
2.00
18,479.16
6,280.00
47,401.58
800.00
29,722.41
61.66%
2009
8.15
800
400
6.53
2.00
17,961.75
5,224.00
42,570.75
800.00
25,409.00
58.59%
2010
8.05
800
400
5.32
2.25
18,929.89
4,256.00
34,239.52
900.00
16,209.63
46.13%
RENTABILIDAD
SOBRE VENTAS
para el productor,
por cuerda de
40x40 varas
54
Tabla 4.1.7 Cuadro integral de rentabilidad para el productor calculado con tipo de
cambio neutro
G=BxD
H=AxG
I=CxE
J = (H + I) (F)
UTILIDAD
NETA para
el productor,
por cuerda de
40x40 varas
(Cifras en
Qs) con
Tipo de
Cambio
Neutro
K = J (H + I)
Ao
Tipo de
Cambio
Neutro
Qs
Rendimiento
en flats de
12x150g de
una cuerda de
40x40 varas
Kilos de
mora
para
venta
local
Ingreso al
Productor
por flat de
12x150 g
(Cifras en
US$)
Ingreso
por Kilo
de mora,
por venta
nacional
(Cifras en
Qs)
Costo de
Produccin
de una cuerda
de 40x40
varas (Cifras
en Qs)
Ingreso al
productor
por una
cuerda de
40x40
varas
(Cifras en
US$)
Ingreso al
productor,
por cuerda de
40x40 varas
(Cifras en
Qs) con
Tipo de
Cambio
Neutro
Ingreso
total al
productor,
por Kilo
de mora
por venta
local
(Cifras en
Qs)
2001
8.40
1,000
300
10.01
1.00
11,000.00
10,010.00
84,126.55
300.00
73,426.55
86.97%
2002
8.59
1,000
300
9.53
1.25
11,696.30
9,530.00
81,891.20
375.00
70,569.90
85.78%
2003
8.95
1,000
300
9.20
1.25
12,380.53
9,200.00
82,381.96
375.00
70,376.42
85.04%
2004
9.20
1,000
300
9.43
1.50
13,523.26
9,430.00
86,721.06
450.00
73,647.80
84.49%
2005
9.07
900
700
9.07
1.50
14,682.20
8,163.00
74,037.84
1,050.00
60,405.64
80.45%
2006
9.11
900
700
8.11
1.50
15,532.30
7,299.00
66,511.44
1,050.00
52,029.14
77.01%
2007
9.35
600
500
7.94
1.00
16,891.38
4,764.00
44,542.22
500.00
28,150.85
62.50%
2008
9.59
800
400
7.85
2.00
18,479.16
6,280.00
60,200.00
800.00
42,520.84
69.71%
2009
10.19
800
400
6.53
2.00
17,961.75
5,224.00
53,213.43
800.00
36,051.68
66.75%
2010
10.14
800
400
5.32
2.25
18,929.89
4,256.00
43,141.80
900.00
25,111.91
57.02%
RENTABILIDAD
SOBRE VENTAS
para el productor,
por cuerda de
40x40 varas
55
56
Tabla 4.1.8 Diferencias entre la utilidad y rentabilidad calculada con tipo de cambio
nominal y tipo de cambio neutro
(Tabla 4.1.8)(1) Procedimiento para obtener la diferencia en la Utilidad Neta para el productor, entre el tipo
de cambio nominal y tipo de cambio neutro
UTILIDAD NETA para
UTILIDAD NETA para
Diferencia en la UTILIDAD
el productor, por cuerda
el productor, por cuerda
NETA para el productor, por
de 40x40 varas (Cifras en
de 40x40 varas (Cifras en cuerda de 40x40 varas (Cifras en
Qs) con Tipo de Cambio
Qs) con Tipo de Cambio
Qs) entre el Tipo de Cambio
Ao
Nominal
Neutro
Nominal y Tipo de Cambio Neutro
2001
2002
67,922.94
63,125.25
73,426.55
70,569.90
(5,503.61)
(7,444.65)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Acumulado
60,898.85
61,686.27
48,584.47
40,943.90
20,118.64
29,722.41
25,409.00
16,209.63
434,621.38
70,376.42
73,647.80
60,405.64
52,029.14
28,150.85
42,520.84
36,051.68
25,111.91
532,290.74
(9,477.57)
(11,961.52)
(11,821.17)
(11,085.24)
(8,032.20)
(12,798.43)
(10,642.69)
(8,902.28)
(97,669.36)
Para elaborar la diferencia entre la utilidad neta que percibi el productor de mora para
exportacin por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas), se rest el promedio de la utilidad
neta que percibieron los productores con el tipo de cambio nominal menos el promedio de
la utilidad neta que percibieron los productores con el tipo de cambio neutro.
57
(Tabla 4.1.8)(2) Procedimiento para obtener la diferencia en la Rentabilidad Sobre Ventas para
el productor, entre el tipo de cambio nominal y tipo de cambio neutro
Ao
RENTABILIDAD
RENTABILIDAD
Diferencia en la
SOBRE VENTAS
SOBRE VENTAS
RENTABILIDAD SOBRE
para el productor,
para el productor, por
VENTAS para el productor,
por cuerda de 40x40
cuerda de 40x40
por cuerda de 40x40 varas
varas con tipo de
varas con tipo de
(Cifras en Qs) entre el Tipo de
cambio nominal
cambio neutro
Cambio Nominal y Tipo de
Cambio Neutro
2001
86.06%
86.97%
-0.91%
2002
84.37%
85.78%
-1.41%
2003
83.11%
85.04%
-1.93%
2004
82.02%
84.49%
-2.47%
2005
76.79%
80.45%
-3.65%
2006
72.50%
77.01%
-4.51%
2007
54.36%
62.50%
-8.14%
2008
61.66%
69.71%
-8.04%
2009
58.59%
66.75%
-8.16%
2010
46.13%
57.02%
-10.89%
Para elaborar la diferencia entre el rendimiento sobre ventas que percibi el productor de
mora para exportacin por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas), se rest el promedio de
la rentabilidad sobre ventas que percibieron los productores con el tipo de cambio
nominal menos el promedio de la rentabilidad sobre ventas que percibieron los
productores con el tipo de cambio neutro.
58
(Tabla 4.1.8) Diferencias entre la utilidad y rentabilidad calculada con tipo de cambio
nominal y tipo de cambio neutro
Diferencia en la RENTABILIDAD
Diferencia en la UTILIDAD NETA para SOBRE VENTAS para el productor,
el productor, por cuerda de 40x40 varas por cuerda de 40x40 varas, entre el
(Cifras en Qs) entre el Tipo de Cambio Tipo de Cambio Nominal y Tipo de
Ao
Nominal y Tipo de Cambio Neutro
Cambio Neutro
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
(5,503.61)
(7,444.65)
(9,477.57)
(11,961.52)
(11,821.17)
(11,085.24)
(8,032.20)
(12,798.43)
(10,642.69)
(8,902.28)
-0.91%
-1.41%
-1.93%
-2.47%
-3.65%
-4.51%
-8.14%
-8.04%
-8.16%
-10.89%
Acumulado
(97,669.36)
59
Empresa
Entrevistado Resumen
Ro Bravo Berry
Farms S.A.
Tumax
esfuerzos
para
mantenerse
en
el
mercado
60
Asociacin de
Csar Ic
Pequeos
Agricultores
Comalapenses de
Productos No
Tradicionales,
APAC PNT.
Rodolfo Arocha
Asociacin Cortijo
Juan Quexel
Los Pinos
Chirroman
Asociacin de
Juan Paz
Agricultores
Recopach
Renacer
Guatemala, S.A.
finales de los aos 80, ya que este cultivo era ideal para los
Polanco
(FRUTESA)
su
producto
empresa
exportadoras
que
Guatemala, S.A.
(FRUTESA)
MacDonald
Guatemala, S.A.
(FRUTESA)
Marta Castan
Guatemalteca de
Exportadores.
(AGEXPORT)
64
Captulo V
En la tabla 4.1.2 se puede observar que el tipo de cambio nominal en Guatemala, con
respecto al dlar de Estados Unidos de Norte Amrica solo aument en el perodo del
2001 al 2010 aproximadamente un 2.5%.
De acuerdo con la teora de ndice de Tipo de Cambio Real (ITCR), los resultados de esta
investigacin muestran que el tipo de cambio de Guatemala est sobrevaluado. Esto se
65
puede observar en la tabla 4.1.5 ya que el ndice de tipo de cambio real muestra una
disminucin cada ao (a excepcin del ao 2009) con relacin al ao base (2000) tomado
para realizar esta tabla. El resultado de que el ndice de tipo de cambio real baje de la
base 100 cada ao significa que el ndice de precios al consumidor de Estados Unidos de
Amrica ha estado creciendo en menor proporcin que el ndice de precios al consumidor
nacional, esto es una indicacin de que el tipo de cambio nacional se ha estado apreciando
ao con ao. Esta situacin conduce a un debilitamiento de las exportaciones y un
favorecimiento en las importaciones, lo cual se puede observar en la balanza comercial
nacional del 2001 al 2010 obtenida del Banco de Guatemala (Ver Anexo 3), la cual
muestra un incremento significativo en el dficit comercial ao con ao pasando de US$ 3,098.5 millones en el ao 2001 a US$ -5,375.7 millones en el ao 2010.
comercial con supervit desfavorece la economa nacional del pas y es una seal de que
no se est potencializando al mximo los recursos exportables de Guatemala y no se estn
creando empleos en el pas ya que se est reduciendo la produccin nacional y se est
favoreciendo la produccin de los pases de los que se importa generando empleo para
esos pases. De acuerdo con las grficas de la balanza comercial de pases emergentes
con grandes mejoras en sus economas como lo son Chile, Per y Brasil (Ver Anexo 4),
se puede observar que estos pases tienen una balanza comercial con supervit lo cual se
relaciona con la generacin de empleos y una mejora en la economa nacional de esos
pases.
En la tabla 4.1.6 se determin la utilidad neta y la rentabilidad sobre ventas que percibi
el productor guatemalteco de mora para exportacin entre el perodo del 2001 al 2010
calculado con el promedio anual del tipo de cambio nominal (Qs por 1 US$). Esta tabla
refleja los rendimientos por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas), costos de produccin
en quetzales,
estadounidenses que fueron multiplicados por el tipo de cambio nominal promedio para
convertirlos en quetzales. Esta valiosa informacin se utiliz para calcular la utilidad y la
rentabilidad
La tabla 4.1.7 se elabor de la misma manera que la tabla 4.1.6 haciendo la salvedad que
los ingresos en dlares estadounidenses no fueron multiplicados por el tipo de cambio
nominal, sino que por el tipo de cambio neutro calculado en la tabla 7.1.5, dando como
resultado la utilidad neta y rentabilidad sobre ventas que hubieran podido obtener los
productores de mora guatemalteca si la moneda nacional no hubiese estado sobrevaluada.
Es importante mencionar que los costos de material de empaque, manejo, material de
embalaje, transporte local e internacional, documentacin, cuota de exportacin y
comisin del exportador ya estn descontados de las liquidaciones que reciben los
productores de mora, por lo tanto esta informacin no se coloc en los clculos realizados
en las tablas realizadas.
La tabla 4.1.8 refleja el efecto que tuvo el tipo de cambio sobre los productores de mora
para exportacin en el perodo del 2001 al 2010. Los clculos en esta tabla se elaboraron
restando la utilidad y la rentabilidad calculada con el tipo de cambio nominal en la tabla
4.1.6 menos la utilidad y la rentabilidad calculada con el tipo de cambio neutro en la tabla
4.1.7 respectivamente. Esta tabla tambin contiene el acumulado de la utilidad que dej
de percibir el productor de mora debido a la sobrevaluacin del tipo de cambio nacional.
El otro factor determinante (en el cual se centra esta tesis) es el del tipo de cambio
sobrevaluado que existe en Guatemala. Esto se determin mediante la teora del ndice
de Tipo de Cambio Real (ITCR), la cual se describe en el marco terico y explica que si
el ITCR es menor a 100, esto significa que los ndices de precios externos han crecido en
menor proporcin a los internos, lo cual se asocia a una apreciacin real de la moneda
67
local; esta situacin tiene un efecto negativo en las exportaciones y favorece a las
importaciones y se dice que est sobrevaluada la moneda debido a que los exportadores
no reciben el equivalente del valor de la divisa en trminos del poder adquisitivo. Lo
anteriormente mencionado se pone en prctica en la tabla 4.1.5 donde se puede observar
que el ITCR es menor a su base (100), durante todos los aos investigados.
Desde el ao 2000 al ao 2010, de acuerdo con la tabla 4.1.5, con el clculo del ndice de
tipo de cambio real se puede determinar que la moneda nacional se apreci en un 26%, lo
cual influye negativamente en la produccin nacional de mora para exportacin. Aunque
en la competitividad del sector exportador de moras de Guatemala influyan varios
factores como el de costos de produccin, productividad, posicin geogrfica y facilidad
de acceso a mercados; est claro que el factor principal que afecta la competitividad de
este sector es el del tipo de cambio apreciado de la moneda nacional.
68
Los ingresos del productor de mora ya tienen descontados los costos de material de
empaque, manejo, material de embalaje y transporte local e internacional; y los gastos de
documentacin, cuota de exportacin, comisin del exportador, intereses e impuestos.
Con respecto a los costos de produccin otorgados por los entrevistados, se puede
determinar que han estado subiendo ao con ao. Cabe hacer mencin que entre estos
costos de produccin est incluida la mano de obra, insumos y los costos (distribuidos en
los diez aos) del establecimiento de una plantacin de mora que incluyen la renta de la
tierra, compra de plantas y otros costos; adicionalmente, tambin estn incluidos los
gastos de administracin, financieros e impuestos.
cultivo se inici a finales de la dcada de los ochenta y que su produccin est ubicada
principalmente en Guatemala, Sacatepquez y Chimaltenango.
Los exportadores y
productores concuerdan en que este cultivo ha mejorado los ingresos de los productores y
los ha introducido a la economa formal y al comercio internacional. Ellos tambin
comentan que cada vez se vuelven ms difciles las exportaciones debido a los altos
estndares de calidad e inocuidad que se manejan en los Estados Unidos de Norte
Amrica y a los controles de pesticidas que cada vez son ms estrictos. Varios factores
han influido en que los ingresos disminuyan ao con ao, ya que los precios
internacionales han bajado, costos de insumos han subido y la competencia internacional
es muy grande y muy difcil de competir. El Ing. Agr. Tumax y Rodolfo Arocha,
coinciden en que existi en Guatemala una empresa chilena dedicada a la exportacin de
moras, pero debido a los altos costos administrativos, alto costo de transporte areo y baja
competitividad nacional esta empresa se traslad a Mxico, el cual es un pas ms
competitivo para el sector productor.
69
Captulo VI
VI Conclusiones
1. El tipo de cambio es uno de los factores que afect negativamente a la rentabilidad de los
productores que cultivan mora guatemalteca para la exportacin en el perodo del 2001 al
2010, provocando una reduccin en la rentabilidad de estos productores. Esto es debido a
que existe una apreciacin en el tipo de cambio nominal y por lo tanto los productores /
exportadores no reciben la cantidad en divisas de moneda local en relacin al poder
adquisitivo.
2. Los costos y gastos de produccin de una cuerda de 40x40 varas (0.11 hectreas) de mora
se han incrementado ao con ao debido al incremento de la inflacin, aumento del pago
a la mano de obra y a los requisitos demandados por los clientes en el extranjero, en un
58.11% del 2001 al 2010, causando que los productores de mora perciban menos
ingresos.
70
4. Existen otros factores por los cuales la rentabilidad de los productores de mora
guatemalteca para exportacin se ha disminuido. Se puede concluir que la disminucin
en el rendimiento de las plantaciones es uno de estos factores; el segundo factor que
afecta la rentabilidad de los productores es la baja de los precios internacionales de venta
de este producto, los cuales ao con ao han disminuido; as como la competencia
internacional.
71
Captulo VII
VII Recomendaciones
1. A largo plazo, se recomienda que con el impulso del Comit de Mora de la Agexport, se
geste una iniciativa por parte de la Agexport para realizar estudios que analicen la
incidencia de la poltica cambiaria en los sectores productivos, con el objeto de
influenciar a la Junta Monetaria, rgano rector de la economa guatemalteca, para que
influyan en el fortalecimiento de la competitividad del pas, debido a que en estos
momentos la poltica cambiaria favorece las importaciones y
desfavorece las
utilizando sistemas de tecnologa como por ejemplo sistemas de ferti-riego que permitan
aumentar sus rendimientos de mora y as poder disminuir sus costos.
Esta
73
Captulo VIII
VIII Bibliografa
Arocha, R. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Gerente
General Berry Fresh, S.A. Guatemala, Guatemala.
74
75
Bureau of Labor Statistics. Consumer Price Index, 2011. Washington D.C., Estados
Unidos de Amrica. Recuperado de ftp://ftp.bls.gov/pub/special.requests/cpi/cpiai.txt
76
Ic, C. (2010). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Coordinador
Administrativo de Asociacin de Pequeos Agricultores Comalapenses de Productos
No Tradicionales, APAC PNT. Guatemala, Guatemala.
77
MacDonald, C. (2011). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Sub
Gerente General Frutas Tropicales de Guatemala S.A., FRUTESA. Guatemala,
Guatemala.
Paz, J. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Vicepresidente y
Fundador de Asociacin de Agricultores Renacer. Guatemala, Guatemala.
Polanco, G. (2010). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora a la Gerente
General de Frutas Tropicales de Guatemala S.A., FRUTESA. Guatemala, Guatemala.
Quexel, J. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Vocal y
Fundador de Asociacin Cortijo los Pinos Chirroman. Guatemala, Guatemala.
79
Tumax, O. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Gerente de
Produccin Ro Bravo Berry Farms S.A., Guatemala, Guatemala.
80
Anexos
Anexo 1
AO
Rendimiento de 1
cuerda de 40 x 40 varas.
(Cifras en Flats de
12x150grs + kilos para
venta nacional)
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
81
Costo de produccin de
moras, de 1 cuerda de 40 x
40 varas.
(Cifras en quetzales)
Anexo 2
Gua de Preguntas para Entrevistas realizadas a personas clave en el negocio de la exportacin de moras
Ing. Agr. Otoniel Tumax
1. Cmo fueron los inicios del cultivo comercial de la mora guatemalteca?
2. La disminucin de los ingresos a los productores influye directamente en la tecnologa que utilizan?
Csar Ic
1. Han existido proyectos a gran escala para mejorar el cultivo de mora para exportacin?
Rodolfo Arocha
1. Se ha establecido alguna empresa internacional exportadora de mora en Guatemala?
Juan Quexel
1. Qu ha significado para usted el cultivo y exportacin de mora?
Juan Paz Recopach
1. Qu ha significado para usted el cultivo y exportacin de mora?
Licda. Gloria Polanco
1. Cmo fueron los inicios del cultivo comercial de la mora guatemalteca?
2. Qu factores han influido en la disminucin de la rentabilidad de las exportaciones de mora?
Lic. Clark MacDonald
1. Cules son las especificaciones para el empaque de mora para exportacin?
2. Cmo se manejan las ventas de este producto en el mercado internacional?
3. Qu tipo de certificaciones se necesitan para exportar mora a Estados Uidos de Norte Amrica?
Vctor Mench
1. Cmose maneja la logstica de la exportacin de mora?
Marta Castan
1. Cmose maneja el cultivo comercial de la mora guatemalteca y que datos importantes ya que
mencionar del sector?
82
Anexo 3
BALANZA COMERCIAL
SALDOS
COMERCIO GENERAL
AOS 2001 2010
- Millones de US dlares AOS
2001
2002 *
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
TOTAL **
-3,098.5
-3,496.7
-3,668.3
-4,444.0
-5,117.9
-5,901.7
-6,678.0
-6,809.1
-4,317.6
2010 p/
-5,375.7
p/
Cifras preliminares
* A partir del ao 2002 la informacin corresponde al
Comercio General el cual incluye lo siguiente:
comercio
de Territorio Aduanero, comercio al amparo del
Decreto
29-89 del Congreso de la Repblica Ley de incentivo a
la
actividad exportadora y de maquila, y comercio al
amparo del Decreto 65-89 del Congreso de la Repblica
Ley de Zonas Francas.
** Exportaciones FOB Importaciones CIF
Banco de Guatemala, 2011.
83
Anexo 4
84
85
86
87
Anexo 5
88