Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
HISPANOAMERICAN STORY
1 de octubre de 2014
Prof.: Dora Polakova, [email protected]
HORARIO ATENCIN: lunes, 11:00-12:00, despacho 115, Jana Palacha
EL CUENTO
Es un gnero literario joven, surge como tal en el siglo XIX. En Hispanoamrica es a la
vez el siglo en el que surgen la novela y el cuento.
Qu es un cuento?
-
Fantstico/verosmil
Limitado nmero de personajes. Los protagonistas son pocos y en muchas ocasiones es
el mismo narrador.
Ha de contar una historia, algo
La trama es concentrada. Esto dota de densidad al cuento, ya que en menos tiempo ha
de contar la historia. La trama lleva rpidamente al final.
El cuento del siglo XIX ha de ser como un crculo y no dejar ningn cabo suelto, incluso
en los cuentos fantsticos se da una explicacin de lo que ha ocurrido.
El cuento a partir de la segunda mitad del siglo XX abandona esta idea y en muchos casos
el final no queda claro.
En la literatura espaola es un trmino tardo. En la edad media ya se escriban relatos
de estas caractersticas, pero se designaban con otros trmino (fbulas, ejemplos,). En
el sigo XVI aparece el trmino cuento en Cervantes, aunque l lo emplea para referirse
a historias orales (llamar a sus relatos breves novelas ejemplares). La oposicin
cuento (oral)/ novela (escrito) se mantendr hasta el siglo XIX. Es a partir sobre todo del
Realismo y el Naturalismo que surge el cuento escrito en la literatura espaola.
El origen del cuento es remoto, nadie sabe exactamente cundo se cont el primer
cuento; probablemente en la prehistoria. Tampoco se sabe dnde se origin. Existen
colecciones de cuentos de origen asitico u oriental, como Las Mil y Una Noches, aunque
se traten ms bien de cuentos de hadas. Tambin existen fbulas muy antiguas, como
las de Esopo.
En el Renacimiento tenemos obras como el Decamern de Boccaccio, y en la literatura
espaola El Decamern de Margarita de Navarra. En la literatura inglesa tenemos Los
cuentos de Cantebury (Cantebury tales) de Chaucer, que en su ttulo ya incluyen la
Cuento Hispanoamericano
palabra cuento. No son cuentos como tal, ya que no son independientes, son historias
insertadas en un marco.
En el Barroco no hay mucho desarrollo de este tipo de relato.
Es en el siglo XIX, con el Romanticismo cuando el cuento empieza a tomar fuerza. Es
ste un movimiento clave para la literatura en todos sus gneros, ya que lo ms
importante es la libertad creativa y la originalidad, la bsqueda del propio estilo. Esto
tiene como repercusin que las reglas se vuelvas ms flexibles. Surge el cuento
moderno que alcanza una alta calidad en diferentes partes del mundo:
-
Maupassant (Francia)
E.A. Poe (EE.UU.)
R. Kipling (U.K.)
Chejov (Rusia)
Clarn, Valera y sobre todo Bcquer (Espaa)
Adems de cultivar el gnero del cuento, Poe reflexion sobre su definicin y encontr
gran dificultad en ello. Otros escritores como Quiroga, Cortzar o Borges tambin han
reflexionado sobre la cuestin. Poe se pregunt qu era lo bsico en la estructura del
cuento y estableci un trmino muy popular, el efecto nico. El cuento debe tener
una sola lnea principal del argumento, eso es lo que hace que el lector se sumerja sin
abandonar el cuento. Subordinar todo a la lnea principal, es algo que podemos hallar
en el cuento clsico. Otras reflexiones en torno al cuento:
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
22 de octubre de 2014
LO FANTSTICO TRADICIONAL
E.T.A. Hofman. Lo fantstico tradicional es distinto del nuevo fantstico, se apoyan en
recursos distintos.
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
5 de noviembre de 2014
El cuento modernista
El modernismo se fecha entre 1870 y 1920 aproximadamente. En ese periodo convive
con el realismo y el romanticismo, aunque el modernismo es el que toma ms fuerza a
finales del siglo XIX.
El modernismo es un movimiento sincrtico, con muchas influencias y modos. Es difcil
encontrar puntos que unan a todos los modernistas. La belleza es crucial. Para
alcanzarla, y como es una belleza no dogmtica, el escritor debe crear libremente.
9
Cuento Hispanoamericano
El modernismo es una reaccin contra la crisis del fin del siglo XIX, relacionada con el
auge del positivismo, cierto materialismo burgus, el desarrollo de las ciencias, sobre
todo las naturales y la medicina. Se cree que los cientficos van a encontrar explicacin
a todos los acontecimientos y hechos del mundo. A los modernistas, este mundo de la
ciencia les atrae, estudian fsica, qumica, experimentan con la fotografa pero poco a
poco se van haciendo escpticos: la ciencia no responde a preguntas humanas ni al
misterio del universo, que en literatura se refleja en el gusto por lo fantstico.
Los modernistas viven esta poca de cambios como si no estuvieran del todo a gusto
con ese mundo. Es un mundo que ya no estima el arte ni el artista. Se consideran
aristcratas de espritu, pero con la poesa se mueren de hambre y escriben para ganar
dinero. Con el auge del periodismo, los peridicos son los nicos sitios donde ellos
pueden publicar desde artculos hasta cuentos. El cuento sufre un auge cuantitativo
porque cabe en el peridico y llega a un pblico ms amplio. Hay una cantidad enorme
de cuentistas, prcticamente todos los modernistas cultivan el cuento.
Grandes temas de los cuentos modernistas
-
Cuento Hispanoamericano
11
Cuento Hispanoamericano
POSTMODERNISMO
El cuento postmodernista abandona el esteticismo y habla de Hispanoamrica, muerte,
ciencia, lo fantstico.
Ya no estamos solamente en un espacio urbano, sino en provincias, en el campo. La
naturaleza cobra importancia. En Quiroga la naturaleza se convierte en un personaje
ms.
El postmodernismo ser el iniciador de la vanguardia.
antecesor de lo que sern las vanguardias.
12
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
esa vida decadente bohemia de las ciudades. Compra una casa en Misiones porque esa
zona le impacta. La mujer se suicida por las condiciones duras de Mision.
En 1917 publica un libro de cuentos, Cuentos de amor, locura y muerte,
Los temas eternos en Quiroga son el amor turbulento, trgico y la muerte. Explota el
tema de lo sobrenatural.
En 1927 su segunda esposa, amiga de su hija, le abandona y va a Buenos aires. Entra en
crisis y le diagnostican cncer. Se suicida en el hospital en 1937.
Su mejor libro de cuentos es de 19, Los desterrados. Casi todos los cuentos ocurren en
la selva. La naturaleza es cruel. Tambin hay afecto de los personajes, abandona la
postura decadente para centrarse ms en la psicologa de los personajes.
1935, Ms all
Temas de Quiroga: lo fantstico en esttica modernista. Literatura fantstica moderna
ya no necesita escenarios terrorficos.
A partir de los aos 20 entra el regionalismo, el tema de la naturaleza, personaje central
en Quiroga, tambin relacionado con sus temas de siempre, amor y muerte. La
naturaleza es ms fuerte que el hombre, los hombres son diminutos. La selva como algo
sagrado, un templo. Un lugar donde el hombre no puede aprender. La crueldad de la
naturaleza tiene sus normas. A esta crueldad opone la crueldad del hombre, que es
absurda, se comportan sin compasin, son caprichosos, pero la naturaleza no mata as.
Muchas veces los personajes son animales, tienen caractersticas de fbula. La
anaconda es el animal rey de la selva.
Tambin escribi cuentos de la selva para nios. 1918.
La insolacin (1908)
Publicado primero en una revista, despus editado en Cuentos de amor, locura y muerte.
Los perros nos transmiten desde su perspectiva. Son fieles y leales. Mr. Jones bebe
mucho. Sabe dosificar el miedo con la sensacin de calor. El ambiente es ms
importante que el propio personaje.
Lo perros son la personificacin de lo malo.
El motivo del doble: Mr. Jones, que no es Mr. Jones, es la muerte. Los perros estn
esperando lo que va a venir.
No se comporta racionalmente, sabe que bajo un sol as no debera salir. Los personajes
en un momento determinado, se dan cuenta de que muerte llega.
Vocablos de medicina cartidas, descripcin como un proceso fisiolgico, es ms
expresivo.
Los perros tienen un destino trgico, son abandonados. La muerte tiene aspecto de Mr.
Jones.
A la deriva. Selva, vbora, viaje hacia la muerte. Esperanza intil.
Quiroga sabe manejar la tensin narrativa.
La gallina degollada
14
Cuento Hispanoamericano
1925 publica El manual del perfecto cuentista, Los trucos del perfecto cuentista
1927 Declogo del perfecto cuentista
El cuento como crculo perfecto
Manuel Gutirrez Njera (Mxico, 1859-1925)
Iniciador del cuento modernista. Pseudnimos El duque Job.
Trae el cuento modernista. Est en el principio de la renovacin. Influencia francesa.
Cuida mucho la expresin. Es musical, vocabulario rico.
Cuentos frgiles. Pstumos, Cuentos de color de humo
Lo fantstico
Rip-rip el aparecido
El narrador dice que Washington Irving escribi sobre esto. Es como un cuento de hadas,
lo relaciona intertextualmente con fuentes. Cree que lo so, ambiente de inseguridad.
l pensaba que era la muerte. No ve su reflejo en el agua.
26 de noviembre de 2014
3 de diciembre de 2014
LO FANTSTICO
1.
2.
3.
4.
Cuento Hispanoamericano
1. Roger Caillois.
Trata de la literatura fantstica tradicional y mantiene la opinin de que el miedo
es un factor necesario para lo fantstico. Surge cuando un elemento extrao
penetra de forma agresiva en nuestro mundo, por lo que provoca miedo.
Relaciona el auge de la literatura fantstica con el triunfo del racionalismo, es
una especie de contrapeso. Funciona para contrarrestar el predominio de la
razn. Lo fantstico surge cuando parece que nada fantstico puede surgir.
2. Tzvetan Todorov.
De origen rumano, aunque vivi y trabaj en Francia. Su trabajo es muy conocido
y polmico. !!! Rechaza el miedo como elemento constitucional de lo
fantstico. Esto ser despus aceptado por todos los crticos. El miedo puede
aparecer, pero no siempre. Adems, el miedo es muy individual, depende de la
valenta del lector. Lo fantstico debera depender del texto, no de nuestra
psique.
Lo ms importante es la vacilacin del lector, que se est preguntando mientras
lee, cmo lo puede explicar. La vacilacin dura solo durante la lectura. En el
momento en que decide una respuesta, deja de ser fantstico. Esto ser
rechazado por muchos. Sobre todo por los hispanoamericanos. Sus textos no
pueden decidir los lectores. No tienen por qu elegir. A veces el que elige es el
protagonista. Mucha polmica con 3 y 4.
Introdujo los trminos lo extrao y lo maravilloso
3. Ana M Barrenechea.
Muestra ya con el ttulo a Todorov lo difcil de hacer una teora de lo fantstico.
Es muy difcil hacer algo definitivo. Se basa en tradicin hispanoamericana. Es
un ataque a Todorov, para los que su clasificacin no funciona.
En los aos 50 ya haba escrito sobre lo fantstico en Argentina.
Dice que lo primordial es la coexistencia de 2 rdenes de realidad: normal y
anormal. Ya no habla de choque o aparicin sbita, ella habla de COEXISTENCIA.
Siempre coexisten 2 mundos. Lo anormal siempre est latente y siempre puede
penetrar en lo normal. Quizs esto sea ms terrorfico.
Lo fantstico en su concepto se relaciona mucho con el mundo cotidiano. De
ah, Ana M Barrenechea puede negar esa vacilacin de Todorov. Lo ambiguo ya
est en el texto mismo, porque hay 2 rdenes de realidad. Nunca dejamos de
vacilar, no podemos decidir.
4. Irne Bessire.
Se acerca al concepto de Ana M Barrenechea. Lo fantstico no es momentneo
o temporal. Dice que es una lgica narrativa temtica o estructural. No tiene
que relacionarse con lo extrao. Es un arte de narrar, no una cualidad inherente
de los objetos. Lo fantstico no surge a base de dudas. Habla de coexistencia de
2 rdenes.
16
Cuento Hispanoamericano
17
Cuento Hispanoamericano
que no trae la solucin. Ella tiene como alucinaciones. Siempre mira a la alfombra.
Jordn vampiro?
La ltima frase es una especie de aviso basado en concepciones cientficas.
Adolfo Bioy Casares (La invencin de Morel), amigo de Borges, casado con Silvina
Ocampo. Formaron un tringulo literario. Para Silvina era difcil ser escritora al lado de
esos hombres y su hermana, Victoria. Tuvo que luchar para que la tomaran en
consideracin. Sus textos a veces son muy crueles, a veces relacionados con nios.
10 de diciembre de 2014
Silvina Ocampo (1903-1993)
La menor de 6 hermanas. Junto con su hermana Victoria, son las ms conocidas. En
1940 se cas con Adolfo Bioy Casares. Fue una gran cuentista, aunque siempre a la
sombra de su marido y su amigo Borges. Escribi cuentos muy especficos. (Buscar obra
sobre ella!!!). Lo sobrenatural unido a los nios, crueldad. Tambin escriba poesa.
Borges critica esa crueldad tan acentuada en sus textos.
Isis
Una nia rara, no habla, no comunica, pero mira de manera fija lo que le rodea. Pero
tiene amigos. La gente que no la conoce la llaman la idiota. Se llama Elisa, pero el
nombre pasa por ciertos cambios, Lisis, Isis. La diosa Isis se transforma en animal.
La narradora comenta que haba gente que sospechaba que la chica no era idiota, sino
que se lo haca. Poda hacerlo aposta. En un paseo al zoolgico, la tarde fue fatdica. La
narradora es la testigo de lo que ocurri. Van porque Isis expresa deseo de ir. No mira
un animal real, es como un animal dibujado en la arena, sus enormes ojos no se
reflejaban. La narradora se da cuenta que desde ese lugar se ve la ventana, Isis siempre
estaba mirando ese lugar.
Finalmente, ella se convierte en animal con pelo y pezuas. Final abierto, sin
explicacin. Cualquiera de nuestras conjeturas podra ser. Fatalidad total, no hay nada
que pueda consolar, no hay nada a qu atenerse. No hay explicacin racional.
Recurrencia a la mitologa (como lo bblico) es una va muy vlida para llegar a lo
sobrenatural, dando nuevos significados.
Muchos textos de Silvina Ocampo son muy hermticos, son casi imposibles de explicar.
Jorge Luis Borges (1899-1986)
Naci en Buenos Aires, ciudad que le marcara, en una familia de clase media. Siempre
deca que hered 2 tradiciones, una intelectual y la otra militar. Ambas historias
familiares jugaron papel importante. Su abuelo materno participo en la independencia
de Argentina y le contaba historias de esas luchas y del herosmo militar. De ah el gusto
por lo heroico. Por la familia paterna, su padre fue medio ingls, por lo que vivi en un
18
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
Cuento Hispanoamericano
que tiene una entrada de sobra, que es el nombre de Uqbar, que no pertenece a ese
tomo. Se habla de la literatura de all, que es de carcter fantstico y habla de regiones
inventadas, como Tln. Hay como unos saltos temporales. Intentan buscar ms
informacin, pero durante mucho tiempo no encuentran nada. Cuando muere ese
seor?, encuentran obras que describen con ms detalle esos asuntos. Describe con
ms detalle las costumbres de Tln. En la postdata se explica la creacin de Tlon, que
es el proyecto de unos cuantos hombres. Es como una trama estrictamente dirigida,
cuyo fin es crear un universo, no solamente textual. Introducen objetos de ese mundo
en nuestro mundo, as invade nuestro mundo. Son unas intrusiones en principio sin
importancia, pero que poco a poco ese mundo inventado va a sustituir nuestro mundo.
Al final, Tlon, ser la realidad. La pregunta que se hace Borges es si es posible crear un
universo y dotarlo de una realidad tal que suplante lo que hasta ahora hemos
considerado realidad. Es la cuestin del creador, como dios, que crea con la palabra,
estos hombres crean escribiendo. Borges tambin se re un poco de las utopas, del
comunismo y el nazismo, es decir, proyectos humanos aparentemente racionales para
gobernar el mundo. Podra tener xito el proyecto de Tln? Borges critica el sueo de
los hombres de someterse a un orden, como el antisemitismo, el comunismo Tln
tambin es un orden.
un sueo
Situado en Irn, una de las zonas predilectas de Borges. l como personaje y escritor.
Un motivo que se repite infinitamente.
La casa de Asterin
Asterin es el nombre que en la mitologa recibe el minotauro. Aqu el narrador es el
minotauro, ya no lo vemos como un monstruo, sino como un ser inteligente. Al principio
no sabemos que es el minotauro. Lleva una vida solitaria. Entiende su casa, el laberinto,
no como dicen los dems como una prisin, sino que no hay puertas y que puede salir.
Incluso a veces lo ha hecho pero todos le tienen miedo. l dice de s mismo que es nico,
se considera algo especial. Tiene distracciones peculiares, como correr, chocar con las
paredes es un ser que piensa, que medita. Describe su casa como un mundo en
miniatura o como un mundo disminuido. Se considera tan nico como el sol. Habla de
los jvenes que entran cada 9 aos. l espera a alguien, el redentor, aunque no sabe su
nombre.
Al final cambia de narrador. En ese apndice explica todo el texto. Sabemos el nombre
del protagonista, nos ubica en el espacio y explica cmo pudo ser matado por Teseo.
Borges tiene una visin peculiar. Cambia el punto de vista, modifica una historia y le
interesan muchas veces los hombres a la sombra de los grandes hombres, sacar del
olvido a muchos personajes.
21