Fundamento de La Sanción Penal
Fundamento de La Sanción Penal
Fundamento de La Sanción Penal
2 Desarrollo
Sancin en general ley, reglamento, estatuto el mismo autor lo
define a la sancin penal como la
amenaza legal de un mal por la
comisin u omisin de ciertos actos o por la infraccin de
determinados preceptos (CABANELLAS, 2008).
Garca Mynez la define como la "consecuencia jurdica que el
incumplimiento de un deber produce en relacin con el obligado. (JURIDICA,
2014)
proporcional al mal que se caus (Ley de talin: ojo por ojo, diente por
diente) y su funcin jurdica, moral y social es restablecer el orden
perturbado por el delito.
Segn se le asigne a la retribucin una determinada orientacin, estas son
de distintas clases:
Retribucin Divina
Es la considera al delito como una infraccin de la Ley de Dios, es decir, que
Dios ha delegado a la autoridad humana el derecho de castigar el mal con
penas. El Juez, es quien debe responder a Dios por su actuar. Esta teora
prevaleci en las sociedades primitivas y de cierta forma perdura hasta hoy
en ciertos pases.
Retribucin Expiatoria
Esta teora es comn en las sociedades primitivas, pero tambin aparece en
las sociedades modernas, cuando un delito especialmente alarmante o una
ola delictiva conmueven a la opinin pblica. La sancin penal se debe
emplear con un contenido expiatorio.
libertad, pena
pecuniarias.
especial
de
galeras
con
trabajos
forzados
penas
La codificacin
Al proclamarse la independencia ecuatoriana, el 24 de mayo de 1822, el
Ecuador se convierte en Repblica independiente, declarndose vigente la
Recopilacin Espaola de Indias. El nuevo rgimen pretenda eliminar el
feudalismo pero al final se continu aplicando la legislacin que rega en los
tiempos de la colonia.
Con los cambios sociales ocurridos a partir de la declaracin de la Repblica
aparecieron los Cdigos Penales, entre los principales tenemos:
Cdigo Penal de 1837 con sus respectivas reformas, caracterizndose por la
determinacin del principio de legalidad.
Cdigo Penal de 1872, en este cuerpo legal aparecen las contravenciones
diferenciadas de los delitos.
Cdigo Penal de 1889, en el cual se clasifican las penas en reclusin mayor
y menor.
Cdigo Penal de 1906, en el que se realizan reformas estableciendo nuevos
delitos.
Cdigo Penal de 1938, se instauraron reformas relativas al hurto y al
abigeato
Y en la actualidad contamos con un nuevo cdigo como es el COIP.
CONCLUSIONES
Para concluir quiero manifestar bajo mi punto de vista personalsimo que la
sancin de la Pena de acuerdo a las normas vigentes constitucionales que
rigen en estado ecuatoriano y de acuerdo al nuevo Cdigo Integral Penal
(COIP), en razn y pensando tambin en los derechos humanos este cdigo
est siendo muy generoso para quienes han cometido delitos graves en los
cuales, han dejado secuelas, huellas de todo tipo. La pena es la
caracterstica fundamental del derecho penal, y entre sus finalidades
especficas est imponer por el debido castigo al infractor, provocar su
arrepentimiento y fundamentalmente propender hacia su regeneracin
moral.
La pena desde cualquier punto que se la analice conlleva la disminucin de
ciertos derechos constitucionales de las personas como es principalmente el
derecho a la libertad, sin embargo, tampoco debe atentar contra las
garantas bsicas de las personas, y es por ello que tampoco puede ser
aberrante, degradante o cruel.
Actualmente est demostrado el fracaso de las penas privativas de libertad,
las que son un grave rezago de las pocas de la venganza privada, y
apuntan a la destruccin fsica, psicolgica y moral del sujeto, sin que en
realidad permitan conseguir mayores resultados en materia de
rehabilitacin social, y por el contrario aumentan el resentimiento social del
reo y lo vuelven muy proclive a la reincidencia. Esto obviamente sin
DRA. SONIA VELASCO CASTILLO
Bibliografa