EMPRESAS MPRL Mod9Hig T5 22 01-24
EMPRESAS MPRL Mod9Hig T5 22 01-24
EMPRESAS MPRL Mod9Hig T5 22 01-24
TEMA 5
Experto en
Higiene
Industrial
Agentes biolgicos
I. INTRODUCCIN
II. LEGISLACIN RELACIONADA
Caso Prctico
AUTOEVALUACIN
I INTRODUCCIN
Cuando hablamos de riesgo biolgico nos referimos a la exposicin a
agentes vivos o sus derivados capaces de originar cualquier tipo de infeccin,
alergia o toxicidad en el hombre.
A diferencia de los contaminantes qumicos o fsicos, los contaminantes
biolgicos son agentes vivos que al penetrar en el organismo humano
ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario, que denominamos
enfermedades transmisibles.
Por enfermedad transmisible entendemos cualquier
enfermedad causada por transmisin de un agente
infeccioso especfico o sus productos txicos, desde
una persona o animal infectado (o de un reservorio)
a un husped susceptible, directa o indirectamente
por medio de un husped intermediario, de
naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio
ambiente inanimado. Como ejemplo de enfermedades
transmisibles por agentes biolgicos mencionamos la
fiebre de malta, ttanos, hepatitis B o la fiebre
tifoidea.
En un sentido ms amplio se pueden considerar los agentes biolgicos
como todos los seres vivos y todas aquellas sustancias derivadas de los
mismos, presentes en el entorno laboral, y que pueden ser susceptibles de
provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos,
txicos o alrgicos.
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, define a los agentes biolgicos
como los microorganismos, con inclusin de los genticamente modificados,
cultivos celulares y endoparsitos humanos, as como sus derivados,
susceptibles de originar cualquier tipo de infeccin, alergia o toxicidad.
Entre los riesgos biolgicos producidos por los agentes vivos podemos incluir:
Picaduras y mordeduras de animales tanto domsticos como salvajes.
Infecciones agudas y crnicas producidas por microorganismos:
virus y bacterias, as como formas intermedias.
Enfermedades producidas por hongos.
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
385
MPRL_2_9_Hig_E
386
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
387
MPRL_2_9_Hig_E
388
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
389
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
391
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
393
MPRL_2_9_Hig_E
394
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
f. Industrias crnicas
En los mataderos pueden existir agentes patgenos en los animales que
se van a sacrificar. En los trabajadores en contacto con ellos, pueden aparecer
zoonosis, tales como brucelosis, carbunco (esta ltima variedad cutnearespiratoria y/o gastrointestinal), tuberculosis bovina, muermo, fiebre Q,
etc. Tambin existen afecciones por incidencia de anticuerpos de toxoplasmosis.
La principal medida preventiva es evitar la exposicin a cortes y traumatismos
en la piel de las manos ante estos agentes, en la manipulacin de las
materias primas.
B. Manufactura de productos farmacuticos
a. Industrias farmacuticas de fabricacin
Se da riesgo biolgico en la utilizacin de extractos vegetales y animales.
En las plantas de fabricacin de los productos farmacuticos, se utilizan
productos qumicos (de origen mineral y origen vegetal) que pueden
producir reacciones de alergia, irritacin y/o toxicidad, pero adems si la
propia empresa dispone de instalaciones de I+D, en las que se manejen
animales de experimentacin, entonces adems de los riesgos debidos a
los productos qumicos, existen riesgos de origen biolgico por manipulacin
de animales y trabajo en lugares de estabulacin.
C. Industria de la agricultura y ganadera
a. Contacto de operarios con animales, sus productos o residuos
Adems de las infecciones causadas por organismos vivos, en estas industrias
existen afecciones alrgicas causadas por inhalacin de polvos orgnicos. La
ms conocida es la denominada pulmn de granjero, alveolitis alrgica
extrnseca causada por inhalacin de esporas de Micropolispora faeni y
Thermoactnomyces vulgaris.
Estos organismos se encuentran generalmente
en el heno (figura adjunta) y producen un gran
nmero de esporas cuando la temperatura del
heno mojado se eleva entre 40 C y 60 C.
Esto se produce porque dicha temperatura y
dicha humedad facilitan el crecimiento de gran
cantidad de mohos y bacterias.
Las enfermedades infecciosas y parasitarias que pueden contraerse en
este sector son:
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
395
MPRL_2_9_Hig_E
Enfermedad
Animales transmisores
Brucelosis
ntrax
Tularemia
Leptospirosis
Erissipeloide
Fiebre Q
Muermo
Rabia
Tuberculosis
Toxoplasmosis
Psitacosis
396
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Otra forma es a travs de heridas que pueden estar producidas por jeringas
contaminadas, vidrios rotos, biopsias, necropsias, o mordeduras o araazos
de animales.
Por va digestiva, es posible el contagio por consumo de comidas, bebidas
o tabaco durante el trabajo, pero bsicamente ocurre por falta de
precauciones durante el pipeteo o insuficiente desinfeccin antes de
las comidas.
En la prctica de tcnicas bacteriolgicas o biolgicas, como homogeneizado
de tejido, transvasado y centrifugado, se pueden producir bioaerosoles
contaminados que son recibidos por va respiratoria.
El personal expuesto comprende investigadores, tcnicos de laboratorio,
personal encargado de la cra de animales de laboratorio y desinfeccin
de material y cristalera, y personal que realiza la limpieza tanto de la
ropa como de los locales.
Afecciones ms comunes en este sector: hepatitis vrica, zoonosis (tularemia,
toxoplasmosis, ntrax), dermatosis y dermatomicosis.
b. Hospitales
El trabajador est potencialmente expuesto a enfermedades infecciosas
por contacto directo con enfermos infecciosos, o bien con fluidos procedentes
de los mismos.
Las afecciones que ms ocurren en este caso son las producidas por virus
y bacterias. Entre las afecciones de naturaleza vrica destacan: hepatitis,
SIDA, herpes. Entre las bacterianas: la tuberculosis, infecciones estafiloccicas
y estreptoccicas.
Estas afecciones afectan al personal sanitario, pero al personal de servicios
adscritos al hospital como seran servicios de mantenimiento, limpieza,
etc.
E. Industria de la lana y derivados
Existe una conocida infeccin profesional de estas
industrias procedentes del propio animal y transmitida
secundariamente al hombre. El agente productor es
una bacteria, de la cual ya se ha hablado anteriormente, el
Bacillus anthracis.
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
397
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
399
MPRL_2_9_Hig_E
Fiebre Q.
Carbunco.
Brucelosis.
Muermo.
Leptopirosis.
Tuberculosis bovina.
Tularemia.
Psitacosis.
400
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Leptopirosis.
Brucelosis.
Ttanos.
Fiebre tifoidea.
Hepatitis viral.
Poliomielitis.
Salmonelosis.
Shigellosis.
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
401
MPRL_2_9_Hig_E
402
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
403
MPRL_2_9_Hig_E
Perforacin
404
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Grado de intectabilidad.
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
405
MPRL_2_9_Hig_E
406
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
407
MPRL_2_9_Hig_E
408
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
409
MPRL_2_9_Hig_E
Sedimentacin
Placa de Petri
Recogida en
medio lquido
Filtracin
Bajo costo
Andersen
No
Manejabilidad
No
Desecacin
Mediciones
cuantitativas
No
No
No
Contaminacin
Separacin por tamao
de partcula
410
MPRL_2_9_Hig_E
No
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
No
No
RCS
SAS
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Reproducibilidad
Independencia de la red
Preparacin propia de
medios de cultivo
No
Programacin
tiempo/volumen de
muestreo
No
Valoracin de
ambientes aspticos
No
No
No
Muestreo de superficie:
o Placa de Contacto: Son placas de cultivo especiales en las que
el medio de cultivo est en ligero exceso. Existen diferentes tipos
de placas de contacto, pero las ms utilizadas son las placas
RODAC, en la base de estas placas
est grabada una cuadrcula de superficie
determinada que permitir el clculo de la
concentracin de los microorganismos que
han formado colonia. La principal ventaja
de este mtodo es su sencillez; mientras
que el principal inconveniente es que
superficies muy sucias van a provocar la
sobrecarga de la placa y, por tanto, dificultar el anlisis de la misma.
La figura adjunta (pgina anterior) muestra una placa RODAC y las
colonias crecidas.
o Frotis (preparacin para el microscopio realizada con parte
del elemento a examinar): Se utiliza una torunda o bola estril de
algodn envuelta en gasa para muestrear en zonas de difcil
acceso para las placas de contacto. Con ellas se realizar una
siembra por extensin en una placa con medio slido, o bien
se introducir en una solucin isotnica estril con aplicacin,
realizando posteriormente siembras en medio slido a partir
de esta solucin.
b. Procedimientos de anlisis
Las tcnicas analticas cualitativas para la identificacin de colonias de
microorganismos (bacterias, hongos y virus) se basan en mtodos
microbiolgicos de cultivo especficos, mientras que la cuantificacin
generalmente se lleva a cabo de forma visual (microscopa) manualmente
o mediante un contador de colonias.
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
411
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Alemania:
o Menos de 10 ufc/m3 de aire, en la fabricacin de preparados
inyectables y oftalmolgicos en zonas dotadas de suministro
artificial de aire y flujo laminar.
o Menos de 50 ufc/m3 de aire, en la fabricacin de preparados
inyectables y oftalmolgicos.
o Menos de 500 ufc/m3 de aire, en la fabricacin de agentes de
administracin oral, cosmticos y productos alimenticios en
naves no dotadas de sistemas artificiales de acondicionamiento
de aire.
Estados Unidos:
o 10 ufc/m3 de aire, en unidades de transplantes.
o 70 ufc/m3 de aire, en las reas quirrgicas.
o 300 a 400 ufc/m3 de aire, en las restantes reas hospitalarias.
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
413
MPRL_2_9_Hig_E
TLV-TWA
4 mg/m3 (partculas
totales)
10 mg/m3 (polvo total)
10 mg/m3
5 mg/m3
0,2 mg/m3 (d)
414
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
415
MPRL_2_9_Hig_E
Medidas de contencin
No
Aconsejable
No
S, para la
salida de aire
S, para la entrada y
la salida de aire
Aconsejable
No
Aconsejable
No
Aconsejable
Aconsejable
S, para el
banco de
pruebas o mesa
de trabajo
S, para el
banco de
pruebas o mesa
de trabajo y el
suelo
S, para el banco de
pruebas o mesa de
trabajo, suelo,
paredes y techos
Aconsejable
S, almacenamiento
seguro
Aconsejable
Aconsejable
No
Aconsejable
Cuando proceda
S, cuando la
infeccin se
propague por el
aire
Aconsejable
S (disponible)
S, en el mismo lugar
1. El lugar de trabajo se
encontrar separado de toda
actividad que se desarrolle en el
mismo edificio
2. El aire introducido y extrado
del lugar de trabajo se filtrar
mediante la utilizacin de filtros de
alta eficacia para partculas en el
aire (HEPA) o de forma similar
3. Solamente se permitir el
acceso al personal designado
4. El lugar de trabajo deber
poder precintarse para permitir
su desinfeccin
5. Procedimientos de desinfeccin
especificados
6. El lugar de trabajo se
mantendr con una presin
negativa respecto a la presin
atmosfrica
7. Control eficiente de vectores,
por ejemplo, de roedores e
insectos
8. Superficies impermeables al
agua y de fcil limpieza
9. Superficies resistentes a
cidos, lcalis, disolventes y
desinfectantes
10. Almacenamiento de
seguridad para agentes biolgicos
11. Se instalar una ventanilla de
observacin o un dispositivo
alternativo en las zonas de
manera que se pueda ver a sus
ocupantes
12. Laboratorio con equipo propio
13. El material infectado,
animales incluidos, deber
manejarse en una cabina de
seguridad biolgica o en un
aislador u otra contencin
apropiada
14. Incinerador para destruccin
de animales muertos
416
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
Niveles de contencin
2
Minimizar la
liberacin
Impedir la
liberacin
Impedir la
liberacin
Minimizar la
liberacin
Impedir la
liberacin
Impedir la
liberacin
Inactivados
mediante
medios de
eficacia
probada
Inactivados
mediante
medios fsicos o
qumicos de
eficacia probada
Inactivados
mediante medios
fsicos o qumicos
de eficacia probada
Minimizar la
liberacin
Impedir la
liberacin
Impedir la
liberacin
Facultativo
Facultativo
S, expresamente
construida
Facultativo
Facultativo
S, ropa de
trabajo
No
Facultativo
No
Facultativo
Facultativo
Facultativo
No
Facultativo
No
Facultativo
No
Facultativo
No
Facultativo
Inactivados
por medios
de eficacia
probada
Inactivados
por medios
fsicos o
qumicos de
eficacia
probada
Inactivados por
medios fsicos o
qumicos de eficacia
probada
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
S, mediante
exclusa de aire
Cambiarse
completamente
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
417
MPRL_2_9_Hig_E
418
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
419
MPRL_2_9_Hig_E
c. Reduccin de riesgos
Si los resultados de la evaluacin pusieran de manifiesto un riesgo para la
seguridad o la salud de los trabajadores por exposicin a agentes biolgicos,
deber evitarse dicha exposicin.
Cuando ello no resulte factible por motivos tcnicos, habida cuenta de
la actividad desarrollada, se reducir el riesgo de exposicin al nivel ms
bajo posible para garantizar adecuadamente la seguridad y la salud de los
trabajadores afectados, en particular por medio de las siguientes medidas:
Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y utilizacin
de medidas tcnicas apropiadas para evitar o minimizar la liberacin
de agentes biolgicos en el lugar de trabajo.
Reduccin al mnimo posible del nmero de trabajadores que estn o
puedan estar expuestos.
Adopcin de medidas seguras para la recepcin, manipulacin y
transporte de los agentes biolgicos dentro del lugar de trabajo.
Adopcin de medidas de proteccin colectiva o, en su defecto,
de proteccin individual, cuando la exposicin no pueda evitarse por
otros medios.
Utilizacin de medios seguros para la recogida, almacenamiento
y evacuacin de residuos por los trabajadores, incluido el uso de
recipientes seguros e identificables, previo tratamiento adecuado
si fuese necesario.
Utilizacin de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersin
del agente biolgico fuera del lugar de trabajo.
Utilizacin de una seal de peligro biolgico segn lo indicado en
Anexo III del RD 664/1997, as como de otras seales de advertencia
pertinentes.
Establecimiento de planes para hacer frente a accidentes de los
que puedan derivarse exposiciones a agentes biolgicos.
Verificacin, cuando sea necesaria y tcnicamente posible, de la presencia
de los agentes biolgicos utilizados en el trabajo fuera del confinamiento
fsico primario.
420
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
421
MPRL_2_9_Hig_E
422
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
423
MPRL_2_9_Hig_E
424
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
425
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
427
MPRL_2_9_Hig_E
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
429
MPRL_2_9_Hig_E
II LEGISLACIN RELACIONADA
Contaminantes biolgicos:
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la proteccin
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin a
agentes biolgicos durante el trabajo.
Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta en funcin
del progreso tcnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre
la proteccin de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposicin a agentes biolgicos durante el trabajo.
Directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 18 de septiembre de 2000, sobre la proteccin de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposicin a agentes biolgicos
durante el trabajo (Sptima Directiva especfica con arreglo al apartado
1 del artculo 16 de la Directiva 89/391/CEE).
Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los
criterios higinico-sanitarios para la prevencin y control de la legionelosis.
Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de noviembre de 1998
relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
Para acceder al contenido ntegro de cada uno de estos textos, entrar
en Internet en la pgina www.mtas.es/Insht, una vez all entrar en
Normativa, Legislacin, Textos ntegros de las disposiciones, Higiene,
Contaminantes biolgicos y posteriormente pinchar en cada texto.
Notas Tcnicas de Prevencin (NTP):
NTP 203: Contaminantes biolgicos: evaluacin en ambientes laborales.
NTP 233: Cabinas de seguridad biolgica.
NTP 243: Ambientes cerrados: calidad del aire.
NTP 249: SIDA: repercusiones en el ambiente laboral.
NTP 288: Sndrome del edificio enfermo: enfermedades relacionadas y
papel de los bioaerosoles.
430
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
431
MPRL_2_9_Hig_E
432
MPRL_2_9_Hig_E
EXPERTO EN
HIGIENE INDUSTRIAL
REA DE
PREVENCIN DE
RIESGOS LABORALES