Lectoescritura para Primer Grado PDF
Lectoescritura para Primer Grado PDF
Lectoescritura para Primer Grado PDF
LA ADQUISICIN DE LA LECTO-ESCRITURA EN EL
PRIMER GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA
LA ADQUISICIN DE LA LECTO-ESCRITURA EN EL
PRIMER GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA
TESINA
QUE PARA OBTENER EL TTULO DE
LICENCIADO EN EDUCACIN
PLAN 94
PRESENTA:
NDICE
PG
DEDICATORIAS
INTRODUCCIN..
10
11
15
17
1. 5 Concepto de lectura...........................................................................................
19
1. 6 Concepto de redaccin.......................................................................................
21
22
27
35
38
39
2. 4 Proceso de enseanza-aprendizaje...
42
46
61
3. 3 La evaluacin.
64
CONCLUSINES..
68
BIBLIOGRAFA..
72
ANEXOS.
74
DEDICATORIAS
A MI ESPOSO
E HIJOS
A MIS ASESORES
INTRODUCCIN
El fenmeno que ocurre en los alumnos es maravilloso y cautivador pero que tiene
una explicacin lgica y cientfica, por eso es necesario que se revise este proceso
que seguramente aportara elementos que contribuyan en la prctica docente
especialmente en lo que se refiere a la lectura y a la escritura; para esto se pueden
utilizar los fundamentos tericos adquiridos en la licenciatura y la experiencia
CAPTULO I
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA LECTOESCRITURA
Leer y escribir son dos de las cuatro habilidades comunicativas en el ser humano y
que en su conjunto hacen el lenguaje. El lenguaje es el medio que ha permitido la
comunicacin entre los seres humanos desde en tiempos remotos.
En la escuela primaria el nio tiene que adquirir la capacidad para expresarse con
correccin, tanto en forma oral como escrita, por lo que ser necesario encauzarlo a
la adquisicin de la lectura y la escritura formal desde el primer grado.
temprana edad, no aceptan que en los textos se pueden leer algo y otros ni siquiera
han tenido contacto con materiales escritos. El aprendizaje en este proceso implica
una madurez emocional y social.
Existe preocupacin por parte del docente de primaria porque los alumnos no
comprenden los textos, pues no son capaces de explicar lo que leen y menos de
escribir acerca de lo ledo, asimismo, se les dificulta extraer ideas principales.
Tambin es lamentable ver que hay alumnos que ven a la lectura como una actividad
innecesaria, ajena a sus intereses, como una tarea impuesta y que no les
proporciona gozo ni ninguna otra satisfaccin valiosa. El inters y gusto por la lectura
y escritura determina en gran medida la comprensin y la construccin de
significados. La lectura es necesaria en la vida del ser humano, pues contribuye a
10
1. 2 Aspectos de la lecto-escritura.
11
Por otra parte, las experiencias que el nio adquiere en la institucin con los objetos
y sujetos de su entorno, no son suficientes para que el pueda hacer uso de la lengua
escrita y comunicarse.
comprender el sentido lgico del lenguaje al estructurarse, para que a s pueda leer;
comprender lo ledo y redactar sus puntos de vista u opiniones a cerca del texto.
As la escritura es importante en la actividad actual; por tal razn, los alumnos deben
preocuparse por el perfeccionamiento de la redaccin, que se logra mediante la
prctica. Pero esto no implica exigir al alumno ms de lo que pueda dar, sino
corregirlo poco a poco, para que vaya adquiriendo la habilidad de redactar.
En tanto que: Los nios deben de disponer de tiempo y sentirse motivados para
producir libremente textos sobre temas diversos, en los cuales puede incluir sus
experiencias, expectativas e inquietudes2
12
Por tal motivo, la enseanza del espaol en la educacin primaria, tiene entre sus
principales propsitos el fortalecimiento del aprendizaje de la lectura, escritura y
expresin oral; es decir, orientar a las generaciones jvenes hacia el uso eficaz y
creativo de la lengua tanto en el aula como en la vida diaria.
No es una falacia el hecho de que los nios aprendan a hablar en el mbito familiar y
con las personas del medio donde se desenvuelven socialmente. La influencia de
estos elementos, se manifiesta en el vocabulario y en las formas de expresin. De
esta manera: Al ingresar a la escuela, los pequeos ya poseen conocimiento sobre
su lengua materna y sus posibles usos: saben preguntar, mandar, explicar, describir
y narrar, entre otras prcticas comunicativas3.
13
expresin; finalmente, es importante que los educandos reflexionen sobre los usos y
las funciones de la expresin oral y escrita.
por
excelencia
que
comunica
el
lenguaje
como
medio
de
14
la creatividad y la
comunicacin.
La escritura no la invent una persona, ni un grupo social, sino que apareci y ha ido
evolucionando de modo natural en diferentes lugares y pocas, debido a la
necesidad de llevar cuentas o conservar relatos y registrar acontecimientos6
exacto
la
presentacin
aceptable,
para
poderlas
entender
correctamente.
5
6
Idem
Brookfield, Karen. La escritura. p. 6
15
Este constante ejercicio ayuda a evitar ciertos errores que son lastres en este
aspecto de la enseanza de la lengua, y son los siguientes:
La falta de claridad
La imitacin de vocabularios.
Una vez superados estos obstculos, se llega a formar cierta riqueza en el lenguaje y
la habilidad necesaria para la construccin de frases.
16
Los conceptos de leer y escribir estn arraigados en los maestros que han marcado y
seguirn marcando la funcin esencial o quizs la funcin social de la obligatoriedad
de la educacin bsica. Redefinir el sentido de esta funcin y explicitar el significado
de estos trminos es una tarea ineludible del maestro.
Poner en escena una versin escolar de estas prcticas que guarde cierta fidelidad a
la versin social, requiere que la escuela funcione como una microcomunidad de
lectores y escritores.
Es necesario hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos
buscando respuestas para los problemas que necesitan resolver, tratando de
encontrar informacin para comprender mejor algn aspecto del mundo que es
objeto de sus preocupaciones; buscando argumentos para defender una posicin
con la que estn comprometidos o para rebatir otra que consideran peligrosa o
17
injusta, deseando conocer otros modos de vida, identificarse con otros autores y
personajes o diferenciarse de ellos, correr otras aventuras, enterarse de otras
historias, descubrir otras formas de utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos. Lo
necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen sus
propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los
destinatarios necesitan o deben conocer, para incitar a sus lectores a emprender
acciones que consideran valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de
vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para
compartir con los dems una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer rer.
Ahora bien, lo real es que llevar a la prctica lo necesario es una tarea difcil para la
escuela7. Conocer las dificultades y comprender en qu medida se derivan de
necesidades legtimas de la institucin escolar constituyen pasos indispensables que
permitan superarlas.
18
Los propsitos que se persiguen en la escuela al leer y escribir son diferentes de los
que orientan la lectura y la escritura fuera de ella.
1. 5 Concepto de lectura
As mismo, leer significa extractar informacin significativa del texto, lo que implica
percibir el significado potencial de mensajes escritos.
19
La escuela debe mantener, por otra parte, un fluido contacto con la familia cuando
aparecen dificultades en su campo de operaciones. Ante problemas de lectura del
nio que el maestro no puede diagnosticar, debe avisar a los padres, pedir auxilios
mdicos, psicopedaggicos y los que considere pertinentes. A veces se pierde un
tiempo precioso e irrecuperable en la vida de un pequeo porque se deja avanzar en
su escolaridad arrastrando dificultades lectoras que en poco tiempo lo son de todo el
aprendizaje. Todo por no requerir asistencia a tiempo.
Hace falta mucha atencin del docente para observar una deficiencia auditiva o
visual leve, una incipiente dislexia, una perturbacin motriz o del habla apenas
perceptible. Y hace falta un inters rpido y activo de la familia por averiguar si la
20
1. 6 Concepto de redaccin
Para obtener esta habilidad es necesario llevarla a la prctica, ser constante, tener el
hbito y la disciplina.
21
Concrecin: Significa evitar rodeos intiles, como resulta gran parte de la palabrera
empleada en la expresin oral. Al grano! Es la frmula.
Claridad: Nada de lo expresado debe motivar dudas ni equvocos, las palabras han
de emplearse con propiedad, condicin ineludible para que los hombres puedan
entenderse en un idioma.
Adecuacin: es una virtud clave en todo acto de relacin humana: cada cosa en su
lugar, con su porqu. La adecuacin en lo escrito significa un acto de lgica
consideracin hacia el destinatario.
Originalidad: Cuando se redacta, por norma general, conviene evitar toda muestra de
automatismo, copia o actitud indiferente.
22
La iniciacin puede ser con la ceremonia tpica del cuento contado o ledo por la
noche al nio, antes de dormir, este ritual que se ha ido olvidando es importante
retomarlo.
Cuando el nio ingresa a la escuela es comn que la familia piense que toda la
responsabilidad de la lectura recae, ahora, a ella.
Por la experiencia de los maestros muestra que, en la mayora de los casos, sin
colaboracin familiar, la escuela sola no es capaz de modelar un lector.
Hubo tiempos en que esto fue as. Con menos entretenimiento y mayor seguridad
fuera de la casa, los nios y los adolescentes distribuan el tiempo que les quedaba
fuera de la escuela entre juegos, a veces en la vereda, en la plaza cercana, en algn
club del barrio, en casa de amigos o con amigos en su casa, y tambin en la lectura.
En aquel entonces era casi espontneo leer. Todos lean, en una familia de clase
media y tambin humilde. Ver que un abuelo empleaba toda la maana del domingo
en la lectura minuciosa del peridico y esto le provea de material y recursos para
largas horas de tertulia y debate con amigos o conocidos.
Los tiempos han cambiado, pocos viven o comparten los domingos con los abuelos,
pocos ven leer, pocos oyen hablar de lo que han ledo.
La televisin, la computadora, los videojuegos atrapan casi todo el tiempo libre de los
nios y jvenes. Mams ausentes, trabajando impide invitar a los amigos a casa para
compartir alguna lectura. Las calles y las plazas son inseguras, los clubes en los
barrios casi han desaparecido y por consiguiente los libros han dejado de ser un
entretenimiento del tiempo libre para la mayora.
23
piensa que sin la colaboracin no alcanzar sus objetivos se siente falta de ayuda y
sobrepasada de responsabilidades.
Se cree que slo dialogando es posible llegar a buen puerto en este punto. Vale la
pena que los maestros inserten este tema en su agenda de reuniones con los padres
de familia; de la enseanza de los mecanismos; estrategias, contenidos,
procedimientos que hacen posible la lectura y la familia debe asumir el rol cultural
que implica la posibilidad de leer.
Otro punto importante es que el maestro sea un buen lector y convierta a sus
alumnos en oyentes. Que los haga reflexionar sobre la experiencia infantil inicial, la
de quien escucha embelesado un cuento en la noche antes de dormir.
Saber elegir qu se les va a leer y leerlo bien, con expresividad intensa, casi actoral,
es uno de los secretos de la motivacin de la lectura.
Una pregunta muy comn y frecuente entre maestros es cmo motivar la lectura. La
interrogante parece asentarse en el supuesto de que la lectura no se motiva a s
misma. Es decir: no tenemos que incentivar a nuestra gente joven para que mire la
televisin, para que vaya a un ciber caf, para que se instale frente a la computadora
o escuche su msica preferida. S para que lea.
A veces los maestros afanan su imaginacin, con mucho xito y gran mrito, por
inventarle un atractivo a la lectura. Proceden bien
Pero pensamos que: la mejor motivacin de la lectura es la lectura misma9. Claro,
hay que acertar con el texto para la edad y los intereses de los alumnos. Un texto
que consideren aburrido ser la mejor antimotivacin.
Benda Ana; Ianantuoni, Elena; de Lamas Graciela H. Lectura corazn del aprendizaje. P. 15
24
El placer es, en materia de lectura, el nico seguro. Slo podemos afirmar que
hemos ayudado a formar a un lector cuando advertimos que un nio o un
adolescente lee por placer10
Y cuando lo omos rer mientras lee o advertimos que tiene hmedos los ojos ante un
texto, sintmonos felices, se enamor s, se enamor de la lectura.
De aqu en adelante este amor ya no lo abandonar, es una boda para toda la vida.
Porque leer por placer es una experiencia que marca a fuego la existencia, le
concede un carcter, le imprime un signo perdurable.
Este placer debe asentarse, fundarse en una experiencia inicial placentera. Cuando
el nio ha experimentado desde muy pequeo el gozo de la voz de su madre o de su
padre que le cuentan o le leen un cuento o un poema o le cantan, sobre todos antes
de dormir, metidito en su cama, da tras da, verificando la alegra del ritual que se
repite, la experiencia de la lectura quedar vinculada en su memoria a lo gozoso, a la
dicha a amor artesanal que dedica tiempo. Dice Borges Pienso que el libro es una
de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres11
10
11
Benda Ana; Ianantuoni, Elena; de Lamas Graciela H. Lectura corazn del aprendizaje. P. 39
Borges, J. L. Borges Oral P.21
25
Si a esto podemos sumarle una relacin de juego en su trato con el libro, es decir si
podemos regalarle libros entre los primeros juguetes, lo iniciaremos en un vnculo
doblemente seguro con la lectura: la tendr por placentera y el objeto libro ser, para
l, un juguete.
Nuestros sentidos pueden despertar ante un libro, si son educados con el ejemplo.
Hay un modo de hojearlos que tiene algo de caricia.
El placer amoroso con el cuerpo del libro, es cuidado, esmero, delicadeza. Ternura
en las manos, embeleso del tacto. Los nios podrn experimentar que los libros
antiguos, esos que alguna vez debemos llevarlos a ver y que hemos de ensear a
venerar huelen de un modo particular e inolvidable.
Tambin han de saber que el libro nos ha esperado en silencio que tena prevista
esta cita con nosotros, y que oiremos al leerlo qu tena que decirnos, qu secreto
guardaba. Tendrn que ver en nuestros ojos que de todas las cosas que hay para
contemplar en esta creacin multiforme y hermosa, el libro es una de las ms bellas
y misteriosas, la que ms apela a nuestra imaginacin y a nuestra memoria. La que
permite ver otras cosas con los ojos interiores y nos va diciendo Mira esto! Y
despus de un rato Imagina aquello!
12
26
Sabrn que: La lectura hace que uno vea donde los dems no ven nada, y es una
descarga emocional13
Para fomentar el gusto por la lectura existen diversos textos que por sus
caractersticas adecuadas y adaptadas a los gustos de los nios despiertan el inters
y la motivacin. A continuacin se abordar de manera breve cada uno de estos
textos.
- Fbula.
dimensiones, que en forma alegrica desarrolla una accin en la que los personajes
son generalmente animales, pero en la que tambin pueden participar seres
humanos; dichos personajes representan virtudes como la bondad, el amor y la
prudencia, o defectos, como la envidia, la mentira y la maldad.
13
27
oral,
que
sigue
viva,
como
lo
demuestran
las
innumerables
Esta parte
- Leyenda.
fabulosos o extraordinarios.
28
aciertan les resulta, todava, ms interesante y despierta ms, el inters por buscar
ms adivinanzas y tratar de leerlas motivando el inters por la lectura.
- Trabalenguas. Son textos que agradan mucho a los infantes, porque en su prctica
ponen en juego la habilidad expresiva que poseen y despiertan el inters por buscar
ms trabalenguas lo que hace que se acerquen ms a la lectura.
- Biografas. Leer biografas resulta interesante para los nios porque les permite
conocer la vida y obra de muchos personajes. En las biografas se describen la vida
de distintos tipos de personajes; personajes histricos, hroes, fantsticos,
caritativos,
bandoleros,
poetas,
pintores,
escritores,
jugadores,
boxeadores,
Por las cualidades de los personajes que se describen en las biografas a los nios
les llama la atencin por querer imitarlos; esto hace que busquen ms biografas
para leer; fomentando en ellos el gusto por la lectura.
- Rima. (Del latn rhythmus y ste del griego rythms) es la repeticin de una
secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la ltima vocal
acentuada, incluida sta.
Si la repeticin es de todos los fonemas a partir de dicho lmite, se denomina rima
consonante; por ejemplo, en Todo necio / confunde valor y precio (Antonio
Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la ltima vocal acentuada
todos los fonemas coinciden, incluida sta.
Si la repeticin es slo de las vocales a partir de dicho lmite, entonces se habla de
rima asonante, como por ejemplo en Ms vale pjaro en mano / que ciento
volando. A efectos de la rima asonante, la u postnica se considera equivalente a la
o, y la i equivalente a la e: as Venus rima con cielo y smil con quince. En
las palabras esdrjulas, slo se toman en cuenta la vocal tnica y la de la slaba final:
por tanto, sbito rima con turco en -o.
29
30
Tpicamente es para un solo vocalista, aunque puede tambin ser para un dueto, tro,
o para ms voces (msica coral). Las palabras de las canciones son tradicionalmente
de versificacin potica, aunque pueden ser versos religiosos de libre prosa. Las
canciones pueden ser ampliamente divididas de muchas maneras distintas,
dependiendo del criterio usado. Una divisin es entre "canciones artsticas",
"canciones de msica popular", y "canto folclrico".
Coloquialmente, aunque es incorrecto, la palabra cancin es usada para referirse a
cualquier composicin musical, incluyendo aquellas sin canto (sin embargo en los
estilos musicales que son predominantemente vocales, una composicin sin trozos
cantados es a menudo nombrada instrumental). En la msica clsica europea y en la
msica en general, el uso corriente de la palabra, es considerado incorrecto y
"cancin" solo puede ser usado para describir una composicin para la voz humana.
Canciones artsticas. Son copias que fueron creadas para su interpretacin de
acuerdo a sus atributos, o por determinacin de una clase alta europea, usualmente
llevan acompaamiento con piano, aunque tambin pueden tener otros tipos de
acompaamiento, como una orquesta o un cuarteto de cuerdas, y siempre se
escriben las notas musicales.
Generalmente tienen autor definido y requieren educacin vocal para que se
interpreten de manera aceptable. Los textos de la cancin son a menudo escritos por
un poeta y la msica separadamente, por un compositor.
De la era romntica de la msica, la cancin artstica es considerada una de las ms
distintivas formas musicales. El acompaamiento de obras de este perodo es
considerado como una parte importante de la composicin. La cancin artstica de
esta etapa es frecuentemente un dueto, en el cual los vocalistas y acompaantes
tienen la misma importancia interpretativa. Las piezas fueron ms a menudo escritas
para ser ejecutadas en una ambientacin hogarea, aunque el da de hoy las obras
son disfrutadas en conciertos. El afloramiento de la poesa durante esta era, fue
mucho de lo que inspir a la creacin de estas piezas por Brahms, Schumann,
Schubert y otros compositores. Muchas obras fueron inspiradas por Johann
31
32
Esto incluye canciones de Pop, Rock, Heavy Metal y prcticamente todos los
gneros de canciones populares, y tambin piezas de msica clsica. Esta sencilla
estructura se puede complicar de muchas maneras aadiendo en lugar de un solo
estribillo dos estribillos, o en lugar de acabar con una repeticin del estribillo aadir
una parte especfica para el final. A veces se llama a esta parte coda. Puede haber
un estribillo que se alterna con otros versos que no se repiten. La estructura no debe
ser demasiado complicada para no destruir el equilibrio entre repeticiones y
alteraciones de un tema.
Canto folclrico. Las Canciones folclricas son coplas de origen annimo (o son de
dominio pblico) que se transmiten oralmente. Tratan frecuentemente de aspectos
nacionales o identidad cultural. Las canciones artsticas a menudo aprovechan el
estatus de las canciones folclricas cuando la gente olvida quien es el autor. Las
canciones folclricas existen en casi todas las culturas.
33
CAPTULO II
ASPECTOS PSICOLGICOS DEL NIO Y SU
RELACIN CON LA MATERIA DE ENSEANZA DE
LA LECTO-ESCRITURA.
34
Para la educacin son importantes los factores psicolgicos del pequeo, los cuales
aportan informacin acerca de cmo el infante sufre una transicin por etapas y
cmo el docente debe atender tales situaciones en el proceso enseanzaaprendizaje, y especficamente en la apropiacin de la lectura y escritura; para
obtener resultados satisfactorios.
14
35
El periodo siguiente es el que corresponde a las edades de los alumnos del primer
grado, por tal razn se requiere profundizar ms su estudio.
Sin
Aunque los nios son muy ingeniosos y habladores en este perodo, podemos estar
engaados pensando que saben ms de lo que en realidad conocen, ya que el
pensamiento del nio carece de muchas caractersticas lgicas que se observan en
nios mayores y en adultos.
Los alumnos son sujetos que actan, conocen rpidamente, estn dotados de
conciencia y de voluntad, a travs de su interaccin con el objeto de conocimiento y
por las necesidades del entorno.
Los discentes son sujetos en desarrollo, su actividad pasa a formar parte del
aprendizaje de su vida diaria, pero estos cambios no se dan de una manera brusca,
sino como resultado de una evolucin natural que les permite pasar de un nivel a
otro.
36
En general la
37
Jean Piaget hace referencia a cuatro factores que intervienen en el aprendizaje y que
funcionan en interaccin constante, estos factores son: la maduracin, la experiencia,
la transmisin social y el proceso de equilibracin. Para comprender cada uno de
estos factores y cmo intervienen en el aprendizaje del nio. A continuacin se hace
una descripcin breve y sencilla:
La experiencia: se refiere a las vivencias que tiene el nio al interactuar con el medio
ambiente, cuando explora y manipula objetos y realiza diversas acciones.
38
Los temas de contenidos no pueden ser enseados por s mismos, sino a travs de
una variedad de prcticas individuales y de grupo que permiten el ejercicio de una
competencia y reflexin sobre ella.
Los maestros, para ensear a leer y escribir, pueden utilizar tcnicas muy diversas
que correspondan a diversas perspectivas tericas.
Asimismo, en los programas de los primeros grados se establece que cualquiera que
sea el mtodo que el maestro emplee para la enseanza inicial de lecto-escritura,
sta no se reduzca al establecimiento de relaciones entre signos y sonidos, sino que
insista desde el principio en la comprensin del significado de los textos.
Los nios ingresan a la escuela con el dominio de la lengua oral y con nociones
acerca del sistema de escritura.
16
UPN. El nio: Desarrollo y Proceso de Construccin del Conocimiento. Antologa Bsica. P. 104
39
Se entiende
A pesar de que la redaccin es muy compleja, pero importante para que los
individuos se desenvuelvan en la vida y en la sociedad.
40
educacin atendiendo a las necesidades de los nios que sern los ciudadanos en
una sociedad ms complicada y exigente que la actual. Por ello, en el plan de
estudios se destina un espacio a la enseanza sistemtica del espaol pero sta no
debe circunscribirse a los lmites de la asignatura,17
Por tal motivo, el educador tiene que considerar una serie de factores como: el
contenido programtico, para saber qu va a ensear, conocer el nivel del desarrollo
psicolgico de los alumnos, sus intereses y necesidades, para determinar cmo lo va
a realizar, los recursos didcticos, los recursos prioritarios de los cuales har uso
para propiciar que los educandos interacten con el objeto de conocimiento, las
condiciones materiales del saln y la escuela, para advertir qu tipo de acciones son
apropiadas en el lugar.
17
18
41
directo con el objeto de conocimiento y con los sujetos de aprendizaje para que se
haga efectiva la funcin social a l encomendada y se certifique el acto educativo.
2. 4 Proceso de enseanza-aprendizaje
Es importante hablar de este binomio, que son dos condiciones que hacen posible la
formacin de sujetos tiles a la sociedad de la que forma parte, pues por medio de
ellos se lleva a cabo el acto educativo.
El proceso de enseanza y aprendizaje incluye un espritu de aprendizaje que
comprende una ntima e intrincada relacin entre el maestro, el estudiante y el
conjunto de la vida19
19
42
Desde este punto de vista, se puede sealar al educando como un sujeto activo que
intenta buscar respuesta a sus interrogantes, y el profesor se convierte en un
mediador entre el contenido de aprendizaje y los estudiantes.
metodolgicas y los recursos didcticos ms adecuados para lograr los objetivos que
se pretenden alcanzar con los nios.
43
No hay que perder de vista que existe una estrecha relacin entre maestrocontenido, alumno-objetivo y estrategias metodolgicas; estos elementos deben ser
considerados para efectuar una buena planeacin, ejecucin y evaluacin en el
proceso enseanza-aprendizaje.
44
CAPTULO III
MTODOS, SUGERENCIAS Y EVALUACIN EN EL
PROCESO ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LA
LECTO-ESCRITURA
45
Por lo tanto el objetivo esencial del adulto, se este educador, maestro o padre de
familia que interacta con un nio en la construccin social de significados a partir de
un texto impreso es lograr consolidar una serie de incapacidades que le permitan
alcanzar una comprensin socialmente significativa de aquello que lee.
46
A continuacin se hace una descripcin breve y somera de cada uno de los mtodos
sealados.
47
Durante la vida floreciente de Roma (siglo III a.c. al v.d.c.) marco Fabio Quintilano
aconsejaba: Que antes de ensear el nombre de las letras se hicieran ver las formas
de las mismas que se adaptasen letras movibles de marfil y se hiciesen ejercicios
preparatorios mediante un estilete que deba pasarse por las letras ahuecadas en
una, tablita, para que se adquiriese soltura de mano.
48
Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.
Desventajas:
Por atender la forma y el nombre de las letras y despus las combinaciones, luego
lee y despus se preocupa por comprender lo ledo.
49
El mtodo presenta ms desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar
especial atencin a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal,
que es comprender el significado de la palabra y luego analizar la funcin que
desempean las palabras.
El nio que aprende a leer con este mtodo, se acostumbra a deletrear, por lo que el
aprendizaje y comprensin de la lectura es lento. Para los tiempos actuales en que la
rapidez impera, este mtodo es totalmente inadecuado.
Se considera que fue Blas Pasal el padre de este mtodo; se dice que al preguntarle
su hermana Jacqueline Pascal cmo se poda facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los nios recomend. Hacer pronunciar a los nios slo las vocales y los
diptongos, pero no las consonantes que no debe hacrseles pronunciar si no en las
diversas combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la slaba
o en la palabra.
50
Se ensean las letras vocales mediante su sonido utilizando lminas con figuras que
inicien con las letras estudiadas.
Luego se combinan las slabas conocidas para construir palabras. Ejemplo: mam
ama memo, etc.
Con el ejercicio
Ventajas
51
Se adapta con facilidad al castellano por ser ste un idioma fontico, la escritura y la
pronunciacin son similares, se lee tal como est escrito.
Como el enlace de los sonidos es ms fcil y rpido, el alumno lee con mayor
facilidad.
Desventajas
Por ir de las partes al todo es sinttico y por consiguiente est contra los procesos
mentales del aprendizaje.
Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), est contra los
principios didcticos.
Por atender los sonidos, las slabas y el desciframiento de las palabras descuida la
comprensin.
52
Mtodo silbico.
El mtodo silbico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel
Heinicke, el mtodo se define como el proceso mediante el cual se ensea la lectoescritura y consiste en la enseanza de las vocales. Posteriormente la enseanza de
las consonantes se va cambiando con las vocales formando slabas y luego
palabras.
Cada consonantes se combina con las cincos vocales en slabas directas as: ma,
me, mi, mo, mu, etc.
Despus se combinan las consonantes con las vocales en slabas inversa as: am,
em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.
Despus se pasa a las slabas mixtas, a los diptongos y finalmente a las de cuatro
letras llamadas complejas.
53
Ventajas
Las slabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad.
Desventajas
54
Al igual que el mtodo Fontico se atribuye a Juan Ams Comenio, pues en su obra
Orbis Pictus, la enseanza de cada grafa iba acompaada de una imagen, la cual
contena la primera grafa que se quera estudiar, o contena el dibujo del animal que
haca un sonido, el cual al utilizarlo como onomatopyico le permita a los nios
relacionarlo con el dibujo y el punto de articulacin. Juan Ams Comenio abogaba
por el mtodo de palabras y aduca que cuando las palabras se presentan en
cuadros que representan el significado, pueden aprenderse rpidamente sin el
penoso deletreo corriente, que es una agobiadora tortura del ingenio.
Luego es leda para observar sus particularidades y despus en slabas y letras las
cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra como la nueva letra se
forman nuevas slabas.
PROCESO
55
El docente lee la palabra con pronunciacin clara y luego los alumnos en coros por
filas e individualmente.
56
Anlisis de la palabra normal en slabas y letras, para llegar a la letra que se desea
ensear:
Ejemplo:
Palabra normal
Por sonido
mam
ma m
(palabra)
(slabas)
m a m (letras)
Por sonido
Palabra normal
m a m
ma m
(letras)
(slabas)
mam
(palabra)
Combinacin de la letra m con las cinco vocales, formando las slabas: ma, me, mi,
mo, mu, y la lectura y escritura en el pizarrn y en los cuadernos.
Combinacin de las silabas conocidas para formar otras palabras, ama, mima, amo,
memo, meme.
57
Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarrn y luego en sus
cuadernos.
Son variados y diversos los mtodos utilizados por los docentes para desarrollar la
lecto-escritura en los alumnos. Su funcionalidad depende de mltiples factores en su
desarrollo, estos factores
Este mtodo tiene como principio fundamental; que el nio comprenda desde un
principio todo lo que lee y escribe. El mtodo global de anlisis estructural, propuesto
en el programa integrado, se basa en la percepcin global del nio; ya que desde el
punto de vista psicolgico, su percepcin es totalizadora. La globalizacin se apoya
en la ejercitacin de la lengua hablada. Para el aprendizaje de la lecto escritura el
mtodo sugiere rodear al nio de una lengua escrita que tenga sentido para l. Se
parte del concepto de leer es comprender y no slo la capacidad de ver las letras y
pronunciarlas. El proceso comprende el anlisis a partir de un contexto significativo.
Para poner en prctica el mtodo se recomienda cuatro etapas:
Visualizacin de enunciados.
58
La ltima etapa es cuando el alumno ya lee, escribe y comprende las palabras, los
enunciados y desde luego el texto.
Mtodo onomatopyico
Este mtodo como su nombre lo indica utiliza las onomatopeyas o sonidos que
emiten los animales, la naturaleza
59
sonido y posteriormente relacionarlas con las letras o grafas. Ejemplo: El sonido que
emite el ferrocarril al llegar a una estacin (uuuuuu), se utiliza para ensear la letra u.
En este mtodo se asigna una onomatopeya o sonido para cada una de las letras
que conforman el abecedario de la lengua espaola; y al conocer todos los sonidos
se forman las palabras, de las palabras se forman los enunciados y
con los
Este mtodo fue muy funcional y muy til en los aos 70 y 80, con este mtodo
muchas generaciones aprendieron a leer y escribir.
Este mtodo lo puso en marcha el brasileo Paulo Freire, con los adultos, su
funcionalidad que efectiva porque las personas aprendieron a leer rpidamente sin
mucho contratiempo.
Este mtodo consiste presentar a los alumnos una palabra muy conocida y comn
para ellos.
El maestro presenta la palabra a los alumnos y l lee la palabra, los alumnos repiten
la palabra. Posteriormente el maestro descompone la palabra en slabas y lee cada
una de las slabas que contiene la palabra. Los alumnos tratan de memorizar cada
una de las slabas. Posteriormente el maestro forma otras palabras con las mismas
slabas de la palabra con que inici y as continan con otras palabras generadoras
hasta que los alumnos conozcan todas las slabas del alfabeto y as aprender
primeramente a formar palabras con las slabas y finalmente a formar prrafos hasta
que aprenden a leer formalmente.
60
La instrumentacin de cualquier alternativa didctica para la enseanza de la lectoescritura, debe entenderse como la organizacin de los elementos que intervienen en
el proceso enseanza-aprendizaje con la finalidad de posibilitar en un tiempo
determinado, el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisicin de
habilidades y el desarrollo de la expresin oral (por medio de la lectura) y escrita en
el alumno. (Ver anexo)
Impulsando para que hable y se exprese el infante, resulta una experiencia social
ms rica, que no puede suplirse con horas extras de buena enseanza con lo que
implcitamente, se dice, su lenguaje no es adecuado.
61
posteriormente hablar, leer y escribir sobre ellas, permite que dicha forma de
comunicacin se d en forma natural y significativa.
Es esencial que haya una continuidad entre lo que el nio sabe, lo que le interesa
saber y lo que es necesario que asimile.
atencin, no slo lo que el nio dice, sino tambin lo que intente decir y aprovechar
aquello que despierta su inters con el propsito de introducir estrategias que lo
lleven a actuar de diferentes maneras ante distintas situaciones, resolver los
problemas que los objetos y las situaciones plantean y confrontan con diferentes
puntos.
El nio como sujeto activo en su proceso para abordar la lectura y escritura tiene
que:
62
Evaluar las experiencias de los nios con textos en su hogar o en su comunidad para
afirmar y ampliar su uso y funcin dentro del saln de clases.
Reconocer la importancia que tiene el lenguaje oral como base de todas las otras
formas de comunicacin, para ampliar y propiciar que los nios hablen de sus
experiencias, ideas, sentimientos, etc.
Reconocer que jugar con el lenguaje es un medio que permite a los nios descubrir y
comprender cmo es y para qu sirve o simplemente, para divertirse, con l.
Hacer reflexionar al nio, para que busque respuesta a sus preguntas por s mismos,
en vez de darles contestaciones anticipadas; a travs de: formular preguntas y
respuestas, opiniones. Imitar diversas formas de hablar. Jugar con la lengua;
adivinanzas, trabalenguas, rimas, etc.
Entender los errores de los nios para que busque como parte del proceso
enseanza aprendizaje.
Observar los avances que tienen los nios y proponer actividades de acuerdo a su
nivel de desarrollo.
Motivar a los padres de familia para que colaboren con la labor del docente.
63
3. 3 La evaluacin
En toda labor docente se plantea como una de las tareas principales la realizacin de
acciones que lleven a conocer el resultado de su esfuerzo motivo por el cual se
utiliza un conjunto de procedimientos que permitan enjuiciar a una persona o
situacin con base en unos criterios previamente establecidos.
20
64
En este primer momento el docente observ que los educandos tenan serias
dificultades al realizar las actividades de lecto-escritura, por lo que decidi avocarse
a esta situacin.
Formativa.
Sumativa.
Entre los instrumentos de evaluacin con los que se auxilia el maestro, se mencionan
los siguientes:
La observacin
La libreta de asistencia
65
En dicho tiempo se iniciar con los alumnos un dilogo para indagar sus
conocimientos previos, el cual se desarrolla de acuerdo con la actividad que los
alumnos harn, por ejemplo si se trata de estimular la comprensin lectora mediante
la reconstruccin de un texto despus de leerlo.
Para realizar esta evaluacin les marcan actividades en funcin del texto o textos
ledos y se observa cmo resuelven los alumnos estas actividades, mientras
responden a los ejercicios, se hacen preguntas adicionales en forma individual con el
propsito de que en ocasiones amplen sus respuestas.
66
Un tercer momento de evaluacin es la final o sumaria que tiene por objeto conocer
el grado y avance en que el alumno logr el aprendizaje.
En la evaluacin final se tomar en cuenta los resultados de cada una de las
actividades, las cuales actan como una auto evaluacin, asimismo, nuevamente se
realizan preguntas para constatar si la elaboracin del significado se limita a lo
expresado por medio de su escritura o puede abarcar ms.
Dicha evaluacin implica evaluar desde cmo inicia el alumno a manifestar sus
respuestas, cmo evoluciona y cmo concluye.
Lo ms importante de la evaluacin es que proporciona elementos para orientar de
mejor manera la tarea docente.
67
C O N C L U S I O N E S.
La lecto-escritura tiene que ser para el nio una herramienta indispensable, la cual la
ayudar a formarse como un ser autnomo.
En este trabajo se puede observar la importancia que tiene la enseanzaaprendizaje de la lecto-escritura, ya que cuando los alumnos no logran apropiarse de
este proceso de forma adecuada se presentan dificultades para la realizacin de
actividades escolares, principalmente, para llegar a la comprensin lectora.
68
persigue.
En efecto, en este contexto es importante saber que stos no slo sirven para
comprobar ciertos conocimientos, sino tambin para apoyar la construccin de
significados y estimulan la comprensin.
69
Los factores que inciden en las particularidades de los educandos son: el medio
fsico, el medio social, la familia y el profesor.
instituciones escolares
70
La seleccin y el uso de los medios, recursos didcticos requieren una atencin muy
cuidadosa. Por ende, deben considerarse como los elementos fundamentales para
favorecer y facilitar el aprendizaje.
71
BIBLIOGRAFA
BASULTO, Hilda. El arte de la redaccin. Mxico. Editorial Patria. 1998. 123 pp.
72
73
ANEXOS
74
Anexo 1
Durante la planeacin, los alumnos y el docente deciden lo que van a hacer, cmo
quieren hacerlo, cuntas cosas se harn, quines y cmo van a participar, qu
materiales utilizarn.
Las alternativas didcticas estn planeadas para aplicarse durante cinco meses; se
aplic de noviembre de 2009 a marzo de 2010.
Alternativas
Desde una perspectiva particular, las alternativas son las formas de llevar a cabo
metas, son un conjunto de acciones identificables, orientadas a fines ms amplios y
generales.
75
Lista de cotejo sobre la capacidad de los alumnos para interactuar con sus
compaeros
Visitar a algunos ancianos, para que nos cuenten alguna leyenda y/o cuento.
Alternativa No. 1
Reunin de Padres de Familia.
Surgimiento
Tiempo
Recursos
Evaluacin
1 Semana
Avisos por
Pase de lista
medio de sus
de asistencia y
padres
hijos.
establecimiento
El
Propsito
maestro Promover la
de y asistencia
familia
el de los padres
proyecto
a de familia en
desarrollar
con
las reuniones
los de trabajo
de
Escribirlos en
compromisos
el pizarrn
nios.
76
Alternativa No. 2
Surgimiento
Propsito
Tiempo
Recursos
Evaluacin
A partir de la
Promover la
2. Semana
Gua del
A partir del
inquietud del
participacin
de noviembre entrevistador
maestro, al
de los padres
de las tareas
observar que
para que
del nio.
los alumnos
ayuden a sus
no hacan las
hijos en las
cumplimiento
desarrollan.
que se
realice en
casa.
77
Alternativa No. 3
Lista de cotejo sobre la capacidad de los alumnos
para interactuar con sus compaeros.
Surgimiento
Propsito
Tiempo
Recursos
Evaluacin
Esta
Fomentar la
3. Semana.
actividad
integracin
contiene 5
Evaluaron las
surgi a
entre los
rasgos a
actitudes de
partir de la
alumnos,
observar.
los nios.
necesidad de
para llevar a
observar y
cabo un
conocer la
trabajo
dinmica que
colectivo.
existe entre
alumnoalumno
dentro del
aula.
78
Alternativa No. 4
Propsito
Tiempo
Recursos
Evaluacin
A partir de la
Promover la
4. Semana
Escribir en el
Se evala en
falta de
participacin
pizarrn.
la forma en
material
de los nios
bibliogrfico
en buscar
Por medio de
participa, su
en el saln
materiales
explicacin
entusiasmo y
de clase.
bibliogrficos,
cooperacin
revistas, que
en
no le sirve en
proporcionar
su casa y
el material.
que el nio
llevarlas a la
escuela.
79
Alternativa No. 5
Asignatura: Espaol
Ejerciten pronto sus capacidades para razonar y comprender los textos diversos que
emplee.
Situaciones de aprendizaje:
Acciones:
80
Material:
Quinta actividad.
Actividades a realizar:
Secuencia didctica
(sus
81
Se le prest atencin y respeto mientras entraba a buscar una silla para despus
empezar a contarles el cuento, los alumnos muy interesados estuvieron escuchando,
al terminar se le agradeci la atencin al anciano.
Llegando al saln de clases, los pequeos escribieron lo que les contaron, as como
tambin dibujaron, imaginando los personajes del relato.
Evaluacin
Sexta actividad
Actividad a realizar:
82
Secuencia didctica
El profesor motiv al grupo con el juego El pueblo manda, que consiste en que
sean cumplidas, dio antes la siguiente consigna: El pueblo manda,__por
ejemplo__que se ponga de pie, slo cuando se escucha la afirmacin se obedece la
orden, se pierde cuando no se manifiesta exactamente. Por ejemplo: El pueblo
dice que se sienten.
pueblo manda, el juego termin sin problema entre rdenes falsas y correctas.
Despus del juego, los alumnos muy contentos y motivados, el maestro pidi que
presten atencin y escuchen bien una lectura Paco el chato, porque luego le diran
que le sucedi a Paco.
Paco el chato viva en un rancho. Al cumplir seis aos deba entrar a la escuela,
para eso su pap lo llev a la ciudad, donde viva su abuelita. Al llegar a la escuela,
el primer da de clases, la abuelita le dijo: a la salida me esperas en la puerta. Paco
espero un rato, despus empez a caminar y se perdi. Paco se asust y empez a
llorar. Un polica le pregunt su nombre, su apellido y direccin. Paco no saba ni su
apellido ni su direccin. El polica llev a Paco a la estacin de radio para que
avisaran que ah estaba.
Al final se coment el resultado del trabajo y los nios opinaron: maestro, as nos
gusta!, Claro, mejor con juegos!
83
Evaluacin
Sptima actividad
Actividades a realizar
Los nios realizan la lectura en equipo Ricitos de oro y los tres osos
Cada nio recorta figuras de los animales del bosque y pega en su libro de
actividades.
Secuencia didctica
El profesor motiv al grupo a travs del canto El piojo y la pulga, que consisti en
que el equipo que aprenda rpidamente el canto ser el ganador, y pasara al frente
de todos para cantarlo. Los nios se integraron en cuatro equipos de cuatro y uno de
tres integrantes.
84
Asimismo, el maestro sugiri a cada equipo elegir un texto, de los cuales fue elegido
el de:
Haba una vez tres osos que vivan en el bosque: Pap oso, mam osa y el pequeo
osito. Un da Ricitos de Oro se perdi en el bosque y descubri la casa donde vivan
los tres osos. Los osos no estaban, y Ricitos de Oro entr a la casa. Ricitos de Oro
prob la sopa del plato grande.- Ay! _ grit. Esta sopa est muy caliente. Ricitos de
Oro prob la sopa del plato mediano. - Brr! - Esta sopa est muy helada. Ricitos de
Oro prob la sopa del plato pequeo.- Mmm!- Esta sopa est muy deliciosa. Y se la
comi toda.
85
Ricitos de Oro despert. Al ver a los osos, salt de la cama y sali corriendo sin
parar.
Evaluacin:
Octava actividad
Actividades a realizar:
86
Clasificar su texto.
El alumno escoge uno de los personajes y los dibuja, luego contesta las
siguientes preguntas:
Cmo se llama?
Cmo es?
Qu hace en el cuento?
Pasar a leer el texto, siguiendo las figuras de los sucesos del cuento.
Secuencia didctica
Al iniciar la clase, el maestro explic a los educandos el juego de las lanchas, el cual
consiste en que los alumnos estarn de pie; el profesor inici contando una historia,
Navegamos en un enorme buque, pero hay una gran tormenta y el buque se est
hundiendo; para salvarnos hay que entrar en una lancha salvavidas, pero existe un
problema, slo pueden subirse un nmero de personas.
El grupo form crculos con el nmero exacto que el docente mencion, si hay ms
o menos personas esa lancha se declara hundida y los participantes se sientan,
87
contina as, hasta que se considere que en cada lancha hay el nmero adecuado de
alumnos para formar equipos.
Al morir su padre, Juan hered un gato y unas botas. Para qu quiero un gato?,
pensaba Juan.
Al da siguiente el gato fue con el rey y le obsequi dos perdices a nombre del
marqus de Carabs. Y as, todos los das, el gato iba al palacio y le daba un regalo
al rey, de parte del marqus de Carabs. Un da, el rey sali a dar un paseo con su
hermosa hija. El gato corri hasta llegar con Juan y le orden que se metiera a
nadar en el ro.
88
Evaluacin:
89