Silabo: Hidrología UPAO
Silabo: Hidrología UPAO
Silabo: Hidrología UPAO
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
HIDROLOGIA
SEMESTRE ACADMICO 2015-10
SLABO
I DATOS GENERALES
1.10 Profesores
:HIDROLOGIA
:INCI-302
:07
:3
:PREGRADO
: TRUJILLO, PIURA,
:23/03/2015 al 22/07/2015
:17
:INCI-297 O INCI-206 O INCI-151
: GENCEL ZIVKO, YUGOSLAVO; NARVAEZ ARANDA,
RICARDO ANDRES; PERRIGO SARMIENTO, FELIX
GILBERTO; SAGASTEGUI PLASENCIA, FIDEL GERMAN;
SERRANO HERNANDEZ, JOSE LUIS;
II FUNDAMENTACIN
Esta asignatura desarrolla competencias bsicas del perfil en el futuro Ingeniero Civil para que elabore estudios de ingeniera en
la especialidad de hidrologa. Estudios requeridos como herramienta de gestin para la planificacin, operacin y mantenimiento
de proyectos de irrigacin, hidroenergticos y afines; as como para dimensionamiento, diseo y evaluacin de riesgos de las
obras de infraestructura hidrulica que conformaran un proyecto de aprovechamiento del Recurso Hdrico.
III SUMILLA
Esta asignatura es de carcter terico y prctico. Pertenece al rea de formacin profesional. Pretende desarrollar en los futuros
ingenieros civiles competencias necesarias para que estime la disponibilidad del Recurso Hdrico en cuencas hidrogrficas; as
como calcular caudales mximos de avenidas y tormentas de diseo. Se han programado cuatro (04) unidades de aprendizaje.
En la unidad 01 se realizar una introduccin presentando el ciclo hidrolgico y los fenmenos hidrolgicos con un enfoque
sistmico; adems se estudiar las caractersticas y parmetros geomorfolgicos de las cuencas hidrogrficas como unidades
superficiales bsicas para la cuantificacin de los diferentes parmetros hidrolgicos. En la unidad 02 se estudiar y cuantificar
los fenmenos de precipitacin, evaporacin, evapotranspiracin, infiltracin y escorrenta superficial. En la unidad 03 se tratar
sobre la modelacin del proceso de transformacin de lluvia en escorrenta, llegando a calcular hidrogramas para cuencas que
no cuentan con informacin hidromtrica. Finalmente la unidad 04 trata sobre la estadstica aplicada a la hidrologa, aplicando
funciones de distribucin de probabilidad a datos histricos de caudales y precipitaciones con la finalidad de estimar la
disponibilidad del Recurso Hdrico, caudales mximos de avenidas y tormentas de diseo.
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura en el futuro ingeniero civil son:
Estima la disponibilidad del Recurso Hdrico en cuencas hidrogrficas, valorando el uso racional y optimo del agua.
Calcula caudales mximos de avenidas y tormentas de diseo, reconociendo que un clculo idneo contribuir a un
dimensionamiento ptimo de la infraestructura hidrulica; as como a la mitigacin de daos en la poblacin y actividad
agrcola.
N Semanas
Contenidos Conceptuales
Semana 1
Introduccin al curso
:El ciclo hidrolgico.
Concepto de sistemas.
Modelo del sistema
hidrolgico.
Clasificacin de modelos
hidrolgicos.
El desarrollo de la hidrologa.
Aplicaciones de la hidrologa.
Semana 2
Cuencas hidrogrficas:
Definicin, clasificacin,
elementos y delimitacin de
cuencas. Caractersticas
fsicas de las cuencas.
-Muestra disposicin a la
investigacin y a la bsqueda
de informacin adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
- Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
-Muestra disposicin a la
investigacin y a la bsqueda
de informacin adicional
-Disposicin al trabajo en
equipo. - Iniciativa y
creatividad en la propuesta de
ideas.
Semana 3
Parametros Geomorfolgicos
de la cuenca:
Parmetros de forma.
Parmetros del relieve.
Parmetros de la red
hidrogrfica.
Planteamiento trabajo
escalonado primera partre
(TEN1).
Teora:
Detalla
p a r m e t r o s -Muestra disposicin a la
geomorfolgicos de cuencas investigacin y a la bsqueda
hidrogrficas.
de informacin adicional
-Disposicin al trabajo en
Prctica:
equipo. - Iniciativa y
C u a n t i f i c a p a r m e t r o s creatividad en la propuesta de
geomorfolgicos de cuencas ideas.
hidrogrficas.
N Semanas
Semana 4
Semana 5
Contenidos Conceptuales
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Teora:
- Explica el proceso de
formacin de la precipitacin
- Detalla los diferentes
mtodos para calcular la
precipitacin promedio.
Precipitacin promedio
sobre una cuenca:
Mtodo del promedio
aritmtico.
Mtodo de las curvas isoyetas.
Mtodo de los polgonos de
Prctica:
Thiessen
-Calcula la precipitacin
promedio sobre cuencas
hidrogrficas.
Teora:
- Explica el proceso de
Evaporacin, transpiracin y
evaporacin, transpiracin y
evapotranspiracin:Evaporaci evapotranspiracin.
n: Origen, factores, proceso,
- Reconoce los diversos
medicin y formulas empricas. instrumentos de medicin de
Transpiracin: Procesos,
la evaporacin, transpiracin
factores, unidad de medida y y evapotranspiracin.
determinacin.
- Detalla los mtodos para
Evapotranspiracin: Factores calcular la evapotranspiracin.
que influyen, medicin,
unidades de medida,
Prctica:
estimacin por mtodos
-Calcula por mtodos directos
directos e indirectos
e indirectos la
evapotranspiracin en una
cuenca hidrogrfica.
EXAMEN PARCIAL
Evaluacin
Presentacin de trabajo
escalonado primera parte
(TEN1).
Teora:
-Explica el proceso de
infiltracin del agua en el
suelo.
-Reconoce los diversos
instrumentos de medir la
infiltracin.
-Detalla los mtodos para
calcular la infiltracin.
Infiltracin:
Introduccin, conceptos
generales, perfil de humedad
del suelo,
factores que afectan la
capacidad e infiltracin
Capacidad de infiltracin,
medicin y clculo.
Mtodo del SCS para
abstracciones.
Mtodo de Green-Ampt.
P l a n t e a m i e n t o t r a b a j o Prctica:
escalonado nivel 2 (TEN 2). -Elabora curvas de capacidad
de infiltracin y volumen
infiltrado en el suelo.
-Muestra disposicin a la
investigacin y
a la bsqueda de informacin
adicional .
-Disposicin al trabajo en
equipo.
-Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas
Muestra disposicin a la
investigacin y
a la bsqueda de informacin
adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
-Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
Segn programacin de
escuela
-Muestra disposicin a la
investigacin y
a la bsqueda de informacin
adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
-Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas
Semana 10
Escorrenta superficial:
Introduccin, conceptos
generales y componentes del
escurrimiento.
Medicin del escurrimiento:
Vertederos, Correntmetros.
Curvas de calibracin de
caudales.
Curvas representativas:
Curvas de variacin
estacional, curva masa,
curva de persistencia.
Teora:
-Detalla los componentes del
escurrimiento en un cauce.
-Explica el proceso de
escurrimiento superficial y los
factores que lo condicionan.
-Explica los diversos mtodos
para medir el escurrimiento
superficial.
Prctica:
-Calcula el caudal en una
estacin de aforo ubicada en
un cauce de rio.
-Elabora curvas de calibracin
de caudales para un estacin
hidrometrica
.
-Muestra disposicin a la
investigacin y
a la bsqueda de informacin
adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
- Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
Honestidad,
responsabilidad
y puntualidad.
N Semanas
Semana 11
Contenidos Conceptuales
Transformacin de
precipitacin en escorrenta:
Introduccin, parmetros del
proceso de conversin de
lluvia
a escurrimiento.
Relacin precipitacin
escurrimiento.
Modelos de transformacion de
precipitacin en escurrimiento:
Empricos, mtodo CN del
SCS.
Hidrogramas:
Partes, conceptos,
clasificacin,
anlisis, separacin del flujo
base.
Teora:
-Explica el proceso para
transformar precipitacin en
escorrenta.
En la prctica:
- Transforma un hietograma
en un hiodrograma.
-Muestra disposicin a la
investigacin y
a la bsqueda de informacin
adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
-Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
Semana 12
Hidrograma unitario:
Hiptesis, obtencin y
aplicaciones.
Curvas S.
Obtencin de un hidrograma
unitario a partir de una
curva S.
Hidrogramas unitarios
sintticos:
Triangular,adimensional del
SCS.
Semana 13
Evaluacin
Teora:
-Explica el proceso para
obtener hidrogramas
unitarios sintticos en cuencas
-Muestra disposicin a la
hidrogrficas que no cuentan
investigacin y
con
a la bsqueda de informacin
informacin hidromtrica.
adicional.
-Disposicin al trabajo en
Prctica:
equipo.
- Elabora hidrogramas
- Iniciativa y creatividad en la
unitarios
propuesta de ideas.
sintticos para cuencas
hidrogrficas que no cuentan
con
informacin hidromtrica.
Evaluacin:
Honestidad,
Practica calificada nivel 2
responsabilidad
(PCN2)
y puntualidad.
N Semanas
Semana 14
Semana 15
Semana 16
Contenidos Conceptuales
Estadstica aplicada a la
hidrologa.
Tratamiento probabilstico de
la informacin hidrolgica.
Funciones de frecuencia y de
probabilidad.
Parmetros estadsticos.
Ajuste a una distribucin de
probabilidad.
Funciones de distribucin de
probabilidad ms
usadas en hidrologa:
Distribucin Normal,
Log Normal,
Pearson tipo III,
Log Pearson tipo II,
Gumbel y
Log Gumbel.
Pruebas de bondad de ajuste.
Anlisis de frecuencia:
Periodo de retorno.
Distribucin de valores
extremos.
Anlisis de frecuencia
utilizando factores de
frecuencia.
Graficas de probabilidad.
Anlisis de confiabilidad.
Tormentas de diseo:
Curvas IDF.
Examen Final (EF).
Teora:
-Reconoce la funcin de
distribucin
de probabilidad que mejor se
ajusta
a una serie de datos
hidromtricos.
Prctica:
-Calcula caudales extremos.
-Muestra disposicin a
la investigacin y a la
bsqueda
de informacin adicional.
-Disposicin al trabajo en
equipo.
-Iniciativa y creatividad en la
propuesta
de ideas.
Teora:
E x p l i c a e l p r o c e s o d e -Muestra disposicin a
elaboracion de
la investigacin y a la
analisis de frecuencias.
bsqueda de
informacin adicional.
Prctica:
-Disposicin al trabajo
-Calcula tormentas de diseo. en equipo.
- Iniciativa y creatividad
Presentacin de trabajo
en la propuesta de
escalonado segunda parte ( ideas.
TEN2)
Segn programacin de la
Evaluacin escrita.
Escuela.
Semana 17
Examen de Aplazados.
Evaluacin escrita.
Segn programacin
VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS
Durante las clases tericas se proyectarn diapositivas que presenten los contenidos fundamentales iniciando con una
Introduccin y Motivacin, con el propsito de conseguir en los estudiantes el inters por los temas.
Durante las clases de prctica se desarrollaran ejercicios y problemas aplicativos al procesamiento de datos hidrolgicos y
diseo de estructuras hidrulicas menores mediante la participacin activa de los alumnos, promoviendo la dinmica de grupos.
Las experiencias de aprendizaje, se desarrollaran orientadas por los siguientes mtodos activos:
1. Mtodo basado en problemas, mtodo de proyectos.
2. Visitas prcticas de campo.
3. Trabajo escalonados grupales
4. Discusin en pequeos grupos de las diferentes formas de una estructura hidrulica segn su funcin.
COMPONENTE
C1
CALCULO:
SUBCOMPONENTES
COD
PCN1
COMPONENTE
C2
DESCRIPCIN
Prctica calificada nivel 1
CALCULO:
SUBCOMPONENTES
COD
PTE
COMPONENTE
C3
SUBCOMPONENTES
COD
PCN2
IX PROGRAMA DE CONSEJERA
100%*PCN1
100%*PTE
DESCRIPCIN
PRESENTACIN DE TRABAJO ESCALONADO
CALCULO:
100%*PCN2
DESCRIPCIN
Prctica calificada nivel 2
La Tutora y Consejera para el curso estar disponible a travs de Internet accediendo al correo de los docente ; y/o a la Web
UPAO, en donde encontraran el material didctico. As mismo, la tutora se realizar en la sala de docentes de la Escuela
Profesional de Ingeniera Civil previa coordinacin con el docente del curso.
X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
BSICA
LINSLEY, otros
HIDROLOGA PARA INGENIEROS 1988
2da Edicin, Mc Graw-Hill Mexico 386p.
Ven Te Chow
HIDROLOGA APLICADA 1988
Ed. Martha Edna Surez R.,
Aparicio, Francisco.
FUNDAMENTOS DE HIDROLOGIA DE SUPERFICIE. 1999
Ed. Limusa - Noriega Editores.
Narvaez, R.
HIDROLOGA 2013
UPAO
COMPLEMENTARIA
ALIAGA V.
HIDROLOGIA ESTADSTICA 1985
Chereque M
HIDROLOGIA 1989
Pontificia Universidad Catolica.