04/11/2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
DEFINICION DE
Control de calidad de la conserva de pescado.
CALIDAD.Calidad es un conjunto de
rasgos y caractersticas de
una entidad (producto,
servicio, proceso) que le
confieren la capacidad de
satisfacer las exigencias
implcitas y explcitas del
consumidor.
Deterioro de alimentos enlatados, control
sanitario
.
CINCO SENTIDOS
Las principales caractersticas implicadas bajo el
trmino Calidad son:
Las propiedades SENSORIALES:
TACTO
TACTO
VISTA
EVALUACIN
SENSORIAL ES:
Un examen de las
propiedades
organolpticas de un
producto
realizable
con los sentidos.
GUSTO
OLFATO
OLFATO
AUDICIN
EXAMEN SENSORIAL Y FISICO
Examinar el envase externamente. Abrir el envase y determinar el
peso neto de acuerdo a lo establecido en la norma de sardinas y
productos anlogos en conservas Codex Stan 94-1981, Rev. 11995.
Remover el pescado del envase a la bandeja de evaluacin.
Examinar el interno del envase para presencia de materias
extraas, ennegrecimiento por sulfuro, corrosin u otros defectos.
Examinar las superficies del los pescados y el liquido de gobierno
para determinar ennegrecimiento por sulfuros o materias extraas
Abrir el pescado a lo largo de la columna vertebral. Examinar la
dureza de la columna (deber fcilmente deshacerse a la presin
de los dedos). Observar el color del msculo especialmente
presencia de colores anormales a lo largo de la columna. Evaluar
textura. Examinar presencia de contenido estomacal.
Evaluar el olor y mediante degustacin el sabor y la textura.
Registrar los defectos de la unidad examinada en un formato
apropiado.
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
NORMA TECNICA NACIONAL:
CONSERVAS DE PRODUCTOS DE LA PESCA EN ENVASES DE
HOJALATA
METODOS
DE
ENSAYO FISICOS Y
ORGANOLEPTICOS
ITINTEC 204.007
DICIEMBRE, 1974
04/11/2014
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
2.- OBJETIVOS
1.- FUNDAMENTO
Conocer e identificar las principales caractersticas o factores de
calidad organolptica de las conservas.
La evaluacin sensorial de
productos pesqueros en
conservas constituye un
factor muy importante en la
determinacin de su calidad
y se sustenta con la
inspeccin organolptica, la
misma que se realiza bajo la
aplicacin de sistemas de
calificacin especficos.
Metodologa para la Evaluacin de
Calidad de Conservas
Control del Aspecto
Externo del la Lata
Peso bruto
Control del vaco
Abertura de la lata
Control del
Aspecto
Interno del
Producto
(1)
Espacio libre
Peso sin lquido de gobierno
Tara
Peso neto
Peso escurrido
Control del
Aspecto
Interno del
Producto
(2)
Contenido
Color
Olor
Textura
Sabor
Limpieza
Lquido de Gobierno
Color
Consistencia
Limpieza
Olor y sabor
Cantidad (ml)
Brix/ pH
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
3.- MATERIALES Y EQUIPOS
4 a 6 latas de conservas de cada lote
Vacumetro
Refractmetro
Potencimetro
Embudos de aluminio
Probetas de 100 ml o 250 ml
Platos tendidos
Tenedores
Tamices
Pinzas
Balanza
Abrelatas elctrico o manual
Formato para evaluacin organolptica
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
4.- PROCEDIMIENTO
Toma de muestra
El muestreo de los lotes para el
examen del producto final, se
efectuar en conformidad de
los
planes
del
Codex
Alimentarius FAO/OMS para la
toma de muestras de los
alimentos preenvasados (NAC
6.5) (CAC/GLs 42 1969,
Rev. 1-1971) NTP 204.0542005 Conservas de Productos
Pesqueros.
Anchoveta
en
Conserva.
4.- PROCEDIMIENTO
Datos del producto
Cdigo (marca, lote), fecha
de produccin, fecha de
vencimiento, tipo de envase,
tipo de producto, pesos,
tamao del lote, fecha de
inspeccin.
04/11/2014
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Control del aspecto del envase:
Exterior:
Se determina a simple vista si hay presencia de los siguientes
defectos:
Fugas.
Hinchazn.
Grietas, rajaduras, u otros defectos
superficiales en el envase.
Abolladuras que pueden afectar la
hermeticidad de cierre.
Prdida de barniz y litografa
Corrosin
Rtulos deteriorados (desgarrados,
sucios, decolorados, etc)
Otros
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE CONSERVAS
DETERMINACIN DE PESOS
Peso Bruto (PB).- Es el peso total del contenido ms el peso del envase.
Peso sin Lquido de Gobierno (PSL).- Es el peso del contenido y del
envase luego de escurrido todo el lquido de gobierno.
Tara (T) .- Es el peso total del envase limpio y seco, que se obtiene luego de
vaciar el contenido.
Peso Neto (PN).- Es la diferencia entre el Peso Bruto menos la Tara.
(PN = PBT).
Interior:
Se determina a simple vista si hay
presencia de los siguientes defectos:
Coloracin anormal.
Perforacin por mal estampado.
Corrosin del envase.
Presencia anormal de soldadura en
costura lateral.
Prdida y desprendimiento de barniz.
Otros
INSPECCION FISICO-ORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Determinacin
del
Presin Interior:
Vaco
Se verifica mediante la utilizacin de
un
vacumetro
tipo
punzn,
perforando con el vstago del
punzn la superficie limpia de la
lata, manteniendo el vacumetro
perpendicular al envase y se
efecta la lectura. El vaco se
expresa en mm o pulgadas de
mercurio.
Peso Escurrido (PE).- Es el peso del contenido sin lquido de gobierno.
(PE = PSL T).
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Del Producto:
Apariencia General o Contenido.Se determina a simple vista, sobre el contenido total del envasado,
la calificacin es:
Bueno: si el producto est entero, bien acomodado, o
superficie uniforme.
Regular: si el producto est mal acomodado y algo
destrozado, superficie no uniforme, piel ligeramente daada,
contenido ligeramente desmenuzado.
Malo: completo desorden y gran porcentaje del contenido
destrozado, superficie no uniforme, piel daada, rota, gran parte
sin piel.
Olor.Se determina al momento de abrir el envase, y luego de
desmenuzar el contenido, la calificacin es:
Normal: caracterstico del producto envasado, bueno o
madurado y neutro.
Ligero cambio: ligero rancio, aejo, ligero extrao. (Cuando
no corresponde al del producto envasado).
Anormal: fuerte rancio, fermentado, muy desagradable.
04/11/2014
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Color.Se determina a simple vista, sobre el contenido total del envasado,
incluyendo la fibra muscular y el liquido de gobierno, comprobndose
que corresponda a las caractersticas del tipo de conserva, la
calificacin es:
Tpico: natural, propio, msculo tpico a carne cocida, sin
manchas oscuras.
Ligero cambio: msculo ligero tostado, alterado, amarillento.
Anormal: producto decolorado, color extrao, no natural, de
pardo oscuro a pardo sucio.
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA
DE CONSERVAS
Textura.Se determina comprobando la consistencia del producto slido del
envase, la calificacin es:
Firme: ideal, ofrece resistencia a la rotura, hasta muy
ligeramente blanda.
Algo blanda: se destroza fcilmente.
Blanda: pastosa, dura, seca o arenosa.
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Limpieza.Sabor.Se determina paladeando una porcin de la conserva sin ingerirla,
al igual que el lquido de gobierno, se califica:
Normal: muy agradable, madurado, neutro, no rancio, no
extrao.
Ligero cambio: madurado, neutro o desabrido, hasta ligero
extrao, ligero rancio.
Anormal: rancio, cido, a pasado, extrao, picante, muy
desagradable, ptrido.
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE
CONSERVAS
Se determina segn la naturaleza del producto envasado. La
calificacin es:
Buena: libre de rganos internos, cogulos de sangre,
escamas, espinas y / o elementos extraos.
Regular: presencia de algunos rganos internos, cogulos de
sangre, restos de peritoneo, escamas, etc.
Deficiente: presencia de rganos internos, cogulos de
sangre, restos de peritoneo, escamas, presencia de elementos
extraos.
INSPECCION FISICOORGANOLEPTICA DE CONSERVAS
Lquido de Gobierno.La determinacin se expresa en mililitros, luego se examina el lquido
de gobierno, y se informar de acuerdo al tipo de conserva:
Sal.Se determina paladeando una
porcin de la conserva, sin
ingerirla, la calificacin es:
Satisfactoria
Insuficiente
Excesiva
Si es salsa de tomate u otra salsa o crema se determinar:
Consistencia
Color
Brix / pH
Si es salmuera o aceite vegetal se
determinar:
Color
Limpieza
Olor
sabor
04/11/2014
Gerencia general
Asesora Contable
Asesora Legal
PRODUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE
CONSERVA DE GRATED DE ANCHOVETA
(ENGRAULIS RINGENS) en agua y sal
Gerencia de
operaciones
Jefe de planta
Capataz
Jefe de aseg. de calidad
Jornales
Controladora
general
Jefe de mantenimiento
Jefe de logstica
Tcnicos de
aseg. calidad
Jefe de almacn
Empacadores
Personal de
corte
Mecnicos
Electricistas
Personal de
envasado
Operadores
Principales constituyentes (porcentaje) del msculo de
pescado
Constituyente
Anchoveta (Engraulis ringens)
Condigo taxonmico 1210600208
36 Km. y 180 Km. de distancia de la costa peruana - especie
de aguas superficiales fras
Es planctfaga
T=16 y 23C en verano y 14 a 18C en invierno
Salinidad 34,5 y 35,1 ppm
Hbitos altamente gregarios
Talla entre 8 a 9 cm de longitud
5 a 6 meses de edad
Protenas
Lpidos
Carbohidratos
Cenizas
Agua
0,4
28
Variacin normal
16-21
0,2 - 25
< 0,5
1,2-1,5
66-81
Mximo
28
67
1,5
96
Fuentes: Stansby, 1962; Love, 1970
Composicin qumica y nutricional de la
anchoveta
P.C.
(Engraulis
ringens).
Composicin en 100 gramos de alimento
Componentes
Pescado (filete)
Mnimo
6
0,1
Promedio
Composicin nutricional
(Engraulis ringens)
de
la
anchoveta
100 grs. de filete crudo de anchoveta
Humedad (g)
70.8
Grasa (g)
8.2
Agua
70.0 g
Carbohidratos (g)
0.0
Protena (g)
19.1
Grasa saturada
3.3 g
Cenizas (g)
1.20
Grasa no saturada
1.9 g
Caloras (KCal)
156
3.0 g
Calcio (mg)
77.1
Omega 3 y Omega 6
Fosforo (mg)
276
Protenas
20 g
Zinc (mg)
1.72
Hierro (mg)
3.04
Sales minerales
1.2 g
Vitamina A (g)
15.0
Tiamina (mg)
0.01
Riboflavina (mg)
0.21
Niacina (mg)
0.00
Caloras
185 KCal
Fuente: Centro para la sostenibilidad ambiental,
Universidad Cayetano Heredia. Dra. Patricia Majluf
Vitamina C (mg)
8.70
Fuentes: Tablas peruanas de composicin de alimentos 2008 [4]
04/11/2014
Composicin nutricional
(Engraulis japonicus)
de
la
anchoveta
Contenidos de EPA y DHA en especies peruanas
E. japonicus, caught from the Yellow Sea
in February 1990, was supplied by the
Qingdao Marine Fisheries Co., and was
frozen at -18C
Protein (Nx6.25)
16.70%
EPA
DHA
EPA+DHA
Anchoveta negra
ESPECIES
18.7
9.2
27.9
Caballa
14.1
16.3
30.4
Fat
10.82%
Jurel
15.1
12.9
28.0
Carbohydrate
1.31%
Machete
22.8
8.1
30.9
Ash
1.40%
Merluza
13.8
25.7
39.7
Water
69.75%
Sardina
19.7
5.3
25.0
Fuente: Instituto Tecnolgico Pesquero del Per (ITP)- Direccin de Investigacin y
Desarrollo [22]
Fuente: Asian Fishery Science, Asian Fishery society
Composicin de aminocidos (mg/100mg de protena)
Aminoacids
Asparagine
Threonine
Serine
Glutamic acid
Glycine
Alanine
Cysteine
Methionine
Valine
Isoleucine
Raw anchovy
9.21
4.11
3.97
13.62
5.47
6.51
0.35
3.65
6.60
3.75
Aminoacids
Leucine
Tyrosine
Phenylalanine
Lysine
Histidine
Arginine
Tryptophan
Proline
Total a.a.
Essential a.a./ Total a.a.
Raw anchovy
7.51
2.94
3.97
7.53
9.15
8.47
1.46
1.23
99.50
38.77
Fuente: Asian Fishery Science, Asian Fishery society
Planta de conservas INPESCO S.A.C. (Ingenieros
Pesqueros Consultores S.A.C.)
Nave de procesamiento HUMBOLDT SEA
TRADING S.A.C. 2700m2
HISTAMINA
HISTIDINA
4 lneas de procesamiento:
DESCARBOXILACION
Lnea
Lnea
Lnea
Lnea
N01:
N02:
N03:
N04:
Cocido Lb tuna
Cocido Lb tuna
Cocido 1 Lb Tall
Crudo 1 Lb Oval
El histrico de produccin registra un mximo de 80 tn/dia
de materia prima procesada por 3 usuarios a la vez en
noviembre del 2008 con un total de 200 personas en corte y
20 personas en envasado trabajando de 05:00am a
02:00am
04/11/2014
El calculo de la capacidad de operacin instalada segn
resolucin directoral N 091-2002-PE-DNEPP CAP - Lnea
cocido : 1760 Cajas/turno
COCINADORES ESTATICOS
Carateristicas
Grandes
Ncoc
Chicos
NCarros/coc
22
NCanastillas/carro
22
22
Kg. Pescado/canastilla
CACP
9,5
9,5
2100,8262
222,8149
SELLADORAS
1/2 Lb tunax48unds
2
Carateristicas
NSelladoras
Nlatas/min
CAPS
110
1760 Cajas/turno
AUTOCLAVES
Chicas
2
2
8
7
32
32
2252,8
1971,2
1760 Cajas/turno
Carateristicas
NAutoclaves
NCarros/aut
NCajas/carro
CAPA
CAP - Linea cocido
2323,6411 Cajas/turno
El producto Grated de anchoveta en agua y sal
Lb tunax48 unds en tapa abre-facil sigue para su
produccin los procesos detallados en el siguiente
diagrama de flujo y diagrama de operaciones y el
flujo del proceso a travs de la planta
Grandes
4224 Cajas/turno
Fuente: Elaboracin propia en base a formulas publicadas por resolucin directoral N 0912002-PE-DNEPP
VAPOR
AGUA
T materia prima 4.4C
Escala Sensorial 9 18
TVN 20mg/100g
Conc. Histamina 50 ppm
RECEPCIN DE
INSUMOS DE
EMPAQUE
RECEPCIN DE
ENVASES
RECEPCIN DE
INSUMOS
RECEPCIN DE
MATERIA PRIMA
INSPECCIN
INSPECCIN
INSPECCIN
CORTE
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
LAVADO
FORMULACIN DE
LIQUIDO DE
GOBIERNO
ESCALDADO - PELADO
RECEPCIN DE
ETIQUETAS
Recepcion
&
Anchoveta (Engraulis ringens)
Corte H+G
CLORACIN
ANLISIS CLR
Agua, Sal yodada, GMS, IDS
INSPECCIN
ALMACENAMIENTO
1
T = 72C
Corte
Descabezado/Eviscerado
P = 3Psig
T proceso = 100C
COCCIN
Conveccion
forzada
ENFRIAMIENTO
Pesado
10
1 molienda = 1300 RPM
2 molienda = 1200 RPM
Lavado manual
11
Agua
Cuerpo
Peso envasado = 172 g
Peso carne = 112 g
ENVASADO
Insumos
Vapor de agua
ADICIN DE LIQUIDO
DE GOBIERNO
Formacin de vaco
Tunel exhaustor, 95C
Cerrado
Cerradora
Efluentes
DESINFECCIN
MOLIENDA
9
Tapas easy-open
Desperdicios
T = 85 90 C
Liquido gobierno = 60mL
Esterilizado
Autoclave, 116.1 C , 70'
Escaldado Pelado
Maquina Peladora, 72C
12
Insumos para etiquetado
Enfriamiento
Medio ambiente
T = 95 100 C
FORMACIN DE VACO
Envases
5
SELLADO
Residuos solidos
Proceso = 70 min
T proceso = 116.1 C
ESTERILIZADO
Etiquetas
Proceso de M.P.
45
75
75
70
%Traslape
%Apriete
%Arrugas
%P.G.C.
Tapa
Efulentes
abc Parmetros de proceso
Caja
SELECCIN, LIMPIEZA
Y EMPAQUE
Residuos
slidos
Seleccin, limpieza y empacado
14
Etiquetado
Etiquetas
Molienda
Molinos de martillo, 1300 RPM, 1200 RPM
15
Cola sinttica, trapo, liquido limpiador
Proceso opcional
13
Enfriado
Conveccion forzada, temperatura ambiente
Cuerpo envases Lb tuna
EVALUACIN DE
PRODUCTO TERMINADO
ALMACENAMIENTO
P.C.C.
Cocinas estticas, 100C, 3psig, 20'-30'
Cajas de cartn corrugado
Liquido limpiador, trapo
T ambiente
Conveccin
natural
ENFRIAMIENTO
abc Parmetros de P.C.C.
Cocinado
ETIQUETADO
Envasado
Almacenamiento
112 g/lata, latas Lb tuna x 48 unds.
Proceso
DESPACHO
&
Proceso J.A.C.
EA
R
DE
N
I
PC
CE
RE
ENVASADO
EXHAUSTER
LAVADO
RTE
E CO
MOLINO
ESTIBADO
SELLADO
EXHAUSTER
ENVASADO
PEDILUVIO
LAVADERO
DE MANOS
GABINETE DE
HIGIENIZACION
ESTIBADO
PESADO
REA DE ENFRIAMIENTO
PELADORA
AREA DE
DESINFECCIN
SELECCIN LIMPIEZA Y
EMPAQUE
FLUJO DE PROCESO
ENVASES Y TAPAS
CANALETAS
EA
R
DE
R
TE
ES
O
AD
ILIZ
AL
U
OD
PR O
DE D
N INA
C RM
MA TE
O
CT
DESPACHO
AD
O
OC
IN
ENCANASTILLADO
LAVADO
EC
Despacho
SELLADO
POZA DE RECEPCION
REA
R
EA
D
16
04/11/2014
Parmetros Aseguramiento de la
calidad
Temp. pescado <= 4.4C
Puntaje en la escala sensorial > 9
Condiciones sanitarias del transporte
Mtodo de conservacin
Mtodo de manipuleo
Aspectos sensoriales adicionales
Equipos, instrumentos y reactivos
Tipo de corte HG (Sin cabeza ni
vsceras)
Corte individual
Mesas de corte Acero inox.
4 lneas de corte
Coeficiente de perdida: 0.285
Rendimiento de corte: 71.5%
Capacidad de corte: 4Ton/hr
Objetivos
Termmetro digital
Ictiometro
Balanza electrnica
Kit de histamina
Kit TVN
Parmetros Produccin
Gua de remisin
Recuento fsico de cubetas
Determinacin del peso por
cubeta
Peso y talla de especie
Lavado
Escaldado
Pelado
Limpieza
T. Oper.: 72C
Agua a presin
Coeficiente de perdida: 0.038
Rendimiento: 67.6%
Capacidad: 2.87 Ton/hr
Objetivos
Carga en mesas
Inspeccin visual
Transporte mediante faja sanitaria
2 molidas en serie
1200 y 1300 RPM
Coeficiente de perdida: 0.060
Rendimiento: 36.98%
Capacidad: 1.51 Ton/hr
Objetivos
Carga
Venteo
Proceso
T. Oper.: 100C
T. proceso: 20-30
Coeficiente de perdida: 0.268
Rendimiento: 40.83%
Capacidad: 2.72 Ton/hr
Objetivos
Balanzas de contrapeso
Apisonadores
Peso patrn
Peso carne: 112 grs.
Liquido de gobierno: 60 mL
Capacidad marmita: 1400L
Formulacin del lquido de cobertura
Nombre
Cantidad
Sal yodada
30Kg / marmita
Glutamato monosodico
GMS
Ajinomoto
3Kg/marmita
Inosianato disodico
Ajitide
240 gr/marmita
Fuente: Elaboracin propia
04/11/2014
Temperatura 98 - 100C
Tiempo de retencin: 25
Capacidad: 1.48 Ton/hr
Temperatura salida > 82C
Apisonamiento a la salida
Retiro de espinas
Objetivos
3 * et 2 * ec
%C
x100
E
Capacidad 110-120 latas/min
Angelus 29P y 69P
Codificado de tapas (cua)
Objetivos
Operaciones de rola y mordaza (mandril)
3 * et 2 * ec
%C
x100
E
et: Espesor de la hojalata de tapa.
ec: Espesor de la hojalata del cuerpo.
E: Espesor del cierre.
%C 75%
a
% A 1
x100
Gc
a : Longitud de arruga
Gt : Gancho del tapa
%A 25
Gc 1.1 * ec
x100
% PG
L 1.1 * (2 * et ec )
PG : Penetracin de gancho de cuerpo
Gc : Gancho del cuerpo
L: Longitud de cierre
70 %PG 90
Gt Gc 1.1* et L
x100
%T
L 1.1* (2 * et ec )
%T 45
04/11/2014
Purga
Carga de autoclaves
Venteo
Proceso
Enfriamiento
Parmetros programados Estudio ITP
Tiempo venteo: 12
Tiempo proceso: 70
T proceso: 116C
Tiempo enfriamiento: 20
Capacidad: 1.40 Ton/hr
Control de vapor: Mecanismo On-Off
PROASIS DAS WIN 3.51
Objetivos
Tipo: InkJet o Cua
Parmetros:
Centrado
Nitidez
Concordancia con registros sanitarios
Peladura en barniz (Cua)
Objetivos
10
04/11/2014
PRIMERA LINEA
1.CLAVE DE IDENTIFICACION DE LA PLANTA:
I P = INPESCO S.A.C.
2. TIPO DE PRODUCTO:
F
=
Filete
G
=
Grated (Desmenuzado)
L
=
Lomito
K
=
Trozos (Chunck)
E
=
Entero
3. ESPECIES A UTILIZAR:
E
=
Anchoveta
C
=
Caballa
J
=
Jurel
4. LIQUIDO DE GOBIERNO:
O
=
Aceite
A
=
Agua y Sal
T
=
Salsa de tomate
SEGUNDA LINEA
1. DIA DE PRODUCCION
Se expresara con nmeros arbigos del 01 al 31, segn corresponda.
2. MES DE PRODUCCION:
Se indicara con nmeros arbigos del 01 al 12, segn corresponda.
A
=
Enero
G
=
Julio
B
=
Febrero
H
=
Agosto
C
=
Marzo
I
=
Setiembre
D
=
Abril
J
=
Octubre
E
=
Mayo
K
=
Noviembre
F
=
Junio
L
=
Diciembre
3. AO DE PRODUCCION:
Se indicara con el ultimo digito del ao, segn corresponda:
4
=
2004
5
=
2005
6
=
2006
7
=
2007
8
=
2008
9
=
2009
4. LOTE DE PRODUCCION:
Numero de lote
=
1,2,3,4,
TERCERA LINEA:
1.LETRA IDENTIFICADORA DE LINEA:
La tercera lnea inicia con la letra V para indicar que se refiere al vencimiento.
2. MES DE VENCIMIENTO DEL PRODUCTO:
Se indicara con dos dgitos del 01 al 12, segn corresponda.
3. AO DE VECIMIENTO DEL PRODUCTO:
Se indicara con los dos ltimos dgitos: 08, 09, 10, 11, 12, 13, segn
corresponda
Plan HACCP
Manual de buenas practicas de manufactura
Programa de higiene y saneamiento
Formatos BPM.HACCP.PHS
Trazabilidad Formatos de inspeccin: insumos, envases
11
04/11/2014
Tomado del plan HACCP 2009 Planta de conservas INPESCO S.A.C.
Tomado del plan HACCP 2009 Planta de conservas INPESCO S.A.C.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Tomado del plan HACCP 2009 Planta de conservas INPESCO S.A.C.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Criterios microbiolgicos
de calidad sanitaria e
inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo
humano - RESOLUCIN MINISTERIAL N 615-2003-SA/DM
Norma pesquera para las actividades pesqueras y
acuicolas D.S. 040-2001-PE
Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas - D.S. N 007 - 98 SA
Frmulas para determinacin de las capacidades
de operacin instaladas de las plantas de
procesamiento pesquero - RD N 091-2002-PE-DNEPP
REFERENCIAS NORMATIVAS
Criterios microbiolgicos
de
calidad
sanitaria e inocuidad para los alimentos y
bebidas de consumo humano
12
04/11/2014
Gracias
13