Caso Insepro Finsepro
Caso Insepro Finsepro
Caso Insepro Finsepro
MONOGRAFA
SOCIEDADES MERCANTILES NULAS E IRREGULARES
CASO ESPECFICO:
FINSEPRO - INSEPRO Y SUS REPERCUSIONES JURDICAS
EN EL SALVADOR
PRESENTADO POR:
ANA ELIZABETH HERNNDEZ CORADO
ASESOR:
LIC. DAVID SALVADOR LUNA IBARRA
RECTOR
INGENIERO MARIO ANTONIO RUZ RAMREZ
SECRETARIA GENERAL
LICENCIADA TERESA DE JESS GONZLEZ DE MENDOZA
NDICE
INTRODUCCIN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
CAPTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DELIMITACIN DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES
ENFOQUE METODOLGICO
CAPTULO II
ASPECTO CONCEPTUAL
CAPTULO III
SOCIEDADES CARENTES DE CONTRATO
ANEXOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
i
ii
1
2
2
3
4
6
11
40
41
INTRODUCCIN
Con el presente trabajo de investigacin, se pretende hacer un estudio jurdico
acerca de las Sociedades Nulas e Irregulares especficamente tratando el caso
INSEPRO - FINSEPRO, tomando en cuenta todas aquellas sociedades que en un
momento dado adolezcan de invalidez en su contrato social y por su misma
naturaleza jurdica se diversifican sus anomalas, ya sea stas por adolecer de vicios
que acarrean su total nulidad o su contrato social inexistente.
Se han seguido muy de cerca los lineamientos planteados en el Cdigo de Comercio
y los establecidos en la Teora Civil de la inexistencia y nulidad.
No obstante, no se habla de sociedades inexistentes, por la razn que cuando la
sociedad se ha exteriorizado por actos frente a terceros es absolutamente
indispensable reconocerle ciertos efectos al contrato para evitar un perjuicio mayor a
los terceros contratantes de buena fe.
Las sociedades irregulares son aquellas cuyo contrato es vlido, pero con el
resultado negativo para sus contratantes y socios, la cual est sujeta a una
regulacin especial que conlleva a la liquidacin de la misma.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
OBJETIVOS GENERALES:
Proporcionar una herramienta prctica y adecuada en base a la cual se pueda
formar un criterio en cuanto al tratamiento de los NEGOCIOS SOCIALES
NULOS plantendose una digresin para considerar en general el tema de la
NULIDAD E IRREGULARIDAD de las Sociedades Mercantiles en nuestro
medio, el cual presenta una variedad de hiptesis y situaciones que conviene
traer a cuenta que toda sociedad se considera REGULAR si cumple con los
requisitos de forma y eficacia previstos por la propia ley, es decir, que el
contrato social conste en la Escritura Pblica exigida por la ley y que la
Sociedad se encuentre debidamente inscrita en el Registro de Comercio
correspondiente, de modo que a contrario sensu se considera IRREGULAR.
Respecto a la NULIDAD se considera pertinente aclarar que aqulla sociedad
que tenga ilicitud en su OBJETO es NULA no pudiendo inscribirse en el
Registro de Comercio pertinente, si de hecho fuere inscrita proceder su
declaratoria de nulidad en forma retroactiva y la Sociedad que tenga causa
ilcita tambin se considera NULA ya sea que la causa conste en el
instrumento o que se establezca con posterioridad.
En el presente trabajo de investigacin resulta clave que alrededor del caso
FINSEPRO - INSEPRO no solamente se encuentra la obra de los empresarios
estafadores sino que se perciben implicaciones ms profundas con la
Sociedad poltica y otros miembros del sector empresarial ms prominente del
pas.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
A travs de la investigacin y recopilacin de informacin se pretende realizar
un trabajo de calidad por medio del cual se pueda sustentar y dar a conocer el
espritu del legislador en cuanto al caso prctico de las SOCIEDADES
MERCANTILES en el medio, su NULIDAD E IRREGULARIDAD y las
situaciones adversas que acarrean su funcionar anmalo.
Poder contribuir a la divulgacin y conocimiento general de nuestra Sociedad
la figura de los protagonistas de los casos sealados especficamente como lo
son FINSEPRO - INSEPRO y sus repercusiones NEGATIVAS en el medio
social.
Conocer la metodologa utilizada por nuestra Legislacin Mercantil para su
tratamiento, su accin y consecuencia frente a terceros contratantes de
BUENA FE.
ii
CAPTULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tema tratar es de mucha importancia en el sentido de que hoy en da se
manifiestan a cada momento DEFRAUDACIONES MILLONARIAS cometidas contra
ciudadanos honrados dentro de un marco de complicidad por parte de funcionarios y
de Instituciones desposedas de su verdadera funcin, ha sido quizs el principal
motivo de escndalo, inestabilidad y consecuentemente una situacin de
incertidumbre entre los afectados en los ltimos aos del siglo que recin termin.
Bajo el ttulo de SOCIEDADES NULAS E IRREGULARES, se conocen en el cdigo
de comercio aquellas sociedades que adolecen de invalidez en su contrato social o de
irregularidades en su funcionamiento, se trata de una serie de casos de naturaleza
jurdica diversa, pero que todas tienen en comn la circunstancia de que acarrean la
disolucin forzosa de la Sociedad.
El mayor de estos fraudes cometidos por una SOCIEDAD IRREGULAR es el caso de
INSEPRO - FINSEPRO, es un caso emblemtico no slo por la cuanta de los
dineros defraudados a los ahorrantes de un mil doscientos cincuenta millones de
colones, equivalentes a ciento cuarenta y tres millones de dlares actualmente, sino
por la caracterstica de las empresas financieras involucradas y de las personas
responsables de la Administracin Fraudulenta de las mismas, all figuraron nombres
de connotadas familias de alto abolengo acusadas de perpetrar una MILLONARIA
ESTAFA que afect a miles de ciudadanos de todos los crculos sociales y diversas
edades y profesiones , el caso se ventil pblicamente desatando las ms violentas
realidades del sistema financiero del pas, inclusive reacciones de personas, que
eran pacficas entregados mayoritariamente a la tranquilidad de una merecida
jubilacin, mientras sus ahorros estaban supuestamente depositados en las manos
de las ms respetadas personalidades del mundo empresarial, apellidos como
MATHIES HILL, MATHIES REGALADO, ANNICHIARICO y otros en quienes era
entonces depositada la mxima confianza de quienes buscaban en sus ahorros
producir rentas atractivas en un lugar seguro. El mito se vino abajo, el sistema se
derrumb, el pas dej de ser el mismo, la confianza se perdi y los crculos se
volvieron ms cerrados e indiscutiblemente ms enigmticos que nunca. Las
Autoridades desde la Presidencia de la Repblica de aqulla poca, hasta las
Instituciones encargadas de velar por la seguridad econmica y jurdica de las
personas, se vieron enredadas en las maquiavlicas manipulaciones sofisticadas
algunas burdas, las otras para proteger intereses personales y polticos partidaristas e instituciones que llevaron al sistema financiero, poltico y jurdico de
El Salvador al borde del caos y al ms profundo desprestigio ante la ciudadana,
mientras tanto de manera cnica y totalmente divorciada de la tica, autoridades
locales e internacionales conferan al pas un galardn cuestionable y poco creble
como el pas de las oportunidades y de las libertades econmicas.
CASO CONCRETO: Como operaban INSEPRO - FINSEPRO? Pues bien la ruta del
fraude, se desarrollaba de la siguiente manera: 1) FINSEPRO, Institucin autorizada
por la Superintendencia del Sistema Financiero reciba a sus clientes como cualquier
otra entidad bancaria; 2) Los empleados remitan a los clientes hacia las
Territorio de El Salvador
Segundo Trimestre, Ao 1997
Sociedades Nulas e Irregulares, Caso Especfico INSEPRO FINSEPRO
ANTECEDENTES
doscientos millones de colones depositados por unas seis mil personas naturales y
jurdicas, por medio de un matutino como es La Prensa Grfica.
ENFOQUE METODOLGICO
A) TIPO DE INVESTIGACIN: Se llevar a cabo una investigacin exploratoria,
bibliogrfica y documental basndose en los documentos relacionados con el
tema en estudio.
B) MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOPILACIN DE
DATOS. El mtodo a emplear es el deductivo, ya que partiremos de un
articulado ya existente tomando en cuenta como un todo para estudiar cada
una de sus partes.
La tcnica a utilizar ser un Anlisis de Contenido y el Resumen Documental,
ya que da la oportunidad de recabar toda la informacin relacionada con el
universo de la muestra. El instrumento a utilizar ser la ficha de trabajo.
C) RECOPILACIN DE LA INFORMACIN: La informacin se recopilara por
medio de sesiones peridicas de trabajo mediante resmenes de texto
previamente establecidos.
D) TRATAMIENTO DE LOS DATOS: Todos los datos recopilados se vertern en
el informe final.
CAPTULO II:
ASPECTO CONCEPTUAL
SOCIEDADES NULAS E IRREGULARES
Bajo este titulo se conocen en el cdigo de comercio aquellas sociedades que
adolecen de invalidez en su contrato social o de irregularidades en su
funcionamiento, se trata de una serie de casos de naturaleza jurdica diversa, pero
que todas tienen en comn la circunstancia de que acarrean la disolucin forzosa de
la sociedades.
Son sociedades nulas aquellas cuyo contrato social adolece de vicios que acarrean
su nulidad. Desde luego, el contrato social tambin puede ser inexistente, siguiendo
los lineamientos generales de la teora civil de la inexistencia y la nulidad. No
obstante ello no hablamos de sociedades inexistentes, la razn es que, cuando la
sociedad se a exteriorizado por actos frente a terceros, es indispensable reconocerle
ciertos efectos al contrato, para evitar el perjuicio que pudiera causarse a los
acreedores sociales de toda clase, lo dicho ha sido la causa de que el derecho
mercantil haya creado la teora de la sociedad de hecho, que viene a excluir, en
cuanto a sus efectos, la inexistencia de las sociedades.
Son sociedades irregulares aquellas cuyo contrato es valido, pero cuyo
funcionamiento, contrato a las normas legales, las convierte en un peligro para el
pblico contratante. En virtud que la proteccin que el Estado debe al pblico,
cuando se produce esta situacin, la sociedad queda sujeta a una regulacin
especial que comprende la liquidacin forzosa de la misma.
De acuerdo con la legislacin vigente, todo lo referente a la invalidez de las
sociedades se sujetan a las normas del derecho civil ya que no se encuentran
regulado de manera especifica en el cdigo de comercio, el cdigo de comercio, tal
como se a dicho, contempla de manera expresa los casos de validez del pacto social
y los de irregularidad en el funcionamiento de la sociedad.
La teora de la sociedad de hecho esta establecida en la legislacin vigente, Esto no
quiere decir solo pueden aplicarse a las sociedades colectivas, puesto que a la
sociedad comanditaria simple le es aplicable el rgimen de las colectivas (Art. 307
C.m.), en a la sociedad annima se refiere, esta no tiene existencia legal si no a
partir de su respectiva inscripcin, establecindose responsabilidad personal y
solidaridad que gestionen a su nombre, en caso contrario (Art. 236 C.m.), en cuanto
a la comanditaria por acciones, le es aplicable el rgimen de la annima (Art. 307
C.m.) En el cdigo de comercio, las disposiciones referentes a sociedades nulas e
irregulares, son aplicables a todo tipo de sociedades sin distincin.
La regulacin referente a la sociedad de hecho, en la legislacin vigente podemos
resumirla as:
1.) Hay nulidad del contrato social, cuando se omite la escritura o cualquiera de
las formalidades previstas para la constitucin de la sociedad. Esto planea el
problema de si se aplica la regulacin de la sociedad de hecho, a aquellos
casos en que la escritura social sido validamente a celebrada, pero la
sociedad ha quedado automticamente disuelta por algunas de las causales
CAPITULO III:
SOCIEDADES CARENTES DE CONTRATO
Entre las sociedades carentes de contrato se encuentran:
a) Las sociedades cuyo contrato social carece de validez
b) Las sociedades cuyo contrato social es valido, pero cuyo funcionamiento es
irregular
Dentro de la primera categora colocamos las siguientes:
Las sociedades con objeto ilcito o con causa ilcita, ya sea que la causa
conste en el instrumento o se compruebe con posterioridad; la causa que no
se expresa se presume licita, a menos que probarse lo contrario. La escritura
social de tales sociedades no puede inscribirse en el Registro de Comercio, si
de hecho se inscribiera, puede declararse con efectos retroactivos. La accin
de nulidad compete a cualquier persona que compruebe inters, o al
Ministerio Pblico, por medio del Fiscal General de la Repblica; tambin debe
ser declarada de oficio, siempre que el Juez por cualquier motivo tenga
conocimiento de ella; las consecuencias de la accin de nulidad son la
disolucin y la liquidacin forzosa de la sociedad, la cual se practica
judicialmente, pudiendo hacerla el Juez por si mismo o designar liquidador, en
cuyo caso deber or previamente a la oficina que ejerce la vigilancia del
estado, nombrando de preferencia a una institucin bancaria. El importe
resultante de la liquidacin no beneficiar en ningn caso a los miembros de la
sociedad liquidada, en vista de la culpa en que han incurrido; se implicar
primeramente al pago de las responsabilidades civiles para con terceros; el
remanente se destinar a beneficencia.
La falta de consentimiento de la mayora de los socios produce nulidad. En el
presente caso las reglas aplicables son similares a las del caso anterior, con la
sola diferencia que la responsabilidad civil comprende tambin la
indemnizacin de perjuicios a los socios que no hayan consentido. La falta de
consentimiento de un solo socio o de la minora de ellos no produce nulidad,
sino solamente la separacin del socio o socios que no hayan consentido,
continuando validamente la sociedad entre los restantes; desde luego, los
socios que no hayan consentido tendrn derecho a que se le indemnice por
los perjuicios que hayan sufrido, conforme a las reglas generales.
La sociedad que carece absolutamente de formalidades para su otorgamiento.
En este caso, la sociedad no tiene existencia legal; pero si funciona de hecho,
la proteccin a los derechos de los terceros que de buena fe contratan con
ella, demanda que se le de alguna existencia; por ello, al contratar con
terceros, adquiere existencia legal. Todo lo referente a la accin de nulidad, a
la forma de liquidar la sociedad y al reparto del importe resultante de la
liquidacin se regulara en la forma indicada para los casos anteriores, con las
diferencias siguientes:
a) Antes de proceder a la liquidacin, el juez sealara un plazo a la sociedad
de hecho para que formalice legalmente su contrato social y evite la
liquidacin; dicho plazo oscilara entre 90 y 120 das, la razn de esta
las relaciones internas entre los socios, estas se regularan por el pacto social si lo
hubiere; en caso contrario, se aplicaran las disposiciones legales de carcter
supletorio.
Dentro de la segunda categora, o sea la de las sociedades irregulares se encuentran
las siguientes:
1) Las sociedades que se dedica a realizar actos ilcitos. Es el caso mas grave,
pues la sociedad se convierte de hecho en un instrumento para violar el
derecho. Esta figura comprende dos modalidades especiales:
a) La sociedad que se dedica a efectuar actos cuya ilicitud depende de su
propia naturaleza, o sea actos que se consideran ilcitos para cualquier
persona que los realice.
b) La sociedad que se dedica a efectuar actos que requieren una autorizacin
especial concedida al sujeto que los realiza, tales como operaciones
bancarias, de ahorro y otras similares, estos actos no son ilcitos de por si,
desde luego que aquellas sociedades que han obtenido la autorizacin
necesaria pueden ejecutarlos validamente, pero son ilcitos para todas
aquellas personas que no tienen autorizacin para dedicarse a esa
actividad; son los que se conocen con el nombre de actividades
reservadas, porque requieren controles especiales, una estructura
especializada y una vigilancia y regulacin propias; cuando se realizan sin
autorizacin, ponen en peligro los intereses del publico hasta tal punto que
pueden considerarse como proclives al fraude. Las sociedades que se
colocan en cualquiera de estas situaciones, se declaran disueltas y se
liquidan inmediatamente por la va judicial; la liquidacin se rige, en todos
sus aspectos de la misma manera que la de las sociedades nulas por
ilicitud de su objeto o de su causa.
2) Las sociedades que no han inscrito su contrato social, dentro de los quince das
siguientes a su otorgamiento; en este caso, cualquier socio tiene derecho a
gestionar dicho registro, judicial o administrativamente. Cualquiera interesado y
el Ministerio Publico, tiene accin para requerir a la sociedad que compruebe
su existencia legal; dicho requerimiento no solamente se notificara a la
sociedad, sino que se publicara a fin de que el publico conozca la irregularidad
y se proteja contra ella. La liquidacin se practicara de acuerdo con las
disposiciones del contrato social y, si este nada dijera, con las aplicables
contenidas en la ley.
3) Las sociedades que realicen otros actos lcitos, pero que no estn contenidos
en su finalidad social. La finalidad de toda sociedad determina el tipo de
actividad a que va a dedicarse; desde luego la sociedad puede adoptar
cualquier finalidad, pero debe hacerlo expresamente; en caso de que desee
dedicarse a esta clase distinta de actos, de los realizados hasta una fecha
dada, puede perfectamente cambiar su finalidad o aplicarla, llenando los
requisitos legales respectivos; si no hiciere, se coloca en una situacin
irregular, pues estara ella misma violando el pacto social que libremente se ha
dado. Cualquier interesado tendr accin exigir la reforma; frente a una
demanda en tal sentido, el juez dar a la sociedad el plazo de cuatro meses
para que formalice la reforma; si se venciere este plazo sin que la sociedad
8
10
ANEXOS
11
Pero lo que no ha desaparecido del todo son las huellas subjetivas que aos de
terror dejaron en lo ms profundo de la conciencia de los salvadoreos. Eso se
traduce en un inmovilismo social y una resistencia al riesgo y al compromiso pblico
que hacen que la sociedad civil no tenga la presencia debida en la transicin
salvadorea.
La sociedad civil -las organizaciones, grupos e individuos que la constituyen- tendra
que asumir un papel protagnico en la transicin democrtica; su irrupcin pblica
debera hacerse sentir cada vez que afloraran problemas de alcance nacional. En
este momento, lo que reclama la irrupcin de la sociedad civil -denunciando,
pronuncindose, exigiendo cuentas- es la corrupcin en el sistema financiero, ya que
el pas en su conjunto es el que tendr que pagar los costos de un posible colapso
econmico que se podra seguir del manejo ilcito de dinero que estn haciendo
determinados empresarios nacionales.
Que la sociedad civil puede superar sus miedos y asumir un papel activo en la
construccin democrtica lo muestran palpablemente los casos de Espaa y Corea
del Sur. En el primero, la sociedad civil desafi el terror del ETA y sali masivamente
a las calles a pronunciarse por el cese de la violencia y el imperio de la legalidad. Si
se considera de dnde viene Espaa y se tienen en cuenta las cortapisas que puso
el franquismo a la participacin social, cobra relevancia la actitud asumida por la
sociedad espaola no slo ante el asesinato del concejal vasco Miguel ngel Blanco,
sino a lo largo de la transicin iniciada con Adolfo Surez. En Corea del Sur, pas que
no ha sido ajeno al autoritarismo poltico y militar, la sociedad civil ha asumido como
bandera de lucha la erradicacin de la corrupcin, de lo cual pueden dar buena
cuenta un ex presidente en prisin y otro que est siendo enjuiciado.
Espaa y Corea del Sur cuentan con sociedades civiles que, activamente, estn
apuntalando la institucionalizacin democrtica. No se ha dejado todo el trabajo en
manos de los polticos, pues stos ni son capaces por s solos de sacar adelante la
transicin ni son totalmente confiables por los intereses particulares que puedan
terminar defendiendo. El contrapeso a los desmanes que stos puedan cometer
proviene de una sociedad civil consciente de sus derechos y responsabilidades; sta
es tambin la que les ofrece el respaldo y la fuerza necesarios para superar los
obstculos encontrados.
En nuestro pas, la sociedad civil se resiste a irrumpir responsablemente en el
quehacer nacional, pese a que su presencia es imprescindible para avanzar en la
institucionalizacin democrtica. No cabe duda de que el recuerdo de la guerra no ha
desaparecido por completo de la conciencia colectiva, al igual que no ha
desaparecido el temor a ser vctima de la violencia por motivos polticos. A este
temor se suma el generado por el crimen organizado, que seguramente no tolerar
que organizaciones y personas de la sociedad civil lo cuestionen pblicamente. Sin
embargo, los ciudadanos honestos y las organizaciones sociales representativas
deben sobreponerse a esos y otros temores que puedan inducir al inmovilismo y a la
pasividad pblicas. La democratizacin, en lo que tiene de respeto a las leyes y a las
instituciones, no es asunto exclusivo de la clase poltica, aunque sta tenga un rol
importante que cumplir. Hasta ahora, las decisiones importantes del pas han estado
en manos de esta ltima; ello ha puesto a los polticos en la mira de la crtica pblica,
17
pero tambin les ha permitido concentrar ms poder del que efectivamente les
corresponde en una democracia.
En la coyuntura actual del pas, existen exigentes desafos que la clase poltica no
puede enfrentar por s sola, aun si se asume que sus miembros pondrn siempre y
en todo momento el bien comn por encima de determinados intereses particulares.
La voz de la sociedad civil, su respaldo y su presin son necesarios para la
construccin de un nuevo El Salvador. Hechos como la corrupcin empresarial
exigen el pronunciamiento de aqulla, su movilizacin y su demanda de
investigaciones prontas y eficaces para establecer responsabilidades. Slo una
sociedad civil activa y comprometida de lleno con el respeto a la legalidad podr
hacer avanzar la transicin, poner freno a quienes se interponen en su camino y dar
su respaldo a quienes estn decididos a que el Estado de derecho sea una realidad.
Que empresarios inescrupulosos atenten contra la estabilidad econmica y pongan
en riesgo la credibilidad del sistema financiero es algo que no debera ser
preocupacin slo de la clase poltica, sino preocupacin de todos los salvadoreos.
La indiferencia ante los problemas nacionales que ha predominado hasta ahora debe
ser reemplazada por una vigilancia activa. Slo as se podr poner un alto a los
desmanes de empresarios y polticos deshonestos; slo as quienes poseen una
cuota de poder econmico o poltico sabrn que ello no los convierte en amos
absolutos de El salvador.
18
21
LA PRENSA GRFICA
FINSEPRO / INSEPRO LAV DINERO DE DEPOSITANTES. 04 JUNIO 2001
BernardoValiente/Hctor Silva valos
Alfredo Hernndez/Milton Grimaldi
[email protected]
22
En El Salvador hay una ley especial contra la utilizacin del sistema financiero local o
extranjero para justificar ganancias obtenidas en forma ilegal, tal como lo hizo
INSEPRO. El delito se llama lavado de dinero.
SE ABREN LOS HUECOS
Parte de los problemas de Caribe Motors y Autosal surgieron porque ofrecan altos
intereses a las personas que depositaban en ellas. Lleg un momento en que no
pudieron pagar esos intereses. La creacin de INSEPRO les dio un respiro. Sin
embargo, en 1991 entr en vigencia la Ley de Bancos, que regulaba la captacin de
fondos del pblico.
La estrategia fue, entonces, crear la Financiera de Inversiones Seguras y Productivas
S.A. de C.V. (FINSEPRO), sta s autorizada para la captacin.
Las investigaciones de la Fiscala sobre el caso abierto contra Mathies Hill y
Galdmez indican que FINSEPRO fue una fachada para que INSEPRO siguiera
captando fondos en forma ilegal. La financiera tambin cubra las deudas de la
sociedad annima.
Las prdidas registradas en los libros de FINSEPRO, al final de toda la operacin,
fueron de 266 millones 745 mil colones.
La investigacin de INTERPOL, sin embargo, indica que 683 millones 946 mil
colones de los depositantes de INSEPRO sirvieron para financiar a todas las
empresas del grupo.
Todo ese dinero era pasivo, es decir, no perteneca a la sociedad y a la financiera,
sino a los depositantes. Para hacerlo pasar como activo -ganancias de los
accionistas- se cre la empresa en el Caribe, se invirti en apartamentos en Florida y
se abri cuentas en Europa, Barbados y Estados Unidos.
CUENTAS EN MIAMI
Expedientes fiscales y de la Superintendencia del Sistema Financiero, que audit a
INSEPRO en 1997, revelan que Mathies Hill posea cuentas en dos bancos de
Miami. La nmero 266197400 en el Deutsch Sudamerikanishe y la 06701181 en el
Banco Pedroso. Ah estuvo parte del dinero de los depositantes.
La investigacin de la Fiscala apunta a que Mathies Hill pagaba, con cheques de
esas cuentas, crditos que otorgaba a Sabater, empresa de Mario Galdmez.
Una de las formas de operar, segn la Fiscala, era que las empresas relacionadas,
cuando no podan pagar los intereses a los depositantes, trasladaban las deudas a
INSEPRO, que, a su vez, la pasaba a FINSEPRO.
Las cuentas de Miami eran slo una forma de hacer la triangulacin.
EL EDIFICIO DE SABATER
La compra de este inmueble fue, segn la investigacin, otra inversin fraudulenta
del dinero de los depositantes.
En el proceso judicial que se instruye a Galdmez no se prob si los 10 millones de
colones que pag por el edificio de Sabater (Karina) salieron de INSEPRO.
23
24
26
LIBRES DE CARGOS
MATHIES Y GALDMEZ GANAN JUICIO. GALDMEZ SEGUIR DETENIDO
MIENTRAS SE DILUCIDA UN PROCESO POR ESTAFA EN SU CONTRA,
VINCULADO AL CASO DE FINSEPRO - INSEPRO
Maria T. Perez, Alberto Lpez, Wilfredo Moreno, Jaime Garca, Edgard Gutirrez
El Diario de Hoy
En un juicio que contrarrest todos los pronsticos, Roberto Mathies hijo y Mario
Galdmez fueron absueltos anoche por un tribunal popular, del fraude multimillonario
cometido a travs de las financieras FINSEPRO - INSEPRO en 1997, el ms grave
del Siglo XX en El Salvador.
El veredicto del tribunal de conciencia, formado por cuatro hombres y una mujer,
exoner por unanimidad a los acusados del cargo de defraudacin a la economa
pblica, por el que tuvieron que pasar casi cuatro aos en prisin.
El juez Levis ltalmir Orellana ley el veredicto en torno de las 12:35 de la noche,
despus de asegurarse que los jurados hubieran llegado a sus casas por medidas de
seguridad y para no ser acosados por periodistas, segn se explic.
Mathies y Gaidmez no estaban en la sala del juicio, en el Centro Judicial isidro
Menndez, a la hora del veredicto, pues fueron llevados a los presidios de Santa
Ana e Ilobasco, respectivamente, poco despus de que el jurado comenzara sus
deliberaciones, las cuales duraron una hora con cincuenta minutos.
Inicialmente se haba previsto que el juicio durara diez das, debido a lo voluminoso
del proceso documental que se acumul y muchos apostaban que concluyera con un
veredicto condenatorio, dado que la Fiscala sopes en gran medida las evidencias
que tena, entre ellas documentos de ex-ejecutivos de FINSEPRO - INSEPRO.
La Fiscala no terminaba de salir de su asombro. Una de las fiscales, Carolina Lpez,
declar que el Ministerio Pblico respeta el veredicto del jurado, el cual es inapelable
segn la legislacin salvadorea, aunque no descart impugnarlo en un tribunal
regional.
Antes de leerlo, el juez Orellana explic a los periodistas que el fallo era entera
responsabilidad del tribunal del pueblo, como lo llam repetidamente, y no de su
tribunal, es decir, la decisin fue de los representantes de la ciudadana salvadorea.
Todo el tiempo fue un calvario, declar Mirella de Mathies, esposa de Roberto
Mathies. Le doy gracias a Dios porque fue una lucha de cuatro aos, agreg.
Explic que por ahora no tienen ms planes que recuperar a su familia y estar
siempre junto a mi esposo.
SEGUIR DETENIDO
Pese a su absolucin, Galdmez al parecer continuar detenido mientras se dilucida
un proceso por estafa que se sigue en su contra, conexo con el mismo escndalo de
FINSEPRO, explic el juez Orellana.
Carlos Avelar, abogado de Galdmez, dijo que el trmite por ese delito podra
demorar dos meses y quedar en manos del mismo juez emitir un dictamen.
27
En treinta das el juez emitir una sentencia previsiblemente absolutoria que, sin
embargo, obligar los imputados a responder civilmente y en daos; es decir, por
daos y perjuicios y daos; por el delito.
A pesar de que el juez pidi que no hubiera demostraciones emotivas, los familiares
de Mathies y Galdamez rompieron en llanto y regocijo.
Para el juez Orellana, este caso fue ms que otro, aunque se complicaba por lo
voluminoso del proceso.
28
FINSEPRO - INSEPRO
El mayor fraude financiero conocido en la historia de El Salvador fue descubierto en
junio de 1997. El monto de la estafa asciende a ms de 130 millones de dlares.
Involucr a miembros de prominentes familias salvadoreas afiliadas con el partido
gobernante y afect a 1,400 personas que invirtieron en la Financiera de Seguros
Productivos (FINSEPRO) e Inversiones Segura Productivas (INSEPRO). Fue
detectado por autoridades del Gobierno cuando algunos de los usuarios reclamaron
la devolucin de sus fondos, pedido que fuera rechazado por las financieras. En
2001 un tribunal de conciencia, desestimando las evidencias presentadas por la
Fiscala, declar penalmente inocentes a Roberto Mathies Hill y Mario Galdmez,
principales imputados en el caso. Mientras que por la va civil, fueron condenados a
reponer a los afectados cerca de 90 millones de dlares, aunque el mismo juez
admiti que no hay forma de obligarlos a pagar.
29
30
31
33
Por otra parte, y como se mencion antes, la fase de repreguntas coloc sobre el
tapete otras situaciones ms diversas que en la mayora de casos tena ms relacin
con aspectos tcnico-jurdicos e, inclusive, con situaciones personales que,
hipotticamente, inhabilitaran a Orellana Milla para desempear su cargo. Al final,
estos elementos tuvieron poco peso para formar criterio en los diputados.
Lo que destaca es que en prcticamente todos los cuestionamientos, Orellana Milla
se eximi de culpabilidad en el caso FINSEPRO e INSEPRO, alegando que la
fiscalizacin de instituciones financieras no es competencia del Banco Central de
Reserva. La institucin encargada sera la Superintendencia del Sistema Financiero,
que no actu oportunamente y sera la responsable de que el fraude no haya podido
prevenirse. Segn Orellana Milla, el artculo 3 de la Ley Orgnica del BCR define
como su funcin primordial "velar por la estabilidad de la moneda y...promover y
mantener las condiciones monetarias, cambiarias, crediticias y financieras ms
favorables para la estabilidad de la economa nacional". Por tanto, segn el
razonamiento de Orellana Milla, no sera competencia del Banco Central de Reserva
la fiscalizacin de empresas financieras ni, mucho menos, actuar en caso que se
sospechen posibles violaciones al marco legal o de defraudacin a la economa
pblica. En un primer momento, este planteamiento pareci convencer a los
diputados de oposicin de que su actuacin en el caso FINSEPRO-INSEPRO estuvo
apegada a la ley y hasta a la tica profesional. Incluso, fuentes vinculadas a la
asamblea legislativa, anticipaban que no se obtendra la votacin necesaria para
recomendar al Presidente de la Repblica su destitucin.
Como se ver ms adelante, fue la comparecencia del ex Superintendente,
Rodrguez Loucel, ante los diputados de la asamblea legislativa lo que cambio
radicalmente la correlacin de fuerzas, y dio paso a la posterior recomendacin de
destituir a Orellana Milla.
La nica fraccin legislativa que se pronunciaba abiertamente en favor de la
destitucin de Orellana Milla era la del Frente Farabundo Mart para la Liberacin
Nacional (FMLN). Por su parte, ARENA mantena su postura de apoyo hacia el
presidente del BCR. La decisin final dependa fundamentalmente de la postura de
los partidos minoritarios como el Partido de Conciliacin Nacional (PCN) y el Partido
Demcrata Cristiano (PDC) los cuales, en un primer momento, parecan ms
inclinados a favor de la no destitucin de Orellana Milla.
En este mismo contexto, la Asociacin Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la
Asociacin Bancaria Salvadorea (ABANSA), tambin expresaron su oposicin a un
dictamen desfavorable para Orellana Milla, por considerar que ste haba defendido
tcnicamente su postura y que ha sido el artfice de la actual situacin de estabilidad
macroeconmica del pas. Ms tarde, ABANSA accedera a aportar los fondos para
un fideicomiso destinada a cancelar parte de lo estafado. Segn las posturas de
estas gremiales, la destitucin de Orellana Milla slo cabe dentro de una estrategia
poltica y podra llegar a comprometer la estabilidad del pas.
Vale la pena detenerse aqu para sealar que esta postura, pese a pretender ser un
llamado a la no-politizacin, en realidad sugiere que las hiptesis acerca de la
vinculacin orgnica entre el partido ARENA y la mayora del sector empresarial del
pas son verdaderas. Pretender atribuir al presidente del BCR el "mrito" de la
situacin econmica del pas es un argumento especioso e ideologizado, con la clara
36
37
38
La situacin actual llama la atencin sobre las caractersticas negativas del modelo
de crecimiento econmico configurado durante los ltimos aos. La liberalizacin de
la economa se est traduciendo en una proliferacin del sector terciario,
especialmente del financiero, que opera con la libertad suficiente como para incurrir
en defraudaciones de la economa pblica.
La interpelacin a Orellana Milla muestra, por un lado, cmo se ha instrumentalizado
una situacin econmica bonancible -la afluencia de remesas familiares- para
beneficiar la imagen del Banco Central de Reserva, llegando incluso a presentarse
como el artfice de la relativa estabilidad econmica. Por otro lado, al considerar las
argumentaciones presentadas sobre la concentracin econmica en la banca, llama
la atencin el hecho de que el gobierno la justifica y, a la vez, genera las condiciones
para privilegiar la actividad del sector financiero. No es casual que los empresarios
ms favorecidos hayan otorgado apoyo institucional y financiero al Presidente del
Banco Central de Reserva, pues el cuestionamiento de su actuacin tambin era un
cuestionamiento al modelo econmico del cual se estn sirviendo.
39
CONCLUSIONES
En la presente monografa se pretendi establecer mediante un estudio la situacin
regulada en el Cdigo de Comercio referente a las sociedades nulas e irregulares,
conociendo un caso de dominio pblico de defraudacin y lavado de dinero de las
sociedades INSEPRO - FINSEPRO que acarre como consecuencias la captura de
altos empresarios y conocidos industriales de nuestra sociedad salvadorea,
conocindose tambin el veredicto del tribunal de conciencia que absolvi a los
implicados en la mayor defraudacin a la economa pblica nacional.
La investigacin anterior tuvo la participacin de tcnicos extranjeros en esta clase
de operaciones lo que fue determinante con resultados positivos.
Las sociedades nulas e irregulares en nuestro medio nacen o se forman con el
consentimiento de los socios que empiezan a operar de una manera fraudulenta sin
garantizar los derechos de terceros que contratan de buena fe
Estas sociedades segn el estudio anterior se concluye que es el Ministerio Pblico
por medio de la Fiscala General de la Repblica quien tiene la obligacin de
promover y perseguir a las sociedades fraudulentas, situacin que se concluye que la
nica finalidad del Estado es proteger los intereses de los socios inocentes o de los
ya relacionados siempre y cuando medie la buena fe en el contrato social.
40
BIBLIOGRAFA
LEYES
9 CDIGO DE COMERCIO DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
9 MODULO INSTRUCCIONAL DE DERECHO MERCANTIL.
ESCUELA DE CAPACITACIN JUDICIAL. CONSEJO NACIONAL
DE LA JUDICATURA. SAN SALVADOR.
9 RECOPILACIN HECHA EN INTERNET EN EL CASO FINSEPRO INSEPRO (ANEXO).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS
9 SOCIEDADES MERCANTILES
MANUEL GARCA RENDN
EDITORIAL HARLA MXICO
PGINA 127 Y SIGUIENTES
9 GARCA RENDN, MANUEL. SOCIEDADES MERCANTILES.
INSTITUTO TECNOLGICO DE MONTERREY. EDITORIAL
HARLA. MXICO.
REFERENCIAS ELECTRNICAS
9 HTTP://WWW.ELSALVADOR.COM/NOTICIAS/EDICIONESANTERI
ORES/JUNIO26/NACIONAL/NACIO20.HTML
9 HTTP://GUANACOS.CENTRAMERICA.COM/NOTICIAS/DETALLE.
ASP?ID=2486
9 HTTP://WWW.DIARIOCOLATINO.COM/OPINIONES/DETALLES.AS
P?NEWSID=892
9 HTTP://WWW.UCA.EDU.SV/PUBLICA/ECA/587COM2.HTML
41