Marco Teórico Turismo Rural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 191

1

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO


CARRERA DE ANTROPOLOGA

SER O NO SER
CAMPESINOS.
UNA MIRADA
ANTROPOLGICA AL
TURISMO RURAL
Profesor Gua: Miguel Bahamondes Parrao
Alumna: Andrea Barriga Crcamo

Tesis para optar al grado de Licenciado


Tesis para optar al Ttulo de Antroplogo
Santiago

2006

EN MEMORIA DE MI NEGRITA

Dedicatoria y Agradecimientos

Cuando inicie hace ya bastante tiempo esta tesis jams pens en todos los
cambios que tendra que vivir para terminarla.
Naci en la calidez del hogar de mis padres, los cuales vieron como una
idea iba tomando cuerpo, y se transformaba en forma constante, cual oruga
para transformase en una magnifica mariposa.
Pero para que esta saliera de su capullo tuvo que vivir una gran
metamorfosis, la cual se desarrollo en los ms diversos lugares y cuidada
por muchas personas.
No hubo casa en la que yo no me sentara a escribir o hacer un cuadro
estadstico, de eso pueden dar cuenta mi familia y quienes me rodean.
Hoy ya no vivo con mis padres y tal como mi tesis he cambiado; ya que
ambas hemos adquirido la grandeza de la existencia y la libertad del
entendimiento.
Agradezco a todas las personas que estuvieron presentes para alentar y
apoyar mi trabajo, sin su gua esta Tesis no tendra la altura de sus alas
para aportar a la produccin de nuevos saberes.

NDICE
INTRODUCCIN....
PRIMERA PARTE
CAPTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN
1. Presentacin..
2. Planteamiento del Problema..
3. Objetivos....
4. Hiptesis...................
5. Aspectos Metodolgicos y Tcnicos..
Tipo de Informacin
El Instrumento. La Encuesta
a) Elaboracin
b) Tcnicas de Entrevista
La Muestra
Anlisis de la Informacin
CAPTULO II
LOS CAMPESINO
1.
2.
3.
4.

Definiendo el Concepto de Campesino....


Proceso de Diferenciacin...
Roles de la Produccin Campesina....
Los Sistemas de Produccin Campesina y
la
Organizacin de las Unidades Campesinas..
5. Un Nuevo Contexto, la Nueva Ruralidad...
CAPITULO III
EL TURISMO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Elementos para poder definir el Turismo Rural ...


Haciendo un poco de Historia .
Construccin del Trmino Turismo Rural....
El Turismo como una va de Desarrollo Econmico en Chile....
El Turismo Rural en Chile .............................................
Algunas iniciativas de Turismo Rural en Chile.
La Antropologa en el Turismo......

SEGUNDA PARTE
CAPTULO I
ENTREGA DE ANTECEDENTES
Caracterizacin de la Comuna de Colbn
1. Aspectos Fsicos.
1.1 Localizacin
1.2 Aspectos Generales sobre el Clima, Flora y Fauna
2. Caractersticas Generales del Embalse Colbn....................................
2.1 Caractersticas Fsicas
2.2 Impactos de la Construccin del Complejo
Hidroelctrico Colbn-Machicura sobre la
Poblacin de la zona
3. Aspectos Demogrficos Bsicos...
3.1 Crecimiento Poblacional
3.2 Estructura de la Poblacin
3.3 Poblacin Urbano-Rural
3.4 Tipo de Hogares
3.5 Caracterizacin de la Vivienda
4. Aspectos Econmicos.....
4.1 Contexto
4.2 Fuerza de Trabajo
4.3 Temporalidad de las Fuentes Laborales
4.4 Implicancia en la Economa
4.5 Ingresos
4.6 Pobreza
4.7 Tipo de Organizaciones
5. Explotaciones
5.1 Tamao de las Explotaciones y Tenencia de Tierra
5.2 Uso de la Tierra
5.3 Tipo de Produccin
CAPTULO II
PRESENTACIN Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS
La Muestra
1. Aspectos Demogrficos bsicos.
1.1 Estructura de la Poblacin
1.2 Los Jefes de Hogar
1.3 Tipo de Hogar
1.4 Los Migrantes
1.5 La Vivienda
1.6 Organizaciones Sociales
2. Aspectos Econmicos..
2.1 Estructura del Empleo
2.2 Los Ingresos
2.3 Pobreza

2.4 Tamao de las explotaciones y Tenencia de tierra


2.5 Uso del Suelo y Tipo de Produccin
Los Tipos
Tipo 1
Productores Silvoagropecuarios...
1. Caractersticas Demogrficas...
2. Caractersticas Econmicas..
Tipo 2
Productores en Transicin.
1. Caractersticas Demogrficas..
2. Caractersticas Econmicas.
Tipo 3
Proletarios Rurales Puros.....
1. Caractersticas Demogrficas..
2. Caractersticas Econmicas.
Tipo 4
Proletarios Rurales Subsidiados..
1. Caractersticas Demogrficas.............................................
2. Caractersticas Econmicas..

CAPITULO III
UNIDADES DE PRODUCCIN Y SU
RELACIN CON EL TURISMO RURAL
1. Unidades que trabajan directamente en Turismo Rural.............
2. Unidades que trabajan indirectamente en Turismo Rural..
3. Unidades que no trabajan en Turismo Rural..
CAPITULO IV
LO CUALITATIVO
1.
2.
3.
4.

Conceptualizando el tema de Turismo Rural..


Mejorando los Ingresos
El Impacto
Lo bueno, lo malo y lo feo

CONCLUSIONES..
BIBLIOGRAFA....
GLOSARIO DE DEFINICIONES....
ANEXOS........................................

NDICE DE CUADROS Y GRFICOS

GRFICOS
N1 Tasa Media de Crecimiento Anual Nacional v/s Comunal
N2 Pirmide Poblacional. Colbn 1992
N3 Pirmide Poblacional. Colbn 2002
N4 Estructura del Empleo Rural v/s Urbano
N5 Ocupacin e Ingresos Mensuales ($ de Agosto de 2002)
N6 Situacin de las Explotaciones
N7 Estructura de Edad
N8 Uso del Suelo de la Muestra
N9 Uso del Suelo. Tipo 1
N10 Uso del Suelo. Tipo 2
N11 Uso del Suelo. Tipo 3
N12 Uso del Suelo. Tipo 4

CUADROS
N1 Poblacin por Distritos
N2 Distribucin de la Poblacin Rural, comunas de la Provincia de Linares
N3 Tipos de Hogares
N4 Caractersticas Estructurales de las Viviendas. Comuna de Colbn
N5 Pobreza. Comportamiento comuna de Colbn
N6 Organizaciones Sociales. Comuna de Colbn
N7 Explotaciones segn tamao (has)
N8 Sup. Total sembrada o plantada por grupo de cultivo
N9 Usos de los Suelos
N10 Existencia pecuaria por especies
N11 Migrantes de la Muestra por sexo y edad
N12 Aos en que se producen las migraciones
N13 Tipo de Actividades Econmicas Intraprediales
N14 Tipo de Actividades Econmicas Extraprediales
N15 Otros Productos. La Muestra
N16 Comp. de los niveles educacionales por sexo. Tipo1
N17 Edades de los Migrantes por sexo y edad. Tipo 1
N18 Aos de las migraciones por sexo y edad. Tipo 1
N19 Tipo de Actividad Econmica Intrapredial. Tipo 1
N20 Niveles de Pobreza. Tipo 1
N21 Comp. de los niveles educacionales por sexo. Tipo2
N22 Edades de los Migrantes por sexo y edad. Tipo 2
N23 Aos de las migraciones por sexo y edad. Tipo 2
N24 Tipo de Actividad Econmica Intrapredial. Tipo 2
N25 Niveles de Pobreza. Tipo 2
N26 Otros Productos. Tipo2
N27 Composicin de los niveles educacionales por sexo. Tipo 3
N28 Edades de los Migrantes por sexo y edad. Tipo 3
N29 Aos en que se producen las migraciones por sexo y edad. Tipo 3
N30 Tipo de Actividad Econmica Intrapredial. Tipo 3
N31 Niveles de Pobreza. Tipo 3

N32 Otros Productos. Tipo 3


N33 Composicin de los niveles educacionales por sexo. Tipo 4
N34 Edades de los Migrantes por sexo y edad. Tipo 4
N35 Aos en que se producen las migraciones por sexo y edad. Tipo 1
N36 Tipo de Actividad Econmica Intrapredial. Tipo 4
N37 Tipo de Actividad Econmica Extrapredial. Tipo4
N38 Niveles de Pobreza. Tipo 4
N39 Otros Productos
N40 Composicin de los niveles educacionales por sexo. Trabajan directamente en
T. Rural
N41 Origen Ingresos. Trabajan directamente Turismo Rural
N42 Composicin de los niveles educacionales por sexo. Trabajan indirectamente en
Turismo Rural
N43 Origen Ingresos. Trabajan indirectamente Turismo Rural
N44 Composicin de los niveles educacionales por sexo. No trabajan en Turismo
Rural
N45 Origen Ingresos. No trabajan en Turismo Rural

FIGURAS
N1 Representacin de la 7 regin y de la Comuna de Colbn
N2 Vegetacin Tpica de la zona del lago Colbn (sector La Melosa)
N3 Curso de Agua que alimenta al Lago Colbn (sector La Melosa)
N4 Vista Panormica del lago Colbn (sector Colbn Alto)
N5 Representacin de la Ubicacin de los Lagos Colbn y Machicura
N6 Vista de la Superficie (espejo de agua) del Lago Colbn
N7 Corte Este ro Maule, nacimiento Lago Colbn
N8 Vista de una explotacin agrcola (sector La Guardia)
N9 Estructura potencialmente explotable para el Turismo Rural
N10 Consecuencias paisajsticas visibles Colbn (sector La Melosa)
N11 Camino Ripiado

INTRODUCCIN
La siguiente Tesis de pre-grado consiste en un trabajo realizado en la localidad
de Colbn Alto, zona rural ubicada en la Ribera Sur del Lago Colbn, comuna de
Colbn, sptima regin de Chile.
Dicha investigacin est compuesta de dos partes.
La Primera, donde se tratan y discuten los aspectos metodolgicos y tericos
de la investigacin. Esta primera parte se encuentra divida en tres Captulos.
En el Captulo I se desarrolla el planteamiento del problema, los objetivos
generales y especficos, las hiptesis de trabajo, al igual que la metodologa y
tcnicas de investigacin ocupadas en el estudio.
El Capitulo II est dedicado a Los Campesinos. Aqu la definicin del trmino
es uno de sus puntos centrales. Adems se aborda el Proceso de Diferenciacin
Campesina, los Roles de la Produccin Campesina, los Sistemas de Produccin y la
Organizacin de las Unidades Campesinas, para concluir con una discusin sobre la
Nueva Ruralidad.
El Captulo III presenta al Turismo, sus definiciones y su historia. Asimismo se
plantea una discusin acerca de la construccin del trmino Turismo Rural, visto
como una va de desarrollo econmico en Chile. Se ejemplificar esto a travs de una
serie de experiencias de Turismo Rural implementados en el pas.
La Segunda Parte contiene la presentacin de los antecedentes de la comuna
donde se ubica la localidad donde se realiz el trabajo de campo, as como tambin la
discusin y anlisis de la informacin, la cual es entregada en cuatro Captulos.
El Captulo I entrega diversos antecedentes de la comuna de Colbn, tales
como los aspectos fsicos (localizacin, flora y fauna), caractersticas del embalse
Colbn, aspectos demogrficos bsicos (estructura de la poblacin, crecimiento

10

poblacional, tipo de hogares), aspectos econmicos (temporalidad de las fuentes


laborales, ingresos, pobreza) y caractersticas de la estructura agraria de la comuna.
En tanto el Captulo II presenta en forma sistemtica los resultados obtenidos
de la muestra encuestada, as como tambin una discusin de aquellos. Se
caracteriza a los hogares en base a variables demogrficas y socioeconmicas.
El Captulo III trata de la relacin de las Unidades de Produccin y el Turismo
Rural, ya sea que las unidades se vinculen en forma directa o indirecta, o donde dicho
vnculo no se presenta.
El Captulo IV contiene un anlisis cualitativo de la informacin recogida, se
destaca en l la percepcin de la poblacin local sobre el Turismo Rural. Concluye
con una pequea reflexin sobre el impacto que ha generado la presencia de
actividades enmarcadas dentro de lo que se ha definido como Turismo Rural.

11

PRIMERA PARTE
CAPTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN
1. Presentacin
Esta Tesis tiene su origen en mi prctica profesional enmarcada en el
Programa de Prcticas de Servicio Pas, dependiente de la Fundacin Nacional para
la Superacin de la Pobreza (FUNASUPO) en el verano del ao 2000. El objetivo del
requerimiento era hacer una recopilacin en torno a la Historia y Tradiciones de las
Localidades de Rari y Panimvida, y as tener un conocimiento bsico de stas para
poder potenciar las iniciativas de Turismo, en general, y de Turismo Rural, en
particular, en la zona.
Pasadas las primeras semanas de trabajo en conjunto con el resto del Equipo
Pas (el cual estaba compuesto de un Ingeniero Agrnomo, una Gegrafa y un
Ingeniero Comercial, este ltimo se encontraba realizando su prctica profesional)
comenc a interiorizarme sobre el Turismo Rural, siendo este ltimo trabajado por la
Oficina de PRODESAL-INDAP de la comuna. As se obtuvieron los primeros
acercamientos a las localidades de la Ribera Sur del Lago Colbn.
A medida que pasaba el tiempo nace mi inters por saber qu iba a pasar con
las familias campesinas cuando se vieran insertas en el Plan de Desarrollo Turstico
Comunal (PLADETUR) y el impacto que tendra esta nueva actividad en sus formas
de vida.
De all nace el compromiso de realizar mi tesis en la comuna de Colbn y
estudiar el impacto que tendran las iniciativas del Turismo Rural en las familias de la
Rivera Sur del Lago Colbn.
Durante el ao 2000 se mantuvo contacto con la Gegrafa de Servicio Pas,
quien durante el segundo semestre facilit el borrador del PLADETUR, el cual fue
evaluado por quin escribe en la ctedra de Antropologa Aplicada, dando como

12

resultado que el proyecto no tomaba en cuenta los cambios que se produciran al


introducir el Turismo Rural como fuente generadora de ingresos en los habitantes de
la zona elegida para trabajar.
Es as que se vuelve a la comuna durante el verano de 2001 para delimitar la
zona en la cual se centrara el estudio, asimismo se comenz a recopilar informacin
general sobre la comuna en la Ilustre Municipalidad de Colbn, la cual en su mayora
se encontraba en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).
Sobre la base de la informacin recolectada se elabor el proyecto de Tesis,
comenzando de esta manera la parte terica.
En agosto de 2002 se da inicio al trabajo de terreno, el cual consisti en la
aplicacin de una encuesta, la que entregara la informacin necesaria para esta
Tesis. Estando en terreno me pude dar cuenta que haba un error conceptual por
parte de algunos funcionarios municipales, en torno a lo que es ser campesino, ya
que segn informacin previa, se sostena que la mayora de la poblacin que viva en
la zona elegida para esta Tesis, correspondan a campesinos. Pero esta informacin
no era correcta en un cien por ciento, ya que al momento de hacer las primeras
indagaciones en terreno, me pude dar cuenta que muchas de las familias que habitan
la Rivera Sur del Lago Colbn no obtenan la mayor parte de sus ingresos de las
actividades intraprediales, sino ms bien de las extraprediales. Como consecuencia
de este hecho, es que mi Tesis debi ser re-planteada en terreno para poder seguir
adelante.
El error conceptual que tiene la I. Municipalidad de Colbn puede tener su
origen en los cambios que ha experimentado la poblacin que habita la Ribera Sur del
Lago Colbn desde la construccin del complejo hidroelctrico Colbn-Machicura y
posterior inundacin de las tierras que dieron origen a los embalses Colbn y
Machicura.
La importancia de tomar el tema turstico en una tesis de antropologa,
responde a las adaptaciones que la disciplina est teniendo frente a las necesidades

13

y/o a temas contingentes en la actualidad, donde, la mirada y opiniones

de los

propios actores frente a determinados hechos es de gran importancia al momento de


evaluar la factibilidad de proyectos de intervencin, sean estos sociales, econmicos
y/o culturales. Y es esa mirada desde dentro y la descripcin de los hechos, lo que
hace a la antropologa y a su metodologa una de las disciplinas sociales ms
asertivas al momento de introducirse en temas nuevos, donde, el objeto de estudio
entonces sigue siendo el mismo, la cultura y los sistemas de relaciones sociales.

2. Planteamiento del Problema


Segn cifras entregadas por el Ministerio de Planificacin1, la comuna de
Colbn cuenta con altos ndices de pobreza; los pobres ascienden a 8.058 habitantes,
que corresponden al 47,8% de la poblacin. Lo anterior ha llevado a explorar nuevas
formas y/o alternativas para incrementar los ingresos de las familias situadas por bajo
la lnea de la pobreza. Entre las alternativas que est implementando la Ilustre
Municipalidad de Colbn, se encuentra el Turismo y en especial el Turismo Rural.
Esta actividad econmica encuentra sustento en el Lago Colbn, el cual, se ha
transformado en el punto de inicio para el desarrollo de esta actividad, ya que es un
polo de atraccin de los turistas hacia la zona.
Esa as que nace la inquietud que se presenta en esta Tesis:

Cmo se relaciona la actividad turstica y, en especial,


el Turismo Rural con la generacin de ingresos de las
familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn

Datos obtenidos de la Encuesta Casen ao 2002.

14

3. Objetivos
Objetivo General
Dar cuenta de las formas como las familias que habitan la Rivera Sur del Lago
Colbn se han involucrado y perciben las acciones y actividades vinculadas al
Turismo Rural.

Objetivos Especficos
Caracterizar econmicamente a las familias de la Ribera Sur del Lago Colbn
Indagar que tipo de actividades ha generado el Turismo Rural en la Ribera Sur del
Lago Colbn
Determinar cmo la condicin de productor campesino o no campesino se relaciona
con la actividad turstica
Analizar la incidencia del Turismo Rural en el ingresos intrapredial y extrapredial de
las familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn
Caracterizar que tipo de Turismo Rural estn trabajando las familias que habitan la
Ribera Sur del Lago Colbn
Analizar la percepcin que tienen las familias que habitan la Ribera Sur del Lago
Colbn respecto al tema del Turismo Rural

4. Hiptesis
El Turismo Rural ha generado trabajo directo (cabalgatas, administracin de
camping) e indirecto (cuidado de casas de veraneo, jardinera) a quines habitan la
Ribera Sur del Lago Colbn
La mayor parte de las familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn han
perdido su carcter de productores campesinos debido al cambio que ha tenido el
origen de sus ingresos transformndose as en asalariados rurales

15

Los integrantes del grupo de Turismo Rural usan como principio a la asociatividad
para alcanzar los objetivos propuestos en su proyecto, lo que les permitira trabajar en
forma efectiva la actividad turstica y en especial el turismo rural

5. Aspectos Metodolgicos y Tcnicos


La presente Tesis de desarrolla como una descripcin de campo de carcter
Descriptivo, ya que busca conocer el cmo se relacionan, producen y reproducen las
familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn. Y es mediante estas
descripciones que se pretende identificar caractersticas comunes que ayuden a
agruparlos en tipologas basadas en relaciones tales como las de produccin, tierratrabajo familiar, origen y composicin de los ingresos, las que permitirn una mejor y
ms detallada comprensin de los habitantes de estas localidades que trabajen o no
en Turismo Rural.
Para que lo anterior tenga una mayor riqueza en cuanto a la informacin que
se pueda obtener, es que la etnografa como mtodo, toma un lugar primordial dentro
de esta Tesis, debido a que la etnografa encuentra sus fundamentos en la amplia
gama de fuentes de informacin con las que trabaja, fuentes que tienen su origen en
documentos escritos, como tambin en la oralidad. Asimismo hay que valorar los
datos que se obtienen de la participacin directa y abierta en la vida cotidiana de las
personas, viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas; o sea,
recogiendo todo tipo de datos, tal como lo plantea Martn Hammersley2, quien adems
destaca, por un lado, la flexibilidad del mtodo que permite hacer cambios durante la
investigacin ahorrando tiempo y dinero y, por otro, el carcter multifactico que
permite la comparacin de diferentes clases de informacin, lo que dar una visin
ms amplia (holstica) del grupo a estudiar.

Hammersley, Martn. 1994.

16

5.1 Tipo de Informacin


La informacin usada en esta tesis tiene su origen en dos fuentes principales.
La primera fuente de informacin es la revisin bibliogrfica que permite
complementar algunos datos y construir el marco terico de la tesis.
La segunda fuente de informacin es el terreno. La observacin participante a
travs de los encuentros cotidianos, permiti obtener informacin sobre cmo era el
trabajo individual y grupal, como asimismo entender la lgica bajo la que operan las
unidades familiares, aqu la descripcin fue fundamental para el anlisis posterior de
la informacin. Tambin se aplic una encuesta de carcter econmico-productivo,
con preguntas orientadas ha obtener de una sola vez toda la informacin necesaria
para la posterior tipificacin de las familias y anlisis pertinentes para esta Tesis.

5.2 El Instrumento. La Encuesta


a) Elaboracin: La metodologa de elaboracin del Instrumento const de las
siguientes fases:
i. Se tom como referencia una encuesta realizada por el Grupo de Investigaciones
Agrarias (GIA), la que se adecu a la zona donde se realizara y a los fines que la
Tesis persegua.
ii. Luego se elaboraron preguntas abiertas orientadas a conocer la percepcin de los
habitantes sobre el tema de Turismo Rural, preguntas que fueron adosadas a la
encuesta descrita en el punto anterior. As se dispuso de un formulario que indagaba
sobre los siguientes temas: I) Demografa, II) Tenencia de Tierra y Explotacin
Agrcola, III) Usos de los Suelos, IV) Ingresos Productivos, V) Tipos de Produccin,
VI) Tipos de Ingresos, VII) Tipos y Usos de la Infraestructura, VIII) Tipo y Estado de la
Vivienda, IX) Vinculacin a las organizaciones Sociales, X) Recursos Tursticos
(Camping y Turismo Rural) y XI) Percepcin sobre la Actividad Turstica.

17

b) Tcnica de Entrevista: A cada persona entrevistada se le explicaba que se le iban


a hacer una serie de preguntas que quedaran registradas en el formulario, adems
se solicit autorizacin para dejar un registro magntico (audio) de la entrevista, para
su posterior trascripcin.
Todas las entrevistas fueron hechas en presencia de una informante clave3, la
que proporcionaba a los entrevistados seguridad y confianza en torno a mi persona.

5.3 La Muestra
Uno de los requerimientos del estudio era conocer la vinculacin, percepcin
de tres grupos de familias o personas: las que trabajaban directamente en Turismo
Rural, los que lo hacen en forma indirecta y los que no tienen ninguna relacin
econmica con este tipo de actividad.
La seleccin de los hogares que conformaran la muestra pas por las
siguientes etapas:
a) Mediante la ayuda de la encargada del Departamento de Turismo, se obtiene el
listado de individuos que participan en el grupo de Turismo Rural que se adjudic la
administracin del Camping Municipal.
b) En el caso de los otros dos grupos, se procedi a identificar a quienes trabajaban
indirectamente en Turismo Rural y quienes no tenan ninguna relacin econmica con
esta actividad en las localidades de Colbn Alto, La Melosa, La Guardia y Los
Boldos4, para ello se cont con la ayuda de un informante calificado.

La informante clave es la hija menor de la familia que me hospedo, la cual contaba con un conocimiento
a cabalidad de la zona y de sus habitantes.
4
Se escogieron estas localidades debido a cercana que estas tenan respecto al lugar elegido como
centro de operaciones, es necesario precisar que este estudio fue realizado en una zona precordillerana
en invierno, en donde las condiciones climticas no permitieron llegar a las localidades ms alejadas, ya
que los medios de movilizacin empleados fueron bicicletas las cuales aunque facilitaron el
desplazamiento muchas veces quedaron atrapadas en el barro y caminatas.

18

c) Una vez en la zona de Colbn Alto, se encuest a las 9 familias que pertenecen al
grupo al cual se hizo mencin en el punto anterior, con lo cual se puede decir que se
Censo a ese grupo.
d) Luego se visitaron a las 77 familias (89,53% del total de las familias de la zona)
restantes que viven en la zona de Colbn Alto, a estas familias se les solicitara
responder la encuesta. Como resultado del recorrido por la zona; 14 familias (16,3%
del total) al momento de realizar la visita no se las pudo localizar, otras 54 familias
(62,8 del total) no quisieron participar por encontrar, que este tipo de estudio era
tiempo perdido, ya que no les ayudaba a cambiar su situacin actual ni tampoco les
reportaba ningn beneficio. Solo 9 familias (10,5% del total) accedieron a responder la
encuesta.
As se lleg a un total de 18 encuestas, correspondientes a 18 hogares (20,9% de los
hogares de la zona), que se traducen en 83 personas las que representan al 11,88%
de la poblacin total de la localidad de Colbn Alto, al cual corresponde la Ribera Sur
del Lago Colbn.

5.4 Procesamiento y Anlisis de la Informacin


Una vez realizadas las encuestas y obtenida la informacin cualitativa y
cuantitativa, se procedi a la tabulacin de los datos, construyendo para ello una
matriz en EXCEL. De la misma forma se construyeron tablas, donde, se procedi al
cruce

de

diferentes

variables,

tales

como

sexo,

escolaridad,

movimientos

migracionales, estructuras etreas, origen de los ingresos, comportamiento del


ingreso, tipo de produccin, destino de la produccin, uso del suelo, etc.
Posteriormente se realiz el anlisis de la informacin, la que permiti la
elaboracin de las tipologas usadas en esta investigacin. Y la informacin de base
para la discusin cualitativa que se presenta en el Captulo cuatro de la segunda parte
de esta Tesis.

19

CAPTULO I
ASPECTOS TERICOS Y CONCEPTUALES
Los Campesinos
1.- Definiendo el concepto de Campesino
Campesino, palabra que muchas veces es usada por el comn de la gente
para definir o identificar a cualquier persona que habite alguna zona rural, o
simplemente viva en el campo.
Al momento de hacer referencia a la definicin de campesino, se puede
plantear la idea que no existe homogeneidad en cuanto a su definicin, ya que esta
depender directamente de la dimensin sobre la que se pone nfasis; es as que en
estudios econmicos estar referida a la organizacin de los procesos de produccin
dentro de las unidades; en tanto los antropolgicos pondrn

ms nfasis en las

relaciones socioculturales.
En torno a la definicin de campesino Jaime Crispi y Ral Brignol5 plantean
que existen criterios que se refieren tanto a la naturaleza intrnseca de las unidades
campesinas, como a su insercin y evolucin en el contexto de una forma social
concreta.
Tambin se plantea la no-existencia de un consenso sobre su denominacin,
ya que hay un sin nmero de conceptos que se utilizan como sinnimos para designar
a un mismo sector de la sociedad. Incluso, su calificacin censal en Chile en la
poblacin activa corresponde al trabajador por cuenta propia en la agricultura.
Si se siguen los planteamientos de Jos Bengoa el ser campesino y su
significado va ms all que vivir y trabajar en el campo, es as que se concibe la idea
que este sector est formado por productores agrcolas, los cuales son propietarios o
arriendan los medios de produccin con los que trabajan, adems que una parte de
su produccin la destinan para el mercado y la otra es destinada al autoconsumo, la
fuerza de trabajo que emplean para hacer producir la tierra es propia, la cual proviene
5

Jaime Crispi y Ral Brignol. Revista de la CEPAL N 16 El Campesinado en Amrica Latina. Una
aproximacin Terica, 1982

20

de la familia. Asimismo la familia ocupa un lugar central en la realizacin del ciclo


productivo. En algunos casos estos individuos deben vender su fuerza de trabajo a
cambio de un salario, hecho que no significa que se integren plenamente en el
mercado capitalista, la venta de fuerza de trabajo es mas bien de tipo temporal. Lo
anterior lleva a pensar que este fenmeno radica en las caractersticas del mercado
que circunda a las zonas rurales en donde se encuentran por lo general los
campesinos6.
En tanto Jos Luis Calva

enuncia una definicin que apunta a identificar

aquellos elementos que forman parte esencial o fundamental de lo que l considera


ser campesino. Es as que para este autor campesino es el poseedor de una porcin
de tierra, que explota directamente, por su cuenta, solo o asociado y con su propio
trabajo manual siendo esta su ocupacin exclusiva o primordial, se apropia de primera
mano total o parcialmente, individual o asociadamente, de los frutos obtenidos y
obtiene sus medios de vida (in natura o mediados por el cambio) del producto de
dicha explotacin7 .
Dada esta definicin de campesino se pueden rescatar ciertos criterios que
nos permiten identificarlos.
Entre los criterios se encuentran la relacin que tienen los campesinos con la
tierra, el modo de cmo la explotan y

la apropiacin de la produccin para la

satisfaccin de las necesidades de la unidad domstica.


En tanto Alexander Chayanov8, plantea que la economa campesina no es
tpicamente capitalista, en tanto no se pueden determinar objetivamente los costos de
produccin por ausencia de la categora salarios. De esta manera, el retorno que
obtiene un campesino luego finalizado el ao econmico no puede ser
conceptualizado como formando parte de algo que los empresarios capitalistas llaman
ganancia.
6

Bengoa, Jos. 1983:61


Citado por Anita Carrasco. 2000:4
8
Chayanov A. 1974g
7

21

El campesino, en tanto utiliza la fuerza de trabajo de su familia y la del mismo,


percibe ese excedente como una retribucin a su propio trabajo y no como
ganancia9. Esta retribucin aparece corporizada en el consumo familiar de bienes y
servicios. Asimismo plantea que el trabajo de la familia es la nica categora de
ingreso posible para un campesino o un artesano, por que no existe el fenmeno
social de los salarios y, por tal motivo tambin est ausente el clculo capitalista de
ganancia10. Es as que se puede sintetizar que para este autor los campesinos son
aquellos que producen bienes de consumo bsicos, trabajan y producen sin tener
como objetivo central la ganancia.
Siguiendo con el tema del concepto de campesino se encuentra el
planteamiento de Harriett Friedmann11, quien sostiene que el trmino es usado
indiscriminadamente para designar a distintos tipos de agricultores. As nace la idea
de que las distinciones que se hacen en torno al campesino no deben basarse en
criterios cuantitativos (cantidad de produccin que se destina al mercado o al propio
consumo), sino cualitativos (organizacin interna de la explotacin). El tema aqu ms
bien se centra en la importancia de cmo estos grupos producen y no al cuanto
producen.
En torno a los planteamientos que se han discutido anteriormente en torno a
la definicin de campesino, para esta tesis se considerar como tal a aquella persona
que trabaja una porcin de tierra (de la que tenga control) no importando el tipo de
tenencia. Adems la forma de produccin debe responder a la lgica de produccin
campesina, en la cual la ganancia no existe. En esta lgica se busca la satisfaccin
de las necesidades de la unidad campesina (siempre y cuando la mayor parte de los
ingresos totales provengan de de las actividades prediales).
Esta definicin, centrada en la lgica de produccin campesina transforma al
factor cmo producir en un elemento fundamental al momento de hablar de Turismo
Rural, ya que es l quien abre el espacio donde este concepto encuentra cabida.
9

Ibdem: 8
Ibdem:10
11
Citado por Dolors DArgenimis. 1998:90
10

22

Es as que queda en un segundo plano el qu producir, ya que todo girara


en torno a cmo producir (siempre y cuando se cumplan ciertas caractersticas, las
cuales estaran dadas por la lgica de produccin campesina). Es as que, la pregunta
de qu producir encuentra respuesta en la prestacin de servicios en este caso los
relacionados con el Turismo Rural y el cmo producir bajo la lgica de produccin
campesina.
2.- Proceso de Diferenciacin
El tema de la Diferenciacin Campesina es fundamental. Llama la atencin el
proceso que significa en algunos casos la disminucin en el nmero de campesinos,
debido a que algunos de estos mantienen una agricultura de subsistencia o pasan a
una agricultura comercial mientras otros se proletarizan. Asimismo se reproducen
cada vez ms como trabajadores asalariados y la mayora pierde gradualmente su
condicin de productores de bienes, pero esta prdida no es por iniciativa propia sino
ms bien es una respuesta a factores que emanan principalmente de las exigencias
del mercado, el cual se encuentra dentro de la Lgica del Sistema Capitalista12, donde
el objetivo de la produccin no es el mismo de la Lgica de Produccin Campesina13.
En cuanto al fenmeno de la disminucin del nmero de campesinos este se
asocia en algunos casos a la falta de recursos para satisfacer sus necesidades a
travs de la explotacin de la tierra a la cual tienen acceso.
Para

entender

ms

claramente

las

complejidades

del

proceso

de

14

diferenciacin Miguel Murmis identifica tres fases.


a) Diferenciacin: Se denomina as al proceso en donde los rasgos campesinos an

son dominantes.
El campesino que se encuentra en este proceso puede complementar sus ingresos
con otras actividades como lo son el comercio, la venta y/o de fuerza de trabajo, lo
12

Ver Glosario
Ver Glosario
14
Citado por Anita Carrasco. 2000: 5
13

23

cual no significa que deje de ser Campesino, siempre y cuando la porcin mayor de
sus ingresos la haya obtenido a travs de las Actividades Intraprediales, o sea, los
que provienen de las actividades que los miembros del hogar desarrollan en la
tierra que controlan.
b) Descomposicin: Proceso donde los rasgos campesinos son secundarios al

momento de definir la condicin de una unidad domstica.


El Proceso de Descomposicin Campesina puede ser analizado desde dos puntos
de vista, el primero que apunta a hacia la Venta de Fuerza de Trabajo y el segundo
hacia la Compra de Fuerza de Trabajo, en ambos casos esta compra y venta se da
en forma paulatina.
i) Venta de Fuerza de Trabajo: Factor extrapredial que se transforma en forma
progresiva como complemento de los ingresos intraprediales, los cuales en un
momento dado no son suficientes para permitir la reproduccin de la unidad
domstica.
ii) Compra de Fuerza de Trabajo: El campesino incorpora elementos o relaciones
de otras formas de produccin, se produce una compra (contratacin) de Fuerza de
Trabajo externa a la unidad domstica. Su produccin ya no descansa,
mayoritariamente en la mano de obra familiar sino que da paso a la participacin de
Fuerza de Trabajo fornea, la cual es remunerada.
Como consecuencia de la compra de fuerza de trabajo, se produce un
excedente que puede ser entendido como ganancia. Ganancia que puede ser
usada para realizar inversiones y as aumentar sus bienes y capital. Esto permite,
por ejemplo aumentar la cantidad de tierra que posee, hecho que slo viene a
aumentar la compra de fuerza de trabajo.
Cuando el campesino ya no utiliza su Fuerza de Trabajo para trabajar directamente
la tierra, sino que la Compra Fuerza de Trabajo para poder producir, estamos frente
a un claro Proceso de Capitalizacin.

24

Lo anterior permite de cierta forma hablar que la descomposicin campesina tiene


dos salidas, una asalariada y otra capitalista.
c) Descampesinizacin: Se llama as al Proceso donde se encuentran las Unidades
que una vez fueron campesina y que ahora se encuentran en otra situacin.
Cuando

se

produce

un

incremento

desproporcionado

de

los

ingresos

extraprediales, disminuyendo en forma considerable el ingreso agropecuario, se


puede decir que la unidad est descampesinada. Si el ingreso extrapredial proviene
en su mayora de la Venta de Fuerza de Trabajo de los miembros de la Unidad
Domstica, se dir que se estn Proletarizando.
Este Proceso se asocia con mayor frecuencia a las unidades con un bajo acceso a
la tierra, teniendo que buscar trabajos asalariados para poder satisfacer las
necesidades de la unidad familiar.
Pero tambin estn aquellas unidades que cambiaron de sistema de produccin.
Dejaron de lado el campesino y adoptaron el sistema de produccin capitalista el
cual encuentra espacio y sentido la ganancia, permitiendo as la acumulacin de
capital que les permite aumentar la cantidad de tierra a la cual tienen acceso y por
ende aumentar la contratacin de fuerza de trabajo

3.- ROLES DE LA PRODUCCIN CAMPESINA


Se ha discutido en la literatura agraria el tema de los Roles que tendra la
Produccin Campesina, los que estaran referidos fundamentalmente a los aspectos
econmicos. Estos Roles de la Produccin Campesina corresponderan a ciertas
funciones que stas tienen dentro del sistema al cual pertenecen, entre los que se
encuentran los que se mencionan a continuacin15, y que estn estrechamente
ligadas a ciertas circunstancias socio histricas.
15

Estos roles se basan en lo propuesto por Ral Brignol y Jaime Crispi en: El campesinado en Amrica
Latina. Una aproximacin terica, Revista de la CEPAL N 16, 1982.

25

a) Freno al Crecimiento de la Marginalidad Urbana


Para que se mantenga la estabilidad del capitalismo perifrico, es fundamental que,
las zonas rurales retengan poblacin, debido a que las ciudades no son capaces de
absorber la creciente fuerza de trabajo disponible en los sectores marginales de
estas, como consecuencia del desarrollo del Capitalismo. De ah que los Estados
estn fomentando y apoyando las iniciativas campesinas donde el objetivo principal
es tornar viables las formas de produccin campesinas. Transformando as a las
zonas rurales en polos de atraccin para la poblacin y as bajar los ndices en las
tasas de migracin campo-ciudad.
b) Trasferidoras Permanentes de Valor
Los campesinos al producir bajo su Lgica, donde la Ganancia no tiene el mismo
tenor que para las formas de produccin capitalistas, hacen posible que hoy en da se
pueda dar an la transferencia de valor, donde los campesinos productores de bienes
salarios producen a un precio por el cual no lo haran las empresas capitalistas, en el
que se estara dando una transferencia permanente del valor por l generado, en
beneficio del resto del Sistema.
c) Reserva de Trabajo en el Campo
El hecho que el campo sea considerado como reserva de fuerza de trabajo, obedece
al hecho de que los campesinos venden su fuerza de trabajo para complementar el
ingreso intrapredial y no convertirlo en el ingreso nico para lograr la mantencin de
sus familias, esto permitir decir que la venta de la fuerza de trabajo es transformada
en el elemento que les permite comprar y/u obtener los medios para la subsistencia.
De ah que el resto de los asalariados puros no puedan presionar por mejores
remuneraciones, debido a que siempre va a existir un campesino que venda su fuerza
de trabajo por una valor menor, esto producto del carcter de complemento que tiene
este ingreso para algunos campesinos.
d) Ajuste de la Demanda Estacional de Fuerza de Trabajo
Al ser el Ciclo Productivo en el agro estacional, tambin lo es el uso de la fuerza de
trabajo necesaria para que este sea llevado a cabo. De all que los campesinos estn
dispuestos a vender parte de su fuerza de trabajo familiar, proporcionando el

26

complemento de energa humana que requiere las empresas capitalistas. Y, como se


mencion en el punto anterior, los salarios que estos perciben son bajos, ya que la
oferta de fuerza de trabajo es abundante.
e) Proveedor de Materias Primas
Las agroindustriales que se encuentran cerca de zonas rurales campesinas estn
provocando un cambio en el tipo de produccin de los campesinos, impulsndolos ha
producir las materias primas que estas agroindustrias necesitan, asegurando la
compra de sus productos y respondiendo tambin as a los cambios en el mercado
interno.

4. Los Sistemas Productivos Campesinos y La Organizacin de las Unidades


Campesinas
Para comprender la idea de los Sistemas Productivos Campesinos primero
que referirse a la nocin de sistema.
Un Sistema para que sea considerado como tal debe cumplir con ciertas
caractersticas. Es as que se puede decir que todo Sistema tiene componentes o
partes (subsistemas) que tienen una organizacin interna (roles y funciones
especficas), en donde las partes se interrelacionan, compiten y se complementan
entre s. Siendo lo ms importante el modo en que se articulan y actan. Adems se
puede decir que los sistemas estn jerrquicamente relacionados hacia arriba y
hacia abajo.16
El que se relacionen hacia arriba, da cuenta que un Sistema puede ser visto
como parte componente de un Sistema Mayor, en tanto la mirada hacia abajo
muestra el cmo est conformado el Sistema. A los elementos que lo conforman se
los denomina partes menores o subsistemas.

16

Berdegu y Larran; 1988, versin HTML.

27

Teniendo una idea de lo que es un Sistema, se puede entender la idea que


engloba la definicin particular de un Sistema como lo es el de Produccin, el cual
puede ser entendido como un conjunto de actividades que un grupo humano (por
ejemplo, la familia campesina) organiza, dirige y realiza, de acuerdo a sus objetivos,
cultura y recursos, utilizando prcticas en respuesta al medio ambiente fsico17.
Mediante lo expuesto en el prrafo anterior, es que la Unidad Campesina
puede ser entendida como un Sistema, el cual forma parte de un Sistema Mayor y
que a su vez est compuesto de varios subsistemas que generan efectos unos sobres
otros.
El Sistema Mayor est conformado por el resto de las unidades campesinas,
las que forman una comunidad como sistema. La que tambin puede ser entendida
como un sistema, la cual es parte del resto de la Sociedad.
Los subsistemas conforman una cadena, la cual debe mantener un equilibrio y
no colapsar. Para que este equilibrio se mantenga cada una de las partes debe
entregar y recibir energa. En el caso de las explotaciones campesinas los principales
subsistemas estaran conformados por la familia y las actividades que ellas realizan,
ya sean estas agrcolas, pecuarias, silvcola, produccin de artesanas, etc. Cuando
uno de los subsistemas entra en crisis, y no es capaz de generar la energa suficiente
para retroalimentarse con los dems subsistemas, se genera un desequilibrio en el
Sistema.
Para que el Sistema de Produccin Campesina, se mantenga en el tiempo
con sus caractersticas propias y conservar su equilibrio debe cumplir con normas
especficas bajo las cuales debe funcionar.
Estas caractersticas se las puede englobar en lo que se denominan Lgicas
de Produccin, ya sean estas Campesina o Capitalista.

17

Ibdem

28

ATRIBUTOS
AGRICULTURA CAMPESINA
Objetivo de la produccin Reproduccin de la familia y de la unidad
de produccin
Origen de la fuerza de
Fundamentalmente familiar y, en
trabajo
ocasiones, intercambio recproco con otras
unidades; excepcionalmente asalariada en
cantidades marginales
Compromiso laboral del
Absoluto
jefe con la mano de obra
Tecnologa
Alta intensidad de mano de obra, baja
densidad de capital y de insumos
comprados por jornada de trabajo
Destino del producto y
Parcialmente mercantil
origen de los insumos
Criterio de intensificacin Mximo producto total, an a costa del
del trabajo
descenso del producto medio. Lmite:
producto marginal cero
Riesgo e incertidumbre
Evasin no probabilstica: algoritmo de
sobrevivencia

AGRICULTURA EMPRESARIAL
Maximizar la tasa de ganancia y la
acumulacin de capital
Asalariada

Inexistente, salvo por obligacin


legal
Mayor densidad de capital por
activo y mayor proporcin de
insumos comprados en el valor del
producto final
Mercantil
Productividad marginal > salario

Internalizacin probabilstica
buscando tasas de ganancia
proporcionales al riesgo
Carcter de la fuerza de Fuerza valorizada de trabajo intransferible o Slo emplea fuerza de trabajo
trabajo
marginal
transferible en funcin de
calificacin
Componentes del ingreso Producto o ingreso familiar indivisibles y
Salario, renta y ganancias
o producto neto
realizados parcialmente en especies
exclusivamente pecuniarias
Fuente: Alejandro Pea citando a Alejandro Schejtman. La Heterogeneidad Estructural del Agro. 1997.

Segn lo expuesto anteriormente se concluye que la Lgica de Produccin


Campesina gira en torno a la satisfaccin de las necesidades de la Familia (las cuales
estn definidas culturalmente) y el Trabajo necesario para satisfacerla. Adems que
no persigue mximas utilidades en todos y cada uno de los rubros de su predio.
El Cmo Producir hace referencia a la organizacin interna que tienen estas
unidades, en donde las relaciones de parentesco son la base para que el ciclo
productivo sea realizado. Como se mencion, se puede hablar que estos los
campesinos- utilizan la fuerza de trabajo familiar para trabajar la tierra a la cual tienen
acceso. Lo importante es el cmo estos se organizan para trabajar; la organizacin de
este Sistema de Produccin se basa en la divisin del trabajo entre los miembros de
la familia. Esta divisin (que no implica necesariamente especializacin) obedece a
criterios de eficiencia relativa de los miembros de la familia en las tareas del Sistema
Productivo.

29

Al hacer un anlisis del planteamiento de Alejandro Schejtman18 en torno a las


propiedades necesarias y suficientes que caracterizan a los campesinos se aprecia
que el origen de la fuerza de trabajo es el elemento que los distinguen de otros tipos
de produccin. Asimismo el tema del compromiso laboral del jefe de la unidad
productora con la mano de obra es absoluto; la tecnologa de la que disponen puede
encontrar alta densidad de mano de obra en contraposicin a la baja densidad de
capital y de los insumos comprados.
Las relaciones de parentesco ocupan un lugar central dentro de la
organizacin de este tipo de economas ya que tienen una gran implicancia en la
organizacin de la produccin, distribucin y consumo, hecho que depende de las
necesidades y capacidades de cada familia. Familias que son organizadas por el jefe
de cada unidad productiva y en la cual cada integrante cumple con su rol socialmente
asignado para as llevar a cabo el ciclo productivo de la unidad, es as que las
relaciones de parentesco pasan a ser un elemento diferenciador frente al mercado de
trabajo, siendo el jefe de cada unidad quin determina qu, cmo producir, adems
de determinar cmo se asignarn los recursos con los que cuenta dicha unidad -tierra,
mano de obra y capital-.
En torno a este ltimo planteamiento se concluye que la unidad familiar puede
ser denominada como de produccin y consumo, ya que el campesino desarrolla su
actividad en conjunto con su familia, siendo el ingreso final de la unidad nico e
indivisible dentro de ella. El ingreso es gastado totalmente en el consumo interno de la
familia y el gasto es asumido por todos los miembros que la componen. Adems se
produce la ausencia de procesos significativos de acumulacin de capital a corto
plazo.

18

Alejandro Pea Cornejo citando a Alejandro Schejtman en: Tipologa de Productores y Sistemas de
Produccin: elementos para una estrategia de desarrollo forestal de pequeos y medianos productores
2000, versin HTML

30

5. Un Nuevo Contexto. La Nueva Ruralidad


El problema de la marginacin y casi nula participacin de los sectores rurales
de los pases de Amrica Latina en los beneficios del desarrollo econmico sita la
discusin en torno a cmo dar una solucin a esta problemtica.
La marginacin y la poca participacin de estos sectores, se ha traducido en
situaciones de pobreza; para tratar de solucionarlo se ha puesto en marcha una serie
de mecanismos que incluyen una participacin ms amplia de los pobres en la
economa de la regin, garantizando el acceso a los recursos productivos, dando el
apoyo adecuado a redes de seguridad social, mayor inversin en capital humano y
apoyo en las iniciativas locales 19, todo esto para lograr igualdad de condiciones entre
los diversos sectores de la economa. Siendo estos mecanismos los que dan el
punto de partida al trmino de Nueva Ruralidad.
Para entender este trmino el Instituto Interamericano de Cooperacin para la
Agricultura (IICA) seala que los cambios sociales, econmicos, culturales y polticos
que se vienen operando como producto de la mundializacin afectan a la agricultura y
al medio ambiente. Estos cambios ofrecen oportunidades y retos que se expresan en
nuevas demandas, que pueden contribuir a mejorar las condiciones de inequidad y de
sostenibilidad del medio ambiente, problemas que son de urgente atencin para
nuestra sociedad20.
El medio rural se encuentra en un constante cambio, de all nace la necesidad
de reconceptualizar la ruralidad y reformular las polticas pblicas y privadas que
tienen directa relacin con este sector de la economa y de la sociedad. El desarrollo
de nuevos conceptos sobre la ruralidad y las acciones oportunas y pertinentes, es la
visn, propsitos y medidas para un desarrollo sostenible configuran el espritu de la
Nueva Ruralidad. Algunas razones principales para ello son; la acentuacin de
desequilibrios en el medio ambiente, la necesidad de generacin de ingresos y de
combate a la pobreza, el reconocimiento del potencial existente en el medio rural para

19
20

Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. 2000:9. Versin PDF


Ibidem: 4

31

el desarrollo, la creciente importancia del desarrollo focalizado en unidades


territoriales21.
Entre los fundamentos bsicos para la Nueva Ruralidad se encuentran; el
desarrollo humano como objetivo central del desarrollo, el fortalecimiento de la
democracia y de la ciudadana, el crecimiento econmico con equidad, la
sostenibilidad del desarrollo, el desarrollo rural sostenible ms all del enfoque
compensatorio y asistencia y el capital social como sustento de las estrategias de
desarrollo.
En Chile y tal como lo plantea Arturo Barrera22, este nuevo concepto -Nueva
Ruralidad- cuenta con el apoyo del Estado y es a partir del ao 1990 que se han
implementado importantes iniciativas en orden a consolidar a la agricultura campesina
cono un actor sustantivo del sector agrcola y rural de nuestro pas. Durante la dcada
pasada se realizaron apuestas estratgicas fundamentales para su modernizacin.
Entre stas es importante destacar el fortalecimiento de la asociatividad; la
modernizacin de la gestin y la apertura de los grandes subsidios para que ella
pudiera tambin tener acceso a estos recursos. Completamentariamente, desde el
ao 2000 se ha puesto especial nfasis en la incorporacin de la agricultura
campesina en los procesos de exportacin; e su profesionalizacin; y en su acceso a
los nuevos instrumentos de poltica agrcola como el seguro agrcola, la bolsa de
productos agropecuarios, los centro de gestin y la buenas prcticas agrcolas
(BPM).23
Tambin se est utilizando una metodologa de investigacin-accin que
permita a los campesinos Disear, Ejecutar y Evaluar sus propios Proyectos de
Desarrollo, permitiendo la promocin de valores sociales como la cooperacin, la
solidadridad, la autogestin, la participacin y la identidad. Lo anterior se hace posible
si se trabaja en el fortalecimiento de la asociatividad, el incremento del nivel

21

Ibidem:16
Arturo Barrera. 2005 Versin HTML
23
Ibidem
22

32

tecnolgico y de la infraestructura, facilitando la integracin creciente y sostenida de


los productos y servicios en los mercados nacionales e internacionales
Al nivel de la Agricultura Familiar Campesina se han incorporado usos
distintos y alternativos para las tierras de los campesinos sin que por ello dejen de
lado sus labores habituales, tal es el caso de las iniciativas que ha fomentado el
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) desde el ao 1995, formando hasta la
fecha ms de 300 empresas asociativas de Arica a Tierra del Fuego, las que han
podido experimentar, -dado el creciente inters por la vida rural- de lo que se ha
denominado como Turismo Rural, transformando a esta actividad en una real
alternativa de negocio familiar que les permite incrementar sus ingresos habituales.
Todo esto con el fin de que este sector consolide su aporte econmico al pas24.
En el caso de Chile, siguiendo la lnea de trabajo con la Agricultura Familiar
Campesina desde 1998 se ha desarrollado el Programa Red Pro Rubro25 que tiene
entre sus objetivos la generacin de una oferta asociativa negociable y diferenciada
de productos, la cual apunta a mejorar los niveles de competitividad de estas familias
en el mercado, ya sea nacional o internacional. Actualmente operan nueve redes que
agrupan a 20 mil campesinos, pertenecientes a ms de 660 empresas campesinas.
Siendo sus principales logros la generacin de negocios asociativos en red con
supermercados; programas nacionales de promocin de exportacin y la realizacin
de cuatro giras a Europa de captacin de tecnologas tal como lo informa el Ministerio
de Agricultura26.
Este cambio en el trato con los sectores rurales segn el Instituto Internacional
de Cooperacin para la Agricultura ha producido grandes transformaciones, las cuales
no solo se aprecian en el mbito econmico sino que tambin se los puede ver en la
vida social de sus habitantes. La creacin de nuevas redes y actores sociales han
modificado las vinculaciones al interior de las localidades rurales, del mismo modo
entre estas y los centros urbanos. Los cambios tambin se han producido en los
24

Pablo Szmulewicz. 1997


Ministerio de Agricultura. www.minagri.gob.cl
26
Ibidem
25

33

estilos de vida como resultado de la recreacin de modelos exgenos de origen


urbano. Los patrones cognoscitivos y valorativos de los pobladores rurales han sido
afectados notablemente por la creciente influencia de los nuevos agentes sociales,
producto

del

proceso

globalizador,

generando

interesantes

fenmenos

de

interpretacin y recreacin de elementos culturales ajenos al campo, en la bsqueda


de nuevas identidades rurales27.
Toda esta nueva concepcin de lo rural se vincula con el aumento de la
produccin, la productividad y la seguridad alimentaria; combate adems la pobreza
para buscar equidad; busca la preservacin del territorio y el rescate de los valores
culturales para fortalecer la identidad nacional; incentiva el desarrollo de una nueva
cultura agrcola y rural que permita la preservacin de la biodiversidad y los recursos
naturales; aumenta los niveles de participacin para fortalecer el desarrollo
democrtico como tambin los de la ciudadana rural; desarrolla las acciones
afirmativas para visualizar y apoyar la participacin de las mujeres, de las minoras
tnicas y jvenes, en el desarrollo nacional desde lo rural, aprovechando el capital
fsico, natural y social de sus comunidades28.
El desarrollo rural sostenible en la perspectiva de la Nueva Ruralidad plantea
la necesidad de definir polticas sobre concepcin, estrategias y prioridades de
desarrollo nacional y regional, sus implicancias con la cadena agroproductivacomercial y lo rural, as como tambin de las relaciones con los programas y polticas
de reformas econmicas, reformas del Estado, polticas macroeconmicas, y otras
que inciden en la ruralidad. Lo anterior se traduce en la incorporacin de esta en los
procesos de adopcin de decisiones y consideraciones relativas al desarrollo
sostenido del medio rural, en la formulacin de polticas, planificacin y gestin del
desarrollo.29

27

www.clades.cl. Versin PDF, 2003


Ibidem
29
IICA La Necesidad de Conceptualizar la Nueva Ruralidad. 2001:29-77. Versin PDF
28

34

El surgimiento de la Nueva Ruralidad no responde a patrones homogneos


impuestos por la globalizacin, sino todo lo contrario, son una gran diversidad de
realidades rurales a travs de los pases latinoamericanos.
La emergencia de este nuevo concepto en el mbito mundial ha llevado hacer
una revisin de conceptos tales como lo rural y lo campesino, basndose en el
desarrollo de estudios rurales que den cuenta de los nuevos procesos econmicos,
polticos, sociales y culturales que ocurren en el agro30, en donde se puedan dar
cuenta de la desigualdad en la participacin de los diversos sectores sociales chilenos
en los procesos de globalizacin agrcola.
El desarrollo de este sector de la economa cada da cobra mayor importancia,
de ah nace el inters por tener presente las capacidades, subjetividades y
aspiraciones de las comunidades y de las personas.
Segn la Subsecretara de Agricultura de Chile31, plantea que histricamente
la poltica agrcola de Chile ha puesto ms nfasis en el capital productivo y en las
tecnologas duras, que en el desarrollo de las capacidades de las personas y en las
tecnologas blandas. Uno de sus dficits ms significativos lo ha constituido, por lo
tanto, la formacin de los recursos humanos del campo, de aquellos necesarios para
realizar las transformaciones que el sector agropecuario chileno requiere. La poltica
agraria de este nuevo milenio pondr mayor prioridad a la formacin de los recursos
humanos del campo. Tal como ocurre, por lo dems, en otros lugares del mundo,
como en Europa, donde a travs de los aos se han estructurado esquemas
institucionalizados de formacin y de profesionalizacin de los productores
agropecuarios.
Es desde este planteamiento que se puede decir que hoy da se estn dando
las condiciones para que el sector agrcola pueda encontrar nuevas iniciativas
econmicas y as poder enfrentar los mltiples cambios que no slo la economa
chilena est teniendo en el mbito agrcola sino que tambin el resto del mundo.
30
31

R. Hernndez, citado en La necesidad de conceptuar la nueva Ruralidad.


Ministerio de Agricultura. www.minagri.gob.cl

35

CAPITULO III
El Turismo
1. Elementos para poder definir el Turismo Rural
Lo primero que se debe tomar en cuenta es la disposicin que los sectores
urbanos presentan frente a las diversas formas de pasar su tiempo libre, entre las que
se encuentran las relacionadas con el acercamiento al sector rural y todo lo que este
concepto engloba. Y en segundo lugar hay que visualizar y entender la disposicin
que los campesinos tienen para buscar nuevas alternativas de desarrollo econmico
que les permitan mejorar sus ingresos y su calidad de vida.
El Turismo Rural se ha convertido en una nueva fuente generadora de
recursos para el sector rural y esto se debe principalmente a que estn viendo que su
fuente de ingresos la agricultura, ya no esta siendo lo suficientemente rentable para
asegurar su reproduccin. Frente a este problema muchas unidades campesinas
comienzan a vender su fuerza de trabajo, pero esta solucin trae consigo una serie de
cambios, entre los que se puede nombrar la proletarizacin de los sectores rurales.
Para entender el cmo el Turismo y en especial el Turismo Rural han ganado
tantos adeptos en los ltimos aos, hay que conocer un poco de su historia y
desarrollo.
A travs del tiempo, el trmino Turismo es mucho ms que viajar, por que es
una relacin entre dos sujetos, el que viaja turista- y quien recibe al viajero, que no
es una persona, sino ms bien una comunidad entera, sea esta occidental o no. Para
que esta relacin se pueda dar en forma dinmica, el Turismo debe ser considerado
como una actividad multisectorial, ya que necesita para su funcionamiento de diversas
reas productivas agricultura, construccin, fabricacin- y de sectores pblicos y
privados, para poder as proporcionar los bienes y servicios que necesitan los turistas.
De acuerdo con lo anterior se puede hablar que el Turismo es un fenmeno social de
caractersticas diversas.

36

2. Haciendo un poco de Historia. Construyendo el trmino de Turismo


El hombre desde sus inicios se ha desplazado por casi toda la tierra,
obedeciendo en una primera instancia a la supervivencia, donde su motivacin estaba
dada por bsqueda de nuevas fuentes de alimento. Los doce primeros siglos de
nuestra era se caracterizaron por grandes movimientos de personas, esta tendencia
al movimiento que se observa a lo largo de la historia, puede ser el origen de lo que
se denomina tour32, que es un tipo de desplazamiento especfico que surge poco a
poco durante el siglo XVI.
La aristocracia de todo el mundo, especialmente la inglesa, se dio cuenta de
que si sus hijos viajaban y visitaban otros lugares ajenos a su realidad, adquiran
mayor conocimiento, por lo que los viajes se presentaron como la opcin por
excelencia para que los jvenes completasen sus estudios.
Gradualmente la prensa y la literatura inglesa se encargaron de difundir la
designacin del Turismo para la prctica de pasear por el mundo y ms
especficamente por Europa. Este incipiente Turismo en sus comienzos tena una
serie de restricciones; era practicado solo por hombres, jvenes, nobles,
acompaados de un preceptor.
La discusin de esa poca era sobre si el Turismo era bueno o malo para los
jvenes aristcratas, por que muchos, buscando endurecer su carcter, moran en
duelos de espada, y otros se dedicaban a las fiestas y al alcohol. As se encuentran
en los siglos XVII y XVIII escritos que defienden el Turismo como fuente de cultura y
otros que, al contrario, lo ven como fuente de vicios33.
Entre 1850 y 1950, se desarrolla el periodo denominado Turismo Moderno,
el cual crece gracias al abaratamiento de los costos de los viajes y las conquistas
sindicales para vacaciones remuneradas; en este periodo se consolida el Turismo

32
33

Vuelta en francs
Turismo o cultura en www.naya.org

37

como fenmeno social34, el cual sigue el raciocinio mundial, el que est dado por la
expansin del capitalismo industrial, transformndose lentamente en el fenmeno de
masas que se conoce hoy en el mundo.
Es as, que El fenmeno del Turismo creci en gran forma en el periodo de la
post guerra, lo que en otro tiempo haba sido un lujo se convirti en un indicador de
bienestar habitual, por lo menos en los pases ricos35, esto gracias a los avances
tecnolgicos, la masificacin de los trasportes pblicos y el mayor acceso a crditos
de consumo. El Turismo pasa a ser el gran fenmeno del reciente siglo, ya que es el
responsable de los ms grandes desplazamientos humanos con fines pacficos de la
historia.
En el caso de nuestro pas, el asunto de las vacaciones tiene su origen en el
siglo XX, en donde ya en 1901, el Diputado Malaquas Concha pone en discusin
temas concernientes a la Jornada Laboral, Descanso Dominical, entre otros tpicos,
concernientes al descanso de los trabajadores.
El derecho a las vacaciones corresponde a la necesidad de los trabajadores
de salir de la rutina diaria; este tiempo de inactividad laboral remunerada, es la que
permite que el trabajador se asle por un determinado tiempo de las labores
productivas en las que se encuentran inmersos. Es as, que el trabajador dispone de
tiempo libre, el cual puede ser usado para el ocio o para realizar viajes.
3. Construccin del trmino Turismo Rural
Las actuales tendencias del desarrollo turstico internacional reflejan el
creciente inters de la demanda por visitar reas rurales, que por su condicin natural
o por su patrimonio histrico, arquitectnico o cultural presentan un atractivo para
quienes residen en los ncleos urbanos. Y es desde este creciente inters hacia lo
buclico que el concepto de Turismo Rural cada da toma mayor importancia, ya sean

34

Teniendo en cuenta que el Turismo comienza a darse en la Aristocracia de cada pas, y con el tiempo
se transforma en un fenmeno mayor, ya que no todas las personas vean las vacaciones como sinnimo
de hacer Turismo.
35
Hobsbawn, Eric. 1999: 266

38

dentro de los planes de desarrollo comunales rurales, como en las agencias que
venden la idea a los vacacionistas.
El medio rural era considerado tradicionalmente como un lugar de produccin y de
vida casi nicamente para agricultores; salvo algunas excepciones, no se le reconoca
una vocacin turstica. La atraccin del mar era ms fuerte y los veraneantes
preferan pasar sus vacaciones en las playas. Los medios de comunicacin
valorizaban ms los modelos recreativos litorales que rurales.
Los primeros indicios de Turismo Rural se encuentran en Europa y Estados
Unidos a comienzos de la dcada de los cincuenta. Este encuentra sus races en los
paseos campestres, los que muchas veces eran complementados con alojamientos y
comidas provenientes de los habitantes de las zonas rurales, todo esto de una
manera muy informal. As nace la oferta y la demanda por este tipo de Turismo36
Esto queda claro en el caso de los agricultores franceses situados en regiones
montaosas muy concurridas, decidieron habilitar sectores de sus hogares para
recibir visitantes de paso o por algunos das, proponindoles comidas y productos
locales. Progresivamente se estructuraron organizaciones -o redes - que se
encargaron de programar las estadas de los turistas en casas de agricultores y de
obtener el apoyo y el reconocimiento del sector pblico37.
Este tipo de Turista cada da comienza a buscar ms esta nueva alternativa de
esparcimiento, es as que la demanda por el Turismo Rural crece, provocando que las
organizaciones campesinas se organicen y perfeccionen en torno a la entrega de
servicios, esto para captar ms turistas, lo que se traduce en que actualmente, el
25% de la poblacin de la Unin Europea pasa sus vacaciones en el medio rural38.
El modelo francs, muestra que el sector pblico, comprendi que se trataba
de algo ms que una nueva moda urbana, favoreci su crecimiento creando estmulos
36

www.fia.cl
Ibidem
38
Ibidem
37

39

concretos tanto para los agricultores (subsidios) como para los turistas (bonos de
vacaciones). Su apoyo era importante para contrarrestar en parte el xodo rural,
creando empleos y ayudando a conservar el patrimonio natural y cultural de las
regiones39, el cual se opone al modelo norteamericano que da ms importancia a la
iniciativa privada.
Es por eso que el Turismo Rural es concebido segn la Fundacin para la
Innovacin Agraria (FIA), como el conjunto de actividades tursticas que se realizan
en los medios rurales y que se basan en las ventajas que presenta el entorno natural
y humano especfico de esas zonas40, es una actividad que integra a toda la familia
campesina y resguarda sus costumbres y tradiciones. La idea es que la agricultura
familiar campesina tenga nuevas alternativas de negocio a travs de las cuales pueda
complementar y/o diversificar sus ingresos. Este trmino adems engloba a otros
tipos de Turismo que se dan en zonas rurales como lo son el Ecoturismo, el Turismo
de Aventura, el Etnoturismo y el Agroturismo.
Entre algunas de las caractersticas que se pueden mencionar del Turismo
Rural se encuentra que es una actividad innovadora, difusa, participativa, asociativa,
formadora, ecolgica, recreativa, deportiva, pedaggica, cultural y social.
Lo anterior se desprende por que el Turismo Rural es una actividad no
tradicional, que le abre al mundo rural una nueva manera de comercializar sus
productos y potencializar las relaciones sociales de la comunidad a la cual
pertenecen.
Esto se debe a que es una actividad que necesita de una serie de recursos
materiales y humanos, en donde el trabajo grupal adquiere mayor importancia que el
individual, ya que los habitantes de estas zonas no son solo espectadores de lo que
ocurre a su alrededor, sino ms bien los protagonistas.
Todo esto para ofrecer la venta de bienes y servicios.

39
40

Ibidem
Ibidem

40

Esta venta de bienes y servicios puede ser considerada como consecuencia


de la penetracin del capitalismo41 en todas partes, lo que lleva de alguna u otra
manera a la mercantilizacin de todas las cosas, incluido el trabajo humano.42 Y al
igual que sucede con el trabajo, el capitalismo impone la lgica mercantil en todos los
mbitos de la vida: todo puede llegar a tener precio, comprarse y venderse en el
mercado43, incluso la produccin de ideas puede mercantilizarse, los productos
culturales tambin, as como la misma cultura, la cual, en determinadas condiciones
pasa a ser una mercanca44.
Es por eso que el Turismo Rural no debe alterar el entorno natural ni el diario
vivir de la comunidad en donde est, ya que en muchos de los casos la cultura, el
folclore y las tradiciones pasan a ser la mercanca que tanto aoran los turistas, por
lo tanto deben tener siempre presente los cambios que puede producir esta actividad.
De all el inters que despierta en los turistas, ya que este tipo de actividad no
es del tipo masivo, sino ms bien es de grupos pequeos a los cuales les gusta el
contacto directo con las personas y la naturaleza. Les importa mucho que los
alimentos sean sanos y naturales, en donde pueden encontrar deportes y actividades
nuevas las cuales les procuran tranquilidad y descanso, tienen la oportunidad de
descubrir zonas aledaas a su lugar de estada y con precios muchos ms razonables
que otro tipo de Turismo.
Tal y como hace mencin Agustn Santana45, durante la dcada de los
setentas en Europa y Estados Unidos se produce un cambio en los hbitos
relacionados con las vacaciones, lo cual s refleja en una revalorizacin del medio
rural. Esto debido al crecimiento vertiginoso que presentan las grandes urbes,
provocando una fuerte melancola por acercarse ms a la naturaleza, reestablecer y
reencontrar el equilibrio perdido con esta, retomando el contacto perdido con las
tradiciones rurales, recuperando de alguna forma la cultura, y de alguna forma frenar
41

Comas DArgenimis, Dolors. 1998 : 81


Ibdem: 81
43
Ibidem: 83
44
Ibidem: 83
45
Agustn Santana. 2000:24
42

41

el decrecimiento de estas zonas, con lo cual se logra que los agricultores encuentren
nuevas formas de comercializar sus productos, haciendo que estos se enorgullezcan
de su entorno y su cultura. Y es desde este cambio, que el Turismo Rural encuentra el
incentivo para ganar espacio como una alternativa distinta, que refleja el modo de
pensar de la sociedad de esos aos.

4. El Turismo como una va de desarrollo econmico en Chile


El Turismo Rural se desarrollan en espacios rurales, los cuales han generado
un impulso a la industria turstica nacional, lo que se ve reflejado en la creacin y
consolidacin de productos tursticos asociados a paisajes de lagos, ros y montaas,
a las cuales se incorpora un componente cultural que ha contribuido a revalorizar y
poner un valor agregado al medio rural.
El Turismo, como actividad econmica trae como consecuencia en la
economa campesina la posibilidad de diversificar su produccin y constituirse en una
fuente adicional de ingresos y empleos para el grupo familiar y especialmente para la
mujer, quien se encarga en la mayora de los casos de la elaboracin de los
productos tpicos. Esta nueva oportunidad de actividad productiva, contribuye a paliar,
al menos en parte la emigracin rural, la falta de oportunidades de trabajo, la crisis del
sector agrario y el creciente desaliento que se palpa entre las comunidades rurales,
la participacin en faenas agropecuarias, la produccin de artesana, la elaboracin
de alimentos y la realizacin de circuitos de caminatas o cabalgatas cordilleranas, son
algunos ejemplos de las numerosas actividades que involucran a la poblacin local y
que tienen como destinatario al turista 46
Pablo Szmulewicz47, plantea que el Turismo Rural da la oportunidad de que
todos los miembros de unidad campesina participen activamente en l, es as como la
mujer rural es quien toma, en muchos de los casos, la responsabilidad por la hotelera
y la gastronoma rural. Los jvenes ven aumentadas las plazas de empleos
46
47

Gmez V., Csar citado por Pablo Szulewicz. 1997: 5


Szmulewicz, Pablo. 1996

42

estacionales, en donde la presencia femenina impulsa un mayor asentamiento de la


poblacin rural. Debido a las ventajas que puede producir en la economa campesina,
es que el Turismo Rural debe ser entendido como una actividad sostenible, adems
los pequeos agricultores, encuentran un mercado adicional para sus productos.
Hay entidades gubernamentales, como el INDAP, quienes a travs de
programas de Turismo Rural apoyan a sus usuarios en el desarrollo de capacidades
empresariales, trabajo asociativo, identificacin y gestin de iniciativas de Turismo
Rural y financiamiento de proyectos, entre otros.
INDAP concibe este tipo de Turismo como una nueva alternativa de
agronegocio para la agricultura familiar campesina. Esta iniciativa es posible si se
cumplen los siguientes criterios:

Atractivos rurales para los turistas

Los campesinos no dejan de lado sus habituales laborales agrcolas

En todo el mundo se ha manifestado en forma creciente el inters de los


turistas por la vida rural

Se generan alternativas de trabajo para la familia campesina, en especial, para


el joven y la mujer rural.

Disminucin de los flujos migratorios desde el lugar de origen

5. Turismo Rural en Chile


En nuestro pas las primeras iniciativas de Turismo Rural surgieron en la
dcima regin, en las riberas del lago Llanquihue hace unos veinte aos. Con un
marcado desarrollo a partir de los aos 80, el Turismo Rural chileno presenta
actualmente los siguientes tipos de productos: Excursiones Rurales, Rutas Tursticas
Temticas, Turismo Campesino, Etnoturismo, Proyectos Comarcales, Agroturismo,
Campamentos Ecolgicos y Granjas Escuelas, Agrocamping, Complejos Tursticos
Rurales, Festivales y Encuentros Campesinos48.

48

Szmulewicz, Pablo. 1997:25

43

Estudios realizados en Chile, en estratos socioeconmicos medios y medioaltos de Santiago, indican que los chilenos optan en un 21 % por el campo como
destino vacacional, en un 3,4 % por parques nacionales y 16,4 % por lagos49.

5.1 . Algunas iniciativas de Turismo Rural en Chile


Para demostrar cuan efectivo o no puede llegar a ser el Turismo Rural (y todas
sus variables) en las comunidades agrcolas chilenas, se muestran a continuacin una
serie de iniciativas respecto al tema.
La experiencia del Profo (Proyecto turstico con apoyo de CORFO) Turstico
Olmu Limache Quillota, ubicado en la 5 regin50

Como primer resultado de esta iniciativa es que este grupo despus de 9


meses de funcionamiento, haya aumentado en un 100% el nmero de personas que
participan activamente, con lo cual se desarrolla y perpetua la asociatividad, principio
base para cualquier tipo de iniciativa en grupo. Se retomaron viejos conceptos que se
encontraban presentes en la zona, como lo eran los relacionados a lo huaso y al
entorno natural caracterstico de la zona, elementos identitarios de estas tres
localidades.
Sobre la base de estos trminos se comienzan a generar mltiples actividades
las que estn destinadas a diferentes personas, que no siempre son turistas, sino ms
bien usuarios de las ofertas que estos tienen, este es el caso de las empresas,
cuando estn se encuentren en algn seminario o paseo, le ofrecen actividades
recreativas con base en Turismo Rural.
Campamento ecolgico Los Pellines, ubicado a 8 kilmetros al norte de los
Lleuques, a los pies del Nevado de Chilln51
Nace con el fin de cubrir una necesidad de la comunidad

y muy

especialmente de los estudiantes quienes aprenden en este campamento conceptos


y contenidos tericos sobre temas relacionados con la naturaleza de su entorno. Esta

49

Ibdem:29
Pablo Szmulewicz. 1997: 111
51
Ibdem : 115
50

44

iniciativa esta a cargo de un equipo de profesionales de distintas reas, los cuales


realizan su trabajo en terreno.

EtnoTurismo en comunidades mapuches52


La casi totalidad de las comunidades indgenas de nuestro pas se enmarcan

en lo que se denomina Ruralidad, lo que es un plus significativo cuando se habla de


Turismo Rural, ya que no solamente se le entrega al turista la riqueza de las culturas
originarias, sino que adems se da a conocer la belleza de su entorno natural y todos
aquellos elementos que los componen.
Esta experiencia se desarrolla en las regiones 9 y 10, con familias que viven
en la precordillera, costa y rea lacustre. Las ofertas que ofrecen se concentran en
alimentacin, venta de artesana y alojamiento (habitaciones y camping). Para que
estas actividades se puedan realizar varias instituciones externas los han apoyado en
la implementacin de los servicios apostando a una actividad de autogestin.
Las familias que han resultado beneficiadas han sido seleccionadas
generalmente bajo los siguientes criterios:

Carcter emprendedor
Haber participado en capacitaciones

Cuando han sido elegidas se unen a otras familias, generando pequeas e


interesantes iniciativas que han logrado legitimarse como alternativas reconocidas por
sus pares y en el mercado nacional de la oferta turstica de la regin.
Hay que tomar en cuenta que el buen resultado del Turismo Rural en
comunidades mapuches depende necesariamente de un trabajo interdisciplinario en
donde no se debe excluir visiones sociolgicas, ambientales, comerciales,
antropolgicas y la propia experiencia turstica.

52

Hernndez Montero, Myriam. Turismo Sur de Amrica. Chile

45

La experiencia de una empresaria de agroturismo Hostera Los Maitenes,


Frutillar, 10 regin.53
Aprovechando en mucho de los casos la arquitectura de la zona la cual es
mayoritariamente constituida por casonas patronales, se comienza hace 25 aos las
primeras iniciativas de Turismo Rural en la zona. Al principio slo se les brindaba
alojamiento a los turistas, los cuales deban buscar comidas y entretencin en forma
particular. Hoy en da ya no ocurre, ya que las hosteras se encargan de entregarles
un paquete completo, el que ya no solo incluye el alojamiento sino que adems
incluye todas las comidas y actividades tpicas de la zona.
En el caso de las Hostera Los Maitenes, est administrada por un grupo de
mujeres, las que vieron en este tipo de actividad turstica la oportunidad de mejorar
sus ingresos, lo que les permite aportar econmicamente a sus familias, lo que
implica mejores condiciones y niveles de calidad de vida, los cuales sin estos ingresos
no seran posibles

Turismo Chilote: Nueva opcin para campesinos54


La prodigiosa naturaleza que alberga el Parque Nacional Chilo y los sectores
aledaos a este, la han constituido en zona de paso obligado para quien visita el
archipilago.
As bastos sectores de la economa de esta zona se vean involucrados en
actividades relacionadas con el Turismo en general y Turismo Rural en particular, de
ah que las economas campesinas de las comunidades que all habitan, se hayan
transformado paulatinamente al incorporar al Turismo Rural como un factor generador
de recursos.

Conscientes de los beneficios que esta actividad proporciona, 7 comunidades


de la Cuenca del Lago Huillinco y Cucao y aledaas al Parque Nacional Chilo, se
unen para formar un proyecto turstico comn para as fortalecer sus ofertas
53
54

Szmulewincz, Pablo. 1997:145


Martn Cox, Antroplogo, Coordinador de Proyectos Bosque Modelo Chilo

46

(senderismo,

trekking,

cabalgatas,

camping,

visitas

sitios

arqueolgicos,

gastronoma tnica, eventos costumbristas, etc.) basadas en el Ecoturismo y Turismo


Cultural.

Para poder llevar a cabo este tipo de actividades las unidades domsticas
involucradas, tuvieron que capacitarse en diversos rubros relacionados con la
hotelera y atencin de pblico, todo esto para brindar un servicio de calidad a los
turistas. Asimismo, para implementar los servicios y la infraestructura bsica, estn
siendo apoyados por instituciones tales como el Bosque Modelo Chilo, la CONAMA,
I. Municipalidad de Chonchi a travs de su departamento de Desarrollo Rural, el CET,
Prorural, SERCOTEC y CONAF.

Gracias a esta iniciativa 120 familias campesinas se han visto beneficiadas


directamente, las que en su mayora son de origen Huilliche, y el radio de influencia
de la microregin est conformado por 360 kilmetros. Con lo cual aunque existan
familias que no participen directamente del proyecto turstico igual reciben los efectos
de esta actividad. No hay que olvidar que estas familias mantienen economas de
autoabastecimiento, que se caracteriza por cultivos de hortalizas, uso del bosque para
obtener lea, plantas medicinales, madera para la construccin y fibras, crianza de
animales y recoleccin de algas y mariscos.

Esta introduccin del Turismo Rural a la zona persigue que la gente de las
comunidades involucradas tenga un mejor estndar de vida, ya que en la actualidad,
las fuentes de trabajo estable en la zona son escasas, es as que la poca estival se
transforma en el periodo ms importante del ao, ya que es durante el verano que los
turistas, nacionales y extranjeros, visitan la zona.
Debido a esta falta de trabajo es que muchas de estas comunidades quedan
situadas en la condicin de extrema pobreza. Frente a estas necesidades, el Turismo
Rural surge como una forma posible de desarrollo sustentable, donde coinciden los
conocimientos y la cultura tradicional, la generacin de ingresos y la conservacin.

47

6. La Antropologa en el Turismo Rural


Si se parte de la nocin clsica asignada a la antropologa, aquella que la
relaciona con los viajes y la elaboracin de monografas etnogrficas centradas en
descripciones de lo que se denomino como otros55, se puede decir que la
antropologa es la ciencia de los viajes, y si adems se toma en cuenta la capacidad
que esta disciplina ha tenido para adaptarse a las necesidades y/o temas
contingentes, hacen de esta ciencia la ms apropiada de las disciplinas sociales para
estudiar las modificaciones o cambios culturales inherentes a toda sociedad.
Es as que se ha llegado hablar de antropologa del turismo trmino que debe
ser entendido como abreviatura y sinnimo de estudios antropolgicos del turismo.56
Siguiendo el planteamiento primero de la bsqueda del otro (objeto
tradicional de la antropologa), se vuelve ms complejo y en parte, retoma la vieja idea
de lo extico en su aplicacin al turismo, tal como plantea Agustn Santana. Adems
que segn costumbres disciplinares, parcelamos y dividimos los distintos grupos
implicados en la actividad turstica para obtener un otro acotado, limitado a nuestro
campo de estudio que puede recibir el nombre de turista, anfitrin, indgena o
husped, pero en ltimo trmino no ha variado tanto respecto al hombre primitivo
que estudiaron los antroplogos de ayer. Este nuevo otro no es, evidentemente, ms
cercano y, sin embargo, no por ello se hace obvio. Pertenecer a la misma cultura y
tratar de sistematizarla, globalmente o siguiendo parcelas metodolgicas, nos hace
contemplarla desde fuera, como si en un extrao experimento mirsemos hacia
dentro, por la ventana de nuestra casa-cultura, y nos viramos a nosotros mismos
frente al televisor que impersonalmente nos habla. 57
Pero hoy en da el tema de la lejana geogrfica que los primero estudios
antropolgicos tenan, no basta para definir lo lejano o lo prximo tal como lo plantea
Marc Aug58, ya que el tema de lo otro hoy en da ya no se relaciona con el
55

Entendiendo como otro a aquel individuo o grupo de individuos que no son iguales a m sean ests
diferencias sociales, culturales o geogrficas
56
Santana, Agustn. 1997:16
57
Ibdem:14
58
Aug, Marc. 1996:33

48

desplazamiento geogrfico, ya que el antroplogo busca la otredad en temas y


problemas especficos de su misma sociedad.
La bsqueda de la otredad, de los nuevos problemas, es el cimiento de la
relacin que nace entre la antropologa y el turismo. Cimientos que se fundan en
varios problemas como lo son los causados por los intercambios culturales y sociales
que se dan cuando dos grupos distintos se encuentran; grupos que estn
conformados, por un lado, por el turista y, por otro lado, por el anfitrin. Aqu la
otredad descansa en estos dos individuos, los que dependiendo del punto de vista
con que se observen pasan ambos a ser el otro. Otro que debe ser estudiado
manteniendo la capacidad holstica, que permite penetrar en todas las formas
posibles del saber, el trabajo de las ideas, desde la cocina y la alimentacin hasta la
medicina y el Turismo, sin apartarse del tronco disciplinar, observando, por lo general,
una serie de lneas y ordenamientos metodolgicos bsicos de la profesin59
Otro problema que las ana tiene relacin a la intervencin que se hace en
ciertos grupos mediante iniciativas que tienen la idea de diversificar los ingresos a
travs del Turismo en general y del Turismo Rural en particular.
Y es en el tema de intervencin que la antropologa, y en especial la
antropologa aplicada, se relaciona directamente con el Turismo en general y el
Turismo Rural en particular ya que la primera nos da la pauta del cmo y donde
intervenir sin causar grandes trastornos culturales, de all que sta deba moldearse a
las nuevas temticas emergentes. Nace as la necesidad de dejar un testimonio
particular60 el cual podra interesar a otros investigadores para posteriores estudios,
de all la importancia que toma la antropologa al momento de hablar del Turismo, ya
que no hay que olvidar que ste es el gestor de los ms grandes movimientos
poblacionales con fines pacficos de la historia de la humanidad y como movimiento
afecta a todos y a cada uno de los componentes de aquellas culturas y sociedades

59
60

Santana, Agustn. 1997:14


Aug, Marc. 1996:13

49

que se ven tocadas por su organizacin, gestin, desarrollo o simple deseo de los
mismos, y los estudios antropolgicos del Turismo no estn libres de tales hechos61.
El Turismo hace parte de la cultura occidental contempornea, y sobrepasa el
imaginario de todas las clases sociales, aunque algunas no puedan hacer efectivo su
sueo de viajar. Como se mencion anteriormente, el Turismo es responsable por el
desplazamiento de un nmero sin precedentes de personas de un pas a otro, de una
ciudad a otra, donde se constituyen en residentes temporales y como residentes
adquieren e interiorizan (a su manera) aspectos culturales de estos lugares por esto
se considera al Turismo, junto con los medios de comunicacin, como los
responsables por la globalizacin de la cultura. Adems que puede ser utilizado para
mejorar la sociedad o para empeorarla, para adquirir educacin o vicios, para resolver
problemas sociales o para someter poblaciones, para preservar el patrimonio o para
prostituir62.
La mayora de los estudios antropolgicos que se centran en la temtica del
Turismo en general, se basan en los cambios socioculturales que suceden tanto en
los lugares elegidos como destinos tursticos, como aquellas reas que dependen de
los primeros. Al igual que los primero estudios antropolgicos en donde se dejaban
plasmadas las culturas antes de que fueran intervenidas por la cultura occidental, hoy
el antroplogo hace una tarea semejante para poder as estudiar los impactos que
produce el Turismo, los cuales en general son cambios de tipo culturales

que

residen en la variacin de las ideas, valores, creencias del individuo, esto debido a las
adaptaciones concretas al medio ambiente, bien cuando se agregan nuevos
elementos o se perfeccionan los antiguos por medio de invenciones (innovaciones
culturales), se toman en prstamo elementos de culturas diferentes (generalmente
vecinas) o se dan fallos de transmisin cultural de una generacin a la siguiente63.
Todo lo expuesto anteriormente permite plantear la importancia que tiene la
antropologa frente a los cambios que est viviendo el Turismo y en especial el
Turismo Rural como actividad econmica alternativa para los habitantes de las zonas
61

Ibdem: 16.
Cultura y Turismo. O de Turismo y Cultura? En: www.naya.org.ar. 2002
63
Santana, Agustn.1997: 18
62

50

rurales. Es s que la antropologa, puede a travs de su mirada holstica, aporta y dar


cuenta de los cambios que sta actividad produce y los efectos que producen los
contactos culturales y as de cierta manera prevenir y tomar las medidas del caso
para que el resultado se el menos nefasto.

En los prximos captulos se presentan los antecedentes recopilados, los


cuales permiten tener una visin general de lo que sucede en la zona a las cuales
pertenecen las unidades domsticas encuestadas.

51

CAPTULO II
ENTREGA DE ANTECEDENTES
Caracterizacin de la comuna de Colbn
1. Aspectos Fsicos
1.1. Localizacin
La comuna de Colbn, unidad que administrativamente pertenece a la
Provincia de Linares, se localiza en el extremo sur-oriente de la regin del Maule, a
unos 22 kilmetros al este de la ciudad de Linares; siendo casi la totalidad de su
superficie (90%) precordillera y cordillera; el resto (10%), se sita en un reducido
espacio no montano que corresponde al borde oriental de la depresin intermedia.
Los limites de esta son al norte con la comuna de San Clemente, al este con la
frontera Argentina, al sur con Linares, Parral y la frontera Argentina y al este con
Linares y Yerbas Buenas.
Figura N 1
Representacin de la 7 regin y de la comuna de Colbn
SPTIMA REGIN DEL MAULE

COMUNA DE COLBN

Fuente: Atlas Mundial Encarta

Con respecto a la superficie de la comuna esta es de 2.899,9 kilmetros


cuadrados y, es una de las 5 ms extensas de la regin del Maule. Territorialmente

52

representa el 28,8% de la Provincia de Linares, a la que pertenece, y el 9,6% del


territorio regional.
Segn el ltimo Censo de poblacin (2002) Colbn cuenta con 17.619
habitantes, de los cuales 29,24% (5.152) es poblacin urbana y un 70,76% (12.467)
corresponden a poblacin rural.

1.2. Aspectos Generales sobre Clima, Flora y Fauna


El clima, la flora y la fauna que se encuentra en la Ribera Sur del Lago Colbn,
zona en la cual se hizo este estudio, son de una gran belleza natural y cuenta con una
gran variedad de especies nativas, las que brindas un sello particular y nico. Esta
riqueza natural, es una de las bases en las que se sustenta la idea de implementar el
Turismo Rural en al zona, el cual no-solo encuentra atractivo en la singularidad de las
tradiciones que sus habitantes tienen sino que, adems, se produce una
complementariedad con el ecosistema en el cual estn inmersos.
Segn el Plan de Desarrollo
Comunal

(PLADECO),

el

clima predominante en la
zona

de

Colbn

la
es

comuna

de

mediterrneo

templado, que se caracteriza


por los inviernos suaves y
lluviosos

los

veranos

calurosos y secos.

Figura N2 Vegetacin tpica de la zona del Lago Colbn


(Sector La Melosa) Fuente: Propia

La escasa

nubosidad y la fuerte insolacin, especialmente en el verano,

hacen que esta regin tenga fama de cielo azul y luminoso. Un rasgo distintivo de
este clima es la gran irregularidad de la lluvia.

53

La vegetacin de este clima est adaptada para resistir la prolongada sequa


del verano que le impone un perodo de obligado reposo; as las plantas disponen de
diversos medios para reducir la evaporacin y aprovechar la escasa humedad, como
hojas estrechas o espinosas, troncos leosos, races profundas.
El

matorral

es

la

formacin caracterstica y
dominante, compuesta de
arbustos
plantas

espinosos
de

resistentes

con

hojas
una

cubierta de hierbas de
vida corta que muere con
los primeros calores de la
estacin seca.
Figura N3 Uno de los muchos curso de agua que alimentan
al Lago Colbn (sector La Melosa) Fuente: Propia

El matorral se hace ms denso y gana altura en los lugares ms hmedos,


quebradas y pendientes sombras.
La precipitacin media anual de la zona es de 2.400 mm. , concentrndose el
83% de la precipitacin total anual en los meses de mayo y septiembre; precipitando
el 5% en la poca estival de diciembre a marzo.
La relacin que existe en la zona entre el tipo de clima y la cantidad de agua
cada en el ao, hacen que el Lago Colbn se presente como una zona de recreacin
con un verano marcado por las altas temperaturas y ausencia casi total de
precipitaciones. En invierno el Lago tambin presenta buenas condiciones, ya que
debido al micro clima que se ha formado desde la construccin del complejo
hidroelctrico Colbn-Machicura, hace que durante los das de invierno el fro no sea
tan intenso si se lo compara al que se experimenta en el Pueblo de Colbn.

54

Esto ltimo permite que no slo en verano se presenten las condiciones


favorables para que los turistas puedan recorrer la zona y as apreciar las bellezas del
entorno natural.
En esta zona el entorno est compuesto por un ecosistema en el cual se
encuentra el matorral esclerfilo laurifoliado cordillerano. Este matorral tiene un
recubrimiento espacial bajo, caracterizado por una fisonoma abierta, de pocas
especies agrupadas y pobre en los estratos inferiores. Se dan algunas especies como
el Litre, Quillay, Boldo, Peumo, Maqui, Espino que forman asociaciones ms o menos
densas en las quebradas hmedas de las laderas del sector cordillerano. Por su
parte, el estrato arbustivo est constituido principalmente por el Crucero, Maravilla del
Cerro, Salvia, Retamilla, Tomatillo, Pingo-pingo y Pichi-romero entre otros64.
La cubierta vegetal nativa que prolifera en esta zona de los Andes es el
bosque de Roble Maulino junto al Ciprs de la Cordillera, los que hoy en da se
encuentran en menor medida producto de las tierras que fueron inundadas tras la
construccin del complejo hidroelctrico Colbn-Machicura.
En los sectores aledaos al Lago Colbn, se encuentran toda clase de rboles
frutales incluso hay quienes han establecido varias hectreas de vias, con muy
buenos resultados.
La fauna presente en la zona es variada. Entre los insectos, habitan diversos
colepteros que encuentran su hbitat en los troncos putrefactos de los robles y
coihues. Los mamferos estn representados por el pud y el coipo, adems se
pueden encontrar mamferos del tipo carnvoro como el culpeo, chilla, chingue de la
zona central, el cual vive preferentemente en reas abiertas, puma; gia, colocolo,
quique y el huilln hoy extinguido. En cuanto a su conservacin el pud, puma y
quique fueron declaradas en la categora vulnerable; el culpeo y categora
inadecuadamente conocida; el chingue de la zona central y coipo en la categora
fuera de peligro; y los restantes en la categora en peligro.

64

www.conaf.cl. 2001

55

La avifauna es muy variada; est la diuca (alcanza gran distribucin latitudinal


en el pas); el zorzal (que migra en otoo hacia las provincias centrales); la golondrina
chilena (que aunque no es exclusiva de este bioma, se desplaza en grandes
bandadas); el pequn (gran constructor de tneles); el picaflor comn; el chuncho
(cazador de roedores, reptiles, gorriones e invertebrados); el queltehue y el
cerncalo.
Tambin son muy habituales y abundantes conejos y liebres.
Todas las caractersticas climticas, de flora y fauna que se mencionaron
anteriormente, as como tambin el ser un ambiente limpio, sin contaminacin, en
donde es posible ver como interactan en forma natural la vida animal y vegetal se
han transformado, en elementos cruciales, para el desarrollo del Turismo Rural en la
zona.

56

2. Caractersticas Generales del Embalse65 Colbn


Al momento de la construccin del Complejo Hidroelctrico Colbn-Machicura,
la empresa Colbn S.A. visualiz, entre los beneficios adicionales a la generacin de
energa elctrica, el mejoramiento del riego e impulso a la actividad turstica, ya que
este Complejo tuvo su origen en un proyecto de uso compartido y mltiple de las
aguas del ro Maule en las zonas intervenidas por las instalaciones de generacin.

Respecto a la actividad
turstica,
afirma

la
que,

construccin

Empresa
de
de

la
las

centrales surgieron dos


lagos artificiales, cuyos
caminos

de

acceso

construcciones ribereas
constituyen un poderoso
aliciente al desarrollo de
zona66.
Figura N4 Vista Panormica del Lago Colbn (sector
Colbn Alto) Fuente: Propia

Es aqu en actividades tursticas en la donde encuentra su origen el Turismo


Rural que hoy en da se est realizando en la Ribera Sur del Lago Colbn.

65

El trmino embalse es el nombre tcnico para esta concentracin artificial de agua. Pero para el comn
de la gente y en especial para estudio se hablar de Lago como sinnimo de embalse.
66
PLADETUR de Colbn, 2001-2006, pgina 5

57

2.1 Caractersticas Fsicas

El embalse Colbn forma parte del Complejo Hidroelctrico Colbn-Machicura,


el cul est compuesto por dos embalses, el Colbn y el Machicura.
Figura N5
Representacin de la ubicacin de los Lagos Colbn y Machicura.

N
Lago Colbn
35 40 sur
71 17 oeste
Lago Machicura
35 43 sur
71 23 oeste

Fuente: Atlas Mundial Encarta.

El embalse Colbn se encuentra a 443 metros sobre el nivel del mar, tiene un
permetro de 56 kilmetros y una capacidad de 1.500 millones de metros cbicos, la
evaporacin producida es de 2 metros cbicos por segundo. Por su parte el embalse
Machicura tiene una superficie de 8 kilmetros y almacena 55 millones de metros
cbicos y funciona como un regulador del caudal evacuado por la central Colbn para
abastecer las demandas de agua de riego existentes aguas abajo.
El espejo de agua del embalse Colbn, tiene doble jurisdiccin administrativa,
la mitad norte pertenece a la comuna de San Clemente y la mitad sur a la comuna de
Colbn.
La construccin de estos dos embalses comenz en el ao 1985 y demor
aproximadamente cinco aos, desde entonces, ms de cien casas veraniegas se han
levantado a lo largo de la Ribera Sur del Lago Colbn. En verano las aguas del Lago

58

alcanzan los 23 grados de temperatura, las cuales son muy limpias y transparentes
debido a que el ro Maule que alimenta al Lago- arrastra poco sedimento
cordillerano.
La presencia del espejo de agua no ha provocado impacto significativo sobre
las variables climticas y meteorolgicas, slo ha generado cambios en las
condiciones microclimticas de poca consideracin, como lo es un aumento en la
humedad ambiental y nieblas. El impacto es irreversible y de duracin permanente en
el tiempo.67
El

comportamiento

fluvial del Lago Colbn


depende directamente
de la carga de agua
que traiga el ro Maule,
el cual cuenta con un
caudal medio anual de
268

m3/s,

variando

entre caudales medios


mensuales
metros

de

cbicos

508
por

segundo en noviembre,
a 124 metros cbicos
por segundo en abril.
Figura N6 Vista de la parte superficie (espejo de agua) del Lago
Colbn Fuente: Propia

En el curso inferior, el caudal medio anual es de 544 metros cbicos por


segundo. El rgimen del ro es nival en la parte alta, tonndose nivopluvial a medida
que va recibiendo afluentes de la subcuencas ms bajas, hasta llegar a un rgimen
predominante pluvial aguas abajo de la confluencia con el ro Loncomilla.

67

www.colbun.cl

59

Que el ro tenga un
rgimen nival, quiere
decir que depende de los
deshielos, de ah que las
cotas ms altas del lago
Colbn se den entre los
meses de noviembre a
febrero, siendo la mxima
en enero, es en este
mismo mes se da inicio a
la evacuacin de las
aguas para la generacin
de energa elctrica.
Figura N7: A travs de la vegetacin se puede apreciar en
donde el ro Maule interrumpe su caudal en el sector de los
Boldos, para alimentar el Lago Colbn
Fuente: Propia

Con relacin a los suelos que predominan se encuentran los suelos semiridos
y volcnicos. En los suelos que fueron cubiertos por las aguas del embalse Machicura
predominaban los de clase III, IV y en menor medida la clase VI, los que pertenecan
a la serie Colbn que se caracterizan por ser rojos; se trata de suelos que presentan
ventaja para el cultivo de arroz. Los suelos cubiertos por el embalse Colbn
pertenecen a la clase IV, VI y VII; y eran destinados al pastoreo.
La construccin de esta megaproyecto68 provoc la prdida total de 4.600
hectreas que han quedado sumergidas bajo el agua y alrededor de 800 hectreas
que son de Riberas que se encuentran erosionadas por los trabajos de construccin
de la represa.
As tambin caminos, la instalacin de las torres de transmisin, los terrenos
que fueron ocupados para la faena de construccin del embalse, etc., con lo cual se
pierde el suelo de muy difcil recuperacin.

68

Informacin sobre cuanta poblacin fue desplazada no se pudo encontrar.

60

Un impacto positivo
es el cambio de valor
de

los

suelos

ribereos del embalse


como

consecuencia

del atractivo turstico.


Producto

de

la

inundacin se produjo
la

prdida

de

formaciones
vegetacionales
Figura N8 Vista de una explotacin agrcola
(sector La Guardia) Fuente: Propia

En particular se han visto afectadas las especies vulnerables como el roble


maulino y el ciprs de la cordillera; as como la prdida de habitats de especies de
fauna protegida como el pud, quique, gato colocolo, puma (lo que origin un
desplazamiento forzado y una disminucin de ejemplares). En general las poblaciones
locales de las especies sealadas, se vieron obligadas a desplazarse en forma
permanente a posiciones de mayor altitud por sobre la cota de llenado del embalse.
Dichas especies pueden haber encontrado dificultades para reinstalarse si han tenido
que competir intra e interespecficamente por el nuevo hbitat de Ribera que se
form. Las aves fueron el grupo de vertebrados que menos se ha visto afectado por
su alta fragilidad, e incluso las especies que prefieren el ambiente acutico se han
visto favorecidas, como el pato cuchara.
La disminucin del caudal en el tramo bajo la presa hasta la restitucin
constituy un impacto negativo por la disminucin en la flora y fauna acutica las que
pueden ser recuperadas por un caudal ecolgico. As la fauna acutica natural del ro
se encuentra un nuevo ecosistema en el Lago Colbn, en donde es posible realizar
pesca deportiva con mosca, siendo el salmn de ro y la trucha arcoiris las ms
preciadas por los amantes de este tipo de actividades.

61

Esta fauna, encuentra mayor proteccin en el segundo lago, el Machicura, el


que se ha convertido en una especie de Santuario de la Naturaleza, en donde no se
puede realizar actividades recreativas relacionadas a los deportes acuticos con
motor, ya que se le da preferencia a mantener la tranquilidad necesaria que necesita
la fauna de la zona para poder vivir. Todo esto lleva a que la zona comprendida por
los dos lagos que conforman el Complejo Hidroelctrico Colbn-Machicura, se
presentan como polos de atraccin para los amantes de las actividades acuticas, ya
que el primero es fuente de entretencin y el segundo es fuente de contemplacin
hacia la naturaleza.
La fauna acutica de la zona encuentra acogida slo en el Lago Machicura,
que ha sido declarado santuario de la naturaleza hasta la zona del pretil sur de este
lago, donde da comienzo el canal de devolucin de agua. Este recorre varias
localidades de la comuna de Colbn hasta llegar a Maule Sur donde el agua del ro
vuelve a su cause original; es en esta parte donde se repone parte de la fauna
acutica, tratando de volver a formar un ecosistema semejante al que exista antes de
la construccin del Complejo Hidroelctrico Colbn-Machicura.
El recurso paisajstico se ha visto afectado por las alteraciones paisajisticas,
modificacin de la fisiografa, la alteracin de la ordenacin y continuidad natural, y el
aumento en el grado de antropizacin. Este cambio ha generado un panorama
diferente al que se encontraba antes de una inundacin del las tierras. Ahora lo que
caracteriza a la zona son los contrastes generados por las formas, dimensiones y
efectos que produce la gran masa de agua con el relieve y vegetacin existente
sumada al reflejo de esta en las aguas quietas del lago.
Con respecto a las lneas de transmisin de la energa elctrica, las vistas
escnicas se han visto afectada por la implantacin de estas gigantescas torres.
Asimismo cuando las cotas del lago son muy bajas queda al descubierto zonas
ridas desprovistas de vegetacin y zonas con cemento donde se encuentran
emplazadas las entradas al lago y los muelles de las lanchas de los propietarios de
las casas con acceso directo al lago.

62

Las obras construidas tanto de la central misma como la de obras


complementarias que tienen en trminos visuales caractersticas de forma,
volmenes, escalas, materiales, colores y texturas, perceptibles como elementos
artificiales, incluso desde distancias lejanas, han provocado un contraste visual con el
paisaje natural existente.69
Las obras construidas
tanto de la central
misma como la de obras
complementarias
que
tienen
en
trminos
visuales caractersticas
de forma, volmenes,
escalas,
materiales,
colores
y
texturas,
perceptibles
como
elementos
artificiales,
incluso desde distancias
lejanas, han provocado
un contraste visual con
el
paisaje
natural
70
existente.
Figura N9 Estructura potencialmente explotable para el
Turismo Rural Fuente: Propia

2.2 Impactos de la Construccin del Complejo Hidroelctrico Colbn-Machicura


sobre la Poblacin de la Zona
a) Mano de Obra: En torno a los impactos que ha provocado en la poblacin la
construccin de este complejo, se puede mencionar un repunte en la mayor demanda
de mano de obra local, no obstante se trat de un hecho puntual que se produjo en el
perodo de construccin de dicha obra, ya que hoy en da la mayor parte del personal
que trabaja en las instalaciones proviene de Santiago71.

69

Informacin tomada de la CONAMA


Informacin tomada de la CONAMA
71
En www.colbun.cl
70

63

b) Turismo: El incremento de la actividad turstica desde la construccin de este


embalse y en especial la formacin del lago Colbn en el ao 1985, debido al
atractivo natural y turstico que genera en s mismo este lago, fenmeno que se
present como consecuencia y no como fin del embalse, el cual persigue producir
energa hidroelctrica.
Si bien el tema turstico no es el fin principal de la construccin de este
embalse, fue un tema que siempre tuvo presente la Empresa Colbn S.A., ya que a
partir de l se trat de bajar el perfil en torno a los impactos que causara la
inundacin del valle y del eventual traslado de las familias de la zona, asimismo los
cambios en la flora y fauna. En cambio el Municipio de Colbn no fue visionara en
torno a este tema, ya que desde no hace ms de diez aos que recin se est
trabajando el tema del Turismo Rural con los habitantes de la Ribera Sur del Lago
Colbn.
La actividad turstica ha sido de gran relevancia para la zona en especial para
la comuna de Colbn, la cual se ha visto muy favorecida gracias a la afluencia de
turistas en cada temporada veraniega. Tambin aparecieron los deportes nuticos
propios de un lago como lo es el velerismo, deportes de pesca y caza, tambin
actividades como la observacin de la naturaleza, Turismo Rural y tecnolgico (por la
presencia de la Central Colbn-Machicura); y todas aquellas actividades tursticas
asociadas como lo son los negocios, servicios bsicos, campings, etc.
Es as, que las Oficinas de PRODESAL-INDAP y SERCOTEC, en conjunto
con Servicio Pas, son los que han desarrollado el tema entre los habitantes,
orientndolos en el cmo proceder en el tema del Turismo y en especial del Turismo
Rural; el objetivo fundamental para ellos es

la diversificacin

productiva de la

pequea agricultura.
Bajo el alero de ese objetivo, comenzaron a implementar una serie de
proyectos destinados a incrementar los productos que se

pueden ofrecer a los

turistas -como ejemplo de esto est la construccin de hornos de barros, en los cuales
las dueas de casas pueden preparar

distintos alimentos, siendo esta iniciativa

respaldada por SERCOTEC-. Por otro lado, PRODESAL-INDAP incentiva las

64

iniciativas de Turismo Rural, grupales o individuales, en donde destaca el Grupo


Ribera Sur del Lago Colbn, quienes tratan de sacar el mayor provecho a lo que
tienen vivir a la orilla del lago- para no tener que vender sus tierras e irse a la ciudad
en busca de trabajo.(As nace la idea de ofrecerles a los turistas un cmodo camping,
con baos, duchas, comidas tpicas de la zona, cabaas de descanso, adems de un
circuito en minibs para que estos puedan conocer todos lo atractivos que ofrece la
comuna)
c) Entorno Natural: El tema del cambio del entorno natural en la zona puede ser
calificado de forma positiva y negativa, y eso se debe, por una parte, a que ahora se
cuenta con un Lago, el cual ofrece y brinda toda su belleza y tranquilidad.
Pero qu pasa cuando
se

produce

una

escasez de agua tal


como ocurri en el ao
1999-2000, en donde
las

cotas

del

Lago

fueron bastante bajas.


O

que

invierno,

pasa

en

cuando

el

Lago alcanza sus ms


bajas cotas.
Figura N10 Consecuencias paisajsticas visibles durante el
invierno cuando el Lago Colbn presenta cotas ms bajas (sector
La Melosa). Fuente: Propia

La respuesta es que surge un paisaje poco atractivo, donde se muestran al


observador los vestigios de la vegetacin que alguna vez tuvo la zona y que hoy se
encuentra inundadas, aqu el factor belleza se pierde.
d) Servicios: Los servicios bsicos como la salud se ha visto favorecidos gracias a la
implementacin de una infraestructura vial, la cual es transitable durante todo el ao
desde la construccin de esta central hidroelctrica.

65

Unos de los grandes


beneficiarios por los
mejores caminos han
sido las comunidades
del interior de la Ribera
Sur del Lago Colbn
como el sector de Los
Boldos y la Guardia,
que han podido tener
una
mejor
comunicacin terrestre
(disminucin
en
tiempos de traslado)
con Colbn y sus
alrededores.
Figura N11 Camino ripiado que conecta todas las localidades
de la Ribera Sur del Lago Colbn con el Pueblo del mismo
nombre Fuente: Propia

e) Poblacional: Uno de los impactos que afect a 800 personas, fue la relocalizacin
que estas tuvieron motivadas por la inundacin de sus propiedades. Este
reasentamiento no dejo a todos lo pobladores conforme, teniendo que aceptar las
medidas propuestas por Colbn S.A.
La construccin del canal de devolucin, que reintegra las aguas al ro Maule,
ha permitido su utilizacin en el riego de muchos predios agrcola de la comuna de
Colbn y Yerbas Buenas, con lo que se ha podido de cierta forma asegurar el agua a
todos estos agricultores.
Otro efecto ha sido el cambio de valor del suelo el cual se ha visto favorecido
por el atractivo turstico que provoca tener un terreno en la Ribera del lago, ya sea
como parcela de agrado, campings, establecimientos comerciales y complejos
tursticos que se han instalado.

66

3. Aspectos Demogrficos Bsicos


3.1 Crecimiento Poblacional72
Las primeros indicios de un bajo crecimiento poblacional datan de 1982 con
una tasa promedio intercensal de 0,10%. Entre 1992-2002 es posible observar el
mismo comportamiento alcanzando un 0,39%, cifras que no se comparan con el
periodo 1970-1982, donde la tasa promedio intercensal alcanz el 2,15%.

Grfico
Grfico N1:
N1: Tasa
Tasa Media
Media de
de Crecimiento
Crecimiento
Anual
Anual
Nacional
Nacional v/s
v/sComunal
Comunal
1,20%
1,20%

1992-2002
1992-2002

1982-1992
1982-1992

0.39%
0.39%
1.64%
1.64%
0.10%
0.10%
2.05%
2.05%

1970-1982
1970-1982

2.15%
2.15%
NACIONAL
NACIONAL
COMUNAL
COMUNAL

Al comparar la tasa
de crecimiento para
el ltimo periodo
intercensal de la
comuna
v/s
la
nacional, se puede
observar que esta
se mantiene bajo la
lnea
de
crecimiento
nacional, la que
alcanza el 1,2%.

Fuente: INE, elaboracin propia

Pero si se analizan las tasa de crecimientos para los otros dos periodos
censales se puede ver que slo para el periodo 1970-1982 la comuna alcanz cifras
mayores (0,10%) que la nacional.

72

Para el anlisis de esta variable se investig previamente en el Instituto Nacional de Estadsticas (INE)
sobre los lmites comunales, dando como resultado que estos no han cambios desde el ao 1970. Hay
que tomar en consideracin, que durantes los cuatro ltimos Censos de Poblacin no hay una constante
en los periodos intercensales, ya que entre el de 1970 y 1982, es de doce aos, constante que se ha
estandarizado en los ltimos tres, en donde los periodos intercensales son de 10 aos.

67

3.2 Estructura de la Poblacin


Los cambios demogrficos natalidad, mortalidad y migracin-, influyen
directamente en la estructura de la poblacin por sexo y edades a travs del tiempo,
cambios que a su vez son consecuencia de las incidencias de los factores sociales,
econmicos y culturales sobre los comportamientos sociodemogrficos en el mbito
individual, de pareja, familia y de la sociedad.
G R FIC O N 2
P IR M ID E PO B L AC IO N AL .
C O LB N 1992
H o m b re s
M u je re s

9 0 a o s y +
8 5 -8 9 a os
8 0 -8 4 a os
7 5 -7 9 a os
7 0 -7 4 a os

EDAD ( x QUINQUENIOS)

6 5 -6 9 a os
6 0 -6 4 a os
5 5 -5 9 a os
5 0 -5 4 a os
4 5 -4 9 a os
4 0 -4 4 a os
3 5 -3 9 a os
3 0 -3 4 a os
2 5 -2 9 a os
2 0 -2 4 a os
1 5 -1 9 a os
1 0 -1 4 a os
5-9 a os
0-4 a os
-12 00

-100 0

-80 0

-60 0

-400

-20 0

20 0

400

600

8 00

1 000

N D E IN D IVID U OS

Fuente de datos INE, elaboracin propia.

En general la Pirmide Poblacional de 1992, muestra con su forma, la


existencia de una poblacin femenina joven. En cuanto a la masculina presenta una
disminucin de poblacin para los quintiles 5-9 aos, 15-19 aos y 20-24 aos. Al
seguir el anlisis se visualiza que se produce un aumento en el quintil 25-29 aos. El
resto de la Pirmide se comporta de igual manera para ambos sexos.

68

En trminos de la relacin hombre- mujer, los antecedentes presentados para


1992 sealan un ndice de 106,38, lo que significa que en la comuna hay ms
hombres que mujeres, si se compara

con el provincial

y el regional, este los

sobrepasa en ms de 10 puntos a ambos.

G R F IC O N 3
P IR M ID E P O B L A C IO N A L .
CO LB N 2002
H o m b re s
M u je re s

9 0 a o s y +
8 5 -8 9 a o s
8 0 -8 4 a o s
7 5 -7 9 a o s
7 0 -7 4 a o s

EDAD ( x QUINQUENIOS)

6 5 -6 9 a o s
6 0 -6 4 a o s
5 5 -5 9 a o s
5 0 -5 4 a o s
4 5 -4 9 a o s
4 0 -4 4 a o s
3 5 -3 9 a o s
3 0 -3 4 a o s
2 5 -2 9 a o s
2 0 -2 4 a o s
1 5 -1 9 a o s
1 0 -1 4 a o s
5 -9 a o s
0 -4 a o s
-1 0 0 0

-8 0 0

-6 0 0

-4 0 0

-2 0 0

200

40 0

600

800

1000

N D E IN D IV ID U O S

Fuente de datos INE, elaboracin propia.

Para el ao 2002, la relacin hombre mujer sigue presentando un ndice de


masculinidad bastante alto 103,08, siendo

3,3 puntos ms bajo con respecto al

perodo anterior, el cual sigue siendo alto si se lo compara con el ndice de


masculinidad de la provincia de Linares 100,1173.

73

Este comportamiento sigue la norma general, en donde el ndice de masculinidad rural es superior a
cien (ms hombres que mujeres), tanto para el total de la poblacin rural del pas como para el de cada
una de las regiones, alcanzando en las regiones II y XII, valores cercanos a los doscientos. En cambio,
en la parte urbana de la mayora de las regiones, este indicador es inferior a cien; registran ndices de
masculinidad superiores a cien en las regiones extremas (I, II, XI y XII). Destacan las regiones

69

Si se hace un anlisis en cuanto al nmero de individuos por corte etreo entre


los quintiles 20-24, 25-29 y 30-34 aos para ambos sexos, se puede visualizar una
fuerte emigracin de la poblacin hacia otros sectores.
Al momento de comparar las Pirmides poblacionales del ltimo perodo
intercensal (1992-2002), en la pirmide para el ao 2002, se aprecia que la poblacin
menor de 10 aos ha sufrido una disminucin, evidenciado una baja en la natalidad,
esto se debe a que la poblacin en edad frtil tambin ha disminuido.

3.3 Poblacin Urbano-Rural


La comuna de Colbn tiene un carcter principalmente rural, segn datos del
ltimo Censo de poblacin del ao 2002, el porcentaje de habitantes rurales sera de
un 70,76% y el urbano de un 29,24%.
La poblacin rural se distribuye en forma dispersa en pequeas localidades,
realizando principalmente actividades agrcolas en parcelas, hijuelas y fundos.

Cuadro N1

Poblacin Comunal por Distritos


Distrito
Colbn
Basez
Colbn Alto
Melado
Rabones
Rari
Capilla Palacios
Panimvida
San Jos

Nmero de habitantes
5.640
2.517
699
238
368
526
3.060
1.176
3.398

En la actualidad la comuna de
Colbn
tiene 223 localidades, las
cuales se encuentran agrupadas en
9 distritos. En cuanto a los ndices
de crecimientos de los distritos se
han
comportado
segn
el
crecimiento comunal, sin presentar
variaciones que merezcan mayores
comentarios.

Fuente: PLADECO

Metropolitana y IV por presentar ambas valores menores al promedio pas (94,7 varones por cada cien
mujeres).

70

En el mbito nacional la regin del Maule presenta el porcentaje ms alto de


poblacin rural (66,4%), similar a la realidad de la comuna de Colbn que alcanza un
70,76%. Sin embargo la Provincia de Linares se aparta de esa realidad con un
44,98% de poblacin rural, pero esta media dista de reflejar lo que acontece en el
mbito de las comunas que la integran.
Cuadro N2
Distribucin de la Poblacin Rural
Comunas de la Provincia de Linares
COMUNA
Longav
Retiro
Colbn
Villa Alegre
Yerbas Buenas
San Javier
Linares
Parral

% de Poblacin Rural
77,96 %
74,53 %
70,76 %
62,95 %
90,11 %
41,78 %
18,05 %
30,21 %

De las 8 comunas 5 de ellas


tienen ms del 62.95% de sus
pobladores viviendo en zonas
rurales como se muestra en el
siguiente cuadro.

Fuente: INE, Censo 2002. Elaboracin propia

3.4 Tipo de Hogares74


El comportamiento del tipo de hogares en general en la comuna de Colbn
tienden a los nucleares, siguiendo as la tendencia que se ha dado en el pas durante
las ultimas cuatro dcadas75 donde las pautas de poblamiento las hace ms nucleares
y con menos hijos.
Cuadro N3: Tipos de Hogares
(comunal)
Tipo de Hogares
Hogares nucleares
Hogares extensos
Hogares incompletos
Hogares compuestos
Hogares unipersonales

Nmero
3.064
988
132
167
573

Porcentaje
62,23%
20,07%
2,68%
3,39%
11,67%

Difcil se torna encontrar familias


extensas en donde varios grupos
familiares compartan una misma
unidad econmica.

Fuente: INE, Censo 2002. Elaboracin propia

74
75

La definicin de cada uno de los Tipos de Hogares se encuentra en el Glosario.


Arturo Barrera. 2005. Versin HTML.

71

3.5 Caracterizacin de la Vivienda


La mayora de las viviendas de la comuna de Colbn y en especial en las
zonas rurales siguen siendo de adobe, hecho que se puede asociar a la costumbre de
construir con barro y paja (materiales de fcil y econmico acceso)76. Pero la realidad
rural hoy ha cambiado, las construcciones ahora son realizadas con materiales ms
resistentes como los ladrillos, siguiendo as la tendencia de construir viviendas slidas
y seguras. Lo mismo ha pasado con los materiales usados para el piso y techo de las
mismas.

Cuadro N4: Caractersticas Estructurales


de las viviendas. Comuna de Colbn
Estructura
principal

Techo

Material
Adobe
Ladrillo
Paneles forrados en
madera
Bloque prefabricado
Hormign armado
Internit
Desechos
Pizarreo
Zinc
Tejas
Tejuelas

%
37,94 %
30,18 %
25,02 %

El hecho que se este masificando

3,45 %
2,65 %
0,65 %
0, 11%
40,51 %
37,44 %
20,96 %
1, 09 %

concreto y ladrillos puede

la construccin de las viviendas


con

materiales

tales

como; el
ser

aprovechado por quienes trabajan


en Turismo Rural, para proyectar
una imagen de vivienda segura
para los Turistas.

Fuente: INE, CENSO 2002. Elaboracin propia

Se podra decir entonces que la gran mayora de los habitantes de esta zona
viven en casa ms o menos aptas en cuanto a condiciones estructurales para
desarrollar este tipo de actividad.
En cuanto a la condicin de tenencia de las viviendas se puede decir que la
casa pagada figura como la condicin ms comn en la comuna (66,84%), seguida
por casas cedidas (8,71%), arrendadas (7,05%), gratuitas (6,88%) y pagadas a plazo
(4,53%).

76

Ibidem

72

El tema de la condicin de la vivienda es fundamental al momento de hablar


de Turismo Rural, ya que como se hizo mencin ms del 60% de ellas son de
carcter propio, hecho que facilita de alguna u otra forma que sus dueos puedan
modificarlas y adecuarlas a la actividad turstica. Adems da cuenta de un mayor
sentido de arraigo dando una mejor perspectiva al turismo adquiriendo mayor fuerza.
4. Aspectos Econmicos77
4.1 Contexto
La estructura etrea de la poblacin de Colbn se caracteriza por una alta y
temprana incorporacin de los jvenes a las actividades laborales relacionadas con la
agricultura, 4 de cada 10 ocupados son jvenes y el 54% de los ocupados tienen
menos de 34 aos78.
La agricultura es la principal actividad econmica de la comuna, siendo la que
ms mano de obra necesita (demanda), absorbiendo un 61% de la oferta comunal. La
sigue la construccin con un 7% y el comercio con un 6,5%79.
Una de las caractersticas de los lugares de trabajo, es la lejana que estos
tienen con los lugares de residencia, necesitando movilizacin para tales efectos80,
esto puede ser tomado como parte del cambio de la estructura productiva, la cual
adems ha generado un creciente protagonismo de la agroindustria con una creciente
importancia del trabajo de temporada.

77

Los datos que se presentan en este punto fueron obtenidos del PLADECO (Plan de Desarrollo
Comunal) Etapa 1. I. Municipalidad de Colbn. 1996
78
PLADECO. 1996: 43
79
Ibidem: 43
80
Ibidem: 44

73

4.2 Fuerza de Trabajo


La concentracin de la mano de obra se encuentra en las reas rurales de la
comuna, cuantificndose en cerca de 4.635 personas, lo que representa el 28% de la
poblacin total. Las principales caractersticas de la oferta laboral estn dadas por la
masculinidad del sector, su carcter joven, de baja instruccin y una tasa de
incorporacin femenina en aumento81.
La oferta a la mano de obra comunal es principalmente no calificada limitando
la mejora remunerativa. En la comuna slo el 5% de la PEA tiene estudios tcnicos
profesionales, mientras que 6 de cada 10 habitantes no ha tenido formacin bsica.
Esta mano de obra, sin calificacin, principalmente formada por jvenes limita
las posibilidades de mayores expectativas econmicas para estas familias, entrando
en un crculo vicioso, enmarcado en el contexto de la pobreza.
GRAFICO
GRAFICON4
N4 ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL
DEL EMPLEO
EMPLEO
RURAL
RURAL v/s
v/s URBANO
URBANO

3,77%
3,77%

DDES
ESOC
OCUUPPAADDOS
OS

Comparando

la

PEA

urbana

rural se tiene que

1,60%
1,60%

en

la

primera

tiene al 88,79%
18,57%
18,57%

OC
OCUUPPAADDOS
OS

8,33%
8,33%

de

su

ocupada
22,37%
22,37%

PPEA
EA

9,93%
9,93%

PEA
y

la

zona rural es un
poco ms baja

RURAL
RURAL
URBANO
URBANO

00

55

10
10

15
15

Ibdem: 46

25
25

30
30

%
%EN
ENRELACIN
RELACINAL
AL TOTAL
TOTAL DE
DELA
LA POBLACIN
POBLACIN

Fuente: INE, CENSO 2002. Elaboracin propia

81

20
20

35
35

con un 84,70%.

74

4.3 Temporalidad de las Fuentes Laborales


Los temporeros no calificados, en su mayora son jvenes aprendices que son
empleados en las pocas de cosechas. La productividad de estos es baja al igual que
los ingresos que estos perciben por realizar este tipo de actividades, por lo tanto la
contribucin al ingreso familiar es baja.
En trminos de perodo laboral, se distinguen etapas de trabajo asociadas a
ciertos cultivos y actividades; en el caso de la remolacha genera una demanda por
mano de obra entre abril y julio; la poda de rboles frutales ocupa trabajadores
temporeros calificados entre junio y julio; los cultivos de primavera requieren de mano
de obra entre los meses de agosto a septiembre, y la fruta, que es intensiva en cuanto
a trabajo, entre diciembre y marzo.
Si bien no existe una cuantificacin del dficit de mano de obra su existencia
se comprueba por la contratacin de suplementos de mano de obra provenientes
principalmente de las comunas de Linares, Yerbas Buenas y San Javier, transfiriendo
as ingresos generado en la comuna fuera de esta. Dicha situacin podra ser
disminuida debido a que la oferta de la mano de obra puede crecer sustancialmente
con una mayor incorporacin de la mujer al trabajo remunerado82. El por qu de esta
situacin no est claro al igual que la existencia o no de restricciones para que esto
acontezca.

4.5 Ingresos

En trminos monetarios, la comunidad de Colbn se caracteriza por una


situacin de bajos ingresos y una mala distribucin de estos.
Al hablar de los ingresos per cpita de los habitantes rurales de la comuna
varan desde los $13.000 a los $205.000 mensuales. El siguiente grfico muestra el
cmo se distribuyen los ingresos segn el tipo de actividad que realizan los individuos.
82

PLADECO. 1996:47

75

G
G RR FF IICC O
O NN 55 O
O CC UU PP AACC II
NN
EE IINN G
G RR EESS O
O SS M
MEE NN SS UU AALL EE SS
(pesos
(pesos de
de agosto
agosto de
de 2002)
2002)
Empleado
Empleado
Urbano
Urbano

$$ 92.312
92.312

Asalariado
Asalariado
Urbano
Urbano

$$ 64.104
64.104

Dependiente
Dependiente
Urbano
Urbano

$$ 61.172
61.172

Productor
Productor
Agrcola
Agrcola
Asalariado
Asalariado
Rural
Rural

Jubilado
Jubilado

$$ 56.276
56.276

$$ 32.701
32.701

$$ 25.316
25.316

Aunque los datos del


grfico corresponden al
ao 1996, se puede
apreciar que quienes
reciben
ms
bajas
remuneraciones
son
aquellas personas que
realizan
actividades
relacionadas
con
la
agricultura,
lo
que
vienen a corroborar el
por qu los jvenes de
las zonas rurales salen
en busca de empleo, ya
que un trabajo en las
zonas urbanas tiene
mejor remuneracin.

Fuente: PLADECO I. Municipalidad de Colbn, elaboracin propia

El ingreso per cpita por rural es inferior al urbano (25% ms bajo),


generndose deficitarias condiciones de vida en tales sectores. Estos son lo que
menos accesos tienen a bienes e infraestructura de uso comn, para satisfacer
necesidades de salud, vivienda, agua potable y alcantarillado.
La precariedad en este nivel obliga la incorporacin de jvenes y mujeres al
mbito laboral, ya que esto permite disminuir la situacin de carencias bsicas
durante los meses de menor actividad agrcola.

76

4.6 Pobreza
Segn la encuesta Casen VIII, a fines del 2000, la poblacin en situacin de
pobreza a nivel nacional bordea los 3 millones 800 mil personas (20,6% del total),
esta cifra corresponde a unos 643 mil hogares pobres (16,6% del total).
Para establecer la cantidad de personas y hogares que son pobres en el pas,
se utiliza el mtodo de ingreso o del costo de las necesidades, que es el mtodo
ms usado internacionalmente83.
La garanta de usar este mtodo es que desde 1987 en Chile es utilizado para
la construccin de indicadores comparables a lo largo del tiempo. Requisito
indispensable para evaluar su evolucin.
De acuerdo a este mtodo, a un individuo se lo considera pobre si su nivel de
ingreso se sita por debajo de un nivel mnimo que le permita satisfacer sus
necesidades bsicas; e indigente, si ste no le permite satisfacer sus necesidades
alimentaras. Estos mnimos se denominan lnea de pobreza y lnea de indigencia
respectivamente. As estas constituyen el lmite entre quines son pobres y quines
no lo son; y entre los pobres quines son indigentes y quines son pobres no
indigentes.
La lnea de pobreza representa el ingreso mnimo necesario por persona para
cubrir el costo de una canasta mnima individual para la satisfaccin de las
necesidades bsicas, alimentaras y no alimentaras.
La Lnea de indigencia representa el ingreso mnimo necesario por persona
para cubrir el costo de una canasta alimentara. Se considera en situacin de
indigencia a aquellos hogares que, an cuando destinaran todos sus ingresos a la
satisfaccin de las necesidades alimentaras de sus integrantes, no lograran
satisfacerlas adecuadamente.

83

Mideplan, Documento N7: Situacin del sector rural en Chile,, Versin PDF 2002

77

Operativamente, un hogar es pobre cuando su ingreso84 per cpita es inferior a


2 veces el valor de una canasta bsica de alimentos, en la zona urbana, y a 1,75
veces, en la zona rural, donde los gastos en servicios tienen menor importancia. Un
hogar se considera indigente si su ingreso per cpita es inferior al valor de una
canasta bsica de alimentos. El valor de la canasta de alimentos en la zona rural es
inferior a su valor en la zona urbana.
Segn cifras entregadas por la CASEN del ao 2000, la poblacin en situacin
de indigencia a nivel nacional alcanzan cerca de 850 mil personas (5,7% del total), en
tanto que los hogares indigentes ascienden a cerca de 178 mil (4,6% del total).
Asimismo, en base a estos datos, el Ministerio de Planificacin y Cooperacin
afirma que a lo largo de la ltima dcada, la poblacin en situacin de pobreza
disminuy desde un 38,6% en 1990 a un 20,6% en el 2000. En cuanto a la poblacin
en situacin de indigencia se redujo desde un 12,9% a un 5,7%.
En cuanto al cmo se distribuye la pobreza e indigencia, se puede decir que
en el ao 2000, el 83,6% de la poblacin pobre resida en zonas urbanas85 y el 16,4%
restante en zonas rurales. Por su parte, el 79,2% de la poblacin indigente se ubican
en zonas urbanas y el 20,8% restante en zonas rurales.
De acuerdo a las cifras oficiales entregadas por la CASEN VIII (2000), los
niveles de pobreza de la comuna de Colbn se encuentra bajo los niveles alcanzados
para la regin

y la provincia,

siendo estos el 25,3% y 29,1% de la poblacin

respectivamente.

84

Para estos efectos, el ingreso del hogar se define como la suma del ingreso autnomo del hogar, las
transferencias monetarias que recibe el hogar del Estado y una imputacin por el concepto de arriendo
de la vivienda cuando esta es habitada por sus propietarios. Ver Glosario.
85
En las encuestas CASEN de los aos 1987, 1990, 1992 y 1994 se definen como zona urbana a las
localidades con poblacin mayor a 2000 habitantes y como zona rural a las localidades con poblacin
menor a 2000 habitantes. En 1996 se introdujo un cambio en la definicin de zonas, de modo que se
define cono zona urbana a las localidades con poblacin mayor a 2000 habitantes o entre 1001 y 2000
habitantes, donde al menos el 50% de la poblacin econmicamente activa se dedique a actividades
secundarias o terciarias; y como zona rural a las localidades con poblacin menor a 1000 habitantes, o
entre 1001 y 2000 habitantes donde menos del 50% de la poblacin econmicamente activa se dedique
a actividades secundarias o terciarias. Ello significa que la informacin a partir de 1996 no es
estrictamente comparable con aquellas de los aos anteriores.

78

Cuadro N5
Pobreza: Comparativo Comuna Colbn
1994
2000
%
%
N personas
N personas
Total
Pobres
6.320 37,43 4.002
23,15
Total no
Pobres
10.566 62,57 13.283 76,85
Total
Poblacin

16.886

100

17.285

100

Sin embargo, en el ao 2000 las


incidencias relativas de la pobreza y
la indigencia eran ms altas en el
sector

rural

(23,8%

8,3%

respectivamente) que en el urbano


(20,1% y 5,3% respectivamente).

Fuente: MIDEPLAN, elaboracin propia

De acuerdo con los datos aportados por el PLADECO86 de la Comuna de


Colbn cinco de cada diez habitantes son pobres y el 20% pertenece al estrato de
indigencia. En cuanto a su evolucin en el tiempo, se puede decir que de las 6.320
personas que en 199487 se encontraban bajo los niveles de pobreza (37,43%), esta
cifra disminuyen a 4.002 (23,15%) para el 200088.

4.7 Tipo de Organizaciones89


Cuadro N6
Organizaciones. Comuna Colbn
Tipo de Organizacin
Sindicatos
Juntas de Vecinos
Centros de Madres
Clubes Deportivos
Centros Culturales
Centros Juveniles
Comits de Allegados
Clubes de Huasos
Cooperativas Campesinas
Cmara de Comercio
Agrupacin Pequeos Agrcolas
TOTALES

N de
Organizacin

N de
Socios

4
43
10
24
4
3
23
2
1
1
1
116

265
155
137
811
50
95
405
60
80
30
110
2.198

Desde el punto de vista


organizacional
comuna,

se

en

la

distinguen

agrupaciones territoriales y
funcionales,

donde

las

primeras son mayores en


nmero e importancia.

Fuente: PLADECO. 1996: 53

86

Datos basados en Casen ao 1994, en cuanto a su evolucin en el tiempo no se puede realizar por no
contar con los datos
87
Los valores de las lneas de indigencia y pobreza para el ao 1994 fueron para la primera en el mbito
urbana $15.050 y rural $11.597 y para la segunda en la zona urbana $30.100 y rural $20.295.
88
Para el ao 2000 los valores para la lnea de indigencia urbana $20.281, rural $15.628, y para la lnea
de pobreza urbana $40.562 y rural $27.349.
89
La informacin que se entrega en este punto fue entregada por la encargada de DIDECO de la
comuna de Colbn

79

El concepto de organizacin en la comuna no se asocia como medio por el


cual se pueden lograr mejoras econmicas, como lo es aumentar los ingresos de las
personas que en ellos participan, sino ms bien slo se las ve como organizaciones
con fines sociales.90
La comuna de Colbn en su conjunto dispone de 116 organizaciones, donde
predominan las juntas de vecinos y comits de allegados.
Entre las organizaciones con mayores numero de logros se encuentran las que
cuentan entre sus socios a campesinos (Corporativas Campesinas y Agrupaciones de
Pequeos Agrcolas) y los Clubes Deportivos, donde los logros estn dados por el
nmero de proyectos exitosos, y por el nmero de personas beneficiadas, las que en
este caso ascienden a 1.001, el 45,54%, de las personas que pertenecen a las
Organizaciones que tiene la comuna de Colbn.
Las organizaciones sociales presentan un grado de compromiso bajo de parte
de sus afiliados: el 25% de sus miembros acuden y participan en forma activa en las
actividades; el resto de los afiliados tiene una participacin minoritaria e inclusa nula91.
La baja participacin en organizaciones se debe a la falta de motivacin de las
personas que ven que los resultados no se logran en el tiempo esperado para ello.
La falta de lderes motivadores con conocimientos tcnicos adecuados,
tambin limita el grado de compromiso de los integrantes de las organizaciones sobre
todo de las Juntas de Vecinos.
En cuanto a las organizaciones relacionadas con las actividades comerciales
se encuentra slo la Cmara de Comercio de la localidad de Panimvida.
Segn lo plantea Arturo Barrera92, las reas rurales encuentran y encontrarn
en el futuro interesantes oportunidades relacionadas con la valoracin que la
90
91

92

PLADECO. 1997:47
Ibidem:53

Arturo Barrera. 2005

80

sociedad empieza a hacer de lo local, de los vnculos comunitarios, de los recursos


naturales y de la biodiversidad. Para que estas oportunidades sean viables desde el
ao 1990 se han implementado importantes iniciativas en orden a consolidar el
fortalecimiento de asociatividad; la modernizacin de la gestin y la apertura de los
grandes subsidios, los cuales se han multiplicado por 11 en los ltimos 15 aos.

5. Explotaciones
5.1 Tamao de las Explotaciones y Tenencia de la Tierra
Segn informacin del ltimo Censo Agropecuario (1997), 1.653 son las
explotaciones de la comuna, las cuales controlan 187.600,8 hectreas.
Cuadro N7: Explotaciones segn tamao
en hectreas
Tamao de las
explotaciones
menos de 1has
1 a menos de 5 has
5 a menos de 10 has
10 a menos de 20 has
20 a menos de 50 has
50 a menos de 100 has
100 a menos de 200 has
200 a menos de 500 has
500 a menos de 1.000 has
1.000 a menos de 2.000 has
Ms de 2.000 has
Fuente: INE, CENSO
Elaboracin propia

La mayor superficie, 74,45% la

358
536
170
233
144
43
19
13
6
6
16

23,52%
35,22%
11,77%
15,31%
9,33%
2,28%
1,25%
0,85%
0,39%
0,39%
1,05%

concentran 21 explotaciones que

Agropecuario

equivalen al 1,27% del total de


explotaciones

que

fueron

censadas. El 58,5% (967) de las


explotaciones tienen menos de 5
hectreas, controlando el 0,80% de
la superficie comunal

1997.

En trminos generales del total de explotaciones en la comuna, 1.420


(90,27%), se encuentran en situacin de propias y de estas 1.038 (65,99%) tienen su
ttulo inscrito, en cuanto al resto de las formas de tenencia de tierra, destacan por su
alto nmero, las tomadas en arriendo las que suman 109 explotaciones (6,93%). En
menor nmero se encuentran las 10 recibidas en medias (0,64%), en tanto que en
goce hay 30 explotaciones (1,91%) y en ltimo lugar se encuentran las ocupadas con
4 explotaciones (0,25%).

81

En cuanto al tamao de las explotaciones el 58,74% tiene 5 o menos


hectreas bajo su control, lo que se traduce en un promedio de tierra por persona muy
bajo93 insuficientes para producir los bienes necesarios para su reproduccin.
La cantidad de hectreas

GRFICO
GRFICON6:
N6: SITUACIN
SITUACINDE
DELAS
LAS
EXPLOTACIONES
EXPLOTACIONES

por personas al ser muy

2.458
2.458
109
109
10
10

bajo

no

permite

la

reproduccin de la unidad
domstica, trayendo como
consecuencia la venta de

30
30
44

fuerza de trabajo, para


poder obtener los ingresos

--

500
500

1.000
1.000 1.500
1.500 2.000
2.000 2.500
2.500

Ocupadas
En
Ocupadas
En goce
goce
En
Tomadas
N
En medias
medias
Tomadas en
en arriendo
arriendo
N de
de Explotaciones
Explotaciones
Propias
Propias

necesarios

para

poder

sobrevivir.

Fuente: INE, CENSO Agropecuario 1997. Elaboracin propia.

5.2 Usos de la Tierra y Tipo de Produccin


La mayor ocupacin en superficie corresponde a praderas naturales (36,68%
del total) seguida de los suelos que no son aptos para realizar ninguna actividad
productiva denominados Terrenos estriles y otros no aprovechables94 (26,49% del
total).
Como lo muestra el siguiente cuadro, los suelos ocupados por bosques
naturales y montes (24,02% del total) destacan en importancia en la comuna. El resto
de los usos del suelo que hacen las explotaciones de la comuna de Colbn son
praderas mejoradas, plantaciones forestales y de uso indirecto.
93

Ver Cuadro N 5
Estos corresponden a la superficie de aquellos terrenos existentes en la explotacin, que no renen
potencial productivo, como son los terrenos desrticos, cerros ridos, dunas, pedregales, arenales, etc.

94

82

La comuna de Colbn tiene 187.600,8 has, de las cuales 14.003,3 has (7,46%)
son destinadas a la siembra y/o plantaciones, donde destacan las forrajeras anuales y
permanentes, cerealeras y forestales.
Cuadro N8
Usos de los suelos
TOTAL EXPLOTACIONES
Nmero
Superficie
SUELOS DE CULTIVO
Cultivos anuales y permanentes
Praderas sembradas permanentes y de rotacin
En barbecho y descanso
OTROS SUELOS
Praderas mejoradas
Praderas naturales
Plantaciones forestales
Bosques naturales y montes
De uso indirecto
Estriles (ridos, pedregales y arenales)

COMUNA
1.772
210.102,9
14.555,5
7.547,0
3.302,3
3.706,2
195.547,4
7.237,5
77.055,3
3.061,2
50.457,5
2.089,4
55.646,5

%
6.93
6.59
1.57
1.76
93.07
3.44
36.68
1.46
24.02
0.99
26.49

Fuente: INE, CENSO Agropecuario 1997. Elaboracin propia

Al tener la ganadera (mayor y menor) presencia en la comuna se hace


necesario mantener cierta cantidad de superficie destinada a praderas, ya sean
naturales o artificiales, clave para la alimentacin de los animales mayores, entre los
que destacan los bovinos que alcanzan las17.906 cabezas.

Cuadro N9
Superficie total sembrada o plantada por grupos de cultivo
ESPECIE

Cereales
Chacras
Industriales
Hortalizas al aire libre e invernadero
Flores
Forrajeras anuales y permanentes
Frutales caseros y de plantacin
Vias y parronales
Viveros
Semilleros
Forestales
Total superficie sembrada (ha.)

COMUNA

3.083,4 has.
1.069,8 has.
924,1 has.
343,6 has.
0
3.665,1 has.
1.674,0 has.
1,5 has.
26,5 has.
172,5 has
3.042,8 has
14.003,3has

Fuente: INE, CENSO Agropecuario 1997. Elaboracin propia

% de la superficie
sembrada

% del total de has


de la comuna

22.02%
7.64%
6.60%
2.45%
0
26.17%
11.95%
0.01%
0.19%
1.23%
21.73%
100%

1.64%
0.57%
0.49%
0.18%
0
1.95%
0.89%
0.001%
0.01%
0.09%
1.62%
7.46%

83

Es as que el ganado mayor es incorporado a un circuito de pastoreo que


comprende praderas localizadas, pequeos valles cordilleranos donde pasan el
verano (veranada) y en los meses de fro estos son bajados por sus dueos y
mantenidos en establos.
En cuanto al resto de los animales, destacan los menores como los caprinos,
que se han adaptado muy bien a las condiciones agrestes de la zona.
Cuadro N10
Existencia pecuaria, por especie
ESPECIE
Bovinos
Ovinos
Porcinos
Equinos (caballares, mulares, asnales)
Caprinos
Camlidos (alpacas, llamas)

COMUNA
17.906
4.199
1.299
3.153
11.743
2

Fuente: INE, CENSO Agropecuario 1997. Elaboracin propia.

Relacionando el tema del uso del suelo con el Turismo Rural, este ultimo
puede encontrar una fuente rica para ser explotada, ya que el 93.07% de la superficie
tienen otros usos diferentes a los relacionados con el cultivo, entre los suelos no
cultivados se encuentran los bosques y praderas naturales, las que son de una gran
belleza y riqueza escnica, punto crucial al momento de plantear el tema Turstico en
la zona, ya que lo que el turista busca es el entorno natural y este est en
abundancia.

84

CAPITULO II
PRESENTACIN Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS
Presentacin y Discusin de los Resultados
La Muestra
La zona elegida para este estudio fue la Ribera Sur del Lago Colbn, la cual
corresponde al Distrito Censal denominado Colbn Alto. En el plano siguiente se
muestra la ubicacin aproximada de Colbn Alto, La Melosa, La Guardia y Los
Boldos, sectores donde se localizan las familias consideradas para este estudio.
Figura N12
Ubicacin de los Sectores que componen la Muestra

N
Lago Colbn

Colbn Alto *

* La Melosa

Los Boldos
La Guardia

Fuente: Atlas Mundial Encarta. Elaboracin propia

Estos sectores fueron de inters para la muestra por la directa relacin con los
trabajos que est realizando la Municipalidad en esta zona, donde se han
implementado iniciativas de Turismo Rural, tales como la construccin de hornos de
barro que persigue la autogestin, de sus pobladores.

85

1. Caracterizacin de la Poblacin del Estudio


Aspectos Demogrficos Bsicos
1.1 Estructura de la Poblacin
La poblacin total de esta muestra es de 83 individuos (0.67%)), de los cuales
37 son hombres y 46 son mujeres. El ndice de masculinidad es de 80,44, siendo ms
bajo que el comunal y regional en 22,97 puntos y 19,09 puntos respectivamente.
Al ser 83 individuos los que componen la muestra distribuidos en 18 unidades
(1.09%), da como resultado que el promedio de personas por unidad encuestada es
de 4,61.

G R F I C O N 7
E S T R U C T U R A D E E D AD

28.92%
19.52%

18.90%
15.66%

7.82%

30.80%
29.25%

15.92%

16.87%

7.61%

8.63%

8.43%

19.28%

15.92%

11.08%

11.29%

8.43%
8.29 %

7.58%
7.39%

2.41%

0-5 aos

6-14 aos

15-24 aos

25-44 aos

DI V I S I N

45-54 aos

ETREA

55- 64 aos

65 y ms aos

MUESTRA
COLBN
REGIN

Fuente: Censo 2002. Elaboracin propia

Al observar el grfico anterior se puede concluir que el comportamiento


regional y comunal son muy similares (comportamientos de la curva del grfico en los
rangos 55-65 aos y 65 y ms), en cuanto al comportamiento de la muestra este
difiere en muchos de los puntos, hecho que puede responder a que la cantidad de
individuos encuestados.

86

En cuanto a la distribucin de las edades de los individuos que componen la


muestra de este estudio, se puede decir que para el rango 0-14 aos esta
compuestas de un 28,6% de hombres y 71,4% de mujeres, para el siguiente rango
15-29 aos hay una concentracin de 51.4% y 48,6% respectivamente y en el de 3064 aos es del 50% para cada uno. En cuanto el rango de mayor edad, o sea, 65 y
ms, los hombres y las mujeres estn en igual porcentaje.
Respecto a los aos de escolaridad alcanzados por lo individuos de la muestra
estos alcanzan 5,51 aos, lo que permite decir que la mayora tiene mnimos
conocimientos de lectura, escritura95.

1.2 Los Jefes de Hogar


Las edades de los jefes de hogar fluctan entre los 42 y 76 aos (promediando
los 58 aos). Se produce una concentracin de 10 individuos entre el rango 42-51
aos y de 8 para el de 58-76 aos.
Cave mencionar que dentro de la muestra hay tres mujeres jefas de hogar, dos
de 45 y una de 70 aos.
El nivel educacional alcanzado por jefes de hogar de la muestra, da como
resultado un promedio de escolaridad de 4,72 aos, se debe tomar en cuenta que dos
de estos individuos nunca asistieron a ningn establecimiento educacional y que uno
alcanzo el nivel tcnico profesional.
Referente a las parejas de los jefes de hogar, se puede decir que estas tienen
en promedio 51,87 aos, teniendo en cuenta que hay dos viudas y un separado. La
cantidad de hijos promedio son de 4,39, los cuales tienen en promedio 23 aos y
han alcanzado 6,67 aos de escolaridad. Entre las actividades y/o ocupaciones que
estos desempean la ms numerosa son los estudiantes (53,9%), seguidos por los

95

Para la comuna no se tiene informacin

87

obreros (23,1%) y cuidadores de cabaas (15,4%), en menor cantidad se encuentra el


trabajo forestal, la agricultura, la jardinera, administracin de camping familiar, el
comercio (7,7% para cada una de estas actividades).

1.3 Tipo de Hogar96


Al momento de hablar del tipo de hogares que se encontraron en la muestra se
puede concluir que los hogares Nucleares Simples Completos corresponden al 50%,
esto quiere decir que la mitad de los hogares tienen una constitucin completa ms un
pariente, que en la mayora de los casos es un nieto, hijo de las hijas del jefe de
hogar. En uno de los hogares, el matrimonio que all viva cuidaba al nieto (mientras
los padres trabajan en Talca). En nmero siguen los hogares Nucleares Simples
Completos con un 33,3%, los Hogares Nucleares con un 11,1% y los

Hogares

Unipersonal con el 5,6%.

1.4 Los Inmigrantes


En cuanto a los inmigrantes el 52,5% son hombres y el 47,5% son mujeres, los
que han hecho abandono de su hogar entre los 15 y 24 aos.
La edad actual de estos se concentra mayoritariamente en el corte 25-34 aos
(15% de mujeres y 20% de hombres), seguida por el corte 35-44 aos (10% de
mujeres y 15% de hombres).
Cuadro N11
Nmero de Inmigrantes de la Muestra (por sexo y edad)
15-24 aos 25-34 aos 35-44 aos 45-54 aos
Concepto
F
M
F
M
F
M
F
M
Edad actual de los
1
2
13
12
4
6
1
1
migrantes
Edad que tenan cuando 13
13
6
8
0
0
0
0
migraron
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

96

Las definiciones usadas en este punto se encuentran en el Glosario.

Total
F
M
19 21
19

21

88

Cerca del 60% de los individuos se han desplazado dentro de la zona del la
Rivera Sur del Lago Colbn, cifra que haciende a un 72,5% si se habla de una salida
dentro de la comuna, el resto se ha ido a otras ciudades, como Linares, Talca, Los
ngeles y Santiago.
Cuadro N12: N de inmigrantes y
el ao en que se producen las
1978
1982
F M
1 0

migraciones (por sexo)


1983 1988 1993
1998
1987 1992 1997
y+
F M F M F M F M
5 3 3 3 5 8 5 7

Las migraciones se producen con mayor


fuerza a partir del ao 1993, donde el mayor
nmero est dado por mujeres.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

La actividad con mayor nmero de individuos es la relacionada con los


quehaceres del hogar(21,7%), siguen el cuidado de cabaas (7,2%), las actividades
agrcolas (8,4%), maestro constructor (4,9%) y carbonero, vendedor, carpintero, mozo
y jardinero (1,2% cada una).

1.5 La Vivienda
La situacin de las viviendas corresponde a 14 propias y sin deudas, 2
sucesiones, 1 cedida y 1 usufructuada en pago del cuidado de un fundo.
Los materiales de construccin de las viviendas y de sus muros son el adobe
en las murallas (55,56%), ladrillos (27,8%), tabique sin forro interior, albailera de
piedra con tabique forrado y de madera (5,6% cada una). En el piso el material ms
usado es la madera colocada sobre solera y vigas (44,4%), ladrillo (5,65), mixto
(11,1%), tierra (16,7%) y radier no revestido (16,7%). Los materiales del techo son la
teja (72,2%), zinc o pizarreo sin cielo interior (11,1%) y zinc o pizarreo con cielo
interior (16,7%).
El sistema de eliminacin de aguas servidas se hace a travs de tres formas
distintas; fosa sptica (38,9%), letrinas sanitarias (22,2%) y pozos negros (38,9%). El
abastecimiento de agua en algunas viviendas es a travs de una llave dentro de la
vivienda (55,6%), con llave dentro del sitio pero fuera de la vivienda (16,/%) y por

89

acarreo desde un pozo o noria (27,8%). Todas las viviendas de la zona cuentan con
energa elctrica.
1.6 Organizaciones Sociales
La mayora de las familias que componen la muestra, se encuentran afiliadas a
las juntas de vecinos, esto debido a los beneficios que pueden lograr perteneciendo a
ellas (tal y como manifestaron en las entrevistas que se hicieron en la zona), ya que
los recursos municipales se canalizan a travs de este tipo de instituciones. Adems
hay quienes pertenecen al grupo de trabaja en Turismo Rural ayudados por el
PRODESAL-INDAP comunal, en donde administran un camping el cual les permite
tener una fuente de ingresos extra a estas personas. 3 de las unidades que se
entrevistaron pertenecan a un Club Deportivo. No hay otro tipo de organizaciones en
la zona.
2. Aspectos Econmicos
2.1 Estructura de Empleo
El sector de la Ribera Sur del Lago Colbn, se caracteriza por presentar
actividades econmicas diversas, con esto se quiere decir que en un mismo espacio
es posible encontrar productores agrcolas, forestales, comerciantes, productores de
carbn y gente dedicada al servicio domstico (cuidado de cabaas, nanas, jardineros
entre otros).
En contraposicin con la comuna, la poblacin de la muestra es
mayoritariamente femenina y de bajo instruccin escolar.
Las familias de la muestra se encasillan mayoritariamente en lo que se
denomina dentro de las actividades econmicas como sector primario97, donde las
actividades agropecuarias se perfilan como la principal actividad con el 27.66% de la
PEA98, seguida por la venta de fuerza de trabajo, la que alcanza el 64,99%, luego se
encuentran los relacionados con el comercio99 con un 7,35%.

97

Enciclopedia Encarta 2004


Estos datos se obtuvieron de las encuestas realizadas para esta tesis en agosto de 2002.
99
Con esto se hace referencia a los negocios que las familias tienen dentro de sus predios agrcolas.
98

90

2.2 Ingresos
Al hablar del origen de los ingresos de las familias que componen la muestra
de este estudio, se puede decir que hay 8 familias que obtienen sus ingresos
mayoritariamente de las actividades intraprediales donde el monto de sus ingresos
promedia los $64.062 per cpita correspondientes a pesos del 2001, siendo la
actividad agropecuaria la de mayor importancia, seguida por el Turismo Rural y el
comercio, en la generacin del ingreso.
Cuadro N13: Tipo de Act.
Econmicas Intraprediales

Concepto
Comercio
Agropecuario
Turismo Rural101
% Total

% del total
ingreso anual
8,00%
13,89%
9,30%
31,19%

Las otras 12

familias obtienen sus ingresos

mayoritariamente de las actividades extraprediales


alcanzando un monto promedio de $48.001100 per
cpita.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

La venta de fuerza de trabajo es la actividad principal y no tan slo en los


ingresos extraprediales sino del total anual de los ingresos de esta muestra, los
subsidios son el otro concepto que se considera al momento de hablar de este tipo de
ingresos, el cual, si se lo compara con los ingresos agropecuarios se igualan.
Las familias estn viendo el cmo ha cambiado la composicin de sus
ingresos desde la incorporacin del Turismo Rural. Este cambio radica en la
incorporacin de fuerza de trabajo femenina, la cual si bien no se vincula directamente
a la actividad turstica, si lo hace prestando servicios anexos como lo es la venta de
productos de elaboracin propia, es as que el pan amasado, las humitas, el
pastel de choclo encuentran como compradores a los veraneantes que llegan a la
zona atrados por el Lago Colbn.

100
101

Pesos de agosto de 2002


Se trata de aquellas personas que realizan por su cuenta la actividad referida al Turismo Rural

91

2.3 Pobreza
Mediante el anlisis entre los ingresos de las familias y la lnea establecida de
pobreza e indigencia102 y de los datos que arrojaron las encuestas aplicadas a las 18
familias que componen la muestra, se puede decir que 4 de ellas se encuentran bajo
la lnea de pobreza, siendo 2 de ellas indigentes.
Adems se puede observar que hay 6 familias que solo se alejan de esta lnea
de pobreza por unas cuantas dcimas porcentuales, lo que nos da un total de 10
familias de muy escasos recursos. Lo anterior viene a corroborar la tendencia
comunal, tal como se puso en evidencia en el captulo anterior.
El cmo obtienen los ingresos estas familias

puede ser punto clave al

momento de hablar de la pobreza de la zona, ya que los trabajos a los cuales tienen
acceso son ms bien temporales, quedando por largos perodos sin ningn tipo de
ingresos. Lo que pone de manifiesto lo que se planteo en el marco terico sobre la
situacin campesina.

2.4 Tamao de las Explotaciones y Tenencia de Tierra


Las 18 explotaciones que componen la muestra suman 194,07 hectreas, las
que se caracterizan en su mayora por tener menos de 5 hectreas, siendo 6
propiedades para la categora con menos de 1 hectrea y 6 para la categora entre 1
hectrea y menos de 5 hectreas. Para las siguientes categoras encontramos 2
propiedades para cada una las cuales son entre 10 hectreas y menos de 20
hectreas y entre 50 hectreas y menos de 100 hectreas. En cuanto a la
comprendida entre 100 hectreas y menos de 200 hectreas slo hay una.
Si lo anterior se compara con los que sucede a nivel comunal se puede decir
que tienen un comportamiento similar, en donde gran parte de las explotaciones
tienen menos de 5 hectreas, y los dems tamaos son de menor nmero.

102

Ver Anexos

92

En cuanto a la tenencia de tierra predomina la de carcter propia con 190,94


hectreas, que equivalen a 15 familias. La tenencia en media tiene una familia con 3
hectreas y en regala una familia con 0,13 hectreas. Hay que destacar que una
familia de la muestra no tiene acceso directo a la tierra ya que se dedican a cuidar un
fundo de 150 hectreas
2.5 Uso del Suelo y Tipos de Produccin
El uso ms comn que se le da a la tierra es la actividad forestal, debido a las
irregularidades geogrficas que presenta la zona. Otro uso est dado por cultivos de
cereales y de uso forrajero, el resto de las actividades agrcolas que se dan en la zona
mantienen un bajo perfil. Cabe mencionar la introduccin de vias en la zona desde
la construccin del embalse Colbn, ya que la presencia de esta gran masa de agua a
provocado un cambio microclimtico103, que favorece la produccin y expansin de los
viedos
En extensin siguen las tierras destinadas a las praderas naturales, las
dedicadas al cultivo de cereales, de uso indirecto, semilleros, chacras, vias, estriles
y frutales.
En cuanto a los nuevos usos que se le estn dando a la tierra, hay dos
familias que han puesto a trabajar la mayor parte de sus predios en torno al Turismo
Rural, lo que significa que cerca de 43 hectreas (22.22%) estn apostando a una
nueva forma de usar la tierra, revalorando su importancia y dndole nuevas
caractersticas econmicas.

103

En cuanto a los cambios climticos a los cuales se hace referencia, no estn claros, ya que fue un
dato aportado por los propios encuestados, los cuales solo repiten la informacin que les proporciona
PRODESAL, o sea, que ahora existen las condiciones climticas para la introduccin de vias y
patronales, hecho que lo asocian a la humedad y temperatura.

93

GRFICO N8

USO DEL SUELO DE LA MUESTRA

Frutales
Estriles

0,08%

Vias y
parronales
Chacras

0,18%
0,58%
0,63%
0,64%

En Barbecho
Semilleros

1,86%
2,88%

De uso Indirecto

3,67%
6,22%

Cereales

41,62%
41,64%

10

20

30

40

50

Praderas
Naturales
Plantaciones
Forestales
Bosques
Naturales

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

2.6 Otras Fuentes de Ingresos


Cuadro N12
Otros Productos de la muestra
Productos
Cantidades
Lea
340 metros
Carbn
320 kilos
Mermeladas
10 kilos
Huesillos
4 kilos
Miel
350 kilos
Arrope

30 kilos

Relativo al resto de la produccin de estas


unidades destacan la lea, la produccin de
carbn, la elaboracin de mermeladas y
huesillos.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

El tema de la produccin apcola en la zona, es producto de una serie de


iniciativas emprendidas por el PRODESAL-INDAP en conjunto con algunas familias
de la comuna de Colbn, de all que no resulte raro encontrar la produccin y
elaboracin de productos relacionados con la apicultura.

94

Haciendo

un

anlisis

general de los ingresos


de

las

familias

que

componen esta muestra,


puede decir que estn
dados en su mayora por
las actividades que se
realizan fuera del predio
agrcola, donde la venta
de fuerza de trabajo es la
principal

fuente

de

ingresos con un 55,37%


del total anual.
Figura N13: Horno carbonero Construido en el cerro, para la
quema de madera y as obtener carbn vegetal. Fuente: Propia

Los ingresos provenientes de la actividad turstica alcanzan el 9,30% del ingreso


total anual, porcentaje importante si se toma en cuenta que es una actividad
relativamente nueva en la zona. Si el Turismo Rural sigue teniendo el apoyo de la
Municipalidad y mantiene la buena acogida entre los lugareos, puede incrementar su
porcentaje en la composicin del ingreso anual.

95

LAS TIPOLOGAS
Como se hizo mencin en el punto referido a la metodologa y tcnicas de
investigacin, se procedi a elaborar una tipologa basada en la composicin y origen
del ingreso campesino.
La tipologa basada en el origen y composicin de los ingresos, elementos de
gran utilidad para comprender el cmo estas unidades originan sus ingresos ya sean
estos intraprediales (que se obtienen dentro del predio agrcola, generados por el
ncleo familiar, sin la intervencin significativa de la fuerza de trabajo contratada) o
extraprediales (que se obtienen fuera del predio agrcola, como lo es la venta de
fuerza de trabajo). Estas dos formas de generar ingresos se transforman en un
componente crucial al momento de analizar en que situacin del Proceso de
Diferenciacin Campesina se encuentran estas familias. Adems permite dilucidar, a
los fines de esta tesis, como se est comportando el elemento Turismo Rural dentro
de la generacin de ingresos.
Segn lo planteado se

llega a la definicin de tres tipos de unidades de

produccin104 que engloban a las cuatro tipologas construidas para este estudio.
1. Unidades de produccin Campesina: Son todas aquellas cuyos ingresos
provienen mayoritariamente de las actividades intraprediales.
Tipo

1:

Productores

Silvoagropecuarios.

Sus

ingresos

intraprediales corresponden al 60% y ms del total de ingresos


2. Unidades de produccin campesina en vas de proletarizacin: Son todas
aquellas cuyo aporte del ingreso intrapredial se aproximan al 50%.
Tipo 2: Productores en Transicin. Sus ingresos intraprediales
varan entre el 30% y 60% del total de sus ingresos
3. Unidades proletarizadas: Son todas aquellas en que los ingresos desde el predio
son complementarios a un ingreso generado fundamentalmente fuera del predio
104

Estas unidades y sus definiciones fueron tomadas del documento de David Ortega y Miguel
Curihuinca. 1999, versin HTML.

96

Tipo 3: Proletarios Rurales. Sus ingresos intraprediales son


menores al 30% del total de sus ingresos. Sus ingresos extraprediales
provienen mayoritariamente de la venta de fuerza de trabajo
Tipo

4:

Proletarios

Rurales

Subsidiados.

Sus

ingresos

intraprediales son menores al 30% del total de sus ingresos. Sus


ingresos extraprediales provienen mayoritariamente de los subsidios.

Y es en base a estos criterios se trabajar la informacin obtenida en terreno.

97

TIPO 1

PRODUCTORES SILVOAGROPECUARIOS

Caractersticas:
! Sus ingresos intraprediales corresponden al 60% y ms del total de ingresos
! En esta categora se encuentran 3 familias las que 18 unidades familiares
encuestadas

1. DEMOGRAFA
1.1 Estructura de la Poblacin
La poblacin para el tipo I est compuesta por 13 individuos (15,66% del total),
donde 8 son mujeres y 5 son hombres. El ndice de masculinidad alcanza los 62.5,
17,9 puntos ms bajo que la media de la muestra de esta tesis. El promedio de edad
de los hogares es de 35 aos.
Los hogares del tipo 1 tienen un promedio de 4,3 personas, lo que se
encuentran 0.31 puntos bajo la media de la muestra, la que alcanza 4,61. Hay que
tomar en cuenta para este tipo que uno de los hogares esta compuesto por un solo
individuo al momento de hacer las encuestas en la zona.
En relacin al comportamiento etreo de las mujeres se puede decir, que 5 de
estas se encuentran entre los 18-29 aos. Estas mujeres son hijas solteras que an
permanecen en el ncleo familiar, las cuales realizan trabajos que se relacionan
directa e indirectamente con el Turismo, factor que les permite trabajar cerca de su
hogar y no tener que salir a buscarlo fuera de la zona de residencia.
Hay adems 2 mujeres que tienen 50 aos, que son dueas de casa, las que
realizan

labores

relacionadas

con

sus

hogares,

siendo

estas

actividades

complementadas en la poca de verano con la elaboracin de artculos comestibles


que son vendidos a los veraneantes que llegan a la zona aledaa al Lago Colbn.
Se debe mencionar que, para este grupo encontramos a una menor de cinco
aos que an no asiste a la escuela.

98

En el caso de los hombres, 2 de estos se encuentran en el estrato 24-35 aos,


donde uno es agricultor y el otro es pensionado.
Para el estrato 60-74 aos hay 2 individuos dedicados a la elaboracin de
carbn y an viven con sus padres, por lo que sus ingresos son un aporte al ingreso
total de la familia.
Hay tambin un individuo de 51 aos, el cual se dedica al cuidado de su
camping.
Cuadro N13: Composicin de los niveles
educaciones (por sexo), para el tipo 1
Sin
1-4
5-8
1-2
educacin bsico bsico medio
F
M
F M F M F M

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

3-4 Tcnico
medio Prof...
F M F M

El nivel educacional de este tipo es


de 5,8 aos de escolaridad por
persona.

En cuanto al comportamiento, por nivel de escolaridad para el corte


comprendido entre 5 y 8 bsico hay 7 individuos de un total de 13, donde 5 son
mujeres y dos son hombre.
Al seguir hablando de los niveles educacionales alcanzados por esta
poblacin, corte 1-4 bsico sigue en importancia con 3 individuos, el resto de los
cortes presenta a solo un individuo a excepcin del corte 3-4 medio en donde no se
encuentra ninguno. Con relacin al porcentaje de los sin educacin esta dado por un
menor que an no se encuentra en edad escolar.
Al hablar de los jefes de hogares del tipo 1, encontramos a 1 mujer y 2
hombres quienes promedian 61 aos y medio para ambos sexos, si esta edad es
comparada con el promedio de la muestra es superior en 5 aos.

El nivel de

educacin alcanzado por estos en 2 de los casos se remiten al primer ciclo de


enseaza bsica y el caso restante alcanz un nivel tcnico profesional, esto da como
promedio de aos de educacin para los jefes de hogar es de 7 aos y medios lo que
supera en 2,7 aos el promedio de la muestra, pero como se mencion anteriormente,
este alto promedio se debe a que uno de los jefes de hogar es alcanz estudios

99

tcnico-profesional (nico caso en la muestra) lo que produce una aumento de los


aos de escolaridad, sin que este sea similar para los jefes de hogar que componen
este tipo.
En relacin con las parejas de los jefes de hogar, se puede decir que hay una
mujer de 50 aos y un hombre de 74 aos. La primera trabaja en los quehaceres del
hogar y en poca estival, complementa sus actividades diarias con la elaboracin de
pan amasado, humitas, pastel de choclo y empanadas, el segundo se encuentra
enfermo por lo cual no realiza ningn tipo de trabajo.
Estos hogares tienen 4,33 hijos, con una edad promedio de 28,3 aos, el nivel
educacional de estos es de 6,57 aos.
En cuanto al tipo de hogares se puede decir que hay un hogar extenso, uno
nuclear y uno unipersonal.

1.2 Los Migrantes


Si se analiza el movimiento de migracin de la zona y la edad en la cual estos
dejaron sus hogares, se puede decir todos lo hicieron antes de los 25 aos y si a esto
le agregamos la variante sexo se puede ver que la mayora son mujeres, las cuales
en la actualidad mantienen como su actividad principal los quehaceres del hogar. La
emigracin femenina esta relacionada a un cambio en la situacin civil, lo que trae
como consecuencia un cambio de residencia, esta reubicacin ha sido en la misma
zona de la Ribera Sur del Lago Colbn, con lo cual se estara sosteniendo que no
hay una emigracin sino que hay una conformacin de un nuevo ncleo y cambio de
residencia.
Cuadro N14
Edades de los migrantes (por sexo y edad), para el tipo 1
Concepto
Edad actual de los
migrantes del tipo 1
Edad que tenan cuando
migraron del tipo 1

0-14
aos

15-24
aos

25-34
aos

35-44
aos

F
0

M
0

F
2

M
1

F
0

M F
0 1

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

45-54
aos

55-64
aos

65 y+
aos Total

M
0

F
0

M
0

F
0

M F M
0 3 1

100

En cuanto a sus actividades secundarias estas mujeres, aumentan sus


ingresos con trabajos relacionados al cuidado de cabaas, el cual no le impide para
seguir cumpliendo sus labores domsticas.
Cuadro N15: Aos en que se producen
las migraciones (por sexo), para el tipo1
1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998 y +
F
M
F
M
F
M
F
M
F M

1 1

Respecto a la poblacin masculina, la


emigracin se reduce a un solo caso

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

1.3 La Vivienda
Al momento de hablar de las viviendas se puede decir que mayora son
propias sin deuda, en cuanto a los materiales de construccin encontramos
construcciones con muros de adobes y de maderas, con pisos tambin de madera
colocada sobre soleras y vigas. Los techos de las vivienda son de tejas y zinc o
pizarreo, sin cielo interior en una de ellas.
En cuanto a los servicios con que cuentan las viviendas, destaca el hecho que
todas poseen luz elctrica, el sistema de eliminacin de aguas servidas en cada
familia es diferente (fosa sptica-letrina sanitaria-pozo negro), asimismo el tipo de
abastecimiento de agua no es igual para todas (con llave dentro de la vivienda- con
llave dentro del sitio pero fuera de la vivienda-por acarreo desde un pozo o noria).

101

2. CARACTERSTICAS ECONMICAS
2.1 Estructura del Empleo
El tipo 1 cuenta con una

Poblacin Econmicamente Activa (PEA)105

compuesta de 8 individuos, de los cuales 5 son hombres y 3 son mujeres.


El resto de la poblacin est constituida en su totalidad por mujeres, las que
tienen como actividad principal los quehaceres del hogar, actividad que es
complementada por la mayora de las mujeres con la elaboracin de alimentos tpicos
que son vendidos a los veraneantes que llegan a la zona durante la poca estival.
Esta actividad es realizada sin dejar de lado el trabajo que implica la mantencin de
sus propios hogares.

2.2 Los Ingresos


En cuanto al origen de los ingresos se puede decir que los ingresos
intraprediales, como lo muestra el siguiente cuadro, destaca la actividad comercial
realizada dentro del predio agrcola la cual es la de mayor importancia con un 36,67%
del total, a continuacin se encuentra el Turismo Rural con un 35,86% del total anual,
las que desplazan a la actividad agropecuaria a un ltimo lugar con un 12,1%.
Cuadro N 16: Tipo de Actividades
Econmicas Intraprediales (% segn totales
generales), para el tipo 1
Concepto
% del total anual % del tipo 1
de la muestra
anual
Comercio
4,74%
36,67%
Agropecuario
1,57%
12,10%
Turismo Rural
4,64%
35,86%
% Total
10,95%
84,63%
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

105

Ver Glosario

As

los

ingresos

intraprediales

alcanzan el 84,63% del total de los


ingresos

que

estas

generan en un ao.

unidades

102

Cabe mencionar que 3 casos del tipo obtienen su principal fuente de ingresos
de los ingresos intraprediales, a travs de actividades realizadas dentro del predio
pero que no son de carcter agrcola. Aqu la tierra pasa a ser el lugar en donde se
desarrollan las actividades y no donde se producen.
Si se analizan estas 3 unidades domsticas, dos de ellas obtienen el 100% de
sus ingresos totales anuales de las actividades intraprediales106.
Es de importancia aclarar que el comercio al que se hace referencia se realiza
dentro del predio agrcola, y en este tipo permite comercializar productos que los
mismos miembros de las familias generan durante el periodo estival, entre los que se
encuentran el pan amasado, pastel de choclo, humitas, miel, frutos secos, almuerzos
entre otros muchos.
Este comercio se sustenta gracias a la poblacin flotante de verano, que es la
que tiene un gran poder adquisitivo para comprar todo lo que ofrecen las familias del
lugar.
Si se comparan porcentualmente los resultados de los dos ltimos cuadros se
puede observar que la venta de fuerza de trabajo ocupa el tercer lugar en importancia
al momento de hablar de ingresos totales anuales.
El ingreso proveniente de los subsidios no se encuentra presente en las
familias del tipo 1.
En cuanto al nivel de ingresos resulta difcil decir que la pobreza est o noligada al tipo de ingreso y/o utilizacin de los recursos, ya que como lo muestra el
siguiente cuadro una de las familias se encuentra bajo la lnea de indigencia (familia
N 3), quizs esto se relacione a que la porcin de tierra por persona para esta familia
sea insuficiente para satisfacer sus necesidades.

106

Ver Anexos

103

Cuadro N17
Niveles de Pobreza (valor de la canasta para agosto de 2002:
Indigencia $18.539, Pobreza $32.443
Familia

Lnea de Indigencia
Lnea de Pobreza
Per
$ por el cual N canastas $ por el cual N canastas
Capita pasan esta
que cubren
pasan esta
que cubren
$
lnea
con su ingreso
lnea
con su ingreso

16.493

-2.046

0.89

-15.950

0.51

67.776

49.237

3.66

35.333

2.09

13

96.729

78.190

5.22

64.286

2.98

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

La situacin antes descrita se contrapone de cierta forma con la familia N 13


quienes se encuentran sobre la lnea de pobreza, en esta familia la cantidad de tierra
por persona equivale a 8,58 hectreas.

2.3 Tenencia de la Tierra


Al hablar de las explotaciones se puede decir que la tenencia de estas es de
carcter propio, las que suman 44,08 hectreas.
El cmo es usada la tierra a la cual tienen acceso las explotaciones del tipo 1,
se puede decir que en su mayora corresponde a bosques naturales y monte107. El
bosque al que se hace referencia est conformado por la especie Nothofagus Glauca,
ms conocido como Roble Maulino el cual tiene una edad de 15 aos
aproximadamente.
Si se contina el anlisis de la utilizacin de los suelos, sigue la categora de
uso indirecto, en donde llama la atencin la presencia de las construcciones
relacionadas a la actividad turstica, en donde se encuentran cabaas para los
veraneantes, zonas de camping y picnic, un refugio para los turistas y un pequeo
muelle desde donde se tiene acceso al Lago Colbn; aqu tambin se encuentran las
construcciones correspondientes a las casas de las familias, bodegas, caminos
interiores y el terreno que corresponde a playas.

107

Concepto utilizado en las categorizaciones hechas por Instituto Nacional de Estadsticas (INE) en el VI
Censo Nacional Agropecuario de 1997.

104

En cuanto al resto de la
GRAFICO
GRAFICON9
N9 USO
USODEL
DELSUELO
SUELOTIPO
TIPO11

superficie de estas exploBosques


Bosques
Naturales
Naturalesyy
matorrales
matorrales

90,23%
90,23% De
Deuso
uso

indirecto
indirecto

3,27%
3,27%
Praderas
Praderas
naturales
naturales

3,16%
3,16%

Chacras
Chacras

2,32%
2,32%

taciones estn destinadas


a la produccin agrcola a
pequea

escala

en

las

chacras, en donde se privilegia el autoconsumo.


En

ltimo

lugar

se

encuentran las tierras en

0,56%
0,56%

Frutales
Frutales

barbecho las cuales en


unas cuantas temporadas

0,45%
0,45%

En
Enbarbecho
barbecho

ms sern reintegradas al
ciclo productivo de estas

00

50
50

100
100

familias.

Fuente: Propia, Encuesta Agosto 2002

En cuanto a la produccin que tienen las explotaciones del tipo 1 destaca la


produccin de carbn la que alcanza los 100 sacos y la elaboracin de mermelada
con un total de 7 kilos los cuales son destinados al consumo familiar. En este tipo no
se encuentran presentes productos tales como la lea, elaboracin de huesillo como
tampoco la produccin apcola.
Las familias que se encuentran en esta tipologa pueden ser llamadas
unidades de produccin campesina, ya que la mayora de sus ingresos provienen de
las actividades intraprediales, siendo an predominantes los rasgos campesinos al
momento de hablar de los procesos productivos de estas unidades.

105

TIPO 2

PRODUCTORES EN TRANSICIN

Caractersticas:
! Sus ingresos intraprediales varan entre el 30% y 60% del total de ingresos
anuales.
! En esta categora se encuentran 3 familias de un total de 18 que componen la
muestra.

1. DEMOGRFICO
1.1 Poblacin
La poblacin de este tipo se compone de 14 personas (16,87% del total)
donde 6 son mujeres y 8 son hombres, siendo el ndice de masculinidad de 133,33.
El promedio de personas por hogar para este grupo es de 4,67, siendo 0,06
ms alto que la media de la muestra. En cuanto al promedio de edad de los hogares
es de 38,79 aos.
El comportamiento etreo de las mujeres, 1 se encuentran en el estrato 15-29
aos, 3 en el de 30-64 aos y 2 en el de 65 y ms. El estrato 0-14 aos no tiene
ninguna.
En el caso de los hombres encontramos 2 en el corte 0-14 aos, 3 en el de 1529 aos, 2 en el de 30-64 aos y 1 en el de 65 y ms.
Para el corte 5-8 bsico encontramos 7 individuos siendo 6 hombres y una
mujer.
Cuadro N18: Composicin de los Niveles
Educaciones (por sexo) Tipo 2

Sin
1-4
5-8
1-2
educacin bsico bsico medio
F
M
F M F M F M

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

3-4 Tcnico
medio Prof..
F M F M

El nivel educacional alcanza 5 aos

promedio por persona.

106

Le sigue el corte 1-4 bsico con 4 individuos en donde hay 2 hombres y 2


mujeres, en el corte 1-2 medio se encuentra una mujer y en ltimo lugar se encuentra
la categora sin educacin con una mujer.
En cuanto a los jefes de hogar y su edad, sta promedia los 58 aos y medios,
siendo un ao mayor que la media de la muestra. Para este tipo los jefes de hogar
son todos hombres. El nivel educacional alcanzado por estos es de 6 aos, siendo un
ao ms alto que la media.
Con relacin a las cnyuges estas tienen en promedio 57 aos las cuales
tienen 5 aos ms que la media. En cuanto a las actividades que estas realizan, las 3
son dueas de casa, en donde una adems complementa los quehaceres del hogar
con la atencin de un negocio.
Los hogares de este tipo tienen 3,67 hijos, con una edad promedio de 23 aos
y un nivel educacional de 6 aos.
Referente al tipo de hogar que se encuentra en este tipo, se puede decir que
hay un hogar completo, otro hogar incompleto y un hogar extenso.

1.2 Migrantes
Al momento de analizar a los emigrantes, se puede decir que 4 de ellos lo
hicieron antes de los 30 aos, donde son 2 de casa sexo.
Los otros 3 emigrantes en su totalidad hombres- lo hicieron despus de
dicha edad.
Cuadro N19
Edades de los migrantes (por sexo y edad)
Concepto
Edad actual de los migrantes
del tipo 2
Edad que tenan cuando
migraron del tipo 2
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

0-14 aos
F
M
0
0
0

15-29 aos 30-64 aos 65 y + aos


F
M
F
M
F
M
2
1
0
3
0
0
2

107

Todos los hombres que han migrado tienen como actividad principal a la
agricultura, en cambio las mujeres estn abocadas a los quehaceres del hogar.
Cuadro N20: Aos en que se
producen las migraciones (por sexo)
78-82 83-87 88-92 93-97 98 y + El destino ha sido la misma zona, por eso se
F M F M F M F M F M
0 0 0 0 0 2 2 1 0 1 puede hablar de una reubicacin.
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

1.3 Vivienda
En cuanto a la tenencia de las viviendas se encuentran cedidas y propias sin
deudas. Los materiales de construccin, son el adobe o bloques de concreto, ladrillos,
de madera colocada sobre vigas y de tierra compacta. Los techos son de teja y de
zinc, sin cielo interior.
En relacin de los servicios con que cuentan, se puede decir, que al igual que
el resto de las viviendas de la muestra, todas cuentan con corriente elctrica.
Respecto al sistema de eliminacin de aguas servidas, estn las fosas spticas y los
pozos negros.

2. CARACTERSTICAS ECONMICAS
2.1 Tipo de Actividades
Al momento de hablar de la PEA de este tipo, se puede decir que est
compuesta por 8 individuos, siendo una mujer y 7 hombres. En el caso de la PNEA
est compuesta de 6 individuos, de los cuales 4 son mujeres y 2 son hombres.

2.2 Ingresos
El origen de los ingresos intraprediales para este tipo, tiene su mayor fuente en
las actividades agropecuarias (25,67% del total), seguida por las actividades
comerciales (13,12% del total) y en menor medida se encuentran las actividades
relacionadas con el Turismo Rural (4,74% del total).

108

Cuadro N21: Tipo de Act. Ec. Intraprediales


(% segn totales generales y por tipo)

Concepto

% del total
anual
Comercio
2.98
Agropecuario
6.71
Turismo Rural
1.08
Total
10.77

% del total
anual tipo 2
13.12
25.67
4.74
43.53

Al analizar los ingresos de las familias del


tipo 2 se puede decir que basan sus
ingresos

prediales

en

las

actividades

agropecuarias.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Si se observa el cuadro anterior, la venta de fuera de trabajo se perfila como la


principal fuente de ingresos extraprediales y anuales. En cuanto a los ingresos por
subsidios si se los analiza en torno a su implicancia en el ingreso anual de las familias
del tipo 2 este queda relegado a un cuarto lugar, el cual est compuesto en su
mayora por subsidios escolares. Cabe mencionar que una de las familias no accede
a este beneficio estatal.
Al momento de analizar el nivel de ingresos tenemos que una de las familias
del tipo 2 se encuentra sobre la media del ingreso per cpita de la muestra de este
estudio, la que llega a los $35.355, estas familias se encuentran un 18,2% ms alto en
relacin al promedio del ingreso per capital de la muestra.
Cuadro N22
Niveles de Pobreza (valor de la canasta para agosto de 2002:
Indigencia $18.539, Pobreza $32.443

Familia

14
12
4

Per
Capita
$

41.990
57.454
108.298

Lnea de Indigencia
Lnea de Pobreza
$ por el
N canastas
$ por el
N canastas
cual pasan que cubren cual pasan que cubren
esta lnea con su ingreso esta lnea con su ingreso
23.451
2.26
9547
1.29
38.915
3.10
25.011
1.77
89.759
5.84
75.855
3.34

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Asimismo los ingresos intraprediales y extraprediales para este tipo son muy
similares dando una diferencia de $191.551.

109

2.3 Tenencia de la Tierra


En cuanto al tipo de tenencia de la tierra, las 3 explotaciones que la componen
tienen el carcter de propia, en cuanto a la superficie de estas suman 55,5 hectreas
(28,6% del total), referente al promedio de las hectreas por persona esta es de 3,96.
En relacin con el uso de la tierra, el tipo 2 hace de la tierra un factor
productivo mltiple, en donde no slo es usada como factor productivo directo, sino
que en ella se llevan a cabo actividades que la tienen como base fsica, entre las
actividades se encuentran el Comercio y el Turismo Rural.
Al igual que como se mencion en el tipo anterior, estas dos ltimas
actividades son posibles gracias a la poblacin flotante estival que llega a la zona
como consecuencia del Lago Colbn. En contraposicin las familias del tipo 1, en
torno al tema del Turismo Rural, estn han invertidos mayores recursos en este tipo
de actividad y no solo participan del grupo de Turismo Rural que tiene a cargo el
camping municipal, sino que tienen sus propias iniciativas de Turismo Rural en los
respectivos predios agrcolas.
Siguiendo con el anlisis del uso del suelo de las familias del tipo 2, en su
mayora corresponden a lo que se denomina como bosques naturales, del total de la
superficie de las tierras de este tipo ocupan el 86,23%, el cual se encuentra
constituido en su totalidad por lo que se conoce como monte con flora de baja altura;
esta superficie corresponde a una sola familia, la cual no la usa debido a que las
especies que se encuentran no son comerciales y adems que la pendiente que tiene
el terreno no permite realizar actividades agrcolas.
El segundo uso en importancia es la relacionada con la produccin de cereales
con un 6,67%, all se encuentra el maz, el trigo candeal. Con un 3,81% le siguen las
tierras que se encuentran en barbecho, las que en un futuro prximo sern integradas
a las actividades productivas.

110

En menor proporcin se
GRAFICO
GRAFICO N11
N11 USO
USO DEL
DEL SUELO
SUELO TIPO
TIPO 22

encuentran

las

denominadas
indirecto,
86,23%
86,23%

Bosques
Bosques
Naturales
Naturales yy
matorrales
matorrales
Cereales
Cereales

encuentra
bodegas,

6,67%
6,67%

En
En barbecho
barbecho

3,81%
3,81%

De
De uso
uso
indirecto
indirecto

1,03%
1,03%

Chacras
Chacras

1,03%
1,03%

Semilleros
Semilleros

0,95%
0,95%

Estriles
Estriles

0,24%
0,24%

Frutales
Frutales

caminos

uso

aqu

se

superficie

casas,

establos

interiores.

Le

sigue las chacras de las


cuales
productos

se

obtienen
agrcolas

destinados en su mayora
al

autoconsumo

pequea

cantidad

una
es

vendida especialmente en
la

0,05%
0,05%

de

la

destinada

tierras

poca estival a

los

veraneantes que llegan a


las zonas aledaas al Lago
00

50
50

100
100

Colbn.

Fuente: Propia, Encuesta Agosto 2002

Las tierras denominadas como terrenos estriles108 y otros no aprovechables


alcanzan el 0,24%, aqu se localizan aquellos terrenos existentes en las
explotaciones, que no renen potencial productivo. En ltimo lugar se ubican los
destinados a frutales con un 0,05%, entre las especies se encuentran manzanos,
almendros, higueras, duraznos, paltos ciruelos en otros.
En cuanto a la produccin se encuentran los bovinos con 19 cabezas (los
cuales son llevadas a veranadas a la zona de Las Garzas durante los meses de
noviembre a marzo), le siguen los equinos, los cuales son usados para cabalgatas en

108

Ver Glosario

111

la poca de verano por los veraneantes para recorrer las zona y apreciar los entornos
naturales que rodean al Lago Colbn.
Cuadro N 23
Otros Productos
Producto
Lea
Carbn
Mermeladas
Huesillos
Miel
Arrope

Cantidades
3
240 metros
0
0
0
100 kilos
10 kilos

Siguiendo con el anlisis productivo, destaca la el


hecho que son pequeas produccin.
La produccin apcola aporta con sus productos
derivados de la miel como la jalea real, el arrope y la
formacin de nuevos ncleos.

Adems se encuentra la produccin de lea con 240 metros cbicos, la cual es


comercializada en la misma zona, siendo destinada en su mayora para las cocinas
que poseen las familias de este sector de la comuna de Colbn. En este tipo no se
encuentran presentes la produccin de carbn, mermeladas y huesillos.
Las familias que se encuentran en esta tipologa se pueden ubicar en lo que se
conoce como proceso de descomposicin campesina, el cual se caracteriza por que
los rasgos campesinos son secundarios al momento de definir su produccin dentro
de la unidad campesina.

112

TIPO 3 PROLETARIOS RURALES PUROS


Caractersticas:
! Sus ingresos intraprediales son menores al 30% del total de sus ingresos anuales y
sus ingresos extraprediales provienen mayoritariamente de la venta de fuerza de
trabajo.
! En esta categora se encuentran 9 familias encuestadas, de un total de 18 que
componen la muestra

1. DEMOGRAFA
1.1 Poblacin
La poblacin de este tipo es la ms numerosa de la muestra, concentrando a
48 individuos (57,83% del total), en donde hay 28 mujeres y 20 hombres. El ndice de
masculinidad es de 71,4.
En cuanto al promedio de individuos por hogar este es de 5,3 personas, siendo
0.69 ms alto que la media, el promedio de edad de estos hogares es de 30,17 aos.
Al referirse al comportamiento etreo de las mujeres se puede decir que 7 de
estas se encuentran entre los 0-14 aos, 11 entre los 15-29 aos, 9 entre los 30-64
aos y 1 sola mujer se encuentra sobre los 65 aos.
En el caso de los hombres 2 se encuentran entre los 0-14 aos, 9 entre 15-29
aos, 8 entre 30-64 aos y uno sobre los 65 aos.
El nivel educacional de las personas que componen este tipo es de 3,5 aos,
dos aos menos que la media. Si se analiza la composicin de los niveles
educacionales, la mayor concentracin de individuos se encuentra en el comprendido
entre 5-8 bsico, seguido por el de 1-4 bsico con 15 individuos. La categora sin
educacin cuenta con 5 personas, en cambio los 3 hombres no acudieron por

113

diversos motivos, cabe sealar que son hombres mayores cuyas edades fluctan
entre los 50 y 76 aos.
Cuadro N 24: Composicin de los niveles
educaciones (por sexo), para el tipo 3
Sin
1-4
5-8
1-2
educacin bsico bsico medio
F
M
F M F M F M

10 5

11 12 3

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

3-4 Tcnico
medio Prof..
F M F M

En el tramo 1-2 medio, hay 4


personas, y solo una para 3-4
medio.

El tipo 3 no presenta individuos con niveles educaciones tcnicos o


profesionales
Los jefes de hogar de este tipo promedian 53,78 aos, 3,78 aos menos que
el promedio de la muestra, convirtindose en los ms jvenes. En cuanto al sexo de
estos 8 son hombres y una mujer. El nivel de educacin de estos es de 4 aos, cabe
sealar que dos de estos jefes (hombres) no estudiaron.
Si se habla de las parejas de estos se puede mencionar que es de 50,4 aos,
siendo 1,4 aos ms jvenes que la media. En cuanto a las actividades que realizan
en el caso de las mujeres que son 8 se dedican a los quehaceres del hogar.
En cuanto al promedio de hijos que tienen estos hogares es de 5,22 siendo el
ms alto de la muestra superndola en 0,83, los cuales en promedio tienen 23 aos,
siendo los ms jvenes de la muestra, los cuales tienen 6,4 aos de estudios en
promedio quedando bajo la muestra en 0,27 aos
En relacin con el tipo de hogares que se detectaron para este tipo 3 son
hogares extensos, uno es un hogar incompleto y 5 son hogares nucleares.

1.2 Migrantes
Sobre este punto se puede sealar que 21 individuos emigraron antes de los
29 aos, de los cuales 12 eran mujeres y 9 eran hombres.

114

Cuadro N25
Edades de los migrantes (sexo y edad)
Concepto

0-14
aos
F M
Edad actual de los migrantes 0 0
del tipo 2
Edad que tenan cuando
0 0
migraron del tipo 2

15-29
aos
F M
5 4

30-64 65 y +
aos aos
F M F M
7 5 0 0

Todas las mujeres que

12 9

quehaceres del hogar.

han dejado sus hogares


se

dedican

los

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

En cuanto al destino de estas

dos han dejado la regin (Santiago-Los

ngeles), el resto se han reubicado dentro de la comuna.


Las actividades productivas desarrolladas por los hombres en este tipo son:
4 se dedican al cuidado de cabaas, 2 son maestros de la construccin, asimismo se
encuentra un mozo, un carbonero y un trabajador forestal.
Cuadro N 26: Aos en que se
producen las migraciones (por sexo)
78-82 83-87 88-92 93-97 98 y +
F M F M F M F M F M
0 0 0 0 0 2 2 1 0 1

En cuanto a la residencia ms bien ha sido

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

dos individuos se encuentran en Santiago.

una reubicacin dentro de la zona, y solo

Dentro de estos ncleos las primeras emigrantes fueron 4 mujeres, entre los
aos 1983-1987; para el periodo 1998-1992 se registran 4 individuos, entre 19931997 se producen 6 y para el periodo 1998 en adelante hay 7.

1.3 Vivienda
En lo referente a las viviendas la mayora son propias y sin deudas, y en uno
de los casos corresponde a una sucesin.
Los materiales de construccin de las viviendas en los muros destacan el
adobe, el tabique forrado y el bloque de concreto. En tanto los pisos son de madera
colocada sobre vigas, de tierra compacta, de materiales mixtos y radier no revestido.
Los techos son de teja y de zinc con cielo interior.

115

En cuanto a los servicios bsicos todas cuentan con luz elctrica. El sistema
de eliminacin de aguas servidas se hace a travs de las fosas spticas, por letrinas
sanitarias y por pozo negro. El abastecimiento de agua es con llave dentro de la
vivienda y por acarreo de desde un pozo o noria.

2. CARACTERSTICAS ECONMICAS
2.1 Tipo de Actividades
Para comenzar el anlisis econmico para este tipo, es importante indicar el
cmo esta compuesta la PEA: hay 20 hombres y 2 mujeres, asimismo en la PNEA se
encuentran 24 mujeres y 2 hombres.
2.2 Ingresos
Ahora si se toma el origen de los ingresos de estas unidades, se puede decir
que

el ingreso agropecuario es el de mayor importancia dentro de los ingresos

intraprediales, el comercio y Turismo Rural quedan relegados a un segundo plano.


Cuadro N 27: Tipo de Act. Econ.
Intraprediales (% segn totales
generales y por tipo)
Concepto

% del total % del tipo Si se compara lo que sucede en este tipo con
anual
4 anual los otros 3 restantes los ingresos intraprediales

Comercio

0.26%

0.47%

en este caso corresponden a los ms bajos de

Agropecuario

5.86%

10.95%

la muestra.

Turismo Rural

0.50%

0.93%

Total

6.60%

12.35%

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

En relacin con los ingresos, los subsidios representan el tercero en


importancia dentro de los ingresos anuales y el segundo dentro los extraprediales, en
donde destacan los relacionados con los escolares y las pensiones de vejez dadas
por el Estado. En tanto la venta de fuerza de trabajo es la ms importante dentro de
los ingresos anuales y extraprediales; que los individuos tengan que vender su fuerza

116

de trabajo se relaciona directamente con la baja cantidad de hectreas por persona109,


lo que hace casi imposible obtener de la tierra los recursos necesarios para vivir.
Adems como se mostr en el cuadro de los ingresos intraprediales, el comercio y el
Turismo Rural no han sido incorporado significativamente entre las personas que
componen este tipo, teniendo a la venta de fuerza de trabajo como fuente generadora
de ingresos.
Pero el que estas familias vendan su fuerza de trabajo no se traduce en que la
poblacin tenga mayores ingresos, esto queda claro si se observa el cuadro de los
niveles de pobreza en donde es posible identificar que existen 2 familias bajo la lnea
de pobreza y 1 familia bajo la lnea de indigencia. Cabe destacar que 5 familias que
estando en la categora no pobre, se encuentran muy cercanas a la lnea de pobreza,
enfrentando condiciones econmicas precarias.
Cuadro N28
Niveles de Pobreza (valor de la canasta para agosto de 2002:
Indigencia $18.539, Pobreza $32.443
Lnea de Indigencia
Lnea de Pobreza
$ por el cual N canastas $ por el cual N canastas
pasan esta que cubren
pasan esta que cubren con
lnea
con su ingreso
lnea
su ingreso

Familia

Per
Capita
$

16.493

-2.046

0.89

-15.950

0.51

15

26.840

8.301

1.45

-5.603

0.83

34.035

15.496

1.84

1.592

1.05

36.100

17.561

1.95

3.657

1.11

10

39.269

20.730

2.12

6.826

1.21

17

42.402

23.863

2.29

9.959

1.31

11

57.350

38.811

3.09

24.907

1.77

18

82.741

64.202

4.46

50.298

2.55

16

94.056

75.517

5.07

61.613

2.90

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Si se comparan los niveles de pobreza de estas familias con las de los tipos 1,
2 y 4, se puede decir que estas familias se encuentran ms cerca de los limites de la

109

Este tema se trata ms adelante con mayor detencin

117

lnea de pobreza, es as que se puede decir que son las ms pobre de toda la
muestra.

2.3 Tenencia de la Tierra


En cuanto al tipo de tenencia de tierra es de carcter propio para las 9
familias que conforman este tipo, no encontrndose otro tipo de tenencia.
Si se parte del dato que estas explotaciones ocupan 28,36 hectreas (14,61%
del total) y en ellas viven 48 individuos, nos encontramos frente a la cantidad ms
baja de superficie agrcola disponible por individuo, cifra que alcanza solo a 0,59
has/persona, encontrndose 1,75 has ms baja que la media de este estudio. Esta
situacin, obviamente se traduce en que la tierra disponible para las actividades
intraprediales y en especial las agrcolas sea muy pequea.
Al analizar el uso del suelo, estas familias han destinado 10,06 hectreas
(35,42%) a la plantacin de bosque extico en donde es posible encontrar especies
como el Eucalipto y Pino Insigne o Radiata, los cuales an se encuentran en
crecimiento, las que al momento de alcanzar una edad adulta lo ms probable sern
explotados para la produccin de madera, lea carbn u otros productos forestales.
Las tierras dedicadas al cultivo de cereales son 7,75 hectreas (27,32%), en
donde es posible encontrar maz y trigo blanco. Este ltimo es comercializado en los
mercados agrcolas de Linares. En este mismo lugar tambin se comercializan el
resto de la produccin agrcola, las cuales abarcan 4,43 hectreas (8,48%).
En cuanto a los suelos indirectamente productivos estos ocupan 2,53
hectreas (8,84%), es en este tipo de uso de suelo en donde se encuentran las
edificaciones destinadas a la vivienda, bodegas, gallineros, establos, caminos
interiores, entre otros.

118

Respecto a los suelos destinados a vias y parronales estos ocupan 1,82


hectreas (6,43%), agroclimticas de la zona.

GRFICO
GRFICO N
N 11
11 USO
USODEL
DEL SUELO
SUELO TIPO
TIPO33
((valores
valores expresados
expresados en
en %
% ))

35,42
35,42

Esto

puede

provocar

Plantaciones
Plantaciones
Forestalaes
Forestalaes

que

otras

familias

Cereales
Cereales

tambin integren estas

Semilleros
Semilleros

27,32
27,32

explotaciones,

18,48
18,48

De
De uso
uso indirecto
indirecto

8,84
8,84

1,93
1,93
1,54
1,54

esta

cantidad de hectreas

Chacras
Chacras

familia de este tipo, la

Frutales
Frutales
20
20

sus

corresponden a una sola

Estriles
Estriles

0,03
0,03

Vias
Vias yy parronales
parronales

6,43
6,43

00

plantaciones

cual se transforma a la
vez en la nica de la
muestra.

40
40

Fuente: Propia, Encuesta Agosto 2002

Al seguir analizando los usos que estas explotaciones le dan al suelo, se


encuentran las chacras de las cuales se obtienen la produccin hortcola necesaria
para el autoconsumo y eventuales ventas en la poca de verano. En ltimo lugar
estn

suelos ocupados por los frutales, entre las especies se encuentran los

manzanos, almendros, duraznos, peras, damascos, capulices, etc.


En cuanto a la produccin pecuaria destacan los bovinos con 33 cabezas las
cuales en la poca de veranadas son llevadas a la zona de San Nicols, entre
noviembre y marzo de cada ao. Le siguen en importancia los equinos, los porcinos y
los caprinos, los primeros estn destinados al uso domstico y los dos ltimo al
autoconsumo de las familias.

119

En torno a los otros productos que elaboran y producen las familias que
pertenecen al tipo 3 destaca la produccin apcola como se demuestra en el siguiente
cuadro, la cual es comercializada en la ciudad de Linares.

Cuadro N 29
Otros Productos
Producto
Cantidades
Lea
100 metros 3
Carbn
220 sacos
Mermeladas 3 kilos
Huesillos
2 kilos
Miel
250 kilos
Arrope
20 kilos

Asimismo es importante la produccin de lea y carbn,


los que son comercializados en la zona de la Ribera Sur
del Lago Colbn. Las mermeladas y los huesillos que
elaboran estas familias son destinados al autoconsumo.

Fuente: Propia, Encuesta 2002

En torno a los datos que se han presentado se puede sealar que se est en
presencia de unidades que han diversificado su produccin. Esta diversificacin slo
se encuentra en las unidades que componen este grupo y no en los otros que
componen la muestra.
Lo anterior pone en evidencia que la tierra como factor productivo ha quedado
desplazada, ya que para este grupo las actividades extraprediales tienen mayor
importancia al momento de hablar del origen de los ingresos.
Como lo muestra el nombre de esta tipologa proletarios rurales purospodemos decir que estas familias se encuentran frente a un claro proceso de
descampesinizacin, debido a que estas familias han hecho de la venta de fuerza de
trabajo la fuente principal de ingresos.

120

TIPO 4 Proletarios Rurales Subsidiados


Caractersticas:
! Sus ingresos intraprediales son menores al 30% del total de sus ingresos anuales y
sus ingresos extraprediales provienen mayoritariamente de los subsidios
! En esta categora se encuentran 3 familias encuestadas, de un total de 18 que
componen la muestra

1. DEMOGRAFA
1.1 Poblacin
Las personas que componen este tipo son 8 (9,64% del total), de los cuales 5
son mujeres y 3 son hombres, en donde el ndice de masculinidad es 60, siendo 20,4
ms bajo que la media de la muestra y el ms bajo de la muestra.
El promedio de personas por hogar para este grupo es de 2,67, siendo 1,94
ms bajo que la media de la muestra. En cuanto al promedio de edad de los hogares
es de 38,8 aos.
El comportamiento etreo de las mujeres muestra que hay 2 en corte 0-14
aos y 3 en el de 30-64 aos, para el resto de los cortes no hay mujeres.
En el caso de los hombres encontramos 1 en el corte 0-14 aos y 2 en el de
65 y ms, para el resto de los cortes no hay hombres.
El nivel educacional alcanza 4,13 aos por persona,

teniendo 0,76 aos

menos que el promedio de la muestra. Cabe mencionar que para este tipo se
encuentra un solo individuo sin educacin, en igual cantidad se encuentran los
segmentos 5-8 bsico, 1-2 medio y 3-4 medio, solo el comprendido entre 1-4 bsico
presenta 4 personas.

121

Cuadro N30: Composicin de los niveles


educaciones (por sexo)
Sin
1-4
5-8
1-2
educacin bsico bsico medio
F
M
F M F M F M

3-4 Tcnico
medio Prof.
F M F M

Ningn individuo alcanz la educacin


tcnico-profesional para este tipo.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

En cuanto a los jefes de hogar y su edad esta promedia los 63,67 aos, 6,11
aos ms que la media de la muestra, posicionndose como los ms viejos de toda la
muestra. Para este tipo los jefes de hogar estn compuestos por una mujer y 2
hombres. No se puede dejar de mencionar que la nica jefa de hogar de este tipo es
viuda. El nivel educacional alcanzado por estos es de 3,33 aos, siendo 1,56 aos
menos que la media.
Con relacin a los cnyuges de los jefes de hogar promedian en edad los 42
aos, siendo las ms jvenes de la muestra, quedando 9,87 aos bajo la media. En
cuanto a las actividades que estas realizan las 2 son dueas de casa y una de ellas lo
complementa con las actividades del Turismo Rural.
Los hogares de este tipo tienen 4 hijos, con una edad promedio de 27 aos y
un nivel educacional de 5 aos.
Referente al tipo de hogar que se encuentra en este tipo, se puede decir que
hay un hogar completo, otro hogar incompleto y un hogar extenso.
1.2 Migrantes
Al momento de analizar a los migrantes, se puede decir que la totalidad de
ellos lo hizo antes de los 29 aos tal como lo muestra el cuadro de edades de la
poblacin.
Cuadro N31: Edades de los migrantes (sexo y edad)
Concepto
Edad actual de los
migrantes del tipo 4
Edad que tenan cuando
migraron del tipo 4

0-14
aos
F M
0 0

15-29 30-64 65 y +
aos aos aos
F M F M F M
0 2 2 3 0 0

Las

relacionadas con labores

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

actividades

realizan

los

hombres

mayoritariamente
agrcolas.

que
estn

122

Las otras tienen relacin con la atencin en restaurantes, ventas y con la


construccin
Cuadro N 32: Aos en que se producen las
migraciones (por sexo)
1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998 y +
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
1
0
1
3
0
0
0
1
0
1

La nica mujer emigrante


es duea de casa.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

En tanto los destinos de estas personas se remiten ms bien a una


reubicacin comunal.
Las emigraciones en este tipo, las inicio una mujer entre 1978-1982, luego
entre los aos 1983-1987 se producen 4, producindose un cese hasta el periodo
comprendido entre los aos 1993 y ms, en donde se producen dos casos, ambos
protagonizados por hombres.
1.3 Vivienda
Las viviendas para este tipo son propias sin deuda, hay una perteneciente a
una sucesin y otra es parte del sector residencial de un fundo, donde viven los
cuidadores de este.
Al hablar de las viviendas no se puede dejar de mencionar los materiales con
los cuales estn construidas. En los muros son de adobe y de tabique sin forro
interior, mientras que el material del piso es diferente en cada vivienda encontrndose
la madera colocada sobre vigas, radier no revestido y materiales mixtos. El techo es
de teja y de zinc con cielo interior.
En cuanto a los servicio bsicos con que cuentas estos hogares se encuentra
el sistema de eliminacin de aguas servidas, cada vivienda cuenta con uno distinto
(fosa sptica-letrina sanitaria-pozo negro), en tanto el tipo de abastecimiento de agua
en uno de los casos es a travs de una llave dentro de la vivienda y en los otros dos
casos es por acarreo desde pozo o noria. Al igual que el resto de las viviendas de la
muestra todas cuentan luz elctrica a travs del tendido elctrico.

123

2. CARACTERSTICAS ECONMICAS
2.1 Tipo de actividades
La PEA para este tipo est compuesta por 2 hombres (uno trabajador agrcola
y un cuidador de camping) y la PNEA est compuesta por 6 personas de las cuales 5
son mujeres (tres dueas de casas y dos estudiantes) y un joven estudiante.

2.2 Ingresos
El origen de los ingresos intraprediales radica en las actividades agropecuarias
(32,17% del total), seguida por las relacionadas con el Turismo Rural (11.34% del
total).
Cuadro N33: Tipo de Actividades
Econmicas Intraprediales
Concepto
% del total % del tipo
anual
4 anual
Comercio
0
0
Agropecuario
0.87%
8.02%
Turismo Rural 0.91%
8.38%
Total
1.78%
16.40%

Al analizar cmo estn compuestos estos


ingresos se puede ver que el Turismo Rural
ocupa el primer lugar seguido por los ingresos
agropecuarios.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

La falta de ingresos intraprediales hace que los individuos tengan que


complementarlos con ingresos obtenidos fuera del predio; la venta de fuerza de
trabajo llega en estas familias al 34.27% del ingreso anual.
Si se observa el siguiente cuadro se puede apreciar que los subsidios son de
gran importancia al momento de hablar de los ingresos extraprediales. Esta cifra
alcanza el 49.33% del total de los ingresos anuales para este tipo. Esto se debe a
que muchas de las personas que lo componen reciben pensiones ya sea por vejez o
asistencialidad. Quizs, de aqu se pueda desprender la idea que las personas de
edad se vuelven atractivas econmicamente cuando un hogar ve escasos sus
ingresos, ya que sus pensiones vienen en cierta manera a aliviar las faltas y/o
carencias que no se pueden satisfacer con los productos que se obtiene directamente
de la tierra.

124

Cuadro N34
Tipo de Actividades Econmicas Intraprediales
Concepto
% del total % del tipo
anual
4 anual
Venta Fuerza de Trabajo
3.73%
34.27%
Subsidios
5.37%
49.33%
Total
9.10%
83.60%

Tambin, aqu cobra importancia


los subsidios obtenidos por los
nios y jvenes que se encuentran
en edad escolar

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Si bien estos subsidios no siempre son en dinero si ayudan ha estas familias


econmicamente. El hecho que sus hijos por ejemplo se alimenten110 en sus
respectivos establecimiento educacionales, se transforma en un ahorro para esta
familias, ya que as deben cocinar para un nmero ms reducido de personas, lo que
se traduce en economa.
Por lo tanto esta ayuda viene a disminuir en cierto grado la presin que existe
sobre los jefes de estas explotaciones por asegurar la alimentacin de todos los
miembros que la componen.
En relacin con los niveles de pobreza de este tipo, se puede ver que hay slo
una familia que se encuentra bajo la lnea de pobreza y ninguna bajo la lnea de
indigencia.
Al momento de hablar de los niveles de ingresos se puede apreciar que se
encuentran $4.445 bajo la media per cpita de la muestra de este estudio.
Cuadro N35
Niveles de Pobreza (valor de la canasta para agosto de 2002:
Indigencia $18.539, Pobreza $32.443
Familia

2
6
8

Lnea de Indigencia
Lnea de Pobreza
$ por el
N canastas
$ por el
N canastas
cual pasan que cubren cual pasan que cubren
$
esta lnea con su ingreso esta lnea con su ingreso
19.428
899
1.05
-13.015
0.60
41.618
23.079
2.24
9.175
1.28
85.684
67.145
4.62
53.241
2.64
Per
Capita

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002


110

Este alimento si bien est concebido como un complemento a la alimentacin, en muchos casos dada
la pobreza de algunas familias, se transforma en el plato fuerte del da que reciben muchos nios.

125

2.3 Tenencia de la Tierra


En cuanto al nmero de hectreas por persona esta es la ms alta de la
muestra con 6,61 has/personas, siendo 4,16 has ms alta que la media muestral,
pero si se analizan en forma particular las tres unidades que componen el tipo se ver
que la totalidad de las hectreas (66 de las 66,13) corresponden a una unidad, pero
estas tierras no pueden ser trabajadas en la agricultura debido a la pendiente muy
pronunciada del terreno, es as que estas tierras no con aptas para el cultivo. Otra de
las unidades posee el resto de la superficie que corresponde al tipo (0,13 hectreas),
cantidad insuficiente para sobrevivir y por ltimo la tercera unidad que compone este
tipo no tiene acceso a la tierra, solo se remiten a cuidar un fundo.
Esto es una de las causas que ha originado la venta de la fuerza de trabajo
por parte de los individuos de estas unidades, ya que si bien poseen tierras estas no
les proporcionan los recursos necesarios para vivir.
Si se observa cmo es usado el suelo en estas explotaciones, el bosque
natural y monte ocupa el 69,10% de total de la superficie. Entre las especies que
componen este bosque destaca el Roble Maulino (Nothofagus Glauca), litre, quillay,
boldo y patagua. Las edades de los rboles que conforman este bosque fluctan entre
los 25 y 50 aos. Cabe destacar que no ha sido explotado.
Siguen las praderas naturales en cuanto a superficie con el 23,80%, las
cuales han sido destinadas para el pastoreo de los animales con los que cuentan
estas explotaciones; en tercer lugar en cuanto a la superficie que ocupa se
encuentran las tierras de uso indirecto (6,20%) en donde es posible identificar los
elementos que la componen entre los que se encuentran las viviendas de estas
familias, caminos internos, establos, gallineros, bodegas y lo que corresponde a
playas.
Las tierras que ocupan los cereales, semilleros y frutales en conjunto suman
0,9%, de la superficie total para este tipo.

126

GRFICO
GRFICON
N 12
12 USO
USODEL
DEL SUELO
SUELO TIPO
TIPO44

En cuanto a la produccin
pecuaria, la avcola cuenta
con 59 aves, en igual

69,10
69,10

Bosques
Bosques
Naturales
Naturales yy
Matorrales
Matorrales
Praderas
Praderas
Naturales
Naturales

23,80
23,80

cantidad de numero (2) se


encuentran
(usados

los

equinos

como

fuerza

animal para las labores


agrcolas propias de la

Semilleros
Semilleros

0,20
0,20

De
De uso
uso
indirecto
indirecto

6,20
6,20
0,70
0,70

00

20
20

zona), porcinos y bovinos.

Cereales
Cereales

40
40

60
60

80
80

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Cuadro N36
Otros Productos
Producto
Cantidades
Lea
0
Carbn
0
Mermeladas
0
Huesillos
2 kilos
Apcola Miel
0
Apcola Arrope
0

En cuanto al resto de la produccin de estas


explotaciones se puede decir que son casi nulas
como lo muestra este cuadro.

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Como consecuencia de lo anterior es que se puede decir que estas familias se


encuentran frente a un proceso de descampesinizacin, debido a que como estrategia
campesina de sobrevivencia han tomado la va de la venta de fuerza de trabajo, que

127

en este tipo se ve claramente complementada con los diferentes subsidios que estas
reciben.
Una vez elaborada la tipologa, para saber en que condiciones se encontraban
estas familias, se efecta un anlisis similar pero ahora aunando a las familias, segn
la participacin que estas tengan en las actividades tursticas. Se establecieron tres
grupos correspondiendo el primero a aquel donde se encuentran las familias que
trabajan directamente en Turismo Rural, ya sea en el grupo de turismo rural o en
iniciativas individuales; el segundo grupo lo componen las familias que trabajan
indirectamente en turismo rural; o sea, que venden en este caso algunos insumos
alimenticios a los turistas que llegan a la zona durante la poca estival; y un tercer
grupo que lo componen todas aquellas familias que no tienen vinculo de ninguna
especie con la actividad turstica que se desarrolla en la zona.

128

CAPTULO III
UNIDADES DE PRODUCCIN Y SU RELACIN CON EL TURISMO RURAL
1. Unidades que Trabajan Directamente en Turismo Rural
En esta categora se encuentran aquellas unidades que trabajan en Turismo
Rural, ya sea en forma grupal o individual.
Este grupo esta compuesto por las nueve familias que componen el grupo de
Turismo Rural111, ms dos familias que tienen Proyectos Individuales, la primera
cuenta con un camping, dos cabaas y un acceso directo al Lago Colbn, la segunda
realiza cabalgatas por la zona.

Demografa
Esta categora esta compuesta por cuarenta individuos (48,13% del total), de
los cuales 27 son mujeres y 13 son hombres, el promedio de edad de los hogares de
este grupo es de 31 aos.
De las 27 mujeres que componen este grupo 12 son estudiantes, las otras 15
mujeres se dedican a los quehaceres del hogar. De estas 15 mujeres hay 5 que
desempean actividades paralelas a los quehaceres del hogar, como lo es la
preparacin de alimentos que son vendidos a los turistas en poca estival, sin que
esto se traduzca en un abandono de sus labores principales del hogar, adems
encontramos a una comerciante y una administradora de camping. En relacin a las
mujeres de los otros grupos, presentan un comportamiento similar, en donde la nica
diferencia es la relacionada con la elaboracin de productos que son vendidos a los
turistas.
En el caso de los 13 hombres que componen este grupo, se puede decir que
4 estn estudiando, 3 son agricultor, 2 son carboneros, 1 es comerciante, 2 son
pensionados y 1 se dedica al cuidado y mantencin de su camping.

111

Este es el grupo que se gan el Proyecto propuesto por el Municipio el cul consista en la
administracin del camping Municipal por un periodo de tres aos.

129

En cuanto al nivel educacional de este grupo se puede decir que estos


estudiaron en promedio 5,4 aos, el cual es 0,11 aos ms bajo que la media de la
muestra.
Cuadro N37
Composicin de los niveles educacionales (por sexo)
para el grupo que trabaja directamente en Turismo Rural
Sin educac 1-4 bsico 5-8 bsico 1-2 medio 3-4 medio Tec-Prof.
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
4
1
9
6
8
7
3
0
1
0
0
1
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Al momento de hablar de los jefes de hogar para este grupo encontramos a


siete hombres y dos mujeres quienes promedian 59 aos y 45 aos respectivamente,
siendo el promedio de edad de 53 aos, edad menor que el promedio general de la
muestra. El nivel de educacin alcanzado por estos nueve jefes de familia es de 6
aos y medios, siendo 1.78 aos ms de escolaridad que la media de la muestra.

Caractersticas Econmicas
Ingresos
Al hablar del origen de los ingresos se puede decir que hay 3 unidades que
obtienen ms del 60% de las actividades intraprediales, las que pertenecen a las
unidades de produccin campesina.
El ingreso intrapredial de estas tres unidades est compuesto por las
Actividades Agropecuarias, Cuenta Propia (Comercio dentro del predio) y Turismo
Rural.
Cabe destacar que 2 de estas unidades obtienen el 100% de sus ingresos
totales anuales de los ingresos intraprediales, la otra asimismo la tercera obtiene un
76,39%, porcentaje bastante alto si se los ordena en orden decreciente en cuanto al
porcentaje de los ingresos intraprediales dentro del ingreso total de estas unidades.
Si se sigue analizando y comparando el cuadro con las tipologas propuestas
anteriormente112, se puede observar que las tres unidades que componen la tipologa
de Productores Silvoagropecuarios se encuentran entre las unidades que trabajan
112

A las tipologas a las cuales se hace referencia son Productores Silvoagropecuarios, Productores en
Transicin, Proletarios Rurales y Proletarios Subsidiados.

130

directamente en Turismo Rural, de las cuales dos trabajan en el grupo de Turismo


Rural y una tienen una iniciativa particular-independiente.
Cuadro N38
Origen del Ingreso del grupo que trabaja directamente en Turismo Rural
(Ordenado por el porcentaje de los ingresos intraprediales)

N
3
7
13
4
14
2
6
5
1

Tipologa
Total
a la que
pertenece Extrapredial Intrapredial
(%)
(%)
1
0
100
1
0
100
1
23,61
76,39
2
52,30
47,70
2
61,39
38,61
4
79,84
20,16
4
85,64
14,36
3
86,92
13,08
3
93,81
6,19

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Asimismo se encuentran dos unidades de la tipologa correspondiente a


Productores en Transicin, en donde si bien se encuentran presentes los ingresos
intraprediales estos no son muy incidentes dentro del ingresos total, con respecto al
ingreso extrapredial destaca la venta de fuerza de trabajo, la que alcanza cifras
cercanas al 50% del total de los ingresos anuales.
Las cuatro unidades restantes pertenecen a lo que se ha denominado en este
estudio como Unidades proletarizadas, en donde estn los Proletarios Rurales y los
Proletarios Rurales Subsidiados.
En cuanto a los niveles de pobreza solo 1 de estas unidades se encuentra bajo
la lnea de pobreza y 2 bajo la lnea de pobreza.

131

2. Unidades que trabajan Indirectamente en Turismo Rural


Este grupo corresponde 16,7% de la muestra de este estudio.
La denominacin que se da aqu a la palabra Indirectamente est
estrechamente relacionada con la venta que estas unidades hacen de algunos
artculos de produccin propia (como lo son algunas verduras y hortalizas, animales
menores, huevos, miel y sus derivados, entro otros) a los turistas que llegan a la zona
durante la poca estival.
Demografa
Esta categora est compuesta por 11 individuos (13,25% del total de la
muestra), de los cuales 6 son mujeres y 5 son hombres, el promedio de edad de los
hogares de este grupo alcanza los 39 aos.
De las 6 mujeres que componen este grupo 1 es estudiante, 2 son
comerciantes y

3 se dedican a los quehaceres del hogar, las cuales mantienen

actividades paralelas a sus labores cotidianas, en donde destacan la elaboracin de


alimentos como pan amasado, empanadas, humitas y mermeladas, las cuales son
vendidas a los veraneantes que llegan a la zona durante el verano. En cuanto a los
hombres 4 son agricultores y 1 es trabajador agrcola.
En torno al nivel educacional de este grupo este alcanza a los 5,9 aos de
escolaridad, siendo 0,39 ms alto que la media de la muestra.
Cuadro N39
Composicin de los niveles educacionales (por sexo)
para el grupo que trabaja indirectamente en Turismo Rural
Sin educac 1-4 bsico 5-8 bsico 1-2 medio 3-4 medio Tec-Prof.
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
0
0
1
1
4
4
0
0
1
0
0
0
Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Al momento de hablar de los jefes de hogar para este grupo encontramos que
todos son hombres, los que promedian los 65 aos y medios, siendo el nivel
educacional de tres aos.

132

Caractersticas Econmicas
Ingresos
Al hablar del origen de los ingresos de este grupo se puede decir que en uno
de los casos estamos frente a una Unidad de Produccin Campesina en vas de
Proletarizacin ya que su ingreso intrapredial se aproxima al 50%, es decir es un
Productor en transicin.
Las

otras

Proletarizadas,

ya

dos
que

familias
la

pueden

mayor

ser

parte

de

denominadas
sus

ingresos

como

Unidades

son

generados

fundamentalmente fuera del predio, una de estas familias es Proletaria Rural, ya que
sus ingresos intraprediales son menores al 30% del total de sus ingresos, siendo la
mayor fuente de estos la venta de fuerza de trabajo. La otra familia, es Proletaria
Rural Subsidiada, donde los ingresos intraprediales son mayoritarios y, dentro de
estos la mayor parte proviene de los subsidios.
Cuadro N40
Origen del Ingreso del grupo que trabaja
Indirectamente en Turismo Rural
Total

Tipologa a
la que
pertenece

12

43,59

56,41

17

88,83

11,17

82,40

17,60

Extrapredial Intrapredial
(%)
(%)

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Si se hace un anlisis de la composicin de los ingresos intraprediales en las 3


unidades, en una de estas la actividad agropecuaria alcanza el 100% de este tipo de
ingreso, en cuanto a las otras dos unidades oscila ente el 57,76% y el 44,75%, en
tanto el comercio se encuentra presente en una de ellas.
En cuanto a la composicin del ingreso extrapredial en las tres unidades se
encuentra presente la venta de fuerza de trabajo, en uno de los casos este tipo de
ingreso es el 100% de los ingresos intraprediales, en 2 de estas es posible encontrar
ingresos provenientes de los subsidios que en trminos porcentuales oscilan entre el
43,24% y el 50,42%. En cuanto a los niveles de pobreza, ninguna de las tres familias
estara bajo la lnea de pobreza.

133

3. Unidades que No Trabajan en Turismo Rural


Este grupo esta compuesto por 6 de las 18 familias que componen el total de
la muestra.
Aqu la denominacin indica, que ninguna de estas familias tiene contacto
econmico con la actividad turstica, ni menos con el Turismo Rural

Demografa
Al analizar este grupo de puede decir que est compuesto de 33 individuos
(39,76% del total), en donde 15 son mujeres y 18 son hombres, el promedio de edad
de los jefes de hogares de este grupo es de 54 aos siendo todos hombres.
De las 15 mujeres que componen este grupo 11 se dedican a los quehacer del
hogar, 3 estudian y 1 an no alcanza la edad escolar.
En el caso de los hombres, de los 18 que componen este grupo 7 son
agricultores, 5 son obreros, 2 son trabajadores forestales permanentes, 3 son
estudiantes y 1 temporero.
En cuanto al nivel educacional de este grupo es de 5,2 aos, el cual es 0,31
ms bajo que la media de la muestra total de este estudio.
Cuadro N41
Composicin de los niveles educacionales (por sexo)
para el grupo que no trabaja en Turismo Rural
Sin educac 1-4 bsico 5-8 bsico 1-2 medio 3-4 medio Tec-Prof.

F
1

M
2

F
5

M
4

F
6

M
11

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

F
3

M
1

F
0

M
0

F
0

M
0

134

Caractersticas Econmicas
Ingresos
Al hablar del origen de los ingresos se puede decir que hay todas obtienen
ms del 60% de sus ingresos de las actividades extraprediales, en donde la venta de
fuerza de trabajo es la ms importante; los porcentajes fluctan entre el 65,47% y el
98,74%, el tema de los subsidios esta presente en 3 de las familias. En cuanto a los
ingresos intraprediales, en la totalidad de los casos se obtiene de las actividades
agropecuarias, ya que no se encuentran presentes ni el comercio ni el Turismo Rural.
Cuadro N42
Origen del Ingreso del grupo que
no trabaja en Turismo Rural
N
9
10
11
15
16
18

Total
Tipo Extrapredial Intrapredial
(%)
(%)
3
98,74
1,26
3
99,89
0,11
3
81,99
18,01
3
86,47
13,53
3
95,69
3,31
3
77,55
22,45

Fuente: Propia, encuesta Agosto 2002

Si se sigue con el anlisis de las estas familias en cuanto al origen de sus


ingresos, se puede decir que son Unidades Proletarizadas, ya que los ingresos
mayoritarios son generados fuera del predio agrcola y en este caso se puede decir
que nos encontramos frente a Proletarios Rurales, ya que sus ingresos intraprediales
son menores al 30% del total de sus ingresos.
En cuanto a los niveles de pobreza, se puede decir que hay 2 familias que se
encuentran bajo la lnea de pobreza y una baja la lnea de indigencia.

135

CAPTULO IV
LO CUALITATIVO113
En este capitulo se analizan las respuestas que las personas encuestadas
tuvieron sobre el tema de turismo y sus consecuencias,

ya sean estas en la

naturaleza como en las personas que habitan la zona de la Rivera Sur del Lago
Colbn.
1.- Conceptualizando el tema de Turismo Rural
Una de las interrogantes de este estudio giraba en torno a lo qu las personas
entendan por Turismo Rural, punto de vital importancia para saber si stas saban en
lo que estaban trabajando y hacia que apuntaba esta nueva idea de trabajar la tierra,
que de cierta manera estaba siendo impuesta en la zona, ya fuera a travs de
proyectos municipales, como por INDAP. Como se mencion en el punto de la Nueva
Ruralidad, el tema de que a la gente de la zonas rurales se les est invitando a
trabajar en Turismo Rural, no importando el tipo (agroturismo, etnoturismo, turismo
cultural entre muchos), obedece a polticas de nivel nacional que apuntan a frenar la
emigracin campo-ciudad y tratando de transformar a las zonas rurales en centros de
atraccin para los jvenes rurales, los cuales tendran acceso a trabajo en las mismas
zona donde habitan, generando as perspectivas de vida similares a las que
encontraran trabajando fuera de sus hogares.
Adems que se producira un cambio en la concepcin que estos mismo
tienen de sus zonas de residencia, y tal como ocurre en el Turismo Rural, comienza a
darse una revalorizacin de lo que se tienen en todos los aspectos, en donde muchas

113

La informacin usada en este captulo tiene su origen en las preguntas abiertas usadas en las
encuestas confeccionadas para este estudio, las cuales no tuvieron buena acogida entre las personas
que accedieron a contestar, ya que el tema de grabar en forma de audio las opiniones y respuestas que
estas personas tenan sobre determinados temas, las pona nerviosas, debido ha que pensaban que se
comprometeran demasiado por una causa noble -mi tesis- pero que de cierta manera no les daba la
confianza necesaria y preferan que solo se tomaran notas escritas de lo que ellos decan. El tema del
comprometerse tiene a mi parecer, el que se las vincule con cierta postura, que despus pueda ser
usada en su contra al momento de optar a futuros beneficios (subsidios municipales, participacin en
proyectos, etc.).

136

veces el factor sociocultural y de diversidad marcan sustancialmente la diferencia


entre una y otra alternativa dentro de las propuestas de Turismo Rural.
Los habitantes de la zona de la Rivera Sur del Lago Colbn, han

ido

elaborando un concepto de turismo rural, que vara segn la relacin que las
personas tienen con la actividad, es as que, muchas de las que trabajan en el grupo
de Turismo Rural, lo definen como una actividad que consiste en dedicarse al
cuidado del camping, pintar bancas y mesas, plantar flores y hacer bancas. Estas
actividades que realizan en el camping, y que ellos definen como Turismo Rural son
para que todas aquellas personas que lleguen al camping puedan disfrutar de una
estada cmoda, ya que su trabajo consiste en que todo se encuentre limpio y en
buenas condiciones.
En cuanto a las personas que integran el grupo de Turismo Rural definen el
trmino en relacin al trabajo que ellos realizan en el camping, en cambio las
personas que trabajan indirectamente en Turismo Rural, tienen una visin un poco
ms amplia del concepto, que va ms all de lo que implica el camping, es as que lo
definen como una actividad que les permite ofrecer a los turistas las cosas que
nosotras hacemos, como en mi caso, lo que puedo hacer en el horno de barro. El
concepto entonces est determinado por lo que se hace en Turismo Rural.
Porque, tal como se hace mencin en el prrafo anterior, la definicin se
construye de acuerdo a cmo se vincularon al tema del turismo rural, en este caso es
a travs del horno de barro, que es parte de una iniciativa municipal que buscaba que
las dueas de casas aumentaran sus ingresos con la venta a los turistas de productos
que ellas mismas pudieran elaborar, iniciativa que no prosper.
Las personas que tienen iniciativas propias de Turismo Rural la definen como
aquella actividad que nosotros hacemos en nuestras tierras, con nuestras manos y
con las cosas que se tienen, en mi caso yo tengo un acceso al lago, por eso que he
construido unas cabaitas, un refugio y banquitas.

137

Estos dos grupos visualizan al turista como potencial consumidor de lo que


producen: lo de nosotros, como la venta de animales, huevos, gallinas y algunas
verduritas de nuestras huertas.
Las personas que no tienen vinculacin alguna con la actividad turstica,
desconocen completamente el significado del trmino Turismo Rural, hecho que
obedece a la no participacin de estos en instancias donde se hable del tema, debido
al poco y casi nulo inters que tiene frente a las propuestas del municipio.

2.- Mejorando los ingresos


En cunto han aumentado los ingresos desde que se tiene relacin directa o
indirecta con el Turismo Rural, an no est muy claro.
En el caso de las personas que trabajan en el grupo de Turismo Rural, no
dieron cifras exactas, ya que era un proyecto que recin haba tenido su primer
verano, por lo que hablar de un aumento de los ingresos no era pertinente segn
ellos, ya que si bien tuvieron ganancias para cada uno de los miembros, ests fueron
pequeas, ya que debieron descontar el aporte inicial que tuvieron que hacer para
poner en marcha el camping, pero si se sigue trabajando duro, las ganancias en el
futuro deberan ser mayores.
Las otras dos iniciativas individuales manifestaron que sus ingresos aumentan
en poca estival; es durante el verano donde se produce la llegada masiva de
veraneantes a la zona. Es as que estas unidades no paran de trabajar, ni siquiera
nos queda tiempo para comer, un vaso apurado de leche durante el da, en la noche
hay menos movimiento, pero no importa mucho, ya que es durante el verano donde
est el trabajo y la plata, si uno no trabaja en el verano, no come en invierno, casi no
se duerme en el verano, pero no importa por que en invierno se duerme harto.
Las unidades que se encuentran directa o indirectamente relacionadas con el
Turismo Rural tienen la conviccin que si la actividad de Turismo Rural se asienta

138

bien el zona, se puede convertir en una fuente atractiva para la generacin de


ingresos sirve de cierta manera para que los jvenes no emigren a la ciudad, adems
permite que la gente ponga en marcha ideas propias, ya que se cuenta con el apoyo
del municipio.
Al preguntar sobre si las personas que participan en las iniciativas de turismo
rural haban aumentado sus ingresos, manifestaron no tener conocimiento sobre el
tema, quizs esto se deba a un poco de recelo, o a que si las personas ven que
tenemos xito, van a querer trabajar tambin en el camping, cosa que no se puede
ahora, ya que es un proyecto con los que estamos, adems que cuando nos
ofrecieron el proyecto muchos no creyeron en el.
En cambio las personas que no tienen ninguna relacin con el tema de
Turismo Rural, dijeron que slo un poquito era el aumento de los ingresos de
quienes trabajan en el grupo de Turismo Rural, informacin que algunos de ellos han
comentado a sus vecinos.

3.- El Impacto
En cuanto al impacto que ha significado la introduccin del Turismo Rural en la
zona de la rivera sur del lago Colbn, este puede ser visto desde muchas
perspectivas, es as que varios manifestaron que sus vidas no han tenido grandes
cambios, ms bien hablan de un reordenamiento de estas, hecho que no ha afectado
mayormente su normal desenvolvimiento dentro las unidades a las cuales pertenecen.
El tema de la asignacin del recurso tiempo, hasta el momento ha sido
positiva, ya que no ha significado grandes cambios; las labores diarias de sus hogares
solo han tenido que ser reasignadas dentro de los mismo miembros del hogar. En el
caso de los que trabajan el grupo de Turismo Rural, esta reasignacin es solo por un
da a la semana, tiempo que cada integrante del grupo debe dar para que el camping
funcione en perfectas condiciones, segn su orgnica interna. Adems que en todos
los casos el entrevistado era el nico miembro de la unidad que trabaja en el camping;

139

en el caso de las mujeres estas dejan sus quehaceres domsticos a cargo de sus
hijas.
La impresin que tienen los vecinos de quienes se dedica a la actividad
Turismo Rural, dicen verlos ms atareados y cortos de tiempo, pero esto no lo saben
muy bien, ya que suponen que este trabajo el del camping- ha significado el mayor
cambio que estos podran tener en sus vidas, esto ltimo apunta al hecho de que la
mayora de los integrantes de este grupo son mujeres, las cuales no siempre tienen la
oportunidad de generar ingresos propios.
La percepcin que da este grupo frente al resto de la poblacin de la zona, es
que tienen ms trabajo, pero no tienen mayor conocimiento de cmo lo estn
haciendo para poder trabajar en sus casas y en el camping.
En cuanto a las iniciativas individuales, es diferente. Por ejemplo, en una de
ellas, todos trabajan, todos los das. El tiempo que le dedican a su hogar es mnimo,
pero esto no significa que lo dejen a un lado, aqu lo que prima es la utilizacin ptima
del recurso tiempo a travs de la divisin del trabajo dentro del hogar y dentro de la
actividad turstica que ellos tienen.
En el caso de las cabalgatas, que es una actividad que involucra a no ms de
dos personas por da, solo ha generado una recarga laboral menor para los dems
miembros de la unidad domstica, hecho que no ha significado grandes cambios para
esta unidad.
En tanto en el caso de las unidades que tiene una relacin indirecta, lo han
tomado como una actividad ms dentro de sus quehaceres habituales por que es un
trabajo que se puede hacer en nuestras casas, con los recursos naturales que
tenemos, ya sean en nuestros pedacitos de tierras y en las huertas
En cuanto al tema de los cambios sociales que han tenido quienes trabajan el
grupo de Turismo Rural, la mayora aseguro que solo han cambiado un poco, lo
normal dentro de lo que se puede esperar dentro de cualquier grupo, cambios que
son visto como resultado de los conflictos que estos han tenido, los cuales tambin

140

son tomados como normales por que donde hay plata de por medio es complicado,
pero parece que ahora est todo bien. Cabe destacar en relacin al tema de los
conflictos que ha tenido el grupo de Turismo Rural, el hecho de que uno de sus
integrantes haya renunciado por roces internos, pero no se desvinculo del tema de
turismo rural ya que creo su propio proyecto familiar, el cual funciona muy bien segn
sus propias palabras.
Siguiendo en el tema de los cambios, esta vez relacionado con la dinmica
general de la localidad, la mayora coincide que lo ms importante es el aumento de
veraneantes, que cada ao ha ido acrecentndose con mayor velocidad desde la
construccin del complejo hidroelctrico Colbn-Machicura.
Esto ltimo la gente lo evala como lo ms bueno que les pudo haber pasado,
ya que lo ven como una fuente generadora de trabajo: yo tengo un negocio, en
verano se vende hasta tarde, pero en esta poca (invierno) no es muy bueno,
entonces debo aprovechar al mximo el verano ya que es lo que me da de comer
para el resto del ao. Aunque no descartan el hecho que el aumento de turistas
tambin tiene su lado oscuro, en donde destaca la bulla que la lolera mete en la
noche, el poco respecto por el otro, hay lolos que pasan rajados en moto y en
camionetas por este camino, hacen carreras. Las piedras saltan para todas partes, es
sper peligroso, adems que ni se puede caminar despus que ellos pasan, ya que la
polvadera que dejan es grande, uno no les puede decir nada, por que no hacen caso.
Eso pasa por que ellos tienen plata y uno no, a uno no lo respetan.

4.- Lo bueno, lo malo y lo feo


En la totalidad de los entrevistados se identifica que el factor que motiva la
existencia del Turismo en general y del Turismo Rural en particular es el Lago Colbn.
Si bien antes de la construccin del complejo hidroelctrico, llegaban turistas a
la zona no eran muchos, solo lo hacan en bsqueda de paz, tranquilidad y apreciar la
bella flora y fauna de este sector pre-cordillerano andino. Lo que actualmente motiva,

141

principalmente, a los turistas a visitar la zona es la existencia del lago Colbn, donde
se pueden realizar mltiples deportes nuticos, que se complementan con la flora y
fauna de la zona
El aumento de turistas se ha transformado en uno de los puntos positivos
segn el municipio y los habitantes de la zona; ven a los turistas como la salvacin
econmica de la comuna y de la rivera sur del lago Colbn, ya que estos gastan
dinero, lo que se transforma en ingresos importantes para muchos de los habitantes
de la zona.
El gasto de dinero que se produce por parte de los veraneantes, se transforma
directamente en ingresos para estas familias, as nace la gran motivacin de muchas
personas en trabajar en torno al turismo, y en especial al turismo rural, ya que lo ven
como una va expedita y fcil para aumentar sus ingresos.
Pero todo lo bueno tiene su lado malo, y este est dado por la perdida de
tranquilidad que han sufrido los habitantes de esta zona, adems de la dependencia
econmica cada vez mayor que estos tienen de los turistas. Cabe mencionar la
incertidumbre que rein durante el verano del ao 2000, ya que durante el invierno las
lluvias y en primavera los deshielos no llenaron el lago, y, cuando en el verano la
Empresa Colbn-Machicura dio aviso que tendra que vaciar un poco el lago (para
generacin de electricidad) y por ende bajar las cotas114 de este, los encargados de
Turismo de la municipalidad y la gente de la zona que trabaja en Turismo Rural, se
dieron cuenta lo vulnerable que es depender de la naturaleza para la generacin de
ingresos, ya que en este caso en especfico si el lago tiene poca agua no atrae
turistas y sin turistas no hay dinero que se gaste en la zona.
De all se desprende lo feo, porque cuando las cotas del lago son bajas, como
ocurri ese verano, queda en evidencia que el lago es producto de la mano del
hombre, porque cuando el agua escasea se pueden ver an vestigios de la
vegetacin que exista en la zona que se inundo y dio origen al lago. El espectculo

114

Nivel del agua del lago

142

que brinda este paisaje es de lo ms desolador; a la vista queda un lodazal que se


extiende por toda la orilla del lago, adems que quedan a la vista las playas de
cemento que los propietarios ribereos han construido para sus embarcaciones, as
como tambin los desages y bocatoma de aguas de las cabaas las cuales van
directo al lago. Los habitantes de la muestra y el municipio en ningn momento dieron
a entender que esto fuera un impacto visual que se contrapone con lo bello de la
zona.

143

CONCLUSIONES
A partir de este estudio se desprenden cinco conclusiones, todas las cuales
tienden a enmarcar y ayudar a explicar el cmo se relaciona la actividad turstica, y en
especial al Turismo Rural, con la generacin de ingresos de las familias que habitan la
Ribera sur del lago Colbn.
La primera conclusin se refiere a la relacin que existe entre el lago y la
generacin de empleos desde que el embalse fue construido.
La segunda trata de cmo inciden el tipo de ingreso cuando se quiere definir
quien es o no productor campesino.
La tercera apunta a explicar el cmo la asociatividad se ha transformado en el
soporte principal para trabajar en Turismo Rural en la zona estudiada. Para ello me
centro en el grupo de Turismo Rural que administra el camping municipal.
La cuarta da a conocer el cmo se comportan econmicamente las unidades
pertenecientes a la muestra estudiada.
La quinta conclusin se refiere a que la condicin de ser o no campesino no es
excluyente y/o incluyente para poder trabajar en Turismo en general y en Turismo
Rural en particular.
Por ltimo, se presentan una serie de recomendaciones ha ser consideradas
ya sea por la I. Municipalidad de Colbn, como para otros organismos que quieran
trabajar en el tema del Turismo en la comuna.
a) Desde el Lago
Uno de los fenmenos de los que se puede dar cuenta que se han
desarrollado desde la creacin del Lago Colbn es el relacionado con la actividad
turstica y del turismo rural en especial, actividad que ha influido en la diversificacin
en la obtencin de ingresos de las familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn.

144

El aumento de casas de veraneo y el creciente aumento de veraneantes hacen


que la poblacin econmicamente activa aprovechen las oportunidades de trabajos
que se han creado bajo el alero de la actividad turstica.
Es as que se constata que la actividad turstica en la zona ha generado dos
fuentes de trabajo.
La primera fuente se relacionada directamente con las casas de veraneo, las
cuales contratan mano de obra local para desempear labores domsticas, de
jardinera y mantencin de las casas. Este tipo de fuente de trabajo viene a
incrementar el ingreso extrapredial de las unidades, ya que es un ingreso que tiene su
origen en la venta de fuerza de trabajo.
La segunda fuente es la relacionada con la venta de servicios que se le
ofrecen al turista, donde el Turismo Rural como actividad es vendida por los
habitantes de la Rivera Sur del Lago Colbn y comprada por los Turistas. Esta fuente
cuenta con dos tipos de actividades.
En primer lugar se encuentran lo que ellos entienden por actividades
tursticas entre las que se encuentran la prestacin de servios, la elaboracin de
productos, las cabalgatas y la estada en los campings, entre otras.
En segundo lugar se encuentran las actividades comerciales en donde se
comercializan productos de elaboracin propia como los son las empanadas, pan
amasado, pastel de choclo, humitas, miel, mermeladas, carbn vegetal, lea, como
tambin la venta de animales de corral y huevos entre otros muchos. Este tipo de
trabajos que son elaborados y/o realizados en el predio, vienen a incrementar los
ingresos intraprediales.
Queda as confirmada parcialmente la primera hiptesis la que hacia
referencia a que El Turismo Rural ha generado trabajo directo e indirecto a quienes
habitan en la Rivera Sur del Lago Colbn.

145

b) El Cambio
Tal como se concluy en el punto anterior las dos fuentes de trabajo que han
sido generadas por el Turismo Rural apuntan a dos tipos de ingresos que inciden en
forma directa al momento de definir quien es o no es productor campesino.
En el caso de las 6 Unidades de Produccin Campesina que se identificaron,
sus ingresos intraprediales oscilan entre el 60% y 50% del total de ingresos de estas
unidades, que si bien provienen de actividades realizadas dentro del predio agrcola,
no se encuentran 100% relacionadas con la produccin agrcola propiamente tal; el
uso del suelo ha cambiado dando paso a dos actividades. La primera es el Comercio
y la segunda es el Turismo Rural, ambas realizadas en sus predios contribuyendo as
a la generacin de ingresos intraprediales. Dentro de estas 6 familias se encontraron
3 de carcter Productores Silvoagropecuarios y 3 Productores en Transicin, esta
ultima definicin da cuenta del cambio que se est produciendo en las unidades de
produccin de la zona, donde el proceso de proletarizacin se encuentra presente en
un bajo porcentaje, pero que pone de manifiesto hacia donde van estas unidades si
no mantienen su carcter de productores silvoagropecuarios.
En el caso de las unidades, a las cuales se las denomin como Unidades
Proletarizadas se visualiz que sus ingresos son de carcter extrapredial, o sea
corresponden al 60% o ms del total de los ingresos de las unidades. Siendo la
Venta de Fuerza de Trabajo el ingreso que ms aporta al ingreso total, seguido por
los subsidios.
Lo anterior lleva a decir que, si bien la concepcin que se tena aos atrs
respecto a que los habitantes de la zona eran productores agrcolas, esto ha
cambiado. As se comprueba la tercera hiptesis la cual postulaba que la mayor parte
de las familias que habitan la Ribera Sur del Lago Colbn han perdido su carcter de
productores campesinos debido al cambio que ha tenido el origen de sus ingresos
transformndose as en asalariados rurales. Hay que hacer la salvedad que no se
tiene claridad de cuando comienza a producirse la prdida del carcter campesino de
estas unidades.

146

c) Todos Juntos
Lo que explica el funcionamiento de la actividad Turismo Rural en zona apunta
a la asociatividad, la cual es el punto de partida para trabajar hacia un objetivo en
comn, que en este caso es el aumento de los ingresos intraprediales de las familias
que trabajan en el grupo de Turismo Rural de la zona de la Ribera Sur del lago
Colbn.
Es as que todos los esfuerzos de los integrantes se orientan a llevar a buen
puerto el proyecto que se adjudicaron, en donde la inversin (dinero-tiempo) que cada
uno a hecho juega un rol importante. Esto se ve reflejado en la divisin que han hecho
de las tareas que cada uno de ellos debe realizar para que el camping salga adelante,
ya que las tareas son muchas y diversas. Ya que si el proyecto es prspero y las
inversiones que estos han hecho dan sus frutos alcanzarn el objetivo del proyecto
que es el aumento de sus ingresos mediante la diversificacin econmica a travs de
esta actividad.
El que esta actividad, mantenga motivados a todos los integrantes del grupo
de turismo rural, se debe a que, como ellos mismos mencionan, hay un apoyo de
parte del Municipio y de los departamentos relacionados con Turismo Rural. Estos
han logrado adecuar y transmitir conocimientos tcnicos complementados con la
formacin de lderes motivadores como lo son lo integrantes de la directiva.
Adems la asociatividad que este grupo ha logrado puede ser vista bajo la
lgica de funcionamiento de un sistema ya que los integrantes se articulan actuando
unos sobre otros, siguiendo la lnea de que el grupo no es la suma de las actividades
que cada uno realice sino es cmo estos se relacionan unos con otros. As tambin se
sustenta la idea de solidaridad dando paso a la complementacin que estos logran de
las tareas que se han asignados y de saber que si uno falla tiene repercusin en los
otros integrantes del grupo y de las labores que realizan, hecho que puede llegar a
influir en la meta que ellos mismo se han puesto.
Esta asociatividad y solidaridad queda de manifiesto cuando todos sealan la
importancia del trabajo que cada uno realiza y del cuidado que deben tener con uno

147

de los integrantes ms silenciosos del grupo el medio ambiente-, que si no es


cuidado y mantenido, tendr directa repercusin dentro del sistema que estos han
creado, ya que este integrante es uno de los ms importantes, y que como ellos
mismo han dicho , el actor ms importante en el tema turismo, ya que es el entorna
natural lo que motiva a los turistas a venir a la zona principalmente.
Como se sostiene en la tercera hiptesis, La asociatividad ha sido usada por
los habitantes de la Ribera Sur del Lago Colbn como punto de partida para trabajar
efectivamente la actividad turstica en general y en especial el turismo rural, se puede
comprender el cmo se est trabajando la actividad en la zona para lograr el objetivo
propuesto por los mismos integrantes del grupo de Turismo Rural.

d) Econmicamente Hablando
Las actividades econmicas que realizan las unidades domsticas son
diversas y complementarias entre s. Esto queda demostrado al momento de integrar
una nueva actividad como lo es el Turismo Rural a sus quehaceres cotidianos.
No importando el origen del ingreso, estas Unidades se reorganizan
internamente, para as optimizar sus recursos en pos de aumentar sus ingresos ya
sean estos intra o extraprediales.
Punto a considerar es la valoracin que esta teniendo la mano de obra
femenina en la zona, la cual siendo temporal y no calificada (debido a que son
ocupada principalmente como nanas en las casas de veraneo), se est presentando
como una alternativa de trabajo real y atractiva para las jvenes, dejando as de lado
la concepcin que tiene el municipio el cual las considera como un agente no
productivo, ni calificado para ser empleado en las actividades econmicas y, adems,
frenar de cierto modo la emigracin en la zona.
El tema de la no productividad se viene abajo ya que son las mujeres quienes
trabajan en mayor nmero en Turismo Rural en forma directa o indirecta.

148

La cercana de la fuente laboral respecto de los hogares facilita que la mujer


pueda acceder a las ofertas de trabajo que se presentan en la zona, sin tener que
dejar de lado sus quehaceres diarios.
Los niveles de pobreza en que viven ests unidades no se alejan de los
resultados dados por el MIDEPLAN y su encuesta CASEN 2002. De all la motivacin
de estas Unidades Domsticas por tener una nueva fuente de ingresos como lo es el
Turismo Rural, ya que es una actividad que depende directamente de ellos.
El buen resultado de lo anterior tambin se explica porque muchas de las
unidades no cuentan con la cantidad y calidad del recurso tierra suficiente para
satisfacer las necesidades de las Unidades Domsticas. De ah la importancia que
esta adquiriendo la actividad Turismo Rural en estas Unidades, ya que les ha
permitido reutilizar el recurso tierra, no importando la cantidad ni la calidad de este.
No se deben menospreciar las iniciativas que apuntan a nuevos usos como lo
son las plantaciones forestales las que son una apuesta a largo plazo, que si bien son
una alternativa de diversificacin del uso de la tierra no sirven para solucionar las
necesidades del aqu y del ahora, pero que si pueden contribuir a la actividad turstica.

e) Ser o no Campesino
El ser o no ser campesino, no es condicin incluyente o excluyente para
trabajar en Turismo, en general, y en Turismo Rural en particular. Esto queda de
manifiesto cuando se realiz el anlisis del origen de los ingresos y se pudo constatar
que el ser campesino para estas unidades va ms all del qu producir sino cmo
producir.
Si bien un tercio de las unidades que trabajan directamente en turismo rural
son consideradas como productores silvoagropecuarios, estos no obtienen la mayor
parte de sus ingresos de la produccin agrcola, sino ms bien del comercio y del
turismo rural, actividades realizadas en sus predios agrcolas.

149

As se vuelve a este verdadero enigma, son o no son campesinos? Esta


pregunta encuentra su respuesta nuevamente en el cmo producir. Hecho de vital
importancia, ya que este da cuenta de la lgica de produccin bajo la cual operan
estas unidades.
Asimismo el dnde producir encuentra respuesta en la tierra, ya que para el
Turismo Rural no importa la cantidad y calidad de este recurso, solo importa que sea
realizado en esta; de all que se puedan realizar actividades relacionadas con el
cuidado de animales , elaboracin de comidas tpicas, excursiones (caminatas y
cabalgatas), ofrecer alojamiento, entre muchas otras.
Mediante

esta

actividad,

las familias han

aumentado

sus

ingresos

intraprediales, dejando de manifiesto la importancia del entorno natural y cultural para


mantener esta actividad en el tiempo.
El resto de las familias que trabajan directamente en Turismo Rural y que son
considerados como unidades proletarizadas, estn visualizando como esta nueva
actividad se hace atractiva y vuelve rentable la tierra sin los desgastes y
incertidumbres que significa trabajarla en actividades agropecuarias.
Esta nueva forma de ver la tierra, su entorno, las tradiciones es lo que hace
plantearse nuevas interrogantes, las cuales apuntan a saber por ejemplo si; La tierra
y los recursos naturales propios y de la zona se transformarn en los actores
principales en la generacin de ingresos? O Estos ingresos se transformarn en un
letargo en el proceso de descomposicin campesina, dada la importancia que tienen
para los turistas la mantencin de las tradiciones y costumbres rurales?
Estas interrogantes son de gran y real importancia, siendo punto de partida
para otras investigaciones que pretendan estudiar ms a fondo los cambios que
produce el turismo en general y el turismo rural en particular en las zonas rurales.

150

Recomendacin
Tal como se planteo en esta Tesis, la I. Municipalidad de Colbn tena una
confusin, respecto a la naturaleza de las unidades que habitan la Ribera Sur del
Lago Colbn. Para ellos son campesinos (palabra que es usada para denominar a los
habitantes rurales y no como aquellos que produce bajo la lgica campesina), hecho
que queda en entredicho a la luz de las conclusiones de esta Tesis, ya que la mayora
de las unidades corresponderan a unidades proletarizadas y no a unidades de
produccin campesina. De ah se desprende la recomendacin que apunta a que la
Municipalidad tipifique bien a las unidades que en ella habitan, para que as puedan
ser focalizados correctamente los programas de desarrollo comunitario, como lo es el
Turismo Rural, que si bien busca vender lo campesino en la zona, no lo va a lograr,
ya que lo menos que hay en la zona son campesinos

151

BIBLIOGRAFA
-Altieri, Miguel La Agricultura y el Desarrollo Rural Sostenible en Amrica Latina en
www.clades.cl. Versin HTML. 2003.
-Aug, Marc El Sentido de los Otros, Ediciones Paidos Ibrica S.A., Barcelona,
1996.
-Barrera, Arturo La Ruralidad y la Agricultura del Bicentenario en: Conferencia Expo
Mundo Rural 2005. Septiembre.2005. Versin PDF. Los Desafos de la Agricultura
que viene. 2003. Versin PDF
Bahamondes, Miguel Apuntes docentes: Economa Campesina y Agroturismo en
Seminario Economas y Turismo Rural: desafos presentes para la gestin de
proyectos. Indito, Temuco, 2000. Apuntes Ctedra Teora Antropolgica III:
Antropologa Econmica UAHC, 1997.
-Bengoa, Jos El Campesinado Chileno despus de la Reforma Agraria, Ediciones
Sur. Coleccin Estudios Sociales, Santiago, 1983.
-Berdegu, Julio (varios) Empleo e Ingreso Rural en Chile en www.eclac.cl. Versin
HTML. 1998
-Carrasco, Anita Construccin de Tipologas en el Diagnstico de la Localidad de
Cordillera Vieja. Informe Final de Prctica Profesional, Indito. Santiago, 2000.
-Chayanov, Alexander La Organizacin de la Unidad Econmica Campesina,
Ediciones Nueva Visin, Buenos Aires, 1974.
-Comas DArgenimis, Dolors Antropologa econmica, Editorial Arien, Barcelona,
1998.

152

-Deere, Carmen Marco conceptual para el anlisis emprico de los campesinos en


www.eclades.cl. Versin HTML.2003
-Diccionario de Economa, en: www.diccionarios.com. 2005
-Foster, George Tzinzuntzan. Los Campesinos Mexicanos en un Mundo de
Cambios, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 1972.
-Garca Canclini, Nstor Las Cultura Populares en el Capitalismo, Editorial Nueva
Imagen. Serie El Arte en la Sociedad, Mxico D.F., 1984.
-Hernndez, Roberto Teoras sobre el campesinado en Amrica Latina: Una
Evaluacin Crtica, en Revista de Antropologa N12. Versin HTML. 2000
-Hobsbawn, Eric Historia del siglo XX, Editorial Biblioteca E.J. Hobsbawn de Historia
Contemporneo Crtica. Grijalbo Mondadori, Buenos Aires, 1999.
-Ilustre Municipalidad de Colbn PLADECO (Plan de desarrollo Comunal) Etapa 1,
Colbn, 1996.
-Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura El Desarrollo Rural
Sostenible en el Marco de una Lectura de la Ruralidad. La Nueva Ruralidad en
www.clades.cl. Versin PDF, 2003.
- Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA): Nueva
Ruralidad. 2000. Versin PDF.

La Necesidad de Conceptualizar la Nueva

Ruralidad. 2001. Versin PDF


-Instituto Nacional de Estadsticas (INE) XVI Censo nacional de Poblacin Santiago,
1992. Chile Divisin Poltico Administrativa Santiago, 1995. VI Censo Nacional
Agropecuario Versin CD-ROOM, Santiago, 1998. Anuario de Estadsticas Vitales
Santiago, 2001. XVII Censo Nacional de Poblacin 2002, Versin 1.0.2 CD-ROOM,
Santiago, 2003.

153

-MIDEPLAN Sntesis de los Principales Enfoques, Mtodos y estrategias para la


Superacin de la Pobreza, PDF, 2000, Sntesis de los Principales Enfoques,
Mtodos y estrategias para la Superacin de la Pobreza, PDF, 2002, Pobreza
Indigencia. Impacto del gasto Social en la Calidad de Vida, Versin PDF, 2001en
www.mideplan.cl. , Documento N1: Pobreza y distribucin del ingreso en Chile 19901998, Versin HTML, 1999, Documento N12 Situacin del Sector Rural en Chile
1998 , , Versin HTML, 1999, Documento N17: Empleo Rural No Agrcola, ,
Versin PDF, 2000, Documento N20: Empleo y Pobreza en Chile 1998, , Versin
PDF, 2000, en Resultados de la VII Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica
Nacional (CASEN) 1998 en www.mideplan.cl. Documento N7: Situacin del sector
rural en Chile,, Versin PDF 2002, en Resultados de la VIII Encuesta de
Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN) 2000 en www.mideplan.cl
-Ortega, David Proceso de diferenciacin de Pequeos Productores Campesinos en
la comuna de Lolol, VI regin en www.geografia.uchile.cl, Escuela de Geografa,
Ctedra de Geografa Rural, versin HTML, 2003.
-Platner, Stewart Antropologa Econmica, Alianza Editorial (Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes), Mxico D.F., 1991.
-Pea, Alejandro Tipologas de Productores y Sistemas de produccin, elementos
para una estrategia de Desarrollo Forestal de Pequeos y Medianos Productores en
www.forestal.uchile.cl, Tesis para optar al Ttulo de Ingeniero Forestal, Versin HTML,
2003.
-Rossel, Pierre Turismo: La Produccin de lo Extico IEGA, Copenhague, 1988
-Santana, Agustn Antropologa y Turismo, Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 1997
-Szmulewicz, Pablo Agroturismo una Alternativa Econmica en el Medio Rural, Tesis
para optar al Ttulo de Magster en desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile.
Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela de Graduados, Valdivia, 1996, Agroturismo y

154

Turismo Rural en Chile (editor), Instituto e turismo, facultad de Ciencias Econmicas


y Administrativas, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 1997.
-Trinchero, Hctor Hugo Antropologa Econmica. Ficciones y Producciones del
Hombre Econmico, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Sociedad de Economa
Mixta, Buenos Aires, 1998.
-Wolf, Eric R. Los Campesinos, Nueva Coleccin Labor S.A., Barcelona, 1971.
-Concepto de Turismo Rural en www.fia.cl, 2002, www.indap.cl, 2003
-Concepto de Nueva Ruralidad en www.gobiernodechile.cl, Ministerio de Agricultura,
2003.
-Cultura y Turismo. O de Turismo y Cultura? En www.naya.org.ar, 2002.

155

GLOSARIO DE DEFINICIONES

Descampesinizacin115

Se denominan as a las Unidades Domsticas que


alguna vez fueron campesinas y que ahora se
encuentran en otra situacin

Descomposicin
Campesina 116

Es el estado en el cul los rasgos campesinos son


secundarios al momento de definir la Unidad
Domstica

Diferenciacin
Campesina 117

Es el estado en que los rasgos campesinos al


momento de definir la Unidad Domstica son
dominantes

Fuerza de trabajo118

Son las personas de 15 aos y ms

Hogar119

Unidad de anlisis que cumple con la condicin de


tener un presupuesto en comn, es donde alojan y
comen juntos

Hogar compuesto120

Constituido por un hogar nuclear o un hogar extenso


ms un no pariente

Hogar extenso121

Constituido por un hogar nuclear ms cualquier otro


pariente del jefe de hogar y/u otro pariente

Hogar Incompleto122

Es aquel que no tiene cnyuge o conviviente presente

Hogar Nuclear123

Constituido por un apareja ms los hijos/hijastros de


cualquier estado civil, siempre y cuando estuviesen
solo, vale decir, sin cnyuge o conviviente y /o
hijos/hijastros

Hogar Unipersonal124

Constituido por una sola persona que es el (la) jefe de


hogar

115
116
117
118
119
120
121
122
123

Miguel Murmis, citado por Anita Carrasco. 2000


Ibidem
Ibidem
INE, XVII Censo de Poblacin y Vivienda. 2003
Ibidem
Ibidem
Ibidem
Ibidem
Ibidem

156

Ingreso Autnomo125

Tambin llamado ingreso primario, se define como


todos los pagos que recibe el hogar como resultado de
la porcin de factores productivos. Incluye sueldos
salarios, ganancias del trabajo independiente, la
autoprovisin de bienes productivos por el hogar,
rentas, intereses, pensiones y jubilaciones.

PEA (Poblacin
Econmicamente
Activa) 126

Las constituyen las personas de uno u otro sexo que


proporcionan la mano de obra para la produccin de
bienes y servicios econmicos durante el periodo de
referencia elegido para investigar las caractersticas
econmicas. Opcionalmente involucra tanto ocupados
como desocupados

PNEA (Poblacin no
Econmicamente
Activa) 127

Comprende las siguientes categoras: quehaceres del


hogar, estudiando sin trabajar, pensionado, jubilado,
sin trabajo, incapacitado permanente para trabajar, se
incluyen a personas que viven en instituciones
(crceles, conventos, hospicios, servicio, militar, etc.)

Cultivos Anuales

Los cultivos anuales son aquellos cuyo periodo


vegetativo es inferior a un ao, tales son los cultivos de
cereales, tubrculos y races, as como tambin las
leguminosas, oleaginosas, hortalizas y forrajeras
anuales. En cambio, fueron denominados cultivos
permanentes aquellos cuyo periodo vegetativo es
mayor de un ao. Tales como las plantaciones de
rboles frutales, vias y patronales vinferos y
hortalizas y cultivos industriales permanentes

y Permanentes128

Pradera Natural129

Corresponde a praderas con dominio de especies


naturales, explotadas normalmente mediante pastoreo
directo y que no han sido sometidas a fertilizacin u
otra labor cultural

Suelos en barbecho y
en descanso130

Fueron clasificadas como suelos en barbechos,


aquellos terrenos de la explotacin que fueron arados o
recibieron una laboral cultural, con el fin de prepararlos

124
125
126
127
128
129
130

Ibidem
Ibidem
Ibidem
Ibidem
INE. VI Censo Agropecuario. 1998
Ibidem
Ibidem

157

para la siembre de un cultivo a realizarse en el prximo


ao agrcola. Se clasificaron como suelos en descanso,
aquellos terrenos arables que o fueron utilizados con
cultivos en el ltimo ao agrcola por diversas
circunstancias, ni que se encontraban en barbecho o
con praderas natural destinado a pastoreo
Suelos con
plantaciones
forestales, bosques y
monte131

Comprende a los suelos utilizados con plantaciones de


especies forestales, con bosques y/o arbustos de
especies naturales, explotados o no para la produccin
de madera, lea carbn u otros productos forestales

Suelos indirectamente
productivos132

Comprende la suna de aquellas superficies de terreno


de la explotacin, utilizados por las casas
habitacionales, construcciones, corrales, caminos
interiores, tranques y otras construcciones

Terrenos estriles y
otros no
aprovechables133

Corresponde a la superficie de aquellos terrenos


existentes en la explotacin, que no renen potencial
productivo, como son los terrenos desrticos, cerros
ridos, dunas, pedregales, etc.

Transferencias
monetarias134

Son todos los pagos en dinero provistos por el estado.


Incluyen las pensiones asistenciales (PASIS), los
subsidios de cesanta, los subsidios nicos familiares
(SUF), las asignaciones familiares, el subsidio de agua
potable y el subsidio de cesanta

Valor135

El valor de una mercanca es equivalente al precio de


la misma y se define en los intercambios del mercado
segn la utilidad marginal que ella posea para quienes
la demanden y la maximizacin de beneficios que
produzcan para quienes la ofrezcan.

Valor de Cambio136

Puede definirse como la cantidad de alguna otra


mercanca, usualmente la que se utiliza como dinero,
por la que puede intercambiarse dicho bien

131
132
133
134
135
136

Ibidem
Ibidem
Ibidem
MIDEPLAN. VIII Casen. 2000
Diccionario de Economa. 2005
Ibidem

158

Valor de Uso137

137

Ibidem

Es aquella utilidad o beneficio que presta a su


propietario, el cual est condicionado por las
propiedades fsicas, qumicas y otras propiedades
naturales de la cosa, y tambin por la que sta haya
adquirido a consecuencia de la actividad humana
dirigida a un fin. El valor de uso lo crea el trabajo
concreto. Son valores de uso tanto los productos del
trabajo como muchas otras cosas dadas por la
naturaleza (aire, agua, frutos silvestres, etc.)

159

ANEXOS
! ANEXO N 1

TIPOLOGAS

! ANEXO N 2

LNEA DE POBREZA E INDIGENCIA

! ANEXO N 3

ORIGEN DEL INGRESO

! ANEXO N 4

COMPOSICIN DEL INGRESO INTRAPREDIAL

! ANEXO N 5

COMPOSICIN DEL INGRESO EXTRAPREDIAL

! ANEXO N 6

VALORES DE LOS INGRESOS

! ANEXO N 7

FORMATO ENCUESTA

10

16

17

15

11

18

14

12

13

100
31.47

68.53

100

76.39

56.41

47.70

38.61

22.45

18.01

13.53

13.08

11.17

6.19

4.31

0.11

0.11

20.16

17.60

Intra
14.36

23.61

43.59

52.30

61.39

77..5

81.99

86.47

86.92

88.83

93.81

95.69

99.89

99.89

79.84

82.40

Extra
85.64

11.11

16.43

35.20

5.08

56.41

17.69

25.41

22.45

18.01

13.53

5.73

6.44

1.57

4.31

1.11

0.11

3.00

7.88

Total
9.56

36.90

16.43

35.20

6.64

100

3709

65.73

100

100

100

43.84

57.76

25.39

100

100

100

14.89

44.75

Intra
66.54

7.98

21.54

53.02

36.89

27.70

4.73

Total
0

26.49

21.54

53.02

48.29

58.07

42.24

Intra
0

Cta. Propia (comercio)

6.92

62.03

11.78

34.43

2.31

13.20

7.35

4.62

17.16

9.73

Total
4.81

23.67

62.03

11.78

45.07

4.84

34.27

56.16

74.61

85.11

55.25

Intra
33.46

Turismo Rural

Composicin Porcentual Ingresos Intrapredial


Agropecuario

57.90

23.61

43.59

48.48

43.66

65.47

81.99

72.45

73.45

82.54

92.34

95.69

95.50

95.50

40.85

Total
38.45

81.81

100

100

92.70

70.85

84.42

100

83.79

84.51

56.76

98.43

100

95.60

95.60

49.58

Intra
44.89

Vta. Fuerza Trabajo

10.74

3.82

17.73

12.09

14.02

13.47

6.29

1.48

4.39

4.39

79.84

41.55

Total
47.19

18.19

7.30

29.15

15.58

16.21

15.49

43.24

1.57

4.40

4.40

100

50.42

Intra
55.11

Subsidios

Composicin Porcentual Ingresos Extrapredial

Donde:
N: Nmero de la unidad entrevistada
Tipo: Corresponde a la tipologa a la cual pertenece, siendo 1 Productor Silvoagropecuario, 2 Productor en Transicin, 3 Proletario Rural Puro y 4 Proletario
Rural Subsidiado
Extra: Extrapredial
Intra: Intrapredial

Tipo
4

N
6

Total

ANEXO N1 TIPOLOGAS. Cuadro en donde se ordenan las unidades segn el porcentaje del ingreso predial presente en el total anual

160

47,70

31,47

52,30

68,53

4 2

100

4,31

95,69

17,60

22,45

76,39

56,41

18,01

11,17

38,61

14,36

0,11

6,19

13,08

13,53

20,16

1,26

100

Intra

7 1

P.P.

16 3

82,40

P.P. 77,55

18 3

P.S.

23,61

13 1

8 4

43,59

12 2

81,99

P.P.

85,64

11 3

P.S.

6 4

99,89

88,83

P.P.

10 3

93,81

P.P.

P.P.

1 3

86,92

17 3

P.P.

5 3

86,47

61,39

P.P.

15 3

79,84

98,74

Extra

Total

14 2

P.S.

2 4

Sub

P.P.

Tipo

9 3

ANEXO N 2

11,11

17,69

16,43

4,31

7,88

22,45

5,08

56,41

18,01

6,44

25,41

9,56

0,11

1,57

5,73

13,53

3,00

1,26

35,20

Total

36,90

37,09

16,43

100

44,75

100

6,64

100

100

57,76

65,73

66,54

100

25,39

43,84

100

14,89

100

35,20

Intra

Agropecuario

Intrapredial

7,98

27,70

21,54

36,89

4,73

53,02

Total

26,49

58,07

21,54

48,29

42,24

53,02

Intra

Cta. Propia
(comercio)

Composicin Porcentual Ingreso

6,92

2,31

62,03

9,73

34,43

13,20

4,81

4,62

7,35

17,16

11,78

Total

23,67

4,84

62,03

55,25

45,07

34,27

33,46

74,61

56,16

85,11

11,78

Intra

Turismo Rural

LNEA DE POBREZA E INDIGENCIA

57,90

48,48

95,69

40,85

65,47

23,61

43,59

81,99

82,54

43,66

38,45

95,50

92,34

73,45

72,45

98,74

Total

81,81

92,70

100

49,58

84,42

100

100

100

56,76

70,85

44,89

95,60

98,43

84,51

83,79

100

Extra

Vta. Fuerza
Trabajo

Extrapredial

10,74

3,82

41,55

12,09

6,29

17,73

47,19

4,39

1,48

13,47

14,02

79,84

Total

18,19

7,30

50,42

15,58

43,24

29,15

55,11

4,40

1,57

15,49

16,21

100

Extra

Subsidios

$ 108.298

$ 96.729

$ 94.056

$ 85.684

$ 82.741

$ 67.776

$ 57.454

$ 57.350

$ 42.402

$ 41.990

$ 41.618

$ 39.269

$ 36.100

$ 34.035

$ 26.840

$ 19.428

$ 16.493

$ 12.125

Per
Capita

8.301

889

2.046

6.414

$ 89.759

$ 78.190

$ 75.517

$ 67.145

$ 64.202

$ 49.237

$ 38.915

$ 38.811

$ 23.863

$ 23.451

$ 23.079

$ 20.730

$ 17.561

$ 15.496

-$

-$

Dif=
(pc-ind)
$ 18.539

Indigencia
Dif=
(pc-pob)
$ 32.443

5,84

5,22

5,07

4,62

4,46

3,66

3,10

3,09

2,29

2,26

2,24

2,12

1,95

1,84

9.959

9.547

9.175

6.826

3.657

1.592

5.603

$ 75.855

$ 64.286

$ 61.613

$ 53.241

$ 50.298

$ 35.333

$ 25.011

$ 24.907

1,45 -$

1,05 -$ 13.015

0,89 -$ 15.950

0,65 -$ 20.318

Dif=
(pc/ind)
$ 18.539

Pobreza

3,34

2,98

2,90

2,64

2,55

2,09

1,77

1,77

1,31

1,29

1,28

1,21

1,11

1,05

0,83 Lnea de pobreza

0,60

0,51 Lnea de Indigencia

0,37

Dif=
(pc/pob)
$ 32.443

161

162

ANEXO N 3
N de
Entrevista

ORIGEN DEL INGRESO

Total
Extrapredial

Total
Intrapredial

Total
Anual

6,19

$ 2.599.230

100

699.400

100

$ 2.438.400

93,81

160.830

558.400

79,84

141.000 20,16

1.018.500 100,00

$ 1.018.500

100

$ 2.718.400

52,30

2.479.680 47,70

$ 5.198.080

100

$ 1.420.000

86,92

213.690 13,08

$ 1.633.690

100

$ 2.138.400

85,64

358.654 14,36

$ 2.497.054

100

1.160.752 100,00

$ 1.160.752

100

$ 1.694.400

82,40

362.020 17,60

$ 2.056.420

100

$ 1.368.000

98,74

17.400

1,26

$ 1.385.400

100

10

$ 1.882.800

99,89

2.120

0,11

$ 1.884.920

100

11

$ 2.880.000

81,99

632.725 18,01

$ 3.512.725

100

12

$ 1.200.000

43,59

1.552.792 56,41

$ 2.752.792

100

13

960.000

23,61

3.106.580 76,39

$ 4.066.580

100

14

1.856.000

61,39

1.167.275 38,61

$ 3.023.275

100

15

2.506.400

86,47

392.320 13,53

$ 2.898.720

100

16

3.240.000

95,69

146.000

4,31

$ 3.386.000

100

17

2.260.000

88,83

284.100 11,17

$ 2.544.100

100

18

4.620.000

77,55

1.337.350 22,45

$ 5.957.350

100

$ 48.274.988

100

TOTALES

$ 33.741.200

69,89 14.533.788,00

30,11

$ 200.000

$ 280.000

$ 800.000 13,43 $ 54.350

10

11

12

13

14

15

16

17

18

TOT. $1.280.000

1,96

0,20

2,63

3,00

1,47

800

0,76

0,44

0,04

3.600

0,12

0,91

2,65 $ 801.255 1,66

- $

- $

- $ 128.300 4,43

9,26 $

- $ 156.550 3,85

7,27 $ 20.950

- $ 15.425

- $

- $

- $ 121.200 5,89

- $

- $ 171.600 6,87

- $ 32.000

- $ 10.400

- $ 26.750

- $ 21.000

- $ 38.330

Frutcola

Agrcola

0,95

2,55

0,61

5,08

7.320

1.320

$678.833

$ 14.300

$ 25.020

$ 34.675

$ 35.030

$163.342

$ 40.800

$ 17.400

1,41

0,56

0,86

1,15

0,86

5,93

1,16

0,07

1,26

0,36

$190.752 16,43

$ 23.654

$ 41.690

$ 31.780

$ 51.750

Hortcola

10.000

$1.425.000

$ 100.000

$ 225.000

$ 225.000

2,95

3,93

7,76

7,44

0,61

$ 865.000 16,64

Pecuario

2.500 0,10

4.000 0,13

9.800 0,39

$188.800 0,39

$ 25.000 0,42

$ 14.000 0,48

$ 15.000 0,37

$ 58.500 2,13

$ 10.500 0,30

$ 22.500 1,09

$ 14.500 0,58

$ 12.500 0,24

Avcola

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

- $

$ 202.900 0,42 $ -

$ 58.000 0,97 $

$ 10.000 0,36 $

$ 16.000 0,46 $

$ 28.900 1,16 $

$ 10.000 0,61 $

Forestal

$ 80.000 7,85 $

Apcola

Lea

15,66

0,53

7,28

- $1.881.000 3,90

- $

- $

- $

- $

- $220.000

- $

- $1.100.000 39,96

- $550.000

- $

- $

- $ 11.000

- $

- $

- $

- $

$786.000

$400.000

$ 40.000

$146.000

$200.000

Carbn

$
-

Cta.Propia
(comercio)

1,63

6,71

1,57

4,31

74,61 $

141.000 20,16

160.830 6,19

% INT Total Intrap.

4,81

7,35

213.690 13,08
33,46 $ 358.654 14,36

56,16 $

4,84 $ 2.479.680 47,70

- $

- $

- $

- $

- $ 200.000

9,73

632.725 18,01

2.120 0,11

17.400 1,26

362.020 17,60

- $ 1.552.792 56,41

55,25 $

21,54 $ 720.000 62,03 62,03 $ 1.160.752 100

- $ 120.000

- $ 120.000

2,31

$3.850.000

$ 120.000

8,34 $3.440.000 7,45

- $

4,72 $

- $

- $

284.100 11,17

146.000 4,31

392.320 13,53

23,67 $14.533.788 30,11

- $ 1.337.350 22,45

- $

- $

- $

- $ 400.000 13,20 34,27 $ 1.167.275 38,61

$1.500.000 36,89 $1.400.000 34,43 45,07 $ 3.106.580 76,39

$ 250.000

4,62

- $ 120.000 17,16 85,11 $

- $ 120.000

T. Rural

53,02 $ 120.000 11,78 11,78 $ 1.018.500 100

$1.440.000 27,70 $ 120.000

19,64 $ 540.000

COMPOSICIN DEL INGRESO INTRAPREDIAL LOS VALORES CORRESPONDEN A PESOS DEL AO 2002

ANEXO N 4

163

164
ANEXO N 5

N
Entrevista

COMPOSICIN DEL INGRESO EXTRAPREDIAL

Vta. F.T.

Subsidios

Total
Extrapredial

$ 2.400.000

$ 2.520.000

48,48 $

198.400

3,82 $

2.718.400

52,30

$ 1.200.000

73,45 $

220.000

13,47 $

1.420.000

86,92

960.000

38,45 $ 1.178.400

47,19 $

2.138.400

85,64

840.000

40,85 $

$ 1.368.000

98,74 $

10

$ 1.800.000

95,49 $

11

$ 2.880.000

81,99 $

12

$ 1.200.000

13

92,34 $

38.400

1,48 $

2.438.400

93,81

558.400

79,84 $

558.400

79,84

41,55 $

1.694.400

82,40

1.368.000

98,74

4,39 $

1.882.800

99,89

2.880.000

81,99

43,59 $

1.200.000

43,59

960.000

23,61 $

960.000

23,61

14

$ 1.320.000

43,66 $

536.000

17,73 $

1.856.000

61,39

15

$ 2.100.000

72,45 $

406.400

14,02 $

2.506.400

86,47

16

$ 3.240.000

95,69 $

3.240.000

95,69

17

$ 2.100.000

82,54 $

160.000

6,29 $

2.260.000

88,83

18

$ 3.900.000

65,47 $

720.000

12,09 $

4.620.000

77,55

Totales

$ 28.788.000

59,63

854.400

82.800

$ 4.953.200

10,26

$ 33.741.200

69,89

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3

PERIODO

ANEXO N 6

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
2.400.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

49.840
49.840
49.840
49.840
30.000
30.000
49.840
49.840
49.840
49.840
49.840
49.840
558.400

3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
3.840
38.400

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

120.000
120.000

120.000
120.000

120.000
120.000

TURISMO RURAL

VALORES DE LOS INGRESOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

100.000
170.000
170.000
100.000
540.000

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

25.000
25.000
25.000
25.000
39.625
39.625
39.625
39.625
25.000
25.000
25.000
25.000
358.500

4.228
4.300
4.500
4.550
5.550
6.014
6.013
5.550
4.550
4.500
4.300
4.228
58.283

3.000
3.000
3.000
3.000
4.207
4.208
4.207
4.208
3.000
3.000
3.000
3.000
40.830

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

25.000
25.000
25.000
25.000
139.625
209.625
209.625
259.625
25.000
25.000
25.000
25.000
1.018.500

54.068
54.140
54.340
54.390
35.550
36.014
55.853
175.390
54.390
54.340
54.140
54.068
699.400

206.840
206.840
206.840
206.840
208.047
204.208
204.207
328.048
206.840
206.840
206.840
206.840
2.599.230

TOTAL MENSUAL

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3

6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6

7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

3.571
3.571
3.571
3.571
19.946
29.946
29.946
37.089
3.571
3.571
3.571
3.571
12.125

18.023
18.047
18.113
18.130
11.850
12.005
18.618
58.463
18.130
18.113
18.047
18.023
19.428

34.473
34.473
34.473
34.473
34.675
34.035
34.035
54.675
34.473
34.473
34.473
34.473
36.100

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

165

PERIODO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
960.000

100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
1.200.000

210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
210.000
2.520.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
98.200
1.178.400

21.000
21.000
21.000
21.000
21.000
5.000
5.000
21.000
21.000
21.000
21.000
21.000
220.000

54.400
54.400
54.400
54.400
38.400
38.400
54.400
54.400
54.400
54.400
54.400
54.400
620.800

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

120.000
120.000

120.000
120.000

120.000
120.000

TURISMO RURAL

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

110.000
110.000
110.000
110.000
130.000
150.000
150.000
130.000
110.000
110.000
110.000
110.000
1.440.000

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

18.540
18.551
19.047
19.559
22.040
22.015
22.022
21.049
19.527
19.029
18.518
18.757
238.654

6.700
6.700
7.049
8.017
8.525
9.854
9.854
8.525
8.017
7.049
6.700
6.700
93.690

34.500
34.500
34.500
43.000
47.000
55.140
55.140
47.000
43.000
34.500
34.500
34.500
497.280

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

196.740
196.751
197.247
197.759
200.240
200.215
200.222
319.249
197.727
197.229
196.718
196.957
2.497.054

127.700
127.700
128.049
129.017
129.525
114.854
114.854
249.525
129.017
128.049
127.700
127.700
1.633.690

408.900
408.900
408.900
417.400
425.400
453.540
469.540
561.400
417.400
408.900
408.900
408.900
5.198.080

TOTAL MENSUAL

5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

39.348
39.350
39.449
39.552
40.048
40.043
40.044
63.850
39.545
39.446
39.344
39.391
41.618

31.925
31.925
32.012
32.254
32.381
28.714
28.714
62.381
32.254
32.012
31.925
31.925
34.035

102.225
102.225
102.225
104.350
106.350
113.385
117.385
140.350
104.350
102.225
102.225
102.225
108.293

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

166

PERIODO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7

8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8

9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
114.000
1.368.000

70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
70.000
840.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
71.200
854.400

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

50.000
50.000
50.000
50.000
200.000

100.000
200.000
200.000
220.000
720.000

TURISMO RURAL

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

125.000
125.000
250.000

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

1.400
1.400
1.400
1.400
1.550
1.550
1.550
1.550
1.400
1.400
1.400
1.400
17.400

12.100
12.100
13.200
13.700
14.710
15.200
15.200
14.710
13.700
13.200
12.100
12.100
162.020

13.076
12.550
14.000
15.000
15.500
25.250
25.250
15.500
15.000
14.000
12.550
13.076
190.752

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

115.400
115.400
115.400
115.400
115.550
115.550
115.550
115.550
115.400
115.400
115.400
115.400
1.385.400

153.300
153.300
154.400
154.900
205.910
206.400
206.400
205.910
154.900
154.400
153.300
153.300
2.056.420

13.076
12.550
14.000
15.000
115.500
350.250
350.250
235.500
15.000
14.000
12.550
13.076
1.160.752

TOTAL MENSUAL

7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7

2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

16.486
16.486
16.486
16.486
16.507
16.507
16.507
16.507
16.486
16.486
16.486
16.486
16.493

76.650
76.650
77.200
77.450
102.955
103.200
103.200
102.955
77.450
77.200
76.650
76.650
85.684

13.076
12.550
14.000
15.000
115.500
350.250
350.250
235.500
15.000
14.000
12.550
13.076
96.729

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

167

PERIODO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10

11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11

12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
1.200.000

240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
240.000
2.880.000

150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
150.000
1.800.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
6.900
82.800

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

TURISMO RURAL

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

120.805
128.599
129.399
130.199
133.697
133.697
133.697
133.697
130.199
129.399
128.599
120.805
1.552.792

50.500
50.500
50.500
50.500
55.500
55.500
56.850
56.875
54.500
50.500
50.500
50.500
632.725

1.250
870
2.120

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

220.805
228.599
229.399
230.199
233.697
233.697
233.697
233.697
230.199
229.399
228.599
220.805
2.752.792

290.500
290.500
290.500
290.500
295.500
295.500
296.850
296.875
294.500
290.500
290.500
290.500
3.512.725

156.900
156.900
156.900
156.900
156.900
158.150
157.770
156.900
156.900
156.900
156.900
156.900
1.884.920

TOTAL MENSUAL

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

55.201
57.150
57.350
57.550
58.424
58.424
58.424
58.424
57.550
57.350
57.150
55.201
57.350

72.625
72.625
72.625
72.625
73.875
73.875
74.213
74.219
73.625
72.625
72.625
72.625
73.182

39.225
39.225
39.225
39.225
39.225
39.538
39.443
39.225
39.225
39.225
39.225
39.225
39.269

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

168

PERIODO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13

14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14

15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
2.100.000

110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
110.000
1.320.000

80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
80.000
960.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

39.200
39.200
39.200
39.200
39.200
7.200
7.200
39.200
39.200
39.200
39.200
39.200
406.400

46.600
46.600
46.600
46.600
46.600
35.000
35.000
46.600
46.600
46.600
46.600
46.600
536.000

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

100.000
100.000
100.000
100.000
400.000

300.000
400.000
400.000
300.000
1.400.000

TURISMO RURAL

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

115.000
115.000
115.000
115.000
145.000
145.000
145.000
145.000
115.000
115.000
115.000
115.000
1.500.000

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

30.000
33.250
33.250
33.250
33.250
33.250
33.250
33.250
33.250
33.250
33.070
30.000
392.320

60.000
60.000
60.638
63.000
70.000
70.000
70.000
70.000
63.000
60.637
60.000
60.000
767.275

17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
17.215
206.580

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

244.200
247.450
247.450
247.450
247.450
215.450
215.450
247.450
247.450
247.450
247.270
244.200
2.898.720

216.600
216.600
217.238
219.600
326.600
315.000
315.000
326.600
219.600
217.237
216.600
216.600
3.023.275

212.215
212.215
212.215
212.215
542.215
642.215
642.215
542.215
212.215
212.215
212.215
212.215
4.066.580

TOTAL MENSUAL

9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9

6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6

5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

27.133
27.494
27.494
27.494
27.494
23.939
23.939
27.494
27.494
27.494
27.474
27.133
26.840

36.100
36.100
36.206
36.600
54.433
52.500
52.500
54.433
36.600
36.206
36.100
36.100
41.990

42.443
42.443
42.443
42.443
108.443
128.443
128.443
108.443
42.443
42.443
42.443
42.443
67.776

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

169

PERIODO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL

16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16

17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17

18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
325.000
3.900.000

175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
175.000
2.100.000

270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
270.000
3.240.000

VTA. FUERZA DE
TRABAJO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
60.000
720.000

16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
16.000
160.000

SUBSIDIOS

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

TURISMO RURAL

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

20.000
40.000
40.000
20.000
120.000

COMERCIO

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.446
111.444
1.337.350

13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
13.675
164.100

12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.167
12.163
146.000

TOTAL (T-R. -COMERCIO, ETC)

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.446
496.444
5.957.350

204.675
204.675
204.675
204.675
204.675
208.675
228.675
244.675
224.675
204.675
204.675
204.675
2.544.100

282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.167
282.163
3.386.000

TOTAL MENSUAL

6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6

5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3

N DE
INTEGRANTES

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$

82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741
82.741

40.935
40.935
40.935
40.935
40.935
41.735
45.735
48.935
44.935
40.935
40.935
40.935
42.402

94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.056
94.054
94.056

TOTAL INGRESO
MENSUAL POR
PERSONA

170

FORMATO ENCUESTA

PROVINCIA

COMUNA

LOCALIDAD

SECTOR

NOMBRE DE LA EXPLOTACIN O PREDIO PRINCIPAL

NOMBRE COMPLETO DEL ENTREVISTADO

TURISMO RURAL, ENTRE EL SER Y NO SER

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO


DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGA
TESIS

ANEXO N 7

171

NOMBRE
PARENTESCO

SEXO

ESTADO
CIVIL

EDAD

ESCOL.

ACT.
PRINCIPAL

NOMBRE

OBSERVACIONES:

10

PARENTESCO

SEXO

ESTADO
CIVIL
EDAD

FECHA
DE
SALIDA

ACT. ACTUAL

MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE RESIDEN EN OTRO LUGAR QUE NO SEA EL PREDIO AGRCOLA

10

FAMILIA QUE RESIDE ACTUALMENTE Y EN FORMA PERMANENTE EN EL PREDIO

ESTRUCTURA FAMILIAR

LUGAR
DESTINO

ACT.
SECUNDARIA

DINERO

AYUDA ANUAL
ESPECIES

$ HUBIESE RECIBIDO
POR REALIZAR ESTAS
ACTIVIDADES FUERA
DEL PREDIO

172

Superficie del huerto

Superficie de la quinta

OTRAS
TIERRAS

TIERRAS
ARABLES

USO DE LA TIERRA

LUGAR

AO AGRCOLA

SUPERFICIE TOTAL

CEDIDA

(has) (riego/secano)

(has) (riego/secano)

SUP. DE LA
EXPLOTACIN

Tier5ra Propia
(sealar forma de
obtencin ao

OBSERVACIONES: ESPECIFICAR CONDICIONES DE TENENCIA

TOTAL

SUP. ENTREGADA A OTROS


ARREND.
EN 1/2
CEDIDA

SUPERFICIE (HAS)
R I E G O S E C A N O
TOT AL

SUPERFICIE TOTAL (HAS)


EN 1/2
REGALA OCUPADA

ARRIENDO

A C T U A L

PROPIA

Cultivos anuales
Cultivos permanentes
Praderas artificiales
En barbecho
Arables en descanso
Praderas naturales
Praderas naturales y mejoradas
Bosques y plantaciones artificiales
Bosques naturales
Matorrales
Improductivas
Indirectamente productivas

U S O

TIPO

TENENCIA DE LA TIERRA Y EXPLOTACIN AGRCOLA

173

GANANCIAS AO 2000
GANANCIAS AO 2001

QUIEN LO ADMINISTRA

N PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL CAMPING

VALE MAS O MENOS SU TRABAJO

POR QUE

$ QUE RECIBE POR SU TRABAJO

EN QUE CONSISTE SU TRABAJO

SI NO TRABAJA DIRECTAMENTE EN EL CAMPING

VALE MS O MENOS SU TRABAJO

POR QUE

$ RECIBE POR SU TRABAJO

INVIERNO

VERANO

T QUE DEMORA SU TRABAJO

POR QUE LAS


REALIZA USTED

ACTIVIDADES QUE
USTED REALIZA EN
EL CAMPING

ACTIVIDADES QUE
SE REALIZAN EN
EL CAMPING

UBICACIN

SUPERFICIE (has)

CAMPING

174

Tabaco

Remolacha azucarera

Maravilla

Man

Poroto de exportacin

Poroto de consumo interno

Papa

Lenteja

Trigo candeal

Trigo blanco

Maz (grano seco)

Cebada forrajera

Cebada cervecera

Avena (grano seco)

Arroz (cscara)

CULTIVOS ANUALES

TEMPORADA

Secano

Riego

Riego

Secano

2000-2001 (has)

2000-2001 (has)

REA SEMBRADA
pasado

Ao

Produccin

USO DEL SUELO


CULTIVOS ANUALES: SUPERFICIE, PRODUCCIN Y DESTINO

Familiar

Animal

Semilla

Autoconsumo
Otros

Volumen

Mercado

Venta
$ Unitario

DESTINO DE LA PRODUCCIN
poca

realiza?

la

Quin

175

ESPECIE
VARIEDAD
Almendro
Arndano
Avellano europeo
Caqui o mancaqui
Ciruelo europeo
Frambuesa
Frutilla
Kiwi
Manzano rojo
Manzano verde
Moras cultivadas
Nogal
Peral asitico
Peral europeo

FRUTALES

HAS

CANT.

EDAD

EN CRECIMIENTO
CANT.

EDAD

EN PRODUC.

NUMERO DE PLANTAS

FAMIL.

PROCESADO

EN FRESCO

V E N T A
PROCESADO

VOL.
PRECIO
VOL.
PRECIO
ANIMAL OTROS FAMIL. ANIMAL OTROS UNIDAD UNIDAD MERCADO UNIDAD UNIDAD MERCADO

EN FRESCO

CONSUMO DOMESTICO

176

OTROS
PRODUCTOS

HONGOS
NATURALES

FRUTOS
SILVESTRES

FRUTOS
SECOS

AVCOLA

APCOLA

RUBROS

PRODUCTOS

FLORES

MERMELADAS

LEA

QUESO VACA

LECHE VACAS

ARTESANA

LANA

CUEROS

FRAMBUESA

MORA

ROSA MOSQUETA

OTROS

MEMBRILLO

HUESILLOS

PAVOS

GANSOS

PATOS

POLLOS

GALLINAS

HUEVOS

CAJONES

NCLEOS

MIEL

CERA

INICIAL

CANTIDAD

OTROS INGRESOS PRODUCTIVOS

PRODUCIDA

CANTIDAD
AUTOCONSUMO

VENDIDA

UNIDAD

UNITARIO

PRECIO
TOTAL

VALOR
POCA

REALIZA?

QUIN LA

177

Zapallo

Zapallito Italiano

Zanahoria

Tomate

Sanda

Repollo

Poroto verde

Poroto granado

Pimiento

Pepino dulce

Pepino de ensalada

Organo

Meln

Lechuga

Huerta casera

Haba

Esprrago

Choclo

Coliflor

Cebollas

Brcoli

Arveja verde

Ajo

TIPO

SUPERFICIE

SUPERFICIE DE LA HUERTA

PRODUCCIN HORTCOLA

CANTIDAD

VOLUMEN
COSECHA

mts. 2

DESCONTAR
COSECHA

VENTAS
VOL.
PRECIO
PRECIO
UNITARIO
MERCADO

CONSUMO
VOL.
POCA

QUIN LA
REALIZA?

178

VERANADA

INVERNADA

TIPO

TRANSHUMANCIA

NATURALES

MEJORADAS
Y BARBECHO

ARTIFICIALES

TIPOS PRADERAS

PRADERAS

FECHA DE
SALIDA

RIEGO

FECHA
REGRESO

SECANO

SUPERFICIE 00/01

LUGAR
DESTINO

RIEGO

SUPERFICIE
SECANO

01/02

NUMERO
ANIMALES

PRODUCCIN
CANTIDAD
UNIDAD

MONTO
ANIMAL ($)

VOLUMEN

VENTA
PRECIO
UNITARIO

MERCADO

179

EXTICO

NATIVO

TIPO

FORESTAL

ESPECIES

SUPERFICIE

EDAD
APROXIMADA

CANTIDAD
UNIDADES
TIPO

CANTIDAD

CONSUMO

($)

VENTA

180

PORCINOS

CAPRINOS

OVINOS

CAMLIDOS

EQUINOS

BOVINOS

OTROS

CONEJOS

LECHONES

CERDOS

MARRANAS

VERRACOS

CRAS

CABRAS

CHIVOS

CRAS

OVEJAS

CARNEROS

LLAMAS

ALPACAS

ASNOS

MULAS

CRAS

CABALLOS

YEGUAS

POTROS

BUEYES

NOVILLOS

TERNEROS

VAQUILLAS

VACAS

TOROS

TIPO

VENTA
PRECIO

UNIDAD

N INICIAL

(temporada)

PRODUCCIN PECUARIA

MERCADO

AUTOCONSUMO

DURANTE EL AO
PERDIDA

PARICIN

COMPRA

PROPIOS

TOTAL
EN 1/2

N ACTUAL

181

Arrendada

Maqui

Arrendada

Mto-Bom

Arrendada

Animal

Otros

Pestici.

Fertilizan

Semillas

Externa

hombre

Orgnico

Sper fos tri

Potsico

Sdico

Salitre

Compradas

Propias

Corrientes

Seleccionada

Certificada

Asalariada

No asalariada

Propia

Jornada

Otra

Propias

Jornada

Otra

Propias

Jornada

Otra

Propias

Jornada

dosis

Unitario

Valor

Total
dosis

N
Unitario

Valor

Total

Cultivo temporada 2000-2001

Produccin (Ho/has)

Insumos

Cultivo temporada 2001-2002

Superficie

FICHA TCNICA Y COSTOS PARA CULTIVOS ANUALES

dosis

N
Unitario

Valor

Total
dosis

N
Unitario

Valor

Rendimiento (Ho/has)

Valor Produccin

Total
dosis

N
Unitario

Valor

Total

dosis

Precio Unitario

Unitario

Valor

Total

182

Indicar

Actividad 2

Actividad 1

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Act. 2

Act. 1

Pago

x Da

das

Total

Trabajador 1
x Da

Pago

Total

Trabajador 2
das

N
x Da

Pago

Total

Trabajador 3
das

N
x Da

Pago

Total

Trabajador 4
das

N
x Da

Pago

Total

Trabajador 5
das

VENTA DE MANO DE OBRA. ACTIVIDADES ASALARIADAS DE PERSONAS QUE VIVEN EN EL HOGAR

x Da

Pago

Total

Trabajador 6
das

x Da

Pago

Total

Trabajador 7
das

183

BENEFICIARIOS

ACTIVIDAD

REALIZADO POR

DESCRIBIR
TRABAJO

MONTO
MENSUAL

OTROS INGRESOS POR CUENTA PROPIA/TURISMO

TIPO INGRESO
Subsidio escolar
Pre-post natal
Jubilacin
Pensin de vejez
Asignacin familiar
Pensin invalidez
Desayunos
Almuerzos
Otros

INGRESOS POR SUBSIDIOS, JUBILACIONES, PENSIONES, ETC.


MONTO
ANUAL

INGRESO
ANUAL

MESES
(TIEMPO)

184

SUPERFICIE

ESTADO

OTRAS

CARRETAS

VEHCULOS

BOMBA DE AGUA

MOTOSIERRA

RASTRA

ARADO

TIPO

NMEROS

ESTADO

VALOR ESTIMADO

MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRCOLAS/TURISMO

CAMPING

ALBERGUES

CABAAS

CAMPING

ESTABLO

BODEGA

TIPO

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA/TURISMO

INFRAESTRUCTURA

DESTINADO AL TURISMO

MATERIAL

PARA QUE?

VALOR ESTIMADO

185

CRDITO

OBJETO

FINANCIAMIENTO/TURISMO

GTOS. REL. CON TURISMO

PATENTES COMERCIALES

CUOTA AGUA RIEGO

CUOTA ANUAL DE TIERRA

CONTRIBUCIONES

RUBRO

GASTOS GENERALES

FUENTE

MONTO

VALOR ACTUAL DEUDA

TASA
INTERS

ESPECIES

PAGADO

TOTAL

ACTUAL

DEUDA

MONTO PAGADO ULTIMO AO

DINERO O
PLAZO

MONTO ANUAL A PAGAR

OBSERVACIONES

186

REGULAR

INVIERNO

VERANO

USADO EL RECURSO

POCA DEL AO EN QUE ES

BUENA

POR QU?

POR QU EL RECURSO NO ES USADO EN OTRA POCA DEL AO?

MALA

QU TIPO DE MODIFICACIONES HAN SUFRIDO LOS RECURSOS TURSTICOS, DESDE QUE SE COMENZ A TRABAJAR EN TURISMO RURAL?

PARA QU OTRO USO USTED, CONSIDERA QUE PUEDE SER USADO LOS PREDIOS DE ESTA LOCALIDAD?

OTROS

CORDILLERA

BOSQUES

LAGO

RECURSOS

OTROS

CORDILLERA

BOSQUES

LAGO

RECURSOS

CULES SON LOS RECURSOS TURSTICOS CON LOS CUALES CUENTA LA LOCALIDAD?

POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS

RECURSO TURSTICO

187

SOLERAS Y VIGAS

OTRO SISTEMA

ILUMINACIN DE LA

DE TENDIDO ELCTRICO
DE GENERADOR
PANELES
FOTOVOLTAICOS
OTRO SISTEMA

SOBRE LA TIERRA
PISO DE TIERRA

MATERIALES USADOS EN EL
TECHO DE LA VIVIENDA
TEJA, TEJUELA, ETC.

AGUA DE LA VIVIENDA
CON LLAVE DENTRO DE
VIVIENDA
CON LLAVE DENTRO DEL SITIO
PRO FUERA DE LA VIVIENDA
DE LA LLAVE, DE PILN O
UBICADO DENTRO DEL SITIO

USAN EL SITIO CON PAGOS

ATRASADOS

USAN EL SITIO PERO CREEN QUE NO

PUEDEN SER DESALOJADOS

OTRAS SITUACIONES

DESECHOS (CARTN, LATAS,


SACOS)
MIXTOS DEFICIENTE (COMB.
DE MATERIALES PERO
NINGUNO DEL TIPO 1-2)

DESECHOS (CARTN, LATAS, SACOS,

ETC.)

MIXTO DEFICIENTE (COMBINACIN DE

MATERIALES)

OTROS

PAJA, COIRN, TOTORA, CAA

INTERIOR

POR ACARREO DE CANAL

ADOBE

TABIQUE SIN FORRO INTERIOR

ZINC O PIZARREO, SIN CIELO

NORIA

FORRADO

BARRO, QUINCHA, PIRCA

VELAS

1 Y 2)

POR ACARREO DE POZO O

ALBAILERA DE PIEDRA, TABIQUE

OTRO

PARAFINA

MIXTO ACEPTABLE (COM. MAT.

VIVIENDA

LADRILLO, CONCRETO, BLOQUE

FONOLA

ILUMINA MEDIANTE

CIELO INTERIOR

SITIO, PERO FUERA DE LA

DE LA VIVIENDA

MIXTO ACEPTABLE (MATE. 1-4)

ELECTRICIDAD, SE

ZINC O PIZARREO CON EL

CON LLAVE DENTRO DEL

MATERIALES UTILIZADOS EN MUROS

NO DISPONE DE

VIVIENDA

SISTEMA DE

COLOCADOS DIRECTAMENTE
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE

ATRASADOS

NO TIENE (CAMPO)

ARRIENDA SITIO CON PAGOS

MADERA O PASTELONES

TOTAL PIEZAS

ARRIENDA SITIO SIN PAGOS

MADERA COLOCADA SOBRE

MIXTO NO ACEPTABLE

POSO NEGRO

FOSA SPTICA
LETRINA SANITARIA

TABLAS, ETC.)
RADIER NO REVESTIDO

ALCANTARILLADO

(CUBIERTO CON BALDOSAS,

DE AGUAS SERVIDAS

SISTEMA DE ELIMINACIN

RADIER REVESTIDO

PISO DE LA VIVIENDA

MATERIALES USADOS EN EL

ATRASADOS

OTRAS

ATRASADAS

COMEDOR

SITIO PROPIO SIN DEUDAS


ESTAR-COMEDOR

ESTAR

SITIO PROPIO SIN DEUDA

COCINA

DORMITORIOS

ENCUENTRA LA VIVIENDA

SITIO PROPIO CON DEUDAS

MIMAS

LA FAMILIA OCUPA EL SITIO DONDE SE

ATRASADAS

N DE PIEZAS Y USO DE LAS

INDIQUE LA SITUACIN BAJO LA CUAL

SITUACIN Y ESTADO GENERAL DE LA VIVIENDA Y SITIO

188

FECHA FUNDACIN

FECHA INGRESO

CARGO QUE OCUPA

OTRAS

ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO

ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD

REUNIONES FAMILIARES

VACACIONES

ACTIVIDADES RELIGIOSAS

TIPO DE ACTIVIDAD

FECHA
DE INICIO

HORAS DEL DA

INSTITUCIN QUE EJECUTA

PARTICIPACIN EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

TIPO DE PROGRAMA O
PROYECTO

TIPO DE PARTICIPACIN

MOTIVO DE LA FILIACIN

PROPSITO DEL PROGRAMA


O PROYECTO

DAS DE LA SEMANA

FECHA DE
TERMINO

PROGRAMAS Y PROYECTOS A LOS QUE EST O HA ESTADO INVOLUCRADO EL ENTREVISTADO

TIPO DE ORGANIZACIN

ORGANIZACIONES (ECONMICO PRODUCTIVAS SOCIALES) A LAS CUALES PERTENECE EL JEFE DE LA EXPLOTACIN

PARTICIPACIN EN ORGANIZACIONES SOCIALES

TIEMPO QUE
DEDICA

TIEMPO QUE DEDICA

189

190

PAUTAS DE PREGUNTAS ABIERTAS


Para quienes trabajan directamente en Turismo Rural
1. Qu entiende usted por Turismo Rural?
2. Qu miembros de su familia trabajan en Turismo Rural?
3. De dnde nace la idea de trabajar en Turismo Rural?
4. Han mejorado sus ingresos desde que usted trabaja en Turismo Rural?
5. Quin los ayuda a trabajar en Turismo Rural?
6. Segn usted. Qu aspectos de su vida en general han cambiado desde que comenz a
trabajar en Turismo Rural?
7. A su parecer. las relaciones entre sus vecinos han cambiado (para bien o mal) desde que
comenz a trabajar en Turismo Rural?
8. Cmo afecta el Turismo Rural a la dinmica de la Localidad?
9. Ha habido cambios en las relaciones con el municipio, INDAP, PROCESAL, SERCOTEC,
desde que se trabaja en Turismo Rural?
10. Segn usted, Qu es lo que les llama la atencin a los turistas que viene a la zona de
vacaciones?

Para quienes trabajan indirectamente en Turismo Rural


1. sabe usted lo que es Turismo Rural
2. Usted sabe, Cmo llega la idea a sus vecinos para trabajar en Turismo Rural?
3. Segn lo que usted a sabido o visto, Sus vecinos han mejorado sus ingresos desde que
trabajan en Turismo Rural?
4. Sabe quin los ayuda a trabajar en Turismo Rural?
5. Segn usted, Qu aspecto de la vida de sus vecinos ha cambiado desde que comenzaron a
trabajar en Turismo Rural?
6. Cmo ha afectado a su entorno la presencia turstica en la localidad?
7. A su parecer, Las relaciones entre sus vecinos han cambiado (para bien o mal) desde que
comenzaron a trabajar en Turismo Rural?
8. Segn usted, Qu es lo que les llama la atencin a los turistas que vienen a esta zona de
vacaciones?

191

Para quienes no trabajan en Turismo Rural


1. Sabe usted lo que es Turismo Rural
2. Usted sabe, Cmo llega la idea a sus vecinos para trabajar en Turismo Rural?
3. Segn lo que usted ha sabido o visto, Sus vecinos han mejorado sus ingresos desde que
trabajan en Turismo Rural?
4. Sabe quin los ayuda a trabajar en Turismo Rural?
5. Segn usted, Qu aspectos de la vida de sus vecinos ha cambiado desde que comenzaron a
trabajar en Turismo Rural?
6. Cmo ha afectado a su entorno la presencia turstica en la localidad?
7. A su parecer, Las relaciones entre sus vecinos han cambiado (para bien o mal) desde que
comenzaron a trabajar en Turismo Rural?
8. Segn usted, Qu es lo que les llama la atencin a los turistas que vienen a esta zona de
vacaciones?

También podría gustarte