0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Consulta de Fsddsfisica

El documento describe los conceptos básicos de dinámica, incluyendo diferentes tipos de fuerzas como fuerza normal, fuerza de fricción, fuerza elástica y torque. También resume las tres leyes de Newton y su aplicación a fuerzas de contacto y fuerzas elásticas.

Cargado por

EdwinReet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Consulta de Fsddsfisica

El documento describe los conceptos básicos de dinámica, incluyendo diferentes tipos de fuerzas como fuerza normal, fuerza de fricción, fuerza elástica y torque. También resume las tres leyes de Newton y su aplicación a fuerzas de contacto y fuerzas elásticas.

Cargado por

EdwinReet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

Nombre: Carlos Toapanta


Fecha: Ambato, 02 de Febrero de 2015
Curso: Primero A Electrnica
Tema: DINMICA

DINMICA
Se denomina dinmica la parte de la mecnica que estudia conjuntamente el movimiento y las
fuerzas que lo originan. En su sentido amplio la dinmica, la dinmica abarca casi toda la mecnica.

Fuerza.
En fsica, la fuerza es una magnitud fsica que mide la intensidad del intercambio de momento
lineal entre dos partculas o sistemas de partculas (en lenguaje de la fsica de partculas se habla de
interaccin).
Segn una definicin clsica, fuerza es toda causa agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de
esfuerzo o de energa.

Clases:
FUERZA NORMAL
Es la fuerza perpendicular a la superficie y obedece a la ley de accin y reaccin de newton,
presenta igual magnitud.

n =w
n= m.g
FUERZA DE TENSION (FT)

punto de

Se realiza en cables o cuerdas y es aplicada a todo lo largo de la


cuerda o cable. La fuerza de tensin presenta una fuerza normal en el
unin del cable con una superficie slida.

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

FUERZA DE FRICCION (FF)


Se presenta por el contacto de dos superficies que se deslizan entre si y siempre se opone al
movimiento de estas, la friccin es el resultado de las asperezas de las dos superficies.

ff= u n
ff= fuerza friccin
u= coeficiente de razonamiento
n= normal
FUERZA ELASTICA (FE)
La fuerza elstica se da en los resortes, y cualquier objeto que se deforme ante la presencia de una
fuerza externa para volver a tomar su forma inicial.
fe=-k x ley de hooke
fe= fuerza
-k= constante de elasticidad del material
x= espacio de estiramiento (elongacin)

TORQUE (To)
Es la fuerza que genera un giro alrededor de su eje de rotacin debido a la accin de una fuerza
externa y dependiendo de la instancia del punto de apoyo.
To= f.d

LEYES DE NEWTON

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

La dinmica es la parte de la Mecnica que estudia las relaciones entre las causas que originan los
movimientos y las propiedades de los movimientos originados. Las Leyes de Newton constituyen
los tres principios bsicos que explican el movimiento de los cuerpos, segn la mecnica clsica.
Fueron formuladas por primera vez por Newton en 1687, aunque la primera de ellas ya fue
enunciada por Galileo. Tal y como las vamos a ver aqu slo son vlidas para un Sistema de
Referencia Inercial.

Primera Ley de Newton


Todo cuerpo que no est sometido a ninguna interaccin (cuerpo libre o aislado) permanece en
reposo o se traslada con velocidad constante.

Esta ley es conocida como la ley de inercia y explica que para modificar el estado de movimiento
de un cuerpo es necesario actuar sobre l. Definimos una nueva magnitud vectorial llamada
momento lineal (o cantidad de movimiento) p de una partcula:

Entonces la primera ley es equivalente a decir que un cuerpo libre se mueve con p constante.

Segunda Ley de Newton


Se define fuerza F que acta sobre un cuerpo como la variacin instantnea de su momento lineal.
Expresado matemticamente:

La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N).


Una fuerza representa entonces una interaccin. Cuando una partcula no est sometida a
ninguna fuerza, se mueve con momento lineal constante (Primera Ley).

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

Sustituyendo la definicin de momento lineal y suponiendo que la masa de la partcula es constante,


se llega a otra expresin para la Segunda Ley:

Tercera Ley de Newton


Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ltimo ejerce sobre el primero una fuerza igual en
mdulo y de sentido contrario a la primera.

Esta ley es conocida como la Ley de Accin y Reaccin.


Un error muy comn es cancelar las fuerzas que constituyen un par accin-reaccin al estudiar un
cuerpo, pero hay que tener en cuenta que dichas fuerzas se ejercen sobre cuerpos distintos, luego
slo se cancelarn entre s cuando consideremos el sistema formado por los dos cuerpos en su
conjunto.

Resumen de las leyes de Newton:


Primera ley (partcula libre)

Segunda ley

Tercera ley

APLICACIN DE LAS LEYES DE NEWTON


Fuerzas de contacto:

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

Normal (N): aparece entre dos superficies en contacto y es siempre perpendicular a dichas
superficies. El valor de esta fuerza depende de las condiciones de cada problema y su valor se
determina aplicando la segunda ley de Newton en el eje correspondiente. No es la reaccin al peso,
ya que el peso est ejercido por la Tierra sobre el cuerpo y la normal es ejercida por la superficie
sobre la que se apoya. Slo bajo ciertas condiciones el mdulo de ambas fuerzas coincide.

El valor de la normal viene determinado por la aplicacin de la segunda ley de Newton.

Fuerzas de rozamiento:
Fuerza de rozamiento (Fr): Esta fuerza surge siempre como respuesta a un movimiento (o intento
de movimiento) de un cuerpo sobre otro. Experimentalmente se observa que el valor de esta fuerza
es proporcional a la fuerza normal que un cuerpo ejerce sobre el otro, la constante de
proporcionalidad se llama coeficiente de rozamiento () y slo depende del tipo de superficies. Es
decir, la fuerza de rozamiento tiene la direccin del movimiento, sentido opuesto a l y mdulo
proporcional a la normal.
Esto da lugar a que hablemos de dos tipos de coeficientes de rozamiento:
- Coeficiente de rozamiento esttico ( s):al multiplicarlo por la normal nos da el valor mximo de la
fuerza de rozamiento. Es necesario que la fuerza aplicada supere este valor para iniciar el
movimiento relativo entre dos cuerpos que inicialmente se encuentran en reposo.
- Coeficiente de rozamiento dinmico o cintico ( c): al multiplicarlo por la normal nos da el valor
de la fuerza de rozamiento cuando los cuerpos ya se encuentran en movimiento relativo.

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

Tensin (T): Cuando una cuerda est tensa, ejerce una fuerza sobre el cuerpo llamada tensin. Aqu
trataremos con cuerdas inextensibles y sin masa, en las que el valor de la tensin es el mismo a lo
largo de toda la cuerda.

Fuerzas elsticas:
Cuando comprimimos un resorte con las manos, aplicamos una fuerza que produce el
desplazamiento hacia adentro, mientras que el resorte hace una fuerza hacia fuera.
Cuando estiramos un resorte, la fuerza de nuestras manos incrementa la longitud, mientras que el
resorte aplica una fuerza hacia adentro, en sentido contrario.
En ambos casos cuando se deja libre el resorte, ste recupera su longitud original
De modo semejante al resorte se comportan todos los todos los cuerpos elsticos, que son slidos,
que se pueden deformar por la accin por la accin de una fuerza exterior, pero apenas cesa su
accin, recuperan su forma y tamao original. (cmara de bicicleta, globo, colchn, etc.)
La fuerza que se opone a la deformacin de los cuerpos elsticos, ya sea la compresin o el
estiramiento, y que luego hace que recupere sus dimensiones originales, se denomina, fuerza
elstica.
Roberto Hooke, enunci la ley que lleva su nombre que establece que a mayor fuerza aplicada
mayor es la deformacin producida.
F=KX
dnde: F es la fuerza deformadora aplicada

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL


F . AMBATO
I.S.E.I
UNIVERSIDAD TCNICA DE
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE/2014 MARZO/2015

K es la constante elstica
X la deformacin que experimenta el cuerpo.
Fuerza del muelle (Fm): un muelle que ha sufrido una deformacin x ejerce una fuerza (fuerza
recuperadora) que tiende siempre a llevar al muelle a su posicin de equilibrio. El valor de la fuerza
depende de las caractersticas del muelle a travs de la constante k, llamada constante recuperadora.
Fuerza del muelle, opuesta al desplazamiento

También podría gustarte