REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LAS RENTAS
NDICE
1. Concepto
02. Operaciones Gravadas
03. Contribuyentes
04. Pagos a Cuenta
05. Suspensin y modificacin de pagos a cuenta
06. Procedimiento para suspensin de pagos a cuenta
07. Renta Bruta
08. Costo Computable
09. Tasa para la determinacin del Impuesto a la Renta
10. Comunicacin de emisin, transferencia o cancelacin de acciones y
participaciones
11. Normas Legales
12. Casos Prcticos
13. Modificaciones Tributarias 2015
14 sujetos obligados a llevar los registros de forma electrnica
15 retenciones y pagos a cuenta
16 casos prcticos
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
INTRODUCCION
El rgimen general es un rgimen tributario que comprende las personas naturales y
jurdicas que generan rentas de tercera categora (aqullas provenientes del capital,
trabajo o de la aplicacin conjunta de ambos factores). Aquellos contribuyentes que
deseen incorporarse al Rgimen General, pueden realizarlo en cualquier momento del
ao.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
01. CONCEPTO
Rentas gravadas de tercera categora
El Impuesto a la Renta de Tercera Categora grava la renta obtenida por la realizacin
de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurdicas.
Generalmente estas rentas se producen por la participacin conjunta de la inversin
del capital y el trabajo.
A continuacin se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con
este impuesto:
a) Las rentas que resulten de la realizacin de actividades que constituyan negocio
habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotacin
agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestacin de
servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.
b) Tambin se consideran gravadas con este impuesto, entre otras, las generadas
por:
Los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y
comisionistas mercantiles.
Los Rematadores y Martilleros
Los Notarios
El ejercicio en asociacin o en sociedad civil de cualquier profesin, arte,
ciencia u oficio.
c) Adems, constituye renta gravada de Tercera Categora cualquier otra ganancia o
ingreso obtenido por las personas jurdicas.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Recuerde que:
El impuesto a la renta de Tercera categora se determina al finalizar el ao.
La declaracin y pago se efecta dentro de los tres primeros meses del ao
siguiente, de acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT
para cada ejercicio
Sin embargo todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, usted debe
hacer pagos a cuenta.
En caso que las cantidades abonadas durante el ao resulten inferiores al monto
del Impuesto Anual, la diferencia se considera saldo a favor del fisco.
Esta cantidad deber ser cancelada al momento de presentar la Declaracin Jurada
Anual del Impuesto a la Renta.
Por el contrario, si los pagos a cuenta efectuados por usted o su empresa
excedieran el monto del impuesto anual existir un saldo a su favor, entonces podr
pedir a la SUNAT la devolucin del exceso pagado, previa comprobacin que sta
realice, o, si lo prefiere, podr aplicar dicho saldo a favor contra los pagos a cuenta
mensuales del impuesto que sea de su cargo, por los meses siguientes al de la
presentacin de la declaracin jurada anual.
02. OPERACIONES GRAVADAS
OPERACIONES GRAVADAS RENTA DE TERCERA
COMERCIO (a)
a) Las derivadas del comercio, la industria
o minera; de la explotacin agropecuaria,
forestal, pesquera o de otros recursos
naturales; de la prestacin de servicios
comerciales,
industriales
de
ndole
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
similar, como transportes, comunicaciones,
sanatorios, hoteles, depsitos, garajes,
reparaciones,
construcciones,
financieras,
seguros,
bancos,
fianzas
capitalizacin; y, en general, de cualquier
otra actividad
que
constituya
negocio
habitual de compra o produccin y venta,
AGENTES MEDIADORES (b)
permuta o disposicin de bienes.
b) Las derivadas de la actividad de los
agentes
mediadores
de
comercio,
rematadores y martilleros y de cualquier
NOTARIOS (c)
GANANCIAS DE CAPITAL
otra actividad similar.
c) Las que obtengan los Notarios
d) Las ganancias de capital y los ingresos
OPERACIONES HABITUALES
por operaciones habituales a que se
refieren los artculos 2 y 4 de esta Ley,
PERSONAS JURDICAS
respectivamente.
e) Las dems rentas que obtengan las
personas jurdicas a que se refiere el
ASOCIACION O SOCIEDAD CIVIL
Artculo 14 de esta Ley.
f) Las rentas obtenidas por el ejercicio en
asociacin o en sociedad civil de cualquier
profesin, arte, ciencia u oficio.
OTRAS RENTAS
g) Cualquier otra renta no incluida en las
dems categoras.
CESION DE BIENES
h) La derivada de la cesin de bienes
muebles o inmuebles distintos de predios,
cuya depreciacin o amortizacin admite la
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
presente Ley.
i) Las rentas obtenidas por las Instituciones
Educativas Particulares.
PATRIMONIO FIDEICOMETIDO
j) Las rentas generadas por los Patrimonios
Fideicometidos
de
Sociedades
Titulizadoras, los Fideicomisos bancarios y
los Fondos de Inversin Empresarial,
cuando
provengan
del
desarrollo
ejecucin de un negocio o empresa.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
a) De acuerdo con lo dispuesto por el inciso d) del artculo 17 del Reglamento del
Impuesto a la Renta las rentas previstas en el inciso a) del artculo 28 de la Ley a
que se refiere el segundo prrafo del citado artculo 28, son aqullas que se
derivan de cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra
o produccin y venta, permuta o disposicin de bienes.
b) De acuerdo con el inciso a) del artculo 17 del Reglamento del Impuesto a la
Renta se considera agentes mediadores de comercio a los corredores de seguro
y comisionistas mercantiles.
c) El inciso b) del artculo 17 del Reglamento del Impuesto a Renta, establece que la
renta que obtengan los notarios a que se refiere el inciso c) del Artculo 28 de la Ley
ser la que provenga de su actividad como tal.
03. CONTRIBUYENTES
Lo son aquellas personas que desarrollan negocios o actividades empresariales,
como:
Las personas naturales con negocio unipersonal.
Las personas jurdicas, por ejemplo la Sociedad Annima, Sociedad Comercial
de
Responsabilidad
Limitada
(S.R.L),
Empresas
Individuales
de
Responsabilidad Limitada (E.I.R.L), entre otras.
Las sucesiones indivisas.
Las sociedades conyugales que opten por tributar como tales.
Las asociaciones de hecho de profesionales y similares.
Son contribuyentes del Impuesto a la Renta de Tercera Categora, las personas
naturales y las personas jurdicas. Tambin se considera contribuyentes a las
sucesiones indivisas, las sociedades conyugales y las asociaciones de hecho de
profesionales y similares.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
Para tener una clara nocin sobre los mencionados contribuyentes, definiremos cada
uno de ellos:
Personas naturales con negocio (empresa unipersonal):
Son personas fsicas e individuales, con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones y que desarrollan actividades empresariales a ttulo
personal.
Persona Jurdica:
Es toda entidad distinta a la persona fsica o natural que est capacitada por el
ordenamiento jurdico para adquirir derechos y contraer obligaciones como las de
carcter tributario. As tenemos: las Sociedades Annimas, las Sociedades de
Responsabilidad Limitada, las Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada constituidas en el pas, as como las sociedades irregulares (es decir
aqullas que no se han constituido e inscrito conforme a la Ley General de
Sociedades); tambin las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento
permanente en el pas de empresas unipersonales, sociedades y entidades de
cualquier naturaleza constituidas en el exterior.
Sucesiones Indivisas:
Estn compuestas por todos aquellos que comparten una herencia que no ha sido
repartida, principalmente por ausencia de testamento o porque an no se dicta la
declaratoria de herederos. Para los fines del Impuesto a la Renta, se le brinda el
tratamiento de una persona natural.
Sociedades Conyugales:
Para fines tributarios, cada uno de los cnyuges, es contribuyente del impuesto a
ttulo personal por sus propias rentas y por la mitad de las rentas comunes. Sin
embargo, pueden decidir que las rentas comunes sean atribuidas a uno solo de
ellos, debiendo comunicar tal hecho a la SUNAT al inicio de cada ao.
Asociaciones de hecho de profesionales y similares:
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
Son agrupaciones de personas que se renen con la finalidad de ejercer cualquier
profesin, ciencia, arte u oficio.
04. PAGOS A CUENTA
4.1 PARA PERIODOS TRIBUTARIOS A PARTIR DE AGOSTO 2012
Los contribuyentes que obtengan rentas de tercera categora abonarn con carcter
de pago a cuenta del Impuesto a la Renta que en definitiva les corresponda por el
ejercicio gravable, dentro de los plazos previstos por el Cdigo Tributario, el monto
que resulte mayor de comparar las cuotas mensuales determinadas con
arreglo a lo siguiente:
De no existir impuesto calculado en el ejercicio anterior o, en su caso, en el ejercicio
precedente al anterior, los contribuyentes abonaran con carcter de pago a cuenta
las cuotas mensuales que se determinen aplicando el 1.5% de los ingresos netos
obtenidos en el mes.
Asimismo, es preciso sealar que de conformidad con lo dispuesto por la Ley N
30296, mediante la cual se incorporan modificaciones a la Ley del Impuesto a la
Renta, a partir del 01 de enero del 2015, para efectos de determinar los pagos a
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categora del ejercicio 2015, el
coeficiente deber ser multiplicado por el factor 0.9333.
4.2 PARA PERIODOS TRIBUTARIOS ANTERIORES A AGOSTO 2012
Sistemas de Pago a Cuenta
Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el ao.
Usted deber utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:
Situacin
Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio
anterior
Si inicia actividades en el ao
Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio
Sistema
A (Coeficiente)
B (Porcentaje)
B (Porcentaje)
anterior.
Usted debe elegir el sistema de clculo del pago a cuenta que le corresponde en la
primera declaracin jurada mensual PDT N 0621.
Sistema A: del Coeficiente
Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un
coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponder utilizar este sistema,
siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar
el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el ao anterior entre el
total de los ingresos netos del mismo ao. El resultado se redondea considerando 4
decimales
Durante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del
ao precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho
ao, se utilizar el coeficiente 0.02.
El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto
decimal es mayor o igual a 5 se deber sumar 1 al cuarto decimal; si ste fuera
menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.
Sistema B: del Porcentaje
Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2%
sobre sus ingresos netos mensuales. Usted puede acogerse a este mtodo si no
tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio
arroj prdida o si recin inicia actividades durante el ejercicio.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
05. SUSPENSIN Y MODIFICACIN DE PAGOS A CUENTA
Si el pago a cuenta es determinado segn el inciso b) del primer prrafo del artculo 85
de la Ley del Impuesto a la Renta, es decir, aplicando el 1.5% a los ingresos netos del
mes, podr suspenderlos a partir del pago a cuenta del mes de febrero, marzo, abril o
mayo, segn corresponda. Para tales efectos debern cumplir con los siguientes
requisitos, los cuales estarn sujetos a evaluacin por parte de la SUNAT:
Requisitos sujetos a evaluacin
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Presentar una solicitud, adjuntando el Registro de Costos, Registro de Inventario
Permanente en Unidades Fsicas y Registro de Inventario Permanente Valorizado,
segn corresponda, de los ltimos cuatro ejercicios vencidos. En caso de no estar
obligado a llevar dichos registros deber presentar los inventarios fsicos. Esta
informacin deber ser presentada en formato DBF, Excel, u otro que se establezca
mediante resolucin de Superintendencia, la cual podr establecer las condiciones
de su presentacin.
El promedio de los ratios de los ltimos cuatro ejercicios vencidos, de corresponder,
obtenidos de dividir el costo de ventas entre las ventas netas de cada ejercicio, debe
ser mayor o igual a 95%.Este requisito no ser exigible a las sucursales, agencias o
cualquier otro establecimiento permanente en el pas de empresas unipersonales,
sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior que
desarrollen las actividades y determinen sus rentas netas de acuerdo con lo
establecido en el artculo 48 de la Ley del Impuesto a la Renta.
Presentar el estado de ganancias y prdidas correspondientes al perodo sealado
en la Tabla I, segn el perodo del pago a cuenta a partir del cual se solicite la
suspensin.
El coeficiente que se obtenga de dividir el impuesto calculado entre los ingresos
netos que resulten del estado financiero que corresponda, no deber exceder el
lmite sealado en la Tabla II. De no existir impuesto calculado, se entender
cumplido este requisito con la presentacin del estado financiero.
Los coeficientes que se obtengan de dividir el impuesto calculado entre los ingresos
netos correspondientes a cada uno de los dos ltimos ejercicios vencidos no debern
exceder el lmite sealado en la Tabla II. De no existir impuesto calculado en alguno
o en ambos de los referidos ejercicios, se entender cumplido este requisito cuando
el contribuyente haya presentado la declaracin jurada anual del Impuesto a la Renta
correspondiente.
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
10
12 de marzo de 2015
Rgimen General
El total de los pagos a cuenta de los perodos anteriores al pago a cuenta a partir del
cual se solicita la suspensin deber ser mayor o igual al Impuesto a la Renta Anual
determinado en los dos ltimos ejercicios vencidos, de corresponder.
La suspensin a que se hace referencia el presente acpite ser aplicable respecto de
los pagos a cuenta de los meses de febrero a julio que no hubieran vencido a la fecha
de notificacin del acto administrativo que se emita con motivo de la solicitud.
Los pagos a cuenta de los meses de agosto a diciembre podrn suspenderse o
modificarse sobre la base del estado de ganancias y prdidas al 31 de julio, de
acuerdo con lo siguiente:
a) Suspenderse:
Cuando no exista impuesto calculado en el estado financiero, o de existir impuesto
calculado, el coeficiente que se obtenga de dividir dicho impuesto entre los ingresos
netos que resulten del estado financiero no debe exceder el lmite previsto en la
Tabla II, correspondiente al mes en que se efectu la suspensin.
b) Modificarse:
Cuando el coeficiente que resulte del estado financiero exceda el limite previsto en
la Tabla II, correspondiente al mes en que se efectu la suspensin.
De no cumplir con presentar el referido estado financiero al 31 de julio, los
contribuyentes debern efectuar sus pagos a cuenta de acuerdo con lo previsto en
el primer prrafo del artculo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta hasta que
presenten dicho estado financiero.
Modificacin de pagos a cuenta de agosto a diciembre del 2012 y periodos
anteriores a agosto del 2012.
06. PROCEDIMIENTO PARA SUSPENSIN DE PAGOS A CUENTA
Mediante resolucin de superintendencia n 101-2013/sunat del 20 de marzo del 2013,
se defini requisitos a tomar en cuenta para efectos de presentar la solicitud de
suspensin de pagos a cuenta de los meses de febrero, marzo, abril y mayo sobre la
base de los resultados que arroje el estado de ganancias y prdidas al 31 de enero, al
28 o 29 de febrero, al 31 de marzo o al 30 de abril, respectivamente, de acuerdo con lo
previsto en el acpite i) del segundo prrafo del artculo 85 de la Ley del Impuesto a la
Renta. por parte de los contribuyentes que obtengan rentas de tercera categora.
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
11
En ese sentido los ms importantes a tener en cuenta al momento de presentar
la solicitud son los siguientes:
a) La solicitud se presentar a travs de un escrito que contendr los clculos que
sustente en el cumplimiento de los literales b, d y e del acpite i) del segundo
prrafo del artculo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta, referido al promedio de
los ratios de los cuatro ltimos ejercicios vencidos, de corresponder, los coeficientes
de los dos ltimos vencidos y el total de los pagos a cuenta de los meses anteriores
al pago a cuenta a partir del cual se solicita la suspensin.
b) Para efectos de elaborar la Declaracin, los contribuyentes utilizarn el aplicativo
en formato excel que a continuacin podrn descargar. Cabe sealar que el archivo
que genere dicho aplicativo contendr la Declaracin, la que impresa y
debidamente firmada por el representante legal se presentar en los lugares
autorizados.
Descarga de Formato Excel - Art. 5 - Resolucin de Superintendencia N 1012013/SUNAT (*).
(*)Para utilizar este archivo excel se recomienda usar la opcin "Guardar" y luego
extraer el archivo comprimido.
c) Los registros o inventarios fsicos a que se alude en el literal a del acpite i) del
segundo prrafo del artculo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta, se presentarn
en archivos con formatos DBF o Excel, utilizando para tal efecto un disco compacto
o una memoria USB.
Lugares para la presentacin de la Solicitud, los registros o inventarios fsicos y
la Declaracin:
La solicitud, los registros o inventarios fsicos y la Declaracin se presentarn en:
a) Tratndose de Principales Contribuyentes Nacionales: En la dependencia de la
Intendencia de Principales Contribuyentes encargada de recepcionar sus
declaraciones pago.
b) Tratndose de contribuyentes pertenencientes al directorio de la Intendencia
Lima:
b.1) Si son Principales Contribuyentes: En las dependencias encargadas de
recepcionar sus declaraciones y pago o en los Centros de Servicios al
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
12
Contribuyente habilitados por la SUNAT, en la provincia de Lima o en la Provincia
Constitucional del Callao.
b.2) Si son Medianos o Pequeos Contribuyentes: En los Centros de Servicios al
Contribuyente habilitados por la SUNAT, en la provincia de Lima o en la Provincia
Constitucional del Callao.
c) De pertenecer al directorio de las Intendencias Regionales u Oficinas Zonales:
En las dependencias de la SUNAT de su jurisdiccin o en los Centros de Servicios
al Contribuyente habilitados por dichas dependencias.
07. RENTA BRUTA
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta,
la renta bruta est constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se
obtenga en el ejercicio gravable.
Cuando tales ingresos provengan de la enajenacin de bienes, la renta bruta estar
dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas
operaciones y el costo computable de los bienes enajenados, siempre que dicho costo
est debidamente sustentado con comprobantes de pago.
No ser deducible el costo computable sustentado con comprobantes de pago
emitidos por contribuyentes que a la fecha de emisin del comprobante:
(*) De conformidad con la modificacin incluida al tercer prrafo del artculo 20 de la
Ley del Impuesto a la Renta efectuada mediante Ley N 30296, publicada en el
Diario Oficial el Peruano el 31 de diciembre del 2014 y vigente a partir del 01 de
enero del 2015.
La obligacin de sustentar el costo computable con comprobantes de pago no ser
aplicable en los siguientes casos:
(i) cuando el enajenante perciba rentas de la segunda categora por la enajenacin
del bien;
(ii) cuando de acuerdo con el Reglamento de Comprobantes de Pago no sea
obligatoria su emisin; o,
(iii) cuando de conformidad con el artculo 37 de esta Ley, se permita la
sustentacin del gasto con otros documentos, en cuyo caso el costo podr ser
sustentado con tales documentos.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
13
Si se trata de bienes depreciables o amortizables, a efectos de la determinacin del
impuesto, el costo computable se disminuir en el importe de las depreciaciones o
amortizaciones que hubiera correspondido aplicar de acuerdo a lo dispuesto por la
Ley del Impuesto a la Renta.
El ingreso neto total resultante de la enajenacin de bienes se establecer
deduciendo del ingreso bruto las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
conceptos similares que respondan a las costumbres de la plaza.
08. COSTO COMPUTABLE
El costo Computable est definido normativamente de la siguiente manera:
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
14
12 de marzo de 2015
Rgimen General
09. TASA PARA LA DETERMINACIN DEL IMPUESTO A LA RENTA
De acuerdo con lo dispuesto por el artculo 55 de la Ley del Impuesto a la Renta, los
contribuyentes que perciban rentas de tercera categora se encuentran gravados con
la siguiente tasa:
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
15
10. COMUNICACIN DE EMISIN, TRANSFERENCIA O CANCELACIN DE
ACCIONES Y PARTICIPACIONES
Las personas jurdicas domiciliadas en el pas deben comunicar a la SUNAT la
emisin, transferencia directa e indirecta, y cancelacin de acciones y de
participaciones representativas de su capital. La comunicacin se presenta dentro del
mes siguiente de efectuadas.
Tenga en cuenta que las emisiones, transferencias directas e indirectas y
cancelaciones de acciones y participaciones efectuadas desde el 16.02.2011 hasta el
31.05.2014 deben comunicarse dentro del plazo que vence el 31 de julio de 2014.
Medio para
presentar la
Formulario Virtual N. 1605 en SUNAT Virtual.
comunicacin
Obligados
Las personas jurdicas domiciliadas en el Per que emitan,
transfieran de manera directa o indirecta o cancelen acciones o
participaciones representativas de su capital.
No hay obligacin de presentar la comunicacin cuando no
exista vinculacin entre el sujeto no domiciliado enajenante (de
las acciones o participaciones) y la empresa domiciliada.
La obligacin de comunicar incluye a las enajenaciones indirectas
a que se refiere el inciso e) del artculo 10 de la Ley del Impuesto
a la Renta.
Informacin
que contendr
La establecida en los Anexos N 01 a 04 de la Resolucin de
la
Superintendencia N 169-2014/SUNAT.
comunicacin
Las estructuras indicadas en el Anexo N 02 - numeral 14, y en el
Anexo N 03 - numerales 16 y 18 fueron sustituidas por el Artculo
nico de la Resolucin de Superintendencia N 2692014/SUNAT publicada el 6 de setiembre de 2014. Ver el Anexo
de esta ltima R.S.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
16
Pasos para
presentar la
1. Ingresar en el Portal de SUNAT www.sunat.gob.pe a SUNAT
comunicacin
Operaciones
en lnea
Declaraciones Informativas- con Cdigo de Usuario y Clave SOL.
en
Lnea
SOL
-opcin Trmites,
Consultas,
Ubicar el Formulario Virtual N. 1605 Emisin, transferencia
directa
indirecta
cancelacin
de
acciones
participaciones. En el Men SOL en la ruta Mis declaraciones
y pagos \ Presento mis declaraciones informativas \
Informativas.
2. Seleccionar el mes y ao que se comunica.
3. Consignar la informacin que corresponda siguiendo las
indicaciones que se detallan en el formulario.
4. Una vez terminado el registro de su comunicacin en SOL su
comunicacin, puede ser consultada en la ruta indicada en el
punto 1.
Cmo se
rectifica o
Utilizando
sustituye la
Operaciones en Lnea, por cada mes que se requiera.
comunicacin?
el
Formulario
Virtual
N.
1605
en
SUNAT
Se deber ingresar nuevamente todos los datos. La comunicacin
sustitutoria o rectificatoria dejar sin efecto la ltima presentada
por el mes correspondiente.
Importacin de
La informacin indicada en los Anexos 01, 02, 03 y 04 de la
la informacin -
Resolucin de Superintendencia N 169-2014/SUNAT se podr
Estructuras
importar al Formulario Virtual N. 1605 mediante un archivo de
texto, en formato comprimido zip, segn las estructuras que en
ellos se detallan.
Cdigos de
informacin
para la
comunicacin
Contiene los cdigos de:
Tipo de valor / Tipo de transaccin / Motivo de emisin / Motivo de
cancelacin / Sedes registrales / Bolsas de Valores / Lista de
pases.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
17
Estructuras de
Contiene la estructura de los archivos de importacin.
archivos de
importacin
Mensajes de
Contiene una tabla con la descripcin de los mensajes de error.
error en la
importacin de
archivos
Plazo para
Plazo: Hasta el 31 de julio de 2014
presentar la
comunicacin
por emisiones,
Medio: Formulario Virtual N. 1605 en SUNAT Virtual.
transferencias
y
cancelaciones
efectuadas
desde:
16.02.2011
hasta
31.05.2014
Infraccin y
sancin por no
Para personas jurdicas generadoras de rentas de tercera
presentar la
categora Rgimen General (Tabla I del Cdigo Tributario):
comunicacin
30% de la Unidad Impositiva Tributaria UIT.
dentro de plazo
Para personas jurdicas acogidas al Rgimen Especial del
Impuesto a la Renta (Tabla II del Cdigo Tributario): 15% Unidad
Impositiva Tributaria UIT.
Slo se aplica el 100% de rebaja en la multa si se presenta la
Gradualidad
comunicacin antes de que surta efecto la notificacin en que la
SUNAT le indica a la persona jurdica que ha incurrido en
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
18
infraccin.
(Subsanacin
voluntaria)
Comunicacione
s presentadas
Antes de la vigencia de la R.S. N 169-2014/SUNAT la
antes del
presentacin de la comunicacin se cumpla utilizando un
05.06.2014
formulario fsico en el que consignaban determinados datos. Por
ello la R.S. N 200-2014/SUNAT ha previsto que se tendr por
cumplida la obligacin de comunicar la emisin, transferencia
directa e indirecta y la cancelacin de acciones y participaciones
representativas de su capital, respecto de las efectuadas entre el
16.02.2011 y el 31.05.2014 siempre que se hubiera presentado,
hasta el 5 de junio de 2014 inclusive, por lo menos la siguiente
informacin a SUNAT:
1.- Tipo de transaccin: emisin, transferencia o cancelacin.
2.- En el caso de transferencia: datos del cedente y del
adquirente.
3.- Identificacin de los accionistas o participacionistas:
Tipo de documento de identificacin: RUC, o en su
caso, DNI, carn de extranjera o pasaporte.
Nmero de documento de identificacin.
Apellidos y nombres o razn social.
Nmero de acciones o participaciones.
Valor unitario.
Porcentaje de participacin respecto al total.
Fecha de la emisin, transferencia o cancelacin.
4. Datos de la escritura pblica: slo para el caso de emisino
cancelacin. En este caso deber haberse informado:
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
19
Fecha de otorgamiento de la escritura pblica.
Nombre y apellidos del notario.
Datos de inscripcin en registros pblicos: nmero de la partida
registral o tomo, folio/ficha y asiento
Normas legales:
Primera Disposicin Transitoria y Final del T.U.O de la Ley del Impuesto a la Renta
Resolucin de Superintendencia N 169-2014/SUNAT, publicada el 04.06.2014.
Las estructuras indicadas en el Anexo N 02 - numeral 14, y en el Anexo N 03 numerales 16 y 18 fueron sustituidas por el Artculo nico de la Resolucin de
Superintendencia N 269-2014/SUNAT publicada el 6 de setiembre de 2014. Ver
el Anexo de esta ltima R.S.
Resolucin de Superintendencia N 200-2014/SUNAT publicada el 27.06.2014
Dictan disposiciones relativas a la comunicacin de las emisiones, transferencias y
cancelacin
de
acciones
participaciones
anteriores
la
Resolucin
de
Superintendencia N 169-2014-/SUNAT.
Resolucin de Superintendencia N 269-2014/SUNAT publicada el 6 de setiembre de
2014.
Se modifica los Anexos 2 y 3 de la Resolucin de Superintendencia N. 1692014/SUNAT, que dicta las disposiciones relativas a la comunicacin de las emisiones,
transferencia y cancelacin de acciones y participaciones.
11. NORMAS LEGALES
Decreto Legislativo N 1120 - publicado el 18 de julio de 2012
Fe de Erratas del Decreto Legislativo N 1120 - publicada el 31 de julio de
2012
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
20
Decreto Legislativo N 1112 - publicado el 29 de junio de 2012.
D.S.
155-2012-EF -
publicado
el
23
de
agosto
de
2012
diciembre
de
2012
Modifican el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
D.S.
258-2012-EF -
publicado
el
18
de
Modifican el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
Ley
29999,
publicada
el
13
de
marzo
de
2013
Modifica el Art. 85 del T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta sobre pagos a
cuenta por rentas de tercera categora.
Decreto Supremo N050-2013-EF, publicado el 15 de marzo de 2013
Modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta sobre pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta.
Resolucin de Superintendencia N 101-2013/SUNAT, publicada el 21 de
marzo de 2013
Normas relativas a la suspensin de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, a
partir de los pagos a cuenta de febrero, marzo, abril o mayo (acpite i) del
segundo prrafo del Art. 85 del T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta.
Resolucin de Superintendencia N 048-2008/SUNAT, publicada el 5 de abril
de 2008 aprueban nueva versin del PDT Formulario Virtual N 625
"Modificacin del coeficiente o porcentaje para el clculo de los pagos a cuenta
del impuesto a la renta"
Resolucin de Superintendencia N 032-2005/SUNAT, publicada el 05 de
febrero de 2005.
Adecan normas sobre la modificacin del coeficiente o porcentaje para el
clculo de los pagos a cuenta del impuesto a la renta
Resolucin de Superintendencia N 141-2003/SUNAT, publicada el 20 de
julio de 2003.
Aprueban PDT-Formulario Virtual N 0625 "Modificacin del coeficiente o
porcentaje para el clculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta.
12. CASOS PRCTICOS
La empresa MIGUEL TORRES SAC actualmente esta manejando un coeficiente
de 0.034 (coeficiente utilizado en su declaracin del Periodo Diciembre 2014).
Para el periodo de enero de 2015 la empresa tuvo un nivel venta de S/. 29,000
(Base Imponible). Calcular el pago a cuenta del IR para el periodo de Enero de
2015?
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
21
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Como pueden ver al aplicar dicho factor, el PAC disminuir. Este ahorro es la finalidad
del gobierno para reactivar la economa del pas.
13. NUEVO PAQUETE ECONMICO 2015
Impuesto a la Renta por Rentas de Tercera Categora La ley modifica la tasa del
Impuesto a la Renta aplicable a la renta neta de tercera categora, establecindose
una reduccin gradual a partir del 01.01.2015 de acuerdo a lo siguiente:
La Dcimo Primera Disposicin Complementaria Final, prescribe que para efectos de
determinar los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categora del
ejercicio 2015, el coeficiente deber ser multiplicado por el factor 0.9333. Ello obedece
a la reduccin de la tasa del 30% a 28% y que justamente corresponde a ese factor.
En forma similar a la reduccin de las tasas aplicables a las rentas del trabajo, esta
modificatoria tiene como finalidad reducir la carga tributaria y con ello propiciar que se
destinen recursos a la reinversin y crecimiento en las empresas. En correlato con la
modificacin de las tasas se procede a modificar tambin los artculos siguientes del
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
22
TUO de la LIR: Artculo 73, referido a la retencin del Impuesto a la Renta que
deben realizar las personas jurdicas por las rentas que paguen o acrediten al portador
u otros valores al portador, aplicando para dicho efecto las tasas reducidas segn el
ejercicio al que correspondan. Artculo 73-B, referido a la retencin que deben
realizar las sociedades administradoras de los fondos de inversin, las sociedades
titulizadoras de patrimonios fideicometidos y los fiduciarios de fideicomisos bancarios,
por las rentas que correspondan al ejercicio y que constituyan rentas de tercera
categora para los contribuyentes; para lo cual aplicarn la tasa vigente en cada
ejercicio sobre la renta neta devengada en dicho ejercicio.
COMENTARIOS
14 SUJETOS OBLIGADOS A LLEVAR LOS REGISTROS DE FORMA
ELECTRONICA
14.1 NUEVOS SUJETOS OBLIGADOS A PARTIR DEL 2015
Mediante Resolucin de Superintendencia N 018-2015/SUNAT se modificaron las
condiciones
establecidas
en
la Resolucin
de
Superintendencia
390-
2014/SUNAT para los sujetos obligados a llevar los Registros de Ventas e Ingresos y
de Compras de manera electrnica a partir del 01 de enero de 2015
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
23
En este sentido, a partir de dicha fecha, los contribuyentes del Rgimen General con
estado de RUC activo (no incorporados/afiliados al SLE-PLE) que hayan obtenido
ingresos mayores a 150 UIT en el ejercicio 2014 y que se encuentren obligados a
llevar libros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del IGV, se encuentran obligados a
llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras de manera
electrnica (SLE-PLE o SLE-PORTAL).
Para determinar las 150 UIT se utilizar como referencia la UIT vigente durante el
2014 (S/. 3,800), con lo cual el monto resultante es de S/. 570,000. Asimismo se
debern considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y
160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGV - Renta Mensual.
EFECTOS DE LA OBLIGACIN DE LLEVAR LOS LIBROS DE MANERA
ELECTRNICA
Se deben cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas sueltas o continuas
hasta el perodo diciembre de 2014 previo registro de lo corresponda anotar en estos.
14.2 SUJETOS OBLIGADOS A PARTIR DEL 2016
A partir del 01 de enero de 2016 estn obligados a llevar los registros de manera
electrnica los sujetos que cumplan con las siguientes condiciones:
a) Se encuentren inscrito en el RUC con estado activo al 01 de enero de 2016
b) Se encuentren acogidos al Rgimen General o Especial del Impuesto a la Renta
c) Estn obligados a llevar a llevar los registros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del
IGV
d) No hayan sido incorporados al SLE-PLE
e) No se hubieran afiliado al SLE-PLE y generado los registros en dicho sistema
f) No hayan generados los registros en el SLE-PORTAL
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
24
g) Hayan obtenido en el ejercicio 2015 ingresos iguales o mayores a 75UIT.
Para tal efecto se utiliza como referencia la UIT vigente para el ejercicio 2015 y se
considerarn los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y 160 del
PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGC - Renta Mensual.
EFECTOS DE LA OBLIGACIN DE LLEVAR LOS LIBROS DE MANERA
ELECTRNICA
Se deben cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas sueltas o continuas
hasta el perodo diciembre de 2015 previo registro de lo corresponda anotar en estos.
15 RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA
1.- Retenciones: Las personas, empresas o entidades del Rgimen General que
paguen o acrediten honorarios u otras remuneraciones que constituyan rentas de
cuarta categora, efectuarn una retencin del Impuesto a la Renta equivalente al 8%
del importe total del recibo por honorarios.
No deber efectuarse retenciones del Impuesto a la Renta cuando los recibos por
honorarios que paguen o acrediten sean de un importe que no exceda el monto de S/.
1,500 nuevos soles.
2.- Pagos a cuenta: Las personas naturales que obtengan rentas de cuarta categora,
abonarn con carcter de pago a cuenta de dichas rentas, cuotas mensuales que se
determinarn aplicando la tasa 8% sobre la renta bruta abonada.
No se encuentran obligados a declarar y realizar pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta de Cuarta Categora por el ejercicio gravable 2015, los contribuyentes cuyos
ingresos no superen los montos que se detallan en el siguiente cuadro:
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
25
SUPUESTO
MONTO
REFERENCIA
NO SE
ENCUENTRAN
NO
SUPERIOR A:
Contribuyentes
que
El total de sus
S/ 2 807,00
perciben rentas de cuarta
exclusivamente
OBLIGADOS A:
Presentar
la
declaracin mensual
categora
ni a efectuar pagos a
rentas de Cuarta percibidas en el
cuenta del Impuesto
Categora
mes
a la Renta
Contribuyentes
La suma de sus
que
S/
perciben rentas de cuarta
exclusivamente
807,00 Presentar
la
declaracin mensual
quinta
ni a efectuar pagos a
rentas de cuarta y categora
cuenta del Impuesto
quinta categora
a la Renta
percibidas en el
mes
Contribuyentes
que
La suma de sus
perciben rentas de cuarta
exclusivamente
rentas
de
categora
declaracin mensual
ni a efectuar pagos a
a la Renta
de
empresa, sndicos,
mandaterios,
de
negocios,
albaceas,
regidores
similares,
o
dichas
rentas y adems
rentas
la
por percibidas en el
directores
otras
246,00 Presentar
cuenta del Impuesto
de mes
perciban
4ta categora
funciones
gestores
quinta
S/
de
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
26
cuarta y/o quinta
categoras.
Salvo se cuente con una constancia de autorizacin de suspensn de
retenciones y pago a cuenta, si en un determinado mes las rentas de cuarta o las
rentas de cuarta y quinta categoras superan los montos antes sealados, los
contribuyentes debern declarar y efectuar el pago a cuenta que corresponda por la
totalidad de los ingresos de cuarta categora que obtengan en el referido
mes, calculado el impuesto se deducen las retenciones efectuadas en su caso y se
paga la diferencia.
Para la determinacin de los montos referentes a la obligacin de efectuar pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta no se tomarn en cuenta los ingresos que se
encuentren inafectos al Impuesto a la Renta.
Importante
Constituyen
Las
ingresos
indemnizaciones
previstas
inafectos
por
las
al
disposiciones
impuesto:
laborales
vigentes.
Se encuentran comprendidas en la referida inafectacin, las cantidades que se
abonen, de producirse el cese del trabajador en el marco de las alternativas previstas
en el inciso b) del Artculo 88 y en la aplicacin de los programas o ayudas a que
hace referencia el Artculo 147 del Decreto Legislativo N 728, Ley de Fomento del
Empleo, hasta un monto equivalente al de la indemnizacin que correspondera al
trabajador
en
caso
de
despido
injustificado.
Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o incapacidad producidas
por accidentes o enfermedades, sea que se originen en el rgimen de seguridad
social, en un contrato de seguro, en sentencia judicial, en transacciones o en cualquier
otra forma, salvo lo previsto en el inciso b) del Artculo 2 de la Ley del Impuesto a la
Renta.
Las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las disposiciones
laborales
vigentes.
Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal,
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
27
tales como jubilacin, montepo e invalidez.
28/02/15: Facultad fiscalizadora y el vnculo laboral cuando la administracin controla
la deduccin de un gasto para determinar el Impuesto a la Renta.
CASO PRCTICO
1. Trabajadores remunerados mensualmente
a. Trabajadores que perciben remuneracin fija y permanente
a.1. Trabajador que ha laborado durante todo el perodo computable
Datos
Fecha de ingreso : 10.10.2012
Tiempo computable : 6 meses
(Del 01.05.2014 al 31.10.2014)
Remuneracin bsica octubre 2014 : S/. 1 500,00
Gratificacin julio 2014 : S/. 1 575,00
Bonificacin extraordinaria del 9%
(Ley N 29351) (1) : S/. 141,75
Informacin adicional
Asignacin familiar : S/. 75,00
Remuneracin computable
Remuneracin bsica : S/. 1 500,00
Asignacin familiar : 75,00
1/6 gratificacin julio 2014 (2) : 262,50
Total S/. 1 837,50
(1) Conforme el artculo 3 de la Ley N 29351, cuya vigencia
se ampli por medio de la Ley N 29714, esta bonificacin
extraordinaria no tiene carcter remunerativo ni pensionable.
(2) El artculo 18 del TUO de la Ley de CTS dispone que las
remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la
remuneracin computable a razn de un sexto de lo percibido
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
28
Rgimen General
12 de marzo de 2015
en el semestre respectivo, incluyndose en dicho supuesto a
las gratificaciones de fiestas patrias y de navidad. En razn a
ello, para el clculo de la CTS, deber promediarse la gratificacin
correspondiente al semestre computable entre seis.
Clculo del monto a depositar
Remuneracin N de meses N de meses Total a
Computable del ao a depositar depositar
S/. 1 837,50 12 x 6 = S/. 918,75
Total a depositar: S/. 918,75
ARTICULO 53 IMPUESTO A CARGO DE PERSONAS NATURALES A partir del
2015
Suma de la Renta Neta de Trabajo de la Renta de Fuente Extranjera
Suma de la Renta Neta de
Trabajo de la Renta de Fuente
Tasa
Extranjera
Hasta 5UIT
Ms de 5 UIT hasta 20 UIT
Ms de 20 UIT hasta 35 UIT
Ms de 35 UIT hasta 45 UIT
Ms de 45 UIT
8%
14%
17%
20%
30%
EJEMPLO:
Consuelo trabajadora dependiente Remuneracin anual S/. 250,000
EJERCICIO 2015
Remuneracin anual
250,000
UIT de
Deduccin 7 UIT
S/. 3,850
Renta neta
Determinacin del impuesto
Hasta 5 UIT
De
Ms de 5 UIT
19,251
hasta
hasta 20 UIT
77,000
-26,950
223,050
19,250
8%
1,540
57,750
14%
8,085
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
29
Rgimen General
Ms de 20 UIT Hasta 35
UIT
12 de marzo de 2015
De S/.
77,001
hasta S/.
134,750
De S/.
57,750
17%
9,818
38,500
20%
7,700
49,800
223,050
30%
14,940
42,083
134,751
Ms de 35 UIT Hasta 45 hasta S/.
UIT
173,250
Ms de
S/.
Ms de 45 UIT
173,251
Total
COMPARATIVO 2014 CON 2015
ART. 53 IMPTO A LA RENTA Personas Naturales
RENTA NETA DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
Hasta 2014
Desde el ejercicio 2015
Suma de renta
Suma de renta neta
Tasa
neta
Hasta 5 UIT
Ms de 5 UIT
Tasa
8%
Hasta 27 UIT
15%
hasta 20 UIT
Ms de 20 UIT
14%
Ms de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
hasta 35 UIT
Ms de 35 UIT
17%
Ms de 54 UIT
30%
hasta 45 UIT
Ms de 45 UIT
20%
30%
Nota: Previamente se han deducido las 7 UIT a la renta bruta
RGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA EMPRESAS Y
NEGOCIOS - 3RA CATEGORA
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
30
Cules son las obligaciones generales que deben cumplir los contribuyentes?
Las obligaciones tributarias que deben cumplir los contribuyentes afectos a las rentas
empresariales en el Rgimen General son formales y sustanciales.
Las obligaciones formales son de las referidas a la inscripcin en los Registros de la
Administracin, llevado de libros, registro de operaciones etc.
Las obligaciones sustanciales son las referidas al pago de los tributos en calidad de
contribuyentes o responsables de ellos, es decir cuando les toca ser agentes de retencin o de
percepcin de tributos.
Se pueden resumir las obligaciones de estos contribuyentes como sigue:
1.Inscripcin en el RUC:
Una vez definida su organizacin individualidad o en sociedad , el titular o representante legal
de la empresa debe inscribirla en los registros de la SUNAT.
En el caso individual se registra con el nombre del propietario,y por tener actividad empresarial
como persona natural con negocio.
En el caso de una Empresa individual de Responsabilidad Limitada o Sociedad tal como figura
en la escritura de constitucin e inscrita en los RR.PP.
Al momento de sus inscripcin en el RUC como contribuyente del Rgimen General del
Impuesto a la Renta, le otorgan su nmero de identificacin con 11 digitos al igual que los
dems contribuyentes.
El contribuyente tiene derecho tambin a recibir su clave SOL, que es una contrasea la cual
es otorgada por la SUNAT previa solicitud, tambin en forma gratuita, para que pueda realizar
todo tipo de solicitudes, trmites y transacciones virtuales por el Sistema SOL en Linea de la
SUNAT.
Con esta clave SOL , incluso se realizan las actualizaciones de datos en el RUC por Internet.
El trmite de baja del RUC de personas jurdicas si es presencial y se realiza ante las
dependencias de la SUNAT.
2. Autorizacin de Comprobantes de Pago Emisin fsica o de formato impreso
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
31
Es este rgimen tributario se permite otorgar Facturas, boletas de venta, tickets de mquina
registradora y liquidaciones de compra.
Para emitir este tipo de comprobantes cada empresa debe hacer su trmite de autorizacin a
travs de las imprentas autorizadas que estn conectadas mediante el sistema SOL en linea
con la SUNAT.
Mediante el formulario N 816 se hace el pedido del tipo y la cantidad de comprobantes cuya
autorizacin se solicita.
Emisin electrnica
Este tipo de emisin es an voluntaria para la mayor parte de los contribuyentes de la actividad
empresarial.
Sin embargo ya es obligatoria desde el 1 de octubre de 2014 en el caso de 240
contribuyentes calificados como Top y Mega del directorio de PRINCIPALES
CONTRIBUYENTES, segn la Resolucin de Superintendencia N 374-2013 del 28-122013.
Mediante Resolucin de Superintendencia N 287-2014/SUNAT del 20-09-2014, desde enero
de 2015 ser obligatoria la emisin electrnica de facturas
para 5,000 empresas del directorio de MEPECOS-Medianos y Pequeos Contribuyentes.
Asimismo a partir de julio de 2015 se incorporan a este sistema 780 contribuyentes de la
Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales-IPCN.
3.-Libros y Registros Contables
En las Actividades empresariales es obligatorio llevar Libros y registros contables para
sustentar el registro de todas las operaciones de compra y venta as como los gastos y costos
con efectos tributarios, es decir tanto para ejercer el derecho al crdito fiscal en el IGV, as
como deducir los gastos y costos para efectos del impuesto a la renta.
La obligacin de llevar el tipo de libros se fija en base al volumen de los ingresos y en varias
modalidades:
En formato fisico o impreso
En este caso se legalizan los libros antes de usarlos, ante Notario Pblico o Juez de Paz en
caso no exista Notario
Si se usa el sistema mecanizado u hojas sueltas o continuas tambin debe ser legalizadas
antes de su uso y deben ser empastados antes de usar el siguiente empaste.
En formato electrnico
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
32
A la fecha (octubre de 2014) es obligatorio solo el Registro de Compras y el Registro de Ventas
para los Principales Contribuyentes. (PRICOS).
Para el resto de contribuyentes su uso es voluntario
A continuacin, se clasifica y resume el llevado de los libros y registros , segn el vlumen de
ingresos anuales como sigue :
Ingresos del ejercicio anterior Libros y Registros a llevar
Hasta 150 UIT
Desde 150 UIT hasta 500 UIT
Desde 500 UIT hasta 1 700 UIT
Superiores a 1 700 UIT
Registro de Compras
Registro de Ventas
Libro Diario de Formato Simplificado
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Contabilidad Completa
Conformada por Libros Principales y Registros Auxiliares:
Inventarios y Balances, Caja-Bancos,Diario,Mayor, Registro de Compras y Registro de Ventas.
Adems en caso corresponda, llevar los dems libros que establece la ley de impuesto a la ren
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
33
1.
2. Tributos mensuales-Cuenta propia y retenciones
Los contribuyentes comprendidos en el Rgimen General del Impuesto, tienen que cumplir
ante la SUNAT con el pago mensual de tributos, algunos de ellos de cuenta propia y otros como
responsables por ser agentes de retencin, excepto el pago de regularizacin del impuesto a la
renta del ejercicio que se paga anualmente, siempre que exista un saldo pendiente.
Para conocer la fecha lmite mensual de pago de los tributos, el contribuyente debe tomar como
referencia el cronograma anual de obligaciones aprobado por la SUNAT, guandose por el
ltimo dgito de su RUC.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
En el caso del impuesto a la renta anual o de regularizacin, la SUNAT aprueba un cronograma
especial que generalmente se inicia en la ltima semana de marzo de cada ao y concluye en
la primera semana de abril del mismo ao.
El resumen de tributos a pagar a cargo de los contribuyentes del rgimen general, es el
siguiente :
Tributo por cuenta propia
Tasa y aplicacin
Medio de pago
1.Impuesto a la Renta
a)Pagos a cuenta
b)Regularizacin
2. Impuesto General a
las Ventas-IGV
PDT 621
a) Pago a cuenta mensual: se paga importe mayor que
resulta de un coeficiente sobre ingresos o 1.5% de ingresos
netos
PDT que la SUNAT renueva
cada ao
b) Regularizacin anual : 30% sobre la utilidad neta o
renta imponible del ejercicio, con deduccin previa de
crditos
18% mensual( incluye 2% de Impuesto de Promocin
Municipal )
3. Impuesto Temporal a 0.4% sobre el exceso de 1 000,000 de activos netos de la
los Activos Netos-ITAN empresa. Se paga al contado o en 9 cuotas.( de abril a
diciembre)
PDT 621
PDT 648
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
34
4. Essalud
9% mensual ,sobre el monto de las remuneraciones a
dependientes
PDT-PLAME
Rentas de 4. :10% de retencin a contribuyentes afectos,
PDT-PLAME
Tributos por cuenta de terceros
1. Pagos de Rentas de
4. y 5. categora
Rentas de 5: 15%, 21% y 30% de retencin, segn el
tramo afecto de la renta.
2. Retenciones del IGV,
( en caso sea
designado por la
SUNAT)
Se declara todas las retenciones del periodo tributario, por PDT 626
el sistema de retenciones
3. ONP-Sistema Nacional 13% sobre las remuneraciones de trabajadores afiliados al PDT-PLAME
de Pensiones
S.N.de P.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Rentas Fsicas y Regmenes Tributarios
35
CONCLUSIONES
1. Dicho factor solo se aplicara para las empresas del rgimen general.
2. Tener en cuenta que el uso del factor es a partir de la declaracin del periodo
Enero 2015.
3. El factor se aplica solo para el sistema de pago A.
4. Una crtica a dicha norma, es que el texto es muy simple, careciendo de
precisiones si el nuevo coeficiente (una vez aplicado el factor), se debe comparar
con el 1.5%
5. Es probable que salga una versin nueva del PDT 621.
12 de marzo de 2015
Rgimen General