Upel.. Informacion Institucional 1 y 2 Nooor
Upel.. Informacion Institucional 1 y 2 Nooor
Upel.. Informacion Institucional 1 y 2 Nooor
Unidad
I y II
Informa
PROFESOR:
cin
ENGELS NUEZ
GARCIA
BACHILLER:
NORGRELIS
Instituci
onal
CARUPANO; NOVIEMBRE DEL 2014
CI. 23.945.186
SECCION 5.
UNIDAD I
La Universidad Pedaggica Experimental Libertador.
Misin:
Formar, capacitar, perfeccionar y actualizar a los recursos humanos para la educacin que
requiere el pas.
Visin:
Objetivos:
Contribuir a la bsqueda, la transmisin y proyeccin del saber pedaggico en su
indispensable al Postgrado.
Formar profesionales de la docencia con sentido tico, espritu democrtico, dominio
de la especialidad y de los mtodos y tcnicas pedaggicas para satisfacer las
necesidades del sistema educativo venezolano en todos sus niveles y en algunas
modalidades.
Atender a la profesionalizacin del personal docente en ejercicio que carezca del ttulo
correspondiente.
Ejecutar cursos de Postgrado en las especialidades que se cursen en la Universidad y
ejercicio.
Contribuir al desarrollo de la educacin venezolana mediante el diseo y el ensayo de
investigacin y extensin.
Promover actividades artsticas, humansticas y cientficas para elevar el nivel cultural
de los miembros de la institucin y de la comunidad en general, y especialmente, para
estudiantes de la comunidad.
Promover el uso racional, la proteccin y el mejoramiento del ambiente, para
contribuir al enriquecimiento de la calidad de vida
Programas: Los programas son instrumentos de planificacin destinados al cumplimiento
de los objetivos y metas previstas para el logro de las polticas de docencia, investigacin y
extensin, a travs de la integracin de un conjunto de recursos humanos, fsicos,
materiales y financieros que le asignan para un perodo determinado, se dividen en
subprogramas y/o proyectos los cuales estarn destinados a facilitar su ejecucin en campos
ms especficos, en funcin de los cuales se fijan las metas parciales que cumplen mediante
acciones concretas.
Programas de Docencia: Est a cargo del Vicerrectorado de Docencia y comprende
desarrollar, a travs de las Coordinaciones Nacionales, los siguientes programas:
-
Bilinge.
-
- Generacin de Relevo.
- Asesora Acadmica.
Subprogramas:
-
Prcticas
Profesionales
No
Programas de Investigacin.
- Programa de Postgrado.
Subprogramas:
-
- Informacin al Aula.
Programas especiales.
- Peridico en el Aula.
Misin: Producir, difundir y aplicar el saber de las ciencias de la educacin, para contribuir
con la formacin permanente de los docentes que requiere el pas en la construccin de la
sociedad del conocimiento.
Vision: Formar a los docentes de excelencia que necesita la sociedad venezolana para atender
la demanda educativa local, regional, nacional, con estrategias de educacin a distancia.
Educacin Integral.
Educacin Preescolar.
- Geografa e Historia
Educacin Especial.
- Educacin Fsica
- Matemtica.
Programa de Postgrado: Est dirigido a formar docentes u otros profesionales que ya poseen
el ttulo de Cuarto Nivel y desean profundizar y ampliar su formacin Profesional. Cuenta con
los siguientes subprogramas:
Especializacin:
-
Gerencia Educacional.
- Educacin Especial.
- Educacin Preescolar.
Maestra:
-
Gerencia Educacional.
- Educacin Especial.
Tig Mir
*
Carb
*
Yar Zul
*
Mr Anz
*
Truj
Boli
*
Bar
*
Gestin
Comunitaria
**
Port Caru
*
**
*
**
**
*
Docencia
Educ. Bsica
Educacin
Preescolar
Educacin
Especial
* Especializacin
** Maestra
Programas de Investigacin:
-
Extensin socio-Cultural.
Recreacin y Deportes.
Apoyo al Docente.
Profesor en Educacin Integral: Capacitado para impartir docencia en los seis primeros
grados de la Educacin Primaria.
ESTADO
AMAZONAS
Unidad Operativa
Extensin
UBICACIN GEOGRAFICA
PUERTO AYACUCHO
EF
EA
EB
BI
GH
IN
ANZOATEGUI
Centro de Atencin
Ncleo
BARCELONA
Extensin
EL TIGRE
Centro de Atencin
ANACO
Extensin
Centro de Atencin
ACHAGUAS
Centro de Atencin
BRUZUAL
Centro de Atencin
ELORZA
Centro de Atencin
GUASDALITO
Centro de Atencin
EL NULA
Ncleo
BARINAS
Ncleo
CIUDAD BOLVAR
Centro de Atencin
PIAR
Centro de Atencin
CARON
Ncleo
VALENCIA
Extensin
SAN CARLOS
Extensin
TUCUPITA
Centro de Atencin
PIACOA
Ncleo
CORO
Centro de Atencin
PUERTO CUMEREMO
Centro de Atencin
Extensin
PARAGUAN
Ncleo
MRIDA
Centro de Atencin
EL VIGIA
Centro de Atencin
ZEA
Ncleo
LOS TEQUES
Centro de Atencin
Centro de Atencin
CARACAS
Extensin
HIGUEROTE
Extensin
LA ASUNCIN
APURE
BARINAS
BOLVAR
CARABOBO
COJEDES
DELTA
AMACURO
FALCN
MRIDA
MIRANDA
NVA ESPARTA
PORTUGUESA
Ncleo
GUANARE
Extensin
ACARIGUA
Centro de Atencin
BISCOCUY
Ncleo
CUMAN
Extensin
CARPANO
Ncleo
SAN CRISTOBAL
Ncleo
VALERA
Extensin
BOCON
Extensin
LA GUAIRA
Ncleo
SAN FELIPE
Ncleo
MARACAIBO
Centro de Atencin
MACHIQUES
SUCRE
TCHIRA
TRUJILLO
VARGAS
YARACUY
ZULIA
Permite
la
en ptimas condiciones.
COMPONENTE DE FORMACIN ESPECIALIZADA: Ofrece las
experiencias de aprendizaje que confieren especificidad a la accin docente,
Modelo Instruccional: Es el estilo que adopta una institucin de educacin para ejercer
su accin formativa. En el IMPM se entiende como un proceso que se inicia con la
planificacin acadmica y curricular, que se encarga la Subdireccin de Docencia en la
Sede Central, para posteriormente implantar en los Ncleos y Extensiones el proceso de
administracin curricular de Pregrado, mediante el inicio del lapso acadmico. En los
Ncleos y Extensiones se encarga el Coordinador Local de Docencia el cual planifica,
ejecuta y supervisa las actividades previstas en la programacin de los lapsos acadmicos.
Aprendizaje individual
Horas presenciales: son todas aquellas horas programadas para cada curso del currculo, en
el cual existe un contacto directo entre el tutor y los participantes sirviendo como un
intercambio de opiniones y experiencias de aprendizajes; planificndose actividades como:
talleres, prcticas, pruebas, salidas de campos, otras.
Horas a distancias: son todas aquellas horas programadas para cada curso del currculo, en el
cual no existe un contacto directo entre el tutor y los participantes, estn referidas al estudio
independiente sobre temas asignados, teniendo carcter individual o grupal.
Estudio Independiente: Es una condicin necesaria para el aprendizaje en la modalidad
de educacin a distancia. El estudiante es quien dirige su proceso de aprendizaje,
seleccionando el lugar, el tiempo y el ritmo ms adecuado para aprender, tomando en
cuenta sus potencialidades, as como las exigencias y oportunidades que le brinda la
institucin.
Estrategias:
-
Oferta acadmica: es la constituida por todas las asignaturas que se dictan en un lapso o
semestre.
UNIDAD II
Reglamento general de la evaluacin estudiantil.
La solicitud debe hacerse por escrito, ante Control de Estudios en las ltimas tres
semanas del periodo acadmico ordinario anterior.
Para aprobar se requiere que se obtenga una calificacin igual o superior del 65%.
Aquellos estudiantes que al final del perodo acadmico hayan obtenido una valoracin
acumulada mnima del 65% (6 puntos) en un curso, fase o actividad de extensin acreditable
tendrn derecho a solicitar una Nota de Observacin (OB) cuando por causas debidamente
justificadas no hayan cumplido con actividades de evaluacin de un curso, fase o actividad
de extensin acreditable. En este caso, deber ser levantada un acta donde queden
establecidas las condiciones del otorgamiento de la Nota de Observacin.
Las obligaciones que en relacin con el curso, fase o actividad de extensin acreditable debe
cumplir el estudiante, se realizarn hasta las primeras seis (6) semanas del perodo
acadmico ordinario inmediato que ofrezca el Instituto. El incumplimiento de ellas en el
lapso establecido determinar que el estudiante conserve la valoracin acumulada hasta el
momento de solicitar la Nota de Observacin.
La Nota de Observacin otorgada no se tomar en cuenta para el clculo del ndice
acadmico en el lapso correspondiente a la solicitud de la Nota de Observacin (OB).
Las evaluaciones especiales, nota de observacin, remediales o de superacin no se
aplicarn en los perodos acadmicos extraordinarios de nivelacin y avance (PAENA).
Para que un estudiante tenga derecho a solicitar la evaluacin remedial deber alcanzar
entre el 40% y el 64% de la evaluacin. Quedan exceptuadas las estrategias de
evaluacin las fases y de las actividades de extensin.
Causas justificables para repetir una evaluacin: Se entiende por causas justificables
para dejar de realizar una actividad de evaluacin Sumativa en la fecha prevista, las
siguientes:
Enfermedad
descendiente directo.
La autoevaluacin
Porcentaje mximo para evaluar una actividad: Ninguna estrategia de evaluacin tendr
un valor mayor de al 30%.
Aportar informacin til sobre la efectividad general de los elementos que intervienen
en el proceso enseanza aprendizaje.
Ajuste en la planificacin.