Trastornos de La Lectroescritura
Trastornos de La Lectroescritura
Trastornos de La Lectroescritura
Puerto Montt
Carrera: Psicopedagoga.
Asignatura: Introduccin a las bases
de la psicopedagoga.
Nivel: 200.
Jornada: Vespertino.
Integrantes : Monica Calupi
Arlet Levin.
Roxana Villegas
Trastornos de la lectoescritura
ndice
Introduccin...3
Relacin entre el lenguaje oral y escrito.4-5
De qu tipo de alumnos hablamos......6-7
Deteccin Por dnde empezar?......................................................8-9
Dificultades en el desarrollo de la lectoescritura................................10
Tipos de dificultades de la lectoescritura
- Retraso lector ...11
- Dislexia...12-17
- Disortografa..18-19
- Disgrafa.20-21
- Dislalia....22-24
Tratamiento
- Lectura...25-28
- Escritura29-30
Conclusin31
Bibliografa....32
Trastornos de la lectoescritura
Introduccin
Gracias al dominio de la lengua escrita se realiza el proceso de apropiacin de la
cultura, conocimientos y tcnicas de la sociedad en que vivimos. Es evidente que
el dominio de la lengua escrita constituye una herramienta esencial para el manejo
de los seres humanos en un mundo cada da ms complejo y tecnificado.
En la etapa de Educacin Primaria las dificultades de aprendizaje de la
lectoescritura, representan un considerable porcentaje dentro de las dificultades
de aprendizaje en general. El aprendizaje de la lectoescritura, es sin duda, uno de
los que con ms frecuencia se ve alterado.
Por tanto, es una adquisicin bsica, fundamental para los aprendizajes
posteriores, de modo que los problemas especficos en ella, obstaculizan el
progreso escolar de los nios que los experimentan. El alumno con dificultades en
lectoescritura no slo tiene problemas en el rea de Lengua y Literatura, sino
tambin en el resto de las reas.
El retraso lector o escritor no slo entorpece el progreso escolar sino que tiene
efectos a largo plazo; el fracaso escolar es el primer peldao para el fracaso social
por sus efectos en el autoconcepto y autoestima de los nios, en sus metas y
aspiraciones, en sus relaciones sociales y en la toma de decisiones relativas a su
futuro acadmico y profesional.
Conociendo los procesos lectoescritores, estaremos en mejores condiciones para
comprender los trastornos que se producen en el curso de su adquisicin y
prevenir su aparicin, as como favorecer su correcto aprendizaje. Para ello,
debemos conocer las relaciones entre el lenguaje oral y escrito y los procesos
cognitivos implicados en su desarrollo.
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
La importancia de la deteccin
Trastornos de la lectoescritura
La organizacin de la informacin
Es necesario seleccionar y organizar la informacin del nio o nia desde la
globalidad; sugerimos que, adems de anotar datos respecto al aprendizaje de la
8
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
10
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
Factores cognitivos:
Dficit perceptivos y de memoria.
- No se han demostrado la existencia de dficit perceptivos. Sin embargo,
tienen problemas de percepcin cuando los estmulos visuales se le
presentan etiquetados verbalmente.
- Dificultades de codificacin verbal y fonolgica, ms que de tipo
perceptivo, ya que fracasan nicamente cuando los estmulos hay que
procesarlos de forma verbal.
- Dificultades de memoria.
Trastornos de la lectoescritura
Factores genticos:
El origen gentico, se ha constatado en diferentes trabajos, sobre la presencia de
dificultades lectoras entre padres y hermanos de nios diagnosticados de dislexia.
Estos trabajos, indican que la presencia de este desorden es mayor entre
familiares de primer grado de un nio con dislexia que entre los familiares de
primer grado de nios sin dislexia.
En este sentido, se ha demostrado que la tasa de alteraciones en la lectura en
gemelos monocigticos se encuentra entre el 84 y 100%, mientras que en
gemelos dicigticos est entre el 20 y 35%.
En estos estudios se han identificado diferentes regiones en los cromosomas que
contienen genes que afectan al proceso lector.
Trastornos de la lectoescritura
Tipos de dislexia
14
Trastornos de la lectoescritura
Se han definido distintos tipos de dislexia en virtud del tipo de alteraciones que las
generan y las dificultades que manifiestan.
Escritura en espejo.
15
Trastornos de la lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura
3.- DISORTOGRAFA.
17
Trastornos de la lectoescritura
Concepto.
Se puede definir como el conjunto de errores de escritura que afectan a la palabra
y no a su trazado o grafa. (Garca Vidal, 1989). Al hablar de disortografa, se deja
al margen la problemtica de tipo grafomotor; trazado, forma y direccionalidad de
las letras y, se pone nfasis en la aptitud para transcribir el cdigo lingstico
hablado o escrito por medio de los grafemas o letras correspondientes, respetando
la asociacin correcta entre los fonemas, las peculiaridades ortogrficas de
algunas palabra, en las que no es tan clara la correspondencia, y las reglas
ortogrficas.
Etiologa.
Caractersticas.
Trastornos de la lectoescritura
4.- DISGRAFA.
19
Trastornos de la lectoescritura
Concepto.
La disgrafa es un trastorno de tipo funcional que afecta a la escritura, en lo que
se refiere al trazado o la grafa. Distintos autores, (Vayer, 1977; Defontaine 1979),
han definido el control del grafismo como un acto neuro-perceptivo-motor.
Caractersticas
Dada su naturaleza funcional, para diagnosticarla, sera necesario que se dieran
las siguientes caractersticas:
Capacidad intelectual en los lmites normales o por encima de la media.
Ausencia de dao sensorial o motor grave que pudiera condicionar la
calidad de la escritura.
Adecuada estimulacin cultural y de aprendizaje.
Ausencia de trastornos neurolgicos, con o sin compromiso motor, que
pudieran interferir la ejecucin motriz de la escritura.
Tamao de la letra, excesivamente grande o pequea, desproporcin entre
unas letras y otras.
Forma anmala de las letras. Mala configuracin de la grafa; distorsin,
simplificacin de los rasgos de las letras que resultan irreconocibles o falta
de rasgos pertinentes.
Inclinacin, de las letras o del rengln.
Espaciacin de las letras o de las palabras; desligadas una de otras o
apiada e ilegibles.
Trazo; grueso y muy fuerte o demasiado suaves, casi inapreciables.
Enlaces entre letras: falta de uniones, distorsin en los enlaces o uniones
indebidas.
20
Trastornos de la lectoescritura
Por ltimo, Auzas (1981) aade el factor edad, considerando que no se puede
hablar de disgrafa, hasta que no se haya completado el periodo de aprendizaje,
hasta los 7 aos aproximadamente.
Etiologa.
Las causas que pueden provocar una disgrafa son variadas como lo son los
mltiples factores que intervienen en su desarrollo. Siguiendo a Linares (1993) y
Portellano (1985), se distinguen las siguientes:
Problemas de lateralizacin.
Dificultades de eficiencia motora. Nios torpes motrizmente ; nios con
motricidad dbil, con pequeas perturbaciones del equilibrio y la
organizacin cintico-tnica (nios hipercinticos).
5.- DISLALIA
21
Trastornos de la lectoescritura
El nio con dislalia omite ciertos sonidos, o los sustituye por otros de forma
incorrecta; por ejemplo, dice apo o tapo, en lugar de sapo. Con frecuencia, es
capaz de pronunciar correctamente las slabas por separado (sa) pero, al unir los
fonemas, comete errores. Esto hace que su lenguaje pueda resultar en ocasiones
ininteligible
Tipos de dislalia
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
a) Fisiolgicas
Son debidas a la inmadurez de los rganos del habla cuando los nios todava son
pequeos, por lo que todos pasan por una fase de dislexia, que debe preocupar a
los padres si contina despus de los 4 aos de edad, porque entonces podra
estar motivada por causas orgnicas.
b) Audigenas
Estn asociadas a un defecto en la audicin que impide al nio adquirir la facultad
de expresarse con normalidad (si su percepcin auditiva es defectuosa, tambin lo
ser su pronunciacin), y dificulta su aprendizaje en la escuela.
c) Funcionales
Se trata de un defecto de la articulacin del lenguaje originado por un
funcionamiento anormal de los rganos perifricos del habla. Los fonemas que se
omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch. Este tipo
de dislalia es el ms comn, y los afectados no tienen ningn defecto orgnico que
la provoque.
Entre otras causas, las dislalias funcionales pueden ser debidas a una educacin
insuficiente o un entorno familiar o social poco favorable para el nio (bajo nivel
cultural y econmico, desinters de los padres...).
Aunque en ocasiones este tipo de dislalia desparece espontneamente cuando el
nio crece, es preciso intervenir para corregirla si persiste despus de los cuatro
aos, para evitar las posibles consecuencias negativas que podra tener sobre el
desarrollo cognitivo y las relaciones sociales del menor.
d) Orgnicas
22
Trastornos de la lectoescritura
Tambin conocidas como disglosias, se dice que son orgnicas cuando los fallos
en la pronunciacin estn asociados a ciertos defectos de los rganos que
intervienen en el habla. Se clasifican en funcin de la zona defectuosa:
Labiales.
Linguales.
Dentales.
Palatinas.
Nasales.
Mandibulares.
Factores de riesgo
Hay algunos factores que pueden predisponer a que un nio padezca un trastorno
de este tipo. As, los pequeos que son ms tmidos o despistados, los que estn
desmotivados o excesivamente estimulados (demasiadas actividades
extraescolares), aquellos que en el seno familiar estn aquejados de falta de
cario o viven situaciones conflictivas con frecuencia, incluso los nios agresivos
tienen ms posibilidades de tener dislalia.
23
Trastornos de la lectoescritura
24
Trastornos de la lectoescritura
Tratamiento
Podemos destacar tratamientos distintos tanto para la lectura como escritura los
cuales nombraremos a continuacin
LECTURA
Anteriormente el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del
rea de lateralidad, la orientacin espacial, la grafo motricidad, la orientacin
temporal y las seriaciones. Sin embargo actualmente este tipo de tratamientos
estn prcticamente abandonados.
En los cursos de infantil ser fundamental incidir de manera preventiva; y por tanto
sobre todos los nios; en los requisitos de la lectura. Entre todos ellos ser clave
el aumento de la conciencia fonolgica. Para ello se utilizarn materiales orales
(an no se ha comenzado la lectura), en los que los nios debern crear rimas,
derivar palabras, dividir palabras en slabas, etc.
Entre los 6 y los 9 aos los objetivos sern por un lado aumentar la conciencia
fonolgica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatizacin de la
mecnica lectora. Para lo primero se utilizarn recursos similares a los de la etapa
anterior; para lo segundo se tratar de lograr que el nio practique lo ms posible
la lectura en voz alta. Tanto en este momento, como en los posteriores, es
25
Trastornos de la lectoescritura
26
Trastornos de la lectoescritura
Existen multitud de terapias que aseguran curas rpidas o casi milagrosas; |que
gozan de gran difusin en el mundo; y que sin embargo no tienen estudios que
respalden suficientemente su utilidad o que incluso estn desaconsejados. Las
siguientes terapias en el mejor de los casos no estn actualmente suficientemente
respaldas por estudios cientficos; en otros casos parten de supuestos que no
estn de acuerdo con los conocimientos que actualmente se tienen de la dislexia.
Antes de decidirse por un tratamiento parece fundamental enterarse por fuentes
fiables de si realmente est comprobada su eficacia.
Entrenamiento visual optomtrico se basa en la teora de que la dislexia se debe a
un defecto visual y consiste en ejercicios de rastreo visual, control binocular, etc.
Una postura clara y definida respecto a la no utilizacin del entrenamiento visual
ms all del manejo de una disfuncin visual bsica se expres en una
declaracin conjunta emitida por el Comit de Nios con Incapacidades, de la
Academia Americana de Pediatra y un grupo de trabajo ad hoc de la Asociacin
Americana de Oftalmologa Peditrica y Estrabismo y la Academia Americana de
Oftalmologa.
Lentes de colores: Se basa en las teoras de Irlen y pese a que desde los aos 80
este mtodo ha gozado de gran publicidad como tratamiento de la dislexia no
existen suficientes estudios cientficos que prueben su eficacia.
Entrenamiento cerebelo-vestibular: se basa en las teoras que afirman que el
problema de base de la dislexia es en realidad un problema del cerebelo y el odo
(centros del equilibrio); y consiste fundamentalmente en ejercicios dirigidos a
mejorar la estabilidad, o frmacos anti-vrtigo. No hay pruebas que respalden ni
esta teora ni los tratamientos que propone.
Terapia de integracin sensorial: Se basa en la teora de que los problemas de
aprendizaje y los problemas motores se deben a un dficit de integracin
sensorial. Se ha comprobado su ineficacia frente a otros programas de
intervencin.
Retroalimentacin electroencefalogrfica: Se basa en la suposicin de que tanto
en la dislexia como en otros trastornos (por ejemplo el dficit de
atencin/hiperactividad) hay un funcionamiento cerebral anmalo de base. As los
27
Trastornos de la lectoescritura
28
Trastornos de la lectoescritura
ESCRITURA
El tratamiento debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la
evaluacin previa. No obstante, La reeducacin no slo hay que hacerla sobre el
sntoma identificado sino entendiendo al nio como expresin de un conjunto
nico de diferentes factores culturales, familiares, emocionales, etc.
29
Trastornos de la lectoescritura
30
Trastornos de la lectoescritura
Conclusin
Podemos concluir mencionando que todo las dificultades vista en este informe
puede tener un origen no solo biolgico tambin puede haber un factor sociocultural que juega un papel muy importante en este proceso, por eso es necesario
que los padre guen y se involucren de una manera activa en el proceso de la
lectoescritura, ya que son los primeros junto a los maestros en darse cuenta si el
menor puede presentar alguna y con esto detalle pueden ayudar a los especialista
a facilitar el diagnstico del menos.
Tambin es necesario mencionar que la estimulacin temprana es un factor que
puede influir en el proceso de lectoescritura ya que nos puede dar indicios de
alguna dificultad que puede presentar el nio en el futuro.
Lo anterior va estrechamente relacionado con una temprana deteccin de la
dificultad de este proceso, ya que, ms temprano se pueda detectar ms a tiempo
se puede empezar a tratar esta dificultad y con esto el nio puede tener un optimo
proceso de aprendizaje durante toda la etapa escolar.
Bibliografa
31
Trastornos de la lectoescritura
https://sites.google.com/a/fundacionsafa.es/logopedia-y-orientacionsafa-andujar/-que-es-logopedia/trastornos-de-lectoescritura
Trastornos de la lectoescritura: Dislexia y disgrafa
http://www.psicoactiva.com/infantil/tr_lectura.htm
Trastornos de la lectura
http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1109.pdf
Trastornos de la lectoescritura: Diagnostico
http://es.slideshare.net/Dinorah3/tratamiento-de-los-trastornos-de-laescritura
Tratamiento de los trastornos dela lectoescritura.
32