Reglamento Orgánico Interno Del Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento Orgánico Interno Del Ministerio de Cultura y Deportes
Reglamento Orgánico Interno Del Ministerio de Cultura y Deportes
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que mediante Acuerdo Gubernativo nmero 354-2001 de fecha 21 de agosto del ao 2001, fue emitido el
Reglamento Orgnico Interno del Ministerio de Cultura y Deportes.
CONSIDERANDO:
Que el proceso de modernizacin del Estado, requiere que el Ministerio de Cultura y Deportes se readece en sus
aspectos de organizacin y funcionamiento, por lo que se hace necesario emitir un nuevo Reglamento Orgnico
interno, para que dicho Ministerio como ente rector de las polticas culturales y deportivas nacionales definidas,
responda a las exigencias que los sectores sociales presentan.
POR TANTO;
En ejercicio de las funciones que le confiere el artculo 183 literal e) de la Constitucin Poltica de la Repblica de
Guatemala y con fundamento en lo establecido en el artculo 27 literal l) de la Ley del Organismo Ejecutivo.
ACUERDA:
Emitir el siguiente:
la recreacin y el deporte no federado ni escolar del pas, as como la proteccin, conservacin y promocin
del patrimonio cultural y natural de la nacin, con la participacin activa del guatemalteco.
ARTICULO 3. PRINCIPIOS.
El desarrollo de las actuaciones del Ministerio de Cultura y Deportes, estarn orientadas por los principios
generales siguientes:
1. El respeto a la libertad de expresin cultural y fsica de todo ser humano que conforma la sociedad
multicultural guatemalteca, tanto en lo individual como en lo colectivo.
2. La participacin amplia y efectiva de toda persona en la vida cultural y artstica de la nacin con equidad de
gnero.
3. El reconocimiento y respeto a la identidad cultural de las personas y de las comunidades, en el marco de la
multiculturalidad de Guatemala.
4. La proteccin, conservacin y promocin de valores, idiomas, indumentaria, costumbres y formas de
organizacin social de los pueblos indgenas que conforman y cohabitan la nacin guatemalteca. El impulso y
promocin de la recreacin y del deporte no federado y no escolar, para contribuir a la salud fsica y mental de
los habitantes y coadyuvar al fortalecimiento de la cultura de paz.
ARTICULO 4. COMPETENCIA.
Al Ministerio de Cultura y Deportes le corresponde atender lo relativo al rgimen jurdico aplicable a la
conservacin y desarrollo de la cultura guatemalteca y el cuidado de la autenticidad de sus diversas
manifestaciones. Tambin le compete la proteccin y administracin de monumentos nacionales, edificios,
instituciones y reas de inters histrico o cultural; el fomento y promocin de la recreacin y del deporte no
federado ni escolar, as como dar cumplimiento a lo establecido en las Polticas Culturales y Deportivas
Nacionales. Para el efecto, realiza las siguientes funciones:
1. Formular, ejecutar y administrar en forma descentralizada la poltica de fomento, promocin y extensin
cultural y artstica de conformidad con la ley,
2. Formular, ejecutar y administrar en forma descentralizada la poltica de preservacin, mantenimiento y
administracin del patrimonio cultural de la nacin de conformidad con la Ley.
3. Administrar en forma descentralizada la divulgacin de asuntos que se relacionan con el Ministerio o bien,
contratar la operacin de los medios de comunicacin oficiales de radio y televisin para dicha divulgacin.
4. Promover y difundir la identidad cultural y los valores cvicos de la nacin en el marco del carcter
pluritnico y multicultural que los caracteriza.
5. Crear y participar en la administracin de los mecanismos financieros adecuados para el fomento,
promocin y extensin cultural, artstica, deportiva y recreativa.
6. Propiciar la repatriacin y la restitucin al Estado de los bienes culturales de la nacin que hubiesen sido
sustrados o exportados ilcitamente.
7. Impulsar de forma descentralizada programas y proyectos relacionados con la cultura, las artes, la
recreacin y el deporte no federado y no escolar.
8. Incorporar a todos sus planes, programas y proyectos, acciones tendentes a propiciar una cultura de paz y
un desarrollo humano sostenible.
9. Incluir en sus programas y proyectos que sean pertinentes a las actividades sustantivas de los mismos,
promoviendo tambin la participacin interinstitucional e intrainstitucional y en su caso, de la sociedad civil y
de la comunidad internacional, para el logro de sus objetivos.
10. Incluir en sus planes, los programas y proyectos, componentes que tiendan a consolidar las actitudes y los
valores construidos por la sociedad guatemalteca, a travs del reconocimiento de la multiculturalidad.
11. Proveer los elementos culturales y deportivos indispensables para incorporar la dimensin cultural al
desarrollo humano sostenible.
12. Organizar y realizar actividades culturales, artsticas, deportivas y recreativas, tendentes a fortalecer la
convivencia pacfica, como premisa para la construccin de la cultura de la paz, la multiculturalidad y la
interculturalidad.
13. Planificar, programar y realizar acciones con el propsito de cumplir con las funciones culturales,
artsticas, deportivas y recreativas, a travs de la utilizacin de los recursos e infraestructura fsica del
Ministerio, y por medio de la coordinacin interinstitucional con otros organismos estatales que contribuyan a
este propsito.
14 Facilitar el acceso de la poblacin a actividades culturales, artsticas, deportivas y recreativas, con el fin de
fortalecer las identidades, la cooperacin solidaria, la equidad y la justicia social.
15. Fomentar, promocionar y realizar investigaciones socioculturales, artsticas y deportivas as como
socializar sus resultados.
16. Realizar eventos que propicien el conocimiento y difusin de la Identidad nacional y de sus valores
multiculturales.
CAPTULO II
ESTRUCTURA Y FUNCIONES
ARTICULO 5. ORGANIZACIN.
El Ministerio de Cultura y Deportes desarrollar sus funciones con la finalidad de dar cumplimiento a los
propsitos, los principios, la misin, la visin y las polticas a travs de las direcciones y dependencias que
Integran su organizacin, procurando llevar a la prctica la desconcentracin y descentralizacin progresiva
de sus funciones y servicios, en coordinacin con otras entidades pblicas y privadas del mbito cultural,
artstico, deportivo y recreativo del pas. Para el cumplimiento y ejecucin de sus funciones, el Ministerio
contar con la siguiente estructura organizativa:
I. RGANOS SUSTANTIVOS
1. ADMINISTRACIN GENERAL
1.1 UNIDAD DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
1.2 DIRECCIN DE RECURSOS HUMANOS
1.3 DIRECCIN DE COMUNICACIN Y DIFUSIN CULTURAL
1.4 DIRECCIN DE SISTEMAS INFORMTICOS
III. RGANOS DE APOYO TCNICO
CAPITULO III
DESPACHO MINISTERIAL
ARTICULO 6. DESPACHO MINISTERIAL.
El Despacho Ministerial est integrado por el Ministro y los Viceministros. El Ministro de Cultura y Deportes es
la mxima autoridad del Ministerio, quien para el despacho y direccin de los asuntos oficiales del ramo
contar con dos Viceministros uno responsable del sector cultura, y el otro responsable del deporte y la
recreacin.
ARTICULO 7. MINISTRO.
Al Ministro, como la mxima autoridad del Ministerio, le corresponde ejercer su direccin y conduccin tcnica
y administrativa. Sus atribuciones son siguientes:
1. Proponer al Presidente de la Repblica las normas, anteproyectos de ley, acuerdos, reglamentos y otras
disposiciones para la ejecucin de las polticas culturales y deportivas,
2. Dictar disposiciones para descentralizar y desconcentrar actividades, funciones y procesos tcnico
administrativos, para suscribir cuando estime necesario convenios administrativos as como para aprobar los
diversos manuales organizativos y operativos y para disposiciones internas.
3. Dirigir, coordinar y supervisar la ejecucin de las actividades relacionadas con el Ministerio.
4. Crear, suprimir, fusionar, reestructurar, dirigir y coordinar departamentos, unidades y dependencias
tcnicas y administrativas del Ministerio, as como administrar los recursos financieros, humanos y fsicos.
5. Asignar atribuciones a funcionarios, empleados o asesores del Ministerio y de sus dependencias, por propia
Iniciativa o a solicitud de los respectivos directores generales, administrador general y jefes.
6. Presentar al seor Presidente de la Repblica anualmente el plan de trabajo y la memoria de labores, as
como informarle peridicamente sobre el desempeo del Ministerio.
7. Presentar al Congreso de la Repblica, dentro de los primeros diez das del mes de febrero de cada ao, la
memoria de las actividades de su ramo, que deber contener adems, la ejecucin presupuestaria del
Ministerio.
8. Formular y presentar al Ministerio de Finanzas Pblicas el anteproyecto del presupuesto anual de ingresos
y egresos del Ministerio y velar por su correcta y eficiente ejecucin.
9. Celebrar convenios de cooperacin con organizaciones nacionales e internacionales, propiciando la
negociacin y obtencin de recursos tcnicos y financieros con organizaciones nacionales e internacionales.
10. Facilitar y supervisar la gestin de mecanismos financieros descentralizados para agilizar la ejecucin
financiera de fondos especficos, con financiamiento nacional o internacional.
11. Adoptar las decisiones que correspondan segn la ley en casos de faltas, incumplimiento de deberes u
otras infracciones, cometidas por los funcionarios y empleados pblicos bajo su autoridad, incluyendo los
casos contenidos en los informes de los gobernadores departamentales.
12. Resolver los recursos administrativos que se plantean en contra de acuerdos y resoluciones de la
administracin a su cargo, de conformidad con lo establecido para el efecto por la Ley de lo Contencioso
Administrativo.
13. Celebrar y suscribir en nombre del Estado los contratos administrativos relativos a los asuntos que se
relacionen con el Ministerio a su cargo.
14. Participar en los rganos que la ley establezca y delegar la participacin, en los casos que corresponda, al
Viceministro responsable del sector encargado.
15. Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores lo relativo a obligaciones y compromisos del pas,
derivados de convenios, convenciones y tratados internacionales relacionadas con la cultura y el deporte no
federado ni escolar.
CAPTULO IV
RGANOS SUSTANTIVOS
ARTICULO 11. DIRECCIN GENERAL DE LAS ARTES.
La Direccin General de las Artes es el rgano responsable de generar propuestas y acciones institucionales
que se orienten a la implementacin con equidad tnica y de gnero de las polticas culturales y deportivas
nacionales, por medio de la investigacin, formacin, fomento y difusin de todas las expresiones artsticas,
tradicionales y contemporneas, as como la obra de los creadores guatemaltecos y guatemaltecas, dentro de
los marcos de reconocimiento y respeto a la multiculturalidad y a la prctica intercultural; fomentando la
tolerancia y convivencia pacfica para el desarrollo humano sostenible.
A la Direccin General de las Artes le corresponde tambin la formacin y desarrollo de la vocacin artstica
de los guatemaltecos y guatemaltecas y ejercer el control y regulacin de los espectculos pblicos que se
presentan en el territorio nacional.
3. Velar por la conservacin y el manejo adecuado del patrimonio natural en donde se encuentran
manifestaciones del patrimonio cultural, con el propsito de contribuir al desarrollo humano sostenible.
4. Realizar acciones de apoyo a la creacin, as como de mantenimiento, fortalecimiento y desarrollo de
museos y de las dependencias que resguardan el patrimonio bibliogrfico y documental del pas, que
constituyen medios fundamentales de conservacin y difusin amplia del patrimonio cultural
5. Proponer al Despacho Ministerial la declaratoria de monumentos nacionales, as como la creacin de zonas
de proteccin, tpicas y pintorescas y parques arqueolgicos de conformidad con la ley.
6. Emprender acciones orientadas a brindar mantenimiento a monumentos pblicos y parques nacionales, as
como realizar estudios para emitir dictmenes u opiniones tcnicas sobre reas de patrimonio cultural y
natural.
7. Organizar y realizar actividades que motiven la participacin y la organizacin social para la investigacin,
registro, proteccin, restauracin, rescate, conservacin, preservacin, promocin y difusin del patrimonio
cultural y natural.
8. Realizar inventarios y registros del patrimonio cultural tangible e intangible, para garantizar su proteccin,
conservacin y adecuado manejo.
9. Realizar actividades de apoyo a la creacin y desarrollo de organizaciones socioculturales dedicadas a la
investigacin, formacin, produccin, promocin y difusin del patrimonio cultural y natural.
10. Intensificar la realizacin de actividades de acopio, salvaguardia, revitalizacin y difusin de los
patrimonios, formas de expresin cultural tradicional, los idiomas indgenas, los sitios sagrados, los paisajes
culturales, los sitios histricos, los monumentos, obras visuales, plsticas y escenogrficas.
11. Promover y supervisar el manejo apropiado, con plena sujecin a la ley, de los sitios inscritos en la lista de
patrimonio mundial, los sitios arqueolgicos, sitios histricos, lugares sagrados, parques nacionales y las
reas naturales protegidas. As tambin deber realizar acciones de salvaguardia, promocin y difusin de las
expresiones del patrimonio intangible declaradas como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
12. identificar y proponer reas de investigacin en el campo de patrimonio cultural tangible e intangible.
13. Evaluar, revisar y adecuar permanentemente la estructura orgnica de la Direccin General del Patrimonio
Cultural y Natural. Asimismo, definir y aplicar sistemas y procedimientos para promover la participacin y
coordinacin interinstitucional, para la ejecucin coordinada de proyectos de promocin y difusin del
patrimonio cultural y natural. Todo esto en coordinacin con la Direccin de Planificacin y Modernizacin
Institucional.
14. Realizar con la autorizacin y aprobacin del Despacho Ministerial, acciones para el fortalecimiento y
suscripcin de convenios de cooperacin tcnica con casas de cultura, organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones comunitarias y otras gubernamentales y no gubernamentales, que contribuyan al desarrollo
cultural.
15. Realizar acciones coordinadas con instituciones del sector seguridad pblica, en contra de la depredacin
y del trfico ilcito del patrimonio cultural.
16. Realizar acciones para descentralizar sus funciones sustantivas, facilitando la participacin de las
poblaciones locales, en los trabajos de investigacin, rescate y puesta en funcin social del patrimonio cultural
y natural.
17. Asesorar al Despacho Ministerial en programas y proyectos cuyo desarrollo involucre o incida sobre
aspectos relativos al patrimonio cultural tangible e intangible, mueble e inmueble, y al patrimonio natural del
pas.
18. En coordinacin con la Direccin de Recursos Humanos, identificar las necesidades de formacin y
capacitacin tcnica y profesional en reas vinculadas al patrimonio cultural y natural.
19. Proporcionar apoyo institucional a los promotores y comunicadores culturales ministeriales,
gubernamentales y no gubernamentales.
20. En coordinacin con la Direccin de Asuntos Jurdicos, presentar propuestas para promover la revisin y
actualizacin de la legislacin vigente, con el fin de consolidar el marco jurdico que responda a la realidad
pluricultural del pas y fomente la investigacin, registro, rescate proteccin, conservacin, promocin y
difusin del patrimonio cultural y natural. Asimismo, emprender acciones orientadas al rescate de bienes
culturales extrados ilcitamente del territorio nacional o que pertenezcan al patrimonio cultural guatemalteco,
siempre en coordinacin con dicha Direccin.
21. En coordinacin con las Direcciones de Asuntos Jurdicos y de Cooperacin Nacional e Internacional,
revisar los tratados o convenios que en relacin con el patrimonio cultural y natural haya suscrito Guatemala.
La Direccin General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, tiene las siguientes
atribuciones:
1. Planificar, programar y realizar acciones que contribuyan a la realizacin desconcentrada y descentralizada
de las funciones del Ministerio de Cultura y Deportes a travs de la coordinacin intrainstitucional e
interinstitucional con otras direcciones del Ministerio y otros organismos estatales, privados, nacionales e
internacionales, y de la sociedad civil.
2. Promocionar, gestionar, formar y capacitar para la participacin ciudadana, partiendo del reconocimiento de
la multiculturalidad y la interculturalidad como base para la convivencia pacfica y culturalmente estimulante.
3. Promover la valoracin de la diversidad como estmulo y riqueza social desde el reconocimiento de la
equidad de etnia, gnero y edad.
4. Fomentar el pleno respeto, la comprensin y la interrelacin entre los valores y costumbres de las
diferentes culturas, fortaleciendo la identidad nacional y el derecho a la libre expresin.
5. Contribuir a la comunicacin permanente entre la sociedad civil y el Estado, a nivel local y municipal.
6. Valorar las organizaciones tradicionales y espontneas, observando principios de equidad y respetar el
espacio de lderes comunitarios y gestores culturales.
7. Realizar programas y proyectos para la promocin y fortalecimiento de la interculturalidad.
8. Contribuir a que en los diferentes niveles institucionales del gobierno central y local, la dimensin cultural
incida en todas las polticas pblicas.
9. Difundir la conciencia de que la creatividad es elemento y actitud bsica para la Innovacin y el desarrollo
humano integral.
10. Promocionar la participacin ciudadana desde el nivel local, como garanta de la inclusin de la dimensin
cultural al desarrollo humano integral y consolidacin de la institucionalidad democrtica del Estado.
11. Posibilitar la participacin democrtica en diversos mbitos de incidencia, para facilitar la apertura de
espacios para la participacin local.
12. Garantizar recursos para la administracin y disfrute del patrimonio local, e institucionalizar canales
adecuados para que el beneficio econmico de su uso se revierta en beneficio del desarrollo,
13. Concertar acciones para incrementar los ingresos econmicos derivados del uso y disfrute del patrimonio
cultural y natural a las comunidades.
14. Asegurar los recursos necesarios para el desarrollo cultural sostenible, posibilitando la participacin y el
desarrollo econmico y social de la poblacin.
15. Fomentar las conexiones entre conservacin patrimonial, deportes, turismo, desarrollo comunitario
sostenible.
16. Fomentar el disfrute de los paisajes naturales y culturales del pas, en beneficio de la salud fsica y mental
de los guatemaltecos.
17. Instaurar un tejido interinstitucional para promover el turismo interno cultural y ecolgico como mecanismo
de formacin, educacin, reconocimiento y reflexin sobre la identidad cultural.
18. Fortalecer la gestin cultural a travs de gestores y promotores sociales del desarrollo humano sostenible
y la cultura de paz.
19. Fortalecer y socializar las polticas, programas y planes de desarrollo cultural.
20. Apoyar la creacin y desarrollo de organizaciones sociales dedicadas al desarrollo cultural.
21. Promover el fortalecimiento y modernizacin de las capacidades de gestin, tcnicas, administrativas y
financieras de la Direccin General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.
22. Facilitar y promover la vinculacin y alianzas con instancias a nivel intraministerial, interinstitucional,
sociedad civil y con la cooperacin internacional para el desarrollo humano sostenible.
23. Proponer la suscripcin de convenios con personas individuales y jurdicas, nacionales o Internacionales
que promuevan el desarrollo cultural, en coordinacin con la Direccin de Cooperacin Nacional e
internacional del Ministerio.
24. Administrar los recursos humanos y preparar el presupuesto de la Direccin General de Desarrollo
Cultural y Fortalecimiento de las Culturas,
25. Impulsar la formacin de redes con el fin de fortalecer las identidades, la cooperacin solidaria, la equidad
y la justicia social.
26. Efectuar estudios para conocer y difundir los rasgos socioculturales de las comunidades que forman parte
de su respectiva cobertura geogrfica.
27. Tramitar y resolver administrativamente, todas las gestiones tcnicas administrativas que corresponden a
la competencia de la direccin.
28. Realizar otras atribuciones que dentro del mbito de su competencia, le asigne el Despacho Ministerial.
9. Identificar las necesidades de formacin y capacitacin tcnica y profesional en reas vinculadas al deporte
y la recreacin, en coordinacin con la Direccin de Recursos Humanos del Ministerio. Asimismo, deber
administrar sus recursos humanos de acuerdo con las normas y lineamientos emitidos por dicha Direccin.
10. Velar por el cumplimiento de las disposiciones emanadas del Despacho Ministerial.
11. Proporcionar apoyo institucional a los promotores y comunicadores deportivos ministeriales,
gubernamentales y no gubernamentales.
12. En coordinacin con la Direccin de Asuntos Jurdicos, presentar propuestas para promover la revisin y
actualizacin de la legislacin vigente, en la materia de su competencia, tendiente a consolidar el marco
jurdico que responda a la realidad pluricultural del pas. Asimismo, en coordinacin con dicha Direccin y con
la Direccin de Cooperacin Nacional e Internacional, revisar los tratados o convenios que, en relacin con el
deporte y la recreacin haya suscrito Guatemala.
13. En coordinacin con la Direccin de Comunicacin y Difusin Cultural, realizar actividades para incentivar
a los medios de comunicacin social, a que contribuyan en la tarea de conocimiento y difusin de la identidad
nacional, los valores pluriculturales y las formas de recreacin tradicionales.
14. Proporcionar a dicha Direccin informacin vinculada al deporte y la recreacin, para la actualizacin y
socializacin de las polticas y estrategias culturales nacionales.
15. Ejecutar, en coordinacin con la Direccin de Comunicacin y Difusin Cultural, eventos recreativos que
propicien el conocimiento y difusin de la identidad nacional, sus valores y tradiciones pluriculturales.
16. Elaborar el anteproyecto de presupuesto y monitorear la ejecucin y evaluacin presupuestarla. Asimismo,
deber preparar el anteproyecto de presupuesto general de ingresos y egresos de la Direccin General, as
como los planes y proyectos que contribuyan al desarrollo de sus funciones y velar por la correcta ejecucin
presupuestaria, todo esto en coordinacin y con el apoyo de la Direccin de Planificacin y Modernizacin
Institucional y la Direccin de Administracin Financiera.
17. Realizar inventarios y registros relacionados con las actividades recreativas y de la tradicin oral.
18. Realizar actividades de apoyo a la creacin y desarrollo de organizaciones socioculturales dedicadas al
fomento, promocin y difusin del deporte y la recreacin, as como actividades para la identificacin, registro,
conocimiento, valoracin, promocin y socializacin de las formas de recreacin tradicionales.
19. Proponer al Despacho Ministerial, la organizacin y realizacin de concursos y el otorgamiento de
premios, para estimular la organizacin social orientada al fomento y desarrollo de las actividades deportivas y
recreativas a nivel nacional; as como acciones tendientes a dignificar el trabajo de deportistas y especialistas,
que tiendan a contribuir al desarrollo deportivo y recreativo del pas.
20. Promover intercambios entre regiones del pas y con otros pases, con el objeto de fortalecer y hacer
visibles a otros, los distintos aspectos del deporte y la recreacin, enfocando prioritariamente las estrategias
de integracin centroamericana.
21. Contribuir con el Ministerio de Educacin en la provisin de contenidos deportivos y recreativos para el
currculo del sistema educativo nacional y tambin de materiales que fortalezcan las capacidades del
magisterio nacional, para fomentar la interculturalidad y el desarrollo deportivo y recreativo.
22. Realizar actividades deportivas y recreativas que contribuyan al reconocimiento de la multiculturalidad y al
desarrollo de la interculturalidad.
23. Promover el deporte, el juego y la recreacin propios de los pueblos y comunidades que conforman la
nacin guatemalteca, as como los valores que enaltezcan el deporte y la recreacin en general
24. Contribuir a fortalecer la articulacin del deporte federado, deporte escolar y deporte no federado y no
escolar a travs del Consejo Nacional de Deporte, Educacin Fsica y Recreacin.
25. Coordinar y asesorar a las diferentes dependencias del Ministerio y a otros organismos, entidades
autnomas, descentralizadas, en lo que concierne a la investigacin, registro, conservacin, proteccin y
explotacin de las formas tradicionales de recreacin.
26. Asesorar al Despacho Ministerial en programas y proyectos cuyo desarrollo involucre o incida sobre
aspectos relativos al deporte y la recreacin.
27. Actuar, por delegacin del Despacho Ministerial, como representante ante instituciones afines tanto a nivel
nacional como internacional
28. Dotar de infraestructura deportiva polifuncional para uso comunitario integrado y realizar acciones
orientadas a brindar mantenimiento a instalaciones deportivas y recreativas que no pertenezcan al deporte
federado, ni al sistema escolar.
29. Tramitar y resolver administrativamente, todas las gestiones tcnicas administrativas que corresponden a
la competencia de la direccin.
30. Realizar otras atribuciones que dentro del mbito de su competencia, le asigne el Despacho Ministerial.
CAPTULO V
RGANOS ADMINISTRATIVOS
ARTICULO 19. ADMINISTRACIN GENERAL.
El Ministerio de Cultura y Deporte cuenta con una Administracin General y su titular es el Administrador
General, que depende jerrquicamente del Ministro. Como tal, tiene a su cargo la generacin de propuestas y
procesos de la gestin administrativa ministerial, y es el responsable del funcionamiento de la secretara
ministerial, de compras y contrataciones, y de la administracin financiera. Asimismo, le corresponde ejercer
la administracin de recursos humanos, comunicacin y difusin cultural, informtica y de los servicios
generales del ministerio, en apoyo a todas las dependencias del Ministerio de Cultura y Deportes.
13. Coordinar las relaciones pblicas del Ministerio, en cuanto a la elaboracin de artculos y documentos de
divulgacin en medios escritos, mensajes de radio, as como la organizacin de convocatorias para
conferencias de prensa.
14. Proponer al despacho ministerial para su aprobacin, las modificaciones presupuestarias conforme a la
Ley Orgnica del Presupuesto y su Reglamento, y gestionar ante la Direccin Tcnica del Presupuesto
aquellas que no le compete autorizar al Ministerio.
15. Proporcionar a travs del sistema informtico, apoyo y servicios a todas las dependencias del ministerio,
as como apoyo logstico que contribuya a la adecuada ejecucin de las funciones asignadas a stas.
16. Llevar un registro actualizado de los bienes adscritos al Ministerio, en coordinacin con las Direcciones
Generales.
17. Realizar y coordinar actividades de compras y contrataciones de bienes materiales, necesarios para el
funcionamiento adecuado del Ministerio.
18. Llevar la secretara, registro y control del Archivo General del Ministerio.
19. Realizar otras funciones que le sean asignadas por el Despacho Ministerial.
10. Planear, normar, coordinar y orientar las actividades de difusin informativa, comunicacin y publicidad
social de las Direcciones Generales y del Despacho Superior.
11. Analizar la informacin de los distintos medios de comunicacin y proporcionar a las distintas
dependencias y entidades del Ministerio, aquellas relacionadas con su mbito de competencia.
12. Proveer a los medios de comunicacin, la informacin oficial que emita el Ministerio y generar los
instrumentos, tiempos y espacios pertinentes a la difusin y promocin institucional.
13. Captar de los diferentes medios de difusin las quejas del pblico y comunicarlas para la atencin de la
autoridad competente.
14. Organizar y supervisar las entrevistas y las conferencias con la prensa nacional e internacional, as como
congresos y seminarios en las materias de la competencia del Ministerio.
15. Coordinar y capacitar al personal de las dependencias que conforman la Direccin de Comunicacin y
Difusin Cultural, y las delegaciones de comunicacin social de las Direcciones Generales, que incluye las
funciones de prensa, relaciones pblicas y protocolo, produccin audiovisual, publicaciones y material impreso
as como comunicacin interna.
17. Realizar las actividades necesarias para la restauracin del servicio de Internet, cuando ste por algn
motivo deje de funcionar.
18. Velar por el buen funcionamiento del Portal del Ministerio.
19. Coordinar diferentes actividades para que el portal mantenga informacin actualizada.
20. Realizar la actualizacin y administracin de cuentas de usuario en los servidores.
21. Disear e implementar polticas de resguardo de la informacin de los diferentes componentes
informticos.
22. Dar lineamientos y directrices para la realizacin de actividades a las delegaciones de Informtica de las
direcciones generales.
23. Realizar otras atribuciones que dentro del mbito de su competencia le asigne el Despacho Ministerial.
CAPTULO VI
RGANOS DE APOYO TCNICO
ARTICULO 25. DIRECCIN DE ASUNTOS JURDICOS.
La Direccin de Asuntos Jurdicos es un rgano de apoyo tcnico que depende directamente del Despacho
Ministerial. Se encarga de asesorar y velar porque las actuaciones del Ministerio se enmarquen dentro de la
legalidad, y de generar propuestas y acciones institucionales que se orienten a la implementacin de las
Polticas Culturales y Deportivas Nacionales. Para la realizacin de sus funciones, debe tomar en cuenta los
elementos jurdico-antropolgicos indispensables para incorporar la dimensin cultural al desarrollo,
propiciando el desarrollo humano sostenible. Sus atribuciones son las siguientes:
1. Evaluar y revisar el conjunto de normas que integran la legislacin cultural y deportiva vigente y proponer
las modificaciones necesarias para que respondan a la realidad nacional.
2. Revisar los tratados o convenios internacionales que haya suscrito Guatemala, en materia cultural y
deportiva, para su actualizacin y aplicacin, a fin de dar seguimiento a lo establecido en los referidos tratados
o convenios.
3. Prestar asesora, consultora y procuracin en todos los asuntos de competencia legal del Ministerio de
Cultura y Deportes y dar respuesta a las consultas verbales o escritas que le hiciere el Despacho Ministerial.
4. Colaborar mediante su opinin y dictamen, previo estudio, con las distintas dependencias del Ministerio.
5. Velar porque se interpongan en su oportunidad las demandas, denuncias y todos los recursos legales que
fueren procedentes y en los que tenga inters el Ministerio.
6. Identificar las necesidades de formacin y capacitacin tcnica y profesional en materia legal, en
coordinacin con la Direccin de Recursos Humanos.
7. Elaborar los anteproyectos de reglamentos y convenios y otros instrumentos jurdicos, as como acuerdos y
resoluciones ministeriales, proyectos de acuerdos gubernativos y otros documentos que le fueren
encomendados por el Despacho Ministerial.
8. Revisar los contratos y dems documentos legales que debe suscribir el Ministerio debiendo llevar, para el
efecto, el control del nmero de cada instrumento legal y velar por que los expedientes administrativos sean
resueltos dentro del plazo legal.
9. Recopilar y sistematizar las disposiciones legales que competen al Ministerio y que se relacionen con sus
funciones. Asimismo, fortalecer y actualizar el archivo de acuerdos ministeriales, resoluciones ministeriales,
acuerdos gubernativos, convenios, contratos administrativos y plizas de fianzas.
10. Realizar las notificaciones de contratos y otras disposiciones dictadas por el Despacho Ministerial.
11. Actuar, por delegacin del Despacho Ministerial, como representante ante diversas instancias para la
actualizacin y socializacin de las polticas y estrategias culturales y deportivas nacionales.
12. Mantener actualizada la base de datos de las leyes emitidas, relacionadas con el Ministerio
13. Realizar otras funciones que dentro del mbito de su competencia, le asigne el Despacho Ministerial.
CAPITULO VII
ORGANOS DE CONTROL
ARTICULO 30. DIRECCIN DE AUDITORIA INTERNA.
La Direccin de Auditoria Interna es la responsable de velar por el cumplimiento de las normas, lineamientos y
recomendaciones en materia contable y financiera con el propsito de que los recursos del Ministerio sean
utilizados de conformidad con las normas y procedimientos contables generalmente aceptados, y que se
orienten a la implementacin de las Polticas Culturales y Deportivas Nacionales y al cumplimiento de los
objetivos institucionales. Sus atribuciones son las siguientes:
1. Evaluar en forma permanente, los sistemas integrados de administracin y finanzas, as como la ejecucin
de ingresos y egresos del presupuesto de las unidades ejecutoras. Asimismo, cumplir y velar porque se
cumplan las leyes, normas y procedimientos relacionados con la materia contable y financiera.
2. Elaborar y ejecutar un plan de auditorias, con base en los objetivos del Ministerio y mantener comunicacin
y coordinacin permanente con la Contralora General de Cuentas.
3. Evacuar las consultas y dictmenes que le requiera el Despacho Ministerial y las dependencias del
Ministerio.
4. Realizar eventos que propicien el conocimiento y difusin de las normas y procedimientos contables y
financieros, con el apoyo de la Direccin de Comunicacin y Difusin Cultural.
5. En coordinacin con la Direccin de Administracin Financiera, definir y aplicar sistemas y procedimientos
para la ejecucin coordinada de las actividades contables y financieras.
6. Presentar propuestas para promover la revisin y actualizacin de la legislacin vigente en materia contable
y financiera, en coordinacin con la Direccin de Asuntos Jurdicos y la Administracin General.
7. Proponer a la Direccin de Asuntos Jurdicos y a la Direccin de Administracin Financiera, la realizacin
de acciones que garanticen el cumplimiento de las disposiciones legales vinculadas a las materias contables y
financieras.
8. Asesorar al Despacho Ministerial en materia contable y financiera y orientar a las unidades ejecutoras, en el
cumplimiento de las normas que se refieren a la fiscalizacin del gasto pblico para mejorar el control interno.
9. Emitir las normas de control interno complementarias para la administracin eficiente y eficaz del Sistema
Integrado de Administracin Financiera, en coordinacin con la Administracin General.
10. Proponer al Despacho Ministerial normas y procedimientos contables y financieros, cuya implementacin y
aplicacin sern obligatorias en todas las dependencias que integran la organizacin del Ministerio de Cultura
y Deportes.
11. Evaluar a las unidades ejecutoras sobre controles internos administrativos y financieros, y promover en
stas la existencia de indicadores de gestin para buscar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos
asignados.
12. Coordinar con los Equipos de Modernizacin institucional, la Direccin de Planificacin y Modernizacin
Institucional y Direccin de Asuntos Jurdicos, acciones de eficiencia y transparencia.
13. Realizar otras atribuciones que dentro del mbito de su competencia, le sean asignadas por el Despacho
Ministerial.
TTULO II
CAPTULO NICO
Disposiciones Transitorias y Finales
ARTICULO 31. TRANSITORIO.
El Ministro de Cultura y Deportes podr, por medio de Acuerdos Ministeriales, disponer de la creacin de
unidades especiales de ejecucin para reas o temas especficos, nombrando para su integracin a personas
honorables y especialistas en los temas, como profesionales, tcnicos, artistas o representantes de la cultura,
para que apoyen la gestin del Ministerio de Cultura y Deportes en su conjunto o a una Direccin General en
particular, actuando como rganos calificadores de certmenes o como asesores de consulta sobre
determinadas reas o temas especficos.
ARTICULO 37.
El presente Acuerdo empezar a regir el da siguiente de su publicacin en el Diario de Centro Amrica.
COMUNIQUESE
OSCAR BERGER
ENRIQUE MATHEU RECINOS
MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES
LIC. JORGE RAL ARROYAVE REYES
SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA