Derecho Municipal Peru
Derecho Municipal Peru
Derecho Municipal Peru
RESUMEN PROGRESIVO
JUSNATURALISMO: El municipio surge de la agrupacin natural y
espontnea, sustentada en las relaciones de vecindad y las
necesidades derivadas de estas. Sin embargo, el Estado reconoce
estas ltimas, mas no es de su competencia crearlas. Lo nico
necesario para que exista el municipio, es que personas de
caractersticas comunes, que viven en vecindad, en un mismo
territorio, se agrupen y formen su ordenamiento jurdico.
LEGALISMO: El municipio surge mediante la creacin de necesidades
impuestas por el Estado a determinado grupo de personas de
comunes caractersticas, pero slo puede concebirse siempre que
exista una regulacin jurdica y una institucin municipal.
OTRAS POSICIONES DOCTRINARIAS
El municipio es una institucin natural formada por un conjunto de
servicios pblicos prestados en el mbito local, mientras que para
otros, dicha esencia se define por una capacidad econmica
destinada a satisfacer necesidades.
El municipio es una vasta red de servicios pblicos vecinales de
carcter especializado y tcnico, que exigen, para su prestacin, un
rgimen descentralizado de gobierno autnomo.
El llamado rgimen de la capacidad econmica considera que el
municipio es una agrupacin con finalidad econmica, nacida de
The American City: A problem in democracy, citado por Greca, Tomo II, pg. 58
Etimolgicamente,
alcalde
significa
juez
en
rabe.
La
administracin de justicia en el orden penal y civil fue la primera y
la ms importante atribucin de los alcaldes. Probablemente hasta
el ao 1000 ejercieron slo dicha funcin, a la que posteriormente
se fueron agregando otras.
A partir del siglo XV, los reyes de Espaa asumieron la atribucin
de designar jueces rentados para los diversos pueblos, lo que
determin que los alcaldes de dicho pas dejaran paulatinamente
el ejercicio forense o de administracin judicial.
Posteriormente, a comienzos del siglo XIX, al dictarse en 1812 la
Constitucin de Cdiz, fueron separadas en forma clara las
atribuciones judiciales de las de gobierno local de los alcaldes, que
desde esa poca adquieren una fisonoma ms precisa como
rganos poltico-administrativos de las ciudades. La evolucin en
otros pases fue paralela.
l rgano ejecutivo de los municipios se denomina Alcalde en
Espaa y varios pases de Amrica Latina, incluido el nuestro;
Intendente en Argentina; Prefeito en Brasil; Presidente Municipal
en Mxico; Ejecutivo Municipal en Costa Rica; Sndico en la
Repblica Dominicana; Mayor en los Estados Unidos y en el Reino
Unido, donde se llama Lord Mayor; Cnsul mayor en Andorra;
Presidente de Cmara en Portugal; Sndico en Italia; Brgemeister
en Alemania; Bourgsmestre en Blgica; Burgomaster en Holanda y
en algunos otros pases europeos reciben la denominacin:
Syndice, Sindiaco, Gemeindeprasident, Amann, Stadtpraisdent,
Gemeideanmann.
Modalidades de la funcin
El rgano ejecutivo del municipio es en la mayora de los pases
unipersonal. Son pocos los regmenes legales, que reconocen la
modalidad del ejecutivo municipal colegiado.
En el sistema de gobierno por Comisin un grupo de personas,
generalmente pequeo, que vara entre 3 y 9, ejerce las las tareas
ejecutivas y legislativas del municipio. Dentro de la Comisin todos
los integrantes tienen la misma categora, pero eligen a uno de
ellos para el ejercicio de la presidencia, sin que tal cargo pueda
equipararse con el del Alcalde, cuyas funciones son compartidas
por todos.
El rgimen del rgano ejecutivo, unipersonal, asesorado por
funcionarios tcnicos y un cuerpo, deliberante es el ms
extensamente usado.
Los tratadistas internacionales de Derecho Municipal, diferencian
tres sistemas de alcalda: 1) Alcalde dbil y una asamblea dotada
de plenos poderes; 2) Alcalde fuerte con una asamblea dbil; 3)
Intermedio.
El primer sistema, se aplica en las ciudades pequeas, en las
cuales son pocos electores en nmero. Las caractersticas de esta
forma de gobierno son as siguientes: limitacin de las facultades
de carcter financiero del Alcalde, as como de las de
nombramiento de funcionarios y empleados; eliminacin del
derecho de veto; existencia de agentes administrativos
14
Natalio Muratti, Municipalizacin de los servicios pblicos. Buenos Aires, 1928, pg. 51
Delegar sus atribuciones polticas en un regidor hbil y las
administrativas en el gerente municipal.
Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el
ejercicio de sus funciones.
2.
San Isidro
Surco
San Bartolo
No
Regidores
Costo
anual de
dietas
Total de
recursos
gastados
el 2002
(en soles)
937 440
11
1 497 672
120 000
86 956
055
81 329
982
1 466 269
% del
presupu
esto
destinad
oa
dietas
1,08
1,84
8,18
Lima (Mtp.
39
4 352 400
Miraflores
669 600
Carabayllo
11
818 400
3.
434 831
856
64 871
688
12 435
360
1,00
1,03
6,58