Antologia Admon Mantto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

M.I.

LISSETH RIVERA AGUIRRE

ADMINISTRACIN DEL MANTENIMIENTO UNIDAD I INTRODUCCIN AL


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y GENERALIDADES
1.1 Concepto e importancia del mantenimiento Industrial.
1.2 Principios de organizacin.
1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento.
1.4. Papel del mantenimiento industrial

Competencia especfica a desarrollar;


Investigar y conocer el origen y la evolucin del mantenimiento industrial, as como
sus principios de organizacin.
Actividades de aprendizaje:

Realizar investigacin documental para conocer las etapas por las que pas
el mantenimiento hasta nuestros das.
Definir en forma general lo que es mantenimiento industrial.
Conocer y elaborar el organigrama del departamento de mantenimiento
para los diversos tamaos de empresas de su entorno.
Determinar y documentar las funciones y responsabilidades de los diversos
puestos de la organizacin del departamento de mantenimiento.
Conocer la importancia del mantenimiento en una organizacin como
departamento de servicio.

ADMINISTRACIN DEL MANTENIMIENTO UNIDAD I INTRODUCCIN


AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y GENERALIDADES

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

1.1 Concepto e importancia del mantenimiento Industrial.


A lo largo de la historia el trmino calidad y mantenimiento ha sufrido numerosos cambios
que conviene identificarlos en cuanto su evolucin histrica, por lo que describiremos en
cada una de las etapas el concepto que se tena de la calidad y del mantenimiento y
cules eran los objetivos a perseguir.

Etapa

Concepto

Finalidad
Satisfacer al cliente.

Artesanal

Hacer las cosas bien independientemente Satisfacer al artesano, por el


trabajo bien hecho.
del costo o esfuerzo necesario para ello.
Crear un producto nico.

Revolucin
Industrial

Hacer muchas cosas no importando que


sean de calidad
(Se identifica produccin con calidad).

Segunda
Guerra
Mundial

Asegurar la eficacia del armamento sin


importar el costo, con la mayor y ms
rpida produccin (Eficacia + Plazo =
Calidad).

Satisfacer una gran demanda


de bienes.
Obtener beneficios.
Garantizar la disponibilidad de
un armamento eficaz en la
cantidad y el momento
preciso.
Minimizar costos mediante la
Calidad.

Posguerra
(Japn)

Hacer las cosas bien a la primera.

Satisfacer al cliente.
Ser competitivo.

Postguerra
(Resto del
mundo)

Control de Calidad

Producir, cuanto ms mejor.

Satisfacer la gran demanda


de bienes causada por la
guerra.

Tcnicas de inspeccin en Produccin para


evitar la salida de bienes defectuosos.

Satisfacer las
necesidades tcnicas
del producto.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Satisfacer al cliente.
Aseguramiento de
la Calidad

Sistemas y Procedimientos de la
organizacin para evitar que se produzcan
bienes defectuosos.

Prevenir errores.
Reducir costes.
Ser competitivo.

Calidad Total

Teora de la administracin empresarial


centrada en la permanente satisfaccin de
las expectativas del cliente.

Satisfacer tanto al
cliente externo como
interno.
Ser altamente
competitivo.
Mejora Continua.

Tabla 1.1 Evolucin de la Calidad.

Tabla 1.2 Evolucin del mantenimiento.

Esta evolucin nos ayuda a comprender de dnde proviene la necesidad de ofrecer una
mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la
sociedad, y cmo poco a poco se ha ido involucrando toda la organizacin en la
consecucin de este fin. La calidad no se ha convertido nicamente en uno de los
requisitos esenciales del producto sino que hoy en da es un factor estratgico clave del
que dependen la mayor parte de las organizaciones, no slo para mantener su posicin
en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.
El hacer mantenimiento con un concepto actual no implica reparar un equipo roto tan
pronto como se pueda; sino mantener el equipo en operacin a los niveles especificados.
En consecuencia, un buen mantenimiento no consiste en realizar el trabajo equivocado en
3

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

la forma mas eficiente; su primera prioridad es prevenir fallas y, de este modo reducir los
riesgos de paradas imprevistas.
Es el medio que tiene toda empresa para conservar operable con debido grado de eficacia
y eficiencia su activo fijo. Engloba al conjunto de actividades necesarias para:

Mantener una instalacin o equipo en funcionamiento.

Restablecer el funcionamiento del equipo en condiciones predeterminadas.

El mantenimiento incide, por lo tanto en la cantidad y calidad de la produccin que est


determinada por la capacidad instalada de produccin y por su disponibilidad
entendindose por tal al cociente del tiempo efectivo de produccin entre la suma de este
y el tiempo de parada por mantenimiento.

Figura 1.1 Relacin entre los objetivos de la organizacin, el proceso de produccin y el


mantenimiento.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Estrategias de mantenimiento

Reemplazo

Reparacin
general

Mantenimiento
preventivo

Modificacin
del diseo

Correctivo u
operacin
hasta que
falle

Direccin
de fallas

Mantenimiento de oportunidad

Con base en las


condiciones

Fuera de lnea

Con base en la
estadstica y la
confiabilidad

En lnea
Con base en el
tiempo

Con base al uso

Figura 1.2 Estrategias de mantenimiento.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Prioridades del trabajo de mantenimiento


Cdigo

Nombre

Marco de tiempo en que debe


comenzar el trabajo

Tipo de trabajo

Emergencia

El trabajo debe comenzar


inmediatamente.

Urgente

El trabajo debe comenzar dentro de Trabajo que probablemente tendr un


las prximas 24 horas,
impacto en la seguridad, el ambiente, la
calidad o que podr parar la operacin.

Normal

El trabajo debe comenzar dentro de Trabajo que probablemente tendr un


las prximas 24 horas.
impacto en la produccin dentro de una
semana.

Programado

Segn esta programado.

Mantenimiento preventivo y de rutina


todo el trabajo programado.

Aplazable

El trabajo debe comenzar cuando


se cuente con los recursos o en el
periodo de un paro.

Trabajo que no tiene un impacto


inmediato en la seguridad, la salud,
ambiente o las operaciones.

Trabajo que tiene un efecto inmediato


en la seguridad, el ambiente, la calidad
o que parara la operacin.

Tabla 1.3 Prioridades de los trabajos de mantenimiento.

Las actividades de mantenimiento cuando se realizan con un enfoque de calidad, se


realizan tomando como base el ciclo de Deming.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Figura 1.3 El ciclo de Deming enfocado a los trabajos de mantenimiento.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Figura 1.4 Relacin entre los objetivos de la organizacin, el proceso de produccin y el


mantenimiento

Para lograr el mejoramiento de la calidad se debe pasar por un proceso, para as poder
alcanzar niveles de mantenimiento sin precedentes.
Los pasos de este proceso pueden resumirse as:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Probar la necesidad de mejoramiento.


Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.
Organizarse para la conduccin de los proyectos.
Prepararse para el diagnstico de las causas.
Diagnosticar las causas.
Proveer las soluciones.
Probar que la solucin es efectiva bajo condiciones de operacin.
Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

1.2 Principios de organizacin.

EMPRESA
Sistema complejo constituido por un proyecto, personas y tecnolgicas que es capaz de:

Producir riquezas (bienes y servicios) en mayor medida de las que consume para
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los consumidores al nivel
ms econmico.
Adaptarse al entorno competitivo que la rodea.
Sobrevivir y desarrollarse como entidad autnoma y responsable que tiene riesgos
y en consecuencia, posibilidades de desaparecer.

Su supervivencia depende de los ingresos que obtiene por la venta de sus productos y/o
servicios. En efecto, para obtener xito, la empresa debe ofrecer productos y/o servicios
que:

Respondan a una necesidad. Uso o propsito bien definido.


Satisfagan las expectativas de los consumidores.
Cumplan con normas y especificaciones aplicables.
Cumplan con requisitos reglamentarios y otros de la sociedad.
Estn disponibles a precios competitivos.
Sean suministrados a un costo que genere una ganancia.

GERENCIA
rgano que dirige las personas, los distintos departamentos dentro de ellas, estableciendo
metas y objetivos a travs de una ejecucin eficiente y econmica de sus funciones.

DIRECCIN EJECUTIVA
Fuerza motivante que estimula y dirige a la organizacin para lograr satisfactoriamente los
objetivos a travs de una ejecucin eficiente y econmica de sus funciones.
FUNCIONES
Fases de un trabajo distinguido de las dems.
ESTRUCTURA
Relaciones entre grupos que combinan las distintas unidades de responsabilidad.

PRODUCCIN
Conjunto de actividades que consumen energa, tiempo y materia para transformar a esta
desde una forma a otra utilizando tecnologas e instalaciones aportadas sin afectar
negativamente al medio ambiente y terminando al menor costo un producto fsico o de
otro tipo, solicitando, demandando o necesitado por alguien.

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

MANTENIMIENTO
Comprenden todas aquellas actividades necesarias para mantener los equipos e
instalaciones en una condicin particular o volverlos a dicha condicin.

FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO


Conservar la planta industrial con el equipo, los edificios, los servicios y las instalaciones
en condiciones de cumplir con la funcin para la cual fueron proyectadas con la capacidad
y la calidad especificadas, pudiendo ser utilizados en condiciones de seguridad y
economa de acuerdo aun nivel de ocupacin y a un programa de uso definidos por los
requerimientos de produccin.

EQUIPO
Elemento que constituye el todo o parte de una maquinaria o instalacin que, por sus
caractersticas, tienen datos, historial y programas de reparacin propios.
CRITICIDAD
La incidencia que tiene cada equipo o maquina dentro de la operacin de la empresa.

PEDIDO DE TRABAJO
Es la solicitud verbal escrita de una tarea a ser ejecutada por mantenimiento requerida por
produccin, por calidad o, por el propio mantenimiento y que es ingresada al sistema para su
concertacin posterior.

ORDEN DE TRABAJO
Es el instructivo por el cual se indica a los sectores operativos de mantenimiento ejecutar
una tarea.

DATOS TCNICOS
Es la suma de informacin referida a los datos de fabricacin, operacin, repuestos o
planos de cada equipo y/o instalacin de la planta.

RUBROS
Son los temas en que es posible dividir la ficha tcnica de cada equipo para facilitar su
consulta.
TALLERES
Son los sectores internos o externos de la empresa que efectan mantenimiento.

TIPO DE CARGO
Es la imputacin que tiene cada gasto efectuado. Por lo general son cinco a saber; mano
de obra propia, mano de obra contratada, existencia de materiales en almacenes, otros
cargos y ajustes.

10

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

ZONAS
Son los sectores de produccin de la empresa en donde la incidencia de un desperfecto
afecta significativamente en volumen y en calidad de la misma produccin.

PLANIFICACIN Y CONTROL
Es el sector interno que recibe, procesa y emite informacin relativa a datos tcnicos,
fallas, solicitudes y rdenes de trabajo, mano de obra ocupada y materiales utilizados en
las tareas de mantenimiento y eventualmente de corresponder en los servicios de
Produccin.

AUDITORA
Es una actividad documentada que se realiza para determinar mediante investigacin,
examen y evaluacin de evidencias objetivas el cumplimiento de procesos establecidos,
instrucciones, especificaciones, cdigos, normas, programas operativos o administrativos
y otros documentos aplicables, as como la efectividad de su implementacin.

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO


Depende de mltiples factores. Los ms importantes son tamao, Numero de plantas y su
ubicacin fsica, productos y procesos, desarrollo tecnolgico disponibilidad de recursos,
etc. Si bien no existe un modelo nico de organizacin que sirva todas las empresas,
obliga a cada una a desarrollar su propia organizacin, la cual debe permitir el
cumplimiento de los objetivos fijados por la alta gerencia.
En empresas pequeas, las distintas funciones pueden incluso, recaer en una persona
pero, en empresas medianas y grandes es indispensable contar con un organigrama en el
que todas las gerencias se encuentran a un mismo nivel de autoridad y jerarqua. En
consecuencia, en caso de desacuerdo entre dos o ms gerentes, estos pueden dirigirse a
su superior inmediato para resolver la disputa y tomar la decisin ms conveniente.
Si bien en empresas pequeas el organigrama puede ser muy sencillo, deber respetarse
siempre el que mantenimiento est en pie de igualdad con produccin y con calidad, por
cuanto esa estructura es la que permitir un desarrollo ms eficiente de los procesos con
un mnimo de costos y rechazos. Esto es consecuencia de que el mantenimiento no es
mas la funcin que repara el equipo roto lo mas rpido posible; ahora trata de mantener
los equipos en operacin y que estos produzcan con la calidad especificada.

11

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Figura 1.5 Ejemplo de estructura organizacional de una empresa.

Es muy comn que dentro de la gestin de mantenimiento se incluyan, adems de las


actividades tendientes a asegurar la disponibilidad mxima planificada de los equipos al
menor costo dentro de los requisitos de seguridad, la atencin de los servicios al
establecimiento. Como tales, se entienden los servicios requeridos para disponer de la
energa elctrica, calrica bajo sus distintas formas (vapor, agua caliente, tibia), agua (en
la industria alimenticia potable), aire comprimido, refrigeracin, vaco, etc., en las
cantidades y calidades solicitadas por la actividad de la empresa y, tambin de la colecta,
tratamiento y disposicin de los residuos slidos, lquidos y gaseosos que se generan en
ella.
Incluso en algunas plantas, mantenimiento tambin es responsable de las tareas de
limpieza, higiene y sanitizacin del establecimiento. En consecuencia la organizacin del
mantenimiento deber contemplar la totalidad de las actividades bajo su responsabilidad
buscando su desempeo eficiente, eficaz y al menor costo. Paralelamente debe tenerse
presente que dentro de este concepto amplio de la funcin de mantenimiento coexisten
elementos de gestin (supervisin y control) y operativos (atencin de los servicios,
ejecucin de las intervenciones, etc.).
A semejanza de lo ya expresado al analizar la organizacin de la empresa, tampoco existe
a nivel de mantenimiento un organigrama tipo de aplicacin general, cada empresa
deber crear el organigrama ms conveniente y que mejor se adapte a sus caractersticas
propias.
Es muy difcil lograr que en mantenimiento una sola persona pueda realizar
satisfactoriamente todas las funciones propias del rea, salvo que la empresa sea muy
pequea y que su responsable tenga condiciones excepcionales.
12

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

Para disear una estructura organizativa en mantenimiento se debe:

Determinar la responsabilidad, autoridad y el rol de cada persona involucrada en el


rea de mantenimiento.
Establecer las relaciones verticales y horizontales entre todas las personas.
Asegurar que el objetivo de mantenimiento ha sido interpretado y entendido por
todos.
Establecer sistemas efectivos de coordinacin y comunicacin entre las personas.

Figura 1.6 Ejemplos de organizacin en los Departamentos de Mantenimiento.

1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento.

13

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

a) MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Comprende el que se llevar a cabo con el fin de corregir (reparar) una falla en el equipo.
Se clasifica en:
No planificado:
Es el mantenimiento de una emergencia (reparacin de roturas). Debe efectuarse cuando
se presente una emergencia ya sea imprevista y que se debe reparar lo mas pronto
posible o por una condicin que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de
contaminacin, de aplicacin de normas legales, etc.).
Planificado:
Se sabe con antelacin qu es lo que debe hacerse de modo que cuando se pare el
equipo para efectuar la reparacin, se disponga del personal, repuesto y documentos
tcnicos necesarios para realizarla correctamente.

b) MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Cubre todo el mantenimiento programado que se realiza con el fin de:

Prevenir la ocurrencia de fallas. Se conoce como mantenimiento preventivo


directo o peridico. FTM (Fixed Time Maintenance) por cuanto sus actividades
estn controladas por el tiempo. Se basa en la confiabilidad de los equipos sin
considerar las peculiaridades de una instalacin dada, Ejemplos: limpieza,
lubricacin, recambio programados.
Detectar las fallas antes de que se desarrollen en una rotura u otras interferencias
en produccin. Est basado en inspecciones, medidas y control del nivel de
condiciones de los equipos. Tambin conocido como mantenimiento predictivo,
preventivo directo o mantenimiento por condicin. A diferencia del mantenimiento
predictivo directo, que asume que los equipos e instalaciones siguen cierta clase
de comportamiento estadstico, el mantenimiento predictivo verifica muy de cerca
la operacin de cada mquina operando en su entorno real. Sus beneficios son
difciles de cuantificar ya que no se dispone de mtodos tipo para el clculo de los
beneficios o del valor derivado de su aplicacin. Por ello muchas empresas usan
sistemas informales basados en los costos evitados indicndose que por cada
dlar gastado en su empleo, se economizaron 10 dlares en costos de
mantenimiento.

c) CONTROL DE CONDICIN
Es la medida de interpretar peridicamente o continua de un componente para determinar
las condiciones de funcionamiento y la necesidad de mantenimiento de los equipos. El
control del nivel de condicin de los equipos puede ser subjetivo (basado en los sentidos)
y objetivo (mediante medidas peridicas o continuas de uno o varios parmetros). Entre
estas ultimas, se destacan anlisis vibracional (equipos rotatorios). Anlisis de aceites
deteccin de partculas metlicas residuales). Medidas de pulsos de choque
(rodamientos), termografa (deteccin de zonas calientes en planta), y varias tcnicas de
ensayos no destructivos (ultrasonido, rayos x) para ubicar fisuras o fallas.

14

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

d) MANTENIMIENTO DE MEJORA
Consiste en modificaciones o agregados que se pueden hacer a los equipos, si ello
constituye una ventaja tcnica y/o econmica y si permiten reducir, simplificar o eliminar
operaciones de mantenimiento.

e) MANTENIMIENTO DE OPORTUNIDAD
Aprovechando la parada de los equipos por otros motivos y segn la oportunidad
calculada sobre bases estadsticas, tcnicas y econmicas, se procede a un
mantenimiento programado de algunos componentes predeterminados de aquellos.

f) CONFIABILIDAD
Caractersticas de un equipo, instalacin o lnea de fabricacin que se mide por el tiempo
promedio en que puede operar entre faltas consecutivas.

g) MANTENIBILIDAD
Es el tiempo promedio requerido para reparar la falla ocurrida, est influencia por el diseo
del equipo y el modo en que se encuentre instalado.

h) EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIN DE MANTENIMIENTO


Es el tiempo promedio que se espera por la llegada de los recursos de mantenimiento
cuando ocurre una parada. Est influenciada por la organizacin y estrategias usadas por
produccin y mantenimiento.

i) DISPONIBILIDAD
Es el tiempo de un equipo, instalacin, lnea de fabricacin que expresa su habilidad para
operar sus problemas. Depende de los atributos del sistema tcnico y de la eficiencia de
la gestin de mantenimiento

1.4. Papel del mantenimiento industrial.


La organizacin de mantenimiento de hoy, como muchos departamentos, est bajo una
presin continua para recortar costos, mostrar resultados, y apoyar la misin de la
organizacin. Despus de todo, son expectativas lgicas desde el punto de vista del
negocio.
La operacin evolutiva del mantenimiento ha recibido la responsabilidad de apoyar los
esfuerzos ms amplios de la Manufactura de Clase Mundial, tales como Seis Sigma,
Manufactura Esbelta y otras grandes iniciativas de calidad. La habilidad de ser exitoso en
esta responsabilidad est dentro de las prcticas y sistemas que constituyen la funcin de
mantenimiento. Nos es solo lo que hacemos, es qu tan bien lo hacemos.
De hecho, sin importar quin realice el mantenimiento, ya sea un tcnico especializado o
con mltiples habilidades, o un altamente entrenado operador/mecnico, las prcticas
slidas de mantenimiento son el pilar principal para el Mantenimiento de Clase Mundial,
que conduce a las Operaciones de Clase Mundial.
15

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

De acuerdo a Paul Thomlingson, en "Mantenimiento de Efectividad", los objetivos de una


buena funcin de mantenimiento son:

Apoyar las operaciones manteniendo el equipo de produccin en buena condicin


para que las metas de produccin puedan ser alcanzadas.
Mantener las instalaciones de la planta conservando el sitio de la planta y sus
edificios, servicios, y pisos en un estado atractivo y funcional.
Dirigir proyectos de ingeniera como modificacin de equipos, construccin,
instalacin y reubicacin.
Desarrollar un programa para llevar a cabo sus servicios.
Organizarse a s misma para apoyar las necesidades de mantenimiento de equipo
de produccin mientras se conducen proyectos de ingeniera esenciales.
Ejecutar sus programas mientras utiliza sus recursos productivamente.
Desempear trabajo de calidad.
Anticipar y prepararse para trabajo futuro.
Alcanzar mejora continua por medio de evaluar desempeo, tomar acciones
correctivas y medir el progreso.
Prepararse para cambios futuros anticipando necesidades y organizndose
flexiblemente.

Todo esto sera adicional a realizar las actividades proactivas para prevenir la ocurrencia
de fallas. El Mejor Mantenimiento tiene sus cimientos en las Mejores Prcticas de
Mantenimiento.
Estas prcticas incluyen las siguientes doce reas:
1. Despliegue de Liderazgo y Poltica.
2. Estructura Organizacional.
3. Control de Inventario.
4. Sistemas Computarizados de Administracin de Mantenimiento.
5. Mantenimiento Preventivo.
6. Mantenimiento Predictivo.
7. Planeacin y Programacin.
8. Flujo de Trabajo.
9. Control Financiero.
10. Participacin Operacional.
11. Dotacin de Personal y Desarrollo.
12. Mejoramiento Continuo.

16

M.I.LISSETH RIVERA AGUIRRE

17

También podría gustarte