Unidad 3. Jose Alfredo Pérez Duharte. El Impacto de La Administración Electoral en La Democracia Latinoamericana
Unidad 3. Jose Alfredo Pérez Duharte. El Impacto de La Administración Electoral en La Democracia Latinoamericana
Unidad 3. Jose Alfredo Pérez Duharte. El Impacto de La Administración Electoral en La Democracia Latinoamericana
administracin
electoral
en la democracia latinoamericana
CONSEJO GENERAL
ndice
Introduccin XIII
Conclusiones 291
Fuentes de consulta
303
Anexos 323
Encuestas referidas a la importancia de la
administracin electoral en Amrica Latina
359
Introduccin
Estamos en el mejor momento del intenso proceso de democratizacin latinoamericano iniciado hace ya ms de 30 aos; etapa que
se ha caracterizado, entre otras cosas, por la constante y peridica
realizacin de procesos electorales en la regin. Salvo en Cuba, se
vota en todos los pases y los organismos electorales han sido y son
actores principales de esta realidad. Precisamente de eso se trata
esta publicacin que hemos querido compartir con ustedes.
A pesar de lo sealado en el prrafo anterior, la administracin electoral ha sido un tema generalmente abandonado por los
tericos de la democracia y los constitucionalistas, quienes han
dedicado la mayor parte de su tiempo y esfuerzo a analizar otras
cuestiones que han considerado ms importantes, como las reformas al sistema poltico, la regulacin de los poderes pblicos, las
relaciones entre estos poderes, las diferentes formas de gobierno,
los derechos fundamentales, el Estado de derecho, la soberana
nacional, entre las principales.
Esta situacin est comenzando a cambiar lentamente,
puesto que, si bien todava no abunda material de investigacin
sobre los temas vinculados a la administracin electoral, la produccin acadmica ha aumentado de manera progresiva, aunque
en la mayora de estas investigaciones se suelen abordar los casos
ms emblemticos relativos a la integridad electoral (que se explicar ms adelante) y a las malas prcticas electorales vinculadas a
los pases asiticos y africanos.
Resulta inquietante, por decir lo menos, que esta corriente
de anlisis e investigacin llegue a cuentagotas a Amrica Latina,
considerando que los organismos electorales han tenido y tienen
una enorme importancia en la vida democrtica de los pases
que conforman esta regin, no solamente por el modelo de ad-
XIII
Introduccin
XIV
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
XV
Introduccin
En el segundo captulo se aborda el tema vinculado al procedimiento en Amrica Latina a travs del anlisis de los principales
elementos que hacen que los aspectos administrativo y procedimental de la democracia, representados fundamentalmente por
los organismos que conforman la administracin electoral de un
pas, signifiquen la base sobre la cual se puedan ir construyendo
procesos democrticos verdaderamente slidos. De esta forma, se
analizan las figuras referidas a la democracia electoral (mostrando
algunos ndices interesantes), la administracin electoral propiamente dicha (aclarando conceptos y procedimientos, analizando
sus diferentes clasificaciones) y, fundamentalmente, se desarrolla
detalladamente el mundo de los organismos electorales latinoamericanos, incluyendo sus aspectos ms trascendentales, como su
composicin, diseo, principales funciones y problemtica.
En el tercer y ltimo captulo se ofrecen elementos que explican los temas ms relevantes analizados y descritos en los dos
captulos anteriores, resaltando y comprobando la importancia
que han tenido los organismos electorales latinoamericanos en el
desarrollo y la defensa de la democracia. Adems, a fin de comprobar la hiptesis planteada en el primer captulo, se explica
cada una de las variables propuestas a travs del anlisis de los
indicadores que se consideraron ms apropiados. Se demuestra
tambin que el modelo de administracin electoral, basado principalmente en la actuacin de organismos electorales autnomos,
independientes y especializados, se ha constituido en una tendencia a nivel mundial, principalmente en Amrica Latina; ste ha
demostrado ser el camino ms adecuado para forjar democracias
all donde no las haba o para consolidar procesos democrticos
ya iniciados, pues ha tenido un impacto importante y fundamental en este proceso de consolidacin de la democracia procedimental en la regin y sin su rol protagnico no se podra hablar
hoy de las caractersticas democrticas que poseen la mayora de
nuestros pases.
Queremos agregar que con el presente documento se pretende cerrar un ciclo de ms de 10 aos de experiencia laboral
XVI
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
que tuvimos en uno de los rganos electorales del Per, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual nos dej enseanzas
que aqu deseamos compartir. En este periodo aprendimos a dominar la tcnica procedimental de la democracia y los procesos
electorales, pero nos quedaron muchas interrogantes en lo que
respecta a los aspectos tericos y conceptuales que son la razn de
ser de esos procedimientos. Por ello, decidimos realizar un largo
proceso de reflexin y anlisis sobre los principales conceptos y
contenidos que se manejan en el mbito de la democracia, especficamente de la democracia procedimental y ms puntualmente
de los procesos electorales latinoamericanos.
Cabe precisar que este documento constituye la versin final de un proceso de actualizacin de nuestra tesis doctoral emprendido luego de la sustentacin formal de la misma (realizada en Madrid, en abril de 2013), debido a que los miembros del
tribunal calificador realizaron algunas recomendaciones para la
publicacin de esta investigacin (se han incorporado la mayora
de sus sugerencias).
Finalmente, queremos agradecer a todas aquellas personas,
amigos e instituciones del mundo electoral latinoamericano que
con su informacin y consejos nos ayudaron a ir diseando la versin final de este texto, de manera muy especial al Instituto Electoral del Estado de Mxico (IEEM) por haberse interesado en
publicar esta investigacin, al vicepresidente de la Corte Electoral
de Uruguay, doctor Wilfredo Penco, por representar el nimo y
la inspiracin que resultaron imprescindibles durante el proceso, y, por acompaarnos en este camino tan solitario, duro y de
largo aliento que es el de la elaboracin de una tesis doctoral, a
David Garca Villalobos, investigador de la Escuela Electoral y de
Gobernabilidad del JNE del Per, quien con su trabajo, aporte y
colaboracin contribuy de manera decisiva a que saliramos de
las diversas dificultades que se nos presentaron, e Ismael Crespo
Martnez, nuestro director de tesis, quien con su constante apoyo,
motivacin y paciencia logr infundirnos la fuerza necesaria para
lograr el objetivo. As mismo, para la etapa de actualizacin que se
XVII
Introduccin
mencion en el prrafo precedente, se incluyeron nuevas entrevistas con diversas autoridades, profesionales y expertos en la materia
democrtico-electoral, lo que ha contribuido notablemente a enriquecer el texto, as como a sustentar y completar algunas de las
conclusiones que se haban presentado en la versin anterior. Por
ello, agradecemos especialmente a aquellas personas que hicieron
esto posible, como Francisco Tvara Crdova (presidente del JNE
del Per, periodo 2012-2016), a quien nos gustara reconocer de
manera especial por sus consejos permanentes y su confianza al
brindarnos la oportunidad de acompaarlo durante su gestin a
cargo del JNE; Joseph Thompson (director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos [IIDH]), Rebeca Arias
(coordinadora residente y representante de las Naciones Unidas
en el Per), Lenin Housse (director de relaciones internacionales del Consejo Nacional Electoral [CNE] de Ecuador), Fernando Tuesta (experto peruano en temas electorales y exjefe de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales [ONPE]), Percy Medina
(representante de International Institute for Democracy and Electoral Assistance [IDEA Internacional] en Per), Gerardo Tvara
(secretario general de la asociacin civil Transparencia-Per),
Manuel Snchez-Palacios (presidente del JNE del Per, periodo
2000-2004), Luis Nunes (experto del National Democratic Institute [NDI] Per), Leonor Surez (oficial de programa del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] de Per), Luis
Benavente (analista poltico peruano) y Carlos Hakansson (constitucionalista peruano). Un agradecimiento final a la politloga
Beatriz Crdova, quien nos apoy para mejorar nuestras variables
de investigacin con informacin valiosa y decisiva.
XVIII
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
La democracia y su relacin
con el procedimiento
En el presente captulo se desarrolla el aspecto terico-metodolgico que sustenta este trabajo. Por ello, y con el fin de conocer
cul ha sido el impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana, se determinan los conceptos ms adecuados a
utilizar; motivo por el cual se presenta una elaboracin conceptual de la democracia a partir de la revisin de las definiciones y
de la discusin que sobre el trmino ofrecen distintos autores.
Se ha considerado oportuno tambin ofrecer un recuento
de cul ha sido el proceso evolutivo de la democracia en Amrica
Latina. Este anlisis contribuir a un mejor entendimiento acerca
de cmo ha resultado fundamental la actuacin de los organismos de la administracin electoral latinoamericana, de manera
paralela al debilitamiento y al fin de los regmenes autoritarios y
al posterior resurgimiento de las democracias en la regin.
Dentro de ese esquema de trabajo, se plantea la hiptesis
referida a que, a mayor gobernanza (electoral) de la administracin electoral, mayor fortaleza de la democracia (procedimental)
en Amrica Latina.
Se demuestra que los organismos electorales latinoamericanos han tenido un impacto positivo y fundamental en este proceso de consolidacin de la democracia procedimental en la regin,
sin cuyo rol protagnico no se podra hablar hoy de las caractersticas democrticas que poseen la mayora de nuestros pases.
3
La democracia y su relacin con el procedimiento
4
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
5
La democracia y su relacin con el procedimiento
1
No se trata de decir que la democracia en Amrica Latina se debe exclusivamente a la administracin electoral, pero sta ha sido y es un factor fundamental que
contribuye a lograr una democracia ms consolidada y una mejor calidad de la misma.
Efectivamente, el punto de partida para hablar de democracia es la correcta realizacin de elecciones libres y competitivas, lo que segn el modelo latinoamericano por
excelencia (como se detallar en el segundo captulo) est reflejado en la actuacin
y el desempeo del o los organismos del Estado que conforman la administracin
electoral de cada pas. Sin embargo, se reconocer tambin aqu que el hecho de
alcanzar elecciones regulares y genuinas no confiere legitimidad democrtica a los
nuevos gobiernos. Las elecciones por s mismas no pueden superar viejos males latinoamericanos como la desigualdad econmica y social, as como algunas tradiciones
socioculturales. A su vez, la competencia electoral no hace mucho para estimular la
renovacin, el desarrollo o el fortalecimiento de los partidos polticos en varios pases.
Pero este tipo de situaciones no significa que las elecciones sean intiles o que no se
deba continuar presionando para lograr elecciones libres y justas. En ese sentido, se
intentar demostrar que si la administracin electoral comienza a fallar en los pases
latinoamericanos, la democracia se tambalear desde sus cimientos: todo lo que se
construya despus no tendr bases slidas.
6
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
7
La democracia y su relacin con el procedimiento
En lo que respecta a la explicacin de nuestra variable dependiente, se considera adecuado dar inicio a la misma sealando
que tanto el difundido estudio de la tercera ola democratizadora,
elaborado por Samuel Huntington (1993), como el trabajo denominado La poliarqua, realizado por Robert Dahl (1990), marcan
el punto de partida del periodo de estudio que interesa analizar
para los fines del presente documento. Ambos enfoques ofrecen
algunas herramientas tiles como punto de inicio de los procesos
de democratizacin latinoamericanos, lo que resulta de gran ayuda al momento de delimitar las nociones que sobre el particular
nos interesa manejar.2
Con el nimo de enmarcar claramente esta cuestin, resulta
prioritario precisar que uno de los conceptos de la ciencia poltica
sobre el que existen mayores controversias con relacin a lo que
significa o no significa es el de democracia. Por esta razn, se dedican algunas pginas a la elaboracin de un anlisis conceptual
sobre este trmino a partir de la revisin de diferentes textos de
autores que abordan su aspecto procedimental.
En ese sentido, en la lnea de lo que sostiene Giovanni Sartori (2007):
si se opta por definir la democracia de forma irreal, nunca se
encontrarn realidades democrticas. Y cada vez que se afirma
esto es democracia o esto no lo es, est claro que el juicio
depende de la definicin o de nuestra idea acerca de qu es, qu
puede ser o qu debe ser la democracia. Si el hecho de definir la
El anlisis que se plasma en esta investigacin se centrar a partir de los inicios
de la tercera ola democratizadora: fines de la dcada de los 70 en adelante.
2
8
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
democracia consiste en explicar lo que significa el vocablo, el problema se resuelve rpidamente; basta con saber un poco de griego. La palabra significa, literalmente, poder (kratos) del pueblo
(demos). Pero as slo se ha resuelto un problema de etimologa:
nicamente se ha explicado un nombre. El problema de definir
la democracia es mucho ms complejo. Que la palabra democracia tenga un significado literal o etimolgico preciso no sirve de
ayuda para entender qu realidad se corresponde con ella ni de
qu modo estn construidas y funcionan las democracias posibles.
No sirve de ayuda porque entre la palabra y su referente, entre el
nombre y el objeto, hay un trecho muy largo. (p. 17)
9
La democracia y su relacin con el procedimiento
10
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
cuando esa integracin se produce, est amenazada por la manipulacin, la corrupcin, el clientelismo y otras deformaciones
poltico-culturales (Huntington, 1993, p. 8).
Muestra de ello es el enfoque que ofrecen Collier y Levitsky
(1998, pp. 145-155), quienes realizan una separacin de los diferentes aspectos que contienen las democracias, planteando las
concepciones procedimentales mnimas, expandidas y maximalistas, como puede apreciarse a continuacin:
Cuadro1
Definiciones sobre democracia
Definicin
con base en un
mnimo
procedimental
1. Elecciones libres.
2. Sufragio universal.
3. Participacin plena.
4. Libertades civiles.
Definicin
con base en un
mnimo procedimental expandido
1. Elecciones libres.
2. Sufragio universal.
3. Participacin plena.
4. Libertades civiles.
5. Los gobernantes
electos tienen poder
efectivo para gobernar.
Definicin o
concepcin
maximalista
1. Elecciones libres.
2. Sufragio universal.
3. Participacin plena.
4. Libertades civiles.
5. Los gobernantes
electos tienen poder
efectivo para gobernar.
6. Igualdad socioeconmica o altos niveles de
participacin popular
en las instituciones
econmicas, sociales y
polticas; control en los
procesos de toma de
decisiones y todos los
niveles de polticas.
11
La democracia y su relacin con el procedimiento
ticos. Ahora bien, si un rgimen posee las cuatro primeras caractersticas, se estara ante democracias con mnimos procedimentales;
si posee las cinco primeras caractersticas, se tratara de democracias con un mnimo procedimental expandido. En ltimo trmino,
las concepciones maximalistas o multinivel de democracia deben
cumplir con las seis caractersticas contempladas en el ltimo de los
recuadros presentados en la tabla anterior. En este caso se estara
ante lo que se denomina como definiciones multidimensionales,
propias de las democracias estables de los pases industrializados
(Collier y Levitsky, 1998, pp. 145-155).
Collier y Levitsky (1998, pp. 146-160) sealan que si la caracterstica faltante es alguna de las tres primeras, se estara ante
regmenes no democrticos; si la caracterstica ausente es la de las
libertades civiles, se podra estar ante algn subtipo de democracia (democracia limitada o formal), y si la caracterstica que falta
es que los gobernantes electos no tienen un poder efectivo para
gobernar, se tratara de una democracia tutelada o militarizada.
El caso latinoamericano no escapa a esta complejidad, ya
que su historia y realidad poltica han tenido que hacer frente
a diversas situaciones que han generado una serie de atributos
en sus respectivos procesos democratizadores, que pueden ser,
segn la poca de la que se trate, incluidos o no en el cuadro que
se acaba de presentar.
Sin embargo, si bien es cierto que las condiciones de construccin de la democracia en Amrica Latina son precarias, no
menos lo es que hay intentos ms serios y consistentes que en el
pasado por construir regmenes polticos genuinamente democrticos, con lo que se genera la posibilidad de pasar de una ilusin o sueo a una esperanza sustentada en bases slidas.
Si se realiza un breve repaso sobre cul ha sido la evolucin histrica de esta cuestin en la regin, se puede concluir
que se han intercalado periodos alentadores en cuanto a progresos en el desarrollo democrtico con periodos de una profunda
crisis democrtica.
12
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
En efecto, se puede sealar que en el siglo XX Amrica Latina se vio ante la alternativa de adoptar regmenes dictatoriales
o democrticos. Argentina, Chile y Uruguay fueron los precursores del establecimiento de formas democrticas de gobierno en la
regin; luego otros Estados siguieron su ejemplo, como se podr
apreciar a continuacin.
Uruguay volvi a un proceso democratizador durante la Segunda Guerra Mundial; por su parte, Brasil y Costa Rica lo hicieron a finales de la dcada de los 40. En Argentina, Colombia,
Per y Venezuela con las elecciones de la dcada de los 40 se instauraron gobiernos democrticos. Efectivamente, a partir de la
Segunda Guerra Mundial, el nmero de pases latinoamericanos
que se movi en una direccin democrtica fue mucho mayor.
Este sistema de gobierno fue presentado como la mejor frmula
poltica para contrarrestar los efectos de las dictaduras militares y
el socialismo extremo; fue impulsado, fundamentalmente, por la
poltica del buen vecino de Franklin Delano Roosevelt (Ramos,
2002, pp. 69-71).
Pero esta democratizacin slo logr perdurar durante dcadas en Chile, Costa Rica, Uruguay y Colombia a partir de 1958.
En Argentina y Brasil, as como en los pases andinos, Bolivia,
Ecuador y Per, se alternaban formas autoritarias y democrticas
de gobierno. En Amrica Central, el Caribe y Paraguay, los procesos democrticos ni siquiera llegaron a instaurarse. El grado ms
bajo de democratizacin se alcanz entre 1960 y 1970. Entonces, a
las dictaduras de la regin se sumaron los regmenes militares en
casi todos los Estados sudamericanos (a Brasil en 1964, a Argentina en 1966, a Per en 1968, a Ecuador en 1972, a Chile y Uruguay
en 1973); de manera que nicamente Costa Rica, Venezuela y Colombia siguieron contando con formas de gobierno democrticas
(Krennerich y Zilla, 2007, pp. 40-43).
De acuerdo con lo que puede apreciarse, a inicios de la
dcada de los 70, el panorama poltico fue tambin tremendamente adverso para la democratizacin latinoamericana, lo cual
13
La democracia y su relacin con el procedimiento
se refleja en el hecho de que las instituciones democrticas funcionaban apenas en tres pases de la regin.
Como bien sealan Carlos H. Filgueira, Fernando Filgueira,
Sergio Lijtenstein y Juan Andrs Moraes (2005):
Entre 1975 y 1980 tan slo tres pases de Amrica Latina presentaron regmenes democrticos a lo largo de todo el perodo. De
hecho, la gran mayora de los pases atravesaron todo el quinquenio con sistemas autoritarios de diversas caractersticas. Entre los
factores responsables de los quiebres democrticos, la ingobernabilidad de la democracia fue esgrimida y discutida como la causal
ms importante por parte de las elites polticas y acadmicas de
la regin. El informe de la Comisin Trilateral de 1975 argumentaba que en la sobrecarga de demandas y en la incapacidad institucional de procesar las mismas se encontraba buena parte de la
explicacin de las crisis de gobernabilidad de los pases desarrollados y la erosin y quiebre de las democracias jvenes. (p. 88)
14
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
15
La democracia y su relacin con el procedimiento
Democracia
Argentina
1976
1983
Bolivia
1964
1982
Brasil
1964
1985
Chile
1973
1990
Repblica Dominicana
1974
1978
Ecuador
1970
1979
El Salvador
1945
1992
Guatemala
1954
1986*
Honduras
1963
1982*
Mxico
1945
1988*
Nicaragua
1945
1984*
Panam
1968
1990*
Paraguay
1945
1990*
Per
1968
1980
Uruguay
1973
1985
16
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
De modo tal que entre 1978 y 1991 todos los pases latinoamericanos, con excepcin de Cuba y de Hait, el segundo debido
al golpe militar que recibi en ese ltimo ao, retuvieron o retornaron al camino de la democracia.
El cuadro antes presentado muestra, por un lado, el notable
avance de la democratizacin durante las ltimas dcadas. Sin embargo, permite visualizar la gravedad de los problemas histricos
de la democracia en Amrica Latina, ya que cuatro de las dictaduras que concluyeron en el marco de la tercera ola democratizadora iniciada en 1978 se haban instalado en 1975; otra, en 1954;
cuatro, durante la dcada de los 60, y las cuatro restantes, durante
los aos 70. El promedio de duracin de los regmenes autoritarios en estos 15 pases fue de 23 aos. Hay que considerar, adems, que no todas las transiciones desembocaron en regmenes
plenamente democrticos (IDEA Internacional, 2009b, p. 27).
Luego, como agregan Carlos Filgueira, Fernando Filgueira, Sergio Lijtenstein y Juan Moraes (2005), en el quinquenio
1995-2000 se pas de aquel continente plagado por autoritarismos de diverso tipo y color, hacia un marcado predominio de la
democracia (procedimental) en Amrica Latina hasta cubrir la
casi totalidad de la regin a excepcin de Cuba (p. 89). Podran
excluirse tambin los casos de Mxico, con una regularizacin
de sus procedimientos electorales y, por ende, en pleno proceso
17
La democracia y su relacin con el procedimiento
Despus de enmarcar desde el punto de vista terico las principales posiciones sobre democracia que para los fines de este estudio interesan, conviene aclarar que en este apartado la inten6
Este documento ser analizado con mayor detalle en el segundo captulo de este trabajo.
18
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
19
La democracia y su relacin con el procedimiento
En ese sentido, la unidad de anlisis ms lgica para las negociaciones previas a la transicin son las instituciones electorales, que se cuentan entre las ms transparentes de los regmenes
electorales autoritarios, considerando, por ejemplo, que por definicin la informacin sobre su desarrollo debe estar a disposicin de los partidos de la oposicin. As mismo, las instituciones
20
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
21
La democracia y su relacin con el procedimiento
22
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
23
La democracia y su relacin con el procedimiento
24
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
As pues, durante la dcada de los 60, el papel de los militares en la regin adquiri un tono internacional, en el marco de
la hegemona de los Estados Unidos y bajo el efecto de la guerra
fra.7 Esta ltima etapa puede, a su vez, dividirse en secuencias
breves y contrastadas, cuyos factores determinantes eran la situacin mundial y la poltica de Washington. En la dcada de los
70 irrumpieron una serie de dictaduras militares, las que dejaron una secuela de vctimas producto de la aplicacin de polticas extremadamente represivas, con violentos actos que incluso
sobrepasaron gravemente los propios reglamentos internos de las
instituciones involucradas (Montesinos, 2008).
El acadmico mexicano Carlos Figueroa (2001) resume esta
poca de dictaduras latinoamericanas, que comenzaron en la dcada de los 60 y que se prolongaron, en algunos casos, hasta ms
all de los aos 80:
Como es sabido, desde los aos sesenta una moderna dictadura
emergi en Brasil y all se quedara hasta mediados de los aos
ochenta. La Revolucin Argentina, iniciada en 1966 as llamaron los militares argentinos a la instauracin de su dictadura,
busc frenar el auge popular y la crisis poltica que se desencaden despus del derrocamiento de Pern en 1955. El retorno de
ste no sera sino un breve interregno que lleg a su fin cuando
las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Pern en 1976, y llevaron a niveles nunca antes vistos, el terror como gestin estatal.
La fiesta popular del campeonato mundial de 1978, no fue sino
el festejo estruendoso que acallaba los alaridos que provocaba la
tortura en la Escuela Mecnica de la Armada, en la Perla, en el
Campo de Mayo, en El Atltico, en la Mansin Ser y en aproximadamente otros 340 campos de concentracin y exterminio que
se construyeron en todo el pas. El informe Sbato nos habla de
7
Se denomina guerra fra al conjunto de relaciones de tensin poltica y militar entre
los Estados Unidos y la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) entre 1946 y 1989.
Fue un enfrentamiento no directo ni armado ni declarado, que se caracteriz por iniciativas,
acciones y discursos orientados al desprestigio o desgaste del adversario en inters propio. En
sentido estricto, puede afirmarse que es un simple concepto de referencia que no constituye
ninguna figura reconocida en el derecho internacional ni es un trmino oficialmente reconocido por la diplomacia mundial. Fue popularizado por el periodista Walter Lippman cuando
titul grficamente The Cold War a una serie de artculos que public sobre el tema.
25
La democracia y su relacin con el procedimiento
El proceso de evolucin de la democracia latinoamericana
Puede decirse que el fin de los autoritarismos latinoamericanos
coincide con la finalizacin de la guerra fra, que implic el trmino del enfrentamiento Este-Oeste entre los dos grandes bloques
ideolgicos que dividieron al mundo, encabezados por la ex Unin
Sovitica y los Estados Unidos de Norteamrica, respectivamente.
Corresponde continuar con el detalle del proceso que sigui
inmediatamente despus, en lo que conviene a la evolucin de las
democracias latinoamericanas. En ese sentido, aunque los pases de
26
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
27
La democracia y su relacin con el procedimiento
28
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
29
La democracia y su relacin con el procedimiento
30
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
31
La democracia y su relacin con el procedimiento
Este tipo de investigacin, centrado en las estrategias utilizadas por las lites polticas para conseguir la democratizacin,
fue de gran utilidad para explicar las transiciones, pero resulta
menos eficaz para explicar los lentos procesos de consolidacin
de la democracia. Se suele asumir que hay un momento en el
cual se transita del autoritarismo a la democracia, pero el paso a
la democracia tambin se puede analizar en muy largos periodos
de democratizacin.
32
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
33
La democracia y su relacin con el procedimiento
34
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
gra tener los estndares mnimos convencionales para calificarse como una democracia. Algunos ejemplos cercanos incluyen a
Per, con Alberto Fujimori, y a Hait y Mxico despus de 1995.
El autoritarismo competitivo debe diferenciarse, por un
lado, de la democracia y, por otro, del autoritarismo absoluto. Los
regmenes democrticos modernos deben cumplir con cuatro criterios mnimos. En primer lugar, los poderes Ejecutivo y Legislativo son elegidos a travs de elecciones abiertas, libres y justas; en
segundo lugar, prcticamente todas las personas adultas tienen
derecho a votar; en tercer trmino, los derechos polticos y las
libertades civiles, incluidas la libertad de prensa, la libertad de
asociacin y la libertad de criticar al gobierno sin represalias, son
ampliamente protegidos, y, en cuarto trmino, las autoridades
elegidas tienen autoridad real para gobernar y no estn sujetas al
control tutelar del ejrcito o a los lderes religiosos (Mainwaring,
Brinks y Prez, 2000, p. 34).
Aunque en los regmenes democrticos plenos a veces se
pueden violar uno o ms de estos criterios, no se logran impedir
seriamente los desafos democrticos a los funcionarios gubernamentales. En otras palabras, no se altera fundamentalmente
el campo de juego entre el gobierno y la oposicin. Por el contrario, en los regmenes autoritarios competitivos las violaciones de estos criterios son lo suficientemente frecuentes y serias
como para crear un campo de juego desigual entre gobierno y
oposicin. Aunque se den con regularidad elecciones sin fraude, los funcionarios abusan constantemente de los recursos del
Estado, no ofrecen a la oposicin un cubrimiento adecuado de
los medios, persiguen a los candidatos de la oposicin y a sus
seguidores, y, en algunos casos, manipulan los resultados de las
elecciones. De igual modo, periodistas, polticos de la oposicin
y otros crticos del gobierno pueden ser espiados, amenazados,
perseguidos o arrestados. Tambin miembros de la oposicin
pueden ser enviados a prisin, exiliados o con menor frecuencia incluso asaltados, acosados o asesinados. Regmenes caracterizados por estos abusos no pueden ser llamados democrticos.
35
La democracia y su relacin con el procedimiento
36
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
37
La democracia y su relacin con el procedimiento
La definicin es absorbente pero es difcil obtener una evidencia confiable y vlida acerca del grado de una gran y profunda legitimacin. Ello, al parecer, sera imposible de alcanzar, ya
que la legitimacin no es slo un elemento de la consolidacin
sino tambin de la etapa de transicin, puesto que uno de los
objetivos principales de la etapa de transicin es el de rehacer un
rgimen considerado ilegtimo y volverlo legtimo.8
Sobre esta cuestin, se considera acertado sealar que son
cinco las condiciones que se consideran como necesarias para
asegurar la consolidacin de un sistema democrtico. La primera
condicin consiste en la existencia o el desarrollo de una sociedad
8
Sobre el tema de la legitimidad vale la pena comentar lo que sostiene Ismael
Crespo (1995). l manifiesta que la combinacin de elementos importantes, como la
eficacia poltica, el desarrollo econmico y la cohesin social, dotan a un gobierno
democrtico, fundamentalmente durante los procesos de transicin poltica, de una
legitimidad primigenia o de origen, de ah que el valor agregado otorgado al sistema
democrtico por la lite poltica y la sociedad civil de los pases de Amrica Latina,
durante los procesos de transformacin ocurridos en los 80, se expresara en contraste
con su experiencia histrico-poltica anterior (autocracia versus democracia). En ese
caso, seala Crespo, la democracia encontr su legitimidad como rgimen poltico en
s misma, por su propia existencia, y en contraposicin al periodo autoritario anterior.
Sin embargo, este contexto se transform radicalmente, puesto que en los nuevos
compases de los recin surgidos regmenes democrticos la legitimidad de las instituciones qued condicionada por los resultados socioeconmicos: la legitimidad del
mito fundacional dio paso a una legitimidad del rendimiento, es decir, aquel rgimen
con capacidad para ofrecer resultados. De esta forma, se constituyeron democracias
con legitimidad por defecto ante la ausencia de otras opciones.
38
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
39
La democracia y su relacin con el procedimiento
Cuadro 3
Transicin y consolidacin de la democracia
Transicin
Consolidacin
Actores
impulsores
- Ciudadanos
- Sociedad civil
- Partidos polticos
- Parlamento
Adversarios
- Dictadura
- Gobierno no
democrtico
- Herencia autoritaria
- Problemas
institucionales
- Problemas estructurales
Agenda
- Cada de la dictadura/
rgimen autoritario
- Instauracin
democrtica
- Estructuracin
de grupos
- Estructuracin del
rgimen democrtico
- Estructuracin
hegemnica
Estrategia
- Acciones inciertas
y audaces
- Estabilizacin
Contexto estratgico
- Disposiciones
accidentales
- Lucha de acuerdo
con reglas
La salida
- Electoralismo
- Constitucionalismo
Lpez (2013) seala que la primera diferencia entre transicin y consolidacin radica en los actores que impulsaron ambas
figuras; precisa que la transicin fue impulsada por los ciudadanos, la sociedad civil y los partidos polticos, mientras que el actor
por excelencia que impuls la consolidacin fue el Parlamento,
el cual constituye el espacio fundamental donde sta tiene lugar.
Una segunda diferencia se puede encontrar en los adversarios, ya
que la transicin tuvo como grandes adversarios a las dictaduras
y a los gobiernos no democrticos, y los principales adversarios
de la consolidacin fueron las herencias autoritarias de aos an-
40
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
41
La democracia y su relacin con el procedimiento
Es decir, los procesos de transicin y consolidacin de la democracia se han producido y han sido tiles para explicar lo que,
posteriormente, en materia democrtica ha ocurrido en la regin.
Sin embargo, ha quedado claro que estos procesos han mostrado
tambin limitaciones en su alcance, las cuales han ido detallndose a lo largo de este relato.
Como bien seala Larry Diamond (2002): La democracia, en trminos generales, es el nico rgimen legtimo, y los regmenes han
sentido una presin sin precedentes (internacional y domstica)
para adoptar, o al menos imitar, la forma democrtica (p. 22).
42
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
43
La democracia y su relacin con el procedimiento
44
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
45
La democracia y su relacin con el procedimiento
46
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
10
47
La democracia y su relacin con el procedimiento
Cuadro 4
De la Carta Democrtica de la OEA
Artculo 1
Los pueblos de Amrica tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligacin de promoverla y defenderla. La democracia
es esencial para el desarrollo social, poltico y econmico de los
pueblos de las Amricas.
Artculo 3
Artculo 4
Artculo 5
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones polticas es prioritario para la democracia. Se deber prestar atencin
especial a la problemtica derivada de los altos costos de las campaas electorales y al establecimiento de un rgimen equilibrado y
transparente de financiacin de sus actividades.
Artculo 16
Artculo 17
Artculo 23
48
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberana, podrn solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento
y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el
envo de misiones preliminares para ese propsito.
Artculo 24
Las misiones de observacin electoral se llevarn a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno
de dicho Estado y el Secretario General celebrarn un convenio
que determine el alcance y la cobertura de la misin de observacin electoral de que se trate. El Estado Miembro deber garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la informacin y
amplia cooperacin con la misin de observacin electoral. Las
misiones de observacin electoral se realizarn de conformidad
con los principios y normas de la OEA. La Organizacin deber
asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual
se les dotar de los recursos necesarios. Las mismas se realizarn
de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad tcnica apropiada. Las misiones de observacin electoral presentarn
oportunamente al Consejo Permanente, a travs de la Secretara
General, los informes sobre sus actividades.
Artculo 25
Las misiones de observacin electoral debern informar al Consejo Permanente, a travs de la Secretara General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realizacin de elecciones
libres y justas. La OEA podr enviar, con el acuerdo del Estado
interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear o mejorar dichas condiciones.
Artculo 26
La OEA continuar desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prcticas democrticas y fortalecer la cultura democrtica en el Hemisferio, considerando que
la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el
mejoramiento econmico, social y cultural de los pueblos. La
OEA mantendr consultas y cooperacin continua con los Estados
Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la
sociedad civil que trabajen en esos mbitos.
Artculo 27
Los programas y actividades se dirigirn a promover la gobernabilidad, la buena gestin, los valores democrticos y el fortalecimiento
de la institucionalidad poltica y de las organizaciones de la sociedad civil. Se prestar atencin especial al desarrollo de programas
y actividades para la educacin de la niez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democrticos, incluidas la libertad y la justicia social.
Fuente: elaboracin propia con base en la informacin contenida en la Carta Democrtica Interamericana de la OEA (2011).
49
La democracia y su relacin con el procedimiento
50
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
51
La democracia y su relacin con el procedimiento
La resolucin 46/130 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre de 1991. En sta se afirm
que es preocupacin de la gente determinar mtodos
y establecer instituciones relacionados con el proceso
electoral, as como especificar sus formas de implementacin de acuerdo con sus constituciones y las respectivas legislaciones nacionales.
La Conferencia sobre la Seguridad y Cooperacin en
Europa (CSCE) de 1990. En sta se sostuvo que se debern tener elecciones en intervalos razonables de tiempo
de acuerdo con lo que establece la ley, garantizando el
voto universal e igual de todos los ciudadanos, asegurando que la votacin sea por cdula secreta o a travs
de un equivalente proceso electoral libre, cuyos votos
sean contados y certificados honestamente con resultados oficiales puestos a disposicin del pblico.
La Convencin Americana de los Derechos Humanos
(Pacto de San Jos de Costa Rica). Entr en vigencia
en 1978 y fue ratificada por casi todos los pases del
hemisferio; en sta se seal que todos los ciudadanos
deben ser parte, entre otros temas, de la conduccin
de los asuntos pblicos, directamente o a travs de
representantes; deben elegir y ser elegidos en genuinas
y peridicas elecciones, con voto universal, igual y
secreto que garantice la libre expresin de la voluntad
de los votantes, etctera.
La Declaracin sobre los Criterios para Elecciones Libres y Justas, adoptada por unanimidad por el Consejo Interparlamentario en su 154a. reunin, realizada
en Pars el 26 de marzo de 1994. En sta se seala que
deben garantizarse actividades relevantes, como que el
acto de votacin se realice en condiciones de no discriminacin, que la inscripcin de los electores en el
respectivo padrn sea libre e imparcial, que estn asegurados los mecanismos legales y claras las instancias para
52
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
13
La Asociacin de Organismos Electorales de Centroamrica y del Caribe (Protocolo de Tikal) se constituy en 1985 y fue creada con fines de informacin, cooperacin y consulta, sin que ninguna de sus recomendaciones tenga validez obligatoria en
los respectivos pases. Como consecuencia de su carcter no gubernamental, ni sta ni
sus miembros pueden arrogarse representacin nacional o internacional alguna.
14
La Asociacin de Organismos Electorales de Amrica del Sur (Protocolo de
Quito) se constituy en 1989. En agosto de eso ao, durante la IV Conferencia de la
Asociacin de Organismos Electorales de Centro Amrica y El Caribe, celebrada en
San Jos de Costa Rica, el IIDH/Capel lanz la iniciativa de la constitucin de una
asociacin anloga en Amrica del Sur, iniciativa que se materializ un mes despus
en el primer encuentro de Organismos Electorales de Amrica del Sur, auspiciado por
elentonces Tribunal Supremo Electoral de la Repblica del Ecuador y Capel, con la
53
La democracia y su relacin con el procedimiento
firma del acta constitutiva de esa asociacin o Protocolo de Quito. Esta asociacin fue
creada con fines de informacin, cooperacin y consulta, sin que ninguna de sus recomendaciones tenga validez obligatoria en los respectivos pases. Como consecuencia
de su carcter no gubernamental, ni sta ni sus miembros pueden arrogarse representacin nacional o internacional alguna.
54
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
55
La democracia y su relacin con el procedimiento
56
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
se aleja de este dato. No se hace referencia aqu a los sistemas o regmenes formalmente no democrticos (autoritarios
y totalitarios) que tambin tienen arraigo en la regin, sino a
aquellas fases en que se han efectuado elecciones y ha tenido
vigencia la institucionalidad plena. Se sabe que la democracia
es a la vez formal y sustantiva y que, aunque lo sustantivo otorga
el grado de contenido democrtico a un sistema, es imprescindible que est vigente un conjunto normativo institucional
de reglas del juego poltico. Sin embargo, en Amrica Latina
este aspecto formal tiende a cubrir el resto y en ste tiende a
radicar la legitimidad del sistema poltico. El tardo aumento
de la participacin poltica hasta el pleno ejercicio del voto
universal o la efectiva garanta de la limpieza del acto electoral
a travs de rganos imparciales de control y de escrutinio, as
como la fiscalizacin del fraude, que slo se estableci en las
ltimas dcadas, han contrastado con la tradicin democrtica
formal tan antigua (Fernndez y Nohlen, s. f.).
Esta fragilidad puede reflejarse tambin en la paradoja que
ha experimentado Amrica Latina en las ltimas dos dcadas,
referida a la emergencia de democracias estables con gobiernos
inestables. A pesar de la ola democratizadora que transform a
la regin a partir de la dcada de los 80, 13 presidentes electos
fueron removidos de sus cargos o forzados a renunciar entre 1985
y 2005 (Prez-Lin, 2008, p. 105).
En ese sentido, es oportuno resaltar algunos comentarios
que aparecen en el informe del Latinobarmetro (2010), el
cual ofrece un excelente resumen comparado de la actividad
democrtica en la regin durante los ltimos aos, como, por
ejemplo, cuando all se consigna que:
El anlisis de la democracia en Amrica Latina contina siendo
una materia discutida. Dependiendo de quin, con qu nmeros
y desde qu perspectiva se analice, las conclusiones pueden ser de
distinta naturaleza. Las ciencias sociales no han estandarizado sus
indicadores como las ciencias econmicas, de tal manera que los
57
La democracia y su relacin con el procedimiento
58
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
59
La democracia y su relacin con el procedimiento
60
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 1
Ranking IDD 2012
Costa Rica
Chile
Uruguay
Panam
Per
Argentina
Mxico
Brasil
El Salvador
Colombia
Paraguay
Honduras
Bolivia
Guatemala
R. Dominicana
Nicaragua
Ecuador
Venezuela
0
10
61
La democracia y su relacin con el procedimiento
Grfico 2
Ranking IDD 2013
Uruguay
10 000
Costa Rica
9288
Chile
9039
Per
5502
Argentina
5355
Panam
5243
Mxico
5056
Brasil
5053
El Salvador
4485
Colombia
3744
Bolivia
3663
Nicaragua
3511
Ecuador
3251
Honduras
3169
R. Dominicana
3115
Paraguay
2771
Guatemala
2716
Venezuela
2649
0
Alto desarrollo
Bajo desarrollo
Desarrollo medio
Desarrollo mnimo
62
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
10
Grfico 3
Ranking IDD 2002-2013
6000
5800
5600
5400
5200
5000
4800
4600
4400
4200
IDD-Lat
2013
IDD-Lat
2012
IDD-Lat
2011
IDD-Lat
2010
IDD-Lat
2009
IDD-Lat
2008
IDD-Lat
2007
IDD-Lat
2006
IDD-Lat
2005
IDD-Lat
2004
IDD-Lat
2003
IDD-Lat
2002
4000
Puede notarse un retroceso del promedio del desarrollo democrtico latinoamericano comparando 2013 con 2012, pues en
2013 alcanz un valor de 4 mil 868. El descenso en este ltimo ao
es leve (un poco ms de 2%) como consecuencia de que es mayor
la cantidad de pases que descienden en la puntuacin del ndice
que los que avanzan. Como en todos los aos que lleva realizndose esta medicin, Uruguay, Chile y Costa Rica destacan entre el
resto de los pases por su alto desarrollo democrtico (Fundacin
Konrad Adenauer y Polilat, s. f.)
Se muestra a continuacin el orden del nivel de desarrollo
democrtico por bloques: alto, medio, bajo y mnimo.
63
La democracia y su relacin con el procedimiento
Grfico 4
Ranking de pases con alto desarrollo democrtico
10
Uruguay
Costa Rica
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
Chile
64
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 5
Ranking de pases con desarrollo democrtico medio
10
9
8
7
6
5
4
3
2
Panam
Per
Mxico
Brasil
10
11
12
Argentina
65
La democracia y su relacin con el procedimiento
10
11
El Salvador
Colombia
Honduras
Bolivia
Nicaragua
Ecuador
12
R. Dominicana
66
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 7
Ranking de pases con mnimo desarrollo democrtico
5
Guatemala
Venezuela
10
11
12
Paraguay
67
La democracia y su relacin con el procedimiento
9143
5795
6642
5175
9137
9786
10
2783
2708
3093
2893
3785
3179
3395
3403
4460
4090
4475
4675
2
1
a
el
do
zu
ua
ne
Ve
ic
in
Ec
an
R.
om
te
al
ia
liv
Bo
ua
ic
ar
ag
ua
ay
s
ra
gu
du
Pa
lo
ra
a
H
on
bi
r
Co
Sa
lva
do
il
as
El
Pe
nt
ge
Ar
Br
in
ic
na
ay
gu
ru
U
Pa
ca
Ri
Ch
Co
sta
ile
68
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Otro de los ndices que mide la democracia es el realizado por el peridico de Gran Bretaa The Economist.18 Dicho semanario realiza un estudio comparativo de 167 pases de todo el
mundo, tomando en cuenta cinco categoras o parmetros, que
son: procesos electorales y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento real del gobierno, participacin poltica y cultura poltica.
Este ranking define cuatro categoras para ubicar a los pases.
La primera de stas est constituida por las democracias plenas o
consolidadas (full democracies), del puesto uno al 26; la segunda
por democracias imperfectas o defectuosas (flawed democracies),
del puesto 27 al 69; la tercera por regmenes hbridos, del puesto
80 al 111, y la ltima por los regmenes autoritarios, del puesto
112 al final.
Segn la tabla de la democracia publicada por dicho diario
en diciembre de 2010, se puede apreciar que los pases latinoamericanos se ubican de la siguiente forma:
18
The Economist elabora este ndice democrtico, que constituye un promedio
ponderado que va de cero a 10, el cual est basado en las respuestas a un cuestionario
de 60 preguntas con mltiples alternativas. Se consideran reas crticas de la democracia, temas referidos a si las elecciones nacionales son libres y justas, la seguridad
de los votantes, la influencia de pases extranjeros en el gobierno y la capacidad de la
administracin pblica de implementar sus polticas. Este ndice puede llegar a ser un
tanto subjetivo, ya que la mayora de las respuestas proviene de expertos, acerca de
los cuales no se ofrece informacin alguna. Es decir, no se conoce cuntos son, ni si
son catedrticos o funcionarios del propio diario. Puede verse esta informacin en la
pgina web del diario: http://www.eiu.com
69
La democracia y su relacin con el procedimiento
Cuadro 5
Tabla de la democracia elaborada por The Economist
Ranking
Pas
ndice
Categora
21
Uruguay
8.10
Democracia plena
24
Costa Rica
8.04
Democracia plena
34
Chile
7.67
Democracia imperfecta
46
Panam
7.15
Democracia imperfecta
47
Brasil
7.12
Democracia imperfecta
50
Mxico
6.93
Democracia imperfecta
51
Argentina
6.84
Democracia imperfecta
57
Colombia
6.55
Democracia imperfecta
61
El Salvador
6.47
Democracia imperfecta
62
Paraguay
6.40
Democracia imperfecta
62
Per
6.40
Democracia imperfecta
70
Repblica Dominicana
6.20
Democracia imperfecta
75
Guatemala
6.05
Democracia imperfecta
80
Bolivia
5.92
Rgimen hbrido
87
Ecuador
5.77
Rgimen hbrido
88
Honduras
5.76
Rgimen hbrido
89
Nicaragua
5.73
Rgimen hbrido
96
Venezuela
5.18
Rgimen hbrido
111
Hait
4.00
Rgimen hbrido
121
Cuba
3.52
Rgimen autoritario
70
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
71
La democracia y su relacin con el procedimiento
72
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
73
La democracia y su relacin con el procedimiento
sabilidad de organizar y calificar los procesos electorales, la inclusin poltica, entre los principales.
Del criterio de participacin
Por su parte, se eligi tambin el criterio de participacin para evaluar el proceso actual de democratizacin en la regin, ya que la
participacin y la representacin estn fuertemente ligadas para el
ejercicio democrtico. Pero es necesario precisar que la democracia representativa incluye la participacin como elemento subordinado, colocndola donde corresponda, pero no en sustitucin de
las tareas encomendadas a la representacin (Sartori, 2007, p. 94).
El criterio de participacin tiene que ver con que las decisiones adoptadas por los representantes se logren con la participacin de los representados. Pero, como dice Sartori (2007),
esto puede significar muchas cosas, por lo que es conveniente que
quien analice la participacin explique con precisin a qu se est
refiriendo.
Por lo tanto, para utilidad de esta investigacin, se plantea
la participacin, sin limitarla a la participacin electoral, como la
posibilidad que tiene el ciudadano de intervenir polticamente no
solamente a travs del derecho de sufragio (elegir y ser elegido sin
limitaciones, salvo aquellas restricciones que contempla normalmente la ley dentro de un Estado de derecho), sino tambin a manifestar su opinin en temas de inters pblico y tener la libertad
y posibilidad de pertenecer a determinada organizacin poltica,
o desde la sociedad civil.
Se quiere hacer, entonces, referencia a la participacin poltica en los sistemas democrticos, la cual reconoce un conjunto de
actividades propias de los interesados en la cosa pblica: el acto de
votar y ser votado, la militancia en un partido o en una agrupacin
poltica, la participacin en manifestaciones o actos de protesta, la
contribucin otorgada a una cierta organizacin poltica, la discusin de sucesos polticos, la participacin en comicios o en una
reunin sectorial o grupal, el apoyo a un candidato especfico en
74
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
75
La democracia y su relacin con el procedimiento
76
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
El concepto tradicional de rendicin de cuentas en la democracia pone nfasis en la funcin de supervisin y control de
los ciudadanos sobre las autoridades polticas, tanto por medio
de la celebracin de elecciones como por los otros poderes del
Estado. No obstante, desde hace tiempo se reconoce que las elecciones son an un mecanismo importante, aunque insuficiente
para una rendicin de cuentas plena (Manin, Przeworski y Stokes,
1999, pp. 29-32). La necesidad de contar con niveles adicionales
de proteccin contra los abusos de autoridad es particularmente
acentuada en pases con instituciones poco representativas, poco
desarrolladas y cuyos mecanismos de rendicin de cuentas en el
entorno legislativo estn pobremente configurados, como suele
ocurrir en Amrica Latina (ODonnell, 1994, p. 56).
En efecto, el debate y la reflexin en torno a la rendicin
de cuentas de los gobiernos y sus administraciones estn muy
vinculados con el problema de la gobernabilidad y la legitimidad
de las instituciones democrticas; de manera que hoy en da se
acepta mayoritariamente que el rendimiento y la calidad de la
democracia no se circunscriben nicamente a las elecciones y a la
alternancia en el poder, sino tambin a la institucionalizacin de
la responsabilidad y la transparencia en el uso de ese poder. Por
ello, mecanismos de rendicin de cuentas, situados como rutinas
promovidas por un marco institucional adecuado, se convierten
en indicadores del buen desempeo de un rgimen democrtico,
el cual va ms all de la eficiencia de la administracin y el crecimiento de la economa, para incorporar tambin la garanta, el
respeto y la promocin de los derechos humanos, polticos, econmicos y sociales (Garca y Villoria, 2006, p. 1).
El concepto de rendicin de cuentas est muy ligado al de
responsabilidad, es decir, la obligacin de responder por los actos, pues implica la capacidad de garantizar que las autoridades
del Estado respondan por sus acciones. El acto de exigir cuentas
a los funcionarios pblicos puede significar la utilizacin de tres
mecanismos definidos: la obligacin que tienen las autoridades
de informar al pblico y a las instituciones sobre sus decisiones,
77
La democracia y su relacin con el procedimiento
78
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
79
La democracia y su relacin con el procedimiento
alguna es la revocatoria de autoridades. Constituye uno de los mecanismos de control ciudadano (rendicin de cuentas vertical)
que tiene algn tipo de vigencia en Amrica Latina; consiste en el
derecho que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos a
autoridades elegidas a travs del voto popular (alcaldes, intendentes, presidentes regionales, consejeros regionales, regidores22).
Puede decirse que el Per es el lder mundial en revocar a
sus autoridades, puesto que en los ms de 16 aos que ha tenido
vigencia, desde 1994, la Ley de los Derechos de Participacin y
Control Ciudadanos en ese pas ocurrieron 10 procesos de revocatoria, en el marco de los cuales fueron sometidos a consulta popular mil 124 alcaldes y 4 mil 179 regidores, de los cuales fueron
revocados 303 y mil 437, respectivamente (JNE, s. f.). A consideracin del experto en materia electoral Fernando Tuesta (2013a),
el Per es el pas con ms procesos de revocatorias en el mundo
y, a la vez, con mayor nmero de autoridades destituidas; sin embargo, los resultados no han llevado al fortalecimiento del sistema
democrtico ni han contribuido a la gobernabilidad, puesto que
estos procesos se han realizado especialmente en el mbito distrital, en un contexto en el que los partidos polticos estn ms
ausentes. Los procesos se efectuaron en zonas rurales y alejadas
que no gozan de procesos democrticos fuertes ni sostenidos. El
experto aade que la referida consulta tiene carcter subnacional, habindose realizado en 745 distritos y 10 provincias del pas,
pero en 91.7% de los casos se realiz en poblados con menos de
5 mil electores. Un mayor porcentaje se encuentra en la sierra
(60.4%), seguida de la costa (30.4%) y de la selva (9.2%).
Tuesta (2013b) seala que, durante el periodo de vigencia
de esta ley, ha podido observarse que en un contexto de precariedad institucional, ausencia mayoritaria de partidos polticos y
baja cultura poltica democrtica el incentivo para usar la revocatoria ha sido, mayoritariamente, la captura del municipio o gobierno regional a travs de las llamadas nuevas elecciones muni
22
80
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
81
La democracia y su relacin con el procedimiento
82
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
la fuerza de la revocatoria de mandato. La modificacin legal respondi a una reaccin poltica institucional de los sectores que
resultaron destituidos, lo que se impuls va una demanda de
inconstitucionalidad. Entre los nuevos criterios para la admisin
de solicitudes destacan la variacin del porcentaje de firmas requeridas (en proporcin al nmero de habitantes de la jurisdiccin), el mayor protagonismo que adquiri uno de los rganos
electorales ecuatorianos (el Consejo Nacional Electoral) y, sobre
todo, que el peticionario debe fundamentar, de manera clara y
precisa, las razones del pedido. El experto agrega que la revocatoria en Ecuador surge como consecuencia de la consulta popular de 1997, pero que recin se activ en 2010 por efectos de la
Constitucin de 2008, que flexibiliz este mecanismo. Desde entonces, se presentaron 784 solicitudes, las cuales terminaron con
la convocatoria de 78 procesos. De esas 784 iniciativas, 730 fueron
encaminadas antes de la reforma del Cdigo de la Democracia
(mayo de 2011); 98% de los pedidos ha sido dirigido a autoridades locales: prefectos, alcaldes, concejales, presidentes y vocales
de juntas parroquiales. El resto de solicitudes fue dirigido contra
el presidente de la repblica (tres), el presidente de la Asamblea
Nacional (una) y diversos asamblestas (12). Ninguna prosper.
Por su parte, la experta Miriam Kornblith (2013) se ha referido al caso venezolano, manifestando que la revocatoria es el
mecanismo de democracia directa menos conocido en su pas, y
tambin el de menos uso. Esta herramienta naci con la Constitucin de 1999, en la que se estableci que es aplicable a todos los
cargos de eleccin popular, sea a escala nacional, regional o local.
Para la destitucin de la autoridad, la consulta se puede plantear
a partir de la mitad del periodo de mandato del funcionario y no
demanda ningn tipo de justificacin. Para que sea activada, se
requiere no menos de 20% de firmas del padrn de electores de
la localidad y, para que sta prospere, deben asistir a la jornada
electoral por lo menos 25% de sufragantes de la circunscripcin.
As mismo, a diferencia de otros pases, la legislacin electoral
venezolana establece que estas peticiones slo pueden ser presen-
83
La democracia y su relacin con el procedimiento
tadas por una organizacin poltica que est debidamente registrada en el Consejo Nacional Electoral. Con este marco jurdico
se han realizado dos procesos de revocatoria. El primero, el 15
de agosto de 2004, para decidir la permanencia de Hugo Chvez
en la jefatura del Estado, cuyo resultado fue la no destitucin del
mandatario. El segundo proceso fue en 2007, en el que el rgano
electoral aprob la recoleccin de firmas para la revocacin de
167 cargos, pero solamente prosperaron 10 solicitudes; finalmente, se revocaron cinco autoridades: una diputada y cuatro alcaldes
de localidades pequeas. As mismo, Kornblith (2013) comenta
que una de las razones del por qu la revocatoria tiene poco uso
en Venezuela responde a que el electorado desconfa de sus autoridades electorales (situacin inversa a lo que ocurre en muchos
pases latinoamericanos).
En el Estado plurinacional de Bolivia no se han activado
los procesos de revocatoria, aunque se han producido intentos
fallidos. Evo Morales promovi en 2008 un proceso de revocatoria contra su mandato y el de nueve gobernadores del pas.
Esta consulta no fue de abajo hacia arriba, sino que el propio
presidente de la repblica la llev adelante va un decreto de
ley; como resultado se ratific al mandatario y se destituy a dos
prefectos opositores al gobierno. El experto boliviano Teodoro
Verdugo (2013) precisa que la revocatoria se institucionaliz en
su pas con la Constitucin de 2009 y se aplica a todas las autoridades elegidas por voto popular, a nivel nacional, departamental, regional o municipal. Se solicita cuando haya transcurrido al
menos la mitad del mandato, procediendo una sola vez en cada
periodo. Los requisitos son muy rigurosos para revocar a una
autoridad nacional, pues se requieren las firmas y huellas dactilares de por lo menos 25% del padrn electoral nacional, acompaado de 20% del padrn de cada departamento. As mismo,
los resultados sern vlidos si vota por lo menos 50% ms uno
de las personas inscritas en la circunscripcin electoral, siempre
que se cumplan dos condiciones: que los votos vlidos a favor de
84
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
85
La democracia y su relacin con el procedimiento
la existencia de entidades estatales jurdicamente habilitadas y facultadas, y que se encuentren verdaderamente dispuestas y capacitadas para tomar medidas que abarquen desde la supervisin
rutinaria hasta la imposicin de sanciones penales o el juicio
poltico por actos u omisiones de otros representantes o instituciones del Estado que puedan calificarse de ilcitos. (p. 38)
En Amrica Latina, en los ltimos aos, se ha puesto particular nfasis en la creacin de entidades para la rendicin de cuentas
horizontal, encargadas de combatir la corrupcin y promover la
transparencia. Las iniciativas contra la corrupcin se centran en
la creacin de organismos nacionales dedicados exclusivamente a
luchar contra las prcticas ilcitas.
En ese sentido, ODonnell (2000) sostiene que existen dos
tipos de instituciones que practican la rendicin de cuentas en su
dimensin horizontal. El primer tipo lo constituyen las instituciones de equilibrio, que son las que tradicionalmente practican la
rendicin de cuentas, ejerciendo funciones de control al fomentar el balance entre poderes del Estado independientes y dotados
de facultades y obligaciones algo diferentes, pero superpuestas al
mismo tiempo. El segundo tipo lo constituyen las instituciones
con mandato especfico, ya que se establecieron para controlar
amenazas concretas de infracciones en el uso del poder y no para
regular de manera general el balance entre los principales poderes del Estado. Se trata de instituciones con nombres y propsitos
similares, pero con diferencias importantes entre los distintos pases. Los esfuerzos realizados para complementar las instituciones
tradicionales de rendicin de cuentas han dado como resultado
complejas organizaciones, en algunos casos, con funciones superpuestas. Pueden mencionarse aqu los casos de la Auditora
o Contralora General (instituciones supremas de auditora), el
Ministerio Pblico o Fiscala General de la Nacin, la Defensora
del Pueblo o Comisin Nacional de Derechos Humanos.
Para finalizar con este captulo, resulta interesante puntualizar algunas de las caractersticas sobre las cuales coinciden la mayora de los autores con respecto al proceso de democratizacin
86
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
87
La democracia y su relacin con el procedimiento
No obstante, ms all de ciertos matices y diferencias de opinin, el balance que se puede realizar sobre la evolucin poltica
de la regin en los ltimos aos resulta positivo y alentador. El
camino que falta por recorrer quiz no deje apreciar todo lo que
se ha logrado. En primer lugar, por el retorno a la democracia
luego del padecimiento de extendidos regmenes dictatoriales
en pases de larga tradicin democrtica en sistemas polticos de
indiscutible gravitacin continental, desde la superacin de inestabilidades profundas y con el signo siempre alentador de rotaciones no traumticas en el gobierno. En segundo lugar, por la
incorporacin al crculo democrtico de otras sociedades que a
lo largo del siglo XX vivieron siempre o casi siempre bajo regmenes autoritarios. Finalmente, por la revitalizacin o creacin
de espacios de integracin poltica regional o subregional con la
finalidad de buscar superar sus rasgos democrticos deficitarios
(Caetano, 2008, p. 183). Es ms, se considera aqu que la regin
vive el proceso de democratizacin ms importante de toda su
historia, encontrndose en su mximo nivel luego de 30 aos de
iniciada esta etapa.
88
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
El procedimiento en
Amrica Latina
91
El procedimiento en Amrica Latina
92
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
93
El procedimiento en Amrica Latina
Es un hecho, pues, que en gran parte de los pases latinoamericanos la democracia es casi exclusivamente un asunto de mantener vigentes las clsicas libertades civiles de una forma limitada
y frgil, as como la realizacin de unas elecciones competitivas,
lo cual no significa que los procedimientos democrticos sean independientes de la distribucin de fuerzas en la sociedad. Quiz
sea la desigualdad en tal distribucin, entre otros factores, lo que
explica que la democracia latinoamericana se vea reducida en la
mayora de los casos a un conjunto de procedimientos electorales.
En ese sentido, otros cuestionamientos sobre la democracia
sustentada en lo procedimental suelen ser los que tienen que ver
con algunas interrogantes que surgen dentro de este enfoque y
que son difciles de dilucidar, como: qu son exactamente elecciones justas, honestas y libres?, cmo se sabe si los partidos han
tenido oportunidades justas en sus campaas y los electores de
todo el pas han estado en capacidad de ejercer su voto con libertad?, cmo se sabe que los resultados oficiales presentados
por las autoridades reflejan exactamente los votos que han sido
emitidos?, cmo se sabe si los candidatos que escogen y presentan las organizaciones polticas han sido realmente elegidos por
procesos internos democrticos?
Dieter Nohlen (2009, p. 31) sostiene tambin que lo procedimental es importante, pero la poltica no debe agotarse en esto, ya que
existe el peligro de que los procedimientos y las resoluciones vinculados, sobre todo, a la justicia electoral, as como las controversias sobre
ambos y sobre la actuacin del aparato administrativo y jurisdiccional
electoral, atraigan toda la atencin y desplacen otros aspectos igualmente importantes en el desarrollo de la democracia en Amrica Latina, especialmente los contenidos y los objetivos mismos de la poltica.
Se corre el peligro de que esta alta visibilidad del rbitro del
juego poltico en la democracia postautoritaria genere la crtica a
la democracia representativa, percibida como centrada slo en lo
electoral; una crtica que ya se expresa con el concepto democracia
electoral, como denominacin para las democracias latinoamericanas, o de electoralismo, como trmino para sealar su orientacin y
94
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
95
El procedimiento en Amrica Latina
Como expresin metafrica se podra decir, sin temor a equivocaciones, que la cura ha sido peor que la enfermedad, ya que en
muchos casos el trmino democracia se ha prostituido en su utilizacin; hoy se puede escuchar discursos de polticos o leer artculos
en diversos medios de informacin que utilizan frecuentemente esa
palabra, cuando realmente se estn refiriendo a cualquier otra cosa.
La segunda cuestin que se quiere precisar es que, si estos
asuntos procedimentales o minimalistas no son adecuadamente
planificados, organizados, implementados y superados, pasar a una
segunda etapa (la del rendimiento institucional y del desarrollo de
otros importantes aspectos) no traer buenos resultados al no tener
una base slida sobre la cual pueda desarrollarse. Slo as se podrn alcanzar ciertos mnimos en un conjunto de dimensiones que
estn ms all de los procedimientos y las reglas del juego bsicas.
En el orden de ideas de lo que hasta aqu se ha manifestado,
es necesario precisar que, para fines de la presente investigacin, se
considera que el terreno que propone la concepcin minimalista o
procedimental de la palabra democracia es mucho ms firme y confiable que el ingresar al significado amplio de la misma, teniendo en
cuenta, sobre todo, que cada vez ms pases latinoamericanos estn
adoptando formas de democracias electorales a travs de elecciones regulares, competitivas y multipartidarias, as como que se ha
producido un aumento de la observacin electoral internacional,
que significa una vigilancia muy cercana a estos procedimientos.
La democracia electoral
Como se ha podido apreciar, al trmino democracia se le han agregado adjetivos que muchas veces en lugar de contribuir a aclarar
su significado han tenido el efecto contrario, generando en algunos casos confusin y en varias ocasiones demagogia.
Para mayor informacin sobre estas cuestiones, puede revisarse tambin el texto de
Collier y Levitsky (1998).
96
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
La nocin democracia desde siempre ha indicado una entidad poltica, una forma de Estado y de gobierno; sa sigue siendo
la acepcin primaria del trmino. Pero dado que hoy en da se
habla tambin de democracia social, de democracia econmica,
de democracia procedimental, etc., sera recomendable aclarar
en cada momento lo que se quiere decir (Sartori, 2007, p. 19).
Cada vez que se utilice la palabra democracia, es recomendable
especificar a qu se est haciendo referencia, en especial dentro
de la realidad latinoamericana. Como se ha apuntado al inicio de
esta investigacin, la conceptualizacin de democracia que ser utilizada ser precisamente la procedimental. En su defecto, se har
la aclaracin que corresponda o se hablar de democratizacin o
procesos de democratizacin25 en Amrica Latina, tal y como se ha
hecho en el primer captulo de este documento.
De lo expresado hasta aqu, puede concluirse que la apariencia ha mostrado, a lo largo de las dos ltimas dcadas del siglo XX
y los primeros aos del XXI, una consolidacin relativa de la democracia, ya que slo se incluye dentro de esta afirmacin la definicin
restrictiva del trmino: hay elecciones peridicas, en la mayora de
los casos limpias y transparentes, pero todava persisten mecanismos clientelares. En un buen nmero de casos hay alternancia de
partidos en el ejercicio del gobierno, las Fuerzas Armadas no tienen
injerencia en las decisiones polticas o, donde an poseen alguna,
tienden a subordinarse al poder civil tendencia visible, no exenta
de dificultades, y los golpes de Estado al estilo clsico no parecen
probables o resultan muy difciles de sostener, al menos a corto plazo
(Ansaldi, 2008b, p. 105).
Ha podido notarse tambin que existe un consenso generalizado, tanto a nivel de la doctrina como de organizaciones
internacionales, en cuanto a que se ha venido logrando una consolidacin de las cuestiones procedimentales de la democracia,
25
Para no generar confusin en el lector, se considera ms apropiado referirnos
a democratizacin o procesos de democratizacin para denominar, de manera general, a ese periodo de construccin democrtica que han afrontado desde hace algn
tiempo la mayora de los pases de la regin.
97
El procedimiento en Amrica Latina
Amrica Latina
Mxico
Pases andinos
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1985
1977
Mercosur + Chile
26
El valor IDE va de cero a uno, y est construido a partir de cuatro variables: el
derecho al voto, la limpieza y la libertad de las elecciones y los cargos pblicos electos.
98
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
99
El procedimiento en Amrica Latina
27
Este dato debe actualizarse, puesto que se estn realizando elecciones de manera
peridica en la regin, cada vez con mayor frecuencia.
100
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
ral es parte sustancial y viva de la institucionalidad poltica en Amrica Latina. Las elecciones democrticas y pluralistas son el medio
normal, legtimo y de consenso para elegir las autoridades polticas
en la regin. El maratn de elecciones realizadas en condiciones de
normalidad democrtica respecto al rgimen civil y al Estado de derecho confirma la consolidacin de la democracia electoral y de las
instituciones electorales en Amrica Latina.
Es evidente tambin que el perfeccionamiento continuo de
los procesos electorales y el fortalecimiento de la democracia directa, que empieza a ser una realidad en la regin, abrirn nuevas
oportunidades de participacin a la ciudadana, le darn ms legitimidad a los sistemas democrticos y complicarn an ms las
ya numerosas agendas electorales. La democracia directa moderna
incluye nuevas formas de participacin ciudadana, tales como la
revocatoria, la iniciativa en la formacin de leyes y el referndum
(IIDH-Capel, 2007).
La democracia electoral latinoamericana, a pesar de su relativa corta edad en la mayor parte de la regin, y probablemente
con excepcin de en Hait y Cuba, revela solidez en sus aspectos
electorales, salvo en situaciones aisladas. En general, existe un
buen desarrollo de los sistemas necesarios para brindar condiciones aceptables de libertad, igualdad, transparencia, autenticidad y
competitividad, al menos en el plano tcnico (IIDH-Capel, 2007).
Todos estos temas que abarca la democracia electoral
constituyen logros, caractersticas y libertades ligados a aspectos tcnicos y procedimentales que, ms que ser actos aislados o
cuestiones para ser minimizadas, merecen ser reconocidos, respetados y tomados en cuenta en los diagnsticos y anlisis que se
realicen sobre el tema. De esta forma, se considera que la informacin que se ha presentado hasta el momento, conjuntamente
con la que se estudiar, sustenta y comprueba efectivamente la
utilidad de lo procedimental en los procesos de democratizacin
latinoamericanos, tanto a nivel de contribucin terica como,
principalmente, en su funcionamiento prctico.
101
El procedimiento en Amrica Latina
102
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
103
El procedimiento en Amrica Latina
104
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
28
Se profundizar en las nociones sobre la educacin para la democracia ms
adelante.
105
El procedimiento en Amrica Latina
La administracin electoral
106
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
elecciones, por lo que se consideran mbitos de mucha especializacin, conformados por cuestiones sumamente tcnicas que no
generan mayores problemas; as, se cree que no resulta necesaria
su conclusin en el anlisis de las variables vinculadas a la democratizacin por la poca influencia que tienen sobre sta. Por ende,
suelen ser considerados temas de investigacin menos interesantes
en comparacin, por ejemplo, al desarrollo de una teora de la
democratizacin, al estudio de procesos de transicin o a la medicin de las actitudes de los electores ante nuevos regmenes. Los
temas procedimentales, se presume, son ms tediosos y menos interesantes de estudiar y documentar, y tienen un alcance profesional bastante reducido que puede ser manejado por un pequeo o
mediano equipo muy tcnico y especializado.30
La segunda razn implica todo lo contrario a lo expuesto
en el prrafo anterior. Es decir, se piensa tambin que este tipo de
instituciones son sumamente sustantivas y complejas, por lo que
se sitan en un lugar que podra denominarse hbrido o ambiguo,
ya que no se sabe muy bien qu son, lo que significa que estas
cuestiones no son consideradas y analizadas, por ejemplo, en el
marco del comportamiento de los procesos electorales, sino ms
bien cuando se observan asuntos que tienen que ver con cuestiones de fondo vinculadas a la materia constitucional, el respeto
al Estado de derecho, los derechos humanos, los derechos civiles, la participacin poltica, etctera. Ello, sumado al alcance tan
restrictivo y especializado que se supone tiene el tema bajo este
enfoque, puede llegar a desalentar que se profundice al respecto.
En ambos casos, se considera que el anlisis de estas materias
no ha generado el suficiente inters entre los lectores, llmense
estudiantes, profesores, funcionarios, autoridades nacionales e
internacionales, etctera.
Aqu se seala que ni lo uno ni lo otro es cierto: los organismos de administracin electoral no son instituciones tan
30
Dependiendo del pas del que se trate, el grupo de profesionales que se necesita para trabajar en estos temas puede ser mayor o menor.
107
El procedimiento en Amrica Latina
procedimentales como para dar por descontado que lo que tienen que hacer lo harn exclusiva y correctamente (elecciones),
ni tampoco son rganos superiores e intocables que se desenvuelven bajo el manto de la Constitucin de cada pas, lugar
reservado nicamente para expertos y especialistas. De hecho,
existe en la actualidad en la regin una inclinacin por acercar mucho ms al ciudadano estos organismos y hacer de sta
una relacin ms participativa y horizontal, con lo que se busca generar mecanismos como la educacin ciudadana o para
la democracia, que lleven a mejorar no slo la capacidad de
implementar elecciones libres, justas y competitivas, sino tambin a contribuir al avance de los niveles de gobernabilidad y
la construccin democrtica de los pases.
Esta situacin contribuye a generar un cambio en la percepcin sobre las instituciones que conforman la administracin
electoral de los diversos pases, con lo que se produce una tendencia en estos ltimos aos no solamente hacia el aumento de la
importancia que tienen estas entidades para el desarrollo y el fortalecimiento de las democracias, sobre todo en Amrica Latina;
sino tambin en cuanto al aumento de este tipo de organizaciones
a nivel mundial, cuyas principales caractersticas sern abordadas
en ste y el siguiente captulo de la presente investigacin.
Pese a que ha sido un tema constantemente ignorado y
poco analizado, el aspecto administrativo de las elecciones constituye un nuevo foco de atencin y puede proveer de importancia a
la empresa de la democratizacin. Desde este punto de vista y teniendo en cuenta el importante pero a la vez frgil carcter de los
experimentos democrticos latinoamericanos contemporneos,
quiz la mejor manera de prevenir el regreso al pasado o la construccin de una democracia fallida es a travs del fortalecimiento
de instituciones que aseguren que la asignacin del poder se refleje transparente y adecuadamente en las preferencias populares. As pues, la lnea lmite entre los polticos y la administracin
electoral requiere una constante vigilancia en prcticamente todos los pases en desarrollo, en especial en los latinoamericanos.
108
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
109
El procedimiento en Amrica Latina
110
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
lentamente,31 en muchos pases de Amrica Latina el establecimiento de instituciones, reglamentos y prcticas administrativas para garantizar el libre ejercicio del sufragio y la libre
expresin de las preferencias polticas contina siendo un problema pendiente (Nohlen, 2007, p. 21).
El proceso de democratizacin del sufragio ocurrido aproximadamente a mediados del siglo pasado (de manera no uniforme) en los pases latinoamericanos fue acompaado por normas
legales que tuvieron por objeto impedir el fraude electoral y mejorar las reglas del juego que regulaban los procesos electorales. De
esta manera, se intent impedir y restringir, a travs de instrumentos administrativos de control, cualquier situacin que pusiera en
riesgo la credibilidad y la legitimidad de las elecciones.
As pues, en los pases latinoamericanos con una larga tradicin democrtica, se gener lo que se puede denominar costumbre electoral sustentada en el Estado de derecho, que se volvi
una parte de la cultura poltica y que sobrevivi a los periodos
autoritarios. Puede decirse, incluso, que sta contribuy en la superacin del autoritarismo. En pases como Costa Rica, Uruguay y
Venezuela, por ejemplo, dicha tradicin origin la formacin de
un cuarto poder del Estado (Poder Electoral) a partir de la creacin de autoridades electorales supremas (Nohlen, 2007, p. 21).
31
Incluso en los pases ms desarrollados, la democracia es un trabajo en progreso y sus aspectos procedimentales no son perfectos. Ejemplos de esto pueden ser
los casos ocurridos en Estados Unidos; el primero de stos despus de las elecciones
generales de 1996, cuando los partidos Demcrata y Republicano se acusaron mutuamente de fraude electoral por el mal uso de las boletas de las personas ausentes
en Louisiana y la votacin de quienes no eran ciudadanos en California. El segundo
caso es el que se refiere a lo ocurrido en Florida en las elecciones presidenciales
tan reidas entre George W. Bush y Al Gore en 2000; en stas, hubo problemas de
irregularidades con respecto al sistema de votacin y recuento de los votos, por lo
que el asunto termin en la Corte Suprema con el juicio Bush vs. Gore.
Esto no es usual y demuestra que los pases en desarrollo no tienen el monopolio
del fraude y la corrupcin. La cuestin es saber si las instituciones gubernamentales
y no gubernamentales son lo suficientemente slidas e imparciales para ofrecer a
los ciudadanos confianza en que el fraude es la excepcin y no la regla, y que puede
ser corregido, lo cual requiere, entre otras cosas, de una autoridad fiscalizadora
independiente y judicialmente imparcial.
111
El procedimiento en Amrica Latina
Durante ese camino de evolucin de los organismos de la administracin electoral, en el periodo de masiva explosin de la democratizacin luego de la Segunda Guerra Mundial y la ms reciente ola de democratizacin, adquiri relevancia, en primer lugar, la
cuestin sobre si el Ejecutivo tena la suficiente legitimidad para
jugar el rol de rferi en la competencia por el poder por medio de
elecciones. Por ello, no fue accidente que algunas de las democracias ms estables, como la de los Estados Unidos, hayan establecido
comisiones electorales independientes en los aos 70. Posteriormente, y de manera paulatina, la mayora de los pases en donde
las elecciones fueron administradas por el gobierno han progresivamente establecido organismos de supervisin electoral con o sin
representantes de partidos polticos, frecuentemente con la ayuda
de instituciones, consultores y mediadores internacionales, a travs
de cuyos aportes contribuyeron a construir y mejorar el funcionamiento de este tipo de organizaciones como importantes vehculos
para asegurar la rendicin de cuentas horizontal y vertical.
En Amrica Latina, en el siglo pasado, especficamente durante los aos 20 y 30, se crearon cortes, tribunales y consejos electorales con funciones jurisdiccionales (Chile, Uruguay y Brasil).
Excepcionalmente, en la Constitucin costarricense de 1949 se
cre un cuarto poder del Estado, constituido por el Tribunal Supremo de Elecciones, institucin que desde entonces se convirti
en modelo para la regin debido a la jerarqua e importancia de
sus atribuciones administrativas y jurisdiccionales.
En lo que a las transiciones latinoamericanas de los aos 80
respecta, cada pas restableci su diseo de autoridad electoral,
generalmente un rgano independiente o un tribunal autnomo
con responsabilidad por el proceso electoral. Cabe mencionar
que esta autoridad en un buen nmero de pases latinoamericanos ha sido histricamente considerada con el prestigio y la estima
ciudadana suficientes como para sobrevivir incluso a regmenes
militares, particularmente en Uruguay entre 1974 y 1980, y Chile
desde 1973 hasta 1988, pas en el cual el mximo responsable del
112
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Servicio Electoral, un senador seleccionado, sirvi en esta posicin desde principios de 1960 bajo un largo periodo de gobiernos
militares y civiles (Lpez Pintor, 2000, p. 34).
Otros ejemplos a nivel global de este proceso de evolucin son
los pases de Europa del Este, entre stos Hungra, Eslovenia, Rumania, Polonia, Checoslovaquia y Bulgaria, que establecieron comisiones centrales para las elecciones de 1989-1900. Tal vez la accin ms
llamativa para ofrecer confianza a travs de este tipo de organismos
tuvo lugar en Sudfrica, en donde el gobierno nombr a varios pases, en particular a Canad, Zimbabue y Eritrea, para formar parte
de la comisin electoral independiente (Goodwin-Gill, 2005).
Es interesante y oportuno sealar que los organismos electorales nacieron en varios pases por al menos dos razones. La primera tiene que ver con las deficiencias o carencias organizativas en
la separacin de los dos poderes que regularmente se encargan de
la gestin electoral, que son el Ejecutivo y el Judicial. La segunda
razn se refiere al hecho de poder afrontar una operacin compleja y polticamente relevante como es la organizacin de los procesos electorales. En ese sentido, existen organismos electorales
independientes debido a que por lo menos una de las siguientes
preguntas no tena una respuesta afirmativa: existe una administracin ordinaria que acta con criterios de profesionalidad,
neutralidad e independencia suficientemente slidos con respecto
al partido poltico que est en el poder como para garantizar que
esas caractersticas se van a mantener cuando est en juego una
posible alternancia en el mismo?, la opinin pblica del pas y los
propios partidos polticos estn dispuestos a creer firmemente en
la neutralidad de su administracin para organizar elecciones?, es
la administracin pblica, considerada como neutral, lo suficientemente eficaz y est dotada de los medios necesarios para una
operacin tan compleja como es la de organizar elecciones?, son
suficientes los controles judiciales ordinarios para garantizar la actuacin adecuada de la administracin? y, finalmente, suponiendo
que lo sean, puede confiarse el control de las elecciones al Poder
Judicial o carece de la neutralidad o de los medios necesarios para
113
El procedimiento en Amrica Latina
114
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
115
El procedimiento en Amrica Latina
32
116
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
117
El procedimiento en Amrica Latina
un inters terico, sino tambin uno desde una perspectiva poltica. As mismo, exponen que las experiencias individuales en un
nmero de campos referidos a la conduccin de elecciones tienen una relacin directa en cmo el sentido de eficacia poltica se
desarrolla en ciudadanos individuales. Finalmente, aseveran que
este tipo de anlisis constituye un factor importante detrs del
desarrollo eventual de la legitimidad y un compromiso de principios con la democracia, que representan una progresin hacia la
consolidacin de la misma (incluso durante la fase de transicin)
(Elklit y Reynolds, 2000, p. 3).
Existe tambin un importante esfuerzo de los organismos
internacionales para contribuir a desarrollar estos temas. Esto ha
sido expresado sistemticamente por asociaciones regionales de
autoridades electorales en Amrica, Europa Central y del Este,
frica y Asia. Como prueba de ello estn los numerosos documentos elaborados por las Naciones Unidas, la Unin Europea,
la Organizacin para la Seguridad y la Cooperacin en Europa
(OSCE), el British Commonwealth, IDEA Internacional y el IIDH,
a travs de Capel. As mismo, existen informes de organismos
como el PNUD, IFES, el NDI y el IRI.
Sobre esta misma cuestin, las tecnologas de la informacin
e Internet han servido de gran ayuda para ofrecer datos sistematizados referidos al rango de opciones disponibles como alternativas para la organizacin de elecciones, lo que representa, adems,
una informacin muy til para ayudar a los pases a mejorar su
comportamiento en periodos electorales.33
118
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
119
El procedimiento en Amrica Latina
120
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
121
El procedimiento en Amrica Latina
122
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
123
El procedimiento en Amrica Latina
que aqu han sido presentadas. Es por eso que hay tantas propuestas. Para muchos, sin duda, la diversidad de organismos electorales es tal que cada pas constituye un modelo.
Nosotros pensamos que slo para fines prcticos es conveniente clasificar a los organismos electorales, porque, como se ha
precisado, aunque dos pases tengan el mismo modelo o diseo,
las funciones, las competencias, las atribuciones y las responsabilidades de cada institucin son distintas, por lo que funcionan de
una manera diferente en el da a da.
124
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
125
El procedimiento en Amrica Latina
126
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
127
El procedimiento en Amrica Latina
la administracin electoral, especialmente en democracias emergentes o recin instauradas, determina significativamente la credibilidad de los procesos electorales (IDEA Internacional, IFES
y Undesa, s. f.).
Sin embargo, precisando y reconociendo que las elecciones
constituyen la base del concepto de democracia, que, si bien las
elecciones no son suficientes por s mismas para lograr democracias representativas, son una condicin mnima para ello, y que
hay democracia cuando quienes tienen el poder han sido elegidos popular, libre y abiertamente, aqu se seala, en la lnea de
lo que sostienen muchos autores, que nicamente en sistemas
democrticos existen elecciones competitivas, por lo que resulta
imprescindible que las reglas del juego estn lo suficiente claras y
su cumplimiento debidamente garantizado.
De esta forma, la administracin electoral tiene como una
de sus principales misiones la de organizar y garantizar elecciones competitivas, cumpliendo un rol fundamental como rferi que
coordina y establece reglas vinculadas al desarrollo no slo de procesos electorales, sino tambin de distintos factores que pueden
afectar el buen desenvolvimiento del sistema electoral de un pas.
Las miradas difieren claramente sobre los criterios de evaluacin apropiados, pero la mayora concuerda en que en elecciones
competitivas se pueden encontrar ciertas condiciones esenciales
para asegurar la legitimidad de la democracia. Deben realizarse
libres de violencia, intimidacin, soborno, irregularidad, fraude
sistemtico y deliberada manipulacin partidaria. La contienda
debe proveer una alternativa irrestricta de competencia para los
partidos y candidatos, sin represin de los partidos de oposicin
o un excesivo prejuicio en la distribucin de los recursos de la
campaa y el acceso a los medios. Las elecciones deben utilizar
procedimientos justos, honestos y transparentes en todas y cada
una de sus etapas. Adems, la representacin parlamentaria debe
reflejar lo establecido por la voluntad popular a travs del voto y
las campaas deben generar una participacin pblica extendida
(Norris, 2004, p. 1).
128
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
129
El procedimiento en Amrica Latina
130
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
131
El procedimiento en Amrica Latina
132
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
133
El procedimiento en Amrica Latina
134
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
135
El procedimiento en Amrica Latina
vinculantes referidas a estos temas, incluyendo a los pases en donde muchos de los derechos electorales son insuficientes (como
China, Rusia y Cuba).
En dcadas posteriores, las normas globales han marcado
el ritmo y han sido respetadas y aplicadas por la comunidad internacional; como consecuencia de esto, se han elaborado directivas
prcticas para observadores electorales y otras publicadas por diversas organizaciones internacionales, como la OSCE, la Unin
Europea, la OEA, la Unin Africana y el Centro Carter.38
Esto constituye el mandato legal internacional para las actividades electorales que realizan las organizaciones intergubernamentales, incluyendo el despliegue de misiones de observacin
que evalan la calidad de las elecciones, as como las reglas generales para las agencias de las Naciones Unidas y ONG internacionales cuando proveen asistencia electoral para los Estados
miembros. Sin embargo, las normas globales establecen nicamente estndares mnimos de integridad electoral.
El concepto de integridad electoral abarca tambin las denominadas malas prcticas de primer y segundo orden. Aunque
las normas globales son universales, es conveniente distinguir los
tipos de malas prcticas con base en la potencial severidad de sus
consecuencias, las cuales pueden ser divididas, de forma prctica,
en niveles de primer y segundo orden. Los problemas de primer
orden, mayormente ocurridos en gobiernos represivos, consisten
en aquellos que involucran violencia extrema y violaciones de los
derechos humanos fundamentales; son incitados por las fuerzas
de seguridad del Estado, partidos de gobierno o de la oposicin,
lderes comunales u otros actores, e incluyen el encarcelamiento de quienes discrepan con el rgimen en turno, el acoso a los
adversarios, la coercin a los votantes, el hecho de no respetar
los resultados electorales; todo esto plantea retos fundamentales para la estabilidad del rgimen. Los problemas de segundo
38
Ver en el primer captulo lo referido al rol de la comunidad internacional en
los procesos latinoamericanos de democratizacin.
136
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
137
El procedimiento en Amrica Latina
138
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
enfocado tambin en la idea referida a que la asistencia y la observacin electorales no deberan considerar simplemente lo que
ocurre el da de la eleccin o en el corto tiempo de la campaa
electoral oficial, sino que las elecciones deben ser vistas como un
proceso secuencial o un ciclo que involucra diversas etapas. Como
se sugiere en la Red de Conocimientos Electorales ACE, el ciclo
involucra todas las etapas en un proceso de elecciones:
desde la designacin y discusin de los borradores de la legislacin, el reclutamiento y entrenamiento del personal electoral, la
planificacin electoral, el registro de electores (la elaboracin del
padrn electoral), el registro de los partidos polticos, el nombramiento/nominacin de partidos o candidatos, la campaa
electoral, las elecciones, el escrutinio, el cmputo de resultados,
la proclamacin de los resultados oficiales, la resolucin de las
controversias electorales, la elaboracin de informes, auditoras y
archivamiento. (IDEA Internacional, IFES y Undesa, s. f.)
La realidad poltica, social y cultural de los pases latinoamericanos, y los altos niveles de desconfianza, tanto interpersonal como
institucional, que continan predominando en la regin constituyen algunas de las principales causas para que la administracin
electoral se encuentre diseada tal y como est.
En este orden de ideas, que se suma al tema de la desconfianza crnica latinoamericana descrita en pginas anteriores, se
comparten los comentarios de Pablo Santolaya (1998), quien seala que el modelo de rganos electorales independientes y autnomos adoptado por Amrica Latina es perfectamente viable en
momentos de transicin democrtica. Sin embargo, se considera
acertado ampliar esta afirmacin, sealando que este esquema de
administracin electoral se puede aplicar no solamente en aquellos pases que luchan por tener democracias de mejor calidad, es
decir, en sistemas democrticos an no consolidados, sino tam-
139
El procedimiento en Amrica Latina
140
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
40
Segn datos del Latinobarmetro (2010), los ciudadanos argentinos mantienen altos niveles de desconfianza hacia sus instituciones, tanto hacia los partidos polticos (21 puntos sobre 100) como hacia el Poder Judicial y el propio gobierno (con
24 puntos sobre 100 y 36 puntos sobre 100, respectivamente). Un panorama as no
facilita la realizacin de grandes reformas, lo cual sustenta con mayor razn lo que
aqu se ha planteado para ese pas. La administracin electoral utilizada por los argentinos se asemeja a los modelos espaol o francs desde hace mucho tiempo; su cultura
y su historia as lo han decidido, por lo que este esquema tiene que ser respetado y
optimizado de cara hacia el futuro.
141
El procedimiento en Amrica Latina
Suelen tambin ser organismos colegiados, cuyos integrantes son designados de diferente manera segn la legislacin de
cada pas. En algunos casos, sus miembros son de origen exclusivamente judicial (como el Consejo Nacional Electoral de Colombia);
en otros, son designados por la Asamblea Legislativa (Argentina,
Paraguay, Uruguay, Venezuela); hay casos en los que el Ejecutivo
comparte la designacin con el Poder Legislativo o con el Poder
Judicial (Bolivia, Brasil, Paraguay) (Hernndez Becerra, 2000).
Existen tambin algunos organismos en cuya integracin tienen
injerencia, en diverso grado, los partidos polticos, como podr
apreciarse ms adelante.
As mismo, si bien este tipo de organizaciones tienen en
comn determinadas funciones, estructuras, composicin o forma
de eleccin de algunas instancias, el funcionamiento especfico y
puntual de cada mecanismo electoral que en el diseo comparten
los pases latinoamericanos suele ser comparativamente diferente
en lo que a su organizacin interna y aplicacin respecta.
El comentario sobre que dos pases no tienen el mismo tipo
de administracin electoral vale tambin para Amrica Latina, a
pesar de compartir, en su generalidad, el mismo modelo. En efecto,
si bien el diseo de los organismos de la administracin electoral
en esta regin contiene muchos aspectos que comparten diversos
pases, como los de la autonoma e independencia del Ejecutivo, el
carcter de estables, permanentes y con dedicacin exclusiva, no
existe un organismo electoral latinoamericano idntico a otro.
Esto se puede explicar de diferentes maneras. Una de stas
sera la del contexto al que haca mencin Dieter Nohlen (2005). Es
un hecho que la tradicin cultural, democrtica, cvica y jurdica de
cada pas determina su realidad, no slo en materia electoral sino
en las diferentes cuestiones importantes y cotidianas de la vida.41
41
En ese sentido, se pueden notar en pases vecinos (Argentina y Uruguay, Per
y Ecuador, Colombia y Venezuela, Costa Rica y Nicaragua, Guatemala y Mxico, por
nombrar slo algunos ejemplos) notables diferencias existentes entre sus respectivas
administraciones electorales a pesar de ser pases vecinos y compartir, en algunos casos, muchos aspectos en lo que a su cultura se refiere.
142
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Organismo electoral
Nmero de miembros
que conforman la alta
direccin o el pleno
del rgano electoral
(en caso de ser un
colegiado)
Institucin(es)
que nombra a
los miembros
de la alta
direccin de los
rganos electorales
Argentina
Cmara Nacional
Electoral44
Colombia
Consejo Nacional
Electoral
Congreso de la
Repblica.
Chile
Tribunal Calificador
de Elecciones
Corte Suprema,
presidente de la
repblica y Senado.
42
Ver tambin el tema de la independencia de los organismos electorales desarrollado en el tercer captulo de este trabajo, a fin de complementar lo sealado en
este apartado.
43
Estos datos corresponden a un determinado momento, por lo que no sera
extrao que algunos de los organismos electorales aqu detallados cambien de composicin en cualquier oportunidad; as, se recomienda siempre verificar este tipo de
informacin en las pginas oficiales.
44
Segn lo explicado anteriormente, se hace la precisin de que en Argentina no
existen organismos electorales, pero resulta importante considerar la composicin de
su rgano judicial electoral.
143
El procedimiento en Amrica Latina
Pas
Organismo electoral
Nmero de miembros
que conforman la alta
direccin o el pleno
del rgano electoral
(en caso de ser un
colegiado)
Per
Jurado Nacional de
Elecciones
Mxico
Instituto Nacional
Electoral45
11
Institucin(es)
que nombra a
los miembros
de la alta
direccin de los
rganos electorales
Corte Suprema de
Justicia, Ministerio
Pblico, Colegio
de Abogados,
decanos de universidades pblicas y
privadas, respectivamente.
Senado y Cmara
de Diputados.
Consejo Nacional
Electoral
Tribunal Contencioso
Electoral
Venezuela
Consejo Nacional
Electoral
Asamblea
Nacional.
Bolivia
Tribunal Supremo
Electoral
Brasil
Tribunal Superior
Electoral
Supremo Tribunal
Federal, Superior
Tribunal de Justicia
y presidente de la
repblica.
Ecuador
Comisin
Seleccionadora
(partidos y asamblestas independientes).
45
En Mxico, por la reforma constitucional de diciembre de 2013, el muy conocido y posicionado Instituto Federal Electoral (IFE) cambia de nombre y composicin.
A partir de 2014 se llamar Instituto Nacional Electoral (INE).
144
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Organismo electoral
Nmero de miembros
que conforman la alta
direccin o el pleno
del rgano electoral
(en caso de ser un
colegiado)
Institucin(es)
que nombra a
los miembros
de la alta
direccin de los
rganos electorales
Paraguay
Tribunal Superior de
Justicia Electoral
Senado en acuerdo
con el Ejecutivo.
Uruguay
Corte Electoral
Asamblea General y
partidos polticos.
Costa Rica
Tribunal Supremo de
Elecciones
Corte Suprema
de Justicia.
El Salvador
Tribunal Supremo
Electoral
Asamblea
Legislativa.
Guatemala
Tribunal Supremo
Electoral
Congreso de la
Repblica.
Honduras
Tribunal Nacional de
Elecciones
Congreso Nacional
de la Repblica.
Nicaragua
Consejo Supremo
Electoral
Asamblea Nacional
y presidente de la
repblica.
Panam
Tribunal Electoral
rgano Legislativo,
rgano Ejecutivo y
Corte Superior de
Justicia.
Repblica
Dominicana
Junta Central
Electoral
Senado de la
repblica.
145
El procedimiento en Amrica Latina
146
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
147
El procedimiento en Amrica Latina
En estos periodos electorales, los organismos de la administracin electoral suelen contratar de manera temporal una gran
cantidad de funcionarios y empleados. Por lo general, una institucin de este tipo (dependiendo de si es una sola en el pas o comparte actividades con otra entidad) puede tener decenas o cientos
de empleados en periodos no electorales, pero miles o decenas de
miles en pocas electorales.
Es oportuno comentar ahora algunas cuestiones que tienen
que ver con el recurso humano que forma parte de este tipo de
instituciones, en donde es comn encontrar personal estable y
permanente (ya sea proveniente de partidos o no, segn el pas
del que se trate), y otro grupo de profesionales (generalmente en
mayor nmero) que son contratados temporalmente con motivo
de la realizacin de procesos electorales especficos. Usualmente,
un rgano de este tipo tiene un personal nuclear o principal en
su sede central y despliega cantidades pequeas de personas en
sus oficinas regionales, de ser el caso. Algunos de los aspectos ms
positivos de tener personal independiente y dedicado exclusivamente a los organismos electorales son el de la confidencialidad
y la neutralidad, as como el de la profesionalizacin, la especializacin y la eficiencia tcnica y administrativa. Adems, se contribuye a la construccin de institucionalidad y a la sostenibilidad de
proyectos a mediano y largo plazo. En este sentido, los rganos
electorales deben tener los recursos humanos, econmicos y tecnolgicos necesarios y suficientes para llevar adelante un proceso
electoral limpio y transparente.46
46
Un aspecto a cuidar es el que la administracin electoral permanente que realice actividades de manera sostenida no sea vista como una enorme mquina burocrtica, como suele ocurrir en algunos pases de la regin, especialmente en Centro
y Norteamrica. Una de las crticas que se les suele hacer a este tipo de instituciones
es el gran presupuesto que, en algunos casos, se gastan en mantener estructuras tan
grandes y con tanto personal. En defensa, estn quienes opinan que este tipo de estructuras resultan ms rentables que generar organismos y funcionarios temporales, o
quienes sostienen que la democracia no tiene porqu ser barata y que en sociedades
como las latinoamericanas, que tienen muchas veces un funcionamiento institucional
claramente informal, es recomendable invertir en estos temas, en salvaguarda de las
respectivas democracias.
148
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
149
El procedimiento en Amrica Latina
150
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 7
Pases que separan funciones en dos organismos o autoridades
Organiza proceso
electoral
Pas
Imparte justicia
electoral
Argentina
Direccin Nacional
Electoral del Ministerio del Interior
Cmara Nacional
Electoral
Colombia
Consejo Nacional
Electoral
Chile
Servicio Electoral
Pblico
Tribunal Calificador
de Elecciones
Per47
Oficina Nacional de
Procesos Electorales
Jurado Nacional de
Elecciones
Mxico
Instituto Nacional
Electoral
Ecuador
Consejo Nacional
Electoral
Tribunal Contencioso
Electoral
Repblica
Dominicana48
Tribunal Superior
Electoral
47
El Per incluye, adems, como parte del mal denominado sistema electoral
(figura as en la Constitucin de aquel pas, pero lo tcnicamente correcto es administracin electoral), al Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (Reniec),
responsable de la elaboracin del padrn electoral y de la expedicin del documento
nacional de identificacin (DNI).
48
En la Constitucin de 2010 se produjo un cambio en el diseo de la administracin electoral de la Repblica Dominicana, pas que histricamente tuvo un nico
rgano electoral: la Junta Central Electoral. Por la nueva Constitucin, la administracin electoral dominicana se conforma ahora por dos organismos: la Junta Central
Electoral y el Tribunal Superior Electoral.
151
El procedimiento en Amrica Latina
Cuadro 8
Pases que concentran funciones en un solo organismo
Pas
Bolivia
Brasil
Paraguay
Uruguay
Corte Electoral
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panam
Tribunal Electoral
Venezuela
152
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Los elementos tcnicos para conducir una eleccin son de una magnitud y una
dificultad enormes. Una gran cantidad de detalles necesitan ser tenidos en cuenta en
un corto tiempo, con plazos perentorios que cumplir (los cuales se vencen indefectiblemente para pasar a una nueva etapa) y, con frecuencia, en un ambiente bastante
tenso y politizado. As mismo, el rgano electoral que administra justicia en la materia
debe establecer mecanismos claros y transparentes en lo que respecta no solamente a
la calificacin de elecciones y procedimientos de impugnacin, sino tambin al financiamiento de los partidos polticos y las campaas electorales.
49
153
El procedimiento en Amrica Latina
50
Los organismos electorales pueden ejercer tal influencia sobre el proceso electoral que deciden incluso quien puede ser candidato y quien no, como ocurri en
las elecciones municipales de 2010 en Per, en donde el JNE vet al candidato a la
alcalda de Lima por el partido Cambio Radical, lex Kouri, por no cumplir con el
requisito del domicilio en la ciudad en la cual se postulaba; Kouri tena en las encuestas previas aproximadamente 20% de la intencin de votos, estando ubicado en el
segundo lugar de las preferencias de los ciudadanos.
154
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
155
El procedimiento en Amrica Latina
A pesar de que no hay recetas nicas ni de aplicabilidad uniforme para todos los sistemas polticos latinoamericanos, idea que
se ha sostenido para distintos conceptos que se han presentado a
lo largo de este trabajo, puede observarse una tendencia clara en
la regin a buscar un equilibrio en la influencia del dinero en la
poltica, as como a fortalecer los mecanismos de transparencia y
rendicin de cuentas.
Sobre esta materia han sido IDEA Internacional y la OEA,
junto con la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM),
las que han profundizado sobre los aspectos ms sensibles en el
texto Financiamiento de los partidos polticos en Amrica Latina, el cual
constituye la continuacin o complemento de la obra De las normas
a las buenas prcticas: el desafo del financiamiento poltico en Amrica
Latina, en donde se presenta de forma comparada un detallado
anlisis sobre el financiamiento de la poltica y las campaas electorales en 18 pases de la regin. Constituye, pues, el estudio ms
relevante sobre este tema, motivo por el cual ese documento ser
el que sustente en su mayor parte las ideas que sern desarrolladas
de aqu en adelante hasta concluir con este apartado.
En ese sentido, puede afirmarse, en trminos generales, que
los resultados han mostrado que el tema del financiamiento de la
poltica es clave para la salud de la competencia poltica democrtica y que los partidos polticos necesitan fondos para cumplir
sus funciones de intermediacin y representacin, pero tambin
deben ser fiscalizados y controlados para evitar caer en diversos
problemas y abusos que surgen en algunas ocasiones. Existe, pues,
una importante inclinacin en los diversos pases a establecer limitaciones al ingreso de los fondos, por fuente y por monto, as
como mecanismos e instrumentos de control y rendicin de cuentas con la finalidad de hacer ms equitativa y justa la competencia
poltica (IDEA Internacional, OEA y UNAM, 2011).
Hay que tener en cuenta tambin que la situacin actual es muy
diferente a la de hace algunos aos con respecto a la competencia
poltica y electoral, ya que existen ms organizaciones polticas o
alianzas que participan en los procesos electorales, las cuales se han
156
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
157
El procedimiento en Amrica Latina
158
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
159
El procedimiento en Amrica Latina
160
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Artculo 133: En los mismos plazos y con la misma regularidad, los tesoreros
debern suministrar como anexo de los citados informes trimestrales, copias certificadas del auxiliar de la cuenta bancaria en donde conste el nmero de depsito,
el estado de cuenta bancaria y de los estados contables del perodo, emitidos por
un contador pblico autorizado.
Pas: Chile
rgano de control: rgano electoral y contralora general
Artculos de la Ley de Partidos Polticos. Ley 18.603
Artculo 34: Para los efectos de esta ley, los partidos polticos llevarn un libro
general de ingresos y egresos, uno de inventario y uno de balance, debiendo conservar la documentacin que respalde sus anotaciones.
El Director del Servicio Electoral, con consulta al Tribunal Calificador de Elecciones, dictar instrucciones generales y uniformes sobre la forma de llevar estos
libros y de efectuar el balance.
El Director del Servicio Electoral solicitar los libros y la documentacin anexa
para su revisin e inspeccin, por lo menos una vez en cada ao calendario, y mantendr copia de estos antecedentes, los que quedarn a disposicin del pblico
para su consulta, de acuerdo con las normas que aqul seale.
Artculo 35: Los partidos polticos practicarn un balance por cada ao calendario y remitirn un ejemplar del mismo al Director del Servicio Electoral. Si ste
estimare necesario formular aclaraciones, requerir del partido las informaciones
y los antecedentes del caso, el que deber proporcionarlos en el plazo prudencial
que fijare dicho funcionario.
El Director del Servicio Electoral podr rechazar el balance si no se ajustare
a las anotaciones de los libros o si contuviere errores u omisiones manifiestos. En
caso de no existir objeciones o si stas fueren solucionadas, el Director del Servicio
Electoral ordenar publicar el balance en el Diario Oficial, a costa del partido.
La ley estableci sanciones econmicas a quienes vulneren las normas establecidas en sta. La responsabilidad administrativa de los funcionarios de la administracin del Estado que pudiera resultar como consecuencia de infracciones a la
ley se har efectiva a travs de procedimientos disciplinarios que llevar a efecto
la Contralora General de la Repblica. Cualquier persona puede realizar una
denuncia ante sta.
Pas: Ecuador
rgano de control: rgano electoral
Artculo 138 del Cdigo Electoral: El Consejo Nacional Electoral ejercer las funciones de control de todo lo relacionado con esta materia y tendr potestad privativa y controladora para realizar exmenes de cuentas en lo relativo a monto, origen
y destino de los recursos que se utilicen en las campaas electorales.
161
El procedimiento en Amrica Latina
El Consejo Nacional Electoral tambin tendr la facultad de requerir a cualquier organismo o entidad pblica o privada, depositarios de informacin, los datos que precise para el control del monto, origen y destino de los recursos que se
utilicen en la campaa electoral.
Pas: El Salvador
rgano de control: contralora general (Corte de Cuentas de la Repblica)
La Corte de Cuentas de la Repblica supervisa el uso de la deuda pblica (artculos
187-195 del Cdigo Electoral).
Artculo 3 de la Ley de la Corte de Cuentas de la Repblica: Asimismo, estn
sujetos a la fiscalizacin y control de la Corte todas las entidades y organismos del
sector pblico y sus servidores, sin excepcin alguna. La jurisdiccin de la Corte
alcanza tambin a las actividades de entidades, organismos y personas que, no estando comprendidos en el inciso anterior, reciban asignaciones, privilegios o participaciones ocasionales de recursos pblicos.
Pas: Guatemala
rgano de control: rgano electoral
Artculo 21 de la Ley Electoral y de Partidos Polticos: Corresponde al Tribunal
Supremo Electoral el control y fiscalizacin de los fondos pblicos y privados que
reciban las organizaciones polticas para el financiamiento de sus actividades permanentes y de campaa. El reglamento regular los mecanismos de fiscalizacin.
Pas: Honduras
rgano de control: rgano electoral
Artculo 87 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Polticas: Los Partidos Polticos debern establecer Sistemas Contables que permitan un control eficiente de
sus operaciones financieras y presentarn al Tribunal Supremo Electoral los informes de los ingresos y egresos de los gastos de las campaas que realizan.
Pas: Mxico
rgano de control: rgano electoral
162
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
b) Informes de campaa:
I. Debern presentarse por los partidos polticos, por cada una de las campaas en las elecciones respectivas, especificando los gastos que el partido poltico y
el candidato hayan realizado en el mbito territorial correspondiente.
Pas: Nicaragua
rgano de control: contralora general, rgano electoral y
Ministerio de Hacienda y Crdito
Artculo 99 de la Ley Electoral nm. 331: El Estado destinar una asignacin
presupuestaria especfica del uno por ciento de los ingresos ordinarios del Presupuesto General de la Repblica correspondiente, para reembolsar exclusivamente los gastos de la campaa electoral en que hayan incurrido los partidos
polticos o alianzas de partidos que hubieren participado en las elecciones para
Presidente, Vicepresidente, Diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento
Centroamericano y que despus de ella hayan conservado su personalidad jurdica. Debiendo rendir cuentas en forma documentada y detallada ante la Contralora General de la Repblica, el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico y el
Consejo Supremo Electoral.
Seis meses antes de cada eleccin, se crea la Procuradura Especfica Electoral,
que tambin fiscaliza el financiamiento de los partidos polticos.
Pas: Panam
rgano de control: rgano electoral y contralora
Artculo 182 del Cdigo Electoral: El Tribunal Electoral reglamentar, fiscalizar y
auditar el manejo del financiamiento pblico contemplado en este Captulo para
asegurar la eficacia de ste.
La contralora interviene en lo relacionado con el financiamiento pblico.
Pas: Paraguay
rgano de control: rgano electoral
Artculos del Cdigo Electoral Paraguayo:
Artculo 278: A los efectos de establecer los debidos controles por parte de la
Justicia Electoral, cada partido, movimiento poltico y alianza que propicien candidatos estn obligados a:
a. Designar un administrador de la campaa electoral, con quien la Justicia Electoral entender todas las cuestiones atinentes al flujo y control de los cmputos.
Artculo 280: En las cuentas antes expresadas debern depositarse todas las
cantidades afectadas para sufragar gastos electorales, sean de origen pblico o privado. El Tribunal Electoral podr en cualquier momento exigir la presentacin de
todas las informaciones referidas al manejo de fondos electorales a los respectivos
administradores.
163
El procedimiento en Amrica Latina
Artculo 281: Dentro de los sesenta das siguientes a las elecciones debern
elevar al Tribunal Electoral cuenta documentada de todos los gastos e ingresos
irrogados (sic) por la campaa.
Independientemente de las responsabilidades penales en que pudieran incurrir los administradores, la falta de remisin de tales resultados a la Justicia
Electoral determinar la cesacin de todo aporte, subsidio o subvencin de parte
del Estado.
Pas: Per
rgano de control: rgano electoral
Artculo 34 de la Ley de Partidos Polticos: Los partidos polticos, los movimientos de alcance regional o departamental y las organizaciones polticas de alcance
provincial y distrital deben prever un sistema de control interno que garantice la
adecuada utilizacin y contabilizacin de todos los actos y documentos de los que deriven derechos y obligaciones de contenido econmico, conforme a los estatutos.
La verificacin y control externos de la actividad econmico-financiera de los
partidos polticos, los movimientos de alcance regional o departamental y las organizaciones polticas de alcance provincial y distrital corresponden exclusivamente
a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a travs de la Gerencia de
Supervisin de Fondos Partidarios.
Pas: Repblica Dominicana
rgano de control: rgano electoral y contralora general
Artculo 52 de la Ley Electoral 275-97: Los partidos que hayan optado por la contribucin electoral se obligan a crear un sistema contable de acuerdo con los principios legalmente aceptados, en el que se reflejen los movimientos de ingresos y
egresos del partido.
Prrafo I. El hecho de no recurrir a la contribucin electoral no exime a partido alguno de implementar el indicado sistema contable, el que ser auditado en el
momento que la Junta Central Electoral lo disponga.
Prrafo II. La Junta Central Electoral solicitar a la Contralora General de la
Repblica, que audite los registros contables de cada partido para determinar las
fuentes de ingresos y los gastos correspondientes en la campaa.
Pas: Uruguay
rgano de control: rgano electoral
Artculos de la Ley de Financiamiento de los Partidos:
Artculo 34: El comit de campaa estar obligado a presentar a la Corte Electoral, 30 (treinta) das antes de celebrarse la eleccin nacional, un presupuesto inicial de campaa en donde se detallarn los gastos e ingresos previstos en trminos
generales as como los detalles de las donaciones recibidas hasta la fecha.
164
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Fuente: elaboracin propia con base en la legislacin que sobre el particular existe
en cada pas y de IDEA Internacional, OEA y UNAM (2011).
Otro aspecto relevante es el relacionado con los instrumentos legales que pueden utilizarse para realizar esta regulacin. De acuerdo con lo que sealan IDEA Internacional, OEA
y la UNAM (2011):
El papel del dinero en la actividad poltica democrtica puede
ser regulado mediante una amplia gama de instrumentos legales, cuya presencia y combinacin dan forma al sistema de financiamiento poltico (SFP). El SFP es el conjunto de normas que
regula el indispensable flujo de recursos econmicos hacia el sistema poltico y desde este ltimo. Es el marco normativo dentro
165
El procedimiento en Amrica Latina
166
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
167
El procedimiento en Amrica Latina
168
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
169
El procedimiento en Amrica Latina
170
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
171
El procedimiento en Amrica Latina
172
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
173
El procedimiento en Amrica Latina
174
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
175
El procedimiento en Amrica Latina
176
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Estos temas son particularmente pertinentes si la organizacin est compuesta por representantes de partidos polticos, ya
que intereses organizacionales muy fuertes pueden jugar su papel. Es posible que existan diversas tendencias de los comisionados, ministros, consejeros o magistrados y de los dems miembros
de la organizacin en su visin de cmo debera ser la institucin
y su crecimiento. Son tambin temas polmicos y controversiales
el perfil y la cantidad de personal con el que se debe contar, la utilizacin de la tecnologa, la descentralizacin o desconcentracin
de las tareas, la distribucin de responsabilidades, el proceso de
toma de decisiones, entre los principales.54
Otro aspecto problemtico que amerita ser comentado es el
mandato que tienen los rganos electorales latinoamericanos para
garantizar no solamente los mecanismos correspondientes para
que los partidos polticos y los candidatos en contienda accedan
por igual a los medios de comunicacin pblicos y privados, sino
tambin un adecuado y equitativo nivel de competencia antes,
durante y despus del proceso electoral, lo que suele respetarse
en mayor o menor medida segn el pas del que se trate. En estas situaciones los partidos pequeos pugnan por tener la misma
cantidad de tiempo en medios e igual protagonismo en la escena
pblica que los partidos grandes o tradicionales, quienes, por su
parte, luchan por ocupar un papel preponderante ante la opinin
pblica. Es, pues, en este juego de tirar y aflojar en donde los rganos electorales deben ser totalmente imparciales y justos en el
tratamiento de este tipo de situaciones.
Adems, otras caractersticas de los organismos de la administracin electoral que podran afectar en menor o mayor
medida el desarrollo de los procesos electorales se vinculan a su
estructura y funcionamiento interno. En ese sentido, son facto54
Otras cuestiones internas que resultan de suma importancia en el funcionamiento
de los organismos de la administracin electoral son las motivaciones de sus diferentes funcionarios, sus intereses individuales y polticos, la lucha por el aumento de
salarios, dietas, asignaciones varias, etctera. El tratamiento y la negociacin de estas
cuestiones pueden comprometer la habilidad de la organizacin en lo referido a la
direccin y al cumplimiento de sus tareas principales en la bsqueda por optimizar sus
procedimientos bajo principios democrticos.
177
El procedimiento en Amrica Latina
res fundamentales tanto la relacin entre los integrantes del colegiado que representa la mxima instancia del rgano electoral
como, para realizar un trabajo coordinado y armnico, la relacin
entre los representantes de los organismos que conforman la administracin electoral de un pas, en caso de que exista ms de
uno (importa mucho si son relaciones basadas en la coordinacin
y el apoyo mutuo, o en la tensin y el enfrentamiento).
As mismo, estas instituciones tienen la obligacin de
respetar y hacer respetar el principio de neutralidad, y no deben
favorecer a ningn partido ni candidato en particular. Este
principio debe trasladarse a todos los rganos del Estado y son
precisamente los rganos electorales los que deben velar por el
cumplimiento de esas normas. Resulta importante sealar que
los organismos de la administracin electoral no pueden utilizar
capital pblico para beneficiar a determinado candidato durante
las campaas.55 Surge, por tanto, el tema relacionado con los
recursos que utilizan tanto el partido en el gobierno como los
candidatos ya elegidos que van a la reeleccin en la realizacin
de sus respectivas campaas. En estas situaciones los funcionarios
electorales deben ser sumamente rigurosos en la fiscalizacin de
los recursos pblicos y denunciar cualquier irregularidad.
En ese sentido, una de las preocupaciones cuya solucin
constituye un desafo para la administracin electoral latinoamericana consiste en el mantenimiento de la independencia de las
instituciones frente al poder poltico. Es necesario generar una
conviccin de que los actores polticos deben estar subordinados
a las reglas, puesto que contina vigente en muchos casos la idea
de que stas estn disponibles y son adaptables a sus intereses,
pensamiento sustentado en que el objetivo legitima los medios
(Nohlen, 2009, pp. 30-33).
55
Hay que tener en cuenta que existen pases en los que est permitido el
financiamiento pblico de las campaas electorales; en stos los partidos con
mayor representacin parlamentaria reciben un mayor monto de dinero con el
nimo, sobre todo, de fortalecer el sistema de partidos.
178
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
179
El procedimiento en Amrica Latina
180
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
181
El procedimiento en Amrica Latina
182
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
sino tambin porque han existido algunas deficiencias y limitaciones para poder determinar la calidad del proceso electoral en su
conjunto. En efecto, se est empezando a considerar como factor
de evaluacin ya no nicamente a las elecciones (el da mismo de
la votacin), sino a todo el proceso electoral (desde la convocatoria hasta la proclamacin de resultados).
Sobre el particular, Irma Mndez de Hoyos (2013) ha presentado recientemente una investigacin que revela que, si bien
se mantienen algunas de las denominadas malas prcticas en muchos de los pases de la regin, a nivel de resultados generales se
puede apreciar que las elecciones latinoamericanas cumplen de
manera razonable con los criterios de limpieza, competitividad, libertad y justicia, lo que es una buena oportunidad para comenzar
a considerar y medir otros factores.
A pesar de que han existido y existen mltiples tcnicas
y mtodos que han sido utilizados para monitorear la calidad
de las elecciones, incluyendo estudios de caso, observacin
electoral, encuestas masivas, ndices especializados en brindar
datos de carcter multinacional, trabajos de campo, auditora de
actas electorales o de cdulas de votacin, la nueva discusin
propone contar con procesos electorales de calidad que, como
sostiene Freidenberg (2013), estn basados en los principios
democrticos del sufragio universal y la igualdad poltica
caracterizada por una preparacin y gestin profesionales,
imparciales y transparentes de todo el ciclo electoral.
En esta nueva forma de analizar el tema, en la lnea de
pensamiento que defiende Pippa Norris(2013), se seala que
las elecciones deben ser consideradas como un todo, un proceso integral que se encuentra dividido en etapas diferentes, que
son la etapa preelectoral, conformada, entre otras actividades,
por la convocatoria a elecciones, la preparacin de la normativa correspondiente, la actualizacin del registro de electores,
la capacitacin a los actores y funcionarios electorales, la educacin cvico-ciudadana, la preparacin del material electoral,
la inscripcin de candidaturas y la campaa electoral; la etapa
183
El procedimiento en Amrica Latina
184
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
185
El procedimiento en Amrica Latina
La tendencia y la importancia de
la administracin electoral en la
democracia latinoamericana:
explicacin de variables y
comprobacin de hiptesis
189
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
190
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
191
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
estudios empricos que proponen o defienden el esquema de rganos o comisiones electorales independientes para mejorar la calidad de todo lo que tiene que ver con la materia electoral.
En ese sentido, luego de una revisin del diseo de la administracin electoral de diversos pases, se puntualiza que el que existan
elecciones conducidas exclusivamente por el Ejecutivo es un producto de la historia ms que una respuesta a las necesidades actuales.
La evidencia histrica, unida a las conclusiones de observadores y al
apoyo casi unnime de expertos, indica que los organismos electorales independientes sirven mejor a la estabilidad democrtica que las
elecciones realizadas por algn rgano del poder Ejecutivo.
De esta manera, si se toma en cuenta la clasificacin de los
distintos modelos de administracin electoral que existen en el
mundo presentada en el segundo captulo, resulta til sealar que
en orden de frecuencia el primer modelo que han adoptado la
mayora de los pases es el de organismo electoral independiente
del Ejecutivo y con autonoma funcional, administrativa y presupuestal, constituido por una o dos instituciones que tienen responsabilidad plena en la direccin, la administracin y la calificacin
de las elecciones. Este tipo de diseo constituye 56% del total de
organismos electorales y es, de lejos, el ms comn en nuevas democracias; adems, tiene una fuerte tradicin en Amrica Latina
(IDEA Internacional, 2006).
Los ltimos datos que pueden encontrarse sobre este tema los
proporciona IDEA Internacional (2006) y la Red de Conocimientos
Electorales ACE, que indican que el segundo modelo de mayor aplicacin en el mundo, pero con una considerable diferencia, es aqul
en donde el gobierno conduce ntegramente los procesos electorales,
como en Alemania, Dinamarca e Italia, en Europa; Aruba y Granada,
en el Caribe, y Argelia, como uno de los pocos pases africanos que
tienen este modelo. Este grupo de pases representa 26%.
Un tercer modelo de administracin electoral es el mixto,
en donde se conducen las elecciones a travs de la actuacin de
un organismo colectivo compuesto por jueces, miembros de colegios profesionales, juristas, funcionarios pblicos especializados
192
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cantidad en
el mundo58
Porcentaje
56
25%
119
56%
31
14%
57
En el primer cuadro de los Anexos se detalla el modelo de administracin
electoral de cada pas.
58
Los pases de la Primavera rabe (Egipto, Libia y Tnez) estn atravesando por
una serie de cambios a nivel poltico que van a implicar una modificacin en sus autoridades electorales, por lo que no sera extrao apreciar que a partir de 2014 estos
pases adopten modelos de administracin electoral independiente y autnoma. En ese
sentido, algunas cifras consignadas en el cuadro 10 y en el primero de los Anexos, as
como en el grfico 10, podran variar. Como tantos otros datos vinculados a la materia,
la informacin presentada sirve como referencia importante, pero constituye la realidad
de un momento determinado, que seguramente ir variando con el tiempo.
193
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 10
Porcentaje de pases respecto al modelo de administracin electoral
Gubernamental
26
Mixto
14
Independiente
56
No existe
4
Fuente: IDEA Internacional (2006) y Red de Conocimientos Electorales ACE (s. f.).
La informacin que se acaba de presentar es un claro indicador de la tendencia no slo en Amrica Latina, sino tambin en
el mundo sobre la implementacin de modelos de administracin
electoral independiente. Es importante reiterar que su creacin y
buen funcionamiento ha tenido el fuerte impulso de la comunidad
internacional, la cual ha apoyado la realizacin de elecciones libres
a travs de diversos instrumentos o instituciones, como pudo apreciarse a lo largo de los primeros captulos de este trabajo.
Pero cules son los principales componentes de esta tendencia? Para responder a esta pregunta se puede sealar que el
diseo institucional de este tipo de organizaciones vara con las
tradiciones polticas y culturales, as como con la evolucin de la
experiencia democrtica de los distintos pases. Desde un punto de vista legal, la mayora de los organismos de administracin
electoral estn actualmente consagrados en las respectivas constituciones como mecanismos para limitar cambios repentinos por
acciones ejecutivas o procesos legislativos ordinarios (ste es el
194
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Poder Electoral
Como parte del anlisis que se ha presentado, hay dos cuestiones
que ameritan ser destacadas. Una est vinculada al Poder Electoral y la otra tiene que ver con la cantidad de instituciones que
conforman la administracin electoral de un pas.
En el primer tema, dentro de la tendencia al funcionamiento
de organismos electorales independientes, se produce, en algunos
casos, la figura del Poder Electoral, que es el conjunto de rganos
que cumplen la funcin de organizar, supervisar y llevar a trmino
las elecciones y referendos y, en general, los procesos electorales
para que el pueblo, mediante stos, ejerza democrticamente su
soberana (Arismendi, 2002, p. 360).
Segn afirma Carlos Fayt (1993):
El concepto constitucional de autonoma va ligado al concepto
de poder electoral, implica una enumeracin de funciones que
se traduce, al menos, en que dicha autonoma es la calificacin
del modo de actuar de un grupo social determinado y el ejercicio
del poder electoral el que da contenido al concepto de autonoma. El concepto de poder electoral se relaciona con la nocin
de soberana popular, entendida como la suma de las diversas
soberanas o poderes individuales. Por ello precisamente,
poco o ningn sentido tendra referirse a la idea de autonoma
si se acota su sentido a una definicin infraconstitucional que
excluya el pleno ejercicio del poder electoral. (pp. 9-10)
195
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
El Poder Electoral se rige por los principios de independencia orgnica, autonoma funcional y presupuestaria, despartidizacin de los organismos electorales, imparcialidad y participacin
ciudadana, descentralizacin de la administracin electoral, transparencia y celeridad en la votacin y el escrutinio.
La doctrina seala que el Poder Electoral debe cumplir los
siguientes requisitos: que el rgano o sistema orgnico tenga su
ttulo de nacimiento en la Constitucin de la repblica, y no slo
que dependa de ley ordinaria o alguna otra; que su competencia
se encuentre asignada en la propia Constitucin, que sus decisiones no puedan ser revocadas o reformadas por ningn rgano
integrante de otro poder y que se le haya atribuido el ejercicio
predominante de una de las funciones jurdicas del Estado (Urruty, 2007a, p. 5).
A travs del Poder Electoral se afirma la plena independencia del rgano electoral del pas y se constituye en un nuevo
poder estatal, que se suma a los ya clsicos, Ejecutivo, Legislativo
y Judicial.
Se presenta a continuacin un cuadro sobre este tema:
196
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 11
Poder Electoral en Amrica Latina
nm.
Pas
rgano electoral
Regulacin
constitucional
Ubicacin dentro
del Estado
1.
Argentina
Cmara Nacional
Electoral y Direccin
Nacional Electoral
No
Poder Judicial y
Ministerio del
Interior
2.
Bolivia 59
rgano Electoral
Plurinacional
Poder Electoral
3.
Brasil
Tribunal Superior
Electoral
rgano autnomo
4.
Colombia
Consejo Nacional
Electoral y Registradura Nacional
rganos autnomos
5.
Costa Rica 60
Tribunal Supremo
Electoral
Poder Electoral
6.
Chile
Tribunal Calificador
de Elecciones y
Servicio Electoral
rganos autnomos
7.
Ecuador 61
Consejo Nacional
Electoral y Tribunal
Contencioso
Electoral
Poder Electoral
59
La nueva Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia establece el
Poder Electoral como cuarto poder del Estado, investido en el rgano Electoral Plurinacional. El nuevo poder estar dirigido por un Tribunal Supremo Electoral de siete
miembros, de los cuales seis sern elegidos por dos tercios de la asamblea, debiendo
ser al menos dos de stos de origen indgena.
60
El Tribunal Supremo Electoral, con independencia de los dems poderes del
Estado, tiene a su cargo en forma exclusiva la organizacin, direccin y vigilancia
de los actos relativos al sufragio, as como las dems funciones que le atribuyen la
Constitucin y las leyes (reforma constitucional 5704 del 5 de junio de 1975). Vase el
artculo 99 de la Constitucin.
61
La nueva Constitucin Poltica del Ecuador establece el Poder Electoral como
uno de los cinco poderes del Estado (poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano), investido en los dos rganos electorales. En el artculo 217 de la
Constitucin poltica se establece: La Funcin Electoral garantizar el ejercicio de
los derechos polticos que se expresan a travs del sufragio, as como los referentes a
la organizacin poltica de la ciudadana. La Funcin Electoral est conformada por
197
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
rgano electoral
Regulacin
constitucional
Ubicacin dentro
del Estado
nm.
Pas
8.
El Salvador
Tribunal Supremo
Electoral
rgano autnomo
9.
Guatemala
Tribunal Supremo
Electoral
rgano autnomo
10.
Honduras
Tribunal Nacional de
Elecciones
rgano autnomo
11.
Mxico 62
Instituto Nacional
Electoral y Tribunal
Electoral del Poder
Judicial de la
Federacin
rganos autnomos
12.
Nicaragua 63
Consejo Supremo
Electoral
Poder Electoral
13.
Panam
Tribunal Electoral
rgano autnomo
14.
Paraguay
Tribunal Superior de
Justicia Electoral
Poder Judicial
198
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
nm.
Pas
rgano electoral
Regulacin
constitucional
Ubicacin dentro
del Estado
15.
Per
Jurado Nacional de
Elecciones, Oficina
Nacional de Procesos
Electorales y Registro
Nacional de Identificacin y Estado Civil
rganos autnomos
16.
Repblica
Dominicana
Tribunal Superior
Electoral y Junta
Central Electoral
rganos autnomos
17.
Uruguay 64
Corte Nacional
Electoral
Poder Electoral
18.
Venezuela 65
Consejo Nacional
Electoral
Poder Electoral
64
La Constitucin de 1934 incluye una seccin titulada "De la justicia electoral" en la
que se le otorga rango de poder del Estado a la Corte Electoral. En Uruguay existe desde
1924 un rgano autnomo, creado al margen de la Constitucin, como cuarto poder de
gobierno. Desde su primera Constitucin, sancionada en 1830, este pas adopt como base
de su sistema institucional la forma de gobierno democrtico-republicana, el principio de
soberana nacional y el de separacin de poderes. Sin embargo, las exigencias emanadas de
la necesidad de dotar al sistema institucional de mayores garantas fueron provocando la
aparicin de rganos de control que no quedaron incluidos en la rbita de competencia de
ninguno de los tres poderes tradicionales, que actan con absoluta independencia de stos
y que aparecen revestidos de todos los atributos que la doctrina del derecho constitucional
exige para considerar caracterizado a un poder de gobierno. Eso fue lo que ocurri con la
Corte Electoral: fue creada por ley el 9 de enero de 1924 y ya en el seno de la comisin que
proyect su creacin se discuti su naturaleza jurdica. Hubo quien la calific de rgano
supremo de una especie de poder de gobierno. Esto motiv a que se objetara la constitucionalidad de la institucin en creacin, por lo cual se abandon esta calificacin y se
comenz a hablar de "entidad autnoma de naturaleza especial". La objecin era que no
poda atribuirse a la Corte Electoral la calidad de poder, puesto que uno de los caracteres
que conforme a la doctrina permite categorizar un poder de gobierno es, precisamente, su
origen constitucional. Este reparo qued subsanado al reformarse la Constitucin en 1934.
En sta se incluye una seccin titulada "De la justicia electoral", en cuyo primer artculo se
dispone que "habr una Corte Electoral que tendr las siguientes facultades, adems de
las que se establecen en la Seccin III y las que le seale la ley a continuacin se enumeran estas facultades". Con esto desaparecen las objeciones que se haban formulado en
cuanto a su constitucionalidad con motivo de su creacin por ley y queda desdibujada la
proclamada triparticin de poderes.
65
En el artculo 292 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
se establece: El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como
199
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Por otro lado, en lo que respecta a la cantidad de instituciones que conforman la administracin electoral de los pases
en Amrica Latina, sta puede estar compuesta por uno o dos
rganos electorales.66 Cada una de estas dos opciones tiene
sustentos tcnicos que pueden o no justificar su implementacin,
y, de hecho, en la prctica muchos acadmicos y expertos en la
materia ofrecen puntos de vista y anlisis a favor y en contra de
ambas posiciones. Sin embargo, lo cierto es que no existe un
diseo institucional que se constituya en la receta que asegure
un funcionamiento sin inconvenientes porque, adems, cada pas
ofrece una realidad distinta y una idiosincrasia diferente. Las dos
alternativas tienen sus particulares implicancias, pros y contras, y,
como se seal en el segundo captulo, los dos diseos presentan
cuestiones y detalles por mejorar. Tambin es importante
puntualizar que no existe una tendencia clara o marcada en
lo que respecta a este tema, ya que, si bien el esquema de una
administracin electoral conformada por un solo organismo ha
sido adoptado en 11 pases latinoamericanos, el nmero de pases
en la regin que ha implementado su funcionamiento electoral
con dos instituciones es cada vez mayor (siete en la actualidad).
En ese sentido, quienes tengan a su cargo o formen parte de
este tipo de debates y reformas deben tomar en cuenta todos los
elementos aqu planteados; es necesario que analicen, fundamentalmente, la conveniencia y el costo de cambiar de una estructura
a otra, ya que, a nuestro entender, tanto el diseo con un solo
organismo electoral como el que presenta dos o ms instituciones
de este tipo pueden ser perfectibles dentro del mismo esquema
que tiene tradicin en los diferentes pases latinoamericanos.
ente rector; y son organismos subordinados a ste, la Junta Electoral Nacional, la Comisin de Registro Civil y Electoral y la Comisin de Participacin Poltica y Financiamiento. El Poder Electoral forma parte de los cinco Poderes Pblicos reconocidos
expresamente por la Constitucin Bolivariana como consecuencia de lo acordado en
la Asamblea Nacional Constituyente del ao 1999, aprobada por el pueblo mediante
referndum.
66
Como se precis en el captulo anterior, en el Per existen tres organismos
electorales, por lo que constituye un caso totalmente excepcional.
200
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
201
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
pases. Sea cual fuere el tipo de rgimen del que se trate (ms o
menos democrtico), se implementan y se ponen al descubierto
ante la ciudadana una gran cantidad de procedimientos electorales que constituyen la base fundamental de este concepto.
Es importante indicar que fueron Jonathan Hartlyn, Jennifer McCoy y Thomas Mustillo (2009) quienes introdujeron el trmino electoral governance, el cual fue traducido al lenguaje tcnico
latinoamericano como gobernanza electoral.
Los autores sealan que este concepto abarca la interaccin
de reglas constitucionales, legales e institucionales, y prcticas organizativas que determinan las reglas bsicas de los mtodos por
utilizar en los procesos electorales; la organizacin de campaas,
el registro de votantes y el escrutinio de los votos el da de las
elecciones; la resolucin de disputas y la certificacin de los resultados, el desempeo de lo que ellos denominan organismos de
gestin electoral (OGE)67 y el comportamiento electoral. Consideran la gobernanza electoral como un todo indivisible, realizando su anlisis desde el punto de vista del rendimiento electoral
que quiere, fundamentalmente, explicar una dimensin interna
de la administracin electoral y del proceso electoral propiamente dicho, vinculada a la eficiencia de los organismos electorales
en el marco de unas elecciones. Su anlisis es puramente de la
gestin electoral, con aspectos que han considerado relevantes,
como la calidad de la eleccin, el grado de partidizacin de los
rganos electorales y el grado de independencia de los mismos,
entre los principales (2009, pp. 15-40).
Otra aproximacin al trmino es la que presenta Hugo Picado Len (2009, p. 98), quien orienta su atencin a la relacin de
67
Para estos autores, este trmino es intercambiable con los de comisin electoral, organismo electoral y agencia electoral, para referirse a la unidad o unidades
del Estado responsables de las cuestiones procedimentales vinculadas a la regulacin
de las elecciones y la competencia electoral, que pueden tambin tener funciones
administrativas y judiciales asociadas al proceso electoral. A nuestro entender, el planteamiento de los autores podra traducirse tambin como gobernanza de los organismos de la administracin electoral para evitar confusiones, como se explicar en las
siguientes pginas.
202
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
las elecciones con otros componentes del sistema poltico, involucrando una comprensin del contexto, es decir, del particular flujo de las relaciones de poder en cada caso concreto. Este enfoque
del concepto ubica a la administracin electoral en un conjunto
de interacciones, formales e informales, entre los agentes estatales
y no estatales que participan en un proceso electivo. Ello equivale
a observar a la administracin electoral como componente de un
engranaje sistmico. La manera en que se hayan dado esas interacciones dentro de un determinado diseo institucional incide
en que el resultado de las elecciones sea o no aceptable para los
actores polticos. La gobernanza aludira, entonces, a la capacidad
de autocoordinacin de redes de organizaciones pblicas y privadas, estatales y supraestatales, por lo que, aplicada a las elecciones,
implica cierta aspiracin normativa a que stas sean de calidad, al
buen gobierno de los procesos electorales.
Segn este punto de vista, las deficiencias en el gobierno
interno de la organizacin repercutirn en la gestin del proceso
electoral y en la interaccin y la coordinacin con otros actores
para asegurar su calidad. Bajo este esquema, el nfasis recae en la
relacin de las elecciones con otros componentes del sistema poltico; es decir, tiene mayores implicancias y alcances hacia afuera
de la administracin electoral. Pone de relieve la relacin entre
administracin electoral y actores externos, como son electores,
partidos polticos, medios de comunicacin y observadores nacionales e internacionales, sealando, entre otras cosas, que de la calidad de la administracin electoral depende, en buena medida,
que el sistema electoral funcione de la manera prevista. Por ello,
esta calidad tiene un impacto directo sobre la forma en que las
elecciones y sus resultados son percibidos por los actores polticos.
A nuestro entender, si bien compartimos algunas de sus
ideas, Picado Len (2009) no resalta algo que consideramos fundamental, que tiene que ver con que la gobernanza electoral tiene un fuerte contenido de aspectos internos de la administracin
electoral vinculados a reglas y procedimientos que estn relacionados con el rendimiento del propio rgano electoral; en otras pala-
203
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
204
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
205
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
206
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 12
Variable independiente (ndice de gobernanza electoral
desde su dimensin institucional)
Pas
Argentina
No.
Bolivia
Brasil
S (artculos 96 a 126).
S (Ley Electoral).
Colombia
S (Cdigo Electoral).
Costa Rica
S (artculo 9).
S (Cdigo Electoral).
207
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Chile
S (artculo 18).
Ecuador
S (Cdigo de la Democracia).
El Salvador
S (Cdigo Electoral).
Guatemala
No.
Honduras
Mxico
S (artculos 41 y 99).
Nicaragua
S (Ley Electoral).
Panam
Paraguay
68
Probablemente, esta nueva normatividad entrar en vigencia despus de la publicacin del presente documento.
208
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Per
Repblica
Dominicana
S (artculo 92).
Uruguay
Venezuela
209
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
210
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
211
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
212
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
213
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
214
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 13
Variable independiente (ndice de gobernanza electoral
desde su dimensin gerencial)
Pas
Argentina
Bolivia
No
Brasil
No
Colombia
No
Costa Rica
No
Chile
No
Ecuador
No
El Salvador
No
Guatemala
No
Honduras
No
Mxico
No
Nicaragua
No
Panam
No
Paraguay
No
Per
No
Rep. Dominicana
No
Uruguay
No
Venezuela
No
215
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
73
Aprender a realizar elecciones con todo lo que esto implica resulta de gran
complejidad y la curva de aprendizaje suele ser muy alta para aquellos que no han
tenido ninguna experiencia en el tema o en cuestiones afines, por lo que se requieren largos periodos de actividad y adaptacin en estas cuestiones. No obstante, se
entiende tambin que las personas que asumen las ms altas posiciones en este tipo
de instituciones deben tener la posibilidad de nombrar un nmero determinado de
profesionales de su entera confianza sin la experiencia necesaria para trabajar en este
tipo de organizaciones (se considera como ideal entre 10 y 20% del total de funcionarios). Cabe precisar que en la mayora de los casos las principales autoridades son
abogados (por lo general se trata de jueces o fiscales), mientras que en otros casos
se ha optado por incluir a personas de diversos orgenes y profesiones (ingenieros,
administradores, economistas, etctera).
216
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 14
Variable independiente (ndice de gobernanza electoral
desde su dimensin gerencial)
Pas
Argentina
Bolivia
S (multidisciplinario).
Brasil
S (multidisciplinario).
Colombia
S (multidisciplinario).
Costa Rica
S (multidisciplinario).
Chile
S (multidisciplinario,
en especial abogados).
Ecuador
S (multidisciplinario).
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mxico
Nicaragua
S (multidisciplinario).
No.
Panam
S (multidisciplinario).
Paraguay
Per
S (multidisciplinario).
Rep. Dominicana
S (multidisciplinario).
217
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Uruguay
Venezuela
218
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
74
Una vez ms adquiere importancia el tema del contexto, sobre todo en este
tipo de cuestiones, en donde ste provoca diferencias fundamentales entre un pas y
otro, situacin que plantea considerar las diferencias que existen entre las naciones
latinoamericanas en lo referido a sus sistemas educativos y cultura democrtica. Es
totalmente distinta la realidad que sobre estos asuntos presentan Uruguay, Chile o
Argentina en comparacin con Per, Ecuador o Guatemala, por ejemplo. El contexto ser, entonces, un elemento relevante a la hora de identificar y elegir el tipo de
institucin que ser la responsable de desarrollar programas de educacin para la
democracia. Como se dijo, no existen recetas vlidas para todos los pases, por lo que
cada quien debe responder a su propia historia, realidad e idiosincrasia.
Sin embargo, independientemente de quien asuma esta tarea, se considera fundamental la realizacin de la misma a travs de un rgano del Estado como indicador
que contribuye con la fortaleza de la democracia procedimental.
219
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Se pueden, por tanto, establecer parmetros generales sobre la inclinacin en la organizacin de programas de educacin
para la democracia por parte de los organismos electorales, que
apuntan, en primer lugar, a crear programas permanentes y especializados que se enfocan en actores especficos y en la ciudadana
en general, segn los requerimientos que la realidad demande y
la disponibilidad de recursos para su implementacin, y, en segundo trmino, a comprender que lo educativo no puede estar
restringido a un proceso electoral, si es que existe un mandato
legal o constitucional de impulsar programas en la materia y si
se desea realmente aprovechar el carcter permanente y especializado de los organismos electorales para generar movimientos
que contribuyan a una plataforma de planes de educacin para la
democracia (Thompson, 2010, p. 27).
Existen tambin un conjunto de prcticas que, en la lnea de
aprender haciendo o, mejor, aprender participando, tales como
el apoyo a la celebracin de elecciones en centros educativos o
una idea que, nacida en Costa Rica, se ha ido extendiendo por
Amrica Latina y que es la celebracin de elecciones infantiles
o, como se han denominado en otras partes de la regin, municipios escolares, de manera simultnea y concurrente con el acto
electoral oficial crean espacios para que los nios puedan conocer lo que es el voto en condiciones similares a las del proceso
electoral en el que los ciudadanos se expresan. Esto permite un
acercamiento desde la niez a la esencia misma de la democracia, pues los infantes tienen la posibilidad de expresar una preferencia electoral y hacerlo por medio de la mecnica del voto
(Thompson, 2010, p. 27).
Para citar otros ejemplos de relevancia, el INE en Mxico,
el Tribunal Electoral de Panam o el JNE del Per tienen asignadas las funciones de educacin para la democracia por mandato
legal. En otros casos, una amplia interpretacin de su mandato,
en el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, el Tribunal
Supremo Electoral de Guatemala y la Junta Central Electoral de
Repblica Dominicana, ha expandido la accin de estas entida-
220
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
221
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
76
222
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
223
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 15
La educacin para la democracia en Amrica Latina
Pas
Implementa
programas de
educacin en
democracia?
Observaciones
Argentina
La Direccin Nacional Electoral del Ministerio del Interior, en el marco de una reforma
legislativa producida en 2009 a travs de la Ley
nm. 26,571, ha asumido nuevas responsabilidades, una de las cuales es el desarrollo de
actividades de formacin cvico-electorales a
cargo de la Direccin de Informacin y Capacitacin Electoral, que ha diseado la Estrategia Federal de Comunicacin y Educacin
Electoral.
Por su parte, la Escuela de Capacitacin
y Educacin Electoral, que pertenece a la Cmara Nacional Electoral, ofrece cursos sobre
la materia a los distintos actores que intervienen en los procesos electorales argentinos.
Bolivia
Brasil
Colombia
Chile
Si bien no lo hace a travs del Servicio Electoral de Chile, este organismo ha colaborado
con instituciones del pas en la inclusin del
tema democracia como eje principal en el
currculo con motivo del proceso de reforma
del sistema educativo realizado en el periodo
2004-2005.
224
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Implementa
programas de
educacin en
democracia?
Observaciones
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mxico
Nicaragua
No
78
En el caso mexicano, con la ltima reforma a la administracin electoral quiz
haya cambios en las denominaciones de las distintas reas responsables.
225
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Implementa
programas de
educacin en
democracia?
Observaciones
Panam
Paraguay
No
Per
Repblica
Dominicana
Uruguay
No
Venezuela
226
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
227
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
79
Para explicar esta cuestin con mayor detalle, se presenta en el Anexo un
cuadro comparativo sobre este tema y un breve anlisis sobre la informacin contenida en el mismo. Vase el segundo cuadro de la parte referida.
80
No existen, o en todo caso son muy difciles de encontrar, registros en donde se
presenten de manera comparada para la regin encuestas con una pregunta puntual
de este tipo: a su consideracin, el organismo electoral de su pas actu transparentemente en las elecciones pasadas?
228
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
81
Hay que considerar las limitaciones presupuestales con las que contamos, as
como la dificultad de obtener este tipo de informacin (en muchos casos de carcter
reservado) de los organismos electorales.
229
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Variable
independiente
Gobernanza de
la administracin
electoral
ndices
Indicadores
Dimensin
institucional
Reconocimiento constitucional
Normativa institucional interna
Dimensin
gerencial
Independencia
Profesionalizacin
Educacin para la democracia
Celeridad
230
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
82
En lo que respecta a los significados de la terminologa que aqu se precisa (es
decir, de la democracia y de la democracia procedimental), se considera acertado remitirse a aquellas partes de esta investigacin que enmarcan el desarrollo de la misma
y abordan estos conceptos.
231
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
232
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Ao de elecciones
Tipo de eleccin
1989 Presidencial
1989 Presidencial
El Salvador
1989
Presidencial
233
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 18
Calendario electoral latinoamericano de 1994
Pas
Ao de elecciones
Tipo de eleccin
1994 Presidencial
Costa Rica
1994
Presidencial
El Salvador
1994
Presidencial
1994
Presidencial
Fuente: elaboracin propia con datos proporcionados por el Informe Latinobarmetro (2005) y Flavia Freidenberg (2006).
234
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 19
Calendario electoral latinoamericano 2005-2006
Pas
Fecha de elecciones
Tipo de eleccin
Honduras
27 de noviembre de 2005
Chile
11 de diciembre de 2005
Presidencial y legislativa.
Bolivia
18 de diciembre de 2005
Presidencial y legislativa.
Costa Rica
5 de febrero de 2006
Presidencial y legislativa.
Per
9 de abril de 2006
Presidencial y legislativa.
Colombia
28 de mayo de 2006
Presidencial.
Mxico
2 de julio de 2006
Brasil
1 de octubre de 2006
Ecuador
15 de octubre de 2006
Presidencial y legislativa.
Nicaragua
5 de noviembre de 2006
Venezuela
3 de diciembre de 2006
Presidencial.
Fuente: elaboracin propia con datos proporcionados por el Informe Latinobarmetro (2006).
235
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
de octubre), Honduras (29 de noviembre), Bolivia (6 de diciembre) y Chile (11 de diciembre). Tres pases eligieron presidente en 2010: Costa Rica (7 de febrero), Colombia (30 de mayo) y
Brasil (3 de octubre). Por su parte, Per, Argentina, Guatemala y
Nicaragua efectuaron elecciones en 2011. En 2012 tres pases realizaron elecciones presidenciales: Repblica Dominicana, Mxico
y Venezuela. La tendencia de realizar comicios presidenciales,
legislativos y regionales se ha mantenido tambin en 2013 y 2014.
Se presenta un cuadro detallado con esta informacin:
Cuadro 20
Calendario electoral latinoamericano
2009-2014
Pas
Fecha de elecciones
Tipo de eleccin
El Salvador
15 de marzo de 2009
Presidencial.
Ecuador
26 de abril de 2009
Presidencial y legislativa.
Panam
3 de mayo de 2009
Presidencial y legislativa.
Uruguay
25 de octubre de 2009
Presidencial y legislativa.
Honduras
29 de noviembre de 2009
Presidencial y legislativa.
Bolivia
6 de diciembre de 2009
Presidencial y legislativa.
Chile
13 de diciembre de 2009
Presidencial y legislativa.
Costa Rica
7 de febrero de 2010
Presidencial y legislativa.
Colombia
30 de mayo de 2010
Presidencial.
Brasil
3 de octubre de 2010
Presidencial y legislativa.
Per
Abril de 2011
Presidencial y legislativa.
Argentina
Octubre de 2011
Presidencial y legislativa.
Guatemala
Noviembre de 2011
Presidencial y legislativa.
236
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Fecha de elecciones
Tipo de eleccin
Nicaragua
Diciembre de 2011
Presidencial y legislativa.
Rep. Dominicana
Mayo de 2012
Presidencial.
Mxico
Julio de 2012
Presidencial y legislativa.
Venezuela
Octubre de 2012
Presidencial.
Ecuador
17 de febrero de 2013
Presidencial y legislativa.
Per
17 de marzo de 2013
Consulta popular de
revocatoria de autoridades
municipales de Lima
Metropolitana.
Ecuador
7 de abril de 2013
Paraguay
21 de abril de 2013
Presidencial y legislativa.
Venezuela
26 de mayo de 2013
Municipales.
Argentina
11 de agosto de 2013
Primarias.
Argentina
27 de octubre de 2013
Legislativa.
Chile
17 de noviembre de 2013
Presidencial y legislativa.
Per
24 de noviembre de 2013
Honduras
24 de noviembre de 2013
Presidencial y legislativa.
Chile
15 de diciembre de 2013
El Salvador
2 de febrero de 2014
Presidencial.
Costa Rica
2 de febrero de 2014
Presidencial y legislativa.
Ecuador
23 de febrero de 2014
El Salvador
9 de marzo de 2014
237
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Fecha de elecciones
Tipo de eleccin
Colombia
9 de marzo de 2014
Legislativa.
Costa Rica
6 de abril de 2014
Panam
4 de mayo de 2014
Presidencial, legislativa y
municipal.
Colombia
25 de mayo de 2014
Presidencial.
Brasil
5 de octubre de 2014
Presidencial y legislativa.
Per
5 de octubre de 2014
Regional y municipal.
Bolivia
5 de octubre de 2014
Presidencial y legislativa.
Uruguay
26 de octubre de 2014
Presidencial y legislativa.
Uruguay
30 de noviembre de 2014
Fuente: elaboracin propia con datos proporcionados por el Informe Latinobarmetro (2010).
238
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Al listado anterior hay que agregar lo ocurrido en Paraguay en 2012, en donde el expresidente Fernando Lugo fue legalmente obligado a renunciar, hecho que resulta por lo menos
polmico y discutible.86
Haciendo un repaso de lo ocurrido en los ltimos aos, se
puede observar que algunos expresidentes no pudieron terminar
su cargo por clamor popular (14 presidentes no pudieron concluir
86
En efecto, segn la revista Caretas del 28 de junio de 2012, en 24 horas, y de
acuerdo con la normatividad legal y constitucional de Paraguay, el presidente Fernando Lugo fue juzgado, condenado y destituido por su Congreso, que era controlado
por los dos partidos polticos tradicionales, opositores a su gobierno. Lugo, quien fue
elegido en 2008 como lder de la Alianza Patritica para el Cambio, una coalicin de
partidos de izquierda con el Partido Liberal Radical Autntico (PLRA), haba puesto
nfasis en la reforma agraria durante su campaa, lo cual provoc la constante oposicin del Partido Colorado, el mayor y ms organizado del Paraguay. Su destitucin
se ejecut el 22 de junio de 2012 con un procedimiento relmpago aceptado por el
propio Lugo, quien lo calific como una profunda herida para la historia y la democracia del Paraguay. Vase http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&id=12&id
E=1038&idSTo=241&idA=59596#.UsbWRNLuIiV
239
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
240
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Vase www.infolatam.com
241
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
242
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
90
Un golpe de Estado es la toma del poder poltico de modo repentino y violento
por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida
en una nacin, es decir, las normas legales de sucesin en el poder vigentes con anterioridad. ste puede ser provocado por un grupo armado o por fuerzas armadas
sublevadas (rebelin militar), y en muchas ocasiones termina con la instauracin de
una dictadura. Por definicin, se produce contra cualquier gobierno, autoritario o
no, y puede buscar instaurar cualquier otro diferente, tambin autoritario o no. Sin
embargo, el sentido peyorativo que se aplica a este trmino hace que se utilice en la
mayor parte de las ocasiones para referirse a intentos de instauracin de dictaduras.
En cambio, los golpes de la calle son sublevaciones populares en forma de grandes
movilizaciones de protesta que tienen la fuerza y la capacidad de acabar con presidencias de pases. stos tambin son conocidos como clamor popular o rebeliones
cvicos-militares, que constituyen insurrecciones en las que participan tanto civiles
como militares; son producto de un descontento con lo sucedido en el contexto social
y poltico, y no suponen conspiracin previa ni uso de las armas, como s ocurre en
un golpe de Estado.
243
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
244
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 21
Participacin de la comunidad internacional en defensa de la democracia
latinoamericana
Organismo
internacional
Unidad
orgnica
responsable
Mecanismo
Detalle
OEA
Secretara
de Asuntos
Polticos
Mediante asamblea
general se adoptan
resoluciones, en las
que se designan, en
la mayora de los
casos, misiones o
comisiones de alto
nivel.
Se han activado
mecanismos de
accin por la defensa
de la democracia en
Per (2000), Bolivia
(2008), Honduras
(2009), Paraguay
(2009-2012),
Guatemala (2009) y
Ecuador (2010).91
Unin
de Naciones
Suramericanas (Unasur)
Consejo de
Jefas y Jefes
de Estado y
de Gobierno
91
Al momento de realizar la ltima actualizacin de este trabajo se est discutiendo, al interior de la OEA y de la Unasur, as como en la comunidad internacional, cul
tendra que ser el rol de dicha institucin para afrontar la severa crisis venezolana.
92
Este hecho ocurrido en Ecuador signific un intento autoritarista por regresar
a un pasado gobernado por la fuerza militar, pero ha servido tambin para comprobar
una contundente reaccin de la comunidad internacional latinoamericana, primero
encabezada por la inmediata reunin de los presidentes latinoamericanos al da siguiente de la revuelta en la Unasur, en la ciudad de Buenos Aires, quienes expresaron
su rechazo total a lo ocurrido, y luego por la OEA, cuyo secretario general dijo que la
democracia en Amrica Latina hay que defenderla con toda nuestra fuerza.
245
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
La participacin de la comunidad internacional en la defensa de la democracia est compuesta tambin por las misiones
de observacin electoral. Ciertamente, la observacin electoral,
entendida tcnicamente como la bsqueda sistemtica de informacin sobre un proceso con el propsito de llegar a una adecuada valoracin del mismo con base en la informacin recogida,93
y que puede ser de carcter tanto nacional como internacional,
pretende evaluar los procesos electorales latinoamericanos y, por
ende, a los organismos electorales que los realizan, con el objetivo principal de legitimarlos. Constituyen, pues, mecanismos de
defensa de la democracia procedimental, puesto que velan por la
correcta, libre y justa realizacin de los procesos electorales.
En Amrica Latina existen varias organizaciones que realizan
observacin electoral. En el Per destaca la participacin de la Asociacin Civil Transparencia y de organismos no gubernamentales
con prestigio en cada uno de los pases de la regin. En Colombia resalta la participacin de la Misin de Observacin Electoral (MOE).
En el mbito internacional las instituciones que realizan este tipo de
actividad son la OEA, la Unin Europea, el Centro Carter, Capel, que
acta como coordinador de los organismos electorales dentro del
marco de los acuerdos del Protocolo de Tikal, del Protocolo de Quito y de la Unin Interamericana de Organismos Electorales, y la Fundacin Internacional de Sistemas Electorales, entre las principales.
Cabe mencionar que prcticamente todas las elecciones en la
regin son monitoreadas por este tipo de misiones, lo que constituye un importante indicador del inters existente en la comunidad
internacional por defender los mecanismos democrticos de los
distintos pases. Esta informacin puede comprobarse en el quinto
y sexto cuadro de los Anexos.
93
246
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
94
En efecto, el grado o los niveles de aceptacin y valoracin de la ciudadana
que obtienen este tipo de instituciones dependen mucho de los resultados de los procesos electorales cercanos a la fecha de realizacin de la medicin. La organizacin de
una eleccin que no result polmica en ninguno de sus aspectos procedimentales,
con resultados claros y holgados, probablemente generar unos ndices mayores de
credibilidad y confianza en un momento determinado. Por el contrario, de presentarse resultados muy estrechos o una eleccin polmica en la que resulta ganador
el partido en el gobierno, se producir una baja considerable en la credibilidad y la
confianza en este tipo de instituciones. ste es el escenario temido por cualquier autoridad electoral en una democracia joven, frgil o que lucha por consolidarse, puesto
que se profundizan las sospechas de manipulacin si gana el partido que gobierna;
adems, si esto se produjo por margen escaso, cualquier irregularidad o imprecisin
administrativa, aunque sea pequea, puede haber tenido un impacto decisivo sobre
el resultado. Por ello, una victoria cmoda de la oposicin elimina las dudas, pero su
derrota estrecha enrarece y agrava el escenario poltico y social, y esto sin duda se ver
reflejado en una futura medicin de los niveles de confianza en los rganos electorales. En este escenario, aunque stos hayan organizado unas elecciones impecables o
solamente correctas (en las cuales suelen producirse algunos errores en la organizacin que son considerados como normales), los valores que arroja la medicin de este
indicador resultarn bajos o muy bajos.
247
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
248
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
249
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 11
Primera encuesta
Dira que tiene mucha, algo, poca o niguna confianza en las siguientes instituciones?
Se consideran como respuestas mucha, ms y algo
Bomberos
82
71
69
Radio
64
58
El vecino
47
47
Tribunal Electoral
44
44
Fuerzas Armadas
43
42
Empresas privadas
37
36
Poder Judicial
27
22
Partidos polticos
0
10
20
30
40
50
60
70
250
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
80
90
Grfico 12
Segunda encuesta
Cunta confianza tiene usted en stas?
Aqu se consideran como respuestas mucha y algo
75
Iglesia
74
56
Vecino
51
51
Televisin
47
45
Presidente
43
41
Policia
39
39
Tribunal Electoral
38
30
Familiar
29
29
Partidos polticos
20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
251
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 13
Tercera encuesta
Promedio de la confianza en los tribunales electorales en Amrica Latina (2008)
Paraguay
21.9
Hait
34.8
Argentina
38
Honduras
38.4
Ecuador
38.9
Per
42.4
Nicaragua
43.8
El Salavador
44.6
Brasil
45
Guatemala
47.5
Venezuela
51
Panam
51.3
Colombia
52.8
Bolivia
54.9
Chile
52.7
Mxico
61.7
Rep. Dominicana
61.9
62.2
Costa Rica
64.5
Uruguay
0
10
20
30
40
50
60
70
Tambin los promedios estables en el tiempo sobre la confianza en los organismos electorales son dignos de resaltarse, pues
se han mantenido en ms de 40 puntos aproximadamente.
Por otro lado, es necesario sealar que los grados de confianza hacia las instituciones electorales no han cambiado de manera
sustantiva, ya que indican un orden que se mantiene notablemente
estable a la luz de las grandes transformaciones que han sufrido
esos pases en otros mbitos.
252
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
253
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
254
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
95
En algunos pases ha disminuido, Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que en otros ha
aumentado, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Per, Repblica Dominicana.
255
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 14
Participacin electoral en Amrica Latina 1945-2005
Voter turnout, 1945-2006
100
80
60
40
20
20
05
20
01
19
97
19
93
19
89
19
85
19
81
19
77
19
73
19
69
19
65
19
61
19
57
19
53
19
49
19
45
Cuadro 22
Participacin electoral en Amrica Latina 2003-2011
Pas
Participacin en
elecciones presidenciales recientes
Participacin en la
ltima eleccin
presidencial
Voto
obligatorio
Per
88.70% (2006)
93.69% (2011)
Bolivia
84.50% (2005)
88.35% (2009)
Chile
87.67% (2005)
89% (2010)
Brasil
83.25% (2006)
81.88% (2010)
Ecuador
72.20% (2006)
75.28% (2009)
Venezuela
74.88% (2006)
80.56% (2012)
Nicaragua
78% (2006)
80% (2011)
Costa Rica
65.20% (2006)
67.30% (2010)
Mxico
58.57% (2006)
63.14% (2012)
256
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
No
Pas
Participacin en
elecciones presidenciales recientes
Participacin en la
ltima eleccin
presidencial
Voto
obligatorio
Honduras
55.08% (2005)
61% (2009)
Colombia
45.04% (2006)
45.43% (2010)
No
Uruguay
89.62% (2004)
89.86% (2009)
72% (2004)
70.23% (2012)
67.30% (2004)
62.92% (2009)
50% (2003)
66% (2008)
76.88% (2004)
73.97% (2009)
Argentina
71% (2007)
79.31% (2011)
Guatemala
49% (2007)
60.83% (2011)
Rep. Dominicana
El Salvador
Paraguay
Panam
Fuente: elaboracin propia con datos proporcionados por el Informe Latinobarmetro (20092011) y distintos rganos electorales en Amrica Latina.
257
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Vase www.infogob.com.pe
258
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
18
De 0 a 100
Promedio 59.22
Mediana 58.5
Desviacin 9.74
Mximo valor
80
Mnimo valor
45
97
Consltese http://www.iadb.org/datagob/home_esp.html
259
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 24
Porcentaje de ciudadanos entrevistados que creen que
votar puede hacer la diferencia
Pas
Argentina
2005
2006
2008
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
62%
62%
Ecuador
El Salvador
61.22%
62%
59%
Mxico
Nicaragua
Panam
Paraguay
Per
Uruguay
Fuente: elaboracin propia con base en datos de datagob (2008) y el Latinobarmetro (2008).
260
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
98
Para el recuento total se consideraron 18 pases de Amrica Latina; se excluy
a Hait debido a que no se tienen datos de este pas.
261
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Cuadro 25
Puntajes obtenidos por los ndices
Resistencia de la
democracia
Legitimidad de
la administracin
electoral
Participacin/
representacin
Pas
Procesos
electorales
continuos
Participacin de
la comunidad
electoral
Confianza en
los tribunales
electorales
Argentina 1 1
Porcentaje
de
participacin
El votar puede
hacer la
diferencia
1 1
Bolivia 1 1 1 2 1
Brasil
1 1 1 2 1
Chile
1 1 1 2 1
Colombia 1 1
1 0
Costa Rica
Ecuador 1 1 1 1 0
El Salvador
Guatemala 1
1 1
1 1
Honduras 0 1
Mxico 1 1 2 1 1
Nicaragua 1
1 1
Panam 1 1 1 1 1
Paraguay 1 1 0 1 2
Per
0 1 1 2 0
Uruguay 1 1 2 2 1
Venezuela 1
1 2
Rep. Dominicana
262
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Resistencia
de la
democracia
%
Legitimidad
de la
administracin
electoral
%
Participacin/
representacin
%
Fortaleza
de la
democracia
procedimental
%
Uruguay
100
100 75 91.67
Rep. Dominicana
100
100
75
91.67
Costa Rica
100
100
50
83.33
Mxico
100
100 50 83.33
Venezuela 100
50 100 83.33
Bolivia
100
50 75 75
Brasil
100
50 75 75
Chile
100
50 75 75
Argentina 100
50 50 66.67
El Salvador
50
100
50
66.67
Nicaragua 100
50 50 66.67
Panam
100
50 50 66.67
Colombia 100
50 25 58.33
Ecuador
50 25 58.33
100
263
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Pas
Resistencia
de la
democracia
%
Legitimidad
de la
administracin
electoral
%
Guatemala 100
Paraguay
100
Participacin/
representacin
%
Fortaleza
de la
democracia
procedimental
%
50 25 58.33
0 75 58.33
Per
50
50 50 50
Honduras
50
50 25 41.67
264
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
2001 hasta la actualidad, puede ser consecuencia de la interrupcin del orden constitucional debido al autogolpe ocurrido en
1992, una clara amenaza a la institucionalidad democrtica que
parece dejarse sentir an en los niveles de percepcin ciudadana
en relacin con la relevancia del voto, pues influye negativamente
en los resultados finales. Por su parte, el caso venezolano es un
claro ejemplo del carcter primordial pero insuficiente de lo
que implica el aspecto procedimental para el sostenimiento
de un sistema democrtico de gobierno. Es importante, mas la
democracia no se agota con este enfoque.
Los resultados finales llevan, por tanto, a la reflexin y dejan
tareas pendientes para cada uno de los pases estudiados.
Por ltimo, con el objetivo de sistematizar y graficar adecuadamente el anlisis de la variable dependiente, se muestra un
cuadro resumen con la informacin correspondiente:
Cuadro 27
Resumen de la variable dependiente
Variable
dependiente
Fortaleza
de la
democracia
procedimental
ndices
Indicadores
Resistencia/perdurabilidad de la democracia
Legitimidad/confianza
del sistema de administracin electoral
Participacin/representacin
Porcentaje de electores que ejercieron su derecho al voto en los procesos electorales latinoamericanos
Porcentaje de ciudadanos que
consideran que votar puede hacer
la diferencia
265
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
266
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Como afirman dos autores especialistas en sistemas electorales, Michael Krennerich y Claudia Zilla (2007):
A partir de 1970 se pusieron cada vez ms en duda las estructuras
autoritarias y represivas en la regin. En un plazo de 10 aos, una
ola democratizadora se extendi por casi toda Amrica Latina.
Las elecciones constituyeron la llave del cambio de rgimen y
contribuyeron ampliamente a la desintegracin de los regmenes
autoritarios o al establecimiento de instituciones y procedimientos democrticos o a ambas cosas. El ncleo de los procesos de
democratizacin en Amrica Latina estuvo en la introduccin de
organismos electorales, de reglas de juego claras, estables y democrticas. Son entonces la seguridad, la certidumbre, la creacin de organismos y los procedimientos democrticos los que
representaron un gran progreso para la democracia en Amrica
Latina. (pp. 41-42)
Efectivamente, a partir de la dcada de los 80 del siglo pasado, es innegable que las instituciones encargadas de la administracin de las elecciones en la regin han obtenido cada vez ms
importancia y han contribuido poderosamente a la consolidacin
del sistema democrtico. Sin duda alguna, la confianza en el procedimiento electoral para la definicin peridica y permanente
de la lucha por el poder es uno de los factores fundamentales
para apuntalar la relevancia de la institucionalidad y el rgimen
democrtico de gobierno, puesto que la observancia de las formas
proporciona legitimidad al candidato que gana una eleccin.
En el caso particular de Amrica Latina, la organizacin
de las elecciones y su calificacin han sido, en trminos generales, temas conflictivos. Pese a que desde las primeras dcadas
de este siglo se establecieron organismos electorales autnomos,
especializados y, por lo menos formalmente, independientes del
Ejecutivo y el Legislativo, lo cierto es que en la realidad stos no
siempre gozaron plenamente de dicha independencia, lo que dio
lugar a cuestionamientos por la intromisin de los gobiernos en
turno, aducindose el manoseo de los resultados electorales. Estas
situaciones muchas veces contribuyeron a agravar la inestabilidad
267
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
268
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
El establecimiento de organismos electorales permanentes e independientes representa un gran paso hacia adelante para el desarrollo institucional, ya que pueden consolidar el sistema poltico
electoral en un pas, considerando que su actuacin es necesaria
no slo por la conveniencia tcnica, sino tambin por su rendimiento poltico ... A largo plazo, generan confianza entre los partidos contendientes, y entre el pblico y el gobierno. (pp. 40-43)
269
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
270
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Se puede afirmar que el fortalecimiento de la independencia y eficacia de las instituciones electorales contribuye de manera importante a salvaguardar la vigencia y ejercicio de los derechos polticos
y a profundizar el carcter representativo de la democracia. (p. 4)
271
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
272
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
273
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
274
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
275
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
276
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
277
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
100
Brasil constituye prcticamente el nico caso en la regin (junto con Venezuela, que tiene sus propias particularidades) en el que la implementacin del voto
electrnico ha sido integralmente exitosa y cuyos buenos resultados han sido vitales
para el mejoramiento de su sistema electoral y poltico.
101
Sin embargo, como sostienen Fleischer y Barreto (2009), se observ que el TSE
ensay una judicializacin de la poltica entre 2002 y 2008, lo cual ha causado mucha
controversia en el mbito poltico y ha arriesgado la buena reputacin que posee en el
escenario poltico brasileo.
278
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
fueron removidas del Ejecutivo y se colocaron dentro del Tribunal Supremo de Justicia como medida de independencia. La
nueva administracin electoral, el Tribunal Superior de Justicia
Electoral, pas a tener conformacin partidaria e incluir un nmero de comisiones regionales. En Colombia, por su parte, una
reciente reforma constitucional y legal reforz el carcter independiente de la administracin electoral. En ese sentido, el Consejo Nacional Electoral tiene actualmente nueve miembros, elegidos por el Congreso de la Repblica en pleno para un periodo
de cuatro aos, previa postulacin de los partidos o movimientos
polticos. El Consejo supervisa la conducta de las elecciones y el
recuento de votos en la eleccin presidencial. Su presupuesto
es aprobado por la Registradura Nacional del Estado Civil de las
Personas, institucin a cargo de la organizacin de las elecciones. El registrador nacional es escogido por los presidentes de la
Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
de Estado mediante concurso de mritos segn la ley por un
periodo de cuatro aos.
Como puede apreciarse, se ha impuesto un enorme reto
para los organismos electorales. En muchos pases, ste ha implicado un ejercicio de aprendizaje total; en otros, el perfeccionamiento de mecanismos previamente desarrollados. Los rganos
electorales no slo deben organizar eficientemente los procesos
electorales en sus dimensiones logsticas, sino tambin deben procurar la participacin de la ciudadana mediante la elaboracin
de padrones o listados de electores transparentes, vigilar el respeto a los ordenamientos legales por parte de los actores polticos
participantes y, sobre todo, tratar con imparcialidad el tema referido al conteo de los votos y proclamacin de resultados (Cullar
y Thompson, 2006, p. 7).
Este proceso, si bien con variaciones en los diferentes pases,
ha avanzado a un ritmo acelerado y con resultados muy positivos.
En consecuencia, hoy da se puede afirmar que en Amrica Latina
los rganos electorales no saben nicamente organizar elecciones,
sino que se han constituido en rbitros imparciales de las contien-
279
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
das electorales, que gozan de legitimidad y credibilidad ante la ciudadana y los actores polticos (Cullar y Thompson, 2006, p. 10).
Para finalizar, se considera apropiado citar una de las recientes conclusiones del Informe de la 124 Asamblea de la Unin Interparlamentaria (2011), cuyos delegados sostuvieron lo siguiente:
Para las elecciones libres y regulares, en cualquier pas, es indispensable que el proceso electoral sea administrado de manera
independiente e imparcial por rganos autnomos. En las democracias bien establecidas, son los funcionarios de la administracin nacional o local los que se encargan de esta misin. Las democracias nacientes deben imperiosamente dotarse de instancias
independientes e imparciales para administrar las elecciones, a
fin de que stas se desarrollen con calma y que la transmisin del
poder se haga con serenidad.102
280
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
281
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Finalmente, el anlisis de nuestra variable dependiente (fortaleza de la democracia procedimental) contribuye con la explicacin que se est presentando. En efecto, se propuso una forma
novedosa de medir esta variable a travs de una serie de ndices
e indicadores que reflejaron y confirmaron su vigor y fuerza al
arrojar promedios de casi 70% para la regin.
282
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
283
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
284
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
104
Para que la explicacin se entienda mejor, podra ponerse como ejemplo una
metfora: el proceso democrtico es como la construccin de un edificio, el cual puede ser de lujo (con jardines y excelentes acabados), ms sencillo (con los elementos
esenciales para poder operar y recibir inquilinos) o precario (en el cual hace falta una
serie de trabajos para que pueda considerarse como confiable de habitar). En cualquiera de estos casos, si el proceso de construccin del edificio no se sostiene sobre
buenos cimientos, elaborados con materiales de calidad y que respondan a estudios
tcnicos y profesionales adecuados, todo lo que se construya encima podr colapsar y
derrumbarse ante cualquier amenaza, peligro o accidente. As mismo, si los cimientos
del edificio son excelentes pero los materiales que se colocan encima son de baja
calidad, los pisos de arriba podrn caerse pero la base continuar slida y todos los
mecanismos y tcnicas que se utilizaron en su implementacin garantizarn que el
edificio no se derrumbe por completo, por lo que podr comenzar a construirse otra
vez una nueva infraestructura sobre sta. La administracin electoral, pues, constituye
precisamente esos cimientos que acompaan a todo el proceso de construccin de ese
edificio que es la democracia, y se es su principal rol e impacto a la vez.
285
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 15
Otras
dimensiones
de la
democracia
Democracia
electoral
Organismos
electorales:
administracin
electoral
Comprobacin de hiptesis
Luego de haber presentado la informacin que precede a este
apartado, es oportuno desarrollar la cuestin referida a la comprobacin de la hiptesis que plantea este trabajo.
Efectivamente, se seala que, a mayor gobernanza de la administracin electoral, mayor fortaleza de la democracia (procedi-
286
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
287
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
288
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
289
La tendencia y la importancia de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Grfico 16
Comunidad
internacional
Aceptacin y
valoracin
positiva
Participacin
Efecto ascendente
Procesos
electorales
continuos y
peridicos
Efecto ascendente
Variable
dependiente:
democracia
procedimental
Variable
independiente:
gobernanza
electoral de la
administracin
electoral
Rendimiento
Celeridad
Procesos
electorales
limpios y
transparentes
Reconocimiento
constitucional
y normas
internas
Educacin
para la
democracia
Independencia
Profesionalizacin
290
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Conclusiones
El Informe del Latinobarmetro 2010 ofrece un excelente resumen comparado de la actividad democrtica en la regin durante los ltimos aos. Una de las principales afirmaciones que se
rescatan es la que se refiere a que el anlisis de la democracia en
Amrica Latina contina siendo una materia discutida, ya que,
dependiendo de quin, con qu nmeros y desde qu perspectiva
se analice, las conclusiones pueden ser de distinta naturaleza. En
ese sentido, a pesar de instituciones serias que dedican esfuerzos
a realizar algn tipo de medicin al respecto, las ciencias sociales
no han estandarizado sus indicadores como las ciencias econmicas, de tal manera que los informes sobre la democracia pueden
presentar distintos niveles de apoyo segn sea el indicador que se
usa. As mismo, en dicho informe se consigna tambin que tampoco existe ni un modelo emprico ni uno terico que estandarice
estos indicadores y los transforme en una cifra que mida. Por ello,
las ciencias sociales empricas van atrasadas en ese sentido. En resumen, el grado de democracia de un pas no se puede medir como
para hacer un ranking exacto de cul es ms o menos democrtico.
Teniendo como referencia el prrafo anterior y siendo coherente con todo lo expresado a lo largo de esta investigacin,
puede sealarse que la democracia latinoamericana se sustenta
en lo procedimental, aspecto que es representado fundamental-
293
Conclusiones
mente por los rganos que conforman la administracin electoral de un pas y por la realizacin de procesos electorales libres y
competitivos. En la mayor parte de Amrica Latina se ha consolidado la democracia electoral, las elecciones han constituido la
puerta de entrada a importantes cambios de rgimen y han contribuido significativamente a la desintegracin de los regmenes
autoritarios o al establecimiento de instituciones y procedimientos democrticos.
Contribuye a sostener lo que aqu se viene afirmando, que
en la mayora de los pases latinoamericanos se reconoce el derecho universal al voto, que la realizacin de procesos electorales
limpios y transparentes se ha establecido como regla general; que
tambin de manera general los procesos electorales realizados en
los diversos pases de la regin fueron limpios, justos y competitivos a partir de 1990 y en toda la primera dcada del 2000; que
son aislados los episodios de irregularidades, fraude electoral e
intimidacin a votantes; que se dieron importantes pasos con la
finalidad de lograr que los procesos electorales sean el ms justo
medio de acceder a cargos pblicos, garantizando por tanto el acceso a los principales cargos en el gobierno (con la excepcin del
Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado
constitucionalmente autnomos). Son temas relevantes tambin
en los principales mbitos de discusin de la agenda latinoamericana variables democrticas clave, como los niveles de competencia electoral, la calidad democrtica de las elecciones y las decisiones estratgicas de los partidos polticos.
As mismo, otra muestra de la consolidacin de la democracia procedimental es la intensa y recargada agenda electoral
(denominada tambin rally electoral) de carcter presidencial,
legislativo, regional o municipal en condiciones de normalidad
democrtica que viene atravesando la regin durante los ltimos
aos, as como la casi total ausencia de golpes de Estado. De hecho, prcticamente todos los pases de la regin celebraron elecciones presidenciales, en algunos casos en ms de una ocasin.
Los ciudadanos latinoamericanos, por tanto, se acostumbraron a
294
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Dentro del Estado, el diseo institucional de organismos electorales autnomos, independientes y especializados constituye una
tendencia en la actualidad, no solamente en Amrica Latina, sino
tambin en el mundo.
A partir de la dcada de los 90, este modelo de administracin electoral se ha ido asentando en Latinoamrica y los organismos electorales han ido perfeccionando el desarrollo de sus procedimientos internos, logrando la realizacin de unos procesos
electorales cada vez ms competitivos, limpios y transparentes. No
obstante, todava existen diferencias notables respecto a la organizacin de procesos electorales entre los pases latinoamericanos,
por lo que se puede sealar que esta tendencia a adoptar estructuras electorales autnomas e independientes de los respectivos
poderes ejecutivos y que gozan de un reconocimiento constitucional no es uniforme en cuando a los niveles de calidad que se han
obtenido en cada uno de estos pases.
De manera casi unnime, tanto el desarrollo histrico de los
organismos de la administracin electoral, al igual que las conclusiones de observadores nacionales e internacionales y el apoyo de
expertos electorales, indican que este tipo de instituciones sirven
mejor a la estabilidad democrtica que si las elecciones fuesen
realizadas por algn rgano del Poder Ejecutivo, sobre todo en
295
Conclusiones
296
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
La administracin electoral tiene un impacto positivo en el desarrollo de las democracias latinoamericanas, salvo casos excepcionales.
En Amrica Latina, el periodo entre el fin del autoritarismo y el inicio de la democracia signific que la administracin
electoral adquiriera una notable relevancia. De hecho, la correcta organizacin, gestin y calificacin de los cientos de procesos
electorales realizados a partir de la tercera ola democratizadora,
en especial en la dcada de 2000, han constituido cuestiones absolutamente comprobables desde el punto de vista de los informes
imparciales de las organizaciones internacionales, y contribuyeron a contener los intentos de regreso al poder de lderes dictatoriales y autoritarios. El importante nmero de pases en la regin
que tenan este tipo de regmenes y que adoptaron sistemas de
gobierno democrticos durante este periodo sustentaron este inicio del camino democrtico en el buen desenvolvimiento de sus
respectivos rganos electorales.
La administracin electoral latinoamericana, representada por organismos electorales especializados, autnomos e
independientes, particip de ese proceso como el principio de
una hoja de ruta hacia la democracia. Constituyeron una nueva
institucionalidad que se esforz por construir un andamiaje
normativo, funcional y profesional sobre la base de nuevas reglas
de juego, nuevos mecanismos y nuevos procedimientos que
requirieron altos niveles de profesionalizacin, especializacin y
capacidad de implementacin por parte de sus recursos humanos.
297
Conclusiones
106
298
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
299
Conclusiones
Los organismos electorales ejercen tambin una funcin garantista del sistema democrtico, ya que no solamente controlan
y fiscalizan el acceso al poder, sino que tambin construyen los
puentes entre la sociedad civil y el gobierno a travs de procesos
electorales justos, y trabajan para que la mayor cantidad de electores hbiles para emitir su voto ejerzan efectivamente ese derecho.
La importancia del procedimiento se demuestra adems
por la evolucin de los organismos electorales latinoamericanos,
lo que incluso queda reflejado en un nuevo enfoque terico,
como el de la integridad electoral. As, al haber mejorado notablemente el funcionamiento de este tipo de instituciones y haberse
ganado la confianza ciudadana y de la comunidad internacional
en la mayora de casos (si antes eran evidentes el fraude y las irregularidades, en la actualidad los procesos electorales en la regin
cumplen razonablemente con los criterios de limpieza, competitividad, libertad y justicia), se est comenzando a considerar ya no
nicamente a las elecciones (el da mismo de la votacin) sino a
todo el proceso electoral en su conjunto (desde la convocatoria
hasta la proclamacin de resultados) como factor de evaluacin
del aspecto procedimental de una democracia.
As mismo, las personas que fueron encuestadas de manera especial para la versin final de este trabajo han contribuido
a enriquecer esta conclusin, puesto que la mayora estuvo de
acuerdo con que los organismos electorales han realizado un importante esfuerzo para contribuir a la reconstruccin de sus democracias, que dejaron de ser simples organizadores de elecciones al generar registros y padrones de electores confiables, reglas
del juego claras, participacin activa de la ciudadana; al procesar
transparentemente la informacin, modernizando e innovando
sus procedimientos; al educar a los ciudadanos en democracia y
fortalecer los valores democrticos de la poblacin. Hoy, estas organizaciones participan en la discusin poltica con argumentos
slidos y dinamizan e impulsan procesos democrticos.
La importancia del procedimiento en la democracia representada principalmente por el funcionamiento de los organismos
300
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
301
Conclusiones
302
El impacto de la administracin electoral en la democracia latinoamericana
Fuentes de consulta
303
304
305
306
307
308
309
Garca, Sandra (2008). La experiencia del Instituto Federal Electoral de Mxico en la formacin cvico poltica. En Fundacin Konrad Adenauer, Formacin cvico poltica desde los
rganos electorales: las experiencias de Mxico y Costa Rica. Guatemala: Serviprensa.
Garretn, Manuel Antonio (1995). Hacia una nueva era poltica:
estudio sobre las democratizaciones. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica.
Giraldo, Fernando (2000, diciembre). La importancia de la organizacin electoral para la democracia en Colombia. Revista
Reflexin Poltica, 4.
Gonzlez Roura, Felipe y Otao Piero, Jorge (1996). Proceso
electoral y justicia electoral: la organizacin electoral en la
Repblica Argentina. Composicin y funcin de los organismos que la integran. Justicia Electoral: Revista del Tribunal
Federal Electoral.
Goodwin-Gill, Guy S. (2005). Elecciones libres y justas. Suiza: Unin
Interparlamentaria/Oxford. Recuperado de http://www.
ipu.org/PDF/publications/Free&Fair06-s.pdf
Gratschew, Mara y Lpez Pintor, Rafael (2002). Voter turnout since
1945. A global report. Estocolmo: IDEA Internacional. Disponible en http://www.idea.int/vt/introduction.cfm
Hartlyn, Jonathan (2002). Democracia y consolidacin en la
Amrica Latina contempornea: pensamiento actual y retos
para el futuro. En Joseph S. Tulchin y Amelia Brown (Eds.),
Democratic governance & social inequality. Colorado: Lynne
Reinner Publishers, Inc.
Hartlyn, Jonathan y McCoy, Jennifer (2004, septiembre). Elecciones libres y justas, es suficiente? Evaluando la manipulacin en
contextos democratizadores (informe preparado para la reunin anual de la Asociacin Americana de Ciencia Poltica).
Hartlyn, Jonathan; McCoy, Jennifer; y Mustillo, Thomas M. (2009,
abril). La importancia de la gobernanza electoral y la calidad de las elecciones en la Amrica Latina contempornea. Amrica Latina Hoy.
310
311
IIDH-Capel (1986). Temas introductorios (Cuadernos de estudio. Serie Educacin y Derechos Humanos). San Jos, Costa Rica.
IIDH-Capel (2007). Elecciones, democracia y derechos humanos en las
Amricas. Balance analtico 2006. San Jos, Costa Rica.
Infolatam (2009). Golpes de Estado en Latinoamrica. El regreso de un viejo conocido. Disponible en www.infolatam.com
Informe de la 124 Asamblea de la Unin Interparlamentaria
(2011, 15 al 20 de abril). Panam.
Informe del Latinobarmetro (2004-2009). Disponible en http://
www.latinobarometro.org/
Informe del Latinobarmetro (2010). Disponible en www.latinobarmetro.org/latContents.jsp
International Association for the Evaluation of Education Achievement. Disponible en http://www.iea.nl.
Karl, Terry (1997). Dilemas de la democratizacin en Amrica
Latina. Comparative Politics, 4.
Kline, Keith (1995). Approaches to conducting elections: Why
an Electoral Commission? (informe preparado en el IFES
para la presentacin a la Asamblea Constitucional de la Repblica de Sudfrica). Ciudad del Cabo, Sudfrica.
Kooiman, Jan (Ed.) (1993). Modern governance: New governmentsociety interactions. Londres: SAGE.
Kooiman, Jan (2003). Governing as governance. Londres: SAG
Kornblith, Miriam (2013, 28 y 29 de agosto). La revocatoria en
Venezuela. Ponencia presentada en el Seminario Internacional La Revocatoria en Debate. Experiencia: Per y Amrica Latina, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones del Per. Lima, Per.
Krennerich, Michael y Zilla, Claudia (2007). Elecciones y contexto
poltico. En Dieter Nohlen, Jess Orozco, Jos Thompson y
Daniel Zovatto (Comps.), Tratado de derecho electoral comparado
de Amrica Latina. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Legislacin Electoral Latinoamericana. Disponible en http://
www.iidh.ed.cr/capel/
312
Lehoucq, Fabrice (2002). Can parties police themselves?. Electoral Governance and Democratization. International Political
Science Review, 23 (1).
Lehoucq, Fabrice y Molina, Ivn (2002). Stuffing the ballot box:
Fraud, electoral reform and democratization in Costa Rica. Nueva
York: Cambridge University Press.
Levitsky, Steven y Way, Lucan A. (2004, enero-junio) Elecciones
sin democracia. El surgimiento del autoritarismo competitivo. Estudios Polticos, 24.
Linz, Juan (1974). Una teora del rgimen autoritario. El caso de
Espaa. En M. Fraga et al., La Espaa de los 70. El Estado y la
poltica (vol. III). Madrid: Moneda y Crdito.
Linz, Juan (1975). Regmenes totalitarios y autoritarios. En F. I.
Greenstein y N. W. Polsby (Comps.), Handbook of political science
(vol. III). Massachusetts: Addison-Wesley Reading.
Linz, Juan y Stepan, Alfred (1996a). Hacia una democracia consolidada. Journal of Democracy, 2.
Linz, Juan y Stepan, Alfred (1996b). Problemas de la transicin y
consolidacin democrtica en Europa del Sur, Amrica del Sur y
Europa Poscomunista. Baltimore: The John University Press.
Lpez Jimnez, Sinesio (2013, 12 y 13 de noviembre). Transicin, consolidacin y calidad de la democracia. Ponencia
presentada en el marco del Seminario Internacional Democracia, Constitucin y Pluralismo, realizado en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de
Elecciones del Per. Lima, Per.
Lpez Pintor, Rafael (2000a). Administracin electoral.
En Diccionario electoral. Recuperado de http://www.
iidh.ed.cr/multic/controles/Biblioteca/BuscadorCategora.aspx?contenidoid=3c2b8415-35f8-418e-a3ebacf153bb1dc5&Cat=Diccionario_Electoral &Portal=CAPEL
Lpez Pintor, Rafael (2000). Electoral management bodies as institutions of governance. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
313
Lpez Pintor, Rafael (2004a). Administracin electoral y consolidacin democrtica. Lima: Asociacin Civil Transparencia/IDEA
Internacional.
Lpez Pintor, Rafael (2004b). Opportunity, scope and method of a
handbook on structuring electoral management bodies (EMBs). Estocolmo: IDEA International.
Luengo Escalona, Luis Fernando (2008). El rol de los tribunales
electorales en la consolidacin del sistema democrtico.
Mundo Electoral, 2.
Mainwaring, Scott; Brinks, Daniel; y Prez Linan, Anbal (2000).
Classifying political regimes in Latin America 1945-1999 (documento de trabajo nm. 280). Notre Dame: Kellogg Institute.
Manin, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
Manin, Bernard; Przeworski, Adam; y Stokes, Susan C. (1999). Democracy, accountability and representation. Reino Unido: Cambridge University Press.
Manrique Reyes, Alfredo (2005). La organizacin electoral colombiana hoy. Proyecto integral para la modernizacin del sistema electoral
colombiano. Bogot.
Martnez, Antonia (2006). Calidad de la democracia y representacin poltica. Cuadernos para el Dilogo, 5.
Melndez, Carlos (2010). La democratizacin chicha. Revista del
Instituto de Defensa Legal, 200.
Mndez de Hoyos, Irma (2013, 12 a 15 de junio). A preliminary
framework to analyse the quality of elections in Latin
America: Malpractices in presidential elections 2006-2012.
Ponencia presentada en el VII Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Scoiales sobre Amrica Latina.
Merino, Mauricio (1993). La democracia pendiente y otros ensayos.
Mxico: Universidad de las Amricas Puebla. Disponible en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/
Milbrath, Lester (1965). Political participation. How and why do
people get involved in politics? Chicago: Rand McNally.
314
315
316
ODonnell, Guillermo; Schmitter, Philippe; y Whitehead, Lawrence (1988). Transiciones desde un gobierno autoritario (vol. 4).
Buenos Aires: Paids.
OEA (2001). Carta Democrtica Interamericana. Disponible en
http://www.oas.org/OASpage/esp/Documentos/Carta_
Democratica.htm
Orozco, Jess y Zovatto, Daniel (2007). Reforma poltica y electoral en
Amrica Latina 1978-2007: lectura regional comparada. Mxico:
Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Osler, Audrey y Starkey, Hugh (2004, diciembre). Estudio acerca
de los avances en educacin cvica en los sistemas educativos: prcticas de calidad en pases industrializados (informe
preparado para el Banco Interamericano de Desarrollo).
Oszlak, scar (2007). El estado democrtico en Amrica Latina.
Hacia el desarrollo de lneas de investigacin. Revista Nueva
Sociedad, 210.
Pacto Internacional para los Derechos Civiles y Polticos de las
Naciones Unidas de 1966. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm
Pastor Albaladejo, Gema (2009). Calidad de la democracia y administracin electoral. Ponencia presentada en el IX Congreso Espaol de Ciencia Poltica y de la Administracin
Repensar la Democracia: Inclusin.
Pastor, Robert A. (1999). El rol de la administracin electoral en
transiciones democrticas: implicaciones para una poltica y
una investigacin. Revista Democratizacin, 4.
Penco, Wilfredo (2013, 28 y 29 de agosto). Balance sobre los mecanismos de democracia directa. Ponencia presentada en
el Seminario Internacional La Revocatoria en Debate. Experiencia: Per y Amrica Latina, organizado por el Jurado
Nacional de Elecciones del Per. Lima, Per.
Pea, Javier (2009). El retorno de la virtud cvica. En Jos Mara
Rosales, Jos Rubio Carracedo y Manuel Toscano Mndez
(Dirs.), Democracia, ciudadana y educacin (coleccin de So-
317
318
319
320
Latina. Funcin en el avance hacia una democracia de calidad. Ponencia presentada en el I Congreso de Estudios
Electorales. Lima, Per.
Tibbitts, Felisa y Torney-Purta, Judith (1994). Educacin ciudadana en Amrica Latina, preparndose para el futuro. En
Eleonora Villegas Reimers, Civic education in the school systems
of Latin America and the Caribbean. Washington D. C.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin de Mxico.
Disponible en http://www.trife.gob.mx/
Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay. Disponible
en http://www.tsje.gov.py/
Tuesta Soldevilla, Fernando (2013a, 28 y 29 de agosto). La revocatoria en el Per. Ponencia presentada en el Seminario
Internacional La Revocatoria en Debate. Experiencia: Per
y Amrica Latina, organizado por el Jurado Nacional de
Elecciones del Per. Lima, Per.
Tuesta Soldevilla, Fernando (2013b). Revocatoria sin incentivos
perversos. Disponible en http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/revocatoria-sin-incentivos-perversos
Unin Interparlamentaria (2005). Free and fair elections.
Mesa Redonda Internacional sobre Elecciones Estndar.
Gnova, Italia.
Urruty, Carlos Alberto (2007a). El rgimen electoral uruguayo.
Revista de Derecho Electoral, 4.
Urruty, Carlos Alberto (2007b). La importancia de los organismos electorales. Revista de Derecho Electoral, 3. Recuperado
de http://www.tse.go.cr/revista/art/3/urruty_navatta.pdf
Vargas, David (2008, 20 de abril). Elecciones. Paraguay: cay el
Partido Colorado. Recuperado de http://www.ipsnoticias.
net/2008/04/elecciones-paraguay-cayo-el-partido-colorado/
Velasco, Jos Luis (2008). Democratizacin y conflictos distributivos en Amrica Latina. En Waldo Ansaldi (Ed.), La democracia en Amrica Latina: un barco a la deriva. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Econmica.
321
Verdugo Silva, Teodoro (2013, 28 y 29 de agosto). La revocatoria en Bolivia. Ponencia presentada en el Seminario Internacional La Revocatoria en Debate. Experiencia: Per
y Amrica Latina, organizado por el Jurado Nacional de
Elecciones del Per. Lima, Per.
Vergara, Alberto (2008). Ni amnsicos ni irracionales: las elecciones peruanas de 2006 en perspectiva histrica. Lima: Solar.
Victoriano Serrano, Felipe (2010). Estado, golpes de Estado y
militarizacin en Amrica Latina: una reflexin histrico
poltica. Revista Argumentos, 64.
Welp, Yanina (2013, 28 y 29 de agosto). Los mecanismos de democracia directa en Amrica Latina. Ponencia presentada
en el Seminario Internacional La Revocatoria en Debate.
Experiencia: Per y Amrica Latina, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones del Per. Lima, Per.
Zovatto, Daniel (2003). Dinero y poltica en Amrica Latina: una visin comparada. Lima: IDEA Internacional/Asociacin Civil
Transparencia.
Zovatto, Daniel (2007, 27 de agosto). Rally electoral. Balance electoral latinoamericano noviembre 2005-diciembre
2006. Documento presentado en el Seminario Las Elecciones Presidenciales en Amrica Latina, organizado por
la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones del
Per, realizado en la Universidad de Lima.
322
Anexos
Cuadro 1
Pases y modelos de administracin electoral
Pas
Argelia Gubernamental
Anguila Gubernamental
Aruba
Gubernamental
Austria Gubernamental
Barin Gubernamental
Blgica Gubernamental
Bermuda Gubernamental
Islas Vrgenes
Gubernamental
Islas Caimn
Gubernamental
Islas Cook
Gubernamental
Chipre (griego)
Gubernamental
Chipre (turco)
Gubernamental
Repblica Checa
Gubernamental
Dinamarca Gubernamental
Egipto
Gubernamental
Islas Malvinas
Gubernamental
Finlandia Gubernamental
Alemania Gubernamental
Gibraltar Gubernamental
Grecia Gubernamental
Granada Gubernamental
Irn Gubernamental
Irlanda Gubernamental
Italia Gubernamental
Jordania Gubernamental
Repblica Popular de Corea
Gubernamental
Kuwait Gubernamental
Lbano Gubernamental
Luxemburgo Gubernamental
Isla de Man
Gubernamental
323
Pas
Islas Marshall
Micronesia Gubernamental
Monserrat Gubernamental
Marruecos Gubernamental
Nauru Gubernamental
Antillas Holandesas
Gubernamental
Nueva Zelanda
Gubernamental
Niue Gubernamental
Noruega Gubernamental
Omn Gubernamental
Islas Pitcairn
Gubernamental
Santa Elena
Gubernamental
San Marino
Gubernamental
Gubernamental
Singapur Gubernamental
Sri Lanka
Gubernamental
Suecia Gubernamental
Suiza Gubernamental
Siria Gubernamental
Tonga Gubernamental
Tunicia Gubernamental
Islas Turcos y Caicos
Gubernamental
Tuvalu Gubernamental
Reino Unido
Gubernamental
EE.UU.
Gubernamental
Vietnam Gubernamental
Afganistn Independiente
Albania Independiente
Angola Independiente
Antigua y Barbuda
Independiente
Armenia Independiente
Australia Independiente
Azerbaiyn Independiente
Bahamas Independiente
Bangladesh Independiente
324
Pas
Barbados Independiente
Belars Independiente
Benn Independiente
Butn Independiente
Bolivia Independiente
Bosnia y Herzegovina
Independiente
Botsuana Independiente
Brasil Independiente
Bulgaria Independiente
Burkina Faso
Independiente
Camboya Independiente
Canad Independiente
Chile Independiente
Colombia Independiente
Comoras Independiente
Repblica Democrtica del Congo
Independiente
Costa Rica
Independiente
Croacia Independiente
Dominica Independiente
Repblica Dominicana
Independiente
Ecuador Independiente
El Salvador
Independiente
Eritrea
Independiente
Estonia Independiente
Etiopia
Independiente
Fiyi Independiente
Gambia Independiente
Georgia Independiente
Ghana
Independiente
Guatemala Independiente
Guernsey Independiente
Guinea (Conakry)
Independiente
Guinea-Bissau Independiente
Guyana Independiente
Hait Independiente
325
Pas
Honduras Independiente
India Independiente
Indonesia Independiente
Iraq Independiente
Israel Independiente
Jamaica Independiente
Jersey Independiente
Kazajistn Independiente
Kenia Independiente
Kiribati Independiente
Repblica de Corea
Independiente
Kirguistn Independiente
Letonia Independiente
Lesoto Independiente
Liberia Independiente
Liechtenstein Independiente
Lituania Independiente
Macedonia Independiente
Malawi Independiente
Malaysia Independiente
Malta Independiente
Mauritania Independiente
Mauricio Independiente
Mxico Independiente
Moldavia Independiente
Mongolia Independiente
Montenegro Independiente
Mozambique Independiente
Namibia Independiente
Nepal Independiente
Nicaragua Independiente
Nger Independiente
Nigeria Independiente
Paquistn Independiente
Palaos Independiente
326
Pas
Palestina Independiente
Panam Independiente
Papa Nueva Guinea
Independiente
Paraguay Independiente
Per Independiente
Filipinas Independiente
Polonia Independiente
Rumania Independiente
Federacin Rusa
Independiente
Ruanda Independiente
San Cristbal y Nieves
Independiente
Santa Luca
Independiente
Independiente
Samoa Independiente
Serbia Independiente
Seychelles Independiente
Sierra Leona
Independiente
Eslovenia Independiente
Islas Salomn
Independiente
Somalia Independiente
Sudfrica Independiente
Sudn Independiente
Surinam Independiente
Suazilandia Independiente
Taiwn Independiente
Tayikistn Independiente
Tanzania Independiente
Tailandia Independiente
Trinidad y Tobago
Independiente
Turqua Independiente
Turkmenistn Independiente
Uganda Independiente
Ucrania Independiente
Uruguay Independiente
Uzbekistn Independiente
327
Pas
Vanuatu Independiente
Venezuela Independiente
Yemen Independiente
Zambia Independiente
Zimbabue Independiente
Andorra Mixto
Argentina Mixto
Belice Mixto
Burundi Mixto
Camern
Mixto
Cabo Verde
Mixto
Repblica Centroafricana
Mixto
Chad
Mixto
Congo (Brazzaville)
Mixto
Costa de Marfil
Mixto
Cuba Mixto
Yibuti Mixto
Guinea Ecuatorial
Mixto
Francia Mixto
Gabn Mixto
Hungra Mixto
Islandia Mixto
Japn Mixto
Laos Mixto
Madagascar Mixto
Maldivas Mixto
Mali Mixto
Mnaco Mixto
Pases Bajos
Mixto
Portugal Mixto
Senegal Mixto
Eslovaquia Mixto
Espaa Mixto
Timor Oriental
Mixto
Togo Mixto
328
Pas
Tokelau Mixto
Brunei
No existe
Birmania
No existe
China
No existe
Vaticano
No existe
Libia
No existe
Qatar
No existe
Arabia Saud
No existe
No existe
329
330
S
Bolivia
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
Escrutinio
Argentina
Pas
S
En un plazo no mayor a
seis das, proclamar los
resultados nacionales.
S
Despus de concluido
el cmputo final (art.
120) o despus de
resueltas las protestas
contra el escrutinio
(art. 121).
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
Cuadro 2.
Anlisis comparado acerca de la celeridad de los organismos electorales
El Tribunal
Supremo
Electoral.
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
331
Colombia
delegados de las organizaciones polticas, electores y miembros de las misiones de acompaamiento electoral que
deseen asistir.
Escrutinio
Brasil
Pas
S
La Registradura
fija los tiempos para
resolver las reclamaciones existentes.
S
La ley regula las
normas para impugnar los resultados electorales, los
cuales son resueltos
en un plazo de 48
horas despus de
recibidos por el
Tribunal.
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
S
Inmediatamente despus de concluidos los
escrutinios.
S
Inmediatamente
despus de concluidos
los escrutinios, luego
de haber resuelto las
impugnaciones.
Hay que tener en
cuenta que en Brasil
opera el voto electrnico.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
rgano encargado
de proclamar
resultados
Arts. 7, 191,
192, 193 del
Cdigo
Electoral.
Fuente
332
Chile
Escrutinio
Costa Rica
Pas
S
Despus de fijado el total
de votos que corresponden a cada partido.
S
Al sexto da siguiente a
la eleccin, pudiendo
emitirse esta informacin con anterioridad.
S
Tratndose de la
eleccin de presidente de la repblica, las solicitudes
de rectificaciones
de escrutinios y las
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
S
El escrutinio deber estar concluido
dentro de los 30
das siguientes a
la fecha de la votacin, con respecto
de la presidencia y
las vicepresidencias
de la repblica, y
dentro de los 60
das siguientes a
la fecha de la votacin en los otros
cargos de eleccin
popular.
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
El Tribunal
Supremo de
Elecciones tiene
la funcin de
comunicar la
declaratoria
de eleccin a
los candidatos
electos.
rgano encargado
de proclamar
resultados
Arts. del 96
al 99 de la
Ley Orgnica
Constitucional
Sobre Votaciones Populares
y Escrutinio.
Fuente
333
Pas
Escrutinio
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
del plebiscito. La
proclamacin del
presidente electo
se comunica
al presidente
del Senado; la
de senadores y
diputados, a los
presidentes de
las respectivas
Cmaras.
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
334
El Salvador
Escrutinio
Ecuador
Pas
No
No
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
S
Dentro del trmino de
ocho das, contados a
partir de la fecha en que
se declararon firmes
los resultados de las
elecciones.
S
En un plazo de 10 das
contados desde que se
realizaron las elecciones.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
rgano encargado
de proclamar
resultados
Art. 79 del
Cdigo
Electoral.
Fuente
335
Guatemala
Pas
Escrutinio
S
Durante las 48
horas siguientes
a la eleccin, la
Junta recibir las
protestas y reclamaciones que versen
sobre vicios en la
constitucin y funcionamiento de las
mesas. Transcurrido ese lapso no se
admitir reclamacin alguna.
Vencido el plazo
del artculo 110,
la Junta Electoral
Nacional realizar
el escrutinio definitivo, el que deber
quedar concluido
en el menor tiempo
posible. Para tal
efecto, se habilitarn das y horas
necesarios para que
la tarea no tenga
interrupcin. En el
caso de la eleccin
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
S
Despus de ocho das,
como mximo, de realizada la eleccin.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
rgano encargado
de proclamar
resultados
Arts. 237 y
245 de la Ley
Electoral y
de Partidos
Polticos.
Fuente
336
Mxico
No
del presidente y
vicepresidente de
la nacin, el escrutinio se realizar en
un plazo no mayor
a diez das corridos.
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
Escrutinio
Honduras
Pas
S
Despus de cuatro das,
como mximo, de realizada la eleccin.
S
A ms tardar 30 das
despus de efectuadas
las elecciones.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
El Instituto
Federal Electoral
es el encargado
de proclamar los
resultados.1
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
337
No
No
Panam
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
Escrutinio
Nicaragua
Pas
No
Una vez terminado el
escrutinio de las actas.
S
Despus de tres das,
como mximo, de realizada la eleccin.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
El Tribunal
Electoral es el
encargado de
proclamar a los
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
338
Per
Escrutinio
Paraguay
Pas
Si alguno de los
miembros de la
mesa de sufragio
o algn personero
impugnan una o varias cdulas, la mesa
de sufragio resuelve
inmediatamente
la impugnacin. Si
sta es declarada in-
S (aunque no
expresamente).
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
S
Una vez terminado el
cmputo general y que
se hayan resuelto las
impugnaciones sobre las
elecciones.
No
Una vez concluido el
escrutinio.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
El Tribunal
Superior de
Justicia Electoral
es el encargado
de proclamar
los resultados
oficiales.
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
339
Escrutinio
Pas
Repblica
Dominicana
S
Inmediatamente
despus de concluidas las elecciones,
la Junta Electoral
comenzar a levantar
una relacin provisional del resultado
de los comicios en
sus jurisdicciones
fundada, se procede
a escrutar la cdula.
De haber apelacin
verbal, sta consta en
forma expresa en el
acta, bajo responsabilidad. En este
caso la cdula no es
escrutada y se coloca
en un sobre especial
que se enva al Jurado
Electoral Especial.
Si la impugnacin es
declarada fundada,
la cdula no es escrutada y se procede en
igual forma que en el
caso anterior.
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
S
Una vez terminado el
cmputo general y que
se hayan resuelto las
impugnaciones sobre las
elecciones.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
La Junta
Electoral enva
los resultados
a la Asamblea
Nacional, que
es la encargada
de proclamar
los resultados
oficiales.
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
340
Uruguay
Pas
respectivas, basada
en las relaciones de
votacin a que se
refieren los artculos
136, 137 y 138 de
la presente ley.
Dicho cmputo se
continuar sin interrupcin cada da,
desde las ocho de
la maana hasta las
cinco de la tarde, por
lo menos, y deber
quedar terminado
dentro de un periodo no mayor a dos
das, a menos que
ello no fuere posible
por causas insuperables, caso en el cual
se har constar el
motivo en el acta
correspondiente.
No
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
Escrutinio
S
Una vez terminado el
cmputo general.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
rgano encargado
de proclamar
resultados
Fuente
341
S
Una vez terminado el
cmputo general y que
se hayan resuelto las
impugnaciones sobre las
elecciones.
rgano encargado
de proclamar
resultados
S
La Junta Nacional
Electoral y las
Juntas Electorales,
estas ltimas bajo
la supervisin de la
primera, tendrn
la obligacin de
realizar el proceso
de totalizacin en el
lapso de 48 horas.
En caso de que las
Juntas Electorales
no hubiesen totalizado en el lapso
previsto, la Junta
Nacional Electoral
podr realizar la
totalizacin.
Se contemplan plazos
para la transmisin y oficializacin de resultados
Se contemplan
plazos para
el recuento de votos
oficiales de la
eleccin.
Escrutinio
dinal. Se mantendrn separados y sin escrutar los sobres que contienen votos observados, los que sern empaquetados.
En las envolturas se dejar constancia,
firmada por el presidente y el secretario
de la comisin receptora, del nmero de
sobres.
Venezuela
Pas
Arts. 108 y
116 de la Ley
Orgnica de
Procesos Electorales.
Fuente
Cuadro 3
Elecciones realizadas durante el periodo de 1980 a 1989
Pas
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
Cono Sur
Argentina
Brasil
Chile
Paraguay
Uruguay
Regin Andina
Bolivia
Colombia
Ecuador
Per
Venezuela
Centroamrica,
Norteamrica
y el Caribe
Mxico
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panam
Repblica
Dominicana
Fuente: elaboracin propia con base en datos del Latinobarmetro de 1995 a 2010,
as como con informacin proporcionada por cada organismo electoral de los pases
de la regin.
342
343
Venezuela
Per
Ecuador
Colombia
Bolivia
Regin Andina
Uruguay
Paraguay
Chile
Brasil
Argentina
Cono Sur
Pas
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cuadro 4
Elecciones presidenciales realizadas durante el periodo de 1990 a 2012
344
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: elaboracin propia con base en datos del Latinobarmetro de 1995 a 2010, as como con informacin proporcionada por
cada organismo electoral de los pases de la regin.
En 30 aos de democracia en Amrica Latina, se han presentado dos golpes de Estado: Per, en 1992, y Honduras, en 2009.
En este periodo de estudio (1980-2012), se han detectado grandes movilizaciones sociales que han significado la destitucin de los
presidentes en turno (algunos de los casos principales se resaltan en gris); se realizaron elecciones ininterrumpidas y sin romper el
orden constitucional establecido. Esta informacin puede ser complementada con la concerniente a los golpes de Estado, expuesta
en el tercer captulo de esta investigacin.
Rep. Dominicana
Panam
Nicaragua
Honduras
Guatemala
El Salvador
Costa Rica
Mxico
Centroamrica,
Norteamrica
y el Caribe
Pas
Cuadro 5
Misiones de observacin electoral organizadas por Capel2
Ao
Fecha
Argentina
1985
3 de noviembre
Legislativas
1989
14 de mayo
Generales
1991
27 de octubre
Legislativas
1993
3 de octubre
Municipales
1995
14 de mayo
Generales
1997
26 de octubre
Legislativas y municipales
1999
24 de octubre
Presidenciales
2003
27 de abril
Presidenciales
2007
28 de octubre
Presidenciales
2009
28 de junio
Legislativas
2011
14 de agosto
Primarias
Pas
Pas
Tipo de elecciones
Ao
Fecha
Tipo de elecciones
Bolivia
1985
14 de julio
Generales
1989
7 de mayo
Generales
1989
3 de diciembre
Municipales
1991
1 de diciembre
Municipales
1993
6 de junio
Generales
1995
3 de diciembre
Municipales
1997
1 de junio
Generales
2002
30 de junio
Generales
2004
8 de diciembre
Municipales
2005
18 de diciembre
Generales
2006
2 de julio
Asamblea Constituyente y
referndum autonmico
Referndum revocatorio
2008
10 de agosto
2009
6 de diciembre
Generales y referndums
autonmicos
Regionales y municipales
2010
4 de abril
2
Capel contina organizando misiones de observacin electoral en el marco de
los diversos tipos de elecciones que se realizan en la mayora de los pases de la regin.
345
Pas
Ao
Fecha
Brasil
1989
15 de noviembre
Presidenciales
1989
17 de diciembre
Generales
1994
3 de octubre
Generales
1998
4 de octubre
Generales
2002
6 de octubre
Generales
2002
27 de octubre
Pas
Tipo de elecciones
Segunda vuelta
de elecciones generales
Ao
Fecha
Colombia
1986
25 de mayo
Generales
1990
27 de mayo
Generales y referndum
1990
9 de diciembre
Asamblea Constituyente
1991
27 de octubre
Legislativas
1991
27 de octubre
Locales
1994
13 de marzo
1994
29 de mayo
Presidenciales
1994
19 de junio
Presidenciales
1994
30 de octubre
Corporaciones pblicas
1997
26 de octubre
Legislativas y municipales
1998
31 de mayo
Presidenciales
2000
20 de octubre
Municipales
2002
26 de mayo
Presidenciales
2002
10 de marzo
Legislativas
2003
26 de octubre
Referndum
2006
12 de mayo
Legislativas
2007
28 de octubre
Municipales
2010
14 de marzo
Legislativas
2010
30 de mayo
Presidenciales
2010
20 de junio
346
Tipo de elecciones
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Pas
Ao
Fecha
Tipo de elecciones
Costa Rica
1986
2 de febrero
Generales
1990
4 de febrero
Generales
1994
6 de febrero
Generales
1998
1 de febrero
Generales
1999
7 de noviembre
Plebiscito local
2002
7 de abril
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
2002
1 de diciembre
Alcaldes
2006
5 de febrero
Generales
2006
3 de diciembre
Municipales
2007
7 de octubre
Referndum
2010
7 de febrero
Presidenciales y legislativas
2010
5 de diciembre
Municipales
Ao
Fecha
Pas
Tipo de elecciones
Chile
1988
5 de octubre
Plebiscito
1989
14 de diciembre
Presidenciales
1993
11 de diciembre
Presidenciales y legislativas
1996
Municipales
1997
Legislativas
1999
Presidenciales
2000
Presidenciales
2001
Legislativas
2004
Municipales
2005
Generales
2006
Presidenciales
2008
Municipales
2009
Presidenciales y parlamentarias
2010
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
347
Pas
Ao
Fecha
Tipo de elecciones
Ecuador
1986
1 de junio
Legislativas
1988
31 de enero
Generales
1988
8 de mayo
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1990
17 de junio
Legislativas parciales
1992
17 de mayo
Generales
1992
5 de julio
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1994
1 de mayo
Legislativas y municipales
1995
14 de mayo
Plebiscito
1996
19 de mayo
Generales
1996
7 de julio
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1997
30 de noviembre
Asamblea Nacional
1998
31 de mayo
Generales
1998
12 de julio
Presidenciales
2002
24 de noviembre
Generales
2002
20 de octubre
Presidenciales
2004
17 de octubre
Seccionales
2006
15 de octubre
Presidenciales
2006
26 de noviembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
2007
15 de abril
2007
30 de septiembre
Consulta popular
Asamblea Constituyente
2008
16 de marzo
Elecciones provinciales
2008
28 de septiembre
Referndum
2009
26 de abril
Generales
2009
14 de junio
Representantes ante el
Parlamento Andino y
miembros de Juntas
Parroquiales Rurales
Referndum
348
2011
7 de mayo
Pas
Ao
Fecha
Tipo de elecciones
El Salvador
1985
31 de marzo
Municipales y legislativas
1988
20 de marzo
Municipales y legislativas
1989
19 de marzo
Presidenciales
1991
10 de marzo
Legislativas, municipales
y Parlamento Centroamericano.
1994
20 de marzo
Generales
1994
24 de abril
Generales
1997
16 de mayo
Municipales y legislativas
1999
7 de marzo
Generales
2000
12 de marzo
Legislativas y municipales
2003
16 de marzo
Legislativas
2004
21 de marzo
Presidenciales
2006
12 de marzo
Municipales
2009
18 de enero
Legislativas y municipales
2009
15 de marzo
Presidenciales
Pas
Guatemala
Ao
Fecha
1985
3 de noviembre
Tipo de elecciones
Generales
1985
12 de diciembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1988
24 de abril
Municipales
1990
11 de noviembre
Generales
1991
6 de enero
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1993
9 de mayo
Municipales
1994
30 de enero
Plebiscito
1994
14 de agosto
Legislativas
1995
12 de noviembre
Generales
1996
7 de enero
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1998
26 de octubre
Consulta popular
1999
7 de enero
Generales
1999
26 de diciembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Generales
2003
9 de noviembre
349
2003
28 de diciembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Generales
2007
9 de septiembre
2007
4 de noviembre
Pas
Ao
Fecha
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Tipo de elecciones
Hait
1987
20 de marzo
Referndum
1987
29 de noviembre
Generales
1990
16 de noviembre
Generales
Ao
Fecha
1985
29 de noviembre
Pas
Honduras
Tipo de elecciones
Generales
1988
4 de diciembre
1989
26 de noviembre
Generales
1993
28 de noviembre
Generales
1997
30 de noviembre
Generales
2001
25 de noviembre
Generales
2005
27 de noviembre
Generales
2008
30 de noviembre
Primarias
Pas
Ao
Fecha
Jamaica
2007
3 de septiembre
Ao
Fecha
Pas
Tipo de elecciones
Generales
Tipo de elecciones
Mxico
1994
21 de agosto
Generales
1997
6 de julio
Legislativas y municipales
2000
2 de julio
Generales
2003
6 de julio
Municipales
2006
2 de julio
Generales
2009
2-6 de julio
Federales y locales
350
Pas
Ao
Fecha
Nicaragua
1989
5 de noviembre
Municipales
1990
25 de febrero
Generales
1994
27 de febrero
Locales
1996
20 de octubre
Generales
1998
1 de marzo
Locales
2001
4 de noviembre
Generales
2004
7 de noviembre
Municipales
2006
5 de noviembre
Generales
2008
9 de noviembre
Tipo de elecciones
Alcaldes, vicealcaldes
y concejales
Pas
Ao
Fecha
Panam
1991
27 de enero
Legislativas
1992
15 de noviembre
Referndum
1994
8 de mayo
Generales
1998
30 de agosto
Referndum
1999
2 de mayo
Generales
2004
2 de mayo
Generales
2006
22 de octubre
Referndum
2009
3 de mayo
Generales
2010
24 de octubre
Pas
Ao
Fecha
Tipo de elecciones
Paraguay
1988
14 de febrero
Generales
1989
1 de mayo
Generales
1991
26 de mayo
Municipales
1993
9 de mayo
Generales
1998
10 de mayo
Generales
2000
13 de agosto
Vicepresidente
2001
18 de noviembre
Alcaldes e intendentes
2003
27 de abril
Generales
2008
20 de abril
Generales
351
2010
7 de noviembre
Ao
Fecha
Per
1985
14 de abril
Generales
1989
12 de noviembre
Municipales
1990
8 de abril
Presidenciales
1990
10 de junio
Presidenciales
1995
9 de abril
Generales
2001
8 de abril
Generales
Pas
Municipales
Tipo de elecciones
2001
3 de junio
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
2006
19 de noviembre
Municipales
2007
1 de julio
Municipales complementarias
2011
10 de abril
Elecciones presidenciales
2011
5 de junio
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Pas
Ao
Fecha
Puerto Rico
1998
13 de diciembre
Plebiscito
2000
7 de noviembre
Generales
2004
2 de noviembre
Generales
2008
4 de noviembre
Generales
Ao
Fecha
Repblica
1986
16 de mayo
Generales
Dominicana
1990
16 de mayo
Generales
1994
16 de mayo
Generales
1996
16 de mayo
Presidenciales
Pas
Tipo de elecciones
Tipo de elecciones
1996
30 de junio
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
1998
30 de junio
Legislativas
2000
16 de mayo
Presidenciales
2002
30 de junio
Legislativas
2004
16 de mayo
Presidenciales
352
2006
16 de mayo
Legislativas y municipales
2008
16 de mayo
Presidenciales
2010
16 de mayo
Generales y municipales
Pas
Ao
Fecha
Uruguay
1989
26 de noviembre
Generales
1994
27 de noviembre
Generales
1999
25 de abril
Primarias
1999
31 de octubre
Generales
Tipo de elecciones
1999
28 de noviembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
2004
31 de octubre
Generales
2009
28 de junio
Primarias
2009
25 de octubre
Presidenciales y legislativas
2009
29 de noviembre
Segunda vuelta
de elecciones presidenciales
Municipales y departamentales
2010
9 de mayo
Ao
Fecha
Venezuela
1989
3 de diciembre
Municipales
1993
5 de diciembre
Generales
1998
6 de diciembre
Presidencial
1999
25 de abril
Referndum
1999
15 de julio
Asamblea Constituyente
1999
15 de diciembre
Referndum
2000
28 de mayo
Generales
2004
15 de agosto
Referndum
2005
4 de diciembre
Legislativas
2006
3 de diciembre
Presidencial
Pas
Tipo de elecciones
353
354
16 de octubre
11 de septiembre
Bolivia
Guatemala
20 de marzo
13 de diciembre
Hait
San Vicente y
las Granadinas
3
La OEA contina organizando misiones de observacin electoral en el marco de las elecciones generales que se realizan
en la mayora de los pases de la regin.
Costa Rica
10 de abril
Per
5 de diciembre
7 de mayo
Ecuador
2010
Per
5 de junio
2011
30 de octubre
Colombia
Misin
Misin de Acompaamiento Electoral en Elecciones Generales
Fecha
6 de noviembre
Ao
Nicaragua
Pas
Cuadro 6
Misiones de observacin electoral organizadas por la OEA3
355
3 de octubre
25 de mayo
Per
Surinam
4 de abril
14 de marzo
30 de mayo
7 de febrero
25 de enero
6 de diciembre
Bolivia
Colombia
Costa Rica
San Cristbal y
Nieves
Bolivia
2009
Repblica
Dominicana
16 de mayo
2010
7 de noviembre
Paraguay
Misin
Electoral Observation Mission, Haiti
Fecha
28 de noviembre
Ao
Hait
Pas
356
3 de mayo
Panam
15 de marzo
25 de enero
18 de enero
30 de noviembre
28 de septiembre
25 de septiembre
10 de agosto
El Salvador
Bolivia
El Salvador
Honduras
Ecuador
Angola
Bolivia
2008
Ecuador
26 de abril
2009
14 de junio
Ecuador
Misin
Misin de Observacin Electoral: Comicios Locales y Federales de Mxico
Fecha
5 de julio
Ao
Mxico
Pas
357
16 de mayo
20 de abril
16 de diciembre
4 de noviembre
Paraguay
Paraguay
Guatemala
Misin de Veedura Electoral
Misin de Observacin Electoral en Costa Rica
Misin de Observacin Electoral en Ecuador
7 de octubre
30 de septiembre
Costa Rica
Ecuador
Fuente: elaboracin propia con base en datos de la pgina web de la OEA. Disponible en http://www.oas.org/es/
Colombia
28 de octubre
2007
2008
Repblica
Dominicana
Misin
Electoral Observation Mission. General Elections
Fecha
8 de julio
Ao
Granada
Pas
4
Las entrevistas se realizaron en el periodo 2011-2013, por lo que quiz algunos
de los cargos que han sido consignados no continen vigentes en la actualidad.
359
360
361
362
los organismos electorales vienen obteniendo un enorme rendimiento de todos estos datos, contribuyendo con los acadmicos que trabajan estos temas.
363
364
te importante en Latinoamrica y el desempeo de la administracin electoral ha sido fundamental para encaminar procesos
democrticos. En Amrica Latina, los casos en los que el desempeo de los organismos electorales es un componente ms
de los problemas de nuestras democracias han sido frecuentes.
En el Per, por ejemplo, en 2000 se realizaron elecciones que
carecieron de legitimidad, que terminaron afectando la democracia peruana. Este hecho fue corregido a partir de 2001, con
la realizacin de diversos procesos electorales que han sido catalogados por la comunidad internacional como limpios, justos
y transparentes.
Hay un segundo factor que quisiera explicar: en casi toda
Amrica Latina se le han entregado nuevas atribuciones y funciones a los organismos electorales, desde la supervisin del dinero
en las campaas hasta las elecciones internas de los partidos polticos, adems de las elecciones que se producen en casi todos los
mbitos donde hay comicios en la sociedad civil. La mayor o menor autonoma que tienen los organismos electorales segn cada
pas tiene que ver con su desempeo institucional.
Antes de los 80, las elecciones eran cuestionadas, pero en
la actualidad han adquirido cada vez una mayor autonoma. Sin
embargo, hay nubarrones en los ltimos aos en algunos pases
donde la concentracin del poder no ha sido la excepcin para
los organismos electorales, como los casos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, por sealar algunos.
Finalmente, me gustara aadir que la administracin electoral latinoamericana ha sido significativamente ms importante,
teniendo en cuenta que la globalizacin ha permitido tener criterios estandarizados, experiencias que se comparten entre pases.
Hoy circulan informacin, mtodos y experiencias que son tomados en cuenta, estndares que hacen de Amrica Latina la regin
de mayor asociacin de organismos electorales en el mundo. La
administracin electoral est, pues, ms consolidada y contribuye
al desarrollo de nuestros pases.
365
366
367
368
369
370
controlar la administracin electoral. Entonces surge el dedo acusador de la prensa libre democrtica y de la comunidad internacional que lo pone en evidencia. La OEA, las ONG especializadas
y las mismas asociaciones de organismos electorales tienen presencia en ese sentido. Una situacin excepcional de esa naturaleza confirma la regla y la necesidad de contar con un organismo
electoral de autoridad suprema de naturaleza constitucional.
Pero la democracia no se satisface con el acto del sufragio.
Nuestra poblacin, mayoritariamente joven, guarda poca memoria
de la historia y desconoce que la democracia todava debe defenderse. Por eso, el organismo electoral ya no puede limitarse a vigilar
el cumplimiento de las garantas y la pureza del acto electoral,
pues adems debe avanzar en el sentido de propugnar el perfeccionamiento y la difusin de las normas electorales, para que las primaveras democrticas se conviertan en una estacin permanente.
371
372
373
374
375
guay, en los que s existen dificultades para lograr una concertacin de centro ideolgico, y, el tercero, por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, con gobiernos personalistas y autoritarios.
La influencia de los organismos electorales y su impacto positivo
en las instituciones democrticas se perciben con mayor fuerza
en el primer conjunto, con menos desarrollo en el segundo y
muy limitados en el tercero.
En el caso concreto de Per, pese a su todava corta continuidad democrtica, pues en su historia republicana no ha tenido tres gobiernos democrticos consecutivos, el JNE, la ONPE
y el Reniec han permitido una progresiva profesionalizacin de
los procesos electorales, los cuales no slo abarcan las elecciones
generales, sino tambin los referndums, las revocatorias, las iniciativas legislativas ciudadanas y las propuestas de iniciativa de reforma constitucional, los que han contribuido en su asentamiento
formal; no obstante, es el asentamiento material lo que determinar la consolidacin y el verdadero impacto de los organismos
electorales en el pas. En otras palabras, a travs de los procesos
electorales se debe lograr informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre que la democracia, si bien no es perfecta, es el nico
sistema poltico que garantiza la libertad y, por tanto, el pleno
desarrollo humano individual y en sociedad. Para lograr este objetivo, es necesario resolver el problema de aceptacin del actual
orden constitucional; si la Carta de 1993 sigue generando divisin
ideolgica en cuanto a su legitimidad de origen, sin reconocer su
legitimidad de ejercicio (jurisprudencia del Tribunal Constitucional, tres procesos electorales generales consecutivos, revocatorias,
referndums, etc.), los organismos electorales no tienen la plataforma (lase el marco constitucional) adecuada para reposar en
sta y promover el ejercicio de la ciudadana.
376
377
378
conocer condiciones particulares de cada sistema poltico nacional, estoy convencido de que de la confianza que cada organismo
electoral logre imbuir a los electores depende la participacin de
los mismos en las elecciones. Por ello, creo que an tenemos camino que recorrer para lograr afianzar en la cultura poltica del
latinoamericano promedio la confianza en su sistema poltico y,
por ende, en sus procedimientos electorales.
As mismo, es indudable que solamente con rganos electorales independientes y autnomos, rganos que sean parte del
Estado, pero que estn perfectamente separados y diferenciados
del gobierno en turno, se puede avanzar en la consolidacin democrtica en la regin, pasando de la democracia procedimental
efectiva a la democracia como forma de vida.
379
380
fundamental en la democratizacin y continan siendo una exigencia mnima para la subsistencia de las poliarquas.
As mismo, la historia latinoamericana, marcada por el
fraude electoral y diversas formas de manipulacin indebida del
electorado, requiere de organismos electorales independientes y
suficientemente autnomos que garanticen la transparencia de
los comicios. Hoy en da, adems de la transparencia, hay una exigencia social de equidad en la competencia partidista.
381
382
383
JUNTA GENERAL
COMIT EDITORIAL
Presidente
Dr. Jos Martnez Vilchis
Integrantes
Mtro. Francisco Javier Lpez Corral
Dr. Vctor Manuel Alarcn Olgun
Dr. Juan Federico Arriola Cantero
Dra. Guillermina Daz Prez
Dra. Rosa Mara Mirn Lince
Dra. Iliana Rodrguez Santibez
Dr. Jaime A. Vela del Ro
Secretario Tcnico
Dr. ngel Gustavo Lpez Montiel