Manual de Cibercontrol 4
Manual de Cibercontrol 4
En el momento de iniciar la aplicacin, nos encontraremos en primer lugar con la pantalla de control de
accesos. Para poder continuar deberemos seleccionar nuestro nombre de usuario haciendo click en la lista de
usuarios, e introducir nuestra password de usuario.
Si la password introducida no corresponde al usuario seleccionado, el programa rechazar el acceso del mismo.
Si el acceso al programa lo realiza el un usuario, desde esta pantalla entrar directamente a la aplicacin.
Si el acceso al programa lo realiza el administrador (Usuario ADMIN) tendr la posibilidad de acceder al
mantenimiento de la base de datos del programa en el rea de Herramientas administrativas de la base de
datos.
Si no necesitamos utilizar ninguna de las herramientas administrativas bastar con pulsar de nuevo Aceptar
para acceder a la aplicacin.
Cmo realizar una rplica de nuestra base de datos para reducir su tamao
Supongamos que el programa nos informa que la base de datos en la que se registran actualmente nuestros
datos, supera los 25 Mb. En este caso, la opcin de Compactar y reparar base de datos en el men
Herramientas no ser capaz de disminuir el tamao de la base de datos por debajo de los 10 Mb.
Procederemos entonces a realizar una rplica de la misma haciendo click en la opcin Replica del men
Herramientas.
En primer lugar introduciremos el nombre del fichero de copia que conservar todos los datos existentes
actualmente en el programa. Este fichero de copia se almacenar en el subdirectorio \database de nuestra
aplicacin, y podremos consultarlo en cualquier momento. Pulsamos el botn "Siguiente"
A continuacin debemos seleccionar aquellas tablas en las que se descargarn los registros histricos
acumulados. De forma predeterminada se descargarn registros en las tablas Tickets, Movimientos de cuentas
de clientes y Actividad en puestos. Esta operacin no supone ningn problema para la integridad de sus
datos, puesto que estos se conservarn en su totalidad en la copia que hemos indicado en el paso
anterior. Por contra supondr el que la base de datos actual disminuya drsticamente su tamao (En Mb) y por
lo tanto que el funcionamiento del programa no se ralentize. Pulsamos el botn "Siguiente"
Por ltimo, el programa nos informar de que todo el proceso de replicacin ha finalizado con xito. Al cerrar la
ventana de rplica, podremos comprobar como el tamao de nuestra base de datos actual ha disminuido
drsticamente.
Atencin: Si necesitamos consultar una copia realizada durante el proceso de rplica, bastar con que en el
men Archivo del rea de Herramientas administrativas hagamos click en la opcin Seleccionar otra
base de datos...
Atencin: Esta opcin slo estar disponible en las versiones de actualizacin de CiberControl 4.0 PRO
Para poder actualizar datos de versiones anteriores de CiberControl a la versin 4.0 PRO, deberemos hacer lo
siguiente:
Una vez localizada esta base de datos, pulsamos el botn Abrir y el programa proceder a actualizar los datos
de esta base de datos para que sean compatibles con CiberControl 4.0 PRO:
Dentro del escritorio de CiberControl 4.0 PRO podemos distinguir dos reas principales. En el lado izquierdo
podemos apreciar el listado de puestos que previamente hemos configurado. En este rea recibiremos
informacin sobre el estado de cada puesto, tiempo de conexin, cliente, importe, etc...
rea de puestos
Para desplazarnos por la lista de puestos, bastar con pinchar con el ratn sobre uno de ellos, o bien introducir
en el teclado numrico el puesto al que queremos desplazarnos y a continuacin pulsar la tecla INTRO.
La mayora de los comandos como Abrir Puesto..., Cerrar puesto..., Incrementar prepago, etc... actuan sobre el
puesto que actualmente aparece seleccionado en el listado de puestos.
CiberControl incorpora una pantalla auxiliar de TPV. Su funcin bsica es la de crear tickets de venta. Estos
tickets pueden cobrarse directamente o bien pueden anotarse a un puesto para que sean abonados por el
cliente conjuntamente al importe de su sesin de Internet, juegos...
Caso 1: Realizar la venta, cobrar directamente e imprimir ticket.
1.- Seleccionar Venta de TPV... en el men Comandos (tecla de acceso rpido F7)
2.- Para nueva venta, pulsar el botn Nuevo (tecla de acceso rpido F1)
3.- Para vender un artculo codificado, teclear su cdigo o pulsar F5 para buscarlo en la lista de artculos.
4.- Para vender un artculo no codificado, introducir descripcin, cantidad y precio.
5.- Pulsar el botn [F10] Aadir al ticket para aadir la linea al ticket:
6.- Una vez finalizada la venta, pulsar F2 para confirmar o F3 para anular.
Caso 2: Realizar la venta y anotar el ticket en un puesto ocupado en modo contador.
Una vez confirmada la venta, el ticket generado puede anotarse a un puesto ocupado en modo contador, de tal
forma que el cliente abone al mismo tiempo el importe del ticket y el consumo que haya realizado en su puesto.
Para anotar el ticket en un puesto
1.- Seleccionar el puesto al que se quiere anotar el ticket.
2.- Desde la pantalla de [Tickets...] pulsar el botn [F7] Anotar en puesto o bien seleccionar la opcin
Anotar en puesto... [F7] del men Comandos
3.- En la pantalla principal de CiberControl se mostrar para el puesto seleccionado el nmero de ticket en la
columna Ticket
4.- Cuando el cliente finalice su sesin de CiberPuesto, el importe que debe abonar se cargar en el ticket que
tena asignado.
Caso 3: Anotar una venta en un puesto ocupado en modo prepago.
Al tratarse de un prepago, CiberControl genera automticamente el ticket de prepago al abrir el puesto. Por lo
tanto a este puesto no se le podr asignar un nuevo ticket, pero s podemos hacer directamente la venta sobre
el ticket de prepago:
1.- Seleccionar el ticket de prepago en la Cola de puestos.
2.- Pulsar el botn Modificar ticket
3.- En la pantalla [Ticket abierto...] sumar los artculos de la venta como en el Caso 1:
Configuracin:
Configuracin de puestos
Configuracin de Operadores
Configuracin:
Configuracin de puestos
Configuracin de Operadores
Configuracin de puestos
Los puestos soportados por CiberControl deben ser configurados de la siguiente forma:
Atencin: Si queremos identificar cada puesto segn su direccin IP, debemos asegurarnos de que cada
uno de los equipos cliente tenga configurada una direccin IP fija. Un ejemplo:
Atencin: Si queremos identificar cada puesto segn su nombre de Host, debemos averiguar el nombre
de cada PC en el Grupo de Trabajo de nuestra red local. Este nombre se encuentra en la carpeta "Identificacin"
de la ventana "Red":
Se permite configurar los valores de alta de cuentas de cliente. De esta forma, las opciones configuradas en
Parmetros generales se reflejarn en el momento de crear una cuenta de cliente.
Podemos configurar los siguientes parmetros:
Para crear una cuenta de cliente, pulsamos el botn Aadir cuenta o hacemos click en el men ArchivoAadir cuenta de [Cuentas de clientes]
A continuacin nos encontraremos con la pantalla Nueva cuenta de cliente en la que podemos ver las
pestaas General y Tarifas y crdito
General
Introduciremos los datos necesarios para que el usuario pueda utilizar su cuenta: Login y Password. El valor
de password puede asignarse directamente en el alta de la cuenta, o puede ser el usuario el que personalice su
propia password de acceso si marcamos la casilla "Debe introducir la contrasea la prxima vez que utilice
CiberPuesto"
Podemos complementar la cuenta de cliente con sus datos personales y direccin de e-mail.
Tarifas y crdito
Dentro de esta pestaa configuraremos los datos correspondientes al tipo de tarifa y crdito que utiliza la
cuenta de usuario. En Consumo de crdito seleccionaremos en el combo desplegable entre Bonos de tiempo,
franjas horarias o alguna de las tarifas fijas que previamente hayamos creado en Parmetros generales
Tambin podremos establecer el crdito inicial de tiempo o en metlico disponible para la cuenta.
En Tipo de escritorio podemos configurar si esta cuenta tendr acceso a cualquier escritorio configurado en
CiberPuesto, o bien estar limitada a un determinado escritorio.
Tambin podemos establecer si la cuenta de usuario tendr un descuento sobre los precios de tarifa. (Slo si
utiliza tarifas fijas)
Se permite configurar los valores de alta de los cdigos de tiempo. De esta forma, las opciones configuradas en
Parmetros generales se reflejarn en el momento de vender un cdigo de tiempo.
Podemos configurar los siguientes parmetros:
Se permite configurar los valores predeterminados que se reflejan en la apertura de puestos para clientes
annimos.
Podemos configurar los siguientes parmetros:
La tarifa seleccionada
Atencin: Para que estos parmetros se tengan en cuenta en el momento en que se desbloquea un
puesto para clientes annimos, debemos marcar la casilla "Aplicar al abrir puestos"
Temas relacionados:
Configuracin de tarifas
Tarifas por intervalos: permiten declarar precios diferentes para intervalos de tiempo definidos en minutos:
Configuracin de franjas
La configuracin de franjas horarias permite asignar una tarifa automticamente en funcin de la hora del da.
Para declarar las franjas horarias hacer lo siguiente:
1.- Seleccionar la opcin Franjas horarias en Parmetros generales
3.- Para aadir una franja, pulsar Aadir
4.- Establecer la hora final de esa franja y seleccionar la tarifa que se aplicar. CiberControl completar
automticamente la hora de inicio de esa franja.
5.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios.
Atencin: Las franjas horarias para clientes annimos se aplicarn seleccionando la opcin "Si", en "Activar
para clientes annimos" como podemos apreciar en la imagen superior. Si est activada esta opcin, al abrir un
puesto pulsando al tecla F1, automticamente se seleccionar la tarifa correspondiente a la franja horaria
actual.
Para que las franjas horarias sean vlidas para clientes con cuenta, el cliente debe tener seleccionada en
Consumo de crdito la opcin Credito metlico SEGUN TARIFA DE FRANJAS HORARIAS
Los clientes con cuenta cuyo tipo de tarifa asignada sea "Segn franja
horaria", tarifican de forma similar en funcin del parmetro "Puestos
ocupados cambian..."
Los bonos de tiempo pueden ser adquiridos por un cliente con cuenta para disponer de un crdito de tiempo
igual al tiempo del bono. El crdito de tiempo de un cliente con cuenta slo puede aumentar adquiriendo un
bono. Tambin se utilizan para vender cdigos de tiempo.
1.- Seleccionar la opcin Bonos tiempo en Parmetros generales
3.- Para aadir un bono, pulsar Aadir
4.- Establecer el cdigo, descripcin, precio y el crdito de tiempo (hh:mm) del bono.
5.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios.
Temas relacionados:
Configurar crdito disponible en cuentas de cliente
Configurar crdito disponible en los cdigos de tiempo
Para agilizar las recargas de crdito en metlico de los clientes con cuenta, podemos crear previamente las
recargas ms utilizadas. De esta forma cuando necesitemos incrementar el saldo del cliente, bastar con
seleccionar una de las opciones existentes en "Recargas". Para crear las recargas ms habituales haga lo
siguiente:
Temas relacionados:
Configurar crdito disponible en cuentas de cliente.
Configuracin de Tickets
1.- Ticket de TPV: Este ticket se utiliza en las ventas directas por TPV, en la venta de bonos a
clientes y en el incremento de crdito en metlico del cliente.
2.- Ticket de saldo en cuenta: Este tipo de ticket se utiliza para justificar el saldo en cuenta del
cliente, tanto de tiempo como en metlico. Se puede emitir al confirmar una venta de bono de
tiempo o un incremento de crdito en metlico pulsando el botn Comprobante.
Tambin se puede imprimir un ticket de saldo en cuenta al finalizar la sesin del cliente, pulsando el
botn Print en la ventana de Cola de movimientos de cuentas.
3.- Ticket de ciber: Este es el ticket que se puede emitir para justificar un prepago o contador de
un cliente annimo. Se imprime pulsando el botn Print en la ventana Cola de puestos
finalizados.
Impresora de tickets: Para poder imprimir tickets, debemos seleccionar previamente una impresora
de tickets de la lista de impresora instaladas.
IVA / Tasas: En este apartado seleccionaremos el tipo de IVA (o impuestos en general) aplicable al
uso de puestos y si queremos que al imprimir tickets se desglose el apartado correspondiente a
impuestos aplicados.
El tipo de IVA aplicable al uso de puestos se tendr en cuenta al imprimir tickets y comprobantes de:
Tickets de TPV asociados a puestos: Nos permite configurar si los tickets de venta TPV que se
asocian a un puesto ocupado por un usuario que dispone de cuenta de cliente, se cargarn
automticamente en el crdito en metlico de su cuenta al finalizar su sesin. Esta opcin no es vlida
para cdigos de tiempo, puesto que estos no disponen de crdito metlico
Tambin podemos configurar si en la Cola de mensajes recibiremos un aviso indicndonos que un
puesto ocupado por un usuario con cdigo de tiempo o cuenta de cliente con un ticket de TPV
asociado, ha finalizado su sesin.
Los textos de encabezado y pie de los tickets de Venta por TPV, Saldo en cuenta y Comprobante de Ciber
se pueden personalizar. Para esto bastar con que seleccionemos cada una de las pestaas correspondientes a
estos tickets y configuremos estos textos.
Temas relacionados:
1.- Vaya a la carpeta impresoras de Windows y haga doble click en el Icono Agregar Impresora
2.- Cuando el asistente le pregunte como est conectada la impresora al equipo, seleccione Local
3.- Cuando el asistente le pregunte el fabricante y modelo de impresora, seleccione
Fabricante : Genrico
Modelo: Genrico / slo texto
Este informe nos permite conocer los movimientos efectuados en las cuentas de clientes, ya sean abonos o
cargos.
1.- Click en Listados en el men Utilidades.
2.- Seleccionar la opcin Movimientos en cuentas...
3.- En la pantalla [Listado de movimientos de cuentas...] seleccionar las fechas de la consulta, el tipo de
movimiento y si el listado incluye a todas o a una cuenta determinada.
Informe de caja
El informe de caja permite conocer el importe de los tickets emitidos durante un turno de caja.
Cuentas de cliente
Las cuentas de cliente permiten a los usuarios con cuenta acceder directamente a un puesto simplemente
tecleando el Login de su cuenta y su password.
Cuando un cliente se sita en un puesto y teclea su Login y Password, esta informacin se enva al servidor
para que CiberControl pueda realizar las siguientes comprobaciones: