Gente Con Problemas y Gente Problemática

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Gente con problemas y gente problemtica

La mayor parte de personas que trabajan en equipo se quejan de sus relaciones interpersonales. Un
equipo relativamente amplio registra turbulencias constantes: encuentros y desencuentros, luchas de
poder, altibajos emocionales con repercusin en el conjunto del grupo, etc...Una parte de la conflictividad
entre compaeros puede originarse en las funciones que tienen encomendadas, pero otras veces las
personas tienen rasgos de personalidad o maneras de ser que las hacen problemticas en prcticamente
cualquier organizacin.
Cuando dos personas no tienen una jerarqua definida por un organigrama y tienen que colaborar, se
producen cuatro tipos de situaciones:
Consenso cordial
Ambos profesionales tienen el mismo nivel, estn dispuestos a trabajar de manera complementaria y se
alternan de manera muy dinmica en las decisiones.
Obediencia cordial
Una de las partes acepta el liderazgo de la otra y ambas sintonizan perfectamente, establecindose
muchas veces un "pacto secreto".
Consenso forzado
Cuando dos profesionales de igual jerarqua se enfrentan, a la larga pueden pasar dos cosas: a) uno de
ellos abandona la pelea y se estabilizan las posiciones mediante un pacto o sencillamente por mutua
evitacin; o b) se hace imprescindible establecer reglas ms o menos habladas, en funcin de la
gravedad del enfrentamiento.
Obediencia forzada
Cuando hay una jerarqua establecida entre los dos profesionales y a pesar de ello el que est en
posicin subordinada se niega a colaborar, se inicia un juego de despropsitos que suele ser muy
negativo para la empresa. El mismo hecho de no compartir o esconderse la informacin conduce a
desaprovechar oportunidades e ideas.
RASGOS QUE DIFICULTAN EL TRABAJO EN EQUIPO
La primera explicacin cuando alguien fracasa en un equipo es el tpico comentario: "no serva para este
puesto". Con ello indicamos una causa interna de fracaso, por ejemplo, falta de preparacin tcnica.
Otras veces el profesional enferma o se ve envuelto en problemas de tipo personal que disminuyen su
eficacia. Sin embargo, estos dos factores no son, con mucho, los de mayor importancia. Por lo general,
un profesional no se adapta a un equipo por problemas de personalidad y confrontacin con la cultura de
la empresa. Examinemos estos factores internos y externos.
Causas internas de fracaso
(Por orden de importancia)
PERSONALIDAD

Muy susceptible e hipersensible a las crticas.


Exceso de ego: intrusivo, invade la intimidad de los compaeros.
Egosmo.
Inestabilidad emocional.
Frialdad emocional.
Dogmtico, rgido.
Mal comunicador.
Hiperresponsable.
DESADAPTACIN DE ESTILO

Falsas expectativas u objetivos.


Basarse en experiencias previas que no sirven en la situacin actual.

Instrucciones incorrectas recibidas de superiores.


Percepcin incorrecta de la empresa y entorno.
Minusvaloracin de los subalternos y colaboradores.
Incapacidad para asumir un rol transformacional.
FALTA DE PREPARACIN TCNICA
PROBLEMAS PERSONALES

Enfermedades de familiares
Enfermedades somticas o psquicas.
Otros: divorcio, inestabilidad familiar, etc.
Causas externas de fracaso
MISIN IMPOSIBLE

Objetivos inalcanzables por evolucin mercado.


Falta de los medios inicialmente prometidos.
PRESIN TICA

El contexto de la empresa obliga a despidos,..


Recibimos instrucciones superiores "no ticas".
FALTA DE ESTMULO

Econmicos. Ganamos lo mismo independientemente de nuestro rendimiento.


Falta de carrera profesional.
Faltan objetivos estimulantes.
ESTRATEGIAS DE DERRIBO y/o FALTA DE APOYO

De los superiores.
De los compaeros.
De los subalternos.
Lo que diferencia un profesional normal de un profesional problemtico va a ser justamente su capacidad
de adaptarse. Veamos este perfil de personas incapaces de adaptarse, personas que vayan donde
vayan acaban siendo personas problemticas.
PROFESIONALES PROBLEMTICOS
Como regla general, podemos afirmar que cualquier rasgo excesivamente pronunciado en nuestra
manera de ser, a la larga va a reportarnos problemas, sobre todo si ocupamos un puesto de coordinacin
o direccin. Ahora bien, sin hilar tan fino algunos profesionales tienen un tipo de personalidad que les
conduce invariablemente a sucesivos fracasos e incluso pueden provocar enfermedades en el conjunto
de la organizacin.
Vamos a examinar tres perfiles muy tpicos de profesionales con problemas: el narcisista, el sensible y el

lmite o inestable. Los tres introducen graves distorsiones en la vida de cualquier organizacin.
Una buena parte de personas tienen rasgos de personalidad problemticos pero suelen compensarlo con
inteligencia y otras virtudes.
Profesionales con rasgos narcisistas
El narcisista es una persona con sentimientos de grandiosidad, necesidad de despertar admiracin en
los dems e incapacidad de empatizar con la gente, es decir, incapacidad por tener aprecio genuino por
otras personas.
Esta carencia de afecto genuino no va a impedir al narcisista declararse enamorado o asegurarnos que
siente un aprecio a nuestro trabajo y a nuestra persona, pero su querencia es siempre interesada. Lo que
en verdad le motiva es sentirse admirado y atendido por los dems.
Sobreestima sus capacidades y presupone que todos coinciden en valorarle como l mismo se valora.
Suele tambin fantasear sobre sus logros, sobreestimando su aportacin y despreciando la de los
dems.
Cuando el profesional narcisista no tiene responsabilidades de liderazgo ni directivas, puede intentar
desplazar al lder del grupo atrayendo hacia s a los elementos dbiles del grupo, a los que mima para
recibir sus elogios. Pero cuando tiene responsabilidades directivas puede ser sumamente peligroso para
una organizacin. Para empezar va a rechazar cualquier amago de crtica e incluso puede tomar
medidas en contra de aquellos que se han atrevido a criticarle. Otro detalle interesante para detectar a
los narcisitas es esta facilidad con la que quedan heridos por las crticas ms suaves.
En ocasiones pueden tener una gran capacidad de trabajo y sacrificio. Pero en realidad les mueve
siempre una ambicin personal.
El narcisista inteligente es un manipulador exquisito de la relacin interpersonal. Va a hacernos creer que
le importamos mucho, pero en realidad somos un pen para su juego particular. Cada persona tiene
asignado un valor especfico en su estrategia.
Otra pista significativa para detectar a un narcisista es justamente el desprecio que muestra hacia la
gente sencilla que "no pinta nada".
El narcisista orienta sus relaciones interpersonales de manera muy operativa. Las amistades se hacen
segn el provecho que se puede sacar de ellas, y eso es vlido incluso a nivel de sus relaciones ntimas:
la pareja es un medio para reforzar su autoestima. Es ms, los buenos sentimientos (solidaridad,
preocupacin por la situacin de un compaero, etc.) pueden simularse para impresionar a los dems o
conseguir sus fines, pero nunca son sentidos de manera genuina.

Los profesionales con rasgos narcisistas pueden descubrirse PORQUE:

Son envidiosos.
Son muy ambiciosos.
Reaccionan mal a las crticas.
Son incapaces de solidaridad emocional (empata).
Orientan sus relaciones interpersonales de manera que puedan sacar provecho de ellas.
Son incapaces de dar estima.
Cmo comportarse y comunicarse con un jefe narcisista?
Gurdese de las artes seductoras de un jefe narcisista. Puede hacerle creer que usted es la persona
imprescindible para hacer tal o cual trabajo pero en realidad no es as. Los narcisistas atraviesan
frecuentes crisis depresivas. La ms pequea crtica puede hacerles contactar con la realidad, y
entonces se desencadenan crisis profundas. En tales casos pueden encauzar sus sentimientos de
tensin e irritabilidad en forma de agresiones hacia los dems, tildndoles de incapaces. Estas
reacciones suelen ser totalmente desproporcionadas en relacin a los hechos que motivan su
reprimenda. Algunas normas prcticas para tratar y comunicarse con este tipo de jefes narcisistas:

No se deje manipular.
Ponga coto a las exigencias de su jefe narcisista. Hgale entender sus lmites como ser humano.
Evite formar parte de aquellos que estn a su alrededor aplaudindole porque a la larga ese tipo de
directivos caen en desgracia y junto a ellos todo aquel que le segua y vitoreaba.

Cuando el jefe narcisista le pida algo imposible trate de negociar su peticin de una manera realista.
No espere un reconocimiento de su trabajo.
Comunquese con el jefe narcisista tratando de ser cordial y sin destacar.
Un narcisista difcilmente tiene solucin, a menos que cambie de una manera muy profunda. En todo
caso he aqu algunos ejercicios "imposibles" para un narcisista:

Interesarse genuinamente por los dems.


Pensar en los subalternos brillantes y potenciarlos.
Aprender a aceptar las crticas e incluso provocarlas.
Mitigar el rencor.
Profesionales con rasgos sensibles/paranoicos
La caracterstica esencial de la persona con rasgos de hipersensibilidad o paranoides es la desconfianza
y el ver amenazas por todos lados. Suelen ser profesionales introvertidos, voluntariosos e
hiperresponsables, muy metidos en sus cosas y poco amantes de reuniones multitudinarias. Cuando
tienen que hablar en pblico suelen ponerse bastante nerviosos, sobre todo por el temor a que se burlen
de ellos. Al igual que el narcisista, comparten el rencor como un resorte defensivo.
Los rasgos ms descriptivos son por tanto, la hipersensibilidad y suspicacia pero tambin la falta de
emotividad manifiesta. Este tipo de persona resulta fra y distante, no tiene sentido del humor y no
manifiesta actitudes tiernas o emotivas. En realidad se ve impulsada a esta frialdad como una defensa
ante su propia fragilidad.
Los profesionales con rasgos paranoides suelen descubrirse PORQUE:
SON DESCONFIADOS:

Suspicaces, creen que se conspira en su contra.


Temen ser traicionados y buscan "seales de amenazas".
Son reservados y evitan las crticas.
Pueden tener intensos celos profesionales y personales.
SON HIPERSENSIBLES:

Fcilmente se sienten ofendidos y humillados.


De cualquier cosa "hacen una montaa".
Estn en permanente tensin "por si acaso".
IMPERMEABILIZAN SUS EMOCIONES:

Toman como virtud ser muy objetivos y poco dados a las emociones de ternura (lo cual creen que es
una debilidad).
Aparentan frialdad porque en el fondo son frgiles. Sin embargo, pueden aprender a ser despiadados.
No tienen sentido del humor.
Les cuesta participar en grupo, a menos que ocupen una posicin dominante.

Pueden ser egostas y distantes.


Ahora bien, no todo es negativo:

La persona hipersensible puede superar su tendencia desconfiada y desarrollar la parte positiva de su


manera de ser. En tal caso sus compaeros le considerarn un observador penetrante y capacitado.
Las personas hipersensibles que logran superar la suspicacia estn dotadas de un sexto sentido de
gran valor.
La insensibilidad que muchas veces demuestran estas personas se debe, en el fondo, a una defensa,
porque tienen pnico a las emociones. Pero cuando tienen el valor de afrontarlas, pueden incluso
desarrollar sobreactuaciones. Cuando encauzan su frgil emocionalidad hacia una utopa pueden
desarrollar unos niveles de esfuerzo y voluntarismo extraordinarios.
Cmo comportarse y comunicarse con un jefe de rasgos paranoicos?

Cortesa asimtrica: mostrarse cordial aunque no reciba ninguna cordialidad del paranoico.
Sinceridad y nada de excusas: Hay que reconocer los fallos y disculparse si fuera el caso.
Respeto y nada de bromas.
He aqu algunas recomendaciones en el caso de ser paranoide:

Debe aprender a relativizar sus sospechas y no precipitarse en sus actuaciones.


Debe aprender a vivir ignorando la opinin de los dems y preservando su autoestima de dicha
opinin.
Debe asumir que en un equipo siempre habr personas que no van a quererle.
No debe dejarse influir por una sospecha. Debe comportarse siempre en un tono emocional cordial y
abierto.
Profesionales con rasgos inestables/ personalidad lmite
Estos rasgos se observan sobre todo en profesionales jvenes, pues en el fondo se trata de una falta de
maduracin de la personalidad. Consiste bsicamente en una frgil autoimagen que conduce a no saber
lo que se quiere ni a quin se quiere, con fuertes fluctuaciones de la euforia a la depresin.
El profesional con rasgos de personalidad inestable o limite es impulsivo en aspectos relativos a su
trabajo pero, lo que es ms frecuente, en reas de su vida personal. Su vida interior est presidida por
impulsos pasionales breves, que se agotan como por falta de pilas, pero tan intensos que no sabe
renunciar a ellos y que adems le proporciona lo nico que realmente le interesa: emociones extremas.
No toleran la soledad. Pueden lanzar proyectos irrealizables, entusiasmar a colegas, organizar reuniones
intiles y en el fondo todo es para sentirse rodeados haciendo cosas.
Los profesionales con rasgos lmite pueden descubrirse PORQUE:

Muestran inestabilidad afectiva, con labilidad emocional acusada.


A veces tienen explosiones de ira inapropiada.
Sus relaciones interpersonales son inestables e intensas.
Son enamoradizos pero inconstantes y suelen juntarse entre ellos.
Son impulsivos y muestran conductas arriesgadas.
Pasan por ciclos de euforia y depresin, incluso en pocas horas.

No toleran la soledad ni la inaccin.


Tienen muchas explosiones de clera.
Cmo comportarse y comunicarse con un jefe inestable?

Necesitan personas que le ordenen su actividad y suplan su falta de reflexin.


En el momento en que se les "apagan las pilas" los colaboradores deben suplirles al frente de la
organizacin y deben animarles.
Hay que mantenerse apartado de sus caprichos, evitando ser manipulado o entrar en sus fantasas.
Evite tambin creerse todos los proyectos que va a plantearle.
Lo ms importante para un profesional inestable es:

Aprender a comprometerse en algo.


Aprender a frustrarse, que las cosas cuestan esfuerzo y tiempo en conseguirse.
Aprender a valorar las razones de los dems, sus motivaciones y hasta qu nivel pueden tener razn.
Percibirse a s mismo como inmaduros, y necesitados de maduracin. Rodearse de buenos
consejeros, personas que suplan su tendencia desorganizada y atemperen los propios impulsos.

La Envidia
Si la envidia fuera tia cuntos tiosos no habran, reza un viejo refrn venezolano. Y es que la envidia,
al igual que el amor, es un sentimiento que ha acompaado al hombre desde el principio de sus das.
Desde el mismo momento en que la culebra envidiosa hizo que Eva mordiera el fruto del rbol prohibido,
el hombre ha sido envidioso y envidiado. Pero, Qu es la envidia? Algunos la definen como el
sentimiento de pesar, de ira o de codicia, por el bien ajeno, que lleva al envidioso a sentir gran cantidad
de emociones negativas por la persona envidiada. Hay quien la define como una conducta no asertiva
acompaada del miedo a la prdida de afectos y de posesiones. Otros la definen como una especie de
ira pasiva.
Friederich Nietzsche, en su libro "La Genealoga de la Moral", define la envidia como el instinto de la
crueldad que revierte hacia atrs cuando ya no puede seguir desahogndose hacia afuera. Con ella el
alma humana se ha vuelto profunda y malvada, es la fuente de la nueva valoracin: el resentimiento, que
se vuelve creador del odio reprimido y la venganza, del dbil e impotente.
La envidia a travs del tiempo
Si nos remontamos a la historia del principio de nuestros das, vemos cmo el primer caso de envidia se
presenta con Can y Abel.
Segn el Gnesis IV, Can, cegado por la ira, se dej llevar por la profunda envidia que senta por su
hermano Abel y lo asesin.
Sal, hijo de Kish, quien es considerado por algunos como el primer Rey de Israel en el ao 1.000 a.c.,
fue traicionado por Samuel, quien despus de ayudarlo en su gesta, se opuso al desarrollo de la
monarqua buscando limitar el poder del nuevo Rey.
En el libro "La Repblica o el Estado", de Platn, vemos cmo este filsofo, a travs de los dilogos de
Scrates con los sofistas, defini la envidia cuando explica que el alma se divida en tres partes: La
primera, aquella por la que el hombre conoce (la razn o el conocimiento). La segunda, por la que el
hombre se irrita (las emociones). Y la tercera, tena demasiadas formas como para que pudiera ser
comprendida bajo un nombre en particular. Platn la define como la amiga deseosa de la adquisicin de
gloria y de lucro.

En este mismo libro vemos cmo los sofistas, llevados por la envidia que sentan hacia Scrates, debido
a su sabidura y su amplia nocin del bien y el mal, de lo justo y de lo injusto, hicieron que ste bebiera la
cicuta que le caus la muerte.
Wolfang Amadeus Mozart fue altamente odiado y envidiado por la genialidad que desde pequeo lo
acompa en la composicin de msica que haca para las cortes de Austria en el siglo XVIII,
especialmente por Antonio Salieri, quien arraig dentro de s un profundo odio hacia Dios, pues crea
que ste haba mandado a "su criatura" (Mozart) para desplazarlo.
En la pelcula "Amadeus", vemos cmo a travs de la narracin cinematogrfica, Salieri habla con Dios
dicindole "eres injusto, vengativo y malo. Te bloquear, lo juro. Le har mucho dao a tu criatura en la
tierra hasta donde pueda hacerlo y voy a arruinar tu encarnacin", refirindose a Mozart.
El desarrollo de la envidia
Muchos son los momentos en que la envidia puede aflorar. La llegada de un hermanito, por ejemplo,
causa en el primognito sentimientos de envidia, pues la atencin y el afecto de los padres
inevitablemente se desviar hacia el nuevo miembro de la familia. Esta inseguridad puede generar en el
hermano mayor la necesidad destructiva de dominar al hermano menor. El resentimiento hacia el
"hermanito" no requiere necesariamente un fundamento racional pues ste puede darse an cuando la
atencin de los padres y los recursos econmicos sean abundantes para ambos hijos.
Pero este sentimiento de ira podra surgir cuando existe un vaco de amor de padres por lo que, en este
particular, tanto el padre como la madre tienen que estar atentos. Sin embargo, an cuando la
dominacin del hermano mayor es ms frecuente no quiere decir que no suceda lo contrario. En
ocasiones el hermano menor puede ser ms brillante, ms ingenioso, ms locuaz o del sexo preferido de
los padres y puede utilizar estas virtudes para dominar al hermano mayor, especialmente si la diferencia
de edad es poca entre ambos.
Es aqu donde la labor de educacin de la autoestima de los nios por parte de los padres es
fundamental y prioritaria para evitar estos sentimientos de envidia entre hermanos.
La envidia en los crculos profesionales
Pero no solamente en el mbito del hogar pueden generarse sentimientos de envidia. Con mucha
frecuencia vemos que en el campo profesional este sentimiento es ms generalizado. En los entornos
polticos y artsticos predominan las intrigas producto de las envidias. En el mundo del fashion o el
modelaje los resentimientos generados por la envidia son el pan de cada da, pero en todos los campos
profesionales existe el deseo de sobresalir a toda costa, incluso destruyendo a las personas
sobresalientes que son las vctimas de este sentimiento.
Eduardo Liendo, autor del libro "Los Platos del Diablo" une su talento al cineasta Thaelman Urgelles
para realizar la pelcula del mismo nombre en la que se presenta la envidia como una de las
posibilidades de esta obra. Liendo nos comenta que es una pelcula descollante, pues el sentimiento de
deseo de fama y trascendencia a cualquier precio hace que un autor modesto sienta envidia por un
escritor sobresaliente llevndolo al plagio y al asesinato. Por su parte, Urgelles manifiesta que "la envidia
es un sentimiento que existe y que est ms difundido de lo que uno pueda imaginarse".
El "mal de ojo"
Con esta denominacin los venezolanos le pusimos nombre a la envidia Quin de nosotros alguna vez
no utiliz la manito de azabache? Nuestro pueblo, creyente del "mal de ojo", utiliza las llamadas "contras"
que evitan ser blanco de ste. La mano de azabache es slo una. Tambin existen los lazos rojos, las
bolsitas con dientes de ajo, los collares con hilo de espina de pescado, las calabazas o auyamas en
nuestras casas y hasta las pepas de zamuro, que impiden ser vctimas de los sentimientos negativos
unidos a la envidia. Hasta las personas religiosas usan escapularios.
Envidiosos y envidiados
Cuntas veces no hemos escuchado expresiones como Qu casa tan bella tiene fulanito... cunto lo
envidio! Y as con cosas como una automvil, el xito profesional, la suerte, la belleza, etc. que tienen
algunas personas. Pero nos hemos puesto a pensar en cmo es la persona que envidia estas cosas.
En lneas generales el envidioso es una persona con baja autoestima que vive deseando el logro, los
reconocimientos y las cosas materiales de los dems. En la mayora de los casos son mediocres, tienen
poca capacidad para generar ideas y muy por el contrario les gusta robar ideas. Son amigos de ganar
indulgencias con escapulario ajeno, critican destructivamente y son propensos al fracaso. Siempre se
sienten vctimas, son desorganizados, menos inteligentes y en el mayor de los casos son personas
pasivas, retradas y no liderizan. Les gusta la intriga y el chisme. Es servil, adulador o jala mecate e
hipcrita. Adems, la venganza es su mejor arma para destruir.
Por su parte, la persona blanco de las envidias, por lo general es exitosa, trabajadora y con una gran

capacidad de liderazgo, producto de una autoestima elevada y de una profunda creencia en s misma.
Los envidiados son personas talentosas, con una dosis de ingenio, capaces de tomar decisiones, asumir
retos y responsabilidades. Generalmente fijan posicin ante las cosas y la vida, pero si se equivocan son
capaces de rectificar, lo que las hace personas con sentido autocrtico. Son sociables, con buen sentido
del humor, de buen carcter y siempre estn dispuestas a colaborar. Tienen gran amplitud de
pensamiento y no ejercen la venganza.
Ahora que ya los conocen, pregntese en qu lado quiere estar, en el los envidiosos o en el de los
envidiados. La decisin depende de usted.
El enfoque psicolgico
Felcitas Kort de Rosemberg, presidenta de la Asociacin venezolana para el Avance de las Ciencias
del Comportamiento, AVAC, y miembro del Consejo Consultivo de nuestro programa "Cita con los
Psiclogos", explica que en la psicologa contempornea existen varios puntos de vista que explican el
fenmeno de la envidia. El enfoque conductual parte de la base de que existen cuatro emociones
bsicas como son el placer, la ira, el amor y el miedo. Para un especialista en psicologa conductual, la
envidia es una de las variaciones de la ira.
En este sentido, la persona envidiosa tiene una serie de caractersticas que la incorporan dentro de las
personas no asertivas. Los no asertivos son personas que no se expresan adecuadamente y no saben
confrontar sus problemas a tiempo, sino que los tienen capsulados y cuando quieren algo no son claros
en sus peticiones y negociaciones, hacen sus quejas solapadamente, hablan en lneas generales y no
son especficos en su forma de hablar. En su voz se puede apreciar un tono de splica y cuando
entablan una conversacin, no mantienen contacto visual con su interlocutor. Viven en una permanente
tensin corporal y tienen poco poder personal.
Para la psicologa conductual, cada caso es nico y particular y la persona envidiosa es tratada con
encuestas que miden el grado de envidia que siente en este momento. Se estudia la persona paso a
paso sin interpretar lo que es sta, buscando la eficacia en el tratamiento a seguir, para incorporarla en el
mundo de la asertividad, aprendiendo a tener coherencia entre lo que piensa, siente y hace.
"La evolucin del individuo tiene mucho que ver en este problema de la envidia. En la medida que el ser
humano tenga mayores destrezas, piense mejor, domine sus emociones y sepa como comportarse en
situaciones sociales, en esa medida se plantear si el envidiar a alguien y desear sus bienes, sus xitos
profesionales y personales, ser una prioridad en su vida. Si se convierte en una obsesin, se convierte
en un problema importante y si se trata de envidias pasajeras, se puede decir que es caracterstico del
ser humano que puede querer cosas y desearlas".

La Mentira
Una de las actitudes ms perniciosas y que ms molesta a los seres humanos es ser vctima de una
mentira. Pero cuando se hace un anlisis ms profundo de ella, podemos encontrar sorpresas sobre su
verdadera esencia y, sobre todo, en la importancia que tiene en nuestras vidas en pareja, en familia, en
comunidad, en nuestras relaciones de trabajo. La mentira, sin duda alguna, es una parte importante con
la que nos enfrentamos cotidianamente en la vida.
El acto de mentir se define como la intencin deliberada que tiene una persona de engaar otra. La
mentira viene a ser simplemente, algo que no es verdad, que no es real.
Clasificacin de las mentiras
Existen dos formas fundamentales de mentir: a travs del ocultamiento y a travs del acto mismo de
falsear. El mentiroso que oculta, retiene cierta informacin sin decir en realidad, algo que falte a la
verdad. El que falsea da un paso adicional: no slo retiene informacin verdadera, sino que presenta
informacin falsa como si fuera cierta.
Para que un acto de mentira se concrete, a menudo, el mentiroso combina ambas formas de engao,
pero en muchas ocasiones, se conforma simplemente con el ocultamiento, pues muchos consideran que
ocultar informacin no es mentir.
Cuando un mentiroso est en condiciones de mentir, por lo general prefiere ocultar y no falsear. En
primer lugar, porque resulta ms fcil: no existen historias que inventar ni posibilidades de ser
descubierto. Por otra parte, el ocultamiento parece menos censurable. Es pasivo, no activo y los
mentirosos suelen sentirse menos culpables cuando ocultan que cuando falsean, an cuando sus
vctimas resulten igualmente perjudicadas.

Por otra parte, las mentiras por ocultamiento son mucho ms fciles de disimular una vez descubiertas.
El mentiroso no se expone tanto y tiene muchas excusas a su alcance: su ignorancia sobre el asunto, o
su intencin de revelarlo ms adelante, o simplemente "se le olvid".
Existen mentiras que de entrada obligan al falseamiento y para las cuales el ocultamiento simplemente
no basta. Por ejemplo, si alguien pretende obtener un empleo mintiendo acerca de su experiencia
laboral, con el ocultamiento slo no le bastar: deber ocultar su falta de experiencia pero adems,
tendr que elaborarse una historia de experiencia laboral previa.
Tambin se apela al falseamiento, por ms que la mentira no lo requiera en forma directa, cuando el
mentiroso quiere encubrir las pruebas de lo que oculta, necesario fundamentalmente cuando lo que se
quiere ocultar son emociones. Es muy difcil ocultar una emocin actual, en especial si es intensa. El
terror es menos ocultable que la preocupacin. La furia menos que el disgusto. Cuanto ms fuerte sea
una emocin ms probable es que se filtre alguna seal pese a los esfuerzos del mentiroso por ocultarla.
Otra forma de mentir, es la que los expertos en el arte del engao llaman "medias verdades" o "verdades
retorcidas", de tal modo que la vctima no la crea. En la primera, cuando la persona engaada emplaza al
mentiroso acerca de un asunto, ste no lo niega, por el contrario le da la razn a su vctima, pero hasta
cierta parte de la historia. La otra parte es mentira. De esta manera, la persona engaada cree en la
verdad de las palabras del mentiroso.
En el caso de las verdades retorcidas, el mentiroso dice la verdad de tal modo que la vctima no lo crea,
es decir, dice la verdad falsamente. Es el caso del esposo que llega tarde a la casa y cuando su mujer el
pregunta en dnde estaba, ste le contesta: "con mi amante, como me acuesto con ella todos los das,
tenemos que estar en permanente contacto". Esta exageracin de la verdad pone en ridculo a la esposa
y le dificulta proseguir con sus sospechas. Tambin servir para el mismo propsito un tono de voz o una
expresin de burla.
Se puede hablar de tres clases de mentira: la racional, la emocional y la conductual.
En la mentira racional, lo bsico es que lo que se dice, se siente o se hace, se contrapone con la verdad
racional. Se falsea la verdad por algn inters. Es ms profunda, mucho ms malvada, es la mentira
hecha para daar a los dems. Es el caso de una amiga envidiosa que le dice a otra que su marido la
engaa con el propsito deliberado de causar daos en su matrimonio.
La mentira emocional, en la que lo bsico es que, lo que se dice, se siente o se hace no concuerda con
la situacin emocional del mundo afectivo. Un ejemplo de esto podra ser el caso de los esposos que
cuando llegan a la casa tratan de parecer enojados, por alguna mala situacin en el trabajo, el trfico
pesado o cualquier otra circunstancia, cuando en realidad estaban en una fiesta jugando domin con sus
amigos, o simplemente pasndola bien con su amante. Tratar de parecer enojado, no es fcil, pero
ayuda mucho si adems se frunce el ceo.
Y el tercer tipo de mentira, que es mucho ms elaborada, es la mentira conductual en la que se trata de
actuar o dejar actuar de forma deliberada para decir que somos lo que no somos. Es el caso del galn
vanidoso de mediana edad, que la oculta ante su novia o amante, tindose las canas y afirmando tener
siete aos menos.
Las mentiras... Tienen patas cortas?
En ms de una oportunidad hemos escuchado decir que las mentiras tienen patas cortas, pues en
ocasiones se descubren ms rpido de lo que pensamos. Las mentiras fallan por muchas razones. A
veces, la vctima del engao descubre accidentalmente la verdad al encontrar una carta de amor
escondida, una mancha de pintura de labios o al escuchar una conversacin ntima por el telfono
auxiliar que levant al mismo tiempo que su pareja.
Tambin puede ocurrir que otra persona delate al mentiroso: un colega envidioso, una esposa
abandonada, un informante que ha sido pagado, son algunas de las fuentes bsicas para descubrir un
engao.
Sin embargo, la persona mentirosa tambin se delata por mltiples pistas como un cambio en la
expresin facial, un movimiento del cuerpo, la inflexin de la voz, el hecho de tragar saliva, un ritmo
respiratorio excesivamente profundo o superficial, largas pausas entre las palabras, un desliz verbal, una
microexpresin facial o un ademn que no corresponde.
Ahora bien, Por qu los mentirosos no pueden evitar estas conductas que los delatan? Las razones son
dos: una de ellas ligada a los pensamientos y otra a los sentimientos.
Mentiras relacionadas con los sentimientos
El hecho de no haber pensado de antemano, programado minuciosamente y ensayado el plan falso es
slo uno de los motivos por los cuales se cometen deslices que ofrecen pistas sobre el engao.

Los errores se deben a la dificultad de ocultar las emociones o de inventar emociones falsas. No toda
mentira lleva consigo una emocin, pero las que s, causan al mentiroso graves problemas.
Cuando se despiertan emociones, los cambios sobrevienen casi al instante sin dar cabida a la
deliberacin. El pnico que siente el mentiroso de ser descubierto produce seales visibles y audibles,
pues es algo que est ms all de su control.
Las personas no escogen deliberadamente el momento en que sentirn una emocin. Ocultar una
emocin no es fcil, pero tampoco lo es inventar una no sentida, aunque no haya otra emocin que
disimular con sta. En este caso, el falseamiento se hace tanto ms arduo cuanto mayor es la necesidad
que existe de l, especialmente si ste contribuye a ocultar otra emocin.
Las mentiras relacionadas con pensamientos no involucran emociones. Son las mentiras acerca de
planes, ideas, acciones, intenciones, hechos o fantasas. Defender la verdad es mucho ms complicado
que decir una mentira en este caso. Por ejemplo, el que plagia oculta que ha tomado una obra ajena
presentndola como propia, mintiendo sin sentirse culpable.
Mentira y personalidad
Para Roberto De Vries, mdico psiquiatra, quien nos acompa la semana pasada en el ciclo de la
mentira que realizamos en nuestro programa "Cita con los Psiclogos", los seres humanos decimos,
sentimos y hacemos mentiras en muchas pocas de nuestras vidas.
"As, el nio es mentiroso en la misma medida en que sus fantasas se hagan presentes para
confundirlas con realidades. El adolescente es un mentiroso en la medida en que su encuentro con el
mundo real, cause frustraciones. El joven es mentiroso, en tanto y en cuanto no se sienta capaz de
confrontar las verdades que le adversan. El adulto es mentiroso cuando no ha logrado superar los
obstculos que le ha puesto la vida y por lo tanto para sentirse el triunfador que nunca ha sido, engaa.
Por ltimo, el anciano es mentiroso cuando no se perdona los errores que ha cometido en su vida",
apunta De Vries.
De acuerdo con esto, en la misma proporcin en que el nio aprenda a diferenciar el mundo real de sus
fantasas, que sepa enfrentar sus diferencias con los dems para irlas comprendiendo y confrontando en
la juventud y la adultez y en la misma medida en que los ancianos se hayan sentido valiosos,
triunfadores en la vida, se podr confrontar la posibilidad de la mentira como una traicin destructiva.
"Si esto no se hace, la mentira puede transformarse en un instrumento de evasin ante la frustracin".
Mentira y profesin
Considera De Vries que un escritor tiene que hacer creble la historia que cuenta a travs de
conocimiento racional, del manejo emocional y de la credibilidad accional.
Un poltico tiene que hacer creble su mensaje emocional de trabajo por el grupo, a travs de mensajes
racionales, honestos y de acciones acordes con lo que dice sentir.
Un actor tiene que hacer creble -a travs de sus acciones- una realidad que le es ajena a su
personalidad, a travs de una gran honestidad y de una gran sinceridad.
"Por otra parte, todos los que trabajen con las ciencias y la tecnologa tienen que ser fundamentalmente
honestos".
Existen muchas clases de mentiras, entre las que se cuentan los chismes, los rumores, las
murmuraciones y las tan nombradas "mentiras blancas o altruistas" que se dicen en casos extremos,
como el del nio que pierde sus padres en un accidente y cuando recobra la conciencia, al preguntar por
ellos, sus mdicos le dicen que estn bien, pese a que haban muerto. Pero en lneas generales, la
mentira daa la relacin de confianza en la familia, en la pareja, el trabajo y en general, en todos los
aspectos de nuestra vida.
La mentira puede hacer dao a quien la recibe, pero a quien ms perjudica es al mentiroso, pues se
convierte en una persona poco seria, digna de poca confianza y credibilidad. Muestra de ello es que
polticos y empresarios, entre otros, han sido vctimas de su falsa forma de llevar la vida y su trabajo.
Recordemos aquel famoso refrn que dice "en la persona mentirosa, la verdad se vuelve dudosa". A eso
nos lleva la mentira.

Patologa del exhibicionismo

Hay adultos que no superan nunca la fase de exhibicionismo propia de la infancia y quieren hacer
siempre de la mirada ajena un espejo de su autoimagen.
Todos saben que el colmo del exhibicionismo es un caso de polica: mostrar, de modo agresivo, los
rganos genitales en pblico. Es como una forma de decir: "Yo existo y poseo el objeto permanente del
deseo ajeno". La sicologa experimental considera, segn los estudios de Dollard, Miller y Sears, que
toda forma de agresin presupone una frustracin. Segn eso, la tendencia al exhibicionismo es un
sntoma de inmadurez.
El exhibicionista no se soporta, se cree inferiorizado y por lo tanto necesita transformar la mirada ajena
en lente de aumento capaz de ampliar su propia imagen. l slo se ve en la mirada del otro, pues ante
sus propios ojos se siente emocionalmente castrado. De ah su miedo a la soledad, no slo a la soledad
fsica, sino sobre todo a la soledad simblica, de quien se siente como una llama apagada. El
exhibicionista necesita sentirse siempre encendido, con su luz proyectada sobre los ojos ajenos.
En la formacin de la personalidad, la fase del exhibicionismo seala el corte del cordn umbilical; es
cuando el nio toma conciencia de la alteridad de las relaciones humanas. Quiere verse como ser
independiente, dotado de voluntad propia y, al mismo tiempo, centralizando sus atenciones. Al darse
cuenta de que no todas las miradas imitan a la de su madre, que se centra en l, el nio exige, por medio
del exhibicionismo, que su presencia sea notada. Como alerta Piaget, el nio se vuelve objeto de su
propia atencin y reacciona como si no soportase la idea de que el mundo mira en otras direcciones. Se
podra decir que se trata de un momento de cambio copernicano en la formacin de la personalidad, en
el que la autoimagen ptolemaica -la de quien se considera el centro del universo- se rompe ante el
sorprendente descubrimiento de que hay incontables centros mirando en diferentes direcciones. Aunque
no todos logran ingresar a la fase galileana; algunos se hacen adultos sin poder superar el universo
emocional ptolemaico.
En el nio se manifiesta el exhibicionismo por la desobediencia, necedad, travesuras, gusto en desafiar
normas y costumbres, exposicin al peligro fsico. En su grito de independencia y vida, l suplica,
inconscientemente, atenciones que compensen la prdida inconsolable del cuidado materno, que hasta
hace poco era permanente y protector. Trata de arrancar aplausos o indignacin a quienes se le acercan,
transformando el medio social -esa piscina en la que fue tirado contra su voluntad- en su escenario. En la
escuela desafa a los profesores y hace lo indecible por conquistar la admiracin de sus compaeros. En
la calle se mete en los y peleas y enfrenta desafos -roba frutas en el predio del vecino, besa por la
fuerza a su amiga, fuma, adopta modas extravagantes- como reivindicando para s el estatus de hroe
que hasta entonces fue monopolizado por las figuras materna y paterna.
Extensiones y frustraciones
En la edad adulta el exhibicionismo se caracteriza por la bsqueda incansable de bienes compensatorios
a la castracin emocional. La mansin, las joyas, el auto de lujo, las funciones profesionales o polticas...
todos ellos son adornos para tratar de encubrir una personalidad enana que no consigui afirmarse ante
s misma y que por tanto siempre se mide por la opinin ajena. En la esfera afectiva el exhibicionista da
ms valor a los atributos fsicos que al compromiso objetivo y a la intensidad del encuentro subjetivo con
el otro. Su contraparte es alguien que le mire, tratando de suscitar envidia ajena, como el nio que va a
la escuela con reloj nuevo, no para saber la hora sino para que todos queden admirados de su objeto de
ostentacin.
En el ejercicio de un cargo de direccin, el exhibicionista siente una necesidad compulsiva de comprobar
siempre su poder, destacndose por la arbitrariedad y transformando a sus subalternos en meros
instrumentos de su soberbia. Se complace en exhibirse incluso cuando hace algn gesto magnnimo.
El exhibicionista no se confunde con el vanidoso, aquel que se reviste de cualidades imaginarias y se
juzga ntimamente como el centro de las atenciones. Ni con el orgulloso, que se considera intelectual o
socialmente superior, an cuando asume la postura de parecer un buen oyente. El exhibicionista es, por
desvo de carcter, un extrovertido, en el sentido etimolgico y etiolgico del trmino (inversin
extroyectada). l exporta hacia los otros su propia imagen, como si todos se sintieran ms honrados al
revestirse de ella.
Carente de s mismo, siempre quiere sorprender, ocupar todos los espacios, contemplarse a s mismo en
el altar erigido por sus gestos espectaculares. No quiere ser slo contemplado y adorado por los otros.
Insiste en ser simultneamente objeto venerado por la mirada ajena y por la suya propia. En ese sentido,
en el centro de sus sueos no estn los ideales que profesa o el amor que jura, sino su figura misma.
Todas sus motivaciones "altruistas" comienzan y terminan en su ego.
Tenindose como autorreferente, el exhibicionista es un eterno insatisfecho consigo mismo y, por tanto,
un perfeccionista. Como si le faltase un miembro esencial de su cuerpo y fuera necesario recurrir a
continuas artimaas para encubrir y compensar el defecto. Por eso, est siempre tratando de
completarse, en el sentido mcluhiano del trmino, o sea, dotndose de aparatos - veloces, potentes,
avanzados- que ensanchen la extensin de su cuerpo. De tal modo el exhibicionista se complace en
suscitar la envidia de todos cuantos se le acercan y no soporta convivir con quien se muestra ms capaz
que l. Ni admite la indiferencia. En su universo hay lugar para un nico sol, rodeado de satlites sin luz

propia.
El ostracismo es la muerte del exhibicionista. Todo, menos el anonimato. Su infierno es la clausura, la
carencia de bienes ostentosos, la reduccin de estatus o la prdida de poder. No acta movido por
principios. Su palabra vale hasta caer el pedestal que lo sustenta. Entre la autoimagen y la palabra, l
salva la primera, pues su relacin con el mundo es preponderantemente esttica y no tica, como un
actor que slo cree en la fuerza del personaje si la escenografa causa impacto.
El exhibicionista nunca demuestra seales de debilidad, condescendencia o tolerancia. Revestido de
supuesta omnipotencia, se desculpabiliza de toda accin inescrupulosa, como si le incumbiese la misin
histrica de innovar los patrones morales. Por lo mismo, no se avergenza de sus errores ni se duele del
sufrimiento ajeno, pues est convencido de que los dems no merecen la suerte de poseer, como l, la
estrella de la exhuberancia ilimitada.
En la vida diaria el exhibicionista no dialoga, se impone. Cuando escucha es con la mente centrada en s
mismo y no en los argumentos del interlocutor. Cuando habla, cree ms en la fuerza simblica del sonido
de su voz que en la lgica de su argumentacin.
Lo que ms teme el exhibicionista es enfrentar las situaciones- lmite de la vida. Para l el dolor, el
fracaso, la necesidad y la muerte son insoportables y, con miedo al sufrimiento derivado de la decisin de
asumirlas, se escabulle, como si el lado trgico de la vida no le mereciera respeto. Huye sicolgicamente
cuando surge en su camino alguna forma de limitacin o de necesidad. Es lo que el sicoanlisis
freudiano califica como negacin. Imita al avestruz, ocultando la cabeza en su propio ego, como si la vida
fuera siempre fiesta, y nunca fretro. Pero como en la vida la culpa que se contrae por omisin es
incomparablemente mayor que la cometida por trasgresin, el exhibicionista lucha con sus eventuales
sentimientos de culpa accionando el mecanismo de proyeccin de su autoimagen.
Ante la miseria ostenta riqueza; frente a la corrupcin se constituye en paradigma moral; entre tantos
hambrientos malgasta salud; en una situacin de debilidad arremete como fiera. Se ofrece como
referencia catrtica a todos los que viven en necesidad. En l todo es completo y los necesitados lo
miran como el nio al Superhombre que encarna sus fantasas omnipotentes.
Karen Horney mostr que tales proyecciones alucinatorias, en las que se pierden los lmites entre sueo
y realidad, son tpicas de situaciones sociales conflictivas en las que el individuo slo reencuentra su
equilibrio squico alienndose. Por eso, el sistema capitalista manipula esa alineacin colocando a las
personas en condiciones de perpetua frustracin -riquezas inaccesibles, etc.- y, al mismo tiempo,
ofrecindoles satisfacciones ficticias, como en la publicidad y en las telenovelas.
El exhibicionista es, por carcter, detallista. Desde la hebra de pelo fuera de lugar hasta el cuadro torcido
en la pared, todo le irrita cuando no corresponde a su gusto, pues l quiere verse en el orden
circundante. El mundo es extensin de su figura. Y el caos es su infierno, porque estropea el escenario
cuyo centro ocupa l.
En suma, el exhibicionista no se admite como uno entre los dems. Todos, quiranlo o no, estn
obligados a contemplar su venerable figura -fuente de vida y de placer... de l-, corriente aprisionadora
para quienes se dejan subyugar, espada mortal para quienes se atreven a mirar en otras direcciones.

El Perfeccionismo
Buena parte de las personas inmaduras e inseguras que tienen verdadero pnico al fracaso, aunque
suelen aparecer como personas de xito y que jams se sienten satisfechas por nada, son
perfeccionistas. Valoran las cualidades personales a partir de categoras absolutas y padecen de
verdadera adiccin a la perfeccin, porque son esclavas del pensamiento distorsionado y dicotmico
todo-nada.
Para decirlo de manera ms clara, el perfeccionista no soporta la idea de cometer errores, cree que
todo debe hacer1o a la perfeccin y si un trabajo no le sale p1uscuamperfecto, queda sumido en un
estado de tensin y de nerviosismo que le lleva a considerarse un fracasado o un intil. Si comete un
error, si cuanto emprende no le sale completamente bien, si no es el mejor en su trabajo, se viene abajo,
se desmorona y piensa que todo cuanto ha hecho hasta ese momento, por bueno y meritorio que sea, no
cuenta, no sirve para nada.
A mi entender, el gran error de todo perfeccionista tiene su origen en la falta de humildad y en
interpretar los errores como un fracaso y no como una extraordinaria posibilidad para aprender y para ir
mejorando.
El perfeccionista no consigue aceptar una rea1idad que asume y que ve con claridad meridiana toda
persona con un mnimo sentido comn: Que es imposible que todo, absolutamente todo, sa1ga bien; lo

mismo que es imposible que todo salga mal, rematadamente mal. Comprender el lector que cualquiera
que pretenda alcanzar siempre el absoluto, necesariamente se sentir insatisfecho y desilusionado
porque nunca considera suficientes los xitos obtenidos. Los mayores logros tienen a1gn fallo o
deficiencia y difcilmente la realidad de cada ida se acerca ni de lejos a lo que espera o imagina el
perfeccionista.
Deca al principio que el pensamiento dicotmico todo-nada del perfeccionista infunde en el nimo gran
ansiedad y la sensacin de un constante fracaso y, en consecuencia, es paralizante y desmotivador.
Para salir de1 laberinto autodestructivo del perfeccionismo es imprescindible aprender a situarse en un
sano y equilibrador trmino medio, lo cual significa aceptar que la vida del ser humano est llena de
pequeas imperfecciones y que no existe nada absolutamente perfecto, pero no por ello merece menos
la pena vivir la vida con ilusin.
El gran error del perfeccionista es interpretar los fallos y equivocaciones como fracaso, pero comete
adems otros dos errores que le impiden salir de ese paralizante y desmotivador estado. Uno es que en
lugar de adaptarse a la realidad, pretende en vano que la realidad se adapte a l, a su modelo ideal.
Otro, considerar que optar por un trmino medio es tanto como condenarse a la resignacin, a la tibieza
y a la mediocridad, lo que le parece cobarde y humillante.
El perfeccionista tiene que llegar a ver con claridad que la aceptacin de la realidad y la conformidad
de quien espera de la vida lo que pueda ofrecerle, superndose en lo posible, pero sin perder la alegra y
el disfrute de lo que se es y de lo que se tiene, es la manera ms sensata, sana e inteligente de vivir.
Detallo a continuacin algunas consideraciones que llevan a optar por la excelencia (hacer lo que se
pueda) en lugar de habituarse al perfeccionismo.
A cambio de hacerlo todo bien, el perfeccionista vive en continua insatisfaccin, tensin y preocupacin
y, por desgracia, ni es ms productivo, ni el posible trabajo perfecto le produce ms felicidad o alegra.
Se convierte en su peor enemigo por la ansiedad que produce pretender un imposible. Adems, se priva
estpidamente de aprender las sabias lecciones de los fracasos. El perfeccionista crnico no slo
mantiene una actitud autocrtica consigo mismo sino con los dems, a los que difcilmente perdona sus
fallos y errores; por eso acaba por ganarse a pulso la antipata de mucha gente.
Seguramente en lo ms profundo de esa falta de humildad del perfeccionista se encuentra un ser
humano especialmente temeroso e inseguro que necesita desesperadamente aparecer como el mejor
para llenar el vaco inferior de la verdadera confianza en s mismo y del auto amor.

Las emociones
La alegra, tristeza, clera, miedo, el rencor y la vergenza, entre otras, son emociones. La emocin, es
un proceso complejo de desadaptacin y de readaptacin que experimenta el ser humano, desarrollado
en dos partes: La emocin-choque, definida en psicologa como trastorno o perturbacin de la vida fsica
y fisiolgica, constituida por las emociones desagradables (odio, rencor, ira, dolor) y la emocinsentimiento, que es un estado afectivo caracterizado -segn sean las circunstancias y los individuosdonde se ubican las emociones agradables, como la alegra y el amor.
Toda emocin pasa por estas dos fases, pero algunos psiclogos como William James, aprovechan esta
distincin para sealar dos tipos de estados: Uno, la "emocin grosera", experimentada por las personas
cuando los sentimientos son adversos y otro, la "emocin pura", dominada por la emocin-sentimiento
que se refiere a las sensaciones agradables que experimentamos hacia personas, cosas o situaciones.
Hay quienes sealan que se manifiesta una emocin slo cuando lo experimentado por el individuo es
desagradable, es decir, cuando se hacen presente el odio, la ira, el rencor, la vergenza, etc. En el caso
de las sensaciones agradables se habla de sentimiento. Sentimos amor, alegra, paz, tranquilidad. No
podemos estar seguros de que esta diferenciacin sea cierta. Es por ello que, al hablar aqu de
emociones lo haremos de forma generalizada incluyendo las agradables y desagradables por igual.
Las emociones se caracterizan por una serie de trastornos fisiolgicos y psicolgicos. En el momento
inicial, es decir, en el momento mismo en que se est experimentando emocin, las reacciones del
individuo son las mismas para todas las emociones. Es decir, el cuerpo reacciona en primera instancia,
igual cuando sentimos amor que cuando sentimos odio.
Es por ello que vemos como se puede llorar de alegra y de tristeza, inclusive hasta de rabia. Temblamos
cuando sentimos miedo y cuando estamos encolerizados y tambin cuando nos abraza el ser querido.
En todos los casos, se observan iguales cambios en la respiracin y en la circulacin, por nombrar slo
algunos.
En la segunda fase, ya las reacciones fisiolgicas estn ms diferenciadas y cada emocin comienza a
tener su cuadro de sntomas muy particulares a cada una de ellas, clasificndose en dos categoras: Los
que afectan a la mmica, como la palidez o el rubor del rostro, o algunas actitudes de escape o de lucha
ante determinada situacin. Igual, los fenmenos viscerales como los cambios en la respiracin, en la
circulacin de la sangre, alteraciones digestivas y otras.

An cuando se ha avanzado mucho en materia de definir las emociones, hasta hoy, la psicologa
contina estudiando si alguna reaccin en particular se identifica con una emocin especfica. Por
ejemplo, si los escalofros son una reaccin exclusiva del miedo.
La emocin Un hecho de conciencia?
En general toda emocin tiene su punto de partida en la representacin. Una representacin es la
percepcin actual que tenemos, una idea o recuerdo de una situacin a la que le atribuimos cierta
importancia, como los momentos de peligro, jbilo, vergenza o desgracia.
Esta representacin, genera un estado afectivo (la emocin), que produce como efectos, toda una serie
de trastornos orgnicos. Es por ello que se considera que los elementos intelectuales son los causantes
de la emocin y los elementos fisiolgicos, sus efectos.
Sin embargo, James insiste en sealar que invirtiendo el punto de vista convencional, los cambios
corporales no son efecto de la emocin sino sus causas. Generalmente, sabemos que estamos tristes
porque lloramos o que tenemos miedo porque temblamos.
Para James, slo si se producen los fenmenos corporales como cierta agitacin, temblor, escalofro,
ansiedad y otras, las emociones aparecern. "Si se suprimen los fenmenos corporales, no existen las
emociones. Slo queda un fro estado de conocimiento de lo que nos sucede", apunta.
Cuando vemos un len y comenzamos a temblar ante su presencia, segn James, la manifestacin de
temblor es lo que nos indica que tenemos miedo y no al revs. Es decir, no experimentamos miedo y
luego temblamos, sino al revs. Pese a esto, James aade que las emociones sin representaciones,
difcilmente son asimiladas.
En todo caso, sea de la manera que fuere, las emociones estn siempre presentes en el ser humano y
requieren de un estmulo exterior para poder sentirlas e interiorizarlas en nuestro intelecto.
Emociones y sentimientos
El lmite entre los sentimientos y las emociones es muy sutil y es difcil detectar cuando pasamos de
unos a otras. Sin embargo, existen caractersticas particulares en ambos que los diferencian.
Los sentimientos se mueven entre extremos opuestos (placer-dolor, amor-odio, esperanzadesesperanza), son profundos o superficiales y perdurables en el tiempo. Esta ltima caracterstica los
separa por completo de las emociones, que se distinguen por sus notas de gran intensidad y
momentaneidad.
Existen sentimientos inferiores relacionados con las funciones vitales como la alimentacin, el
crecimiento, la reproduccin y sentimientos superiores que son los que nos inspiran la compresin de
una teora, la contemplacin de una obra de arte, una accin heroica, la lealtad, fraternidad, amistad y
religiosidad. Los primeros son cualidades elementales o primarias. Los segundos se refieren a
situaciones ms complicadas que tienen que ver ms con el intelecto.
Otra categora, habla de los sentimientos personales que pueden ser de estimacin propia o
egocntricos como el orgullo, la vanidad, el narcisismo, la vergenza, la humildad, y de estimacin ajena
que se refieren a los que experimentamos en el trato con los dems: Simpata, amor, compasin, envidia,
odio y antipata.
Las emociones, por su parte, son un estado de nimo caracterizado por una conmocin orgnica
consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos. Un emocin viene acompaada de una
respuesta afectiva de gran intensidad, que sobreviene bruscamente e invade la psiquis de una persona y
suele estar acompaada de reacciones neurovegetativas. En su fase inicial, las emociones se asemejan
entre s, independientemente de las circunstancias que las generen (una mala noticia, un momento de
intensa alegra, etc.). Las reacciones son ms o menos similares: Sudor fro, temblores, respiracin
rpida, palpitaciones, secreciones hormonales internas como el aumento en la produccin de adrenalina.
Se producen tambin fenmenos expresivos como gritos y sollozos. Se perturba el tono afectivo habitual,
se altera el ritmo de los pensamientos y se pierde, en algunos casos, el control de los actos. En las
emociones muy violentas, se liberan los sentimientos reprimidos, reaparecen modos primitivos donde el
sujeto puede expresar palabrotas y hasta realizar gestos brutales.
Y...Qu es la pasin?
La pasin es una inclinacin, una tendencia desarrollada, exaltada y sobretodo hecha exclusiva, que
anula todas las dems. Es una inclinacin afectiva privilegiada, que se impone y llega a ser el centro de

atraccin de nuestra vida psicolgica. La pasin es un sentimiento en donde se presenta una gran
construccin imaginativa muy bien descrita por Stendhal con el nombre de cristalizacin.
Este fenmeno se caracteriza por la tendencia del espritu de descubrir, entre todas las cosas, que el
objeto amado posee todas las perfecciones. As, la pasin consiste en una creacin, proseguida, sin
descanso y frecuente de un objeto o persona perfecta, que muere cuando la imaginacin cesa y ya no
tiene fuerzas para realizar la imagen ideal.

Inteligencia emocional
Slidamente cimentada y aplicable desde el mismo momento en que el nio sale del vientre de la madre,
la inteligencia emocional fue quiz la gran revelacin del siglo xx en cuanto a la comprensin de las
capacidades infinitas del cerebro humano, pues ms all de su posibilidad de adquirir y procesar
conocimientos, hoy por hoy se sabe que en el mundo de las emociones se esconde el mayor potencial a
explotar de los seres humanos

El corazn tiene sus razones que la razn no puede comprender Blas Pascal
La inteligencia emocional representa un salto sumamente significativo en los mbitos de la comprensin
de la conducta humana, porque por primera vez un estudio sobre la materia netamente cientfico da
resultados de aplicabilidad operativos y tangibles. Es por ello que mucho ms all de resultar una moda o
una forma fcil de autoayuda, la inteligencia emocional es una disciplina slida y avalada por
profesionales de alta factura que en el pas se lanzan a impulsar una nueva forma de enfrentar las
exigencias cotidianas. Doctores como Tamara Salmen (encargada de atender a los recin nacidos),
Myriam Puig y Toni Manrique (en el caso de los nios), Enma de Lancara (en cuanto a familia) y Luis
Jos Uzctegui (para el caso de los adultos), no dudan en resaltar las fortalezas de la inteligencia
emocional para explicar el desenvolvimiento de los individuos, bien sea desde el caso de los nios
-donde se obtienen resultados sorprendentes-, hasta el mundo de los adultos. Hasta hace poco las
capacidades del individuo eran "medidas" por el coeficiente intelectual; sin embargo, se detect que
muchos nios que fueron ubicados por debajo del estndar aceptable de coeficiente intelectual, obtenan
logros y resultados exitosos en su desempeo escolar, mientras los adultos destacaban en el mbito
laboral por alcanzar altos rangos organizacionales, explic Luis Jos Uzctegui, mdico siquiatra de lla
Policlnica Metropolitana y del Centro Mdico Docente La Trinidad.
A la vez, junto a estos personajes se apreciaba el otro extremo: aquellos individuos con altas referencias
intelectuales y grados acadmicos muy importantes que pese a ello no lograban alcanzar los objetivos de
xito planteados.
La inteligencia, en esos trminos, era entendida como un bloque monoltico de habilidades intelectuales;
por eso, ante la evidencia de que hay algo ms que nutre a ese cmulo de saber, se comienza a buscar
en el individuo aquello que actualmente se denomina inteligencia emocional.
A la par de que se realizan estas revisiones en cuanto a la comprensin de la inteligencia humana, el
avance de la tecnologa permite realizar estudios muy sofisticados de resonancia magntica con
positrones (que muestran de forma dinmica el funcionamiento de una parte del cuerpo, en este caso el
cerebro) sobre el mundo de las emociones. De esta manera los investigadores lograron "ubicar" las
emociones en partes especficas del sistema cerebral, lo que les permiti aseverar que los disparos
emocionales (rabia, dolor, tristeza, alegra, enamoramiento) y sus consecuencias pueden ser modificados
si el individuo entra en un plan de trabajo para organizar y optimizar su funcionamiento emocional.
Con los estudios de resonancia magntica con positrones qued demostrado que luego del perodo de
trabajo mencionado, la distribucin de las emociones a nivel cerebral cambiaba, al igual que los
resultados cotidianos que el individuo perciba. De estas experiencias nace el concepto de cerebro
emocional o sistema lmbico, criterio que asocia diferentes partes del sistema cerebral (amgdala,
hipotlamo, hipocampo y tlamo) y cuyo funcionamiento conjunto da una nueva dimensin a la

inteligencia desde el punto de vista de cerebro emocional, bastante diferente al denominado cerebro
racional o cerebro inteligente.
Un nuevo coeficiente
En este sentido, Myriam Puig, mdica pedriatra del Centro Mdico Docente La Trinidad y Hospital de
Clnicas Caracas, se refiri a los cinco componentes del coeficiente emocional. De esos cinco, tres son
capacidades relativas a la persona. El primero de ellos es la autoconciencia, la cual consiste en conocer
las propias emociones.
En segundo lugar est el autocontrol, que es la capacidad de cambiar o frenar emociones para evitar que
las situaciones de la vida sean un problema; y por ltimo la automotivacin, que es la capacidad
individual de estimularse ante situaciones adversas.
Ahora bien, los dos componentes restantes del coeficiente emocional se refieren a la capacidad de
conocer a las otras personas. En este sentido, entrenar destrezas para intuir la condicin emocional de
los dems proporciona capacidades y habilidades muy tiles a la hora de interactuar con los dems. Por
ltimo se encuentra la asertividad, que es la capacidad de ser oportuno ante las situaciones, bien sea
con acciones o palabras.
Frmula de entendimiento
Bajo los postulados de inteligencia emocional, el ser humano tiene la posibilidad de conocer su sistema
squico emocional de una manera concreta, precisa y sencilla, a la par que comprende su
comportamiento emocional y el de las personas que lo rodean, explic Uzctegui.
Con las herramientas que aporta la inteligencia emocional, la persona puede identificar de dnde salen
sus reacciones emocionales, cmo funcionan -ya que son respuestas automticas, irracionales,
anrquicas y simblicas- con la finalidad ltima de optimizar las respuestas.
Para muchos, este manejo de las emociones viene dado por la experiencia de vida de cada quien; sin
embargo, la diferencia radica en que la experiencia modela el sistema emocional a travs del ensayo y el
error, mientras que los esquemas de inteligencia emocional se pueden adquirir de una forma ms tcnica
y muchas veces antes de que el ensayo y error de la experiencia desgaste a la persona, porque este tipo
de aprendizaje lleva mucho tiempo.
Otro factor a considerar, apunt Puig, es el temperamento, que no es otra cosa que el estilo de conducta,
la manera como una persona reacciona ante el mundo en un momento determinado. El temperamento es
innato y reconocible desde el mismo momento del nacimiento del nio. Es por ello que los especialistas
pueden indicar a los padres qu tipo de hijo tienen para que stos puedan estudiarlo y conocerlo mejor, y
de esta manera lograr determinar cules reacciones del nio son meramente temperamentales, ya que
muchas veces suelen pensar que el llanto, por ejemplo, se debe a clicos o a paales mojados, y resulta
que el pequeo est sobrestimulado o cansado.
Al facilitar a los padres herramientas y estrategias propias de la inteligencia emocional, stos pueden
interpretar correctamente el temperamento del nio, a la par de desarrollar mecanismos de control o
estimulacin, tanto para ellos como para su hijo. As se puede manejar mejor a un pequeo voluntarioso
o abrir al mundo a uno demasiado tmido, haciendo ms fcil el mundo de las relaciones.
De adentro hacia fuera
Con la evolucin de esta disciplina se han identificado varios tipos de inteligencia emocional, seal
Uzctegui. La inteligencia intrapersonal es la capacidad que tiene el individuo de poder entender e
identificar sus emociones, adems de saber cmo se mueve subjetivamente en torno a sus emociones.
Una vez que la persona conoce su dimensin emocional, comienza a tener mejor y mayor control sobre
su vida, lo que redunda en mayor estabilidad.

Otra dimensin de funcionamiento emocional es a nivel interpersonal, la cual se refiere a la capacidad


que tiene el individuo de entender las emociones de las otras personas y actuar de manera cnsona a
ellas. Otra de las aplicaciones de los diseos de inteligencia emocional es la optimizacin de la
inteligencia racional, con lo que el individuo se convierte en un potenciador de recursos intelectuales, ya
que al poder controlar su funcionamiento emocional, logra importantes valores agregados para su
desempeo a nivel de toma de decisiones y solvencia de problemas, entre otras cosas.

El desarrollo de las habilidades mencionadas coloca a la inteligencia emocional en la palestra de la


contemporaneidad con aplicaciones muy concretas; por ejemplo, en la educacin de los nios, pues
muchas de las dificultades que stos afrontan durante su crecimiento son los bloqueos emocionales,
consecuencia de las circunstancias que los rodean. Desde la ptica de los especialistas, aquellos nios
que reciben herramientas para manejar su sistema emocional, desarrollan recursos que les aportan gran
fortaleza para afrontar la vida.

Otra de las aplicaciones prcticas de la inteligencia emocional es en el mundo de la pareja, porque se


trata del tipo de relacin donde hay ms intimidad, cercana, frecuencia y compromisos propios de la
convivencia, lo que pone a prueba a cada momento el talento emocional.

A nivel de las organizaciones y empresas provee tcnicas importantes para que el individuo se pueda
ubicar en un mundo competitivo, demandante, cambiante, exigente y sobre todo globalizado
emocionalmente, resalt Uzctegui. En cuanto al rea de reclutamiento de personal de las empresas,
especficamente, en el pas ya existen algunos entes preocupados en aplicar los indicadores de
inteligencia emocional para medir funcionamientos como creatividad, motivacin y seguridad, que suelen
ser determinantes para el xito laboral dentro de las empresas, pues puede que el coeficiente intelectual
-las credenciales- le d el cargo a una persona, pero es el manejo inteligente de las emociones el que
garantiza el ascenso dentro de la organizacin.

As vemos que bajo los postulados y evaluaciones que aplica la inteligencia emocional, se derrumban los
estigmas positivos o negativos que suelen crear los resultados de los test de coeficiente intelectual.
Loro viejo s aprende a hablar
La inteligencia emocional se aprende. A grandes rasgos, primero que todo, la persona tiene que
descubrir y aceptar que existe otro mundo que proporciona herramientas para asumir la vida, para luego,
a travs de la terapia, comenzar a interconectar los sistemas emocional y racional que posee. Debe
quedar claro que esta tcnica no es milagrosa y los terapeutas buscan ayudar al paciente a resolver su
situacin ms sensible o riesgosa, ya que algunas personas son tremendamente exitosas en ambientes
laborales y sociales, mientras que en las relaciones familiares y personales presentas graves
deficiencias.

Con las herramientas que proporciona la inteligencia emocional se le facilita al individuo el ser un ente
creativo dentro de la avalancha de sucesos que pueden afectarlo, con el fin ltimo de ser libre basndose
en la creatividad desarrollada en el mundo social, afectivo y laboral.

La Felicidad
Existen cinco componentes claves en la conducta humana que nutren la felicidad. Estos son: La
Autoestima, el control emocional, la socializacin, la planificacin de objetivos y el optimismo.
Comencemos por la autoestima: Las personas que se aprecian a si mismas son ms resistentes a las
presiones de la vida cotidiana y son ms perseverantes en las tareas que requieren mayores esfuerzos,
que los que poseen baja autoestima.

Investigadores de la conducta han demostrado que las personas que poseen control personal toman
mejores decisiones que aquellas que se dejan llevar por las emociones.
Otro factor que nos ayuda a ser felices es la definicin de metas de vida, con objetivos diarios razonables
que nos permitan obtener mini-logros, y disfrutar, da a da, la plena satisfaccin que provoca el xito
alcanzado
De igual forma, investigaciones nos sealan que las personas optimistas no slo son ms saludables que
las pesimistas, sino que se definen ms felices
La socializacin, representa otro factor asociado a la felicidad.
En efecto, se ha encontrado que las personas extrovertidas tienden a estar ms contentas y satisfechas
que las introvertidas.
Por su parte, las personas cordiales, entablan amistades con facilidad y consiguen mejores empleos y
oportunidades de trabajo.
De manera que si hasta ahora no lo hace, cultive la amistad, la autoestima, fjese metas claras y
alcanzables, sea optimista, crea en usted mismo, y mantenga un adecuado control emocional.

También podría gustarte