Reporte Final Servicio Social
Reporte Final Servicio Social
Reporte Final Servicio Social
Tecnolgico de
Trabajo:
Hermosillo
Reporte final Servicio Social
Alumno:
Ballesteros Montiel Csar Alberto
Hermosillo, Sonora.
INTRODUCCIN
En el siguiente trabajo se presenta el desarrollo del informe final del servicio social
correspondiente al programa de entrevistas a escuelas de tiempo completo en son
de apoyo a la SEP, correspondiente al periodo comprendido del 12 de Mayo al 12
de Noviembre del presente ao 2014.
Siendo alumnos del ITH nos corresponde cumplir con un Servicio social
establecido como pauta por la Institucin dentro de nuestro sistema de educacin
por competencias, relacionado a nuestra formacin.
Cumplir con este servicio promueve una conciencia de solidaridad y compromiso
con el mismo entorno social, aportando algn beneficio a la comunidad, ya sea
econmico, poltico, cultural. Se considera una retribucin a lo que se nos invierte
a nosotros como alumnos por la educacin que se nos proporciona.
Se nos incita a comprometernos con sectores ms humildes, integrndonos de
manera activa en el proceso del desarrollo nacional, creando una conciencia de
altruismo y de responsabilidad con la comunidad.
Ms que un requisito, debemos ver al servicio social como un factor importante en
nuestra formacin profesional, dotndonos de una visin ms crtica de nuestro
entorno y como una forma de vinculacin con las necesidades de la sociedad en
su conjunto, haciendo uso del desarrollo de nuestros valores de solidaridad, ya
que como universitarios cada vez desempeamos un rol cada vez ms importante
para el bienestar colectivo.
Para representar lo anteriormente dicho, es importante analizar y desglosar las
experiencias personales adquiridas durante cada una de las actividades realizadas
a lo largo de este informe.
DESARROLLO
Como alumnos del Instituto Tecnolgico de Hermosillo se nos convoca para
desempear un servicio social como parte de nuestra formacin profesional y de
desarrollo de valores para con la comunidad.
Para comenzar el servicio se nos proporcion unos formatos para relizar las
entrevistas a los directores o encargados de las escuelas.
El propsito de las entrevistas es mantener un seguimiento al programa de
escuelas de tiempo completo, para evaluar el progreso y efectividad de este, as
como el buen manejo de los recursos proporcionados por el gobierno, siendo esto
el aprovechamiento de impuestos y el apoyo que se le da al desarrollo
educacional del pas.
El fin de esto es mejorar a futuro el proyecto en favor al avance educacional y
econmico, a lo largo de los estados y municipios, para elevar la calidad de vida
de zonas rurales o sectores en la periferia, donde la situacin es un poco ms
difcil para sus habitantes, otorgndoles de mejores oportunidades.
Dentro del documento se englobaron todos los aspectos que abordaban los temas
relacionados al buen manejo y desarrollo del programa por parte de las escuelas
de gobierno.
Se evaluaron aspectos como el buen aprovechamiento de los recursos otorgados,
as como si los pagos efectuados se haban hecho a tiempo correspondiente y por
la cantidad que est estipulada por el programa de tiempo completo, y que a todos
los docentes encargados hayan sido remunerados por cumplir con su horario
extenido.
Preguntamos si las instalaciones contaban con las adecuaciones necesarias para
determinar un saln para las funciones del servicio de alimento y si se contaba con
el personal encargado de entregar la comida a los nios, la cual poda ser
catalogada como caliente o fra, o si la misma comida se elaboraba dentro de la
escuela o se proporcionaba por un medio externo. Tambin la importancia de
contar con el espacio necesario para contener la respectiva cantidad de alumnado
y el plan de horario de alimentos para adecuarse a las capacidades de este,
dndole importancia al tamao de mesas y cantidad de sillas, y que el saln se
encontrara limpio y salubre.
Es importante que se cumplieran con las horas de tiempo completo, para que se
impartieran todas las competencias necesarias o consideradas como tal por parte
del plan de estudio de las escuelas, evaluando aspectos como desafos
matemticos, arte y cultura, desarrollo del lenguaje con competencias lectoras,
escuelas rurales el apoyo por parte del gobierno ha sido bastante beneficioso, ya
que en muchas escuelas dentro del el plan se les otorga alimentos a nios y nias
de padres de bajos recursos, que trabajan extendidas horas en empleos
exigentemente fsicos, como lo es la agricultura, demostrando que adems de ser
un plan para el desarrollo educacional, tambin es un proyecto con el objetivo de
ayudar social y econmicamente a los padres de familia del alumnado.
Terminando con las escuelas rurales, fue necesario hacer uso de un servicio de
transporte para llegar a lugares ms alejados como lo eran Caborca, igualmente
elaborando planes de rutas para llevar varios responsables de las entrevistas en el
mismo viaje.
Al finalizar con las escuelas capturamos los datos recopilados en la pgina oficial
del servicio, al igual que las fotos para mantener un registro en lnea, para su
inmediata evaluacin por parte de la cede oficial de la SEP, en Mxico.
Adems de ello necesitamos entregar los formatos fsicos de las entrevistas, asi
como las evaluaciones de nuestro servicio, calificados y firmados por nuestros
tutores del servicio, as como los corresponsales de la SEP.
Teniendo todo en orden culminamos con el servicio social.
CONCLUSIN