Ockham - Principios de Teología
Ockham - Principios de Teología
Ockham - Principios de Teología
I
)
OCCAM
)
)
)
)
)
)
)
)
TRATADO
SOBRE tOS PRINCIPIOS
DE LA TEOTOGIA
)
{
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
NttT.ttCI AGUILAR
. . 1
4
.J
4
:.,ti
)
.
'\
)
'4
a
)
'.9
)
.{
I
,l
'.i
3
d
1
J
i
Es propiedad
Queda hecho el depsito que marca la ley 11723
@ 1972 Aguilar Argentina S.A. de Ediciones.Buenos Aires
Impreso en la Argentina - hntQd in Argentine
)
)
)
)
)
PROLOGO
?iil,lt
I'Hi*,ot,tr"er**
J^"&
e s c r i t oe n t r e 1 3 3 7 -
1350
-{
"
a
*
Pb- B6hner, franciscaro norteamericano, ha editado algunas
obas menoes de Occani J. G. Sikes, C, K, Brampton y R. Scholz
algunos opsculos pollticoeclesisticos. Bhner ha anunciado una
edicin complet d,el Comentdrid super libros Sententidrun, la
oba mxima de Occan, y L. Baudry se ha piopuesto edita! @rodIibet<t,Erposto aureo.y @uaestione6in Libros Ph.,)sicoru.
loglca, y llevan
o.onoe no pene
72
13
l i
16
2L
|
/
I
I
25
*
Vase mi libo ,8spifu de Ia Flosolla Jngeso, Buenos Aies, Losada. 1952.
29
BIBLIOGRAFIA
Guillermo de Occam: Super IV lib. Sententiarum
subtilissimae quaestiones,Lin, 1495 (contiene
tambin su interesanteobra Centiloquium theologicum). Quodlibeta septem, Pars, 1487 ; Estrasburgo, 1491. Expositio aurea et admodum utilis
super artem ueterem,Bolonia, 1496.
L. Baudry: Le tractatus de Principis Theologiae,
attribu a G. d'Occam. Editon critioue. Etudes
de PhilosophieMedivale,XXIII, Paris, Librairie
PhiiosophiqueJ. Vrin, 1936. Estudio introductorio y el Tratado, cuya versin damos a
continuacin..
Estudios sobre Occam
J. Marchal: Le point de dpart de la mtaphysque, cahier I, Pars-Brujas,sin ao, pp. 126-151.
Parcial,sobre todo por el exageradoafn de hacer
dependera Occam de Duns Escoto.
C.- Giacon: Guglielmo di Occam, 2 vols. Miln,
1941. Se le puedenhacer los mismosreparosque
al anterior.
Maurice de Wulf : Historia de Ia filosofa medeual,
traduccinde JessToral Moreno,Mxico, Editorial Jus.1949, Tomo III, pgs.29-48.
Etienne Gilson: La Philosophe au Moyen Age,
Pars, Payot, 7947, tercera edicin, pgs.
638-656.
L. Kugler: Der Begrff der Erkenntnis bei Wilhelm
uon Ochham.Breslau.1913.
P. Vignaux: "Nominalisme", en Dtctionatre de
Thologie Catholique, tomo XI, primera parte,
Pars,1931, cols.777-784.Es la mejor exposicin
30
31
32
36
De lasrelacionesy de losnmeros
De lo expueslo,o.seaque Dios puede producir y
conserva.raltematlvamente, etc., todas las cosas
prescindiendo de s mismo, se sigue que las
relaciones de los nmeros, Ia propo-rcin,
como
-no
duplo, mitad y otras similarbs,
son cosas
diversasde los absolutosde los cualesse habla**.
Pues seracontradiccin que una magnitud de dos
pies fuese y no fuese doble con relacin a su
mitad, o que dos pies fuesen y no fuesen iguales
*
I. Senl., dist. XLVII, q, 2. D. El que Dios puede ocupa el lu_
gar oe las causss segundas, sir que apaenteeDte Dada cambie. ex_
pcara que, icluso segin la teologa, esultamD intiles las sustaf.
cias. las cuales, de acueldo con los escolsticos, son el priDcipio de
las operacioDes, Tendrlamos eDtonces el
"-u"f.branche, esto es, que ,,la causa vetdade? es
""asionafiri"
aquella ente Ia cuJ;
su efecto el es,pfritu peclbe un& unin neceslia". fat seifa ,Ancanente la voluntad d un se Loalopodeoso.
*4
. l. Sent., XX)q q, 1, M. Si ta elacin se distingue
-lo de sus
irmios, como dice ftecueniemente, podrla separarse,
cual :s
un absurdoi est es, por ejemplo. si ta paternidad es algo cfisti
oe.aquel que es padre con relacin al biio. sela aislable Ia patenidad.
Qq
De la pasin
De 1o mismo se sigue que Ia pasin propia
demostrable del sujeto no es otra cosa diferente
de la que le es inherente, sino que es trmino
connotativo que introduce al sujeto derechamente
y Io sustituye,pero connotando algo extrnseco al
sujeto positiva o negativamente;y lo mismo es en
cuanto a los trminos relativos de que se ha
tratado, con la excepcin de que 1o que de l se
predica es, en algunas ocasiones,contingente y,
una vez puesto en su ser aquello de io que se
predica. puede o no verificarsede 1.a causade la
exislencia o no existenciadel otro extremo; pero
la pasin es siempre verificable en el sujeto,
mientras exista, y como se ha dicho, es un
trmino que connota o indica al sujeto y a algo
que le es extrnseco o distinlo realmente de s
mismo o indica al mismo suieto de otra manera
que como al trmino que s el sujelo de una
proposicin en la cual la pasin se predica del
sujeto; lo que indica que cadauno de los trminos
sealaal sujeto.
De cuerdo con esto se estableceque 1o uno, io
verdadero, y lo bueno y las dems pasionesde
este gnero son propias del ente, porque Io que el
ente significa positivamente, io uno lo significa
negativamente, y Io que el ente significa de una
tanera indeterminada, 1o verdadero lo signilica
38
eo
43
44
45
47
48
distincjn- intrnseca; porque la distincin extrnseca de las cosas consiste en que muchas se
representan.por un conc.epto y ias menos por
otrosl .se distinguen aquellos conceptos, uno es
general
y el otro es especial.
De esto se sigue que de la simplicidad de Dios no
puede probarse que Dos no est dentro del
gnero.Pues las cosassimpies que absolulamente
no incluyen ninguna distincin, estn en el
gnero. Pero para esto basta alzuna distincin de
jas cosasde ls cualesuna seam-ssemeiarrte.otra
ms desemejante,de maneraque pueda abstraerse
un concept comn a sie y s tro comn a los
mismos y semejante a ios dismiles. Si, por lo
tanto, se abstrae un concepto que representa
a
-del
Dios y a los ngeies preisamente
orden
supremo,y oto que .representaa Dios. y a todos
los ngeles, fundndose en la simpiicidad, no
puede aducirse raz6n para que uno de aquelios
conceptosno seael gnrodei otro.
De lo cual se enseaque no es igual el conceoto
de especiey de definiiin, porqu el co:rceptode
definicin est compuesto de los concelt-tognero y diferencia y la definicin no es sin- de
distintas partes esenciales de los compuestos
como se dijo antes.Mas el concepto de esplecieno
es compuesto sino que es simple y tari simple
como et concepfo del genero, y esto es porque
entrambos .significan primariamenfe al tbdo- y
nrnguno se toma prmarHmente por la parte.
De eslo tambin se deduce que es falso lo que
suele decirse que el conceptb de especie o- la
especie se compone de gn-eroy difrencia. El
concepto de definicin s que est compuesto as,
pero no el concepto de especiel
ni tamooco
ei
-concepbo
^esnecie
sempre verdadero que el
de
incluye el_ concept de gnero^y diferelncia,
porque en los conceptossimplesno se incluyen ni
49
ellos.
De las suposiciones**
De que .cualqu.iercosa es singular, se deduce que
la sup-ostctonstmple no es suposicin que est-en
vez de |a naturaleza de la cosa, cmo suele
decirse,.porque no hay tal cosa. pr io tanto,-ia
suposlcton del termtnort est en vez de la cosa
que significa
C9_en vez del signo que sienific
naturalment a la cosa cuyo concepto est en el
almarc_en vez de un sign sustituido uruitiia_
mente..por lo tanto, a la primera suposicinse la
denomlna personal.a la segundasimple v a la
tercera mate.rial.Ejemplo d la primer: el"hom_
ore corTe.lemplo cle la segunda:el hombre es
especle.pues lo que corre no es una especie.esto
es,^.unconce-ptomental. De donde los'modrnos
sorlstas srn dNtlncion negaran absolutamente la
slgulenteproposicin: el hombre es especie.sin
drcen que su intencin (el objto inten_
:fl?F"
clona,i) es 1a especie;empero, si queremos conceder esta de acuerdo con los anliguos, diremos
que.su sujeto esten vez de la interibin. Eiem;i;
oe,ta. tercera suposicines sta: el hombre^es
dNlIabo. Y stasson lasnicassuposiciones.
ah Uye njegu.e.las siguientes proposiciones
!_9
comunes: hombre blanco es un agregadbacciden_
*
Pa-ra Duns Escoto, a quiet seguaente tiene en vista
Occa-rn en este pasaie, las esencias forman una jerarqufa de tal
fndole que las superiores incluyen las perfe'cciones de las inferioresr y po el hecho mismo de incluirlas, las urlifican. Sin emba-rgo,
ello no impide que en el estudio de las esencias. veamos en ellas
distintas formas, dstinctio formalitatun. No poda darse opioin
ms cont{aa a la de Occam. de que el individuo es i.rreductible y
que e l no se puede establece! distincin ninguna, sin peliglo de
su unidad.
50
51
r
'
r
',
I
,
'
J
I
l
l
5B
59
I
I
*
I. Sen. Prolog., q. 9. F, J. Recodeos que pa-raOccam las
ciencias o se basan en pncipios tan fos como loJ admitidos po!
los dems escolsticos. Extrema el concepto de contieencia
h;sta
-su
hacerlo penetrai en la ntima natura.Iezade las cosasi
fijeza no
es sino una situacin de hecho. Ignoamos los cambios y
rnrtaciones a que estn expuestas, incluso las leyes considerarlai
fas, que nos puede reservar el poh/eni. Es la misma actitud cauta
que observan muchos ciertfficos modernos con relacin a las
conclusiones consideradai povisionales a que se llega en ciencias
natus]es, fsicas y qumicas.
60
prudencia estrictamente dicha. Para cuva evidenbia se ha de advertir, segun 1,que la prdencia se
admite de cuatro manefas. De una manera, esto
es, por todo conocimiento directo, respecto de
cualquier cosa que
se ha de hacer mediata o
'
inmediatamente, y as el conocimidnto de una
proposicin universal que procede.de trminos
unlversalesconocldos por sl puede llamarse Dmd.enciay tambin el co-nocimi-ento
de una prposlclon uruvetsal conocroa por ra experrenca se
dice prudencia. Ejemplo de lo primero: se ha de
beneficiar a todo benefactor. Ejemplo de lo
segundo: todo iracundo debe ser aplacado mediante paiabras suaves.En el segundo modo, se
toma la prudencia por un conocimiento evidente
de una proposicin particular inmediata que se
dirige .hacia algo que. -se ,ha de hacer, cuya
proposicion se sigue evidentemente de una proposlcron unlversal conoclda por sl con otta
particular acepadadebajo. Ejemplo: se ha de
beneliciar a este benefacior. n tercer lugar, se
toma por un conocimiento inmediatamentedirectivo aceptadopor ia experiencia,slo respectode
algo qu se h de hacer. Ejempio: este iracundo
debe ser ablandadopor hermosaspalabrasv sta
propiamente dicha. En iuarto
es la prudencia
-se
lugar,
toma ior- el conjunto de todos los
conocimientos inmediatamente directivos en el
hacer, ya sean por la experiencia,ya no Io sean.
Advirtase que la virtud tiene cinco grados. EI
primero es cuando algo quiere hacersecnforme a
la recta razon, tanlo a causade la honestidadde la
obra en s como a causa del fin. El segundo,
cuando no itenta transeredfu
la recta ruz6n ni
-tercero,
aun ante la muerte. El
cuando quiere
hacer tal obra determinada y no dejar de hceria
ni aun ante la muerte, y esto solamehteporque lo
dicta Ia recta raz6n. EI cuarto, cuand hace Io
predicho por amor de Dios. El quinto, cuando ya
sea por amor de Dios, ya sea por honestidad,
65
69
T,,^-^
^+^
rf Lrcv r vr,!.
respecto de algn objeto y con prudencia invencible acerca del mismo obieto. Lo pimero se
evidgncia, porque si alguien crevera bue la fornicacin no es iecado, tdava podia ejercitar un
acto de justicia o de fortaleza, como se evidencia
de 1odicho.
Lo segundo se evidencia, en el que da limosna a
uno-que consideraindigente y realmente no lo es
9. el qu_epromueve a un indigno que esperaser
digno obrando bien y virtuosamente.
De acuerdo con esto, se enseaque ja recta azn
o. la prudelcia es objeto y causa parcial del acto
virLuoso. El motivo es porque de lo contraio el
acto de la voluntad o s-era intrnsecamente
vtuoso; ya se dijo lo opuestoa esto.Es evidente
la consecuenciaporque toda cosa depende suficlentemente de sus causas esenciales.Si la prudencia o la recta razn no fuera causa oacil rr
objeto del acto de la voluntad o dei querer
vituosamente, ese-acto virtuoso podra existir sin
ecta razn. Es falsa la conse-cuencia.porque
nadie obra virtuosamentesi no est reeulado or
la recta razn que dicta que hay que o"brarde'tal
maneta.
De acuerdo con 1o mismo, se ensea que las
circunstanciasdel acto virtuoso son su ob'ieto v
cauys parciaies.La razn es porque algn dcto ei
ln[rrnsecamente
vrtuoso, como se comprob. Si.
por lo [anto, las circunstancias no iuesen s
objeto y causas,podra ser virtuoso sin ellos. La
consecuenciaes falsa. De acuerdo con esto, se
ensea que el acto virtuoso y el vicioso se
distinguen especficamenLe.La iazn es porque.
como se dijo antes, la distincin especficde'los
actos y hbilos se siguede la distinCin especfica
oe los obetos.por lo tanto, puestoque son diversas ias cicunstanciasdel acio virtubso v del vi77
*
Se discute ente los molalistas, si existen actos indiferenies,
esto es, que moralmente no sean buenos ni rnalos. occam expone
su opinin con oda claridad: si es conforme a Ia recta azn. el
acto es villuosoi si contrario a la tecta mzn, es vicioso. Peo,
como afirma ms adelane, t la taz6 no interviene, el acto no es
moal, rno natural. No habrla. pues, actos moralmente indiferenl es,
76
77
78
80
B1
83
84
nec,esariamente
predicable,pero el accidente no lo
esde todo.
De acuerdo g94 gsto, se enseaque el movimiento
no tiene realidad sino soiament nombre y en su
definicin se ponen muchas afirmacionesi nesaciones porque, por ejemplo, en el movihieto
local se dlce que el movimiento local es un mvil
que hay en algn lugar e inmediatamente estuvo
en otros infinitos sucesivamente,de manera oue
nunca ser verdaderode alguno e elos decir <ios
veces: el mvil est en ste lugar e inmedia_
tamente despus ser esto. y as proporcionalmenfe en los otros movimientos;por ejmplo: en
la alteracin dice que el movimienio de"attracin
es una cualidad a la cual precedieron infinitas
cualidades.Sin embargo,segn1,la alteracinei
doble: una adquisitiva y otra defectiva. La pri_
mera es una cualidad a la cual prececlieion
-u
infinitas cualidades sucesivas,Ue .a"".i
ninguna de ellas fue dos veces ltimameiie
adquirida y seguirn infinitas inmediatas sucesivas
de maneraque ninguna de eliasser dos veceslti_
mamente adquirida. La segunda es aquella a la
cuat precedieroninfinitas cualidadessuesivasde_
fectivasde las cualesfue por dos vecesultimamn
[e perdldas y seguirninmediatasin_linitasdefec_
cronesde las cualesningunaserpor dos vecesl_
LlmamenLeperdida. Y as proporCionalnente pasa
con el aumento.
De acuerdocon esto, se enseaque ei movimiento
no es una cosacontinuacompush de prelrito v
de futuro, sino que la coniinuacin'del mov_
mlento local se ha de enenderde maera que.
cuando.ningunade lasafirmacionespermanecen
el movlmiento local con ciertascontradicciones
extrnsecasal movimiento que se suceclen^"1umente y sin medio o algo arrlogo, coexisie
enLoncesel movimiento lcal; se ie que es
continuo y generalmente
hablandoel movi.rniento
B5
B7
)
l
)
I
)
aproximan en los. casosinferiores se da la genr:racin y corrupcin, es verdadera;o puede deducirse: se ha de distinguir: el movimiento del cieio
es causa,etc., en el sentido de que ei movimiento
puede tomarse en lugar del mvii o en lugar dei
lugar, como se dijo antes.En el segundomodo, es
falsa, porque implica Io falso, pues el cielo no
tene lugar, por lo menos el primer cielo. Si se
trata de lo primero, es verdadera y es una
construccinintransitiva: el movimiento del cieio,
esto es, el movimiento que es cielo, como si dijera
la sustanciadel cielo, esto es, la sustanciaque es
cieio. Y obsrveseque considerando la equivocacin v las diversasaceocionesantedichasde este
trmino: "movimienton, pueden resolverse muchas autoridadespor ta distincin segn equivocacin, conservandoia fuerza del discurso. Cuando esto no puede hacerse.se han de distinguir las
proposicionssegnel modo anfibolgico y por
intermedio de proposicionesque se exponen en
otro lugar.
En cuanto a lo que se dice en cuarto lugar que el
movimienl,o es un acto del ente, etc., puede
decirse que esto se ha de dislinguir segnequivocacinen el sentidode que el movimiento puede
tomarse en lugar del mvil o en vez del lugar en el
movimiento local, o en lugar de la cualidad en el
movimiento de alteracin. Si se tomara en el
primer modo, es falsa. Si en el segundo modo, es
verdadera porque el movimiento local es el
espacio que asiste al mvil que es ente en
potencia, esto es, que puede actualmente tener un
lugar ulterior que le est preseney lo tendr
inmedialamente despus de esto, de Ia manea
que antes se ha exDuesto frecuenemente. El
movimiento de alterain adquisitiva es un acto,
esto es, una cualidad inherente al mvil, que el
mvil est en potencia, esto es, puede recibir y
recibir inmediatamente despus de esto otras
cualiclades
infinitas,como se dijo antes.
B9
)
l
90
91
s2
)
)
*
II. S". <1.12, L, Z. Lo mismo que se ha dicho con relacin
al movimiento es apcable al tienpo. Vase tratados extensalene
estos problemas por P, Doucoeu. Le moeent, temp6 et lieui
d aprs Occam, et Reuue Philosophque, 193?, pgs. 313-330.
oa
94
I
96
)
)
Segn esto, se enseaque en Ia divinidad verdader1mg-lte hay nmero, porque todo trmino que
significa muchas cosas a la vez y que no es
predicable de alguno de eilos tomdo' separadamente, es verdaderamentenumeral v su significado es verdaderamente un nmer. As es el
trmino trinidad, porque Padre e Hijo y Espritu
Santo son tres; peio ei .Padreno es ties, ni ei Hijo
ni el Espritu Santo.
*
Puesto que no existe sino lo conceto. y no es admisible,
sino la distincin real, la palaba ente no indlca algo abstracto. sino
diversas cosas equfvocamente. De modo que no es un concepto
ana.lgico, segn errsean fos tomislas. ni unfvoco. de acuerdo a lo
que defienden los escotistas.
9B
101
Del lugar
Segn lo dicho. se ensea que no sirve la
disiincin en cuanto a la posiciir sobre cul es eI
orden de las par{,esen el tdo y en el lugar porque
es la misma posicin sta y aqulla. pues el orden
l
I
)
)
102
+
IV. Sn.., q. 4, D, E, N, El Iugar est constituido
prsencla de las cosas, segn Occam.
103
por
la
*
III. Sent. q, 72, L1. Aveoes v Slger de Babante, 9u
seguldor en el siglo XIII, enseaon que hay un solo entendimiento
agente paa todos los hombres. Palece que occam est en contra
de esa opinin, por motivos antes bien teolgicos que filosficos'
106
)
l
l
,]
verificarse sucesivamenteporque cuando se verifica uno se ha de decir que. el otro jams fue
verdadero.
Segnesto, se enseaconsecuentemen
te que esta
prposicinen cuanto al pasado:Dios predestin
a Scrates, es contingente y puede ser falsa y
puede que nunca fuese verdadera;y porque esto
parece difcil, quiero exponerlo en alguna forma.
Acerca de esto hase de saber que en una copula-y
tiva, si se compone de mil paries necesarias de
una' imposible, todo se reduce a lo imposible;
como si se dijera, Dios es y el hombre es animal y
el hombre es asno esta conulativa en coniunto es
falsa en razn de su llim^aparte, a pesai de que
son necesariaslas dos primeras. lgualmente, si
todas las partes de la copulativa son necesarias
con excepinde una, y taes contingente,Loda
la copulativa se hace bntingente. Addms, se ha
de saber que.cuando se dice que Dios sabe que a
proposicin
que.t
esta proposlclon
ha
na de ser
ser.o
tu te sientas,
slenlas,esla
sabeque
pesar
palabras
sin
que
por
sea
categrica,
a
las
de
Gos
categricas
categricas
caregorlcas
embarso Dor
embargo
emoargo
e1 slgnlllcaqzr
sisnificad.o-es
es oe
de dos
dos
Dot el
copulativa, lo cual se
encia as: el acodivino
de saberes eterno y sierlpreel msmo, pues es la
misma esenciadivina, y
embargo sabemosque
Dios sabe y no sabeel ismo complejo sucesivaque yo escribo y luego
mente; pues ahora
sabr que yo no
y no sabr que yo
escribo; sin embargo, el cto por el cual sabeque
yo ahora escribo ya
tir cuandosepaque yo
no escribo. De lo
se evidencia que esta
proposicin: Dios
significa algo msque
acto de saber,por el
se demuestrael acto nor
el cual Dios sabe que rhora escribo; luego esta
proposicin: Dios s
que ahora escribo con
relacin a sta: "el
to divino de saber es",
agrega algo y esto "y ahora escribo es verdadero". Pues
saber que yo escribo, ya
109
108
;J':3,
yi#:JTJ#H
que
:':'jb:
itJ^"*e:t
r L:,
yo. escribo,
luego
ao
;F*$i",1i':,nl
i::a*i':;
Lih!::i;il?
mas que aoulla.
-ente
ir"::i6:"T#Ht"3"',"rl,l'"?,:*$l?:ff
Ti.B::
las diferencjas
Us suroai";lH, il;
g'ili:,'"fl'n
J"""f,'J:i:
!;f;Hlf:#,g.J?il
gU"
ff,,:hi:'Hii*x",1";,Yi,%?
1s::
ningunaal.mismotiemponi ;"n,:l
i"*po" di,i.i .",i"
anlo, a mas de su contenido. se signifcaalgo
ms
consta
p
u
b";;
itltfi.:":1ni:,f
3"JI#,9' fi
;lT,'.?;:.*;,,?#lri.."?sbTid?l:
*;#3.
fl['.:1Hlii"r#ii:*t li:i#;i[l l:
::'",X'"q"gf
'n"""'f
ff"i'#3,."JXil'f
*"J,,:,t::ffi
:
lll':'*'*
:'n
*:
ll'':u
i:r#is'.**
r,"""*
tr?#H1uf;ff
19fpb"si rren",olo"'i"li
;H?f.""*?*:',3*T.,""Tiih'&5,Tr:i,?:"d;",#il:
P$::r"*', .'"l.'",ifr, rgr-no en la proposicin:
i'i'B;i"'"
iH'*':
Ai:*
3l'".
-""#i*r
tliii:
'l
T'""3::
:#ffiii'
ii'1"11r
*?::i':
#'s1Ti
[f,3i1ii"xrkl:t-lr.'i*,r"'':*nltl.l
oe.esre
conocimienro
palabrasignificaalgoms
i ## :3t::
110
111
t-..
lf.i-l-nmuiatamentdanteshaberestadoen otra
parte y no haber estadoah.
iiu."i"'".i*a
)
)
l
)
)
)
)
)
)
)
)
116
Sobre la pluralidad
Nunca sin necesidadse ha de usat de ta.pluraiidad.
Expl casea qu se llama necesidadde sar y dice
que es la raz6n o ia experiencia o Ia autoridad de
la escritura, a la cual n es lcto contradecir. v la
autoridad de la iglesia. Ese es un princpio
razonable, porque sin l sera posible mltiplibar
las cosas arbitraliamente. Se bodra decir'oue.
ms all de la octava o de la ovena esfera, hay
cien mii esferascomo se dlce del cielo empro, y
jams podra esto desmentirse eficazmenle v j
pasa en otra cualquieracosa;se pondran en lodo
sujeto infinitas cualidades insesibles v se Dondran, admitido esto, otras muchas.
De acuerdo con esto, se enseaque en el alma hay
que admitir tres hbitos: fe, esperanzav caridaci
triorque la escritura lo ensea i.i "pr.a-"t" i
mas ahora permanecen en nosotros la fe. la
esperanzay la caridadestastres.
Ue acuerdo con esto, se enseaque no se ha de
admitir en el alma una gracia qu sea realmente
distinta de la caridad porqu no hav razn
ninguna que obiigue a est. Nb se tiene e-xperien^
cia sobre esto, ni autoridad de la escritura.
Segn esto, se ensea que en Dios conviene
admitir tres personas realmente distintas v una
esencia en la cual convienen, porque Ia-fe lo
enseda as. elpresamente y, pr_ onsiguiente,
conviene admitir. que la esenciay las personasse
dFtlnguen Iormalmente, porque esto es necesariamente consecuentepara la fe, como se ensea.
Pero en las creaturas no se ha de admitir tar
distincin forma], pues no ocurre ninguna de las
predichasnecesidades*.
*
IV. Snf,.q. 3, H. La uaturaleza divina queda clausuada a
toda comprensin humana. La Trinidatl se admite po! fei escapa a
toda azn, aun aproximativa, del entendimiento humano.
119
-)
I
1.20
lente a algunauegativa,es contingentey no.necesarla.La razon es porque sr algun predicaooplrdiera predicarsenecesariamenlede tal sujeto sera
precisamenteel predicado que indica Ia esencia
del sujeto o al mismo sujeto.
como
Pero lo dicho no seoredicanecesariamente.
se ha dicho,iuegon indicaninguna.Se evidencia
1o dicho. Dorque cuandoel neel no existe, no
hay ngei,conio se diJo.Pero cornstaque todo lo
qu'eestierso de Dioi es contingenteegnla fe,
luego contingentementeexiste aquello que es y
as cualquier cosa que se diga de l se dice
y nb necesarimente.
Digo simcontingentemente
plemente categricas,porque en cuanto a las
creatuiashay algunashipotticastotalmente necesarias.Puesestacondicionales totalmente necesaria. si el hombre es hombre, es hombre; si el
hombre es animal es hombre y otras similares.
Pero digo afirmativamente, porque algunas negativas son totalmente necesariascomo por ejemplo
stas:el hombre no es asno, igualmenteel hombre
no es madera, tanto si existe como si no existe
el hombre, porque sus contradictorias son falsas.
Digo referentes al presente, porque en cuanto al
pasado algunas son necesariasy otras posibles.
"es
Pues sta
verdadera en cuanto ai pasado: el
anticristo no fue ayer; y staen cuantoal futuro:
el anticristo ser; y sta en cuanto a lo posible: el
pero sta nc es verdadera
anticristo puede existir:'ei
en cuanto al pasado:
anticristo es anticristo,
como se evidenciade lo antedicho.
Segn 1o dicho, se enseaque esta predicacin es
in quid: Miguei existe; porque se sigue de lo
'antedcho donde se comprueba en qu consiste
predicar in qui.d y de lo dicho que la existencia y
la esencia son lo mismo y que la existencia no
significa nada distinto de la esencia.
De lo cual sesiguequelasproposiciones
de por s
primer
en el
modo de decir no son necesarias,
127
)
l
)
l
)
)
)
)
)
l
)
)
*
Pot lo tanto, segn Occam, puesto que la esencia y la
'exstencia
se ideniifican y l&s que llamamos esencias abstractas
ca-lecen de fundameniacin en lo concreto, no puede hablarse de
esencias conocidas peviamente anies de que existan.
1"22
*
I1. Se?,q, 14 et 15, KK, Una tradicin fanciscana. que
tiene sus ralces en San Agustn, enseaba la no distincin entre el
alma y sus potenclas, contariamente a lo que defendiela Santo
T oms.
123
)t
"
l
)
L24
) - )
)
*
L Sn. Prol.. q. 1, X. Z. AA, Plteado e1 e$ta forrna el
problema de que slo conocemos, cuando el obieto est pteseniei
y todavia ms, que Dios pued hs que tetgsmos la sensscin de
la visin del obieio, sin que ste est plesente; el conocimiento se
reduee a fnomenooga pu!.
128
)
)
)
)
)
)
)
)
en.Ia
ii'iTtl' ;a;; ;bit de ellos.segn sonen
las
como
Dios
en
y esto tanto
;t",
creaturas.
represenSesnlo dicho, seniegaque lasespecies
y
espejo'v
en
el
iut?uiibn- t."i6idas e e[ medio
n-ula-Igqlgcol,a
n-gneralse enseaque una
sen a otra, de tal manera que lleve aI ,conocisimpley proplo cte-aqueuacosa;
miento primero y'puedd"qirir
inmediatamenteel
i-in embirgo, se
verdaderoolor'
verdadero*clor,
f-i""rr ^t-'
Prct., q. 18i I. dtst., 3' q.-9, B' si,utra cosa,'enIgura
ul'cinocimlento slnple.de otra'.se 'leblltlen-los
ile
for*u,
ptesenta santo Toms' .sus cinco 'v(as'-.para
que
*.g-L"to"
p9r tu:- p,t]::""
";-l;ostar Ia existencia de Dios Adems, tnto
ta lnltma
mostla
lntent
se
p"r las escotlstas'
iJ-iiii:""-.occam'
segn
incognoscible
Dios,
de
esencia
130
Sobrela uniuoeidad,
del conceptode ente
De acuerdocon lo dicho. se enseaque el ente
tiene concepto comn unvoco a Dios y las
creaturasporque es imposible que una cosalleve
al conocimientoprimerode otra cosaen s o en el
conceptosimple-quele es propio, como se dijo;
1 2 1
t--
r:I
n
)
)
l[.;
S1i,J,H.?',l,.'5:ii:':i,'il$$t\Ti#Jb[f
los romanos: en las cosal
)
)
)
';"T"1",,3:"
J?3'*#:sff:fl3
:ffil?T':;
ii':i
i'i#';l;'li":3"$'""'f
:inli:'::&'li"l,i'f
'ili'ot.:t:*,'#"'i''T#&
ili' ::"tlii":':ffi
n:
que
concepto que se tiene de Ia cosa' slno
"Hif
i'l,?"L't'#"3
fl'"T"f#a"
et".?'l;ff":
"i'tcosa
J'"T3H",iF.'':
JT:iff'F
:j"
H?i"ln*
ai concepto
lleva
lo
potque. 1a-
no hay
escritura, sino que pa-recenesfar por el contrarlo
en Ia escritura, esto es Dios; porque todos los
cuerpos esln hechosde la materia prima primeramen'te informable de la misma ndole, y la
exoeriencia no convence 1o contrario ciertamente;
ni ia razn obliga a esto, porque si hu-bieraalgn
motivo, ste sera principalmente por Ia lncofiuptibilidad del cielo; pero este motivo no vale en el
telogo porque al cielo no se Io denomia
incorlupdblef sino porque estos cuerpos que se
generan v coffompen, no lo pueden corromper
or la carenciade ias ualidadsactivasy pasivas.
bero esto no implica materia de otra ndole,
porque Ia accin-no se realiza a causa de Ia
inateria. sino de las formas de las cuales una es
activa en la otra.
;;;* p'to
l'*.pJ
: ^qT..l-"
#"oll
B'?li?,1""%
iB?,"
t?'f.fl
o.'"o5lT*""";;"ti-pip''*o
h'J'""f,
primero, ente sumo y otlos slmltares'
enbe
de las
De acuerdo con esto, se ensea que slo
et-!9
el
J,rltiu". abstraemosconceptos imples
1""d33.",:::,ii"i
:'fi;,
ff
T'T
o simpie comun' La razon es
propio
conipuest
de Ia coga'
"tffiI|:":1
o,i"u tod cnocimienio abstracto
iu-tl-t*t" de Ia cosaen s, ya en con-ceptoconu,n
;;;tt*
univocidadde-lnt-e'
*
I. Sen.dist,, 2, q. 9. Q AI admit la
pero! por org1119',ll
escotistai
l
esc.rela
e-alueo
estaria
"ons.'til utt lo que se reriere a Ias posibldaqes
"i
;il;;;;'bt;;
s le oiecen pala conoce a Dios'
"u "-ut"
132
j
h
I
II
tl
il
debeadmitirse
u"LnJiA" hJq"e a?mitidoa.eug.lJo
lo oho y sin ello no puede admlllrse* '
*
I- .Sen..dist. XLI, q. 1. F' Consecuente con su idea de lo
que-buscase.en
tuzn explilatlva suficiente tlene
i"airr"I1"iu
la cone.rin
en cuanto es' no comprende la razn de
;i;it*;.
sistos ms adelante d algo semeinte
ileulai.
:;,i!J';;David Hume.
L34
'l
)
)
l
)
)
)
)
)
)
)
)
l
*
L sent, dist. 4, q. 1, E' Es la negacin de un pinclpio
admltido po toda la escolsiice, anunciado aslt quod est causa
cf;usge est cousa cosai, lo que 3 causa de Ln.causa es cause de lo
causado,
IO
I
I
)
)
)
)
138
139
se enseaque la verdadera
causafinal'd;n-;i;
l.)
140
741
E
ir
i
) .)
Sobre eI amor
J
j
t44
l
I
145
INDICE
PROLOGO
Bibliografa
Pe.
7
31
38
40
45
55
58
59
ot
63
64
78
79
82
84
92
97