310 Tipos y Diseño
310 Tipos y Diseño
310 Tipos y Diseño
UNIDAD 3
VARIABLES
Se definen como una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y que es susceptible de medirse. Adquieren importancia
cuando pueden ser relacionadas con otras a
travs de hiptesis o teoras.
Una variable discreta slo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable, es decir, no acepta cualquier valor sino slo aquellos que pertenecen al conjunto. En estas variables se dan de modo inherente separaciones
entre valores observables sucesivos. Dicho con
ms rigor, se define una variable discreta como
la variable que hay entre dos valores observables (potencialmente), hay por lo menos un valor no observable (potencialmente). Como
ejemplo, el nmero de animales en una granja
(0, 1, 2, 3...).
Una variable continua puede tomar un valor cualquiera dentro de un intervalo predeterminado. Y siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio
que tambin podra tomar la variable continua. Una variable continua toma valores a lo
largo de un continuo, esto es, en todo un intervalo de valores. Un atributo esencial de una
variable continua es que, a diferencia de una
variable discreta, nunca puede ser medida con
exactitud; el valor observado depende en gran
medida de la precisin de los instrumentos de
medicin. Con una variable continua hay inevitablemente un error de medida. Como ejemplo, la estatura de una persona (1,71 m,
1,715 m, 1,7154 m....)
La definicin conceptual, es la definicin del
trmino en funcin de otros, obtenidas a me-
TIPOS DE INVESTIGACIN
Una vez que se realiza la revisin bibliogrfica
y determinada la opcin de investigacin, el
siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que se efectuar y que refleja el alcance
que tendr, es decir, el grado de explicacin
que alcanzar el esfuerzo de investigacin.
Existen varias clasificaciones, pero en esta
oportunidad se utilizar la que las divide en:
estudios exploratorios, estudios descriptivos,
estudios correlacionales y estudios explicativos. En la prctica, cualquier iniciativa, puede
presentar elementos de ms de uno de estos
tipos de investigacin.
Para efectos didcticos, los tipos exploratorio y
descriptivo se considerarn actuando hacia los
mismos objetivos y se les llamar solamente
estudios descriptivos.
Estudios exploratorios y descriptivos
Los exploratorios se efectan normalmente,
cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que
no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la
revisin bibliogrfica revel que nicamente
hay guas no investigadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de estudio.
Este tipo de estudio sirve para aumentar el
grado de familiaridad con fenmenos relativamente desconocidos. Pocas ocasiones presentan a este tipo de investigacin como un fin
en s mismos, se caracterizan por ser ms
flexibles metodolgicamente en comparacin
con los otros y son ms amplios y espordicos
que stos.
En general, para que se representen como un
fin en s mismos, requieren de un cambio paradigmtico en la especialidad en la que se
pretende desarrollar.
Por otra parte, muchas veces el propsito del
investigador es describir situaciones y eventos,
es decir: cmo se manifiesta determinado fenmeno. Estos estudios buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenmeno que
sea sometido a anlisis. Esto se logra a travs
de la seleccin de una serie de trminos o variables y su respectiva medicin, en forma in-
dependiente, lo ms preciso posible. Sin embargo, su objetivo no es indicar cmo se relacionan las variables medidas.
En esta clase de estudio, el investigador debe
ser capaz de definir qu se va a medir, cmo se
va a lograr precisin en esa medicin y quines
sern medidos.
De la misma manera, estos estudios brindan la
posibilidad de predecir aunque sea rudimentariamente algunos hechos en funcin de parmetros estadsticos, como por ejemplo determinar entre qu rangos de produccin se encuentra una industria con cierto tipo de maquinaria.
Estudios correlacionales
Este tipo de estudio tiene como propsito medir el grado de relacin entre dos o ms conceptos o variables, en un contexto particular.
Su procedimiento estndar mide las variables
independientemente en los mismos sujetos y
luego las relaciona. Vale decir, si se desea correlacionar motivacin y produccin, se medir en una muestra de trabajadores ambas variables (conforme a un mtodo) y luego se relacionarn para determinar el grado de correlacin que existe.
El propsito de estos estudios es saber cmo se
comporta una variable conociendo el comportamiento de otra que se le relaciona, lo que adquiere un valor explicativo parcial, porque seguramente influirn tambin otras variables
que no se han estudiado. De hecho, mientras
mayor sea el nmero de variables involucradas, y mayor sea la fuerza de las relaciones,
ms completa ser la explicacin.
Existe eso s el riesgo de relacionar variables
que en realidad no guardan relacin alguna;
son relaciones sin sentido, a las que se conoce
como relaciones espurias. Por ejemplo: la relacin de la altura de una persona con su coeficiente intelectual.
Estudios explicativos
Estos estudios van a identificar las causas de
los eventos fsicos o sociales, es decir por qu
ocurre un fenmeno y en qu condiciones ste
se da, o por qu dos o ms variables estn rela2
cionadas. Estas investigaciones son ms estructuradas que las dems y de hecho implican
los propsitos de stas.
Un ejemplo global:
Dar a conocer las intenciones del electorado es
una actividad descriptiva (encuesta sobre sondeo de opinin previa a una eleccin); relacionar esa intencin con variables de sexo o ingreso econmico es una actividad correlacional; lo que es diferente a sealar por qu alguna gente habr de votar por el candidato 1, y
otra, por los dems candidatos (estudio explicativo).
De hecho, tomando el ejemplo anterior, es posible indicar que algunos estudios pueden iniciarse como exploratorios o descriptivos y des-
DISEO DE INVESTIGACIN
El trmino diseo, se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas
de investigacin y su gran diferencia radica en
el grado de manipulacin que se efecta sobre
las variables del estudio. Por ello, si est bien
concebido, tendr ms probabilidades de ser
vlido y no es lo mismo seleccionar un tipo que
otro, porque cada uno tiene sus caractersticas
propias.
Aunque no es posible identificar claramente
los lmites entre una y otra ya que obedecen a
una gradualidad, pueden clasificrseles como
investigacin experimental e investigacin
no experimental (subdividida en diseos
transeccionales y transversales).
Los dos tipos de diseo son relevantes y necesarios, tienen un valor propio y ambos pueden
llevarse a cabo. Su eleccin depende de los objetivos que se hayan trazado.
Experimento (o de manejo a voluntad
de las variables)
Se refiere a un estudio de investigacin en el
que se manipulan deliberadamente una o ms
variables independientes (supuestas causas)
para analizar las consecuencias de esa manipulacin sobre una o ms variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situacin de control para el investigador.
Manipulacin intencional (hacer variar o dar distintos valores) de una o varias variables independientes (supuesta causa) y medicin de los valores de
las variables dependientes (supuesto efecto). sta puede llevarse a cabo en dos o
ms grados, siendo dos el nivel mnimo de
manipulacin, es decir, presencia/ausencia
de la variable independiente. Cada nivel o
grado de manipulacin implica un grupo
en el experimento.
Por ejemplo, un experimento que aplica un
tipo de fertilizante a un cultivo, confrontado con otra que no recibe la aplicacin.
Puede manipularse adems incluyendo
grados de aplicacin, como la dosis de fertilizante que pudiera ser: una platabanda
sin aplicacin (control), una con una dosis
x y otra con dosis 2x.
Una forma distinta de variacin consiste
en aplicar modalidades distintas en vez de
cantidades distintas (o sus combinacio3
Longitudinal. Se utiliza este tipo de investigacin al analizar cambios a travs del tiempo
para determinadas variables o sus relaciones,
el que recolecta datos a travs del tiempo en
puntos o perodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
+
No Experimento
Este tipo de investigacin se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Lo que se
hace es observar el fenmeno tal y como se da
en su contexto natural, para despus analizarlo.
Para efectos pedaggicos, en esta oportunidad
se adoptar la clasificacin que discrimina a
este tipo de investigaciones por su dimensin
temporal o el nmero de momentos o puntos
en el tiempo en los cuales se recolectan datos.
Transeccional. Estos estudios recolectan datos en un solo momento; en un tiempo nico.
Su propsito es describir variables y analizar
su incidencia e interrelacin en un momento
dado. Pueden abarcar varios grupos o subgru-
Transeccionales descriptivos. Tienen como objeto indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o ms variables. Un panorama del estado de una o
ms variables en uno o ms grupos de personas, objetos o indicadores en un determinado momento.
Transeccionales correlacionales - causales. Tienen como objeto describir relaciones entre dos o ms variables en un momento determinado, pudiendo hacerlo con
o sin preocuparse de precisar sentido de
causalidad.
Validez interna
Existen diversos factores que son motivo de
confusin en la relacin de variables. Son las
fuentes de invalidacin interna. Esto se refiere al grado de confianza que se tiene en que
los resultados del experimento puedan ser interpretados y que sean vlidos. Entre estos factores se incluye incluso al experimentador, especialmente en los estudios de carcter social,
cuando influye con actitudes frente a las personas objetos de estudio.
Un experimento logra la validez interna a travs del control y ste se alcanza mediante: 1)
varios grupos de comparacin (dos como mnimo) y 2) equivalencia entre los grupos en todo, excepto la manipulacin de la(s) variable(s) independiente(s).
Los grupos debern presentar equivalencia
inicial y durante el experimento. Uno de los
mtodos ms ampliamente difundidos es la
asignacin al azar de los individuos que conforman los grupos. Esto asegura que probabilsticamente los grupos sean similares, lo que
funciona mejor cuanto mayor sea la muestra
de sujetos.
El cuadro siguiente orienta respecto a la correspondencia entre diseo y tipo de investigacin, ya que algunos diseos no son abordables desde la perspectiva de algunos tipos y viceversa.
Resumen:
Diseo vs. Tipo de Investigacin
Validez externa
Est relacionada con qu tan generalizables
son los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, y a otros sujetos o
poblaciones. Sus fuentes de invalidacin externa son:
+
Experimento
No experimento
Transec- Longitucional
dinal
Exploratorio Descriptivo
Correlacional
Explicativo
X
X
Material Complementario
Las correlaciones se expresan en forma matemtica, pero carecen de una base a partir de la
cual se deduzcan, adems en sentido estricto
no son leyes.
Por ejemplo la ecuacin D = ktn correlaciona
los valores del tamao de grano D de un metal
cuando se le somete a calentamiento un tiempo t; k y n son parmetros que dependen del
material y la temperatura del tratamiento. Es-
Entre los tcnicos puede incluirse el conocimiento, la destreza tcnica, las herramientas, las mquinas y las sustancias
qumicas, el personal, los recursos y los desechos.
En el aspecto organizacional deben mencionarse las actividades econmica e industrial, la actividad profesional, los usuarios y consumidores as como los sindicatos.
En cuanto a lo cultural deben considerarse
los objetivos, valores y cdigos ticos, la
creencia en el progreso, la conciencia y la
creatividad.
Esta obra est bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial -Sin obras Derivadas 4.0 Licencia
Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
11