Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
DOCUMENTO DE TRABAJO
presentado al VII Congreso de Laboratorio
Clnico
para su aprobacin como
RECOMENDACION
3. Ejemplos concretos:
3.1 Un ejemplo de informacin genrica
3.2 Modelos de C. Informado en pruebas
funcionales
4. Conclusiones
5. Bibliografa recomendada
Anexos
Notas
Informacion sobre los grupos de trabajo AEBM
Todos estos cambios estn propiciando que la relacin del mdico con el
paciente se est haciendo ms horizontal, con ms dilogo. Est
emergiendo un nuevo valor en la relacin, la autonoma de los pacientes,
segn el cual todas las personas deben ser respetadas como tales, lo
cual implica su propio concepto de lo que es calidad de vida y su
capacidad para tomar decisiones sobre su futuro y su cuerpo. Dicho as
parece de una evidencia meridiana, pero es un concepto nuevo en
sanidad, muy subversivo, de una aplicacin compleja, y es lgico que los
mdicos, acostumbrados al viejo paternalismo, vean su aparicin como
una incomodidad suplementaria e incomprensible. Es subversivo porque
se trata de un paso de un modelo de moral de cdigo nico a una tica
pluralista, que respeta los mltiples cdigos morales de las personas. Lo
que es beneficioso para los pacientes ya no puede ser impuesto por el
saber cientfico, la ciencia no puede ser utilizada para imponerla, entre
otras cosas porque la medicina no es una ciencia exacta, sino
probabilstica y, por tanto, llena de incertidumbres cuando se aplica a un
paciente en concreto.
Ahora, lo que es beneficio lo decide el paciente a quin va dirigido ese
beneficio, teniendo en cuenta los hechos cientficos que le transmite el
mdico, a los que l incorpora sus propios valores, sus ideales de vida,
para decidir qu es lo beneficioso para l, que puede incluso no ser lo
que la ciencia recomiende. Ya no se entiende el principio de Beneficencia
si no va acompaado del principio de Autonoma, y este es el fundamento
tico de la doctrina del Consentimiento Informado, que significa un
rechazo a la concepcin autoritaria y paternalista tradicional de la
relacin mdico-paciente. Beneficencia y autonoma no pueden ir
separadas de la medicina y comienza a tener alguna influencia en el modo
de actuacin de los mdicos.
VOLVE AL INDICE
Pruebas funcionales
Transfusiones: Donacin, transfusin, autotrasfusin, etc... El C.
Informado en estos casos excede los objetivos propios de este
documento, orientado al Laboratorio Clnico y no al Banco de
Sangre. No obstante, todo facultativo de laboratorio debe tener en
cuenta la importancia del C. Informado en este punto. A modo de
ejemplo y por sus planteamientos pioneros en su momento, se
incluye como anexo el "Consentimiento Informado y Trasfusin de
Sangre y Hemoderivados" del Hospital de la Princesa de Madrid.
Pruebas relacionadas con patologas que presentan un impacto
social importante: SIDA, hepatitis, tuberculosis, etc.
Estudios de salud realizados en el mbito de la medicina del trabajo
Medicin de sustancias ilegales o txicas como alcohol, drogas etc.
de las que puede derivarse una responsabilidad penal para el
paciente (por ejemplo: alcoholemia)
Pruebas genticas
Pruebas realizadas en un contexto de investigacin
Seroteca
Pruebas de paternidad
VOLVER AL INDICE
3. Ejemplos concretos:
3.1 Un ejemplo de informacin genrica
Cada centro debe proponer su informacin genrica. A continuacin se
describen de forma un tanto exhaustiva una serie de posibilidades que
cada centro debera revisar y adaptar a sus caractersticas concretas.
"Ha sido Vd. remitido por su mdico para la realizacin de anlisis.
Los profesionales del Laboratorio ______, estamos a su disposicin para
cualquier duda o consulta que tenga al respecto. A continuacin se le
ofrece la informacin ms habitual que es solicitada por nuestros
pacientes. Si tiene alguna duda, consulta o temor no dude en hacrnoslo
saber y le ayudaremos. Al final de este folleto se le indica el nombre del
facultativo con el que puede contactar si desea una informacin
personalizada.
Pueden
VOLVE AL INDICE
4. Conclusiones
El consentimiento del paciente no es una meta en si. No se trata de
consentir, o no, se trata de involucrar a los pacientes que quieran en la
toma de decisiones. Las exigencias legales deben ser consideradas como
mnimos ticos.
Lo que se trata es de superar estos mnimos, de profundizar en la tica de
la relacin. Si no lo conseguimos todos saldremos perdiendo. El colectivo
sanitario, porque la sociedad no hace sino reivindicar algo con un
respaldo tico y legal, ms potente que las razones aludidas por los
mdicos, que son fundamentalmente histricas. Si los profesionales se
refugian en una medicina defensiva, aferrndose a los requisitos legales
estrictos, lo que saldr perdiendo es la relacin mdico-paciente, que no
estar basada en la confianza y el paciente se ver abrumado con una
informacin que no entiende y que en nada le servir para tomar una
decisin.
La idea tica del Consentimiento Informado expresada aqu es la
excelencia de la relacin mdico-paciente, un alto ideal que a menudo se
realiza imperfectamente. Llegar a realizar este ideal significa
transformaciones importantes en la relacin tradicional del mdicopaciente y en la asistencia sanitaria. Las propuestas pueden ser varias,
pero algunas son fundamentales y en ellas se est incidiendo en los
hospitales a travs de los programas de calidad. Potenciar la figura del
mdico responsable del paciente, la persona idnea para establecer esa
relacin mdico-paciente que ahora se propugna, la encargada de la
informacin a lo largo del proceso en una asistencia sanitaria tan
atomizada, en la que intervienen tantos profesionales, es un aspecto con
grandes oportunidades de mejora. Dotar a los centros sanitarios de
lugares dignos, donde se pueda dar informacin con un mnimo de
privacidad, de tiempo. Seguir promoviendo la formacin de los Comits
de tica Asistencial, tan tiles para sensibilizar a los profesionales en las
cuestiones ticas y un cauce idneo para la implantacin del CI.
Desde el punto de vista del Laboratorio, ya hemos visto que el
Consentimiento Informado como documento personalizado por escrito se
realiza slo en un nmero reducido de pruebas que pueden conllevar
riesgos aunque sean mnimos.
Este grupo de trabajo propone la ampliacin adems a una serie de
pruebas cuyo resultado puede tener una implicacin social o legal en el
paciente o incluso en la realizacin de pruebas a pacientes sanos ya sea
por investigacin o en el caso de exmenes de salud.
Sera recomendable adems disponer de hojas informativas (no
consentimientos informados) para pruebas que puedan generar temor por
VOLVE AL INDICE
5. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA
VOLVE AL INDICE
ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TRANSFUSION
DE SANGRE Y HEMODERIVADOS
INFORMACION
Estimado paciente:
Su mdico opina que debido a la patologa que padece, Vd.
va a precisar tratamiento mediante trnsfusin de sangre y/o
hemoderivados.
La transfusin en general (globulos rojos, plaquetas y
plasma) se basa en la necesidad de aportar externamente
alguno o algunos de los componentes de la sangre que esten
deficitarios en cantidad o en calidad.
La sangre proviene de dondntes sanos que no reciben
ninguna compensacin econmica por la donacin. Cada
donacin es estudiada exhaustivamente con tcnicas de
mucha precisin para la deteccin de Hepatitis B, C, Sfilis e
Infeccin por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH:
virus que origina el SIDA). A pesar de esto, debido a los
falsos negativos de stas tcnicas y al periodo de incubacin
existente en todo proceso infeccioso antes de su deteccin,
la sangre y sus componentes pueden seguir trnsmitiendo
enfermedades infecciosas aunque con muy poca frecuencia
(Riesgo estimado de VIH 1/200.000 y Hepatitis C 1/1.000)
Declaraciones y firmas
PACIENTE
El mdico Dr. __________________________ me ha explicado
de forma satisfactoria, qu es, cmo se realiza y para qu
sirve la transfusin de sangre y/o hemoderivados.
Tambin me ha explicado sus riesgos y complicaciones y
que no hay otras posibilidades teraputicas para los mismos
fines.
He comprendido todo lo anterior perfectamente y doy mi
consentimiento para que se me transfunda por los
profesionales adecuados que se precisen.
Puedo retirar este consentimiento cuando lo desee.
El paciente (nombre y dos
apellidos)_______________________________________________
Firmado:______________________________________________________
Firmado:______________________________________________________
MDICO
Dr.______________________________ He informado a este
paciente y/o tutor o familiar del propsito y naturaleza de la
transfusin de sangre y/o hemoderivados, asi como de sus
riesgos y alternativas.
Firma del mdico responsable
________________________________
DATOS DE IDENTIFICACION
EJEMPLOS DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO EN PRUEBAS
FUNCIONALES
ANVERSOS
IDENTIFICACION DEL HOSPITAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PRUEBAS FUNCIONALES
HORMONALES
TEST DE TRH
Nombre del paciente
________________________________________________________
Nombre del mdico que le informa
_____________________________________________
Fecha ____________________
RIESGOS PERSONALIZADOS
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________
POSIBLES ALTERNATIVAS
No hay
TEST DE EJERCICIO
Nombre del paciente
________________________________________________________
Nombre del mdico que le informa
_____________________________________________
Fecha ____________________
POSIBLES ALTERNATIVAS
No hay
TEST DE CLONIDINA
Nombre del paciente
________________________________________________________
Nombre del mdico que le informa
_____________________________________________
Fecha ____________________
RIESGOS PERSONALIZADOS
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________
POSIBLES ALTERNATIVAS
No hay
REVERSO
Nota: desde un punto de vista legal, la firma debe estar en el reverso de la
hoja informativa, con el fin de garantizar que esa es la informacin
mnima que ha recibido, adems de la adicional que haya querido solicitar
el paciente verbalmente. Se entregaran por lo tanto dos hojas, una que
firma el paciente y queda en la historia o en el Laboratorio, segn se haya
acordado y otra que el paciente puede llevarse si quiere.
Firma DNI:____________________
VOLVE AL INDICE
NOTAS
Nota 1
Con respecto a este punto desde los revisores del documento se ha
planteado que debe estudiarse ms en detalle.
El facultativo del Laboratorio pude explicar con trminos simples y
comprensibles su opinin sobre las pruebas biolgicas y sus resultados
al paciente, o bien obviar dicha explicacin dado que habitualmente no se
dispone de toda la informacin clnica del proceso y delegando esa
informacin al clnico.
En uno u otro caso pueden generarse problemas, tanto porque el paciente
se considere mal informado como porque el clnico considere una
intrusin la informacin del laboratorio directamente al paciente.
La prctica demuestra. adems a menudo que los clnicos informan mal a
los pacientes sobre los motivos de su peticin de anlisis as como de las
condiciones de preparacin de la prueba, riesgos etc.
Nota 2
Se ha planteado si no sera excesivo incluir el consentimiento en este
punto. No lo creemos as. Imaginemos por ejemplo que estamos
calculando valores normales de enzimas en nios. Entre el grupo se
identifica un outlier de CK y Aldolasa. Podemos por la identificacin de
nmeros averiguar el nombre Es lcito no comunicar una posible
distrofia muscular aunque sea detectada por azar? No parece que lo sea,
pero en ese caso el paciente o sus padres podran plantear porqu se han
realizado esas determinaciones sin aviso ni consentimiento previo.
Siempre que exista la posibilidad terica de identificar al sujeto, este
debera dar su consentimiento.
VOLVE AL INDICE
VOLVE AL INDICE