Guía Saponificados 2013.pdf - 1
Guía Saponificados 2013.pdf - 1
Guía Saponificados 2013.pdf - 1
INDICE
11
13
9.-Tablas De Saponificacin
14
18
19
21
PARTE II
23
2.-Formulario
26
Nadie sabe cundo o dnde se hizo el primer jabn. La leyenda romana afirma
que el jabn fue descubierto por el agua de la lluvia que se lavaba abajo de los
lados del monte Sapo, junto al ro Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios
animales se mezcl con las cenizas de madera (de los fuegos ceremonial) vino
junta en l y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus
manos y luego las prendas de vestir.
Los griegos y romanos de entonces frotaban sus cuerpos con aceite de oliva y
arena. Un raspador, llamado strigil, era utilizado para quitar luego la arena y el
aceite de oliva junto con la suciedad, la grasa, y las clulas muertas de la piel.
La piel era finalmente frotada con preparados a partir de hierbas.
Los documentos que mencionan esta prctica comn no hacen ninguna
mencin al jabn o al acto de baarse. Se cree que el arte de la fabricacin de
jabn fue trado a Europa por los fenicios en la desembocadura del ro Rhone
cerca de 600A.C.
Parece ser que el propsito del uso del jabn durante el segundo siglo, era
estrictamente medicinal, por ejemplo para el tratamiento de dolores de la
queratitis escrofulosa (Scrofulous keratitis) .
Galeno fue el primer en mencionar el jabn para la higiene personal o el lavado
de las ropas. Tambin observ que la limpieza tena un efecto curativo en las
enfermedades de la piel.
Plinio el viejo, en sus textos de historia (77 D.C) dice que los galos hacan el
jabn con el sebo de las cabras y la ceniza de la haya (potasa), utilizndolo
como
En Inglaterra del siglo doce, un jabn suave, de origen francs, era utilizado
por las clases altas. Era una mezcla de la grasa del cordero, ceniza de
madera y soda custica, que conservaba la textura de la grasa.
cuando fueron
desarrolladas las
tcnicas que
En Inglaterra fue fabricado comercialmente recin a partir del siglo 14: y dos
siglos despus, grandes las cantidades de jabn de Castilla fueron importadas
de Espaa, mientras dur la paz. En 1638 se crea una empresa de fabricacin
de jabn cuyos productos se usaban principalmente para el lavado de ropa.
Exista un agua de tocador o agua de mirra, con la que las mujeres inglesas
embeban un pao y se lo pasaban por el rostro a la noche.
En 1783, el qumico sueco que Carl Wilhelm Scheele hirvi aceite de oliva con
xido del plomo, produciendo una sustancia azucarada que llam a lsss,
(glicerina). Esta reaccin es la que ocurre en el actual proceso de fabricacin
de jabn. Curiosamente, Scheele unos aos antes (1774) haba aislado el cloro
potasio tambin se obtiene por la reaccin del hidrxido de potasio con dixido
de carbono y se usa para fabricar jabn blando y vidrio.
CONCEPTOS BASICOS
Aceites: Son las sustancias del grupo de los lpidos cuya funcin en los
seres vivos, es el almacenamiento de energa metablica. Su composicin es
similar a la de las grasas diferencindose bsicamente por su estado fsico (los
aceites son lquidos y las grasas son slidas) y al igual que ellas estn
formadas por una molcula de glicerina unida a tres cidos grasos.
En la elaboracin de jabones se pueden utilizar tanto grasas vegetales como
animales o combinaciones de ambas, es decir combinar por ejemplo: aceite de
oliva con manteca de cacao y sebo de cochino. Hoy en da prevalece el uso de
las grasas vegetales por sus inmejorables propiedades y beneficios.
proceso
qumico
que
convierte
Traza: es el punto donde se forma una especie de natilla o se puede trazar una
lnea en la mezcla y deja un surco, en este momento ya la mezcla se ha
saponificado.
Sobreengrasado: consiste en quitarle sosa caustica a la formula del jabon, de
esta cuidamos que en el jabn no exista exceso de sosa y este quede mas
suave y emoliente.
Los mtodos clsicos para hacer el jabn en casa son dos: al fro o al calor.
1- Conserve
domsticos.
2 -La soda custica es hidrxido de sodio (NaOH) formado por el lazo inico
entre el sodio, el oxgeno y el hidrgeno. Es un material reactivo inestable y
se combina velozmente con los lquidos, absorbiendo tambin la humedad
del aire. Es altamente corrosivo e irritante si entra en contacto con la piel y
las mucosas.
10
7 - La soda custica vertida correctamente dentro del lquido hace que este
aumente su temperatura por encima de los 80 grados. Use por lo tanto
envases resistentes al calor y preste atencin.
8- No use
11
El mtodo en Fro
12
5 - EL PUNTO JUSTO
13
6 - TIEMPO DE CURACIN
14
TABLAS DE SAPONIFICACIN
Por lo tanto, antes que nada, hay que aprender a conocer la diferencia
entre las distintas tablas, y para ello es muy importante empezar por conocer el
concepto de ndice de saponificacin.
15
alternativo que est expresado en peso de sosa. Para ello, bastar con
multiplicar el ndice de saponificacin de cada grasa concreta por la masa
molar de la sosa (hidrxido sdico) y dividir por la masa molar del hidrxido
potsico.
16
Forma de Uso:
Para saber cunta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa
concreta, slo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente
que aparece en la tabla.
Por ejemplo, para saponificar totalmente 100 gr de aceite de oliva (en la tabla
su parmetro es de 0,134) basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4 gr de sosa
necesitaremos.
17
sustituir un aceite por otro, tambin habr que ajustar la cantidad de sosa
necesaria.
Notas:
18
Ejemplo:
19
20
En casi todas las recetas usamos agua mineral pero esta puede
sustituirse por: infusiones, leche, vino, cerveza y aguas destiladas como
la de rosas, azahar, hamamelis.
1 cc 1 ml equivale a 20 gotas.
21
TABLA DE ACEITES ESENCIALES
ACEITE ESENCIAL
AROMA
USOS
Medicinal, fuerte,
spero y penetrante
Bergamota
Ctrico y fresco
Cayeputi
Herbcea, intensa y
fresca, con tonos de
eucalipto.
Madera, suave y clida. Antisptico, astringente,
diurtico, expectorante,
sedante.
Ciprs
Refrescante, dulce,
balsmico.
Ninguna
Eucalipto
Geranio
Floral, dulce.
Hinojo
Incienso
Clida, espaciada y
ligeramente picante.
Jazmn
Floral, dulce.
Lavanda
Limn
Ctrico, refrescante.
Manzanilla
Dulce, herbceo.
Analgsico,
antiespasmdico,
antisptico, cicatrizante,
desodorante, diurtico,
emenagogo, expectorante,
Antisptico, astringente,
diurtico, expectorante,
heptico, hipotensivo,
estimulante mental,
tonificante.
Antisptico,
antiinflamatorio,
astringente,
antiespasmdico,
diurtico, diurtico,
emenagogo, febriguno,
heptico, sedante.
Cedro
Funguicida, antisptico,
desodorante, estimulante
mental
Antiespasmdico,
antidepresivo,
desodorante,
expectorante, tonificante
neuronal, antisptico.
Analgsico, antisptico,
rubefaciente, estimulante.
ADVERTENCIAS
rbol de t
Antisptico,
antiespasmdico,
astringente, desodorante,
diurtico, tonificante
neuronal.
Analgsico, antisptico,
antiespasmdico,
desodorante, diurtico,
expectorante, estimulante
mental, rubefaciente.
Antidepresivo, antisptico,
astringente, estimulante
circulatorio, diurtico,
hipotensivo, sedante,
tonificante.
Antisptico,
antiespasmdico,
carminativo, emenagogo,
expectorante, digestivo,
diurtico, estimulante.
Antisptico, astringente,
cicatrizante, diurtico,
sedante, tonificante.
Ninguna
Ninguna.
22
Mejorana
Dulce, herbceo.
Analgsico, antiespasmdico,
antisptico, emenagogo,
expectorante, sedante.
Melisa
Ctrico, herbceo.
Antiespasmdico, digestivo,
sedante, tonificante.
Menta
Mentol
Nerol
Floral, dulce.
Pachul
Petit Grain
Analgsico, antisptico,
antiespasmdico, expectorante,
heptico, estimulante mental,
tonificante nervioso.
Antidepresivo, antisptico,
antiespasmdico, cicatrizante,
sedante.
Antidepresivo, diurtico,
sedante.
Sedante
Pomelo
Romero
Herbceo
Rosa
Floral
Ninguna.
Ninguna
Ninguna
Antidepresivo, antisptico,
Debe evitarse durante el
antiespasmdico, cicatrizante, embarazo.
estimulante, circulatorio,
emenagogo, heptico, sedante,
y tonificante nervioso.
23
FORMULAS
1.- JABON DETERGENTE PARA LA ROPA.
420 gr de aceite de fritura.
135 gr de agua
70 gr de sosa custica. (Peso 625gr)
24
INGREDIENTES
300gr de aceite de oliva
150 gr de aceite de coco
68,70 gr de sosa custica
144,96gr de infusin de manzanilla
10 gotas de a.e. de manzanilla o 3 cc de fragancia sinttica.
10 gotas de a.e. de limn o 3 cc de fragancia sinttica.
La ralladura de un limn. (Peso 664gr)
Preparacin:
Medir todos los ingredientes, colocar la infusin a temperatura ambiente en
un envase de vidrio e ir agregando la sosa lentamente, mezclar bien,
esperar que la mezcla alcance temperatura ambiente. Posteriormente fundir
la cera de abejas al microondas o bao Mara y agregar al aceite de oliva, ir
agregando la sosa al aceite y batir hasta obtener el punto de la traza. En
este momento agregamos los aromas, la ralladura de limn. Mezclamos
muy bien. Verter en un molde, desmoldar a las 24 a 48 horas, cortar en
porciones y curar por 4 semanas.( peso aprox.665gr)
25
INGREDIENTES
200 gr de aceite de oliva
10 gr de cera de abejas
27,49gr de sosa custica
67,20gr de agua mineral o destilada
10 gotas de a. e. de chocolate
10 gotas de a. e. de vainilla
1 cucharada de cacao amargo en polvo. (Peso 304,70 gr)
Preparacin
Medir todos los ingredientes, colocar el agua a temperatura ambiente en un
envase de vidrio e ir agregando la sosa lentamente, mezclar bien, esperar
que la mezcla alcance temperatura ambiente. Posteriormente fundir
el
26
FORMULARIO PARA RECETAS DE JABON
FECHA DE PREPARACION.
FECHA INICIAL DE CURACION.
FECHA FINAL DE CURACION..
OBSERVACIONES
ELABORADO POR
_________________________
27
PROVEEDORES RECOMENDADOS
1. - Farmanatura. www.farmanatura.com.ve
Telf. 0212-714.25.40 / 0412- 305.85.69.
3. - Serranosuc. www.serranosuc.com.ve.
Tlf. 870.2323 - 870.2051.