Apuntes Envases, Empaques y Embalajes
Apuntes Envases, Empaques y Embalajes
Apuntes Envases, Empaques y Embalajes
PREMBULO
La evolucin de la humanidad y la de los envases han ido a la par, en la
prehistoria, el hombre estaban rodeado de envases naturales que protegan y
cubran a las frutas y a toda clase de alimentos, detalles que tomaron en
cuenta a la hora de confeccionar sus propios envases y embalajes. Como
tenan que desplazarse por largas distancias siguiendo a los animales que les
servan de alimento, deban mantener frescas sus viandas por ms tiempo.
El viajero de esas remotas pocas empez a observar a la naturaleza, a las
cortezas de los frutos, por ejemplo a las calabazas, o a la forma de los huevos
de aves y reptiles, las semillas etc., para inspirarse. En el ao 8000 a.C., en una
fecha remota dentro de lo que ya es la perspectiva de la historia, estos
primeros grupos humanos se establecieron en algn sitio, e hicieron los
intentos iniciales para empacar sus cosas.
El comienzo en la historia del envase y embalaje fueron, entre otros objetos,
bolsas endebles formadas por hierbas entrelazadas burdamente, vasijas de
barro an sin cocer y cristales fundidos por casualidad en alguna hoguera en la
playa. Ms adelante, los egipcios, griegos y romanos hallaran otros recursos y
recipientes, como los barriles de madera, las primeras botellas, los tarros y las
urnas de barro, ya cocidos para entonces.
Los aztecas y otros pueblos precolombinos usaron, como hasta ahora, canastas
y enormes vasijas de barro. Cuando los europeos se sacudieron las tinieblas de
la Edad Media continuaron con el progreso de los envases. Pero el secreto de
su fabricacin cruz con lentitud por el continente, hasta llegar a Francia e
Inglaterra a principios del siglo XIX.
1640
Sir Kenelm Digby revoluciona el mundo del vino, creando la primera industria para fabricar botellas en
hornos de carbn de hulla.
1700
Monjes envasaban el portentoso champagne en slidas botellas y con corchos bien apretados.
1800
Primera mermelada en tarro de boca ancha y se aprovecharon los cartuchos de hojalata soldada a
mano para almacenar alimentos secos.
1809
El francs Nicholas Appert, ideo el proceso de enlatado y gan la fantstica suma de 1,200 francos, ya
que Napolen Bonaparte haba ofrecido esa recompensa a quien lograra conservar por ms tiempo los
alimentos para su ejrcito.
1810
El britnico Peter Durand obtuvo una patente por la lata revestida de estao.
1858
Fue inventado el frasco de vidrio con tapa, la boca del frasco se cubra con un disco metlico con un
sello circular de goma y se cerraba.
1874
Se invent el proceso de recipiente cerrado, en el que las latas se calentaban mediante vapor a
presin. Ya por esos aos aparecieron las conservas caseras.
1910
William Underwood un emigrante ingls que desembarc en Boston, llev las latas a Estados Unidos y
posteriormente, se cambio el hierro de las latas por el acero.
1950
Aparece la sensacin de los envases de plstico. En los plsticos, sus cualidades son palpables: como
la resistencia mecnica a la traccin, o la resistencia mecnica a la perforacin, su resistencia
mecnica a las bajas temperaturas.
1970
Tetra Pack caus furor en la industria del envasado. Se trataba de un laminado de tres capas, una
central de aluminio, y a los lados dos de plstico, de Polipropileno virgen; la intermedia es de un
material reciclado y cscara de arroz.
ENVASE
Es un contenedor que est en contacto directo con el producto, tambin
llamado: Envase Primario
Debe ser compatible, fsica y qumicamente con su contenido.
No debe haber interaccin qumica entre el continente y contenido.
Las funciones del envase se pueden dividir en dos grupos:
Funciones estructurales que son resueltas por el diseo industrial.
Funciones de comunicacin que son definidas por el departamento de
mercadotecnia y realizadas por el diseo grfico.
La funcin estructural primaria del envase es la contencin:
Es importante que el producto sea contenido en buen estado por mucho
tiempo sin alterar su volumen, es decir, que el recipiente no permita su
fuga, la estructura de un envase tiene dos efectivas armas; la barrera de las
paredes y la tapa o sellado de su boca.
CONCEPTO DE CARGA
Es todo aquello que como conjunto o unidad se puede trasladar de un lugar a
otro por diferentes medios y/o modos de transporte.
Hoy en da, los diferentes tipos de carga se clasifican en:
Carga General.
Carga a Granel.
Carga Especial.
Carga General:
Se presenta en una gran variedad de formas, peso y tipo de envases, es
aquella que por lo general no requiere de un manejo especial.
Las particularidades distintivas de este tipo de carga son:
Unitizada:
Es aquella que utiliza el mismo embalaje, sta puede ser uniforme o
heterognea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad.
No unitizada:
Se refiere a todo tipo de mercancas que se manejan por piezas (carga
fraccionada o suelta), actualmente este tipo de carga tiende a
desaparecer ya que todo puede ser unitizado por medio de contenedores.
Recomendaciones para Embalar Carga General:
Materiales frgiles:
Se deben embalar en cajas de madera o materiales similares con suficiente
material de acondicionamiento.
Materiales semifrgiles:
Deben ser embalar en cajas de madera combinados con cartn y suficiente
material de acondicionamiento.
Materiales no frgiles:
Se pueden embalar en cajas de cartn o materiales equivalentes.
CARGA A GRANEL:
Esta mercanca se maneja en grandes volmenes con envase individual y est
consignada a un solo destinatario y este tipo de productos pueden ser lquidos,
slidos o gaseosos.
CARGA ESPECIAL:
Es aquella que por sus caractersticas deber recibir un trato especial o
diferente para que llegue en ptimas condiciones a su destino, por ejemplo:
Efectos personales.
Animales vivos.
Perecederos.
Carga hmeda.
Carga seca.
Carga frgil.
Carga refrigerada.
Carga limpia.
Carga sucia.
Carga peligrosa.
CLASES DE PESOS
Peso Neto:
Es el peso intrnseco de las mercancas, sin envase, empaque o embalaje.
Peso Legal:
Es el peso de las mercancas con su envase comn en que venga
acondicionado.
Peso Bruto:
Es el peso total del producto con su envase, empaque, embalaje, material de
acondicionamiento, entre otros.
Tara:
Es el peso de todo el envase y embalaje vaco, es decir, diferencia de un peso
bruto con un determinado peso neto.
ETIQUETADO Y SEALIZACIN DE CARGA
MARCADO DE LA CARGA:
Es necesario estar conscientes que un buen marcado evitar problemas, antes,
durante y despus en los siguientes casos:
En el transporte.
El almacenaje.
La estiba y desestiba.
La carga o descarga.
MARCAS DE EXPEDICIN
Los embalajes emplean un conjunto de marcas y etiquetas con la finalidad de
responder a las normas de embarque, asegurar un despacho adecuado de los
productos, para ocultar la identidad de los contenidos y ayudar a los
destinatarios a identificar los embarques, ejemplo de estas marcas son:
Marcas y nmeros.
Marca legal.
SEALES DE MANEJO:
Durante el manejo logstico de una mercanca es necesario considerar ciertos
aspectos o riesgos que son evidentes cuando la misma es trasladada por
Se define como un sistema unitario de carga, por medio del cual las
mercancas, pueden ser transportadas en embalajes resistentes y protegidas
del clima y la intemperie.
En la operacin diaria del transporte de mercancas, bsicamente se manejan
los siguientes contenedores:
Contenedor Martimo, Terrestre y Ferroviario de forma rectangular.
Contenedor Areo de forma especial o individual.
EL CONTENEDOR
En trminos generales se define al contenedor como una caja de acero con
estructuras reforzadas, cuyas medidas y diseos se basan en normas
internacionales.
Los contenedores protegen las mercancas contra robos y reducen las averas
en los cargamentos, al no tenerlos que manejar sueltos, cuando pasan de un
modo de transporte a otro.
Los contenedores pueden ser transportados por unidad por va martima,
terrestre y en algunos casos por area, pudiendo ser intercambiados,
proporcionando un servicio de puerta a puerta.
Por medio del contenedor, las operaciones se facilitan con el uso de
equipamiento mecnico que simplificada estiba de los embalajes en un buque
y la carga transportada se realiza de forma rpida y masiva
DIMENSIONES DE UN CONTENEDOR
La ISO recomienda longitudes de los contenedores de 10, 20, 30 y 40 pies.
Los contenedores ms comunes son los de 20 y 40 pies.
Hay algunos Operadores (SEA-LAND, MATSON, etc.) que poseen un gran
nmero de contenedores de 35 pies para su servicio, esto se debe a que la ISO
nicamente emite recomendaciones.
El ancho de los diversos tipos de contenedores es de 8 pies.
Tipo de Contenedor
Carga General
Trmico
Tanque
A granel
Contenedor plataforma
Especiales
Ventilados
4 Letras
6 Nmeros
1 Nmero
II
3 Letras
III
Cdigo de Dimensiones y
Tipo
4 Nmeros
PALLETS DE CARGA
Definicin: Es un armazn de madera, plstico u otros materiales empleado
en el movimiento de carga, ya que su funcin principal es la de facilitar el
levantamiento y manejo de la misma con pequeas gras hidrulicas llamadas
montacargas o patines.
FUNCIN DE UN PALLET
Hoy en da, la aplicacin del pallet, ha demostrado ser de gran utilidad, al
optimizar el manejo de la carga durante la distribucin logstica un producto,
conforme a lo siguiente:
Reduccin de costos.
TIPOS DE PALLET
Conforme a sus dimensiones:
Tipo I120 x 80 x 14 cm. (Europallet)
Tipo II
Pallet cerrado: Solo podr ser usado por mquinas con horquillas
libres.
MX
XXX
XX
(AAA)