Planeación Estratégica de Una Empresa de Diseño Grafico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

INTRODUCCIN

CAPITULO 1
PRESENTACIN DEL PROYECTO

1.1
1.2
1.2.1
1.2.2
1.3
1.4

4
6
8
8
10
10

Definicin del problema


Fundamentos del proyecto
Beneficios de los de SGC en DGP
La categora diseo grfico profesional
Objetivo general de comunicacin del proyecto
Objetivos especficos

CAPITULO 2
MARCO TERICO

11

2.1
2.1.1
2.1.1.1
2.1.1.2
2.1.1.
2.1.1.4
2.1.1.5
2.1.1.6
2.1.1.7
2.1.2
2.1.2.1
2.1.2.2
2.1.2.3
2.1.2.4
2.1.2.5
2.1.2.6
2.1.3
2.1.3.1
2.1.3.2
2.1.3.2.1

11
11
11
13
13
14
14
14
15
15
16
17
17
18
19
19
20
20
21
21

Antecedentes referenciales de estudio


La calidad total
Evolucin histrica del concepto de calidad
El Control Total de La Calidad (TQC)
Despliegue de la Funcin de Calidad (QFD)
Gestin Total de la Calidad (TQM)
Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM)
Programa actual del TQC
La Norma ISO 9000
La Serie ISO 9000:2000
Principios de la Serie ISO 9000:2000
El enfoque basado en procesos
Objeto y campo de aplicacin de la Norma
Fundamentos de los SGC (ISO 9000:2000)
Trminos y definiciones
Seleccin y uso
Norma ISO 9004:2000
Introduccin a la Norma
Directrices para la mejora del desempeo
Responsabilidad de la direccin

2.1.3.2.2
2.1.3.2.3
2.1.3.2.4
2.2
2.2.1
2.2.1.1
2.2.1.2

Gestin de los recursos


Realizacin del producto
Medicin, anlisis y mejora
Antecedentes disciplinarios
Jorge Frascara
El diseo grfico
El proceso de diseo

21
21
22
22
22
22
23

2.2.1.3

Los mtodos en diseo

25

2.2.2
2.2.2.1
2.2.2.2
2.2.2.3
2.2.2.4
2.2.2.5
2.2.2.6
2.3
2.3.1.
2.3.2

Joan Costa
El diseo como proceso
El universo grfico
Disear programas de identidad
Principios para el diseo de programas de identidad
Planificacin de programas de identidad corporativa
La imagen global
Antecedentes tipolgicos
GrupoImagen
Referentes de la marca

25
25
26
28
29
30
31
32
32
32

CAPITULO 3
PLANIFICACIN PROYECTUAL

34

3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.3.1
3.1.3.2
3.1.3.2.1
3.1.3.2.2
3.1.3.2.3
3.1.3.3
3.1.3.3.1
3.1.3.3.2
3.1.3.3.
3.1.3.3.2.2
3.1.3.3.2.3
3.1.3.3.2.4
3.1.3.3.2.5
3.1.3.3.2.6
3.1.3.3.3
3.1.3.3.4
3.1.3.3.5
3.1.3.3.6
3.1.3.4
3.1.3.4.1
3.1.3.4.2
3.1.3.4.3
3.1.3.4.4
3.1.3.4.5
3.1.3.5
3.1.4

35
35
37
38
38
38
38
39
40
40
41
42
42
43
43
43
44
44
45
45
47
48
50
51
51
52
54
56
58
59

Plan Tctico
Primera etapa (primera definicin)
Segunda etapa (contraposicin)
Tercera etapa (anlisis situacional)
Perspectiva general
Iniciativas pro calidad
Corporacin de Fomento de la Produccin
Instituto Nacional de Normalizacin
Chile Calidad
Situacin actual
Mercado y competitividad
La certificacin en Chile
Beneficios de la certificacin ISO 9001:2000
Proceso de certificacin ISO 9001:2000
Empresas implementadotas
Organismos de certificacin de SGC
Proceso propuesto para certificacin
Costos del proceso de certificacin
Clasificacin de las empresas
La PYME
Organizaciones empresariales
Caracterizacin de las exportaciones
Posicin del Diseo
DX en Canad
KIDP en Corea
DDI en Espaa
El Diseo en Chile
Diseo y PYME
FODA DG profesional en Chile
Cuarta etapa (definicin del proyecto)1

3.1.4.1
3.1.4.2
3.1.4.2
3.1.4.3
3.2.
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.3
3.3.1
3.3.2

Planificacin Estratgica
Decisiones Estratgicas
1 Producto (servicios)
Procedimientos para crear una empresa
Parmetros de diseo
Plano semntico
Plano sintctico
Plano pragmtico
Modelos probatorios
Referentes metafricos
Desarrollo de marca

60
62
62
64
64
64
65
65
66
66
66

CAPTULO 4
PROYECTO FINAL

71

4.1
4.2

72
72

Marca
Papelera y aplicaciones

CONCLUSIN

78

BIBLIOGRAFA

79

Este proyecto de ttulo denominado Planificacin Estratgica de una Oficina de Diseo Grfico
Profesional, propone la conceptualizacin de una empresa utilizando como herramienta
metodolgica la Norma ISO 9004 de Sistemas de Gestin de la calidad. Esta norma propone como
tareas esenciales para la gestin de la calidad: la planificacin estratgica de la calidad, la
definicin de mtodos para medir el desempeo, y la revisin permanente para asegurar la mejora
continua del sistema de gestin de la calidad.
Para la realizacin de este proyecto se consider solamente la primera de estas tareas esenciales
(la planificacin estratgica de la calidad), ya que el desarrollo de las otras dos tareas implica un
conjunto de variables difciles de manejar en el contexto de este trabajo. Por otro lado, si bien la
Norma est orientada a ser utilizada por empresas activas, la estructura de sus contenidos permite
tambin la planificacin de nuevos negocios y organizaciones.
La estructura de esta memoria de ttulo consta de cuatro captulos. El primero contiene la
presentacin del proyecto; define el contexto econmico y social en el que se desarrolla el tema de
la calidad en Chile, caracterizado por la globalizacin y la revolucin en las tecnologas de
informacin y comunicacin, y plantea las consecuencias para el diseo grfico de esta nueva
realidad.
El segundo captulo define el marco terico del proyecto. Contiene una exposicin detallada sobre
la evolucin de la calidad, y sobre los beneficios de los sistemas de gestin de la calidad para las
organizaciones. Adems indaga en la nocin de proceso contenida en las metodologas de trabajo
de dos importantes pensadores en el rea del diseo grfico, y en las propuestas que ellos realizan
para el desarrollo disciplinar. Finalmente este captulo presenta las experiencias tres empresas en
el tema de la calidad, y los referentes tipolgicos utilizados para desarrollar los soportes grficos de
la estrategia de promocin de la nueva empresa.
El tercer captulo contiene la planificacin proyectual del proyecto, presenta los antecedentes y el
plan tctico desarrollado, establece las relaciones entre gestin estratgica y diseo grfico, y
entre planificacin estratgica y proyecto de diseo grfico. Sintetiza y trabaja los contenidos del
marco terico; en funcin del proyecto final, y de las necesidades y expectativas de una
organizacin que presta servicios en el rea de la comunicacin en un contexto con nuevas
exigencias de competitividad.
El cuarto captulo presenta el proyecto final, y considera la necesidad de orientar la gestin de una
empresa de diseo grfico profesional hacia la generacin de ventaja competitiva, y a la
satisfaccin de clientes con nuevas necesidades y expectativas. El desarrollo grfico considera de
manera esencial estas variables, y propone un sistema de comunicaciones corporativa acorde con
estas exigencias.

Este proyecto de ttulo se denomina Planificacin Estratgica de una Empresa de Diseo Grfico
Profesional, y propone la creacin de una empresa de diseo grfico utilizando como herramienta
estratgica de planificacin la Norma ISO 9004 de Sistemas de Gestin de la Calidad Directrices
para la mejora del desempeo.
Esta propuesta considera las caractersticas particulares de una organizacin orientada a la
generacin y produccin de comunicacin grfica y social, y la utilizacin de un modelo de gestin
basado en procesos, a partir de la Familia Normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestin de la
Calidad (SGC).
La Familia de Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales
elaboradas para asistir a organizaciones, de todo tipo y tamao, en la implementacin y la
operacin de sistemas de gestin de la calidad eficaces. Han adquirido relevancia internacional
debido al fenmeno de la globalizacin, y al tema de la certificacin, permitiendo a las empresas
ser reconocidas como productoras de bienes y servicios con estndares internacionales de calidad,
facilitando el intercambio comercial a nivel mundial.
Los objetivos de la calidad son una parte del conjunto de objetivos seguidos por una organizacin.
Otros objetivos pueden estar relacionados con el crecimiento, los recursos financieros, la
rentabilidad, el medio ambiente, los recursos humanos, etc. Sin embargo las distintas partes del
sistema de gestin pueden integrarse conjuntamente con el SGC, dentro de un sistema de gestin
nico, utilizando elementos comunes.

1.1
Definicin del problema
Junto con la profundizacin del libre mercado, en los ltimos 14 aos Chile ha firmado mltiples
Acuerdos de Complementacin Econmica y Tratados de Libre Comercio. Esto define una
situacin caracterizada por la creciente internacionalizacin de la economa y la apertura de
nuevos mercados para los productos nacionales. Si se suma a esto la revolucin en las
tecnologas de informacin y comunicacin, se configura un cuadro denominado economa global,
en donde la forma de entender y hacer negocios ha cambiado; el factor geogrfico ha perdido
relevancia, y el capital humano se presenta como absolutamente trascendente.
Este proceso de integracin mundial, denominado globalizacin, genera unas condiciones de
mercado con nuevas oportunidades de negocio, y con una conformacin de la competencia que ya
no es solo local. La competencia y las oportunidades de negocio pueden estar en cualquier lugar
del mundo.
En una economa global, donde las tecnologas estn disponibles de manera ms o menos
equitativa para todos los productores, la diferenciacin se hace difcil y la presin competitiva muy
fuerte. Esta situacin pone al Diseo en una posicin de mercado privilegiada para la generacin
de ventaja competitiva, y para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio. Para esto se debe
trabajar en torno a tres aspectos fundamentales; el primero se refiere a la cualificacin del capital
humano, el segundo a la implementacin de SGC, y el tercero al tema de la imagen del diseo
profesional.
La cualificacin del capital humano es fundamental para gestionar el conocimiento y desarrollar,
mantener, influenciar y renovar los activos intangibles llamados capital de conocimiento o capital
intelectual. Estos activos intangibles hacen la diferencia en la calidad de la gestin de una
organizacin, entre generar o no ventaja competitiva y optimizar o no la gestin de los activos
tangibles. Esta proposicin deviene de lo expuesto por Marx en su teora del valor-trabajo: la nica
fuente de creacin de valor es el trabajo humano.
La implementacin de SGC utilizando la Norma ISO 9004 provee de una base slida para la
mejora continua, la innovacin, y la creatividad. Esta norma propone la utilizacin del enfoque
basado en procesos, y considera paradigmticamente al ciclo PHVA (planificar hacer verificar
actuar). El norte de los sistemas de gestin de la calidad son la generacin de ventaja competitiva
y la satisfaccin de las necesidades del cliente. Adems, para competir en el mercado global se
hace indispensable contar con un SGC certificado bajo la Norma ISO 9001.

Quizs la imagen que tienen del diseo, la sociedad en general y los empresarios en particular,
sea el elemento ms sensible de esta triada, debido a que puede condicionar el acceso del diseo
profesional a las nuevas oportunidades de mercado, y el aporte significativo de este a la
competitividad de las empresas. La imagen, como imagen mental o identidad percibida, tiene como
contrapartida la identidad, que en las condiciones actuales es fundamental para el posicionamiento
y la diferenciacin. Para cualquier organizacin, la gestin estratgica de la identidad corporativa
genera ventaja competitiva.
En este contexto, la utilizacin de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) se convierte
en una herramienta trascendental para la gestin empresarial, y por ende, para la implementacin
de estrategias en torno a la gestin del conocimiento, la gestin de los procesos, y la gestin de la
identidad corporativa. Las TIC tienen una importancia transversal para la eficacia y eficiencia de la
gestin empresarial, y la utilizacin de internet en particular, se ha transformado en una plataforma
de negocios indispensable para participar de la economa global.
La situacin actual hace evidente la necesidad de las empresas, tambin de las de diseo grfico
profesional (DGP), de generar e implementar estrategias para insertarse en el mercado global de
manera competitiva. Para esto, organismos pblicos y privados estn generando redes de apoyo
para asesorar y financiar los necesarios cambios organizacionales. Se requiere entonces, de
profesionales idneos que estn capacitados en el tratamiento de estas temticas.
FODA del problema

Fortalezas
La concomitancia con las nuevas exigencias de mercado derivadas del proceso de
globalizacin econmica.
La congruencia con la nueva realidad pas y sus necesidades, derivadas de la integracin a
la economa global.
El desarrollo de una temtica de profunda y urgente actualidad, y su importancia para el
devenir del DGP.
La orientacin temtica hacia la generacin de ventaja competitiva y la diferenciacin, y la
posicin de mercado que deriva de ellas.
La utilizacin de la Norma ISO 9004:2000 como modelo para la realizacin de este proyecto.
La validacin a nivel mundial de la Familia de Normas ISO 9000 como modelo para la
implementacin y gestin de un SGC.
Oportunidades
El creciente inters de los sectores pblico y privado, por el tema de los sistemas de gestin
de la calidad y su certificacin.
La necesidad creciente de todo tipo de organizaciones por contar con proveedores que
utilicen un SGC certificado, o por lo menos lo tengan implementado.
El mercado homogneo y la oferta poco diferenciada del sector del diseo grfico profesional.
La aparicin de diversas iniciativas, y la conformacin de una red de apoyo, orientadas a
facilitar la implementacin de SGC (asesoras y recursos).
Las nuevas oportunidades de mercado para las empresas chilenas, derivadas de la
internacionalizacin de la economa.
Debilidades
La estructuracin del proyecto centrada en lo terico dogmtico ms que en lo prctico
pragmtico.
La falta de validez externa del proyecto, derivada de una propuesta construida sobre la base
de supuestos particulares.
Amenazas
La falta de referentes concretos relacionados con la utilizacin de sistemas de gestin de la
calidad en el subsector del diseo grfico.

La percepcin equivocada que centra el caber del diseo grfico en lo tcnico prctico, y
centrado en la tecnologa.
Lo novedoso del tema, el desconocimiento, y las confusiones que existen respecto de los
alcances y beneficios de los SGC y de la Familia de Normas ISO 9000.

1.2
Fundamentos del proyecto
Existe una actividad productiva con caractersticas particulares denominada diseo grfico
profesional, que ha evolucionado debido a los avances de las ciencias sociales y de la tecnologa,
pero que sigue respondiendo a la misma necesidad de comunicar de sus orgenes, y que en la
contingencia actual requiere de profesionales responsables e intelectualmente preparados, con
una capacidad crtica enfocada principalmente en el hacer. Es en la accin, basada en
conocimientos slidos y en una comprensin holstica del diseo, que se debe cimentar una nueva
relacin disciplinar con el conjunto de la sociedad.
En palabras de Joan Costa; practicar una actitud holstica significa trabajar a partir de conjuntos y
subconjuntos de partes, en donde el primer paso consiste en delimitar con exactitud el campo de
conexiones intercausales entre las partes implicadas, constituyendo as subsistemas operativos,
que es donde hay que actuar para pensar globalmente, o estratgicamente, y operar localmente.
(2001, p. 9)
El DGP es comunicacin, en principio grfica y social. En principio grfica ya que los lmites
tradicionales a los que se refiere este adjetivo han sido sobrepasados por la multimedia y otras
pretensiones profesionales, y social en tanto tiene como objetivo central la comunicacin. Utiliza
conocimientos y herramientas de las ciencias sociales y de otras disciplinas afines, posee
conceptos y metodologas propias, analiza y sintetiza informacin, y elabora objetos
comunicacionales con ciertas tcnicas grficas y conocimientos especficos.
La implementacin de SGC y su certificacin en el mbito del DGP debiera ser entonces natural, y
por sobre todo necesaria. Natural en tanto se trata de una actividad profesional, econmica, y
organizacional, como cualquier otra, con caractersticas formales ms o menos comunes a
cualquier actividad, y necesaria en tanto se trata de una actividad incomprendida y subvalorada,
pero que a la luz de los antecedentes tiene un rol importantsimo que jugar en la generacin de
ventaja competitiva para las empresas; siempre y cuando se est a la altura de las circunstancias.
Desde la perspectiva planteada en este proyecto, las eternas discusiones epistemolgicas
orientadas a definir y redefinir el diseo grfico (DG), y su rol dentro de la sociedad, son
absolutamente inconducentes. Por el contrario, las consecuencias para el DGP de la nueva
realidad pas, se transforman en necesidad imperiosa, y se centran en torno a tres aspectos
fundamentales para el desarrollo de la disciplina, y para la competitividad laboral de la profesin.
La primera consecuencia para el Diseo Grfico Profesional se deriva del requerimiento,
prcticamente insalvable al que debe atender cualquier organizacin que implemente un SGC;
contar con proveedores o aliados de negocios que tambin utilicen el enfoque basado en procesos.
Las empresas del rubro deben implementar SGC con el objetivo de mantener y mejorar la posicin
de mercado.
Ms definitivo aun; para que una empresa, certificada bajo la Norma ISO 9001 se gestione de
manera eficaz y eficiente requiere, entre otras cosas, que sus proveedores y aliados de negocios
tambin estn certificados. Por lo tanto, toda empresa de DGP que a mediano plazo utilice el
enfoque basado en procesos y este certificada, generar ventaja competitiva y podr acceder a las
nuevas oportunidades de negocio que brinda la economa global.

Del mismo modo, la gestin estratgica del capital intelectual y de la identidad corporativa en una
empresa de Diseo Grfico Profesional, debiera resultar en la generacin de ventaja competitiva y
de una expectante posicin de mercado.
La implementacin de SGC lleva consigo el imperativo de integrar todas las reas de gestin de
una organizacin en un solo sistema general. Esto estructura una base slida y pragmtica para el
desarrollo de la creatividad y la innovacin en todos los mbitos de una organizacin, y para la
utilizacin de mtodos, herramientas o tcnicas especficas para los procesos creativos
particulares del Diseo Grfico Profesional.
La segunda consecuencia, es la posibilidad de expandir el campo laboral del DGP hacia reas de
accin, que en la economa global, han adquirido importancia vital para las empresas. Se trata
esencialmente de la identidad corporativa y la cultura organizacional, ambas cuestiones entendidas
desde la perspectiva de la planificacin estratgica, y como elementos fundamentales para la
generacin de ventaja competitiva.
Estas oportunidades de mercado estn siendo aprovechadas por periodistas, ingenieros
comerciales e informticos, socilogos, siclogos y publicistas. Para competir con estos
profesionales en el mercado de las asesoras y consultoras corporativas, el DGP debe ser capaz
de desarrollar programas y proyectos corporativos, en las reas ya sealadas, desde su gnesis
hasta su implementacin y posterior evaluacin, y de manera individual o trabajando en equipos
multidisciplinarios.
Se trata de aumentar las competencias del DGP, para ir ms all de los lmites dados por la tcnica
grfica, y entrar derechamente a la arena de la economa global con discurso y propuestas propias,
sin intermediarios entre capacidades profesionales y oportunidades de mercado.
Una tercera consecuencia surge de la importancia estructural que tienen las tecnologas de
informacin y comunicacin en la economa global. El uso de redes y de internet tender a una
cobertura total, se transformar en un elemento crtico para la organizacin empresarial, y para la
participacin y posicin de mercado de cualquier empresa. A contar; la gestin y la administracin,
la capacitacin, la generacin de negocios, las compras, las ventas, el control de los procesos, el
marketing y la publicidad, sern actividades que en una economa global requerirn si o si de la
utilizacin de redes y de internet. Ante esta realidad el DGP debe ser capaz de generar respuestas
que satisfagan las crecientes necesidades, de todo tipo de organizaciones, por utilizar las TIC
como medio para la generacin de ventaja competitiva, sin intermediarios y ms all de la interfaz
grfica.
Otras consideraciones
En general la nica cuestin definitiva es el proceso de integracin mundial, a que precio y con que
caractersticas, es un asunto en plena evolucin. El eje central de este proceso es el comercio
internacional sustentado en lo que se denomina economa global. La consecuente
internacionalizacin de la economa chilena traer consigo importantes transformaciones en las
estructuras econmicas y sociales del pas. Estas transformaciones generarn nuevas condiciones
de mercado, con nuevas oportunidades y nuevas amenazas para el DGP.
Sin lugar a dudas la incorporacin de Chile al sistema econmico global, genera tambin nuevos
espacios laborales para la accin profesional. Estos espacios estn en pleno proceso de
configuracin, y competir por ocupar estos espacios implica considerar las capacidades
profesionales del diseador grfico.
No se trata de entrar en un plano de confrontacin, ni procurar fines altruistas, sino ms bien de
procurar utilizar el derecho a competir por las nuevas oportunidades de mercado, y de percibir los
beneficios que de esta participacin resulten. Desde la teora del valor-trabajo se puede decir que;
se pretende defender el derecho a una retribucin profesional en la medida correspondiente al

valor creado por el trabajo realizado. En ltimo trmino la idea es generar debate respecto de las
condiciones actuales y futuras de la disciplina, y de aportar a la construccin social desde la
perspectiva profesional del diseo grfico.
Es en este contexto, el de la economa global, en plena evolucin y con alcances desconocidos, es
que la implementacin de SGC en el DGP toma sentido: ser un primer paso para la constitucin de
una base slida para la generacin de una propuesta programtica amplia en torno a las
perspectivas futuras de la disciplina.

1.2.1
Beneficios de los de SGC en DGP
Los SGC debieran transformarse en una herramienta fundamental para la superacin de las
problemticas actuales del diseo grfico, y para el desarrollo de estrategias orientadas a
aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Los beneficios que traera la implementacin y
certificacin de SGC en DGP tienen relacin con: su actividad productiva, la relacin con el cliente,
y la valoracin social de la disciplina.
DGP como actividad productiva
Se trata de beneficios relacionados con la gestin y administracin; organizacin del trabajo, la
objetivacin y transparencia de procedimientos, la generacin de procesos y productos
innovadores y creativos, y la definicin de deberes y responsabilidades en el marco de los
procesos productivos, y de otros propios de esta actividad econmico comercial.
En consecuencia se profesionalizar la administracin, se utilizarn apropiadamente las
herramientas de gestin, se tendr control sobre los procesos y el impacto de sus resultados, sobre
los costos, y se tendrn argumentos de venta y de presupuesto.
DGP y la relacin con el cliente
Con el respaldo externo dado por la certificacin, el cliente tendr absoluta certeza de que se
cuenta con las competencias necesarias para producir los servicios acordados, y que se controlan
todas las variables que participan en este proceso. Adems se contar con una estructura
organizacional y un sistema de gestin que promover la mejora continua, y facilitar la
asociatividad y las alianzas de largo plazo con los clientes. Esto repercutir en la asertividad,
rapidez, y calidad de los servicios.
En conclusin, se ver favorecida la relacin con el cliente ya que se habr ganado en
confiabilidad, respeto, y entendimiento mutuo; respecto de los procesos productivos del DG P, y
respecto de las necesidades presentes y futuras de los clientes.
La valoracin social de la disciplina
Se consolidar un know-how basado en la estrategia, en un conocimiento sistemtico de la
realidad social, cultural, econmica y tecnolgica, y en la utilizacin eficaz y eficiente de la
prospectiva. Se reconocer entonces al DGP como una actividad econmica que genera valor, y
se fortalecer su rol en el contexto profesional y social.

1.2.2
La categora diseo grfico profesional
Descrito el problema, a continuacin se elaborar desde tres perspectivas paradigmticas el
concepto diseo grfico profesional, que ser utilizado como categora esencial en este proyecto.

El diseo como disciplina


En abril de 1999 se celebr en Barcelona la Primera Reunin de Historiadores y Estudiosos del
Diseo, donde se acord solicitar a la Divisin de Poltica Cientfica y Tecnologa de la UNESCO
incorporar al Diseo como una nueva disciplina, reconociendo su actividad "como mbito
cientfico, disciplinar y doctrinal, y conceptuada como grupo de especialidades en ciencia y
tecnologa. Adems se define que: ...a las distintas especialidades desarrolladas por los diversos
componentes de la comunidad cientfica y profesional del diseo les corresponde ser
conceptuadas como subdisciplinas en tanto actividades que se realizan dentro de la disciplina...
Segn este acuerdo ...el diseo en todas sus diversas variantes a generado a lo largo de su
historia un aserie de conocimientos que componen un cuerpo doctrinal suficientemente coherente y
estructurado como para que se pueda hablar del diseo como una disciplina.... El diseo en sus
diversas especializaciones dispone de un cuerpo doctrinal concreto y elaborado, sobre el que
conviene investigar y desde el que cabe proponer perspectivas de desarrollo especficas.
La propuesta identifica al diseo con el campo de Las Ciencias de las Artes y las Letras, lo separa
disciplinarmente de la arquitectura y de las ingenieras, y define las subdisciplinas del diseo ms
habituales:

Proyectos de diseo: corresponde a la accin de disear y la elaboracin de un aparato


conceptual desde el que tratar la creacin y el trabajo del diseador. Componen esta
subdisciplina las especialidades tradicionales del diseo: diseo grfico, diseo industrial,
diseo de producto, diseo de herramientas e instrumentos cientficos, diseo de mobiliario,
etc.
Metodologa y teora del diseo: competen a este mbito, desde la reflexin y la elaboracin
de un meta discurso que sirva a la comprobacin de la validez de las decisiones tomadas
durante el proceso de diseo(metodologa del diseo), hasta todas aquellas reflexiones que,
bien desde el diseo, bien desde otras aproximaciones metodolgicas...estudian el
funcionamiento del diseo as como los factores que influyen tanto en la recepcin
sociocultural de sus resultados como en el proceso de su produccin.
Procesos, procedimientos y tcnicas: mbito de investigacin centrado en el proceso de
produccin y fabricacin de los productos diseados, y las posibilidades de innovacin
tecnolgica ligados a ellos.
Tcnicas de investigacin para la comprobacin y anlisis de resultados: test de imagen, test
de producto, estudios de legibilidad, sicologa de la percepcin aplicada, estudios de mercado
y anlisis de datos estadsticos, sociologa del diseo.
Historia del diseo: si bien en algn momento esta actividad fue una derivacin de la historia
del arte, hoy en da se abren nuevos campos de estudio que reflejan distintas maneras de
entender el diseo y su vinculacin con la sociedad. Entre ellos estn; la historia de las
estrategias comunicativas y los recursos de expresin grficos, la historia de los objetos, de
las prcticas y hbitos de consumo, de los valores culturales ligados al confort, la comodidad,
las funciones sociales y los gustos.

El DG como una actividad profesional


Se refiere a los vnculos que establece esta actividad con la realidad cultural, social, econmica, y
tecnolgica, en donde adems de dar respuestas especializadas a determinadas necesidades, y
mediar entre el pblico y la realidad de las personas en la sociedad, ha generado lugares propios
para el intercambio y la puesta en comn de conocimientos, propuestas concretas y desarrollos
profesionales
La Ley 189.962 Orgnica Constitucional de Enseanza (LOCE) en su artculo 31 dice: El ttulo
profesional es el que se otorga a un egresado de un instituto profesional o de una universidad que
ha aprobado un programa de estudios cuyo nivel y contenido le confieren una formacin general y
cientfica necesaria para un adecuado desempeo profesional. El grado de licenciado es el que se

otorga al alumno de una universidad que ha aprobado un programa de estudios que comprenda
todos los aspectos esenciales de un rea del conocimiento o de una disciplina determinada.
Entonces, cuando en este proyecto se utiliza la categora diseo grfico profesional; se debe
entender que se hace referencia a una actividad profesional ejercida por profesionales universitario
que han obtenido previamente el grado acadmico de licenciado, y que no solo cuenta con una
formacin general y cientfica necesaria para un adecuado desempeo profesional, sino que
tambin comprende todos los aspectos esenciales de esta rea del conocimiento y de la disciplina
del Diseo.
El DGP como actividad econmica
Se refiere al reconocimiento de que se trata de una actividad econmica que esencialmente es
entendida como proveedora de servicios de comunicacin grfica, y que crea valor para sus
clientes, a travs de la prestacin de servicios dirigidos a satisfacer estas necesidades de
comunicacin.
En este sentido es inevitable que los clientes, actuales y potenciales, de las empresas de diseo,
que estn certificados bajo la Norma ISO 9001:2000, o se encuentren implementando, o en
proceso de certificacin de un SGC, exijan el mismo esfuerzo modernizador a sus proveedores. Si
esto no llegara a suceder as, igualmente la implementacin de SGC en empresas de diseo
grfico, significar una apuesta slida hacia la generacin de ventaja competitiva, y la obtencin de
una posicin de mercado competitiva.
La globalizacin, y el modelo econmico chileno, caracterizado por el derecho a la propiedad
privada, el libre mercado, y la internacionalizacin de la economa, exigen que el DGP est a la
altura de las circunstancias, y que desarrolle las competencias profesionales necesarias para
ocupar con propiedad el lugar que le corresponde dentro del sistema de valor del modelo.

1.3
Objetivo general de comunicacin del proyecto
Generar una estrategia de comunicacin para posicionar y promover en el mercado una nueva
empresa de diseo grfico profesional: que define como su mercado objetivo a las pequeas y
medianas empresas con potencial exportador; y que se sustenta en un sistema de gestin de la
calidad, y promueve su utilizacin entre sus pares.

1.4
Objetivos especficos

Desarrollar un programa de identidad corporativa sustentado en la estrategia de


diferenciacin de la empresa.
Desarrollar un sistema de identidad visual de la empresa (diseo corporativo), que denote y
connote los contenidos temticos del proyecto.
Desarrollar un sistema de comunicacin corporativa que genere impacto en los potenciales
clientes, a travs de una concepcin ldica de los objetos grficos.
Elaborar contenidos (informacin) simple y directos para los objetos grficos, y considerar el
ruido y la forma de acceso a estos contenidos
Validar tericamente la utilizacin de la Norma ISO 9004 de Sistemas de Gestin de la
Calidad en el DGP.
Generar necesidades y expectativas, respecto de la implementacin de sistemas de gestin
de la calidad en DGP, entre las partes interesadas.
Proponer una base conceptual que permita avanzar hacia la definicin de una plataforma
programtica amplia en torno al tema de la calidad en Diseo Grfico.

El marco terico de este proyecto de ttulo est dividido en tres partes: la primera parte est
referida al rea temtica de estudio (antecedentes referenciales de estudio); la segunda parte
contiene los antecedentes del rea disciplinar (antecedentes disciplinarios); y la tercera parte
presenta las tipologas existentes o las generalizaciones empricas referenciales (antecedentes
topolgicos).

2.1
Antecedentes referenciales de estudio
2.1.1
La calidad total
La filosofa de la calidad total proporciona una concepcin global que fomenta la mejora continua
en la organizacin y la participacin de todos sus miembros; centrndose en la satisfaccin tanto
del cliente interno como externo. Se puede definir esta filosofa del siguiente modo: gestin (el
cuerpo directivo est totalmente comprometido) de la calidad (los requerimientos del cliente son
comprendidos y asumidos exactamente) total (todo miembro de la organizacin est involucrado,
incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

2.1.1.1
Evolucin histrica del concepto de calidad
En la poca artesanal la calidad supona hacer bien las cosas a cualquier costo. Los objetivos
seguidos por el artesano eran, satisfacer el orgullo personal (su prestigio) y satisfacer al
comprador. En definitiva, el producto era una obra de arte. Esto supone que el artesano vende los
productos, compra las materias primas y trabaja con una metodologa basada en su experiencia
profesional.
Posteriormente, durante la industrializacin, el concepto de calidad fue sustituido por el de
produccin (hacer muchas cosas, no importa con que calidad). El objetivo de este modo de
fabricacin era el de satisfacer la demanda de bienes (generalmente escasos) y el aumento de
beneficios.
Durante la segunda guerra mundial, el concepto de calidad equivala a asegurar la eficacia del
armamento (sin importar el costo) con la mayor y ms rpida produccin (eficacia + plazo =
calidad). El objetivo era garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en cantidad y
momento precisos.
Durante la posguerra, en Japn el concepto de calidad equivala a hacer las cosas bien a la
primera. El objetivo de esta filosofa de trabajo era minimizar los costos a travs de la calidad,
satisfacer a los clientes y aumentar la competitividad de estas empresas. En el resto del mundo, se
volvi al objetivo de la poca anterior, la industrializacin; no se contempla la calidad, slo se trata
de producir y satisfacer la demanda de bienes para reconstruir los pases afectados por la guerra.
En esta poca el cliente comienza a exigir ms calidad y se desarrolla el control de calidad como
una tcnica de inspeccin en produccin para evitar la salida de bienes defectuosos, y con el
objetivo de satisfacer las necesidades tcnicas del producto. Luego nace el aseguramiento de la
calidad que pretende utilizar sistemas y procedimientos para garantizar un nivel continuo de la
calidad. Tiene como finalidades; satisfacer al cliente, prevenir errores, reducir costos y ser
competitivo.
El ltimo eslabn de esta evolucin es la etapa de la gestin total de la calidad, que se entiende
como una teora de la administracin empresarial centrada en la permanente satisfaccin de las
necesidades del cliente, y que tiene como finalidades; satisfacer tanto al cliente interno como
externo, ser altamente competitivo, y la mejora continua.

En la actualidad, estudiosos como Genichi Taguchi define la calidad como el grado de prdida para
la sociedad. El objetivo por lo tanto, es buscar el mtodo de produccin que supone un costo
mnimo para la sociedad. En este concepto entran consideraciones tales como las relaciones con
el medio ambiente y las relaciones laborales. Los objetivos buscados pasaran a ser la satisfaccin
interna (empresa), la satisfaccin externa (cliente y sociedad en general), y una alta competitividad
en un mercado en el que la calidad se considerar como un derecho.

2.1.1.2
El Control Total de La Calidad (TQC)
Los primeros estudios sobre el control de calidad los llevo a cabo Walter Shewhart en los
Laboratorios Bell, a mediados de la dcada del 20. Shewhart desarroll el Ciclo PHVA (Planear,
Hacer, Verificar, Actuar), una teora de control estadstico de la calidad. Estos primeros estudios
influyeron en el trabajo de Edwards Deming en los aos 40. En dcadas posteriores mejor,
modific y popularizo el ciclo PHVA o Ciclo de Deming. Esta primera fase, se caracteriz por la
preocupacin por la calidad del producto, que se meda con criterios definidos por la propia
empresa.
A partir de los aos cincuenta y hasta la dcada de los setenta, se desarrolla en Japn el concepto
actual del Control Total de la Calidad (TQC, por sus siglas en ingls). En el contexto de la
reconstruccin del pas tras la segunda guerra mundial, la presencia de dos norteamericanos,
tericos de la calidad, Edwards Deming y Joseph Juran, contribuy al desarrollo del TQC. El foco
de atencin de esta fase lo constituy la participacin de los trabajadores en el aseguramiento de
la calidad, por medio de la adecuacin de la produccin a las prescripciones de diseo.
En 1951 se creo en Japn el Premio Deming, que se conceda a las empresas japonesas que
mostraban un elevado nivel de compromiso con la calidad. Desde entonces, muchos otros pases
han introducido premios de calidad similares, con el propsito de fomentar la conciencia de la
calidad y del mejoramiento en sus industrias.

2.1.1.3
Despliegue de la Funcin de Calidad (QFD)
Hacia finales de la dcada del 60 se desarroll en Japn, coincidentemente con la introduccin de
productos japoneses originales, el Despliegue de la Funcin de Calidad (QFD, por sus siglas en
ingls). QFD fue diseado por Yoji Akao como respuesta a la creciente valoracin de la calidad en
el diseo, y como herramienta especfica para la creacin de nuevas aplicaciones y productos.
Segn Akao QFD es un mtodo que convierte las exigencias del cliente a caractersticas de
calidad (medibles), y que ayuda a generar un diseo de calidad del producto final, desarrollando de
forma sistemtica (en la matriz de la "casa de calidad") las relaciones entre las exigencias o
caractersticas primarias de calidad, y las caractersticas secundarias (o tcnicas) de calidad.
En los aos 70 Shigeru Mizuno y Yasushi Furukawa desarrollaron la matriz de calidad, y
sistematizaron la relacin entre las necesidades del cliente y las caractersticas de calidad
incorporadas en los productos. En el ao 1987 la Sociedad Japonesa de Control de Calidad
public un estudio sobre las aplicaciones del QFD en 80 empresas japonesas formulando su
metodologa general.
Durante la dcada del 80 QFD se present en Estados Unidos, luego en los aos 90, de la mano
de Bob King y Yoji Asao, lleg a Europa siendo adoptado por grandes empresas de todo el mundo.

2.1.1.4
Gestin Total de la Calidad (TQM)
A mediados de los setenta y a lo largo de la dcada siguiente la calidad total adquiere un nuevo
auge en los Estados Unidos. Se pone en el centro de la problemtica del TQC, el management y
las prcticas gerenciales para el mejoramiento continuo. Esta nueva perspectiva se denomina
Gestin Total de la Calidad (TQM, por sus siglas en ingls), se orienta a la satisfaccin de las
necesidades del cliente, utilizando todos los recursos disponibles y al menor costo, y considerando
los recursos humanos como lo ms importante de la organizacin.
En el ao 1987 se instituy en estados Unidos el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige,
que tiene como propsito promover los conocimientos de calidad, reconocer los logros en calidad
de las empresas estadounidenses, y promocionar las estrategias exitosas de calidad.

2.1.1.5
Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM)
En el ao 1988 se constituye la Fundacin Europea para la Gestin de la Calidad (EFQM, por sus
siglas en ingls), con el fin de reforzar la posicin de las empresas europeas en el mercado
mundial, impulsando en ellas la calidad total como factor estratgico clave para lograr una ventaja
competitiva global.
En el ao 1991 se constituye el Premio Europeo a la Calidad para empresas europeas. Para
otorgar este premio se utiliza un conjunto de criterios que a su vez definen el Modelo Europeo de
Excelencia Empresarial.
El modelo EFQM de excelencia, se basa en la premisa de que la satisfaccin del cliente, la
satisfaccin de los empleados y un impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante el
liderazgo en poltica y estrategia, una acertada gestin de personal, el uso eficiente de los recursos
y una adecuada definicin de los procesos; lo que conduce finalmente a la excelencia de los
resultados empresariales.

2.1.1.6
Programa actual del TQC
En la actualidad y considerando la evolucin conceptual y programtica del TQC, Sarv Singh Soin
(1997, p. 6) define el Control Total de la Calidad como: Un esfuerzo de mejoramiento continuo de
la calidad de todos los procesos, productos y servicios, mediante una participacin universal, que
da por resultado una satisfaccin y una lealtad creciente del cliente y resultados de negocios
mejorados.
Para Soin la calidad debe ser parte integral de las estrategias de negocio de una empresa. Ms
an, sentencia que no hay otra alternativa y que sta es la clave para la supervivencia y el
crecimiento en los finales de los noventa.
Los beneficios ms importantes de la aplicacin de un programa de TQC son:

una moral ms alta de los empleados;


procesos ms eficientes;
mayor productividad;
menos disputas, lo que da por resultados ms tiempo para innovaciones y creatividad;
una calidad mejorada de los productos y servicios;
una mayor participacin de mercado;
costos ms bajos;
una mayor satisfaccin del cliente; y

utilidades ms elevadas;

Segn Soin (1997, p. 9) el TQC requiere de un enfoque sencillo para separar los elementos
activos, estos son:
1.
2.
3.
4.
5.

Obsesin por el cliente: incluye todas las actividades requeridas para mantener a sus clientes
felices, satisfechos y, siempre que sea posible, fascinado.
El proceso de planeacin: es la mejor forma de demostrar y poner en prctica el compromiso
de la gerencia con los clientes, los empleados, el mejoramiento de la calidad y la planeacin
para el futuro.
El ciclo de mejoramiento: con el propsito de asegurar un mtodo riguroso, efectivo y
sistemtico de mejorar los procesos y mejorar los problemas. Se propone el empleo del ciclo
de mejoramiento PHVA.
Administracin diaria del proceso: asegurar una buena administracin cotidiana de los
procesos clave, lo que dar por resultado procesos eficientes y predecibles. El resultado final
ser un costo ms bajo y una organizacin administrada de forma ms eficiente.
Participacin de los empleados: es necesario educar a todos los empleados en las tcnicas
de la calidad, asegurando un alto grado de participacin. Adems, la gerencia debe dirigir a
todos y a la organizacin hacia una meta comn.

2.1.1.7
La Norma ISO 9000
En este contexto evolutivo, a principios de los aos setenta organizaciones de todo tipo se vieron
sujetas a la necesidad de satisfacer los requisitos de mltiples programas de gestin de calidad.
Estos eran programas que haban sido establecidos en distintos sectores econmicos, entre ellos
el militar, que en el caso de los pases de la OTAN, utilizaban las especificaciones de la serie
AQAP. Todos estos programas contaban con un elevado grado de semejanza en los detalles de
sus requisitos, si bien diferan considerablemente en la presentacin y la secuenciacin de dichos
requisitos.
Durante la dcada de los setenta se comprendi que tal rivalidad entre programas no era rentable.
En consecuencia, varios pases establecieron normas nacionales de Sistemas de Gestin de
Calidad, como por ejemplo, las normas BS 5750 del Reino Unido y las CSA Z 299 de Canad.
Dada la amplia difusin que estos sistemas estaban adquiriendo se vio la conveniencia de
establecer una norma internacional. Para tales efectos, en el ao 1979 se constituy dentro de la
International Organization for Standardization (ISO) el Comit Tcnico N 176, con el objetivo claro
de establecer una norma genrica y de aplicacin universal. La primera versin de la Norma ISO
9000 fue publicada en 1987. En 1990, el ISO/TC 176 SC 2 elabor un plan estratgico para su
programa de revisin titulado Visin 2000, el que se prevea realizar en dos etapas; una primera
revisin limitada, que se concluy en 1994, y una segunda ms profunda, que termin en el ao
2000 con la publicacin de la Serie ISO 9000:2000.

2.1.2
La Serie ISO 9000:2000
La Serie de Normas ISO 9000:2000 contiene tres normas esenciales, a las que se agregan otras
diez normas complementarias. ISO 9000:2000 (2001, p. vi) define que: Todas estas normas juntas
forman un conjunto coherenteque facilitan la mutua comprensin en el comercio nacional e
internacional.

Normas esenciales

ISO 9000:2000 SGC, fundamentos y vocabulario: describe los fundamentos de los sistemas
de gestin de la calidad y especifica la terminologa para los sistemas de gestin de la
calidad. (ISO 9000:2000, p. vi)
ISO 9001:2000 SGC, requisitos: especifica los requisitos para los sistemas de gestin de la
calidad aplicables a toda organizacin que necesite demostrar su capacidad para
proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le
sean de aplicacin. (ISO 9000:2000, p. vi)
ISO 9004:2000 SGC, directrices para el mejoramiento del desempeo: proporciona
directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestin de la
calidad. (ISO 9000:2000, p. vi)

Normas complementarias

ISO 19011:2000 Directrices para la auditora de los sistemas de gestin de la calidad y/o
mbiental.
ISO 9000/1 Of. 1995 Normas de gestin de calidad y de aseguramiento de calidad. Parte 1:
gua para la seleccin y uso.
ISO 9000/2 Of. 1994 Normas de gestin de calidad y de aseguramiento de calidad. Parte 2:
directrices genricas para la aplicacin de ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.
ISO 9000/3 Of. 1995 Normas de gestin de calidad y de aseguramiento de calidad. Parte 3:
gua para la aplicacin de ISO 9001 en el desarrollo, suministro y mantencin de software.
ISO 9004/2 Of. 1996 Gestin de calidad y elementos del sistema de calidad. Parte 2: gua
para los servicios
ISO 9004/3 Of. 1997 Gestin de calidad y elementos del sistema de calidad. Parte 3: gua
para los materiales procesados.
ISO 9004/4 Of. 1996 Gestin de calidad y elementos del sistema de calidad. Parte 4: gua
para el mejoramiento de la calidad.
ISO 10005 Of. 1997 Gestin de calidad. Guas para los planes de calidad.
ISO 10012/1 Of. 1994 Requisitos de aseguramiento de calidad para equipos de medicin.
Parte 1: sistema de confirmacin metrolgica del equipo de medicin.
ISO 10013 Of. 1994 Gua para desarrollar manuales de calidad.

2.1.2.1
Principios de la Serie ISO 9000:2000
Se han identificado ocho principios de gestin de la calidad, que constituyen la base conceptual de
la Serie de Normas, y que pueden ser utilizados por la alta direccin con el fin de conducir a la
organizacin hacia una mejora continua en el desempeo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberan
comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los
clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
Liderazgo: los lderes establecen la unidad de propsitos y la orientacin de la organizacin.
Participacin del personal: el personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin
y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la
organizacin.
Enfoque basado en procesos: un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando
las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
Enfoque de sistema para la gestin: identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y a la eficiencia de una
organizacin en el logro de sus objetivos.
Mejora continua: la mejora continua del desempeo global de la organizacin debera ser un
objetivo permanente de sta.

7.
8.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisin: las decisiones eficaces se basan en el
anlisis de los datos y la informacin.
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organizacin y sus proveedores
son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de
ambos para crear valor.

2.1.2.2
El enfoque basado en procesos
Para que una organizacin funcione de manera eficaz y eficiente, tiene que identificar y gestionar
numerosas actividades relacionadas entre s. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona
con el fin de permitir la transformacin de elementos de entrada (inputs) en resultados (outputs), se
puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye
directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. ISO 9004:2000 (2001, p.vii)
La principal diferencia de las normas de SGC versin 2000 con las anteriores, es la introduccin de
la nocin de enfoque basado en procesos interrelacionados. La identificacin y gestin sistemtica
de los procesos empleados en la organizacin y en particular de las interacciones entre tales
procesos se conoce como enfoque basado en procesos.
Esto se refleja en la estructura de las normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000, en donde los 8
principios son parte de los cuatro subsistemas interactivos de gestin de calidad que se deben
normar en la organizacin:

Responsabilidad de la Gestin.
Gestin de los Recursos.
Realizacin del Producto o Servicio.
Medicin, Anlisis y Mejora.

La relacin entre estos 4 subsistemas, ms su interaccin dentro de un Sistema de Gestin de la


Calidad se esquematiza en la figura N 4. Este enfoque muestra que las partes interesadas juegan
un papel significativo para proporcionar y definir los requisitos como elementos de entrada para la
organizacin.
ISO 9001:2000 (2001, INN, Chile, p. vi) define que un enfoque de este tipo, cuando se utiliza
dentro de un sistema de gestin de la calidad, enfatiza la importancia de:

la comprensin y el cumplimiento de los requisitos;


la necesidad de considerar los requisitos en trminos que aporten valor;
la obtencin de resultados del desempeo y eficacia del proceso; y
la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

2.1.2.3
Objeto y campo de aplicacin de la Norma
La norma ISO 9000:2000 (2001, p. 1) define que los siete campos de aplicacin de la familia de
normas ISO 9000 son:

las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementacin de un sistema de


gestin de la calidad;
las organizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus requisitos para
los productos sern satisfechos;
los usuarios de los productos;
aquellos interesados en el entendimiento mutuo de la terminologa utilizada en la gestin de
la calidad (por ejemplo: proveedores, clientes, entes reguladores);

todos aquellos que, perteneciendo o no a la organizacin, evalan o auditan el sistema de


gestin de la calidad para determinar su conformidad con los requisitos de la Norma ISO
9001:2000;
todos aquellos que, perteneciendo o no a la organizacin, asesoran o dan informacin sobre
el sistema de gestin de la calidad adecuado para dicha organizacin; y
aquellos quienes desarrollan normas relacionadas.

2.1.2.4
Fundamentos de los SGC (ISO 9000:2000)
1.
2.
3.

4.

5.
6.
7.
8.

9.
10.

11.

12.

Base racional para los SGC: los sistemas de gestin de la calidad permiten a las
organizaciones mejorar continuamente sus productos y procesos, con el objetivo de
aumentar la satisfaccin de cambiantes necesidades y expectativas de los clientes.
Requisitos para los SGC y para los productos: los requisitos para los sistemas de gestin de
la calidad se especifican en la Norma ISO 9001, son genricos y aplicables a cualquier tipo
de organizacin. La Familia de Normas ISO 9000 no establece requisitos para los productos.
Enfoque de SGC: una organizacin que adopte el enfoque de sistemas de gestin de la
calidad genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos, y
proporciona una base para la mejora continua. Esto puede conducir a un aumento de la
satisfaccin del cliente y de otras partes interesadas y al xito de la organizacin.
Enfoque basado en procesos: cualquier actividad, o conjunto de actividades, que utiliza
recursos para transformar elementos de entrada en resultados puede considerarse como un
proceso, y la identificacin y gestin sistemtica de estos procesos se denomina enfoque
basado en procesos.
poltica y objetivos de la calidad: la poltica de calidad y los objetivos de calidad se establecen
para proporcionar un punto de referencia para dirigir la organizacin. La poltica de la calidad
proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
Papel de la alta direccin: la alta direccin puede crear un ambiente en el que el personal se
encuentre completamente involucrado y en el cual un sistema de gestin de la calidad puede
operar eficazmente.
documentacin: la documentacin permite la comunicacin del propsito y la coherencia de
la accin.
Evaluacin de los SGC: la evaluacin de un SGC puede variar en alcance y comprender una
diversidad de actividades, tales como auditoras, revisiones del SGC y auto evaluaciones.
Estas evaluaciones deben ser sistemticas y sus hallazgos son fundamentales para la mejora
continua de la organizacin.
Mejora continua: el objetivo de la mejora continua del SGC es incrementar la probabilidad de
aumentar la satisfaccin de los clientes y de otras partes interesadas.
Papel de las tcnicas estadsticas: el uso de tcnicas estadsticas puede ser de ayuda para
comprender la variabilidad y ayudar por lo tanto a las organizaciones a resolver problemas y
a mejorar la eficacia y la eficiencia. La variabilidad puede observarse en las caractersticas
mensurables de los productos y los procesos, en las diferentes etapas del ciclo de vida de los
productos.
SGC y otros sistemas de gestin: el SGC es aquella parte del sistema de gestin de la
organizacin enfocada en el logro de resultados, en relacin con los objetivos de la calidad,
para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de las partes interesadas. Sin
embargo un sistema de gestin nico facilita la planificacin, la asignacin de recursos, el
establecimiento de objetivos complementarios y la evaluacin de la eficacia global de la
organizacin.
Relacin entre SGC y los modelos de excelencia: aun cuando ambos enfoques estn
basados en principios comunes, se diferencian en su campo de aplicacin. ISO 9000
proporciona requisitos para los sistemas de gestin de la calidad y orientacin para la mejora
del desempeo, mientras los modelos de excelencia contienen criterios que permiten la
evaluacin comparativa del desempeo de la organizacin.

2.1.2.5
Trminos y definiciones
La Norma ISO 9000:2000, adems de contener el marco conceptual de la Serie de Normas ISO
9000, contiene la definicin de todos los trminos utilizados en el vocabulario de los sistemas de
gestin de la calidad. A continuacin se presentan los trminos esenciales para este proyecto:

Alta direccin; persona o grupo de personas que dirigen y controlan al ms alto nivel una
organizacin.
Calidad: grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos.
Cliente: organizacin o persona que recibe un producto.
Eficacia: extensin en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados.
Eficiencia: relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Mejora continua: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
Parte interesada: persona o grupo que tenga un inters en el desempeo o xito de una
organizacin.
Planificacin de la calidad: parte de la gestin de la calidad enfocada al establecimiento de
los objetivos de la calidad y a la especificacin de los procesos operativos necesarios y de los
recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.
Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados.
Producto: resultado de un proceso.
Proveedor: organizacin o persona que proporciona un producto.
Satisfaccin del cliente: percepcin del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
requisitos.
Sistema de gestin de calidad: sistema de gestin para dirigir y controlar una organizacin
con respecto a la calidad.

2.1.2.6
Seleccin y uso
Las normas ISO 9001 e ISO 9004, en su edicin 2000, han sido elaboradas como un par coherente
de normas para los SGC; diseadas para complementarse entre s, pero tambin para ser
utilizadas de manera independiente. ISO 9001:2000 (2001, p. vii)
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un SGC, que pueden ser utilizados para su
aplicacin interna por las organizaciones, para certificacin o con fines contractuales. Se centra en
la eficacia del sistema de gestin de la calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente.
ISO 9001:2000 (2001, p. vii)
ISO 9001:2000 (2001, p. 1) especifica los requisitos para un SGC, cuando una organizacin:

necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que


satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables; y
aspira a aumentar la satisfaccin del cliente a travs de la aplicacin eficaz del sistema,
incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la
conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.

La Norma ISO 9004 proporciona orientacin sobre un rango ms amplio de objetivos de un SGC
que la Norma ISO 9001, especialmente para la mejora continua del desempeo, y de la eficiencia y
eficacia de la organizacin. No tiene intencin de que sea utilizada con fines contractuales o de
certificacin. ISO 9001:2000 (2001, p. viii)
ISO 9004:2000 (2001, p. 1) proporciona directrices que van ms all de los requisitos establecidos
en la norma ISO 9001, estos son:

los objetivos relativos a la satisfaccin del cliente y a la calidad del producto se extienden
para incluir la satisfaccin de las partes interesadas y el desempeo de la organizacin;
es aplicable a los procesos de la organizacin y por lo tanto se pueden difundir en la
organizacin los principios de gestin de la calidad en los que est basada; y
el objetivo es la consecucin de la mejora continua, medida a travs de la satisfaccin del
cliente y de las dems partes interesadas.

2.1.3
Norma ISO 9004:2000
La Norma ISO 9004:2000 est dividida en tres partes. La primera es un prembulo elaborado por
el INN, en donde se expone el proceso de homologacin a Norma Chilena (NCh9004 ISO
9004:2000). La segunda contiene el prlogo, en donde se presenta la institucionalidad que
sustenta esta Norma y la introduccin. La tercera parte constituye el cuerpo de la Norma, se
denomina Directrices para la mejora del desempeo, y est subdividido en 8 Captulos y 2
Anexos.

2.1.3.1
Introduccin a la Norma
La introduccin define el contexto y los alcances de la Norma:

el contexto en el que se adopta un SGC (decisin estratgica);


el propsito de una organizacin (satisfacer necesidades del clientes y de otras partes
interesadas);
el objetivo de una organizacin (lograr ventaja competitiva);
la manera de cumplir con el propsito y objetivo (con eficacia y eficiencia);
la finalidad de este propsito (obtener, mantener, y mejorar el desempeo global de una
organizacin y sus capacidades);
la adopcin del enfoque basado en procesos como elemento esencial en el desarrollo,
implementacin y mejora de un SGC;
el control continuo de los procesos individuales como una ventaja del enfoque basado en
procesos;
la relacin coherente entre ISO 9001 e ISO 9004 (en su estructura), an cuando tienen
diferente objeto y campo de aplicacin; y
la posibilidad de integrar o alinear un SGC con otros sistema de gestin relacionados.

Adems define, que la aplicacin de los principios de la gestin de la calidad en una organizacin,
considerando los beneficios directos y la contribucin a la gestin de costos y riesgos, puede tener
impacto sobre:

la fidelidad del cliente;


la reiteracin de negocios y referencia o recomendacin de la empresa;
los resultados operativos, tales como los ingresos y participacin de mercado;
las respuestas rpidas y flexibles a las oportunidades del mercado;
los costos y tiempos de ciclos mediante el uso eficaz y eficiente de los recursos;
la alineacin de los procesos que mejor alcanzan los resultados deseados;
la ventaja competitiva mediante capacidades mejoradas de la organizacin;
la comprensin y motivacin de las personas hacia las metas y objetivos de la organizacin,
as como participacin en la mejora continua;
la confianza de las partes interesadas en la eficacia y eficiencia de la organizacin, segn
demuestren los beneficios financieros y sociales del desempeo, ciclo de vida del producto y
reputacin de la organizacin; y

la habilidad para crear valor tanto para la organizacin como para sus proveedores, mediante
la optimizacin de costos y recursos; y as como flexibilidad y velocidad de respuestas
conjuntamente a mercados cambiantes.

2.1.3.2
Directrices para la mejora del desempeo
Dirigir y operar una organizacin con xito requiere gestionarla de manera sistemtica y visible,
implementando y manteniendo un sistema de gestin diseado para mejorar continuamente la
eficacia y la eficiencia del desempeo (operacin y control) de la organizacin, mediante la
consideracin de las necesidades de las partes interesadas.

2.1.3.2.1
Responsabilidad de la direccin
En general la responsabilidad de la direccin gira en torno a ejercer el liderazgo mediante el
compromiso y la participacin activa en el desarrollo y mantencin de un SGC eficaz y eficiente. En
este sentido, la planificacin estratgica de la calidad, la definicin de mtodos para medir el
desempeo de la organizacin, y la revisin permanente para asegurar la mejora continua del SGC
y de la organizacin, son tareas esenciales.

2.1.3.2.2
Gestin de los recursos
La alta direccin debe gestionar los recursos esenciales, estos incluyen: personas, infraestructuras,
ambiente de trabajo, informacin, proveedores y aliados de negocios, recursos naturales y
recursos financieros. La Norma describe detalladamente el inters en la gestin de cada uno de los
recursos esenciales.

2.1.3.2.3
Realizacin del producto
La alta direccin debe asegurar la operacin eficaz y eficiente de los procesos de realizacin y de
apoyo, as como de la red de procesos asociados, de manera tal que la organizacin tenga la
capacidad de satisfacer a sus partes interesadas, y generar valor. Debe definir los resultados
requeridos de los procesos, e identificar los elementos de entrada y las actividades necesarias
para su logro eficaz y eficiente. Definido los elementos de entrada, pueden determinarse las
actividades, acciones y recursos necesarios para el proceso, con el fin de lograr los resultados
deseados.
Los resultados de un proceso pueden convertirse en elementos de entrada de uno o ms
procesos. Los resultados de la verificacin y la validacin de los procesos y las salidas deben ser
tambin considerados como entradas para un proceso.
La organizacin debe identificar las caractersticas significativas o crticas de los productos y los
procesos, con el fin de desarrollar un plan eficaz y eficiente para controlar y dar seguimiento a las
actividades dentro de sus procesos.

2.1.3.2.4
Medicin, anlisis y mejora
Los datos de las mediciones son importantes en la toma de decisiones basadas en hechos. La alta
direccin debera asegurarse de la eficaz y eficiente medicin, recopilacin y validacin de datos
para asegurar el desempeo de la organizacin y la satisfaccin de las partes interesadas. Esto
debera incluir la revisin de la validez y del propsito de las mediciones y el uso previsto de los
datos para asegurarse del aporte de valor para la organizacin.
La organizacin debe tener un proceso para identificar y gestionar las actividades de mejora. Estas
mejoras pueden resultar en cambios en el proceso, en el producto, en el sistema de gestin de la
calidad, o en la organizacin. Las mejoras pueden variar desde actividades escalonadas continuas
hasta proyectos de mejora estratgica a largo plazo.
Para proporcionar una estructura para las actividades de mejora, la alta direccin debe definir e
implementar un proceso para la mejora continua que pueda aplicarse a los procesos y actividades
de realizacin y de apoyo. Dicho proceso para la mejora continua debe utilizarse como una
herramienta para mejorar la eficacia y la eficiencia interna, as como para mejorar la satisfaccin de
los clientes y de las otras partes interesadas.
La direccin debera asegurarse de que los cambios en el producto o en el proceso son aprobados,
ordenados por prioridad, planificados, abastecidos y controlados para satisfacer los requisitos de
las partes interesadas y evitar exceder la capacidad de la organizacin.

2.2
Antecedentes disciplinarios
2.2.1
Jorge Frascara
2.2.1.1
El diseo grfico
Segn Frascara diseo grfico es la accin de concebir, programar, proyectar y realizar
comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir
mensajes especficos a grupos determinados. Involucra un mtodo especfico o proceso (diseo),
y la produccin de objetos visuales destinados a comunicar mensajes especficos (grfico). (1989,
p. 19)
Para Frascara (1997, p. 57): No es posible continuar entendiendo al diseo como una actividad
que exclusivamente comienza con la llamada del cliente y termina con la produccin grfica; es
necesario extender este campo en los dos extremos de este proceso. Al principio, hay que trabajar
en la definicin del problema de diseo. Al final, se debe evaluar el trabajo, para asegurarse de que
el objetivo operativo del diseo haya sido alcanzado, y en que medida lo ha sido.
El diseador
Del diseador grfico, Frascara dice:

trabaja en la interpretacin, el ordenamiento y la presentacin de mensajes...tiene que ver


con la planificacin y estructuracin de las comunicaciones, con su produccin y evaluacin.
es un especialista en comunicaciones visuales y su trabajo se relaciona con todos los
pasos del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la accin de crear un objeto visual es
slo un aspecto de ese proceso. (1989, p.20)

el objetivo del diseadorla construccin de una comunicacin eficaz. (1989, p.56)


Una caracterstica esencial de su trabajo est dada por la necesidad de mantener atencin
constante sobre una serie de niveles de variables interrelacionadas. Estos niveles pueden
agruparse en cinco categoras: comunicacin, forma, economa, tecnologa y logstica. (1989,
p. 61)
es un profesional equipado para aconsejar en problemas de comunicacin y para proveer
soluciones a esos problemas dentro de un marco de referencia econmico y tecnolgico.
(1989,p. 75)
deben reconocer las situaciones sociales en que trabajan y a las que contribuyen, y tomar
posiciones conscientes para definir el futuro de la profesin. Para que esto suceda, debern
en cierto modo cambiar su rol, desarrollar nuevas herramientas, integrarse en grupos
interdisciplinarios, iniciar proyectos y actividades, generar nueva informacin y diseminarla.
(1997, p. 51)
...no es realmente un solucionador de problemas, sino una persona que responde a un
problema con una accin, no con una solucin, ya que un problema de diseo puede aceptar
diversas respuestas eficaces. (1997, p. 55)
Debe dirigir su atencin hacia los objetivos operativos de su accin, ya que la medida en que
se cumplen afecta directamente los objetivos del proceso de evaluacin de calidad de un
trabajo. (1997, p. 57)

2.2.1.2
El proceso de diseo
Para Frascara (1989, p. 61): la comunicacin es el rea que da razn de ser al diseo grfico, y
representa el origen y el objetivo de todo trabajo. En este sentido el proceso de diseo debe
considerar de manera permanente esta cuestin, y contener evaluaciones y verificaciones
constantes con el objetivo de mantener cierto control sobre el nivel connotativo de los mensajes, y
sobre su efecto en el proceso de comunicacin (1989, ps. 64 65)
El verdadero problema del diseo reside en la identificacin de las necesidades y en la definicin
de los paradigmas. (1997, p. 63)
Toda percepcin implica la bsqueda de significado; toda bsqueda de significado necesita un
proceso ordenador, y todo proceso ordenador requiere una hiptesis de diseo. Esta hiptesis de
diseo opera como intento de imponer una estructura de relaciones y jerarquas sobre un grupo de
estmulos para crear significado. (Frascara 1997, p. 74)
El planteamiento de trabajo
Todo trabajo de diseo requiere un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel
de visualizacin, y otro a nivel de produccin. Los dos primeros aspectos implican estudio del
problema, desarrollo de propuesta y anteproyecto. El tercer aspecto implica organizacin de
recursos (humanos, tecnolgicos y econmicos) y produccin final. (Frascara, 1989, p. 76)
El planteamiento del trabajo de diseo implica que:

Durante el estudio del problema se desarrolla el listado de los requerimientos y la


determinacin de su importancia relativa. De esta manera el diseador desarrolla un mapa
de tensiones y presiones que proveen informacin para el proceso de decisiones relativas a
la satisfaccin de los requerimientos y al mejor equilibrio entre prioridades. (Frascara, 1989,
p. 76)
El diseador grfico tambin coordina el desarrollo del trabajo de acuerdo con una fecha de
entrega y planifica una secuencia para los diferentes aspectos de ese desarrollo. Este plan
temporal le permite al diseador estimar el costo de personal en un proyecto, mantener
control sobre la secuencia de pasos durante su desarrollo y verificar posteriormente si la
estimacin y la programacin fueron adecuadas. (Frascara, 1989, p. 76)

Desde otro punto de vista, en el proceso de trabajo, la organizacin del espacio en el


estudio, el acceso a informacin, el acceso a materiales, el acceso a intercambio con otras
personas, es un problema de diseo que tiene enorme peso en la eficiencia del trabajo del
diseador. (Frascara, 1989, p. 76)
Un mtodo integral, visualizaciones alternan con mtodos abstractos parece ser el ms
adecuado para enfrentar problemas de diseo grfico. La bsqueda de una solucin debe ser
racional y exhaustiva, pero los pasos de esa bsqueda deben incluir muchas maneras de
enfocar el problema y de presentarlo para su estudio, incluyendo, necesariamente, formas no
racionales y visualizaciones tentativas en etapas iniciales en las que todava no se tiene
suficiente informacin para desarrollar visualizaciones finales. Visualizar, en esta etapa, es
una manera ms de estudiar condiciones y generar informacin acerca del problema. Al
establecer los objetivos de un proyecto es indispensable definir lo que el diseo debe hacer,
no lo que debe ser. (Frascara, 1989, p. 78)
A pesar de que no es aconsejable comenzar a dibujar prematuramente la solucin a un
problema de diseo excluyendo otros mtodos de bsqueda, tampoco es posible desarrollar
esa solucin en forma puramente abstracta. Siempre hay un salto intuitivo creativo entre la
informacin obtenida y su interpretacin visual. A pesar de que la visualizacin debe estar
basada en la investigacin, aquella no puede derivar mecnicamente de sta. (Frascara,
1989, p. 78)
La investigacin en diseo grfico, que incluye todas las acciones y mtodos usados en el
anlisis de un problema, sirve para indicar direcciones y establecer marcos de referencia,
pero no puede determinar al detalle la apariencia de una pieza de diseo grfico. De aqu
que sea indispensable que el diseador grfico sea un profesional visualmente sofisticado,
adems de tener habilidad para obtener, organizar, procesar y presentar informacin.
(Frascara, 1989, p. 78)

Estadios del proceso


En relacin con las etapas esenciales del proceso, Frascara sintetiza los estadios ms constantes
el proceso de diseo, de la siguiente forma: (Frascara, 1989, p. 78 79)
1.

Encargo del trabajo por el cliente. Presupuesto.


Primera definicin del problema.

2.
3.

Recoleccin de informacin sobre el cliente, el producto, competencia (si existe) y el pblico.


Anlisis, interpretacin y organizacin de la informacin obtenida.
Segunda definicin del problema.

4.

Determinacin de objetivos. Especificacin del desempeo del diseo; (lo que el diseo debe
hacer, no lo que debe ser).
Determinacin del canal
Estudio de alcance, contexto y mensaje
Anlisis de requerimientos y sus interacciones y determinacin de prioridades y jerarquas.
Estudio preliminar de implementacin.
Especificaciones para la visualizacin.
Tercera definicin del problema.

a.
b.
c.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Desarrollo de anteproyecto. Consideraciones de forma, tema, cdigo y tcnica dentro del


presupuesto acordado. Roughs y bocetos terminados.
Presentacin a cliente.
Organizacin de la produccin. Preparacin de diseo listo para reproducir. Coordinacin de
recursos econmicos, tcnicos y humanos. Especificaciones tcnicas y arte terminado.
Implementacin. Supervisin de produccin industrial, difusin o instalacin.
Evaluacin de los grados de alcance de los objetivos establecidos (ver 4).

2.2.1.3
Los mtodos en diseo
Para Frascara (1989, p. 85): Los mtodos crean los marcos, los paradigmas dentro de los cuales
se desarrollan las soluciones especficas. Las acciones de implementacin, a su vez, son activas y
reflexivas, es decir, retroalimentan a las estructuras metodolgicas que las enmarcan.
Sobre los mtodos en diseo, Frascara propone lo siguiente:

...mtodos, entendidos como medios para desarrollar una prctica ms eficaz y


efectiva...Hoy entendemos que es necesario tratar de manera sistemtica tanto las variables
cuantificables como las no cuantificables. (1989, p. 85)
Se puede desarrollar un mtodo preciso para calcular el grosor de un techo o el radio de una
curva en una autopista...sin embargo, cuando el problema incluye respuestas humanas todo
lo que puede hacerse es identificar y definir dimensiones pertinentes, secuencias, jerarquas
e interacciones, y ejercer juicios de valor. (1989, p. 86)
Tanto en diseo como en cualquier otra disciplina proyectual, los mtodos son solo medios,
y los medios requieren una buena percepcin de la realidad y una imaginacin inteligente que
pueda utilizarlos con eficacia. (1989, p. 88)
Es importante trabajar con un mtodo, pero su estructura debe surgir del problema mismo.
(1989, p. 90)
...El mtodo no puede ser desarrollado sino durante la investigacin; no puede venir a la luz
y ser formulado sino despus, en el momento en que la llegada se convierte en un nuevo
punto de partida, ahora equipado con un mtodo. (1989, p. 85 Morin, p. 29)
...Los mtodos de diseo de comunicacin visual deben ser mnimos, es decir, nunca ms
complejos de lo que sea necesario para guiar una accin productiva. Deben ser flexibles, o
sea, adaptables a los requerimientos de cada caso. Los mtodos excesivos y rgidos reducen
el espectro visible de la realidad y filtran lo que resta. (1989, p. 90)
El mtodo debe ser flexible y estar constantemente sujeto a observacin crtica y
evaluacin. (1989, p. 91)

Los mtodos existen para ayudar y guiar las acciones, dice Frascara (1989, p. 93). Hay mtodos
relacionados con la estructuracin del proceso de diseo y mtodos para cada paso de ese
proceso. Pero todo paso debe ser desarrollado como una hiptesis de trabajo, ensayado y
evaluado dentro del contexto que uno opera. La evaluacin de la eficacia de cada paso debe
realizarse no slo comparando las acciones desarrolladas con las intentadas, sino tambin los
resultados perseguidos con los obtenidos. El primer parmetro es insuficiente, porque mide slo la
habilidad para implementar un plan; slo el segundo puede medir la calidad del plan implementado.

2.2.2
Joan Costa
2.2.2.1
El diseo como proceso
Para Joan Costa (1994, p. 14) y su enfoque comunicacional, el diseo contiene dos principios
fundamentales:

Principio 1: el diseo no es el producto o el mensaje. No es la manifestacin material de


formas visuales, sino el proceso que conduce a la obtencin del producto o del mensaje.
Principio 2: no todas las formas de diseo son comunicacin.

Segn Costa el diseo (design) (1994, p. 14): ...es un proceso, un plan mental, un programa o
proyecto que incluye una performance, una estrategia del mismo hacer. El design es el proceso,
desde que se inicia la concepcin del trabajo hasta su formulacin final pasando por las hiptesis

tentativas del diseador mentales y energticas que sucesivamente marcan los pasos internos
y el desarrollo del proceso.
Lo que define entonces al diseo, y a la comunicacin misma, es: (Costa, 1994, p. 15)

la existencia de un propsito;
el conocimiento de los datos de base y la posesin de las tcnicas para realizarlo;
la disposicin de los medios materiales necesarios; y
el proceso temporal de planificacin, creacin y ejecucin por el cual se materializar
finalmente el propsito en una forma.

El proceso de diseo no es un proceso lineal, sino iterativo. Es un constante regreso al principio o


alternativamente a las etapas intermedias, hasta conseguir la certidumbre, la consistencia de la
solucin que se est desarrollando. (Costa, 1994, p. 15)
Las etapas de este proceso creativo de diseo, para Costa son: (1994, p. 15)
1.
2.
3.
4.
5.

Informacin documentacin. Recogida de los datos. Listing de las cuestiones a tener en


cuenta: pliego de condiciones.
Digestin de los datos. Incubacin del problema. Maduracin. Elaboracin subconsciente.
Tentativas en un nivel mental difuso.
Idea creativa. Iluminacin. Descubrimiento de soluciones originales posibles.
Verificacin. Desarrollo de las diferentes hiptesis creativas. Formulaciones. Comprobaciones
objetivas. Correcciones.
Formalizacin (puesta en forma) visualizacin. Prototipo original. Mensaje como modelo para
su reproduccin y difusin.

2.2.2.2
El universo grfico
Costa define las dos grandes reas del diseo grafico: (1994, p. 17)
1.
2.

Diseo de informacin (en sus variantes funcional, didctica y persuasiva).


Diseo de identidad, a su vez desarrollado desde tres puntos de vista: la marca, la identidad
corporativa y la imagen global.

Diseo de informacin
Costa llama diseo de informacin a todos aquellos mensajes que son transmisores de contenidos
complejos. El diseo de informacin abarca, de hecho, todo el conjunto de los recursos grficos, en
tanto que formas del lenguaje visual, que son susceptibles de ser aplicados y combinados en la
elaboracin de toda clase de mensajes informacionales. La nocin de informacin tiene aqu todo
su sentido original de novedad (por oposicin a lo redundante o lo ya sabido).
Informacin funcional
El diseo de la informacin funcional se orienta bsicamente hacia la utilidad pblica, es decir,
hacia el individuo de una sociedad, con el fin de facilitar aquellas informaciones utilitarias que
corresponden a sus necesidades y expectativas, sobre todo vinculadas a la movilidad social, a la
complejidad de los productos tcnicos y a la exigencia de informaciones que todo ello requiere.
(Costa, 1994, p. 19)

Informacin didctica
La informacin didctica implica la presentacin de conocimientos y la transmisin de esta clase de
contenidos, en tanto que elementos de formacin del saber: cultural cientfico, tcnico y
profesional.
Informacin persuasiva
Aqu la funcin persuasiva predomina sobre la funcin didctica. Es el caso, sobre todo, de la
propaganda y la publicidad comercial, que buscan el impacto de la imagen sobre la sensacin: la
pregnancia formal y el efecto de fascinacin sobre la racionalidad. Los recursos grficos
equivalentes a los recursos retricos del discurso verbal y textual establecen una mecnica sutil
que lleva al espectador al terreno de la seduccin visual y psicolgica.
Diseo de identidad
Sea cual sea la clase de informacin que las empresas transmitan (utilitaria, cultural, didctica o
persuasiva), los mensajes incluyen sistemticamente, unos signos de identidad.
De una forma especialmente evidente, el sistema visual de la identidad de la empresa se
superpone a los mensajes publicitarios, e incluso en muchos casos, los contenidos del mensaje
son bsicamente los signos que identifican a la empresa o a la marca.
Los mensajes informativos se marcan con los signos de identidad del emisor. Todo emisor lo
incluye en sus comunicaciones (y no solo en las comunicaciones graficas). Pero no hay aqu una
reversibilidad directa. Los signos y los sistemas de identidad no transmiten otra informacin que la
que les es propia. La marca, el smbolo o el logotipo suscitan en el pblico receptor, el
reconocimiento consciente del emisor (funcin de identificacin), y reconstruyen en su espritu
(instantnea, y subliminalmente), un sistema de asociaciones de ideas y valores en una estructura
psicolgica de atributos (funcin de imagen). (Costa, 1994, p. 21)
El diseo de identidad, en sus evoluciones conceptuales y tcnicas; fue representado
originariamente por la marca, ms tarde por el diseo de identidad corporativa, y actualmente y en
el futuro, por el diseo de la imagen global, que es una actividad pluridisciplinar de diseo guiada
por una mentalidad esencialmente coordinadora de comunicacin.
La marca
Seal material de origen y calidad; distintivo para el reconocimiento de los productos y de quienes
los fabrican. El marcaje o la accin de marcar, y su resultado, es el principio mismo de la identidad
visual.
La identidad corporativa
La identidad corporativa empez a desarrollarse a mediados del siglo 20 como una especialidad en
diseo, en la que intervienen de manera decisiva; el management, la investigacin social, y el
marketing.
El enorme desarrollo de las tecnologas de comunicacin, y el sistema competitivo de la economa
de mercado, transformaron radicalmente las circunstancias precedentes del marcaje y de la marca
como prctica elemental, hacia una informacin ms compleja, sistemtica y espectacular de la
identidad visual.
La empresa es ahora, ms que productora de bienes, emisora de comunicaciones, por lo que
necesita disponer de un sistema organizado de sus signos de identidad, lo cual es parte de una
estrategia y de una poltica de comunicacin.

2.2.2.3
Disear programas de identidad
Un programa de identidad corporativa es un sistema de signos que conlleva un cdigo
combinatorio y un conjunto de criterios que son estructurantes de la propia identidad. Ello implica la
formalizacin de una normativa precisa para la aplicacin del programa en los muy diferentes
soportes de comunicacin. (Costa, 1994, p. 80)
Algunas consideraciones respecto de los programas de identidad corporativa: (Costa, 1994, p. 80)

Disear un programa de identidad es...disear un sistema complejo, no slo de signos, sino


de estructuras paradigmticas de stos signos y su combinatoria normalizada.
Generalmente una marca es el epicentro y punto de partida para el desarrollo de un
programa de identidad corporativa.
El diseador puede aconsejar la estrategia ms adecuada para cada caso, que
generalmente viene determinada por los siguientes condicionamientos: el tamao, el carcter
y el sector de la empresa; la dimensin de su mercado; la magnitud de sus comunicaciones
en conjunto, la complejidad y diversificacin; y especialmente el proyecto de futuro de la
empresa, su poltica y su estilo.
La identidad corporativa tiene por objeto...desarrollar visualmente un concepto de
personalidad corporativa en forma de un programa.

Para la empresa, el proyecto corporativo supone la ocasin de proceder a un autoanlisis y definir


su posicin en el medio y largo plazo. Tambin supone planificar unas estrategias de comunicacin
conforme a los objetivos del management y del marketing. Y disponer, finalmente, de un sistema
normalizado para la implantacin y el control de la identidad en su aspecto visual. (Costa, 1994, p,
82)
Para el diseador, la disciplina de la identidad corporativa constituye asimismo un sistema, es
decir, un plan o un programa, en el sentido mismo de design. Diseo como: (Costa, 1994, p. 82)
1.
2.
3.
4.

Planificacin estratgica y logstica del conjunto de trabajo.


Desarrollo del plan.
Proceso de trabajo grfico.
Programa normativo, exhaustiva y explcitamente definido, que es materializado finalmente
en forma de un manual, para la puesta en prctica y el control del programa en sus
aplicaciones particulares y en su conjunto a lo largo del tiempo

Disear programas de identidad, implica tres grandes requisitos: (Costa, 1994, p. 82)

Primero; el requisito del design, en el sentido de planificar y organizar.


Segundo; el requisito modular o sistemtico, implcito en la idea combinatoria y estructuralista
de la accin de programar.
Tercero; el requisito de interpretar la identidad, que significa algo tan especfico, sutil y
profundo como es descubrir y visualizar simblicamente la personalidad de una organizacin.

Segn Costa (Costa, 1994, p. 82): El diseador no se guiar bsicamente por la intuicin y la
sensibilidad, sino por el anlisis objetivo de una serie de datos, que tendr que repertoriar, tratar, y
traducir finalmente, con un sentido estricto de sntesis.
El trabajo del diseador de programas de identidad se guiar, adems, por el dilogo trilateral
(rasgo organizador); con la alta direccin de la empresa, con los servicios de marketing, y con su
propio equipo de trabajo.

2.2.2.4
Principios para el diseo de programas de identidad
La disciplina de la identidad corporativa por medios visuales, precisa la conceptualizacin de los
trminos de trabajo del diseador. Costa entra en el terreno conceptual y en la prctica de la
produccin icnica, y determina los postulados de base: el principio simblico, el principio
estructural, el principio sinrgico, y el principio de universalidad. (Costa, 1994, p. 91)
El principio simblico
Constituye el universo de los signos y smbolos, as que el principio consistir en visualizar la
identidad por smbolos: smbolos icnicos, smbolos lingsticos, smbolos cromticos.
El smbolo es por definicin un elemento material que est en lugar de otra cosa ausente, con la
que no existe relacin causal, y la cual representa por convencin. El smbolo es capaz de
representar la totalidad compleja y heterognea de la empresa por medio de una pequea parte:
los signos de su identidad, y de construir sobre ellos, una imagen de marca o de empresa.
Visualizada la identidad por smbolos, se puede superponer un segundo principio: visualizar la
identidad por signos (simblicos). Signo entendido como una unidad mnima de sentido, y como
continente del contenido del smbolo: el signo simblico. El smbolo con forma sgnica (proceso
de abstraccin progresiva); mejora la eficacia comunicacional, y genera una capacidad inmediata
distintiva que se resume en una funcin de pregnancia y en una funcin memorstica.
El principio estructural
Cada uno de los signos y el conjunto debern funcionar en el todo organizador de la identidad. El
principio gestltico, sustenta la idea de estructura: configuracin formal interna de la forma. La idea
de estructura, aparece aqu en dos niveles congruentes pero claramente diferenciados:

El de la estructura formal de cada uno de los smbolos de identidad por separado, su


configuracin visual, breve y pregnante (smbolo grfico, logotipo).
El de estructura del sistema de identidad visual, que comprende las leyes de combinacin de
los elementos grficos precedentes y la normalizacin que los constituye precisamente en
sistema.

Es la dialctica entre la norma y la creatividad. Entre los elementos esencialmente invariantes de la


identidad visual, que mantienen el conjunto de la identidad visual como una organizacin estable, y
la necesaria flexibilidad para asumir los cambios constantes del entorno. Se trata de disear
estructuras visuales, que han de subtender la informacin, la presentacin visual de los mensajes
diversos y constante que la empresa emite.
El principio sinrgico
Donde la propia estructura sgnica es fecundada en una serie de interacciones dinmicas que
constituyen un discurso. La estructura de la identidad corporativa tiene dos grandes niveles:

El nivel de organizacin de los signos simples de identidad (logotipo, smbolo, gama


cromtica) constituyendo un todo indisociable y significativo.
El nivel de los elementos complementarios de la identidad (concepto grfico, formato,
tipografa, ilustracin.

Ambos se extienden al conjunto de los mensajes emitidos y contribuyen a definir el estilo visual de
la empresa. El primer nivel, el logotipo es funcin del cdigo lingstico, el smbolo del cdigo
icnico, el color del cdigo cromtico. Juntos se constituyen en un sper cdigo de la identidad, el
cual opera en diferentes registros de la percepcin y la memoria. En el segundo nivel, el concepto

grfico, los formatos, tipografas e ilustraciones, son los soportes estables (normalizables) de la
visualizacin de mensajes. Este segundo nivel constituye el cdigo corporativo.
El principio de universalidad
El principio de universalidad presenta tres vertientes: la universalidad temporal, la universalidad
espacial, y la universalidad psicolgica. Estas facetas, que no excluyen la cultural, se corresponden
con las siguientes premisas:

un programa de identidad corporativa est hecho para durar (temporalidad) y por tanto no
debe estar sujeto a moda pasajeras;
est hecho para expandirse (espacialidad) y para estar en muchos soportes o media
simultneamente (ubicuidad); y
est hecho para ser asimilado por un nmero indefinido, pero siempre importante de
individuos, a veces correspondientes a diferentes culturas y pases.

2.2.2.5
Planificacin de programas de identidad corporativa
Planificar implica organizar el conjunto de las tareas de diseo a partir de la obtencin de las
informaciones de base. Disear los signos y el sistema de la identidad, as como determinar sus
normas de aplicacin. De este modo, el trabajo puramente grfico alcanza su plena dimensin de
design.
El plan de trabajo contiene y desarrolla el esquema del proceso del conjunto de tareas, incluyendo
todos los pasos a seguir con el mximo detalle posible de sus contenidos, con el objeto de
establecer la gua para todo el trabajo. El programa de identidad corporativa es el producto
resultante por medio de la ejecucin del trabajo segn el plan.
El diseo del plan requiere un sentido de la organizacin y de la estrategia para planificar el
conjunto de las tareas. Este plan puede ser desarrollado con mayor o menor amplitud, segn lo
requieran las caractersticas y los objetivos de la empresa en cada caso. De todos modos el
esquema esencial no vara. Invariablemente en todos los programas de identidad corporativa
concurren tres etapas fundamentales:
1.
1.1
1.2
2.
2.1
2.2
3.

Planificacin.
Organizacin: informacin necesaria, designacin equipo de trabajo, y esquema del proceso
de trabajo.
Elaboracin: anlisis de la informacin obtenida, calculo de tiempo y costos, redaccin
informe a cliente, pliego de condiciones tcnicas, redaccin del manual de identidad
corporativa.
Diseo Grafico.
Proyectos.
Realizacin: desarrollo del proyecto, artes finales, diseo del manual de identidad
corporativa.
Implantacin.

La fase de planificacin
Comprende la definicin de todos los criterios de base que han de orientar el diseo del plan. Se
trata de una primera toma de contacto con el problema, que requiere trabajar en estrecha
colaboracin con la empresa (alta direccin, reas de comunicacin y marketing). Esta fase
concluye con la clasificacin y estudio, par parte del equipo de diseo, de los datos obtenidos, y la
formalizacin de un documento denominado pliego de condiciones del diseador.

La fase del diseo grfico


Se inicia el trabajo de bsqueda de soluciones grficas, lo cual da lugar a una produccin a
menudo cuantiosa, de cuyo conjunto se elegirn los proyectos ms pertinentes. El proyecto
seleccionado ser desarrollado verificando su pertinencia en cuanto a la adaptabilidad consistencia
del proyecto. De aqu se procede a desarrollar el programa de diseo propiamente dicho,
elaborando el proyecto de Manual de Identidad Corporativa. Una vez editado el manual es preciso
proceder a la presentacin y explicacin del mismo a sus futuros usuarios.
La fase de implementacin
Es la implantacin del programa, la puesta en prctica de la nueva identidad de la empresa,
utilizando para ello los soportes habituales de comunicacin: papelera comercial y administrativa,
vehculos de transporte industrial y comercial, embalajes, publicaciones, campaas de publicidad,
etc.

2.2.2.6
La imagen global
Imagen global es una imagen mental, especialmente fuerte y estable que ha sido generada por el
conjunto coherente de todos los mensajes que la empresa emite en el espacio tiempo. La imagen
global se opone al fenmeno corriente de imgenes parciales o tambin heteroimgenes que se
generan en la prctica.
Esta sucesin y esta coexistencia de mensajes diferentes es particularmente intencionada y
dirigida, y abarca la identidad corporativa, el diseo arquitectnico y ambiental, el diseo de
productos, la sealtica, el grafismo de informacin, editorial y publicitario, la publicidad esttica,
los objetos. Todos los elementos visuales, grficos, tridimensionales y audiovisuales coordinados,
configuran una imagen psicolgica multiforme pero homognea, integrada y sin fisuras ni
ambigedades que se caracteriza por su carcter global.
Imagen global es el efecto sinrgico de las diferentes comunicaciones de la empresa
perfectamente diseadas y gestionadas, constituyendo una totalidad conceptual y estilstica
particularmente slida y estable. La imagen global es la tercera generacin del diseo de identidad
(antes la marca y la identidad corporativa).
La imagen global se incorpora como herramienta, a un contexto creciente de necesidades y de
exigencias que la empresa experimenta. Se produce aqu un circuito donde cada fuerza impulsa a
la otra en una dinmica cada vez ms completa.
Estas fuerzas en interaccin son:
a.
b.
c.

las nuevas necesidades, que en el terreno del management y el marketing, retroalimentan las
actuaciones de la empresa;
las disciplinas y tcnicas de design y de las ciencias de la accin, que se desarrollan
paralelamente (ya sea en otros campos, ya sea como efecto directo) con las necesidades de
disponer de ellas;
los nuevos vectores intelectuales, conceptos, ideas y orientaciones, que corresponden, o se
anticipan, a las nuevas necesidades, utilizando para ello (o engendrndolos) nuevos mtodos
y nuevas tcnicas, es decir, nuevas formas de la accin y la comunicacin.

La misma fuerza centrifuga del circuito en interaccin expulsa de l las necesidades ya superadas,
las tcnicas inservibles, las ideas obsoletas o inadecuadas, para afrontar las nuevas situaciones.
La caracterstica dinmica del circuito est orientada por la fuerza energtica del cambio, la
creatividad y la innovacin.

2.3
Antecedentes tipolgicos
2.3.1.
GrupoImagen
GrupoImagen es una empresa que presta servicios en el diseo de puntos de venta (grfico,
industrial). Entre sus clientes se cuentan Falabella, Almacenes Pars, y pticas Rotter & Krauss,
mantiene una planta permanente de 45 trabajadores, con 250 metros cuadrados construidos y
4.000 metros cuadrados en bodegas.
En enero de 2004 esta empresa inici un proceso de implementacin de un SGC con el objetivo de
certificar, bajo la Norma ISO 9001, los procesos de produccin de diseo, esto a insinuacin de
sus principales clientes. La metodologa llevada a cabo al interior de la empresa consider
esencialmente los siguientes pasos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Designacin de un responsable por parte de la alta direccin.


Definicin de un plan de trabajo.
Recoleccin de informacin, individuo por individuo.
Anlisis de la informacin.
Categorizacin de los problemas.
Propuesta de procedimientos (macro y micro).
Prueba y evaluacin (verificacin y validacin).
Accin correctiva.
Generacin de documentacin necesaria (manuales de calidad).
Implementacin del SGC.

Si bien al comienzo todo funciono correctamente, nunca se lleg a la etapa de implementacin, por
lo que no se obtuvieron los resultados esperados. El anlisis posterior defini las siguientes
debilidades:

escaso compromiso de la alta direccin;


bajo nivel de capacitacin de los empleados (diseadores incluidos);
encargado sin la preparacin requerida;
complicado ambiente laboral;
escaso compromiso de los trabajadores con la empresa;
deficiente relacin entre los distintos niveles de la empresa; y
falta de entendimiento entre el asesor externo y la direccin de la empresa.

2.3.2
Referentes de la marca

www.da5.cl
www.tresymedios.com
www.venmedios.com
www.edesign-comunicacion.com
www.dzdesign.com
www.xigno.net
www_webaward_org
www.witnesscomunicaciones.cl
www.soluciones-e.com
www.portafoliosonline.com
www.lotura.com
www.hkcaptiva.cl

www.hexelanzeigen.com
www.gruppedrei.com
www.fadu.uba.ar
www.estrategikaonline.com

3.1
Plan Tctico
3.1.1
Primera etapa (primera definicin)
Definida la problemtica inicial, desarrollada la investigacin bibliogrfica sobre los sistemas de
gestin de la calidad y la nocin de proceso en diseo grfico, y comprendida la complejidad
temtica, se procedi a elaborar un conjunto de definiciones que vincularan conceptual y
operacionalmente ambas cuestiones. El resultado de esta etapa son las 62 proposiciones que se
presentan a continuacin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.

La concepcin actual del TQC es el resultado de una suma de experiencias, individuales y


colectivas, en el mbito mundial, con respecto a la calidad.
El Ciclo PHVA es el dogma central de todas las iniciativas para el TQC, y para el
mejoramiento continuo de procesos, productos y servicios.
La Serie de Normas ISO 9000:2000 es una herramienta metodolgica validada mundialmente
para la implementacin de SGC.
La Norma ISO 9001:2000 es un modelo aceptado mundialmente para la certificacin
internacional de SGC, en organizaciones de todo tipo y tamao.
La incorporacin del DGP en la nueva realidad global, debiera tener como objetivo prioritario
la implementacin y certificacin de SGC.
La implementacin y certificacin de SGC en DGP permitir la mejora continua del
desempeo, y generar ventaja competitiva.
El corporativismo es fundamental para implementar y certificar SGC en DGP, para generar
ventaja competitiva, y para aprovechar las nuevas oportunidades de mercado.
El cooperativismo entre profesionales, universidades, y empresas es esencial en la
generacin de una propuesta programtica amplia en torno a la calidad en DGP.
La implementacin de SGC debe ser la base sistmica y sistemtica para generar y
desarrollar la innovacin y la creatividad en el DGP.
La Serie de Normas ISO 9000:2000, ms otras normas complementarias, pueden ser
utilizadas para la implementacin y operacin de SGC en DGP.
La Serie de Normas ISO 9000:2000 se puede utilizar como base integradora con otras partes
del sistema de gestin, con el objetivo de gestionar un sistema nico.
La Norma ISO 9004:2000 puede ser utilizada como herramienta para la planificacin
estratgica, con el objetivo de generar ventaja competitiva.
La planificacin estratgica utilizando ISO 9004:2000, permite la generacin de programas y
proyectos organizacionales, y la creacin de negocios.
Desde la perspectiva de los SGC y el enfoque basado en procesos, las metodologas
utilizadas por la sub-disciplina Diseo Grfico definen en s sistemas de gestin.
La Norma ISO 9000:2000 se puede utilizar a manera de base integradora entre las
metodologas utilizadas en Diseo Grfico y los SGC.
La implementacin de SGC en DGP optimizar las metodologas de trabajo, y mejorar la
eficacia y eficiencia de los sistemas de procesos que stas utilizan.
La utilizacin de SGC en DGP promover la mejora continua, la toma de decisiones basada
en hechos, y las relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores.
La generacin de ventaja competitiva es el horizonte de los sistemas de gestin de la calidad
y de la planificacin estratgica.
Para cumplir con los objetivos de este proyecto, generar y planificar estrategias y acciones
necesarias, se utilizar preferentemente la Norma ISO 9004:2000.
La planificacin estratgica de la implementacin y certificacin de un SGC en una empresa
de DGP define en s una propuesta terica y modlica.
Esta propuesta modlica y terica particular debe ser considerada para la configuracin de
una plataforma programtica amplia en torno a la calidad en DGP.

22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.

La planificacin estratgica de la calidad en DGP debe considerar el contexto disciplinar, y


las particularidades de esta actividad econmica y profesional.
La adopcin de SGC en una empresa de DGP debe darse en el contexto de una decisin
estratgica informada, y basada en un compromiso profesional a largo plazo.
El propsito de una empresa de DGP es satisfacer las necesidades del cliente y de otras
partes interesadas, y el objetivo es lograr ventaja competitiva.
La manera de cumplir con el propsito y el objetivo de una empresa de DGP es con eficacia y
eficiencia.
La adopcin del enfoque basado en procesos por parte de una empresa de DGP es esencial
en el desarrollo, implementacin y mejora de un SGC.
La implementacin de SGC en DGP debe considerar su alineacin con mtodos, sistemas, o
modelos particulares de gestin y produccin disciplinar.
Para que una empresa de DGP tenga xito requiere ser gestionada de manera sistemtica y
visible, y satisfacer necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Toda empresa de DGP debiera estar orientada al cliente; mediante la definicin de sistemas
y procesos claramente comprensibles, gestionables y mejorables.
El liderazgo de la direccin, mediante compromiso y participacin activa, es esencial para el
desarrollo y mantencin de un SGC eficaz y eficiente en una empresa de DGP.
La planificacin estratgica de la calidad es una de las tareas esenciales para el desarrollo y
mantencin de un SGC eficaz y eficiente en el DGP.
Identificar necesidades y expectativas de las partes interesadas, actuales y futuras de los
clientes y usuarios finales actuales y potenciales, es fundamental para la PEC.
La planificacin estratgica de la calidad utilizando ISO 9004:2000 pueden ser utilizada para
la creacin y configuracin de una empresa de DGP.
El primer paso hacia la mejora del desempeo es la definicin de una poltica de la calidad
coherente con otras polticas y estrategias globales de una organizacin.
El segundo paso hacia la mejora del desempeo es el establecimiento de los objetivos de la
calidad, estos debieran comunicarse, poder medirse y revisarse.
El tercer paso es la planificacin de la calidad enfocada en la definicin de los procesos
necesarios para cumplir con eficacia y eficiencia con los objetivos.
El cuarto paso hacia la mejora del desempeo es definir responsabilidad y autoridad con el
objeto de implementar y mantener un SGC eficaz y eficiente.
El quinto paso es definir e implementar un proceso para la comunicacin de la poltica de la
calidad, los requisitos de calidad, los objetivos de la calidad y los logros.
El sexto paso hacia la mejora del desempeo es la implementacin del SGC promoviendo la
retroalimentacin y la participacin del personal.
El sptimo paso hacia la mejora del desempeo es el desarrollo de las actividades de
revisin por parte de la direccin extendidas a toda la organizacin.
Cumplidos los objetivos, el octavo paso es la planificacin de las actividades de mejora del
desempeo del SGC y de la organizacin.
La planificacin estratgica de la calidad en de DGP debe considerar la gestin de los
recursos esenciales para cumplir eficaz y eficientemente con los objetivos definidos.
La operacin eficaz y eficiente de los procesos de realizacin y de apoyo, y de la red de
procesos asociados es esencial para cumplir con los objetivos de un SGC.
Identificar caractersticas significativas o crticas de productos y procesos es necesario para
desarrollar un plan de seguimiento y control de actividades dentro de procesos.
Implementar un proceso de comunicacin con las PI es esencial para la comprensin de
necesidades y expectativas y la traduccin a requisitos para la organizacin.
Implementar procesos de diseo y desarrollo de productos o procesos es esencial para
cumplir con el desempeo del producto y del proceso esperado por las PI.
Se debe considerar la evaluacin de riesgos para identificar y mitigar los riesgos potenciales
para el usuario de los productos y procesos de la organizacin.
Se deben definir e implementar procesos de compra para la evaluacin y control de
productos comprados, y para el desarrollo de proveedores o aliados de negocios.
Considerar elementos que van ms all de los requisitos de la organizacin y de las PI es
esencial para la mejora del desempeo.

50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.

Se deben definir e implementar dispositivos de seguimiento y medicin, incluyendo mtodos


y dispositivos para la verificacin y validacin de procesos y productos.
Medir, recopilar y validar los datos es esencial para tomar decisiones basadas en hechos, y
para asegurar el desempeo de la organizacin y la satisfaccin de las PI.
Las actividades de seguimiento y medicin incluyen la satisfaccin del cliente y de otras
partes interesadas, y el seguimiento y medicin de procesos y productos.
Se debe dotar de autoridad, responsabilidad y recursos al personal competente para
asegurar la oportuna deteccin y disposicin de las no conformidades.
El anlisis de datos es esencial para evaluar el desempeo, identificar reas de mejora, y
guiar las decisiones acerca de las acciones correctivas y preventivas necesarias.
La informacin y datos de todas las partes de la organizacin debe integrarse y analizarse
por la direccin para evaluar eficazmente el desempeo global.
Se deben implementar procesos para identificar y gestionar actividades de mejora que varan
desde actividades escalonadas continuas a proyectos estratgicos a largo plazo.
Las acciones correctivas son herramientas para la mejora y para planificarlas se debe evaluar
la importancia de los problemas en trminos de su impacto potencial.
Se debe planificar sistemticamente la mitigacin de prdidas para la organizacin con el fin
de mantener el desempeo de los procesos y productos.
Los resultados de la evaluacin de todas las actividades de mejora deben ser utilizados por la
direccin como informacin de entrada para modificar los planes.
Para asegurar el futuro de una empresa de DGP, esta debe crear una cultura que involucre a
las personas de manera activa en la bsqueda de oportunidades de mejora.
Se debe definir e implementar un proceso para la mejora continua que pueda aplicarse a los
procesos y actividades de realizacin y de apoyo.
Los cambios en procesos y productos se deben aprobar, ordenar por prioridad, planificar,
abastecer y controlar para evitar exceder capacidades de la organizacin.

3.1.2
Segunda etapa (contraposicin)
Conceptualizado el problema de estudio, se procedi a cotejar estas proposiciones en tres frentes
distintos:
1.
2.
3.

Relacionado con la aproximacin a teoras, disciplinas, herramientas, y modelos


complementarios a la gestin de la calidad, que tambin hoy estn en la primera lnea:
gestin del conocimiento, bemchmarking, cadena del valor, marketing, branding, etc.
Bsqueda de referentes reales sobre la gestin de la calidad en el rea de la comunicacin,
y en diseo grfico.
Conocer la realidad sobre los sistemas de gestin de la calidad en Chile.

Las consecuencias de estas acciones fueron transcendentales para la definicin de este proyecto,
por los siguientes motivos:

la aceptacin de la Serie de Normas ISO 9000 como el estndar para la implementacin de


SGC es universal;
la Norma ISO 9000 permite generar una base slida para la utilizacin de otras herramientas
ms especificas y avanzadas para la gestin empresarial;
la implementacin de la Norma ISO 9000 en empresas de servicios relacionados con la
comunicacin es prcticamente nulo;
si bien el tema de la calidad est instalado hace ms de una dcada en Chile, recin en los
ltimos 3 aos ha adquirido relevancia;
el incipiente desarrollo de la calidad en Chile es una importante oportunidad de desarrollo
profesional;
el tema de la calidad en Chile est relacionado directamente con el desarrollo econmico, y
los tratados de libre comercio; y

el sistema econmico imperante pone al diseador en una posicin expectante respecto de


las nuevas oportunidades de mercado;

De estas consecuencias se desprende una sentencia espectacular para el futuro del diseo en
Chile: la internacionalizacin de le economa chilena plantea muevas exigencias de competitividad
para las empresas chilenas, y en este escenario el diseo como disciplina y el diseo grfico como
subdisciplina, tienen un rol importantsimo que jugar en la creacin de valor y de ventaja
competitiva para la produccin nacional.
Para que los diseadores aprovechen estas nuevas oportunidades de mercado, se requiere
generar las estrategias necesarias que permitan consolidar una posicin profesional centrada en el
conocimiento y en la mejora continua, y los sistemas de gestin de la calidad son el instrumento
apropiado para acceder a esta nueva posicin.
A continuacin se expone el anlisis situacional realizado (Conocer la realidad sobre los sistemas
de gestin de la calidad en Chile) para llegar a estas conclusiones, y que permiti definir de
manera concreta este proyecto de ttulo.

3.1.3
Tercera etapa (anlisis situacional)
3.1.3.1
Perspectiva general
La implementacin de Sistemas de Gestin de la Calidad (SGC) en Estados Unido, Europa, y
Japn es una realidad desde hace ms de una dcada. En Latinoamrica; Mxico, Brasil,
Colombia, y Argentina, son los pases ms adelantados. En Chile se trata de una cuestin que ha
adquirido relevancia con la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), y del Acuerdo de
Asociacin Econmica con la Unin Europea.
La necesidad de competir en el mercado mundial, y la obligacin de incorporarse a la economa del
conocimiento, son cuestiones ineludibles, que no se pueden obviar sin el riesgo de desaparecer
como interlocutor comercial independiente de los tratados de libre comercio suscritos. (Gariazzo,
2004, p. 20)
En el contexto de la globalizacin y de la revolucin de las tecnologas de informacin y
comunicacin (TIC), la implementacin de SGC se ha transformado en una cuestin de vital
importancia para el comercio internacional, y el desarrollo organizacional.

3.1.3.2
Iniciativas pro calidad
La nueva realidad global ha despertado en el pas un gran inters por el tema de la gestin de la
calidad y la Serie de Normas ISO 9000. Pero es en la dcada de los 90 en donde el gobierno a
travs de la CORFO y el Instituto Nacional de Normalizacin (INN), y en conjunto con el sector
privado y los trabajadores, dan los primeros pasos en sta direccin.

3.1.3.2.1
Corporacin de Fomento de la Produccin
La Corporacin de Fomento de La Produccin (CORFO), creada en 1939, es el organismo del
Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Este organismo pretende
complementar la operacin de los mercados a travs del fomento al mejoramiento de la gestin, la
asociatividad, la innovacin, la formacin de capital, la prospeccin y creacin de nuevos negocios,
de modo de contribuir al desarrollo equilibrado del pas.

Entre las reas de accin de CORFO est el apoyo a la modernizacin productiva de las empresas
en aspectos que resultan claves para aumentar la competitividad: eficiencia en la gestin,
certificacin segn normas internacionales, asociatividad y especializacin para enfrentar
mercados externos, y encadenamiento entre grandes empresas.
Para cumplir con su misin, la CORFO dispone de una red de apoyo a las empresas que consiste
en: oficinas regionales; agentes operadores intermediarios; patrocinadores; registro nacional de
consultores y organismos de certificacin de sistemas de gestin; e instrumentos CORFO, entre los
que se cuentan los relacionados con la gestin y la calidad (Fomento a la Calidad, FAT, PAG y
PROFOS), y con el emprendimiento (Cofinanciamiento de Capital Semilla y Creacin de
Incubadoras de Negocios). [www.corfo.cl]

3.1.3.2.2
Instituto Nacional de Normalizacin
El Instituto Nacional de Normalizacin (INN) es una fundacin de derecho privado creada por
CORFO en el ao 1973. Es un organismo tcnico sin fines de lucro, que contribuye al desarrollo
del pas fomentando el uso de la metrologa y de las normas tcnicas. Adems es miembro de la
Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO por sus siglas en ingls), y representa al pas
ante los organismos internacionales que persiguen fines anlogos. (Miralles, 2004, p. 6)
En el ao 1990, el INN toma una iniciativa de vital importancia para el desarrollo de la calidad en el
pas: la homologacin Norma Chilena (NCh) de la Norma ISO 9000. En 1993 realiz el Primer Foro
Internacional ISO 9000, y postul al primer concurso del Fondo de Desarrollo Cientfico y
Tecnolgico (FONDEF) de CONICYT, con el proyecto Sistema Nacional de Certificacin
Voluntaria de Calidad Industrial. Posteriormente obtuvo la aprobacin de un segundo proyecto
FONDEF, complementario al anterior, esta vez para desarrollar un Sistema de Acreditacin de
Organismos de Certificacin de Productos y Laboratorios de Ensayo. (Miralles, 2004, p. 12)
Durante 1995 el INN creo el Sistema Nacional de Acreditacin que comenz acreditando auditores
y organismos de certificacin de sistemas de calidad, en 1996 creo la Divisin de Metrologa,
quedando establecida la Red Nacional de Metrologa. En el ao 2001 el INN da comienzo al
Diplomado en Gestin de Calidad, y en 2004 formaliza en conjunto con la CORFO y Chile Calidad
el Sistema Nacional de Calidad. (Miralles, 2004, p. 13)
International Organization for Standardization
La ISO es una federacin mundial de organismos nacionales de normalizacin no gubernamental,
a base de un miembro por pas, integrada por 148 institutos nacionales miembros de ISO.
[www.iso.org]
Cuenta con una Secretara General con sede en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema, y entre
sus miembros nacionales se cuentan instituciones que forman parte de las estructuras estatales, y
otros miembros con races en el sector privado. En este contexto, ISO es una organizacin con un
status especial, que interacta entre el mbito pblico y el mbito privado generando consensos en
materias de inters social. [www.iso.org]
El trabajo de preparacin de las normas internacionales normalmente se realiza a travs
de los comits tcnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual
se haya establecido un comit tcnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comit. Las
organizaciones internacionales, pblicas y privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan
en el trabajo. (ISO 9000:2000, 2001, p. iv)

3.1.3.2.3
Chile Calidad
En el ao 1994 el Foro de Desarrollo Productivo decidi la creacin de un comit tripartito con el
objetivo de buscar estrategias comunes para elevar la calidad y la productividad en el pas. As
1996 nace bajo el alero de la CORFO, el Centro Nacional de la Productividad y la Calidad (CNPC
Chile Calidad), con un directorio integrado por representantes de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT), de la Confederacin de la Produccin y el Comercio (CPC), y del gobierno.
En 1996 el CNPC cre el Premio Nacional de la Calidad que aspira a promover:

la toma de conciencia, por parte de las empresas y servicios pblicos, de la importancia de la


calidad y la productividad como elementos fundamentales de la competitividad;
la comprensin de los factores y elementos que influyen en la obtencin de niveles
superiores de calidad;
la difusin y anlisis compartido de experiencias exitosas en el tema, destacando sus
procedimientos, etapas y beneficios paulatinamente alcanzados.

Pueden participar en el Premio Nacional a la Calidad las empresas, productoras de bienes o


servicios, privadas, pblicas o mixtas, los servicios pblicos y las organizaciones sin fines de lucro.
Este premio se entrega en tres categoras: empresa, servicios pblicos, y organizaciones sin fines
de lucro.
La participacin en el concurso para el Premio Nacional de la Calidad considera un proceso de
auto evaluacin, que constituye una herramienta de autoaprendizaje sobre las caractersticas de la
gestin de excelencia, y una revisin externa que se transforma en un informe de
retroalimentacin, en donde se destacan las fortalezas y oportunidades de mejora para la
organizacin sobre la base de los criterios del modelo.
Los Criterios de Excelencia utilizado para la evaluacin de las empresas e instituciones
participantes son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Liderazgo.
Gestin de la Satisfaccin de los Clientes.
Compromiso y Desarrollo de las Personas y la Organizacin.
Planificacin Estratgica.
Gestin de los Procesos.
Informacin y Anlisis.
Responsabilidad Social y Medioambiente.
Resultados.
[www.cnpc.cl]

Existe ms de un centenar de empresas privadas e instituciones pblicas que han participado en el


Concurso para el Premio Nacional de la Calidad. Entre las empresas ganadoras se encuentran:
FONASA, CODELCO Chile Divisin El Teniente, BanEFE, y AFP Summa Santander.
[www.economia.cl]

3.1.3.3
Situacin actual
La situacin actual tiene como contexto las nuevas condiciones de mercado que impone la
creciente internacionalizacin de la economa, derivada fundamentalmente de la firma de los TLC y
del Acuerdo de Asociacin Econmica con la Unin Europea. Estas condiciones de mercado se
refieren a las nuevas exigencias de competitividad para las empresas nacionales, tanto para
competir en el mercado interno como en el externo.

3.1.3.3.1
Mercado y competitividad
Para Gariazzo (2004, p. 9) el concepto de competitividad significa analizar el valor, del producto,
marca, pas o fabricante, en el mercado, orientndose hacia la mente de los clientes y utilizando
cambios del entorno para el propio beneficio.
Analizar el valor en el mercado significa sistematizar atributos de valor en el mbito de los activos
tangibles (prestaciones tcnicas, acuerdos comerciales, regulaciones de inters social, etc.) e
intangibles (imagen, prestigio, esttica, etc.), y en el mbito de los atributos de calidad de estos
activos (durabilidad, disponibilidad, seguridad, confiabilidad, credibilidad, etc.).
Respecto de los atributos de valor Gariazzo (2004, p. 11) dice que: Ya no es suficiente que el
producto final tenga calidad sino que esta calidad debe estar respaldada por un sistema de gestin
de calidad, total y permanente, de acuerdo a clientes con nuevas expectativas. Luego Gariazzo
(2004, p. 59 Castillo 2003) agrega: el comprador da por hecho que el producto es de calidad y
ahora quiere conocer el proceso por el cual fue fabricado ese producto, los sistemas de control, la
capacitacin del personal
En este contexto la industria chilena debe competir en los mercados internacionales y en el
mercado interno, ya que los acuerdos comerciales facilitan tanto las exportaciones como las
importaciones. Las empresas europeas y norteamericanas que compiten en el mercado mundial,
se instalarn en el pas, y privilegiarn la comercializacin por sobre la inversin productiva, por lo
que la generacin de ventaja competitiva es una necesidad vital para el futuro econmico
productivo del pas.
A la imposibilidad de competir por volmenes con europeos y norteamericanos, se debe agregar la
imposibilidad de competir por costos con la industria asitica. Ante este panorama Gariazzo (2004,
p. 22) cree que: ser necesario dar un fuerte impulso a la empresa para mejorar su calidad con
miras a la competitividad, y que debern diversificarse las exportaciones abriendo nuevos nichos
de mercado, en lo posible con productos y servicios con mayor valor agregado que el que
caracteriza las exportaciones actuales.
En este sentido Gariazzo advierte que el pas presenta debilidades fundamentales para la
generacin de ventaja competitiva en aspectos relacionados con; la innovacin y absorcin
tecnolgica, la educacin y el capital humano, la institucionalidad, y los recursos financieros.
Para Gariazzo (2004, p. 52), la estructura exportadora (productiva) del pas, centrada en productos
bsicos o commodities, junto a las deficiencias ya mencionadas, muestran que el problema que
Chile enfrenta es mucho ms profundo que el que se solucionara con dar un impulso a las
certificaciones de calidad, y que (Gariazzo, 2004, p. 6) la necesidad de competir en el mercado
mundial obliga a Chile a desarrollarse en los planos de la innovacin tecnolgica y en la creacin
de conocimiento.
Sin embargo, con miras a la competitividad de corto y mediano plazo, y como primer paso hacia la
economa del conocimiento, la implementacin y certificacin de normas, y en particular de la
Norma ISO 9000 de Sistemas de Gestin de Calidad, es esencial y bsica. En este sentido,
Gariazzo (2004, p. 39) dice respecto de la calidad:
a.
b.
c.

la gestin de la calidad constituye una de las formas ms exitosas de administrar una


empresa y disminuir los costos de produccin.
Los costos de la falta de calidad, determinados estadsticamente en Chile y en el mundo,
superan el 25% de la facturacin de las empresas.
Disponer de la certificacin de un sistema de aseguramiento de la calidad es una ventaja
competitiva y una herramienta de marketing.

d.
e.
f.
g.
h.
i.

La ausencia de la misma ser cada vez ms una debilidad que alejar de los mejores
negocios a las empresas que no lo implementen y no lo acrediten."
Comprender las dimensiones de la calidad tales como respuestas rpidas, flexibilidad y
fiabilidad, es la mejor actitud para lograr clientes satisfechos.
Todo sistema de aseguramiento de la calidad ayuda en forma activa a llegar a la meta de una
empresa, ya que agrega valor y no costoahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
La gestin de calidad se entiende como el logro de la completa satisfaccin al cliente.
Al ganar la confianza del cliente, se aumenta la competitividad; al poder desenvolverse en
escenarios en que ello pasa a ser una exigencia, tambin aumenta la productividad mediante
la implementacin eficiente de los planes de calidad.
Respecto de la certificacin ISO 9000: No se evala un producto, sino la confiabilidad que
tiene una empresa para cumplir con lo que pacta en forma continua en el tiempo.

3.1.3.3.2
La certificacin en Chile
Segn Gariazzo (2004, p. 47) en la actualidad el mercado de la certificacin se confunde con el de
la implementacin, ya que se trata de un sector econmico no regulado, en donde cualquier
empresa puede instalarse a certificar. Adems no existen acuerdos formales para que las
certificaciones otorgadas por empresas nacionales tengan la misma validez de las certificaciones
entregadas por certificadoras internacional (Gariazzo, 2004, p. 40).
En este contexto no hay conocimiento exacto de las certificadoras existentes, ni de sus
caractersticas, ni del nmero de empresas certificadas, aunque si se sabe que es mucho menor
que en otros pases de Latinoamrica. Al respecto, el ministro de economa Jorge Rodrguez
(2003) no estima necesario un control estatal sobre las certificadoras. El valor de un sello tiene
que ver con el reconocimiento internacional del mismo. Si estas empresas certificadoras fallan,
pierden su capacidad de serlo. Ese es el patrimonio de una empresa certificadora: que su sello sea
creble. (Gariazzo, 2004, p. 47 48)
No obstante este escenario, en el plano de la calidad hay un movimiento fuerte del empresariado
nacional, que est adoptando sistemas de aseguramiento de la calidad y la certificacin de
productos, incorporando normas equivalentes a las que se exigen en el mbito internacional.
(Gariazzo, 2004, p. 40 Vergara, 2003)
Respecto de la cantidad de empresas certificadas en Chile, el ministro de economa Jorge
Rodrguez, en el seminario Insercin Internacional de las Pequeas y Medianas Empresas (enero
2004), sostuvo que el nmero de empresas certificadas era de 935, encontrndose otras 1.000 en
proceso de certificacin. Por otro lado, el registro de Chile Calidad dice que a junio de 2004 haba
940 certificaciones, de las cuales 725 correspondan a la Norma ISO 9000.
De las 725 certificaciones ISO 9000; 605 son de empresas distintas, 420 debern revalidar su
certificacin con la versin 2000, no ms del 15% corresponde a empresas relacionadas con la
prestacin de servicios, y solo una es del rea del Diseo Grfico y la Publicidad (nfasis
Publicidad Visual Limitada).

3.1.3.3.2.1
Beneficios de la certificacin ISO 9001:2000
Los beneficios generales de la certificacin son los siguientes;

se obtiene reconocimiento externo de la consistencia en la calidad del producto o servicio,


se obtiene mayor confianza por parte de los clientes,
se obtiene mayor motivacin por parte del personal de la empresa,
se asegura el cumplimiento de la legislacin existente,
se obtiene una base slida para la generacin de aliados de negocios, y

se obtiene reconocimiento mundial.

3.1.3.3.2.2
Proceso de certificacin ISO 9001:2000
Para lograr la certificacin de un sistema de gestin de la calidad, la organizacin deber pasar por
dos etapas:

Etapa 1: implementacin de las polticas, acciones y otras que lleven a la empresa a cumplir
con los requisitos exigidos para obtener la certificacin. En este proceso interactan, una
empresa implementadora y la empresa que solicita la asesora de implementacin. (6 a 18
meses)
Etapa 2: certificacin del sistema de gestin de la calidad, en donde una empresa con
credenciales internacionales, da fe del cumplimiento de las normas exigidas y otorga el
diploma de certificacin por un perodo definido, generalmente de 3 aos. En este proceso
interactan, una empresa certificadora y la empresa que solicita la certificacin. (1 a 6 meses)

Si bien las empresas implementadoras pueden realizar auditoras de certificacin, estas no tienen
validez externa, y solo pueden ser utilizadas a modo de recomendacin para la certificacin por
parte de empresas acreditadas en el registro oficial del INN. Por otro lado, las empresas
certificadoras, adems, pueden realizar un seguimiento semestral o anual por el perodo de
vigencia de la certificacin, con el objetivo de garantizar que se cumpla estrictamente con lo
implementado, pudiendo, si esto no ocurriese, revocar la certificacin. Por otro lado, cada vez que
se actualiza la Norma ISO 9001:2000, la certificacin pierde vigencia, y se debe realizar
nuevamente el proceso.

3.1.3.3.2.3
Empresas implementadoras
Las siguientes empresas implementadoras se encuentran en los registros de ProChile:

Capases Ltda.
NOVAKEM Ltda.
E-Qualitas S.A.
SOLUZIONA.
Poch & Asociados Ingenieros Consultores.
CCA Qualitas.

Un ejemplo tipo de proceso de implementacin es la metodologa desarrollada por E-Qualitas S.A.,


que propone 6 fases secuenciales, y como eje vertical la capacitacin constante:
Fase Vertical Capacitacin constante.
Fase 1 Diagnstico.
Fase 2 Diseo y planificacin del sistema.
Fase 3 Elaboracin de documentos, manuales de calidad, y procedimientos.
Fase 4 Implantacin del Sistema.
Fase 5 Pre-auditora.
Fase 6 Auditoria de certificacin, y recomendacin.

3.1.3.3.2.4
Organismos de certificacin de SGC
El registro oficial del INN incluye los siguientes organismos acreditados para la certificacin de
SGC:

CESMEC Ltda.
SGS ICS Chile.
ICONTEC Chile (Colombia).
Instituto Argentino de Normalizacin (IRAM).
Bureau Veritas Quality International Chile.
AENOR Chile S.A. (Espaa).

Una situacin especial presenta la empresa TV Rheinland Chile S.A., que por medio de un
acuerdo con CESMEC Ltda. puede otorgar certificados con validez externa.
Dos ejemplos de procesos de certificacin que pueden ser considerados como caractersticos son
los utilizados por ICONTEC Chile y TV Rheinland Chile S.A. La diferencia entre ambos radica en
que el primero contempla un seguimiento posterior, mientras que el segundo contempla un paso
previo opcional denominado pre-auditora de certificacin.
Las cuatro fases de ICONTEC Chile son las siguientes:
Fase 1 Planificacin: anlisis del manual de calidad y planificacin de la auditora.
Fase 2 Auditoria: comprobacin de la implementacin eficaz del SGC en la empresa.
Fase 3 Otorgamiento: se otorga el certificado vlido por 3 aos.
Fase 4 Seguimiento: auditoras de seguimiento anuales.
El proceso de certificacin d TV Rheinland Chile S.A. es el siguiente:
Fase 1 Pre-auditora de certificacin (opcional): evaluacin certificabilidad del SGC.
Fase 2 Revisin y evaluacin de la documentacin: transferencia de la documentacin
Fase 3 Auditora de certificacin: planificacin y ejecucin de la auditora.
Fase 4 Emisin de certificado: concesin del certificado con una validez de 3 aos.

3.1.3.3.2.5
Proceso propuesto para certificacin
Se propone la implementacin de un proceso con una extensin aproximada de entre 18 a 24
meses y 10 fases:
Fase Vertical Capacitacin constante.
Fase 1 Diagnstico.
Fase 2 Diseo y planificacin del sistema.
Fase 3 Elaboracin de la documentacin.
Fase 4 Implantacin del sistema.
Fase 5 Autoevaluacin y auditora interna.
Fase 6 Pre-auditora externa.
Fase 7 Revisin y evaluacin de la certificacin.
Fase 8 Auditora de certificacin.
Fase 9 Emisin de certificado.
Fase 10 Seguimiento y control.

3.1.3.3.2.6
Costos del proceso de certificacin
Los costos reales de certificacin oscilan entre las 400 y 800 UF dependiendo de las
caractersticas de la empresa. Para apoyar esta inversin, la CORFO, con el objetivo de apoyar el
mejoramiento de la gestin de las empresas e incrementar su competitividad, tiene disponibles dos
instrumentos de fomento relacionados con la implementacin y certificacin de SGC, estos son:

Fondo de Asistencia Tcnica (FAT): se trata de un subsidio de hasta 150 UF orientado a


iniciativas individuales implementacin y certificacin de SGC.
Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO): se trata de un instrumento de subsidio colectivo
que implica la participacin de un grupo de empresas de igual o distinto rubro en un proyecto
comn de consultora. En este caso, el estado subsidia a cada empresa hasta en un 70% de
la certificacin, con un tope grupal de UF 2.700.

Segn las caractersticas del proyecto de implementacin y certificacin del SGC, la capacitacin
vertical puede ser cofinanciada por SENCE hasta en un 75%.

3.1.3.3.3
Clasificacin de las empresas
Segn el documento La primera encuesta semestral de las micro empresas y tercera de las
pequeas y medianas (INE, 2002), existen cuatro categoras distintas de empresas clasificadas
segn ventas anuales:

micro empresas (menos de 2.400 UF);


pequeas empresas (entre 2.401 y 25.000 UF);
medianas empresas (entre 25.001 y 100.000 UF); y
grandes empresas (ms de 100.000 UF).

Otro parmetro de clasificacin es el nmero de trabajadores, y segn la estructura empresarial


chilena de 1997 se definen como: micro empresas aquellas que tienen hasta 4 trabajadores,
PYMEs aquellas que tienen entre 5 y 199 trabajadores, y grandes empresas aquellas que tienen
ms de 200 trabajadores. [www.sofofa.cl]
Los datos expuestos por la CONUPIA en el seminario Redistribucin del Ingreso en Chile (2004),
dicen que en el ao 2003 se contabilizaron 596.040 empresas legalmente constituidas en el pas,
de las cuales:

500.961 son microempresas (84,1%);


69.798 son pequeas empresas (11,7%);
19.301 son medianas empresas(3,2%); y
5.980 son grandes empresas (1%).

3.1.3.3.4
La PYME
Los resultados positivos de la economa nacional en el ao 2004; reactivacin, equilibrio
macroeconmico, y crecimiento, ms la necesidad de recursos financieros para desarrollar nuevos
planes con miras a la competitividad, median la situacin actual de la PYME.
Los datos del Banco Centra dicen que; el ndice de precios al consumidor (IPC) se situ en 2,4%,
el producto interno bruto (PIB) lleg a los 57 billones de pesos a precios corrientes, con una
variacin porcentual del 6,1 con relacin al ao 2003, y las exportaciones aumentaron en un 53%
con 32.024,9 millones de dlares FOB exportados en 2004.
Si bien las perspectivas para la PYME son alentadoras, sobre todo considerando la coyuntura
econmica (Estrategia, abril 5, 2004), el anlisis inmediato dice que el grueso del crecimiento de la
economa en 2004 est centrado en el sector exportador (Diario Financiero, abril 13, 2005) y
particularmente en las grandes empresas que realizan el 95% de las exportaciones.
Segn el ministro de economa Jorge Rodrguez, la PYME provee de empleo al 80% de la fuerza
laboral, y aporta no ms del 27% del PIB (ambos indicadores incluyen a la micro empresa), lo que
significa que la productividad de este segmento, en promedio, es muy baja, comparada con la

productividad que se observa en empresas ms grandes. Para el Ministro esta situacin es una
tremenda oportunidad, por que significa que si se mejora la productividad, el PIB puede verse
incrementado en 2 o 3 puntos porcentuales (Estrategia, septiembre 21, 2004).
El grado de participacin que tienen las PYMEs en el sistema econmico productivo del pas queda
de manifiesto considerando los siguientes antecedentes:

representan el 16,1% del total de empresas;


participan del 23,7% del total de ventas realizadas;
dan empleo al 47,7% de la fuerza laboral;
representan el 4,8% del total de exportaciones; (Aserta, marzo 2005)
exportan el 3% de sus ventas totales; y
el 4% de las PYMEs realiza exportaciones. (Soledad Valds, agosto 2004)

La realidad de la PYME chilena contrasta con la experiencia italiana, donde este segmento aporta
el 60% del PIB y provee el 92% del empleo, o con el modelo Taiwans en donde representa el
98% de las empresas, provee el 78% del empleo, participa del 30% de las ventas y del 20% de las
exportaciones. (Larran, octubre, 2004)
Las diferencias expuestas se justifican en las deficiencias enunciadas anteriormente. Sin embargo,
la PYME debiera ser el segmento productivo ms dinmico en los prximos aos, gracias a las
posibilidades ilimitadas que brinda un mercado ampliado de 1.000 millones de personas. Para
Larran (octubre, 2004): un grupo pequeo de PYMEs (5% 10%), cuenta con oportunidades
inmediatas, otro grupo mayor (25% 50%), se enfrenta ha desafos competitivos y amenazas, y el
40% restante no presenta efectos negativos ni positivos.
En el estudio Obstculos y oportunidades de inversin para el desarrollo de las pequeas y
medianas empresas en Chile (Bianchi, 2002), se define que las polticas de desarrollo del
segmento tienen que considerar los aspectos normativos y las fallas de mercado existentes, y que
estas polticas debieran propender a la generacin de un sistema productivo que junte a los
actores econmicos en un nico proyecto de desarrollo competitivo, que se base en una mayor
especializacin y complementariedad de las PYMEs (eficiencia), integradas en redes que
produzcan para los mercados globales (aglomeracin). (Bianchi, 2002, p. 6)
Para que un sistema productivo sea competitivo debe contar con una serie de cualidades
(capacidad innovadora, produccin de calidad internacional, recursos humanos capacitados,
recursos financieros disponibles, cooperacin entre empresas, etc.) que lo dirijan hacia la frontera
tecnolgica y las nuevas exigencias de los consumidores. Estas cualidades inciden directamente
en los siguientes factores que condicionan el xito de la PYME:

si estn integradas en un sistema productivo y social dinmico a nivel local;


si trabajan a la calidad del producto, proceso y de los recursos humanos; y
si difunden conocimiento y competencias para poder estructurar la economa local.
(Bianchi, 2002, p. 5)

En funcin de estas cualidades, y considerando los aspectos normativos y las fallas de mercado
existentes, el gobierno y el sector privado, han desarrollado una serie de iniciativas, entre las que
destacan:

Ley de Cooperativas (2002).


Ley del Tribunal de la Libre Competencia (2003).
Ley de Compras Pblicas (2003).
Ley de Factura Ttulo Ejecutivo (2004).
Fondo Garanta Pequea Empresa (FOGAPE).
Capital semilla para emprendimiento. (CORFO)
PROFO reforzado para asociatividad (2005 CORFO)

Modernizacin del Estado (2003). [www.modernizacion.cl]


Grupo de accin digital. [www.agendadigital.cl]
Chile Calidad. [www.cnpc.cl]
Chile Califica. [www.chilecalifica.cl]
Chile Innova. [www.innovacion.cl]
Sistema Nacional de Calidad. (CORFO, INN, Chile Calidad)
Norma NCh 2909 Of. 2004 para la gestin PYME. [www.inn.cl]
Chile Competitivo. [www.asimet.cl www.cnpc.cl]
Innova Chile. [www.corfo.cl]

Estas iniciativas estn en la direccin de facilitar la colaboracin entre distintos actores sociales
(agentes pblicos, empresas privadas, universidades y centros de investigacin), y de favorecer la
capacidad competitiva de la PYME; a travs de la formacin de clusters (aglomeracin geogrfica y
sectorial), de spin-off y consorcios tecnolgicos. Adems promueven la mejora de la calidad
(certificacin), y la bsqueda de nuevos nichos de mercado, con el objetivo de competir con
productos y servicios de mayor valor agregado.

3.1.3.3.5
Organizaciones empresariales
La Confederacin de la Produccin y el Comercio (CPC) es el organismo gremial copular del
empresariado chileno, rene a los principales sectores productivos del pas, y est integrada por
las siguientes agrupaciones: [www.cpc.cl]

Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). [www.sna.cl]


Cmara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC). [www.cnc.cl]
Sociedad Nacional de Minera (SONAMI). [www.sonami.cl]
Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). [www.sofofa.cl]
Cmara Chilena de la Construccin (CCHC). [www.cchc.cl]
Asociacin de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). [www.abif.cl]

Estas organizaciones aglutinan sectorial y/o territorialmente a empresas individuales (medianas y


grandes) y gremios ms pequeos (asociaciones especializadas, federaciones, y cmaras
regionales), con el objetivo de defender y promover intereses comunes. Adems prestan diversos
servicios a sus asociados; principalmente asesoras legales y de gestin, anlisis e informacin de
mercado, y actividades de educacin y capacitacin.
Especial importancia para la economa nacional tiene la SOFOFA, ya que los gremios que la
componen desarrollan el 80% de la actividad industrial, y aportan el 30% del PIB. Entre sus
asociados estn los gremios representativos de la mayora de los sectores productivos que
participan de las exportaciones, por ejemplo:

Asociacin de Exportadores de Chile AG (ASOEX). [www.asoex.cl]


Asociacin Nacional de Industriales de Cecinas (ANIC). [www.anic.cl]
Asociacin
de
Empresas
de
Alimentos
de
Chile
AG
(Chilealimentos).
[www.chilealimentos.com]
Asociacin de Productos Avcolas de Chile AG (APA). [www.apa.cl]
Asociacin de la Industria del Salmn de Chile AG (Salmonchile). [www.salmonchile.cl]
Asociacin Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER). [www.anber.cl]
Asociacin de Vias de Chile AG. [www.vinasdechile.cl]
Asociacin de Exportadores de Manufacturas y Servicios (ASEXMA AG). [www.asexma.cl]
Corporacin Chilena de la Madera (CORMA). [www.corma.cl]
Asociacin de Industrias Metalrgicas y Metalmecnicas (ASIMET). [www.asimet.cl]
Instituto Textil de Chile (INTECH). [www.intech.cl]

En general, estas asociaciones estn integradas horizontalmente por empresas individuales, y


prestan una variedad de servicios a sus asociados, entre ellos: promocin de normas y
regulaciones, informacin de mercado, estadsticas sectoriales, asesoras legales y de gestin,
actividades de capacitacin, apoyo al comercio exterior, y registro de proveedores.
En el caso de Salmonchile, la integracin es vertical, aglutina a toda la cadena de valor de la
industria, y se define a si misma como el Clusters del Salmn. Para la salmonicultura este
crecimiento hacia otros sectores ha permitido potenciar la actividad econmica y la generacin de
empleo en la zona (X y XI regiones). [www.salmonchile.cl]
Otra asociacin con caractersticas particulares es ASEXMA; organizacin integrada por ms de
700 empresas, principalmente pequeas y medianas exportadoras de manufacturas y servicios de
los rubros ms dismiles. Concentra sus esfuerzos en la representacin y apoyo de sus asociados,
a travs de la oferta de servicios dirigidos a la mejorar de la productividad y la calidad. Es agente
operador intermediario de CORFO, realiza constantemente actividades de capacitacin para todos
los niveles de la empresa, y cuenta con una red de apoyo para la PYME.
Existe adems la Confederacin Nacional de la Micro, Pequea y Mediana Empresa
(CONAPYME), que coordina la solucin de las grandes inquietudes, problemas y aspiraciones del
sector, y est integrada por las siguientes asociaciones gremiales:

Confederacin Nacional Unida de la Micro, Pequea y Mediana Industria, Servicios y


Artesanado de Chile (CONUPIA AG) [www.conupia.cl]
Confederacin del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECH).
[www.confedech.cl]
Federacin Nacional de Empresas de Buses y Taxibuses de Chile.
Confederacin de Dueos de Camiones de Chile.

Respecto de la CONUPIA, se trata de una organizacin que representa a ms de medio centenar


de asociaciones regionales, provinciales, comunales y sectoriales a lo largo de todo Chile. Entre
las principales actividades de la organizacin, est la promocin de un marco de polticas y leyes
para el fomento de las MIPYMEs, y la representacin ante organismos gremiales, gubernamentales
e internacionales. Adems ofrece una serie de servicios a sus asociados, orientados a mejorar la
competitividad del sector.
Otra forma asociativa de inters son las cooperativas, en especial las cooperativas de produccin;
campesinas, agrcolas, pesqueras y mineras, que comercializan sus productos (Colun, Capel,
Control Pisquero, etc.). Segn la Subsecretara de Economa Fomento y Reconstruccin, el
nmero de cooperativas de produccin vigentes al 31 de octubre de 2004 es de 661, de las cuales
283 se encuentran activas. [www.coopchile.cl]

3.1.3.3.6
Caracterizacin de las exportaciones
ProChile clasifica las empresas exportadoras en cuatro categoras segn el valor de sus
exportaciones (no ventas totales):

micro exportadoras (menos de 50 mil dlares);


pequeas exportadoras (entre 50 mil y 2 millones de dlares);
medianas exportadoras (entre 2 y 10 millones de dlares); y
grandes exportadoras (ms de 10 millones de dlares).

Utilizando esta clasificacin, el informe econmico semanal de la Cmara de Comercio de Santiago


(CCS, febrero 21, 2005) dice que en el ao 2004 exportaron 6.619 empresas, de las cuales:

3.237 micro exportadoras (0,2%);

2.254 pequeas exportadoras (2,1%);


845 medianas exportadoras (9%); y
283 grandes exportadoras (88,7%).

Este mismo informe aclara que el aumento en un 53% de las exportaciones en 2004, se debi
principalmente al crecimiento del 61,5% en los envos realizados por las grandes empresas
(particularmente del sector minero), y a una expansin bastante menor del 10,5% de las pequeas
y medianas empresas exportadoras (PYMEX).
Del total de exportaciones (32.024,9 millones de dlares FOB): el 51,8% corresponde a recursos
mineros, principalmente cobre por 14.358,5 millones de dlares FOB; el 36,8% corresponde al
sector industrial; y el 7,3% corresponde al sector silvoagropecuario, principalmente al subsector
frutcola por 2.025,3 millones de dlares FOB. [www.bcentral.cl]
Las exportaciones por categora de empresa dicen que: el 60,7% de los envos realizados por las
grandes exportadoras corresponden al sector minero; el 74,5% de los envos realizados por las
PYMEXs, y el 85% de los realizados por las micro empresas, corresponden al sector industrial; y
que el 4,5%, 20,2%, y 12,9% de los envos realizados por las grandes, PYMEX, y micro
exportadoras respectivamente, corresponden al sector silvoagropecuario. (CCS, febrero 21, 2005)
De las exportaciones del sector industrial: el 33,8% corresponde a alimentos, principalmente
salmn y trucha por 1.398,3 millones de dlares FOB; el 7,5% corresponde a bebida y tabaco,
principalmente vino por 843,5 millones de dlares FOB; el 14,6% corresponde a exportaciones
forestales y muebles de madera; el 13,8% corresponde a celulosa, papel y otros; el 17,8%
corresponde a productos qumicos; y el 9,8% corresponde a la industria metlica. [www.bcentral.cl]
Considerando la canasta exportadora de la PYMEX en 2004: entre los rubros con mayor
crecimiento en el sector industrial destacaron bebidas y alcoholes (13%), hierro y acero (29%), y
los productos textiles (20%); mientras en el sector silvoagropecuario las exportaciones frutcolas
representaron el 71% del total. (CCS, febrero 21, 2005)
Respecto de las regiones de destino de las exportaciones chilenas en 2004 (CCS, febrero 21,
2005): el 35% de los envos se dirigi al continente asitico, principalmente Japn, China, Corea,
Taiwn, e India; el 26,5% tuvo como destino Europa, principalmente Holanda, Italia, Francia,
Alemania, Inglaterra, y Espaa; 17% tuvo como destino Amrica del Norte; el 17,5% se dirigi a
pases de Amrica Latina, principalmente Brasil, Per, y Argentina; y el 4% tuvo como destino al
resto del mundo, principalmente Australia, frica del Sur, y Nigeria. [www.prochile.cl]
Durante el 2004 las micro exportadoras realizaron sus envos mayoritariamente a pases de
Amrica Latina (58%), y en un porcentaje mnimo al continente asitico (6%), por el contrario, las
grandes exportadoras realizaron la mayor parte de sus exportaciones al Asia (38%), y en menor
medida a Amrica Latina (15%). La PYMEX concentr un 36% de las exportaciones en Amrica
Latina, dirigi el 24% a Norte Amrica, envi el 22% a Europa, el 11% al continente asitico, y un
6% al resto del mundo, con un importante incremento del 76% de las exportaciones a Oceana.
(CCS, febrero 21, 2005)
ProChile
ProChile es la agencia de gobierno, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, destinada
a fomentar las exportaciones chilenas. Su compromiso es contribuir a estimular y diversificar las
exportaciones de productos y servicios chilenos, entregando el apoyo necesario para el desarrollo
del sector exportador.
Para cumplir con su misin ProChile administra los siguientes instrumentos innovadores para la
promocin de exportaciones:

Elaboracin de estudios y mecanismos para orientar y capacitar al empresario.


Uso de nuevas tecnologas de informacin.
Organizacin de Ferias Internacionales y Misiones Empresariales.
Desarrollo de programas orientados a facilitar la incorporacin de la PYME a los mercados
internacionales (Interpyme, Interpac).
Concursos Nacionales de Promocin de Exportaciones.

Uno de los activos ms importantes de ProChile es su presencia en todo el mundo, a travs de 56


representaciones comerciales, que apoyan a las empresas exportadoras chilenas en la gestin
internacional. Esta red facilita el establecimiento de contactos comerciales y proporciona
informacin de mercado, entre muchos otros servicios.
Tambin cuenta con una red nacional integrada por 13 oficinas regionales, ms su casa matriz en
Santiago, que fomenta el desarrollo de la oferta exportable de productos nacionales, entregando
informacin relevante y actualizada sobre los mercados internacionales. Adems, proporciona
asistencia tcnica y estratgica para la preparacin y ejecucin de Programas de Promocin de
Exportaciones, y otras acciones para el intercambio comercial. [www.prochile.cl]

3.1.3.4
Posicin del Diseo
La internacionalizacin de la economa chilena ha generado un nuevo escenario para las empresas
chilenas, donde la generacin de ventaja competitiva es fundamental para defenderse de
amenazas, y aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Para esto, no solo se requiere
incentivar la asociatividad, y la implementacin de polticas orientadas a la calidad, sino que
tambin la utilizacin del diseo como herramienta de gestin para la innovacin en procesos y
productos.
Segn los antecedentes expuesto por Villela (2004, p. 1), en un estudio realizado por DZ Centro de
Diseo del Pas Vasco (Espaa): se concluye que el diseo es un factor determinante para
hacer que un producto sea competitivo; mejora y refuerza la posicin de las empresas en un
mercado, y logra que los productos transmitan una imagen diferente e innovadora. Otro estudio,
realizado por el New Zealand Institute of Economic Research: ha establecido la correlacin de
competitividad en el contexto global de los pases, y sus esfuerzos concretos en desarrollar sus
capacidades en diseo e innovacin en sus productos y servicios.
En este sentido, la innovacin es considerada como un proceso que involucra acciones de negocio
que mejoran la competitividad de las economas, caracterizando al diseo como una herramienta
que aporta valor en la definicin de productos y servicios, a travs de la propagacin y
transferencia de conocimientos desde el mbito de la investigacin y desarrollo (I+D) hacia el
mercado real, integrando con todos los actores del proceso. (Villela, 2004, p. 2)
Los pases desarrollados han implementado modelos de crecimiento cuya funcin principal es
generar trabajo conjunto entre gobierno, industria y centros de diseo. Para potenciar estas
actividades los estados generan las polticas y estrategias, la empresa privada auspicia la
investigacin y el desarrollo tecnolgico, y los centros de diseo realizan actividades de promocin,
y trabajan en conjunto con la empresa privada. (Villela, 2004, p. 3)
Un tercer estudio citado por Villela (2004, p. 3), preparado por Designium, Centro de Innovacin en
Diseo de la Universidad de Artes y Diseo de Helsinki, concluy que las veinte principales
economas del planeta estn fuertemente vinculadas al desarrollo de programas y polticas de
diseo, explcitamente formuladas para favorecer la promocin y posicionamiento del diseo en
sus modelos de gestin econmica. El estudio define, que los agentes impulsores del diseo son
un factor clave para el desarrollo de la denominada competitividad en diseo, definida a partir de
los criterios de gestin, y de las estrategias de innovacin, vinculadas a la empresa. Ejemplos
exitosos de la aplicacin de este modelo de crecimiento se observan en Canad, Corea, y Espaa.

3.1.3.4.1
DX en Canad
Design Exchange (DX) fue creado en 1987, como un centro para la investigacin y la educacin
del diseo, adems de un museo. En los aos 90, con la colaboracin del gobierno federal, se
transform en un componente importante para la recuperacin econmica del pas.
DX es una organizacin independiente, sin fines de lucro, encargada de promover el conocimiento
y el entendimiento del diseo en todas sus formas. Su misin es educar a los canadienses sobre el
valor de la disciplina, y su visin es que el aumento de la demanda por diseo canadiense, crea
riqueza para la economa, y fortalece la identidad cultural.
Para cumplir con su misin, el DX trabaja dos plataformas complementarias: una pblica, orientada
a generar conciencia respecto de la importancia del diseo para la construccin social; y otra
corporativa, orientada a establecer relaciones, entre el buen diseo y las estrategias de negocios,
que permitan aumentar la productividad de la empresa, y la competitividad de los productos y
servicios canadienses en el mercado global.
Para DX, las ideas fuerza para el desarrollo del diseo canadiense son:

el diseo universal, referido a la necesidad de disear productos, sistemas de comunicacin,


y ambientes, accesibles para todas las personas, y econmicamente viables, sin la necesidad
de realizar adaptaciones, o desarrollar diseos especializados;
la gestin del diseo, entendida como una herramienta estratgica para la innovacin y la
generacin de ventaja competitiva, que considerada en todos los aspectos del negocio,
puede llevar a una posicin de lder de la industria;
la investigacin en diseo, referida a la colaboracin entre acadmicos y empresas para
realizar investigaciones originales sobre temas econmicos y sociales crtico; y
el diseo sostenible, referido a la necesidad de desarrollar procesos y productos que
aumenten la productividad, pero que reduzcan al mnimo o eliminen las consecuencias
negativas para el medio ambiente, y mejoren la calidad de vida de las personas.
[www.dx.org]

3.1.3.4.2
KIDP en Corea
El Korea Institute of Design Promotion (KIDP) fue inaugurado en 1970, con el objetivo de
revolucionar la estructura exportadora coreana, mediante la promocin del diseo, y la realizacin
de actividades enfocadas en la mejora de la industria del diseo.
El KIDP es una organizacin independiente, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la
economa coreana, y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Su misin es promover
actividades de I+D involucrando al diseo, e implementar proyectos que promuevan su utilizacin
eficiente y sistemtica. Su visin considera la emergencia del diseo coreano como el lder mundial
en la era digital.
Complementariamente a la labor del KIDP, el gobierno coreano ha definido desde el ao 1993
planes quinquenales de promocin del diseo industrial. El primero (93 97) signific un aumento
explosivo en el nmero de diseadores y empresas de diseo, y en las inversiones para el
desarrollo del diseo en las PYME. El segundo (98 02) concentr sus esfuerzos en la mejora de
la calidad del diseo coreano. El tercer plan (03 07) considera la promocin sistemtica de la
industria del diseo, para convertirla en la principal del oriente asitico.
Para el KIDP, los conceptos fundamentales para la evolucin del diseo coreano son:

la promocin del diseo, entendida como una tarea constante de desarrollo de estrategias y
polticas, y de revisin en todos los niveles, de acuerdo a un modelo que define al diseo
como una industria estratgica para la competitividad;
la investigacin en diseo, referida a la necesidad de generar instancias de cooperacin entre
la industria del diseo, la academia, y los crculos de investigacin;
la gestin del diseo, referida a la introduccin de teoras y metodologas que estn siendo
utilizadas con xito en otros sectores de la economa, y que permitan aplicar las polticas
industriales del gobierno en el diseo; y
el diseo en la era digital, referido a enfocar las acciones de la industria del diseo en
satisfacer las nuevas necesidades de los clientes en la era digital, considerando de la misma
manera a la empresa y al individuo.

3.1.3.4.3
DDI en Espaa
La Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseo y la Innovacin SA (DDI) es una sociedad
annima de capital pblico, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a travs de la
Direccin General de Polticas de la Pequea y Mediana Empresa (DGPYME). [www.ddi.es]
Su objeto social contempla, entre otras actividades, la realizacin de acciones de promocin y
difusin del diseo y la innovacin, y la sensibilizacin de las pequeas y medianas empresas del
valor estratgico de esos factores para incrementar su competitividad (productividad,
diferenciacin, y posicionamiento). Para hacerlo, coordina gran parte de su actividad a travs de
los agentes operadores del sector del diseo en Espaa (organizaciones que utilizan
intensivamente el diseo, empresas de servicios de diseo, centros de diseo, centros de
formacin, y asociaciones profesionales). [www.ddi.es]
Colaborativamente la DGPYME administra el Plan de Consolidacin y Competitividad de la PYME
(2000 2006), que entre sus lneas de actuacin subvenciona proyectos que tengan como fin la
incorporacin, asimilacin, o aplicacin de tcnicas de diseo en la PYME. [www.ipyme.org]
Para Xenia Vilads (2004, p. 2) consejera delegada de la DDI, el diseo espaol est condicionado
por las exigencias de competitividad derivadas de la plena integracin a la Unin Europea, y a la
economa global. En este contexto Vilads define las ideas esenciales para el desarrollo del diseo
en Espaa:

el diseo global, referido a la participacin del diseo en toda la cadena de valor de la


empresa, desde el diseo de productos (I+D), hasta el control del entorno de venta;
la gestin de diseo, referido a la capacidad para coordinar proyectos, controlar, y medir
resultados;
el diseo integrado, referido a la incorporacin del diseo en el sistema de gestin de la
empresa;
la relacin diseo empresa, referida a la creciente interdependencia entre estos dos sectores
y al rol activo que le compete al diseo en esta relacin; y
los diseadores y la gestin, referida a los resultados positivos de la introduccin de tcnicas
y prcticas de gestin, en las actividades de los diseadores y en las empresas de servicios
de diseo, en aspectos relacionados con el funcionamiento del negocio, y la relacin con el
clientes

El Diseo en Espaa
Se trata de un estudio estratgico realizado en el ao 2001 por la Federacin Espaola de
Entidades de Promocin de Diseo (FEEPD), integrada por los centros de diseo de las
comunidades autnomas, y presidida por el DDI. El objetivo fue analizar la situacin del diseo en
Espaa, para poder recomendar lneas de accin para la mejora del sector en el mbito nacional e
internacional. (FEEDP, 2001, p. 13)

El estudio defini al sector del diseo como; el grupo de empresas y profesionales, que compiten
entre s, por ofrecer servicios externos de diseo en alguno de los cuatro subsectores
considerados (interiores, grfico, moda, y producto). Esta definicin excluy las actividades de
diseo internas de las empresas, y los servicios de diseo incluidos como elemento secundario.
(FEEDP, 2001, p. 116)
Las conclusiones finales del estudio estuvieron orientadas a mejorar el comportamiento de los
agentes del sector: (FEEDP, 2001, p. 14)

para los profesionales y escuelas de diseo, en orden a conocer las oportunidades de


mercado y el nivel de exigencia y requerimientos de la demanda;
para la administracin pblica, en orden a definir polticas y programas de promocin del
diseo pertinentes; y
para la empresa, en orden a poder beneficiarse de una oferta de calidad que permita mejorar
la competitividad a travs de la innovacin.

Segn el estudio (FEEDP, 2001, p. 18 19): El principal dficit de los estudios de diseo es su
escasa orientacin empresarial. Apenas existe la figura del gerente no diseador, y la mayora de
los diseadores entrevistados son reacios a plantear estrategias de crecimiento a mediano
plazo
No obstante, la consolidacin de la actividad de diseo como un rea econmica de inters, surgi
desde el momento en que se profesionaliz y sistematiz el proceso de diseo, y de creacin de
productos, y se asumi que la trascendencia del proceso de diseo exige un nivel de preparacin y
conocimiento multidisciplinar. (FEEPD, 2001, p. 30)
En este proceso de cambio, y profesionalizacin de la actividad, los centros de diseo espaoles
han jugado un papel decisivo, generando estrategias para la promocin y la formacin. Sin
embargo la integracin del diseo a la empresa ha sido lenta, y en general no se le ve como una
herramienta para la competitividad. (FEEPD, 2001, p. 30 31)
Los resultados del estudio permitieron proponer la articulacin de un plan de accin en torno a dos
grandes objetivos generales, y definir tres lneas estratgicas esenciales para mejorar la estructura
competitiva del sector, e incorporar el diseo a la empresa, especialmente a las pequeas y
medianas. (FEEDP, 2001, p. 144)

Objetivos.
Mejorar las caractersticas y la estructura de la oferta de diseo.
Promocin de la demanda para concienciar sobre la trascendencia del diseo.
(FEEDP, 2001, p. 144)
Lnea uno, para la formacin y concienciacin de la demanda.
Acciones conjuntas con asociaciones sectoriales de promocin.
Promocin y difusin de los premios otorgados a las empresas que han mejorado su
competitividad con la incorporacin del diseo.
Sesiones formativas en escuelas de negocios.
Investigacin sobre herramientas de medicin de la contribucin del diseo a la generacin
de valor en las empresas.
Subvencin y asistencia tcnica a la contratacin, y seguimiento de diseo externo.
Subvenciones para la incorporacin de becarios o diseadores jvenes.
Acciones de sensibilizacin en los medios para que el diseo no aparezca en las pginas de
cultura, y se incorpore a las de economa.
Participacin en ferias sectoriales, donde diseadores especialistas puedan presentar sus
aportaciones al sector.
Dar a conocer a las empresas y asociaciones sectoriales la oferta de diseo.
(FEEDP, 2001, p. 145 149)

Lnea dos, para el fomento de la cultura del diseo en la sociedad.


Introduccin del diseo y sus conceptos en la enseanza bsica.
Campaas publicitarias sobre las aportaciones intangibles del buen diseo.
Realizacin de ferias que recojan, a nivel provincial o autonmico, las acciones en el campo
del diseo.
(FEEDP, 2001, p. 149)
Linea tres, para la realizacin de acciones de mejora de la oferta de diseo.
Apoyo a la participacin de diseadores en cursos de formacin empresarial en escuelas de
negocios.
Potenciacin de la enseanza empresarial en la formacin bsica del diseador.
Creacin de programas de formacin en gestin especficos para diseadores.
Creacin de un manual de organizacin y gestin para empresas de diseo.
Fomento a la especializacin sectorial.
Becas para la realizacin de trabajos, prcticas, o formacin en el extranjero.
Formacin en nuevas tecnologas.
Fomentar el asociacionismo entre los diseadores.
Buscar el equilibrio entre la formacin prctica y terica.
(FEEDP, 2001, p. 150 152)

3.1.3.4.4
El Diseo en Chile
Para Andrs Villela (2004, p. 21), la estructura productiva del pas, caracterizada por la explotacin
de recursos naturales, y el desarrollo de servicios, ha posicionado al diseo en un extremo del
modelo de desarrollo econmico, definindolo como una herramienta asociada a tareas de
comunicacin y marketing de productos y servicios, y relegndolo a una posicin de apoyo esttico
en los eslabones finales de la cadena de valor de los principales sectores econmicos. En el otro
extremo del modelo de desarrollo, la explotacin de recursos naturales ha llevado al pas a
implementar estrategias de fomento para I+D en los sectores asociados (agricultura, forestal,
minera, acuicultura, etc.).
Esta polarizacin entre diseo tradicional y actividades de I+D, permite visualizar una brecha
enorme de opciones y oportunidades para integrar al diseo como una herramienta para la
competitividad. En este sentido, analizando el espacio especfico de oportunidades, es posible
reconocer dos reas de trabajo: (Villela, 2004, p. 21)
1.
2.

Diseo e innovacin orientado a la transferencia tecnolgica desde el campo de I+D, con el


objetivo de llevar un producto desde el reconocimiento de la factibilidad tcnica y de la
demanda potencial, a su uso en el estado del arte de la tecnologa en el mercado.
Desarrollo o mejora de productos y procesos productivos, cuyo objetivo es apoyar a las
PYMEs en mejorar la competitividad de sus productos, mediante el ahorro de costos o el
aumento de las ventas, a travs de la diferenciacin de productos con mayor valor agregado.

Esta caracterizacin del mercado considera: la cuantificacin de la distribucin del PIB en los
distintos sectores de la economa; y el impacto real del diseo profesional, y de las actividades de
I+D, en la macroeconoma. (Villela, 2004, p. 21)
Problemas del diseo
Para Villela (2004, p. 22) los problemas del diseo en Chile son de responsabilidad de los mismos
diseadores, que por varias dcadas han estructurado una oferta basada en la creatividad y
esttica superficial, sin generar estrategias de posicionamiento para la estructura econmico
productiva. Si se suma a esto, un mercado del diseo saturado, se configura el siguiente cuadro:

bajo posicionamiento del diseo, derivado de la falta de credibilidad, y del desconocimiento


respecto del aporte del diseo a la competitividad empresarial;
demanda no estructurada, derivada de la poca capacidad para absorber conocimiento y
tecnologas; y
dficit en la generacin de empleo, como consecuencia de los puntos anteriores, y de la
deficiente relacin diseo industria.

Iniciativas de promocin
Si bien en Chile no existe una institucionalidad de Diseo capaz de aglutinar al sector econmico
productivo, al estado, y a los diseadores, en torno a un desarrollo programado y sistemtico, en la
dcada del 90 se hicieron importantes esfuerzos para promover el diseo, pero siempre desde una
perspectiva cultural, y fuertemente influida por la corriente europea de diseo objetual y de
productos. (Villela, 2004, p. 23)
No obstante el xito alcanzado, a nivel social y educacional, el sector productivo no vio en el
diseo una herramienta de gestin para la creacin de valor. El sector de los servicios en cambio,
encontr en el diseo grfico, el marketing, y la publicidad, herramientas para la generacin de
ventaja competitiva, la mejora de la participacin de mercado, e incluso para salir al exterior.
(Villela, 2004, p. 23)
Tambin desde la dcada de los 90, el Gobierno ha impulsado sistemticamente una poltica
cientfico tecnolgica, centrada en la innovacin, y dirigida hacia la competitividad. El programa
Chile Innova (2001 2005) dependiente del Ministerio de Economa, es uno de los ejes de la
poltica tecnolgica, y para cumplir con su labor ha establecido una red colaborativa en la que
participan: [www.innovacion.cl]

Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO). [www.corfo.cl]


Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA). [www.fia.cl]
Comisin Nacional de Investigacin Cientfica y Tecnolgica (CONICYT). [www.conicyt.cl]
Fundacin Chile. [www.fundacionchile.cl]
Instituto Nacional de Normalizacin (INN). [www.inn.cl]

Desde el sector educativo se han generado algunas iniciativas con miras a la promocin y la
integracin del diseo en el sector productivo nacional, pero ninguna de ellas ha logrado
materializar de modo efectivo un apoyo sistemtico al sector. Las iniciativas vigentes que destacan:

Centro de Produccin de Diseo (CPD) del Instituto Profesional DUOC UC. [www.duoc.cl]
Centro de Innovacin en Productos (CI+P) de la Universidad de Valparaiso. [www.3ie.cl]
Centro Integral de Diseo e Ingeniera (CIDI) de la Universidad Catlica de Chile.

Por otro lado, los profesionales del diseo han intentado dar soporte sistemtico a la promocin y
posicionamiento del diseo, sin lograr permear de manera real al sector productivo nacional. Dos
son las iniciativas vigentes en la actualidad: (Villela, 2004, p. 24)

Colegio de Diseadores de Profesionales de Chile. [www.colegiodisenadores.cl]


Asociacin Chilena de Empresas de Diseo (QVID). [www.qvid.cl]

Desafos actuales
Atendiendo a los nuevos desafos que impone la integracin de Chile a la globalizacin, en
aspectos relacionados con la economa y la produccin, y con la calidad de vida de las personas,
Villela define los nuevos desafos para el sector:

Hacer del Diseo una herramienta clave para el crecimiento econmico, aportando valor en
cada una de las fases del proceso productivo, por medio de la generacin de modelos de

accin que consideren el acceso a instrumentos de financiamiento y capacitacin para la


mejora y el desarrollo de productos y servicios competitivos. (Villela, 2004, p. 25)
Crear la institucionalidad que permita articular efectivamente a los distintos actores (gobierno,
empresa, gremios, y centros de desarrollo tecnolgico), en un modelo pas que tenga como
objetivo la generacin de ventaja competitiva y el aumento de las exportaciones. (Villela,
2004, p. 25)
Promover la formacin de un sistema nacional de innovacin, que integre al diseo como una
herramienta estratgica para la innovacin sistemtica en procesos y productos. (Villela,
2004, p. 25)

3.1.3.4.5
Diseo y PYME
La incorporacin del diseo a la PYME tiene como finalidad, la oferta de productos competitivos
que permitan una posicin de mercado (posicionamiento) basada en la diferenciacin. Definir el
objeto del diseo en la PYME en funcin del producto, se explica en el hecho de que la
competitividad de una empresa est sentada en la relacin que tiene con el mercado a travs del
producto. (Brown, 2003, p. 28)
Subyacen en esta relacin dos ideas fuerza: el diseo como herramienta de gestin; y la
competitividad como la capacidad de una organizacin, de mantener sistemticamente ventajas
comparativas que permitan alcanzar, sostener, y mejorar, una determinada posicin de mercado.
Se entiende entonces al diseo: como una herramienta de gestin estratgica para la generacin
de ventaja competitiva.
El diseo como catalizador de la relacin entre la PYME y el mercado, facilita y complementa, la
innovacin y la transferencia tecnolgica, y dependiendo del nivel tecnolgico de la empresa,
orienta sus estrategias hacia tres aspectos fundamentales: (Brown, 2003, p. 29)
1.
2.
3.

Hacia la disminucin de costos de produccin, a travs de la mejora de procesos productivos


y de materiales.
Hacia la satisfaccin de las necesidades del consumidor, a travs del rediseo o creacin de
nuevos productos o servicios.
Hacia el fortalecimiento de la imagen corporativa, y de la posicin de mercado, a travs de
los soportes de comunicacin y el desarrollo de identidad corporativa.

La Fundacin Empresarial Comunidad Europea Chile (EuroChile), tiene como misin crear,
promover y consolidar vnculos econmicos, comerciales y tecnolgicos entre estos dos socios, y
est explorando la integracin a la realidad empresarial PYME, de la concepcin y utilizacin del
diseo como herramienta de competitividad en los mercados internacionales. [www.eurochile.cl]
Para EuroChile el logro de este objetivo supone no slo acercar el diseo a la PYME, sino tambin
involucrar a los diseadores chilenos con la realidad de las pequeas y medianas empresas.
[www.eurochile.cl]
La incorporacin de un diseador desde el origen de los productos o servicios, permite desarrollar
el sistema producto, cuya caracterstica ms relevante es provocar sinergia o concentracin de
esfuerzos en un objetivo comn: mejorar la recepcin que las personas tienen de la empresa, sus
productos y los servicios que lo respaldan, generando de este modo una verdadera y poderosa
imagen de marca. [www.eurochile.cl]
En Espaa por ejemplo, el Real Decreto 582/2001, propone promover y apoyar los proyectos que
tengan como fin la incorporacin de una cultura de la innovacin a travs del diseo, la
implantacin de sistemas de calidad, la cooperacin entre empresas, y la innovacin en los
procesos de gestin y organizacin de la PYME.

Una de las lneas de apoyo es para el diseo, y establece que pondrn ser objeto de subvencin
los proyectos que tengan como fin la incorporacin, asimilacin, o aplicacin de tcnicas de diseo
en la PYME. Define que las ayudas irn orientadas a financiar los siguientes tipos de proyectos:
[www.ipyme.org]

mejora de productos y/o servicios nuevos o preexistentes;


mejora de la comercializacin, promocin y comunicacin de productos y servicios, diseo de
identidad corporativa, generacin de marca, envase y embalaje, diseo electrnico y
elementos de comunicacin; y
mejora de la gestin del diseo en la PYME, anlisis de situacin, auditoras de diseo, e
incorporacin de mtodos de gestin del diseo ms eficaces.

En el caso de Chile, la CORFO tiene disponible un instrumento de fomento denominado Fondo de


Asistencia Tcnica (FAT), orientado a incorporar a la empresa, a travs de consultoras
especializadas, tcnicas de gestin que le permitan mejorar su competitividad. Se trata de un
aporte no reembolsable que cubre parte del costo de una asesora especializada, contratada con el
fin de mejorar la gestin de la empresa. [www.corfo.cl]
El FAT est orientado especficamente a la PYME, ya que solo pueden acceder a este fondo,
empresas productoras de bienes y servicios, con ventas anuales netas de hasta 100.000 UF. Las
consultoras que subvenciona este fondo pueden ser de reas tales como: formacin empresarial,
finanzas, diseo, procesos productivos, comercializacin, marketing, planificacin estratgica, etc.
[www.corfo.cl]
FAT puede ser utilizado en dos modalidades: [www.corfo.cl]

individual, consultora realizada a la empresa en un mbito de gestin especfico, sobre la


base de un diagnstico; y
colectivo, consultora realizada a un grupo de al menos tres empresas, sectorial o
temticamente afines, sobre la base de una caracterizacin de las empresas, y una
evaluacin de la pertinencia del proyecto colectivo.

Para FAT individual; CORFO aporta 17 UF para diagnstico, debiendo el empresario contribuir con
3 UF. Para la asistencia tcnica cubre hasta el 50% del costo total de dicha consultora, con un
mnimo de 30 UF y un mximo de 150 UF. En casos especiales el monto entregado por la
institucin puede alcanzar hasta el 60%.[www.corfo.cl]
Para FAT colectivo; CORFO aporta 5 UF por empresa, con un tope de 30 UF por grupo, para la
caracterizacin y evaluacin de pertinencia del proyecto de consultora, debiendo cada empresa
participante contribuir con 2 UF. Para la asistencia tcnica aporta hasta el 50% del costo total de
dicha consultora, con un mnimo de 60 UF y mximo de 100 UF por empresa. En casos especiales
el monto entregado por la institucin puede alcanzar hasta el 60%. [www.corfo.cl]
El acceso a este instrumento de fomento se realiza a travs de los Agentes Operadores
Intermediarios de CORFO, quienes entregan la informacin sobre requisitos y procedimientos, as
como antecedentes sobre el Registro Nacional de Consultores (RNC). [www.corfo.cl]
Ms antecedentes sobre la utilizacin de este instrumento para consultoras en diseo, y sobre las
bases de postulacin al RNC en el rea de diseo, se pueden encontrar en el sitio
www.rednegocios.cl.

3.1.3.5
FODA DG profesional en Chile
Este anlisis FODA se basa en la relacin y sntesis de la informacin expuesta en esta parte del
informe. Pretende definir algunas cuestiones esenciales sobre el presente y futuro del subsector
del DG profesional, que deben ser consideradas corporativamente para mejorar la competitividad,
e individualmente por quienes pretendan competir por una porcin de mercado dentro del
subsector.
Fortalezas

El subsector del DG profesional es parte de una industria de carcter estratgico para el


crecimiento econmico y la internacionalizacin de la economa.
Los servicios de DG profesional son un aporte fundamental para la creacin de valor, a travs
de los activos intangibles de una empresa.
La gestin del diseo es una herramienta estratgica para la generacin de ventaja
competitiva a travs de la innovacin en productos y procesos.
La validacin en el sector de los servicios del DG profesional como una herramienta para la
competitividad global.
La carencia de grandes gastos estructurales para el ejercicio profesional del DG profesional
favorece el trato con la demanda.
La relacin comercial entre el DG profesional y sus proveedores, permite controlar los
mrgenes de los proyectos.
La funcin de diseo en general, y de DG en particular, difcilmente puede ser sustituida en el
sentido de lo que aqu se expresa.

Oportunidades

La estabilidad econmica del pas, y las favorables perspectivas de crecimiento econmico


para los prximos aos.
La incorporacin del DG profesional a la economa del conocimiento, promueve la
especializacin, la diferenciacin, y la competitividad del subsector.
A mediano y largo plazo, la demanda en los pases de Latinoamrica por servicios de diseo
grfico calificados para trabajar en el contexto de la globalizacin.
La generacin de ventaja competitiva a travs de la implementacin y certificacin de un
sistema de gestin de la calidad.
La eliminacin de las barreras fsicas entre diseador y cliente, gracias a la irrupcin de las
tecnologas de informacin y comunicacin.
Las nuevas oportunidades de mercado para la PYME, derivadas de la internacionalizacin
econmica y de los tratados de libre comercio.
Las iniciativas del estado dirigidas al fomento de las exportaciones, y los instrumentos
orientados a mejorar la productividad y competitividad de la PYME.
El fomento a la asociatividad, la incipiente formacin de clusters geogrficos y sectoriales, y
los servicios que prestan las asociaciones gremiales a sus afiliados.
El mercado potencial para los servicios de DG profesional lo componen en la prctica, todos
los sectores econmicos.
La aparicin de la tecnologa digital, y sus diversas aplicaciones, abre nuevas reas de
accin para el DG profesional.
El equipamiento tecnolgico disponible en el mercado para el DG profesional, permite
garantizar la calidad tcnica del trabajo de diseo.

Debilidades

La escasa vocacin empresarial de los diseadores, y el poco inters por integrar


herramientas de gestin a los procesos productivos del DG profesional.

Poca capacidad para absorber, tratar, y dar respuesta a las nuevas exigencias de
competitividad que presenta la economa global.
La falta de polticas en DG profesional orientadas a la calidad, a mediano plazo puede
disminuir la competitividad del subsector y alejar de los mejores negocios.
La inexistencia de empresas de DG profesional certificadas bajo la Norma ISO 9000 de
Sistemas de Gestin de Calidad.
La oferta de servicios basada en el conocimiento tcnico de programas computacionales, en
la creatividad, y en la esttica superficial.
La falta de institucionalidad, y de un programa nacional de diseo que aglutine a los distintos
actores bajo objetivos comunes.
La inexistencia de estrategias corporativas de posicionamiento en DG profesional, que
permitan permear las estructuras econmico productivas del pas.
La saturacin del subsector del DG profesional afecta su posicin de mercado y distorsiona la
relacin calidad precio.
El subsector del DG profesional se caracteriza por ofertar servicios poco diferenciados, y con
un bajo nivel de especializacin.
La escasa promocin comercial en DG profesional reduce el mercado al entorno local, y
dificulta la mejora en la credibilidad y posicionamiento del subsector.
La estructura de micro empresa limita las posibilidades de acometer proyectos de mayor
envergadura, y debilita el poder de negociacin.

Amenazas

La calidad y el desempeo del capital humano, en todos los niveles de la sociedad, son
inadecuados para enfrentar los requerimientos de la globalizacin.
El inters de las empresas chilenas por la certificacin ISO 9000, trae consigo la necesidad
de contar con proveedores que cumplan con los mismos estndares.
La consideracin del diseo como un factor estrictamente esttico, en los eslabones finales
de la cadena de valor, por parte de los sectores productivos.
La inexistencia de un nico proyecto pas de desarrollo competitivo, que involucre al diseo
como una variable importante.
Las empresas de diseo extranjeras que trabajan con las transnacionales, y que pueden
entrar a competir en el mercado interno.
La entrada de competidores poco cualificados, debido al bajo grado de especializacin y
diferenciacin de la oferta, aumenta la competencia, y disminuye la ganancia.
La profusin de herramientas digitales, permite la entrada de competidores aficionados, que
bajan la calidad, y repercuten en la imagen del diseo.
La integracin del servicio de DG como un atributo ms dentro de un contrato mayor,
relativiza el aporte del diseo, y distorsiona el precio.
El poder de negociacin del cliente, y la percepcin de que los servicios de DG son
prescindibles, condicionan la actuacin del diseador.
Los problemas financieros y el tamao reducido de las micro y pequeas empresas, que les
hace difcil repercutir los costos del diseo en el negocio.

3.1.4
Cuarta etapa (definicin del proyecto)
Se propone la creacin de una empresa de Diseo Grfico Profesional; que define como su
mercado objetivo a las pequeas y medianas empresas con potencial exportador; y que se
sustenta en un sistema de gestin de la calidad, y promueve su utilizacin entre sus pares.

3.1.4.1
Planificacin Estratgica
Misin
Producir servicios de consultora, desarrollo de programas y proyectos corporativos, en las reas
de la identidad corporativa y de la gestin de la calidad, orientados a satisfacer las necesidades de
pequeas y medianas empresas, utilizando un sistema de gestin de la calidad que permita
integrar o segmentar los servicios segn las necesidades particulares de cada cliente, y en el
marco de la economa global.
Visin
A mediano plazo (5 aos), las empresas de Diseo Grfico Profesional que utilicen un sistema de
gestin de la calidad y estn certificadas bajo la Norma ISO 9001, generarn ventaja competitiva y
tendrn una posicin de mercado que les permitir participar de las oportunidades de mercado de
la economa global.
Proposiciones de Excelencia Estratgica (PEEs)
PEE 1 Calidad: utilizar un sistema de gestin de la calidad certificado bajo la Norma ISO 9001.
PEE 2 Integracin: desarrollar un esquema de servicios que en la prctica signifique integrar con
las otras partes de la organizacin.
Metas
PEE 1 Validar la utilizacin y certificacin de los sistemas de gestin de la calidad en el Diseo
Grfico Profesional.
PEE 2 Ser lderes en consultoras para la PYME en el mbito de la gestin estratgica de la
identidad corporativa.
Objetivos
PEE 1
1.1
1.2
1.3

Tener certificada la empresa bajo la Norma ISO 9001.


Estar inscritos en el registro de consultores CORFO.
Contar con un capital humano capacitado, con al menos un auditor de sistemas de gestin de
la calidad acreditado en el INN.
PEE 2

2.1
2.2
2.3

Generar ventaja competitiva desarrollando metodologas y herramientas propias para


gestionar estratgicamente los procesos y servicios.
Contar con un capital humano capacitado, con al menos un profesional con estudios de post
grado en el rea de desarrollo organizacional y planificacin estratgica.
Acordar alianzas estratgicas de mediano y largo plazo (2 aos y ms) con el 100% de los
clientes.
Plan de Accin
Objetivo 1.1

a.
b.

Tener certificada la empresa bajo la Norma ISO 9001.

Designar un responsable para implementar un sistema de gestin de la calidad. (marzo 2006)


Realizar los cursos de capacitacin pertinentes en el INN.
(marzo julio 2006)

c.
d.

Deber tambin gestionar las asesoras necesarias para iniciar el proceso de certificacin del
SGC.
(marzo noviembre 2006)
Realizar procesos de certificacin bajo la Norma ISO 9000:2000.
(marzo 2007 noviembre 2007)
Objetivo 1.2

a.
b.
c.
d.

Estar inscritos en el registro de consultores CORFO.

Designar responsable.
(marzo 2006)
Desarrollar una propuesta para realizar un Proyecto Asociativo de Fomento (PROFO) para la
implementacin y certificacin de un SGC en empresas de D.G. Profesional. (agosto
noviembre 2006)
Documentar las acciones relevantes de la empresa
(todo el periodo)
Presentar antecedentes para ingresar al registro de consultores.
(agosto noviembre 2007)

Objetivo 1.3 Contar con un capital humano capacitado, con al menos un auditor de
sistemas de gestin de la calidad acreditado en el INN.
a.
b.
c.
d.
e.
f.

f.2

Designar responsable.
(marzo 2006)
Desarrollar un programa de capacitacin con relacin a SGC y la Norma ISO 9000
(marzo julio 2006)
Implementar el programa de capacitacin.
(agosto 2006 noviembre 2006).
Evaluar y desarrollar un nuevo plan de capacitaciones.
(diciembre 2006 febrero 2007)
Implementar el nuevo plan de capacitaciones.
(marzo 2007 noviembre 2008)
El responsable de la implementacin del SGC deber hacer los contactos necesarios para
cumplir con los requisitos que le permitan formar parte del registro de auditores de sistemas
de calidad.
(marzo 2008 diciembre 2008)
Contratar un auditor que este en los registros del INN.
(marzo 2009).

Objetivo 2.1 Generar ventaja competitiva desarrollando metodologas y herramientas


propias para gestionar estratgicamente los procesos y servicios.
a.
b.
c.
d.
e.
f.

Designar responsable.
(marzo 2006)
Desarrollar un programa para la implementacin de metodologas y herramientas para la
gestin estratgica de la calidad.
(agosto noviembre 2006)
Implementar el programa.
(marzo 2006 noviembre 2007)
Evaluacin del programa.
(diciembre 2007 febrero 2008)
Desarrollar un programa de I+D orientado a la gestin del capital intelectual.
(marzo 2008 julio 2008)
Implementacin programa de I+D.
(agosto 2008 noviembre 2009)
b.
Evaluar los procesos.
(todo el periodo)

Objetivo 2.2 Contar con un capital humano capacitado, con al menos un profesional con
estudios de post grado en el rea de desarrollo organizacional y planificacin estratgica.

d.1

a.
Designar responsable.
(marzo 2006)
b.
Desarrollar programa para la capacitacin y especializacin en esta rea.
(agosto 2006 noviembre 2006)
c.
Implementar programa.
(marzo 2006 noviembre 2008)
d.
Evaluar y desarrollar un nuevo programa.
(diciembre 2008 febrero 2009)
Segn resultados de la evaluacin, contratar un profesional que cumpla con los requisitos.
e.
Implementar el programa.
(marzo noviembre 2009)
(periodos sucesivos)

Objetivo 2.3 Acordar alianzas estratgicas de mediano y largo plazo (2 aos y ms) con
el 100% de los clientes.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.

Designar responsable.
(marzo 2006)
Desarrollar un esquema de servicios que considere la trascendencia de las relaciones
comerciales.
(marzo mayo 2006)
Implementar los esquemas.
(agosto 2006 noviembre 2007)
Evaluar y desarrollar nuevos esquemas de servicios utilizando el mismo principio de
trascendencia.
(diciembre 2007 febrero 2008)
Implementar los nuevos esquemas.
(marzo 2008 noviembre 2009)
Desarrollar programa de comunicaciones permanentes con los clientes.
(marzo julio 2006)
Implementar programa de comunicaciones.
(agosto 2006 noviembre 2007)
Evaluar y desarrollar nuevo programa de comunicaciones.
(diciembre 2007 febrero 2008)
Implementar nuevo programa.
(marzo 2008 noviembre 2009)
Desarrollar un sitio Web que considere el esquema de servicios.
(marzo julio 2006)

3.1.4.2
Decisiones Estratgicas
3.1.4.2.1
Producto (servicios)

Desarrollo de programas de identidad corporativa.


Desarrollo de proyectos de diseo corporativo (packaging, web, etc)
Desarrollo de proyectos de diseo corporativo web.

Los criterios que definen la amplitud de la mezcla son:


El Esquema Estratgico de Produccin: se refiere a las caractersticas formales de la
produccin de los servicios, entendidos desde la perspectiva del enfoque basado en procesos y de
los sistemas de gestin de la calidad.

La Funcin Estratgica a Desarrollar: se refiere a las tareas y cualidades esenciales de los


productos (servicios).

Los Objetivos Estratgicos a Cumplir: se refiere a los niveles de interaccin con el plan
estratgico del cliente
Diseo Corporativo
Esquema Estratgico:
1.
2.
3.
4.
5.

Planificacin.
Elaboracin.
Diseo Grfico.
Implantacin.
Evaluacin.

Funcin Estratgica: dotar a una organizacin de una identidad visual que de cuenta de su
identidad corporativa, y que sea coherente con sus propsitos fundamentales.
Objetivo Estratgico: generar una imagen corporativa coherente con la imagen global de una
organizacin
A continuacin se describe el servicio desarrollo de programas de identidad corporativa:
1.
1.1

1.2

1.3

Planificacin.
Contacto inicial con el cliente.
Ideas preliminares.
Contexto de la necesidad.
Clarificacin del contenido.
Organizacin.
Equipos de trabajo.
Esquema de trabajo.
Informacin necesaria.
Oficializacin de compromiso.
Delimitacin de responsabilidades.
Definir caractersticas del servicio.
Presentacin de propuesta de trabajo y presupuesto al cliente.
Firma del contrato.

2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.6
2.7

Elaboracin.
Recoleccin de informacin.
Anlisis de la informacin.
Sntesis de la informacin.
Determinacin de objetivos.
Definicin de 2 o 3 hiptesis.
Pliego de condiciones tcnicas.
Especificaciones para la visualizacin.
Redaccin informe al cliente.

3.
1

Diseo Grfico.
Desarrollo del trabajo creativo de diseo.
Desarrollos grficos posibles de las hiptesis.
Seleccin de 2 o 3 desarrollos posibles.

Desarrollo de proyectos grficos candidatos.


Testeo./cliente.
Eleccin final.
Desarrollo grfico del programa o proyecto.
Estructuracin visual.
Definicin de elementos estructurales.
Realizacin del, programa o proyecto.
Presentacin a cliente.

4.

Produccin.
Preparacin de diseo listo para reproduccin.
Especificaciones tcnicas.
Arte terminado.
Supervisin de produccin.
Entrega.

4.
5.
5.1
5.2
5.4
5.4

Implantacin.
Evaluacin.
Evaluacin de los grados de alcance de los objetivos establecidos (ver 4).
Definir planes de seguimiento.
Establecer compromisos posteriores
Evaluacin del servicio.

3.1.4.3
Procedimiento para crear una empresa
El proceso demora cerca de 27 das, y tiene un costo promedio $ 300.000. El procedimiento es el
siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Inscripcin ante una notara (un da, costo promedio de $147.000).


Publicar la creacin de la empresa en el Diario Oficial (3 das, costo de $58.000).
Registro de la informacin comercial (cuatro das, costo de $ 69.000).
Registro del Rol nico Tributario (en el SII, sin costo).
Inspeccin del SII (sin costo).
Impresin y timbraje de facturas (costo de $ 3.000)
Obtencin de patente municipal (demora 14 das, sin costo).
Registro del seguro contra accidentes (sin costos)

3.2
Parmetros de diseo
3.2.1
Plano semntico
Los conceptos significantes para este proyecto de diseo grfico son:

calidad;
estregia;
asociatividad;
globalizacin;

valor (creacin de valor)


estructura;
posicin; y
diferenciacin.

El concepto fundamental para lo que pretende la empresa es la estrategia, la utilizacin de la


estrategia como elemento fundamental de la diferenciacin, la estrategia en cuanto a posicin, la
posicin estratgica para la creacin de valor y la generacin de ventaja competitiva para sus
clientes.
Desde esta perspectiva se propone un nombre directo, claro, y concret de lo que ofrece esta
empresa diseo estratgico.La empresa Diseo Estratgico no solo presta servicios de diseo
grfico, sino que estos servicios estn estructurados de manera tal, que aseguran calidad total, ya
que detrs de la prestacin de los servicios existen procesos continuos para la comprensin cabal
del contexto econmico, tecnolgico y social.
3.2.2
Plano sintctico
El elemento central de la marca es un hexgono, y con el se connotan los significantes que esta
figura tiene en la naturaleza; orden, estructura, y efectividad. De alguna manera la naturaleza
genera estratgicamente estructuras hexagonales para optimizar el espacio (abejas) o la relacin
entre los individuos (clulas microscpicas).
Por otro lado desde la perspectiva de la semiologa, y considerando la opinin de un arquelogo,
experto en estudios semiolgicos del arte rupestre, la estructura que desciende desde el vrtice
ms inferior del hexgono genera una imagen semejante a las representaciones flicas de las
culturas antiguas en el arte rupestre. Mas directamente se puede decir que insina al penetrador, o
el acto de la penetracin, y en este sentido, si bien puede dar una carga negativa de significado,
tambin y por que no puede aportar a la idea de que esta es una empresa que crea valor para sus
clientes, que les ayuda decididamente en la planificacin de estrategias para la penetracin de los
mercados (nacionales e internacionales), y la obtencin de una posicin de mercado basada en la
generacin de ventaja competitiva.
Desde la perspectiva cromtica, y desde la psicologa del color, el tono utilizado en el centro del
hexgono evoca significados relacionados con claridad de pensamiento y transparencia, y el tono
ms oscuro que soporta la forma se relaciona con la sensacin de confianza.
3.2.3
Plano pragmtico
Lo que se pretende es generar impacto en los potenciales clientes. Definido ya el rol que debe
desempear el diseo en el sistema econmico, la idea es ir a buscar al cliente a su lugar de
trabajo, en su entorno, de manera directa y ldica, presentarle una determinada experiencia, a
travs del juego, que le permita reconocer el aporte del diseo en su negocio.

PRESUPUESTO FINAL DEL PROYECTO

PAPELERA CORPORATIVA
Targetas de presentacin (200)
Hojas carta (5.000)
Carpetas (200)
Cartula para CD (200)
Sobre Americano (1.000)
Sacos (1.000)

$ 60.000
$ 150.000
$ 300.000
$ 100.000
$ 50.000
$ 50.000

Total

$ 710.000

EVENTO PARA PROMOCIN DE GESTIN


DE CALIDAD EN EL DISEO GRFICO PROFESIONAL
Arriendo saln incluido almuerzo
Pendones (2)
Cofee breack
invitaciones (50)
Data show y teln
Amplificacin

$ 700.000
$ 23.800
$ 75.000
$ 40.000
$ 50.000
$ 35.000

Total

$ 923.800
OBJETOS PROMOCIONALES PARA PYMES

Naipes promocionales
Dossier

$ 250.000
$ 200.000

Total

$ 185.000

SITIO WEB
Hosting (pago anual)
Nick
(por cuatro aos de cobetrura)

$ 20.000

Total

$ 20.713

$ 9.713

COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA EMPRESA


Tramites de iniciacin de negocio

$ 300.000

3 PCs
3 Impresoras
3 Scanners

$ 1.800.000
$ 182.000
$ 327.000

Honorarios diseadores grficos (2)


Honorario d. industrial externo ( x mes invertido en
proyecto)
Asesorias externas (por proyecto)

$ 300.000
$ 300.000
$ 400.000

Gastos fijos mensuales (pronstico a seis meses)


Arriendo
Luz
Agua
Internet banda ancha
Telfono

$ 1.500.000
$ 120.000
$ 42.000
$ 150.000
$ 300.000

Total

$ 5.721.000

TOTAL INVERSIN INICIAL

$ 7.560.513

Los sistemas de gestin de la calidad son la base metodolgica y programtica para la creatividad
y la innovacin en Diseo Grfico Profesional, para la generacin de ventaja competitiva y la
diferenciacin, y para el posicionamiento de esta disciplina en el mundo global, creando valor para
el sistema productivo nacional.
Del anlisis realizado en este proyecto se desprende la necesidad urgente de establecer lasos de
cooperacin entre los distintos niveles de accin en el rea del diseo. Interesante se muestra la
interaccin entre la Escuela de Diseo del Instituto Profesional Duoc y la empresa privada,
realizando proyectos que no slo implican el desarrollo de productos competitivos, sino que la
posibilidad de incorporar nuevas practicas, nuevas herramientas y metodologas en el trabajo de
Diseo.
En este sentido nuestra escuela de Diseo tiene en frente la gran posibilidad de establecer lazos
duraderos y enormemente productivos con el sector privado. En nuestra universidad, estatuto
orgnico mediante, estn las condiciones dadas para establecer un importante centro de
promocin del diseo, en todas sus facetas, en su tan mentado rol social, y en su real aporte a la
desarrollo econmico productivo del pas.

Libros

Servuccin. El Marketing de Servicios, 1989, McGraw-Hill, Madrid.


Instituto Nacional de Normalizacin INN, SO 9000 para Pequeas Empresas (Que hacer
- Consejos del ISO/TC 176), 1997, INN, Santiago.
Instituto Nacional de Normalizacin INN, Serie NCh-ISO 9000, 2001, INN, Santiago.
Maldonado Caldern, Sonia, El Contrato de Franchising, 1994, Editorial Jurdica de Chile,
Santiago.
Porter, Michael E., Estrategia competitiva: tcnicas para el anlisis de los sectores
industriales y de la competencia, 1982, 2000, Continental, Mexico.
Porter, Michael E., Ventaja Competitiva: Creacin y Sostenimiento de un Desempeo
Superior, 1987, C.E.C.S.A., Mxico.
Sandoval Lopez, Ricardo, Nuevas Operaciones Mercantiles, 1996, Jurdica Conosur,
Santiago.
Spendolini, Michael J., Benchmarking, 1994, Grupo Editorial Norma, Colombia.
Varo, Jaime, Gestin Estratgica de la Calidad en los Servicios Sanitarios, 1994, Daz de
Santo, Madrid.
Hernandez Sampieri, Roberto, Metodologas de Investigacin, 1998, McGraw-Hill, Mexico.
Bonsiepe, Gui, Teora y Prctica del Diseo Industrial, 1978, Gustavo Gili, Barcelona.
Bonsiepe, Gui, Las Siete Columnas del Diseo, 1993, Universidad Autnoma de
Azcapotzalco, Mxico.
Bonsiepe, Gui, El Diseo de la Periferia: Debates y Experiencias, 1985, Gustavo Gili,
Barcelona.
Frascara, Jorge, Diseo Grfico y Comunicacin, 1989, Infinito, Buenos Aires.
Frascara, Jorge, Diseo Grfico para la Gente: Comunicacin de Masas y Cambio Social,
1997, Infinito, Buenos Aires.
Lobach, Bernd, Diseo Industrial, 1981, Gustavo Gili, Barcelona.
Bonsiepe, Gui, Bonsiepe, Gui, 1999, Ediciones Infinito, Buenos Aires.
Costa, Joan, La imagen Global, 1994, Ediciones Ceac, Barcelona.
Sarv Singh Soin, Control de Calidad Total, Mc Graw Hill, 1997.
Iso 9000 9001 9004 19011 la serie
Gees de Jong y Ernest schilp, la imagen corporativa, ED Gustavo Gili, SA 1990 Barcelona

Documentos Electrnicos

Gariazzo, Alicia,Tratados de libre comercio y desafos competitivos para Chile: la extensin


de la ISO 9000, 2004, Santiago.
Universidad Santo Toms, Informe rea de Negocios N 13,2003, Santiago.
Chile Calidad, Premio Nacional a la Calidad, Administracin y Bases del Premio Nacional a
la Calidad, 2004, Santiago.
Chile Calidad, Premio Nacional a la Calidad, Hacia una Gestin de Excelencia, 2004,
Santiago.
CORFO, Programa De Financiamiento Capital Semilla FDI, Bases Administrativas, 2004,
Santiago.
CORFO, Fondo de Desarrollo e Innovacin, Lnea de Financiamientos para incubadoras de
Negocios, 2004, Santiago.
INN, R-401, Reglamento para la Acreditacin de Organismos de evaluacin de la
Conformidad,2004, santiago.
Una aproximacin a la identificacin de clusters de empresas innovadoras y en crisis de la
Industria Manufacturera Rosarina, Escuela de Economa, Facultad de Ciencias
Econmicas y Estadstica, U.N.R., Rosario.
Gerardo Adrin Otero, Agustin Ldola, Lisandro Menndez, El Rol de los Gobiernos
Subnacionales en el Fortalecimiento de Clusters Productivos, 2004, Buenos Aires.
Sandoval Precht, Felipe, Subsecretario de Pesca, La Decima Regin Y La Acuicultura:
Oportunidades Y Desafos Frente A Los Tratados De Libre Comercio,Chile.
SOFOFA, Programa Pro Competitividad (PROCOM) Carne Bovina: Desafos y Potencial
Exportador, 2004, Chile.
Direccin Gerenal de Relaciones Econmicas Internacionales, Evaluacin del primer ao
de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea, 2005, Santiago.
Direccion General De Relaciones Economicas Internacionales, Evolucin De Las
Exportaciones
Chilenas No Tradicionales, 2005, Santiago.
Direccion General De Relaciones Economicas Internacionales, Comercio Exterior De Chile
Cuarto Trimestre 2004,2004, Santiago.
Cmara de Comercio de Santiago, Informe Econmico Semanal, febrero 2005, Santiago.
Direccion General De Relaciones Economicas Internacionales, Comercio Exterior De Chile
Primer Trimestre 2004,2004, Santiago.
Christian Larran y Asociados, Oportunidad para la PYME en un mundo globalizado, 2004,
Chile.
Soledad Valdz Leal,Pro Chile, Asosiatividad y Exportaciones, Las PYMEs exportadoras
en Chile, 2004 Santiago.
Chile Innova, Prospectiva Chile 2010, la Iindustria Chilena del Software
Direccion General De Relaciones Economicas Internacionales , Tlc Chile - Estados Unidos:
Oportunidades Para Las Pymes Exportadoras
Andres Benavente Urbina, El Tlc Chile- Estados Unidos: Un Balance De Su Aplicacin,
2004, Lima.
Eurochile, Fundacion Empresarial Comunidad Europea-Chile, El Puente entre Chile y
Europa, 2003, Santiago.
Graciela Moguillansky - Economista Cepal, El Largo Plazo Se Construye Hoy, 2000
Centro De Economa Para La Gestin Facea, Observatorio de Polticas Pblicas:
Seguimiento del Discurso de los Gremios Empresariales, Informe 15 Septiembre a 14 de
2004, Santiago.
Conupia, Redistribuci Redistribucin del Ingreso n del Ingresoen Chile, Una necesidad de
hoy, un en Chile, Una necesidad de hoy, un desafo urgente, u Redistribucin,
Redistribucin del Ingreso n del Ingreso en Chile, Una necesidad de hoy, un en Chile, Una
necesidad de hoy, un desafo urgente.

El Ministerio De Economa Del Gobierno De Chile financiado Por El Banco Interamericano


De Desarrollo Bid)

Sitios Web

www.corfo.cl
www.iso.org
www.economia.cl
www.modernizacion.cl
www.agendadigital.cl
www.anic.cl
www.chilealimentos.com
www.salmonchile.cl
www.prochile.cl
www.anber.cl
www.vinasdechile.cl
www. Asexma.clwww.asimet.cl]
www.intech.cl
www.confedech.cl
www.bcentral.cl
www.joan costa.com

También podría gustarte