Unidad VII Navegacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Unidad VII

CONTRATO DE TRANSPORTE POR AGUA Y POR AIRE


PUNTO 1:
CONTRATO DE TRANSPORTE
El transporte terrestre de mercaderas se rige por el Cdigo de Comercio y es el contrato
por el cual una parte, denominado cargador entrega mercadera o efectos a otra parte
denominada porteador, quin se obliga a transportarla en las mismas condiciones
recibidas, mediante el pago de un porte o flete, hasta el lugar del destino, con el objeto
de ser entregadas al destinatario. Eventualmente en este tipo contractual, aparece una
cuarta figura que es el comisionista de transporte, que es quin retira la mercadera del
cargador para entregarlas al porteador, a su vez en el lugar de destino las retira del
porteador para entregarla al destinatario (se denomina comnmente a esta figura como
fletero).
Concepto y prueba del contrato
El Art. 259 de la ley de la Navegacin dispone que cuando el transportador acepte
efectos de cuantos cargadores se presenten, el transporte se rige por las disposiciones de
la presente seccin en lo que no se haya previsto en el contrato respectivo o en las
condiciones del conocimiento. El contrato de transporte debe probarse por escrito.
La norma se limita a expresar que:
El contrato de transporte por agua se configura cuando el transportador acepta objetos
transportables de cuantos cargadores se presentan.
Pero, en el caso de fletamento total o parcial, las normas referentes a ste contrato se
extienden al periodo transcurrido desde la carga hasta la descarga. Las partes sern el
Transportador y el Cargador o Consignatario, segn se haya operado o no la circulacin
del conocimiento. Este contrato se documenta a travs del conocimiento de embarque y
se prueba por escrito.
TRANSPORTADOR
Es la persona que contrata con el cargador la conduccin o transporte de mercaderas,
sea el propietario, armador o fletador, o quien tenga la disponibilidad del buque (se
excluyen agente martimo e intermediarios)
CARGADOR
Sujeto de la relacin contractual sobre el cual pesa la obligacin de suministrar la carga
para el transporte, sea o no fletador.
MERCADERIAS
Es todo objeto o efecto cargado a bordo. Excepto:

1. Los animales vivos o semovientes (por los grandes riesgos que su conduccin
acarrea dada su movilidad, posibles pestes, alimentacin, etc es imposible que el
transportista asegure que lleguen como fueron embarcados).
2. La carga sobre cubierta, el transporte de container (o cajas de carga, donde la ley
20094 se aplica supletoriamente).
3. Las mercaderas peligrosas (ej: plvora, nitroglicerina, nafta, etc, el capitn puede
deshacerse de ella o transformarla en inofensiva por el valor seguridad) ya que tales
excepciones dadas estn fuera de la regulacin de la ley de navegacin.
En estos casos enumerados rige la autonoma de la voluntad y no la imperatividad de la
ley 20094, que rige solo desde la carga a la descarga.
CARTA DE PORTE
El contrato de transporte se rige por un documento que se denomina Carta de Porte,
documento que nicamente puede ser atacado por falsedad o error de redaccin, por lo
tanto esto implica que el portador debe consignar en la carta de porte todos los daos
que tengan las mercadera o el embalaje, sino consigna este se sobrentiende que las
recibi en buen estado, si la carta de porte no tiene observacin se dique la est
limpia, lo que implica que se recibi todo en perfecto estado, de lo contrario se dice
que la corte de porte est sucia.
El contrato de transporte terrestre de mercadera se caracteriza por ser una tpica
obligacin de resultado para el portador, con lo cual el mero incumplimiento hace
presumir la culpa del transportista, en este caso particular nicamente el porteador no
responde por vicio propio de la cosa transportada o por fuerza mayor, salvo que se haya
convenido un pacto en contrario. Una vez recibida la mercadera en destino, el
destinatario tiene un plazo de 24 horas para efectuar los reclamos (plazo de caducidad)
con respecto al contenido de la carta de porte.
GENERALIDADES
Son principios generales de nuestra regulacin legal:
(a) RECEPCIONA LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL, al
incorporar, los principios del convenio de Bruselas de 1924.
(b) CARCTER IMPERATIVO PARA LAS PARTES, aunque su imperatividad legal
solo rige desde la carga hasta la descarga de las mercaderas, persistiendo el
principio de la autonoma en los periodos anteriores y posteriores durante el cual
las partes podrn convenir libremente el rgimen de responsabilidad, siempre que
no se contrari el orden publico.
(c) APLICA EL SISTEMA LEGAL CON PRESCINDENCIA DEL FUNDAMENTO
DE LA ACCIN QUE SE INTENTE (responsabilidad contractual o
extracontractual) ya que lo que se intenta es sujetar la responsabilidad del
transportador de mercaderas por agua a un sistema nico, independientemente del
fundamento jurdico de la accin que se intente.

CARACTERES
1. Consensual: A pesar de ello debe formularse por escrito por medio del
conocimiento de embarque
2. Bilateral: Con prestaciones reciprocas.
3. Oneroso: Por el pago del flete.
La doctrina agrega como carcter:
4. Contrato de adhesin (los conocimientos de embarque son formularios
preimpresos).
Si el cargador acta como gestor del consignatario, entonces es un contrato a favor de
terceros.
El cargador puede conservar la titularidad de las mercaderas y recibirla en destino.
RESULTADO
Es la entrega al consignatario de los bienes transportados. El transportador tiene la
obligacin de conservar, cuidar y trasladar la carga.
PUNTO 2:
CONOCIMIENTOS
Son los documentos a travs de los cuales, sin perjuicio de sus restantes funciones, se
instrumenta el contrato de transporte de mercaderas por agua.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
El conocimiento de embarque es el documento por medio del cual se instrumente el
contrato de transporte de mercaderas por agua. Es el equivalente a la carta de porte en
el transporte areo o terrestre.
El conocimiento debe ser entregado por el transportador, capitn o agente martimo, al
cargador, contra la devolucin de los recibos provisionales.
El conocimiento debe contener las siguientes menciones (conf. Art. 298):
a)
b)
c)
d)
e)

Nombre y domicilio del transportador;


Nombre y domicilio del cargador;
Nombre y nacionalidad del buque;
Puerto de carga y descarga o hacia donde el buque deba dirigirse a rdenes.
Nombre y domicilio del destinatario, si son nominativos, o de la persona o
entidad a quien deba notificarse la llegada de la mercadera, si los conocimientos
son a la orden del cargador o de un buque intermediario;
f) La naturaleza y calidad de la mercadera, nmero de bultos o piezas o cantidad o
peso, y las marcas principales de identificacin;
g) Estado y condicin aparente de la carga;

h) Flete convenido y lugar de pago;


i) Nmero de originales entregados;
j) Lugar, fecha y firma del transportador, agente martimo o capitn.
Es un formulario impuesto por distintas conferencias de armadores. Es la prueba por
escrito del contrat de transporte.
Para qu sirve el conocimiento?
1) Es la instrumentacin del contrato de transporte por agua de
mercaderas, y como tal, prueba la existencia del mismo, sus
condiciones, el flete a pagar y, en general, las obligaciones a cargo de las
partes.
2) Sirve como recibo' de las mercaderas a bordo.
3) Es un ttulo de crdito. En l se dan los tres elementos que caracterizan
a los ttulos de crdito: necesidad, literalidad y autonoma. Adems, es
un ttulo representativo de la mercadera, por lo cual el tenedor legtimo
del conocimiento puede disponer de la misma (venderla, darla en prenda
o en garanta, etc.) durante el viaje.
4) Es ttulo ejecutivo. El tenedor del conocimiento tiene nocin ejecutiva
para obtener la entrega de la mercadera en el puerto de destino (conf.
Art. 585). El procedimiento de la accin ejecutiva para obtener la
entrega de la carga est regulado en los Arts. 585 a 587 para la Ley de la
Navegacin.
Se denomina conocimiento directo al que emite un primer transportador cuando existe
un contrato nico de transporte de mercaderas que se habr de cumplir en varias etapas
por distintos transportadores. As, puede suceder que el transporte de la mercadera
hasta el lugar de destino se realice en varias etapas totalmente por agua, o parte por agua
y parte por tierra, o parte por agua y parte por aire.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS

CONOCIMIENTO EMBARCADO: se entrega una vez que las mercaderas


fueron cargadas al buque y es el mas utilizado.

CONOCIMIENTO RECIBIDO PARA EMBARQUE: se emite cuando el


cargador entrega las mercaderas en los depsitos del transportador y no a bordo
del buque, tiene todas las menciones del conocimiento clsico menos las
referentes a la individualizacin del buque el cual deber ser asentado una vez
cargadas.

CONOCIMIENTO DIRECTO: se emite para cubrir el transporte de las


mercaderas sujetas a trayectos por distintos medios de transporte, la aplicacin
de la ley de navegacin regir solo en lo referente al trayecto acutico.

ORDENES DE ENTREGA: (delivery orders) son documentos u ordenes para el


fraccionamiento de mercaderas generalmente homogneas, o sea que son
ordenes del tenedor legitimo del conocimiento para que el capitn o agente
martimo entreguen en el puerto de destino la carga fraccionada, en virtud de las
ordenes de entrega que se les presenten.

RELACIONES ENTRE PLIZA DE FLETAMENTO Y CONOCIMIENTO:


Por ppio Gral. las clusulas de las plizas prevalecen entre las partes sobre las
del conocimiento, salvo pacto en contrario. La ley de Navegacin establece que
frente a terceros, las clusulas de la pliza de fletamento solo tendrn prevaleca
sobre las del conocimiento cuando en ste se inserte la mencin segn pliza de
fletamento; e igualmente sera nula toda estipulacin que implique reducir la
responsabilidad del transportador.

CLUSULAS DE LOS CONOCIMIENTOS


Principio general:
La ley impone un sistema inderogable por las partes en lo que concierne a el
periodo de transporte propiamente dicho.
La libertad contractual impera para la etapa anterior a la carga y posterior a la
descarga (o sea, fuera de la etapa del transporte).
CLAUSULAS PERMITIDAS
1- Las Clusulas Exonerativas De Responsabilidad: son perfectamente permitidas
durante la etapa anterior y /o posterior a la carga y descarga respectivamente,
pero no durante la vigencia del contrato, la nica excepcin se dara respecto
de los cargamentos no ordinarios, siempre y cuando se emitiera un
conocimiento no negociable.
2- Las Clusulas Limitativas De Responsabilidad: igual que las anteriores, sern
nulas dentro del periodo de transporte, y tambin sern nulas las que fijen
topes mximos de responsabilidad arbitraria, aunque se realicen antes de la
carga o despus de la descarga.
3- Las Clusulas Atributivas De Jurisdiccin: son nulas las clusulas que
establezcan una jurisdiccin distinta de los tribunales nacionales cuando, en un
contrato de fletamento total o parcial o de transporte, el transportador se
obligue a entregar la mercadera en nuestros puertos.
4- Las Clusulas FIOS: implican trasladar sobre las mercaderas los gastos y
riesgos de las operaciones de Carga y descarga. Es aceptada ya que esta
clusula solo implicar un simple desplazamiento o transferencia de gastos y
no de responsabilidad.
5- Clusulas De Reserva: Son aquellas estipulaciones incorporadas al
conocimiento de embarque por las cuales se resta validez a algunas de las
referencias suministradas por el cargador.

CARTAS DE GARANTIA
Instrumento al que recurren las partes para evitar que el transportador incluya
observaciones en el conocimiento que dificultaran su negociacin. Por ella el cargador
se obliga a resarcir al transportador de cualquier perjuicio que experimente por la carga
en el punto de destino y solo es valido, en ppio, entre cargador y transportador.
Validez y nulidad de las cartas de garanta
(a) Son validas las cartas de garanta entre cargador y transportador y no pueden ser
opuestas al consignatario ni a terceros.
(b) Son nulas las cartas de garanta que se emitan para perjudicar los derechos de un
tercero o que contengan estipulaciones prohibidas por la ley.
TRANSPORTE DE CONTENEDORES
Se aplican al transporte de cajas de carga, container, las normas convencionales, las de
las leyes especiales y las de esta ley que le sean aplicables, teniendo en cuenta las
caractersticas y condiciones del mismo.
La ley de Navegacin subordina este modo de transporte a normas convencionales,
teniendo en cuenta las caractersticas de esta modalidad especifica y quedando en forma
supletoria, en defecto de leyes particulares sobre la materia, el cuerpo del decreto ley
20094. La regulacin convencional solo sera vlida en tanto incremente la
responsabilidad del transportador, de lo contrario lo alcanzaran la nulidad de las
clusulas limitativas.
Concepto de contenedor
Cajn metlico de forma hexadrica de considerables medidas estndar aprobadas por la
(OIN) Organizacin Internacional de Normalizacin, que facilita el transporte, puerta
a puerta, en vez de puerto a puerto, y es abierto en el domicilio del consignatario o en el
parque de contenedores, despus de su transporte, por agua, por aire o por tierra, o por
todos ellos en forma combinada (EJ.: trasporte multimodal).
Tipos
De carga seca, Refrigerado, Liquido.
Origenes
Como caja de medidas estndar se remonta al transporte realizado por los Ferrocarriles
Ingleses.
Antes de la 1 Guerra Mundial y luego de esta por los ferrocarriles holandeses, se dejan
de utilizar por su difcil manipuleo y por su oneroso costo.
El auge se produjo en la dcada de los aos 50, al hacerse cargo MALCOM MAC
LEAN de la empresa naviera SEA LAND, y dispone la modificacin de las cubiertas de

diversos buques petroleros para que las gras pudieran subir y depositar sobre ellas la
carga destinada a el ejercito de los EE.UU., en los mismos trailer de los camiones que
los llevaban hasta los puertos.
Problemas del sistema
Cuando el contenedor transporta un solo bulto. En ese caso lamentablemente para el
cargador el transportista solo responde por $400 oro Argentinos.
Regulacin internacional
El Convenio de Naciones Unidas sobre Transporte Multimodal Internacional de
Mercaderas de 1.980 introduce clusulas sobre trnsito aduanero. Se sientan las bases
para lograr una mayor flexibilidad en los procedimientos aplicables para facilitar el
Ttransporte Multimodal internacional, para que efectivamente pueda realizarse el
traslado puerta a puerta (house to house) .
El contenedor para su eficaz uso en este sistema de transporte debe caracterizrselo
como un elemento de equipo de transporte en todos sus efectos, incluido el aduanero. El
Departamento de Transportes de los Estados Unidos en su obra Stowage of Cargo in
Marine Containers, expresa que el contenedor es considerado una medida de trafico
internacional cuando su funcin primaria es el transporte de carga para el comercio
exterior; es entonces un instrumento de comercio exterior.
El 2 de diciembre de 1.972 se firm en Naciones Unidas, Suiza, el Convenio Aduanero
sobre Contenedores. Entiende por Contenedor un elemento de equipo de transporte
(cajn porttil, tanque movible u otro elemento): el que constituya un compartimiento,
total, o parcialmente cerrado, destinado a contener mercaderas; de carcter permanente,
resistente para permitir su empleo rpido; especialmente ideado para facilitar el
transporte de mercancas por uno o varios modos, sin manipulacin intermedia de la
carga; construido de manera que se pueda manipulear fcilmente; ideado de tal manera
que resulte fcil llenarlo y vaciarlo; de un volumen interior de un metro cbico, como
mnimo. Comprende los accesorios y equipos del contenedor propios del tipo que se
trate, pero no comprende los vehculos, los accesorios o piezas de recambio de los
vehculos ni de los embalajes. Tambin refiere a la aprobacin de contenedores por las
aduanas y establece que slo podr aprobarse para el transporte internacional de
mercaderas bajo precinto aduanero el contenedor construido y preparado de tal manera
que: no pueda extraerse de la parte precintada o introducirse en ella ninguna mercanca
sin dejar huellas visibles de fractura o sin ruptura del precinto; sea posible colocar en l,
de forma sencilla, un precinto aduanero; no posea ningn espacio donde puedan
ocultarse mercaderas; todos los espacios que puedan contener mercancas sean de fcil
acceso para la inspeccin aduanera.
En 1.972 en Suiza se firm el Convenio Internacional sobre Seguridad de los
Contenedores . Este refiere al contenedor como un elemento de equipo de transporte;
prev inspecciones oficiales a intervalos regulares para controlar que los contenedores
siguen manteniendo su grado de seguridad para no poner en peligro vidas humanas.
Contenedores en circulacin deben poseer su identificacin C.S.C. como prueba que
cumplen las exigencias del Convenio .

El impacto de la contenedorizacin en la ingeniera naval (buques sistematizados) se


prolonga a la instalacin portuaria, impulsando el desarrollo de terminales
especializadas. Estas responden a un proceso de transicin pasando de terminales
multipropsito y polivalentes a la terminal especializada en contenedores, que tiene por
objetivos alcanzar los beneficios de la economa de escala en el transportes de cargas,
reducir las estadas en puertos y por lo tanto gastos y lograr una mejor conexin entre el
transporte martimo, el fluvial, el terrestre y aun el areo. El puerto debe ser
primordialmente considerado antes de introducir innovaciones tecnolgicas en otros
puntos de la cadena de transporte, a fin de evaluar el impacto que tendrn sobre l. Un
aspecto prioritario que un puerto multimodal debe enfocar reside en una idnea
conexin con el acceso a las vas fluviales, terrestres y areas que a l convergen y una
adecuada separacin entre los lugares de carga y descarga, transferencia de modo y
depsito .
Organizacin de una terminal de contenedores.
Primera condicin, es la de estar situada en una posicin geogrfica que le permita
atender un hinterland amplio y desarrollado, con el que debe esta conectada mediante
una red ferroviaria, vial y fluvial, bien dotada. Segunda condicin, poseer un frente
martimo capaz de atender simultneamente la carga y descarga de tantos buques como
sea necesario para que los tiempos de plancha sean breves. Frente constituido por un
muelle ocenico dotado de varios prticos de contenedores (portainers) y debe disponer
de gras-prtico de menor capacidad y de Straddle Carriers y Transtainers con equipos
electrnicos, y un muelle para buques feeders, que puede canalizar los contenedores
recogidos en el rea de influencia martima del puerto. En la parte opuesta, el frente
terrestre, constituido por una terminal de ferroviaria y un enlace de carretera. Debe
disponer de almacenes o tinglados cubiertos para proteger la mercadera, de depsito
franco para la mercadera de trato aduanero especial y de oficinas y servicios comunes,
con taller de mantenimiento. Un aspecto esencial, es su sistema informtico de control,
que se basa en la utilizacin de diversos mdulos interconectados, que son: Mdulo
base: recoge la informacin sobre operacin y planificacin logstica de buques y carga;
Mdulo documental: prepara la documentacin de estiba, transporte y aduanera;
Mdulo de control: efecta la localizacin e identificacin de contenedores; Mdulo
operativo: asigna movimiento de equipos de manipulacin de la terminal.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES
DERECHOS DEL TRANSPORTADOR
1)

Cobro del precio del flete una vez puesta la carga en destino a disposicin
del tenedor legitimo del conocimiento de embarque, aunque no est
facultado a retener la carga a bordo en defecto del cobro del flete.

2)

Dar por concluido el viaje, en los casos de fuerza mayor cuando no pueda
continuarlo. Como por ejemplo si durante la ejecucin del contrato el buque
sufre averas que no admiten reparaciones o provocan un retardo excesivo
del buque, o si por orden de autoridad, CF o FM, el buque se tiene que
desviar de su ruta y /o descargar en otro puerto.

3)
4)
5)

Iniciar el viaje sin la carga si el cargador no hace entrega, en el tiempo


convenido o que resulte de los usos y costumbres, de la mercadera a
transportar, salvo que la reemplace por otra.
Sustituir el buque designado para la conduccin de la mercadera antes de
iniciado el viaje, por otro de similar caracterstica, salvo pacto en contrario.
Ampararse en el rgimen de exoneracin y limitacin de la responsabilidad.

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR


1)

2)
3)

4)

5)
6)

Poner en condiciones de navegabilidad al buque, en concreto o en abstracto


- En concreto. Aptitud del buque para efectuar ese transporte.
- En abstracto: aptitud del buque para navegar.
Cuidar las mercancias, obligacin de llevar con bien es el custodio de las
mercaderas
Cumplimentar la orden de embarque (cruce de documentacin), el
transportador o su agente martimo formalizado el contrato debern entregar
al cargador una orden de embarque para el Capitn en la que se transcribir
el contenido de la declaracin, es decir, el detalle de la ndole, calidad y
cantidad de la mercadera, una vez embarcada la mercadera el capitn
entregara al cargador los recibos provisionales, con las menciones referidas.
Emisin de los conocimientos de embarque contra la devolucin de los
recibos provisionales el transportador, capitn o agente martimo debe
entregar los conocimientos de embarque dentro de las 24hs de cargadas las
mercaderas.
Determinar el rgimen de tareas que se ajustar al publicado por el
transportador, salvo convenio en contrario.
Entregar la carga en el puerto de destino y segn la modalidad convenida.

OBLIGACIONES DEL CARGADOR


1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)

Pagar el precio del, en tiempo y forma estipulados. Cuando no lo hace el


consignatario o tenedor legitimado del conocimiento.
Entregar las mercaderas al transportador en tiempo para su carga sobre el
buque.
Declarar la naturaleza de las mercancas (calidad, cantidad, numero de
bultos, licitud de las mismas).
Estampar sobre los bultos marcas y nmeros para identificar las
mercaderas, los que deben ser visibles al terminar el viaje.
Embalar las mercaderas en forma adecuada para el traslado.
Entregar al transportador la documentacin correspondiente sobre las
mercaderas a transportar.
Entregar la carga en tiempo y forma fijados por el transportador o, en su
defecto, por los usos y costumbres.
Entregar al transportador la documentacin de la mercadera transportada,
dentro de las 48hs de haberlas embarcado; el cargador garantiza al
transportador la exactitud del contenido de la declaracin de embarque, en
base a la cual se confecciona el respectivo conocimiento.

DERECHOS DEL CARGADOR


1)

Rescindir el contrato antes de tiempo, aunque las mercaderas estuvieren


cargadas en el buque, ante este caso abona proporcionalmente el flete
(generalmente el 50% mas gastos de descarga)

DESCARGA Y ENTREGA DE MERCADERAS DIFERENCIAConfigura un hecho material distinto e independiente, en algunos supuestos, de su
entrega a quien tiene derecho a recibirla.

La descarga implica su mero desembarco.

La entrega de las mercaderas importa un acto jurdico que


cumplido, simblica o efectivamente, pone fin a la
responsabilidad del transportador.

ACCIONES DERIVADAS - PRESCRIPCIN


Por regla general prescriben al ao, con el siguiente sistema de cmputo:
-

A partir de la entrega, teniendo en cuenta la modalidad de la misma, al


consignatario, al beneficiario o al comprador.

A partir de depositada por no presentarse el tenedor del conocimiento.

A partir de su depsito judicial cuando coinciden varios reclamantes.

A partir del depsito en la aduana ante instruccin de la autoridad


administrativa.

A partir de la retencin por razones fiscales.

Posibilidad de que se adhiera una tercera parte: el consignatario o


beneficiario (se presenta en destino a retirar las mercaderas) Puede ser
tambin el cargador (la misma persona).

Los contratos de transporte de mercaderas por agua son el 90% de los que se celebran,
justifica su movimiento y esencia como instituto valido para favorecer la circulacin de
bienes y servicios (concepto de Buscemi).
PUNTO 3:
RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR POR AGUA
La responsabilidad del transportador es subjetiva (depende de verificacin de culpa o
dolo). De conformidad con el sistema adoptado por la ley, ofrece los siguientes rasgos
primordiales:
Esta en todo de acuerdo con la Convencin de Brucelas de 1924

(a) Responsabilidad subjetiva: adopcin o asuncin de una responsabilidad subjetiva


(con culpa presumida) es el transportador quien debe probar eximentes de
responsabilidad.
(b) Responsabilidad limitada: hasta un cuantun (400 pesos argentinos oro por bulto,
pieza o unidad de flete).
(c) Responsabilidad Imperativa: durante la etapa especifica de transporte, es decir
desde la carga hasta la descarga de mercaderas, este sistema es inderogable por la
voluntad de las partes, como no sea la de ampliar la que al transportador le
incumbe.
EVOLUCION
HISTORICA
TRANSPORTISTA

DE

LA

RESPONSABILIDAD

DEL

DERECHO ROMANO
No se contemplaba la responsabilidad con sus limitaciones. La responsabilidad del
nauta era total. La nica causal de exoneracin era la fuerza mayor
El hecho de recibir las mercaderas (receptum) para transportarlas y custodiarlas hace
que sea una obligacin de resultado. En caso de no recibirlas tampoco responde.
En los primeros tiempos existan acciones solo penales, no civiles. La actio in duplun
dispona que el tranportador deba pagar el doble del dao causado.
En la poca de la Republica los pretores otorgaban al damnificado una accin un poco
mas civil, la actio recipticia segn la cual existe una triple responsabilidad derivada del
receptum:

Nauta: Obligacin del tranportista.


Caucones: Obligacin del dueo de hosteras, hoteles y casas de hospedaje
Estabulari: Obligacin de dueos de establos que cuidaban caballos

EDAD MEDIA - ESTATUTOS LEYES DE DETERMINADOS ESTADOS


La culpa del Patrono de la Nave se presuma, por recepcin y entrega, salvo fuerza
mayor (la carga de la prueba para eximirse le corresponde al patrono o nauta)(Base
Subjetiva Presumida)(inversin de la carga de la prueba).
DERECHO FRANCS
Las Ordenanzas de Colbert 1681 y C. Napolen 1807: Se responsabiliza al
transportador en la persona del capitn y del propietario. Se produce la primer
atenuacin de responsabilidad del transportista y del capitn, se incorpora:

Vicio de la cosa.
Culpa del cargador por su negligencia e impericia.

IMPERIO BRITNICO

Surge como potencia insular alrededor del 1.700. Los transportadores ingleses
vinculaban los pases en va de desarrollo donde cargaban materias primas con la orbe
industrial de la metrpoli, por lo cual trataron de buscar razones de exclusin de
responsabilidad, generando clusulas de exencin de responsabilidad como por
ejemplo: hechazon, averas, negligencia del piloto.
EEUU (HARTER ACT)
Se trataba de una nacin cargadora, no tena flota mercante propia y por ello recurra a
los ingleses. Surge impulsado por Michael Harter un proyecto de ley federal llamada
Harter Act que comienza a prohibir o atemperar la posibilidad de incluir clusulas
limitativas de responsabilidad por parte del transportista (esto surge como consecuencia
de las ideas sociales: manifiesto comunista, encclicas de la iglesia, etc) Pero este
proyecto tenia un vicio de origen: regia solo para cargadores de EEUU.
REGLAS DE LA HAYA (1921)
Se basaban en las Harter Act. Propuso un conocimiento de embarque tipo, usado por
todos, donde se rechaza la posibilidad de introducir clusulas limitativas, pero estas
reglas tambin tenan un vicio de origen: Las partes deban someterse a ellas
voluntariamente.
REGLAS DE BUENOS AIRES 1922
Fueron reglas obligatorias pero no lograron sin xito intrenacional. Se genero una fuerte
corriente en su contra, hasta que el Comit Martimo Internacional cit a la Convencin
de Bruselas para su modificacin.
CONVENCIN DE BRUSELAS DE 1924 SOBRE CONOCIMIENTOS DE
EMBARQUE
No fue como las anteriores una convencin de armadores y cargadores sino de
delegados de Estados que comprometan la voluntad de sus pases para celebrar un
reglamento uniforme para el transporte de mercaderas por agua.
Se produjo en ella el enfrentamiento de dos posturas:
Derecho Continental: Sus partidarios seguan la postura romanista segn la cual
el nico eximente de responsabilidad es la fuerza mayor (Art. 275 de la ley de la
Navegacin).
Conmow law: Derecho insular no escrito, basado en el precedente judicial, sin
principios generales, segn los cuales deben definirse los eximentes.
REGLAS DE HAMBURGO DE 1978
Modernizacin de reglas de ms de 50 aos, refleja las caractersticas histricas de
EE.UU., que introdujo un feroz sistemas de limitacin de responsabilidad.

CASOS DE EXONERACIN Y LIMITACIN


DE LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA
1. Innavegabilidad Sobreviniente (Art. 272), autoriza al transportador a eximirse de
responsabilidad a cuyo efecto deber inexorablemente acreditar el empleo de la
debida diligencia en la ejecucin de las obligaciones, en doctrina y jurisprudencia
internacionales las opiniones son discordantes.
a.

para algunos el buque debe encontrarse en condiciones de navegabilidad


antes y al comienzo del viaje.

b.

para otros dicha obligacin renace en cada uno de los puertos.

2. Exoneracin de responsabilidad del transportador (Art. 275) Ni el transportador


ni el buque son responsables de las perdidas o daos que tengan su origen en:
a.

Faltas nuticas: Actos, negligencias o culpas del capitn, tripulantes,


prcticos u otros dependientes del transportador en la navegacin o en el
manejo tcnico del buque, no relacionados con las obligaciones
mencionadas en el Art. 271. (faltas nuticas, si hay faltas atribuibles el
transportador no es responsable). Se entiende por faltas nuticas: a toda
violacin de las reglas propias del arte navegatorio, todo error en la
conduccin del buque o en su maniobra que comprometa al aspecto tcnico
navegatorio.

b.

Incendio, salvo que sea causado por culpa o negligencia del transportador,
armador o propietario del buque, que debern ser probadas por quienes la
invoquen. (solo en los casos que se produzca por caso fortuito o fuerza
mayor, se exonera probando que fue por falta nutica).

c.

Riesgos, peligros y accidentes del mar o de otras aguas navegables. Segn


Basualdo Moine: hace referencia a aquellos fenmenos anormales que, aun
previsibles superan las posibilidades de seguridad inherentes a una correcta
tcnica marinera y desbordan la razonable diligencia, (no contempla lluvia y
granizo), si la hechazon.

d.

Caso fortuito o fuerza mayor. ART.: 514, del Cd. Civil., aquel que no ha
podido preverse o que, previsto no ha podido evitarse, nuestra doctrina y
jurisprudencia han asimilado la fuerza mayor al caso fortuito.

e.

Hechos de guerra. Consecuencia de acciones blicas no es necesario la


declaracin formal de guerra.

f.

Hechos de enemigos pblicos. ( no pueden conceptualizarse con precisin.


Ej.: terrorismo).

g.

Hechos del Prncipe (Acto de autoridad y embargo judicial, embargo o


detencin judicial).

h.

Cuarentena (derecho anglosajn), fundada en razones sanitarias.

i.

Hechos u omisiones del cargador o propietario de la mercadera, de su


agente o quien represente (causal tpica del derecho comn).

j.

Huelgas o cierres patronales (siempre que no obedezcan a conducta


arbitraria observada por el transportador).

k.

Tumultos conmociones o revoluciones (se tratara de conmociones internas


con suficiente aptitud para trabar dificultar, paralizar o alterar de tal modo el
transporte, que la carga experimentara daos).

l.

Salvamento o desviacin de ruta (comprende los derivados del salvamento


de bienes o personas en el agua, si se trata de desviacin geogrfica
incumbir al transportador acreditar la racionabilidad de dicha desviacin,
probada esta si se estropea la mercadera nada debe el transportador al
cargador).

m.

Vicio propio u oculto de la cosa (merma, perdida o daos de la mercadera


provenientes de su naturaleza, Ej.: trigo).

n.

Insuficiencia de embalaje o de las marcas (el transportador no escoge el


embalaje ni participa de su confeccin, este debe ser adecuado a la ndole de
la mercadera, al tipo de viaje, a la duracin del mismo y al tipo de estiba).

o.

Defectos ocultos del buque (que no puedan ser descubiertos empleando una
diligencia razonable, el transportador no tiene porque poseer conocimientos
tcnicos).

p.

Falta de culpa (el que invoque esta causal deber probar que ni la culpa o
negligencia del transportador propietario o armador ni la de sus agentes, han
causado o contribuido a causar el dao).

3. Falsa manifestacin (Art. 279), ni el transportador ni el buque responden por los


daos o perdidas que sufre la mercadera cuando el cargador hubiese hecho
concientemente una falsa declaracin respecto a la naturaleza y valor de la
mercadera Ej.: materiales explosivos o peligrosos que hacen a la seguridad y la
falsa manifestacin de la misma para obtener un flete reducido.
MONTO DE LA INDEMNIZACIN DEBIDA POR EL TRANSPORTADOR
El principio general se establece en el Art. 277 de la Ley de la Navegacin. Se calcular
el valor de las mercaderas, en el lugar y al da en que ellas sean descargadas, conforme
al contrato o al lugar o el da en que debieron ser reparadas, el valor de las mismas se
determina segn el valor de la bolsa o segn el precio corriente del mercado o en
defecto de uno u otro segn el valor de la mercadera de la misma naturaleza y calidad.
LIMITACIN DE LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR
Incorporado como principio ya consagrado por la Convencin de Brucelas de 1924,
establece que la responsabilidad se reduce: a 400 pesos argentinos oro por cada bulto o

pieza perdidos o averiados, y si se trata de mercaderas no cargadas en bultos o piezas,


por cada unidad de flete. El mismo monto indemnizatorio se aplicara a los container o
artefactos similares, cuando hayan sido embarcados como un bulto o unidad, es decir
sin precisar la cantidad de bultos o unidades colocados en el interior.
EXCEPCIONES A LA RESPONSABILIDAD LIMITADA
(a) Falta de declaracin del valor de la carga en el conocimiento de embarque.
(b) Dolo del transportista.
(c) Si las partes convienen un limite superior cuando este se consigne en el
conocimiento.
CUNDO SE RESPONDE OBJETIVAMENTE?
Solo en caso de daos a terceros en la superficie y responsabilidad nuclear en cuyo caso
habr de probarse la relacin causal entre el hecho y el dao
RESPONSABILIDAD DE LAS TERMINALES PORTUARIAS
CONCEPTO
Ossorio define como puerto al lugar de la costa, natural o artificial, abrigado de los
vientos, donde fondean la naves y se efectan con comodidad y seguridad las
operaciones de carga y descarga, embarco o desembarco de tripulantes y pasajeros.
La ley 24.093 define en forma amplia el concepto de puerto, abarcando todas las
instalaciones, inclusive las flotantes, destinadas a la transferencia de cargas o pasajeros
del medio acutico a tierra y viceversa.
EVOLUCIN DE LA REGULACIN PORTUARIA
Durante el perodo 1943-1991, la propiedad de todos los puertos de la Argentina, su
administracin, su control y operacin, estaban centralizados y monopolizados por el
Estado Nacional a travs de la Administracin General de puertos (AGP), Sociedad del
Estado y la Capitana General de puertos.
Todos los servicios adicionales de los puertos; practicaje, remolque, maniobra, dragado
y balizamiento, eran servicios pblicos monopolizados por el Estado o por entidades
sometidas a los poderes pblicos y el poder de la polica martima nacional (Prefectura
Naval Argentina).
No obstante, la Constitucin Nacional estableca la facultad del Congreso Nacional para
habilitar puertos, no limitaba las posibilidades de las provincias o de los particulares de
operar puertos propios.
En 1969 se reconoce por primera vez a la empresa privada siderrgica Propulsora
Siderrgica S.A. el derecho de propiedad y de operacin exclusiva del puerto industrial
Ingeniero Roca, en Ensenada, construido sobre terrenos propios.

En 1990 se dicta la Ley 23.696 de Reforma del Estado, que dispone la


provincializacin, concesin y privatizacin de todos los puertos pertenecientes al
Estado Nacional, se liberaliza el trabajo portuario, declarando caducas las convenciones
existentes, y se sientan las bases de la desregulacin y privatizacin de los servicios de
remolque y practicaje.
Comienza la transferencia de puertos a las provincias concluida a mediados de 1992 en
que se dicta Ley 24.093 de Actividades Portuarias, que sienta las reglas de un nuevo
rgimen, nico hasta esa fecha en el mbito de los pases de Latinoamrica.
CLASIFICACIN
La clasificacin de los puertos, conforme su titular de dominio, distingue entre puertos
estatales nacionales, provinciales y municipales, incorporando a los particulares como
posibles propietarios, operadores y administradores de sus propios puertos
Segn su uso sea generalizado, se distingue entre los puertos de uso pblico de los
puertos de uso restringido, o puertos de uso privado. En la ley 24.093 desaparece la
mencin al puerto de servicio pblico, por lo que la ley trata al servicio portuario como
un servicio comercial regulado dentro de la rbita del derecho privado.
De acuerdo a su destino, los puertos pueden ser:
Comerciales cuando prestan servicios cobrando por ellos a buques y cargas -.
Recreativos.
Industriales, incluyendo en estos los puertos vinculados fsica o funcionalmente a
actividades productivas, extractivas (minera), o de captura (pesqueros), cuya
regulacin, administracin, uso, operacin y existencia est vinculada a la vida de
la empresa titular de la actividad.
REGIMEN DE LA LEY 24.093 Y DECRETO REGLAMENTARIO 769/93
Servicios: Los propietarios u operadores de cada puerto deben proveer sus propios
servicios de dragado de canales de acceso, drsenas, servicios de practicaje y
remolque, maniobras de entrada y movimiento de los buques.
Habilitacin: La habilitacin de todos los puertos del pas, ya sean estatales,
provinciales, municipales o de particulares, de uso pblico o privado, destinados a
operaciones de comercio exterior o trfico interprovincial, debe ser efectuada
mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional con informacin al Congreso
Nacional, pues se est ejerciendo una facultad propia de este cuerpo legislativo que
la ley delega en el Ejecutivo.
La habilitacin mantiene su vigencia mientras los responsables del puerto cumplan y
continen con su destino y actividad, y con las condiciones tcnicas operativas y
legales que dieron lugar a esa habilitacin.
Provincializacin de los puertos: La ley dispone que el Estado Nacional, a pedido
de las provincias donde se encuentras ubicados los puertos, los transferir a esas
provincias, sin contraprestacin ni precio alguno, para que decidan sobre su destino,

operacin y administracin, pudiendo ceder la actividad a particulares mediante


procesos de licitacin, contratacin, arrendamiento o cualquier otra figura jurdica.
Para los puertos ms importantes del pas se exigi la creacin de entes
administrativos no estatales, o sociedades, de derecho privado donde participarn en
su directorio representantes de la provincia o municipio donde esos puertos se
encuentran ubicados. Estos entes independientes de los Estados provinciales, deben
reinvertir sus utilidades en el puerto y actuar con total independencia econmica y
financiera de esos Estados.
El Decreto 1029/92 de promulgacin de la Ley de Actividades Portuarias, vet
parcialmente la transferencia del puerto de Buenos Aires a la ciudad homnima, por
lo que hoy es el nico puerto argentino de propiedad y administracin del Estado
Nacional, que transfiri a la provincia de Buenos aires una de las secciones de ese
puerto, el Dock Sud, ubicado del otro lado del Riachuelo, lmite entre la ciudad de
Buenos aires y la provincia del mismo nombre.
LOS PUERTOS Y LAS TERMINALES PARTICULARES
La ley liberaliza totalmente el rgimen portuario, permitiendo as, que las personas y
empresas privadas puedan construir y operar libremente puertos o terminales portuarias,
ya sea en terrenos propios o cedidos por las provincias o municipios, asumiendo el
carcter de responsable de esos puertos, y pudiendo darle el destino o uso, conforme a la
clasificacin legal (de uso pblico o privado); industriales, comerciales o recreativos.
El rgimen legal permite la habilitacin y operacin de "terminales portuarias", que
consisten en unidades operativas particulares que prestan servicios a buques y cargas,
utilizando los canales de acceso, drsenas, infraestructura y servicios de otros puertos, y
que son autorizadas, concesionadas y habilitadas por los responsables de esos puertos.
El primer puerto en adoptar este sistema ha sido el puerto de Buenos Aires, que a travs
de una licitacin pblica, nacional e internacional, concedi la utilizacin y explotacin
de seis terminales en la seccin de Puerto Nuevo, por perodos de entre 18 y 25 aos, a
consorcios constituidos por empresas argentinas e internacionales.
AUTORIDAD DE APLICACIN
Se constituye como Autoridad de Aplicacin de la ley a la subsecretara de Puertos y
Vas Navegables, cuya funcin es la de controlar el cumplimiento de las normas legales
en todos los puertos del pas, y en especial el cumplimiento de las caractersticas, uso y
destino que condicionaron la habilitacin de cada puerto; la obligacin de todos los
puertos de facilitar, a las autoridades nacionales y policiales de control (Prefectura
Naval, Aduana, Direccin de Migraciones, etc.), el ejercicio de sus atribuciones;
asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad de la navegacin, sanidad,
proteccin ambiental y seguridad laboral. Asimismo tiene facultades para vigilar que se
cumplan las normas de libre competencia entre los puertos y dentro de los puertos,
exigiendo adems informaciones y registro de los buques que operan en cada puerto,
mercaderas embarcadas y desembarcadas y operaciones conexas.

CONSIDERACIONES ADICIONALES: RESPONSABILIDAD PORTUARIA


Las terminales portuarias son objeto de demandas por su responsabilidad civil, por
daos o prdidas de propiedades del contratante y de terceros, por prdida de benefcios,
etc.
A su vez, la responsabilidad puede derivar o no del contrato, por lo cual tendremos las
variantes de tipo contractual y extracontractual por daos fsico y/o materiales
causados a terceros
Son riesgos tpicos por los cuales debe responder son:
1.
2.
3.
4.
5.

Daos fsicos y/o materiales causados a terceros


Polucin sbita y accidental
Prdida o faltantes al tomar inventarios
Cargas valiosas
Daos a equipos del asegurado

Debe tenerse en cuenta que el nuevo rgimen legal, tiene como principio fundamental
independizar totalmente al Estado Nacional de la propiedad, responsabilidad y operativa
portuaria.
El Puerto de Buenos aires, que ha quedado como nico reducto de la hegemona
portuaria del Estado Nacional, una vez ocurrida la reforma de la Constitucin, que
dispone la autonoma de la Ciudad de Buenos Aires, puede ser hoy requerido por esta
ciudad, completndose as el panorama de descentralizacin y desmonopolizacin
portuaria, transferida ahora a las provincias, municipios y particulares.
PUNTO 4:
CONTRATO DE PASAJE
El contrato de transporte de personas es aquel por el cual una parte denominada
transportista, se obliga a cambio de un precio o pasaje a transportar a otra parte
denominada pasajero, sano y salvo hasta el lugar de destino en el plazo convenido.
Evolucin histrica
La nocin de pasajero aparece alrededor del siglo 18, se produce la necesidad de
trasladarse por mar, por diversas razones:
Religiosas: peregrinos que viajaban a tierra santa,
Socio polticas: nacionales de distintos estados que se trasladaban a trabajar como
funcionarios, empresarios o trabajadores.
Por placer. Aparecen Buques de grandes Dimensiones: titanic, Olimpic, etc.
A mediados del siglo 20 se comienzan a constituir grandes buques de pasajeros debido a
la creciente demanda motivada en algunos casos por la excelente situacin econmica
de las clases sociales altas y en otros por la mala situacin de las clases media y baja
que emigraban a pases que les ofrecan oportunidades y condiciones de trabajo.
Durante el siglo 20 desaparecen los grandes transocenicos cuyo caudal de pasajeros es

absorbido por la aeronave. Al mismo tiempo que se desarrolla la explotacin de


cruceros martimos por el mediterrneo, el Mar Caribe y el Mar Egeo. Tambin
aparecen empresas de Servicios de Trasbordo de Personas y Vehculos ej: Ro de la
Plata (entre Bs. As y Montevideo).
PASAJE NAVAL
El contrato de pasaje es aquel en virtud del cual una de las partes, el transportador se
obliga a trasladar, mediante el empleo de un buque, a una o mas personas (pasajeros) de
un lugar a otro del espacio acutico.
Objeto
Lo es la traslacin. Segn el Art. 184 del Cdigo de Comercio, el contrato de transporte
de personas crea una obligacin de resultado. Se dispone en l la responsabilidad del
transportista en caso de inejecucin del contrato la cual solo puede eximirse por:
a) fuerza mayor,
b) causa de la vctima
c) causa de tercero ajeno al contrato.
Las eximentes deben ser debidamente probadas y invocadas y son aplicables an
cuando mediare pacto en contrario. El resarcimiento en caso de incumplimiento del
contrato debe ser total y pleno.
La jurisprudencia extendi el alcance del Art. 184 a todo medio de transporte, aunque en
artculo solo se menciona al ferrocarril, pero no se extiende al transporte martimo y
areo.
Diferencia con el contrato de transporte de cosas
La obligacin de salvaguardar la integridad fsica del pasajero, de prestarle vigilancia y
cuidados especiales, configuran prestaciones inseparables de la conduccin o traslacin
en s.
Naturaleza jurdica del contrato de pasaje
Es una locacin de obra.
Prueba del contrato
En buque mayor la prueba es el BOLETO DE PASAJE, que el transportador debe
entregar al pasajero, debe ser por escrito, nominativo o al portador, pero se admite
cualquier medio de prueba si el transporte es un buque menor.
Contenido del boleto
1. Lugar y fecha de emisin; (importante a los efectos del ejercicio de acciones
derivadas del contrato computo de trminos).

2. Nombres del buque, transportador y su domicilio, (correcto individualizacin de una


de las partes de la relacin contractual).
3. Punto de partida y punto de llegada, (circunstancias ambas importantes para
delimitar la extensin de las obligaciones).
4. Fecha de embarque, (genera efectos obligacionales a cargo de ambas pares y sus
respectivos derechos).
5. Precio del pasaje, clase y comodidades, ( el contrato es por esencia bilateral y
oneroso, el precio es el que corresponde al pasajero)
Boleto nominativo o al portador
Si el boleto es emitido nominativamente no es vlida su transferencia sin el
consentimiento del transportador, indica el carcter intuito personae que prima facie
reviste el contrato de pasaje (se tiene en cuenta las condiciones fsicas del pasajero su
edad nacionalidad).
Si es emitido al portador su transferencia es perfectamente vlida, salvo que tendiera
materializarse una vez comenzado el viaje.
Si el transportador omite la entrega del boleto, no podr ampararse en el beneficio de
limitar su responsabilidad.
Caracteres
1.
2.
3.
4.
5.

Consensual
Sinalagmtico
De adhesin
Oneroso
Intuito personae

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del transportador

Ejercer una razonable diligencia para colocar el buque en condiciones de


navegabilidad, armndolo y equipndolo convenientemente.
Dar alimentacin al pasajero, salvo pacto en contrario.
Brindar asistencia medica. Debe llevase medico de a bordo. La asistencia solo ser
gratuita cuando se trate de enfermedades o accidentes ocasionados por la
navegacin, salvo para los pasajeros de tercera clase o inmigrantes para quienes
siempre es gratuita.
Pagar el costo de trasbordo y /o transporte adicional para concluir al pasaje al puerto
de destino, aun en supuestos de CF o FM.
Incluir el transporte de equipajes de mano segn peso y medidas convenidas (en el
precio esta comprendido el del transporte de equipaje del pasajero).

Derechos del transportador

En caso de muerte del pasajero, si acontece antes de empezar el viaje, solo tiene
derecho a 1/3 parte del pasaje, salvo que sea adquirido por otra persona donde nada
le corresponde. Pero si fallece durante el viaje, el transportador tiene derecho a todo
el importe del pasaje.
Si el pasajero no se presenta al comenzar el viaje o en alguna escala, tiene derecho a
iniciar el viaje y a reclamar el 100%.
Si el pasajero desiste voluntariamente, por la razn que fuere, tiene derecho al 50%.
Si el pasajero desembarca voluntariamente, despus de iniciado el viaje, tiene
derecho al 100%.
Tiene el derecho de retencin sobre el equipaje a bordo para el pago del pasaje y
dems crditos contra el pasajero. (a diferencia del transporte por cointainers en que
no esta facultado a retener la carga)

Derechos del pasajero


Exigir la restitucin del importe y la indemnizacin por daos y perjuicios ante la
cancelacin e interrupcin definitiva y culposa del viaje, siempre que ello se deba a
culpa del transportador.
En caso de retardo en la partida, tiene derecho a que se lo aloje y (no siempre) alimente
a bordo pudiendo, incluso, rescindir el contrato si el viaje no dura mas de 24hs y el
retardo supera las 12hs; o si la duracin prevista supera las 24hs y el retardo ya excede
tal cantidad, si tratndose de un viaje de ultramar el retardo supera la tercera parte de su
duracin normal.
En la interrupcin temporaria del viaje, donde el transportador lo debe alojar y
alimentar, puede optar por aguardar la reanudacin del viaje o resolver pagando la
proporcin viajada.
Obligaciones del pasajero
Abonar el precio del pasaje, contraprestacin bsica por los servicios que el
transportador tome a su cargo.
Tiene el deber de informacin, por lo que debe informar de inmediato al transportador
de cualquier lesin corporal que sufra y /o perdida de los elementos personales o de
carga.
Cmo se adquiere la calidad de pasajero?
Se adquiere con el solo hecho de ascender al medio de transporte por los lugares
destinados a tal efecto, an sin haber abonado el pasaje, y en tanto la persona se
mantenga dentro de los lugares destinados a dicho fin.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD
Sistema de responsabilidad subjetiva con culpa presumida en contra del tranportador.
PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD

1) Responsabilidad subjetiva, (culpa presumida)


2) Responsabilidad limitada, ( a un cuantun)
3) Imperatividad del rgimen legal (orden publico). El Art. 339 declara la nulidad de
las siguientes clusulas:
a) Clusulas exonerativas
b) Clusulas limitativas
c) Clusulas que inviertan la carga de la prueba
d) Clusulas arbtrales o atributivas de jurisdiccin (caen las clusulas no el
contrato)
EVENTOS POR LOS QUE RESPONDE EL TRANSPORTADOR

Por muerte o lesiones del pasajero, sea que el hecho daoso se haya producido
durante la ejecucin del contrato de transporte o por culpa o negligencia del
transportador o sus dependientes.

Por perdidas o averas sufridas en el equipaje.

Equipaje de bodega, el transportador puede exonerarse de la responsabilidad si


prueba que el hecho daoso no le es imputable.

Equipaje conservado por pasajero, el transportador solo responder por los


daos o perdidas resultantes de sus hechos personales, o los del capitn o los
tripulantes en este caso la carga de la prueba a cargo del pasajero.

Objetos de valor, si los mismos no han sido entregados en deposito el


transportador queda liberado de responsabilidad por perdida o substracciones.

LIMITACIN DE LA RESPONSABILIDAD
PRINCIPIO GENERAL
Nuestro rgimen consagra el beneficio de la limitacin de la responsabilidad del
transportador; tanto en lo referente a daos corporales o muerte del pasajero como
daos o perdidas sufridas por el equipaje de manos o el de bodega.
$1500
$150
$100
$80
$50
$350

Argentinos Oro por daos corporales o muerte del pasajero.


Por equipaje en bodega en transporte martimo,
Por equipaje de mano bajo su guarda inmediata en transporte martimo
Argentinos Oro equipaje de bodega em transporte fluvial
Por equipaje de mano en transporte fluvial.
Argentinos Oro por vehculos y equipaje (incluye ambos y no puede
exceder el mismo).

CASOS EN QUE NO PROCEDE LA LIMITACIN DE RESPONSABILIDAD


Dolo o temeridad del transportador,
Falta de entrega de los ttulos que documenten tal transporte.
Retardo

RESOLUCIN DEL CONTRATO


Si el viaje se ha cancelado por razones fortuitas o FM relativas al buque, por acto de
la autoridad o conflicto blico, donde se debe restituir el importe del pasaje, y las
partes no pueden reclamar recprocamente indemnizacin alguna.
En caso de interrupcin del viaje en supuestos similares a los anteriores donde, en
principio, el pasaje se abona en la proporcin del viaje cumplido.
TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LNEAS REGULARES
Transporte regular es el realizado en buques sujetos a horarios e itinerarios fijos, aptos
para conducir mas de doce pasajeros (12).
Si el transportador ha publicado tarifas y condiciones de transporte, concretando as una
oferta publica, esta obligado a mantenerlas.
Tambin lo alcanza la responsabilidad por el retardo, cancelacin o interrupcin
definitiva del viaje, supuesto este ltimo en que cumple su obligacin de resultado
transportando al pasajero en el buque siguiente o por cualquier otro medio similar.
TRANSPORTE GRATUITO
Se entiende por Transporte gratuito o benvolo, el que se lleva a cabo sin mediar
contraprestacin a cargo del pasajero.
Hay que distinguir, segn el transporte gratuito lo realicen:
1. Empresas que habitualmente conduzcan pasajeros o equipajes, en este caso no se
altera el sistema de responsabilidad.
2. Empresas que no desempean profesionalmente esta actividad, el rgimen de
responsabilidad del transportador comn solo ser de aplicacin si el pasajero
demuestra la culpa o negligencia del transportador.
PRESCRIPCIN
Las acciones emergentes del contrato de transporte de pasajeros y de equipajes segn lo
dispone el art.345 prescriben por el transcurso de UN AO, computado desde la fecha
del desembarco o en caso de muerte desde la fecha que deba desembarcar.
TRANSPORTE DE PERSONAS Y EQUIPAJES
El llamado contrato de equipaje es accesorio al de pasaje.
Artculo 333 Ley 20.094 De la Navegacin
EQUIPAJE
En el precio del pasaje est comprendido el del transporte del equipaje del
pasajero, dentro de los limites de peso y volumen establecidos por el

transportador o por los usos. Por equipaje se entiende solamente los efectos
de uso personal del pasajero. Los de otra naturaleza pagarn el flete
correspondiente como carga, debiendo el pasajero resarcir los daos y
perjuicios que ocasiones al transportador si no han sido denunciados.
Se llama equipaje a los efectos personales, por lo dems paga flete.
Hay 2 tipos de equipajes:
1) De cabina o de mano: No hay responsabilidad del transportista, salvo que el capitn
o tripulantes lo hayan robado o hecho desaparecer.
2) De bodega: Es el que recibe el transportista, el que estiba en la bodega y por el cual
cobra un billete.
RESPONSABILIDAD
Idem lo visto en contrato de pasaje. Rgimen de limitacin de la responsabilidad del
transportador:
$150
$100
$80
$50
$350

Por equipaje en bodega en transporte martimo,


Por equipaje de mano bajo su guarda inmediata en transporte martimo
Argentinos Oro equipaje de bodega em transporte fluvial
Por equipaje de mano en transporte fluvial.
Argentinos Oro por vehculos y equipaje (incluye ambos y no puede
exceder el mismo).

UNIDAD IX
OPERACIONES VINCULADAS AL TRANSPORTE
PUNTO 1:
COMPRAVENTAS INTERNACIONALES
Se da cuando las partes se encuentran en distintos pases.
Se denomina compraventas martimas o areas a aquellas que adicionalmente, ha de ser
materia de transporte por agua o por aire respectivamente.
CONVENCIN DE VIENA DE 1980
Esta Convencin regula el contrato de compraventa internacinal, cuando las partes se
encuentran en distntos pases signatarios de la Convencin.
No se tiene en cuenta la nacionalidad, sino el domicilio de las partes; y la Convencin
es aplicable salvo en los casos en que:

(a)
(b)
(c)

La compraventa internacional verse sobre objetos destinados al uso personal o


domstico (lo que las excluye de comercialidad, al menos para la parte
compradora).
La compraventa de buques o aeronaves.
La compraventa judicial.

Segn la Convencin, la oferta debe ser dirigida al destinatario o al pblico en general,


y es requisito que sea suficientemente precisa, entendiendo por ello aquella que como
mnimo posee la especie y calidad de las mercaderas, el precio y las condiciones de
pago.
La oferta puede ser revocada hasta tanto llegue a conocimiento de la contraparte, salvo
que el ofertante se hubiese obligado a mantenerla durante un tiempo determinado, o a
no levantarla (caso de liquidar stock).
La aceptacin va a surtir efecto cuando llegue a conocimiento del ofertante y podr ser
revocada hasta que ello suceda.
En cuanto a los medios de prueba del contrato de compraventa, la Convencin afirma
que la misma puede realizarse por testigos, lo que va en contra de nuestro derecho
interno, por lo que el artculo 2do. de la Ley 22.765 del 24/03/83, efecta reserva
respecto al Art. 11 de la Convencin
CRDITO DOCUMENTARIO
Surgen en esta operatoria determinados riesgos para las partes:

Vendedor: Que enve las mercancas y no reciba el precio


Comprador: Que abone las mercancas y no las reciba.
Es por ello que se ha ideado internacionalmente la figura del crdito documentario,
llevando a la participacin de dos bancos, uno en la plaza del comprador y otro en la del
vendedor, que garantzan el cumplimiento de las obligaciones.
Es una clusula muy utilizada en el comercio internacional, que consiste en que un
banco es el que verifica las obligaciones realizadas por el vendedor en su pas de origen,
y abona el precio contra la presentacin de los documentos probatorios de aquella.

Comprador
en el Pas
de Destino
de las
Mercancas

Banco del
Pas de
Destino de
las
Mercancas

Banco del
Pas de
Origen de
las
Mercancas

Vendedor
en el Pas
de Destino
de las
Mercancas

ORDENANTE

ACREDITANTE

INFORMANTE

BENEFICIARIO

Frontera

El banco no se inmiscuye en el contrato de compraventa, que sigue teniendo dos partes,


sino que se limita a cumplir en nombre propio, la prestacin que convenida con los
contratantes.
As para liquidar las operaciones se apel en principio a la clusula pago contra
documentos, es decir que en el contrato de compraventa el comprador se comprometa
a abonar el precio de la operacin contra la recepcin de los documentos justificativos
del embarque y remisin de la mercadera y de aquellos con los que el vendedor
acreditara haber satisfecho sus dems obligaciones.
Aqu, el vendedor puede pagar el precio antes de percatarse de la calidad de las
mercancas, pues las mismas pueden estar en camino. Por ello, la jurisprudencia, algo
vacilantemente, ha concedido al comprador posibilidad de accionar contra el vendedor
luego de haber inspeccionado las mercaderas.
Esta situacin poda complicarse an ms, ya que si el comprador se negaba a abonar
cuando las mercancas ya haban partido o llegado al puerto del destino, el vendedor
soportaba grandes perdidas en la realizacin forzada de las mercaderas.
Por ello, el crdito documentado devino cono como especie de operacin de
compraventa, sino como medio de liquidacin de aquellas que brindara mayores
seguridades a las partes y por tanto, actuara como factor e promocin de las operaciones
internacionales.
EJEMPLO PRCTICO DE OPERACIN
EL COMPRADOR O SOLICITANTE
a) El comprador (solicitante), se dirije a un banco de su plaza, solicitando la
apertura de un crdito a favor del vendedor. Para ello, deber bien aportar los
fondos, bien solicitar crdito a su nombre, para que el banco (acreditante o
emisor) constituya los fondos a aplicar al prstamo al vendedor.
EL BANCO ACREDITANTE
b) El solicitante deber hacer saber al banco acreditante que clase de medaderas
adquirir, los documentos contra los cuales debe pagarse y dems condiciones
de compra estipuladas.
LA CARTA DE CRDITO
c) El papel del banco acreditante o emisor es ajeno a la operacin de compraventa
que subyace entre comprador y vendedor internacional. Su obligacin es
dirigirse nacia el vendedor mediante la llamada carta de crdito, poniendo en su
conocimiento por este coducto, que abonar o aceptar la letra que gire, contra
la entrega dentro de un plazo determinado, de los documentos adecuados al tipo
de venta pactado.
DOCUMENTOS

d) Contra la presentacin de esos documentos, el banco proceder a abonar el


importe del crdito, o a ceptar la letra librada por el vendedor. Su tarea respecto
de la documentacin se circunscribe a un mero contralor formal. No se extiende
a la inspeccin del cargamento sino al aspecto extrnseco de los documentos.
EL BANCO NOTIFICADOR
e) La notificacin al vendedor poniendo en su conocimiento la paretira del crdito,
su plazo de vigencia, etc. la har por intermedio de una sucursal propia o un
banco corresponsal radicado en la plaza del vendedor (banco notificador), a
quien se le encomendar tambin la gestin de envio de la documentacin y
recepcin de los fondos.
EL VENDEDOR O BENEFICIARIO
f) El vendedor (beneficiario) deber, una vez cumplido con su parte en la
compraventa (normalmente embarcada la mercadera, y pagado el flete y el
seguro), presentar la documentacin correspondiente al banco notificador, quien
previo examen, le abonar el crdito o aceptar la letra que gire.
LETRA DE CAMBIO DOCUMENTADA
g) Si el exportador y el importador se han puesto de acuerdo para que el pago se
efecte inmediatamente contra recibo de la letra de cambio, y/o de los
documentos de embarque, la letra de cambio se denomina a la vista,
denominndose a este procedimiento de cobro documento contra pago. Se
llama entonces letra de cambio documentada Aquella que cuenta como
garanta con las mercaderas a bordo de un buque determinado, representadas
por el conocimiento de embarque, unido a la letra en su circulacin, lo cual le
agrega ese refuerzo ejecutivo.
VENTAJAS DEL CRDITO DOCUMENTARIO
(1) El vendedor (beneficiario) percibir el importe de la compraventa en su propia
plaza.
(2) Las partes contarn con el respaldo que un banco siempre constituye en toda
operacin.
(3) El comprador (solicitante) contar con una institucin en lugar de embarque que
inspeccionar los documentos presentados antes de efectuar el pago.
(4) El mecanismo bancario sirve como medio de financiacin para el comprador, quien
no tendr que abonar indefectiblemente de contado.
CRDITO BANCARIO
El crdito bancario puede a su vez ser revocable o irrevocable. Si el crdito es
irrevocable, el banco puede desistir de la operacin sin expresar causa y sin incurrir en
responsabilidad. Pero si quien realiza la revocacin es el ordenante (comprador),

entonces generar responsabilidad por incumplimiento contractual (no por el crdito


sino por la compraventa).
RGIMEN DE LAS CARTAS DE CRDITO
Esta institucin es definida por Capitant como la carta mediante la cual un banco
otorga mandato a un corresponsal para que ponga una suma de dinero a disposicin de
determinada persona.
Art. 486 del Cdigo de Comercio
El dador de la carta de crdito queda obligado hacia la persona a cuyo
cargo la dio, por la cantidad que hubiese pagado en virtud de ella, no
excediendo la que se fij en la misma carta, y los intereses respectivos
contados desde el desembolso.
Para Ramrez Gronda constituye el mandato escrito que una persona dirige a otra de
distinta plaza para que entregue a la persona designada en al carta una cantidad de
dinero, hasta el lmite de dicha cantidad. Aclarando que cuando la carta no contiene
indicacin de cantidad, se la denomina carta de recomendacin.
Art. 489 del Cdigo de Comercio
El portador de una carta de crdito debe reembolsar sin demora al dador la
cantidad que hubiese percibido en virtud de ella, as como los intereses que
se hubiesen pagado si antes no la dej en su poder.
Si no lo hiciere, podr el dador exigir el pago de la cantidad, el de los
intereses, y el cambio corriente de la plaza en que se hizo el pago sobre el
lugar donde se paga el reembolso.
Segn Garrido y Zago, se trata de un contrato en el cual una persona que en nuestro
Cdigo se denomina dador, a cambio de una suma que se le debe o se le entrega, o cuyo
reembolso se promete, expide y entrega a otro, que se califica indistintamente de
tomador o de portador, un documento que faculta a ste a retirar dentro del plazo
convenido o del que se fije judicialmente, de manos de un tercero, o de varios, fondos
hasta cierto lmite, aunque sin tener accin directa para reclamarlos.
Art. 490 del Cdigo de Comercio
Cuando el portador de una carta de crdito no hubiese hecho uso de ella en
el trmino convenido con el dador, o en defecto de convencin, en el que,
atendidas las circunstancias, el Tribunal de Comercio considerase
suficiente, debe devolverla al dador, requerido que sea al efecto, o afianzar
su importe hasta que conste su revocacin al que deba pagarlo.
Art. 491 del Cdigo de Comercio

Las dificultades que se susciten sobre la inteligencia de las cartas de


crdito, de recomendacin, y de las obligaciones que ella comporte, sern
siempre decididas por arbitradores.
De las regulaciones del Cdigo de Comercio, extraemos que las cartas de crdito deben
ser:
1.
2.
3.
4.
5.

Nominativas: No pueden extenderse al portador


Deben contener cantidad fija mxima
No pueden protestarse, la nica accin del tenedor ante incumplimiento es
la de reembolso
Deben contener un plazo convencional, en defecto, ser fijado por el
Tribunal Comercial
Los casos de conflicto se resuelven mediante arbitraje

A pesar de todo ello, el Cdigo Civil, en su Art. 2007 estipula que puede existir carta de
crdito sin fianza:
Art. 2007 del Cdigo Civil
Las cartas de crdito no se reputan fianzas, sino cuando el que las hubiese
dado declarase expresamente que se haca responsable por el crdito.
Segn opinan Garrido y Zago, el supuesto previsto por el Cdigo Civil como fianza es
aquel en que el dador no ha dado una orden de pago sino ha otorgado una garanta para
el supuesto de que se abriera el crdito.
Es decir que:
1. Si el dador hubiese otorgado fianza expresa, se entiende que el deudor principal
ante el corresponsal es el tenedor (que retir los fondos de aquel).
2. Si el dador no hubiese otorgado en la carta de crdito fianza expresa, entonces
l es el nico obligado ante el corresponsal, que no podr requerir pago alguno
de parte del tenedor que retir los fondos.
CLUSULAS DEL CRDITO DOCUMENTARIO RELACIONADAS CON
COSTOS Y RIESGOS
Tienen carcter uniforme para posibilitar que todos los operadores conozcan su
contenido y no puedan alegar ignorancia respecto a sus obligaciones (que se fijan as
como de resultado).
Cada clusula indica la responsabilidad que asiste a las partes, los gastos que cada una
debe efectuar y los riesgos a que se vern sometidas.
1. Clusula { Ex Works ........domicilio del vendedor.... }
Significa que la responsabilidad del vendedor finaliza cuando el comprador por s o
por un representante se presenta a retirar las mercaderas de su domicilio.

Ello implica que el pago del flete hasta el transporte, el flete martimo, el seguro,
etc. corrern por cuenta del comprador.
El vendedor prcticamente no corre riesgos, ni tiene costos a su cargo, por lo que el
precio ser en forma relativa el ms bajo de toda la serie de clusulas.
2. Clusula { FCA ........domicilio del vendedor.... }
Las siglas FCA reponden a la expresin inglesa free carrier, lo que viene a significar
que el vendedor se libera a partir de que las mercancas estn sobre el medio de
transporte, en puertas de sus instalaciones.
3. Clusula { FAS ........Puerto de Embarque.... }
Responde a la expresin free along side ship, y significa que la responsabilidad del
vendedor cesa poniendo las mercancas a un lado del buque o avin, por lo que el
pago de los derechos de exportacin, flete martimo y seguro, derechos de
importacin, corren an sobre el comprador.
4. Clusula { FOB ........Puerto de Embarque.... }
Las siglas corresponden a la expresin free on board, y sealan que la
responsabilidad del vendedor cesa cuando las mercaderas estn a bordo del buque,
barco o avin.
El pago de los derechos de exportacin pesa sobre el vendedor.
Estas modalidades han devenido de la llamada venta al embarque, cuya forma
pura se asemeja a esta clusula FOB e implican que el peso de los riesgos se
concentran mayoritariamente sobre el comprador.
5. Clusula { CFR ........Puerto de Destino.... }
Cost and freight, o costo y flete, la responsabilidad del vendedor finaliza cuando las
mercaderas llegan a puerto de destino. El comprador solo abona los derechos de
importacin y el seguro.
6. Clusula { CIF ........Puerto de Destino.... }
Cost, insurance and freight, o costo, seguro y flete, la responsabilidad del vendedor
finaliza cuando las mercaderas llegan a puerto de destino hacindose adems cargo
del seguro martimo o areo. El comprador solo abona los derechos de importacin.
Esta modalidad deviene de la denominada venta al desembarque, que aceptaba a
su vez dos modalidades:
Venta sobre buque designado o por designar: En el cual el vendedor
deba confirmar dentro de una plazo determinado el buque en el cual iba
a embarcar las mercaderas vendidas. La designacin se volva
irrevocable una vez notificada al comprador, y el contrato quedaba
sujeto a la condicin resolutoria de que las mercaderas llegaran sanas y

salvas en el buque designado. En tal caso el vendedor tena que pagar el


precio.
Venta sobre embarque: El vendedor debe embarcar las mercadeas
dentro de un plazo establecido, perdiendo relevancia la designacin de
un buque determinado. En comprador tendr derecho a exigir que se
sustituyan las mercaderias daadas o perdidas por otras de la misma
naturaleza. Las mercancias sin embargo pueden fraccionarse en varios
buques o viajes, siempre que sean entregadas en un solo acto al
comprador.
7. Clusula { FPT ........Domicilio del Comprador.... }
Carrige paid to, seala que el vendedor toma a su cargo el llevar las mercacias
puerta a puerta (door to door). Todo el costo de la operatoria queda a cargo del
vendedor, por lo que el precio ser relativamente ms alto.
REGULACIN DEL CRDITO DOCUMENTARIO
El instituto carece prcticamente de regulacin estrictamente legal. Las llamadas
Reglas y usos relativos a los crditos documentados surgieron en el Acuerdo de Viena
de 1933, impulsado por la Cmara de Comercio Internacional.
Las Reglas de Viena luego fueron modificadas por las de Lisboa en 1951 y
posteriormente por las Reglas de Mxico de 1963, en las que se declar que el crdito
documentado es una operacin independiente del contrato de venta u otros que puedan
srvirle de base, estableciendo como especies el revocable y el irrevocable.
PUNTO 2:
LEGISLACIN ADUANERA
TEXTOS BSICOS
a) Ordenanzas de Aduana: ao 1876, se corresponde con la ley nacional 810, esta
ley es una serie de arts. Con contenido deficiente que regula desde el contenido
del conocimiento de embarque hasta la manera en que se prestan primeros
auxilios.
b) Ley de Aduana: se corresponde con la ley nacional 11.281, en principio fue una
simple cartilla en la cual se evaluaba la tasa de aduana que pagaban las
mercaderas, posteriormente se le fueron realizando una serie de reformas y
posterior a 1923 se modifico por diferentes decretos.
INCIDENCIA EN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE NAVEGACIN
Lineamientos generales de la organizacin aduanera: Las Aduanas, segn su
localizacin geogrfica, pueden ser de carcter martimo o terrestre (hmedas y secas),
mientras que, administrativamente, tenemos las llamadas Mayores o de deposito y las
Menores o receptorias, ambas con idnticas funciones salvo porque la ltima no pueden
expedir documentacin relativa a mercaderas dejadas en depsitos.

RGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO


El rgimen de estos tributos tiene su basamento constitucional en los Artculos 4, 9 y 75
de la Constitucin Nacional
Artculo 4 de la Constitucin Nacional
El Gobierno federal provee a los gastos de la Nacin con los fondos del
Tesoro nacional formado del producto de derechos de importacin y
exportacin, del de la venta o locacin de tierras de propiedad nacional,
de la renta de Correos, de las dems contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la poblacin imponga el Congreso General, y de
los emprstitos y operaciones de crdito que decrete el mismo Congreso para
urgencias de la Nacin, o para empresas de utilidad nacional.
Por virtud de esta norma, los derechos de importacin y exportacin son uno de los
elementos con los cuales se forma el Tesoro Nacional.
Artculo 9 de la Constitucin Nacional
En todo el territorio de la Nacin no habr ms aduanas que las nacionales
en las cuales regirn las tarifas que sancione el Congreso.
Este artculo determina, en consonancia con el anterior, que no podrn existir ms
aduanas que las nacionales; por lo que las provincias no estarn capacitadas para
establecerlas.
No obstante, la Corte ha establecido que las provincias pueden gravar con impuestos
las mercaderas que provienen de otras provincias o Estados, y que se encuentran ya
incorporadas a su riqueza (es decir cuando ya se han abierto los embalajes y estn
dispuestas las mercaderas al comercio interior en la provincia)... pero no puede una ley
provincial gravar dicho producto con un impuesto mayor que el que se cobra al similar
fabricado en la propia. Es decir, que se pueden cobrar impuestos internos si no son
diferenciales para perjudicar el comercio interprovincial, protegiendo a la produccin
local en desmedro de la proveniente de las otras provincias.
Artculo 75 de la Constitucin Nacional
Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importacin y
exportacin, los cuales, as como las evaluaciones sobre las que
recaigan, sern uniformes en toda la Nacin.
...
10. Reglamentar la libre navegacin de los ros interiores, habilitar los
puertos que considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
...
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias
entre s.
Este ltimo artculo establece que corresponde al Congreso Nacional legislar sobre
aduanas exteriores y establecer los derechos de importacin y de exportacin, los que
sern uniformes en todo el territorio de la Nacin.

El texto aprobado en 1853 no contena la exigencia de la uniformidad, lo cual permiti


que en ese mismo ao se sancionara una ley aduanera estableciendo derechos
diferenciales, de modo que podan mejorarse estos tributos en zonas o puertos menos
convenientes o competitivos que Buenos Aires, lo que se constituy en uno de los
motivos jurdico econmicos que motivaron la reforma de 1860.
La uniformidad es doble, pues alcanza a los derechos (los impuestos), y las
avaluaciones sobre los que ellos recaigan (el valor de las mercaderas gravadas).
En los debates constitucionales, Fras hizo una observacin que an mantiene vigencia:
... no resulta propio disponer una uniformidad absoluta del valor de las mercaderas,
pues ello significa desconocer que por diversos factores ellas pueden no valer lo mismo
en todo el pas: el traslado de la materias primas o de los insumos importados, el menor
costo de la mano de obra, entre otros factores, pueden determinar valores diferentes. Es
obvio que la uniformidad perjudicar la exportacin desde aquellos puertos donde su
valor resulte menor. Lo ms sensato ser establecer una interpretacin flexible de esta
exigencia constitucional.
Agustn de Vedia, explica que las reglas de la uniformidad y la igualdad en materia de
impuestos son tambin reglas sobre el papel, en un pas cuyas industrias viven y
prosperan generalmente bajo el rgimen protector de las leyes fundamentales. As, la
industria azucarera se ha desarrollado en Tucumn y Salta, a favor de los derechos
protectores sobre la importacin y de primas sobre la exportacin. Otro tanto puede
decirse de los vinos de Mendoza, San Juan y La Rioja No tiende todo esto a justificar
el silencio de los constituyentes de 1853 sobre la cuestin de la uniformidad aduanera?
El mismo Vlez Sarsfield afirma que la razn de ser de la doble uniformidad aduanera
fue proteger a la provincia de Buenos Aires de los resultados negativos que tendra para
ella un trato impositivo diferencial, como haba ocurrido en 1853 por impulso del
Congreso de Paran.
Segn la doctrina mayoritaria de la Corte, los impuestos aduaneros son los nicos
otorgados con exclusividad al Estado Federal. La recaudacin de estos impuestos no
forma parte del fondo de coparticipacin federal; y su monto no puede ser tachado de
inconstitucional por razn de su cuanta, debido a que ser cuestin de la poltica
econmica del Estado proteger determinada produccin, por lo cual es un tema de
poltica econmica, no sometida a limitacin constitucional (Quiroga Lavi).
ADUANAS
Son organismos de contralor supeditados a la Administracin Nacional de Aduanas,
dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, y se ocupan del control de ingresos y
egresos de mercaderas al territorio aduanero, que est dividido en:

Territorio Aduanero General: En el cual se aplican las normas generales de


aduana. En ellos es aplicable el sistema general arancelario y de prohibiciones
de carcter econmico a las importaciones y exportaciones.

Territorio Aduanero Especial: En los cuales se aplican normas aduaneras


especiales (leyes de promocin, zonas francas, etc.).

Hay lugares donde la aduana no interviene. As no constituye territorio aduanero general


ni especial:
-

El mar nacional (dentro de la plataforma martima argentina).


Los espacios areos.
El lecho y subsuelo submarinos nacionales.
Los enclaves extranjeros, que son lugares que se encuentran dentro de las
fronteras de un estado, pero en los cuales no se aplican las reglas
correspondientes al mismo (por ejemplo las embajadas, o incluso en el puerto
de Buenos Aires, se encuentra el depsito franco de Paraguay).
Las reas o zonas francas que son mbitos dentro de los cuales la mercadera
no est sometida a control habitual del servicio aduanero, y su introduccin y
extraccin no estn gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas
de servicios que pudieran establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de
carcter econmico. Tales reas solo pueden ser establecidas por ley nacional.
Nuestro pas reconoce 27 zonas francas en el territorio aduanero.

Se entiende por zona primaria aduanera a la parte del territorio aduanero habilitado
para la ejecucin de operaciones aduaneras o afectadas al control de las mismas,
rigiendo normas especiales para la circulacin de personas y el movimiento y
disposicin de la mercadera.
Esta zona primaria, es aquella en las que la aduana posee mayores facultades de
contralor, y est comprendida por:
1.

Los locales, instalaciones, depsitos, plazoletas y dems lugares en


donde se realizaren operaciones aduaneras o se ejerciere el control
aduanero.

2.

Los puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos.

3.

Los espejos de agua en las radas y puertos adyacentes a los espacios


enumerados anteriormente.

4.

Los dems lugares en que se cumpliere una funcin similar a las


mencionadas en los incisos anteriores que determine la reglamentacin.

5.

Los espacios areos correspondientes a los lugares mencionados


precedentemente.

La zona aduanera secundaria es la constituida por el territorio aduanero, excluida la


zona aduanera primaria.
Tambin est determinada la zona de vigilancia especial, que es aquella que abarca
hasta cien kilmetros de la frontera donde la aduana delega parte de sus funciones en
otra fuerza de vigilancia especial, tal es el caso de la gendarmera.

Los considerandos del decreto 1156/96 que dispone la fusin de la Administracin


Nacional de Aduanas con la Direccin General Impositiva, a su vez dependiente de la
AFIP, exponen que, atento el carcter recaudatorio de las funciones que ambos
organismos poseen, se aconseja la conveniencia de unificarlas dentro de un contexto de
mayor control y racionalizacin de los costos a cargo del estado.
Las aduanas pueden ser de carcter martimo o terrestre, segn el punto geogrfico
donde se encuenten instaladas; a su vez desde el punto de vista administrativo se
diferencian las llamadas mayores (o de depsito) y las menores (o receptoras)
ACTIVIDAD
La principal actividad que despliega la aduana consiste en controlar el ingreso y egreso
de mercancas al pas, es decir, el control de las importaciones y exportaciones.
Montiel clasifica las tpicas operaciones en las que interviene la aduana como:
(1) Importacin: Entrada de mercancas al pas
(2) Exportacin: Salida de mercancas del pas
(3) Transbordo: Caso de transporte multimodal, cuando se cambia de medio
(ej. de un buque de ultamar a uno fluvial)
(4) Retorno: Cuando las mercaderas se reembarcan hacia el punto de origen,
lo que podr realizarse sin abonar derechos, a criterio de la misma Aduana.
Los objetivos de la ANA (Administracin Nacional de Aduanas) son:
1.
2.
3.

4.
5.
6.

Encargada de la aplicacin de la legislacin relacionada con importacin


y exportacin de mercaderas.
Ejercer sus funciones conforme al rgimen jurdico que la regule y
tiene a su cargo la Superintendencia General de la Aduana Central y
todas las dependencias que la integran.
Ejercer funciones de percepcin y fiscalizacin de rentas pblicas
producidas por derechos y dems tributos con que se hallaren gravadas
las operaciones de importacin y exportacin y las del control de trfico
internacional de mercaderas.
Su accionar es la prestacin de un "servicio fiscal" de contralor y
prevencin de delitos derivados de las transacciones comerciales
internacionales en que interviene el pas.
Poder de polica interior y exterior, en especial con relacin al
contrabando.
Reglamentar servicios de recaudacin de tributos a su cargo.

REQUISITOS PARA IMPORTAR O EXPORTAR


En primer lugar hay que inscribirse como importador o exportador. La nica exigencia
necesaria para ello es la presentacin del CUIT, ya sea como sociedad o como persona
fsica.

Normalmente, cuando la mercanca se deposita sobre el barco en el pas de origen, las


responsabilidades se trasladan al importador, quien desde ese momento corre con los
riesgos de las cosas.
El documento con el cual esta transferencia se perfecciona es el Conocimiento de
Embarque, que es el de mayor importancia desde el punto de vista aduanero, puesto
que quien lo posee, es para dicho organismo, el dueo de las mercancas. En l figuran
el nombre del titular, el medio transportador, el nmero de contenedor y la mercanca y
en calidad y cantidad.
La sumatoria de los conocimientos de embarque que posee el buque, son iguales a su
contenido en carga transportada. Normalmente, solo a esos fines, todos ellos se unifican
en un documento nico.
La compaa martima presenta a las aduanas el conocimiento de embarque y los
manifiestos, donde figuran todos los contenedores que deben bajar en puerto. A su vez,
el agente de la compaa informa al importador quien se presenta ante el despachante de
aduana quien no est de ms aclarar no trabaja en la aduana-para que tramite el retiro
de las mercancas en nombre y por cuenta del importador.
El despachante ingresar todos los datos de la carga, tales como el nmero de
contenedor, la mercanca, la fecha de llegada, etc., en los sistemas informticos de la
aduana (en nuestro pas Sistema Mara), con el fin de liberar su ingreso al pas.
ART. 248 del Cdigo Aduanero
Efectuados los trmites relativos al despacho de la mercadera y, en
su caso, pagados o garantizados los tributos correspondientes, se
proceder a su libramiento. De no cumplirse con el pago o con la
garanta que correspondiere, se aplicara el procedimiento de ejecucin
previsto en la Seccin XIV, Ttulo II, Captulo quinto.
ART. 249 del Cdigo Aduanero
Concedido el libramiento, retirada la mercadera y efectuado el pago
de los tributos o, en su caso, cancelada la garanta correspondiente,
las actuaciones se remitirn para su revisin al administrador de la
Aduana respectiva o quien cumpliere sus funciones.
PUNTO 3:
DOCUMENTOS ADUANEROS
1. Manifiesto general de carga: En l se vuelca, ordenado numricamente, de
conformidad con sus puertos de emisin y traducido al idioma nacional, el
contenido de los conocimientos que amparan mercaderas desitnadas a nuestro pas,
ya sea ne forma definitiva, ya en forma de simple trnsito, con ulterior destino a
otros paises.
2. Manifiesto de rancho: En l deben declararse los comestibles, bebidas y dems
efectos existentes a bordo del buque, es decir todo aquello que por tratarse de
mercaderas amparadas por conocimientos, no se incluye en el manifiesto general
de carga.

DERECHOS
Se denominan derechos, al tributo, que puede pesar tanto sobre la importacin o
exportacin, en la forma de una tasa que fija el Estado para el ingreso o egreso de
mercaderas, bienes o servicios, y que estn determinados en cada uno de los casos por
las nomenclaturas arancelarias respectivas.
Fijar tales derechos es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional, la que le ha sido
delegada por el Congreso, en oportunidad de la aprobacin de las respectivas
nomenclaturas, de conformidad con la NAB. Esta fijacin de derechos est a cargo del
Ministerio de Economa, conforme a polticas de grabacin o desgravacin, de acuerdo
a las necesidades de proteger la industria nacional o controlar el precio de los productos
del mercado interno.
Puede tratarse de artculos de consumo directo o de bienes intermedios o insumos de
empresas industriales del pas, con lo cual queda excluido que el gravamen alcance
necesariamente al consumidor final; pero no se aparta que el producto terminado, puesto
en el punto de venta terminal, lleve el impuesto consigo.
DERECHOS COMPENSATORIOS
Se trata de un impuesto protector de las industrias locales, pero no puramente defensivo;
sino que viene a contrapesar un subsidio que el pas de origen ha brindado a ese bien.
El objetivo es pues lograr que el bien importado compita en pie de igualdad con los
dems bienes, sean nacionales o importados en pases de distinto origen.
TASA DE ESTADSTICA
Es la retribucin que percibe el Estado por la prestacin de un servicio estadstico, al
que el Cdigo Aduanero hace referencia sin definir su contenido y beneficio.
ART. 762 del Cdigo Aduanero
La Importacin o la Exportacin, fuere definitiva o suspensiva, respecto
de la cual se prestare con carcter general un servicio estadstico,
podr estar gravada con una tasa ad valorem por tal concepto.
En la realidad estas tasas se han utilizado como impuestos aduaneros encubiertos para
esquivar las regulaciones del Mercosur en momentos en que el tipo de cambio era
favorable a Brasil.
TASA DE COMPROBACIN
Se trata de un gravamen aplicable a aquellas mercancas que cumplen con tres
requisitos:
1. Ser bienes de consumo y no de inversin2. Haber sido importados haciendo uso de algn beneficio en razn de
su destino (por ejemplo medicamentos).

3. Haber sido delegada en la Aduana la facultad de verificar que se de


da dichas mercancas el destino que justific el beneficio.
En esos casos, la Aduana puede pretender por su prestacin de contralor un ingreso
compensatorio denominado tasa de comprobacin.
ART. 767 del Cdigo Aduanero
La Importacin para consumo respecto de la cual el servicio aduanero
prestare un servicio de control en plaza, para comprobar que se
cumplen las obligaciones que hubieren condicionado los beneficios
otorgados a tal Importacin, esta gravada con una tasa ad valorem por
tal concepto.
Este gravamen podr ser dispuesto por resolucin fundada, directamente por el Poder
Ejecutivo Nacional.
TASA DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
En este caso se trata de una compensacin que percibe la Aduana cuando por razn del
pedido del importador accede a realizar sus controles en das u horarios inhbiles.
TASA DE ALMACENAJE
Se trata en realidad del precio por la utilizacin de los depsitos aduaneros. Su
naturaleza jurdica como tasa se reduce a que no siempre se es libre de rechazar su
uso.
INFRACCIONES Y PROCEDIMIENTO ADUANERO
Genricamente encontramos en la legislacin aduanera tres tipos de infracciones:
1. Las Contravenciones: Son simples violaciones de disposiciones ue, por no hallarse
directametne vinculadas al pago de tribunos, no ponen en peligro la renta fiscal.
2. El Fraude: Es toda transgresin que, tanto por accin como por omisin, puede
originar potencialmente un perjuicio fiscal.
3. El Contrabando: Es la maniobra encaminada a burlar la fiscalizacin aduanera
pertinente y eludir el pago de los tributos.
ART. 777 del Cdigo Aduanero
La persona que realizare un hecho gravado con tributos establecidos
en la legislacin aduanera es deudora de stos.
La ley sigue una vez ms el principio de la materialidad del hecho imponible. El Art.
777 no define quin es el obligado desde el punto de vista de derecho, es decir
definiendo su relacin con los objetos importados o exportados; simplemente determina
que el sujeto que realiza el hecho imponible es quien queda obligado.

ART. 778 del Cdigo Aduanero


El Estado Nacional, las provincias, las municipalidades y
sus
respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados,
salvo disposicin expresa en contrario, estn sujetos a las mismas
responsabilidades y obligaciones tributarias aduaneras que las dems
personas.
Prima facie, el Estado no est exento de las obligaciones y responsabilidades tributarias
aduaneras. Dado el efecto que podran tener las mercancas importadas sobre la
produccin local en cuanto a precios, disminucin de mano de obra, etc-, la ley
presume el carcter ms bien tutelar de estos tributos respecto a la produccin local, por
lo que no permite que el bien ingrese sin dichas cargas, an si el importador fuera el
mismo Estado nacional.
ART. 779 del Cdigo Aduanero
El despachante de Aduana que realizare un hecho gravado sin
acreditar su condiciones de representante en alguna de las formas
previstas en el ART. 38 responde personalmente por los tributos
pertinentes.
El despachante de aduana acta como mandatario del exportador o importador, pero esta
situacin no se presume, l deber informar su condicin de tal en alguno de los medios
previstos, presentando:
a)

Poder general para gestionar despachos, en cuyo caso el despachante podr


solicitar del servicio aduanero el registro del instrumento pertinente;

b)

Poder especial para gestionar el despacho de la mercadera de que se tratare;

c)

Endoso en procuracin del conocimiento o de otro documento que autorizare a


disponer jurdicamente de la mercadera. Los poderes aludidos en los incisos
a) y b) podrn suplirse mediante una autorizacin otorgada ante el servicio
aduanero, en las condiciones que determinare la Administracin Nacional
de Aduanas.
ART. 780 del Cdigo Aduanero
El agente de transporte aduanero responde solidariamente con el
transportista por los tributos respecto de los cuales ste ltimo debiere
responder.

Este artculo establece la solidaridad entre el importador y quien retira las mercancas de
la Aduana. Se entiende que los transportistas aduaneros actan con conocimiento de la
legislacin tributaria que los afecta, y por tanto solo podrn retirar las mercancas una
vez que las cargas fiscales hubiesen sido abonadas.
ART. 781 del Cdigo Aduanero
La persona que por su actividad o profesin tuviere relacin con el
servicio aduanero y cuyos dependientes realizaren un hecho gravado
en ejercicio o con ocasin de sus funciones responde solidariamente
con estos por las correspondientes obligaciones tributarias.

Es obvio que los despachantes de aduana, transportistas, etc. no podrn tratar de evadir
sus responsabilidades impositivas simplemente aduciendo que los hechos imponibles
han sido realizados por sus dependientes y no por ellos mismos.
ART. 782 del Cdigo Aduanero
Los autores, cmplices, instigadores, encubridores y beneficiarios del
contrabando
de
Importacin
o de Exportacin responden
solidariamente por los tributos pertinentes.
El delito de contrabando se encuentra tipificado por la ley 22.415, y tiene dos vertientes:
El trnsito de objetos cuya importacin o exportacin ha sido prohibida (Ej.
contrabando de estupefacientes).
La importacin o exportacin de objetos cuyo trnsito no est prohibido, pero
que se efecta burlando el pago de los impuestos aduaneros que los gravan.
El contrabando configura un delito penal que no excluye responsabilidades de orden
civil y administrativo en que incurren los contrabandistas.
Como todo delito, arroja responsabilidad solidaria sobre los partcipes del mismo.
ART. 783 del Cdigo Aduanero
1.

El propietario o el poseedor de mercadera de origen extranjero,


con fines comerciales o industriales, por la que se adeudaren
tributos aduaneros, responde por dichos tributos en forma solidaria
con la persona que hubiere realizado el hecho gravado, pero su
responsabilidad se limita al valor en plaza de la mercadera a la
fecha en que el servicio aduanero exigiere el pago. Siempre que no
correspondiere aplicar la pena de comiso en virtud de lo dispuesto
en la Seccin XII, Ttulo II, captulo dcimo tercero,
el
propietario puede liberarse de dicha responsabilidad mediante el
abandono de la mercadera a favor del Estado, libre de toda deuda
y con entrega material al servicio aduanero en zona primaria.

2.

Lo dispuesto en el apartado. 1 ser tambin de aplicacin aunque


no mediare fin comercial o industrial respecto de aqulla
mercadera que constituyere un bien registrable y que determinare la
reglamentacin.

La transmisin de las mercancas ingresadas en forma irregular al pas hacia terceros,


an a ttulo oneroso y de buena fe, no limita la imputacin de la responsabilidad
impositiva. En su caso el poseedor, o el nuevo propietario, podrn ser exigidos del pago
de los tributos aduaneros; o sufrir el comiso de las mercancas (por ejemplo en caso que
fuesen de circulacin prohibida).
El tercero solo responder hasta el precio de las mercancas en plaza, pero puede
liberarse de su pago haciendo abandono de las mismas a favor del Estado.

Este artculo reconoce sin embargo las siguientes excepciones:


ART. 784 del Cdigo Aduanero
En los supuestos previstos en el ART. 783, el propietario o poseedor
no es responsable cuando la mercadera:
a) hubiere sido adquirida en subasta ordenada por autoridad
administrativa o judicial o, en su caso, por cualquiera de las
formas de venta previstas en los Arts. 422 y 430;
b) hubiera sido adquirida en una casa de venta del ramo, en cuyo
caso dicha responsabilidad recaer sobre el tutelar de esta casa
de Comercio;
c) presentare debidamente aplicados los instrumentos fiscales de
impuestos internos o los medios identificatorios establecidos con
el fin de acreditar su licita tenencia.
El primer inciso hace referencia a la compra en subasta implementada por el mismo
Estado; el segundo a quien adquiri a ttulo oneroso en un comercio. En ambos casos es
irrelevante si el precio de adquisicin hubiese sido o no acorde a los de plaza. El tercer
inciso no se trata de contrabando, sino del que se imputa por simple error administrativo
o judicial; caso en que el poseedor no tendr que abonar y luego demostrar la
improcedencia del tributo, sino que exhibiendo los instrumentos y comprobantes
fiscales quedar liberado de todo ulterior trmite.
ART. 785 del Cdigo Aduanero
Las obligaciones de los deudores o responsables por los tributos
establecidos en la legislacin aduanera se transmite a sus sucesores
universales, de conformidad con las disposiciones del derecho comn.
Se trata de las obligaciones fiscales; por supuesto que no pasa a los herederos la
responsabilidad penal.
ART. 786 del Cdigo Aduanero
Liquidados los tributos, el servicio aduanero debe notificar tal
liquidacin al deudor, garante o responsable de la obligacin tributaria.
El servicio aduanero es quien verifica la correcta liquidacin de los tributos aduaneros,
situacin que debe comunicar a los obligados. Hasta tanto lo haga, aquellos no entrarn
en mora.
SANCIONES ADUANERAS
Las sanciones aduaneras son graduables, y su procedimiento est inscripto en la misma
Ley de Aduanas.

Las notificaciones de practican por carta certificada, telex o telegrama colacionado, las
pruebas se diligencian ante la propia autoridad aduanera y la resolucin acepta los
siguientes recursos:
a) De Nulidad: Por violacin de las formas sustanciales del proceso, o de las
garantas constitucionales.
b) De Reconsideracin: Ante la misma ANA, para que por contrario imperio
modifique la misma.
c) Demanda Ante Tribunal Fiscal: Se diligencia ante la Cmara Federal
correspondiente
PUNTO 4:
LA CARGA Y DESCARGA EN PUERTOS ARGENTINOS
Debe en primer lugar distinguirse entre descarga y entrega de las mercancas. La
descarga implica el mero desembarque de las mercaderas, mientras que su entrega
importa un acto jurdico que cumplido, simblica o efectivamente pone fin a la
responsabilidad del transportador.
EFECTOS DE LA ENTREGA DE MERCADERIAS
Entrega en depsitos fiscales, plazoleta u otros lugares situados en jurisdiccin
aduanera (ART.266): Establece que no es la descarga sino la entrega a depsitos
fiscales o recintos aduaneros, lo que pone fin a la responsabilidad del porteador.
Depsitos privados: En la practica cuando el consignatario peda que las
mercaderas fueran remitidas a un deposito privado quedaba sujeta a un riesgo
adicional, el art. 284, establece una suerte de seccionamiento del contrato de
transporte, pudiendo establecerse una serie de clusulas a fin de regular la
responsabilidad en las etapas anteriores y posteriores al transporte propiamente
dicho, que serian materia de apreciacin jurisdiccional.
Imposibilidad de entrega a depsitos: La entrega se tendr por cumplida con la
descarga de las mercaderas a lanchas, previa notificacin Prevista el art. 521. en
estos supuestos descarga y entrega se dan en forma simultanea.
Mercaderas de despacho directo: Si el consignatario no concurre a retirarlas se
rehsa a hacerlo, previa notificacin al mismo o a la persona indicada en el
conocimiento, el transportador queda facultado para descargarlas a lanchas o a
tierra por cuenta y riesgo de las mercaderas, (la descarga y entrega se dan en
forma simultanea), ponindose as termino a la responsabilidad de custodia del
transportador.
La descarga a lanchas como prolongacin de bodega: Cuando las mercaderas
son echadas a lanchas en inters del transportador, como medio de acelerar la
descarga del buque mayor, subsistir la responsabilidad del transportador, como si
dichas mercaderas continuaran el la bodega.

SISTEMA DE VERIFICACIN

Cdigo de comercio: segn los arts 1079 y 1080, del mismo a los afectos de
mantener la vigencia de la accin emergente del contrato de transporte y obtener
del porteador la indemnizacin de daos o perdidas experimentados por la carga,
su consignatario deba promover el tramite judicial de ella dentro de los plazos
fijados en las normas, en su defecto se produca la caducidad de la accin. La
jurisprudencia atenu el rigor del sistema, estableciendo que las verificaciones
extrajudiciales llevadas a cabo por las partes o el reconocimiento emanado del
transportador o de su agente en cuanto al estado de la mercadera instrumentadas
por las llamadas de notas de carga revisada suplan la exigencia legal de
referencia.

La Convencin de Brucelas de 1924: Segn esta, no es menester a pelar a


ningn tramite, judicial para preservar una eventual accin de responsabilidad
contra el transportador.
El mero aviso, por escrito dado al transportador en el acto de entrega de
mercadera para los supuestos de averas aparentes o dentro del tercer da
respecto de los daos que no revistan tal naturaleza, bastara para destruir la
presuncin de entrega correcta.
La falta de aviso, no provocara la caducidad de los derechos del consignatario,
generara tan solo la presuncin iuris tantun de correcta entrega que puede ser
destruida por prueba en contrario.

VERIFICACIN SEGN LA LEY DE NAVEGACIN


El sistema resulta de lo establecido en los arts.520 a 530 de la ley 20.094.
1) Mercadera observada en el momento de la descarga en mala condicin, cuando la
mercadera debe ingresar a depsitos o plazoletas fiscales, la autoridad aduanera, en
un registro especial, tiene que hacer constar las deficiencias y/ o alteraciones
verificadas en el momento de descarga, Ej. diferencias de peso respecto del marcado
en ellas; seales anomalas que presenten bultos, manchas que hagan presumir la
posibilidad de averas (art. 520).
a)

Qu debe hacer el transportador o su gente en estos casos?. Dentro de los


(2), dos das de concluida la descarga total del buque, deber publicar un
aviso en un diario de los de mayor circulacin, aviso que tambin se fijara
en un local pblico de la aduana. El aviso se deber indicar fecha y hora
que se realizara la revisada de los bultos observados y tambin, aunque la
ley no lo dice expresamente, el lugar donde se practicara la inspeccin.

b)

Cundo debe realizarse la inspeccin?. La revisada deber iniciarse en


jurisdiccin fiscal, despus de (2), dos das de la publicacin mencionada
en el inciso a, y dentro de los (5) das siguientes (Art. 521).

c)

qu debe hacerse en el acto de la verificacin? Del resultado de la


revisacion se debe dejar constancia escrita en doble ejemplar, con todos los
detalles que las partes consideren convenientes (Art. 521 in fine).

d)

Desacuerdo de partes referente a la constancia escrita: Si las partes no se


ponen de acuerdo con la redaccin de la constancia escrita o se niegan a
firmarla , cualquiera de ellas puede pedir una pericia pericial (Art.522).

e)

Dentro de que plazos puede pedirse la pericia judicial, En el caso de


desacuerdo del contenido del escrito o la negacin de la firma la pericia
deber ser solicitada dentro de los (10), das de la revisada si las
mercaderas estn en jurisdiccin fiscal o dentro de los (2), das si fueron
retiradas (Art.522).

f)

Qu pasa si una de las partes no concurre a la revisacion?.La parte que se


presento puede efectuar la revisacion con intervencin de un representante
de la aduana. Deber dejarse constancia escrita, y un ejemplar de ella
quedara en poder de la aduana. El mismo procedimiento ser aplicable si,
el transportador no ha publicado los avisos y el consignatario lo ha citado
directamente, a los fines de la inspeccin (Art. 533).

g)

Presuncin de correcta entrega. Si a pesar del aviso es publicado por el


transportador o su agente, no se firmo la constancia escrita, ni el interesado
en la carga pidi la pericia judicial dentro de los plazos del inc e, se
presume salvo prueba fehaciente en contrario y a pesar de las
observaciones formuladas por la autoridad aduanera en el momento de
descarga, que las mercaderas se han entregado conforme a los datos del
conocimiento. (Art. 522 in fine).

2) Mercaderas descargadas e ingresadas a depsitos y/ o recintos fiscales sin


observaciones (sin seas de averas extremadamente visibles).
a)

El consignatario puede requerir del transportador la inspeccin conjunta de


la carga. Dentro de los (30), das contados a partir de la descarga, el
consignatario deber citar al transportador a ese fin, siempre y cuando las
mercaderas se encuentren en jurisdiccin fiscal, (art.524). Pero si el
consignatario retiro en ese plazo las mercaderas (los 30 das), deber citar
al transportador para la revisacion dentro de los (2) das siguientes al retiro.

b)

Divergencia entre las partes: Si las citaciones se practican dentro de los


plazos de la ley y las partes no se ponen de acuerdo en la firma del
documento conjunto, se aplicaran las reglas de procedimiento ya
considerados en los incisos d y e, no se prev en forma expresa que
ocurrir si el transportador o su agente no concurren a la verificacin por lo
cual debemos suponer que en esta hiptesis el consignatario podr solicitar
vlidamente una pericia judicial.

3) Mercaderas entregadas directamente desde el costado del buque consignatario.


Destinado a las mercaderas de despacho directo forzoso, reglamentado por el Art.
525.

a)

Daos o disminuciones visibles que presente la carga. El consignatario


debe observarlos en el acto mismo de la descarga y exigir del transportador
la pertinente constancia escrita, si se la niega, el consignatario podr
solicitar dentro de los (2), das de la negativa la pericia judicial.

b)

Averas o disminuciones no aparentes. El consignatario puede solicitar la


pertinente constancia del transportador o la pericia dentro de los (2) das
de retirada la carga.

c)

Qu pasa si el consignatario no acta de conformidad con las reglas


expuestas en los dos incisos anteriores? Si el consignatario ante la negativa
del transportador no solicita dentro de los plazos indicados la pericia
judicial, se presume que los efectos fueron entregados tal como aparecan
descriptos en el conocimiento de embarque. Esta presuncin solo puede ser
destruida por prueba fehaciente en contrario.

4) Descarga por cuenta y riesgo de la mercadera, este modo de descarga puede hacerse
no solo a lanchas sino tambin a tierra, ser menester apelar a la descarga por
cuenta y riesgo de las mercaderas cuando siendo de despacho directo, el
consignatario pese a haber sido notificado a tal efecto no concurre a recibirlas.
a)

Qu debe hacer el transportador o su agente en este supuesto?. Debe


publicar un aviso dentro de los (2) das de la descarga, en un diario de
mayor circulacin y en la aduana haciendo saber que la descarga fue
realizada, esta publicacin puede suplirse con una notificacin fehaciente
efectuada al consignatario. Puede el transportador hacer constar en el acto
de las descarga las averas o perdidas aparentes.

b)

Qu puede hacer el consignatario en este supuesto?. Dentro de los (2),


das a partir de la publicacin o de la notificacin el consignatario puede
invitar al transportador a convenir la forma de verificar el estado de las
mercaderas. Si las partes no se ponen de acuerdo cualquiera de ellas puede
solicitar pericia judicial dentro de los (10), das si las mercaderas estn en
jurisdiccin fiscal o dentro de los (2), das si han sido retiradas, la ley no
establece el momento a partir de la cual deben computarse dichos plazos,
se entiende que sern desde la negativa del transportador o desde el
momento dela primera inspeccin. Si el transportador omitir la publicacin
o el aviso el consignatario podr citarlo para proceder a la revisacion
conjunta de la carga.

5) cmo se computan los plazos previstos en la norma para la verificacin de


mercadera? Se computan por das hbiles.
6) Identidad de las mercaderas sujetas a revisacion fuera de jurisdiccin aduanera si el
consignatario procedi al retiro de la carga desde la jurisdiccin aduanera, ser
menester proceder a la inspeccin conjunta en sus depsitos privados o cualquier
otro lugar le incumbe a el demostrar que las mercaderas objeto de la verificacin
son las mismas que fueron materia de transporte.

7) mbito de aplicacin del sistema de verificacin. Establecen que las normas


analizadas se aplican a todo transporte que finalice en puerto argentino, cualquiera
sea la bandera del buque transportador y el lugar donde se expida el conocimiento.

También podría gustarte