Educacion e Identidad Etnica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

MARIO ACUNZO

EDUCACION
E IDENTIDAD ETNICA
El caso de la ."T,t;[';|,?f,ffi:: de santa Mara
(Mxico)

Ntl\\lulu\ll\ilffi

EDICIONES
ABYA.YALA

l99r

,l tsyl4

t6g

EDUCACION E IDENTIDAD ETNICA


El caso de la comunidad mixe ile Santa Mara
Tlahuitoltepec (Mxico)
i,.,;
.'.

MarioAcunm
lera Edicin: Ediciones Abya-Yala

l99l

l2deOcurbre 14-30
Casilla 17-12-719
QUitoGCUADOR)

Tradurcin: Maa Victoria

de Vela

Resin:

Alexandra Quilumbango
Levantamiento, diagramacin e impresin
Talleres Abya-Yda
Ca1'ambe

(ECUADOR)

Esta publicacin fue posible gracias al aporte del MLAL-Roma (Movimiento licos
para Amrica

kna)

INDICE

'..

".\\
.,)

ll'
-l

ii .
i. -_
l' , r
i!:. '

\..

-l.-r -,*t

ll

INTRODUCCION
CAPITULO I
LA EDUCACION INDIGENA EN MEXICO
POLITICA INSTITUCIONAL
La historia de la educacin en Mxico
El problema indgena como problema nacional:
nacimiento del indi genismo
Nuevas orientaciones pedaggicas en Mxico

l7
22

......

28

CAPITULO N
LOS MD(E DEL ESTADO DE OAXACA

SEMBLANZA H ISTORICA Y ETNOGRAFICA


Habitat y divisin adminsitrativa
El grupo rico mixe: lengua, historia, mitologa
La comunidad de Santa Maa Tlahuitoltepec
Laorganzacin polftica de la comunidad
La organizacin social y la transmisin de los
conocrmrenns

CAPITULO

37

40
46

5l
55

ilI

LA EDUCACTON ESCOLAR ENTRE LOS MrXE (r)


De la cultura tradicional a la escolarizacin
La instrumentacin primaria

El sistema de enseanza en las escuelas primarias

67
72
75

La escuela de la comunidad de S. Marfa Tlahuitoltepec:


la prctica educativa

79

Bilingiiismo y biculturalismo: escuela de Rancho Tejas

90

CAPITTJLO IV
LA EDUCACTON ESCOLAR ENTRE LOS MD(E (rr)

La dinmica del cambio: de la educacin indfgena a


la educacin comunitaria

r03

Las asociaciones de rescate urico


La nueva definicin de la identidad culral tnica
y el rescate educativo de los Mixe
La nueva funcionalizacin de la educacin escolar

106

CONCLUSIONES

129

ANEXOS:
Manifiesto al pueblo mixe (Octubre de 1979)
Proyecto de "Instrumentacin de educacin
bsica mixe": una informacin para su entendimieno
(Septiembre de 1981)
Segundo informe "Instrumentacin de la educacin
bsica mixe" (Septiembre de 1981)
Instrumentacin de la educacin bsica mixe
(Octubre de 1981)
Instrumentacin de la educacin bsica mixe
(Septiembre de 1983)
La Asamblea de Autoridades N{ixes (ASAM)

BIBLIOGRAFIA

111

12r

137

141
151

157

170
189
195

INTRODUCCION

El presente estudio nace del intento de detectar algunas de las


problemticas actuales presentes en el proceso de escolanzacin de las
comunidades indfgenas de Mxico.
Mxico, a ms de cuatrocientos aos de su conquista, sigue siendo
una nacin pluritnica y pluriculrural. El problema de la idcntificacin del

indio y de lo que es indio, fue varias veces enfrentado en la literatura


antropolgica. El criterio ms consolidado es el de la clasificacin
lingfstica: aquellos que hablan lenguas precolombinas, adems del
castellano, son considerados indgenas en todo sentido.
Hasta ahora en el enorme teritorio del pafs, se hablan 56 idiomas
precolombinos, por cerca de 8 millones de individuos. por tanto, la
presencia indgena es an muy considerable y actual para el Estado
Mexicano, que siempre dedic especial atencin al "problema indgena",
elaborando para l estrategias y acciones polticas especficas, que fueron
cambiando paralelamente con los cambios del proyecto poltico conjunto,
dentro del cual se congloban las poblaciones indgenas: sin embargo
tales poblaciones, desde la poca de la conquista, mantuvieron un papel
de subaltemas en lo econmico, cultura lingiifstico, evidenciado por una
completa alienacin de la participacin en la vida poltica nacional. El
clemento constante que mancomuna las polticas indigenistas de los
gobiemos mexicanos, desde la Revolucin hasta ahora, es la voluntad de
resolver el problema afrontando su especificidad, involucrando las
minoras tnicas dentro del sistema productivo nacional, enfatizando

lt

continulmente la calidad de mestizo como condicin natural de los


mexicanos. La mexicanizacin por medio de la uniformacin de la cultura
nacional fue siempre uno de los objetivos constantes, y la misma idea de
cultura nacional es la dimensin ideolgica declarada y pennanentemente

elaborada por el proyecto poltico de la clase dominante mestiza. La


culturizacin de las etnias indgenas se ha buscado en diferentes formas,
pero siempre con el deseo declarado de producir un cambio en las
"atrasadas condiciones de vida" en las relaciones sociales, la cultura y la
manera de enfrentar de los indios la vida nacional y participar en ello. Por
mucho tiempo se intent anular los rasgos culturales especfficos,
diacrticos en la diferenciacin tnica, aumentando el grado de interaccin
con la sociedad nacional y su ideologfa. En la definicin de las polfticas a
adoptarse con los indgenas, la antropologfa mexicana tuvo papel
fundamental. La ciencia del hombre ofreci a las instituciones, el marco
terico para los fundamentos de la accin indigenista, descubriendo poco
a poco los problemas especficos de las minoras tnicas, y ofreciendo
soluciones viables. As se pudo lograr una institucionalizacin del
indigenismo en el cual la antropologa se hizo ciencia aplicada, con
especial atencin a los problemas de la Administracin Pblica.

I.a aculturacin, el cambio la resistencia contra ste,


constituyeron por generaciones de antroplogos mexicanos argumentos
de investigacin destinados a la disolucin de las barreras intertnicas.
La escolarizacin de los indfgenas, la introduccin de la educacin
formal en las comunidades rurales, son los vehcuios ms eficaces para el

proceso de aculturacin y uniformacin cultural. La ransmisin


formalizada de los conocimientos es un elemento que prescinde de los
mtodos tradicionales de transmisin cultural, que son, en la familia y la
comunidad, los medios privilegiados de socializacin y adquisicin. En
efecto, el proceso de transmisin cultural consiste en "el proceso por
medio del cual la herencia cultural se transmite de una generacin a otra,

y por tanto la escolarizacin, en caso de hacerse en ese grupo

determinado, o la educacin formal, son solamente una parte de 1" (M.


Forbes, en Cisneros Pa2,7977:6).

La estandarizacin de los conocimientos, la formalizacin de los


mtodos de enseanza, la creacin de personal especializado, son

12

aspectos particulares de la escolarizacin que se est imponiendo en las

comunidades indfgenas como elnico mtodo de transmisin cultural y


aprendizaje social reconocido, y se lo sobrevala, respecto a la efectiva
funcionalidad en el mbito en que se realiza. La escuela se ha convertido
en un factor de prestigio por ser la portadora de valores nacionales, y es el

nico canal de comunicacin contfnua hacia afuera. La escolarizacin


produjo tambin cambios no solamente en la reproduccin y transmisin
de los valores comunitarios (como por ejemplo el de la reciprocidad),
sustituidos por otros, completamente contrastantes con el patrimonio
cultural caracterstico de cada etnia, sino tambin en su consideracin por
parte de los jvenes, los estudiantes, los maesttos, ya que los estimula
hacia 1o extemo creando aspiraciones a una mejor colocacin social y
econmica en el contexto urbano. Asf surgen conflictos de valor y
conflictos de generaciones. La escuela pues se presenta hoy corno un
fuerte vehculo de cambio en las comunidades indfgenas. Los problernas
relacionados con su funcin en las sociedades tradicionales han sido
varias veces tratados por los antroplogos mexicanos que enfrentan los
temas especficos de la aculturacin, la escolarizacin, el bilingismo y el
biculturalismo. La atencin dedicada - desde siempre - por las
instituciones a la antropologfa tuvo una consecuencia: con el cambio de
las teorfas respecto al papel de la educacin indgena en un contexto de
cambio ms amplio, cambiaba tambin cada vez su planificacin. Se
delinearon cadaveznuevos nmbos educativos ms convenientes para las
adquisiciones tericas surgidas de la investigacin social. Se lleg asf a la
planificacin de una educacin bilinge-bicultural para las poblaciones
indgenas, cuyos postulados son la enseanza en idioma nativo y el
respeto a los valores tradicionales de cada comunidad. En la prctica,la
realizacin de tales progamas enfrenta innumerables problemas: la falta
de preparacin del personal docente, la incomprensin de los indfgenas,
de los nuevos mtodos de enseanza y sus propsitos. A pesar de las
numerosas modificaciones que se introdujeron en el sistema educativo la
escuela sigue siendo esencialmente una institucin "ajena" a las
comunidades indgenas, extema a su cultura.

Para poder documentar y probar tal hiptesis, hicimos una


investigacin en el propio lugar, en una comunidad indgena del estado de
Oaxaca, por cerca de seis meses: de enero a junio de 1986. La comunidad
fue la de los Mixe de Santa Mara Tlahuitoltepec. Nos dedicamos a

l3

dcscubrir el papel real que la escuela tiene en un contexto indfgena, cmo


la consideran los miembros de la comunidad, y qu espectativas suscita.
Nos servimos del mtodo antropolgico de la observacin con
participacin, conla ayuda de un diario de las experiencias hechas, unas
entrevistas y unos dilogos informales.

Para observar de cerca el proceso de la enseanza primaria,


asistimos diariamente a las clases dictaclas en las dos escuelas primarias
del pueblo. Para constatar la aplicacin de los programas de educacin
indgena bilinge-bicultural, fuimos varias veces a una comunidad aislada
cuya escuela pertenece al nuevo "Plan piloto de educacin bilingebicultural". Pero nuestro inters prioritario qued atado a las
consideraciones que los Mixe tienen de la escuela: la forma en que viven
por medio de sta su propia cultura, sabiendo que es precisamente la
escuela que crea conflictos de valores e identidad.
En la dinmica del cambio introducido por la escuela, se asiste a un

proceso de antiaculturacin consciente del grupo estudiado. La


antiaculturacin considera la escuela el lugar privilegiado para la accin:
un mbito del cual hace falta apoderarse para autoadministrarle. Surgen
organizaciones de rescate tnico, que se ocupan especfficamente de
educacin e intentan modificar funcionalmente todo el proceso escolar en
base a contenidos ricos.
Estos fenmenos hacen parte de una nueva etapa de la existencia de

las poblaciones indgenas mexicanas, que se caracterizan por la


conciencia de su papel histrico, la completa desconexin de los mbitos
decisionales, y del poder poltico, y la subordinacin econmica.

La negacin de una efectiva dialctica multitnica, la hegemonfa


mestiza, son elementos adquiridos por muchas comunidades, que
reivindican un papel distinto: un giro completo de la condicin de
subaltemos hacia el protagonismo histrico. Por consiguiente, la escuela y
su funcin se discuten y se refutan, y el rechazo de los valores que ella
transmite provoca una reflexin profunda sobre sf mismos y su manera de
ser indgenas. Se redescubre as todo el sistema de los valores
comunitarios, a los cuales se adhiere en forma distinta, consciente y
antagonista. Solarnente la extrema disponibilidad de los habitantes de

14

Santa Marfa Tlatruitoltepec, de sus autoridades, maestros, nios, nos


permiti participar como observadores, en esta etapa, tan delicada para
ellos y tan diffcil, probablemente, para todas las poblaciones indfgenas
mexicanas. Es a ellos que dedicamos este trabajo, del cual son
protagonistas y co-autores.

En el primer capftulo hicimos una semblanza de la polftica


institucional en la educacin indgena. En el segundo, reconstruimos el
marco histrico y eurogrfico del grupo, definiendo las modalidades de la
educacin informal en la familia y la comunidad.

El tercero describe la etrograffa escolar de la aldea, y el cuarto, las


modalidades del proceso de antiaculturacin mixe. En las conclusiones
proponemos nuestras hiptesis para una educacin indfgena ms
conveniente.
En la redaccin de la bibliografa, dividimos los textos de carcter

general de los materiales didcticos y los documentos de las


organizaciones mixe, recogidos respectivamente bajo los tftulos
"Materiales educativos" y "Materiales Mixe".

15

CAPITIJLO

LA EDUCACION INDIGENA EN MEXICO


POLITICA INSTITUCIONAL

ffi
La Historia de la Educacin en Mxico
Epocaprehispfutca

La educacin en las sociedades indgenas prehispanas, en Mxico,


era sobre todo informal, basada en la imitacin y la prctica. Se transmitfa
de padre a hijo. "La participacin activa y progresiva en las tareas de los
adultos, es la forma de educacin preferida, y la enseanza se hacfa en el
mismo lugar en que se llevaban a cabo las actividades diarias: la "milpa",

el mercado, el lago, la casa" (Aguirre Beltrn, 1973:46).


Era una educacin que buscaba un pronto ingreso de los nuevos
miembros en los papeles activos de la socied ad. La especializacin era
muy escasa. En el grupo Mexica hay huellas de un tipo de educacin
formal brindada en el "Tepochcalli" a los jvenes solteros del cran. No
habfa personal especializado para la educacin, que se confiaba a los
ancianos y personajes importantes de la comunidad. En el "tepochcalli',
habfa la "iniciacin de los jvenes en las prcticas mgico-religiosas y la
instigacin de ideas, valores, lealdades que dan sodez al gnrpo". (Ibid.,
48). Otra institucin educativa superior era el "calmecac", para los hijos
de los nobles. En la historia precolomb.ina se encuentran otros tipos de
escuelas, pero normalmente la educacin segufa el ciclo de la vida, con
hitos como ceremonias de iniciacin y ritos de ,'paso" altamente
formativos y tiles para la adquisicin de una nocin e petteoencia al

grupo. No habfa una formalizacin de los conocimientos, salvo en

t7

mbios limitados, como el ritual o ciertos sectores especializados: artes,


matemticas, astronomfa y fusin de metales.

La conquista

La lle

ada

los espaoles en 1519, coincidi con

la

evangelizaci
los indfgenas. Ordenes misioneras, como los
Franci
[enaAgla conquista espiritual de las
poblaciones
ffinatgg-Sn qu aprender los idiomas
nativos, sobgetC3g
qHYrylu
lenfua mixta en la confederacin
confederacin
qefqla len$ha
Azteca. La
I-a educ6'Eus{ab3'ldenes
eut6"que.areTi*fres dron,

era
exclusivamente
de
i
tipo rcligioso, y estaba destinada ?i?#maigo de las prcticas paganas y
la asuncin de los valores cristianos. Una actitud distinta.tuvieron ciertos
personajes importantes, como Vasco de Quiroga, quien fue el primero en
concebir a la comunidad como un conjunto integrado en el cual se debfa
educar en actividades productivas, y, desde luego, en la regin.

La primera escuela fue el Colegio de Santa Cruz, fundada por fray


Pedro de Gante en Santiago Tlatelolco, en 1536. La enseanza se daba en
idioma nativo, y los frailes maestros traducfan la fontica indgena a
signos del alfabeto latino y producfan gramticas. Fueron los primeros
alfabetizadores de estas sociedades sin escritura. Se intent crear una
clase dirigente indfgena, formada segn los canones de la educacin
espaola.

La experiencia de la educacin misionera fue tomada en cuenta,


ms tarde, por la Revolucin Mexicana. Segtin Aguirre Beltrn, fue una
experiencia til para la comprensin de la educacin indfgena, ya que
demostr que se poda ensear con mtodos que no eran los tradicionales
(teatro, materiales visuales); que la enseanza deba estar estrictamente
relacionada con la vida comunitaria y sus actividades productivas; que
haba la posibidad de crear alfabetos y gramticas de las lenguas
indgenas; que la enseanza en idioma nativo era ms estable y facilitaba
la adquisicin de un segundo idioma y de contenidos abstractos; que el
maestro dcbe siempre identificarse con los intereses de la comunidad, su
idioma, y costumbres; que existe una transmisin de conocimientos al
grupo de pertenencia por parte de los educandos; y finalmente que "el
indgena, racionaimente considerado, es Lart capaz como el no indgena.

18

Su inferioridad no es provocada por la naturaleza biolgica, sino por el


contexto social en el cual lo coloca su posicin de derrotado" (Aguirre
Beltrn, 1973: (A).

A pesar de la ritil experiencia de las primeras comunidades


misioneras,la poltica educativa en la poca colonial se caracteriz por la
presencia de un mtodo impositivo de la cultura occidental.
Lahdependznci.a

La independencia, de 1810, coincidi con un claro empeoramiento


de las condiciones de los indgenas en Mxico. Este perlodo coincidi con
una fuerte inmigracin europea y la difusin del mestizaje. El aumento de
la mezcla racial, provoc el surgimiento de una "ideologfa mestiza" que
ms tarde se aliment de las teoras evolucionistas, y que querfa la
gradual anulacin del componente indfgena, su transformacin biolgica.
La educacin tenda a la anulacin de las diferencias culturales, para el
logro de la deseada -condicin evolutiva. Contradictoriamente, en esta
fase, un indfgena, Benito Jurez,lleg a la presidencia de Ia repblica, y
en 1859 promulg las "Leyes de Reformas" que nacionalizaban los bienes
de la iglesia,laicizando el sistema de la educacin.
De la revohtcin a hoy

I,a Revolucin Mexicana de 1910 tuvo como consecuencia la


ampliacin del sistema de enseanza y castellanizacindirecta, por medio
de la institucin de las "escuelas rudimentarias", cuya funcin era
"ensear principalmente a los individuos e raza indfgena, a hablar, leer y
escribir en castellano, hacer las cuatro operaciones fundamentales y
comunes de la ariuntica" (Ibid.: 74).

La obra de las "escuelas rudimentarias" se sintetiza en


que
mote
las define "escuelas de peor es nada".

el famoso

Contemporneamente, surgi un debate sobre cul

tipo

de

educacin deba darse en las regiones indfgenas. Se refutaba la efectiva


heterogeneidad cultural y lingtistica del pafs, y se reducfa a las diferentes

19

lenguas nativas

y variantes dialectales, en cuatro o cinco idiomas

principales.

LaSecretara

de

Ercacin Pblica

En 1921, el presidente ^A,lvaro Obregn cre la "Secretarfa de


Educacin Pblica" (SEP) de la cual fue nombrado director, el filsofo
Jos Vasconcelos. Tal institucin tena la tarea fundamental de lograr la
unificacin cultural y lingfstica de todos los mexicanos. La creacin de
la SEP llev a la centralizacin del sistema educativo y la formacin de
escuelas primarias en todo el territorio nacional. Llev a la formulacin
de estrategias educativas globales que debfan considerar el "problema
indfgena". En L923 se cre el Departamento de Educacin y Cultura
Indfgena. De este dependfan maestros itinerantes que debfan alfabetizar a
los indlgenas y apoyar el desarrollo socioeconmico de las comunidades.
Estas actividades se pun$alizaron con la creacin, ese mismo ao, de las
Casas del Pueblo. "El mejoramiento integral de las comunidades
indfgenas era el objetivo riltimo de las Casas del Pueblo...adems de la
castellanizacin tienen un propsito importante por conocer: dar a los
campesinos indios y mestizo-indios, un espfrinr rural" (Ibid.: 90).
El objetivo era impulsar a los indios a la integracin, pero quedando
ligados a su tierra y este fue el concepto que inspir toda la obra de las

"escuelas rurales", destinadas a la mexicanizacin del indio, concebido


globalmente como "clase campesina". Apstoles de tal ideologfa, fueron
los "maesuos-misioneros" que desplazndose de una comunidad indfgena
a otra, desarrollaban un trabajo de promocin cultural. En seis "misiones
culturales" fundaron "Casas del Pueblo" y ensearon en las aldeas. "Poco
despus de iniciar su trabajo, los "maestros misioneros" dejaban, ac y
aII,, a unos maestros rurales fijos, llamados "monitores"...En 1925 los
maestros misioneros se convirtieron en inspectores-instructores; las
escuelas, con gran pesar, dejaron de llamarse "Casas del Pueblo y
tomaron el nombre ms convencional y vulgar de escuelas rurales..."
(Moiss Senz, en J. Comas 1964: lI4).

Se formaliz tambin el sistema de enseanza, que desde ese


momento agreg un ao preparatorio para incorporar al nio indfgena en

20

la enseanza escolar. La idea incorporativa prevefa la eliminacin de las


diferencias culturales previas, para lograr una uniformidad por medio de
la castellanizacin. La educacin de las "escuelas rurales", en todo caso,
sigui siendo una educacin a la vida rural. En efecto, los conocimientos
transmitidos eran sobre aglicultura, higiene y medicina. El parcial fracaso
de las escuelas destinadas a la incorporacin hizo nacer, ms tarde, la idea
de crear una institucin exclusivamente para la educacin de los jvenes
indfgenas. En1926 se inagur, en la capital, un intemado para indfgenas,
la Casa del Estudiante Indfgena. Se querfa favorecer (aun CIlerando el uso
de las lenguas autctonas fuera de la enseanza), una castellanizacin
"regresiva" en las comunidades pormedio de los intemados. Sin embargo,
ms que nada se obtuvo el alejamiento definitivo de ellos de su lugar de
origen. Portan0, enl932 se cerr. Cuatro aos ms tarde, basndose en
su mismo modelo, se crearon 11 intemados directamente en las regiones
indfgenas. Luego de la creacin, en 1936, del Departamento de Asuntos

Indlgenas, estos intemados llegaron a ser 33, con un total de 3000


alumnos- El Departamento querfa ser un rgano federal en todo sentido,
administrativamente pero con ms au[onomfa. Su tarea especffica fue la
investigacin de los problemas fundamentales de las poblaciones
indfgenas, y la promocin de actividades para el mejoramiento de su
calidad de vida. Se mejor la intervencin educativa, pelo esta sigui
dentro del mbito de una uniformacin culural.
Las Misiones Culturales quedaron bajo dependencia de la SEP
cambiando su nombre en Brigadas de Mejoramiento Indfgena. El
Departamento fue absorbido por la SEP en 1946, y surgi en su lugar la
Direccin General de Asuntos Indfgenas, que rabaj hasta 1968. Esta
estructura conserv todas las fallas del Departamento que la precedi,
pero agravadas con mayores limitaciones de la autonomfa, cosa que
coart su trabajo. La Direccin General de Educacin Extraescolar en el
Medio Indfgena (DGEEMI), tuvo el papel de coordinadora de las
actividades educativas e instinos indigenistas.
Solamente en 1978 se cre un organismo especialmente destinado a
la educacin indgena con claras competencias y finalidades. Asf surge la

Direccin Nacional de Educacin Indfgena (DGEI), que origina el


y bicultural actualmente en

programa de educacin indfgena bilingiie


actividad.

2l

EI Problema Indgena Como Problema

Nacional:

Nacimiento del Indigenismo


Marco gercral

de la revolucin de 1910, surgi en Mxico, pafs


plurilinge y pluricultural, el problema de la identidad nacional. Se
Despus

formaron dos opiniones: la de los partidarios del hispanismo y la de los

indigenistas. Alrededor del primer grupo se coalizaron aquellos que


consideraban la Conquista como el ncleo fundador de la culnira
mexicana basada en los valores de la cultura europea, bajo cuyo dominio
estaban sometidas las endebles culturas indfgenas, destinadas a ser
asimiladas y conglobadas en una uniformidad cultural y lingfstica. Para
Iograr la mexicanizacin de los indfgenas, Vasconcelos prepar un plan
educativo de naturaleza totalmente neo-hispnica, convirtindose l
mismo en su pfomotor. Se deseaba crearla unidad nacional por medio de
la castellanizacin. "Las esguelas rurales estaban pOr haCer una raza
homognea, fundiendo al indfgena, el blanco y el mestizo" (Ivis Stanley
r97r:966).
Vasconcelos se empe a fondo contra el analfabetismo, que atac

con celo y fervor. Sus sucesores, M. Senz y D. Ramrez, moderaron la


tendencia asimiladora y destructiva, convirtiendo las Casas del Pueblo en
Escuelas de Accin. La escuela era concebida en base de la filosoffa de
John Dewey, con espfritu pragmtico, enfatizando el carcter utilitrio de
actividades no acadmicas, sobre todo en los programas de salud. lnici,
en la dcada de 1920, un programa educativo que superaba las diferencias
de razas y clase. En la dcada siguiente, las problemticas de la reforma
agraria modificaron la concepcin de las "escuelas rurales", que de
"SCuelaS de aCCin" pasargn a "esguelas SOCialiStaS", vOz de la reforma
social. La educacin se realizaba en el grupo y no en los individuos,
transmitiendo tcnicas ms que literatura, y dando una interpretacin
racional al universo. No habfa chance para considerar la diversidad del
indio asimilada a la clase campesina.

Al contrario, los indigenistas revaluaban los orgenes prehispnicos


mexicana, su plurietnicidad. Fueron animados por el inters
nacin
de la
por los idiomas nativos y las tradiciones indfgenas. "Los indigenistas

22

declararun que la asimilacirs6 una meta educativa falsa, una met que

ignoraba las difercncias de gnpo entre los distintos indfgenas. Una


educacin significaba, dan los indigenistas, tomar en cuenta las
caracterfsticas individuales de cada gnpo tnico. Si la meta de
mexicmizacin debfa tener xito...slo por medio del proceso de
acularacin el infgena podrfa llegar a adquirir su propio estanrs en la
sociedad mexicana' (I. Stanley, 197 l: 9O).
EI I.N.I.

Ests consideraciones debfan caracfenzar una nueva accin


educativa en el mbito de una polftica gubemamental apropiada. La
necesidad de una polftica orgilnica con las minorfas tnicas, llev en 1948
a la q6n del Institrto Nacional indigenisa. I

La celebracin, en 1940, del Primer Congreso Indigenista


Ireramedcano, en Ptzanaro, sntar las bases para una reconsideracin

del "problema irdfgena" incluso a nivel nacional. Por primera vez, por
obma del presidente Crdenas, se consideraban un factor de progreso que
debfa integrarse en la nacin mexicana. Los pafses participantes,
decidieron entre otras oosas crear organismos institucionales que
realizaran las necesidades de desarrollo y educacin de los grupos
irdfgaus.

La accin inigenista comienza en Mxico en 1952 con la


fundacin del Ceritro Coordinador lndigenista (CCI) Tznltal-Tzntzil en la
regin de los Alos & Chiapas.
Su fundador dice: "f.os centros coordindores son organismos
regionales de r*i6n integral, crya sede se establece en la "primada" de
una jurisdiccin interculhral identicada como india. El rea de trabajo
de tales centros se amplfa basta abarcar el territorio total de la regin, en
la medida en que el resultado obtenido muestre la necesidad de
La definicin de las modalidades de la accin indigenisr4 estba en manos
de erpecialistas: los antro'plogos. La dieccin del IM se di a Alfonso
Cao.

23

incrementar los servicios que se brindan...Siendo la miseria, la ignorancia


y la enfermedad los problemas fundamentales por resolver en las zonas
indgenas, se sobrenende que las actividades del centro coordinador se
destinan al alivio y eventual solucin de tal malestar social.

"Por tanto, el centro encamina directamente

tres acciones

fundamentales:
1.

La accin econmica "agropecuaria"

2.Laaccin educativa
3. La accin sanitaria" (Aguirre Beltrn, 1973:2Ol).

En conjunto, la meta de la polftica indigenista del INI es la


integrccin de los indfgenas.en el desarrollo nacional, por medio de la
accin de los CCI. El trabajo de estos centros est completamente
orientado a la aculturacin por medio de la educacin con modelos y
prccas culturales y econmicas basadas en una ideologfa de carcter
nacional, denuo del respeto de los grupos tricos.

El INI

dedica particular atencin a la prctica educativa como

eftcaz medio de accin en las comunidades indfgenas, definiendo cada

vez las metodologfas y principios de


especificidad del gnrpo en cuestin

tal accin, en relacin con la

El INI funda escuelas con profesorcs nativos pertenecientes a la


comunidad integrada en ella, que usan la lengua autctona en la
enseanza, y pro$amas elsticos que se adaptan a las necesidades del
grupo.Se presenta el problema de encontrar a maestros nativos. "El
analfabetismo indgena es a menudo total, y entonces hay que confirmar
la forma de elegir como "promotores culturales" a aquellos indfgenas
bilingties y semianalfabeto$ que existen en todas las comunidades y que
normalmente ocupan los puestos de escribanos o cantores". (Aguirre
Beltrn, 1973:227).
A los "rnaestros promotores culturales indfgenas" se da, en los CCI,

una preparacin pedaggica en cursos cortos. Se constata que,


prescindiendo de la falta de preparacin de estos maestros, por pertenecer
al grupo y compartir su cultura ellos obtienen una buena comunicacin

24

con los alumnos y la comunidad. Asumen el papel fundamental de


promotorcs del cambio en la comunidad. Son el elemento innovador de la

educacin indgena. Entran en el proceso de aculturacin inducida


favoreciendo su desarrollo.
"En la dinmica de la aculturacin, tienen una importancia notable
algunos individuos especfficamente encargados de inducir el cambio
cultural. Si el proceso debe encaminane en forma tal, que no levante
barreras de resistencia insuperables, estos individuos deben provenir de la
cultura dominada y no de la dominante...En caso de eviderre coercin, el
resultado inevitable es el trauma cultural...La aceptacin de lo nuevo es
fcil sicolgicamente, cuando es impuesta desde adentro por individuos
que provienen del grupo...Eso significa que el proceso de acultuacin no
debe encaminarse directamente en la comunidad, sino por intemedio de
individuos sacados de la misma, cuyo estatus reconocido y posicin,

permiten desarrollar el papel de innovadores, de vehfculos de'los


ele.mentos extraos que s consideren convenientes introducir, instnmentos de modificacin de elementos tradicionales que se consideren dainos,
catalizadores de la evolucin progresista del grupo, y finalmedte,
promotores del cambio cultural...Estos intermediarios constituyen la
fuerza de trabajo de donde se debe sacar el personal de base, que
encamine los programas de aculturacin...Los resultados obtenidos
mediante el empleo de tales intermediarios en los prcgramas de
integracin nacional guiados por los Centros Coordinadorles, son
exemadamente alentadores...La formacin de los promotores agentes de
aculturacin de base, implica un equibrio en la formacin, que no es
fcil ni de lograr, ni de mantener" (Aguirre Beltrn, 1982:1,62-165).

La accin integral y la aculturacin planificada han sido

las

premisas del indigenismo mexicano hasta su crisis de los aos setenta La


educacin era un instrumento fundamental para la integracin y el cambio
de los grupos indfgenas. Las modalidades del cambo se definen segrln los

resultados de la investigacin social prcvia. "La aculturacin es una


educacin, y su tiempo no est marcado por el deseo del educador, sino
de la capacidad del educando...La accin polfca en el indigenismo no
debe partir de principios considerados inmutables, sino estar sujeta a un
proceso de invesgacin y accin, y la experiencia conuolada, asf como
es posible en las cierrcias sociales, es la nica que puede demostrar si los

25

principios y procedimientos de que parten, estn de acuerdo con la


realidad o necesitan modificane (Alfonso Caso, en J. Comas, l9&:347).
Antrop olo gla y educac

n ind g ena en M xi co

La antropologfa en Mxico tuvo que afrontar los problemas del


buen gobiemo en las regiones indfgenas. Desde sus comienzos, ha sido
una ciencia apcada. "Es axiomtico que la antropologfa en su verdadera
y amplia concepcin, debe ser el conocimiento bsico para la realizacin
del buen gobiemo, ya que con ella se reconoce la poblacin que es la
materia prima con la cual y por medio de la cual se gobiema" (M.Gamio,
1982: l3).
En ta prctica educativa de la aculnracin que caracterizaba la obra

indigenista, el mtodo antropolgico era fundamental. Partiendo del


trabajo de Julio de la Fuente, Aguirre Belun escribe: "introduciendo el
anlisis antropolgico en la prctica de la enseanza se descubren las
finalidades, estructuras, metodologfas e interrelaciones que redefinen la
educacin rural y la educacin indfgena, confiriendo conocimientos lo
ms cientfficos y humanos posible" (Aguine Beltrn, en Julio de la
Fuente,1977:2).

Las investigaciones antropolgicas siempre se usaron para el


desarrollo de programas adecuados de educacin indfgena.
Desde los aos trcinta, algunos antroplogos criticaron el mtodo
de la castellanizacin directa. Reconsideraron las experiencias de los
primeros misioneros comprendiendo que habla que intentar un nuevo tipo
de educacin, que utilizara la lengua nativa para un aprendizaje ms
eftcaz.

"Es fcil darse cuenta de la importancia que en la instnrccin y


educacin indfgena, tuvo el uso de la lengua nativa como medio de
comunicacin" afirma Ignacio Del Castillo a propsito de la experiencia
educativa del cotegio de Tlatelolco (I. Del Castillo, 1945:146\.

El mtodo de enseanza directo del castellano, en efecto, mostraba

todas sus limitaciones. La lengua nativa segufa emplendose

26

informalmente en la enseanza de los pocos maestros indfgenas. En la


Primera Asamblea de Filsofos y Lingistas (1939), se recomend
insistentemente el uso y los mtodos bilinges en las comunidades
indgenas.

Se reunieron los especialistas de las lenguas indfgenas "para


hacerles entender la necesidad e importancia de que estudiaran el
problema de la educacin indfgena, intentando encontrar una mejora por
medio del uso de las lenguas indfgenas". (En I. Del Castillo,1945:145-6).

La misma recomendacin fue repetida en el Primer Congreso


Indigenisa Interamericano en abril de 1940.
Pero solamente con la creacin del INI, se inici una metodologfa
trabajo bilinge por medio de los promotores indfgenas. Sin embargo
es conveniente recordar que antes, desde 1935, el Instituto Lingiifstico de
Verano (ILV) habfa hecho una amplia campaa de estudios sobre los
idiomas nativos en lodo el pafs, dndoles alfabetos fonticos y fonmicos,
de

gramcas, diccionarios.
Adems, el Departamento de Asuntos Indfgenas habfa creado ya en
1939, un proyecto experimental de educacin en lengua indfgena,
denominado "Proyecto Tarasco", dirigido por el fillogo norteamericano
Morris Swadesh. Se emplearon maestros nativos que gradualmente
insertaban el castellano en la enseanza. Se valfan de "cartillas": folletos

del alfabeto indgena. En esa situacin ya se present uno de los


problemas de la futura metodologfa de la enseanza bilinge: la eleccin
de una variante estandar de la lengua estudiada. Se emple tambin la
publicacin de un diario mural. A la alfabezacin en lengua indfgena,
sigui la castellanizacinen forma rpida y efrcaz.

En la dcada de 1940 se hicieron intensas campaas

de

alfabetizacin por medio de los CCI, que siguieron tambin en las dos
dcadas siguientes. En 1956 un estudio de Swadesh demostr que los

mtodos de alfabetizacin del INI eran ineficaces por la escasa


preparacin de los promotorcs, y que se debfa reconsiderar el uso de la
lengua materna en la enseanza inicial de la lectura y la escritura.

27

"El resultado de tal debate, fue que el INI reafirm su compromiso


en las tcnicas para la castellanizacin e integracin social" (P. Scanlon
1982:328).

El INI fue por largo tiempo la nica institucin clrpz de utilizar


tcnicas bilinge en tanto que en todas las escuelas dependientes de la
SEP se continu usando los mtodos de castellanizacindirectas.
Nuevas Orientaciones Pedaggicas en Mxico
La experiencia del INI habfa demostrado que debfa estir un fuerte
lazo entre la planificacin de la educacin indfgena y la invesgacin
social. Uno de los investigadores que estudi a fondo los principios
bsicos de la relacin entre antropologfa aplicada y educacin indfgena,
para el desarrollo dela comunidad, fue Julio de la Fuente. Rearmando la
necesidad del estricto contacto entre el educando y su comunidad,
subrayada tambin la importancia del esndio de los valores de la cultura
en que se introducfa la educacin escolar. "Consideramos importante
subrayar que muchos de nuestros polfticos y educadores, no reconocieron

suficientemente el significado de las culturas indfgenas en lo que


representan para la vida de la gente, o como contribucin a la
personalidad nacional, y menos arn a la responsabilidad que asumimos,
de modificar la vida del indfgena muchas veces sin su consentimiento.

De tal infra-evaluacin, deriv la polftica de "deculturacin"


cuando se pretende, en cambio, aculturar. Debemos aclarar que nuestra
posicin no es en absoluto querer mantener al "indio como indio". Peto
mucho menos es hacer "tabula rasa" de la cultura y los valores indfgenas.
Creemos que es posible, aunque diffcil, conciar algunas diferencias,
sobre todo, y reducir al mfnimo el choque de las culturas en vida
indfgena...Eso nos lleva a diferenciar las formas de conducta de las
culturas, y sobre todo a sealar la urgencia de aplicar a la educacin (de
los adultos como de los nios) el principio elemental, pero muy amenudo
olvidado, de conocer la cultura del educando y los valores que van unidos
a esta, para determinarlas nuevas enseanzas que se puede brindarle, y la
manera en que estas pueden darse" (Julio de la Fuente, 1974: lll-112).

28

Por consiguiente, la investigacin antropolgica debe trazar las


lfneas del nuevo desarrollo en la educacin.

No hay, en la ptica de De la Fuente, la bsqueda obsesiva de la


aculnracin, sino la mediacin con las reales necesidades del indio. La
accin integral puede nacer solamente del anlisis contexnal de

la cultura

en la que se intewiene, sin dejar las modalidades de la educacin


autctona. Refirindose a los estudios antropolgicos sobre tal
argumento, De Ia Fuente observa: "Particularmente ausente en muchos de
ellos, sobre todo en los primeros, es la informacin sobre la educacin
indfgena propiamente dicha, es decir sobre el proceso informal por medio
del cual la comunidad forma a sus nuevos miembros, y sobre la manera
en que se va modificando en consecuencia de nuestra intervencin o de
nuevos modelos aprendidos en el mundo de aera" @id.: 113).

La accin indigenista no puede limitarse, en la educacin, a


intervenir provocando el cambio culnral y social, sino debe afrontar el
problema de los "efectos colaterales" de la escolarizacin. Antes de nada,
es necesario ver cmo son considerados los maestros nativos en la
comunidad, cmo los castellanizados, y tambin cules elementos de
cambio introduce la escuela en la dinmica culnral.
En 1963 hubo la himera Asamblea Nacional de Blucacin.
Por primera vez se propuso crcar un sistema de educacin indfgena
bilinge-bicultural. En 1964 la SEP oficializ el Servicio Nacional de
Promotores Culnrales y Maestros Bingiies. La decisin de separar la
educacin indfgena a nivel primario, se tom en marzo de 1973. A partir
de los Aos Setenta la antropologfa mexicana sufri una revisin crftica.
Se detect que la polftica de integracin del indigenimo no lograba
realizarse efectivamente. Algunos antropolgos, entre eos Rodolfo
Stavenhagen, reconsideraron la posicin del indio en la estructura

econmica nacional.

"El pluralismo culral o tnico de las reas indgenas de Amrica


Latina, es la expresin de un sistema de dominio y explotacin
subyacente histricamente determinado y que ha sido llamado

29

"colonialismo intemo", con el cual el grupo dominante (que se identifica


con la sociedad nacional) mantiene a los indfgenas en un estado de

sometimiento y subordinacin...La principal tendencia ha sido la


absorcin, por parte de la sociedad nacional, de las culturas
indgenas...La integracin nacional lleg a significar la desaparicin de
las culturas indfgenas y la incorporacin de los indios al modelo
dominante...Esta lleg a ser la poltica oficial de los diferentes gobiemos
latinoamericanos en aos recientes, por medio de agencias
gubemamentales especializadas dedicadas a los asuntos indgenas. El
sistema educativo fue el principal instrumento de incorporacin. Aunque
a veces se favoreci la alfabetizacin en lengua indfgena (ms como
instrumento de aprendizaje que como objeto en s), el propsito principal
sigue siendo transfonnar los indios en participantes completos de la
cultura nacional, lo que equivale a hacer que dejen de ser indios" (R'
Stavenhagen, 1980: 29).
Adems, se observ el carcter alienante de la aculturacin, que
privando a los indfgenas su cultura, los insertaba" ... en una estructura de
clase especfica y no en una sociedad nacional" (Ibid.: 30).

la excesiva centralizacin del poder indigenista,


que a menudo dejaba de valorizar las realidades indgenas particulares.
"Las polticas culturales tendientes al estmulo y apoyo de las culturas
indgenas, no significan de ninguna manera el control socioeconmico de
las comunidades indias. Al contrario, todo intento de promocin
socioeconmica (inclusive la castellanizacin y alfabetizacin de la
poblacin) se reforzar cuando al mismo tiempo, se desarrollarn en
canales propios y autnomos las expresiones culturales de estas mismas
Se critic tambin

pobiaciones" (Ibid.: 47).


Se cre una corriente de "antropolOgfa Crftica" que evaluaba las
causas estructurales de la marginacin de las poblaciones indgenas' y
propona una nueva orientacin de la obra indigenista. Era necesario pues,
"que el indigenismo deje de Ser un mecanismo colonial como los otros,
pru... en cambio un indigenismo de liberacin". Q.Iolasco, 1970: 88).

con el gobiemo del presidente Luis Echevena Alvarez, hubo una


apertura democrtica que di oportunidades a la nueva corriente

30

antropolgica, Uamando a algunos de sus ms importantes expertos a


cargos importantes en la administracin, delineando los nuevos rumbos
de lo que ms tarde fue denominado el indigenismo de participacin, y

cuyo objeto fue aumentar la participacin de los indfgenas en la


formulacin de las polfticas indigenistas. Se fundaron organismos
nacionales de representacin de los grupos indfgenas, como el Consejo
Nacional de Pueblos Indfgenas (CNPI) y la Alianza Nacional de
Profesionales Indfgenas Bilinges, A.C. (ANPIBAC) que aportaron
notables contribuciones al campo de la educacin, proponiendo una
educacin indgena bilinge-bicultural libre del paternalismo
gubemamental, y en la cual se diera ms opornrnidades a las decisiones
de los grupos tnicos. Anteriormente ya se habfan hecho muchfsimos
estudios para la formacin de un sistema de enseanza completo para la
educacin indfgena. En 1969,Ia lingista Gloria Bravo Ahuja fund el
Instituto de Investigacin e Integracin Social del Estado de Oaxaca
GilSEO), que desarrollando las crticas al indigenismo clsico, rcaliz
investigaciones basadas en los principios de la lingfstica aplicada para
desarrollar mtodos de enseanza del castellano como segundo idioma. El
primer paso de tal proceso, era la alfabetizacin en lengua nativa, y luego
deba hacerse la castellanizacin con el mtodo audiolingstico IIISEO,
que prevea un primer aprendizaje oral del segundo idioma. (Ver G.
Bravo Ahuja, 1977).
Para favorecer una efectiva adquisicin de la segunda lengua, se
elaboraron materiales didcticos visuales que facilitaran su comprensin.
En base a la experiencia del IIISEO, se fund en la capital, en 1976, el

Centro de Investigacin para la Integracin Social (CIIS) que formul


nuevos programas educativos basados en cuidadosas investigaciones
sociolingfsticas. Las investigaciones fueron auspiciadas por nuevas
secretarfas de la SEP: la Subsecretarta de Cultura Popular y la Direccin
General de Educacin extraescolar, que fueron entregadas a la direccin
de Gonzalo Aguirre Beltrn.

Hacia 1975 aumentaron notablemente las actividades de los CCI


del IM. Se emplearon a ms promotores bilinges, se intent mejorar su
profesionalidad con una mayor preparacin tcnica. se instituy un nivel
preescolar propedutico a la castellanizacin. Los estudios lingsticos
favorecieron la produccin de nuevos materiales didcticos.

31

El resultado obtenido por la antropologfa crftica de la dcada de los


Setenta, fue la nueva planificacin de la educacin indfgena y del
indigenismo en general, en base a una nueva concepcin, que comprendfa
elementos de toma de conciencia y participacin tnica. Durante la
presidencia de Jos L6pz Portillo, a pesar de continuar parcialmente la
lnea integracionista del indigenismo, la polftica oficial dej espacio al
desarrollo pluralista cultural y lingtifstico en la educacin indfgena. En el
documento oficial del INI, Bases para la Accin, 1977-82, se propusieron
cuatro objetivos para la accin indigenista:

"1. una mayor participacin de la poblacin indfgena en las


actividades productivas y los beneficios del desarrollo;

2. la satisfaccin de las necesidades mfnimas de los grupos


indfgenas;
3. la preparacin de los grupos tnicos para que logren su propia
autodefensa por medio de la educacin de la justicia y el trabajo;

4. el fortalecimiento de la conciencia nacional y la comprobacin


del pluralismo sultural" (P. Scanlon 1982:335).
Adems se vio que la problemtica indfgena era pafte del desarrollo

asimtrico del pafs. Se cre una comisin que coordinara las


intervenciones en las zonas deprimidas y marginadas del pafs. La
Coordinacin General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos
Marginados (COPLAMAR), tenfa la zupewisin de todos los organismos
gUbemamentales que trabajaban en las zonas indgenas para racionalizar

los esfuerzos y el uso de los recursos, y mejorar la calidad de la


administracin. El nuevo rumbo del indigenismo se concret, en el sector
educativo, por medio de la creacin en 1978, de la Direccin General de
Educacin Indgena, que tuvo como director al antroplogo Salomn
Nahmad Sitton, uno de los mayores crfticos del indigenismo tradicional'
El nuevo sistema de enseanza primaria se basaba en la planificacin
pedaggica bilinge-bicultural. Se prevefa el gradual aprendizaje de la
lengua matema y del castellano como segundo idioma. Asf se aplicaba la
nonnativa de la Ley Federal de Educacin de 1973, cuyo objetivo"'.'
lograr, mediante la enseanza de la lengua nacional (el castellano) un

32

idioma comrln para todos los mexicanos, sin perjuicio del uso de las
lenguas autctonas". @n "Bases Generales de la Educacin trndfgena"
SEP,1985: 130).

La nueva polftica lingiifstica mexicana cambi oficializando el


empleo de las lenguas nativts en la escolarizactn. Se intentaba favorecer
la adquisicin de un bilingismo estable funcional en individuos que
viven simultneamente dos culturas y dos lenguas distintas. Para obtener
una mayor ecacia en la enseanza, y lograr un desarrollo equilibrado del
educando, se enfatiz el aspeco bicultural del nuevo sistema. Se debfan
tomar en cuenta la cultura matema, la filosofla y valores de los educandos

en la planificacin educativa, y en base a estos requisitos, formular


contenidos y mtodos pedaggicos. Se hizo indispensable la fomtacin de
un personal docente sensible a las necesidades del grupo de pertenencia,
que se convirtiera en un canal de comunicacin social de la comunidad
indfgena hacia la sociedad nacional, rcspetando asf los vfnculos de la
identidad rrica. Cambiaba la funcin de los maestrcs indfgenas, que de
agentes de la aculturacin se convertfan en propulsores de proyectos
educativos con un aporte sustancial a la planificacin. En 1979 se
constituy el Proyecto de Etnolingtiistas, que debfa formar maestros y
promotorcs bilinges y etnolingistas que trabajaran en el desarrollo de
sus propias lenguas y culnrras.

Adems, se prepararon numerosos programas de formacin en


predagoga, sociolingtifstica y antropologfa.

"La formacin de maestros

promotores bilinges incluy


actividades para formar un grupo dirigente responsable, consciente y
representativo de los distintos grupos" @. Scanlon,1982: M3).
En efecto, se ha intentado transformar la escuela en un elemento
propio de cada gnpo tnico por medio de la participacin de los
miembros de la comunidad en la orientacin del proceso educativo hacia
la articulacin conjunta de elementos de la cultura del grupo y los de la
cultura nacional y universal.
En los ltimos aos hubo una produccin notable de estudios sobre

la introduccin de escolarizacin en la poblacin indfgena, y

las

33

repercusiones que esta tuvo en la reproduccin de la identidad urica. La


escuela, desde siempre, tuvo un papel de penetracin ideolgica en las
comunidades indgenas. Eso se debe tanto al carcter universal de las
nonnas y contenidos que ella transmite, como a la verticalidad y rigidez
de las relaciones, que la caracterizan. Para impedir un rechazo absoluto de

la escuela como elemento extrao de la cultura tradicional, o

una

aceptacin pasiva y estril, hace falta convertir la educacin formal en un


canal para la comunicacin intertnica.
Son significativas las experiencias desarrolladas en numerosos
y administradas por organizaciones
indfgenas locales.
paises de Amrica Latina concebidas

Tambin son de notable importancia las escuelas radiofnicas del


sistema educativo fundado por la Federacin de Centros Shuar en el
Ecuador. Este es un ejemplo de cmo se puede utilizar un elemento
cultural ajeno, Ia radio, para garantizar La identidad de un grupo tnico
(los Shuar) y el desanollo de un proyecto social propio.
Se hace un servicio completamente en lengua nativa, que incluye
una educacin bsica por medio de la radio. La aplicacin pedaggica se
basa en la investigacin sobre el idioma y la cultura nativos, en base a

elementos cientficos y tcnicos apropiados (Ver

M. Ins Laje,

1983:

43r).

Otro proyecto, el MACAC, se dedica al desarrollo de un modelo


educativo para la poblacin indgena del Ecuador. Su desarrollo prev la
alfabetizacin, la post-alfabetizacin y la educacin infantil. Se lograron
considerables innovaciones en la alfabetizacin en quichua y la enseanza

del castellano como segundo idioma, partiendo de

rigurosas
invesgaciones hechas por especialistas indfgenas o no. Se propone un
mtodo pedaggico que favorezca la participacin activa en el proceso
educativo de la familia, y se apoye en el sistema de educacin informal de
la comunidad (Ver Consuelo Ynez Cosso, 1983: 365)'
Estas dos experiencias indican que para una efectiva introduccin
escuela en las Comunidades indgenas, es necesario que ella se

de la
transforme en un canal para la recuperacin de la identidad cultural y

lingfsca del grupo. Asf se facilitar una comunicacin efectiva con la


cultura nacional, creando las bases para promover un nuevo tipo de
educacin funcional para el grupo, que disponga de los instrumentos
adecuados.

A pesar de los esfuerzos realizados en Mxico para planifisar una


polftica educativa para las poblaciones indfgenas, que resultara funcional
para su desarrollo dentro de la sociedad nacional, existe una brecha
tremenda entre los esfuerzos oficiales y las realidades locales.
Probablemente la divergencia existente entre la teorfa y la prctica, es
determinada por el hecho de que se privilegi una inmediata expansin

cuantitativa del sistema, en escala nacional, en vez de cuidar una gradual


y efectiva adaptacin del mismo a los requerimientos de cada grupo. A
pesar de la creacin de principios pedaggicos para cada euda, contenidos
en propuestaS curriculares, las mismas instituciones seaian que "la falta
de adecuacin de la escuela a las caracterfsticas y necesidades de la
poblacin, afecta el funcionamiento de la escuela en la regularidad de
asistencia, permanencia y eficiencia intema, y principalmente interfiere
con el proceso de enseanza y aprendizaje y en el proceso de
reproduccin de la cultura de los nios indfgenas". @ases Generales de |a
Educacin Indfgena SEP, 1985: 65).

La escuela a menudo sigue representando esa culrura ajena contra


la cual se reacciona. En algunas comunidades mixe, los maestros y los
"comuneros", coordinados en organismos de representacin tnica,
formularon proyectos educativos autnomos. Ellos ven en la
reformulacin de la educacin escolar, la premisa para su rescate, la
condicin previa para salir de la condicin de subaltemos en 1o cultural y
iingfstico, que actualmente viven las etnias. La comunidad de Santa
Marfa Tlahuitoltepec es el centro de un movimiento que propone una
educacin comunitaria altemativa a la actualmente ofrecida por las
instuciones.

Tales propuestas se analizarn en el cuarto capftulo. Primeramente


haremos una semblanza histrica y etnogrfica del grupo, y evaluaremos
las modalidades del proceso de enseanza primaria en esa comunidad.

35

CAPITTJLO

II

LOS MIXE DEL ESTADO DE OAXACA SEMBLANZA


HISTORICA Y ETNOGRAFICA

Habitat y Divisin Administrativa


El grupo tnico mixe ocupa la parte Noreste del estado de Oaxaca,
una zona que linda con los distritos de Villalta al Noreste, Choapn y
estado de Veracruz al Norte, Yautepec at Sur y Juchitn y Tehuantepec al
Sureste.

Desde 1938 se confiri a sta etnia,la autonomfa administrativa por


medio de la creacin por parte del gobiemo, del Distrito Mixe, con capital
Santiago Tatacepc, que en la actualidad comprende 17 municipios y 147
localidades, y una poblacin total de cerca de 100.000 habitantes. Los
Mixe, de esta manera, fueron insertados en una nica entidad polfticoadministrativa que los comprendfa a todos, salvo el grupo mixe-zapoteco
de San Juan Guichicovi.
Salomn Nahmad Sitton, investigadorde los mixe y ex director del
INI, obsena en su estudio etnogrfico que el grupo mixe es "el nico
grupo tnico que se estructur y organiz polfticamente, en funcin del
idioma" (S. Nahmad 1965: l8). Cada municipio -comunidad del distrito,
est organizado intemament en la "cabecra municipal", conjunto mayor

"que constituye el centro religioso, polftico

comercial de toda la

comunidad: all est la iglesia con su santo patrcno, el municipio ( o sea


el edificio donde tienen su puesto las autoridades) y los almacenes ms
importantes" (V. Rojas en Miller, 1956: l9).

37

De la cabecera municipal dependen los centros menores, como las


agencias municipales o agencias de polica, las "rancherfas", unidades de

residencia mnimas, pequeos caserfos esparcidos en

el

rea del

municipio, donde viven familias parientes entre sf. A los municipios mixe
se les impuso nombres nahuatl durante la dominacin mexica, y a tales

nombres se antepuso el del santo protector del lugar durante la


colonizacin. Sin embargo, los Mixe siguen empleando el topnimo
original cuando comunican en su idioma. Para simplificar nuestro relato
mencionaremos solamente el nombre nahuatl.

La regin mixe se divide normalmente en tres reas bsicas, segin


las respectivas caracterfsticas orogrfico-climatolgicas:

l.

La zona alta, situada en la parte noroeste de la zona, que


comprende montaas ms altas de 1500 metros. All, en efecto, se
encuentra el llamado "Nudo Mixteco", punto de unin de las dos cadenas
de montaas ms importantes de Mexico: la Sierra Madre Occidental y la
Oriental, que culmina con el monte Zempoaltepetl, de 3496 metros. Es la
zona ms poblada y tradicionalista de esa etnia. Los casi inaccesibles
montes siempre constituyerCIn un factor de aislamiento para los habitantes

de la zona, y an ahora, muchas comunidades se pueden alcanzar


solamente despus de dos dfas de camino en senderos diffciles, la
principal vfa de comunicacin de la "Sierra Mixe", es un camino
explanado que une Mitla y la red nacional de carreteras con Zacatepec y
Villalta. Los trabajos comenzaron en 1965, pero fueron terminados
solamente en estos ltimos aos. Un servicio regular de buses permite
llegar de la capital del estado, Oaxaca de Jurez, en unas cinco horas, a
Ayutla, considerada la puerta de ingreso a la regin mixe. Luego en una
hora se llega al municipio de Santa Mara Tlahuitoltepec, donde evamos
a cabo nuestra investigacin.

El clima de esa regin es muy frfo y con abundantes lluvias en el


verano. La vegetacin est compuesta esencialmente por bosques de
conferas. El clima y la naturalezadel tereno son los factores que ms
influyen en la produccin agrfcola. Se produce sobre todo ma2, que
constituye la base de la pobre dieta alimentaria de esa zona, y en cambio
el cultivo de papas y chile es poco rentable, por la dificultad de
comercializacin y la escaza ganancia en los mercados regionales, de

38

estos productos. La economfa de

la regin mixe, sobre todo en esa zona,


est destinada esencialmente al autoabasto: la produccin agrcola se
destina tradicionalmente al autoconsumo. La baja productividad de la
tierra obliga a los campesinos a un po de cultivo mvil que no prev una
rotacin de las plantas cultivadas: es la llamada "milpa errante", la
siembra del maz asociada fiecuentemente con la de semillas de frjol.
La tcnica tradicional de cultivo es el "slash and bum" ("corta y
quema"), que implica el abandono del terreno cuando se agota su
fertilidad; este sistema despoj vastils zonas de su vegetacin originaria,
causando la progresiva erosin del terreno.

Las altas cuestas irregulares del terreno impiden la ulizacin de


mquinas agrfcolas que en todo caso estn fuera del alcance econmico
del campesino mixe.
La cosecha delmalz en esta rca
Con

se hace solamente una

el aumento demogrfico de los riltimos aos,

vez al ao.
aument tambin la

demanda extema demalz, con graves repercusiones en la economfa de la

zona. La escasez de recursos es tambin la principal causa de la


emigracin por estaciones intemas, hacia las tierras ms frtiles de la
zonabaja y mediana. Un flujo migratorio bastante consistente se dirige
tambin a la ciudad, en que los Mixe son empleados como mano de obra
no especializada.

Los principales municipios de la zona mixe alta son: Ayutla,


Cacolotepec, Mixtstln, Tamazulapan, Tepantlali, Tepuxtepec,
Totontepec y Tlahuitoltepec.

2.La
entre 800

zona intermedia tiene variaciones orogrficas con alturas

1500 metros. La vegetacin es de dos tipos: bosques

tropicales y bosques mixtos en las partes ms templadas, donde hay


mayor variedad de productos agrfcolas. El caf es el producto principal,
seguido por el mafz, el frjol, la caa de anicar y el barbasco, muy
comercializados.

El centro ms importante de
distrito, Santiago Tacatepec.

la

zona mediana es Ia capital del

39

3.Lazntnbaja

est a una altura mxima de 800 meos; su clima es


caliente con intensas lluvias en el verano, y vegetacin tropical. En esta
zona tambin el clima y la extremada fertilidad de la tierra, favorecen una
alta produccin de caf. Es muy desarollada la ganaderfa (ganado bovino
y de cerda). Slo en esta rca se han introducido grandes cantidades de
mquinas agrfcolas para trabajar la tierra, con notables beneficios para la
productividad.

El Grupo Etnico Mixe: Lengua, Historia, Mitologa


La regin mixe ofrece una gran variedad de modelos de
asentamientos humanos, pero tambin una homogeneidad cultural y una
notable identificacin con los valores comrnes a toda la etnia. El primer
facorde unificacin del grupo, y seal de idendad del pueblo mixe, es
el idioma. Los Mixe se denominan a sf mismos Ayuk Ha'iy: aquellos que
hablan la lengua (mixe), los Mixe.
La sustancial uniformidad lingfstica del grupo, facita la vigencia
de una identidad tnica generalizada, aunque sta a menudo no va ms
all de la lealdad primordiat a la comunidad de origen o de residencia,
lealdad restringida que con frecuencia es causa de conflictos entre aldeas,
por Ifmites tenitorialesi tales conflictos, junto con las tensiones polfticas y
regiosas, son las caus:rs del alto fndice de violencia que afecta la regin.

El mixe era hablado e l97l por 68.939 individuos, de los cuales


40.944 monolingties (59.47o) y 27.995 bilinges (40.6Vo). "Aunque hubo
un aumento de la poblacin en trminos absolutos (en 1960 se registraron
56.269 personas de lengua mixe), el monolingismo mantuvo su
proporcin aumentando en un l9Vo el cmputo total" (Martha Romer 2.,
1982:28).
Para la lengua mixe se intentaron varias clasificaciones.

Sol

Rlwar Sapir la coloca en el subgrupo Mixe-ZoquefiIuave. Segn


Tax este idioma hace parte del grupo Philum: Penutiamo Stock,

Mixe-Zoque; familia zoqueana. Esta clasificacin fue usada tambin por


Ratph Beals
q: p *gin mixe occidentar.

:q.s*:p:,grryi,:l$':;:,?
'

40

;t.'.,

PLANOdc h RcAiir

MIXE

---.
:4

:-a
F

OAt1.

_O_

IOOOOO

';..:. j\rrx)

:;

\
in-l\
..rj.t \\
)
\

''l__-:

\l

]TG#
'.'>-ai

'* .:': ;H\n*


' \
l'<.\
'. :i'''
.' \
;

l-i

j \
I

.,.l-ti-l/

-'-i

totq'

)i

\+-\_

*r)

.* f

-\

rt

*l-^
iu
l'- :.7".-

--

-nl/

+Ii*''
i
"-'^'i-".:'\
.*,'
..* ^-

/i

t)

-!

.':F

/^r
\o/

+-r

'

q:

'

./

I
(
\ \ ,''--'

I.. .,.r't

gocutlEl

aElA

"'t'li

: IAt[

La clasificacin ms actual y atendible es la de Swadesh y Arana,


que coloca este idioma, junto con el popoluca, en el grupo MayaTotonaco, "tronco" Mixeano, familia mixeana y subfamilia MixePopoluca.l

En el mbito de las investigaciones sobre este idioma debemos


sealar la presencia de estudios hechos por lingistas del Instituto
Lingfstico de Verano, una institucin protestante que desde 1936 est
presente en esa zona con investigadores norteamericanos quienes juntan
los intereses lingisticos con los del proselitismo en ventaja de las sectas
protestantes. Su obra es duramente cricada por las comunidades ms
tradicionalistas. En las aldeas en que se establecieron, ellos crearon
contrastes intemos de tipo regioso, quitando sus partidarios a las
obligaciones de paaicipacin en la vida comunitaria, y suscitando de tal
manera divisiones difcilmente superables.
Los trabajos ms importantes del ILV son traducciones de la Biblia
en mixe. El criterio lingfstico que los manoomuna, es la seleccin de una
variante dialectal en base a la cual se pueda crear un alfabeto unificado,
permitiendo as la produccin de materiales educativos con fondo
religioso, difundibles en toda la etnia.

La evangelizacin de los Mixe fue tambin la causa de estudios y


trabajos en "ayook" redactados por los frailes dominicos. Entre estos, Ia
primera obra en mixe es el Confesionario en lengua mixe de Agustfn de
Quintana, de 1733. Sin embargo, hoy los misioneros salesianos que
trabajan en esa zona, se atienen a las traducciones del ILV. Nuevos
estudios han sido encargados de la DGEI (Direccin General de
Educacin Indfgena) a lingriistas mexicanos, con el objeto de redactar
materiales didcticos indispensables a la correcta realizacin de los
nuevos progamas de educacin bilinge.

Las diferencias del uso del mixe, lengua originariamente sin


escritura, hacen identificar a los investigadores, tres variantes dialectales.

Para las informaciones lingUsticas, ver aPtez Gotvlez en Martha Romer 2.,
1982:26

4l

Los problemas de la unificacin del alfabeto mixe, de su grafa, y


en general del estudio de la lengua nativa y de su diferente colocacin
tanto en el mbito de la comunicacin tnica como en contextos de
comunicacin formal, por ejemplo la escuela, han sido varias veces
estudiados por los propios Mixe, quienes decidieron encargarse
activamente del estudio de su propio idioma. Se crearon grupos de estudio
e investigacin mixe, que luego de recibir una formacin inicial por unos

especialistas, han vuelto a las comunidades para profundizar el


conocimiento de su idioma, eliminando asf el papel "de pasividad" que los
colocaba como simples objetos de estudios lingsticos-antropolgicos, y
descubriendo en el desarrollo de la capacidad de reflexin y estudio
meta-lingfstica, uno de los medios principales de reconquista de su
identidad etnolingstica, que se les neg en ios siglos despus de la
Conquista.
Ms adelante hablaremos ms a fondo de este punto.
O r g

enes, his toria, mit o lo g a

Las versiones sobre el origen del grupo mixe fueron diversas y


discordantes. Todas las investigaciones concuerdan en la hiptesis del
origen extranegional de esta etnia.
La ms fantasiosa de las versiones es aquella que afirma que son
descendientes de poblaciones europeas, incluso dlmatas o polacas,
llegadas a esa regin despus de una improbable migracin (vese A.
Gay, 1982: 15).
Snchez Castro, basndose en

el manuscrito del intelectual mixe

Juan Nepomeno Cruz, propone la hiptesis de una migracin desde Pen,


reaLizada con una serie de desplazamientos entre 1294 y 1533, motivada
por la bsqueda de milenios del monte Zempoaltepetl (monte de las

veinte divinidades), concebido como tierra prometida por los grupos


emigrantes. Su jefe era el rey Condoyc, y luego su hijo Condoyc
Magisk (Ver Snchez Castro, 1952).
Sobre sto es notablemente interesante la interpretacin de Barabas

y Bartolom: "Prescindiendo dcl hecho de que es imposible confirmar

42

histricamente tal hiptesis, resulta interesante observar que entre los

Mixe contemporneos ella tiene cierta difusin, cosa que acaso se


explique en la inmediata presencia de un encomendero peruano, cuyos
servidores indios pueden haber difundido el recuerdo de sus tierras
lejanas. Asf mismo, resulta significativa la existencia de una tradicin
migratoria, y las referencias de un lenguaje seflorial descendiente de un
hroe fundador, cuya figura mitologizada lleg hasta nuestros dfas. Y si
aceptamos tal uadicin, eso se debe a que en las culturas que pasaron por
procesos migratorios, es comn que se desanolle con mayor frecuencia la
experiencia milenaria de un nuevo mundo, asf como el personaje de un

hroe salvador que llevar a su pueblo hasta la tierra prometida"


(Barbas-Bartolom 1984: 6-7). Y agregan: "Sin embargo, prescindiendo
de la relativa anbigedad de los datos, se puede establecer con alguna
seguridad, la existencia de una dinmica migratoria confirmada por la
informacin disponible. Esta tradicin se manifiesta en manera
contempornea, en los trminos de una nocin cultural de privacin de
tierras".

En una memoria colectiva de falta y de bsqueda de un espacio


propio, traducida, en el nivel simMlico, por la mitologfa; asf como se
aprende de los relatos actuales referidos a la fundacin de los pafses, que
inician con la siguiente afirmacin: "...Los antepasados iban errando en
la regin, buscando un lugar denitivo para su asentamiento..."
"Este lugar, muchas veces les era sealado por medio de signos
profticos, o con la mediacin del sueo de los chamanes, quienes daban
una legitimacin csmica al mbito en que debfa desarrollarse la vida
social". (Ibid.: 8).

Barbas y Bartolom afirman que acaso sea precisamente este


carcter sagrado conferido a los lugares en que se asentaron, el que
gener la tradicin histrica de beligerancia de los Mixe, conocidos por la
porfa con que defendieron su tenitorio..
Tambin autores como Beals y Weitlaner piensan que los Mixe
provienen de afuera de su rcgin, ms exactamente de la zona tropical del
Golfo de Mxico, del cual hablan sido echados hacia zonas ms
inaccesibles. (Vese S. Nahmad S. Mon, 1961).

43

Ni siquiera la expansin azteca y los contfnuos ataques a que


fueron sometidos entre 1440 y 1550 los convirti en tributarios del
imperio. Tal expansin provoc una fuerte rcsistencia consolidada por la
aliutza coyuntural con los pueblos lindantes, Zoques y Chontales. De
naturaleza muy distinta son en cambio, las relaciones que los Mixe
instauraron en los siglos con sus vecinos Zapotecas. Desde las crnicas de
Fray Francisco de Burgoa, se atestigua de alianzas entre Mixtecas y
Zapotecas, bajo la gua del rey zapoteca Zak'tla I, con numerosos intentos
de invadir el territorio mixe, pero siempre frustrados. En tal contexto
aparece por primera vez el rey bueno, Cong Hoy, que asume el mando de
los pelotones mixe y dirige la resistencia histrica contra los invasores. El
rey se atrincher en el monte Zempoaltepetl, y parece que all muri por
un incendio provocado por los zapotecas; desde entonces lo llamaron
Condoy, el rey quemado. Su figura revive en la memoria mixe en su mito.
Segn la interpretacin de Barbas y Bartolom, "fue convertida en la de
un mesas, que tarde o temprano volver a ayudar a su gente en una poca
marcada por la crisis, generando una espera milenaria ya que su retomo
permitira concretar la utopa cultural de libertad y abundancia,
dehistoricizando el empo negativo" (Barbas-Bartolom, 1984: L7).

El Zempoaltepetl es ahora el referente del universo mixe simblico,


la "motaa sagrada centro del culto del hroe mtico, meta de peregrinajes
y prcticas mgico-religiosas, ritos propiciatorios, sacrificios rituales
realizados por las autoridades de las aldeas, mediadoras entre las
comunidades y los poderes de la naturaleza. En eI Zempoaltepe existen
veinte cavemas, donde residen otras tantas divinidades: las del mar, de la
guerra, de los cazadores, de las cosechas, del ganado, de los senderos, de
la maldad, de la sabidura, de la danza, de los msicos, de la riqueza, del
arco iris, de la tempestad, de la lluvia, del viento, del sol, delrayo, dela
noche, de las nubes, de las artes (vase Beulink, 1979: 379).
Innumerables corredores subtenneos relacionarfan la montaa con

los otros lugares de culto existentes en la zona.


Desde sus primeros asentamientos en esa regin, en 1548, los
dominicos intentaron suplantar las creencias prehispanas con los dogmas
de la fe cristiana. Ellos dirigieron la penetracin europea, que habfa

44

fracasado en lo militar con la derrota de F. Sandoval lugarteniente de


Corts

enl522y

1524.

Como 1o afirma R. Beals: "No hubo contacto fntimo enue la cultura


mixe y la espaola colonial". Un grupo especializado, los frailes, present
a los Mixe una versin especial y muy selecionada, de los aspectos de la
cultura hispano colonial. El aislamiento permiti a los Mixe incorporar
ciertos aspectos de la cultura paralela, con un mfnimo de sincretismo o
sustucin de elemenos" (R. Beals, 1960: 229).

El escaso inters en la regin, debido a la falta de materias primas y


a su inaccesibilidad, impidi la colonizacin sustrayndole inclusive,
hasta todo el siglo XIX, a los movimientos sociales de gran importancia
nacional, como la Independencia y la Reforma. Solamente la Revolucin,
con la incursin de tropas en el rea, involucr parcialmente al grupo. Los
Mixe fueron luego alistados en el ejrcito durante la lucha por la
autonomfa de Oaxaca (1915-19). En esa misma poca se destacaron el
coronel Daniel Martnez y Luis Rodrfguez, que promovieron la fundacin
del Distrito Mixe. En realidad estos dos personajes carismticos,
impusieron su poder personal en zonas de influencia que se convirtieron
en sus tributarias. Es el fenmeno del "cacicazgo", en que un lfder se
impone con la fuera en nombrc de ideales de progreso y bienestar en
ventaja de sus afiliados, dividiendo las comunidades, sustifuyndose a las
autoridades legalmente reconocidas. Los "caciques" ejercen el poder
poltico y econmico imponiendo con la fuerza su control en la
produccin de grandes reas. Casi siempre hacen de intermediarios entre
las comunidades y el poder nacional. Su poder es automticamente
heredado por los parientes. Sin embargo, "en muchos casos surgi un
campen en la lucha contra el "caciquismo", quien combati
valientemente contra los "caciques" en defensa del pueblo agraviado. El
triunfo premi sus esfuerzos, y una vez cafdo el tirano, alguien debe
llenar el vacfo de poder; la dinmica histrica hace que el rebelde y
defensor de los humildes se convierta en un nuevo "cacique" tan nefasto
como el anterior" (L. Laviada,1978: 152).
Pero esta ptica no toma en cuenta el nuevo nivel de participacin a
la vida comunitaria logrado por muchos municipios en estos riltimos aos,
con el fortalecimiento de los organismos tradicionales de representacin

45

intema. Eso ha creado una mayor oposicin a formas de poder personal.

La participacin de masa en las asambleas comunitarias garantiza la


continuacin de una especie de prctica de democracia de base, en el cual
el aporte colectivo es fundamental para la convalidacin de decisiones
que conciemen a toda la aldea.

En algunos pueblos, como

lo

constatamos nosotros en

Tlahuitoltepec, la revaloracin consciente de las asambleas comunitarias,


convocadas con frecuencia, constituye una de las bases ideolgicas de la
identificacin comunitaria. En efecto, en estos mbitos la constante
supenisin del "Concejo de principales" garantiza la continuidad con
nonnas y valores tradicionales, que son completamente opuestos y hasta
antagonistas de los del prestigio y provecho individuales.

En la regin mixe siguen existiendo zonas aisladas

de
las
influencia
en
que
su
a
extender
tienden
"caciquismo", comunidades
zonas colindantes. Hasta ahoraZacatepec es considerada la "ciudad de los
caciques" y all vive la familia Rodrfguez, que desde hace aos controla
el comercio en la parte mediana, y tiene a uno de sus miembros en el
parlamento de Oaxaca, por eleccin.

La Comunidad de Santa Mara Tlahuitoltepec


El Municipio de Santa Marfa de Tlahuioltepec est a 2.080 metros
la Sierra Mixe. Su nombre, en mixe, es "Xaam
2
Kexpeet" = lugar frfo. Tiene una extensin total de 75.27 Km y una
poblacin de 6.67 4 habitantes (3.3V2 varones, 3.372 mujercs).
en la zona norte de

extremadamente frfo en noviembre,


diciembre y enero, y abundantes lluvias de mayo a ocnbre. La vegetacin
de la zona es escasa, por las contfnuas talas que se hacen para dar espacio
a los cultivos. La aldea de Santa Marfa Tlahuitoltepec tiene la categorfa
polftica de "cabecera municipal" y tiene 1.324 habitantes. De la cabecera
municipal dependen una "agencia municipal", Yacochi, y 14 "tancherfas",

El pueblito tiene un clima

que son Flores, Nejapa, Salinas, Santa Cruz, Tejas, Frfjol, Juquila'
Carrizal, Mosca, Guadalupe Victoria, Patio Arenal, Magueyl y Santa
Ana.

46

La vida polftica

y administrativa

ene como centro Tlahuitoltepec,


donde residen las autoridades civiles y religiosas.

El pueblo est constnido sobre un declive, y no tiene autnticas


calles, sino senderos explanados. I: mayorfa de las casas estfu construfdas
con el adobe, ladrillo de lodo, tienen el piso de tierra batida y por techo
lminas que ya han sustuido las tejas.
Las casas estn distribuidas sin ningrin criterio de distribucin
espacial. Los principales edificios estn en la nica plaza. All hay la
iglesia, el municipio, la escuela primaria, el mercado cubierto (donde se
realizan las asambleas comunitarias), las oficinas de los "bienes
comunales" y un kiosco para la banda. En esta rea est tambin la cancha
de bsquet, rodeada por un pequeo graderfo que sirve tambin de platea
para los eventos pblicos que tiene lugar en la aldea: fiestas,
manifestaciones deportivas, prcyecciones de pelfculas etc.
Desde 1975 elpueblito tiene electricidad.

EI agua potable tambin es una adquisicin reciente. Faltan arin el


telfono y el telgrafo. El servicio de buses que relaciona el pueblo con el
resto de lazona,llega a tres km. de las casas. Hay pocos vehfculos: los
jeeps de los salesianos, el del municipio, y tres camiones. Los Mixe de

Tlahuitoltepec viajan a pie por largos trechos, transportando sus


mercaderfas en canastos sostenidos por el tradicional "mecapal" (soga que
rodea la ca&za sosteniendo el peso).

En el municipio prevalece el monolingismo, aunque con la


escolarizacin aument el nlmero de los bilinges.

Bilingiies
2.355

Monolingiies
3.037

No Especificados
278

Estos datos se refieren a la poblacin que supera los cinco aos (Tot.
s.670)

Entre los monolingties, 1.458 personas estn entre los 5 y los 24

47

aos. El analfabetismo sigue muy difuso; mencionamos aquf los duos de


la poblacin mayorde 15 aos (tor 3.826).

Analfabeos
Hom. 993

Alfabeos
Hom. 845

Muj.

Muj.

449

1.539

Tot 2.532

Tot.1.294

La mayora de la poblacin no tiene tulo de instnccin.


Instruccin entre 5.539 habitantes con ms de seis aos de edad:
Sin

instnccin

2.247

Con insmcin No

Primaria
1.507

especifican Instruccin
Postprimaria

1.573

(Vase X Censo General de Poblacin y Vivienda

2rO

1980 - Mxico 1984)

La actividad principal de los habitantes de la comunidad, es la


agricultura, basada sobre todo en la monocultura del mafz, destinado al
autoconsumo. Las tcnicas de cultivo son an primitivas; se utilizan palos

para excavar para la siembra, llamados coas, y arados de madera


arrastrados por bueyes. Solamente en los riltimos aos se introdujo el uso
de los fertilizantes, empleados todava en forma empfrica. La
productividad de las parcelas cultivadas es muy escasa. Los cultivos,
cuando su fertilidad est agotada, se hacen descansar por algunos aos,
pero eso no impide su progresivo empobrecimiento. El ciclo agrfcola es
muy largo: cerca de diez meses. La tierra se labra una primera vez en
octubre, luego de nuevo en enero. La siembra se hace en marzo, pero est
sujeta a cambios de perfodo, segrn las condiciones atrnosfricas. En julio
se hace la primera "limpia", limpieza del cultivo con eliminacin de las

plantas parsitas. La segunda "limpia" se hace en agosto. La nica


cosecha es en diciembre. "...IJna cosecha de media tonelada de mafz por
hectrea, es considerada buena por los agricultores de la zona" (S.
Nahmad, 1965:33).

48

En los momentos ms importantes del ciclo agrfcola, la siembra y


la cosecha, se celebran sacrificios ritules en las parcelas cultivadas: se
degellan gallos y pavos; esta operacin debe ser realizada por el jefe de
la familia. Su sangre se derrama en el suelo recitando plegarias para
favorecer su fertilidad. Se consume una comida colectiva a base de
tamales, rollos de mafz rellenos, y s toma el tepache, bebida ritual.

La tierra ene pues, un carcter sagrado. Toda la entidad territorial


que forma la comunidad tiende a ser defendida contra los agentes
extemos con todos los medios.

Tradicionalmente se busca una garanta contra las manifestaciones


hostiles de la naturalezay Ia enemistad de los vecinos, invocando las
fu erzas sobrenanrales

La propiedad de la erra es comn. Parcelas de erra se conceden


en usufructo, por parte del municipio, a los ncleos familiares segn las
necesidades. El dereeho de explotacin de las tierras es heredado por los
miembros de la familia que tiene la concesin, y puede ser cedido con el
permiso del municipio, que dispone tambin de los terenos no cultivados.
Existen tambin parcelas de terreno con propiedad privada que pasa de
padre a hijo. Es dificil remontarse al origen de esta forma de propiedad, y
los informadores no son claros sobre este punto. Nahmad afirma que "la
cohesin de la comunidad se basa en la propiedad de la tierra, y por eso la
tierra pertenece a la comunidad, o en otras palabras, a los miembros
nativos de esa localidad que enen esa tierra para labrarla, y sacar fruto
de ella...podr ser explotada solamente por un miembro de esta localidad,
y nunca podr venderse a otro miembro que le sea extrao" (S. Nahmad,
1965:36).

La propiedad tenitorial es tambin el principio de unin entre el


centrc municipal y sus dependencias.

"Las rancherfas mixes, formadas por algunas familias parientes,


hacen una unidad compacta que depende polftica y socialmente, de la
aldea con base en la propiedad tenitorial de dicha aldea. El conjunto de
ranchos y rancherfas y localidades cercmoniales resultan pues partes
componentes de la aldea" (S. Nahmad, 1965: 83).

49

Muy a menudo surgen controversias sobre los confines de los


municipios. La disputa entre este municipio y el de Tamazulapan es
histrica, y volvi a pmvocar momentos de tensin entre los habitantes de
las dos aldeas hasta junio de 1968. En estos casos, la cohesin del grupo
local se manifiesta tanto en forma violenta como simMlica. Son siempre
las autoridades civiles que - como nos cuentan los informadores - cuando
reciben su cargo, celebran, en nombre de la comunidad, ritos contra los
rivales de Tamazulapan. Se intenta defender la base misma de la
existencia de la comunidad, sus medios de subsistencia, la tierra, que se
convierte en bien inalienable y necesario a su supervivencia material y
moral.

"La ritualizacin de la tierra est relacionada en parte con el tipo de


produccin de los medios de subsistencia, y en parte al hecho de que las
relaciones sociales humanas estn notablemente influenciadas por el tipo
de distribucin social de la tierra. En efecto, todas las relaciones sociales
tienen una dimensin tenitorial, y as se convierten en parte constitutiva
de la estructura moral de la tribu". (M. Gluckman, 1965: 135).
Existe pues, una fragmentacin que determina "una importante
diferenciacin intercomunal en las formas de produccin, la ropa, el tipo
de casa y las costumbres...Cada comunidad es bastante cohesiva,
etnocntrica y sin una conciencia definida respecto al grupo tnico
mayoritario al cual pertenece". (De la Fuente, en S. Nahmad, 1965: 83).
Se llega asf a una especie de erolocalismo de cada localidad,
aunque sea mnima, que repropone una estructura polfca-religiosa
similar a la del centro administrativo, y tambin prcticas mgicoreligiosas autnomas.

La participacin en un sistema de relaciones ms amplio, est


gararrtizada por la participacin en la vida poltica comunitaria, que tiene
su centro en la cabecera municipal. All se rene la asamblea comunal
para elegir a los representantes del pueblo y afrontar los problemas de
inters comn, y all se decide la actitud frente a las instituciones
federales, se definen los trminos de la contratacin con los organismos
estatales en base a los requerimientos de las diferentes localidades del
municipio.

50

En los riltimos aos, la participacin en la vida polftica dentro de


Tlahuitoltepec, tuvo un sensible aumento, por la particular coyuntura
histrica en que los mismos representantes polfticos de la comunidad
instauraron un clima de conflictualidad reinvidicativa hacia el exterior,
tendiente a mejorar las condiciones de vida del rea del municipio. Se
crearon o mejoraron proyectos de produccin dependientes del CCI
(Centro Coordinador Indigenista) de Ayutla; se hizo una nueva rcd de

agua potable

y se cuid el mejoramiento de edificios priblicos e

infraestncturas escoLares.

La presencia de numerosas escuelas de todo orden y grado ha


cambiado el aspecto residencial de la zona, induciendo a muchos a
mudarse de las rancherfas al centro municipal, y aumentando asf la
importancia de ste.

Sin embargo, la obra de los administradores de Tlahuitoltepec


siempre est dirigida a un desarrollo integrado de toda la zona, un
desarrollo cultural adems de econmico. Asf que la administracin de
Tlahuitoltepec representa actualmente un modelo de autonomfa polfca
que todos los municipios mixe pueden imitar.

La Organizacin Poltica de la Comunidad


El sistema de las cargos civiles
Laorgmizacin polftica de Tlahuitoltepec es la misma de los otros
pueblos mixe. El municipio sigue manteniendo, con algunas variantes, la
antigua estrucnrra jerrquica. Los cargos forman una pirmide, llamada
"escalofn", y estn divididos en:

Topiles: es el cargo ms bajo, por el cual pasan todos los hombres desde
los 16 aos. Son cuatro por semana y dependen del"mayor de varas".
Hacen de mensajeros, policfas de la aldea, y su signo particular es el palo
de mando.

Mayores de Varas: son cuatro y

se encargan de dar rdenes a los


topiles, tienen tumos en la semana. Tienen la llave de la crce1, en la que
encierrn al que tiene una conducta indecente. Dependen del sfndico.

51

Regidores: son casi siempre cuato, y acompaan al "prcsidente


municipal" en su trabajo, convocando el llamado "tequio", ayudndolo en
la organizacin de las fie.sas y recogiendo las contribuciones.

Secretario: Es el brazo derecho del presidente; se ocupa de mantener las


relaciones administrativas con el gobiemo estatal y el fderal.

Tesorero: son dos. Se encargan de controlar la administracin


municipal. Cobran los impuestos y fijan el impuesto de los vendedores
que paficipan en el mercado del sbado. Custodian el dinerc de las
multas aplicadas a los que hacen delitos de poca monta-

el

encargado del orden pblico. Su autoridad est


y del alcalde. Dirige los tequios y la
constnccin de las obras piblicas.

Sndico: es

subordinada a la del presidente

Alcalde : nomralmente ste es el ltimo cargo que se ocupa; el alcalde es


el encargado de dirimir las cnntroversias. Hace de juez del pueblo por el
prestigio que tiene, y se ocupa tambin de la organizacin de las fiestas, el
mantenimiento de la iglesia y los santuarios, encargando a los padrinos
que deben pagarlos glstos en tales ocasiones. Es el individuo que hace de
puente entre la organizacin civil y la regiosa de la comunidad.

Presidente Municipal:

es la mxima autoridad del pueblo. Se encarga


promover
Se
ocupa de la construccin de infraestructuras
de
su bienestar.
ptlblicas, y rcpresenta a la comunidad frente a los organismos estatales y
federales, y en las relaciones con las otras aldeas.

El presidente municipal, el sfndico y el alcalde, tierpn cada cual un


suplente, que los ayuda y los sustituye en caso de necesidad. Los que
tienen cargos civiles son llamados autoridades. Cada cargo prev un
mandato de tnes aos y una retribucin mfnima que se devuelve en favor
de la comunidad. Tener estos cargos impca un gmve gasto, y por eso se

acostumbra dividir cada mandato entre tres encargados anuales. El


primero, que es el titular, es llamado "propietario", y los otros dos son sus
suplentes. Todos tienen la obligacin de prestar sus servicios al
municipio. Incluso los emigrados vuelven a Tlatruitoltepec para asumir el
cargo que se les conffa. El que ha llevado con dignidad todos los

52

encargos, se convierte en "principal", una persona digna de respeto, con


influencia en la comunidad.

Los cargos de presidente y alcalde son elecvos. Se deciden, con


plazn, en la asamblea comunitaria en la cual participan tanto trmbres
como mujeres. La supervisin de las actividades pblicas y tambin las
aunque
candidaturas, son trabajo del "Concejo de Ancianos"
oficialmente tienen solanene una funcin de asesorfa, las autoridades no
pueden dejar de obedecer las indicaciones que tal Concejo da. Este

organismo se rene en los momentos ms importantes de la vida


comunitaria. comprende todos los Principales y los ancianos de la aldea, y
Earantiza la continuidad de la tradicin. Es una especie de persona
jurdicaque vigila para que se garantice el bienestar defendindolo de la
agtesin de los agentes extemos. Buena parte de su prestigio se debe al
poder ritual que cada uno de sus miembros tiene. Serfa vano el esfuerzo
de los nuevos administradores que se preocupan de hacer contratos cada
vez ms duros con las autoridades gubemamentales para el bierestar de la

aldea, si tal esfuetzo no se obtuviera tambin en su interior, con la


adhesin a la "costumbre", de la cual los ancianos son los garanfes.
El cambio de las autoridades se rcdiza el primero de enero, y es un
momento muy delicado. Es precedido por veinte dfas de abstinencia
sexual de los directamente interesados y de sus parientes. El dfa del
cambio, las nuevas autoridades van al Zempolaltepetl donde sacrifican
pavos y gallos, para que su perfodo de gobiemo se lleve a cabo sin
dicultades. Otros cargos prfblicos son los siguientes:

Bienes Comunales : una oficina qe se ocupa de administrar las erras


de la comunidad y supewisar la constnccin de infraesncnas prfblicas.
Comit de Banda: asiste a los msicos de la banda municipal en todas
las ocasiones en que se requiere su p'resencia.
Comit de la Escuela: en el participan los jefes de familia que se
ocupan de las parcelas productivas confiadas a la escuela, y del
mantenimiento de las infraestncnras escolares.

53

Adems de los cargos civiles, todo individuo tiene la obligacin de


contribuir en el funcionamiento de la iglesia y el culto. En este mbito
tambin existe una especie de jerarqufa, y en general el trabajo realizado
por las autoridades de la iglesia es "para vigilar el templo, barrer y lavar
los cuadros de los santos" (Ballesteros 1976: 53). Los cargos religiosos
son los siguientes:

Sacristanes:

se encargan de cuidar los

adomos de la iglesia y asistir en

las fiestas regiosas.

la

Topiles Fiscales: dependen de los


"fiscales". Asisten al cura y son responsables de la limpieza del

Topiles de

Iglesia

cementerio; alejan a los perros durante las cercmonias sagradas.


de recitar en la iglesia y
"mayordomo".
Controla tambin que
los entierros. Recibe rdenes del
est presente la banda en las funciones ms importantes, y recluta

Capillo o Maestro Capilto: es el encargado

cantoes para las fiestas y novenas.

Fiscales: se encargan de tocar las campanas y llevar lea al cura, 10


ayudan, limpian la iglesia y llevan los cortejos frinebres.

Mayordomo: tiene las funciones de secretario de la iglesia. Se preocupa


de que no falten objetos en su interior y que se la limpie adecuadamente'
Recoge las limosnas durante las funciones.

"Un dato curioso, y muy significativo, es que el sacerdote catlico


no est entre las autoridades de la iglesia. Es una especie de tcnico
controlado por la comunidad, para este o aquel servicio determinado. La
autoridad no est en 1" (I-. Ballesteros 1976:54).

son numerosas las ocasiones religiosas en que se celebran fiestas.


Las principales son las dedicadas a la Virgen Mara, protectora de
Tlahuitoltepec. La ms importante es la Asuncin de Mara, el 15 de
agosto.

En tal ocasin, las autoridades nombran a un comit de festejos en


el cual participan los "capitanes", aquellos que asumen el gasto de las

54

y los capitanes les brindan


hospitalidad. Ellos organizan tambin numerosos banquetes, en los cuales
fiestas. Se invitan bandas de aldeas cercanas,

puede participar cualquiera. Antes de tales ocasiones, los capitanes se van


al Zempoaltepetl, donde "aseguran" con sacrificios el xito de las fiestas.
Sus familias se abstienen del sexo por 9 dfas. Otras ocasiones religiosas
en que se celebran fiestas pblicas, son el 24 de abnl, fiesta de la Virgen

de Guadalupe; la Ascencin, el dfa de Pascua,


Navidad.

el dfa de Difuntos, y

El servicio que se brinda a la comunidad por medio de un cargo polftico o


religioso, est ligado a un gasto que es parte integrante de los cargos.
Aparece claramente una relacin entre situacin econmica de la persona
designada para tal oficio por una parte similar a la de los padrinos de las
fiests.

Adems de estos gastos, hay los de tipo familiar en ocasin de


matrimonio, bautizos, entierros, que absorben los pequeos ahorros. Por
tanto, en las fiestas se consuman los sobrantes producidos, y tales gastos
son un mecanismo que reduce las diferencias de riqueza entre los
miembros de la comunidad, adems de permitir al individuo que se hace
cargo de tales gastos, de adquirir prestigio.
Para aumentar el prestigio de que se Eoza en la comunidad, es
importante ser padrinos de una fiesta. "Se trata de un honor muy
codiciado, que nos da el derecho de hablar con mayor autoridad en la
asamblea" (llahuitoltepec 2 I -3-86).

El "gasto" es tambin la nica forma para


introducirse en la vida pblica local.

La

Organizacin Social

Conocimientos

los extranjeros,

y la Transmisin de

de

los

Lafamilia
La familia, entre los grupos indfgenas mexicanos, es la unidad
econmica, polftica, social y religiosa bsica.

55

La reproduccin de los medios de subsistencia, es la primera


necesidad del campesino mixe. La unidad mfnima de produccin, base de
las acvidades de zubsistencia, es la familia. En ella se ganmtiza tambin
la cooperacin econmica de todos los miembros. La divisin de las
tareas, dentro de la familia, es de tipo sexual. Las mujeres se ocupan de
las actividades domsticas, y los hombres en cambio, de la produccin de
los cultivos. En los perodos de siembra y cosecha, cuando hace falta ms
mano de obra, tambin las mujeres y nios dejan las actividades diarias
para participar. En tales ocasiones, y cada vez que hacen falta ayudas

suplementarias, como en fiestas, construcciones de casas etc., la


participacin implica a los parientes y vecinos, a quienes se da alimento y
bebidas a cambio del trabajo. El po de produccin familiar, integrado
por la cooperacin y ayuda recfproca entre parientes, colocan al sistema
productivo mixe en un mbito de precapitalizacinagrlcnla.
En este contexto, es fundamental la estabilidad de las funciones y la
plena participacin de los componentes de la familia en la produccin,
cada cual con papeles y tareas especfficas.

La familia monogmica es, en la mayora de los casos, de tipo


extenso, ya que a menudo los varones se quedan largo tiempo en la casa
de sus padres aun despus de casados, y slo ms tarde tienen su propia
residencia; es el hijo menor el que queda definitivamente en la familia de
orgen. La descendencia es de tipo bilateral, con particular atencin a la
lnea patema. (Ver M. Romer 2,1985).
El padre dirige a la familia. La mujer es tradicionaknente la que
gua la cra de los hijos y las actividades domsticas. Su condicin es de
dependencia del hombre. Arfn ahora, los matrimonios se concuerdan por
el hombre con la familia de la novia, sin un previo noviazgo pblico. Solo
luego de consultar la familia de la mujer, a la interesada, esta familia da
su parecer favorable a la unin, que puede ser perfeccionada con el
encuentro de las familias. La familia del novio debe entregar regalos
durante las tres o ms visitas que preceden el matrimonio, y generalmente
regalan mezcal y ciganillos, y el novio presta servicio en la casa de los
suegrcs hasta la celebracin del rito religioso.

56

Solamente por medio del matrimonio el varn adquiere plenamente


el estatus de miembrc de la comunidad, y puede participar en todos los
derechos y obligaciones y estar en cargos de responsabilidad pbca, civil
y religiosa en su comunidad. El hombrc tiene un ulterior elemento de
supremaca por la posibilidad de ocupar cargos polfticos.

Sin embargo, desde hace algunos aos las mujeres tambin


participan en los cargos pblicos con el papel de " secretario" y "tesorero
municipal". Se trata casi siempre de viudas o solteras. Pero la exclusiva
dominacin masculina no se expresa solamente en el campo polftico. El
conjunto de ritos tambin es exclusiva tarea de los varones de la familia,
sobre todo de los mayores.
En base a la observacin hecha en la comunidad, no podemos dejar
de compartir una ms amplia interpretacin del papel patemo en las
comunidades indfgenas mexicanas, expresada por Aguirre Beltrn en los
siguientes trminos: "El es el encargado de realizar la multipcidad de los
ritos mgico-regiosos necesarios para lograrla prosperidad de la familia.
El gua las ceremonias destinadas al logro de un buen cielo para las
cosechas, lalluviaoportunA, el sol, la ausencia de plagas y granizadas, o
fenmenos naturales hostiles. El representa la familia en los asuntos con
el lenguaje, el barrio, la comunidad; es la farnilia que 1o exalta y lo ayuda

en su lucha para obtener el prestigio y un elevado estatus en la


comunidad. El peso de los arlos le confiere respetabilidad y sabidura
mgica suficiente para luchar contra las enfermedades y peligros que
asechan al grupo famiar, y que pueden afectar a la comunidad, asf que
cuando alcance una edad considerable y haya pasado porlos cargos de la

jerarqufa polftico-religiosa, llegue finalmente a ocupar su lugar de


anciano o "principal" y a gozar de las prenogativas inherentes a tan
elevada posicin fundada en sus esfuerzos, sacrificios y renuncias de los
dems miembros de la unidad cooperativa familiar'l. (Aguirre Beltrn en
C.Paz,1977:36).
El presgio de que disfruta el artciano, se debe a la superacin de
las etapas del ciclo de la vida, que tiene en la familia su lveo natural;
tambin a la asuncin de un papel activo en la vida pblica de la
comunidad.

57

El anciano tiene una autoridad moral que debe ser respetada por los
jvenes. La falta de tal respeto es considerada un signo del cambiar del
tiempo, del alejamiento progresivo de las tradiciones comunitarias. La
integridad y supervivencia de estas, est garantizada por el "Concejo de
los Ancianos", rgano que se rcne cada vez que es necesario, y que tiene
una influencia determinante en las decisiones de los administradores
locales y sus candidaturas.

La exclusin de la mujer del mbito de las decisiones' no


disminuye su prestigio, fundado en el reconocimiento de papel esencial en
la familia.

La mujer mixe es vista, dentro de la cultura

tradicional,

esencialmente como madre. La procreacin es su funcin primaria. En

Tlahuitoltepec solamente poqusimas mujeres, las que vivieron en la


ciudad, usan anticonceptivos. Las otras aceptan "a todos los hijos que
Dios quiera" (en promedio,5-6 por familia).
Por otra parte, toda su vida familiar se desarrolla en contacto con
los hijos. Es frecuente ver a mujeres que trabajan en los cultivos con el
hijito amarrado a la espalda, mecido por los movimientos de la madre.

La importancia que tienen los hijos como factor activo de la


produccin, es muy grande y por tanto, un alto nmero de hijos da a la
famitia ventajas para llevar a cabo las actividades que permiten su
reproduccin econmica, aumentando la seguridad, el prestigio de la
familia. La mujer que procrea gararfiiza a la familia y comunidad su
continuidad biolgica y econmica, ganndose asf la estimacin general y

realizndose. Esta actitud benvola frente a la procreacin (y la


fecundidad en general) se extiende tambin a las madres solteras, que
emigradas a la ciudad para trabajar como empleadas, vuelven con hijos.
Estas jvenes son aceptadas normalmente en la comunidad y a menudo
logran tambin casarse. Una connotacin decididamente negativa, en
cambio, se atribuye a la esterilidad, que se cree fruto de algrin maleficio o
del incumplimiento de votos.
L,a ancianidad tambin es un factor de prestigio y respeto entre
en los. partos, enseando el
mujere.s. Las mujercs Oe eOa$

lfya
':
:'" lyugan
:' '

58

'

uso de plantas medicinales y numerosos remedios empfricos para el


tratamiento de las enfermedades.

El universo femenino es diffcilmente accesible para el observador


extemo, por el carcter de extremado recato que muestran las mujeres
frente a los extraos y los hombres en general. Esto es determinado no
solamente por el pudor en que se las educa, y que se ve por ejemplo en la
escuela, donde las nias a menudo durante las clases se tapan la cara con
el chal tradicional, el "rebozo", sino por su inferior competencia
lingfstica. Segregadas en las familias, tienen menores oportunidades de
tener contactos con el exterior y aprender la lengua nacional, salvo por
medio de la escuela. El porcentaje de monolingiiismo, en efecto, es mayor
entre las mujeres que entre los varones.

Entre las tareas de los cnyugues, estn la cra y educacin de los


hijos. Apenas pueden los nios son insertados activamente en la vida
familiar: desde los cuatro o cinco aos cuando ya pueden caminar y
expresarse, les conffan pequeas tareas domsticas en que se respeta, en

principio, la futura divisin sexual de treas del resto de la vida. Los


varones acompaan al padre en los cultivos, las nias aprenden a hacer
los quehaceres domsticos, como llevar agua a la casa, cocinar, cuidar a
los hermanos menores cargndolos apenas puedan, en sus hombros (si no
hay hijas mujeres, son los varones que cargan a los hermanitos). La
actividad ms comn en que se emplea a los nios, el cuidado del ganado,
la participacin activa de los nios en la economfa de la familia es
indispensable incluso para la propia subsistencia de esta. Cada nuevo
miembro debe estar en posibilidad de sustentarse y contribuir con su
trabajo, al bienestar comn. En efecto, el valor principal en que se educa a
los nios, es la autosuficiencia. La escuela sustrae la mano de obra
infantil al ciclo productivo familiar, y eso constituye un obstculo para su
normal desanollo.
La familia es, antes de nada, el fundamental mbito de transmisin
y reproduccin de la cultura tradicional: En ella comienza y se desarrolla
el proceso que prolongndose por toda la vida, forma al individuo
proporcionndole los elementos para ser miembro de su sociedad; tal
proceso se define transmisin cultural.

r,,0

DE

DocuMB

AtsIA

i"l;lil

: IA.[

59

"Para afrmrar la identidad como grupo, la sociedad o cumunidad


requiere que se pcnga en movimiento un proceso de transmisin de la
cultura, y lo hace por medio del condicionamiento de sus miembros de
reemplazo" (J. Henkovits, I 943:20).
"Este proceso de transmisin cultural se conoce ms con el trmino
de educacin, y en su connotacin ms amplia, comprende todas las

experiencias que el individuo sufre desde el momento mismo de su


nacimiento, y 1o ransforman de ser no vlido e inmaduro, en un hombre
equipado con una suma mfnima de modelos de comportamiento que su
grupo ide para sobrevivir y sasfacer las necesidades biolgicas y
sociales" (Agurrre Beltrn, 1973:9).
El proceso de transmisin cultural es un "proceso a travs del cual
la herencia cultural se transmite de una generacin a otra; por tanto la
escolarizacin, y la educacin formal (si existe en ese grupo determinado)
es solamente unaparte de 1". (M. Fortes en C. Paz 1977:6).

La transmisin de la cultura en las sociedades tradicionales,

es

confiada a la rutina cultural del gmpo, a las actividades de todo tipo que
se presentan en la vida diaria y a travs de la participacin de los
individuos en formacin, de las actividades familiares en particular, y del
grupo en general. El ncleo famiar contribuye a la preparacin de sus
miembros de rcemplazo de la sociedad, con la transmisin de modelos y
prcticas convalidadas por su uso social. Tal transmisin se realiza en la
familia de una manera no formalizada, principalmente por medio de un
condicionamiento o por imitacin. El individuo se incultura recibiendo
una primera visin del mundo, que condiciona su comportamiento. "La
informacin alirnenta la conciencia del nio, que de criatura del todo

dependiente se convierte en persona responsable


Bemardi 1982:88).

autnoma. (B.

ls conocimientos y valores que se le transrniten en el mbito de la


familia, son funcionales para su insertacin en la cultura y sociedad, y le
dan contfnuamente informaciones sobre el sistema del cual va hacindose
parte: primeramente, con una adhesin espontnea e incondicional, y
luego, con el tiempo, con la crftica y eventual confirmacin de tal
adhesin. Slo en zu segupCo"mosie&tg.gg! la participacin activa en las
.:,,
;'

60

'

"t

.-+-@,ar_-E

^ '!i;"rl';'-

o': l -..

:i

'!':ll
:

instituciones y el sistema de relaciones sociales, el individuo se


identificar completamente con la comunidad, adquiriendo la plena
conciencia de pertenecer al gmpo. Hasta ese momento, la familia
representa el espacio social completo. Por medio de ella el nio participa
en todo el mundo que 1o rodea y las relaciones que rigen. En este sentido,
Meyer Fortes afrrma que "nada del universo de la conducta de los adultos
se oculta o separa de los nios. Ellos forman activa y responsablemente

parte de la estructura social, del sistema econmico y del ritual e


ideolgico... Desde sus comienzos, el nio es orientado hacia la misma
realidad de los padres, y tiene l mismo material fsico y social, su
petencial cognitivo e institucional" (M. Fortes en C. Paz 1977:65).

Enla familia el nio adquiere la facultad comunicativa. Este es el


espacio privilegiado para la transmisin y el aprendizaje de la lengua
autctona, vehfculo para la adquisicin de ulteriores conocimientos.

"Todo acto de conocimiento, todo proceso cognitivo,

es

esencialmente un acto lingfstico (S, Varese 1976:149).

"IJn proceso cognitivo no se realiza en el vaco, sino dentro de un


mbito lingfstico especffico, de un idioma vemculo particular, es decir,
dentro de una determinada etnicidad. Poresotodo atentado,de,
discriminacin o limitacin contra una lengua, es un atentado contra la
euricidad,las posibilidades culturales y de adquisicin de informaciones,
la elaboracin de programas y proyectos de un pueblo" (Ibid. 159).
En efecto, "el fndice sinttico de una etnicidad, y por consiguiente,

de una cultura, es el idioma (Ibid. 149). "La lengua es la Matriz


Referencial de una etnia, que adquiere un notable valor operacional en las
esrategias polfcas de los proyectos tnicos" Obid. 157).
Desde su nacimiento, la comunicacin con el nio se hace en mixe,
y este es el nico idioma que 1 domina hasta su ingreso a la escuela. El
castellano es enseado a los hijos slo en las familias en que al menos
uno de los padres no es originario de la comunidad, y en tales casos
tambin, los nios aprenden el idioma local en los momentos de

socializacin que viven con sus compaeros, en la escuela y la


comunidad. En las familias de los maestros tambin, normalmente la

61

comunicacin se realiza en los dos idiomas. En general los nios de


Tlahuitoltepec entran a la escuela en condiciones de completo
monolingismo o con escasfsimos conocimientos de espaol. El
aprendizaje del mixe se realiza informalmente en el mbito familiar, por
medio de la memonzacin, primero de los trminos esenciales para la
comunicacin diaria,luego con trminos ms complejos que son aquellos

que definen las relaciones de parentesco, y los ligados al universo


simblico. Tambin la narracin de los mitos es un medio importante para
la transmisin cultural y la socializacin de los nuevos miembros de la
comunidad. Tales mitos garantizan su adhesin a una cosmovisin
comn, al incremento de la sodaridad, al fortalecimiento de los valores y
modelos sociales y culturales aceptados, a la difusin de conocimientos
elacionados con las actividades ceremoniales del grupo.

Cong Hoy es el personaje central de tales narraciones. La


supervivencia de este personaje representa la continuidad con el pasado,

confiriendo una profundidad histrica a la presencia del grupo. El


universo simblico mixe es "reactualizado" contfnuamente por la
ejecucin de rituales mgico-religioso, en los cuales los nios participan
como espectadores, con un intenso grado de involucracin.

La reproduccin de cuentos fabulosos es fundamental en el juego.


A menudo los nios personifican a seres sobrenaturales, que se divierten
imitndolos. No existen narradores especializados. Tales cuentos se
cucntan generalmente porla noche, cerca del fuego, cuando terminan las
actividades de trabajo.

La introduccin de la energfa elctrica, y por consiguiente de la TV


y la radio, constituye una alteracin de los momentos de socializacin de
la cultura tradicional. Sin embargo, su difusin en esa rea es todavfa tan
limitada, que no se puede hablar de "alienacin televisiva" de los jvenes,
como sucede en un contexto urbano.

Resumiendo la transmisin y el aprendizaje de Ia cultura


tradicional, se realizan informalmente por medio de tres procesos
fundamentales:

62

I La imitacin:

observar una actividad o escuchar una palabra


aprender a enfrentar las
situaciones de la vida diaria ofrecidas por su espacio social;

harn que

el nio quiera reproducirlas. Asf

2 la identificacin: ella se da, en una primera etapa, con los


parientes, que se aprende a reconocer muy pronto y con quienes se
seguirn manteniendo estrcchfsimos vfnculos de solidaridad durante toda
la vida;
3 la cooperacin: por medio de ea, el nio aprende a participar
productivamente en las actividades agrfcolas, familiares y comunitarias.

Tales procesos tienden a insertar inmediatamente al nio en la


sociedad. "... la edicacin del nio termina pronto; existe una visible tendencia a la anticipacin en el proceso que lleva a la formacin de la personalidad deseada en forma tal, que rpidamente el nio pueda convertirse
en un miembro cabal de la familia y la comunidad" (Aguirre Beltrn en C.
Paz 1977: 48).

La adquisicin de muchas prcticas sociales y de los valores


relacionados con estas, se justifica explfcitamente en la continuidad con la

tradicin. Esta es un valor socialmente reconocido, un elemento de


cohesin intemo, es el fundamento de la identidad del gmpo.

"La "costumbre" es el deber de cumpr 1o que nuestros arepasados


y padres nos dijeron y nos ensearon a hacer" @atruitoltepec 2l-3-86).
La desobediencia a las reglas lleva a la ruina, la enfermedad, la
malasuerte. "Aunque a veces los libros nos dicen que todo eso es rn error,
debe "cumplirse". (flahuitoltepec

I-3-86).

Realizar los sacrificios, las ofertas, respetmdo la voluntad de los


la "costumbre en Ttahuitoltepec representa lo que se hace

antepasados:

desde siempre, y que se adquiere esporitneamente; es la justificacin de

las prcticas rituales, del comportamiento social, de la adhesin a los


valores mfsticos comunitarios. En muchos casos es la referencia
etiolgica de la adquisicin de una tica comunitaria fundada en el
respeto de las reglas del comportamiento social y la cooperacin. La

63

"costumbfe" expca a los mixe la existencia y reproduccin de su cultura,


constuyendo la esencia misma del sentimiento de identificacin hica
del grupo. Vivir su propia culnrra segrin la "costumbre", significa adherir
a esta en la forma ms espontnea y natrral interpretando su propio papel
en la forma mejor. Respecto al comportamiento social, obedecer a la
tradicin significa cumplir con las obligaciones que progesivanente el
individuo encuentra en la vida: y la primera es servir a la comunidad
pasando por todos los cargos civiles y religiosos, con rectitud y
sentimiento del deber, privilegiando el inters de la comunidad respecto al
personal.
Es igualmente importante patrocinar las fiestas regiosas pagando

los gastos, rcdistribuyendo el sobrante acumulado. La "costumbre"


justifica tambin los "gastos" particulares, de las ofrendas ceremoniales
conespondientes a tas etapas ms importantes del ciclo de la vida, del
ciclo agrfcola, y en ocasin de la liberacin de momentos crfticos, como
hs enfrmedades y el mal de ojo. La tradicin prev tambin la obgacin
de prestar el Egbajo personal sin reUibucin en caso de necesidad. El
,'teiuio" es una obligacin moral con la comunidad (El que no puede
participar, es multado). El bienestar de la colectividad es prioritaria
rcspecto a cuatquier otro intefs privado, y es garantizado por la adhesin
incondicional a los modelos de comportamiento tradicionales. En esta
relacin de casualidad, est la legimacin del proceso de transmisin de'
la cultura tradicional. La asuncin por parte de los nuevos miembros
activos de la comunidad, de tales valores, garantiza la cohesin dentro del
grupo y la identificacin con el mismo. En el largo proceso de
aculturacin que el grupo ha sufrido, nuevos elementos alteraron su

dinnica: el elemento principal de tansformacin fue la escolarizacin


de masa, que altef los mecanismos de feprcduccin de la cultura mixe,
que era anteriormente, exclusiva propiedad y privilegio de la familia y la
comunidad.

Hoy, un anciano infomradornos dice que "a los que han estudiado,
la "costumbre" IOS hace reir, ya la consideran algo fatso. Solamente los
viejos la siggen". Pero agrega tambin que "los que estudian tienen la
integencia; e[os conocen" (tlahuioltepec 2 I -3-86).

Las innumerables contradicciones que se presentan con la


introduccin del modelo occidental de uansmisin de conocimientos,
introducido por la escuela, gener una prdida en la comunidad. Del
conflicto de valores introducido por la institucin "escuela", nace la achal
necesidad de la comunidad de redefinir su propia cultura, su identidad
conquistando los nuevos mecanismos de transmisin del @nocimiento,
para modificar tambin sus objetivos, los propsitos, evidenciando su
carcter deculturante y alienante, refuncionalizndoles para el inters de
la comunidad. En el prximo capftulo vamos a ver de qu manera
"trabaja" la escuela en la comunidad esnldiada.

65

CAPTTULO

III

LA EDUCACION ESCOLAR ENTRE LOS MIXE


(D

;l

'\.:,:1-,
De la cultura tradicional a la escolarizacin
La escuela como institucin educativa, es ajena a la comunidad
mixe. "Es el resultado de una transmisin cultural diferente, y est
corrcebida y planificada en formas ajustadas a metas, intereses, valoes,
formas de conducta, etc., extraas a las que quiere lograr, con su

proceso de transmisin cultural, la comunidad indgena"


60).

. c. paz, 1977:

No solamente las formas de transmisin de la cultura son


diferentes: la de la familia y comunidad es informd, por medio
de la
imitacin y observacin, y formal la que se hace en la escuela, por medio
de la transmisin de contenidos estandarizados y una prctica peoaggica
sistemtica y repetitiva. A veces son, incluso, incompatiutei.
nino
indfgena, acostumbrado a un mtodo ostensivo, diffcilmente puede
abstraerse de la realidad en que vive para asimilar nociones que

rt

conciemen realidades completamente extraas. Ms

1, adquirir contenidos educativos


castellano y no en mixe.

diffcil an ser, pra

si estos sern transmitidos

en

Muy a menudo

se pierde el significado de tmrinos introducidos en


las clases, o simplemente no se logra una interaccin individuar
con el
maestro, y se limita asf la comprensin plena de su mensaje.

67

Pero an ms divergente es la funcin de las dos formas de


transmisin cultural. Cada una de estas corresponden a la necesidad de
identificacin con dos grupos sociales muy distintos. La transmisin de
la cultura tradicional es funcional respecto de la cohesin del grupo
tnico, porque garantiza su continuidad social por medio de la
reproduccin del patrimonio ideolgico que le pertenece.
La identificacin se produce esencialmente a travs del uso de la
lengua nativa y la adhesin a valores tnicos, mfsticos y de
comportamiento, convalidados por el paso del empo. Esta identificacin
guantrzala reproduccin de la enricidad.
"La etnicidad, es decir la lealtad individual y colectiva a formas y
maneras de pensamiento e imaginacin (conciencia) y comportamiento
especfficos y exclusivos de un grupo detemrinado, es un fenmeno de
laiga duracin histrica (F. Braudel) a Uavs del cual, varias maneras
productivas se han estructurado, desarroliado, y han sido zustituidas' sin
que por esto un nrlcleo esencial de la cultura del pueblo (la etnia) haya
deao de cumplir una funcin de mauiz rcferencial". (S. Varese, 1983:
I 1).
Esta magiz referencial, se puede encontrar en el paUimonio cultural
del grupo y en el uso de un idioma comn. Al conUario, en la escuela "la

eduacin

formal, como proceso de transmisin cultural, intenta

reproducirla cultura de un grupo social dominante" (De La Fuente, 1974:


130).

travs del sistema educativo nacional, se lleva adelante el


proceso de integracin de las minoras tnicas por medio de la
identificacin de estas con la sociedad nacional en conjunto. Se intenta
crear u consentimiento ideolgico, ligndolo a temas como el ptogrcso
y desarroo, no rclacionados con las realidades locales.

"Por medio de ella, se pueden desarrollar los rccursos humanos de


un pafs, proporcionndole nuevas oportunidades y nuevos canales de
movitidad ascendente, movilizando los regursgs humanos para el
ideolgico' la
Y
punl() (s
pus. Desde
de vista
el punto
uesqe er
) oel pafs.
crecimiento econmicq-dgl

'-::::T'*

t.

68

escuela puede ofrecer un sistema instucional comn, a travs del cual

todos los nios deben pasar, y del cual derivan sfmbolos, valores y
metas comunes, la bandera nacional, el himno nacional, los hroes
nacionales,la historia comn"... (H. Safa, en C. Paz, l9TI:ffi).
La escuela, por tanto, es un factor de cambio en las comunidades
indfgenas que crea conflictos de lealtad entre dos culturas y sistemas de

pensamiento distintos, y entre grupos sociales estructuralmente


diferentes. El educando abandona el sistema de las relaciones
comunitarias, proyectndose en un contexto ms amplio, el nacional, que
tiende a anular toda diversificacin intema por medio de la homologacin
culnral y lingiifstica. La subordinacin en las relaciones con la sociedad
nacional, impide que el paso de un contexto cultural al otro, sea
espontneo, porlue el individuo no puede reconocer ninguna continuidad
entre las dos culturas. La "mejicanizacin" de los jvenes indfgenas,
aparece como un proceso ineversible. La instruccin fomenta tambin
nuevas espectativas hacia afuera, y es considerada un medio de ascenso
social, un camino para acceder a la sociedad nacional, por medio del cual
se prede superar la discriminacin que se sufre por ser indfgena. El
prccio de la integracin, sin embargo, es muy alto.

La alienacin del patrimonio cultural autctono, lleva muy

menudo aquelas nuevas generaciones sufran un conflicto de idendad.


Privados del consuelo y apoyo que les venfa del derecho de pertenecer a
su grupo, derecho que haban adquirido por nacimiento y que viven en
situacin de subordinacin cultural y econmica, intentan adquirir, por
medio de la educacin formal, un derecho de ciudadanfa que los coloque
denuo del grupo que manda- Esto los lleva a adoptar ideas y modelos de

comportiuniento extraos a su cultura propia, de la cual a menudo se


separan. Se produce asf un conflicto de roles, segrin el grupo al cual se
hace referencia, o sea, la comunidad o la nacin.
Adems, "el conflicto de derechos se refleja en la ambivalencia de
las funciones contradictorias que los dolescentes se ven obligados a
desarrollar. Innovadores y estabilizadores culturales al mismo tiempo,
constituyen un grupo interrredio entre dos sociedades, que absorbe el
tranma cultural resultante del contacto'. (De I Fuente, 1974:76).

69

Este trauma, determina una prdida de identidad, una.crisis de


valores contra la cual se debe reaccionar para garanzar la connuidad del

grupo. Se dan as dos formas de resistencia cultural, lingfstica y


poltica, que a menudo originan la organizacin de movimientos
"nativistas". En algunas comunidades, como Tlahuitoltepec, se ve en la
educacin escolar, la causa primaria de la inestabidad cultural del grupo.
Adems se comprcnde cuaninfundadas son las tesis que consideran la
educacin de masa como un medio para la extensin de un modelo social
igualitario y el ensanchamiento de la democracia poltica. Se descubre

claramente el papel histricamente sumiso del indgena, de su total


alienacin en los mbitos de cualquier decisin incluso en la educacin.
La escuela prepara a los estudiantes para nuevos papeles, en la sociedad
nacional, sin ofrecerles oportunidades de trabajo,de obtencin de puestos
polticos o de acceso a la estructura administrativa. Tales consideraciones
son patrimonio de las nuevas generaciones, que actualmente tienen
cargos de responsabilidad en la comunidad. La mayora de eos tuvieron
la oportunidad de estudiar y converlirse en maestros. En efecto, son
precisamente los maestros nativos los que dan vida a un movimiento de
revitalizacin de la cultura autctona, que cada vez ms se caracteriza por
un antagonismo respecto de las intervenciones del exterior. Ellos se
convierten asf en los mediadores culturales del grupo, delegados para
hacer las elecciones ms importantes en funcin de su continuidad
cultural.

La reaccin a la crisis originada por la aculturacin, produce un


nuevo tipo de cohesin interior. Esta se funda en el rechazo de cualquier
condicionamiento del exterior y la formalizacin de los elementos
simblicos de la cultura tradicional, manifestados de una forma
declaradamente contrastiva (por ej. en la fachada del municipio estn
pintadas el nacimiento de Cong Hoy y escenas de sacrificios rituales).

La observacin de los cambios en la reproduccin de la identidad


tnica causados por la escolarizacin, han guiado nuestra investigacin
en este campo. Para la comprensin de esa dinmica, tomamos en cuenta
los problemas especfficos de la prctica didctica, la metodologa de ta
enseanza y los contenidos educativos transmitidos en la escueia. Con
este fin, presenciamos las clases en las escuelas de Tlahuitoltepec. Estas

70

son una muestra extremadrmente representava para la comparacin de


los diferentes programas instincionales y las prcticas de la "educacin
indgena". Nos limitamos al nivel primario, las escuelas primarias,
porque estas son las ms indicativas para el anlisis de la escolanzacin.
En este nivel, en efecto, comienza el proceso de enseanza-aprendizaje
propiamente dicho. El mtodo utilizado fue el de la observacin de las
clases, el anlisis de los materiales didcticos, la discusin de las
metodologfas de enseanza con los maestros.

la

Cuidamos particularmente
investigacin de ',cmo es
considerada la escuela en la comunidad". Entrevistamos, sobre este

punto, los maestros, las autoridades, los padres, los nios. La


observacin de las clases se hizo en las dos escuelas primarias presenrcs
en la "cabecera municipal" y la "escuela primaria bilingtie bicultural" de la

localidad rejas, durante seis meses de permanencia en el lugar, de enero


a junio de 1986.

En los dos primeros meses nos fue posible frecuentar solo las
por los salesianos. En ese
perodo, las escuelas pblicas estaban cerradas por una huelga de los
maestros de la Seccin XXII del Estado de Oaxaca, que pedan al
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (S.N.T.E.) la
aplicacin del derecho constitucional a la representacin sindical con la
concesin de un congreso en el cual se pudiera elegir los rcpresentantes
deseados. La huelga, en la cual tom parte la mayorfa del magisterio del
clases de la "escuela parroquial" gerenciada

Estado, despus de unos momentos de fuerte tensin se concluy con una


marcha pacfica hacia la capital. Las rfgidas posiciones del Sindicato y del
gobiemo impidieron toda forma de contratacin, dejando a los maestros
en una condicin de malestar e insatisfaccin.

Nuestro estudio no pretende ser exhaustivo, sino quiere lograr una


primera aproximacin a la delimitacin de los nuevos problemas de la
educacin indgena.

Por tanto, en nuestra investigacin la escuela es el lugar

privilegiado de observaciones de las dinmicas del cambio.

7l

Los Mixe rcaccionan a tal proceso, adquiriendo una nueva manera


de verse a s mismos con relacin al "otlo", a la nacin, estado, mundo,
haciendo una nueva valoracin de su cultura tradicional, volviendo a
manifestar con orgullo su propia calidad de indios, y definiendo de
nuevo la identidad tnica.

Se intenta, de esta forma, anular los efectos negativos y


deculturizantes de la escolarizacin, y apoderarse de este instrumento
precioso, y ya insustituible para el rescate del patrimonio cultural
autctono. Es de fundamental importancia entender, y en qu medida si
es realmente la escuela la que crea las condiciones para esta nueva
concepcin, cuando los Mixe se vuelvan a apoderar de su destino
cultural, gracias a la intervencin directa en el proceso de escolarizacin.
Nuesira investigacin se hizo precisamente en este sentido.

La instrumentacin Primaria
O r g anizac i

n i er na, dep e ndc nc ias adninis t ativ as

La instruccin primuia est dividida en dos niveles:


I

) IJn nivel preescolar, al cual acceden los nios de 4 a 6 aos.

La instruccin preescolar est en manos de los Centros

de

Educacin Preescolar y los Centros del Plan Piloto de Castellanizacin en


el Esado de Oaxaca, que emplean diferentes modalidades educativas. El

primer tipo, es la coniinuacin del viejo sistema de los Centros de


Castellanizacin, que tenfa como objetivo "obtener el aprendizaje de los
elementos bsicos del casteano en los nios indfgenas de 5 a 7 aos sin

dao de su identidad cultural y lingfstica, garantizando su ingreso y


permanencia en las escuelas primarias bilinges" (S.E.P. - Programa
Nacional de Educacin para todos, 1980: 81).

Pero, desde 198C, "ya no se establecfa como objetivo primordial el

aprendizaje del castellano, sino la iniciacin del nio


castellanizacin" (S. Vatese, 1985: 76).

72

al proceso de

El objetivo de tal enseanza es "desarrollar la lengua materna y el


aprendizaje del espaol como segunda lengua, vinculndolo con el
proceso formativo de la familia y comunidad indfgena a la cral perteriece,
partiendo de sus experiencias y del conocimieno del mundo cultural del

nitu indfgena" (Ib.:76).


Es decir que se intenta obtener el desarrollo de la lengua indfgena
tambin de iniciar el nio a la lengua castellana.

Los Centros de Educacin Preescolar del Plan Piloto de


Castellanizacin en el Estado de Oaxaca, son el frrto de una convencin
realizada entre la S.E.P. y la Coalicin de Promotores Indfgenas
Bilinges, un grupo de promotores bilingiies que se educaron en el
Instituto de Investigacin e Integracin Social delEstado de Oaxaca
(r.LLS.E.O.).
Esta institucin ha formado ya ms de 500 jvenes indfgenas en la
enseanza bilinge bicultural, antes de cesar sus actividades por
problemas sindicales en 1976.

La educacin escolar se concebfa como un mtodo integral, "un


intento de buscar un camino para obtenerla autogestin de la comunidad
india en la otalidad nacional" (M. Nolasco,l97B:259).

Los centros preescolares del Plan Piloto" tienen como objetivo,


iniciar en el conocimieno del espaol a los nios en edad preescolar por
medio del Mtodo Integral para la enseanza del espaol a los habitntes
de lengua indfgena "y el que Monis Swadesh, cuidando constantemente
que la lengua materna no sea suplantada por el espaol, sino se siga
conservando como parte de la cultura indfgena y para ser capaces de usar
las dos lenguas indistintamente, para interpretar e intentartrarsformar las
condiciones de explotacin en que viven las comunidades" (S. Varese,
1983:77).

Los centros de educacin preescolar dependen, para todos los


efectos, de la Delegacin Generat de la S.E.P. en el estado de Oaxaca,

por medio de la Subdireccin General de Educacin Bsica del


Departamento de Educacin Indfgena.

73

Los centros preescolares particulares no estn ligados a la


administracin pblica, pero presentan relatos de sus actividades a las
sedes estatales de las S.E.P.
escuela primaria, dividido en seis
grados. La instruccin primaria es obligatoria para todos los nios de

2) Un nivel elemental, llamado


seis a catorce aos.

La Secretarfa de Educacin Ptlblica administra el sistema de


enseanza federal a nivel nacional (Sistema 1). De sta dependen
directamente las Escuelas Primarias Federales. Pertenece a este sistema la

L.

Sidar, de Tlahuitoltepec. La instruccin


escuela primaria Pablo
primaria indgena, es un subprograma del Proyecto de Educacin Bsica
y est bajo el control administrativo de las "Delegaciones Generales" de
la S.E.P. en los distintos estados. Hay tres clases de escuelas primarias
indgenas (federales): a) Escuelas Primarias Indgenas Completas: se

enguenpan en laS "Cabegeras municipales" y Ofregen un ServiCiO


educativo de primer grado a sexto, con un maestro para cada grupo, y un
director. b) Escuelas Primarias Indgenas Incompletas: se encuentran en
aldeas con menos concentracin de habitantes. El servicio se presta hasta
cuarto o quinto grado. Cada maestro cuida de dos o tres grupos' c)
Escuelas Primarias lndfgenas Unitarias: se encuentran en aldeas bastante
aisladas y con poca poblacin. Un maestro se ocupa de todos los grupos
con pocos alumnos en cada uno.
Desde 1978, con la creacin de la Direccin General de Educacin

Indgena, dependiente de la s.E.P., se inici un sistema orgnico de


educacin indgena bilingue bicultural (Sistema 2). Del Departamento de
Educacin Indgena dependen, en efecto las Escuelas Primarias Bilinges
Biculturales, que pueden ser de organizacin completa o incompleta. A
este sistema pertence Ia escuela primaria bilinge bicultural "Daz Ofdaz"
de la localidad Tejas.

Cada una de estas, adems, pertenece a una zona de supervisin


dependiente de una jefatura de zona de supervisin, organismo de control
zonal de las actividades didcticas. Las escuelas primarias de

Tlahuitoltepec dependen de |a'Jefatura de zona de supervisin" con sede


en Ayutla.

74

Las escuelas primarias particulares, que no dependen de la


administracin pblica, deben dar cuenta del desarrollo de sus
programas.

Merecen una descripcin aparte, los "albergues escolares". Estos


surgieron en l97l por obra del I.N.I., con la finalidad de "Concentrar a
los nios indgenas de caserfos muy alejados uno de otro, para facilitar
su acceso a los centros educacionales bilinges, y para la realizacin de

su educacin bilinge-bicultural. Ofrecen a estos nios servicios


asistenciales de alimentacin y alojamiento sin descuidar los fines
formativos de la familia, comunidad y escuela" @rograma Nacional de
Educacin para todos, 1981: 46).
Estas infraestructuras, que alojan a mximo 50 nios, asisten
materialmente a los alumnos de las "escuelas primarias indfgenas
federales".

En cambio, las "escuelas albergues'1, adems de ofrecer los misrnos


servicios, constituyen unidades pedaggicas, proporcionando un servicio
de educacin primaria bilinge bicultural.

El sistema de ensean za en las escuelas primarias


Los planes

y programas son organizados

segrin objetivos de

aprendizaje, y comprenden siete reas: espaol, matemticas, ciencias


naturales, ciencias sociales, educacin artstica, fsica y tecnologa.

La polfca educativa de las "Escuelas Primarias Federales" sigue


una orientacin pedaggica con objetivos y metas, propuestas por planes

y programas aplicados a nivel nacional. Los libros de texto grauitos,


distribuidos por la Comisin Nacional de Libros de Texto Gmtuitos, son
la base de las actividades. Los primeros dos aos de enseanza primaria
estn destinados a la castellanizacin y alfabetizacin de los alumnos. El
aprendizaje de la lectura y escritura sigue las unidades del libro. Los
maestros desanollan los contenidos de las diferentes unidades siguiendo
un programa ya establecido, que est contenido en un "Libro para el
maestro", uno para cada grado de enseanza.

75

Estos se basan en el "Programa Integrado", vigente a nivel


nacional. En los primeros dos aos, las reas de aprendizaje se entienden
como "una interrelacin organizada de los diferentes campos de la
realidad que el nio debe conocer". (Libro para el Maestro, segundo
grado, S.E.P., 1981: 59). Luego tales reas son desarrolladas, paniendo
del libro de lectura comrln de castellano, que proporciona los elementos
para la transmisin de contenidos de las otras reas.
En los cuatro grados sucesivos, la idea es desarrollar "la capacidad
cie comunicacin y relacin social del educando, asf como sus
capacidades de razonamiento y abstraccin" (S. Varese, 1983: 115).
Se especifican cada vez ms, los contenidos transmitidos por reas
de aprendizaje, teniendo cada una de estas un subsidio didctico
especfico. En esta segunda fase de la "escuela primaria", se da por
descontado que el alumno ya tiene un buen conocimiento del castellano y
de su escritura. No est prevista la enseanza en lengua nava. Tampoco
se da particular importancia al contexto en que tiene lugar la educacin.

Las escuelas particulares enen la obligacin de respetar los


programas y etapas educativas establecidas por el sistema de enseanza
de la Escuela Primaria Federal.

El sistema de educacin primaria bilinge bicultural, surge de la


necesidad de formalizar una modalidad educativa especficamente para el

contexto indfgena.

"La educacin bilinge, signica el conocimiento

uso de la

lectura, escritura y estncnml gramatical de los dos idiomas: el propio y el


castellano. Con la educacin bilinge se obtiene mayor eficacia en la
enseanza del nio indfgena, debido a la creacin de un ambiente de
mejor y mayor comunicacin. Eso contribuye al desarrollo sicolgico
equilibrado del educando, permitindole adquirir confianza, y seguridad
en los nuevos conocimientos.

"El aspecto bicultural impca tomar en cuenta la cultura matema


(filosofa, valores y objetivos indfgenas) de los educandos en la
planificacin educativa, tanto en el contenido como en los mtodos

76

pedaggicos... Bso exige la participacin consciente del "Magisterio


Bilinge", en la consideracin de las necesidades del grupo tnico al cual
el educando pertenece, convirtindose de esta manera, en rn agente de
comunicacin social de la comunidad indfgena hacia la sociedad nacional,
respetando los vnculos que caracterizanla identidad tnica de cada uno"
@rograma Nacional de Educacin para todos, 1981: 28-29).
Existen varios prcgramas en fase de experimentacin en el sistema

de enseanza de

la "escuela primaria bilinge bicultural".

Tales

prcgramas, propuestos por la D.G.E.I., tienen en comrin la planificacin


de la educacin indfgena partierdo de la adquisicin de la lengua materna
como primera lengua de la ensearva' y del castellano como segunda
lengua. La enseanza se hace en es etapas:
1) Alfabetizacin en lengua indgena. Tal proceso, que es oportuno
comenzar en el jardfn de infantes, debe realizarse sobre todo en los dos
primeros arlos de la primaria. Se comienza el proceso de lectura-escritura
utilizando los materiales de apoyo preparados por la D.G.E.I. para cada
lengua nativa.

En el primer grado

se usa

"Mi primerbro".

el estudio detallado del idiom.a


materno. Este est estructurado metodolgicamente en: "-Perfeccionamiento de la expresin de las habilidades y de su uso creativo/
-Perfeccionamiento de las habilidades de lectura, especialmente de la
2) El aprendizaje cornienza pues con

comprensin e interpretacin/ -Desarrollo de la apeciacin de la teratura


tradicional, unto oral como escrita/ -Desarrollo de la lectura recreativa y
crtucal-Conocimiento objetivo de la fonologfa, morfologfa y sintaxis
(estructura gramatical de la lengua)". @. Gonzlez,1982: 146-147>.
3) El aprendizaje de la segunda lengua, el castellanw, estd subordinado
al de la lengua materno. La segunda lengua es introducida cuando se
sabe al menos leer en lengua matema. Los mtodos usados para esta

enseanza, son los del Centro de Investigacin para la Integracin


Social, y el de Monis Swadesh. De esta forma, la lengua nativa se
ensea gradualmente, adquirindose su estrucnra y dominndose su
lxico. Solo asf su adquisicin ser eficaz y funcional.

c'',. '. t

D0cuMEf{

AEA

"":ll

TALA

77

Tambin en la "Escuela Primaria Bilingtie Bicultural" se sigue la


divisin por reas de enseanza, propia del sistema federal. En la
enseanza de las matemticas "...se usarn, como nombres de los
nmeros, los de uso comn en el grupo; los otros se traducen del
castellano a la lengua local, modificndolos cuando sea necesario, pero
siempre en el mbito de su sentido matemtico. La experiencia ha
demostrado que los distintos idiomas en Mxico, se prestan fcilmente a
eso". (Ib.: 148).

Los contenidos educativos relativos a las otras reas, deben tomar

en cuenta el ambiente local, y desarrollarse en la lengua local. Los


ejemplos explicativos de los conceptos incluidos en la enseanza de las
ciencias naturales, sociales, y de la ffsica y tecnologfa (estos ltimos

hasta donde es posible), deben originarse y referirse a elementos de Ia


cultura material y vida social de la comunidad a la cual pertenecen. Esta

es tambin la base del desarrollo bicultural de la enseanza. Todo


contenido se relaciona con un equivalente en el grupo. Conceptos como

nacin, sociedad, cultura deben ser explicados con relacin a la


comunidad.

La cultura tradicional es objeto de estudio. El aspecto propiamente


bicultural se desarrolla en las "propuestas curriculares", modelos
pedaggicos operacionales, que sugieren los argumentos de contenido
tnico que deben desarrollarse, dividindolos en varias unidades
didcticas.

Los libros de texto en lengua nativa, son preparados por los


lingiiistas de la D.G.E.I. Se escoge una variante del idioma en cuestin,
que resulta aS "oficializadp" CgnvirtindoSe en la "variante estandatd",
en base de la cual se prepara el alfabeto. Este se elabora con criterios que
"tomando en cuenta las aplicaciones de ta lingfstica, permitan el uso de
grafias latinas empleadas en el castellano". (Programa de Educacin para
todos, l98l:83).
Hubo asf la opornrnidad de crear una literatura inexistente, por el
origen exclusivamente oral de los idiomas precolombinos. EI proceso de
lectura y escritura en lengUa nativa, facilita la aplicacin del mismo
mtodo al espaol. Los alumnos en efecto adquieren habilidades

78

metalingfsticas indispensables para la asuncin del segundo idioma. Et


personal docente de la escuela primaria bilinge debe escogerse entre la
poblacin indlgena de la regin en que se halla Ia escuela de pertenencia.
Los profesores pertenecen a dos categoras: "promotores curturares" y
'lmaestros bilinges". Los primeros enen tftulo de instruccin primaria o
secundaria, y frecuentan breves cursos de preparacin para la enseanza

bilinge. Adems han frecuentado la escuela "nomal"

(o

cursos

equivalentes), como los del sistema federal, y cursos de especializacin.

Con frecuencia, se hacen cursos de acnalizacin, preparados por


las sedes estatales de la D.G.E.I.

La

escuela de la comunidad de S. Mara Tlahuitoltepec:


La prctica educativa
En el rea del municipio de Tlahuitoltepec, existen numerosas
escuelas de varios tipos y grados.

La actividad escolar comenz en 1934, con maestros provenientes


de afuera, que se dedicaban principalmente a la castellanizacin. La
construccin de la primera escuela, la Pablo L. Sidar, comenz solo en
1956 y temrin en 1958. sus locales como todos ros edificios prblicos,
fueron construidos con el "tequio", y con la contribucin de los
materiales porparte del gobiemo del estado.
Solo en 1959 se completaron los grados de enseanza, y desde
1961 empezaron a trabajar en esos locales, los maestros nativos.
Actualmente la cabecera municipal dispone de los siguientes servicios
escolares:

a)

una "escuela primaria completa federal,,,la ,'pablo

L. Sidar", que

comprende tambin un centro preescolar de castellanizacin;

9) una "escuela primaria" de organizacin incompleta, gerenciada por


los salesianos, la "santa Marfa Asuncin", con un centro preescolar
anexo;

79

c)

"unaescuelasecundariafederal".

d)

una "escuela normal", la "Cempoaltepetl", para la formacin de


maestnos de primaria, con un "albergue indfgena", intemado que acoge a
estudiantes que vienen de aldeas limfrofes. Hasta 1983, existfa tambin

una "escuela secundaria comunal",

"El sol de la

Montaa",

completamente gerenciada y administrada por la comunidad.

Tiene gran importancia la escuela de msica, el Centro de


Capacitaciones Musicales Mixe (CE.CA.M.). Est formada por un
amplio conjunto que comprende un intemado, un laboratorio para la
reparacin de los instrumentos, numerosas aulas y varios terenos pra
actividades productivas.

En esta infraestructura se hospedan cerca de 50 alumnos,


provenientes de toda la regin. Los componentes de la banda del
CE.CA.M. ganaron en 1985, el premio nacional de las bandas infantiles,
yfueron premiados por el hresidente de la Repblica Miguel de la Madrid
Hurtado.
Este premio aument el prestigio que tiene Tlahuitoltepec en esa
regin, pero muchos lo considerafon un recurso polftico para tranquilizar
a una de las comunidades mixe ms diffciles. En efecto, la creacin de las
escuelas y puestos de trabajo correspondientes, no fue promovida por las
insituciones, sino como fruto de las negociaciones con las instituciones
y dependencias del gobiemo, de las autoridades municipales que se han
sucedido en los riltimos aos. Asf han surgido el CE.CA.M. y la escuela
normal, que desde el ao acadmico 86/87 se convertir en un Cento
Tecnolgico Agropecuario, con cunos de formacin con tres aos de
duracin, para estudiantes que llegarn de todas las. aldeas de la Mixe

Alta.

En las "agencias" dependientes de Tlahuitoltepec, el servicio


educativo se limita actualmente a las escuelas primarias, a menudo
incompletas, y centros de castellanizacin" (ver prospecto).

80

Localidades

Estudiantes

H.
8s
Flores
Guadalupe Victoria 38
30
Frfjol
49
Nejapa
82
S. Cruz

M.

Categora

nombre

Tot.

58

34
31

153

72

6l

51 100
37 119

Localidades

Estudiantes

Yacochi

H. M. Tot.
79 83 162

Prim. comp. bil. "A. Lpez"


Prim. inc. bil. "Alma Mixe"
Prim. inc. bil. "R. Ramffez"
Prim. inc. bil. "J. Morelo"
Prim. inc. "F. Villa"

Categora

nombre

Prim. Inc. "A. Castellanos"

Centros de castellanizacin: nivel preescolar.

Cruz
Yacochi
Guadalupe Vicoria
Tejas
S.

15
17
14
16

16
14
16
13

3l
3l
30
29

En Tlahuitoltepec existen dos centos preescolares, uno pblico y


otro porcentual.

"Centro de Castellanizacin Tlahuitolle"

H. M.
40 55

Tot.
95

"Centro Preescolar "Sta. Ma. Asuncin"


H.

M.

60 52

Tot.
r12

Las tres escuelas esndiadas representan diferentes maneras de


entender la educacin indfgena.

8l

La escuela federal "Pablo L. Sidar" se encuentra en la i'cabecera


municipal". sus locales estn en dos reas, y en cambio diez locales ms
estn en la parte baja del pueblo. Las aulas, de cemento, se mantienen en
buen estado y disponen de bancas y pizanas suficientes. Esta escuela es
completa en cuanto a grados de enseanza. Los nios estn divididos en
grupos, segn el nivel de aprendizaje del castellano, evaluado por los
profesores al comienzo del ao lectivo. Existe el nivel A, con los nios
ms aplicados y receptivos, el B, en que los alumnos tienen alguna
dificultad, y por ltimo el C, con los mayores problemas de aprendizaje.

Escuela Primaria Federal "Pablo


Grado

L. Sidar"

Niveles

ABC

33 32
32 33
32 31
32 32
38 38

I
u

m
IV
VI

35
33
35

Las aulas de la escuela primaria particular "Santa Mara Asuncin"


se encuentran a lado de la iglesia del mismo nombre. La escuela, que
comenz a funcionar en 1964 solamente con el nivel preescolar, llega
hasta cuarto grado.Sus locales estn sobrepoblados y las bancas estn en

contacto estrecho. Las condiciones higinicas son satisfactorias. Aquf


tambin, como en las otras escuelas, son los nios los que proveen a la
limpieza de las aulas.

Escuela Primaria Particular "Santa Mara Asuncin"


GRADOS

59

82

6l

III

rV

59

60

La escuela primaria bilingiie bicultural de la localidad Tejas, la


"Gustavo Dfaz Ordaz", se encuentra a cerca de dos horas de camino de
Tlahuitoltepec. Tejas es un asentamiento agrfcola que comprcnde tambin
numerosos caseros dispersos en una ampa rea @oblacin: H. 449; M
257 tot.706; monolingpe 34Vo, bilinge 66Vo; 129 ncleos familiares).1
La escuela hace servicio tambin para familias que viven a varias
horas de distancia del lugar donde se encuena. Cerca de la escuela est
tambin un albergue escolar que depende del Centro Coordinador
Indigenista de Ayutla. Hospeda a 50 nios provenientes de las zonas ms
alejadas del rea, que viven all durante toda la semana, y vuelven a las
repectivas familias el viemes, al trmino de las actividades.

Escuela Primaria Bilinge-Bicultural "G. Daz Ordaz"

Tejas

GRADOS

25

30

rV

VI

26

t7

29

1l

Los maestros de la escuela Pablo L. Sidar, son 15, ms un


director. Solo ues maestros no on nativos de Tlahuitoltepec y hablan
nicamente el castellano. Todos tienen diploma de instruccin secundaria
superior, obtenido en las "Escuelas Normales" del Estado.
En la escuela del "rancho" Tejas, existen cuatro maestros ms un
director, que por falta de personal ensea contemporneamente en V y VI
grado, adems de desarrollar el normal trabajo de direccin. Los
maestros provienen de Tlahuitoltepec, menos un profesor que es de
Chichicaxtepec, en la pane central de la regin. Todos son bilingiies.
EI director delaDfaz Ordaz es el rnico que frecuent la "normal".
Dos maestros son "promotores culturales indfgenas" y tienen tftulo de
(Datos proporcionados por la direccin de la Escuela G. Das Ordaz).

83

instruccin secundaria; en cambio los otros dos obtuvieron el tftulo de


maestro bilinge fr,ecuentando los cursos de "mejoramiento" de verano
de la D.G.E.I.

Los maestros de la escuela parroquial son todos mixe. Tres de


ellos enen tftulo de instruccin primaria; uno frecuent la "normal" sin
terminar sus estudios. La escuela est dirigida por Marta Garcafox, una
monja que se encuentra en la aldea desde hace 23 aos. Es ella la
fundadora de la escuela, y con su actividad incansable se ha granjeado
la estimacin de odala comunidad.

Las actividades de las tres escuelas comienzan en agosto y


terminan en junio. Este afio, las escuelas ptiblicas prolongaron las clases
por unos das, sin suspenderlas ni siquiera en los dfas de Pascua, para
permitir la recuperacin del tiempo perdido durante la huelga de los
maestros. En esta huelga no participaron los maestros de la escuela
parroquial, quienes continuaron normatnente sus actividades. Las
principales fiestas cfvicas celebradas son: el 5 de febrero, Constitucin

Poltica; Zldemano natalicio de Benito Ju6rez; el I de mayo; el 5 de


mayo, batalla de Puebla; el 15 de mayo, dfa del maestro; el I de
septiembre, apeffirra del Congreso y lectura del mensaje presidencial; el
14 de septiembre, independencia mexicana; eI 2O de noviembre,
Revolucin mexicana. Estas fiestas se celebran con solemnidadpor parte
de las autoridades municipales y la escuela. Se introducen, en las
actividades didcticas, lecturas y ttozos escritos, muy elaborados, que
sensibilicen al nio respecto de los sfmbolos de la patria y los hroes
nacionales, contribuyendo a la identificacin de los jvenes indfgenas
con los valores nacionales.

Las actividades en las escuelas obsewadas, comienzan a las 9 de la


maana, de lunes a viemes, y estn divididas en siete perfodos de
cuarenta minutos ms o menos. A las nueve los nios se renen en los
espacios fiente a las aulas para rendir homenaje a la bandera nacional.
Despus de esta ceremonia, maestros y alrrmnos entran nuevamente,
marchando, a las aulas. Las clases comienzan con las materias
fundamentales, espaol y matemticas,las que requieren ms atencin y
mente despabilada. Luego hay un recreo, seguido por clases de materias
como ciencias naturales, ciencias sociales, educacin artstica. Como

84

ejemplo copiamos aquf el prospecto de actividades de

III

grado A de la

escuela Pablo L. Sidar.

Perfodos
I

il
ilI
ry
V
VI
VII

Lunes

Martes

Mrcoles

Jueves

Viemes

Homenaje a la bandera
Castellano
Matemticas

Soc.
C. Nat.
Ed. Fs.
C.

Nat.
C. Soc.
Ed. Arl
C.

Recreo

Act. Art.
Act. Art.
C. Soc.

C. Nat. Ed. Ffs.


C. Soc. C. Nat.
Act. Tc. Act. Art.

Los perfodos sirven solo como esquema de referencia para el


desarrollo de las actividades durante el dfa. Los maestros varfan la
duracin de los perfodos segrln los temas tratados. Si se necesitan
muchas explicaciones, o si el grado est muy dedicado a la actividad que
desarrolla, el profesor prolonga la intervencin en esa rea determinada.

En el recreo, los nios se lanzan a los espacios destinados al juego.


La escuela federal de Tlahuitoltepec dispone de dos canchas de bsket
donde se organizan competencias.

En la escuela parroquial, durante el recreo, se distribuyen


alimentos: pan, huevos, frutas, para completar la escasa dieta de los
nios. Las clases terminan a las 14. En la escuela bingiie biculnral
siguen tambin por la tarde, despus de un intervalo para el almuerzo de
3 a 5 de la tarde.
En la escuela primaria federal "Pablo L. Sidar" se apcan los
programas del sistema federal. Estos, como lo dijimos, pfeven una
castellanizacin directa del alumno. Los maestros siguen las unidades de
los libros de texto desarrollndolas en base a las modalidades indicadas
en el "Libro para el maestro". La castellanizacin est basada
especialmente en la memorizacin de los trminos espaoles.

Se utiliza principalmente en la lectura repetitiva de grupo e


individual, a la cual sigue la copia del mismo texto lefdo. El lfmite

85

principal que presenta tal mtodo, es el hecho de que no facilita la


comprensin de los trozos lefdos, demostrando ser una prctica
meramente repetitiva exclusivamente mnemnica. La falta de
comprensin del texto es evidente cuando, despus de la lectura, se hace
el resumen oral. Los nios no logran dar un sentido cabal a las oraciones

lefdas, de las cuales se les escapa el significado. De esta forma, la


castellanizacin procede lentamente y en forma incompleta, al punto que
sigue siendo el primer objetivo hasta tercer grado, en el cual se comienza
a desarroar ms los programas de las reas especfficas. Observamos
que en sexto grado, la comunicacin entre alumnos se hace casi
exclusivamente en mixe, salvo con los compaeros que llegan de otras
zonas. Los nios siguen distrafdamente las clases: solamente pocos estn
en posibilidad de contestar corectamente al maestro, y generalmente los
nios se resisten mucho a hacer ejercicios individuales de castellano en la
pizarra. Cuando el maestro introduce la historia de los Mixe, propone a
los nios una versin del origen, insistiendo en que se trata solamente de
una hiptesis. Luego pide a cada uno, que cuente su propia versin. La
participacin se hace total, y los nios se excitan a la idea de poder
contribuir a las clases aportando elementos que conocen. Cada uno
modifica o ampla las veniones de los compaeros.
La mayorfa dice haberse originado de sus propios padres, en la
familia. Partiendo del cuento recin terminado, el maestro establece una
comparacin entre los productos de la aldea y los de la ciudad.
Valindose de los dibujos del libro de ciencias naturales, explica 1o que
es la produccin automattzada, sus ventajas y los productos que esta
proporciona. Luego pasa a describir las diferentes maneras de venta,
comparndolas con el mercado que se hace semanalmente en la
comunidad. En este caso tambin ia atencin de los nios es grande, y
cada uno pregunt cmo se fabrican objetos industriales como relojes,
radios, televisores. Al final de la clase, el maestro nos dice que el sexto
grado es el ms fcil en cuanto a enseanza: los nios pueden expresarse
lo suficientemente bien en castellano, y para garuntizar una efectiva
comprensin de los contenidos transmitidos, es suficiente estimularles
con elementos a su alcance. Sin embargo, el nivel de aprendizaje es muy
bajo, segn una evaluacin de este maestro, y segn 1, cerca deITSVo de
los alumnos debera repetir el ao. Pero el criterio de seleccin es otro.

Los maestos cuidan de ensear a los alumnos, nociones esenciales


que realmente puedan serles tltiles. Adems, hacerles rcpetir el ao serfa
solamente un inconveniente para las familias, que a duras penas
renuncian a la ayuda de sus nios. Las evaluaciones se hacen basndose
en las unidades del programa. Estas se estudian y desarrollan en un
tiempo que varfa segtin las dificultades encontradas. Nonnalmente se
preparan unas esquelas de evaluacin para entregarlas a las famias, pero
actualmente ya no se usan. "Los padres deberfan venir donde nosotros
para informarse cmo les va a los nios de la escuela, pero no vienen,
porque participan en las reuniones mensuales del comit de Padres de
Familial (llatruitoltepec I 5-4-86).

Nos detuvimos un poco ms en el anlisis del cuarto grado, para


analizar la metodologfa de la enseanza del castellano y algunos
contenidos educativos transmitidos por la escuela federal. En el cuarto
grado se da por adquirido el conocimiento del castellano. En el IV grado
A, el maestro intenta expcar la funcin de los morfemas.
El objetivo es el de aplicar conectamente los morfemas de gnerc y
nmero, en algunos sustantivos. Escribe en el pizarrn algunos
enunciados, expcando qu son y dnde se encuentrm los morfemas en
los sustantivos. Los enunciados son lefdos colectivamente y se agregan
los morfemas que faltan, a los sustantivos incompletos. Luego se intenta
clasificar los sustantivos segn el tipo de morfema (sufijo) usado
(masculino, femenino, plural). Se hace asf la divisin en morfemas de
gnero y nmero. Dentro de la misma oracin, se intenta luego aislar el
sujeto y el predicado. El mismo procedimiento se repite con otras
oraciones, cuyos sujetos se ponen luego en fila, para aislar sus morfemas
que determinan el gnero y nmero. Se intenta asf individuar las
funciones de los diferentes morfemas. Sin embargo, suando el maestro
vuelve a proponer algunos sustantivos para saber de qu gnero y
nmero son, muy pocos estn en posibilidadd de contestar
correctamente. Por eso, el maestro usa una expcacin en mixe, en que
se debe intentar explicar 1o que l intent expcar en castellano.

Para hacer el anlisis de los contenidos, examinamos el libro de


texto de ciencias sociales del nivel IV. (Ciencias Sociales, IV grado,
S.E.P. 1981, p. 143).

87

Este libro es una especie de subsidiario histrico-geogrfico. De


los cinco capftulos que lo componen, cuatro tienen por tftulo el nombre
de una ciudad. En efecto el II, III y IV estn dedicados a ciudades
importantes por su historia (Mrida, Guadalajara, Coatzalcoalcos). El
ltimo capftulo est dedicado a la capital de la repbca, que es el
escenario para la explicacin de los principales acontecimientos de la
Revolucin de 1910. El maestro traza una especie de recorrido histricogeogrfico a travs del tenitorio nacional, para llegar al Mxico de la
acnralidad. En el primer capftulo, se trata sobre el pafs de una forma

general, con una presentacin inicial en la cual se tocan aspectos


fundamentales del estado: la estructura del gobiemo, la federacin de los
estados, la poblacin, etc. Desde las primeras pginas se nota claramente
cual es el hilo conductor: la ciudad. Cada capltulo est dividido en dos
partes: una propiamente descripva, con la cual se ofrece al alumno una
panormica general del pafs; la otra, histrico-cronolgica, parte de
acontecimientos significativos de los cuales la ciudad mencionada fue
teatro. Con este sistema los alumnos recorren el largo camino que llev el
pueblo mexicano a unine en una federacin de estados independientes.
El criterio expcativo implfcito parece ser de tipo evolucionfsticocronolgico. Cada acontecimiento prepara el sucesivo, y lo contiene
potencialmente, segrin una interpretacin unilineal y unfvoca del
desarrollo histrico, que aparece dominado por las empresas de los
hroes de la patria y la ineluctable afirmacin de los valorcs nacionales.
Se pone mucho nfasis en la visin urbana de la nacin: la ciudad
aparcce como el espacio natural al cual llega el ser humano, desnado a

asociane en colectividades cada vez ms grandes. Incluso los dibujos


sostienen la irefutable calidad verfdica de tal visin.

Las informaciones que el libro tnnsmite, son percibidas como un


grupo de nociones memorizables. A este fin contribuyen tambin los
ejercicios utilizados por los maestros. En efecto, los nios deben
solucionar en la casa, como deber, algunos "quid" basados en la leccin
dada en clase @or ej.: Por qu el Imperio Romano cedi a la invasin
de los bfubaros?) De esta forma, el alumno est obligado a consultar el
texto para poder formular su respuesta, que casi siempre se copia
integralmente. Asf, los contenidos no son interiorizados, sino, en el
mejor de los casos, solo memorizados.

88

Estos contenidos no solamente estn lejos de cualquier experiencia


de los nios, sino a veces son incompatibles con los procedimientos de
aprendizaje empfrico que caracerizan el conocimiento en la vida de todos

los dfas. Por eso no pueden ser contrclados, sino solo asimilados
momentneamente, y luego son olvidados.

En la escuela primaria "Santa Marfa Asuncin", se ulizan los


mismos progfirmas, textos y mtodos de enseanza del sistema federal.
En esta escuela, empelo, hay ms cuidado en la educacin religiosa de
los nios. Las actividades comienzan con los rezos de la maana, y en
las clases hay numerosas referencias al Evangeo y a la vida de don Juan
Bosco, fundador de las escuelas salesianas. En la prctica didctica
observada en el IV grado, encontramos una mayor preocupacin, en la
ejempficacin de los contenidos transmitidos, en ajusta$e a la realidad
anbiental. Por ejemplo en la clase de ciencias naturales, para inuoducir el
concepto de cambio, el maestro parte de la vida misma de los nios.
Inicia preguntando: qu es cambio? y hace el ejemplo de una persona
que vuelve a Tlahuitoltepec despus de una estadfa en la ciudad, y que
rehusa las costumbres locales. Este cambio de mentalidad le permite
hacer una relacin con los cambios ffsicos. Partiendo de las guras del
libro, pregunta a los alumnos cmo se construye una casa segn la
tcnica de construccin que ellos conocen que prev el uso de ladrillos de
adobe. El material que compone el adobe Qodo, hojas, agujas de pino),
combinndose, cambia qufrnicamente. Is nios siguen ennsiasmados
la explicacin, y casi asaltan al maestro para poder intervenir. De esta
forma, interiorizan tres acepciones de mismo trmino: canbio mental,
cambio ffsico y carbio qufmico. Esto los estimula y empuja a la
comprensin de los fenmenos que observan en la vida diaria.

En esta escuela tambin el mixe es usado ampliamente en los


primeros grados, en la interaccin con el maestro, para ser ms tarde,
usado menos en los grados superiores. Se da asf una comunicacin
informal, casi ilfcita, en el mbito escolar, en que la lengua nativa es
usada solamente en caso de dificultad, con un papel claramente
subordinado respecto del castellano. Los nios de los grados superiores
son reprochados si dirigen la palabra al maestro en mixe demasiado a
menudo. Se atribuye una gran importancia a la correcta pronunciacin del
castellano. A menudo los nios leen rcniendo una pluma en la boca y con

89

la lengua muy al fondo. Asf se anmenta el esfuerzo para prcnunciar, y se


supone que la pronunciacin resulta mejor. Solamente asf se piensa
poder vencer la tendencia de los Mixe a hablar con la boca semiabierta,
susurrando.

Estos mtodos revelan

la

preparacin de po empfrico que los

maestros tienen.

Bilingismo

biculturalismo escuela de Rancho Tejas

La escuela bilinge-bicultural de "rancho" Tejas, pertenece al


sistema de enseanza de la educacin indfgena gerenciada por la
D.G.E.I. Entre las tareas de esta institucin est tambin la "elaboracin
de planes y programas que respondan a la realidad educativa de los
grupos tnicos, la formacin del personal docente bilinge y la
elaboracin y produccin de materiales didcticos bilinges".
(Investigacin participativa para la Captacin de Contenidos Etnicos SEp
1985: 3).
En el mbito de tal polca educativa,

de base para la planificacin de

se desarrolla como estrategia

los

programas, una "propuesta


curricular" tendiente a definir las nuevas modalidades para la educacin
indfgena con experimentaciones en los primeros cuatro grados de
enseanza (preescolar, I, il, III grado). La elaboracin de tal propuesta
comprende cinco etapas: A) Elaboracin de la "propuesta curricular" que
consiste en: progmmas de estudio, cuademos guas, planes de estudio; B)
Aplicacin inicial de la "propuesta curricular" en un nmero reducido de
escuelas; C) Nueva planificacin curricular, mejorada con la experiencia
de la aplicacin inicial; D) Aplicacin progresiva de los planes y
progrrmas de estudio, en un nmero cada vez mayor de escuelas; E)
Planificacin curricular para el grupo tnico. (Implementacin Inicial de
la Propuesta Curricular - Sep. 1985: t0).
Se intenta asf, crear nuevos programas comparndolos con las
reales exigencias educativas, calculando la pertenencia de cada uno con
cada grupo tnico, definiendo y aclarando las estrategias e instrumentos
tcnico-metodolgicos en base de las experiencias acumuladas, para

90

llegar a la creacin de un sistema de educacin indfgena orgnico y


funcional.
Adems, se desea da "la formacin de los ciudadanos partiendo de
su realidad social, cultural y lingfstica, leconociendo plenamente los
valores nacionales y universales, para que correspondan a los intereses y
necesidades de las comunidades en particular, y de la nacin en general"
(Ib.: 12).

La "propuesta cunicular" prev una fase inicial de experimentacin


en los primeros cuatro grados en las escuelas bilinges, para cada grupo

tnico en que est aplicndose (Tlapanecos, Totonacos, Nahuas y


Mixes). Las caracterfsticas en base de las cuales se escogieron las
comunidades y escuelas representando la enria son las siguientes: 1)
predominio del monolingismo en lengua indfgena; 2) presencia de
autoridades tradicionales en la comunidad; 3) empleo de formas de
trabajo basadas en la sodaridad familiar y comunitaria; 4) disponibilidad
de los maesos para participar en las nuevas experiencias educativas; 5)
presencia del "preescolar" y todos los grados de instruccin primaria.
Adems, el programa "se profon'ncaminar acciones tendientes a
eliminar la ausencia de contenidos nricos en los planes de estudio". (Ib.;
13).

Son los mismos maestros los que deben hacerse cargo de la


in'vestigacin participante en su comunidad, e identificar problemas,
hechos y acontecimientos importantes en la vida del nio y de la aldea.
La D.G.E.I. organtz un curso de formacin para los maesos de la
"propuesta curricular", con el fin tambin, de preparar a los docentes
bilingiies en tcnicas de invesgacin participante, para la captacin de
contenidos tnicos que enriquecen los planes y programas de estudio del
preescolar y primaria bilinge" (Ib.: 6).
Este curso-se realiz en la capital, del 12 de agosto a 1 de
septiembre de 1985. En el desarrollo de la experimentacin est prevista
la presencia de asesores de investigacin que ayuden a los maestros,
proporcionndoles un aporte en la captacin de los contenidos uricos y
metodologfa de enseanza.

9l

Las escuelas representantes del grupo mixe, dependen de la


Jefatura deZnna de Supewisin de Ayutla.

Las comunidades seleccionadas son: Tierra Blanca,

Cerro

Guadalupe, Santo Domingo, Cerro Peln, Rancho Tejas. La observacin


en la escuela "Gustavo Dfaz Ordaz" de "raficho" Tejas, nos ofreci la
oportunidad de seguir la actuacin de esta experimentacin y enterarnos
de los problemas correspondientes.

La Propuesta Curricular est aniculada en ocho unidades temticas


para cada grado escolar. Tomamos en consideracin las relativas al
primer grado, para evaluar sus contenidos.

El comienzo de las actividades didcticas, es el momento ms


delicado para la implicacin y adaptacin del nio. La I unidad tiene
como tftulo "De la c:Na a la escuela".
En esta unidad, se desea facilitar la integracin del alumno en el
nuevo ambiente, la escuela, empujndolo a comunicarse en lengua nativa
con los compaeros y el maestro. Entre los objevos est "desarrollar, en
el alumno, su sentimiento de identidad nacional de ubicacin social, con
apoyo en la interiorizacin de valores relativos al conocimiento de su
nacin, etnia y asf mismo, hacindolo participar en las actividades
escolares" (hopuesta de Programa de Educacin Pimaria I grado - I
Unidad - D.G.E.I., 1985:2).

Los contenidos que se usan para lograr tal conciencia, estn


ligados con el cuento y descripcin de las tradiciones y comportamientos
de la familia

comunidad, de las actividades domsticas, de los

acontecimientos sociales y recreativos del ncleo familiar. Se desea


favorecer asf, la relacin entre los elementos constintivos de las dos
culnras, poniendo al alumno en condicin de adquirir la nocin del
espacio social por l ocupado. Las actividades didaicas que sostienen

tal operacin estn relacionadas con el juego, la organizacin

de
actividades recreativas en la escuela, y de una fiesta para la celebracin de
la Independencia Nacional. Se prefiere la comunicacin oral en lengua
nava.

92

Una vez logrado un primer nivel de integracin en la escuela, el


nio sigue siendo estimulado al conocimiento.

En la segunda unidad, titulada "Conozcmonos mejor", se quiere


estimular el conocimiento del cuerpo y de sus exigencias primarias. El
objetivo es hacer reoonocer la importancia de la participacin individual
en los problemas de la casa y familia. Por eso se dedica bastante empo a
las consideraciones ligadas con la necesidad de cooperacin familiar y
comunitaria. Las actividades tienden al desarrollo de la comunicacin oral
y escrita por medio de cuentos, copias, dictados y escritura libre. La
formacin del pensamiento lgico se favorece con la transmisin de
conceptos matemticos de uso cotidiano. Se cuida la comprensin de los
textos utizados.
En la tercera unidad, "El lugar en que vivimos", se introducen
elementos extraos a la cultura tradicioral. Partiendo de la solemnidad de
la fecha de la Revolucin Mexicana, se intenta afin4ar el valor de la
cultura y solidaridad nacional, ligada a los valores de justicia y libertad
que motivaron la Revolucin. En cambio,la fiesta de los Difuntos permite
el desarrollo del concepto de tradicin. Contemporneamente se intenta
favorecer el conocimiento del ambiente natural envolvente, con la
observacin y clasificacin de sus elementos, y luego la escritura de los
trminos correspondientes (en mixe).
Con la cuaa unidad, "Mejoremos nuestra comunidad", se quiere
fortalecer el nexo entre escuela y comunidad. "Esta unidad debe
favorecer la participacin de los alumnos, como otros elementos activos
dentro de la comunidad, en la planificacin y realizacin de actividades
sociales que beneficien nuestras condiciones de vida y los servicios
sociales, culturales y recreativos que existen, y en la creacin de los
mismos, dentro y fuera de la escuela. Por medio de la observacin
directa, se constatarn la organizacin social local y la interaccin del
trabajo del hombrc, con el ambiente natural" (Ib., Unidad 4: 1).

93

"Nuestros amigos de otras regiones" es

el tftulo de la

quinta

unidad.
Aprovechando la aumentada capacidad verbal del nio, el maestro
extiende el conocimiento de las diferentes actividades, costumbres,
ambiente que caracterizan las otras regiones del pafs comparndolas con
las propias. Se quiere favorecer el apego al lugar de origen y el
conocimiento, al mismo tiempo, del tenitorio nacional. Se estimula asf la
socializacin del nio, favoreciendo la comunicacin con otros
argrrmentos.

La sexta unidad tiene como tftulo "Tradiciones y costumbres de


nuestra comunidad". "La importancia de la sexta unidad est en el hecho
de que incrementa la conciencia nacional a travs de la recuperacin de

las tradiciones regionales y nacionales, los valores, la participacin y


colaboracin en las tarcas comunitarias, las normas de comportamiento y
de respeto de cada ciudadano mexicano" (Ib., Unidad 6: 1).

Se quiere colocar al nio en el mbito sociocultural de su


comunidad, relacionndola con las otras, permitiendo una nueva
evaluacin de valores tradicionales y prcticas de trabajo locales. La
ampacin de la capacidad comunicativa como elemeno de afirmacin de
su identidad personal, se motiva y esmula con el dilogo, la
descripcin, el uso de lectura y escritura, hasta lograr una expresin oral
fluida y un juicio crftico.
En la spma unidad, "Vivimos en Mxico", se quiere fortalecer
las rclaciones con la cultura extracomunitaria.

El reconocimiento de los sfrnbolos, y valores patrios ligados con


estos, sirven para estimular en el nio, el desarrollo de una conciencia
nacional. Al mismo tiempo se quiere profundizar el conocimiento de los
valores culturales comunitarios por medio de preguntas y cuestionarios,
que los alumnos deben desarrollar en la casa, investigando los elementos
tradicionales y la cosmovisin.
Los conceptos desarrollados durante el ao, estn resumidos en la
octava unidad: "Lo que hicimos durante el ao".

94

Un rpido repaso global en que se recorren todas las unidades


anteriores, se hace introduciendo tambin los conceptos de cambio y
desarrollo, observables en la naraleza y comunidad.

La integracin de los elementos adquiridos, debe facilitar la


formacin de una idendad nrica y nacional, que se funde en la
existencia de un nexo inequfvoco entre los contenidos transmitidos y la
realidad observable, favoreciendo un desarrollo integral de las
capacidades cognoscitivas y exprcsivas del nio. Adems, el alumno
debe dominarlos elementos de la escritura
indispensables para ese desarrollo.

y lectura en los dos idiomas,

La alfabetizacin en mixe, comienza en el primer grado de


primaria, y sigue en el II y III, pero, por falta de una metodologfa
coherente, todo maestro va usando su propia experiencia de enseanza.
En ninguno de los casos observados se ensefla el alfabeto. La enseanza
de la escritura se hace por medio de ejemplos escritos en el pizarrn.
Poco a poco, los nios detectan las graffas correspondientes a los
fonemas del mixe, y el significado de cada palabra escrita. El aprendizaje
procede lentamente.
se limitan a memorizar lo que lee el profesor.
maestra
de primer grado escribe en el pizarrn la
Por ejemplo, cuando la

A menudo, los nios

oracin mek uk mutsk (dibujo un penito) para luego invertirla en


mutsk uk mek y uk mek mutsk, la mayorfa de los nios repiten la
primera lecnrra. Contemporneamente con la alfabetizacin en mixe, se
inicia la castellanizacin, primero oralmente, asignando a las palabras
mixe aprendidas su significado en castellano, y luego con su escritura.

La enseanza del castellano se hace por medio de lecturas


colectivas, seguidas del copiado, y luego viene la escrinra libre.
Los maestros de la escuela DlazOrdazensean el mixe hasta tercer
grado. En los primeros dos aos la interaccin maestros-alumnos se hace
libremente en mixe, salvo durante los ejercicios en castellano. Desde III
grado, la lengua nativa se utiza de una manera informal.

95

Solamente desde el pesente ao,la escuela tiene un subsidio para


la alfabetizacin en mixe. El texto N' Ayuk Nok (Mi libro mixe, Primer
grado) ha sido redactado por Adrin Martfnez Gor:.a;te2. El autor se vali
del primer tipo de grafa propuesta por I.L.V., luego corregida en una
segunda fase.

El clima que se vive en el primer grado es de gran excitacin. La


clase se desarrolla de una manera muy informal. La participacin de los
nios se hace ms intensa cuando en la didcca se introducen elementos
como el canto, el juego y las actividades manuales. Los nios, en Tejas,
se sienten tranquilos, a sus anchas, sin el menor sometimiento a una
presin sicolgica coercitiva. Sobre todo los varones se inclinan a la
distraccin, y en cambio las nias quedan tranquilas y recatadas, pero, a
veces, distrafdas. Por eso, la maestra intenta hacer realizar muchos
ejercicios individuales. Tambin las operaciones de clculo son en mixe.
Se ensea el nrmero 3 escrito en mixe en el pizarrn (tikiik ). Los nios
cuentan antes en mixe, hasta tres, luego recogen tres piedritas y cada uno
las cuenta en castellano. Cada uno debe contar en voz alta v la maestra le
conige.
Cuando los alumnos se distraen demasiado, la maestra les llama la
atencin y pasa a tratar reas menos complicadas, como el canto y las
ciencias naturales. En la ensearza de las canciones, lefdas del libro de
texto en castellano, los nios, ms que leer, repiten las palabras
pronunciadas por la maestra, a menudo alterndolas. Con gran inters
participan en la recoleccin de plantas presentes en la zona, y en su
clasificacin. Las plantas son secadas y pegadas en cartoncitos. Cada
planta es identificada y su nombre es escrito en mixe. Asf se ene la
oportunidad de usar un subsidio didctico muy ritil para las ciencias
naturales.

La maestra pregunta a los nios cmo se usan y qu propiedades


enen. Eso anima a los nios a una mayor atencin hacia el ambiente
natural en que viven. Sin embargo, estts actividades de apoyo, a menudo
son fragmentarias y descoordinadas. Los maestros encuentran enonnes
dificultades para intrcducir elementos de
enseanza bicriltural.

96

la cultura tradicional en la

Desde el presente ao, se aplica la "Proruesta Curricular" de la


D.G.E.I. como base para las actividades, pero los maestros no pueden
dejar de desarollar los programas federales. Adems estos son, para
ellos, una gua segura para la enseanza, po4lue "los contenidos de la
Propuesta Cunicular son diffciles de usar" y adems "como se tiene ms
experiencia corr el progrrma federal, es ms fcil que el programa
bilinge" (fejas 204-86).

"Solo rara vez podemos desarrollar acvidades del proglama


bilinge-bicultural. Por ejemplo,la imitcin de La cu:apnbre les gusta
mucho a los nios. Imitamos los sacrificios que se hacen en el
Zempoeltepetl y contannos la hiSoria de Cong Hoy. Nos gusta mucho el
estudio de las componentes tnicas de nuestra cultura, pero no podemos
introducirlas orgnicamente en el programa.
"Tenemos que usar los dos programas y llevarlos a cabo, perc son

incompatibles.

El programa curricular deberfa ser planificado por

elementos de la comunidad, porque los exuaos no conocen nuestras


necesidades. Es importante que haya un prcgrama bilinge-biculrural
efrcaz, porque lo necesitamos... Hay elementos nativos que enen la
preparacin para una planificacin total de nuestra educacin". (fejas 20-

4-86).

Por otra parte, no se espera que con un trabajo inmediato de


ampliacin de contenidos educavos, se logre un efectivo biculturalismo,
que incluso puede ser malentendido por los "consumeros". "Este trabajo
traer beneficios, pero solo despus de mucho tiempo. Ahora no se puede
ser, y luego la gente se dar efectivamente cuenta de eso. Por alrora puede
haber contradicciones con la comunidad y los colegas" (fejas 214-86).

De todas maneras, prevalece la conciencia de la utilidad de un


trabajo de recuperacin de la cultura tradicionai."La "propuesta" prev la

investigacin panicipativa sobre la cosatnbre. Hay que mantener la


cosatmbre, pero no sabemos cmo hacerla entrar en los programas.
Una investigacin debe ser general, y no sobre aspectos particulares.
Podemos solo transcribirlos, no interpretarlos. El programa federal es
ms fcil, porque no hay nada que investigar...

97

"Todo esto est fuera de nuestro trabajo y capacidades, (dicen los


asesores). No proporcionan elementos sencillos como el nacimiento, el
matrimonio, el corte de pelo y nos lo explican simplemente. No estn
dispuestos a seguimos: solo exigen los trabajos. Asf no podemos hacer
el trabajo oficial". Clejas 214-86).
Tambin respecto de la enseanza en lengua nativa hay mucha
desconfianza. "En el caso supuesto, de que tuviramos la idea de usar
solo elprograma curricular, la gente no podrfa estar de acuerdo, porque
quiere aprender el castellano para emigrar. Actralmente muchos no saben
que estamos enseando en mixe porque saben que usamos los libros de
texto granitos. Puede ser que venga uno que otro padre que se pueda dar
cuenta de esto, y oponerse. Hay que explicarle, en este caso,la utilidad
de la educacin bilinge-bicultural.
a denigrar el mixe; 1o hablamos
problema.
Ensearlo es como tener otra
solamente, pero escribirlo es un
rea de estudio, como con el ingls. Hay que profesionalizarlo. En un
nivel superior, podrfa convertirse en una especializacin de estudio"
(Tejas 2r-4-86).

"A nosotros tambin nos ensearon

Los maestros comentan tambin la metodologfa adoptada por ellos


en la enseanza del mixe. "Se escribe hasta tercer grado. En cuarto grado
se habla solamente, asf como en quinto y sexto, en que el mixe se usa
solamente como apoyo. Se usa la misma grafla en todos los grados. Es
ms fcil para los nios que ya saben leer castellano, porque ya conocen

una parte de los signos... La alfabetizacin se produce


contemporneamente en mixe y en caste1lano... Los mismos nios

escogen los temas de conversacin y las palabras que se debe aprender.


De los temas de conversacin se saca una palabra, para ensearla. A los
nios no les enseamos el alfabeto. Aprenden por palabras. Despus de

tres aos de enseanza, pueden componer un enunciado y escribirlo,


basndose en la pronunciacin... En la propuesta no hay una
metodologa para la alfabetizacin. La enseanza del mixe eS libre" (tejas
214-86). Pero se propone tambin una altemativa a la educacin escolar.
"Se est intentando lograr, que sea la misma comunidad la que
cambie la educaciri. Esta es la idea del actual presidente municipal.

98

Quieren que el mismo organismo del pueblo forme grupos para ver cmo
se puede cambiar lo que envfan desde "all".

"A menudo el presidente convoca asambleas de maestros que se


dividen en grupos de estudio. Todos los maestros estn dispuestos a
colaborar, a poner su granito de arena, incluso los maestros de afuera...
Es una idea que se tiene en el nivel comunitario, gue parte de nosotros
mismos... La escuela debe estar ms cerca de la comunidad para
promover su desarrollo" (fejas 214-86).
La condicin profesional de estos maestros es diffcil. Ninguno de
ellos pudo participar en los cursos de formacin de la D.G.E.I. en la
capital, y solamente uno se present al curso realizado en Ayutla Mixe en
octubre de 1986. Por tanto, no tienen ninguna preparacin ni en 1o
lingifstico ni en la investigacin social. Los maestros bilinges viven en
forma contradictoria su rol actual. Con la introduccin de las
experimentaciones, se les pidi un enonne ensanchamiento de sus
competencias. "Con los nuevos programas, un maestrc debe convertirse

tambin en lingista, antroplogo, historiador" (Iejas 204-86). El


trabajo de investigacin requerido plra hacer la seleccin de contenidos
uricos por explicar en las clases, requiere de un trabajo especializado,
que los maestrcs no se sienten en posibidad de realizarlo. Adems, no
reciben an la ayuda de asesores antroplogos y tcnicos de la
educacin, prevista en la etapa inicial de la propuesta. Solo raras veces
llegan unos inspectores de zona, acompaados por personal de la
D.G.E.I., para verificar la aplicacin de los programas y proporcionar
criterios de invesgacin, y en cambio serfa necesaria una presencia
constante y calificada. El principal obstculo en la aplicacin de la nueva
propuesta educativa, est en la falta de comprensin de sus fines, y en
una desconfianza general respecto de las instituciones. Si por una parte,
los maestros reconocen el valor de la enseanza de la lengua nativa en la
escuela, solo como medio para su conservacin, la comunidad, al
contrario, no comprende zu funcin social. Desde siempre, los Mixe han
viso el rechazn y negacin de su dignidad cultural, y el repentino inters
institucional para con el rescate de su cultura tradicional, se mira con
sospecha.

99

Los padres de famia, en efecto, pretenden que la escuela cumpla


con su tarea fundamental: la enseanza del castellano. Hay quien llega a

sospechar que se quiera etemizar

la subordinacin de los Mixe,

impidindoles el acceso a la sociedad nacional. Este razonamiento indica


el clima de desconfianza que rodea las instituciones. En tal situacin, los
maestros, mediadores entre la cultura nacional y la local, se sienten
sobrecargados de responsabilidades conflictivas. Como funcionarios del
estado piden la ayuda institucionai, pero al mismo tiempo, quedan
convencidos que, en cuanto indfgenas, siguen estando condenados a un
desno de subordinacin econmica y cultural. En efecto, se sienten
excluidos de los momentos decisivos de la planificacin de la educacin
indfgena, y recluidos en un papel de ejecutores materiales de polfticas,
decididas una vez ms, desde afuera, y que no toman en cuenta las
necesidades inmediatas y tangibles de la comunidad. Existe la exigencia
de cambiar las condiciones de vida del indfgena, antes que su escuela.

Por eso, su confianza en la eficacia de los nuevos programas, es


solamente parcial. En cambio existe mayor confianza respecto de las
iniciativas autnomas de la comunidad.
Entre otras cosas, se intenta involucrar a las familias en las actividades educativas.

Cada una de las escuelas que observamos, tiene un organismo de


representacin de los padres: el Comit de los Padres de Familia. En la

primaria federal, est formado por un tesorero, un presidente y veinte


regidores. En las reuniones del comit, convocadas cada mes, deben

estar presentes todos los padres, que son informados sobre los
resultados escolares de los nios y los problemas que se presentan en la
escuela en ese momento. En la escuela parroquial,la participacin de los
padres en las reuniones de su comit, se pone como condicin para la
admisin de los alumnos. Se desea asf, establecer un contacto continuado
entre las familias y la escuela, creando un nexo entre los dos mbitos
educavos.

En la escuela de Tejas tambin el comit de padres de familia se


rene peridicamente. Estas reuniones estri entre las pocas ocasiones de
encuentros colectivos de los habitantes de las "rancherfas" esparcidas en

100

el

rea de esa localidad. Sin embargo,

la presencia de los padres es

escasa y descontinuada.

El director de la escuela de Tejas, es muy considerado y estimado,


como hombre de cultura y reprcsentante de la autoridad. En efecto, l es
la persona con mayor conocimiento en Tejas, y en cambio en
Tlahuitoltepec existen las autoridades que controlan a los maestros. Entre
sus cargos, est tambin el de controlar la conducta moral de los jefes de
familia, inducindoles a no emborracharse demasiado a menudo. En
general el maestro goza de cierto prestigio. El es el nico asalariado de la
comunidad, y con su trabajo escapa a lo imprevisto de la agricultura.
Adems, posee un grado de instruccin superior al promedio, que puede
resultar til para toda la comunidad. En efecto, en los ltimos aos,
todos los cargos pblicos ms importantes han sido.ocupados por
maestros.

En canbio, la actitud de la comunidad frente a los maestros no


nacidos en la localidad, es diferente. Estos maestros diffcilmente logran
entrar en las relaciones sociales. Incluso si se casan en la aldea, siguen
siendo considerados extnmjeros.

Para ser aceptados, deben participar en los llamados "gastos"


comunitarios. Este es el caso de Francisco, maestro mixteco que vive en
Tlahuitoltepec, desde hace 8 aos, y est casado con una maestra del
lugar.

En ocasin de la fiesta patronal del I de mayo (Ascensin),


Francisco se asumi el honor de dar alojamiento a una de las bandas
invitadas para los festejos, dando tambin la comida a los 6O mrisicos
que la componfa. El gasto fue alto, ms o menos la mitad de su renta
anual. El "gasto", para Francis@, es un medio de adquirir estima dentro
de Ia comunidad, para poder intervenir en las asambleas pblicas y
acceder a cargos civiles, sin estar obgado a prestar servicio cnmo topil ,
el nivel ms bajo. A pesar de esta disponibilidad suya, sigue sientindose
tratado como un extrao, y piensa mudane a la ciudad.

r0l

Los maestros, como vimos, tienen un papel de primaria


importancia en la comunidad. Son ellos los que administran en forma
estable, el canal de comunicacin con la cultura nacional, es decir la
escuela. Ellos son los mediadores culturales del grupo. Ellos definen la
relacin que la comunidad establece con lo "de afuera", y son promotores
de un nuevo tipo de cambio, que 1o analizaremos en un prximo artfculo.

ro2

CAPITIJLO IV
EDUCACION ESCOLAR ENTRE LOS

(rD

ME
,,

".''
S(,rr'. ''"

La dinmica del cambio: de la educacin indgena a la educacin comunitaria


En la actual coyunra histrica, la instruccin escolar se presenta en la
comunidad observada, como el principal factor de cambio. Tlahuitoltepec se
ha convertido con el paso del tiempo, en un centro educacional de gran
importancia. En ningrln mbito hubo una presencia institucional tan notable
como en el educacional. La escuela, aquf ms que en otras partes, representa
el lazo con la nacin mexicana.

La relacin escuela-comunidad, en efecto, define la relacin dialctica


entre la ideologfa mixe y las mestizo-nacionales. En ella se enfrentan y

comparan los valores sociales tradicionales y los extracomunitarios. La


actitud manifestada respecto de la educacin escolar, es el fndice de la
consideracin que se tiene de la sociedad nacional, de sus mecanismos y de
las posibilidades de conglobacin y realizacin que ofrece.

La escuela introduce elementos que interviniendo en la dinmica


culnral, la modifican. Los maestros son los intermediarios de este cambio.

Los maestros gozan de una privilegiada situacin en,la comunidad.


son renibuidos por el estado y tienen, poi tanto, la posibidad de abstenerse

del trabajo agrfcola, por esto muchos jvenes fueron a la ciudad, anrs que se
construyera la escuela "nomal", para convertirse en maestros. A la vuelta,
tomaron un papel de propulsores de la comunidad, volviendo a "invertir,'

103

dentrc de st el patrimonio de experiencias y conocimienos adquiridos.

Los maesuos que escogen quedarse en la comunidad, se vuelven a


conglobar en el sistema de relaciones sociales y de parentesco. Ellos tambin
hacen los "gastos" en ocasin de las fiestas tradicionales, participan en los
"tequios" y ocupan los cargos civiles y religiosos que les corresponden. Esto
sucede con alguna dificultad, sobre todo cuando tales cargos requieren de
una presencia continua. En estas ocasiones, el profesor paga, con la mitad de
su sueldo, un suplente, generalmente un estudiante de la escuela "normal"
que lo sustituye en la enseanza.
Muchos de ellos siguen la costumbre cumpliendo con las obligaciones

rituales correspondientes. Se van, peridicamente, al Zempoaltepe con


ofrendas propiciatorias. Esta adhesin es, en parte, contradictoria. Este tipo
de prcticas a menudo sigue existiendo solo por costumbre, y para
garantizarse contra una eventual, Peo bastante improbable, rcpercusin o
castigo. El rito pigrde en parte su valor original, pero manteniendo su
funcin propiciatoria.

Los maestros participan en la cultura tradicional de una manera


conflictiva. En ellos, queda bien arraigado el sentimiento del deber
comunitario, y en la vida diaria mantienen actitudes sintonizadas con la
uadicin. El acercamiento con otra dimensin cultural, y su propio papel, de
tipo especializado,les obliga a reconsiderar los viejos valores. Cada uno de
ellos, sin mbargo, confirma orgullosartente su idendad mixe, y su apego a la comunidad.
Muchos maestros estn conscientes de la discriminacin de que los
indfgenas son objeto, y leq parece ver en la organizacin comunitaria, una
especie de democracia bsica, un colectivismo igualitario que no subsiste en
otras partes. Dentro de la comunidad, ellos tienen oportunidad de realizarse
completamente, evitando as el rgimen de explotacin y miseria al cual
estarfan condenados en la ciudad. Este es un motivo ms que los induce a
vivir definivamente en su aldea. Muchos de ellos asimilan la condicin de

indfgenas a las de proletarios explotados por un estado que definen


"administrado por burgueses en su propio inters". La diversidad tnica
asume nsgos de antagonismo frente a la sociedad mesza y sus clases
hegemnicas. Este antagonismo, se manifiesta en las luchas sindicales que

104

ellos protagonizan, En la comunidad, la adhesin


de escuelas pblicas fue total.

la huelga de los maestros

En ese perfodo de abstencin del trabajo,los maestros no han rccibido


ninguna retribucin. Solamente gracias a la solidaridad ecormica de los
miembrcs la comunidad pudieron aguantar una situacin que se estaba
convirtiendo en un drama.
En los tiltimos aos, los maestrcs indfgenas se volviercn conscientes
de su rol de agentes del cambio en la comunidad. Formados para tal fin, son
los interlocutores privilegiados de las instituciones. Ellos pueden constuir
una nueva lite cultural que goza de un mayor conocimiento de la sociedad

nacional, y de prestigio, gracias al carcter institucional de su actividad


profesional. Desde los aos Setenta, comienza un ploceso de reflexin
general dentro de la categorfa, que, organizada en asociaciones como
Alianza Nacional de Profesionales indfgenas bilirrges, A.C. (la
A.N.P.I.B.A.C.), examina nuevamente su propio papel y la condicin
socio-econmica, polfca y cultural de sus comunidades: Desde el Primer
Encuentrc Nacional de Maestos Indfgenas Bilingiies, realizado en Vicart,
Son., en 1976, se estableci que el llamado "problema indfgena" "no es
producto del atraso cultural de los grupos tnicos, ni de la falta de dominio
del idioma oficial, sino de la explotacin y discriminacin que la clase en el
poder ha ejercido sobre ellos por ms de 450 aos" (N. Hernndez y F.
Gabriel H., 1979: 260). Por eso es necesario "configurar una ideologfa
avanzada y sda en favor del indfgena, por medio del propio indfgena, para
que est en condiciones de ubicarse histricamente y actuar en
consecuencia" (Ib. : 265).

La liberacin del indio "deber darse con la participacin consciente de


los mismos grupos indfgenas, apoyados en su identidad tnica,en la realidad
histrica que el pas vive... Qb.,262). Reforzar la identidad tnica partiendo
de la valorizacin de los elementos culturales autconos se welve asf tarea
prioritaria-

La ANPIBAC "postula la necesidad de modificar el sendo de la


que se brinda tradicionalmente a los gnrpos tnicos, para
convertirla en un instrumento de liberacin que haga posible la toma de
educacin

conciencia, social, polltica y econmica" (Ib.: 263).

105

Por eso se tiende a una refuncionalizacin de la educacin escolar, por


medio de la cual los indfgenas afirmen su protagonismo histrico.

El maestro bilinge debe convertirse en promotor del rescate tnico,


abandonando el papel del ejecutor pasivo de las polfticas indigenistas,
volviendo a descubrir la capacidad de autodeterminacin de los indfgenas
tambin en el campo educativo.
Estas reflexiones, son patrimonio comn de los maestros natvos que
trabajan en Tlahuitoltepec. Ellos, en realidad, se dan cuenta de lo
inadecuados que son los programas que aplican en la escuela. Se dan cuenta
que el primer fin que tienen estos programas, sobre todo con el sistema de
enseanza federal, es castellanizar, ignorando, o intentando anular, todo
elemento de diferenciacin cultural. Incluso se tiene una idea negativa de la
educacin bilinge-bicultural. Dentro de sto, falta un efectivo espacio para
la participacin de las comunidades, que no participan en su planificacin.
Esta educacin resulta por tanto, asimilada a las precedentes estrategias
institucionales, dedicadas a la integracin indfgena. Si en la escuela siguen
aplicando los programas que les son impuestos, en otros mbitos promueven
el rcscate de la cultura tradicional.

Las asociaciones de rescate tnico


Desde 1979 existen en la regin mixe, unas organizaciones indfgenas
independientes que representan los intereses de las comunidades frente al

instituciones. Estas organizaciones se originaron de las


experiencias del Primer Congreso de Pueblos Indfgenas (Patzcuaro, 1945),
organizado nr la Comisin Nacional Campesina (C.N.C.)' la Secretarfa de
la Reforma Agraria (s.R.A.) y el I.N.I. En esa ocasin fue creado un
consejo Nacional de Pueblos Indfgenas (C.N.P.I.), que preside una
estructura basada en los Concejos Supremos de los diferentes grupos
tniCOs, quieneS a su vez estn basados en loS "consejos locales" de cada

gobierno

comunidad.

finalidad del C.N.P.I. es la de canalizar los


movimientos indios, asf como el sindicalismo controla los movimientos
"De hecho,

Ia

obreros y campesinos" (M. Chantal Barre, 1983:124).

106

El documento final compilado, la Carta de Patzcuaro, arma


nuevafiiente el derecho de autodeterminacin y de respeto de la penonalidad
indfgena, e insiste, entfe otras cosas, en la necesidad de "dar el mximo
impulso a la educacin de acuerdo con mtodos bilingiies..." ([b.: 125). El
II y III congreso, realizados respectivamente en S. Ana Nichi (Mex.) en
1977 y en la capital en lTI9, confirmaron esta lfnea,que debfa desarrollarse
"a travs de la plena participacin en las comunidades indfgenas en su

desarrollo"

(II

congreso C.N.P.I., e-n M. Chantal Bane, 1983: 123), y

aportarcn una crftica global al modelo de desarrollo capitalista que provoca el


deterioro de las condicionei ecolgicas y recursos naturales, poniendo en

peligro la existencia misma de las comunidades indias. (v.


C.N.P.I. en M. Chantal Ban, 1983:123).

III

congreso

-"El destino de los pueblos indfgenas, est a punto de suprimirse por


un modelo de desarrcllo que implica la ciencia y tecnologfa con mentalidad
capitalista, empujada por los intereses econmicos ajenos a las realidades
populares, y se subastan y explotan de una manera irracional los recursos
del pafs, deteriorando salvajemente nuestro anbiente ecolgico" (Ib.: 130).
La obra de denuncia y oposicin a las elecciones contra los grupos
uricos mexicanos, es mitigada en patte por la nanrraleza semi-constiucional
del C.N.P.I. En las comunidades este es considenado por muchos, como una

emanacin del estado, que ofrece un "canal de desahogo" a las


reivindicaciones indfgenas, para controlarlas ms eficazmente. El mismo
juicio se da sobre el Concejo Supremo Mixe, el rgano de representacin de
la etnia en el C.N.P.I. Durante los rlltimos aos, las comunidades de la Mixe
Alt se alejaron de esta organizacin para crcar otras, caracterizadas por una
mayor autonomfa respecto de las instinciones, y por posiciones ms
radicales. Tlahuitoltepec tiene un rol histrico dentro de este mbito. La
creciente "polizacin" de los personajes que en estos rllmos aos, se han
sucedido en los cargos municipales, ha llevado a la comunidad a azumir un
papel de conduccin en la prop-uesta de bases de reivindicacin dentro de la
etnia. Estas "bases" se caacterizan por un integralismo tnico que imErta al
estado la realizacin de un proyecto etnocida, llevado a cabo por medio de la
penetracin ideotgica y econmica del modelo occidertal. La resFqsta a tal
maniobra est en la recuperacin de las formas tradicionates de auogestin
poUtica del gnrpo. Se desea crcar un proyecto de desarrcllo efectivamente
autodeterminado, que excluya cualquier forma de mediacin ideolgica y

tu7

reconozca en las intitlciones indigenistas una contrapartida, a la cual hay que


imponer las decisiones comunitarias.
Por tanto se da nuevo valor a los rganos de representacin intema, al
sistema de cargos tradicionales, y a las asambleas comunitarias. Se tiende a
la participacin colecva de los Mixe, en la planificacin de una estrategia

comn, por medio de la presencia en los momentos de decisin, y con una


informacin continuada y muy penetrante. Propulsores de tales iniciativas
para la creacin de un frente comn, son los jvenes indfgenas, los maestros
y los "promotores culturales", aquellos que estudiaron fuera de la comunidad
y que volvieron a esta decididos a intervenir en forma constructiva,
revalorizando realmente su patrimonio socio-cultural, protegiendo y
ampliando sus recursos econmicos, y en definitiva garantizando su
continuidad. Pero con esto no se intenta fomentar los intereses locales, sino
ms bien, alcarlzar el rescate del grupo Mixe en su totalidad.

En enero de 1980 se constituy el Comit pro-Defensa de los


Recursos Humanos y Culturales Mixes (CODREMI), que coordinaban los
representantes de diez y ocho comunidades sobre todo de la zona alta:
Chinantequilla, Tepitongo, Totontepec, Ametepec, Moctum, Jareta,
Ocotepec, Jayacaxtepec, La Candelaria, Metepec, Huitepec, Tiltepec,
Yacochi, Mixistlan de la Reforma, Chichicaxtepec, Tlahuitoltepec,
Tamazulapan y Tuxtepec. Precedentemente, la construccin de la caretera
que atraviesa la regin, habfa llevado al hallazgo de algunos yacimientos que

fueron explotados por una compaia privada. Enseguida hubo una


movilizacin de las autoridades municipales y de las de los "bienes
comunales" que formaron el 12-10 el Manifiesto al Pueblo Mixe, en el cual
se afirmaba aspirar a la creacin de un organismo que protegiera los intereses

del grupo.
Del manifiesto sobresale el imperativo de la unin de las comunidades
mixe. "Para resolver nuestrcs problemas y las necesidades ms urgentes, se
impone obtener lo ms pronto posible la unidad de todas y cada una de
nuestras comunidades tanto de la zona alta, como de la media y baja, donde
vivimos. Sin unidad no ser posible defendemos contra la injusticia, miseria

y enfermedad, ni de los otros males que sufrimos. Vimos que en las

comunidades han sido atacadas nuestras costumbres y tradiciones


comunales, tanto por parte de los "caciques" como de autoridades

108

corresponsables. Nuestrcs enemigos se propusieron dividir una aldea de otra


prescindiendo del hecho de que tenemos los mismos anhelos, las mismas
necesidades y eI mismo espfritu de hacer del Pueblo Mixe un pueblo libre,
rico, con trabajo seguro... La unidad, sin duda, es la cosa ms importante
que debemos obtener; obtenindola ser posible llevar a cabo la lucha contra
los "caciques" que nos oprimen saqueando nuestras reservas de caf, de
madera a precios miserables, y como peones con salarios de hambre...
Unidos seremos lo bastante fuertes como para defender nuestras tierras
comunales y "ejidales" de las ambiciones de los terratenientes y falsos
pequeos propietarios... Unidos estamos en mejores condiciones para exigir
del gobiemo las obras que con urgencia se requieren para nuesEo bienestar y
progreso... y que estrs obras se realicen de acuerdo a nuestras voluntades y
reales necesidades. Si exigimos nuestra intervencin en todas estas
actividades, lo hacemos poryNe tenemos la capacidad de saber lo que se debe
hacer y la manera de hacerlo; basta al hecho de que ouos piensen por
nostros, como por tantos aos se intent hacemos crer que deber ser. La
tarea de unirnos, significa ejercer un derecho democrtico, garantizado por la
Constitucin de la Repblica, sin pedir permiso a nadie. Debemos reconocer
los derechos que nos ampriran como mexicanos y como indfgenas... Nos
importa mucho obtener nuestra unidad, porque es tmbin la nica forma de
obtener que el gobiemo respete sus obligaciones... La tradicin de lucha del
pueblo Mixe es muy bella y llena de acciones nobles que nos enorgullecen.
Si nuestros antepasados dejaron un ejemplo de rcsistencia y valor en defensa
de nuestras aldeas, sera vergonzoso que ahora traicionramos su memoria
enuegando nuestras tierras, riquezas naturales y costumbres comunales que
nos han caractarenzado como pueblo que rechaza cualquier tipo de dominio e
injusticia". (Manifiesto del Pueblo Mixe -Alta Mixe 12-10-1979).

El "Manifiesto"

es el primer documento

oficial de las organizaciones


independientes mixe, y define las finalidades del CODREMI. Los trabajos
fundamentales del comit tuvieron como objetivo primario,la promocin y
desarrollo: -"de las riquezas naturales que ene cada comunidad: bosques,
minas, tierras, aguas etc., -de los habitantes que viven y trabajan en nuestras
comunidades y fuera de estas, para que nos respetemos y seamos respetados
como seres humanos. - De las tradiciones y "costumbres" positivas que nos
ensearon nuestros antepasados: lengua, msica,
(CO.D.RE.MI., 198 I :3).

"tequio",

etc.

109

Los problemas prioritarios y la forma de enfrentarlos eran decididos


por las asambleas comunitarias, en que se analizaban las realidades locales.
Luego se llevaban a la asamblea general del CODREMI, que reunfa las
autoridades municipales y las de los "bienes comunales" de cada aldea,
intentando gerenciar coordinadamente las intervenciones prcticas.

importancia al momento de la asamblea, que marcaba


en sentido democrtico y "autogestionario" del proceso decisional en su
conjunto. "Es oporttrno manifestar que en todas las asambleas se ha repetido
que nuestras aldeas indfgenas tienen una forma de decidir sus asuntos
comunalmente, que todas las otras fonnas, que no sean comunitarias, son
ajenas a nuestros pueblos, porque provienen de los atnt)ten iii'v
(violentos), extraos... Por ser ajenos a nuesas costumbfes comunales,
tradicionales, ellos no tienen razn de existir en nuestras
comunidades... "(CODREMI- IEBM 82).
Se daba mucha

Entre los resultados obtenidos por CODREMI, hubo un comienzo de


un prcgnma CONASUPO- COPLAMAR, para abastecimiento de semillas a
los campe.sinos. Se obtuvo tambin la condena, por otra parte del Tribunal
Internacional Roussel (Holanda), de la matanza de trece campesinos, del ao
1978, en Puxmetacan, pero sin que los responsables fueran castigados por la

jusicia.
En 1983 el CODREMI propuso a Tlatruitoltelpec como sede de los
trabajos de la IV Asamblea Mundial de Pueblos Indios, auspiciada por el
Concejo Mundial de Pueblos Indgenas (que sin embargo, tuvo lugar en
Panam). Contemporneamente al CODREMI, surgieron otras
organizaciones que tenfan la manifiesta finalidad de menguar la
representatividad y disminuir la fuerza contractual del CODREMI. En la
Trina Alta surgi la Unin Liberal de Ayuntamientos, una emanacin del
P.R.I., que tuvo corta existencia. El ;C.S.M. aglomer numerosas
comunidades de la Tnna Baja, pero pronto sus dirigentes cediemn a la
tentacin del poder penonal, haciendo perder credibilidad a la organizacin.
Asf que varias aldeas le quitaron su apoyo, confluyendo en el CODREMI.
Las actividades del CODREMI terminaron en 1983.

110

En 1984 las asambleas realizadas en Cotzocon, Puxmetacan y


Mazatlan, contribuyeron a la formacin de la achal Asamblea de Autoridades
Mixes (A.S.A.M.). La ASAM representa actualmente, la continuacin del
trabajo y lfnea polftica del GoDREMI. Tiende a recuperar la unidad de accin
del grupo Mixe, obstaculizada por las puglas intemas de las organizaciones
indfgenas locales. su sede se encuentra en la capital de ese estado oaxaca de
Jurc2. Se quiere evitar asf, la mediacin de los "polfticos" y "dirigentes" que
se convierten rpidamente en nuevos "caciques".
La ASAM por tnto, se pfopone como instrumento de accin directa
de las comunidades, desligada de los intereses partidarios y polfticos.

La nueva definicin de la identidad cultural tnica y

el

rescate educativo de los Mixe


Basndose en la reconsideracin de su propia historia y culnrra

y de la
condicin actualmente vivida, se intenta crear las premisas para un nuevo
tipo de vida del grupo, siendo este mismo el artffice de esto. Para asumir la
capacidad de autodeterminar su futuro, los Mixe son inducidos a asercarse a
su propia cultura y a definir nuevamente el sentido de su identidad. Esta es
tambin la finalidad explfcita de sus organizaciones. Estas estn en
posibilidad de incentivar el proceso de rcaccin contm la aculturacin, que
sino serfa vivida pasivamente por la ehria. En la fase actual, el nacimiento de
una ideologfa navista consituye el ttimo sfntoma explfcito de la vitalidad
de las minorfas tnicas, de su capacidad de reafirmar antagnica, o'
creativrmente, su "plesencia histrica". La identidad se pone en posicin de
oposicin rcspecto de la sociedad mestiza. Tal operacin congloba tambin la
manifestacin y nueva formalizacin de los rasgos culturales de cada etnia,
de las caracterfsticas diacrfticas de pertenencia al grupo, que actualmente
funcionan como "bandsras". Se est encaminando un proceso de
autorreflexin que atribuye nuevos significados incluso a las actividades
diarias y relaciones entre comunidades, generando asf una nueva conciencia
tnica.

La accin de las organizaciones polfticas indfgenas, crea las


la identidad tnica, por cuanto

condiciones para una nueva denicin de


,

J'.

D0CUI'lli!l'''

Ar{A

- yl

,'i ;'l'
111

determina de ura menera nueva el sentido de pertenencia al gnpo.

La recuperacin de la neumonfa colectiva del gnrpo, es luego de la


reafirmacin de la propia presencia histrica, un objetivo explfcito que crea
las premusas para una nueva participacin a la vida y a la cultura del grupo.
Se crea as poco a poco, una estructura ideolgica que comprende las

representaciones colectivas del conjunto de las relaciones denno


histricamente determinadas.

del grupo,

Dentro de la dinmica cultural, interviene como factor de cambio la


aculUrracinproducidaporel contacto con la sociedad nacional, a la cual el
grupo reacciona haciendo una nueva definicin tanto de los criterios de
identificacin como de la conciencia urica.
"La conciencia Erica, es como una identidad; una forma ideolgica de
las rcpresentaciones colecvas de un grupo tnico, pero a diferencia de la
identidad tnica, que supone relaciones intersociales definidas por contraste,
la conciencia tnica implica relaciones intersociales que se desanollan, por
tanto, en el grupo tnico. La conciencia frica es tambin el resultado de un
proceso de identificacin, y no aparece claramente en las fluctuaciones de
adaptacin impuestas por el contacto intertnico, pero no se realiza en
oposicin o contacto con "los otros", sino en relacin con el "nosotros",
Conjuntarnente, O en consgnanCia COn el "ethos" del grupO. En eSte Sentido
me estoy reriendo ahora a la conciencia tnica como forma ideolgica de las
representaciones colecvas del conjunto de las relaciones dentro del grupo.
Pero, adems de ser el producto de estas rclaciones intemas, es tambin el
resultado de las relaciones de cada grupo con su historia, que no es
solamente la historia del contaco.

de la misma, que,
plasmndo una ideologfa, contribuye al desarrollo de una nocin de
Esta relacin, genera una representacin colectiva

pertenencia o "calidad de miembro" por la aUibucin a un pasado comn. En

este sentido, parte de la conciencia tnica serfa tambin una conciencia


histrica. Dentro de este proceso de la conciencia tnica representa en cierta
forma la nocin de pertenencia a un grupo identificado y a una historia

tt2

cultural comn,

asf como las reprasentaciones colectivas


establecidas dento de ese cdigo y oon esta historia" (M.

de las rclaciores
Barolom, lfil9:

31s-316).
Enlas formas indfgenas de oposicin potfticaes el fortalecimiertode

la conciencia tnica como momento imprescindible para obtener la


reorganizacin del grupo, para conseguir sus objetivos propios.
La extensin de tal dinmica, a travs de l involucracin (deseada) de
todos los que pertenecen a la etnia, se produce favoreciendo un nuevo
acercamientro a la cultura tradicimal, al universo simblico mixe, a su campo
semnco enJero, beneciando su nueva vitalidad. Los protagonisN de ese
prcceso de cambio a la inversa, de esta antiaculnracion, son los mimos
propulsores de la accin indfgena organiza: los maesuos, los "intelecales
mixe", mediadores culturales del grupo. Por parte de estos, rcrcciona a la
disgregacin inducida en el gnrpo por los mecanismos de la sociedad
occidental, y tiende a una completa revaloracin de los ebmentos autctrxos.
Solo eliminandolos efecos perversos de la aculuracin se garantiza la bre
reproduccin de la culrura tradicional y la identificacin con el grupo. Por
tanto, se favorcce la intervencin en el mbito de la educacin escolar,
considerada como la crusa principal de la disociacin de los valores
autctonos,la rcsponsable del dualismo culhral infgena. Se comprende
que esta es un insuumento ya insustituible, pero se quiere cambiar su
funcin, para los intercses del grupn. Sigamos, examinardo documentos,
materiales y entrevistas, la reflexin producida por la organizaciones mixe
respecto de la educacin
En el propio Maniesto al Pueblo Mxe, se erruentra en la educacin
escolar el mbito en el cual se debe intervenir para invertir el proceso de
aculturacin pasiva suftido por la etnia.

"La educacin que nosotros Ercmos, es la que ensea a nuesros hiix


el deber de trabajar, desde la ms tiema edad, para el beneficio de todos...
Lo que se recibe en la escuela y que rcchazamos, es lo que nos ensea el
egofsmo y la falta de solidaridad hmana" (Maniesto al hrcblo Mxe). Asf
se descubrc el carcter externo, ajeno de la instincin escolar, curlrls
contenidos no coinciden en las prccas comunitarias y los valores
conespondienrcs, informelmente trnsmitidos a las nuevas generacbrrcs. I-a

113

insatisfaccin latente en las comunidades se convierte en el trabajo de las


asociaciones indfgenas, en conciencia directa de las causas de su fracaso. En
el documento "Instnmentacin de la Educacin Bsica Mixe" de sepembre
de 1980, dirigido al C.N.P.I., los que pertenecfan al CODREMI resaltan en
forma clara y articulada, las contradicciones existentes entre la planificacin

gubemamental de la educacin indfgena y su real aplicacin. De un


indefinido inters "asimilacionista" se llega, en 1978, a travs de largos y
contradictorios cambios de estrategias educativas, a la creacin del DGEI.
Este se convierte en interlocutor privilegiado de las asociaciones indfgenas
nacionales, el CNPI y el ANPIBAC. A pesar de que se puede constatar un
sustancial cambio terico, con la creacin del sistema de educacin bilingtie
bicultural, se obsewa que el principal objetivo sigue siendo, como siempre,
la castellanizacin.

Pero se observa un cambio de actitud por parte de los antroptogos y


tcnicos de la educacin. Ellos buscan "mtodos y tcnicas pedaggicas
adecuadas a las condiciones y problemas que enfrentan la educacin en las
regiones indfgenas... Se desea preparar a los maestros... extrafdos entre el
personal de servicio, en corrientes pedaggicas activas..:'(S. Nahmad en

CODREMI,I9SO: U2).
Los requisitos para un mejoramiento efectivo de la educacin, son
"... promover la iniciativa de las comunidades indgenas para que descubran,
analicen y resuelvan sus problemas, sin provocar cambios que rompan el
equilibrio de sus sistemas de valores, o los anulen... reconocer que la
modificacin de los sistemas culturales no se obtiene con decisiones tomadas
al margen de Ia participacin de los miembros de una cultura.La persistencia
histrica de las culturas indgenas lo demuestra... Es necesario escuchar las
opiniones y sugerencias de los maestros bilinges, aquellos que se
identifican con su grupo, porque pueden ser de gran utilidad para orientar la
educacin regionalizada... la formacin del personal indgena en los mtodos
cientfficos basados en el respeto de su idioma y rcalidad cultural". (E. Arana,
Ib.: 3).

En el documento, se reconoce cierta relacin entre las realidades


locales y este tipo de teorizacin con una evaluacin sustancialmente positiva
de las nuevas orientaciones:"...vamos hacia el logro de la unidad nacional

con el dominio de una lengua comn, el castellano, pero partiendo del

r14

reconocimiento de las diferentes lenguas de nuestros pueblos


fortalecimiento de nuestos valores culturales" (Ib.: 3).

el

Se toman en cuenta tambin los requerimientos de las asociaciones


indfgenas nacionales, CNPI y ANPIBAC, "conciencia crftica" del gobiemo
en el campo de la educacin, que el CODREMI asume. Se avala la propuesta
de la autodeterminacin de los contenidos de la educacin bilinge-bicultural
junto con las propuestas metodolgicas sugeridas por el CNPI: "Realizar
trabajos necesarios para definir el alfabeto de la lengua indfgena regional en

particular.

- Iniciar la conformacin de cada lengua indfgena en particular. Iniciar la elaboracin de los planes de contenido bilingiie bicultural, de libros
de texto bilinge y los materiales de apoyo necesarios" (CNPI III congr. en
CODREMI, 1980: 5). Igual importancia se da a los documentos de la
ANPIBAC, que subraya mayonnente las carencias del sistema vigente. "La
ANPIBAC ha sealado que... nos falta una filosoffa educativa propia
nuesra, y los contenidos y mtodos de trabajo aplicados en nuestros centros
de educacin, no son ms que simples repeticiones de 1o que la escuela de la
ciudad hace, y son completamente extraos a nuestra realidad
sociolin$ifsica, econmica, cultural, y en general a nuestro propio concepto
del mundo y la vida (I Seminario ANPIBAC). La escuela en nuestras
comunidades es una escuela del silencio, represiva y alienante..." El
castellano, antes de influencia clerical luego de influencia europeizante, y
acalmente de influencia urbanizadora y competitiva, inicia su actuacin de
tipo colonial. De esta forma, la institucin educativa es actualmente,
instrumento de la clase dominante. El ANPIBAC ha considerado que cuando
se habla de educacin indfgena, bilinge bicultural, existe solamente en un
nivel de abstraccin, hasta que los indfgenas mismos la encaminen y
realicen... Agrega que la educacin indfgena bilingeicultural que debemos
aplicar, no debe confundirse con las prccas de asimilacin, incorponcin,
y supuesta integracin... "Es evidente que no existe desacuerdo entre la
polftica indigenista y la indfgena, en cuanto al problema de la educacin
indgena bilinge-bicultural, que nuestrs comunidades necesitan. Solo se
enriquecen recfprocamente. Eso nos coloca en una perspectiva ms realista
de la educacin de nuestras comunidades" (CODREMI, 1980: 7 y
siguientes).

115

Se busca asf una legitimacin de la accin de CODREMI por la


comunidad de finalidades con la polftica educativa del gobiemo y las
organizaciones indfgenas oficiales.

"El hecho de que somos las autoridades de las de la Sierra Mixe, los
que en conjunto presentamos este pfoyecto, no obedece a otras razones que
aquellas que tomamos de la misma polftica educacional del Gobierno
Federal, y de los planes del ANPIBAC y CNPI" (CODREMI, 1980: l0).
Se desea establecer una lfnea de continuidad entre los organismos
mayores y los mixe, ganndose un espacio y un apoyo al naciente proyecto
educativo independiente.

El primer encuentro en el cual

se discuti a fondo de problemas


Villa
Morelos en los dfas 18 y 19 de
educativos, se realiz en Totontepec
diciembre de 1979. En ese encuentro se establecieron los principios bsicos
para la educacin mixe, que con el pasar del tiempo, se modificarfan, pero
que constituyen la base terica del trabajo realizado en lo sucesivo.

1.

"La educacin que se desea y requiere, debe satisfacer algunos


requisitos para qre sirva realmente a nuestras aldeas".

2.

"Los maestros deben ensear a nuestros hijos, las tcnicas para


cultivar mejor los campos, para que nuestra vida se haga mejor".

3.

"Los comits de educacin" no son siervos, sino autoridades

educavas de la comunidad, y deben participar en los planes educativos para

la localidad".

4. "Exigimos que la educacin est dedicada a actividades prcticas y


les, porque si no es asf, no podemos mejorar nuestras comunidades y
cooperar en el proceso del pafs".

5.

"No estamos en desacuerdo con la educacin del castellano, siempre y


cuando se obtenga el mismo resultado con nuestro idioma mixe".

6.
116

"No queremos

ni

toleramos ms la irresponsabidad

actitudes

viciosas de los maestrcs que atentan contra nuestro desarrollo y buenas


costumbres" (CODREMI, 1980: 8).
La exigencia de la participacin activa y oficialmente reconocida en la
planificacin educativa, est motivada tambin por la contribucin dada por
la comunidad a la constnccin de las infraestncturas piblicas. Esta hace en
realidad la escuela, pero solo materialmente. Municipios, acueductos,
escuelas, se construyen gracias al trabajo colectivo de mano de obra gratuita:
el tradicional "tequio".

Ya no se quiere solamente @nstmir, sino" ...en este momento nuestra


participacin debe encaminane hacia planes y progfirmas de estudio con el
objetivo de conuibuir efectivamente a nuestro progreso social y desarrollo
humano en el contexto nacional". (CODREMI, 1980: 9).
Se desea "una educacin que no sea empaflada por el etnocenEismo y
abstractismo occidentales; una educacin que nos sinra para mejorar la vida
que hacemos, sin la necesidad de emigtar a las ciudades. Y lo repetimos:
esta educacin que nos mantenga en contacto con nuesua tierra, solamente

nosotros podemos encaminarla y hacerla, como en efecto, la experiencia


educativa de nuestra regin 1o demuestra". (CODREMI, 1980: 9).
Se arma, una vez ms, la voluntad de participar en la escuela @n un
peso decisivo, incluso en la definicin de los objetivos por alcanzar.
Solamente asf se puede invertir el proceso de alejamiento de la escuela de la
realidad indfgena, que la condena a un fracaso inevitable.

La educacin escolar en su conjunto, rcsulta un fracaso en la Regin


Mixe. I causa primaria de tal situacin es la alta desercin, determinada por
factores fundamentales, como:"... la falt de recursos econmicos y la falu
de un nexo real de la educacin con nuestms trabajos" (CODREMI, 1980:
13). Esto est demostrado tanbin por los daos de que disponemos: a pesar
de la presencia de numerosas infaestncturas escolares en la regin (en
1980 habfa 126 escuelas, de las cuales 80 federales, 43 de la DGEI y 3
particulares), la tasa de frecuencia es muy baja en la primaria (A. Vsquez
1980: 102). Hubo un esfuerzo considerable en los rltimos 20 aos tanto en
la construccin de aulas oomo en empleo de maestros, po no se logr el
objevo de una escolarizacin eficaz y estable.

177

Hace 20 aos
Escuelas construidas
n. de aulas
n. de maestros
escuelas sin maestro
dficit de maestros

73
160
r22
46
38

(S. Nahmad 1963: 108)

1979-80
126
567 (alumnos por aula: 33)
556
Alumnos por maestro: 34

ll

(A. Vsquez 1980: 88)

Si la educacin formal est desligada del contexto, esto se atribuye


tambin a la falta de preparacin de los maestros. Estos son "los menos
interesados en educar contextualmente" (CODREMI 1980: l3). En el Distrito
Mixe, en un total de 556 maestros (1980), el23Vo son de tipo empfrico y
tienen solamente estudios de primaria, o cuando ms la secundaria. El4l%o
no tiene ninguna preparacin para la enseanza e incluso en lo que se refiere
a los estudios superiores,los datos son poco halagadores: solamente el24%
de la poblacin escolar logra terminar los estudios secundarios y ms
adelante el nmero de los estudiantes mixe es insignificante.

Sin embargo hubo la necesidad de emplear ms maesos de los que


estaban efectivamente preparados parala enseanza, introducindoles en una
estructura descalifi cada.

Uno de los principales requerimientos de las organizaciones mixe es


precisamente la obtencin de un nuevo nivel, ms calificado, del sistema de
enseanza en su conjunto. No se trata solamente de crear cursos de
preparacin y actualizacin para los maestros, especialmente si no pertenecen

a la comunidad, dan un ejemplo negativo.

veces les gusta lucir su

condicin social y econmica privilegiada.


"Para el maestto, tomar cerveza es una forma de lucir su estatus
econmico: el mezcal, el aguardiente, y aun ms el pulque y el tepache, son
consideradas bebidas de muy mala calidad" (Informe proyecto I.E.B.M.
1983:3). Ellos proponen modelos de comportamiento no conformes con la
tradicin. Pero, si es importante una corecta introduccin y adaptacin de
los maesos en la aldea donde trabajan, es an ms esencial la conciencia de
la importancia social del trabajo que hacen. A propsito de esto, las
organizaciones mixe afirman que "los mtodos y tcnicas de enseanzaaprendizaje, no tienen creatividad, tanto porque no existe comprensin real

118

de tales mtodos por parte de los maestros, como porque no existe una
orientacin formativa constante... Los maestros, en su rutina diaria, usan
indistintamente los dos idiomas, el mixe y el castellano, sin ningn orden ni
disciplina, y provocan asf un problema lingfstico que les afecta a ellos
mismos y a los alumnos. Los maestros de educacin indfgena, han
convertido el idioma mixe en un simple material de apoyo didctico, para
castellanizar, sin que exista una enseanza real de la lengua matema para que
el nio, partiendo del dominio de esta, y del respeto y conocimiento de su
propia cultura, llegue al conocimiento y respeto de la culfura y lengua
nacional... El ausentismo de los maestros ha llegado a ser uno de los
motivos de la desercin escolar y una justificacin, en la comunidad, para
que los padres manden a sus hijos a la escuela parroquial, donde los
maestros trabajan" (Ideas para una Educacin Mixe, 1984:2).

En efecto una de las razones de la "sobrepoblacin" de la escuela


panoquial es la abstencin de las huelgas que caen contfnuamente sobre la
escuela pblica. A menudo la falta de conciencia crftica respecto del trabajo
que hace, condena el maestro indfgena al papel estril de reproductor de una
cultura que, adems, no le pertenece, y a una marginacin en el mbito de la
comunidad misma.

Las asociaciones mixe, consideran el proceso educativo en

su

conjunto en relacin al mbito en que se realiza: la comunidad, y buscan las


premisas para ia introduccin de la escuela en los intereses y actividades
econmicas locales. solo asf la escuela saldr del abstractismo que se le
imputa y que la condena a ser, en el mejor de los crsos, solo un "taller que
construye emigrantes". Su influencia se hace, incluso, negativa, respecto del
natuml desarrollo econmico comunitario.

"La educacin institucionaiizada no tuvo la capacidad de ensear


tcnicas sistemticas sobre las formas de mejorar el trabajo agrfcola, ni logr
que el nio indfgena aprenda a dar valor a este trabajo, para asegurar su
futuro y el de la sociedad en su conjunto; menos an ense a explotar a
fondo los recursos materiales en su conjunto. Es una ecuacin que convierte
a los nios en vagos y parsitos de sus mismas familias y comunidad. El
costo social comunitario de una educacin de este tipo, es el aumento de la
explotacin-autoexplotacin de la fuerza de trabajo: a un menor nrlmero de
manos disponibles para el trabajo corresponde ms tiempo y energfa para

r19

realizar un trabajo. Con la introduccin de las ecuelas en las comunidades


mixe, surge un grupo social que se conviere en parsito-vegetativo, una
poblacin econmicamente inactiva; improduaiva, ponlue tradicionalmente
todo nio es un trabajadorproductivo desde los tes aos de edad; en efecto
desde esa edad el niflo ya ocupa un lugar en el conjunto de actividades que
mantiene ocupada una familia Qas acvidades infantiles podrfan ser, entre
otras, por ej. cuidar a un hermano menor, dar de oomer a las gallinas, cuidar
la casa,llevar agua a los que trabajan en la,faena de mayores etc)... Ms
que protagonizar el proceso de enseaza-apendizaje, los nios encuentran
ahora, en la escuela, un espacio para escapar al trabajo asignado por la
familia, y donde, en el mejor de los casos, pueden aprender a memorizar
algunas oraciones en castellano y huir a los centros urbanos ocupndose
como criados, trabajadores domsticos o, si tienen suerte, como soldados u
obreros, o como simples vagabundos. Es obvio que esta educacin
instiucionalizada, convierte al nio mixe en un ser incapz de afrrontar la
vida. Tradicionalmente se le ensea ( y al no escolarizado se le sigue
enseando) a ser autosuficiente desde una edad precoz, aportando a la
comunidad su energfa, por medio del trabajo comunitario organizado, el
"tequio" desde una edad determinada. Por eso la preocupacin de nuestras
autoridades no era ni es falsa, porque las comunidades pierden
efectivamente, no solo una energfa comunitaria potencial, sino una energfa
activa desde los primeros aos" (Informe sobre el proyecto I.E.BM., 1983:
2t3).
La escuela produce, asf, un cambio estrucnral en la sociedad mixe con
la sustraccin de la mano de obra infantil, que tierrc un papel socialmente
definido en el sistema productivo tradicional. Esta sustraccin no prev una
compensacin til, como la adquisicin de tcnicas productivas o
conocimientos relativos a la agricultura.

Al contrario, se cra una dicotomfa enue la condicin vivida dfa a dfa


por los nios en la escuela y en la familia- El nio no solamente evade las
faenas productivas, sino, sobrc todo, no tiene la posibilidd de ver nalizado,
es decir motivado, su aprendizaje. A la enseanza primaria no se le re,cofioce
ninguna funcin, menos la de alejar a los jvenes de los problemas reales
que encontrarn una vez salidos de la escuela. Tales problemas los
encuentran impreparados'inhbiles, incapacitados, sin preparacin y privados,

t20

de aquellas habilidades, que se adquieren con la observacin y la imitacin


en las familias. Esto coincide con la falta de transmisin de valores fundamentales para la reproduccin del grupo. Falta, en efecto, el impulso a la autosuficiencia e independencia. Adems, falta el sentimiento de utilidad social
del trabajo individual, de la contribucin que cada cual aporta al bienestar
colectivo.

Eljuicio negativo sobre la escuela se extiende inclusive al sistema de


enseanza bilingiie-biculnral: "No existe realmente una diferencia susancial
entre la escuela federal y la de educacin indfgena a nivel de primaria, salvo
que en la primera, no existe la obgacin de tener maesos bilingiies, y de
usarelmixe en la docencia, y en la segunda sf... en ambas la enseanza es
demasiado verbal y marcadamente abstracta. No tiene ninguna utilidad
inmediata". (Ideas pla una educacin Mixe, 1984:2).

La nueva funcionalizacin de la educacin

escolar

Las organizaciones mixe, no se mitan a rechazar pasivamente la


educacin escolar, sino trazan un proyecto educuivo autnomo que formule
nuevamente sus contenidos y propsitos. Adems se desea intervenir la
condicin de pasividad que se vive, replanteando el proceso de imposicin

vertical que la caractenza, garantizando la efectividad, la participacin


indfgena en los momentos decisionales. Tal operacin implica un proceso de
seleccin y formalizacin de la cultura de las comunidades, base para und
autntica educacin autctona.

En odas las asambleas del CODREMI, y actualmente del ASAM,


existen grupos de trabajo que se encargan de analizar los problemas
educativos. En 1979, algunos exponentes de Tlahuitoltepec, propusieron
encaminar un proyecto educativo altemavo rcspecto de los institucionales;
tal proyecto debfa ser completamente concebido y administrado por
reprcsentantes de la etria; solo asf estarfa garantizada una efectiva autonomfa
frente a interferencias extemas. se deseaba administrar un campo robado,
desde siemprc, a la interverrcin directa de las comunidades: la educacin
fomal escolar. se cre pues el prognma denominado "Instrumentacin de la
Educacin Bsica Mixe" (I.E.B.M.). Fue presentado, y aprobado por el
Directorgeneral de la DGEI. Inclufa un equipo de 4 maestros bilingis, que
coordinaban el trabajo de los comits de educacin de cada comunidad, bajo
la supervisin del CODREMI y DGEI.

r21

Las propuestas para una educacin mixe surgirfan del trabajo


desarrollado en las comunidades. En base de estas se elaborarfan planes,
progrlm as, contenidos y m ateriales di dccos.

Inicialmente, los componentes del equipo frecuentaron un curso de


tres meses de preparacin lingfstica y socio-etnolingfstica, para realizar
investi gaciones en las comunidades.

Hay que tomar en cuenta que el aporte de las instituciones al estudio


de la realidad lingfstica y sociocultural mixe, que se hizo a continuacin,
tena que quedar en los lfmites de una colaboracin "tcnica", dejando el
mximo "espacio" a las organizaciones indfgenas en establecer sus
modalidades y fines. Se activ asf un proceso crcativo de reflexin sobre la
manera de llevar un esndio de la cultura autctona, que modificarfa el
sistema de observacin antropolgica. No existfa ya en efecto, un
observador extemo que, una vez analizada la cultura en su conjunto, elegfa
sus elementos ms significativos para establecer una nueva relacin ente esta
y la enseanza escolar. Se trataba, en cambio, de una auto investigacin, en
la que el acercamiento a la realidad sociolgica observada cambiaba
sustancialmente.

"La caracterfstica de esta investigacin socio-etnolgica, no solo est


en sus principios de accin, sino en quienes puedan ser los investigadores. Hablamos de investigadores comunitarios cuando implicamos la idea
de que el principio de accin es la comunidad. La investigacin, en este caso,
no es el simple hecho de observar, recoger, preguntar, sistematizar: es, antes
de nada, el acto sensibilizador del investigador comunitario, del mixe que
investiga, como primera cosa los numerosos problemas que las comunidades
tienen, y esta sensibilidad es algo que rara vez se manifiesta en los maestros
binges biculturales, o en cualquier otro desarraigado.
"En esta investigacia el invesgador mixe se propone antes de nada,
aprendera recuperar su propio go, su yo comunitario, para poder aprender
el "nos" y el "nosotros comunal" (Informe Proyecto I.E.B.M. 1983: 4)

La investigacin se hace instrumento de reflexin sobre uno mismo,


se invierte el plan de observacin que desde el exterior, se transfiere al
interior de la cultura detectando muchos significados de esta. El anlisis ya

t22

no se concibe como instrumento para llegar a generalizaciones o identificar


constantes, sino asume un valor disnto, eurfstico, estrictarnente ligado a la
realidad, que es vivida antes de ser interpretada. El invesgador comunitario
se coloca dentro de su propia cultura y define nuevarnente los trminos de zu
adhesin a esta. El no interpreta la realidad, sino la reconsidera,
convirtindose en individuo consciente de los elementos que 1o ligan al
grupo. Su conciencia tnica se hace la base para un nuevo tipo de
identificacin, sobre el cual se informa luego toda la eria.

"La investigacin desde adentrc es un acto creavo, y recreativo: no


contemplativo; es asumirse como parte de la comunidad en sus necesidades e
intereses. Es comprometerse a entender estas dos cosrs, no a ajustarse a la
ideologfa interpnetativa o de la ciudad occidental. Es historia, porque crea
historia y tambin poque intenu construir historia. Es investigacin de la
zona de nuestras propias altemativas de pueblo, en nuestra educacin,
economfa, organizacin social etc." (Ib.: 4).

"La prctica investigativa implica la creacin de metodologfas


adecuadas" (Ib.:5).

Se invierte pues la situacin de pasividad en la cual se encuentran


encerrados los indios en cuanto tales, como objetos de estudio, para volver a
adquirir la dimensin de sujetos activos, capaces de autodefinirse, y de
afirmar su presencia por medio de la extensin de tal reflexin, a todo el
grupo. Hay un claro rechazo de las especializaciones de los "ncles" y
especulaciones intelectuales. El trabajo del pequeo grupo que se compone el
equipo de investigacin, es continuamente compartido con los miembros de
la organizacin mixe (antes el CODREMI, ahora el ASAM), y por inrermedio
de estos, se hace patrimonio del grupo. En efecto no hay espacio para ra obra
de antroplogos y ngistas, cuyo trabajo es considerado un simple ejercicio
especulativo, sin beneficios e incluso negavo para Ia etnia. "El trabajo de
los antroplogos no sirve. Ellos se quedan en el mbito de la especulacin
intelectual. Son muy hbiles en observar y aprovechar los datos a su
disposicin y sacar de estos unas teorfas que no encuentran correspondencia
en la prctica. Estamos cansados de hacemos observar como animales raros,
visto que luego, nadie demuestra estar realmente interesado en nuestra
condicin" (Tlahuitoltepec 64-86).

r23

Sin embargo, se buscan instrumentos cientfficos para la investigacin,

pero estos cleben ser lo ms neutrales posible, dejando espacio para la


utilizacin de los datos recogidos, para la reflexin. El objetivo prioritario
sigue siendo la sensibilizacin respecto de los problemas de la educacin.
Estos deben ser afrontados colectivamente, pero lo ms importante es que
cada cual debe aportar su contribucin. A pfopsito de esto, uno de los
componentes del equipo nos dijo: "La participacin de los maestros en un
pfoyecto educacional comunitario, es fundamental. No hay necesidad de
especiatistas en el campo de la educacin. Son lOs mimros "comunetos" que
deben empezar una obra de auto-formacin. Solo asf se puede invertir la
tendencia histrica que considera a los indios como objeto de estudio.
Actualmente ni siquiera hay necesidad de crear investigadores comunitarios
especializados, porque esto los colocarfa fuera de las exigencias comunitarias

globales. Queremos un desarrollo integral de los requerimientos


comunitarios, entre los cuales est la educacin, que debe tener un lugar
especffim pero bien delimitado.

"Esto implica un proceso lento, pero ms aniculado que |a intervencin


en un nico sector. Hay que cambiar las actitudes de los sujetos
comunitarios, que deben empezar a Ser protagonistas. Hay que tomar en
cuenta todo el proceso histrico que ha llevado a este estado depasividad".
Los maestros prefieren el programa federal porque es ms fcil apticarlo sin
problemas. A menudo participan en las reuniones solo para quedar bien con
las autoridades.
"Nosotros queremos crear una participacin ms directa y creativa.
Rechazamos las justificaciones de orden prctico de los maestros ausentistas
por salarios bajos, poca preparacin etc.. No son en fealidad problemas de
orden prctico, sino un alejamieno social y moral de las condiciones de vida
de la comunidad. El maestro, sobrc todo el bilinge, escoge este trabajo
porque es el oficio ms fcil, pues le basta el tftulo de secundaria para
obtener un puesto segufo, con cierto prestigio social y salario fijo. Luego
obene fcilmente el tftulo de maestro normalista haciendo cursos de
formacin en el verano. Asf saca fcilmente ventaja" (Ilahuitoltepec 64-86).
Conformarse con prcticas y mtodos que vienen de afuera, implica
tambin una pasividad en el trabajo que se hace.

t24

"Los maestros adquieren todas las concepciones de tipo occidental


respecto de la transmisin de la sabidurfa, que se convierte en sabidurfa de

tipo acadmico, de nivel bajfsimo, y abandonan toda clase de actitud


creativa" (Ilahuitoltepec 6-4-86).

El trabajo del equipo de la I.E.B.M. tendfa precisamente a sensibilizar


a los maestros, hacindoles conscientes de su papel en la comunidad,
favoreciendo una amplia reflexin sobre la cultura de su grupo, para evitar
que se alejen de est. "Bastarfa hacer un cambio en las actitudes individuales,
una manera diferente de colocarse ftente al trabajo de cada uno, ya no como
reproductores, sino de inventores-rescatadores, bien asentados en el
ambiente comunitario, para obtener que cambie en sentido positivo, la
modalidad de transmisin de los conocimientos " CTlahuitoltepec 64-86).

En definitiva, no se trata de aumentar la cantidad de produccin


intelectual de la comunidad, sino de consolidar el nexo entre los contenidos

transmitidos con la educacin escolar y la rcalidad del grupo, dando un


nuevo sentido a todo el proceso de aprendizaje. La intervencin direcB y
colectiva de los mixe en la definicin de contenidos uricos que deben
intoducirse en el mbito de la educacin bilinge-bicultural, se convertfa en
factor funcional, por medio de una toma de conciencia de la identidad del
grupo, y producfa asf una actud diferente incluso frente a la sociedad y
cultura nacional, ya no manteniendo la posicin de apaa, sino con una
resistencia cultural activa, que era premisa para un rscate global del gnrpo.
Un punto fundamental en la reflexin del equipo del I.E.B.M. fue la
valorizacin de la lengua como medio de expresin comunitaria. Se querfa
invertir la tendencia que en el mbito de la educacin escolar colocaba la
lengua nativa al margen de la comunicacin, a menudo hasta despreciada y
prohibida. I-a prctica educativa favorece la adquisicin del castellano: hasta
ahora, a la lengua oficial se asocian valores @mo "civilizacin, cristianismo,
prestigio, riquezas, posibidades" (I.E.M., 1984: 7).1Y elmixe, en cambio, representa "primivismo, araso, herejfa, pobreza" (Ib.:6). Hacfa falta
una rccuperacin de presstigio de la lengua nativa, y ms arin de un trabajo detallado y penetrante para sensibilizar las comunidades rcspecto
1.

r25

El equipo inici un trabajo de reelaboracin de las


grafas del mixe, basndose en trabajos lingfsticos precedentes. Se querfa
obtener asf, un nuevo sistema de alfabetizacin, para usarlo en la escuela. Su
al problema de la lengua.

elaboracin, empero, no podfa ser el trabajo de un grupo aislado de


especialistas, desgado de la comunidad.

Habfa que utilizar el trabajo para el arreglo del alfabeto mixe, para
poner en marcha un proceso de reflexin sobre la lengua, que fuera
patrimonio colectivo. En 1983 hubo cinco semanas de "Vida y Lengua
Mixe", con la participacin de maestros y promotores bilinges de todas las
zonas de la Regin Mixe y de lingistas de la D.G.E.I.; se inicio un nuevo
sistema de lectura-escritura, basado en 20 palabras clave del lxico mixe.
Cada una de ellas contiene un concepto de uso cotidiano, directamente ligado
con la realidad comunitaria: tierra, montaa, campo, lluvia, agua, trabajo,
"coa", malz, semilla, madera, fuego, nfora, casa, "nixramal", masa (de
maz), tortilla, "metate", veinte, gente. Tres de estas palabras son
consideradas las ms importantes: tierra, trabajo, gente. Es una "tema"
siempre presente en la vida diaria, y que recuerda ellazo del hombre con su
hbitat. El trabajo de alfabetizacin deba hacerse en las comunidades,
involucrando a los ancianos y los padres de familia, depositarios de la cultura
tradicional. Las palabras servlan a sintetizarlos contenidos de la culfura, que
deba ser conscientemente recuperada, para la elaboracin de nuevos
contenidos educativos. El objetivo era el desarrollo de capacidades metalingsticas, que manifestaran la centralidad del mixe en el universo
semntico del grupo. La lengua nativa, el mixe, de uso diario, debfa
rescatarse en oposicin al castellano, privilegiado en los mbitos de la
comunicacin formal (escuela-trabajo).

"Todo proceso de alfabetizacin, debe hacerse desde 1o interior de


nuestra realidad de pueblo mixe... Los contenidos y las formas de la
alfabetizacin deben ser comunitarios, porque el "tequio" es el trabajo
socialmente til y aceptable en la comunidad; cualqier actividad debe dirigirse
al logro y fortalecimiento de esta fuera de unidad del pueblo mixe... La
alfabetizacin no es el simple aprendizaje y uso del alfabeto de nuestro
idioma: es poema de un conjunto espacial-instrumental colectivo... La
alfabetizacin debe significar un proceso de unificacin...

126

"La alfabetizacin debe ser un reflejo grfico de la produccin


materialy cultural del pueblo Mixe... La alfabetizacin es un proceso de
aprendizaje de un sistema grfico y de expresin socializado, lo que significa
que un grupo social tiene todas las responsabilidades de adaptar, o rechazar,

el uso de las graffas, segrin sirvan o no para representar


efi cientemente, las ideas socialmente aceptables.

..

realmente,

"

"La alfabetizacin debe ser pennanente, y no circunstancial... La


alfabetizacin en mixe es de primaria y prioritaria importancia, y solamente
en este idioma se puede hablar de un prcceso activo..." (Alf., Cas. sf...,
'9&a:4/5/6).
Solo respetando estas premisas se crearfa un sistema de alfabetizacin
funcional. Ms tarde, los trabajos del equipo del I.E.B.M. continuaron en
otros sectores. En los rlmos meses de 1984, en efecto, se crearon
complicados problemas por tierras, y todo el trabajo de las organizaciones
mixe se dedic a su solucin. Hubo tambin una diferente valoracin del
trabajo que los investigadores comunitarios debfan hacer. No se sentfa ya
como elemento prioritario la necesidad de intervenir directamente en la
educacin escolar, produciendo solamente materiales de apoyo. Hubo en
cambio gran dedicacin en la preparacin de asambleas comunitarias,
sensibilizndolas para la confrontacin con el gobiemo, y el logro de una
efectiva unificacin polftica de la euria. El tema educativo qued al margen de
las actividades, y actualmente, en el ASAM, los componentes del equipo de
la I.E.B.M. presentan todos los meses los resultados de sus trabajos sobrc el
alfabeto. El final del trabajo de equipo se debi tambin a un empeoramiento
de las relaciones con las instituciones educacionales. cuando cambiaron los
dirigentes de la D.G.E.I., que habfan facilitado la aprobacin del proyecto,
hubo tambin una clausura por parte del Departamento de Educacin
Indgena de Oaxaca. El equipo fue acusado por mucha gente, de realizar
actividades subversivas.

Surgieron tambin tensiones con los lingtiistas y antroplogos que las


instituciones mandaban contfnuamente para integrar el grupo de trabajo. En
efecto, el resultado de los estudios de la graffa del mixe, nunca fueron
tomados en cuenta. La D.G.E.I. lleg a completar "Mi libro Mixe" para la
alfabetizacin, en las oficinas de la capital del pafs, utilizando un maestro

t27

mixe que se bas en la grafa del ILV, perpetrando la vieja prctica de


exclusin de las comunidades de las decisiones sobre su propia educacin.

128

CONCLUSIONES

La escuela en la comunidad mixe de Sant Marfa Tlahuitoltepec,


interviene en la dinmica cultural, modificando la reproduccin de la
identidad tnica. La actirud de los Mixe ftente a la escuela sintetiza el grado
de aculturacin alcanzado por el grupo. A travs de la escuela se definen las
rclaciones con la sociedad nacional y la ideologfa producida por esta.

La poUtica educacional dirigida a los indfgenas, es parte de la polfrica


indigenista oficial realizada y administrada por el gobiemo mexicano, por
medio de la cual se dirige el cambio en las comunidades indfgenas.

La escolarizactn de masa es un instrumento que permite romper el


aislamiento cultural y lingiisco de los grupos tnicos, que son inducidos a
adoptar la lengua nacional y la adquisicin de conocimienos ritiles para su
ingreso y adaptacin a un oontexto ms amplio. En los rllmos diez aos,la
polftica indigenista de la educacin ha sufrido canbios zustarrciales. Hubo un
cambio terico en el anlisis de la rcalidad multitnica del pals, al cual
contribuyeron nuevos rumbos de la antropologfa mexicana. Asf llev al
surgimiento de un indigenismo pluralista, que abri nuevos campos a la
participacin concrcta y directa de algunas organizaciones indfgenas
nacionales, tales como ANPIBAC. y C.N.PJ. Se lleg asf, a una nueva
definicin de las estrategias indigenistas, que tuvieron correspondencia
inmediata en el campo de la educacin con la creacin de la Direccin
General de Educacin Indfgena.

r29

La formacin de un sistema de educacin indgena bilinge bicultrral,


quiere proporcionar el instrumento para la participacin de los grupos
indfgenas en el enriquecimienCI de la identidad nacional, en el respeto de su
naturaleza pluritnica y de las distintas componentes lingfsticas y culurales
que la conforman. En base de estas premisas se vuelve a formular todo el
proceso de enseanza y aprendizaje, creado para lograr un bilingismo
estable y la transmisin de contenidos n:ricos y de carcter universal. Para
dejar tibre "espacio" a las posibilidades del educando, la enseanza debe
hacerse en lengua matema, y el castellano debe ser introducido como
segunda lengua. Se desea estimular las capacidades meta-lingfsticas, que
lleven al nio a un aprendizaje activo de la segunda lengua, evitando tambin
la prdida de valor de la lengua local. Los contenidos tnicos para una
enseanza bicultural eftcaz, son sistematizados en base de propuestas
curriculares que dejan mucha libertad a los maestros en cuanto a su eleccin.

Los maestros asumen un papel fundamenal en el nuevo sistema


educativo. Se les pone a dirigir la aplicacin de un modelo de educacin
intercultural, para el cual no reciben suficiente preparacin. El maestro
bilingiie, es tambin el promotor del desarrollo del grupo tnico, porque hace
obra de mediacin entre la sociedad nacional y la comunidad. En efecto, el es
el interlocutor privilegiado de las instituciones indigenistas, en las cuales
acta como portavoz de las exigencias de la comunidad. De la observacin
directa en las escuelas, resulta que no se ha llegado todavfa a la adopcin
completa de un mtodo de enseanza bilinge bicultural. En las escuelas del
sistema federal, no se ha previsto la enseanza de la lengua matema, que se
usa de una manera fragmentaria y discontinuada, solo como soporte de la
didctica. Al mismo tiempo, las carencias de los programas bilinges
biculturales son tales, que impide su regular aplicacin en las escuelas que
dependen de la D.G.E.I. Los maestros estn obligados a hacer ambos
programas y a confiar en su propia experiencia. De hecho, la educacin
bingiie bicultural se encuentra an en una fase experimental, y deber pasar
todavfa mucho tiempo antes de que se llegue a una efizaz aplicacin de tal
sistema.

En suma, la escuela est presente en las comunidades de una forma


descalificada e inapropiada. Sustancialmenfe no realiza la obra de promocin
para el desarrollo para la cual est designada. No puede ser considerada
todava un canal eftcazpara la comunicacin intertnica.

130

La educacin indfgena, en tal escenario, sigue completamente


desligada del contexto en que obra, y en que interviene modificando los
elementos bsicos de la cultura tradicional. En la comunidad estudiada, su
papel sigue siendo solo la castellanizacin y la transmisin de un conjunto de
nociones inutilizables. Queda inalterada la brecha existente con los valores
transmitidos por la educacin informal en la familia, y falta un nexo con las

actividades productivas tradicionales y no se da ninguna contribucin a los


problemas ligados a la satisfaccin de las necesidades bsicas. Por parte de
los padres de familia, existe un rechazo de la escuela que no ayuda en la
situacin de indigencia. La escuela hace surgir espectativas hacia lo exterior,

proponiendo valores y modelos de comportamiento que contribuyen al


progesivo alejamiento de los jvenes de las prcticas nadicionales y valores
que garantizan la cohesin del grupo.

Una educacin tan desligada del contexto,

sin una finalidad

socialmente vlida, induce a la aceptacin pasiva de una ideologfa ajena al


grupo en que se introduce, con peligrosas repercusiones en la integridad de
la cultura tradicional.
Sin embargo, en el grupo se genera una reaccin al cambio introducido
de afuera. El surgimiento de las organizaciones independientes mixe marca
un momento importante en su historia. Por medio de estas, se articula la
reflexin que lleva a la formacin de una ideologfa "navista" que dirige la
resistencia al cambio introducido. Se produce una clara contraposicin entre
lo que pertenece al grupo y lo que se quiere lentamente introducir en su
interior. La crisis lleva a un nuevo tipo de adhesin al sistema de las

relaciones comunitarias,

y a la produccin

de una lfnea polftica

declaradamente antagonista Se tiende a recuperar la autonomfa del grupo y la


capacidad de decidir su tipo de desarrollo.

En esta reflexin, la educacin escolar se considera como el canal


privilegiado a travs del cual obra el proyecto aculfurativo hecho por el
estado, que provoca en la comunidad, unos conflictos notables, poniendo en
peligro su misma existencia. Dentro de 'la escuela, en efecto, existe una
sobrevaloracin de la cultura extracomunitaria. En la escuela se reproduce la
ideologfa de la sociedad predominante y el proceso de aculturacin de las
minorfas tnicas. Se crea una reaccin consciente contra la aculturacin, y
dento de esta reaccin se concibe la adminisuacin directa de los contenidos

131

educativos como el medio para invertir esta tendencia. La educacin es


reconsiderada y se reflexiona sobre ella partiendo de las exigencias del
grupo, hasta llegar a refuncionalizarla en sintonfa con los intereses de este.
Los maestros tienen un papel de importancia fundamental en este
proceso. Ellos viven un conflicto pennanente entre dos lealtades: la una,
generada por la socializacin primaria que se da en la comunidad, y la otra
que nace del proceso de formacin escolar y profesional, abiertamente
contrapuesta a la anterior. Sin mbargo, existe cierta disociacin, que impide
integrar la cultura urica en el trabajo profesional, en la escuela. Se prefiere
intervenir en el mbito de los organismos comunitarios para contribuir a la
reflexin sobre la educacin. De las entrevistas que transcribimos, resulta
claramente que existe una desconfianza que los educadores siempre sienten
respecto de las instituciones. Muchos maestros estn conscientes del papel de
mediadores que estn llamados a desarrollar entre las dos culturas, pero io
vuelven a definir, en funcin de la recupencin de tra identidad del grupo. Se
desea favorecer la realizacin de un examen de los elementos de la cultura
tradicional, por medio de una reflexin colectiva. En el proyecto educativo
mixe, es fundamental el aporte de los investigadores comunitarios. Por
medio de la seleccin de los elementos significavos de la autctona" los que
pertenecen a ese grupo en particular, estos investigadores contribuyen de una
manera nueva, a la nueva definicin de la idendad tnica. La extensin del
proceso de autoinvestigacin a toda la etnia, es el instrumento para la
formacin de una nueva conciencia tnica que determine la reaccin a la
aculturacin. Asf, se quiere dar un nuevo valor a la presencia histrica del
grupo, garantizando su efectivo protagonismo con la autodeterminacin de la
clase de educacin que hay que brindar a la comunidad, para su continuidad.
La educacin adquiere asf un carcter de instrumento para el desarrollo tnico
efectivo, sin sintonfa con la cultura tradicional.
La comunidad de tal manera, se apodera de un "espacio" destinado
desde siempre a la aculturacin, dndole una funcin nueva.
En la comunidad esndiada, la escuela produce un cambio sustancial

en la cultura mixe, que ya no es simplemente reproducida, sino


contfnuamente reinterpretada bajo el estfmulo de una insucin que modifica
sustancialmente la relacin que los individuos tienen con ella. De ninguna
manera la escuela puede considerarse un elemento neutral. I intnsin de un

r32

elemento extemo produce, en todo ctso, una modificacin en la actitud que

los Mixe tienen respecto de su propia tradicin. Incluso el sistema de


enseanza bilingrie-bicultural, en la prcca no garantiza una continuidad con
los valores comunitarios.

Para que la escuela se introduzca y adapte eficazmente en el contexto


indgena, es esencial que utilice metodologfas de enseanza adecuadas, y que
garantice la efecva participacin indfgena en su planificacin. Mediante una
aplicacin real de una metodologfa bilinge-bicultural, es posible achicar el
contraste entre la educacin formal y la cultura tradicional. Para que esta se
convierta en un elemento intemo de la comunidad, se debe adems, crear

zonas de participacin directa en la denicin de contenidos educavos


locales, dirigidos a un mejoramiento de las condiciones de vida del grupo.
Se debe llegar a una educacin contextual, en que los indios participen

en posibilidades de decidir su destino cultural. La escuela debe


contribuir al fortalecimiento de sus cultras nativas, proporcionndoles los
instrumentos culturales que siwen a los indios para afirmar activamente su
estn

presencia.
Este papel "de promocin" que la escuela debe tener, no se realizar,
sean los propios indfgenas los que establezcan las
modalidades y los fines de su educacin.

lo repetimos, hasta que

Mediante la educacin, se puede crear un sistema de movilizacin de


todas las culturas de la nacin, para realizar un nuevo medio de desarrollo,
en el cual los indfgenas deben ser no solo partfcipes sino protagonistas,
usando las potencialidades creativas de las diferentes etnias. Dentro de un
sistema econmico y polftico realmente democrtico, la educacin indfgena
puede encaminar una liberacin de fuerzas activas hasta atrora atrogadas por
un patemalismo que siempre neg su valor y autonomfa. Ella debe respetar
en la prctica, la plurietricidad del pafs, exaltar su pauimonio pluricultural,

ofreciendo a cada uno de sus componentes, un papel decisivo en la


construccin de un futuro comrln.

133

MANIFIESTO AL PT'TBTP MD(E

Octubre fg7g

Para resolver nuestros problemas y necesidades ms


urgentes se lmpone que cuanto antes logremos la unidad de
todas y cada una de nuestras comunidades, tanto de la parte
Alta Medla y BaJa en donde habltamos.
Sin unidad no se posible defendernos de la lnJuscta,
la miserla, la tnsalubridad y otros males que padecemos.
Hemos sto que por falta de ella, se han atacado nuestras
costumbres y tradiciones comunales, tanto por caclques,
como por autoridades lrreponsables. Nuestros enemlgos se
han propuesto mantenernos didldos unos pueblos de otros,
a pesar de que tenemos los mlsmo anhelos, las mlsmas
necesldades y el mismo espiritu de hacer del pueblo Mixe, un
pueblo libre, prspero y con trabaJo seguro.

En 1975, el Goblerno faciltt que todos los pueblos


Indgenas del pais nos organlzaramos., constuyndose el
ConceJo Naclonal de Pueblos Indigenas en ptzcuaro, Michoa_
cn. Desde esa fecha, nuestra comunidad particlpa en este
esfuerzo a travs del ConceJo Supremo Mixe; pero, desgra_
ciadamente en ste an no se encuentran representadas todas
las comunidades: Municipios, Agenclas Municipales, Agencias
de Policia, EJidos y Nuevos Centros de poblacin, lo cual ha
impedido que todos los habitantes de nuestra regin,
conozcan y sepan qu es el ConceJo Supremo, cules son sus
tareas, sus deberes y obligaciones en defensa de nuestros
intereses econmicos, sociales v culturales.
137

La unldad es, sin discusin, lo ms lmportante que


tenemos por lograr: ya que, conseguida sta. ser posible
llevar a cabo la lucha contra los caciques que nos oprimen,
saqueando nuestros recursos cafetaleros y madereros, a
precios mlserables y como peones con salarios de hambre y
cuando nos rebelamos contra esta situacln, no se detienen
en ulizar bandas de pistoleros que, con a1ruda de autoridades
corruptas, nos reprimen, asesinando a hombres, mujeres y
nios sin piedad.
Unidos, seremos los suficientemente fuertes para
defender nuestras tierras comunales y ejidos de las ambi-

clones de los terratenientes y falsos pequeos propletarios.


No hay que olvidar que en la lucha por la tierra casl no hay
pueblo Mixe que no tenga paisanos en las crceles' acusados
de falsos delitos, para etar su intervencin en la defensa de
sus legitimos derechos.

Unidos, estaremos en mejores condiciones de exigir al


Gobierno las obras que con urgencia se requleren Para nuestro bienestar y progreso: caminos vecinales, escuelas. obras de
irrlgacin, electriflcacin, centros de salud, agua potable, etc.,
vigtlando que el dinero que se destine para ellas, sea gastado
con honradez, que el tequio y el material que proporcionamos
nosotros en la rea.lizacin de esas obras, no sea cobrado por
contratistas o funcionarios para su beneficio personal. Que
estas obras en general sean realiz.adas de acuerdo con nuestra
voluntad y verdadera necesidad, ya que, cuando se hace una
carretera sin consultamos, quienes la usan en su beneficlo son
las empresas, los grandes comerciantes y caciques.

Si exigimos nuestra intervencin en todas

estas
que
es lo
para
saber
actividades, es porque tenemos capacidad
que
otros
qu se debe hacer y cmo hacerlo, pues ya basta
tratado
ha
se
aos
piensen por nosotros. como durante tantos
de hacernos creer que asi debe ser'

r38

La tarea de unlrnos significa ejercer un

derecho
democrtico, garantizado por la Constitucin de la Repblica'
sin pedirle permlso a nadie. Nosotros debemos conocer los
derechos que nos asisten como medcanos y como indgenas,
pues ya basta de que connuemos vlviendo en la mlseria y
leJos de

la justicia.

Nos importa mucho lograr nuestra unidad porque es


tambtn la nlca forma de lograr {ue el Goblerno cumpla sus
obltgaciones de mejorar la produccln de nuestros campos.
Necesltamos poder comerciar sin que nos roben lo que
legimamente nos corresponde.
Lanzamos este manifiesto a todos los Pueblos Mixes
para que reflexionen y piensen que solo unidos ser posible
cambiar nuestra situacin. Debemos pensar en que nada nos
debe impedir la unin de los que viven en la parte Alta, Medla
y Baja. Y si hay alguien que se opone, o no comprende su
situacln o sencillamente es un aliado al servicio de nuestros
enemigos-

amamos a los ancianos, a los hombres y mujeres y a


los jvenes a esta causa unitaria. A los ancianos porque, nadle
ms que ellos, con su orperiencia saben lo que se debe hacer
para defender nuestras tradlciones y costumbres. A los hombres y las muJeres, porque sabemos que viven cada dia la
tragedia <iel hambre, la explotacln del trabaJo y la represln.
Y a los Jvenes, porque ellos nos darn el gor necesario para
una lucha que exige heroismo y sacrlficio.
La tradicin de lucha del Pueblo Mixe es muy hermosa y

llena de actos nobles que nos enorgullecen. Si nuestros


antepasados dieron ejemplo de resistencia y coraJe en la defensa de nuestros pueblos. seria vergonzoso que nosotros
ahora traiclonramos su memoria, entregando fcilmente
nuestras erras, riquezas naturales y hbitos comunales que
nos han caracterizado como un pueblo que rechaza todo tipo
de dominacln e injusticia.

r39

Por todo esto, llamamos a la unidad para que juntos nos


enfrentemos a todos aquellos que tratan de destruirnos como
pueblos; ya es urgente que intervengamos en la educacin de
nuestros hijos para que sea de acuerdo a nuestras tradiciones

positlvas. pues tenemos la amarga experiencia de que la


enseanza en las escuelas es en contra de los hbitos de
trabaJo y trato comunales. La educacin que nosotros tenemos
es la que ensea a nuestros hijos el deber del trabajo desde la
ms tlerna edad para beneficiar a todos. La que recibe de la
escuela que rechazamos es la que ensea el egoismo y la falta
de solidaridad humana. A esta accin en contra de nuestras
costumbres. se agrega la de los misioneros para los mismo
fines. sobre todo a ensear la humildad y la sumisin frente a
los ricos y poderosos.
Este manifiesto tienen por objeto llamar la atencln de
ustedes para que se organicen localmente, nombrando en
Asamblea General a sus delegados efectivos, a fin de que
aslstan a Ia Reunin Regional de Unidad, de la cual se les comunicar oportunamente el lugar y la fecha de su realizacin.
IJNIDAD coNTRA

Il\

INJUSTICA Y FOR EL

PROGRESOT

POR EL COMITE DE DESARROLO INTEGRAL DE I.A REGION


MDCE,

AC.

PROF. EMSIERIO RODRIGUEZ TOLEDO.


POR EL CONCE.IO SUPREMO MD(E
SAN|IAGO GUTIERREZ TORIBIO

POREL COMITE PRO DEFENSADE RECURSOS TIATURALES


DE I.AZONAALTADE I-AREGION MD(E.
FL,ORI BERTO DIAZ GOME.Z,
ZpnaAlLa de la Regin Mixe, Oax., 12 de octubre de 1979

Nota: Rogamos a los compaeros bilinges traduzcan este


manifiesto en asamblea o toclo tipo cle reuniones.

IN

PROYEC'TO DE ''INSTRUMENTACION DE
EDUCACION BASICA Mf,KE'

Una lnformacln para su entendtmlento

septlembre de

lggf

Por el presente documento, queremos hacer memoria


de lo que es el Proyecto de "Instrumentacln de Educactn
Bslca Mlxe". a fln de que las Autoridades de nuestros
pueblos, las personas, los maestros e lnstituclones educavas
tengan una lnformacln general actual y puedan adoptar una
actud frente a 1. ya que a quienes estamos llerndolo a cabo
nos lnteresan los comentarios.
Hemos uzgado conveniente hacer una especle de
hlstorta crnica, expontendo los pasos que se fueron dando
entre las partes interesadas, para los cuales siempre hubo
documento por escrito.
Con fecha l5 de septlembre de 1980, hace cuatro aos,
se present un Proyecto de cultura mixe, de parte del Comtt
de Defensa y Desarrollo de los Recursos Naturales, Humanos y

Culturales, denomlnando "Instrumentacin de Educacin


Bsica Mixe". La carta de presentacln fue suscrita por
Autoridades que comprenden los Munictpios de Totontepec,
MDdstln de la Reforma y Tlahuitoltepec, por plantearse como
rea inicial de trabaJo.

En oficlo nmero 7734 de fecha 14 de octubre de


1980, la Direccin General de Educactn Indigena, da
contestacin a los documentos anteriores en los trminos de

t4L

que apoya "todo tipo de programa destinado a meJorar las


condiclones de la educacin en las regiones lndigenas" y, que
se aceptan las propuestas que se hagan en tanto que los
comisionados "tengan un vltal lnters por los valores
culturales y el ldloma y que no tengan ms compromiso que
con las comunldades", quedando establecido "que la Coordinacln del Proyecto estar a cargo del CODREMI". reconocindose como parte de "los esfuerzos legitlmos" de las
comunidades.

En carta del 12 de enero de 1981, se comunica a la


Direccin General que los cuatro maestros a comisionarse
estn adscrltos: dos al Plan Piloto de Castellanlzacin y
hlmaria Blllnge en el Estado y dos a la Dlrecctn Regional
de Ayulta Mlxe, Oax. de las Tnnas 09 y 2l respectivamente.
PRESENTACION
Indudablemente el problema educativo est en relactn
a los problemas fundamentales de las comuntdades: es ms, el

proceso educatlvo no podria comprenderse sl no es en


cuanto producto de la tnterrelactn de la vida comunitaria.

La etapa que corresponde a este segundo informe


comprende por un lado el conoclmiento de los problemas
generales de las comunidades y, por otro lado de qu manera
se inserta en el proceso educativo en la Zana Alta y, sobre
todo, qu actudes guardan los educadores frente a la misma
escuela. como lnstitucln, y a los problemas sendos por los
pueblos.
Los ptanes y programas que emanan de la Secretaria de
Educacin Pbltca, S.E.P., pueden transformarse en

y prcticos, siempre y cuando los maestros tomen


conciencia de ser los transmisores de nuevas perspeetivas de
vida: pero si su actitud es la lndiferencia y se concreta a ser
"trabaJadores" que "deben cumpltr" lo estlpulado dentro de
las aulas, se llegar a practlcar lo ectraescolar de la educacin
accesibles

r42

parece ntonces imposlble que el prooeso educavo sea


captado y aplicado en toda la dimensin que actualmente
demandan las necesldades de los pueblos indigenas del pas, y
en este caso de los pueblos mixes.
De ahi que, es lmportante consignar el punto de vl,sta
que los maestros tlenen, o pueden tener, sobre el proceso
educativo en la Tnna Alta. Teniendo esto y exponlendo la
problemtica general de los pueblos. se puede determinar si
existe o no un dilogo entre los "educadores,, y las
comunldades: y si este dilogo lo plantean (errpliclta o implcttamente) los mlsmos planes y programas educavos de ttpo
nacional.
Los trabajos reallzados de Junlo a agosto se basaron en la
consulta de algunos documentos, asi como en las visltas a las
comunidades.

Se tiene que tener en cuenta que tambln tuvo


importancia el perodo de vacaclones. durante el cual la
mayoria de los maestros se trasladan a la ciudad de Oaxaca
para continuar sus estudios de capacitacin. A este po de
capacitacin no se le puede per ms de lo que da, ya que el
traslado a la ciudad slempre tmplica transtornos econmicos
(allmentactn, hospedaJe, transporte, etc.) a los que
habitualmente no estn acostumbrados los maestros y, por
otra parte signtflca tambtn sf una capacitactn de flpo personal pero no aquella que lcs haga ms giles en el proceso
educavo, pues los supuestos planteamientos de actualizactn

pedaggico-didctico no est en relacln a los problemas


partictrlares a que se enfrentan durante lO meses de trabaJo
en las aulas. Edsten allrmaciones de que tantos cambtos los
confunden. porque comienzan a tener un ritmo de trabaJo y
repentlnamente lo tlenen que eambiar sin alguna ruta
especlflcada. En efecto, segn se constata los ms afectados
no son ellos directamente slno los destinatarios de la educacin.

r43

LA EDUCACION. Visin de los educadores escolares


En base a conclusiones de un encuentro parcial de
maestros y promotores de la Zona Alta, (10-II-79), los datos
educativos (no tanto estadistlcos) y valtdos hasta el momento,
podrian resumlrse as:

l.

Sletcmas de Educacln (Rcflrcec a lstcma


Juridlcos).
En la Zona de la Regin Mlxe odsten tres sistemas de
educacin: de Primaria Federal, Extraescolar v Clerical
o Parctlar.

El slstema de primaria aplica los programas y tectos sin


ver la necesidad del educando y del medlo en que se
encuentra.

Entre los maestros de este sistema se observa poca


unldad y se creen de ms categoria frente a los otros
maestros y promotores bilinges.

El slstema Extraescolar trata de adaptar los planes y


programas a las necesidades del educando y adems
desarmllan algunas actividades en la comuntdad fuera
de la escuela.

Se preflere a los maestros y promotores de este


slstema porque uttliean el idioma.

El slstema clerical propicia la divisin entre

los

pueblos.

2.

Programas

y materialeg de cducacin

La Secretaria de Educacin Pblica -SEP- es la que


elabora los planes y programas de educacin.

144

Los planes

y programas son aplicables en

algunos

lugares pero en otros no dan buenos resultados.

Por lo general no son discutldos por los maestros y sl


se apllcan tal como enen los resultados son deflclentes.

Los planes y programas pueden adecuarse a las


necesldades educatlvas de la comuntdad, siempre y
cuando haya ms preparacin y coordinacln del dtrector.

El llbro de texto oflctal se ha convertido en el {nlco


materlal de enseanza. esto qulere declr que dlchos
libros casl slempre son seguldos al pie de la letra.
Los llbros de todo no estn adaptados al medio, porque
el campo es dlferente de la cludad.

Para ello es convenlente que los maestros con sus


alumnos fabrlquen su material dldctlco de acuerdo al
medlo, prra que haya. meJor resultado.

Rclclonc necstro-comunldad
Las relaciones que se establecen entre el maestro y la
comunldad pueden ser expresadas de dos formas:
Una relacln de apaa en la que por parte del maestro
no hay lnters por el pueblo

Una relacin de domlnacin en la que los maestros


quleren imponer siempre sus puntos de vlsta sobre los
del pueblo.

Participacln de la comunidad en la cducacln


[,as autoridades loca]es muchas veces dan importancla a
educacin, y si no hay exigencias por parte de ellas

la

145

los comlts de las escuelas y los padres de familla no


enen trtes por la educacln de los nlos.
La partlclpacln de las autorldades para odgir que los
nlos sean mandados a la escuela depende tambln de
los maestros, en el sentldo de que ellos no expltcan en
las reunlones sobre la importancia de la educacir de
una manera que sean entendidos.
Los maestros mismos han provocado que los comtts de
educacin se hayan convertido en mozos suyos y no en
autoridades locales de la educacin que de esa manera
podrian ayudar meJor.
Para que los padres de familia rra)tan tomando lntes en
la educacln de sus hijos es necesario que los maestros
platiquen de la lmportancla y utlltdad de la escuela a los
nios a quienes dan clases, para que ellos a su vez las

plaquen a sus padres. Para eso es necesarlo tomar


lnlciavas sobre errores cometldosy obsenraclones. No
hay que esperar que otros vengan a declrnos qu
debemos hacer y cmo.
5.

Ugo dcl loma


LaventaJaeneluso del espaol es para aquellos que lo
hablan por que para el alumno mlxe es un obstculo en
el aprendizaJe. Sln embargo es lmportante aprender el
espaol para lograr comunlcarse con otros pueblos y
lugares.
Serfa lmportante que a los nios se les pudlera ensear
la lectura y escritura del mixe.

r46

Ll\S NECESIDADES. Vleln de las Autoridadcg dc las


comunldades
En reuniones de autorldades, a partir de 1979, se han
orpresado las slguientes necesldades, adems de que han
hecho oir sus voces con respecto a los problemas educativos.

Cdito y Coraercializacin
Tnto el uno como la otra se refieren a los productos
como son el caf, aguacate, caa, chilar, citricos, mamey,
friJol y la ecplotacin forestal. Esta necesidad se plantea tanto
para mejorar los productos (demanda de asistencla tcnica),
como la comercializacin.

fnfacgtuctura
- Carreteras, ya que la que comunica con los centros
urbanos solamente ha pasado por las cabeceras municipdes,
pero no beneficla a los pueblos-agencias que tienen grandes
potencialidades producvas. [.a carretera comunica a Arua,
Tepantlalt, Tepuxtepec, Cacalotepec, Juqutla, Tamazulapan,
Tlahuttoltepec, Totontepec, y Zacatepec. Si pasa por otro
pueblo, es por clrcunstanctas topograficas y tcnicas.

- Electriflcacin. De los pueblos de la Tnna solo estn


electrtflcados: A1rutla, Tamazulapan, Tepantlali, Tepuxtepec,
Juqutla y Tlahultoltepec: y en vas a electrlflcarse se encuentra
Totontepec.
- Agua potable, la mayora de los pueblos-agenclas no
cuenta con este servtcio. SI blen las cabeceras munlclpales
cuentan con agua potable las tnstalaclones son lnellclentes.
- Sistemas de irrigacin. En la Tnna no se pracca el
riego, sin embargo las autortdades creen que podria
soluclonarse el problema agcola en parte, introduciendo

t47

tcnicas de riego para aprovechar

m:dmo el culvo tem-

poral.

Construccin de aulas. Las comunidades pagan $


l5.OOO,oo por aula. A pesar de que solicitan construcciones
con ese aporte, se les tarda en atender; existen solicitudes
que duran hasta tres aos para recibir contestacin.

- Centros de salud. Las enfermedades gastrolntestinales. con un indlce de mortandad tnfant de 5Oo del
total de nacimientos, y anemia, sobre todo, derlvadas de las
desnutrlcln y falta de vartacln en la preparactn de los
allmentos. Al respecto edsten los serviclos del IMSSCOPLAIvIAR desde 1979 en Totontepec, Tlahuitoltepec,
Ayutla, Tepantlall, Tepuxtepec: Centro de Salud SSA en
Tamazulapa y en algunas poblaciones se dan pdmero at:dllos a
travs de Puestos Mdicos del INI. En realidad, segn lo
hacen saber las pers,onas y los mismos mdicos y ayudantes de
mediclna que las medicinas son lneficaces porque los
enfermos recurren a las clinlcas cuando su mal ya est
avanzado.

- Comulcacln
El sewlcio telegrflco solo edste en Totontepec y
Zacatepec. En los pueblos-agencias de Paso se encuentran
lineas telefnlcas de conexin a los dos centros.

En ningn pueblo hay senricio de telfono.

El servicio de correos es deficiente, pero en nmero


est dentro de lo necesario. Existen administraciones en Totontepec, Zacatepec y Ayutla adonde concurren otras comunidades que tienen agencias
pondencla.

148

o distribuidores de

corres-

- Reforcetacin.
El sistema de cultivo es el tumba, roza y quema y el
grado de pendiente de los trabaJos alcanza' porcetanJes hasta
de 6O grados. Esto hace que se deslave y deforeste con ms
factlidad el terreno sobre todo en las pocas ms intensas de
lluvias.

COMO UIRAN Ll\s AUTORIDN)ES


IS PROBI,EMAS A FUTURO?

Las autoridades de los pueblos han manlfestado que


deben cobrar ms responsabtlidad sobre los problemas
comunltarios; de hecho se ha tenido porque el trabaJo comunal, denomlnado tequio, es la demostracln de ella cuando se
trata de servlclos prlbltcos. A nlvel de aportacln educatlva
par las Jvenes generaclones' creen que lo ms lmportante y
decislvo para su vlda es aprender el sendo de la colectividad'
demostrada en las acclones.

En las comuntdades de Ttltepec y Jayacaxtepec, con las


cuales se tuvo ms tiempo para comunicarnos y seguir de
cerca algunos acontecimientos, se slnti el senttdo de respeto
$r admlracin) hacia nuestros antepasados, porque ellos
fueron mayormente capaces de resolver adecuadamente las
necesldades de la comunldad mlxe. Esto se puede entrever en
los cuentos y tradiciones que de la boca de los habitantes sala
con fluldez y alega.
CONCLUSION

El programa de Instrumentacin de la Educacin


Bsica Mixe nos est permitiendo reconocer los valores
culturales, naturales y humanos de nuestros propios pueblos'
Este conocimiento es importante como se seala en los
prlmeros obJetivos y metas del mtsmo programa, porque ser
el fundamento del entendimiento educativo que sin'a como
149

lireamiento para aspirar a una da mejor, a partlr de nuestra

propias potencialidades. La educacln, en este tiempo de


conocirnientos, reclama ser ms apegada a la realtdad y de no
ser as, la escuela deJara de tener una funcin social.

En este acto de autoconocernos para poder plantear.


posteriormente, alternativas de educacin propias cumple un
papel importante el que las instituciones oflciales y no
oflciales permttan y apoyen la realizacin de estos actos.
Con este trabaJo tenemos adelantado otra
programa. Lo seguiremos haciendo mejor siempre
tengamos mayor apoyo.

parte del

cuando

Tlahuitoltepec Mlxe, Oax.


septlembre de 1981.

150

SEGT'NDO INFORME
''INSTRI'MINTACION DE LI\
EDUCACION BASICA MDKE'
Septlembre de 1981

Tlhrttoltcrc Mire, Oa:.


El Proyocto de una gccundarla conunal en la
poblacln dc Saata Maria Tlahritoltepcc MLrc, Oa:.
"El Sol de le Monta"

LII

COMUNIDAI)

Tlahuitoltepec es una comunidad mixe, locallzada al


noreste del Estado de Oa:caca. Se encuentra enclavada en una
de las laderas de las cordllleras del Zempoaltepetl.
Aproxlmadamente est a unos 3OO metros sobre el
nlvel del mar, lo que stgntflca que su cllma es preponderantemente frio.
Siendo una de las 23 comunldades de la Zona Alta de la
regin mixe, es uno de los pueblos con mayor indlce la
migracin hacia otros lugares d.el mismo estado por la
precariedad productlva de sus terrenos de trabaJo.

Su poblacin se estlma en unos B.OOO habitantes


(1980), preferentemente Joven.

15l

de vista cultural. es uno de los pocos


pueblos con ms arraigo tradtcional a pesar del contacto con
Desde el punto

la

civilizacin occidentalizante.

LA EDUCACION EN I"A

COMT'NIDAI)

En trminos de la educacin oficial, es una de las


comunidades que cuenta con mayor nmero de escuelas:
cuatro escuelas de organacin completa a nlvel de primaria'
y otras 3 de organlzacin incompleta.
Anualmente egresan de la escuela primaria alrededor
de l5O alumnos, de los cuales solamente l/3 (5O alumnos)
pueden comenzar sus estudios secundarios (de enseanza
media), los cuales se reducen a unos l5 al concluir sus estudios. puesto que muchos por falta de recursos econmlcos y
por el hecho de que la escuela no ensea cosas prctlcas
tienen que abandonar la escuela para dedicarse a trabaJar en
el campo en donde no pueden aprovechar los conoclmlentos
adquiridos porque son muy abstractos.

A nlvel regional, de 1638 alumnos (808 hombres y 830


muJeres), solamente logran lngresar a la enseanza medla
unos 40O alumnos.

LI\

EDUCACION SECUNDARIA EN

LI\

ZONA

Para la Tana NLa de los pueblos mixes, solamente existe


una escuela secundaria, Escuela 'lEcnica Agricola. en la que
lngresan solamente unos 9O alumnos; otros 3O son admittdos
en una secundaria clerical. [a Escuela Tcnica Agricola se ha

a travs
Nacional
del slstema de becas que maneJa el Instituto
Indigenista. Tanto una como la otra desarral$a totalmente a
las nuevas generaciones cle su contexto real' Los 28O restantes
realizan sus estudlos en escuelas no ubicadas dentro de la
unos
negiOn Mixe' Del total de estos alumnos' solamente
converttclo solamente en un vivero de promotores'

r52

cuantos logran terminar sus estudios, pues la gran maora va


desertando en el transcurso de los mismos.

EVALUACION DE

II\

EDUCACION

Tenemos suflclentes escuelas prlmarlas, pero no


tenemos ms que una escuela secundarla oflcial. Sea como

sea, lo cierto es que tanto la educacin primaria como la


educacin secundarla estn totalmente desconectadas de
nuestra realidad econmica, politica y social. Educacin que
provoca el abandono de nuestros terrenos de trabaJo,
provocando conflictos muy fuertes en las relaciones familiares
y desajuste cultural en lo alumnos; se siente cuando hablan su
idioma natal, el mixe. avergonzndose de 1.

.'EL SOL DE LI\ MONTAA'


La Secundaria comunal, "El Sol de la Montaa", no se
plantea ms que provocar la valorizacin y dinamizacin de la

vida mlxe. El fundamento de esta es la relacin con la


naturaleza, incluyendo al hombre mismo. La activtdad ms
inmediata es el trabaJo de la tierra en forma comunal. Si la
educacin ha de servir para que nuestras comunidades
puedan gustarla, debe estar en relacin dtrecta con nuestros
sentimientos y expresin de la vida mixe.

"El Sol de la Montaa" eva un ao funcionando, y ha


abarcado su atencin a los alumnos que proceden de los
pueblos aledaos.

La comunldad de Tlahuitoltepec no se basta para


sostenerla, y los alumnos no pueden econmlcamente
sostener mucho empo sus estudios pues no Uenen qtn los
apoye directamente ya que sus padres apenas pueden
proporclonarles la alirnentactn.
Por estas rvones, exponemos los obJetivos y metas. asi
como la necesidad de los recursos econmicos para poder

r53

alcanzar autosuflclencia econmica a travs de un subsidlo de

alguna fundacin por un espacio de tres aos, estando la


comunidad en la mejor disposicin de aportar lo ms
necesario.

O&'ETIVOS Y MTTAS DE "EL SOL DE I.A MONTAA'


DE IIN PI.AZO DE TRES EOS

oetETwOS

III.

I.

Desarrollar mtodos y tcnicas adecuadas a las condiclones

Capacitar lingisticamente a
los alumnos con el obJeto de que
puedan escrlbir y leer el ldioma

y problemas que enfrentan las

mixe.

comunidades mlxes.

METAS

l.

Elaboractn de un manual pe-

daggico de orientacin del


aprendlzaJe a parttr de la
resoluctn conJunta de problemas
comunitarlos.
2. Revtstn critlca de las tcnlcas
de educacin activa. adecuadas a
nuestra realidad mixe, Y su conslguiente publicacln.

l. Impartir elementos de fontlca


y fonologia de la lengua mlxe.
fV. Partlr del reconoclmtento y
dinamtzacln de los valores culturales, hbitos y costumbres comunales de nuestros pueblos con
el obJeto de que el resultado del
plan educativo genere efectlvamente una educacin centrada en
ellos.

l. Someter a dlscusln

los

arances de este trabaJo educavo,

II.

Promover que partlciPen activamente los elementos de la comunidad educava (Padres de Familia, Autorldades, locales, alumnos y maestros).

I. Organizar

reuniones peridicas

de todos los participantes en el


proceso acvo.

15.,1

en

la medlda de lo poslble con el

ConceJo de Principales.

v.

Orientar que el aprendizaJe


del castellano cumpla esencialmente la funcln de ser un vehiculo de comunlcacln con otros
grupos soclales y nos relacione
con el conJunto de instltuciones

oflclales de tal manera que slnra


para la defensa de los derechos
del proplo pueblo mlxe.

l. Fomentar la castellanizacln a
partir de la presentacin del
espaol como un lnstrumento irtll
y necesarlo en la vida codlana de

contacto la "cillzacln".

VI. Recopar, anallzar y

sts-

tematlzar los elementos de la vtda


mlxe, para su empleo como
materlal bslco de educactn.

de una manera permanente.

l. Realtzar trabaJos en la parcelas


de beneficio comn y para autosuflclencla de la misma escuela.
Conserwar y meJorar las
tcnlcas de trabaJo propias de las
comunidades mlxes, a travs de la
observacln y parttcipacin dlrec-

VIII.

ts.

l. Aprender el maneJo del telar


de clntura para la fabricacln de
obJetos de lana.

l. Invesgar y slstematlzar con


los mlsmos alumnos:
- Cuentos y leyendas: rltos y datos
de odgen de los pueblos.
- El calendarto rttual
- El calendarlo agricola
- Organlzacln socio-poltlca de

2. MeJorar trabaJando la alfarea.

3. Promover la venta de los artculos hechos en las comunldades,


dentro y fuera de la Regln Mlxe.

las comunldades.

4. Aprender a fabricar colectlva-

- El proceso de trasmlsin de la

mente,

vlda mixe.

- adobes.

- Inventario de los

recursos

naturales.

- tabiques
- yeJas

- Preparacin de allmentos.
- Tcnicas autctonas.
- Artes y vestlmentas, etc.

VII. Promover que los alumnos


adquieran conocimientos
prcttcos y tiles que puedan
conllevar a su propio desenvolvimiento y al de su comunidad

5. Realizar trabaJos de
- Carpinteria
- Panaderia
- Corte y confeccin

DC

MeJorar la lista alimenticia

de las comunidades, comenzando


por los alumnos y maestros.

r55

1. Sembrar hortallzas en la

gin, consiguiendo en otros luga-

parcela

res las que no haya.

- col
- zanalpria

- chayote
- betabat
- acelga
- haba

- lechuga
- papa
- calabaclta
- rbano

- chicharo

Desarrollar y promover las


4
activldades pecuarlas menores,
con el fln de lograr fuentes de
ingreso econmlco

- etc.

l.

2. Sembrar rboles frutales propios para legumbres frias como la

TnnalJta.

3. Vender la produccin en los


mercados locales a preclos Justos
para los consumidores.

Consenrar y fomentar el
uso de las plantas medicnales en
la tareputtca de las enferme-

Establecer trabaJo de
Acultura
- Cunlcultura
- Aplcultura
- Porcicultura
- Piscicultura
-

)I. Promover el

saneamlento
personal y ambtental en la comunidad donde se ubica la escuela.

dades.

l" Realizar campaas de hlgiene


en la vestlmenta y en la Persona
de los miembros de la comunidad.

l. Establecer un vero de plantas


mediclnales que edsten en la re-

2. Ayudar en la constnccln de
- baos letrtnas.

r56

INSTRTIMENTACION DE LI\ EDUCACION


BASTCA MIXE
Octubre 1981

DGEI
CODREMI

DCCF
Paisanos mlxes:

Compaeros maestros/promotores mixes:

La educacln de nuestros hijos (fisicos y morales;


restrlcta y ampliamente) es un trabaJo que, desde hace muchos aos (por lo menos desde hace 7O0 aos) han cumplldo
nuestros antepasados mixes con gran empeo y res_
ponsabllidad. En aquellos tiempos, se podria hablar de una
educacin mixe en diferentes niveles: desde la correspondtente a los primeros aos de vida hasta la formacln de
los "contadores del tiempo y medtdores del espacio,, quienes
maneJaban los datos fislco-quimicos de la Naturaleza en
relacln a la agricr-rltura y a la actidad guerrera de nuestro
pueblo mixe. Ahora, ya no podemos decir que nosotros,
dellberadamente o no, pero si con mucha reslgnacln,
tengamos educacin propla porque hemos hecho a un lado los
conocimientos de nuestros antepasados y ya no les damos el
lugar que les corresponde. Un idioma se nos impone, sin que
dejemos de reconocer que es til y necesario hablarlo bien
pero no bajo una imposicin directa o indirecta.

r57

El Equlpo de Instrumentacin de la Educacin Bsica


Mixe, qulere, en este sentldo, aportar elementos de refledn
terico y prctica hacio rna educecin mire. de y para
los "ti-.". Esta labor la haremos a poco a travs de boletfures
como el presente. Al mismo tiempo queremos sugerir a
ustedes que nos hagan llegar sus aportes por escrlto,
experiencias educatlvas que se hayan basado en nuestra da e
idioma mixes.
Por esta vez, presentamos a ustedes los obJevos ,
y contenidos del Proyecto que en su origind, aprobado
el 14 de octubre de 1980, se expuso en una treintena de
cuartillas y ahora lo hemos sintetlzado. Ustedes recordarn
que este Proyecto comenz a marchar a partir del mes de
febrero en su etapa inicial. Esperamos, pues, lo lean y
externen sus dudas o sus aportaciones. [,a responsabidad es
de todos. Nosotros podemos demostrar que tenemos presente
la actud de nuestros antepasados frente a los conqulstadores:
los jams vencidos.
metas

Toda correspondencia, aportacin o sugerencla: Equlpo

de Instrumentacin de Educacin Bsica Mlxe - L,ocal del


CODREMI- Tlahuttoltepec Mixe, Oax

FORMACION DEL CODREMI

El llamado a la unidad de los pueblos mixes, obedece a


razones muy concretas: asegurar nuestro futuro como pueblo,
pensando en nuestro hiJos, a travs de la defensa y desarroo
de lo que tenemos en nuestras comunidades.
Durante la dcada de los aos setenta (f970-f980)
algunos extraos, gente de goblerno o particulares.
descubrieron yacimientos mineros en diversos lugares de la
Zona AIta Mixe. Cuando la COCONAL S.A. estuvo abrlendo la
carretera, en terrenos de Jayaca-xtepec y Zacatepec se
descubrieron yacimientos de oro, plata. zlnc, plomo y otros

158

lo que extste por


y por debaJo de las erras que son nuestras

metales. Como mxes. pensamos que todo

enclma

pertenece a nuestras comuntdades y al pueblo Mtxe en lo


particular y en lo general Esta ldea fue la que estuvo presente, cuando las autorldades munlclpales y de Blenes

Comunales sobre todo. lnlclaron una serle de reunlones de


consulta y de toma de declslones reallzadas en el pueblo mlxe
de Zacatepec (marzo, abrll y mayo de f979). En la filma
rcunln se tom el acuerdo por 27 pueblos representados de
que la Regln MDce se organlzara en tres zonas: Alta. Medta y
BaJa, para lntegrar un solo Comit Pro-Defensa de los
Recursos Naturales. Muchos problemas estuvleron presentes
en esta ldea de lntegraeln de los pueblos mD<es. La
lncomunlcacln, la leJanla y los trlstes y horrlbles recuerdos
del caciqutsmo que fue el sistema de progreso uilllzado por
Luis Rodrguez de Zacatepec y por otros locales, fueron
factores declsivos para frenar el deseo de la unldad. Pese a
todo, el 6 de Julio de 1979, la Tnna Alta logra tntelrarse,
crendose el Comtt Pro-Defensa de los Recursos Naturales
de la Tnna Alta. Partlclparon 22 comuntdades: Munlclpto de
Totontepec, Mixistln de la Reforma, Tlahuitoltepec,
Tamazulapan, Ayutla. Tepr.rxtepec, Tepanali. Falt solamente
Cacalotepec, porque de Zacatepee nunca reclbleron
comunlcacin.
Como una forma de connuar esta integracln para
todos los pueblos mlxes, el 12 de octubre de 1979 se suscrlbe
el MAMFIESTO AL PUEBLO MD(E por el ConceJo Supremo
Mlxe, por el comit de Desarrollo Integral de la Regtn Mixe
(ya desaparecldo) y por el Comlt Pro-Defensa de los Recursos
Natuales de La ZonaAlta. El eJe central de este manlflesto es
el llamado a la UMDAD. porque... "Stn unidad no ser poslble
defendernos de la lnjustlcla, la mlseria, la insalubddad y otros
malestares que padecemos. HemoS visto que por falta de ella.
se han atacado nuestras costumbres y tradiciones comunales,
tanto por caciques como por autoridades irresponsables.
Nuestros enemigos se han propuesto mantenernos dtvldldos
unos pueblos de otros, a pesar de que tenemos los mlsmos

159

anhelos, las mismas necesidades y el mismo espiritu de hacer

del Pueblo Mixe, un pueblo libre, prspero y con trabaJo


seguro.

sin discusin es lo ms importante que


tenemos por lograr (porque sin ella) nos reprimen, aseslnando a hombres, muJeres y nios sin pledad,,.
"La unidad.

"Unldos seremos lo suficientemente fuertes para


defender nuestras tlerras comunales y eJidales de las ambtciones de terratenientes y falsos pequeos propietarios".
"Unidos estaremos en meJores condiciones de exigir al

Gobierno las obras que con urgencia se requleren para


nuestro bienestar y progreso".
'"Tenemos capacidad para saber que es lo qu se debe

hacer y cmo hacerlo, pues ya basta que otros piensen por


nosotros como durante tantos aos se ha tratado de hacernos
creer que as debe ser".

"[,a tarea de unirnos significa ejercer un derecho


democrtlco garantizado por la Constitucin de la Repblica,
sin pedirle permiso a nadie".

"Si hay alguien que se oponga (a la unidad) o no


comprende su situacin o, sencillanente, es un allado al sercio de nuestros enemigos".
"Sl nuestros antepasados deron ejemplo de resistencla
coraje en la defensa de nuestros pueblos, seria vergonzoso
que nosotros ahora traicionramos su memoria, entregando

fcilmente nuestras tierras, riquezas naturales y hbitos


comunales que nos han caracterizado como un pueblo que
rechaza todo tipo de dominacin e injusticia".

La unidad nos permitir "que intervengamos en la


educacin, pues tenemos la amarga experietrcia de que la

160

ensenanza en

las escuelas es en contra de los hbitos

de

trabaJo y tratos comunales. La educacin que nosotros


tenemos es la que ensea a nuestros hijos el deber del trabaJo
desde la ms erna edad para beneflcio de todos".

El trabaJo para la unidad va dando sus frutos poco a


poco, asi entre el 19 y 20 de noviembre de 1.979 se reallza
una reunin de autoridades de la 7-ona Baja en San Juan
Guichicovi establecindose una coordinacin zonal del ConceJo Supremo Mlxe, como instancia de organizacin, aunque
en la actualidad es solamente un decir por que es la CNC la
que dirige los trabajos y no las comunidades.

A finales del mlsmo ao de 1979, 18 y l9


diclembre, se realiza un trabajo de anlisis, discusin y

de
de

toma de decisiones a futuro por parte de las Autoridades de la


Zona Alta. Alli se conocieron y tocaron problemas de crdito
y comerclalizacln, infraestructura (carreteras, caminos vecinales, revesmiento, electrificacin, agua potable, aulas, medios de comunlcacin, y otros ms: educacin, justlcla social,
tenencla de la tlerra y recursos naturales.

En esta ocasin se presenta y aprueba un Proyecto de


Estatutos, con miras a fundar el CODREMI y con adhesin
Juridica al Instituto de Estudios y Desarrollo de los Recursos
Naturales y Culturales de Mxtco, y se acuerda realizar una
Asamblea Constitutiva el dia 25 de enero de l98O en la
comunidad de Tlahuitoltepec.
En la Asamblea del 25 de enero, se aprueba el proyecto
de Estatutos en Io particular y en lo general, con modiflcaciones pertinentes de parte de los presentes. Nace asi el
CODREMI con 18 comunidades asistentes y fundadores a
travs de sus Autoridades Munlcipales y de Bienes Comunales:
Chinantequilla, Tepitongo, Amatepec, Totontepec, Moctum,
Jareta, Tiltepec, Metepec. Ocotepec, Jayacaxtepec, I-a Candelaria, Huitepec, Yacochi, Chichicaxtepec, Mixistln de la
Reforma, Tlahuitoltepec, Tamazulapam y Tepuxtepec.

161

De acuerdo a los Estatuto del CODREMI y a las mismas


actividades anteriores, la organizaein "tiene como finalidad
fundamental la defensa y desarrollo de los Recursos Naturales,
Humanos y Culturales de los pueblos mlxes" (Art. 5). Para
implementar esta flnalidad, los slguientes obJetivos especiflcos considerados en el Art. 6 dan una ldea ercacta de ella:

la unidad de los pueblos mixes, como una


condicln apremiante para el avance y progreso de los
"Lograr

mismos, con el fin de alcanzar su plenltud humana, madurez


econmica y polica, cooperando as al progreso de nuestro

pais (Frac. I)".


"Pugnar por elevar el nivel de vida de nuestros pueblos
mixes, luchando tenazmente contra las carencias provocadas

por la accln de los acaparadores, grandes comerciantes y


caciques (Frac. II)".

"Lograr su incorporacin a la vida polltlca del pas,


sobre bases de igualdad econmica y social, respetndosenos
las manifestaclones poslvas de la cultura mlxe (Flac. IID".

"Buscar las formas ms convenientes para que los


programas de inversln que implementan los gobiernos
fedeal y estatal sean aprovechados realmente por los pueblos
para satlsfacer sus necesldades econmicas (Frac. M".
"Denunciar la ocplotacin irracional de los recursos
naturales renovables y no renovables (Fracc. MI)".
"Defender y desarrollar los ralores culturales mlxes que
pueden enriquecer la cultura nacional, como la ayuda mutua,
la mstca, el idioma. el vestido, las artesanias, etc. (Flac. ))".

"Combatir las deformaciones culturales

ideolgicas

que atentan contra Ia soberania nacional y en parucular contra


la cultura mlxe (Frac. )l)".

162

nos ha enseado cmo unirnos. no necesitamos aprenderlo.


Sabemos estar untdos. Y entre nosotros mismos, sabemos
cmo defender nuestra unidad.

Los que estn al frente del CODREMI' los de la


Coordlnacln. son compaeros elegtdos primero por sus
respecttrras comunidades para estar en la Asamblea General y
elegidos por sta. Asi sucedt el 25 de enero de 1980 con la
prlmera Coordinactn y tambin el dia 7 de febrero de 1982
con la segunda Coordinacln. Ls cambios se realizan cada dos
aos, pero sl un elemento no trabaja como lo han determinado los pueblos a tavs de sus autoridades, son cambiados
por laAsamblea Comunal General.
LOGROS

Teniamos tres meses de estar integrados como CODREMI. era el mes de abrtl de 1980. Pensamos en nuestras
necesldadeS. Mucha gente ya comenzaba a comprar maiz'
frljol; esto sera ms grave desde fines de mayo a octubre.
Intciamos a escribir cartas desde nuestras comunldades, a
inlclativa de la Coordinacin. CONASUPO nos atendi y el
programa CONASUPO COPIAI\{AR comenz a operar el 20 de
Junio haciendo el prlmer surtlmlento en Totontepec y
comunldades crcanas y en fechas slgulentes en otros puntos
acordados: arudando en la promoctn se establecleron los
prlmeros centros en el mes de Julio del misrno ao.

Entre octubre y novlembre de 1978 un ex-diputado


local, originarlo de Puxmetacan' Junto con otros maestros
complet la lista de trece muertos de sus propios paisanos.
Quiso quedarse con las mejores tierras del Pr:x pero el pueblo
no lo deJ, entonces el us las armas porque no tuvo razn.
Las autoridades del pueblo se queJron muchas veces con las
Juscias' del gobiemo, agarraron a los menos culpables pero
nunca lo hicteron con los cabecillas. Hasta la fecha si$uen
Itbres, y por varios meses slguieron cobrando en la SEP.
Entonces se dectdi hacer conocer el caso a otros paises y el
asunto se en a un Tribunal Internacional, llamado Russell
165

que se celebr en Roterdam. Holanda, Europa. El perldico


UNOMASUNO dtndt la noticla en el pais.

Una de las cosas ms importantes que salieron a


discusin en la Reunin de Totontepec a flnes del '79 fue el
problema de la educacin: las escuelas nos ensean lo que las
comunldades necesitan y siempre hay ms motlvos para que
los nios salgan de sus comunidades. Con este problema naci
la idea de hacer un proyecto de cmo a5rudar para que las
escuelas enseen nuestra lengua mlxe. nuestros valores
tradlclonales. A principios de septiernbre de 1980, en los

Municlpios de Totontepec, Mixisatln de la Reforma y


Tlahultoltepc se present y aprob el Proyecto de INSTRUMENIACION DE LA EDUCACION BASICA MD(E, que fue
aprobado por la Direccin General de Educacln Indigena, a
cargo de un conocedor de los mlxes Antrop. Salomn Nahmad

Slttn. En este proyecto, la DGEI se comprome y cumpli


con la comisin de cuatro maestros bilinges que hasta la
fecha han recorrido las comunidades haciendo croguls y
tomando datos importantes, recolectando cuentos y
conoclmlentos tradicionales.

En este aspecto de la Cultura Mlxe es en donde se ha


trabaJado ms. [,os compaeros comisionados tuvieron que
reaprender las cosas mixes, porque como maestros pierden
esos conoctmlentos: les ha costado, pero enenden que la
solucln de los problemas est en nosotros mismos.
Se comenz a trabaJar en la escritura del idloma mixe.

Por cierto un poco dificil pero nada lmposlble. Se hlcleron


algunos carteles en mixe, y durante el mes de octubre se h?
un ensayo de mural en Tlahui, con la aslstencla de un
maestro. Jos Sot. En este esfuerzo educavo tambin han
colaborado otros organismos como el Centro de Estudios Econmicos del Tercer Mundo, CEESTEM, el Comlt Promotor
de Investigaciones para el Desarollo Rural, COPIDER, el
ConceJo Mundlal de Pueblos Indigenas, CMPI, a travs de la
Coordtnacin Regional de Pueblos Indgenas. CORPI, sobre

166

todo en la aportacin de experiencias de otros pueblos


lndgenas del mundo.

El dia 22 de septiembre de 1982, en la cludad de


Oaraca se tuvo una reunin de mucha importanctra, puesto que
Junto con los compaeros de Educacin Indigena y de
Culturas Populares llegamos a un primer acuerdo sobre el
alfabeto, importante porgue de esa forma podemos coordinar
ms nuestros esfuerzos: los del gobierno y los del pueblo.

El acuerdo fue el siguiente: Tendremos las siguientes


letras en uso, por ahora, con postbilldades de modlflcacin si
el caso lo requlere: a, , e. , l. I, o, , u: p. t. k, J, m, n, s. x,
w, y. Estas son las letras bases pero de ellas hay unas que se
subrrayan y que en otra oportunidad van a ser mejor
orplicadas.
Por las mismas fechas en que se comenz a trabaJar en

el Proyecto de Educacin, se empez otro trabajo

de

investigacin sobre los recursos naturales a cargo del Grupo


de Estudios Amblentales, A-C. Este trabaJo se hizo sobre todo
en la comunidad de Ttltepec, estudtando los pos de suelo y
plantas y rboles exstentes. Este estudto ene el obJeto de
buscar caminos de meJor aprovechamiento y cuidado de lo
que se ene en cada comunidad.

Por un acuerdo tomado durante los dias

l8 y

19 de

dlctembre en la reunln de Autoridades en Chlchicaxtepec, se


busc una Audiencla con el Gobernador del Estado. ta ctta fue
dada para el a 16 de febrero de 1981. En esa ocasin fueron
las Atorldades munlctpales quienes hablaron fuera en espaol
o en mlxe. Alli mlsmo el Gobernador manlfest su deseo de
reunlrse con nosotros en Tlahui. acordado por los presentes,
para el 14 de mazo del mismo ao.'Grande fue La sorpresa de
nuestras autoridades cuando a finales de febrero y en la

pdmera semana de marzo mlembros del PRI recorrieron


alguno municipios diciendo que la reunin iba a ser en A1rua
el dia 15 de marzo. porque los del CODREMI eran comunlstas

t67

(de esto ya dijimos arriba). De todos modos llegaron 27


delegaciones de los pueblos a Tlahui desde el dia 13 de matzo
en donde se hlzo una asamblea y se acord hacer la Fiesta de
la Unldad Mixe, tratando de entender lo que estaba
sucediendo. gu pas? Pues que los del PRI estaban
ofendidos porque no les avisamos que ibamos con el Gobernador, porque hicimos las cosas por nuestra propia cuenta- Y
ms ofendtdo se sentia "nuestro diputado local" (por supuesto
no elegtdo por nosotros) porque sus "representados" se
fueron por su cuenta. Y por eso formaron la Unin Llberal de
Ayuntamientos, la cual tuvo gral'e percance el mes de
noviembre de 1981.
Por el mes de octubre la coordinacin conoci de unos
programas de apoyo por parte de FONAPAS, as en noviembre

de l98l se hicieron proyectos que fueron presentados

FONAPAS, por los cuales se planteaban diversas necesidades:

ganado de engorde, aprovechamiento de nuestros bosques'


taller de costura, molinos de nlxtamal' Catorce comunidades y
una ms fueron beneficiadas con mquinas de coser y mollnos
de nixtamal.

PARA CONTINUAR...
No pensamos que est todo informado porque las letras
matan las cosas y ha habtdo muchas de las cuales hariamos
grandes letras. Lo meJor es que tenemos muchas cosas por

delante.
Conliamos en que todos partlcipemos con entusiasmo

en nuestra UNIDAD MIXE. Sobre todo, existe mayor


responsabilidad en personas que han estudiado algo porque
son los que deben ensear qu es lo que hay de valor en
nuestros pueblo mixes. Pedimos a los maestros su
cooperacin, que piensen siempre antes en todo lo que
ensean a nuestros hijos porque se les sabr apreciar mucho
ms.

168

A los que tachan de comunlstas a los que estn dentro


del CODREMI, les decimos que sentimos mucho que no nos
entiendan, pero algn dia tendrn que aceptar que los
indigenas tenemos nuestra propia palabra que deene de
nuestra cosmosln comunal.
CODREMI: Coordinador: Mauro Delgado Jlmnez. Floriberto
Diaz G6mez Asesor del Proyecto de Educacin.
Domicilio conocido: Tlahuitoltepec. MLxe, Oaxaca. Mexico
FONAPAS ha correspondido a las necesidades de nuestras
comunldades.
San Pedro, Zacatepec Mixe
Nuestra

los bosques

lucha por clnco sl$os


dcmr rlquczae, son nuestros

Sabemo cmo

ctar

unldos

Nuestra lengua no es dilicll escrlblrla


Somos un Pueblo con futuro. No lo oldemos

r69

INSTRT'MENTACION DE I.A EDUCACION


BASICA MII(E

).
l

PROY-FT DESARROLTADO pOR EL COMTTE DE DEFENSAY


DESARROLI,O DE I-S RECTIRSOS NAruRALES HUMANOSY
CULTURALES MD(ES CONAPOYO DE I", DIRECCION
GENERAL DE EDUCACION INDIGET{A.
IJna publicacibn delE4'utprc. de "Irstrumentaclon de la
Htrcacbn Mlxe" dependiente del CODREMI g de la
Dtrrctbn G evral de &llrcactn lrtdtgeru, DGEI.

septientbre de I9g3

POR gIrE SE PRESENTO EL PROYECTO

El Proyecto de "Instrumentacin de la Educacln


Bslca Mixe" constltuye el resultado de una preocupacln
conJunta de Autoridades de la Tana Alta Mixe, e:cpresada en
septlembre de 1980 por los representantes del ConceJo
Supremo Mixe y del Comit de Defensa y Desarrollo de los
Recursos Naturales, Humanos y Culturales Mlxes ante la
Direccin General de Educacin Indigena.
El planteamiento fundamental de las Autorldades,
qulenes entre los dias 18 y 19 de diclembre de 1979 se
reunieron en la comunidad de Totontepec Mlxe. se slnteza
en lo siguiente: Las comunidades ven con profunda
r70

preocupacln el hecho de que la educacln actual que


proporciona la S. E. P., a travs de las Hmarias Federales y
de Educacin Indigena, es una educacin que aleja a los nlos
del trabaJo agricola" que tradlcionalmente ha sldo la base del
sustento famillar y comunttarlo del Pueblo Mixe. La educacln
lnstltuclonalleada no ha tentdo la capacldad de ensear
slstemas ni tcnlcas de cmo mejorar el trabaJo agrtcola y de
que forma hacer que el nio lndgena aprenda a valorar dicho
trabaJo para asegurar su futuro y el de la sociedad en su
conJunto. tampoco ha enseado el mxlrno aprwechamlento
de los recursos naturales al alcance. Es una educacln que
rmelve flojos a los nlos y los conerte en parsltos de sus
famlllas y de las mismas comunidades.

El costo soclal comunitario de una educacin as es el


aumento de la oqplotacin- "autoerplotacin" de la fuerza de
trabaJo: a menor nmero de manos disponlbles para distribuir
el trabaJo ms tlempo y energa necesaras para reallzar un
trabaJo.

Con la trtroduccin de las escuelas en las comunldades


mlxes aparece una fraccln social que se convlerte en
parasltarla-vegetatlva, una poblacln econmicamente lnacttva, lmproductlva. en tanto que tradtclonalmente todo nto

es trabaJador productivo desde los tres aos de edad. porque


desde ese empo ya ocupa un espaclo dentro de la gama de
actldades en que se ocupa trna famllla. (las acvldades
infanles podan ser. entr otras, cmo culdar al hermano
menor, dar de comer a los poos, cuidar la casa, llerrar el agua
a los que trabaJan en las faenas de mayores. etc.).

De ahi la importancia de demandar una educacln


mucho ms l a nuestros pueblos, en trmtno de meJorar la
vida de lo pobladores. Es relteratlva la demanda de que una
educacin que pretende ser realista debe versar "sobre
actividades prcticas y tiles" porque de no ser asi, cmo es
poslble hablar y esperar de que podemos" meJorar nuestras

l7r

comunldades", que "deben participar activamente

en

la

economia de nuestro pais"?

Se seala tambin, claramente, que los "comits de


educacin $ diriase lgualmente de toda autoridad mixe) no
son mozos (de los maestros y funcionarios) sino autorldades
educativas de las comunidades", quienes deben "participar en
los planes educavos para su localidad". En otras palabras y
desde otro ngulo, esto es lo que entiendo por coparclpacin en el proplo desarrollo.

Tambln es claro que no se rechaza el aprendlzaJe del


castellano y su lectoescritura. slempre y cuando "se logre lo
mlsmo con nuestro idioma mtxe".

Y sl. como dicen los creadores lntelectuales de la


promotoria bilinge (Mtro. Nahmad S., Dr. Aguirre B.) de que'
los maestros indigenas son los "mejores agentes de camblo"
en sus proplas comunidades, estos maestros (y ms an los
que no son mlxes) son efectivamente "agentes de cambio" con
su ejemplo, por eso las Autoridades concluyeron que "ya no
queremos ni toleramos ms la irresponsabilidad y las

actitudes viciosas de los maestros porque atenta contra


nuestro desarrollo y buenas costumbres". Y si no es cierto' o
se duda de ello, qutnes son los que consumen ms cervezas
en las comunidades...? Para el maestro es signo de status
econmico consumlr cetvezas; el mezcal y el aguardiente y
ms an el pulque y el tepacho son considerados como
bebidas muy corrientes.

Es racional, entonces, el porqu muchos padres de


familia prefleren no enar sus hijos a la escuela. o porqu los
mismos nlos desertan de las aulas.

Ms que deseosos de ser sujetos del "proceso de


enseanza aprendizaje". los nios encuentran ahora en la
escuela un espacio-tiempo para evadir el trabajo que la familia
Ies asigna. o un lugar (en el mejor de los casos) en donde

r72

pueden 'aprcndcr a rcmorlear" algunas palabras o frases


castellanas y "fugarrc" a los centros urbanog y ocuparee como
mozos. como trabaJadoree domscos o sl tlenen suerte como
soldadc o como obreroa. o como snples vagabundos.
Es obvlo que eeta educacln lnstttuclonallzada rnelve
lncapaz al nlo mlxe para enfrentar la vlda. Ttadtclonalmente
se le enseaba ( y se 6lgue enseando al no-escolar ) ser
atosuflclente dcsdc temprana edad. con su proplo trabajo
comunal organlzado. tcquto, deede una determtnada edad.
Por ee. La preocupacln de nueatrae autorldadee no
cra nl cg flsa. porquc lae comunldadce plerden efectlvldad'
no sol,o una cnergla comunltarla potcnclal, glno una energa
actlva dcsdc loo prlmeroe aos.
Ahora btcn. una prcocupacln de los lnetltuclonalletas
dc la educacln. es dcclr de los polftlcoe dc cducacln, es que
tta,ectl rcalncnte mucho ms gada a la produccln en
materta econmfca y que en el caso de las comunldades
lndtlcnas las cscuclaa aean vcrdaderoe eemllleroe de
gcncraclones cada vez rrs apegadas a la tlerra en lugar de
fomcntar la fuga a l.a cludades.
Por otra partc. ha eldo una preocupacln constante por
partc de los funclonarlos de Educacln Indigena. an cuando
la prctlca dcruestra otra cosa, La necesldad de que se
busquc un !tcnra de cducacln ms acorde a la rcaltdad
ccon'mlca, cultural. soclal y llngfilettca de l.as comunldades.
f.a creactn de los comlclonadog denomtnados "tcnlcos
llng1stl6", atf @lno cl trabaJo dc la AllPlBAC. constltueron
las ocprcctones dc sta voluntad de adecuar la educacln
fndlgcna alaralld d los pueblos.
Rctornardo los cfuerzos dlsemlnadoe de all y de por
ac en la b(rrqucda de baeamentar una educacln lndlgena
bltlngc-btcultural. que no solamentc se quede en enunclados

slno que sc convlerta en una prctlca cottdtana. nacl el


Prcyer,to dc "Instrumentacln de la Educacln Bslca Mlrc".
173

El Froyecto contempla dos actlvidades fundamentales


preas que en pfnclpio se sealaban realizarse en dos aos si
las condiclones de apoyo logistico que se plantearon eran
favorables, (asunto que nunca fue posible por la falta de
recursos econmicos en la Direccln de Educacln Indigena),
la de la investigactn socio-etnolgica de comunldades del
rea y el trabaJo ltngustico.

II.

LA IIIVESTIGACION

SOCIO.ETNOLOGICA

Entender la comuniciad en su totalidad histrica, no


solamente en su pasado y tampoco en los camblos actuales
que sufre, es la poslble definlcin de una etnologia soclal.
Apltcada a la educacln, esta tnvestigactn es neceaarta por

cuanto la compleJidad de las lnterrelaciones culturales y

econmicas que todo intercambio de sociedades implica sea


violento o no, (aunque aparentemente parece tan slmple para
una sln bastante miope de la perspectiva nacionalista-

unitarla-untlineal edu cativa).


La caracteristlea de esta investlgacin socio-etnolglca
no solo reside en sus principios de accln sino en quienes
pueden (o son) los lnvestigadores, hablamos de "lnvestigadores comunitarlos", cuando implicamos que el princtpio
de accln es la comunldad.

La lnvestigacin no es, en este caso, el stmple hecho de


obsevar recopilar-preguntar-slstematlear, es ante todo el acto
sensibllizador del "investigador cornunitario" (del mlxe que
lnvestiga) ante los mlttples problemas que tienen las
comunidades, senstbllidad que pocas veces se maniflesta en lo

maestros bilinges-biculturales o en cualquler otro desarraigado. En esta invesgacln. el "lnvesgador comunltario"


se propone aprender prtmero, a recuperar su propio ego, su
yo comunitario. para poder aprehender el "nos", el nosotros
comunal.

174

La lnvestlgacin desde dentro, es un acto creatlvorecreatlvo, no contemplativo: es asumirse como arte de la


comunidad en sus necesidades e intereses. Es comprometerse en estas dos cosas dtchas no con tdeologfas tnterpretattvas de ctudad-occldente. Es historla, porque busca
hlstorla y trata de construir htstorta. Es bfisqueda de la razn
de nuestras proptas alternatlvas de Pueblo, en nuestra
educacln, economfa. organlzacln soclal, etc.
La prcca Investtgattva conlleva a la creacln de
metodologas adecuadas, as ha sueedido en las dlferentes
clenclas soclales. Parte expresa de la metodologta, "lnvestlgacln particlpacln-comunltarta", es el estllo de slstematlzacin.
La Guia de lnvestlgacln para el TiabaJo de Recopilacln, producto de una revlsin -comparacln de los
trabaJos de los "rvesgadores comunltarlos", es la edencia

de lo que se puede hacer por lnlciativa propla.

la aplicactn de esta Gula ha tentdo lugar, sobre todo,


en las monografias reallzadas por el equlpo de trabaJo, cuyas
publlcaclones mlmeografladas estn calendarizadas para el
ao 1983-1984.

IU. EL TRABAIO LINGUIATTICO


1.

Prcccdentcs

ILV, INI, DGEI, MISIONEROS CATOLICOS y qutzs


otros ms, han precedldo al Comlt en el trabaJo lingisttco.

a)

TrabaJos pseudoci,entflcos han predominado de parte


algunos casos por el tNI, y estn
encamtnados a traducclones bibhcas.

del ILV, apoyado en


La. mayoa de

sus obras tericas (fontlca, fonologia.

gramUca) se encuentran en su lengua hglesa, de donde es

175

fcil deducir que Jams fueron concebidas para uso de los


hablantes mixes.

Por la gran diversificacin de las grafias usadas, en


diferentes condiciones y con dlferentes sentidos, es fcil
deducir tambln que la obra del ILV ha sido de fragmentacin
lingisca y social de nuestros pueblos. Es sabldo ya: estos son
misioneros de sectas protestantes disfrazados de "cientiflcos
llngtstas". [.as consecuencias de sus trabajos personales o
medlante paisanos preparados por ellos han traido violencla y
dtsln entre nuestras comunidades. En el caso partlcular
mlxe. los nuevos adeptos se rehusan a realizar trabajos
comunales organtzados, tequio, para beneflcio de su pueblo.

De cualquier forma, los trabajos del ILV hay que


conocerlos para poder claslflcar sus resultados y sobre todo
para tratar de buscar la forma de que realmente abandonen
los lugares que ocupan dentro de la Zona Mlxe.

b)

Los trabaJos del INI fueron simples apoyos a algunos


proyectos lingisticos del ILV. Reclentemente contrlbuy al
trabaJo lnlclal lingustico dentro de la DGEI. Por conslguiente
habria que hablar ms bien de los trabaJos de los "tcnlcos
Itngistas" de la propia Direccin de Educacln Indigena.
I.a polittca del biltngtsmo-biculturalismo en educacln
tndigena, plantea que el educando debe domtnar dos culturas

y dos lenguas en los primeros aos de escolaridad. Sln


embargo, como se dijo en el Foro de octubre organlzado por la
UNESCO en la ciudad de Oacaca' la prcca de la educacln
binge-bicultural no existe en la realidad: lo que se ensea

concretamente. y hasta compulsivamente, es la cultura y


lengua de la sociedad mestiza "nacional". Lo dicho es
demostrable en cualquier escuela de educacin indigena en
las comunidades mixes.

Proclucir cartilla o textos bilinges, qulere decir en


realidad hacer traducciones tanto de imagen como de

t76

contenldo. Hacer de un Htdalgo el hroe de cualquler grupo o


Pueblo Indlo de M:dco, es lo que se ha tratado de llamar
"blculturalismo"; el "bilingtsmo" es la traduccln de los
textos y contenldos en los libros de uso comn de las
escuelias.

Al declr de },os mlsmos

compaeros "tcnicos lin-

gistas", cada quien trabaJa su variante y cada quien concluye

sus trabaJos, siguiendo un patrn comn dlseado por


llngulstas que en su vida no han tenido contacto con las
comunldades hablantes. El hecho de encerrar a un compaero
maestro en un cubtculo es condenarlo a que trabaJe solo y con

su "propla vartante" del ldloma. ya que toda lengua que es de


tradlcln oral raria en una mlsma comunldad; esto es mucho
ms grave porque los eompaeros Jams van a poder llegar

entre sf a plantearse la necesldad de uniflcar crlterlos de


escrltura para una rea ms amplla que la comunldad a la que
pertenece.

c)

de prtmer
rengln. log mlsloneos catcos tambtn han hecho lo suyo.
Parece r:ro. peo desgractadamente sus trabaJos (aun cuando
desde le punto de vlsta llngistico son muy deftclentes)
tlenen ms arralgo social y con partlclpactn mayorltarla de
sus arudantes-trad uctores-catequlstas. Estn ms en contacto
con las comunldades: sl este trabaJo lo convirtleran en alfabetlzador. harfa tiempo que habrian demostrado la
lneflclencl,a de las campaas de alfabetlzacln/castellanlzacln
oflctales, pero su obra=e ha reducldo alas traducclones blbllcas
y sobre todo de sus serrnones, hecho que es negailvo en
cuanto que sus mensaJes siguen enaJenando a nuestros
pueblos con sus ldeales celesttales.
Aunque no constltuye su preocupacln

Etandalzar las grafiaa (para el) mlre.


Qu signllica estandarizar en este trabajo?

En primer lugar, tener la certeza de que ha habido


trabaJo ltngisttco, por ms negativo que parezca de parte de
177

clertas lnstituclones, y personas, y que este trabajo est


dlsperso y que poco se conocen en las comunidades. En
segundo lugar, tratar de buscar lo que se puede aprorrcchar de
esos trabaJos y buscar algo dlferente y propto, edenclando
que esos trabajos han obedecido a declsiones de lnstituclones
y personas ajenas a nuestra comunldades y sln ngn motivo
e lnters para provecho de nuestras comunldades en
trminos de sus problemas de educacln cabal.

En otras palabras, estandarizar slgnifica Juntar lo


dividido, lo disperso. desde la Conquista misma (no oMdemos
que los dominicos fueron lo primeros lingistas en la Regin
Mlxe), hacer posible (por lo menos intentarlo prctlcamente)
el entendimiento entre las comunidades por medio de la
escritura untflcada favoreciendo la comunicacin y cuidando'
al mismo tiempo. de que cada comunidad siga hablando segn
su varlante.

Este trabajo, y bien lo saben los lingtstas de bastante


seriedad y discipltna clentlica, no es nada fctl. Es ms fcil
dlspersar y promo\rer alfabetos locales, pero intentar hacer un
alfabeto que comprenda todas o la mayoa de las rarlantes es

dtficll. Sln embargo, cuando hay lnters de los proptos

hablantes, de nosotros mismos, este trabajo es posible porque


todos los idiomas que hoy tienen escritura, no solo tuvleron
dos, cinco o diez aos de titubeos sino hasta slglos para llegar
a conformar una escritura estandarizada. Por eJemplo el
espaol mismo. acaso se Pronuncia igual en todas partes
donde se habla? Que se sepa. no. Pero se escrlbe i$ual'

A nivel tnstucional es bastante frecuente que todo se


qulera tener listo de la noche a la maana, y ms cuando se
trata de un Proyecto que no ha preparado la lnstituctn
correspondiente.

r78

3.

Las grafiae

la eleccin de estas grafias responde a varlos crtterios,


adems de los arrlba sealados. No solamente crlterlos
lingtlisttcos, tampoco elementos grflcos del espaol.
Ciertamente, la linguistica parttclp en las dlscuslones de
grallas a escoger, pero la dlscusin de los lnteresados mixes
(lnvesgadores comunltarios), en cuanto a lntereses de
escrltura y perspectlva a futuro de la lengua, produJo el
alfabeto, que podemos considerar provislonal, pues an restan
discuslones e lnvestlgaciones en varlas comunldades de parte
de nosotros mlsmos como hablantes.
En toda discusin de alfabeto puede partlcipar cualquiera, ha sido una forma de trabaJar, lndependlentemente de
su edad, de su se:co y escolaridad.
Decir alfabeto, equtvale a decir conjunto de gralias que
$ deben satlsfacer) las necesldades proptas de los
hablantes del mixe. Por esto, cada letra. cada sfmbolo trata de
responder a nuestra visln y decisin sobre nuestro ldtoma,
como parte vital de nuestra cultura, como parte vltal de
nuestra lengua. Es decir, nuestra da mixe ha producido
nuestra lengua y nuestra lengua e(prsa nuestra vida, nuestra
sasfacen

cultura-

Este "pre-alfabeto" pretende tener las siguientes crracteristlcas: a) utllizactn de las grafias latlnas, b) senctllez
grfica y reduccln al mximo y c) apego a la realidad
linglstica mlxe. El prtmer punto se reffere, ms que nada, a
la no ulizacln de los simbolos fontlcos y al empleo de las
27 grafias que tlene el espaol. El segundo toca dos
aspectos: l) buscar las comblnaciones ms senclllas de
simbolos (por eJemplo, no "hertr" laS vocales nl subrrararlas) y
2) la no adaptacin a las reglas ortogrficas y de pronunciacln del castellano (por eJemplo, la "c", "qu", "s" y "z"). El
tercer punto lntenta marcar la importancia del aspecto
fonolglco de la lengua ms que a su aspecto fontico.

179

a)

La cononante

Las concluslones del Prlmer Sernlnarlo 'Vtda y Lcngua"


Mlxcs, eeala las stguientes: P, T, K J. M, N, TS, W, )( Y, y en
casos frecuentes CH. L, R. S. Ee declr fundamentalmente son
I I consonantes y 4 eccepclonales.
Las grafias P, T, K, representan los sonldos de "p", "t",
y "g', respectlvamente.

"k" y "b", "d"

Eetas grafias se suavlzan o sonorlzan


clacln en los slgulentes casos:

l)
2l
3)

en la pronun-

En medlo de dos vocales (v-v)


Despus de una vocal larga (w-)
Despus de suardzantes/nasales (m-, n-)

esto es, se oyen como b, d y g reepectlvamente. Dado que


estos camblos slstemtlcos estn determlnados o puedcn
determlnarse, se acord escrtblr esos eonldoo como p, t, k
reepectlvamente, por su realldad fonolglca.

La k, a) ahorra grafla, en espaol tal eonldo ge


representa con c, qu, k. es declr tres letras para un solo
sonldo, mlentras en mlxe ser una sola letra, y b) stmpllflca el
alfabeto: en espaol existe una dlferenclacln de pronunctacln en la "c" cuando va antes de "a", "o" y "u" y cuando va
antes de "e" e"l'. En mlxe se evlta tal dletlncln grflca'
usando la "K'.

Cuando se escrlban "ke", "kl" en los tree casos


seftalados como sonorlzantes, tales eecrlturas gonorn como
"gue" y "gul", es declr no se usar la "u" lntermedta como cn
espaol.

La

J, representa los sonldos asplrados de "h" y 'J"'

declr a la asplracln suave y a la asplracln fuerte.

180

es

Las grafias M y N, representan las nasales "m"

"n"

respecvamente.

La TS, representa un sonldo proplamente mlxe que


conslste en una emisin al unlsono de un dental y stlvante
(t+s): se sonoriza en las mismas condiciones que P. T, K.
resultante un sonido "d"+z o "d2", pero se escrlblrn estos
sonldos con TS.

La W. representa los sonldos de 'Vw" de algunas


comunidades y Ia'V' de otras.
[.a X representa el sonido sordo de "sh".

la

tnlclal. pero en el
mayor de los casos es la gralia acordada para signillcar la
La Y, representa el sonldo de

"1"

palatalizacin de las consonantes.


Cuando se dice que las grafias CH. L. R S, son de uso
excepcional se quiere decir que hasta se ha podldo invesgar

no son de uso comn en el mixe. y cuando aparecen se


refleren a palabras que son prstamos; sln embargo posteriores lnvestlgaciones podrn conlirmar o refutar lo aquf
que

dlcho.

La palatallzacia dc las coneonante

Las consonantes en mixe sufren una modiflcacln en la


pronunclacln, apareclendo un sonido muy suave de una "1".
Este fenmeno se llama palatalizacln porque el sontdo de la
consonante en lanzado al paladar. Cuando las consonantes se
palatizan se les agregar la'Y' en la grafia. asi tendremos: Ff.
Tr, KY,.tY. My. t{Y. TSY, WY. Xy.

Esta declsln fue dlscutida despus de probar ""'


"-" (subrayado). y se vio que es mucho ms fcil y
poslbtllta ahorrar "slgnos".
(diresis) o

r81

c)

l,a vocales

Aqui los problemas son mayores, y ms dlficlles de


resolver. Se puede afirmar que es en las vocales en donde
reslde el problema de la estandarizacin de la escrttura del
mixe. El tdioma mlxe tlene una enorme candad de vocales si
nos atenemos a los sonldos con bastante detencin de
diferentes variantes. El AyuJk tiene cantidad voclica (quizs
tres grados de cantidad, confirmable o no por ms investigaciones posteriores) reartlculacin y acento fonmico.

Ante la enorme cantidad de vocales y la no


correspondencia entre las cuatro o ms reas dialectales, las
posibles soluciones podrian ser: utilizar elementos digrflcos,
diacritlcos o combinaciones de grafias.
Se opt por el uso de dos diacrittcos: la diresis

f) y el

acento (-) (este ltimo sin representar al acento fonmico,


dado que el acento fonmico slempre cae en la penltima
silaba no hace falta representarlo en la escritura).
De esta manera. las grafias voclicas son: a, e,

l, u, o que

representan a los sonidos de "a". "e", "i", "u",


respectivamente; y , i, , y que representan sonidos

propiamente mlxes, sfendo que: es la fusin de a-o a-e' al


unisono.
es la fusin de e-o. al unisono.
I es la fusin de i-e al unisono.

es la representacin que existe en'fotontepec y su rea de


influencia, una O-a con predominancia de la o.

Es posible que la "ti" (e-U) puede existir como grafia


para el rea de Juquila, por lo menos el ILV la usa pero
subra,ra.da.

Signilica entonces que el Alfabeto Mixe podria constar,


dependiendo de investigaciones ms adelante, con 20 2L
letras o gralias, fundarentalnrente.

182

4.

POR T'N SISTEMA DE ALFABETIZI\CION MIXE

Es innecesario plantearse buscar/construlr un alfabeto


estandarlzado si no es con una finalidad de uso soclal amplio.

Antes que la estructuractn de una Gramttca Mixe,


desde el punto de vista de los planteamientos comunitarios
del Proyecto primero es conveniente ensayar un Sistema de
Alfabetlzacin, por las razones siguientes: a) para poner a
prueba las grafias antes enunciadas, teniendo la posibilidad
de correglrlas, b) para lograr un amplio vocabulario que sirva
de base para un diccionario Bllinge-Mixe-Espaol de nivel
regional, y c) para poder autorelledona sobre el valor de
nuestro ldioma y tomar la declsin conJunta de promoverlo.

La metodologia y procedlmientos del sistema

de

Alfabetlzacin Mlxe su sustentan en los mlsmos princlptos de


la comunalidad. No puede haber una educacln comunal, ni
pensarla, sl no se plantea y teallza como un proceso colectivo.

como un trabao colectivo organizado. El tequio, trabajo


colectlvo organizado, que hasta ahora ha sldo una acvldad
fislca del pueblo para edtficar algunos edtficlos de uso
comunal o para realizar obras de beneflcio comn, puede
transformarse en un trabaJo comunal organizado como actlvldad mental lntelectual creatlva. Pasar de una eJecucln a una
creacln comunal es posible.
Desde nuestro punto de vista, el proceso alfabetizador
constltuye un proceso creatlvo. por consiguiente es ms que
un simple proceso de enseanea-aprendlzaJe (memoria en la
actualidad). Cuando el proceso alfabetizdor no est en rnanos
del docente, sino en manos y dectstn del alfabetlzando, se
convierte en un acto de liberacin para realizarse como
creador de su propia historia, facultad humana de nuestro
pueblo reprimida desde hace ms de cuatrocientos cincuenta
aos.

183

Alfabetlzarse es una acctn de descubrtmlento de lo que


es el educando, de lo que es l como resultado de un poceso
histrico del pasado, presente en l y lo que es l como

potencla histrica de su futuro dentro de una comunadad.


Este proceso de descubrir, debe llegar a plasmarse en su
mente y eJercttarse para tmprlmtrlo cQn su proplo puo en un
papel. La letra es un lnstrumento para retratarse y una
slmbologa para que las generaciones venlderas puedan
entender su pasado, enrlquecerse culturalmente y encarninar
su obra hacia el futuro.

El sistema maneja "palabras-conceptos".

semeJantes

(para su entendlmlento explicativo en este momento) a las 7


palabras generadoras de Paulo Fleire.

Son conceptos que se tejen entre s. no son palabras


dtspersas, atsladas nt tomadas al azar. Son palabras que tienen
y dicen una hlstoria, Justamente la caractesca de un concepto o de una categoria cientlflca es que tenga historia. En
este sendo estrlcto historia es da, y si se escribe es porque
debe refleJar da.
a)

I.az 2O palabras

En los pueblos mesoatnerlcanos el nmero 2O siempre


constttuy un nmero Indlcador del tlempo y de la
cosmografia.

Pueblo Mlxe no escapada a esto. I'ipryukp o


Zampoaltpetl quleren decir "veinte ceros" y es el lugar
sagrado por excelencta del Pueblo Mixe. De 20 meses consta
un ao mixe. El nmero 20 tiene una connotacln especiflca

El

en la actualidad, es gente. Cualquier mtxe sabe lo que es para


l y para los dems este nrnero.

El nmero veinte tiene una historia. es una historia en


cualquier momento.

184

Por eso, escoger palabras es un trabajo de construccln-reconstruccln hlstrlca.


El nmero velnte es la numeracin unttarla; es, pues, el

smbolo de la unidad. Es las vartantes dialectales de


Totontepec: Mixetlan. Tlahuitoltepec. Estancla de Moreles,
Gttlchlcovl, Platantllo son las mlsmas palabras, aunque varfan.
pero poquislmo, en la emisln de los sonidos. Este hecho ha
sldo lmportante, porque demuestra que la unidad estandarlzada de la escrltura del mlxe es posible y tomando ms
importancla a las palabras que a los sonidos por separado. I a.
palabras son las slguientes: (Ver anexo)
TIERRA

AGI.A

LEA

MASA

CERRO

TMBAJO

LUMBRE

TORTTII.A

TERRENO

coA

OLI,ADEBARRO

METATE

VIENTO

MNZ

cq!

vErNrE

II.IJVIA

SEMILtr.A

NIXTAIT{AL

GENTE

De estas palabras. tres son las "Princtpales": TIERRA,


TRABA.JO y GENTE. Este trinomio est siempre presente en

la vida cotldlana mixe. El trabaJo no es un sufrlmiento, cuando


tiene una flnalidad, es el lazo que manene unidos al hombre,
a la gente con la erra, la Naturaleza. Es la accin del hombre

la que conerte a este mismo hombre en la parte fundamental de la misma naturaleza.

La erra es el principlo de la gente. Pero ambas partes


no pueden ser si no media el trabajo: sta es la sintesis de la
misma tierra y del mismo hombre-gente. En este sentldo es
respetuoso el trabajo para ambas partes, no es destructivo,
tampoco es explotador. Por consiguiente, la sociedad en
donde se propicia utilizar el trabajo como instrumento de
explotacin y destruccin es irracional. Es una socledad
deshumanizada y desnaturalizada, desde la perspectiva de la
comunalidad. El socialismo tampoco esi en estos mismos
trminos, alternativa para la comunalidad, porque sea una

185

perfeccin del capitalismo en que el trabaJo (como destructor/explotador) se organiza soclalmente. En otras palabras
el socialismo es un gran banquete organizado en donde se
trata de consumir la Natur:aleza que est sobre la mesa.
Qu puede ser el hombre sln la naturateza, o con ella
pero destrulda? La destruccin de la Naturaleza (aprovechamiento racional de la tierra y los recursos naturales le
dicen actualmente) es el principio de la destrucctn del
hombre. Tal parece que la esquizofrenia de la guera apresura
esta destruccin, porque a la mejor no hay generaclones de
gente a futuro y por eso hay que pensar solo en el presente.
La sabidura de nuestros pueblos comuneros, puede ser

una alternativa. Todo seria cuestin de que la socledad


autonombrada mayoritaria deJe hablar y hacer a los pueblos
indios su historia, no solo en lo econmico slno tambin en lo
educatlvo, en lo polico en lo social.

la razn de por qu las palabras deben

ser
seleccionadas, dtscutidas para que sirva realmente un sistema
de alfabetizacln propta.
Esta es

Cada palabra es una leccln hecha por todos, dlscutida

conclulda por todos. Cada palabra-concepto nos ayudar a


desamarrarnos, a despavilnos, como decimos en mlxe.
Desamarrarse, despavilarse

es de ambas partes:

del

educando y del educador.

El ordenamiento de las

palabras-conceptos /lecclones
debe ser estructural, progresivo-regreslvo, no olvtdar lo que
se aprendi como tampoco perder de sta lo que vlene.

IV. EL

PERSONAL DEL EgUTPO

Conformar el equipo en un solo lnters, lograr encaminar todos los esfuerzos de tipo personal hacla un

r86

beneflcio comunltario no es tan fcil de lograrlo, ms afin


cuando se ha estado acostumbrado a obedecer ciegamente las
rdenes y disposiclones burcratas a camblo de un salario que
asegura el sustento de la familia de un maestro. Empero, se
logr consolidar y preclsar en sus acciones.

Hubouna desercln, que no es rara, pero ante una


prdtda es mejor que sea asi en lugar de sacrificar a\ances.

El equipo de trabajo consta de tres compaeros comlel trabaJo


que espera, como puede edenciarse y deduclrse, no es
slonados y un asesor: en total cuatro. Para reallzr

suficlente el personal.

Es ms, habra una propuesta de que alguno de los


"tcnicos llngistas" se lntegraray tratara de trabaJar conJuntamente.

Por lo que respecta a la capacltactn de los actuales


compaeros ellos pueden asumir las siguientes acdades:

Reallzar materiales didctlcos que los maestros


neceslten en

el

rea, en serigrafia.

Ensear la tcnica elemental de serlgrafia a cualquier


escuela que lo reqtera.

Elaborar boletines de tnformacln para las Zonas de


Supervtsin y Direccln Regional, en mimegrafo.

Trabajar y organizar huertos/hortalizas famillares y


comunltarlas y otras actidades de tecnologia intermedia a
escala famlliar o grupos de trabaJo.
Preparar y proyectar Audiovisuales que se requieren de
las escuelas.

187

Sabemos que todo trabajo tiene sus limites

y alcances.

Por esta clrcunstancia, se puede declr que el Proyecto de


Instrumentacin de la Eclucacin Bsica Mixe ha tenido sus
logros, pero tambin ha tenido sus limites y donde ha sido
necesario se han cambiado formas de trabaJo o buscado
actividades ms funcionales a futuro. Tal es el caso del
Sistema de Alfabetizacin, en trminos de propuesta, que
surgi de la misma necesidad social al estar trabajando en la
. invesgacin y en el alfabeto de la lengua.

En cuanto que es un proyecto apoyado por las


comunidades, desde nuestro punto de vista es un trabaJo que
se neceslta continuar aun cuando los recursos disponlbles
sean minimos.

Sin embargo. como queda dicho, el personal no es


suflciente sl se quiere realmente trabaJar en estos apoyos
educativos y en el sistema de alfabettzacin. Habria que
sacrillcar cualquiera de las dos actMdades agluttnadas.

v.

OTROS TRABAJOS

Por los anexos, es posible ver algunos trabaJos que se


han realizado como parte del trabaJo del Proyecto.
De algunos de ellos el oriSinal se entreg a la Jefatura
pasadayalaDirecctn.

188

LI\ ASAMBLEA DE AUTORIDADES Mf,KES


(ASAM)

Asamblca dc autoridadee
Oaxaca, OAX. a 27 dc encro dc 1986.

Detrs de nosotros estn 45O aos de lucha de


reslstencia ante las peores condlciones del colonlaje y de los
nuevos opresores lndependentlstas del stglo )X y de los
revolucionarlos medcanos de princtpios de este slglo )O(
reproducldas hasta hoy por la violencia de los caciques y
politicos poderosos.
Detrs de nosotros est tambin la decisin hlstrica
de nuestro Pueblo Mixe de no perder Jams la libertad de
nuestra condicln humana y cambio luchar siempre por ella y
de los dems.
VTVA T.AASAMBLEA DE AUTORIDADES MD(ES!

REINVIDICACION DE I.A AUTODETERMINACION DE


NUESTRO PUEBLO MD(E!
UMDAD Y TRAEIA,JO!
L,a Asamblea de Autoridades Mlxes es una organlzacin
no oficlal (no gubernamental) del Pueblo Mixe, en la cual
puede parcipar las comunidades a travs de sus Autoridades
locales, nombradas por cada una de ellas en Asambleas
Comunitarlas y reconocidas formalmente por las Instltuclones

189

del Estado-Gobierno del pais como Autorldades Munlcipales o


como Autoridades Agrarias.

DEMANDAS

La Asamblea de Autoridades Mlxes sosene

la

stguiente

demanda:
- Autodeterminacln Comunitaria como Pueblo
nos.

y como Huma-

Sobre nuestras tierras y recursos naturales, con el


reconocimiento, titulacin y proteccin de parte de las
Autorldades del Estado y respeto de parte de particulares,
empresas e instituciones.

En las formas de elegir a nuestras AutoridadesRepresentantes, es decir en Asambleas comunitarlas y no por


partldos polticos.

En nuestra organizacin para realizar el trabaJo


colectivo (tequio) para el desarrollo de nuestras comunidades, debiendo ser evaluado econmicamente por el
Gobierno en los porcentajes que nos corrresponde aportar en
obras de construccin con participacin estatal.

En todos nuestros sistemas y expresiones culturales


que nos han heredado nuestros antepasados.

- Comunicacln para todas nuestras comunldades y no


solamente los centros de poder polltico y econmico de la
regin.

- Justicia a favor de nuestros pueblos, comuneros y


eJtdatarios cuando se trata de acclones caclqulles y empresarlales, que provocan el encarcelamiento o el asesinato de
nuestros pobladores ya que los caciques y empresas sobornan
a los funclonarios corruptos con su dinero.

190

- Educacin adecuada a las neeesidades y aspiraciones


de nuestro pueblo.

- Cumplimiento de compromlsos adquiridos

pblica-

mente con nuestras comunidades de parte del Gobterno y de


los representantes de las Instttuciones oficiales.

- Reconocimiento a la Asamblea de Autoridades Mixes


como una instancia organizada de las Autoridades para
negociar las posibles soluciones a las necesidades y aspiraciones de nuestras comunidades, por parte del Gobierno y de
otras Instituciones oficiales, privadas, nacionales e lnternacionales.

FORMAS DE TRABA"'O

forma en que se han presentado estas demandas ha


legalmente por la
Constitucin del pais, como son las autorldades con el
gobernador del Estado y estos funcionarios; o a travs de
cartas a los mismos y al Presidente de la Repbllca:
manifestando a la opinin pblica nuestras demanda por
medio de la prensa local y naclonal.
I-a

sido

a travs de los canales permitidos

Para hacer posibles estas Asambleas peridicamente


nos reunimos las Autoridades Municipales, Comunales y
Ejidales de las comunidades mixes.
I-a Asamblea (las autoridades reunidas) es la m:dma
Autoridad de decisiones y eJecusiones de las demandas y

actividades de las diferentes comunidades a quienes representan las Autoridades asistentes.


En cada Asamblea se nombra una mesa de debates (tres
miembros) cuya funcin es la de coordinar la discusin y el
anlisis de los problemas y ordenar los acuerdos finales de
cadaAsamblea.

r9l

La realizacin de una Asamblea no est suJeta

"quortm" legal, es decir no hace falta una "mayoria" porque la


parttcipacin es voluntaria, por gusto o por necesldad. As,
durante 1985 particlparon autoridades de 42 comunldades.
A nnal de cada Asamblea las Autoridades formulan, suscriben
y sellan una intacin para una prxima Asamblea.

La redaccin de los documentos fnales la realizan


integrantes de la misma Asamblea elegidos por todos los
asistentes.

OBJETIVOS
I-ograr la unidad del Pueblo Mixe, fraccionado desde la
llegada de los colonizadores, a partir de la unidad de cada una

de las comunidades como una condicin importante para la


satisfaccln de nuestras demandas.
ANTECEDENTES
La Asamblea de Autoridades Mixes es el resultado de un
proceso organizattvo de ms de 6 aos de esluerzos.

Despus de 45O aos de silencio obligado y de opresin


fisica, politlca econmica y religiosa: ante los zojuzgamientos,
asesinatos, robos, encarcelamientos de parte de los caciques

ligados con los funcionarios corruptos del Gobierno del


Estado y la voracidad de las empresas privadas y paraestatales
sobre nuestros recursos naturales, en 1979 se inici una
forma de organizacin no olicial (no promovida por el Gobierno) que se llam Comit Prodefensa de los Recursos
Naturales de la Tnna Alta cuya Acta se firm y sell el da 6 de
Julio por las Autoridades Munlcipales y Comunales de los
pueblos de la Tnna en 'l'lahuitoltepec Mlxe. Oax.

Mediante un manifiesto

al pueblo MLxe, el 13 de

octubre se hizo un llamado a la organizaciones a la unidad de


todas las comtnidades Mlxes. En noviembre de ese ao, los

192

pueblos del Municipio de San Juan de Guichicavi de la Zona


BaJa se organizaron en torno al ConceJo Supremo Mixe
(miembro del ConceJo Nacional del Pueblo Indgena, afiliado
del PRI/CNC.

El 25 de enero de l98O el Comit Prodefensa

se

transform en Comlt de Defensa y Desarrollo de los Recursos


Naturales, Humanoy Culturales de'la Regin Mtxe, CODREMI
A.C., con sede oficial en ?lahuttoltepec. Durante este ao, se
tueron logros importantes para las comunldades de la Zona

Altay BaJa
Pero en marzo de 1981 el poder caciquil, apoyado por
el PRI (Partido Revolucionario Institucional), no aguant su

violencia contra nuestras propias inlciativas de organizacin,


sobre todo cuando las instituciones federales comenzaban a
responder favorablemente ante nuestras necesidades. En la
Tnna$ta, a CODREMI se le enfrent una fugaz Unin Llberal
de Ayuntamientos del PRI. A los dirigentes del ConceJo
Supremo Mixe en la Z-ona BaJa se les ofreci las virtudes del
poder personal a cambio de silenciar a los ejidatortos
explotados y sometidos por la olencia caciquil.

A pesar de los ataques, los trabajadores de CODREMI


slguieron hasta finales de 1983 con la misma estructura de
organizacin. En la Tnna BaJa, a partir de l98t las autoridades de varios Ejidos comenzaron a retirarse del ConceJo
Supremo Mixe porque los dirigentes se convirtieron en
mllitantes del PRI y dirigentes de la CNC (Confederacln
Nacional Campeslna, Organizacin Oficial). Las autoridades
comenzaron a realizar asambleas en diferentes comunidades
desligados del ConceJo Supremo Mixe.
Las Asambleas de los meses de febrero, marzo y mayo
de 1984, celebradas en Coteocn, Puxmetacn y Mazatln
repectivamente, constituyeron un paso importante para la

conformacin de la actual Asamblea de Autoridades Mixes va

t93

que a ellas aslstleron autoridades de las Zonas Alta: Media y


BaJa

Por acuerdo de las propias Autoridades de entonces. la


Asamblea de Junio de 1984 se realiz en la ciudad de Oaxaca.
El propslto de que fuera en la ciudad capltal del Estado fue la
necesidad de canallzar inmediatamente los planteamtentos de
cada comunidad ante los funcionarios de las dependencas

oflclales

y ante el nrlsmo

Gobernador en las audienclas

pblicas. La dectsin cobr mayor importancla por cuanto que

de esta manera acaban los trabajos de los "polittcos y


dlrigentes intermediarlos", algunas veces de la misma Regin
Mlxe que fcllmente se habian convertido es soplones y
seryiles de grandes caclques y politicos.
DETRAS DE NOSOTROS...
Detrs de nosotros no existe partido poliuco alguno, nt
otra organizacln que nos diga consignas. No estamos
importando modelos de organizacin ni sistemas de gobierno
alguno porque nuestra historia comunal ha resisdo cientos
de aos de ataque y es la fecha en que segulmos siendo
comuneros en el sentido ms amplio de la palabra, es decir la
comunalidad como una constante relacin con nuestra Madre
Naturaleza y en la bsqueda continua de tgualdad entre todos
nosotros como seres humanos sin importar fronteras,

194

BIBLIOGRAFIA

.. :!

-t -

l'.

'. r$.

\\. W.
'-.r,'
'\.''li
"'=...r=r..

'

:.

(ANPIBAC) - Alianza Nacional de Profesionales Indfgenas Bilinges,


A.C.
1979

Seminario nacional de Educacin bilingiie-bicultural.-

Fundamentos, Instrumentos de investigacin


trabajo -Mexico.
1980

Los Indfgenas y su Polftica Educativa

agenda de

Ia

Congreso

Nacional; Los Remedios, Ixmiquilpan, Hidalgo.

BARTOLOME, Miguel Alberro


1979 ' "Conciencia tnica y autogestin indfgen,, , en hiandady
descolonizacin en Amrica Latina -Documentos de la
Segunda Reunin de Barbados. Editorial Nueva Imagen,
Mxico.

CHANTAL - BARRE, Maie.


1983
Ideologias indigenistas y movimientos indios, Siglo
Veintiuno Ediorcs - Mexico.
CONCEJO NACIONAL DE PI'EBLOS INDIGENAS
r979
Documentos bsicos - Programa de accin - @lograma de
desarrollo de los pueblos indfgenas) - Mexico.

r95

IIERNANDEZ, N. y HERNANDEZ F. Gabriel


1979 "La ANPIBAC y su polftica de participacin" en A.A.V.V.
Indianidad y d.escolonizacin en Amrica Latina.
Documentos de la Segunda Reunin de Barbados - Editorial
Nueva Imagen, Mexico.

MATERIAL MIXE

1979

Maniftesto al Pueblo Mixe. Tnna alta Mixe Oax 12-10-1979


mimeo. Pg. l.

1980

Instrumentacin de Educacin Bsica Mixe, Tnna Alta


Regin Mixe IX-80 dactilog; CODREMI al C.N.P.I.

1981

Quin es, Cmo Funciona, Quines lo Integran, Algunos


Logru; CODREMl,Tnna Alta, X - 81, pg. 5. mimeo.

1981

Instrwnentacin de Educacin Bsica


DGCP, X-81, mimeo, Pg. 4.

1982

Comit de Defensay Desarrolla

de

Mixe

IEBM-DGEI-

los Recursos Naturales

Huntanol] Culturales Mixes CODREMI DGEI, IX-82,


mimeo, p9.1.

1983

Informe Sobre eI Proyecto


Instutnentacin de la Educacin Bsica

Mixe

CODREMI

Tlahuitoltepe c, 12-9-83 dactilog., pg. 1 6.

1983

ElAfabetoMixe 1983; CODREMI, DGEI, SEP. mimeo.

1983

Boletn IEBM Aiuuik,IEBM, mimeo.

1984

Atfabetizacin, Castellanizacin, 51... C.A.M.' S.E.P.,


D.G.E.I. a cargo de IEBM, Abril 1984, pg.2l, mimeo.

1984

Ideas pare una educacin Mixe. IEBM, Tlahuitoltepec,


mimeo.

196

Ia

1984

Viday lengrn Mixe - memoria de cinco Semattas, IEBM,


ReginMixe, agosto 1984, pg.28, mimeo.

1984

Pr'oyecto Instrumentacin de Ia Educacin Bsica Mixe.


IEBM. Unainformacin para su entendimientoTlahuitoltepec

IX-84. dactilog.
r985

Como Escribir eI Mixe. Las letras y una explicacin para


escribir nuestro idioma mixe, editado por Floriberto Diaz
Gomez. Tlahuitoltepec, Verano de 1985, p9.23.

r986

I-a

Asamblea de Autoridades Mixes, ASAM, Qaxaca?T-l-

86, mimeo.pg.4
1986

ASN, ASAM Informacin 27-l-86,

r986

Proyecto de Instrwnentacin de Educacin Bsica Mxe.


Una lnformacin para su entendimiento. I.E.B.M., mimeo.

mimeo pg.

8.

t97

También podría gustarte