Trabajo de 5ta Ritos Funerarios
Trabajo de 5ta Ritos Funerarios
Trabajo de 5ta Ritos Funerarios
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CARRERA
ASIGNATURA
TEMA
: RITOS FUNERARIOS
FACILITADOR
: MYRNA PLUYER
PARTICIPANTES
: RAMONA HERNANDEZ
2013-00473
2013-00506
HECTOR SENCION
2013-00439
2012-20022386
ANGELICA FELIZ
2013-00579
FECHA
09 Diciembre 2014
INDICE
CAPITULO 1. RITOS FUNERARIOS DE LA INDIA.............................................................................. 3
CAPITULO 2. RITOS FUNERARIOS EN LA REPUBLICA DE HAITI ...................................................... 8
El vud en Amrica ................................................................................................................... 9
Principales creencias .............................................................................................................. 12
CAPITULO 3. RITOS FUNERARIOS: JAPN ................................................................................... 14
CAPITULO 4. RITOS FUNERARIOS EN CHINA. .............................................................................. 22
Funerales Tradicionales Chinos. .............................................................................................. 23
La Gran poca.- ....................................................................................................................... 23
El velatorio........................................................................................................................... 23
Ceremonia Fnebre ............................................................................................................. 25
El entierro ............................................................................................................................ 25
El luto................................................................................................................................... 26
El retorno del fallecido ........................................................................................................ 26
La tradicin de la muerte desde el rgimen comunista ...................................................... 27
CAPITULO 5. REPBLICA DOMINICANA ....................................................................................... 28
Apariencia ............................................................................................................................... 28
CONCLUSION ............................................................................................................................... 31
Bibliografa .................................................................................................................................. 32
INTRODUCCION
La muerte, es un suceso que ha inquietado a la humanidad desde sus inicios, desde la
biologa lo vemos como la cesacin definitiva del funcionamiento del organismo y
ontolgicamente como la separacin del alma y el cuerpo, la ansiedad e incertidumbre
que genera este tema afecta a todas las personas ya que es el fin de la vida como la
conocemos.
El proceso de muerte tambin afecta a los que estn alrededor de la persona que
fallece y es por esto que en todas las cultura existen rituales, smbolos diferentes de
cmo atravesar el proceso del duelo y conmemorar la muerte de sus seres queridos,
estos son los llamados Ritos Funerarios, que se conciben como prcticas socioculturales especficas de la especie humana, relativas a la muerte de alguien.
Los ritos funerarios son un elemento universal de la cultura. En todas las culturas del
mundo, tienen una forma particular de despedir y honrar
dependen mucho que como conciben la muerte y de sus creencias religiosas. Debido
a esta diversidad de cultos es que es un interesante tema de estudio tanto a nivel
antropolgico, cultural y psicolgico.
RITOS FUNERARIOS
Los rituales funerarios se conciben como prcticas socio-culturales especficas de la
especie humana, relativas a la muerte de alguien y a las actividades funerarias que de
ella se derivan tales como velorios, rezos, entierros, cremaciones, momificaciones,
edificacin de monumentos y sacrificios humanos entre otros y sea cual sea la opcin
funeraria que se practique, estn caracterizados por un elaborado cdigo simblico
sobre la base del cual se construye la realidad social, producto de una cultura
sincrtica, donde coexisten trazas de origen indgena que se mezclan con elementos
sagrados de origen espaol para generar las tradiciones funerarias bajo dos premisas
fundamentales: la bsqueda de la vida eterna y la atenuacin del dolor que la muerte
trae consigo mientras se espera la tan ansiada resurreccin que identifica a los
miembros de la cultura que los realiza.
A la cremacin solo van los hombres. El pariente principal, por lo general el hijo mayor,
que va vestido de blanco y con la cabeza rapada, se coloca una vasija de arcilla sobre
su hombro izquierdo dando vueltas alrededor de la pira, A cada vuelta, un familiar abre
un hueco sobre la vasija con un cuchillo, dejando caer el agua, cuyo significado es que
la vida est dejando su contenedor. Luego se deja caer toda el agua. Despus sin darse
la vuelta a ver el cuerpo, enciende la pira, con maderas olorosas, y comienza la
cremacin. Se utilizan flores blancas y moradas. Si el muerto es una mujer el que
realiza la ceremonia es el hijo menor. Se vierte mantequilla derretida para ayudar a
cremar el cuerpo.
varias reglas. No deben tocar o ir cerca del altar de la familia, no deben entrar en un
templo o cualquier lugar sagrado, no deben participar en cualquier otro rito religioso
excepto funerales, no deben recitar o leer ninguna escritura sagrada hinduista como la
Bhgavad guit, no deben visitar a otros miembros o amigos de la familia, no pueden
asistir a eventos sociales como bodas, fiestas, etctera. En el da en que ocurre el
fallecimiento, la familia no debe cocinar, pues se considera inadecuado encender el
hogar de la familia cuando se est incinerando a un miembro, por lo que generalmente
la familia y los amigos cercanos proveen de alimentos a la familia de luto.
Si la muerte ocurri lejos del hogar y la cremacin se retrasa, la familia tiene que seguir
las reglas anteriores an cuando el perodo de luto formal no haya comenzado en
realidad.
El blanco (smbolo de la pureza) es tambin el color del luto y muchos vestirn de
blanco durante el periodo de luto.
Si alguna fiesta religiosa cae en este perodo de luto, la familia no puede celebrarla por
estar en un estado de impureza ritual. Tambin se prohbe que otros miembros o
amigos coman o beban en la casa de la familia que guarda el luto.
La muerte no se considera como final, sino como un momento crucial en el viaje
aparentemente sin fin del indestructible atman (alma) a travs de innumerables
cuerpos de animales y seres humanos. Por esto el hinduismo prohbe el luto o las
excesivas lamentaciones sobre la muerte, pues esto podra entorpecer el paso del
alma del difunto hacia su siguiente viaje.
entonces preparada para romper el perodo de luto e impureza ritual y volver a la vida
cotidiana. Generalmente se dibuja un modesto rangoli o un kolam (diseo decorativo)
fuera de la casa (que se borra al da siguiente) y los miembros de la familia visitan un
templo por primera vez tras la muerte. El perodo de medio luto suele durar 12 meses
completos, durante los cuales la familia no puede celebrar fiestas (como el Diwali) ni
asistir a bodas y fiestas.
El perodo de luto suele acabar en el primer aniversario del fallecimiento, en el que se
celebra la ceremonia anual de shraddha
que si se enterraba en una hora que fuera divisor de tres, este podra ser resucitado,
convertido en zombi.
El vud en Amrica
El vud es una religin que se origin a partir de las creencias que posean los pueblos
que fueron trasladados como esclavos desde el frica Occidental, del contacto de estas
creencias con la religin cristiana propia de los pases a donde fueron trasladados, y es
posible que est influido parcialmente por supervivencias del politesmo cltico.1 Se
trata de una variante testa de un sistema animista, provisto de un fuerte componente
mgico. Por su vinculacin directa con la cosmologa y los sistemas de creencias
neolticos, su estudio resulta de gran inters en el campo de la paleo antropologa. El
vud se encuentra entre las religiones ms antiguas del mundo.
El trfico de esclavos hacia Amrica produjo un fuerte fenmeno de sincretismo entre
esta compleja y bien esquematizada mitologa yoruba (junto a las de otras culturas
africanas) y las creencias cristianas, as como con las religiones nativas de los lugares a
donde se transport a los esclavos. De aqu surgira el vud haitiano y un gran nmero
de derivativos: la Regla de Ocha o Santera en Cuba, la Santera en Repblica
Dominicana, el Candombl, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, as como las
manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los dems pases del rea del Caribe,
etctera. Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en dcadas recientes,
sobre todo de la mano de emigrantes retornados.
ligado al mundo terrenal que al espiritual. Existe una amplia literatura y filmografa al
respecto, que frecuentemente tiende a deformar y demonizar este conjunto de
prcticas religiosas.
Principales creencias
En general, en el vud se considera que existe una entidad sobrenatural ltima,
llamada de diversas maneras, siendo las ms habituales Bondye, trmino derivado del
francs bon Dieu (buen Dios)6 o Mawu (en ocasiones se hace referencia a una pareja,
Mawu y Lis), regente del mundo sobrenatural, pero sta es inaccesible y permanece
ajena al mundo de los humanos, por lo que la comunicacin con ese mundo
sobrenatural ha de llevarse a cabo a travs de los numerosos loas (el Barn Samedi, la
Maman Brigitte, Damballa, etc), entidades tambin sobrenaturales que actan como
deidades intermediarias y que conforman de hecho el eje central del vud, teniendo
cada uno de ellos una personalidad diferente y mltiples modos de ser alabados (por
canciones, bailes, smbolos rituales y otros). Si bien no existe una estructura religiosa
homognea, un sacerdote vud tiene la funcin de ponerse en contacto con los loas
invocados, hablando el loa a travs de l, por lo que se atribuye a los sacerdotes un
gran poder, y recibe genricamente el nombre de houngan, o si se trata de una mujer,
mambo. El trmino bokor se reserva para un houngan que usa su poder para el mal,
sera asimilable al vocablo "brujo".
Nota:
En pases del sur de Asia como la India, Sri Lanka o Nepal la mujer que enviuda se
convierte en una "paria", un signo de mal agero muchas veces condenado a la
indigencia y sin derecho a la herencia, una situacin que no mejora debido a la
inaccin de los gobiernos.
ONU Mujeres present hoy en Nueva Delhi el informe "Empoderando a las viudas: un
resumen sobre las polticas y programas de la India, Nepal y Sri Lanka", en el que se
critica la falta de ayudas para estas "parias", una situacin de la que solo se salvan
algunas mujeres con pauprrimas pensiones, y se piden soluciones.
12
"Algunas, incluso no recuerdan cundo llegaron a Vrindavan. Habl con una de ellas
que llevaba el bindi de casada (un lunar bermelln en la frente, algo que les prohbe la
tradicin) y me dijo que era para evitar ser asaltada por los hombres en la calle",
explic Pandey al insistir en la frgil situacin que viven esas mujeres.
La prctica ms dura contra las viudas, sin embargo, parece casi extinta: el "sati" o la
inmolacin en la pira funeraria de sus esposos.
Uno de los ltimos casos conocidos aconteci en 2006 en una aldea de la regin de
Madhya Pradesh (centro), cuando Kuria, una anciana de 95 aos, se arroj a las llamas
en las que arda el cadver de su marido.
Antes del velatorio el cuerpo se lava y los labios del difunto se humedecen con agua,
en una ceremonia llamada el agua del ltimo momento "Matsugo-no-mizu". La ropa
14
de los difuntos suele ser un traje o kimono (menos comn) para los hombres y un
kimono para las mujeres y se puede aplicar maquillaje.
El cuerpo colocado con la cabeza hacia el norte o, como segunda opcin, hacia el oeste
(budismo), se pone en hielo seco en un atad con algn objeto personal que se pueda
quemar, sandalias, y seis monedas para el cruce del Ro de Tres Cruces, ro imaginario
que, en la tradicin budista, deban cruzar las almas de los fallecidos el sptimo da
posterior a su muerte. Tiene tres lugares de cruce con profundidades diferentes,
deben cruzarlo en uno de estos tres lugares, de acuerdo con las malas causas
cometidas en esta existencia Aquellos que realizaron ms acciones negativas, deben
cruzar por la parte ms profunda.
En vida, tanto hombres como mujeres se cruza la parte delantera del kimono o yukata
con el lado izquierdo sobre el derecho. En las ocasiones en que se viste el cadver con
un kimono, se coloca de derecha a izquierda, as que, cuidado si os vests con kimono o
yukata no colocarlo como el del muerto en un funeral. Mientras que en otros tiempos
se usaban ropas blancas para los funerales, hoy en da todos los invitados al funeral
visten de negro. Los hombres usan un traje negro con una camisa blanca y un lazo
negro, y las mujeres usan vestido o kimono negro.
de los familiares cercanos. El sacerdote budista canta un sutra y los familiares ofrecen
cada uno incienso tres veces en la urna delante de la persona fallecida. Al mismo
tiempo, los invitados llevan a cabo el mismo ritual en otro lugar detrs de los asientos
de los familiares.
El velorio termina una vez que el sacerdote ha completado el sutra. A la salida cada
asistente recibe un don de un valor aproximado a la mitad o cuarta parte del dinero de
condolencia que ha dado. Los parientes ms cercanos pueden guardar vigilia durante
la noche junto al fallecido.
desde un nombre comn a uno muy elaborado por 1 milln de yenes. Los altos precios
cobrados por los templos son un tema controvertido, sobre todo porque algunos
ejercen presin sobre las familias para comprar un nombre ms caro. El kanji para
estos kaimy suelen ser muy viejos, rara vez se utilizan y poca gente hoy en da puede
leerlos.
17
Los familiares escogen los huesos de las cenizas y se los van pasando entre s hasta la
urna con unos grandes palillos. Esta es la nica vez que es apropiado para dos personas
pasarse el mismo artculo con palillos, hacerlo en la comida se considera una
importante infraccin de etiqueta. Los huesos de los pies se recogen en primer lugar, y
por ltimo los huesos de la cabeza. Esto es para asegurar que el fallecido no entre al
revs en la urna. En algunos casos, las cenizas se pueden dividir entre ms de una urna,
por ejemplo, si una parte de las cenizas van a ir a una tumba familiar y otra parte al
templo.
18
Una tumba japonesa tpica (haka) consiste en un monumento de piedra, con un lugar
para las flores, incienso y agua en frente del monumento y una cmara o cripta debajo
de las cenizas. El nombre suele estar grabados en la parte frontal del monumento y la
fecha en un lateral. Cuando una persona casada muere antes que su cnyuge, el
nombre del este tambin puede ser grabado en la piedra, con letras rojas. Despus del
entierro del cnyuge la tinta roja se quita de la piedra. Esto se hace o bien por razones
econmicas, ya que es ms barato grabar dos nombres al mismo tiempo o puede ser
visto como una seal de que est a la espera de seguir a su cnyuge en la tumba. Sin
embargo, esta prctica es menos frecuente hoy en da.
Los servicios religiosos dependen de las costumbres locales. Por lo general, hay una
serie de servicios fnebres tras la muerte, por ejemplo, durante los primeros siete das
despus de la muerte, o una serie de servicios dentro de los primeros 49 das, o en el
sptimo, el da 49 y 100, dependiendo de la costumbre local.
Adems hay un servicio conmemorativo en el Bon Odori, un festival de danza
tradicional entre julio y agosto organizado localmente por cada ciudad, durante el cual
se da la bienvenida a las almas de los ancestros debido a que se cree que las almas de
los ancestros regresan durante la noche. El festival se celebrar en el primer ao de la
19
Una imagen del fallecido se coloca cerca del altar de la familia en el hogar. Algunos
hogares cuentan con un Butsudan "casa de buda", un armario de madera con puertas
que encierran y protegen a un icono religioso a modo de santuario. Las puertas se
abren para mostrar el icono durante prcticas religiosas. Contiene candeleros, quemainciensos, campanas, y plataformas para poner ofrendas. Hoy en da, mucha gente ya
no lo tiene ya que no cuentan con el espacio suficiente. Otros hogares tienen un
santuario sintosta, llamado Kami-dana. Despus de la muerte, el santuario del hogar
est cerrado y cubierto con un papel blanco, para mantener a los espritus impuros de
los muertos. Una pequea mesa decorada con flores, incienso y una vela se coloca al
lado de la foto del difunto.
20
El coste medio de un funeral japons es de unos 2 millones de yenes. Hay una serie de
razones por este alto coste. En primer lugar, los precios en Japn son generalmente los
ms altos del mundo y hay escasez de parcelas funerarias (casi imposible comprar una
tumba en Tokio).Una razn ms grande, sin embargo, es que los familiares de los
fallecidos son muy reacios a negociar los precios de un servicio fnebre, ya que no
quieren ir comprando precios, como una forma de decir que no buscan lo ms barato
para su difunto. Esta situacin es objeto de abuso por las empresas funerarias, que
venden paquetes ms caros. En muchos casos, no hay ni siquiera la mencin de un
precio hasta que el funeral ha terminado.
funerales a partir de unos 200.000 yenes Otro servicio reciente es que una persona
puede elegir su funeral antes de la muerte, y paga una cuota mensual (unos 10.000
yen) para cubrir todos los gastos de la ceremonia.
22
23
Ceremonia Fnebre
Cuando los rezos y la ceremonia de plegarias se acaban, los lamentos de los que estn
de duelo alcanza el punto mximo y el atad se sella con clavos. El sello del atad
significa la separacin de los muertos y los vivos.
Papeles sagrados blancos y amarillos se pegan al atad para proteger el cuerpo de ser
molestado por espritus malignos. Durante el sello del atad todos los presentes se
dan vuelta, porque presenciar el sello del atad se considera de muy mala suerte. El
atad se lleva con la cabeza del fallecido hacia delante. Se cree que las bendiciones del
fallecido son conferidas a los que llevan el atad, por lo tanto, generalmente, hay
muchos voluntarios llevando el atad con un palo atado por encima del mismo.
No se lleva el atad directamente al cementerio sino que primero se lo coloca al lado
del camino, afuera de la casa, donde ms gente ofrece sus oraciones y papeles. Luego
se coloca el atad en una carroza fnebre que se mueve muy despacio por un
kilmetro y medio con su hijo mayor y miembros de la familia siguiendo detrs y
tocando con sus cabezas la carroza. Se ata un pedazo de tela blanca a los coches que
acompaan a la carroza, o se pega un pedazo de papel blanco en las ventanillas.
Generalmente el hijo mayor se sienta al lado del atad.
El orden de la procesin funeraria sigue las posiciones dentro de la familia. Se enciende
un palo de joss y se mantiene as durante toda la procesin simbolizando el alma del
fallecido. Si el palo se apaga, se vuelve a encender inmediatamente. En la procesin,
ocasionalmente, se llevan papeles con formas de automviles, barcos, etc.,
simbolizando la riqueza de la familia del fallecido. Si la procesin tiene que cruzar por
el agua, se le debe informar al fallecido que el cortejo la va a cruzar. Se cree que si no
se le advierte al fallecido de la situacin, su alma no podr cruzar el agua.
El entierro
Los cementerios chinos estn generalmente en la ladera de los montes, porque se cree
que mejora el feng shui. Cuanto ms alto est la tumba, tanto mejor se cree que es la
situacin. Cuando la procesin llega al cementerio, todos los presentes se dan vuelta
25
26
27
30
CONCLUSION
El acto de morir debemos asumirlo como un proceso ms del desarrollo de la vida,
tiene una connotacin socio-cultural de tal importancia, que todas las culturas ofrecen
respuestas y la enfrentan mediante la celebracin de diferentes rituales, desde una
ptica personal, social y religiosa.
Podemos destacar que, mientras para los pobladores de las sociedades occidentales la
muerte representa algo negativo y un acontecimiento nefasto en tanto que la vida es
el componente esencial de su cultura, para los orientales constituye el paso hacia la
regeneracin y la reafirmacin de los valores ancestrales que conformaron su
comunidad, por lo tanto, no supone un evento trgico, como en Occidente, sino un
paso definitivo hacia una nueva forma de estar ms placentera.
Al concluir este trabajo, entendemos que debemos respetar la cultura,
especficamente los ritos funerarios de cada regin o pas, pues esto es sagrado para
cada individuo en particular.
31
Bibliografa
http://religionesyespiritualidad.blogspot.com/
http://bartjapanworld.blogspot.com/2011/10/funeral-japones.html
http://religionesyespiritualidad.blogspot.com/2009/02/funerales-enjapon.html
https://areyou.wordpress.com
www.redfuneraria.com
www.redalyc.org
32