Integradaadultos PDF
Integradaadultos PDF
Integradaadultos PDF
LA MATERIA DE
CLNICA
ODONTOLGICA
INTEGRADA DE
ADULTOS
(EESS)
Editor:
ISBN-10: 978-84-694-7207-1
N Registro Propiedad Intelectual: M-006381/2011
PRLOGO
Con el nombre de Bolonia se conoce popularmente el proceso iniciado en 1.999
con la finalidad de construir un Espacio Europeo para la Educacin Superior (EEES).
En junio de 1.999 se renen en Bolonia los ministros con competencias en
Educacin Superior de 29 pases europeos, que fijan conjuntamente los objetivos
bsicos para la creacin y consolidacin del Espacio Europeo de la Educacin
Superior y para la promocin del sistema de educacin superior europeo en todo el
mundo. El resultado de esta reunin es lo que conocemos como la Declaracin de
Bolonia.
La normativa publicada en el Estado espaol para adaptar los estudios
universitarios al EEES incluye, entre otras medidas, el establecimiento de un
sistema comn de crditos (Crdito Europeo Crdito ECTS), la modificacin de la
estructura universitaria, que pasar a tener dos niveles (Grado y Postgrado) y tres
ciclos (Grado, Mster y Doctorado) y el Suplemento Europeo al Ttulo.
Para muchos, entre los que me encuentro, la Odontologa no se ve afectada
gravemente con este proceso. Este cambio segn los expertos debera comportar
con el paso del tiempo:
-Mayor movilidad.
-Transparencia
de
las
diferentes
titulaciones,
lo
que
facilita
su
reconocimiento.
-Evaluacin contnua.
-Mejora de las competencias.
-Estndares compartidos de calidad.
-Autoaprendizaje crtico
Sin embargo, no debemos olvidar que en la evolucin de Ciencias de la Educacin
que la Odontologa en general es de las ms rpidas. Las acciones en constante
actualizacin de conocimientos son de vital importancia y una responsabilidad de
cada profesional de la salud oral. En este sentido todos somos, un estudiante de
los tejidos
correspondientes.
2. Aprender a desarrollar con espritu crtico la bsqueda de la verdad con criterio
tico y cientfico.
3. Formarle en el mtodo cientfico aplicado al estudio, la evaluacin y la solucin
de los problemas de la salud dental.
4. Prepararle para que contine individualmente su formacin durante toda su vida
profesional.
5. Capacitarle para que pueda orientarse, eventualmente, hacia la especializacin,
la investigacin y la docencia.
Los Objetivos especficos que se propusieron para la Licenciatura, y que siguen
siendo inmensamente vlidos para el Grado, son:
1. Aprender a mantener una relacin profesional con el paciente cordial y
personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades subjetivas y objetivas.
2. Saber realizar una correcta historia clnica y evaluar las pruebas
complementarias, para valorar las diferentes opciones teraputicas.
3. Hacer comprender a los pacientes el diagnstico, la necesidad de las pruebas
diagnsticas complementarias y las opciones teraputicas.
4. Saber explicar la realizacin e indicaciones de las teraputicas propuestas y
obtener el pertinente consentimiento informado.
5. Obtener formacin tanto terica como prctica, en el diagnstico y tratamiento
integral del paciente adulto.
Resolucin de problemas.
Toma de decisiones.
PERSONALES
Trabajo en equipo.
Razonamiento crtico.
Compromiso tico.
Esfuerzo renovable.
SISTMICAS
Aprendizaje autnomo.
Creatividad.
Liderazgo.
Los mtodos de Evaluacin sern elegidos por los docentes y expresados cada
curso en la Gua Docente, de acuerdo con el artculo 52 y 56 de la LOU, en el que
se reconoce la plena capacidad docente e investigadora de los profesores
funcionarios y contratados doctores. La evaluacin del aprendizaje es sinnimo de
evaluacin del rendimiento acadmico, siendo la evaluacin un apndice ms en
adquiere slo en cinco aos: lo que sabemos es una gota de agua, lo que
ignoramos es el ocano (Isaac Newton).
Gracias a todos los profesores del equipo de trabajo, que con estos
apuntes/temas de ayuda comienzan la posible andadura de un Libro. No
tenemos otro afn que ser ayuda a la autoformacin crtica responsable del
alumno. Huimos de cualquier afn econmico y somos consciente de que todo
principio va unido a fallos y ausencias (no se pretende ser global), pero ningn
edificio aparece sin poner la primera piedra.
NDICE DE CAPTULOS:
CAPTULO
1
2
5
6
7
PGINA
Historia clnica
11
49
71
87
109
122
145
158
Complicaciones postendodoncia.
178
10
11
198
217
12
233
13
Frmacos en odontologa.
267
14
289
15
16
Complicaciones
de
la
exodoncia.
Indicaciones
contraindicaciones.
Dientes retenidos, dientes incluidos y patologa del tercer
molar.
315
338
17
358
18
373
19
Enfermedad
periodontal.
Etiologa,
pronstico.
diagnstico
393
20
21
22
23
de
la
periodoncia
416
con
ortodoncia,
437
456
482
24
501
25
520
26
530
27
Fisiologa de la oclusin.
552
28
Sndrome
dolor-disfuncin,
bruxismo
placas
de
descarga.
564
29
Urgencias en prostodoncia.
585
30
590
31
621
32
639
33
10
653
CAPTULO 1
HISTORIA CLNICA.
11
CAPTULO 1
HISTORIA CLNICA.
GUTIRREZ ACERO D, GONZLEZ NIETO BA, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer el funcionamiento y manejo de la historia clnica que se usar en la
asignatura.
2. Saber realizar una correcta historia clnica y evaluar las pruebas
complementarias, para valorar las diferentes opciones teraputicas.
3. Aprender a mantener una relacin profesional con el paciente cordial y
personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades subjetivas y objetivas.
NDICE
1. Introduccin a la historia clnica
2. Concepto y objetivos de la historia clnica
3. Comunicacin con el paciente. El interrogatorio del paciente
4. Anamnesis
4.1. Filiacin
4.2 Motivo de consulta
4.1.1. El dolor dental
4.1.2. La inflamacin
5. Cuestionario de Salud
5.1. Historia de patologas familiares
5.2. Antecedentes patolgicos
5.3. Antecedentes no patolgicos
5.4. Medicacin actual
5.5. Enfermedad actual
6. El examen clnico
6.1. Exploracin general
6.2. Exploracin extraoral
6.2.1. Simetras y asimetras faciales
6.2.2. Los ganglios linfticos. Adenopatas
6.3. La exploracin de la ATM
12
BIBLIOGRAFA BSICA
Del Ro Highsmith J, Caada Madinazcoitia L. Plan de tratamiento. En: Del Ro
J. Odontologa Integrada de Adultos. 2 ed. Madrid: Editorial Pues S.L; 2003. p.
96-111.
Gutirrez Acero D, Als Corts L, Gonzlez Sanz A. Valoracin y clasificacin
del paciente en odontologa. Madrid: Editorial Dikinson S.L.; 2009.
Martnez Vzquez JA, del Ro Highsmith J. Diagnstico en clnica integrada I.
En: Del Ro J. Odontologa Integrada de Adultos. 2 ed. Madrid: Editorial Pues
S.L; 2003. p.49-60.
Vzquez de Prada J, Celemn Viuela A. Diagnstico en clnica integrada II. En:
Del Ro J. Odontologa Integrada de Adultos. 2 ed. Madrid: Editorial Pues S.L;
2003. p. 66-81.
Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patologa Oral. 8 ed. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2009.
Wolowski A. Psicosomtica y prtesis. Quintessence (ed. esp). 2010; 23(3):12431.
Ballesteros Garca M, Snchez Tiemblo M, Fernndez Cano P, Criado lvarez
JJ. Garca Testal A. Anlisis de la comunicacin mdico paciente: transmitimos
y reciben lo esencial? Semergen. 2010;36(9):507-12.
14
Los dos grandes pilares de la vida habitual profesional de un dentista son el diagnstico
y la investigacin, que se fundamentan en:
1. Anamnesis detallada.
2. Examen clnico: extraoral e intraoral.
3. Pruebas especficas, cuando sea necesario.
4. Diagnstico propiamente dicho y diagnstico diferencial.
5. Pronstico.
6. Plan de tratamiento (no olvidar el consentimiento informado individualizado).
7. Tratamiento o derivacin a otros profesionales.
8. Revisiones peridicas y motivacin preventiva/curativa.
procedimientos
desarrollados
para
la
obtencin
de
los
datos,
La historia clnica es aquel documento mdico-legal que recoge los datos clnicos de la
situacin actual del paciente junto con los antecedentes personales y familiares, los
hbitos personales, las pruebas diagnsticas complementarias, el diagnstico, los
tratamientos realizados y la recuperacin del paciente. Tambin es el registro de las
actividades que realiza el odontlogo en relacin a la salud oral del paciente.
Moya, Roldn y Snchez (1994) la definen como un documento fundamental en el que
se recoge la descripcin ordenada, completa y precisa en el que se recoge de forma
ordenada, completa y precisa de la experiencia que el odontlogo obtiene de la relacin
directa y tcnica con los pacientes.
16
Tiene dos componentes primarios que son el interrogatorio y el examen fsico, los
cules estn interrelacionados. El examen fsico del paciente puede variar en funcin de
la respuesta a determinados sntomas que refiera el paciente. Es decir, en situaciones de
urgencia o disponiendo de tiempo suficiente para un examen fsico completo, que se
dara en la consulta programada.
Plan de tratamiento
Evolucin de la enfermedad
17
Integridad
Claridad
Precisin
Elegancia
Brevedad
Existen variadas formas de comunicacin; verbal, escrita, gestual, por signos, etc. La
comunicacin verbal mediante el lenguaje, es la manera principal que tiene el paciente
de transmisin de su situacin. Pero deberemos prestar especial atencin a ese lenguaje
no verbal o extraverbal que constituyen la expresin de estados, reacciones y
emociones. Los gestos, las expresiones de la cara, los movimientos y los modales tienen
una gran informacin que deberemos traducir e incorporar a nuestro interrogatorio. Por
lo tanto, la comunicacin es bsica en el desarrollo de un buen mtodo clnico.
18
Es importante sealar que durante el examen fsico del paciente tambin se debe
mantener una comunicacin. Dicha comunicacin tiene como principal objetivo la
confianza del paciente. Para ello, se debe explicar la razn del examen, su inocuidad,
que le ocasionar las menores molestias posibles y la explicacin de la exploracin con
cada paso a seguir. Es fundamental insistir en la necesidad de su cooperacin en lo que
se le pida, por ejemplo expresando si siente o no molestia en la zona explorada.
4. LA ANAMNESIS
La anamnesis es, por tanto, la reunin de datos subjetivos, relativos a un paciente, que
comprenden antecedentes familiares y personales, signos y sntomas que experimenta
en su enfermedad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su
situacin clnica. Se debe tener una especial atencin a la anamnesis ya que puede
proporcionarnos informacin relevante para diagnosticar posibles enfermedades.
19
4.1. Filiacin
En este primer registro se completarn los datos personales del paciente como son el
nombre, los apellidos, la direccin habitual, los telfonos de contacto y otros datos
importantes para la administracin de la clnica dental.
Tambin es importante recoger la profesin del paciente ya que nos puede indicar la
presencia de hbitos o sustancias que provoquen o empeoren la enfermedad del
paciente, clsicamente se han descrito algunas lesiones tpicas en costureras en los
incisivos al sujetar alfileres o agujas entre los mismos.
Al mismo tiempo nos informa de las expectativas que tiene el paciente frente a su
patologa y su tratamiento. Ya que, por ejemplo, no es lo mismo un paciente que acude
con necesidades estticas preocupado por el color de sus dientes que otro porque siente
20
que se le mueven los dientes, porque tiene mucho dolor o simplemente se quiere hacer
una revisin.
Desde cuando le pasa? (Queremos establecer una cronologa del problema que
el paciente tiene)
En Odontologa son varios los problemas que aquejan a nuestros pacientes, pero son
fundamentalmente dos las manifestaciones que el paciente puede experimentar. Son el
dolor y la inflamacin.
El dolor dental es el principal motivo de consulta, es sin lugar a dudas una de las peores
situaciones que puede presentar un paciente. Ya que la percepcin del dolor es subjetiva
y depende de la idiosincrasia de cada individuo. El tipo de dolor que causa el mayor
nmero de consultas es el de origen dentario. Puede ser agudo o crnico, pulstil,
continuo, aumentar en la posicin de decbito, en fin, puede presentar un gran nmero
de manifestaciones que ser labor del clnico saber indagar para encontrar su origen y
poder ponerle remedio.
21
Es importante que el paciente nos refiera la historia del dolor, para ello es fundamental
hacerle las siguientes preguntas:
Hay situaciones que empeoran o alivian el dolor? (El alivio no suele ser
muy frecuente, pero si el empeoramiento sobre todo a estmulos trmicos
en el caso de afectacin pulpar irreversible)
Con stas preguntas podremos hacernos una idea si el origen es dental o periodontal, si
es referido o circunscrito. Para as ir hacindonos una idea de la posible patologa del
paciente.
22
Todos estos factores harn que tengamos que individualizar el trato al paciente siendo
considerado y cuidadoso, ya que el dolor siempre produce una cierta irritacin que
debemos controlar y no es lo mismo cuando el dolor lo siente un nio o un adulto, o si
ha tenido malas experiencias previas o no.
Podemos resumir el dolor por factores somticos o psicolgicos, ya que los sntomas se
manifiestan de forma caracterstica en funcin de la causa:
23
PREGUNTAS
SOMTICOS
PSICOLGICOS
Localizacin
Descripcin clara
Vaga, cambiante
Calidad
Sensitivo
Afectivo
Intensidad
Periodicidad
Fases claras
Vagos, numerosos
Vaga
Farmacolgicamente plausible
Farmacolgicamente no plausible
Pocos, claros
Muchos, vagos
No
Si
Dolor como:
Interpretacin del
Descripcin
Adecuada, sencilla
dolor
Influencia del movimiento
voluntario
Factores que disminuyen
el dolor
Influencia de la
medicacin
Signos/Sntomas
acompaantes
Beneficios secundarios en
el terreno social y laboral
paciente
4.2.2 La Inflamacin
24
5. EL CUESTIONARIO DE SALUD
Hemos de preguntar sobre el estado de salud de los progenitores del paciente, hermanos,
pareja e hijos, anotando la causa de su fallecimiento de haberse producido. Es
importante registrar las posibles enfermedades hereditarias o contagiosas para valorar su
influencia en la patologa oral.
Es importante destacar enfermedades como las cardiovasculares, alergias, diabetes,
cncer y enfermedades mentales.
En sta parte del interrogatorio se recogen las enfermedades pasadas y presentes que ha
podido padecer relacionadas o no con su estado actual. Es importante preguntar
ordenada y progresivamente, realizando un repaso desde la infancia hasta el momento
actual. Se debe ir pormenorizada y exhaustivamente por los distintos sistemas
corporales. Suele ser aconsejable seguir una qua para no olvidar ningn aparato.
25
Como ya hemos sealado, se debe preguntar por los procesos patolgicos actuales, y
muy importante anotar el tipo de medicacin que est tomando. La relevancia de estos
datos est en que hay patologas sistmicas que tienen un efecto sobre los tratamientos
orales, los cuales se deben modificar para no tener imprevistos. Por ejemplo, un
paciente que por el tipo de patologa que padece est tomando anticoagulantes orales, lo
que facilita el sangrado, y se le tiene que realizar una extraccin de un diente. La ciencia
aconseja una modificacin en el protocolo de actuacin para evitar el sangrado, y para
que la intervencin ocurra sin sobresaltos.
Adems, conocer la medicacin que toma el paciente puede ser muy relevante, ya que
puede interaccionar con la que nosotros le podamos recetar como tratamiento a su
patologa oral. Dicha interaccin puede agravar su problema mdico o causarle uno
nuevo.
En este apartado se anotan los hbitos del paciente que nos dan una informacin
sociocultural del paciente que tiene un efecto sobre la patologa del paciente. Suele ser
aqu donde se le pregunta por hbitos txicos como el consumo de tabaco y alcohol,
pero tambin por la ingesta de azcar, costumbres higinicas orales (uso de dentfrico,
colutorios o seda dental), ltima visita al dentista, experiencias anteriores con otros
compaeros, succin del pulgar o del chupete, etc.
26
interacciones entre frmacos que puede sufrir el paciente y el posible riesgo para influir
negativamente en el tratamiento de una patologa general.
6. EL EXAMEN CLNICO
En la prctica mdica son cuatro las tcnicas bsicas que se utilizan en la exploracin, a
saber, la inspeccin, la palpacin, la percusin y la auscultacin. A diferencia de la
prctica mdica, en odontologa se usan todas excepto la auscultacin. An as, a veces
es utilizada en la exploracin de la ATM por algunos clnicos.
Una vez que ya hemos escuchado a nuestro paciente debemos pasar a su exploracin
minuciosa de la regin ceflica. Comenzaremos desde el exterior de la cavidad oral para
luego ir analizando su interior con todas sus estructuras.
27
Mediante la inspeccin visual exo y endobucal, que intentaremos realizar a la vez que la
anamnesis, nos debemos fijar fundamentalemente en el tipo de crneo del paciente.
Valorando su morfologa para determinar si sigue un determinado patrn facial. A
saber, dolico, meso o braquifacial.
De igual forma nos debemos fijar en las orejas su posicin respecto a la cara, en la cara
en relacin al arco dentario, la presencia de deformidades, la expresin facial, el color y
textura de la piel, la existencia de lesiones congnitas, y en los labios y su movilidad.
Los ganglios linfticos son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema
linftico. El sistema linftico tiene diversas funciones, entre ellas, destacamos la de
contribuir a la formacin y activacin del sistema inmunolgico. Por tanto, interviene
en las defensas del organismo.
Localizacin
Consistencia
(blanda,
fluctuante,
resistente,
elstica,
fibrosa,
Movilidad
Presencia de fstulas
Presencia de calcificaciones
29
Es fundamental seguir una metodologa que nos permita realizar una correcta
exploracin sin la posibilidad de perder algn dato que pueda ser de relevancia para el
diagnstico de la patologa del paciente. Una vez que ya hemos preguntado al paciente
por sus antecedentes pasaremos a la realizacin de la exploracin de la ATM.
Se considera que un paciente presenta una apertura bucal normal si sta se establece
entre los 35-40 mm. Todo aquello que se desve de la norma deber se valorado por si
pudiera ser susceptible de alguna patologa en la ATM.
Una vez que el paciente est en posicin para el examen intraoral, adems de la zona
que ha aludido el paciente, deberemos examinar todas las reas de la boca en busca de
otras manifestaciones de la enfermedad consultada y de otras que pudieran coexistir.
Por ello, deberemos establecer una sistemtica que sea simple, ordenada y observando
con detenimiento para poder diferenciar lo patolgico de lo normal. En todas las
lesiones observadas deberemos registrar fundamentalmente su localizacin mediante los
diagramas diseados a tal efecto.
Mcula
Vescula
Ppula
Ampolla
Ndulo
Pstula
Tumor
Quiste
Atrofia
Erosin
Fisura
lcera
31
Estructura intraoral
Labios
Mejillas
Qu explorar?
Qu buscar?
Superficie
Bermelln
Descamaciones o fisuras
Comisuras
Cicatrices
Vestbulo
Frenillos
Tumefacciones, queratosis
Grnulos de Fordyce
Musculatura
Presencia de pigmentaciones
Frenillo Bucal
Lnea Alba
Hiperqueratosis
de Stenon
lcera, ndulos,
tumefacciones
Vestbulo bucal
Grnulos de Fordyce
Dorso
Papilas linguales
Lengua
Agujero ciego
Folculos linfoides (1/3
posterior)
Superficie ventral
Suelo de la boca
Frenillo lingual
Conductos de Wharton
blancas)
Vestbulo lingual
Rnulas
Tubrculos genianos
Torus mandibulares
Reborde milohioideo
Ndulos, tumores,
erosiones
Regin retromolar
lceras
Trgono retromolar
Pericoronaritis
Pilar anterior
Hiperqueratosis
Ligamento pterigomandibular
Tuberosidad retromolar
vula
32
Torus palatino
lceras
Eritema
Amgdalas
Pilar posterior
Paredes posterior y lateral de
la faringe
Faringe
Orificios nasales y de la
Trompa de Eustaquio
Anillo linftico de Waldeyer
lceras
Secreciones impactadas
Adenoides
Amgdalas linguales
Enca
Enca libre
Presencia de gingivitis,
Enca adherida
hiperplasias gingivales,
Papilas interdentales
Fstulas
La exploracin dental forma parte de la historia clnica al reunir los datos semiolgicos
que junto a los datos obtenidos en la anamnesis, nos permita efectuar un diagnstico de
certeza de las distintas entidades nosolgicas dentales o un diagnstico de presuncin,
siendo necesario recurrir a pruebas complementarias hasta alcanzar la certeza en el
diagnstico.
33
34
diente. Es lo que se conoce como cmara pulpar y en ella se encuentra la pulpa dental.
La pulpa dental es el conjunto de vasos sanguneos y nervios que capacitan a los dientes
a realizar sus funciones.
En la raz, el tejido superficial se llama cemento, lugar de insercin del ligamento
periodontal, y debajo de ste se encuentra la dentina radicular.
a) El Nmero
Al comenzar con la inspeccin visual de los dientes, lo primero que nos debe llamar la
atencin es el nmero de los dientes. Es muy importante al valorar ste dato la edad del
paciente, que nos indicar el estado de su denticin. Es muy posible encontrar dientes
temporales en pacientes adultos por una alteracin del patrn de erupcin del paciente.
Se recomienda analizar las posibles causas de dicha alteracin y, sobre todo, el estado
del diente temporal ya que deber ser valorado a la hora de realizar el diagnstico.
Se sabe que la denticin permanente consta de 32 dientes entre los que hay 4 incisivos,
2 caninos, 4 premolares y 6 molares por arcada.
b) La Forma
La forma de los dientes viene dada por su anatoma en la que puede haber variaciones,
siempre dentro de unos ciertos lmites, a criterio del clnico. Se debe prestar cierta
atencin a dichas variaciones ya que puede ser zonas ms retentivas de placa bactriana,
donde se debe insistir al paciente en sus hbitos higinicos. Adems, a la hora de
realizar distintos tratamientos dentales se deben tomar en cuenta estas variaciones para
individualizar dicho tratamiento.
c) El Color
El color de los dientes es un aspecto muy importante, ya que nos puede proporcionar
informacin patolgica y es muy relevante a la hora de realizar distintos tratamientos
35
Tambin debemos tener una especial atencin cuando hay distintas coloraciones dentro
de la misma corona, ya que nos puede indicar la presencia de una mancha blanca con las
implicaciones clnicas que se requiera. No debemos olvidar que la mayor frecuencia de
cambios de color en un diente se debe principalmente a la caries dental.
d) La posicin
La posicin de los dientes es una de las primeras observaciones que deben llamar la
atencin al clnico cuando est comenzando la inspeccin de los dientes. As,
deberemos valorar cualquier variacin de la norma con la presencia de apiamientos,
diastemas, desviaciones de posicin por la presencia de un diente temporal o
supernumerario, huecos debidos a endodoncias pasadas.
36
e) La superficie dental
f) La zona periapical
La realizaremos presionando con firmeza con el pulpejo del dedo en la zona periapical,
es conveniente compararla con dientes adyacentes y contralaterales para evaluar la
respuesta del paciente. Deberemos buscar la presencia de tumefacciones, evaluar su
extensin, grado de fluctuacin, dureza y crepitacin. Un aumento en la sensibilidad
indica que la inflamacin del ligamento periodontal, alrededor del diente afecto, se ha
extendido al periostio. Debemos sealar que un resultado negativo no descarta la
presencia de patologa periapical por lo que insistimos en la realizacin de ms pruebas
diagnsticas.
37
Es un consejo til evitar que el paciente sepa sobre qu diente estamos percutiendo,
pues tienden a tratar de focalizar el dolor en el diente que creen responsable del mismo.
Puede para ello, puede darse una numeracin a cada diente en el momento de percutir.
Se le puede decir, voy a golpear sobre el diente nmero uno ahora sobre el dos
ahora sobre el tres, y as sucesivamente; y preguntar al final cul le ha dolido ms.
Si queremos repetir la prueba, puede ser til cambiar el orden de la numeracin para
confirmar que el paciente no est dirigiendo voluntariamente la respuesta.
La percusin puede tambin ser de ayuda en casos que sin patologa pulpar, el paciente
refiera dolor en casos tales como traumas oclusales o patologa periodontal. Se ha
descrito que en los problemas periodontales molesta ms la percusin horizontal (en
sentido vestbulo-lingual) que la vertical (sobre la cara oclusal o borde incisal), al revs
38
7.5. La Transiluminacin
Esta tcnica es til para pesquisar caries interproximal de los dientes anteriores. En la
actualidad la fuente de luz necesaria es la lmpara que utilizamos para fotucurar
nuestras restauraciones.
Al paciente se la pide que abra la boca y colocamos la punta activa en palatino o lingual
del diente. Encendemos la fuente de luz y observamos por refraccin si se observa una
mancha difusa o definida.
Generalmente el proceso carioso absorbe ms la luz que el diente sano y se observa
como una mancha de bordes difusos. La mancha definida de bordes netos, generalmente
obedece a una obturacin.
En caso de existir una grieta en profundidad, el haz de luz se interrumpe en ese punto,
ponindose as de manifiesto algunas de las grietas de dentina. Es importante recordar la
frecuente presencia de fracturas en esmalte de los dientes de los adultos, incluso adultos
jvenes, siendo trascendente las grietas slo si se extienden a dentina. En estos casos la
transiluminacin puede ser de ayuda. No obstante no es una prueba definitiva, sino que
ayuda a la localizacin de un diente problema ante una sospecha en base a la
exploracin fsica u otras pruebas complementarias realizadas.
Las pruebas de vitalidad pulpar, bien sean elctricas o trmicas, no revelan el grado de
salud del tejido pulpar. Slo nos indican la respuesta de sus fibras nerviosas al estmulo
provocado. Por tanto es labor del clnico interpretar el resultado de la prueba ya que una
respuesta positiva no indica necesariamente la salud del tejido.
39
7.7. El Odontograma
En color azul, aquellos tratamientos que ya tiene realizado el paciente. Y en color rojo,
registraremos los tratamientos a realizar que necesitara el paciente.
desde rojizo a violceo, puede aparecer hinchada, con aspecto edematoso y con prdida
del punteado en piel de naranja tpico de la enca sana.
Recordamos que un periodonto sano est situado ligeramente a coronal de 0,5 a 1,5 mm
de la unin amelocementaria. Hay situaciones de inflamacin gingival que no se aprecia
visualmente al aparecer la enca queratinizada normal sin variaciones de color por lo
que se traduce indispensable la realizacin de un sondaje periodontal para identificar el
sangrado gingival. En otras ocasiones la retraccin de la enca deja al descubierto la
unin amelocementaria visible a la inspeccin.
8.4. El Periodontograma
9. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Dependiendo del tipo de patologa que presente el paciente es necesario realizar alguna
prueba salival. Algunas pueden estar relacionadas con el flujo salival (sialometra) para
41
medir la cantidad y la calidad de la saliva. Otras son pruebas radiogrficas del tipo de la
hialografa, el TAC, la gammagrafa o la resonancia magntica.
Recordamos que son dos las tcnicas empleadas en la realizacin de sta radiografa, la
tcnica de las paralelas y la tcnica de la bisectriz. Es el clnico el que debe elegir
cualquiera de las dos tcnicas en funcin de las necesidades del caso. Tambin
resaltamos la importancia de un correcto revelado de la placa radiogrfica para no
perder ningn detalle.
42
9.2.3. La Ortopantomografa
Es la radiografa que nos reproduce una imagen de todas las estructuras de la cavidad
oral y las adyacentes. La resolucin de los contornos no llega a los niveles de calidad de
una radiografa intraoral, por lo que no es el tipo de radiografa de eleccin para
descartar patologa de pequeo detalle. Por lo que se debe tener especial cuidado ya que
se puede caer en el sobrediagnstico de patologa.
La radiografa oclusal est indicada para la localizacin de las distintas estructuras como
dientes incluidos, calcificaciones, races, cuerpos extraos, fracturas, tumores y quistes.
No es muy frecuente su uso en la clnica odontolgica diaria.
9.2.6. El TAC
Produce imgenes muy detalladas de estructuras corporales mediante los distintos cortes
axiales producidos por un haz rayos x que luego integra y combina un ordenador. Es
necesario, por ejemplo, en el caso de la implantologa.
Las pruebas de laboratorio pueden ser necesarias en caso de pacientes con alguna
patologa sistmica que requiera una individualizacin del tratamiento odontolgico.
43
9.3.1. Bioqumicas
Las analticas son bsicas en ste tipo de pruebas. Debemos consultar los valores
estandarizados que propone el analista frente a los resultados.
9.3.2. Microbiolgicas
Recogida de muestras:
44
9.4. La Biopsia
Siempre que identificamos una lesin se nos plantea el primer problema se biopsia
o no? En el siguiente cuadro se resumen el tipo de lesiones que se deben biopsiar.
de la boca o mejillas
45
46
10.
JERARQUIZACIN
DE
LOS
TRATAMIENTOS.
EL
PLAN
DE
TRATAMIENTO
Es importante adquirir una visin global de cada caso clnico. Su desarrollo puede
suponer un reto y el xito del tratamiento depender de la capacidad del clnico para
seleccionar los detalles ms importantes de la historia clnica y su estado actual para
llegar a un diagnstico. La capacidad para establecer un plan de tratamiento correcto es
la clave que separa a un tcnico de un profesional.
Hay determinados factores (entidades relevantes) que pueden influir en los tratamientos
y deben ser tenidos en consideracin por el clnico:
47
2) Estado psicolgico
4) Conocimientos de salud
oral
48
CAPTULO 2
BSQUEDA BIBLIOGRFICA.
CRITERIOS CIENTFICOS.
EVIDENCIA CIENTFICA.
49
CAPTULO 2
BSQUEDA
BIBLIOGRFICA.
CRITERIOS
CIENTFICOS.
EVIDENCIA CIENTFICA.
ROSADO OLARAN JI, GONZLEZ NIETO E; GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer las principales bases de datos de bsqueda bibliogrfica.
2. Conocer y evaluar los criterios cientficos para poder diferenciar artculos
cientficos de dudosa calidad y poder descartarlos.
3. Entender el significado de evidencia cientfica para poder desarrollar
conocimientos en su futuro profesional.
4. Ser capaz de realizar una bsqueda bibliogrfica sobre un tema en concreto.
5. Fomentar en el alumno la bsqueda de informacin adicional de la
asignatura mediante revisiones bibliogrficas y medios informticos.
NDICE
1. Introduccin
2. Concepto
2.1. Qu es la Odontologa Basada en la Evidencia?
3. Aplicaciones de la OBE
3.1. Cmo se hace Odontologa Basada en la Evidencia?
3.2 Metodologa de la OBE
3.2.1. Identificacin del mbito clnico en el que se genera la duda
3.2.2. Definicin de la pregunta clnica
3.2.3. Seleccin de la fuente ms idnea
3.2.4. Valoracin de la evidencia: lectura crtica
BIBLIOGRAFA BSICA:
Argimn JM, Jimnez J. Sujetos a incluir en el anlisis. En: Argimn JM,
Jimnez J. Mtodos de investigacin aplicados a la atencin primaria de salud.
Barcelona: Ediciones Doyma, SA; 1991. p. 177-85.
50
Disponible
en:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/5nnt/
5nnt.htm
Pita Fernndez S, Lpez de Ullibarri Galparsoro I. Nmero necesario de
pacientes a tratar para reducir un evento. Metodologa de la Investigacin.
Fisterra.com.
Disponible
en:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/5nnt/
5nnt.htm
Sackett DL, Straus ShE, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB.
Tratamiento. En: Sackett DL, Straus ShE, Richardson WS, Rosenberg W,
Haynes RB. Medicina basada en la evidencia. Cmo practicar y ensear la
MBE. 2 ed. Madrid: Ediciones Harcourt, SA; 2001.p. 91-131.
Sutherland SE. Evidence-based dentistry: Part II. Searching for answers to
clinical questions: how to use MEDLINE. J Can Dent Assoc. 2001; 67(5):27780.
Sutherland SE, Matthews DC, Fendrich P. Clinical practice guidelines in
dentistry: Part I. Navigating new waters. J Can Dent Assoc. 2001; 67(7):379-83.
51
1. INTRODUCCIN
La prctica clnica requiere del uso de la mejor evidencia disponible para apoyar el
proceso de toma de decisiones sobre el curso del tratamiento. El planteamiento de
preguntas sobre un caso especfico orienta en la bsqueda de informacin, pero se debe
tener cuidado de usar la evidencia que sea de alta calidad, relevante y soportada en
investigacin clnica.
En los ltimos 25 aos han surgido numerosas tcnicas y novedosos materiales dentales
que han llevado al odontlogo hasta el lmite de poder restablecer en forma artificial la
anatoma perdida. Sin embargo, algunas de estas tcnicas utilizadas no pudieron
soportar el paso de los aos resultando en fracasos clnicos a largo plazo. En todos los
casos la prctica se basaba en la experiencia profesional o en reseas de casos clnicos.
El rigor cientfico que fue esencial para el desarrollo de estrategias preventivas correctas
no se hace tan aparente en el desarrollo de las tcnicas quirrgicas y restauradoras.
52
2. CONCEPTO
Para iniciar el tema es bueno tener en cuenta lo que recalca Goldstein en 2002 sobre la
incalculable masa de literatura y conferencistas a los que el odontlogo moderno est
expuesto, lo cual genera problemas de informacin contradictoria cuya resolucin no es
fcil. La Odontologa Basada en la Evidencia (OBE) se muestra como una herramienta
para determinar la validez de los resultados y tambin, da pautas acerca de la forma en
la cual pueden ser aplicados a la prctica clnica.
Chiapelli y Prolo en 2002 dan una buena definicin al respecto al decir que la prctica
clnica de la odontologa basada en la evidencia consiste en el uso de la mejor evidencia
disponible para formular y usar nuevas tcnicas o mejorar modos de intervencin
especficos segn las necesidades de cada paciente, en el que los elementos son
definidos de manera clara y entendidos para servir apropiada y adecuadamente en la
toma de decisiones.
Es un proceso que modifica la actitud de los profesionales para la resolucin de los
casos clnicos que se le presentan durante la prctica odontolgica. Involucra el uso
racional de la mejor evidencia posible,
La OBE propone un mtodo estructurado para resolver las dudas derivadas de nuestro
quehacer diario. Comprende cinco pasos fundamentales:
1. Conversin de la necesidad de informacin o el problema clnico de nuestro
paciente en una pregunta clnica estructurada.
53
3. APLICACIONES DE LA OBE
Lo primero que viene a la cabeza cuando se toca el tema, es saber plantear las preguntas
adecuadas con respecto a un problema especfico de tratamiento. Al respecto, Forrest et
al. en 2002 enfatizan que la toma de decisiones basada en la evidencia requiere entender
nuevos conceptos y desarrollar herramientas tales como formular buenas preguntas
clnicas, conducir una bsqueda por computador a travs del Medline y saber evaluar el
proceso.
Claro que, como lo muestra Anderson en 2002, el proceso de bsqueda debe llegar a lo
mostrado en ciertas entidades en donde el ejercicio de aislar el artculo ms consistente
en evidencia, desde unos ttulos encontrados, no debe tomar ms de 1 2 minutos. El
proceso entero de bsqueda para la mejor evidencia puede tomar alrededor de 5
minutos, pero cuando est estandarizado, la bsqueda tarda menos de 1 minuto.
Obviamente, la pregunta enfoca la bsqueda. Esto provee al odontlogo de una primera
buena, pero no completa, evidencia para soportar las respuestas al paciente.
La mejor evidencia viene de muchas fuentes tales como bases de datos computarizadas,
revistas, reuniones de educacin continua y clubes de estudio. Healey y Lyons (2002)
54
Pasos
Objetivo
investigacin ms adecuados
duda
Qu se requiere?
Conocer los diferentes tipos de
estudio y para qu se utilizan.
bsqueda
clnica.
de la pregunta.
obtenidos
Identificar el conjunto de
Bsquedas bibliogrficas.
referencias bibliogrficas
entre las que se encuentran
los estudios ms relevantes.
bases de datosdisponibles y su
funcionamiento
Haber construido
la base de datos
Valoracin de las citas segn
documentos (suscripcin a
para revisarlo.
revista o biblioteca de
referencia)
lectura crtica.
las evidencias.
55
Situacin
mbito
Gua de lectura
Crtica
Eficacia de una
Prevencin
Intervencin
Sanitaria.
frecuentes
Cuando se quiere conocer
los efectos de agentes
potencialmente
Eficacia de una
Prevencin
Intervencin
Sanitaria.
perjudiciales
Deseo de conocer cules
son las medidas
preventivas o los mtodos
de modificacinde hbitos
Etiologa.
Estudios observacionales
Etiologa.
Estudios observacionales
Efectos perjudiciales
de una exposicin.
la incidencia de
enfermedades.
Cuando se ha de decidir el
tratamiento adecuado ante
una situacin concreta.
Efectos perjudiciales
de una exposicin.
Diagnstico
Estudios de pruebas
Diagnstico
diagnsticas.
Diferencial
Estudios de pruebas
Utilidad de prueba
diagnsticas.
diagnstica
cuadro clnico.
Cuando se quiere elegir la
prueba diagnstica ms
adecuada en funcin de
Diagnstico
Pronstico
Estudios de pruebas
diagnsticas.
de un problema.
56
Pronstico
de
riesgo
la
INTERVENCIN
que
deseamos
investigar;
la
Qu tipo de paciente?
Qu problema de salud?
Qu tratamiento valoro?
Qu posible causa estoy buscando?
Qu factor pronstico me interesa?
Qu prueba diagnstica?
O bien
Objetivo de la accin
(Para qu?)
Qu alternativa contemplo al
tratamiento, causa, factor
pronstico o prueba diagnstica
que estoy considerando?
57
Condicin/
Sujeto
I
N
T
E
R
V
E
N
C
I
A
C
C
I
N
C
L
N
I
C
A
Resultado/
Objetivo
OBE:
Introduccin a la MBE
http://www.recoletos.es/dm/enlared/mbe.html
actualizacin
EBM en MedWeb
58
AHCPR
versin web
Evidence-based Practice
Bandolier
Clinical Evidence
Evidence-Based Nursing
preliminar
59
Evidence-based Purchasing
Effectiveness Matters
Clinical Evidence
Evidence-Based Nursing
Webdoc
TRIP database
60
Glosarios
EBM Glossary
Statistics Glossary
Statitics Glossary
Inforetriever
http://www.sgim.org/interestgroups/clinexam.html
Recursos en espaol
Atrapando la Evidencia
Listas de inters
EVIMED
Los aspectos bsicos a tener en cuenta a la hora de realizar una seleccin de las fuentes
sern las de la adecuacin de la informacin que contiene, su accesibilidad, las
habilidades para el manejo de la fuente y el tiempo disponible.
Tendremos por ello que determinar los tipos de estudio de mayor a menor evidencia
cientfica que sern: Revisiones sistemticas, Metanlisis, Ensayos clnicos aleatorios.
Estudios controlados no aleatorios. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles.
Series de casos clnicos, y dependiendo del estudio que estemos consultando, podremos
establecer un nivel de evidencia cientfica y un determinado grado de recomendaciones
para nuestros pacientes
62
No todos los diseos de los estudios tienen el mismo poder para recomendar o no una
determinada intervencin; existe una gradacin. Los diferentes tipos de estudios se
pueden clasificar segn la calidad de evidencia que ofrecen. Se ofrece a continuacin
una clasificacin, de las muchas existentes, de los niveles de evidencia y grado de
recomendacin
NIVELES DE EVIDENCIA:
Grado I : Evidencia obtenida a partir de al menos un ensayo clnico randomizado y
controlado bien diseado
Grado II - 1: Evidencia obtenida a partir de ensayos clnicos no randomizados y bien
diseados
Grado II - 2: Evidencia obtenida a partir de estudios de cohortes (2: prospectivo y 2b:
retrospectivo).
Grado II - 3: Evidencia obtenida a partir de mltiples series comparadas en el tiempo,
con o sin grupo control. Incluye resultados "dramticos" producidos por experimentos
no controlados (p. Ej. Penicilina en los aos 40).
Grado III: Opiniones basadas en experiencias clnicas, estudios descriptivos o informes
de comits de experto
FUERZA DE LA RECOMENDACIN:
A: Existe adecuada evidencia cientfica para adoptar una prctica. Nivel de evidencia I,
II-1
B: Existe cierta evidencia para recomendar la prctica. Nivel de evidencia II-1, II-2
C: Hay insuficiente evidencia para recomendar o no recomendar la prctica. Nivel de
evidencia III.
63
La validez interna del estudio nos mostrar el Grado de solidez o rigor de un estudio
incluyendo la definicin clara y precisa del objetivo del estudio, la eleccin del diseo
ms adecuado y la realizacin del mismo con el rigor metodolgico necesario.
Los resultados del estudio vendrn dados por la existencia o no de significacin
estadstica por la magnitud de los resultados, por si son o no relevantes clnicamente y
por supuesto debe acompaarse siempre del intervalo de confianza (IC) de por lo menos
el 95 %.
En la aplicabilidad prctica de los resultados la pregunta se establece en que si entre los
sujetos del estudio y el paciente concreto sobre el que hay que tomar la decisin clnica,
existen diferencias lo suficientemente relevantes como para dudar de que puedan
aplicarse estos resultados.
En la literatura internacional estn en boga un conjunto de criterios aplicables a la
finalidad mencionada en los prrafos precedentes. Ellos guan esta propuesta tctica
especficamente dirigida al mdico asistencial, que facilita la eleccin rpida del artculo
que merece ser ledo.
La primera accin del lector debe ser considerar el ttulo del artculo con la intencin de
apreciar si el mismo sugiere que el contenido ser interesante o til para su propia
prctica.
Se desprende de ello la importancia que tiene para los autores crear ttulos que resalten
el inters del material y ofrezcan en pocas palabras la idea de lo que el lector hallar en
el mismo.
Si la respuesta es afirmativa, pasar a leer el resumen, en el cual se informar de los
objetivos del tratamiento y apreciar si la metodologa empleada es la apropiada para la
finalidad propuesta.
Si as resulta, prestar atencin al tipo de pacientes o participantes involucrados;
evaluar si las caractersticas de los mismos son compatibles con los que habitualmente
trata y juzgar si los resultados son tiles y aplicables a su propia prctica.
De sortear con xito estos hitos, se introducir en la lectura profunda y total del
artculo.
En definitiva, el resumen deber asegurar la importancia del objetivo, la adecuacin de
los mtodos, la representatividad de los individuos, la relevancia de los resultados y la
aplicabilidad de las conclusiones.
El proceso antes expuesto, exige un conocimiento adecuado de los principios que rigen
la metodologa de la investigacin clnica, ya que sin ellos resulta imposible poseer los
64
(experimentales).
Por diversas razones (complejidad, tiempo, costos ,etc.) algunos temas no son factibles
de ser estudiados con el diseo ptimo, por lo que hay que aceptar las conclusiones del
mejor diseo posible ,sin dejar por ello de precaverse por las eventuales falacias que
stas puedan encerrar.
Las caractersticas de los participantes involucrados deben ser compatibles con los que
habitualmente trata el lector, al igual que la prevalencia de las formas clnicas (leves,
moderadas y graves). Si son muy diferentes, las conclusiones difcilmente sean
aplicables a su universo de pacientes, y la lectura del artculo le ser improductiva.
Se aconseja descartar tambin los artculos que presenten procedimientos tcnicos
confusamente explicados, puntos finales (criterio con el cual se juzga la existencia del
fenmeno de inters) ambiguos, puntos de corte (criterio con el cual se interpreta el
resultado de una prueba diagnstica) imprecisos, ausencia de definicin de variables
empleadas o toda otra condicin que imposibilite la replicacin del estudio.
67
En esta seccin, Material y Mtodos, se exponen las medidas empleadas, tanto para
informar frecuencias, tamaos, asociaciones, efectos o repercusiones como criterios
probabilsticos adoptados.
Finalmente, dicha seccin debe consignar el tamao muestral que los clculos
aconsejen, considerando parmetros de error aceptables. Si ello no est informado, no
podr juzgarse si los hallazgos son respuestas vlidas a la hiptesis planteada o simples
consecuencias del azar.
Como se puede apreciar, la seccin Material y Mtodos es insoslayable, ya que en ella
estn expuestos todos los elementos que permitirn dar crdito a las conclusiones.
Quien no la considera no puede afirmar que sabe lo que est leyendo. A modo de
orientacin prctica, digamos que al finalizar la lectura de Objetivos y de Material y
Mtodos, el lector debera poder anunciar las posibles (no las probables)conclusiones
del estudio. Si esto no le fuera factible, significara que la informacin brindada es
insuficiente
Interpretar los resultados alcanzados
En caso de aprobar los procedimientos del trabajo cientfico en anlisis, el lector
ingresar en la seccin Resultados.
La primera informacin, ya sea redactada o tabulada, debe exponer el tamao muestral
efectivamente alcanzado, seguido de las caractersticas demogrficas y nosolgicas de
el/los grupos de participantes y su comparacin. Luego deber presentar la informacin,
preferentemente tabulada, que exprese la relacin final observada entre las variables
principales.
En ella deben estar incluidos todos los pacientes inicialmente seleccionados. Si algunos
faltan, deber estar exhaustivamente aclarado lo ocurrido con ellos .Si estos aspectos no
se cumplen claramente, la interpretacin de los resultados es riesgosa y se sugiere
descartar el artculo.
La informacin siguiente expondr las relaciones exploradas y, si corresponde, los
resultados corregidos por variables de control, es decir, aquellas variables que se
considera que tienen potencial como para alterarlos.
Los resultados deben estar consignados mediante las medidas de frecuencia, efecto,
repercusin (con sus intervalos de confianza), que fueran inicialmente seleccionadas.
De la lectura de los resultados, el lector debe elaborar sus propias conclusiones,
intentando contestarse si la direccin hallada de los efectos y su magnitud son de inters
para su prctica clnica y qu repercusin pueden tener sobre la misma.
68
70
CAPTULO 3
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE
LA PATOLOGA DENTARIA.
NUEVAS TCNOLOGAS
APLICADAS.
71
CAPTULO 3
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE LA PATOLOGA DENTARIA.
NUEVAS TCNOLOGAS APLICADAS.
MORENO GMEZ C, GARCA GUERRERO I, VASALLO TORRES FJ.
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
NDICE
1. Procesos destruccin dentaria de origen no cariognico
1.1. Atriccin
1.2. Abrasin
1.3. Erosin
1.4. Abfraccin
2. Procesos de destruccin dentaria de origen cariognico
2.1. Caries dental
2.1.1. Caries de esmalte
2.1.2. Caries de la dentina
2.1.3. Caries del cemento
3. Nuevos mtodos de diagnstico por radiografa
4. Patologa Pulpar
4.1. Etiologa
4.2. Pulpitis reversible
4.3. Pulpitis irreversible
4.4. Necrosis
4.5. Procesos degenerativos pulpares
5. Patologa periapical
5.1. Periodontitis apical aguda
5.2. Periodontitis apical crnica
72
BIBLIOGRAFA BASICA
Azabal Arroyo M. Patologa pulpar y periapical. En: Garca Barbero J. Patologa
y teraputica dental. Madrid: Ed. Sntesis; 2005. p. 239-52.
Barasona Mercado P. Etiologa de la caries. En: Garca Barbero J. Patologa y
teraputica dental. Madrid: Ed. Sntesis; 2005. p. 147-70.
Cooper PR, Takahashi Y, Graham LW, Simon S, Imazato S, Smith AJ.
Inflammation-regeneration interplay in the dentine-pulp complex. J Dent. 2010;
38(9):687-97.
De Miguel Calvo A. Caries: Patogenia y anatoma patolgica. En: Garca
Barbero J. Patologa y teraputica dental. Madrid: Ed. Sntesis; 2005. p. 171-81.
De Miguel Calvo A. Formas topogrficas de las caries. En: Garca Barbero J.
Patologa y teraputica dental. Madrid: Ed. Sntesis; 2005. p. 183-93.
Oteo Calatayud J. Procesos destructivos dentarios. En: Garca Barbero J.
Patologa y teraputica dental. Madrid: Ed. Sntesis; 2005. p. 195-205.
Pontual AA, de Melo DP, de Almeida SM, Bscolo FN, Haiter Neto F.
Comparison of digital systems and conventional dental film for the detection of
approximal enamel caries. Dentomaxillofac Radiol. 2010; 39(7):431-6.
Pretty IA. Caries deteccin and diagnosis: Novel technologies. J Dent. 2006;
34(10):727-39.
73
1.
PROCESOS
DE
DESTRUCCIN
DENTARIA
DE
ORIGEN
NO
CARIOGNICO
1.1. Atriccin
La atriccin es la prdida gradual y fisiolgica de los tejidos duros del diente, esmalte y
dentina, como resultado de la actividad
Adems de lo anterior, este proceso de atricin est influido por otros factores:
-
Edad: El desgaste se incrementar con la edad debido a que este proceso forma
parte del envejecimiento dentario.
Nutricin: Las partculas abrasivas de la comida, son las que producen desgaste
dentario.
Diagnstico:
Radiolgicamente veremos una reduccin de la longitud vertical del diente. En estadios
ms avanzados podremos apreciar una reduccin del tamao de la cmara pulpar y un
74
Clnica:
Este proceso de destruccin dentaria cursar con lesiones muy lisas y pulidas
localizadas en las superficies incisales de incisivos y caninos, y oclusales de premolares
y molares, que denominaremos facetas de desgaste. Estas facetas comenzarn en las
cspides dentarias e irn avanzando hasta hacer desaparecer todos los detalles
anatmicos de los bordes incisales y las superficies oclusales.
Tratamiento:
El tratamiento es estos casos constar de dos fases:
Preventivo:
Restaurador:
1.2. Abrasin
La abrasin es el desgaste del diente producido por una friccin de tipo no fisiolgica,
como la interposicin entre dientes antagonistas de sustancias abrasivas que no sean
alimenticias y no debida al contacto de diente con diente.
Su localizacin ms frecuente es a nivel oclusal, incisal y cervical. La abrasin cervical
es muy comn y normalmente est producida por un incorrecto y enrgico cepillado.
75
Diagnstico:
-
Clnica:
Las lesiones ms frecuentes se localizan en la regin cervico-vestibular de dientes
anteriores y posteriores, seguida de las lesiones en bordes incisales de dientes anteriores
y oclusal de dientes posteriores.
A diferencia de las facetas en bordes incisales y caras oclusales, las lesiones cervicales
aparecen como defectos en forma de cua tambin muy pulidos y brillantes. Si estas
lesiones avanzan hasta la dentina, la coloracin vara del amarillo al marrn por la
esclerosis de la dentina.
Tratamiento:
El tratamiento ser fundamentalmente etiolgico corrigiendo los hbitos de higiene y
otros hbitos, si los hay, como sostener instrumentos con los dientes.
-
1.3. Erosin
Agentes intrnsecos: los cidos del interior del tracto digestivo regurgitados de
forma crnica pueden provocar la prdida de sustancia dental, de hecho, uno de
los hallazgos ms comunes en pacientes con trastornos alimenticios que cursan
con vmitos autoinducidos, es la perimolisis, que es la prdida del esmalte y la
76
Otros factores que modifican el proceso de erosin dental pueden ser: saliva
(efecto protector sobre los dientes); composicin y estructura dentaria; forma
anatmica de los dientes y relacin oclusal (el esmalte desgastado por la atricin
tiene ms susceptibilidad a la erosin).
Diagnstico:
El diagnstico se este tipo de patologa ser fundamentalmente mediante la anamnesis y
el examen clnico del paciente.
Clnica:
Clnicamente localizaremos con mayor frecuencia estas lesiones en las superficies
vesiculares y palatinas de los dientes anteriores y sobretodo en la arcada superior.
Adems los incisivos superiores pueden quedar acortados longitudinalmente.
Tratamiento:
El tratamiento etiolgico consistir en eliminar aquellos agentes o hbitos erosivos, o
corregir una mala tcnica de cepillado si fuera el caso.
El tratamiento restaurador se realizar con resina compuesta.
Es frecuente encontrarnos con casos de elevada hipersensibilidad para lo que
emplearemos tcnicas
procedimientos endodnticos.
1.4. Abfraccin
Clnica:
Clnicamente encontraremos defectos en forma de cua situados en la unin
amelocementaria.
77
Tratamiento:
El tratamiento en estos casos ser el ajuste oclusal con el fin de reducir las fuerzas
nocivas sobre los dientes, y la restauracin de las lesiones mediante tcnicas adhesivas
con resinas compuestas.
Segn la OMS, la caries dental se puede definir como proceso patolgico, localizado, de
origen externo, que se inicia tras la erupcin y que determina un reblandecimiento del
tejido duro del diente, evolucionando hacia la formacin de una cavidad.
Clasificacin:
Segn su localizacin anatmica:
-
Fosas y Fisuras
78
Zonas Interproximales
Tercio Gingival
Fisiopatologa:
Los microorganismos de la cavidad oral fermentan los hidratos de carbono produciendo
una acidificacin del medio.
A travs de las microporosidades y zonas de mayor contenido orgnico como las estras
de Retzius y periquemates del esmalte penetran ciertas sustancias que atacan los
cristales de hidroxiapatita (sobre todo su superficie y su ncleo) disolviendo los cristales
en sus componentes inicos (sobre todo calcio y fosfato) Estos iones difunden al
exterior dando lugar a procesos de desmineralizacin.
Al finalizar el ataque cido y la neutralizarse el medio, gracias a la accin de la saliva,
el calcio y el fosfato vuelven a difundirse al esmalte y se produce la remineralizacin.
Los ciclos de mineralizacin y desmineralizacin producirn un incremento de la
porosidad del esmalte, cambiando sus caractersticas. El esmalte toma as una
coloracin ms opaca que denominaremos mancha blanca.
Histologa:
Histolgicamente hay cuatro zonas diferentes en la corteza del esmalte:
Zona
superficial:
capa
relativamente
intacta
que
descansa
sobre
Periferia: 5%
Centro: 25%
Zona oscura: banda pigmentada con algo menos de perdida mineral que suele
producirse por ciclos de desmineralizacin remineralizacin.
79
Fisiopatologa:
Se inicia con la invasin bacteriana, produciendo desmineralizacin cida de su
estructura inorgnica seguida por la degradacin proteoltica de su matriz orgnica,
como resultado del metabolismo microbiano.
Cuerpo de la lesin o zona de desmineralizacin: los productos bacterianos
alcanzan la dentina.
Zona translcida: se produce esclerosis tubular
Dentina normal: entre zona translcida y pulpa, ser dentina sana.
Dentina reaccional: reaccin de defensa.
Para que el cemento pueda verse afectado por la caries, es necesario que se produzca
recesin gingival o que la caries afecte en primer lugar al esmalte o dentina cervical y
posteriormente se extienda al cemento.
80
4. PATOLOGA PULPAR
81
4.1. Etiologa
1. Causas infecciosas
Las bacterias son la causa ms frecuente de dao pulpar, las ms comunes son las gram
negativas. Pueden llegar a pulpa por:
-
2. Causas fsicas
-
Mecnicas: traumatismos.
3. Causas qumicas
Materiales de obturacin e intoxicaciones.
Este cuadro clnico es el primero que aparece cuando se produce una leve agresin
pulpar. En este estadio se producen alteraciones tanto a nivel celular (odontoblastos)
como a nivel vascular.
Es un proceso de carcter reversible:
.Si se elimina el agente causal
Las pulpitis irreversibles son las situaciones en que predominan las bacterias, productos
de degradacin, clulas plasmticas y linfocitos, formndose un tejido de granulacin
que intenta delimitar y reparar el tejido daado. Histolgicamente veremos:
83
Caractersticas:
-
Percusin: Negativa. En fase avanzada suele ser positiva por afectacin del
ligamento periodontal.
Vitalidad: Positiva, se agrava con fro o calor y permanece tras la retirada del
estmulo.
4.4. Necrosis
Vitalidad: Negativa.
Vitalidad: Negativa.
Tratamiento: Causal.
Tratamiento: Causal.
Vitalidad: Normal.
5. PATOLOGA PERIAPICAL
Inicialmente aparecern
Vitalidad: Negativa
CAPTULO 4
ACTUALIZACIN EN
MATERIALES DE
RESTAURACIN.
FUNDAMENTOS ACTUALES
SOBRE ADHESIN.
87
CAPTULO 4
ACTUALIZACIN EN MATERIALES DE RESTAURACIN.
FUNDAMENTOS ACTUALES SOBRE ADHESIN.
SANTIAGO PREZ B, VASALLO TORRES FJ, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer la dinmica de polimerizacin de las resinas compuestas.
2. Conocer los efectos clnicos de la contraccin de polimerizacin.
3. Saber cmo evitar o minimizar clnicamente el efecto del estrs de
contraccin de las resinas compuestas.
NDICE
1. Introduccin
2. Amalgama Dental
2.1 Composicin
2.2 Clasificacin de amalgamas segn composicin
2.3 Clasificacin de las amalgamas atendiendo a su fabricacin
2.4 Clasificacin general de las amalgamas
3. Resinas Compuestas
3.1 Clasificacin
3.2 Problemas de las resinas compuestas
4. Adhesin
4.1 Tipos de adhesivos
4.2 Composicin de los adhesivos
5. Bases cavitarias
5.1 Indicaciones de las bases cavitarias
5.2 Descripcin de las materiales de bases
5.3 Tipos de bases cavitarias
BIBLIOGRAFA BSICA
Garca Barbero J. Conceptos generales sobre obturacin. En: Garca Barbero J.
Patologa y teraputica dental. Madrid: Editorial Sntesis; 1997. p. 323-32.
88
89
1. INTRODUCCIN
Por su durabilidad:
Temporal
Permanente
Por su apariencia
Esttica
No esttica
Los objetivos que deben cumplir las restauraciones para considerarlas como
permanentes son:
Restaurar la funcin.
Proteger el periodonto.
90
Biocompatibles.
Amalgama de plata.
Porcelana.
Resinas compuestas.
Pasamos a describir los dos ms usados de manera directa en boca: amalgama y resinas
compuestas.
2. AMALGAMA DENTAL
2.1. Composicin
La aleacin de mercurio lquido puede ser con partculas slidas de Plata, Estao,
Cobre, y a veces, Zinc, Paladio, Indio y Selenio.
50% De mercurio.
50% Aleacin de Ag,Sn,Cu,Zn
Conductividad.
Mala esttica.
3. RESINAS COMPUESTAS
Una composicin tpica de un composite para uso dental suele incorporar los siguientes
elementos:
Agentes de unin entre el relleno y la matriz: Se usan los Silanos que son
partculas bifuncionales (tienen un extremo compatible con la parte orgnica y
otro extremo compatible con la parte inorgnica).
Estabilizadores.
93
Acoplantes.
Pigmentos.
Etc
3.1. Clasificacin
Fotopolimerizables
-
(por
ejemplo,
canforoquinona,
fenilpropaniodona...)
Autopolimerizables
-
qumica,
por
ello
antes
se
llamaban
quimiopolimerizables.
-
Duales:
-
Resinas termopolimerizables:
-
94
Segn su viscosidad:
Convencionales
bases
cavitarias
porque
absorben
bien
la
fuerza
(amortiguacin).
De minipartcula o partcula pequea: De tamao intermedio (0,63micras). Poco usados por su mal acabado, gran desgaste y poca
resistencia a la fractura.
95
En resumen, las resinas compuestas con tamao de partculas grande, tienen peor
acabado y esttica y retienen ms placa bacteriana, pero son ms resistentes. Los
rellenos ms pequeos se pulen mejor pero son menos resistentes a la abrasin. Los
composites hbridos asocian las ventajas de ambos.
Existen, pues, gran nmero de combinaciones posibles (distinta granulometra, distinta
densidad, distinta morfologa de las partculas, distintas tonalidades), lo que hace que
la oferta comercial sea cada vez ms amplia.
Al colocar el material en una cavidad y contraer sufre un estrs que trasmite al diente.
Este estrs depende de:
Modulo de elasticidad
Velocidad de conversin
Diseo de la cavidad
Tamao de la cavidad
96
Para aliviar este llamado estrs de contraccin, se han propuesto algunas soluciones:
fluido
dentinario
dentro
de
los
tbulos
provocando
hipersensibilidad.
Deflexin: si la contraccin no provoca despegamientos, en el
interior de la restauracin se provoca una tensin interna o stress que
98
Derivados de la tcnica:
101
4. ADHESIN
Diente-adhesivo.
Adhesivo-material de obturacin.
Esmalte: tiene una alta energa superficial, y cuando lo tratamos con cido se
crean microporosidades en su superficie que actan como capilares.
103
unas caractersticas de
La accin del cido es la destruccin del interior de los prismas de esmalte creando
microporosidades retentivas con lo que aumentamos la superficie de contacto entre
el diente y la resina, y la energa superficial del esmalte a ms del doble.
retentivos).
Pero
si
los
prismas
de
esmalte
son
cortados
Esta capa hbrida fue descrita por primera vez por Nakabayashi en 1982, al
observar que se formaba una interfase entre la dentina intacta y el adhesivo que
penetraba entre las fibras de colgeno expuestas por la accin del cido grabador. Su
importancia es tal, que la mayora de los adhesivos actuales la usan como fijacin ya
que una buena adhesin depende de ella.
105
106
5. BASES CAVITARIAS
Adems de los materiales usados para reponer el material dental perdido, existen otros
materiales usados a veces en conjunto con el material restaurador, que buscan:
-
Aislamiento de la pulpa.
107
108
CAPTULO 5
APROXIMACIN AL COLOR EN
ODONTOLOGA. PRINCIPALES
PROBLEMAS ESTTICOS EN
ODONTOLOGA
RESTAURADORA.
109
CAPTULO 5
APROXIMACIN
AL
COLOR
EN
ODONTOLOGA.
OBJETIVOS:
1. Definir las propiedades del color.
2. Saber manejar clnicamente las propiedades del color en odontologa.
3. Conocer los factores que influyen en la percepcin del color.
4. Fomentar en el alumno la bsqueda de informacin adicional de la
asignatura mediante revisiones bibliogrficas y medios informticos.
NDICE
1. Introduccin
2. Propiedades del color
3. Toma de color
BIBLIOGRAFA BSICA
Rodrguez Dorgia E. La luz, el color y su percepcin. En: Gilberto Hinostroza H.
Esttica en Odontologa Restauradora. Madrid: Editorial Ripano; 2006. p. 53-74.
Mallat Desplats E; Mallat Callis E. Fases clnicas de prueba y acabado de la
prtesis. Toma de color. En: Mallat Callis E. Prtesis fija esttica, un enfoque
clnico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial Elsevier; 2006. p. 253-63.
Pascual-Moscard A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic
appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.
2006; 11: 363-368.
Martnez Vzquez de Parga, JA. La lnea de sonrisa en la esttica bucofacial.
Gaceta Dental. 1998; 88: 46-52.
Becerra Santos, G. Revista Internacional de Prtesis Estomatolgica. 2001; 4:
247-52.
Becerra Santos, G. Revista Internacional de Prtesis Estomatolgica. 2001; 5:
343-51.
110
111
1. INTRODUCCIN
La Sociedad del Siglo XXI es visual y altamente competitiva, donde la porcin del
cuerpo ms expuesta a la observacin, es la cara. La expresin facial constituye el
elemento ms importante en el proceso de la comunicacin no verbal. La informacin
visual presenta imagen de rostros bien delineados, en perfecta armona (una apariencia
armnica muchas veces significa la diferencia entre el xito y el fracaso; tanto personal
como profesional), donde se destacan bocas, labios, sonrisas amplias, dientes claros y
alineados. En la actualidad los pacientes le exigen al dentista, que adems de rehabilitar
la funcin tambin le proporcione la mejor esttica, la cual se hace posible con la
evolucin
de
los
materiales
de
las
tcnicas
odontolgicas.
Por eso el dentista debe manipular la luz, el color, la forma y as poder conseguir un
resultado ms esttico.
El color del diente natural depende de la relacin entre el esmalte, la dentina, la pulpa y
los tejidos gingivales que lo rodean con la luz que incide en ellos. El esmalte y la
dentina son los factores principales, mientras que la pulpa y el tejido gingival
representan factores secundarios al momento de reproducir la estructura dental perdida.
Si se elimina el esmalte de un diente con tratamientos qumicos, se pueden observar
cambios notables en cuanto a la luminosidad y el croma del mismo, la intensidad de la
luminosidad o valor disminuye y esto demuestra lo importante que es el esmalte para
esta caracterstica. Adems con la remocin del esmalte se observa la prdida del halo
incisal que est formado por las ondas cortas de luz. La dentina representa el croma del
diente, el cual persiste mientras se elimina el esmalte, slo que con menor luminosidad.
Cuando hablamos de color hacemos referencia a una sensacin captada por nuestros
ojos, el ojo humano es un rgano especializado en la captacin de imgenes obtenidas a
partir de una radiacin electromagntica la que llamamos luz, y que en realidad
corresponde a un estrecho segmento de todo el espectro, situado entre las longitudes de
onda de 400 y 800 nm aproximadamente, y que percibimos como los colores llamados
112
del arco iris, las radiaciones por debajo de dichas longitudes de onda no son visibles y
se denominan ultravioletas, y las situadas por encima tampoco lo son, y las
denominamos infrarrojas.
Emisor (luz): Cualquier fuente de luz. Podemos ver el color cuando la luz cae
sobre un objeto. En los recintos oscuros no es posible diferenciar los colores
porque no hay luz; por tanto podemos decir que el color es luz.
Receptor (diente).
Interprete (observador).
BASTONES
CONOS
Visin nocturna y
acromtica.
No tan sensibles.
Muy sensibles a la
luz (1 solo fotn las
estimula).
onda:
-
113
Tipos de colores:
-
A: naranja.
B: amarillo.
C: marrn.
D: gris.
Siempre el borde incisal tiene un tono gris azulado ya que solo lo atraviesan
ondas de luz ms cortas.
3. TOMA DE COLOR
Existen ayudas que pueden utilizarse para seleccionar el color de las restauraciones:
II. Probar el tono (color) durante un corto periodo de tiempo, no fijar la visin por
mucho rato y procurar mirar a un color azul, que es el complementario del
amarillo (dientes).
III. Utilizar varias fuentes de luz y tomar la luz natural como punto de partida.
IV. La seleccin del color es un trabajo en equipo por lo que debemos hacer
participe tambin al paciente, pero sin olvidar que los pacientes quieren las
restauraciones muy blanca y que no debemos dejarnos influenciar por ellos ya
116
VI. Registrar por escrito todas las observaciones y esquematizar las reas del
diente con colores especficos para establecer una estrecha relacin con el
tcnico de laboratorio.
Como lo que medimos son luces reflejadas medimos parmetros tales como: tono,
intensidad, valor, translucidez y terminacin en superficie (los 2 ltimos no
reproducibles por las guas de color actuales). El primer parmetro a medir es el
valor:
-
Dientes secos.
117
Munsell. Por tanto tras haber tomado el valor la intensidad se coteja dentro de un tono
ms amarillo o ms rojizo.
Hay que saber que el borde incisal es el ms rico en detalles: dentina opaca,
esmalte y translcido con color, pigmentaciones y craqueles de oclusin.
Chromascop: son 5 familias. Son tintes: 100 (blanco), 200 (amarillo), 300
(naranja), 400 (gris) y 500(marrn).
claro
5
oscuro
Esta gua se puede utilizar de dos formas, es decir, el color puede seleccionarse
por grupos de colores o por el valor.
Presenta cuatro grupos de colores:
Determinacin del color con instrumentos: son instrumentos digitales que permiten
obtener el color con independencia de las variables de luz y la subjetividad del
observador. Se basan en los mismos parmetros: claridad, tono e intensidad, a los que
asignan unos valores numricos. El principio de su funcionamiento es tratar el color
como una funcin de 3 variables independientes y su modelacin espacial, similar a la
esfera de Munsell.
119
Determinar el color por reas: gingival, central e incisal: con este mtodo
podemos obtener un diagrama de color ms exacto de todo el diente.
Otros sistemas objetivos de seleccin del color son: las fotografas, los colormetros y
otro espectrmetro de la casa Micro MHT.
120
reflejarn desde las paredes sobre el rea de trabajo, influyendo en el proceso de toma
de color.
121
CAPTULO 6
TRATAMIENTO DE CONDUCTOS.
PROTOCOLO PARA EL XITO.
122
CAPTULO 6
TRATAMIENTO DE CONDUCTOS. PROTOCOLO PARA EL
XITO.
GONZLEZ NIETO BA, GARCIA VALTUILLE A. GUTIERREZ ACERO D.
OBJETIVOS
1. Saber aplicar los conocimientos tericos de endodoncia a la prctica clnica.
NDICE
1. Evolucin del instrumental
2. Diagnstico
2.1 Percusin
2.2 Pruebas de vitalidad
2.2.1 Pruebas de vitalidad trmicas
2.2.2 Pruebas de vitalidad elctricas
2.3 Palpacin
2.4 Sondaje
3. Irrigacin
4. Tcnicas de preparacin de conductos radiculares
4.1 Tcnicas apicocoronales
4.1.1. Tcnica estandarizada
4.1.2. Tcnica step-back
4.1.3. Tcnica de Roane
4.2 Tcnicas coronoapicales
4.2.1. Tcnica step-down
4.2.2. Tcnica de doble conicidad
4.2.3. Tcnica crown-down
5. Medicacin intrarrradiculares
6. Obturacin
6.1 Gutapercha
6.2 Resiln
6.3 Propiedades del material ideal para obturacin
6.4 Cementos selladores
123
BIBLIOGRAFA BSICA
Canalda Sahli C. Preparacin de los conductos radiculares. En: Canalda Sahli C,
Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas cnicas y bases cientficas. Barcelona:
Ed. Masson S.A; 2001. p.151-83.
Garca Barbero E. Instrumentacin. En: Garca Barbero J. Patologa y
teraputica dental. Madrid: Editorial Sntesis, S.A.; 1997. p. 641-56.
Himel VT, McSpadden JT, Goodis HE. Instrumentos, materiales y dispositivos.
En: Cohen S, Hargreaves KM. Vas de la pulpa. 9 ed. Madrid: Editorial
Elsevier-Mosby; 2008. p. 239-95.
Ruddle C.J. Limpieza y remodelado del sistema de conductos radiculares. En:
Cohen S, Burns R.C. Vas de la pulpa. 8 ed. Barcelona: Editorial Edide S.L.;
2002. p. 227-87.
124
El tratamiento del conducto radicular proporciona un mtodo seguro y eficaz para salvar
dientes que en otro caso se perderan.
Objetivo mecnico:
Lograr el objetivo biolgico.
Desarrollar una forma cnica gradual de corona a pice.
Mantener la forma original del conducto.
Conservar la posicin del foramen.
Mantener el foramen apical tan pequeo como sea posible.
125
Vstago metlico:
-
Tiene una conicidad del 2%, es decir, que por cada milmetro desde D0 a D16 el
dimetro del instrumento aumenta en 2 centsimas de mm. (D16 > D0 en 0,32mm).
126
Para facilitar la identificacin, cada instrumento pose un mango de color y nmero que
corresponde a D0.
.
Tiranervios
Son cilindros de paredes paralelas con pas hacia coronal y semiflexibles. Cada vez se
usan menos, pero son tiles para eliminar instrumentos como torundas de algodn y
puntas de papel o cantidades significativas de tejido pulpar inflamado y sangrante.
Ensanchadores
Hoy en da estn en desuso por la facilidad que tienen para fracturarse.
Presentan una seccin triangular, lo que les da flexibilidad, poseen un ngulo de corte
de 20 y punta activa.
Limas K
Se desarrollaron modificando algunos aspectos del diseo de los ensanchadores:
-
Mejor capacidad de corte por su seccin, pero se compensa por el mayor nmero
de estras.
Menor flexibilidad.
Actualmente se comercializan limas flexofile que tienen la punta inactiva y van del
nmero 15 al 45.
Limas Hedstrem
Poseen un ngulo de corte de 70-75 y punta activa. Slo cortan al extraer el
instrumento (limado lineal). Se trata de un instrumento muy eficaz en el corte de la
dentina, pero presenta dos graves inconvenientes: fragilidad y puede causar
perforaciones o agrietar la raz.
2. DIAGNSTICO
Positivo
Percusin
Pruebas de vitalidad
Sondaje (profundidad en mm)
Palpacin
128
Negativo
2.1. Percusin
Las pruebas de vitalidad requieren la medicin del flujo sanguneo de la pulpa. Debido a
su elevado coste y a la dificultad de su uso no es aplicable en la consulta dental por lo
que se realizaran otras pruebas como las trmicas o elctricas.
129
Respuesta anormal:
- Falta de respuesta ante el ee.
- Persistencia o Intensificacin de una sensacin dolorosa despus de
eliminar el ee.
- Sensacin dolorosa atroz o inmediata en cuanto se coloca el ee sobre el
diente.
Los dispositivos pulpares elctricos generan una corriente de alta frecuencia cuya
intensidad puede modularse. Para utilizarlos es importante limpiar, secar y aislar el
diente.
Las pruebas de vitalidad elctricas se utilizan normalmente en casos de traumatismos
donde las corrientes elctricas que pasan a travs del diente nos van a dar una
interpretacin fiable de la viabilidad de la pulpa en ese momento y podremos tener un
seguimiento de ese diente. Utilizaremos pulpmetros o pulpovitalmetros.
2.3. Palpacin
Con el dedo ndice palparemos el pice del paciente para comprobar si existe malestar.
Se deben palpar tambin los tejidos palatinos y linguales, los ganglios linfticos,
msculos y puntos gatillo.
2.4. Sondaje
Con la ayuda de una sonda periodontal sondaremos el diente afectado para descartar un
problema endo-perio o una fractura vertical.
El dolor localizado, provocado o espontneo, con una duracin mayor de 1minuto, con
fro o con calor nos va a indicar una pulpitis irreversible que vamos a tener que tratar
con una endodoncia.
130
3. IRRIGACIN
Por la accin del corte y del desgaste dentinario durante la preparacin biomecnica, se
va a formar una capa amorfa denominada barrillo dentinario, constituida de residuos de
dentina, restos orgnicos de pulpa viva o necrtica, bacterias y restos inorgnicos, que
van a impedir una adecuada limpieza del sistema de conductos radiculares y constituye
una barrera fsica a la accin desinfectante y a la medicacin intraconducto.
Las limas remodelan pero son las soluciones irrigadoras las que limpian el conducto
radicular.
Algunos autores han propuesto irrigar los conductos radiculares con una solucin de
clorhexidina al 2% para incrementar la accin antibacteriana en los dientes con
periodontitis. Es un antimicrobiano de amplio espectro efectivo contra bacterias
gramnegativas y grampositivas. Tiene un efecto prolongado y es una solucin muy poco
131
Las soluciones de EDTA ms usadas tienen una concentracin del 15 al 17%, y las
soluciones de cido ctrico tienen concentraciones del 10, 20 y 50%. Ambos lubricantes
son eficaces para eliminar el barrillo dentinario y siempre debe combinarse con una
solucin irrigadora como el hipoclorito de sodio. El tiempo recomendado para eliminar
el barrillo dentinario con EDTA es de 1 minuto.
Se realiza la apertura con una fresa redonda de diamante y con una fresa Endo Z y con
la ayuda de una sonda de endodoncia DG16 se localizan los conductos. Una vez
realizada la correcta apertura se asla el diente con dique de goma y se comienza la
instrumentacin con la tcnica deseada.
132
Todos los instrumentos llegan a LT. Esto hace que se deforme la anatoma de los
conductos radiculares, los hacen rectos.
Secuencia:
1. Determinar la LT.
2. Introducir el ensanchador ms pequeo en el conducto y rotarlo en sentido de las
agujas del reloj para atrapar la dentina y a continuacin extraerla. Limpiar y
reinsertar, repetir hasta alcanzar la longitud de trabajo.
3. Repetir con ensanchadores sucesivamente mayores hasta que se alcance el
tamao requerido en la porcin apical.
4. La forma del conducto ser igual al ltimo ensanchador utilizado y podr ser
obturado entonces con un cono slido del mismo tamao.
La preparacin del conducto se realiza utilizando limas con movimiento de empujetraccin, hasta crear un cono ms ancho que el producido por la tcnica estandarizada.
Se producen desviaciones del conducto.
Secuencia:
1. Determinar la LT.
2. Insertar la lima mayor que entre hasta la longitud total sin forzar y limar de
forma circunferencial hasta que el siguiente tamao alcance la LT total.
3. Repetir hasta la lima 25, o uno o dos tamaos mayores que la primera lima en el
pice alcance la LT en conductos pequeos y curvos. Es importante que el
limado con cada tamao se realice slo hasta que la siguiente lima pueda entrar
o cuando la lima Terminal en la LT est un poco holgada para asegurar el
control de la forma cnica.
4. La preparacin se contina utilizando cada lima mayor 1 mm ms corta que la
lima previa hasta que est un poco holgada. Si la lima alcanza su longitud
correcta sin encontrar resistencia, no ser necesario ms limado. Despus de
cada lima es muy importante repetir la maniobra utilizando una lima fina a LT
133
Secuencia:
1. Irrigar la parte coronal del conducto con hipoclorito.
2. Determinar LT.
3. Crear acceso al conducto con fresas Gattes Glidden acentuando y regularizando
los 2 tercios coronales de la preparacin.
Con estas tcnicas se preparan primeros los tercios coronal y medio del conducto
radicular, posponiendo la determinacin de la LT, para ir progresando en la
instrumentacin hasta alcanzar la constriccin apical.
.
Fue descrita por Goergi y cols en 1982. Soluciona muchas de las desventajas de la
tcnica step-back o retroceso pura, aunque posee ciertas desventajas como la formacin
de escalones, el bloqueo apical y perforaciones (conductos estrechos).
134
Secuencia:
1. Preparar la porcin coronal del conducto a una profundidad de 16-18 mm o
hasta al principio de la curvatura utilizando limas del 15, 20 y 25 y un
movimiento circunferencial de limado, con un limado anticurvaura. En los
conductos estrechos y calcificados ser necesaria la utilizacin previa de los
tamaos 08 y 10 para permitir la necesaria colocacin de las limas y establecer
la permeabilidad. Tambin se utilizan de forma intermitente entre las limas para
mantener la permeabilidad del conducto.
2. Se utilizan entonces las fresas Gates Glidden 1, 2 y 3 para regularizar la
preparacin coronal.
3. Determinar la LT.
4. Utilizar la tcnica de retroceso descrita anteriormente para completar la
preparacin apical.
Fue descrita por Fava en 1983. Se recomend originariamente para conductos rectos y
para las partes rectas de los conductos curvos.
Secuencia:
1. Irrigar la cmara pulpar e introducir una lima pequea en el conducto utilizando
slo unos movimientos ligeros de empuje-traccin hasta una LT estimada.
Objetivo: introducir el irrigante en el conducto.
2. Tomar una RX para comprobar la LT.
3. Volver a irrigar e introducir un instrumento mayor en el conducto hasta una
profundidad de unos 14 mm (o en cualquier caso coronal a la curvatura). ste
deber quedar holgado en el conducto, pero se utiliza para limar las paredes del
conducto.
4. Volver a irrigar e introducir el tamao menor siguiente 1 mm ms profundo en
el conducto, manteniendo la instrumentacin coronal a la curvatura, y limar
135
Fue descrita por Marshall y Papin en 1983. Es una tcnica eficaz para mantener la forma
del conducto en la que es muy importante el uso de irrigantes. Es la tcnica de eleccin
en instrumentacin rotatoria.
Secuencia:
1. Se inicia la instrumentacin con una lima del 35, girndola de modo pasivo, sin
presin hacia apical, hasta encontrar resistencia.
2. cuando la lima del 35 se encuentra holgada en el conducto, se utilizan Gattes
Glidden de los nmeros 2 y 3 sin presin hacia apical para ensanchar el acceso
radicular.
3. Se contina con una lima del 30 girndola en sentido horario 2 veces. Se repite
el proceso con limas de menor calibre hasta acercarnos a la zona apical.
4. Tomar LT.
5. Si hemos llegado con una lima del 10 hasta la LT, se comienza el proceso con
una lima del 40, despus con una del 45 hasta alcanzar un calibre apical del 25 o
30.
5. MEDICAMENTOS INTRARRADICULARES
6. OBTURACIN
6.1. Gutapercha
La gutapercha existe en dos formas cristalinas: alfa y beta. En la fase beta el material es
slido y puede condensarse, al calentarlo por encima de los 65C el material cambia a la
forma alfa y puede fluir bajo presin. Gracias a su plasticidad se adapta durante la
condensacin a las irregularidades existentes en los conductos ya preparados.
La gutapercha tiene una toxicidad muy baja y es prcticamente inerte con el paso del
tiempo en contacto con el tejido conjuntivo.
6.2. Resilon
Es necesario grabar el interior del conducto con un adhesivo autograbante y secar para
posteriormente colocar la punta de gutapercha de resilon con su cemento.
Existen puntas de gutapercha de resilon con conicidad para obturacin con System B.
Ser estril.
Los cementos de xido de cinc y eugenol eran los que ms se utilizaban. Se empleaba el
Eugenol como vehculo para la mezcla. Presenta una radiopacidad ligeramente inferior a
la de la gutapercha y muchas veces se aade paraformaldehido (efectos
antimicrobianos) y corticoides (efectos antiinflamatorios). Proporciona una peor
cicatrizacin del tejido periapical y produce irritacin periapical.
Estos cementos poseen un gran efecto teraputico. Para que tenga este efecto se debe
disociar con la consiguiente prdida de contenido slido. Es un cemento poco estable
que con el tiempo se reabsorbe. Posee poca fuerza de cohesin.
Sealapex (Kerr), CRCS (Hygenic), Apexit (Vivadent).
6.4.4. Resinas
Son la mayora de los nuevos cementos que se utilizan actualmente. Proporcionan una
buena adhesin y no presentan eugenol. El AH26 libera formaldehdo al fraguar y el
139
Pegajoso durante la mezcla, para proporcionar buena adherencia con la pared del
conducto una vez fraguado.
Ser polvo muy fino, para poder mezclarlo fcilmente con el lquido.
No contraerse al fraguar.
Fraguarse lentamente.
Ser tolerado por los tejidos, es decir, no producir irritacin del tejido
perirradicular.
7. TCNICAS DE OBTURACIN
142
Incisivos,
canino,
premolares
radiogrficamente.
143
molares
con
conductos
visibles
Aislamiento predecible.
Imposibilidad de aislamiento.
19
20
20
21
21
26
22
23
3M
2M
1M
2PM
1PM
IL
IC
19
20
20
21
21
25
22
20
3M
2M
1M
2PM
1PM
IL
IC
144
CAPTULO 7
SISTEMAS ROTATORIOS PARA
LA PREPARACIN
BIOMECNICA DEL CONDUCTO.
145
CAPTULO 7
SISTEMAS
ROTATORIOS
PARA
LA
PREPARACIN
OBJETIVOS:
1. Conocer las normas bsicas de la instrumentacin rotatoria.
2. Conocer las limitaciones de la instrumentacin rotatoria.
3. Conocer varios tipos de sistemas rotatorios.
NDICE
1. Aleaciones de niquel-titanio
2. Motor elctrico
3. Sistemas rotatorios
3.1. Sistema K3 (Sybron-Endo)
3.2. Sistema PROFILE ( Maillefer)
3.3. Sistema PROTAPER (Maillefer)
3.4. Sistema M-TWO (VDW)
3.5. Sistema TWISTED FILES. TF (Sybron-Endo)
4. Recomendaciones
BIBLIOGRAFA BSICA
Canalda C, Brau E. Endodoncia. Tcnicas Clinicas y Bases Cientficas. En:
Preparacin de los conductos radiculares. 6 ed. Barcelona: Editorial Masson;
2001. p. 151-83.
Clifford J. Ruddle. Limpieza y remodelado del sistema de conductos radiculares.
En: Vas de la pulpa. 9 ed. Barcelona: Editorial Elsevier-Mosby; 2002. p. 22787.
Fleming CH, Litaker MS, Alley LW, Eleazer PD. Comparison of classic
endodontic techniques versus contemporary techniques on endodontic treatment
success. J Endod. 2010; 36(3): 414-8.
Park SY, Cheung GS, Yum J, Hur B, Park JK, Kim HC. Dynamic torsional
resistance of nickel-titanium rotary instruments. J Endod. 2010;36(7):1200-4.
146
Plotino G, Grande NM, Melo MC, Bahia MG, Testarelli L, Gambarini G. Cyclic
fatigue of NiTi rotary instruments in a simulated apical abrupt curvature. Int
Endod J. 2010;43(3):226-30.
Tang W, Wu Y, Smales RJ. Identifying and reducing risks for potential fractures
in endodontically treated teeth. Review. J Endod. 2010;36(4):609-17.
Wein FS. Tratamiento Endodncico. 5 ed. Espaa: Editorial Mosby; 2000.
147
Hace 160 aos, en 1838, Edward Maynard cre el primer instrumento endodntico,
ideado a partir del muelle de un reloj y desarroll otros para poder ser utilizados con el
objeto de limpiar y ensanchar el conducto radicular.
El avance tecnolgico y la asociacin de la metalurgia con la endodoncia han permitido
que los instrumentos rotatorios se logren fabricar en la actualidad con aleaciones de
nquel-titanio.
1. ALEACIONES DE NQUEL-TITANIO
La fractura por torsin ocurre cuando la punta de la lima o cualquier parte del
instrumento se traba se engancha en el conducto radicular, mientras su eje contina en
rotacin. En esta situacin, se sobrepasa el lmite de elasticidad del metal, sufriendo
primero deformacin plstica y a continuacin la fractura.
148
La fractura por flexin est causada por el stress y por la propia fatiga del metal. En
este tipo de fractura, el instrumento gira libremente en un conducto acentuadamente
curvo a longitud de trabajo, de forma que en la curva, el instrumento se dobla y ocurre
la fractura.
2. MOTOR ELCTRICO
149
3. SISTEMAS ROTATORIOS
En pocos aos han surgido muchos sistemas rotatorios y otros han ido desapareciendo.
Se tiende a disminuir el tiempo de instrumentacin introduciendo un menor nmero de
limas con mayor capacidad de corte en los sistemas.
Caractersticas
Seccin en triple U
150
Sistema de limas
Presenta dos cdigos de colores, el primer aro de color identifica la conicidad y el
segundo color dimetro en D0 ISO.
Orifice Openers
Tercio coronal, 3 limas de apertura de conductos
Conicidades: 12, 10 y 08
Longitudes: 17, 21 y 25 mm
Aro superior: morado, rosa y verde
Aro inferior: rojo
K3 .06
Preparacin intermedia y apical.
Longitudes: 21, 25 y 30 mm
Conicidad del 6%.
D0 del 15 al 60.
Anillo superior: naranja
K3 .04
Preparacin intermedia y apical.
Longitudes: 21, 25 y 30 mm
Conicidad del 4%.
D0 del 15 al 60.
Anillo superior: verde.
151
K3 .02
Preparacin intermedia y apical.
Longitudes: 21, 25 y 30 mm
Conicidad del 2%.
D0 del 15 al 45.
Anillo superior: rosa.
Sistema de limas
O.S (Orifice Shapers):
Limas de inicio del tratamiento. Se utilizan para conformar el tercio coronal del
conducto radicular.
N : 1-6
Conicidad: 5-8%.
D0 20 80 ISO.
Llevan 3 anillos de colores.
19 mm
Profile .06:
Llevan 2 anillos de color
Conicidad del 6%.
D0 15 al 40 ISO
18, 21 y 25 mm
152
Sistema de limas
Hay dos grupos de limas, las de Conformacin y las de Acabado:
Las limas Shaping Files (SX, S1, S2) o instrumentos para modelado, presentan D1
respectivamente 0.19 mm, 0.17 mm. y 0.20 mm. Estos instrumentos son utilizados con
movimientos de cepillado, hasta haber logrado alcanzar la longitud real de trabajo.
Inicio
Sx
Longitud 19mm
D0=19
Tercio coronal
S1
S2
153
Las limas Finishing Files (F1, F2, F3) o instrumentos para acabado, aumentan el
dimetro quirrgico en la longitud real de trabajo, que tiene por objetivo realizar el tope
apical en el conducto radicular. Tiene D1 respectivamente de 0.20 mm, 0.25 mm y 0.30
mm. Estos instrumentos deben utilizarse con movimientos pasivos de picoteo, hasta
lograr alcanzar la longitud real de trabajo.
Tercio medio y apical del conducto
F1
Longitud 21 y 25 mm
F2
F3
Caractersticas
Seccin en S
Dos cortes activos
Punta inactiva
Conicidad progresiva
ngulo helicoidal variable
Menor n de espiras
154
Disponible en Longitudes 21 y 25 mm
Parte activa 16 21 mm
El anillo de color en el mango identifica el calibre de la lima de acuerdo
a los estndares ISO y los anillos profundos en el mango identifican la
conicidad:
Secuencia de instrumentacin
Secuencia bsica
10 .04
15 .05
20 .06
25 .06
Segunda secuencia
30 .05
35 .04
40 .04
25 .07
Sistema de limas:
-
Corte positivo
4. RECOMENDACIONES
ANATOMIA RADICULAR
-
Adecuada apertura.
Irrigacin.
existe
una
gran
curvatura
156
apical,
continuar
la
INSTRUMENTO
-
157
CAPTULO 8
RESTAURACIN DEL DIENTE
ENDODONCIADO.
158
CAPTULO 8
RESTAURACIN DEL DIENTE ENDODONCIADO.
VASALLO TORRES FJ, GARCIA VALTUILLE A, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer los factores determinantes del xito clnico.
2. Evaluar la necesidad de restauracin con poste radicular.
3. Saber cundo y como emplear cada tipo de poste radicular.
4. Conocer las diferentes tcnicas de restauracin del diente endodonciado.
NDICE
1. Criterios de seleccin del resto radicular. Fase diagnstica
2. Criterios generales de restauracin de diente endodonciado
2.1. Criterios especficos de restauracin de cada grupo dentario
2.1.1. Grupo anterior
2.1.2. Grupo posterior: Premolares y molares
2.2. Pernos intrarradiculares. Principios generales de la preparacin del conducto
2.3. Tipos de poste
2.3.1. Mtodos de elaboracin
2.3.2. Materiales
2.3.3. Forma
2.3.4. Configuracin de superficie
2.4. Preparacin del espacio para un poste radicular
2.5. Cementado
BIBLIOGRAFA BSICA
Wagnild
GW,
Mueller
KI.
Restauracin
de
los
dientes
tratados
159
160
Los dientes endodonciados no slo pierden la vitalidad pulpar; tras la eliminacin del
proceso carioso, fracturas sufridas o restauraciones anteriores, el tejido remanente queda
socavado y debilitado. Los cambios que experimenta un diente tras un tratamiento
endodntico son laprdida de estructura dentaria, prdida de elasticidad de la dentina,
disminucin de la sensibilidad a la presin y alteraciones.
Por lo general, estas piezas deben ser sometidas a ciertos procedimientos clnicos que
les garanticen durabilidad, por lo que la rehabilitacin de este tipo de dientes merece
especial atencin. En este captulo se intentar aclarar adems el uso de los postes segn
el diente afectado y su grado de destruccin.
Durante la preparacin del espacio radicular para introducir un poste se pueden crear
perforaciones en un 3-10% de los casos.
162
1.
CRITERIOS
DE
SELECCIN
DEL
RESTO
RADICULAR.
FASE
DIAGNSTICA
Adems estos tres objetivos han de ser conseguidos manteniendo un perfecto sellado de
la restauracin que evite la filtracin marginal a nivel coronario, que como se ha
demostrado en numerosos estudios es la causa principal del fracaso endodntico,
llegando a porcentajes de xito de ms del 90% si sta es adecuada vindose reducido a
menos del 20% si la restauracin es deficiente, independientemente del estado de las
endodoncias.
Adems del anlisis de estos tres aspectos fundamentales, deberemos realizar una
evaluacin esttica junto con una evaluacin biomecnica del diente (localizacin del
diente en la arcada, anlisis de la oclusin, inters del diente como pilar de prtesis fija
o removible).
2.
CRITERIOS
GENERALES
DE
RESTAURACIN
DE
DIENTE
ENDODONCIADO
Varios estudios clsicos han propuesto que la dentina de los dientes endodonciados es
sustancialmente diferente de la dentina de los dientes con pulpas vitales. Hasta la dcada
de los 60, se crea que el tratamiento de conductos debilitaba a los dientes debido a la
disminucin en el contenido de humedad. Posteriormente diversos estudios han
comprobado que, un diente tratado endodnticamente, tiene apenas un 9% menos de
humedad con respecto a un diente vital, lo cual es clnicamente insignificante. De igual
manera, se ha demostrado que el acceso endodntico, ms los procedimientos de
instrumentacin, le restan al diente un 5% de rigidez, mientras que una cavidad oclusal
le resta un 20%, una cavidad mesio-oclusal o disto-oclusal un 46% y una cavidad
mesio-ocluso-distal un 63%, resultados que dejan claro, que es la prdida de integridad
estructural junto con la preparacin de acceso, ms que los cambios en la dentina, lo que
da lugar a un mayor ndice de fracturas en los dientes endodonciados en comparacin
con los dientes vitales y no el tratamiento de conductos por s mismos.
165
Franklin Ross propone las siguientes desventajas de los postes: los postes anchos que
requieren excesiva ampliacin del canal radicular pueden romper la raz y llevar a la
fractura radicular, perforacin o incluso ambas; si un diente es desgastado
excesivamente durante la preparacin de una prtesis, puede causar excesivas fuerzas
laterales sobre la raz, y esto puede llevar a la fractura de la raz, prdida de hueso,
movilidad, prdida del diente, o alguna combinacin de estos eventos; ocasionalmente
una corona es construida con un collar que se extiende subgingivalmente, el collar
puede inducir inflamacin crnica, lo que puede llevar a prdida del soporte alveolar y
eventualmente a la prdida del diente.
cuspdeo, slo dan una resistencia a corto plazo de los dientes, segn
estudios recientes.
-
Siempre que nos planteemos las restauracin de un diente endodonciado debemos tener
en cuenta los siguientes principios prcticos:
Los dientes anteriores tienen fuerzas de flexin que son mayores, debido al ngulo de
carga con respecto al eje longitudinal de diente, por lo que tienen una relacin coronaradicular de aproximadamente 1:2. Por esta razn, es ms comn que se empleen pernos
para la restauracin en este sector. Adems, los conductos son ms rectos y gruesos que
en los molares, lo que les proporcionan mejores cualidades para ello. El tipo de
tratamiento post-endodntico, viene determinado en gran medida por el grado de
167
1.- Lesin coronaria mnima: Se consideran dentro de este grupo los dientes que
presenten una destruccin menor del 30% de la corona clnica, con una mnima lesin
en donde podemos observar rebordes marginales intactos, reborde
incisal intacto, ngulo intacto, oclusin favorable y una esttica
aceptable la restauracin indicada sera un composite para sellar el
acceso cameral. Un poste tiene poco o ningn beneficio en un diente
anterior estructuralmente entero e incrementa las probabilidades de
que se produzca un fracaso no restaurable.
2.- Lesin coronaria moderada: Se consideran dentro de este grupo los que presenten
una destruccin entre el 40-50% de la corona clnica. Aquellos dientes anteriores que
presentan lesiones proximales marginales leves, leve afectacin del
reborde incisal, leve afectacin del cngulo, y con fuerzas oclusales
moderadas; dependiendo de la esttica que requiera y del tipo de
oclusin que presente, se rehabilitar conservadoramente mediante una
obturacin de composite cuando borde incisal no est afectado
3.- Lesin coronaria importante: Englobaremos en este grupo los dientes que presenten
una destruccin mayor del 50%, que presentan afectacin de ambos
rebordes interproximales y/o afectacin del borde incisal. fractura
corono-radicular, problemas estticos u oclusin desfavorable. En este
caso requerirn cobertura completa coronaria y perno. En algunos
casos de incisivos inferiores en donde las dimensiones son tan reducidas,
el realizar un perno-mun independiente de la corona, comprometera
su resistencia.
168
Otros artculos nos indican que existen situaciones en las que, paradjicamente, la
eliminacin de esmalte y/o dentina puede estar indicada para reforzar la estructura y
prevenir su posterior fractura y el fracaso de la restauracin. Es este el caso de las
cspides muy debilitadas, sin soporte dentinario, para las que las tensiones oclusales
aumentan la posibilidad de fractura. En estas situaciones la proteccin cuspdea o
cobertura cuspdea, entendida como la reduccin de la cspide o cspides debilitadas
hasta permitir cubrirlas completamente con el material restaurador, garantiza la forma
de resistencia adecuada y una mayor longevidad de la restauracin. Los molares
endodonciados tienen un riesgo de fractura especialmente elevado si no se realiza
proteccin cuspdea. Sorensen y Martinoff, justifican de forma conveniente, gracias a la
observacin clnica, que dientes tratados endodnticamente con una restauracin
posterior mediante corona, en un lapso en el tiempo de 5 aos, tienen una tasa de xito
del 94%, y en los casos de no realizar cobertura de las cspides, esta tasa de xito era
solo del 54%.
1.- Lesin coronaria mnima: Dientes con una afectacin menor del 30%, a este grupo
pertenecen los dientes con una lesin clase I pequea, donde ser
suficiente la restauracin mediante obturacin de composite ya que el
riesgo de fracturas es muy bajo
2.- Lesion ocluso mesioal/distal: Se considera cuando falta menos del 40% de la corona
clnica, existe la prdida de una sola cspide, las fuerzas oclusales son
mnimas y el riesgo de fracturas es bajo; esto es el caso de cavidades
interproximales pequeas. Cuando el reborde es ancho o bien la clase II
es mnima podremos obtar por una obturacin de composite o inlay de
composite. Cuando la clase II sea amplia deberemos realizar proteccin cuspdea para
evitar as las fracturas por ejemplo con onlays de composite. Y en clases II muy grandes
deberemos emplear pernos ms proteccin cuspdea o bien perno-mun y corona.
4.- Lesin coronaria con ausencia de una cspide: Se considera cuando falta ms del
70% de la corona clnica, existe la prdida de una o ms cspides, en estos casos las
fuerzas oclusales son intensas y el riesgo de fractura es alto. Para estos
casos, la restauracin va a necesitar siempre un recubrimiento cuspdeo,
que puede realizarse con un perno-mun-onlay (cuando la cspide
ausente es no activa) o perno-mun-corona, esto depender de la
sobrecarga oclusal que reciba la pieza. En piezas posteriores con races
cortas, delgadas o coronas clnicas largas, ser necesario colocar pernos adicionales para
conseguir una adecuada retencin.
170
- Longitud: En cuanto a este punto, existe una gran discrepancia, en los dientes
anteriores, el poste debe llegar a la longitud de dos tercios del conducto radicular, en
cambio, en los dientes posteriores, es suficiente llegar hasta la mitad, intentando
conseguir al menos igual longitud que la corona (proporcin 1:1). Habr que dejar un
mnimo de 4 a 5 mm de gutapercha apical en cualquier caso para conservar un sellado
adecuado.
Ciertos autores, como por ejemplo Sorensen, Martinoff y Engelman, aaden a esto la
necesidad de utilizar el efecto frula, es decir, que sugieren que debemos dejar una
cierta cantidad de estructura dentaria para lograr de esta forma que el reparto de las
fuerzas oclusales sea ms uniforme a lo largo de la superficie radicular y, as, reducir el
efecto cua.
A continuacin, se explican los tipos de postes segn los factores a considerar en cuanto
al uso de postes:
Segn los mtodos de elaboracin los postes pueden ser: prefabricados y colados. Los
pernos prefabricados estn indicados para conductos redondos, cuando el tiempo es
reducido ya que necesita menos citas, nos permite usar entre otros materiales, titanio,
que es el menos corrosivo y el material ms biocompatible y nos asegura la uniformidad
del material y sobre todo nos permite una mayor facilidad de uso en conductos
171
divergentes. Los pernos colados a su vez pueden fabricarse mediante una tcnica
directa, por lo general utilizando resina de autocurado, o mediante una tcnica indirecta,
a travs de una impresin de silicona.
2.3.2. Materiales
Segn el material los postes pueden dividirse bsicamente en dos grandes grupos: los
metlicos y los no metlicos. En algunas clasificaciones podemos encontrarlos divididos
en metlicos, de plstico (calcinable y flexible) y de plstico reforzado con fibras.
- No metlicos: tenemos los de materiales cermicos y los de resina reforzada con fibra.
En este grupo incluyen los postes de zirconio, que a pesar de que como elemento, esta
agrupado en el grupo de los metales de la tabla peridica, presenta propiedades
similares a los postes cermicos en cuanto a su manejo clnico, que no en cuanto a sus
propiedades mecnicas.
Los postes de zirconio o cermicos se usan por ser postes estticos, al ser blancos y/o
translcidos, y por ser muy biocompatibles con la encia marginal, pero sus
incompatibilidades no son compartidas por todos los autores. Por ejemplo, unos
investigadores afirman que estos son rgidos (como los metlicos) y llevan a la fractura
del diente y otros hacen mencin a que son ms dbiles que los postes de metal, de
modo que es necesario un poste ms grueso, lo que puede requerir la eliminacin de una
mayor cantidad de estructura dental de la raz. Fueron concebidos para reconstrucciones
coronales de composite y, si la estructura dental a restaurar es elevada, confeccin de
muones para coronas cermicas.
Los postes de resina reforzada con fibra ganaron popularidad en los aos 90 gracias a
Duret, aunque la primera referencia bibliogrfica aparece en 1983 cuando Lovell
propuso la utilizacin de fibras de carbono sumergidas en una matriz orgnica.
Concepto que desarroll Malquarti sumergiendo filamentos de carbono en una matriz de
composite poliepoxdico DGEBE-DDM para la fabricacin de perno-muones en el
laboratorio. Biomecnicamente permiten que las cargas funcionales sobre la prtesis
sean absorbidas de igual forma que sobre un diente integro gracias que presentan un
mdulo de elasticidad aproximado a la dentina y una mayor flexibilidad frente a los
postes de metal ya que los diferentes componentes de la restauracin forma un conjunto
estructural y mecnicamente homogneo. El comportamiento de los postes de fibra se
173
define como anistropo, es decir que se muestra diferentes propiedades fsicas segn
sean sometidos a cargas con direcciones distintas. Este comportamiento se ve reforzado
por uso de un cemento de resina BIS-GMA cuya capacidad amortiguadora conecta el
poste y los tejidos dentales sustituyendo mecnicamente a la dentina.
Dentro de los poste de resina reforzados con fibra se pueden distinguir varios: los postes
de fibra de carbono, blancos para aportar ms esttica, son relativamente fciles de
retirar fresando con un ultrasonido o rotatorio, adems presentan una baja tasa de fallos
por descementado del poste, lo que se traduce en fracturas del mismo cuando se
producen micromovimientos del mun, si no llega a descementarse.
2.3.3. Forma
Segn su forma los postes pueden ser cnicos o paralelos pero siempre de forma
cilndrica. Inicialmente se disearon con un diferente dimetro para la zona ms apical
que para la zona ms coronal, la cual era de aproximadamente dos tercios de la longitud
total. Posteriormente se han diseado y fabricado postes de conicidad progresiva en toda
su longitud.
Siempre se debe preferir un sistema de postes paralelos antes que uno de postes cnicos,
por varias razones. Si recordamos los objetivos que existen para la colocacin de postes,
que son retencin y distribucin de fuerzas oclusales, los postes paralelos son ms
retentivos que los cnicos, y tambin distribuyen las fuerzas ms favorablemente y
producen una menor tensin en la raz, por lo que hay menor efecto de cua, siendo
menos probable que se provoque una fractura radicular.
Los postes, tanto paralelos como cnicos, pueden ser rugosos, lisos o roscados. Los
mejores postes son los de superficie estriada o tratadas con chorro de arena, los lisos son
pocos retentivos y los roscados producen tensiones en la dentina, lo cual puede llevar a
174
2.5. Cementado
importante sealar que al usar los cementos se hace imprescindible un buen manejo
clnico, y seguir las instrucciones de cada fabricante, de forma muy escrupulosa. Los
ms empleados son los tres primeros, aunque la tendencia actual es hacia los de resina
ya que aumentan la retencin, tienden a filtrar menos que otros cementos y
proporcionan un refuerzo como mnimo a corto plazo de la raz, aunque presentan como
inconvenientes que son ms sensibles a la tcnica. Requieren pasos adicionales como la
preparacin de las paredes del conducto con cido o EDTA, lo cual ha demostrado
aumentar la superficie radicular para la adhesin en ms un 100% en el tercio apical
hasta ms del 200% en el tercio coronal, y la colocacin de un agente adhesivo
dentinario, bien sea en un solo paso o en dos pasos, Prime & Bonding. Actualmente los
sistemas de autograbado son los ms utilizados en el mercado.
En comparacin los cementos de oxifosfato de zinc y el cemento de ionmero de vidrio,
presentan igualdad en las propiedades mecnicas entre s al someterlos a pruebas de
traccin. El aumento de grosor de la pelcula de cemento de ionmero de vidrio y de
oxifostato de zinc, se traduce en una disminucin de la capacidad retentiva de los
pernos.
De forma general, podemos sealar que para los postes no metlicos, el cemento de
eleccin sern los de resina compuesta, mientras que para los postes metlicos
(prefabricados o no) el cemento de eleccin sern los de vidrio ionmero. Los cementos
de resina compuesta de ltima generacin ya nos permiten por medio de silanos
adecuados una adhesin satisfactoria a los postes metlicos.
El cemento debe ser introducido con lntulo a baja velocidad o bien lentamente con un
efecto de embolo empleando el propio perno. El perno en cualquier caso se insertar
con lentitud para permitir la fluencia de cemento.
176
177
CAPTULO 9
COMPLICACIONES POST
ENDODONCIA. SOLUCIONES.
178
CAPTULO 9
COMPLICACIONES
POST
ENDODONCIA.
SOLUCIONES.
OBJETIVOS:
1. Conocer las complicaciones de la endodoncia.
2. Conocer los tratamientos frente a estas complicaciones.
3. Saber actuar ante complicaciones de la endodoncia.
NDICE
1. Complicaciones durante el tratamiento
1.1 Fracturas de instrumentos
1.1.1. Causa de la fractura de instrumentos
1.1.2. Cundo desechar una lima?
1.1.3. Qu podemos hacer?
1.2 Perforaciones
1.3 Extrusin de hipoclorito por accidente
1.3.1. Causas de la extrusin de hipoclorito por accidente
1.3.2. Tratamiento de una extrusin de hipoclorito por accidente
2. Complicaciones postratamiento
2.1 Dolor postratamiento
2.2 Fracaso endodntico. Retratamiento endodntico no quirrgico
2.2.1 Por qu fracasan las endodoncias?
2.2.2 Cundo retratar el diente endodonciado?
2.2.3 Conductos omitidos
2.2.4 Eliminacin de la gutapercha
2.3 Retratamiento endodntico quirrgico
2.3.1 Ciruga correctora por perforacin radicular
2.3.2 Ciruga correctora por instrumentos rotos en el canal
2.3.3 Ciruga correctora por falsa va
2.3.4 Ciruga correctora por fracaso endodntico con persistencia de
lesin
179
BIBLIOGRAFA BSICA
180
181
Est producida por un uso excesivo o inapropiado del instrumento, por una fuerza
excesiva aplicada sobre el instrumento, ms frecuente en conductos curvos o
calcificados durante su instrumentacin. Es muy importante insistir en el control del uso
de las limas, sobretodo las limas de rotatoria. Es misin nuestra entrenar a nuestro
personal auxiliar en el anejo, desinfeccin y esterilizacin de las limas.
Los instrumentos deben examinarse antes y despus de su uso para evaluar que
las estras estn regularmente alineadas.
Las limas deben usarse siguiendo la secuencia por tamao, sin saltar un calibre.
Se recomienda desechar una lima cuando se observe en la lima defectos como reas
brillantes o sin hlice, se pueden detectarse en las estras del instrumento. Tambin es
recomendable desechar una lima cuando por el uso excesivo se cause torsin o flexin
del instrumento, muy comn en los instrumentos de pequeos dimetros y de niqueltitanio.
Tambin desecharemos una lima que han sido excesivamente precurvada, doblada o
enroscada. Tambin cuando durante el tratamiento se produzcan flexiones accidentales
y cuando se observa corrosin del instrumento.
182
encontrar una espira del instrumento fracturado mediante la cual conseguir esa
permeabilidad. sta tcnica requiere de una gran destreza manual y experiencia.
Presenta un gran riesgo de rotura de nuevos instrumentos que el clnico debe valorar. En
ocasiones no se posible sobrepasar el instrumento.
Su longitud y localizacin.
Algunos autores refieren que el pronstico del diente depende de la magnitud del
conducto no preparado ni obturado en sentido apical. El pronstico mejora cuando se
fractura un instrumento de mayor dimetro en la fase final de la limpieza y preparacin
del sistema de conductos, cerca de la longitud de trabajo. Por el contrario, es
desfavorable en conductos que no han sido preparados y el instrumento se fractura lejos
del pice o fuera del foramen apical. De igual manera, resulta de vital importancia la
accesibilidad para la posible realizacin de un procedimiento quirrgico
183
Otros autores concluyen que a pesar que la fractura de instrumentos aumenta el riesgo
de fracaso, no es un factor determinante del mismo; por lo tanto, generalmente la
fractura de un instrumento no tiene un efecto adverso en el pronstico del diente.
1.2. Perforaciones
184
debe contar con un equipo de magnificacin visual acompaado de una lmpara frontal
que facilite la iluminacin de la zona. En el tratamiento de las perforaciones se debe
tener clara la secuencia del tratamiento y no demorarse en su realizacin para evitar una
complicacin de la misma.
185
Es muy frecuente en estos casos que el paciente note un dolor muy intenso, lo ms
importante es tomar el control de la situacin tranquilizando al paciente. Es fundamental
que exista una buena y correcta comunicacin entre el profesional y el paciente. Se debe
informar al paciente del incidente ocurrido, pero muy importante no alarmarle.
Adems de dolor muy intenso, los pacientes suelen experimentar edema y equimosis
durante algunos das, junto con necrosis tisular, posible parestesia y una infeccin
secundaria. Es muy importante a tener en cuenta el volumen de hipoclorito extrudo, su
concentracin y temperatura.
186
Una vez que el proceso producido por el accidente ha sido superado se debe terminar la
endodoncia. Es importante sealar que no se debe volver a utilizar hipoclorito como
irrigante ya que hay alguna probabilidad que se vuelva a producir la extrusin. Por tanto
se aconseja sustituir el hipoclorito como irrigante por clorhexidina o incluso suero
estril.
2. COMPLICACIONES POSTRATAMIENTO
Debemos estar preparados para atender a nuestro paciente por cualquier consulta
relacionada con un tratamiento de conductos anteriormente realizado y poder darle una
solucin satisfactoria a su problema.
187
El dolor al ser una sensacin totalmente sujetiva, cmo ya hemos tratado en captulos
anteriores, es quiz lo que produce mayor temor en el paciente. Siempre que
terminemos un tratamiento de conductos es recomendable explicar al paciente que
puede ser considerado dentro de la normalidad sentir unas molestias durante unos das.
Tambin debemos darle instrucciones precisas sobre el modo de actuar en se caso. Es
recomendable pautar medicacin analgsica en funcin de las molestias del paciente.
Es por ello que, al enfrentarnos ante un fracaso endodntico, nos tenemos que realizar
una serie de preguntas fundamentales a la hora de plantear el retratamiento de los
conductos del diente. La primera pregunta que nos debemos plantear es porqu puede
fracasar una endodoncia?
188
Para responder a sta pregunta primero nos debemos basar en los criterios que se
consideran a la hora de emitir el juicio de xito de un tratamiento de conductos. Los
reflejamos en el Cuadro 4.
Todo aquel diente que no cumpla los criterios anteriormente hemos expuesto, debemos
pensar que es susceptible de ser un fracaso endodntico. El fracaso endodntico puede
estar relacionado con criterios biolgicos de causa microbiana o no. El problema lo
encontramos al terminar un tratamiento de conductos, en el sentido que se desconoce el
estado microbiolgico de la porcin apical, y es ah donde puede quedar un residuo
microbiolgico que nos haga fracasar la endodoncia. Es importante, en ste punto,
recordar el concepto de biofilm, que es aquel ecosistema microbiano organizado,
formado por microorganismos de diferentes gneros y especies, asociados entre s y a
una superficie viva o inerte, con caractersticas funcionales y estructuras complejas.
En estudios muy recientes, se viene apuntando la idea que habra alguna bacteria que
sera muy resistente y que podra ser la causa potencial de la peridontitis apical
postratamiento y a su vez del fracaso endodntico. Una de esas bacterias sera el
enterococcus faecalis, ya que se ha revelado como resistente a ciertos medicamentos
intraconducto, con una tolerancia de pH elevada, con una alta supervivencia en largos
perodos de inanicin y muy fuerte y difcil de eliminar. El fracaso endodntico de
origen no microbiano podra estar relacionado con quistes apicales, cristales de
colesterol y cuerpos extraos como gutapercha o partculas vegetales.
189
ser corregido?
cavidad?
190
intentarlo?
paciente?
191
Es fundamental establecer un plan del retratamiento de conductos claro por parte del
clnico, una vez que ha establecido la causa del fracaso y sopesado todos los criterios
clnicos que puedan afectar al pronstico.
Para poder encontrar aquellos conductos que se han omitido en algn tratamiento
anterior es fundamental tener un buen conocimiento de la anatoma del sistema de
conductos de cada diente y su variabilidad morfolgica. Es importante tener la idea de
esperar siempre lo ms sorprendente, ya que la naturaleza nunca es del todo predecible.
Otra mxima que debemos tener siempre en cuenta a la hora de enfrentarnos a un caso
de conductos omitidos es que no se encuentra lo que no se busca, es decir si no nos
paramos a intentar encontrar algn conducto accesorio es lgico pensar que no lo
encontraremos nunca.
La ciruga periapical en muchas ocasiones puede ser un instrumento muy til para la
resolucin de accidentes y complicaciones en endodoncia siempre que esos problemas
no hayan sido tratables ortgradamente. Ya que con las tcnicas de ciruga periapical
podramos mantener dientes que de no ser tratados estaran condenados a su extraccin.
El retratamiento endodntico quirrgico permite localizar el problema y tratar, legrar y
sellar el defecto.
193
Debemos definir cada uno de los tres trminos que en muchas ocasiones se emplean
indistintamente, aunque cada vez ms se establecen diferencias entre ellos. As,
entendemos por ciruga periapical a todo aquel conjunto de procedimientos quirrgicos
que pretende eliminar la lesin periapical conservando el diente causal mediante la
apicectoma y la obturacin a retro; la ciruga perirradicular es todo aquel conjunto de
procedimientos dentro de la ciruga periapical que pretenden eliminar el problema
mediante el legrado de lesiones y sellado de obturaciones pero siempre que este se
encuentre a nivel radicular, sin afectar al pice del diente involucrado; y la endodoncia
quirrgica consistira en todas aquellas tcnicas endodnticas que se aplicaran para el
tratamiento de conductos pero siempre que est realizado durante una ciruga, que
generalmente ser por problemas endodnticos aunque podra ser tambin por
iatrogenia durante otra intervencin, por ejemplo.
Segn los criterios propuestos por Frank, este conjunto de tcnicas podran englobarse
en 3 apartados:
tcnica,
ya tratados
Perforacin radicular
En este captulo abordaremos las posibilidades de abordaje quirrgico de las
Instrumentos rotos en el canal
complicaciones durante la terapia endodontica por errores de la tcnica:
Falsa va
Fracaso endodontico con persistencia de lesin
Diente con restauraciones de difcil eliminacin
Sobreobturacin y Sobreextensin
Cuadro 7(complicaciones que pueden solucionarse con una ciruga correctora)
194
Las perforaciones de este tipo, siempre debern intentar tratarse por va ortgrada salvo
que el abordaje no sea posible. En este caso, el tratamiento consistir en exponer
quirrgicamente la perforacin, legrar la lesin, y mediante un instrumental rotatorio o
con ultrasonidos se recorrer la perforacin, eliminando si fuera necesario materiales
que rebosen (pernos, gutapercha, etc.) y se sellar.
195
Se debe realizar en aquellos casos en que la lesin periapical dentro de los plazos de
revisin no haya remitido. Puede haber aumentado de tamao o persista sintomatologa.
Puede tambin que el tratamiento endodntico no sea mejorable desde la valoracin que
se puede realizar mediante pruebas de radiodiagnstico. Entonces deberemos realizar un
abordaje quirrgico de la lesin y sellar a retro la cavidad preparada con materiales que
mejoren el sellado que nos confiere la gutapercha con los cementos endodnticos.
sobrante del material sin necesidad de una preparacin a retro, aunque sera
recomendable para sellar con un material que mejore la calidad el sellado.
197
Para evaluar si esto sucede, puede colocarse un elemento (cua de madera, por ejemplo)
en la fosa del diente sospechoso, y hacer ocluir sobre ella. Al dejar de ocluir, en caso de
sndrome de diente fisurado, el paciente puede referir dolor. En otras ocasiones el
paciente puede referir dolor a la simple oclusin, debido a otras causas, tales como un
trauma oclusal, pero ello se suele diagnosticar ya bien por medio de la palpacin o
percusin sobre ese diente.
198
CAPTULO 10
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE
LAS LESIONES BLANCAS DE LA
MUCOSA ORAL.
199
CAPTULO 10
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES BLANCAS DE
LA MUCOSA ORAL.
RODRGUEZ VZQUEZ MI, GONZLEZ SANZ AM, VASALLO TORRES J.
OBJETIVOS:
1. Valorar la importancia de saber hacer un diagnostico precoz de las distintas
lesiones blancas que asientan en la mucosa bucal.
2. Identificar clnicamente las lesiones blancas ms frecuentes.
3. Conocer y aplicar las medidas preventivas en general y en particular para cada
patologa con especial referencia a las lesiones precancerosas y cancerosas.
NDICE
1. Grnulos de fordyce (coristomas)
2. Lnea alba
3. Leucoedema
4. Hiperqueratosis friccional (irritacin mecnica focal)
5. Mordisqueo de la mucosa (morsicato buccarum)
6. Nevus blanco esponjoso (enf. De cannon)
7. Palatitis/ estomatitis nicotnica (queratosis del fumador)
8. Candidiasis
8.1. Formas agudas
8.1.1. Pseudomembranosa-muguet
8.1.2. Eritematosa-lengua dolorosa antibitica
8.2. Formas crnicas
8.2.1. Eritematosa
8.2.2. Pseudomembranosa
8.2.3. Hiperplsica-leucoplasia candidisica
8.3. Lesiones asociadas a cndida
8.3.1. Lengua vellosa
8.3.2. Queilitis angular-boqueras
8.2.3. Glositis romboidal media
A) causal: control de los factores predisponentes.
200
B) local
C) sistmico
D) limpieza de las prtesis
9. Liquen plano oral
9.1. Liquen plano reticular
9.2. En placas
9.1.1. Criterios clnicos
9.1.2. Criterios histopatolgicos
10. Reacciones liquenoides
11. Leucoplasia
BIBLIOGRAFA BSICA
Bagn JV, Scully C. Medicina y Patologa Oral. Valencia: Editorial Medicina
Oral, SL; 2006.
Strassburg M, Knolle G. Mucosa Oral. Atlas a color de enfermedades. 3 ed.
Madrid: Editorial Marban; 1995.
Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patologa Oral y Maxilofacial
contempornea. 2 ed. Madrid: Editorial Mosby-Elsevier; 2005.
Escribano Bermejo M, Bascones Martnez A. Leucoplasia oral: conceptos
actuales. Av Odontoestomatol. 2009; 25(2): 83-97.
Bermejo Fenoll A, Lpez Jornet P. Liquen plano oral. Naturaleza, aspectos
clnicos y tratamiento. RCOE. 2004; 9(3): 395-408.
Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patologia Oral. 8 ed. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2009.
Bengel W. Diagnstico diferencial de patologas de la mucosa oral.
Quintessence (ed. esp.). 2004; 17(5):315-6.
201
La coloracin blanca o blanquecina que adquiere la mucosa bucal est dada por tres
razones principales:
a) Aumento del nmero de clulas, a lo cual se lo denomina hiperplasia.
b) Al aumento del tamao o del contenido celular a lo que se llama hipertrofia.
c) A la combinacin de estos fenmenos.
Dentro de las distintas entidades que vamos a describir, las ms frecuentes, podemos
encontrarnos con algunas de ellas que no constituyen patologa en si mismas, pero que
es importante incluirlas en el diagnstico diferencial.
Grnulos de Fordyce.
2.
Lnea alba.
3.
Leucoedema.
4.
Hiperqueratosis friccional.
5.
Mordisqueo.
6.
7.
Quemaduras.
8.
Candidiasis.
9.
Liquen plano.
10.
Leucoplasia.
202
Los GF son lesiones de carcter benigno, porque no poseen significado patolgico. Sin
embargo, muy rara vez puede desarrollarse un adenoma glandular sebceo benigno de
estas estructuras intrabucales. Existen diversas formas de denominar estas lesiones,
empleando sinonimias como: Manchas, Puntos, Grnulos Granilos de Fordyce,
Seboglandulia buccalis y Enfermedad de Fordyce . Suelen ser de aparicin bilateral y
sus localizaciones ms frecuentes son en mucosa yugal, en el borde del bermelln del
labio superior, raramente se presentan en el labio inferior.
Son una entidad muy frecuente, se considera que alrededor del 80% de la poblacin los
presenta, no existe un patrn hereditario establecido sobre su aparicin y tampoco se
encuentran diferencias significativas en cuanto a la distribucin por sexos.
Manchas de Koplick
203
2. LNEA ALBA
Es una lnea blanca de la mucosa bucal a nivel del plano de oclusin, que se extiende
horizontalmente desde la comisura hasta los dientes ms posteriores. Muy frecuente en
la poblacin.
Es un vestigio filogentico de origen epidrmico e idntico al lugar de unin de los
llamados labios de la mejilla. Su intensidad cromtica depende de la queratinizacin del
epitelio. No es considerada una entidad patolgica, por lo tanto no requiere tratamiento.
El diagnstico diferencial debe establecerse con el lquen plano (dibujos reticulares).
3. LEUCOEDEMA
Dado que es una variante normal y que no sufre degeneracin maligna, no precisa
tratamiento. Es conveniente un programa de control y revisin.
204
Clnicamente estas lesiones blancas son indistinguibles de otras lesiones blancas como
el Leucoedema, Liquen Plano, etc. El diagnstico se corrobora con la histopatologa.
Hbito nervioso, inconsciente, por el que el sujeto se muerde la mucosa yugal. Aparecen
placas blanquecinas, mal definidas, maceradas, enrojecidas, speras
y con
desprendimiento. Hay autores que describen una posible malignizacin de las lesiones
(unicamente se necesita una biopsia si la place persiste). El
tratamiento consiste
abandonar el hbito.
mejillas, cara interna del labio, encas, en rebordes, trgono retromolar, paladar y suelo
de la boca. Puede tener comprometidas otras mucosas del organismo como la nasal,
esfago, anal, y vaginal.
7.
PALATITIS/
ESTOMATITIS
NICOTNICA
(QUERATOSIS
DEL
FUMADOR)
Las lesiones dan al paladar blando una imagen en forma de panal de abeja formado por
mltiples ppulas circulares blanquecinas con centro punteado de color rojo amarronado
que corresponde al conducto de salida de las glndulas salivales del paladar.
Se considera una lesin precancerosa, por tanto hay que insistir al paciente y que
suspenda el hbito tabquico. Una vez suspendido el consumo de tabaco las lesiones
suelen desaparecer.
206
Creemos oportuno en este momento recordar los efectos adversos a nivel oral del tabaco
fumado:
Carcinoma escamoso en labio, cavidad oral y orofaringe (particularmente
asociado al alcohol)
Lesiones orales premalignas
Predisposicin a periodontitis
Aumento del riesgo de fracaso de implantes
Predisposicin a infeccin por cndidas
Tincin de los dientes
Alteracin del gusto
Halitosis
Los grandes fumadores de cigarrillos desarrollan pigmentaciones en la mucosa
8. CANDIDIASIS
Los factores predisponentes los podemos dividir en locales y generales. Como locales,
destacamos la xerostoma, saliva cida, mala higiene oral, uso continuado de prtesis
dentales y chupetes, tabaco, prdida de dimensin vertical y la radioterapia de cabeza y
cuello. Los factores generales que ms influyen son la ingesta de diferentes frmacos
como inmunosupresores, antibiticos de amplio espectro, corticoides, alteraciones
endocrinas (como Enf. De Adisson, embarazo), estados nutricionales carenciales,
207
8.1.1. Pseudomembranosa-muguet
8.2.1. Eritematosa
8.2.2. Pseudomembranosa
(ya descrita)
Se corresponde con un rea de atrofia en la zona media de las papilas linguales con
forma elptica o de rombo.
209
b) Local
- Enjuagues de agua bicarbonatada.
- Yogur.
- Violeta de genciana en solucin acuosa al 0.1% en pinceladas durante 7
das.
- Antifngicos:
Nistatina (Mycostatin)
Grageas 500.000UI
Pomada 100.000UI/gr.
c) Sistmico
- Ketoconazol.
- Fluconazol.
- Itraconazol.
210
En este captulo nos encargaremos de la descripcin del Liquen Reticular y del Liquen
en placas, pues son los que cursan con lesiones blancas. El atrfico erosivo y el
ampolloso se describirn en la parte correspondiente a lesiones rojas.
Antimalricos
-bloqueantes
Diurticos
Sales de oro(para enfermedades reumatoides)
- Productos qumicos:
Materiales odontolgicos como amalgama de plata o aleaciones
metlicas.
Materiales fotogrficos(sales de plata)
- Psicosomticos: estrs
- Traumticos: roce/ microtraumatismo.
Forma clnica que se caracteriza por unas mculas lineales blanquecinas, con formas
estrelladas y arboriformes. Los lmites generalmente estn mal definidos y son
caractersticas las estras de Wickham, que nos ayudan a hacer el diagnostico diferencial
con otras lesiones blancas. Esta forma suele ser asintomtica y los pacientes suelen
referir ardor y/o escozor. Las localizaciones ms frecuentes
9.2. En Placas
3 veces al da
Se ha observado que existe una relacin entre el liquen plano oral y el carcinoma
epidermoide y de clulas escamosas. Se ha descrito en la literatura que del 0.4-3% de
los LPO evolucionan a carcinomas, cuando la evolucin del liquen es superior a 5 aos.
213
Lesiones similares a las del LP erosivo, con estras radiales que mantienen relacin
topogrfica con la restauracin, la corona, la prtesis en general con el factor
desencadenante.Estas lesiones aparecen unilateralmente en mucosa yugal y son muy
dolorosas. Histopatolgicamente es similar al LPO.
Causas:
Frmacos: sales de oro, diurticos, - bloqueantes, antimalricos, AINES,
antiparkinsonianos, AB, antiagregantes
Materiales dentales: amalgama de plata, resinas compuestas, aleaciones
metlicas
11. LEUCOPLASIA
La localizacin oral en la que se presenta la leucoplasia varia segn los distintos autores
vara dependiendo de si el paciente es fumador o no. En sujetos fumadores, en el 85%
de los casos las lesiones aparecen en mucosa vestibular o comisuras bucales, en no
fumadores la localizacin preferente pasa a ser el paladar, englobando un 70% de las
lesiones.
214
inflamatorio, suelen ser las formas clnicas homogneas, no estn sobreinfectadas con
Cndida y tienen poco ndice de malignizacin. El otro tipo histolgico son las
leucoplasias con displasia epitelial, es decir las clulas poseen degeneracin, si esta
displasia afecta a todos los estractos del epitelio hablamos ya de carcinoma in situ. En el
momento que la histologa nos certifica esta lesin dejamos ya de hablar de leucoplasia.
Clnicamente la leucoplasia suele aparecer como una mcula blanca de lmites bien
definidos y pueden presentarse como homogneas y no homogneas. Las homogneas
son mculas blancas que asientan sobre mucosa normal, uniformemente plana, con una
fina apariencia que puede presentar grietas o hendiduras poco profundas y de
consistencia no indurada, suelen ser asintomticas, no suelen estar infectadas por
Cndida y los hallazgos son sobre todo casuales. Por el contrario, una leucoplasia no
homognea es una lesin predominantemente blanca o roja (eritroleucoplasia) con una
superficie irregular, nodular o exoftica, pueden cursar, con escozor y ardor.stas se
pueden presentar de varias formas,como Eritroplasia con reas blancas y rojas,
verrucosa o exoftica con proyecciones exofticas, que puede degenerar en carcinoma
verrugoso y la Nodular con excrescencias redondeadas y que frecuentemente se
encuentra sobreinfectada con Cndida.
215
Criterios de diferenciacin:
No simtrica
Imagen esttica
Diagnstico diferencial:
Candidiasis: desprendible, sobre base inflamada
Daos epiteliales txicos: anamnesis, epitelio hinchado, no
claramente delimitado
Enfermedad de Darier: lesiones en la piel
Carcinoma de clulas escamosas: histologa
217
CAPTULO 11
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE
LAS LESIONES ROJAS DE LA
MUCOSA ORAL.
218
CAPTULO 11
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES ROJAS DE LA
MUCOSA ORAL.
VASALLO TORRES J, GONZLEZ SANZ AM, RODRGUEZ VZQUEZ MI
OBJETIVOS:
1. Conocer las lesiones orales rojizas que afectan a la mucosa oral.
2. Conocer su etiologa y epidemiologa.
3. Conocer su pronstico e interaccin con nuestros tratamientos.
4. Conocer y saber aplicar un tratamiento adecuado.
NDICE
1. Candidiasis oral
1.1. Formas agudas
1.1.1. Candidiasis pseudomembranosa aguda o muguet
1.1.2. Candidiasis eritematosa aguda
1.2. Formas crnicas
1.2.1. Candidiasis psuedomembranosa crnica
1.2.2. Candidiasis eritematosa crnica
1.2.3. Candidiasis hiperplsica crnica
1.3. Otras lesiones asociadas a cndida
1.3.1. Queilitis angular
1.3.2. Glositis romboidal media
1.3.3. Lengua vellosa
1.4. Tratamiento
2. Liquen plano
2.1. Liquen plano reticular
2.2. Liquen plano atrfico- erosivo
2.3. Liquen plano en placas
2.4. Diagnstico
2.5. Tratamiento
2.6. Reacciones liquenoides
3. Quemaduras
219
BIBLIOGRAFA BSICA
Bagn JV, Scully C. Medicina y Patologa Oral. Valencia: Editorial Medicina
Oral, SL; 2006.
Strassburg M, Knolle G. Mucosa Oral. Atlas a color de enfermedades. 3 ed.
Madrid: Editorial Marban; 1995.
Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patologa Oral y Maxilofacial
contempornea. 2 ed. Madrid: Editorial Mosby-Elsevier; 2005.
Escribano Bermejo M, Bascones Martnez A. Leucoplasia oral: conceptos
actuales. Av Odontoestomatol. 2009; 25(2):83-97.
Bermejo Fenoll A, Lpez Jornet P. Liquen plano oral. Naturaleza, aspectos
clnicos y tratamiento. RCOE. 2004; 9(3): 395-408.
Bengel W. Diagnstico diferencial de patologas de la mucosa oral.
Quintessence. 2009; 22(7): 335-6.
Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patologia Oral. 8 ed. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2009.
220
1. CANDIDIASIS ORAL
Se definen como micosis todos los procesos infecciosos debidos a la accin patgena de
los hongos. Las micosis ms frecuentes a nivel oral, estn producidas por hongos del
gnero Cndida, comensales habituales de la cavidad oral. Este gnero incluye ms de
150 especies, sin embargo, en un 80% de los casos es la Cndida lbicans la
responsable de este tipo de infecciones.
periodos
tratamientos
con
corticoides,
inmunosupresores
antidepresivos.
-
Alteraciones inmunitarias.
placas blanco-
El diagnstico diferencial lo realizaremos con las leucoplasias, en las cuales las placas
no se desprenden al raspado.
222
Esta forma clnica es la que aparece con mayor frecuencia en pacientes portadores de
prtesis removibles, se presenta como un rea eritematosa generalizada de mucosa
atrfica en las zonas de apoyo de las prtesis donde se puede observar la impronta de la
prtesis delimitando la lesin por cndida, en estos casos la denominaremos como
candidiasis subplaca. No produce sintomatologa, pudiendo pasar desapercibida o
mostrar un aumento de la sensibilidad ante fro, calor, alimentos picantes, etc. Diversos
factores etiolgicos como una prtesis mal diseada que produce un mircotraumatismo
constante o el hecho de ser portadores de una prtesis con falta de higiene oral hacen un
medio favorable para la colonizacin.
223
224
1.4. Tratamiento
225
2. LIQUEN PLANO
Es una enfermedad inflamatoria crnica, que cursa a brotes y puede afectar tanto a la
piel como a la cavidad oral, manifestndose en forma de lesiones reticulares blancas,
placas, o lesiones erosivas.
Suele aparecer con mayor frecuencia en mucosa yugal, aunque tambin puede aparecer
en lengua, encas y vestbulo bucal. Se presenta como mculas lineales blanquecinas de
aspecto estrellado y lmites mal definidos, denominadas estras de Wickham. Estas
226
lesiones aparecen siempre de forma bilateral y suelen ser asintomticas, aunque las
lesiones muy extensas pueden cursar con dolor y escozor.
Las lesiones que aparecen son indoloras y en forma de placas blanquecinas, rodeadas de
estras de Wickham. La localizacin ms frecuente de esta forma clnica es la lengua,
aunque tambin puede encontrarse en mucosa yugal y encas.
2.4. Diagnstico
-criterios de diferenciacin
2.5. Tratamiento
Nuestro primer objetivo ser controlar aquellos factores que puedan predisponer a la
aparicin de lesiones o de un brote como: medicamentos, materiales odontolgicos o
irritantes locales; as como mejorar la higiene oral. El tratamiento farmacolgico se
basar en la aplicacin de antiinflamatorios esteroideos (corticoides) e ir encaminado a
controlar los diferentes brotes existentes, ya que muchas veces no conseguimos la
resolucin completa.
228
gingivales de
En aquellas lesiones en las que resulten ineficaces los tratamientos tpicos superficiales,
se podrn realizar infiltraciones perilesionales (previa anestesia) de Triamcinolona
Depot 40mg durante 7-10 das.
Las reacciones liquenoides tienen una etiologa desconocida, aunque se han sugerido
como posibles causantes algunos materiales dentales (amalgama de plata, aleaciones
metlicas, resinas compuestas) o el uso de determinados frmacos como (sales de oro,
antiagregantes, diurticos o - bloqueantes). La principal diferencia con el liquen plano
oral reside en que las lesiones desaparecen al retirar el agente causante.
Clnica e histolgicamente, son lesiones muy similares a las que se presentan el liquen
plano atrfico erosivo, con una zona central eritematosa rodeada de estras
blanquecinas. Estas lesiones, localizadas de forma unilateral (a diferencia de las lesiones
de liquen verdadero que son bilaterales) y generalmente asentadas sobre mucosa yugal
pudiendo producir una clnica muy dolorosa.
3. QUEMADURAS
La mucosa oral ante una quemadura qumica de cierta intensidad, responde con la
aparicin dolorosa sobre el rea afectada de una pelcula blanquecina, constituida por
restos de la mucosa, y zonas eritematosas.
La mucosa bucal es muy sensible a las radiaciones y por tanto, la aparicin de mucositis
despus de este tratamiento es significativa debido a la elevada actividad mittica de la
capa basal del epitelio mucoso.
Criterios de diferenciacin
Dolor
Eritema
exudativo
multiforme:
sin
anamnesis
de
radioterapia,
Quemaduras: anamnesis
Para prevenir la mucositis estn indicados los enjuagues con agua oxigenada diluida al
0,5% con los que se conseguir eliminar los detritus; seguidos de enjuagues con
soluciones bicarbonatadas. Tambin sera conveniente que el paciente hiciese enjuagues
de Clorhexidina al 0,12% para prevenir la sobreinfeccin de las lesiones una vez
establecida la mucositis.
5. LENGUA GEOGRFICA
Tambin conocida como glositis migratoria benigna, que tal y como indica esta segunda
nomenclatura es una entidad de carcter benigno y etiologa desconocida. Su
prevalencia aumenta en pacientes con enfermedades alrgicas o trastornos emocionales,
presentndose con mayor frecuencia en la infancia.
Se caracteriza por la presencia de placas color rojizo, lisas, brillantes y redondeadas que
asientan en el dorso de la lengua; aunque tambin pueden aparecer sobre mucosa yugal
o encas, denominndose estomatitis geogrfica. Las placas se encuentran rodeadas por
una franja blanco- amarillenta sobreelevada y en el rea que se corresponde con las
231
lesiones hay una prdida de las papilas filiformes, resaltando por el contrario las papilas
fungiformes. Cambian su localizacin de unas semanas a otras, y generalmente son
asintomticas aunque pueden producir una sensacin quemante.
6. LESIONES VASCULARES
6.1. Varices
Son dilataciones venosas que aparecen en la cara ventral con la lengua y aumentan con
la edad, por lo que slo deberemos tranquilizar al paciente en el caso de que muestre
preocupacin al respecto.
233
CAPTULO 12
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE
LAS LCERAS EN LA MUCOSA
BUCAL.
234
CAPTULO 12
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE LAS LCERAS EN LA
MUCOSA BUCAL.
RODRGUEZ VZQUEZ MI, GONZLEZ SANZ AM, VASALLO TORRES J.
OBJETIVOS
1. Identificar clnicamente las lesiones ulcerosas ms frecuentes, haciendo un
correcto diagnostico.
2. Conocer y aplicar el correcto tratamiento para cada lesin.
3. Conocer y aplicar las medidas preventivas en general y en particular para
cada patologa.
NDICE
1. Enfermedades bacterianas
1.1 Estomatitis aguda estreptoccica
1.1.1 Faringoamigdalitis estreptoccica
1.1.2 Escarlatina
1.1.3 Imptigo
1.2 GUN
1.3 Actinomicosis
1.4 Estomatitis gonoccica
1.5 Sfilis
1.6 Tuberculosis
1.7 Lepra
2. Enfermedades virales
2.1 Virus del herpes simple (vhs)
2.2 Varicela- zoster
2.3 Citomegalovirus
2.4 Mononucleosis infecciosa
2.5 Herpangina
2.6 Enfermedad boca-mano-pie
2.7 Fiebre aftosa
2.8 Infeccin por VIH
235
236
BIBLIOGRAFA BSICA
LA,
Verrier-Hernndez
A.
Linfoma
angiocntrico
237
La lcera es la prdida del epitelio y puede ser causada por diferentes factores
etiolgicos, es importante hacer un correcto diagnstico diferencial, que nos lleve a la
identificacin del agente causante para un adecuado tratamiento de la enfermedad.
1. ENFERMEDADES BACTERIANAS
1.1.2 Escarlatina
1.1.3 Imptigo
239
1.2 GUN
1.3 Actinomicosis
Infeccin producida por una bacteria (Actinomyces israelii) que forma parte de la flora
habitual y que en condiciones normales no es patgena, pero ante una va de entrada,
generalmente una extraccin o una fractura mandibular se produce la infeccin. A partir
de ah, se produce un absceso supurativo, con los caractersticos granos de azufre
(colonias de Actinomyces) agudo y profundo con un trayecto fistuloso que puede drenar
240
en cualquier sitio (cuello, regin perioral, maxilares), afectando con mayor frecuencia
las regiones cervicofacial (55%), torcica (20%) y abdominoplvica (15%).
1.5 Sfilis
241
Durante esta etapa es fcil contagiarse con la secrecin que generan los chancros.
Los enfermos no siempre llegan a la ltima o tercera fase, en ella las lesiones pasan a
conocerse como Goma y su aspecto es entre lesin exofitica y ulcerosa. Entre el 50 y
70% de los enfermos pasan a la etapa de latencia, en la que los sntomas se van y
vuelven.
Los clavos sifilticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas, pudiendo incluso
contagiar a alguien por el hecho de darle la mano. Cuando la segunda fase termina, la
sfilis permanece en el organismo durante mucho tiempo, hasta que vuelve a despertar
en la fase primera.
Las manifestaciones orales son mltiples. Despus del periodo de incubacin, cuando
aparece el chancro sifiltico, ste puede hacerlo en la mucosa bucal y suele ir
242
1.6 Tuberculosis
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del
gnero Mycobacterium. La especie ms importante y representativa, causante de
tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La TBC es
posiblemente la enfermedad infecciosa ms prevalente en el mundo. Otras
micobacterias como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium
canetti, y Mycobacterium microti pueden causar tambin la tuberculosis, pero estas
especies no lo suelen hacer en el individuo sano. Aunque la tuberculosis es una
enfermedad predominantemente pulmonar, puede tambin verse afectado el sistema
nervioso central, el sistema linftico, circulatorio, genitourinario, gastrointestinal,
localizacin osteoarticular y piel.
que pueden
Pueden aparecer lesiones tuberculosas orales. Estas infecciones son casi siempre
secundarias a TBC pulmonar, el germen llega a la cavidad oral por sangre o por esputos,
y al entrar en contacto con una mucosa erosionada y produce la invasin del tejido
conjuntivo subyacente, tras lo cual el organismo responde dando lugar a la formacin de
granulomas con necrosis central (folculos de Kster), que es una lcera de contorno
irregular con signos de inflamacin en la periferia, dolorosa, de consistencia blanda y de
varios meses de evolucin.
Cuando la TBC oral es la primaria presenta una clnica similar con lceras indoloras de
morfologa irregular, consistencia blanda, y con exudado amarillento. Se asocia a
adenopatas con calcificaciones en su interior.El diagnstico pasa por la prueba
Mantoux, radiografa de torax, tincin de Zielh-Neelsen, cultivos en medios especficos,
histologa y PCR(reaccin en cadena de la polimerasa)
1.7 Lepra
Existen dos formas clnicas, lepra lepromatosa y lepra tuberculoide , con otras formas
intermedias de caractersticas hbridas.
Las manifestaciones orales son raras, pero si aparecen son ms frecuentes en la forma
de lepra lepromatosa y se producen en el 20 al 60% de los casos. Suelen tratarse de
244
ndulos mltiples (lepromas), que progresan a necrosis y ulceracin. Las lceras curan
con lentitud; forman cicatrices atrficas o pueden causar la destruccin del tejido. Las
lesiones suelen localizarse en el paladar duro y blando, en la vula, en el dorso de la
lengua, en los labios y en las encas. Tambin puede producirse destruccin de la parte
frontal del maxilar y prdida de dientes.
2. ENFERMEDADES VIRALES
El virus del herpes simple pertenece a la familia de los herpes viridae, son virus DNA,
de doble hlice, se replican en el interior del ncleo de las clulas que infectan y son
capaces de mantenerse en las clulas infectadas en periodo de latencia.
Son los virus patgenos ms extendidos y es raro el ser humano que no haya tenido
alguna infeccin por estos patgenos, sobre todo cuando el sistema inmunolgico del
paciente se haya deprimido por alguna razn.
Estos virus afectan a mucosas, piel y SNC, su contagio es directo, por saliva, beso
contacto sexual y fmites.
Virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) que usualmente est asociado
con las infecciones de los labios, la boca y la cara. Es el herpes simple ms
comn y la mayora de las persona lo desarrollan en la niez. Con frecuencia,
causa lesiones dentro de la boca y herpes labial. Se trasmite por contacto con
245
saliva infectada, besos, etc. Hasta el 90% de las personas desarrollan anticuerpos
contra el virus del herpes virus simple tipo 1 (HSV-1) en adultos.
El Herpes simple traumtico es una forma HVS-1, que tiene una aparicin
brusca normalmente en relacin a tratamientos odontolgicos (preparacin de
pilares por ejemplo). Lo diagnosticamos por:
- criterios de diferenciacin.
Lesiones dolorosas
Autolimitante
Quemadura: anamnesis
Formas clnicas:
Primoinfeccin:
Frecuente en nios de 1 a 5 aos y en adolescentes o adultos jvenes. Cuando aparece
en mayores de 40 aos hay sospechar que podra estar asociado a inmunosupresin.
246
El
Intraoral.
Labial y cutneo.
o Herpes intraoral:
247
Tratamiento:
Primoinfeccin:
- Tratamiento sintomtico: analgsicos, antitrmicos, hidratacin.
- Aciclovir:
- Fanciclovir:
- Valaciclovir:
Recurrencias:
Est discutido el tratamiento sistmico,aunque la mayora de los autores defienden dar
la misma pauta que en primoinfecciones e iniciar el tratamiento en la fase prodrmica.
o Tratamiento de las recurrencias extraorales:
Aciclovir 5% en crema/ 5 aplicaciones al da/ 5-7 das.
o Tratamiento de las recurrencias intraorales:
Si las lesiones estn avanzadas aplicar nicamente lidocana 2%. Tambin puede
emplearse aciclovir en suspensin 2.5ml/5 veces al da(es el equivalente a 200mg/ 5
veces al da) como colutorio o aplicado tpicamente sobre la lesin.
Inmunocomprometidos:
Este tipo de pacientes, por las condiciones de su sistema inmunolgico hay que tratarlos
siempre, tanto en primoinfecciones como en recurrencias.
- Aciclovir 400-800mg/ 5veces al da/ p.o. / hasta curacin de las lesiones.
- Aciclovir 8mg/kg/ cada 8h/ iv/ hasta curacin de las lesiones.
- Foscarnet 40mg/kg/cada 8h/ iv/ hasta curacin de las lesiones.
Varicela
Afecta a ambos sexos por igual y se da predominantemente en primavera. Presenta un
perodo de incubacin alto, alrededor de 14 das y los enfermos son infectivos desde 48
horas antes de que aparezcan los sntomas hasta 5 das despus de la formacin de
costras. Clnicamente aparecen cuadros de malestar general, hipertermia, anorexia y
erupcin cutnea tpica, una serie de vesculas de base eritematosa, agrupadas en
nmero variable, que se trasformarn en pstulas. Posteriormente dejarn paso a lceras
y costras en piel y labios.
249
Zoster
El herpes Zoster es ms grave en adultos que en nios y representa la infeccin
recidivante por VVZ.
Se caracteriza por una erupcin vesicular unilateral con distribucin dermatomrica.
Puede afectar
250
2.3 Citomegalovirus
Clnicamente cursa con fiebre, amigdalitis, adenopatas cervicales, estos tres procesos,
forman la triada tpica de la mononucleosis, adems tambin hay odinofagia, edema y
petequias en paladar blando, hepatoesplenomegalia, linfocitosis y monocitosis.
No hay tratamiento especfico y es fundamentalmente sintomtico.
251
2.5 Herpangina
Empieza con fiebre elevada y dolor de garganta, despus aparece un enantema vesicular
en la vula, pilares amigdalinos anteriores y paladar blando, estas vesculas dan paso a
ulceraciones muy dolorosas.
El tratamiento es sintomtico.
No da mucha sintomatologa general, cursa con enantema en mucosa oral, vesculas que
se ulceran con rapidez y curan en pocos das y exantema en manos y pies que
igualmente desaparecen rpido.
El tratamiento es sintomtico.
Se contagia por secreciones animales: ingesta de leche cruda, sus derivados o tambin
por contacto directo con el animal o contacto con la persona infectada.
Cursa con cefaleas, fiebre, mialgias y aparecen vesculas muy dolorosas en la mucosa
oral, mucosa nasal y espacios interdigitales de las manos.
252
En la infeccin por VIH aparecen mltiples lesiones orales, no especficas, que se harn
ms frecuentes a medida que disminuya el nmero de linfocitos CD4. Muchas de ellas,
son la primera manifestacin de la enfermedad, por ello es necesario que el odntologo
las reconozca y diagnostique.
3.1 Histoplasmosis
253
3.2 Blastomicosis
Micosis causada por Blastomyces dermatitidis. Suele comenzar con una infeccin
pulmonar que luego deriva en otras formas como enfermedad cutnea o enfermedad
generalizada.
3.3 Esporotricosis
3.4 Mucormicosis
En cuanto a las lesiones orales, suelen presentarse tras la infeccin del seno maxilar. Se
produce una lcera grande, generalmente palatina y unilateral, con zonas de necrosis y
exposicin sea.
El tratamiento de eleccin es la anfotericina B.
254
4. ENFERMEDADES AUTOINMUNES
A nivel oral se describen ampollas que por el roce rompen rpidamente dejando paso a
lesiones ulcero-membranosas, lesiones ulcerosas que confluyen y hacen que parezca
una lesin muy extensa. Tambin se puede presentar a nivel de las encas
comomgingivitis descamativa.Cursan con dolor y halitosis.
255
Los que se localizan en las encas se manifiestan como una gingivitis descamativa con
un eritema brillante en enca insertada y libre. El epitelio que cubre la lesin puede
desprenderse dejando una reas conectivas hemorrgicas. La clnica comienza al
romperse la ampolla, las terminaciones nerviosas del conectivo quedan expuestas
presentando dolor y escozor, sobre todo con la ingesta de determinados elementos. La
evolucin es lenta y progresiva, con exacerbaciones y remisiones, presentando periodos
estacionarios que pueden durar varios meses o aos. Est directamente relacionada con
la placa existente, los pacientes mantienen poca higiene debido al dolor que les produce
el cepillado.
256
Las lesiones bucales en el LE suelen ser asintomticas, por esta razn pueden pasar
desapercibidas, cuando el paciente refiere dolor generalmente est asociado a trauma
por el cepillado.
El tamao de las lesiones es variable, las lceras por ejemplo pueden ir desde una
pequea erosin superficial hasta un rea francamente ulcerada, larga y grande. La
aparicin de estas lesiones puede indicar el inicio de un brote activo de la enfermedad.
El diagnstico se basa en criterios clnicos, y la certeza se obtiene con la histopatologa
y la inmunologa.
257
5. ALTERACIONES METABLICAS
Las lesiones de la mucosa bucal producidas por agente mecnicos pueden ser
provocadas por el propio paciente voluntaria o involuntariamente, o por tratamientos
realizados.
Como ejemplos de estas lesiones, estn las lceras por un mal cepillado o mordisqueo
de uas.
258
Las radiaciones que ms frecuentemente causan patologa en la cavidad oral son las
producidas por la radioterapia durante o despus del tratamiento en tumores de cabeza y
cuello. Se desarrolla una mucositis que puede acompaarse de lceras. Mejorar el
estado de la mucosa con clorhexidina al 0,12% y enjuagues de lidocana al 2% (para el
dolor).
6.3.1 Custicos
La ingestin de sustancias con Ph muy bajo pueden causar lesiones orales en forma
ulcerosa. La ingesta habitual de alimentos cidos como pueden ser los ctricos, la toma
accidental o consciente de productos qumicos, medicamentos (lesin por cido
acetilsaliclico sobre la mucosa aplicada por el paciente para control del dolor), o
incluso iatrognicas como lesiones por hipoclorito sdico utilizado en consulta dental.
259
Neoplasias.
Radioterapia y quimioterapia
En el EEM menor las ulceras bucales son inespecficas y confluyen entre si dando un
aspecto de enrojecimiento difuso.
8. ENFERMEDADES HEMATOLGICAS
260
8.2 Agranulocitosis
quimioterpico.
Puede haber afectacin periodontal y las lceras que se forman tienen bordes
irregulares, estn recubiertas normalmente de fibrina y no tiene reaccin inflamatoria
circundante.
9. NEOPLASIAS
Los factores de riesgo conocidos son: edad, consumo de tabaco y alcohol, irritacin
crnica producida por piezas dentarias o prtesis mal ajustadas, mala higiene bucal,
avitaminosis A y E, virus del papiloma humano, compuestos qumicos empleados en
algunas profesiones (nquel, cido sulfrico), lesiones pre-malignas de la boca
(leucoplasias, eritroplasias) y otras enfermedades menos frecuentes como el liquen
plano erosivo.
261
Realizar diagnstico diferencial con afta mayor (cuadro agudo, dolor), primoinfeccin
lutica (serologa, aparicin aguda, autolimitada), lcera de decbito (descartar causas
mecnicas) y agranulocitosis (hemograma, ausencia de infiltrado)
La estomatitis aftosa recidivante (EAR) es una entidad muy frecuente. Se presenta como
ulceraciones bucales recidivantes, llamadas comnmente aftas. Un afta, es una prdida
de sustancia en mucosa oral no masticatoria. Son lceras planas con exudado en el
centro de color amarillento, y un halo eritematoso, que curan sin dejar cicatriz.
Los
diferentes
autores
registran
una
predileccin
por
el
sexo
femenino,
262
No hay como tal un tratamiento especfico para esta enfermedad, las distintas
teraputicas se enfocan para disminuir la aparicin de los brotes y la calidad del
paciente durante ellos.
b. Tratamiento local:
- Antispticos: CHX 0.1-0.2% en colutorio/gel/aerosol.
- Protectores de mucosa: carbenexolona, sucralfato (3-4v/da).
- Anestsicos tpicos: clorhidrato de lidocana 2% en solucin o gel.
- Tetraciclinas: 250mg disueltos en agua, en colutorio 4-6v/da.
- Corticoides tpicos:
Acetnido de triamcinolona 0.1%
Propionato de clobetasol 0.05-0.1%
Valerato de betametasona 0.1%
264
Los sntomas ms frecuentes son fiebre, prdida de peso, obstruccin nasal, rinorrea
sanguinolenta, edema nasal y/o facial, y lesiones ulcero-necrticas en cavidad nasal,
encas y paladar. Es importante hacer un diagnstico precoz, porque es una entidad letal
y muy rpida en su progreso fatal.
Las enfermedades intestinales inflamatorias que cursan con patologa oral son la
Enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa.
265
La presentacin clnica puede ser intraoral y extraoral. Extraoral presenta diarreas, dolor
severo del abdomen inferior, anorexia, fiebre y fatiga. Los ataques son episdicos
inducidos por el estrs y espaciados por intervalos asintomticos. Algunos pacientes
tambin pueden presentar eritema multiforme, artritis, hepatitis, uvetis e iritis.
Las lesiones orales son importantes, porque en algunas ocasiones preceden a las
manifestaciones intestinales y sistmicas. Las lesiones orales son intermitentes y llegan
a ser sintomticas cuando la enfermedad intestinal se exacerba. La coexistencia de
afectacin de la mucosa oral en la EC con sntomas gastrointestinales oscila entre
0.5-30%. Las lesiones orales de la enfermedad de Crohn tienen la misma apariencia
clnica e histopatolgica que las intestinales. Se pueden encontrar erosiones, lceras
profundas (lceras lineales del vestbulo, lceras aftosas), mucosa bucal en empedrado
(se observan zonas eritematosas con fisuras que le dan un aspecto en empedrado),
lengetas mucosas (lengetas reticulares lineales blancas), microabscesos multifocales
mltiples (pioestomatitis vegetante) e inflamacin labial (infiltrados y a veces
tumefactos). En la mucosa gingival se observan pequeos ndulos, ulceraciones
lineales. Adems pueden aparecer sntomas inespecficos como adenopatas persistentes
y edema facial o perioral. Hay casos descritos con prdida rpida de hueso alveolar en
un periodo de 2 aos.
266
Se
produce diarreas de difcil tratamiento, con sangre, pus y moco. En la colitis ulcerosa las
lesiones orales ms comunes son la estomatitis aftosa y las lceras, aunque stas se
observan con menor frecuencia que en la enfermedad de Crohn. Tambin pueden
aparecer consecuencias orales por la anemia.
Realizar diagnstico diferencial con la enfermedad de Behcet (en ambas pueden cursar
con lesiones cutneas, artralgia).
267
CAPTULO 13
FRMACOS EN ODONTOLOGA.
268
CAPTULO 13
FRMACOS EN ODONTOLOGA.
SANTIAGO PREZ B, GONZLEZ NIETO BA, GONZALEZ NIETO E
OBJETIVOS
1. Conocer los frmacos ms comunes en la prctica odontolgica.
2. Saber administrar los diferentes frmacos segn la patologa del paciente.
3. Conocer la interaccin entre medicamentos
NDICE
1. Farmacologa del dolor
1.1. Analgsicos menores. AINES.
1.1.1 Efectos secundarios de los AINES
1.1.2 Interacciones de los AINES
1.1.3 Contraindicaciones de los AINES
1.2. Analgsicos mayores
1.2.1 Efectos secundarios de los analgsicos mayores
1.3. Frmacos adyuvantes
2. Psicofrmacos
2.1 Efectos adversos de las Benzodiazepinas
2.2 Precauciones
3. Corticoides
3.1 Efectos de los Glucocorticoides
3.2 Indicaciones de los Glucocorticoides
3.3 Contraindicaciones de los Glucocorticoides
3.4 Principales frmacos
4. Antimicrobianos
4.1. Antibacterianos (Antibiticos)
4.1.1. Antibiticos de 1 eleccin
4.1.2. Antibiticos alternativos
4.1.3. Antibiticos de uso ocasional
4.1.4. Profilaxis de la Endocarditis Bacteriana
4.2. Antivirales
269
4.3. Antifngicos
5. Receta mdica
BIBLIOGRAFA BSICA
Govantes Betes J, Lorenzo Fernndez P, Govantes Esteso C. Manual Normon. 8
ed. Madrid: Laboratorios Normon, S.A; 2006.
Ardizone Garca I, Baos Sncho MA. Teraputica farmacolgica en la clnica
odontolgica general. En: Del Ro J. Odontologa integrada de Adultos. 2 ed.
Madrid: Editorial Pues; 2003. p. 294-309.
De la Corte Garca M et al. Gua farmacoteraputica atencin primaria. Madrid:
Consejera de Sanidad y Servicios Sociales; 1999.
Lpez Vaquero De, Herencia Nieto H, Prez Ceballos JL, Infante Cosso P,
Gutirrez Prez JL. Antibioterapia en la patologa de la regin mxilofacial. En:
Garca Marn F et al. Protocolos clnicos de la Sociedad Espaola de Ciruga
Oral y Maxilofacial. Madrid: Sociedad Espaola de Ciruga Oral y Maxilofacial;
2006.
Baxter K et al. Stockley. Interacciones farmacolgicas. Gua de bolsillo.
Barcelona: Pharma Editores, S.L; 2008.
270
Por ello, hablaremos de los frmacos antiinflamatorios, usados por sus propiedades
analgsicas, de los antibiticos, imprescindibles para el tratamiento mdico de las
patologas infecciosas, y de otros grupos de frmacos como los psicofrmacos y
corticoides, de uso menos frecuente pero igualmente tiles puntualmente.
Por ltimo, se mostrar un modelo de receta que servir como recordatorio de las partes
que deben componerla.
(-)
DOLOR
(+)
--------------------------------------------------------------------------------
Analgsicos no opioides
+
Coadyuvantes
Opioides dbiles
Opioides fuertes
Analgsicos no opioides
Analgsicos no opioides
Coadyuvantes
Coadyuvantes
AINES cidos
o cido Saliclico:
cido acetil saliclico (Aspirina, Adiro): Posee accin
antitrmica, analgsica y antiinflamatoria (a dosis mayores).
Potente efecto antiplaquetario. Su uso como antiagregante se
consigue con dosis bajas (desde 75 hasta 300 mg/da), mientras
que su uso como antiinflamatorio requiere una dosificacin
272
mucho mayor (hasta 5g/da). La dosis ms usada es de 500mg/46h va oral. Contraindicado en menores de 16 aos (sndrome de
Reye,
con
alteraciones
del
sistema nervioso
central
dosis-
(Feldene):
Liberacin
retardada.
(Reusin,
Inacid):
Para
el
273
con
escasos
efectos
secundarios.
Dosis
(Antalgin):
Liberacin
retardada.
Dosis
(Espidifen,
Neobrufen):
Buen
efecto
274
AINES no cidos
o Sulfoanilinas
NIMESULIDA
o Alcanonas
NABUMETONA:
til
en pacientes
en tratamiento con
o ACETAMINOFEN (Gelocatil): No es
En general, los AINES son los frmacos que producen mayor nmero de reacciones
adversas. Los antiinflamatorios no esteroideos modifican la microcirculacin de todo el
organismo, y la mayora de los efectos secundarios vienen derivados de ese efecto sobre
la circulacin.
-
275
Hipersensibilidad
Respecto
los
problemas
gastrointestinales,
existen
una
serie
de
pautas
Hipersensibilidad al frmaco
Embarazo y lactancia
Aunque los analgsicos ms usados en Odontologa son los AINES, el grupo de los
analgsicos mayores puede servir de ayuda en el tratamiento del dolor intenso. Estos
frmacos producen analgesia mediante su unin a varios receptores especficos del
sistema nervioso.
A diferencia de loa AINES, los analgsicos mayores no presentan techo analgsico, por
lo que la dosis mxima estar limitada por los efectos adversos. Han de ser usados slo
si es estrictamente necesario y siempre administrando la dosis mnima.
Fuertes:
o MORFINA
o FENTANILO
Moderados:
o MEPERIDINA
277
o PENTAZOCINA
o TRAMADOL (Adolonta): Para dolores moderados o intensos, en dosis
de 50 a 100mg/6-8h va oral. Precaucin en pacientes con patologa
cardiovascular y respiratoria.
Leves:
o CODENA (Codeisan): til para el dolor leve-moderado, en dosis
recomendadas de 30 a 60mg/ 4-6 h va oral. 60 mg de codena oral
equivalen a 10 mg de morfina oral y a 5 mg de morfina parenteral.
Tambin tiene efectos antidiarreicos y antitusgenos. Es muy comn su
asociacin con un AINE para potenciar su accin, como el Paracetamol
(Termalgin, Cod-Efferalgan).
o DEXTROPROPOXIFENO (Deprancol): Usado en dolores de leve a
moderado, en dosis de 65mg/4h va oral.
Sedacin
Depresin respiratoria
Psicofrmacos *
Miorrelajantes
o TETRAZEPAM (Myolastan)
Corticoides *
Antimigraosos:
o ERGOTAMINA (Cafergot)
o SUMATRIPTAN (Imirgran)
278
Carbamacepina (Tegretol)
2. PSICOFRMACOS
Antihistamnicos:
o HIDROXICINA (Atarax): Efecto broncodilatador
o ALIMEMACINA (Variargil): Efecto antiemtico
279
- Somnolencia
- Disminucin de la atencin y del grado de alerta
- Reacciones de agitacin en ancianos
- Dependencia
- Depresin respiratoria
- Amnesia antergrada
2.2 Precauciones
- Ancianos
- Miastenia
- Glaucoma
- EPOC o insuficiencia respiratoria aguda
- Alteraciones de la personalidad (posibles reacciones paradjicas)
- Hepatopatas
- Embarazo y lactancia
3. CORTICOIDES
Corticoides andrognicos
280
Antiinflamatorio
Inmunosupresor
Enfermedades autoinmunes
Pacientes trasplantados
Enfermedades de la piel
Enfermedades oculares
CORTISOL
HIDROCORTISONA
281
EQUIVALENCIA DE CORTICOIDES
Cortisol
Prednisona
Metilprednisolona Betametasona
Deflazacort
20mg
5mg
4mg
6mg
0,6mg
4. ANTIMICROBIANOS
282
Antibiticos Betalactmicos
Son frmacos que inhiben la biosntesis de la pared celular bacteriana. Son antibiticos
de tipo bactericida. Los antibiticos betalactmicos comprenden las penicilinas,
cefalosporinas, carbapenems y monobactmicos. Los ms usados en odontologa son la
penicilina y sus derivados:
PENICILINAS
o PENICILINA G y V:
Las penicilinas naturales no se pueden usar por va oral (excepto la Penicilina V, en
dosis de 250 a 500 mg/6h) y tienen un espectro reducido. Las ms frecuentes son la
Penicilina G y la Penicilina V.
o AMOXICILINA
Es la penicilina ms usada por los odontlogos, ya que tiene un amplio espectro que
coincide con el encontrado en las infecciones orales (aerobios, anaerobios, gram+ y
gram-). Dosis habitual: De 500 a 1000mg cada 8-12h.
o AMOXICILINA + CIDO CLAVULNICO
Se ha observado que algunas de las bacterias presentes en las infecciones orales, son
capaces de producir unas enzimas que provocan resistencias (-lactamasas). Por ello,
cada vez ms se usa la asociacin de Amoxicilina con cido Clavulnico, que es un
inhibidor de las -lactamasas. La dosis ms utilizada es la de 875mg de amoxicilina con
283
Hipersensibilidad (4%)
a) Macrlidos
Como mecanismo de accin tienen la inhibicin de la sntesis proteica, y son
antibiticos bacteriostticos.
ERITROMICINA (Pantomicina): Utilizada sobre todo en pacientes alrgicos a
las penicilinas. Dosis habitual: 500 mg/6h durante 7 das.
ESPIRAMICINA: A veces se utiliza asociada a Metronidazol. Dosis habitual: 12g/12 h.
AZITROMICINA (Zitromax): Cada vez ms usada entre otras cosas, por su
cmoda dosificacin (tres das de tratamiento, 500mg/24h). Esta corta duracin
del tratamiento se debe a que el frmaco se acumula intracelularmente. Su
eficacia clnica en infecciones odontolgicas es similar a la de la Amoxicilina y
cido clavulnico.
CLARITROMICINA: Su eficacia clnica es comparable a la asociacin de
Espiramicina y Metronidazol, pero con una mejor tolerancia. Dosis habitual: de
250 a 500 mg cada 12h durante 7 das.
Hepatotoxicidad
Dolor muscular
Candidiasis oral
b) Nitroimidazoles
Actan daando el ADN del microorganismo. Son antibiticos bactericidas.
METRONIDAZOL (Flagyl)
Indicado para infecciones causadas por microorganismos anaerobios. Es una opcin
teraputica muy eficaz en infecciones orales como la gingivitis ulcerativa (500mg/8h
durante 7-8 das) y, aplicado de forma tpica, en el sndrome del alveolo seco y
enfermedad periodontal.
El uso ms frecuente del Metronidazol en odontologa es en asociacin con la
amoxicilina para combatir la enfermedad periodontal ( y as cubrir los grmenes tanto
anaerobios como aerobios facultativos). La dosis ms frecuente para este uso es de
350mg de Metronidazol + 500mg de Amoxicilina cada 8 h va oral.
Otra asociacin frecuente del Metronidazol es con la Espiramicina (Rhodogil: 750 mg
+ 125 mg, 2 comprimidos cada 8 h durante 7 das).
c) Lincosamidas
Son inhibidores de la sntesis proteica, y tienen un efecto bacteriosttico en la mayor
parte de los casos y bactericida frente a estafilococos.
285
CLINDAMICINA
Muy usada en pacientes con alergia a las penicilinas. Eficaz slo contra bacterias gram
positivas, aunque tiene un amplio espectro antibacteriano, sobre todo frente a
microorganismos anaerobios. Gran poder de penetracin en estructuras seas.
La dosis habitual es de 300 mg cada 6 horas durante 7 das.
d) Tetraciclinas
Constituyen un grupo de antibiticos de amplio espectro, tanto frente microorganismos
gram+ como gram-. Tambin son inhibidores de la sntesis proteica, y de tipo
bacteriosttico. Su indicacin principal en odontologa es el tratamiento de las
periodontitis localizadas (aplicacin tpica), aunque su uso es poco frecuente.
MINOCICLINA
DOXICICLINA
Efectos secundarios de las tetraciclinas
-
Efectos gastrointestinales
a) Vancomicina:
Antibitico natural del grupo de los glicopptidos, de tipo bactericida. Tiene un espectro
reducido, adems de una escasa absorcin por va oral, lo que hace que se use muy
excepcionalmente en el campo de la Odontologa.
b) Quinolonas:
Destruyen el microorganismo mediante un dao irreversible en su ADN, por lo que su
accin es de tipo bactericida. Son antibiticos que deben reservarse para ser utilizados
286
Molestias gastrointestinales
- AMOXICILINA v.o.:
- Adultos: 2 g una hora antes del tratamiento.
- Nios: 50mg/kg una hora antes.
- ALRGICOS A LA PENICILINA:
- Azitromicina /Claritromicina:
- Adultos: 500 mg una hora antes de la intervencin.
- Nios: 15mg/kg una hora antes.
- Clindamicina:
- Adultos: 600 mg una hora antes del tratamiento
- Nios: 20 mg/kg una hora antes.
- Cefalexina:
287
4.2. Antivirales
Las infecciones por virus son ms frecuentes que las infecciones bacterianas. El 90% de
la poblacin sufre alguna infeccin vrica al ao, aunque stas suelen ser leves y curan
por s solas.
La infeccin viral ms frecuente en odontologa es la causada por el Virus del Herpes
Simple tipo 1 (labial).
4.3 Antifngicos
Son frmacos utilizados para tratar las infecciones producidas por hongos (micosis).
Los ms usados en nuestro son los siguientes:
288
5. RECETA MDICA
Lugar y fecha
Dp./
Frmaco (principio activo o marca) + forma de presentacin (comprimidos,
suspensin oral) + dosis (en mg, ml)
Posologa
Nombre y apellidos del odontlogo prescriptor.
Nmero de Colegiado:
Rbrica.
Dp./
289
CAPTULO 14
ANESTESIA. TCNICAS Y
COMPLICACIONES.
290
CAPTULO 14
ANESTESIA. TCNICAS Y COMPLICACIONES.
HERNNDEZ GARAY L, GONZLEZ NIETO E, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS
1. Conocer el mecanismo de accin y tipos de anestsicos locales.
2. Conocer tcnicas anestsicas.
3. Saber reconocer y saber actuar ante complicaciones de la anestesia.
NDICE
1. Mecanismo de accin
2. Estructura qumica
3. Composicin
4. Cualidades ideales de un anestsico local
5. Tcnica de anestesia local
5.1 Tcnica infiltrativa
5.2 Anestesia troncular o regional
5.3 Tcnicas en maxilar superior
5.4 Tcnicas en maxilar inferior
6. Complicaciones de la anestesia local
7. Fracaso de la anestesia
7.1 Dolor
7.2 Rotura de la aguja de inyeccin
7.3 Quemazn durante la infiltracin
7.4 Anestesia o parestesia persistente
7.5 Parlisis del nervio facial
7.6 Parlisis del velo del paladar
7.7 Isquemia de la piel de la cara
7.8 Lesiones intraorales postanestsicas
7.9 Hematoma
7.10 Complicaciones oftalmolgicas
7.11 Sndrome de Frey
7.12 Lesiones de partes blandas
291
BIBLIOGRAFA BSICA
de Carlos JM, Viamonte MA. Farmacologa de los anestsicos locales. Anales del
sistema sanitario de Navarra [Online]. 1999; Vol 22, sup 2.
Pipa
Vallejo
A,
Garca-Pola
Vallejo
MJ.
Anestsicos
locales
en
292
1. MECANISMO DE ACCIN
Los anestsicos locales (AL) son frmacos que administrados en el lugar de accin en
concentraciones adecuadas bloquean de manera reversible y predecible la transmisin
nerviosa de cualquier nervio al inhibir la conduccin de impulsos elctricos a travs de
su membrana, originando el bloqueo diferencial de fibras sensitivas de dolor y
temperatura con o sin bloqueo de fibras motoras, lo que se traduce en la prdida de
sensibilidad en el lugar de accin.
Cuando la membrana neural est en reposo la bomba Na-K no permite el paso de este
in, los canales de sodio estn inactivos. Al llegar un estmulo nervioso estos canales se
activan produciendo cambios en el potencial elctrico de la membrana (despolarizacin
y repolarizacin) dando lugar al llamado potencial de accin que recorrer la fibra
nerviosa trasmitiendo el impulso. Los AL bloquean la conduccin de este impulso en
las fibras nerviosas penetrando en el nervio y unindose al receptor especfico de la
membrana, con lo que disminuyen la permeabilidad del canal de sodio e impiden la fase
inicial del potencial de accin.
Los AL realizan su accin especialmente a nivel del sistema nervioso central (SNC) y
en el sistema cardiovascular (SCV). Para entender la accin de cada anestsico en los
distintos tejidos y las posibles causas del fracaso de la analgesia debemos conocer su
estructura qumica, su composicin, as como la correcta concentracin y tcnica
anestsica de cada regin.
293
2. ESTRUCTURA QUMICA
Se componen de cuatro partes, un anillo de benceno o ncleo aromtico que determina
la liposolubilidad de la molcula y con ello su potencia anestsica, por mayor o menor
penetracin en las membranas.Una terminacin amino o extremo hidrofilico formado
por una amina terciaria o cuaternaria que determina la hidrosolubilidad de la molcula y
de esta forma su periodo de latencia. La cadena hidrocarbonada que determina su
liposulubilidad, de lo que dependen la duracin de accin y la toxicidad. Todo ello
unido por una cadena intermedia de tipo ster o amida que determinan su metabolismo
plasmticoo heptico respectivamente.Hoy da es ms frecuente el uso de anestsicos
tipo amida (lidocana, articaina, mepivacana, prilocana,bupivacana, ropivacana,
etidocana)en la consulta dental ya que producen menos reacciones de hipersensibilidad.
3. COMPOSICIN
Cada uno de los compuestos de los AL tiene una funcin o propiedad especfica que
mejora las propiedades generales de analgesia. Resulta de suma importancia conocerlos
ya que muchas de las reacciones adversas o de hipersensibilidad de los AL son en
realidad a algunos de los componentes que acompaan a la sal anestsica.
1. Agua destilada: vehculo del AL, se aade cloruro sdico o hidrxido de sodio en
funcin de que el anestsico tenga o no vasoconstrictor para conseguir una solucin
isotnica con pH entre 6-7.
294
295
Efectos
accin
sistmicos
Complicaciones
PA, arritmias,
Adrenalina
PA,
palpitaciones,
O2, Tq
angina de pecho,
IAM
PA,
Noradrenalina
O2,
bradicardia
HTA, cefaleas,
hemorragias
cerebrales
refleja
Felipresina
Musculatura
lisa vascular
Vas
metablicas
Degradacin
por COMT y
MAO
uterina, accin
retardada
0,25 mg por
procedimiento
Igual que la
0,34 mg por
adrenalina
procedimiento
Contraccin
PA
Dosis mxima
Metabolismo
0,3 UI por
procedimiento
Otros factores que interfieren en el mecanismo de accin de los anestsicos locales son:
Latencia: El inicio de accin de los anestsicos locales est condicionado por el pKa de
cada frmaco. El porcentaje de un determinado anestsico local presente en forma
bsica, no ionizada, cuando se inyecta en un tejido a pH 7,4 es inversamente
proporcional al pKa de ese anestsico local. Por lo tanto, frmacos con bajo pKa tendrn
un inicio de accin rpido y frmacos con mayor pKa lo tendrn ms retardado. Otro
factor que influye en la latencia es la concentracin utilizada de anestsico local, por lo
que frmacos con baja toxicidad y que pueden utilizarse a concentraciones elevadas,
tienen un inicio de accin ms rpido que el que se pudiera esperar con un pKa elevado.
pH del medio: Los anestsicos locales son bases dbiles, escasamente solubles e
inestables en agua, por lo que deben combinarse con un cido fuerte (ClH) para obtener
una sal estable y soluble en agua a pH 4-7. Cuando existe inflamacin el pH del medio
se acidifica y los efectos de los AL tardan ms tiempo o incluso pueden no producirse,
al igual que cuando se administra de forma repetida AL y no existe una gran capacidad
296
Latencia breve
297
Malamed (1997)
Lidocana 2%
3mg/kg;300mg
4,4mg/kg;300mg
7mg/kg;500mg
4,4mg/kg;300mg
Mepi 3%
3mg/kg;300mg
4,4mg/kg;300mg
7mg/kg;500mg
4,4mg/kg;300mg
7mg/kg;500mg
7mg/kg;500mg
8mg/kg; 600mg
6mg/kg;400mg
Lipp (1992)
Malamed (1997)
Lidocana 2%
8.3
8.3
13.8
8.3
Mepi 3%
5.5
5.5
9.2
5.5
6.9
6.9
8.3
5.5
N carpules permitidos:
Pulpa: 60min
T.blandos: 170 min
Troncular
Pulpa: 85 min
T.blandos: 190 min
Dosis Mx (mg)
Carpules
20
88
2.4
30
132
3.6
40
176
4.8
50
220
6.1
60
264
7.3
70
300
8.3
80
300
8.3
90
300
8.3
298
Pulpa: 25min
T.blandos: 90 min
Troncular
Pulpa: 40 min
T.blandos: 165 min
Dosis Mx (mg)
Carpules
20
88
1.6
30
132
2.4
40
176
3.2
50
220
60
264
4.8
70
300
5.5
80
300
5.5
90
300
5.5
1:200.000
Pulpa
75min
45min
Tejidos blandos
240 min
180 min
Peso en kg
Dosis Mx (mg)
Carpules
20
140
1.9
30
210
2.9
40
280
3.8
50
350
4.8
60
420
5.8
70
490
6.8
80
500
6.9
90
500
6.9
299
Inicio de
Capacidad
Vida media
relativa
accin
vasodilatadora
plasmtica
LIDOCAINA
2-3 min
90 min
MEPIVACAINA
0,75
1-2 min
0,8
90 min
ARTICAINA
1,5
2 min
120 min
PRILOCAINA
2-4 min
0,5
90 min
Debido a una mayor porosidad sea del maxilar superior en comparacin con el maxilar
inferior, hueso ms compacto y corticalizado, la tcnica utilizada es la anestesia
infiltrativa supraperistica, con la que se obtiene la supresin de la sensibilidad a la
300
altura de los rganos receptores y ramos terminales perifricos de manera poco extensa,
aunque profunda.En el maxilar inferior slo ser efectiva esta tcnica a nivel de los
dientes del sector anterior.
301
2. Maxilar posterior:
a. Troncular del nervio alveolar superior posterior: molares y mucosa
vestibular de recubrimiento (exodoncias, ciruga endodntica)
b. Nervio alveolar superior medio: premolares, procesos alveolares y
mucosa vestibular (exodoncias, ciruga endodntica). Deja el nervio
infraorbitario junto al surco infraorbitario y discurre primeramente por el
techo del seno maxilar para seguir sobre la pared lateral del seno. El
Nv.
Alveolar
Anterior
Nv.
Alveolar
Posterior
302
Nv.
Alveolar
Medio
vestibular,
hemilabio
superior,
regin
subpalpebral
2. Paladar:
a. Anestesia
troncular
nasopalatino:
del
nervio
mucoperiostio
del
Anestes
ia Nv.
Nasopal
atino
en
lnea
media
303
Aneste
sia Nv.
Palatin
o
Mayor
posterior
medialmente
al
nervio
palatino
anterior.
Contraindicado.
Agujero
dentario
304
Agujero
mentoniano
Conducto
incisivo
del lado contralateral, para localizar el punto de puncin. Palpamos el margen anterior
de la rama mandibular ascendente e inyectamos la solucin anestsica en la depresin
pterigomandibular,a 1-1.5cm sobre plano oclusal entrando desde los premolares
contralaterales, a 1-1.5cm del tercer molar, hasta encontrar el plano seo (espina de
spix), entonces retiramos la aguja aproximadamente 1mm (tcnica directa) e inyectamos
el AL. En caso de contactar con el hueso antes de 1mm de profundizacin, tendremos
que retirar la aguja y redireccionarla ms lateralmente. Si por el contrario, se profundiza
ms de 2cm sin lograr contacto seo, tendremos que retirar suavemente la aguja y
redireccionar el cuerpo de la jeringa de forma ms contralateral .
Debemos tener en cuenta al anestesiar a nios que en ellos el orificio del conducto
dentario est situado ms bajo que en el adulto, por lo que deber puncionarse a menor
altura o inclinar la aguja hacia abajo. En el desdentado, por el contrario, est ms alto
con respecto a la apfisis alveolar remanente, que en el adulto dentado.
Nervio mentoniano:
Con esta tcnica se consigue anestesia hemimandbular desde mesial del segundo
premolar hasta incisivos centrales, hemilabio inferior y hemimentn. Debemos entrar
con la aguja perpendicularmente a cortical sea vestibular entre el primer y segundo
premolar, a la altura del agujero mentoniano.
Nervio lingual:
Anestesia de los 2/3 anteriores de la hemilengua homolateral, mucosa mandibular de
vertiente lingual y del hemisuelo. Podemos anestesiarlo con la tcnica Bu-li-dent tras
anestesiar el nervio dentario inferior en la misma maniobra si inyectamos un cuarto de
carple al sacar la aguja, a 2mm de la primera descarga.
Se suele realizar la tcnica Bu-li-dent. En una misma accin anestesiamos los 3 nervios.
305
2. Nervio incisivo: anestesia de los dientes del sector anteroinferior y enca vestibular
de la hemiarcada. Con infiltrativa o mediante bloqueo del dentario inferior o del
mentoniano.
3. Suelo de la boca: infiltracin de la zona a tratar o mediante bloqueo del dentario
inferior.
Son muchos los autores que describen las complicaciones relacionadas con los AL, el
Dr. Garca-Pein realiza una revisin de este tema en la que las clasifica en accidentes y
complicaciones locales inmediatas, mediatas y generales.
7. FRACASO DE LA ANESTESIA
El fracaso de la anestesia dental puede ser por diversos motivos, los ms frecuentes son
presencia de inflamacin o infeccin, situaciones en las que la reabsorcin intravascular
del AL se ve acelerada y el bajo pH influye negativamente en su difusin; cantidad
insuficiente de anestsico en la zona a anestesiar, inyeccin intravascular y tcnica
inadecuada, especialmente en la anestesia del nervio mandibular por puncin lejos del
tronco nervioso o bloqueo del mismo, con una frecuencia del 10%.
7.1 Dolor
Puede ser inmediato o mediato, con frecuencia se debe a una tcnica poco cuidadosa o
rpida en la difusin del anestsico. Puede deberse tambin al contacto de la aguja con
un tronco nervioso (descarga elctrica de corta duracin), dao tisular, gingival o del
periostio por desgarro con la aguja. Cuando se produce la lesin de un nervio el dolor
puede persistir durante horas o das.
Los anestsicos tipo amida, por ejemplo la lidocana y la bupivacana, son conocidos
por su propensin a causar disconfort cuando son infiltrados.
El dolor en el momento de la anestesia se considera causa frecuente de la ansiedad en
los pacientes y puede provocar movimientos bruscos inesperados que a su vez aumenta
el riesgo de complicaciones como rotura de la aguja o desgarros.
Esta complicacin es poco frecuente y est normalmente relacionada con una mala
tcnica anestsica, utilizacin de aguja corta en la anestesia del nervio dentario inferior
o movimiento brusco por parte del paciente.
tranquilizado e informado
Las agujas de menor calibre tienen una Localizar la aguja rota con tcnicas de
mayor tendencia a la rotura
imagen convencionales
migracin
para
ser
extrado
con
punta quede situada justo debajo de la anestesia general guiada por tcnicas de
mucosa (evitar con tejido resistente como imagen
msculo o periostio)
308
Puede producirse por una lesin del nervio o sobre la vaina nerviosa en la puncin,
insercin de la aguja en un agujero anatmico o hematoma por compresin del nervio.
Estudios de Haas y Lermon sugieren que los AL en s mismos tienen cierto potencial
de neurotoxicidad.
309
Prdida unilateral de la funcin motora de los msculos de la mmica facial con prdida
del reflejo palpebral protector (signo de Bell positivo), aunque la cornea mantiene su
inervacin, proteccin y lagrimeo. Puede ser inmediata o tarda. La parlisis inmediata
se produce normalmente por inyeccin de solucin anestsica en la glndula partida,
por puncin posterior a la rama ascendente, con difusin al nervio facial; la funcin se
recupera al pasar el efecto del anestsico. En la parlisis tarda los sntomas comienzan
varias horas o incluso das despus de la aplicacin del AL. La recuperacin puede
suceder despus de 24 horas a 6 semanas dependiendo del grado de dao del nervio
causado por estimulacin del plexo simptico, producido por la solucin anestsica, que
causa una neuritis isqumica y edema.
Esta complicacin resulta muy alarmante para el paciente por lo que debemos
tranquilizarle, retirar lentes de contacto si lleva, colocar un parche sobre el ojo afectado
y valorar su evolucin.
Aparicin de zonas poco extensas de intensa palidez sobre la piel de la cara a nivel de la
zona de inyeccin, se produce casi de inmediato, con ms frecuencia en pacientes con
rica vascularizacin tras la anestesia infiltrativa del maxilar superior, especialmente en
las punciones de los nervios alveolares superiores posteriores o del nervio palatino
anterior. Sus causas pueden ser presin hidrosttica del AL,
isquemia del
310
El tratamiento en estos casos es sintomtico ya que las lceras y herpes simple durarn
7-10 das con o sin tratamiento.
7.9 Hematoma
Complicacin muy poco frecuente pero muy alarmante para el paciente, que puede
cursar en forma de diplopa (visin doble), ceguera unilateral, estrabismo, midriasis,
ptosis palpebral y dificultades de abduccin del ojo afectado. Causada por un espasmo
de la arteria oftlmica directa o de forma retrgrada por inyeccin en la arteria alveolar
inferior durante la anestesia del nervio alveolo-dentario inferior. Tambin puede
311
Posible lesin del nervio auriculotemporal que cursa con signos de sudoracin, calor y
rubor en esta regin en el momento de la ingestin acompaado o no de xerostoma y
ageusia.
Especialmente frecuente en nios por automordisqueo del labio, mucosa yugal o lengua
durante el tiempo que dura la anestesia de los tejidos. Podemos prevenirlo realizando
avisos reiterativos sobre todo en nios y colocando una torunda de algodn para que no
se muerdan. Tratamiento sintomtico, analgsico si duele y enjuagues con antispticos.
7.15 Trismus
En la fase inicial pautaremos calor local, enjuagues con suero salino templado, AINES y
miorrelajantes. Si disminuye el dolor pero se mantiene la limitacin de movimientos
podemos acompaar la medicacin con fisioterapia y ejercicios de apertura y cierre,
protrusin y lateralidad (5 minutos cada 3-4 horas). Habitualmente remite en 48-72
horas, si se mantiene continuar con el tratamiento anterior, recetar antibitico durante 7
das y valorar evolucin.
7.16 Infeccin
Aunque poco frecuente, puede darse una infeccin de los tejidos en los que hemos
inyectado la solucin anestsica que puede producirse por inoculacin de
microorganismos provenientes del AL, del ambiente o de la propia microflora de la
cavidad oral. Los sntomas pueden cursar con mialgia y disfuncin muscular, trismus y
si no se resuelve septicemia. La mejor forma de prevenir esta complicacin es la
utilizacin, hoy da habitual, de agujas estriles y desechables; conservacin y
manipulacin adecuada de agujas y carpules. Su tratamiento requiere antibioterapia
durante mnimo 7 das con controles de su evolucin, calor local y, en caso de dolor,
disfuncin y trismus, analgsicos y miorrelajantes.
313
7.17 Enfisema
Entrada de aire en la puncin debido a una mala tcnica. Cede por s solo. Tratamiento
con antibioterapia profilctica.
7.18 Hipersensibilidad
Son los derivados cidos paraaminobenzoicos derivados del metabolismo de los AL tipo
ster los implicados en la mayor parte de casos de hipersensibilidad.
7.19 Toxicidad
314
Segn la clasificacin que establece La Food and Drug Adm (FDA) sobre el potencial
de una droga para causar defectos fetales, ante la necesidad de medicar un caso de
urgencia en una paciente embarazada, debemos seleccionar los medicamentos de las
categoras A y B y evitar los de las restantes categoras (A, B, C, D, X).
Los AL pueden cruzar la barrera placentaria, sin embargo la lidocana en dosis pequeas
como las que utilizamos en odontologa, parece ser segura en la paciente embarazada,
independientemente del trimestre del embarazo. El uso de vasoconstrictores con los AL
durante el embarazo es controvertido, aunque la mayora de los autores coinciden en
que su uso para tratamientos odontolgicos no estara contraindicado, sin embargo se
debe evitar las inyecciones intravasculares.
315
CAPTULO 15
COMPLICACIONES DE LA
EXODONCIA. INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES.
316
CAPTULO 15
COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA. INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES.
VALERO HERRERA D, DUEAS ROMAN C, PORTOLES POLO M.
OBJETIVOS:
1. Conocer las complicaciones de la exodoncia.
2. Saber tratar las complicaciones de la exodoncia.
NDICE
1. Indicaciones de la exodoncia
1.1 Patologa dentaria
1.2 Patologa periodontal
1.3 Dientes supernumerarios
1.4 Dientes ectpicos
1.5 Dientes incluidos
1.6 Traumatologa dentomaxilar
1.7 Dientes afectados por quistes
1.8 Dientes afectados por tumores
1.9 Dientes temporales
1.10 Infeccin focal
1.11 Tratamientos de radioterapia
1.12 Motivos protsicos
1.13 Motivos ortodncicos
1.14 Motivos socioeconmicos
2. Contraindicaciones de la exodoncia
2.1 Contraindicaciones locales
2.2 Contraindicaciones generales
3. Complicaciones de la exodoncia
3.1 Complicaciones inmediatas
3.1.1 Dentarias
3.1.2 seas
3.1.3 Tejidos blandos
317
3.1.4 Nerviosas
3.1.5 Otras complicaciones
3.2 Complicaciones mediatas locales
3.2.1 Infecciosas
3.2.2 Hemorrgicas
3.2.3 Mecnicas o traumticas
3.2.4 Tumorales
3.3 Complicaciones mediatas generales
BIBLIOGRAFA BSICA
Calatayud
Sierra
J,
Manso
Platero
FJ.
Anestsicos
locales
en
318
La extraccin dentaria es, sin duda, una de las operaciones quirrgicas ms comunes
sufridas por la humanidad y una tambin de las ms temidas en todos los tiempos.
Ante tratamientos tan similares como las extracciones de dientes que no se pueden
mantener en boca, el odontlogo debe conocer todos los parmetros que entran a formar
parte en el procedimiento de la exodoncia. Se ha de conocer la anatoma de los
maxilares, la fisiopatologa del paciente y las posibles complicaciones que se pueden
dar en el procedimiento del tipo que sean, donde posteriormente se van a ir
desarrollando y viendo el tratamiento de stas.
1. INDICACIONES DE LA EXODONCIA
periodontales
la
zona distal del tercer molar y a nivel de los caninos superiores. Deben diagnosticarse de
forma precoz para evitar posibles retrasos en la erupcin dentaria.
Con mayor frecuencia nos encontramos a los terceros molares y a los caninos. Se
realizar su exodoncia cuando provoquen accidentes (inflamatorios, qusticos...) o como
prevencin de los mismos.
Dientes en focos de fractura maxilares que puedan interferir en la formacin del callo
seo. Si el diente no presenta infeccin y es necesario para la estabilizacin o reduccin
de la fractura no se extraer. En el caso de fracturas dentarias graves se valorar el
estado del diente y el tiempo transcurrido.
320
Cuando se considere que los dientes no pueden ser mantenidos con procedimientos
conservadores, se llevarn a cabo las extracciones segn las pautas clsicamente
recomendadas: como mnimo 10 das antes de la irradiacin, dentro de los 6 meses
posteriores a sta, o al cabo de 1 ao.
321
2. CONTRAINDICACIONES DE LA EXODONCIA
Las situaciones en las que un diente no puede ser extrado, hoy en da son escasas. En
la actualidad nos encontraremos con condiciones locales o generales
en las que
322
Trastornos de la hemostasia.
Estos pacientes deben estar bajo el control del hematlogo. Los pacientes menos
graves, que toman anticoagulantes, pueden ser intervenidos en la consulta dental
siempre que el hematlogo les haga las variaciones pertinentes en su medicacin.
323
Embarazo.
Es recomendable evitar cualquier intervencin quirrgica durante los tres
primeros meses y en el ltimo mes de embarazo, pero si fuese necesario, el
embarazo no contraindica la extraccin.
Teniendo en cuenta la causa por la que se han dado stas complicaciones, podramos
clasificarlas en:
2.
324
3.1.1 Dentarias
Las causas por las que se pueden producir seran por caries profundas o grandes
obturaciones debido a la dificultad de realizacin de una correcta prehensin. sta se
debe realizar en la zona ms apical dentro de lo posible; por piezas dentarias
endodonciadas dado que stas son muy frgiles porque pierden agua y su capacidad de
elasticidad y en dientes con races curvas donde constituyen una obstruccin mecnica
por lo que se puede fracturar la raz.
Las piezas dentarias con hipercementosis conllevan una mayor dificultad debido a que
no se produce una luxacin en el diente, dado que carecen de ligamento periodontal
(clnicamente se ve normal, pero radiogrficamente no se aprecia el cemento).
325
-Suturar con sumo cuidado para intentar que no nos queden los mrgenes
abiertos.
-Dar AINE o antibitico segn los casos.
326
3.1.2 seas
b) Fractura de tuberosidad
c) Fractura Mandibular
Provocado por un uso imprudente del botador por fuerzas excesivas sobre el diente. La
fragilidad mandibular (calidad sea), junto con las mandbulas de pacientes que tienen
dientes incluidos en el ngulo mandibular, son otros de los casos en donde se puede dar
sta complicacin. Como tratamiento sera la reduccin e inmovilizacin y derivacin
urgente a mxilofacial.
Se pueden producir luxaciones y trismos, debido a las fuerzas ejercidas junto con el
tiempo operatorio.
327
Suelen estar producidos por una mala tcnica quirrgica, en pacientes susceptibles de
fragilidad capilar y por un mal manejo de la hemostasia.
El tratamiento consistira en compresin de la zona y drenaje y antibioterapia
dependiendo del caso.
328
Suelen venir debidas al uso de fuerzas excesivas con nuestro material de luxacin o
aprehensin, como de nuestro material rotatorio.
Es un accidente muy raro que se puede producir tras la herida de la mejilla por un
desplazamiento del botador en la exodoncia de un molar superior. Parte de la masa
adiposa emerge a travs de la herida y es necesaria su reposicin o extirpacin.
3.1.4 Nerviosas
329
b) Nervio Mentoniano
Como causa principal es por un mal diseo del colgajo o el traumatismo por nuestra
parte con nuestros instrumental o separadores sobre la zona del agujero mentoniano y/o
en su bucle.
c) Nervio Lingual
Causado en la gran parte de los casos por un mal diseo de colgajo en los
procedimientos de exodoncia de terceros molares inferiores en donde la incisin de
descarga distal en vez de realizarla hacia vestibular, se realiza hacia la zona lingual.
Adems, deberemos separar bien la zona lingual con nuestro despegador, dado que si no
lo hacemos, podemos lesionar el nervio lingual con nuestro instrumental de luxacin e
instrumental rotatorio.
Tambin tendremos especial cuidado con la sutura de la zona, dado que una sutura en
una zona lingual muy baja en zona de terceros molares, puede producir lesiones
nerviosas.
e) Nervio infraorbitario
Por accin directa del despegador o del separar en la regin canina. Es muy difcil que
se produzca dicha lesin.
Fosas nasales
Suelo de la boca
Regin geniana, pterigomaxilar y cigomtica
Vas areas o digestivas
Conducto dentario inferior
b) Edema
La traumatizacin del periostio y las fuerzas ejercidas sobre los colgajos, suelen ser las
causas ms comunes.
c) Enfisema subcutneo
Se puede producir por un estornudo tras extraer una raz del seno o al introducir aire
comprimido en el tejido conectivo debido al instrumental rotatorio. Se produce una
crepitacin en los tejidos a la palpacin y una tumefaccin elstica. Tiene una evolucin
lenta y no requiere tratamiento.
Suele suceder por usar material en mal estado, o por aplicar una fuerza excesiva. La
actitud ante este tipo de accidente ser la de extraer en la misma intervencin este
fragmento de instrumental localizado normalmente en el alveolo o tejidos adyacentes. Si
no, deberemos realizar una nueva intervencin quirrgica, para poder eliminarlo, dado
que en muchas ocasiones estos cuerpos extraos acaban produciendo una variada gama
de trastornos.
Las complicaciones en ciruga oral pueden ser en ocasiones graves, con riesgo vital para
el paciente, por lo que es importante reconocer, reaccionar y tratar en la medida de
nuestras posibilidades, para instaurar un tratamiento adecuado.
331
3.2.1 Infecciosas
a) Alveolitis
Las infecciones ms comunes dentro del alveolo postextraccin seran las alveoltis, que
podramos denominar como la infeccin del cogulo y los elementos constituyentes del
alvolo: hueso, periodonto (LP), periostio y mucosa gingival.
Suele manifestarse con un dolor intenso que dura ms de las primeras 24 horas
postoperatorias o se inicia dos o tres das despus. Es la causa ms frecuente de retraso
de la cicatrizacin. No es muy frecuente que se den tras extracciones de diente
simples, teniendo mayor probabilidad en exodoncias complejas.
Primaria:
Definicin: Se produce en un alvolo postexodoncia en el que no se forma un
cogulo.
Causas:
-Isquemia localizada.
- Si el paciente se quejase de dolor en la zona, habra que poner anestesia local, no
troncular, intentando no colocar vasoconstrictor dado que si no aumentaremos la
vasoconstriccin en el alveolo.
-Factores propios del paciente.
Secundaria:
Definicin: En este caso se forma el cogulo pero este se pierde.
Causas: No seguir las indicaciones post-exodoncias.
333
Tratamiento:
-Lavar.
-Provocar sangrado.
-Colocar gasa yodo formada o con clorhexidina.
-Anestesiar troncularmente: pero no es 100% necesario.
-AINE y antibioterapia segn el caso.
-No curetear las paredes del hueso.
Reactivacin de focos crnicos dentarios que no han sido cureteados tras la exodoncia.
Se observa en paciente con las defensas debilitadas con falta de cobertura antibitica o
en exodoncias muy laboriosas.
c) Trismo
d) Sinusitis
3.2.2 Hemorrgicas
Causas locales:
Se puede producir por desgarro en enca o cortes accidentales, por tejidos blandos muy
inflamados y por no seguir las indicaciones postexodoncia.
Causas generales:
-Alteraciones plaquetarias.
-Enfermedades hepticas.
-Coagulopatias.
-Trastorno vascular.
-Consumo de frmacos.
-Paciente fumador.
Tratamiento:
-Irrigar, aspirar, limpiar.
-Evaluar estado general del paciente.
-Evaluar magnitud del sangrado.
-Determinar origen del sangrado.
-Anestesia troncular.
-Suturar y evaluar.
Medidas locales:
- Enjuagues con cido tranexmico.
-Sutura.
-Cera de hueso tapona los conductos de los sistemas de havers.
-Surgicel es un cogulo artificial.
-Ligaduras.
-Electrobistur.
-Taponamiento con gasas.
-Cemento quirrgico.
-Cauterizacin.
335
Es la perforacin patolgica del seno maxilar que establece una comunicacin con la
cavidad oral que persiste ms de 48 horas.
Factores predisponentes:
-Estrecha relacin anatmica de premolares y molares.
-Accidente durante la exodoncia de caninos incluidos.
-Pieza dentaria aislada con reborde alveolar reabsorbido y seno maxilar neumatizado.
-Ausencia de suelo del seno maxilar.
-Pared sea delgada.
-Piezas con ostetis apical.
Caractersticas clnicas:
-Dolor espontaneo, neurlgico e irradiado a la rbita.
-Dolor localizado zona malar y frontal. Se acenta con cambios posturales.
-Paso del aire y en algunos casos, comida a la zona oronasal.
-Cacosmia.
-Epistaxis.
-Cefaleas.
-Alteraciones de la voz.
-Dentro del examen intraoral, podemos llegar a ver un lecho no cicatrizado con paso de
aire y fluidos oro nasales.
Causas:
-Extraccin del parte del suelo del seno maxilar con la pieza dentaria.
336
Tratamiento:
-El objetivo ser buscar la formacin de un cogulo sanguneo y evitar la infeccin
sinusal secundaria. Para ello tendremos que lograr realiza un acondicionamiento
alveolar, no exploraremos el alvolo, realizaremos una sutura simple.
Realizaremos adems una radiografa de control, y en el caso que no vaya bien la zona,
podramos realizar un colgajo de rotacin desde paladar o derivacin a servicio de
mxilofacial.
b) Recesin gingival
c) Fractura mandibular
3.2.4 Tumorales
a) Quistes residuales
337
b) Ameloblastoma
Son complicaciones raras, ya que se deben a un desconocimiento del estado general del
paciente (sin una correcta historia clnica), o al mal estado del instrumental empleado.
Podramos encontrarnos con: Bacteriemias y septicemias, Hepatitis, Sida, problemas
cardiacos, crisis hipertiroideas, etc.
No olvidar que mientras mayor sea el trauma quirrgico, mayor es el cuidado post
operatorio y mayor las posibilidades de complicaciones.
Todo hueso que pierde su continuidad con el periostio, se debe eliminar porque queda
sin irrigacin.
Tcnica:
-Buena planificacin de la exodoncia.
-Ser cuidadoso, no usar fuerzas extremas.
-Instrumental adecuado y estril.
-Indicacin adecuada anamnesis- ex. clnico- Rx.
Operador:
-Conocimiento y manejo de la tcnica y sus complicaciones: Profesional Idneo.
-Limitaciones del operador Derivar.
-Realizar una correcta ficha clnica Anamnesis; evaluar estado local y general.
-Buena relacin odontlogo paciente Indicaciones y control.
338
CAPTULO 16
DIENTES RETENIDOS, DIENTES
INCLUIDOS Y PATOLOGA DEL
TERCER MOLAR.
339
CAPTULO 16
DIENTES RETENIDOS, DIENTES INCLUIDOS Y PATOLOGA
DEL TERCER MOLAR.
PORTOLS POLO M, HERNANDEZ GARAY L, SANTIAGO PREZ B.
OBJETIVOS:
1. Conocer el concepto de retencin, inclusin y enclavamiento.
2. Conocer los factores que influyen en la retencin dentaria.
3. Saber diagnosticar y conocer el tratamiento de los dientes incluidos.
4. Saber diagnosticar y conocer el tratamiento de las patologas del 3er molar.
NDICE
1. Incidencia Y Localizacin
2. Factores Etiolgicos
2.1 Factores Locales
2.1.1 Factores Embriolgicos
2.1.2 Factores Mecnicos
2.2 Factores Generales
2.2.1 Retraso Fisiolgico De La Erupcin
2.2.2 Retraso Patolgico De La Erupcin
3. Caninos Superiores Incluidos
3.1 Etiologa
3.2 Diagnstico
3.3 Tratamiento
4. Caninos Inferiores Incluidos
4.1 Diagnstico
4.2 Tratamiento
5. Otras Inclusiones
5.1 Etiologa
5.2 Tratamiento
6. Manifestaciones Clnicas De Las Patologas Del Tercer Molar
6.1 Consideraciones Embriolgicas
6.2 Consideraciones Anatmicas
340
6.3 Patogenia
6.4 Manifestaciones Clnicas
6.4.1 Complicaciones Infecciosas
6.4.2 Complicaciones Mecnicas
6.4.3 Complicaciones Neurolgicas
6.4.4 Complicaciones Tumorales
7. Diagnstico Y Tratamiento De Las Patologas Del Tercer Molar
7.1 Diagnstico
7.2 Tratamiento
7.2.1 Mdico
7.2.2 Quirrgico
BIBLIOGRAFA BSICA
Donado Rodrguez M. Dientes retenidos. En: Donado M. Ciruga bucal.
Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p 305-13.
Calatrava Pramo L, Donado Rodrguez M. Patologa del tercer molar. En:
Donado M. Ciruga bucal. Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial
Masson; 1998. p. 315-28.
Donado Rodrguez M. Diagnstico y tratamiento del tercer molar. En: Donado
M. Ciruga bucal. Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998.
p. 329-43.
Donado Rodrguez M. Dientes incluidos. En: Donado M. Ciruga bucal.
Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 345-65.
Chiapasco M, Casentini P, Garattini G, Meazzini MC. Dientes incluidos. En:
Chiapasco M. Ciruga oral, texto y atlas en color. Barcelona: Editorial Masson;
2004. p. 119-72.
Raspall G. Ciruga de las retenciones dentarias. En: Raspall G. Ciruga oral e
implantologa. 2 ed. Madrid: Editorial Mdica Panamericana; 2007. p. 95-124.
Navarro Vila C. Tratamiento de las inclusiones dentarias. En: Navarro Vila C.
Ciruga Oral. Madrid: Editorial Arn Ediciones, S.L.; 2008. p. 19-28.
Navarro Vila C. Tratamiento de las inclusiones dentarias. Otras inclusiones. En:
Navarro Vila C. Ciruga Oral. Madrid: Editorial Arn Ediciones, S.L.; 2008. p.
29-40.
341
342
Otros trminos que se suelen confundir son el de diente ectpico, incluido en un lugar
cercano al que habitualmente ocupa, y diente heterotpico, incluido en un lugar ms o
menos alejado.
De acuerdo a los conceptos definidos, los dientes se pueden clasificar segn su situacin
en:
Dientes enclavados:
Que perforan la mucosa.
Submucosos.
Incluidos:
Intraseos bajos.
Intraseos altos.
Heterotpicos: situacin alejada de la posicin normal.
Ectpicos: en un lugar cercano al que ocupa habitualmente.
Se debe tener en cuenta que todo diente pasa por una etapa de retencin fisiolgica.
Despus existe un periodo de retraso en la erupcin que va a ser variable en cada
343
1. INCIDENCIA Y LOCALIZACIN
2. FACTORES ETIOLGICOS
Existe una discordancia entre la edad cronolgica del paciente y la fisiolgica del
recambio. Los dientes temporales retienen a los permanentes durante un tiempo, debido
a la erupcin tarda. No tiene mucha importancia. Se debe a factores genticos y
ambientales.
3.1 Etiologa
3.2 Diagnstico
347
3.3 Tratamiento
Indicaciones: La ciruga estara indicada entre los 15-25 aos de edad, cuando existan
complicaciones potenciales, si aparece infeccin del canino retenido, caries no
restaurables, si existe compromiso del periodonto del diente adyacente, en casos de
ciruga ortogntica o interferencia con ortodoncia. Las extracciones habra que
realizarlas antes de tratamiento con radio o quimioterapia.
incisiones
verticales
hacia
el
surco
vestibular. Se realiza el
4.1 Diagnstico
Clnicamente se palpa mejor la situacin del canino a nivel vestibular o lingual que el
canino superior. Adems el canino est ausente y todava persiste el canino temporal. Es
importante el diagnstico radiolgico mediante radiografa oclusal, periapical,
panormica, o laterales, para valorar la presencia del diente y otras posibles inclusiones;
349
posicin del diente y su forma y tamao; la relacin con dientes vecinos, agujero
mentoniano y corticales interna y externa, y el tejido seo que rodea al diente incluido.
4.2 Tratamiento
Ser como en los caninos superiores, abstencin teraputica, erupcin quirrgicoortodncica, extraccin quirrgica, colocacin quirrgica.
5. OTRAS INCLUSIONES
5.1 Etiologa
5.2 Tratamiento
Aparece sobre todo en molares inferiores. En los superiores son ms raras las patologas
y con carcter ms favorable.
Los tres molares, en cada hemiarcada, nacen de un mismo cordn epitelial, siendo el
tercero una especie de reemplazo del segundo.
La calcificacin del molar comienza entre los 8-10 aos, la corona termina entre los 1516 aos y las races aproximadamente a los 25.
Al crecer la mandbula hacia atrs, arrastra consigo al tercer molar en formacin, lo que
acenta la oblicuidad del diente.
351
El molar se sita en un espacio limitado. Esos espacios sobre todo el inferior estn
ricamente vascularizados e inervados, contribuyendo a la produccin de los diferentes
accidentes en la erupcin de los terceros molares.
A travs de las inserciones musculares y tejido celular, las infecciones pueden
propagarse hasta distintas regiones: vestibular, geniana, cigomtica, pterigomaxilar,
sublingual, submaxilar
6.3 Patogenia
Mucosas
Son las ms importantes y se deben sobretodo a las pericoronaritis. La pericoronaritis es
la infeccin de la cavidad pericoronaria y de sus paredes, y es el origen del resto de
352
Pericoronaritis crnica
Estomatitis neurotrfica
353
Lesiones localizadas
Ganglionares
A causa de las lesiones inflamatorias de la mucosa oral existe gran linfofilia en estos
procesos.
Adenoflemn
Celulares
Se produce una propagacin de la infeccin al tejido celular de las regiones
cervicofaciales.
Celulitis Maseterina
Flemn de Escat
354
Absceso de Terracol
seos
Son mucho menos frecuentes. El hueso maxilar puede afectarse por contaminacin
directa a partir de la pericoronaritis. Deben diferenciarse de las ostetis provocadas por
las caries. Se pueden dar ostetis aguda, crnica y difusa.
Sinusitis
Puede ser la evolucin de una ostetis. El diagnstico se apreciar por unilateralidad de
los sntomas y radiologa.
Tromboflebitis craneofaciales
Pueden ser superficiales o profundas. La clnica es dolor en el ojo, sensibilidad a la
presin, edema palpebral, lagrimeo, quemosis y hemorragias retinianas. Se puede dar
fiebre alta, escalofros, taquicardia y sudoracin. Adems de alteracin de los nervios
craneales.
355
356
7.1 Diagnstico
la existencia o
estructuras vecinas.
7.2 Tratamiento
7.2.1 Mdico
Como medidas locales es fundamental una buena higiene, colutorios con solucin
salina, o de clorhexidina.
7.2.2 Quirrgico
Existen diversas clasificaciones para valorar la situacin y posicin del diente, y poder
predecir la dificultad de la extraccin en base a la posicin del molar y la situacin ms
o menos profunda.
357
358
CAPTULO 17
QUISTES DE LOS MAXILARES
359
CAPTULO 17
QUISTES DE LOS MAXILARES
VALERO HERRERA D, VASALLO TORRES FJ, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer la clasificacin de quistes orales.
2. Saber identificar clnica y radiogrficamente los quistes ms importantes en
la cavidad oral.
3. Conocer el tratamiento indicado en cada caso.
NDICE
1. Etiologa y patogenia
2. Radiologa
3. Histologa
4. Pronstico
5. Clasificacin
5.1 Quistes del desarrollo no odontognicos (fisurales)
5.1.1 Quistes del conducto nasopalatino
5.1.2. Quiste nasolabial
5.1.3 Quiste palatino medio
5.1.4 Quiste globulomaxilar
5.2 Quistes del desarrollo odontognicos
5.2.1 Quiste gingival del recin nacido
5.2.2 Quiste gingival del adulto
5.2.3 Quiste primordial
5.2.4 Queratoquiste
5.2.5 Quiste dentgero folicular
5.2.6 Quiste de erupcin
5.2.7 Quiste periodontal lateral del desarrollo
5.2.8 Quiste Odontognico calcificante
5.3 Quistes epiteliales inflamatorios
5.3.1 Quiste radicular
5.3.2 Quiste residual
360
BIBLIOGRAFA BSICA
Donado Rodrguez M. Quistes de los maxilares. En: Donado M. Ciruga bucal.
Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 565-92.
Donado Rodrguez M. Diagnstico y tratamiento de los quistes maxilares. En:
Donado M. Ciruga bucal. Patologa y tcnica. 2 ed. Barcelona: Editorial
Masson; 1998. p. 593- 610.
Chiapasco M, Motta JJ. Quistes de los maxilares. En: Chiapasco M. Ciruga oral,
texto y atlas en color. Barcelona: Editorial Masson; 2004. p. 217-50.
361
Los quistes son cavidades patolgicas intraseas tapizadas en su interior por epitelio y
recubiertas en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido lquido o
semilquido, normalmente no purulento, y que pueden presentar diferentes
comportamientos.
Los ms frecuentes son los quistes odontognicos (QO) que representan una de las
principales causas de destruccin de los maxilares. Los QO ms frecuentes , y por este
orden, son: quiste radicular, quiste dentgero y queratoquiste odontognico. El conocer
el origen, los aspectos clnico-patolgicos y la conducta biolgica de estas lesiones son
aspectos fundamentales para su deteccin oportuna y manejo adecuado.
1. ETIOLOGA Y PATOGENIA
Los restos epiteliales pueden ser estimulados por factores de inflamatorios o por
causas desconocidas en donde se formar una masa epitelial.
Muchas lesiones qusticas se encuentran en radiografas de rutina y en contadas veces, pueden manifestarse
con aumentos de volumen de la zona afecta.
362
2. RADIOLOGA
La mayora de los quistes maxilares son intraseos, aunque parte de ellos, no se pueden
apreciar radiogrficamente, dado que se alojan exclusivamente en tejido blando.
Los intraseos, al estar compuestos por tejidos blandos se presentan como reas
radiolcidas de diversas formas y tamaos pero siempre circunscritos con un borde
radiopaco que sugiere un crecimiento lento. En algunos casos, como el Quiste seo
Aneurismtico, podemos encontrar un patrn radiolgico mixto, esto es radiolcido con
zonas radiodensas en su interior que se corresponden con calcificaciones. Muchas
veces se deben a dientes supernumerarios y suplementarios y a odontomas de todos los
tipos.
3. HISTOLOGA
Cavidad central
4. PRONSTICO
Suele ser bueno aunque algunos de ellos, pueden provocar compromiso anatmico
importante, como la realizacin de defectos seos y que tengan probabilidad de
convertirse en lesiones ms agresivas. Es esencial un diagnstico prematuro de la
lesin.
El Quiste seo Aneurismtico no est revestido por epitelio, por lo que se pueden dar en huesos de
otra localizacin que no sea la maxilar. A ste tipo de quistes, se les denomina Pseudoquistes.
363
5. CLASIFICACIN
Existe una gran variedad de Quistes de los Maxilares y si bien muchas veces no se
envan a estudio histolgico el patlogo con experiencia es capaz de saber con relativa
certeza la incidencia de cada uno.
a. ODONTOGNICOS
Quiste Primordial
Queratoquiste:
o
Solitario
Mltiple
Asociado Al Sndrome
Quiste Dentgero
Quiste De Erupcin
b. NO ODONTOGNICOS (FISURALES)
364
Quiste Residual
Quiste Paradental
NO EPITELIALES O PSEUDOQUISTE
Formados por los restos epiteliales de la interfase de la cavidad nasal y oral (conducto
nasopalatino). En esta zona existe un accidente anatmico muy conocido: Canal
Nasopalatino y pueden formarse los Quistes del Conducto nasopalatino con dos
posibilidades:
365
Quiste situado en los tejidos blandos cerca del proceso alveolar y ventana nasal.
Se presenta como un aumento de volumen fluctuante preferentemente en mujeres. En la
mayora de los casos, est situado bajo la narina, por encima del periostio. Tiene
tendencia a la infeccin con borramiento del surco nasolabial y distorsin del ala nasal.
No se ve radiogrficamente, aunque en contados casos, puede dejar una pequea huella
o impronta sobre el hueso.
Es muy raro. Se le suele considerar como una presentacin ms posterior del Quiste del
Conducto Incisivo.
366
Radiogrficamente suele aparecer como una lesin radiolcida unilocular que desplaza
los dientes adyacentes.
Es un quiste muy poco comn que est localizado en el corion de la enca. Es indoloro
y tiene un tamao aproximado 0.5 cm., de color rojizo o azulado.
Extremadamente raro (8%). Suele recidivar y se suele producir por una alteracin
durante el periodo embrioplsico. Se podra denominar adems como un quiste folicular
en fase precoz de evolucin.No existe tejido periseo alrededor de ste quiste y se
forma antes de que se forme el tejido duro dentario.
5.2.4 Queratoquiste
Imagen2
Imagen 3
Amelocementario (LAC).
Est asociado la mayora de las veces a terceros molares incluidos inferiores, caninos
superiores, terceros molares superiores y premolares inferiores, pero tambin puede
estar asociado a piezas supernumerarios, mesiodens e incluso odontomas.
369
marsupializacin.
Imagen 5 (Tomada de
www.bvscuba.sld)
Imagen 7
Granuloma
Quiste Periapical
Quiste Lateral
Suele estar asociado siempre a piezas temporales inferiores con necrosis pulpar o
tratados endodnticamente, y se presenta con mayor frecuencia en la zona de
premolares inferiores.
372
373
CAPTULO 18
INFECCIONES ODONTGENAS.
DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO
374
CAPTULO 18
INFECCIONES
ODONTGENAS.
DIAGNSTICO
TRATAMIENTO.
PORTOLS POLO M, SANTIAGO PREZ BEATRIZ, CALDERN CONGOSTO C.
OBJETIVOS
1. Conocer la localizacin y clasificacin de las principales infecciones
odontgenas.
2. Saber reconocer las manifestaciones clnicas de las infecciones odontgenas.
3. Conocer y saber elegir el tratamiento de las infecciones odontgenas.
NDICE
1. Factores etiolgicos
2. Periodontitis, celulitis y absceso
3. Evolucin clnica
4. Clnica de la infeccin odontgena
4.1 Periodontitis
4.2 Pericoronaritis
4.3 Adenitis. Adenoflemn
4.4 Celulitis
4.5Aalveolitis
4.6 Ostetis y osteomielitis.
4.7 Osteorradionecrosis
5. Tratamiento de la infeccin odontgena
BIBLIOGRAFA BSICA
375
376
Los procesos infecciosos de la cavidad bucal se dan con frecuencia. Son originados en
las estructuras dentarias y periodontales, y pasan a las estructuras seas, a los tejidos
blandos orales y a los tejidos cutneos del territorio cervicofacial.
Las vas de difusin de los procesos infecciosos varan en funcin del diente. La
localizacin ms frecuente ser en vestibular de todos los dientes, excepto en el incisivo
lateral superior que es palatina.
1. FACTORES ETIOLGICOS
La necrosis pulpar puede ser causada tambin por enfermedad periodontal, por
contaminacin del pice por va retrgrada, produciendo infeccin del peripice seguida
de necrosis pulpar del diente.
Causas peridentarias
Fundamentalmente la pericoronaritis por evolucin patolgica del tercer molar. El
proceso infeccioso puede aparecer cuando el saco pericoronario del diente retenido se
infecta desde las estructuras vecinas.
Causas no dentarias
Procesos infecciones debidos a heridas cutneas, fracturas abiertas, hematomas,
377
3. EVOLUCIN CLNICA
378
movilidad.
Estadio II-Infiltracin intraostal: la infeccin se propaga en todas las direcciones
del tejido seo, existe dolor, y radiogrficamente se observa un rea
radiotransparente mal delimitada.
Estadio III-Infiltracin subperistica: el proceso infeccioso sobrepasa la cortical
sea hacia los tejidos blandos, produciendo un dolor agudo. Radiogrficamente
se aprecia tambin un rea radiogrfica mal delimitada.
Estadio IV-Infiltracin flemosa o celultica: se produce un dolor intenso, y se
aprecia tumefaccin dura y enrojecimiento. La infiltracin flemosa puede pasar a
absceso y fstula, o provocar una infiltracin diseminada.
Estadio V-Absceso y fstula: se aprecia tumefaccin blanda y el dolor es menos
intenso.
Estadio VI-Infeccin difundida: en el territorio cervicofacial puede originar la
Angina de Ludwig, la celulitis se propaga rpidamente hacia los espacios
fasciales secundarios, provocando frecuentemente obstruccin de la va area.
Por la va hemtica puede producir una septicemia. Clnicamente la tumefaccin
y el dolor sern intensos, adems se produce un aumento de la temperatura.
Existe gran variedad en las formas de manifestacin clnica del tejido celular infectado.
La celulitis se extiende por invasin en proximidad o deslizndose entre los planos
aponeurtico dependiendo de una serie de factores locales y generales.
Los factores locales van a depender de la situacin de los alveolos, el espesor cortical y
del periostio; la longitud de las races y de la fibromucosa gingival; las inserciones
musculares; movimientos de la regin y accin de la gravedad; los espacios celulares y
planos aponeurticos; y de las regiones anatmicas.
379
4.1 Periodontitis
Periodontitis crnica: puede ser de tipo calloso, proceso curativo donde el tejido
fibroso reactivo no est localizado, o se forme un granuloma. El granuloma, o tejido de
granulacin fibroso, es la entidad clnica que causa la mayora de los procesos
infecciosos del territorio oral. Aparece como consecuencia de un estmulo dbil y
repetitivo, si continan los estmulos de poca intensidad poco reiterados en el tiempo, se
formar un quiste radicular a partir de las clulas epiteliales de Malassez. El granuloma
puede evolucionar a absceso dentario u osteoflemn.
380
4.2 Pericoronaritis
381
4.4 Celulitis
Celulitis crnica: son entidades de lenta evolucin, de distinta etiologa pero con
un cuadro histolgico semejante, que se dan tras una celulitis aguda o se presentan
crnicas desde el principio. Se dan tres cuadros, la celulitis circunscrita, la
actinomicsica y la leosa.
La celulitis circunscrita es una lesin poco extensa, firme y fibrosa al corte. La causa es
la persistencia de la lesin original con grmenes, o un tratamiento antibitico mal
llevado. Clnicamente el signo ms importante, es que se aprecia un cordn fibroso que
une el ndulo de la celulitis a la cortical sea a la altura del diente causante. Se observa
un ndulo firme, sin signos funcionales, con contornos regulares e indoloro y limitado
sin desplazarse en el plano cutneo. Se localiza a nivel geniano, a la altura de los
premolares inferiores y en relacin con la evolucin crnica de una celulitis del tercer
molar inferior.
4.5 Alveolitis
Es un proceso infeccioso localizado en la pared alveolar. Tiene una frecuencia del 24%, siendo su localizacin preferente en la mandbula, en la zona molar y premolar.
El comienzo de la alveolitis suele ser entre el primer y tercer da, con una duracin de 1
a 2 semanas. Otros sntomas que se pueden apreciar en estos pacientes son fetidez bucal,
malestar y anorexia. Las formas de presentacin de la alveolitis, son la alveolitis seca,
supurada, marginal o flemosa.
Alveolitis supurada: el alveolo no est vaco sino ocupado por restos de cogulos
esfacelados con granulaciones exuberantes baadas de pus. El dolor es menos intenso,
siendo habitual la existencia de unos bordes mucosos rojos, oscuros o violceos
acompaados de mltiples fstulas mucosas.
Tanto las ostetis como las osteomielitis, pueden ser agudas o crnicas.
4.7 Osteorradionecrosis
linguales,
candidiasis
sarcomas
secundarios.
Si
se
instaura
la
Para el desbridamiento de los tejidos introducimos una pinza de tipo mosquito, kocher o
tijeras romas y abrindolas facilitamos la salida de pus a la vez que desbridamos. Las
incisiones y desbridamientos intrabucales no suelen necesitar la realizacin de drenajes,
pero si es necesario mantenerlos de forma permanente, se puede recurrir a la colocacin
de goma de guante o gasa, y se sutura en las zonas prximas a la herida cubrindose con
un apsito estril. Se retira cuando ha dejado de drenar, normalmente entre 48 y 72
horas.
Alveolitis:
realizaremos
tratamiento
farmacolgico
con
analgsicos
Otras medidas que pueden ser necesarias son la utilizacin de corticoides, rehidratacin
del paciente (fluidoterapia) o incluso, cuando el compromiso de las vas respiratorias lo
requiera, la prctica de una traqueostoma.
Debido al deterioro vascular que causan estos procesos, se han buscado otros
tratamientos para compensarlo, son los lseres blandos y el oxgeno hiperbrico.
Los dientes con pronstico dudoso sern dientes que tengan caries con
afectacin pulpar cuestionable, lesiones periapicales extensas, enfermedad
392
393
CAPTULO 19
ENFERMEDAD PERIODONTAL:
ETIOLOGA, DIAGNSTICO Y
PRONSTICO.
394
CAPTULO 19
ENFERMEDAD PERIODONTAL: ETIOLOGA, DIAGNSTICO Y
PRONSTICO
ALS CORTS L, CALDERON CONGOSTO C, RODRIGO MOYA A,
OBJETIVOS
1. Conocer la distribucin de las EP
2. Distinguir los tipos ms frecuentes de EP
3. Diagnosticar las EP
4. Asociar un pronstico a cada tipo de EP
NDICE
1. Enfermedades periodontales
1.1 Biofilm
2. Clasificacin de la EP
3. Gingivitis inducidas solo por PB
4. Gingivitis inducidas por PB y modificadas por Factores Sistmicos
4.1 Asociadas a factores endocrinos
4.1.1 Gingivitis asociada con la pubertad
4.1.2 Gingivitis asociada al ciclo menstrual
4.1.3 Gingivitis asociada al embarazo
4.2 Gingivitis modificadas por alteraciones sistmicas
4.2.1 Diabetes mellitus
4.2.2 Leucemias y displasias sanguneas
4.3 Gingivitis modificadas por medicamentos
4.4 Gingivitis modificadas por malnutricin
5. Periodontitis crnica
5.1 Etiologa de la PC
5.2 Factores de riesgo de la PC
5.3 Clnica de la PC
5.4 Diagnstico de la PC
5.5 Pronstico
6. Periodontitis Agresiva (PA)
395
6.1 Epidemiologa
6.2 Etiopatogenia
6.3 Caractersticas clnicas de la PA localizada
6.4 Caractersticas clnicas de la PA generalizada
6.5 Diagnstico
6.6 Pronstico
7. Enfermedad periodontal necrosante. GUN. PUN
7.1 Prevalencia
7.2 Etiologa
7.3 Factores predisponentes
7.4 Caractersticas clnicas de la GUN
7.5 Caractersticas clnicas de la PUN
7.6 Pronstico
8. Absceso periodontal
8.1 Absceso periodontal
8.2 Absceso periapical
8.3 Absceso periocoronarios
9. Diagnstico de las enfermedades periodontales
9.1 Anamnesis
9.2 Signos y sntomas de EP
9.3 Examen periodontal bsico
BIBLIOGRAFIA BSICA
Mariotti A. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana. En: Lindhe
J. Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5 ed. Buenos Aires:
Editorial Mdica Panamericana; 2009. p. 405-19.
Johnson G, Guthmiller J. The impact of cigarette smoking on periodontal disease
and Treatment. Periodontology 2000. 2007; 44: 17894.
Herrera Gonzlez, D. Abscesos en el periodonto. En: Manual SEPA de
Periodoncia y Terapetica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial
Mdica Panamericana; 2005. p. 99-106.
Socransky S, Haffajee A. Periodontal microbial ecology. Periodontology 2000.
2005; 38:13587.
396
397
1. ENFERMEDADES PERIODONTALES
Las enfermedades periodontales (EP) son un grupo de cuadros clnicos que afectan al
tejido de soporte del diente, alterndolo de forma reversible (Gingivitis) o, en ocasiones,
de forma irreversible (Periodontitis).
Podemos definir la EP como una enfermedad inflamatoria crnica, que evoluciona en
brotes, en la que estn presentes bacterias en forma de biofilm, y que necesita de una
reaccin inflamatoria exagerada
1.1 Biofilm
La matriz est atravesada por canales de fluido que conducen los nutrientes y sustancias
de desecho.
Los microorganismos en el biofilm son resistentes a las defensas del husped,
antibiticos y antimicrobianos.
Biofilm subgingival (placa)
donde se encuentran bacterias
especficas: Aa, Pg, Pi
Factores
ambientales
Higiene
Tabaco
Estrs
HUSPED
Factores de riesgo
biolgicos (enf.
Sistmicas o genticas)
2. CLASIFICACIN DE LAS EP
399
I-ENFERMEDADES GINGIVALES
II-PERIODONTITIS CRNICA
a.- Localizada
b.- Generalizada
III-PERIODONTITIS AGRESIVA
a.- Localizada
b.- Generalizada
IV-PERIODONTITIS
COMO
MANIFESTACIN
SISTMICAS
a.- Asociadas a alteraciones Hematolgicas
b.- Asociadas a alteraciones genticas
400
DE
ENFERMEDADES
401
Existen evidencias desde hace mucho tiempo de que los tejidos periodontales son
modulados por los esteroides sexuales: andrgenos, estrgenos y progestgenos. Las
hormonas sexuales pueden afectar al husped por su influencia sobre las funciones
celulares y la funcin inmunitaria, y son capaces de influir sobre poblaciones
bacterianas seleccionadas que habitan en el surco gingival e inducen cambios clnicos
visibles (Mariotti, 1994).
El Granuloma pigeno del embarazo o Tumor del embarazo se describe como una masa
localizada con base pediculada de tejido vascularizado, que se forma como respuesta a
la placa durante el embarazo. Aparece en el tejido proximal, sobretodo en el maxilar
superior y en el 2 o 3 trimestre del embarazo, afectando al 0,5-5% de embarazadas.
Tratamiento: extirpacin con desbridamiento para evitar recidiva.
La diabetes tipo 1 en nios se vincula con una respuesta exagerada de los tejidos
gingivales a la placa dental. Cuando este tipo de diabetes est bien controlada, la
inflamacin gingival es menos exagerada. En los adultos, la diabetes tipo 1 mal
controlada, se asocia a un mayor nivel de periodontitis; mientras que no hay evidencias
de que la gingivitis sea exacerbada en estos pacientes.
403
Hay tres tipos de medicamentos que estn asociados con hiperplasia gingival:
-
Ciclosporina A (inmunosupresor).
5. PERIODONTITIS CRNICA
Se piensa que la Periodontitis Crnica (PC) evoluciona de una gingivitis inducida por
PB que no se trata adecuadamente, ocasionando destruccin irreversible de tejido
periodontal.
404
5.1 Etiologa de la PC
Los individuos que poseen factores de riesgo de cualquier enfermedad poseen mayores
probabilidades de contraerla o de que la enfermedad empeore.
Placa Bacteriana: los patgenos son necesarios, pero su mera presencia no es
suficiente para el desarrollo de la enfermedad. La placa microbiana es un factor
esencial en la inflamacin de los tejidos periodontales, pero la progresin de
gingivitis a periodontitis es gobernada principalmente por factores de riesgo
basados en el husped. Por tanto, las biopelculas microbianas iniciaran la
periodontitis crnica en determinados individuos, cuya respuesta de husped y
factores de riesgo acumulados predispone a la destruccin periodontal.
Edad: la prevalencia de la PC aumenta con la edad, aunque entendemos que la
edad no es factor de riesgo de la PC. La edad sera el resultado de los efectos
acumulativos de la progresin de la enfermedad. La PC tiene mayor prevalencia
en adultos, pero tambin puede hallarse en nios y adolescentes.
405
406
efectos mediados por el comportamiento. Por tanto estos estados tienen un papel
relevante en la etiologa de la PC y afecciones ulceronecrotizantes.
Gentica: el riesgo de periodontitis crnica tiene un alto componente hereditario
importante, como se refleja en estudios de PC realizados en gemelos.
5.3 Clnica de la PC
5.4 Diagnstico de la PC
5.5 Pronstico
Es un tipo de EP rara, que se caracteriza por la rpida destruccin del tejido de insercin
y del hueso alveolar. En general, los pacientes no presentan otras enfermedades
sitmicas, hay cierta predisposicin familiar a padecerla y la gravedad de la afectacin
periodontal no est en relacin con la presencia de PB y/o clculo. Se clasifica, como la
PC, en localizada y generalizada.
En los textos de finales del siglo XX se la denomina de diferentes maneras, que han sido
agrupadas en PA: periodontitis rpidamente progresiva, periodontitis de inicio
temprano, periodontitis prepuberaletc.
6.1 Epidemiologa
6.2 Etiopatogenia
Aparece la clnica en personas menores de 30 aos, aunque los pacientes pueden ser
mayores. La prdida de insercin interproximal generalizada afecta al menos a tres
dientes permanentes que no son primeros molares ni incisivos. Evoluciona en brotes
pronunciados de destruccin de insercin y de hueso alveolar. Hay escasa respuesta de
anticuerpos sricos contra los agentes infecciosos.
409
6.5 Diagnstico
6.6 Pronstico
7.1 Prevalencia
7.2 Etiologa
La microbiologa asociada a las lesiones presenta una flora constante y una parte de
flora variable. La flora constante presenta fundamentalmente especies de Treponema,
Selenomonas, Fusobacterium y B. Melaninogenicus subespecie intermedia (Prevotella
Intermedia). Hay una serie de factores predisponentes que debilitan la inmunidad del
individuo y que favorecen la aparicin de las lesiones, ya que estas especies bacterianas
tambin se aslan de bocas sanas.
El rea entre la necrosis marginal y la enca no afectada, muestra una zona eritematosa
estrecha bien delimitada formando un eritema lineal.
Tiene los mismos sntomas que la GUN pero adems presenta afectacin del hueso
interproximal y cortical, afectacin del ligamento periodontal con formacin de crteres
y prdida de insercin.
Hacer diagnstico diferencial con:
-
Gingivitis descamativa.
7.6 Pronstico
La evolucin es aguda en la mayora de los casos, con rpida destruccin del tejido
periodontal. Si no se trata adecuadamente, la fase aguda cede, los sntomas remiten,
pero la destruccin de tejidos contina. Pueden aparecer fases de recurrencia con
exacerbaciones clnicas y gran destruccin de tejidos.
8. ABSCESO PERIODONTAL
una bolsa periodontal existente previamente. Tiene dos formas de presentacin: por
exacerbacin, es decir, por cambios en la virulencia de los microorganismos del biofilm
o por disminucin de las defensas sistmicas del husped; se asocia a periodontitis no
tratadas, periodontitis refractarias o periodontitis recurrentes en pacientes en fase de
mantenimiento. La otra forma de presentacin es postratamiento: cambios fsicos o
biolgicos en la bolsa que desencadenan el absceso.
Los abscesos periodontales sin periodontitis previas, es decir, sin bolsa periodontal
previa los dividimos en dos grupos: por impactacin y radiculares. La presencia de
cuerpos extraos en el periodonto es la causa de la impactacin y el ejemplo tpico es la
presencia de un filamento del cepillo dental. Los radiculares se asocian a defectos de la
morfologa externa de la raz: reabsorcin radicular externa, diente fisurado, diente
invaginado, lgrimas del cemento y perforaciones endodnticas. Este grupo se
interrelaciona con los abscesos periapicales.
El tratamiento tiene una fase de urgencia y una fase resolutiva. En la fase de urgencia se
pretende controlar las quejas del paciente y detener la destruccin periodontal. En
general se comienza con drenaje y desbridamiento de la lesin y se suele asociar
tratamiento antibitico. En ocasiones es difcil este tratamiento y se comienza por la
administracin de antibioterapia sistmica y frmacos contra el dolor. Otras
posibilidades son la extraccin del diente cuando la destruccin del soporte compromete
su pronstico, o los colgajos quirrgicos de acceso, aunque stos no han sido evaluados
todava de forma apropiada.
En la fase resolutiva se pretende solucionar la causa o las secuelas del absceso.
Los abscesos periapicales se asocian con inflamacin y dolor (que aumenta con la
percusin), y, en menos ocasiones, malestar general, adenopata y fiebre. Se diferencia
del absceso periodontal en que, en general, se asocia a caries en el diente, la respuesta a
la estimulacin pulpar es negativa, no suele existir clculo, no hay movilidad dental y el
paciente no ha sido diagnosticado de EP.
Es una acumulacin de pus localizada dentro del tejido gingival de un diente que
todava no ha completado su erupcin, generalmente un cordal inferior.
El tejido que cubre el absceso est rojo e inflamado, y se asocia a dolor, dificultades al
tragar y, en ocasiones, afectacin sistmica: fiebre, malestar generaletc.
La fase aguda se trata con antibioterapia y antilgicos y se valora la exodoncia del
cordal.
9.1 Anamnesis
Para el diagnstico de las EP se requiere, en primer lugar, una anamnesis como base de
cualquier planificacin del tratamiento. Durante la anamnesis se hace especial nfasis en
los factores de riesgo que pueden modificar la situacin periodontal. Hay seis aspectos
importantes que se deben incluir obligatoriamente en la anamnesis:
414
Las EP se caracterizan por alteraciones del color y la textura de la enca, as como por
tendencia al sangrado durante el sondaje. Los estadios avanzados de periodontitis se
asocian con movilidad dentaria y migracin y vestibulizacin de los dientes.
En la enca el sangrado al sondaje se determina introduciendo una sonda con fuerza leve
en la bolsa gingival y se desplaza suavemente por la superficie del diente. Si al retirar la
sonda hay sangrado se considera sangrado positivo.
Para evaluar la cantidad de tejido perdido en la periodontitis podemos registrar distintos
parmetros: profundidad de la bolsa al sondaje, prdida del nivel de insercin del diente,
lesiones de furcas y movilidad dentaria.
416
CAPTULO 20
TRATAMIENTO Y
MANTENIMIENTO PERIODONTAL
417
CAPTULO 20
TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO PERIODONTAL
ALS CORTS L, PORTOLS POLO M, DUEAS ROMAN C.
OBJETIVOS
1. Conocer los distintos tratamientos periodontales.
2. Distinguir las fases del tratamiento periodontal
3. Diferenciar pacientes para tratamientos quirrgicos
4. Conocer protocolos y procedimientos de mantenimiento periodontal
NDICE
1. Tratamiento periodontal
2. Plan de tratamiento inicial
3. Pronstico pretratamiento por diente
4. Fases del tratamiento periodontal
5. Fase sistmica
6. Fase de terapia inicial causal, higinica o bsica
6.1 Principales antispticos
6.2 Antibioterapia en periodoncia
6.3 Reevaluacin de la fase inicial
7. Fase correctiva o restauradora
7.1 Ciruga periodontal
7.1.1 Objetivos del tratamiento quirrgico
7.1.2 Indicaciones para el tratamiento quirrgico
7.1.3 Contraindicaciones de ciruga periodontal
7.1.4 Fase prequirrgica
7.1.5 Tipos de ciruga periodontal
8. Tratamiento de furcas
8.1 Clasificacin de furcas
8.1.1 Clasificacin horizontal de Hamp y Nyman (sonda de nabers)
8.1.2 Clasificacin vertical de Tarnow y Fletcher
8.2 Tratamiento de furcas
418
BIBLIOGRAFIA BSICA
Kinane DF y cols. Environmental and other modifying factors of the periodontal
diseases. Periodontol 2000. 2006; 40: 107-19.
Lang NP, Tonetti MS. Periodontal risk assessment for patients in supportive
periodontal therapy. Oral Health Prev Dent. 2003; 1: 7-16.
Wennstrm JL, Heijl L, Lindhe J. Ciruga periodontal: procedimientos de
acceso. En: Lindhe J. Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5
ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 2009. p.783-822.
Echevarra Garca JJ. Tratamiento quirrgico de las bolsas residuales. En
Manual SEPA de Periodoncia y Teraputica de Implantes. Buenos Aires y
Madrid: Editorial Mdica Panamericana; 2005. p. 51-66
Echevarra Garca JJ. Regeneracin periodontal. En: Manual SEPA de
Periodoncia y Teraputica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial
Mdica Panamericana; 2005. p. 67-82.
419
1. TRATAMIENTO PERIODONTAL
En todo paciente con periodontitis se debe definir y seguir una estrategia de tratamiento que
incluya la eliminacin de la infeccin oportunista. Esta estrategia de tratamiento debe
tambin definir los parmetros del resultado clnico a lograr. Estos parmetros son:
Reduccin o resolucin de la gingivitis: < 10% de los sitios con sangrado al sondaje.
Control de los factores de riesgo: los dos factores de riesgo principales para la
periodontitis crnica son el inadecuado control de placa y el hbito de fumar. Por
tanto uno de los objetivos principales ser estimular al paciente fumador para que
abandone el hbito y mejorar el mecanismo de control de placa por parte del paciente.
En esta etapa inicial, en la mayora de los casos es imposible tomar decisiones definitivas
considerando todos los aspectos de la terapia correctora porque:
420
Los dientes con buen pronstico requerirn un tratamiento simple y podrn considerarse
como pilares seguros durante la funcin.
Los dientes considerados como inadecuados para el tratamiento debern ser extrados
durante la terapia inicial causal. Estos dientes de identifican por los siguientes criterios:
Periodontal:
Lesiones endoperiodontales.
Endodntico:
Dentario:
421
Funcional:
Los dientes con pronstico incierto necesitan tratamiento global, y debern llegar a integrar
la categora de dientes con buen pronstico. Estos dientes se identifican por los siguientes
criterios:
Periodontal:
Lesin de furcacin.
Endodntico:
Patologa periapical.
Dentario:
Hay cuatro fases del tratamiento periodontal que debemos conocer: sistmica, bsica,
correctiva y de mantenimiento.
5. FASE SISTMICA
422
- Control mecnico y qumico de la PB: Instruccin sobre las medidas de higiene bucal con
posteriores controles y reinstruccin.
- Eliminacin de los factores locales.
- Anlisis microbiolgico si fuese necesario.
- Tartrectoma y alisado radicular; junto con la eliminacin de factores retentivos de placa
(Ej.: obturaciones desbordantes, coronas sobrecontorneadas, ajuste de prtesis mal
adaptadas)
- Exodoncia de dientes con pronstico imposible.
- Antibitico local/ sistmico.
- Restauracin de las lesiones cariosoas (que no impliquen enca vestibular).
- Tratamientos endodnticos.
- Reemplazo protsico provisional en forma de prtesis parciales removibles o en forma de
puente fijo.
Prevencin de la gingivitis.
1. Hexetidina (Oraldine ):
-
Es antiplaca.
4. Triclosn:
-
5. Clorhexidina:
-
Caractersticas:
Mnima absorcin a travs de la mucosa. No txica.
Sustantividad de 12h..
Efectos antiplaca hasta un 60% (Bascones 2001).
Gran antimicrobiano frente a gramnegativos, grampositivos, hongos y algunos virus.
Efectos secundarios:
- Tinciones en dientes, restauraciones y del dorso de la lengua si se utiliza ms de 15 das.
- Sabor amargo.
- Disgeusia.
- Aumento de la formacin de clculo supragingival.
424
Indicaciones:
Periodontitis, periimplantitis y gingivitis.
Coadyuvante al tratamiento de RAR (despus del tratamiento)
Tratamiento preoperatorio.
Tratamiento postquirrgico.
Ulceraciones aftosas recurrentes o estomatitis aftosa.
Pacientes con dificultad para el control mecnico de la higiene o medicamente
comprometidos con riesgo de infecciones orales (RTP, QTP)
Pacientes con aparatologa fija o removible (ortodoncia)
Alveolitis
Justificacin:
Limitaciones de la terapia mecnica para acceder a determinadas localizaciones.
Existencia de bacterias especficas asociadas a periodontitis.
Dificultad en eliminar ciertos nichos, por la virulencia de estos.
No est justificada la terapia antibitica en todas las periodontitis crnicas; la terapia
mecnica suele ser efectiva en la mayora de casos.
Cundo lo prescribimos?
Existen tres posibles momentos para la utilizacin de antibiticos sistmicos en el
tratamiento periodontal, con diferentes resultados en la bibliografa.
425
c.
Clavulnico:
en
Periodontitis
(Grampositivos).
Emprico.
426
Crnica
Refractaria
La fase inicial del tratamiento finaliza con un anlisis exhaustivo de los resultados obtenidos
con respecto a la eliminacin o control de las infecciones dentarias. El resultado de esta
reevaluacin constituye la base para la seleccin, si fuera necesario, de las medidas
correctoras.
Si los resultados de la reevaluacin, realizados 1 o 2 meses despus de finalizada la etapa
inicial de tratamiento, demuestran que la enfermedad periodontal ha sido controlada,
podemos pasar a fase correctiva o restauradora.
Hoy en da, deben existir otros sntomas adems del aumento de la profundidad de sondaje
para justificar la terapia quirrgica. Entre estos sntomas se incluyen signos de inflamacin,
en especial la exudacin y el sangrado al sondaje; as como aberraciones de la morfologa
gingival.
428
Desplazamiento del margen gingival hasta una posicin que est por apical de las
restauraciones retentivas de placa
429
Trastornos endocrinos: solo los pacientes con diabetes bien compensada pueden recibir
ciruga periodontal adoptando las precauciones necesarias.
Trastornos neurolgicos
Diagnstico correcto.
Resectiva
Regenerativa
Mucogingival
A) Procedimientos resectivos:
430
Indicaciones:
- bolsas supraseas o pseudobolsas.
- prdida sea horizontal y ciruga sea no necesaria.
- banda adecuada de enca queratinizada.
- agrandamientos gingivales.
- reas de difcil acceso.
Contraindicaciones:
- bolsas que se extienden por debajo de la lnea mucogingival(infraseas).
- necesidad de ciruga sea o tcnicas regenerativas.
- banda inadecuada de enca queratinizada (mejor colgajos).
Instrumentacin radicular
Indicaciones:
- disminuir la profundidad de bolsas.
- permitir el acceso para la instrumentacin radicular.
- obtencin de una corona clnica adecuada.
- favorecer el mantenimiento periodontal por parte del paciente.
-Instrumentacin radicular.
-Reposicin en situacin inicial del colgajo.
-No disminuye la profundidad del sondaje.
Sustitutos seos:
432
(una
membrana que puede ser reabsorbibles o no) para asegurar que la superficie radicular sea
repoblada por las clulas del ligamento periodontal. De esta manera se evita que el tejido
conectivo contacte con la superficie radicular durante la cicatrizacin; y se proporciona un
espacio para el crecimiento en profundidad del LPD.
Indicaciones:
- defectos infraseos.
- defectos circunferenciales.
- defectos de furcacin furcas grado II mandibulares.
- otros: aumentos de volumen de cresta, defectos seos periimplantarios o defectos tras
apiceptomas.
Indicaciones:
Prtesis:
Restauradora:
- Caries subgingival.
- Fractura, perforacin, reabsorcin radicular del 1/3 + coronal de raz.
433
Periodoncia:
- Agrandamiento gingival.
- Erupcin pasiva alterada.
Esttica:
- Sonrisa gingival.
- Discrepancia de mrgenes.
8. TRATAMIENTO DE FURCAS
2: la sonda entra entre 3-6mm, pero no llega a comunicar con el otro lado.
B: 4-6mm
C: + 7mm
434
Furcoplastia: ciruga resectiva para hacer un recontorneado seo a nivel de la furca y del
hueso alveolar, para crear una arquitectura positiva.
Mandibulares: RTG
9. FASE DE MANTENIMIENTO
El paciente debe entrar en un sistema de visitas peridicas para control destinado a prevenir
las recurrencias de las infecciones bucales: periodontitis, caries y periimplantitis. Se debe
programar la terapia periodontal de mantenimiento en el momento de la reevaluacin
posterior a la terapia inicial e independientemente de la necesidad de terapia adicional. Segn
la evaluacin de riesgo periodontal realizada despus de la terapia activa, algunos pacientes
debern volver a revisin a los 3 meses y otros al ao (Lang y Tonetti, 2003).
En las diversas visitas peridicas se deben realizar los siguientes procedimientos: 1.Actualizar antecedentes mdicos y de tabaquismo. 2.-Examen de tejidos blandos como
despistaje de cncer oral. 3.-Evaluacin de las bolsas de ms de 5mm con sangrado al
sondaje en todos los dientes. 4.- Reinstrumentacin de las bolsas de ms de 5mm con
sangrado. 5.- Pulido y topicacin con flor para prevenir la aparicin de caries.
435
436
Las opciones de tratamiento para sitios reinfectados deben basarse en un anlisis de las
causas ms probables de reinfeccin. Generalmente, estos sitios suelen requerir una
instrumentacin bajo anestesia, aplicacin local de antibiticos, o desbridamiento a cielo
abierto con acceso quirrgico.
La omisin de un tratamiento integral de estos sitios, o la realizacin de solo una
instrumentacin radicular incompleta, puede generar prdida continua de profundidad de
prdida de insercin.
437
CAPTULO 21
INTERACCIONES DE LA
PERIODONCIA CON
ORTODONCIA, ENDODONCIA,
PRTESIS Y OCLUSIN
438
CAPTULO 21
INTERACCIONES DE LA PERIODONCIA CON ORTODONCIA,
ENDODONCIA, PRTESIS Y OCLUSIN
ALS CORTS L, GONZALEZ NIETO E, GONZALEZ NIETO BA.
OBJETIVOS
1. Conocer las interacciones de la periodoncia con las distintas ramas de la
odontologa.
2. Distinguir las consecuencias del trauma oclusal sobre periodonto sano y
enfermo.
3. Distinguir causas de lesiones endoperiodontales.
4. Conseguir criterios protsicos de salud periodontal.
5. Conocer beneficios y peligros de movimientos dentarios en enfermos
periodontales.
NDICE
1. Oclusin y periodoncia. Trauma oclusal
1.1. Clnica del trauma oclusal
1.2. Tratamiento del aumento de movilidad dentaria
2. Periodoncia y endodoncia
2.1. Infecciones de origen endodntico en el periodonto
2.1.1. Presentaciones clnicas
2.1.2. Diagnstico diferencial entre lesiones de origen endodntico y
periodontitis
2.1.3. Lesiones pulpares y periodontales combinadas
2.1.4. Tratamientos endodnticos y lesiones periodontales
2.2. Perforaciones radiculares iatrognicas
2.3. Fracturas radiculares verticales
2.3.1. Mecanismos
2.3.2. Incidencia
2.3.3. Expresiones clnicas
2.3.4. Diagnstico
2.3.5. Tratamiento
439
BIBLIOGRAFA BSICA
Lindhe J, Nyman S, Ereicsson I. Trauma oclusal: tejidos periodontales. En:
Lindhe J. Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5 ed. Buenos
Aires: Editorial Mdica Panamericana; 2009. p. 349-62.
Vilar Martnez JJ y col. Periodoncia y ortodoncia. En: Manual SEPA de
Periodoncia y Terapetica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial
Mdica Panamericana; 2005. p. 241-52.
Zachrisson B. Movimientos dentarios en pacientes con enfermedad periodontal.
En: Lindhe J. Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5 ed.
Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 2009. p. 1241-79.
Galvan J, Galvan G. Periodoncia y prtesis. En: Manual SEPA de Periodoncia y
Terapetica de Implantes. Buenos Aires y Madrid. Buenos Aires y Madrid:
Editorial Mdica Panamericana; 2005. p. 253-68.
Bergenholtz G, Hasselgren G. Endodoncia y periodoncia. En: Lindhe J.
Periodontologa clnica e implantologa odontolgica. 5 ed. Buenos Aires:
Editorial Mdica Panamericana; 2009. p. 848-74.
440
La evidencia cientfica nos indica que las fuerzas unilaterales o las fuerzas oscilantes
aplicadas a dientes con periodonto sano no consiguen que se formen bolsas ni que exista
prdida de insercin, es decir, el trauma oclusal no consigue que se destruya tejido
periodontal, pero s induce resorcin alveolar, que puede originar aumento de la
movilidad dental de carcter transitorio o permanente. Se considera que la resorcin
sea y el aumento de movilidad son adaptaciones fisiolgicas a demandas funcionales
alteradas. Sin embargo, la presencia de dientes con enfermedad periodontal asociada a
presencia de PB y sometidos a trauma oclusal puede aumentar la velocidad de
destruccin de la enfermedad. Al controlar la PB se detiene la destruccin de tejido,
pero por el hecho de ajustar la oclusin, no se detiene la progresin de la enfermedad.
de la corona dentaria. Puede ser tambin el resultado de la reduccin del hueso alveolar
por la enfermedad periodontal. Movilidad dentaria progresiva (creciente): el diagnostico
de trauma por oclusin solo debe emplearse cuando se observa alguna situacin de
movilidad progresiva. Se puede identificar la movilidad progresiva solo a travs de
mediciones repetidas de la movilidad realizadas durante varios das o semanas.
alveolar reducida es posible aceptar una mayor movilidad dentaria o de las prtesis
parciales fijas (puentes) como resultado de la altura reducida del hueso alveolar y evitar
la ferulizacin siempre y cuando la oclusin sea estable (sin migracin/ movilidad
dentaria incrementada adicional de los dientes) y siempre que el grado de movilidad no
afecte a la comodidad del paciente o a su capacidad masticatoria.
2. PERIODONCIA Y ENDODONCIA
Sin embargo, la pulpa necrtica s suele dar manifestaciones en el periodonto. Las causa
ms frecuentes de la afectacin periodontal son, en este caso, necrosis pulpar sin tratar,
infeccin de un conducto tratado pero fracasado, la extrusin de medicamentos txicos
y materiales de obturacin al periodonto y reacciones txicas y alrgicas agudas por el
uso de hipoclorito de sodio muy concentrado o de otros materiales.
Las lesiones periodontales se presentan alrededor del pice, lugar donde confluyen el
periodonto y la pulpa. Es raro que se encuentren en zonas laterales de las races y en las
furcaciones de los dientes multirradiculares.
La clnica es variable. Las lesiones pueden aparecer asintomticas o presentar signos
de infeccin aguda. Las lesiones asintomticas expresan el equilibrio entre el sistema de
defensa y el ataque bacteriano: suelen ser conductos tratados que permanecen
asintomticos y con imagen radiolcida asociada. Salvo que se transformen en quistes,
pueden permanecer estables muchos aos.
Las lesiones asociadas con pulpa necrtica no tratada o con conductos tratados
inadecuadamente pueden permaner silentes pero terminan por tranformarse en un
proceso agudo exacerbante. Los sntomas incluyen dolor agudo, dolor a la percusin,
aumento de la movilidad e inflamacin apical y marginal; pueden aparecer todos los
sntomas o solamente uno (al igual que en algunas formas de periodontitis agresivas,
perforacin radicular iatrognica, fractura radicular vertical y reabsorciones radiculares
externas).
La presin que ejerce el proceso supurativo busca una va de escape, destruyendo
tejidos a su paso. Las vas de drenaje incluyen el espacio del ligamento periodontal, con
lo que el pus aparece en el fondo del surco, y al sondaje la punta de la sonda puede
llegar hasta el pice; si el diente es multirradicular, pueden drenar hacia la furca, dando
lesin sea de la furca y pudindose confundir con lesin periodontal primaria. La otra
443
va de drenaje incluye la perforacin de la cortical sea cerca del pice, drenando por el
surco o en la cara vestibular del diente. En este caso la sonda no puede entrar a travs
del surco hasta el pice.
Las diferencias pueden llegar a ser difciles porque los sntomas y signos son limitados
y la presentacin clnica y los signos radiolgicos poco claros. Hay que determinar la
vitalidad pulpar como arma diagnstica importante, ya que es una pulpa necrtica la que
puede provocar lesiones periodontales secundarias resultando en vitaliad pulpar
negativa (las lesiones periodontales se asocian con vitalidad pulpar positiva). Para
asegurar el diagnstico correcto se recomienda emplear una combinacin de diferentes
pruebas de vitalidad pulpar, sobre todo en casos dudosos, incluyendo la comparacin de
resultados con dientes vecinos y contralaterales. Los dientes
con restauraciones
extensas o con coronas son poco sensibles a las pruebas de vitalidad pulpa, ya que los
materiales aslan la pulpa de los estmulos.
Una pulpa necrtica infectada y con lesin periodontal asociada se trata con endodoncia
y esperamos que el resultado sea la cicatrizacin si persistencia del defecto periodontal.
En este caso no hay indicacin de tratamiento periodontal.
Cuando la lesin periodontal es mantenida por la confluencia de la presencia de bolsa
con PB e infeccin del conducto dentario no sabemos qu parte de la lesin es
ocasionada por cada una de las dos infecciones. Si lo que coexisten son dos procesos
patolgicos diferentes que ocasionan bolsa profunda y lesin sea lateral que se
extiende hasta el pice se habla de lesin endodntico-periodontal verdadera. En este
caso, la prueba de vitalidad pulpar negativa puede deberse a muerte pulpar por la propia
enfermedad periodontal, y el tratamiento de eleccin es la exodoncia.
Si parte de la infeccin se debe a infeccin pulpar, primero se realiza tratamiento
endodntico y se pospone el tratamiento periodntal hasta que ese evale el xito
endodntico (al cabo de unos meses parte de la lesin periodontal desaparece). Y es
entonces cuando se realica el tratamiento periodontal.
444
Las lesiones inflamatorias del periodonto marginal que se manifiestan por un aumento
de la profundidad del sondaje, supuracin, aumento de la movilidad dentaria y prdida
de insercin pueden ser signos de perforacin radicular no detectada o tratada con mal
resultado. Si se produce perforacin radicular durante la instrumentacin, se debe sellar
inmediatamente la perforacin (actualmente se utiliza MTA trixido mineral
agregado). El resultado del tratamiento depende de la calidad del sellado del
neoconducto. Cuanto ms cerca llegue la perforacin de la cresta sea, mayores son las
posibilidades de proliferacin del epitelio hacia el lugar perforado, dando como
resultado una bolsa profunda supurante.
Las fracturas radiculares verticales son fracturas longitudinales con una orientacin ms
o menos oblicua al eje mayor del diente. Los sntomas tpicos de infecciones dentales
asociadas a pulpa o a periodonto tambin ocurren en las fracturas radiculares verticales,
por lo que, a veces, no es fcil distinguirlas.
2.3.1. Mecanismos
Las fracturas verticales se asocian con dientes endodonciados. Se cree que es por la
prdida de estructura dentaria a causa de la instrumentacin, es decir, por exceso de
instrumentacin; las muescas, los escalones y las grietas ocasionados por la preparacin
y la instalacin de tornillos y pernos tambin contribuyen a crear puntos de
concentracin de fuerzas durante la masticacin que conllevan la fractura.
445
Tambin pueden aparecer fracturas radiculares verticales en dientes vitales, siendo los
molares inferiores los que soportan mayores fuerzas oclusales y los ms propensos a las
fracturas.
2.3.2. Incidencia
Hay poca informacin en la literatura sobre la incidencia real de este tipo de fracturas.
Los molares y los premolares se ven ms afectados que los incisivos. Tambin son ms
frecuentes en dientes sometidos a prtesis fijas que contienen tratamiento endodntico y
perno, especialmente si son pilares de puente en el extremo distal.
El cuadro clnico es muy variable. Puede haber dolor intenso con formacin de absceso
por crecimiento bacteriano en la zona de la fractura. O puede presentarse con dolor leve
a la masticacin. Puede aparecer una fstula cerca del margen gingival. Una pista
importante de fractura radicular vertical es la aparicin de una fstula en zona vestibular
o lingual (Tamse, 2006). Otras veces, aparece una bolsa periodontal profunda y estrecha
en una zona que no es tpica de EP.
El defecto seo que aparece en el tejido periodontal depende de cmo se extienda la
fractura. Si se extiende vestibularmente, la tabla sea se reabsorbe rpidamente, ya que
es muy delgada, observndose dehiscencia sea al levantar un colgajo mucoperistico.
Si la extensin es lingual, generalmente no se reabsorbe la totalidad del espesor de la
tabla sea, dando lesin en forma de U, conservndose la altura del margen seo. Las
446
2.3.4. Diagnstico
Suele ser difcil de establecer, porque generalmente no hay separacin clara de los
fragmentos fracturados y la radiografa periapical solamente sirve si el haz central de los
rayos es paralelo al plano de fractura. Debemos sospechar fractura radicular vertical
ante la aparicin repentina de signos clnicos y alteracin radiogrfica en un diente
endodonciado que ha permanecido asintomtico y sin alteracin radiogrfica durante
aos. Tambin se sospecha ante la aparicin de una bolsa periodontal estrecha en una
localizacin atpica y en paciente sin otras bolsas periodontales. El diagnstico se
confirma frecuentemente con la exposicin quirrgica de la raz para examen visual
directo, que se suele acompaar de dehiscencia sea tpica.
2.3.5. Tratamiento
El resultado es casi siempre la exodoncia. Hay autores que presentan casos exitosos de
unin de los fragmentos con resina adhesiva o fusin con lser, previa extraccin y
posterior reimplantacin del diente; son tratamientos de dudoso uso comn para mejorar
el pronstico. En dientes multirradiculares, es posible la hemiseccin y la exodoncia de
la raz fracturada.
En general, se considera que hay dos mecanismos que participan en la reabsorcin del
tejido duro: primero, un mecanismo desencadenante y, segundo, una razn persistente
para que contine la reabsorcin. Por lo tanto, el tratamiento de la reabsorcin activa
debe dirigirse a eliminar la causa de la persistencia. Los traumatismos dentales, las
fuerzas ortodncicas excesivas y el raspado y alisado radicular excesivo son ejemplos
de mecanismo desencadenante de RRE. Y una infeccin o una fuerza mecnica
constante en un tratamiento de ortodoncia son ejemplos de estmulo constante para que
contine la reabsorcin. En estos dos casos podemos detener el proceso tratando la
causa persistente.
447
2.4.1. Clnica
2.4.2. Clasificacin
Utilizamos la clasificacin de Andreasen para las RRE con etiologa conocida. Hay tres
tipos: 1-.Reabsorcin superficial. 2.-Reabsorcin sustitutiva asociada con anquilosis. 3.Reabsorcin inflamatoria asociada con inflamacin persistente del periodonto adyacente
al lugar de la reabsorcin, con dos subtipos: perifrica y externa.
hueso. Cuando la
449
3. PERIODONCIA Y PRTESIS
Los criterios a valorar para la toma de decisiones son del tipo periodontal, estructural,
funcional y estticos.
La decisin de utilizar un diente como pilar se debe establecer valorando todos los
criterios. Los dientes con afecciones periodontales severas, que comprometen su
estabilidad, no deben ser elegidos dientes pilares y deben ser extrados. Tan slo pueden
plantearse como pilares cuando el espacio edntulo a restaurar sea mnimo, las fuerzas
450
Existe relacin directa entre salud gingival y margen de la preparacin, por lo que al
preparar el margen estamos obligados a considerar una seria de factores: susceptibilidad
de padecer enfermedades periodontales; espesor y altura sea de la tabla vestibular e
interproximal; localizacin del margen gingival; espacio o ancho biolgico, es decir,
relacin entre cresta sea y margen gingival; nivel subgingival del margen de la
restauracin.
Siempre hay que determinar el ancho biolgico para respetarlo y no invadirlo con el
margen de la preparacin. Se considera ancho biolgico a la dimensin de los tejidos
blandos que rodean los dientes, es decir, la longitud sumada del epitelio de unin y del
tejido conectivo fijado al diente por encima de la cresta sea. La longitud del surco no
forma parte del ancho biolgico. En general, la longitud del tejido conectivo del ancho
biolgico es bastante invariable en todo tipo de pacientes (1,06-1,08mm), mientras que
la longitud del epitelio de unin es la que vara entre pacientes sanos o periodontalmente
afectados (de 1,4mm en paciente sano a 0,7mm en enfermo periodontal).
fiable y mantenible, sin necesidad de ser modificada previamente. Este tipo de cresta
sea se encuentra a 3mm del margen gingival en vestibular y a 4mm en interproximal,
por lo que se puede esconder el margen de la preparacin en el surco hasta 1mm de
profundidad sin que ello provoque irritacin. Como no violamos el ancho biolgico no
se producen modificaciones en la altura de la cresta, con lo que tampoco habr
modificaciones en la longitud del margen. En esta situacin, slo efectuaremos
tratamiento quirrgico periodontal preprotsico si existe un compromiso esttico.
Una cresta sea apical es aquella que se localiza a ms de 3mm del margen gingival en
vestibular y a ms de 4mm en interproximal (en los tramos edntulos se considera
apical cuando hay ms de 3mm desde la superficie del reborde gingival). En este caso,
la enca se encuentra alejada del soporte seo y, durante la preparacin, puede
reaccionar migrando apicalmente. Esto condiciona que el margen debe ser yuxta o
supragingival, no siendo vlido para zonas con compromiso esttico, y, si es una zona
de compromiso esttico, debiendo someter al paciente a ciruga periodontal para
cambiar la cresta sea de apical a normal.
Una cresta sea coronal es aquella que se localiza a menos de 3mm del margen gingival
en vestibular (4mm en interproximal). Hay mayor riesgo de invadir el ancho biolgico
al realizar la preparacin. La invasin del ancho biolgico provoca la instauracin de un
proceso inflamatorio con rodete gingival eritematoso que altera el resultado esttico y
con consecuencias periodontales impredecibles. En estos casos, la cresta coronal hay
que intentar modificarla a cresta normal con tratamiento quirrgico periodontal.
452
Hay casos en los que antes de efectuar la restauracin necesitamos realizar tratamientos
quirrgicos periodontales, del tipo de alargamiento coronario, secciones, amputaciones
u odontoplastias, tcnicas plsticas mucogingivales, variaciones del volumen del
reborde alveolar, frenectomas y vestibuloplastias.
Para reposicionar el margen gingival con respecto a la cresta sea debemos utilizar
algn sistema de gua que deben confeccionar el periodoncista y el prostodoncista
puestos de acuerdo. Se puede realizar una restauracin provisional, dejando los
mrgenes situados a la altura de la enca deseada. O se puede realizar una mscara o
concha que reproduzca el aspecto vestibular de los dientes a restaurar, siendo fcilmente
posicionada y retirada.
4. PERIODONCIA Y ORTODONCIA
de
soporte
periodontal
puede
originar
alargamiento,
separacin
453
Se recomienda que en la fase inicial del tratamiento en adultos se usen fuerzas de 20-30
gr. Posteriormente se pueden usar fuerzas de 30-50 gr para movimientos de versin y de
50-70 gr para movimientos de gresin. Fuerzas ms intensas pueden provocar
reabsorciones radiculares. Tambin se pueden mover dientes desvitalizados, pero con
movimientos ms suaves, tambin por peligro de reabsorcin radicular.
El movimiento dentario en adultos requiere retencin ortodntica de por vida, ya que las
fuerzas que actan en el interior de la boca y el soporte periodontal disminuido
conseguirn que los dientes cambien su posicin.
454
Los movimientos dentarios hacia zonas seas con atrofia por prdida dentaria antigua
(desplazar un 7 hacia la posicin de un 6 perdido hace mucho tiempo) son inciertos, si
bien los resultados de los experimentos clnicos son estimulantes. Siempre se usarn
fuerzas leves y se mantendr una escrupulosa higiene oral. Los procedimientos de
regeneracin sea guiada nos pueden ayudar en zonas con hueso muy atrfico.
Los movimientos dentarios de intrusin son siempre peligrosos, aunque tiles para
mejorar la esttica (especialmente en incisivos extruidos) o la funcin, cuando el
antagonista no deja espacio suficiente. La intrusin de dientes con PB puede conducir a
455
la formacin de defectos seos angulares y a una mayor prdida de insercin. Por ello,
es muy importante el tratamiento periodontal bsico profesional durante la fase de
intrusin activa de incisivos superiores en enfermos periodontales.
456
CAPTULO 22
RESTAURACIN
PROSTODNTICA MEDIANTE
PRTESIS COMPLETA
457
CAPTULO 22
RESTAURACIN PROSTODNTICA MEDIANTE PRTESIS
COMPLETA
CALDERN CONGOSTO C, ROSADO OLARAN JI, VASALLO TORRES FJ.
OBJETIVOS
1. Conocer las indicaciones, contraindicaciones de la prtesis completa.
2. Conocer los fundamentos fsicos bsicos de la prtesis completa.
3. Conocer los factores clnicos ms importantes que influyen en la confeccin
de una prtesis completa.
4. Conocer lmites anatmicos y funcionales de la prtesis completa.
5. Conocer y dominar la secuencia clnica y de laboratorio en la confeccin de
una prtesis completa.
NDICE
1. Introduccin
2. Envejecimiento del aparato masticatorio
2.1. Mucosas
2.1.1. Mucosa adherida
2.1.2. Mucosa no adherida
2.2. Tejido seo: reborde alveolar
2.3. Articulacin temporo-mandibular
2.4. Musculatura
2.5. Lengua
3. Historia clnica y exploracin del paciente
3.1. Anamnesis
3.2. Anlisis facial
3.3. Anlisis dentolabial
3.4. Anlisis funcional
3.5. Anlisis fontico
3.6. Anatoma intraoral
3.6.1. rea prottica del maxilar
a) Reborde alveolar residual
458
BIBLIOGRAFA BSICA
Koeck B. Prtesis Completas. 4 ed. Barcelona: Editorial Elsevier Masson; 2007.
Casado Llompart JR. Tratamiento del desdentado total. 1 ed. Madrid:
J.R.C.LL.; 1991.
Okeson JP. Oclusin y afecciones temporomandibulares. 4 ed.
Mosby/Doyma; 1999.
459
Madrid:
460
1. INTRODUCCIN
Entre los objetivos marcados por la OMS para el 2020 se encuentran el reducir las
prdidas dentarias (reduciendo el porcentaje de edntulos en cohortes adultas,
incrementando el promedio de dientes presentes funcionales, etc.), sin embargo, en este
sentido, Espaa ha marcado sus propios objetivos especficos de Salud Oral para el
2020, que son los siguientes: 1-. Al menos el 80% de los sujetos de 35-44 aos y al
menos el 30% de los sujetos de 65-74 aos mantendrn 21 dientes o ms en oclusin
funcional, 2-. El porcentaje de desdentados totales en el grupo de 65-74 aos no
superar el 13%, porcentaje que deber reducirse respecto al dato de 2005.
por
los
dientes,
huesos
maxilares
mandibulares,
articulacin
2.1. Mucosas
Firme, inmvil, aspecto rugoso y color rosa plido. Est constituida por un epitelio
estratificado grueso y queratinizado como resultado del aumento de las fricciones o
presiones tanto de la lengua como de los alimentos como motivo de la desaparicin de
los dientes, sobre los cuales se ejercan dichas presiones. La anterior mucosa adherida
del paciente desdentado, al perder los dientes, crece y sustituye a la enca marginal y
papila interdental en el espacio donde se ha realizado la exodoncia.
Existen una serie de factores que pueden actuar sobre estas dos mucosas produciendo
atrofia en mayor en menor grado. Estos factores pueden ser:
Generales: edad y deterioros de rganos y funciones
insuficiencia cardiovascular o heptica.
Locales: hbito tabquico o mala higiene oral.
462
importantes como la
463
A su vez, con la edad, se produce la perdida de tejido conjuntivo del disco articular, lo
que produce una prdida del espacio articular. Esto se suma a la prdida de elasticidad
debido a las continuas exigencias funcionales, dando lugar a un debilitamiento de las
inserciones del disco, con lo que dicho disco sufre una desviacin progresiva. Las
variaciones de posicin entre el disco y el cndilo constituyen una causa frecuente de
crepitacin.
2.4. Musculatura
2.5. Lengua
464
3.1. Anamnesis
o Dificultado:
-
o No muy prometedor:
-
465
Alteraciones funcionales:
- Masticacin: Ritmo funcional masticatorio modificado por la perdida de
dientes; cargas masticatorias menores (para impedir lesin en tejidos de
soporte); atrofia muscular por hipofuncin.
- Respiracin: Bucal (sequedad); irritaciones, dolor, sensacin de quemazn
- Deglucin: Infantil.
- Fonacin: Mala pronunciacin (sonidos dentolabial y dentolingual).
- Expresin facial: Laxitud facial, mmica.
Los pacientes edntulos pronuncian mal, especialmente los fonemas linguo y labiodentales debido a la ausencia del soporte dental de la lengua. Para poder corregirlo es
466
necesario un diseo adecuado de la prtesis, puesto que no todas las prtesis son
capaces de corregir esta alteracin, debido a zonas palatinas demasiado gruesas que
molesten el dorso de la lengua, aletas linguales que impiden el movimiento lingual, etc.
Existen una serie de elementos anatmicos que por su relacin con la construccin de la
prtesis completa deben ser analizados en funcin de dos conceptos de uso muy comn
en la terminologa prostodntica.
El rea prottica del maxilar superior esta formada por el reborde alveolar residual y la
bveda del paladar duro.
DESFAVORABLE
Reabsorcin,
y de seccin en U.
irregular,
sentido
negativo.
suelo de boca.
Expansin lengua.
Amplias
mviles.
467
inserciones
de
tejidos
468
U- FORMA
U- PLANO
LARGA
CORTA
Superficie alta
Superficie media
Superficie
Asociado:
Asociado:
amplia
Rebordes altos
Rebordes
OJIVAL
muy Superficie
mas
pequea
cortos
bajos
Velo paladar.
Est formada por: reborde alveolar residual, regin del canal y trgono retromolar.
-Limite anterointerno: Lnea funcional interna de la mucosa.
-Limite posterointerno: Lnea funcional externa de la mucosa.
CLASIF. ATWOOD
Preextraccin / Postextraccin
Alto y redondeado
Bajo y redondeado
En filo de cuchillo
Deprimido
469
EN SENTIDO VERTICAL
FORMA U
FORMA V
FORMA
LO IDEAL
CUCHILLO
Ancho y plano
Gran
Cierta
resistencia Afilado
resistencia vertical
vertical
Mnimo
8-12
No soporte vertical
mm de enca
Peor pronstico
adherida
Mejor pronstico
EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR
CUADRADO
FORMA V
OVOIDE
SEMICIRCULAR
evitar rotacin de PC
rotacin de PC
1. Toma de impresiones.
2. Obtencin de modelos, confeccin de planchas base y rodillos de articulacin
3. Prueba de planchas y rodillos. Predeterminacin de factores estticos.
4. Transferencia craneomaxilar, relacin vertical y horizontal de los maxilares.
Montaje de modelos en el articulador.
5. Oclusin en prtesis completa.
6. Montaje de los dientes artificiales. Encerado.
7. Pruebas de la prtesis, anlisis de los resultados estticos y fonticos
8. Confeccin de las bases de la prtesis, emuflado y terminado.
9. Remontaje y ajuste oclusal.
10. Colocacin de la prtesis.
11. Instrucciones orales y escritas.
12. Determinacin de un programa de revisiones y mantenimiento.
470
Las impresiones deben ser anatmicas, sin presin, mucoestticas y con alginato.
Como se ha visto anteriormente se utilizan cubetas estndar, salvo aquellos casos en los
que el reborde alveolar es desfavorable, en los que se utilizarn cubetas individuales.
El vaciado del modelo con escayola se realiza inmediatamente despus de tomar las
impresiones, y una vez comprobado que son correctas. El vaciado se realiza en escayola
piedra, puesto que es ms dura y menos propensa a romperse o alterarse durante las
fases de laboratorio que otro tipo de escayolas.
Sobre estos modelos se construyen las planchas base y los rodillos de articulacin
(cera).
Las planchas base son unas placas de acrlico autopolimerizable adaptadas a los
modelos de escayola que recubren las zonas donde posteriormente se elaborar la
prtesis, y que son elementos imprescindibles para poder: controlar la calidad
morfolgica del modelo, controlar la extensin de las bases, diagnosticar el soporte y la
retencin, obtener registros y transferencias, y servir de gua para el encerado.
El diseo debe realizarse siguiendo los lmites anatmicos de maxilar y mandbula, y las
caractersticas especficas de cada paciente.
Los rodillos de articulacin son unos elementos que simulan las arcadas dentarias
perdidas, que colocados sobre las planchas bases, actuarn como maquetas tanto para el
clnico como para el tcnico de laboratorio.
471
- Accin fontica: con los rodillos y dientes montados sobre las planchas base.
- Portadora de rodillos funcionales: ajuste de trayectoria condlea.
- Portadora de Arco facial.
A su vez, se deben diferenciar las funciones del rodillo superior y del rodillo inferior.
472
a. Preparacin de la horquilla:
La horquilla del arco facial debe recubrirse con cera tipo Moiko en su totalidad.
La cera ablandada en un bao de temperatura controlada se coloca en contacto
con las caras oclusales de los dientes maxilares.
Despus de retirada la horquilla, debe introducirse en agua fra. Una vez enfriada
deben realizarse dos controles:
o Las huellas deben ser poco profundas. Si la cera aparece perforada, es
preciso realizar otro registro.
o El modelo debe permanecer estable sobre las huellas impresas en
cera.
c. Preparar el articulador.
473
Modificar rodillo inferior hasta que contacte con superior (DV oclusal)
Relacin cntrica
Tomar al menos de 3 registros para garantizar la toma correcta.
Para este registro utilizaremos cera Aluwax, que se prepara en tiras o bien en
galletas, que se calentaran suavemente con un mechero de alcohol o bien en un
bao de agua caliente. Normalmente se necesitan dos grosores de cera para
obtener registros adecuados.
Antes de tomar el registro seria adecuado poder conseguir una buena relajacin
del paciente. Para lograrlo puede ser bueno hacerle morder al paciente unos
rollos de algodn durante algunos minutos. Es igualmente de importante que las
ceras se encuentren bien sujetas a los dientes para que no se muevan durante las
maniobras.
Una vez ablandadas, mediante agua caliente o mechero, las ceras se colocan
sobre las caras oclusales de los dientes inferiores a nivel de premolares y
molares, procediendo a darles una forma de triangulo o de tienda de campaa,
evitando que exista una proyeccin lingual para que la lengua no desestabilice
las ceras.
Colocaremos al paciente con la cabeza bien apoyada y en hiperextensin,
pondremos las ceras como hemos explicado con anterioridad. Guiaremos la
mandbula del paciente con nuestro dedo pulgar e ndice colocados en el gnation,
474
Por tanto, para poder construir una correcta oclusin cntrica, y apoyndonos en la
propia definicin debemos registrar la relacin cntrica (THR) y reestablecer una
adecuada separacin entre los rebordes alveolares.
Debemos por tanto diferenciar ambos trminos: THR (eje terminal de bisagra) y THIOP
(posicin oclusal de mxima intercuspidacin coincidente con el eje terminal de
bisagra)
Para lograr estabilidad funcional de las prtesis, es necesario obtener una oclusin
distinta a la presente en bocas dentadas, la oclusin bibalanceada o balanceada bilateral.
475
Los dientes artificiales deben cumplir una serie de objetivos como son: cortar y
desgarrar, triturar, masticar, mantener la dimensin vertical y la relacin cntrica,
transmitir fuerzas, y mantener una buena esttica. Para ello, tenemos que tener en cuenta
factores como el color, la forma y el tamao.
Color:
-
Forma:
-
Se debe tener en cuenta, que no todos los dientes tiene la misma repercusin sobre las
funciones que se pretenden restablecer, as los dientes anteriores de la arcada superior
tienen una participacin fundamental en la esttica y la fontica, mientras que los
posteriores lo tiene en la masticacin y en la estabilidad.
Para poder realizar el montaje, se debe fijar sobre el rodillo inferior una placa de truwax
que realizar las funciones de plano auxiliar durante el montaje, debiendo estar en
contacto con el plano oclusal determinado con el rodillo maxilar, de tal manera que
dicho plano oclusal quede transferido al plano auxiliar de montaje.
Los primeros dientes que se montan en el maxilar son los dientes anteriores,
comenzando con los incisivos centrales a ambos lados de la lnea media y contactando
con el plano auxiliar, seguidos de los incisivos laterales, ligeramente separados del
plano oclusal, y cannos, cuya cspide debe contactar con el plano auxiliar
Una vez colocado el canino, se debe trazar sobre el plano auxiliar una lnea recta que
una la vertiente distal del canino con el punto medio de la papila retromolar, sirviendo
esta lnea de referencia para hacerla coincidir con los surcos de desarrollo de los dientes
posteriores.
477
El primer diente que se debe colocar en la mandbula es el primer molar para poder
conseguir estabilidad, y mantener mxima intercuspidacin con su antagonista.
Posteriormente se monta el sector incisivo. Para ello, debemos avanzar el articulador
3 mm de protrusiva y montar los dientes borde a borde. De esta manera, y teniendo en
cuenta que en esta posicin debe haber contacto molar, garantizaremos oclusin
balanceada en protrusin.
Una vez montado el sector incisivo, se vuelve a la posicin inicial del articulador, y se
coloca el resto de piezas.
Una vez montados y encerados los dientes, se deben hacer una serie de pruebas de los
dientes en boca para analizar los factores estticos y funcionales de la futura prtesis.
Pronunciacin Labiodental:
478
Durante las pruebas estticas debemos comprobar si la prtesis se mueve o no. Para
ello, se comprobarn de manera independiente la prtesis superior e inferior.
Prtesis inferior
- Desadaptacin vestibular: el fascculo triangular del masetero tira hacia
arriba. Puede ser porque el diseo del borde V sea muy largo o por una
excesiva vestibulizacin del sector anterior.
- Desadaptacin lingual: por accin milohioideo.
- Desadaptacin posterior: por sobreextensin a nivel retromolar que
interfiera con pilar anterior de la faringe (palatogloso)
Prtesis superior
- Mal sellado perifrico.
- Interferencia con mucosa libre
- Excesiva movilidad frenillos
- Sobreextensin de la plancha a nivel posterior.
Una vez comprobada en la boca del paciente la alineacin de los dientes y el encerado
de las futuras prtesis, se pasar a la fase de laboratorio.
Obtenidos los modelos con las futuras prtesis, se introducen dentro de la Mufla,
recipiente que se rellena con escayola que permite, una vez abierto, retirar la cera de
modelar y las planchas, dejando los dientes fijos, dentro de dicha escayola. El espacio
que queda al eliminar la cera y las planchas se rellenar con acrlico que constituir las
bases de la prtesis. El curado del acrlico se realiza por polimerizacin trmica,
mediante la inmersin de la mufla en un bao de agua caliente.
Una vez polimerizado, se debe proceder al repasado y pulido de las prtesis, eliminando
las posibles rebabas, puliendo con piedra pmez en polvo, mezclado con agua y conos
de fieltro y cepillos de pelo duro. El abrillantado se consigue con cepillo y blanco
Espaa, y posteriormente con discos de tela.
Al realizar las correcciones fuera de la boca del paciente, est las asumir como un paso
ms en la elaboracin de la prtesis y no como un fallo cometido por el odontlogo.
Adems, el desplazamiento de las bases protsicas en la boca del paciente, o la
presencia de saliva, pueden impedir ver realmente los errores.
Para el remontaje se deben construir unos modelos de remontaje que sern montados de
nuevo en el articulador. Posteriormente, y con los modelos correctamente montados se
realizar el chequeo de los contactos oclusales siguiendo la siguiente sistemtica:
Ajuste de lateralidades a tres, dos y un milmetro.
Ajuste de protrusiva a tres, dos y un milmetro.
480
Se realiza en este orden para evitar modificaciones de la relacin cntrica con las
posibles correcciones.
Lo ideal es que la colocacin se realice a primeras horas del da con tiempo suficiente y
estado ms optimista y animoso y un da intermedio de la semana para poder observar al
paciente 24 horas tras la colocacin.
Para su insercin se debe recomendar al paciente que nunca la muerda para colocarla
correctamente, que la coloque siempre mojada y ensaye ante el espejo.
Para su desinsercin debe seguir los pasos contrarios a la colocacin; si la adhesin es
fuerte, soplar a la vez que se separa con el dedo ndice los rebordes de caninos y
premolares.
Limpiar despus de cada comida con un cepillo de cerdas suaves, agua fra y
jabn alcalino.
Las normas de mantenimiento no slo se darn verbalmente sino tambin por escrito.
Advertencias al paciente:
Se debe advertir al paciente de los problemas habituales que pueden aparecer tras la
colocacin de la prtesis.
En cada revisin debemos escuchar las quejas del paciente en cuanto a masticacin,
fonacin para poder solventarlos, recordar los cuidados pertinentes, explorar los tejidos
blandos,
comprobar
funcionalidad
(dimensin
vertical,
482
oclusin,
estabilidad,
CAPTULO 23
RESTAURACIN
PROSTODNTICA MEDIANTE
PRTESIS PARCIAL REMOVIBLE
483
CAPTULO 23
RESTAURACIN PROSTODNTICA MEDIANTE PRTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
GONZLEZ NIETO BA, CALDERN CONGOSTO C, ALS CORTS L.
OBJETIVOS
1. Conocer los fundamentos fsicos bsicos de la prtesis removible.
2. Dominar las secuencias de laboratorio.
3. Conocer y dominar la secuencia clnica de confeccin de prtesis removible.
NDICE
1. Introduccin
2. Indicaciones y contraindicaciones
3. Clasificacin de Kennedy y reglas de Applegate
3.1. Clasificacin de Kennedy
3.2. Reglas de Applegate
4. Biomecnica de la Prtesis Parcial Removible (PPR)
4.1. Dentosoportada
4.2. Dentomucosoportada
5. Propiedades y diseo de la PPR
6. Elementos principales de la PPR
6.1. Conector mayor
6.2. Conector menor
6.3. Retenedores directos
6.3.1. Tipos de retenedores por presin o Ganchos
a) Segn el material
b) Segn el diseo
6.3.2. Tipos de retenedores por friccin o anclajes
6.4. Retenedores indirectos
6.5. Apoyos oclusales
6.6. Planos gua
6.7. Bases o sillas
7. Relaciones oclusales en PPR
484
8. Fases clnicas
8.1. Anamnesis y exploracin
8.2. Toma de impresiones
8.3. Obtencin de modelos y planchas base
8.4. Montaje en articulador y paralelizacin del modelo
8.5. Prueba de la estructura metlica
8.6. Prueba de dientes en cera y control de la oclusin
8.7. Acabado y entrega al paciente
8.8. Instrucciones orales y escritas. Determinacin de un programa de revisiones y
mantenimiento.
BIBLIOGRAFA BSICA
Carr AB, McGivney GP, Brown DT. Prtesis Parcial Removible. 11 ed.
Madrid: Editorial Elsevier Espaa, S.A; 2006.
Mallat E, Keogh T. Prtesis parcial removible, clnica y laboratorio. Madrid:
Editorial Harcourt Brace; 1997.
Shillingburg HT. Fundamentos esenciales en prtesis fija. 3 ed. Barcelona:
Editorial Quintessence books; 2000.
485
1. INTRODUCCIN
La prdida de dientes en los pacientes se relaciona con la edad de las personas, puesto
que al igual que va envejeciendo el resto del organismo, tambin lo hace el aparato
estomatogntico. Por ello, es una necesidad comn de los pacientes la reposicin de las
piezas ausentes, que pueden se pueden haber perdido por diferentes motivos como son
la caries o la enfermedad periodontal.
Cuando estas prdidas corresponden con grandes tramos bucales, solo hay dos opciones
posibles, la rehabilitacin protsica sobre implantes, o bien, una prtesis parcial
removible (PPR). Esta ltima opcin ser utilizada en aquellos pacientes, que por
diferentes motivos como pueden ser la negativa de someterse a intervencin, patologa
previa que imposibilite el tratamiento quirrgico, por contraindicacin anatmica o
motivos econmicos, no pueda rehabilitarse mediante implantes. Por ello, an a da de
hoy, este tipo de prtesis juega un papel muy importante en el campo odontolgico.
Desde el punto de vista clnico, la Prtesis Parcial Removible se define como una
modalidad teraputica utilizada restaurar rebordes edntulos parciales, donde una
prtesis parcial fija o implantes no estn indicados, que puede ser insertada y
desinsertada por el propio paciente y cuyo fin es la restitucin mxima de la funcin y la
esttica del aparato estomatognatico, preservando la salud de los dientes remanentes.
En los sucesivos apartados de describirn las indicaciones y contraindicaciones de este
tipo de prtesis, los elementos que lo forman, as como las diferentes fases clnicas
implicadas en su construccin.
2. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
486
Estarn contraindicadas en aquellos casos en los que por caractersticas clnicas del
paciente o por el tipo de edentacin puedan ser rehabilitados mediante prtesis fija y/o
implantes.
A lo largo de la historia muchas han sido las clasificaciones que se han utilizado para
agrupar los distintos tipos de PPR, entre ellas, la ms utilizada en la actualidad es la
conocida como Clasificacin de Kennedy, descrita en el ao 1925, que proporciona, con
solo observar el modelo de trabajo, el diagnstico del caso. Es la ms didctica y la ms
fcil de aprender. Divide los arcos parcialmente desdentados en 4 clases bsicas (I, II,
III, IV), y a su vez, cada clase en 4 formas ms, de acuerdo al nmero de espacios
487
Clase II: rea edntula unilateral posterior a los dientes naturales remanentes,
es decir, una sola zona desdentada posterior unilateral, con ausencia total o
parcial de premolares y molares, siendo por tanto dentomucosoportada.
Dividida tambin en cuatro modificaciones.
488
Clase III: espacios desdentados laterales limitados a nivel mesial y distal por
los dientes que se apoya totalmente sobre sus dientes por lo que es una
prtesis Dentosoportada. Tambin presenta 4 modificaciones.
Clase IV: rea edntula nica bilateral, que atraviesa la lnea media,
situndose la zona desdentada en la parte anterior de la boca. Pueden faltar
los 4 incisivos, los 6 dientes anteriores o un mayor nmero de ellos. La gua
incisal prcticamente no es activa; por lo tanto, la mejor solucin ser
transformarla en una prtesis dentosoportada o totalmente fija mediante
implantes osteointegrados. Es fcil de solucionar si existen caninos, pero
ms complicada si estn ausentes. Es la nica Clase que no presenta
modificaciones. Si presentara ausencias posteriores estas daran nombre a la
clasificacin.
489
4.1. Dentosoportada
Este tipo de prtesis acta de modo similar a una prtesis fija puesto que las fuerzas que
actan sobre ella se transmiten directamente a los dientes, siguiendo la direccin axial
de sus ejes. Siempre que los dientes remanentes estn en correctas condiciones
periodontales, sern capaces de equilibrar las fuerzas transversales y oblicuas. Durante
los movimientos de masticacin y de apertura y cierre aparecen movimientos de
traccin que sern compensados por los elementos retentivos.
Dentro de este grupo se incluye la Clase III de Kennedy.
490
4.2. Dentomucosoportada
La PPR debe cumplir una serie de funciones bsicas entre las que destacan: restablecer
esttica perdida, restablecer la funcin y preservar los componentes del sistema
estomatogntico para ello deben poseer las siguientes propiedades.
-
En cuanto al diseo existen tres tipos bsicos en funcin de las Clases de Kennedy.
1. Cuadriltero: en Clase III. Es la ms retentiva puesto que posee 4 ganchos
retentivos en cada pilar, haciendo que acte prcticamente como una prtesis
fija.
491
Conector mayor
Conector menor
Retenedores directos
Retenedores indirectos
Apoyos oclusales
Planos gua
Bases o sillas
Es el elemento principal del que parten todos los elementos secundarios, puesto que es
el que sostiene todas las partes de la prtesis.
Segn su forma y tamao, los CM se dividen en:
- Barras: 5-6 mm de ancho.
- Bandas: ms de 5-6 mm de ancho.
- Placas: ocupan todo el paladar.
492
La rigidez debe ser una de sus caractersticas principales para que la estructura no se
flexione durante la masticacin ya que absorben y conducen las fuerzas de la oclusin.
A su vez, deben cumplir una serie de caractersticas:
Los bordes del aparato deben situarse a unos 5-6 mm del reborde gingival.
La barra posterior debe estar lo ms alejada y atrs posible del paladar duro,
sin llegar al paladar blando.
Son los elementos que sirven de enlace entre el conector mayor y los dems elementos
de la PPR. Entre sus funciones destacan:
-
493
Deben tener un grosor y volumen suficiente para ser rgido sin que moleste y estar
situados en las superficies proximales y junto a reas desdentadas. Deben ser anchos en
sentido Vestibulolingual y estrecho en sentido Mesiodistal.
Los retenedores directos son los elementos de la prtesis que, de forma activa, aportan
retencin, mantienen y retienen en la boca la prtesis, y evitan que se separe de los
dientes y las bases mucosas durante la masticacin.
Pueden ser de dos tipos: retenedores que actan por presin (ganchos: encaje en un
surco cervical a la lnea de mximo contorno) o por friccin (anclajes).
En el caso de los ganchos, retenedores por presin, la punta retentiva debe estar por
debajo del ecuador dentario, y de acuerdo con el ngulo de convergencia se situar, ms
o menos, en direccin gingival. Se determinar en el estudio y planificacin de cada
caso.
a) Segn el material
494
b) Segn el diseo
Circunferenciales: acceden a las zonas retentivas desde oclusal y contactan con
el diente en todo su contorno dentario.
o Gancho Ackers: gancho de eleccin en casos de prtesis dentosoportadas
con pilares fuertes y en casos en los que la retencin se sitan en la zona
vestibular del diente pilar, alejada del tramo edntulo.
o Gancho en Anillo: se utiliza en prtesis dentosoportadas en que la zona
retentiva del diente pilar se sita adyacente al tramo edntulo pero no se
puede acceder a ella de forma directa desde el tope.
o Gancho en Horquilla: es una variedad de Ackers que busca la retencin
en la zona prxima al rea edntula pero es bastante ms rgido que el
gancho en anillo. No se utiliza con mucha frecuencia.
o Gancho Doble Ackers o en Abrazadera: en clase II de Kennedy,
colocndose como retenedor en el lado contralateral a la edentacin.
Ganchos a Barras o Por puntos de contactos: acceden a las zonas retentivas
desde gingival y contactan puntualmente con la superficie dentaria. No
proporcionan tanta estabilidad horizontal como los ganchos circunferenciales. El
brazo retenedor es una barra que sale de la estructura metlica o acrlica y se
495
dirige hacia la zona gingival del diente. El tope se sita a mesial de la brecha por
lo que estn indicados en Clases I y II de Kennedy. Existen diferentes tipos:
-
Gancho en I.
Gancho en Y.
Gancho en T.
Gancho en T partida.
Sistema RPI
Para poder contrarrestar las fuerzas que se ejercen durante el movimiento, debe situarse
lo ms alejado posible de la lnea de fulcro. Adems deben ir alojados en apoyos bien
496
definidos para que la fuerza que transmiten y que va dirigida a los dientes anteriores se
transmita a los ejes axiales de los dientes que la reciben.
497
Los apoyos pueden ser Oclusales (dan nombre a los elementos), incisales o cingulares.
Son los planos que se tallan en las caras distales de los pilares que estn junto al
extremos libre y sobre los cuales se deslizan las placas. Proporcionan retencin y
estabilidad horizontal y guan la trayectoria de insercin y remocin de la prtesis.
Las bases o sillas protsicas son la parte de la PPR que soportan los dientes artificiales y
consiguientemente reciben las fuerzas funcionales de la oclusin y las transfieren a las
estructuras de soporte. El objetivo fundamental est en relacin con la funcin
masticatoria, puesto que sobre estas estructuras se colocarn los dientes artificiales.
1. Soportar los dientes y las cargas ejercidas en ellas, las cuales son transmitidas
a los pilares y al resto de la estructura.
2. Funcin ferulizadora evitando que los dientes tiendan a migrar en sentido
horizontal y vertical.
3. Masticatoria.
4. Estimulacin funcional de los tejidos subyacentes, tanto por presin funcional
como por transmisin trmica en las bases metlicas.
5. Esttica.
6. Posibilidad de rebases.
498
8. FASES CLNICAS
Es necesario realizar una correcta Historia Clnica del Paciente, destacando las posibles
alergias a materiales que puedan ser utilizado en la fabricacin de la prtesis, el estado
de salud oral del paciente, as como el estado de las piezas remanentes que van a
soportar la carga y retencin de la PPR.
Es importante la realizacin de una correcta exploracin y pruebas complementarias
como radiografas panormicas para valorar la presencia de dientes incluidos, restos
radiculares o cualquier patologa que influya en el pronstico de la prtesis.
499
Las impresiones deben ser anatmicas, sin presin, mucoestticas y con alginato. Se le
pide al paciente que se enjuague con un colutorio para disminuir la tensin superficial,
lo que permite una mayor fluidez y difusin del alginato y facilita la eliminacin de
sangre y saliva.
Se utiliza una cubeta Rim-Lock adecuada al tamao de la boca o cubetas individuales si
fueran necesarias.
Se seca la boca con una gasa, principalmente el fondo del paladar duro donde hay
mucosidades; se toma un poco de alginato con el dedo ndice y se esparce por las
superficies oclusales y los espacios interdentarios de los dientes del paciente.
El vaciado del modelo con escayola se realiza inmediatamente despus de tomar las
impresiones para evitar variaciones dimensionales del material. Se prepara una lechada
de escayola. La separacin de la escayola del alginato se llevar a cabo con cuidado
para no romper los dientes esperando siempre el tiempo de fraguado recomendado de 45
minutos.
500
501
CAPTULO 24
RESTAURACION
PROSTODNTICA MEDIANTE
PRTESIS FIJA
502
CAPTULO 24
RESTAURACION PROSTODNTICA MEDIANTE PRTESIS
FIJA
GARCA GUERRERO I, VASALLO TORRES FJ, CALDERN CONGOSTO C.
OBJETIVOS:
1. Conocer los fundamentos fsicos bsicos de la prtesis fija.
2. Conocer y dominar la secuencia clnica de confeccin de prtesis fija.
NDICE:
1. Elementos de un puente
2. Indicaciones de la prtesis fija (PF)
3. Contraindicaciones de la PF
4. Planificacin del tratamiento para la reposicin de piezas dentarias mediante PF
4.1. Valoracin de los dientes pilares
4.2. Valoracin de los espacios edntulos
4.3. Elementos de la prtesis parcial fija
4.3.1. Pnticos en PF
a) Concepto
b) Tipos de pnticos
4.3.2. Retenedores en PF
a) Concepto
b) Clasificaciones
5. Principios generales en la preparacin de dientes pilares en PF
5.1. Localizacin de los mrgenes de la restauracin
5.2. Tipos de terminacin
5.2.1. Chmfer o chafln clsico
5.2.2. Chmfer o ngulo interno redondeado
5.2.3. Hombro recto o escaln
5.2.4. Filo de cuchillo
5.3. Preparacin para coronas de recubrimiento total
5.3.1. Tallado de la cara oclusal o del borde incisal del diente
5.3.2. Tallado de las caras axiales interproximales (mesial y distal)
503
BIBLIOGRAFA BASICA
Liu FC, Luk KC, Suen PC, Tsai TS, Ku YC. Modified split-cast technique: a
new, timesaving clinical remount technique. J Prosthodont. 2010; 19(6):502-6.
Magne P, Douglas WH. Cumulolive. effect of successive restorotive procedures
on onlerior crown flexure: Intact versus veneered incisors. Quintessence Int.
2000; 31: 5-18.
Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Preparacin de pilares. En: Mallat Callis E.
Prtesis fija esttica, un enfoque clnico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2006. p. 139-60.
Mallat Callis E. Toma de impresiones definitivas en prtesis fija. En: Mallat
Callis E. Prtesis fija esttica, un enfoque clnico e interdisciplinario. Barcelona:
Editorial Elsevier; 2006. p. 161-86.
Mallat Callis E. Criterios clnicos en la eleccin de la aleacin en metal
porcelana. Diseo de cofias y estructuras metlicas. En: Mallat Callis E. Prtesis
fija esttica, un enfoque clnico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2006. p. 187-228.
Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Fases clnicas de prueba y acabado de la
prtesis. Toma de color. En: Mallat Callis E. Prtesis fija esttica, un enfoque
clnico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial Elsevier; 2006. p. 253-90.
Mallat Callis E. Cementado definitivo en prtesis fija. En: Mallat Callis, E.
Prtesis fija esttica, un enfoque clnico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial
Elsevier; 2006. p. 291-320.
504
505
La arcada est en un estado de equilibrio dinmico, con los dientes apoyados entre ellos.
Cuando se pierde un diente, la integridad estructural de la arcada dentaria queda
interrumpida, existiendo una realineacin subsiguiente de los dientes hasta conseguir un
nuevo estado de equilibrio. Con frecuencia, los dientes adyacentes o antagonistas al
espacio edntulo se migran hacia l. stos, en especial, aquellos situados por distal del
espacio, pueden desplazarse en masa, si bien, es ms habitual que lo hagan con un
movimiento de inclinacin.
Las prtesis parciales fijas pueden clasificarse en simples o complejas, segn el nmero
de dientes a sustituir y la posicin del espacio edntulo de la arcada. La prtesis parcial
fija simple clsica es la que reemplaza un nico diente.
506
1. ELEMENTOS DE UN PUENTE
Retenedores: elementos del puente que aseguran la unin a los dientes remanentes, es
decir, a los dientes que actan como pilares, puesto que van cementados sobre ellos.
Pntico: es una pieza o piezas del puente que sustituyen a la pieza o piezas ausentes en
la brecha edntula. Recubren la zona de la brecha, el espacio edntulo.
La configuracin habitual de este tipo de prtesis utiliza un diente pilar en cada extremo
del espacio edntulo para soportarla (puente dental simple). Si los dientes pilares estn
periodontalmente sanos, el espacio edntulo es corto y recto, y los retenedores estn
bien diseados, puede esperarse que la prtesis fija tenga una vida larga en la boca del
paciente.
Son mltiples las indicaciones de prtesis fija, entre ellas tenemos aquellos casos como
los dientes con lesiones cariognicas muy extensas en los que resulta inviable el realizar
el tratamiento reconstructivo, en los defectos morfolgicos en los que existe una
afectacin funcional y/o esttica, en traumatismos coronarios amplios, en tinciones
dentales intrnsecas difcilmente solventadas mediante blanqueamientos o tratamientos
conservadores, anomalas por malposicin o incluso por lesiones no cariognicas como
abrasiones o erosiones causadas por alteraciones parafuncionales, sin embargo la
principal indicacin es la reposicin de piezas dentales por ausencias dentales.
507
Las principales contraindicaciones sern todos aquellos dientes en los que preveamos
que la salud pulpar puede ser cuestionable por pulpitis irreversible o necrsis pulpar,
estando en estos dos ltimos casos indicado el tratamiento de conductos previo a la
colocacin de cualquier tipo de tratamiento restaurador mediante prtesis fija, en
aquellos casos en los que observemos en la exploracin radiogrfica lesiones como la
periodontitis apical o reabsorciones internas o externas radiculares. Tambin estar
contraindicado el uso de PF en aquellos pacientes con mala higiene bucal y difcilmente
motivables, con alteraciones gingivales o periodontales no controladas, obstculos y
condiciones oclusales poco claras como los pacientes con sobremordida o dientes muy
elongados (con una corona clnica muy alta) o por el contrario en aquellos pacientes que
no presenten suficiente tejido dental remanente por encima del surco gingival (ferrule)
que pueda proporcionar una suficiente retencin. Los aspectos socioeconmicos sern
motivo de contraindicacin en algunos casos.
A la hora de valorar los dientes pilares debemos valorar los siguientes factores:
Vitalidad pulpar de diente pilar:
o El pilar ideal es un diente vivo, sin caries ni restauraciones.
o El diente tratado endodnticamente puede ser pilar de puente, siempre y
cuando est asintomtico y presente en la radiografa un perfecto sellado
508
509
a) Concepto:
Es aquella parte de una prtesis parcial fija que reemplaza , repone y ocupa el lugar de
un diente ausente, a la vez que restaura la funcin, la esttica y el confort perdido,
manteniendo adems la salud fisiolgica de los tejidos de la zona edntula.
b) Tipos de Pnticos:
2- Pntico cnico
Solo tiene un punto de contacto pasivo con la fibromucosa de la cresta residual. Es poco
esttico pero muy higinico. Est indicado en la zona postero-inferior (en zona posterosuperior no se suelen colocar porque interfiere en la fonacin). Su adaptacin es buena
en un reborde mandibular plano.
4- Pntico higinico
Se trata de aquellos pnticos que estn separados de la cresta alveolar con una distancia
de 3mm (ptimo) o como mnimo de 0,5-1mm, es decir no mantiene ningn contacto
con el reborde edntulo.
Son pnticos muy dbiles y con poca esttica, pero estn indicados en casos de grandes
reabsorciones de la cresta, tramos cortos, pacientes periodontales y tramos mandibulares
posteriores.
5- Pntico estrecho
Son aquellos pnticos en los que el dimetro V-L se reduce en al menos un 20%, a
expensas de la zona lingual. No es un tipo de pntico aconsejable puesto que la
reduccin oclusal no permite un correcto diseo de la morfologa oclusal, contribuyendo
a la sobrecarga de los dientes pilares y favoreciendo a la impactacin de alimento en la
mucosa lingual.
a) Concepto:
Los retenedores, son aquellos elementos de una prtesis parcial fija (puente dental) que
une los muones de los dientes pilares al resto de la restauracin. Son restauraciones,
extracoronarias en general, que estn cementadas a los dientes pilares preparados, y
conectados con los pnticos por medio de conectores.
b) Clasificaciones:
I/
Retenedores extracoronarios
511
II/
Metlicas
Coronas telescpicas
o Tinker
invertida
corona partida
7/8
512
La lnea de terminacin tiene una morfologa curva, la pared axial recta, se contina con
una curva de unos 45, de concavidad externa, que termina en la pared radicular,
formando un ngulo cavo-superficial agudo.
Es la terminacin ms conservadora con la estructura dentaria. Por ello, permite una
excelente adaptacin del tpico margen de metal, con un borde agudo, de las
restauraciones coladas (metlicas).
Su profundidad debe ser de entre 0,5- 0,7mm. Su morfologa curva minimiza el estrs y
la tensin sobre la capa de cemento, por lo que la integridad marginal tendr menos
posibilidades de fracasar.
c) Hombro biselado:
Consiste en preparar un hombro recto radial y despus realizar un bisel estrecho (0,3-0,5
mm de ancho) con una angulacin de 30-45 en la parte ms externa del hombro.
Es una preparacin de mnimo espesor 0,3mm, de borde agudo y que se contina con la
pared axial, formando con sta un ngulo muy abierto de 160-170, por lo que no es una
lnea de terminacin ntida.
Se deben orientar las fresas siguiendo las vertientes cuspdeas en dientes posteriores y
caninos, y siguiendo el borde incisal de los incisivos, para lograr as un tallado uniforme
y anatmico. Redondear los ngulos.
La cantidad de diente que debemos reducir depender del tipo de corona. Para coronas
de metal-porcelana la profundidad de tallado ser de 1,5-2 mm en dientes posteriores, y
de 2 mm para dientes anteriores.
El objetivo principal ser conseguir una ligera convergencia hacia oclusal o incisal, de
3 en cada una, para lograr la conicidad ideal de 6 en total y aportar retencin.
La cantidad de diente a eliminar ser variable pues lo principal es eliminar lo necesario
hasta lograr esa convergencia gingivo-oclusal.
a) Cara vestibular
Debido a su morfologa convexa, debe tallarse siempre en dos planos que finalmente
uniremos suavizando la transicin entre ambos:
514
Dientes anteriores:
La reduccin axial palatina tiene por objetivo principal lograr una pared casi
paralela a la pared vestibular cervical, para aportar retencin y estabilidad.
La capacidad de tallado estriba entre 0,5-1mm.
La reduccin de la concavidad palatina y del cngulo tiene como objeto
lograr una superficie cncava para aportar solidez estructural, sobretodo en
superiores, donde se recibirn los contactos incisales antagonistas. La
reduccin ser entre 0.7-1mm.
Dientes posteriores:
La reduccin axial palatina o lingual debe crear una pared convergente hacia
oclusal, al igual que la vestibular. La lnea de terminacin ser la que
condicione la profundidad del tallado. As para coronas de metal porcelana
basta con tallar a partir de un chamfer de 0,5mmm.
515
Para finalizar se realizar un ligero biselado y pulido de los ngulos y bordes mediante
gomas o discos para pulido.
6. TOMA DE COLOR
Munsell describi tres dimensiones sobre las que se fundamentan las escalas del color:
Algunos consejos bsicos sobre cmo realizar la toma del color, son los siguientes:
516
7. TOMA DE IMPRESIONES
Existen diferentes tcnicas para la toma de impresiones tales como la tcnica doble
mezcla o la tcnica doble impresin.
Debemos colocar hilo retractor con un instrumento especfico. El grosor del hilo
debemos elegirlo en funcin de la profundidad del surco (sondar).
8. MODELOS DE TRABAJO
El material ideal de vaciado de los modelos de trabajo para la confeccin de prtesis fija
ser la escayola piedra mejorada. Una vez tomadas las impresiones y vaciadas con
escayola deben ser separadas antes de 1 hora y adems se aconseja que el zocalado debe
tener una base redondeada.
Para el correcto vaciado la cubeta debe ser apoyada sobre un vibrador de escayola,
asimismo la cubeta siempre debe secarse, con el fin de evitar poros e imperfecciones,
para conseguir que el modelo sea una rplica exacta de la boca del paciente con unos
lmites de la preparacin perfectamente definidos.
517
9. PRUEBA DE METAL
Una vez que observemos que todo est correcto pasaremos a la toma de color (o
comprobacin de la misma, si ya lo habamos hecho en la primera cita) y registro de
mordida.
Tensin generada en los puntos de contacto con los dientes proximales al puente
o corona.
518
En este punto lo ideal es que no sea necesario el realizar ningn tipo de cambio (ya que
es un mero paso de la prueba anterior en las que se asume que si todas las pruebas
anteriores han sido correctamente revisadas, en esta ltima no debera verse modificado
nada). La gran diferencia reside en que una vez horneada la cermica es complicado
realizar modificaciones de forma y ajuste ya que es necesario volver a hornear la
prtesis con el consiguiente riesgo de fractura de la cermica que puede conllevar est
acto.
519
12. REVISIONES
Todo paciente portador de una prtesis fija debe estar sometido a un control
postoperatorio regular, tanto clnico como radiolgico, que nos permita controlar las
posibles filtraciones y caries interproximales. Adems de una pertinente revisin a la
semana, debemos controlar el estado de los pilares a los 3 y 6 meses, al ao y
posteriormente, dependiendo de la higiene del paciente, individualizaremos las citas
en cada caso.
520
CAPTULO 25
RESTAURACION
PROSTODNTICA MEDIANTE
PROTESIS MIXTA
521
CAPTULO 25
RESTAURACION PROSTODNTICA MEDIANTE PROTESIS
MIXTA
VASALLO TORRES FJ, SANTIAGO PREZ B, GARCIA VALTUILLE A.
OBJETIVOS:
1. Comprender los criterios bsicos donde se fundamenta el diagnostico y plan
de tratamiento en prtesis mixta.
2. Dominar las secuencias de laboratorio.
3. Conocer y dominar la secuencia clnica de confeccin de prtesis mixta.
NDICE
1. Indicaciones
2. Contraindicaciones
3. Posibilidades teraputicas
3.1. Parmetros a tener en cuenta segn el tipo de arcada antagonista
3.2. Diseos en arcada acortada
3.3. Diseos en arcada interrumpida
3.4. Parmetros a tener en cuenta en pacientes con disminucin de la cantidad y
calidad del soporte periodontal.
4. Secuencia de tratamiento
5. Protocolo de mantenimiento
BIBLIOGRAFA BSICA
Vzquez de Prada Valares J, Del Ro Highsmith J. Restauracin morfofuncional
del paciente periodontal II. Prtesis fija, mixta y sobre implantes. En: Del Ro J.
Odontologa integrada de Adultos Madrid. 2 ed. Madrid: Editorial Pues, S.L.;
2003. p. 255-9.
Mallat E, Keogh T. Prtesis parcial removible, clnica y laboratorio. Mexico
D.F.: Editorial Harcourt Brace; 1995.
Shillingburg HT. Fundamentos esenciales en prtesis fija. 3 ed. Barcelona:
Editorial Quintessence books. 2000.
522
Tiene como caracterstica principal la utilizacin de ataches, con lo que se sustituyen los
retenedores convencionales circunferenciales dando una mayor esttica. Adems de esta
ventaja de tipo esttico, los ataches logran una ferulizacin cruzada, consiguindose un
control de las fuerzas y un soporte ms favorable para el sostn dental, los planos gua y
los apoyos. Los anclajes podrn ser rgidos o articulados, valorando su uso en cada caso.
Se puede decir que la prtesis mixta aporta tanto las ventajas como las desventajas de la
prtesis parcial removible y de la prtesis fija.
1. INDICACIONES
Las indicaciones de la prtesis mixta son prcticamente las mismas que para una
removible (PPR), especialmente en aquellos casos en los que exista compromiso
esttico:
- Clase IV Kennedy con ms de dos ausencias, buen soporte periodontal, con o
sin necesidad de restauracin del grupo anterior.
- Clase III Kennedy, con dos o tres ausencias, buen soporte periodontal y que
necesiten restauracin del grupo anterior.
- Clases I y II Kennedy de extremos libres, con buen soporte periodontal y donde
sea necesario restaurar el grupo anterior.
- Gran divergencia entre los pilares que llevarn retenedores para la prtesis
removible.
- Dientes aislados, con soporte periodontal reducido.
Tambin es aconsejable el uso de este tipo de prtesis en todos los casos anteriores
cuando adems se pretende ferulizar dientes periodontales sin movilidad y con un
pronstico favorable. Mediante el uso de ataches se consigue que la aplicacin de las
fuerzas se realice en un punto ms apical al diente pilar, acortando el brazo de palanca y
dirigiendo las fuerzas sobre el eje longitudinal del diente. Esto har adems que las
523
De igual modo pueden usarse coronas telescpicas para conseguir un paralelismo que
mejorara la correcta insercin y desinsercin de la prtesis.
2. CONTRAINDICACIONES
Si bien las indicaciones son iguales a una PPR, las contraindicaciones de este tipo de
restauracin mixta van a depender sobre todo de la parte fija de la misma:
- Coronas clnicas cortas y/o poco voluminosas, puesto que la retencin de la
prtesis fija se vera muy reducida.
- Coronas debilitadas estructuralmente con grandes obturaciones, con riesgo de
fracturas.
3. POSIBILIDADES TERAPUTICAS
Frente a un paciente donde se plantee el uso de una prtesis mixta debemos valorar cada
diente residual de forma individual. Es necesario estudiar su alineacin y ubicacin en
la arcada, as como el tamao de la corona y su morfologa. Tambin es importante
valorar la forma y longitud radicular, su posible movilidad y la cantidad y calidad del
soporte periodontal. Un apartado muy importante es la valoracin de la salud pulpar.
La valoracin de los pilares nos indicar el tipo de anclaje que debamos elegir. Es
posible utilizar un nico pilar si es un canino o molar vital y el anclaje es resilente. Si el
anclaje fuera rgido se necesitan al menos 3 pilares (si no fuera as, se produciran
524
El espacio prottico es otro factor a tener en cuenta para determinar la eleccin del
atache:
en las clases III y IV de Kennedy, los ataches suelen ser rgidos
intracoronarios o interdentales. Este tipo de ataches transmiten las cargas
verticales y oblicuas hacia el eje longitudinal del diente, por lo que en
casos con escaso soporte periodontal estn contraindicados. Cuando no es
posible colocar ataches rgidos intracoronarios, se pueden usar ataches
rgidos
extracoronarios,
siendo
necesario
hacer
microfresados
El modelo oclusal a seguir con las prtesis mixtas ser igual que para una PPR.
525
Cuando la arcada antagonista sea una prtesis completa no ser necesario el uso de
anclajes resilentes, pudindose colocar anclajes rgidos.
Cuando quedan pocos dientes con una superficie periodontal adecuada y que necesiten
ser restaurados utilizaremos coronas con anclajes que permitan movimientos verticales
y de rotacin (bolas), con un extenso apoyo mucoso para evitar tensin excesiva en los
mismos.
Para colocar este tipo de prtesis mixta, es imprescindible que el paciente mantenga una
excelente higiene y seguir un estricto programa de mantenimiento.
526
En cuanto al uso de estas prtesis en pacientes con patologa periodontal debemos tener
en cuenta una serie de factores para su uso:
En los casos donde los dientes remanente no presenten movilidad pero tengan un
soporte periodontal disminuido, el apoyo de la prtesis debe ser en gran medida
mucosoportado, lo que se conseguir con bases y conectores amplios. En estos
casos donde las bases han de ser amplias el ajuste ser pasivo, sin tensiones. No
es aconsejable usar ms de dos ataches, y siempre habr que asegurarse de que
estn bien paralelizados tridimensionalmente.
El modelo oclusal buscar que la carga sea lo ms axial posible, evitando fuerzas
laterales sobre los pilares, buscando apoyar todo el conjunto en los contactos
cntricos. En los movimientos de disclusin debemos optar por contactos
mutuamente protegidos siempre que los caninos estn en buen estado o el diseo
prottico lo permita.
527
Forma de la raiz
Espacio prottico
Fuerzas incidentes
2 CITA:
a. Toma de impresiones preliminares para la confeccin de modelos estudio
y montaje en articulador.
b. Seleccin de pilares y del sistema de anclaje. Diseo de la prtesis.
c. Encerado diagnstico si procede.
d. Confeccin de provisionales.
3 CITA:
a. Anestesia y preparacin de los dientes pilares: endodoncias si fueran
necesarias, tallado en funcin del atache seleccionado.
b. Toma de impresiones definitivas:
-
c. Colocacin de provisionales.
4 CITA:
a. Retirada de los provisionales.
b. Prueba de metal de las coronas: comprobar ajuste, estabilidad, mrgenes,
contactos proximales y espacio oclusal.
c. Seleccin del color.
d. Recementado de provisionales.
528
5 CITA:
a. Retirada de provisionales.
b. Prueba de bizcocho de la parte fija: comprobaciones estticas y oclusales.
Ajuste oclusal si fuera necesario.
c. Impresiones de arrastre (silicona fluida y alginato) para confeccin de la
parte removible.
d. Recementado de provisionales.
6 CITA:
a. Retirada de provisionales
b. Prueba de la parte remobible (comprobacin de factores esteticos y
oclusales). La insercin de la parte removible y fija debe ser simultnea.
Ajuste oclusal si fuera necesario.
c. Recementado de provisionales.
7 CITA:
a. Retirada de provisionales.
b. Prueba de la prtesis terminada.
c. Cementacin de la parte fija e insercin de la parte removible
simultneamente.
d. Ajuste oclusal final.
e. Consejos al paciente: educacin sobre insercin y desinsercin de la
prtesis.
f. Alta e instauracin de un programa de revisiones peridicas.
5. PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO
Debemos tambin dar unas rigurosas indicaciones de higiene oral, no slo ensearemos
las tcnicas de cepillado adecuadas, sino que tambin instruiremos a nuestros pacientes
529
530
CAPTULO 26
PRTESIS SOBRE IMPLANTES
531
CAPTULO 26
PRTESIS SOBRE IMPLANTES
VASALLO TORRES FJ, HERNNDEZ GARAY L, GONZALEZ SANZ AM
OBJETIVOS
1. Conocer y saber ciertos trminos relacionados con la implantologa.
2. Saber diagnosticar y planificar un tratamiento de implantoprtesis.
3. Conocer y diferenciar los distintos tratamientos de prtesis sobre
implantes.
4. Conocer los patrones oclusales utilizados en prtesis sobre implantes.
NDICE
1. Introduccin
2. Prtesis Fija
2.1.
Concepto
2.2.
Ventajas
2.3.
Inconvenientes
2.4.
Indicaciones
2.5.
Implante unitario
2.5.1. Indicaciones
2.5.2. Ventajas
2.5.3. Inconvenientes
2.6.
Prtesis fija-removible
2.6.1. Indicaciones
2.6.2. Ventajas e inconvenientes de la rehabilitacin fijaremovible frente a la rehabilitacin fija.
2.6.3. Ventajas e inconvenientes de la rehabilitacin fijaremovible frente a las sobredentaduras.
3. Sobredentaduras
3.1.
Concepto
3.2.
Indicaciones
3.3.
Ventajas
3.4.
Desventajas
532
3.5.
4. Modelos oclusales en prtesis fija sobre implantes como medio para regular las
fuerzas
BIBLIOGRAFA
Misch CE. Prtesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier/ Mosby;
2006.
Engleman
MJ.
Osteointegracin.
diagnstico
clnico
533
alternativas
534
1. INTRODUCCIN
En este captulo queremos abordar los distintos tratamientos existentes de prtesis sobre
implantes, plantendonos cuando est indicado o contraindicado un tipo de prtesis u
otra, as como las ventajas y desventajas de cada tratamiento.
Nos parece importante, antes de acometer los distintos tratamientos con implantes,
hacer referencia a ciertos trminos relacionados con la implantologa, sin los cuales es
difcil entender el funcionamiento de stos con respecto la prtesis.
Por biomecnica se entiende la respuesta de los tejidos biolgicos a las cargas que se
aplican sobre los mismos. Para su estudio se utilizan los medios y mtodos de la
ingeniera mecnica aplicada a las relaciones existentes entre estructura y funcin de las
fuerzas vivas.
535
Debemos matizar que hay una marcada diferencia entre el comportamiento biomecnico
del implante ante fuerzas verticales y horizontales, y el comportamiento de un diente
natural ante las mismas fuerzas.
Podemos decir que un diente natural, gracias a los tejidos periodontales, cuando est
sometido a una carga axial de 3 a 5 libras es capaz de moverse verticalmente entre 8 y
28 micras; y esto est relacionado, por un lado por el tamao, nmero y geometra de las
races y por otra parte, por el tiempo transcurrido desde que recibi carga por ltima
vez.
En cambio, la movilidad axial de un implante bajo la misma carga, es de 3 a 5 micras y
apenas depende de la longitud del mismo.
Si la fuerza es lateral, cuando se aplica sobre un diente natural, ste puede desplazarse
entre 56 y 108 micras, pivotando alrededor de su eje en la zona de los 2/3 apicales de la
raz. En la misma situacin el implante tan solo se desplaza de 10 a 15 micras y no
pivota.
536
Las fuerzas a las que son sometidos los implantes y las prtesis que van sobre ellos
pueden ser: estticas o dinmicas.
Cargas estticas
Las fuerzas que se producen en este tipo de restauraciones son: la Precarga y el Ajuste
Pasivo.
Precarga
Cuando apretamos un implante, ste tiende a elongarse, lo que produce una tensin en
el mismo y una compresin entre las dos partes que el tornillo une. Este conjunto de
fuerzas que se produce se denomina precarga y existe independientemente de que se
ejerza o no una carga masticatoria externa.
Es muy importante obtener la mxima precarga posible, ya que sta acta como una
proteccin del tornillo.
538
Se preguntar al paciente si se siente algn tipo de dolor o molestia, que suele referir
como una sensacin de tensin. Cuando ocurre es debido a que en uno o en varios
implantes se ha atornillado a expensas a fuerza externa en lugar del perfecto ajuste de la
estructura.
Una vez aclarados estos conceptos, pasaremos a analizar los distintos tipos de prtesis
en funcin de los diversos tipos de prdida dentaria as como en funcin de una serie de
factores que habr que evaluar a la hora de elegir el tipo de prtesis a realizar. Estos
factores a tener en cuenta se pueden dividir en:
Extraorales: Soporte facial, plano esttico, lnea de sonrisa, longitud del labio.
1. Prtesis Fija.
2. Prtesis Fija- removible.
3. Sobredentaduras.
539
2. PRTESIS FIJA.
2.1. Concepto
La prtesis fija puede sustituir parcial - uno o varios dientes- o totalmente la denticin,
y cementarse o atornillarse. Algo comn a todas las opciones fijas es la imposibilidad de
que el paciente se retire la prtesis
Gracias al tratamiento con implantes, tenemos una alternativa de xito para restaurar a
aquellos pacientes parcialmente edntulos con puentes fijos implantosoportados que
sustituirn, con gran xito, a las prtesis parciales removibles.
Para garantizar el xito de estos tratamientos es muy importante que el diagnstico, plan
de tratamiento y comunicacin cirujano-prostodoncista sean excelentes. En el paciente
parcialmente edntulo es esencial la posicin e inclinacin de los implantes. En casos
con implantes muy disparalelos deberemos recurrir a pilares angulados, tallables, etc.
2.2 Ventajas
2.3 Inconvenientes
2.4 Indicaciones
Paciente con falta de dientes que requiere un tratamiento de prtesis parcial fija
de largo espacio.
Para que nuestro tratamiento sea un xito debemos de estudiar y planificar muy bien el
caso y si est indicada la rehabilitacin con un implante unitario realizar el tratamiento
siguiendo una sistemtica adecuada.
Traumatismos.
Caries.
541
Enfermedad periodontal.
Agenesias.
Motivos ortodnticos.
Diastemas.
2.5.2. Ventajas:
-
2.5.3. Inconvenientes:
-
542
superestructura que podr ser removida por el paciente, posibilitando de esta forma, una
mejor higiene y cuidados de los implantes.
El crear este nuevo apartado dentro de las alternativas prostodncicas sobre implantes,
se debe a que existe un amplio grupo de prtesis que, aunque en su elaboracin y
aspecto parecen completamente diferentes, unos incluyen en el apartado de prtesis fija
y otros lo incluyen en el de sobredentaduras. Sin embargo, presentan unas
caractersticas propias, por lo cual deben ser incluidas en un grupo aparte.
Por su apariencia, estas prtesis se asemejan a rehabilitaciones fijas, pero sin embargo,
presentan aspectos diferenciadores, como son el hecho de presentar una parte que el
paciente tiene que remover para facilitar la higiene. Por otra parte, al presentar unos
sistemas de retencin por friccin, paulatinamente se aflojan y exigen sistemas de
activacin por parte del profesional.
Para ser colocada, necesitamos disponer de mayor espacio protsico que para realizar
una rehabilitacin fija, y necesitamos tambin, un paciente que entienda y valore lo
complejo de este tratamiento, para ser capaz de mantener una adecuada higiene y acudir
a las revisiones peridicas.
2.6.1 Indicaciones
La principal indicacin de este tipo de prtesis es en aquellos casos en que habiendo
diseado el caso para una rehabilitacin fija convencional, a la hora de realizar la
prtesis nos encontramos una orientacin inadecuada, desfavorable de los pilares (gran
divergencia, gran disparalelismo).
La necesidad de restaurar la estabilidad oclusal y la funcin hasta un nivel que se
aproxime al de las prtesis fijas.
543
La atrofia del maxilar se define por la prdida del volumen seo que puede influir en el
tratamiento implantario por el grado de prdida de hueso, lo que limita la longitud o
dimetro del implante. Esta prdida de volumen seo tambin influye en el tratamiento
implantario a causa de la extensa neumatizacin, distribucin limitada de implantes, y
protsicamente, a causa de la extensa prdida de la dimensin vertical. En el maxilar
superior, la atrofia a menudo est asociada a la mala calidad del hueso con una densidad
trabecular baja.
VENTAJAS:
Al contar con un componente removible el paciente puede mantener una higiene
ms adecuada, tanto de la prtesis como de la infraestructura.
El soporte, retencin y estabilidad son similares a los que se obtienen con las
rehabilitaciones fijas.
INCONVENIENTES:
Un inconveniente es que la prtesis es removible, una sobre prtesis elstica es
probable que precise un aumento de los requisitos para su mantenimiento,- se
han registrado hasta 5 6 visitas al ao-.
El tiempo y coste de laboratorio son superiores.
A modo de resumen podramos concluir que las indicaciones son diferentes para
las rehabilitaciones fijas con respecto a las fijas-removibles. La rehabilitacin
fija la realizaremos en los casos en que la reabsorcin maxilar es mnima y la
orientacin de las fijaciones es correcta.
VENTAJAS:
La rehabilitacin fija-removible est compuesta de estructuras rgidas completamente
implantosoportadas que minimizan el apoyo sobre los tejidos blandos, lo que disminuye
la progresiva reabsorcin alveolar, y la prdida de ajuste de la prtesis en las regiones
posteriores, minimizando los momentos de flexin.
El diseo es biomecnicamente ms favorable porque no existen ejes de rotacin.
No necesitan recubrimiento palatino.
La posibilidad de que cubra tejidos blandos se utiliza para mejorar la esttica.
Es raro que tengamos que retocar la prtesis porque cause irritacin de los tejidos
blandos.
545
La retencin, estabilidad y soporte son similares a los que se obtienen con las
rehabilitaciones fijas.
Se ha demostrado que las sobredentaduras requieren un alto nivel de mantenimiento a
causa del aflojamiento de los tornillos, de la prdida de retencin por desactivacin y/o
fractura del cierre, y otros problemas mecnicos relacionados con la prtesis tales como
rotura de la barra, rotura de la prtesis, inflamacin del tejido blando y/o hiperplasia, y
en algunas ocasiones la necesidad de realizar un rebase.
INCONVENIENTES:
Son ms complejas de realizar tcnicamente.
El mantenimiento higinico de la sobredentadura es ms fcil.
La sobredentadura es til para relaciones mxilo-mandibulares severas (clases II y III).
3. SOBREDENTADURAS
3.1. Concepto
3.2. Indicaciones
pueda ser tratada mediante tcnicas para aumento del reborde seo, direccin
desfavorable del reborde residual y relacin desfavorable de las arcadas.
b) Limitaciones oclusales: proporcin desfavorable implantes-prtesis,
relacin desfavorable de las arcadas y posicin y direccin inadecuada de los
implantes respecto a la futura prtesis.
c) Limitaciones estticas debido a la reabsorcin del reborde alveolar,
ausencia de soporte adecuado para los labios -especialmente en el maxilar superior-.
d) Limitaciones fonticas debido a la posicin de los implantes y prtesis y
existencia de espacios interproximales demasiado amplios que dificulten la
pronunciacin.
e) Limitaciones econmicas: ya que precisan un menor nmero de implantes
y de componentes de la prtesis.
f) Defectos maxilofaciales congnitos o adquiridos. En pacientes con
comunicaciones oronasales permite prescindir del obturador mejorando su calidad
de vida.
3.3. Ventajas
3.4. Desventajas
Coste econmico.
Complejidad del tratamiento.
Realizacin de ciruga.
3.5.1. Barras
Se aconseja utilizar barras rectas sobre la cresta alveolar que permitan crear un eje de
rotacin paralelo al eje terminal de bisagra y de seccin en gota ya que permite
compensar la diferencia de resilencia entre la mucosa y los implantes - se coloca un
espaciador- y slo se activa para evitar la desinsercin vertical de la prtesis (retencin).
Si los implantes se colocan a una distancia inadecuada, se obtiene una barra corta, con
lo cual no puede garantizarse una estabilizacin y retencin adecuados de la prtesis.
Si los implantes se colocan excesivamente hacia distal, la comunicacin con una barra
rectilnea provoca problemas para la construccin y funcin.
548
Los ms utilizados son las bolas. En la mayora de los casos, la bola est incorporada al
pilar transepitelial que se coloca sobre el implante, quedando la parte retentiva hembra
en el interior de la prtesis.
Estos elementos de retencin estn indicados en el maxilar superior cuando hay
problemas de altura o de va de insercin y en la mandbula cuando los implantes estn
muy separados, cuando la barra invade el espacio lingual o cuando hay falta de
paralelismo entre los implantes.
Su elaboracin es sencilla pues no hay que confeccionar una estructura como en el caso
de las barras y se suprimen los problemas de ajuste pasivo.
Estn indicados cuando los implantes tienen un dudoso pronstico o son cortos.
1- Sobre las rehabilitaciones con implantes, hay pocos estudios. A este respecto, Hobo,
dice que los modelos oclusales en implantoprtesis hoy da no son conocidos, y adems
no hay estudios significativos que relacionen la actividad neuromuscular--implantes y la
oclusin. Por lo que todas las propuestas existentes hoy da estn basadas en las teoras
o modelos de oclusin empleados en denticin natural o en rehabilitaciones
convencionales sin implantes.
550
3.- No existe un patrn oclusal especfico para todos los pacientes, sino que ste se debe
de establecer en funcin de las necesidades anatmicas,- nmero, forma y situacin de
los implantes- estticas, y cargas a que van a ser sometidos.
Intentando en este sentido reducir las sobrecargas, tanto verticales como horizontales,
establecer siempre que sea posible una mxima intercuspacin en relacin cntrica, y
que los movimientos de lateralidad sean soportados por los dientes o implantes ms
adecuados. Y que en ningn caso existan interferencias ni prematuridades.
Esta situacin es pues muy similar a las rehabilitaciones sobre dientes naturales, siendo
nicamente los pilares, en un caso los dientes y en otro los implantes los que soportan la
rehabilitacin. Teniendo siempre presente que el diente tiene un mecanismo de defensa
ante las sobrecargas oclusales, que es el ligamento periodontal mientras que el implante
es una anquilosis que carece de este sistema, aunque estudios recientes parece que
pudieran variar este concepto.
- Que exista un contacto diente a diente, es decir en el grupo posterior que sean los
premolares y los molares los que soporten las cargas verticales, existiendo un contacto
muy suave en el grupo anterior -de canino a canino-.
- Y en los movimientos de lateralidad sera el canino el que discluye todos los dems
dientes.
551
Hay que tener en cuenta que no hay estudios serios publicados que avalen las ventajas
de una u otra, ni tampoco existe la suficiente experiencia clnica en el tiempo como para
estar completamente seguros de su eficacia.
Por todo esto, la oclusin para una prtesis osteointegrada debera ser muy similar a la
oclusin ptima en la denticin natural.
552
CAPTULO 27
FISIOLOGA DE LA OCLUSIN
553
CAPTULO 27
FISIOLOGA DE LA OCLUSIN
RIPOLLS DE RAMN MJ, HERNNDEZ GARAY L, GONZALEZ SANZ AM.
OBJETIVOS:
1. Conocer qu es el Aparato estomatogntico (A.E) y los distintos elementos que
lo constituyen.
2. Conocer y definir la oclusin.
3. Valorar y saber cundo est indicado un tipo u otro de oclusin.
4. Conocer las distintas caractersticas de la oclusin ideal.
5. Reconocer conceptos de oclusin ptima y oclusin normal.
6. Planificar la oclusin ideal.
NDICE:
1. Introduccin
2. Oclusin ideal
3. Factores que controlan la oclusin
4. Planificacin de la oclusin ideal
5. Trauma oclusal
BIBLIOGRAFA BSICA:
Echeverri
Guzman E.
554
Ross IF. Oclusin. Conceptos para el clnico. Buenos Aires: Editorial Mundi;
1971.
555
1. INTRODUCCIN
la
relacin
anatmica
que
existe
entre
las
articulaciones
556
Hasta hace poco han sido enseados dos conceptos principales de oclusin, los cuales
han sido utilizados como base de la prctica odontolgica. Uno de ellos es el concepto
prottico de oclusin balanceada, fue Bonwill el que introdujo el concepto de
articulacin prottica balanceada, al presentar un articulador denominado anatmico
que, a pesar de presentar errores como considerar horizontales y casi planas las
trayectorias condleas sagitales, dio origen a todas las teoras actuales sobre oclusin.
Posteriormente, Hanau seal las diferencias bsicas de orden mecnico entre la
articulacin natural y la prottica dejando instaurado el concepto, an hoy vigente, que
podemos resumir en la siguiente frase: En prtesis completa, toda oclusin no
balanceada es una maloclusin. Hoy en da no podemos concebir una prtesis
completa que no sea balanceada, ya que, en caso contrario, no sera funcional y exigir
al paciente una capacidad de adaptacin tan importante que le pueden conducir al
desnimo y en consecuencia a la renuncia. Por todo ello siempre se deber concebir el
tratamiento del desdentado total mediante la confeccin de prtesis que estn
balanceadas en su oclusin.
En el lado de no trabajo tendrn que hacer contacto las cspides palatinas con las
bucales inferiores. En los desplazamientos protrusivos y laterales entrar en accin el
grupo anterior, con todos sus dientes en los que existen contactos posteriores bilaterales.
Para este tipo de oclusin existen tres indicaciones definidas:
1. Dentaduras protticas completas superior e inferior.
2. Dentadura completa superior con cualquier tipo de combinacin de dientes
todos naturales o naturales con dentaduras parciales-.
3. Dentadura completa inferior con cualquier combinacin de dientes como
antagonista.
La nica razn que nos obliga a aceptar este esquema oclusal es la necesidad de obtener
mxima
retencin
y eficiencia
masticatoria
con
una
mnima
irritacin
558
2. OCLUSIN IDEAL
1. La direccin de las fuerzas oclusales deben ubicarse cerca del eje mayor de los
dientes, las fuerzas oclusales siguen una direccin axial, biolgicamente ptimas
para las estructuras de soporte. Se ha visto que la presin axial pura a lo largo
del diente es la fuerza ms beneficiosa que pude soportar el tejido de sostn. Las
fuerzas laterales, debido a su tendencia a la presin y por tanto, producir
osteoclisis, no son deseables para el mantenimiento de una oclusin sana y
estable. Las fuerzas oclusales laterales deben ser eliminadas.
Muy pocas personas presentan esta oclusin ideal: un 2 o 3 por mil y slo por breves
periodos de su vida, con cumplimiento perfecto de estos requisitos funcionales, sin
necesidad de adaptaciones o compensaciones. As que presentamos un nuevo concepto
de oclusin :
Oclusin ptima.
El concepto de oclusin ptima se refiere, a las oclusiones restauradas; y es aquella que
de acuerdo a las condiciones existentes en cada caso individual, es la mejor
obtenible, la ms cercana a la oclusin Ideal teniendo siempre en cuenta los requisitos
de la oclusin Ideal. Logrando con nuestro trabajo el mximo de beneficio funcional y
al ms largo plazo.
1. Dientes:
En la mayora de los casos, los dientes costituyen los factores ms significativos
que controlan la oclusin.
Los dientes mantienen
inconveniente hacer cualquier tipo de intervencin clnica, como puede ser el querer
mejorar un apiamiento dentario por razones estticas. La mayora de las veces, cuando
la oclusin es normal lo mejor es dejarla como est.
Sin embargo, frente a desequilibrios funcionales del aparato estomatogntico, durante la
fase de anlisis oclusal, el profesional debe ser consciente de su responsabilidad en la
determinacin de querer instaurar un patrn oclusal dental nuevo. En este caso, todo
su esfuerzo se consagrar a la elaboracin de una oclusin ideal. El conseguir este tipo
de oclusin depender enteramente de la capacidad del profesional para crear patrones
estticos y funcionales y no permitir adaptaciones de ninguna especie. Es fundamental
que puedan ser proyectados ciertos requisitos bsicos. Los dos principales seran los
siguientes:
1. Relaciones intermaxilares estables en oclusin cntrica y fuera
de su rango
2. Movimientos mandibulares funcionales sin restricciones,
interferencias ni saltos.
5. TRAUMA OCLUSAL
563
564
CAPTULO 28
SINDROME DE DOLORDISFUNCIN, BRUXISMO Y
PLACAS DE DESCARGA
565
CAPTULO 28
SINDROME DE DOLOR-DISFUNCIN, BRUXISMO Y PLACAS
DE DESCARGA
HERNNDEZ GARAY L. GONZLEZ NIETO B, GONZLEZ SANZ AM.
OBJETIVOS
1. Conocer y saber clasificar los diferentes trastornos temporomandibulares.
2. Saber detectar y diagnosticar a un paciente con sntomas de TTM.
3. Conocer los posibles tratamientos para un paciente disfuncionado.
4. Conocer y dominar la secuencia clnica de confeccin de una PD
NDICE
5. Clasificacin de los Trastornos Temporomandibulares
6. Sndrome Dolor Disfuncin
2.1. Etiologa
2.2. Manifestaciones clnicas del sndrome dolor disfuncin
2.3. Diagnstico
2.4. Tratamiento
BIBLIOGRAFA BSICA
Aragn MC, Aragn F, Torres LM. Trastornos de la articulacin temporomandibular. Rev Soc Esp Dolor. 2005; 12(7): 429-35.
566
Shore
NA.
Temporomandibular
joint
dysfunction.
Symptoms
and
567
HIPOMOVILIDAD
TRASTORNOS
MSCULOS
TRASTORNOS DE LA ATM
MANDIBULAR
CONGNITOS Y DEL
MASTICACIN
CRNICA
CRECIMIENTO
Co-contraccin
1.Alteracin
protectora
complejo cndilo-
del
3.Trastornos
Anquilosis:
1.Trastornos
2.Trastornos
superficies articulares
inflamatorios de
- Fibrosa
seos
musculares
la ATM
- sea
Sinovitis
Contractura
Agenesia
Hipotrofia
Hipoplasia
Hipertrofia
Hiperplasia
Neoplasia:
disco
Dolor
muscular
local
Desplazamientos
Alteracin
- del disco
discales
morfolgica
- del cndilo
muscular:
- de la fosa
- Miosttica
- Miofibrtica
Dolor miofascial
Luxacin
discal
Adherencias
Luxacin
discal
Capsulitis
- de disco en fosa
con reduccin
Mioespasmo
- de disco en cndilo
Subluxacin
Impedimento
coronoideo
Retrodisquitis
- benigna
sin reduccin
- maligna
Miositis
Luxacin
Artritis:
Neoplasia:
Espontanea
-Osteoartritis
- benigna
-Osteoartrosis
- maligna
-Poliartritis
568
2.1. Etiologa
Para que se desarrolle disfuncin articular es necesario que se den varias condiciones en
el mismo paciente y al mismo tiempo. Por esto, aunque la desarmona oclusal es
imprescindible para que se produzca, no ser suficiente por s sola. Debe acompaarse
de una tensin psquica aumentada y superar la capacidad adaptativa del paciente. Por
eso consideramos que presenta una etiologa multifactorial que es imprescindible
detectemos y valoremos durante nuestro tratamiento.
Hbitos parafuncionales:
Bruxismo: principal y ms frecuente
Mordisqueo de objetos como lpices, etc.
Posturales: colocar la mano en el mentn al estudiar, dormir boca abajo,
etc.
570
1. Manifestaciones dentarias:
Hipersensibilidad pulpar
Hipercementosis
571
Tipos de bruxismo:
a) Cntrico:
Diurnos
Conscientes
A expensas de la cntrica
b) Excntrico:
Nocturnos
Inconscientes
3. Manifestaciones musculares:
572
4. Manifestaciones articulares:
575
5. Manifestaciones crneo-crvido-faciales:
1) Craneales:
a. ticas: Se producen por la extensin de la patologa de los msculos
masticatorios hacia el velo del paladar, periestafilino interno y msculo
del martillo y pueden ser acufenos, hipo
e hiperacusias, vrtigos y
mareos.
b. Cefaleas: son frecuentes en pacientes con SDD, normalmente asociadas
al bruxismo por la contraccin de alguno o todos los fascculos del
temporal produciendo un dolor moderado en la zona de la sien.
576
2.3 Diagnstico
1. Anamnesis:
Debemos establecer una buena comunicacin con el paciente, profundizando
tanto en las causas de su visita, posibles traumatismos, caractersticas del dolor y
patologa como en su estado de nimo, posibles problemas laborales o
personales, alteraciones del sueo, ansiedad, etc.
3. Exploracin intraoral:
Facetas de desgaste: localizacin y grado, valorando si se encuentran en
zonas no funcionales (bruxismo)
Erosiones cervicales y recesiones gingivales
Tratamientos protsicos, restauradores u ortodoncicos anteriores
Exostosis
Exploracin periodontal
Exploracin Oclusal:
Protrusiva
577
Masetero
Temporal: 3 fascculos
Pt. Externo
Pt. Interno
Buccinador
Externocleidomastoideo
Nuca
Cuello
Espalda (trapecio)
5. Exploracin de la ATM:
Palpacin Esttica:
Palpacin Dinmica:
Dolor intrauricular
Auscultacin:
578
Exploracin funcional:
Apertura mxima: en mm
579
2.4 Tratamiento
Psicoterapia, ansiolticos
3. Tratamiento farmacolgico:
a) Analgsicos : para controlar dolor agudo
b) Antiinflamatorios: en caso de inflamacin, puede ser necesario combinarlos
con analgsicos o relajantes musculares.
c) Relajantes musculares: Se pueden utilizar para controlar la sintomatologa
miofascial y/o como ayuda para desprogramar al paciente antes de la
manipulacin para la fabricacin de una placa de descarga. Debemos ser
cautos al asociarlos con antidepresivos y ansiolticos ya que potencian su
accin (interconsulta con su mdico).
Tetrazepam (Myolastan )
Ciclobenzaprina (Durelax)
580
4. Tratamientos Fsicos:
a) Fisioterapia
posturologa:
tratamiento
coadyuvante
mediante
la
5.
6.
7.
8. Rehabilitacin oral completa: tcnica irreversible que tiene por objetivo estabilizar
al paciente a largo plazo. Estar indicada en casos de importante disminucin de la
581
DV o cuando no sea posible realizar las dos anteriores. No se debe realizar hasta que
el paciente recupere un tono muscular fisiolgico
Ajuste Oclusal:
Tcnica irreversible, en casos muy leves con buen soporte periodontal en los que
eliminando como mximo tres puntos de interferencia o prematuridad consigamos
dejar al paciente en THIOP.
Estudiar y eliminar las desarmonas oclusales primero en el articulador y si vemos
que cumple las condiciones anteriores pasamos a eliminarlas en boca de la misma
manera que hemos hecho en el articulador
Principios bsicos:
Objetivos a conseguir:
582
1. Indicaciones:
Anular (no las elimina) las interferencias nocicectivas (son aquellas que
obligan a la mandbula a salirse de TH).
valorar
posibles
causas
etiolgicas
del
SDD,
signos
583
584
585
CAPTULO 29
URGENCIAS EN PROSTODONCIA
586
CAPTULO 29
URGENCIAS EN PROSTODONCIA
SANTIAGO PREZ, B. PORTOLS POLO M, MORENO GMEZ C.
OBJETIVOS:
1. Conocer las posibles complicaciones prostodnticas derivadas de nuestros
tratamientos rehabilitadores.
2. Saber actuar frente a complicaciones prostodnticas.
3. Conocer el protocolo clnico para solucionar complicaciones prostodnticas.
NDICE
1. Prtesis completa con prdida de un diente anterior
2. Fractura de una prtesis completa
3. Fractura de porcelana en una rehabilitacin fija
4. Descementado de prtesis fija
BIBLIOGRAFA BSICA
Vzquez de Prada Valares JA, Rivero Gonzlez MA. Urgencias dentales en
odontologa. En: Del Ro J. Odontologa integrada de Adultos. 2 ed. Madrid:
Editorial Pues, S.L.; 2004. p. 136-41.
Keogh T. Reajustes, rebasados y reparaciones. En: Mallat E. Prtesis parcial
removible, clnica y laboratorio. Madrid: Editorial Harcourt Brace; 1998. p. 32733.
Utz KH. Procedimientos para el rebasado de las prtesis completas. En: Koeck
B. Prtesis completas. 4 ed. Barcelona: Editorial Elsevier; 2007. p 340-63.
587
Diversas causas pueden motivar la visita urgente de pacientes en una consulta dental por
razones prostodnticas:
Fracturas de dientes remanentes sobre los que las prtesis tiene una relacin
directa.
Dolor dental.
Problemas psico-sociales.
Preparamos el nuevo diente haciendo una muesca para que penetre el acrlico
tambin en l (por lo menos 2 mm a nivel cervical).
588
Repasamos los excesos de resina con fresas y gomas especiales, y pulimos con
pasta abrasiva o piedra pmez y cepillo.
Utilizamos cera dura para pegar la lnea de fractura de la prtesis y se unen los
fragmentos de la prtesis.
589
Se comprobar el ajuste de la misma, se retirarn los restos de cemento tanto del diente
como la prtesis, se desinfectar la prtesis y se lavar el diente, tras lo cual se
proceder a su nuevo cementado con la tcnica elegida (cemento de vidrio ionmero,
cemento temporal, cementacin adhesiva). Tras la nueva colocacin, ser necesario
retirar los excesos de cemento y comprobar la oclusin.
590
CAPTULO 30
URGENCIAS EN LA CONSULTA
ODONTOLGICA.
591
CAPTULO 30
URGENCIAS EN LA CONSULTA ODONTOLGICA.
HERNNDEZ GARAY, L., GONZLEZ NIETO, E., SANTIAGO PREZ B.
OBJETIVOS
1. Conocer las situaciones clnicas de urgencia en la consulta odontolgica.
2. Saber cmo actuar ante situaciones clnicas de urgencia.
NDICE
7. Crisis Hipertensiva
8. Hipotensin
9. Dolor torcico:
3.1. Angina de pecho
3.2. Infarto de miocardio
10. Urgencias respiratorias:
4.1. Sndrome de hiperventilacin
4.2. Obstruccin de la va area
4.3. Crisis asmtica
11. Shock anafilctico
12. Maletn de urgencias
BIBLIOGRAFA BSICA
Gutirrez Lizardi P. Urgencias Mdicas en Odontologa. 1 ed. Mexico: Editorial
Mc Graw-Hill Interamericana; 2005.
Bulln Fernndez P, Machuca Portillo G. Tratamiento odontolgico en pacientes
especiales. 2 ed. Madrid: Laboratorios Normon; 2004.
Bascones Martnez A. Protocolo de actuacin odontolgica en pacientes con
necesidades especiales. Madrid: Editorial Complutense; 2007.
Dias de Andrade E, Ranali J. Emergencias Mdicas en Odontologa. Asuncin:
Artes mdicas Latinoamrica; 2004.
Malamed SF. Medical Emergencies in the Dental Office. 6 ed. Saint Louis:
Mosby; 2007.
592
Little JW, Falace DA, Miller CS, Rhodus NL. Tratamiento odontolgico del
paciente bajo tratamiento mdico. 5 ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998.
593
Las situaciones de urgencias en la consulta dental son situaciones que requieren una
atencin mdica o quirrgica inmediata por riesgo de muerte o invalidez para la persona
que lo padece y que requiere una primera actuacin rpida y cualificada para su
resolucin.
Las situaciones de urgencias ms frecuentes o graves que se nos pueden presentar son:
1. Crisis Hipertensiva
2. Hipotensin
3. Dolor torcico:
3.1. Angina de pecho
3.2. Infarto de miocardio
4. Urgencias respiratorias:
4.1. Sndrome de hiperventilacin
4.2. Obstruccin de la va area
4.3. Crisis asmtica
5. Shock anafilctico
1. CRISIS HIPERTENSIVA
La tensin arterial es la resultante del volumen minuto cardaco (volumen de sangre que
bombea el corazn hacia el cuerpo en un minuto) por la resistencia arteriolar perifrica,
esta ltima determinada por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el tono
muscular de estas pequeas arterias aumenta, eleva la presin arterial como
consecuencia del aumento de la resistencia perifrica.
Todas aquellas cifras que resultaren por fuera de estos lmites deben ser valoradas y
controladas, tanto por debajo (Posible Hipotensin: < 90/60 mmHg) como por encima
(Posible Hipertensin: > 120-140/80-90 mmHg).
Estudios confirman que hasta un 12% de los pacientes que acuden a la consulta dental
presentan HTA, de los que el 50% no han sido diagnosticados previamente y segn la
Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la HTA ocasiona 1 de cada 8 muertes en el
mundo, lo que la convierte en la tercera causa de muerte en el mundo.
595
Trastornos de la visin
Estrechamiento de arterias de la
Tinnitus o acfeno
retina
Hemorragias retinianas
Mareos
Debilidad
Disnea
Papiledema
Cardiomegalia
Hematuria
Proteinuria
Angina de pecho
Insuficiencia renal
Medidas no farmacolgicas:
Prdida de peso
Disminucin sodio
No tabaco
Reduccin estrs
596
Medidas preventivas:
Registrar la presin arterial de los pacientes hipertensos antes de tratamientos
largos o quirrgicos y compararlos con los valores registrados en la primera
visita.
Apuntar e identificar los medicamentos que est tomando, confirmando la
correcta toma por parte del paciente.
Es importante controlar el estrs del paciente hipertenso ya que sta es la
principal causa de urgencia hipertensiva en un paciente
bien controlado, por eso nuestro trato con el paciente
debe ser cercano, trasmitindole confianza y seguridad,
dedicando tiempo a explicarles el plan de tratamiento,
resolviendo todas sus dudas y creando un ambiente
agradable y distendido para distraerles durante el
procedimiento. Debemos ser pacientes y amables con los
pacientes nerviosos o con miedo, dividiendo su
tratamiento en las sesiones que sean necesarias. Es
tambin recomendable citarles preferentemente por la maana (el paciente an
no se ha sometido al estrs de las actividades cotidianas). En aquellos pacientes
muy nerviosos o en los que no consigan controlar su miedo puede ser necesario
recetarles premedicacin (Lexatin 1,5mg o Valium 5mg por ej.) la noche antes
del tratamiento y media hora antes de la cita.
El estrs por dolor puede hacer que las catecolaminas liberadas aumenten la
presin arterial ms que por la adrenalina de un carple de anestesia, por lo que
debemos asegurarnos de conseguir una buena analgesia en nuestros
tratamientos, teniendo en cuenta las dosis mximas y el anestsico ms
adecuado para cada intervencin. En hipertensos controlados podemos usar
adrenalina con precaucin de no sobrepasar las dosis mximas recomendadas:
Lidocana al 2% con epinefrina al 1:100,000: hasta 2 carple con
seguridad
Articana al 4% con epinefrina al 1:200,000: hasta 4 carple con
seguridad
Evitar el uso de norepinefrina
597
pueden
presentar
Tensin Arterial
Clasificacin ASA
Consideraciones tratamiento
< 140/90
Tratamiento rutinario
140/159
II
Tratamiento rutinario
90-94
160-169
Disminucin estrs
III
Posponer
95-114
200/115
tratamiento
598
Tratamiento:
Detener el tratamiento dental y tranquilizar al paciente.
Mantener la posicin en la que est el paciente, medir la presin arterial, si
pierde el conocimiento tumbar en el suelo y colocar en posicin de seguridad, si
entra en parada iniciar RCP y llamar al 112.
No administrar bloqueadores del calcio por va oral o sublingual (Nifedipino,
Adalat) en la consulta dental ya que puede disminuir la PA a cifras peligrosas
y producir eventos isqumicos. Se considera frmaco de utilizacin retardada.
Recomendable 25 mg de Captopril VO o sublingual, una cpsula y repetir a los
15-30 minutos si es preciso.
Tambin Atenolol, Nitroglicerina sublingual, o en aerosol (Isoket), 2 disparos
c/10 o 15 min. o Labetalol (Trandate)
Evacuacin a un centro hospitalario.
599
2. HIPOTENSIN POSTURAL
Las causas ms frecuente de esta urgencia en nuestra consulta son la hipovolemia por
mantener tumbado a paciente tiempos prolongados en el silln y levantarle
bruscamente, y psicgenas por ansiedad ante el tratamiento o con frecuencia a la
puncin de la anestesia. Aunque debemos considerar otros factores de riesgo como edad
avanzada, uso de vasodilatadores, antiarrtmicos, antidiabticos, antihipertensivos,
diurticos, inhibidores MAO, antidepresivos tricclicos, antipsicticos de fenotiazina,
levodopa, barbitricos o alcohol, deshidratacin y algunas enfermedades como diabetes,
insuficiencia cardiaca, Addison o Anemia perniciosa entre otras.
Actuacin:
Desaflojar vestimentas
Valorar el ABC
600
Actuacin:
3. DOLOR TORCICO
601
CUADRO 1:
Origen Cardiaco
Origen cardiaco isquemico:
Cardiopata isqumica
Hipertensin sistmica grave
Problemas valvulares
Anemia e hipoxia graves
Policitemia
Origen cardiaco no isquemico:
Diseccin artica
Pericarditis
Prolapso mitral
Rotura de cuerdas tendinosas
Miocardiopatas
Causas Vasculares
Causas
Pulmonares
Tromboembolismo
Neumona
pulmonar
Diseccin aortica
Hipertensin
Pulmonar
Neumotrax
Mediastinitis
Tumores
CUADRO 2:
Origen
Gastrointestinal
Origen Musculoesqueletico
Origen Psicogeno
y Otros
Espasmo esofgico
Artropata cervico-dorsal
Depresin
Reflujo esofgico
Costocondritis
Ansiedad
Rotura esofgica
Simulacin
Ulcus pptico
Distensin de msculos o
Tumor
intratorcico
Herpes zoster
intercostal
Cardiopata isqumica
Factores de riesgo:
Tabaco
Colesterol (LDL)
Obesidad
Diabetes
Stress
HTA
Sedentarismo
Sexo masculino
isqumica
Cuadro Clnico:
Dolor < 10 min
Opresivo en regin retroesternal e irradiado hacia
el cuello y mandbula (suele confundirse con dolor
de origen dental) o brazo izquierdo
603
Nitradisc,
Nitro
Dur,
Nitroderm
TTS,
Nitroplast,
604
Clnica IAM:
Dolor de ms de 15-20 min
Opresivo en regin retroesternal e irradiacin bilateral, cuello y mitad superior
de abdomen
Constrictivo, con sensacin de angustia
Se produce en reposo
Sntomas neurovegetativos
No cede con reposo ni nitroglicerina sl
Cambios en EKG: elevacin del segmento ST
Mortalidad por IAM: La necrosis total del tejido afectado se produce pasadas las 6 horas
de falta de oxigeno. Cuanto menos tiempo pase desde el inicio del dolor torcico hasta
que se restaure el flujo sanguneo, menor ser el rea de infarto y mejor el pronstico
del paciente, por esto es de vital importancia su diagnostico y tratamiento precoz para
evitar la muerte del paciente y reducir las posibles secuelas:
En 1 hora fallece el 28%
605
606
4. URGENCIAS RESPIRATORIAS
Sntomas:
Sensacin de falta de aire
Percepcin de palpitaciones
Mareo
Xerostoma
607
Alteraciones visuales
Sensacin de hormigueo en manos, pies y muy caractersticamente alrededor de
la boca
Signos:
Aumento de la frecuencia respiratoria
Aumento de la profundidad de los movimientos ventilatorios
Taquicardia
Espasmos musculares y tetania (caracterstico)
Alteracin del nivel de consciencia y sincope
Actuacin:
El objetivo de las medidas es aumentar los niveles de
CO2 en sangre
Interrumpir el tratamiento y colocar en posicin
cmoda.
Tranquilizar al paciente y ayudarle a relajar su
respiracin indicndole que respire profundamente
por la nariz y que exhale lentamente por la boca.
Hacer que el paciente respire dentro de una bolsa o un guante sin polvo para que
inspire aire enriquecido en CO2.
No administrar oxgeno ya que los sntomas no son causados por falta de O2
sino por bajas concentraciones de CO2 en sangre.
608
sangre o saliva. Debemos tener cuidado con tratamientos en nios ya que tienden a
provocarse el vmito como accin de rechazo ante algo que no quieren hacer con el
riesgo de aspiracin a va a area superior ya que suelen acompaarlo de llanto y
respiracin acelerada.
Medidas preventivas:
La mejor forma de prevenir cualquiera de ellas es
asegurando el instrumental de pequeo tamao con hilo
dental y utilizando dique de goma.
En el caso de pacientes nerviosos que tienden a
moverse constante y bruscamente, una buena medida es
detener el tratamiento hasta que se tranquilice y si es
necesario suspenderlo y recetarle premedicacin con
ansiolticos para la siguiente cita.
Contar con una adecuada aspiracin, enseando a nuestras auxiliares a
proteger con el aspirador cuando manipulemos elementos de pequeo tamao
y utilizando dos aspiradores durante nuestras cirugas, uno quirrgico y otro de
saliva, evitando que se acumules secreciones o sangre en va la area superior.
Evitar tumbar al paciente en exceso, especialmente si son pacientes de riesgo
para una bronco aspiracin:
Nios y ancianos
Ansiedad
Pacientes sedados
609
continuacin,
efectuaremos
compresiones
610
Inflamacin bronquial.
611
Sntomas diurnos
Sntomas
nocturnos
Funcin pulmonar
Intermitente
2 das/semana
2 veces/mes
FEM 80%
Variabilidad<20%
Leve
persistente
FEM 80%
Variabilidad 20-30%
Moderada
persistente
Sntomas diarios
que afectan la
actividad diurna y
nocturna
Severa
Persistente
> 1 vez/semana
FEM <60%
Variabilidad >30%
Una vez ms resulta de fundamental importancia una completa Historia clnica para
evitar y tratar cuadros agudos de crisis asmtica. La mejor forma de prevenir posibles
crisis de broncoespasmo durante nuestros procedimientos es saber si est
adecuadamente tratado y controlado, si ha tenido episodios anteriores de crisis asmtica
aguda, su frecuencia y qu los provoc. En caso de cuadro agudo es importante conocer
los broncodilatadores
Sensacin de ahogo
Disnea progresiva
Rigidez torcica
Sibilancias
Taquicardia
612
Es difcil confundir una crisis asmtica con otra patologa aunque el paciente no est
diagnosticado previamente ya que los sntomas son muy evidentes, predominando la
dificultad para respirar y expectoracin mucosa pegajosa. Su respiracin ser ruda,
dificultosa y rpida y si persiste puede llevar al paro respiratorio, perdida de la
consciencia e incluso a la muerte.
Cianosis
Hipotensin
Moderado
Grave
Disnea
Al andar
Hablando
En reposo
Frecuencia
respiratoria
Normal o
aumentada
Adultos y nios
>5 aos: 20-25
respir/ min
Adultos y nios
>5 aos: 25/
min.
Frecuencia
cardaca
Uso
musculatura
accesoria
No
Habitual
Habitual
Tratamiento:
El principal objetivo es controlar los sntomas, prevenir las crisis
y mantener la funcin pulmonar lo ms cerca posible de la
normalidad. El tratamiento consiste, normalmente, en un
agonista beta para aliviar el broncoespasmo y utilizacin en
mayor o menor medida de corticosteroides inhalados para
controlar la inflamacin y prevenir la declinacin de la funcin
pulmonar.
613
Actitud:
Paciente sentado
Mantener va area permeable
Tranquilizar al paciente
Broncodilatadores (Ventolin)
Corticoides (Urbason 1mg/Kg)
Oxgeno
5. SHOCK ANAFILCTICO
614
Clnica:
Piel: eritema, urticaria, edema, prurito
Ojos: conjuntivitis
Aparato gastrointestinal: dolor, diarrea, espasmos
Aparato respiratorio: broncoespasmo, dificultad para respirar
Sistema cardiovascular: aumento de la presin arterial, taquicardia
Actitud:
Manifestaciones cutneas: Ceden espontneamente en horas o das aunque se
pueden recetar corticoides tpicos (Peitelpomada) para acelerar su
desaparicin y calmar el prurito. En casos ms aberrantes pueden estar indicados
antihistamnicos por va oral (ej. Xazal 1 comp./da)
Reaccin generalizada: shock anafilctico
Asistencia mdica urgente, llamar 112
Adrenalina IM
Broncodilatadores
Antihistamnicos
Corticoides
Oxgeno suplementario, control de las vas areas y pulso: podra ser
necesario la intubacin endotraqueal o iniciar RCP
6. MALETN DE URGENCIAS
El maletn de urgencias es un elemento imprescindible en la consulta dental, que debe
ser revisado con periodicidad, realizando el mantenimiento necesario de sus
componentes y controlando la caducidad de los frmacos. Es frecuente que el personal
de la consulta desconozca su contenido o haya olvidado la correcta utilizacin de sus
615
elementos dado que, por suerte, los utilizaremos con poca frecuencia. Pero en caso de
urgencia es de vital importancia estar familiarizado con ellos y entrenado para la
utilizacin de todos sus componentes, con el fin de ser capaces de resolver cualquier
urgencia que pueda surgir durante el desarrollo de nuestra profesin. Por esto, y dado
que los protocolos ante situaciones de urgencia tienden a modificarse en funcin de las
necesidades de la poblacin, es recomendable, realizar un curso terico-prctico de
refresco en resolucin de urgencias con cierta frecuencia, as como tener conocimientos
claros sobre su ubicacin, que nos permita actuar de forma rpida y eficiente ante
posibles situaciones de riesgo
An no contamos con una normativa comn para todas las clnicas odontolgicas en
Espaa sobre el contenido de este maletn, que permitira regular la correcta equipacin
de todos los centros y a la vez unificar protocolos de actuacin, facilitando el
aprendizaje y la resolucin de una urgencia mdica independientemente de la consulta
en la que acontezca. Esto se hace espacialmente importante en nuestro mbito
profesional, ya que es frecuente la colaboracin de un mismo odontlogo en varias
consultas o la colaboracin espordica de un profesional en la consulta de un colega
para tratar casos complejos
616
Es tambin recomendable contar con algunos dispositivos accesorios que nos pueden
ayudar en el correcto diagnostico y control de las patologas de nuestros pacientes, as
como en la deteccin precoz de distintas urgencias.
1. Glucometer: dispositivo porttil de uso sencillo muy til para controlar los
niveles de glucosa en sangre de nuestros pacientes diabticos o ante sospecha de
hipoglucemia sin diabetes diagnosticada.
2. Esfingomanmetro o tensimetro
617
618
Larngea:
tubo
corto
con
Compresor.
Gasas estriles.
Antisptico: Clorhexidina2%
Material de sujecin
Sistema de perfusin
Contenedor de residuo
619
Debemos contar con un maletn o contenedor adecuado para guardar los frmacos
bsicos que debemos tener en toda consulta dental.
Principio activo
Indicaciones
Efectos secundarios
Presentacin
Dosificacin
Contraindicaciones
Observaciones
comercial
ADRENALINA
Parada
- Arritmias
Adrenalina
cardiorespiratoria 1mg
- HTA
reacciones
- Isquemia miocardica
graves.
adrenrgico.
Braum
1:1000=1mg/ml
IV cd 3 (min. 3)
-
Shock
anafilctico
Frmaco
Necrosis
0,4mg IM o SC cd
extravasacin
20,(hasta 3)
No
local
eleccin
en
anafilcticas
Estimulante
Aumenta
la
mezclar
bicarbonato,
por
de
nitratos
con
ni
lidocana
CAPTROPIL
- Crisis hipertensiva
Inhibidor ECA
Capoten
- IAM
25-50mg
VO
hipertensivas
Sublingual
DIAZEPM
Valium
convulsiones
Statusepilpticos,
5-10mg
- Depresin respiratoria
- Desaconsejada va IM
- Hipotensin
Antagonista:
(Anexate )
30mg)
- Crisis de ansiedad
5mg VO o subl., repetir
15
620
Flumazenil
METILPREDNISOLONA
- Reaccin anafilctica
- HTA
Urbasn
moderada/severa
- Hiperglucemia
recidiva
- Shock anafilctico
- Hemorragia digestiva
paciente
8mg,
20mg,
40mg,
250mg
estabiliza
al
- Crisis asmtica
1mg/Kg IV o IM
NITROGLICERINA
- Hipotensin
Solinitrina
- Taquicardia
Cafinitrina
5min. mx 3 dosis
Comp.,gragea,
Spray
la 3 dosis es IAM
- Crisis hipertensiva
0,4mg
SALBUTAMOL
- Broncoespasmo agudo
- Arritmias
til en inhalador
Ventolin
- consumo de oxigeno
0,5lmg
SC cada 20 mx 3 dos.
AAS
IAM
Administracin
Adiro
200-300mg
maniobras
tras
las
bsicas
de
reanimacin
100mg, 300mg
GLUCOSA
Hipoglucemia aguda
- Hiperglucemia
Ante
(DEXTROSA)
- Tromboflebitis
Hipo/Hiperglucemia,
Glucososmn
a 3ml/min
la
administrar glucosa
Solucin 50%
GLUCAGN
Hipoglucemia
aguda
Nauseas, Vmitos
Glucagen Hipokit
Contraindicado
Nov
IM o SC
feocromocitoma
MIDAZOLAM
- Crisis epilpticas
Dormicum
- Crisis de ansiedad
Conservar en nevera
en
Comp. 7,5mg
Amp. 5, 15mg
DEXCLORFENIRAMINA
Reacciones
Polaramine
severas
alrgicas
Conservar en nevera
Ampollas
621
duda
CAPTULO 31
ORTODONCIA Y EL PACIENTE
ADULTO
622
CAPTULO 31
ORTODONCIA Y EL PACIENTE ADULTO
GONZLEZ NIETO E, GONZLEZ SANZ AM., ROSADO OLARAN JI.
OBJETIVOS:
1. Conocer las consecuencias estticas y funcionales de las maloclusiones.
2. Conocer las indicaciones de la ortodoncia en el paciente adulto.
3. Conocer la relacin
multidisciplinar de la ortodoncia
con
otras
especialidades odontolgicas.
NDICE:
1. Introduccin
2. Diferencias entre el paciente adulto y el paciente joven
3. Consideraciones histofisiolgicas
4. Biomecnica del tratamiento ortodncico en adultos
5. Diagnstico
6. Indicaciones para el tratamiento ortodncico en adultos
7. Contraindicaciones para el tratamiento ortodncico en adultos
8. Tipos de tratamiento de ortodoncia en el adulto
8.1. Tratamiento ortodncico complementario, interdisciplinar o adjunto
8.2. Tratamiento ortodncico y/o de camuflaje
8.3. Tratamiento ortodncico pre y postquirrgico
8.4. Tratamiento ortodncico de la apnea obstructiva del sueo
9. Efectos adversos y complicaciones del tratamiento de ortodoncia
10. Retencin
11. Conclusiones
BIBLIOGRAFA BSICA
Cervera Sabater A, Del Ro Highsmith F. Ortodoncia en la Clnica Integrada de
Adultos. En: Del Ro J. Odontologa integrada de Adultos. 2 ed. Madrid:
Editorial Pues, S.L.; 2004. p. 167-83.
623
624
1. INTRODUCCIN
625
motivacin es interna (el paciente desea mejorar la colocacin de sus dientes; se obtiene
una mejor respuesta) o externa (acude a peticin de otras personas).
626
ADULTOS
JVENES
Hay
posibilidad
de
POTENCIAL DE
CRECIMIENTO
ESTADO
BUCODENTAL
dificultan
ortodncico.
el
tratamiento restauradores
Frecuentes
ausencias tratamiento.
que
Raras
facilitan
las
el
ausencias
ESTADO
PERIODONTAL
con
menor
nmero
de
conjuntivas. Presenta menor rea de raz periodontal ms denso, con una gran
insertada. Valorar grado de destruccin actividad celular.
periodontal y prdida sea existente.
Baja tolerancia a cambios. Suelen En crecimiento. Alta tolerancia de
ADAPTACIN DE
LA ATM
MUSCULATURA
presentar
signos
de
disfuncin adaptacin.
temporomandibular.
Dificultad de adaptacin y estabilidad.
Gran adaptabilidad.
FACIAL
Extremadamente
ESTTICA
exigentes
con
resultados.
rpida
al
aparato,
HIGIENE
627
3. CONSIDERACIONES HISTOFISIOLGICAS
628
Existen seis tipos de movimientos bsicos que pueden ser realizados atendiendo a las
caractersticas y edad del paciente como son, la inclinacin, el enderezamiento, la
traslacin, la rotacin, la intrusin y la extrusin.
629
5. DIAGNSTICO
630
6.
INDICACIONES
PARA
EL
TRATAMIENTO
ORTODNCICO
EN
ADULTOS
631
As, engloba:
Colocacin de implantes
633
analizado detenidamente.
Para una mejor comprensin, podemos dividir en dos grupos a los pacientes con
trastornos temporomandibulares: aquellos que presentan una enfermedad articular
interna y los que padecen sntomas principalmente de origen muscular.
634
Figura 7. Paciente adulto con Clase III esqueltica moderada que se va a camuflar
ortodncicamente.
635
Cuando las discrepancias esquelticas son tan grandes que no pueden ser camufladas
mediante ortodoncia, se recurre a la ciruga ortogntica para poder corregir el problema,
ya que es la nica forma una vez que ha finalizado el crecimiento.
Una vez conseguidos la estabilidad y los movimientos deseados, se inicia la fase final
de ortodoncia, aproximadamente a los 2-4 semanas de la ciruga.
En los ltimos tiempos, las alteraciones del sueo han alcanzado una gran trascendencia
debido a las consecuencias mdicas y sociales que producen.
Esto ha hecho que se creen unidades del sueo donde se estudian las patologas que
origina esta entidad clnica. Estas reas estn compuestas por un equipo interdisciplinar
formado por mdicos especializados en neurologa, psiquiatra, otorrinolaringologa,
neumologa y ciruga maxilofacial.
Debido a la gran ayuda que puede ofrecer la ortodoncia, tanto en el diagnstico como en
el tratamiento de estas patologas, se estn empezando a incluir ortodoncistas en el
equipo de estudio de las alteraciones del sueo.
Actan modificando la posicin de las estructuras que rodean a las vas areas
superiores para aumentar su calibre o disminuir su tendencia al colapso, mediante el
adelantamiento y la estabilizacin anterior de la mandbula, y descenso tambin de la
base lingual, y por la elevacin del paladar blando.
Los tipos de aparatos orales para tratar los trastornos del sueo se pueden clasificar en:
aparatos de avance mandibular (PAM), aparatologa de reposicionamiento anterior de la
lengua o retenedores de la lengua (TRD), aparatologa de elevacin del velo del paladar
y reposicionamiento de la vula (ASPL) y aparatologa de presin oral positiva
combinados con avance mandibular (OPAP).
637
En general, los factores a tener en cuenta para evitar complicaciones son: la intensidad,
magnitud y duracin de la fuerza, y el tipo de movimiento dentario. Adems, es
necesario realizar un diagnstico correcto y una buena planificacin del caso para que,
de este modo, podamos predecir, evitar, disminuir o mitigar estos efectos, en la medida
de lo posible.
10. RETENCIN
La retencin debe ser prevista como parte del plan de tratamiento. En los adultos el
riesgo de recidiva es mayor, por ello la retencin debe ser prolongada o incluso
permanente.
Esto se debe a que la reorganizacin de los tejidos en el adulto es ms lenta. Por todo
esto se suele emplear con mayor frecuencia retenedores fijos. Adems, en aquellos
casos en los que se necesita un tratamiento protsico rehabilitador, tambin nos ayudar
en el mantenimiento de la retencin.
638
11. CONCLUSIONES
639
CAPTULO 32
ESTRS Y ESTUDIANTES DE 5
CURSO DE ODONTOLOGA
640
CAPTULO 32
ESTRS Y ESTUDIANTES DE 5 CURSO DE ODONTOLOGA
GONZLEZ SANZ AM, ROSADO OLARAN J, ALGAR PINILLA J
OBJETIVOS:
1. Definir el concepto de estrs y ansiedad en Odontologa.
2. Conocer los estresores ms frecuentes.
3. Analizar y valorar preventivamente y profesionalmente el estrs y la
ansiedad en los alumnos de 5 curso de Odontologa (Licenciatura, futuro
Grado).
CONTENIDOS:
BIBLIOGRAFA BSICA
Algar Pinilla J. Valoracin de ansiedad y estrs en los estudiantes de odontologa
de segundo ciclo de
about
anxious
patients.
Community
Dentistry
and
Oral
641
642
El conocimiento del origen del estrs nos parece una cuestin de gran relevancia con el
nimo de prevenir en los alumnos grandes activaciones psicolgicas o incluso un estado
de ansiedad. Los exmenes, miedo a suspender, los distintos criterios de evaluacin de
los profesores en las prcticas y la responsabilidad del cuidado del paciente son las
variables que mayor puntuacin en el segundo ciclo como estresores o factores
estresantes. En general los alumnos consideran que la carga de trabajo en las Facultades
de Odontologa es excesiva.
2.
3.
Percepciones de amenaza.
4.
5.
Aislamiento y confinamiento.
643
6.
7.
Presin grupal.
8.
Frustracin.
El origen del trmino estrs parece provenir del vocablo distress, que en ingls
antiguo significa pena o afliccin, pero con el uso perdera parte de la slaba (dis),
hasta convertirse en la palabra actual de stress. El vocablo estrs fue introducido por
Hans Selye. Para este autor, el estrs es la respuesta inespecfica del organismo ante
cualquier exigencia. El estrs se va a producir tanto ante las condiciones positivas como
ante las negativas. En los aos 30, el entonces estudiante de Medicina en la Universidad
de Praga Hans Selye observ que todos los enfermos a quienes estudiaba,
independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban sntomas comunes:
cansancio, prdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Seyle
llam a este conjunto de sntomas el sndrome de estar enfermo. En 1950 public la
que sera su investigacin ms importante: Estrs. Un estudio sobre la ansiedad.. El
trmino estrs proviene de la fsica y hace referencia a la presin que ejerce un cuerpo
sobre otro, siendo aquel que ms presin recibe el que puede destrozarse y fue adoptado
por la psicologa, pasando a denominar el conjunto de sntomas psicofisiolgicos, y que
tambin se conocen como sndrome general de adaptacin. Selye describi el sndrome
general de adaptacin como un proceso en tres etapas:
1.
2.
3.
644
Los estudiantes, en especial de ltimo curso y los dentistas, en general, quieren tener la
agenda muy llena de pacientes sin tener en cuenta que la dificultad de los tratamientos,
el apremio para hacerlos o el grado de ansiedad del paciente van a ser obstculos con los
que nos vamos a encontrar. Esto nos lleva a tener peor optimizacin del tiempo y a ser
646
No podemos pasar por alto nuestra relacin con los pacientes. Esta relacin va a estar
basada en la interaccin personal as como inmersa en un ambiente de gran subjetividad.
En general, podemos afirmar que la ansiedad que sufren los pacientes cuando van al
dentista es debida a la diferencia entre lo que ellos esperan y lo que se van a encontrar.
Esa relacin tambin es un factor que afecta al futuro profesional, todava no muy
ducho/inseguro en el control del paciente en la consulta. La ansiedad va a estar a la
orden del da en nuestro quehacer cotidiano y la conducta de nuestros pacientes
depende, en parte de ellos mismos y su predisposicin a padecerla y, en parte a, como lo
llamaron Brosky, Keefer, Hodges, Pesun y Cook, nuestra profesionalidad
(professionalism). La ansiedad del paciente va a ser dependiente de si estos
individuos son usuarios o no usuarios de las consultas dentales, o dicho de otra
manera, de si los pacientes visitan con regularidad al dentista. Los adultos constituyen el
grupo poblacional que en mayor nmero frecuenta nuestras consultas. En los pases
occidentales la tasa de ansiedad dental que van a sufrir oscila entre un 10-15%.
Son a considerar las apreciaciones de Bandura y Tedesco (que ponen de manifiesto que
los estudiantes necesitan aprender a creer en s mismos y que la interaccin con la
Universidad les debe reforzar positivamente para que ellos puedan afrontar los
continuos estmulos que se les presenten):
Un gran problema al que se van a enfrentar los estudiantes durante sus prcticas va a ser
el enfrentarse a numerosas experiencias novedosas, as como a experiencias que se rijan
por la ley del todo o nada (realizacin de extracciones dentarias, endodoncias), con
los posibles problemas que se van puedan derivar de los mismos. El rol que desempea
el profesor de prcticas se hace vital.
Westerman, Grandy, Ocanto y Erskine sealan una serie de sntomas que se pueden
asociar con la ansiedad de los estudiantes tales como depresin, fobias, insomnio,
fatiga,
vrtigo,
taquicardia,
boca
seca,
excesiva
sudoracin
alteraciones
Garbee, Zucker y Selby, aaden que los sntomas pueden variar desde una aprehensin
leve a un sentimiento de pnico desatado (por la imposibilidad de comenzar una
actividad, continuarla o mantenerla).
En un estudio realizado por nosotros en la Universidad Rey Juan Carlos, las variables de
mayor puntuacin (de 1 a 5), en mujeres del quinto curso fueron pensar que van a
repetir curso (4,61), miedo a suspender las asignaturas (4,43), los exmenes (4,30), los
distintos criterios de evaluacin de los profesores (4,30), cuando la administracin no
responde a las necesidades de los alumnos (4,17), la responsabilidad en la atencin de
los pacientes (3,96) y cuando los pacientes no acuden a las citas. En cuanto a los
hombres de quinto curso, las variables de mayor puntuacin fueron los exmenes (4,38),
los distintos criterios de evaluacin de los profesores (4,13), las situaciones clnicas que
exigen realizar acciones irreversibles (4,00), la responsabilidad en la atencin del
paciente (4,00), las expectativas de trabajo (3,75) y la atmsfera creada por los
profesores en las prcticas (3,75).
650
De nuestro trabajo resaltamos las fuentes con mayor rango (expresado en medias) de
modo esquemtico:
1) Exmenes (4,44).
2) Miedo a suspender las asignaturas (4,06).
3) Distintos criterios de evaluacin de los profesores (4,06).
4) Responsabilidades en la atencin de los pacientes (3,84).
5) Pensar que van a repetir curso (3,80).
6) Expectativas de trabajo (3,73).
7) Cuando la administracin no responde a las necesidades del
alumno (3,71).
8) Situaciones clnicas que exigen acciones irreversibles (3,59).
9) Inseguridad pensando en el futuro profesional (3,54)
10) Moverse de un sitio para otro para solucionar los problemas
(3,50).
El hecho por el cual quinto curso sea el que mayor media de puntuacin obtuvo en
nuestro instrumento, pensamos que pudiera ser explicado por la cercana del final de la
Licenciatura, los ltimos exmenes, una mayor interaccin con los pacientes, el
personal auxiliar y con los profesores, la aparicin de inseguridades respecto al mercado
laboral y a los pensamientos acerca de si realmente estn preparados para desarrollar la
profesin sin la tutela del profesorado o si realmente la Odontologa es su verdadera
vocacin. Entendemos que es un curso de elevada incertidumbre personal y lleno de
inseguridades. En estos alumnos de quinto se genera un estado de ansiedad anticipada
que ir disminuyendo segn vayan adquiriendo conocimientos y adquiriendo
experiencia. En nuestro caso podramos aadir el hecho de que, slo en la Comunidad
de Madrid, ms de mil nuevos estudiantes se licencien cada ao, unido al nmero cada
vez mayor de parados que hay en el pas, puede hacerles pensar que encontrar trabajo
podra ser una misin casi imposible.
El rol del profesorado como inductor del estrs de los alumnos tambin lo encontramos
reflejado en la estadstica con datos que son muy remarcables. El tem distintos
criterios de evaluacin de los profesores fue puntuado con una media de 4,06 (s.d.
1,083).
651
Los profesores tienen un rol vital en asegurar la calidad del trabajo que se realiza a los
pacientes as como de minimizar el disconfort a los mismos. Los alumnos de la
Licenciatura de Odontologa/Grado en Odontologa pueden recibir instrucciones
diferentes para realizar un mismo tratamiento a un paciente. Por otro lado, el alumno en
ocasiones piensa que los profesores abusan de su posicin de privilegio y autoridad a la
hora de criticar sus trabajos aun no siendo en ocasiones estas crticas objetivas. Esta
actitud puede hacer pensar al estudiante que sus profesores no saben realmente lo que
tienen entre manos y, adems, que cada profesor le exige ms y ms sin motivo
aparente. Tambin puede producirse un conflicto de dualidad (autonoma/sumisin) en
el alumno que les genera tensin psquica.
En cuanto a la influencia del personal auxiliar es de destacar que es una variable que
cumple su papel en cuanto a inductor del estrs en el alumno. El alumno de tercero va a
percibir a las auxiliares de clnica como madres y la actitud de las mismas puede
hacer que el estudiante sea capaz de disminuir su estado de ansiedad as como de ganar
autoconfianza. Los alumnos de quinto se sienten ms dentistas y ven al personal
auxiliar como el encargado de darles el instrumental y los materiales; e incluso, en
ocasiones, como amas de casa. Los alumnos, a su vez, se van a quejar de recibir un
trato desigual en cuanto a la distribucin de los pacientes y acusan al personal de la
Facultad de tener una poltica de favoritismos en la clnica y de despilfarrar su tiempo
con labores que ellos consideran que no les corresponden (esperar a los profesores,
exceso de papeleo). A veces tienen razn y se potencian ms los postgrados
personalizados que los pregrados. Cuando esto sucede habra que valorar el motivo.
Seguro que es mala Gestin de la Clnica Universitaria o algo peor.
Rajab considera a la variable cuando el paciente llega tarde o no acude a la consulta
como el factor que ms estrs produce en los estudiantes de segundo ciclo, situndole
por encima incluso de los exmenes y de completar los requisitos para la graduacin. El
hecho de esta puntuacin tan alta en su estudio es debido a que se exige a los
estudiantes un nmero mnimo de trabajos que tienen que realizar en los pacientes
durante el curso acadmico.
Sin duda, tambin les causa estrs el hecho de que en unos grupos se realicen una serie
de actividades y en otros no, dependiendo todo de la especializacin de los profesores
652
Estudiantes de Odontologa
Dentistas profesionales
-Exmenes
-Cumplimiento de turnos
-Sobrecarga de trabajo
-Falta de descanso
-Sobrecarga de trabajo
653
CAPTULO 33
LA ODONTOLOGA INTEGRADA
EN EL MARCO DE LA SANIDAD.
LA COMUNIDAD AUTNOMA DE
MADRID
654
CAPTULO 33
LA ODONTOLOGA INTEGRADA EN EL MARCO DE LA
SANIDAD. LA COMUNIDAD AUTNOMA DE MADRID.
GONZLEZ SANZ AM, ROSADO OLARAN JI, GONZLEZ NIETO E.
OBJETIVOS:
4. Afirmar los contenidos del dentista en Atencin primaria de Salud.
5. Conocer y valorar el desarrollo de las actividades del dentista en la
Comunidad de Madrid.
6. Saber aplicar los contenidos de la Odontologa Integrada en el rea
Sanitaria.
CONTENIDOS:
BIBLIOGRAFA BSICA
www.aeval.es/comun/pdf/Guia_EFQM_corta_04_06.pdf
http://www.tqm.es/TQM/ModEur/ModeloEuropeo.htm
http://www.msc.es
http://www.madrid.org
Gonzlez Sanz AM, Rosado Olaran J, Gonzlez Nieto E, Gonzlez Nieto B. Los
Servicios de Salud en el Marco de los Esquemas Econmicos.
(2MarcoEconmicoGestinRP.pdf). 2010. Madrid. Disponible en:
www.urjc.es/alcorcon/biblioteca/recursostematicos/odontologia/apuntesdeintere
s/saludpublicaoral
Decreto 51/2010, de 29 de julio, por el que se regula el ejercicio de la libertad de
eleccin de mdico de familia, pediatra y enfermero en Atencin Primaria, y de
hospital y mdico en Atencin Especializada en el Sistema Sanitario Pblico de
la Comunidad de Madrid. BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
655
656
Desde 1.993 los Equipos de Atencin Primaria desempean sus actividades a travs un
Contrato Programa (Contrato de Gestin Asistencial: CGA), que implica el
cumplimiento de una serie de objetivos asistenciales, docentes e investigadores
enmarcados en la Cartera de Servicios Estandarizada (CSE).
Atencin a la infancia
Atencin a la adolescencia
Atencin a la mujer
657
Atencin al adulto
CONSULTA
ATENCION AL NIO
ATENCION A LA MUJER
REHABILITACION
SALUD MENTAL
SALUD DENTAL
MEDIOS DIAGNSTICOS
ATENCION CONTINUADA
RECOGIDA DE INFORMACION
Equidadad territorial.
Calidad.
658
La CSE para que sea considerada viva debe convencer a los profesionales sanitarios
por participativa, consensuada y por ser gua en el trabajo de estos en su actividad
clnica cotidiana. Entre sus aplicaciones ms destacadas podemos sealar:
Servir de instrumento para mostrar de una forma atractiva y comprensible a los
usuarios, la actuacin del nivel de AP.
Servir como uno de los instrumentos de medida de la actividad, con
monitorizacin de indicadores relevantes a todos los Niveles de Gestin.
Contribuir a establecer el producto de AP.
As pues se deben definir/registrar de forma clara a todos los profesionales, los cuidados
que deben prestar y realizar en el desarrollo de su trabajo, lo que hace que se
establezcan unos INDICADORES DE COBERTURA (Poblacin atendida) para cada
uno de ellos y unas NORMAS TECNICAS MINIMAS/CRITERIOS DE BUENA
ATENCIN (NT/NTM = CBA, que define cmo se ha atendido a esa poblacin:
Calidad).
Se exige que todo Servicio tiene que estar definido por 4 caractersticas bsicas:
1) Cuantitativamente: Indicador de cobertura.
2) Cualitativamente: Criterios de Buena Atencin (CBA).
3) Factibilidad: en funcin de la organizacin y recursos.
4) Evaluable: con los sistemas de informacin y registro disponibles en la
actualidad.
De base Poblacional:
Numerador = Intervenciones/visitas/sesiones
Mejora
la
calidad
de
la
prestacin
sanitaria,
permitiendo
al
Exige:
o Nueva estructura directiva de primaria, que se
ubicar en menos edificios (+ edificios vacios =
nueva utilidad)
o Reduccin de puestos ligados a las actuales
gerencias (+ plazas para: a) call center de citas de
primaria, b) manejo de informacin clnica, c)
mayor integracin en primaria = + actividades
asistenciales, d) + movilidad voluntaria y forzosa
en todo el rea).
Implica:
Contrato Programa por Centro de Salud.
Desarrollo de Catlogo de Productos y Servicios para Atencin
Primaria y Compra Centralizada.
Profesionalizacin de las Unidades de Compra.
Implantacin en funcin de extensin y desarrollo de las
medidas organizativas y tecnolgicas precisas.
661
Mismo
tratamiento
de
datos:
personal,
confidencialidad,
seguridad.
Los Servicios en Madrid que componen la Cartera son 42. El codificado como 106/107
es el de Atencin Bucodental a la Infancia:
-
663
horario de la ingesta.
-CBA3:
-CBA4:
-CBA5:
Ejercicio,
664
Liderazgo.
Poltica y Estrategia.
Personas.
Alianzas y Recursos.
Procesos.
Resultados en la sociedad.
Resultados clave.
Econmicos-Financieros
Organizacin, utilizacin y eficiencia.
Efectividad.
665