Gota Enfermedad
Gota Enfermedad
Gota Enfermedad
Dieta
cido rico. Dieta Hiperuricemia
A continuacin les presentamos una tabla con alimentos para la
gota donde se detallan los alimentos permitidos y no permitidos
para el control del acido rico que como sabemos en niveles
elevados de concentracin de cido rico en sangre da lugar a la
hiperuricemia y puede provocar gota o ataques de gota.
ALIMENTOS
PERMITIDOS
(A diario)
CARNES Y
HUEVOS
Vsceras (hgado,
corazn, riones,
sesos, mollejas,
lengua) y carnes
grasas (cerdo,
cordero)
EMBUTIDOS
Embutido de pavo
y pollo
Jamn
PESCADO,
MARISCOS
Lenguado, gallo,
merluza (pescado
blanco), bacalao
Pescado azul
(sardinas,
anchoas,
boquerones),
salmn,
rodaballo
Huevas de pescado,
gambas,
langostinos,
cangrejo, mariscos
SOPAS Y
SALSAS
Caldos de verduras,
Mayonesa,
consoms de carne
ajoaceite
poco grasos
Caldos de carne
grasos, extractos de
carne, caldo de
cubitos, salsas a
base de mantequilla
ACEITES Y
GRASAS
SLIDAS
Preferentemente
aceite de olive.
Aceite de semillas
(girasol, maz)
Manteca de cerdo,
sebo, tocino, nata
VERDURAS,
FRUTAS,
LEGUMBRES
Esprragos,
championes,
Todo tipo de
setas, puerros,
verduras,
rbanos,
ensaladas y frutas,
espinacas,
except los
coliflor,
indicados a
guisantes,
continuacin.
habas, tomates,
legumbres
LCTEOS
Leche desnatada,
Leche entera,
yogur y quesos no
Quesos grasos
natillas, cuajada
grasos
CEREALES
Harina, arroz,
smola, pastas
alimenticias,
germen de trigo y
salvado, patatas,
Tartas,
hojaldres,
pastelera y
bollera industrial
NO PERMITIDOS
(Desaconsejados)
pan y galletas
integrales
AZCAR Y
DULCES
Si hay sobrepeso:
edulcorantes
Azcar refinado,
miel, fructose,
chocolate
T, caf, infusions,
zumos naturales,
agua mineral
ESPECIAS,
Todos
CONDIMENTOS
Gota
La gota es un tipo de artritis que ocurre cuando el cido rico se acumula en las
articulaciones.
Causas
La gota es causada por tener niveles de cido rico superiores a lo normal en el cuerpo. El
cuerpo puede producir demasiado cido rico o tener dificultad para deshacerse de ste. Si
se acumula demasiado cido rico en el lquido alrededor de las articulaciones (lquido
sinovial), se forman cristales de cido rico, los cuales hacen que la articulacin se hinche y
resulte inflamada.
No toda persona con niveles altos de cido rico en la sangre tiene gota.
La causa exacta se desconoce. La gota puede ser hereditaria. Es ms comn en los varones,
las mujeres posmenopusicas y las personas que beben alcohol. Las personas que toman
ciertos medicamentos, como hidroclorotiazida y otros diurticos, pueden tener niveles ms
altos de cido rico en la sangre.
La enfermedad tambin se puede desarrollar en personas con:
Diabetes
Enfermedad renal
Obesidad
Anemia drepanoctica y otras anemias hemolticas
Leucemia y tipos de trastornos similares
Sntomas
Despus de un primer ataque de gota, las personas no tendrn ningn sntoma. Algunas
personas pasarn meses o incluso aos entre los ataques de gota.
Algunas personas pueden desarrollar artritis gotosa crnica, pero otras pueden no tener
ningn ataque posterior. Aqullas con artritis crnica desarrollan deformidades articulares y
prdida de movimiento en las articulaciones e igualmente tendrn dolor articular y otros
sntomas la mayor parte del tiempo.
Los tofos son protuberancias debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en otros
lugares que pueden drenar un material blanquecino. Los tofos por lo regular se desarrollan
slo despus de que un paciente haya tenido la enfermedad durante muchos aos.
Despus de un ataque de gota, ms de la mitad de las personas tendr otro ataque.
Pruebas y exmenes
Los exmenes que se pueden hacer abarcan:
rico)
Tratamiento
Tratamientos para un ataque sbito o reagudizacin de la gota:
El uso diario de alopurinol o probenecida disminuye los niveles del cido rico en la sangre.
El mdico puede recetar estos medicamentos si usted:
Algunos cambios en la dieta y en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los ataques de
gota:
Evite el alcohol, las anchoas, las sardinas, los aceites, el arenque, las vsceras
(hgado, rin y mollejas), legumbres (frijoles y guisantes secos), salsas,
championes, espinaca, esprrago, coliflor, consom y levadura de cerveza o de
panadera.
Reduzca la cantidad de carne que usted consume en cada comida.
Evite alimentos grasos como aderezos, helado y alimentos fritos.
Coma suficientes carbohidratos.
Si est perdiendo peso, hgalo lentamente. La prdida rpida de peso puede
provocar la formacin de clculos renales de cido rico.
Pronstico
El tratamiento adecuado de los ataques agudos permite que la gente lleve una vida normal;
sin embargo, la forma aguda de la enfermedad puede progresar a gota crnica.
Posibles complicaciones
Artritis gotosa crnica
Clculos renales
Depsitos en los riones, que llevan a insuficiencia renal crnica
Cundo contactar a un profesional mdico
Solicite una cita mdica si presenta sntomas de artritis gotosa aguda.
Prevencin
La enfermedad en s no se puede prevenir, pero usted puede evitar cosas que desencadenen
los sntomas. Limite el consumo de alcohol y siga una dieta baja en purinas.
Nombres alternativos
Gota aguda; Artritis gotosa de tipo agudo; Hiperuricemia; Gota tofcea; Gota crnica; Tofos;
Podagra; Gota de tipo crnico; Gota de tipo agudo; Artritis gotosa aguda
Gota
Qu es?
Causas
Sntomas
Tipos
Diagnsticos
Tratamientos
Otros datos
Causas
Obesidad
Hipertensin arterial
Ingesta desmesurada de alimentos precursores del cido rico
Abuso del alcohol
En menor medida, cansancio y estrs emocional
Sntomas de Gota
Los ataques se presentan de forma repentina y se caracterizan por crisis
de dolor intenso que van en aumento previa hinchazn de la articulacin.
La gota afecta principalmente a la primera metatarso-falngica del pie (la
base del dedo gordo). Durante este proceso, que recibe el nombre de
Tipos de Gota
enfermedad por depsito de cristales de
pirofosfato de calcio dihidratado. Es un trastorno
caracterizado por ataques intermitentes de dolor y artritis,
causados por la acumulacin de dichos cristales.
-Seudogota:
Diagnsticos
La gota se diagnostica sobre la base de la observacin de los sntomas y
el examen de la articulacin o las articulaciones en cuestin. Un exceso
de cido rico en la sangre sostiene el diagnstico. Para confirmarlo, a
veces es necesario extraer lquido de la articulacin afectada de manera
que puedan visualizarse los cristales de cido rico al microscopio.
Tratamientos
Lo ms urgente es el alivio del dolor, para lo que la medicina dispone de
antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, la indometacina o,
ms frecuentemente, la colchicina. Puede ser conveniente asimismo
inmovilizar la articulacin.
Otros datos
Es importante no confundir la gota con la pseudogota. En este caso,
el trastorno viene provocado por la acumulacin de cristales de
pirofosfato de calcio en las articulaciones (normalmente las rodillas
o las muecas), en vez de uratos. Se da habitualmente en personas
de edad avanzada y, a diferencia de la gota, afecta de igual manera a
hombres y mujeres. Los episodios de dolor son menos graves que
los de la gota.
CLINICA MEDICA
A pesar de las enormes posibilidades de tratamiento eficaz, es muy frecuente que la gota
se trate de manera incorrecta. La gota es una enfermedad heterognea, atribuible al
depsito del producto final del metabolismo de las purinas: cristales de urato
monosdico (UMS) en diversos tejidos. La hiperuricemia es un trastorno subyacente
esencial pero no exclusivo. La estrategia de tratamiento del paciente con gota debe
considerar esencialmente el ataque agudo y el control de la hiperuricemia para evitar
episodios nuevos.
Epidemiologa
Dada la incertidumbre diagnstica es difcil establecer con precisin la verdadera
prevalencia de la enfermedad pero, sin duda, la artritis gotosa es la enfermedad
inflamatoria crnica ms comn en hombres de ms de 40 aos. Por su parte, varios
estudios epidemiolgicos sugirieron un incremento en la frecuencia de la patologa en
todo el mundo en las ltimas 2 dcadas. Aunque la diferencia sustancial a favor de los
hombres disminuye en pacientes de edad avanzada, la enfermedad es ms comn en
sujetos de sexo masculino de todas las edades. La incidencia anual de gota es de 8.4 a
14 casos por 10 000 pacientes/aos con una incidencia acumulada de gota aguda en el
transcurso de 12 aos cercana al 36% en sujetos con concentracin de urato en sangre
de 8 mg/dl o ms alta, segn datos del estudio Framingham.
Factores de riesgo y enfermedades asociadas con gota
Hiperuricemia
Sin duda, la hiperuricemia es el factor de riesgo ms importante para la aparicin de
artritis gotosa pero, per se, no es causa inevitable de gota.
Dieta y alcohol
Los hallazgos recientes del Health Professionals Follow-Up Study (HPFS) sugieren que
el consumo de carnes y pescados se asocia con mayor riesgo de gota, mientras que las
dietas con alto contenido de vegetales ricos en purinas y en protenas no parecen elevar
el riesgo. Asimismo, los derivados lcteos no se asocian con mayor riesgo de la
enfermedad. El HPFS tambin demostr que el consumo de grandes cantidades de
cerveza o de licor se relaciona fuertemente con mayor riesgo de gota; en cambio, la
ingesta de vino no se asocia con elevacin independiente del riesgo. Un subanlisis del
NHANES III revel que los niveles sricos de cido rico aumentan en relacin con el
consumo de carnes, pescados y alcohol y disminuyen en pacientes que ingieren grandes
cantidades de derivados lcteos. La cerveza, con gran cantidad de purina, acelera el
recambio de adenosin trifosfato (ATP) y reduce la depuracin renal. Tambin se verific
una asociacin directa con la obesidad central: la adiposidad y el incremento de peso
son fuertes factores de riesgo de aparicin de gota.
Drogas y toxinas
Muchos agentes influyen sobre la eliminacin renal de cido rico, por mecanismos que
todava no se comprenden con precisin. Algunos diurticos se asocian con elevacin
del urato en suero y, por lo tanto, su administracin es un factor de riesgo de aparicin
de gota, independientemente de la presencia de hipertensin. Los diurticos de asa y las
episodios agudos que no se tratan duran entre 3 y 10 das; luego puede producirse
descamacin de la piel.
La ciruga, los traumatismos, la sepsis, la hiperalimentacin parenteral, el consumo
excesivo de alcohol o el tratamiento con ciertas drogas (ciclosporina, allopurinol,
tiazidas) son algunos de los factores que pueden precipitar un ataque agudo de gota. Los
frmacos mencionados ocasionan la enfermedad al modificar rpidamente la
concentracin de urato.
Entre los ataques agudos hay una fase asintomtica, en la que a pesar de la quietud
clnica hay progresin de la enfermedad. La gota avanzada se caracteriza por artritis
crnica destructiva, por lo general con cambios degenerativos secundarios, erosiones
seas y tofos. Las exacerbaciones se tornan poliarticulares y este fenmeno obliga a
efectuar el diagnstico diferencial con la artritis reumatoidea. Aunque los cristales de
urato pueden precipitar en cualquier parte del organismo se los encuentra ms
comnmente en dedos, muecas, rodillas y olcranon, entre otras localizaciones.
Diagnstico y diagnstico diferencial. Investigaciones adicionales
El diagnstico definitivo se establece mediante la demostracin de los cristales de UMS
en lquido sinovial; adems, es inflamatorio, con predominio de neutrfilos. La
presencia de un lquido purulento siempre debe hacer sospechar la artritis sptica, en
especial en pacientes con fiebre elevada, leucocitosis y compromiso poliarticular. El
antecedente de enteritis o uretritis obliga a descartar la artritis reactiva, sobre todo en un
paciente joven. La gota crnica puede confundirse con artritis reumatoidea, psoriasis o
la calcinosis de la esclerodermia. Si bien la trada clsica de monoartritis inflamatoria,
hiperuricemia y respuesta muy favorable al tratamiento con colchicina sugiere
fuertemente el diagnstico de gota, la situacin no siempre es real; de hecho, muchas
veces puede afectar varias articulaciones y la presencia de una concentracin normal de
cido rico en sangre no descarta gota, dado que hasta el 40% de los pacientes muestra
niveles normales de urato durante los ataques. Por ltimo, otras artropatas por depsito
de cristales tambin responden a la colchicina.
Uno de los estudios adicionales ms importantes es el de la funcionalidad renal con la
determinacin de creatinina en sangre o con la depuracin de creatinina, ya que esta
situacin es importante a la hora de tomar decisiones teraputicas.
Tratamiento
Si bien las modificaciones favorables en el estilo de vida pueden ser tiles para
descender los niveles de cido rico en sangre, la dieta suele ser de valor moderado y
habitualmente los pacientes requieren tratamiento farmacolgico.
Tratamiento del ataque agudo de gota
Antiinflamatorios no esteroides. En ausencia de contraindicaciones, los
antiinflamatorios no esteroides (AINE) representan la primera lnea de terapia para
aliviar los sntomas del ataque agudo de gota. Histricamente se utiliz indometacina
pero otros AINE tambin son de utilidad (en cambio, debe evitarse el salicilato en dosis
bajas). Lamentablemente, los efectos adversos frecuentes de estos agentes limitan su
uso. Los AINE deben utilizarse con cautela en sujetos de edad avanzada, en pacientes
con insuficiencia renal o cardaca congestiva o en sujetos con patologa heptica o
ulcerosa; lo mismo sucede en individuos que reciben anticoagulacin. Los inhibidores
selectivos de la ciclooxigenasa 2, como el etoricoxib, son igual de eficaces que los
AINE pero se asocian con menos efectos adversos; no obstante, en los ltimos tiempos
surgi preocupacin por los posibles efectos adversos cardiovasculares.
Colchicina. Cuando no pueden utilizarse AINE, la colchicina, en dosis de 0.5 mg a 0.6
mg 3 a 4 veces por da controla los sntomas del ataque agudo de gota. Esta droga
interfiere con la fagocitosis y la quimiotaxis de los neutrfilos de manera tal que es ms
eficaz cuando el tratamiento se inicia dentro de las 24 horas del comienzo de los
sntomas. La colchicina tiene un margen teraputico reducido, por lo que debe
controlarse de cerca la aparicin de efectos adversos, en especial cuando se la
administra por va intravenosa. Las manifestaciones secundarias gastrointestinales
(diarrea, nuseas y vmitos) son muy frecuentes y obligan a interrumpir la terapia. No
obstante, el peligro ms grave es la aparicin de neutropenia y neuromiopata y, en
ocasiones, coagulacin intravascular diseminada e insuficiencia multiorgnica. La droga
debe utilizarse muy cuidadosamente en pacientes con leucopenia y en aquellos con
insuficiencia heptica o con falla renal. La administracin por va intravenosa puede
ocasionar necrosis cutnea o supresin medular.
Glucocorticoides y corticotropina. Los glucocorticoides y la corticotropina tambin son
tiles en el tratamiento del ataque agudo de gota, en especial cuando no pueden
utilizarse AINE o colchicina. Puede administrarse prednisona por va oral en dosis de 30
mg a 60 mg por da o equivalentes, con descenso gradual en el transcurso de 7 a 10 das
o glucocorticoides por va intraarticular despus de la aspiracin de lquido sinovial. La
corticotropina es til pero su uso est limitado por el costo, la poca disponibilidad y
porque debe aplicarse por va intramuscular.
Prevencin de los ataques agudos de gota
La dosis de profilaxis de colchicina vara entre los 0.6 mg y 1.2 mg por da, segn las
complicaciones digestivas. La dosis debe ajustarse regularmente segn la funcin renal
y para evitar la aparicin de miopata.
Tratamiento de la hiperuricemia y de la progresin de la enfermedad
El objetivo reside en descender la concentracin de cido rico a menos de 6 mg/dl; esta
forma de terapia debe postergarse hasta que el episodio agudo est en remisin
completa. Las drogas que se utilizan con este propsito incluyen:
Inhibidores de la xantina oxidasa. El allopurinol es el frmaco ms usado de esta clase
de drogas; es eficaz tanto en pacientes con produccin excesiva de cido rico como en
aquellos con menor eliminacin. La dosis de inicio es de 100 mg por da, con elevacin
gradual hasta 300 mg diarios, con lo cual se logra el objetivo deseado en el 47% a 85%
de los casos. En pacientes ancianos o en sujetos con una depuracin de creatinina de
menos de 50 ml/min deben utilizarse dosis de 50 mg a 100 mg por da. Los efectos
adversos ms frecuentes del allopurinol incluyen erupciones cutneas, diarrea,
leucopenia, prurito y fiebre. En ocasiones puede aparecer una reaccin de
hipersensibilidad que se asocia con un 20% de mortalidad (eosinofilia, erupcin,
En el ataque agudo, los corticoides sistmicos o intraarticulares son de ayuda. Los AINE
estn contraindicados y la colchicina debe emplearse con mucho cuidado; no debe
administrarse cuando la depuracin de creatinina es inferior a los 10 ml/min. Se
considera que el allopurinol es la mejor opcin de terapia para sujetos con insuficiencia
renal pero debe ajustarse la dosis para reducir los efectos adversos.
Recomendaciones y conclusiones
La incidencia y prevalencia de hiperuricemia se encuentran en aumento, tal vez en
asociacin con la mayor cantidad de pacientes con otros trastornos metablicos. Si bien
cada vez se comprende mejor la patogenia de la enfermedad, lamentablemente el
tratamiento an hoy dista de ser ptimo.
Ref: CLMED
Resumen objetivo elaborado por el
Comit de Redaccin Cientfica de SIIC
en base al artculo original completo
publicado por la fuente editorial.
Sociedad Iberoamericana de Informacin Cientfica (SIIC)
2002
La gota?, no!, no es la cancin de Carlos Vives, si lo pens as. Se trata de una
enfermedad metablica crnica y muchas de las personas que la padecen, no tienen
cuidado con su alimentacin. Cuando se elevan los niveles de cido rico y se
encuentran en la sangre, a medida que transcurre el tiempo, estos cristales se van
depositando en las articulaciones produciendo dolores muy fuertes especialmente en el
dedo gordo del pie o en los tobillos.
Aquellas personas que tienen gota, en sus inicios, no presentarn ningn sntoma al
respecto y seguirn con su rutina normal. Algunos bebern alcohol, no harn actividad
fsica y probablemente tengan sobrepeso u obesidad, explic a Salud en RPP, Sara Abu
Sabbah, nutricionista y conductora del programa.
Esta enfermedad, dijo, tambin esta asociada a problemas de resistencia a la insulina,
sindrome metablico, hipertensin arterial, dislipidemias y obesidad.
Estos cristales se depositan en las articulaciones porque muchos alimentos que
ingerimos tienen unas sustancias llamadas purinas que al momento de la digestin se
convierten en cido rico y debido a un desorden del metabolismo algunas personas no
los eliminan.
La nutricionista seal, tambin, que algunos aminocidos (parte de las protenas)
contribuyen a la sntesis del cido rico, igualmente la fructuosa en cantidades
excesivas (azcar que se encuentra en las frutas), el alcohol, los alimentos grasosos o
con pocos carbohidratos.
El pollo
Embutidos
Espinacas
Championes
Cereales integrales
Menestras (habas, arvejas, lentejas, garbanzo)
La coliflor
Es importante que aquella persona que padece de esta enfermedad, tenga una supervisn
adecuada con su alimentacin. Una dieta pobre en carbohidratos o hacer ayuno, podra
provocar una crisis gotosa. (Por Betty Elas Corani)
Revisada en julio de 2010
Qu es la gota?
Esenciales: hojas informativas de fcil lectura
La gota es una de las formas de artritis ms dolorosas. Ocurre cuando se acumula
demasiado cido rico en el cuerpo. Esta acumulacin puede provocar:
Dolor
Hinchazn
Enrojecimiento
Calor
Rigidez en la articulacin.
Adems del dedo gordo del pie, la gota puede afectar:
un tratamiento. Puede ser que el prximo ataque no ocurra hasta meses o aos
despus.
Qu causa la gota?
Cmo se diagnostica la gota?
Cul es el tratamiento para la gota?
Qu pueden hacer las personas que padecen de gota para mantenerse sanas?
Qu investigaciones se estn haciendo sobre la gota?
Qu causa la gota?
La gota la causa la acumulacin excesiva de cido rico en el cuerpo. El cido
rico surge por la descomposicin de unas sustancias llamadas purinas. Las
purinas se encuentran en todos los tejidos del cuerpo. Tambin se encuentran en
muchos alimentos tales como el hgado, los frijoles y guisantes secos y en las
anchoas.
Normalmente, el cido rico se disuelve en la sangre, pasa por los riones y sale del
cuerpo en la orina. Sin embargo, el cido rico puede acumularse en la sangre
cuando:
Qu pueden hacer las personas que padecen de gota para mantenerse sanas?
Algunas cosas que las personas pueden hacer para mantenerse sanas son:
Dado que la alimentacin tiene mucho que ver con la gota, se sugiere incluir en la dieta diaria
alimentos como jugos, frutas diversas, vegetales crudos como ajo, cebolla, apio, perejil,
zanahoria, papa, nabo, berros y pepinos, as como miel, limn y levadura de cerveza.
Entre las frutas recomendadas estn: duraznos pltanos, uvas, pasa de uva, higos frescos y secos,
naranjas, mandarinas, limones, (el jugo de limn es muy efectivo para la eliminacin del cido
rico y adems previene muchas enfermedades infecciosas) , sanda y meln, entre otras.
Se debe consumir abundante agua y lquidos durante el da, mnimo dos litros al da es lo
recomendado entre agua, jugos y caldos. Esto ayudar a reducir infecciones y diluir la orina y
favorecer la expulsin del cido rico.
Hay que consumir con moderacin, no diariamente y en poca cantidad, carne asada, pescados y
carne de ave y algunas verduras como esprragos, hongos y espinaca, si se pueden evitar algunos
de estos es mejor.
Para el tratamiento de la gota est totalmente prohibido:
- El caf, el t, las bebidas alcohlicas, especialmente la cerveza y el vino tinto y los refrescos de
cola o gaseosos.
- Los embutidos como: el jamn, salami, salchichas, chorizo o mortadela.
- Los productos del mar como la sardina, mariscos, anchoas, lenguado, anchoas o arenque.
- Las vsceras animales como: las mollejas, el hgado, los sesos o los riones.
- La carne de res, de puerco, carnero o cabrito, as como los jugos de carne.
- Productos industrializados como la mayonesa o productos en conserva.
- Vegetales como los tomates y las espinacas, las lentejas, chcharos secos.
La Gota, enfermedad que en los ltimos treinta aos ha incrementado su tasa de aparicin,
es causada normalmente por dietas que consisten predominantemente en el consumo de
carne, la obesidad y el consumo de alcohol. Con la vitamina C se abre una nueva puerta
para la prevencin de esta enfermedad.