PRACTICA #04 Farmacologia
PRACTICA #04 Farmacologia
PRACTICA #04 Farmacologia
OBSTETRICIA
I.
II. INTEGRANTES:
-
III. RESUMEN
En la presente prctica utilizamos los siguientes materiales: cobayos, diazepam, adrenalina,
clorfeniramina, agua destilada, hidrxido de aluminio, ranitidina, dimenhidrinato.
Teniendo en cuenta las siguientes competencias:
Demuestra el efecto sedante e inductor del sueo del diazepan
Identifica el tipo de interaccin en cada caso.
Los efectos observados en esta prctica con los diferentes medicamentos son:
somnolencia, disminucin de la excitabilidad, disminucin de la frecuencia cardiaca y la
frecuencia respiratoria.
En conclusin se observ interaccin a nivel farmacocintica y farmacodinmica
dependiendo de cada caso.
Pgina 1
IV. INTRODUCCIN
4.1.- INTERACCIN FARMACOLGICA
Se conoce como interaccin farmacolgica a la modificacin del efecto de un frmaco por la
accin de otro cuando se administran conjuntamente. Esta accin puede ser de tipo
sinrgico (cuando el efecto aumenta) o antagonista (cuando el efecto disminuye). De aqu
se deduce la importancia de las interacciones farmacolgicas en el campo de la medicina.
Si un paciente que toma dos frmacos ve aumentado el efecto de uno de ellos se puede
caer en una situacin de sobredosis y, por tanto, de mayor riesgo de que aparezcan efectos
secundarios. A la inversa, si ve su accin disminuida se puede encontrar ante falta de
utilidad teraputica por infradosificacin. No obstante lo anterior, las interacciones pueden
ser buscadas para conseguir un mejor efecto teraputico.
Por su naturaleza, las interacciones farmacolgicas tienen inters especial en medicina
animal y humana, sobre todo las interacciones que conllevan efectos negativos para el
organismo. El riesgo de aparicin de una interaccin farmacolgica aumenta en funcin del
nmero de frmacos administrados al mismo tiempo a un paciente.
4.2.- DIAZEPAM
Presentacin: Solucin inyectable, cada ampolleta con solucin inyectable contiene:
- Diazepam 10 mg
- Vehculo, c.b.p. 2 ml.
Dosis y va de administracin:
-
Anestesiologa: Premedicacin: 10-20 mg I.M. (Nios 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de
la induccin de la anestesia.
Induccin de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.
Sedacin basal antes de procedimiento, exmenes e intervenciones: 10-30 mg I.V.
(nios 0.1-0.2 mg/kg).
Crisis epilpticas: 0.15-0.25 mg/kg I.V., repetir despus de10-15 minutos. Dosis
mxima: 3 mg/kg en 24 horas.
Estados de excitacin: (Estados agudos de ansiedad y pnico, delirium tremens).
Inicialmente 0.1-0.2 mg/kg I.V., pudiendo repetir a las 8 horas hasta que los sntomas
cedan a cambiar la va oral.
Pgina 2
Precauciones
generales:
Se
deber
tener
especial
precaucin
al
administrar diazepam solucin inyectable, particularmente por va endovenosa, a los
ancianos, a los pacientes severamente enfermos y a aquellos con reservas: cardiovascular
o pulmonar limitadas debido a la posibilidad de que ocurra apnea o paro cardiaco.
El uso concomitante de barbitricos, alcohol u otros depresores del SNC, aumentan la
depresin cardiaca o pulmonar con el consiguiente incremento del riesgo de apnea. Se
deber disponer del equipo necesario para mantener la respiracin en caso de requerirse.
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 3
4.3. CLORFENIRAMINA
Dosis e indicciones:
Prevencin y tratamiento de la conjuntivitis alrgica, rinitis, fiebre del heno, sntomas
del resfriado comn y otros sntomas alrgicos:
Administracin oral (comprimidos, jarabes, etc)
- Adultos y adolescentes: las dosis recomendadas son de 4 mg p.os cada 4-6 horas hasta
un mximo de 24 mg/da
- Nios de 6 a 12 aos: las dosis recomendadas son de 2 mg p.os cada 4-6 horas hasta
un mximo de 12 mg/da
- Nios de 2 a 5 aos: las dosis recomendadas son de 1 mg p.os cada 4-6 horas hasta un
mximo de 6 mg/da
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 4
Administracin subcutnea
- Nios de < 6 aos: las dosis recomendadas son de 87.5 g/kg o 2.5 mg/m2 s.c. cuatro
veces al da hasta un mximo de 12 mg/da.
Administracin intramuscular, intravenosa o subcutnea
- Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 1020 mg i.m., s.c. o i.v. en una
dosis nica, con un mximo de 40 mg/24 horas
Tratamiento de la anafilaxia (conjuntamente con epinefrina):
Administracin intravenosa:
- Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 10 a 20 mg en un bolo i.v. en 1
minuto. No se deben administrar ms de 40 mg/24 horas. No se aconsejan las
administraciones subcutnea o intramuscular debido a la absorcin por estas vas es
afectada por la anafilaxia
Tratamiento de los mareos y vmitos en viajes por mar o avin:
Administracin oral:
- Adultos: las dosis de 48 mg p.os 3 veces al da son eficaces para controlar la nasea
y el vmito en la mayor parte de los casos
Las dosis mximas recomendadas son:
- Adultos: 24 mg/da por va oral; 40 mg/da i.m., s.c. o i.v.
- Nios de > 6 aos 12 mg/da por va oral o s.c.
- Nios de 2 a 5 aos: 4 mg/da por va oral
Farmacocintica: La clorfeniramina se puede administrar oralmente, por va subcutnea,
intramuscular o intravenosamente. Por va oral, este frmaco se absorbe bastante bien. Los
alimentos retrasan su absorcin, pero sin afectar la biodisponibilidad. El comienzo de la
accin antialrgica de la clorfeniramina se observa a los 30-60 minutos y es mxima a las 6
horas, mientras que las concentraciones plasmticas mximas se detectan a las 2 horas de
la administracin. La duracin de los efectos terapeticos oscila entre las 4 y 8 horas. La
clorfeniramina se une a las protenas del plasma en un 72%, se distribuye bien por los
tejidos y fludos del organismo, cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche.
El frmaco se metaboliza extensa y rpidamente, primero en la misma mucosa gstrica y
luego en su primer paso por el hgado: se producen varios metabolitos N-desalquilados que
se eliminan en la orina conjuntamente con el frmaco sin alterar. La semivida plasmtica es
de 2 a 4 horas, si bien la semivida de eliminacin vara segn la edad de los pacientes: en
los adultos sanos es de 20 a 24 horas, mientras que en los nios, se reduce a la mitad. En
los pacientes con insuficiencia renal, la semivida de eliminacin depende del grado de la
insuficiencia pudiendo llegar a las 300 horas o ms en los pacientes bajo hemodilisis.
Pgina 5
Efectos Adversos: Como es el caso de todas las antihistaminas de primera generacin, las
reacciones adversas ms frecuentes son las que se originan por depresin del sistema
nervioso central (sedacion, somnolencia, mareos, etc). Existe una considerable variabilidad
entre los pacientes en lo que se refiere a los efectos sedantes provocados por la
clorfeniramina , de modo que estos deben ser advertidos de que este frmaco puede
afectar de forma significativa su capacidad mental a la hora de conducir un vehculo o de
manejar maquinaria. Estos efectos secundarios pueden desaparacer al cabo de unos pocos
das, pero si persisten es necesario considerar una reduccin de la dosis o el cambio a otro
antihistamnico.
Interacciones: La clorfeniramina posee una cierta actividad actividad anticolinrgica que
puede ser potenciada por otros frmacos con efectos antimuscarnicos. El uso de
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) est contraindicado conjuntamente con los
antagonistas H1 de histamina incluyendo la clorfeniramina. Algunos fabricantes
recomiendan no ulilizar antihistamincos al menos en 2 semanas despus de haber
interrumpido un tratamiento con IMAOs.
Otros frmacos con actividad anticolinrgica significativa son los antidepresivos tricclicos
(p.ej. la amitriptilina o la clomipramina), las fenotiazinas (clorpromazina, prometazina, etc) y
la benzotropina. Todos ellos pueden potenciar la actividad anticolinrgica de la
clorfeniramina.
Pgina 6
4.4. ADRENALINA
Presentacin : Ampollas: 1 mg/ml (1:1000)
Dosis: 0,05-1 g/kg/minuto, dosis mxima: 2 g/kg/min Adultos: iniciar 4 g/minuto Infusin:
8-12 g/minuto
Farmacocintica: La epinefrina se administra por inyeccin, por inhalacin, o tpicamente
en el ojo. La biodisponibilidad oral de la epinefrina es pobre, debido a su metabolismo
rpido y extenso en el intestino y el hgado. Como resultado, la epinefrina no se administra
por va oral.
La epinefrina sin embargo, se absorbe bien cuando se administra sistmicamente por va
intramuscular (IM) o subcutnea (SC). La administracin subcutnea es preferida a la
intramuscular. El inicio de la accin tras la administracin subcutnea es de 5-15 minutos, y
la duracin de la accin es de 1-4 horas. El comienzo de la accin despus de la
administracin IM es variable, y la duracin de la accin es de 1-4 horas. La absorcin de
una dosis IM puede aumentarse tanto cuantitativa como cualitativamente por masajear la
zona de inyeccin, lo que aumenta el flujo sanguneo local.
Despus de la inhalacin de una dosis normal, el medicamento slo es absorbido
ligeramente sistmicamente, y sus efectos se limitan principalmente al tracto respiratorio. El
comienzo de la accin despus de una dosis inhalada es 1-5 minutos, y la duracin de la
accin es de 1-3 horas.
El inicio de la accin de los diversos efectos despus de una dosis de intraocular es de
pocos minutos a 1 hora, y la duracin de estas acciones es de menos de 1 hora a 24 horas.
La epinefrina se distribuye por todo el cuerpo, atraviesa la placenta, pero no penetra en gran
medida a travs de la barrera sangre-cerebro. La epinefrina se distribuye en la leche
materna. La actividad farmacolgica de la epinefrina es rpidamente terminada por la
absorcin y el metabolismo en la hendidura sinptica.
El frmaco circulante se metaboliza por las enzimas catecol-O-metiltransferasa y
monoamina-oxidasa en el hgado y en otros tejidos. Estos metabolitos inactivos son
entonces conjugados con sulfatos o glucurnidos y se excretan por va renal. En la orina se
excretan cantidades mnimas del frmaco sin alterar.
Mecanismo de accin: Estimula el sistema nervioso simptico (receptores alfa y ),
aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardaco y circulacin coronaria.
Mediante su accin sobre los receptores de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina
provoca una relajacin de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea. La epinefrina
tiene numerosos efectos complejos de rganos diana. Se trata de un potente agonista de
los alfa y beta-receptores en todo el cuerpo, excepto para las glndulas sudorparas y las
arterias faciales. La epinefrina es un agonista adrenrgico no selectivo, que estimula los
receptores alfa1-, alfa2, beta1 y beta2-adrenrgicos, aunque el grado de estimulacin en
estos receptores puede variar dependiendo de la dosis administrada (es decir, la
concentracin circulante de epinefrina en el receptor).
La estimulacin de los receptores alfa1 por la epinefrina produce vasoconstriccin
arteriolar. La estimulacin de los receptores alfa2 presinpticos inhibe la liberacin de
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 7
Pgina 8
Pgina 9
Pgina 10
Pgina 11
Interacciones
-
Reduce
efecto
de:
sucralfato
(espaciar
30
Puede alterar la distribucin del pertecnetato de sodio en prueba de radioimagen.
min).
Pgina 12
Pgina 13
Insuficiencia renal, Precaucin con I.R. moderada/grave, reducir dosis. Pacientes con
dilisis peritoneal crnica ambulatoria o hemodilisis: 150 mg/da tras la dilisis.
Interacciones:
-
Pgina 14
4.8. DIMENHIDRINATO
Presentacin: ampolla de 50 mg/5 ml.
Posologa: Oral, administrar: 47,25-100 mg/3-8 h, mx. 400 mg/da; nios 2-6 aos: 12,525 mg/6-8 h, mx. 75 mg/da; nios 7-12 aos: 25-50 mg/6-8 h, mx. 150 mg/da. Cinetosis:
administrar la 1 dosis 30 min antes de comenzar el viaje (preferiblemente 1 2 h antes).
Dejar 6 h entre cada toma como mnimo.
Farmacocintica: el dimenhidrinato se administra por va oral y parenteral, siendo muy bien
absorbido. Los efectos antiemticos aparecen a los 15-30 minutos de su administracin
oral, a las 20-30 minutos despus de su administracin intramuscular y casi inmediatamente
despus de su administracin intravenosa. La duracin del efecto es de 3 a 6 horas. En un
estudio en voluntarios sanos que masticaron durante 1 hora chicle con 25 mg de
dimenhidrinato, las mximas concentraciones en plasma se observaron a las 2,6 horas. La
semivida plasmtica fue de 10 horas.
Se desconoce cmo se distribuye en el organismo, aunque la difenhidramina, la parte activa
de la molcula, se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema
nervioso central. La difenhidramina es metabolizada extensamente en el hgado,
eliminndose en forma de metabolitos en la orina de 24 horas. La semivida de eliminacin
de la difenhidramina es de 3.5 horas.
Mecanismo de accin: la difenhidramina, la parte activa de la molcula de dimenhidrinato,
tiene propiedades antihistamnicas, anticolinrgicas, antimuscarnicas, antiemticas y
anestsicas locales. Tambin muestra efectos depresores sobre el sistema nervioso central.
Los efectos anticolinrgicos inhiben la estimulacin vestibular y del laberinto que se produce
en los viajes y en el vrtigo.
Los efectos antimuscarnicos son los responsables de la sedacin, con la particularidad que
se reducen progresivamente cuando el frmaco se administra repetidamente,
desarrollndose tolerancia. El mecanismo de los efectos antiemticos del dimenhidrato no
es conocido, aunque se sabe que el dimenhidrinato antagoniza la respuesta emtica a la
apomorfina.
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 15
Interacciones:
-
Aumenta efectos de: depresores del SNC (barbitricos, alcohol, anestsicos, etc.).
Pgina 16
V. MATERIALES Y METODOS
a. Materiales biolgicos:
Cobayos(4)
b. Frmacos:
Diazepan
03 ampollas de 10 mg
01tableta de 10mg
Adrenalina
Clorfeniramina
01 ampolla de 10 mg
Hidrxido de aluminio
01 tableta
Agua destilada
01 ampolla de 10 ml y 5 ml
Ranitidina
01 ampolla de 50 mg
Dimenhidrinato
01 ampolla de 50 mg
c. Equipos:
Balanza
Estetoscopio
Pgina 17
VI. RESULTADOS
MESA N 01: adrenalina + diazepan
Adrenalina (Amp. 0.2ml)
Peso del cobayo= 0.941 gramos
Va : intramuscular
Diazepan
(1ML)
FC
FR
VIGILIA
EXITABILIDA
D
A. MOTORA
Basa
l
181
115
+++
+++
10
20
30
40
50
60
70
183
113
+++
+++
184
110
+
++
185
105
++
+
184
103
++
+
183
100
++
+
180
98
++
++
185
99
++
++
+++
+++
++
++
++
++
++
++
T.L
15
T.D
20
T.R
25
EFECTO
Somnolencia
Exitabilidad motora
disminuida
Grafica n 01
200
150
FRECUENCIA CARDIACA
100
FRECUENCIA RESPIRATORIA
50
0
0
10
20
30
40
50
60
70
Pgina 18
92
+++
+++
+++
T.L
20
76
+++
+++
+++
100
+++
+++
+++
T.D
40
30
176
40
196
50
180
60
188
88
88
++
++
++
88
++
++
++
88
++
++
++
++
++
++
T.R
10
70
196
88
+++
+++
+++
EFECTO
Somnolencia
Actividad motora, FC Y
FR disminuidas
Grafica n 02
300
200
FRECUENCIA CARDIACA
100
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
0
0
10
20
30
40
50
60
70
212
136
+++
+++
+++
10
20
30
40
50
60
192
100
++
++
++
180
68
++
++
++
180
88
++
++
++
188
84
++
++
++
172
96
++
+
+
160
84
++
++
+
Pgina 19
T.D
40
T.R
20
EFECTO
FC Y FR disminuidos
Exitabilidad disminuida
Somnolencia
Grafica n 03
250
200
150
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
100
50
0
0
10
20
30
40
50
60
FC
FR
VIGILIA
EXITABILIDAD
A. MOTORA
T.L
20
Basal
160
132
++++
+++
+++
10
132
100
+++
+++
+++
20
132
100
+++
+++
+++
30
140
100
+++
++
++
40
180
100
++
++
++
T.D
50
50
190
100
+
+
+
T.R
20
60
172
68
+
+
+
70
180
68
-
80
180
104
++
++
++
90
170
130
+++
+++
+++
EFECTO
Somnolencia
Pgina 20
100
FRECUENCIA RESPIRATORIA
50
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
G
rafica n 04
FC
FR
VIGILIA
EXITABILIDA
D
A. MOTORA
T.L
15
Basa
l
181
120
+++
+++
+++
10
20
30
130
98
++
++
130
114
+
+
131
84
+
+
++
T.D
60
40
120
80
+
+
+
T.R
10
50
60
70
80
125
100
+
+
120
92
+
+
130
100
+
+
130
100
++
++
++
EFECTO
Somnolencia
Actividad motora
disminuida
Relajacin de
esfnteres
Grafica n 05
Pgina 21
100
FRECUENCIA RESPIRATORIA
50
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
FC
FR
VIGILIA
EXITABILIDA
D
A. MOTORA
Basal
157
120
+++
+++
10
146
100
++
++
+++
20
139
95
+
+
30
140
80
+
+
++
T.L
20
T.D
30
40
140
79
+
+
+
50
138
82
++
++
60
140
86
++
++
70
148
100
++
++
++
++
++
T.R
20
EFECTO
Somnolencia
Grafica n 06
200
150
FRECUENCIA CARDIACA
100
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
50
0
0
10
20
30
40
50
60
70
VII. DISCUSIN
MESA N 01: adrenalina + diazepan
En este caso se observ el efecto de somnolencia y disminucin de excitabilidad.
Los efectos antes mencionados se dieron por accin del diazepam ya que este facilita
la accin inhibidora del neurotransmisor cido gamma-aminobutrico o GABA en el S.N.C,
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 22
Pgina 23
El hidrxido de aluminio, tiene una actividad citoprotectora de la mucosa gstrica que puede
estar asociada con la estimulacin de la secrecin de prostaglandinas, protegindola contra
la necrosis y hemorragias causadas por agentes corrosivos, tales como el cido
acetilsaliclico y el etanol. El hidrxido de aluminio disminuy la absorcin del
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 24
Pgina 25
Aqu hubo una interaccin farmacodinmica debido a que ambos actan a nivel
deprimiendo el SNC, pero sus dianas son diferentes. Aqu al ser estos dos frmacos
depresores del SNC el efecto (somnolencia) se debi potenciar, pero no fue as pues, esto
puede deberse a la alimentacin, el ambiente y el propio organismo del cobayo. Aunque si
se pudo apreciar una disminucin en la FC y en la FR. A comparacin de la administracin
de diazepan solo el TD para la somnolencia fue de 50 minutos y en este caso fue de 30
minutos, es decir fue menor.
VIII. CONCLUSIONES
Se logr demostrar el efecto de somnolencia del diazepan.
Se logr diferenciar la interaccin farmacocintica de la interaccin farmacodinmica.
INTERACCION DE FARMACOS FARMACOLOGIA
Pgina 26
Pgina 27