Tarea 1 Final Suelo
Tarea 1 Final Suelo
Tarea 1 Final Suelo
Investigacin de un caso
reciente de contaminacin de
suelos.
Tarea 1
Antecedentes preliminares del caso.
Contaminacin de suelos por Metales
Pesados. Pozo Lo Adasme. Empresa de
Ferrocarriles del Estado.
Integrantes:
Vicente Guzmn
Fernando Choquehuanca
Profesor (a):
Sara Contreras Bravo.
Fecha de Entrega:
26 de Septiembre de 2011
INDICE.
INTRODUCCION.--------------------------------------------------------------------------------1
OBJETIVO.----------------------------------------------------------------------------------------2
METODOLOGIA DE TRABAJO.------------------------------------------------------------2
ANTECEDENTES.-------------------------------------------------------------------------------2
MARCO LEGAL----------------------------------------------------------------------------------8
PROGRAMA DE MUESTREO Y ANALISIS DE SUELO.---------------------------13
DISCUSIN Y CONCLUSIONES.---------------------------------------------------------26
BIBLIOGRAFA.--------------------------------------------------------------------------------29
INTRODUCCION.
A solicitud de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), MAYCO
Consultores (Mayco) condujo un Estudio de Suelos para el predio Pozo Lo
Adasme, ubicado en la Avda. Portales N 2200, San Bernardo, Regin
Metropolitana. El presente informe incluye una descripcin de las actividades
realizadas, los resultados obtenidos, y las recomendaciones para una
adecuada gestin del sitio, el cual se presume contaminado por presencia de
metales pesados.
Metales pesados en el suelo.
Tradicionalmente se llama metal pesado a aquel elemento metlico que
presenta una densidad superior a 5 g/cm 3, aunque a efectos prcticos en
estudios medioambientales se ampla esta definicin a todos aquellos
elementos metlicos o metaloides, de mayor o menor densidad, que aparecen
comnmente asociados a problemas de contaminacin. Algunos de ellos son
esenciales para los organismos en pequeas cantidades, como el Fe, Mn, Zn,
B, Co, As, V, Cu, Ni o Mo, y se vuelven nocivos cuando se presentan en
concentraciones elevadas, mientras que otros no desempean ninguna funcin
biolgica y resultan altamente txicos, como el Cd, Hg o el Pb. Estos elementos
tienen su origen en el substrato litolgico, apareciendo bien como elementos
nativos o incorporados normalmente en las estructuras de sulfuros, silicatos,
carbonatos, xidos e hidrxidos. Los aportes dominantes se producen por
deposicin atmosfrica y afectan de forma significativa a los primeros
centmetros de suelo. Son fuentes importantes de metales en suelos las
cenizas y escorias de los procesos de combustin de carbn fsil o derivados
del petrleo, el aporte directo procedente de actividades agrcolas (adicin de
fertilizantes, pesticidas, lodos de depuradoras, compost, etc) y su acumulacin
a partir de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricacin de
pinturas, barnices, disolventes, bateras, textiles, curtidos, etc).
Al hablar de contaminacin por metales hay que tener en cuenta que ms
importante que el contenido total de un elemento en el suelo es la forma o
especie qumica bajo la que se encuentra, es decir, su especiacin (Mulligan et
al., 2001a). As, la forma resultante de dicha especiacin va a influir
decisivamente en su distribucin en el suelo, condicionando su solubilidad, su
movilidad en el suelo y las aguas superficiales y subterrneas, su
biodisponibilidad y toxicidad y, por tanto, su comportamiento como
contaminante potencial. La dinmica y disponibilidad de los metales estn muy
influenciadas por las condiciones fisico-qumicas del suelo en el que se
encuentran, como el pH y el potencial rdox, mientras que los constituyentes
orgnicos e inorgnicos del suelo son los que en gran medida condicionan los
mecanismos de retencin de metales por adsorcin, complejacin y
precipitacin fundamentalmente. Adems, las plantas y los microorganismos
(bacterias y hongos) del suelo tambin pueden interaccionar con los metales
mediante
mecanismos
de
extraccin,
estabilizacin,
biosorcin,
bioacumulacin, biomineralizacin y biotransformacin (Lloyd and Macaskie,
2000). En cualquier caso, es importante resaltar que los metales txicos en los
suelos no pueden ser destruidos sino slo neutralizados y que pequeas
variaciones en las condiciones del medio edfico pueden liberar los metales
anteriormente insolubilizados, por lo que es necesario realizar un seguimiento
en profundidad de la distribucin de estos contaminantes en el suelo,
especialmente de los ms txicos.
OBJETIVO.
El objetivo general del presente Estudio de Suelos, fue proveer a EFE con
antecedentes que permitan determinar la presencia de residuos peligrosos, su
caracterizacin y cuantificacin, y, finalmente, si corresponde, el perfil del
proyecto de restauracin de aquella alternativa que sea ptima desde una
perspectiva tcnica, econmica y ambiental.
METODOLOGIA DE TRABAJO.
La metodologa utilizada ha estado diseada para cumplir con el objetivo de
este estudio, y al presente ha comprendido la ejecucin de las siguientes
tareas:
Tarea 1: Evaluacin Antecedentes Existentes
Tarea 2: Elaboracin Plan de Muestreo
Durante la Tarea 1, se recopil y revis informacin disponible sobre el sitio, en
particular informacin relacionada con las prcticas operacionales realizadas
en el sitio, incluyendo el manejo de residuos, y con las medidas de gestin
implementadas. Esta informacin fue analizada para identificar los sectores que
presentan potenciales impactos en la calidad de suelo, los que pudieran
generar peligrosidad y/o riesgos hacia la salud de la poblacin.
ANTECEDENTES.
Ubicacin y Situacin Legal del Sitio.
El sitio corresponde a un terreno de aproximadamente 200 m de frente por 300
m de ancho, con 6 Has de superficie, ubicado en la Avda. Portales N 2200,
comuna de San Bernardo (ver figura 1). El sitio se encuentra circundado por la
va frrea longitudinal sur hacia el poniente, y por terrenos ocupados por
residencias e industrias hacia el norte, oriente y sur. En la vecindad del sitio se
encuentran las calles Las Palmas, Rinconada de Nos, Portales Oriente y Los
Suspiros. De acuerdo a antecedentes proporcionados al presente el sitio es de
propiedad de EFE. Recientemente se intent realizar una transferencia de
propiedad en el sitio, la cual no fructific.
Emplazamiento Fsico del Sitio.
El sitio presenta una topografa horizontal, constituida por dos niveles
aterrazados con una diferencia de cota de aproximadamente 6 m (ver figura 2).
El sitio se emplaza a una elevacin aproximada de 600 m.s.n.m.m. Los suelos
Condiciones Ambientales.
Resultados de un Programa de Muestreo y Anlisis realizado anteriormente en
el sitio, consistente en la recoleccin de 5 muestras de suelo (ver figura 3),
permiten concluir que los residuos slidos dispuestos en el sitio presentan
valores de toxicidad extrnseca que permiten caracterizarlos como residuos no
peligrosos segn los criterios listados en el D.S. 148/04 MINSAL Reglamento
Sanitario sobre Residuos Peligrosos. Resultados del mismo Programa de
Muestreo y Anlisis descrito ms arriba, indican la presencia de
concentraciones de As (hasta 45 mg/kg), Cu (hasta 640 mg/kg), Mo (hasta
2.761 mg/kg), Pb (hasta 221 mg/kg) y Zn (hasta 347 mg/kg), en suelo, por
sobre las concentraciones de referencia incluidas en el Canadian Soil Quality
Guidelines para suelos de uso residencial y/o reas verdes.
Resultados de un muestreo y anlisis del agua del cuerpo de agua superficial,
permiten indicar que el agua del sitio presenta concentraciones de coliformes
fecales (2.300 NMP/100 ml), Mo (0,05 mg/l) y SO4 (279 mg/l) superiores a los
valores mximos listados en la Norma Chilena 1.333, de Calidad de Agua para
Riego. Sobre la base de los resultados anteriores, dicho estudio6 recomend
la remocin de 3.000 m 3, tomando como margen la cota 100 del terreno, esto
es, a una profundidad mxima de 3 m, y su disposicin en vertedero
autorizado. Dicho estudio recomend asimismo la extraccin de la totalidad del
agua del cuerpo de agua superficial, la remocin de un espesor aprox. de 40
cm de lodo del fondo, y su traslado a destino autorizado. Con fecha 8 de
Septiembre de 2009, la Secretara Regional Ministerial de Salud de la Regin
Metropolitana, emiti la sentencia N 6096, en la que se seala que en visita
inspectiva al predio convertido en vertedero ilegal de residuos, ubicado entre
las calles Las Palmas con Suspiro (el sitio), se constat la disposicin de
mltiples residuos como asimilables a domiciliarios, poda de rboles, plsticos,
papeles, cartones, desechos orgnicos, residuos industriales, escoria de
fundicin, poliestireno expandido, ladrillos, escombros, y tejas. El lugar se ha
convertido en un foco de insalubridad, con generacin de malos olores y
vectores de inters sanitario. Una sentencia posterior de la misma reparticin
(Expediente N 4752-09, del 17 de Marzo de 2010), verific la inexistencia de
cierre perimetral, y la continuada disposicin ilegal de residuos en el sitio,
generando molestias a la comunidad colindante por los focos de insalubridad
existentes, constituyendo una infraccin a lo dispuesto en la sentencia N
6096. Esta ltima sentencia oblig a EFE a, entre otros, presentar un estudio,
que incluya lo siguiente:
Un catastro de los residuos dispuestos en el sitio, incluyendo su
cuantificacin, caracterizacin y ubicacin.
Un muestreo de los residuos de naturaleza industrial, as como de las
escorias de fundicin, incluyendo metodologa y procedimientos de muestreo,
La forma en que se retirarn los residuos, segn su caracterizacin, y
Metodologa y procedimientos de muestreo de suelo, una vez retirados los
residuos.
Observaciones visuales realizadas con motivo de los reconocimientos de
terreno, as como resultados de las entrevistas realizadas a personal de EFE,
para
la
Gestin
de
Sitios
con
Presencia
de
10
11
12
13
Residuos
Domiciliarios
Industriales
No
Peligrosos
Domiciliarios
Industriales
No
Peligrosos
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
DISCUSIN Y CONCLUSIONES.
Los resultados de un Programa de Muestreo y Anlisis realizado en el sitio
confirman que los residuos industriales depositados en el antiguo pozo de
lastre no presentan caractersticas de peligrosidad de toxicidad extrnseca
asociada a elementos inorgnicos, de acuerdo con los criterios listados en el
D.S. 148/04. Los resultados del Programa de Muestreo y Anlisis confirman la
existencia de As, Co, y Fe en suelo en concentraciones superiores a niveles de
intervencin especficos para un uso de suelo residencial, y de As en
concentraciones superiores a niveles de intervencin especficos para un uso
de suelo comercial. No se verifican excedencias con respecto a niveles de
intervencin genricos para un uso de suelo recreacional. Las superficies
impactadas con concentraciones por sobre los niveles de intervencin
especficos corresponden a las siguientes:
Escenario Residencial: 7.942 m2
Escenario Comercial: 1.973 m2
Los volmenes de suelo impactado con concentraciones por sobre los niveles
de intervencin especficos al sitio corresponden a:
Escenario Residencial: 1.191 m3.
Escenario Comercial: 296 m3.
26
27
28
BIBLIOGRAFA.
29