Bases
Bases
Bases
TRABAJO PRCTICO
1.- El Dr. Guillermo Pareja Herrera, en su libro Comunicacin y Resistencia
hace una muy buena sntesis respecto a los puntos coincidentes y
divergentes entre Frankl y algunos de los autores vistos que dan
fundamento psicolgico a la Logoterapia. Elija tres autores y realice tres
cuadros de doble entrada (uno por autor) en dnde elabore una sntesis de la
lectura del libro del Dr. Pareja Herrera y su elaboracin personal de
Diplomado en Logoterapia, lo aprendido en clase, plasmando los conceptos
que desarrollan los autores en los cuales hay coincidencia o sirven de
fundamento para algn concepto de Frankl.
CATEGORIA
Cambio
AUTOR
ALLPORT:
Es una norma ineludible
del crecimiento y de la
vida,
se
encuentra
presente
en
todo
momento.
No
hay
experiencia idntica, todo
acto y todo pensamiento
cambia con el tiempo.
Freud: En el psicoanlisis
el paciente est acostado
y dice al terapeuta osas
que
son
muy
desagradables de decir.
Sentidos y principios
Son
mecanismos
de
defensa, formaciones y
sublimaciones de las
reacciones.
Cura
Freud
usa
la
interpretacin, usa el
simbolismo. Ilumina el
elemento represor y lo
lleva a la conciencia para
desintegrarlo a partir del
anlisis.
El
hombre
busca
Motivacin
FRANKL
Es una posibilidad innata
de los seres humanos.
Est relacionado con el
sentido de vida (el cual
cambia a lo largo de la
misma)
En la Logoterapia el
paciente
permanece
sentado, mientras tiene
que or cosas que a
veces son desagrades de
decir.
Los sentidos son los que
mantiene en vida ya que
el hombre es capaz de
vivir e incluso morir por
sus ideales y por sus
principios.
A travs de la intencin
paradjica, en donde se
da la vuelta a la actitud
del paciente en la medida
en que su temor se
reemplaza por el deseo
paradjico.
El hombre busca cumplir
El hombre busca
La mirada
INDIVIDUO Y AMBIENTE
gratificacin
y
satisfaccin
de
sus
impulsos e instintos
El placer de la vida
Es
retrospectivo,
es
analtico, introspectivo.
con
un
sentido y sus principios
morales.
El sentido de la vida
Busca ir del presente
hacia el futuro, tambin
es analtico.
Los individuos poseen
todas las capacidades y
procesos de integracin
instalados.
Hay
una
oposicin
al
determinismo
al
que
sentencia el contexto
biopsiquico de la infancia
desde
la
dimensin
espiritual y la voluntad
para autotrascender y
darse a los otros.
Para Frankl el individuo
pierde
justamente
el
inters social porque
pierde el sentido de vida.
Frankl
trabaja
la
dimensionalidad del ser
humano y reconoce la
espiritual.
Otorga
la
libertad
y
la
responsabilidad adems
de la autotrascendencia.
Segn Frankl a ellos se
les escapa precisamente
lo espiritual como mbito
autnomo
y
esencialmente diverso de
lo anmico puro.
Frankl ve el afn de
Lo importante es
EXISTENCIA
AMOR
TRASCENDENCIA
R. Allers: A travs de la
autocomprensin.
La
incapacidad
de
conseguirla produce la
valores y
la orientacin hacia el
sentido.
ESPIRITUALIDAD