Anteproyecto Mision Integral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ANTEPROYECTO

LA MISION INTEGRAL DE LA IGLESIA


I.

INTRODUCCION
En casi todos los pases de Latinoamrica, Centroamrica y Honduras en
particular, el panorama econmico, social, poltico y ambiental est en crisis y
en

un

acelerado

deterioro

que

puede

llevarnos

situaciones

de

ingobernabilidad o desorden social. La corrupcin corroe a todos los estratos


de la sociedad generando sus mayores beneficios a los poderosos, y los
grandes daos a las poblaciones pobres. La impunidad es un privilegio para los
ricos y polticos. La pobreza se ha globalizado a la mayor parte de la poblacin,
tal es as que en nuestro pas el 67% la poblacin est en pobreza,1 Los
nmeros son devastadores. En el pas, de una poblacin de 8.5 millones de
habitantes, se estima que casi seis millones (5,889,545) de personas son
pobres. Ms impactante es an saber que, de esos casi seis millones, un total
de 4.2 millones (4,213,746 el 49%) estn en situacin de extrema pobreza y
1.6 millones viven en pobreza relativa, la riqueza se ha concentrado en manos
de unos pocos. El desempleo, la violencia y la falta de acceso a servicios
bsicos de salud, educacin, vivienda, energa elctrica y otros, golpean a la
inmensa mayora de los pobres en Honduras, pero tiene sin cuidado a los ricos
y poderosos que viven en su mundo amurallado donde esos problemas no les
interesan y "pareciera no tocarles", y de igual forma tambin ocurre con la
iglesia del seor.
El deterioro del medio ambiente, las talas de bosques, las quemas, las
contaminaciones de las pocas fuentes de aguas, el acaparamiento de grandes
cantidades de tierras en pocas manos de terratenientes, todo esto ante la
apata o complicidad de la clase poltica gobernante y la clase rica y poderosa.
El amor al dios dinero, el menosprecio de los valores ticos, morales y
culturales buenos, y el deterioro de la familia como ncleo central de la
sociedad nos hacen preguntarnos Estar Dios interesado en intervenir a

1

Instituto Nacional de Estadsticas, ITN. Honduras; 2013.

travs de nosotros la iglesia para cambiar este panorama sombro en nuestros


pases? Ser esta intervencin parte de la Misin Integral a la que Dios nos
ha enviado?
"El termino Misin Integral no es un trmino bblico, como tampoco lo son
Trinidad y Ordenanza, sin embargo, se trata de una expresin abreviada, til
para referirse a un concepto bblico de lo que Cristo enva a su pueblo a hacer
en el mundo... somos enviados al mundo tanto para testificar como para
servir...y as como Dios es creador, redentor y Padre que se preocupa por el
bienestar espiritual y material de todos los seres humanos y de toda su
creacin, as tambin debe ser nuestra misin como iglesia..." 2
A. Planteamiento del problema
1. Seleccin del problema:
La iglesia Hondurea carece de una misin integral.
Por qu la iglesia Hondurea no realiza su misin de forma integral de
acuerdo al ejemplo de su maestro en el nuevo testamento?
Cules son factores que impiden a la iglesia Hondurea realizar la misin
integral?
2. Eleccin del tema:
La manifestacin de la misin integral de la iglesia como una herramienta
de salvacin y testimonio del reino de Dios desde la iglesia local.
3. Definicin del tema:
La misin integral de la iglesia tiene que ver con reas especficas de
ministerio como son: La proclamacin del evangelio, la vivencia de una
verdadera comunin, la prctica de una adoracin profunda a Dios, el
desarrollo de un proceso de discipulado y el servicio social3 para aliviar las
mltiples necesidades de los empobrecidos.

2
3

John Stott, La cruz de Cristo; (Mxico: Ediciones Certeza Unida, 2008) pg. 103.
En la iglesia catlica se denomina Doctrina Social.

La iglesia que practica la misin integral es aquella que aprende de la


Palabra de Dios, practica la koinona, adora, evangeliza y practica la accin
social.4
La misin integral implica tomar en serio el encargo de Jesucristo de
proclamar todo el evangelio, incluyendo sus implicaciones espirituales,
fsicas y sociopolticas y agrega que la iglesia tiene un llamado a la
adoracin, evangelizacin y la responsabilidad social.5
B. Justificacin
v Porque la deuda pendiente de la iglesia es enorme en relacin a una
misin integral pertinente y de acuerdo al corazn del Seor, hoy la iglesia
para vergenza nuestra lo menciono, est enfocada en una teologa
existencialista, que deja sermones y practicas sobre la prosperidad, el
xito, lo portentoso y una desmedida atraccin hacia el poder humano.
v Porque los resultados ante la sociedad son obvios, se ha olvidado
elementos tales como: Defender el derecho a la vida, El deber de promover
la justicia social, La responsabilidad por la creacin, La promocin de una
cultura de paz, Ser la voz proftica en lo relacionado a la injusticia y
corrupcin, Aliviar el sufrimiento producido por la pobreza, Frenar el
deterioro familiar que impacta a toda la sociedad.
v Porque dentro de la misin integral est el servicio social que es brindar
asistencia a las necesidades humanas, con acciones filantrpicas, en
procura de servir a los individuos y familias, son obras de bien, que la
iglesia no ha demostrado de forma concreta y permanente, se carece de
doctrina social evanglica.
v Porque inmersa en la misin integral esta la accin social que busca
eliminar las causas de las necesidades o de la pobreza, desarrollo de
actividades polticas y econmicas, procura transformar las estructuras


4
5

John Stott, Cristianismo Bsico; (Mxico: Editores asociados, 1985), P. 156.


Valdir Steuernagel, Hacer teologa junto a Mara; (Argentina: Ediciones Kairs, 2008) pg. 86.

sociales, y defender la justicia, cosa que ha pasado desapercibida por la


iglesia.
v Porque seguimos predicando el contenido de un evangelio sin demandas
en trminos de justicia, paz y equidad que evoca a un Jess que apacigua
la conciencia, con una cruz que no causa tropiezo, un reino ubicado en el
ms all, un espritu privatizado, un Dios de bolsillo, una Biblia
espiritualizada o alegrica y una iglesia escapista. Su meta es lograr una
vida feliz, cmoda y exitosa, disponible a travs del perdn de una
pecaminosidad abstracta por medio de la F en un Cristo histrico.6 Y esto
es la iglesia hoy, de all que requiera urgentemente una perspectiva nueva
en funcin de la MISION INTEGRAL a la que fue llamada.
C. Objetivos
1. General
v Determinar los factores que impiden el Cumplimiento del mandato de
Dios, a travs de la misin integral; mediante la revisin de los
postulados teolgicos y prcticas que conforman la iglesia Hondurea
actual; para Generar en todas las congregaciones un modelo de ser
Iglesia basado en las reas de la Misin Integral.
2. Especifico
v Presentar modelos que sirva para inspirar a la iglesia local para
despertar en lo que Dios demanda de nosotros: solamente hacer
justicia, amar misericordia y humillarse ante Dios7.
v Motivar y equipar a la comunidad local de cristianos y cristianas para
que acepte y practique la misin integral.
v Elevar la formacin teolgica sobre la misin integral en la organizacin
en todos sus niveles hasta llegar a la iglesia local.
v Proveer de ideas a la iglesia local para que impacte su entorno.


6
7

Orlando Costas, Compromiso y Misin; (Nashville, Ediciones Kairs, 1982) pag.67


Miqueas 6:8, Santa Biblia; (E.U.A. Editorial Vida, 1994) pg. 672.

D. Planteamiento de hiptesis
H1. A mayor conocimiento teolgico mayor ser el involucramiento en la misin
Integral en la iglesia local.
H0. A menor conocimiento Teolgico menor ser el involucramiento en la
misin
Integral de la Iglesia local
E. Definicin de variables
1. Primera variable
Misin Integral:
La misin integral es la misin orientada a la satisfaccin de las
necesidades bsicas del ser humano, incluyendo su necesidad de Dios,
pero tambin su necesidad de amor, alimento, techo, abrigo, salud fsica y
mental, y sentido de dignidad humana".
2. Segunda variable
Iglesia Local:
La iglesia local normalmente es definida como una asamblea local de
todos los que profesan la F y fidelidad a Jesucristo reunindose en un
lugar en particular. Con mayor frecuencia, la palabra griega, ekklesia, es
usada en referencia a la asamblea local (1 Tes. 1:1; 1 Cor. 4:17; 2 Cor.
11:8). No necesariamente hay slo una iglesia local especfica en un rea.
En las grandes ciudades hay muchas iglesias locales.8
F. Delimitaciones
Las delimitaciones consideradas para la investigacin son:
La delimitacin espacial: se realizar en una muestra de 390 pastores de
iglesias locales, de un universo de 1,300 que conforman todo el pas;
seleccionadas de forma estratgica a lo largo y ancho del pas.
La delimitacin temporal: este estudio se realizara en un periodo de seis (6)
meses, a partir del mes de enero del 2015.

8

http://www.gotquestions.org/Espanol/iglesia-local-universal.html#ixzz3HZ9Y9pv3

Delimitacin Terica: la fuente de informacin terica que se utilizar para la


presente investigacin ser la teologa propiamente latinoamericana de corte
conservador, con documentos de la doctrina social de la iglesia catlica
romana.
G. Aporte o implicaciones teolgicas
Dios por su gracia ha dado a la iglesia local la tarea de la misin integral. El
futuro de la misin integral se define en trminos de plantar iglesias locales y
capacitarlas para que transformen las comunidades de las cuales forman parte.
Las iglesias como comunidades de cuidado e inclusivas estn en el corazn de
lo que significa hacer misin integral. La gente es a menudo atrada a la
comunidad cristiana antes de ser atrada al mensaje cristiano, lo que da como
resultado varias opciones:
v Escapismo: Que significa dar la espalda a las necesidades de este
mundo, rechazarlo, lavarse las manos como Pilato, es endurecer el
corazn al clamor agnico de quienes piden ayuda.
v Compromiso: Significa volverse a los necesitados de este mundo, es
ensuciarse, gastarse en el servicio y sentir en lo ms profundo de
nuestro corazn el impulso del amor de Dios.9
Esto producir entender algunas implicaciones que deben animar nuestra diacona
Nuestra sociedad vive una crisis de tica y de valores morales.
Agudizacin de la pobreza.
Corrupcin e injusticia social en todos los niveles de la sociedad.
Crimen organizado.
Violencia intrafamiliar, callejera y a travs de las pandillas.
Desintegracin de la familia.
Alto ndice de consumo de drogas.
Prostitucin, homosexualismo.
Aborto, Violaciones sexuales.

9

Mariano Avila, Manfred Grellert; Conversin y Discipulado, (Colombia: Visin Mundial, 1995), P. 191.

II.

MARCO TEORICO CONTEXTUAL

Este trabajo es presentado para ser utilizado en la Iglesia de Dios en


Honduras Institucin que lleva ya sesenta y cuatro (64) aos de haber llegado
a nuestro pas, se ha previsto que se realice tomando muestras en los cinco
(5) territorios, veinte y tres (23) regiones, ciento tres (103) distritos en que est
formada la iglesia de Dios en Honduras, a fin de tener una mejor
representatividad y mejor resultado, ellos sern las principales beneficiarios del
estudio junto con el pastor local y la estructura denominacional, cada uno
desde su propio rol. El principal recurso es el humano, el pastor y la
membresa de la iglesia Local.
Para la contextualizacin se tiene en cuenta sus objetivos como el de encontrar
los principales factores para que la iglesia local no desarrolle una misin
integral total en el rea donde se encuentra, dar parmetros desde su propio
entorno, recordando que nuestra iglesia tiene todo lo necesario para realizar la
misin holstica que el seor le ha encomendado, somos una iglesia que fue
fundada en el 1886 sobre los principios de Cristo tal y como han sido revelados
en la Biblia, la Palabra de Dios. Su F y prctica, as como la experiencia de
sus miembros, estn fundamentadas en las Escrituras, y son:
Cristiana
En primer lugar, la Iglesia de Dios es cristiana. Su fundamento es Jesucristo, el
Hijo de Dios. La Iglesia basa sus doctrinas y prcticas en sus enseanzas.
Protestante
La Iglesia de Dios est fundada sobre los principios del protestantismo, aunque
no es seguidora de ninguno de los lderes de la Reforma Protestante. La
denominacin afirma la justificacin por fe, el sacerdocio de los creyentes, la
autoridad de la Biblia, la libertad religiosa y la separacin de Iglesia y Estado.
Est en contra de los abusos y las extravagancias del ritualismo y dogmatismo
eclesistico.

Fundamentalista
La Iglesia de Dios sostiene las siguientes cinco doctrinas del cristianismo:
La infalibilidad de la Biblia.
El nacimiento virginal y la total Deidad de Cristo.
El sacrificio expiatorio de Cristo por los pecados del mundo.
La resurreccin literal del cuerpo.
La segunda venida de Cristo en forma corporal a la Tierra.
Evanglica
Por evanglica, entindase que afirma las doctrinas bsicas de la Biblia: la
inspiracin y autoridad de la Palabra de Dios, la Trinidad, la Deidad y el
nacimiento virginal de Jesucristo, la salvacin por fe en la muerte expiatoria de
Cristo, su resurreccin corporal y ascensin a la diestra del Padre, el ministerio
del Espritu Santo, la segunda venida de Cristo y la unidad espiritual de los
creyentes en Jesucristo.
La Iglesia de Dios ha acogido la declaracin de fe de la Asociacin Nacional de
Evanglicos (NAE, por sus siglas en ingls), el grupo ms grande de
evanglicos de los Estados Unidos. Los miembros de la NAE estn suscritos a
una declaracin de fe en comn. La Iglesia de Dios puede ser descrita como
parte de la corriente general del protestantismo evanglico.
Pentecostal
En el 1896 muchos de los miembros de la Iglesia de Dios experimentaron un
derramamiento espiritual, el cual fue identificado como el bautismo del Espritu
Santo. La similitud de esta experiencia con lo descrito por los primeros
cristianos en el Da de Pentecosts, le gan el nombre de pentecostal, un
enriquecimiento de la vida cristiana mediante el poder del Espritu Santo que
capacita a los creyentes para que testifiquen de Cristo. La Iglesia de Dios es
una organizacin pentecostal que cree que el hablar en lenguas es la prueba
inicial del bautismo con el Espritu Santo.

Carismtica
Los dones del Espritu Santo aparecieron durante los comienzos del
ministerio de la Iglesia de Dios. Los dones son clasificados en tres categoras:
revelacin, poder e inspiracin. Los dones de revelacin son la palabra de
sabidura, la palabra de ciencia y el discernimiento de espritus. Los dones de
poder son la fe, los milagros y dones de sanidad. Los dones de inspiracin son
la profeca, las lenguas e interpretacin de las lenguas. El Espritu Santo
imparte estos dones y quienes los aceptan son descritos como carismticos.
Evangelizadora
La Iglesia de Dios, como un movimiento de avivamiento, ha promovido la
evangelizacin en todas sus actividades. La Iglesia ha llevado el mensaje de
Cristo a todas partes, por todos los medios posibles. Cada programa refleja
esta actitud evangelizadora: campaas, conferencias, servicios, enseanzas y
esfuerzos misioneros.
Para

el

anlisis

de

la

temtica

nos

acercaremos

escritores

latinoamericanos de corte conservador que llevan dcadas hablando de misin


integral, escritores como: Ren Padilla,

Ecuatoriano, doctorado (PhD) en

Nuevo Testamento por la Universidad de Manchester, fue Secretario General


para Amrica Latina de la Comunidad Internacional de Estudiantes
Evanglicos y, posteriormente, de la Fraternidad Teolgica Latinoamericana
(FTL). Ha dado conferencias y enseado en seminarios y universidades en
diferentes pases de Amrica Latins y alrededor del mundo. Actualmente es
Presidente Honorario de la Fundacin Kairs, en Buenos Aires, y coordinador
de Ediciones Kairs.
John Stott, John Robert Walmsley Stott CBE fue un pastor anglicano ingls
del movimiento evanglico en el mundo. Fue uno de los principales autores del
Congreso Mundial de Evangelizacin de Lausana en 1974.

Y otros como Juan Stam, Leonardo Boff, Gustavo Gutirrez, Rubn Alves,
Robert Luis Stevenson, Valdir Steuernagel, Manfred Grellert y Harold Segura,
etc.

También podría gustarte