Acerca Del Continuum Topológico Del Fonologismo Lacaniano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

VUL.

4', fl,Uffl.. J

( 1 YO..J

'

HUGO McCORMICK

A.cerca del continuum topolgico


del fonologismo lacaniano:
de la supremaca significante del sujeto lingstico de la ciencia de la letra
al significante privilegiado. del sujeto lingistrico
de la ciencia de ~gua

"Slo queremos dejar sentado que rechazamos la idea. de una


primaca absoluta del 'significante'. La metonimia y la metfora
slo se conciben como movimientos dialcticos cuyo mvil es el
juego de los significantes, pero que se apoyan siempre en contigidades b en sus semejantes pre o paralingsticas para culminar en una reorganizacin y una ampliacin del 'significado'."
Jean Laplanche, 1970
"Juego del significante, juego del significado y juego entre ambos
juegos, esa es la estructura del inconsciente."
Hugo Bleichmar, 1981

n el presente ensayo nos prop?nemos empren~er el ~?~entari~ crtico

de algunas propuestas enunciadas por el ps1coanahs1s lacamano en


torno al inconsciente teorizado por Freud y, en especial, a la caracterizacin semitca o, mejor dicho, semiolingstica, que efectuada por Lacan
hizo del inconsciente un sistema semitico y dndole en sus planteas semiolingsticos un nfasis notorio al papeljugado por la primaca de la combinatoria formal del Orden significante. Combinatoria de significantes
que, en la perspectiva del lacanismo, tiene a su cargo la determinacin
de los modos de produccin de significacin del Sujeto dellnconsciente
y, a su vez, constituye el articulador terico axial que atraviesa a todo lo

* Versin revisada del trabaj ledo en el "Crculo de Estudios de Psicoanlisis y Semitica


de Barquisimeto" (Venezuela), en noviembre de 1982.

. largo la produccin teri~a de Lacan en sus treinta y tantos aos transcurridos tanto en sus escritos como en sus seminarios.
En lo relativo a la definicin del estatuto semiolingstico de la estructura del significante, si bien sta lleg a sufrir cierta caracterizacin "ambigua" en la ltima fase de los desarrollos tericos de Lacan, no obstante,
y a pesar de tal indeterminacin del mismo, nos parece que en realidad
lo que se halla diseminado en el trayecto de su obra es el tratamiento
estrictamente lingstico otorgado a la materialidad del significante como
unidades "a las que para precisar" se ocup de llamar fonemas, en correlato
con el acento colocado a lo Simblico, a la estructura simblica lingstica
del Otro -lugar del cdigo- y, en consecuencia, par.a Lacan el significante
lingustico, fonemtica, es el significante por excelencia.
Intentaremos propiciar una lectura transtextual del fonematismo inserto en los fundamentos ideolgicos y textuales del discurso lacaniano,
en su particular formulacin del descubriente fre,udiano: se trata de hacer
trabajar la interfoxtualidad subyacente a la insistencia lacaniana del abordaje fonemtica del significante, tanto en sus textos anteriores como en
los ms contemporneos. Dicha lectura tambin supone,' por parte nuestra,
el hallazgo de las relaciones entre el texto lacaniano y su exterior textual:
lo cual equivale a la puesta en marcha de operaciones de dilogos de unos
textos con otros dados a travs de la lectura "al pie de la letra" del lacanismo en sus enunciados sincrnicos y/ o pretritos, que disee en torno
a dichos textos una lgica discursiva unificadora interna, suerte de "isomorfismo" terico y metaterico entre dichos enunciados, y en ltima
instancia, termine redescubriendo la confluencia de los caudales tericos
del lacanismo y en la ensenada de la fonematicidad y sta, como resultado
semiolgico cardinal de su indagacin del inconsciente teorizado por
Freud. Como tendremos oportunidad de apreciar, "el retorno a Freud"
se ha transformado en una concepcin logocntrica, configurada en la
sobrevaloracin de los elementos fnicos (o literales), coagulando una
hipstasis de la metafsica (del sustratum formal) de la (omni) presencia
absoluta del significante, de la autonoma del significante, de la palabra
plena del sujeto de las formaciones del inconsciente y, en virtud de ello,
hay un logocentrismo en el lacanismo terico que logra deslizarse sin
sufrir fracturas desde el espacio semiolgico del Lacan I, el del fonologismo del significante ling{stico de la instancia de la letra en el inconsciente, al del Lacan JI, el del fonologismo del significante lingistrico
delalengua en tanto articulacin de la lengua y el deseo inconsciente.
Lacan !, Lacan JI Horizonte terico de la convergencia topolgica
de una problemtica, la de la sobreestimacin del significante, que iremos
encontrando en los pasos de la intertextualidad que sugeramos con anterioridad, esto es, a lo intertextual en que est comprendido todo texto
del lacanismo (v.gr., Lacan I y los lacanianos de la intersubjetividad),

Ac:erc:aae1

connnuum

topotogzco . ..

dado que el mismo es el entre-texto de otro texto (v.gr., Lacan U y los


lacanianos del materna).

i'

.,
s

s
)

Sobre un tipo particular de eleccin


de objeto (terico) en el hombre (Lacan)
El discurso lacaniano sobre la materialidad constitutiva del inconsciente
freudiano en cierto modo suele defraudar. Las intenciones son buenas,
pero los resultados de supuestamente haber develado "la instancia de esta
misma estructura literante (dicho de otro modo, fonomtica)" no tanto.
En lo relativo a las intenciones filosficas y epistemolgicas de Jacques
Lacan no podemos dejar de reconocer sus mritos propios. A partir de l,
se instaura un corte mataterico en el seno del psicoanlisis, y se puede
hablar que ha marcado un hito en la evolucin de la produccin terica
psicoanaltica a tal punto que a partir de dicho corte se puede hablar de
lo que denominaremos psicoanlisis post-semiolgico, de un psicoanlisis
inserto actualmente con especificidad y jerarqua metatericas dentro
del marco de las ciencias de la significacin, junto con la lingstica, la
semitica, la antropologa y las ciencias del lenguaje en general. El impacto de la produccin lacaniana en los ltimos aos en diversos institutos,
escuelas y grupos de estudios con vocacin de investigacin psicoanaltica, ha sido posible ms que con cualquier otra tendencia del psicoanlisis
pre-semiolgico, el kleinismo, la psicologa psicoanaltica del yo: en lo
primordial, su empresa semiolingstica se nutri de la reflexin y la consideracin estructural del lenguaje, y nos parece que. ello fue as hasta en
sus ltimas consecuencias (fonolgicas), tanto en los presupuestos epistemolgicos implcitos en el seno del estructuralismo lingstico saussureano (y en el linaje postsaussureano de Jakobson, y en cierto. grado de
Benveniste y Hjelmslev) como en los del estructuralismo antropolgico.
Pues bien, en este orden de ideas, uno de los mritos de las intenciones
epistemolgicas de Lacan ha consistido en haber estremecido a la teora
psicoanaltica pre-semiolgica del inconsciente, en su reduccionismo de
las formaciones del inconsciente a dimensiones biolgicas, por la cual
desfilaron lugares conocidos, tales como la naturaleza instintivista de los
aspectos psicogenticos de los cuadros psicopatolgicos de las etapas de la
libido de Abraham, el quantum agresivo intercalado en la envidia constitucional kleiniana, etc. Desde el auge del psicoanlisis post-semiolgico
(y complementamos, tambin, hoy en da, post-lacaniano) se presta atencin particular al papel de la organizacin y el cdigo, a las codificaciones
dadas en las significaciones discursivas que hacen inteligibles que el sujeto,
en las fijaciones libidinosas, organiza (estructura) sus fantasmas (las frases
del discurso inconsciente) con respecto a sus zonas ergenas (o "zonas
subjetivas"), de acuerdo con la estructuracin discursiva del cdigo edpico, y no a la inversa.

11ugo JVlccorm1cK

Lacan empez; con el propsito de organizarun discurso terico (con


implicaciones filosficas) sobre la detenninacin lingz'stica del inconsciente, y ello fue una constante en su obra, hasta llegar en sus ms recientes formulaciones, a concluir que no hay otra lingstiea que la "lingistera" del inconsciente. M~s, a pesar de haber suscitado ciertos giros
nocionales que dieron la impresin de reflejar algunas aperturas de signo
contrario, en tomo al aparato terico dellacanismo, el resultado de dicha
apertura se ha traducido en una especie de paradjica "iconicidad" hecha
discurso. Decimos inconicidad porque la modificacin es aparente, la
apertura resultante es del mismo signo, del mismo cuo en sus aspectos
semiolingsticos con respecto a lo que en realidad, siempre denot: la
travesa del discurso terico del lacanismo que, comprometido en su
visin del inconsciente freudiano como isomorfo con el lenguaje, consideraba as poder darle el bao de cientificidad y racionalidad necesario
y suficiente al psicoanlisis, para su estatuto de ciencia del Inconsciente y
sus formaciones. No en balde a nivel de su escuela, se forjaron enunciados
con carcter de sentencia condicional en torno a lo que deba ser el rasgo
epistemolgico del psicoanlisis: "el psicoanliSis slo es posible si y slo
si el inconsciente est estructurado como un lenguaje") Situar el nivel
del trabajo cientfico de la teora psicoanaltica en el dominio de las
Significaciones, de la relectura del texto freudiano como prctica semitica, converge en cierto modo con nuestras preocupaciones semio-lingsticas sobre la teora psicoanaltica. Discrepamos del abordaje lacaniano a partir del momento en que no concebimos las formaciones del
inconsciente como prcticas a-semnticas, ni compartimos la inteligibilidad de las condiciones de produccin de significacin de la materialidad
inconsciente y la constitucin social de la subjetividad que termine enclaustrada en una semiolingstica derivada bsicamente del juego d la
combinatoria formal del modelo fonolgico.
La implicacin del "si (el inconsciente est estructurado como lenguaje) ... entonces (el psicoanlisis es posible como ciencia)" del enunciado anteriormente citado, expresa una consecuencia lgica que generada
desde la ptica de Lacan pas a ser el leit motiv que le justific el sentido
de su propuesta de volver (o revolver) a f reud. como lingsta por un lado,
y pof otro, l mismo devino como proyecto terico primordial en el
"ombligo del sueo", siempre deseado por el ideario manfiesto de Lacan
haciendo del esquema de la lingstica (o lingistera) estructural la
"va regia'' para su abordaje. Vocacin lngstica inequvoca que le hace
decir a Lacan qu ''no se trata de una analoga; sino que quiero decir que
1

Miller, Jacques-Alairt, Cinco conferencias caraqueas sobre Lacan, Edit. El Ateneo de Caracas, 1980.

.............. ,, ........... "'"..,. . ..,v~.i .. :u.i.u.1.L.1.1.1 i.vpv1ov5i1..-v . .

su estructura es exactamente la misma del lenguaje". 2 Realizacin del


sueo epistemolgico de Lacan posibilitado en la medida en quela lingstica de inspiracin saussuriana, en particular Jakobson, Benveniste y en
grado menor, Hjelmslev, le permitieron considerar al inconsciente como
una estructura de tipo lingstico; imbricacin sistemtica y permanente
de Ja articulacin de la lingstica y el psicoanlisis en sus diversos trabajos
(y por ende en diferentes pocas).3
"La lingstica puede servirnos de guia" ( 1953).
psicoanlisis debera ser la ciencia del lenguaje habitado por el sujeto" (1956),
" .. ,intervenir en los hombres en nombre de la lingstica .. Siendo la
lingstica /a.ciencia que se ocupa de la /alengua" (1970).
"Mon pre~ier sentiment tait de dire que ce j'appelleHngisterie exige
la psychanalyse pour tre sutenue ... n'y a pas d'autre linguistique que la
linguisterie" ( 1977).
"El inconsciente, a partir de Freud, es una cadena de significantes ...
esta frmula, que slo es nuestra . .. el trmino decisivo es el significante,
reanimado de la retrica antigua por la lingstica moderna, en una doctrina ... en la que los nombres de Ferdinand de Saussure y de RomanJakobson indicaran su aurora y su actual culminacin, recordando que la ciencia.
piloto del estrncturalismo en Occidente tiene sus races en Rusia donde
floreci el formalismo" (1957).
"El inconsciente ex-siste; se motiva en la estructura, es decir en ellenguaje" (1970).
'~El

Los prrafos citados ponen de manifiesto la permanente fidelidad del


cornprorniso epistemolgico de Lacan: legitimar la relacin del psicoanlisis con-o-al-lacfo del prtico de la lingstica estructural saussureana (y
post"saussureana); el psicoanlisis lacaniano naci corno una concepcin
estructuralista del significante: "Pues el estructuralismo es o no lo que
nos permite plantear nuestra experiencia como el campo donde 'eso'
habla?" 4 La teora de la lengua de/inconsciente se configur a partir de
la red epistemolgica del signo saussureano, la que posteriomente no slo
fue continuada como fonologa estructural sno tambin trabajada luego
por la formalizacin hjelmsleviana del Crculo de Copenhague. La investigacin de la lengua del inconsciente tambin va a ser tributaria del

Carusso, Paolo,Conversacin con J. Lacan, Barcelona, Anagrama, 1969.


En lo sucesivo, los entrecomillados encierran citas textuales de diversas pocas de la obra
de Lacan y los subrayados que aparezcan son nuestr~s. En caso contrario, se especificar cuando
sea necesario.
4 Daix, Pierre,'' Entrevista con J. Lacan", Claves del estructuralismo, Calden, 1969.
3

1:7U

estructuralismo lingstico del modelo fonolgico y que a partir de la singular lingistera lacaniana, dicha concepcin funcion como entimema de
toda la investigacin semiolingstica del lacanismo ms reciente, a pesar
de afirmaciones que parecieran poner en discusin nuestra apreciacin, tal
como cuando La can dice: "Cuando escribo !alengua en una sola palabra,
dejo ver lo que me distingue del estructuralismo, en la medida en que ste
integra el lenguaje a la semiologa" (1973).
Del Lacan 1 al Lacan 11

Desde el punto de vista de una semiolingstica psicoanaltica {por hacer),


creemos que existen dos Lacan que en apariencia son divergentes pero
que, en realidad, no es as, y para ello intentaremos ubicar dos modalidades de un mismo Lacan en tomo a la teorizacin fonemtica del significante. Decimos aparentemente, porque podemos encontramos con un
Lacan, que va desde 1953 hasta fines de los sesenta que designamos como
1, y un Lacan designado 11, que emerge desde los finales de la dcada de
los sesenta, y alcanza su climax en los aos setenta.
Si el sistema terico del Lacan 1 en realidad fuera divergente de aquel
del Lacan 11 ello implicara que si bien por un lado incorpora el vocabulario del 1 (cadena significante, el Otro), no obstante debera tener un conjunto diferente de teoremas/inferencias vlidas. En consecuencia y parafraseando el lxico de la lgica simblica (o formal}, del cotejo de los dos
Lacan habra de desprenderse una lgica de naturaleza ''divergente" entre
el 1 y el 11. Ello no ocurre as, debido a que si bien incorpora trminos
nuevos tales como lalengu.a, lingistera (y algunas aserciones tericas
propias de la poca de Lacan 11), cuando efectuamos las operaciones de
desmontaje intertextual del sujeto de las "inferencias/teoremas" siempre
reencontraremos, como articulador terico, la insistencia fonemticagrafemtica del significante lacaniano imbricada ideolgicamente en la
rbita estructuralista subyacente al mismo.

Definicin desde
la lingstica

Lacanl

LacanII

"La lingstica nos


introducir en el mtodo"
(de distincin de la
sincrona
de Ta diac_rona
dei lenguaje).

"La lingstica se
impone aqu en tanto que ...
la estructura que se reconoce
por hacer el
lenguaje en la.lengua"
"Siendo la lingstica
la ciencia que se
ocupa de !alengua"

'

1 1

Trmino preponderante

la lengua
lingstica

la lengua
lingistera

LoirhaBazgos que hasta ahora hemos hecho en tomo al lacanismo lo


defien como -produccin de un cierto tipo de discurso logocntrico,
de la omnipresencia del Lenguaje que se deja leer como perspectiva
tran~v~r~al-especl,lJar de. un te?Cto i:;ontinuo_ sobre los otros (1 y ll). El lacanismo f onemiico-literal lo visualizamos como interseccin 'meta terica
de Jos dos Lacan, y esta delimitacin nuestra es convergente con cierto
planteo-deJ.A. -Miller (discpulo'atitorizado -dellacanismo},en el sentido
-de :que nos corrobora nuestra crtica: la persistencia unidimensional de
manera general y abarcativa de los puntos constituyentes del pensamiento
terico.de Lacart, el cual, a pesar de su complejidad y fluctuaciones,. muestra- un carcter de sucesin, de continuidad topolgica de su teora. La
obra de Lacan "es una obra que se desarroll desde hace treinta aos sin
- -aparente discontinuidad".5 Uno de los enganches confosque Lacan logra
cautivar es que ha .podido 1imprin;iirle giros nocionales y conceptuales a
su< teora; sin que la misma sufra desgarramiento, afirmando en un juego
_discursivo topolgico_ de "torsiones" y/o (de)fonnaciones estilsticas,
_para tertninar deslizndose, y volverse- a. encontrar- con los mismos puntos
dndoles, sucesivamente, diferentes lecturas.
: Dsde la .acepcin psicoanaltica de los mecanismos de defensa del
sujeto (lingstico) de Lacan diramos que las nociones elaboradas en
torno a la problemtica del significante lacaniano son metafricamente
una suerte de defensas obsesivas 'de aislamiento (separacin en barra del
significante y eL significado), de intelectualizacin (utilizacn del pensamiento: abstracto-~ "Lacan por el estilo'~-" caracterizado por el alto grado
de generalidad :.-:nudos borromeos, batera significante- y por estar alejado de situacion:es -la inslita desinsercin terica de La.can- con respecto -a la prctica --de la clnica y la cura an-alticas). Qu; deeir de un
Lacan que pasa "insertsblemente de una posicin a otra", 6 que diera la
impresin de modificar -casi "imperceptiblemente" ciertos puntos de
sl'tora, e incluso, agregando trminos intermedios? Diramos que, en
sentido figurado, ris evca "10s mecanismos del obsesivo, del ya sea ...
ya sea" de losjicios disyuntivos' de la compulsin a oscilar; y como dice
Freud, hace que el' obsesivo (alniisrn tiempo que seda elbas'cular de un
juicfo a otro); l' inclina hacia la especulacin ritual fija degustar ena:rbofar problemas de difcil sbldn: En este seritido hf teora lacaniarta no
Ugara a sufrir ni de '''represin", ni muho menos de "forclusin" tericas, debfo a que el procedimiento defensivo dela represin sera equivalente a ri tejido con desgarr en que los hilos quedan su elfos pro estn
presentes, y en el caso d fa forclusin, se tratara de un agujero en el que
5
6

M\ler, iA., op. cit.


Miller, J.A., op. cit.

falta en absoluto la materia del tejido. El lacanismo lingstico se caracteriza por estar incrustado en una (seudo) coraza topolgica obsesiva ..
De la fonematizacin fundante

d~l

significante lacaniano (Lacan 1)

La definicin semitica del inconsciente lacaniano gira en torno al planteo


de la cadena significante como articulacin formal. Las leyes articulatorias
-determinan las imbricaciones respectivas de la red significante: cada significante es un elemento formal que se halla articulado con los otros por una
estructura. En el interior de esta definicin esbozada aparece como imperativo para Lacan: "El programa que se traza para nosotros es entonces
saber cmo un lenguaje formal determina al sujeto."
El Lacan 1 se instala a partir de "La instancia de la letra en el inconsciente" ( 195 7), que responde al imperativo mencionado, por cuanto constituye el ensayo-programa que define lo relativo a la estructura articulada
del significante, el cual estara conformado por dos propiedades. La primera, supone que lamisma debe reducirse a sus elementos diferenciales y
estos seran los fonemas de la fonologa, y las menores unidades distintivas del lenguaje oral-articulado, cuya ley no es ningn sentido que estuviese dado por su constancia fontica (es decir, como si tuviesen valor positivo) sino por el sistema de separaciones diferenciales mutuas. Esta es la
primera, propiedad, en la que los elementos se imponen negativamente y
se. definen de: manera formal. "Esto quiere decir que sus unidades, se
-. parta de donde se parta para dibujar sus imbricaciones recprocas y sus
englobamientos crecientes, estn sometidas a la doble condi.cin de reducirse a elementos diferenciales ltimos y de_ componerlos segn leyes de
orden cerrado. Estos elementos, descubrimiento decisivo de la lingstica,
son los fonemas, en los que no hay que buscar_ correspondencia fontica
en la variabilidad a la que se aplica ese trmino, sino el sistema sincrnico
de elementos diferenciales ... presentifican vlidamente lo que llamamos
la letra, a saber la estructura esencialmente localizada del significante."
De lo anterior se desprende que las unidades significantes distribuyndose en englobamientos o imbricaciones recprocas -un sistema, en
t-rminos saussureanos-, al descomponerse en elementos diferenciales
ltimos, nos seala que ellos son los fonemas de la fonologa, y a propsito de los cuales. Lacan enfatiza su carcter de acoplamiento (couplage)
diferencial, de la naturaleza formal de la estructura del significante. Esta
aseveracin del Lacan 1, en esta parte de su ensayo-programa muestra la
hiperestimacin concedida a la phon, abriendo surcos semiticos a la
escritura alfabtica. No en balde la presencia de la letra como tipografa
del fonema -el significante literal como representacin (tipo) grfica.,--,
figura los caracteres de los elementos fonemticos y su articulacin:
como bien lo muestran Nancy y Lacoue, la Jiteralizacin le da sostn a

los trazos _esenciales de la materialidad del significante y su actitud a


la localizacin, por una parte, y su estructura diferencial, por otra parte.
La segunda propiedad del significante, nos lleva a entender que el significante lacaniano es supuesto como elemento del inconsciente que se
encadena con otro significante. Esto quiere decir, que el significante como
cadena formal articulada (primera propiedad) tiende a formar agrupamientos cerrados, constituidos por series de anillos enlazados unos con otros
para formar cadenas, a su vez enlazadas con otras cadenas (segunda propiedad). De esta manera, los enlaces (tejidos textualmente) del significante
comprenden dos dimensiones: una de continuidad, de concatenacin (diacrona) que tiene que ver con la estructura metonmica; otra de sustitucin
(sincrona) que remite a la estructura metafrica. "Con la segunda propiedad del significante de componerse segn leyes de un orden cerrado, se
afirma la necesidad del sustrato topolgico del que _da una aproximacin
el trmino de cadena significante que yo utilizo ordinariamente: anillos
cuyo collar se sella en el anillo de otro collar de anillos." La topologa de
rdenes cerrados, nos evoca la perspectiva de una combinatoria formal de
lugares. La segunda propiedad nos remite entre lneas a dos lingistas que
estn tras bastidores de esta formulacin, Hjelmslev y Jakobson.
En La estructura y uso de la lengua, Hjelmslev manifiesta que la lengua
en realidad es "un sistema de elementos destinados a ocupar determinadas
posiciones". Precisando detalles, nos encontramos que la cadena de la .lengua entra en ciertas rel~ciones con exclusin de otras. Los elementos de
ca,da signo (fonemas) forman una cadena, y la relacin en Hjelmslev es referida a lafuncin? (dependeneia, relacin) que exist~ entre los elementos
formales eri el interior de u11a misma cadena: los elementos adems de estar
unidos entre s en la cadena "constituyen una serie cerrada'', o sea, tienen
sus correspondientes reglas ''dadas para siempre" en sus posibilidad~s de
combinacin. Por ello, para Hjelmslev los elementos de la estructura de la
lengua recuerdan las magnitudes de operacin del lgebra (a, b, c, x, y, z,
etc.), magnitudes que pueden sustituirse en aritmtica por diferentes valores, y en el clculo prctico, por diferentes nmeros que figuran cosas diferentes. "Con tal de que se observen las reglas del lgebra, pueden designarse las magnitudes como se quiera'', y ejemplifica dicha afirmacin con los
lugares. dados en las posibilidades de combinacin (y en virtud de sus
leyes) presentes en el juego de ajedrez, lo cual nos hace evocar el famoso
ejemplo de Saussure para aprehender la lengua como sistema de diferencias formales, negativas y separadas.
Si bien en Saussure el sustrato topolgico era el signo como unidad de
significante y significado Lacan alter esa unidad, creando una barra de se7 Existen tres tipos fundamentales de dependencias o relaciones entre los elementos: nter
dependencia, determinaciones y constelaciones.

paracin del significante y el significado. Barra resistente a la juntura que


instalaba el carcter de supremaca a la ligazn de unos significantes con
otros, sealando a la vez que su sustrato es la cadena en su vinculacin
("tiene sus topos en una combinatoria"), tanto por la combinatoria metafrica (la sincrona de la lengua y como tal, sistemtica), como en la metonmica (diacrona). Aqu, recordamos nuevamente a Hjelmslev, para quien
texto remite a sus partes constituidas como una red de relaciones en sus
dos niveles: sistema y proceso. Esta integracin de la red textual es puramenteformal, la significacin (lo semntico) es una categora que no interviene para nada en su construccin (el sentido se da com algo externo,
no como constitucin o produccin efectiva).
Lacan aclara que la concatenacin significante no equivale a una linealidad del significante, ya que resulta factible que el trmino "cadena" se
preste a transmitir la impresin de relacin de contigidad, de sucesin y
no de sustitucin, y por lo tanto abarca a las dos formas de deslizamiento.
Aqu evocamos a RomanJakobson, quien, al igual queLacan, n comparte
la creencia saussureana de la "linealidad del significante". Jakobsn en el
anlisis fonolgico de una secuencia del cuento Alicia en el pas de las maravillas (Lewis Carroll): "Has dicho pg (cerdo) o fig (higo)? dijo el gato.
'He dicho pig', replic Alicia", deduce ciertas caractersticas de combinacin en un haz de rasgos distintivos o diferenciales, vale decir lo que se lla. ma un fonema. "Al fonema /p/ seguan los fonemas /i/ y /g/, que a su vez
son tambin haces de rasgos distintivos articulados simultneamente. As
pues, la. concurrencia de .entidades simultneas y la concatenacin de entidades sucesivas son los modos seg.n los cuales los hablantes combinamos
los elementos lingsticos."8 Para J akobson resulta evidente la existencia
de las dos variedades de combinacin del lenguaje -concurrencia y concatenacin-, lamentando que Saussure slo reconoci la segunda; la sucesin
temporal, y por ende, la linealidad del significante. No podemos dejar de
recordar otro artculo de Jakobson con resonancias enLacan, cuando, al
referirse a la importancia contempornea de la herencia saussureana trazada en la nocin de rasgos diferenciales, recalca que las diferencias entre las
propiedades de los fonemas son de hecho discretas y que su aspecto diferencial es realmente el concepto fundamental, y sobre todo el "enfoque
topolgico" -el cual sostiene que no son las cosas las que importan sino
sus relaciones-, "es igualmente decisivo para la metodologa de la fono:loga". 9
La seccin anteriormente desarrollada sobre la concepcin semiolin.gstica de Lacan acerca de las caractersticas materiales del inconsciente,
Jakobson, Roman y Morris Halle, Fundamentos del lenguaje, Ciencia Nueva, 1967.
Tambin el enfoque topolgico es decisivo para. cHonematismo lacaniano; Vase, Jakobson,
Roman y Morris Halle, Nuevos ensayos de lingstica gneral, Mxico, SigloXXl, 1976 ..
8
9

nos remite una y otra vez a nociones de la lingstica. Hemos visto a lo


largo de estas acotaciones que Lacan reconoce su deuda para con F. de
Saussure y R. Jakobson (y de modo implcito, Hjelmslev), quienes le han
dado la posibilidad de releer a Freud, en la medida en que el estructuralismo lingstico le ha servido de inspiracin para extender el modelo lingstico -el fonolgico- al dominio del inconsciente; y en particular,
hemos podido vercomo la teorizacin de la propiedad.del significante lacaniano deriva de Saussure, Jakobson y Hjelmslev (la importancia de la
lengua como red formal de diferencias, la sistematizacin del lenguaje en
dos ejes, la sincrona del polo metafrico -sustitucin- y la diacrona del
polo metonmico, la vertiente topolgica de los elementos lingsticos
dispuestos en cadenas de anillos o imbricaciones). En definitiva, acabamos
de ver de qu modo una concepcin del lenguaje inspirada en Saussure (y
luego en Jakobson, Hjelmslev), ha permitido una plena (re)formulacin
del anlisis freudiano del inconsciente. Es decir hahlar de dos Lacan, es
hablar literalmente as: Lacan y la lingiJ.stica.
Resumiendo, encontramos que en Lacan I, dos son las propiedades
esenciales del significante:
l. Su materialidad con base en elementosfonemticos (que no son
considerados por su contenido sino por una relacin formal de diferencia).
No importa la constancia fontica en la variabilidad combinatoria sino el
sistema sincrnico de los pares diferenciales (couplage),
2. Esos elementos diferenciales se combinan cual red textual de forma
que no existe un significante que no est en uno de los tipos de combinatoria regida a su vez por las leyes del cdigo de la lengua (sistema cerrado
que estipula las posibilidades de combinacin textual de los significantes).
Recalcamos que al decir que con la segunda propiedad el significante es
siempre textual, lo decimos en el sentido de texto como teido de mrcas
formales que se tejen al cruzarse las cadenas significantes, tanto si se sustituyen una por otra, como en la metfora, como si se desplazan, como en
la metonimia.
Lacan I asimila en su teorizacin del significante lo fonemdtico y la
textualidad formal de los elementos diferendales: lacanismo I de la fon-"
matizacin textual de la cadena significante, inscrita en los presupuestos
tericos suministrados por Saussure, Jakobson (y Hjelmslev).
tDe la fonematicafilia del discurso de Lacan
e

El fonematismo de Lacan va a estar diseminado a lo largo del trayecto de


mobra.
Del perodo de Lacan I, encontramos:
"La forma de matematizacin en que seinscribe el descubrimiento del
fonema como funcin de las parejas formadas por los ms pequeos ele~

mentos discrirninativos... nos lleva a los fundamentos mismos donde la


ltima doctrina de Freud designa, en una connotacin voclica de la presencia yla ausencia, las fuentes subjetivas de la funcin simblica." 1953.
"Y la reduccin de toda lengua al grupo de un muy pequef'l.o nmero
de estas.oposiciones fonmicas (en alusin a las doce oposiciones binarias
de Jakobson como universales lingsticos, agregamos de nuestra parte)
iniciando una tan rigurosa formalizacin de sus morfemas ms elevados,
pone a nuestro alcance un acceso estricto a nuestro campo." 1953.
"El momento en que el deseo se humaniza es tambin el momento
en que el nif'io nace al lenguaje ... pues su accin destruye el objeto que
(en los juegos repetitivos) hizo aparecer y desaparecer en la provocacin
anticipante de su ausencia y de su presencia ... Y este objeto, tomando
cuerpo inmediatamente en la pareja simblica de dos jaculatorias elementales, anuncia en el sujeto la integracin diacrnica de la dicotoma de los
fonemas cuyo lenguaje existente ofrece la estructura sincrnica a su asimilacin." 1953.
"El sueo es un rbus. Y Freud estipula acto seguido que hay que entenderlo, como dije antes al pie de la letra. Lo cual se refiere a la instancia
en el sueo de esa misma estructura literante (dicho de otra manera, fonemtica) donde se articula y se analiza el significante en el discurso." 1957.
"Freud, buscando el modelo del automatismo de repeticin, se detiene
en la encrucijada de ocultacin y de una escancin alternativa de dos fone
mas, cuya conjugacin en un nio le llama la atencin." 1958.
"El momento de un fading o eclipse del sujeto, estrechamente ligado a
la Spaltung o hendija que sufre por su subordinacinalsignificante. EsJo
que simboliza la sigla ($-0-0) que hemos introducido a ttulo de algoritmo
que no por casualidad rompe el elemento fonemtica que constituye la
unidad significante (por excelencia)." 1960.
"La letra se manifiesta en el inconsciente, y que, conforme a su instancia propia de la letra, es mucho menos etimolgica (precisamente diacrni~
ca) que homofnica (precisamente sincrnica)." 1959. Es de advertir que
en este prrafo ya Lacan destaca el papd del mbito homofnico y su correlacin con el orden sincrnico del inconscientelacaniano. Posteriormente en el Lacan 11 y en el campo lacaniano en general se observarn como
degustan bastante la nocin de juego de homofona (u homofnicos). 1957.
"Una escritura, como el sueo mismo ... est siempre, como el lenguaje, articulada simblicamente, o sea que ni ms ni menos que ste es fonemtica (subrayado de Lacan), y fontica de hecho (o sea, escritura fontica)
desde el momento en que se lee." 1956.
"Es el significante el que es reprimido ... Cmo no retener en l la
dominancia del significante, manifiesta bajo su especie ms materialmente
fonemtica? . .. son ciertamente las homofonas las que, por condenarse
en sobreimpresiones, a la manera de rasgo de ingenio y del lapsus, nos de-

---- -- --- - .....

~~-~~--

........ r ........ ....-0 .............

nuncia con mayor seguridad que es el falo lo que simboliza." 1960.


Del perodo de Lacan 11, extraemos:
"La lingstica, con Saussure y el Crculo de Praga, se instituye por
un corte que es la barra puesta entre el significante y el significado, para
que prevalezca ah la diferencia por la cual el significante se ordena en una
autonoma que no tiene nada que envidiar a los efectos de cristal: para el
sistema del fonema, por ejemplo, que es el primer xito del descubrimiento.
Se piensa extender este xito (es decir, el sistema del fonema) a toda
la red de lo simblico no admitiendo otro sentido sino al que la red responde,
y s a la incidencia de un efecto -de un contenido, no-." 1970.
"Lo bueno de cualquier efecto de discurso es que est hecho de letra ... (y a continuacin Lacan habla del significante escritura!, de los juegos de corte grafemtico-fonemtico) ... Los significantes encajan unos
con otros, se combinan (vase la segunda propiedad del ste.), se aglomeran,
se entrechocan -lean Finnegan's Wake- y se produce algo as como significado, puede parecer enigmtico" ( 1973). Esta ltima parte perfectamente
se- aloja en la concepcin de los efectos de sentido dado en lo fundamental
porque el poeta construye la metfora a travs de la letra, del significante.
En el trabajo del escritor como en la poesa eso es ms notorio, porque
hay efectos de resonancia que van ms all, haciendo resonar analogas y
homofonas verbales. Esto es una ilustracin de como se trabaja el significante sobre una literalidad. Aclaramos que esta cita est ubicada en la redaccin del seminarioEncore. 1973.
Continuar en el prximo nmero.

También podría gustarte