1º Eso Sociales Tema 9 La Vida en Egipto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1 ESO SOCIALES TEMA 9 EGIPTO A ORILLAS DEL NILO

El Nilo, el rio de la vida: la vida en el antiguo Egipto fue posible gracias al ro Nilo, este
rio nace en el frica ecuatorial y recorre un valle hasta desembocar en el
Mediterrneo, se distinguen en el 2 zonas, la del valle conocida como Alto Egipto y la
del delta conocida como Bajo Egipto. Cada verano el rio se desbordada inundando el
valle al retirarse las aguas las riberas quedaban humedecidas y cubiertas de linos que
favorecan la vida agrcola.
La civilizacin egipcia: en el 5000 a.C. las poblaciones neolticas asentadas en el valle
del Nilo, aprendieron a prever y controlar las crecidas del rio, despus realizaron obras
de drenaje, construyeron canales de riego y aprendieron a usar los linos como abono
natural, esto posibilito la agricultura y el aumento de la poblacin, con el tiempo los
poblados crecieron y se convirtieron en ciudades independientes , Menes unific los
territorios del Alto y Bajo Egipto comenzando as la historia de la civilizacin egipcia
Etapas de la historia de Egipto:

Imperio antiguo: (3100-2181 a.C.)la capital del imperio fue Menfis, fue la poca
en la que se construyeron las grandes pirmides.
Imperio medio: (2055-1795 a.C) la capital se traslad a Tebas, Egipto se fue
expandiendo con la conquista de Nubia.
Imperio nuevo: (1550-1069 a.C) se mantuvo la capital en Tebas y se
conquistaron Siria y Palestina, en esta etapa reinaron los grandes faraones
como Ramss II o Tutankamon.
Bajo Imperio: (715-31 a.C.) Egipto entr en decadencia y fue conquistado por
pueblos extranjeros hasta que desapareci anexionado por los romanos.

La organizacin poltica de Egipto: el rey adopt el ttulo de Faran, fue considerado la


encarnacin del Dios del cielo y concentr todos los poderes. Reciba culto al ser
considerado un dios, como rey gobernaba todo el territorio, como jefe militar diriga el
ejrcito y como jefe religioso ordenaba la construccin de templos.
La sociedad egipcia: se divida en varios grupos:

En el nivel superior se encontraba el faran y su familia, los nobles (funcionarios


o altos cargos del ejrcito) y los sacerdotes (realizaban el culto a los dioses,
conservaban los templos y administraban sus propiedades)
En el nivel intermedio estaban los artesanos especializados los comerciantes
enriquecidos y los escribas.
En el nivel inferior estaban las dems personas libres formadas por campesinos,
artesanos, pequeos comerciantes soldados y sirvientes, los esclavos eran
escasos

La economa de Egipto: la base de la economa era la agricultura de regado, se


practicaba en los mrgenes del Nilo, las tierras eran propiedad del faran que ceda
una parte a los sacerdotes y otra a los nobles y los campesinos deban de cultivarlas,
los principales cultivos eran los cereales, el lino, el papiro, la vid, el olivo, los frutales y
las legumbres.
Las herramientas usadas eran muy rudimentarias como el arado, la azada o la
hoz.
Para realizar el trabajo se ayudaban de animales como vacas y asnos, para su
alimentacin criaban ovejas y aves de corral y pescaban en el Nilo.

La produccin regular de alimentos permiti a algunas personas instalarse en


las ciudades y realizar otros trabajos como la artesana o el comercio.
La alimentacin en Egipto: los alimentos principales eran el pan y la cerveza, adems
tomaban legumbres, pescado y vino. La carne era un lujo que la mayora de la
poblacin no se poda permitir, pero cuando se consuma tomaban oveja, cerdo y
buey.
La situacin de la mujer en Egipto: la mujer estuvo bien valorada en la sociedad
egipcia, aunque el poder de las decisiones fundamentales lo tenan los hombres. Las
mujeres de las clases acaudaladas se ocupaban de la casa y del cuidado de los hijos,
aunque algunas fueron reinas o sacerdotisas. Las mujeres de las clases ms pobres
trabajaban en el campo, fabricaban cerveza, telas, o eran doncellas o bailarinas.
Los dioses egipcios: los egipcios eran politestas, crean en dioses con aspecto
humano y animal que habitan en templos. En estos templos se adoraba la estatua del
Dios, se reciban ofrendas y se realizaban ritos y oraciones. Entre los dioses ms
importantes estaban Amn Ra, Anubis, Osiris, Isis, Horus, Hathor. Adems de a estos
dioses tambin se adoraba al Faran, al Nilo, a algunos animales.
El juicio de Osiris: los egipcios crean en la existencia de la vida despus de la muerte,
para acceder a ella haba que conservar el cuerpo y pasar el juicio de Osiris. El difunto
era guiado por Anubis ante un tribunal formado por dioses y presidido por Osiris,
Anubis colocaba el corazn del difunto en el plato de una balanza, en el otro colocaba
una pluma de la diosa Maat, mientras los dioses formulaban preguntas al difunto
sobre su vida terrenal. Si su corazn era puro y estaba menos que la pluma era
recompensado con la vida eterna, si era culpable su corazn era devorado por Amnot.
El libro de los muertos: los sacerdotes elaboran frmulas para proteger al difunto en
su viaje al ms all, el ms conocido es el libro de los muertos que indicaba lo que el
alma deba hacer para superar el juicio de Osiris. Los sacerdotes tambin practicaban
la momificacin para que los espritus pudieran acceder a la vida eterna.
La momificacin: para los egipcios la muerte supona la separacin de los 3 elementos
que componan al ser humano, el cuerpo fsico, el alma y la energa, (estos ltimos
eran conocidos como el ba y el ka) pero para poder disfrutar de la vida eterna el
cuerpo deba permanecer incorrupto, para ellos practicaron la momificacin.
Esta era realizada por el embalsamador, que extraa el cerebro por las fosas
nasales, despus introduca unos lquidos y taponaba los orificios con cera, despus
se realizaba una incisin en el costado y se extraan todos los rganos, menos el
corazn y los riones, las vsceras se lavaban y se guardaban en recipientes llamados
canopes, despus se rellenaba el cuerpo con mirra, canela y perfumes, se coca y se
dejaba el cadver durante 60 das en un bao de sal blanca. Por ltimo se envolva el
cadver con vendas de lino y se le colocaba una mscara funeraria, cuando los
parientes podan permitrselo el cadver era colocado en un atad que se introduca
en un sarcfago. Los difuntos adinerados eran enterrados con todas aquellas
posesiones que pudieran necesitar en la otra vida.
La escritura egipcia: en sus inicios fue una escritura jeroglfica, con ella se realizaban
inscripciones en los templos, las tumbas o se realizaban documentos en papiro. Se
pudo descifrar esta escritura con el descubrimiento de la piedra roseta.
La arquitectura egipcia: se us la piedra como material las columnas como soporte y
las techumbres planas o adinteladas, sus monumentos ms destacados son:

Las tumbas: en el imperio antiguo se construyeron pirmides mientras que en el


imperio nuevo se construyeron hipogeos (tumbas escavadas en la roca) las

pirmides ms famosas son las de Keops, Kefren y Micerinos, los hipogeos ms


famosos son los de Tutankamon y Nefertari,
Los templos de grandes dimensiones fueron concebidos como la casa de la
divinidad estaban precedidos por una avenida de esfinges,

La escultura y la pintura: la escultura se compone de estatuas y relieves, que


representaban a los faraones con figuras rgidas y los brazos pegados al cuerpo.
Las pinturas decoraban las paredes de los templos y las tumbas, en ellos la
figura humana adoptaba una posicin conocida como la ley de la frontalidad.

También podría gustarte