UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
AREA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
CIMENTACIONES 1 SECCION P
ING. CRECENCIO BENJAMIN CIFUENTES VELASQUEZ
SUELOS ENCLAVADOS
Otoqu Junajp Hernndez Xet
Carnet: 200819143
Guatemala, 05 de Abril de 2013
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
PRIMER SEMESTRE 2013
FACULTAD DE INGENIERIA
CIMENTACIONES 1
Introduccin
El enclavado de suelo es una tcnica en la cual las cuestas de suelo,
excavaciones o paredes de conservar son reforzadas por la insercin de
elementos relativamente delgados, normalmente el acero que refuerza son barras.
Las barras por lo general son instaladas en un agujero pre taladrado y luego
lechada en el lugar. Ellos por lo general son instalados en una inclinacin leve
hacia abajo.
Objetivos
Conocer el principio de funcionamiento de suelos enclavados
Conocer las mejores aplicaciones para el suelo enclavado
Definir las ventajas de este metodo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
SUELOS ENCLAVADOS O SOIL NAILING
La tcnica del soil nailing consiste en reforzar un talud, a medida que desciende la
excavacin, mediante la introduccin de anclajes de refuerzo pasivos o activos,
generalmente subhorizontales, que trabajan principalmente a traccin, pero
tambin pueden tomar cargas de flexin y corte. Estos refuerzos se complementan
a medida que baja la excavacin con un paramento superficial que puede ser
rgido o flexible que impide el deslizamiento del suelo entre los puntos que se
encuentran las barras instaladas. Este refuerzo del terreno permite mejorar su
resistencia al corte a lo largo de superficies potenciales de falla.
El soil-nailing es un mtodo para contencin de cortes de suelo siendo una de las
principales soluciones para la contencin de cortes verticales. Se basa en el
refuerzo del terreno a medida que avanza la excavacin, mediante la perforacin e
instalacin de pernos pasivos los cuales trabajan fundamentalmente a la traccin y
secundariamente al corte. La colocacin de los pernos se realiza en pozos
perforados y posteriormente se inyectan con lechada de cemento. Los pernos se
ejecutan en mallas que dependiendo del diseo, de las caractersticas del suelo se
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
distancian entre 1,50 a 2,50 m, y la cabeza de los pernos se une a una malla
simple o doble la cual se cubre con shotcrete u hormign proyectado.
Esta tcnica consiste fundamentalmente en mejorar la resistencia al corte del
suelo en las superficies potenciales de rotura (deslizamiento), mediante los
anclajes pasivos o pernos de refuerzo. Normalmente, el sistema supone
elementos de pequeo dimetro que trabajarn de manera pasiva, tomando carga
una vez que el terreno intente desplazarse.
Proceso
Se realiza reforzando el suelo existente al instalar varillas de acero corrugadas en
taludes o cortes de suelo. Las varillas inyectadas son instaladas para crear una
masa de suelo estable, que es el primer paso para la construccin de un muro
solido. Una vez reforzada la masa del suelo con los nail o clavos, se procede a la
instalacin del muro de concreto, que generalmente se realiza con la ayuda de
bombas especiales para concreto proyectado o shotcrete. Este mtodo es
altamente eficaz, en la construccin de parqueos subterrneos, pisicinas, tanques
de agua, pasos a desnivel y tneles.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
Aplicaciones
Stanos de edificios
Puentes
Proyectos residenciales
Tneles
Canales de desfogue
Carreteras, entre otros
Aunque el mtodo se usa para reforzar el terreno bajo cimentaciones, la principal
aplicacin se encuentra en la estructuras de contencin in situ, para crear taludes
escarpados y reforzar taludes (verticales y sub-verticales) potencialmente
inestables.
El sistema se caracteriza por emplear maquinaria ligera, rapidez frente a muros
convencionales, estabilizacin progresiva de la excavacin, y no requiere
profundizar la excavacin para alojar zapatas de estructuras de contencin. Sin
embargo, necesita que el terreno posea cohesin suficiente para soportar las
excavaciones parciales
Tipos de Anclajes
Anclajes pasivos (Nail): Anclaje constituido por una o ms barras, no posee
longitud libre y generalmente no se pretensa.
Anclaje Activo: Barra o cable, con longitud libre y de bulbo. Elemento
pretensado.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
Tipos de Paramentos Superficiales:
Flexibles: Es una cubierta flexible que protege contra deslizamientos y roturas de
suelo o roca entre los nails.
Rgidos (mtodo convencional): Hormign vaciado in situ o proyectado, puede
estar o no estructuralmente conectado al anclaje.
Flexibles
Rgidos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRIMER SEMESTRE 2013
CIMENTACIONES 1
Principales ventajas
Menores tiempos de ejecucin
Ms rentabilidad
Se pueden construir en taludes irregulares
La tcnica es flexible y fcilmente modificable
Se utilizan equipos porttiles para sitios de difcil acceso o poca rea de
plataformas
Revestimiento del talud
La funcin del revestimiento es asegurar la estabilidad local del suelo entre los
refuerzos, limitar la descompresin inmediata despus de la excavacin y proteger
el suelo retenido en su superficie de la erosin y los efectos del intemperismo. El
tipo de cubierta que se utiliza depende en mayor parte de los requerimientos
estticos de la estructura ya que esta ser la nica parte de la estructura que
quedara visible. El lanzado de concreto es ampliamente utilizado tanto para
estructuras temporales como permanentes. El lanzado provee una capa superficial
continua y flexible que puede rellanar vacos y grietas del la superficie excavada.
Para aplicaciones permanentes, siempre se refuerza con malla de malla
electrosoldada y se coloca el concreto con el espesor necesario en capas
sucesivas de lanzado, cada una de 2 a 6 pulg. (5 a 15 cm) de espesor.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
PRIMER SEMESTRE 2013
FACULTAD DE INGENIERIA
CIMENTACIONES 1
Conclusiones
La principal aplicacin se encuentra en la estructuras de contencin in situ,
para crear taludes escarpados y reforzar taludes
El muro se construye con una secuencia constructiva de arriba hacia abajo
de manera que, paralelo a la excavacin del material (suelo), se vaya
construyendo el muro para reducir, al mximo posible dadas las
sobrecargas existentes, la descompresin del terreno y posibles daos
durante el proceso de movimiento de tierras.
Al utilizar esta tcnica, se pueden construir taludes irregulares
Bibliografa
http://www.lancuyen.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id
=50&Itemid=63
tema: suelos enclavados y tipos de anclajes; consulta 03/04/ 2013; 19:00
hrs.
http://es.scribd.com/doc/95015970/SUELOS-ENCLAVADOS
tema: suelos enclavados; consulta 02/04/2013
www.geofortis.co.cr
Documento tcnico empresa GEOFORTIS Soluciones Tecnicas
Confiables; tema: Procedimiento constructivo: muro soil nailing