Normas Legales 08-01-2015 (TodoDocumentos - Info)
Normas Legales 08-01-2015 (TodoDocumentos - Info)
Normas Legales 08-01-2015 (TodoDocumentos - Info)
Ao XXXII - N 13113
544163
Sumario
PODER EJECUTIVO
CULTURA
DECRETOS DE URGENCIA
DEFENSA
R.S. N 003-2015-DE/.- Aceptan renuncia de Jefe
de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas
544173
DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL
R.M. N 004-2015-MIDIS.- Aprueban transferencia de
propiedad predial de inmuebles del PRONAA a favor del
INDECI y del MIDIS
544173
R.M. N 005-2015-MIDIS.Designan Coordinadora
General del Fondo de Estmulo al Desempeo y Logro de
Resultados Sociales (FED)
544176
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N 001-2015-EF.- Dictan disposiciones reglamentarias
para el otorgamiento de la Bonificacin por Escolaridad
544176
R.M. N 004-2015-EF/15.- Fijan ndices de correccin
monetaria para efectos de determinar el costo computable
de los inmuebles enajenados por personas naturales,
sucesiones indivisas o sociedades conyugales que
optaron por tributar como tales
544177
EDUCACION
R.M. N 017-2015-MINEDU.- Constituyen la Comisin
Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua
544180
R.M. N 021-2015-MINEDU.- Delegan facultades y
atribuciones en diversos funcionarios y en la Secretrara
General del Ministerio de Educacin, durante el Ao Fiscal
2015
544180
INTERIOR
Fe de Erratas R.S. N 065-2015-IN
544184
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544164
ORGANISMO DE FORMALIZACIN
DE LA PROPIEDAD INFORMAL
PRODUCE
R.J. N 001-2015-FONDEPES/J.Delegan en la
Secretara General del FONDEPES la facultad de aprobar
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programtico, para el Ejercicio Fiscal 2015
544187
R.J. N 002-2015-FONDEPES/J.- Designan Jefe de
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
FONDEPES
544187
RELACIONES EXTERIORES
SALUD
MERCADO DE VALORES
PODER JUDICIAL
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.D. N 5229-2014-MTC/15.- Autorizan ampliacin de
local a la Escuela Peruana de Conductores Profesionales
Sociedad Annima Cerrada - ESPECONP S.A.C., ubicada
en el departamento de Ica
544192
ORGANISMOS EJECUTORES
OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO INTERIOR
R.J. N 0002-2015-ONAGI-J.- Encargan funciones de
Director General de la Direccin General de Desarrollo de
Capacidades y Evaluacin de la ONAGI
544194
SUPERINTENDENCIA DEL
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
LOS REGISTROS PUBLICOS
Res. N 306-2014-SUNARP/PT.- Disponen publicacin
de precedente de observancia obligatoria aprobado en
sesin ordinaria del Centsimo Vigsimo Sexto Pleno del
Tribunal Registral de la SUNARP
544198
Res. N 002-2015-SUNARP/SN.- Designan responsables
de remitir ofertas de empleo al Servicio Nacional del Empleo
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 544199
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544165
Establecen
544204
MUNICIPALIDAD DE
SAN MARTIN DE PORRES
ORGANOS AUTONOMOS
MINISTERIO PUBLICO
Res. N 010-2015-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima,
designada en el Pool de Fiscales de Lima y destacada
al Despacho de la Segunda Fiscala Suprema Penal
544204
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNOS LOCALES
SEPARATA ESPECIAL
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Ordenanza N 429/MC.- Aprueban beneficios tributarios
para el Ao 2015
544206
PODER EJECUTIVO
DECRETOS DE URGENCIA
DECRETO DE URGENCIA
N 001-2015
DISPONEN MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA LA
ACTUALIZACIN DE LA BANDA DE PRECIOS DE
COMBUSTIBLES COMPRENDIDOS EN EL FONDO
PARA LA ESTABILIZACIN DE PRECIOS DE LOS
COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRLEO
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto de Urgencia N 010-2004
se cre el Fondo para la Estabilizacin de Precios de
los Combustibles Derivados del Petrleo, como fondo
intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los
precios del petrleo crudo y sus derivados, en el mercado
internacional, se traslade a los consumidores;
Que, conforme a lo dispuesto por el Decreto de
Urgencia N 010-2004, modificado por el Decreto de
Urgencia N 005-2012, son Productos del Fondo los
Petrleos Industriales utilizados en actividades de
generacin elctrica en sistemas aislados, el Gas Licuado
de Petrleo - GLP envasado, y el Disel BX destinado al
uso vehicular y actividades de generacin elctrica en
sistemas aislados;
Que, el artculo 5 del Decreto de Urgencia N 0052014 dispuso de manera excepcional la actualizacin
de la Banda de Precios Objetivo de cada Producto a
que se refiere el numeral 4.3 del artculo 4 y la Segunda
Disposicin Final del Decreto de Urgencia N 010-2004
hasta el mes de junio del 2015;
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
Anexo - Ordenanza N 308-2014-MDI y Acuerdo N 2421.Informe Tcnico Sustentatorio: Arbitrios Municipales para el
ejercicio 2015
544148
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544166
la Segunda Disposicin Final del Decreto de Urgencia N
010-2004, norma que crea el Fondo para la Estabilizacin
de Precios de los Combustibles Derivados del Petrleo, y
modificatorias, hasta el mes de junio de 2015, de acuerdo
a lo siguiente:
- La actualizacin de la Banda de Precios Objetivo
del GLP envasado ser equivalente a quince por ciento
(15%) de variacin en el precio final al consumidor de este
producto.
- La actualizacin de la Banda de Precios Objetivo del
Disel BX destinado al uso vehicular ser equivalente a
diecisiete por ciento (17%) de variacin en el precio final
al consumidor de este producto.
- La actualizacin de la Banda de Precios Objetivo
del Disel BX destinado a las actividades de generacin
elctrica en sistemas aislados ser equivalente a
diecisiete por ciento (17%) de variacin en el precio final
al consumidor de este producto.
- La actualizacin de la Banda de Precios Objetivo
del Petrleo Industrial N 6 destinado a las actividades
de generacin elctrica en sistemas aislados ser
equivalente a diecinueve por ciento (19%) de variacin en
el precio final al consumidor de este producto.
- En caso la diferencia entre el Precio de Paridad
de Importacin o el Precio de Paridad de Exportacin,
segn corresponda, y el Lmite Superior de la Banda sea
positivo, no se realizarn actualizaciones, manteniendo
en vigencia la ltima actualizacin de la Banda de Precios
y Mrgenes Comerciales.
Artculo 2.- Actualizacin de la Banda de Precios
Objetivo
La siguiente actualizacin de la Banda de Precios
Objetivo a la que se refiere el artculo 1 del presente Decreto
de Urgencia se efectuar dentro de los siguientes tres (3)
das hbiles de su entrada en vigencia. En consecuencia,
los Mrgenes Comerciales y las Bandas de Precios
debern ser aprobadas por Resolucin de la Gerencia
Adjunta de Regulacin Tarifaria del Organismo Supervisor
de la Inversin en Energa y Minera OSINERGMIN, en
concordancia con lo dispuesto en el Decreto de Urgencia
N 010-2004, sus normas modificatorias, reglamentarias y
complementarias.
Las actualizaciones posteriores que se realicen
de acuerdo a lo establecido en el artculo 1, de
corresponder, se efectuarn el ltimo da jueves de los
meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio
de 2015. La ltima actualizacin que se efecte en
cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma
mantendr vigencia hasta la siguiente actualizacin
que se efecte en aplicacin del Decreto de Urgencia
N 010-2004.
Artculo 3.- Norma derogatoria
Derganse los artculos 5 y 6 del Decreto de Urgencia
N 005-2014.
Artculo 4.- Refrendo
El presente Decreto de Urgencia ser refrendado
por la Presidenta del Consejo de Ministros, por el
Ministro de Energa y Minas y el Ministro de Economa
y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
das del mes de enero del ao dos mil quince.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
ANA JARA VELSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economa y Finanzas
ELEODORO MAYORGA ALBA
Ministro de Energa y Minas
1185558-1
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS
Dan por concluida designacin de
Director de Inteligencia Nacional de
la Direccin Nacional de Inteligencia
- DINI
RESOLUCIN SUPREMA
N 001-2015-PCM
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Suprema N 411-2012-PCM
se design al seor Vctor Manuel Gmez Rodrguez,
como Director de Inteligencia Nacional de la Direccin
Nacional de Inteligencia - DINI;
Que, por necesidad del servicio, resulta pertinente dar
por concluida dicha designacin;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, la Ley N 27594, Ley
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos
y el Decreto Legislativo N 1141, Decreto Legislativo
de Fortalecimiento y Modernizacin del Sistema de
Inteligencia Nacional - SINA y de la Direccin Nacional de
Inteligencia - DINI, y;
Estando a lo acordado.
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la designacin del
seor Vctor Manuel Gmez Rodrguez, como Director
de Inteligencia Nacional de la Direccin Nacional de
Inteligencia - DINI, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema ser
refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.
Regstrese, comunquese y publquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
ANA JARA VELSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
1185558-3
Designan
Director de Inteligencia
Nacional de la Direccin Nacional de
Inteligencia - DINI
RESOLUCIN SUPREMA
N 002-2015-PCM
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a los artculos 19 y 21 y la Primera
Disposicin Complementaria Transitoria del Decreto
Legislativo N 1141, Decreto Legislativo de Fortalecimiento
y Modernizacin del Sistema de Inteligencia Nacional
- SINA y de la Direccin Nacional de Inteligencia - DINI,
el titular de la Direccin Nacional de Inteligencia es el
Director de Inteligencia Nacional, quien es designado
por el Presidente de la Repblica mediante Resolucin
Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de
Ministros;
Que, encontrndose vacante el cargo pblico de
confianza de Director de Inteligencia Nacional de la
Direccin Nacional de Inteligencia - DINI, resulta pertinente
designar al funcionario que desempear dicho cargo;
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544167
1185556-2
1185558-4
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 207-2014PCM se designa al seor Csar Octavio Javier Fourment
Paredes, como Asesor del Despacho Ministerial de la
Presidencia del Consejo de Ministros para asuntos de
lucha contra la tala ilegal en el pas;
Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar por
concluida la designacin citada precedentemente; y,
De conformidad con la Ley N 27594, Ley que regula
la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designacin de funcionarios pblicos; el numeral 9) del
artculo 19 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo y el Reglamento de Organizacin y Funciones
de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobado por
Decreto Supremo N 063-2007-PCM y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Dar por concluida la designacin del
seor CSAR OCTAVIO JAVIER FOURMENT PAREDES,
como Asesor del Despacho Ministerial de la Presidencia del
Consejo de Ministros para asuntos de lucha contra la tala ilegal
en el pas, dndosele las gracias por los servicios prestados.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA JARA VELSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
1185556-1
Designan Asesor II
Ministerial de la PCM
del
Despacho
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 002-2015-PCM
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor II del
Despacho Ministerial de la Presidencia del Consejo de
Ministros;
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544168
Presidenta del Consejo de Ministros acerca del ejercicio
de las funciones encomendadas en el artculo precedente,
asumiendo exclusiva responsabilidad por su ejercicio.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA JARA VELSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
1185556-3
AGRICULTURA Y RIEGO
Designan Directores en el Directorio
del Banco Agropecuario - AGROBANCO,
en representacin del Ministerio de
Agricultura y Riego
RESOLUCIN SUPREMA
N 001-2015-MINAGRI
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artculo 5 de la Ley N 27603, Ley
de Creacin del Banco Agropecuario, se estableci la
composicin del Directorio del Banco Agropecuario;
Que, el artculo 8 de la Ley N 29064, Ley de
relanzamiento del Banco Agropecuario - AGROBANCO,
modificado por el artculo 1 del Decreto Legislativo N
995, se modific la conformacin del Directorio del Banco
Agropecuario, el que en adelante queda constituido por
tres (03) representantes del Ministerio de Agricultura,
ahora Ministerio de Agricultura y Riego, uno de los cuales
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544169
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 0334-2011AG, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 05
de agosto de 2011, se design al seor Andrs Corcino
Luna Vargas, en el cargo de Asesor de la Alta Direccin del
Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura y
Riego;
Que, es necesario dar por concluida la citada
designacin;
De conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo, la Ley N 27594, Ley que regula la
participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designacin de Funcionarios Pblicos; el Decreto
Legislativo N 997, Ley de Organizacin y Funciones del
Ministerio de Agricultura; modificado por la Ley N 30048,
y su Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado
por Decreto Supremo N 008-2014-MINAGRI;
SE RESUELVE:
Dan
por
concluida
designacin
de Asesor de la Alta Direccin del
Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0003-2015-MINAGRI
1185534-1
PER
Ministerio
de Economa y Finanzas
Despacho
Viceministerial
de Hacienda
Direccin
General de Presupuesto Pblico
Se recuerda a los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que de
acuerdo con la Ley N 30281, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015, en su
artculo 9 numeral 9.1 a nivel de pliego, la Partida de Gasto 2.1.1 Retribuciones y Complementos en
Efectivo no puede habilitar a otras partidas de gasto ni ser habilitada, salvo, entre otras causales, las
modificaciones en el nivel funcional programtico que se realicen hasta el 31 de enero del ao 2015
conforme lo establece el literal e) del referido numeral.
Para el caso de la habilitacin de la Partida de Gasto 2.1.1 Retribuciones y Complementos en Efectivo,
segn el citado artculo, se requiere el informe previo favorable de la Direccin General de Presupuesto
Pblico, con opinin tcnica favorable de la Direccin General de Gestin de Recursos Pblicos, esta
ltima vinculada a la informacin registrada en el Aplicativo Informtico para el Registro Centralizado de
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Pblico para el caso del Gobierno Nacional y
los gobiernos regionales.
Teniendo en cuenta que el plazo lmite para la aprobacin de dichas modificaciones, conlleva un proceso
de revisin y anlisis oportuno de la informacin sustentatoria, por las referidas direcciones generales,
es necesario que los Pliegos Presupuestarios, que vayan a requerir el informe previo, remitan sus
solicitudes, con la debida anticipacin a la Direccin General de Presupuesto Pblico y a ms tardar el
26 de enero de 2015.
Lima, 07 de Enero de 2015
DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO PBLICO
1185553-1
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544170
Agua, conferidas por Resolucin Jefatural N 361-2014ANA; dndosele las gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, a partir del 08 de enero del 2015, al
seor LUIS ELISEO PEREZ SANDOVAL, como Director de la
Oficina de Administracin de la Autoridad Nacional del Agua.
Artculo 3.- Precisar que las Resolucin Jefatural N
313-2014-ANA, que designa al Seor Johnny Cesar Cayo
Saravia como Sub Director de la Unidad de Contabilidad
de la Oficina de Administracin de la Autoridad Nacional
del Agua, mantienen su validez y vigencia.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Jefatural N 346-2013-ANA
de fecha 09 de agosto de 2013, se encarg al seor Luis
Eliseo Prez Sandoval, las funciones de Director de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Autoridad
Nacional del Agua;
Que, el mencionado funcionario, ha presentado su
renuncia al encargo que vena desempeando;
Que, se ha visto por conveniente aceptar la renuncia
presentada;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27594,
Ley que Regula la Participacin del Poder Ejecutivo en el
Nombramiento y Designacin de Funcionarios Pblicos,
y lo dispuesto en el Reglamento de Organizacin y
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado
por Decreto Supremo N 006-2010-AG.
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluido, a partir del 08 de enero
de 2015, el encargo de funciones efectuado al seor LUIS
ELISEO PREZ SANDOVAL, como Director de la Oficina
de Planeamiento y Presupuesto de la Autoridad Nacional
del Agua, conferido mediante Resolucin Jefatural N 3462013-ANA.
Artculo 2.- Encargar, a partir del da 08 de enero
de 2015, a la seora HELLEN MONICA LEVANO ROJAS,
las funciones de Directora de la Oficina de Planeamiento
y Presupuesto de la Autoridad Nacional del Agua, en
adicin a las funciones de su Contrato Administrativo de
Servicios suscrito con esta Autoridad.
Regstrese, comunquese y publquese.
JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER
Jefe
Autoridad Nacional del Agua
1185523-1
COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO
Designan Asesores Ad Honorem del
Gabinete de Asesores del Despacho
Ministerial
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 360-2014-MINCETUR
Lima, 26 de diciembre de 2014
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544171
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 2 de la Ley N 27790, Ley de
Organizacin y Funciones del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo - MINCETUR, establece que es
competencia del MINCETUR definir, dirigir, ejecutar,
coordinar y supervisar la poltica de comercio exterior
y de turismo; tiene la responsabilidad en materia de la
promocin de las exportaciones y de las negociaciones
comerciales internacionales, en coordinacin con los
Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economa
y Finanzas y los dems sectores del Gobierno en el
mbito de sus respectivas competencias; asimismo, est
encargado de la regulacin del Comercio Exterior y en
materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad
turstica, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible,
incluyendo la promocin, orientacin y regulacin de la
artesana;
Que, a efectos de coadyuvar al logro de los fines
antes sealados, el Despacho Ministerial requiere contar
con el asesoramiento de personas que por sus mritos
y trayectoria, se destacan en temas vinculados a las
materias de competencia del Sector, por lo que resulta
conveniente designarlos como asesores ad honorem;
Que, el artculo 7 del Reglamento de Organizacin y
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
aprobado por Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR,
seala que el Titular del Sector podr contar con los
asesores que considere conveniente designar;
De conformidad con la Ley N 29158 - Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo, la Ley N 27594 - Ley que regula la
participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designacin de funcionarios pblicos, y la Ley N 27790
- Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo.
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar como Asesores Ad
Honorem del Gabinete de Asesores del Despacho
Ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
a las siguientes personas:
- Sr. Pedro Carlos Olaechea Alvarez-Caldern
- Sr. Francisco Antonio Gregorio Tudela
van Breugel - Douglas
- Sr. Oscar Jos Rivera Rivera
- Sr. Jos Antonio Garca Mir Mir Quesada
- Sr. Guillermo Guzmn-Barrn Escobedo
Regstrese, comunquese y publquese.
MAGALI SILVA VELARDE-LVAREZ
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
1185125-1
CULTURA
Declaran Patrimonio Cultural de la
Nacin a la Semana Santa de Moche,
del distrito de Moche, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad
RESOLUCIN VICEMINISTERIAL
N 140-2014-VMPCIC-MC
Lima, 31 de diciembre de 2014
Visto el Expediente N 009065-2014; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 21 de la Constitucin Poltica del
Per seala que es funcin del Estado la proteccin del
Patrimonio Cultural de la Nacin;
Que, el numeral 2) del artculo 1 de la Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 28296, establece
que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nacin las
544172
en un silln y ataviada de potencias -imgenes de metal
fundido conformadas por tres rayos de luz agrupados,
que significan entendimiento, voluntad y memoria y que
son smbolo de la divinidad- y sandalias de plata. En
su recorrido los devotos le rosean perfume y le ofrecen
alguna contribucin monetaria, a voluntad. Al comps del
sonido de una campana, la imagen del Seor de Ramos
es trasladada hasta la capilla llamada la estacin, en
donde pasar la noche acompaada de los feligreses;
Que, el Domingo de Ramos los fieles veneran al
Seor de Ramos. Acompaa a la imagen una planta de
palma tejida, elemento tradicional que sobresale como
parte de esta celebracin ya que se teje por mujeres de
la zona, quienes transmiten este saber de generacin
en generacin. Fuera de la capilla se encuentra una
pequea burra ataviada con finos mantos y con una
montura cuyos estribos son de plata. Este da se realiza
la representacin de la entrada de Jess a Jerusaln,
conocida como la entrada triunfal. La imagen del Seor de
Ramos es montada en el animal y de esta manera realiza
su recorrido procesional en medio de la multitud que la
acompaa con incienso humeando y alegres cantos.
En el trayecto se encuentran algunos arcos triunfales,
construidos por los fieles, bajo los cuales transita la
procesin y de los balcones de las casas del pueblo los
devotos le echan flores. Finalmente, la imagen ingresa a
la iglesia donde se realiza la misa del Domingo de Ramos,
con lo cual termina este recorrido. Se degusta entonces
la tradicional sopa teloga en casa de algunos devotos
del pueblo. Luego se realizan algunas presentaciones del
baile de la marinera nortea, tradicin emblemtica de la
regin de La Libertad;
Que, el Lunes Santo la imagen del Seor de la
Columna es vestida por los miembros de su cofrada,
adems del traje que lucir para la ocasin, le colocan
una corona de plata y algunas potencias. A partir de este
da, se exponen al interior de la iglesia central de Moche
las imgenes de la Semana Santa presentadas con sus
mejores atavos, alhajas y adornadas con gran esmero.
Se ubican tambin algunas alcancas, en las cuales los
devotos dejan su contribucin para solventar la festividad.
La imagen del Seor de la Columna realiza su recorrido
procesional por las principales calles del pueblo. Por la
tarde, las imgenes del Seor de la Misericordia y de
la Virgen de Dolorosa, ambas de Moche, son trasladas
en peregrinacin, a bordo de un camin, hacia la ciudad
de Trujillo para presidir en esta ciudad el Va Crucis
Arquidiocesano, o calvario de Jess hacia la crucifixin,
tradicional de la Semana Santa y que se realiza el Martes
Santo. Las imgenes son recibidas apotesicamente por
la feligresa trujillana y pasan la noche en la Catedral de
Trujillo;
Que, el Martes Santo, en casa de la Hermandad del
Seor de la Humildad, los devotos dejan su contribucin
y se les invita nuevamente la tradicional sopa teloga.
Luego, los miembros de la cofrada del Seor de la
Humildad se encargan de vestir a la imagen. Por la tarde,
en la plaza de armas de la ciudad de Trujillo, se realiza la
multitudinaria procesin de la Virgen de los Dolores con el
Seor de la Misericordia. Ambas imgenes procedentes
de Moche representan el Va Crucis en la capital del
departamento. Luego de la procesin, la imagen del Seor
de la Misericordia es bajada de la cruz y llevada junto con
la imagen de la Virgen Dolorosa de regreso a Moche. En
el distrito, por la noche, se realiza la procesin del Seor
de la Humildad;
Que, el Mircoles Santo se celebra la misa que
consagra la imagen del Cristo Nazareno cargando la cruz,
llamado tambin Seor de las Cadas, y luego la imagen
sale en procesin simbolizando el camino de Jess al
calvario y acompaada de una multitud de fieles;
Que, el Jueves Santo los integrantes de la hermandad
se renen para preparar la sopa teloga, la misma que
se ofrece a los devotos en agradecimiento por dejar por
su contribucin voluntaria. Este da los fieles tambin
reciben por parte de la hermandad las llaves del Seor
de la Misericordia y de la Virgen de los Dolores, para que
sus hijos las lleven colgadas al cuello en la procesin
del Viernes Santo, de esta manera se involucra a los
pequeos en el ejercicio de la devocin. Por la noche
se realiza una misa en la iglesia, donde se ha armado
un monumento, en el cual se encuentra el sagrario.
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544173
DEFENSA
Aceptan renuncia de Jefe de la Agencia
de Compras de las Fuerzas Armadas
RESOLUCIN SUPREMA
N 003-2015-DE/
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo N 1128, se crea
la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, como
organismo pblico ejecutor adscrito al Ministerio de
Defensa, encargada de planificar, organizar y ejecutar
el Plan Estratgico de Compras del Sector Defensa, as
como los procesos de contrataciones de bienes, servicios,
obras y consultoras a su cargo, en el mercado nacional
y extranjero;
Que, el artculo 6 del citado Decreto Legislativo
establece que la Agencia de Compras de las Fuerzas
Armadas est a cargo de un Jefe, designado por
Resolucin Suprema con el refrendo del Ministro de
Defensa, quien ser la mxima autoridad ejecutiva y
administrativa de la entidad;
Que, con Resolucin Suprema N 077-2014-DE/ del
22 de febrero de 2014, se design al seor Javier Briceo
Carpio en el cargo de Jefe de la Agencia de Compras de
las Fuerzas Armadas;
Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia
al cargo que vena desempeando, la misma que se ha
visto por pertinente aceptar;
De conformidad con la Ley N 29158 Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594 - Ley que regula
la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designacin de funcionarios pblicos; el Decreto
Legislativo N 1128 Decreto Legislativo que crea la
Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas; y, el
Decreto Legislativo N 1134 Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de Defensa;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Renuncia
Aceptar a partir de la fecha, la renuncia formulada
por el seor Javier Briceo Carpio al cargo de Jefe
de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas,
dndosele las gracias por los importantes servicios
prestados.
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la
Nacin a la Semana Santa de Moche, del distrito del
mismo nombre, provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad, por ser una importante celebracin religiosa en la
cual la fe del pueblo se renueva y se ponen en manifiesto
elementos tradicionales propios de la cultura local, la
cual constituye un importante referente de identidad para
esta poblacin, heredera de una importante tradicin de
ritualidad.
Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
Resolucin en el Diario Oficial El Peruano y la difusin
del Informe N 512-2014-DPI-DGPC/MC y la presente
Resolucin en el Portal Institucional del Ministerio de
Cultura (www.cultura.gob.pe).
Artculo 3.- Notificar la presente Resolucin y el
Informe N 512-2014-DPI-DGPC/MC al seor Elas
Rodriguez Zavaleta, Congresista de la Repblica, a la
Direccin Desconcentrada de Cultura de La Libertad
y a la Municipalidad Distrital de Moche para los fines
consiguientes.
Regstrese, comunquese y publquese.
LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS
Viceministro de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales
1184770-1
DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL
Aprueban transferencia de propiedad
predial de inmuebles del PRONAA a
favor del INDECI y del MIDIS
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 004-2015-MIDIS
Lima, 7 de enero de 2015
544174
VISTOS:
El
Informe
N
012-2014-MIDISPRONAAENEXTINCION/RESPONSABLE, el Informe
Legal N 127-2014-MIDIS-PRONAAENEXTINCION/ERA,
y el Memorando N 525-2014-MIDIS/RE-PRONAA, de
la Responsable del proceso de extincin del Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA; el Oficio
N 177-2014/SBN-DGPE y el Informe Brigada N 021012014/SBN-DGPE-SDDI, de la Superintendencia Nacional
de Bienes Nacionales; y el Informe N 562-2014-MIDIS/
SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesora Jurdica.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 29792, se cre el Ministerio de
Desarrollo e Inclusin Social, determinndose su mbito,
competencias, funciones y estructura bsica;
Que, la Tercera Disposicin Complementaria y Final
de la Ley N 29792, dispuso la adscripcin del Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA al Ministerio
de Desarrollo e Inclusin Social, entre otros programas
sociales;
Que, mediante Decreto Supremo N 007-2012MIDIS, se dispuso la extincin del Programa Nacional
de Asistencia Alimentaria PRONAA, establecindose
adems que dicho proceso de extincin sea conducido
por una Comisin Especial del Ministerio de Desarrollo e
Inclusin Social, la cual desarroll acciones concernientes
al cierre contable y financiero del programa, conforme a
las facultades conferidas por Resolucin Ministerial N
121-2012-MIDIS y Resolucin Ministerial N 244-2012MIDIS, en cuyo literal I) del numeral 5.1.3 se facult
a la Comisin Especial para Proponer al Despacho
Ministerial de Desarrollo e Inclusin Social la disposicin
y/o transferencia de bienes inmuebles;
Que, mediante Decreto Supremo N 003-2014-MIDIS,
se dio por concluidas las funciones de la Comisin Especial
del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social encargada
del proceso de extincin del PRONAA, siendo que, de
acuerdo con el referido decreto supremo, la conduccin de
dicho proceso de extincin contina hasta su culminacin
a cargo de un Responsable, el cual ejercer las facultades
antes conferidas a la citada comisin especial, entre ellas,
la propuesta de disposicin y/o transferencia de bienes
inmuebles del PRONAA en extincin;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 140-2014MIDIS se design a la Responsable que desarrollar las
acciones conducentes a la extincin del PRONAA;
Que, conforme consta en los Registros Pblicos,
el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONAA es propietario de los predios ubicados en: a)
Jr. Hunuco con la Carretera Central, Villa Pasco, distrito
de Tinyahuarco, provincia de Pasco, departamento de
Pasco, inscrito preventivamente a favor del Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria, Unidad Operativa
N 14 en la Ficha N 6811 del Registro de Predios de
Hunuco, con Registro SINABIP N 86 del libro de
Pasco, y CUS N 53975; y, b) Jr. Iquitos Mz. M, lote
03 del Pueblo Joven Juan Velasco Alvarado, distrito
de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento
de Amazonas, inscrito preventivamente en la Partida
Registral N 11000074 del Registro de Predios de
Bagua, con Registro SINABIP N 457 del libro de
Amazonas y CUS N 54305;
Que, mediante Oficio N 2411-2014-INDECI/6.0 y
Memorando N 042-2014-MIDIS/DM, el Instituto Nacional
de Defensa Civil INDECI y el Ministerio de Desarrollo e
Inclusin Social, respectivamente, solicitan la transferencia
interestatal a ttulo gratuito de los predios indicados en el
considerando precedente;
Que, al respecto, de conformidad con el literal b) del
artculo 8 de la Ley N 29151, Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales, el Ministerio de Desarrollo
e Inclusin Social forma parte de las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales;
Que, el literal h) del artculo 10 del Reglamento de la
Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
aprobado mediante Decreto Supremo N 007-2008VIVIENDA y modificatorias, establece que es atribucin
de las entidades disponer de sus bienes, previa opinin
tcnica de la SBN, de acuerdo a lo regulado en el
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544175
General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, antes
reseado; situacin que ha sido puesta en conocimiento
del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, siendo
que mediante Memorando N 042-2014-MIDIS/DM, dicho
Ministerio ha aceptado realizar el saneamiento registral
del predio;
Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales SBN ha emitido opinin tcnica para la
transferencia interestatal a ttulo gratuito de los predios
antes sealados, recomendando que una vez culminada la
transferencia predial interestatal a ttulo gratuito a favor de
las entidades solicitantes se actualice el Sistema Nacional
de Bienes Estatales SINABIP, por lo que se renen los
presupuestos para la aprobacin de la transferencia de
dominio de los referidos inmuebles;
Que, el artculo 68 del Reglamento de la Ley General
del Sistema Nacional de Bienes Estatales seala que la
resolucin aprobatoria de la transferencia entre entidades
pblicas tiene mrito suficiente para su inscripcin en los
Registros Pblicos;
Con el visado del Despacho Viceministerial de
Prestaciones Sociales, de la Responsable del proceso
de extincin del PRONAA, y de la Oficina General de
Asesora Jurdica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 29151, Ley
General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 0072008-VIVIENDA y modificatorias; la Ley N 29792, Ley
de Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusin Social, y su Reglamento de
Organizacin y Funciones, aprobado por Decreto Supremo
N 011-2012-MIDIS;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobacin de la transferencia
Aprobar la transferencia interestatal de propiedad
predial a ttulo gratuito en el marco de la Tercera Disposicin
Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley
N 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo N 0072008-VIVIENDA, respecto a los siguientes inmuebles del
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA:
- Predio ubicado en Jr. Hunuco con la Carretera
Central, Villa Pasco, distrito de Tinyahuarco, provincia de
Pasco, departamento de Pasco, inscrito preventivamente
a favor del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria,
Unidad Operativa N 14 en la Ficha N 6811 del Registro
de Predios de Hunuco, con Registro SINABIP N 86
del libro de Pasco, y CUS N 53975, a favor del Instituto
Nacional de Defensa Civil INDECI.
- Predio ubicado en Jr. Iquitos Mz. M, lote 03 del Pueblo
Joven Juan Velasco Alvarado, distrito de Nieva, provincia
de Condorcanqui, departamento de Amazonas, inscrito
preventivamente en la Partida Registral N 11000074 del
Registro de Predios de Bagua, con Registro SINABIP N
457 del libro de Amazonas y CUS N 54305, a favor del
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social.
Artculo 2.- Inscripcin registral
Declarar que la presente Resolucin Ministerial tiene
mrito suficiente para la inscripcin en los Registros
Pblicos de la transferencia predial autorizada en el artculo
precedente, conforme a lo establecido en el artculo 68 del
Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA.
Artculo 3.- Reversin de dominio
Establecer que en caso los predios transferidos no
sean destinados a uso pblico o como soporte para la
prestacin de un servicio pblico, sern revertidos al
dominio del Estado, conforme a lo establecido en el artculo
69 del Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA.
Artculo 4.- Acciones Administrativas
Disponer que la Responsable del proceso de extincin
del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONAA actualice el Sistema Nacional de Bienes
Estatales SINABIP, de acuerdo con lo indicado en la
presente resolucin ministerial, y adopte las acciones
administrativas que correspondan.
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544176
Artculo 5.- Comunicacin a la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales
Remitir copia de la presente Resolucin Ministerial a la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
Regstrese, comunquese y publquese.
PAOLA BUSTAMANTE SUREZ
Ministra de Desarrollo e Inclusin Social
1185418-1
ECONOMIA Y FINANZAS
Dictan disposiciones reglamentarias
para el otorgamiento de la Bonificacin
por Escolaridad
DECRETO SUPREMO
N 001-2015-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 2 de la Quinta Disposicin Transitoria
del Texto nico Ordenado de la Ley N 28411, Ley General
del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por
Decreto Supremo N 304-2012-EF, establece que a travs
de la Ley Anual de Presupuesto del Sector Pblico se fija,
entre otros conceptos, el monto de la Bonificacin por
Escolaridad que se otorga a los funcionarios, servidores,
obreros, personal sujeto a Carreras reguladas por Leyes
especficas, as como a los pensionistas del Sector
Pblico, para lo cual en cada ao fiscal ser reglamentado
mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
Economa y Finanzas;
Que, el literal b) del numeral 7.1 del artculo 7 de la
Ley N 30281, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para
el Ao Fiscal 2015, fija la Bonificacin por Escolaridad
hasta por la suma de CUATROCIENTOS Y 00/100
NUEVOS SOLES (S/. 400,00) a favor de los funcionarios
y servidores nombrados y contratados bajo el rgimen
del Decreto Legislativo N 276 y la Ley N 29944, los
obreros permanentes y eventuales del Sector Pblico, el
personal de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional
del Per, as como de los pensionistas a cargo del Estado
comprendidos en los regmenes de la Ley N 15117,
Decretos Leyes Ns 19846 y 20530, Decreto Supremo N
051-88-PCM, y la Ley N 28091, disponiendo, a su vez,
que dicha Bonificacin se incluye en la planilla de pagos
del mes de enero del presente ao;
Que, en el Presupuesto del Sector Pblico para el
Ao Fiscal 2015, aprobado por la Ley N 30281, se han
consignado recursos en los presupuestos institucionales
de las entidades pblicas para el otorgamiento de
la Bonificacin por Escolaridad, por lo que resulta
necesario dictar normas reglamentarias para que dichas
entidades puedan efectuar adecuadamente las acciones
administrativas pertinentes en el marco de la Ley N
30281;
De conformidad con lo establecido por el numeral 8 del
artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per, la Ley N
30281, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Fiscal 2015, numeral 2 de la Quinta Disposicin Transitoria
del Texto nico Ordenado de la Ley N 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado
por Decreto Supremo N 304-2012-EF, y el numeral 3 del
artculo 11 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo;
DECRETA:
Artculo 1.- Objeto
El presente Decreto Supremo tiene por objeto
establecer disposiciones reglamentarias para el
otorgamiento de la Bonificacin por Escolaridad cuyo
monto fijado por la Ley N 30281 Ley de Presupuesto del
Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015, corresponde hasta
por la suma de CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS
SOLES (S/. 400,00), la cual se abona, por nica vez, en la
planilla de pagos del mes de enero de 2015.
Artculo 2.- Alcance
2.1 En el marco de lo establecido en el literal b)
del numeral 7.1 del artculo 7 de la Ley N 30281, la
Bonificacin por Escolaridad se otorga a favor de los
funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el
rgimen del Decreto Legislativo N 276 y la Ley N 29944,
los obreros permanentes y eventuales del Sector Pblico,
el personal de las Fuerzas Armadas y de la Polica
Nacional del Per, as como a los pensionistas a cargo
del Estado, comprendidos en los regmenes de la Ley
N 15117, Decretos Leyes Ns. 19846 y 20530, Decreto
Supremo N 051-88-PCM, y la Ley N 28091.
2.2 Los trabajadores del Sector Pblico que se
encuentran bajo el rgimen laboral de la actividad privada
perciben la bonificacin por escolaridad, conforme al
numeral 7.2 del artculo 7 de la Ley N 30281.
Artculo 3.- Financiamiento
3.1 Dispngase que la Bonificacin por Escolaridad
fijada en CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 400,00) por el literal b) del numeral 7.1 del artculo
7 de la Ley N 30281, se financia con cargo a los
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544177
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544178
de bienes inmuebles el costo computable es el valor de
adquisicin o construccin reajustado por los ndices
de correccin monetaria que establece el Ministerio de
Economa y Finanzas en base a los ndices de Precios
al Por Mayor proporcionados por el Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica (INEI);
Que, conforme al artculo 11 del Reglamento de la Ley
del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
N 122-94-EF y normas modificatorias, los ndices de
correccin monetaria sern fijados mensualmente por
Resolucin Ministerial del Ministerio de Economa y
Finanzas, la cual ser publicada dentro de los primeros
cinco (5) das hbiles de cada mes;
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los referidos
ndices de correccin monetaria;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto nico
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
por el Decreto Supremo N 179-2004-EF y normas
modificatorias, y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Supremo N 122-94-EF y normas modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- En las enajenaciones de inmuebles
que las personas naturales, sucesiones indivisas o
sociedades conyugales -que optaron por tributar como
tales- realicen desde el da siguiente de publicada la
presente Resolucin hasta la fecha de publicacin de
la Resolucin Ministerial mediante la cual se fijen los
ndices de correccin monetaria del siguiente mes, el
valor de adquisicin o construccin, segn sea el caso,
se ajustar multiplicndolo por el ndice de correccin
monetaria correspondiente al mes y ao de adquisicin
del inmueble, de acuerdo al Anexo que forma parte de la
presente Resolucin.
Regstrese, comunquese y publquese.
ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economa y Finanzas
ANEXO
INDICE DE CORRECCION MONETARIA
Aos/
Meses
1976
Enero
--
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
203,869,717.33 200,986,209.72 196,928,118.11 196,819,737.20 194,694,562.65 191,959,990.60 164,537,134.80 153,332,054.81 150,895,131.85 146,816,885.05 144,522,716.71
1977
143,613,464.62 137,107,269.96 132,796,681.21 128,118,508.18 127,026,330.51 125,122,676.25 118,248,031.24 114,146,652.57 110,821,649.36 108,157,103.43 106,440,238.85 103,889,259.95
1978
100,234,912.64
91,913,847.72 86,629,608.58 84,179,237.93 81,317,647.89 72,052,678.81 66,441,516.49 63,624,277.98 61,408,298.75 58,580,053.37 55,528,408.85
52,447,418.24
1979
51,222,935.66
48,704,575.43 46,663,522.93 44,594,911.77 43,148,440.04 41,818,104.79 40,768,520.58 38,369,343.11 36,699,199.13 35,230,749.12 34,254,382.51
32,832,401.61
1980
31,828,654.97
30,645,825.66 29,542,064.56 28,651,739.55 27,903,570.64 27,090,140.71 26,422,953.38 25,868,672.46 24,704,154.82 23,531,856.19 22,392,394.13
21,587,242.95
1981
20,800,007.51
18,896,441.94 17,850,429.89 17,189,482.93 16,512,846.21 15,751,473.86 15,415,493.42 15,046,342.25 14,406,955.79 14,072,567.32 13,431,455.71
12,930,984.50
1982
12,523,294.61
8,929,077.58
8,386,962.12
8,093,119.51
1983
7,624,865.94
7,069,830.07
3,755,061.97
3,540,111.39
3,403,482.23
1984
3,223,775.38
3,026,893.92
2,821,849.58
1985
1,495,104.26
1,311,806.70
1,195,177.68 1,071,187.98
1986
561,283.15
547,575.21
524,545.47
1987
408,858.68
393,529.38
1988
237,172.24
1989
1,790,847.31
1,707,683.94
1,608,897.57
982,523.78
859,830.26
768,781.37
689,177.32
617,230.08
601,159.65
591,118.97
575,706.46
509,151.96
501,011.20
491,684.37
481,822.76
464,051.53
458,370.84
444,781.52
424,796.01
417,483.52
377,700.33
364,792.68
347,552.80
333,165.81
325,754.67
311,545.40
299,192.42
286,371.74
272,800.54
253,440.37
216,862.40
192,451.60
156,120.03
130,669.35
123,639.47
118,918.62
97,762.53
79,269.40
28,269.71
22,062.40
18,254.61
11,996.12
6,671.31
5,400.93
4,707.25
3,751.65
2,874.69
2,364.42
2,048.91
1,694.48
1,274.05
1,023.59
796.70
1990
594.47
490.37
414.36
327.10
238.31
173.13
115.19
65.38
15.07
11.16
10.54
10.05
1991
8.96
7.89
7.51
7.30
7.09
6.42
5.91
5.62
5.40
5.27
5.03
4.72
1992
4.57
4.49
4.43
4.28
4.18
3.97
3.87
3.76
3.61
3.50
3.27
3.12
1993
3.04
2.95
2.88
2.78
2.67
2.58
2.53
2.49
2.44
2.38
2.33
2.29
1994
2.27
2.25
2.24
2.22
2.20
2.19
2.18
2.16
2.10
2.07
2.06
2.06
1995
2.05
2.03
2.00
1.98
1.96
1.95
1.94
1.94
1.92
1.92
1.90
1.89
1996
1.88
1.86
1.84
1.83
1.82
1.80
1.78
1.77
1.75
1.74
1.72
1.70
1997
1.69
1.69
1.69
1.68
1.68
1.66
1.65
1.65
1.64
1.64
1.63
1.62
1998
1.61
1.59
1.58
1.56
1.55
1.55
1.54
1.53
1.52
1.52
1.52
1.51
1999
1.51
1.51
1.49
1.49
1.48
1.47
1.47
1.46
1.46
1.46
1.45
1.44
2000
1.44
1.43
1.43
1.42
1.42
1.41
1.41
1.40
1.40
1.39
1.39
1.38
2001
1.38
1.38
1.38
1.38
1.38
1.38
1.38
1.39
1.39
1.39
1.40
1.41
2002
1.41
1.42
1.42
1.42
1.41
1.41
1.41
1.40
1.40
1.39
1.38
1.38
2003
1.39
1.39
1.39
1.37
1.38
1.38
1.38
1.39
1.39
1.38
1.37
1.37
2004
1.36
1.35
1.34
1.32
1.32
1.31
1.30
1.30
1.30
1.30
1.30
1.29
2005
1.30
1.29
1.30
1.29
1.29
1.29
1.29
1.29
1.28
1.27
1.26
1.26
2006
1.25
1.24
1.25
1.25
1.24
1.24
1.24
1.24
1.24
1.24
1.24
1.24
2007
1.24
1.24
1.25
1.24
1.24
1.23
1.21
1.20
1.20
1.19
1.19
1.18
2008
1.18
1.17
1.16
1.15
1.15
1.13
1.11
1.10
1.09
1.07
1.07
1.07
2009
1.08
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.14
1.14
1.14
1.15
1.14
1.14
2010
1.14
1.13
1.13
1.13
1.12
1.11
1.11
1.11
1.11
1.11
1.10
1.09
2011
1.09
1.08
1.07
1.06
1.05
1.05
1.05
1.04
1.04
1.03
1.03
1.02
2012
1.02
1.03
1.03
1.02
1.02
1.02
1.03
1.03
1.03
1.03
1.03
1.03
2013
1.03
1.04
1.04
1.03
1.03
1.04
1.03
1.02
1.01
1.01
1.01
1.01
2014
1.01
1.01
1.01
1.01
1.01
1.01
1.01
1.01
1.00
1.00
1.00
1.00
2015
1.00
1185557-1
2,654,011.86
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544179
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544180
EDUCACION
Constituyen la Comisin Organizadora
de la Universidad Nacional de
Moquegua
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 017-2015-MINEDU
CONSIDERANDO:
1185528-1
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
Que, mediante Resolucin Ministerial N 0491-2013ED, se formaliz la creacin de la Unidad Ejecutora 120:
Programa Nacional de Dotacin de Materiales Educativos,
en el Pliego 010: Ministerio de Educacin. Disponiendo
adems, que las acciones administrativas para la
contratacin de personal, bienes y servicios con cargo
a los recursos asignados a la referida Unidad Ejecutora,
sern requeridos a travs de la Responsable de dicha
unidad, a los responsables de los sistemas administrativos
correspondientes;
Que, mediante la Ley N 29837, modificada por la
Ley N 30281, se cre el Programa Nacional de Becas y
Crdito Educativo PRONABEC, a cargo del Ministerio de
Educacin, encargado del diseo, planificacin, gestin,
monitoreo y evaluacin de becas y crditos educativos
para el financiamiento de estudios de educacin tcnica
y superior; estudios relacionados con los idiomas, desde
la etapa de educacin bsica, en instituciones tcnicas,
universitarias y otros centros de formacin en general,
formen parte o no del sistema educativo; as como
capacitacin de artistas y artesanos y entrenamiento
especializado para la alta competencia deportiva;
Que, la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada
por Decreto Legislativo N 1017, modificada por Ley N
29873, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N 184-2008-EF y sus modificatorias, establecen las
reglas y parmetros legales que debern considerar
las entidades aludidas en el artculo 3 de la citada Ley,
a efectos de tramitar los procesos de contrataciones de
bienes, servicios y obras; y, conforme a lo dispuesto en
el artculo 5 de dicha Ley, el Titular de la Entidad puede
delegar, mediante resolucin, la autoridad que le otorga la
Ley de Contrataciones del Estado;
Que, mediante el Decreto Legislativo N 1057 se
regula el Rgimen Especial de Contratacin Administrativa
de Servicios, estableciendo en el artculo 15 de su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 0752008-PCM, que el rgano encargado de los contratos
administrativos de servicios es la Oficina de Recursos
Humanos de cada Entidad o la que haga sus veces;
Que, el artculo 71 del Reglamento General de la
Ley N 30057, Ley del Servicio Civil, establece que en el
marco de la negociacin colectiva, las entidades pblicas
Tipo A y las organizaciones sindicales constituirn sus
respectivas Comisiones Negociadoras; disponiendo
adems, que cada entidad pblica Tipo A establecer el
nmero de miembros de su Comisin Negociadora y su
conformacin, respectando el lmite mximo establecido
en dicho artculo;
Que, el numeral 2.9 de artculo 9 del Reglamento del
Rgimen Laboral de los Gerentes Pblicos creado por
el Decreto Legislativo N 1024, aprobado por Decreto
Supremo N 030-2009-PCM, establece que el Convenio
de Asignacin es aqul acuerdo firmado entre la Autoridad
Nacional del Servicio Civil, la Entidad Receptora y el
Gerente Pblico, que fija como mnimo las funciones y
responsabilidades del cargo, las metas que se espera
del desempeo del Gerente Pblico y los indicadores
cuantificables para su evaluacin;
Que, con la Ley N 29981, se cre la Superintendencia
Nacional de Fiscalizacin Laboral (SUNAFIL), como
organismo tcnico especializado, adscrito al Ministerio
de Trabajo y Promocin del Empleo, responsable de
promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del
ordenamiento jurdico sociolaboral y el de seguridad y
salud en el trabajo, as como brindar asesora tcnica,
realizar investigaciones y proponer la emisin de normas
sobre dichas materias;
Que, el artculo 29 de la Ley N 30220, Ley
Universitaria, establece que aprobada la ley de creacin
de una universidad pblica, el Ministerio de Educacin
constituye una Comisin Organizadora integrada por tres
acadmicos de reconocido prestigio, que cumplan los
mismos requisitos para ser Rector, y como mnimo un
miembro en la especialidad que ofrece la universidad.
Que, mediante Resolucin Ministerial N 0520-2013ED, se aprob la Directiva N 023-2013-MINEDU/SGOAJ denominada Elaboracin, aprobacin y tramitacin
de Dispositivos Normativos y Actos Resolutivos en el
Ministerio de Educacin; cuyo numeral 5.3 dispone que
los Documentos Normativos del Ministerio de Educacin
son aprobados por Actos Resolutivos y tienen por finalidad
544181
transmitir informacin uniforme sobre aspectos tcnicos,
sean pedaggicos y/o administrativos, en cumplimiento
de los objetivos del Sector Educacin, as como facilitar
el adecuado y correcto cumplimiento de funciones,
procesos, procedimientos y/o actividades en el Ministerio
de Educacin, segn corresponda;
Que, con el propsito de desconcentrar las facultades
y agilizar la marcha administrativa del Ministerio de
Educacin, resulta conveniente delegar aquellas facultades
y atribuciones que permitan emitir e implementar los
actos o actuaciones que no sean privativas del Ministro,
conforme a lo dispuesto por la Ley N 29158, Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin,
modificado por la Ley N 26510; en la Ley N 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; en el Texto nico
Ordenado de la Ley N 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo
N 304-2012-EF; en la Ley N 29158, Ley Orgnica del
Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo N 1017, Ley
de Contrataciones del Estado; en la Ley N 30281, Ley
de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal
2015; en el Reglamento de Organizacin y Funciones del
Ministerio de Educacin aprobado por Decreto Supremo
N 006-2012-ED; y en la Directiva N 005-2010-EF/76.01,
Directiva para la Ejecucin Presupuestaria, aprobada
por la Resolucin Directoral N 030-2010-EF-76.01 y sus
modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Delegar en el Viceministro de Gestin
Institucional del Ministerio de Educacin, durante el Ao
Fiscal 2015, las siguientes facultades y atribuciones:
Sobre Proyectos de Inversin Pblica, de
conformidad con la Ley N 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversin Pblica y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, y
dems normas conexas:
- Autorizar la elaboracin de expedientes tcnicos o
estudios definitivos y la ejecucin de los Proyectos de
Inversin Pblica declarados viables, de acuerdo a la
propuesta emitida por la Unidad Formuladora con la que
tenga una relacin de dependencia orgnica o funcional.
Artculo 2.- Delegar en el Viceministro de Gestin
Pedaggica del Ministerio de Educacin, durante el Ao
Fiscal 2015, las siguientes facultades y atribuciones:
a) Sobre Proyectos de Inversin Pblica, de
conformidad con la Ley N 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversin Pblica y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N 102-2007-EF y dems normas
conexas:
- Autorizar la elaboracin de expedientes tcnicos o
estudios definitivos y la ejecucin de los Proyectos de
Inversin Pblica declarados viables, de acuerdo a la
propuesta emitida por la Unidad Formuladora con la que
tenga una relacin de dependencia orgnica o funcional.
b) Sobre Comisiones Organizadoras de Universidades
Pblicas:
- Constituir y reconformar las Comisiones
Organizadoras de las Universidades Pblicas creadas por
ley.
Artculo 3.- Delegar en la Secretaria General del
Ministerio de Educacin, durante el Ao Fiscal 2015, las
siguientes facultades y atribuciones:
a) En materia Presupuestaria:
- Aprobar las modificaciones presupuestarias en el
Nivel Funcional Programtico que correspondan al Titular
del Pliego 010: Ministerio de Educacin.
- Aprobar las transferencias presupuestarias a los Sub
CAFAEs del Pliego 010: Ministerio de Educacin.
- Suscribir en nombre y representacin del Ministerio
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544182
de Educacin, los Convenios a que se hace referencia en
el numeral 11.1 del artculo 11 de la Ley N 30281, Ley de
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015.
- Suscribir la Ficha Tcnica del Indicador de
Desempeo, establecida en la Directiva N 005-2012EF/50.01 Directiva para la Evaluacin Semestral y Anual
de los Presupuestos Institucionales de las Entidades del
Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para el Ao
Fiscal 2012.
b) Sobre Proyectos de Inversin Pblica, de
conformidad con la Ley N 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversin Pblica y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N 102-2007-EF y dems normas
conexas:
- Autorizar la elaboracin de expedientes tcnicos
o estudios definitivos y la ejecucin de los Proyectos
de Inversin Pblica declarados viables, de acuerdo
a la propuesta emitida por la Unidad Formuladora
de los rganos que no dependan de alguno de los
viceministerios.
c) En materia de Tesorera:
i) En materia Laboral:
- Designar a los titulares y suplentes del manejo de las
cuentas bancarias de las Unidades Ejecutoras del Pliego
010: Ministerio de Educacin.
d) En materia de Contrataciones del Estado:
- Resolver los recursos impugnativos interpuestos
por los postores en el desarrollo de los procesos
de seleccin que convoque la Entidad o que sean
convocados por una Entidad privada nacional o
internacional con la cual se haya suscrito convenio de
encargo, siempre que corresponda a una Adjudicacin
de Menor Cuanta o una Adjudicacin Directa Selectiva,
de conformidad con lo dispuesto en el artculo 104 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por Decreto Supremo N 184-2008-EF y
modificatorias, o se haya acordado en el mencionado
Convenio de Encargo, respectivamente.
- Suscribir convenios por encargo con otra Entidad
Pblica o Privada, Nacional o Internacional u Organismos
Internacionales, aprobados conforme a la normativa de
la materia, para la contratacin de bienes, servicios y
obras.
- Suscribir las comunicaciones, pedidos de sancin
y actos vinculados a los procesos de seleccin que
tengan que realizarse ante el Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado OSCE, el Tribunal de
Contrataciones del Estado y la Contralora General de
la Repblica, as como gestionar las publicaciones que
tengan que realizarse por mandato legal, y los pedidos
de informacin y consulta que resulten necesarios realizar
ante otras entidades, vinculados a la temtica de los
procesos de seleccin.
e) En el marco de Convenios de Cooperacin
Internacional Reembolsable o No Reembolsable:
- Suscribir, modificar y resolver los Convenios de
Cooperacin Interinstitucional con el Fondo General de
Contravalor Per Japn.
f) Sobre Acciones Administrativas, de conformidad con
la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y dems normas conexas:
- Declarar, previo informe legal, la nulidad de oficio de
los actos administrativos.
- Resolver, previo informe legal, los recursos de
apelacin y revisin interpuestos contra las Resoluciones
emitidas por la Direccin Regional de Educacin de Lima
Metropolitana DRELM.
- Resolver las Quejas por Defecto de Tramitacin
formuladas contra el Director de la Direccin Regional de
Educacin de Lima Metropolitana DRELM.
- Aprobar, suscribir, modificar y/o resolver Convenios
de Colaboracin Interinstitucional, as como las Adendas
de los Convenios suscritos.
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544183
- Representar al Ministerio de Educacin ante la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracin
Tributaria (SUNAT), en todo tipo de trmite en materia
tributaria, para realizar cualquier acto, procedimiento y/o
actividad que resulte necesaria para el mejor desarrollo
de la gestin administrativa del Ministerio.
- Representar al Ministerio de Educacin para iniciar y
proseguir procedimientos, formular solicitudes y/o presentar
escritos de carcter administrativo, desistirse, participar en
cualquier tipo de audiencias administrativas e interponer
recursos administrativos de impugnacin; y, en general emitir
e implementar los actos u actuaciones que no sean privativas
del Ministro, ante Gobiernos Regionales, Municipalidades
Distritales y Provinciales, el Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI, el Organismo Supervisor de
Inversin Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL,
el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y
Minera OSINERGMIN, el Organismo Supervisor de la
Inversin en Infraestructura de Transporte de Uso Pblico
OSITRAN; la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento SUNASS; Superintendencia Nacional de los
Registros Pblicos SUNARP, el Seguro Social de Salud
ESSALUD, las Administradoras de Fondos de Pensiones
AFP, Compaas de Seguros y Reaseguros, Notarios
Pblicos y Polica Nacional del Per; as como, cualquier tipo
de autoridades y/o dependencias administrativas.
c)Sobre contratacin de auditoras, de conformidad
con el Reglamento de las Sociedades de Auditora
conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado
por Resolucin de Contralora N 063- 2007- CG:
- Representar al Ministerio de Educacin en la
suscripcin de contratos de auditora con las sociedades
de auditora conformantes del Sistema Nacional de
Control y sus modificatorias.
Artculo 5.- Delegar en el Jefe de la Oficina de
Administracin de la Unidad Ejecutora 113: APROLAB II,
durante el Ao Fiscal 2015, respecto a los procesos que le
correspondan, las siguientes facultades y atribuciones:
En materia de Contrataciones del Estado y bienes
muebles de propiedad estatal:
- Las facultades sealadas en el literal a) del artculo 4
precedente que le resulten aplicables.
Artculo 6.- Delegar en el Director Ejecutivo del
Programa Nacional de Becas y Crdito Educativo
- PRONABEC - Unidad Ejecutora 117, durante el Ao
Fiscal 2015, las siguientes facultades y atribuciones:
a) En materia de becas y crditos educativos:
- Suscribir y/o modificar convenios o acuerdos e
instrumentos de similar naturaleza, y sus respectivas
adendas, referidos a becas y crditos educativos, as como
todos aquellos instrumentos que resultasen necesarios
para su implementacin y ejecucin.
b) En materia de Contrataciones del Estado:
- Resolver los recursos impugnativos interpuestos por
los postores en el desarrollo de los procesos de seleccin
que convoque el PRONABEC o que sean convocados
por una entidad privada, nacional o internacional, con la
cual se haya suscrito un convenio de encargo, siempre
que corresponda a una Adjudicacin de Menor Cuanta
o una Adjudicacin Directa Selectiva, de conformidad
con lo dispuesto en el artculo 104 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N 184- 2008- EF y modificatorias.
Artculo 7.- Delegar en el Jefe de la Oficina de
Administracin del Programa Nacional de Becas y Crdito
Educativo PRONABEC - Unidad Ejecutora 117, durante
el Ao Fiscal 2015, respecto a los procesos que le
correspondan, las siguientes facultades y atribuciones:
En materia de Contrataciones del Estado y bienes
muebles de propiedad estatal:
- Las facultades sealadas en el literal a) del artculo
4 precedente que le resulten aplicables.
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544184
Artculo 8.- Delegar en el Jefe de la Unidad de
Personal del Ministerio de Educacin, durante el Ao
Fiscal 2015, las siguientes facultades y atribuciones:
a) En materia de suscripcin de convenios y
contratos:
- Celebrar Convenios de Prcticas Pre profesionales.
- Suscribir, modificar y resolver los Contratos de
Administracin de Servicios CAS as como sus
correspondientes Adendas.
b) En materia laboral:
- Representar al Ministerio de Educacin ante el
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo o la
Superintendencia Nacional de Fiscalizacin Laboral
SUNAFIL, de corresponder, para intervenir en cualquier
tipo de diligencia relacionada con las inspecciones
de trabajo que versen sobre temas laborales, as
como denuncias y gestiones de ndole laboral, que se
lleven a cabo tanto en las instalaciones del Ministerio
de Educacin, de la Superintendencia Nacional de
Fiscalizacin Laboral o del Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo.
Artculo 9.- Delegar en el Responsable de la Unidad
Ejecutora 120: Programa Nacional de Dotacin de
Materiales Educativos, durante el Ao Fiscal 2015, las
siguientes facultades y atribuciones:
a) En materia de Contrataciones del Estado, respecto
de los recursos que le sean asignados a la referida Unidad
Ejecutora
- Aprobar y modificar el Plan Anual de Contrataciones
PAC, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015.
- Aprobar el proceso de estandarizacin de bienes y
servicios
- Designar a los integrantes titulares y suplentes de los
Comits Especiales, Comits Especiales Permanentes
de procesos de seleccin, as como modificar su
composicin.
- Aprobar los expedientes de contratacin de los
procesos de seleccin convocados por el Ministerio de
Educacin y los que vayan a ser convocados por entidades
con las cuales se haya suscrito convenio de encargo.
- Aprobar los expedientes de contratacin de los
procesos de seleccin en los que el Ministerio de
Educacin acte como entidad encargada de compras
corporativas.
- Aprobar las bases de procesos de seleccin que
sern convocados por el Ministerio de Educacin o por
entidades con las cuales se haya suscrito convenio de
encargo, as como las bases derivadas de exoneraciones
autorizadas conforme a la normatividad vigente
- Aprobar las bases de procesos de seleccin en
los que el Ministerio de Educacin acte como entidad
encargada de compras corporativas.
- Cancelar procesos de seleccin
- Suscribir, modificar y resolver convenios
interinstitucionales para la realizacin de compras
corporativas facultativas
- Suscribir, modificar y resolver contratos y contratos
complementarios.
- Aprobar la ejecucin de prestaciones adicionales en
bienes y servicios, as como la reduccin de prestaciones
en bienes y servicios.
- Aprobar las ampliaciones de plazo en bienes y
servicios.
- Aprobar solicitudes de adelantos presentados por los
contratistas.
- Aprobar las diferentes etapas de los procesos
que de conformidad con los Manuales de Convenios
Internacionales se deban ejecutar, suscribir los respectivos
contratos, y establecer los procedimientos de verificacin
correspondientes.
b) En materia de Convenios
- Suscribir, modificar y resolver convenios de
cooperacin, gestin u otros de naturaleza anloga
INTERIOR
FE DE ERRATAS
RESOLUCIN SUPREMA
N 065-2015-IN
Fe de Erratas de la Resolucin Suprema N 065-2015IN, publicada en nuestra edicin del da 7 de enero de
2015.
En el Sexto Considerando:
DICE:
()
Que, conforme al penltimo prrafo del numeral 10.1
del artculo 10 de la Ley N 30114, Ley de Presupuesto
del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014, ()
DEBE DECIR:
()
Que, conforme al penltimo prrafo del numeral 10.1
del artculo 10 de la Ley N 30281, Ley de Presupuesto
del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015, ()
En el Artculo 3:
DICE:
()
Dentro de los quince (15) das calendario de efectuado
el viaje, los funcionarios a que se refiere el artculo 3 de la
presente Resolucin debern presentar ante el Titular del
Sector un informe detallado, ()
DEBE DECIR:
()
Dentro de los quince (15) das calendario de efectuado
el viaje, los funcionarios a que se refiere el artculo 1 de la
presente Resolucin debern presentar ante el Titular del
Sector un informe detallado, ()
1185559-1
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544185
JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS
Acceden a solicitudes de extradicin
activa de ciudadanos peruanos y
disponen su presentacin por va
diplomtica a Chile, Brasil y Argentina
RESOLUCIN SUPREMA
N 004-2015-JUS
Lima, 7 de enero de 2015
VISTO; el Informe de la Comisin Oficial de
Extradiciones y Traslado de Condenados N 169-2014/
COE-TC, del 01 de diciembre de 2014, sobre la solicitud
de extradicin activa a la Repblica de Chile del ciudadano
peruano HEINER DANILO BUENO MATTOS, formulada
por la Sala Penal Nacional de la Corte Suprema de
Justicia de la Repblica;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
5 del artculo 34 del Texto nico Ordenado de la Ley
Orgnica del Poder Judicial, aprobado por Decreto
Supremo N 017-93-JUS, las Salas Penales conocen las
extradiciones activas y pasivas;
Que, en mrito a las atribuciones conferidas, la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de
la Repblica, mediante Resolucin Consultiva de fecha
22 de julio de 2014, declar procedente la solicitud
de extradicin activa del ciudadano peruano HEINER
DANILO BUENO MATTOS, para ser procesado por la
presunta comisin del delito contra la Tranquilidad Pblica
Terrorismo, en agravio del Estado peruano (Expediente
N 110-2014);
Que, el literal a del artculo 28 de las Normas referidas
al comportamiento judicial y gubernamental en materia
de extradiciones y traslado de condenados, aprobadas
por Decreto Supremo N 016-2006-JUS, establece
que la Comisin Oficial de Extradiciones y Traslado de
Condenados propone al Consejo de Ministros, a travs
del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o
no al pedido de extradicin activa formulado por el rgano
jurisdiccional competente;
Que, la Comisin Oficial de Extradiciones y Traslado
de Condenados ha emitido la opinin correspondiente
mediante el Informe N 169-2014/COE-TC, del 01 de
diciembre de 2014, en el sentido de acceder a la solicitud
de extradicin;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1 del
artculo 514 del Cdigo Procesal Penal, promulgado por
el Decreto Legislativo N 957, corresponde al Gobierno
decidir la extradicin, pasiva o activa, mediante Resolucin
Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros,
previo informe de la referida Comisin Oficial;
De conformidad con el Tratado de Extradicin entre
la Repblica de Per y la Repblica de Chile, firmado el
05 de noviembre de 1932 y vigente desde el Canje de
Ratificaciones efectuado en la ciudad de Lima el 15 de
julio de 1936;
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Acceder a la solicitud de extradicin
activa del ciudadano peruano HEINER DANILO BUENO
MATTOS, formulada por la Sala Penal Nacional de la
Corte Suprema de Justicia de la Repblica y declarada
procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la Repblica, para ser procesado
por la presunta comisin del delito contra la Tranquilidad
Pblica - Terrorismo, en agravio del Estado peruano
y disponer su presentacin por va diplomtica a la
Repblica de Chile, de conformidad con el Tratado vigente
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544186
Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima y
declarada procedente por la Sala Penal Permanente de
la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, para ser
procesado por la presunta comisin del delito contra la
Administracin Pblica, en la modalidad de Colusin
Desleal, en agravio del Estado peruano - Caja de
Pensiones Militar Policial; y disponer su presentacin por
va diplomtica a la Repblica Federativa del Brasil, de
conformidad con el Tratado vigente y lo estipulado por las
normas legales peruanas aplicables al caso.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema ser
refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos
y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Regstrese, comunquese y publquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
GONZALO GUTIRREZ REINEL
Ministro de Relaciones Exteriores
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Acceder a la solicitud de extradicin
activa del ciudadano peruano JUAN CARLOS BUENDA
ANTIALON, formulada por la Sala Penal Liquidadora
Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Caete y
declarada procedente por la Sala Penal Permanente de
la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, para ser
procesado por la presunta comisin del delito contra la
Libertad Sexual - Violacin Sexual de menor de edad, en
agravio de una menor con identidad reservada y disponer
su presentacin por va diplomtica a la Repblica
Argentina, de conformidad con el Tratado vigente y lo
estipulado por las normas legales peruanas aplicables al
caso.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema ser
refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos
y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Regstrese, comunquese y publquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
1185558-9
RESOLUCIN SUPREMA
N 006-2015-JUS
Lima, 7 de enero de 2015
VISTO; el Informe de la Comisin Oficial de
Extradiciones y Traslado de Condenados N 176-2014/
COE-TC, del 18 de diciembre de 2014, sobre la solicitud de
extradicin activa a la Repblica Argentina del ciudadano
peruano JUAN CARLOS BUENDA ANTIALON, formulada
por la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte
Superior de Justicia de Caete;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
5 del artculo 34 del Texto nico Ordenado de la Ley
Orgnica del Poder Judicial, aprobado por Decreto
Supremo N 017-93-JUS, las Salas Penales conocen las
extradiciones activas y pasivas;
Que, en mrito a las atribuciones conferidas, la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
Repblica, mediante Resolucin Consultiva de fecha 03
de diciembre de 2014, declar procedente la solicitud de
extradicin activa del ciudadano peruano JUAN CARLOS
BUENDA ANTIALON, para ser procesado por la presunta
comisin del delito contra la Libertad Sexual - Violacin
Sexual de menor de edad, en agravio de una menor con
identidad reservada (Expediente N 173-2014);
Que, el literal a del artculo 28 de las Normas referidas
al comportamiento judicial y gubernamental en materia
de extradiciones y traslado de condenados, aprobadas
por Decreto Supremo N 016-2006-JUS, establece
que la Comisin Oficial de Extradiciones y Traslado de
Condenados propone al Consejo de Ministros, a travs
del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o
no al pedido de extradicin activa formulado por el rgano
jurisdiccional competente;
Que, la Comisin Oficial de Extradiciones y Traslado
de Condenados ha emitido la opinin correspondiente
mediante el Informe N 176-2014/COE-TC, del 18 de
diciembre de 2014, en el sentido de acceder a la solicitud
de extradicin;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1 del
artculo 514 del Cdigo Procesal Penal, promulgado por
el Decreto Legislativo N 957, corresponde al Gobierno
decidir la extradicin, pasiva o activa, mediante Resolucin
Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros,
previo informe de la referida Comisin Oficial;
De conformidad con el Tratado de Extradicin entre la
Repblica del Per y la Repblica Argentina, suscrito en la
ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 2004;
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES
Designan representante de la Ministra
del MIMP ante el Consejo Directivo de
la APCI
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 452-2014-MIMP
Lima, 30 de diciembre de 2014
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 6 de la Ley N 27692 - Ley de Creacin
de la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional APCI y el artculo 7 de su Reglamento de Organizacin y
Funciones, aprobado por Decreto Supremo N 028-2007-RE,
establecen que el Consejo Directivo, de la Agencia Peruana
de Cooperacin Internacional - APCI se encuentra integrado,
entre otros, por tres miembros de la Comisin Interministerial
de Asuntos Sociales - CIAS o sus representantes, y que
sern designados por Resolucin Suprema refrendada
por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
Relaciones Exteriores;
Que, de conformidad con la Resolucin Suprema N
235-2004-RE se design a los miembros de la Comisin
Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS que integran el
Consejo Directivo de la Agencia Peruana de Cooperacin
Internacional - APCI, encontrndose entre ellos la Ministra
de Estado en el Despacho de la Mujer y Desarrollo Social,
hoy Despacho de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, o
su representante;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 133-2014MIMP del 29 de abril de 2014, se design a la abogada
Lourdes Teodomira Mauricio Mendoza, Jefa del Gabinete
de Asesores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables - MIMP, como representante de la Ministra del
Sector ante el Consejo Directivo de la Agencia Peruana
de Cooperacin Internacional - APCI;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 258-2014MIMP del 8 de agosto de 2014, se acept la renuncia
de la abogada Lourdes Teodomira Mauricio Mendoza al
cargo de confianza de Jefa del Gabinete de Asesores del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
Que, en consecuencia es necesario dar por concluida
la designacin a la que se hace referencia en el tercer
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544187
PRODUCE
Delegan en la Secretara General del
FONDEPES la facultad de aprobar
modificaciones presupuestarias en el
nivel funcional programtico, para el
Ejercicio Fiscal 2015
RESOLUCIN JEFATURAL
N 001-2015-FONDEPES/J
Lima, 6 de enero de 2015
Que, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
- FONDEPES, es un Organismo Pblico Ejecutor,
adscrito al Ministerio de la Produccin con personera
jurdica de derecho pblico interno y constituye un
Pliego Presupuestal, funciona con autonoma tcnica,
econmica y administrativa, cuya finalidad es promover,
ejecutar y apoyar tcnica, econmica y financieramente
el desarrollo de la actividad pesquera artesanal martima
continental, as como las actividades pesqueras y
acucolas, principalmente en la dotacin de infraestructura
bsica orientada al desarrollo y distribucin de recursos
hidrobiolgicos, fortalecimiento de capacidades de los
gobiernos regionales, locales, pescadores artesanales y
acuicultores;
Que, el numeral 7.1 del artculo 7 del Texto nico
Ordenado de la Ley N 28411 Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, establece que el Titular de
una Entidad es la ms alta autoridad ejecutiva y que
dicha autoridad puede delegar sus funciones en materia
presupuestal cuando lo establezca expresamente la
norma correspondiente;
Que, el numeral 40.2 del Artculo 40 del Texto
nico Ordenado de la Ley N 28411 Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto establece que las
modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544188
Visto: la carta de renuncia de fecha 06 de enero de
2015, presentada por el seor Luis Felipe Rodrguez
Alfaro, Jefe de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero;
y,
CONSIDERANDO:
Que, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero FONDEPES, es un organismo pblico ejecutor adscrito
al Ministerio de la Produccin con personera jurdica de
derecho pblico. Goza de autonoma tcnica, econmica,
administrativa y acadmica, cuya finalidad es promover,
ejecutar y apoyar tcnica, econmica y financieramente
el desarrollo de las actividades y proyectos de pesca
artesanal y de acuicultura;
Que, mediante Resolucin Jefatural N 186-2014FONDEPES/J, de fecha 20 de agosto de 2014, se design
al seor Luis Felipe Rodrguez Alfaro, en el cargo de Jefe
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
FONDEPES;
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
cargo para el que fue designado, resultando necesario
aceptar dicha renuncia y designar a la persona que
desempear dicho cargo; y;
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 3
de la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de
funcionarios pblicos; y en el ejercicio de las funciones
establecidas en el literal l) del artculo 8 del Reglamento
de Organizacin y Funciones del FONDEPES, aprobado
por Resolucin Ministerial N 346-2012-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar la renuncia presentada por el
seor LUIS FELIPE RODRGUEZ ALFARO, al cargo de
Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, dndosele
las gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar a la seora LUCY TERESA
VSQUEZ VINCES, en el cargo Jefe de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto del Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero
Regstrese, comunquese y publquese.
SERGIO GONZALEZ GUERRERO
Jefe
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
FONDEPES
1184971-2
RELACIONES EXTERIORES
Autorizan viaje del Viceministro de
Relaciones Exteriores a la Repblica
Popular China, en comisin de
servicios
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0003/RE-2015
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, del 7 al 11 de enero de 2015, el Viceministro
de Relaciones Exteriores, Embajador en el Servicio
Diplomtico de la Repblica Claudio Julio De la Puente
Ribeyro, viajar a la ciudad de Beijing, Repblica Popular
China, para participar en la I Reunin Ministerial del
Foro China-CELAC y atender reuniones de trabajo con
autoridades chinas y reuniones bilaterales con otros
pases;
Teniendo en cuenta la Hoja de Trmite (GAB) N.
17, del Despacho Ministerial, de 7 de enero de 2015,
y (OPP) N. OPP00092015, de la Oficina General de
Total
Viticos
US$
1 000,00
Autorizan
viaje
de
funcionario
diplomtico a Bolivia, en comisin de
servicios
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0004/RE-2015
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, el Per otorga una especial importancia al
fortalecimiento de sus tradicionales lazos de amistad
con el Estado Plurinacional de Bolivia, en los diversos y
variados mbitos de la relacin bilateral;
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544189
Nombres y
Apellidos
Pasaje
Areo Clase
Econmica
US$
Luis Benjamn
Chimoy Arteaga
895,00
Viticos Nmero
por da
de
US$
das
Total
Viticos
US$
TAX =
BOA
Bolivia
US$
370,00
5 180,00
25,00
14
SALUD
Designan Jefa de Oficina de la Oficina
de Logstica de la Oficina Ejecutiva
de Administracin del Hospital Mara
Auxiliadora de la Direccin de Salud II
Lima Sur
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 002-2015/MINSA
Lima, 5 de enero del 2015
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544190
de Administracin del Hospital Mara Auxiliadora de la
Direccin de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
1184758-4
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar la NTS N 111-2014-MINSA/
DGE-V.01 Norma Tcnica de Salud que establece la
Vigilancia Epidemiolgica en Salud Pblica de Factores
de Riesgo por Exposicin e Intoxicacin por Metales
Pesados y Metaloides, que en documento adjunto forma
parte integrante de la presente Resolucin Ministerial.
Artculo 2.- Encargar a la Direccin General de
Epidemiologa la difusin, seguimiento y evaluacin en
el mbito nacional de la aplicacin y cumplimiento de la
presente Norma Tcnica de Salud.
Artculo 3.- Disponer que el Instituto de Gestin de
Servicios de Salud, as como las Direcciones de Salud,
las Direcciones Regionales de Salud, las Gerencias
Regionales de Salud o las que hagan sus veces a nivel
regional, son responsables de la difusin, implementacin,
monitoreo y supervisin de la referidad Norma Tcnica
de Salud, dentro del mbito de sus respectivas
jurisdicciones.
Artculo 4.- Disponer que la Oficina General de
Comunicaciones publique la presente Resolucin
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de
Salud, en la direccin electrnica: http://www.minsa.qob.
pe/transparencia/dge-_normas.asp.
Regstrese, comunquese y publquese
ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
1184758-6
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544191
NIVEL
Mdico Cirujano
Jaime Rafael Daz Guerra
CARGO
Director Ejecutivo de la
Oficina de Planeamiento y
Gestin Institucional
Ingeniero Industrial
Walter Lzaro Begazo
Puente
Director Ejecutivo de la
Oficina de Presupuesto
F-4
F-4
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544192
TRABAJO Y PROMOCION
DEL EMPLEO
Designan Superintendente de
Superintendencia
Nacional
Fiscalizacin Laboral - SUNAFIL
la
de
RESOLUCIN SUPREMA
N 001-2015-TR
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Suprema N 025-2014-TR
se acept la renuncia del seor Gorki Yuri Gonzles Mantilla
al cargo de Superintendente de la Superintendencia
Nacional de Fiscalizacin Laboral -SUNAFIL;
Que, es pertinente designar al funcionario que ejercer
el cargo de Superintendente de la Superintendencia
Nacional de Fiscalizacin Laboral - SUNAFIL;
Con la visacin del Jefe de la Oficina General de
Asesora jurdica; y,
De conformidad con el numeral 4) del artculo 11 de la
Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N
27594, Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designacin de funcionarios pblicos y el
artculo 11 de la Ley N 29981, Ley que crea la Superintendencia
Nacional de Fiscalizacin Laboral - SUNAFIL;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Designar al seor SCAR ENRIQUE
GMEZ CASTRO en el cargo de Superintendente de
la Superintendencia Nacional de Fiscalizacin LaboralSUNAFIL.
Artculo 2.- La presente resolucin es refrendada por
el Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo.
Regstrese, comuniqese y publquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
FREDY OTROLA PEARANDA
Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo
1185558-11
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
Autorizan ampliacin de local a la
Escuela Peruana de Conductores
Profesionales
Sociedad
Annima
Cerrada -ESPECONP S.A.C., ubicada
en el departamento de Ica
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 5229-2014-MTC/15
Lima, 12 de diciembre de 2014
VISTOS:
Los Partes Diarios Ns. 164974, 189792, 203878, 228383
y 228385, presentados por la empresa denominada ESCUELA
PERUANA DE CONDUCTORES PROFESIONALES
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA ESPECONP S.A.C., y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Directoral N 1756-2012MTC/15 de fecha 09 de mayo de 2012, se autoriz
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544193
de 2014. Hasta el 31 de diciembre de 2014 las escuelas
de conductores debern presentar a la Direccin General
de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, copia legalizada de la conformidad de
obra del circuito de manejo emitida por la municipalidad
competente;
Que, en el presente caso al haber presentado su
expediente tcnico de adecuacin de las caractersticas
especiales del circuito de manejo de conformidad a lo
establecido en las Resoluciones Directorales Ns. 36342013-MTC/15 y 430-2014-MTC/15 y al haber obtenido
la conformidad correspondiente, podrn hacer uso de su
circuito de manejo alternativo propuesto hasta el 31 de
diciembre de 2014 ubicado en: Lote N 6, Integrante del
Fundo Saco, Sector de Orongo, Comprensin del Distrito
de Parcona, Provincia y Departamento de Ica;
Que, el segundo prrafo del artculo 56 de El
Reglamento, establece que previamente a la expedicin
de la resolucin de autorizacin respectiva, la Direccin
General de Transporte Terrestre realizar la inspeccin con
el objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones
de acceso establecidas en El Reglamento;
Que, mediante Informe N 010-2014-MTC/15.jif de
fecha 10 de diciembre de 2014, se adjunta el acta de
inspeccin ocular realizada en los locales propuestos
por la empresa denominada ESCUELA PERUANA
DE CONDUCTORES PROFESIONALES SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA ESPECONP S.A.C., en el que
la inspectora concluye que en lo correspondiente a las
condiciones de infraestructura y equipamiento, La Escuela
cumple con lo sealado en los numerales 43.3 y 43.5 del
artculo 43 de El Reglamento;
Que, estando con lo opinado por la Direccin de
Circulacin y Seguridad Vial en el Informe N 410-2014MTC/15.03, y siendo ste parte integrante de la presente
resolucin, resulta procedente emitir el acto administrativo
correspondiente, y;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Supremo N 040-2008-MTC - Reglamento Nacional
de Licencias de Conducir Vehculos Automotores y no
Motorizados de Transporte Terrestre; la Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley N
29370 - Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Autorizar la ampliacin de local
a la empresa denominada ESCUELA PERUANA DE
CONDUCTORES
PROFESIONALES
SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA ESPECONP S.A.C., autorizada
mediante Resolucin Directoral N 1756-2012-MTC/15
como Escuela de Conductores Integrales, por el perodo
indicado en su resolucin primigenia, a fin de impartir
los conocimientos tericos prcticos requeridos
para conducir vehculos motorizados de transporte
terrestre, propugnando una formacin orientada hacia la
conduccin responsable y segura, a los postulantes para
obtener una licencia de conducir de la Clase A Categoras
I, II, III y Clase B Categora II-c, as como los cursos
de Capacitacin Anual para Transporte de Personas,
Transporte de Mercancas, Transporte Mixto, el Curso de
Seguridad Vial y Sensibilizacin del Infractor, los cursos
de Reforzamiento para la Revalidacin de las licencias de
conducir de la clase A categoras II y III; en consecuencia,
procdase a su inscripcin en el Registro Nacional de
Escuelas de Conductores, en los siguientes trminos:
Denominacin de la Escuela: ESCUELA PERUANA
DE CONDUCTORES PROFESIONALES SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA ESPECONP S.A.C.
Clase de
Integrales
Escuela:
Escuela
de
Conductores
Ubicacin
del
Establecimiento:
OFICINAS
ADMINISTRATIVAS, AULAS DE ENSEANZA Y
TALLER DE INSTRUCCIN TERICO-PRCTICO DE
MECNICA
Calle Sebastin Barranca B-228, Urbanizacin San
Miguel, 1 piso, Distrito, Provincia y Departamento de Ica,
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544194
CIRCUITO DE MANEJO ALTERNATIVO
Lote N 6, Integrante del Fundo Saco, Sector de
Orongo, Comprensin del Distrito de Parcona, Provincia
y Departamento de Ica.
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
Cursos generales:
a) Enseanza de las normas del Reglamento Nacional
de Trnsito.
b) Tcnicas de conduccin a la defensiva, lo que incluye
las habilidades y destrezas necesarias para la conduccin
de un vehculo correspondiente a la licencia de conducir
por la que va a optar el postulante, considerando las
distintas condiciones en la que debe operar, tales como:
clima, tipo de camino, geografa, entre otros aspectos.
c) Funcionamiento y mantenimiento del vehculo
motorizado que corresponda a la respectiva clasificacin
de licencia de conducir.
d) Sensibilizacin sobre accidentes de trnsito,
que debe de incluir la informacin estadstica sobre
accidentalidad, los daos que estos ocasionan y la forma
de prevenirlos as como la proyeccin flmica o documental
de casos sobre accidentes de trnsito y sus secuelas.
e) Primeros auxilios y protocolo de actuacin en casos
de accidente de trnsito.
f) Mecnica automotriz bsica.
g) Normas sobre lmites mximos permisibles de
emisiones de gases contaminantes en vehculos.
Cursos especficos para realizar el servicio de
transporte de personas:
a) Urbanidad y trato con el usuario.
b) Principios de Salud ocupacional aplicados al
transporte.
c) Enseanza de las normas de seguridad y calidad
que regulan la prestacin del servicio de transporte de
personas.
d) Enseanza de las normas sobre clasificacin
vehicular, caractersticas y requisitos tcnicos vehiculares
relativos a los vehculos del servicio de transporte de
personas.
e) Pesos y dimensiones vehiculares mximos
permitidos para vehculos de transporte de personas,
tolerancias en el pesaje, bonificaciones y rgimen de
infracciones y sanciones por excesos en los pesos y
dimensiones vehiculares.
f) Mecnica Automotriz avanzada segn la categora
del vehculo que corresponda.
g) Uso de la tecnologa aplicable al transporte de
personas.
Cursos especficos para realizar el transporte de
mercancas:
a) Urbanidad y trato con el pblico.
b) Principios de salud ocupacional aplicados al
transporte.
c) Enseanza de las normas que regulan la prestacin
de los servicios de transporte de mercancas.
d) Enseanza de las normas bsicas sobre clasificacin
vehicular; as como caractersticas y requisitos tcnicos
vehiculares relativos a los vehculos del transporte de
mercancas.
e) Pesos y dimensiones vehiculares mximos
permitidos para vehculos de transporte de mercancas,
tolerancias en el pesaje, bonificaciones y rgimen de
infracciones y sanciones por excesos en los pesos y
dimensiones vehiculares.
f) Manejo correcto de la carga.
g) Mecnica Automotriz avanzada segn la categora
del vehculo que corresponda.
h) Enseanza de normas tributarias sobre el uso de la
gua de remisin del transportista.
i) Uso de tecnologa aplicable al transporte de
mercancas.
Artculo
ESCUELA
ORGANISMOS EJECUTORES
OFICINA NACIONAL DE
GOBIERNO INTERIOR
Encargan funciones de Director General
de la Direccin General de Desarrollo
de Capacidades y Evaluacin de la
ONAGI
RESOLUCIN JEFATURAL
N 0002 -2015-ONAGI-J
Lima, 6 de enero de 2015
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Jefatural N 0357-2014ONAGI-J de fecha 19 de mayo de 2014, precisada por la
Resolucin Jefatural N 0362-2014-ONAGI-J de fecha 21
de mayo de 2014, se resolvi designar al Licenciado JOSE
ANTONIO VARELA VIDAL, en el cargo de confianza de
Director General de la Direccin General de Desarrollo de
Capacidades y Evaluacin de la Oficina Nacional de Gobierno
Interior;
Que, de acuerdo al literal f) del artculo 8 del
Reglamento de Organizacin y Funciones de la Oficina
Nacional de Gobierno Interior, aprobado mediante Decreto
Supremo N 003-2013-IN, es potestad del Jefe Nacional
de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, designar y
remover a los empleados de confianza de conformidad
con la legislacin vigente;
Con el visto del Jefe de la Oficina General de Asesora
Jurdica de la Oficina Nacional de Gobierno Interior; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley
que Regula la Participacin del Poder Ejecutivo en el
Nombramiento y Designacin de Funcionarios Pblicos; el
Decreto Legislativo N 1140 que crea la Oficina Nacional
de Gobierno Interior y el Reglamento de Organizacin y
Funciones de la Oficina Nacional de Gobierno Interior,
aprobado mediante Decreto Supremo N 003-2013-IN;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- CONCLUIR, la designacin del Licenciado
JOSE ANTONIO VARELA VIDAL, como Director General
de la Direccin General de Desarrollo de Capacidades y
Evaluacin de la Oficina Nacional de Gobierno Interior,
contenida en la Resolucin Jefatural N 0357-2014ONAGI-J de fecha 19 de mayo de 2014, precisada por la
Resolucin Jefatural N 0362-2014-ONAGI-J de fecha 21
de mayo de 2014.
Artculo 2.- ENCARGAR, las funciones de Director
General de la Direccin General de Desarrollo de Capacidades
y Evaluacin de la Oficina Nacional de Gobierno Interior a la
Licenciada ROSARIO CAROLINA PEDREROS AGUIRRE,
Director Acadmico de la Direccin General de Desarrollo
de Capacidades y Evaluacin de la Oficina Nacional de
Gobierno Interior, en adicin a las funciones encomendadas
mediante Resolucin Jefatural N 0391-2014-ONAGI-J de
fecha 11 de junio de 2014.
Regstrese, comunquese y publquese.
JUAN ENRIQUE PESTANA URIBE
Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (e)
544195
Que, de conformidad con el artculo 9, concordado con
el literal i) del artculo 10 del Reglamento de Organizacin
y Funciones del Organismo de Formalizacin de la
Propiedad Informal COFOPRI, aprobado por Decreto
Supremo N 025-2007-VIVIENDA, el Director Ejecutivo es
el Titular de la Entidad, quien tiene la potestad de designar
y cesar a los empleados de confianza, de conformidad
con la legislacin vigente;
Que, mediante Resolucin Directoral N 067-2007COFOPRI/DE de fecha 05 de octubre de 2007, se
design a la seora Elva Cornejo Falcn, en el cargo de
Directora de Normalizacin y Desarrollo del Organismo de
Formalizacin de la Propiedad Informal - COFOPRI;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la
designacin dispuesta por la Resolucin Directoral referida
en el considerando precedente y en consecuencia, a fin
de continuar con el normal desarrollo de las funciones y
actividades que lleva a cabo la referida Direccin, resulta
necesario designar al funcionario en el cargo de Director
de Normalizacin y Desarrollo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27594 y
el Reglamento de Organizacin y Funciones de COFOPRI,
aprobado por Decreto Supremo N 025-2007-VIVIENDA;
Con el visado de la Secretara General y la Oficina de
Asesora Jurdica de COFOPRI;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la designacin
efectuada a la seora Elva Cornejo Falcn, en el cargo
de Directora de Normalizacin y Desarrollo del Organismo
de Formalizacin de la Propiedad Informal COFOPRI,
dndosele las gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar a la seora Cecilia Antonieta
Castro Torres, en el cargo de Directora de Normalizacin
y Desarrollo del Organismo de Formalizacin de la
Propiedad Informal COFOPRI.
Regstrese, comunquese y publquese
MARTHA FERREYROS PAREDES
Directora Ejecutiva
1185529-1
ORGANISMOS TECNICOS
ESPECIALIZADOS
INSTITUTO NACIONAL DE
1185522-1
ORGANISMO DE
FORMALIZACIN DE LA
PROPIEDAD INFORMAL
Designan Directora de Normalizacin y
Desarrollo del COFOPRI
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 001-2015-COFOPRI/DE
Lima, 7 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 27594, que regula la participacin del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de
funcionarios pblicos, establece en su artculo 7 que,
mediante Resolucin Ministerial o Resolucin del Titular
en la Entidad que corresponda, se acepta la renuncia
o se dispone una nueva designacin o nombramiento
de los actuales funcionarios con cargo de confianza no
contemplados en el Artculo 1 de dicha Ley;
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROTECCION DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
Disponen inicio de procedimiento de
examen por cambio de circunstancias
a derechos antidumping definitivos
impuestos por Res. N 001-2000/
CDS-INDECOPI, prorrogados por Res.
N
181-2009/CFD-INDECOPI,
sobre
importaciones de chalas y sandalias con la
parte superior de caucho o plstico, cuero
natural y otros materiales, originarias de
la Repblica Popular China
COMISIN DE FISCALIZACIN
DE DUMPING Y SUBSIDIOS
RESOLUCIN N 137-2014/CFD-INDECOPI
Lima, 17 de diciembre de 2014
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544196
LA COMISIN DE FISCALIZACIN DE DUMPING
Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI
Visto, el Expediente N 049-2014/CFD, y;
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES
Por Resolucin N 181-2009/CFD-INDECOPI publicada
en el diario oficial El Peruano el 08 de noviembre de 2009,
la Comisin de Fiscalizacin de Dumping y Subsidios del
INDECOPI (en adelante, la Comisin) dispuso mantener
vigentes, por un periodo de cinco (5) aos, los derechos
antidumping impuestos mediante Resolucin N 0012000/CDS-INDECOPI1 sobre las importaciones de chalas
y sandalias con la parte superior de caucho o plstico,
cuero natural y otros materiales (en adelante, chalas y
sandalias), originarias de la Repblica Popular China (en
adelante, China)2.
El 07 de marzo de 2014, la Corporacin de Cuero
Calzado y Afines (en adelante, la CCCA), las empresas
Calzado Chosica S.A.C. (en adelante, Calzado Chosica),
Ingeniera del Plstico S.A.C. (en adelante, INGEPLAST),
North Beach S.A.C. (en adelante, North Beach), el seor
Milton Cabanillas Caldern (en adelante, el seor Milton
Cabanillas), y el seor Javier Cabanillas Caldern (en
adelante, el seor Javier Cabanillas) presentaron una
solicitud para el inicio de un procedimiento de examen
por expiracin de medidas a los derechos antidumping
impuestos por Resolucin N 001-2000/CDS-INDECOPI,
con el fin de que tales medidas se mantengan vigentes por
un periodo adicional y no sean suprimidas al cumplirse el
quinto ao desde su ltima revisin, de conformidad con
los artculos 48 y 60 del Decreto Supremo N 006-2003PCM, modificado por Decreto Supremo N 004-2009-PCM
(en adelante, el Reglamento Antidumping)3 y el artculo
11.3 del Acuerdo relativo a la Aplicacin del Artculo VI del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
de 1994 (en adelante, el Acuerdo Antidumping)4.
Luego de evaluar la solicitud antes indicada, mediante
Resolucin N 114-2014/CFD-INDECOPI publicada en
el diario oficial El Peruano el 12 de octubre de 2014,
la Comisin dispuso el inicio de un procedimiento de
examen por expiracin de medidas (sunset review) a los
derechos antidumping vigentes sobre las importaciones
de chalas y sandalias con la parte superior de caucho o
plstico, cuero natural y otros materiales de origen chino,
al haber encontrado elementos iniciales que permiten
inferir que existe la probabilidad de que el dumping y el
dao verificados en la investigacin original continen o
se repitan en caso se supriman los derechos sobre tales
importaciones.
En dicho procedimiento, tramitado bajo el Expediente
N 007-2014/CFD, la Comisin decidir si corresponde
o no mantener por un periodo adicional los derechos
antidumping vigentes, en caso se determine que existe
la probabilidad que la supresin de los mencionados
derechos dar lugar a la continuacin o la repeticin del
dumping y del dao a la rama de produccin nacional.
II. ANLISIS
La legislacin en materia antidumping, adems de
regular las investigaciones por prcticas de dumping que
causan dao a una rama de produccin nacional, regula
tambin los procedimientos de examen a los derechos
antidumping impuestos en tales investigaciones, los cuales
permiten a la autoridad determinar si dichas medidas
deben ser mantenidas, modificadas o suprimidas. As,
el Acuerdo Antidumping y el Reglamento Antidumping
regulan dos procedimientos de examen para la revisin
de los derechos antidumping: (i) el examen por expiracin
de medidas (tambin conocido como sunset review);
y, (ii) el examen interino, intermedio o por cambio de
circunstancias.
El examen por cambio de circunstancias tiene por
finalidad evaluar los cambios ocurridos en el mercado,
a fin de determinar, entre otros aspectos, si existe
la necesidad de modificar los derechos antidumping
vigentes a fin de neutralizar los efectos de la prctica de
dumping y el eventual dao sobre la rama de produccin
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544197
y es de acceso pblico en el portal web del INDECOPI
http://www.indecopi.gob.pe/.
De conformidad con el Acuerdo Antidumping, el
Reglamento Antidumping, el Decreto Legislativo N 1033;
y,
Estando a lo acordado en su sesin del 17 de diciembre
de 2014.
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Disponer el inicio de oficio de un
procedimiento de examen por cambio de circunstancias
a los derechos antidumping definitivos impuestos por
Resolucin N 001-2000/CDS-INDECOPI, prorrogados
por Resolucin N 181-2009/CFD-INDECOPI, sobre las
importaciones de chalas y sandalias con la parte superior
de caucho o plstico, cuero natural y otros materiales,
originarias de la Repblica Popular China.
Artculo 2.- Notificar la presente Resolucin a
Corporacin de Cuero Calzado y Afines, Calzado
Chosica S.A.C., Ingeniera del Plstico S.A.C., North
Beach S.A.C. y a los seores Milton Cabanillas Caldern
y Javier Cabanillas Caldern, y dar a conocer el inicio
del procedimiento de examen a las autoridades de la
Repblica Popular China, invitando a apersonarse al
procedimiento a todas aquellas personas naturales y
jurdicas que tengan legtimo inters en la investigacin.
Toda comunicacin formulada por las partes
interesadas deber dirigirse a la siguiente direccin:
Comisin de Fiscalizacin de Dumping y Subsidios
INDECOPI
Calle De La Prosa N 104, San Borja
Lima 41, Per
Telfono
: (51-1) 2247800 (anexo 3001)
Correo electrnico : [email protected]
Artculo 3.- Publicar la presente Resolucin en el
Diario Oficial El Peruano por una (1) vez, conforme a lo
dispuesto en el artculo 33 del Decreto Supremo N 0062003-PCM, modificado por Decreto Supremo N 0042009-PCM.
Artculo 4.- Poner en conocimiento de las partes
interesadas que el periodo para que presenten pruebas o
alegatos es de seis (6) meses contados desde la fecha de
publicacin de la presente Resolucin en el Diario Oficial
El Peruano, de acuerdo a lo establecido en el artculo 28
del Decreto Supremo N 006-2003-PCM, modificado por
Decreto Supremo N 004-2009-PCM.
Artculo 5.- El inicio del procedimiento de examen
se computar a partir de la fecha de publicacin de la
presente Resolucin en el Diario Oficial El Peruano.
Con la intervencin de los seores miembros de
Comisin: Renzo Rojas Jimnez, Pierino Bruno Stucchi
Lpez Raygada, Peter Barclay Piazza y Jos Guillermo
Daz Gamarra.
Regstrese, comunquese y publquese.
RENZO ROJAS JIMNEZ
Presidente
1184156-1
ORGANISMO SUPERVISOR
DE LAS CONTRATACIONES
DEL ESTADO
Designan Sub Directora de Operaciones
Registrales de la Direccin del Registro
Nacional de Proveedores
RESOLUCIN N 004-2015-OSCE/PRE
Jess Mara, 7 de enero de 2015
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544198
CONSIDERANDO:
Que, conforme el artculo 57 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto
Legislativo N 1017, modificada por Ley N 29873, el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
OSCE, es un organismo pblico adscrito al Ministerio de
Economa y Finanzas, con personera jurdica de derecho
pblico, que goza de autonoma tcnica, funcional,
administrativa, econmica y financiera, estando su
personal sujeto al rgimen laboral de la actividad privada;
Que, se ha considerado conveniente designar al
profesional que ocupar el cargo de Sub Director de
Operaciones Registrales de la Direccin del Registro
Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado OSCE, por lo que resulta
necesario emitir el acto de designacin correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 11,
literal c) del Reglamento de Organizacin y Funciones del
OSCE, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 7892011-EF/10; y con la visacin de la Secretara General y
la Oficina de Asesora Jurdica;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar a la seorita Paola Blancas
Amaro en el cargo de Sub Directora de Operaciones
Registrales de la Direccin del Registro Nacional de
Proveedores, cargo pblico de libre designacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
MAGALI ROJAS DELGADO
Presidenta Ejecutiva
1185519-1
SUPERINTENDENCIA DEL
MERCADO DE VALORES
Autorizan el funcionamiento de Graf
S.A. Sociedad Intermediaria de Valores
como sociedad intermediaria de
valores
RESOLUCIN DE SUPERINTENDENTE
N 149-2014-SMV/02
Lima, 31 de diciembre de 2014
EL SUPERINTENDENTE DEL MERCADO
DE VALORES (e)
VISTOS:
El Expediente N 2014028751, as como el Informe
N 972-2014-SMV/10 del 30 de diciembre de 2014,
presentado por la Superintendencia Adjunta de Supervisin
Prudencial;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin de Intendencia General
de Supervisin de Entidades N 143-2013-SMV/10.2
del 29 de noviembre de 2013, se otorg a Graf Latino
S.A. y a la seorita Jill Khoury Escudero, autorizacin
para la organizacin de una sociedad intermediaria de
valores denominada Graf S.A. Sociedad Intermediaria de
Valores;
Que, Graf Latino S.A. y la seorita Jill Khoury Escudero
solicitaron a la Superintendencia del Mercado de Valores
- SMV autorizacin de funcionamiento para actuar como
sociedad intermediaria de valores;
Que, el artculo 7 del Reglamento de Agentes de
Intermediacin, aprobado por Resolucin CONASEV
N 045-2006-EF/94.10 y sus modificatorias, as como
el Texto nico de Procedimientos Administrativos de la
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE LOS REGISTROS PUBLICOS
Disponen publicacin de precedente
de observancia obligatoria aprobado
en sesin ordinaria del Centsimo
Vigsimo Sexto Pleno del Tribunal
Registral de la SUNARP
RESOLUCIN DEL PRESIDENTE DEL
TRIBUNAL REGISTRAL
N 306-2014-SUNARP/PT
Lima, 30 de diciembre de 2014
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al artculo 54 del Reglamento de
Organizacin y Funciones de la SUNARP, aprobado
mediante Decreto Supremo N 012-2013-JUS, el
Tribunal Registral es el rgano que resuelve en
segunda y ltima instancia administrativa registral las
apelaciones contra las denegatorias de inscripcin y
publicidad registral formuladas por los Registradores
y Certificadores Registrales, cuando corresponda, en
primera instancia;
Que, de conformidad con lo previsto en el literal
c) del artculo 57 del Reglamento de Organizacin
y Funciones de la SUNARP, es funcin del Tribunal
Registral aprobar precedentes de observancia
obligatoria en los Plenos Registrales que para el
efecto se convoquen;
Que, en la sesin ordinaria del Centsimo Vigsimo
Sexto Pleno del Tribunal Registral, modalidad
presencial, realizada el da 12 de diciembre de
2014, se aprob un (01) precedente de observancia
obligatoria;
Que, el artculo 32 del Reglamento del Tribunal
Registral, prescribe que los acuerdos del Pleno Registral
que aprueben precedentes de observancia obligatoria
establecern las interpretaciones a seguirse de manera
obligatoria por las instancias registrales, en el mbito
nacional, mientras no sean expresamente modificados
o dejados sin efecto mediante otro acuerdo de Pleno
Registral, por mandato judicial firme o norma modificatoria
posterior;
Que, de conformidad con el artculo 33 del
Reglamento del Tribunal Registral y el artculo 158 del
Texto nico Ordenado del Reglamento General de los
Registros Pblicos, aprobado mediante Resolucin del
Superintendente Nacional de los Registros Pblicos N
126-2012-SUNARP-SN del 18 de mayo de 2012, Los
precedentes de observancia obligatoria aprobados en
Pleno Registral deben publicarse en el diario oficial
El Peruano, mediante Resolucin del Presidente del
Tribunal Registral, siendo de obligatorio cumplimiento
a partir del da siguiente de su publicacin en
dicho diario. Adicionalmente, dichos precedentes,
conjuntamente con las resoluciones en las que se
adopt el criterio, se publicarn en la pgina web de
la SUNARP;
Que,
asimismo,
mediante
Resolucin
del
Superintendente Adjunto de los Registros Pblicos N 0032013-SUNARP/SA del 16 de febrero de 2013, se dispuso
que a partir de la fecha, los Precedentes de Observancia
Obligatoria que se aprueben en los posteriores Plenos
Registrales, sean categorizados por temas, a fin de ser
incorporados, permanentemente, al ndice temtico de
Precedentes de Observancia Obligatoria del Tribunal
Registral;
Estando a la facultad conferida por el artculo
7 numerales 8) y 9) del Reglamento del Tribunal
Registral.
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Disponer la publicacin del
precedente de observancia obligatoria aprobado en la
sesin ordinaria del Centsimo Vigsimo Sexto Pleno del
Tribunal Registral de la SUNARP, realizado el da 12 de
diciembre de 2014, siendo el texto de los precedentes el
siguiente:
1. REGISTRO: PERSONAS JURDICAS
TEMA: DISOLUCIN Y LIQUIDACIN
SUMILLA:
DISOLUCIN Y LIQUIDACIN DE SOCIEDAD
Cuando el artculo 412 de la Ley General de
Sociedades seala que para la inscripcin del acuerdo de
disolucin basta con copia certificada del acta, se refiere
a la formalidad en la que debe obrar dicho acuerdo,
no eximiendo de la presentacin de la publicacin del
acuerdo conforme a ley.
Criterio sustentado en la Resolucin N 1738-2012SUNARP-TR-L del 23 de noviembre de 2012.
544199
Artculo Segundo.- El precedente antes indicado
ser de obligatorio cumplimiento a partir del da
siguiente de la publicacin de la presente resolucin.
Regstrese, comunquese y publquese.
WALTER JUAN POMA MORALES
Presidente del Tribunal Registral
SUNARP
1184737-1
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544200
Que, sin embargo, a travs del Informe N 2812014-SUNARP/OGRH, la Oficina General de Recursos
Humanos concluye que es necesario dejar sin efecto
la mencionada Resolucin y emitir una nueva que
comprenda a los responsables de remitir las ofertas de
empleo al ahora denominado Servicio Nacional de Empleo
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo1,
sobre las vacantes a ser cubiertas mediante Concurso
Pblico de Mritos y respecto de los procedimientos de
contratacin administrativa de servicios, convocados
tanto en la SUNARP Sede Central, as como en las Zonas
Registrales;
Que, asimismo, indica que en la citada resolucin
no se ha dispuesto precisar respecto a las vacantes a
ser cubiertas mediante Concurso Pblico de Mritos, a
excepcin de los puestos clasificados de confianza;
Que, de igual modo, se concluy que para dicha
designacin se deber tomar en cuenta la nueva estructura
orgnica de la SUNARP prevista en el Reglamento de
Organizacin y Funciones, aprobado por el Decreto
Supremo N 012-2013-JUS;
Que, efectivamente, es necesario actualizar la
designacin de los funcionarios responsables de remitir
las ofertas de empleo al denominado Servicio Nacional
de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del
Empleo, conforme a los parmetros expuestos por la
Oficina General de Recursos Humanos;
De conformidad con lo dispuesto por el literal x) del
artculo 9 y literal g) del artculo 12 del Reglamento
de Organizacin y Funciones de la SUNARP, aprobado
mediante Decreto Supremo N 012-2013-JUS, y con la
visacin de la Oficina General de Recursos Humanos, la
Oficina General de Asesora Jurdica y de la Secretara
General;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Designar al Jefe de la Oficina
General de Recursos Humanos de la Superintendencia
Nacional de los Registros Pblicos, como responsable
de remitir las ofertas de empleo al Servicio Nacional de
Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo,
sobre vacantes a ser cubiertas mediante Concurso
Pblico de Mritos y respecto de los procedimientos de
contratacin administrativa de servicios correspondientes
a la SUNARP Sede Central.
Artculo Segundo.- Designar al titular o encargado de
la Unidad de Recursos Humanos de la Zona Registral N
IX - Sede Lima, como responsable de remitir las ofertas
de empleo al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio
de Trabajo y Promocin del Empleo, sobre vacantes a
ser cubiertas mediante Concurso Pblico convocado en
la citada Zona Registral, as como los procedimientos de
contratacin administrativa de servicios que se realicen
en el mbito de su competencia.
Artculo Tercero.- Designar a los funcionarios titulares
o encargados de la Unidad de Administracin de cada una
de las Zonas Registrales, como responsables de remitir
las ofertas de empleo al Servicio Nacional de Empleo
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, sobre
vacantes a ser cubiertas mediante Concurso Pblico de
Mritos y respecto de los procedimientos de contratacin
administrativa de servicios que se realicen en el mbito de
su competencia.
Artculo Cuarto.- Dejar sin efecto la Resolucin N
122-2012-SUNARP/SN de fecha 17 de mayo del 2012.
Regstrese, comunquese y publquese.
CARLOS ALBERTO DIAZ CHUNGA
Superintendente Nacional de los
Registros Pblicos (e)
1185116-1
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA
Designan a Juez Superior Titular de
la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte en el cargo de Juez Supremo
Instructor y de Ejecucin
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
N 002-2015-P-PJ
Lima, 5 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Primero. Que conforme lo establece el artculo 17
del Cdigo de Procedimientos Penales, concordado
con el artculo 34, inciso 4, del Texto nico
Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial,
para la instruccin y juzgamiento de los delitos que
se imputan a los funcionarios comprendidos en el
artculo 99 de la Constitucin Poltica del Estado, la
Corte Suprema de Justicia de la Repblica observar
el procedimiento establecido en la mencionada normal
procesal, constituyndose para tal efecto una Sala
Penal Especial con tres Jueces; y se designa Juez
Instructor al menos antiguo.
Segundo. Que, por el nmero de expedientes que
se encuentran en trmite en la Vocala Suprema de
Instruccin; as como por su naturaleza y complejidad,
resulta necesario adoptar de manera excepcional
las medidas pertinentes para que el referido rgano
jurisdiccional est integrado por un Juez Supremo
Provisional a exclusividad, con la finalidad de dar
mayor celeridad y eficiencia a los procesos bajo su
competencia.
Tercero. Que, asimismo, para la tramitacin de los
referidos procesos judiciales bajo las normas del nuevo
Cdigo Procesal Penal se debe constituir un Juez
Supremo de la Investigacin Preparatoria.
Cuarto. Que por razones de especialidad y
por el trmite de los expedientes conforme a las
referidas normas procesales, se ha establecido que
los despachos de Juez Supremo Instructor y Juez
Supremo de la Investigacin preparatoria estn a
cargo de diferentes magistrados.
Quinto.
Que,
adems
de
lo
expuesto
precedentemente, y por razones de especialidad, el
Juez Supremo Instructor ha venido interviniendo en
las Salas Penales del Supremo Tribunal cuando se
produzcan impedimentos, discordias, vacaciones y/o
licencias, ello en aras de brindar atencin oportuna a
los casos que se presenten.
Por estos fundamentos, estando a lo dispuesto en el
artculo 76, del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica
del Poder Judicial.
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Designar al doctor Segundo
Baltazar Morales Parraguez, Juez Superior Titular de la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el cargo
de Juez Supremo Instructor y de Ejecucin, a partir de
la fecha y hasta el 31 de diciembre del ao en curso, a
dedicacin exclusiva.
El nombrado Juez Supremo Provisional intervendr
en las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de
la Repblica, por impedimento, vacaciones y/o licencias
de sus integrantes; as como en las discordias que se
pudieran presentar.
Artculo Segundo.- Transcribir la presente resolucin
al Ministerio Pblico, Ministerio del Interior, Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura, Cortes Superiores de Justicia del pas; y a la
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544201
CORTES SUPERIORES
DE JUSTICIA
Designan
Jueces
Supremos
que
conformarn la Sala Penal Especial
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
N 003-2015-P-PJ
Lima, 6 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Primero. Que conforme lo establece el artculo 17
del Cdigo de Procedimientos Penales, concordado con
el artculo 34, inciso 4, del Texto nico Ordenado de
la Ley Orgnica del Poder Judicial, para la instruccin y
juzgamiento de los delitos que se imputan a los funcionarios
comprendidos en el artculo 99 de la Constitucin Poltica
del Estado, la Corte Suprema de Justicia de la Repblica
observar el procedimiento establecido en la mencionada
norma procesal, constituyndose para tal efecto una
Sala Penal Especial con tres Jueces; y se designa Juez
Instructor al menos antiguo.
Segundo. Que, mediante Resolucin Administrativa
N 002-2015-P-PJ, de fecha 5 de enero del ao en curso,
se design al doctor Segundo Baltazar Morales Parraguez
como Juez Supremo Instructor y de Ejecucin, a dedicacin
exclusiva; interviniendo en los impedimentos, vacaciones,
licencias y discordias que se pudieran presentar.
Tercero. Que, asimismo, corresponde al Juez
Supremo menos antiguo de la Sala Penal Permanente
de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica actuar,
en adicin de funciones, como Juez de la Investigacin
Preparatoria cuando corresponda.
Cuarto. Que, en tal sentido, es del caso designar a
los magistrados de la Sala Penal Especial que tendrn a
su cargo el conocimiento del recurso de apelacin contra
las decisiones emitidas por el Juez Supremo Instructor y
Juez de la Investigacin Preparatoria, de conformidad con
los artculos 454, numeral 3, del Cdigo Procesal Penal;
y 34 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del
Poder Judicial.
Por estos fundamentos, estando a lo dispuesto en el
artculo 76, del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica
del Poder Judicial.
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Designar a los siguientes Jueces
Supremos, que conformarn la Sala Penal Especial:
Dr. Duberl Apolinar Rodrguez Tineo
Dr. Josue Pariona Pastrana
Dr. Jos Antonio Neyra Flores
Artculo Segundo.- Transcribir la presente resolucin
al Ministerio Pblico, Ministerio del Interior, Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura, Cortes Superiores de Justicia del pas; y a la
Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento
y fines consiguientes.
Establecen
conformacin
de
la
ODECMA de la Corte Superior de
Justicia de Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
N 03-2015-P-CSJLI/PJ
Lima, 6 de enero del 2015
VISTOS:
La Resolucin Administrativa N 01-2015-P-CSJLI/PJ,
de fecha 05 de enero del 2015, y oficio N 002-2015-JODECMA-CSJLI/PJ de fecha seis de enero del ao en
curso cursado por la Doctora Hilda Martina Rosario Tovar
Buenda, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima;
Y
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Administrativa N 0012015-P-CSJL/PJ publicada en el Diario Oficial El Peruano
con fecha seis de enero del presente ao, la Presidencia
de la Corte Superior de Justicia de Lima acept la
propuesta formulada por la doctora Hilda Martina Rosario
Tovar Buenda, Jefa de la Oficina Desconcentrada de
Control de la Magistratura de Lima, respecto a los Jueces
Superiores que integrarn los rganos de lnea de dicha
oficina de Control, con cargo a dar cuenta al Consejo
Ejecutivo Distrital.
Que, a travs del Oficio N 002-2015-J-ODECMACSJLI/PJ de fecha seis de enero ltimo, la citada Juez
Superior Contralor solicita la aprobacin de la conformacin
de los Magistrados de la Oficina Desconcentrada de Control
de la Magistratura de Lima para el presente Ao Judicial
2015, en virtud de lo prescrito en el Numeral 6) del artculo
13 del Nuevo Reglamento de Organizacin y Funciones
de la Oficina de Control de la Magistratura que establece
como funcin del Jefe de la Oficina Desconcentrada de
Control de la Magistratura el proponer al Consejo Ejecutivo
Distrital la conformacin de Magistrados que integrarn
los rganos de lnea de dicho rgano de Control.
Que, habiendo evaluado la propuesta formulada en el
oficio de vistos, sta Presidencia considera que la misma
debe ser aceptada y publicada en el Diario Oficial El
Peruano la conformacin ntegra de los Magistrados que
conformaran la Oficina Desconcentrada de Control de la
Magistratura de Lima, para el ao 2015.
Por los fundamentos expuestos, y de conformidad
con lo establecido en el artculo 90 inciso 9) de la Ley
Orgnica del Poder Judicial.
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- ACEPTAR la propuesta de
conformacin de ODECMA, formulada por la Jefa de la
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de
Lima, correspondiente al presente Ao Judicial 2015, con
cargo a dar cuenta al Consejo Ejecutivo Distrital, para
su aprobacin, quedando conformada de la siguiente
manera:
JEFATURA DE ODECMA
S.
RGANOS DE LINEA
1185058-1
Responsable:
Dra. Sonia Nerida Vsquez Ruiz
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544202
2. UNIDAD DESCONCENTRADA DE QUEJAS
Responsable:
Dra. Flor de Maria Madelaine Poma Valdivieso
1185530-1
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544203
- DESIGNAR al doctor MAX IGNACIO CIRILO
DIESTRA, como Juez Supernumerario del 11 Juzgado
de Paz Letrado de Lima - Sede Comisara Turno A, a
partir del da 07 de enero del presente ao y mientras dure
la promocin del doctor Cspedes Riguetti.
- DESIGNAR a la doctora SUSANA ADELAIDA ARIAS
TORRES como Juez Supernumeraria del 1 Juzgado de
Paz Letrado de Jess Mara a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora SONIA ADELINA HUAMAN
CABALLERO como Juez Supernumeraria del 2 Juzgado
de Paz Letrado de La Victoria a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR al doctor CARLOS ALBERTO CUEVA
ANDAVIZA, como Juez Supernumerario del 3 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora MERY OSORIO
VALLADARES, como Juez Supernumeraria del 5
Juzgado Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de
enero del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora ELIZABETH NOEMI SALAS
FUENTES, como Juez Supernumeraria del 8 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora SOLEDAD AMPARO
BLACIDO BAEZ, como Juez Supernumeraria del 11
Juzgado Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de
enero del presente ao.
- DESIGNAR al doctor CEFERINO CUMBAY
JIMENEZ, como Juez Supernumerario del 13 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR al doctor NARCISO FIDEL HUAMANI
MACETAS, como Juez Supernumerario del 15 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora ROSMERY MATILDE
VELASQUEZ CANO, como Juez Supernumeraria del 16
Juzgado Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de
enero del presente ao.
- DESIGNAR al doctor JESUS RUFINO MEDINA
ROJAS, como Juez Supernumerario del 17 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora MARITZA ROSARIO SOLIS
POLO, como Juez Supernumeraria del 24 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 07 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR al doctor CARLOS ROMERO PASCUAL,
como Juez Supernumerario del 2 Juzgado de Paz Letrado
de Barranco Miraflores, a partir del da 07 de enero del
presente ao.
- DESIGNAR al doctor ERASMO RAFAEL BENAVIDES
CORBETTA, como Juez Supernumerario del 3 Juzgado
Especializado en lo Penal de Lima, a partir del da 08 de
enero del presente ao y mientras dure la promocin del
doctor Carranza Paniagua.
- DESIGNAR a la doctora JANETH MARISOL
CACHAY SILVA, como Juez Supernumeraria del 12
Juzgado Especializado en lo Penal de Lima a partir
del da 08 de enero del presente ao y mientras dure
la designacin del doctor Lpez Aliaga Vargas en
ODECMA.
- DESIGNAR al doctor EDILBERTO MARCELINO
VALENZUELA BARRETO, como Juez Supernumerario
del 5 Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir
del da 08 de enero del presente ao y mientras dure la
promocin de la doctora Chamorro Garca.
- DESIGNAR a la doctora ROSA LUZ LITA CORDOVA
FORERO, como Juez Supernumeraria del 9 Juzgado
Transitorio Laboral de Lima, a partir del da 08 de enero
del presente ao.
- DESIGNAR a la doctora MARIELLA EDITH ABANTO
ROSSI, como Juez Supernumeraria del 2 Juzgado de
Paz Letrado de Lince y San Isidro, a partir del da 08 de
enero del presente ao y mientras dure la promocin de la
doctora Vergara Rodrguez.
- DESIGNAR a la doctora VIRGINIA JESUS MACEDO
FIGUEREDO, como Juez Supernumeraria de los
Juzgados Especializados en lo Civil de Lima, a partir del
da 08 de enero del presente ao.
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544204
- DESIGNAR a la doctora JUDITH ESTHER CORBERA
LA TORRE, como Juez Supernumeraria de los Juzgados
de Paz Letrados de Lima, a partir del da 08 de enero del
presente ao.
Artculo
Tercero.DISPONER
que
BAJO
RESPONSABILIDAD los ex Magistrados reemplazados
que no se encuentran reasignados para asumir otro
rgano jurisdiccional, debern presentar el inventario
de los expedientes correspondientes a cada uno de los
Despachos conferidos, as como proceder a la ENTREGA
INMEDIATA de las credenciales de Magistrados otorgadas
para el ejercicio de sus funciones, las mismas que debern
ser devueltas ante la Secretara de la Presidencia de la
Corte de Lima; asimismo, en cuanto a la designacin del
doctor Jorge Octavio Barreto Herrera, como Juez Superior
Provisional debe precisarse que si en el Juzgado del cual
es Titular conoca el Juicio Oral debe continuarlo hasta su
conclusin, en adicin a sus nuevas funciones, salvo que
el Juicio Oral est recin iniciado, conforme lo dispone la
Resolucin Administrativa pertinente.
Artculo Cuarto.- DISPONER que la Oficina de
Administracin Distrital verifique el estricto cumplimiento
de lo dispuesto en la presente Resolucin, en los
extremos referidos al retorno de los ex Magistrados, que
a la fecha ostentan la condicin de Servidores en este
Distrito Judicial, al cargo jurisdiccional o administrativo de
origen, en el da y bajo responsabilidad.
Artculo Quinto.- PONER la presente Resolucin
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
Control de la Magistratura, de la Unidad Ejecutora de esta
Corte Superior, Oficina de Personal de la Corte Superior
de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines
pertinentes. .
Regstrese, publquese, cmplase y archvese.
OSWALDO ALBERTO ORDOEZ ALCNTARA
Presidente
1185531-1
ORGANOS AUTONOMOS
MINISTERIO PUBLICO
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito
Judicial de Lima, designada en el
Pool de Fiscales de Lima y destacada
al Despacho de la Segunda Fiscala
Suprema Penal
RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN
N 010-2015-MP-FN
Lima, 7 de enero de 2015
VISTO Y CONSIDERANDO:
El documento de fecha 07 de enero del 2015, cursado
por la doctora Silvia Karina Avila Lam, Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima,
designada en el Pool de Fiscales de Lima y destacada
al Despacho de la Segunda Fiscala Suprema Penal;
en el que comunica su renuncia al cargo, por motivos
personales; con efectividad al 07 de enero del 2015.
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artculo
64 del Decreto Legislativo N052, Ley Orgnica del
Ministerio Pblico.
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aceptar, a partir del 07 de enero
del 2015, la renuncia formulada por la doctora Silvia
Karina Avila Lam, al cargo de Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Judicial de Lima, designada en
el Pool de Fiscales de Lima y destacada al Despacho
de la Segunda Fiscala Suprema Penal, materia de la
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL
DE HUANUCO
Aprueban creacin de la Zona de
Agrobiodiversidad de Quisqui, sobre la
superficie de las comunidades Tres de
Mayo de Huallacayan, Santa Rosa de
Monte Azul y San Pedro de Cani, distrito
de Quisqui, provincia de Hunuco
ORDENANZA REGIONAL
N 097-2014-CR-GRH
Hunuco, 26 de diciembre de 2014
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL
HUNUCO
POR CUANTO:
VISTO:
En Sesin Extraordinaria del Consejo Regional, de
fecha 19 de diciembre del dos mil catorce, el Dictamen N
008-2014-GRH-CR/CPRR.NN.GEMA.DC de la Comisin
Permanente de Recursos Naturales, Gestin del Medio
Ambiente y Defensa Civil, relacionado para aprobar la
Creacin de la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui
sobre la superficie de las Comunidades: Tres de Mayo
de Huayllacayan, Santa Rosa de Monte Azul y San Pedro
de Cani; ubicadas en el distrito de Quisqui, provincia de
Hunuco, regin de Hunuco; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 191 de la Constitucin Poltica del
Estado, concordante con el Art. 2 de la Ley N 27867,
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, establece que
los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular,
son personas jurdicas de derecho pblico y cuentan con
autonoma poltica, econmica y administrativa en asuntos
de su competencia;
Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad
popular, son personas jurdicas de derecho pblico con
autonoma poltica, econmica y administrativa, tienen
por misin organizar y conducir la gestin pblica regional
de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas
y delegadas en el marco de la polticas nacionales y
sectoriales, para contribuir con el desarrollo integral y
sostenible de la regin, conforme lo expresan los artculos
2, 4 y 5 de la Ley N 27867 Orgnica de Gobiernos
Regionales, sus normas y disposiciones se rigen por
los principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y
simplificacin administrativa;
Que, el Gobierno Regional Hunuco, busca contribuir
a garantizar un ambiente adecuado, que permita el
544205
desarrollo pleno de las personas e integrar la accin de los
distintos actores con responsabilidades ambientales en
la regin; mediante una visin compartida, una voluntad
poltica, una institucionalidad solida con mecanismos
de participacin ciudadana; una legislacin adecuada
y los recursos instrumentos que aseguren una eficaz
preservacin de los recursos naturales;
Que, el artculo 68 de la Constitucin Poltica establece
que el Estado est obligado a promover la conservacin
de la diversidad biolgica;
Que, el artculo 35 de la Ley N 27783, Ley de Bases
de la Descentralizacin, indica que la promocin del uso
sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad es
competencia exclusiva de los gobiernos regionales;
Que, en concordancia con lo anterior, el artculo 5 de la
Ley N 27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales,
determina que la misin de los gobiernos regionales es
la de organizar y conducir la gestin pblica regional de
acuerdo, entre otras, a sus competencias exclusivas para
contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin.
Asimismo el artculo 8 de la citada ley, seala que la
gestin regional se rige por el principio de sostenibilidad,
que consiste en la bsqueda del equilibrio inter
generacional en el uso de los recursos naturales para
lograr los objetivos de desarrollo, la defensa del medio
ambiente y la proteccin de la biodiversidad;
Que, entre las funciones especficas de los Gobiernos
Regionales se encuentran la de fomentar sistemas
de proteccin de biodiversidad y germoplasma; y
la de promover, asesorar y supervisar el desarrollo,
conservacin, manejo, mejoramiento y aprovechamiento
de cultivos nativos, camlidos sudamericanos y otras
especies de ganadera regional;
Que, el Convenio sobre la Diversidad Biolgica,
ratificado por el Per mediante Resolucin Legislativa
N 26181, en su artculo 8, plantea una serie de medidas
y acciones para conservar la diversidad biolgica que
se encuentre en condiciones in situ, entre las que se
encuentra el establecimiento de un sistema de reas
en las que haya que tomar medidas especiales para
conservar la diversidad biolgica;
Que, el Tratado Internacional sobre los Recursos
Fitogenticos para la Alimentacin y la Agricultura, ratificado
por el Per mediante Decreto Supremo N 012-2003-RE,
establece la obligacin de cada Parte Contratante de
promover o apoyar los esfuerzos de los agricultores y de
las comunidades locales encaminadas a la ordenacin y
conservacin de las fincas de sus recursos Fitogenticos
para la alimentacin y la agricultura, y de promover la
conservacin in situ de plantas silvestres afines de las
cultivadas y las plantas silvestres para la produccin de
alimentos, incluso en zonas protegidas, apoyando, entre
otras cosas, los esfuerzos de las comunidades indgenas
y locales;
Que, uno de los objetivos especficos de la Estrategia
Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico
Andino, aprobada mediante la Decisin 523 de la
Comunidad Andina, es la conservacin y uso sostenible
de ecosistemas, especies y recursos genticos in situ a
travs de la creacin de reas protegidas especficas para
zonas importantes en agrobiodiversidad;
Que, la Estrategia Nacional de la Diversidad Biolgica
del Per, aprobada mediante Decreto Supremo N
102-2001-PCM, reconoce la importancia de la agro
biodiversidad; incentiva la formulacin de polticas de
conservacin para la gestin privada de las tierras, hacia
la ubicacin de microcentros de diversidad gentica, el
conocimiento de variedades locales y la cuantificacin de
los factores que afectan la viabilidad del mantenimiento del
proceso, para garantizar la conservacin del germoplasma
local; y promueve la identificacin y conservacin de
reas que podran apoyar al sistema de reas naturales
protegidas en los propsitos de la conservacin de la
Diversidad Biolgica;
Que, el Programa Nacional de Agro biodiversidad
promueve la preservacin de la diversidad biolgica de
nuestro pas, promoviendo la conservacin in situ de
especies y recursos genticos con comunidades locales
y agricultores;
Que, la conservacin de reas del territorio nacional
que concentren gran diversidad gentica de cultivos
nativos, crianzas nativas y parientes silvestres resulta
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544206
indispensable a fin de garantizar el mantenimiento de la
riqueza biolgica de nuestro pas; as como de asegurar
el mejoramiento gentico y el desarrollo de nuevas
variedades tiles para la agricultura y la alimentacin
nacional;
Que, el Reglamento de la Ley sobre la Conservacin
y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica,
aprobado mediante Decreto Supremo N 068-2001PCM, establece diversos tipos de mecanismos para la
conservacin de la diversidad biolgica en condiciones in
situ;
Que, el artculo 38 de este instrumento normativo
reconoce a las zonas de agro biodiversidad como
los mecanismos orientados, especficamente, a la
conservacin y uso sostenible de especies nativas
cultivadas por parte de pueblos indgenas; pudiendo
tambin ser destinadas a actividades tursticas que den
a conocer y promuevan la Agro biodiversidad nativa y
las prcticas y costumbres tradicionales de los pueblos
indgenas;
Que, mediante expediente tcnico CREACIN DE
ZONA DE AGROBIODIVERSIDAD EN EL DISTRITO
DE QUISQUI, PROVINCIA DE HUNUCO, REGIN
DE HUNUCO, presentado, por las Comunidades:
Tres de Mayo de Huayllacayan, Santa Rosa de
Monte Azul y San Pedro de Cani, ante el Gobierno
Regional de Hunuco, revisado y validado por el
rgano ambiental competente Gerencia de Recursos
Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de
Hunuco; se solicita el reconocimiento y creacin de
la Zona de Agro biodiversidad de Quisqui, la misma
que se encuentra ubicada en el distrito de Quisqui,
provincia de Hunuco, regin de Hunuco;
Que, siendo autoridad competente, la Direccin
Regional de Asesora Jurdica, a travs del Informe N
4831-2014-GRH/ORAJ opina: que mediante Sesin
de Consejo se apruebe con Ordenanza Regional sobre la
Creacin de una zona de agrobiodiversidad de Quisqui,
provincia Hunuco, regin Hunuco sobre la superficie
de las comunidades: Tres de Mayo de Huayllacayan,
Santa Rosa de Monte Azul, San Pedro de Cani, ubicadas
en el distrito de Quisqui, provincia de Hunuco, regin
Hunuco;
En virtud a lo establecido en la Ley sobre la
Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biolgica, aprobado mediante Decreto
Supremo N 068-2001-PCM;
Que, de conformidad a lo establecido en el literal a),
del Artculo 15 de la Ley N 27867, Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales, es atribucin del Consejo Regional,
aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o
reglamenten los asuntos y materias de competencias y
funciones del Gobierno Regional;
Estando a lo expuesto, y conforme a las atribuciones
conferidas por los artculos 15 y 38 de la Ley N 27867
- Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y a lo aprobado
por UNANIMIDAD en la Sesin de Consejo Regional
de la referencia, con dispensa del trmite de lectura y
aprobacin del acta;
Ha aprobado la siguiente Ordenanza Regional:
LA CREACIN DE UNA ZONA DE
AGROBIODIVERSIDAD DE QUISQUI, SOBRE LA
SUPERFICIE DE LAS COMUNIDADES TRES DE
MAYO DE HUALLACAYAN, SANTA ROSA DE MONTE
AZUL Y SAN PEDRO DE CANI - UBICADO EN EL
DISTRITO DE QUISQUI
Artculo Primero.- APROBAR, la Creacin de una
zona de Agrobiodiversidad de Quisqui, sobre la superficie
de las Comunidades: Tres de Mayo de Huayllacayan,
Santa Rosa de Monte Azul y San Pedro de Cani; ubicadas
en el distrito de Quisqui, provincia de Hunuco, regin
de Hunuco; debidamente delimitada segn croquis
de acceso a la zona, que forma parte integrante de la
presente Ordenanza Regional.
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Aprueban beneficios tributarios para el
Ao 2015
ORDENANZA MUNICIPAL
N 429/MC
Comas, 5 de enero de 2015
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE COMAS
POR CUANTO:
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
VISTO:
El Informe N 01-2015-GAT/MC de fecha 02 de Enero del
2015, emitido por la Gerencia de Administracin Tributaria y
el Informe N 003-2015-GAJ/MDC de fecha 02 de enero del
2015, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurdicos; y,
CONSIDERANDO:
Que, las Municipalidades son rganos de Gobierno
Local que emanan de la voluntad popular, tienen autonoma
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia de conformidad con lo establecido en el
Art. 194 de la Constitucin Poltica del Per, modificado
por Ley N 28607, Ley de Reforma Constitucional y
concordante con el Artculo II del Ttulo Preliminar de la
Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades;
Que, el artculo 74 de la Constitucin Poltica del Per
establece el rgimen tributario de los gobiernos locales
concordante con el Art. 194 y 195, regulado en la Ley
N 27680, Ley de Reforma Constitucional, estableciendo
que las Municipalidades gozan de potestad tributaria
para crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas y
derecho municipales, dentro de su jurisdiccin y con los
lmites que seala la Ley, dentro de su jurisdiccin;
Que el Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario
aprobado por el Decreto Supremo N 133-2013-EF,
establece en el segundo prrafo de la norma IV del Ttulo
Preliminar y en su Artculo 41 modificado por el Decreto
Legislativo N 981 que : Los Gobiernos Locales, mediante
Ordenanza pueden crear, modificar y suprimir contribuciones
y tasas y derecho municipales, dentro de su jurisdiccin y
con los lmites que seala la Ley, as como podrn condonar
con carcter general el inters moratorio y otras sanciones
respecto de los tributos que administran.
Que, los numerales 1) y 2) del artculo 69 de la Ley
N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, prescribe
que son rentas municipales los tributos creados por Ley
a su favor, contribuciones, tasas, arbitrios, licencias,
multas y derechos, los cuales son creados por su Concejo
Municipal y que constituyen sus ingresos propios;
Que, considerando que existe un alto porcentaje de
morosidad entre los Contribuyentes del distrito, que no han
cumplido con cancelar sus deudas por concepto del Impuesto
Predial, Arbitrios de Limpieza Pblica, Parques y Jardines y
Serenazgo as como de las Multas Tributarias; es necesario
brindar las facilidades que requieren, a efectos de que cumplan
con regularizar el pago de sus obligaciones tributarias;
Que, si bien no constituye una poltica de la actual
gestin municipal, el otorgar condonaciones tributarias,
por generar stos un incentivo al no pago oportuno de los
tributos, es tambin cierto que la Entidad no puede ser
ajena a la realidad expuesta.
Que, estando a lo expuesto en el Informe N 01-2015GAT/MC de la Gerencia de Administracin Tributaria y el
Informe N 003-2014-GAJ/MDC emitido por la Gerencia
de Asesora Jurdica, que expresan su conformidad con
el proyecto de la presente Ordenanza; en uso de sus
facultades conferidas en los Artculos 9 numeral 8, Art. 39
y 40 de la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972,
el Concejo Municipal luego del debate correspondiente y
con la dispensa del trmite de lectura y aprobacin del
acta, aprueba por UNANIMIDAD la siguiente:
ORDENANZA QUE APRUEBA BENEFICIOS
TRIBUTARIOS PARA EL AO 2015
Artculo Primero.- Otorgar a los contribuyentes deudores
de los aos anteriores del Arbitrio Municipal de Limpieza
Pblica, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana, que
cumplan con cancelar el monto insoluto del Arbitrio del ao
2013 y 2014, la Condonacin de la deuda del citado Arbitrio
correspondiente a los aos 2002 al 2012.
Artculo Segundo.- Otorgar a todo aquel contribuyente
que haya cumplido con cancelar el Arbitrio Municipal
de Limpieza Pblica, Parques y Jardines y Seguridad
Ciudadana hasta el ao 2012, un descuento del 50%
sobre el monto Insoluto del Arbitrio Municipal del ao
2013, y 30% del ao 2014
Artculo Tercero.- Otorgar a todo aquel contribuyente
que se encuentre al da en sus pagos del Arbitrio Municipal
de Limpieza Pblica, Parques y Jardines y Seguridad
544207
Ciudadana hasta el ao 2013, el descuento del 30% del
Insoluto de los Arbitrios Municipales del ao 2014.
Artculo Cuarto.- Condonar el 100% de las moras,
intereses y reajustes del Impuesto Predial y Arbitrios
Municipales de Limpieza Pblica, Parques y Jardines y
Seguridad Ciudadana de los aos 2002 al 2014. Asimismo
la condonacin del 100% de las Multas Tributarias
generadas por esos periodos, siempre y cuando cumplan
con regularizar la declaracin jurada de omisin o
rectificacin que corresponda por cada periodo.
Artculo Quinto.- Establecer la tasa de rebaja de los
Arbitrios Municipales para los Mercados del distrito de Comas
por los aos 2012, 2013 y 2014, debiendo reajustarse para
el caso, la Tasa de los Arbitrios aprobados para el ao 2011
mediante Ordenanza N 317-MDC, como sigue:
Arbitrio 2012: Tasa de Arbitrio 2011 reajustado con el
IPC Ene.-Dic. 2011 (4.74% segn el INEI)
Arbitrio 2013: Tasa de Arbitrio 2011 reajustado con el
IPC de Ene.-Dic-2012 (4.74% segn el INEI) ms el IPC
de Ene.-Dic. 2012 (2.65% segn INEI)
Arbitrio 2014: Tasa de Arbitrio 2011 reajustado con
el IPC de Ene.-Dic-2012 (4.74% segn el INEI) ms el
IPC de Ene.-Dic. 2012 (2.65% segn INEI) ms el IPC de
Ene.-Dic. 2013 (3.08% segn INEI).
Artculo Sexto.- Los beneficios tributarios que se
describen en los artculos precedentes, alcanzan a las
deudas en cobranza ordinaria y cobranza coactiva,
asimismo a las deudas que se encuentren con
fraccionamiento de pago vigente.
Respecto de las deudas en cobranza coactiva, a
aquellos contribuyentes que se acogen a los beneficios
previstos en la presente Ordenanza, se les condonar
el 100% de las costas y gastos generados por dicho
procedimiento.
Artculo Stimo.- La presente Ordenanza y los
beneficios establecidos en la misma, tendrn vigencia
hasta el 31 de Marzo del 2015.
Artculo Octavo.- Implementacin Difusin y
Cumplimiento
Encargar la implementacin, difusin y cumplimiento
de la presente Ordenanza a la Gerencia de Administracin
Tributaria, Gerencia de Administracin y Finanzas,
Secretaria General, Sub Gerencia de Control Municipal y
Sanciones, Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva y a la Sub
Gerencia de Tecnologa de la Informacin e Informtica.
POR TANTO:
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
MIGUEL ANGEL SALDAA REATEGUI
Alcalde
1185040-1
MUNICIPALIDAD DE SAN
MARTIN DE PORRES
Declaran de oficio la aprobacin de
la habilitacin urbana de inmueble
ubicada en el distrito
RESOLUCIN DE ALCALDA
N 391-2014/MDSMP
San Martn de Porres, 24 de diciembre del 2014
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTN
DE PORRES
VISTO: El informe N 660-2014-GDU-MDSMP de la
Gerencia de Desarrollo Urbano, sobre declaracin de
Habilitacin Urbana de Oficio de predio; y
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
544208
CONSIDERANDO:
Que, mediante Informe del Visto, la Gerencia de
Desarrollo Urbano solicita la aprobacin de la Habilitacin
Urbana de Oficio, del terreno constituido por la Parcela
N 10265 del ex Fundo Santa Rosa que, segn la Ficha
Registral N 307574 y continuada en la Partida Electrnica
N 43839268 expedida por la Superintendencia Nacional
de los Registros Pblicos (SUNARP), se encuentra ubicado
en nuestra jurisdiccin, sobre el cual se han constituido la
Urbanizacin Kama II Etapa y la Urbanizacin Universo,
respectivamente, cuya rea es de 51,900.00 m;
Que, mediante Informe N 1507-2014-SGCyHU-GDUMDSMP, la Subgerencia de Catastro y Habilitaciones
Urbanas seala que, recogiendo el Informe Tcnico N
215-2014-JLAA-SGCHU-GDU/MDSMP,
el terreno de
51,900.00 m2 sobre el cual se desarrollan la Urbanizacin
Kama II Etapa y la Urbanizacin Universo, respectivamente,
se encuentra totalmente consolidada respecto al total del
rea til, contando con edificaciones y servicios pblicos
domiciliarios; por lo que cumple con las condiciones para
que se declare habilitado de oficio, acorde con lo establecido
en la Ley N 29898, que modifica la Ley N 29090 de
Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
que establece el procedimiento de Habilitacin Urbana de
Oficio y el Decreto Supremo N 008-2013-VIVIENDA;
Que, la Ordenanza N 1015-MML, publicada en el diario
oficial El Peruano el 14.MAYO2007, aprueba el Reajuste
Integral de la Zonificacin de los Usos del Independencia,
Comas y Los Olivos y de una parte del distrito del Rmac,
que son parte de las reas de Tratamiento Normativo I y II
de Lima Metropolitana; y conforme al Plano de Zonificacin
de los Usos del Suelo se califica al terreno materia de trmite
con Zonificacin Residencial de Densidad Media RDM;
Que, asimismo, de conformidad con el Plano del
Sistema Vial Metropolitano de Lima, aprobado por
Ordenanza N 341-MML, el terreno materia de trmite
no se encuentra afectado por vas metropolitanas; y
respecto a las vas locales se propone la continuidad de
las vas colindantes que han definido los derechos de vas
existentes, as como su conexin a travs de estas calles
locales con la Av. Carlos A. Izaguirre y Av. Dominicos;
siendo las vas locales propuestas denominadas: Calle
Huancayo, Jirn Pisco, Calle Begonias, Calle Margaritas,
Calle Ro Chilln, Calle Laureles, Calle Lirios, Calle
Geranios y Calle Dalias con una seccin A-A de 11.40 m.;
Jr. Tarma y Jirn Rioja con una seccin B-B de 10.80 m.
y Pasaje Palpa, Pasaje 1 y Pasaje 2 con una seccin C-C
de 9.60; cumpliendo los mdulos con lo dispuesto en el
Reglamento Nacional de Edificaciones;
Que, el Informe N 1910-2014-GAJ/MDSMP de la
Gerencia de Asesora Jurdica seala que el presente
trmite cumple con las disposiciones establecidas para el
procedimiento de Habilitacin Urbana de Oficio, incorporado
a la Ley N 29090 mediante Ley N 29898, as como el
Decreto Supremo N 008-2013-VIVIENDA, recomendando
se emita la respectiva resolucin de alcalda;
Con la visacin de la Gerencia Municipal, Gerencia de
Asesora Jurdica y Gerencia de Desarrollo Urbano;
De conformidad con los artculos 20, inciso 6); 39 y
43 de la Ley N 27972 - Orgnica de Municipalidades;
Ley N 29090 - Regulacin de Habilitaciones Urbanas y
Edificaciones, su modificatoria Ley N 29898, as como su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 0082013-VIVIENDA;
RESUELVE:
Artculo Primero.- DECLARAR DE OFICIO la
aprobacin de la Habilitacin Urbana del inmueble con un
rea de 51,900.00 m, terreno constituido por la Parcela
N 10265 del ex Fundo Santa Rosa, segn Ficha Registral
N 307574 y continuada en la Partida Electrnica N
43839268 expedida por la Superintendencia Nacional
de los Registros Pblicos (SUNARP), sobre el cual se
localiza la Urbanizacin Kama II Etapa y la Urbanizacin
Universo, respectivamente, ubicadas en esta jurisdiccin,
provincia y departamento de Lima.
Artculo Segundo.- DISPONER la inscripcin de
la Habilitacin Urbana de conformidad con el Plano
signado N 149-2014-SGCyHU-GDU-MDSMP y Memoria
Descriptiva, de acuerdo al siguiente detalle:
REA (m2)
51,900.00 m2
31,269.14 m2
4,209.51 m2
231.13 m2
16,190.22 m2
MUNICIPALIDAD DE
SURQUILLO
Declaran en reestructuracin orgnica y
reorganizacin administrativa, econmica
y financiera a la Municipalidad
ACUERDO DE CONCEJO
N 057-2014-MDS
Surquillo, 20 de diciembre de 2014.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SURQUILLO
POR CUANTO:
Visto en Sesin Ordinaria de la fecha, el Memorndum N
603-2014-GM-MDS de fecha 17 de diciembre de 2014 emitido
por la Gerencia Municipal, el Informe N 076-2014-GPPCIMDS de fecha 18 de diciembre de 2014 de la Gerencia de
Planeamiento, Presupuesto y Cooperacin Internacional e
Informe N 612-2014-GAJ-MDS de fecha 18 de diciembre de
2014 de la Gerencia de Asesora Jurdica; y,
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015
CONSIDERANDO:
Que, los Gobiernos Locales gozan de autonoma
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia conforme lo establece el Artculo 194 de la
Constitucin Poltica del Estado, modificado por la Ley de
Reforma Constitucional N 27680, en concordancia con
el Artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley Orgnica de
Municipalidades N 27972;
Que, la autonoma que la Constitucin Poltica del
Per establece para las Municipalidades, radica en la
facultad de ejercer actos de Gobierno, administrativos y
de administracin, con sujecin al ordenamiento jurdico;
Que, las municipalidades provinciales o distritales,
podrn declararse en reorganizacin administrativa
o financiera, con el objeto de hacer las reformas,
cambios o reorganizaciones que fueran necesarias
para optimizar sus recursos y funciones, respetando los
derechos laborales adquiridos legalmente, conforme a
lo dispuesto en la Ley Orgnica de Municipalidades N
27972;
Que, es necesario expedir el Acuerdo de Concejo
que declare en reestructuracin y reorganizacin
administrativa, econmica y financiera a la Municipalidad
distrital de Surquillo, con la finalidad de adecuarla a la
realidad econmica financiera que muestra la ejecucin
presupuestal y a las necesidades operativas y funcionales,
adecundolas a la demanda de la prestacin de servicios
pblicos locales y al desarrollo integral, sostenible y
armnico de su circunscripcin;
En uso de las facultades conferidas por la Ley N 27972
- Ley Orgnica de Municipalidades, el concejo municipal
por mayora y con dispensa del trmite de aprobacin del
acta, ha adoptado el siguiente:
ACUERDO:
Artculo 1.- Declarar en REESTRUCTURACIN
ORGNICA y REORGANIZACIN ADMINISTRATIVA,
ECONMICA Y FINANCIERA de la Municipalidad distrital
de Surquillo, facultndose al Despacho de Alcalda a
efectuar todas las acciones que sean necesarias para
el ejercicio de la defensa y cautela de los derechos e
intereses de la Municipalidad.
Artculo 2.- El plazo de reestructuracin no ser
mayor de noventa (90) das calendarios a partir de la
publicacin del presente Acuerdo de Concejo.
Artculo 3.- Encargar al Despacho de Alcalda y a
la Gerencia Municipal el cumplimiento y ejecucin del
presente Acuerdo de Concejo.
Artculo 4.- Dispensar del trmite de lectura y
aprobacin del Acta, para que el presente Acuerdo entre
en vigencia de inmediato.
Regstrese, comunquese y cmplase.
JOS LUIS HUAMAN GONZLES
Alcalde
1184503-1
MUNICIPALIDAD DE
VILLA EL SALVADOR
Prorrogan plazo de suspensin temporal
de emisin de permisos de operacin
a nuevas personas jurdicas que
deseen dar la prestacin del servicio
de transporte pblico especial de
pasajeros y carga en vehculos menores
en el distrito
ORDENANZA MUNICIPAL
N 317-MVES
Villa El Salvador, 24 de diciembre de 2014
544209
POR CUANTO:
El Concejo distrital de Villa El Salvador en Sesin
Ordinaria de la fecha; y,
VISTO: La Ordenanza Municipal N 297-MVES publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 01 de mayo del 2014, el
Informe N 288-2014-STS-GDU-MVES de la Sub Gerencia
de Transporte y Seguridad Vial y el Informe N 138-2014GDU/MVES de la Gerencia de Desarrollo Urbano; y,
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a lo previsto por el artculo 194 de
la Constitucin Poltica del Estado, concordado con el
artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N 27972 - Ley
Orgnica de Municipalidades, los gobiernos locales tienen
autonoma poltica, econmica y administrativa, en los
asuntos de su competencia, sta autonoma radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administracin, con sujecin al ordenamiento jurdico;
Que, el artculo primero de la Ordenanza Municipal N
297-MVES aprueba Prorrogar hasta el 31 de diciembre del
2014, la Suspensin Temporal del otorgamiento de Permisos
de Operacin a nuevas personas jurdicas, a fin de regular el
Servicio de Transporte Pblico Especial de Pasajeros y Carga
en Vehculos Menores en el Distrito de Villa El Salvador,
dispuesta en la Ordenanza Municipal N 280-MVES;
Que, mediante Informe N 138-2014-GDU/MVES la
Gerencia de Desarrollo Urbano, informa que se apruebe
la prrroga para la suspensin de Otorgamiento de
permiso de Operacin a Nuevas Personas Jurdicas
que no cuenten con Autorizacin Municipal para brindar
el Servicio de Transporte Pblico Especial de pasajeros
y carga de vehculos menores en el Distrito de Villa El
Salvador,
Que, mediante Informe N 288-2014-STS-GDU-MVES
la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial solicita la
prrroga de la Ordenanza Municipal N 297-MVES hasta
el 30 de junio del 2015 por lo que no se cuenta con un
Estudio Tcnico elaborado que determine el nmero de
Personas Jurdicas y Unidades Vehiculares que debern
prestar servicio de transporte menores en el distrito;
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones
conferidas en el numeral 8) del artculo 9 de la Ley
Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, y luego
del debate correspondiente y con dispensa del trmite
de lectura y aprobacin de Acta, el Pleno de Concejo
Municipal aprob por unanimidad, la siguiente:
ORDENANZA QUE PRORROGA EL PLAZO DE
SUSPENSIN TEMPORAL DE LA EMISIN DE
PERMISOS DE OPERACIN A NUEVAS PERSONAS
JURDICAS QUE DESEEN DAR LA PRESTACIN DEL
SERVICIO DE TRANSPORTE PBLICO ESPECIAL DE
PASAJEROS Y CARGA EN VEHCULOS MENORES
EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR
Artculo Primero.- PRORROGAR hasta la
elaboracin del Estudio Tcnico Plan Regulador del
Servicio de Transporte Pblico especial de Pasajeros y
Carga en Vehculos Menores, la Suspensin Temporal
del Otorgamiento de Permisos de Operacin a nuevas
Personas Jurdicas, dispuesta en la Tercera Disposicin
Final de la Ordenanza Municipal N 269-MVES, la misma
que Reglamenta la Prestacin del Servicio de Transporte
Pblico Especial de Pasajeros y Carga en Vehculos
Menores en el Distrito de Villa El Salvador.
Artculo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Desarrollo Urbano y a la Sub Gerencia de Transporte
y Seguridad Vial el cumplimiento de la presente
Ordenanza y a la Gerencia Municipal la supervisin de su
cumplimiento.
Artculo Tercero.- DISPONER que la presente
Ordenanza entrar en vigencia al da siguiente de su
publicacin en el diario Oficial El Peruano.
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.
SANTIAGO MOZO QUISPE
Alcalde
1185090-1
544210
El Peruano
Jueves 8 de enero de 2015