Segundo Informe Glocharid Mayo 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 392

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL

CAMBIO GLOBAL EN ZONAS RIDAS Y SEMIRIDAS DEL


LEVANTE ANDALUZ
(GLOCHARID)

SEGUNDO INFORME GLOCHARID

Subvencionado por:

SEGUNDO INFORME DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE


LOS EFECTOS DEL CAMBIO GLOBAL EN ZONAS RIDAS Y
SEMIRIDAS DEL LEVANTE ANDALUZ
(GLOCHARID)
852/09/M/00
Diseo experimental de indicadores y metodologa del programa de seguimiento
de los efectos del cambio global en zonas ridas y semiridas del levante andaluz
2009 - 2012
Direccin
Hermelindo Castro Nogueira
Javier Cabello Piar

Coordinacin
Direccin General de Gestin del
Medio natural

Centro Andaluz para la Evaluacin y


Seguimiento del Cambio Global

Consejera de Medio Ambiente de la Junta


de Andaluca

Autores
H. Castro, J. Cabello, S. Jorreto, F. Snchez, C. Oyonarte, F. Domingo, E. Prez, O. M.
Ucls, M. Ladrn de Guevara, J. Curiel, I. Miralles, E. Arnau, I. Ortiz, L. Morillas, A. Duran,
P. Serrano, A. Stephen, P. Escribano, J. M. Calaforra, A. Fernndez, J. A. Gzquez, N.
Novas, F. Gzquez, F. L. Guilln, L. Sanna, J. J. Casas, P. Snchez, E. Descals, F. M.
Fuentes, M. Juan, E. Fenoy, I. Gallego, I. Fans, J. L. Martnez, A. Garrido, J. Arrebola, R.
Cazorla, J. J. Martnez, M. Cueto, J. F. Mota, M. L. Jimnez, M. J. Salinas, M. Vil, A.
Lpez, E. Lpez, J. M. Requena, C. Daz, N. Guirado, E. Moreno, J. Benzal, D. Alcaraz, L.
Sevilla, P. Loureno, J. L. Gonzlez, A. B. Robles, M. A. Ripio, M. N. Jimnez, F. B.
Navarro, E. Tortosa, A. Castro, J. Paruelo, R. Orts, I.Francs,

Mayo de 2011

Centro Andaluz para la Evaluacin y Seguimiento del Cambio Global.


Universidad de Almera
Almera Mayo 2011.

Segundo Informe GLOCHARID


NDICE

Pgina
1.

2.

3.

4.

INTRODUCCIN

a. Objetivos de seguimiento en el Proyecto

b. Ecorregionalizacin rea GLOCHARID

RESUMEN DEL SEGUNDO INFORME

a. Taller de Inicio Glocharid (conclusiones, impresiones y sinergias)

b. Series histricas

20

c. Informacin levantada hasta el momento por los Subproyectos

22

d. Estrategia de comunicacin y gestin de la Informacin

33

e. Publicaciones y Proyectos derivados

36

INFORMES DE LOS SUBPROYECTOS

39

BLOQUE I: MEDIO FSICO

41

Subproyecto Clima (S1)

41

Subproyecto Atmsfera (S2)

59

Subproyecto Medio Subterrneo (S3)

87

BLOQUE II: AGUA

117

Suproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4)

117

Suproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (S5)

145

BLOQUE III: MEDIO BIOLGICO FLORA

171

Subproyecto Flora de Ecosistemas ridos (S6a)

171

Subproyecto Especies exticas invasoras (S6b)

197

BLOQUE III: MEDIO BIOLGICO FAUNA

217

Subproyecto Mamferos (S7a)

217

Subproyecto Anfibios y reptiles (S7b)

237

Subproyecto Aves (S7c)

297

BLOQUE IV: ECOSISTEMAS Y GESTIN

315

Subproyecto Ecosistemas y Hbitats (S8)

315

Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras (S9)

337

Subproyecto Servicios Ecosistmicos (S10)

354

ANEXOS

381

a.

Programa del Taller de Inicio con investigadores

381

b.

Programa del Taller de Inicio con gestores

383

c.

Presentaciones del Taller de Inicio (archivos pdf en CD adjunto)

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. INTRODUCCIN

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

El presente informe coincide con el Segundo Informe de justificacin del Proyecto


Seguimiento de los efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante
Andaluz, con acrnimo GLOCHARID.
Para ello, todos los subproyectos en los que se divide, han aportado a su vez un informe
justificativo incluyendo: una descripcin del Taller de Inicio celebrado en los meses de
octubre y noviembre de 2010 entre investigadores del Proyecto y gestores implicados, un
resumen de las series histricas disponibles para cada uno de ellos (desde cundo hay
datos y la calidad de los mismos), una descripcin de la informacin levantada hasta el
momento, las metodologas utilizadas, los trabajos de campo realizados as como si se han
producido cambios con respecto a la planificacin inicial y, por ltimo, una relacin de las
publicaciones y/o proyectos derivados de desarrollo del GLOCHARID.
Para una mejor comprensin de este Segundo Informe, toda esta informacin se encuentra
de manera resumida en el punto 2:
a. Un resumen de las conclusiones, impresiones y sinergias derivadas del Taller de
Inicio que tuvo lugar en octubre y noviembre de 2010 entre cientficos y gestores.
b. Un resumen de las series histricas con las que cuenta cada uno de los
subproyectos.
c. Un resumen de la informacin levantada hasta el momento por los grupos de
investigacin.
d. Un resumen de la web (www.glocharid.org)
e. Un listado de las publicaciones y proyectos derivados del GLOCHARID en cada
subproyecto.
El punto 3 est compuesto por todos los informes completos de los subproyectos.
Por ltimo mencionar que, para una mejor organizacin del Proyecto y de los subproyectos,
este ha quedado dividido en cuatro bloques que facilitan enormemente las reuniones y
talleres que tendrn lugar a partir de ahora:
BLOQUE I: MEDIO FSICO
* Subproyecto Clima (S1)
* Subproyecto Atmsfera (S2)
* Subproyeto Medio Subterrneo (S3)
BLOQUE II: AGUA
* Subproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4)
* Subproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (S5)
BLOQUE III: MEDIO BIOLGICO (FLORA Y FAUNA)
* Subproyecto Flora de Ecosistemas ridos (S6a)
* Subproyecto Flora: Especies exticas invasoras (S6b)
* Subproyecto Fauna: Aves (S7c)
* Subproyecto Fauna: Anfibios y reptiles (S7b)
* Subproyecto Fauna: Mamferos (S7a)
BLOQUE IV: ECOSISTEMAS Y GESTIN
* Subproyecto Ecosistemas y Hbitats (S8)
* Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras (S9)
* Subproyecto Servicios Ecosistmicos (S10)

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

a. Sobre los objetivos de seguimiento en el proyecto Glocharid


Las actuaciones que en l se proponen, y sus correspondientes protocolos metodolgicos,
debern garantizar la obtencin de la informacin necesaria para:
-

Evaluar el funcionamiento de los ecosistemas ridos y semiridos del levante de


Andaluca, sus procesos naturales y su dinmica, en un horizonte temporal de medio
plazo.
Conocer la dinmica poblacional, variaciones fenolgicas y problemtica de
conservacin de diversos organismos clave como indicadores del cambio climtico y del
mismo modo la dinmica del abandono y los cambios de usos del territorio, para que de
manera conjunta nos permitan evaluar el cambio global que se est produciendo y que
previsiblemente ir en aumento en el futuro.
Identificar con la mxima antelacin los posibles efectos adversos del cambio global
sobre las especies, ecosistemas y usos monitoreados, y las estrategias de manejo
adaptativo desarrolladas con xito por los seres vivos, incluido el hombre, para hacerles
frente, proporcionando una visin de las tendencias del cambio que permita impulsar
medidas de gestin activa sobre el territorio de manera que se minimicen, en la medida
de lo posible, las consecuencias adversas del mismo.
Identificar, a escala global, cambios que puedan ser inferidos a partir de alteraciones
detectadas localmente, dada la cualidad de los ecosistemas ridos y semiridos del
mediterrneo de estar condicionados por la precipitacin.
b. Ecorregionalizacin del rea GLOCHARID

Una de las tareas pendientes hasta ahora haba sido la de una delimitacin y caracterizacin
de consenso del rea GLOCHARID. En nuestro informe inicial este rea fue establecida
tomando como base cartogrfica de referencia el mapa de series de vegetacin de
Andaluca (Valle eds. 2005). A partir de dicho mapa, establecimos como propuesta de rea
GLOCHARID, a aquellos polgonos correspondientes a las series de vegetacin de
ombroclima semirido, todos ellos restringidos a reas de Andaluca oriental.
Posteriormente, y tras debatirlo en el Taller de Inicio, se lleg a la conclusin de identificar
un criterio ms operativo para la seleccin de las reas ridas y semiridas de Andaluca,
sobre las que, como nodo de la Red de Observatorios del Cambio Global de Andaluca,
tenemos que ir informando y para las que hemos de desarrollar la batera de indicadores. En
realidad, para la definicin de ecosistemas ridos y semiridos, como en general ocurre para
la identificacin de cualquier unidad paisajstica o ecosistmica, se pueden usar diferentes
criterios (geobotnicos, bioclimticos, geomorfolgicos, climticos, etc). Considerando
este hecho, en el Taller de Inicio, llegamos al acuerdo de adoptar como criterio de consenso
para la delimitacin de las reas ridas y semiridas de Andaluca, los usados por los
gestores en el establecimiento de las cartografas que usan para las acciones de gestin. En
la prctica, esto ha significado para nosotros la delimitacin del rea GLOCHARID a partir
del mapa de ecorregionalizacin de la RENPA (Montes y Borja). Dicho mapa representa una
sectorizacin de Andaluca con base ambiental y a diferentes escalas espaciales. Con la
adpocin de este mapa como cartografa de referencia, toda la informacin que se genere
podr ser fcilmente incorporada en la REDIAM. Adems, de esta forma, la informacin
estar en consonancia con otros proyectos como la Evaluacin del Milenio de Andaluca
(EMA), o el mapa de paisajes culturales. En la figura siguiente puede observarse el rea a la
que definitivamente se referir el proyecto GLOCHARID, y los detalles del proceso seguido
en su identificacin han quedado ampliamente explicados en el informe correspondiente al
Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras (S9). En dicho subproyecto se
expone adems una propuesta sobre la subdivisin del territorio en un nivel inferior al de
ecorregin, que consideramos necesario para completar la caracterizacin ambiental de
Andaluca oriental.
4

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2. RESUMEN DEL SEGUNDO INFORME

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

a. Taller de Inicio GLOCHARID


Los das 19 y 20 del mes de octubre de 2010 y el 3 de noviembre de 2010 se desarrollaron
en la Sala de Frados de la Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de
Almera las tres sesiones del denominado taller de Inicio del proyecto Glocharid organizado
por el CAESCG. Los talleres se desarrollaron a lo largo de tres sesiones de seis horas:
- En la primera sesin participaron 35 investigadores pertenecientes a diferentes
universidades y al CSIC.
- En la segunda sesin participaron 44 gestores del medio natural de espacios
protegidos almerienses y tcnicos de la Delegacin Provincial de Medio Ambiente de
Almera y Granada. Tambin asistieron y participaron en esta sesin el Director del
Parque Nacional de Sierra Nevada, D. Javier Sanchez, que abri la sesin con una
ponencia introductoria sobre el estado de desarrollo del Proyecto Glochamore, D.
Francisco Bonet, director del rea TIC de dicho proyecto y varios tcnicos de
Egmasa, vinculados a los equipos de seguimiento del cambio global en el macizo
nevadense. As mismo asistieron y clausuraron la sesin los seores D. Ramn
Guzman y D. Jos Fiscal, coordinadores respectivos de las Direcciones Generales
de Gestin del Medio Natural y de Cambio Climtico y Medio Ambiente Urbano de la
Consejeria de Medio Ambiente.
Las diferentes sesiones de los talleres, tanto con investigadores como con gestores, se
organizaron con el siguiente formato: exposicin por parte del investigador principal de cada
subproyecto sobre el estado del arte en su mbito y justificacin de una propuesta preliminar
de indicadores de seguimiento del Cambio Global. A continuacin se abra un debate
multilateral en el que todos los asistentes hacan las consideraciones y propuestas que les
sugera la exposicin. La secretara del CAESCG levant acta de los debates de cada
sesin.
Sobre la necesidad de transferencia del conocimiento a la Gestin
El GLOCHARID parte de una nueva filosofa o concepto en la composicin de los equipos
de trabajo. En el marco de este proyecto deben participar, de forma activa y coordinada,
tanto cientficos de diversas disciplinas como profesionales del mbito de la gestin de los
recursos naturales. Se trata de un claro ejemplo de transferencia de conocimiento entre dos
mundos tradicionalmente separados como son la Ciencia y la Gestin. La vocacin
inequvoca del CAESCG/GLOCHARID es la de transferir los resultados obtenidos por los
G.I. a los gestores.
El fin ltimo es que los gestores sean capaces de dar continuidad y utilidad a la labor
cientfica a travs del seguimiento y evaluacin de los indicadores y ayuden as al anlisis y
a la toma de decisiones relacionadas con los efectos del C.G. La transferencia de
conocimientos se deber realizar en dos direcciones: una hacia el mbito gestor, buscando
el lado til y aplicado de la investigacin; y otra hacia el mbito de la sociedad civil, de una
manera ms divulgativa. Un tercer mbito donde se deber producir transferencia de
conocimiento es en el mbito investigador, como resultado de la sinergia entre los grupos de
investigacin.
Sinergias entre los Grupos de Investigacin participantes en el Taller de Inicio
El Cambio Global es un problema transversal que trasciende las fronteras temticas y
requiere de aproximaciones multidisciplinares que desafen la estructura clsica de la
investigacin cientfica.
El propio carcter interdisciplinar del Cambio Global y su complejidad introducen la
necesidad de establecer sinergias de conocimiento.
9

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

La necesidad de establecer sinergias entre grupos y disciplinas para fomentar la


transferencia del conocimiento se puso de manifiesto a lo largo de las distintas sesiones. A
continuacin se destacan las principales sinergias derivadas del Taller:
Suproyecto Clima (S1):
Propuestas sobre clima de investigadores
Algunos grupos de investigacin mostraron su inters en los ndices DHC (Das Hmedos
Consecutivos, o mayor nmero de das en los que la precipitacin es superior a 1 mm) y
DSC (Das Secos Consecutivos, mayor nmero de das consecutivos en los que la
precipitacin es inferior a 1 mm), as como en ampliar el estudio a otras variables (roco,
humedad relativa, viento, indicadores de clima martimo, variables radiomtricas, como
radiacin solar global y difusa, as como radiacin PAR (fotosintticamente activa).
Propuestas sobre clima de gestores
Adems, en el Foro de Gestores se propuso la caracterizacin de los incendios forestales en
funcin de las condiciones climticas que los dirigen. Como veremos, el estudio de estas
variables se ha pospuesto para el futuro, pues previamente ha sido necesario analizar las
bases de datos existentes.
Suproyecto Atmsfera (S2):
Propuestas sobre balance de carbono y agua de investigadores

S3: Se pone de manifiesto una gran relacin entre los subproyectos S2 y S3 (Medio
Subterrneo) en lo que se refiere a los balances de C (en el exterior e interior de la cavidad).
A pesar de la evidente interrelacin entre los subproyectos, y el inters creciente sobre la
importancia de flujos de CO2 inorgnico en el intercambio neto de carbono
biosfera/atmsfera, parece difcil abordar este tema en el marco del actual proyecto. El
hecho que ambos subproyectos cuenten ya con un diseo experimental cerrado, con
localizacin puntual de sus reas experimentales no coincidentes, y el elevado coste del
instrumental necesario, impide improvisar un nuevo punto de observacin que permitiera
establecer la relacin sealada.

S6b: habra que evaluar la vegetacin de las zonas donde se ubica la toma de datos
para intentar establecer posibles sinergias.
En la actualidad se cuenta con una caracterizacin bsica de las cubiertas en los sitios
experimentales, incluyendo la vegetacin, estudios de mayor detalle o especializados
necesitaran de la colaboracin de investigadores de otros mbitos. La inclusin como zona
de trabajo de los sitios experimentales de este subproyecto en otros subproyectos, sobre
todo los vinculados con la vegetacin, permitira sin duda establecer las previsibles
sinergias.

S10: capacidad de trasladar los resultados EDDY en la caracterizacin de la PPN


como servicio de ganancia de C.
Sin duda, como demuestran numerosos trabajos dirigidos en la lnea sealada, la
integracin de datos de medida de las torres Eddy Covariance con informacin satelital
favorecera la estimacin de la productividad de los ecosistemas, una cuestin difcil de
resolver y con una gran potencial para el seguimiento funcional de los ecosistemas. La
interaccin de ambos campos mejorara la estimacin de este parmetro realizada mediante
tcnicas de teledeteccin, y permitira trasladar los valores puntuales obtenidos en las torres
al conjunto del territorio.

Con dos subproyectos parece especialmente interesante la colaboracin, con el S8


(Ecosistemas y Hbitats) que contempla la utilizacin de tcnicas de teledeteccin para la
estimacin de la productividad, y el S10, que evaluara la productividad como servicio de los
10

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

ecosistemas. Dicha colaboracin parece factible en el mbito de este proyecto ya que no


supone gastos adicionales, ni alteracin de las propuestas de trabajo de cada subproyecto.
La principal limitacin se encuentra en la escasa variedad de los ecosistemas muestreados
para el ciclo del carbono mediante tcnicas EC, mientras los otros subproyectos contemplan
la totalidad del territorio y sus ecosistemas.
Propuestas sobre balance de carbono y agua de gestores

Incorporar el balance de CO2.


Dado que el balance de intercambio de carbono es ya uno de los objetivos centrales del
subproyecto, se interpreta que la sugerencia es realizar el seguimiento de la concentracin
de CO2 en la atmsfera como indicador de Cambio Global.
La sugerencia resulta de inters y se evaluar la capacidad del instrumental del que se
dispone para realizar mediciones de calidad de la citada variable. En principio se ha
incorporado como un nuevo indicador a seguir y los primeros datos obtenidos ya se recogen
en este informe. Sin embargo, esta incorporacin es provisional y es necesario evaluar si las
tcnicas utilizadas son adecuadas y garantizan la calidad de las medidas y datos aportados.

La identificacin de sumideros activos de CO2 (para actividades que lo generen


cercanas).
La identificacin de sumideros de CO2 se aleja de los objetivos de este proyecto y no parece
abordable ni con la instrumentacin ni el tipo de informacin que se contempla. El proyecto
se dirige al estudio de los procesos que controlan los ciclos del carbono y el agua, y la
identificacin de indicadores que alerten de cambios en el funcionamiento de los
ecosistemas.
La propuesta, enfocada al manejo del ciclo del carbono, resulta de gran relevancia pero
debe ser abordado desde una perspectiva distinta y en el marco de otro tipo de proyecto.
Los sumideros para absorcin de emisiones espacialmente puntuales de carbono (como las
generadas por determinadas actividades como la industria) deberan ser abordadas desde
un punto de vista tecnolgico, y por un equipo de investigadores de perfil diferente al
implicado en este subproyecto.
La modificacin del tipo de manejo en los usos de la tierra de forma que se consiga una
absorcin difusa del carbono del CO2 de la atmsfera sera otra estrategia de bsqueda de
sumideros, que podra ser abordada desde un enfoque ms cercano a este subproyecto. La
extrapolacin espacial de los resultados obtenidos, mediante la integracin anteriormente
citada de los datos EC y teledeteccin, y el uso de informacin espacialmente explcita de
los suelos y la vegetacin del territorio, podran servir para definir estrategias de manejo que
suponga una captura del carbono atmosfrico en los ecosistemas. Objetivo que podra ser
contemplado dentro de una posible lnea de accin del proyecto GLOCHARID.

La disponibilidad de agua en el suelo (y aaden como observacin la caracterizacin


de la humedad de combustibles vivos).

El ciclo del C en el medio litoral/franja batimtrica de los 35 m, hasta los fondos de


formaciones de Posidonia.
Las dos anteriores sugerencias estn muy alejadas de la lnea de trabajo propuesta en el
subproyecto y ms parecen dirigidas a orientar posibles lneas de trabajo futuras del
proyecto GLOCHARID que a ser resueltas en el marco del actual subproyecto.
Suproyecto Medio Subterrneo (S3):
Propuestas sobre medio subterrneo de investigadores
En lo que se refiere especficamente a la jornada entre los investigadores, uno de los
aspectos ms importantes fue la identificacin de un rea de estudio comn a otros
11

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

subproyectos que hace prever una futura colaboracin que permitir compartir muestreos,
datos y resultados.
La jornada con los cientficos fue el punto de partida para nuevas sinergias con los
investigadores de otros subproyectos. Las aportaciones ms significativas derivan
principalmente de los otros subproyectos del Bloque I (Subproyecto S1 Clima y
Subproyecto y S2 Balances de C y H2O) con los cuales se comparte alguna metodologa y
algunos indicadores, como son los ndices de temperatura y precipitacin (precipitacin
acumulada en 24 horas, temperatura mxima diaria y mnima diaria), los datos referentes a
eventos extremos frente a datos medios y los balances de carbono entre el exterior e interior
de los sistemas krsticos. El objetivo comn es evaluar el balance de agua y carbono, tanto
en el mbito superficial (por el Subproyecto Atmosfera - S2) como en el subterrneo. Se ha
acordado trabajar conjuntamente en la misma rea y verificar cmo estos parmetros varan
en los dos ambientes. La idea es instalar una torre Eddy covariance que examine los flujos
de dixido de carbono entre atmsfera y superficie del suelo, relacionados con los procesos
biolgicos (Kowalski et al., 2008) y confrontar estos valores con los obtenidos en el interior
de los sistemas krsticos. Esta colaboracin ha surgido con la Estacin Experimental de
Zonas ridas y la Universidad de Granada. En una primera salida al campo se han evaluado
las reas potenciales que podran albergar un instrumental de este tipo. Una vez
individualizada el rea apropiada, la prxima fase ser la instalacin de los instrumentos en
el exterior y en el interior del Sistema de Covadura, utilizando el mismo tipo de sensores, de
manera que se puedan comparar rpidamente los datos adquiridos.
Otras contribuciones importantes llegan del Bloque II Agua desde el Subproyecto S4
Integridad ecosistmica en cauces fluviales, que incluye el muestreo en distintos puntos a lo
largo del cauce del Ro Aguas, y con el que sera interesante compartir muestreos en la
zona relacionada con el Karst en Yeso de Sorbas. Desde este subproyecto se plantea
asumir el anlisis de istopos estables en el agua de los manantiales.
Las sinergias con el Subproyecto S5 Calidad de aguas en una cuenca semirida est
relacionada con la toma de muestras y la metodologa analtica que ya estn empleando
para el anlisis de aguas en la cuenca del ro Almanzora.
En lo que respecta al Bloque III Medio Bitico, las aportaciones de los Subproyectos
Flora (S6a y S6b) podran dar lugar a una colaboracin relacionada con la deteccin de
polen de especies autctonas y exticas invasoras en concreciones y estalactitas, abriendo
as la posibilidad a la datacin relativa de espeleotemas por este mtodo de presenciaausencia de dicha especies. Tambin nuevas colaboraciones han surgido con los
Subproyectos Fauna (Subproyecto S7a Mamferos, Subproyecto S7b Anfibios y reptiles
y Subproyecto S7c Aves). stas estn relacionadas con la observacin y el registro de la
presencia de distintas especies en el campo. Es el caso de murcilagos y otros mamferos,
anfibios y reptiles, en cuevas y en superficie, que podran ser empleados como un indicador
ambiental relacionado con variables naturales y antrpicas.
Finalmente, tambin existen relaciones directas con los subproyectos del Bloque IV
Antrpico y de gestin (Subproyecto S8 Ecosistemas y hbitats, Subproyecto S9
Cambios en los usos de suelo y abandono de tierras y Subproyecto S10 Servicios
ecosistmicos). La colaboracin surgir a partir de la elaboracin de un ndice de vegetacin
y productividad que podr ser relacionado con el 13C del aire (una variable ntimamente
ligada a la productividad de la vegetacin y el suelo, que vara estacionalmente) pero en
este caso medido en el interior de las cuevas de Sorbas. Este tipo de indicador permitir
comparar la situacin en el pasado, la actual y proyectar distintos escenarios de evolucin
para el sistema en el futuro. Se podr correlacionar con indicadores de sensibilidad al
turismo espeleolgico as como con la prdida de biodiversidad y los cambios de uso del
suelo con el fin de evaluar si se est produciendo un cambio en los servicios ecosistmicos
derivados.
12

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

La identificacin de los objetivos de los otros subproyectos ha ayudado a establecer


contacto con otros investigadores cuya tarea no est directamente relacionada con el Medio
Subterrneo. Un ejemplo prctico ha sido la colaboracin con el Subproyecto S7a Fauna
del Bloque III Medio Bitico con el que se produjo un intercambio de informacin sobre la
presencia de una de las especies indicadoras (Meles meles) en el Karst en Yeso de Sorbas.
Durante las jornadas de campo se observaron algunos huecos en el substrato yesfero que
podran ser la madriguera de este animal. En una visita posterior se encontraron algunas
evidencias (restos de esqueletos) que hacen pensar que este podra ser el hbitat potencial
del tejn, que ya se ha identificado en cuevas de otras zonas de Espaa (Blasco et al.,
2010).
Propuestas sobre medio subterrneo de gestores
Por su lado, la sesin con los gestores ha contribuido al Subproyecto Medio Subterrneo
para que se haga hincapi en la importancia de medir la variabilidad natural del dixido de
carbono e investigar sobre su origen. Se sugiri prestar especial atencin a la incidencia de
actuaciones en la superficie (explotacin minera, agrcolas, ganaderas, etc.) como posibles
fuentes de esta variabilidad. Los gestores consideraron los datos obtenidos como una
herramienta til para evaluar el posible uso pblico (regulacin de las visitas) de las cuevas,
teniendo en cuenta la capacidad de recuperacin del sistema subterrneo y los factores de
mitigacin. Dichos comentarios han llevado a incluir nuevos indicadores (ndice de
relevancia geoespeleolgica) como una medida de gestin adaptativa como indican las
directrices de GLOCHARID.
Suproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4):
Propuestas sobre integridad de cauces fluviales de investigadores
El proceso interactivo con otros investigadores y con gestores concluye la conveniencia de
establecer sinergias con otros subproyectos, en particular con los subproyectos 7 a y b, 8 y
10.
Se propone aplicar los ndices ms significativos en mbitos geogrficos ms amplios.
Sugieren incluir la recogida de medidas estacionales en distintos puntos a lo largo de los
cauces.
Sera interesante compartir muestreos.
Se considera importante incluir otros puntos de muestreo con escasa contaminacin.
Se sugiere considerar a los vertebrados como indicadores.
En el Subproyecto 8 se preguntan: se podra relacionar la cantidad de materia orgnica del
agua con la productividad primaria de toda la cuenca o de la vegetacin de ribera?
El Subproyecto 10 sugiere que podra ser interesante solapar el muestreo social con el
muestreo de macrfitos.
Propuestas sobre integridad de cauces fluviales de gestores
Cuantificar las extracciones de ridos en el ro Aguas.
Cuantificar las actuaciones sobre ramblas y ros, su ocupacin, por ejemplo, con
invernaderos.
Cuantificar el nmero de tomas o captaciones directas ilegales y el uso real del agua
procedente de captaciones del cauce.
Adems, se propone analizar las alteraciones y autorizaciones dentro del Dominio Pblico
Hidrulico y sus zonas de proteccin (servidumbre), de modo que pudieran obtenerse
conclusiones para la gestin. Tambin se incide en buscar la relacin con el estado de
conservacin de la vegetacin de ribera y su flora. Y, por ltimo, reflexionar sobre la
exportabilidad de los indicadores a otras especies.
13

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Se concluye que para abordar algunas de la propuestas de los gestores, sera necesaria
una prospeccin de cauces completos (inabordable de momento en este subproyecto), o
alternativamente, llevar a cabo anlisis SIG que permitieran hacer una cartografa detallada
y completa de los impactos fsicos sobre los cauces (extracciones de ridos, invasiones del
dominio pblico hidrulico,), para lo que debemos establecer sinergias con los
subproyectos correspondientes.
Suproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (S5):
Propuestas sobre calidad de aguas de investigadores
En la jornada con los cientficos el coordinador del proyecto GLOCHARID hizo la sugerencia
de controlar la calidad de las aguas de los dos trasvases, Tajo-Segura-Almanzora y
Negratn-Almanzora, que llegan a la zona.
Por parte del subproyecto de anfibios tambin se coment que algunos de los anfibios
objeto de estudio viven en pequeas charcas y riachuelos cuya masa de agua y condiciones
depende fuertemente de la temporabilidad. Los colegas del subproyecto anfibios expresaron
su inters en los indicadores de calidad del agua de dichas zonas de estudio. Se propuso
incluir puntos de muestreo de la cuenca del Almanzora que fueran en la medida de lo
posible compatibles tambin con sus zonas de estudio.
Propuestas sobre calidad de aguas de gestores
En la reunin con los gestores no hubo ninguna propuesta de modificacin, tan slo se
plante una cuestin relacionada con la no inclusin de ningn punto del litoral en los puntos
de muestreo. Si bien la propuesta es interesante, por la planificacin inicial realizada de
acuerdo con el coordinador del Glocharid, el estudio se focaliza slo en la Cuenca del
ALmanzora, excluyendo aguas marinas.
Suproyecto Flora de Ecosistemas ridos (S6a):
Propuestas sobre flora autctona de investigadores
Evidente relacin y colaboracin con los subproyectos: S6b "Subproyecto Flora: Especies
exticas invasoras"; S8 "Subproyecto Ecosistemas y Hbitats" y S9 "Subproyecto Cambios
de uso del suelo y abandono de tierras".
Suproyecto Flora: Especies exticas invasoras (S6b):
Propuestas sobre especies exticas de investigadores
Con el subproyecto S7c "Subproyecto Fauna: Aves" se plante la posibilidad y/o necesidad
de colaboracin dado que el camachuelo trompetero [Bucanetes githagineus (Lichtenstein,
1823)] consume los frutos de la barrilla articulada [Anabasis articulata (Forssk.) Moq.]. Por
ello se sugiere la posibilidad de que este consumo tuviese un efecto sobre su xito
reproductivo y, por lo tanto, en la dinmica de sus poblaciones.
Tambin con el subproyecto S7a "Subproyecto Fauna: Mamferos" se ha descubierto la
interaccin de la presencia de determinados mamferos en zonas vinculadas a poblaciones
de txones vegetales especficos por ejemplo el caso del tejn [Meles meles (Linnaeus,
1758)] y las artemisias (Artemisa sp.).
As mismo, y coincidiendo con el criterio de los propios investigadores, se plante la
necesidad de sustituir o eliminar algn taxon vegetal propuesto, por ejemplo el tomillo de
invierno (Thymus hyemalis Lange subsp. hyemalis) dado su casi permanente floracin a lo
14

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

largo del ao, lo que entraara una mayor dificultad en establecer su ciclo fenolgico y
apreciar cambios en el mismo.
Sinergias establecidas
Se ha entrado en colaboracin con el subproyecto de flora autctona (S6a) con el fin de fijar
estaciones de muestreo conjuntas y de valorar las posibles relaciones (positivas o
negativas) que se pueden haber establecido entre la flora autctona y la alctona. Se est
elaborando en colaboracin con el subproyecto de Ecosistemas y Hbitats (S8), un mapa de
hbitats EUNIS (European Nature Information System) para el territorio Glocharid.
Para valorar la presencia de especies exticas en medios acuticos se est en estrecho
contacto con el Subproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4).
Se pretende establecer relaciones con los Subproyectos del Proyecto Fauna.
1.
Subproyecto Medio Subterrneo, S3 (Laura Sanna). Se considera que puede ser
interesante detectar el polen en concreciones y estalactitas de yeso de Sorbas como
indicador de la presencia de especies invasoras en el entorno, abriendo as la posibilidad a
la datacin relativa de espeleotemas por este mtodo.
Valoracin de la aportacin: Las especies invasoras llevan escaso tiempo ocupando otras
reas geogrficas, por lo que es poco probable que hayan dejado an depsitos de polen en
espeleotemas. Por otra parte, la diferenciacin hasta el nivel de especie usando granos de
polen es difcil (salvo que se trate de un tipo polnico muy particular y diferenciable de los del
resto de la flora autctona). Por todo ello esta posibilidad se valora como compleja y
probablemente poco fructfera.
2.
Subproyecto Fauna: aves S7c (Eulalia Moreno). Se sugiere buscar interaccin de
indicadores entre aves y plantas invasoras. Se podra intentar encontrar indicadores
horizontales vlidos para diferentes grupos taxonmicos.
Valoracin de la aportacin: Por la misma razn que en el caso de anfibios y reptiles, esta
propuesta se ha considerado muy interesante.
3.
Subproyecto Fauna: Anfibios y Reptiles, S7b (Nuria Guirado y Carmen Daz). Estn
interesadas en vigilar las exticas en medios acuticos, dado que pueden afectar a los
anfibios. Ven conveniente indicar qu hbitats podran verse ms afectados por la presencia
y dominio de plantas invasoras, pues esto puede influir en las poblaciones de anfibios y
reptiles.
Valoracin de la aportacin: Ambas propuestas se han estimado muy tiles porque de esta
forma se podran valorar los eventuales efectos que algunas invasoras pueden tener en
ciertos componentes biticos del ecosistema.
4.
Subproyectos Fauna: aves S7c y mamferos, S7a (Enrique Lpez). Se sugiere la
posibilidad de hacer un mapeo de invasoras (mapa de presencia/mapa potencial).
Valoracin de la aportacin: Aunque esta es una labor no se ha sealado entre los
indicadores establecidos, es un trabajo que ya se est configurando, dado que se estima
imprescindible conocer la distribucin de las invasoras en el rea de estudio.
5.
Subproyecto Hbitats y ecosistemas, S8 (Domingo Alcaraz). Sugiere la elaboracin
de un mapa de peligrosidad de invasin (en trminos de hbitat o cuadrcula). Sera til
disponer de un mapa de vulnerabilidad por hbitat sealando su grado de invasin.
Valoracin de la aportacin: Esta labor ya se est realizando dado que se trata de uno de
los indicadores propuestos.
Propuestas sobre especies exticas de gestores
1.
Algunas especies alctonas utilizadas en repoblaciones forestales (ej: Cedrus,
Cupressus, Robinia,) parecen estar experimentando un notable aumento en su
15

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

reclutamiento, lo que puede dar problemas de invasiones futuras. La edad que han
alcanzado estas repoblaciones puede ser la causa de ello y se deberan de tener en cuenta
en este seguimiento de invasoras.
Valoracin de la aportacin: Se trata de una interesante observacin a tener en cuenta,
aunque el rea de estudio GLOCHARID no contempla grandes masas forestales, por lo que
este problema no se va a poder contemplar.
2.
Sera interesante fomentar los convenios con los ganaderos para el mantenimiento
de actividades favorables para la conservacin de flora autctona o eliminacin de
alctonas.
Valoracin de la aportacin: Aunque creemos que se trata ya de un paso muy avanzado del
proyecto, se podran tener en consideracin estas actuaciones para la eliminacin de
invasoras y valorar su eficacia.
3.
Valorar el estado de la flora autctona y de la flora invasora y las actuaciones que se
lleven a cabo en el medio son bsicas para realizar labores de gestin sobre la misma.
4.
Es crucial tener en cuenta la formacin e informacin orientada a que el usuario o
habitante del medio rural entienda la necesidad de trabajar en ambos subproyectos.
Valoracin de la aportacin: Esta observacin se estima sumamente valiosa, dado que es
imprescindible divulgar y concienciar a los usuarios del medio sobre los daos de ciertas
especies invasoras. Sin su colaboracin el trabajo realizado sera totamente infructuoso. Se
deber incorporar una parte de los esfuerzos en divulgar los resultados de los trabajos a la
sociedad ms directamente en contacto con el medio en cuestin.
5.
Se preguntan si los cambios de manejo del suelo y su incidencia en la composicin
florstica podran ser incluidos y estudiados como indicadores.
Valoracin de la aportacin: Evidentemente este aspecto es uno de los ms importantes de
nuestro trabajo y se trata adems del hilo conductor comn de la mayora de los
subproyectos.
6.
Se aade que para la gestin de especies exticas son fundamentales herramientas
de erradicacin. Se trabajara sobre ellas?
Valoracin de la aportacin: En un principio no se pretende trabajar sobre herramientas de
erradicacin, dado que estimamos que son los gestores los que deben abordar esta
cuestin. En cualquier caso, si llegado el momento se solicitara nuesta ayuda, estaramos
dispuestos a colaborar.
7.
Se trabaja en conexin con el programa de especies exticas invasoras de la CMA?
Valoracin de la aportacin: Hasta el momento no hemos entrado en contacto con los
responsables del programa, pero nuestra intencin es ofrecer nuestros servicios y
colaboracin en esta tarea.
8.
Debera tenerse en cuenta la flora invasora del medio marino.
Valoracin de la aportacin: No se ha contemplado por la situacin de estado inicial del
proyecto y por la complejidad aadida del medio. Es posible que cuando se consolide esta
lnea de trabajo se aborde la invasin en el medio marino.
9.
Se sugiere la prohibicin de entrada de muchas especies vegetales exticas, plantar
siempre con especies autctonas, incluido el mbito urbano, y la xerojardinera.
Valoracin de la aportacin: Estamos de acuerdo con la conveniencia de potenciar las
plantas autctonas como ornamentales y de fomentar la xerojardinera. No obstante, otro
enfoque consiste en valorar la probabilidad de que una especie alctona usada como
ornamental pueda naturalizarse y dar problemas. Hoy da existen numerosa informacin y
herramientas que se pueden usar para valorar el riesgo de que una especie dada sea o no
problemtica. Desarrollar sistemas de vigilancia para la deteccin temprana es tambin otro
mecanismo muy til.
Suproyecto Fauna: mamferos (S7a):
Propuestas sobre mamferos de investigadores
16

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Se ha planteado una posible sinergia con el Subproyecto 8 (Hbitats y Ecosistemas).


Suproyecto Fauna: anfibios y reptiles (S7b):
Propuestas sobre anfibios y reptiles de investigadores
Se expuso que sera de gran utilidad poder contar con sistemas de informacin geogrfica
capaces de poder detectar y mapear cuerpos de agua en el territorio Glocharid. Se discuti
el uso de datos procedentes de satlite, aunque el tipo de imgenes que se estn utilizando
en otros subproyectos de Glocharid no parecen adecuadas para detectar los pequeos
cuerpos de agua que suelen utilizar los anfibios para su reproduccin. Se plantea tambin la
posibilidad de utilizar otras tcnicas de video teledirigidas en reas concretas. Estas
opciones se determinaron una vez se concluy que el Subproyecto sobre Balances de
Carbono y Agua (S2) no poda aportar informacin sobre tal predisposicin del suelo a
albergar cuerpos de agua.
Se contact con el Subproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4) para
conocer si poda aportar informacin sobre las balsas inventariadas dentro del Proyecto
Inventario de las Balsas de Andaluca que estuvieran incluidas dentro del territorio
Glocharid.
A lo largo de esta sesin, los componentes de los subproyectos de vertebrados coincidieron
en la problemtica de la eleccin de las zonas de muestreo y se observ que sera de
inters mantener puntos en comn e incluso compartir momentos de muestreos.
Los autores del subproyecto Glochamore sobre herpetofauna se han puesto en contacto con
los investigadores de este subproyecto para ofrecer la memoria final de resultados as como
para mostrar su entera disposicin en el supuesto de que puedan realizarse anlisis
conjuntos de los resultados obtenidos en territorios de alta montaa y de los que puedan
obtenerse en territorios de baja altitud (interiores y costeros).
Desde el Subproyecto Flora: Especies exticas invasoras (S6b) se hizo la observacin de
que los reptiles son muy abundantes en las reas con presencia de estas especies. Tal
observacin va a ser contrastada desde dos puntos de vista diferentes: si hay asociacin
positiva entre exticas vegetales y especies de reptiles y qu tipos de especies de reptiles
estn asociadas a la presencia de especies exticas vegetales.
Propuestas sobre anfibios y reptiles de gestores
Con respecto a los comentarios volcados por los gestores relacionados con el subproyecto
de anfibios, hay que destacar que propusieron las mismas especies que haban sido
sugeridas como indicadores de cambio (Bufo calamita y Alytes dickhilleni).
No se hicieron sugerencias con respecto al subproyecto de reptiles. En general, los
contactos realizados con los gestores fueron de gran utilidad, tanto por el intercambio de
informacin que se produjo en relacin a zonas prospectadas anteriormente como por la
oportunidad que se gest de establecer una colaboracin a lo largo del desarrollo de los
trabajos de campo.
Suproyecto Fauna: aves (S7c):
Propuestas sobre aves de investigadores
Como resultado de la puesta en comn de ambos Foros, se ha planteado una posible
sinergia con el Subproyecto 6a sobre Flora autctona. Se plantea la posibilidad de analizar
el posible solapamiento entre el rea de distribucin de algunas especies de aves
indicadoras y el de algunas especies de plantas de las que se alimentan.
17

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Suproyecto Ecosistemas y Hbitats (S8):


Propuestas sobre Ecosistemas y Hbitats de investigadores
a)
Subproyecto Clima (S1): se establece la conveniencia de registrar variables
climticas que pudieran ser tiles en diferentes subproyectos. Para nuestro caso, la
posibilidad de disponer de dichas variables sera clave, pues representara la oportunidad de
incorporar los controles climticos a la estimacin de modelos espaciales y temporales de la
productividad.
b)
Subproyecto Medio Subterrneo (S3): necesitan un ndice de vegetacin o
productividad para relacionarlo con 13C en el interior de las cuevas de Sorbas. Esta variable
est ntimamente ligada a la productividad de la vegetacin y el suelo y vara
estacionalmente. En este mismo sentido se manifiestan los subproyectos de clima,
balances de carbono y agua, y aves y mamferos. En estos ltimos casos, el NDVI o
cualquier otro ndice del verdor de la vegetacin ha sido mostrado como un indicador cuyo
seguimiento puede ser acoplado al seguimiento de la fauna (Pettorelli et al., 2005).
c)
Subproyecto Fauna Anfibios y Reptiles (S7b): se debate sobre la necesidad de un
mapa de cuerpos de agua temporales a partir de imgenes del satlite Landsat.
d)
Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras (S9): A lo largo de la
exposicin y el debate de los diferentes subproyectos, emerge la necesidad de considerar
los cambios de uso de suelo como uno de los impulsores de cambio en el SE ibrico. El
impacto de esta componente del cambio global puede ser seguido mediante los ndices
satelitales.
Hasta el momento, la colaboracin ms estrecha y prometedora se ha establecido con el
subproyecto Atmsfera (S2). De hecho, como parte de esta colaboracin, se ha presentado
la solicitud a un proyecto del plan nacional de investigacin en la convocatoria de 2011 cuyo
investigador principal es Francisco Domingo Poveda y en cuya redaccin participaron
Domingo Alcaraz Segura y Cecilio Oyonarte Gutirrez.
Tambin se est elaborando en cooperacin con el subproyecto de invasoras un mapa de
hbitats EUNIS del territorio GLOCHARID a partir de las cartografas de vegetacin y
hbitats disponibles en la REDIAM. La identificacin de hbitats de acuerdo con esta
clasificacin, nos permitir obtener unidades ecolgicas der reconocimiento internacional
susceptibles de ser monitorizadas.
Propuestas sobre Ecosistemas y Hbitats de gestores
a)
La productividad como indicador del riesgo de incendio: la productividad tambin
constituye un indicador de la cantidad de combustible forestal acumulada en el terreno, de
esta forma los indicadores propuestos podran ser empleados para la identificacin de
situaciones de riesgo de incendio. Puesto que el NVDI puede ser usado como medida de la
disponibilidad de combustible directamente vinculada al estado hdrico de la vegetacin, su
empleo puede ser muy til para valorar el combustible forestal en condiciones de sequa.
b)
La productividad como indicador de la recuperacin de la vegetacin en situaciones
post-incendio: se argumenta que existen montes pblicos objeto de gestin en el marco del
Plan de Gestin Integral (PGI) de la Sierra de los Filabres, que estn dentro del mbito
territorial del GLOCHARID. De esta forma, puesto que el PGI plantea actuaciones de
seguimiento de las acciones de gestin (tanto para la prevencin de incendios, como para el
seguimiento de la recuperacin post-incendio de la vegetacin), los indicadores propuestos
podran ser usados para evaluar estas acciones.
c)
Importancia del seguimiento de los hbitats a partir de la serie temporal de datos
satelitales disponibles a partir del ao 2000 (satlite MODIS): se apunta en observaciones
que el seguimiento de los hbitats a partir de esta serie temporal puede ser clave, ya que
18

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

permite incorporar la dinmica natural de los ecosistemas para el establecimiento de sus


condiciones de referencia, y por otro lado, permite identificar impactos recientes.
Suproyecto Servicios Ecosistmicos (S10):
Propuestas sobre servicios ecosistmicos de los gestores
En el actual escenario de cambio, la necesidad por parte de los gestores de nuevas
aproximaciones que sin perder rigor cientifico sean capaces de aportar soluciones a corto y
medio plazo, constituye el principal objetivo en el modelo de evaluacin de servicios
propuesto. Es necesario considerar todas las dimensiones en las que los servicios proveen
beneficios a la sociedad aumentando as la probabilidad de tomar decisiones que satisfagan
tantos objetivos conservacionistas como socioeconmicos.
Gestin activa y adaptativa
Dada la magnitud del reto al que nos enfrentamos, y debido al importante grado de
incertidumbre que existe en torno a la evolucin y consecuencias de los cambios que se
estn produciendo, es indispensable ser capaces de detectar y evaluar, en tiempo real,
estas alteraciones y cambios. La gestin debe ser capaz de adelantarse a fenmenos
indeseados. No se persigue la conservacin esttica de los ecosistemas, sino una
conservacin dinmica de sus funciones y procesos.
Deberemos ser capaces de no sobrepasar el lmite de resiliencia de un ecosistema,
entendiendo esto como la capacidad de un ecosistema de absorber perturbaciones, la
capacidad para autorestaurarse y la capacidad de aprender del pasado para adaptarse
mejor a los cambios futuros. Los problemas ambientales requieren de una gestin dinmica
que se apoye en el conocimiento cientfico ms actual, y una gestin adaptativa, que sea
capaz de corregir y modificar aquellas actuaciones incorrectas o deficientes. Es fundamental
transformar la informacin en conocimiento para hacerla til al proceso de toma de
decisiones.
Una gestin activa y adaptativa se adopta verdaderamente cuando se acepta la existencia
de incertidumbres, las cuales se agudizan en extremo en los ambientes ridos y semiridos.
Esta prctica deber extrapolarse a otros mbitos semiridos.
Medidas de gestin adaptativa incorporadas por los investigadores sobre flora
Tras el desarrollo de estos Talleres, y con la experiencia de nuestra participacin en la
edicin de la Flora vascular de Andaluca Oriental, hemos puesto en marcha una base de
datos sobre la misma que estar ubicada en el servidor propio del CAESCG
(www.florandor.es) con la finalidad de recoger cualquier informacin sobre txones
vasculares vegetales en nuestro territorio andaluz oriental. El acceso es solo para personal
autorizado para evitar los posibles efectos negativos de identificaciones errneas, perversas
o malintencionadas.
Medidas de gestin adaptativa incorporadas por los gestores sobre exticas: se va a realizar
un informe donde se indiquen aquellos focos de invasin que actualmente consideramos
prioritarios, con el fin de eliminarlos, dado que en caso contrario podra haber graves
consecuencias para la vegetacin autctona.

19

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

b. Series histricas
Suproyecto Clima (S1):
Se han recopilado los datos de 446 estaciones (140 Almera, 246 Granada, 60 Jan),
procedentes de distintos organismos (AEMET, Agrometeorolgicas de la Junta, Subsistema
Clima, IFAPA).
El objetivo es clasificar y ordenar esta informacin para seleccionar: 1) estaciones con series
temporales largas, y 2) estaciones con series ms cortas pero con datos consistentes y de
buena calidad.
Se est trabajando en colaboracin con el subsistema CLIMA de la REDIAM.
Suproyecto Atmsfera - Balance de Carbono (S2):
Series temporales de intercambio neto de Carbono en el ecosistema de 4 aos en el caso
de Balsa Blanca, y 6 aos en el caso del Llano de los Juanes (esta litma estacin es del
CSIC).
Subproyecto Medio Subterrneo (S3):
Disponen de un sistema automtico de recepcin y captura de datos en CovaDura. Dicho
sistema necesita ser reparado, pero se est elaborando una base de datos de temperatura,
humedad relativa y contenido en CO2 a partir de los datos que se obtuvieron para el periodo
2000-2001.
Tambin disponen de informacin climtica de la estacin de Sorbas SAH desde 1994.
Suproyecto Integridad ecosistmica de cauces fluviales (S4):
Datos para las cuencas de los ros Adra, Aguas y Almanzora, procedentes de los proyectos
GUALDALMED 1 y 2, para la serie temporal 1999-2004. Variables: datos cualitativos de
familias de invertebrados. Estos datos estn sistematizados en la base de datos
GUADALMED y permiten calcular los valores de los ndices: IBMWP, IAST e ICM-11a.
Adems se han recopilado y sistematizado datos procedentes de las tesis doctorales
realizadas en el marco de los proyectos GUADALMED. Variables: caudal, conductividad
elctrica, pH, alcalinidad, nitratos, nitritos, amonio y fosfato.
Se estn recopilando y sistematizando los registros de caudal de las estaciones de aforo
instaladas en el ro Adra (2 estaciones), Aguas (1) Y Almanzora (2).
Suproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (S5):
Han recopilado los siguientes datos de la Agencia Andaluza del Agua:
- Estacin Tma de Alcntar, 79 variables, datos desde 2002.
- Estacin: Cuevas de Almanzora, 90 variables, datos desde 2008.
Tambin hay datos dispersos para Sern, Purchena y Zurgena.
Subproyecto Flora de Ecosistemas ridos (S6a):
Disponen
de
una
serie
de
datos
sobre
tendencias
poblacionales
de
Euzomodedrombourgaeanum para el perodo 2000-2005, y tambin para Coronopusnavasii
para el periodo 2003-2005.
20

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En 2011 han empezado a recoger datos de fenologa de Androcymbiumgramineum en


parcelas de muestreo de esta especie para la evaluacin de los efectos de la presin de
herbivora (grupo de Ana Beln Robles).
Subproyecto Flora - Especies Exticas Invasoras (S6b):
Aunque no se disponen de datos histricos, se dispone de uno de los inventarios de flora
ms exhaustivos y actualizados con referencia una regin. Este es el caso de la Flora de
Andaluca Oriental (Blanca et al.), a partir de la cual se han identificado las especies
exticas presentes en el territorio glocharid. Adems se ha identificado su carcter como
arquefitos y nefitos.
Subproyecto Fauna: Mamferos (S7a):
Slo se disponen de datos puntuales sobre la presencia de los mamferos seleccionados en
el estudio.
Se ha comenzado a levantar informacin para el Tejn (Melesmeles).
Subproyecto Fauna: Anfibios y Reptiles (S7b):
Se ha realizado una revisin parcial de datos procedentes de: bibliografa, colecciones, base
de datos de la Asociacin Herpetolgica Espaola (AHE) y comunicaciones personales. En
la actualidad toda esta informacin se est implementando en una base de datos llamada
Herpetodat.
Subproyecto Fauna: Aves (S7c):
Datos procedentes de censos peridicos de paseriformes (no se especifica la serie
temporal).
Censos de guila perdicera y real para el perodo 2003-2009.
Subproyecto Ecosistemas y Hbitats (S8):
Base de datos de imgenes del satlite MODIS (producto MOD13Q1), para los ndices EVI y
NDVI. Desde 2000- hasta la actualidad.
Se dipone de scripts (rutinas informticas) para procesamiento de estos datos: 1) filtrado de
imgenes eliminando los valores de menor calidad, 2) clculo de atributos (media, mximo,
mnimo, desviacin estndar y coeficiente de variacin), y 3) clculo de tendencias usando
el test estacional de Man-Kendall.
Suproyecto Cambios de uso y abandono de tierras (S9):
Mapas de Uso del Suelo de la Junta de Andaluca (1956, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007), y
ortofotos (todas las disponibles en la REDIAM desde el vuelo americano de 1956).
Subproyecto Servicios Ecosistmicos (S10):
Encuestas sobre preferencias y disponibilidad a pagar por servicios ecosistmicos en todos
los municipios afectados por la cuenca del ro Andarax (400 individuos muestreados en dos
perodos dela ao 2008: primavera y verano).

21

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

c. Informacin levantada hasta el momento


A continuacin se resume, por subproyecto, el trabajo hasta ahora realizado:
Suproyecto Clima (S1):
En este subproyecto ya se ha realizado:
-

una inspeccin preliminar del conjunto de estaciones meteorolgicas disponibles en el


rea GLOCHARID (tanto de la AEMET como de la Junta de Andaluca).
una propuesta de instalacin de una nueva estacin meteorolgica en la cumbre de
Sierra Alhamilla, debido a su altitud (en torno a los 1300 m sobre el nivel del mar) y su
proximidad al mar (ya autorizada por el Servicio de Gestin del Medio Natural).
Actualmente se est implementando la base de datos del conjunto de estaciones
meteorolgicas que cubren el rea GLOCHARID y que ha adquirido el CAESCG, para
futuros estudios.
un estudio preliminar con las series de datos ms largas de que se dispone.
una serie de datos (pendiente de actualizar hasta Diciembre de 2010) de estaciones
pluviomtricas y termomtricas (los datos son resmenes mensuales de las
preipitaciones y temperaturas (mximas y mnimas) diarias.
Seleccin de slo 4 estaciones con series completas (las de menos lagunas de datos)
que cubren diferentes altitudes y distancias al mar: Almera-Aeropuerto, Huscar, LaujarCerecillo y Njar y anlisis de tendencias en las mismas.
Se ha adaptado al rea GLOCHARID la base de datos Spain02, desarrollada por la
AEMET y el Instituto de Fsica de Cantabria para definir las caractersticas climatolgicas
normales. Se han obtenido mapas de valores medios mensuales de precipitacin,
temperatura mnima, mxima y media para las celdas correspondientes al rea
GLOCHARID y su entorno ms prximo.

Las actuaciones que se tiene previsto acometer en un futuro son las siguientes:
1) Actualizacin de la base de datos hasta Diciembre de 2010 para el conjunto de las series
ms largas disponibles.
2) Anlisis de tendencias en el conjunto de ndices termo-pluviomtricos de las series ms
largas. Est previsto enviar para su publicacin antes del verano un artculo sobre este tema
a una revista internacional especializada.
3) Estudio de la variabilidad espacial de las variables termo-pluviomtricas en el conjunto del
rea GLOCHARID utilizando el mayor nmero posible de series y tcnicas de anlisis
multivariante. Al ser las series de corta duracin, la variabilidad temporal ser aqu un factor
secundario. Se espera que para este estudio la nueva estacin de Sierra Alhamilla est ya
operativa.
4) Ampliacin del estudio a otras variables climticas (humedad relativa, viento, etc.) en la
medida en que estn disponibles.
5) Caracterizacin dinmica de la variabilidad encontrada, basada en la frecuencia de tipos
de tiempo y en las relaciones de las variables climticas con diversos ndices de
teleconexin (como la NAO, por ejemplo).
6) Caracterizacin climtica de fenmenos de inters, como los incendios forestales.
7) Anlisis de las proyecciones de cambio climtico y su implicacin para el rea
GLOCHARID.
22

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Suproyecto Atmsfera - Balance de Carbono (S2):


De forma muy resumida, durante el periodo de tiempo transcurrido las actividades se han
centrado en:

la toma de datos, el mantenimiento del instrumental, y el tratamiento de los datos de


las variables micrometeorolgicas en las estaciones EC.
la recopilacin de informacin previa obtenidas por las estaciones EC desde el inicio
de su actividad.
la elaboracin de los indicadores propuestos relacionados con las medidas de las
torres EC: NEE y la ET.
la revisin y adaptacin de la propuesta metodolgica para la medida de flujos de
CO2 en el suelo
Se presenta un resumen de los datos obtenidos para los siguientes indicadores:
-

Concentracin de CO2 en la atmsfera


Intercambio neto de CO2 en el ecosistemas (NEE)
Evapotranspiracin del ecosistema
Eficiencia en el uso del agua

Subproyecto Medio Subterrneo (S3):


Los trabajos realizados hasta la fecha en este subproyecto versan sobre:
1. Revisin de la estacin microclimtica del sistema de Covadura.
En lneas generales, el equipamiento de todas las estaciones de medida result estar en
bueno estado excepto en algunos casos en los que los instrumentos se haban deteriorado.
2. Muestreo de precipitacin y agua de goteo en cavidades.
Las labores de muestreo comenzaron en octubre de 2009. Las muestras se han tomado con
una periodicidad aproximada de 2 meses y hasta la fecha disponemos de doce pares de
muestras (lluvia-goteo). De forma directa se ha podido conocer la tasa de goteo de estas
estalactitas midiendo en laboratorio el volumen de agua recogido. Los valores de la tasa de
goteo en los periodos entre muestreos se han confrontado con la cantidad de lluvia recogida
en el rea de Sorbas. Para este trabajo se han utilizado los valores pluviomtricos obtenidos
por la Agencia Andaluza del Agua (SAIH) para la estacin meteorolgica de Sorbas.
3. Muestreo de aire en las cuevas del Karst en Yeso de Sorbas.
En este proyecto estamos muestreando aire de las galeras del sistema Covadura para
establecer un balance de carbono entre las cavidades y el exterior.
Para ello se est muestreando peridicamente (cada 4 meses) el aire de 15 puntos de
muestreo con el fin de obtener tanto la concentracin como el 13C del CO2 en el aire. El
muestreo se est llevando a cabo aspirando aire de la cavidad e inyectndolo en tubos con
septo de goma a los que previamente se les ha hecho el vaco. Este muestreo se dise con
el fin de obtener aire representativo a distintas profundidades y distancias de la entrada
principal de la cueva.
Las muestras del primer muestreo (Diciembre 2010) se enviaron al laboratorio de istopos
estables de la Universidad de New Hampshire (EE.UU.) y actualmente estamos a la espera
de los resultados analticos.
4. Precipitacin de yeso y calcita.
23

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En este proyecto se est intentado por primera vez obtener precipitados de yeso in situ a
partir de goteos en cuevas de yeso. Para ello se han colocado vidrios rugosos sobre
soportes metlicos en dos puntos del Sistema Covadura. En el primero de ellos se han
dispuesto dos vidrios que recogen el goteo de varias estalactitas en la galera de El Bosque
a una profundidad de 10 metros. Uno de estos vidrios se est muestreando cada 3 meses
mientras que el otro se muestrear de forma anual.
Hasta la fecha se han recogido muestras en dos ocasiones. Durante los prximos meses
estas muestras se enviaran para su anlisis isotpico (D, 18O y 34S) al Laboratorio de
istopos estables de la Universidad de California. De esta forma se podr correlacionar la
seal isotpica de estos precipitados con la del agua de goteo y la del agua de lluvia que
tambin han sido muestreadas.
5. Calcimetra.
Se analizaron tres niveles de margas a distintas profundidades (2, 8 y 20 metros), uno de
yeso y en el exterior dos niveles de suelo (superficial y a 40 cm). Los anlisis se realizaron
en el laboratorio de edafologa de la UAL bajo la supervisin del Profesor Cecilio Oyonarte.
Los resultados han evidenciado un alto contenido de carbonatos en las margas
interestratificadas (72 91 %). Destaca tambin el alto contenido de carbonatos de los
niveles superficiales del suelo (48 %) en detrimento del nivel ms profundo (10.3 %) (Tabla
1). No se encontraron carbonatos en el yeso de la formacin.
El prximo paso ser analizar la seal isotpica de los carbonatos de estos materiales con el
fin de conocer la contribucin que puedan tener sobre los espeleotemas carbonatados
precipitados en las cuevas de Sorbas.
6. Mtodo de datacin: OSL (Optical Stimulation Luminescence).
El trabajo de campo consisti en un detallado muestreo en algunas de estas cuevas. Se
tomaron muestras de varios ambientes sedimentarios, en diferentes posiciones
estratigrficas y acompaadas de la monitorizacin de las condiciones actuales de
sedimentacin con el fin de crear un registro del clima en el pasado referido al clima actual.
Para el propsito de nuestro estudio enmarcado en el Proyecto GLOCHARID, se han
muestreado tres niveles distintos de sedimentos arenosos que fueron tomados de la Cueva
C3 del sistema Covadura. Los primeros datos estarn disponibles a principio del verano.
Por ltimo sealar que se est obteniendo informacin sobre dos indicadores:
-

ndice geoespeleolgico.
medida de procesos inducidos por el clima: erosin y precipitacin oculta.

Suproyecto Integridad ecosistmica de cauces fluviales (S4):


La labor realizada hasta la fecha en el marco de este subproyecto ha consistido
principalmente en dos grandes grupos de tareas:
1. recopilacin y sistematizacin de datos histricos de las tres cuencas piloto (Adra,
Aguas y Almanzora)
2. Realizacin de una campaa de invierno (diciembre 2010 enero 2011) de toma de
muestras y medidas in situ en las 35 localidades de estudio, adems de los
correspondientes anlisis de laboratorio y gabinete.
Las variables propuestas para medir en cada localidad, as como indicaciones sobre la
metodologa de muestreo o anlisis, se muestran en la tabla 2 del informe de este
subproyecto. Durante esta campaa de invierno se han realizado la mayora de medidas
propuestas en casi todas las localidades con agua. Slo una localidad con agua no pudo se
24

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

muestreada, AD02 (Darrcal), debido a que en las dos ocasiones que fue visitada el
abundante caudal torrencial impidi que se pudiera acceder al cauce.
Dos nuevos tipos de variables, no contempladas en la propuesta inicial, estn siendo
medidas:
-

la cantidad de materia orgnica particulada (partculas > 1mm) del bentos fluvial,
diferenciando entre MO procedente de la vegetacin terrestre (principalmente ribera)
y la de produccin autctona acutica (macroalgas, plantas acuticas sumergidas).
Tambin hemos tomado muestras cuantitativas del biofilm autotrfico perifitico en
sustratos duros (piedras), para cuantificar su biomasa en trminos de clorofila a

Suproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (S5):


Las tareas realizadas hasta marzo de 2011 se pueden agrupar en dos bloques:
1. Puesta a punto de mtodos de anlisis
Se han realizado tareas relacionadas con la puesta a punto de mtodos de anlisis para el
control de contaminantes prioritarios (PAHs) y emergentes en aguas. En este sentido se han
desarrollado y validado mtodos de anlisis para el control en aguas de: PAHs, antibiticos
(tanto de uso humano como veterinario), analgsicos, antiinflamatorios, medicamentos
usados en psiquiatra, as como drogas de abuso (cocana y su metabolito).
2. Planificacin de muestreos y toma de muestras
Durante este periodo se ha realizado el programa de muestreo que se llevar a cabo en el
periodo comprendido entre marzo 2011-febrero 2012, as como la toma de muestras
correspondiente al primer muestreo (marzo 2011).
Por otro lado se ha realizado el primer muestreo en la zona de estudio durante el mes de
marzo. El da 23 de marzo de 2011 se han visitado 6 de los puntos de muestreo propuestos
(6, 8, 10, 11,12 y 13), de los cuales se ha encontrado agua en 4 de ellos (6, 8, 11 y 12), en
los que se ha realizado la correspondiente toma de muestras y anlisis in situ. El da 30 de
marzo se ha realizado la visita a 8 puntos de muestreo propuestos (1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 15),
en los que se han tomado las muestras previstas, excepto en el punto 15. La entrega de
muestras al laboratorio se realiza el mismo da de la toma de muestra, procesndose los
anlisis de forma inmediata.
Modificaciones con respecto al informe inicial
Se han producido algunas modificaciones con respecto a la planificacin inicial. En el primer
informe presentado en el mes de octubre de 2010, se realiz una primera propuesta de
puntos de muestreo en la que se contemplaban 15 puntos a lo largo de toda la cuenca,
segn los criterios de:
- Presencia de fuentes de contaminacin puntual o difusa.
- Usos del suelo.
- Existencia de zonas protegidas.
Tras las reuniones con los expertos y los gestores, se considera de inters analizar las
aguas procedentes de los trasvases Tajo-Segura y Negratn-Almanzora. Debido a que estas
aguas se conducen a travs de tuberas hasta el embalse de Cuevas de Almanzora, se
decide que la muestra del Punto 14 (embalse) aporta informacin integradora sobre estos
aportes externos. Sin embargo al ser inaccesible dicho punto para su muestreo, se traslada
25

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

este problema al coordinador del Glocharid a fin de que nos facilite la disponibilidad, o el
proceso para la toma, de muestras de dicho punto para su anlisis.
Subproyecto Flora de Ecosistemas ridos (S6a):
En este subproyecto se pretende realizar una serie de muestreos que permitan un
seguimiento temporal de los cambios y la posibilidad de relacionar los resultados con las
conclusiones emanadas de los otros subproyectos.
Hasta el momento se ha propuesto estudiar los siguientes indicadores:
Indicador 1. Tendencias poblacionales.
Indicador 2. Ciclo de las fases vitales.
Indicador 3. rea de distribucin. Proyeccin del rea de distribucin potencial por efecto
del cambio climtico.
Indicador 4. Estado de conservacin del hbitat del taxon vegetal (comunidades vegetales
e inventario florstico).
En general, se pretende realizar dos tipos de seguimiento:
- Seguimiento concreto de txones vegetales con condicionantes especiales que
pueden indicar un cambio en las condiciones ambientales.
- Seguimiento de las formaciones vegetales ms representativas del semirido y sus
ecosistemas asociados.
La periodicidad de los muestreos ha sido quincenal, excepto cuando la especie estaba en
estado de floracin que fue semanal. Hasta el momento se han realizado ocho visitas. Este
estudio se repetir de manera anual.
En lneas generales, se ha observado lo siguiente:
Fecha
16/XII/2010
30/XII/2010
14/I/2011
20/I/2011
03/II/2011
08/II/2011
16/II/2011
03/III/2011

Observaciones Estado de la poblacin de Androcymbium


gramineum (Cav.) J. F. Macbr.
Ha comenzado su ciclo biolgico. Estado vegetativo. Prefloracin,
excepto en los caminos y en sus mrgenes que se encontraba en
floracin.
En botn floral, excepto en los caminos y en sus mrgenes que
se encontraba en floracin.
En floracin. Empieza a haber flores marchitas en los caminos y
sus mrgenes.
En floracin. Algunas flores marchitas en los caminos y sus
mrgenes.
En floracin. Flores marchitas en los caminos y sus mrgenes, ha
comenzado el desarrollo de frutos reconocibles visualmente.
Comienzan a marchitarse las flores y el desarrollo de los frutos.
En fruto inmaduro, solo en los cercados se observaban individuos
en floracin con hoja verde.
En fruto inmaduro. Empieza a marchitarse la hoja, incluso algunos
individuos han perdido toda la parte area (5%).

Se ha comenzado con un muestreo demogrfico de Euzomodendron bourgaeanum Coss.


Modificaciones con respecto a la planificacin inicial
Se han incluido dos nuevas especies indicadoras: Genista umbellata (LHr.) Dum. Cours. y
Retama shaerocarpa (L.) Boiss. Estos dos taxones estn siendo muestreados en Sierra
26

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Nevada dentro del proyecto GLOCHAMORE, y se ha considerado interesante su


seguimiento para completar el gradiente altitudinal ya establecido.
Subproyecto Flora - Especies Exticas Invasoras (S6b):
El estado actual de las invasiones vegetales en el territorio GLOCHARID es el siguiente:
Se han hallado un total de 179 especies exticas en el territorio analizado: arquefitos y
nefitos.
- La mayora de los arquefitos del rea GLOCHARID son plantas de uso agrcola,
fundamentalmente frutales (27,1%) y hortalizas (18,6%), aunque tambin las hay de
uso ornamental (18,6%), medicinal (10,2%), forrajero (8,5%), as como para la
obtencin de diversas materias primas (8,5%) y aromas (3,4%), slo un 5,1% son
especies arvenses introducidas como compaeras de cultivos (Tabla 2 del informe).
- Se han contabilizado 120 taxones (especies y subespecies) de nefitos, la mayora
ornamentales (53,3%) y arvenses introducidas como compaeras de cultivos
(35,0%); una escasa proporcin son plantas de usos diversos como para obtencin
de materias primas (5%), forestales (3,3%), hortalizas (1,7%), medicinales (0,8%) o
forrajeras (0,8%).
En lo que respecta a especies invasoras, del total de nefitas registradas, 62 estn
consideradas invasoras en otras reas geogrficas (Tabla 5 del informe).
Para llevar a cabo el seguimiento de los efectos de las invasiones vegetales en el rea de
estudio, la propuesta de indicadores que se presenta consiste en estimar:
1. El potencial invasor de las especies invasoras.
2. El grado de invasin y la invasibilidad de los hbitats.
Dado que el principal trabajo ha sido de recopilacin de informacin de diferentes fuentes, el
material e instrumental usado ha sido principalmente manuales y bases de datos. Para la
elaboracin de los mapas se ha usado el programa informtico ArcGIS.
Subproyecto Fauna: Mamferos (S7a):
En esta fase de realizacin de este subproyecto, los esfuerzos de trabajo se han centrado
principalmente en el estudio del Tejn, debido a que
i.
es la especie ms estudiada y por tanto de la que ms informacin se dispone
ii.
porque es relativamente fcil de muestrear sin el uso de trampas en vivo.
Se han seleccionado dos zonas de evaluacin, correspondientes a un buffer de 3.5Km de
anchura de ambos lados de los cauces principales de los ros Chico-Andarax y Rambla del
Caal-ro Aguas. Las dos reas de evaluacin se dividieron en cuadrculas UTM de 5x5 Km
y se muestrearon durante el periodo septiembre 2010 a febrero de 2011.
En esta etapa del proyecto se consideraron solamente datos de presencia y ausencia de
Tejn. Existen indicios de presencia de Tejn (Meles meles) en 74 de las 412 cuadrculas
UTM de 5x5Km de la provincia de Almera.
Esta especie no ha sido sometida a un seguimiento de sus poblaciones y, en consecuencia,
futuros muestreos podran arrojar ms localizaciones de individuos o clanes familiares. Por
el momento se han obtenido dos modelos de distribucin. El correspondiente a las zonas de
evaluacin es altamente significativo y comete escasos errores de prediccin sobre datos
27

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

reales. Muestra adems claros signos de que el Tejn podra ser un excelente indicador de
cambio climtico y cambio global. Sin embargo, el modelo para la provincia presenta
muchas limitaciones. La correccin de este ltimo modelo necesitara de un importante
incremento en el esfuerzo de muestreo, por lo que finalmente decidimos optar por seguir
trabajando solo con el primero.
En consecuencia, se plantean las siguientes labores a ejecutar prximamente:
Utilizando el modelo ms significativo, se realizarn predicciones de distribucin de
Tejn, segn diferentes escenarios de cambio global.
Se pasa a la etapa siguiente para esta especie, que consiste en el estudio de la
dieta, su variacin espacial y estacional, y el estudio del nivel de estrs de sus
poblaciones.
Comienza el estudio de las especies restantes.
Subproyecto Fauna: Anfibios y Reptiles (S7b):
La informacin levantada hasta marzo de 2011 es la que se expone a continuacin:
1. Revisin parcial de datos histricos sobre distribucin de herpetos en el territorio
Glocharid (de ahora en adelante rea de estudio), procedentes de distintas fuentes de
informacin:
a. Revisin bibliogrfica: se est realizando una revisin exhaustiva de citas de
distribucin cuya localizacin geogrfica entre dentro de los lmites del rea
de estudio. Para ello se ha contado con la ayuda inestimable de los servicios
que han ofrecido las bibliotecas de la Estacin Experimental de Zonas ridas
(CSIC) y de la Universidad de Almera.
b. Revisin de colecciones: se est recopilando informacin procedente de los
ejemplares depositados en las colecciones de los siguientes centros de
investigacin adscritos al CSIC y Universidades:
i. Estacin Biolgica de Doana
ii. Museo Nacional de Ciencias Naturales
iii. Estacin Experimental de Zonas ridas
iv. Departamento de Zoologa. Facultad de Ciencias. Universidad de
Granada.
c. Revisin de la base de datos de la Asociacin Herpetolgica Espaola (AHE).
d. Comunicaciones personales
Adems de contar con datos previos de la zona procedentes de anteriores prospecciones
realizadas por los investigadores de este subproyecto, se ha contactado con otros
herpetlogos que, igualmente, haban realizado estudios en el rea de estudio para recabar
informacin sobre citas de anfibios y reptiles. Su colaboracin ha facilitado datos de enorme
inters. Tambin se ha contado con la inestimable ayuda de Tcnicos y Guardera de la
Delegacin Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Almera, como Emilio
Gonzlez Miras, miembro colaborador del equipo de investigacin que lleva a cabo este
proyecto y experto conocedor de la herpetofauna de toda la provincia.
Los resultados iniciales obtenidos despus de la revisin parcial de los datos de distribucin
procedentes de estas cuatro fuentes de informacin, indican que los datos ms antiguos
registrados proceden de los aos 50 y que las localidades con mayor nmero de citas se
sitan en zonas costeras (Cabo de Gata, El Alquin y Roquetas). Las localidades interiores
en donde ms citas se han registrado son las situadas en las sierras de Gdor (Berja),
Sierra Nevada (Laujar de Andarax), subdesiertos de Tabernas y Alto Almanzora (Alcontar).
Se han contabilizado ms citas de reptiles que de anfibios. En cuanto a especies destacan
en anfibios, las citas de Bufo calamita por encima de Phelophylax perezi. Las especies de
28

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

reptiles con mayor nmero de citas son Malpolon monspessulanus, Acanthodactylus


erythrurus y Timon lepidus.
2. Recopilacin continuada de referencias bibliogrficas que contengan informacin de
inters para el correcto desarrollo del presente subproyecto. (Se detalla en el Apartado
6 del informe. BIBLIOGRAFA).
3. Realizacin de una base de datos biolgica y ambiental (HERPETODAT) donde se
incluyen tanto las diferentes variables a determinar en cada cita, su georeferenciacin
y la fuente de la que procede as como las variables ambientales que caracterizan el
rea de estudio y aquellas otras que constituyen los requerimientos ambientales
especficos para cada taxn.
4. Diseo de ficha para la recogida de datos.
5. Divisin del rea de estudio en unidades territoriales.
6. Seleccin de estaciones de muestreo en cada unidad territorial. (Ver Apartado 4 del
informe: METODOLOGA).
7. Prospeccin superficial de aquellas localizaciones potencialmente ptimas para ser
utilizadas como estaciones de muestreo.
8. Conocimiento exhaustivo de cuerpos de agua de inters para el seguimiento de
especies indicadoras de anfibios: se han recopilado datos de cuerpos de agua
procedentes de varios proyectos, ya realizados o en desarrollo, y de publicaciones
entre las que se destacan:

Inventario Abierto de Humedales de Andaluca IAHA.


Inventario de Balsas de Andaluca 2006.
Primer Inventario de Fuentes y Manantiales de Andaluca 2007.

9. Realizacin de mapas para indicar la delimitacin exacta del territorio Glocharid a


utilizar en este subproyecto y su rea de muestreo.
Subproyecto Fauna: Aves (S7c):
Los datos levantados hasta la fecha en este subproyecto corresponden a los relativos al
binomio guila-azor perdicera y guila real ya que se vislumbra como un posible indicador
de cambio.
Para ello se han realizado las siguientes tareas:
- Se ha seleccionado el rea de estudio y especies
- Se ha realizado un patrn de distribucin espacial
- Se han definido parmetros territoriales
Con los datos analizados hasta la fecha se puede concluir:

29

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1.- La provincia de Almera cuenta en su territorio con una poblacin estable de guila-azor
perdicera y otra de guila real que se cuantifican, considerando el nmero de territorios
ocupados, en 83 y 37 parejas respectivamente.
2.- La distribucin de ambas especies queda explicada por la altitud a la que se encuentran
sus territorios, la productividad del matorral, la distancia a zonas antropizadas y la
heterogeneidad del hbitat que ocupan. El guila real prefiere zonas de mayor altitud, ms
heterogneas estructuralmente y de mayor productividad primaria. La perdicera prefiere (o
quiz podra decirse queda relegada) a zonas ms antropizadas de menor altitud.
3.- La temperatura, variable que otros autores han utilizado para explicar la distribucin de
ambas especies, no aparece en nuestro estudio con valor explicativo para la distribucin, ni
para el xito reproductivo. Podra contemplarse la posibilidad de que en latitudes como la del
territorio GLOCHARID los rangos de temperatura no sean los suficientemente extremos
como para que pueda apreciarse el patrn trmico que se observa para estas rapaces
cuando se analizan territorios dentro de un mayor rango latitudinal.
4.- Considerando que en el territorio GLOCHARID se dan las condiciones para el desarrollo
de poblaciones viables de estas dos rapaces, y a la vista de los resultados de nuestro
estudio preliminar, proponemos que el tndem guila-azor perdicera vs guila real pueda
representar un mejor indicador de cambio global que la utilizacin de una sola de las
especies de dicho tndem.
5.- Los resultados de este estudio se estn preparando para que den lugar al menos a una
publicacin cientfica.
Subproyecto Ecosistemas y Hbitats (S8):
La informacin levantada hasta el momento y los protocolos seguidos se resumen a
continuacin.
Los trabajos realizados hasta el momento se han basado en el empleo de imgenes del
satlite MODIS. En concreto hemos utilizado el producto MOD13Q1 (coleccin 5), que
ofrece un dato de EVI para compuestos de imagen cada diecisis das. Los pxeles de estas
imgenes tienen un tamao aproximado de 230x230 metros.
Como resultados parciales se han obtenido:
- una evaluacin de la capacidad de los indicadores funcionales de reflejar el impacto de los
cambios de uso del suelo sobre los ecosistemas
- una evaluacin del papel de los atributos funcionales como indicadores de la Influencia de
los modelos de circulacin atmosfrica sobre los ecosistemas del SE ibrico.
- una evaluacin del papel de la estructura de la vegetacin como control de la respuesta del
funcionamiento ecosistmico ante los cambios ambientales
En cuanto a los materiales disponibles destacar que, en paralelo a este subproyecto,
nuestro grupo est desarrollado algunas metodologasy materiales para el estudio y
seguimiento del impacto del cambio global sobre los ecosistemas. Entre ellas destacan:
-

MonParq: un prototipo de sistema de seguimiento automatizado de ecosistemas.


Bases de datos de las imgenes satelitales GIMMS y LTDR.

Suproyecto Cambios de uso y abandono de tierras (S9):


30

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Durante estos meses y conforme a las previsiones del primer informe, el trabajo se ha
centrado en:
Continuar con la recopilacin de materiales, tanto bibliogrficos como cartogrficos
de la zona de estudio.
Formar al personal nuevamente contratado al efecto.
Continuar con la puesta a punto del equipamiento e infraestructura del equipo.
Participar activamente en las reuniones, seminarios, foros y dems eventos del
GLOCHARID.
Redactar un segundo informe con las lneas de trabajo y marco territorial del
subproyecto, bajo la coordinacin general del GLOCHARID.
En resumen:
El ao en curso centra nuestros trabajos en la Comarca de Guadix-Baza.
Hemos reconducido nuestra metodologa de zonificacin al sistema de Ecorregiones
de la RENPA (ampliamente explicado en el informe).
Optamos por un planteamiento multiescala, acorde con el que es propio de la gestin
territorial.
Continuamos con la recopilacin del material documental existente. Esto seguir
siendo habitual a los largo del estudio, y a medida que vayamos incorporando otras
reas del GLOCHARID.
En cuanto a las acciones previstas en el futuro, estas se centran en:
Evaluar la evolucin de los paisajes vegetales a escala de detalle del rea de
estudio, usando como referencia las ortofotos de distintos aos de manera que
puedan ser comparadas entre s. Para este ao el estudio se centra en las unidades
de diagnstico definidas para la Comarca de Guadix.
Desarrollo de estos trabajos de anlisis con ayuda de los Sistemas de Informacin
Geogrfica.
Continuar con la prospeccin bibliogrfica y cartogrfica.
Completar la formacin del personal contratado.
Colaborar con la coordinacin general del proyecto GLOCHARID.
Acordar mtodos y criterios con los equipos gemelos del GLOCHAMORE, en las
zonas de solape de ambos proyectos.
Subproyecto Servicios Ecosistmicos (S10):
En lo que respecta a la informacin levantada hasta Marzo de 2011, mencionar que se ha
avanzado en los trabajos de las siguientes tareas:
- Tarea 1: seleccin de los servicios y mtodos de valoracin.
- Tarea 2: seleccin de los escenarios de uso del suelo.
- Tarea 3: diseo del cuestionario y caracterizacin de los actores sociales.
Las siguientes etapas de este subproyecto requieren del paso previo de definir los lmites
geogrficos del rea GLOCHARID (labor recientemente realizada por el subproyecto S9).
En cuanto al estado del arte de la valoracin de los servicios ecosistmicos, resaltar que es
necesario un trabajo conjunto entre otros responsables de los subproyectos y el CAESCG.
Una vez definida el rea de trabajo y de manera previa a la realizacin del muestreo social,
se proceder a la cuantificacin y/o valoracin especfica de cada servicios a travs dela
seleccin parcial o total de parcelas de estudio. Este trabajo se llevar en comn con el
31

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

investigador Ignacio Palomo (Laboratorio de Socioecosistemas) que actualemente trabajo


en la Universidad de Stanford. Los resultados de esta etapa deben ser obtenidos con
anterioridad a Diciembre de 2011. La realizacin del muestreo social, diseada para Juniojulio y Septiembre-Octubre de 2011, requiere del diseo de un segundo cuestionario en
donde las preferencias y percepciones interacten con la propuesta de escenarios de usos
del suelo establecidos. Para ello, y con anterioridad al inicio del primer muestreo social
(Junio de 2011), es necesario un nuevo taller de trabajo con el Laboratorio de
Socioecosistemas en donde se termine de estructurar el segundo cuestionario. Concluidos
los objetivos propuestos hasta diciembre de 2011 (Tareas 1, 2 y 3), la Tarea 4 y las
relacionadas con las etapas posteriores al modelo para la identificacin de los indicadores
de prdida de servicios sern llevadas a cabo durante el 2012.

32

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

d. Estrategia de comunicacin y gestin de la informacin


Las acciones que en materia de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin se han
llevado a cabo en el ltimo semestre son las siguientes:
Puesta en funcionamiento de la plataforma web del Proyecto (accesible en la
direccin www.glocharid.org) como punto de encuentro de los diferentes actores
implicados: gestores e investigadores principalmente, pero tambin ciudadana.
Los objetivos a lo largo de toda la fase de diseo y desarrollo inicial fueron,
fundamentalmente, lograr un aspecto que resultara tan atractivo como intuitivo a la hora de
navegar entre los diferentes apartados; una plataforma flexible y escalable para dar cabida a
cuantas herramientas sean necesarias para la coordinacin entre los grupos de
investigacin y entre estos y la administracin; abierta a la comunicacin con otras
plataformas y facilitadora de la difusin de los contenidos disponibles a travs de ella.

Herramientas para la difusin del Proyecto.


Con el advenimiento de la Red de Observatorios del Cambio Global de Andaluca, nuestra
aspiracin es la de jugar un papel de liderazgo en el diseo de la estrategia de
comunicacin para la divulgacin y transmisin del conocimiento a la sociedad. En ese
sentido, hemos puesto en prctica las siguientes herramientas:
33

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- Blog en el que se recogen noticias y artculos relacionados con la actualidad del


Proyecto.
- Presentacin y discusin de los diferentes subrproyectos, tanto de la jornada de
investigadores como de la jornada con los gestores.
- Canal Youtube en el que podrn visualizarse las diferentes conferencias y seminarios
organizados en torno al Proyecto as como aquellas iniciativas que van conformando la
estrategia de comunicacin (como las Pldoras de conocimiento).
Herramientas para la gestin de la documentacin del Proyecto.
Toda la informacin administrativa del proyecto se gestiona a travs de Google Apps,
conjunto de herramientas colaborativas fciles de usar y de gestionar. Se han creado
intranets para cada subproyecto con su propio repositorio de informacin. A travs de cada
intranet se difunden todas aquellas informaciones y elementos importantes para el desarrollo
del mismo y que no tienen carcter pblico. Como se aprecia en la imagen, se accede a
ellas desde la propia web.

34

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Conscientes de la importancia vital que tiene el poder acceder a la informacin ya disponible


y a la bibliografa utilizada en este informe, hemos comenzado a disear una herramienta
que permita acceder fcil y rpidamente, tanto a gestores como a cientficos, a las diferentes
fuentes de informacin y documentacin.
De igual forma, hemos dado los primeros pasos para facilitar el acceso de los integrantes
del Proyecto a la cartografa, ortografa y documentacin georreferenciada de la REDIAM,
poniendo en marcha un servidor FTP ubicado en el Centro de Procesamiento de Datos de la
Universidad de Almera.

Normalizacin e integracin en la REDIAM de la informacin ambiental generada as


como de la informacin existente.
La Red de Observatorios del Cambio Global de Andaluca ha de promover el uso de
herramientas compartidas para comprender mejor procesos distantes con races comunes.
Pretendemos caminar en la misma direccin que el nodo de la red con mayor y ms fecunda
trayectoria (el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada) lo que hemos fomentado a
lo largo de los ltimos meses con reuniones conjuntas con sus responsables y la puesta en
marcha de una poltica activa de sensibilizacin con los grupos de investigacin sobre la
importancia de esa integracin, plasmada en la realizacin de un seminario sobre la
situacin actual del tratamiento y almacenamiento de los datos ambientales.

35

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

e. Publicaciones y Proyectos derivados


La puesta en marcha definitiva del Proyecto GLOCHARID y el inicio de la actividad en todos
los Subproyectos, est propiciando la produccin de publicaciones y la solicitud, por parte de
los investigadores participantes, de nuevos proyectos tambin relacionados. A continuacin
se detalla una relacin de los mismos:
Suproyecto Clima (1 publicacin):
-

Anlisis de tendencias en el conjunto de ndices termo-pluviomtricos de las series


ms largas. Est previsto enviar para su publicacin antes del verano un artculo
sobre este tema a una revista internacional especializada.

Subproyecto Medio Subterrneo (1 comunicacin, 1 artculo y 1 conferencia divulgativa)


-

Comunicacin en la XIX BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAOLA DE


HISTORIA NATURAL: Paleoambientes del Cuaternario en Toledo el 8-10
Septiembre 2011 con el ttulo Espeleotemas de yeso: un nuevo proxy
paleoambiental (por Fernando Gzquez, Jos-Mara Calaforra, Laura Sanna, Paolo
Forti y Bassam Ghaleb).
Artculo de prxima publicacin con ttulo Dissolution measurement of condensationcorrosion processes in gypsum caves by Micro-Erosion Meter method por JosMara Calaforra, Jo De Waele, Paolo Forti y Laura Sanna, que ser prximamente
enviado a la revista Geomorphology.
Conferencia titulada "Palaeoclimate: past-climate as the key to understand the future.
Example from the Mediterranean Sea". Dentro del marco divulgativo del Proyecto
GLOCHARID y organizado por el Subproyecto Medio Subterrneo, el 1 de abril de
2011 se imparti una conferencia en el marco de los Viernes Cientficos de la
Universidad de Almera, de la mano del Dr. Vincenzo Pascucci, profesor de la
Universidad de Sassari (Cerdea, Italia). La conferencia estuvo centrada en las
herramientas que proporciona la Geologa para las reconstrucciones paleoclimticas
y el estudio del Cambio Global.

Subproyecto Integridad ecolgica de cauces fluviales (1 publicacin y 2 proyectos):


-

Casas J.J., Gessner M.O., Lpez D. & Descals E. Leaf litter colonization and
breakdown in relation to stream typology: Insights from Mediterranean low order
streams. Freshwater Biology.
Ttulo del Proyecto: Respuestas a la aridez del nexo trfico entre vegetacin de
ribera y comunidad fluvial en ros de cabecera (RIBARID). Organismo: Ministerio
de Ciencia e Innovacin. Convocatoria de ayudas a Proyectos de Investigacin
Fundamental no orientada. Convocatoria: 2011.
Ttulo del Proyecto: Evaluacin de alternativas para la restauracin ecolgica de
ros mediterrneos invadidos por Arundo donax. Organismo: Consejera de
Innovacin y Ciencia, Junta de Andaluca. Convocatoria de proyectos de excelencia
2011.

36

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Subproyecto Calidad de aguas en una cuenca semirida (1 publicacin aceptada y otra


preparndose. Adems, los resultados obtenidos del anlisis de muestras se presentarn en
congresos)
- Barco-Bonilla, N., Romero-Gonzlez, R., Plaza-Bolaos, P., Fernndez-Moreno, J.L.,
Garrido Frenich, A., Martnez Vidal, J.L.. 2011. Comprehensive analysis of polycyclic
aromatic hydrocarbons in wastewater using stir bar sorptive extraction and gas
chromatography coupled to tandem mass spectrometry. Anal. Chim. Acta
(doi:10.1016/j.aca.2011.03.010).
Subproyecto Flora: Especies vegetales Invasoras (2 publicaciones pendientes)
-

En la actualidad se estn tomando datos y trabajando sobre la publicacin de


resultados en dos lneas de estudio: una centrada en la realizacin y comparacin de
dos tipos de anlisis de riesgo de las especies exticas registradas en la zona y otra
enfocada al anlisis del grado de invasin y la vulnerabilidad de los matorrales
arbustivos del Parque Natural del Cabo de Gata-Njar ante la invasin de especies
del gnero Agave.

Subproyecto Fauna Aves (1 publicacin en progreso)


-

Los resultados del estudio del tndem guila-azor perdicera vs guila real se estn
preparando para que den lugar al menos a una publicacin cientfica de carcter
internacional.

Subproyecto Ecosistemas y hbitats (1 publicacin y 4 proyectos de investigacin).


- Cabello, J., Alcaraz-Segura, D., Castro, A.J., Liras, E. Controls of the spatial and
inter-annual patterns of vegetation greenness in scrublands and grasslands of the
Iberian Southeast. Journal of AridEnvironments. En revisin.
- Ttulo del Proyecto: Desarrollo de modelos predictivos y un sistema de seguimiento y
alerta de los efectos del cambio global sobre la biodiversidad y el funcionamiento de
los ecosistemas en el SE ibrico (SEGALERT).
- Ttulo del Proyecto: Controles ambientales de la variabilidad espacial y temporal de
la dinmica de la productividad primaria en ecosistemas mediterrneos: una
aproximacin basada en ndices espectrales de vegetacin.
- Ttulo del Proyecto: Medida y modelizacin de flujos de carbono y agua en
ecosistemas semiaridos del sureste espaol - Integracin de tcnicas
micrometeorolgicas y espectrales (CARBORAD).
- Ttulo del Proyecto: CARBORED II, y de mediciones espectrales en continuo
BIOSPEC, dando representacin a los ecosistemas mediterrneos semiridos.
Subproyecto Servicios ecosistmicos (2 publicaciones)
-

"Social preferences regarding the delivery of ecosystem services in a semiarid


Mediterranean region". (2 revisin) en Journal of Arid of Environments.
Social preferences for future land use scenarios in a semi-arid watershed: Conflicts
between the management of ecosystem services, en colaboracin con el Laboratorio
de
Socioecosistemas
de
la
Universidad
Autnoma
de
Madrid,
(http://www.uam.es/gruposinv/socioeco/.htm) ha sido enviada a Ecological
Economics (en 1 revisin).
37

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

38

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

3. INFORMES DE LOS SUBPROYECTOS

39

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

40

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOQUE I MEDIO FSICO


- SUBPROYECTO CLIMA
S1
Autor
Fernando Snchez Rodrgo
Dpto. Fsica Aplicada

Universidad de Almera

41

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

42

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. Taller de Inicio.
En el primer Foro de Debate del Proyecto GLOCHARID, celebrado en Octubre y Noviembre
de 2010, se expuso el estado actual del conocimiento sobre las condiciones climticas en el
rea cubierta por el proyecto, tanto al resto de los grupos de investigacin (Anexo 1) como,
en forma resumida, a los gestores (Anexo 2). Se perseguan dos objetivos principales: por
un lado, determinar las herramientas metodolgicas necesarias para el desarrollo del
proyecto y, en segundo lugar, determinar las necesidades de investigacin para actividades
futuras.
En cuanto a las herramientas y mtodos de trabajo se propuso un listado de indicadores
climticos que inclua 13 indicadores relativos a las temperaturas y 10 a las precipitaciones.
El objetivo de estos indicadores es analizar la intensidad y frecuencia de los fenmenos
meteorolgicos extremos, que son los que presentan mayor impacto en el entorno natural y
socioeconmico. Todos ellos son recomendados por el Equipo de Expertos en Deteccin del
Cambio Climtico, Monitorizado e ndices (ETCCDMI, http://cccma.seos.uvic.ca/ETCCDMI).
Algunos grupos de investigacin mostraron su inters en los ndices DHC (Das Hmedos
Consecutivos, o mayor nmero de das en los que la precipitacin es superior a 1 mm) y
DSC (Das Secos Consecutivos, mayor nmero de das consecutivos en los que la
precipitacin es inferior a 1 mm), as como en ampliar el estudio a otras variables (roco,
humedad relativa, viento, indicadores de clima martimo, variables radiomtricas, como
radiacin solar global y difusa, as como radiacin PAR (fotosintticamente activa)).
Adems, en el Foro de Gestores se propuso la caracterizacin de los incendios forestales en
funcin de las condiciones climticas que los dirigen. Como veremos, el estudio de estas
variables se ha pospuesto para el futuro, pues previamente ha sido necesario analizar las
bases de datos existentes.
Entre las necesidades de investigacin se incluan los siguientes objetivos: ampliar la
cobertura espacio-temporal de la base de datos, anlisis de fenmenos extremos; estudio
especfico del rgimen de precipitaciones; anlisis de las proyecciones de los modelos
climticos. En la siguiente seccin se describen las actuaciones llevadas hasta la fecha al
objeto de ir cubriendo cada uno de estos objetivos.
2. Trabajo realizado.
2.1. Cobertura espacio-temporal de la base de datos.
El primer objetivo propuesto es ampliar la cobertura espacio-temporal de la base de datos
disponible. Para ello se realiz una inspeccin preliminar del conjunto de estaciones
meteorolgicas disponibles en el rea GLOCHARID, tanto de las dependientes de la AEMET
(Agencia Estatal de Meteorologa) como de aquellas dependientes de las distintas redes de
observacin de la Junta de Andaluca. Se consider la conveniencia de instalar una nueva
estacin meteorolgica en la cumbre de Sierra Alhamilla, debido a su altitud (en torno a los
1300 m sobre el nivel del mar) y su proximidad al mar. A tal efecto, se adquiri la estacin
Geovista, modelo MTD-2008CM (Genica), dotada de un panel solar A-66 66 W, ms
soporte, torre de 3 m y sensores de temperatura, humedad relativa, direccin y velocidad del
viento y pluvimetro. La estacin permite la incorporacin de nuevos sensores en el futuro (a
medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan) y cuenta con una autonoma
de funcionamiento y almacenaje de datos de varios meses, por lo que slo exigira visitas
peridicas para supervisar su funcionamiento y extraccin de datos. Actualmente, estamos
pendientes de la autorizacin por parte del Servicio de Gestin del Medio Natural, de la
Junta de Andaluca, para instalar la estacin en el emplazamiento elegido.
Por otra parte, el CAESCG ha adquirido recientemente la base de datos del conjunto de
estaciones meteorolgicas que cubren el rea GLOCHARID. Actualmente se est
implementando esta base de datos para futuros estudios. De momento, se ha realizado un
estudio preliminar con las series de datos ms largas de que se dispone. La base de datos,
43

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

que presentamos a continuacin, est lejos de ser uniforme, tanto en su distribucin


espacial como temporal. La mayora de los datos pertenecen a la Red Secundaria de
Estaciones Meteorolgicas de la AEMET, junto a la estacin de Almera-Aeropuerto, que
pertenece a la red principal de la AEMET. Est pendiente la actualizacin de la base de
datos, al menos hasta Diciembre de 2010. La Tabla 1 presenta las estaciones pluviomtricas
y la Tabla 2 las estaciones termomtricas.
Estacin

Periodo

Lagunas (%)

Alboloduy

1965-2003

1.4

Almera-Aeropuerto

1968-2010

0.0

Cabo de gata

1953-2001

>10

Carboneras

1986-2001

1.1

Felix

1948-2003

>10

Huscar

1972-2003

1.1

Laujar-Cerecillo

1950-2003

2.8

Mesa Roldn

1955-2001

>10

Micheln

1983-2001

0.9

Njar

1948-2001

7.5

Tabla 1. Estaciones pluviomtricas

Estacin

Periodo

Lagunas (%)

Almera-Aeropuerto

1968-2010

0.0

Berja

1953-1992

>10

Berja-Castal

1953-2002

>10

Cabo de Gata

2000-2001

>10

Canjyar

1965-1985

>10

Carboneras

1986-2001

>10

Castril

1972-1993

>10

El Ejido

1966-1979

>10

Felix

1958-1992

>10

Huscar

1971-2003

1.1

Laujar

1955-1992

>10

Laujar-Cerecillo

1950-2003

1.4

Micheln

1983-2001

>10

Njar

1953-2001

9.8

Tabla 2. Estaciones termomtricas

Como hemos comentado, est pendiente la actualizacin de la base de datos hasta


Diciembre de 2010. Los datos son resmenes mensuales de las precipitaciones y
temperaturas (mximas y mnimas) diarias. La columna Lagunas se refiere al nmero de
huecos presente en cada serie, es decir, meses sin datos. El criterio seguido sigue los
estndares normales en climatologa: si el nmero de das sin dato en un mes es 10, se
considera ese mes como perdido. Si el nmero de meses perdidos es 10% del periodo
44

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

total, se considera que la serie no es til para realizar estudios climticos. Puede apreciarse
cmo la mayora de las estaciones resultan poco tiles para afrontar el estudio, dado el
elevado nmero de datos perdidos. Finalmente, se opt por analizar tan slo 4 series que
podemos considerar como completas: Almera-Aeropuerto, Huscar, Laujar-Cerecillo y
Njar. La Tabla 3 resume sus principales caractersticas geogrficas.
Estacin

Altitud (m)

Latitud

Longitud

Almera-Aeropuerto

21

3650N

227W

Huscar

955

3748N

232W

Laujar-Cerecillo

1800

3709N

254W

Njar

356

3657N

211W

Tabla 3. Estaciones termo-pluviomtricas seleccionadas.

Aunque el nmero de estaciones es muy limitado, al menos disponemos de un conjunto de


estaciones que cubren diferentes altitudes y distancias respecto al mar. La Figura 1 muestra
la ubicacin geogrfica de las estaciones.

*Huscar

*Laujar *Njar
*Almera
Figura 1. Estaciones termo-pluviomtricas seleccionadas para su estudio.

2.2. Climatologa de referencia.


Se ha adaptado al rea GLOCHARID la base de datos Spain02, desarrollada por la AEMET
y el Instituto de Fsica de Cantabria (Herrera et al., 2010), que muestra las principales
variables climatolgicas en una red regular de 0.2 (aproximadamente 20 km) de resolucin
horizontal, para el periodo de referencia 1961-1990, comnmente utilizado en climatologa
para definir las caractersticas climatolgicas normales. En la construccin de esta base de
datos se utilizaron diferentes tcnicas de interpolacin para la obtencin de los valores
climatolgicos en aquellos puntos de la red sin observacin directa. La Figura 2 muestra los
valores medios mensuales de precipitacin, temperatura mnima, mxima y media para las
celdas correspondientes al rea GLOCHARID y su entorno ms prximo. Dentro de la red,
las localidades seleccionadas se ubican en las celdas descritas en la Figura 3.

45

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 2. Climatologa de referencia para el rea GLOCHARID, 1961-1990 (Herrera et al., 2010) desde Enero
(diagrama de la izquierda) a Diciembre (derecha).

Figura 3. Ubicacin dentro de la red de las estaciones seleccionadas para su estudio.

Un anlisis detallado de la Figura 3 muestra la existencia de un gradiente longitudinal para


las precipitaciones con valores mayores al Oeste (Laujar-Cerecillo) y menores al Este
(Njar), fundamentalmente entre los meses de Noviembre y Abril. Al Norte (Huscar) se
aprecian valores superiores de la precipitacin fundamentalmente en los meses de invierno.
46

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Como se coment en el primer Informe, estas diferencias son el resultado de la influencia


decreciente de Oeste a Este de las borrascas de origen atlntico, as como del papel de la
orografa. La influencia orogrfica se detecta tambin en el comportamiento de las
temperaturas mnimas, con valores menores en aquellas estaciones de mayor altitud
(Laujar-Cerecillo y Huscar). En cuanto a las mximas, el comportamiento es muy parecido
entre unas estaciones y otras.
La Figura 4 muestra el diagrama climtico correspondiente a la celda 15, donde se ubica
Almera en la red de 0.2 de resolucin horizontal. Se observan las caractersticas generales
del clima mediterrneo, con veranos secos y calurosos, e inviernos templados y hmedos.

Figura 4. Diagrama climtico correspondiente a la celda 15 de la red (ubicacin de Almera-Aeropuerto).

2. 3. Tendencias en las estaciones seleccionadas.


Siguiendo el esquema de trabajo establecido en el primer informe, se centr el estudio en
las variables de temperatura mxima (TX), mnima (TN) y precipitacin (P) diaria de las 4
estaciones seleccionadas. Para cada variable se definieron los siguientes ndices para
estudiar su comportamiento a escala mensual:
PT = total de precipitaciones acumulado.
PX = Valor mximo de la precipitacin diaria.
NH = nmero de das hmedos (con P1 mm).
Tmed = temperatura media mensual.
TXM = temperatura media mensual de las mximas diarias.
TXMax = mxima absoluta de las temperaturas mximas diarias.
TNM = temperatura media mensual de las mnimas diarias.
TNMin = mnima absoluta de las temperaturas mnimas diarias.
DV25= das de verano, en que TX > 25C
DV30 = das de verano, en que TX > 30C
NT20 = noches tropicales, en que TN > 20C
DH = das de helada, en que TN 0C
Este conjunto de ndices no cubre todo el listado propuesto en el primer informe, puesto que
se trata de una primera aproximacin al anlisis de la evolucin temporal de las variables.
La nica estacin de la que se dispone de una base de datos actualizada hasta Diciembre
del 2010 es la estacin de Almera, perteneciente a la red principal de estaciones de la
AEMET. Los periodos de observacin de que se dispone para las otras tres estaciones
terminan en los primeros aos de esta dcada y se espera poder tener en breve las series
47

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

temporales actualizadas. En cuanto se disponga de una base de datos actualizada, y se


efecte un control de calidad para asegurar la fiabilidad de los datos (tareas que estn
realizndose en el momento de elaborar este informe), se proceder a un anlisis
exhaustivo del conjunto de ndices propuesto.
Cada ndice fue calculado para cada uno de los doce meses del ao, para el periodo
completo de observacin disponible en cada una de las estaciones. El siguiente paso fue
analizar las series temporales obtenidas, para cada estacin, cada mes y cada ndice. En
total se realiz el estudio para 576 series temporales (4 estaciones x 12meses x 12
variables). El mtodo de anlisis fue aplicar a cada serie el test no-paramtrico de MannKendall para detectar la aparicin de tendencias (Sneyers, 1992). El test proporciona para
cada serie temporal un estadstico (u) cuyo signo indica si la tendencia es positiva
(creciente) o negativa (decreciente). El nivel de confianza elegido para indicar la
significacin estadstica fue del 95%, lo cual implica que valores del estadstico |u|1.96
indican tendencias significativas. En tales situaciones, un modelo lineal fue utilizado en
primera aproximacin para analizar el ritmo de cambio de la variable (Rodrigo and Trigo,
2007). Las pendientes del ajuste lineal por mnimos cuadrados fueron expresadas en
unidades/dcada. En lo que sigue slo se mostrarn en forma de grficas algunos ejemplos
representativos de los resultados encontrados.
Precipitaciones
La Tabla 4 presenta las tendencias detectadas en el rgimen de precipitaciones
correspondiente a Almera-Aeropuerto durante el periodo 1968-2010, para cada uno de los
meses del ao. En trminos generales, no se aprecian tendencias significativas, aunque el
signo del estadstico es negativo para gran parte de los meses del ao. Slo se aprecia un
aumento significativo de los das hmedos (NH) en otoo, del orden de 0.7 das por dcada
en Septiembre y 0.8 das/dcada en Octubre. Este ligero incremento influira en el valor
positivo de las precipitaciones totales mensuales (PT) detectado en estos meses. Merece la
pena destacar la tendencia creciente detectada en el ndice PX de Diciembre,
probablemente relacionada con las intensas lluvias de los inviernos 1999/2000, 2004/2005 y
2009/2010 (Figura 5).
Almera (1968-2010)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

PT
-0.46
0.99
-0.91
-1.34
-0.27
-1.27
0.80
-0.60
1.40
0.26
-0.33
1.76

PX
-0.30
-0.82
-0.64
-1.56
-0.37
-1.27
0.74
-0.61
1.08
0.38
0.06
2.57 (4.2)

NH
0.56
0.89
-0.03
-0.09
1.03
0.89
1.07
-0.08
3.01 (0.7)
2.20 (0.8)
1.24
1.03

Tabla 4. Tendencias detectadas en los ndices mensuales PT, PX y DH de Almera-Aeropuerto (periodo 19682010): estadstico de Mann-Kendall (entre parntesis, tendencia lineal expresada en mm/dcada para PT y PX, y
das/dcada para NH). En rojo, tendencias significativas a un nivel de confianza del 95%.

48

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 5. Serie temporal del ndice PX de Diciembre en Almera, la ecuacin de regresin lineal y el coeficiente
de correlacin estn incluidos.

La Tabla 5 muestra el mismo estudio para la estacin de Huscar. En este caso, destaca el
aumento significativo del ndice PT para los meses de verano, con tendencias de 1.6 y 1.5
mm/dcada para, respectivamente, Julio y Agosto, y el descenso significativo de este ndice
correspondiente a los meses de otoo, con tendencias del orden de -2.3 y -2.1 mm/dcada.
En cuanto a los valores mximos de precipitacin, aparece una tendencia decreciente de PX
en Julio (-2.1 mm/dcada). Puesto que para este mes, el ndice PT registra un aumento
significativo, la interpretacin sera que aunque la tendencia ha sido a un aumento de las
precipitaciones, estas no han sido torrenciales. En cuanto al nmero de das hmedos (NH),
la tendencia negativa de Febrero (-1.7 das/dcada) parece compensada por el aumento en
Septiembre (+1.2 das/dcada), siendo este ltimo resultado similar al de AlmeraAeropuerto (Figura 6).
Huscar (1972-2003)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

PT
-0.52
0.46
0.69
1.42
0.77
1.25
3.03 (1.6)
3.47 (1.5)
0.58
-4.36 (-2.3)
-1.97 (-2.1)
-1.43

PX
-0.42
-0.90
-1.16
-1.55
-1.09
-1.26
-2.20 (-2.1)
-1.12
-0.37
-0.93
0.04
1.67

NH
0.83
-2.17 (-1.7)
-0.62
0.20
1.15
-1.5
-0.34
1.18
2.13 (1.2)
0.46
1.14
1.42

Tabla 5. Como Tabla 4, para Huscar (periodo 1972-2003).

49

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 6. Serie temporal del ndice NH de Septiembre en Huscar, la ecuacin de regresin lineal y el coeficiente
de correlacin estn incluidos.

La Tabla 6 muestra los resultados correspondientes a Laujar-Cerecillo. En este caso,


nuevamente se registra un aumento significativo del nmero de das hmedos en el mes de
Septiembre (0.5 das/dcada), pero hay un descenso acusado de las precipitaciones en
primavera, con tendencias decrecientes en el mes de Marzo para los ndices PT (-8.8
mm/dcada), PX (-4.2 mm/dcada) y NH (-0.6 das/dcada), as como en el nmero de das
hmedos de Abril (-0.8 das/dcada). La Figura 7 muestra la serie temporal correspondiente
al ndice PT de Marzo. La Tabla 7 muestra los resultados correspondientes a Njar, donde
nuevamente se aprecia una tendencia negativa significativa en los meses de primavera, con
descensos en PT de -4.8 y -8.2 mm/dcada para, respectivamente, Marzo y Abril, -2.5 y -4.6
mm/dcada para PX, y -0.3 y -0.4 das/dcada para NH. La Figura 8 muestra la serie
temporal de PT de Abril para Njar.
Laujar (1950-2003)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

PT
0.58
-0.07
-2.17 (-8.8)
-1.18
-0.81
-0.10
0.84
0.66
0.78
-0.07
0.07
0.09

PX
0.89
-0.16
-3.11 (-4.2)
-1.71
-1.39
0.25
0.84
0.55
0.80
0.49
0.63
-0.41

DH
-1.86
-1.56
-2.56 (-0.6)
-2.49 (-0.8)
0.33
-0.12
1.22
0.63
2.10 (0.5)
0.07
-0.61
-0.77

Tabla 6. Como Tabla 4, para Laujar-Cerecillo (periodo 1950-2003).

50

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 7. Serie temporal del ndice PT de Marzo en Laujar-Cerecillo, la ecuacin de regresin lineal y el
coeficiente de correlacin estn incluidos.

Njar (1948-2001)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

PT
-0.08
1.24
-2.27 (-4.8)
-3.21 (-8.2)
-0.59
-1.08
1.69
-0.16
0.21
0.88
0.06
-1.12

PX
-0.88
1.74
-2.39 (-2.5)
-2.91 (-4.6)
-0.48
-1.22
1.69
-0.13
0.08
1.40
0.16
-0.77

NH
1.35
-0.25
-2.05 (-0.3)
-2.01 (-0.4)
-0.45
-0.83
1.54
-1.03
0.98
-0.50
-0.37
-1.09

Tabla 7. Como Tabla 4, para Njar (periodo 1948-2001).

Figura 8. Serie temporal de PT de Abril en Njar, la ecuacin de regresin lineal y el coeficiente de correlacin
estn incluidos.
51

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Recapitulando, se aprecia un descenso significativo de las precipitaciones en primavera


para las estaciones de Laujar-Cerecillo y Njar, y un ligero descenso (aunque no
significativo) en Almera. Este descenso puede estar relacionado con el comportamiento ya
detectado de las precipitaciones de Marzo, que registran un descenso generalizado en toda
Andaluca, posiblemente vinculado al comportamiento de la NAO u Oscilacin del Atlntico
Norte (Aguilar Alba, 2007). El predominio de la fase positiva de la NAO durante las ltimas
dcadas del siglo XX implica una situacin sinptica de condiciones anticiclnicas, que
inhibiran la aparicin de precipitaciones, provocando disminuciones tanto en el total de
precipitaciones acumulado (PT), como en los valores extremos (PX) y en el nmero de das
de precipitacin (NH). Este mecanismo no resultara significativo para una estacin como
Huscar, situada ms al Norte, a elevada altitud sobre el nivel del mar, y protegida de las
influencias atlnticas por las barreras montaosas penibticas.
Por otra parte, se ha detectado un aumento del nmero de das de lluvia en el mes de
Septiembre en todas las estaciones, especialmente significativo en Almera-Aeropuerto,
Huscar, y Laujar-Cerecillo. Probablemente, la causa de esta tendencia sea el aumento en
la frecuencia de los fenmenos convectivos originados a finales del verano y comienzos del
otoo como consecuencia del calentamiento de la superficie del mar y los mayores niveles
de evaporacin en esta poca del ao. Sin embargo, estos fenmenos no se han
caracterizado por una especial intensidad (ndices PX no significativos).
Temperaturas
Un estudio similar fue realizado con las variables relacionadas con las temperaturas, tanto
con las temperaturas mximas diarias (TXM, TXMax, DV25, DV30), como con las
temperaturas mnimas diarias (TNM, TNMin, DH, NT20). El anlisis se complet
comparando con las tendencias detectadas en la temperatura media (Tmed), a fin de
indagar si el comportamiento medio de las temperaturas medias est controlado por TX, por
TN, o por la evolucin conjunta de ambas variables. En ocasiones no fue posible estimar el
ndice (por ejemplo, DH en Almera), por lo que aparecen celdas en blanco en las tablasresumen que se presentan.
Mes
E
F

Tmed
0.05
2.20
(0.2)
3.68
(0.5)
4.38
(0.5)
3.86
(0.5)
3.89
(0.7)
3.40
(0.4)
2.95
(0.4)
1.22

TXM
0.75
0.61

TXMax
0.02
-0.64

DV25

DV30

TNM
TNMin
DH
NT20
0.13
0.13
-0.07
2.62
2.67
(0.3)
(0.5)
Mz
2.59
2.13
2.56
-0.25
4.28
2.94
(0.4)
(0.5)
(1.9)
(0.5)
(0.5)
Ab
2.79
2.36
2.36
-2.70
5.11
4.03
(0.4)
(0.4)
(0.4)
(-0.1)
(0.6)
(0.6)
My
2.75
2.46
1.98
2.10
4.44
4.48
1.40
(0.4)
(0.7)
(1.1)
(0.3)
(0.6)
(0.7)
Jn
3.08
3.99
2.49
2.66
5.05
3.10
4.75
(0.6)
(1.1)
(1.9)
(1.2)
(0.7)
(0.7)
(3.7)
Jl
1.08
1.16
1.84
0.39
4.39
3.04
4.14
(0.6)
(0.7)
(3.0)
Ag
1.93
3.08
-1.12
1.97
3.88
1.87
3.24
(0.8)
(0.9)
(0.5)
(1.7)
S
0.01
0.78
-0.84
0.95
2.21
1.44
2.27
(0.3)
(2.0)
O
1.94
0.79
-0.03
0.69
0.95
2.49
3.21
2.09
(0.6)
(1.0)
(0.4)
N
0.03
-0.89
-0.24
-0.36
1.11
0.96
D
2.07
0.55
1.81
2.70
1.08
(0.2)
(0.5)
Tabla 8. Tendencias detectadas en los ndices mensuales Tmed, TXM, TXMax, DV25, DV30, TNM, TNMin, DH y
NT20 de Almera-Aeropuerto (periodo 1968-2010): estadstico de Mann-Kendall (entre parntesis, tendencia
lineal expresada en C/dcada para Tmed, TXM, TXMax, TNM, TNMIN, y das/dcada para DV25, DV30, DH y
NT20). En rojo, las tendencias significativas a un nivel de confianza del 95%.
52

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

La Tabla 8 muestra las tendencias de los ndices de temperatura para la estacin de


Almera-Aeropuerto (periodo 1968-2010). Como resultado ms destacable aparece la
tendencia positiva significativa en TNM para casi todos los meses del ao, excepto Enero y
Noviembre. Esto se traduce en un aumento significativo del nmero de noches tropicales
(NT20) desde el mes de Junio al de Octubre. Las temperaturas mximas y sus ndices
correspondientes tambin muestran tendencias crecientes significativas, fundamentalmente
en primavera, desde el mes de Marzo al de Junio, con un aumento de los das de verano
DV25 en los meses de primavera (del orden de 1.9 das/dcada en Marzo, por ejemplo) y
DV30 en Mayo y Junio (con aumentos del orden de 0.3 y 1.2 das/dcada, respectivamente).
Las temperaturas medias siguen la pauta mostrada por TX y TN, pero en los meses de
invierno la tendencia creciente parece marcada por el aumento de las mnimas ms que el
de las mximas. La Figura 9 muestra el comportamiento del ndice TNM de Febrero en
Almera-Aeropuerto, con un aumento del orden de 0.3C/dcada.

Figura 9. Serie temporal de TNM de Febrero en Almera-Aeropuerto, la ecuacin de regresin lineal y el


coeficiente de correlacin estn incluidos.
Mes
E
F
Mz
Ab
My
Jn

Tmed
0.49
1.69
2.80
(0.8)
1.12

Jl

0.41
1.98
(0.8)
0.54

Ag

1.02

S
O

0.58
1.23

N
D

0.75
0.58

TXM
1.03
1.89
2.75
(1.1)
1.33

TXMax
1.27
2.08
2.51
(1.1)
0.22

DV25

DV30

TNM
0.02
0.35
2.88
(0.6)
1.17

TNMin
0.55
0.98
1.90
2.59
(1.1)
0.40
0.78
2.14
(0.7)
-0.10
0.05
-0.78
-1.04
1.39
1.56
0.94
-0.94
1.78
1.69
3.85
2.39
(0.9)
(0.8)
-0.72
-2.80
1.61
1.29
1.69
2.69
(-0.8)
(1.4)
-0.52
-1.71
2.55
1.06
2.23
2.35
(0.5)
(0.7)
(0.8)
-0.10
0.17
-1.14
0.81
1.03
0.14
1.45
-0.20
0.76
-1.50
0.99
1.98
(1.0)
0.97
1.06
0.97
0.61
-0.02
1.23
0.05
0.41
0.60
Tabla 9. Como Tabla 8, para Huscar (periodo 1971-2003).

DH
0.38
-1.18
-2.86
(-2.0)
-1.89
-0.14
-2.01
(-0.1)

-1.60

NT20

2.47
(0.2)
0.42
0.80
-1.74

0.10
-0.43

Los resultados correspondientes a Huscar se muestran en la Tabla 9. En este caso el


aumento no es tan generalizado ni para todas las variables ni para todos los meses del ao.
53

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Destaca la disminucin de las temperaturas mnimas absolutas (TNMin) desde Marzo a


Octubre, con una disminucin significativa del nmero de das de helada DH en el mes de
Marzo (-2 das/dcada). La Figura 10 describe la serie temporal del ndice TNMin de Marzo
en Huscar.

Figura 10. Serie temporal de TNMin de Marzo en Huscar, la ecuacin de regresin lineal y el coeficiente de
correlacin estn incluidos.

Mes
E

Tmed
1.61

TXM
1.65

TXMax
-1.07

2.36
(0.6)
2.56
(0.5)
2.70
(0.4)
1.25

2.70
(0.7)
3.85
(0.7)
3.33
(0.6)
2.32
(0.5)
3.29
(0.8)
4.04
(0.6)
5.01
(0.6)
2.20
(0.4)
2.91
(0.6)
1.58

1.43

Mz
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O

2.61
(0.5)
2.30
(0.3)
2.26
(0.3)
1.29

2.37
(0.4)
1.30

1.96

1.93

DV25

DV30

TNM
1.43

DH
-0.79

1.88

TNMin
2.00
(0.4)
1.28

1.22

0.30

-0.83

NT20

-1.43

1.81

0.36

2.38
(0.5)
2.26
(0.6)
2.88
(0.7)
3.59
(0.7)
3.22
(0.5)
1.33

-0.36

-1.13

1.44

-1.43

-0.84

3.27
(0.4)
2.76
(1.8)
4.59
(2.6)
4.76
(2.9)
2.33
(1.0)
0.52

1.80

-0.28

-0.57

-0.39

2.65
(0.2)
4.52
(1.5)
4.08
(1.1)
0.78

0.95

1.47

1.21

-0.09

-1.41

0.07

-0.52

-1.01

-0.74

-0.47

0.23

-0.24

1.24

1.93

0.78

-0.84

-2.15
(-0.2)
0.03

1.34

0.31

-1.09

2.52
(0.6)
2.11
(0.4)
0.88

Tabla 10. Como Tabla 8, para Laujar-Cerecillo (periodo 1950-2003).

La Tabla 10 muestra los resultados correspondientes a Laujar-Cerecillo. En este caso las


tendencias significativas aparecen relacionadas con las temperaturas mximas, mientras
que slo aparece una tendencia significativa en las mnimas absolutas de Enero
(+0.4C/dcada) y en el nmero de das de helada de Octubre (-0.2 das/dcada). La
elevada altitud de esta estacin podra ser la causa de esta asimetra. El aumento de las
mximas (ndice TXM) se traduce en el incremento de las mximas absolutas (TXMax) as
54

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

como en el de los ndices DV25 y DV30, principalmente en los meses de verano. La Figura
11 muestra la serie temporal del ndice DV25 de Agosto para esta estacin.

Figura 11. Serie temporal del ndice DV25 de Agosto en Laujar-Cerecillo, la ecuacin de regresin lineal y el
coeficiente de correlacin estn incluidos.

La Tabla 11 muestra los resultados correspondientes a Njar. Aqu se aprecia un aumento


significativo de las mnimas absolutas (TNMin) en casi todos los meses del ao, excepto
Septiembre, Noviembre y Diciembre. Es notable el descenso en la frecuencia de das de
helada (DH) en los meses de invierno (significativo de Enero a Marzo). Curiosamente, las
temperaturas mximas muestran un descenso significativo en los meses de Diciembre (0.7C/dcada para TXMax) y Enero (-0.5C/dcada para TXM, -1.1C/dcada para TXMax, 0.4 das/dcada para DV25). Como consecuencia, la temperatura media (TM) slo muestra
tendencias crecientes significativas en primavera (+0.4C/dcada en Abril, +0.1C/dcada en
Mayo), y verano (+0.4C/dcada en Agosto). La Figura 12 muestra la serie temporal de
Tmed de Abril.

Figura 12. Serie temporal de Tmed de Abril en Njar, la ecuacin de regresin lineal y el coeficiente de
correlacin estn incluidos.

55

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Mes
E

Tmed
-0.54
1.04

TXM
-2.67
(-0.5)
0.08

TXMax
-3.53
(-1.1)
-1.32

DV30
-1.95

TNM
1.70

-1.46

1.94

-1.15

DV25
-4.62
(-0.4)
-2.21
(-0.3)
-1.34

F
Mz

1.57

0.23

-0.68

1.80

0.73

1.50

-1.79

0.91

-0.68

-1.09

-0.46

2.48
(0.6)
2.62
(0.6)
1.53

Ab

Jn

2.49
(0.4)
2.63
(0.1)
1.23

0.21

1.91

1.32

1.22

2.81
(0.4)
-0.09

2.41
(0.4)
0.23

3.84
(1.7)
3.23
(0.1)
1.83

1.89

1.23

2.71
(0.5)
0.81

Jl
Ag

-1.73

2.06
(0.4)
0.33

1.41

0.89

-1.55

2.68
(1.0)
0.84

2.20
(0.8)
-0.73

1.62

N
D

0.21
0.12

-0.51
-0.74

-0.85
-2.14
(-0.7)

0.28
-3.20
(-0.5)

-2.30
(-1.1)
-0.96
-1.47

My

-1.03
0.17

0.66
0.97

TNMin
2.79
(0.6)
2.93
(0.7)
3.30
(1.1)
2.92
(0.8)
2.12
(0.4)
2.82
(0.7)
2.26
(0.4)
2.96
(0.7)
1.23
2.87
(0.6)
0.64
1.82

DH
-3.50
(-0.4)
-2.15
(-0.4)
-2.89
(-0.2)
-1.63

NT20

0.81
0.81
0.27
0.26
0.45
1.65
-0.79
1.71

-0.35
-1.87

Tabla 11. Como Tabla 8, para Njar (periodo 1953-2001).

El comportamiento de las temperaturas refleja un aumento generalizado de los ndices


relacionados con las temperaturas mnimas en Almera-Aeropuerto, Huscar y Njar,
mientras que en Laujar-Cerecillo, a considerable altitud sobre el nivel del mar, slo se
aprecia un aumento de las mximas, relacionadas con los mayores niveles de insolacin al
medioda. Una posible explicacin de estas diferencias podra encontrarse en la accin
combinada de dos factores: la altitud y el desarrollo urbano. Es conocido que el desarrollo
urbano (el efecto isla urbana de calor) afecta principalmente al comportamiento de las
temperaturas mnimas (Montvez et al., 2000). Sin embargo, las diferencias entre las 3
localidades son apreciables, (en cuanto a nmero de habitantes, extensin, desarrollo
industrial, etc), y el aumento de las mnimas de primavera y verano ha sido detectado de
forma generalizada en toda Andaluca (Castro-Dez et al., 2007).
2.4. Conclusiones preliminares.
El estudio de las series analizadas ha permitido discernir entre un claro aumento de las
temperaturas (ms importante en las mximas en la estacin ms elevada, y ms
importante en las mnimas en las estaciones de menor altitud) y un comportamiento menos
evidente en el rgimen de precipitaciones. En particular, se ha detectado un descenso
significativo de las precipitaciones en primavera para las estaciones de Laujar-Cerecillo y
Njar, y un ligero descenso (aunque no significativo) en Almera. El mes de marzo registra la
aparicin de tendencias negativas (aunque no significativas) en los ndices PT, PX y NH de
Almera-Aeropuerto, PX y NH de Huscar (no significativas), PT, PX y DH de LaujarCerecillo y Njar. Esta tendencia decreciente de los ndices relacionados con las
precipitaciones de primavera coincide con un aumento significativo de los ndices de
temperatura en las 4 estaciones. La conexin entre altas temperaturas y bajas
precipitaciones se ha encontrado en diversas proyecciones de cambio climtico en el rea
mediterrnea (Giorgi, 2008), as como en reconstrucciones paleoclimticas a partir de
modelos climticos regionales (Gmez Navarro et al., 2010). El rgimen de precipitaciones
en la Pennsula Ibrica desde finales del otoo a la primavera est fuertemente
anticorrelacionado con la NAO, de modo que durante una fase positiva de la NAO, el mayor
desarrollo y expansin del anticicln de las Azores llevara al predominio de condiciones
56

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

anticiclnicas, ausencia de nubosidad, aumento de la irradiacin solar y, en consecuencia,


disminucin de las precipitaciones y aumento de las temperaturas.
Por otra parte, se ha detectado un aumento del nmero de das de lluvia en el mes de
Septiembre en todas las estaciones, especialmente significativo en Almera-Aeropuerto,
Huscar y Laujar-Cerecillo. El aumento en el ndice NH de las 4 estaciones (slo no
significativo en Njar) viene asociado con un aumento de los ndices relacionados con la
temperatura en las 4 estaciones. A finales del verano y comienzos del otoo los procesos
convectivos originados por una superficie del mar recalentada, mayores niveles de
evaporacin y precipitacin por ascenso orogrfico, seran los responsables del incremento
en el nmero de das de precipitacin (Valero et al., 2004).
Estos resultados deben considerarse preliminares, por cuanto la longitud de las series
temporales difiere de unas estaciones a otras. Slo la estacin de Almera-Aeropuerto llega
hasta Diciembre de 2010, mientras que el resto de las series analizadas se interrumpe en
los primeros aos de la primera dcada del siglo XX. Por otra parte, el nmero de
estaciones seleccionadas es demasiado pequeo para intentar buscar pautas de
variabilidad espacial, aunque los factores altitudinal y longitudinal (de acuerdo con los
comentarios recogidos en el Primer Informe) parecen jugar un papel importante en la
variabilidad espacial.
3. Prximas actividades.
El estudio realizado hasta la fecha muestra algunas de las debilidades que deben ser
superadas en el futuro. En particular, las actuaciones que estn previstas son las siguientes:
1) Actualizacin de la base de datos hasta Diciembre de 2010 para el conjunto de las series
ms largas disponibles.
2) Anlisis de tendencias en el conjunto de ndices termo-pluviomtricos de las series ms
largas. Est previsto enviar para su publicacin antes del verano un artculo sobre este tema
a una revista internacional especializada.
3) Estudio de la variabilidad espacial de las variables termo-pluviomtricas en el conjunto del
rea GLOCHARID utilizando el mayor nmero posible de series y tcnicas de anlisis
multivariante. Al ser las series de corta duracin, la variabilidad temporal ser aqu un factor
secundario. Se espera que para este estudio la nueva estacin de Sierra Alhamilla est ya
operativa.
4) Ampliacin del estudio a otras variables climticas (humedad relativa, viento, etc.) en la
medida en que estn disponibles.
5) Caracterizacin dinmica de la variabilidad encontrada, basada en la frecuencia de tipos
de tiempo y en las relaciones de las variables climticas con diversos ndices de
teleconexin (como la NAO, por ejemplo).
6) Caracterizacin climtica de fenmenos de inters, como los incendios forestales.
7) Anlisis de las proyecciones de cambio climtico y su implicacin para el rea
GLOCHARID.
4. Referencias.
Aguilar Alba, M. 2007. Cambios y tendencias recientes en las precipitaciones de
Andaluca. El cambio climtico en Andaluca: evolucin y consecuencias medioambientales.
Consejera de Medio Ambiente (Junta de Andaluca). 99-116. ISBN: 978-84-96 776-40-1.
Castro-Dez, Y., Esteban-Parra, M.J., Staudt, M., Gmiz-Fortis, R. 2007. Cambio climtico
observado en la temperatura y la precipitacin en Andaluca en el contexto de la Pennsula
Ibrica y Hemisfrico. El cambio climtico en Andaluca: evolucin y consecuencias
medioambientales. Consejera de Medio Ambiente (Junta de Andaluca). 57-77. ISBN: 97884-96 776-40-1.
Giorgi, F. 2008. A simple equation for regional climate change and associated uncertainty.
J. Climate 21: 1589-1604.
57

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Gmez Navarro, J.J., Montvez Gmez, J.P., Jerez Rodrguez, S., Jimnez Guerrero, P.,
Lorente Plazas, R. 2010. Reconstrucciones paleoclimticas de la Pennsula Ibrica desde
una perspectiva de modelizacin. Clima, Ciudad y Ecosistemas. Asociacin Espaola de
Climatologa, Universidad Autnoma de Madrid: 95-105. ISBN: 978-84-7628-658-6.
Herrera, S., Gutirrez, J.M., Ancell, R., Pons, M.R., Fras, M.D., Fernndez, J. 2010.
Development and analysis of a 50-year high-resolution daily gridded precipitation dataset
over Spain (Spain02). Int. J. Climatol. Online, DOI:10.1002/joc.2256.
Montvez, J.P., Rodrguez, A., Jimnez, J.I. 2000. A study of the urban heat island of
Granada. Int. J. Climatol. 20: 899-911.
Rodrigo, F.S., Trigo, R.M. 2007. Trends in daily rainfall in the Iberian Peninsula from 1951 to
2002. Int. J. Climatol. 27: 513-529.
Sneyers, R, 1992. On the use of statistical analysis for the objective determination of climate
change. Meteorological Zeitschrift 1: 247-256.
Valero, F., Luna, Y.M., Martn, M.L., Morata, A., Gonzlez-Rouco, F. 2004. Coupled modes
of large-scale climatic variables and regional precipitation in the western Mediterranean in
autumn. Clim. Dynam. 22: 307-323.

58

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO ATMSFERA Cuantificacin de flujos de Carbono y agua


S2
Autores
Cecilio Oyonarte Gutirrez
Dpto. Edafologa y Qumica Agrcola

Universidad de Almera

Francisco Domingo Poveda


Dpto. Desertificacin y Geoecologa

Estacin Experimental de Zonas ridas - CSIC

59

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

60

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. INFORME TALLER INICIO PROYECTO GLOCHARID


RESUMEN DE LA PROPUESTA PRESENTADA EN LOS FOROS DE INVESTIGADORES Y
GESTORES
Durante la presentacin del subproyecto en los talleres organizados para promover el
debate e intercambio de ideas entre los cientficos implicados en el Proyecto GLOCHARID,
as como ante los gestores interesados en el mismo, se present un resumen de la
propuesta de trabajo del subproyecto que quedaba recogida en el primer informe elaborado.
Para tal fin se elabor una presentacin que se utiliz en la exposicin, y que se adjunta
como anexo a este informe.
En el resumen se destac la importancia de los ciclos del carbono y el agua en el
funcionamiento de la biosfera, marcndose los procesos concretos en los que se va a
centrar el seguimiento y las variables que seran medidas: en el caso del ciclo del carbono el
intercambio neto entre el ecosistema y la atmsfera, as como la respiracin del suelo
permitiendo de esta forma tener una idea clara de la procedencia del carbono emitido, y en
el ciclo del agua la evapotranspiracin del ecosistema.
Se seal el carcter integrador de los indicadores propuestos, al marcar aspectos bsicos
en el funcionamiento de los ecosistemas y resultar previsiblemente afectados por el cambio
global: cambio climtico y cambios de uso. Se discuti su uso como indicador universal,
vlido para cualquier tipo de ecosistema, considerndolos como signos vitales de
seguimiento en el sentido dado por Davis (2005) que se refiere a elementos (fsicos,
qumicos o biolgicos) o procesos que pueden ser usados con carcter universal para
establecer el estado de los ecosistemas, o salud, y proveer un sistema de alerta rpida de
cambios en el mismo (Fancy et al., 2009).
La revisin del estado de la cuestin, recogido en el primer informe, justifica fijar como
objetivos algunas cuestiones previas a la medida e interpretacin de indicadores vinculados
a los ciclos del carbono y el agua. Los objetivos del subproyecto se resuman en tres:
Desarrollar la infraestructura cientfica que permita la cuantificacin de los ciclos
del carbono y el agua,
Caracterizar y comprender los procesos bsicos que controlan estos ciclos en las
Zonas Secas del Sureste,
Y realizar una propuesta de indicadores basados en variables del balance del
carbono y el agua, tanto a escala de ecosistema como de suelo, que puedan ser
integrados en un futuro programa de seguimiento.
Para alcanzar estos objetivos se propone un diseo experimental basado en una sucesin
altitudinal, prevaleciendo el inters por encontrar indicadores para evaluar los efectos del
cambio climtico antes que la caracterizacin y la definicin de su variabilidad en los
ecosistemas semiridos.
Tras exponer la metodologa bsica propuesta tanto para las medidas en la atmsfera (NEE
de carbono y ET del agua) y el suelo (flujo CO2 del suelo), se discute su alcance y
limitaciones. Mientras que las tcnicas de Eddy Covariance (EC) parecen las idneas para
el seguimiento del NEE y ET por su resolucin y la posibilidad de adaptarse a diferentes
escalas temporales, las tcnicas propuestas (y ms frecuentemente utilizadas) para la
medida de la respiracin del suelo no parecen ser las adecuadas para el desarrollo de
programas de seguimiento. Principalmente porque la obtencin de datos mediante cmaras
no resulta sostenible para el seguimiento por el elevado coste, econmico y en tiempo, y la
escasa resolucin temporal de la informacin obtenida, que no garantiza la correcta
caracterizacin e interpretacin de procesos vinculados a la respiracin del suelo (ver
diapositiva 9 de la presentacin en el Anexo).
61

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Como consecuencia de este anlisis se propone un nuevo objetivo parcial, inicialmente no


contemplado, que contempla el desarrollo metodologas para la medida automtica de la
respiracin del suelo. El sistema debe permitir la toma de muestras con mayor resolucin
temporal y un menor coste, de forma que pueda ser mantenido en periodos largos en una
actividad de seguimiento.
APORTACIONES DERIVADAS DE LOS TALLERES CON CIENTFICOS Y GESTORES
En el debate que se produjo en el transcurso de estos foros se plantearon cuestiones en
relacin al desarrollo del subproyecto que apuntaban a aspectos que podran ser
contemplados en su desarrollo. Extrayendo las principales cuestiones reflejadas en las
conclusiones de los foros (ver web del proyecto), se evala su viabilidad a continuacin:
Foro cientficos

Se pone de manifiesto una gran relacin entre los subproyectos S2 y S3 (Medio


Subterrneo) en lo que se refiere a los balances de C (en el exterior e interior de la
cavidad).

A pesar de la evidente interrelacin entre los subproyectos, y el inters creciente sobre la


importancia de flujos de CO2 inorgnico en el intercambio neto de carbono
biosfera/atmsfera, parece difcil abordar este tema en el marco del actual proyecto. El
hecho que ambos subproyectos cuenten ya con un diseo experimental cerrado, con
localizacin puntual de sus reas experimentales no coincidentes, y el elevado coste del
instrumental necesario, impide improvisar un nuevo punto de observacin que permitiera
establecer la relacin sealada.

S6b: habra que evaluar la vegetacin de las zonas donde se ubica la toma de datos
para intentar establecer posibles sinergias.

En la actualidad se cuenta con una caracterizacin bsica de las cubiertas en los sitios
experimentales, incluyendo la vegetacin, estudios de mayor detalle o especializados
necesitaran de la colaboracin de investigadores de otros mbitos. La inclusin como zona
de trabajo de los sitios experimentales de este subproyecto en otros subproyectos, sobre
todo los vinculados con la vegetacin, permitira sin duda establecer las previsibles
sinergias.

S10: capacidad de trasladar los resultados EDDY en la caracterizacin de la PPN como


servicio de ganancia de C.

Sin duda, como demuestran numerosos trabajos dirigidos en la lnea sealada, la


integracin de datos de medida de las torres Eddy Covariance con informacin satelital
favorecera la estimacin de la productividad de los ecosistemas, una cuestin difcil de
resolver y con una gran potencial par el seguimiento funcional de los ecosistemas. La
interaccin de ambos campos mejorara la estimacin de este parmetro realizada mediante
tcnicas de teledeteccin, y permitira trasladar los valores puntuales obtenidos en las torres
al conjunto del territorio.
Con dos subproyectos parece especialmente interesante la colaboracin, con el S8
(Ecosistemas y Hbitats) que contempla la utilizacin de tcnicas de teledeteccin para la
estimacin de la productividad, y el S10, que evaluara la productividad como servicio de los
ecosistemas. Dicha colaboracin parece factible en el mbito de este proyecto ya que no
supone gastos adicionales, ni alteracin de las propuestas de trabajo de cada subproyecto.
La principal limitacin se encuentra en la escasa variedad de los ecosistemas muestreados
62

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

para el ciclo del carbono mediante tcnicas EC, mientras los otros subproyectos contemplan
la totalidad del territorio y sus ecosistemas.
Foro gestores

Incorporar el balance de CO2.

Dado que el balance de intercambio de carbono es ya uno de los objetivos centrales del
subproyecto, se interpreta que la sugerencia es realizar el seguimiento de la concentracin
de CO2 en la atmsfera como indicador de Cambio Global.
La sugerencia resulta de inters y se evaluar la capacidad del instrumental del que se
dispone para realizar mediciones de calidad de la citada variable. En principio se ha
incorporado como un nuevo indicador a seguir, y los primeros datos obtenidos ya se
recogen en este informe, sin embargo esta incorporacin es provisional y es necesario
evaluar si las tcnicas utilizadas son adecuadas y garantizan la calidad de las medidas y
datos aportados.

La identificacin de sumideros activos de CO2 (para actividades que lo generen


cercanas).

La identificacin de sumideros de CO2 se aleja de los objetivos de este proyecto, y no


parece abordable ni con la instrumentacin ni el tipo de informacin que se contempla. El
proyecto se dirige al estudio de los procesos que controlan los ciclos del carbono y el agua,
y la identificacin de indicadores que alerten de cambios en el funcionamiento de los
ecosistemas.
La propuesta, enfocada al manejo del ciclo del carbono, resulta de gran relevancia pero
debe ser abordado desde una perspectiva distinta y en el marco de otro tipo de proyecto.
Los sumideros para absorcin de emisiones espacialmente puntuales de carbono (como las
generadas por determinadas actividades como la industria) deberan ser abordadas desde
un punto de vista tecnolgico, y por un equipo de investigadores de perfil diferente al
implicado en este subproyecto.
La modificacin del tipo de manejo en los usos de la tierra de forma que se consiga una
absorcin difusa del carbono del CO2 de la atmsfera sera otra estrategia de bsqueda de
sumideros, que podra ser abordada desde un enfoque ms cercano a este subproyecto. La
extrapolacin espacial de los resultados obtenidos, mediante la integracin anteriormente
citada de los datos EC y teledeteccin, y el uso de informacin espacialmente explcita de
los suelos y la vegetacin del territorio podran servir para definir estrategias de manejo que
suponga una captura del carbono atmosfrico en los ecosistemas. Objetivo que podra ser
contemplado dentro de una posible lnea de accin de proyecto GLOCHARID.

La disponibilidad de agua en el suelo (y aaden como observacin la caracterizacin de


la humedad de combustibles vivos).

El ciclo del C en el medio litoral/franja batimtrica de los 35 m, hasta los fondos de


formaciones de Posidonia.

Las dos anteriores sugerencias estn muy alejadas de la lnea de trabajo propuesta en el
subproyecto, y ms parece dirigidas a orientar posibles lneas de trabajo futuras del proyecto
GLOCHARID que a ser resueltas en el marco del actual subproyecto.

2.- INFORMACIN LEVANTADA/TRABAJO REALIZADO POR LOS INVESTIGADORES


DEL SUBPROYECTO
63

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

ACTIVIDADES REALIZADAS
De forma resumida, durante el periodo de tiempo transcurrido las actividades se han
centrado en:

La toma de datos, el mantenimiento del instrumental, y el tratamiento de los datos de


las variables micrometeorolgicas en las estaciones EC
La recopilacin de informacin previa obtenidas por las estaciones EC desde el inicio
de su actividad
La elaboracin de los indicadores propuestos relacionados con las medidas de las
torres EC: NEE y la ET
La revisin y adaptacin de la propuesta metodolgica para la medida de flujos de
CO2 en el suelo

METODOLOGAS APLICADAS
1.- Medidas variables en el ecosistema: tcnicas Eddy Covariance (EC)
a. Toma de datos y mantenimiento del equipo
La caracterizacin de los balances de carbono y agua a nivel ecosistmico requiere la
puesta en marcha de un complejo sistema de adquisicin de datos para el registro de
variables microclimticas que caractericen conjuntamente el estado de la atmsfera, la
radiacin y el suelo (ver Tabla 1). Concretamente, la tcnica EC utilizada, basada en el
anlisis de las dinmicas de los flujos turbulentos de CO2 y H2O, lleva asociada una
tecnologa de sensores especfica, compuesta por un analizador de gases por infrarrojo
(IRGA) y un anemmetro snico que mide en las tres direcciones del espacio. A estas
medidas hay que aadir una serie variables ambientales complementarias que permitan el
anlisis e interpretacin de los datos, como son la precipitacin, temperatura y humedad
relativa del aire; las radiaciones neta y fotosintticamente activa (PAR) y las variables
relativas al suelo como son la temperatura, intercambio de calor y humedad.
Dominio

Tipo
Tcnica Eddy
Covariance

Sensor
IRGA (CO2 + H2O)

Modelo /Especificaciones
LI7500, LiCor, Lincoln, NE, USA

CSAT3, Campbell Scientific,


Anemmetro snico (3D)
Logan, UT, USA
Atmsfera
HMP 45 C, Campbell Scientific,
Termohigrmetro
Logan, UT, USA
ARG100, Campbell Scientific,
Pluvimetro
Logan, UT, USA
NR Lite, Kipp and Zonen, Delft,
Sensor Radiacin neta
Holanda
Radiacin
Variables
Sensor PAR (incidente +
Li190, LiCor, Lincoln, NE, USA
complementarias reflejada)
HFP01, Hukseflux, Delft,
Placa flujo de calor
Holanda
Suelo

Termopares

TVCAV

Reflectmetro (contenido
CS615, CSI, USA
de agua)

Frecuencia de ..
Medida Registro

Limpieza Calibrado

10 Hz

10 Hz

10/20 das

2 meses

10 Hz

10 Hz

10/20 das

10 s

15/30 min

10s

15/30 min

Regular

10 s

15/30 min

Regular

10 s

15/30 min

Regular

10 s

15/30 min

10 s

15/30 min

10 s

15/30 min

Tabla 1. Especificaciones del sistema de instrumentacin en campo (Balsa Blanca / Llano de los Juanes).

Se configura as un complejo sistema de instrumentacin en campo que requiere unos


protocolos de descarga de datos y mantenimiento de las instalaciones bien definidos y
acotados por las propias peculiaridades del instrumental. En este sentido, destacar las
consideraciones sobre la duracin de las memorias internas de los dispositivos de registro y
almacenaje de los datos (dataloggers); la necesidad de una limpieza frecuente de las lentes
64

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

del IRGA as como de su calibrado peridico (Tabla 1) y el control del correcto


funcionamiento del instrumental y estado de las bateras de alimentacin.
El resultado es, actualmente, una frecuencia media de visita a las instalaciones de
aproximadamente 10 das. Es algo mayor en Balsa Blanca debido a una limitacin de
memoria en el datalogger que registra las variables referidas al suelo. Sin embargo, la
descarga de los datos de las torres EC es mucho ms flexible por la gran capacidad de
almacenaje de las tarjetas de memoria.
En todos los casos, se realiza una visualizacin in situ de los valores de registro instantneo
como comprobacin del correcto funcionamiento de todo el instrumental. En caso de
detectar algn fallo se intenta con los medios disponibles la reparacin o subsanacin del
problema. La fuente de error ms comn es la relacionada con la alimentacin de corriente,
bien por problemas en las bateras, la placa solar o el propio sistema de cableado.
Por regla general, la limpieza de las lentes del IRGA (con agua destilada) se efecta cada
20 das, con el pertinente control de los valores de diagnstico (AGC), si bien en Balsa
Blanca puede duplicarse la frecuencia de limpieza si el estado de las lentes lo requiere,
mediante la comprobacin in situ de los valores del AGC.
Adems, con una frecuencia bimensual se realiza el calibrado del IRGA mediante botellas
de aire comprimido con concentraciones controladas de N2 y CO2. El procedimiento
consiste, en primer lugar, en reestablecer los niveles de referencia cero (zeroing) del CO2 y
H2O mediante la inyeccin de aire puro de N2, y por tanto con un valor de cero absoluto en
el contenido de CO2 y H2O. En segundo lugar, se trata de inyectar un aire estndar con una
concentracin controlada y conocida de CO2, para igualar el valor de medicin con la
concentracin expuesta (spaning). El protocolo general establece la anotacin de los valores
de medicin de flujo del IRGA anteriores y posteriores a la calibracin.
b. Tratamiento de los datos: concentracin CO2, NEE y ET
Los datos brutos registrados y descargados en los dataloggers requieren una exhaustiva
tarea de pre-tratamiento antes de poder ser analizados en trminos de procesos,
esencialmente aquellas variables implicadas en la tcnica Eddy Covariance. En resumen,
las fases consisten en (i) la adecuacin de la resolucin temporal de los datos para el
anlisis en trminos ecosistmicos; (ii) la aplicacin de correcciones especficas a algunas
variables; (iii) control de calidad y limpieza de los datos y finalmente (iv) el relleno de huecos
de la serie de datos de flujo de CO2 y vapor de agua.
Cambio de resolucin temporal
Las variables necesarias para calcular el flujo de CO2, agua y calor sensible con la tcnica
Eddy Covariance son la velocidad del viento en las tres direcciones del espacio y las
densidades de CO2 y vapor de agua. stas se miden y registran con una frecuencia de 10
veces por segundo (10 Hz), puesto que sta es la frecuencia que presentan los remolinos
responsables del flujo turbulento. sta es una resolucin inoperable e innecesaria en
trminos de intercambio ecosistmico, interesando nicamente los promedios de las
varianzas entre las velocidades y las densidades o la temperatura a una resolucin de 30
min.
Esta transformacin, debido a la exigencia de recursos en el procesado, ha requerido el
desarrollo de una rutina en el entorno de programacin MATLAB (Reverter et al., 2010).
Con respecto al resto de variables complementarias no implicadas en la tcnica EC (ver
Tabla1), la resolucin de muestreo es de 10 segundos, si bien el registro promediado en
memoria del datalogger se realiza con una frecuencia de 15 minutos en Balsa blanca y de
65

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

30 minutos en el Llano de los Juanes. Una resolucin ptima y suficiente para el objeto de
estudio, por lo que en este caso no se realiza ninguna transformacin.
Correccin de los flujos cinticos
Los flujos cinticos de CO2, vapor de agua, calor sensible y flujo de momento lineal
obtenidos mediante la tcnica Eddy Covariance necesitan una serie de correcciones para
garantizar que los valores obtenidos correspondan exclusivamente a los intercambios
verticales de estas variables entre la superficie y la atmsfera. Estas correcciones, sin entrar
en detalles metodolgicos, son:
-

La rotacin de coordenadas para la correccin de la inclinacin del anemmetro con


respecto al terreno.
El trmino de Webb, Pearman y Leuning (trmino WPL) de correccin de los flujos de
CO2 y vapor de agua por cambios en la densidad del aire.

Control de calidad y limpieza de datos


El control de validacin de los datos es una fase fundamental, y a la vez compleja, en un
sistema de adquisicin de datos sensible a las condiciones ambientales especficas en cada
momento, tal como la ocurrencia de eventos de precipitacin o la frecuente ausencia de flujo
turbulento durante la noche. En estos casos se procede a la eliminacin de los datos que no
cumplen con los requisitos de validacin.
Asimismo, el sistema es sensible al propio estado ptimo de limpieza de las lentes, cuyo
umbral de validacin se establece a partir del valor de diagnstico (AGC) lmite
correspondiente a cada aparato, y proporcionado por el fabricante. En el caso de superar el
umbral admisible tambin se procede a la eliminacin de los datos correspondientes a ese
periodo. Teniendo en cuenta que la deposicin de polvo es uno de los principales
responsables del ensuciado de las lentes, se justifica la frecuente visita al campo para las
pertinentes tareas de limpieza.
En trminos generales, y a pesar de los esfuerzos en el mantenimiento y limpieza del
instrumental, el balance final de disponibilidad de datos que adems superen los criterios de
validacin es dependiente tanto de la coyuntural ocurrencia de incidencias en los
instrumentos y fuente de alimentacin, como de la ocurrencia de eventos atmosfricos
(precipitacin, condensacin, deposicin de polvo, etc.) que modifiquen la calidad en la
medicin.
Relleno de huecos en la serie de la variable de flujo de CO2
La cuantificacin del balance anual de carbono en un ecosistema (NEE) mediante la
aplicacin de la tcnica EC necesita medidas continuadas del flujo de CO2. Esta condicin
no se cumple a la hora de aplicar la tcnica sobre un ecosistema real ya que surgen
problemas de alimentacin, rotura de instrumentos, calidad del dato o condiciones
meteorolgicas adversas, que impiden tener valores de flujo cada media hora durante todo
un ao sin que se interrumpan las medidas. En trminos generales, el promedio de las
medidas en continuo de flujo de CO2 no superan el 65% durante un ao (Falge et al.,
2001b). Esta realidad, hace necesario el uso de una metodologa eficaz y robusta para el
relleno de esos momentos de ausencia de flujo de CO2 (Falge et al., 2001a).
Existen numerosos procedimientos para el relleno de huecos en el flujo de CO2, pero en
este caso se utiliza el mtodo de Distribucin Marginal (Falge et al. 2001b; Reichstein et al.,
2005), herramienta de libre disposicin en:
66

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

http://gaia.agraria.unitus.it/database/eddyproc/index.html
2.- Medidas respiracin del suelo
Como sealan Tang et al., (2003), los mtodos para medir el flujo de salida de CO2 del suelo
son relativamente recientes y continan en desarrollo. Inicialmente se extraan
peridicamente muestras del gas del suelo a diferentes profundidades, midiendo
posteriormente su concentracin en dixido de carbono. Este mtodo permite estudiar el
perfil y la difusin de CO2 pero, aunque proporciona informacin de la produccin de CO2 del
suelo a varias profundidades, no puede proporcionar de forma continua datos in situ del flujo
de CO2. Adems, con este mtodo se perturba el ambiente del suelo y lleva asociada una
alta probabilidad de introducir errores sistemticos durante los procesos de extraccin,
almacenamiento, transporte, medicin del gas.
Las medidas basadas en la utilizacin de cmaras cerradas facilitan una medida directa in
situ del flujo de CO2 de los suelos. Basadas en sensores de infrarrojos no-dispersivos
(NDIR), se han desarrollado cmaras fijas y porttiles que permiten la toma automtica de
medidas puntuales, semicontinuas y continuas en el tiempo, a pequea escala espacial. Sin
embargo, este tipo de medidas an plantean dificultades ya que la cmara altera la presin
del aire y la concentracin de CO2 en el suelo, y no son tiles para establecer el perfil del
CO2 en el suelo ya que por su gran tamao slo pueden utilizarse en superficie.
Como consecuencia de las limitaciones de la instrumentacin, existen pocos datos sobre los
cambios en los perfiles de CO2 del suelo. Recientemente se ha desarrollado un innovador
sensor de CO2 que ha sido aplicado para el control y seguimiento de la calidad del aire. Este
instrumento puede ser enterrado en el suelo y medir el CO2 en la atmsfera del suelo.
Hirano et al (2000) utilizan por primera vez este tipo de sensores de CO2, comercializados
por la empresa VAISALA, para estudiar la respiracin del suelo. Posteriormente estos
instrumentos se han utilizado con el mismo objetivo en diversos tipos ecosistemas, y
aplicados segn diferentes diseos experimentales (Tang et al., 2003; Vargas y Allen, 2008).
En estos trabajos se ha demostrado su capacidad para medir de forma continua el perfil de
CO2 mediante pequeos sensores de estado-slido enterrados a diferentes profundidades
del suelo.
Basndonos en estos resultados, se ha decidido incorporar esta nueva metodologa que
incrementar de forma notable la informacin obtenida sobre la respiracin del suelo, y
mejorar la interpretacin de los datos de CO2 en el ecosistema obtenidos mediante la
tcnica Eddy Covariance. En cualquier caso, se mantendr la lectura puntual del flujo de
CO2 mediante cmara porttil, utilizando las medidas para validar los resultados de la nueva
tcnica y permitir la comparacin entre datos obtenidos mediante ambas metodologas.
a.

Diseo experimental

Se considera el flujo de CO2 emitido por el suelo como estimador de su respiracin. Este
ser medido aplicando dos metodologas diferentes: (1) de forma permanente y continua
mediante la caracterizacin del perfil de la concentracin del CO2 en el suelo, y (2) de forma
puntual en determinados momentos del experimento, mediante la utilizacin de una cmara
porttil cerrada.
Las medidas se realizarn dentro del rea de medida (fetch) de las torres Eddy Covariance.
Se realizarn cuatro rplicas por estacin, instalndose el instrumental necesario para
ambas tcnicas de forma permanente en cuatro localizaciones marcadas al azar. Para el
desarrollo de este experimento, y de acuerdo a resultados previos obtenidos por Rey et al.
(2011) y Oyonarte et al. (en revisin), se considera que las diferentes tipos de cubiertas (v.g.
67

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

bajo vegetacin, suelo desnudo, o costras biolgicas) se comportan de forma homognea


desde el punto de vista de emisin de flujos de CO2.
Para el muestreo de los suelos, as como para la estimacin de los tipos y porcentajes de
cubiertas del suelo, se tomarn como referencia parcelas de 10 x 10 metros. Los tipos de
cubierta en cada parcela sern cuantificados por el mtodo de transectos propuesto por
Tongway y Hindley (1995). El suelo ser muestreado prximo a los puntos de medida de los
flujos de CO2, determinndose sus principales caractersticas fsicas y qumicas, como la
textura, densidad aparente, contenido de carbono, nitrgeno, relacin CN, contenidos de
carbonatos, pH, etc.
b.

Medidas mediante cmaras cerradas

Para la medida con la cmara cerrada se instalarn collares de PVC de 7 cm de altura y 11


cm de dimetro que estarn 3 cm insertados en el suelo, permaneciendo en la misma
ubicacin durante todo el tiempo que dure el experimento. Peridicamente sern eliminados
las pequeas plantas, insectos o restos de vegetacin que queden en el interior del anillo.
Peridicamente en estos collares se realizarn medidas del flujo mediante una cmara
cerrada porttil del tipo EGM-4 (PP-systems, Hitchin, UK). La periodicidad ser al menos
estacional, pero se adaptar a los resultados obtenidos por el sistema de medida de flujo
continuo. La cmara tiene una superficie de 78 cm2 y un volumen de 1170 cm3. Las
medidas se realizaran en cada ocasin por un periodo de 120 s para asegurar su fiabilidad,
dado los bajos flujos de CO2 que caracterizan estos ecosistemas sobre todo en periodos
secos (Rey et al, 2011; Oyonarte et al, en revisin). La temperatura y humedad del suelo
ser medida en puntos adyacentes a los collares a la vez que se realizan las medidas de
flujo. La temperatura ser medida a 3.5 cm de profundidad con un termmetro digital, y el
contenido volumtrico de agua con una sonda TDR porttil (Referencia sensor humedad).
c.

Medidas basadas en el perfil de la concentracin de CO2

El perfil de la concentracin de CO2 del suelo se caracterizar mediante el empleo de


sensores de CO2 slido-estado GMM222 (VAISALA, Finland) con un rango de medida hasta
10000 ppm, y una precisin de 1.5% de rango + 2% de lectura. El sensor cuenta con una
sonda NDIR desarrollada en slice, basada en la tcnica patentada CARBOCAP, capaz de
medir la concentracin de CO2 en la atmsfera del suelo.
Las pequeas dimensiones del sensor permiten introducirlo en el suelo con una escasa
perturbacin del mismo. La sonda se proteger con una funda impermeable GORE-TEX
para evitar que penetre el agua del suelo, sin interferir el flujo de CO2.
Para la disposicin de los sensores en el campo se seguirn las indicaciones de Tang et al.
(2003), tal como muestra Figura 1.

68

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 1. Esquema del sistema de medida del perfil de CO2 usando sensores slido-estado de CO2. Las sondas
se entierran en el suelo a diferentes profundidades. Los transmisores colocados en superficie reciben la seal de
la sonda y la envan a los datalogger (extrada de Tang et al., 2003)

En este experimento, dada la escasa profundidad del suelo, se colocarn sensores a tres
profundidades en dos de los puntos de muestreo por zona, mientras que en los otros dos
slo se equiparn con dos sensores.
En posicin cercana a estos sensores se colocarn sondas para la medida en continuo de
la humedad y temperatura de suelo. Todas las sondas estarn conectadas a un datalogger
CAMPBELL CR1000, programado para tomar medidas en intervalos de 30. Todo el sistema
estar alimentado por una batera, que conectada a una placa solar permitir la toma de
datos de forma autnoma durante largos periodos de tiempo.
Obtenidos los datos de concentracin de CO2 a diferentes profundidades se utilizar un
modelo de difusividad del gas para obtener medidas del flujo de CO2 entre el suelo y la
atmsfera. Previamente, y para minimizar el error sistemtico en las medidas de
concentracin es necesario corregir las variaciones en temperatura y presin. Las
referencias del sensor son las de 25C y 101.3 kPa. Basndose en el comportamiento de un
gas ideal y las especificaciones del instrumento se aplicar una formula para corregir la
temperatura y la presin aplicndola a la lectura del GMM222.
Una vez corregidas las medidas de concentracin, el flujo de CO2 difundido desde el suelo
puede ser calculado por la 1 ley de la difusin de Ficks:
F = - DS dC/dZ,
donde F es el flujo del CO2 del suelo, DS el coeficiente de difusin del CO2 e el suelo, y
dC/dZ el gradiente vertical del gas.
DS puede ser calculado mediante la expresin
DS = Da,
69

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

donde es el factor de tortuosidad del gas en el suelo, y Da su coeficiente de difusin en el


aire.
El factor de tortuosidad puede ser calculado mediante modelos empricos conociendo la
porosidad del suelo y el contenido volumtrico de aire en el suelo.
3.- RESULTADOS OBTENIDOS EN EL TRANSCURSO DE LAS ACTIVIDADES.
3.1.- CONCENTRACIN CO2 EN LA ATMSFERA
Como se ha sealado anteriormente este parmetro no estaba incluido en la propuesta
inicial de indicadores, incorporndose posteriormente dado el inters que puede tener al
tratarse del valor/indicador mas extendido relacionado con el ciclo del carbono, y vinculado
al seguimiento del cambio climtico.
Los resultados presentados (Tabla 1 y 2) son provisionales, pendientes de comprobar la
existencia de metodologas estandarizadas para la estimacin de este parmetro.

AGO

Ao 06- 07
ppm
sd
6,0
364,9
8,0
357,8
10,2
377,5
3,3
382,2
7,4
383,0
6,7
372,4
8,4
380,3
6,5
381,4
8,2
367,9
13,2
368,6
8,6
370,9
13,3
357,5

Ao 07- 08
ppm
sd
369,2
13,4
381,2
5,8
375,7
5,3
369,5
5,1
379,2
6,7
372,0
7,6
385,2
5,8
386,4
4,9
362,6
15,4
373,6
15,7
356,7
18,4
349,3
21,4

Ao 08- 09
ppm
sd
358,5
24,3
376,3
14,6
389,1
4,5
385,2
3,9
386,3
6,3
390,3
5,0
392,0
10,2
390,3
26,1
382,7
13,7
371,7
12,0
362,8
13,1
368,7
15,0

Ao 09- 10
ppm
sd
378,3
18,1
385,2
14,4
385,9
14,5
396,1
36,1
393,4
20,5
392,7
21,5
375,5
27,7
368,6
23,6
369,9
8,4
365,0
12,5
360,5
12,4
369,4
14,5

Media

372,0

371,7

379,5

378,5

Mximo
Fecha
Mnimo
Fecha

383,0
Enero
357,5
Agosto

SEP
OCT
NOV
DEC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL

9,1

11,2

386,4
Abril
349,3
Agosto

392,0
Marzo
358,5
Septiem

11,6

12,0

396,1
Diciembre
360,5
Julio

Tabla 1. Concentracin CO2 atmosfrico en Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata- Njar)

El rango de valores medios anuales se encuentra entre los 370 y 390 ppm, similares en
ambos ecosistemas, comportamiento que coincide con lo descrito a escala global donde se
seala la homogeneidad de la concentracin de CO2 en la atmsfera en los diferentes
ecosistemas terrestres (Schlesinger, 2000). Aunque la tendencia no es lineal y la serie
temporal es an escasa para anlisis estadsticos consistentes, parece observarse una
tendencia al incremento de la concentracin con el tiempo, como describen todos los
anlisis realizados a escala global.
El rango de variabilidad intraanual tambin es similar en ambos ecosistemas con mnimos
entre 350 y 360 ppm en Balsa Blanca, y algo mayor en Llano de los Juanes, entre 354 y 370
ppm. Los valores mximos oscilan entre 383 y 396 ppm en Balsa Blanca, y algo ms bajos
en Llano de los Juanes, entre 381 y 394 ppm, lo que marcara una variabilidad intraanual
ligeramente mayor en el ecosistema ms rido.
70

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

AGO

Ao 05- 06
ppm
sd
356,9
4,2
353,9
3,2
355,9
3,4
357,0
2,7
370,0
2,6
375,4
1,9
380,9
2,1
372,9
7,8
372,0
4,7
375,6
3,9
367,3
4,4
364,9
4,7

Ao 06- 07
ppm
sd
369,6
3,0
365,5
2,9
360,8
1,8
379,7
4,5
378,5
1,5
393,7
5,1
390,8
3,3
383,3
9,0
375,4
3,3
361,7
5,9
361,1
6,0
365,8
7,0

Ao 07- 08
ppm
Sd
370,0
6,8
374,3
2,8
374,0
3,1
377,9
3,3
380,3
7,3
380,0
10,9
381,9
3,2
382,9
3,1
384,9
3,3
375,6
4,7
380,9
3,3
370,1
7,4

Ao 08- 09
sd
ppm
368,7
6,6
374,3
10,9
379,6
3,5
383,1
2,8
383,6
4,1
382,3
4,5
375,2
7,5
368,0
6,2
374,9
8,3
386,2
3,7
389,9
5,4
372,9
5,6

Ao 09-10
ppm
sd
369,1
12,5
366,1
9,2
354,2
19,9
371,6
6,9
371,9
2,4
373,3
3,5
379,8
4,2
382,0
7,5
384,5
2,4
380,7
3,8
374,5
7,8
373,7
8,4

Media

366,9

373,8

377,7

378,2

373,4

Mximo
Fecha
Mnimo
Fecha

380,9
Marzo
353,9
Octubre

393,7
Febrero
360,8
Noviem

384,9
Mayo
370,0
Septiem

389,9
Julio
368,0
Abril

384,5
Mayo
354,2
Noviem

SEP
OCT
NOV
DEC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL

Tabla 2. Concentracin CO2 atmosfrico en Llano de los Juanes (Sierra de Gdor)

La ligera oscilacin intraanual de la concentracin de CO2 tambin est descrita para los
ecosistemas templados, donde las diferencias estacionales de vegetacin justifican cambios
en el CO2 atmosfrico (Schlesinger, 2000), describiendo un descenso en los periodos de
mxima actividad fotosinttica, y un incremento coincidiendo con la parada vegetativa. En
los datos obtenidos en los ecosistemas analizados se observa la tendencia contraria, con
pequeas diferencias entre ambos: concentraciones mas bajas en periodo de no actividad
fotosinttica, en Balsa Blanca coincidiendo con los meses de verano (Jul-Sep) y en Llano de
los Juanes a final del verano y principios del otoo (Sep-Nov), y los valores ms altos
cuando las condiciones son favorables para una mayor actividad fotosinttica, en Balsa
Blanca entre Diciembre y Abril, y algo mas tarde en Sierra de Gdor (Febrero-Julio).
A pesar del carcter provisional de los datos obtenidos, y la dificultad para interpretar
ecolgicamente las oscilaciones intraanuales encontradas, parece aconsejable mantener
este parmetro como indicador del ciclo del carbono. Dos son las razones que justificaran
este esfuerzo: la importante vinculacin de este parmetro con el cambio climtico (la
concentracin de C02 es el motor de este cambio), y el hecho de que seguramente se trate
del parmetro vinculado al ciclo del carbono ms seguido universalmente.
3.2. INTERCAMBIO NETO DE CO2 EN EL ECOSISTEMA (NEE)
El carbono contenido por las plantas y el suelo suman ms de cuatro veces el contenido en
la atmsfera, y el intercambio entre los ecosistemas y esta supone la renovacin anual de
una parte del carbono contenido en cada uno de estos reservorios. Este proceso resulta de
gran inters ya que adems de su importancia cuantitativa es tambin el reservorio ms
dinmico, el ms susceptible de modificar con el manejo y el ms sensible a perturbaciones
del ecosistema. Bsicamente el intercambio de CO2 entre la biosfera y la atmsfera est
regulado por los procesos de la fotosntesis y la respiracin, a escala global la fotosntesis
absorbe anualmente unos 120 Pg C ao-1, pero una cantidad similar es devuelta a la
atmsfera a travs de la respiracin del ecosistema (Luo y Zhou, 2006).
71

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

El balance entre ambos flujos, el de emisin a la atmsfera como resultado de la respiracin


y el de absorcin debido a la fotosntesis, es conocido como el intercambio neto del
ecosistema (NEE, acrnimo correspondiente a su denominacin en ingls). La
caracterizacin del NEE ha sido propuesto como un indicador bsico del ciclo del carbono
ya que por un lado informa del comportamiento del ecosistema como sumidero o fuente de
CO2, y tiene una fcil interpretacin, y por otro permite conocer el funcionamiento del
ecosistema, aunque esto ltimo es ms complejo y su interpretacin requiere de un
adecuado conocimiento de los procesos que lo dirigen. En la propuesta anual se
contemplaba caracterizar esta variable a escala diaria y obtener indicadores a diferentes
escalas temporales.
Las estaciones de Llano de los Juanes (Sierra de Gdor) y Balsa Blanca (P.N. Cabo de
Gata-Njar) recogen informacin del NEE desde hace algunos aos. Durante el periodo de
actividad del proyecto GLOCHARID se ha mantenido su funcionamiento y se ha recopilado
las series histricas de datos de las estaciones. A partir de los datos recopilados se han
realizado grficos anuales del NEE con resolucin diaria, seis aos en el caso del Llano de
los Juanes, y cuatro para Balsa Blanca, informacin que se incluye en el anexo del informe.
A partir de esta informacin se han calculado los indicadores que se haban propuesto
analizar.
A escala anual se ha considerado un balance anual de carbono, como la sumatoria diaria a
lo largo del ao de los flujos emitidos/absorbidos por el ecosistema. Adems se
contemplaba caracterizar algunos indicadores que informaran sobre la estacionalidad de
NEE. En la Tabla 3 se recogen los resultados obtenidos en la serie histrica caracterizada.
Ao*

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

09/10

Llano de los Juanes (Sierra de Gdor)


Balance anual **

-14,9

47,7

-6,2

-18,61

25,36

-10,5

Mxima emisin***

1,36

1,69

2,24

3,76

2,27

2,88

Fecha

Mar

May

Jul

Mar

Ene

Sep

Mxima absorcin***

1,61

1,41

1,53

2,47

1,85

1,60

Fecha

Abr

Abr

Jun

Jun

Ene

May

Balance anual **

126,27

123,89

22,37

-2,37

Mxima emisin***

3,09

4,90

2,40

2,71

Fecha

Jun

Abr

Abr

Sep

Mxima absorcin***

1,31

1,99

2,49

2,60

Fecha

Feb

Feb

Oct

Abr

Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata-Njar)

-1

* Ao meteorolgico: Septiembre/Agosto. ** Resumen anual (gC m ao ), en rojo periodos en que se comporta como
emisor y en azul los periodos sumidero. *** gC m2 dia2

Tabla 3.- Intercambio CO2 ecosistema-atmsfera. Resumen anual

Tanto los grficos diarios como los valores de los indicadores muestran que en ambos
ecosistemas la variabilidad del NEE es elevada, y su comportamiento no muestra un patrn
temporal definido. El balance anual muestra que ambos ecosistemas se pueden comportar
indistintamente como sumidero o emisor del C a la atmsfera, aunque sin duda el
ecosistema rido de Balsa Blanca tiene una clara tendencia a comportarse como emisor.
Los valores de emisin son claramente mayoritarios y cuantitativamente muy importantes.
En el Llano de los Juanes, con un clima subhmedo seco, el balance es ms equilibrado,
72

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

tanto en el nmero de aos que se comporta como emisor/sumidero como por las
cantidades emitidas/absorbidas.
Dado el escaso nmero de aos analizado no es posible realizar anlisis de tendencias del
indicador, pero parece probable que la variabilidad descrita sea originada por la variabilidad
climtica interanual que condiciona los procesos de intercambio de CO2.
Para caracterizar y realizar el seguimiento de la estacionalidad se propuso definir el mximo
y mnimo valor del NEE, as como las fechas en que se producen, y su rango relativo. Los
resultados de estos indicadores tambin se recogen en la Tabla 3.
Como primera modificacin se propone un cambio de denominacin de los indicadores,
utilizando referencias conceptualmente ms correctas y con una ms fcil e intuitiva
interpretacin. Dado que el mximo flujo se produce como consecuencia del predominio de
los procesos de emisin se le denomina mxima emisin, mientras que el mnimo NEE
corresponde al predominio de los procesos de absorcin por lo que se le denominar
mxima absorcin, y corresponde al mayor valor absoluto de los valores negativos.
Los valores de mxima emisin parecen algo mayores en Balsa Blanca (oscilan entre 2,4 y
4,9) que en Llano de los Juanes (entre 1,4 y 3,8), diferencias que sorprendentemente no se
mantienen en el mximo de absorcin, en los que en ambos ecosistemas el rango es similar
(entre 1,3 y 2,6). Las fechas en las que se produce estos mximos tambin son muy
variables, y diferentes entre los ecosistemas, y su distribucin supone un serio
cuestionamiento a la base conceptual del sistema de indicadores propuesto.
Se asuma que el intercambio de CO2 entre los ecosistemas era el resultado entre dos
procesos biolgicos (fotosntesis y respiracin) y que por tanto estaran dirigidos, en primer
trmino, por la temperatura y la disponibilidad de agua, debiendo seguir un patrn
estacional. Sin embargo las fechas en la que se producen los mximos de emisin y
absorcin no sigue ese patrn, principalmente en el Llano de los Juanes donde ms
marcado debera estar por sus condiciones climticas. Se observa que mximos de uno y
otro proceso se pueden producir en cualquier estacin (excepto mximos de absorcin en
verano), cambiando rpidamente de emisor a sumidero (en el ao 08/09 ambos mximos se
producen en Enero) sin que aparentemente existan periodos de trnsito en los que se
ajusten los procesos biolgicos necesarios para justificar estos cambios. En Balsa Blanca
sin embargo las fechas se ajustan ms a un patrn biolgico.
Una interpretacin visual de los grficos confirma que los cambios en el NEE de los
ecosistemas son frecuentes y rpidos, pasando de forma brusca de condiciones de emisin
a otras de emisor. Apenas es posible apreciar un patrn fenolgico con periodos de
crecimiento de la vegetacin (absorcin) definidos, observndose sin embargo numerosos y
cortos periodos de absorcin interrumpidos por picos de emisin que pueden producirse en
cualquier poca del ao.
Para mejorar la interpretacin se ha recurrido a caracterizar el comportamiento mensual del
NEE, con el objetivo de observar si a esta escala temporal el patrn biolgico est mejor
definido. Los resultados se han incluido en la Tabla 4.
Los resultados muestran que el intercambio de carbono parece ajustarse mejor a un patrn
biolgico aunque se mantiene una elevada variabilidad, como es caracterstico en los
ecosistemas mediterrneos y ridos. Generalizando, en S de Gdor se observan dos
periodos de crecimiento/absorcin, uno al final del otoo y principio del invierno, y el
segundo durante la primavera e incluso principios de verano. Los valores de mxima
absorcin se producen invariablemente en los meses de Mayo/Junio, cuando los valores de
temperatura son ms elevados y el suelo an conserva agua disponible para la vegetacin.
En cualquier caso la estacionalidad est poco marcada, excepto en el periodo de verano
(Julio a Septiembre) que siempre se comportan como emisores y el mes de Mayo que lo
hace siempre como sumidero, todos los meses pueden presentar o no absorcin de
carbono. Destaca la ausencia de invierno entendido como periodo con parada vegetativa
73

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

debido al descenso de las temperaturas, se observa que incluso en los meses ms fros
(Enero/Febrero) es frecuente que a escala mensual predominen los procesos de absorcin
de carbono.
Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Llano de los Juanes (S de Gdor)


04-05

10,37

6,48

-6,86

-1,37

-8,95

1,07

7,50

-12,09

-22,76

-2,80

6,64

8,76

05-06

9,61

10,16

7,49

0,58

1,25

7,19

1,30

5,41

-6,14

-10,21

9,91

11,89

06-07

20,96

4,38

-1,02

-12,46

-13,50

5,11

-0,68

-1,40

-22,81

-14,21

13,43 17,09

07-08

18,45

7,00

1,45

-12,91

1,39

-6,11

-0,21

13,69

-24,69

-31,90

5,23

08-09

21,38

9,39

-0,04

-8,02

2,89

-5,98

6,45

-8,04

-21,74

2,55

19,92 7,31

09-10

21,78

-10,56

-8,21

24,21

-6,39

14,00

8,83

-22,14

-28,21

-17,02

-2,84

10,78
15,07

Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata-Njar)


06-07

25,08

14,56

8,80

-10,69

-6,08

-15,83 -6,37

-4,69

14,64

48,06

36,65 22,13

07-08

28,03

13,35

2,18

-14,40

-10,72

-27,78 -3,17

29,61

20,34

18,75

32,98 34,73

08-09

30,41

7,28

2,01

-3,16

2,70

-1,09

-7,78

-1,02

-11,00

2,43

0,49

1,08

09-10

26,48

22,52

-2,34

10,95

-2,61

2,89

-11,27 -46,46

-15,65

4,34

0,02

8,75

-2

-1

Tabla 4. Resumen mensual NEE (gC m mes )

Cabo de Gata, con condiciones ms trmicas y menor disponibilidad de agua, presenta una
nica estacin de crecimiento que se produce durante el invierno (estacin del calendario), y
principios de la primavera, slo en ocasiones el balance mensual de carbono indica la
existencia de un periodo de crecimiento durante el otoo. Los valores mximo de absorcin
se han producido an en invierno (Febrero) o primavera (Abril/Mayo). Destaca que la
mxima absorcin medida se haya producido en este tipo de ecosistema (46,5 gC m-2 mes1
), por encima de los valores registrados en S de Gdor (31,9 gC m-2 mes-1).
La resolucin mensual s parece adecuada para obtener indicadores que informen sobre el
funcionamiento de los ecosistemas, y no slo del intercambio de carbono entre la biosfera y
la atmsfera. Al contrario que la resolucin diaria, los resultados pueden ser interpretados
bajo las premisas del funcionamiento de procesos biolgicos del ecosistema.
La dificultad encontrada para utilizar el NEE como indicador a escala diaria estara
relacionada con la existencia de otros procesos que modifican el patrn de intercambio de
CO2 biosfera-atmsfera basado exclusivamente en los procesos fotosntesis/respiracin.
Algunos trabajos apuntan a que en determinados circunstancias el NEE responde a
procesos geoqumicos que modifican la produccin/absorcin de CO2, o determinadas
condiciones fsicas que modifican la ventilacin del gas acumulado en el suelo. Estos
procesos parecen actuar a diferentes escalas temporales, Oyonarte et al. (en revisin)
encuentran que durante los periodos secos el flujo de CO2 del suelo est regulado por
propiedades fsicas, principalmente relacionadas con su porosidad, que pueden favorecer la
emisin de gases a la atmsfera, esto explicara la emisin de CO2 durante largos periodos
an cuando no acten los procesos de fotosntesis o respiracin. Kowalsky et al. (2008) y
Serrano et al. (2010) describen a partir de datos EC la existencia de episodios puntuales
relacionados con la ventilacin de cavidades en los que el NEE cambia drsticamente de
forma casi instantnea; Snchez-Caete et al. (en prensa) describen episodios de
ventilacin de apenas dos das en los que se produce la descarga de importantes
cantidades de CO2 del suelo coincidiendo con valores elevados del NEE medidos por EC.
Estos ltimos eventos pueden producirse en cualquier periodo, superando los flujos biticos
de carbono e interfiriendo en la interpretacin del funcionamiento de los ecosistemas basada
74

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

en el NEE. Para este ltimo objetivo sera conveniente desarrollar una metodologa que
permitiera eliminar en el clculo este tipo de flujos manteniendo slo los de origen biolgico.
3.3. EVAPOTRANSPIRACIN DEL ECOSISTEMA
Al igual que para el balance de carbono, se han recopilado los datos de evapotranspiracin
(ET) de las series histricas para las estaciones del Llanos de los Juanes (Sierra de Gdor)
y Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata-Njar), a partir de los cuales se han realizado grficos
anuales de ET con resolucin diaria, informacin que se incluye en el anexo del informe.
Con esta informacin se han calculado los indicadores incluidos en la propuesta y que
coincide con los del NEE del carbono.
La evapotranspiracin del ecosistema corresponde a la cantidad de agua liberada a la
atmsfera. La variable incluye tanto al agua evaporada desde las diferentes superficies del
ecosistema (suelo, vegetacin,) como la transpirada por los componentes biolgicos
(vegetacin, costras biolgicas,), y es utilizada frecuentemente como indicador del
funcionamiento del ecosistema y para el clculo del balance de agua local y la infiltracin
profunda. Como indicador del funcionamiento ecosistmico es necesario poder discriminar
entre evaporacin del suelo y transpiracin de la vegetacin e interpretar exclusivamente la
componente asociada a esta ultima.
Los resultados de los indicadores calculados a partir de los valores diarios de la ET se
recogen en la Tabla 5.
Ao*

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

09/10

Llano de los Juanes (Sierra de Gdor)


Total anual**

212,2

272,4

247,7

304,1

277,1

311,3

Mximo***

2,5

2,9

1,9

3,5

2,2

2,1

Fecha

Jun

Jun

Abr

Jun

May

May

Mnimo***

-0,15

-0,07

-0,24

-0,47

-0,41

-0,13

Fecha

Sep

Dic

May

Nov

Ago

Sep

Total anual**

187,6

180,1

187,4

236,3

Mximo***

2,06

1,63

2,79

2,08

Fecha

Abr

May

May

Abr

Mnimo***

-0,14

-0,20

-0,47

-0,28

Fecha

Jul

Abr

Jun

Jun

Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata-Njar)

* Ao meteorolgico: Septiembre/Agosto. ** Resumen anual (mm ao-1). *** mm dia-1

Tabla 5.- Indicadores relacionados con la evapotranspiracin del ecosistema.

La sumatoria de la ET en el ecosistema ms hmedo (S de Gdor) ha oscilado ente los 212


y los 311 mm ao-1 (valor medio de 269), mientras que en el ecosistema rido (Cabo de
Gata-Njar) lo ha hecho entre los 180 y 236 mm ao-1 (valor medio de 198). La variabilidad
interanual descrita debe tener una relacin directa con las precipitaciones, tanto en la
cantidad como en su rgimen de distribucin. La precipitacin y su distribucin temporal, por
tanto, es clave para interpretar estos datos y sera necesario incluirlos en prximos informes.
75

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los valores mximos diarios registrados tambin son algo mayores en S de Gdor que en
Cabo de Gata, aunque no siempre se mantiene este patrn y en algunos aos el ecosistema
ms rido puede presentar valores superiores. Estos valores parecen estar ms
relacionados con los procesos de transpiracin ya que coinciden con las fechas en las que
la vegetacin se presupone ms activa: Mayo-Junio en Sierra de Gdor, y Abril-Mayo en
Cabo de Gata. Por el contrario los valores mnimos estn sujetos a incertidumbre
instrumental y no permiten sacar conclusiones sobre ellos, por lo que sern eliminados de la
propuesta de indicadores.
Tambin los valores mximos pueden estar afectados por procesos no vinculados
directamente al funcionamiento del ecosistema (no debidos a la transpiracin), como la
evaporacin del agua del suelo, el roco etc. La evaporacin es un proceso fsico que
depende de la disponibilidad de agua en superficie y variables microclimticas ligadas entre
s como la temperatura y el viento, aunque normalmente su duracin temporal es pequea
los valores diarios s pueden verse afectados por importantes y bruscos incrementos
despus de los episodios de lluvia.
Al igual que los valores diarios del NEE de carbono, los resultados a escala diaria parecen
introducir confusin en la interpretacin de los indicadores del funcionamiento del
ecosistema vinculados a la ET por lo que se debe considerar la posibilidad de realizar un
filtrado de los mismos previamente al clculo de los indicadores. La eliminacin de valores
negativos y la utilizacin de filtros basados en medias mviles pueden ayudar a facilitar el
uso de esta variable como indicador.
3.4. EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
La eficiencia en el uso del agua (EUA) es un ndice propuesto especficamente para evaluar
procesos biolgicos en el ecosistema basado en la relacin entre el carbono asimilado y el
agua transpirada por la vegetacin, utilizado para caracterizar el funcionamiento de los
ecosistemas. En la propuesta de indicadores se contemplaba utilizar el NEE de carbono, por
lo que se supona a priori que EUA tendra signo negativo, siendo mayor la eficiencia en el
uso del agua cuanto mayor sea su valor absoluto.
Teniendo en cuenta las dificultades encontradas para interpretar los datos diarios de las
variables originales, as como el hecho que en la mayor parte de los aos el balance del
NEE de carbono sea emisor, se ha prescindido de ambas escalas y slo parece indicado
utilizar la escala mensual. Adems se exige un esfuerzo de reinterpretacin en los prximos
meses del termino EUA, ya que no es aplicado a la vegetacin directamente sino al conjunto
del ecosistema. Los resultados que se exponen a continuacin han de ser tomados como
preliminares.
Los clculos se han realizado con los valores diarios de la NEE y ET, a partir de los cuales
se han estimado las medias mensuales. Es de destacar que el clculo de la relacin facilita
la identificacin de valores anmalos, no relacionados con procesos biolgicos. Al ser
variables que se encuentran vinculadas, se asume que un incremento del NEE supone un
incremento del consumo de agua por la vegetacin, la existencia de desviaciones en alguna
de ellas genera valores anmalos fcilmente identificables. En este caso tras realizar los
clculos diarios, y antes de estimar los valores medios mensuales, se realiz un anlisis de
la frecuencia de valores eliminando los outlayers al considerarse que eran anomalas o
errores instrumentales. Los valores obtenidos para el Llano de los Juanes y Balsa Blanca se
recogen en la Tabla 6.
La alta variabilidad interanual de la EUA indica que esta no es una propiedad constante de
los ecosistemas, y que la variabilidad de la precipitacin es la principal influencia de la EUA.
Esto limita de alguna forma su utilizacin como indicador para diferenciar entre ecosistemas,
pero su sensibilidad a las condiciones climticas lo convierte un buen indicador de cambio
del funcionamiento de los ecosistemas frente al clima en series de tiempo largas.
76

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los mayores valores de EUA corresponden a Sierra de Gdor y oscilan anualmente entre
0,18 y 2,22 (en valores absolutos), producindose la mayor parte de los aos la mxima
eficiencia a principios del invierno. Si se comparan estos datos con los de NEE y ET se
aprecia que el indicador es independiente de la ET anual y la absorcin de carbono, ya que
los mximos valores no coinciden con los aos de mxima ET ni el momento de mxima
eficiencia corresponde con el de mxima absorcin.
Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Llano de los Juanes (Sierra de Gdor)


04-05

0,96

0,68

-1,12

-0,15

-1,23

0,08

0,48

-0,51

-0,63

-0,08

0,25

0,44

05-06

1,13

0,79

0,61

0,08

0,16

0,55

0,08

0,15

-0,12

-0,18

0,31

0,69

06-07

0,91

0,20

-0,03

-1,73

-1,04

0,39

-0,04

-0,08

-0,64

-0,49

0,60

1,11

07-08

1,50

0,58

0,18

-2,22

0,09

-0,44

0,01

0,36

-0,48

-0,56

0,13

0,53

08-09

1,03

0,39

0,00

-0,62

0,27

-0,31

0,28

-0,24

-0,47

0,07

0,75

0,65

09-10

1,35

-0,31

-0,34

1,19

-0,38

0,60

0,32

-0,75

-0,74

-0,53

-0,11

0,61

Balsa Blanca (P.N. Cabo de Gata-Njar)


06-07

1,83

1,70

0,43

-0,60

-0,43

-0,82

-0,38

-0,13

0,76

5,47

7,77

2,86

07-08

2,49

0,60

0,11

-0,71

-0,72

-1,61

-0,15

3,11

1,01

1,85

3,02

14,88

08-09

3,04

0,37

0,09

-0,22

0,19

-0,07

-0,30

-0,04

-0,37

0,43

0,21

1,20

09-10

2,14

0,83

-0,16

0,43

-0,16

0,14

-0,32

-1,07

-0,73

0,45

0,00

1,31

-1

Tabla 6.- Eficiencia del uso del agua (gC mm ET)

En Cabo de Gata los valores de eficiencia son menores y su variabilidad interanual no es tan
acusada, oscilan entre 0,37 y 0,73. Los mximos valores de eficiencia tampoco coinciden
con los periodos de mxima absorcin.
Aunque la relacin utilizada parece un buen indicador para realizar el seguimiento del
funcionamiento de los ecosistemas, con el que detectar cambios de su estacionalidad,
trabajos recientes recomiendan el uso de la pendiente entre los valores mximos de
eficiencia para los periodos de crecimiento (Baldocchi et al., 2001; Emmerich, 2007). Este
indicador presenta una menor variabilidad interanual, resultando ms consistente frente a
posibles anomalas y permite una mejor interpretacin de los cambios observados.
Emmerich (2007) lo aplica con las mismas variables que se han utilizado en esta propuesta
(NEE y ET), mientras que Vern et al (2006) lo aplican con un ndice similar que calcula la
eficiencia del uso de la precipitacin, utilizando como variables de partida la precipitacin y
un ndice verde (NDVI) como estimador de la productividad. Nos proponemos probar este
parmetro en los ecosistemas del sureste para valorar su utilidad y posible incorporacin al
conjunto de indicadores propuestos.

BIBLIOGRAFA
Baldocchi, D., E. Falge, l. Gu, R. Olson, D. Hollinger, S. Running, P. Anthoni, Ch. Bernhofer,
K. Davis, R. Evans, J. Fuentes, A. Goldstein, G. Katul, B. Law, X. Lee, Y. Malhi, T.
Meyers, W. Munger, W. Oechel, K.T. Paw, K. Pilegaard, H.P. Schmid, R. Valentini, S.
Verma, T. Vesala, K.Willson, and S. Wosfsy. 2001. FLUXNET: a tool to study the
temporal and spatial variability of ecosystem scale carbon dioxide, water vapor, and
energy flux densities. Bulletin of the American Meteorological Society 82:24152434.
77

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Emmerich, W.E. 2007. Ecosystem Water Use Efficiency in semiarid shrubland and grassland
community. Rangeland Ecology Management, 60 (5): 464-470.
Falge, E., Baldocchi, D. D., Olson, R., Anthoni, P. M., Aubinet, M., Bernhofer, C., Burba, G.,
Ceulemans, R., Clement, R., Dolman, A. J., Granier, A., Gross, P., Grnwald, T.,
Hollinger, D., Jensen, N. O., Katul, G., Keronen, P., Kowalski, A. S., Lai, C. T., Law, B.
E., Meyers, T., Moncrieff, J. B., Moors, E. J., Munger, J. W., Pilegaard, K., Rannik, .,
Rebmann, C., Suyker, A. E., Tenhunen, J., Tu, K., Verma, S. y Vesala, T. 2001a. Gap
filling strategies for long term energy flux data sets. Agricultural and Forest
Meteorology, 107: 71-77.
Falge, E., Baldocchi, D. D., Olson, R., Anthoni, P. M., Aubinet, M., Bernhofer, C., Burba, G.,
Ceulemans, R., Clement, R., Dolman, A. J., Granier, A., Gross, P., Grnwald, T.,
Hollinger, D., Jensen, N. O., Katul, G. G., Keronen, P., Kowalski, A. S., Lai, C. T., Law,
B. E., Meyers, T. P., Moncrieff, J. B., Moors, E. J., Munger, J. W., Pilegaard, K.,
Rannik, ., Rebmann, C., Suyker, A. E., Tenhunen, J. D., Tu, K., Verma, S. B., Vesala,
T., Wilson, K. B. y Wofsy, S. C. 2001b. Gap filling strategies for defensible annual
sums of net ecosystem exchange. Agricultural and Forest Meteorology, 107: 43-69.50
Hirano, T., Setoyama, H., Tanaka, Y., Kim, H., 2000. Diffusive forest in Hokkaido, Japan. In:
Proceedings of the International Workshop for Advanced Flux Network and Flux
Evaluation. Center for Global Environmental Research, National Institute for
Environmental Studies, Japan, pp. 113118.
Kowalski, A.S., Serrano-Ortiz, P., Janssens, I.A., Snchez-Moral, S., Cuezva, S., Domingo,
F., Alados-Arboledas, L., 2008. Can flux tower research neglect geochemical CO2
exchange? Agricultural and Forest Meteorology 148(6-7), 1045-1054.
Luo Y. y Zhou X. 2006. Soil respiration and the environment. Academic Press/Elsevier, San
Diego, CA.
Oyonarte, C., Rey, A., Raimundo, J., Miralles, I., Escribano, P. The use of soil respiration as
an ecological indicator in arid ecosystems of the SE of Spain: spatial variability and
controlling factors. Ecological Indicators. En revision.
Reichstein, M., Falge, E., Baldocchi, D. D., Papale, D., Aubinet, M., Berbigier, P., Bernhofer,
C., Buchmann, N., Gilmanov, T. G., Granier, A., Grnwald, T., Havrankova, K.,
Ilvesniemi, H., Knohl, A., Laurila, T., Lohila, A., Loustau, D., Matteucci, G., Meyers, T.,
Miglietta, F., Ourcival, J. M., Pumpane, J., Rambal, S., Rotenberg, E., Sanz, M.,
Tenhunen, J., Seufert, G., Vaccari, F., Vesala, T., Yakir, D. y Valentini, R. 2005. On the
separation of net ecosystem exchange into assimilation and ecosystem respiration:
review and improved algorithm. Global Change Biology, 11: 116.
Reverter, B. R., Snchez-Caete, E. P., Resco, V., Serrano-Ortiz, P., Oyonarte, C., Kowalski
A. 2010. Analyzing the major drivers of NEE in a Mediterranean alpine Shrubland.
Biogeosciences, 7: 26012611.
Rey, A., Pegoraro, E., Oyonarte, C., Were, A., Escribano, P., Raimundo, J. 2011. Impact of
land degradation on soil respiration in a steppe (Stipa tenacissima L.) semi-arid
ecosystem in the SE of Spain. Soil Biology and Biochemistry, 43: 393-403.
Sanchez-Caete E.P., Serrano-Ortiz P., Kowalski A.S., Oyonarte C., Domingo, F.
Subterranean CO2 ventilation and its role in the net ecosystem carbon balance of a
karstic shrubland. Geophysical Research Letters (en prensa).
Schlesinger, W.H. 2000. Biogeoqumica. Un anlisis del cambio global. Ed. Ariel Ciencia.
Barcelona. 577 pp.
Serrano-Ortiz, P., Roland, M., Snchez-Moral, S., Janssens, I.A., Domingo, F., Goddris, Y.,
Kowalski, A.S., 2010. Hidden, abiotic CO2 flows and gaseous reservoirs in the
78

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

terrestrial carbon cycle: Review and perspectives. Agricultural and Forest Meteorology,
150: 321-329
Tang, J., Baldocchi, D., Qi, Y., Xu, L. 2003. Assessing soil CO2 efflux using continuous
measurements of CO2 profiles in soils with small solid-state sensors. Agricultural and
Forest Meteorology, 118: 207- 220.
Tongway, D.J., Hindley, N., 1995. Assessment of Soil Condition of Tropical Grasslands.
CSIRO Ecology and Wildlife, Canberra, Australia.Tongway y Hindley. 1995.
Vargas, R., Allen, M.F. 2008. Diel patterns of soil respiration in a tropical forest after
Hurricane Wilma. Journal of Geophysical Research,113.
Vern, S.R., J.M. Paruelo, M. Oesterheld. 2006. Assessing desertification. Journal of Arid
Environments, 66: 751-763.

ANEXOS INFORME S2

CONCENTRACIN CO2 ATMSFERA


BALSA BLANCA (P.N: CABO DE GATA-NJAR)

LLANO DE LOS JUANES (SIERRA DE GDOR)

79

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

CO2 - INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA (NEE)


BALSA BLANCA (P.N. CABO DE GATA-NJAR)

80

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

81

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

CO2 - INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA (NEE)


LLANO DE LOS JUANES (SIERRA DE GDOR)

82

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

83

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

EVAPOTRANSPIRACIN DEL ECOSISTEMA (ET)


BALSA BLANCA (P.N. CABO DE GATA-NJAR)

84

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

EVAPOTRANSPIRACIN DEL ECOSISTEMA (ET)


LLANO DE LOS JUANES (SIERRA DE GDOR)

85

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

86

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO MEDIO SUBTERRANEO S3


Autores
Jos Mara Calaforra Chordi
G.I. Recursos Hdricos y Geologa Ambiental

Universidad de Almera

ngel Fernndez Corts


Museo Nacional de Ciencias Naturales

CSIC - Madrid

Laura Sanna
CAESCG

Universidad de Almera

Fernando Gzquez Snchez


G.I. Recursos Hdricos y Geologa Ambiental

Universidad de Almera

87

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

88

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1.

INTRODUCCIN

El presente informe expone el desarrollo de los trabajos realizados por el grupo de


investigacin del Subproyecto Medio Subterrneo (S3) en el mbito del Proyecto
GLOCHARID durante su primer ao de actividad (hasta marzo de 2011).
Despus de una primera fase de revisin del estado del arte y el desarollo de la propuesta
inicial de indicadores, en este segundo informe se describen tanto los avances que se han
realizado en relacin al trabajo cientfico como los relativos a los resultados de las dos
sesiones del taller inicial del Proyecto: foro de cientficos y foro con los gestores.
Se han incluido las aportaciones derivadas de la jornada con los dems cientficos y con los
gestores sobre la propuesta de indicadores. Tambin se describen la metodologa que est
siendo empleada en los distintos estudios que estamos llevando a cabo en cavidades as
como informacin especfica sobre las caractersticas del rea de muestreo. Durante este
periodo se ha recopilado informacin bibliogrfica y ambiental del rea de Sorbas que nos
ha permitido elaborar series histricas de datos que sern utilizadas en las siguientes etapas
del Subproyecto.
El material e instrumental empleado as como los problemas derivados de su
mantenimiento, uso e instalacin tambin se comentan en el presente informe.
Destacar que en este informe tambin se incluye comentarios sobre las sinergias con otros
Subproyectos nacida como consecuencia de debatir sobre aspectos tcnicos y conceptuales
de nuestro subproyecto incluso durante jornadas de campo conjuntas. Tambin han surgido
nuevascolaboraciones con otros grupos de otros pases para colaborar en aspectos
comunes al GLOCHARID. Tambin se incluyen referencias a algunas aportaciones a
congresos o en fase de publicacin relacionadas con el Proyecto.

Figura 1 Una de las cuevas en el Karst en Yeso de Sorbas dnde se ha centrado parte de la investigacin del
subproyecto Medio Subterrneo GLOCHARID.

89

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.
2.1.

EL TALLER DE INICIO DEL PROYECTO GLOCHARID


EL MEDIO SUBTERRNEO EN EL PROYECTO GLOCHARID: SINTESIS

El Subproyecto Medio Subterrneo (S3) dentro del Proyecto GLOCHARID tiene como
objetivo contribuir a la evaluacin de los efectos del Cambio Global a partir de la informacin
registrada en distintos elementos de los sistemas krsticos. Desde hace ms de cuatro
dcadas, el estudio de los depsitos de cuevas y, paralelamente, de la microclimatologa en
cavidades con fines paleoclimticos es una lnea de investigacin que ha permitido
reconstruir el clima del pasado (hasta unos 600.000 aos) en numerosas reas krsticas del
planeta. Se trata de una valiosa herramienta que ha llevado conocer las variaciones
paleoclimticas as como el origen y las caractersticas de estos cambios, con el fin de
evaluar y entender mejor la evolucin del cambio climtico actual.
El carcter innovador del presente subproyecto es el estudio de los cambios paleoclimticos
a partir de espeleotemas yesferos (y tambin carbonatados) depositados durante el
Holoceno (ltimos 10.000 aos) en el Karts en Yeso de Sorbas.
Nuestra investigacin est enfocada hacia el estudio de estos espeleotemas relativamente
recientes y se centra especialmente en aquellos depositados durante los ltimos milenios,
periodo durante el cual el efecto antrpico sobre el clima ha sido mayor. Los espeleotemas
yesferos del Karst en Yeso de Sorbas (tanto actuales como holocnicos) han sido
depositados bajo unas condiciones especialmente ridas debidas a la escasa humedad y la
alta temperatura media. En este subproyecto se hace hincapi en la inercia trmica de las
cavidades que permite que la temperatura registrada en los espeleotemas sea similar a la
temperatura media en el exterior en el momento de su formacin. Por otro lado la
importancia del ciclo del carbono en cavidades yesferas, que no ha sido estudiado hasta el
momento, que permitir individualizar algunos indicadores relacionados con este ciclo
biogeoqumico.

Figura 2 El Karst en Yeso de Sorbas y los lmites del Pataje Natural (Calaforra, 2003).

90

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En el interior de algunas galeras del Karst de Sorbas se pretende instalar instrumentos de


alta precisin para medir estas variables inerciales (temperatura, CO2, presin baromtrica y
humedad relativa) y compararla con la variabilidad estacional en superficie. Los sistemas de
adquisicin sern conectados a la red de informacin ambiental de la Junta de Andaluca,
suministrando datos en tiempo real de las condiciones microclimticas de la cavidades y su
variacin interanual.
Otro de los puntos donde el Proyecto pretende centrarse ser en el anlisis de geoqumicoisotpico de precipitados de calcita y/o yeso actuales. Su interpretacin permitir conocer
cmo responde el sistema atmsfera-suelo-roca de la cavidad a los cambios climticos
externos a lo largo del tiempo. Pequeas variaciones interanuales nos permitirn conocer la
evolucin en el pasado de la temperatura en el rea de estudio a medio y largo plazo.
Alguno de estos parmetros se relacionan directamente con el clima externo y otros lo
hacen indirectamente a travs de la vegetacin. Esto permite evaluar el impacto del cambio
global en la conservacin de los recursos subterrneos, analizar las sensibilidades e
individualizar las zonas ms vulnerables. De este modo se podr establecer cmo los
efectos de las actividades antrpicas (cambio del uso del suelo, turismo subterrneo,
explotacin minera, etc.) afectan el medio subterrneo.
En suma, en este subproyecto se propone el uso conjunto de ambas herramientas, la
mineraloga de los espeleotemas precipitados en cuevas y la microclimatologa de
cavidades, con el objetivo final de obtener indicadores que nos permitan conocer la
evolucin del clima pasado y actual, con aplicacin a la prediccin de los efectos del Cambio
Global.
2.2.

JORNADA CON LOS CIENTIFICOS Y LOS GESTORES: APORTACIONES

El I Foro de Debate GLOCHARID entre el personal cientfico de los distintos subproyectos


fue un encuentro realmente constructivo para afrontar el Proyecto de manera conjunta y
multidisciplinar. Por otro lado el Foro con los gestores de los distintos Espacios Naturales
Protegidos fue la primera toma de contacto entre los investigadores y los gestores y sirvi
para poner en comn algunos puntos de inters e intentar dar un carcter ms prctico al
Proyecto.
Los resultados ms relevantes que se obtuvieron de esta reunin estn relacionados con los
aspectos sinrgicos y cooperativos que han permitido implementar el Proyecto hacia el
mayor conocimiento del Cambio Global desde un punto de vista multidisciplinar e integrado.
En lo que se refiere especficamente a la jornada entre los investigadores, uno de los
aspectos ms importantes fue la identificacin de un rea de estudio comn a otros
subproyectos que hace prever una futura colaboracin que nos permitir compartir
muestreos, datos y resultados.
Por su lado, la sesin con los gestores ha contribuido al Subproyecto Medio Subterrneo
para que se haga hincapi en la importancia de medir la variabilidad natural del dixido de
carbono e investigar sobre su origen. Se sugiri prestar especial atencin a la incidencia de
actuaciones en la superficie (explotacin minera, agrcolas, ganaderas, etc.) como posibles
fuentes de esta variabilidad. Los gestores consideraron los datos obtenidos como una
herramienta til para evaluar el posible uso pblico (regulacin de las visitas) de las cuevas,
teniendo en cuenta la capacidad de recuperacin del sistema subterrneo y los factores de
mitigacin. Dichos comentarios han llevado a incluir nuevos indicadores (ndice de
relevancia geoespeleolgica) como una medida de gestin adaptativa como indican las
directrices de GLOCHARID.
Todas las colaboraciones y sinergias surgidas con otros grupos de investigacin sern
explicadas en el siguiente apartado.
91

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.3.

SINERGIAS DENTRO EL PROYECTO GLOCHARID

La jornada con los cientficos fue el punto de partida para nuevas sinergia con los
investigadores de otros subproyectos. Las aportaciones ms significativas al Subproyecto
Medio Subterrneo derivan principalmente de los otros subproyectos del Bloque I Medio
Fsico (Subproyecto S1 Clima y Subproyecto y S2 Balances de C y H2O) con los cuales
compartimos alguna metodologa y algunos indicadores, como son los ndices de
temperatura y precipitacin (precipitacin acumulada en 24 horas, temperatura mxima
diaria y mnima diaria), los datos referentes a eventos extremos frente a datos medios y los
balances de carbono entre el exterior e interior de los sistemas krsticos.
El objetivo comn es evaluar el balance de agua y carbono, tanto en el mbito superficial
(por el Subproyecto Atmosfera - S2) como en el subterrneo (por nosotros). Se ha acordado
trabajar conjuntamente en el mismo rea y verificar como estos parmetros varan en los
dos ambientes. La idea es instalar una torre Eddie covariance que examina los flujos de
dixido de carbono entre atmosfera y superficie del suelo, relacionados con los procesos
biolgicos (Kowalski et al., 2008) y confrontar estos valores con los obtenidos en el interior
de los sistemas krsticos. Esta colaboracin ha surgido con la Estacin Experimental de
Zonas ridas y la Universidad de Granada. En una primera salida al campo se han evaluado
las reas potenciales que podran albergar un instrumental de este tipo. Una vez
individualizada el rea apropiada, la prxima fase ser la instalacin de los instrumentos en
el exterior y en el interior del Sistema de Covadura, utilizando el mismo tipo de sensores, de
manera que se puedan comparar rpidamente los datos adquiridos.

Figura 3 Fase de anlisis conjunta Subproyecto S2-S3 durante la salida de campo.

Otras contribuciones importantes llegan del Bloque II Agua desde el Subproyecto S4


Integridad ecosistmica en cauces fluviales, que incluye el muestreo en distintos puntos a lo
largo del cauce del Ro Aguas, y con el que sera interesante compartir muestreos en la
zona relacionada con el Karst en Yeso de Sorbas. Desde nuestro subproyecto se plantea
asumir el anlisis de istopos estables en el agua de los manantiales.
92

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Las sinergias con el Subproyecto S5 Calidad de aguas en una cuenca semirida est
relacionada con la toma de muestras y la metodologa analtica que ellos ya estn
empleando para el anlisis de aguas en la cuenca del ro Almanzora.
En lo que respecta el Bloque III Medio Bitico las aportaciones de los Subproyectos Flora
(S6a y S6b) podran dar lugar a una colaboracin relacionada con la deteccin de polen de
especies autctonas y exticas invasoras en concreciones y estalactitas, abriendo as la
posibilidad a la datacin relativa de espeleotemas por este mtodo de presencia-ausencia
de dicha especies. Tambin nuevas colaboraciones han surgido con los Subproyectos
Fauna (Subproyecto S7a Mamferos, Subproyecto S7b Anfibios y reptiles y Subproyecto
S7c Aves). stas, estn relacionadas con la observacin y el registro de la presencia de
distintas especies en el campo. Es el caso de murcilagos y otros mamferos, anfibios y
reptiles, en cuevas y en superficie, que podran ser empleados como un indicador ambiental
relacionado con variables naturales y antrpicas.
Nuestro subproyecto tambin tiene una relaciones directas con los subproyectos del Bloque
IV Antrpico y de gestin (Subproyecto S8 Ecosistemas y hbitats, Subproyecto S9
Cambios en los usos de suelo y abandono de tierras y Subproyecto S10 Servicios
ecosistmicos). La colaboracin surgir a partir de la elaboracin de un ndice de vegetacin
y productividad que podr ser relacionado con el
13C del aire (una variable ntimamente
ligada a la productividad de la vegetacin y el suelo, que vara estacionalmente) pero en
este caso medido en el interior de las cuevas de Sorbas. Este tipo de indicador permitir
comparar la situacin en el pasado, la actual y proyectar distintos escenarios de evolucin
para el sistema en el futuro. Se podr correlacionar con indicadores de sensibilidad al
turismo espeleolgico as como con la prdida de biodiversidad y los cambios de uso del
suelo con el fin de evaluar si se est produciendo un cambio en los servicios ecosistmicos
derivados.

Figura 4 El diplpodo Polydesmida, organismo troglobio (izq) y los murcilagos (der) son tpicas especies
sensibles al espeleoturismo en el Karst en Yeso de Sorbas.

La identificacin de los objetivos de los otros subproyectos ha ayudado a establecer


contacto con otros investigadores cuya tarea no est directamente relacionada con el medio
subterrneo. Un ejemplo prctico ha sido la colaboracin con el Subproyecto S7a Fauna
del Bloque III Medio Bitico con el que se produjo un intercambio de informacin sobre la
presencia de una de las especies indicadoras (Meles meles) en el Karst en Yeso de Sorbas.
Durante las jornadas de campo se observaron algunos huecos en el substrato yesfero que
podran ser la madriguera de este animal. En una visita posterior se encontraron algunas
evidencias (restos de esqueletos) que hacen pensar que este podra ser el hbitat potencial
93

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

del tejn, que ya se ha identificado en cuevas de otras zonas de Espaa (Blasco et al.,
2010).

Figura 5 Huella de tejn (Meles meles) en el sector meridional del Karst en Yeso de Sorbas.

2.4.

APORTACION A CONGRESOS Y PUBLICACIONES

El Subproyecto Medio Subterrneo enfoca las variaciones registradas en la composicin


isotpica de los espeleotemas yesferos como un indicador de cambio climtico. En este
primero ao de desarrollo del Proyecto GLOCHARID se han empezado a analizar algunos
espeleotemas yesferos epignicos de las cuevas del Karst en Yeso de Sorbas y se ha
observado que efectivamente pueden constituir un nuevo proxy para la reconstruccin
paleoclimtica del Cuaternario reciente. La experiencia del grupo de investigacin en este
tipo de estudios ha permitido la comparacin de los resultados entre dos ambientes
subterrneos muy distintos, el subacutico y el subareo. Los modelos geocronolgicos
obtenidos mediante dataciones con el mtodo de U-Th, han permitido establecer registros
paleoclimticos equiparables a aquellos obtenidos a partir de espeleotemas carbonatados.
Los resultados de este estudio sern objeto de una comunicacin en la XIX BIENAL DE LA
REAL SOCIEDAD ESPAOLA DE HISTORIA NATURAL: Paleoambientes del Cuaternario
en Toledo el 8-10 Septiembre 2011 con el ttulo Espeleotemas de yeso: un nuevo proxy
paleoambiental (por Fernando Gzquez, Jos-Mara Calaforra, Laura Sanna, Paolo Forti y
Bassam Ghaleb).
El papel de los ambientes krsticos subterrneos en el ciclo del agua y el estudio del clima
como motor del modelado del karst se ha abordado tambin con el anlisis cuantitativo de
los valores de erosin en el Karst en Yeso de Sorbas. A partir de los datos aportados por un
Proyecto anterior ya finalizado se han extrado algunas conclusiones preliminares. En el
marco de GLOCHARID se va a proseguir con estos estudios con el fin de evaluar si el
calentamiento global actual influye sobre la erosin en sistemas krsticos de ambiente rido
y es posible medirlo. Los primeros resultados han evidenciado cmo la diferencia trmica
entre el ambiente exterior y el subterrneo en esta zona, activa fenmenos de precipitacin
oculta, importantes para la recarga del acufero y enfatiza la importancia del clima en los
procesos espeleogenticos. Este tema est siendo desarrollado en un artculo de prxima
publicacin con ttulo Dissolution measurement of condensation-corrosion processes in
gypsum caves by Micro-Erosion Meter method por Jos-Mara Calaforra, Jo De Waele,
Paolo Forti y Laura Sanna, que ser prximamente enviado a la revista Geomorphology
(ver apartado 5.2 para conocer detalles de la metodologa).
Dentro del marco divulgativo del Proyecto GLOCHARID y organizado por el Subproyecto
Medio Subterrneo, el 1 de abril de 2011 se imparti una conferencia en el marco de los
94

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Viernes Cientficos de la Universidad de Almera, de la mano del Dr. Vincenzo Pascucci,


profesor de la Universidad de Sassari (Cerdea, Italia). Este Investigador, con un amplio
curriculum en el mbito de la sedimentologa y la paleoclimatologa imparti una interesante
conferencia titulada "Palaeoclimate: past-climate as the key to understand the future.
Example from the Mediterranean Sea". La conferencia estuvo centrada en las herramientas
que proporciona la Geologa para las reconstrucciones paleoclimticas y el estudio del
Cambio Global.

Figura 6 La difusin cientfica es una de las estrategias para comunicar conocimientos relacionados con el
cambio global hacia la sociedad.

3.

SERIES HISTRICAS

3.1.

MICROCLIMATOLOGA DEL SISTEMA COVADURA

Durante el 2000-2001 se desarroll el Proyecto Caracterizacin de los condicionantes


ambientales para la adecuacin turstica de cavidades en el Karst en Yeso de Sorbas
(proyecto FEDER 1FD97-1577) con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista
ambiental, aquellas cavidades susceptibles de ser objeto de un uso turstico intensivo en
esta rea krstica. Como experiencia piloto, se instal un sistema automtico de recepcin y
captura de datos en el Sistema Covadura, con un servidor web de dominio pblico donde se
poda consultar en tiempo real la variacin de los parmetros fsicos que caracterizaban esta
cavidad y compararlo con una estacin en el exterior (Calaforra, 2001).
El control ambiental de la afeccin turstica en el Sistema Covadura se realiz en la galera
superior de esta cavidad y en la galera del Bosque. El estudio consisti en el anlisis
detallado de los registros de temperatura, humedad relativa y contenido en CO2 del aire de
la cavidad durante la realizacin de visitas controladas. La zona de control de visitas
corresponda con una galera de unos 75 m de longitud con entrada y salida por dos dolinas
diferentes. En este tramo de la cavidad se encontraban instaladas tres estaciones de
medida. Como estacin de referencia en condiciones naturales se tom la ubicada en el
nivel II del Sistema Covadura o Galera del Bosque. Igualmente estas mismas variables
fueron registradas en la estacin exterior situada a escasamente 25 m de las entradas
naturales a estas galeras.

95

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 7 Estacin meteorolgica exterior instalada en el entorno de Covadura.

Actualmente disponemos de una base de datos con los resultados de medidas ambientales
adquiridos durante este proyecto. Adems el sistema de adquisicin de datos de la cavidad
y en el exterior del sistema subterrneo contina en la cavidad aunque necesita de una
importante reparacin. El instrumental dentro la cueva se compone de nueves puntos o
estaciones de medida que pueden registran peridicamente valores instantneos de las 3
variables ms importantes en cuevas (temperatura centesimal en grados centgrados,
humedad relativa con precisin centesimal y dixido de carbono con precisin de 1 ppm).
Estas variables se controlan tambin en la estacin exterior, adems de la presin
atmosfrica y la pluviometra.
3.2.

SERIE CLIMTICA DE LA ESTACIN DE SORBAS

Para relacionar la informacin microclimticas registrada en el medio subterrneo y


convertirla en un indicador del cambio global es necesario observar las series climticas
histricas en superficie. Las series de temperatura y pluviometra en el entorno de Sorbas
resultan de vital importancia para entender los eventos recientes sucedidos en el interior de
las cavidades. Con este objetivo se ha recopilado la informacin climtica de una de las
estaciones meteorolgicas del SAIH (Sistema Automtico de Informacin Hidrolgica). La
estacin de Sorbas (Estacin 96 de la red meteorolgica), localizada en el rea de estudio a
cota 400 m s.n.m., est siendo de gran ayuda para evaluar los procesos relacionados con el
clima en el Karst en Yeso de Sorbas, como son la denudacin superficial y el fenmeno de
condensacin.

Figura 8 Ejemplo de recopilacin de datos pluviomtricos.

96

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Como nico inconveniente destacar que la informacin histrica no va ms all de 1994


para esta estacin. Por ello, para obtener informacin ms antigua se deber recurrir a otras
reas cercanas relacionadas con otros Subproyectos.
En la siguiente fase del Subproyecto se instalar una estacin meteorolgica propia, situada
a escasos metros de la entrada de la cueva objeto de estudio. Esta estacin estuvo en
funcionamiento durante los aos 2000-2002, series de las que tambin se dispone. Los
datos obtenidos de esta nueva estacin servirn para observar las diferencias
meteorolgicas entre el entorno de la cueva y la estacin del SAIH en Sorbas. Con estos
nuevos datos se podrn corregir las series histricas existentes.
3.3.

ORTOIMAGEN DIGITAL HSTORICA DE ANDALUCA

Los estudios del cambio global se basan esencialmente en el cambio climtico y los efectos
provocados en los ecosistemas por las actividades socio-econmicas. Una de las
contribuciones del medio subterrneo a este marco es que todo lo que pasa sobre la
superficie exterior de un macizo krstico es registrado en el interior y archivado en los
depsitos qumicos (espeleotemas) de las cuevas. La investigacin de los istopos estables
en los espeleotemas carbonatados formados en cavidades de yeso puede ser una
herramienta eficaz desde un punto de vista ambiental, ya que el 13C medido en ellos,
depender de la densidad y del tipo de vegetacin en la superficie.
La consulta de la coleccin de DVD provinciales correspondiente a la publicacin
"Ortofotografa Digital Histrica de Andaluca 1956-2007. Medio siglo de cambios en
Andaluca" ha permitido de manera rpida y sencilla realizar un anlisis cronolgico del
territorio y apreciar la evolucin en el cambio del uso del suelo en el medio siglo que
separan la imagen ms antigua y la ms reciente (1956 y 2007). Esta herramienta permite
investigar cmo ha variado la cobertera vegetal y de forma indirecta los aportes de dixido
de carbono procedentes de la vegetacin al medio subterrneo. Adems nos pone en
relacin con el Subproyecto S9: cambios de uso del suelo y abandono de tierras.

Figura 9 Comparacin entre imgenes de la misma rea de Sorbas en el ao 2001 y 2008.

4.

TRABAJOS REALIZADOS EN EL SUBPROYECTO MEDIO SUBTERRANEO

4.1.

REVISIN ESTACIN MICROCLIMTICA DEL SISTEMA DE COVADURA

Como se ha comentado anteriormente, durante el Proyecto Caracterizacin de los


condicionantes ambientales para la adecuacin turstica de cavidades en el karst en yeso de
sorbas (2000-2001), el grupo de investigacin instal un Sistema de instrumentacin en el
Sistema de Covadura tanto en superficie como en diversas galeras de la Cueva (Calaforra,
2001). Este equipamiento permiti la adquisicin de datos, va telemetra, de nueve
estaciones de medida instaladas en esta cavidad as como de la informacin meteorolgica
en superficie. Esta instrumentacin permiti medir variables fsicas en el interior y entorno de
las cavidades del Karst en Yeso de Sorbas, tales como concentracin de CO2, la
97

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

temperatura y humedad relativa. Estas mismas variables eran registradas con la misma
frecuencia temporal y sin ningn desfase en el exterior de la cavidad en la estacin
meteorolgica superficial.
Inicialmente se plante la posibilidad de recuperar estas instalaciones en su totalidad con
motivo de este Subproyecto. Antes de la reinstalacin de los dispositivos y de la adquisicin
de datos ha sido necesario llevar a cabo labores de reparacin de todos los instrumentos.
Para ello se desinstalaron, se llevaron al laboratorio y se limpiaron exhaustivamente.
Aquellos instrumentos que se haban estropeado estn siendo reparados en la actualidad y
otros debern ser remplazados definitivamente.
En lneas generales el equipamiento de todas las estaciones de medida result estar en
bueno estado excepto en algunos casos en los que los instrumentos se haban deteriorado.
En particular las estaciones ms cercanas a la entrada de la galera principal se encontraron
completamente oxidadas debido al agua de condensacin del aire hmedo proveniente del
exterior o por el agua procedente del goteo. En estas estaciones ninguno de los sensores
podr ser recuperado. Otros problemas de oxidacin se detectaron en algunas sondas de
dixido de carbono y de presin probablemente debido a la condensacin de agua ocurrida
en el interior de los equipos.

Figura 10 Izquierda: instrumental en el interior de la estacin meteorolgica externa; derecha: una de las
estaciones micrometeorolgicas completamente deteriorada dentro la cueva.

En el interior de la cueva Covadura las estaciones se encuentran comunicadas con el


exterior por un cable especial para comunicaciones-alimentacin (RS485) que a su vez pone
en conexin las 9 unidades. Este cable result parcialmente deteriorado en algunos puntos
donde fue desprovisto de la cubierta de proteccin, por la accin de roedores. Por otro lado
algunas de las sondas de humedad y temperatura tambin presentan daos de este tipo.

98

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 11 Cable parcialmente deteriorado por la obra de los roedores.

En la estacin climatolgica externa todos los sensores estn en bueno estado (temperatura
y humedad relativa, presin, dixido de carbono, pluviometra) as como el datalogger y el
sistema telemtrico de trasmisin de los datos. Desgraciadamente en los ltimos meses
algunos de los elementos del montaje han sido robados. Es el caso de las placas solares
que daban alimentacin al sistema y de las bateras de almacenamiento que se encontraban
en el interior de la caseta. A pesar de este contratiempo, las placas solares y las bateras ya
han sido repuestas lo que ha supuesto un importante desembolso econmico para los
fondos de nuestro Subproyecto.
4.2.

MUESTREO DE PRECIPITACIN Y AGUA DE GOTEO EN CAVIDADES

Es bien conocido que el clima afecta directamente a la cobertera vegetal, que a su vez
influye sobre las propiedades del suelo y de este modo sobre las caractersticas del agua de
goteo en cuevas carbonatadas (Fairchild et al., 2007). Sin embargo, la respuesta del goteo
en cuevas yesferas no ha sido estudiada en detalle.
El objetivo de este muestreo es conocer en que medida la tasa de goteo en espeleotemas
de cuevas de yeso responde a las variaciones meteorolgicas en superficie (T,
precipitacin,). Para ello se ha diseado un protocolo de muestreo en el que se recoge
agua de lluvia y agua de goteo en el interior de una cavidad del Karst en Yeso de Sorbas
(Galera de El Bosque Sistema Covadura). Se coloc un pluvimetro cercano a la entrada
de la cueva y un colector de agua en la cavidad, el cual recoge el goteo de tres estalactitas
de calcita. Este punto fue elegido por tener una descarga continuada durante todo el ao. El
goteo de estas estalactitas de calcita tiene la peculiaridad de dar lugar a estalagmitas
huecas de yeso. Este sistema de carbonato-yeso es prcticamente nico a nivel mundial.

Figura 12 Fase de muestreo del pluvimetro cercano a la entrada de la cueva.


99

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Las labores de muestreo comenzaron en octubre de 2009. Las muestras se han tomado con
una periodicidad aproximada de 2 meses y hasta la fecha disponemos de doce pares de
muestras (lluvia-goteo). De forma directa se ha podido conocer la tasa de goteo de estas
estalactitas midiendo en laboratorio el volumen de agua recogido. Los valores de la tasa de
goteo en los periodos entre muestreos se han confrontado con la cantidad de lluvia recogida
en el rea de Sorbas. Para este trabajo se han utilizado los valores pluviomtricos obtenidos
por la Agencia Andaluza del Agua (SAIH) para la estacin meteorolgica de Sorbas.

Figura 13 Precipitacin en el rea de Sorbas y tasa de goteo en un grupo de estalactitas de la Galera de El


Bosque (Covadura).

Se ha comprobado que existe un desfase de aproximadamente tres meses entre el mximo


pluviomtrico en Sorbas (Diciembre-Enero) y el mximo de la tasa de goteo en la galera de
El Bosque (Abril-Mayo). Este desfase es sorprendente ya que la cavidad se encuentra a tan
solo 10 metros de la superficie.

Figura 14 Fase de muestreo del agua de goteo en el interior de la cueva


(Foto: Maciej Browarny).

Son varias las teoras que se barajan acerca de este desfase. Algunas apuntan al tiempo de
residencia del agua en el acufero que se podra ver incrementado por la escasa
karstificacin de los materiales sobre la cueva y la presencia de estratos margosos que
disminuiran la transmisividad del acufero sobre el punto de muestreo. Por otro lado se
100

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

baraja la posibilidad de que el goteo est ligado a procesos de condensacin de agua en las
paredes de la cavidad y sobre las propias estalactitas. En este caso el proceso estara
relacionado con los cambios estacionales de temperatura y humedad en el interior de la
cueva.
El anlisis qumico (elementos traza e istopos estables) de las muestras del goteo y de la
precipitacin nos permitirn conocer las caractersticas de esta relacin que sin duda es de
gran inters desde el punto de vista hidrogeolgico pero tambin para los propsitos del
Subproyecto medio subterrneo de GLOCHARID.
4.3.

MUESTREO DE AIRE EN LAS CUEVAS DEL KARST EN YESO DE SORBAS

El estudio del 13C en carbonatos pedognicos ha demostrado que existe una clara relacin
entre el 13C, el clima y vegetacin (Liu et al., 1996). A partir de los espeleotemas se han
registrado las variaciones de 13C del suelo existente sobre las cuevas (Brook et al., 1990,
Dorale et al., 1992). Est bien establecido que existen diferencias importantes entre la seal
isotpica del CO2 que las plantas aportan al suelo segn su metabolismo, que se encuentra
entorno a -12.5 para las plantas con metabolismo C3 y a cercano a -26 para las que
tienen metabolismo C4 (OLeary, 1981). No obstante, debido a los procesos de difusin de
CO2 en el suelo, el 13C se enriquece aproximadamente 4 por lo que la seal isotpica
final de la vegetacin en espeleotemas oscila entorno a -9 para las plantas C3 y a -23
para las C4 (Cerling et al., 1991).
El agua adquiere CO2 en su contacto con el suelo. Tras su llegada a la cavidad el agua
desgasifica si la presin parcial de CO2 en la atmsfera subterrnea es menor a la de la
disolucin. De este modo se produce la precipitacin de calcita segn la reaccin:
Ca2+ + 2HCO3

CaCO3 + CO2 + H2O

Sin embargo, el CO2 presente en la atmsfera de las cuevas no procede solamente de la


desgasificacin del agua infiltrada. La entrada de aire procedente de la superficie aporta
dixido de carbono que presenta una seal isotpica ms elevada que la del CO2
procedente de la vegetacin.
En este proyecto estamos muestreando aire de las galeras del sistema Covadura para
establecer un balance de carbono entre las cavidades y el exterior. El modelo establecido
servir para conocer los parmetros que controlan las variaciones de CO2 por primera vez
en una cueva de yeso. Adems, debido a la relativa estabilidad del ambiente subterrneo se
estudiar cmo la medicin de la concentracin y de los istopos del CO2 podrn ser
utilizados para controlar la evolucin de este gas en la atmsfera externa.

101

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 15 Fase de muestreo del aire de la cueva para anlisis isotpico.

Para ello se est muestreando peridicamente (cada 4 meses) el aire de 15 puntos de


muestreo con el fin de obtener tanto la concentracin como el 13C del CO2 en el aire. El
muestreo se est llevando a cabo aspirando aire de la cavidad e inyectndolo en tubos con
septo de goma a los que previamente se les ha hecho el vaco. Este muestreo se dise con
el fin de obtener aire representativo a distintas profundidades y distancias de la entrada
principal de la cueva.
Las muestras del primer muestreo (Diciembre 2010) se enviaron al laboratorio de istopos
estables de la Universidad de New Hampshire (EE.UU.) y actualmente estamos a la espera
de los resultados analticos.
4.4.

PRECIPITACIN DE YESO Y CALCITA

Los precipitados de calcita se han utilizado recientemente para conocer las variaciones
estacionales de parmetros ambientales en el interior cavidades. Caractersticas tales como
temperatura, composicin del agua de goteo, evaporacin, etc., pueden ser deducidas a
partir de la composicin qumica de estos precipitados (Moreno et al., 2010).
En este proyecto se est intentado por primera vez obtener precipitados de yeso in situ a
partir de goteos en cuevas de yeso. Para ello se han colocado vidrios rugosos sobre
soportes metlicos en dos puntos del Sistema Covadura. En el primero de ellos se han
dispuesto dos vidrios que recogen el goteo de varias estalactitas en la galera de El Bosque
a una profundidad de 10 metros. Uno de estos vidrios se est muestreando cada 3 meses
mientras que el otro se muestrear de forma anual. Esta ubicacin fue elegida de acuerdo
con los resultados del muestreo de agua realizado en este mismo punto que apuntan a una
descarga extremadamente lenta. Los vidrios interceptan la gota antes de que esta llegue a
las estalagmitas huecas de yeso (Fig. 16).

102

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 16 Sistema experimental para obtener precipitados de yeso in situ a partir de goteo.

El segundo punto de muestreo est situado en la galera principal de Covadura a 20 metros


de profundidad (Pozo Basilio). Este vidrio se coloc bajo un goteo con una descarga
relativamente intensa. En el primer muestreo se constat la ausencia de precipitados debido
a que el agua no estuvo suficientemente saturada en yeso. Por ello se tom la decisin de
cambiar la ubicacin del vidrio a otro goteo menos activo en esta misma galera.
Los precipitados obtenidos en la galera de El Bosque han sido identificados como yeso
atendiendo a la morfologa de los cristales observada en el microscopio electrnico (Fig.
17A). Se trata de cristales euhedrales de no ms de 300 m de longitud cuya mineraloga ha
sido confirmada mediante DRX en el rea de Servicios Tcnicos de la UAL (Fig. 17B).

Figura 17 A. Fotografa de SEM de un cristal de yeso precipitado en un goteo de la Galera de El Bosque. B.


Difractograma de uno de estos cristales de yeso que confirma su mineraloga.

Hasta la fecha se han recogido muestras en dos ocasiones. Durante los prximos meses
estas muestras se enviaran para su anlisis isotpico (D, 18O y 34S) al Laboratorio de
istopos estables de la Universidad de California. De esta forma se podr correlacionar la
103

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

seal isotpica de estos precipitados con la del agua de goteo y la del agua de lluvia que
tambin han sido muestreadas.
4.5.

CALCIMETRIA

Como se ha comentado anteriormente, el estudio de los precipitados minerales depositados


en cuevas de yeso pueden ser una herramienta muy til desde el punto de vista ambiental.
El anlisis de la relacin isotpica del carbono de espeleotemas carbonatados depende
principalmente de las caractersticas de cobertera vegetal presente sobre la cavidad. Por un
lado del tipo de vegetacin y de si las especies presentes son mayoritariamente C3 o C4. Por
otro lado de la densidad de la vegetacin y del estrs hdrico al que estas estn sometidas.
Sin embargo, en cuevas carbonatadas la seal isotpica 13C no solo refleja el efecto de la
cobertera vegetal sino que se ve afectada por la disolucin de la roca caja mediante la
reaccin:
CO2 + CaCO3 Ca2+ + HCO32De este modo la seal isotpica de los espeleotemas carbonatados equivaldra a una
mezcla de la contribucin del CO2 edfico y de la disolucin de la roca caja (Frumkin et al.,
2000). En el caso de las cuevas de yeso la contribucin de la roca caja se reduce
considerablemente ya que el entorno es mayoritariamente yesfero. No obstante, las cuevas
de Sorbas estn excavadas en materiales yesferos intercalados con estratos margosos.
En estos trminos, con el fin de evaluar el aporte del carbono inorgnico procedente de
estos materiales margosos hemos analizado el contenido de carbonato de calcio (CaCO3)
presente en estas margas interestratificadas dentro de la formacin yesfera, en el suelo, en
superficie y en el yeso messiniense de la formacin de Sorbas. Esta medida se realiz
experimentalmente mediante el mtodo de calcimetra en muestras tomadas a diferentes
niveles en el Sistema de Covadura. La calcimetra es un anlisis destructivo que se aplica a
diferentes materiales y en suelo, con el fin de conocer el porcentaje de carbonatos que
presentan. El procedimiento consiste en hacer reaccionar con cido clorhdrico una cantidad
de muestra conocida previamente molida y desecada. El cido ataca el carbonato de calcio,
si este se encuentra en la muestra, liberando anhdrido carbnico, siguiendo la siguiente
reaccin qumica:
CaCO3 + 2HCl CO2 + H2O + CaCl2
Como la reaccin evidencia, cada mol de CaCO3 da lugar a un mol de CO2. Estos moles
liberados de dixido de carbono a T y volumen conocidos y constantes generan una presin
en el interior del recipiente estanco en el que se hace reaccionar. Midiendo la presin
generada mediante un manmetro (un tubo graduado en forma de U que contiene un
lquido) se puede conocer los moles liberados de CO2 y de este modo el porcentaje del peso
total de la muestra que representa el carbonato clcico. Los anlisis son calibrados haciendo
reaccionar bajo las mismas condiciones cantidades de carbonato clcico puro.
Muestra
COV_SOIL1
COV_SOIL2
COV_GYP
COV_MAR1
COV_MAR2
COV_MAR3

Descripcin
Suelo superficial
Suelo en profundidad (40 cm)
Yeso Formacin de Sorbas
Margas 2 m de profundidad
Margas 8 m de profundidad
Margas 20 m de profundidad

Carbonatos (%)
46.7
10.3
87.1
91.2
72.3

Tabla 1 Datos preliminares del porcentaje de carbonatos presente en las muestras del Karst en Yeso de Sorbas
analizadas.

Se analizaron tres niveles de margas a distintas profundidades (2, 8 y 20 metros), uno de


yeso, y en el exterior dos niveles de suelo (superficial y a 40 cm). Los anlisis se realizaron
en el laboratorio de edafologa de la UAL bajo la supervisin del Profesor Cecilio Oyonarte.
104

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los resultados han evidenciado un alto contenido de carbonatos en las margas


interestratificadas (72 91 %). Destaca tambin el alto contenido de carbonatos de los
niveles superficiales del suelo (48 %) en detrimento del nivel ms profundo (10.3 %) (Tabla
1). No se encontraron carbonatos en el yeso de la formacin.

Figura 18 Reaccin de las muestras con HCl el interior de los recipientes estancos.

El prximo paso ser analizar la seal isotpica de los carbonatos de estos materiales con el
fin de conocer la contribucin que puedan tener sobre los espeleotemas carbonatados
precipitados en las cuevas de Sorbas. Esta fase es fundamental para conocer los aportes de
carbono inorgnico por parte de la formacin que pudieran enmascarar los aportes
procedentes de la vegetacin y el suelo.
4.6.

METODO DE DATACION: OSL

Los estratos sedimentarios de la Cuenca de Sorbas han sido ampliamente estudiados


durante las ltimas dcadas desde el punto de vista de su gnesis y su edad siempre
atendiendo a su posicin estratigrfica en el conjunto de la formacin. La mayora de
investigaciones se han centrado en el estudio de los sedimentos ms recientes y han
intentado definir los paleoambientes relacionados con las variaciones del nivel base de la
cuenca durante los ltimos 200.000 aos.
Sin embargo, en ninguna investigacin se han estudiado los sedimentos cuaternarios
depositados en el interior de las cuevas de Sorbas as como su implicaciones
paleoclimticas. Estos sedimentos estn constituidos por depsitos fluviokrsticos
relacionados con un rgimen pluviomtrico intenso extremamente distinto al actual y que en
muchos casos fueron recubiertos por coladas carbonatadas a posteriori.
El anlisis detallado de este tipo de relleno krstico pueden permitir definir con ms
precisin cuales fueron las fases sedimentarias sucedidas en la planicie krstica de Sorbas,
dominada por un sistema fluvial poco organizado. Los mecanismos que llevan al depsito de
materiales detrticos en el interior de cavidades son muy sensibles a los procesos climticos.
No obstante cada tipo de sedimento debe ser estudiado de forma individual ya que cada uno
de ellos puede responder a una fase distinta.
105

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Por esta razn en el mbito del Proyecto GLOCHARID se han empezado a estudiar los
depsitos clsticos de algunas cavidades del Karst en Yeso de Sorbas. El trabajo de campo
consisti en un detallado muestreo en algunas de estas cuevas. Se tomaron muestras de
varios ambientes sedimentarios, en diferentes posiciones estratigrficas y acompaadas de
la monitorizacin de las condiciones actuales de sedimentacin con el fin de crear un
registro del clima en el pasado referido al clima actual.
Para el buen entendimiento de las respuestas no lineales paleoclimticas son necesarios
experimentos de campo y laboratorio que permitan determinar los factores especficos que
controlan la sedimentacin en los distintos ambientes, estudios petrogrficos, isotpicos y
radiomtricos. Estas ltimas metodologas se estn llevando a cabo en la Universidad de
Sassari (Cerdea, Italia) donde bajo la supervisin del Prof. Vincenzo Pascucci se estn
determinando las edades de estos sedimentos mediante el mtodo OSL (Optical Stimulation
Luminescence).
La Luminiscencia por Estimulacin ptica es un mtodo que permite determinar el tiempo
que hace que un sedimento estuvo expuesto por ltima vez a la luz solar. El rango de
edades que puede determinarse con este mtodo est comprendido hasta 300.000 aos
antes del presente. Este mtodo suele ser bastante fiable cuando se aplican todas las
recomendaciones y se efectan todos los controles necesarios. El error cronolgico de los
resultados es frecuentemente inferior al 5%. Esta metodologa se basa en la premisa de que
los granos minerales estuvieron en algn momento totalmente expuestos a la luz solar antes
de ser enterrados lo cual es cierto en muchas ocasiones y especialmente en el caso de
sedimentos depositados en cavidades.
Todos los sedimentos y el suelo contienen pequeas cantidades de istopos radioactivos
como uranio, torio, rubidio y potasio. Estos elementos se desintegran a lo largo del tiempo
produciendo una radiacin ionizante que puede ser asimilada por otros constituyentes del
suelo y de la roca, como el cuarzo y el feldespato. Como resultado se producen pequeas
alteraciones en la estructura de los minerales, que tienden a acumular electrones en
posiciones energticamente inestables. La estimulacin de las muestras con luz azul, verde
o infrarroja produce la emisin de una seal de luminiscencia por liberacin de los
electrones retenidos en estos huecos, cuya intensidad vara dependiendo de la cantidad de
radiacin absorbida durante el enterramiento. La radiacin en los granos se acumula con
una tasa determinada que depende de la cantidad de elementos radioactivos presentes en
la muestra y en el entorno. La exposicin a la luz solar elimina la seal de luminiscencia,
llevando la muestra a la edad 0. Los minerales que suelen ser utilizados en esta tcnica
son el cuarzo y los feldespatos con una granulometra entre arena fina y limos (250-90 m).

106

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 19 Topografa de la Cueva C3 y puntos de muestreos de las arenas.

Para el propsito de nuestro estudio enmarcado en el Proyecto GLOCHARID, se han


muestreado tres niveles distintos de sedimentos arenosos que fueron tomados de la Cueva
C3 del sistema Covadura. Estos sedimentos se depositaron en condiciones fluviales, en un
momento en el que la cueva estuvo totalmente ocupada por sedimentos, como evidencia la
presencia de materiales detrticos adheridos tanto a las paredes como al techo de la
cavidad. Despus de que los sedimentos ocuparan prcticamente la totalidad de los
conductos, fueron erosionados parcialmente debido al descenso del nivel base del acufero.
El encuadre geocronolgico de estos sedimentos permitir individualizar las ltimas fases
hmedas en esta regin y reconstruir los paleoambientes que sucedieron antes de que se
establecieron las actuales condiciones de aridez. Los primeros datos estarn disponibles a
principio del verano.

Figura 20 Uno de los distintos niveles de sedimentos arenosos muestreado en la Cueva C3.
107

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

5.

INFORMACIN OBTENIDA EN EL MARCO DEL PROYECTO GLOCHARID

5.1.

INDICE GEOESPELEOLOGICO

Uno de los objetivos generales del Proyecto GLOCHARID es la puesta en marcha de un


sistema de indicadores ambientales para el seguimiento y la evaluacin de los efectos del
Cambio Global sobre los ecosistemas ridos y semiridos de Andalucia desde un punto de
vista socio-econmicos. El objetivo es conocerlos y mitigar sus efectos mediante aplicacin
de medidas concebidas en el marco de una nueva gestin adaptativa. En este sentido,
adems de evaluar los efectos sobre el medio subterrneo producidos exclusivamente por el
clima (temperatura, precipitaciones, nivel de CO2,.) se ha tenido en cuenta cmo podra
afectar los efectos provocados por las actividades antrpicas como es el caso de la
explotacin minera intensiva sobre el medio subterrneo.
Para ello se ha estudiado el territorio ms meridional del altiplano de Sorbas (un total de
16,73 Km), en el cual se ha determinado la red de drenaje hdrico subterrneo. Se ha hecho
especial hincapi en las reas externas al Paraje Natural del Karst del Yeso de Sorbas y su
interrelacin con las reas protegidas y los manantiales del entorno. Tambin se han
localizado los principales puntos de recarga subterrnea y las posibles divisorias del flujo
subterrneo en el sector. El fin ltimo ha sido determinar la posible afeccin de las canteras
de yeso que rodean el Paraje a los manantiales cercanos y al flujo subterrneo del karst en
yeso.

Figura 21 Actividades antrpicas: el caso de la explotacin minera intensiva.

El trabajo realizado tuvo diversas etapas con mltiples salidas de campo para la toma de
datos. En cada salida se procedi a la medida de la direccin y el buzamiento de las
fracturas encontradas; el inventariado de las distintas formas krsticas tales como dolinas,
cavidades, simas, sumideros, meandros, depresiones, conductos, tmulos de gran tamao y
afloramientos de distinta naturaleza. Todos ellos se encuentran inventariados con su
posicin espacial correspondiente (UTM). Una vez concluidas las salidas de campo, se dio
paso a la creacin de una base de datos en la cual se pudiese consultar cada uno de los
tems y compararlos con los anteriores existentes (suministrados por el Espeleo Club
Almera, ECA). Uno de los programas utilizados ha sido ArcGIS 9, con el cual se ha
realizado el SIG del entorno. Posteriormente, se realiz un anlisis exhaustivo de los datos
recogidos con el cual se definieron los caracteres geomorfolgicos principales y la situacin
de cavidades del rea de estudio, la individuacin de la direccin de fracturacin y
lineaciones principales, la delimitacin de las cuencas superficiales y del drenaje vadoso.
Con el fin de individualizar un posible indicador sobre los efectos de la explotaciones minera
del yeso se aplic el ndice de relevancia geoespeleolgica, desarrollado precedentemente
en otros estudios sobre la actividades mineras en la zona norte del karst (Calaforra y Eraso,
1998), que utiliza como criterios de evaluacin la ubicacin dentro o fuera del Paraje Natural
(criterio geogrfico), la posicin en la cuenca evaportica, estratificacin y fracturacin
108

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

(criterio geolgico), las nuevas cavidades encontradas, densidad de cavidades conocidas,


cavidades especificas de gran desarrollo horizontal y/o vertical (criterio krstico o
espeleolgico), la presencia de manantiales cercanos, proximidad del nivel fretico,
existencia de zonas naturales de recarga por infiltracin (criterio hidrogeolgico). En suma
se trata de orientar la explotacin minera a conseguir la conservacin de la mayor parte de
las cavidades, la preservacin de la cuenca de recarga de los sistema krsticos y de los
manantiales, la mnima afeccin al flujo subterrneo de carcter vadoso, la proteccin de los
manantiales cercanos y una minimizacin el impacto visual.

Figura 22 Elaboracin SIG de los datos de las cuevas en el sector meridional de Sorbas.

Para evaluar la magnitud de la karstificacin, se ha analizado espacialmente la distribucin


de las entradas de las distintas cavidades. Las entradas de las cuevas, como va de acceso
a los sistemas krsticos, son una expresin discontinua del fenmeno krstico y estn en
funcin de las condiciones geoestructurales, de la cobertura vegetal pero tambin del grado
de conocimiento de un territorio. Por estas razones, resulta difcil elaborar un mapa detallado
de esta variable regional. La gran densidad de dolinas, y en especial su alineacin
estructural, permite intuir mediante un anlisis geoestadstico la variacin espacial de la red
de galeras subterrneas, es decir, dnde es ms probable encontrar cavidades krsticas.
En primer lugar, se ha realizado un anlisis estadstico de la variabilidad de la distribucin de
las entradas mediante variogramas. Las entradas representan una variable regionalizada y
adems son funciones aleatorias que describen un fenmeno (la karstificacin) que se
distribuye en el espacio con una estructura de autocorrelacin donde el valor de la variable
depende del punto de medida. El variograma es una herramienta que permite estimar y
109

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

simular esta variable, e indica cmo aumenta o disminuye la correlacin entre los datos
cuando aumenta la distancia entre los puntos experimentales, en este caso dolinas y
entradas a las cavidades.
Con los resultados del variograma, se ha aplicado una interpolacin espacial para crear las
isolneas (reas delimitadas con igual concentracin de entradas) mediante krigeage linear
utilizando como el software Surfer 8. Esta tcnica consiste en encontrar la mejor estimacin
posible de teniendo en cuenta la informacin disponible, siendo la particularidad de este tipo
de modelo la utilizacin de funciones aleatorias estacionarias de expresin desconocida.

Figura 23 Ejemplo de aplicacin del ndice de relevancia geoespeleolgica.

Los sectores con alta densidad de cavernamiento coinciden con las cavidades de mayor
inters geoespeleolgico o bien con zonas de recargas de los principales manantiales y
reas de infiltracin preferencial. En aquellas zonas donde el yeso est enmascarado por la
presencia de una cobertera edfica, por otras litologas y por las terrazas de cultivo, el reflejo
superficial de la karstificacin en profundidad no es tan detectable. Es necesario por tanto
hacer notar que este mtodo tambin tiene un factor limitante impuesto por las dificultades
de la exploracin espeleolgica y que refleja la informacin hasta donde el acceso directo a
las cavidades y sus entradas es posible.
El ndice geoespeleolgico ha puesto en evidencia alguna de las reas ms sensibles del
medio subterrneo al cambio global. En las siguientes fases del Proyecto se utilizar este
ndice como un nuevo indicador en otras zonas que relacionar el medio fsico con el socioeconmico.

110

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

5.2.
MEDIDA DE PROCESOS INDUCIDOS POR EL CLIMA (EROSIN Y
PRECIPITACIN OCULTA)
Como se mencion anteriormente, el clima tiene un papel importante como motor de
procesos dentro los sistemas krsticos y debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar y
gestionar los recursos naturales. Uno de los aspectos interesantes que deben ser evaluados
es cmo el calentamiento global actual afecta a los recursos subterrneos, especialmente
en ambiente rido como el Karst en Yeso de Sorbas. Uno de los procesos a tener en cuenta
son los mecanismos de denudacin krstica o erosin superficial, relacionados con el clima
a travs de la precipitacin (distribucin temporal y cantidad total de lluvia). Este fenmeno
influye en el grado de saturacin del agua de infiltracin y por tanto en la capacidad de agua
subterrnea de dar lugar a espeleotemas o por el contrario de disolver la roca caja.
La bibliografa existente sobre la cuantificacin de la denudacin krstica mediante mtodos
de balances hidroqumicos y balance hdrico es relativamente abundante (Lauritzen, 1990;
Groves and Meiman, 2005; Abu-Jaber et al., 2001). Sin embargo, no son tan numerosos los
trabajos que han utilizado mtodos experimentales de medida en terrenos krsticos. Los
mtodos ms utilizados han sido la medida directa mediante instrumentos, genricamente
denominados Micro-Erosin Meter (MEM) (High and Hanna, 1970; Smith, 1978; Trudgill,
1970) o el clculo de la prdida de peso de tabletas estandarizadas ubicadas in situ en el
rea de estudio (Crowther, 1983; Goudie, 1981; Plan, 2005). Todava es ms sucinta la
literatura referida a la denudacin krstica en reas yesferas, aunque existen varios
ejemplos en algunos karst yesferos de Espaa (Calaforra, 1998), Italia (Dell'Aglio, 1993;
Cucchi et al., 1996; Del Monte et al., 2000; Forti, 2005) y Ucrania (Klimchouk and Aksem,
2002; Klimchouk and Aksem, 2005) y un trabajo comparativo entre estas zonas mediante los
resultados obtenidos a partir de tabletas de roca (Klimchouk et al., 1996). El hecho de que el
yeso en condiciones naturales sea entre 5 y 10 veces ms soluble que la calcita hace que la
denudacin en yeso sea detectable incluso en cortos intervalos de tiempo. De este modo la
precisin del instrumento MEM deja de ser una limitacin tal y como ocurre frecuentemente
en terrenos carbonatados. La utilizacin del mtodo experimental MEM permite determinar
tasas de denudacin en condiciones ambientales muy especficas y, por el contrario, puede
adolecer de no detectar correctamente las variaciones y valores globales de la denudacin
en un rea, solo aparentemente detectables a gran escala mediante clculos de balances de
masa a nivel de cuenca o acufero. Sin embargo, se debe hacer notar que cuando se
expanden los intervalos de control a varios aos o incluso a ms de una decena de aos, los
datos que se obtienen s que pueden empezar a ser significativos en cuanto a la validez y
representatividad del proceso global de denudacin como valores medios del mismo.
El mtodo de medida de la denudacin MEM (Micro-erosin meter) consiste bsicamente en
un micrmetro de movimiento descendente ubicado en una estructura de trpode. El
instrumento se apoya directamente sobre tres clavos de acero inoxidable, dos de ellos con
cabeza semiesfrica y otro de cabeza plana o pinacoidal. Con esta disposicin se obtienen
seis vnculos cinemticos de apoyo, tres que limitan el movimiento traslacional y los otros
tres evitan la rotacin. Esto asegura que el punto sobre el que se realiza la medida (el centro
del tringulo formado) sea invariable. En la prctica, debido a que resulta sencillo instalar
varios de estos dispositivos MEM, el muestreo se agrupa en estaciones cada una con varios
puntos de medida.

111

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 24 El instrumento MEM (Micro-erosin meter).

Con el objetivo de estudiar la tasa de denudacin sobre el yeso, en 1991 se llev a cabo un
proyecto multidisciplinar en el rea mediterrnea y tambin en el karst de yeso de Sorbas en
el que se posicionaron varias estaciones de medida MEM ubicadas tanto en superficie como
en el interior de la Cueva del Agua, una de las cavidades ms importantes del karst de
Sorbas con ms de 8 km de galeras (Ayuso, 2011). En superficie se buscaron zonas
desnudas, sobre yesos macrocristalinos, canales de lapiaz y tmulos (Calaforra & PulidoBosch, 2003). En el interior de la cavidad se pueden diferenciar tres conjuntos de
estaciones: (i) ubicadas sobre el suelo yesfero de la galera, (ii) sobre concreciones
carbonatadas y (iii) en paredes y techo donde solo pudieran actuar procesos de
condensacin.
Analizando los datos previamente recogidos en este estudio y con nuevas observaciones en
el campo, se constata que la recarga del acufero de Sorbas no solo depende de la
infiltracin directa de la lluvia sino que tambin est relacionada con los proceso de
condensacin que dan lugar a la denominada precipitacin oculta. Debido a la peculiaridad
y a la importancia que podra tener este tipo de recarga en el acufero de Sorbas, se est
integrando esta informacin como una nueva herramienta para el seguimiento de los
objetivos de GLOCHARID, con la idea de evaluar cmo afectan los cambios climticos a la
recarga del acufero de Sorbas, a la erosin superficial y a los procesos espeleogenticos.
Los resultados obtenidos evidencian que en la Cueva del Agua se dan fenmenos activos
de condensacin-disolucin con valores mximos de 0,77 mm en tres aos y una media de
0,05 mm por ao a lo largo del los 18 aos de estudio. Este proceso de condensacin
depende de las diferencias de temperatura entre el exterior y el interior de las cavidades as
como de sus variaciones estacionales y ser ms intenso cuanto ms grande sea esta
diferencia de temperatura. Diferentes morfologas actuales dentro las cuevas evidencian
estos fenmenos, mientras la presencia de espeleotemas carbonatado debe de estar
relacionada con condiciones climticas diferentes de las actuales.

112

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 25 Estacin de medida MEM en el interior de la Cueva del Agua.

Estos datos han evidenciado como el calentamiento de la superficie terrestre puede producir
fenmenos de lluvia oculta significativos para la recarga del acufero y enfatiza la
importancia del clima en los procesos espeleogenticos. Estos procesos perduran hasta que
las condiciones del medio subterrneo se equilibren con las del exterior.

Figura 26 Evidencia de condensacin sobre uno de los clavos utilizado por la medida.

Sera interesante correlacionar la tasa de denudacin de la superficie krstica con los


eventos de lluvia unitarios, sobre todo si se tiene en cuenta que los eventos extremos sern
113

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

cada vez ms frecuentes en respuesta al cambio global que estamos viviendo. Esto nos va
a permitir conocer de manera detallada la importancia del clima de Sorbas sobre el medio
subterrneo. Los datos de las estaciones MEM en el exterior sugieren valor ms alto de
denudacin (0,14 mm/ao). Con el fin de cuantificar la contribucin de la erosin mecnica
sobre la denudacin global, los valores de conductividad elctrica de los manantiales han
sido utilizados para calcular como el porcentaje de lluvia til que influye sobre la erosin. Los
datos han demostrado que es mxima en reas donde la lluvia est concentrada en pocos
das al ao, propio de climas ridos como el de Sorbas. Monitorizando las variaciones
trmicas en superficie y en el medio subterrneo, y los parmetros hidroqumicos de los
manantiales ser posible evaluar los aportes de lluvia oculta en el karst. De aqu la
necesidad de ampliar la informacin isotpica recogida, integrando en el muestreo tambin
el agua de los manantiales krsticos presente en la zona de estudio.

Figura 27 Medida de la denudacin krstica con MEM en una de las estaciones superficiales.

BIBLIOGRAFA
Abu-Jaber N., Hess J.W., Howcroft W., 2001. Chemical erosion of the Lilburn Cave System,
Kings Canyon National Park, California. Ground Water 39: 223-229.
Agencia Andaluza del Agua. Red hidrosur:
http://hidrosur.agenciaandaluzadelagua.es/webgis2/body.php
Ayuso I., 2011. I Giornata di Topografia nel carso in gesso di Sorbas - Cueva del Agua
(Almera. Espaa). Speleologia 64: in press.
Blasco R., Fernndez Peris J., Rosella J., 2010. Several different strategies for obtaining
animal resources in the late Middle Pleistocene: The case of level XII at Bolomor Cave
(Valencia, Spain). C. R. Palevol 9: 171184.
Brook G.A., Burney D.A., Cowart J.B., 1990. Desert palaeoenvironmental data from cave
speleothems with examples from the Chihuahuan, Somali-Chalabi, and Kalahari deserts.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 76: 311-329.
114

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Calaforra J.M., 1998. Karstologa de yesos. Universidad de Almera, Almeria: 384 pp.
ISBN: 84-8240-122-X
Calaforra J.M., 2001. Caracterizacin de los condicionantes ambientales para la adecuacin
turstica de cavidades en el Karst en Yeso de Sorbas. Informe proyecto. Universidad de
Almera, Almera: 202 pp.
Calaforra J.M., 2003. El Karst en Yeso de Sorbas. Junta de Andaluca, Navarra: 83 pp.
ISBN: 84-607-8574-2
Calaforra J.M., Eraso A., 1998. Investigacin geoespeleolgica en la zona Jardn (Karst en
Yeso de Sorbas, Almera). Informe ambiental. Universidad Politcnica de Madrid, Madrid:
24 pp.
Calaforra J.M., Pulido-Bosch A., 2003. Evolution of the gypsum karst of Sorbas (SE Spain).
Geomorphology 50: 173-180.
Cerling T.E., Solomon D.K., Quade J., Bowman J.R., 1991. On the isotopic composition of
carbon in soil carbon dioxide. Geochimica et Cosmochimica Acta 55 (11): 3403-3405.
Crowther J., 1983. A comparison of the rock tablet and water hardness methods for
determining chemical erosion rates on karst surfaces. Zeitschrift fur Geomorphologie 27: 5564.
Cucchi F., Forti F., Marinetti E., 1996. Surface degradation of carbonate rocks in the karst of
Trieste (Classical Karst, Italy). In: Forns, J.-J., Gins, A. (Eds.), Karren Landforms. Palma
de Mallorca: 41-51.
Del Monte M., Forti P., Tolomelli M., 2000. Degradazione meteorica dei Gessi: nuovi dati
dalle Torri Medioevali di Bologna (Italia). Atti e Memorie della Commissione "E. Boegan" 37:
71-91.
Dell'Aglio A., 1993. Misure sperimentali di erosione chimica nei gessi: il carso seccotemperato di Sorbas (Almeria, Spagna). Dipartimento di Scienze della Terra e GeologicoAmbientali, Universit di Bologna, Bologna: 90 pp.
Dorale J.A., Regan L.A., Reagan M.K., Pickett D.A., Murrell M.T., Baker R.G., 1992. A high
resolution record of Holocene climate change in speleothem calcite from Cold Water Cave,
Northeast Iowa. Science 258: 1626-1630.
Fairchild I.J., Tooth A., Borsato A. & Frisia S., 2007 Speleothems. In: Nash, D.J.,
McLaren, S.J. (Eds.), Geochemical Sediments and Landscapes. Blackwells, Oxford: 200
245.
Forti P., 2005. Degradazione meteorica dei gessi: nuovi dati dalla Cava Filo (Parco dei
Gessi Bolognesi). Speleologia Emiliana: 15-19.
Frumkin A., Ford D.C., Schwarcz P., 2000. Paleoclimate and vegetacion of the last glacial
cycle in Jerusalem from a speleothem record. Global biochemical cycles. 14(3): 863-870.
High, C.J., Hanna, F.K., 1970. Method for the direct measurements of erosion on rock
surfaces. Britisch Geomorphological Research Group Technical Bulletin 5: 1-25.
Klimchouk A.B., Aksem S.D., 2002. Gypsum karst in the western Ukraine: Hydrochemistry
and solution rates. Carbonates and Evaporites 17: 142-153.
Klimchouk A.B., Aksem S.D., 2005. Hydrochemistry and solution rates in gypsum karst:
case study from the Western Ukraine. Environmental Geology 48: 307-319.
Klimchouk A.B., Cucchi F., Calaforra J.M., Aksem S., Finocchiaro F., Forti P., 1996.
Dissolution of gypsum from field observations. International Journal of Speleology 25: 3748.
115

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Kowalski A., Serrano-Ortiz P., Janssens I.A., Sanchez-Moral S., Cuezva S., Domingo F.,
Were A., Alados-Arboledas L., 2008. Can flux tower research neglect geochemical CO2
exchange. Agricultural and forest meteorology, 148: 10451054.
Groves C., Meiman J., 2005. Weathering, geomorphic work, and karst landscape evolution
in the Cave City groundwater basin, Mammoth Cave, Kentucky. Geomorphology 67: 115126.
Lauritzen S.E., 1990. Autogenic and Allogenic Denudation in Carbonate Karst by the
Multiple Basin Method - an Example from Svartisen, North Norway. Earth Surface
Processes and Landforms 15: 157-167.
Liu B., Phillips F.M., Campbell A.R., 1996. Stable carbon and oxygen isotopes of pedogenic
carbonates, Ajo Mountains, southern Arizona: implications for paleoenvironmental change.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 124 (3-4): 233-246.
Moreno A., Sancho C., Osacar C., Muoz A., Cacho I., Stoll H., Pea J.L., Lozano M.V.,
2010. Monitorizacin y registro espeleotmico de Las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel):
primeros datos. In: Cuevas: Patrimonio, naturaleza, cultura y turismo. Durn y Carrasco
(Eds) Asociacin espaola de Cuevas tursticas. Madrid: 101-112. ISBN: 978-84-614-4630-8
O'Leary M.H., 1981. Carbon isotope fractionation in plants. Phytochemistry 20 (4): 553-567.
Plan L., 2005. Factors controlling carbonate dissolution rates quantified in a field test in the
Austrian Alps. Geomorphology 68: 201-212.
Smith D.I., 1978. The micro erosion meter: its application to the weathering of rock
surfaces. In: Pearson, C. (Ed.), Conservation of Rock Art, Sydney: 44-53.
Trudgill S.T., 1970. Micro-erosion measurement of exposed bedrock. Area 3: 61.

116

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOQUE II AGUA
- SUBPROYECTO INTEGRIDAD ECOSISTMICA EN CAUCES
FLUVIALES S4
Autores
Jos Jess Casas Jimnez
Francisca Fuentes Rodrguez
Ingrid Fans Trevio
Melchor Juan Cazorla
Encarnacin Fenoy Castilla
Pedro Snchez Castillo
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

CAESCG

117

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

118

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. Informe del Taller de Inicio del Proyecto GLOCHARID: Subproyecto 4


1.1. Resumen de la presentacin del subproyecto en los talleres
Los objetivos del subproyecto 4 se presentaron en foros-taller independientes, al resto de
investigadores del proyecto GLOCHARID y a los gestores. Los contenidos de la
presentacin (ver archivo pdf correspondiente adjunto) consistieron en una sntesis, a
escalas global y regional, acerca del valor de conservacin de los ros, principales
amenazas para la diversidad y provisin de recursos hdricos, introduccin del concepto de
integridad del ecosistema fluvial y propuestas del rea de estudio y batera de indicadores a
contrastar.
En la mencionada presentacin se aportaron algunas cifras indicadoras de la importancia de
los ecosistemas acuticos continentales para la conservacin de la biodiversidad a escala
global. Estos representan slo una nfima porcin del agua sobre la Biosfera
(aproximadamente el 0.8% de la superficie, y 0.01% del volumen total de agua), no obstante
se estima que pueden albergar alrededor del 6% del total de especies del planeta, el 25% de
los vertebrados y 40% de los peces. Adems, el grado de endemicidad suele ser alto. En
cuanto a la provisin de recursos hdricos, en Andaluca, como en otras regiones
mediterrneas, se estima que el 80% del consumo humano de agua se dedica a regado, y
mayoritariamente (75%) procede de recursos superficiales (ros). En el este semirido de
Andaluca (ESA) el conocimiento de la flora y fauna ligada a los hbitats fluviales se puede
considerar escaso. No obstante, algunas citas de especies amenazadas de moluscos,
colepteros, odonatos y peces, indican que los ros de esta regin muestran un notable valor
para la conservacin de la biodiversidad. En esta regin, se puede pronosticar que los tipos
de ecosistemas fluviales ms vulnerables en un futuro escenario de cambio climtico
consistente en un incremento de la temperatura media, reduccin de la precipitacin y
aumento de su irregularidad, seran los ros de alta-media montaa y los ros con
alimentacin subterrnea dominante. En el primer caso seran especialmente sensibles a
tales cambios las especies ms psicroestenotermas, en el segundo tipo de ros la
sobreexplotacin de acuferos podra ser una de la principales amenazas.
Un reciente estudio (Vrsmarty et al., 2010) ha realizado estimas a escala planetaria en
relacin con los grados de amenaza sobre la biodiversidad fluvial y la provisin de recursos
hdricos para la poblacin humana. El estudio pone de manifiesto que en los pases
desarrollados, incluyendo todos los pases de Europa, la provisin de recursos hdricos
procedentes de los ecosistemas fluviales presenta un alto grado de seguridad presente y
futura, an teniendo en cuenta futuros escenarios de disminucin de la precipitacin e
incluso de cierto incremento de la demanda. Tal seguridad se fundamenta en la enorme
proliferacin de infraestructuras hidrulicas de envergadura diversa ocurrida durante las
ltimas dcadas. La contrapartida a esta garanta del abastecimiento, es un pronunciado
incremento del grado de amenaza para la conservacin de la biodiversidad fluvial en estos
pases, como consecuencia de las abundantes obras hidrulicas, consumo y mal uso de
agua. Este mismo artculo elabora un ranking de las principales amenazas que se ciernen
sobre la biodiversidad fluvial, distinguiendo cuatro categoras principales: Perturbaciones a
escala de cuenca, contaminaciones diversas, explotacin del recurso y factores biticos
ligados a la actividad humana. En la primera categora cabe destacar que tanto a escala
global como de nuestra regin, los usos agrcolas del territorio son los ms impactantes. En
la segunda categora, las contaminaciones por fertilizantes agrcolas (N y P) y la carga
orgnica que aportan los vertidos urbanos, ocupan los primeros lugares en el ranking de
amenazas. Con respecto a la categora de explotacin, las presas y otras actuaciones que
fragmentan el continuo fluvial, y el consumo humano y prdidas asociadas, son los agentes
que ms amenazan la biodiversidad fluvial. Por ltimo, en la cuarta categora, factores
119

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

biticos, la introduccin de especies exticas constituye la principal amenaza en los ros de


nuestra regin.
El anlisis global, y regional, de la actual situacin de la explotacin de los ecosistemas
fluviales permite concluir lo siguiente:
1)

El 80% de la poblacin humana est expuesto a altos niveles de amenaza


sobre la seguridad del recurso hdrico.

2)

En los pases ricos se han hecho inversiones masivas en infraestructuras


para atenuar los factores de estrs hdrico, peso sin remediar las causas
subyacentes, adems con la contrapartida de generar graves amenazas
para la conservacin de la biodiversidad fluvial.

3)

Los pases menos ricos y pobres permanecen ms vulnerables a los


factores de estrs hdrico para la poblacin humana.

4)

La ausencia general de medidas precautorias produce una gran amenaza


sobre la biodiversidad, con una estima del 65% de los hbitats fluviales a
escala global con grado de amenaza entre moderado y alto.

5)

Se concluye la necesidad de combatir las amenazas, tanto para la


seguridad del recurso como para la conservacin de la biodiversidad,
invirtiendo en remediar las causas de los problemas en lugar de los
sntomas.

La presentacin en los foros-taller inclua una definicin del concepto de integridad del
ecosistema. Segn Karr & Dudley (1981) la integridad del ecosistema se define como la
capacidad de este para albergar y mantener una comunidad de organismos equilibrada,
integrada y adaptativa, con diversidad y composicin de especies, y organizacin funcional,
tpicas de las condiciones naturales, libres de alteracin antrpica. Esta definicin indica
que la integridad del ecosistema, en nuestro caso el ecosistema fluvial, es una propiedad
que se manifiesta claramente en la estructura y el funcionamiento de sus componentes
biticos. Otros autores (p.e. Barbour et al., 2000) tambin estn de acuerdo con la idea de
que la medida de la integridad biolgica del ecosistema integra otras medidas de integridad
puramente fsicas y qumicas, y que, por tanto, el uso de sistemas de indicadores biolgicos
constituye la aproximacin ms adecuada para la evaluacin de la integridad del ecosistema
fluvial. Adems, la definicin anterior hace referencia no slo a elementos estructurales del
componente bitico (diversidad, riqueza de especies), tambin menciona la organizacin
funcional de este. Por lo tanto, el estudio de aspectos funcionales, procesos, debera
constituir una herramienta relevante para la evaluacin de la integridad. Basndonos en
estas apreciaciones hemos elaborado una propuesta de indicadores estructurales y
funcionales del compartimento bitico del ecosistema fluvial, aunque completando con
algunas medidas qumicas y fsicas de especial relevancia para la estructura y
funcionamiento del ro. Esta propuesta, adems, procura abarcar distintos elementos
estructurales del ecosistema, desde la vegetacin de ribera hasta los descomponedores,
pasando por algas y consumidores invertebrados. Adems, la propuesta incluye el contraste
de un indicador funcional. El principal objetivo del proyecto consiste en realizar un contraste
de la relevancia/comportamiento, para evaluar los impactos derivados del cambio global en
ros del ESA, de una batera, lo ms completa y diversa posible, de indicadores estructurales
y funcionales. Adems, pretendemos extraer conclusiones acerca del balance entre el coste
(en trminos de inversin de tiempo y nivel requerido de especializacin tcnica) de la
aplicacin de cada ndice y de su comportamiento en la evaluacin de la integridad fluvial.
Finalmente, con los resultados obtenidos, esperamos disponer de suficientes criterios para
decidir sobre qu indicadores podran ser los ms adecuados para futuros programas de
seguimiento de la integridad fluvial frente al cambio global.
120

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1.2. Sesin con investigadores:


Comentario/sugerencia del subproyecto 7a: Se propone aplicar los ndices ms
significativos en mbitos geogrficos ms amplios. Respuesta: El objetivo prioritario de
este subproyecto es contrastar una batera de ndices en un mbito geogrfico
representativo de la variabilidad ambiental del levante semirido andaluz. Por tanto, el
objetivo no es realizar una evaluacin extensiva del total de cauces fluviales de la regin. En
el futuro, cuando se decida cules son los indicadores ms relevantes y si la disponibilidad
de fondos lo permitiese, el monitoreo se debera extender a todos los cauces.
Comentarios/sugerencias del subproyecto 7b:
a) Comentario: Sugieren incluir la recogida de medidas estacionales en distintos
puntos a lo largo de los cauces. Respuesta: El proyecto se dise para obtener
muestras y realizar medidas en dos campaas de muestreo, invierno y primavera,
que en nuestros ros suelen representar bastante bien la variabilidad estacional de
los distintos compartimentos biticos. Hubiese resultado interesante aumentar el
nmero de campaas, a primavera y otoo, pero la enorme cantidad de variables a
medir en campo y laboratorio, y el gran consumo de tiempo que requieren las
identificaciones de taxones en un gran nmero de muestras, nos obliga a restringir el
nmero de campaas.
b) Comentario: Sera interesante compartir muestreos. Respuesta: Estamos de
acuerdo en compartir y simultanear muestreos con el subproyecto de anfibios. Esto
permitir extraer un mayor provecho de la informacin obtenida por ambos
subproyectos. Tenemos previsto llevar a cabo muestreos conjuntos durante la
campaa de primavera (prevista para abril-mayo 2011).
c) Comentario: Se considera importante incluir otros puntos de muestreo con escasa
contaminacin. Respuesta: La mayora de localidades consideradas presentan
escasa o nula contaminacin. Slo, aproximadamente el 25% se espera que tengan
niveles medio-altos de contaminacin. Obviamente, esta seleccin se ha realizado
utilizando datos del proyecto GUADALMED, cuyos muestreos se realizaron entre
1998-2003, por tanto es posible que durante el lapso de tiempo transcurrido la
calidad del agua pudiera haber empeorado. No obstante, nuestras observaciones
preliminares de la zona de estudio nos indican que la mayora de localidades a priori
seleccionadas como de buena calidad aparentan mantenerla en la actualidad.
d) Comentario: Considerar a los vertebrados como indicadores. Respuesta: Este
comentario entronca directamente con el b). La realizacin de muestreos
simultneos con el subproyecto 7b permitira sin duda extraer conclusiones sobre el
valor indicador de la integridad del ecosistema fluvial de los vertebrados (anfibios).
Comentario del subproyecto 8: Se podra relacionar la cantidad de materia orgnica del
agua con la productividad primaria de toda la cuenca o de la vegetacin de ribera?
Respuesta: Es muy probable que la cantidad de materia orgnica del agua, disuelta (MOD)
o en suspensin (MOS), no muestre correlacin con la productividad a escala de cuenca o
de la ribera. Estas variables son mucho ms dependientes de la qumica del agua (MOD) o
de las fluctuaciones de caudal (MOD y MOS). No obstante, la materia orgnica bentnica
(de los sedimentos del ro), podra tener notable correlacin, especialmente, con la
productividad de la ribera. De hecho, aprovechando que el muestreo del bentos que
estamos haciendo es rea-definido, estamos cuantificando la materia orgnica particulada
(partculas > 1 mm). Esta cuantificacin nos permitir determinar qu relaciones existen
entre la abundancia de este recurso y la organizacin trfica funcional de la comunidad
121

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

fluvial de macroinvertebrados. La estructura trfica funcional, su diversidad trfica, tiene el


potencial de ser un buen indicador de la integridad fluvial.
Comentario del subproyecto 10: sugiere que podra ser interesante solapar el muestreo
social con el muestreo de macrfitos. Respuesta: Tanto los indicadores basados en
macrfitos como otros indicadores biticos y los fsico-qumicos, son susceptibles de
correlacionar con indicadores sociales. Es un aspecto interesante de la evaluacin, que para
ser abordado requerir establecer intercambio de ideas y datos con el subproyecto 10.
1.3. Sesin con gestores:
Los gestores proponen una lista de posibles nuevos indicadores a medir:
a) Comentario: Cuantificar las extracciones de ridos en el ro Aguas. Respuesta: En
nuestra opinin esto es ms un agente de degradacin, cuyas consecuencias
deberan verse reflejadas en los valores de los ndices biticos o fsico-qumicos que
se medirn. No obstante, entre los indicadores propuestos se encuentra la aplicacin
de un ndice de impactos fsicos (IIF) sobre el canal fluvial. Si las extracciones de
ridos se localizan en alguno de los puntos de muestreo elegidos para el estudio, su
impacto se ver reflejado en el valor de dicho ndice, que incluye este tipo de
impacto.
b) Comentario: Cuantificar las actuaciones sobre ramblas y ros, su ocupacin, por
ejemplo, con invernaderos. Respuesta: Al igual que en el apartado anterior, este
impacto debera reflejarse en los valores del IIF, siempre y cuando la invasin del
cauce por diversas actividades se produzca en la localidad de estudio.
c) Comentario: Actuaciones de conservacin/restauracin en cauces y mrgenes.
Respuesta: Entendemos que se refiere a si eventuales actuaciones de
conservacin/restauracin en cauces pudieran ser utilizadas como indicador de
integridad. Nos parece que si esto hubiera ocurrido en alguna de las localidades
seleccionadas, se podra evaluar la trascendencia para la integridad fluvial siempre y
cuando se dispusiera de medidas previas a la actuacin. Como ya se mencion,
disponemos de datos de algunos indicadores medidos durante el proyecto
GUADALMED a finales de los 90 principios de los 00. Por lo tanto, en la medida que
estas invasiones del cauce hubieran ocurrido y tenido consecuencias para la
integridad fluvial durante este intervalo de tiempo, la comparacin de los valores de
los ndices antes y despus de la actuacin pondra de manifiesto las consecuencias
para la integridad fluvial.
d) Comentario: Cuantificar el nmero de tomas o captaciones directas ilegales y el
uso real del agua procedente de captaciones del cauce. Respuesta: Sera altamente
interesante realizar esta cuantificacin. No obstante, esta ardua labor podra
constituir el tema de otro proyecto, ya que requerira una exhaustiva prospeccin de
los cauces, haciendo recorridos completos de campo desde las cabeceras hasta las
desembocaduras, adems de una labor de revisin de documentos administrativos
referentes a autorizaciones.
Otros comentarios de los gestores: Adems, se propone analizar las alteraciones y
autorizaciones dentro del Dominio Pblico Hidrulico y sus zonas de proteccin
(servidumbre), de modo que pudieran obtenerse conclusiones para la gestin. Tambin se
incide en buscar la relacin con el estado de conservacin de la vegetacin de ribera y su
flora. Y, por ltimo, reflexionar sobre la exportabilidad de los indicadores a otras especies.
Respuesta: La primera parte del comentario se relaciona con aspectos tratados en el
pargrafo anterior. En cuanto al estado de la vegetacin de ribera, se van a aplicar ndices
especficos que evalan la integridad de este compartimento fluvial. Por ltimo, el sistema
122

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

de indicadores que se va a contrastar pretende ser ajustado a la peculiaridades de los ros


en zonas semiridas, los resultados podran ser relacionados con el estado de las
poblaciones de otras especies vinculadas en alguna medida a las riberas y no incluidas en
los ndices propuestos (p.e. vertebrados).
A modo de sntesis de este proceso interactivo con otros investigadores y con gestores, se
concluye la conveniencia de establecer sinergias con otros subproyectos, en particular con
los subproyectos 7 a y b, 8 y 10. Tambin concluimos que para abordar algunas de la
propuestas de los gestores, sera necesaria una prospeccin de cauces completos
(inabordable de momento en este subproyecto), o alternativamente, llevar a cabo anlisis
SIG que permitieran hacer una cartografa detallada y completa de los impactos fsicos
sobre los cauces (extracciones de ridos, invasiones del dominio pblico hidrulico,), para
lo que debemos establecer sinergias con los subproyectos correspondientes.
2. Publicaciones y proyectos solicitados vinculados al GLOCHARID
El inicio de la actividad en este proyecto en buena medida ha propiciado la produccin de
una publicacin muy relacionada con la temtica del proyecto y la solicitud de otros dos
proyectos tambin relacionados.
Publicacin enviada:
Casas J.J., Gessner M.O., Lpez D. & Descals E. Leaf litter colonization and breakdown in
relation to stream typology: Insights from Mediterranean low order streams. Freshwater
Biology.
Esta publicacin trata sobre la relacin entre la tipologa fluvial de ros mediterrneos y el
proceso de descomposicin de materia orgnica (hojarasca). Las tasas de descomposicin
de hojarasca, invertebrados y hongos colonizadores, sern evaluados como mtricas
funcionales indicadoras de la integridad fluvial en nuestro subproyecto. Para ello, resulta
imprescindible conocer los valores de estas mtricas y su variabilidad natural en condiciones
de referencia (exentas de alteracin antrpica). En esta publicacin, hemos estudiado estos
aspectos en localidades de referencia de dos tipos de ros de nuestra regin: Cabeceras
montanas de Sierra Nevada y cabeceras permanentes de zonas bajas del levante
almeriense. Los resultados indican la existencia de notables diferencias para todas las
mtricas entre ambos tipos de ro, con baja variabilidad intrarregional en Sierra Nevada,
pero alta en el levante almeriense. La alta variabilidad natural entre las localidades del
levante almeriense ocurre para las mtricas tasas de descomposicin y densidad de
invertebrados detritvoros colonizadores. No obstante, las mtricas relativas a hongos
hifomicetos descomponedores de la hojarasca (riqueza de especies, tasas de esporulacin,
biomasa) mostraron escasa variabilidad dentro de cada regin, lo que sugiere un alto
potencial de estas para ser utilizadas como indicadores en programas de evaluacin de la
integridad fluvial.
En cuanto a los proyectos presentados a convocatorias recientes son los siguientes:
Ttulo: Respuestas a la aridez del nexo trfico entre vegetacin de ribera y comunidad
fluvial en ros de cabecera (RIBARID)
Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovacin. Convocatoria de ayudas a Proyectos de
Investigacin Fundamental no orientada. Convocatoria: 2011.
Ttulo: Evaluacin de alternativas para la restauracin ecolgica de ros mediterrneos
invadidos por Arundo donax.
123

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Organismo: Consejera de Innovacin y Ciencia, Junta de Andaluca. Convocatoria de


proyectos de excelencia 2011.
El primero de los proyectos pretende estudiar los efectos sobre los ecosistemas fluviales de
cabecera de uno de los principales factores que podran acentuarse en futuros escenarios
de cambio climtico. Un incremento de la aridez tiene el potencial de alterar numerosos
factores y procesos clave para los ecosistemas fluviales: procesos hidrolgicos y rgimen de
caudal, importaciones y exportaciones de nutrientes, interacciones entre especiesLas
comunidades fluviales de cabecera son altamente dependientes de la estructura y dinmica
de la vegetacin riberea. Los aportes de materia orgnica al ro, principalmente la
hojarasca, suelen ser esenciales para la red trfica fluvial. Por consiguiente, las
modificaciones cuantitativas y cualitativas que podran ocurrir en las riberas a consecuencia
del incremento de aridez tienen el potencial de, a travs de un efecto domin, trasmitirse a la
comunidad fluvial modificndola profundamente. El estudio se llevar a cabo en 20 ros de
cabecera localizados mayoritariamente en la red de espacios naturales protegidos de
Andaluca, abarcando un amplio intervalo de variacin de precipitacin y evapotranspiracin,
desde las Sierras de Aracena y Grazalema hasta el levante almeriense.
El segundo proyecto tratar de abordar el estudio de uno de los principales impactos que
suelen registrarse en tramos medios y bajos de cauces mediterrneos. La invasin por la
caavera (Arundo donax) es propiciada por distintos factores antropognicos y tiene
profundas consecuencias negativas sobre la biodiversidad fluvial y el consumo de agua de
los cauces. Este proyecto ensayara distintas tcnicas para tratar de reducir la extensin de
la caavera y mejorar el grado de naturalidad de la vegetacin de ribera y la comunidad
acutica fluvial.
3. Informacin levantada/trabajo realizado en el subproyecto 4
La labor realizada hasta la fecha en el marco de este subproyecto ha consistido
principalmente en dos grandes grupos de tareas: 1) recopilacin y sistematizacin de datos
histricos de las tres cuencas piloto (Adra, Aguas y Almanzora); 2) Realizacin de una
campaa de invierno (diciembre 2010 enero 2011) de toma de muestras y medidas in situ
en las 35 localidades de estudio, adems de los correspondientes anlisis de laboratorio y
gabinete.
3.1. Series histricas: perodo y calidad de las series
Las tres cuencas piloto seleccionadas para nuestro subproyecto fueron estudiadas entre
1999 y 2004 en un par de proyectos financiados por el Ministerio de Innovacin y Ciencia.
Estos proyectos, con acrnimos GUADALMED 1 y 2, surgieron como respuesta a los
requerimientos de biomonitoreo de los ecosistemas fluviales demandados por la Directiva
Marco del Agua, y su necesidad de adaptacin a la particularidades de estructura y
funcionamiento de los ros mediterrneos (Prat, 2002). El total de localidades estudiadas,
sumando las tres cuencas y todas las campaas de muestreo desde 1999 a 2004, asciende
a 35 y corresponden con las seleccionadas para nuestro subproyecto (Tabla 1). Para todas
las localidades y campaas indicadas con una x en la tabla 1 disponemos de datos
cualitativos de familias de macroinvertebrados. Estos datos se encuentran sistematizados en
la base de datos GUADALMED, y permiten calcular los valores de los siguientes ndices
basados en este grupo: IBMWP, IASPT e ICM-11a. Los datos de macroinvertebrados
abarcan una serie temporal relativamente breve (1999-2004), y fueron tomados con una
periodicidad aproximadamente trimestral en las localidades muestreadas durante el periodo
1999-2001 (Tabla 1).

124

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Localidad
(cdigo)
Adra
AD01
AD02
AD03
AD04
AD05
AD06
AD07
AD08
AD09
Aguas
AG01
AG02
AG03
AG04
AG05
AG06
AG07
AG08
Almanzora
AL01
AL02
AL03
AL04
AL05
AL06
AL07
AL08
AL09
AL10
AL11
AL12
AL13
AL14
AL15
AL16
AL17
AL18

Coordenadas
UTM
X
Y

1999

2000

2001

i
x
x
x
x
x

500170
497470
498450
499050
498550
488550
492550
495550
491550

4070150
4086280
4076220
4093580
4103550
4101550
4102550
4102550
4100550

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

582550
584550
586225
659273
595000
604600
588330
598775

4105550
4105550
4107330
4111050
4111550
4112550
4113530
4112925

x
x
x
x
x
x
x
o

x
x
o
o
x
x
o
o

x
x
o
o
x
x
x
o

x
x
x
x
x
x
x
o

x
x
x
x
x
x
x
o

x
x
x
x
x
x
o
o

x
x
x
x
x
o
x
x

534460
535750
540350
542750
549300
549550
549550
547900
552150
553950
553300
557200
563600
569050
566600
573530
591910
598250

4130648
4132300
4133550
4134100
4133450
4130550
4129550
4123800
4134200
4132700
4130650
4134050
4134900
4128050
4127750
4133850
4134280
4130430

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

x
x
o
o
o
x
x
o
o
o
o
o
x
x
x
o
o
o

x
x
x
x
o
x
x
o
o
o
x
o
x
x
x
o
o
o

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
o
x
x
o
o
o

o
x
x
x
x
x
x
o
o
o
x
o
x
x
x
o
o
o

o
x
o
o
o
x
x
o
o
o
o
o
o
x
x
o
o
o

x
x
x
x
x
x
x
o
o
x
x
o
x
o
x
x
o
o

2003

2004

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

x
x

x
x

x
x

x
x

x
x

x
x

Tabla 1. Lista de la localidades de estudio muestreadas durante los proyectos GUADALMED-1 (1999-2001) y
GUADALMED-2 (2003-2004) y su situacin geogrfica (cuenca, UTM). Para cada localidad se indican las
campaas en las que se tomaron muestras y se hicieron medidas in situ (x), si la localidad se visit y estaba seca
(o), o si no se visit en una determinada campaa (celda en blanco). Campaas: p = primavera, v = verano, o =
otoo, i = invierno.

Adems, se han recopilado y sistematizado datos procedentes de tesis doctorales


realizadas en el marco de los proyectos GUADALMED, no disponibles en la base de datos
mencionada. Estas tesis son la de Vivas-Navarro (2003), realizada con datos procedentes
de las cuencas de los ros Aguas y Almanzora, Jimez-Cuellar (2004), realizada con datos
de la cuenca del Adra, y la de Poquet-Moreno (2007) que inclua algunos datos de la
cabecera del ro Adra obtenidos en los aos 2003 y 2004.
125

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

De los trabajos de tesis mencionados hemos recopilado los siguientes datos fsico-qumicos
de los cauces: caudal, conductividad elctrica, pH, alcalinidad, nitrato, nitrito, amonio y
fosfato. Adems, para las campaas de 2000 estn disponibles los datos de los ndices de
calidad de hbitat fluvial (IHF) y vegetacin de ribera (QBR). Todos estos datos han sido
sistematizados en una base de datos nica.
La interrupcin en la toma de estos datos, tanto biticos como fsico-qumicos, tuvo que ver
con el cese de la financiacin. Este es uno de los principales factores limitantes para el
mantenimiento de monitoreos en continuo de datos ambientales en Espaa. Los proyectos
de investigacin suelen tener una duracin de slo 3 aos. El aspecto positivo, que da un
especial valor a estos datos, es que fueron tomados con una metodologa estndar,
conocida y contrastada. Los grupos que intervinieron en la toma de estos datos (nuestro
grupo de Ecologa Acutica y Acuicultura la Universidad de Almera y el grupo de Biologa y
Ecologa Animal de Medios Acuticos Lticos de la Universidad de Granada), junto con otros
grupos participantes en los proyectos mencionados, realizamos unas jornadas de
intercalibracin de metodologas de campo y laboratorio. Este ejercicio de intercalibracin
dio lugar a la puesta a punto de un protocolo rpido para la evaluacin de la calidad
ecolgica de ros mediterrneos (PRECE) que fue publicado en la revista Limnetica (JimezCuellar et al., 2002). Por lo tanto, en tanto que la metodologa que empleemos en el
proyecto GLOCHARID sea la misma que la usada en los proyectos GUADALMED,
podremos realizar comparaciones relevantes y obtener una adecuada perspectiva histrica
de los cambios ocurridos en las cuencas estudiadas. Precisamente, aplicar los mismos
protocolos que en el proyecto GUADALMED ha sido uno de nuestros criterios en la eleccin
de las metodologas de muestreo de campo y tratamientos de laboratorio para
macroinvertebrados, ribera, hbitat fluvial y variables fsico-qumicas (ver metodologas en
tabla 2).
Otros datos histricos que de momento estamos recopilando y sistematizando son los
registros de caudal de las estaciones de aforo de las cuencas: dos en la cuenca del Adra
(Ro Grande de Adra, en Darrcal y Fuentes de Marbella), otra en la cuenca del Aguas
(Puente Vaquero) y dos en el eje principal del Almanzora (Sern y Cantoria). El nmero de
estaciones de aforo por cuenca es muy reducido y limitado a los cauces principales y bajos,
que habitualmente estn muy impactados por derivaciones de caudal, y en algn caso como
en Fuentes de Marbella por la regulacin de la presa de Beninar. No obstante, estos datos
nos permitirn tener una perspectiva de largo plazo de las particularidades hidrolgicas de
cada cuenca. Tambin se podrn establecer correlaciones entre las variaciones interanuales
del caudal y los cambios en las medidas de integridad ecolgica de los cauces desde que
los datos disponibles lo permitan.
3.2. Indicadores, metodologa y avance de resultados de la campaa de invierno
Hasta la fecha nuestro grupo ha realizado una prospeccin preliminar de las tres cuencas
piloto seleccionadas (noviembre 2010), tras la cual se llev a cabo una campaa de
medidas in situ y toma de muestras entre los meses de diciembre 2010 y enero 2011.
Anteriormente se mencion que las localidades seleccionadas son las mismas estudiadas
durante los proyectos GUADALMED (Tabla 1, Figura 1). Las variables propuestas para
medir en cada localidad, as como indicaciones sobre la metodologa de muestreo o anlisis,
se muestran en la tabla 2. Durante esta campaa de invierno se han realizado la mayora de
medidas propuestas en casi todas las localidades con agua. Slo una localidad con agua no
pudo se muestreada, AD02 (Darrcal), debido a que en las dos ocasiones que fue visitada el
abundante caudal torrencial impidi que se pudiera acceder al cauce.

126

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 1. Mapa de las cuencas piloto estudiadas, indicando las localidades o puntos de toma de muestras. Los
cdigos de los puntos de muestreo se corresponden con los de la tabla 1.

En relacin con las medidas, no se pudo llevar a cabo el protocolo de campo para la
aplicacin del ndice de calidad de ribera RQI (Gonzlez del Tnago et al., 2006). El
principal problema que impidi la aplicacin de este protocolo fue la gran cantidad de tiempo
requerida en campo. Esto, junto con la brevedad del periodo con luz natural de los das de
invierno, determin que fuese incompatible con el resto de tareas, an siendo 3 las
personas, con buena experiencia de campo, las que trabajaron simultneamente en cada
localidad. La aplicacin del protocolo de campo del ndice RQI se intentar llevar a cabo
durante la campaa de primavera, prevista para principios de mayo de 2011.
Las mtricas funcionales relativas al proceso de descomposicin de hojarasca tampoco se
han podido trabajar durante la pasada compaa. El periodo recomendado para realizar
estas medidas es principios de invierno, cuando se producen los aportes de hojarasca al ro
de forma natural. El comienzo del pasado invierno ha sido muy lluvioso, lo que llev a que
varios de los cauces de cabecera seleccionados para realizar estos experimentos
presentarn fuertes caudales cuando debamos comenzar nuestros trabajos, impidiendo la
instalacin de los dispositivos experimentales (bolsas de malla conteniendo hojarasca).
Esperamos poder llevar a cabo estos experimentos en la prxima campaa de invierno
2011-2012.

127

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Tipo de parmetro
Fsico-qumico

Variable, ndice o mtrica


Caudal
Temperatura del agua
pH
Oxgeno disuelto
Conductividad elctrica
N-NO3
N-NO2
N-NH4
P-PO4
Alcalinidad
IIF (ndice impactos fsicos sobre el
cauce)

Biticos o mixtos
Algas diatomeas

Macroalgas y macrfitas
Macroinvertebrados

Hifomicetos
Vegetacin de ribera
Hbitat fluvial
Indicadores funcionales

IPS
IBD
CEE
IM
IVAM
IBMWP, IASPT
ICM-9
ICM-11a
t-BMWQ
SALINDEX (en tramos salinos)
ICH (Chironomidae)
IH
QBR
RQI
IHF
Tasas de descomposicin de hojarasca
Tasas de esporulacin de hifomicetos
Colonizacin grupos trficos funcionales

Mtodo y/o referencia


Medidas instantneas con correntmetro y datos
de estaciones de aforo
Sensores de registro en continuo
Electrodo especfico
Oxmetro ptico
Electrodo especfico
Colorimetra (Wetzel & Likens, 1991)
Colorimetra (Wetzel & Likens, 1991)
Colorimetra (Wetzel & Likens, 1991)
Colorimetra (Wetzel & Likens, 1991)
Volumetra (Wetzel & Likens, 1991)
Salinas & Casas (2007)
CEMAGREF (1982)
Lenoir & Coste (1996); Prygiel y Coste (2000)
Descy & Coste (1990)
Surez et al. (2005)
Moreno et al. (2006)
Alba-Tercedor et al. (2002)
Comisin Europea (2007)
Munn & Prat (2009)
Camargo (1993)
Gutierrez-Cnovas et al. (2008)
Ensayo de distintas mtricas para este proyecto
Ensayo de distintas mtricas para este proyecto
Munn et al. (2003)
Gonzlez del Tnago et al. (2006)
Pardo et al. (2002)
Gessner & Chauvet (2002); Young et al. (2008)
Gessner & Chauvet (2002); Young et al. (2008)
Gessner & Chauvet (2002); Young et al. (2008)

Tabla 2. Lista de las variables, ndices o mtricas propuestas para medir en los ros seleccionados del ESA, con
indicacin de la metodologa o referencia bibliogrfica que contiene los principios metodolgicos y/o protocolos
correspondientes.

Dos nuevos tipos de variables, no contempladas en la propuesta inicial, estn siendo


medidas. Estamos midiendo la cantidad de materia orgnica particulada (partculas > 1mm)
del bentos fluvial, diferenciando entre MO procedente de la vegetacin terrestre
(principalmente ribera) y la de produccin autctona acutica (macroalgas, plantas acuticas
sumergidas). Estos materiales se obtienen en las muestras cuantitativas de bentos, junto
con los macroinvertebrados, y esperamos que nos permitan establecer relaciones
interesantes entre la abundancia de estos recursos y la integridad de la estructura trfica
funcional de la comunidad bentnica (grupos trficos funcionales de macroinvertebrados).
Tambin hemos tomado muestras cuantitativas del biofilm autotrfico perifitico en sustratos
duros (piedras), para cuantificar su biomasa en trminos de clorofila a. Esperamos que estos
datos nos permitan profundizar ms en el conocimiento de las relaciones entre los ndices
biticos basados en diatomeas y el estatus trfico del ecosistema fluvial.
La sistematizacin del gran volumen de datos obtenidos en campo, junto con los anlisis y
protocolos de laboratorio, nos han tenido ocupados desde la finalizacin de la campaa de
invierno (finales de enero pasado) hasta ahora. En la actualidad estamos en pleno proceso
de construccin de la base de datos, y todava restan organismos que identificar y
cuantificar de un buen nmero de localidades, y mtricas e ndices que calcular. No
obstante, a continuacin presentaremos un avance de los resultados, en particular de las
variables fsico-qumicas, ndices de rpida aplicacin en campo y datos de algunas
localidades relativos a ndices basados en diatomeas, macrfitas y macroinvertebrados.
Los datos obtenidos hasta la fecha se indican en los anexos 1, 2 y 3. Para las 10 localidades
con el conjunto de datos ms completo correspondiente a las variables mostradas en los
anexos, hemos llevado a cabo un Anlisis de Componentes Principales para resumir y
visualizar las principales tendencias de variacin entre indicadores biticos y variables fsicoqumicas de los cauces (Figura 2). Los resultados indican que todos los ndices biticos
medidos mostraron fuerte correlacin positiva entre ellos (Rs > 0.75) y negativa con las
variables fsicas (IIF, ndice de impactos fsicos sobre el canal; SS y SSLC slidos en
128

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

suspensin en agua) y qumicas (fosfato, nitrato, nitrito) indicadoras de impactos antrpicos.


La excepcin fue el ndice CEE basado en diatomeas, que no mostr correlacin
significativa con otros ndices ni con las variables fsico-qumicas indicadoras de estrs
antropognico.
PC2 (18% )
AG02

CE

Gradiente de integridad o calidad ecolgica

QBR
IBD

AG01
AG03

AL13
PO4

IPS
IM Num.
Familias
ICM-9
IBMWP IHF
ICM-11a

IIF
SSLC
NO3 CO3NO2

PC1 (51% )
AL09

SS

IASPT
OD (mg/L)
OD (%)

AL07

DIN
NH4

AL02

AD03

AD01

AD06

Figura 2. Resultados de la ordenacin de variables (izquierda) y localidades (derecha) obtenida mediante un


Anlisis de Componentes Principales (ACP). El anlisis slo incluye las 10 localidades con el conjunto de datos
ms completo del que disponemos hasta la fecha. Se representan los resultados en el plano definido por los dos
principales componentes (PCs) que explican en conjunto el 69 % de la varianza de los datos: PC1 (51%) y PC2
(18%). El componente PC1 claramente se puede relacionar con un gradiente de integridad o calidad ecolgica
como indica la flecha representada en el grfico de la izquierda. Slo se muestran aquellas variables con
correlacin significativa con alguno de los componentes principales.

Para las mismas 10 localidades utilizadas en el anlisis anterior, hemos comparado los
resultados de la evaluacin biolgica, aplicando ndices basados en macroinvertebrados,
obtenidos en la campaa de invierno de este proyecto con los disponibles de la campaa de
invierno-2000 del proyecto GUADALMED. Los ndices utilizados han sido los basados en
datos cualitativos (presencia/ausencia de familias): IBMWP, ICM-9 e ICM-11a. Los
resultados proporcionados por los 3 ndices son muy similares, en la figura 3 slo se han
representado los correspondientes al ndice IBMWP.
El anlisis de la figura 3 permite concluir que en la mayora de localidades de cabecera (p.e.
AG01, AL07 y AD06) no se han detectado cambios sustanciales de integridad ecolgica
durante los ltimos 10 aos. En general, los tramos de cabecera suelen presentar cuencas
con menor actividad antrpica y, en algunos casos, estn localizadas en espacios naturales
protegidos (caso de AG01 y AD06), lo que previene la accin de numerosos impactos
antrpicos. En algunos tramos bajos se ha observado una notable mejora de la integridad
medida mediante macroinvertebrados. Esta mejora de la calidad podra relacionarse en
parte por las mejores condiciones hidrolgicas de los ltimos aos (mayor precipitacin que
ha determinado mayores caudales), en comparacin con las registradas a comienzos del
presente siglo. No obstante, en las dos estaciones del tramo medio-alto del ro Almanzora,
AL09 y AL13, el aumento de la calidad podra relacionarse tambin con una mejora de la
calidad fsico-qumica del agua. Ambas localidades reciben efluentes de plantas
depuradoras de aguas residuales urbanas. La informacin facilitada por la Agencia Andaluza
del Agua en Almera sobre mejoras en las infraestructuras de depuracin de estas
localidades (Armua y Olula del Ro), junto con la comparacin de los datos fsico-qumicos
entre 2000 y 2011, claramente apoyan esta hiptesis.

129

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

IBMWP
GLOCHARID

GUADALMED (invierno 2000)

250
200
150
100
50
0
AG01

AG02

AG03

AL02

AL07

AL09

AL13

AD01

AD03

AD06

Figura 3. Valores del ndice IBMWP obtenidos en 10 localidades estudiadas en las 3 cuencas piloto (cdigos
como en tabla 1 y figura 1), en campaas de invierno durante este proyecto (2010-2011) y durante el proyecto
GUADALMED (2000).

En otras localidades la situacin ha empeorado claramente. El caso ilustrado en la figura 3


corresponde a AG02, localidad de Perales. Este tramo durante el proyecto GUADALMED,
present los valores ms altos de calidad de toda la cuenca del Aguas, pero en la actualidad
muestra claros sntomas de alteracin fsica debido a intensa circulacin de vehculos sobre
el cauce. Otra localidad de la cuenca del Aguas, no mostrada en la figura 3, que ha
experimentado una notable degradacin ha sido AG07, en el afluente ro Jauto. Esta
localidad present agua de forma permanente en invierno durante todas las campaas del
proyecto GUADALMED, pero en la actualidad est seca. Adems, en nuestras 2 visitas del
pasado invierno hemos observado la construccin de una estacin de bombeo de aguas
subterrneas en las proximidades. Cabe destacar tambin, que durante la pasada dcada la
expansin urbanstica en la zona ha sido muy notable. En esta localidad se detect durante
el proyecto GUADALMED la nica poblacin del plecptero Tyrrhenoleuctra en el ESA. Las
especies de este gnero son caractersticas de arroyos mediterrneos temporales y tienen
una alta tendencia a la endemicidad local (comunicacin personal de J.M. Tierno de
Figueroa, especialista en plecpteros, Univ. de Granada).
4. Referencias
ALBA-TERCEDOR, J., P. JIMEZ-CULLAR, M. LVAREZ, J. AVILS, N. BONADA, J.J.
CASAS, A. MELLADO, M. ORTEGA, I. PARDO, N. PRAT, M. RIERADEVALL, S.
ROBLES, C.E. SINZ-CANTERO, A. SNCHEZ-ORTEGA, M. L. SUREZ, M. TORO,
M. R. VIDAL-ABARCA, S. VIVAS & C. ZAMORA-MUOZ. 2002. Caracterizacin del
estado ecolgico de ros mediterrneos ibricos mediante el ndice IBMWP (antes
BMWP). Limnetica, 21: 175-185.
BARBOUR, M. T., W. F. SWIETLIK, S. K. JACKSON, D. L. COURTEMANCH, S. P. DAVIES
& C. O. YODER. 2000. Measuring the attainment of biological integrity in the USA: a
critical element of ecological integrity. Hydrobiologia, 422/423: 453464.
CAMARGO, J.A., 1993. Macrobenthic surveys as a valuable tool for assessing freshwater
quality in the Iberian Peninsula. Environ. Monit. Asses., 24: 7190.
CEMAGREF. 1982. Etude des mthodes biologiques dapprciation quantitative de la qualit
des eaux.: 218. Q.E. Lyon-A.F.Bassion Rhne-Mditerane-Corse.
130

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

COMISIN EUROPEA, 2007. MedGIG Intercalibration technical report Part 1 Rivers.


Section1 Benthic Invertebrates, 15 June.
DESCY, J. P. & M. COSTE. 1990. Utilisation des diatomes benthiques pour lvaluation de
la qualit des eaux courantes. Contrat CEE B-7123. Rapport final, Univ. NamurCemagref Bordeaux. 64 pp.
GESSNER M.O. & CHAUVET E. 2002. A case for using litter breakdown to assess functional
stream integrity. Ecol. Appl., 12: 498510.
GONZLEZ DEL TNAGO, M., GARCA DE JALN, D., LARA, F. & GARILLETI, R. 2006.
ndice RQI para la valoracin de las riberas fluviales en el contexto de la directiva marco
del agua. Ingeniera Civil, 143: 97-108.
GUTIRREZ-CNOVAS, C., VELASCO-GARCA, J. & MILLN-SNCHEZ, A. 2008.
SALINDEX: A macroinvertebrate index for assessing the ecological status of saline
ramblas from SE of the Iberian Peninsula. Limnetica, 27: 299-316.
JIMEZ-CULLAR P., VIVAS S., BONADA N., ROBLES S., MELLADO A., LVAREZ M.,
AVILS J., CASAS J., ORTEGA M., PARDO I., PRAT N., RIERADEVALL M., SINZCANTERO C. E., SNCHEZ-ORTEGA A., SUREZ M. L., TORO M., VIDAL-ALBARCA
M. R., ZAMORA-MUOZ C. I ALBA-TERCEDOR, J. 2002. Protocolo GUADALMED
(PRECE). Limnetica, 21: 187-204.
JIMEZ-CUELLAR, P. 2004. Caracterizacin fsico-qumica, macroinvertebrados acuticos y
valoracin del estado ecolgico de dos cuencas mediterrneas de influencia nival (ros
Guadalfeo y Adra), segn los criterios de la directiva marco del agua. Tesis Doctoral,
Universidad de Granada.
KARR, J.R. & D.R. DUDLEY. 1981. Ecological perspective on water quality goals. Environ.
Manag., 5:55-48.
LENOIR, A. & M. COSTE. 1996. Development of a practical diatom index of overall water
quality applicable to the French National Water Board Network. In: Use of Algae for
Monitoring Rivers II. B. A. Whitton & E. Rott (eds.): 29-45. Institut fr Botanik, Universitt
Innsbruck, Innsbruck.
MORENO J. L., NAVARRO C. & DE LAS HERAS J. 2006. Propuesta de un ndice de
vegetacin acutica (IVAM) para la evaluacin del estado trfico de los ros de CastillaLa Mancha: Comparacin con otros ndices biticos. Limnetica, 25: 821-838.
MUNN A., PRAT N., SOL C., BONADA N. & RIERADEVALL M. 2003. A simple field
method for assessing the ecological quality of riparian habitat in rivers and streams.:
QBR index. Aquat. Con. Mar. Freshwat. Ecos., 13: 147-163.
MUNN, A. & PRAT, N. 2009. Use of macroinvertebrate-based multimetric indices for water
quality evaluation in Spanish Mediterranean rivers: an intercalibration approach with the
IBMWP index. Hydrobiologia, 268: 203-225.
PARDO I., LVAREZ M., CASAS J., MORENO J. L., VIVAS S., BONADA N., ALBATERCEDOR J., JIMEZ- CULLAR P., MOY G., PRAT N.,ROBLES S., SUREZ, M.
L., TORO M. & VIDAL-ALBARCA M. R. 2002. El hbitat de los ros mediterrneos.
Diseo de un ndice de diversidad de hbitat. Limnetica, 21:115-133.
POQUET-MORENO, J. M. 2007. Modelos de prediccin de las comunidades de
macroinvertebrados acuticos en ros mediterrneos ibricos - MEDPACS
(MEDiterranean Prediction And Classification System). Tesis Doctoral, Universidad de
Granada.
PRAT, N. 2002. El Proyecto GUADALMED. Limnetica, 21: 1-3.
PRYGIEL, J. & M. COSTE. 2000. Guide mthodologique pour la mise en oeuvre de lIndice
Biologique Diatomes. NF T 90-354. 134 pp. Agences de lEau-Cemagref, Bordeaux.
(http://cemadoc.cemagref.fr/exl-doc/pub/2000/BX2000-PUB0000 8265.pdf).
SALINAS M.J. & CASAS J.J. (2007) Riparian vegetation of two semi-arid Mediterranean
rivers: Basin-scale responses of woody and herbaceous plants to environmental
gradients. Wetlands, 27: 831845.
SUREZ, M. L., A. MELLADO, M.M. SNCHEZ-MONTOYA & M. R. VIDAL-ABARCA. 2005.
Propuesta de un ndice de macrfitos (IM) para evaluar la calidad ecolgica de los ros
de la cuenca del Segura. Limnetica, 24: 305-318.
131

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

VIVAS-NAVARRO, S. 2003. Comunidades de macroinvertebrados de los ros Aguas y


Almanzora. Relaciones con la evaluacin del estado ecolgico. Tesis Doctoral,
Universidad de Almera.
VRSMARTY, C. J., P. B. MCINTYRE, M. O. GESSNER, D. DUDGEON, A. PRUSEVICH,
P. GREEN, S. GLIDDEN, S. E. BUNN, C. A. SULLIVAN, C. REIDY-LIERMANN & P. M.
DAVIES. 2010. Global threats to human water security and river biodiversity. Nature,
467: 555561.
WETZEL, R.G., & LIKENS, G.E. 1991. Limnological Analyses. 2nd. Ed. Springer-Verlag.
391pp.
YOUNG R.G., MATTHAEI C.D. & TOWNSEND C.R. 2008. Organic matter breakdown and
ecosystem metabolism: functional indicators for assessing river ecosystem health. J.
North Am. Benthol. Soc., 27: 605625.

132

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Anexo 1. Valores de las variables fsico-qumicas, ndices de calidad de hbitat, canal y ribera (IHF, IIF y QBR), ndice de macrfitos (IM) e ndices basados en diatomeas (IPS, IBD, CEE), para
las 28 localidades con agua durante la campaa de invierno 10-11. Las celdas el blanco corresponden a muestras todava no procesadas.
Cauda
PT
CE
OD
OD
SS
SSLC
HCO3
CO3
N-NO3 N-NO2 N-NH4
l
PO4
CDIGO
pH
IHF
IIF
QBR
IM
IPS
IBD
CEE
(S/cm
(mg/L
(C)
(%)
(mg/L) (mg/L) (m3/s) (meq/L) (meq/L) (mg/L) (g/L)
(g/L) (g/L)
)
)
AG00
19.9
7.78
3070
61.7
5.43
3.1
1.7
0.05
3.60
0.00
1.29
3.27
0.00
5.32
74
9
95
20
15
20
0
16.8

7.78

3360

54.7

5.23

3.6

1.7

0.04

4.36

0.00

0.04

0.78

0.00

5.32

55

12

60

15

16.8

20

15.3

AG03

9.3

8.12

3350

89.2

10.01

3.1

0.7

0.03

3.88

0.00

0.03

0.50

0.00

3.69

58

12

75

13

13.6

18.3

15.4

AG04

14.3

7.46

4650

61.3

6.16

3.9

1.4

0.01

5.36

0.00

4.93

2.99

0.00

3.69

35

21

70

11.9

20

AG05

12.3

8.2

5360

110.8

11.77

5.2

2.1

0.01

5.56

0.00

8.16

9.62

30.91

3.69

60

15

80

7.8

9.4

7.8

AG06

13.5

8.15

6520

110

11.38

11.4

4.2

0.00

6.64

0.00

6.24

24.81

26.03

3.69

25

18

40

AL02

11

7.35

1414

95

9.56

2.8

0.5

0.02

4.10

0.00

0.40

1.33

26.03

6.95

66

35

70

AL03

11.5

8.04

581

101.8

10.25

2.5

0.04

3.30

0.00

0.05

0.50

8.13

3.69

58

24

AL04

11.9

7.83

1120

97.6

9.74

7.4

5.2

0.02

4.30

0.00

0.62

2.16

45.55

2.06

44

31

AL05

11.2

7.6

486

98.9

10.11

2.4

0.7

0.07

4.20

0.00

0.18

1.61

1.63

6.95

66

AL06

10.4

8.39

439

98.3

10.14

3.2

1.5

0.15

3.60

0.80

0.46

0.50

8.13

2.06

AL07

11.8

7.8

423

100.7

9.79

2.6

0.5

0.12

4.00

0.00

0.70

0.50

4.88

3.69

AL08

4.3

7.27

95.7

98.1

11.22

1.2

0.04

0.60

0.00

0.02

0.00

14.64

AL09

14.7

7.9

1239

102.6

9.82

11.4

0.18

4.70

1.20

2.27

18.73

AL10

13

7.92

497

99.1

9.66

1.4

0.3

0.01

4.00

0.00

1.06

AL11

7.2

7.91

367

96.9

10.89

1.5

0.3

0.04

2.60

0.00

AL12

15

8.26

1194

107

10.19

5.8

3.3

0.20

3.90

AL13

12

7.78

1443

80.2

8.28

2.5

0.3

0.02

4.80

AL14

15.2

7.59

868

87.5

8.31

1.1

0.01

5.70

0.00

1.24

2.16

1.63

3.69

53

27

50

AL15

15

7.57

635

92.5

8.73

1.3

0.6

0.01

4.20

0.00

4.00

1.06

4.88

5.32

59

15

55

AD01

15.7

8.04

1710

99.9

10.04

5.1

3.17

4.00

0.40

2.03

21.22

53.68

8.58

56

34

15

AD03

16.6

7.65

1662

94.7

9.15

6.4

4.8

2.97

4.20

0.00

1.01

4.37

29.28

3.69

63

18

45

AD04

11.3

7.64

350

99.1

10.2

26

23

0.77

1.50

0.00

0.82

5.20

19.52

15.10

57

24

55

AD05

7.08

54.6

99.9

10.39

1.3

0.02

0.30

0.00

0.23

0.50

6.51

3.69

78

15

85

AD06

4.7

7.3

25.9

99.2

10.27

2.8

0.8

0.17

0.20

0.00

0.19

0.50

6.51

3.69

73

100

AD07

5.4

7.3

20.1

98.3

10.03

1.1

0.10

0.10

0.00

0.31

0.23

8.13

2.06

78

100

AD08

4.9

6.7

29

97.9

10.17

0.6

0.01

0.30

0.00

0.21

0.50

8.13

3.69

83

100

AD09

7.5

7.43

26

98.8

9.63

0.9

0.04

0.20

0.00

0.34

0.23

1.63

5.32

78

100

AG02

8.3

12.3

11.8

14.7

16.7

16.4

75

18.8

19.4

16

70

18.2

19.8

14.7

24

60

18

20

16.6

73

85

19.4

20

17.2

85

85

18.4

20

17.5

2.06

75

21

70

15

15.3

14.7

74.83

31.41

56

31

30

5.6

5.2

0.23

0.00

88.49

46

31

80

9.3

8.9

7.7

0.01

0.00

11.39

3.69

76

35

75

1.20

2.92

14.04

14.64

5.32

51

34

20

0.00

1.74

3.82

21.15

44.46

51

24

55

6.6

5.4

15.6

19.4

16.6

11.8

12.7

11.6

14

11.4

12.6

9.9

29

18.4

20

17.7

19

19.6

18.7

-145-

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

26

39
9

Segundo Informe GLOCHARID

134

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Anexo 2. Datos de presencia/ausencia de familias de macroinvertebrados censadas en 10 localidades de las cuencas
estudiadas, obtenidos en los proyectos GLOCHARID (2011) y GUADALMED (2000). Se indican los valores calculados para
varios ndices biticos basados en macroinvertebrados.
GLOCHARID
Familias

AG01

AG02

AG03

AL02

AL07

AL09

GUADALMED-1

AL13

AD01

AD03

AD06

AG01

AG02

AG03

Campaa invierno-2011

AL02

AL07

AL09

AL13

AD01

AD03

AD06

Campaa invierno-2000

ARCNIDOS
1

Chrysomelidae

Clambidae

Curculionidae

Dryopidae

Dytiscidae

Elmidae

Gyrinidae

Haliplidae

Helophoridae

Hydraenidae

Hydrochidae

Hydrophilidae

Hygrobiidae

Noteridae

Psephenidae
Scirtidae
(=Helodidae)

Asellidae

Astacidae

Atyidae

Corophiidae

Gammaridae

Ostracoda

Palaemonidae

Anthomyiidae

Athericidae

Blephariceridae

Ceratopogonidae

Chironomidae

Culicidae

Dixidae

Dolichopodidae

Empididae

Ephydridae

Limoniidae

Hidracarina
COLEPTEROS

CRUSTCEOS

DPTEROS

-145-

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Psychodidae

Ptychopteridae

Rhagionidae

Scatophagidae

Sciomyzidae

Simuliidae

Stratiomyidae

Syrphidae

Tabanidae

Thaumaleidae

Tipulidae

Baetidae

Caenidae

Ephemerellidae

Ephemeridae

Heptageniidae

Leptophlebiidae

Oligoneuriidae

Polymitarcidae

Potamanthidae

Prosopistomatidae

Siphlonuridae

Aphelocheiridae

Corixidae

Gerridae

Hydrometridae

Mesoveliidae

Naucoridae

Nepidae

Notonectidae

Pleidae

Veliidae

Erpobdellidae

Glossiphoniidae

Hirudidae

Piscicolidae

Sialidae

LEPIDPTEROS
Crambidae
(=Pyralidae)

EFEMERPTEROS

HETERPTEROS

HIRUDNEOS

NEURPTEROS

MOLUSCOS

136

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Ancylidae

Bithyniidae

Ferrissidae

Hydrobiidae

Lymnaeidae

Neritidae

Physidae

Planorbidae

Sphaeriidae

Thiaridae

Unionidae

Valvatidae

Viviparidae

Aeshnidae

Calopterygidae

Coenagrionidae

Cordulegasteridae

Corduliidae

Gomphidae

Lestidae

Libellulidae

Platycnemididae

Capniidae

Chloroperlidae

Leuctridae

Nemouridae

Perlidae

Perlodidae

Taeniopterygidae

Beraeidae

Brachycentridae

Calamoceratidae

Ecnomidae

Glossosomatidae

Goeridae

Hydropsychidae

Hydroptilidae

Lepidostomatidae

Leptoceridae

ODONATOS

OLIGOQUETOS
Todos
PLECPTEROS

TRICPTEROS

137

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Limnephilidae

Molannidae

Odontoceridae

Philopotamidae

Phryganeidae

Polycentropodidae

Psychomyiidae

Rhyacophilidae

Sericostomatidae
Uenoidae
(=Thremmatidae)

TURBELARIOS
Dendrocoelidae

Dugesiidae

Planariidae

Nmero de familias

33

30

25

38

39

21

26

25

31

30

31

42

18

22

43

20

35

IBMWP

152

133

108

183

231

82

100

109

152

189

146

205

78

84

234

10

13

88

213

IASPT

4.6

4.3

4.3

4.8

5.9

3.9

3.8

4.4

4.9

6.3

4.7

4.9

4.3

3.8

5.4

2.5

2.5

2.6

4.4

6.1

EPT

10

16

14

10

16

16

% Sel ETD
ICM-9
% Sel EPTCD
ICM-11a

0.1

0.1

0.2

0.2

0.1

0.1

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.1

0.2

12

11

9.4

14

16

7.6

9.2

9.4

12

13

11

15

7.1

17

1.4

2.5

7.6

15

0.1

0.1

0.1

0.1

0.2

0.1

0.1

0.1

0.1

0.2

0.1

0.1

0.2

0.1

0.1

0.1

0.2

7.8

7.3

6.5

9.9

12

5.1

6.5

8.6

10

7.8

11

5.4

12

1.5

1.2

1.9

5.3

11

138

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Anexo 3. Datos de abundancias relativas de las especies de diatomeas censadas en 21 localidades de las cuencas estudiadas, obtenidos en el proyecto GLOCHARID (invierno 2011).
AG02

AG03

AG04

AG05

AG06

AL02

AL03

AL04

AL05

AL06

AL07

AL08

AL09

AL10

AL13

AL15

AD01

AD03

AD06

AD08

LOCALIDADES GLOCHARID
AG01

ESPECIES DE DIATOMEAS
Achnanthes thermalis (Rabenhorst) Schoenfeld var. thermalis Schoenfeld

0.00

9.85

14.56

46.39

19.47

52.77

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

9.79

1.51

0.00

0.00

0.00

ACHNANTHIDIUM F.T. Ktzing 1844

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.38

0.00

0.00

0.00

0.00

ACHNANTHIDIUM F.T. Ktzing 1844

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3.46

0.00

0.00

0.00

Achnanthidium minutissimum (Ktzing) Czarnecki

7.01

43.68

17.42

5.07

8.17

14.86

7.30

88.57

77.91

1.77

13.22

42.23

34.48

9.63

2.10

4.75

38.96

7.34

4.57

45.79

62.65

Achnanthidium pyrenaicum (Hustedt) Kobayasi

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

9.00

0.00

9.44

74.66

80.79

21.55

0.00

0.00

0.47

0.00

7.49

0.00

0.00

2.81

0.00

Achnanthidium saprophila (Kobayasi et Mayama) Round & Bukhtiyarova

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

14.47

40.75

0.00

0.00

Achnanthidium subatomoides (Hustedt) Monnier, Lange-Bertalot et Ector

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.30

9.17

Adlafia minuscula (Grunow) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.40

0.00

0.00

0.00

0.69

0.44

1.40

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.17

Amphora coffeaeformis (Agardh) Ktzing var. coffeaeformis

1.49

0.00

0.00

0.19

28.13

0.67

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Amphora copulata (Kutz) Schoeman & Archibald

0.00

0.00

0.00

0.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Amphora montana Krasske

0.00

0.19

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.51

0.00

1.08

0.00

0.00

0.00

Amphora pediculus (Ktzing) Grunow

0.21

0.19

0.24

0.00

0.00

0.00

3.41

0.00

0.00

0.00

0.00

2.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

23.33

3.12

0.00

0.00

Amphora veneta Ktzing

2.12

0.56

4.77

0.97

0.48

0.00

0.00

0.16

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4.16

6.29

1.94

0.00

1.94

3.74

0.00

0.00

Brachysira neoexilis Lange-Bertalot

0.00

5.20

0.00

15.40

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Caloneis bacillum (Grunow) Cleve

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.38

0.38

0.00

0.00

0.00

0.00

Caloneis silicula (Ehr.)Cleve

0.00

0.00

0.00

0.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

CAMPYLODISCUS C.G. Ehrenberg ex F.T. Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COCCONEIS C.G. Ehrenberg 1837

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cocconeis euglypta Ehrenberg

0.42

0.00

0.72

0.00

0.00

0.00

61.31

0.48

0.00

0.98

1.65

13.78

8.28

0.00

0.93

0.00

16.51

0.86

1.04

0.00

0.00

Cocconeis euglyptoides (Geitler) Lange-Bertalot

4.03

0.37

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.94

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cocconeis lineata Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.39

0.00

0.00

1.46

0.00

0.00

0.00

0.00

2.12

1.15

0.00

0.00

0.00

0.58

0.00

0.21

0.86

0.00

Cocconeis pediculus Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.21

0.18

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cocconeis pseudolineata (Geitler) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.35

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Craticula ambigua (Ehrenberg) Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

-145-

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

AD08

0.00

0.00

Cyclotella meneghiniana Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.67

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.30

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cyclotella ocellata Pantocsek

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cymbella excisa Ktzing var. excisa

0.00

1.12

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.48

1.81

7.07

0.41

0.53

0.00

0.66

0.23

0.00

1.92

0.00

0.00

0.65

0.00

Cymbella parva(W.Sm.)Kirchner in Cohn

0.00

13.94

0.00

0.78

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cymbopleura amphicephala Krammer

0.00

0.00

0.00

1.95

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

Denticula kuetzingii Grunow var.kuetzingii

7.86

0.00

0.00

15.79

16.11

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Denticula tenuis Ktzing

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Diatoma mesodon (Ehrenberg) Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

5.94

Diatoma moniliformis Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3.65

0.48

0.40

0.00

0.00

0.00

0.00

0.66

0.00

0.00

2.50

0.00

0.21

0.86

0.00

Diploneis oblongella (Naegeli) Cleve-Euler

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.49

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.23

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

Encyonema lange-bertalotii Krammer

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.92

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Encyonema minutum (Hilse in Rabh.) D.G. Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.23

0.22

0.00

0.00

0.00

11.45

3.23

Encyonema silesiacum (Bleisch in Rabh.) D.G. Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.59

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.17

Encyonema ventricosum (Agardh) Grunow

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.81

0.00

Encyonopsis minuta Krammer & Reichardt

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.68

0.48

0.00

0.79

0.62

0.00

0.00

0.00

0.00

1.73

9.98

0.00

0.21

0.65

0.00

Encyonopsis minuta Krammer & Reichardt

62.42

12.83

3.58

2.73

3.13

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Encyonopsis subminuta Krammer & Reichardt

10.40

1.12

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Eolimna minima(Grunow) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.16

0.00

0.00

0.00

0.18

0.00

0.00

9.09

0.00

0.00

0.65

0.00

0.65

0.17

Eolimna subminuscula (Manguin) Moser Lange-Bertalot & Metzeltin

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

6.13

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Eunotia minor (Ktzing) Grunow in Van Heurck

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.17

Fallacia pygmaea (Ktzing) Stickle & Mann ssp.pygmaea Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Fistulifera saprophila (Lange-Bertalot & Bonik) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.66

10.96

0.00

0.00

0.00

0.42

0.00

0.00

Fragilaria arcus (Ehrenberg) Cleve var. arcus

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

14.47

2.38

Fragilaria capucina Desm. ssp. rumpens (Ktzing) Lange-Bert. ex Bukht.

0.00

0.00

18.85

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

ESPECIES DE DIATOMEAS
Fragilaria tenera (W.Smith) Lange-Bertalot

AD08

AD06

0.00

AD06

AD03

0.00

AD03

AD01

0.19

AD01

AL15

0.00

AL15

AL13

0.23

AL13

AL10

0.44

AL10

AL09

0.00

AL09

AL08

0.00

AL08

AL07

0.00

AL07

AL06

0.00

AL06

AL05

0.00

AL05

AL04

0.00

AL04

AL03

0.00

AL03

AL02

0.22

AL02

AG06

0.00

AG06

AG05

0.39

AG05

AG04

0.00

AG04

AG03

0.00

AG03

AG02

0.42

AG02

Craticula halophila (Grunow ex Van Heurck) Mann

ESPECIES DE DIATOMEAS

AG01

AG01

Segundo Informe GLOCHARID

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

140

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


0.68

Frustulia vulgaris (Thwaites) De Toni

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.21

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.21

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

1.06

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.72

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GOMPHONEMA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Gomphonema angustum Agardh

0.00

0.74

0.24

1.17

0.00

0.00

0.49

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.96

0.00

0.00

0.00

0.00

Gomphonema micropus Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

3.97

1.20

0.98

0.00

0.00

8.28

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Gomphonema olivaceum (Hornemann) Brbisson

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.79

0.60

0.39

1.24

7.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Gomphonema parvulum (Ktzing) Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.67

0.00

0.00

0.00

0.98

0.00

0.00

0.00

18.82

0.00

3.02

0.96

0.00

0.62

0.43

0.00

Gomphonema parvulum var.exilissimum Grunow

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.53

Gomphonema pumilum (Grunow) Reichardt & Lange-Bertalot

0.42

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.98

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.22

1.92

0.00

0.00

0.43

0.00

Gomphonema pumilum var. elegans Reichardt & Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.21

1.38

0.62

4.59

0.69

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

11.66

0.00

Gomphonema tergestinum Fricke

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.06

0.00

0.00

0.00

0.53

0.00

0.00

2.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.53

Hantzschia amphioxys (Ehr.) Grunow in Cleve et Grunow 1880

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Luticola goeppertiana (Bleisch in Rabenhorst) D.G. Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mastogloia braunii Grunow

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mastogloia elliptica (C.A. Agardh) Cleve

0.00

0.00

0.48

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mastogloia smithii Thwaites

0.00

0.37

13.13

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mayamaea atomus (Ktzing) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mayamaea atomus var. permitis (Hustedt) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.00

0.00

0.00

0.00

3.94

33.10

0.22

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

AD08

0.00

AD06

4.16

AD03

0.00

AD01

0.00

AL15

0.22

AL13

0.00

AL10

0.22

AL09

9.66

AL08

0.18

AL07

0.21

AL06

0.00

AL05

0.00

AL04

0.00

AL03

0.00

AL02

0.00

AG06

0.00

AG05

0.00

AG04

0.00

AG03

0.00

AG02

0.00

AG01

Fragilaria vaucheriae (Ktzing) Petersen

Meridion circulare (Greville) Agardh var.constrictum (Ralfs) Van Heurck

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.17

Meridion circulare (Greville) C.A.Agardh var. circulare

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.38

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NAVICULA J.B.M. Bory de St. Vincent

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.73

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

ESPECIES DE DIATOMEAS

141

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


0.00

NAVICULA J.B.M. Bory de St. Vincent

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula capitatoradiata Germain

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula caterva Hohn & Hellerman

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.38

0.00

0.86

0.00

0.00

0.00

Navicula cryptocephala Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula cryptotenella Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.16

0.00

0.79

0.00

0.00

0.23

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula cryptotenelloides Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.73

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula gregaria Donkin

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.59

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.51

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula kotschyi Grunow

0.00

0.00

0.00

0.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula radiosa Ktzing

0.00

0.56

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula reichardtiana Lange-Bertalot var. reichardtiana

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.48

0.00

1.38

0.00

0.18

0.46

2.19

0.00

0.00

0.19

0.00

0.83

0.00

0.00

Navicula symmetrica Patrick

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

Navicula tripunctata (O.F.Mller) Bory

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.22

0.16

0.00

0.20

0.00

0.18

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula trivialis Lange-Bertalot var. trivialis

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Navicula veneta Ktzing

0.42

1.86

1.19

0.78

1.20

3.55

0.73

0.00

1.00

0.59

0.00

0.00

0.00

18.82

1.63

22.03

0.38

0.22

0.21

0.00

0.00

Navicymbula pusilla Krammer var pusilla

0.00

1.12

6.44

0.97

2.40

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.48

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.23

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.23

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

AD08

0.00

AD06

0.00

AD03

0.00

AD01

0.00

AL15

0.00

AL13

0.00

AL10

0.00

AL09

0.00

AL08

0.00

AL07

0.00

AL06

0.00

AL05

0.20

AL04

0.00

AL03

0.00

AL02

0.00

AG06

0.00

AG05

0.00

AG04

0.00

AG03

0.00

AG02

0.00

AG01

NAVICULA J.B.M. Bory de St. Vincent

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.51

ESPECIES DE DIATOMEAS

142

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.95

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

NITZSCHIA A.H. Hassall

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia acidoclinata Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.38

0.00

0.47

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia amphibia Grunow f.amphibia

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

4.32

0.00

0.00

0.00

0.00

0.51

Nitzschia capitellata Hustedt in A.Schmidt & al.

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.41

0.00

2.81

0.00

1.08

0.00

0.00

0.00

Nitzschia communis Rabenhorst

0.00

0.19

0.24

0.00

9.62

0.00

0.00

0.00

0.60

0.20

0.41

0.00

0.00

1.09

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia denticula Grunow

0.64

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia desertorum Hustedt

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.08

0.00

Nitzschia dissipata(Ktzing)Grunow var.dissipata

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.32

0.20

0.59

0.21

0.35

2.53

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

Nitzschia elegantula Grunow

0.00

0.00

0.00

0.00

0.96

0.67

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.23

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia fonticola Grunow in Cleve et Mller

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.40

1.77

0.00

0.53

0.00

2.19

0.00

0.86

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

Nitzschia inconspicua Grunow

0.00

1.12

1.43

0.19

2.88

25.28

1.70

0.79

1.41

0.98

0.21

0.00

0.00

7.00

4.66

27.65

5.95

31.32

8.94

0.86

0.00

Nitzschia linearis(Agardh) W.M.Smith

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.08

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia microcephala Grunow in Cleve & Moller

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.43

0.00

0.00

0.00

Nitzschia obtusa W.M.Smith var. obtusa

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia palea (Ktzing) W.Smith


Nitzschia palea (Ktzing) W.Smith var.debilis(Ktzing)Grunow in Cl. &
Grun

0.00

0.93

0.00

0.97

0.72

0.00

0.00

0.00

0.80

0.00

0.00

0.00

0.00

5.03

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

7.44

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

AD08

0.00

AD06

0.00

AD03

0.00

AD01

0.00

AL15

0.00

AL13

0.00

AL10

0.00

AL09

0.00

AL08

0.00

AL07

0.00

AL06

0.00

AL05

0.00

AL04

0.00

AL03

0.00

AL02

0.00

AG06

0.00

AG05

0.00

AG04

0.00

AG03

0.37

AG02

0.00

AG01

NITZSCHIA A.H. Hassall

Nitzschia paleacea (Grunow) Grunow in van Heurck

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

14.02

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia sigma(Ktzing)W.M.Smith

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.08

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia solita Hustedt

0.00

0.00

0.00

0.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Nitzschia vitrea Norman

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

PINNULARIA C.G. Ehrenberg

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.49

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Planothidium frequentissimum(Lange-Bertalot)Lange-Bertalot

0.85

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.79

0.00

0.00

12.18

6.78

15.38

1.08

0.00

8.64

22.66

0.86

0.00

Planothidium lanceolatum(Brebisson ex Ktzing) Lange-Bertalot

0.00

0.56

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

9.79

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

10.70

ESPECIES DE DIATOMEAS

143

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Planothidium rostratum (Oestrup) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.46

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Pseudostaurosira brevistriata (Grun.in Van Heurck) Williams & Round

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Reimeria sinuata (Gregory) Kociolek & Stoermer

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.59

0.69

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.94

0.34

Reimeria uniseriata Sala Guerrero & Ferrario

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

7.90

0.00

0.00

Rhoicosphenia abbreviata (C.Agardh) Lange-Bertalot

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.00

0.71

0.00

0.00

0.00

0.65

0.00

0.86

0.00

0.00

0.00

Rhopalodia gibba (Ehr.) O.Mller var.gibba

0.00

0.00

10.02

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.84

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Rhopalodia gibberula (Ehrenberg) O.Mller

0.00

0.00

2.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Rhopalodia operculata (Agardh) Hakansson

0.00

0.19

0.48

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Sellaphora stroemii (Hustedt) Mann

0.00

1.86

0.48

1.75

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

Surirella angusta Ktzing

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Surirella brebissonii Krammer & Lange-Bertalot var.brebissonii

0.00

0.19

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.08

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Surirella ovalis Brbisson

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tabularia fasciculata (Agardh)Williams et Round

0.00

0.00

0.00

0.00

5.05

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tryblionella apiculata Gregory

0.00

0.00

0.48

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.44

0.00

6.70

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tryblionella calida (grunow in Cl. & Grun.) D.G. Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tryblionella hungarica (Grunow) D.G. Mann

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.86

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Ulnaria biceps (Ktzing) Compre

0.00

0.56

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.39

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.42

0.00

0.00

ULNARIA Compre

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

Ulnaria ulna (Nitzsch.) Compre

0.00

0.00

0.72

0.78

0.96

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

144

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO CALIDAD DE AGUAS EN UNA CUENCA SEMIRIDA S5


Autores
Jos Lus Martnez Vidal
Dpto. Qumica Analtica

Universidad de Almera

Antonia Garrido Frenich


Dpto. Qumica Analtica

Universidad de Almera

Fco. Javier Arrebola Libanas


Dpto. Qumica Analtica

Universidad de Almera

-145-

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

146

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. Informe del Taller de Inicio


1.1 Resumen de las presentaciones realizadas en el Taller de Inicio
La presentacin realizada llevaba por ttulo: Indicadores qumicos de Cambio Global en aguas
ambientales de ecosistemas semiridos. A tal fin se seleccion como zona de estudio la Cuenca
del Ro Almanzora (Figura 1) por considerarla representativa debido a la diversidad de impactos
que afectan a la misma, como son: vertidos de aguas residuales, vertidos industriales (industrias
agroalimentarias, obtencin de combustibles alternativos,..), vertedero (Albox), instalaciones
ganaderas (porcino fundamentalmente), instalaciones mineras (ejemplo Mrmol en la Sierra de
Filabres), actividades de ocio (zona de bao en Lcar y canal de remo en Cuevas de Almanzora),
extracciones de agua para abastecimiento (embalse de Cuevas de Almanzora y captacin directa
del ro), trasvases (Tajo-Segura-ALmanzora y Negratn-Almanzora) y la desaladora de Cuevas de
Almanzora cuyo vertido se realiza en el medio marino.

Figura 1. Ubicacin de la Cuenca del Almanzora sobre el mapa de la provincia de Almera.

El objetivo de la presentacin fue realizar una propuesta de puntos de muestreo en funcin de los
impactos y usos del agua, as como de los indicadores de cambio global a controlar en cada uno
de los puntos de muestreo (Tabla 1), considerando nuevas actividades antrpicas caractersticas
del cambio globlal.
PUNTO

COORD. X

COORD. Y

IMPACTOS

536315

4138134

Industria de salazones (Varios)

544051

4134052

Industria de salazones y agroalimentario (varios)

551455

4133863

Instalaciones ganaderas, EDAR > 1000 h-e, industria


agroalimentaria

550526

4139420

Zona de bao, Balsa de Cela


147

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


5

555875

4134274

Instalaciones ganaderas, vertido urbano sin EDAR

562091

4133051

Minera intensiva

558576

4126478

Captacin de agua de consumo humano

567523

4135419

Vertido EDAR > 1000 h-e y minera

568613

4127701

Minera intensiva

10

572485

4138299

Vertido IPPC, Vertedero IPPC, vertido asimilable a urbano

11

576816

4134477

Vertido EDAR > 1000 h-e, vertido agroalimentario,


industrial, industria de salazones, Agricultura de secano

12

597246

4142375

Instalaciones ganaderas elevada densidad, Agricultura


secano y regado

13

593680

4135649

Vertido EDAR > 1000 h-e, instalaciones ganaderas alta


densidad, agroalimentario

14

597756

4131370

Captacin de agua de consumo humano, Agricultura de


regado

15

605092

4125205

Vertido EDAR > 1000 h-e, vertido agroalimentario

Tabla 1. Puntos seleccionados y principales impactos asociados.

1.2 Presentaciones power point del Taller de Inicio


Se adjuntan en pdf en el Anexo del Informe.
1.3 Matizaciones o aportaciones derivadas del Taller de Inicio
En la jornada con los cientficos de los diferentes subproyectos, el coordinador del proyecto
GLOCHARID hizo la sugerencia de controlar la calidad de las aguas de los dos trasvases, TajoSegura-Almanzora y Negratn-Almanzora, que llegan a la zona.
Asimismo, se realiz la sugerencia de intentar tener en comn con otros subproyectos algunas de
las zonas de muestreo a fin de obtener resultados de los diferentes indicadores ms interrelacionables. Sin embargo, se concluy que la zona de estudio del proyecto era muy heterognea
y extensa y resultaba ms interesante estudiar en el presente subproyecto la zona de la cuenca
del Ro Almanzora porque incluye claramente la mayor parte de todos los factores de cambio
global que interesa evaluar, tanto de origen natural como antropognico.
Por parte del subproyecto de anfibios tambin se coment que algunos de los anfibios objeto de
estudio viven en pequeas charcas y riachuelos cuya masa de agua y condiciones depende
fuertemente de la temporabilidad. Los colegas de dicho subproyecto expresaron su inters en los
indicadores de calidad del agua de dichas zonas de estudio. Se propuso incluir puntos de
muestreo de la cuenca del Almanzora que fueran, en la medida de lo posible, compatibles tambin
con sus zonas de estudio.
El resto de propuestas fueron bien valoradas por el resto de colegas en la reunin con los
cientficos.
En la reunin con los gestores no hubo ninguna propuesta de modificacin, tan slo se plante
una cuestin relacionada con la no inclusin de ningn punto del litoral en los puntos de muestreo.
Si bien la propuesta es interesante, por la planificacin inicial realizada de acuerdo con el
coordinador del Glocharid, el estudio se focaliza slo en la Cuenca del Almanzora, excluyendo
aguas marinas.
1.4 Publicaciones y comunicaciones en congresos
Como se comenta ms adelante se han desarrollado metodologas para el control de
contaminantes prioritarios (hidrocarburos aromticos policclicos-PAHs) y emergentes (frmacos y
drogas de abuso) en aguas. Hasta el momento un artculo cientfico relacionado con el desarrollo
148

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

de la metodologa para la determinacin de PAHs en aguas ha sido aceptado para su publicacin


en una revista internacional 1. Adems se est preparando otra publicacin cientfica relacionada
con el control de contaminantes emergentes en aguas.
Adems, los resultados obtenidos del anlisis de muestras se presentarn en congresos.
2. Informacin levantada/trabajo realizado en cada Subproyecto
2.1 Informacin levantada hasta marzo de 2011
Las tareas realizadas hasta marzo de 2011 se pueden agrupar en los dos siguientes grandes
bloques.
2.1.1. Puesta a punto de mtodos de anlisis
Se han realizado tareas relacionadas con la puesta a punto de mtodos de anlisis para el control
de contaminantes prioritarios (PAHs) y emergentes en aguas. En este sentido se han desarrollado
y validado mtodos de anlisis para el control en aguas de: PAHs, antibiticos (tanto de uso
humano como veterinario), analgsicos, antiinflamatorios, medicamentos usados en psiquiatra,
as como drogas de abuso (cocana y su metabolito). A tal fin se han utilizado las tcnicas de
cromatografa de gases acoplada a espectrometra de masas en tndem (GC-MS/MS) para la
determinacin de PAHs, y cromatografa de lquidos de ultra presin acoplada a espectrometra de
masas en tndem (UHPLC-MS/MS) para los contaminantes emergentes, debido a sus adecuadas
caractersticas de elevada sensibilidad, selectividad y capacidad de confirmacin. Para alcanzar
los bajos niveles a los que se espera estn dichos contaminantes en el medio hdrico se ha
aplicado la tcnica de extraccin en fase slida (SPE), utilizando cartuchos con sorbentes
polimricos, pudiendo as alcanzar niveles de determinacin del g/l. Los diferentes mtodos se
han validado calculando: rango de trabajo, veracidad, precisin, lmites de deteccin y de
cuantificacin. En general la veracidad de los mtodos estuvo comprendida entre 65-120%, la
precisin fue inferior al 25% y los lmites de cuantificacin iguales o inferiores a 0.01 g/l.
Asimismo para dichos mtodos se han establecido las actividades de control de calidad interno a
aplicar en el anlisis rutinario de muestras reales. Dichas actividades han sido:
o
o
o
o
o

Anlisis de un blanco de reactivo


Anlisis de un blanco de muestra
Anlisis de una muestra fortificada con todos los analitos
Anlisis de una recta de calibrado (secuencia de calibracin) para cada analito
Anlisis de muestras duplicadas

Durante el periodo que se justifica se ha preparado el laboratorio para la determinacin de otros


compuestos, como plaguicidas polares y apolares, compuestos fenlicos, compuestos orgnicos
voltiles o phtalatos (DEHP), y parmetros genricos, de mineralizacin y metales. Dichos
mtodos si bien estaban ya desarrollados es necesario la preparacin de patrones, as como de
otros reactivos utilizados en la etapa de tratamiento de muestra o determinacin analtica.
A modo de resumen se comentan a continuacin todas las determinaciones que se van a realizar
a fin de evaluar la calidad de las aguas de la Cuenca del ro Almanzora, diferenciando tres
grandes grupos:
a) Parmetros genricos y de mineralizacin
1

Barco-Bonilla, N., Romero-Gonzlez, R., Plaza-Bolaos, P., Fernndez-Moreno, J.L., Garrido Frenich, A., Martnez
Vidal, J.L.. 2011. Comprehensive analysis of polycyclic aromatic hydrocarbons in wastewater
using stir bar sorptive extraction and gas chromatography coupled to tandem mass spectrometry. Anal. Chim. Acta
(doi:10.1016/j.aca.2011.03.010).
149

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Parmetros Genricos

Mineralizacin

Demanda Qumica de Oxgeno (DQO)

Cloruro

Carbono Orgnico Total (TOC)

Nitrato

Oxgeno disuelto (in situ)

Sulfato

pH (in situ)

Bicarbonato

Temperatura

Sodio

Conductividad (in situ)

Potasio

Nitrgeno Total

Calcio

Fsforo Total

Magnesio

Tensoactivos

b) Contaminantes prioritarios. En cursiva se indican los de la lista de contaminantes


prioritarios en aguas de la EU
Plaguicidas Apolares
Acrinatrin

Clozolinato

Fenamifos

Lindano-beta

Pirimetanil

Alacloro

Deltametrin

Fenarimol

Lindano-delta

Pirimifos metil

Aldrin

Diazinon

Fenitrotion

Lindano-gamma

pp-DDT

Azinfos metil

Dicloran

Fenoxicarb

Malation

Procimidona

Azoxistrobina

Dicofol

Fenpropatrin

Metidation

Propaquizafop

Benalaxil

Dieldrin

Flucitrinato

Metoxicloro

Propiconazol

Bifentrin

Difenoconazol

Fludioxonil

Miclobutanil

Quinalfos

Bromopropilato

Diflufenican

Folpet

Mirex

Quinometionato

Butoxido
Piperonilo

Endosulfan eter

Fosmet

Nuarimol

Quizalofop etil

Captan

Endosulfan
lactona

Heptacloro

o,p-DDT+ppDDD

Sulfotep

Carbofenotion

Endosulfan-alfa

Heptacloro epoxido
endo

Oxifluorfen

Tebuconazol

Ciflutrin

Endosulfanbeta

Heptacloro epoxido
exo

p,p-DDE

Terbutrin

Cihalotrin-lamda

Endosulfansulfato

Heptenofos

Paration etil

Tetraconazol

Cipermetrin

Endrin

Hexaclorobenceno

Paration metil

Tetradifon

Ciproconazol

Endrin aldehido

Hexaclorobutadieno

Pendimetalina

Tetrametrina

Clodinafop
propargil

Esfenvalerato

Hexaconazol

Pentaclorobenceno

Triadimefon

Clorfenvinfos

Etion

Isodrin

Permetrin

Triclorfon

Clorpirifos

Etoprofos

kresoxim metil

Pirazofos

Trifluralin

150

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Plaguicidas Apolares
Clorpirifos metil

Etrimfos

Clortalonil

Famfur

Lindano-alfa

Piridaben

Vinclozolina

Plaguicidas Polares
Ametrina

Cloridazona

Imazapir

Monolinuron

Sebutilazina

Atrazina

Clorsulfuron

Iodosulfuron metil

Nicosulfuron

Setoxidim

Atrazina desetil

Clortoluron

Isoproturon

Orizalina

Simazina

Atrazina
desisopropil

Desmedifam

Isoxaflutol

Bensulfuron
metil

Diafentiuron

Lenacilo

Picloram

Tebutam

Linuron

Piridato

Tepraloxidim

Diuron

Metamitrona

Prometrina

Terbumetona

Fenmedifan

Metazacloro

Propaquizafop

Terbutilazina

Cianazina

Fenoxaprop-p-etil

Metiocarb

Propazina

Terbutilazina
desetil

Cicloxidim

Fluazifop butil

Metobromuron

Propizamida

Tiazopir

Prosulfuron

Tifensulfuron
metil

Quinmerac

Trialato

Bentazona
Carbaril
Carbofurano

Cinidon etil

Diflubenzuron

Flufenoxuron

Oxamilo

Metolacloro

Simetrina

Fluroxipir

Metomilo

Flusilazol

Metoxuron

Quizalofop-etil

Triasulfuron

Cletodim

Forclorfenuron

Metribuzina

Rimsulfuron

Trietacina

Clopiralida

Haloxifop

Metsulfuron metil

Cinosulfuron
Ciprodinil

Hidrocarburos Aromticos Policclicos (PAHs)


Naftaleno

5-Metilcriseno

Acenaftileno

Benzo[b]fluoranteno

Acenafteno

Benzo[j]fluoranteno

Fluoreno

Benzo[k]fluoranteno

Fenantreno

Benzo[a]pireno

Antraceno

Indeno[123-cd]pireno

Fluoranteno

Dibenzo[ah]antraceno

Pireno

Benzo[ghi]perileno

Benzo[c]fluoreno

Dibenzo[al]pireno

Benzo[a]antraceno

Dibeno[ae]pireno

Ciclopenta[cd]pireno

Dibenzo[ai]pireno

Criseno

Dibenzo[ah]pireno
151

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Compuestos Orgnicos Voltiles

Compuestos Fenlicos

1,2,3-Triclorobenceno

Diclorometano

2,4,6-triclorofenol

4-clorofenol

1,2,4-Triclorobenceno

Etilbenceno

2,4-diclorofenol

4-nitrofenol

1,2-Dicloroetano

Hexaclorobutadieno

2,4-dimetilfenol

Dinitrometilfenol

1,3,5-Triclorobenceno

m+p Xileno

2,4-dinitrofenol

Fenol

Benceno

o-Xileno

2-clorofenol

Nonilfenol

Bromodiclorometano

Tetracloroeteno

2-nitrofenol

Pentaclorofenol

Bromoformo

Tetracloruro de
carbono

3-nitrofenol

Tert-octilfenol

Cloroformo

Tolueno

4-cloro-3-metilfenol

Dibromoclorometano

Tricloroeteno
Metales

Ftalatos

Plomo y sus compuestos

DEHP (di-(2-etilhexil)ftalato)

Nquel y sus compuestos


Cadmio y sus compuestos
Mercurio y sus compuestos

c) Contaminantes emergentes. Al margen de los contaminantes prioritarios, sustancias


identificadas como peligrosas para los humanos y el medio ambiente y cuyos riesgos estn
ampliamente establecidos, durante dcadas sustancias biolgicamente activas sintetizadas
para uso domsticos, agrcola, industrial, mdico, veterinario, etc, han sido vertidas al
medio ambiente sin reparar en sus posibles consecuencias. Entre dichas sustancias,
conocidas como contaminantes emergentes, se encuentran, entre otras, frmacos
(antibiticos, analgsicos, antiinflamatorios,), drogas de abuso (cocana y su metabolito)
y estimulantes (cafena y su metabolito).
Antibiticos

Analgsicos/antiinflamatorios

Amoxicilina

Flumequina

Sulfadiazina

Codena

Ampicilina

Griseofulvina

Sulfacloropiridazina

Diazepam

Ibuprofeno
Naproxen

cido oxolnico

Josamicina

Sulfadimidina

Diclofenaco

Paracetamol

Albendazol

Levamisol

Sulfametoxazol

Benzatina

Lincomicina

Sulfaquinoxalina

Drogas de abuso

Clorotetraciclina

Marbofloxacina

Sulfatiazol

Cocaina

Danofloxacina

Mebendazol

Tetraciclina

Benzoilecgonina (metabolito)

Emamectina

Oxacilina

Tiabendazol

Enrofloxacina

Oxitetraciclina

Tilmicosin

Estimulantes

Eritromicina

Oxfendazol

Tilosina

Cafena

Estreptomicina

Sarafloxacina

Trimetropin

Paraxantina (metabolito)

2.1.2. Planificacin de muestreos y toma de muestras


Durante este periodo se ha realizado el programa de muestreo que se llevar a cabo en el periodo
comprendido entre marzo 2011-febrero 2012, as como la toma de muestras correspondiente al
primer muestreo (marzo 2011). A continuacin se comentan ambos aspectos.
Tomando como referencia la Directiva Marco del Agua los controles de los indicadores
fisicoqumicos en ros se deben realizar con frecuencia trimestral (en el caso de los contaminantes
genricos), o mensual (sustancias prioritarias), en el caso de las zonas protegidas, dependiendo
del uso (abastecimiento, bao y otras) se establecen periodicidades en cada caso.
152

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

A priori podramos proponer la toma de muestras con periodicidad trimestral, lo que permitira
analizar la evolucin anual de calidad de las aguas; sin embargo una de las principales
caractersticas de la cuenca de estudio es la escasez de agua durante gran parte del ao. Debido
a este motivo se debe realizar una previsin de los caudales para poder realizar una aproximacin
sobre las frecuencias y fechas de muestreo en cada punto de inters. No obstante siempre hay
que considerar que tanto los puntos de muestreo como las frecuencias establecidas pueden sufrir
modificaciones durante el estudio dependiendo de la presencia o no de agua en el cauce.
Segn Robles et al. (2002) 2 en la descripcin hidrolgica basada en el tiempo de permanencia del
agua superficial en el cauce del ro, cualesquiera que sean los factores implicados en la escasez
del agua (naturales o antrpicos), se puede realizar la siguiente clasificacin:
Tramos permanentes: Aquellos que fluyen durante todo el ciclo hidrolgico
Tramos temporales: Aquellos que fluyen durante parte del ciclo hidrolgico, a su vez se dividen
en:
Tramos temporales propiamente dichos: Se secan por completo durante el estiaje
Tramos intermitentes: Durante el estiaje presentan flujo discontinuo o en forma de rosario
de pozas
Tramos efmeros: El nivel fretico se encuentra todo el ao por debajo del nivel del canal y llevan
agua solo durante e inmediatamente despus de las lluvias
Basndonos en los estudios realizados por Vivas (2003) 3 el rgimen hdrico en la Cuenca del Ro
Almanzora se presenta en la Figura 2. Este esquema puede variar en funcin de las
caractersticas del ciclo hidrolgico.

Ro Chercos

Ro Sierro

Ro Bacares

Ro Herreras

Ro Sauco

Embalse de Cuevas de
Almanzora

Figura 2. Rgimen hdrico del Ro Almanzora. Ciclos hidrolgicos 1999 y 2000. Adaptado de Vivas (2003).

Robles, S., Toro, M., Nuo, C. et al. (2002). Descripcin de las cuencas mediterrneas seleccionadas en el proyecto
GUADALMED. Limntica 21 (3-4): 35-61.
3
Vivas, S. (2003). Comunidades de macroinvertebrados de los ros Aguas y Almanzora. Tesis Doctoral. Universidad de
Almera. 222 pginas.
153

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Basndonos en la existencia de agua se puede realizar una primera aproximacin a la frecuencia


de muestreo en cada punto seleccionado.
PUNTO*

TIPO HIDROLGICO

PERIODICIDAD

Efmero

Tras episodios de lluvias

Temporal

Otoo, invierno, primavera

Temporal

Otoo, invierno, primavera

Permanente

Otoo, invierno, primavera, verano

Temporal

Otoo, invierno, primavera

Temporal

Otoo, invierno, primavera

Efmero

Tras episodios de lluvias

Efmero

Tras episodios de lluvias

Permanente

Otoo, invierno, primavera, verano

10

Efmero

Tras episodios de lluvias

11

Efmero

Tras episodios de lluvias

12

Efmero

Tras episodios de lluvias

13

Efmero

Tras episodios de lluvias

14

Permanente

Otoo, invierno, primavera, verano

15

Efmero

Tras episodios de lluvias

*Las coordenadas de los puntos se describen en La Tabla 1

Por otro lado se ha realizado el primer muestreo en la zona de estudio durante el mes de
marzo. El da 23 de marzo de 2011 se han visitado 6 de los puntos de muestreo propuestos (6,
8, 10, 11,12 y 13), de los cuales se ha encontrado agua en 4 de ellos (6, 8, 11 y 12), en los
que se ha realizado la correspondiente toma de muestras y anlisis in situ. El da 30 de marzo
se ha realizado la visita a 8 puntos de muestreo propuestos (1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 15), en los que
se han tomado las muestras previstas, excepto en el punto 15.
La entrega de muestras al laboratorio se realiza el mismo da de la toma de muestra,
procesndose los anlisis de forma inmediata.
A continuacin se muestran fotografas de los puntos visitados, comentndose algunas
observaciones:
PUNTO 1
Hijate
Zona afectada por vertido
Se toma muestra y medidas in situ

154

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


PUNTO 2
Sern
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 3
Tjola
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 4
Balsa de Cela
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 5
Purchena
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 6
Olula del Ro
Se toma muestra y medidas in situ

155

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


PUNTO 7
Laroya
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 8
Fines
Zona afectada por vertido de EDAR
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 9
Ljar-Chercos
Se toma muestra y medidas in situ

PUNTO 10
Rambla de Albox
Cauce seco
No se toma muestra

156

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


PUNTO 11
Albox
Se toma muestra y datos in situ aguas
abajo del punto previsto (Tabla 1), en
la coordenada:
577229E
4133825N

PUNTO 12
El Saltador
Zona afectada por vertido
Toma de muestra y medidas in situ

PUNTO 13
Cola del Embalse
Cauce seco
No se toma muestra

No se dispone de fotografa

PUNTO 15
Cuevas de Almanzora
Cauce seco

La toma de muestras y medias in situ se han realizado segn las metodologas previstas, a
continuacin se muestran algunas fotografas.

Toma de datos in situ

Envases para la toma de muestras

157

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Toma de muestra para anlisis de compuestos


voltiles

EDAR que vierte al ro en la localidad de Fines

Durante las visitas a los puntos de muestreo se han observado algunos de los impactos ms
relevantes de la Cuenca, a continuacin se muestran algunas fotografas.

Zona agrcola prxima a Huercal Overa

Cantera prxima a la localidad de Chercos

A lo largo del cauce del Ro se ha observado la conduccin del agua del trasvase NegratnAlmanzora, desde la que se suministra agua a diferentes balsas para abastecimiento urbano. A
continuacin se muestra fotografa de la conduccin a la altura de la localidad de Purchena.

Conduccin del trasvase Negratn-Almanzora a su paso por Purchena.

158

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.2 Series histricas: perodo y calidad de las series


Se ha recopilado la informacin disponible en la pgina web de la Agencia Andaluza del Agua
sobre los controles de calidad del agua que se desarrollan en la Cuenca del Ro Almanzora. La
informacin disponible corresponde con la presentada en los informes mensuales emitidos
durante el ao 2008; un resumen se indica en el siguiente cuadro:
MES
(AO 2008)
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO

PUNTO DE CONTROL de la
AGENCIA ANDALUZA DEL
AGUA
No se presentan
No se presentan
No se presentan
Alcntar
No se presentan
No se presentan
Embalse Cuevas de Almanzora,
Sern, Alcntar

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE

No se presentan
No se presentan
Alcntar, Embalse Cuevas
Almanzora, Sern

NOVIEMBRE

Purchena, Zurgena, Embalse


Cuevas Almanzora
No se presentan

DICIEMBRE

PARMETROS
ANALIZADOS
RD 927/1988 y se presenta serie
histrica de datos desde 2002
Red de control operativo (bsico,
metales y plaguicidas), RD
927/1988
Red de control operativo (bsico,
metales y plaguicidas), RD
927/1988
Control de vigilancia, RD 927/1988
-

Los valores obtenidos en cada campaa de muestreo se presentan en el Anexo I.


El punto del que se dispone de serie histrica ms extensa es la Toma de Alcntar, de la que se
pueden consultar registros desde el ao 2002. Se trata de una zona con aguas mineralizadas (la
conductividad ronda los 1000 S/cm), sobre todo destaca la presencia de sulfato. Se trata de
aguas de buena calidad, los indicadores de contaminacin orgnica, nutrientes, han mostrado
concentraciones bajas y los contaminantes orgnicos analizados (algunos plaguicidas y PAH)
muestran concentraciones inferiores al lmite de cuantificacin del mtodo analtico. Los metales
tambin presentan concentraciones muy bajas, en general.
El embalse de Cuevas de Almanzora presenta aguas muy mineralizadas, con valores de
conductividad elctrica de aproximadamente 4000 S/cm. La presencia de nitrgeno en diferentes
formas y fsforo total indican cierto grado de contaminacin orgnica. Entre los contaminantes
orgnicos destacan los plaguicidas clorfenvinfos y glifosato, de los que se obtienen
concentraciones positivas, tambin se observan valores de concentracin de metales significativas
(nquel, hierro, cobalto o arsnico), sin embargo no se detectan PAH.
El resto de puntos de los que se pueden consultar datos analticos son Zurgena, Purchena y
Sern, que presentan aguas mineralizadas, menores hacia la cabecera del ro. Los niveles de
contaminacin orgnica son bajos y tampoco se detectan microcontaminantes orgnicos como
plaguicidas o PAH.
El grupo investigador dispone de informacin previa sobre la calidad de las aguas en una de las
balsas de abastecimiento a la localidad de Sern. Las muestras fueron tomadas en octubre y
noviembre del ao 2009, y los parmetros analizados incluyen parmetros genricos (nutrientes,
sales), metales, plaguicidas, PAH, compuestos voltiles, parmetros microbiolgicos y
radiactividad. Se trata de aguas bien mineralizadas (conductividad elctrica superior a los 1200
S/cm), con concentraciones elevadas de sulfatos, bicarbonato y calcio. Los nitratos presentaron
concentraciones de entre 0,5 y 1 mg/L. Los metales se encontraron en concentraciones bajas, la
mayora inferiores al lmite de cuantificacin. No se han detectado contaminantes orgnicos
(plaguicidas, PAH, compuestos voltiles), ni radiactividad. Las aguas no presentan contaminacin
microbiolgica, salvo la presencia de bacterias aerobias.
159

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Sin embargo no hay estudios relativos a la presencia de contaminantes emergentes en aguas de


la Cuenca del ro Almanzora, como pueden ser frmacos o drogas de abuso. En este sentido
indicar que son escasos los estudios de este tipo realizados en ros de Espaa, siendo la
excepcin los estudios puntuales de la presencia de frmacos en el ro Llobregat 4,5 y en ros de
Madrid 6 (Jarama, Manzanares, Guadarrama, Henares y Tajo), as como de drogas de abuso y sus
metabolitos en el ro Ebro 7.
2.3 Metodologas que se estn llevando a cabo y si han sufrido algn cambio o
modificacin
A fin de llevar a cabo la determinacin de los parmetros genricos, contaminantes inorgnicos
(metales) y contaminantes orgnicos (plaguicideas, compuestos fenlicos, benceno, DEHP, PAHs,
frmacos y drogas de abuso las metodologas e instrumentacin que se utilizarn son las
siguientes:
Parmetros genricos
Demanda Qumica de Oxgeno
(DQO)
Carbono Orgnico Total (TOC)
Oxgeno disuelto (in situ)
pH (in situ)
Conductividad (in situ)
Temperatura (in situ)
Nitrgeno Total
Fsforo Total
Tensoactivos

Mineralizacin

Metodologa

Instrumentacin

Espectrofotomtrico

Espectrofotmetro

Infrarrojo
Electromtrico
Electromtrico
Electromtrico
Electromtrico
Espectrofotomtrico
Espectrofotomtrico
Espectrofotomtrico

Analizador TOC V-CSH


Oxmetro CRISON OXI 45P
Multmetro CRISON MM40+
Multmetro CRISON MM40+
Multmetro CRISON MM40+
Espectrofotmetro
Espectrofotmetro
Espectrofotmetro

Metodologa

Instrumentacin

Cloruro

Cromatografa inica

Cromatgrafo inico

Sulfato

Cromatografa inica

Cromatgrafo inico

Nitrato

Cromatografa inica

Cromatgrafo inico

Volumetra

--

Potasio

Espectrofotometra de Absorcin
atmica (EAA)-llama
EAA-llama

Calcio

EAA-llama

Espectrofotmetro de absorcin
atmica
Espectrofotmetro de absorcin
atmica
Espectrofotmetro de absorcin
atmica

Bicarbonato
Sodio

Lpez-Roldn, R., Lpez de Alda, M., Gros, M., Petrovic, M., Martn-Alonso, J., Barcel, D. 2010. Advanced
monitoring of pharmaceuticals and estrogens in the Llobregat River basin (Spain) by liquid chromatographytriple
quadrupole-tandem mass spectrometry in combination with ultra performance liquid chromatographytime of flight-mass
spectrometry. Chemosphere 80, 13371344
5
Kuster, M., Lpez de Alda, M.J.Hernando, M.D., Petrovic, M., Martn-Alonso, J., Barcel, D. 2008. Analysis and
occurrence of pharmaceuticals, estrogens, progestogens and polar pesticides in sewage treatment plant effluents, river
water and drinking water in the Llobregat river basin (Barcelona, Spain). Journal of Hydrology 358, 112 123.
6
Gonzlez Alonso, S., Catal, M., Romo Maroto, R., Rodrguez Gil, J.L., Gil de Miguel, A., Valcrcel, Y. 2010. Pollution
by psychoactive pharmaceuticals in the Rivers of Madrid metropolitan area (Spain). Environment International 36, 195
201.
7
Postigo, C., Lpez de Alda, M.J., Barcel, D. 2010. Drugs of abuse and their metabolites in the Ebro River basin:
Occurrence in sewage and surface water, sewage treatment plants removal efficiency, and collective drug usage
estimation. Environment International 36, 7584.
160

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Mineralizacin
Magnesio

Metales

Metodologa

Instrumentacin

EAA-llama

Espectrofotmetro de absorcin
atmica

Metodologa

Instrumentacin
Espectrofotmetro de absorcin
atmica

Cadmio y sus compuestos

Espectrofotometra de
Absorcin atmica (EAA)Cmara de grafito
EAA-Cmara de grafito

Nquel y sus compuestos

EAA-Cmara de grafito

Mercurio y sus compuestos

EAA-Cmara de grafito

Plomo y sus compuestos

Contaminantes
prioritarios
Plaguicidas
Apolares
Plaguicidas Polares

Metodologa

Instrumentacin

GC-MS/MS

Cromatgrafo de gases acoplado a un


analizador de espectrometra de masas
de trampa de iones
Cromatgrafo de lquidos de ultra
presin acoplado a un analizador de
espectrometra de masas de triple
cuadrupolo
Cromatgrafo de gases acoplado a a
un analizador de espectrometra de
masas de triple cuadrupolo
Cromatgrafo de gases acoplado a a
un analizador de espectrometra de
masas de triple cuadrupolo
Cromatgrafo de lquidos de ultra
presin acoplado a un analizador de
espectrometra de masas de triple
cuadrupolo
Cromatgrafo de lquidos de alta
presin acoplado a un analizador de
espectrometra de masas de simple
cuadrupolo

UHPLC-MS/MS

GC-MS/MS

PAHs
Compuestos
voltiles

GC-MS

Compuestos
fenlicos

UHPLC-MS/MS

DEHP

Contaminantes
emergentes

Espectrofotmetro de absorcin
atmica
Espectrofotmetro de absorcin
atmica
Espectrofotmetro de absorcin
atmica

LC-MS

Metodologa

Antibiticos
Analgsicos/antiinflamatorios
Estimulantes

UHPLC-MS/MS

Drogas de abuso y metabolitos

UHPLC-Orbitrap

Instrumentacin
Cromatgrafo de lquidos de ultra
presin acoplado a un analizador de
espectrometra de masas de triple
cuadrupolo
Cromatgrafo de lquidos de ultra
presin acoplado a un analizador de
espectrometra de masas de alta
resolucin (Orbitrap)

Destacar que todas las metodologas han sido desarrolladas y validadas en el marco del sistema
de gestin de la calidad UNE-EN-ISO 17025. Ello implica el uso de equipos calibrados, la
disponibilidad de procedimientos normalizados de trabajo o la aplicacin de actividades de control
de calidad interno en el anlisis de muestras reales. Asimismo indicar que la toma de muestras en
campo se realiza siguiendo las directrices del sistema de calidad UNE-EN-ISO 17020.

161

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.4 Material e instrumental empleado


En este apartado se diferencia entre material e instrumental utilizado para: (i) trabajo de campo
(toma de muestras y medidas in situ) y (ii) trabajo de laboratorio (procesado y anlisis de
muestras.
Para la realizacin de la toma de muestras y medidas in situ se dispone de los siguientes medios
materiales:
- GPS
- Vehculos
- Toma-muestras manual
- Multmetro CRISON MM40
- Oxmetro CRISON 45P
- Cmara fotogrfica
- Botellas adecuadas a la naturaleza de los anlisis
- Conservantes para las muestras
- Neveras porttiles
Para el trabajo de laboratorio ha sido necesario el siguiente equipamiento:
- Balanza analtica
- Cromatgrafo de gases acoplado a un analizador de espectrometra de masas de triple
cuadrupolo (GC-QqQ-MS/S)
- Cromatgrafo de gases acoplado a un analizador de espectrometra de masas de trampa
de iones (GC-ITD-MS/S)
- Cromatgrafo de lquidos de ultra presin acoplado a un analizador de espectrometra de
masas alta resolucin tipo Orbitrap (UHPLC-Orbitrap)
- Cromatgrafo de lquidos de ultra presin acoplado a un analizador de espectrometra de
masas de triple cuadrupolo (UHPLC-QqQ-MS/S)
- Cromatgrafo de lquidos acoplado a un analizador de espectrometra de masas de simple
cuadrupolo (LC-Q-MS)
- Mdulo de purga y trampa TEDELYNE TEKMAR Velocit XPT
- Sistema de extraccin en fase slida (SPE)
- Evaporador rotatorio
- Equipo Millipore de filtracin
- Micropipetas automticas de diferentes volmenes
- Bao de ultrasonidos
- Conductmetro
- pH-metro
- Vortex
2.5 Modificaciones respecto a la planificacin inicial del Subproyecto
En el primer informe presentado en el mes de octubre de 2010 se realiz una primera propuesta
de puntos de muestreo en la que se contemplaban 15 puntos a lo largo de toda la cuenca, segn
los criterios que se indican a continuacin:
- Presencia de fuentes de contaminacin puntual o difusa: vertidos de aguas residuales
urbanas, vertidos industriales, vertederos, instalaciones ganaderas o instalaciones
mineras.
- Usos del suelo: edificaciones/infraestructuras, minero/vertedero, cultivos secano,
cultivos regado, invernaderos, seminatural: agrcola y natural, vegetacin natural,
escasa vegetacin, ros/humedales
- Existencia de zonas protegidas: zonas de bao, zonas de abastecimiento, etc.
162

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los puntos de muestreo propuestos se muestran en la Figura 3:

Figura 3. Propuesta de puntos de muestreo para el control de la calidad de las aguas.

Tras las reuniones con los expertos y los gestores, se considera de inters analizar las aguas
procedentes de los trasvases Tajo-Segura y Negratn-Almanzora. Debido a que estas aguas se
conducen a travs de tuberas hasta el embalse de Cuevas de Almanzora, se decide que la
muestra del Punto 14 (embalse) aporta informacin integradora sobre estos aportes externos. Sin
embargo al ser inaccesible dicho punto para su muestreo, se traslada este problema al
coordinador del Glocharid a fin de que nos facilite la disponibilidad, o el proceso para la toma, de
muestras de dicho punto para su anlisis.

ANEXO I DEL INFORME S5

DATOS HISTRICOS REGISTRADOS EN LA CUENCA DEL ALMANZORA

163

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Toma de Alcntar
PARMETRO
pH in situ (ud)
T in situ (C)
Oxgeno disuelto in situ
(mg/L)
Oxgeno disuelto in situ
(%)
Conductividad a 20C in
situ (S/cm)
Caudal (m3/s)
Arsnico (mg/L)
Berilio (mg/L)
Cobalto (mg/L)
Hierro (mg/L)
Manganeso (mg/L)
Nquel (mg/L)
Vanadio (mg/L)
Zinc (mg/L)
Cobre (mg/L)
Boro (mg/L)
Cadmio (mg/L)
Cromo (mg/L)
Plomo (mg/L)
Selenio (mg/L)
Mercurio (mg/L)
Bario (mg/L)
Amonio (mg/L) NH4
Fosfatos (mg/L) PO4
Nitrato (mg/L)
Nitrgeno kjeldahl (mg/L)
Coliformes
totales
(UFC/100 mL)
Coliformes
fecales
(UFC/100 mL)
Estreptococos
fecales
(UFC/100 mL)
Salmonella
spp.
(presencia/L)
Fluoruro (mg/L)
Cianuros totales (mg/L)
Sulfato (mg/L)
Cloruro (mg/L)
Slidos em suspensin
(mg/L)
Detergentes
aninicos

2002
AGOST.
NOV.
8.1
7.6
15.0
12.0

FEB.
7.7
11.0
10.0

2003
MAY.
AGO.
7.3
8.0
14.0
15.0
9.3
9.5

NOV.
7.6
12.0
8.4

FEB.
7.8
11.0
10.2

2004
MAY.
AGO.
7.9
7.7
12.0
15.0
10.9
7.2

NOV.
8.0
12
9.3

2007
DIC.
8.2
10
9.7

ABR.
6.9
14
7.7

98

2008
JUL.
8.0
8.4

OCT.
8.3
15
9.6

83

97

108

1082

1012

1128

1094

1078

1144

1102

904

1021

1039

1142

1097

1095

1098

9.9

N.D.

5.7

10.6

19.4

6.1

16.7

15

12.0

3.0

0.002
<0.0010
<0.001
<0.001
<0.001
<0.005
<0.005
<0.001
0.013
<0.0050
0.02
<0.0010
<0.005
<0.0030
<0.0020
<0.00005
0.028
<0.10
<0.21
<2.0
<1.0
37

NR
<0.0010
<0.001
<0.001
<0.025
<0.005
0.0013
<0.001
0.011
0.0012
0.02
<0.0005
<0.005
<0.0030
0.0007
<0.00005
0.025
<0.05
<0.05
<0.5
<1.0
<1

0.034
<0.0010
<0.0010
<0.0010
<0.025
<0.0050
<0.0010
<0.0010
<0.010
<0.001
0.018
<0.0005
<0.0050
<0.0030
<0.00050
<0.000050
0.025
<0.05
<0.05
<0.50
<1.0
250

0.01
<0.0010
<0.0010
<0.0010
<0.025
<0.0050
0.0015
<0.0010
<0.010
<0.001
0.017
<0.0005
<0.0050
<0.0030
<0.00050
<0.000050
0.025
<0.05
<0.05
<0.50
<1.0
1000

10

<1

68

14

42

<1

109

67

Ausencia

Ausencia

Presencia

Ausencia

0.35
<0.012
600
40
<3.0

0.14
<0.012
402
33
<3.0

0.31
<0.012
459
35
4.8

0.27
<0.012
464
39
<3.0

<0.05

<0.05

<0.050

<0.050

<0.006

<0.006

0.016

<0.006

<0.006

0.0074

<0.03

<0.046

0.13

<0.046

0.06

0.065

0.05

<0.046

<0.046

<1
<1
800

N.D.

<1
<1
500

<1

<1
<1
100

<1

<1
<1
500

1
<1
120

<1

20

30

10

40

19
37
<2

52.5
2

0.31
<0.016
727
44
12

14

38
3

474
54
2

51
<2

0.32
<0.016
528
35
8

35
<2

171
35
5

46
3

-145-

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Toma de Alcntar
(mg/L)
DBO5 (mgO2/L)
Color (mg/L PtCo)
Dureza
total
(mg/L
CaCO3)
DQO (mg/L O2)
ndice de Fenoles (mg/L
C6H6O)
Hidrocarburos disueltos
(mg/L)
HPAs (Suma mxima)
(mg/L)
HPAs (Suma mnima)
(mg/L)
1,2-dicloroetano (g/L)
Benceno (g/L)
Fluoranteno (g/L)
Benzo (a) pireno (g/L)
Benzo (b) fluoranteno
(g/L)
Benzo (g,h,i) perileno
(g/L)
Benzo (k) fluoranteno
(g/L)
Indeno (1,2,3-cd) pireno
(g/L)
Antraceno (g/L)
Benzo
(a)
antraceno
(g/L)
Criseno (g/L)
Fenantreno (g/L)
Naftaleno (g/L)
Plaguicidas totales (suma
mxima) (mg/L)
Plaguicidas totales (suma
mnima) (mg/L)
Etil-paratin (g/L)
Alfa-HCH (g/L)
Beta-HCH (g/L)
Delta-HCH (g/L)
Gamma-HCH (g/L)
HCH
Suma
mxima
(g/L)
HCH Suma mnima (g/L)
Dieldrn (g/L)

<2
10

<0.005

1.27
4.1

<2
5

<0.005

<2
<5

<2
5

<0.005

<2
<5

<2
<5

<2
<5

<0.005

<2
5

<0.005

<2
<5

<5
5.2
652

<2
<3.0
685

<2.0
<3.0
646

<2.0
<3.0
611

<5
<0.20

<5
<0.20

<5
<0.20

<5
<0.20

<0.05

<0.050

<0.050

<0.050

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.001

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.0002

<0.001

<1.0
<1.0
<0.010
<0.010
<0.010

<1.0
<1.0
<0.010
<0.007
<0.010

<0.1
<0.05
<0.1

<0.1
<0.05
<0.1

<0.01
<0.007
<0.01

<1.0
<1.0
<0.010
<0.007
<0.010

<0.1

<0.1

<0.01

<0.010

<0.010

<0.010

<0.05

<0.05

<0.01

<0.010

<0.010

<0.010

<0.05

<0.05

<0.01

<0.010

<0.010

<0.010

<0.05

<0.01
<0.01

<0.010
<0.010

<0.010
<0.010

<0.010
<0.010

<0.001

<0.001

<0.010
<0.010
<0.01
<0.001

<0.010
<0.010
<0.01
<0.001

<0.010
<0.010
<1.0
<0.001

<0.010
<0.010
<0.010
<0.001

<0.001

<0.001

<0.001

<0.001

<0.001

<0.001

<0.05
<0.05

<0.05
<0.05

<0.01

<0.01

<0.01
<0.01
<0.01
<0.01
<0.01

<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010

<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040

<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040

<0.01

<0.01

<0.01

<0.010

<0.010
<0.010

<0.010
<0.010

165

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Toma de Alcntar
Metamitron (g/L)
Simazina (g/L)
Terbutilazina (g/L)
Terbutrina (g/L)
Trifluralina (g/L)
Prometrina (g/L)
Diurn (g/L)
Glifosato (g/L)
MCPA (g/L)
Clodinafop
propargil
(g/L)
Oxifluorfen (g/L)

<0.1
<0.1

<0.1
<0.1

<0.01
<0.02
<0.02

<0.01
<0.010
<0.010
<0.010
<0.020
<0.01
<0.10
<0.01
<0.010

<0.01
<0.010
<0.010
<0.020
<0.010
<0.020
<0.050
<0.030
<0.020
<0.05

<0.020
<0.010
<0.010
<0.020
<0.010
<0.020
<0.020
<0.030
<0.020
<0.010

<0.020
<0.01
<0.1
<10
<0.01
<0.01

<0.010

<0.05

<0.010

166

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Embalse de Cuevas de Almanzora


PARMETRO
Dureza total (mg/L CaCO3)
Caudal (m3/s)
Temperatura ambiente (C)
Temperatura in situ (C)
Oxgeno disuelto in situ (mg/L)
Saturacin de oxigeno disuelto (% Sat O2)
Conductividad a 20C in situ (S/cm)
Sulfato (mg/L)
Cloruro (mg/L)
Bicarbonato (mg/L CaCO3)
Sodio (mg/L)
Potasio (mg/L)
Calcio (mg/L)
Magnesio (mg/L)
pH in situ
Alcalinidad (mg CaCO3/L)
Nitrgeno kjeldahl (mg/L)
Nitrito (mg/L)
Nitrato (mg/L)
Amonaco no ionizado (mg NH3/L)
Amonio (mg/L) NH4
Fosfatos (mg/L) PO4
Fsforo total (mg P/L)
DQO (mg/L O2)
DBO5 (mgO2/L)
TOC (mg/L)
Alfa-HCH
Beta-HCH
Delta-HCH
Gamma-HCH (Lindano)
HCH Suma mxima

Julio
1536
NR
24
28
7.6
98
4650
1702
832
129
576
27
258
216
8.2
129
2.4
<0.01
1.4
0.009
0.09
<0.05
0.24
47
30
17
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040

2008
Octubre
1801
NR
18
20
5.8
66
5360
2177
941
88
703
31
318
244
8.0
88
3.5
0.078
<0.50
0.030
0.77
<0.05
0.17
53
28
20
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040

Noviembre
1629
NR
14
11.0
112
4650
1488
774
114
590
30
265
235
8.5
5.3
0.56
4.9
0.068
64
33
20
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040

Embalse de Cuevas de Almanzora


HCH Suma mnima
Dieldrn (g/L)
Etil-paratin (g/L)
Plaguicidas totales (suma mxima) (mg/L)
Plaguicidas totales (suma mnima) (mg/L)
Clorfenvinfos (g/L)
Simazina (g/L)
Diurn (g/L)
Alacloro (g/L)
Atracina (g/L)
Clorpirifos (g/L)
Isoproturn (g/L)
Cadmio (dureza total >200) (mg/L)
Plomo (mg/L)
Nquel (dureza total >200) (mg/L)
Mercurio (mg/L)
Fluoruro (mg/L)
Cianuros totales (mg/L)
ndice de Fenoles (mg/L C6H6O)
Hidrocarburos disueltos (mg/L)
Detergentes aninicos (mg/L)
Slidos en suspensin 0,45 m (mg/L)
Antimonio (mg/L)
Arsnico (mg/L)
Boro (mg/L)
Berilio (mg/L)
Cobalto (mg/L)
Cromo (mg/L)
Cromo hexavalente (mg/L Cr VI /L)
Cobre (dureza total >100)
Hierro (mg/L)
Manganeso (mg/L)
Selenio (mg/L)

<0.010
<0.010
<0.010
<0.001
<0.001
<0.010
<0.020
<0.050
<0.050
<0.020
<0.010
<0.050
<0.0005
<0.0030
0.0045
<0.000050
0.45
<0.012
<0.20
<0.050
0.056
29
<0.0010
0.015
0.66
<0.0010
0.0011
<0.0050
<0.005
0.0021
0.13
0.19
<0.00050

<0.010
<0.010
<0.010
<0.001
<0.001
0.037
<0.020
<0.050
<0.050
<0.020
<0.010
<0.050
<0.0005
<0.0030
0.0046
<0.000050
0.42
<0.012
<0.20
<0.050
0.060
24
0.0016
0.019
0.79
<0.0010
<0.0010
<0.0050
<0.005
0.0021
0.28
0.22
<0.00050

<0.010
<0.010
<0.010
<0.001
<0.001
<0.010
<0.020
<0.050
<0.050
<0.020
<0.010
<0.050
<0.0005
<0.0030
0.0043
<0.000050
0.40
<0.012
<0.20
<0.050
0.078
57
0.011
0.64
<0.0010
0.0013
<0.0050
0.0019
0.049
0.038
0.00059

Embalse de Cuevas de Almanzora


167

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Vanadio (mg/L)
Zinc (dureza total >100)
Aldrn (g/L)
Clodinafop propargil (g/L)
Endosulfn 1 (g/L)
Endrn (g/L)
Glifosato (g/L)
Isodrn (g/L)
MCPA (g/L)
Metolaclor (g/L)
Oxifluorfen (g/L)
O,o-DDT (g/L)
P,p-DDT (g/L)
P,p-DDE (g/L)
P.p-DDD (g/L)
DDTs Directiva 86/280/CEE Suma mxima (g/L)
DDTs Directiva 86/280/CEE Suma mnima (g/L)
Pentaclorobenceno (g/L)
Prometrina (g/L)
Terbutilazina (g/L)
Terbutrina (g/L)
Trifluraln (g/L)
Coliformes fecales (UFC/100 mL)
Coliformes totales (UFC/100 mL)
Estreptococos fecales (UFC/100 mL)
Salmonella spp. (presencia/L)

0.0010
0.010
<0.010
<0.05
<0.010
<0.010
0.05
<0.010
<0.020
<0.050
<0.005
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040
<0.010
<0.010
<0.020
<0.020
<0.020
<0.010
9
160
260
Ausencia

PARMETRO

Sern
Oct. 2008
0.01
21
19
9.8
116
650
249
25
138
17
1.5
98
41
8.7
167

Caudal (m3/s)
Temperatura ambiente (C)
Temperatura in situ (C)
Oxgeno disuelto in situ (mg/L)
Saturacin de oxigeno disuelto (% Sat O2)
Conductividad a 20C in situ (S/cm)
Sulfato (mg/L)
Cloruro (mg/L)
Bicarbonato (mg/L CaCO3)
Sodio (mg/L)
Potasio (mg/L)
Calcio (mg/L)
Magnesio (mg/L)
pH in situ
Alcalinidad (mg CaCO3/L)
Nitrgeno total (mg/L)
Nitrgeno kjeldahl (mg/L)
Nitrito (mg/L)
Nitrato (mg/L)
Nitrgeno oxidado
Amonaco no ionizado (mg NH3/L)
Amonio (mg/L) NH4
Fosfatos (PO4) (mg/L)
Fsforo total (mg P/L)
DQO (mg/L O2)
DBO5 (mgO2/L)
TOC (mg/L)
Fluoruro (mg/L)
Cianuros totales (mg/L)

<1.0
0.014
3.1
<0.005
<0.05
0.060
<0.070
<5
<2.0
1.5
0.38
<0.012

<0.0010
<0.010
<0.010
<0.05
<0.010
<0.010
<0.030
<0.010
<0.020
<0.050
<0.005
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040
<0.010
<0.010
<0.020
<0.020
<0.020
<0.010
<1
<1
5
Ausencia

Purchena
Nov. 2008
0.14
15
14
10
108
880
272
55
164
42
4.2
101
53
8.5
206
2.9
<1.0
0.052
13
2.9
<0.005
<0.05
<0.050
<0.070
<5
<2.0
1.7
0.22
<0.012

<0.0010
0.018
<0.010
<0.05
<0.010
<0.010
0.17
<0.010
<0.020
<0.050
<0.005
<0.010
<0.010
<0.010
<0.010
<0.040
<0.010
<0.010
<0.020
<0.020
<0.020
<0.010
15
480
49
Ausencia

Zurgena
Nov. 2008
0.01
18
15
11
115
3050
1123
304
145
194
12
250
174
8.4
158
6.4
<1.0
0.37
28
6.4
<0.005
<0.05
<0.050
<0.070
14
4.6
6.1
0.22
<0.012

168

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


ndice de Fenoles (mg/L C6H6O)
Hidrocarburos disueltos (mg/L)
PARMETRO
Detergentes aninicos (mg/L)
Slidos en suspensin 0,45 m (mg/L)
Dureza total (mg/L CaCO3) (mg/L)
Cadmio (dureza total>200) (mg/L)
Plomo (mg/L)
Nquel (dureza total>200) (mg/L)
Mercurio (mg/L)
Fluoranteno (g/L)
Benzo (a) Pireno (g/L)
Benzo (b) Flouoranteno (g/L)
Benzo (g,h,i) Perileno (g/L)
Indeno (1,2,3,c,d) Pireno (g/L)
PAHs (Suma mxima) (mg/L)
PAHs (Suma mnima) (mg/L)
Antraceno (g/L)
Naftaleno (g/L)
Benceno (g/L)
1,2-Dicloroetano (g/L)
Hidrocarburos disueltos (mg/L)
Benzo (a) Antraceno (g/L)
Criseno (g/L)
Fenantreno (g/L)
Antimonio (mg/L)
Arsnico (mg/L)
Boro (mg/L)
Berilio (mg/L)
Cobalto (mg/L)
Cromo (mg/L)
Cromo hexavalente (mg/L Cr VI/L)
Cobre (dureza total>100) (mg/L)
Hierro (mg/L)
Manganeso (mg/L)
PARMETRO
Selenio (mg/L)
Vanadio (mg/L)
Zinc (dureza total>100) (mg/L)
Coliformes fecales (UFC/100mL)
Coliformes totales (UFC/100mL)
Estreptococos fecales (UFC/100mL)
Salmonella spp. (presencia/L)

<0.20
Sern
<0.050
<3.0
413
<0.0005
<0.0030
<0.0010
<0.000050
<0.010
<0.007
<0.010
<0.010
<0.010
<0.0002
<0.0002
<0.010
<0.010
<1.0
<1.0
<0.050
<0.010
<0.010
<0.010
<0.0010
<0.0010
0.017
<0.0010
<0.0010
<0.0050
<0.005
<0.001
<0.025
<0.0050
Sern
<0.00050
<0.0010
<0.010
1120
12000
2700
Presencia

<0.20
<0.050
Purchena
<0.050
20

<0.20
<0.050
Zurgena
<0.050
12

Purchena

Zurgena

169

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

170

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOQUE III MEDIO BIOLGICO FLORA


- SUBPROYECTO MEDIO BIOLGICO Flora de Ecosistemas ridos
S6a
Autores
Miguel Cueto Romero
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Juan Mota Poveda


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Mara Luisa Jimnez Snchez


CAESCG

Universidad de Almera

171

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

172

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. Taller de Inicio del Proyecto GLOCHARID


Tras el desarrollo de los primeros talleres de encuentro en el marco del Proyecto
GLOCHARID, uno entre los investigadores que participan en los distintos subproyectos y
otro con gestores (pertenecientes a Organismos oficiales y algunas entidades privadas) e
investigadores de otros proyectos "cercanos" (se adjunta la presentacin en formato pdf) se
produjeron ciertas matizaciones y se descubrieron puntos de contacto con otros
subproyectos, salvando la evidente relacin y colaboracin con los subproyectos: S6b
"Subproyecto Flora: Especies exticas invasoras"; S8 "Subproyecto Ecosistemas y Hbitats"
y S9 "Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras".
As, con el subproyecto S7c "Subproyecto Fauna: Aves" se plante la posibilidad y/o
necesidad de colaboracin dado que el camachuelo trompetero [Bucanetes githagineus
(Lichtenstein, 1823)] consume los frutos de la barrilla articulada [Anabasis articulata
(Forssk.) Moq.] sugiriendo la posibilidad de que este consumo tuviese un efecto sobre su
xito reproductivo y, por lo tanto, en la dinmica de sus poblaciones.
Tambin con el subproyecto S7a "Subproyecto Fauna: Mamferos" se ha descubierto la
interaccin de la presencia de determinados mamferos en zonas vinculadas a poblaciones
de txones vegetales especficos por ejemplo el caso del tejn [Meles meles (Linnaeus,
1758)] y las artemisias (Artemisa sp.).
As mismo, y coincidiendo con el criterio de los propios investigadores se plante la
necesidad de sustituir o eliminar algn taxon vegetal propuesto, por ejemplo el tomillo de
invierno (Thymus hyemalis Lange subsp. hyemalis) dado su casi permanente floracin a lo
largo del ao, lo que entraara una mayor dificultad en establecer su ciclo fenolgico y
apreciar cambios en el mismo.
Tras el desarrollo de estos Talleres y, con la experiencia de nuestra participacin en la
edicin de la Flora vascular de Andaluca Oriental, hemos puesto en marcha una base de
datos sobre la misma que estar ubicada en el servidor propio del CAESCG
(www.florandor.es) con la finalidad de recoger cualquier informacin sobre txones
vasculares vegetales en nuestro territorio andaluz oriental. El acceso es solo para personal
autorizado para evitar los posibles efectos negativos de identificaciones errneas, perversas
o malintencionadas.
Por ltimo, en colaboracin con el CAESCG se ha presentado un proyecto a la convocatoria
de proyectos de excelencia de la Consejera de Economa, Innovacin y Ciencia (Proyectos
Motrices, convocatoria 2011)
El Proyecto, de ttulo "El uso de la web 2.0 para el conocimiento y la divulgacin de la Flora
vascular de Andaluca Oriental (Florandor.es)", tiene como objetivos:
Objetivos principales:
Creacin de una pgina, en el entorno de la web 2.0, con la informacin ms actualizada
existente sobre la flora vascular vegetal de Andaluca Oriental.
Favorecer el uso de los recursos vasculares vegetales de Andaluca Oriental para el
desarrollo de nuevas perspectivas de planificacin y gestin sostenible (agroambiental,
territorial, turstica, etc.), de ndole comercial y para el control de procesos vinculados al
cambio global (viveros, xerojardineria y restauracin paisajstica, ecoturismo y fitoturismo,
control y erradicacin de especies exticas invasoras, etc.) y ldica (ocio digital).
173

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Objetivos secundarios:
Elaboracin de una base de datos de distribucin de txones vegetales en Andaluca
Oriental.
Facilitar la divulgacin del conocimiento de los recursos vegetales vasculares de Andaluca
Oriental.
Recuperacin de las tradiciones y ritos relacionados con la flora vascular silvestre en
Andaluca Oriental (refranes, costumbres, antiguos cultivos, usos etnobotnicos, etc.)
Posibilitar la elaboracin de floras de mbito ms local dentro del territorio de Andaluca
Oriental.
Estar siempre abierta a la incorporacin de nuevas aplicaciones o usos.
2. Introduccin. Objetivos e indicadores
El seguimiento del cambio global es un ejercicio que requiere la evaluacin de mltiples
factores ambientales, de origen natural o antrpico, que se interrelacionan entre s, dando
lugar a un complejo sistema de respuestas a este cambio. En este subproyecto se pretende
realizar una serie de muestreos que permitan un seguimiento temporal de los cambios y la
posibilidad de relacionar los resultados con las conclusiones emanadas de los otros
subproyectos. La idea es que los datos que se tomen reflejen cambios en el ciclo de las
especies, la dinmica de las poblaciones e incluso en la composicin de la flora, de manera
que el trabajo evale tanto la evolucin de especies concretas como la dinmica de las
grandes formaciones vegetales del semirido andaluz.
A continuacin se describen los escenarios futuros ms plausibles en los que tendrn que
desenvolverse las especies que ocupan estos ambientes y se enumeran los principales
efectos del cambio global sobre las especies vegetales comprobados hasta la fecha.
Escenarios futuros
Posibles escenarios futuros en reas semiridas del sureste de Espaa:
1) Aumento de la temperatura y la radiacin solar.
2) Disminucin del agua, mayor frecuencia y severidad de sequas.
3) Aumento de la alteracin y fragmentacin del hbitat.
Efectos detectados

Alteracin de la fenologa estacional


Cambios en la distribucin de txones vegetales
Variacin de la biodiversidad vegetal por extincin de txones vegetales o
introduccin de nuevos
Empobrecimiento gentico de poblaciones aisladas y fragmentadas.

Objetivos
El objetivo general es encontrar indicadores florsticos que permitan detectar de manera
fiable los cambios que puedan suceder, tanto a nivel especfico como de poblaciones en los
ambientes semiridos como consecuencia del cambio global.
174

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los objetivos previstos a cubrir a lo largo del proyecto de seguimiento de cambio global se
pueden dividir en objetivos principales y secundarios.
Objetivos principales:
- Seguimiento de las tendencias poblacionales a medio/largo plazo
- Estudiar la variacin en distribucin espacial de especies
- Observar y datar las alteraciones sobre la biodiversidad local
Objetivos secundarios:
-

Identificar indicadores imbricados con otros subproyectos


Aplicacin de una metodologa comparable y exportable
Incluir seguimientos compatibles iniciados con anterioridad
Obtener txones con el mximo nivel de conocimiento posible
Maximizar la eficiencia dados los recursos humanos disponibles
Recopilar resultados abiertos, de fcil actualizacin y tiles a la gestin

Indicadores
En primer lugar nos hemos planteado las siguientes cuestiones: a) escalas de tiempo a la
que se pretende trabajar/detectar cambios o respuestas, b) encontrar indicadores integrados
de cambio global (climtico y de usos) sobre la flora autctona, y c) conocer la repercusin
del cambio global sobre ciertos componentes biolgicos (txones vegetales autctonos).
Los indicadores que se proponen estudiar son los siguientes:
Indicador 1. Tendencias poblacionales. Establecer un protocolo de seguimiento que permita
detectar el cambio demogrfico (supervivencia, productividad vegetal y capacidad de
reproduccin). Las variables a estudiar seran: nmero de individuos establecidos y xito
reproductivo. La escala de tiempo es a largo plazo. Con este indicador se pretende detectar
tanto cambios climticos como de usos.
Indicador 2. Ciclo de las fases vitales. Estudiara la variacin del periodo de actividad
vegetativa y la anticipacin o retraso de las fases fenolgicas. Las variables a estudiar: ciclo
fenolgico de las especies. La escala de tiempo es a medio/largo plazo. Con este indicador
se pretende detectar principalmente cambio climtico.
Indicador 3. rea de distribucin. Proyeccin del rea de distribucin potencial por efecto
del cambio climtico. Detectar cambios en el rea de ocupacin real de las poblaciones y
relacionarla con la potencial. Las variables a estudiar seran: delimitaciones precisas de la
distribucin de los txones vegetales o, cuando la extensin de presencia sea muy ampla,
trabajar con presencia/ausencia en cuadrculas de 1 km de lado. Utilizar el rea de
distribucin actual como muestra para estimar el rea de distribucin potencial usando un
conjunto de variables que puedan explicar dichas distribuciones al menos parcialmente. La
escala de tiempo es a medio/largo plazo. Con este indicador se pretende detectar cambio
climtico y/o cambios de usos.
Indicador 4. Estado de conservacin del hbitat del taxon vegetal (comunidades vegetales
e inventario florstico). Pretende obtener el grado de alteracin de la comunidad vegetal
donde habita. Las variables a estudiar seran: Abundancia de cada taxon vegetal (densidad,
cobertura, etc.). La escala de tiempo es a corto/medio plazo. Con este indicador se pretende
175

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

conocer la repercusin de cambios, tanto climticos como de usos, sobre los txones
vegetales.
3. Metodologas que se estn llevando a cabo
En general, se pretende realizar dos tipos de seguimiento:
-

Seguimiento concreto de txones vegetales con condicionantes especiales que


pueden indicar un cambio en las condiciones ambientales.
Seguimiento de las formaciones vegetales ms representativas del semirido y sus
ecosistemas asociados.

Seguimiento concreto de txones vegetales con condicionantes especiales que


pueden indicar un cambio en las condiciones ambientales
Para poder utilizar un taxon vegetal como indicador, debe conocerse perfectamente su
biologa y sus relaciones ecolgicas. Solo si se conoce qu influye en un taxon (de qu
depende su estado) y en sus poblaciones se podrn interpretar correctamente los cambios
detectados. En principio, los txones que se han seleccionado se espera que sean
claramente dependientes de ciertas variables asociadas al clima o al uso y que respondan a
los efectos del cambio global.
Justificacin de la eleccin de los txones a estudiar
Se considera interesante continuar con el estudio de las especies que cuentan ya con una
serie de aos de muestreo (en nuestro caso Euzomodendron bourgaeanum Coss.; vase
series temporales), pues, en un breve espacio de tiempo, podramos obtener resultados de
tendencias poblacionales.
Las especies ms interesantes que pueden estudiarse en el proyecto son los txones
fincolas, aquellos cuyas poblaciones aparecen en su lmite de distribucin. El rea de
distribucin de estos txones puede indicar una tendencia de expansin o de regresin de
dichas poblaciones debida a cambios climticos o a los debidos a la actividad humana. Se
puede entender que las poblaciones de plantas con distribucin fincola indican la presencia
pasada (o actual) de unas particulares condiciones ambientales y, por tanto, su seguimiento
puede dar pistas sobre posibles cambios en tales condiciones. En territorio semirido, los
txones ms interesantes son los denominadoss iberonorteafricanos. Algunos de stos que
se supone que podran verse afectados por el calentamiento global y la aridificacin
climtica son: Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., Maytenus senegalensis (Lam.)
Exell, Periploca laevigata Aiton y Ziziphus lotus (L.) Lam.
Una especie con un amplio rango ecolgico y de distribucin, como la albaida (Anthyllis
cytisoides L.), puede ser una buena indicadora de cambio global; ya que segn los anlisis
de las predicciones derivadas de modelos climticos, las arbustedas xerofticas podran
tener una mayor disponibilidad de rea.
Para sintetizar, proponemos el seguimiento de los siguientes txones vegetales:
Seguimiento demogrfico de detalle:
Euzomodendron bourgaeanum Coss.
Seguimiento fenolgico:
176

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., para relacionar y complementar los


datos extrados de la investigacin de exclusin por parte del CSIC (investigadora:
Ana Beln Robles).
Anthyllis cytisoides L., especie seguida por el proyecto GLOCHAMORE. Su estudio
sera interesante con el fin de complementar el gradiente altitudinal.
Genista umbellata (LHr.) Dum. Cours., especie seguida por el proyecto
GLOCHAMORE. Su estudio sera interesante con el fin de complementar el
gradiente altitudinal.
Retama sphaerocarpa (L.) Boiss., especie seguida por el proyecto GLOCHAMORE.
Su estudio sera interesante con el fin de complementar el gradiente altitudinal.
Conteo directo y estudio de su evolucin en funcin del pastoreo y de la lmina de
agua en la balsa del Sabinar
Coronopus navasii Pau
Algunos de los txones indicados en este apartado, tambin se encuentran incluidos en la
propuesta metodolgica de seguimiento de las formaciones vegetales ms representativas
del semirido y sus ecosistemas asociados.
INDICADORES QUE SE ESTUDIARAN A NIVEL ESPECFICO
Indicador 1. Tendencias poblacionales.
Para detectar cambios en la dinmica poblacional de los txones vegetales a medio y largo
plazo, las variables a medir son aquellas relacionadas con parmetros demogrficos de
supervivencia, productividad y crecimiento de cada uno de los individuos de un taxon
vegetal determinado. Es recomendable que los txones vegetales objeto de seguimiento no
tengan ciclos de vida muy amplios, etapas vitales que no se puedan observar a simple vista
a lo largo de todo un ao y reclutamientos episdicos; esto nos facilitara la obtencin de
conclusiones.
El objetivo que se persigue con este indicador es conocer las posibles variaciones
demogrficas de los txones seleccionados. Estas variaciones pueden venir derivadas de
manera directa o indirecta por el cambio global.
Los txones vegetales que pueden tener un gran potencial como indicadores rpidos son
aquellos menos abundantes o con una gran especificidad de hbitat, pues pueden ser ms
sensibles a los cambios ambientales.
Seleccin de txones
Los criterios que han contribuido a la eleccin del taxon han sido principalmente su carcter
relctico y el hecho de que ste se encuentre en ecologas sensibles a cambios en la
climatologa. Adems existen amplios conocimientos de su ecologa y biologa, y se
disponen de datos histricos. La especie elegida ha sido Euzomodendron bourgaeanum
Coss.
Metodologa de muestreo
Establecimiento y marcaje de individuos. Para estudiar la variabilidad espacio-temporal
177

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

de los parmetros demogrficos se establecern tres parcelas de seguimiento permanente


(vase el apartado de series temporales). Las parcelas se elegirn teniendo en cuenta tanto
la variacin en los factores abiticos como biticos, intentando que sean representativas y
recojan la heterogeneidad de hbitats en los que la especie se distribuye de manera
abundante. Cada una de estas parcelas incluir un mnimo de 50 individuos. Cada ejemplar
ser identificado mediante un llavero atado a una de sus ramas.

Foto 1. Llaveros que se utilizan en el marcaje de individuos.

Localizacin de los puntos de seguimiento. En el Paraje Natural del Desierto de


Tabernas. Las parcelas de seguimiento sern georeferenciadas mediante el empleo de un
GPS.
Variables controladas En Euzomodendron bourgaeanum Coss., la supervivencia, el
crecimiento y la fecundidad estn influenciadas de forma evidente por el tamao o la fase a
la que pertenezcan, por lo que los anlisis demogrficos se han basado en la estructura de
fases y no en la de edades o en la combinacin de ambos (Caswell, 2001). La eleccin del
nmero de categoras no es sencilla, ya que esto puede afectar a los resultados de los
anlisis. Para la eleccin de las fases a estudiar se ha escogido un acercamiento biolgico
combinando criterios morfolgicos y reproductivos, teniendo en cuenta nuestro conocimiento
del ciclo de vida de la especie. Atendiendo a este criterio, se han definido cinco fases:
plntulas, individuos que acaban de germinar y tienen cotiledones o acaban de perderlos;
virginales, individuos que tienen ms de un ao con pocas ramificaciones y no se
reproducen; jvenes, individuos que tienen pocas ramificaciones y se reproducen; maduros,
individuos muy ramificados y con abundantes inflorescencias; y viejos, individuos muy
ramificados, con muchas partes muertas y reproductivos.
Parmetros a medir: se medirn variables para determinar las tasas de germinacin,
reclutamiento, crecimiento, supervivencia, mortandad y fecundidad. En definitiva
comprender las siguientes variables:
-

Nmero de individuos en cada fase


Porcentaje de daos en los individuos, como depredacin, sequa, parsitos, etc.

Anlisis de los datos Se construir un modelo de dinmica poblacional basado en matrices


de proyeccin, utilizando probabilidades demogrficas. Se establecer la probabilidad de
trnsito entre fases y se realizar una estimacin de la fecundidad de los individuos.
El modelo lineal de matrices de proyeccin, invariable en el tiempo, viene dado por la
multiplicacin de un vector nt que contiene todos los individuos en la poblacin en el tiempo
t, clasificado por fases, por una matriz A, en la que cada elemento muestra como los
individuos de una fase en el tiempo (t) contribuyen a la misma u otra fase en una unidad de
tiempo posterior (t+1), i.e., A determina la dinmica de la poblacin. En esta matriz las
columnas se refieren a la fase en el tiempo t y las filas a la fase en el tiempo t+1. La
multiplicacin del vector (nt) por la matriz (A) da otro vector nt+1 que contiene todos los
178

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

individuos de la poblacin en el tiempo t+1 (Caswell, l.c.).


Fase al
tiempo t +1
Plntula
Virginal
Joven
Maduro
Viejo

Fase al tiempo t
Plntula

Virginal

Joven

Maduro

Viejo

a22
a32
-

a13
a23
a33
a43
-

a14
a34
a44
a54

a15
a45
a55

a21
a31
-

Tabla 1. Estructura de una matriz de transicin poblacional de Euzomodendron bourgaeanum.

Periodicidad de los muestreos: Los censos se llevarn a cabo cada ao, cuando la
especie haya completado su desarrollo vegetativo, i.e., cuando el periodo de floracin est
finalizando y antes de que la planta pierda biomasa. Este estudio se combinar con visitas
mensuales peridicas para controlar las variaciones fenolgicas.
Indicador 2. Ciclo de las fases vitales.
El cambio climtico afecta la dinmica de la comunidad y a uno de sus factores ms
importantes, la fenologa de las especies (Schwartz, 2003; Valadi-Flp et al., 2008; Eppich
et al., 2009). De hecho, el cambio en el patrn fenolgico de las plantas ha sido identificado
como un indicador observable y sensible al cambio climtico. Los cambios fenolgicos
pueden ser sensibles de un ao con respecto a otro y fciles de observar como indicador de
cambios en el ambiente, adems estos tienen un amplio rango de consecuencias en los
procesos ecolgicos (Klanduri, 2008). Muchas de estas evidencias provienen de las latitudes
nortes (Lvesque et al., 1997; Dunne et al., 2003; Aerts et al., 2004), aunque tambin
existen estudios relativamente recientes de las causas de esta variacin en la fenologa en
la regin Mediterrnea (Penuelas et al., 2002; Debussche et al., 2004; Dreyer et al., 2006).
La revisin de la bibliografa revela que hay una amplia evidencia de impactos del reciente
calentamiento climtico en los eventos fenolgicos, i.e, avances en el comienzo de la
brotacin y floracin, y significantes demoras en la coloracin de la hoja y de su cada, esto
producido como consecuencia de una ampliacin de la poca de crecimiento. Se han
explorado estas diferencias en ms de 650 especies, y se ha notado un avance de 19 das
por dcada en los eventos primaverales, y un retraso de 14 das por dcada en los eventos
fenolgicos otoales, y una extensin de la media del periodo de crecimiento de 33 das por
dcada, para un periodo comprendido entre 12 y 144 aos (Klanduri et al., 2008). En la
siguiente tabla se sintetizan los cambios detectados en varias especies de plantas.
Localizacin

Cambios observados

Hungra

La floracin se adelanta 0.2-0.6


das/dcada
La floracin se adelanta cerca de
0.5-1.2 das/dcada
1.7 das/dcada en la brotacin y
retraso de 1.4 das/dcada en la
coloracin de la hoja y cada
1.7 das/dcada en adelantase la
floracin y en la brotacin
La floracin se adelanta 2.7
das/dcada
Se adelanta la floracin y la
brotacin 1.7 das/dcada y se
retrasa 1.2 das/dcada la
coloracin de la hoja y su cada
La floracin se adelanta 0.8-1.5

Wisconsin
Europa
USA
Canada
Europa

Washington DC

Periodo
de
tiempo
1851-1994 (144
aos)
1936-1998 (63
aos)
1959-1993 (35
aos)

N de especies
observadas
01

Referencias
bibliogrficas
Walkovsky (1998)

25

Bradley et al. (1999)

01

Menzel
(1999)

1959-1993 (35
aos)
1900-1997 (98
aos)
1959-1996 (38
aos)

01

01

Schwartz & Reiter


(2000)
Beaubien & Freeland
(2000)
Menzel (2000)

1970-1999 (30

100

Abu-Asab

01

&

Fabian

et

al.,

179

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Europa
Inglaterra

Regin Mediterrnea

Japn
Australia
China

das/dcada
La brotacin se adelantan 2.7
das/dcada y la cada de las hojas
se retrasa 0.8 das/dcada
Se adelanta la floracin 4.5 das
durante la pasada dcada
comparado con las previas cuatro
dcadas
Se adelanta la floracin y la
brotacin 1.2 y 3.3 das/dcada y se
retrasa la cada de las hojas 2.7
das/dcada
0.8 das/dcada se adelantan la
brotacin y se retrasa su cada 1.7
das/dcada
La floracin se adelanta 21
das/dcada
El periodo de crecimiento fenolgico
se extiende 14 das/dcada.

aos)
1969-1998 (30
aos)

04

(2001)
Chmielewski & Ratzer
(2001)

1954-2000 (47
aos)

385

Fitter & Fitter (2002)

1952-2000 (49
aos)

64

Penuelas et al., (2002)

1953-2000 (48
aos)

01

Matsumoto
(2003)

1983-2002 (20
aos)
1982-1993 (12
aos)

04

Keatley et al., (2004)

et

al.

Xiaoqiu (2004)

Tabla 2. Evidencias de cambios fenolgicos en varios txones vegetales. Tabla extrada de Khanduri et al.,
(2008).

Aunque se podra argumentar que cambios en la fenologa de una especie no afectan a la


permanencia de la misma en un lugar, estos cambios pueden tener una gran importancia en
las relaciones ecolgicas con los polinizadores, dispersores, herbvoros, y patgenos que si
pueden suponer su desaparicin.
El objetivo que se persigue con este tipo de estudios es usar la fenologa como un indicador
del cambio climtico, para ello se va a examinar la fenologa de especies perennes y los
efectos de la precipitacin y la temperatura del aire en la duracin de las diferentes
fenofases. Con ello obtendramos: 1. Un anlisis cuantitativo de los cambios en la variacin
de la fenologa en el tiempo; 2. Su relacin conocida con la temperatura; 3. Su relacin
conocida con la precipitacin; y 4. Los cambios vinculados a las series temporales de
temperatura y precipitacin.
Lo que se espera es que exista una buena correlacin con la abundancia de la precipitacin,
como fue demostrado en otras investigaciones (Ghazanfar, 1997) y que la lluvia total
acontecida afecte, sobre todo, a los gefitos, y no tanto a los fanerfitos y a los camfitos
(Ghazanfar, l.c.). Por lo general, el retraso en la llegada de las lluvias demora la fenologa de
todas las formas de vida.
Seguimientos fenolgicos: metodologa
La metodologa que se va a seguir en este subproyecto se ha intentado acoplar, en la
medida de lo posible, a la que se est llevando a cabo en Sierra Nevada dentro del proyecto
GLOCHAMORE. Para ello, hemos establecido contacto y mantenido reuniones con los
investigadores que participan en este ltimo proyecto que nos han transferido toda la
informacin metodolgica.
Los eventos fenolgicos que se pueden registrar son: 1. Crecimiento, cuando aparecen las
nuevas hojas o ramas en las especies perennes; 2. Floracin, la aparicin de las flores en la
planta; 3. Fructificacin, la formacin del fruto; 4. Cada de las hojas en las especies
perennes y marchitamiento en los gefitos.
La finalidad del proceso es conseguir una serie temporal de datos del aspecto fenolgico en
observacin.

180

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Siguiendo a Kemp (1983), un estado fenolgico se registra como iniciado cuando dos o ms
individuos estn en esa fase y termina cuando dos o menos ejemplares permanecen en ese
estado.
Para describir la fase de la floracin seguimos los criterios adoptados por el proyecto
GLOCHAMORE, en los que consideran 5 niveles. Los de valor expremo (- y 5)
corresponden a las fases no vinculadas con el periodo reproductivo; los de valores centrales
(0,1,2,3) diferencian la fase pre-floracin, inicio de la floracin y plena floracin. La fase 4 se
corresponde con el inicio de la fructificacin. Estas fases tienen su equivalente en las
categoras en el cdigo BBCH (Biologische Bundersanstal, Bundessortenamt and Chemical
Industry).
Nivel

Descripcin

Ejemplar en fase de dormancia o con las estructuras


vegetativas desarrolladas. No se observa desarrollo alguno de
las reproductoras
Pre-reproductor. Se observan las yemas o botones florales pero
no hay flores en antesis
Entre 1 y 5 flores abiertas
De ms de 5 flores al 75% del ejemplar en floracin
100% de la antesis
Final de la antesis. Se observa el inicio del deterioro de las
estructuras florales. Se identifican las fases iniciales de los
frutos
Ejemplar en fructificacin

0
1
2
3
4
5

Correspondencia con
BBCH (Meier, 2001)
Fase 1 a 4
Fase 5
Fase 6.0 a 6.1
Fase 6.1 a 6.4
Fase 6.7
Fase 6.8 y 6.9 y fase 7
Fase 8

Tabla 3. Descripcin de los niveles de floracin y su equivalente con el BBCH.

Seleccin de especies
El criterio para seleccionar las especies observadas es el que se enumera a continuacin:
-

Los txones vegetales deben tener fenofases que sean fcilmente observables.
El inicio de las fenofases debe de ser sensible a la precipitacin y/o temperatura del
aire.
Los txones deben de tener una amplia distribucin geogrfica o amplitud ecolgica.
La propagacin de los txones vegetales debe ser fcil.
La floracin debera durar varios meses durante el periodo de crecimiento.
Que sean txones vegetales objeto de seguimiento en otros proyectos, p.ej.
GLOCHAMORE.

Las especies seleccionadas son: Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., Anthyllis


cytisoides L., Genista umbellata (LHr.) Dum. Cours., y Retama shaerocarpa (L.) Boiss.
Localizacin de los puntos de seguimiento se seleccionaran rodales donde estos
txones sean abundantes y de fcil acceso.
Establecimiento y marcaje de individuos. Se establecern un mnimo de dos puntos de
muestreo, con dos rplicas, i.e., cuatro rodales. En cada uno de estos rodales se marcarn
de forma permanente veinte individuos.

181

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Periodicidad de los muestreos. Semanal cuando la especie est en floracin. Para el resto
de eventos fenolgicos ser quincenal o incluso mensual cuando el taxn est en parada
vegetativa.
Indicador 3. rea de distribucin. Proyeccin del rea de distribucin potencial por efecto
del cambio climtico.
El rea geogrfica donde una especie vegetal aparece es normalmente una fraccin del
rea que potencialmente podra ocupar. La reduccin del rea de distribucin actual
respecto al rea de distribucin potencial se debe a un conjunto complejo de causas, tanto
naturales como antropognicas. Entre las primeras figuran factores tanto abiticos
(topogrficos, geolgicos y climticos) como biticos (competencia interespecfica,
capacidad de dispersin). En zonas como Espaa, densamente pobladas desde hace
milenios, el ser humano ha intervenido intensamente en esa reduccin y tanto los hbitats
como las especies tratadas individualmente ocupan reas reducidas respecto a su
distribucin potencial (Felicsimo, 2011).
A travs de las sucesivas salidas de campo, la experiencia personal, los herbarios, los
mapas y los inventarios es posible conocer el rea de distribucin actual de una especie. El
fundamento de los modelos de distribucin potencial (MDP) es utilizar el rea de distribucin
actual como muestra para estimar el rea de distribucin potencial usando un conjunto de
variables que puedan explicar dichas distribuciones al menos parcialmente.
El objetivo es obtener el rea de ocupacin real de las poblaciones y relacionarla con la
potencial, y explicar las posibles causas naturales o antropognicas de esta variacin.
Las variables a estudiar seran: delimitaciones precisas de la distribucin de las especies o,
cuando la extensin de presencia sea muy ampla, trabajar con presencia/ausencia en
cuadrculas de 1 km de lado. Una vez obtenida el rea de distribucin actual, utilizarla como
muestra para estimar el rea de distribucin potencial usando un conjunto de variables que
puedan explicar dichas distribuciones al menos parcialmente.
Las especies seleccionadas para evaluar este indicador son:
Anabasis articulata (Forssk.) Moq., Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., Anthyllis
cytisoides L., Coronopus navasii Pau, Euzomodendron bourgaeanum Coss., Maytenus
senegalensis (Lam.) Exell, y Periploca laevigata Aiton.
Seguimiento de las formaciones vegetales ms representativas del semirido.
Para efectuar este seguimiento se estableceran parcelas o transectos permanentes, bien a
diferentes alturas o en diferentes localizaciones en funcin de las caractersticas y
condicionantes de cada una de las comunidades, que permitan el seguimiento tanto de los
componentes como del ecosistema en general. En la medida de lo posible, debern
seleccionarse localidades de Dominio Pblico para garantizar la permanencia a medio-largo
plazo de las estaciones de medicin y muestreo.
Se han seleccionado 3 grandes formaciones del semirido, con independencia de que se
puedan proponer ms durante el desarrollo del proyecto. Para la toma de datos se ha
seguido el mtodo Orsham (1989) in Navarro et al. (1993). Cada especie ser observada
con una periodicidad mnima mensual, obtenindose de esta forma un conocimiento
cualitativo de las fenofases para cada estacin.
182

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Para que esta metodologa sea factible de llevar a cabo con los medios que se disponen,
deben ajustarse muy bien los siguientes parmetros:
-

Hay que delimitar grandes reas de muestreo que concentren el esfuerzo diario a
dedicar durante el seguimiento.
Hay que establecer procedimientos de toma de datos rpidos y giles que permitan
obtener la informacin de cada parcela de la manera ms efectiva posible.

Las variables controladas.


Estado fenolgico general de los individuos en la parcela Indice BBCHCenso del nmero de individuos presentes en cada fase de las especies directrices y
caractersticas: vegetativo, reproductivo joven, reproductivo maduro, senescente y
muerto.
- Riqueza de especies. Inventario florstico (periodicidad anual).
- Densidad/cobertura de la especies perennes
- Cobertura de anuales
A continuacin se detallan las formaciones elegidas con las especies directrices y
caractersticas propuestas para su seguimiento:
-

Artineras.
- Maytenus senegalensis (Lam.) Exell (Sp. Directriz).
- Ziziphus lotus (L.) Lam. (Sera la especie directriz si las 3 parcelas no contienen
Maytenus)
- Whitania frutescens (L.) Pauquy
- Lycium intricatum Boiss.
- Launaea arborescens (Batt.) Murb.
Tomillares de las margas subsalinas de los subdesiertos de Almera.
- Euzomodendron bourgaeanum Coss. (Sp. Directriz).
- Anabasis articulata (Forssk.) Moq.
- Limonium insigne (Coss.) Kuntze
- Helianthemum almeriense Pau
- Salsola genistoides Poiret
Comunidades gipscolas de los afloramientos yesferos.
- Gypsophila struthium L. subsp. struthium (Sp. Directriz).
- Helianthemum alypoides Losa & Rivas Goday
- Teucrium turredanum Losa & Rivas Goday
- Coris hispanica Lange
- Santolina viscosa Lag.
- Helianthemum squamatum (L.) Dum. Cours.
Las parcelas y/o transectos tendrn una superficie que depender del tamao de la especie
directriz. La metodologa de seguimiento vara en funcin de la comunidad a estudiar.
-

Especies de gran porte (e.g. Maytenus, Ziziphus): Las parcelas deben tener
aproximadamente 75 m2 (unos 8,5 m de lado), de manera que dentro de las mismas
se contabilicen un mnimo de 5 individuos. Se seleccionarn un total de cuatro
parcelas. A cada pie de Maytenus o Ziziphus se le marcarn cuatro ramas, cada una
en una orientacin (N, S, E y W), en las que se seguir su evolucin fenolgica. Al
resto de especies caractersticas de la comunidad se le efectuar un seguimiento
fenolgico utilizando el ndice BBCH (vase Tabla 3). Cada mes se anotar la
183

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

cobertura de terfitos, y de manera anual la cobertura de perennes, adems de un


inventario de especies leosas. Todos los individuos a los que se les va a efectuar el
seguimiento se marcarn de manera permanente y se clasificarn dentro de una fase
de su ciclo de vida.
Especies de porte medio (e.g. Gypsophyla struthium subsp. struthium): Las parcelas
deben tener aproximadamente 50 m2 (unos 7 m de lado), de manera que dentro de
las mismas se contabilicen un mnimo de 20 individuos. Se establecern tres
parcelas. Los parmetros a medir seran los mismos que en la comunidad anterior.
Especies de porte bajo (e.g. Euzomodendron bourgaeanum). Las parcelas deben
tener aproximadamente 25 m2 (5 m de lado), de manera que dentro de las mismas
se contabilicen un mnimo de 50 individuos. Estas parcelas se completarn con un
transecto longitudinal que recoja el gradiente de salininidad de la comunidad de
margas subsalinas. Estos muestreos se realizarn en las proximidades de las
parcelas permanentes de seguimiento demogrfico. Los parmetros a medir seran
los mismos que en las comunidades anteriores.

INDICADOR QUE SE ESTUDIARA


Indicador 4. Estado de conservacin del hbitat de la especie (comunidades vegetales e
inventario florstico). Pretende obtener el grado de alteracin de la comunidad vegetal donde
habita. Con este indicador se pretende conocer la repercusin del cambio climtico sobre los
txones vegetales. Es un buen indicador general, ya que funciona como integrador de
numerosos factores ambientales.
Material e instrumental empleado
Aparte del uso de un G.P.S. para georeferenciar las parcelas establecidas, el material e
instrumental empleado es el bsico para el marcaje permanente de parcelas e individuos de
txones vegetales, como indicadores del seguimiento del Cambio Global. En general consta
de estacas de madera, varas de hierro, pas, llaveros, alambre, etc. Para efectuar los
seguimientos se emplean cintas mtricas y metros de madera.
En los seguimientos efectuados hasta el momento nos hemos encontrado con el problema
de que han extrado las marcas que delimitaban una de las parcelas de muestreo de
Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr.
Informacin levantada hasta marzo de 2011
Especie: Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr.
En diciembre de 2010 comenzaron a realizarse los muestreos de Androcymbium gramineum
en la localidad de Las Amoladeras (vase mapa 1), aprovechando que en la zona ya se
haba iniciado una investigacin de exclusin de herbivora por parte de investigadores de la
Estacin Experimental del Zaidn (CSIC), mediante la utilizacin de cercados de exclusin
para diferentes hervboros.

184

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Mapa 1. Localizacin de las parcelas de seguimiento de Androcymbium gramineum J. F. Macbr. en Almera, Las
Amoladeras.

El estudio de Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr. se ha centrado en realizar un


seguimiento fenolgico, como un indicador biolgico del cambio climtico. Para un anlisis
cuantitativo de los cambios en la variacin de la fenologa en el tiempo, se han medido las
siguientes variables: floracin, fructificacin y marchitamiento. Dada su precocidad, la
emergencia de la especie ser tenida en cuenta en las siguientes campaas de muestreo.
La finalidad del proceso es conseguir una serie temporal de datos del aspecto fenolgico en
observacin.
La metodologa empleada para el seguimiento de Androcymbium gramineum (Cav.) J. F.
Macbr. ha ido adaptndose conforme el ciclo de vida de esta especie avanzaba. En principio
se comenz observando siete parcelas de 25 m de lado, cuatro valladas y tres sin cercar. Si
embargo, tanto el elevado nmero de individuos existentes en la zona, como la
heterogeneidad en la evolucin fenolgica de la especie en funcin del micrositio donde vive
la planta, condicionaron que se replanteara el muestreo, aumentado el nmero de
observaciones y reduciendo la dimensin de las mismas. En general, se han seguido
mediante censo directo una parcela de 1 m de lado y seis de 50 cm de lado. Estas parcelas
se han implantado en el interior de las antes indicadas. Adems, se ha establecido otra en el
margen de un camino y se ha seguido de manera individualizada la produccin de las
estructuras reproductoras de veinte individuos.

185

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Parcelas con y sin exclusin


Parcela 100 x 100 cm

Muestreo con parcelas de 50 x


50 cm dentro de las de 2,5 m.

Parcela 50 x 50 cm

Parcela con 20 individuos

Parcela en el margen de un camino

La periodicidad de los muestreos ha sido quincenal, excepto cuando la especie estaba en


estado de floracin que fue semanal. Hasta el momento se han realizado ocho visitas. Este
estudio se repetir de manera anual.
4. Resultados
A mediados de diciembre la mayor parte de la poblacin de Androcymbium gramineum
(Cav.) J. F. Macbr, haba comenzado su ciclo biolgico, estaba en estado vegetativo, sin
estructuras reproductoras. Los individuos en floracin se localizaban en los mrgenes de los
caminos.
En la siguiente secuencia de imgenes se puede observar la evolucin fenolgica de la
especie.

186

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

16_12_2010

30_12_2010

14_01_2011

20_01_2011

03_02_2011

08_02_2011

03_03_2011

16_02_2011

En lneas generales, en los sucesivos muestreos se ha observado lo siguiente:


Fecha
16/XII/2010

Observaciones Estado de la poblacin de Androcymbium


gramineum (Cav.) J. F. Macbr.
Ha comenzado su ciclo biolgico. Estado vegetativo. Prefloracin,
excepto en los caminos y en sus mrgenes que se encontraba en
floracin.
187

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


30/XII/2010

En botn floral, excepto en los caminos y en sus mrgenes que se


encontraba en floracin.
En floracin. Empieza a haber flores marchitas en los caminos y sus
mrgenes.
En floracin. Algunas flores marchitas en los caminos y sus mrgenes.
En floracin. Flores marchitas en los caminos y sus mrgenes, ha
comenzado el desarrollo de frutos reconocibles visualmente.
Comienzan a marchitarse las flores y el desarrollo de los frutos.
En fruto inmaduro, solo en los cercados se observaban individuos en
floracin con hoja verde.
En fruto inmaduro. Empieza a marchitarse la hoja, incluso algunos
individuos han perdido toda la parte area (5%).

14/I/2011
20/I/2011
03/II/2011
08/II/2011
16/II/2011
03/III/2011

La anterior tabla se puede ver representada en el siguiente diagrama fenolgico de la


especie hasta el mes de marzo:
FASE

Vegetativo
Floracin
Fructificacin
Marchitacin

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

En la figura 1 se muestra el nmero de flores producidas por 74 individuos. La floracin


comienza a mediados de enero, alcanzando el mximo a principios de febrero.
160
140
Nmero flores

120
100
80
60
40
20
3_3_11

16_2_11

8_2_11

3_2_11

20_1_11

14_1_11

30_12_10

16_12_10

Figura 1. Nmero de flores en cada da de muestreo.

Los frutos comenzaron a formarse en febrero (figura 2). A principios de marzo la mayor parte
de los individuos de la poblacin se encontraban en fruto verde.

188

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

50
45
Nmero de frutos

40
35
30
25
20
15
10
5
0
3_2_11

8_2_11

16_2_11

3_3_11

Figura 2. Nmero de frutos del seguimiento individualizado de 20 individuos.

A partir del seguimiento individualizado de veinte individuos (dada la forma de crecimiento


agrupada de este taxon, se han considerado como individuos elementos claramente
individualizables aunque estn constituidos por ms de un ejemplar), en el exterior de los
cercados, se obtuvo que el 43% de las flores producen un fruto viable. Sin embargo, en el
interior de los cercados, a partir de una muestra de 50 individuos, la proporcin de flores que
pasan a formar un fruto viable es del 70%.
5. Discusin y conclusiones
El estudio fenolgico de Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr. se adapta bien a las
fases de floracin consideradas, de manera que se identifican fcilmente estadios o fases y
stos aparecen de forma secuencial.
No obstante, un muestreo de un gefito, como es Androcymbium gramineum (Cav.) J. F.
Macbr., entraa varias dificultades para efectuar un seguimiento:
Como ya se ha comentado, es difcil discernir el nmero exacto de individuos que se
estn siguiendo u observando, ya que no suelen ser unidades discretas.
- De un ao con respecto a otro no se tiene la seguridad de estar siguiendo el mismo
individuo. Incluso en una misma campaa de muestreo, la emergencia de los
individuos se puede producir de manera irregular y provocar confusiones y, en
consecuencia, errores en el seguimiento. Se desconoce si la especie puede
permanecer ms de un ao en estado durmiente.
- Existe cierta dificultad en cuantificar correctamente en que fenofase se encuentra la
especie, p.ej. flores marchitadas. En ocasiones se puede deber al pisoteo y no al
cambio de fase, si estn fuera de los cercados.
La fenologa de la especie puede verse afectada por diversos factores. Las plantas de los
ambientes ridos y semiridos se caracterizan por presentar cortos periodos de crecimiento
y de floracin. En estas reas la precipitacin y la temperatura son los factores abiticos que
influencian de manera ms importante los eventos fenolgicos, adems de la disponibilidad
de agua en el suelo (Beatley, 1974; Bower, 1987; Bertiller et al., 1991; Gutterman, 1994;
Struck, 1994; Fisher et al., 1988). La fenologa es el estudio de cmo acontecen los ciclos de
vida y su relacin con el cambio climtico (Rathcke & Lacey, 1985; Dreyer et al., 2006). La
floracin est influenciada, entre otros, por un rango de factores selectivos como la variacin
-

189

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

climtica (Debussche et al., 2004), la humedad del suelo (Struck, 1994) y la disponibilidad
de polinizadores (Waser, 1979; Johson and Bond, 1994; Dreyer et al., 2006). La
emergencia, la floracin y el marchitamiento se suelen correlacionar de manera significativa
con la media de la fluctuacin de las temperaturas diarias en un determinado periodo
(Eppich et al 2009).
En consecuencia, para profundizar en el mecanismo que provoca la emergencia de
Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., habra que estudiar ms parmetros, como
la relacin de la especie con la climatologa y, especialmente, con la humedad del suelo. La
localidad estudiada est prxima al mar y puede verse influenciada por la maresia. Esta
humedad ambiental habra que cuantificarla y, tratndose de un gefito, una forma podra
ser instalando sensores de humedad del suelo.
El estudio se ha llevado a cabo en una sola localidad. Para tener en cuenta adems de la
variabilidad temporal, la espacial, habra que plantearse establecer ms parcelas de
muestreo en otros puntos por los que se distribuye la especie, como Mnsul, donde
Androcymbium gramineum (Cav.) J. F. Macbr., vive en otro tipo de sustrato.
Tras el anlisis de los resultados emanados encontramos que la especie tiene un mayor
xito reproductivo en el interior del vallado. Esto se puede deber a que en las parcelas sin
cercar existe depredacin, tal y como se puede observar en las siguientes imgenes

03/02/2011

20/01/2011

El efecto del pisoteo en la poblacin no cercada de Androcymbium tambin influye en el


cambio de fase y, como se ha comentado en prrafos anteriores, puede dificultar su
interpretacin, i.e, aparecen flores marchitas como consecuencia de haber sido aplastadas y
no por estar formando frutos.
Las diferencias en la cronosecuencia de estadios fenolgicos entre los caminos y sus
mrgenes y la poblacin en general se puede considerar como una afeccin del cambio
global, ya que si no existiera la intervencin del hombre, y no se hubieran generado estos
espacios abiertos, no habra esta divergencia en la fenologa de la especie. Esta diferencia
en el momento en el que estn en su pico de floracin podra afectar negativamente a la
especie. El avance o la demora en las fases fenolgicas podran inducir discrepancias en la
interaccin de las fases de las especies (por ejemplo, polinizacin) (McCarty, 2001;
Peuelas & Filella, 2001; Theurillat & Guisan, 2001; Menzel et al., 2006; Milad et al., 2011).
Cambios en el ritmo, duracin y abundancia de la floracin pueden, de manera potencial,
perturbar las relaciones ecolgicas entre plantas, polinizadores, herbvoros, y los patgenos
y parsitos de las flores (Memmott et al., 2007; Miller-Rushing & Inouye, 2009). Sera
necesario un estudio ms profundo de cmo se ven afectados los polinizadores.

190

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Otras especies
Se ha comenzado con un muestreo demogrfico de Euzomodendron bourgaeanum Coss.
Se disponen de datos histricos de calidad de las siguientes especies: Euzomodendron
bourgaeanum Coss. y Coronopus navasii Pau.
Euzomodendron bourgaeanum Coss.: existe una serie temporal de datos del periodo
comprendido entre los aos 2000 y 2005, ambos inclusive. Los muestreos de esta especie
se llevaron a cabo para la realizacin de una tesis doctoral (Jimnez-Snchez, 2005). Para
el estudio de este taxon se establecieron parcelas permanentes de muestreo, en las que se
identificaron todos los ejemplares incluidos en las mismas. Estos individuos, basndose en
criterios morfolgicos y reproductivos, se clasificaron en categoras. El ciclo de vida de
Euzomodendron bourgaeanum Coss. se dividi en cinco fases: plntula, virginal, joven,
maduro y viejo.
La mayora de las marcas utilizadas en el marcaje de los individuos han desaparecido, si
bien existe la posibilidad de reconstruir alguna de las parcelas utilizadas en esta
investigacin. En cualquier caso, existe un dato muy valioso que es el nmero de plantas
que exista por fase. La metodologa consistira en contabilizar el nmero de individuos que
en la actualidad pertenece a cada categora establecida, de este modo se puede deducir
cmo ha evolucionado la poblacin, y saber si ha cambiado de manera sustancial su
estructura poblacional. Las probabilidades de transicin entre estos estados son las que
determinan la evolucin del taxn. En el caso de que haya un mayor nmero de ejemplares
jvenes con respecto a viejos, esto significara que la tendencia ha sido rejuvenecerse,
mientras que si ocurriera que hay una mayor proporcin de individuos viejos, nos
encontraramos ante un envejecimiento de la poblacin. Tambin podramos obtener datos
que nos indiquen que la poblacin permanece estable si las proporciones se mantienen
constantes.
En el periodo que dur la investigacin de Euzomodendron bourgaeanum Coss. se
demostr como los parmetros ambientales afectaban significativamente a la tasa de
crecimiento poblacional. Cuando en la zona de estudio haba llovido en los meses de verano
y las temperaturas no haban sido muy elevadas se produca un aumento de esta tasa.

Foto XX. Euzomodrendron bourgaeaum Coss.


191

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Coronopus navasii Pau: de esta especie se dispone de un seguimiento demogrfico desde


2003 hasta 2005 en las localidades de Caparidn y balsa del Sabinar (Sierra de Gdor,
Almera). Adems, de esta ltima, se cuenta hasta la actualidad con los censos del nmero
de individuos de la poblacin.
Modificaciones con respecto a la planificacin inicial
Se han incluido dos nuevas especies indicadoras: Genista umbellata (LHr.) Dum. Cours. y
Retama shaerocarpa (L.) Boiss. Estos dos taxones estn siendo muestreados en Sierra
Nevada dentro del proyecto GLOCHAMORE, y se ha considerado interesante su
seguimiento para completar el gradiente altitudinal ya establecido.

6. Referencias bibliogrficas
Abu-Asab, M.S., P.M. Peterson, S.G. Shetler & S.S. Orli (2001). Earlier plant flowering in
spring as a response to global warming in the Washington, DC, area. Biodivers Conserv,
10:597-612
Aerts, R., J.H.C. Cornelissen, E. Dorrepaal, R.S.P. van Logtestijn & T.V. Callaghan (2004).
Effects of experimentally imposed climate scenarios on flowering phenology and flower
production of subarctic bog species. Global Change Biology 10: 1599-1609.
Beatley, J.C. (1974). Phenological events and their environmental triggers on Mojave Desert
ecosistems. Ecology, 55: 856-863.
Beaubien, E.G. & H.J. Freeland (2000). Spring phenology trend in Alberta, Canada: Links to
ocean temperature. Int J Biometeorol 44: 53-59.
Bertiller, M.B., A.M. Beeskow & F. Coronato (1991). Seasonal Environmental variation and
phenology in arid Patagonian (Argentina). Journal of Arid Environments, 21: 1-11.
Bower, M.A. (1987). Precipitacion and the relative abundance of desert winter annuals: a 6year study in the northern Mohave Desert. Journal of Arid Environments, 12: 141-149.
Bradley, N.L., A.C. Leopold, J. Ross & W. Huffaker (1999). Phenological changes reflect
climate change in Wisconsin. Proc Natl Acad Sci USA 96:9701-9704
Caswell, H. (2001). Matrix population models: Constructions, Analysis, and Interpretation.
Sinauer, Sunderland, Massachusetts, USA.
Chmielewski, F.M. & T. Ratzer (2001). Phenological trends in Europe in relation to climatic
changes. Agric For Meteorol 108: 101-113.
Debbusche, M., E. Garnier & J.D. Thompson (2004). Exploring the causes of variation in
phenology and morphology in Mediterranean geophytes: a genus-wide study of Cyclamen.
Botanical Journal of the Linnean Society 145: 469-484.
Dreyer, L.L., K.J. Esler & J. Zietsman (2006). Flowering phenology of South African Oxalispossible indicator of climate change? South African Journal of Botany 72:150-156.
192

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Dunne, J.A., J. Harte & K.J. Taylor (2003). Subalpine meadow flowering phenology
responses to climate change: integrating experimental and gradient methods. Ecological
Monographs 73: 69-86.
Eppich, B., L. Dede, A. Ferenczy, . Garamvlgyi, L. Horvth, I. Ispy, S.Z. Priszter & L.
Hufnagel (2009). Climatic effects on the phenology of geophytes. Applied Ecology and
Environmental Research. 7(3): 253-266
Felicsimo, . M. (coord.) (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico
de la biodiversidad espaola. 2. Flora y vegetacin. Oficina Espaola de Cambio Climtico,
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid, 552 pg.
Fisher, F.M., J.C. Zak, G.L. Cunningham & W.G. Whitford (1988). Water and nitrogen effects
on growth and allocation patterns of creosote bush in the northern Chichuahuan desert.
Journal of Range Management, 41: 387-391
Fitter, A.H. & R.S.R. Fitter (2002). Rapid changes in flowering time in British plants. Science
296: 1689-1691.
Ghazanfar, S. A. (1997). The phenology of desert plants: a 3-year study in a gravel desert
wadi in northern Oman. Journal of Arid Environments 35: 407417
Gutterman, Y. (1994). Strategies of seed dispersal and germination in plants inhabiting
deserts. The Botanical Review, 60(4): 373-425.
Jimnez-Snchez, M.L. (2004). Demografa y viabilidad de las poblaciones del
macroendemismo Euzomodendron bourgaeanum Coss. en el Desierto de Tabernas.
Universidad de Almera. Indita. 435 pp.
Johnson, S.D. & W.J. Bond (1994). Red flowers and butterfly pollination in the Fynbos of
South Africa. In: Arianoutsoum M. & R.M. Groves (Eds.), Plant Animal Interactions in
Mediterranean-Type Ecosystems. Kluwer Academic Press, Dordrecht, pp. 137-148.
Klanduri, V. P., C. M. Sharma & S. P. Singh (2008). The effects of climate change on plant
phenology. Environmentalist. 28:143-147.
Keatley, M.R., T.D.Fletcher, I.L. Hudson & P.K. Ades (2004). Shift in the date of flowering
commencement in some Australian plants. 16th International Biometeorology and
Aerobiology Conference, Vancouver.
Kemp, P.R. (1983). Phenological patterns of Chihuahuan desert plants in relation to the
timing of water availability. Journal of Ecology, 71: 427-436.
Lvesque, E., G.H.R. Henry & J. Svoboda (1997). Phenological and growth responses of
Papaver radicatum along altitudinal gradients in the Canadian High Arctic. Glob Chang Biol
3: 125-145.
Matsumoto, K., T. Ohta & T. Nakamura (2003). Climate change and extensin of the Gingo
biloba L. growing season in Japan. Glob Chang Biol 9:1634-1642.
McCarty, J.P. (2001). Ecological consequences of recent climate change. Conservation
Biology 15: 320-331.
193

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Menzel A. (2000). Trends in phonological phases in Europe between 1951-1996. Int J


Biometeorol 44: 76-81.
Menzel, A. & P. Fabian (1999). Growing season extended in Europe. Nature 397: 659.
Menzel, A., T.H. Sparks, N. Estrella & D.B. Roy (2006). Altered geographic and temporal
variability in phenology in response to climate change. Global Ecology and Biogeography 15:
498-504.
Menzel, A., T.H. Sparks, N. Estrella, E. Koch, A. Aasa, R. Ahas, K. Alm-Kubler, P. Bissolli, O.
Braslavska, A. Briede, F.M. Chmielewski, Z. Crepinsek, Y. Curnel, A. Dahl, C. Defila, A.
Donnelly, Y. Filella, K. Jatcza, F. Mage, A. Mestre, O. Nordli, J. Penuelas, P. Pirinen, V.
Remisova, H. Scheifinger, M. Striz, A. Susnik, A.J.H. Van Vliet, F.E. Wielgolaski, S. Zach, A.
Zust, Global Change Biol. 12 (2006) 19691976. Morecroft, M. D. y Keith, S. A. (2009). Plant
ecology as an indicator of climate and global change. En Letcher, T. (Ed.). Climate Change.
Elsevier
Memmott, J., P. G. Graze, N. M. Waser, & M. V. Price (2007). Global warming and the
disruption of plant-pollinator interactions. Ecology Letters 10: 710-717.
Milad, M., H. Schaich, M. Brgi & W. Konold (2001). Climate change and nature
conservation in Central European forests: A review of consequences, concepts and
challenges. Forest Ecology and Management 261: 829-843.
Miller-Rushing, A.J & D.W. Inouye (2009). Variation in the impact of climate change on
flowering phenology and abundance: An examination of two paris of closely related
wildflower species. American Journal of Botany 96(10): 1821-1829.
Navarro, T., J.M. Nieto Caldera, A.V. Prez LaTorre & B. Cabezudo (1993). Estudios
fenolgicos en la vegetacin del sur de Espaa. III. Comportamiento estacional de una
comunidad de badlands (Tabernas, Almera. Espaa). Acta Botanica Malacitana, 18: 189198.
Penuelas, J. & I. Filella (2001). Phenology: responses to a warming world. Science 294: 793795.
Penuelas, J., I. Filella & P. Comas (2002). Changed plants and animal life cycles from 1952
to 2000 in the Mediterranean region. Glob Chang Biol 8:531-544.
Rathcke, B. & E.P. Lacey (1985). Phenological patterns of terrestrial plants. Annual Review
of Ecology and Systematics 16: 179-214.
Rosenzweig, C., G. Casassa, D.J. Karoly, A. Imeson, C. Liu, A. Menzel, S. Rawlins, T.L.
Root, B. Seguin, P. Tryjanowski, in: M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der
Linden, C.E. Hanson (Eds.), Assessment of Observed Changes and Responses in Natural
and Managed Systems. Climate change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability.
Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, 2007, pp. 79131
Schwartz, M.D. (ed.) (2003). Phenology: An Integrative Environmental Science. Kluwer
Academic Publishers, Dordrecht/Boston/London.

194

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Schwart, M.D. & B.E. Reiter (2000). Changes in North American spring. Int J Climatol
20:929-932.
Stuck, M. (1994). Flowering phenology in the arid water rainfall region of southern Africa.
Bothalia, 24(1): 77-99.
Theurillat, J. & A. Guisan (2001). Potential impacts of climate change on vegetation in the
European Alps: a rewiew. Climate Change 50: 77-109.
Valadi-Flp, CS., L. Hufnagel, CS Sipkay & CS. Veraszt (2008). Evaluation of climate
change scenarios based on aquatics food web modelling. Applied Ecology and
Environmental Research 6(1): 1-28.
Walkovsky, A. (1998). Changes in the phenology of locust tree (Robinia pheudoacacia L.) in
Hungary. Int J Biometeorol 41: 155-160.
Waser, N.M. (1979). Pollinator availability as a determinant of flowering time in Ocotilla
(Fouquieria spendens). Oecologia 39: 107-121.
Xiaoqiu, C. (2004). Evidence of growing season extension in temperate eastern China. 16th
International Biometeorology and Aerobiology Conference, Vancouver.

195

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

196

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO MEDIO BIOLGICO Flora Exticas Invasoras


S6b
Autores
Mara Jacoba Salinas Bonillo
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Javier Cabello Piar


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Montserrat Vila Planella


Estacin Biolgica de Doana

CSIC Sevilla

Almudena Lpez Escoriza


CAESCG

Universidad de Almera

197

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

198

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. INFORME DEL TALLER DE INICIO


1.1.
Informacin presentada a cientficos y gestores
Para las jornadas iniciales de presentacin del proyecto a los otros equipos cientficos y a los
gestores se prepararon dos presentaciones con diferente detalle de exposicin (Figura 1 y
anexos). Mientras que en la jornada con los cientficos se expusieron de forma ms explcita las
bases conceptuales y la metodologa cientfica usada, en la jornada de los gestores se sintetiz
esta informacin y se mostraron slo aquellos aspectos clave necesarios para lograr una
interaccin efectiva con los tomadores de decisiones.
De acuerdo con este planteamiento la informacin presentada incluy los siguientes aspectos:
Principales objetivos del subproyecto:
i. Alcanzar una visin global del conocimiento de las invasiones vegetales.
ii. Conocer la situacin actual de estas invasiones en el territorio GLOCHARID.
iii. Detectar las principales actividades que facilitan las invasiones en el rea de estudio.
iv. Proponer indicadores de seguimiento de las invasoras en la zona de estudio.

GLOCHARID
SUBPROYECTO S6B
Acacia retinoides Schltdl.

ESPECIES VEGETALES EXTICAS INVASORAS


M Jacoba Salinas Bonillo
Javier Cabello Piar
Almudena Lpez Escoriza
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa
Universidad de Almera

Colaboracin: Montserrat Vil (Estacin Biolgica de Doana. CSIC)

Grupo de investigacin Ecologa de Zonas ridas, RNM 174

Universidad de Almera

Figura 1. Primera imagen de las presentaciones realizadas a cientficos y gestores.

Introduccin
i. Las invasiones biolgicas estn consideradas uno de los factores actuales ms
determinantes en la prdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistmicos (Vilet
al., 2008; Vitousek et al., 1997; Dukes&Mooney, 2004).
ii. La intensidad de las introducciones ha aumentado extraordinariamente con el
incremento de las rutas de transporte y de su frecuencia.
iii. La cantidad de alctonas introducidas como ornamentales desde el s. XX manifiesta
una marcada tendencia creciente (Garca-Berthou et al., 2008).
Conceptos clave
199

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En el marco del estudio de las invasiones biolgicas hay diferentes conceptos que
convienen ser clarificados. Este ejercicio de clarificacin no slo es importante para
establecer un lenguaje comn entre los diferentes actores que participarn del proyecto y de
la ejecucin de sus resultados, sino que adems reduce incertidumbre en cuanto al
tratamiento del problema y a los esfuerzos de erradicacin o control de las especies
invasoras. Los conceptos expuestos fueron:
Especie autctona. Que ocupa su rea de distribucin original. Sinnimo de nativa e
indgena.
Especie alctona. Que se encuentra fuera de su rea de distribucin natural. Sinnimo de
extica, fornea, introducida, no nativa e importada.
Especie naturalizada. Especie introducida que se extiende a ecosistemas naturales de forma
autnoma, manteniendo poblaciones sin intervencin humana. Sinnimo de establecida.
Especie invasora. Naturalizada con gran capacidad de propagacin, en nmero de
individuos y en distancia.
Especie transformadora. Especie invasora con gran capacidad de alterar los ecosistemas
y/o generar prdidas econmicas. Sinnimo de peste y plaga.
Arquefito. Especie vegetal extica naturalizada antes del ao 1500 n. e.
Nefito. Especie vegetal extica naturalizada despus del ao 1500 n. e.
Potencial invasor. Capacidad de una especie introducida para invadir un ecosistema.
Sinnimo de capacidad invasora y de invasividad.
Grado de invasin. Cantidad de invasoras existentes en un rea. Depende de dos factores:
la invasibilidad o susceptibilidad de un ecosistema a ser invadido y la presin de propgulos
o nmero y frecuencia de propgulos que llegan a un sitio, hbitat, ecosistema o regin.
Algunos especialistas definen como invasoras slo a las transformadoras, es decir, aquellas
de las que se tiene constancia de su poder perjudicial en los ecosistemas invadidos. Sin
embargo, un enfoque ms preventivo es considerar invasoras a todas aquellas especies
que, aunque an no se han demostrado sus efectos negativos sobre el ecosistema,
muestran una elevada velocidad de propagacin en el mismo. Este ltimo concepto es el
que vamos a considerar en este trabajo.
Componentes del cambio global que facilitan las invasiones
Cualquier alteracin que experimente un ecosistema, natural o de origen humano, puede
favorecer la invasin vegetal, ya que facilita la llegada de propgulos, genera nuevos
micrositios (Hobbs&Huenneke, 1992) o aumenta la disponibilidad de recursos para que las
especies prosperen. Adems, un cambio en el rgimen de perturbaciones altera la composicin
de especies de un ecosistema, porque reduce la dominancia de las especies autctonas y/o
genera oportunidades para las especies invasoras.
Entre las perturbaciones ms frecuentes en el rea de estudio destacan los cambios de uso
del suelo, la fragmentacin de los hbitats, la alteracin de los cursos de agua, la
eutrofizacin, el pastoreo, los incendios y el cambio climtico.
Impactos de las invasiones vegetales
Para facilitar la comprensin de los efectos de las invasiones biolgicas se expusieron los
principales impactos que stas generan:
Alteracin de las interacciones biticas. Las invasoras establecen interacciones positivas
que facilitan su integracin en las comunidades y aseguran el xito de la invasin. Una vez
integradas pueden alterar los mutualismos existentes, lo que a su vez influye en la dinmica
de la invasin (Traveset et al., 2008). Las interacciones y sus efectos son diversos:
mutualismos entre plantas y organismos del suelo, introduccin de patgenos, mutualismos
entre plantas y animales polinizadores o dispersantes de disporas, etc.
Reduccin de la diversidad. La dominancia de las especies invasoras da lugar a la
homogeneizacin de ecosistemas y comunidades (Myers &Bazely, 2003), lo que puede
200

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

incluso provocar la extincin local de especies (Vil, com. pers.). Los mecanismos ms
usuales por los que ocurre este fenmeno son: intercambio gentico, competencia,
alteraciones de los ciclos biogeoqumicos, etc.
Prdidas o reduccin de servicios ecosistmicos y la consiguiente repercusin en la calidad
de vida humana.
Ingentes gastos de erradicacin.
Indicadores propuestos
Mediante una tabla (Tabla 1) se mostraron los principales objetivos operativos planteados en el
subproyecto, as como las acciones que pretendendemos realizar y los indicadores que
obtendremos.
OBJETIVO

ACCIN/ANLISIS

RESULTADO/INDICADOR

1) Predecir la invasin

Evaluar las especies que an no han


llegado (anlisis de riesgo)
Valoracin de las principales fuentes de
entrada

Ranking de especies que an no han llegado en funcin de su


riesgo
Ratio de naturalizacin de nefitos/fuente de entrada

2) Priorizar la gestin de las


especies introducidas

Evaluar los nefitos


(anlisis de riesgo)

Ranking de nefitos en funcin de su riesgo

3) Valorar la susceptibilidad de
los hbitats

ya

presentes

Deteccin de nuevas invasiones a partir


del ranking de nefitos (evaluacin de
poblaciones in situ)

Parmetros poblacionales de las especies prioritarias

Identificacin de las caractersticas que


propician la invasin de las especies
prioritarias (seleccionando una especie
por tipo funcional)

Atributos
(demogrficos,
fisiolgicos,
reproductivos) e interacciones positivas
componentes del ecosistema (mutualismos)

Evaluacin de la presencia de nefitos


en los hbitats EUNIS del territorios
GLOCHARID a partir de los datos de
FLORANDOR

Grado de invasin delterritorio GLOCHARID


Grado de invasin de los hbitats EUNIS presentes en
elterritorio GLOCHARID

Cartografa de hbitats EUNIS en el


territorio GLOCHARID y asignacin de
nmero de nefitos presentes
Prospeccin de hbitats in situ
(validacin de los datos)

vegetativos,
con otros

Grado de invasin de hbitats EUNIS espacialmente


explcitos

Tabla 1. Principales objetivos futuros planteados, as como acciones e indicadores que se pretenden realizar y
obtener para alcanzarlos.

Adems de esta informacin se mostraron resultados preliminares, algunos de los cuales se


presentan en el captulo 2.1 de este informe.
1.2.

Aportaciones derivadas de las jornadas con cientficos y gestores

Aportaciones de cientficos:
1. Subproyecto Fauna: Anfibios y Reptiles, S7b (Nuria Guirado y Carmen Daz). Estan
interesadas en vigilar las exticas en medios acuticos, dado que pueden afectar a los
anfibios. Adems ven conveniente indicar qu hbitats podran verse ms afectados por la
presencia y dominio de plantas invasoras, pues esto puede influir en las poblaciones de
anfibios y reptiles.
201

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Valoracin de la aportacin: Ambas propuestas se han estimado muy tiles porque de esta
forma se podran valorar los eventuales efectos que algunas invasoras pueden tener en
ciertos componentes biticos del ecosistema.
2. Subproyecto Medio Subterrneo, S3 (Laura Sanna). Se considera que puede ser
interesante detectar el polen en concreciones y estalactitas de yeso de Sorbas como
indicador de la presencia de especies invasoras en el entorno, abriendo as la posibilidad a
la datacin relativa de espeleotemas por este mtodo.
Valoracin de la aportacin: Las especies invasoras llevan escaso tiempo ocupando otras
reas geogrficas, por lo que es poco probable que hayan dejado an depsitos de polen en
espeleotemas. Por otra parte, la diferenciacin hasta el nivel de especie usando granos de
polen es difcil (salvo que se trate de un tipo polnico muy particular y diferenciable de los del
resto de la flora autctona). Por todo ello esta posibilidad se valora como compleja y
probablemente poco fructfera.
3. Subproyecto Fauna: aves S7c (Eulalia Moreno). Se sugiere buscar interaccin de
indicadores entre aves y plantas invasoras. Se podra intentar encontrar indicadores
horizontales vlidos para diferentes grupos taxonmicos.
Valoracin de la aportacin: Por la misma razn que en el caso de anfibios y reptiles esta
propuesta se ha considerado muy interesante.
4. Subproyectos Fauna: aves S7c y mamferos, S7a (Enrique Lpez). Se sugiere la
posibilidad de hacer un mapeo de invasoras (mapa de presencia/mapa potencial).
Valoracin de la aportacin: Aunque esta es una labor no se ha sealado entre los
indicadores establecidos, es un trabajo que ya se est ya configurando, dado que se estima
imprescindible conocer la distribucin de las invasoras en el rea de estudio.
5. Subproyecto Hbitats y ecosistemas, S8 (Domingo Alcaraz). Sugiere la elaboracin de un
mapa de peligrosidad de invasin (en trminos de hbitat o cuadrcula). Sera til disponer
de un mapa de vulnerabilidad por hbitat sealando su grado de invasin.
Valoracin de la aportacin: Esta labor ya se est realizando dado que se trata de uno de
los indicadores propuestos.
Aportaciones de gestores:
1. Algunas especies alctonas utilizadas en repoblaciones forestales (ej: Cedrus,
Cupressus, Robinia,) parecen estar experimentando un notable aumento en su
reclutamiento, lo que puede dar problemas de invasiones futuras. La edad que han
alcanzado estas repoblaciones puede ser la causa de ello y se deberan de tener en cuenta
en este seguimiento de invasoras.
Valoracin de la aportacin: Se trata de una interesante observacin a tener en cuenta,
aunque el rea de estudio GLOCHARID no contempla grandes masas forestales, por lo que
este problema no se va a poder contemplar.
2. Sera interesante fomentar los convenios con los ganaderos para el mantenimiento de
actividades favorables para la conservacin de flora autctona o eliminacin de alctonas.
Valoracin de la aportacin: Aunque creemos que se trata ya de un paso muy avanzado del
proyecto, se podran tener en cosideracin estas actuaciones para la eliminacin de
invasoras y valorar su eficacia.
3. Valorar el estado de la flora autctona y de la flora invasora y las actuaciones que se
lleven a cabo en el medio son bsicas para realizar labores de gestin sobre la misma.
202

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

4. Es crucial tener en cuenta la formacin e informacin orientada a que el usuario o


habitante del medio rural entienda la necesidad de trabajar en ambos subproyectos.
Valoracin de la aportacin: Esta observacin se estima sumamente valiosa, dado que es
imprescindible divulgar y concienciar a los usuarios del medio sobre los daos de ciertas
especies invasoras. Sin su colaboracin el trabajo realizado sera totamente infructuoso. Se
deber incorporar una parte de los esfuerzos en divulgar los resultados de los trabajos a la
sociedad ms directamente en contacto con el medio en cuestin.
5. Se preguntan si los cambios de manejo del suelo y su incidencia en la composicin
florstica podran ser incluidos y estudiados como indicadores.
Valoracin de la aportacin: Evidentemente este aspecto es uno de los ms importantes de
nuestro trabajo y se trata adems del hilo conductor comn de la mayora de los
subproyectos.
6. Se aade que para la gestin de especies exticas son fundamentales herramientas de
erradicacin. Se trabajara sobre ellas?
Valoracin de la aportacin: En un principio no se pretende trabajar sobre herramientas de
erradicacin, dado que estimamos que son los gestores los que deber de abordar esta
cuestin. En cualquier caso, si llegado el momento se solicitara nuesta ayuda, estaramos
dispuestos a colaborar.
7. Se trabaja en conexin con el programa de especies exticas invasoras de la CMA?
Valoracin de la aportacin: Hasta el momento no hemos entrado en contacto con los
responsables del programa, pero nuestra intencin es ofrecer nuestros servicios y
colaboracin en esta tarea.
8. Debera tenerse en cuanta la flora invasora del medio marino.
Valoracin de la aportacin: No se ha contemplado por la situacin de estadio inicial del
proyecto y por la complejidad aadida del medio. Es posible que cuando se consolide esta
lnea de trabajo se aborde la invasin en el medio marino.
9. Se sugiere la prohibicin de entrada de muchas especies vegetales exticas, plantar
siempre con especies autctonas, incluido el mbito urbano, y la xerojardinera.
Valoracin de la aportacin: Estamos de acuerdo con la conveniencia de potenciar las
plantas autctonas como ornamentales y de fomentar la xerojardinera. No obstante, otro
enfoque consiste en valorar la probabilidad de que una especie alctona usada como
ornamental pueda naturalizarse y dar problemas. Hoy da existen numerosa informacin y
herramientas que se pueden usar para valorar el riesgo de que una especie dada sea o no
problemtica. Desarrollar sistemas de vigilancia para la deteccin temprana es tambin otro
mecanismo muy til.
1. 3. Sinergias establecidas
Se ha entrado en colaboracin con el subproyecto de flora autctona con el fin de fijar
estaciones de muestreo conjuntas y de valorar las posibles relaciones (positivas o
negativas) que se pueden haber establecido entre la flora autctona y la alctona. Se est
elaborando en colaboracin con el subproyecto de Hbitats, un mapa de hbitats EUNIS
(European Nature Information System) para el territorio Glocharid.
Para valorar la presencia de especies exticas en medios acuticos se est en estrecho
contacto con el Subproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4).
Pretendemos establecer relaciones con los Subproyectos del Proyecto Fauna.

203

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. 4. Medidas de gestin adaptativa incorporadas con los gestores


Se va a realizar un informe donde se indiquen aquellos focos de invasin que actualmente
consideramos prioritarios, con el fin de eliminarlos, dado que en caso contrario podra haber
graves consecuencias para la vegetacin autctona.
1. 5. Posibles publicaciones o proyectos vinculados
En la actualidad se estn tomando datos y trabajando sobre la publicacin de resultados en
dos lneas de estudio: una centrada en la realizacin y comparacin de dos tipos de anlisis
de riesgo de las especies exticas registradas en la zona y otra enfocada al anlisis del
grado de invasin y la vulnerabilidad de los matorrales arbustivos del Parque Natural del
Cabo de Gata-Njar ante la invasin de especies del gnero Agave.
2. TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO
2.1.

Informacin levantada y resultados preliminares

2.2.1. Estado actual de las invasiones vegetales en el territorio GLOCHARID


Se han hallado un total de 179 especies exticas en el territorio analizado.
Principales fuentes de entrada.
Los datos constatan que ha habido una evolucin de las principales fuentes de entrada,
desde la agricultura como principal foco de entrada de los arquefitos al uso como
ornamentales y muchas que acompaan a los cultivos de los nefitos (Tabla 2), tendencia que
es la misma que en otras reas con una actividad econmica semejante, con una agricultura
muy tecnificada y un importante desarrollo de las actividades urbansticas. Muchas de las
nefitas acompaantes de cultivos son de origen americano y se introdujeron con la entrada de
cultivos de este origen.

USOS
Frutales
Hortalizas
Ornamentales
Medicinales
Forrajeras
Materias primas
Acompaantes de cultivos
Aromticas
Forestales

%
27,1
18,6
18,6
10,2
8,5
8,5
5,1
3,4
0

%
0
1,7
53,3
0,8
0,8
5,0
35,0
0
3,3

Tabla 2. Porcentaje de arquefitos y nefitos y sus usos.

Listado de especies exticas: arquefitos (Tabla 3) y nefitos (Tabla 4).


Los arquefitos han sido introducidos desde tiempos remotos y unos se han naturalizado
con mayor xito que otros, pero en cualquier caso no se constata que ninguno se propague
de forma masiva como para generar problemas en los ecosistemas donde se encuentra.
La mayora de los arquefitos del rea GLOCHARID son plantas de uso agrcola,
fundamentalmente frutales (27,1%) y hortalizas (18,6%), aunque tambin las hay de uso
ornamental (18,6%), medicinal (10,2%), forrajero (8,5%), as como para la obtencin de
diversas materias primas (8,5%) y aromas (3,4%), slo un 5,1% son especies arvenses
introducidas como compaeras de cultivos (Tabla 2).
204

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Tabla 3. Lista de arquefitos del territorio GLOCHARID.

Especie

Familia

Acanthusmollis
Alcea rosea
Aloe vera
Asparagusofficinalis
Beta vulgaris
Brassicanapus
Calendulaofficinalis
Cannabis sativa
Carthamustinctorius
Castanea sativa
Cephalariasyriaca
Cercissiliquastrum
Citrulluscolocynthis
Coriandrumsativum
Crataegusazarolus
Cuminumcyminum
Cydonia oblonga
Cymbalariamuralissubsp. muralis
Cynarascolymus
Daucus carota subsp. sativus
Euphorbialathyris
Ficus carica
Hibiscus rosa-sinensis
Iris albicans
Iris germanica
Juglans regia
Lathyrussativus
Lepidiumsativum
Linumusitatissimum
Malus domestica
Medicago sativa
Morus alba
Morusnigra
Narcissustazzeta
Onobrychisviciifolia
Panicummiliaceum
Phoenix dactylifera
Polygonumorientale
Prunusarmeniaca
Prunuscerasifera
Prunus domestica
Prunusdulcis
Prunuslaurocerasus
Prunus prsica
Punicagranatum
Ribesrubrum
Rosa foetida
Rubia tinctorum
Salixbabylonica
Salixviminalis
Senecioangulatus
Spinaciaoleracea
Tanacetum balsamita
Tanacetumparthenium
Tanacetumvulgare
Trifoliumalexandrinum
Trifoliumincarnatum
Vicia faba
Vinca difformis

Acanthaceae
Malvaceae
Asphodelaceae
Asparagaceae
Amaranthaceae
Brassicaceae
Asteraceae
Cannabaceae
Asteraceae
Fagaceae
Dipsacaceae
Caesalpiniaceae
Cucurbitaceae
Apiaceae
Rosaceae
Apiaceae
Rosaceae
Scrophulariaceae
Asteraceae
Apiaceae
Euphorbiaceae
Moraceae
Malvaceae
Iridaceae
Iridaceae
Juglandaceae
Fabaceae
Brassicaceae
Linaceae
Rosaceae
Fabaceae
Moraceae
Moraceae
Amaryllidaceae
Fabaceae
Poaceae
Arecaceae
Polygonaceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Lythraceae
Glossulariaceae
Rosaceae
Rubiaceae
Salicaceae
Salicaceae
Asteraceae
Amaranthaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Apocynaceae

Se han contabilizado 120 taxones (especies y subespecies) de nefitos, la mayora


ornamentales (53,3%) y arvenses introducidas como compaeras de cultivos (35,0%); una
escasa proporcin son plantas de usos diversos como para obtencin de materias primas
(5%), forestales (3,3%), hortalizas (1,7%), medicinales (0,8%) o forrajeras (0,8%).

Hbitats EUNIS
Especie

Familia

Acacia cyclops

Mimosaceae

B1

B3

Distribucin

rr

Almera

205

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Acacia farnesiana

Mimosaceae

F9.31

F5.5

Acacia retinodes

Mimosaceae

J4

F9.31

Acacia saligna

Mimosaceae

J4

Acer negundo

Aceraceae

I1

J4

Achyranthessicula

Amaranthaceae

E5

Agave americana

Agavaceae

I1.5

Agave fourcroydes

Agavaceae

Agave sisalana

Agavaceae

rr
rr
F9.31

rr

Almera
Trevenque-Almijara,
Alpujarras,
Almera, Ronda, Axarqua
Granada,
Trevenque-Almijara,
Almera, Axarqua

oc

Almera, Granada, Sevilla

ra

Trevenque-Almijara,
Axarqua

oc

Todo el territorio

F5.5

fr

Almera

F5.5

fr

Almera

rr

Trevenque-Almijara,
Aljibe

J4

F6.824

J4

Alpujarras,

Alpujarras,

Ageratina adenophora

Asteraceae

G1.3

Ailanthus altissima

Simaroubaceae

J4

co

Todo el territorio

Aloe arborescens

Asphodelaceae

F5.5

ra

Muy dispersa en la zona costera del


territorio

Aloysia citriodora

Verbenaceae

ra

Muy dispersa en todo el territorio

Amaranthus albus

Amaranthaceae

I1

fr

Todo el territorio

Amaranthus blitoides

Amaranthaceae

I1.3

fr

Todo el territorio

Amaranthus blitum subsp.


Amaranthaceae
emarginatus

I1

fr

Almera

Amaranthus cruentus

Amaranthaceae

I1.5

ra

Dispersa y con temporalidad


manifiesta en gran parte del territorio

Amaranthus deflexus

Amaranthaceae

I1.3

fr

Todo el territorio

Amaranthus hybridus

Amaranthaceae

I1

fr

Todo el territorio

Amaranthus
hypochondriacus

Amaranthaceae

I1.5

fr

Todo el territorio

Amaranthus muricatus

Amaranthaceae

I1.3

fr

Todo el territorio

Amaranthus retroflexus

Amaranthaceae

I1.3

fr

Amaranthus viridis

Amaranthaceae

I1.3

fr

Aptenia cordifolia

Aizoaceae

H2

Araujia sericifera

Apocynaceae

G1.3

Artemisia verlotiorum

Asteraceae

I1.5

J4

Arundo donax

Poaceae

C3.32

F9.31

Atriplex semibaccata

Amaranthaceae

F6.824

J4

Austrocylindropuntia
subulata

Cactaceae

B1

F6.824

Bidens aurea

Asteraceae

Bidens pilosa

H3

B3

ra
rr
rr
fr

Todo el territorio

oc

Almera

ra

Trevenque-Almijara,
Almera, Axarqua

E5

oc

Dispersa en gran parte del territorio

Asteraceae

E5

oc

Bidens subalternans

Asteraceae

E5

rr

Caesalpinia gilliesii

Caesalpiniaceae

rr
I1.5

G1.3

Todo el territorio
Sierra Morena, Trevenque-Almijara,
Guadiana
Menor,
Vlez-Baza,
Alpujarras, Almera, Axarqua
Trevenque-Almijara,
Alpujarras,
Almera, Aljibe, Ronda, Axarqua
Granada,
Nevada-Filabres,
Alpujarras
Sierra Morena, Granada, Vlez-Baza,
Almera

J4

Carpobrotus edulis

Aizoaceae

B1

Carya illinoensis

Juglandaceae

ra

Centaurea depressa

Asteraceae

I1.3

oc

Chamaesyce maculata

Euphorbiaceae

I1

Chamaesyce nutans

Euphorbiaceae

I1

Chamaesyce prostrata

Euphorbiaceae

I1.5

J4

J4

ra

Alpujarras,

Zonas costeras del territorio,


Guadalquivir, Vlez-Baza, Aljibe,
Ronda
Zonas costeras orientales del
territorio
Almera
Trevenque-Almijara,
Alpujarras,
Almera, Aljibe, Ronda, Axarqua
Granada,
Alpujarras,
Almera,
Axarqua
Granada, Guadiana Menor, VlezBaza,
Nevada-Filabres,
Alpujarras,Almera, Aljibe, Ronda

rr

Almera

oc

Presente en gran parte del territorio

rr

Guadalquivir,
Axarqua

Almera,

Ronda,

206

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Cazorla,
Mgina,
Granada,
Trevenque-Almijara,
Almera,
Ronda, Axarqua
Guadalquivir, Alpujarras, Aljibe,
Axarqua

Chamaesyce serpens

Euphorbiaceae

I1

J4

oc

Chenopodium
ambrosioides

Amaranthaceae

I1.5

E1.6

oc

Chloris gayana

Poaceae

B1

rr

Almera

Conyza bonariensis

Asteraceae

I1.5

J4

fr

Todo el territorio

Conyza canadensis

Asteraceae

I1.5

J4

fr

Todo el territorio

Conyza sumatrensis

Asteraceae

I1.5

J4

fr

Todo el territorio

Coronopus didymus

Brassicaceae

I1.5

J4

fr

Granada, Almera, Ronda

Cotula coronopifolia

Asteraceae

E6.13

rr

Almera, Axarqua

Cuscuta campestris

Cuscutaceae

E1

ra

Datura ferox

Solanaceae

I1.5

J4

ra

Datura innoxia

Solanaceae

I1.5

J4

ra

Sierra Morena, Granada, Almera

Datura stramonium

Solanaceae

I1.5

J4

oc

Todo el territorio

Disphyma crassifolium

Aizoaceae

B1

rr

Trevenque-Almijara,
Almera, Axarqua

Drosanthem
umfloribundum

Aizoaceae

H3

rr

Almera, Axarqua

oc

Guadalquivir, Granada, Guadiana


Menor, Almera, Aljibe, Ronda,
Axarqua

oc

Almera, Granada, Jan

Echinochloa colonum

Poaceae

I1

Elaeagnus angustifolia

Elaeagnaceae

G1.3

Eleusine indica

Poaceae

I1

F9.31

Sierra
Morena,
Guadalquivir,
Granada, Guadiana Menor
Muy dispersa en gran parte del
territorio

Alpujarras,

rr

Almera

ra

Granada, muy dispersa en otras zonas


del territorio

Eschscholzia californica

Papaveraceae

I1

J4

Eucalyptus camaldulensis

Myrtaceae

F5.5

G1.3

F9.31

fr

Todo el territorio

Eucalyptus
gomphocephala

Myrtaceae

F5.5

G1.3

F9.31

oc

Almera

Eucalyptus robusta

Myrtaceae

F5.5

G1.3

F9.31

rr

Nevada-Filabres

Fallopia baldschuanica

Polygonaceae

I1

J4

rr

Guadalquivir,
Filabres

Freesia refracta

Iridaceae

G3

I1

ra

Muy dispersa en el territorio

Granada,

Nevada-

Galinsoga parviflora

Asteraceae

I1.4

rr

Guadalquivir, Trevenque-Almijara,
Nevada-Filabres

Gypsophila pilosa

Caryophyllaceae

I1

rr

Guadiana Menor

Helianthus annuus

Asteraceae

J4

ra

Dispersa en gran parte del territorio


Muy dispersa en gran parte del
territorio
Almera, Axarqua, Cdiz, Huelva,
Sevilla

Helianthus tuberosus

Asteraceae

E5

ra

Heliotropium
curassavicum

Boraginaceae

B1

ra

Ipomoea purpurea

Convolvulaceae

G1.3

F9.31

ra

Convolvulaceae

G1.3

F9.31

rr

Almera

oc

Trevenque-Almijara,
Filabres, Alpujarras

Ipomoea sagittata
Isatis tinctoria
tinctoria
Lampranthus
multiradiatus

subsp.

Nevada-

Brassicaceae

I1.3

Aizoaceae

B1

rr

Almera, Axarqua

Lantana camara

Verbenaceae

I1.5

ra

Muy dispersa en gran parte del


terrtitorio

Leptochloa fusca

Poaceae

F9.31

rr

Almera

Leucaena leucocephala

Fabaceae

ra

Almera, Axarqua

Limoniastrum
monopetalum

Plumbaginaceae

B1

ra

Loniceraj aponica
Lunaria
annua

annua

Lycium afrum

subsp.

J4

Guadalquivir, Granada, Vlez-Baza

Caprifoliaceae

F5.5

ra

Brassicaceae

E5

ra

Solanaceae

J4

rr

Trevenque-Almijara, Almera
Mgina,
Granada,
TrevenqueAlmijara, Vlez-Baza
Granada,
Alpujarras,
Ronda,
Axarqua
Almera, Axarqua

207

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


ra

Muy dispersa en gran parte del


territorio
Trevenque-Almijara,
Guadiana
Menor, Alpujarras, Almera,Axarqua

Lycium barbarum

Solanaceae

J4

Medicago arborea

Fabaceae

I1.5

Melia azedarach

Meliaceae

I1.5

Mesembryanthemum
crystallinum

Aizoaceae

I1.5

E6.13

Mirabilis jalapa

Nyctaginaceae

I1.5

J4

Myoporum laetum

Scrophulariaceae

F6.824

J4

Nicandra physalodes

Solanaceae

I1.5

rr

Nicotiana glauca

Solanaceae

J4

fr

Oenothera rosea

Onagraceae

I1.5

J4

Opuntia dillenii

Cactaceae

I1

J4

FA

oc

Almera, Aljibe, Ronda

Opuntia ficus-indica

Cactaceae

I1

J4

F6.824

co

Todo el territorio

Oxalis articulata

Oxalidaceae

I1.5

ra

Guadalquivir,
Mgina,
Granada,Trevenque-Almijara,
Almera, Axarqua

Oxalis debilis

Oxalidaceae

I1.5

ra

J4

ra
ra

Muy dispersa en el territorio

B1

ra

Almera

ra

oc

ra

ra

Trevenque-Almijara,
Vlez-Baza,
Nevada-Filabres,
Alpujarras,
Almera, Axarqua y muy dispersa en
el resto del territorio
Trevenque-Almijara,
Alpujarras,
Almera, Aljibe, Axarqua
Granada, Nevada-Filabres
Guadalquivir, Cazorla, Granada,
Trevenque-Almijara,
Alpujarras,
Almera, Ronda, Axarqua
Sierra
Morena,
Guadalquivir,
Cazorla, Vlez-Baza, Almera, Ronda

Guadalquivir, Alpujarras
Granada,
Trevenque-Almijara,
Alpujarras, Aljibe, Axarqua
Todo el territorio, ms frecuente
hacia el litoral
Algunos
puntos
costeros
y
subcosteros clidos de Almera,
Granada y Mlaga
Muy dispersa en gran parte del
territorio

Oxalis latifolia

Oxalidaceae

I1.5

Oxalis pes-caprae

Oxalidaceae

I1

J4

Parkinsonia aculeata

Caesalpiniaceae

I1.5

J4

Paspalum distichum

Poaceae

I1

ra

Paspalum urvillei

Poaceae

I1

ra

Alpujarras

Paspalum vaginatum

Poaceae

I1

ra

Almera, Ronda, Axarqua

Passiflora caerulea

Passifloraceae

I1.5

Almera, Mlaga

Pennisetum setaceum

Poaceae

J4

rr

Phyla filiformis

Verbenaceae

I1

ra

Populus deltoides

Salicaceae

G1.3

Pyrancantha coccinea

Rosaceae

F3

G1.3

Ricinus comunis

Euphorbiaceae

I1.5

J4

F9.31

fr

Presente en gran parte del territorio

Robinia pseudoacacia

Fabaceae

H3

J4

G1.3

rr

Todo el territorio

Schinus molle

Anacardiaceae

J4

ra

Muy dispersa sobre todo en la zona


costera oriental del territorio

Solanum bonariense

Solanaceae

F6.824

ra

Guadalquivir, Almera

oc
C2

rr

Alpujarras, Almera, Aljibe, Ronda,


Axarqua
Muy dispersa sobre todo en zonas
litorales

oc

Presente en gran parte del territorio

ra

Muy dispersa en gran parte del


territorio

Solanum linnaeanum

Solanaceae

I1

ra

Trevenque-Almijara,
Aljibe, Axarqua

Solanum lycopersicum

Solanaceae

I1

ra

Todo el territorio

Solanum tuberosum

Solanaceae

I1

ra

Todo el territorio

Sophora japonica

Fabaceae

J1

J4

fr

Almera, Jan, Sevilla

Sorghum bicolor

Poaceae

I1

rr

Almera

Sorghum halepense

Poaceae

I1

fr

Todo el territorio

Poaceae

I1

ra

Almera, Mlaga

Asteraceae

I1.5

oc

Dispersa en gran parte del territorio

Asteraceae

I1

rr

Nevada-Filabres, Aljibe

Stenotaphrum
secundatum
Symphyotrichum
squamatum
Tagetes minuta

Almera,

208

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Tropaeolum majus

Tropaeolaceae

I1.5

Veronica
peregrina
Scrophulariaceae
subsp. peregrina

I1.5

Xanthium spinosum

Asteraceae

H3

rr

Muy dispersa en todo el territorio

rr

Alpujarras

I1.5

J4

oc

Dispersa en gran parte del territorio

Xanthium
strumarium
Asteraceae
subsp. cavanillesii

E5

J4

oc

Dispersa en gran parte del territorio

Zygophyllum fabago

I1.5

J4

fr

Granada, Guadiana Menor, VlezBaza, Nevada-Filabres, Alpujarras,


Almera, Axarqua

Zygophyllaceae

F6.824

Tabla 4. Nefitos registrados en el territorio GLOCHARID. Se indican familia, nombre, hbitats EUNIS
(European Nature Information System) en donde hallan (por orden de frecuencia), distribucin en el rea de
estudio y rareza (R), ambos segn criterio FLORANDOR (Blanca et al. 2009).

Especies invasoras
Del total de nefitas registradas, 62 estn consideradas invasoras en otras reas
geogrficas (Tabla 5). A continuacin se sealan algunas de las especies reconocidas como
nocivas en otras reas.
En la lista de invasoras a nivel mundial
En el rea de estudio se hallan tres especies que forman parte de la lista de la IUCN de las
100 especies biolgicas invasoras ms dainas a nivel mundial. Entre ellas destaca
Arundodonax. En el territorio GLOCHARID se encuentra ampliamente extendida por
mrgenes de acequias y cultivos, y orillas de ramblas y ros; en estas orillas generan masas
monoespecficas que reemplazan a la vegetacin autctona. El problema es que hoy da
est tan extendida que su eliminacin sera costossima y de dudosa eficacia; adems,
podra tener costes ecolgicos importantes, dado que genera biotopos donde se refugian
gran cantidad de animales. En muchas ocasiones ha colonizado riberas como consecuencia
de la total destruccin de la vegetacin natural.
Lantana camara, considerada como muy peligrosa y agresiva, est extendida por gran parte
del Africa subsahariana y reas tropicales, subtropicales y templadas de Asia, Australia y
Oceana Sanz-Elorza et al. (2004). En Espaa invade slo ambientes ruderales de escaso
valor natural y en el rea de estudio se encuentra raras veces, muy dispersa y poco
extendida; no obstante habr que prestar especial atencin a la evolucin de sus
poblaciones.
La tercera es Leucaenaleucocephala, invasora en la mayora de las regiones tropicales,
subtropicales y clidas del Mundo, que basa su xito en su alta tolerancia a los factores
limitantes (Sanz-Elorza et al., 2004). En Almera existen algunos focos de esta especie,
aunque hasta la fecha no se manifiesta como invasora.
En la lista de invasoras europea
Para el rea GLOCHARID destacan de este listado 5 especies:
Carpobrotus edulis, invasora en zonas costeras de Andaluca occidental y de otras regiones
espaolas. La Consejera de Medio Ambientes de la Junta de Andaluca ha erradicado por
eliminacin manual una poblacin en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar y otra en el
Parque Natural Cabo de Gata-Njar, que parece ser que prosperaban de forma peligrosa.
Opuntia ficus-indica (y otras chumberas) se naturalizan en laderas secas y orillas de
ramblas, integrndose en las comunidades pero aparentemente no generando problemas de
209

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

invasin, aunque en otras zonas ibricas con el progresivo abandono de cultivos y del
pastoreo estn empezando a invadir pastos y matorrales (Vil et al., 2008).
Oxalis pes-caprae es tambin una especie muy ampliamente distribuda en hbitats
ruderales alterados del territorio, donde a menudo produce comunidades monoespecficas.
Una vez ampliamente extendida es muy difcil de erradicar.
Ailanthus altissima no se manifiesta hasta la fecha como invasora en el territorio
GLOCHARID, aunque s lo hace en los territorios limtrofes.
Robinia pseudoacacia, posiblemente porque requiere un clima con mayores precipitaciones,
no muestra en el rea GLOCHARID un comportamiento invasor hasta la fecha.

Exticas presentes en al rea de estudio


Acacia
Acer
Achyranthes
Agave
Ageratina
Ailanthus
Amaranthus
Amaranthus
Amaranthus
Amaranthus
Amaranthus
Amaranthus
Araujia
Artemisia
Arundo
Atriplex
Austrocylindropuntia
Bidens
Bidens
Bidens
Carpobrotus
Chloris
Conyza
Conyza
Conyza
Cotula
Datura
Datura
Elaeagnus
Eleusine
Eschscholzia
Eucalyptus
Fallopia
Helianthus
Heliotropium
Ipomoea
Ipomoea
Isatis
Lantana
Leucaena
Lonicera
Mirabilis
Nicotiana
Opuntia
Opuntia
Oxalis
Parkinsonia
Paspalum

Andaluca

Espaa

Europa
(DAISIE)

Europa
(EPPO)

Mundo

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1

0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0

0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0

saligna
negundo
sicula
americana
adenophora
altissima
albus
blitoides
hybridus
muricatus
retroflexus
viridis
sericifera
verlotiorum
donax
semibaccata
subulata
aurea
pilosa
subalternans
edulis
gayana
bonariensis
canadensis
sumatrensis
coronopifolia
innoxia
stramonium
angustifolia
indica
californica
camaldulensis
baldschuanica
tuberosus
curassavicum
purpurea
sagittata
tinctoria subsp. tinctoria
camara
leucocephala
japonica
jalapa
glauca
dillenii
ficus-indica
pes-caprae
aculeata
distichum

210

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Tabla
5.
Extic
as
prese
ntes
en el
rea
de
estudi
o
inclui
das
Xanthium
strumarium subsp. cavanillesii
1
1
0
0
0
en los
Zygophyllum
fabago
1
1
0
0
0
listad
os andaluz (Dana et al., 2005), nacional (Sanz-Elorza et al., 2004), europeos (DAISIE y EPPO) y mundial (UICN).
Paspalum
Passiflora
Pennisetum
Ricinus
Robinia
Schinus
Solanum
Sophora
Sorghum
Stenotaphrum
Tropaeolum
Xanthium

vaginatum
caerulea
setaceum
communis
pseudoacacia
molle
bonariense
japonica
halepense
secundatum
majus
spinosum

1
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

2.2.2. Los hbitats y su seguimiento


El grado de invasin de todo el territorio es de 120 especies. Por reas
FLORANDOR destaca en nmero absoluto Almera, con 101 nefitos naturalizados; esta
zona es la ms rida del territorio y representa la mayor parte del rea de estudio (Mapa 1).
No obstante, el grado de invasin ms elevado en trminos de densidad es para la zona
Alpujarras, con un 34,81, seguido de Almera, con 21,12 (Mapa 2).
Adems se ha estimado el grado de invasin de cada hbitat contabilizando el
nmero de exticas presentes en cada tipo de hbitat, diferenciando tambin entre
territorios FLORANDOR (Tablas 6 y 7).
Cdigo
B
B1
B3
C
C2
C3.32
E
E1
E1.6
E5
E6.13
F
F.3
F5.5
F6.824
F9.31
FA
G
G1.3
G3
H
H2
H3
I
I1
I1.3
I1.4
I1.5
J
J1
J4

Descripcin del hbitat


Coastal habitats
Coastal dunes and sandy shores
Rock cliffs, ledges and shores, including the supralittoral
Inland surface waters
Surface running waters
[Arundodonax] beds
Grasslands and lands dominated by forbs, mosses or lichens
Drygrasslands
Subnitrophilous annual grassland
Woodland fringes and clearings and tall forb stands
Mediterranean inland halo-nitrophilous pioneer communities
Heathland, scrub and tundra
Temperate and mediterranean-montane scrub
Thermo-Mediterranean scrub
Southeastern Iberian matojares
[Nerium oleander], [Vitexagnus-castus] and [Tamarix] galleries
Hedgerows
Woodland, forest and other wooded land
Mediterranean riparian woodland
Coniferous woodland
Inland unvegetated or sparsely vegetated habitats
Screes
Inland cliffs, rock pavements and outcrops
Regularly or recently cultivated agricultural, horticultural and domestic habitats
Arable land and market gardens
Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods
Inundated or inundatable croplands, including rice fields
Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land
Constructed, industrial and other artificial habitats
Buildings of cities, towns and villages
Transport networks and other constructed hard-surfaced areas

Nmero de exticas
14
9
2
2
1
1
11
1
1
7
2
25
1
8
6
13
1
13
12
1
4
1
4
67
67
7
1
32
46
1
42

Tabla 6. Hbitats EUNIS (European Nature Information System) con exticas en el rea de estudio y nmero de
exticas presentes en los mismos. Una misma especie puede estar incluida en varios tipos de hbitat. Para cada
tipo de hbitat se recoge el total de las especies presentes en los subtipos ms aquellas que muestran una
afinidad indeterminada por los estos.

211

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Mapa 1. Nmero de nefitos, en nmero absoluto, presentes en los territorios GLOCHARID. Se observa como
los territorios Almera y Alpujarras destacan frente al resto.

Mapa 2. Grado de invasin (nmero de nefitos por unidad de superficie) presentes en los territorios
GLOCHARID. El nmero de especies se ha relativizado respecto a la superficie del territorio en cuestin (nmero
2
6
especies/km x 10 ).

A nivel de gran tipo de hbitat, los ms invadidos son los ligados a actividades
agrcolas (regularlyorrecentlycultivatedagricultural, horticultural and domestic hbitats),
seguidos de los asociados a zonas urbanas y otras construcciones (constructed, industrial
and other artificial habitats). Entre los menos invadidos destacan los cuerpos de agua de
interior (inlandsurfacewaters).
Resulta preocupante el dato de los matorrales naturales y seminaturales, con 25
exticas (heathland, scrub and tundra), aunque este dato es posible que est sobrevalorado,
dado que en este grupo estn incluidos los matorrales de ramblas (F9.31).
A nivel de subtipo destacan los hbitats ruderales y arvenses (arable land and
marketgardens) y los viarios (transportnetworks and otherconstructedhard-surfacedareas).

212

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Hbitat EUNIS

Nmero de especies invasoras por territorio FLORANDOR


Guadiana
VlezAlmera Alpujarras
Nevada-Filabres
Menor
Baza

B
B1
B3

14
9
2

7
3
1

1
0
0

1
0
0

1
0
0

C
C2
C3.32

2
1
1

1
0
1

1
0
1

1
0
1

1
0
1

E
E1
E1.6
E5
E6.13

7
0
0
5
2

8
1
1
7
0

4
1
0
3
0

3
0
0
3
0

4
0
0
4
0

F
F3
F5.5
F6.824
F9.31
FA

22
1
6
7
10
1

11
1
2
5
4
0

7
1
1
3
3
0

8
1
2
3
4
0

9
1
2
3
4
0

G
G1.3
G3

9
8
1

8
7
1

6
5
1

8
7
1

7
6
1

H
H2
H3

4
1
4

3
1
3

2
0
2

2
0
2

2
0
2

I
I1
I1.3
I1.4
I1.5

56
56
6
0
27

42
42
7
0
22

36
36
6
0
17

37
37
6
1
17

35
35
6
0
18

J
J1
J4

43
1
39

28
0
27

20
0
19

21
0
20

21
0
20

Tabla 7. Hbitats EUNIS (European Nature Information System) con exticas y nmero de exticas presentes en
los mismos por territorio FLORANDOR. Una misma especie puede estar incluida en varios tipos de hbitat. Para
cada tipo de hbitat se recoge el total de las especies presentes en los subtipos ms aquellas que muestran una
afinidad indeterminada por los estos.

2.2.

Protocolo de trabajo y metodologas usadas


Para llevar a cabo el seguimiento de los efectos de las invasiones vegetales en el
rea de estudio, la propuesta de indicadores que se presenta consiste en estimar:
2.2.1. El potencial invasor de las especies invasoras.
2.2.2. El grado de invasin y la invasibilidad de los hbitats.
Las fuentes de datos consultadas se indican en el Cuadro 1.

Como fuente principal se ha usado la base de datos producida a partir del proyecto
FLORANDOR, que ha generado la Flora de Andaluca Oriental (Blanca et al., 2009).
213

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Adems se han utilizado los siguientes recursos:


- Atlas de las Plantas Alctonas Invasoras en Espaa (Sanz-Elorza et al., 2004).
- Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe (DAISIE).
http://www.europe-aliens.org.
- Especies Vegetales Invasoras en Andaluca (Dana et al., 2005).
- European and Mediterranean Plant protection Organization (EPPO).
http://www.eppo.org.
- European Nature Information System (EUNIS). http://eunis.eea.europa.eu/habitatscode-browser.jsp.
- International Union for Conservation of Nature (IUCN). http://www.iucn.org.
Cuadro 1. Fuentes de informacin utilizadas.

2.2.1. Potencial invasor de las especies invasoras


De acuerdo con los pasos que se detallan a continuacin se obtuvo una estima del
potencial invasor de las especies, que consideramos inicial, ya que se prev que a lo largo
del proyecto los resultados que obtengamos puedan ir contribuyendo a su modificacin y
mejora:
1. Elaboracin del listado de especies exticas naturalizadas del territorio. Este listado
inicial se ha adquirido de la base de datos del proyecto FLORANDOR (Cuadro 1), dado que
se trata de una exhaustiva, precisa y actualizada fuente de informacin.
2. Diferenciacin entre arquefitos y nefitos. Se consider oportuno hacer esta
distincin en el listado inicial para eliminar a la mayora de los arquefitos de las especies
objeto de estudio, dado que no manifiestan ser invasoras, aunque en ocasiones se han
percibido errneamente como tales (ej. Casos como percibir como amenaza a Ficus carica).
En cambio, en el caso de las nefitas, aunque en muchas de ellas no se ha demostrado una
expansin rpida, no parece oportuno obviarlas, dado que es probable que se encuentren
en fases tempranas de la invasin, dada su reciente entrada. Esta diferenciacin es
importante desde el punto de vista de la gestin, puesto que la elaboracin de listados sobre
los que centrar las acciones de gestin (y la inversin de recursos) debe tener en cuenta
este aspecto.
3. Listado de los nefitos. Esta ser la lista bsica de trabajo. Se han identificado tambin
los hbitats, la distribucin en el rea de estudio y la rareza (Cuadro 2), ambos segn criterio
de la Flora de Andaluca Oriental (FLORANDOR, Blanca et al. 2009).

rr: muy rara, especie con pocas poblaciones que incluyen pocos individuos.
ra: rara, especie con varias localidades, pero escasa, o especie con pocas localidades
pero abundante.
oc: ocasional, especie observada en numerosas localidades pero que nunca llega a ser
abundante.
fr: frecuente, especie comn pero que no llega a dominar en las comunidades en las que
aparece.
co: comn, especie muy abundante, que a menudo dominan en las comunidades en las
que aparecen y pueden tener incluso importancia paisajstica.
Cuadro 2. Criterios de rareza segn FLORANDOR (Flora de Andaluca Oriental, Blanca et al. 2009).

214

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

4. Listado de nefitas naturalizadas en el rea de estudio valoradas como invasoras


en otras zonas. Esta informacin constituye una alerta sobre las especies exticas de
nuestro territorio. Es de prever que si estn causando problemas en otros sitios cercanos, en
un futuro puedan generarlos en el rea de estudio. Adems es una informacin requerida
para realizar la mayora de los protocolos anlisis de riesgo.
5. Evaluacin de las principales fuentes de entrada. Se ha calculado el porcentaje de
arquefitos y nefitos de acuerdo con sus usos. A travs de este anlisis se pretenden
detectar las principales fuentes de entrada, antiguas y actuales, de especies invasoras.
6. Anlisis de riesgo. Se ha realizado una revisin de los mtodos de anlisis de riesgo
ms usados a nivel internacional y se est iniciando la valoracin de las especies en dos de
los mtodos ms usados en la actualidad: el Australian Weed Risk Assessment System,
WRA (Pheloung et al., 1999) y el Risk Assessment for Central Europe, WG-WRA (Weber &
Gut, 2004).
2.2.2. Grado de invasin e invasibilidad de los hbitats
Para ello se ha llevado a cabo la asignacin del nmero de nefitos a hbitats
EUNIS y territorios FLORANDOR, se ha adaptando la informacin de los hbitats de
dichos nefitos existente en FLORANDOR (Blanca et al. 2009) a hbitats segn la
clasificacin EUNIS (European Nature Information System, Cuadro 3). A partir de esta
informacin se ha establecido el nmero absoluto de nefitos presentes en cada hbitat y
territorios FLORANDOR, lo que constituye un primer dato sobre su grado de invasin. En
estos ltimos tambin se ha estimado la densidad de nefitos (nmero por unidad de
superficie).
Somos conscientes de que el nmero absoluto es un valor poco riguroso, que no
tiene en cuenta la presin de propgulos ni el efecto de la diferencia de tamao de los
distintos territorios y hbitats. Un anlisis ms profundo y riguroso requerir aproximaciones
cartogrficas considerando el total de la flora, pero de momento se presenta un anlisis
preliminar para los territorios y hbitats establecidos en FLORANDOR.
B: Coastal habitats
B1: Coastal dunes and sandy shores
B3: Rock cliffs, ledges and shores, including the supralittoral
C: Inland surface waters
C2: Surface running waters
C3.32: [Arundodonax] beds
E: Grasslands and lands dominated by forbs, mosses or lichens
E1: Dry grasslands
E1.6: Subnitrophilous annual grassland
E5: Woodland fringes and clearings and tall forb stands
E6.13: Mediterranean inland halo-nitrophilous pioneer communities
F: Heathland, scrub and tundra
F.3: Temperate and mediterranean-montane scrub
F5.5: Thermo-Mediterranean scrub
F6.824: Southeastern Iberian matojares
F9.31: [Nerium oleander], [Vitexagnus-castus] and [Tamarix] galleries
FA: Hedgerows
G: Woodland, forest and other wooded land
G1.3: Mediterranean riparian woodland
G3: Coniferous woodland
H: Inland unvegetated or sparsely vegetated habitats
H2: Screes
H3: Inland cliffs, rock pavements and outcrops
I: Regularly or recently cultivated agricultural, horticultural and domestic habitats
I1: Arable land and market gardens
I1.3: Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods
I1.4: Inundated or inundatable croplands, including rice fields
I1.5: Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land
J: Constructed, industrial and other artificial habitats
J1: Buildings of cities, towns and villages
J4: Transport networks and other constructed hard-surfaced areas

Cuadro 3. Descripcin de hbitats EUNIS (European Nature Information System).


215

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.3.

Material e instrumental usado


Dado que el principal trabajo ha sido de recopilacin de informacin de diferentes
fuentes, el material e instrumental usado ha sido principalmente manuales y bases de datos.
Para la elaboracin de losmapas se ha usado el programa informtico ArcGIS.

3. Bibliografa
Blanca, G., B. Cabezudo, M. Cueto, C. Fernndez Lpez, and C. Morales Torres. 2009.
Flora vascular de Andaluca Oriental, 4 vols. Consejera de Medio Ambiente, Junta de
Andaluca, Sevilla.
Dana, E. D., M. Sanz-Elorza, S. Vivas, and E. Sobrino. 2005. Especies vegetales invasoras
en Andaluca. Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, Sevilla.
Dukes, J. S. and H. A. Mooney. 2004. Disruption of ecosystem processes in western North
America by invasive species. RevistaChilena de Historia Natural 77: 411-437.
Garca-Berthou, E., E. Ballesteros, and M. Sanz-Elorza. 2008. Mltiples orgenes y vas de
introduccin de las especies invasoras. Pages 29-40 in M. Vil, F. Valladares, A. Traveset,
L. Santamara, and P. Castro, editors. Invasiones biolgicas.
Hobbs, R. J. and L. F. Huenneke. 1992. Disturbance, diversity, and invasion: implications for
conservation. Conservation Biology 6: 324-337.
Myers, J. H. and D. R. Bazely. 2003. Ecology and control of introduced plants. Cambridge
University Press, Cambridge, ReinoUnido.
Pheloung, P. C., P. A. Williams, and S. R. Halloy. 1999. A weed risk assessment model for
use as a biosecurity tool evaluating plant introductions. Journal of Environmental
Management 57: 239-251.
Sanz-Elorza, M., E. D. Dana Snchez, and E. Sobrino Vesperas. 2004. Atlas de las Plantas
Alctonas Invasoras en Espaa. Direccin General para la Biodiversidad, Ministerio de
Medio Ambiente, Madrid, Espaa.
Traveset, A., C. Morales, M. Nogales, B. Padrn, and I. Bartomeus. 2008. Los mutualismos
facilitan las invasiones y las invasoras impactan sobre los mutualismos nativos. Pages 77-89
in M. Vil, F. Valladares, A. Traveset, L. Santamara, and P. Castro, editors. Invasiones
biolgicas.
Vil, M., F. Valladares, A. Traveset, L. Santamara, and P. Castro. 2008.
Invasionesbiolgicas. 215 pgs. 978-84-00-08663-3.
Vitousek, P. M., DAntonio, C. M., Loope, L. L., Rejmnek, M., Westbrooks, R. 1997.
Introduced species: a significant component of human-caused global change. New Zealand
Journal of Ecology 21: 1-16.
Weber, E. and D. Gut. 2004. Assessing the risk of potentially invasive plant species in central
Europe. Journal for Nature Conservation 12: 171-179.

216

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOQUE III MEDIO BIOLGICO FAUNA

- SUBPROYECTO MEDIO BIOLGICO Fauna Mamferos


S7a
Autor
Enrique M. Lpez Carrique
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Juan Miguel Requena Mullor


CAESCG

Universidad de Almera

217

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

218

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. ANTECEDENTES
1.1.

Participacin en el Foro de Cientficos y Gestores

Las actividades realizadas en el perodo que abarca el presente informe se centran en la


participacin en el Foro de Cientficos (19-20 octubre de 2010) y Gestores (3 noviembre
2010) organizado por el CAESCG. En ambos foros se presentaron los objetivos de este
subproyecto, la metodologa que se pretenda seguir, las especies potencialmente
indicadoras, y los resultados obtenidos hasta ese momento.
En estos Foros se presentaron como especies indicadoras al Tejn (Meles meles), Erizo
comn (Erinaceus europaeus), Erizo moruno (Atelerix algirus), topillo mediterrneo (microtus
doudecimcostatus), Gato monts (Felis silvestris) y Gineta (Genetta genetta). Los
indicadores de presin a estudiar son: temperatura, precipitacin, uso del suelo y
productividad vegetal. Los de estado sern el rea de distribucin de las especies, su
abundancia en el territorio GLOCHARID, nivel de estrs, dieta y los cambios en su
fenologa.
Como resultado de la puesta en comn de ambos Foros, se ha desarrollado una importante
sinergia con el Subproyecto S8 (Hbitats y Ecosistemas). El grupo de trabajo responsable
de ese Subproyecto, realiza tratamientos de imgenes procedentes de sensores remotos.
Estas capas de informacin contienen un ndice verde, relacionado con la productividad
vegetal, que ya ha sido utilizado en los modelos de distribucin del Tejn, cuyos resultados
se muestran en este informe. La inclusin de esta informacin ha resultado decisiva en la
resolucin de los modelos, y por ello se ha planteado su inclusin en los futuros modelos a
desarrollar para las restantes especies, objeto de estudio. En consecuencia, se ha planteado
una colaboracin permanente con ese grupo, al objeto de disponer de imgenes remotas
que permitan la continuidad de esta lnea de investigacin.
1.2.

Series histricas

El principal problema que plantea el uso de mamferos en el rea de estudio GLOCHARID


es la escasez de series histricas. Este problema es frecuente en la mayor parte del
territorio nacional, debido a que los seguimientos de especies, en general, se realizan desde
hace pocos aos. An as, por el momento no se ha decidido la eliminacin de ninguna de
las especies potencialmente indicadoras.
Se dispone de informacin puntual de estas especies en todo el territorio GLOCHARID y se
ha levantado nueva informacin, obtenida a travs de muestreos sistemticos de
determinadas zonas, que constituyen gradientes climticos y de grado de antropizacin.
En este informe se presentan los primeros resultados, obtenidos para el Tejn (Meles
meles), especie que podra constituir un buen indicador de cambio climtico y global.
2. AVANCE DE RESULTADOS
2.1.

INTRODUCCIN

El subproyecto 7a tiene como objetivo la bsqueda de especies de mamferos, que puedan


resultar tiles como indicadores de cambio global. Actualmente existen seis especies en
seguimiento: Gato monts (Felis silvestris), Gineta (Genetta genetta), Erizo comn
(Erinaceus europaeus), Erizo moruno (Atelerix algirus), Topillo mediterrneo (Microtus
duodecimcostatus) y Tejn (Meles meles).
En esta fase de realizacin de este subproyecto, los esfuerzos de trabajo se han centrado
principalmente en el Tejn, debido a que (i) es la especie ms estudiada y por tanto de la
que ms informacin se dispone, y (ii) porque es relativamente fcil de muestrear sin el uso
de trampas en vivo.
219

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

No existen estudios que relacionen a los mamferos con el Cambio Global, y solo unos
pocos abordan su relacin con el Cambio Climtico. Uno de los que ms luz arroja sobre
esta relacin corresponde a Levinsky et al. (2007). Estos autores utilizan dos de los
escenarios de cambio propuestos por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate
Change); uno leve y otro severo. Su estudio predice que el 1% de la especies de mamferos
presentaran riesgo de extincin, bajo el escenario de cambio leve y que ese porcentaje
alcanzara valores de entre el 5-9% en el caso del escenario severo. Sus resultados indican
igualmente que mientras que el 32-46% (escenario de cambio leve) 70-78% (escenario de
cambio severo) podran verse seriamente amenazados, perdiendo ms del 30% de su actual
distribucin. Para la regin Mediterrnea, este estudio revela una reduccin dramtica de la
riqueza potencial de especies, aunque sta se incrementa hacia el norte de Europa y en
altitudes elevadas.
Otros autores describen los efectos que el cambio climtico puede tener sobre algunas
especies. Algunas podran aumentar sus poblaciones, como en el caso del Perro mapache
europeo (Nyctereutes procyonoides) (Melis et al. 2008); la Gardua (Martes foina) cuyo
tamao corporal es sensible a los cambios en la temperatura ambiente (Yom-Tov et al.
2008) y el Armio (Mustela erminea) (Yom-Tov et al. 2009). Otras, como el zorro volador
rojo australiano (Pteropus scapulatus), se estn viendo perjudicadas actualmente como
consecuencia de los efectos del cambio climtico (Welbergen et al. 2008).
Los registros fsiles indican que el Tejn fue un inmigrante temprano en la ltima glaciacin
europea, por lo que mostrara cierta tolerancia a climas extremos. La poca ms dura del
perodo glaciar la pas presumiblemente en dos refugios: el tradicionalmente conocido y
representado por la Pennsula Ibrica, Pennsula Itlica y los Balcanes y otro posible refugio
en los Crpatos y en la regin del Mar Negro (Sommer y Benecke 2004).
Estudios sobre la relacin entre el Tejn y el Cambio Climtico hacen pensar que esta
especie puede constituir un buen indicador de cambio. En las poblaciones del NW de
Oxford, existe una fuerte correlacin entre supervivencia de la poblacin y las
precipitaciones y temperatura de finales del verano anterior. De igual forma, las
temperaturas del invierno tienen un fuerte efecto sobre el xito reproductivo posterior, pues
un aumento de stas provoca mayor nmero de muertes por atropello (Macdonald et al.
2010); este ltimo hallazgo adems relaciona al Tejn con la actividad humana.
No obstante, las consecuencias del cambio climtico para esta especie pueden variar de
unas regiones a otras (Virgs et al. 2005). El calentamiento climtico tendra efectos
positivos sobre las poblaciones de tejones en algunas regiones britnicas (Macdonald y
Newman, 2005) al igual que en zonas ms al norte como Finlandia (Kauhala, 1995). En la
regin mediterrnea sus densidades son bajas, debido principalmente a la escasez de
recursos trficos y cabe esperar que los efectos del calentamiento global tengan efectos
negativos sobre el Tejn. Si a esta posible consecuencia se aade una distribucin
fragmentada, aumenta bastante el riesgo de desaparicin local (Virgs et al. 2005). Tal y
como indican tambin estos ltimos autores, no hay que desestimar otros efectos que las
modificaciones en los patrones de precipitacin y temperatura, puedan tener sobre la
biologa de la especie: pautas reproductivas, sociabilidad, tamao de las camadas, etc.
Dentro de esta lnea, se ha examinado el estrs del Tejn (medido como nivel de cortisol en
sangre) a lo largo de un gradiente latitudinal en la pennsula ibrica. Se ha comprobado que
los niveles de estrs son ms elevados en las poblaciones del norte de la pennsula, donde
la idoneidad de hbitat es superior y por tanto albergan mayores densidades poblacionales.
Paradjicamente, las zonas centro y sur registran niveles ms bajos de estrs, aunque a
priori, el Tejn tiene que hacer frente a un medio ms hostil. Estos resultados sugieren que
las poblaciones del centro peninsular estn mejor preparadas para enfrentarse al cambio
global (Escribano et al. 2009). Los niveles de cortisol se han utilizado tambin para medir
distintos patrones de calidad de hbitat (Virgs et al. 2009).
Revilla et al. 1999 registran una variacin clinal en los parmetros biomtricos y
reproductores del Tejn, a lo largo del continente europeo. Los individuos que viven en el
sur son ms pequeos, cran antes y sus densidades son menores; debido a la baja
productividad de las reas mediterrneas. Este estudio muestra que el Tejn puede ser
220

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

sensible al ambiente en el que vive y por tanto el monitoreo de sus poblaciones arrojar una
valiosa informacin sobre la dinmica del cambio global.
Existen numerosos trabajos acerca de las pautas de comportamiento del Tejn (Kruuk et al.
1984; Pigozzi, 1989; Lankester et al. 1991; Johnson et al. 2001; ; Revilla et al. 2002; Roper
et al. 2003; Paniagua et al. 2007); sobre el uso de letrinas, tejoneras, excrementos, etc.,
como estimadores de abundancia (Delahay et al. 2000; Revilla et al. 2001; Tuyttens et al.
2001; Hutchings et al. 2002; Dixon 2003; Wilson et al. 2003; Saldier et al. 2004; Van
Apeldoorn et al. 2005), siendo especialmente interesantes los trabajos sobre su dieta en la
zona mediterrnea (Pigozzi 1991; Rodrguez y Delibes, 1992; Barea-Azcn et al. 2001,
2010; Virgs et al. 2004; Rosalino et al. 2005a; Bodin et al. 2006).
Entender qu condiciona al Tejn en la seleccin de hbitat, es clave en todo el proceso de
estudio. Centrndonos en el rea mediterrnea, el tpico paisaje de matorral es un elemento
clave para la conservacin de los carnvoros de tamao medio (Mangas et al. 2008). Zonas
de matorral que mantienen una poblacin saludable de conejos, son prioritarias para los
Tejones mediterrneos (Revilla et al. 2000). Adems, el Tejn muestra un claro vnculo con
los usos agrcolas en muchas zonas de la cuenca mediterrnea (Barea-Azcn et al. 2010).
En Portugal, en los alcornocales mediterrneos, los Tejones viven en pequeos grupos
dentro de territorios que abarcan un mosaico de hbitats con varias tejoneras dispersas. En
este tipo de paisajes seleccionan zonas con suelos excavables y fuentes de alimento
cercanas: olivares y huertos principalmente (Rosalino et al. 2005b). En el paisaje
fuertemente humanizado y fragmentado del sur de Portugal, los Tejones necesitan al menos
un 30% de alcornocal y el mantenimiento del uso histrico humano del suelo: el Montado
(Rosalino et al. 2007), el equivalente portugus a la dehesa ibrica.
En el marco del proyecto GLOCHARID, disponer de modelos predictivos permite testar la
capacidad de la especie como indicador de cambio. En este sentido, el Tejn es un buen
ejemplo para desarrollar y predecir modelos predictivos de seleccin de hbitat debido a su
ancho rango de distribucin y una organizacin social y espacial variable (Newton-Cross et
al. 2007). Adems, gracias a su carcter generalista, puede ayudar a lograr avances en la
mejora de modelos de taxones especialistas (Brotons et al. 2004). Existen modelos
predictivos para el Tejn a macro-escala (Wilson et al. 1997; Gough y Rushton 2000;
Newman-Cross et al. 2007) y otros a una escala regional ms pequea (Thornton 1988;
Macdonald, Mitchelmore y Bacon 1996; Wright et al. 2000).
En la regin Mediterrnea, los factores que determinan la distribucin del Tejn difieren
entre distintas reas; debido principalmente, a la diversidad de recursos consumidos, grado
de fragmentacin del hbitat, distribucin de los bosques de rivera en ambientes
deforestados y nivel de molestias ocasionados por el hombre (Virgs et al. 2005). La
literatura citada indica que el tejn es una especie con gran capacidad de adaptacin al
medio, especialmente en el sur de la pennsula ibrica. El territorio GLOCHARID agrupa a
los ambientes semiridos extremos, donde suponemos que esta especie debe ajustarse al
lmite para procurar su supervivencia. Los autores citados indican que esta especie presenta
una dieta omnvora, all donde es posible, y una dieta bsicamente carnvora donde los
frutos son escasos. Se parte de la hiptesis de que el tejn podra presentar ambas
estrategias en metapoblaciones de ambientes semiridos extremos, originando una
distribucin contagiosa, similar a las poblaciones fragmentadas de la cuenca mediterrnea.
Las temperaturas extremas pueden constituir un factor limitante para las poblaciones de
Tejn, pero considerando su abundancia en Escocia, es de suponer que el rango de
temperaturas del Sureste peninsular empae ese efecto limitante. Sin embargo, en este tipo
de ambientes, la produccin vegetal debe ser una pieza clave en la seleccin de hbitat; ya
que por un lado est relacionada directamente con la produccin de los frutos, que
constituyen la dieta omnvora; y de forma indirecta, con la produccin de alimento para los
herbvoros, que constituyen su dieta carnvora. Asmismo, la produccin vegetal est
directamente relacionada con las precipitaciones. Por ello, los objetivos de esta primera fase
consistieron en (i) evaluar si los ambientes riparios de la provincia de Almera constituyen un
hbitat ptimo para la especie y (ii) si el uso de sensores remotos podra constituir una
herramienta eficaz para modelizar la distribucin de esta especie.
221

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.2.

rea de estudio

Se han seleccionado dos zonas de evaluacin, correspondientes a un buffer de 3.5Km de


anchura de ambos lados de los cauces principales de los ros Chico-Andarax y Rambla del
Caal-ro Aguas (Figura 1). Ambas parten del nivel del mar y ascienden hasta los
2460msnm y 1280msnm respectivamente, a lo largo de un gradiente climtico y de usos del
suelo.

Figura 1. Localizacin de las dos zonas de evaluacin de hbitats ligados a ambientes de cultivos extensivos en
tramos de vega.

Tramo ro Chico-Andarax
Se sita en el cuadrante suroccidental de la provincia de Almera (Figura 2), transcurriendo
en direccin NW. Esta rea de evaluacin ocupa 411 Km correspondientes a un buffer
definido por dos tramos de ro.

222

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 2. rea de evaluacin de los ros Chico y Andarax. Arriba a la izquierda: Precipitacin media
anual. Arriba a la derecha: temperatura media de las medias. Abajo: usos actuales del suelo.

El primer tramo corresponde a un nico cauce que recibe dos nombres: Barranco de
Ohanes y ro Chico. El primero nace entre los picos del Almirez (2512msnm) y La Polarda
(2257msnm). A su paso por la localidad de Ohanes recibe el nombre de ro Chico y
desemboca al Andarax en las proximidades de la localidad de Cnjayar. A partir de la esta
ltima localidad, el rea de evaluacin sigue el curso del ro Andarax, hasta su
desembocadura en la proximidades de la ciudad de Almera.
Esta zona abarca los pisos termo, meso, supra y oro-mediterrneo, dentro de los sectores
biogeogrficos almeriense, alpujarreo-gadorense y nevadense. Su litologa est
caracterizada por la presencia de materiales metamrficos paleozoicos, representados por
micaesquistos mayoritariamente, en el tercio superior. La zona media y baja corresponde a
materiales sedimentarios con calizas, margas, yesos, y arenas terciarias as como
conglomerados, arenas y arcillas cuaternarias.
El tercio inferior est dominado por la serie termo-mediterrnea semirida del Arto
(Maytenus senegalensis subsp. europaeus) con extensos matorrales de Stipa tenacissima.
Sobre las zonas medias se desarrolla un complejo politeselar de vegetacin edafoxerfila,
con matorrales de pequeo porte. Conforme aumenta la altitud aparecen encinares basfilos
y silceos junto a extensas plantaciones de pino (P. halepensis, P. nigra y P. silvestris). Los
piornales (Genista ssp.) y enebrales (Juniperus communis sub. nana) ocupan las altas
cumbres de Sierra Nevada.
El grado de antropizacin urbanstica es mximo en la zona sur del gradiente, disminuyendo
gradualmente hacia la media y alta montaa.
La zona sur acoge la ciudad de Almera, la desembocadura del ro Andarax y los cultivos
asociados a la vega del mismo. En el entorno de la desembocadura han proliferado los
invernaderos, favorecidos por una topografa llana y buenas comunicaciones por carretera. .
Los cultivos intensivos no protegidos son bsicamente ctricos y vestigios de parrales, que
en otra poca fueron el cultivo dominante de la zona. La media montaa est ocupada
adems por huertas tradicionales, abandonadas en su mayor parte. El Almendro est
presente de manera dispersa en el tercio norte.
223

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Tramo Rambla del Caal-ro Aguas


Se sita en el cuadrante suroriental de la provincia de Almera (Figura 3), transcurriendo en
direccin SW en su primera mitad y NW en la segunda.
El rea total de estudio cubierta es de 350 Km y consiste en un buffer que sigue un nico
cauce, con diversos nombres. El tramo ms alto, en las proximidades de la localidad de
Uleila del Campo, es denominado Rambla del Caal. En las proximidades de la barriada de
Gchar toma este nombre y a partir de la barriada del Mayordomo se convierte en la Rambla
de Sorbas. Comienza a llamarse ro Aguas una vez pasada la localidad de Sorbas, y
mantiene este nombre hasta su desembocadura, en las proximidades de Mjacar.
Abarca los pisos termo y meso-mediterrneos, dentro del sector biogeogrfico almeriense.
Los materiales dominantes son micaesquistos paleozoico- trisicos en las zonas de mayor
altitud, calcarenitas, margas, yesos y arenas terciarias en las zonas medias y
conglomerados y arenas cuaternarias en las reas ms bajas principalmente. En cuanto a la
vegetacin, dominan en su mayora las facies de las series termo- y meso-termomediterrnea del Lentisco representadas por Lentiscares con Pistacia lentiscus,
Chamaerops humilis y Rhamnus sspp. etc., extensas zonas de matorral de Albaida (Anthyllis
sspp.), Esparto (Stipa tenacissima), Tomillos (Thymus sspp.), etc., geoseries edafohigrfilas
donde destacan Aneas (Typha sspp.), Carrizo (Phragmites autralis), Tarays (Tamarix sspp.)
y vegetacin edafo-xerfila sobre yesos; ya en las zonas ms altas encontramos parches de
la serie supra-meso-mediterrnea silcola de la Encina (Quercus ilex).
Al igual que en el tramo anterior, la antropizacin del suelo sigue un gradiente descendiente
conforme se asciende en altitud. La zona litoral est completamente urbanizada y en su
entorno proliferan los cultivos de ctricos, olivar y hortalizas. Existen extensas superficies de
cultivos leosos de Olivo, Almendro y Naranjos, desde el nivel del mar hasta la mitad de su
recorrido en sentido ascendente. El cultivo tradicional est muy reducido, subsistiendo sobre
todo en zonas medias y altas, y siempre cercano al curso de agua. La presencia de arbolado
es muy reducida y se limita a las plantaciones de pino carrasco (Pinus halepensis) de la
sierra de Cabrera y algunas encinas (Quercus sp.) dispersas en el entorno de la sierra de
los Filabres.

224

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 3. rea de evaluacin Rambla de Sorbas-ro Aguas. Arriba a la izquierda: Precipitacin media anual.
Arriba a la derecha: temperatura media de las medias. Abajo: usos actuales del suelo.

Toma de datos
Las dos reas de evaluacin se dividieron en cuadrculas UTM de 5x5 Km y se muestrearon
durante el periodo septiembre 2010 a febrero de 2011. La cuadriculas UTM son las ms
utilizadas en estudios de seleccin de hbitat y en atlas de distribucin de especies; y
permiten una fcil integracin en la Red de Informacin Ambiental de la Junta de Andaluca.
Cada cuadrcula fue muestreada mediante transectos de 3km de longitud, segn el mtodo
de muestreo estratificado. Previamente se seleccionaron aquellos hbitats con mayor
potencialidad de presencia de la especie, previo conocimiento de sus requerimientos
(vegetacin, excavabilidad del terreno, usos del suelo, etc.). Se han registrado la cantidad
de indicios hallados (huellas, letrinas, secreciones glandulares y tejoneras) y sus
coordenadas UTM.
No existe un seguimiento sistematizado de esta especie en el territorio Glocharid. Sin
embargo, se dispone de indicios registrados puntualmente por miembros de la Consejera
de Medio Ambiente, en diferentes puntos de la provincia de Almera.
Se ha generado una matriz de variables ambientales para la provincia de Almera, que
incluyen parmetros topogrficos, climticos, de uso de suelo y de productividad vegetal
(Anexo I). Los datos topogrficos han sido obtenidos a partir del modelo digital del terreno
de Andaluca (Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca) con resolucin de
20x20m. Los parmetros de temperatura, precipitacin y evapotranspiracin potencial
proceden de la cartografa raster 100m x 100m de la misma fuente, generada a partir de
modelos de regresin para un periodo de treinta aos. El mapa de usos del suelo, utilizado
en esta etapa, corresponde al modelo vectorial de 2003.
La productividad vegetal se ha estimado de forma indirecta, mediante el ndice verde
mejorado (EVI). Los ndices de vegetacin son combinaciones aritmticas de dos a ms
bandas relacionadas con caractersticas espectrales de la vegetacin, y han sido utilizados
ampliamente para el seguimiento de la fenologa, clasificacin de la vegetacin y derivadas
225

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

biofsicas de parmetros vegetales (Huete and Justice, 1999). EVI es una modificacin del
ndice verde normalizado (NDVI), con una sensibilidad mejorada para regiones de elevada
biomasa. Su capacidad de seguimiento de la vegetacin se ha mejorado eliminando el ruido
generado por el suelo y la atmosfera (Matsushita et al., 2007). Gracias a estas mejoras
sobre el NDVI, EVI fue adoptado por el MODIS (Moderate Resolution Imaging
Spectroradiometer) Land Discipline Group, como segundo ndice de vegetacin global para
el seguimiento de la actividad fotosinttica de la Tierra, y desde entonces ha ganado la
atencin de los investigadores (Boles, et al., 2004; Xiao et al., 2004; Nagler et al., 2005;
Soudani et al., 2006; Waring et al., 2006).
El uso de ndices de vegetacin puede mejorar sustancialmente los modelos predictivos. Si
solo se utilizan usos del suelo para estudiar la seleccin de hbitat, puede darse el caso de
que un determinado uso (p.e. leosos en secano) no sea extrado como variable explicativa.
Este hecho se producira cuando una especie aparece, solo en la mitad de las cuadrculas
que albergan un determinado uso de suelo. Sin embargo, podra darse el caso de que una
especie seleccione este tipo de vegetacin, solo cuando es muy productiva. Este hecho
explicara por qu aparece en determinadas cuadrculas y en otras no. Por ello, se ha
determinado; para cada cuadrcula, el valor medio, mximo, mnimo y desviacin tpica del
ndice EVI y su coeficiente de variacin CV. Por otro lado, la cobertura de usos del suelo fue
reclasificada y utilizada para recortar la imagen del satlite TERRA-NASA, obteniendo
coberturas EVI para las siguientes clases de usos del suelo:

Formaciones de pinares. Incluye masas homogneas densas y mosaicos con


matorral.
Formaciones de encinares. Incluye masas homogneas densas y mosaicos con
matorral.
Formaciones de otras frondosas. Incluye masas homogneas densas y mosaicos
con matorral.
Formaciones de matorral. Incluye matorrales densos, dispersos, pastizales y
mosaicos de matorral con pastizal y suelo desnudo.
Cultivos extensivos en regado
Cultivos extensivos en secano
Cultivos de herbceos en regado
Cultivos de herbceos en secano
Cultivos de leosos en regado
Cultivos de leosos en secano

Anlisis de datos
Las variables ambientales han sido obtenidas a partir del coberturas raster y vectorial,
mediante el software ArcGis 9.3 y la extensin Spatial Analyst. Se ha utilizado el anlisis
factorial, por el mtodo de componentes principales, para explorar la ordenacin de las
cuadrculas UTM 5x5km de la provincia de Almera y extraer la combinacin lineal de
variables ms significativas para cada factor. En esta etapa del proyecto se consideraron
solamente datos de presencia y ausencia de Tejn. Por ello, se utiliz el anlisis
discriminante como tcnica multivariante para establecer preferencias de hbitat; integrando
la ausencia de la especie (grupo 0) y su presencia (grupo 1), como variable de agrupacin.
Las variables independientes que no cumplan los supuestos de normalidad fueron
transformadas mediante la expresin x'=Ln(x)+1. Se utiliz el mtodo de validacin cruzada,
el estadstico Lambda de Wilks y el coeficiente de correlacin cannica, para comprobar la
fiabilidad del anlisis.
El anlisis discriminante se ha utilizado frecuentemente para estimar la probabilidad de
presencia de una especie en una cuadrcula determinada, a travs de la probabilidad de
pertenencia al grupo 1. A partir de las puntuaciones de cada cuadrcula, obtenidas por la
226

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

funcin discriminante, se puede estimar la probabilidad de presencia de la especie(j) en la


cuadricula(i) (PGi/D) mediante la regla de Bayes, cuya expresin es:

[1]
donde PD/Gi es la probabilidad de que la cuadricula(i) pertenezca al grupo 1, en funcin de los centroides de los
grupos; PGi es la probabilidad de presencia, a priori, en la cuadricula(i); y D es la puntuacin discriminante de esa
cuadrcula, obtenida a partir de los coeficientes no tipificados de la funcin discriminante. Se ha asumido que
PGi=0,5 en cualquier cuadrcula.

2.3.

Resultados

Existen indicios de presencia de Tejn (Meles meles) en 74 de las 412 cuadrculas UTM de
5x5Km de la provincia de Almera. Estos valores no son definitivos, puesto que los datos
disponibles corresponden a registros de foto-trampeo para deteccin de otras especies,
hallazgos casuales por parte de miembros de la Consejera de Medio Ambiente o tcnicos
de EGMASA y a los propios muestreos de este grupo de trabajo. Esta especie no ha sido
sometida a un seguimiento de sus poblaciones y, en consecuencia, futuros muestreos
podran arrojar ms localizaciones de individuos o clanes familiares.
1. Patrn de distribucin en las zonas de evaluacin
El tejn ha sido encontrado en 28 de las 55 cuadriculas UTM que componen las dos zonas
de evaluacin (ro Chico-Andarax y Rambla del Caal-ro Aguas). La mayora de las
tejoneras encontradas estaban ubicadas en cantiles con inclinacin variable, aprovechando
la intercalacin de materiales excavables (arenas, margas) entre niveles de calizas. Cuando
la disponibilidad de suelos excavables fue mayor (margas principalmente), se hallaron
directamente sobre el suelo, siempre buscando zonas tranquilas y protegidas con
vegetacin. Por ltimo y en menor medida, se observaron tejoneras en construcciones
humanas abandonadas, como minas de agua y acequias.
En el caso de las letrinas, existieron dos ubicaciones principales: en los aledaos de la
tejonera y en puntos elevados de su territorio. Fueron excavadas tanto en sustratos duros
como blandos. Los excrementos sueltos fueron escasos.
Es de destacar, la concentracin de letrinas encontradas en una zona del curso bajo del Rio
Aguas. Aparecieron hasta quince letrinas juntas en unos pocos metros cuadrados y seis
ms a poca distancia de las primeras. Este hecho no es frecuente en zonas de baja
densidad, como ocurre en la regin mediterrnea y especialmente en el sureste peninsular.
La Tabla 1 muestra los resultados del anlisis discriminante realizado para las cuadrculas
UTM de las dos zonas de evaluacin consideradas, estudiadas en esta fase del proyecto. El
modelo discriminante es altamente significativo y explica un 100% de la varianza de las
desviaciones discriminantes. No obstante, esta funcin solo explica el 61,15% de la varianza
observada entre grupos. La Figura 4 muestra los errores cometidos por este primer modelo.
En esta Figura, los errores marcados con el nmero 1, corresponden a cuadrculas donde el
contacto con la especie se producido en el lmite de la cuadrcula y prximos a otra zona de
probabilidad alta y presencia confirmada. Por ello, no se trata de errores fundamentales. Sin
embargo, los marcados con el nmero 2 corresponden a espacios donde los contactos se
han producido en una zona central de la cuadrcula y existe presencia confirmada por
mltiples restos. Este error debe ser subsanado, incremento el esfuerzo de muestreo en la
zona de estudio. No obstante, no es muy probable que nuevas prospecciones modifiquen
los resultados obtenidos en este modelo.
En las zonas de evaluacin, la presencia de Tejn est ligada a la productividad de la los
cultivos extensivos (en secano y regado) y a la de masas de frondosas. Por el contrario, la
presencia de nuevas plantaciones de conferas o leosos abandonados constituyen un
problema para el desarrollo de la especie.
227

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Funcin

Autovalor

% de varianza

% acumulado

1
Contrastes de la
funcin
1

1.574

100,0

100,0

Correlacin
cannica
0,782

Lambda de Wilks

Chi-cuadrado

grados de libertad

Sig.

0,388
47,75
5
0,000
Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes
erecvstd (desviacin tpica del coeficiente de variacin en cultivos extensivos en regado)
1,255
eseemstd (desviacin tpica en la productividad media en cultivos extensivos de secano)
0,960
arbcvstd (desviacin tpica del coeficiente de variacin en arbolado mixto)
0,715
UC_901 (Talas y plantaciones recientes de conferas)
-0,452
UC_489 (Otros cultivos leosos abandonados)
-0,555
Tabla 1. Resultados del anlisis discriminante realizado en las dos zonas de evaluacin de los ros ChicoAndarax y Rambla del Caal-ro Aguas.

Las variables topo-climticas no han sido incluidas en este modelo, lo que a priori sugiere
que ni el relieve ni las temperaturas constituyen un factor limitante para la especie, a pesar
de que una de las dos reas de evaluacin supera los 2000m de altitud. El hecho de que la
temperatura no sea un factor limitante corrobora su abundante presencia en el Reino Unido
(Wilson et al., 2003).
En esta zona, la presencia del Tejn est influida principalmente por la productividad
vegetal, ms que por un tipo uso concreto del hbitat. Este hecho plantea la hiptesis de
que una forma de vivir en un ambiente semirido, es hacerlo en microclimas que realmente
no son semiridos. La variable erecvstd es una variacin espacio temporal de la
productividad en cultivos extensivos en regado. A los efectos de este estudio, esta clase de
cultivos incluye mezclas de leosos y herbceos en regado. Los cultivos leosos pueden
ser olivares, ctricos u otros frutales, que alternan con cultivos herbceos. Las especies
leosas no presentan variaciones importantes de productividad interanual, pero si lo hacen
los cultivos herbceos asociados. Esta es la componente temporal de la variable. Por otro
lado, la componente espacial est definida por la desviacin tpica. Una cuadrcula UTM que
presenta multitud de pixels con diferentes valores, obtiene una alta desviacin tpica. Esta
desviacin se debe a la presencia de mezclas de cultivo: diferentes leosas con diferentes
herbceas.
En resumen, el tejn busca principalmente zonas de cultivo activas que presentan la
mxima riqueza de usos. Solamente esta variable convertira al Tejn en un buen indicador
de cambio climtico y cambio global. La parte indicadora de cambio climtico no estara tan
relacionada con las temperaturas, como con las precipitaciones; ya que estas son las
principales responsables de la productividad de los vegetales (Paruelo, 2008). Considerando
la fragmentada estructura de la propiedad en estas zonas; la viabilidad tcnica de las
huertas tradicionales depende de la existencia de agua, en el cauce fluvial junto al que se
localizan. Una disminucin en las precipitaciones ocasionara una bajada de caudal, que
convertira en inviable a una pequea explotacin agrcola. Esta ltima acepcin (abandono
de cultivos) es la relacionada con el cambio global.

228

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 4. Representacin cartogrfica de los resultados del primer modelo discriminante de presencia de Tejn
(Meles meles) en las zonas de estudio. Las numeraciones 1 y 2 estn explicadas en el texto de este apartado.

La segunda variable seleccionada eseemstd (desviacin tpica en la productividad media en


cultivos extensivos de secano) tiene una interpretacin idntica a la primera, con la
excepcin de que el xito del sistema de cultivo depende directamente de las
precipitaciones locales. El hecho de quela variable seleccionada sea la desviacin tpica de
la media, est indicando que existe preferencia por espacios donde los cultivos son
heterogneos, formados principalmente por especies diferentes.
La tercera variable seleccionada es la desviacin tpica del coeficiente de variacin, en
arbolado mixto. A los efectos de este estudio, el arbolado mixto recoge las formaciones de
matorral, arboladas con pino y encina. Se trata de formaciones con una alta variacin de la
productividad, espacial y temporalmente. En estas formaciones, los matorrales presentan
coeficientes de variacin interanuales altos, mientras que el arbolado muestra una escasa
variacin temporal. Por otro lado, estas superficies se caracterizan por presentar mosaicos
con parches solo de matorral y otros con fragmentos de matorral arbolado, lo que confiere
una alta desviacin tpica en la produccin vegetal.
Las talas y plantaciones recientes (variable UC_901) corresponde habitualmente a
plantaciones de conferas, donde la densidad de arbolado supera los 600 pies/Ha. Estas
formaciones densas no dejan pasar la luz hasta el suelo, que solo aparece cubierto por las
acculas de los pinos. La ausencia de sotobosque impide mantener una dieta frugvora en
estas zonas y la ausencia de mamferos de tamao medio como el conejo, impide que esta
dieta sea carnvora. Por ello, parece lgico que estas formaciones aparezcan con signo
negativo en el modelo, convirtindose en barreras de expansin de la especie.
La variable UC_489 aparece igualmente con signo negativo en el modelo. Esta variable
representa a antiguas explotaciones agrcolas extensivas con huertas tradicionales,
almendro, olivo y otros frutales. Las parcelas aparecen abancaladas y el matorral ha
recuperado parte de lo que debi ser su distribucin original, intercalndose con grandes
claros de suelo desnudo o roca. Las tejoneras encontradas en estos espacios no estaban
siendo utilizadas en el momento de la prospeccin. Este hecho podra corroborar la
hiptesis de que el Tejn vive en ambientes semiridos, pero ocupando microclimas que no
229

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

tienen esta caracterstica: las vegas agrcolas; y abandonan estos territorios cuando lo hace
el ser humano. No obstante, tambin podra deberse a que en espacios donde la densidad
de la especie es muy baja, los clanes familiares pueden disponer de multitud de tejoneras,
que visitan peridicamente. Este interesante aspecto, es una de las tareas en las que se
trabajar en la siguiente etapa de este subproyecto. De confirmase el abandono de
territorios, por abandono de explotaciones agrcolas; se reforzara la capacidad del Tejn
como indicador de cambio global.
2. Caracterizacin funcional de los hbitats de la provincia de Almera
La provincia de Almera incluye 412 cuadrculas UTM de 5x5km, aunque solo 285 de ellas
estn completas. Las cuadrculas restantes han debido ser recortadas por coincidir con el
mar mediterrneo o se limtrofes con otras provincias.
La Figura 5 muestra la ordenacin de las cuadrculas de la provincia de Almera, en funcin
de variables climticas y parmetros de productividad (derivados del ndice EVI). Almera
aparece claramente dividida en cuatro grupos funcionales, siendo los ms abundantes
aquellos ligados a zonas clidas con productividad primaria reducida. Esta distribucin
global corresponde a un clima semirido. La Figura 6 muestra la representacin espacial de
los tres factores descritos.
El Factor 1, que acumula un 22,45% de la varianza total registrada, representa un gradiente
de precipitacin productividad y temperatura. El semieje negativo agrupara las zonas ms
ridas, con temperaturas y ETP altas, precipitaciones y productividad bajas. El semieje
positivo corresponde a las zonas ms hmedas y con mayor productividad, globalmente y
en formaciones de matorral y pastizal. A lo largo de este primer eje se distinguen los dos
grupos principales de hbitats. La mayor parte de las cuadrculas (Factor 1 x Factor 2) se
localizan prximas a los valores medios de productividad, precipitaciones y temperatura. La
Figura 5A muestra un salto pronunciado entre las cuadriculas del semieje negativo del
Factor 1 y las del semieje positivo. Este salto se debe a una considerable diferencia
cuantitativa en la productividad vegetal, entre las zonas litorales y de media montaa, en
relacin con algunas reas de la media y alta montaa. El Factor 2 explica un 15,76% de la
varianza. Este eje matiza el gradiente de productividad, separando las cuadrculas en
funcin de la mayor (semieje positivo) o menor (semieje negativo) productividad de cultivos
extensivos.

Figura 5. Ordenacin de las cuadrculas UTM 5x5km de la provincia de Almera, en funcin de variables
climticas y parmetros derivados del ndice EVI (Ver Anexo I). El anlisis factorial extrae 21 factores que
explican el 88,01% de la varianza total. Los tres factores representados acumulan el 45,53% de esa
varianza. Los crculos negros corresponden a cuadrculas sin prospectar. Los crculo blancos representan
contactos registrados fuera de la zona de evaluacin y los tringulos blancos, corresponden a contactos
registrados dentro de la zona de evaluacin.
230

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los contactos con Tejn se han producido en todos los cuadrantes, pero han sido ms
abundantes en el semieje negativo del Factor 1. En la Figura 5B, los cultivos extensivos han
sido sustituidos por un gradiente de homogeneidad en la vegetacin, que enfrenta la
homogeneidad absoluta (cultivos herbceos en secano) con la heterogeneidad ms alta,
que se localiza en espacios donde alternan formaciones arboladas con pastizales. Este
tercer Factor, acumula solamente un 8,50% de la varianza total y consigue separar
claramente los contactos de Tejn de las vegas fluviales (reas de evaluacin) de aquellos
del norte de la provincia, ms ligados a este tipo de cultivos. La Figura 4 muestra, por tanto,
que existen al menos dos poblaciones diferentes en ambientes semiridos, una ligada a
vegas fluviales y otra aparentemente ligada a cultivos de herbceos en secano. Sin
embargo, este resultado podra deberse a un mayor esfuerzo de muestreo en esos
ambientes y no a una seleccin de hbitat real.
No obstante, se ha ejecutado un segundo modelo discriminante, para determinar si con los
datos disponibles actualmente, sera posible modelizar toda la poblacin almeriense. Los
resultados de este segundo anlisis se muestran en la Tabla 2. El modelo es significativo,
pero su capacidad de discriminacin no es alta. Fuera de las reas de evaluacin, el peso
de un mayor nmero de contactos en la comarca norte de la provincia, desplaza el modelo
hacia estos ambientes.

Figura 6. Representacin espacial de los tres


primeros componentes del Anlisis factorial
realizado para las 412 cuadrculas de la provincia
de Almera. Los factores 1 y 2 agrupan la mayor
parte de los contactos con Tejn de la provincia,
excepto la poblacin ms nortea, que es asumida
parcialmente por el tercer factor.

231

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Funcin
1
Contrastes de la
funcin
1

Autovalor

% de varianza

% acumulado

0.251

100,0

100,0

Lambda de Wilks

Chi-cuadrado

grados de libertad

0,799
78,67
8
Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes
concvstd (masas de conferas con altas variaciones espacio-temporales)
UC_825 (Pastizal arbolado con conferas dispersas)
lseemmin (Productividad mnima en cultivos leosos de secano)
UC_934 (zonas incendiadas)
lseemstd (Desviacin tpica de la produccin media de leosos en secano)
slo_ran (rango de pendientes: mide la diferencia entre pendiente mxima y mnima)
conemstd (Desviacin tpica en la productividad media de formaciones de conferas)

Correlacin
cannica
0,448
Sig.
0,000
0.905
0.602
0.447
0.394
-0.363
-0.417
-0.460

Tabla 2. Resultados del anlisis discriminante realizado para toda la provincia de Almera, excepto para la zonas
de evaluacin.

Los tejones seleccionaran masas heterogneas de conferas con pastizales; y cultivos


leosos de secano, productivos y homogneos. Principalmente, las zonas de ecotono entre
cultivos y formaciones de pinar. Ntese que la variable lsemstd tiene signo negativo, lo que
indica que los mosaicos de cultivos leosos no favoreceran la presencia de la especie, al
igual que los terrenos abruptos. El signo negativo que muestra la variable conemstd debe
ser atribuido al problema derivado de la escasez de muestreos. A nivel provincial, conemstd
y concvstd estn muy relacionadas (r=0.874, p<0.0005). Sin embargo, en el modelo ambas
variables aparecen como antagnicas. La nica forma de evitar este tipo de artefactos, sera
aumentar el esfuerzo de muestreo.
2.4.

Conclusiones y plan de trabajo

Esta etapa del proyecto se centrado en el estudio de Tejn. Se ha realizado un muestreo


sistemtico en dos reas de evaluacin, que a priori constituan un hbitat ptimo para la
especie. Ambas zonas constituyen vegas fluviales, que presentan un claro gradiente
climtico y antrpico. Por otro lado, se han utilizado los registros disponibles de contactos
con Tejn en la provincia de Almera. Estos registros no corresponden a seguimientos
sistemticos de la especie, por lo que su distribucin no corresponde a la poblacin real de
la misma.
Se han obtenido dos modelos de distribucin. El correspondiente a las zonas de evaluacin
es altamente significativo y cometes escasos errores de prediccin sobre datos reales.
Muestra adems claros signos de que el Tejn podra ser un excelente indicador de cambio
climtico y cambio global. Sin embargo, el modelo para la provincia presenta muchas
limitaciones. La correccin de este ltimo modelo necesitara de un importante incremento
en el esfuerzo de muestreo, por lo que finalmente decidimos optar por seguir trabajando solo
con el primero.
En consecuencia, se plantean las siguientes labores a ejecutar prximamente:
Utilizando el modelo ms significativo, se realizarn predicciones de distribucin de
Tejn, segn diferentes escenarios de cambio global.
Se pasa a la etapa siguiente para esta especie, que consiste en el estudio de la
dieta, su variacin espacial y estacional, y el estudio del nivel de estrs de sus
poblaciones.
Comienza el estudio de las especies restantes.

232

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.5.

Bibliografa

Barea-Azcn, J. M.; Ballesteros, E.; Gil-Snchez, J. M. 2001. Ecologa trfica del Tejn
(Meles meles L.) en una localidad de las sierras subbticas (SE Espaa). Resultados
preliminares. Galemys. 13: 127-138.
Barea-Azcn, J. M.; Ballesteros, E.; Gil-Snchez, J. M.; Virgs, E. 2010. Badger Meles
meles feeding ecology in dry Mediterranean environments of the southwest edge of
its distribution range. Acta ther. 55(1): 45-52.
Bodin, C.; Benhamou, S.; Poulle, M-L. 2006. What do European badgers (Meles meles)
know about the spatial organization of neighbouring groups?. Beha. Proc. 72: 84-90.
Brotons, L.; Thuiller, W.; Araujo, M. B.; Hirzel, A. H. 2004. Presence-absence versus
presence-only modelling methods for predicting bird habitat suitability. Ecog. 27: 437448.
Delahay, R. J.; Brown, J. A.; Mallinson, P. J.; Spyvee, P. D.; Handoll, D.; Rogers, L. M.;
Cheeseman, C. L. 2000. The use of marked bait in studies of the territorial
organization of the European badger (Meles meles). Mamm. Rev. 30(2): 73-87.
Dixon, D. 2003. A non-invasive technique for identifying badgers Meles meles. Mamm. Rev.
33(1): 92-94.
Escribano, G.; Virgs, E.; Barja, I.; Lara, C.; Recio, M. 2009. Are populations in the edge of
their distribution range more stressed? A non-invasive field evaluation of stress in the
European badger (Meles meles) along an environmental gradient in the Iberian
Peninsula: Implications for global change. Comparative Biochemistry and
Physiologhy. Part A 153: S56-S63.
Gough, M. C.; Rushton, S. P. 2000. The application of Geographic Information Systems and
computer modelling to mustelid research. In: Mustelids in a Modern World.
Management and Conservation Aspects of Small Carnivore: Human Interactions. Ed.
H.I. Griffiths. pp. 185199.
Hutchings, M. R.; Service, K. M.; Harris, S. 2002. Is population density correlated with faecal
and urine scent marking in European badgers (Meles meles) in the U. K.?. Mamm.
Biol. 67: 286-293.
Johnson, D.; Macdonald, D.; Newman, C.; Morecroft, M. 2001. Group size versus territory
size in group-living gadgers: a large-sample field test of the Resource Dispersion
Hypothesis. Oikos 95: 265-274.
Kauhala, K. 1995. Changes in distribution of the European badger Meles meles in Finland
during the rapid colonization of the Raccoon dog. Anna. Zool. Fenn. 32: 183-191.
Kruuk, H.; Gorman, M.; Leitch, A. 1984. Scent-marking with the subcaudal gland by the
European badger Meles meles L. Anim. Beha. 32: 899-907.
Lankester, K.; Van Apeldoom, V.; Meelis, E.; Verboom, J. 1991. Management perspectives
for populations of the Eurasian badger (Meles meles) in a fragmented landscape. J.
Appl. Ecol. 28(2): 561-573.
Levinsky, I.; Skov, F.; Svenning, J-C., Rahbeck, C. 2007. Potencial impacts of climate
chance on the distributions and diversity patterns of European mammals. Biodivers.
Conserv. 16: 3803-3816.
Macdonald, D. W.; Mitchelmore, F.; Bacon, P. J. 1996. Predicting badger sett numbers:
evaluating methods in East Sussex. J. of Biog. 23: 649655.
Macdonald, D. W.; Newman, C. 2005. Flexibilidad ecolgica en el Tejn euroasitico:
ganndose su camino hacia la sociabilidad. 173-196 pp. En: Virgs, E.; Revilla, E.;
Mangas, J. G.; Domingo-Roura, X. 2005. Ecologa y conservacin del Tejn en
ecosistemas mediterrneos. SECEM.
Macdonald, D. W.; Newman, C.; Buesching, C. D.; Nouvellet, P. 2010. Are Badgers Under
The Weather? Direct and indirect impacts of climate variation on European badger
(Meles meles) population dynamics. Glob. Chan. Biol. Doi: 10.111 / j. 1365-2486.
Mangas, J.; Lozano, J.; Cabezas-Daz, S.; Virgs, E. 2008. The priority value of scrubland
habitats for carnivore conservation in Mediterranean ecosystems. Biod. Cons. 17: 4351.
233

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Melis, C.; Herfindal, I.; Kauhala, K.; Andersen, R.; Hogda, K-A. 2008. Prediction animal
performance through climatic and plant phenology variables: The case of an
omnivore hibernating species in Finland. Mamm. Biol. 75: 151-159.
Newton-Cross, G.; White, P. C.; Harris, S. 2007. Modelling the distribution of badgers Meles
meles: comparing predictions from field-based and remotely derived habitat data.
Mamm. Rev. 37(1): 54-70.
Paniagua, D.; Illana, A.; Echegaray, J. 2007. Seguimiento de dos Tejones criados en
cautividad y liberados en el Parque Natural de Gorbeia (lava, Pas Vasco), con
especial referencia a la seleccin de tejoneras. Galemys, 19(1): 3-12.
Pigozzi, G. 1989. Latrine use and the function of territoriality of the European badger, Meles
meles, in a Mediterranean coastal habitat. Anim. Beha. 39(5): 1000-1002.
Pigozzi, G. 1991. The diet of the European badger in a Mediterranean coastal area. Acta
Ther. 36: 293-306.
Plowright, R. K.; Field, H. E.; Smith, C.; Divljan, A.; Palmer, C.; Tabor, G.; Daszak, P.; Foley,
J. E. 2007. Reproduction and nutritional stress are risk factors for Hendra virus
infection in little red flying foxes (Pteropus scapulatus). Proc. Biol. Sci. 275(1636):
861-869.
Revilla, E.; Delibes, M.; Travaini, A.; Palomares, F. 1999. Physical and polulations
parameters of Eurasian badgers (Meles meles L.) from Mediterranean Spain. Inte. J.
Mamm. Biol. 64: 269-276.
Revilla, E.; Palomares, F.; Delibes, M. 2000. Defining key habitats for low density
populations of Eurasian badgers in Mediterranean environments. Biol. Cons. 95: 269277.
Revilla, E.; Palomares, F.; Fernndez, N. 2001. Characteristics, location and selection of
diurnal resting dens by Eurasian badgers (Meles meles) in a low density area. J.
Zool., Lond. 255: 291-299.
Revilla, E.; Palomares, F. 2002. Spatial organization, group living and ecological correlates in
low-density populations of Eurasian badgers, Meles meles. J. Anim. 71: 497-512.
Rodriguez, A.; Delibes, M. 1992. Food habits of badgers (Meles meles) in an arid habitat. J.
Zool. 227: 347-350.
Roper, T. J.; Ostler, J. R.; Conradt, L. 2003. The process of dispersal in Badgers Meles
meles. Mamm. Rev. 33(3): 314-318.
Rosalino, L. M.; Loureiro, F.; Macdonald, D.; Santos-Reis, M. 2005a. Dietary shifts of the
badger Meles meles in Mediterranean woodlands: an opportunistic forager with
seasonal specialisms. Mamm. Biol. 70: 12-23.
Rosalino, L. M.; Macdonald, D.; Santos-Reis, M. 2005b. Resource dispersion and badger
population density in Mediterranean woodlands: is food, water or geology the limiting
factor?. Oikos, 110: 441-452.
Rosalino, L. M.; Santos, M.; Beier, P.; Santos-Reis, M. 2007. Eurasian badger habitat
selection in Mediterranean environments: Does scale really matter?. Mamm. Biol. 73:
189-198.
Saldier, L.; Webbon, C.; Baker, P.; Harris, S. 2004. Methods of monitoring red foxes Vulpes
vulpes and badgers Meles meles: are field signs the answer?. Mamm. Rev. 34(1): 7598.
Sommer, R.; Benecke, N. 2004. Late- and Post-Glacial history of the Mustelidae in Europe.
Mammal Rev. 34: 249-284.
Thornton, P.S. 1988. Density and distribution of badgers in south-west England a
predictive model. Mamm. Rev. 18: 123.
Tuyttens, F. A.; Long, B.; Fawcett, T.; Skinner, A.; Browns, J.A.; Cheeseman, C. L.; Roddam
A. W.; Macdonald, D. 2001. Estimation group size and population density of Eurasian
badger Meles meles by quantifying latrine use. J. Appl. Ecol. 38: 1114-1121.
Van Apeldoorn, R. C.; Vink, J.; Matystk T. 2005. Dynamics of a local badger (Meles meles)
population in the Netherlands over the years 1983-2001. Mamm. Biol. 71(1): 25-38.
Virgs, E.; Mangas, J. G.; Blanco-Aguilar, J. A.; Garrote, G.; Almagro, N.; Prez-Viso, R.
2004. Food habits of the European badger (Meles meles) a long an altitudinal
234

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

gradient of Mediterranean environments: a field test of earthworm specialization


hypothesis. Cana. J. Zool. 82: 41-51.
Virgs, E.; Revilla, E.; Domingo-Roura, X.; Mangas, G. 2005. Conservacin del Tejn en
Espaa: Sntesis de resultados y principales conclusiones. 283-294 pp. En: Virgs,
E.; Revilla, E.; Mangas, J. G.; Domingo-Roura, X. 2005. Ecologa y conservacin del
Tejn en ecosistemas mediterrneos. SECEM.
Virgs, E.; Revilla, E. Mangas, G. 2005. Factores que determinan la distribucin y
abundancia del Tejn (Meles meles) a escala regional. 149-172 pp. En: Virgs, E.;
Revilla, E.; Mangas, J. G.; Domingo-Roura, X. 2005. Ecologa y conservacin del
Tejn en ecosistemas mediterrneos. SECEM.
Virgs, E.; Escribano, G.; Lara, C.; Barja, I. 2009. Is density a good measure of habitat
quality? A macrophysiological test with Eurasian badgers in Spain. Comparative
Biochemistry and Physiologhy. Part A 153: S56-S63.
Wilson, G. J.; Harris, S.; McLaren, G. 1997. Changes in the British Badger Population, 19881997. Peoples Trust for Endangered Species. London.
Wilson, G. J.; Delahay, R. J.; S de Leeuw, A. N.; Spyvee, P. D.; Handoll, D. 2003.
Quantification of badger (Meles meles) sett activity as a method of predicting badgers
numbers. J. Zool., Lond. 259: 49-56.
Wright, A.; Fielding, A. H.; Wheater, C. P. 2000. Predicting the distribution of European
badger (Meles meles) setts over an urbanised landscape: a GIS approach. Phot.
Engi. Remo. Sens. 66: 423428.
Yom-Tov, Y.; Leader, N.; Yom-Tov, S.; Baagoe, H. J. 2008. Temperature trends and recent
decline in body size of the stone marten Martes foina in Denmark. Mamm. Biol. 75:
146-150.
Yom-Tov, Y.; Yom-Tov, S.; Angerbjorn, A. 2009. Body size of the weasel Mustela nivalis and
the M. erminea in Sweden. Mamm. Biol. 75: 420-426.

235

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

236

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO MEDIO BIOLGICO Fauna Anfibios y reptiles


S7b
Autores
Carmen Daz Paniagua
Estacin Biolgica de Doana

CSIC Sevilla

Nuria Guirado Romero


CAESCG

Universidad de Almera

Javier Cabello Piar


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

237

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

238

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

INDICE
1. Introduccin.
1.1.
Justificacin.
1.1.1. Medidas de Adaptacin.
1.1.2. Acciones y caractersticas en planes de gestin.
2. Informacin del Taller de Inicio del Proyecto GLOCHARID.
2.1.
Resumen.
2.1.1. Los anfibios y reptiles como indicadores naturales del Cambio Global en
zonas ridas del levante andaluz.
2.2.
Presentaciones.
2.3.
Jornadas con cientficos y con gestores: sugerencias y matizaciones.
2.4.
Establecimiento de sinergias con otros Subproyectos.
3. Informacin levantada/trabajo realizado por los investigadores de cada Subproyecto.
3.1.
Informacin levantada hasta marzo de 2011.
3.1.1. Revisin parcial de datos histricos.
3.1.2. Recopilacin continuada de referencia bibliogrfica.
3.1.3. Realizacin de base de datos biolgica y ambiental.
3.1.4. Diseo de ficha para recogida de datos.
3.1.5. Divisin del rea de estudio en unidades territoriales.
3.1.6. Seleccin de estaciones de muestreo en cada unidad territorial.
3.1.7. Prospeccin superficial.
3.1.8. Conocimiento exhaustivo de cuerpos de agua de inters.
3.1.9. Realizacin de mapas.
4. Metodologa.
4.1.
Delimitacin de la zona de muestreo del Subproyecto Anfibios y Reptiles.
4.2.
Seleccin de Unidades Territoriales de Muestreo (UT).
4.3.
Localizacin de estaciones de muestreo dentro de las UT seleccionadas.
5. Estado del Arte del Subproyecto de Anfibios y Reptiles.
6. Bibliografa.
6.1.
Bibliografa general.
6.2.
Bibliografa citada.

239

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. INTRODUCCIN
Los sistemas naturales, sean cuales sean sus caractersticas, no slo albergan especies
clave o paisajes singulares, sino que constituyen en s y por s mismos una fuente
generadora de servicios a la sociedad (capital natural) y eso incluye a los sistemas ridos o
semiridos por muy invisibles que se intuyan dichos beneficios para un mercado de valores
predeterminado (Martn Lpez y Montes, en prensa).
Los sistemas ridos y semiridos, entre los que se incluyen los localizados en el levante
andaluz (el denominado territorio Glocharid), son especialmente vulnerables a los cambios
climticos, ya que estn fuertemente controlados por las condiciones ambientales y muchas
de las especies que los colonizan crecen muy prximas a sus lmites fisiolgicos de
tolerancia (Krner, 1999). Por estas mismas razones, estos ecosistemas se consideran
especialmente interesantes para el estudio de los impactos del cambio climtico, ya que sus
efectos pueden ser detectados en cortos espacios de tiempo y a escalas geogrficamente
muy reducidas (Grabherr y col., 1994; Walther y col., 2005). Pero, adems, estas zonas
albergan ecosistemas diversos, altamente endmicos y geogrficamente complejos que se
estn viendo afectados por la alteracin y fragmentacin de hbitats asociados a presin
antrpica. Esta conjuncin de cambios, el denominado Cambio Global (Steffen et al., 2004)
no tiene una distribucin homognea en todo el territorio Glocharid, sino que vara a grosso
modo entre las reas de interior (pasillos intermontanos y altiplanicies del norte provincial),
menos afectadas, y las zonas costeras del levante provincial, ms afectadas por la actividad
turstica y agrcola incontrolada.

El presente subproyecto pretende ayudar a proponer una estrategia de proteccin de los


sistemas ridos desde la perspectiva de la persistencia de los elementos biticos adaptados
que alberguen; es decir, de la persistencia de su biodiversidad, representada en este caso
por las comunidades de anfibios y reptiles que los habitan. El conjunto de los seres vivos
que alberga un territorio constituye una edicin limitada de su historia natural, porque cada
especie, e incluso cada poblacin, contienen en su genoma la informacin de millones de
aos de adaptaciones evolutivas.
Este objetivo particular necesita que tales medios mantengan su funcionamiento de
sistemas pulsantes y puedan responder, de manera adaptativa, a cambios bruscos. Si por el
contario, se encuentran afectados por cambios en el uso del suelo del tipo de explotaciones
intensivas, con sobreexplotacin, polucin de recursos hdricos, contaminacin de suelos,
presencia de especies exticas y ausencia de especies propias; respondern de forma
distinta ante situaciones de estrs ambiental provocado, disminuirn su resiliencia y no
podrn adaptarse a la nueva situacin de cambio, es decir, no persistirn.
Es por todo ello que la importancia del proyecto Glocharid aumenta conforme se va
desarrollando, al comprobar como la sinergia natural que se puede observar entre medio
bitico y medio abitico en estas zonas ridas est promoviendo una sinerga inducida entre
investigadores y gestores que los observan, estudian y gestionan. Este proceso debe
asegurar una respuesta adaptativa a los desafos que, para estas zonas ridas, plantea un
siglo XXI caracterizado por una economa convencional que afecta a los procesos
biogeofsicos esenciales que determinan la integridad ecolgica de tales reas.

240

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1.1. Justificacin
En este apartado se pretende reflexionar, en el contexto del Cambio Global y su efecto
sobre las comunidades de anfibios y reptiles que habitan las zonas ridas del sureste
andaluz (Territorio Glocharid), qu se entiende por opciones adaptativas, qu acciones se
pueden implementar en los futuros planes de gestin de las reas que se consideran
afectadas y las caractersticas que deben mostrar para resultar eficaces. Para ello, se van
a diferenciar entre aquellas medidas de gestin adaptativa que resultan adecuadas para
mitigar los efectos de la presin antrpica en zonas ridas y aquellas otras que se
consideran idneas para la recuperacin y conservacin de su herpetofauna. Tanto unas
como otras han de ser revisadas y cuestionadas por gestores y cientficos en un proceso
de retroalimentacin continuada de informacin-formacin.
1.1.1. Medidas de Adaptacin.
En los sistemas naturales, la adaptacin se produce por reaccin. La adaptacin en el
contexto del Cambio Global puede definirse como una estrategia deliberada de gestin para
reducir al mnimo sus efectos adversos, incrementar la capacidad de
recuperacin/adaptacin de sistemas vulnerables y reducir el peligro de que pueda causar
perjuicios a sistemas humanos y ecolgicos. Una estrategia de adaptacin debe incluir
desde medidas de subsanacin de las alteraciones biofsicas que se presenten en el
sistema a gestionar hasta opciones de cambio de metodologas, avances tecnolgicos e
institucionales que permitan hacer frente a condiciones dinmicas de cambio en dicho
sistema. (Bergkamp y Orlando, 1999).
La adaptacin al Cambio Global puede tratarse de dos maneras:
a) interviniendo sobre las causas -mitigacin de las fuentes de alteracin-;
b) interviniendo sobre las consecuencias adaptacin propiamente dicha al
Cambio Global-.
Por un lado, se deben adoptar medidas que produzcan beneficios generalizados, en todos
los puntos donde se apliquen, y por otro lado, medidas adaptadas a la vulnerabilidad
especfica de cada punto dentro del rea (Saizar, 1996).
La estrategia de adaptacin por excelencia sera aquella que evitara nuevas presiones
capaces de reducir la capacidad de los ecosistemas de responder al Cambio Global.
Disminuir la contaminacin, evitar los usos extractivos y proteger la diversidad biolgica son
actividades conducentes a mantener e incrementar la capacidad de recuperacin y
adaptacin de los ecosistemas, de forma que continen prestando servicios importantes
bajo distintas condiciones.
La adaptacin a la prdida de los servicios de algunos ecosistemas puede ser posible,
especialmente en ecosistemas gestionados. No obstante, la adaptacin a la prdida de
ecosistemas naturales y su biodiversidad puede ser difcil o imposible.
La eleccin del tipo de adaptacin est condicionada por las polticas y los objetivos de
desarrollo existentes, por lo que los investigadores y los rganos normativos deben buscar
un marco comnmente aceptable para la adaptacin. El Cambio Global exige unos niveles
de cooperacin entre las diferentes administraciones ambientales y no ambientales, a escala
regional, nacional e internacional, sin precedentes en la historia de la conservacin
entendida como una ciencia de crisis (Martn-Piera, F. 2000). Se hace necesario por todo
ello, promover una nueva disciplina cientfica que desde las ciencias biofsicas, sociales y
tecnolgicas ane conocimientos sobre las interrelaciones entre humanos y ecosistemas
(AN+20, 2010) para facilitar el entendimiento de cmo promover una economa sostenible.
241

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Aunque las opciones de adaptacin existentes para los ecosistemas son limitadas y su
efectividad es incierta (Kusler et al., 1999), se indican a continuacin las que se creen
necesarias, aunque no suficientes, para mitigar los efectos del Cambio Global sobre
sistemas ridos y semiridos del levante andaluz.
1.1.2. Acciones y caractersticas en planes de gestin (Tabla 1).

Nivel
institucional:
Capacidades

Sobre la
biodiversidad

Acciones y
proyectos

Sobre la
herpetofauna

Desarrollar e instrumentar metodologas para evaluacin sistemtica de


impactos del Cambio Global.
Establecer un sistema continuo de seguimiento e informacin sobre
Cambio Global en zonas ridas.
Promover la creacin de una red de espacios provinciales de
coordinacin interinstitucional para la mitigacin y adaptacin al Cambio
Global.
Fortalecer la capacidad institucional y operativa de los municipios
incluidos en zonas ridas para responder al Cambio Global (capacitacin
personal municipal y vinculacin a centros de control y decisin sobre
procesos de cambio climtico).
Evaluar vulnerabilidad de hbitats y grupos biolgicos en estas reas.
Elaborar una cartografa de vulnerabilidad a nivel de municipio.
Evaluar la capacidad de los espacios protegidos ya existentes (grado de
representatividad ecolgica y biolgica, grado de conectividad espacial y
ambiental, variedad y calidad de la oferta de servicios ambientales que
ofrecen).
Reforzar las polticas de las reas Protegidas (constituyen reservas de
biodiversidad ante los impactos del clima y almacenes de CO2 que
pueden ayudar a equilibrar el exceso de gases invernadero).
Identificar reas prioritarias de atencin para el mantenimiento (o
rehabilitacin) de la conectividad ambiental en gradientes altitudinales
(barrancos, cursos de ros y reas de regeneracin vegetal).
Promocionar usos del territorio compatibles con la conservacin y
capaces de contrarrestar los efectos del Cambio Global.
Seleccionar y declarar zonas de reserva agrcola sostenible (grado de
conservacin del suelo ptimo; prcticas agrcolas basadas en el buen
manejo y conocimiento del comportamiento estacional del cultivo;
fomento del uso del agua aprovechando la dinmica natural de
precipitaciones, los sistemas de canalizacin que fomenten el buen uso
de la pendiente).
Mantener la diversidad gentica de especies de plantas domesticadas
procedentes de agroecosistemas tradicionales.
Rescatar y fomentar el uso de cercas vivas (setos y linderos de
vegetacin natural), con el objetivo de proveer de refugio a la fauna
silvestre y habilitar zonas de amortiguacin.
Crear un sistema de vigilancia y alerta temprano, basado en protocolos
sistemticos de muestreo.
Crear un sistema de indicadores biolgicos de Cambio Global (especies
invasoras, especies vectores de patgenos, especies plaga y afecciones
por enfermedad de fauna).
Implementar un programa de informacin y formacin ambiental sobre
cambio climtico dirigido a las autoridades de los ayuntamientos.
Elaborar y mantener una base de datos meteorolgica segn las normas
internacionales.
Incluir la componente de cambio climtico como tema obligado en el
Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.

Establecimiento de una red de biotopos de inters para anfibios y reptiles en zonas ridas
que alberguen zonas de cra y refugio,
debidamente rodeadas por zonas de
amortiguacin donde slo se permitan usos tradicionales y sostenibles.
Ubicacin de corredores de conexin entre estas microreservas apoyndose en el uso de
la densa red de drenaje provincial.
Programas de seguimiento continuado para evaluar el estado de las poblaciones: nmero,
distribucin/fragmentacin, xito reproductivo y amenazas.
Promocin de usos agrarios y ganaderos compatibles con la presencia de anfibios y
reptiles en el medio.
Estimulacin de proyectos que avalen los beneficios de anfibios y reptiles como
controladores de especies no beneficiosas para la agricultura y la ganadera de calidad.

242

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Identificar municipios eficaces en la conservacin de aguas subterrneas y superficiales


de calidad para su seleccin como reservas de agua.
Priorizar la conservacin de vas pecuarias y caminos de transhumancia como pasillos
naturales y contenedores de hbitats acuticos de reproduccin de anfibios.
Realizar mapas de puntos negros por atropellos de reptiles y anfibios en las carreteras
(identificacin y medidas correctoras).
Desarrollar campaas de comunicacin disuasorias sobre la liberacin de animales de
compaa en la naturaleza.
Extraer especies exticas de lagunas y estanques donde hayan sido liberados.
Promover la realizacin de cursos de informacin y sensibilizacin sobre la herpetofauna
detectada.
Disear, editar y ofrecer a los visitantes de zonas protegidas fichas de observacin para
inventariar la herpetofauna detectada.

Tabla 1. Acciones y caractersticas en planes de gestin.

2. INFORME DEL TALLER DE INICIO DEL PROYECTO GLOCHARID


2.1. Resumen.
2.1.1. Los anfibios y reptiles como indicadores naturales del Cambio Global en zonas
ridas del levante andaluz.
Los anfibios constituyen el grupo de vertebrados ms antiguo de los que habitan la Tierra.
Los reptiles fueron los primeros vertebrados en independizarse de los medios acuticos. Su
diversidad especfica es enorme as como su plasticidad ecolgica. Tanto las caractersticas
biolgicas de anfibios (piel hmeda desprovista de escamas y ciclo de vida complejo,
utilizando tanto el medio terrestre como el acutico) como las de reptiles (ectotermia y
escasa movilidad territorial) les hacen ser muy sensibles a los cambios ambientales.
Es difcil detectar procesos de regresin en las poblaciones de estos organismos, ya que
son muy escasos los estudios sobre poblaciones naturales realizados a largo plazo que
permitan diferenciar tendencias regresivas reales de las naturales fluctuaciones temporales
que caracterizan a sus poblaciones. Sin embargo, en las ltimas dcadas, se ha confirmado
que se est produciendo un declive global provocado principalmente por las siguientes
causas: destruccin, alteracin y fragmentacin de hbitats, introduccin de especies
exticas, sobreexplotacin, cambio climtico, radiacin ultravioleta-B, contaminantes
qumicos, enfermedades emergentes, deformidades y sinergismo de factores.
En los territorios que conforman las zonas ridas y semiridas almerienses se ha detectado
la presencia de 8 especies de anfibios, lo que indica que estas zonas albergan el 50% de las
especies andaluzas y el 28,6% de las ibricas. De las 82 especies de reptiles existentes en
la pennsula ibrica, 18 estn presentes en el mbito territorial de las zonas ridas
almerienses, lo que supone un 23,2 % del total de la fauna reptiliana ibrica.
Se consideran hbitats vulnerables para anfibios y reptiles en zonas ridas y semiridas del
levante andaluz los medios acuticos, las estepas subdesrticas y los agroecosistemas.
Las comunidades de anfibios estn sometidas a amplias variaciones temporales y sus
poblaciones son altamente fluctuantes. Se propone, por ello, para evaluar los cambios en la
comunidad de anfibios que habita estos ecosistemas, realizar seguimientos de todas las
especies que la conforman y abarcar periodos amplios de tiempo. Puesto que la mayora de
las especies dependen de la formacin peridica y permanencia de hbitats acuticos para
su reproduccin, es importante evaluar la capacidad del rea de sustentar estos medios y su
heterogeneidad espaciotemporal. Se propone asimismo realizar seguimientos de especies
con distribucin geogrfica restringida o requerimientos ambientales muy especficos.
Con relacin a la comunidad de reptiles, se propone realizar un estudio detallado de la
distribucin de especies a lo largo de toda el rea considerada y evaluar los gradientes de
243

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

riqueza y diversidad. Con ello se pretende detectar los lugares mejor conservados y aqullos
que puedan haber sufrido tendencias de declive que pudieran estar asociadas a cambio
climtico o a transformaciones relacionadas con la actividad humana. Por otra parte, la
presencia de especies de las que ya existe informacin previa sobre sus poblaciones,
pueden permitir la evaluacin de sus tendencias poblacionales al contrastarlas con la
informacin que se pueda obtener con el seguimiento actual. Es el caso de la Tortuga mora,
Testudo graeca, que podra considerarse preliminarmente como especie indicadora, en la
que la facilidad y fiabilidad de los mtodos de determinacin de la edad permiten el clculo
de tendencias demogrficas. En esta especie se han detectado enfermedades,
ocasionalmente, en individuos en libertad, por lo que puede utilizarse como indicadora del
incremento de patologas asociadas a inmunodepresin debido a Cambio Global o
antrpico. Para evaluar qu grado de afectacin por el Cambio Global puede presentar el
rea de estudio se proponen una serie de indicadores relacionados, todos ellos, con los
usos del suelo y la presencia y gestin de los recursos hdricos.
2.2. Presentaciones (Anexo).
2.3. Jornadas con los cientficos y con los gestores: Sugerencias y matizaciones.
En las jornadas con cientficos se plante la necesidad de definir de manera clara el territorio
Glocharid as como de conocer si iba a utilizarse una unidad espacial de referencia, comn a
todos los subproyectos, que permitiera compartir los datos obtenidos en los estudios
parciales de forma concluyente y relacionada en un estudio completo sobre los efectos del
Cambio Global en el territorio Glocharid.
Adems, se expuso que sera de gran utilidad poder contar con sistemas de informacin
geogrfica capaces de poder detectar y mapear cuerpos de agua en el territorio Glocharid.
Se discuti el uso de datos procedentes de satlite, aunque el tipo de imgenes que se
estn utilizando en otros subproyectos de Glocharid no parecen adecuadas para detectar los
pequeos cuerpos de agua que suelen utilizar los anfibios para su reproduccin. Se plantea
tambin la posibilidad de utilizar otras tcnicas de video teledirigidas en reas concretas.
Estas opciones se determinaron una vez se concluy que el Subproyecto sobre Balances
de Carbono y Agua (S2) no poda aportar informacin sobre tal predisposicin del suelo a
albergar cuerpos de agua.
Se contact con el Subproyecto Integridad ecosistmica en cauces fluviales (S4) para
conocer si poda aportar informacin sobre las balsas inventariadas dentro del Proyecto
Inventario de las Balsas de Andaluca que estuvieran incluidas dentro del territorio
Glocharid.
Desde el Subproyecto Flora: Especies exticas invasoras (S6b) se hizo la observacin de
que los reptiles son muy abundantes en las reas con presencia de estas especies. Tal
observacin va a ser contrastada desde dos puntos de vista diferentes: si hay asociacin
positiva entre exticas vegetales y especies de reptiles y qu tipos de especies de reptiles
estn asociadas a la presencia de especies exticas vegetales.
Con respecto a los comentarios volcados por los gestores relacionados con el subproyecto
de anfibios, hay que destacar que propusieron las mismas especies que haban sido
sugeridas como indicadores de cambio (Bufo calamita y Alytes dickhilleni) dentro del
Subproyecto de anfibios y reptiles. No se hicieron sugerencias con respecto al subproyecto
de reptiles. En general, los contactos realizados con los gestores fueron de gran utilidad,
tanto por el intercambio de informacin que se produjo en relacin a zonas prospectadas
anteriormente como por la oportunidad que se gest de establecer una colaboracin a lo
largo del desarrollo de los trabajos de campo.
244

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.4. Establecimiento de sinergias con otros Subproyectos.


A lo largo del I Taller, los componentes de los subproyectos de vertebradoscoincidieron en la
problemtica de la eleccin de las zonas de muestreo y se observ que sera de inters
mantener puntos en comn e incluso compartir momentos de muestreos.
Los autores del subproyecto Glochamore sobre herpetofauna se han puesto en contacto con
los investigadores de este subproyecto para ofrecer la memoria final de resultados as como
para mostrar su entera disposicin en el supuesto de que puedan realizarse anlisis
conjuntos de los resultados obtenidos en territorios de alta montaa y de los que puedan
obtenerse en territorios de baja altitud (interiores y costeros).

3. INFORMACIN
LEVANTADA/TRABAJO
REALIZADO
INVESTIGADORES EN CADA SUBPROYECTO

POR

LOS

3.1. Informacin levantada hasta marzo de 2011.


3.1.1. Revisin parcial de datos histricos sobre distribucin de herpetos en el territorio
Glocharid (de ahora en adelante rea de estudio), procedentes de distintas fuentes
de informacin:
Revisin bibliogrfica
Se est realizando una revisin exhaustiva de citas de distribucin cuya localizacin
geogrfica entre dentro de los lmites del rea de estudio. Para ello se ha contado con la
ayuda inestimable de los servicios que han ofrecido las bibliotecas de la Estacin
Experimental de Zonas ridas (CSIC) y de la Universidad de Almera.
Revisin de colecciones
Se est recopilando informacin procedente de los ejemplares depositados en las
colecciones de los siguientes centros de investigacin adscritos al CSIC y Universidades:
- Estacin Biolgica de Doana
- Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Estacin Experimental de Zonas ridas
- Departamento de Zoologa. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Slo se han utilizado aquellos datos que proceden de ejemplares que se encuentran
correctamente datados, es decir, que incluyan la localidad de captura y la fecha.
Revisin de la base de datos de la Asociacin Herpetolgica Espaola (AHE)
La AHE realiz, para el desarrollo del Atlas y Libro Rojo de anfibios y reptiles de Espaa,
una extensa base de datos de todas las especies, en la que se incluyeron todas las
referencias geogrficas utilizadas y su procedencia.
El servicio de consulta gratuita de la base de datos que la AHE pone a disposicin de
cuantos investigadores requieran obtener informacin sobre determinadas especies de
herpetos en determinados puntos del territorio nacional, est constituyendo una fuente de
documentacin de incalculable valor no slo por la abundancia de registros encontrados
sino porque tal fuente supone la nica serie de datos histrica encontrada hasta el
momento aunque no est exenta de lapsus temporales y discontinuidades en la calidad de
los mismos (datos incompletos).
245

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Comunicaciones personales
Adems de contar con datos previos de la zona procedentes de anteriores prospecciones
realizadas por los investigadores de este subproyecto, se ha contactado con otros
herpetlogos que, igualmente, haban realizado estudios en el rea de estudio para recabar
informacin sobre citas de anfibios y reptiles. Su colaboracin ha facilitado datos de enorme
inters.
Tambin se ha contado con la ayuda inestimable de Tcnicos y Guardera de la Delegacin
Provincial de la Consejera de Medio Ambiente en Almera, como Emilio Gonzlez Miras,
miembro colaborador del equipo de investigacin que lleva a cabo este proyecto y experto
conocedor de la herpetofauna de toda la provincia.
Los resultados iniciales obtenidos despus de la revisin parcial de los datos de distribucin
procedentes de estas cuatro fuentes de informacin, indican que los datos ms antiguos
registrados proceden de los aos 50 y que las localidades con mayor nmero de citas se
sitan en zonas costeras (Cabo de Gata, El Alquin y Roquetas). Las localidades interiores
en donde ms citas se han registrado son las situadas en las sierras de Gdor (Berja),
Sierra Nevada (Laujar de Andarax), subdesiertos de Tabernas y Alto Almanzora (Alcontar).
Se han contabilizado ms citas de reptiles que de anfibios. En cuanto a especies destacan
en anfibios, las citas de Bufo calamita por encima de Phelophylax perezi. Las especies de
reptiles con mayor nmero de citas son Malpolon monspessulanus, Acanthodactylus
erythrurus y Timon lepidus.
3.1.2. Recopilacin continuada de referencias bibliogrficas que contengan
informacin de inters para el correcto desarrollo del presente subproyecto. (Se
detalla en el Apartado 6. BIBLIOGRAFA).
3.1.3. Realizacin de una base de datos biolgica y ambiental (HERPETODAT) donde
se incluyen tanto las diferentes variables a determinar en cada cita, su
georeferenciacin y la fuente de la que procede as como las variables ambientales
que caracterizan el rea de estudio y aquellas otras que constituyen los
requerimientos ambientales especficos para cada taxn.
Se ha desarrollado un sistema de informacin herpetolgica sobre las distintas especies
presentes en el rea de estudio, as como sobre los distintos aspectos de inters
relacionados con este subproyecto y el manejo de esta informacin.
Para ello se ha diseado una base de datos relacional (BD) siguiendo el modelo de datos
entidad-relacin (E-R) que, en lneas generales, se basa en obtener una percepcin de un
mundo real, formado por un conjunto de objetos bsicos llamados entidades y las relaciones
que existen entre ellos. Finalmente la informacin se modeliza en un conjunto de tablas (que
representarn las entidades y las relaciones entre ellas)
Los objetivos principales que se persiguen en el diseo de esta base de datos relacional es
generar un conjunto de esquemas de relaciones que permitan almacenar la informacin con
un mnimo de redundancia, pero que a la vez faciliten la recuperacin de la informacin.
Durante el proceso de diseo, se eligi Microsoft Access 2007 como sistema de gestin de
base de datos ya que proporciona de forma eficiente el almacenamiento o extraccin de
informacin en la BD. Este sistema es adecuado para el diseo de base de datos
relacionales medianas/pequeas y tiene flexibilidad para crear interfaces de usuario sobre la
base de datos. De esta forma el tiempo de diseo y desarrollo de la aplicacin se reduce
considerablemente. Se han descartado los SGBD Oracle y SQLServer debido al elevado
246

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

coste de las licencias de este tipo de software, y que realmente con software como Access
2003/2007 se cubren las expectativas iniciales del proyecto (adems est incluido en el
paquete ofimtico Microsoft Office 2003/2007) y por tanto al alcance de cualquier usuario.
En cuanto a software OpenSource como MySQL, tambin podra haber sido una buena
eleccin debido sus prestaciones equiparables a grandes Sistemas como Oracle o Microsoft
SQL Server, y con la principal ventaja de que es la de ser Software Open Source (sin ningn
coste por el uso, modificacin o distribucin de ste).
El proceso de diseo ha tenido en cuenta los requerimientos especficos que han formulado el
grupo de investigadores que conforman el proyecto. As, para caracterizar la variedad ambiental
del rea de muestreo se ha configurado una serie de entidades que incluyen variables de clima
(incluyendo variables comunes como temperaturas y precipitaciones medias anuales y otras ms
especficas relacionadas con las condiciones de vida ptimas para las especies de herpetos
consideradas); geomorfologa, topografa y variables derivadas como pendientes; substrato
(geologa, tipo de suelo, composicin e hidrologa y usos del suelo), etc.
Una vez obtenido el esquema conceptual se ha pasado al SGBD a travs de su
correspondiente diagrama Entidad-Relacin de los datos que se van a gestionar. Dicho
diagrama se puede encontrar en la documentacin de la Base de datos. Tenemos que
sealar que se ha hecho de forma general una clara distincin entre la informacin
meramente biolgica y la informacin ambiental, as como la relacin que existe entre
ambos tipos de informacin.
El sistema, adems de generar informes en base a distintos criterios por parte de los
tcnicos, proporciona la gestin global de toda la informacin.
Tambin se ha tenido en cuenta que hay que relacionar los datos de campo con el espacio
georeferenciado, de forma que la base de datos pueda estar disponible para ser utilizada
por herramientas de geoprocesamiento (como por ejemplo ArcGIS, gvSIG). La aplicacin
tiene formularios de introduccin de datos, estructurados y en concordancia con los que se
obtienen directamente en campo.
Como conclusin, se puede decir que la aplicacin utiliza el motor de base de datos Access
2003/2007 que se encarga de almacenar y gestionar los datos en un formato que es
compatible para su interpretacin por parte de la mayora de las herramientas Sistemas de
Informacin Geogrficos (SIG). Se utiliza el lenguaje SQL y las propias herramientas que
proporciona el propio Access para la realizacin de consultas y creacin de informes o
grficos. Para la interfaz grfica de usuario se utilizan tanto Visual Basic como SQL. Se
decidi el uso de Access debido a las facilidades que nos proporciona para el diseo rpido
de bases de datos, as como la creacin de formularios para el manejo de los datos y
creacin de informes personalizados de los datos. Adems el la utilizacin de Access est al
alcance de cualquier usuario ya viene integrado en el paquete ofimtico Microsoft Office (en
sus ltimas versiones 2000/2003/2007/XP)
El diseo de la Base de datos ha sido normalizado, por lo que dicha base de datos podr
migrase a cualquier SGBD que tenga soporte para el modelo relacional. Debemos tener en
cuenta que hoy en da, la mayora de las aplicaciones se hacen para la web, y as que se
pueda acceder a sta a travs de una intranet o a travs de internet, y en este caso s
debera migrase por ejemplo a un SGBD MySQL y crear una interfaz web para acceso,
mantenimiento y explotacin de los datos de sta. Y pudiendo elegir lenguajes muy potentes
como PHP o Java en la implementacin de esa interfaz web.

247

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


INTERFAZ DE LA APLICACIN:

Formulario principal de la Base


de Datos Biolgica desde el
que se puede acceder a
cualquier seccin.

Acceso a los datos de


muestreo
(Registros
Biolgicos).

248

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Formulario
para
registro de
las
especies
(Sistemti
ca). A cada
especie
registrada
se le va
asignando
nombre
comn y
nombre
cientfico
as como
la familia,
gnero,
subespeci
ey
morfotipo
que le
correspon
de.

Acceso a
registro de
familias y
gneros de
especies. Los
formularios de
subespecie y
morfotipo son
similares.

249

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Formularios con los que se actualizan los Datos de Distribucin: Georeferencia, Cuadrculas de muestreos y Unidades
de muestreo.

Formularios que hacen referencia a datos de especmenes: Estadios existentes, Datos sexo, Comportamientos
existentes, y Estados especmenes.

250

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Formularios para registrar datos referentes al Hbitat: Tipos de hbitat, Recurso hbitat y Distribucin hbitat.

3.1.4. Diseo de ficha para la recogida de datos.


La recogida sistemtica de datos durante los muestreos se va a ver reflejada en una ficha de
campo (Figura 1) que se ha diseado para que incluya anotaciones de hora de inicio del
muestreo, mtodo de muestreo, nombre de los participantes, hora y lugar de cada observacin
(incluyendo las coordenadas de localizacin espacial, geogrficas o UTM), especie, nmero y
sexo de los ejemplares encontrados, datos ecolgicos relevantes (tipo de hbitat,
comportamiento) y mtodo de captura u observacin.
Cada ficha de campo va a acompaada de un cuadro donde se indican las variables que
han de ser identificadas y las categoras que se utilizan para su determinacin. Tambin se
indica un sistema de abreviaturas para introducir en los diferentes campos de informacin,
con la finalidad de agilizar la toma de datos y poder observar bien el ejemplar.

251

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 1. Ficha de campo.

3.1.5. Divisin del rea de estudio en unidades territoriales.


La base cartogrfica empleada son las hojas raster E. 1:10.000 que abarcan la totalidad de
la provincia de Almera. Para la correcta y sistemtica recogida de datos y la consiguiente
obtencin de conclusiones es necesario compartimentar el terreno dividindolo en
cuadrculas.
El sistema aconsejado por el Comit Europeo de Atlas Herpetolgicos (GASC, 1985) es
utilizar cuadrculas de 10x10 km, como se emplearon en el ltimo Atlas realizado en Espaa
(Pleguezuelos et al., 2004) o en Portugal (Loureiro et al., 2008). De este modo los resultados
obtenidos en este subproyecto podran entrar a formar parte del conjunto de datos sobre
distribucin geogrfica realizados hasta la actualidad en la Pennsula Ibrica. (Figura 2).
252

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 2. Provincia de Almera


con reticulado cuadrculas 10x10

Aunque tal divisin puede ser operativa en entornos provinciales, como el que nos ocupa,
se est planteado si la divisin del rea de muestreo de este subproyecto debe ser en
cuadrculas de menor superficie, sobre todo para el caso de anfibios, y se baraja la
posibilidad de aplicar cuadrculas 1x1 km para especies indicadoras. Dado el calendario
temporal con el que se cuenta para esta investigacin, y en el caso de reptiles, con unos
objetivos de muestreo de especies ms amplio, se decide aplicar una superficie
intermedia a la divisin del territorio y se opta por aplicar un reticulado de cuadrcula 5x5
km. (Figura 3).

Figura 3.
BAHA DE ALMERA
Cuadrcula 10x10 (verde)
Cuadrcula 5x5 (rojo)

En la seguridad que tal divisin territorial es la acertada para poder obtener, de manera
fehaciente, conclusiones en los distintos escenarios del rea de estudio se determina que
sean las cuadrculas 5x5 km las Unidades Territoriales del rea de estudio. En ellas se
253

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

har una extrapolacin de la informacin recogida en las cuadrculas 10x10 km, y una
agregacin de la informacin recogida con precisin dado que los trabajos de muestreo
se realizan asistidos por un GPS (Figura 4).
Los datos de campo una vez recogidos se almacenarn en la BD Herpetodat, en la que
se incluir sus coordenadas U.T.M. De esta forma, los datos quedarn georeferenciados,
y como consecuencia de ello se podrn gestionar en el entorno de un Sistema de
Informacin Geogrfica (SIG), permitiendo as su expresin cartogrfica, que vendr
representada mediante imgenes raster (ver Eastman, 1993).

Figura 4.
Cuadrculas
5x5
(rojo)
y
10x10
(verde)
sobre
mapa
de
Vegetacin
y
Usos
(http://juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_Usos_Suelo_Vegetacion_Andalucia_1999?)

3.1.6. Seleccin de estaciones de muestreo en cada unidad territorial. (Ver Apartado 4.


METODOLOGA).
3.1.7. Prospeccin superficial de aquellas localizaciones potencialmente ptimas para
ser utilizadas como estaciones de muestreo.
Se han realizado recorridos no estandarizados por las distintas unidades territoriales
establecidas. Su objetivo ha sido, adems de conocer las posibilidades de acceso a las
diferentes unidades territoriales, registrar, a modo de inventario preliminar, las diferentes
especies que albergan las potenciales reas de muestreo a seleccionar dentro del territorio
Glocharid. Las observaciones accidentales de especmenes tanto vivos como muertos que
se han realizado mediante este mtodo se han registrado en la BD Herpetodat.
Estos recorridos no han tenido un carcter sistemtico, por lo que no se han repetido en el
tiempo, una vez que se han cubierto los objetivos con los que se plantearon.
254

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

3.2.8. Conocimiento exhaustivo de cuerpos de agua de inters para el seguimiento de


especies indicadoras de anfibios.
Se han recopilado datos de cuerpos de agua procedentes de varios proyectos, ya realizados
o en desarrollo, y de publicaciones entre las que se destacan:

Inventario Abierto de Humedales de Andaluca IAHA.


Inventario de Balsas de Andaluca 2006.
Primer Inventario de Fuentes y Manantiales de Andaluca 2007.

3.2.9. Realizacin de mapas para indicar la delimitacin exacta del territorio Glocharid a
utilizar en este subproyecto y su rea de muestreo.
Con el fin de delimitar el rea de muestreo de este subproyecto se ha procedido a modificar
parcialmente el rea original del territorio Glocharid y los lmites de las ecorregiones
diferenciadas. Los fundamentos para acometer esta ampliacin de cobertura de muestreo se
justifican en el apartado de metodologa.

Figura 5.
Ecorregiones Glocharid (rea de estudio).

Figura 6.
Ombroclima en territorio Glocharid.
255

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 7.
Ampliacin de las
ecorregiones Glocharid
atendiendo a la delimitacin
de zonas ridas.

Figura 8.
Territorio
Glocharid
en
el
Subproyecto Anfibios y Reptiles
(rea de muestreo).

Figura 9.
Ombroclima del territorio Glocharid en el
Subproyecto Anfibios y Reptiles.

256

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

4. METODOLOGA
4.1. Delimitacin de la zona de muestreo del Subproyecto Anfibios y Reptiles.
Para caracterizar el clima del Sureste peninsular se deben emplear los trminos
Semirido, Subrido y rido, dependiendo del punto de referencia que se elija. Si se
compara con el Sahara, el Sureste peninsular constituye un ejemplo tpicamente
semirido; ahora bien, si se cotejan las cifras con las normales del clima mediterrneo,
entonces el Sureste de la Pennsula Ibrica puede parecer verdaderamente rido.
Por todo ello, es difcil encontrar una clasificacin segura para esta zona pues se trata de un
clima intermedio entre el rea mediterrnea y la zona desrtica propiamente dicha. Adems,
no existe otra regin en el mundo con las caractersticas climticas que presenta este rea:
un periodo de precipitaciones prolongado (de septiembre a mayo/junio), durante el cual se
registra un mximo de 200-300 mm, con un periodo principal de aridez de junio a septiembre
y un periodo secundario de enero a marzo. Todas las otras regiones de la Tierra que puedan
compararse respecto a
precipitacin anual y
temperaturas presentan una fuerte
concentracin de precipitaciones en invierno (reas del frica mediterrnea, Prximo
Oriente, California del Sur y otras regiones semiridas subtropicales). Otra caracterstica del
Sureste peninsular es el gran nmero de das con precipitaciones dbiles, inferiores a 100
mm. Las lluvias torrenciales, aunque existentes en el Sureste, no son tan frecuentes como
en aquellas otras reas (VV.AA., 2009; Capel Molina, J.J., 2001; Martn Vide, J. y Olcina
Cantos, J., 2001).
Por todas estas razones, se ha optado por utilizar la informacin que la Consejera de Medio
Ambiente de la Junta de Andaluca ofrece a travs del servicio WMS de la REDIAM,
descargando
el
Mapa
de
ombroclimas
de
Andaluca
(http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_ombroclimas_10000?).
Se ha priorizado, por tanto, el concepto climtico de aridez por encima del concepto edfico
dada la importancia que las variables climticas tienen para anfibios y reptiles, dependientes
como organismos ectotermos que son, de estas condiciones ambientales para su actividad y
supervivencia.
Una vez delimitado el territorio Glocharid en funcin del ombroclima (Figura 9), se han
diferenciado, atendiendo a la distancia a la costa y su influencia como elemento que
condiciona las variables climticas de temperatura y humedad, tres grandes reas
geogrficas que presentan caractersticas biofsicas distintas:
Altiplanos y pasillos intermontanos de interior.
Glacis y sierras costeras de levante.
Sierras y llanuras costeras meridionales.
Dentro de estas grandes reas biofsicas, se est procediendo a seleccionar las unidades
territoriales de muestreo (UT)
4.2. Seleccin de las Unidades Territoriales de Muestreo (UT)
Se est utilizando un mtodo de distribucin por multicriterios que consiste en seleccionar
UT de muestreo dentro del rea de estudio (Hortal, J.; Lobo, J.M., 2002), con el mltiple
objetivo de conseguir que los muestreos a realizar sean estadsticamente independientes
(Davis & Goetz, 1990; Pereira & Itami, 1991) que recojan todo el espectro de variacin
ambiental (Bunce et al. 1996; Hirzel & Guisan, 2002; Austin & Heyligers 1989,1991) y que
intenten cubrir la variabilidad no ambiental, lo que se ha venido en denominar contingencias
geogrficas o histricas, que dan lugar a un patrn de distribucin geogrfica diferente al
puramente ambiental (Southwood & Henderson, 2000; Hirzel & Guisan, 2002). Tales
ventajas permiten obtener una buena cobertura de las variaciones de los patrones de
biodiversidad que puedan aparecer dentro del rea de estudio.
257

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Este procedimiento de distribucin permite seleccionar nuevas UT de muestreo, partiendo


siempre de aquellas que se consideren bien muestreadas, a travs del cumplimiento o no
de una serie de premisas sucesivas, cada uno de ellas relacionada con un criterio distinto
(variedad ambiental, variedad espacial, grado de alteracin del hbitat , accesibilidad, etc.).
As, las nuevas UT seleccionadas debern ser siempre aquellas que ayuden a cubrir, con
mayor eficacia y menor esfuerzo, todo el espectro de variedad ambiental encontrado en el
rea de estudio o que permitan conocer si existen otros procesos no ecolgicos que estn
determinando cambios en la distribucin de las especies consideradas.
Para conseguir tal objetivo, se estn construyendo dos matrices de similitud y distancia
entre las unidades territoriales establecidas:
1. Una matriz ambiental donde las distancias y semejanzas entre tales unidades
territoriales, son determinadas de acuerdo a los requerimientos ambientales de
cada grupo taxonmico, es decir, de acuerdo a las variables ambientales que
pueden tener influencia sobre su distribucin.
2. Una matriz espacial la cual incluye distancias espaciales entre unidades territoriales
con caractersticas ambientales similares.
Mientras la primera explica diferencias ambientales entre unas unidades y otras, la segunda
explica la variacin espacial entre unidades territoriales con condiciones ambientales
similares. Esta variacin espacial va a venir determinada por determinados procesos de
transformacin espacial del paisaje, dentro de los cuales la fragmentacin del hbitat es uno
de los ms importantes. A la fragmentacin se le atribuye efectos sobre el rgimen hdrico,
la vegetacin y la fauna de vertebrados, entre otros (Saunders et al., 1993). Cabe sin
embargo destacar, por su importancia, el de prdida de especies (Saunders, 1989).
Los grupos de variables ambientales (Tabla 2) que se han seleccionado como influyentes
sobre la distribucin de anfibios y reptiles son:
- Variables Climticas
- Variables Topogrficas
- Variables de Sustrato: Disponibilidad de recursos
Grupo de variables

Nombre de la variables
Criterio de eleccin
Horas de sol
Radiacin solar
Evapotranspiracin real
Precipitacin media anual
Precipitacin primavera
Climticas
Precipitacin verano
Factores limitantes
Precipitacin otoo
Precipitacin mx. diaria
Temperatura media anual
Temperatura mnima anual
Variacin de Temperatura
Pendiente media
Variacin de pendiente
Elevacin mnima
Topogrficas
Elevacin mxima
Capacidad de dispersin
Elevacin media
Rango de altitud
Distancia a la costa
Material geolgico
De sustrato: Disponibilidad de
Tipo suelo
recursos.
Uso del suelo
Factores limitantes
Tipo vegetacin
Cobertura de la vegetacin
Presencia de agua
Tabla 2. Variables ambientales incluidas en cada uno de los tres grupos de variables ambientales definidos
258

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Las variables climticas se han elegido por constituir factores limitantes de la distribucin
espacial de anfibios y reptiles, al igual que el grupo que se ha denominado disponibilidad de
recursos. Las variables topogrficas se han elegido por condicionar la capacidad de
dispersin de tales organismos vivos.
4.3. Localizacin de estaciones de muestreo dentro de las UT seleccionadas.
Dentro de las UT seleccionadas se han elegido como estaciones de muestreo aquellos
espacios que representan los diferentes ambientes encontrados. Tales ambientes han sido
determinados atendiendo a los siguientes criterios:
Dado que el objetivo principal de este subproyecto es determinar el efecto del cambio global
sobre las comunidades de anfibios y reptiles que habitan medios ridos, se estn
seleccionando estaciones de muestreo, atendiendo al criterio de poblamiento y usos, en:

Zonas no humanizadas, es decir, en reas de reserva donde no existan otras


fuentes de variacin debidas a otros impactos humanos sobre los hbitats que no
sea la que pueda producir el cambio climtico. Dentro de este apartado se integran
las zonas de reserva integral o uso restringido del Parque Natural Cabo de GataNjar, el Subdesierto de Tabernas y el Paraje Natural del Karst en yesos de Sorbas.
Asimismo, se incluyen todas aquellas zonas de reserva que ostentan otras
categoras de conservacin (LIC, ZEPA, y humedales RAMSAR) y las zonas
inventariadas dentro de la Red Natura 2000 (tipos de hbitats de inters
comunitario).

Ambientes afectados por la actividad humana para detectar opciones adaptativas


de los organismos a otros determinantes del cambio global, intentando caracterizar
cmo han sido esos cambios y si pueden estar relacionados con posibles
alteraciones en el patrn de distribucin, fisiologa y reproduccin de anfibios y
reptiles.

Al incluir estaciones de muestreo tanto en zonas naturales como en zonas antropizadas se


intenta maximizar el espectro espacial registrado (Southwood & Henderson, 2000; Hirzel &
Guisan, 2002), es decir, se intenta tener en cuenta los procesos no ecolgicos, tales como
los sucesos histricos o los relacionados con la poblacin humana, que modifican la
respuesta de los organismos al ambiente de tal manera que localidades con condiciones
ambientales similares pueden albergar comunidades distintas (Hortal, J., Lobo, J.M., 2002).
Circunstancia esta ltima que puede dar lugar a un patrn de distribucin geogrfica
diferente al puramente ambiental.
Una vez asumida como retcula espacial de referenciacin de datos la cuadrcula 5x5 Km.,
se ha trabajado para consensuar una unidad de referencia ambiental comn a ambos
grupos taxonmicos (anfibios y reptiles) que permita asociar unas condiciones ecolgicas
ptimas o apropiadas a la presencia de cada una las especies consideradas. Para ello, se
ha tenido en cuenta el sistema de clasificacin de ecosistemas EUNIS para aquellas
localizaciones donde sea el gradiente altitudinal el que determina los cambios. Cuando se
trate de ecosistemas especiales, ligados a gradientes ecolgicos particulares, de distribucin
geogrfica restringida y especficos del mbito Glocharid, se hace propia la clasificacin
utilizada para inventariar los hbitats de inters comunitario de la Directiva Hbitat.
Adoptadas estas unidades de referenciacin ambiental, las estaciones de muestreo que se
estn seleccionando responden as al criterio de maximizar la variacin ambiental registrada
(Bunce et al. 1996; Hirzel & Guisan, 2002; Austin & Heyligers 1989,1991) y capturar los
ambientes extremos.
Adems, las diferentes estaciones de muestreo se estn seleccionando atendiendo a su
importancia como fuente de informacin de la herpetofauna que habita el rea de estudio.
259

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Por ello, una parte de los enclaves seleccionados estn ubicados dentro de las zonas que
se han denominado vulnerables: estepas subdesrticas, medios acuticos, humedales
costeros, dunas, sierras litorales y agroecosistemas tradicionales.
Otros enclaves ya seleccionados, por defecto, son aquellas localidades donde se tiene
constancia de que estn presentes las llamadas especies y subespecies vulnerables. Entre
stas, se encuentran aquellas que pueden estar sometidas a un grado de amenaza por
tener una distribucin geogrfica restringida (Testudo graeca, Natrix natrix, Timon lepidus
nevadensis, Chalcides bedriagai bedriagai), por presentar un pequeo tamao de poblacin
(Chalcides striatus, Coronella girondica), por tener una alta especificidad de hbitat (Emys
orbicularis) o porque los cambios en su hbitat inciden de manera muy rpida en sus
poblaciones (Mauremys leprosa, Rhinechis scalaris, Vipera latastei).
Otras especies vulnerables son aquellas que presentan caractersticas biolgicas
determinantes para su conservacin como las que poseen una tasa muy baja de renovacin
de sus poblaciones, bien porque adquieren muy tarde la madurez sexual (Testudo graeca),
no se reproducen todos los aos (Macropotodon brevis, Vipera latastei), o tienen un tamao
de puesta reducido (Macropotodon brevis).
Las especies con distribuciones disyuntas como Testudo graeca y Vipera latastei tambin
son consideradas como vulnerables. Psammodromus hispanicus, es un endemismo ibrico,
cuya distribucin en la pennsula se caracteriza por su total ausencia en la franja
septentrional y por la dispersin de las citas, hecho que puede deberse a su difcil
localizacin y a una particular demografa que la hace sensible a fenmenos de insularidad
que ya han provocado su ausencia en reas a priori favorables (Llorente et al., 1995;
Carretero, 1992). Es una de las especies de lacrtidos que presenta un ciclo vital ms corto
lo que hace que sus poblaciones sean ms susceptibles a sufrir fuertes fluctuaciones en el
tiempo. Aunque dentro del rea de estudio parece estar presente en todos los parajes
protegidos (hecho que favorecera su conservacin) debe tenerse en cuenta la tendencia
actual de insularidad antes comentada e incluirla dentro de las especies de inters, dada la
importancia evolutiva de tales procesos y sus resultados, as como la posibilidad de que las
poblaciones provinciales puedan constituir en un futuro reservas biogenticas que colaboren
en la recuperacin de otros efectivos poblaciones que as lo necesiten.
Dentro de los ejemplos de especies en regresin destaca Mauremys leprosa. Es una
especie endmica de la Pennsula Ibrica y noroeste de frica, cuya distribucin abarca
principalmente los pisos bioclimticos meso y termomediterrneo. Sus densidades
poblacionales estn disminuyendo precisamente y de manera clara en reas del sureste
peninsular debido, sobre todo, al continuo estiaje de algunos cauces provocado por
extracciones continuadas de agua para el regado (Da Silva, 1993, 2004). Entre los anfibios,
se puede destacar el caso de Alytes dickhilleni, especie amenazada de distribucin muy
restringida (Garca-Paris y Arntzen, 2002; Garca-Paris, 2004).
Se ha priorizado tambin la eleccin de estaciones de muestreo en aquellas localidades en
las que ya se han realizado esfuerzos previos de muestreo y en aquellas otras de fcil
acceso, donde existan viales asfaltados o pistas de tierra que permitan llegar hasta ellas. De
esta manera se minimizan los costes de muestreo.
5. ESTADO DEL ARTE DEL SUBPROYECTO DE ANFIBIOS Y REPTILES
Los primeros resultados de la investigacin que se est realizando en la segunda fase del
subproyecto de anfibios y reptiles han permitido, a travs de la bsqueda exhaustiva de
informacin bibliogrfica y de las observaciones realizadas en las primeras jornadas de
campo, delimitar la zona de muestreo dentro del rea de estudio y conocer qu criterios son
los que se van a priorizar para seleccionar las estaciones de muestreo.
260

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Se han utilizado como criterios preferentes en la concepcin del territorio los climticos
(ombroclima y distancia a la costa) por constituir factores limitantes de la distribucin de
anfibios y reptiles. De esta manera, se han podido integrar zonas que estaban fuera de la
inicial delimitacin del territorio Glocharid, tales como las sierras de Cabrera, Bdar y
Alcornia, el pie de falda de Sierra Alhamilla y Sierra de Gdor y estribaciones de la Sierra de
la Contraviesa. Todas estas localidades albergan especies de inters para la consecucin
de este estudio.
Otro de los resultados obtenidos ha sido definir como se va a utilizar la informacin que se
recoja en este subproyecto. Para ello se han definido dos escalas de observacin y
adoptado para cada una de ellas una unidad de referencia. Los datos obtenidos sobre los
parmetros y especies elegidas como indicadores pueden ser as referenciados dentro de
dos escalas de observacin: espacial (cuadrcula 5x5 km.) y ambiental (clasificacin de
ecosistemas EUNIS, Hbitats de inters comunitario Directiva Hbitats).
Dentro de los criterios de seleccin de las estaciones de muestreo se han incluido, por
defecto, zonas de reserva y zonas humanizadas, medios y especies vulnerables. Adems,
se ha priorizado la seleccin de zonas en las que existe informacin previa sobre presencia
de especies (citas histricas), circunstancia que facilita se puedan comparar datos sobre
composicin y diversidad especfica en perodos de tiempo distintos. Por ltimo, se han
seleccionado todas aquellas otras zonas que son representativas de la variabilidad
ambiental y espacial registrada en dicho territorio.
Con todas estas premisas se puede obtener una buena cobertura de las variaciones de los
patrones de biodiversidad que puedan aparecer dentro del rea de estudio y relacionarlas
con los procesos ecolgicos o no ecolgicos que los producen.
El objetivo ltimo de esta segunda fase es que los datos obtenidos en este subproyecto
puedan ser referenciados de manera comn y puedan ser utilizados cuando se redacte una
memoria final concluyente, entre todos los subproyectos, que confirme que el proyecto
Glocharid se desarrolla en un marco internacional.

261

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

6. BIBLIOGRAFIA
6.1. Bibliografa general.
AGUILAR, G. 1995. Mxico ante el cambio climtico. Segundo Taller de Estudio de Pas,
Mxico. En: Semarnat-UNAM-US Country Studies. Mxico ante el cambio climtico.
Segundo Taller de Estudio de Pas, Mxico.
ALCAL, E.L., ALCAL, A.C., DOLINO, C.N., 2004. Amphibians and reptiles in tropical
rainforest fragments on Negros Island, the Philippines. Environmental Conservation.31:
254261.
ALFORD, R.A., RICHARDS, S.J., 1999. Global amphibian declines: a problem in applied
ecology. Annual Review of Ecology and Systematics. 30:133165.
LVAREZ,Y.; MATEO, J.A.; ANDREU, A.C.; DAZ-PANIAGUA, C.; DEZ, A. &
BAUTISTA, J.M. 2000. Mitochondrial DNA Haplotyping of Testudo graeca on both
continental sides of the Straits of Gibraltar. The Journal of Heredity 91:39-41.
ANADN, J. D., A. GIMNEZ, M. MARTNEZ, J. MARTNEZ, I. PREZ, M. A. ESTEVE.
2006b. Factors determining the distribution of the spur-thighed tortoise Testudo graeca in
south-east Spain: a hierarchical approach. Ecography, 29 (3): 339-346.
ANDERSON, R. P., D. LEW, Y A. T. PETERSON. 2003. Evaluating predictive models of
species distributions: criteria for selecting optimal models. Ecological Modelling. 162: 211232.
ANDRADA, J.1980. Gua de campo de los anfibios y reptiles de la Pennsula Ibrica. Ed.
Omega, Barcelona, 159 pp.
ANDREU, A. C. . 1985. Las poblaciones naturales de Tortuga mora (Testudo graeca) en
el Sureste peninsular. Informe tcnico no publicado.
ANDREU, A. C. . 1987. Ecologa y dinmica poblacional de la tortuga mora, Testudo
graeca graeca L., en Doana, Huelva. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
ANDREU, A., Y L. F. LPEZ-JURADO. 1997. Testudo graeca. Pp. 178-180. En:
Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Distribucin y biogeografa de los anfibios y reptiles en Espaa
y Portugal. Universidad de Granada-AHE, GranadaAndreu, A. 2002. Testudo graeca
Linnaeus, 1758. 147-150. In: Pleguezuelos, J.M., Mrquez, R. & Lizana, M. (eds.), Atlas y
Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa. Ministerio de Medio Ambiente
Asociacin Herpetolgica Espaola (2 impresin). Madrid.
ANDREU AC, DAZ-PANIAGUA C & KELLER C. 2000. La tortuga mora (Testudo graeca
L.) en Doana. Monografas de Herpetologa, vol. 5. Asociacin Herpetolgica Espaola.
ANDREU, A. C. 2002. Testudo graeca. Pp. 147-150. En: Pleguezuelos, J.M., Mrquez,
R., Lizana, M.(Eds.): Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de Espaa. Direccin
General de la Conservacin de la Naturaleza - Asociacin Herpetolgica Espaola (2
impresin), Madrid.
ARAJO, M., R. J. WHITTAKER, R. LADLE, M. ERHARD. 2005. Reducing uncertainty in
projections of extinction risk from climate change. Global Ecology and Biogeography 14:
529538.
262

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

ARAJO, M. & GUISAN, A. 2006. Five (or so) challenges for species distribution
modelling. Journal of Biogeography 33: 16771688.
ARGUS, G.W., & WHITE, D.J. . 1982: Atlas of the rare vascular plants of Ontario. Botany
Division, Natural Museum of Natural Scuences, Otawa.
ARNOLD, E., & BURTON, J. 1978. Gua de campo de los anfibios y reptiles de Espaa y
de Europa. Ed. Omega, Barcelona, 275 pp.
ARRIAGA, L. & GOMEZ, L. . 2004. Posibles efectos del cambio climtico en algunos
componentes de la Biodiversidad en Mxico. En Martnez J. y A. Fernndez
(compiladores). 2004. Cambio climtico: una visin desde Mxico. INE-Semarnat. 525 p.
ARRIBAS, O. .2008. Primera cita de Trachemys emolli (Legler, 1990) asilvestrada en la
Pennsula Ibrica. Boletn de la Asociacin Herpetolgica Espaola, 19: 115-117.
ASHTON, D.T., MARKS, S.B.,WELSH, H.H., 2006. Evidence of continued effects from
timber harvesting on lotic amphibians in redwood forests of northwestern California.
Forest Ecology and Management 221: 183193.
ASTUDILLO, G. & ARANO, B.1995. Europa y su herpetofauna: Responsabilidades de
cada pas en lo referente a conservacin. Bol. Asoc. Herp. Esp., 6:14-15.
BAYLEY, J.R. & HIGHFIELD, A.C. . 1996. Observations on ecological changes
threatening a population of Testudo graeca graeca in the Souss Valley, Southern
Morocco. Chelonian Conservation and Biology 2: 36-42.
BAILN, S. .1986. Los anfibios y reptiles del yacimiento de Cueva-Hor (Darro,
Granada). Antrop. Paleocol.Humana, Univ. de Granada, 4: 131-155.
BAILN, S. . 2001. Revisin de la asignacin a Testudo graeca del yacimiento del
Pleistoceno Superior de Cueva Hor (Darro, Espaa). Rev. Esp. Herp., 15: 000-000
BALANY, J., OLLER, J.; HUEY, R.; GILCHRIST, G.; Y SERRA, L.. 2006. Global genetic
change tracks global climate warming in Drosophila suboscura. Science, 313: 1773-1775.
BALMFORD, A., BOND, W.A., 2005. Trends in the state of nature and their implications
for human well-being. Ecology Letters, 8: 12181234.
BALMFORD, A., WHITTEN, T. . 2003. Who should pay for tropical conservation, and how
could the costs be met? Oryx, 37: 238250.
BARBADILLO, L. J. .1987. La Gua de Incafo de los Anfibios y Reptiles de la Pennsula
Ibrica, Islas Baleares y Canarias. INCAFO, Madrid.
BARLOW, J., MESTRE, L.A.M., GARDNER, T.A., PERES, C.A., 2007. The value of
primary, secondary and plantation forests for Amazonian birds. Biological Conservation,
126: 212231.
BARR, D. J. S. , 1990. Phylum Chytridiomyceta. Pp: 454-466 en L. Margulis, J. O.
Corliss, M. Melkonia y D. J. Chapman (editores), Handbook of Protoctista. Lubrecht and
Kramer, Monticello, New York, EUA.
BEEBEE, T.J.C., GRIFFITHS, R.A., 2005. The amphibian decline crisis: A watershed for
conservation biology?. Biological Conservation, 125: 271285.
263

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BELL, K.E., DONNELLY, M.A., 2006. Influence of forest fragmentation on community


structure of frogs and lizards in northeastern Costa Rica. Conservation Biology, 20: 1750
1760.
BENENSON, A. S. (Ed.). 1987. El control de las enfermedades transmisibles en el
hombre. Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), Publ. Cientf., 507: 1-536.
BENEVIDES, E., J. C. ORTIZ Y J. R. FORMAS. 2002. A new species of Telmatobius
(Anura: Leptodactylidae) from northern Chile. Herpetologica, 58:210-220.
BERGER, L., SPEARE, R.; DASZAK, P.; GREEN, D.E.; CUNNINGHAM, A.A.; GOGGIN,
C.L.; SLOCOMBE, R.; RAGAN, M.A.; HYATT, A.D.; MCDONALD, K. R.; HINES, H.B.;
LIPS, K.R.; MARANTELLI, G. & PARKES, H. 1998. Chytridiomycosis causes amphibian
mortality associated with population declines in the rainforests of Australia and Central
America. Proceedings of the National Academy of Science (EUA, 95:9031-9036.
BERTOLERO, A. 1991. La reintroduccin de Testudo hermanni hermanni en el Parque
Natural del Delta del Ebro. Butllet del Parc Natural Delta de LEbre, 6: 22 -25.
BICKFORD, D.; HOWARD, S. D.; J. NG, D. J.; SHERIDAN, J. A. (2010): Impacts of
climate change on the amphibians and reptiles of Southeast Asia. Biodivers. Conserv.
19:10431062.
BIEK, R., MILLS, L.S., BURY, R.B., 2002. Terrestrial and stream amphibians across
clearcut-forest interfaces in the Siskiyou Mountains, Oregon. Northwest Science, 76:129
140.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2004. Threatened Birds of theWorld 2004, CDROM.
BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2004. State of theWorlds Birds 2004: Indicators for our
ChangingWorld. BirdLife International, Cambridge, Reino Unido.
BLAUSTEIN, A.R.; KIESECKER, J.M., 2002. Complexity in conservation: lessons from
the global decline of amphibian populations. Ecology Letters, 5:597608.
BRANDON, K.; REDFOR, K.H. & SANDERSON, S.E.. 1998. Parks in peril. Island
Press,Washington, DC, EUA.
BLANCO, J.C. & GONZLEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de Espaa.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimetacin. Coleccin Tcnica. ICONA, Madrid.
BLASCO, M., CRESPILLO, E., ROMERO, J. & SNCHEZ, J.M. 1985. El camalen
comn (Chamaeleo chamaeleon L.) en la pennsula ibrica. Monografa 43, ICONA,
Madrid.
BLASCO, M., CRESPILLO, E. & SNCHEZ, J.M. 1987. The growth dynamics of Testudo
graecaL. (Reptilia, Testudinidae) and other data on its populations in the Iberian
Peninsula. Isr. J. Zool., 34:139-147.
BLASCO, M. 1992. La Tortuga mora (Testudo graeca L.) en el Sureste de la Pennsula
Iberica. Datos para su conservacin. VI Congreso Espaol de Herpetologa:12-14.
BLASCO, M. 1997. Chamaeleo Chamaleon, pp. 190-192, in: Pleguezuelos, J.M. (ed.),
Distribucin y biogeografa de los anfibios y reptiles en Espaa y Portugal. Monografas
de Herpetologa, 3. Asociacin Herpetolgica Espaola-Universidad de Granada,
Granada.
264

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOXAM, Q.M.C. & TONGE, S.J. . 1995. Amphibians: suitable candidates for breedingrelease programmes. Biodiversity and Conservation, 4:636-644.
BONNICKSEN, T. & STONE, E. 1985. Restoring naturalness to national parks.
Environmental Management, 9:479-486.
BARTON, N. H., & HEWITT, G.M. . 1985. Analysis of Hybrid zones. Ann. Rev. Ecol.
System., 16:113-148.
BOORMAN, S. A., & LEVITT, P. R.. 1973. Group selection on the boundary of a stable
population. Theor.Popul.Biol., 4:85-128.
BOSC, E. . 1877. Catlogo de los anfibios y reptiles observados en Espaa, Portugal e
Islas Baleares. Ann.Hist.Nat., sesin 7 de marzo, Madrid.
BOSCH, J.; CARRASCAL, L.M.; DURN, L.; WALKER, S.; FISHER, M.C. . 2007. Climate
change and outbreaks of amphibian chytridiomycosis in a montane area of Central Spain;
is there a link? Proceedings of the Royal Society, B 274:253-260.
BOSCH, J.; MARTNEZ-SOLANO, I. . 2006. Chytrid fungus infection related to unusual
mortalities of Salamandra salamandra and Bufo bufo in the Pealara Natural Park
(Central Spain). Oryx, 40:84-89.
BOSCH, J.; MARTNEZ-SOLANO, I.; GARCA-PARS, M. . 2001. Evidence of a chytrid
fungus infection involved in the decline of the common midwife toad (Alytes obstetricans)
in protected areas of Central Spain. Biological Conservation, 97:331-337.
BRADFORD, D. F. 1989. Allotopic distribution of native frogs and introduced fishes in high
Sierra Nevada lakes of California: implication of the negative effect of fish introductions.
Copeia, 1989:775-778.
BRADLEY, G. A.; ROSEN, P. C. ; SREDL, M. J.; JONES, T. R. & LONGCORE, J. E. .
2002. Chytridiomycosis in native Arizona frogs. Journal of Wildlife Diseases, 38:206-212.
BRADSHAW, W., & HOLZAPFEL, C. . 2006. Evolutionary response to rapid climate
change. Science, 312: 1477-1478.
BOWMAN, D., WOINARSKI, J.C.Z., SANDS, D.P.A., WELLS, A., MCSHANE, V.J., 1990.
Slash-and-burn agriculture in the wet coastal lowlands of Papua-New-Guinea response
of birds, butterflies and reptiles. Journal of Biogeography, 17: 227239.
BROWN, J. ; LI, S. & BHAGABATI, N. . 1999. Long-term trend toward earlier breeding in
an American bird: a response to global warming? Proceedings of the National Academy of
Sciences, 96:5565-5569.
BRUNO, S. (1973): Problemi di conservazione nel campo dellerpetologia. Atti. 3 simp.
naz. Conserv. Nat. Bari, 2:117-226.
BURNHAM, K.P., ANDERSON, D.R., 2002. Model Selection and Multimodel Inference : a
practical information-theoretic approach. Springer, New York.
BURNHAM, K. P.; WHITE, G. C. . 2002. Evaluation of some random effects
methodology applicable to bird ringing data. Journal of Applied Statistics, 29(1-4):245264.
BURROWES, P. A.; JOGLAR, R. L. ; & GREEN, D. E. . 2004. Potential causes for
amphibian declines in Puerto Rico. Herpetologica, 60:141-154.
265

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BURTON, T. M. & LIKENS, G. E. . 1975. Salamander populations and biomass in the


Hubbard Brook Experimental Forest, New Hampshire. Copeia, 1975:541-546.
BUSKIRK, J. R., KELLER, C. & ANDREU, A. C. . 2001. Testudo graeca Linnaeus 1758 Maurische Landschildkrte, pp.125-178, in: Fritz, U. (coord.), Handbuch der Reptilien und
Amphibien Europas. Band 3/IIIA Schildkren (Testudines)I (Bataguridae, Testudinidae,
Emydidae). Aula-Verl, Alemania.
CALHOUN, R.D., HUNTER, M.L., 2003. Managing ecosystems for amphibian
conservation. In: Semlitschs, R.D. (Ed.), Amphibian Conservation. Smithsonian,
Washington, pp. 228241.
CAMERON W. BARROWS, C. W.; ROTENBERRY, J. T.; ALLEN, M. F. 2010. Assessing
sensitivity to climate change and drought variability of a sand duneendemic lizard.
Biological Conservation, 143: 731736.
CALVO-SALINAS, J.F; ESTEVE SELMA, M. A. & LPEZ BERMUDEZ, F. . 2000.
Biodiversidad. Contribucin a su conocimiento y conservacin en la regin de Murcia. Ed.
Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia. ISBN 84-8371-185-0.
CAO, Y.; WILLIAMS, D.D.; LARSEN, D.P. . 2002. Comparison of ecological communities:
the problem of sample representativeness. Ecological Monographs, 72: 4156.
CAMPBELL, J. A. .1999. Distribution patterns of amphibians en Middle America. Pp: 111210 enW. E. Duellman (editor), Patterns of Distribution of Amphibians. Johns Hopkins
University Press, Baltimore, Maryland, EUA.
CAPALLERAS, X. & CARRETERO, A. . 2000. Nueva cita de nidificacin de Trachemys
scripta elegans en Catalua. Boletn de la Asociacin Herpetolgica Espaola, 11: 84-85.
CAREY, C., N. COHEN & ROLLINS-SMITH, L. A. . 1999. Amphibian declines: an
immunological perspective. Developmental and Comparative Immunology, 23:459-472.
CARRASCAL, L.M.; DIAZ, J.A. & CANO, C. .1990. Habitat selection in Psammodromus
algirus: age related differences. Acta Zoologica Cracoviensia, 33: 3-10.
CARRASCAL, L.M. & DIAZ, J.A. 1989. Thermal ecology and spatio-temporal distribution
of the Mediterranean lizard Psammodromus algirus. Holarctic Ecology, 12: 137-143.
CARRASCAL, L.M.; DIAZ, J.A. y CANO, C. 1989. Habitat selection in Iberian
Psammodromus species along a Mediterranean successional gradient. Amphibia-Reptilia,
10: 231-242.
CARRASCAL, L. M.; DIAZ, J. A.; HUERTAS, D. L. y MOZETICH, I. 2001. Behavioral
thermoregulation by treecreepers: a trade-off between energy saving and reduced crypsis.
Ecology, 82: 1642-1654.
CASTILLO-CAMPOS, G.; MEDINA ABREO, MA. E. ; DVILA ARANDA, P. D.; & ZAVALA
URTADO, J. A. . 2005. Contribucin al conocimiento del endemismo de la flora vascular
en Veracruz, Mxico. Acta Botnica Mexicana, 73:19-57.
CBD-UNEP. 2003. Interlinkages between biological diversity and climate change. CBD
Technical Series No. 10. CBD-UNEP.
266

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

CBD-UNEP, 2007 Biodiversity and climate change. International day for biological
diversity. (booklet 22 de mayo de 2007) http://www.cbd.int/ibd/2007
CEBALLOS G. & OLIVA, G.. (Coords.) 2005. Los mamferos silvestres de Mxico. Fondo
de Cultura Econmica-CONABIO. 986 pp.
CICC. 2007. Estrategia Nacional de Cambio Climtico 2007. Comisin Intersecretarial de
Cambio Climtico- CICC-Semarnat.
CLARK, L.A.; PREGIBON, D. . 1992. Tree based models. p. 377-419. En: Chambers, J. y
T. Hastie (editores) Statistical models in S. Wadsworth and Brooks. USA.
CODDINGTON, J.A., YOUNG, L.H., COYLE, F.A., 1996. Estimating spider species
richness in a southern Appalachian cove hardwood forest. Journal of Arachnology, 24:
111128.
COLLINS, J. P. AND STORFER, A. 2003. Global amphibian declines: sorting the
hypotheses. Diversity and Distributions, 9:89-98.
COLLINS, J. P.; COHEN, N.; DAVIDSON, E. W.; LONGCORE, J. E.; Y STORFER, A. .
2004, in press. Meeting the challenge of amphibian declines with an interdisciplinary
research program. Pp: 49 57 en M. J. Lannoo (editor), Declining amphibians: A United
States response to the global problem. University of California Press, Berkeley, California,
EUA.
COLWELL, R.; EPSTEIN, P.; GUBLER, D.; HALL, M.; REITER, P.; SHUKLA, J.;
SPRIGG, W.; TAKAFUJI, E. & TRTANJ, J. . 1998. Global climate change and infectious
diseases.
Emerging
Infectious
Diseases,
4.
http://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol4no3/colwell.htm.
CONABIO, 1998. La diversidad biolgica de Mxico: Estudio de Pas, 1998. Comisin
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
COOK, W.M., LANE, K.T., FOSTER, B.L., HOLT, R.D., 2002. Island theory, matrix effects
and species richness patterns in habitat fragments. Ecology Letters, 5: 619623.
CORN, P. S. 2000. Amphibian declines: review of some current hypotheses. Pp: 663-669
en D.W. Sparling, C. A. Bishop, and G. Linder (editores), Ecotoxocology of Amphibians
and Reptiles. SETAC Press, Pensacola, Florida, EUA.
CRICK, H., DUDLEY, C.; GLUE, D. & THOMSON, D. . 1997. UK birds are laying eggs
earlier. Nature, 388: 526.
CORBETT, K. (1989): The Conservation of European Reptiles and Amphibians.
Christopher Helm, London. 274 pp.
CRUMP, M., 1971. Quantitative analysis of the ecological distribution of a tropical
herpetofauna. Occasional Papers of the Museum of Natural History, University of Kansas,
3: 162.
CRUMP, M.L., 2003. Conservation of amphibians in the new world tropics. In: Semlitsch,
R.D. (Ed.), Amphibian Conservation. Smithsonian Institution, Washington, pp. 5369.
CUNNINGHAM, A.A., DASZAK, P., PATEL, N.G., 2006. Emerging infectious-disease
threats to tropical forest ecosystems. In: Laurance, W.F., Peres, C.A. (Eds.), Emerging
Threats to Tropical Forests. University of Chicago Press, Chicago, pp. 149164.
267

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

CUSHMAN, S.A., 2006. Effects of habitat loss and fragmentation on amphibians: a review
and prospectus. Biological Conservation, 128: 231240.
CHALLENGER, A. 1998. Utilizacin y conservacin de los ecosistemas terrestres de
Mxico: pasado, presente y futuro. CONABIO, Instituto de Biologa UNAM, Agrupacin
Sierra Madre S.C. Mxico. 847 pp
CHAPIN, F. S. 2003. Effects of Plant Traits on Ecosystem and Regional Processes: a
Conceptual Framework for Predicting the Consequences of Global Change. Annals of
Botany, 91: 455-463
CHAZDON, R.L., 2003. Tropical forest recovery: legacies of human impact and natural
disturbances. Perspectives in Plant Ecology Evolution and Systematics, 6: 5171.
CHEYLAN, M. 1981. Biologie et cologie de la tortue dHermann Testudo hermanni
Gmelin 1789. Contribution de lespce a la connaissance des climats quaternaires de la
France. Mmoires et Travaux de lInstitut de Montpellier (E.P.H.E.), vol 13. Montpellier.
DAHL, T. E. . 2000. Status and Trends ofWetlands in the Conterminous United States
1986 to 1997. United States Department of the Interior, Fish andWildlife
Service,Washington, D.C., EUA.
DAILY, G.C. . 2001. Ecological forecasts. Nature, 411: 245.
DASZAK, P., CUNNINGHAM, A.A., HYATT, A.D., 2003. Infectious disease and amphibian
population declines. Diversity and Distributions, 9: 141150.
DAVIDSON, C., SHAFFER, H. B. & JENNINGS, M. R. . 2002. Spatial tests of the
pesticide drift, habitat destruction, UV-B, and climate-change hypotheses for California
amphibian declines. Conservation Biology, 16:1588-1601.
DEMAYNADIER, P.G., HUNTER JR., M.L., 1995. The relationship between forest
management and amphibian ecology: a review of the North American literature.
Environmental Reviews, 3: 230261.
DE ROA, E. & ROIG, J.M. 1998. Puesta en hbitat natural de la tortuga de Florida
(Trachemys scripta elegans) en Espaa. Boletn de la Asociacin Herpetolgica
Espaola, 9: 48-50.
DIAZ, J.A. MONASTERIO, C., IRAETA, P. Y SALVADOR, A. 2005 Variacin geogrfica
y evolucin de estrategias vitales en lacrtidos (indito).
DIAZ, J.A. 1994. Effects of body temperature on the predatory behaviour of the lizard
Psammodromus algirus hunting winged and wingless prey. Herpetological Journal, 4:
145-150.
DIAZ, J.A. 1994. Field thermoregulatory behavior in the western Canarian lizard Gallotia
galloti. Journal of Herpetology, 28: 325-333.
DIAZ, J.A., ALONSO-GOMEZ, A.L. y DELGADO, M.J. 1994. Seasonal variation of
gonadal development, sexual steroids, and lipid reserves in a population of the lizard
Psammodromus algirus. Journal of Herpetology, 28: 199-205.
DIAZ, J.A. 1993. Breeding coloration, mating opportunities, activity, and survival in the
lacertid lizard Psammodromus algirus. Canadian Journal of Zoology, 71: 1104-1110.
268

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

DIAZ, J. A., CARBONELL, R., VIRGS, E., SANTOS, T. y TELLERA, J. L. 2000. Effects
of forest fragmentation on the distribution of the lizard Psammodromus algirus. Animal
Conservation, 3: 235-240.
DIAZ, J. A. 1997. Ecological correlates of the thermal quality of an ectotherm's habitat: a
comparison between two temperate lizard populations. Functional Ecology, 11: 79-89.
PDF.
DIAZ, J. A., DIAZ-URIARTE, R. y RODRIGUEZ, A. 1996. Influence of behavioral
thermoregulation on the use of vertical surfaces by Iberian wall lizards Podarcis hispanica.
Journal of Herpetology, 30: 548-552.
DIAZ, J. A., BAUWENS, D. y ASENSIO, B. 1996. A comparative study of the relation
between heating rates and ambient temperatures in lacertid lizards. Physiological
Zoology, 69: 1359-1383.
DIAZ, J.A. 1991. Temporal patterns of basking behaviour in a Mediterranean lacertid
lizard. Behaviour, 118: 1-14.
DIAZ, J.A. y CARRASCAL, L.M. 1991. Regional distribution of a Mediterranean lizard:
influence of habitat cues and prey abundance. Journal of Biogeography, 18: 291-297.
PDF.
DAZ, J. A., PREZ-TRIS, J., BAUWENS, D., PREZ-ARANDA, D., CARBONELL, R.,
SANTOS, T. & TELLERA, J. L. 2007. Reproductive performance of a lacertid lizard at the
core and the periphery of the species range. Biological Journal of the Linnean Society,
92: 87-96. [PDF]
DAZ, J. A., PREZ-TRIS, J., TELLERA, J. L., CARBONELL, R. & SANTOS, T. 2005.
Reproductive investment of a lacertid lizard in fragmented habitat. Conservation Biology,
19: 1578-1585. [PDF]
DAZ, J. A. 1993. Breeding coloration, mating opportunities, activity, and survival in the
lacertid lizard Psammodromus algirus. Canadian Journal of Zoology, 71: 1104-1110.
DIAZ, J. A., PEREZ-TRIS, J., BAUWENS, D., PREZ-ARANDA, D. , CARBONELL, R.,
SANTOS, T. y TELLERIA, J.L. Reproductive performance of a lacertid lizard at the core
and the periphery of the species range. Biological Journal of the Linnean Society, en
prensa.
DIAZ, J. A., IRAETA, P. y MONASTERIO, C. 2006. Seasonality provokes a shift of
thermal preferences in a temperate lizard, but altitude does not. Journal of Thermal
Biology, 31: 237-242.
DIAZ, J. A., MONASTERIO, C. y SALVADOR, A. 2006. Abundance, microhabitat
selection, and conservation of eyed lizards Lacerta lepida: a radiotelemetric study. Journal
of Zoology, 268: 295-301.
DIAZ, J. A., CABEZAS-DIAZ, S. y SALVADOR, A. 2005. Seasonal changes in the thermal
environment do not affect microhabitat selection by Psammodromus algirus lizards.
Herpetological Journal, 15: 295-298.
DIAZ, J. A., PREZ-TRIS, J. TELLERA, J. L., CARBONELL, R. y SANTOS, T. 2005.
Reproductive investment of a lacertid lizard in fragmented habitat. Conservation Biology,
19: 1578-1585.
269

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

DIAZ, J. A. y CABEZAS-DIAZ, S. 2004. Seasonal variation in the contribution of different


behavioural mechanisms to lizard thermoregulation. Functional Ecology, 18: 867-875.
DAZ-PANIAGUA, C. .1983a. Influencia de las caractersticas del medio acutico sobre
las poblaciones de larvas de anfibios en la Reserva Biolgica de Doana (Huelva,
Espaa). Doana Act. Vert., 10: 115-121.
DAZ-PANIAGUA, C. .1983b. Notas sobre la alimentacin de larvas de anfibios: 1.
Pleurodeles waltl en charcas temporales. Doana Act. Vert., 10: 204-207.
DAZ-PANIAGUA, C. .1986. La reproduccin de Hyla meridionalis en el suroeste de
Espaa. Doana, Act. Vert.13:5-20.
DAZ-PANIAGUA, C. .1989a. Ovoposition behavior of Triturus marmoratus pygmaeus. J.
Herpetol., 23: 159-163.
DAZ-PANIAGUA, C. .1989b. Actividad diaria de dos especies de tritones (Triturus
marmoratus y Triturus boscai) durante su periodo de reproduccin en el suroeste de
Espaa. Rev. Esp. Herp., 3: 287-293.
DAZ-PANIAGUA, C. .1997. Triturus boscai (Lataste, 1879), pp. 117-119, in:
Pleguezuelos, J.M. (ed.), Distribucin y biogeografa de los anfibios y reptiles de Espaa
y Portugal. Monografas de Herpetologa, 3. Asociacin Herpetolgica EspaolaUniversidad de Granada, Granada.
DAZ-PANIAGUA, C. .1998. Reproductive dynamics of a population of small marbled
newts (Triturus marmoratus pygmaeus) in South-Western Spain. Herpetol. J., 8: 93-98.
DAZ-PANIAGUA, C., C. KELLER & A. C. ANDREU. .2001. Long-term demographic
fluctuations of the spur-thighed tortoise Testudo graeca in SW Spain. Ecography, 24: 707721.
DAZ-PANIAGUA, C., ANDREU, A. & KELLER, C. .1994. Estudio de un mtodo para la
evaluacin de las poblaciones de quelonios en el Parque Nacional de Doana. Sevilla.
Estacin Biolgica de Doana / ICONA. Informe tcnico no publicado. 194 pp.
DAZ-PANIAGUA, C. & ARRIZABALAGA, B. .1987. Development and growth rates of
coexisting Pelobates cultripes and Pelodytes punctatus, pp. 115-118, En: Van Gelder, J.
J., Strijbosch, H., & Bergers, P. J. M. (eds.). Proceedings of the 4th Ordinary General
Meeting of the Societas Europaea Herpetologica, Faculty of Sciences, Nijmegen.
DAZ-PANIAGUA, C. & MATEO, J.A. .1999. Geographic variation in body size and lifehistory traits in Boscas newts (Triturus boscai). Herpetol. J., 9: 21-27.
DAZ-PANIAGUA, C., MATEO, J. A. & ANDREU, A. C., (1996): Age and size structure of
populations of small marbled newts (Triturus marmoratus pygmaeus) from Doana
National Park (SW Spain). A case of dwarfism among dwarfs. J. Zool., 239: 83-92.
DJOGHLAF, A. 2007. Prefacio del mensaje general para la celebracin del Da
Internacional de la Diversidad Biolgica. Cambio Climtico y Diversidad Biolgica.
Noruega. CDB, UNEP, 22 de Mayo 2007. http://www.cbd.int/doc/bioday/2007/ibd-2007booklet-01-es.pdf.
270

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

DOAN, T.M., 2003. Which methods are most effective for surveying rain forest
herpetofauna? Journal of Herpetology, 37: 7281.
DOBZHANSKY, TH. . 1951. Genetics and the Origin of Species, 3rd ed. Columbia
University Press, New York
DOAN, T.M., ARRIAGA, W.A., 2002. Microgeographic variation in species composition of
the herpetofaunal communities of Tambopata Region, Peru. Biotropica, 34: 101117.
DODD, C.K., SMITH, L.L. . 2003. Habitat destruction and alteration: historical trends and
future prospects for amphibians. In: Semlitsch, R.D. (Ed.), Amphibian Conservation.
Smithsonian Institution, Washington, pp. 94112.
DODD, C. K., JR. . 2004. The Amphibians of Great Smoky Mountains National Park.
University of Tennessee Press, Knoxville, EUA.
DONNELLY, M. A. .1994. Amphibians. Pp: 380-381 en McDade, L. A., K. S. Bawa, H. A.
Hespenheide y G. S. Hartshorn (editores), La Selva: Ecology and Natural History of a
Neotropical Rain Forest. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, EUA.
DRISCOLL, D.A. . 2004. Extinction and outbreaks accompany fragmentation of a reptile
community. Ecological Applications, 14: 220240.
DUELLMAN,W. E. .1999. Distribution patterns of amphibians en South America. Pp: 255328 enW. E. Duellman (editor), Patterns of Distribution of Amphibians. Johns Hopkins
University Press, Baltimore, Maryland, EUA.
DUELLMAN, W. E. & SWEET, S.S. . 1999. Distribution patterns of amphibians in the
Nearctic region of North America. Pp: 31-109 en W. E. Duellman (editor), Patterns of
Distribution of Amphibians. Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland, EUA.
DUNN, P., & WINKLER, D. . 1999. Climate change has affected the breeding date of tree
swallows throughout North America. Proceedings of the Royal Society of London, 266:
2487-2490.
DUNN, R.R.. 2004. Recovery of faunal communities during tropical forest regeneration.
Conservation Biology, 18: 302309.
EGEA-SERRANO A.; TEJEDO, M.; TORRALVA, M. . 2008. Analysis of the Avoidance of
Nitrogen Fertilizers in the Water Column by Juvenile Iberian Water Frog, Pelophylax
perezi (Seoane, 1885), in Laboratory Conditions. Bull Environ Contam Toxicol., 80:178
183.
EGEASERRANO, A.; OLIVAPATERNA, F. J.; TORRALVA, M. .2006. Amphibians in
the Region of Murcia (SE Iberian peninsula): conservation status and priority areas
Animal Biodiversity and Conservation, 29(1): 33-41.
EGEASERRANO, A., OLIVAPATERNA, F. J.; TORRALVA, M. .2005. Fenologa
reproductiva de la comunidad de anfibios del Noroeste de la Regin de Murcia (SE
Pennsula Ibrica). Zool. baetica, 16: 59-72.
EGEA-SERRANO, A.; FRANCISCO J. OLIVA-PATERNA, F.J.; TEJEDO, M.;
TORRALVA, M. . 2006. Breeding habitat selection of an endangered species in an arid
zone: the case of Alytes dickhilleni Arntzen & Garca-Pars, 1995. Acta Herpetologica,
1(2): 81-94.
271

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

EASTERLING, D.; HORTON, B.; JONES, P.; PETERSON, T.; KARL, R.; PARKER, D.;
SALINGER, M.; RAZUVAYEV, V.; PLUMMER, N.; JAMASON, P.; & FOLLAND, C.; .
1997. Maximum and minimum temperature trends for the globe. Science, 277: 364-367.
ERNST, R., RODEL, M.O. . 2005. Anthropogenically induced changes of predictability in
tropical anuran assemblages. Ecology, 86: 31113118.
F. T. & CORTINA, J. 2004. Insights into ecosystem composition and function in a
sequence of degraded semiarid steppes. Restoration Ecology, 12: 494-502
FAHRIG, L. . 2003. Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual Review of
Ecology, Evolution and Systematics 34: 487515.
FAZEY, I.; FISCHER, J.; LINDENMAYER, D.B. 2005a. Who does all the research in
conservation biology?. Biodiversity and Conservation, 14: 917934.
FAZEY, I.; FISCHER, J.; LINDENMAYER, D.B. 2005b. What do conservation biologists
publish?. Biological Conservation, 124: 6373.
FLIX, J. & GRABULOSA, I. 1980. Herpetofauna de lAlt Empord. II Revista de Girona,
91: 99-103.
FELLERS G. M.; GREEN, D. E.; & LONGCORE, J. E. . 2001. Oral chytridiomycosis in
the Mountain Yellow-legged Frog (Rana muscosa). Copeia, 2001: 945-953.
FINDLAY, C.S.; HOULAHAN, J.E. . 1997. Anthropogenic correlates of species richness in
Southeastern Ontario Wetlands. Conservation Biology, 11:10001009.
FISCHER, J.; LINDENMAYER, D.B.; COWLING, A. . 2004. The challenge of managing
multiple species at multiple scales: reptiles in an Australian grazing landscape. Journal of
Applied Ecology, 41: 3244.
FLORES-VILLELA O. Y P. GEREZ. 1994. Biodiversidad y conservacin en Mxico:
vertebrados, vegetacin y uso del suelo. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 439
pp.
FLORES, M., R. ARAUJO Y E. BETANCOURT. 2003. Vulnerabilidad de las zonas
potencialmente aptas para maz de temporal en Mxico ante el cambio climtico. En:
Mxico: una visin hacia el siglo XXI. El cambio climtico en Mxico. Distrito Federal,
Mxico, Semarnat, UNAM, U.S. Country Studies Program, 1999 (ed. electr. 2003), pp. 8193. http://ccaunam.atmosfcu.unam.mx/cambio/libro.html.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO). 2001.
Global Forest Resources Assessment 2000--main Report. FAO Forestry Paper No. 140.
Food and Agriculture Organization, Rome, Italia.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. 2003.
FAOSTAT On-line Statistical Service. Food and Agriculture Organization, Rome. Base de
datos en red disponible en http://apps.fao.org.
FRANCO A., J. HILL, C. KITSCHKE, Y. COLLINGHAM, D. ROY, R. FOX, B. HUNTLEY Y
C. THOMAS. 2006. Impacts of climate warming and habitat loss on extinctions at species
low-latitude range boundaries. Global Change Biology 12(8): 1545-1553.

272

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

FREDERICKSEN, N.J., FREDERICKSEN, T.S., 2002. Terrestrial wildlife responses to


logging and fire in a Bolivian tropical humid forest. Biodiversity and Conservation 11, 27
38.
FREDERICKSEN, N.J., FREDERICKSEN, T.S., 2004. Impacts of selective logging on
amphibians in a Bolivian tropical humid forest. Forest Ecology and Management 191,
275282.
GALLEGO, L., Y S. LPEZ. 1983.Vertebrados ibricos: Reptiles. Gallego Ed., Sevilla,
141 pp.
GARCA DE LA LEA, C. 1789. Conversaciones histricas malagueas. Imp.
Episcopal, Mlaga, 672 pp.
GARCIA-PARS, M. (1985): Los anfibios de Espaa. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentacin. Publicaciones de Extensin Agraria, Madrid. 287 pp.
GARCIA-PARIS, M., MONTORI, A. y HERRERO, P. 2004. Fauna Iberica. Volumen 24.
Amphibia. CSIC. Madrid.
GARDNER, T.A., BARLOW, J., PARRY, L.T.W., PERES, C.A., 2007a. Predicting the
uncertain future of tropical forest species in a data vacuum. Biotropica 39, 2530.
GARDNER, T.A., RIBEIRO JR., M.A., BARLOW, J., A VILA-PIRES, T.A.S.,
HOOGMOED, M.S., PERES, C.A., 2007b. The biodiversity value of primary, secondary
and plantation forests for a neotropical herpetofauna. Conservation Biology.
doi:10.1111/j.1523-1739.2007.00659.x.
GARNER TWJ, WALKER S, BOSCH J, HYATT AD, CUNNINGHAM AA, FISHER MC,
2005. Widespread European distribution of a global amphibian pathogen. Emerging
InfectiousDisease 11:1639-1641
GARRARD, C. 2002. StatMod Zone Users Guide. http://www.gis.usu.edu/~chisg/avext.
GASCON, C., 1993. Breeding-habitat use by 5 amazonian frogs at forest edge.
Biodiversity and Conservation 2, 438444.
GASTON, K.J., 1996. Biodiversity: A Biology of Numbers and Difference. Chapman and
Hall, London.
GERMANO, J.M., SANDER, J.M., HENDERSON, R.W., POWELL, R., 2003.
Herpetofaunal communities in Grenada: a comparison of altered sites, with an annotated
checklist of Grenadian amphibians andreptiles. CaribbeanJournal of Science 39, 6876.
GIBBONS, J.W., BURKE, V.J., LOVICH, J.E., SEMLITSCH, R.D., TUBERVILLE, T.D.,
BODIE, J.R., GREENE, J.L., NIEWIAROWSKI, P.H., WHITEMAN, H.H., SCOTT, D.E.,
PECHMANN, J.H.K., HARRISON, C.R., BENNETT, S.H., KRENZ, J.D., MILLS, M.S.,
BUHLMANN, K.A., LEE, J.R., SEIGEL, R.A., TUCKER, A.D., MILLS, T.M., LAMB, T.,
DORCAS, M.E., CONGDON, J.D., SMITH, M.H., NELSON, D.H., DIETSCH, M.B.,
HANLIN, H.G., OTT, J.A., KARAPATAKIS, D.J., 1997. Perceptions of species abundance,
distribution, and diversity: lessons from four decades of sampling on a governmentmanaged reserve. Environmental Management 21, 259268.
GIBBONS, J.W., SCOTT, D.E., RYAN, T.J., BUHLMANN, K.A., TUBERVILLE, T.D.,
METTS, B.S., GREENE, J.L., MILLS, T., LEIDEN, Y., POPPY, S., WINNE, C.T., 2000.
The global decline of reptiles, deja-vu amphibians. Bioscience 50, 653667.
273

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

GILLESPIE, G., HOWARD, S., LOCKIE, D., SCROGGIE, M., BOEADI, 2005.
Herpetofaunal richness and community structure of offshore islands of Sulawesi,
Indonesia. Biotropica 37, 279290.
GILPIN, M. E., Y M. E. SOUL. 1985. Minimum viable populations: processes of species
extinction. In: Soul, M. E. (ed.), Conservation biology; the science of scarcity and
diversity. Sinauer, MA, pp. 19-34.
GILPIN, M. E. 1987. Spatial structure and population vulnerability. In: Soul, M. E. (ed.),
Viable populations for conservation. Cambridge Univ. Press, Cambridge, pp 125-139.
GIMNEZ, A., G. GONZLEZ, M. A. ESTEVE. 1996. Preferencias ambientales y
distribucin de Testudo graeca L. en la regin de Murcia. Actas I Congreso de la
Naturaleza de la Regin de Murcia: 181-187.
GIMNEZ A, PREZ I, ANADN JD, MARTNEZ M & ESTEVE MA. 1998. Informe
preliminar sobre seguimiento de la poblacin de tortuga mora (Testudo graeca L.) en la
Reserva Biolgica de las Cumbres de La Galera (Sierra de Almenara, Murcia). Murcia:
rea de Ecologa, Universidad de Murcia y Fundacin 2001 Global Nature.
GIMNEZ, A., ANADN, J. D., ESTEVE, M. A., MARTINEZ, MARTNEZ-PALAO, M. & I.
PREZ (2001). Estudios bsicos para una estrategia de conservacin de la tortuga mora
en la Regin de Murcia. Informe no publicado, realizado para la Consejera de Medio
Ambiente, Agricultura y Agua de la Comunidad Autnoma de Murcia. 95 pp.
GIMNEZ, A., M. A. ESTEVE, I. PREZ, J. D. ANADN, M. MARTNEZ, J. MARTNEZ,
J. A. PALAZN. 2004. La tortuga mora en la Regin de Murcia. Conservacin de una
especie amenazada. DM Ed. Murcia.
GIMNEZ CASALDUERO, E et al. 2006
GLOR, R.E., FLECKER, A.S., BENARD, M.F., POWER, A.G., 2001. Lizard diversity and
agricultural disturbance in a Caribbean forest landscape. Biodiversity and Conservation
10, 711723.
GOLDINGAY, R., DALY, G., LEMCKERT, F., 1996. Assessing the impacts of logging on
reptiles and frogs in the montane forests of southern New South Wales. Wildlife Research
23, 495510.
GOLDSTEIN, M.I., WILKINS, R.N., LACHER, T.E., 2005. Spatiotemporal responses of
reptiles and amphibians to timber harvest treatments. Journal of Wildlife Management 69,
525539.
GOMEZ-MESTRE, I. y M. TEJEDO. 2002. Geographic variation in asymmetric
competition: A case study with two larval anuran species. Ecology 83(8): 2102-2111.
GOMEZ-MESTRE, I. y M. TEJEDO. 2003. Local adaptation of an anuran amphibian to
osmoticstressful environments. Evolution 57: 1889-1899.
GOMEZ-MESTRE, I., M. TEJEDO, E. RAMAYO y J. ESTEPA. 2004. Developmental
alterations and osmoregulatory physiology of a larval anuran under osmotic stress.
Physiological and Biochemical Zoology 77(2): 267-274.

274

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

GOMEZ-MESTRE, I. y M. TEJEDO. 2004. Contrasting patterns of quantitative and neutral


genetic variation in locally adapted populations of the natterjack toad Bufo calamita.
Evolution 58(10): 2343-2352.
GOMEZ-MESTRE, I. y M. TEJEDO. 2005. Adaptation or exaptation? An experimental test
of hypotheses on the origin of salinity tolerance in Bufo calamita. Journal of Evolutionary
Biology 18: 847-855.
GMEZ-POMPA, A. 1980. Ecologa de la vegetacin del estado de Veracruz. CECSA,
Mxico. 91p.
GOTELLI, N.J., COLWELL, R.K., 2001. Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in
the measurement and comparison of species richness. Ecology Letters 4, 379391.
GRATZ, N. 1999. Emerging and resurging vector-borne diseases. Annual Review of
Entomology, 44: 51-75.
GREENBERG, C.H., NEARY, D.G., HARRIS, L.D., 1994. Effect of highintensity wildfire
and silvicultural treatments on reptile communities in sand-pine scrub. Conservation
Biology 8, 10471057.
GRUPO ESPECIAL DE EXPERTOS TCNICOS SOBRE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO
CLIMTICO. 2003. Serie tcnica No.10, CDB, Directrices para fomentar la sinergia entre
actividades dirigidas a la diversidad biolgica, la desertificacin, la degradacin de la
tierra y el cambio climtico. Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica.
GUEVARA, S. 2005. Diversidad de Ecosistemas del Estado de Veracruz. 1a Reunin
Estrategia Estatal Sobre Biodiversidad de Veracruz.Conabio.
GUIRADO-ROMERO, N. (1989). Variables de hbitat asociadas a la presencia de
Testudo graeca en el sureste espaol. Informe tcnico no publicado.
GUTIRREZ, D. . 2002. Metapoblaciones: un pilar bsico en Biologa de la Conservacin.
Ecosistemas 2002/3.
HAMER, K.C., HILL, J.K., 2000. Scale-dependent effects of habitat disturbance on
species richness in tropical forests. Conservation Biology 14, 14351440.
HANLIN, H.G., MARTIN, F.D., WIKE, L.D., BENNETT, S.H., 2000. Terrestrial activity,
abundance and species richness of amphibians in managed forests in South Carolina.
American Midland Naturalist 143, 7083.
HANSEN, J., M. SATO, P. KHARECHA, G. RUSELL, D. LEA Y M. SIDDALL. 2007.
Climate change and trace gases. Philosophical Transactions of the Royal Society A.
365:1925-1954. 52.
HANSKI, I. Y D. SIMBERLOFF. 1997. The metapopulation approach, its historty,
conceptual domain, and application to conservation. In: Metapopulation biology: ecology,
genetics and evolution (eds. Hanski, I., y M. Gilpin), pp 5-26, Academic Press, San Diego,
USA.
HANSKI, I. 1994. Match-occupancy dynamics in fragmented landscapes. Trends in
Ecology and Evolution 9:131-135
275

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

HANSKI, I. Y SIMBERLOFF, D. 1997. the metapopulation approach, its history,


conceptual domain, and application to conservation. En Metapopulation Biology: Ecology,
Genetics, and Evolution (eds. Hanski, I. y Gilpin, M.), pp. 5-26, Academic Press, San
Diego, USA.
HAYES, T., A. COLLINS, M. LEE, M. MENDOZA, N. NORIEGA, A. A. STUART Y A.
VONK. 2002. Hermaphroditic, demasculinized frogs after exposure to the herbicide
atrazine at low ecologically relevant doses. Proceedings of the National Academy of
Sciences (EUA) 99:5476-5480.
HAYES, T., K. HASTON, M. TSUI, A. HOANG, C. HAEFFELE Y A. VONK. 2002.
Feminization of male frogs in the wild. Nature 419:895-896.
HAZELL, D., 2003. Frog ecology in modified Australian landscapes: a review. Wildlife
Research 30, 193205.
HEDGES, S. B. 1999. Distribution patterns of amphibians in theWest Indies. Pp: 211-254
inW. E. Duellman (editor), Patterns of Distribution of Amphibians. Johns Hopkins
University Press, Baltimore, Maryland, EUA.
HEINEN, J.T., 1992. Comparisons of the leaf litter herpetofauna in abandoned cacao
plantations and primary rain-forest in Costa-Rica some implications for faunal
restoration. Biotropica 24, 431439.
HENEN BT. 1996. Seasonal and annual energy budgets of female desert tortoises
(Gopherus agassizii). Ecology 78: 283-296.
HERBECK, L.A., LARSEN, D.R., 1999. Plethodontid salamander response to silvicultural
practices in Missouri Ozark forests. Conservation Biology 13, 623632.
HEYER, W.R., DONNELLY, M.A., MCDIARMID, R.W., HAYEK, L.C., FOSTER, M.S.
(Eds.), 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for
Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington, DC.
HEYER,W. R. 1983. Variation and systematics of frogs of the genus Cycloramphus
(Amphibia, Leptodactylidae). Arquivos de Zoologia 30: 235-339.
HEYER,W. R., A. S. RAND, C. A. G. DA CRUZ Y O. L. PEIXOTO. 1988. Decimations,
extinctions, and colonizations of frog populations in southeast Brazil and their evolutionary
implications. Biotropica 20:230-235.
HICKLING, R., D. ROY, J. HILL, R. FOX Y C. THOMAS. 2006. The distributions of a wide
range of taxonomic groups are expanding polewards. Global Change Biology 12 (3), 450
455.
HIDALGO-VILA, J., DAZ-PANIAGUA, C., RIBAS, A., FLORENCIO, M., PREZSANTIGOSA, N. & CASANOVA, J. C. 2009. Helminth communities of the exotic
introduced turtle, Trachemys scripta elegans in southwestern Spain: Transmission from
native turtles. Research in Veterinary Science, 86: 463-465
HILL, J.K., HAMER, K.C., 2004. Determining impacts of habitat modification on diversity
of tropical forest fauna: the importance of spatial scale. Journal of Applied Ecology 41,
744754.
276

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

HIRALDO, F. & J.C. ALONSO (1985): Sistema de Indicadores faunsticos (vertebrados)


aplicable a la planificacin y gestin del medio natural en la pennsula ibrica. Naturalia
Hispanica, 26. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. ICONA, Madrid.
HITCH, A. Y P. LEBERG. 2007. Breeding distributions of North American bird species
moving north as a result of global climate change. Conservation Biology 21(2):534-539.
HIRZEL, A.H., HAUSSER, J., CHESSEL, D., PERRIN, N., 2002. Ecologicalniche factor
analysis: how to compute habitat-suitability maps without absence data?. Ecology 83,
20272036.
HOBBS, N.T., HILBORN, R., 2006. Alternatives to statistical hypothesis testing in ecology:
a guide to self teaching. Ecological Applications 16, 519. IUCN, 2006. IUCN Red list of
threatened species 2006.
HDAR, J. A. & CAMACHO, I. (1991): La alimentacin de Hyla meridionalis (Boettger,
1874) en una poblacin reproductora del sureste de la pennsula. Rev. Esp. Herp., 5: 1522.
HONEGGER, R.E. (1981): Threatened amphibians and reptiles in Europe. Supplementary
volume of Handbuch der Reptilien und Amphibian Europas. Akademische
Verlagsgellschaft, Wiesbaden. 158 pp.
HORTAL, J., 2004. Seleccin y Diseo de reas Prioritarias de Conservacin de la
Biodiversidad mediante Sinecologa. Inventario y modelizacin predictiva de la
distribucin de los escarabeidos coprfagos (Coleoptera, Scarabaeoidea) de Madrid.
Unpublished PhD Thesis. Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias.Universidad
Autnoma de Madrid, pp. 333.
HORTAL, J., LOBO, J.M., 2002. Una metodologa para predecir la distribucin espacial
de la diversidad biolgica. Ecologa (n.s.) 16, 151178 + 14 plates.
HORTAL, J., LOBO, J.M., in press. An ED-based protocol for the optimal sampling of
biodiversity. Biodiversity and Conservation.
HORTAL, J., LOBO, J.M., MARTN-PIERA, F., 2001. Forecasting insect species richness
scores in poorly surveyed territories: the case of the Portuguese dung beetles (Col.
Scarabaeinae). Biodiversity and Conservation 10, 13431367.
HORTAL, J., LOBO, J.M., MARTN-PIERA, F., 2003. Una estrategia para obtener
regionalizaciones bi ticas fiables a partir de datos incompletos: el caso de los
Escarabeidos (Coleoptera) Ibrico-Baleares.Graellsia 59, 331344.
HOWELL, S. Y S. WEBB. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central
America. Oxford University Press, New York. 851pp.
HUACUZ ELAS, D. C. 2002. El Achoque del Lago de Patzcuaro. Universidad
Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Morelia, Mxico.
HUERTAS, D. L. y DIAZ, J. A. 2001. Winter habitat selection by a montane forest bird
assemblage: the effects of solar radiation. Canadian Journal of Zoology 79: 279-284.
IBEZ-BERNAL, S. 1987. Nuevo registro altitudinal de Aedes (Stegomyia) aegypti
(Linnaeus, 1762) (Diptera: Culicidae) en Mxico. Folia Entomologica Mexicana, 72: 163164.
277

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

IBEZ-BERNAL, S. Y C. MARTNEZ CAMPOS. 1994. Aedes albopictus in Mexico.


Journal of the American Mosquito Control Association, 10(2): 231-232.}.
IBEZ-BERNAL, S. Y H. GMEZ-DANTS. 1995. Los vectores del dengue en Mxico:
Una revisin crtica. Salud Pblica de Mxico, 37 supl: 53-63.
IBEZ-BERNAL, S., B. BRISEO, J. P. MUTEBI, E. ARGOT, A. RODRGUEZ, C.
MARTNEZ-CAMPOS, R. PAZ, DE LA FUENTE-SAN ROMN, R. TAPIA-CONYER Y A.
FLISSER. 1997. First record in America of Aedes albopictus naturally infected with
dengue virus during an outbreak of Reynosa, Mexico in 1995. Medical and Veterinary
Entomology, 11: 305-309.
IBEZ D., R., A. S. RAND Y C. A. JARAMILLO A. 1999. The Amphibians of Barro
Colorado Nature Monument, Soberania National Park and Adjacent Areas. Editorial
Mizrachi & Pujol, Panam.
INE. 2007. El cambio climtico en Mxico. Informacin por estado y sector (Veracruz).
http://www.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/veracruz.html.
INEGI (Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica). 1998. Estadsticas Del
medio ambiente Mxico, 1997. Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica.
Aguascalientes, Mxico. 70 pp.
INE-Semarnat. 2006. Tercera Comunicacin Nacional ante la Convencin Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. 208 pp (versin CD).
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. 2001. Climate change 2001:
The scientific basis. United Nations Environmental Program, New York.
INTERNATIONAL UNION FOR THE CONSERVATION OF NATURE (IUCN), Gland,
Switzerland. Available online www.iucn.org (accessed 25.01.07).
IPCC-UNEP. 2002. Climate Change and Biodiversity. IPCC Tecnical Paper V. UNEPOMM.
IUCN. 1994. IUCN Red List Categories. Prepared by the IUCN Species Survival
Commission. IUCN, Gland, Switzerland.
IUCN. 2001. IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. IUCN Species Survival
Commission, IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, U.K. Disponible en
http://www.redlist.org/info/categories_criteria 2001.html.
IRAETA, P., MONASTERIO, C., SALVADOR, A. & DAZ, J. A. 2006. Mediterranean
hatchling lizards grow faster at higher altitude: a reciprocal transplant experiment.
Functional Ecology 20: 865-872. [PDF]
IVERSON, J. B. (1992): A revised checklist with Distribution maps of the turtles of the
world. Richmond, Indiana, 13.363 pp.
IZAGUIRRE, M. F., R. C. LAJMANOVICH, P. M. PELTZER, A. P. SOLER Y V. H.
CASCO. 2000. Cypermethrin-induced aptosis in the telencephalon of Physalaemus
biligonigerus tadpoles (Anura: Leptodactylidae). Environmental Contamination and
Toxicology 65:501-507.

278

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

JELLINEK, S., DRISCOLL, D.A., KIRKPATRICK, J.B., 2004. Environmental and


vegetation variables have a greater influence than habitat fragmentation in structuring
lizard communities in remnant urban bushland. Austral Ecology 29, 294304.
JOGLAR, R. 2004. Comunicacion personal. 101. Species Survival Commission Reintroduction Specialist Group. 1995. IUCN/SSC Guidelines for Re-Introductions. IUCN,
Gland, Switzerland. Disponible en http://www.iucn.org/themes/ssc/pubs/policy/reinte.htm.
JOHNSON, P.T.J., K.B. LUNDE, E.G. RITCHIE Y A.E. LAUNER. 1999. The effect of
trematode infection on amphibian limb development and survivorship. Science 284:802804.
JOHNSON, M. Y R. SPEARE. 2003. Survival of Batrachochytrium dendrobatidis in water:
quarantine and control implications. Emerging Infectious Diseases 9:922-925.
KANOWSKI, J.J., REIS, T.M., CATTERALL, C.P., PIPER, S.D., 2006. Factors affecting
the use of reforested sites by reptiles in cleared rainforest landscapes in tropical and
subtropical Australia. Restoration Ecology 14, 6776.
KENWARD RE & HODDER KH. 1996. RANGES V An analysis system for biological
location data. Dorset: Institute of Terrestrial Ecology.
KEYMER, J. E., P. A. MARQUET, J. X. VELASCO-HERNNDEZ Y S. A. LEVIN. 2000.
Extinction tresholds and metapopulation persistente in dynamic landscapes. American
Naturalist 156: 478-494.
KIESECKER, J. M., A. R. BLAUSTEIN Y L. K. BELDEN. 2001. Complex causes of
amphibian declines. Nature 410:681-684.
KNAPP, R. A. Y K. R. MATTHEWS. 2000. Non-native introductions and the decline of the
mountain yellow-legged frog from within protected areas. Conservation Biology 14:428438.
KOMMERS, NATE Y MACKIE, PAUL. 2000. News Release: Anlisis sobre los
ecosistemas del mundo revela un deterioro generalizado. World Resources 2000-2001,
People
and
Ecosystems:
The
fraying
web
of
life.
http://www.wri.org/biodiv/newsrelease_text.cfm?NewsReleaseID=194.
KRNER, CH. 2000. Biosphere responses to CO2 enrichment. Ecological Applications
10: 1590-1619.
KRISHNAMURTHY, S.V., 2003. Amphibian assemblages in undisturbed and disturbed
areas of Kudremukh National Park, central Western Ghats, India. Environmental
Conservation 30, 274282.
LA VAL, R.K. 2004. Impact of global warming and locally changing climate on tropical
cloud forest bats. Journal of Mammalogy 85(2): 237-244.
LAJMANOVICH, R. C., M. T. SANDOVAL Y P. M. PELTZER. 2003. Induction of mortality
and malformation in Scinax nasicus tadpoles exposed to glyphosate formulations.
Environmental Contamination and Toxicology 70:612-618.
LAL, R. Soil carbon secuestration impacts on global climate change. Science 304, 16231627.
279

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

LAMBERT MRK. 1981. Temperature, activity and field sighting in the mediterranean spurthighed or common garden tortoise Testudo graeca L. Biological Conservation 21: 39-54.
LAURANCE,W. F., K. R. MCDONALD Y R. SPEARE. 1996. Epidemic disease and the
catastrophic decline of Australian rain forest frogs.Conservation Biology 10:406-413.
LAVILLA, E. O., E. RICHARD Y G. J. SCROCCHI. 2000. Categorizacion de los Anfibios y
Reptiles de la Republica Argentina. Asociacin Herpetolgica Argentina, Tucumn,
Argentina.
LAWTON, R. O., U. S. NAIR, R. A. PIELKE SR. Y R. M. WELCH. 2001. Climatic impact of
tropical lowland deforestation on nearby montane cloud forests. Science 294:584-587.
LEHTINEN, R.M., GALATOWITSCH, S.M., TESTER, J.R., 1999. Consequences of
habitat loss and fragmentation for wetland amphibian assemblages. Wetlands 19, 112.
LEHTINEN, R.M., RAMANAMANJATO, J.B., RAVELOARISON, J.G., 2003. Edge effects
and extinction proneness in a herpetofaunafrom Madagascar. Biodiversity and
Conservation 12, 13571370.
LEMCKERT, F., 1999. Impacts of selective logging on frogs in a forested area of northern
New South Wales. Biological Conservation 89, 321328.
LENART, L.A., POWELL, R., PARMERLEE, J.S., LATHROP, A., SMITH, D.D., 1997.
Anoline diversity in three differentially altered habitats in the Sierra de Baoruco, Republica
Domimicana, Hispaniola. Biotropica 29, 117123.
LESCURE, J. 1979. tude taxonomique et eco-ethologique dum amphibian des Petites
Antilles: Leptodactylus fallax Mller, 1926 (Leptodactylididae). Bulletin du Museum
National d'Histoire Naturelle, Paris, 4e srie, 1, sect. A (3):757-774.
LEVINS, R. .1970. Extinction. In: Gerstenhaber, M. (ed.), Some mathematical problems in
biology. Am. Mathemat. Soc. , Providence, RI, pp. 77-107.
LEYNAUD, G.C., Bucher, E.H., 2005. Restoration of degraded Chaco woodlands: effects
on reptile assemblages. Forest Ecology and Management 213, 384390.
LIEBERMAN, S.S., 1986. Ecology of the leaf litter herpetofauna of a neotropical
rainforest. Acta Zoologica Mexicana 15, 172.
LIMA, M.G., GASCON, C., 1999. The conservation value of linear forest remnants in
central Amazonia. Biological Conservation 91, 241247.
LINDENMAYER, D.B., FISCHER, J., 2006. Habitat Fragmentation and Landscape
Change: An Ecological and Conservation Synthesis. Island Press, Washington.
LINDENMAYER, D.B., FRANKLIN, J.F., 2002. Conserving Biodiversity: A Comprehensive
Multiscaled Approach. Island Press, Washington.
LINDENMAYER, D.B., HOBBS, R.J., 2004. Fauna conservation in Australian plantation
forests a review. Biological Conservation 119, 151168.
LIPS, K.R., BREM, F., BRENES, R., REEVE, J.D., ALFORD, R.A., VOYLES, J., CAREY,
C., LIVO, L., PESSIER, A.P., COLLINS, J.P., 2006. Emerging infectious disease and the
280

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

loss of biodiversity in a Neotropical amphibian community. Proceedings of the National


Academy of Sciences (United States of America) 103, 31653170.
LIPS, K. R. 1998. Decline of a tropical montane amphibian fauna. Conservation Biology
12:106-117.
LIPS, K. R., J. K. REASER, B. E. YOUNG Y R. IBEZ. 2001. Monitoreo de Anfibios en
Amrica Latina: Manual de Protocolos. Society for the Study of Amphibians and Reptiles,
Herpetological Circular 30:1-115.
LIPS, K. R., J. D. REEVE Y L. R.WITTERS. 2003. Ecological traits predicting amphibian
population declines in Central America. Conservation Biology 17:1078-1088.
LIZANA, M. & BARBADILLO, L.J. (1997): Legislacin, Proteccin y estado de
conservacin de los anfibios y reptiles espaoles, en: Pleguezuelos, J.M. (Ed.) :
Distribucin y Biogeografa de los Anfibios y reptiles en Espaa y Portugal. Monografas
de Herpetologa. Vol. 3. Universidad de Granada. Granada. 535 pp.
LOBO, J.M., 2001. Decline of roller dung beetle (Scarabaeinae) populations in the Iberian
Peninsula during the 20th century. Biological Conservation 97, 4350.
LOBO, J.M., MARTN-PIERA, F., 1991. La creacin de un banco de datos zoolgico
sobre los Scarabaeidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) bero-baleares: una experiencia
piloto. Elytron 5, 3138.
LOBO, J.M., MARTN-PIERA, F., 2002. Searching for a predictive model for species
richness of Iberian dung beetle based on spatial and environmental variables.
Conservation Biology 16, 158173.
LOBO, J.M., LUMARET, J.P., JAY-ROBERT, P., 2002. Modelling the species richness of
French dung beetles (Coleoptera, Scarabaeidae) and delimiting the predictive capacity of
different groups of explanatory variables. Global Ecology and Biogeography 11, 265277.
LOEHLE, C., WIGLEY, T.B., SHIPMAN, P.A., FOX, S.F., RUTZMOSER, S., THILL, R.E.,
MELCHIORS, M.A., 2005. Herpetofaunal species richness responses to forest landscape
structure in Arkansas. Forest Ecology and Management 209, 293308.
LONGCORE, J. E., A. P. PESSIER Y D. K. NICHOLS. 1999. Batrachochytrium
dendrobatidis gen. and sp. nov., a chytrid pathogenic to amphibians. Mycologia 91: 219227.
LPEZ-JURADO, L.F., P. A. TALAVERA TORRALBA, J. M. IBEZ GONZLEZ, J. A.
MAC IVOR, A. GARCA ALCZAR. 1979. Las tortugas terrestres Testudo graeca y
Testudo hermanni en Espaa. Naturalia Hispnica n. 17, ICONA, Madrid.
LOREAU, M., S. NAEEM & P. INCHAUSTI (EDS.). 2002. Biodiversity and ecosystem
functioning. Oxford University Press, New York.Maestre
LOVEJOY T.E. AND L. HANNAH. 2004. Global greenhouse gas levels and the future of
biodiversity. In: Climate Change and Biodiversity. Lovejoy T.E. and L. Hannah (ed) Yale
University Press, 387-395. (nicamente impresa)
LOZANO A. & TARN R. 1994. Projecte de reintroducci de la tortuga mediterrnia al
masss de Garraf. Diputaci de Barcelona. II Trobada dEstudiosos del Garraf: 37-39
281

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

LYNCH, J. D. Y T. GRANT. 1998. Dying frogs in western Colombia: catastrophe or trivial


observation? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias 22:149-152.
LYNCH, J. D. 2004. Datos inditos.
LLORENTE, G. A., MONTORI, A., CARRETERO, M. A. & SANTOS, X.1995. Atlas dels
amfibis i rptils de Catalunya i Andorra.Ed. El Brau. Figueres.
MACE, G. M. Y R. LANDE. 1991. Assessing extinction threats: toward a re-evaluation of
IUCN threatened species categories. Conservation Biology 5:16-22.
MAGAA, V., C. CONDE, O. SNCHEZ Y C. GAY. 2003. Evaluacin de escenarios
regionales de clima actual y de cambio climtico futuro para Mxico, en: Mxico: una
visin hacia el siglo XXI. El cambio climtico en Mxico. Mxico, Semarnat, UNAM, U.S.
Country
Studies
Program,
1999
(ed.
electr.
2003),
pp.
9-26.
http://ccaunam.atmosfcu.unam.mx/cambio/ libro.html.
MAGURRAN, A.E., 2004. Measuring Biological Diversity. Blackwell Science, Oxford.
MALCOLM J., C. LIU, R. NEILSON, L. HANSEN, Y L. HANNAH. 2006. Global warming
and extinctions of endemic species from biodiversity hotspots. Conservation Biology
20(2):538-548.
MARGULLES, C. & USHER, M.B. (1981): Criteria used in assessing wildlifw conservation
potential: a review. Biological Conservation, 21: 79-109.
MARQUEZ, R., BOSCH, J. & EEKHOUT, X. 2007. Intensity of female preference quantifi
ed through playback setpoints: call frequency versus call rate in midwife toads. Anim.
Behav. En prensa.
MARQUEZ, R., BOSCH, J., & PENNA, M. 2006. Sound pressure levels of advertisement
calls of Alytes cisternasii and Alytes obstetricans (Anura, Discoglossidae). Bioacoustics
16: 27-37.
MARQUEZ, R, & CRESPO, E.G. 2004. Alytes cisternasii. En: Atlas y Libro Rojo de los
Anfi bios y Reptiles de Espana. Pleguezuelos, J. M., Marquez, R. & Lizana, M. (eds.): 7375. Direccion General de Conservacion de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.
Madrid.
MARSH, D.M., PEARMAN, P.B., 1997. Effects of habitat fragmentation on the abundance
of two species of Leptodactylid frogs in an Andean montane forest. Conservation Biology
11, 13231328.
MARSH, D.M., TRENHAM, P.C., 2001. Metapopulation dynamics and amphibian
conservation. Conservation Biology 15, 4049.
MARTN-PIERA, F., LOBO, J.M., 1995. Diversity and ecological role of dung beetles in
Iberian grassland biomes. In: McCracken, D.I.,Bignal, E.M., Wenlock, S.E. (Eds.),
Farming on the Edge: the Nature of Traditional Farmland in Europe. Joint Nature
Conservation Committee, pp. 147153.
MARTNEZ, J. Y A. FERNNDEZ (compiladores). 2004. Cambio climtico: una visin
desde Mxico. INE-Semarnat. 525 p.
MARTNEZ MONTES, V. .1875. Topografa mdica de la ciudad de Mlaga. Ed. Ramn
Franquelo, pg. 59.
282

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

MARTNEZ-PALAO, M., GIMNEZ, A., MARTNEZ, J., ESTEVE, M. A., PREZ, I. &
ANADN, J. D. (2000): Hbitat de Testudo graeca graeca en el sudeste de la Pennsula
Ibrica. Pster presentado al VI Congreso Luso-Espaol de Herpetologa. Julio de 2000,
Valencia.
MARTNEZ RICA, J.P. et al. (1989): El Atlas provisional de los Anfibios y Reptiles de
Espaa y Portugal (APAREP). Presentacin y situacn actual. Monografas de
Herpetologa 1. A.H.E. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. 73 pp.
MARTNEZ-SILVESTRE, A., NAVARRO, G. & MARCO, A. 1991 Micobacteriosis en una
tortuga Mediterranea. Clnica Veterinria de Pequeos Animales, 11: 45 47.
Machado, A. .1859. Erpelogia Hispalenses seu Catalogus Metodicus Reptilium et
Amphibiorum in Provincia Hispalense Viventium. Pub. Univ. Sevilla.
MARTNEZ SILVESTRE, A. ET AL (1999). Etiologa y descripcin clnica de la rinitis
crnica en tortuga mora (Testudo graeca). Rev. Esp. Herp. 13: 27-36
MARTNEZ SILVESTRE, A., SILVA, J. L., ANDREU, A., MATEO, J. A., & SOLER
MASSANA, J. (2001). Cra en cautividad de reptiles amenazados: Ventajas e
inconvenientes de la conservacin Ex situ. Quercus 190: 54-60.
MARTNEZ-SILVESTRE, A., SOLER, J., SOL, R., GONZLEZ, F.X. & SAMPERE, X.
1997. Nota sobre la reproduccin en condiciones naturales de la tortuga de Florida
(Trachemys scriptaelegans) en Masquefa (Catalua, Espaa). Boletn de la Asociacin
Herpetolgica Espaola, 8: 40-42.
MARTNEZ-SILVESTRE, A., SOLER, J., SOL, R. & MEDINA, D. 2001. Reproduccin de
quelonios alctonos en Catalua en condiciones naturales. Boletn de la
AsociacinHerpetolgica Espaola, 12: 41-43.
MARTNEZ-SILVESTRE, A., SOLER, J. & BERNARDINI, M. 2003a. Nuevos datos sobre
la presencia de reptiles exticos asilvestrados en la Pennsula Ibrica. Boletn de la
AsociacinHerpetolgica Espaola, 14: 9-11.
MARTNEZ-SILVESTRE, A., SOLER, J., GRRIZ, A. & MUND, P. 2003b. Anlisi de les
tortugues nvasives a lrea natural del Foix-Garraf. Diputaci de Barcelona. IV Trobada
dEstudiosos del Garraf: 89-91.
MARTNEZ SILVESTRE, A. (2003). Enfermedades de los reptiles. Reptilia Ediciones,
Barcelona.
MASCORT, R. (1997): Land tortoises in Spain: their status and conservation, pp. 307312, in: Procceedings Conservation,Restoration and Management of Tortoises and
Turtles - An International Conference.
MATEO, J. A. & LPEZ-JURADO, L. F. (1994): Variaciones en el color de los lagartos
ocelados, aproximacin a la distribucin de Lacerta lepida nevadensis Buchholz 1963.
Rev. Esp. Herp., 8: 29-35.
MATSON, P., ET AL. 2002. The globalization of nitrogen deposition: consequences for
terrestrial ecosystems. Ambio 31(2), 113-119. (en pgina maestra)
MAY, R.M., 1997. The scientific wealth of nations. Science 275, 793796.
283

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

MAYHEW, W. W. (1968). Biology of Desert amphibians and reptiles, en : Brown, G.W.,


Vr. (ed): Desert Biology. Acad. Press. New York.
MAYNARD SMITH, J. 1966. Sympatric speciation. Am. Natur. 100:637-650.
MAZZONI, R., A. A. CUNNINGHAM, P. DASZAK, A. APOLO, E. PERDOMO Y G.
SPERANZA. 2003. Emerging pathogens of wild amphibians in frogs (Rana catesbeiana)
farmed for international trade. Emerging Infectious Diseases 9:995-998.
MCCARTY, J., O. CANZIANI, N. LEARY, D. DOKKEN Y K. WHITE (EDS.). 2001. Climate
Change 2001: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to
the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. GRIDA
Arenal. UNEP, WMO. http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/wg2/index.htm.
MCCARTY, J. 2001. Ecological consequences of the recent climate change. Conservation
Biology 15 (2): 320-351.
MCINNES, C. D., E. H. DUNN, D. H. RUSCH, F. COOKE Y F. G. COOCH. 1990.
Advancement of goose nesting dates in the Hudson Bay Region, 1951-86. Canadian Field
Naturalist 104:295-297.
MCKINNON, J. (1982): National conservation plan for Indonesia. National Parks
Development Project of the Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Food and Agriculture Organization of the United Nations.
MELLADO, J. & OLMEDO, G. (1992): Home range structure in Podarcis sicula, pp. 321326, in: Korss, Z. & Kiss, I.(eds.), Proceedings of the Sixth Ordinary General Meeting of
the Societas Europaea Herpetologica, Budapest.
MERINO-VITERI, A. Y L. COLOMA. 2003. Distribucin y declinaciones poblacionales de
las ranas kailas (Leptodactylidae: Telmatobius) en los andes del Ecuador. Programa y
Resumenes. VI Congreso Latinoamericano de Herpetologa.
MERRIAM, G. 1990. Ecological processes in the time and space of farmland mosaics. In:
Zonneveld, I. S. y R. T. T. Forman (eds.), Changing landscapes: an ecological
perspective. Springer, New York, pp. 121-133.
MITTERMEIER, R.A., ROBLES GIL, P., HOFFMAN, M., PILGRIM, J., BROOKS, T.,
MITTERMEIER, C.G., LAMOREUX, J., FONSECA, G.A.B., 2005. Hotspots Revisited.
Conservation International Cemex, Washington.
MONEY, H. & GODRON, M.(1983): Disturbance and ecosystems:components of
response. Springer-Verlag, Berln, 292 pp.
MOONEY, H.A., ET AL. (1991) Predicting ecosystem responses to elevated CO2
concentrations. Bioscience 41: 96-104.
MOPTMA (1995): Estrategia nacional para la conservacin y el uso sostenible de la
diversidad biolgica. Secretara de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, Ministerio de
Obras Pblicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.
MOREHOUSE, E. A., T. Y. JAMES, A. R. D. GANLEY, R. VILGALYS, L. BERGER, P. J.
MURPHY Y J. E. LONGCORE. 2003. Multilocus sequence typing suggests the chytrid
pathogen of amphibians is a recently emerged clone. Molecular Ecology 12:395-403.
MORELL, V. 1999. Are pathogens felling frogs? Science 284:728-731.
284

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

MORSE, S. S. 1995. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerging


Infectious Diseases, 1: 7-15.
MUTHS, E., T. L. JOHNSON Y P. S. CORN. 2001. Experimental repatriation of Boreal
Toad (Bufo boreas) eggs, metamorphs, and adults in Rocky Mountain National Park.
Southwest Naturalist 46:106-113.
NADAL, J.; VERICAD, J.R., VIDAL, A., MARTINEZ-RICA, J.P. & BALCELLS, E. (1968):
Guin para trabajos prcticos Zoologa-Cordados. Publicaciones del Centro Pirenico de
Biologa Experimental. Barcelona.
NATURESERVE. 2004. NatureServe Explorer: An Online Encyclopedia of Life, Version
3.1. Aplicacin en red disponible en http://www.natureserve. org/explorer.
NATURESERVE. 2004. InfoNatura: Birds, Mammals, and Amphibians of Latin America,
Version 3.2. Aplicacin en red disponible en http://www.natureserve.org/infonatura.
NEE, S. AND R.M. MAY, 1997: Extinction and the loss of evolutionary history. Science,
278, 692-694.
NEMANI, R.R., ET AL. 2003. Climate-driven increases in global terrestrial net primary
production from 1982 to 1999.Science 300, 1560-1563.
NIKIFOROV, M. 2003. Distribution trends of breeding bird species in Belarus under
conditions of global climate change. Acta Zoologica Lituanica, 13: 255-262.
OLMEDO, G., MELLADO, J. & VERICAD, J.R. (1987): Fauna de Vertebrados del Karst en
yeso de Sorbas y zonas adyacentes. Jornadas sobre el Karst en Yeso de Sorbas.
Almera, Mayo/87.
OLMEDO, G. (1997): Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). Lagartija italiana. pp. 246-248,
in: Pleguezuelos, J. M.(ed.), Distribucin y Biogeografa de los Anfibios y Reptiles en
Espaa y Portugal. Monografas de Herpetologa,3. Universidad de Granada-Asociacin
Herpetolgica Espaola. Granada.
OPDAM, P. 1988. Populations in fragmented landscape. In: Schreiber, K. F. (ed.),
Connectivity in landscape ecology, proceedings of the 2nd int. seminar of the Int.
Association for Lanscape Ecology. Mntersche Geographischen Arbeiten 29, pp. 75-77.
ORTIZ-PREZ, M. A. Y A. P. MNDEZ-LINARES. 2003. Repercusiones por ascenso del
nivel del mar en el litoral del golfo de Mxico, en: Mxico: una visin hacia el siglo XXI. El
cambio climtico en Mxico. Distrito Federal, Mxico, Semarnat, UNAM, U.S. Country
Studies Program, 1999, pp. 73-85. http://ccaunam.atmosfcu.unam.mx/cambio/libro.html.
ORUETA, J.F. 2007. Vertebrados invasores. Ministerio de Medio Ambiente, Direccin
General para la Biodiversidad.
OXFORD, P. 2003. In the land of the Giant Frog. NationalWildlife Magazine 41, 46, 47.
PALAUS, J. Y J. SCHMIDLER. 1969. Notas para el estudio de la herpetofauna ibrica.
Bol. R. Soc. Espaola Hist. Nat. (Biol.), 67: 19-26.
PARACUELLOS, M. (2001): Natrix natrix. Herpet. Rev. 32: 61.
PARKER, J., S. H. ANDERSON Y F. J. LINDZEY. 2000. Bufo baxteri (Wyoming Toad).
Predation. Herpetological Review 31:167-168.
285

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

PARMESAN, C. 2006. Ecological and evolutionary responses to recent climate change.


Annual review of ecology, evolution and systematics 37:637-669.
PARMESAN, C. Y G. YOHE. 2003. A globally coherent fingerprint of global change
impacts across natural systems. Nature 421:37-42.
PARMESAN, C., N. RYRHOLM, C. STEGANESCU, J.K. HILL, C.D. THOMAS, H.
DESCIMON, B. HUNTLEY, L. KAILA, J. KULLBERG, T. TAMMARU, W.J. TENNENT, J.A.
THOMAS, AND M. WARREN, 1999: Poleward shifts in geographical ranges of butterfly
species associated with regional warming. Nature, 399, 579-583.
PARRIS, K.M., LINDENMAYER, D.B., 2004. Evidence that creation of a Pinus radiata
plantation in south-eastern Australia has reduced habitat for frogs. Acta OecologicaInternational Journal of Ecology 25, 93101.
PATZ, J., D. CAMPBELL-LENDRUM, T. HOLLOWAY Y J. FOLEY. 2005. Impact of
regional climate change on human health. Nature 438:310-317.
PAWAR, S., 2003. Taxonomic chauvinism and the methodologically challenged.
Bioscience 53, 861864.
PAWAR, S.S., RAWAT, G.S., CHOUDHURY, B.C., 2004. Recovery of frog and lizard
communities alteration in Mizoram, Northeast India. BMC Ecology 4, 10.
PEARMAN, P.B., 1997. Correlates of amphibian diversity in an altered landscape of
Amazonian Ecuador. Conservation Biology 11, 12111225.
PEARMAN, P.B., VELASCO, A.M., LOPEZ, A., 1995. Tropical amphibian monitoring a
comparison of methods for detecting inter-site variation in species composition.
Herpetologica 51, 325337.
PECHMANN, J.H.K., SCOTT, D.E., SEMLITSCH, R.D., CALDWELL, J.P., VITT, L.J.,
GIBBONS, J.W., 1991. Declining amphibian populations: the problem of separating
human impacts from natural fluctuations. Science 253, 892895.
PECHMANN, J. H. Y H. M.WILBUR. 1994. Putting declining amphibian populations in
perspective: natural fluctuations and human impacts. Herpetologica 50:65-84.
PELCASTRE L. Y O. A. FLORES-VILLELA. 1992. Lista de especies y localidades de
recolecta de la herpetofauna de Veracruz, Mxico. Publicacin Especial Museo de
Zoologa Alfonso L. Herrera Fac. Ciencias. UNAM. 25-96.
PENA, L. 2010. Evaluaci de lestat de la poblacin a Mar. Jornada de reflexi sobre la
conservacio de la tortuga mediterrnia, Testudo hermanni, a Catalunya. 9-10. Direccio
General de Medi Natural. Generalitat de Catalunya.
PENNA, M., MARQUEZ, R, BOSCH, J. & CRESPO, E. G. 2006. Nonoptimal propagation
of advertisement calls of midwife toads in Iberian habitats. J. Acoustic Soc. America
119(2): 1-11.
PREZ,I. GIMNEZ, A2, ANADN, J.D1, MARTNEZ, M. & ESTEVE, M. A. 2002.
Patrones de actividad estacional y diaria de la tortuga mora(Testudo graeca L. 1758 ssp.
graeca) en el sureste de laPennsula Ibrica. Anales de Biologa 24: 65-75.
286

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

PREZ IBARRA, I. 2008. Aspectos sociales y culturales de la conservacin de especies:


el caso de la tortuga mora en el Sureste Ibrico. Ecosistemas 17 (1).
PREZ-SANTIGOSA, N., DAZ-PANIAGUA, C. & HIDALGO-VILA, J. 2008. The
reproductive ecology of exotic Trachemys scripta elegans in an invaded area of southern
Europe. Aquatic Conservation: Marine and freshwater Ecosystems, 18: 1302-1310.
PETERSON, A.T., SOBERN, J., SNCHEZ-CORDERO, V., 1999. Conservatism of
ecological niches in evolutionary time. Science 285, 12651267.
PETERSON, A., M. ORTEGA-HUERTA, J. BARTLEY, V. SNCHEZ-CORDERO, J.
SOBERN, R. BUDDEMEIER, Y D. STOCKWELL. 2002. Future projections for Mexican
faunas under global climate change scenarios. Nature 416: 626-629.
PETERSON, A.T., H. TIAN, E. MARTNEZ-MEYER, J. SOBERN, V. SNCHEZCORDERO AND B. HUNTLEY. 2004. Modeling distributional shifts of individual species
and biomes. In: Climate Change and Biodiversity. Lovejoy T.E. and L. Hannah (ed) Yale
University Press, 211-223. (nicamente impresa)
PETRANKA, J.W., M. E. ELDRIDGE Y K. E. HALEY. 1993. Effects of timber harvesting
on southern Appalachian salamanders. Conservation Biology 7:363-370.
PETRANKA, J.W., ELDRIDGE, M.E., HALEY, K.E., 1993. Effects of timber harvesting on
southern Appalachian salamanders. Conservation Biology 7, 363377.
PETRANKA, J.W., BRANNON, W.P., HOPEY, M.E., SMITH, C.K., 1994. Effects of timber
harvesting on low elevation populations of southern Appalachian salamanders. Forest
Ecology and Management 67, 135147.
PICKETT, S. & THOMPSON, J. (1978): Patch dynamics and the design of nature
reserves. Biological Conservation 13:27-38.
PIEAU, C. DORIZZI, M. Y DESVAGES, G., 1988. Mcanismes impliqus dansle
phnomne de sensibilit la temprature de la diffrenciation sexuelle chez les tortees.
Msoge, 48:75-78
PINEDA, E., HALFFTER, G., 2004. Species diversity and habitat fragmentation: frogs in a
tropical montane landscape in Mexico. Biological Conservation 117, 499508.
PINEDA, E., MORENO, C., ESCOBAR, F., HALFFTER, G., 2005. Frog, bat, and dung
beetle diversity in the cloud forest and coffee agroecosystems of Veracruz, Mexico.
Conservation Biology 19, 400410.
PLATT, J.R., 1964. STRONG INFERENCE. SCIENCE 146, 347353. POUNDS, J.A.,
BUSTARNANTE, M.R., COLOMA, L.A., CONSUEGRA, J.A., FOGDEN, M.P.L., FOSTER,
R.N., MARCA, E.L., MASTER, K.L., MERINO-VITERI, A., PUSCHENDORF, R.,
SANTIAGO, R.R., SANCHEZ-AZOFEIFA, A., STILL, C.J., YOUNG, B.E., 2006.
Widespread amphibian extinctions from epidemic disease driven by global warming.
Nature 439, 161167.
PLEGUEZUELOS, J. M., MORENO, M. & RUIZ, I. (1989): Nuevas citas de anfibios y
reptiles para el SE de la Pennsula Ibrica. Doana, Act. Vert.,16 (2): 300-305.
PLEGUEZUELOS, J.M. (1997): Distribucin y Biogeografa de los Anfibios y reptiles en
Espaa y Portugal. Monografas de Herpetologa. Vol. 3. Universidad de Granada.
Granada. 535 pp.
287

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

PLEGUEZUELOS, J. M., R. MRQUEZ, Y M. LIZANA. 2002. Atlas y Libro Rojo de los


Anfibios y Reptiles de Espana. . Ministerio de Medio Ambiente Asociacin Herpetolgica
Espaola (2 impresin). Madrid.
PLEGUEZUELOS, J.M. 2002. Las especies introducidas de anfibios y reptiles. 501-532.
In: Pleguezuelos, J.M., Mrquez, R. & Lizana, M. (eds.), Atlas y Libro Rojo de los Anfibios
y Reptilesde Espaa. Ministerio de Medio Ambiente Asociacin Herpetolgica Espaola
(2 impresin). Madrid.
POPULATION DIVISION OF THE DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL
AFFAIRS OF THE UNITED NATIONS SECRETARIAT. 2001 and 2002. World Population
Prospects: The 2002 Revision and World Urbanization Prospects: The 2001 Revision.
Aplicacin en red disponible en http://esa.un.org/unpp , bajado el 22 de junio del 2004.
POUGH, F. H., J. B. HEISER Y W. N. MCFARLAND. 1989. Vertebrate Life. Third edition.
Macmillan Publishing Company, NewYork, EUA.
POULIN, B., G. LEFEBVRE, R. IBEZ, C. JARAMILLO, C. HERNNDEZ Y A. S.
RAND. 2001. Avian predation upon lizards and frogs in a Neotropical forest understory.
Journal of Tropical Ecology 17:21-40.
POUNDS, J. A., Y M. L. CRUMP. 1994. Amphibian declines and climate disturbance: the
case of the golden toad and the harlequin frog.Conservation Biology 8:72-85.
POUNDS, J. A., M. P. FOGDEN, J. M. SAVAGE Y G. C. GORMAN. 1997. Test of null
models for amphibian declines on a tropical mountain. Conservation Biology 11:1307-22.
POUNDS, J., M. FOGDEN, Y J. CAMPBELL, 1999. Biological response to climate change
on a tropical mountain. Nature 398: 611-615.
POUNDS, J. A. 2001. Climate and amphibian declines. Nature 410:639-640.
POUNDS, JA, BUSTAMANTE MR, COLOMA LA, CONSUEGRA JA, FOGDEN MP,
FOSTER PN, LA MARCA E, MASTERS KL, MERINO-VITERI A, PUSCHENDORF R,
RON SR, SANCHEZ-AZOFEIFA GA, STILL CJ, YOUNG BE, 2006. Widespread
amphibian extinctions from epidemic disease driven by global warming. Nature 439:161167
POWELL, M. J. 1993. Looking at mycology with a Janus face: a glimpse of
chytridiomycetes active in the environment. Mycologia 85:1-20.
PULIDO-SALAS M. T. P. Y G. BENTEZ. 2007.Especies arbreas de Veracruz con
informacin sobre su uso. Manuscrito Indito.
PROGRAMA HOMBRE Y BIOSFERA (1974): Task force on:criteria and guideliness for
the choice and stablishment of biosphere reserves. Manand Biosphere Program Report
Series no. 22. Pars.
PULLIAM, H.R. .1988. Sources, links, and population regulation. Am. Nat. 132:652-661.
RAMAMOORTHY, R. BYE, A. LOT Y J. FA (Eds.) Biological diversity of Mexico origins
and distribution. Oxford University Press, New York. pp.129-144.
RAMREZ, J.M., VARGAS, J.M. & GUERRERO, J.C. (1992): Distribution patterns and
species diversityin European reptiles. In: Korsos, Z. y Kiss, I. (eds.). Proc. Sixth Ord. Gen.
Meet. S.E.H., Budapest 1991:371-376.
288

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

RANVESTEL, A.W., K. R. LIPS, C. M. PRINGLE, M. R. WHILES Y R. J. BIXBY. 2004.


Neotropical tadpoles influence stream benthos: evidence for the ecological consequences
of decline in amphibian populations. Freshwater Biology 49:274-285.
REAL, R. (1991): Modelos de distribucin de los anfibios en las cuencas fluviales de
Europa a tres escalas geogrficas. Tes. Doc. Universidad de Mlaga. 374 pp.
REAL, R., VARGAS, J.M. & ANTNEZ, A. (1992): A biogeographic synthesis of European
amphibians. In: Korsos, Z. y Kiss, I. (eds.). Proc. Sixth Ord. Gen. Meet. S.E.H., Budapest
1991:377-381.
RENKEN, R.B., GRAM, W.K., FANTZ, D.K., RICHTER, S.C., MILLER, T.J., RICKE, K.B.,
RUSSELL, B., WANG, X.Y., 2004. EFFECTS OF FOREST MANAGEMENT ON
AMPHIBIANS AND REPTILES IN MISSOURI OZARK forests. Conservation Biology 18,
174188.
REYNOLDS, J. F. & D. M. STAFFORD SMITH (EDS.). 2002. Global Desertification: Do
Humans Cause Deserts? Dahlem University Press, Berlin
RICKER, M Y D. DALY. 1998. Botnica Econmica en Bosques Tropicales. Diana.
Mxico. 293 p.
RODRIGUES, A. S. L., S. J. ANDELMAN, M. I. BAKARR, L. BOITANI, T. M. BROOKS, R.
M. COWLING, L. D. C. FISHPOOL, G. A. B. DA FONSECA, K. J. GASTON, M.
HOFFMAN, J. S. LONG, P. A. MARQUET, J. D. PILGRIM, R. L. PRESSEY, J.
SCHIPPER,W. SECHREST, S. N. STUART, L. G. UNDERHILL, R.W.WALLER, M. E. J.
WATTS Y X. YAN. 2004. Effectiveness of the global protected area network in
representing species diversity. Nature 428:640-643.
RODRIGUES, A.S.L., ANDELMAN, S.J., BAKARR, M.I., BOITANI, L., BROOKS, R.M.,
COWLING, R.M., FISHPOOL, L.D.C., DA FONSECA, G.A.B., GASTON, K.J.,
HOFFMANN, M., LONG, J.S., MARQUET, P.A., PILGRIM, J.D., PRESSEY, R.L.,
SCHIPPER, J., SECHREST, W., STUART, S.N., UNDERHILL, L.G., WALLER, R.W.,
WATTS, M.E.J., YAN, X., 2004. Effectiveness of the global protected area network in
representing species diversity. Nature 428, 640643.
RODRGUEZ-JIMNEZ, A. J. (1984): Fenologa del sapo partero ibrico (Alytes
cisternasii Bosc. 1879). Alytes (Espaa),2: 9-23.
RODRGUEZ-JIMNEZ, A. J. (1988a): Fenologa de una comunidad de anfibios asociada
a cursos fluviales temporales.Doana, Act. Vert., 15: 29-43.
RODRGUEZ-JIMNEZ, A. J. (1988b): Notas sobre la fenologa y ecologa de Hyla
meridionalis (Boettger, 1874) durante su desarrollo larvario y metamorfosis en cursos
fluviales temporales. Misc. Zool., 10: 247-252.
RON, S. R. Y A. MERINO. 2000. Amphibian declines in Ecuador: overview and first report
of chytridiomycosis from South America. Froglog 42:2-3.
RON, S. R.,W. E. DUELLMAN, L. A. COLOMA Y M. R. BUSTAMANTE. 2003. Population
decline of the Jambato Toad Atelopus ignescens (Anura: Bufonidae) in the Andes of
Ecuador. Journal of Herpetology 37:116-126.
289

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

ROOT, T. 1988. Energy constraints on avian distributions and abundances. Ecology


69:330-339.
ROOT, T. L., J. T. PRICE, K. R. HALL, S. H. SCHNEIDER, C. ROSENZWEIG Y J. A.
POUNDS. 2003. Fingerprints of global warming on wild animals and plants. Nature
421:57-60.
ROOT, T.L. AND L. HUGHES. 2004. Present and future phenological changes in wild
plants and animals. In: Climate Change and Biodiversity. Lovejoy T.E. and L. Hannah (ed)
Yale University Press, 61-69. (nicamente impresa)
RZEDOWSKI, J. 1978. La Vegetacin de Mxico. LIMUSA. Mxico, D.F. 478 p.
RZEDOWSKI, J. 1993. Diversity and origins of phanerogamic flora of Mexico. En: T.P.,
RUEDA CASINELLO, F. (1982): Ecosistema del subdesierto de Tabernas. Junta de
Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, Sevilla. 87 pp.
RYAN, T.J., PHILIPPI, T., LEIDEN, Y.A., DORCAS, M.E., WIGLEY, T.B., GIBBONS,
J.W., 2002. Monitoring herpetofauna in a managed forest landscape: effects of habitat
types and census techniques. Forest Ecology and Management 167, 8390.
SCHLAEPFER, M.A., GAVIN, T.A., 2001. Edge effects on lizards and frogs in tropical
forest fragments. Conservation Biology 15, 10791090.
SCHMIDT, B.R., 2003. Count data, detection probabilities, and the demography,
dynamics, distribution, and decline of amphibians. Comptes Rendus Biologies 326, S119
S124.
SCOTT, D.M., BROWN, D., MAHOOD, S., DENTON, B., SILBURN, A.,
RAKOTONDRAPARANY, F., 2006. The impacts of forest clearance on lizard, small
mammal and bird communities in the arid spiny forest, southern Madagascar. Biological
Conservation 127, 7287.
SEMLITSCH, R.D., 2000. Principles for management of aquatic-breeding amphibians.
Journal of Wildlife Management 64, 615631.
SEMLITSCH, R.D. (Ed.), 2003. Amphibian Conservation. Smithsonian Institution,
Washington.
SEMLITSCH, R.D., ROTHERMEL, B.B., 2003. A foundation for conservation and
management of amphibians. In: Semlitsch, R.D. (Ed.), Amphibian Conservation.
Smithsonian Institution, Washington, pp. 242260.
SOLER, J. 2005. Projecte de reintroducci de la tortuga mediterrnia al Parc Natural de la
Serra de Montsant. I Jornades del Parc Natural de la Serra de Montsant. La Morera de
Montsant. Tarragona.
SOLER, J. & MARTNEZ-SILVESTRE, A. 2005. La tortuga mediterrnia a Catalunya.
Editorial LAgulla de Cultura Popular.Tarragona.
SOLER, J. & MARTNEZ-SILVESTRE, A. 2009. Projecte de reintroduccin de la tortuga
mediterrnia (Testudo hermanni hermanni) al Parc Natural de la Serra de Montsant.
Memria 2009. La Morera de Montsant. Tarragona.
290

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

SOLER, J., AMILL, I., MARTNEZ-SILVESTRE, A., BARRULL, J. & MATE,I. 2006.
Nuevos datos de distribucin para 9 especies de reptiles en la comarca del Priorat
(sudoeste de Catalua).Boletn de la Asociacin Herpetolgica Espaola, 17: 66-73.
STEBBINS, R.C., COHEN, N.W., 1995. A Natural History of Amphibians. Princeton
University Press, New York.
STORFER, A., 2003. Amphibian declines: future directions. Diversity and Distributions 9,
151163.
STUART, S.N., CHANSON, J.S., COX, N.A., YOUNG, B.E., RODRIGUES, A.S.L.,
FISCHMAN, D.L., WALLER, R.W., 2004. Status and trends of amphibian declines and
extinctions worldwide. Science 306, 17831786.
SAETHER, B., TUFTO, J., ENGEN, S., JERSTAD, K., RSTAD, O.W. Y SKTAN, J.E.
2000. Population Dynamical Consequences of Climate Change for a Small Temperate
Songbird. Science, 287: 854-856.
SAI (Situacin Ambiental Internacional). 2006. Principales preguntas sobre el cambio
climtico. Respuestas 5.17 y 6.17. Cambio climtico - Grupo intergubernamental de
expertos sobre el cambio climtico. Argentina. http://dsostenible.com.ar/situacioninter/clima/prg2001c.html.
SALA, O.E., F.S. CHAPIN, J.J. ARMESTO, E. BERLOW, J. BLOOMFIELD, R. DIRZO, E.
HUBER-SANWALD, L.F. HUENNEKE, R.B. JACKSON, A. KINZIG, R. LEEMANS, D.M.
LODGE, H.A. MOONEY, M. OESTERHELD, N.L. POFF, M.T. SYKES, B.H. WALKER, M.
WALKER, AND D.H. WALL, 2000: Global biodiversity scenarios for the year 2100.
Science, 287, 1770-1774.
SALAS, A.W. 1995. Herpetofauna peruana: una visin panormica sobre investigacin,
conservacin y manejo. Biotempo 2: 125-137.
SALINAS, M., L. ALTET, O. RAMREZ, I. BURGUETE, A. BAYN, Y A. SNCHEZ. 2006.
Caracterizacin gentica de las poblaciones de Tortuga mora (Testudo graeca) y tortuga
mediterrnea (Testudo Herman) de la Regin de Murcia. Publicaciones Universidad
Autnoma de Barcelona.
SALVADOR, A. .1974. Gua de los reptiles y anfibios espaoles. Ed. ICONA, Madrid, 282
pp.
SALVADOR, A. .1985. Gua de campo de los anfibios y reptiles de la Pennsula Ibrica,
Islas Baleares y Canarias. Ed. Salvador, Len, 212 pp.
SALVADOR, A., DAZ, J. A., VEIGA, J. P., BLOOR, P. & BROWN, R. Correlates of
reproductive success in male lizards of the alpine species Iberolacerta cyreni. Behavioral
Ecology, en prensa.
SANCHZ, B.; L. J. BARBADILLO Y M. GARCA-PARIS. (1997). Orgenes y relaciones
evolutivas de la herpetofauna ibrica, en : PLEGUEZUELOS, J.M. (Ed.): Distribucin y
Biogeografa de los Anfibios y reptiles en Espaa y Portugal. Monografas de
Herpetologa. Vol. 3. Universidad de Granada. Granada. 535 pp.
SANTOS, X.; BRITO, J. C.; PLEGUEZUELOS, J. M.; LLORENTE, G. A. (2007):
Comparing Filippi and Luisellis (2000) method with a cartographic approach to assess
the conservation status of secretive species: the case of the Iberian snake-fauna.
Amphibia-Reptilia 28: 17-23
291

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

SAVAGE, J. M. 2002. The Amphibians and Reptiles of Costa Rica. University of Chicago
Press, Chicago, Illinois, EUA.
SCOTT, N. J. 1993. Postmetamorphic death syndrome. Froglog 7:1-2.
SECRETARA DE SALUD. 2006. Informacin Epidemiolgica de Morbilidad 2005.
Direccin General de Epidemiologa, Secretara de Salud, Mxico. 175 pp. Disponible en
lnea:
(http://www.dgepi.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html
)
(consultado:
04/07/2007).
SEMARNAT. 1997. Mxico. Primera Comunicacin Nacional ante la Convencin Marco
de
las
Naciones
Unidas
Sobre
el
Cambio
Climtico.
http://www.ine.gob.mx/dgicurg/cclimatico/comnal.html.
SEMARNAT-INEGI-UNAM. 2001. Inventario Nacional Forestal Escala 1:250,000.
Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; Instituto Nacional de
Estadstica, Geografa e Informtica; Universidad Nacional Autnoma de Mxico-Instituto
de Geografa.
SEMLITSCH, R. D. 2003. Amphibian Conservation. Smithsonian Books, Washington,
D.C., EUA.
SESSIONS, S.K. Y S.B. RUTH. 1990. Explanation for naturally occurring supernumerary
limbs in amphibians. Journal of Experimental Zoology 254:38-47.
SESSIONS, S.K., R.A. FRANSSEN Y V.L. HORNER. 1999. Morphological clues from
multilegged frogs: are retinoids to blame? Science 284:800-802.
SIERRA, R. (ED.).1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificacin de
vegetacin para el Ecuador Continental. Proyecto INEFANE/GEF y EcoCiencia-Quito.
SMITH, P.G.R. & THEBERGE, J.B. (1986): A Review of Criteria for Evaluating Natural
Areas. Environmental Management Vol. 10, No. 6, pp. 715-734.
SOSA, V. Y A. GMEZ-POMPA. 1994. Lista florstica: Flora de Veracruz. Instituto de
Ecologa - Universidad de California, Riverside, Xalapa,Veracruz. 245 pp.
SPEARE, R. Y L. BERGER. 2000. Chytridiomycosis in amphibians in Australia.
Publicacin
en
red
disponible
en
http://www.jcu.edu.au/school/phtm/PHTM/frogs/chyspec.htm.
SREDL, M. J., K. J. FIELD Y A. M. PETERSON. 2002. Mitigating Threats and Managing
the Ramsey Canyon Leopard Frog in Arizona. Nongame and Endangered Wildlife
Program Technical Report 207. Arizona Game and Fish Department, Phoenix, Arizona,
EUA.
STEIN, B. A., L. S. KUTNER Y J. S. ADAMS. 2000. Precious Heritage. Oxford University
Press, NewYork, EUA.
STEWART, M. M. Y L. L.WOODBRIGHT. 1996. Amphibians. Pp: 273-320 en P. Regan y
R. B.Waide (editores), The FoodWeb of a Tropical Rain Forest. University of Chicago
Press, Chicago, Illinois, EUA.
STILL, C. J., P. N. FORSTE Y S. H. SCHNEIDER. 1999. Simulating the effects of climate
change on tropical montane cloud forests. Nature 398:608-610.
TAYLOR, S. K., E. S.WILLIAMS Y K.W. MILLS. 1999. Effects of malathion on disease
susceptibility inWoodhouse's Toads. Journal of Wildlife Diseases 35:536-541.
TEJEDA, A. Y L. RODRGUEZ. 2007. Estado de la investigacin de los aspectos fsicos
del cambio climtico en Mxico. Investigaciones Geogrficas. Boletn del Instituto de
Geografa 62:31- 43, UNAM.
TEJEDO, M. 2003. El declive de los anfibios. La dificultad de separar las variaciones
naturales del cambio global. En: La conservacion de los Anfibios en Europa, (ed. X.
Rubio). Munibe 16: 19-41.
292

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

TEJEDO, M., REQUES, R., GASENT, J. M., GONZALEZ DE LA VEGA, J. P.,


BARNESTEIN, J. M., GARCIA, L., GONZALEZ, E., DONAIRE, D., SANCHEZ-HERRAIZ,
M. J. & MARANGONI, F. 2003. Distribucion de los anfi bios endemicos de Andalucia:
estudio genetico y ecologico de las poblaciones. Informe Tecnico inedito, Consejeria de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucia-CSIC, 172 pp.
THOMAS, C. D. Y J. J. LENNON, 1999. Birds extend their ranges northwards. Nature
399: 213.
THOMAS, C. D., CAMERON, A., GREEN, R. E., BAKKENES, M., BEAUMONT, L. J.,
COLLINGHAM, Y. C., ERASMUS, B. F. N., FERREIRA DE SIQUEIRA, M., GRAINGER,
A., HANNAH, L., HUGHES, L., HUNTLEY, B., S. VAN JAARSVELD, A., MIDGLEY, G. F.,
MILES, L., ORTEGA-HUERTA, M. A., PETERSON, A. T., PHILLIPS, O. L.,Y WILLIAMS,
S. E. 2004. Extinction risk from climate change. Nature 427: 145-148.
THOMAS, C., et al. 2004. Extinction risk from climate change. Nature 427, 145-148.
TONGWAY D. J. 1995. Monitoring soil productive potential. Environmental Monitoring and
Assessment 37: 303318.
TONGWAY, D. J. & N. HINDLEY. 2000. Assessing and monitoring desertification with soil
indicators. Pginas 89-98 en O.
TOVAR-GUTIRREZ, L. 2003. Endemismo de la flora vascular en Veracruz, Mxico.
Tesis de Licenciatura en Biologa. Facultad de Biologa, Universidad Veracruzana. 65pp.
TUTTLE, M. D. Y M. J. RYAN. 1981. Bat predation and the evolution of frog vocalizations
in the Neotropics. Science 214:677-678.
IUCN. 2003. 2003 IUCN Red List of Threatened Species. Aplicacin en red disponible en
http://www.redlist.org.
IUCN. 2000. The IUCN Policy Statement on Sustainable Use of Wild Living Resources.
IUCN,
Gland,
Switzerland.
Disponible
en
http://www.iucn.org/themes/ssc/susg/policystat.html.
VALVERDE, J. A. .1967. Estructura de una comunidad mediterrnea de vertebrados
terrestres. Mon. Estacin Biol. Doana. Madrid, 218 pp.
VAN APELDOORN, R. C. ET AL. 1992. Effects of habitat fragmentation on the bank vole,
Clethrionomys glareolus, in a agriculture landscape. Oikos 65: 265-274.
VARGAS, J.M. & REAL, R. (1997): Biogeografa de los anfibios y reptiles de la Pennsula
Ibrica, en: Pleguezuelos, J.M. (Ed.) : Distribucin y Biogeografa de los Anfibios y
reptiles en Espaa y Portugal. Monografas de Herpetologa. Vol. 3. Universidad de
Granada. Granada. 535 pp.
VIL, M., VALLADARES, F., TRAVESET, A., SANTAMARA, L. & CASTRO, P. 2008.
Invasiones biolgicas. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Madrid.
VV. A.A. 2001. International Congress on Testudo Genus.Gonfaron, Francia.
WILLEMSEN RE & HAILEY A. 1999. Variation of adult body size of the tortoise Testudo
hermanni in Greece: proximate and ultimate causes. Journal of Zoology 248: 379-396.
WILLEMSEN RE & HAILEY A. 2001. Variation in adult survival rate of the tortoise
Testudo hermanni in Greece: implications for evolution of body size. Journal of Zoology
255: 43-53.
VILLERS-RUIZ, L. E I. TREJO-VZQUEZ. 2003. El cambio climtico y la vegetacin en
Mxico, en: Mxico: una visin hacia el siglo XXI. El cambio climtico en Mxico. Distrito
Federal, Mxico, Semarnat, UNAM, U.S. Country Studies Program, 1999 (ed. electr.
2003), pp. 57- 72. http://ccaunam.atmosfcu.unam.mx/cambio/libro.html.
VILLERS-RUIZ, L. E I. TREJO. 1997. Assessment of the vulnerability of forest
ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research 9:87-93.
VILLERS, L Y TREJO, I. 1995. Vegetacin actual de Mxico y escenario aplicando un
incremento de 2C en temperatura y disminucin del 10% en la precipitacin. In
Semarnat-UNAM-US Country Studies. Mxico ante cambio climtico. Segundo Taller de
Estudio de Pas, Mxico.
VREDENBURG, V. T. 2004. Reversing introduced species effects: Experimental removal
of introduced fish leads to rapid recovery of a declining frog. Proceedings of the National
Academy of Sciences (EUA) 101:7646-7650.
293

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

WADE, E. (2.001): Review of the False Smooth sanke genus Macroprotodon (Serpentes,
Colubridae) in Algeria with a description of a new species. Bull. Nat. Hist. Mus. Lond.
(Zool.), 67 (1): 85-107.
WELDON C. 2004. COMUNICACION PERSONAL A K. R. LIPS.YOUNG, B. E., K. R.
LIPS, J. K. REASER, R. IBEZ, A.W. SALAS, J. R. CEDEO, L. A. COLOMA, S. RON,
E. LA MARCA, J. R. MEYER, A. MUOZ, F. BOLAOS, G. CHAVES Y D. ROMO. 2001.
Population declines and priorities for amphibian conservation in Latin America.
Conservation Biology 15:1213-1223
WELDON, C., L. H. DU PREEZ, A. D. HYATT, R. MULLER Y R. SPEARE. 2004. ut of
Africa: evidence for the origin of the amphibian chytrid fungus. Emerging Infectious
Diseases, en prensa.
WEST, J.M. AND R.V. SALM, 2003: Resistance and resilience to coral bleaching:
implications for coral reef conservation and management. Conservation Biology, 17, 956967.
WILSON, J. W., D. GUTIRREZ, D. MARTNEZ, R. AGUDO, Y V. J. MONSERRAT.
2005. Changes to the elevational limits and extent of species ranges associated with
climate change. Ecology Letters 8: 11381146.
WOODWARD, F.I. 1987. Climate and plant distribution. Cambridge Univ. Press.
Cambridge. 174 p.
WORLD COMMISSION ON DAMS. 2000. Dams and Development: A New Framework for
Decision-Making. Earthscan Publications, London, Reino Unido.
WORLD RESOURCES INSTITUTE. 2001. World Resources 2000-2001: People and
Ecosystems: The FrayingWeb of life. World Resources Institute, Washington, D.C., EUA.
6.2. Bibliografa citada.
AN+20. 2010. El desafo de la gestin de los Espacios Naturales de Andaluca en un
mundo cambiante. Una cuestin de valores. Documento de Bases. Borrador marzo de
2010.
AUSTIN, M.P. & HEYLIGERS, P. C. 1989. Vegetation survey design for conservation:
gradsect sampling of forest in north-eastern New South Wales. Biological Conservation,
50: 13-32.
AUSTIN, M.P. & HEYLIGERS, P. C. 1991. New approach to vegetation survey design:
gradsect sampling. En: C.R. Margules & M.P. Austin (eds.). Nature Conservation: Cost
Effectives Surveys and Data Analysis. CSIRO. Melbourne.
BERGKAMP, G. & ORLANDO, B. 1999. Wetlands and Climate change, Exploring
Collaboration between the Convention on Wetlands (Ramsar, Iran 1971) and the United
Nations Framework Convention on Climate Change, Background paper, IUCN - The
World Conservation Union.
BUNCE, R.G.H.; BARR, C. J.; CLARKE, R.T.; HOWARD, D. C.; & LANE, A.M.J. . 1996a.
ITE Merlewood Land Classification of Great Britain. Journal of Biogeography, 23: 625634.
CAPEL MOLINA, J.J. . 2001. Los mecanismos hidromtricos en el mediterrneo espaol.
situaciones atmosfricas tipo. Papeles de Geografa, 34: 85-102.
CARRETERO, M. A. .1992. Reintroduction of Psammodromus hispanicus in a coastal
sand area of NE Spain, pp 107-113, in: Korsos, Z. & Kiss, I. (eds.), Proc. Sixth Ord. Gen.
Meet. S.E.H., Budapest.
DA SILVA, E. .1993. Distribucin de los Emdidos Mauremys leprosa Schw. (1812) y
Emys orbicularis L. (1758) de la provincia de Badajoz: factores que pudieran influir en sus
reas de ocupacin. Doana Act. Vert., 20: 260-266.
DA SILVA, E. 2002. Mauremys leprosa. 143-146. In: Pleguezuelos, J.M., Mrquez, R. &
Lizana, M. (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa. DGCN-AHE (2
impresin). Madrid.
294

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

DAVIS, F.W. & GOETZ, S. .1990. Modeling vegetation-environment association using


digital satellite and terrain data. Landscape Ecology, 4: 69-80.
EASTMAN, 1993 Eastman, J. 1993. Eastman, J. R. 1993. IDRISI Ver. 4.1. Technical
Reference. Clark University-Graduate School of Geography. Massachusetts, USA. 229 p.
GARCA-PARIS, M. .2004. Anura. In: Amphibia, Lissamphibia, p. 275-480. Garcia-Paris,
M.,
Montori, A., Herrero, P. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid.
GARCIA-PARIS, M., ARNTZEN, J.W. .2002. Alytes dickhilleni. In: Atlas y Libro Rojo de
los
Anfibios y Reptiles de Espana, p. 76-78. Pleguezuelos, J.M., Marquez, R., Lizana, M.,
Eds, Direccion General de Conservacion de la Naturaleza- Asociacion Herpetologica
Espaola, Madrid.
GRABHERR G., GOTTFRIED M. & PAULI H. (1994) - Climate effects on mountain plants.
Nature, 369:448.
HIRZEL A., GUISAN A., 2002. Which is the optimal sampling strategy for habitat suitability
modelling. Ecological Modelling, 157(2-3): 331-341.
HORTAL, J.;LOBO, J.M., 2002. A methodology to predict the spatial distribution of
biodiversity. Ecology, 16: 405-432.
KRNER, C. .1999. Alpine plant life. Springer, Berlin.
KUSLER, J., BRINSON, M., NIERING, W., PATTERSON, J., BURKETT, V. y WILLARD,
D. 1999. Wetlands and climate change: scientific knowledge and management options.
White Paper Institute for Wetland Science and Public Policy. Association of Wetland
Managers/Wetland International, Berne.
LOUREIRO, A.; FERRAND DE ALMEIDA, N.; CARRETERO, M.A. & PAULO, O. S.
(EDS.). Atlas dos anfibios e rpteis de Portugal. Instituto de Conservaao da Natureza e
da Biodiversidade. Lisboa.
LLORENTE, G. A., MONTORI, A., CARRETERO, M. A. & SANTOS, X.1995. Atlas dels
amfibis i rptils de Catalunya i Andorra.Ed. El Brau. Figueres.
MARTN LPEZ, B. & MONTES, C. En Prensa. Funciones y servicios de los
ecosistemas: una herramienta para la gestin de los espacios naturales. En: Gua
cientfica de Urdaibai. UNESCO, Direccin de Biodiversidad y Participacin Ambiental del
Gobierno Vasco, 22pp..
MARTN-PIERA, F. 2000. Practical estimates of biodiversity using high-level taxa in
insects. In: Towards a CYTED for the inventory project and estimated entomological
diversity in Latin America: PrIBES 2000. F. Martn-Piera, JJ Morrone and A. Melic (eds).
M3m-Monografas Tercer Milenio, Vol 1, Entomological Society Aragonesa (SEA),
Zaragoza. pp. 35-54.
MARTN-PIERA, F. .2000. Familia Scarabaeidae. In Martn-Piera F. and Lpez-Coln J.I.
(eds) Fauna Ibrica 14. Coleoptera, Scarabaeoidea I. Museo Nacional de Ciencias
Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid, pp. 205-432.
MARTN VIDE, J. & OLCINA CANTOS, J. .1996. Tiempos y climas mundiales
(climatologa a travs de mapas de tiempo e imgenes de satlite). Ed. Oikos-Tau,
Barcelona, 1996, 308 pp ISBN: 84-281-0886-2.
PEREIRA, J. M. C., & ITAMI, R.M. .1991. GIS-based habitat modelling using logistic
multiples regression: a study of the Mt. Graham red squirrell. Photogrammetry,
Engineering, and Remote Sensing, 57: 1475-1482
PLEGUEZUELOS, J. M., MRQUEZ, R. & LIZANA, M. (EDS.) 2004. tlas y libro rojo de
los anfibios y reptiles de espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza
Asociacin Herpetolgica Espaola (3 impresin), Madrid.

295

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

SAIZAR, A. .1997. Assessment of impacts of a Potential sea-level rise on the coast of


Montevideo, Uruguay. Climate Research, Vol 9, No. 1-2, December 29, pp. 73-79.
SAUNDERS, D. A. .1989. Changes in the avifauna of a region, district and remnant as a
result of fragmentation of native vegetation: the Wheatbelt of Western Australia. A case
study. Biological Conservation, 50:99-135.
SAUNDERS, G. P., WHITE, C. L. ; HARRIS, S.; & RAYNER, J.M.V. .1993. Urban foxes
(Vulpes vulpes) food acquisition, time and energy budgeting of a generalized predator.
Symp. Zool. Soc. Lond., 65:217-234.
SOUTHWOOD, T. R. E. & HENDERSON, P. A. . 2000. Ecologicals Methods. Blackwell
Science.
STEFFEN, W., SANDERSON, A.; TYSON, P.D.; JAGER, J.; MATSON, P.M.; MOORE,
B.; OLDFIELD, F.; RICHARDSON, K.; SCHELLNHUBER, H.J.; TURNER, B.L. &
WASSON, R. J. . 2004. Global change and the Earth system: a planet under pressure.
Springer-Verlag, New York, New York, USA. 336 pp., Hardcover, U.S. $ 129.00, ISBN
3540408002.
VV.AA., Atlas Geogrfico de la Provincia de Almera. El Medio. La Sociedad. Las
actividades / Director: Andrs Garca Lorca (Dr. en Geografa). Coordinadores: Alfonso
Viciana Martnez-Lage (Dr. en Geografa). Jess E. Rodrguez Vaquero (doctor en
Humanidades) .-- 1 ed. Almera .--. Instituto de Estudios Almerienses, 2009 Atlas
geografico de la provincia de Almeria2009; ISBN: 978-84-8108-437-5
WALTHER, G.R. & BERGER, S. .2005. An Ecological 'footprint' of climate change. Proc.
R. Soc. Lond. B 272: 1427-1432.

296

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO MEDIO BIOLGICO Fauna Aves


S7c
Autores
Eulalia Moreno Maas
Estacin Experimental de Zonas ridas

CSIC - Almera

Enrique M. Lpez Carrique


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Jess Benzal Perz


Estacin Experimental de Zonas ridas

CSIC Almera

297

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

298

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1.

TALLER DE INICIO DE GLOCHARID

Una de las actividades realizadas en el perodo que abarca el presente informe fue la
participacin en el Foro de Cientficos (19-20 octubre de 2010) y Gestores (3 noviembre
2010) organizado por el CAESCG. En ambos foros se presentaron (Anexo del informe) los
objetivos de nuestro subproyecto, la metodologa que se pretenda seguir, las especies
potencialmente indicadoras, y los resultados obtenidos hasta ese momento, que se
derivaban mayoritariamente de la revisin bibliogrfica que hasta esa fecha se haba
realizado. Igualmente se hizo especial hincapi en las desventajas de este grupo animal
para ser utilizado como indicador de cambio global: Por un lado, tienen un tiempo de
generacin muy largo, y por otro, son especies ecolgica y conductualmente muy plsticas,
y por tanto, con gran poder adaptativo. Como consecuencia, el perodo de tiempo necesario
para obtener series de datos que permitan la generacin y verificacin de patrones, sean
estos fenolgicos o demogrficos, es muy largo.
En el Foro se han presentado como especies indicadoras vlidas (la informacin
bibliogrfica disponible as nos hace plantearlas) las siguientes: guila-azor perdicera,
Ganga ortega, Alondra ricot y Camachuelo trompetero. La Collalba negra, la Trtola turca y
la Grajilla se han eliminado de las inicialmente propuestas. En el momento de realizar este
informe, y a la luz de nueva informacin aportada por la Junta de Andaluca sobre guila
real en la provincia de Almera, planteamos la posibilidad de incluir a esta rapaz entre las
especies indicadoras (vase ms abajo, seccin Resultados).
Los indicadores de presin que estudiaremos sern la temperatura, la precipitacin y el uso
del suelo. Los de estado sern el rea de distribucin de las especies, su abundancia en el
territorio GLOCHARID y los cambios en su fenologa.
Como resultado de la puesta en comn de ambos Foros, se han planteado dos interesantes
sinergias con otros grupos de investigacin.
Por un lado, se ha establecido un trabajo en comn con el Subproyecto S8 (Ecosistemas y
Hbitats), gracias al cual se han podido integrar en esta fase las imgenes de Indice Verde
Mejorado (EVI), que han permitido establecer la segregacin espacial de guila-Azor
Pedicera (Aquila fasciata) y guila real (Aquila chrysaetos). Este hecho, ha permitido
igualmente integrar a la ltima especie citada, lo que sin duda consolidar a este binomio de
rapaces como especies indicadoras. El tratamiento de imgenes de ndice verde, realizadas
por los responsables del Subproyecto S8, han resultado imprescindibles para el anlisis de
datos de rapaces. En consecuencia, se ha planteado una colaboracin permanente con ese
grupo, al objeto de disponer de imgenes remotas que permitan la continuidad de esta lnea
de investigacin.
Se ha planteado igualmente una posible sinergia con el Subproyecto 6a sobre Flora
autctona. Se plantea la posibilidad de analizar el posible solapamiento entre el rea de
distribucin de algunas especies de aves indicadoras y el de algunas especies de plantas de
las que se alimentan.
2.

Series histricas

El Subproyecto Medio Biolgico: Fauna Aves comenz a ejecutarse el 30 de mayo de


2010. Los datos que hasta la fecha se han tomado para el proyecto no completan ni siquiera
un ao fenolgico.
Los datos que se utilizarn en el proyecto provendrn de distintas fuentes. Por un lado, los
investigadores del grupo han venido realizando censos peridicos de paseriformes en las
provincias de Almera y Granada, y estos datos sern utilizados para la identificacin de
indicadores en el territorio GLOCHARID. Por otro lado, se han solicitado a la Junta de
Andaluca (en concreto a la Delegacin de Almera) datos de censos realizados para las
especies de inters para nuestro subproyecto. Por ltimo, los datos que se estn levantando
como resultado de este proyecto.
En este informe presentaremos, a modo de ejemplo, los resultados de los anlisis de los
datos correspondientes al seguimiento durante varios aos de nidos de guila-azor
299

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

perdicera y guila real en Almera. Cuando se disponga de informacin suficiente de las


otras especies seleccionadas, se proceder de manera similar hasta alcanzar los objetivos
de nuestro subproyecto dentro del GLOCHARID.
3.

guila-azor perdicera vs guila real: indicadores de cambio?

3.1. Introduccin

El guila-azor perdicera (Aquila fasciata) es una especie termfila y vulnerable a la extincin


en Espaa (Real, 2004) y Europa (BirdLife International/EBCC, 2000). Los estudios de
distribucin realizados (Gil Snchez et al., 1996; Romn Muoz et al., 2005; Lpez-Lpez et
al., 2006, 2007; Carrascal y Seoane, 2009a y b; Moreno-Rueda et al., 2009) indican que
esta especie es tpicamente mediterrnea y sensible a bajas temperaturas, siendo sta con
mucha probabilidad la causa de su distribucin altitudinal, comprendida entre zonas litorales
y de media montaa.
Los escenarios de cambio climtico para 2050 predicen un incremento de aproximadamente
2C en las temperaturas medias. Sin embargo, las temperaturas mximas en zonas de alta
montaa podran sufrir incrementos de hasta 8C. En este marco de cambio, parece
razonable que una especie termfila como el guila perdicera, pudiera beneficiarse del
incremento de temperaturas previsto, ya que este favorecera la colonizacin de territorios
en la alta montaa.
Por otro lado, en la latitud del territorio GLOCHARID, las zonas de alta montaa suelen estar
ocupadas por otra gran rapaz rupcola, el guila real (Aquila chrysaetos). La bibliografa
consultada indica que ambas especies comparten su dieta y preferencias por espacios
abiertos y cantiles para el emplazamiento de sus plataformas de cra. Tambin se describen
sus diferencias. El guila-azor perdicera es menos tolerante a bajas temperaturas, pero
soporta cierta presencia humana; mientras que el guila real muestra una mayor tolerancia a
la temperatura baja, pero no as a zonas antropizadas. No obstante, ambas rapaces se
convierten a menudo en especies competidoras, particularmente en reas de solapamiento
de territorios.
Existen, pues, dos indicadores de presin que podran afectar a la distribucin y abundancia
de estas rapaces, y ambos relacionados con el cambio global. Uno de ellos es la
temperatura, y el otro el grado de antropizacin del territorio. En este contexto nos
planteamos la verificacin de que estas dos especies puedan ser consideradas
bioindicadoras y para ello hemos abordado el estudio de su distribucin en la provincia de
Almera a la vez que el anlisis de las variables abiticas que pueden estar explicando dicha
distribucin.
3.2. Metodologa

3.2.1 rea de estudio y especies


Se han analizado las preferencias de hbitat de las dos mayores rapaces nidificantes en
cantiles: guila-azor perdicera (Aquila fasciata) y guila real (Aquila chrysaetos), utilizando
los 120 territorios conocidos en la provincia de Almera (83 de perdicera y 37 de real), que
asumimos como poblacin total de las especies. Estos datos proceden de los censos que la
Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca ha realizado desde 2003 hasta
2009, si bien algunas parejas no han sido monitorizadas en todos los aos de muestreo, y
algunos de estos territorios no han sido ocupados durante ese periodo de seguimiento.
Los territorios fueron considerados como ocupados cuando eran observadas ramas verdes
en el nido, presencia frecuente de la pareja, incubacin de la puesta o jvenes en el nido.
Cada nido fue visitado al menos en tres ocasiones, a lo largo del periodo reproductor, para
300

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

comprobar la evolucin de la nidificacin (Rico et al., 1999; Snchez-Zapata et al., 2000;


Carrete et al., 2001).
3.2.2 Patrn de distribucin espacial
Se utiliz la prueba G (Brown, 1975; Watson, 1997) para contrastar el espaciamiento entre
ambas especies, por separado y conjuntamente. Este mtodo permite detectar posibles
fenmenos de competencia intra o interespecfica. El valor de G se obtiene de calcular la
media geomtrica de los cuadrados de las distancias al vecino ms prximo, por la
correspondiente media aritmtica. Valores de G superiores a 0,65 reflejan regularidad o
agregacin y valores inferiores indican aleatoriedad.
La prueba G es un mtodo que ha sido ampliamente empleado en estudios de distribucin
espacial (Watson & Rothery, 1986; Solonen, 1993; Castao & Guzmn, 1995; Carrete et al.,
2001, Lpez-Lpez, 2004) pero presenta el inconveniente metodolgico de no distinguir
distribuciones de tipo agregado respecto de tipo regular (Lpez-Lpez et al, 2004). Cuando
G=1 indica la mxima regularidad (equidistancia entre puntos), pero tambin alcanza este
valor cuando la distribucin alcanza el mximo grado de agregacin (equidistancia entre
elementos de un grupo y equidistancia entre los grupos, siendo la distancia intra-grupo
menor que la distancia inter-grupo). Un valor de G<0.65 indica aleatoriedad en la
distribucin. El anlisis grfico de Campbell suele utilizarse como prueba complementaria
cuando el valor de G>0.65 (p.e. Carrete et al., 2001), al objeto de discernir si ese valor indica
regularidad o agregacin
El mtodo grfico de Campbell (1992, 1995) se basa en la comparacin entre las distancias
observadas al vecino ms prximo y las esperadas a partir de una distribucin al azar de
una muestra con igual tamao y densidad igual a 1. Si la poblacin estudiada se distribuye
aleatoriamente, los puntos se ajustan a una recta del tipo y=ax+b. Si por el contrario, la
poblacin se distribuye segn un patrn agregado, los puntos se ajustan a un polinomio de
segundo grado del tipo y=-cx2+bx+c. Si el patrn es regular en la distribucin, el polinomio
es del tipo y=cx2+bx+c.
3.2.3 Parmetro territoriales
Para delimitar los territorios hemos usado el mtodo de la teselacin de Thiessen (Whitfield
et al., 2001; Fabrizio et al., 2006; Whitfield et al., 2006). Utilizamos ArcGis 9.3 para calcular
los centroides de cada pareja y generar los polgonos que definen cada territorio. La
teselacin incluye tanto territorios con reproduccin peridica como aquellos que no han
sido ocupados desde 2003. Al generar una teselacin de polgonos de Thiessen, las lneas
equidistantes a los nidos de los extremos de la teselacin pueden no cerrarse jams,
formando polgonos abiertos. Esto impide obtener datos para estos territorios. Para poder
utilizar todos los territorios de la provincia de Almera, contamos con la localizacin de nidos
colindantes, situados en las provincias limtrofes de Granada y Murcia. Una vez generados
los polgonos de thiessen, se eliminaron los polgonos correspondientes a estas parejas. En
consecuencia, la teselacin obtenida no llega a ocupar la totalidad de la provincia de
Almera, y ocupa pequeas superficies de Granada y Murcia.
Para cada polgono se analizaron 79 variables (para guila perdicera y real) que se listan a
continuacin en la tabla 1.1:

301

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Geogrficas (UTM, metros)

Altitud (msnm)

Pendiente (%)

Insolacin potencial del nido

Precipitacin (mm)

Temperatura (C)

Superficie de matorral y pastizal (ha)

Distancias (km)

ndice verde (EVI) para toda la vegetacin.


Media anual

Coeficiente de variacin interanual de EVI

ndice verde (EVI) para toda la vegetacin.


Media de primavera

ndice verde (EVI) para toda la vegetacin.


Media de otoo

ndice verde (EVI) para matorrales y


pastizales. Media anual

Coeficiente de variacin interanual de EVI


para matorrales y pastizales

ndice verde (EVI) para matorrales y


pastizales. Media de primavera

ndice verde (EVI) para matorrales y


pastizales. Media de otoo

Parmetros reproductivos

Latitud
Longitud
mnima
mxima
rango
media
desviacin tpica
ms frecuente
ms escasa
Mediana
mnima
mxima
rango
media
desviacin tpica
invierno
verano
Mnimo
Mximo
Media
desviacin tpica
Precipitacin total en el territorio
Mxima de julio
Media de las mximas
Media de las medias
Media de las mnimas
Mnima de Enero
en 1956
en 2003
diferencia entre 1956 y 2003
Distancia a carreteras
Distancia a caminos
Distancia a suelo urbano
Distancia a otras zonas antropizadas
mnimo
mximo
rango
medio
desviacin tpica
mnimo
mximo
rango
medio
desviacin tpica
mnimo
mximo
rango
medio
desviacin tpica
mnimo
mximo
rango
medio
desviacin tpica
mnimo
mximo
media
desviacin tpica
mnimo
mximo
media
desviacin tpica
mnimo
mximo
media
desviacin tpica
sumatorio
mnimo
mximo
media
desviacin tpica
sumatorio
Altitud del nido ms utilizado (m)
Orientacin del nido ms utilizado ()
Pollos volados en el periodo 2003-2009
Media anual de pollos volados
Distancia mnima al nido ms prximo (km)

lat
long
ALT_MIN
ALT_MAX
ALT_RANGE
ALT_MED
ALT_STD
ALT_MAJ
ALT_MINO
ALT_MEDI
SLO_MIN
SLO_MAX
SLO_RANGE
SLO_MED
SLO_STD
som_i
som_v
Pre_min
Pre_max
Pre_mean
Pre_std
Pre_suma
tmaxjul
tmedmax
tmedmed
tmedmin
tminene
mat_1956
mat_2003
d56_03
d_carret
d_cam
d_surb
d_zant
EVI_MIN
EVI_MAX
EVI_RAN
EVI_MEAN
EVI_STD
CV_MIN
CV_MAX
CV_RANGE
CV_MEAN
CV_STD
PRI_MIN
PRI_MAX
PRI_RANGE
PRI_MEAN
PRI_STD
OTO_MIN
OTO_MAX
OTO_RANGE
OTO_MEAN
OTO_STD
matevimin
matevimax
matevimean
matevistd
matcvmin
matcvmax
matcvmean
matcvstd
matprimin
matprimax
matprimean
matpristd
matprisum
matotomin
matotomax
matotomean
matotostd
matotosum
Alt_nest
Ori_nest
Pollos_s
Pollos_m
D_MIN

Tabla 1.1. Variables ambientales que se han utilizado en el estudio de las guilas perdicera y real

Incluyen parmetros reproductivos, topogrficos, climticos, de uso del suelo e ndices de


productividad primaria neta (vase en Tabla 1 las variables reproductoras y ambientales
utilizadas). Los clculos de distancias y valores medios de los restantes parmetros
ambientales han sido obtenidos mediante SIG. Los valores de altitud se obtuvieron de un
302

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

modelo digital del terreno (MDT) con pixel de 10x10m. A partir del MDT, se registr la
insolacin potencial, utilizando como valores de altitud y azimut los correspondientes al
centroide de la provincia de Almera. Los datos climticos proceden de coberturas
generadas por la Consejera de Medio de Andaluca. Estas capas fueron obtenidas
mediante tcnicas de regresin, a partir de los datos registrados por las 35 estaciones
meteorolgicas existentes en el rea de estudio para un periodo de 30 aos.
Aunque las especies objeto de estudio son depredadoras (consumidores secundarios), la
productividad de los vegetales est relacionada con la biomasa de herbvoros (Paruelo,
2008), sus potenciales presas (perdiz y conejo mayoritariamente). Por ello, en este estudio
se han incluido datos de productividad primaria como una medida indirecta de la abundancia
de presas, mtodo que se ha demostrado idneo cuando hay que cubrir un amplio territorio
de muestreo (Kerr y Ostrovsky, 2003).
Tabla1. Parmetros reproductores y variables ambientales analizados para nidos y territorios de guila
real y perdicera
Aplicacin

Para cada
nido

Para cada
nido
Para cada
polgono

Para cada
nido
Para cada
polgono

Para cada
polgono

Parmetro ambiental
Parmetros reproductivos (datos de pollos volados se refieren al periodo 2003-2009)
Nmero de pollos volados. Valor acumulado
Valor medio del nmero de pollos volados
Desviacin estndar del nmero medio de pollos volados
Distancia mnima entre nidos (considerando conjuntamente guila real y perdicera)
Distancia mxima entre nidos
Distancia media entre nidos
Desviacin estndar de la distancia entre nidos
Parmetros topogrficos
Altitud
Latitud
Longitud
Orientacin
Superficie ocupada por el polgono
Altitud: mnima, mxima, media, rango (mxima-mnima), mediana, valor ms frecuente, valor ms
escaso

Unidad

Valor
Valor
Valor
Metros
Metros
Metros
Metros

metros
metros
metros
grados
Hectreas
metros

Parmetros climticos
Insolacin potencial en el mes ms caluroso del ao
Insolacin potencial en el mes ms fro del ao
Diferencia entre insolacin potencial en verano e invierno
Precipitacin: mnima, mxima, media, rango (mxima-mnima), acumulada en todo el polgono
Temperatura mxima en el mes ms caluroso
Temperatura media: media de las medias, media de las mximas, media de las mnimas
Temperatura mnima: mnima del mes ms fro

0-255
0-255
0-255
mm
C
C
C

Parmetros de uso del suelo


Superficie de matorral existente en 1956
Superficie de matorral existente en 2003
Diferencia en la superficie de matorral y pastizales entre 2003 y 1956
Distancia mnima a carreteras asfaltadas
Distancia mnima a caminos y pistas rurales sin asfaltar
Distancia mnima a ncleos urbanos
Distancia mnima a zonas antropizadas (zonas urbanas, minera, estaciones elctricas, etc.)

metros
metros
metros
metros
metros
metros
metros

Parmetros derivados del ndice verde mejorado (EVI)

Para cada
polgono

Valores de EVI para toda la vegetacin existente en cada polgono. Media anual: media de las
medias, mximo de las medias, mnimo de las medias, rango (mximo-mnimo), desviacin
estndar y coeficiente de variacin.
Valores de EVI para toda la vegetacin existente en cada polgono. Media de primavera: media de
las medias, mximo de las medias, mnimo de las medias, rango (mximo-mnimo), desviacin
estndar y coeficiente de variacin.
Valores de EVI para toda la vegetacin existente en cada polgono. Media de otoo: media de las
medias, media mxima, media mnima, rango (mximo-mnimo), desviacin estndar
Valores de EVI solo para matorrales y pastizales existentes en cada polgono. Media anual: media
de las medias, mximo de las medias, mnimo de las medias, rango (mximo-mnimo), desviacin
estndar y coeficiente de variacin.

303

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


Valores de EVI solo para matorrales y pastizales existentes en cada polgono. Media de primavera:
media de las medias, mximo de las medias, mnimo de las medias, rango (mximo-mnimo)
desviacin estndar y coeficiente de variacin.
Valores de EVI solo para matorrales y pastizales existentes en cada polgono. Media de otoo:
media de las medias, mximo de las medias, mnimo de las medias, rango (mximo-mnimo),
desviacin estndar y coeficiente de variacin.

La productividad vegetal se ha estimado de forma indirecta, mediante el ndice verde


mejorado (EVI). Los ndices de vegetacin son combinaciones aritmticas de dos a ms
bandas relacionadas con caractersticas espectrales de la vegetacin, y han sido utilizados
ampliamente para el seguimiento de la fenologa, clasificacin de la vegetacin y derivadas
biofsicas de parmetros vegetales (Huete and Justice, 1999). EVI es una modificacin del
ndice verde normalizado (NDVI), con una sensibilidad mejorada para regiones de elevada
biomasa. Su capacidad de seguimiento de la vegetacin se ha mejorado eliminando el ruido
generado por el suelo y la atmosfera (Matsushita et al., 2007). Gracias a estas mejoras
sobre el NDVI, EVI fue adoptado por el MODIS (Moderate Resolution Imaging
Spectroradiometer) Land Discipline Group, como segundo ndice de vegetacin global para
el seguimiento de la actividad fotosinttica de la Tierra, y desde entonces ha ganado la
atencin de los investigadores (Boles, et al., 2004; Xiao et al., 2004; Nagler et al., 2005;
Soudani et al., 2006; Waring et al., 2006).
Adems de los valores de EVI para vegetacin en general y matorrales, se ha utilizado el
coeficiente de variacin de EVI. Este coeficiente, que se calcula como desviacin
estndar/media, ofrece una interpretacin de cmo ha variado la productividad vegetal
durante el periodo en el que han sido tomadas las imgenes (2000-2010).
Como variables de tipo de hbitat (uso de suelo), se han analizado la cobertura de matorral
y de pastizal, por ser la que los autores consideran con mayor poder explicativo de la
distribucin de ambas rapaces (Gil Snchez et al., 1996; Carrete et al., 2002; Romn Muoz
et al., 2005; Lpez-Lpez et al., 2006, 2007; Moreno-Rueda et al., 2009). La superficie de
matorrales se calcul a partir de coberturas de usos del suelo de Andaluca,
correspondientes al ao 1956 y 2003. Realizadas por la Consejera de Medio Ambiente de
Andaluca, estas coberturas han sido cartografiadas a escala 1:10.000, a partir de fotografa
area y ofrecen 115 usos diferentes del suelo. Entre estos se incluyen: matorral denso
(cobertura superior al 75%), matorral disperso (cobertura inferior al 75%), mezclas de
matorral disperso y pastizal y pastizales continuos. La superficie de matorral utilizada en
este estudio es la suma de las reas ocupadas por cualquiera de estas formaciones
vegetales.
3.3. Resultados

3.3.1. Patrn de distribucin espacial


La Figura 1 muestra el valor de G y los resultados del anlisis grfico de Campbell. En todos
los casos se observa un valor de G>0.65 que indicara regularidad o regularidad en la
distribucin de ambas especies por separado y conjuntamente. Sin embargo, el anlisis
grfico de Campbell indica una distribucin agregada en todos los casos.
La distancia media entre los nidos de guila real es significativamente mayor que entre los
de guila-azor perdicera (Tabla 2). El hecho de que la distancia media (5,118Km),
considerando ambas especies, resulte aproximada a la distancia media de ambas por
separado, est indicando que puede no existir un solapamiento entre territorios, o que este
solapamiento no es muy fuerte.

304

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


0,40

0,60

0,35

0,50

0,30
0,40

0,25
0,20

0,30

0,15

0,20

0,10

y = -2E-09x2

+ 5E-05x + 0,045
R = 0,995

0,05

y = -2E-09x2 + 6E-05x + 0,091


R = 0,998

0,10

0,00

0,00
0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

guila perdicera (G=0.68)

2000

4000

6000

8000

10000

12000

guila real (G=0.72)

0,35
0,30

Figura 1. Valores del parmetro G y anlisis grfico


de Campbell para guila-azor perdicera, guila real y
ambas especies, en la provincia de Almera. El eje X
representa la distancia observada y el eje Y la
distancia esperada. La nube de puntos se ajusta a
2
un polinomio de segundo grado del tipo y=-ax +bx+c,
en todos los casos; lo que indica una distribucin
agregada, para ambas especies consideradas
conjuntamente, o por separado.

0,25
0,20
0,15
0,10
y = -1E-09x2 + 4E-05x + 0,042
R = 0,996

0,05
0,00
0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Ambas especies (G=0.67)

3.3.2. Parmetros ambientales que definen la seleccin de hbitat


De las 79 variables ambientales utilizadas, las dos guilas muestran diferencias
significativas en 49 de ellas. La Tabla 2 muestra los valores medios, mnimos y mximos de
estas variables. Las guilas reales emplazan sus nidos a mayor distancia del vecino ms
prximo que las perdiceras y a una altitud mayor. Estas diferencias son ms patentes en los
valores medios y mnimos. Sin embargo, las altitudes mximas alcanzadas por ambas
especies son muy similares.
Tabla2. Resultado de la prueba ANOVA para las 79 variables ambientales. Se muestran solo aquellas cuyos
valores difieren significativamente entre especies. La descripcin de las abreviaturas se encuentran en la Tabla
1.1.

dis_min
alt_nest
long
alt_min
alt_max
alt_range
alt_mean
alt_std
alt_maj
alt_mino
alt_medi
tmaxjul
tmedmax
tmedmed
tmedmin
tminene
mat_2003
d56_03
dist_carret
dist_surb
dist_zant
evi_min
evi_mean
cv_min
cv_range

F
14,94
112,22
22,82
113,09
63,92
11,74
101,91
4,96
94,51
115,07
98,27
4,73
46,07
64,62
44,46
58,67
13,09
16,04
18,38
17,31
30,48
13,61
18,15
26,67
5,74

Sig.
,000
,000
,000
,000
,000
,001
,000
,028
,000
,000
,000
,032
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,018

Media
Perdicera
Real
4604,38
6272,20
625,82
1280,97
4104,51
4128,92
256,33
741,73
1022,69
1727,38
766,36
985,65
539,61
1195,91
177,60
220,63
431,13
1136,97
261,84
744,92
514,19
1186,70
31,67
31,14
21,18
18,78
16,11
13,70
9,05
6,52
3,15
0,61
4310,49
3120,22
5,60
22,70
2182,17
3635,66
2240,19
3485,98
2148,95
3418,85
860,01
1062,97
1584,78
1781,43
0,06
0,04
0,33
0,38

Mximo
Perdicera
Real
10324,18
10931,33
1709,00
1734,00
4156,67
4192,59
830,00
1040,00
2239,00
2512,00
1799,00
1667,00
1453,35
1798,33
529,30
475,26
1860,00
1900,00
830,00
1040,00
1584,00
1821,00
34,76
33,87
24,39
22,69
18,83
18,10
12,49
12,30
6,41
6,30
10192,54
5819,87
51,75
63,74
5796,35
11948,64
6596,32
8201,43
5248,88
6837,24
1514,92
1550,93
2103,17
2598,48
0,14
0,09
0,93
0,59

Mnimo
Perdicera
989,95
175,00
4068,30
0,00
300,00
300,00
82,65
55,80
3,00
0,00
51,00
28,85
16,28
11,56
3,79
-1,33
518,76
-86,22
224,37
287,66
247,19
148,96
960,88
0,03
0,15

Real
1723,87
449,00
4081,35
160,00
643,00
482,00
332,78
64,69
300,00
198,00
319,00
28,78
16,33
11,29
3,27
-2,05
1087,01
-44,29
385,29
673,72
1341,93
584,60
1360,14
0,02
0,18

305

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


cv_mean
cv_std
pri_min
pri_mean
oto_min
oto_mean
oto_std
Pre_min
Pre_max
Pre_mean
Pre_suma
matevimin
matevimean
matevistd
matcvmin
matcvmean
matcvstd
matprimin
matprimax
matprimean
matotomin
matotomean
matotostd

16,06
12,51
39,28
54,50
12,65
34,10
15,00
30,52
22,28
33,52
21,79
13,58
14,71
6,46
34,33
24,80
16,98
36,61
4,36
47,83
12,40
39,77
16,22

,000
,001
,000
,000
,001
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,000
,012
,000
,000
,000
,000
,039
,000
,001
,000
,000

0,17
0,05
873,99
1584,56
721,87
1342,92
271,35
255,75
325,60
286,03
378,61
906,87
1533,93
212,08
0,07
0,16
0,04
944,41
2604,87
1557,42
784,75
1289,60
203,31

0,14
0,07
1218,75
1980,72
881,93
1620,63
360,11
311,60
394,04
352,18
606,56
1100,92
1689,44
247,52
0,04
0,14
0,05
1269,57
2824,34
1891,06
937,05
1532,97
266,81

0,26
0,11
1634,78
2230,84
1273,38
1981,06
602,03
442,71
620,17
546,19
856,98
1528,83
1972,66
394,89
0,14
0,22
0,08
1634,78
4520,95
2067,85
1273,38
1763,38
423,65

0,22
0,14
1582,16
2779,01
1240,92
2513,45
701,14
407,51
620,72
533,55
1986,44
1550,93
2315,28
542,22
0,09
0,20
0,12
1596,91
3771,59
2551,89
1262,46
2140,67
601,09

0,10
0,03
222,55
948,21
196,77
830,79
85,10
163,82
216,61
190,63
58,57
239,09
954,59
115,62
0,03
0,10
0,02
222,55
1323,44
943,61
196,77
825,27
85,38

0,09
0,03
689,28
1523,52
477,96
1144,14
128,08
179,45
257,51
207,19
184,88
584,60
1385,03
92,47
0,02
0,08
0,02
763,47
2185,47
1454,84
532,67
1185,27
96,50

No existen diferencias latitudinales pero si en la longitud geogrfica. Los nidos de guila real
se localizan mayoritariamente en la zona oeste de la provincia, donde se emplazan las
mayores formaciones montaosas.
Todos los parmetros relacionados con la altitud (mnima, mxima, rango, media, desviacin
tpica, mayoritaria, minoritaria, y mediana) muestran diferencias significativas. El guila real
ocupa las zonas ms elevadas. La diferencia ms acusada corresponde a la altitud mnima
del territorio (alt_min), donde el guila real duplica a la perdicera.
Las condiciones climticas de los territorios muestran igualmente diferencias significativas.
Las temperaturas mnimas (tminene) maximizan esas diferencias, que llegan a ser cuatro
veces ms bajas en los territorios de guila real, durante el mes ms fro del ao. Los
territorios de esta especie son adems ms hmedos. Las precipitaciones mnimas, medias
y mximas arrojan diferencias de casi el 20% a favor de los territorios de los territorios de
guila real. Sin embargo, las diferencias mximas se alcanzan con el total acumulado de
precipitaciones (pre_sum). Los territorios de guila real acumulan casi un 70% ms de
precipitaciones que los de perdicera.
En 1956, los territorios actuales de ambas especies disponan de una cantidad similar de
cobertura de matorral y pastizal (mat_1956). La superficie ocupada por esta vegetacin en
territorios de guila perdicera (x=4660.10, s2=1896.55) no difera significativamente de la
encontrada en territorios de guila real (x=4284.55, s2=1892.12). En 2003 (mat_2003), estas
diferencias ya son significativas, en perjuicio de la rapaz ms grande. Aunque por trmino
medio el guila perdicera cuenta con casi un 30% ms de espacios abiertos que el guila
real, esta diferencia llega a ser del 42.90% en el caso ms extremo. Entre 1956 y 2003
(d56_03), los territorios ocupados actualmente por guila perdicera solo han perdido un
5.60% de superficie de matorral, proporcin que se eleva hasta un 22.70% para el guila
real.
El guila perdicera muestra mayor tolerancia a la presencia de infraestructuras humanas.
Las distancias a carreteras (dist_carret), ncleos urbanos (dist_surb) y zonas antropizadas
en general (dist_zant) son inferiores a las registradas para el guila real.
Las variables evi_min y evi_mean estn relacionadas respectivamente con los valores de
produccin primaria neta mnima y media de toda la vegetacin (matorral, arbolado, cultivos,
etc.) que crece en un territorio dado. Por trmino medio, el guila real ha seleccionado
306

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

territorios con un 11.04% ms de productividad que el guila perdicera. No obstante, el valor


mnimo de productividad requerido por la primera es un 20% ms alto. Los territorios del
guila real no solo son ms productivos sino que tambin son aquellos que presentan
menos variacin interanual. Esta pauta de seleccin es la misma si consideramos los
valores de ndice verde como media anual o estacionalmente (primavera y otoo).
Cuando consideramos solamente la productividad de matorrales y pastizales, este patrn es
idntico, con la excepcin de que, puntualmente, algunos territorios de perdicera hayan
registrado valores superiores a los de guila real.
El anlisis discriminante obtuvo un autovalor de 1.798 (Lamda
de Wilks=0.357, p<0.005). La funcin discriminante muestra un
coeficiente de correlacin cannica alto (r=0.802) e incluye las
variables ambientales que se muestran en la Tabla 3. En orden
alt_min
0,834
decreciente de importancia, la altitud (alt_min), la productividad
matotomean
0,707
media de matorral en otoo (matotomean), la distancia a zonas
dist_zant
0,437
antropizadas (dist_zant) y una vegetacin heterognea
cv_std
0,395
(cv_std) inclinan la funcin hacia la presencia de guila real.
pre_min
0,361
Esta presencia est condicionada igualmente a que las
matpristd
-0,404
precipitaciones mnimas sean altas y a que la cobertura de
matorral sea homogneo. La funcin discriminante clasifica
Centroides de los grupos
correctamente el 90.83% de los casos originales y el 88.30%
A. perdicera
-0,888
de los casos, mediante validacin cruzada. La Figura 2
A. real
1,992
muestra los grupos originales y clasificados por la funcin
discriminante. Se han clasificado errneamente 5 parejas de guila real y 6 parejas de
guila perdicera.
Tabla 3. Coeficientes estandarizados
de las funciones discriminantes
cannicas

Figura 2. Localizacin original y clasificada por la funcin discriminante de territorios de guila real (Aquila
chrysaetos) y guila-azor perdicera (Aquila fasciata) en la provincia de Almera. Los crculos con dos colores
diferentes muestran parejas mal clasificadas por la funcin discriminante. Los polgonos thiessen representan la
temperatura media mnima en esta figura.

Las parejas mal clasificadas se localizan en zonas de media montaa donde ambas
especies podran solapar territorios. Sin embargo, aquellas localizadas en las zonas ms
alejadas de los ncleos principales, quedan mayoritariamente bien clasificadas por la
307

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

funcin discriminante. En la Figura 2, la intensidad del color de los polgonos de thiessen


est en relacin con la temperatura media de la mnimas. Los registros de temperatura han
sido divididos en solo tres intervalos (que podran ser equivalentes a bajo, medio y alto) para
que se entienda mejor como se distribuyen las rapaces y el intervalo de temperatura en la
que se encuentran sus territorios. Las temperaturas bajas constituyen uno de los factores
limitantes de la distribucin de guila perdicera (Ontiveros y Pleguezuelos, 2003; MorenosRueda et al., 2009). La Figura 2 muestra que las zonas ms clidas (ms oscuras) son
mayoritariamente territorios de guila-azor perdicera. La presencia de esta especie
disminuye conforme lo hace la temperatura, pero tambin conforme el guila real se hace
ms frecuente.
La Figura 3 muestra la distribucin de ambas especies, tomando como referencia las
variables incluidas en la funcin discriminante. La Figura 4 muestra la ordenacin de
territorios y variables ambientales en un plano factorial. El Factor 1 acumula un 42,92% de la
varianza explicada y est formado por las variables: altitud mnima (alt_min), precipitacin
mnima (pre_min), productividad media de matorrales en otoo (matotomean) y distancia a
zonas antropizadas (dist_zant).

3a. Altitud mnima

3b. PPN media de matorral en


otoo

3c. Distancia a zonas


antropizadas

3d. Variabilidad de cobertura


vegetal

3e. Precipitacin mnima


registrada

3f. Variabilidad de cobertura de


matorral

Figura 3. Representacin espacial de las variables ambientales incluidas en la funcin discriminante. Los
colores ms oscuros muestran los valores ms altos de cada variable. Se han incluido los nidos de guila
real (crculos azules) y guila perdicera (crculos rojos) para la identificacin de los territorios.

La altitud mnima junto con la productividad de los matorrales en otoo, discriminan a la


mayor parte de territorios de guila real y perdicera. El Factor 1 es un gradiente de altitud,
ligada a productividad y precipitaciones, que se contrapone a la presencia de
infraestructuras humanas. Este gradiente divide ntidamente al guila perdicera, que ocupa
los espacios menos productivos y ms alterados; y al guila real, que selecciona los
espacios ms productivos y menos alterados.
308

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

El Factor 2 explica un 19,16% de la varianza total y es una combinacin lineal de la


heterogeneidad espacio-temporal de la vegetacin (CV_std) y de la variabilidad en la
productividad de los matorrales de primavera (matpristd).
La variable CV_std es la desviacin estndar del coeficiente de variacin. El coeficiente de
variacin (CV) mide cmo ha variado el ndice verde (EVI) a lo largo de los aos 10 aos en
los que el satlite ha estado tomando imgenes de la zona. Los espacios cubiertos por
arbolado denso presentan una tasa de renovacin baja, su productividad neta suele
mantenerse entre unos mrgenes muy estrechos y, en consecuencia, los valores de CV
suelen ser bajos. Por el contrario, las zonas dedicadas a la agricultura presentan una tasa
de renovacin muy alta debido a que alternan periodos de mxima produccin en la
plantacin y periodos de produccin mnima, coincidiendo con la recogida de la cosecha.
Estos ambientes suelen presentar los valores mximos de CV.

Figura 4. Anlisis factorial realizado con las variables incluidas en la funcin discriminante. Las variables
asociadas a cada factor han sido sustituidas por su interpretacin ambiental. Variables asociadas al Factor 1:
alt_min, pre_min, matotomean, distzant. Variables asociadas al Factor 2: CV_std, matpristd.

Los matorrales y pastizales naturales pueden presentar variaciones importantes, en funcin


de las precipitaciones que hayan sido registradas en cada ao del periodo de seguimiento.
Esta es la componente temporal de la variable. Por otro lado, al igual que los valores de
EVI, el valor de CV es registrado en pixels de 250x250m. La desviacin tpica de CV es su
dispersin, considerando todos los pixeles que se localizan en un mismo territorio. Por lo
tanto, la desviacin tpica de CV es la variacin espacio temporal de la productividad
vegetal. Esta variacin es mxima en lugares donde se combinan especies de crecimiento
lento con cultivos de cereal. En la zona de estudio, estos lugares se localizan en llanuras
dedicadas al cultivo de trigo o cebada, en presencia de encinas dispersas.

309

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

La desviacin tpica del ndice verde indica el grado de heterogeneidad espacial de la


productividad primaria neta. Un territorio cuya productividad presenta una alta desviacin es
una zona que alberga plantas de diferentes tamaos, como podra ser una pastizal arbolado.
La desviacin tpica asociada al ndice verde de matorrales en otoo (matpristd) est
indicando que una baja cobertura vegetal. Se trata por tanto de matorrales o pastizales con
roca o suelo desnudo.
Las zonas con valores altos de CV_std coinciden frecuentemente con espacios de ecotono,
donde los valores de riqueza de especies suele ser mxima (citas), y en consecuencia,
donde la probabilidad de captura de presas es ms alta. En la Figura 4, se observa que para
el guila perdicera la complejidad del hbitat (medida como complejidad estructural) no
explica su distribucin. Sin embargo, se observa una tendencia en el guila real a ocupar
zonas montaosas de elevada productividad y vegetacin dispersa.
La distancia mnima desde los nidos hasta las zonas antropizadas (dist_zant) indica la
proximidad de suelos urbanos, urbanizaciones residenciales, estaciones de transformacin
elctrica, actividades mineras, etc. La bibliografa (Lpez-Lpez et al., 2004; Carrete et al.,
2005) indica que esta es otra variable discriminante en la seleccin de hbitat de las
especies objeto de estudio, siendo la perdicera ms tolerante a la proximidad de estas
reas. La distancia a zonas antropizadas sera adems un atributo de indicador de cambio
global para estas especies, por lo que ser analizada con detalle en prximas fases del
proyecto. Los resultados actuales indican que esta variable est relacionada principalmente
con la presencia de zonas urbanas (r=0.654, p<0.05), pero tambin con la altitud media
(r=0.452, p<0.05), de forma que los nidos emplazados a mayor altitud, tambin estn ms
alejados de zonas antropizadas.
El guila perdicera muestra cierta tolerancia a zonas alteradas, habindose registrado la
presencia de nidos de la especie muy prximos a cortijos aislados o barriadas. La Tabla 1
muestra que la distancia mnima registrada a la edificacin ms prxima es de 247,19
metros. Aunque la media sobrepasa ligeramente los dos kilmetros, se registran
oscilaciones importantes, con una desviacin tpica que alcanza 1,360Km. Por lo tanto, la
capacidad de respuesta del guila perdicera, ante cambios en el uso del suelo puede no ser
fiable.
Los nidos y territorios de guila real se alejan ms de poblaciones o infraestructuras
humanas. La Tabla 1 recoge una distancia media que supera los tres kilmetros, que
coinciden aproximadamente con el valor de la mediana. Pero adems, la distancia mnima
supera el kilmetro de distancia. A priori, parece que esta especie permanece ms alejada
del factor humano y podra responder ante eventuales modificaciones en el uso del suelo.
No obstante, cabe preguntarse si esta relacin es causal o casual. Dicho de otra forma, nos
planteamos si: (i) el alejamiento de las zonas urbanas se debe a un efecto intencionado,
(ii) se trata de un efecto indirecto, consecuencia de seleccionar espacios ms productivos,
que estn en la montaa, y por tanto ms alejados de zonas alteradas. Cabe una tercera
posibilidad (iii) que combina las dos anteriores. Esta ltima opcin implicara que el guila
real selecciona espacios de mxima productividad, que al mismo tiempo se localicen a la
mayor distancia posible de zonas antropizadas.
Normalmente, la respuesta a ubicacin de una especie hay que buscarla en la disponibilidad
de alimento y de sitios para la cra. Ambos factores son fundamentales para mantener un
xito reproductor aceptable, que constituye el objetivo ltimo de cualquier especie. No
obstante, el factor humano puede contribuir decisivamente en la distribucin de cualquier
especie. Este factor puede actuar de forma directa (mediante destruccin de la poblacin o
parte de ella), o de forma indirecta (por ocupacin y transformacin del hbitat original de la
especie).
310

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

A priori, el peso asignado a las variables de altitud y produccin vegetal indican que existe
una seleccin activa de estos espacios, lo que nos lleva a la opcin (i). Si el alejamiento de
las zonas urbanas constituyera la prioridad del guila real, esta variable debera haber sido
la ms significativa del conjunto seleccionado. Sin embargo, aparece en el tercer puesto,
con un coeficiente estandarizado que es la mitad que el de la primera variable seleccionada
(ver Tabla 3). Este hecho, hace descartar la opcin (ii). La tercera opcin implica que existe
una seleccin de espacios muy productivos, que adems estn alejados de zonas de
antropizadas. Dado que tres opciones descritas son excluyentes, no debera existir una
relacin muy fuerte entre productividad vegetal y presencia de zonas antropizadas. Esta
premisa se confirma con los datos obtenidos. Se han registrado relaciones significativas con
variables de productividad, pero estas no son muy altas efectivamente. No existe relacin
con la productividad total media anual (evi_mean), aunque s con la media de otoo
(r=0.207, p<0.05) y de primavera (r=0.202, p<0.05). La relacin con la productividad en
matorrales se limita al coeficiente de variacin anual (r=-0.216, p<0.05), productividad
mnima en primavera (r=220, p<0.05) y desviacin estndar de la productividad en otoo
(r=0.212, p<0.05). Estos ndices siguen siendo significativos para bajos.
Esta tercera opcin combinada, explicara adems la dispersin de puntos observada en la
Figura 4. Las zonas antropizadas y las formaciones de matorral de mxima productividad se
ubican en los extremos del Factor 1, y a lo largo de ese gradiente se distribuyen los
territorios de ambas especies. La dispersin de territorios de guila real indica que no todos
ellos ocupan zonas de mxima productividad y distancia a zonas antropizadas, aunque si se
localizan en espacios que superan el valor medio de medio de estas variables.
3.3.3. xito reproductor
La Tabla 4 muestra los resultados de los modelos obtenidos para cada especie en lo
referente a su xito reproductor. En el guila perdicera una mayor productividad primaria
asociada a la presencia de matorrales dispersos, una menos productividad primaria
asociada a bosques y cultivos leosos, una mayor distancia entre nidos, y una menor
distancia a senderos forestales favorece su xito reproductivo.
En el guila real su xito reproductor queda explicado por la productividad primaria de los
matorrales en otoo (en positivo) y por la productividad de herbceas en primavera (en
negativo). En zonas ridas y semiridas el estrato herbceo es fugaz y altamente
impredecible, lo que probablemente represente una limitacin importante a la hora de
explicar la abundancia de presas de las rapaces. Por el contrario, el matorral es un recurso
ms predecible y de mayor disponibilidad a lo largo del ciclo vital de las especies que se
alimentan de l, lo que potencia, en cierta medida, su valor como recurso seguro.
Tabla 4. Modelos de regresin para guila perdicera y real, utilizando como variable dependiente el valor medio
de pollos volados durante el periodo 2003-2009.
guila perdicera

guila real

R2

R2 corregida

R2

R2 corregida

0.831

0.690

0.674

0.842

0.709

0.693

Coeficientes
estandarizados

Sig.

matcvmean

0,867

3,905

0,000

dist_min

0,449

2,888

0,005

dist_cam

-0,213

-2,166

0,033

pri_min

-0,348

-2,092

0,040

Modelo

Coeficientes
estandarizados

Sig.

matotomax

2,339

3,474

0,001

pri_max

-1,537

-2,283

0,029

Modelo

311

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

3.4. Conclusiones

Con los datos actualmente analizados podramos concluir:


1.- La provincia de Almera cuenta en su territorio con una poblacin estable de guila-azor
perdicera y otra de guila real que se cuantifican, considerando el nmero de territorios
ocupados, en 83 y 37 parejas respectivamente.
2.- La distribucin de ambas especies queda explicada por la altitud a la que se encuentran
sus territorios, la productividad del matorral, la distancia a zonas antropizadas y la
heterogeneidad del hbitat que ocupan. El guila real prefiere zonas de mayor altitud, ms
heterogneas estructuralmente y de mayor productividad primaria. La perdicera prefiere (o
quiz podra decirse queda relegada) a zonas ms antropizadas de menor altitud.
3.- La temperatura, variable que otros autores han utilizado para explicar la distribucin de
ambas especies, no aparece en nuestro estudio con valor explicativo para la distribucin, ni
para el xito reproductivo. Podra contemplarse la posibilidad de que en latitudes como la del
territorio GLOCHARID los rangos de temperatura no sean los suficientemente extremos
como para que pueda apreciarse el patrn trmico que se observa para estas rapaces
cuando se analizan territorios dentro de un mayor rango latitudinal.
4.- Considerando que en el territorio GLOCHARID se dan las condiciones para el desarrollo
de poblaciones viables de estas dos rapaces, y a la vista de los resultados de nuestro
estudio preliminar, proponemos que el tndem guila-azor perdicera vs guila real pueda
representar un mejor indicador de cambio global que la utilizacin de una sola de las
especies de dicho tndem.
5.- Los resultados de este estudio se estn preparando para que den lugar al menos a una
publicacin cientfica.
4.

Bibliografa

Avery, M.I., Haines-Young, R.H., 1990. Population estimates for the dunlin Calidris alpina
derived from remotely sensed satellite imagery of the Flow Country of northern
Scotland. Nature 344, 860862.
BirdLife International/EBCC (European Bird Census Council). 2000. European Bird
populations: estimates and trends. Cambridge, U.K: BirdLife International (BirdLife
Conservation Series No.10).
BirdLife International. 2004. Birds in Europe: Population Estimates, Trends and Conservation
Status. Cambridge: BirdLife International.
Carrascal, L. M.; Seoane, J. (2009a). Factors affecting large-scale distribution of the Bonelli's
eagle Aquila fasciata in Spain . Ecological Research, 24 (3): 565-573.
Carrascal, L. M.; Seoane, J. (2009b). Linking density, productivity and trends of an
endangered species: The Bonelli's eagle in Spain . Acta Oecologica, 35 (3): 341-348.
Carrete, M.; Snchez-Zapata, J..; Martnez, J.E.; Palazn, J.A.; Calvo, J.F. (2001).
Distribucin espacial del quila-azor Perdicera (Hieraaetus fasciatus) y del guila
Real (Aquila chrysaetos) en la regin de Murcia. Ardeola, 48(2): 175-182.
Carrete, M., Snchez-Zapata, J.A., Martnez, J.E., Snchez, M.A. & Calvo, J.F. 2002.
Factors influencing the decline of a Bonellis Eagle Hieraaetus fasciatus population in
southeastern Spain: demography, habitat or competition? Biodiv. Conserv. 11: 975
985.
Carrete, M., Snchez-Zapata, J.A., Calvo, J.F. & Lande, R. 2005. Demography and habitat
availability in territorial occupancy of two competing species. Oikos 108: 125136.
312

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Carrete, M., Snchez-Zapata, J.A., Tella, J.L., Gil-Snchez, J.M. & Molen, M. 2006.
Components of breeding performance in two competing species: habitat
heterogeneity, individual quality and density-dependence. Oikos 112: 680690.
Carter, R. and Prince, S. D. 1981. Epidemic models used to explain biogeographical
distribution limits. Nature 293:644-645.
Cramp, S. and Simmons, K. E. L. 1980. The birds of the western Palearctic. Oxford Univ.
Press.
del Hoyo, J., Elliot, A. and Sargatal, J. 1994. Handbook of the birds of the world. Vol II. New
World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.
Espie, R.H.M., James, P.C., Oliphant, L.W., Warkentin, I.J. & Lieske, D.J. 2004. Influence of
nest-site and individual quality on breeding performance in Merlins Falco
columbarius. Ibis 146: 623631.
Fabrizio, S.; Pedrini, P.; Rizzolli, F.; Marchesi, L. 2006. Adaptive range selection by golden
eagles in a changing landscape: A multiple modelling approach. Biological
Conservation, 133:32-41.
Fernndez, C. and Insausti, J. A. 1990. Golden eagle takes up territories abandoned by
Bonellis eagle. J. Raptor Res. 24: 124-125.
Ferrer, M. & Bisson, I. 2003. Age and territory-quality effects on fecundity in the Spanish
Imperial Eagle (Aquila adalberti ). Auk 120: 180186.
Franklin, J., Steadman, D.W., 1991. The potential for conservation of Polynesian birds
through habitat mapping and species translocation. Conserv. Biol. 5, 506519.
Gil-Snchez, J. M.; Molino Garrido, F.; Valenzuela Serrano, G. (1996). Seleccin de hbitat
de nidificacin por el guila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Granada (SE de
Espaa). Ardeola, 43: 189-197.
Gil-Snchez, J.M.; Molen, M.; Otero, M.; Bautista, J. (2004). A nine-year study of successful
breeding in a Bonelli's eagle population in southeast Spain : a basis for conservation.
Biol. Conserv.; 118: 685-694.
Heath, M., Borggreve, C. & Peet, N. 2000. European Bird Populations: Estimates and
Trends. Cambridge: BirdLife International.
Holt, R. D. and Keitt, T. H. 2000. Alternative causes for range limits: a metapopulation
perspective. Ecol. Lett. 3: 41-47.
Hutchinson, G. E. 1981. Introduccin a la ecologa de poblaciones. Blume, Barcelona.
He, K.; Zhang, J.; Zhang, Q. 2009. Linking variability in species composition and MODIS
NDVI based on beta diversity measurements. Acta Oecologica, 35: 14-21.
Kerr, J.T.; Ostrovsky, M. 2003. From sapece to species: ecological applications for remote
sensing. Trends in Ecology and Evolution, 18:299-305.
Lpez-Lpez, P., Garca-Ripolls, C., Garca-Lpez, F., Aguilar, J.M. & Verdejo, J. 2004.
Patrn de distribucin del guila Real Aquila chrysaetos y el guila-azor Perdicera
Hieraaetus fasciatus en la provincia de Castelln. Ardeola 51: 269274.
Lpez-Lpez, P.; Garca-Ripolls, C.; Aguilar, J.M.; Garca-Lpez, F.; Verdejo, J. 2006.
Modelling breeding habitat preferentes of Bonelli's eagle (Hieraaetus fasciatus) in
relation to topography, disturbance, climate and land use at different spatial scales. J.
Ornithol.; 147: 97-106.
Lpez-Lpez, P.; Garca-Ripolls, C.; Soutullo, A.; Cadaha, L..; Urios, V. 2007. Identifying
potentially suitable nesting habitat for golden eagles applied to important bird areas
design. Animal Conservation 10, 208-218.
Martnez, J.E. & Calvo, J.F. 2000. Seleccin de hbitat de nidificacin por el bho real Bubo
bubo en ambientes mediterrneos semiridos. Ardeola 47: 215220.
Martnez, J.A., Serrano, D. & Zuberogoitia, I. 2003. Predictive models of habitat preferences
for the Eurasian Eagle Owl Bubo bubo: a multi-scale approach. Ecography 26: 2128.
Martnez, J. A.; Calvo, J. F.; Martnez, J. E.; Zuberogoitia, I.; Zabala, J.; Redpath, S. M.
(2008). Breeding performance, age effects and territory occupancy in a Bonelli's
eagle Hieraaetus fasciatus population. Ibis, 150 (2): 223-233.
Moreno-Rueda, G.; Pizarro, M.; Ontiveros, D.; Pleguezuelos, J. M. (2009). The coexistence
of the eagles Aquila chrysaetos and Hieraaetus fasciatus increases with low human
313

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

population density, intermediate temperature, and high prey diversity. Annales


Zoologici Fennici, 46 (4): 283-290.
Nagendra, H., 2001. Using remote sensing to assess biodiversity. International Journal of
Remote Sensing 22, 23772400.
Ontiveros, D.; Pleguezuelos, J.M. 2003. Physical, environmental and human factors
influencing breeding success of Bonelli's eagle Hieraaetus fasciatus in Granada (SE
Spain ). Biodiv. and Conserv.; 12: 1193-1203.
Ormerod, S.J., Watkinson, A.R., 2000. Editors introduction: birds and agriculture. J. Appl.
Ecol. 37, 699705.
Palmeirin, J.M., 1988. Automatic mapping of avian species habitat using satellite imagery.
Oikos 52, 5968.
Paruelo, J.M., Golluscio, R.A., 1994. Range assessment using remote sensing in Northwest
Patagonia (Argentina). J. Range Manage. 47, 498502.
Penteriani, V., Balbontn, J. & Ferrer, M. 2003. Simultaneous effects of age and territory
quality on fecundity in Bonellis Eagle Hieraaetus fasciatus. Ibis 145: E77E82.
Pettorelli, N., Vik, J.O., Mysterud, A., Gaillard, J.M., Tucker, C.J., Stenseth, N.C., 2005.
Using the satellite-derived NDVI to assess ecological responses to environmental
change. Trends in Ecology & Evolution 20, 503510.
Real, J. & Maosa, S. 1997. Demography and conservation of Western European Bonellis
Eagle Hieraaetus fasciatus populations. Biol. Conserv.79: 5966.
Real, J. 2003. Aguila-Azor perdicera, Hieraaetus fasciatus. En: R. Mart y J.C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de Espaa, pp: 192-193. Direccin General
de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid.
Real, J., 2004. guila-azor perdicera, Hieraaetus fasciatus. In: Madroo, A., Gonzlez, C.,
Atienza, J.C. (Eds.), Libro rojo de las aves de Espaa. Direccin General para la
Conservacin de la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid, Spain, pp. 154157.
Romn Muoz, A.; Real, R.; Barbosa, A. M.; Vargas, J.M. 2005. Modelling the distribution of
Bonellis eagle in Spain: implications for conservation planning. Diversity and
Distributions, 11:477-486.
Roy, P.S., Sharma, K.P., Jain, A., 1996. Stratification of density in dry deciduous forest using
satellite remote sensing digital data: an approach based on spectral indices. J. Biosci.
21, 723734.
Schrag, A.; Zaccagnini, M.E.; Calamari, N.; Canavelli, S. 2009. Climate and land-use
influences on avifauna in central Argentina: Broad-scale patterns and implications of
agricultural conversion for biodiversity. Agriculture, Ecosystems and Environment
132: 135142.
Seoane, J.; Bustamante, J.; Daz-Delgado, R. 2004. Are existing vegetation maps adequate
to predict bird distributions?. Ecological Modelling 175: 137149.
Steenhof, K., Kochert, M.N. & McDonald, T.L. 1997. Interactive effects of prey and weather
on Golden Eagle reproduction. J. Anim. Ecol. 66: 350362.
Trodd, N.M., 1996. Analysis and representation of heathland vegetation from near-ground
level remotely-sensed data. Global Ecol. Biogeogr. Lett. 5, 206216.
Wilson, W. G., Nisbet, R. M., Ross, A. H. et al. 1996. Abrupt population changes along
smooth environmental gradients. Bull. Math. Biol. 5: 907-922.
Whitfield, D.P.; McLeod, D.R.A.; Fielding, A.H.; Broad, R.A.; Evans, R.J.; Haworth, P.F.
2001. The effects of forestry on golden eagles on the island of Mull, western
Scotland. Journal of Applied Ecology 38, 1208-1220.
Whitfield, D.P.; Fielding, A.H.; McLeod, D.R.A.; Haworth, P.F.;Watson; J. 2006. A
conservation framework for the golden eagle in Scotland: Refining condition targets
and assessment of constraint influences. Biological Conservation, 130:465-480.
Wu, Y.C., Strahler, A.H., 1994. Remote estimation of crown size stand density and biomass
on the Oregon transect. Ecol. Appl. 4, 299312.

314

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

BLOQUE IV ECOSISTEMAS Y GESTIN


- SUBPROYECTO HBITATS Y ECOSISTEMAS
S8
Autores
Javier Cabello Piar
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Domingo Alcaraz Segura


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Patricia Loureno
CAESCG

Universidad de Almera

315

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

316

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

ndice
1. Informe del Taller de inicio del Proyecto GLOCHARID.
1.1. Informacin presentada a cientficos y gestores.
1.2. Aportaciones derivadas de las jornadas con cientficos y gestores.
1.3. Sinergias establecidas.
1.4. Medidas de gestin propuestas por los gestores.
1.5. Posibles publicaciones o proyectos vinculados.
2. Trabajos realizados hasta el momento.
2.1. Informacin levantada y protocolos seguidos.
2.2. Resultados parciales.
2.2.1. Evaluacin de la capacidad de los indicadores funcionales de reflejar el impacto de los
cambios de uso del suelo sobre los ecosistemas
2.2.2.Evaluacin del papel de los atributos funcionales como indicadores de la Influencia de los
modelos de circulacin atmosfrica sobre los ecosistemas del SE ibrico.
2.2.3. Evaluacin del papel de la estructura de la vegetacin como control de la respuesta del
funcionamiento ecosistmico ante los cambios ambientales
2.3. Otros materiales disponibles.
2.3.1.MonParq: un prototipo de sistema de seguimiento automatizado de ecosistemas.
2.3.2. Bases de datos de las imgenes satelitales MODIS, GIMMS y LTDR.
3. Bibliografa.

317

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

1. Informe del Taller de Inicio del Proyecto GLOCHARID


1.1.

Informacin presentada a cientficos y gestores

Para las jornadas iniciales de presentacin del proyecto se prepararon dos presentaciones
con diferente detalle de exposicin. Mientras que en la jornada con los cientficos se expuso
con mayor detalle aspectos relacionados con la definicin e identificacin de zonas ridas, la
identificacin de indicadores del funcionamiento de los ecosistemas a partir de ndices
espectrales, las aplicaciones y bases de la teledeteccin para los estudios de ecologa
regional y las caractersticas de un sistema de seguimiento y alerta, en la jornada de los
gestores, se sintetiz esta informacin y se mostraron solo aquellos aspectos clave
necesarios para lograr una interaccin efectiva con los tomadores de decisiones (Figura 1).
De acuerdo con este planteamiento la informacin presentada incluy los siguientes
aspectos claves:
a) Cmo opera el cambio global en zonas ridas?
Aunque todos los componentes del cambio global influyen de manera sinrgica sobre los
ecosistemas, en relacin al impacto que estos pueden estar ejerciendo sobre el
funcionamiento de ecosistemas destacamos el papel de los siguientes (Figura 1):
Cambios de uso del suelo
El litoral mediterrneo soporta una de las mayores tasas de cambios de uso del suelo del
mundo. Estos cambios modifican drsticamente el funcionamiento de los ecosistemas, que
de forma natural est acoplado a las condicionantes climticas propias de cada regin. Bajo
un uso humano del territorio este acoplamiento se ve afectado, dando lugar a alteraciones
en los patrones espacio-temporales de los balances de agua y energa de los ecosistemas.
Cambio climtico
Los efectos del cambio climtico sobre los ecosistemas ridos, no slo se circunscriben al
impacto del incremento de la temperatura, sino que tambin deben ser considerados los
cambios estacionales en la precipitacin, y el papel que los componentes del ecosistemas
tienen en la modulacin de stos.El aumento de la temperatura tiende a incrementar la
demanda evapotranspirativa de la atmsfera, lo que en la prctica puede representar para la
vegetacin un aumento del dficit hdrico. Por su parte, los cambios en la magnitud y
distribucin anual de la precipitacin, pueden ser crticos ya que determinan la longitud de la
estacin de crecimiento de la vegetacin en los ecosistemas mediterrneos. Finalmente, hay
que considerarel papel que juegan diversos factores abiticoscontrolando la cantidad de
agua del suelo que realmente es disponible para las plantas. En zonas ridas, este control
resulta clave, pues la naturaleza del suelo y la roca determinan su capacidad de retencin
de agua, lo que puede incrementar o amortiguar el efecto de los cambios en la precipitacin.
Cambio en los ciclos biogeoqumicos
El efecto invernadero puede dar lugar a una fertilizacin de los ecosistemas, cuyo efecto
puede ser similar al de un incremento de la precipitacin, ya que las plantas podrn reducir
la apertura de los estomas ante un incremento de la cantidad de CO2 atmosfrico. As, esta
fertilizacin,se puede traducir en un aumento de la eficiencia fotosinttica, una reduccin de
las prdidas de agua por evapotranspiracin y un cambio en los balances de agua y
energa. Los efectos de estos cambios y sus interacciones con los cambios climticos y de
usos del suelo, no son an conocidos, y dependern del metabolismo del carbono de las
especies vegetales dominantes (C3 vs C4).
318

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 1. Cambios ambientales en el SE ibrico: a) Cambios de uso del suelo en el poniente almeriense entre
1974 y 2004; b) proyecciones de cambio climtico para la provincia de Almera; c) cambios registrados en el CO2
atmosfrico a escala global.

b) En qu componentes de la biodiversidadbasaremos nuestros indicadores?


El inventario y seguimiento de la biodiversidad debe contemplar los componentes y niveles
que se pueden reconocer en ella (Noss, 1990; Figura 2),composicin, estructura y funcin.
La composicin hace referencia a la identidad y variedad de entidades en una coleccin
(e.g., listas de especies e ndices de diversidad). La estructura es el patrn u organizacin
fsica de un sistema (e.g., la complejidad del hbitat o la fisionoma de la vegetacin).
Finalmente, la funcin engloba a los procesos ecolgicos y evolutivos (e.g., flujo gnico,
intercambio de informacin, materia y energa) que tiene lugar en los ecosistemas. Las
primeras dos componentes han constituido tradicionalmente el foco de la Conservacin y la
Gestin. Sin embargo,la componente funcional de la biodiversidad cobra especial
importancia en un escenario de cambio global. El mantenimiento de los procesos ecolgicos
asegura la provisin de servicios ecosistmicos para la humanidad y representa la base
sobre la que se asienta la dinmica de la biodiversidad.

Figura 2. Los tres componentes de biodiversidad segnNoss (1990).

Este subproyecto (S8) se centrar en el seguimiento de la componente funcional de la


biodiversidad a nivel de ecosistema, en particular, en los intercambios de materia y energa.
319

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Desde este punto de vista, el seguimiento de la produccin primaria de los ecosistemas


representa una de las aproximaciones ms tiles. La productividad primaria representa un
indicador de la cantidad de energa que entra en la vida, es un descriptor integrador de la
salud del ecosistema y, puede ser usado para evaluar la respuesta integral de los
ecosistemas a los factores ambientales.
c) Cmo podemos caracterizar los procesos ecolgicos a nivel de ecosistema?
La teledeteccin ofrece numerosas ventajas para la elaboracin y seguimiento de
indicadores relacionados con los intercambios de materia y energa de los ecosistemas.
Dada la imposibilidad de registrar la productividad a escala regional a partir de datos de
cosecha de biomasa, en nuestro, usaremos ndices satelitales del verdor de la vegetacin
como subrogados de la productividad primaria. Los ndices espectrales de vegetacin son
especialmente usados debido a su relacin precisa entre los seales espectrales y las
propiedades de vegetacin. Incluso, las situaciones de referencia basados en ndices
espectrales pueden ser usados para evaluar el impacto del cambio global en los
ecosistemas terrestres (Huang et al. 2009). De estos ndices los ms usados son el NDVI
(ndice de Vegetacin Normalizado), y el EVI (ndice de Vegetacin mejorado), y su
idoneidad para el seguimiento de los ecosistemas a escala regional ya ha sido puesta de
manifiesto en diversos trabajos (Alcaraz-Segura et al., 2010; Pettorelli et al., 2005; Tucker et
al., 1986). Entre sus caractersticas destacan:
-

se registran anivel de ecosistema, en grandes reas y en tiempo real,


ofrecen una respuesta rpida para la deteccin temprana de los impactos,
se miden de forma sencilla y directa,
capturan la variabilidad natural de los ecosistemas y la debida a las perturbaciones
humanas,
a partir de ellos se pueden establecer valores cuantitativos de referencia,
sus valores son comparables entre regiones y escalas espaciales,
disponen de series temporales espacialmente explcitas, y
permiten usar modelos para evaluar el efecto que tendrn las acciones de manejo.

d) Qu representa el pxel de una imagen de satlite para los estudios de ecologa


regional y de gestin de los ecosistemas?
El pxel es la unidad de informacin menor de una imagen, por lo que constituye la unidad
de referencia en cualquier estudio de teledeteccin. Desde el punto de vista de la ecologa
regional, estas unidades pueden ser entendidas como la menor porcin de terreno sobre la
que proporciona informacin la imagen satelital. Dado que estas imgenes cubren grandes
porciones de territorio, la informacin asociada a los pxeles resulta muy til para la
descripcin y anlisis de patrones regionales de funcionamiento de los ecosistemas y de los
cambios que se observan en ellos. Por otro lado, los pxeles tambin pueden ser
considerados como parcelas de muestreo (en nuestro caso de 230 x 230 m, por tratarse de
imgenes del satlite MODIS) de los ecosistemas, a las que se pueden asociar diferentes
factores o caractersticas ambientales, como la tipologa de hbitats, de uso del suelo, el
grado de perturbacin o las prcticas de gestin a las que se ven sometidos.
e) Cmo identificaremos unidades ecosistmicas para su seguimiento?
Nuestro objetivo ser el seguimiento de 4 tipos de hbitats caractersticos del SE ibrico:
espartales, matorrales, matorrales arbustivos y aljezares(Figuras3 y 4). Mientras que los dos
primeros representan el paisaje vegetal dominante de los ecosistemas del rea
GLOCHARID, y por tanto ofrecen la posibilidad de evaluar impactos regionales del cambio
global, los dos ltimos representan situaciones singulares por los valores de conservacin y
comportamiento ecofisiolgico que muestran.
320

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

La bsqueda de pxeles que representen estos hbitats, y su aparicin bajo diferentes


situaciones ecolgicas se har a partir de la cartografa disponible en la REDIAM sobre
vegetacin, suelos, bioclimatologa, litologa, etc. La combinacin y anlisis de estas
cartografas, tomando como base el vector correspondiente a los pxeles de la escena
MODIS que engloba al SE ibrico, nos permitir identificar situaciones tipo para estos
hbitats. A partir del anlisis de estas situaciones podremos inferir el papel que los
diferentes factores abiticos y biticos juegan en la respuesta ecosistmica frente a los
cambios ambientales. Adems, podremos adems establecer las condiciones de referencia
del funcionamiento de los ecosistemas, y los cambios que dichas condiciones estn
sufriendo.
A) Ejemplo de proceso de seleccin de unidades ecosistmicas (paisaje de montaa)

B) Aplicacin del criterio de pureza de la tipologa de hbitat en la seleccin de pxeles


representativos

Matorral

Matorral

Figura 3. Proceso de seleccin de pxeles representativos de unidades ecosistmicas tipo.

321

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Matorrales arbustivos de Ziziphuslotus

Matorrales termomediterrneos

Espartales

Matorral gipscola

Figura 4. Hbitats foco de inters para el desarrollo de la propuesta de indicadores basados en el funcionamiento
de ecosistemas.

f) Qu indicadores del funcionamiento ecosistmico usaremos?


Como indicadores del funcionamiento ecosistmico SE rido ibrico se van utilizar los
ndices espectrales NDVI y EVI, que capturan casi toda la variabilidad de informacin del
ecosistema, en particular laproductividad primaria, temperatura superficial, albedo y
evapotranspiracin. A partir de dichos ndices se derivarn un mnimo de 7 atributos
descriptores del funcionamiento ecosistmico(Figura 5, Tabla 1).

322

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

NDVI

Rango Relativo o CV
(estacionalidad)

1
0.8

Mximo
(Mxima
actividad)

rea bajo la curva anual


(productividad anual)

0.6
0.4
0.2

Mnimo

(Mnima
actividad)

0
ene

feb

mar

abr may

jun

Da del mximo
(fenologa)

jul

ago sep

Da del mnimo
(fenologa)

oct

nov

dic

Tiempo
(meses)

Figura 5. Atributos descriptores del funcionamiento ecosistmico basados en la parametrizacin de la curva


anual de ndices satelitales del verdor de la vegetacin. Estos atributos constituyen la base para el desarrollo de
la propuesta de indicadores.

Tabla 1. Indicadoresempleados en el Subproyecto S8 a partir de la curva estacional del EVI y sus caractersticas.
Tipo de
medida

Definicin

Productividad
total y biomasa

Mximo valor de
EVI de ese periodo
de 16 das

Media anual
de EVI

Coeficiente de
variacin
estacional del
EVI

Atributo

Valor de EVI
cada 16 das

Mximo anual
de EVI
Mnimo anual
de EVI
Momento de
mximo EVI

Momento de
mnimo EVI

Significado
biolgico

Comentarios

Fuente

Productividad
puntual de la
vegetacin

Puede verse
fuertemente afectado
por la nubosidad y los
aerosoles

Huete et al. (2002)

Productividad
total y biomasa

Media de valores
positivos de EVI en
un ao

Productividad
anual de la
vegetacin

No es relevante
cuando la calidad es
tan importante como
la cantidad (e.g.
herbvoros muy
selectivos)

Tucker et al. (1985)

Variabilidad
intra-anual en
productividad

(Desvoestndar
anual) / Media
anual de EVI

Permite
comparaciones de
estacionalidad

Sensible a falsos
rangos debidos a
outliers

Alcaraz-Segura et
al. (2009)

Sensible a falsos
picos y 'ruido'

Paruelo y
Lauenroth(1998)

Sensible a falsos
picos y 'ruido'

Alcaraz-Segura et
al. (2009)

Sensible a falsos
picos y 'ruido'

Alcaraz-Segura et
al. (2009)

Sensible a falsos
picos y 'ruido'

Parueloet al.
(2001),
Guerschmanet al.
(2003)

Mxima
capacidad
fotosinttica.
Mnima
actividad
fotosinttica

Mximo EVI en el
ao
MnimoEVI en el
ao

Fenologa

Fecha en la que se
registra el valor
mximo de EVI

Fenologa

Fecha en la que se
registra el valor
mnimo de EVI

Mxima
produccin de
materia seca
Mnima
produccin de
materia seca
Momento de
mxima
produccin de
materia seca
Momento de
mnima
produccin de
materia seca

g) Implementacin de un sistema de seguimiento y alerta (SEGALERT)


El desarrollo de este subproyecto se ver apoyado por los resultados que estamos
obteniendo en un proyecto de Excelencia asociado (SEGALERT). A travs de este proyecto,
esperamos desarrollar un sistema se seguimiento y alerta temprana de los efectos del
323

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

cambio global de los ecosistemas que estar basado en el empleo de los indicadores que se
contemplan en este subproyecto (S8).
1.2 Aportaciones derivadas de las jornadas con cientficos y gestores
De la jornada con los cientficos y de la jornada con los gestores realizados en losdas19 y
20 de octubre se concluye que(http://www.glocharid.org/blog/conclusiones-de-las-sesionescon-investigadores;http://www.glocharid.org/blog/foro-debate-conclusiones-de-la-sesion-congestores):
a) SubproyectoClima (S1): se establece la conveniencia de registrar variables climticas
que pudieran ser tiles en diferentes subproyectos. Para nuestro caso, la posibilidad
de disponer de dichas variables sera clave, pues representara la oportunidad de
incorporar los controles climticos a la estimacin de modelos espaciales y
temporales de la productividad.
b) SubproyectoMedio Subterrneo (S3):necesitan un ndice de vegetacin o
productividad para relacionarlo con 13C en el interior de las cuevas de Sorbas. Esta
variable est ntimamente ligada a la productividad de la vegetacin y el suelo y vara
estacionalmente. En este mismo sentido se manifiestan los subproyectos de clima,
balances de carbono y agua, y aves y mamferos. En estos ltimos casos, el NDVI o
cualquier otro ndice del verdor de la vegetacin ha sido mostrado como un indicador
cuyo seguimiento puede ser acoplado al seguimiento de la fauna (Pettorelliet al.,
2005).
c) SubproyectoFauna Anfibios y Reptiles (S7b): se debate sobre la necesidad de un
mapa de cuerpos de agua temporales a partir de imgenes del satlite Landsat.
d) SubproyectoCambios de uso del suelo y abandono de tierras (S9): A lo largo de la
exposicin y el debate de los diferentes subproyectos, emerge la necesidad de
considerar los cambios de uso de suelo como uno de los impulsores de cambio en el
SE ibrico. El impacto de esta componente del cambio global puede ser seguido
mediante los ndices satelitales.
1.3. Sinergias establecidas con otros subproyectos
Hasta el momento, la colaboracin ms estrecha y prometedora se ha establecido con el
subproyecto Atmsfera (S2). De hecho, como parte de esta colaboracin se ha presentado
la solicitud a un proyecto del plan nacional de investigacin en la convocatoria de 2011 cuyo
investigador principal es Francisco Domingo Poveda y en cuya redaccin participaron
Domingo Alcaraz Segura y Cecilio Oyonarte Gutirrez.
Tambin se est elaborando en cooperacin con el subproyecto de invasoras un mapa de
hbitats EUNIS del territorio GLOCHARID a partir de las cartografas de vegetacin y
hbitats disponibles en la REDIAM. La identificacin de hbitats de acuerdo con esta
clasificacin, nos permitir obtener unidades ecolgicas der reconocimiento internacional
susceptibles de ser monitorizadas.
1.4. Medidas de gestin propuestas por los gestores
En la jornada con los gestores del 3 de noviembre, se obtuvieron las siguientes propuestas
(http://www.glocharid.org/blog/foro-debate-conclusiones-de-la-sesion-con-gestores):
a) La productividad como indicador del riesgo de incendio: la productividad tambin
constituye un indicador de la cantidad de combustible forestal acumulada en el
terreno, de esta forma los indicadores propuestos podran ser empleados para la
324

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

identificacin de situaciones de riesgo de incendio. Puesto que el NVDI puede ser


usado como medida de la disponibilidad de combustible directamente vinculada al
estado hdrico de la vegetacin, su empleo puede ser muy til para valorar el
combustible forestal en condiciones de sequa.
b) La productividad como indicador de la recuperacin de la vegetacin en situaciones
post-incendio: se argumenta que existen montes pblicos objeto de gestin en el
marco del Plan de Gestin Integral (PGI) de la Sierra de los Filabres, que estn
dentro del mbito territorial del GLOCHARID. De esta forma, puesto que el PGI
plantea actuaciones de seguimiento de las acciones de gestin (tanto para la
prevencin de incendios, como para el seguimiento de la recuperacin post-incendio
de la vegetacin), los indicadores propuestos podran ser usados para evaluar estas
acciones.
c) Importancia del seguimiento de los hbitats a partir de la serie temporal de datos
satelitales disponibles a partir del ao 2000 (satlite MODIS): se apunta en
observaciones que el seguimiento de los hbitats a partir de esta serie temporal
puede ser clave, ya que permite incorporar la dinmica natural de los ecosistemas
para el establecimiento de sus condiciones de referencia, y por otro lado, permite
identificar impactos recientes.
1.5. Publicaciones y proyectos vinculados
En el mbito de este subproyectose estn realizando algunas publicaciones, y los resultados
estn dando lugar a la propuesta y desarrollo de otros proyectos de investigacin.
Publicaciones
Cabello, J., Alcaraz-Segura, D., Castro, A.J., Liras, E. Controls of the spatial and interannual patterns of vegetation greenness in scrublands and grasslands of the Iberian
Southeast. Journal of AridEnvironments. En revisin.
Resumen: Para comprender mejor la variacin de la dinmica de ganancia de carbono en
las tierras ridas de la Pennsula IbricaSudeste, se analizaron los controles ambientales de
los patrones espaciales y el interanual 2001-2009 tendencias de la Mayor ndice de
Vegetacin de media anual (EVI_media). Una pequea proporcin de la variabilidad en la
EVI_media (30%) se explic en un modelo lineal general (GLM) por climticas
localescondiciones, tipo de vegetacin y el sustrato litolgico, siendo las precipitaciones el
control principal de las diferencias espaciales en EVI_media. Sin embargo, una gran
proporcin de la variabilidad (70%) en las tendencias interanuales de la EVI_mean se
explic en un GLM, donde las tendencias sobre todo la temperatura y la precipitacin de las
tendencias en segundo lugar fueron los principales impulsores de los cambios interanuales
en el EVI_media. Suelo propiedades y profundidad de la raz, el control de la disponibilidad
de agua, emergi como los controles de la variabilidad espacio-temporal de la produccin
primaria en el rea de estudio. Nuestro estudio revel la necesidad de la contabilidad para el
patrn estacional de las tendencias de temperatura y precipitacin para comprender mejor
los mecanismos que llevaron a los aumentos observados en el ndice de vulnerabilidad
econmica. La llegada temprana de las lluvias tras la sequa del verano y las temperaturas
frescas durante la primera del otoo pueden provocar fuertes aumentos en el ndice de
vulnerabilidad econmica a principios de la temporada de cultivo que influyeron en el resto
del perodo vegetativo.
Proyectos asociados
Cabello, J. et al. Desarrollo de modelos predictivos y un sistema de seguimiento y
alerta de los efectos del cambio global sobre la biodiversidad y el funcionamiento de
los ecosistemas en el SE ibrico (SEGALERT)
325

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Resumen: El estudio de los efectos del cambio global sobre los ecosistemas constituye uno
de los principales retos medioambientales a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI.
De acuerdo con este reto el equipo de investigacin se propone desarrollar un sistema de
seguimiento y alerta que permita evaluar el impacto del cambio global sobre los ecosistemas
del SE ibrico, un rea especialmente amenazada dados los altos valores de biodiversidad
que alberga y el riesgo de cambio climtico y de usos del suelo al que se enfrenta. Dicho
sistema estar basado en la deteccin de anomalas en el funcionamiento ecosistmico y en
la relevancia de stas de acuerdo con el valor de conservacin y la vulnerabilidad de los
ecosistemas afectados. Asimismo, constituir el soporte para el desarrollo de un sistema de
alerta temprana. Para ello se realizarn las siguientes tareas: 1) Identificacin de las
condiciones de referencia y los controles ambientales de atributos descriptores del
funcionamiento ecosistmico, 2) Anlisis de las relaciones entre los cambios o tendencias
de estos atributos y los determinantes del cambio global para los diferentes ecosistemas, y
3) Diagnstico del valor de conservacin y la vulnerabilidad de los ecosistemas frente al
cambio climtico y los cambios de uso del suelo. El proyecto se nutre de los logros
cientficos alcanzados en investigaciones previas en la aplicacin de tcnicas de
teledeteccin y modelizacin para la caracterizacin del funcionamiento de los ecosistemas
y en el gran conocimiento de la distribucin de la biodiversidad vegetal de ste rea que el
equipo de investigacin posee. Los resultados obtenidos podrn visualizarse a travs de una
aplicacin on-line, que constituir una herramienta para el apoyo a la toma de decisiones
de los gestores, el acercamiento al ciudadano del conocimiento de los efectos del cambio
global, y la implementacin de polticas de desarrollo sostenible en Andaluca.
Cabello, J. et al. Controles ambientales de la variabilidad espacial y temporal de la
dinmica de la productividad primaria en ecosistemas mediterrneos: una
aproximacin basada en ndices espectrales de vegetacin.
Resumen: Junto al incremento en la temperaruta global que se est produciendo como
consecuencia del efecto invernadero, estn ocurriendo cambios intra- e interanuales
en la precipitacin. El modelado de los impactos potenciales que estos cambios en la
disponibilidad de agua tendran sobre los ecosistemas, representan un desafo para la
investigacin ecolgica en la actualidad. Sin embargo, adquirir este conocimiento no
es una tarea fcil, los modelos espcacio-temporales que relacionan la productividad
primaria con la precipitacin se muestran diferentes. Ello sugiere que debe haber una
serie de factores abiticos y biticos que determinan dicha respuesta (e.g.
temperatura, memoria del sistema, variabilidad estacional vs variabilidad interanual,
condiciones del suelo, estructura de la vegetacin, etc.). Considerando este hecho,
pretendemos evaluar la respuesta de la productividad primaria a los cambios en la
precipitacin incorporando el papel que otros factores ambientales, en particular
temperatura, litologa, y estructura de la vegetacin, juegan en la modulacin de esta
respuesta. As mismo, y puesto que los cambios en la precipitacin observados y
predichos son relativos tambin a los cambios en la forma de llover, evaluaremos la
respuesta de la productividad y su variabilidad a la variabilidad intra- e interanual de la
precipitacin. Puesto que una limitacin crucial en el estudio de la dinmica temporal
de la productividad primaria y su relacin con las variables climticas es la ausencia de
datos a largo plazo, caracterizaremos la dinmica de la productividad primaria y sus
tendencias a partir de ndices espectrales de vegetacin y atributos derivados
(estacionalidad, fenologa) procedentes de imgenes satelitales de los satlites
NOAAAVHRR LTDR, MODIS-TERRA y SPOT. Las diferentes series temporales y
resoluciones espaciales que ofrecen estas imgenes nos permitirn trabajar a
diferentes escalas espaciales y perodos histricos. Los ecosistemas mediterrneos de
la Pennsula Ibrica representan un escenario ideal para este tipo de estudios, no slo
por que el agua es su principal factor limitante y se han predicho incrementos en la
326

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

aridez, sino tambin por el enorme gradiente ambiental (abitico y bitico) que se
produce en un territorio geogrfico tan restringido.
Poveda, F.D., Medida y modelizacin de flujos de carbono y agua en ecosistemas
semiaridos del sureste espaol - Integracin de tcnicas micrometeorolgicas y
espectrales (CARBORAD)
Resumen: Conocer el balance de carbono de los ecosistemas terrestres es esencial para
poder predecir y mitigarlos efectos del incremento de CO2 atmosfrico sobre el clima. Esto
es especialmente necesario enecosistemas limitados por el agua como los mediterrneos,
donde todava existen grandesincertidumbres, desconocindose incluso si constituyen
fuentes o sumideros de CO2, debido a la faltade datos y de conocimiento sobre los
mecanismos subyacentes a las variaciones espacio-temporalesen el ciclo del carbono. La
variabilidad intra e inter-anual de los flujos de carbono est principalmentedeterminada por
la temperatura y precipitacin, pero tambin est en parte modulada por otros
factoresabiticos y biticos. Estos factores biofsicos estn relacionados con las condiciones
del ecosistema ypueden ser estimados mediante informacin espectral capturada a
diferentes resoluciones espacial, temporal y radiomtrica.
Este proyecto pretende mejorar la comprensin y capacidad de prediccin del balance de
carbono enlos ecosistemas mediterrneos semiridos centrndose en dos grandes
cuestiones: cul es lamagnitud y variacin del balance de carbono en estos ecosistemas?,
y cmo se ve afectada estavariabilidad por las condiciones climticas y otros factores
biofsicos relacionados con procesos localesde degradacin? Para ello, se monitorizarn
mediante protocolos estandarizados y homogneos de los flujos de carbono yde energa
mediante la tcnica de eddycovariance, as como ndices espectrales relacionados con
laactividad y eficiencia fotosinttica. El proyecto se realizara en dos sitios experimentales
situados en elSE de Espaa que complementaran las redes espaolas de estaciones de
eddycovariance.
CARBORED II, y de mediciones espectrales en continuo BIOSPEC, dando
representacin a los ecosistemas mediterrneos semiridos.
Los objetivos especficos del proyecto son:
1. Cuantificar el balance de carbono y su variabilidad temporal en ecosistemas semiridos
mediterrneos.
2. Comprender el balance neto de carbono de ecosistemas semiridos, sus componentes, y
susensibilidad a la variabilidad y alteraciones climticas.
2.1. Comprender la sensibilidad y los procesos biolgicos por los que el balance neto de
carbono y suscomponentes (GPP y TER) responden a las variables climticas, con especial
nfasis en el efecto delos cambios en la precipitacin y su distribucin estacional.
2.2. Estudiar el efecto de las emisiones de carbono geoqumicas sobre el balance de
carbono delecosistema (NECB).
3. Analizar el efecto de los procesos de degradacin en el balance de carbono mediante
integracin demedidas micrometerorolgicas y espectrales.
3.1. Caracterizar estados degradativos de los ecosistemas.
3.2. Relacionar variables radiomtricas con la ganancia de carbono mediante
espectrorradiometra decampo, imgenes hiperespectrales y series temporales de NDVI y
PRI.

327

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2. Trabajos realizados hasta el momento


2.1. Informacin levantada y protocolos seguidos
Todos los trabajos realizados hasta el momento se han basado en el empleo de imgenes
del satlite MODIS. En concreto hemos utilizado el producto MOD13Q1 (coleccin 5), que
ofrece un dato de EVI para compuestos de imagen cada diecisis das. Los pxeles de estas
imgenes tiene un tamao aproximado de 230x230 metros.
El procesamiento de estas imgenes consisti en su correccin geomtricay atmosfrica, y
la aplicacin de filtros de calidad que fueron utilizados para enmascarar los pxeles
marcados como nube, sombra, agua, nieve, y con alto contenido de aerosoles. Despus
fueron aplicados tres scripts (rutinas informticas) desarrollados por nuestro grupo de
investigacin en el marco de otros proyectos anteriores (Tabla 2), y para los que hubo que
hacer alguna adaptacin al rea de estudio. Cada script consiste en un conjunto de rdenes
que permiten automatizar los procesos de tratamiento de las imgenes de satlite. El
primero de ellos permite elegir la serie temporal y los compuestos a descargar. El segundo,
permite obtener los atributos descriptores del funcionamiento ecosistmicos que derivamos
a partir del EVI. Finalmente, el tercero permite estimar las tendencias de estos atributos para
la serie temporal escogida.
Tabla 2. Scripts utilizados para el tratamiento de las imgenes de satlite (Alcaraz-Segura et al.,2010;
Laboratorio de Anlisis Regional de Ecosistemas y Biodiversidad)

Script Tipo
Lenguaje
IDL

Matlab

Nombre
mask_modisquality
functionalattributes

smkTrendTestNanBloques

Funcin
Filtra las imgenes de satlite del sensor MODIS
evitando as los valores de menor calidad
Calcula funciones como la media, mximo,
mnimo, desviacin estndar y coeficiente de
variacin a partir de una serie temporal de
imgenes filtradas
Calcula la tendencia usando el test estacional de
Mann-Kendall a partir de un conjunto de imgenes
de satlite

2.2. Resultados parciales


Los ecosistemas de las regiones ridas y semiridas (EAS) son considerados como uno de
los ms sensibles al cambio climtico en todo el planeta (Melillo et al., 1993; Bazzaz et al.,
1998; Huxman y Smith, 2001). Sin embargo, la prediccin de las respuestas de los EAS a
nivel regional y local frente a los cambios en temperatura y precipitacin cuenta an una alta
incertidumbre. Estas incertidumbres estn asociadas a las condiciones y tendencias
climticas propias de cada territorio, a la complejidad de las interacciones clima-vegetacin y
a la interaccin del cambio climtico con otros motores de cambio global (Lioubimtseva et al.
2005). En el mbito del GLOCHARID estamos estudiando la influencia que tienen los
componentes del cambio global, en particular de la transformacin del uso del suelo, el
cambio climtico y el incremento de CO2 atmosfrico.Como ya hemos comentado, se espera
que el calentamiento represente una mayor demanda evaporativa de la atmsfera, y un
incremento de las condiciones de aridez. Por otro lado, los cambios en la suciedad de la
atmsfera (oscurecimiento global) como consecuencia de cambios en la contaminacin
atmosfrica local y en los regmenes de transporte de aerosoles desde los desiertos
africanos pueden afectar tambin a la evaporacin de agua del Mar Mediterrneo y a una
reduccin de la radiacin solar. Una atmsfera sucia disminuye el nmero de fotones de
radiacin solar que llegan a la superficie y, en consecuencia, la evaporacin de agua.
328

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los estudios que hemos realizadohasta el momento, se realizaron bajo el objetivo


fundamental de testar la sensibilidad de los atributos funcionales a los cambios
ambientales, y por tanto, su potencialidad de ser usados como indicadores. En este
sentido los avances que hemos obtenido son relativos a la capacidad de estos ndices y
atributos para evaluar:
a) el impacto de los cambios de uso del suelo sobre el funcionamiento de los
ecosistemas,
b) la influencia de los modelos de circulacin atmosfrica y los patrones estacionales de
lluvia sobre los ecosistemas del SE ibrico,
c) el papel de la estructura de la vegetacin y la litologa en la respuesta ecosistmica.
2.2.1. Evaluacin de la capacidad de los indicadores funcionales de reflejar el
impacto de los cambios de uso del suelo sobre los ecosistemas
Para evaluar la capacidad de los atributos funcionales propuestos de ser empleados como
indicadores de los cambios de uso del suelo, hemos analizado el efecto que los usos y
coberturas del suelo tienen sobre los patrones espaciales de algunos de estos atributos. En
concreto se han usado 6 atributos funcionales, estimadores de la productividad y
estacionalidad de los ecosistemas: 1) la media anual del ndice del verdor de la vegetacin
(NDVI-I),2) la media de primavera de este ndice (NDVI-IP), 3) la media de otoo (NDVI-IO),
4) el valor mximo anual que registra este ndice (MAX), 5) el valor mnimo anual del mismo
(MIN), y 6) la diferencia ponderada entre los valores mximo y mnimo, es decir, lo que
hemos denominado, rango relativo anual (RREL) (Figura 6).
Indicadores de las ganancias de carbono:

NDVI-I Primavera
NDVI-I Otoo

0,8

MAX

de septiembre y octubre
MAX: valor del NDVI en el momento

0,5

de mxima actividad

0,4

MIN

de mayo y junio
NDVI-I o: NPP, fPAR para los meses

0,6

Rango

NPP, fPAR anual

NDVI-I p: NPP, fPAR para los meses

NDVI
0,7

NDVI-I:

MIN: valor del NDVI en el momento


de mnima actividad

0,3
0,2

Rango de la variacin intraanual:

0,1
0
ene feb mar abr may jun

Rango: rango de variacin en los


jul

ago sep

oct nov

dic meses

valores de NDVI (estacionalidad),


utilizado para calcular el RREL
(RREL = Rango / NDVI-I)

NDVI-I

Figura 6.Curva anual del NDVI y atributos derivados de la misma. A la derecha se indica el significado biolgico
de cada una de las variables funcionales empleadas.

Para el anlisis del patrn espacial de estos atributos y de la precipitacin y temperatura,


empleamos el estadstico I de Morn. Este estadstico es un descriptor de la autocorrelacin
espacial que muestran los valores de cualquier variable. Aunque en general
la
autocorrelacin espacial representa un problema para el tratamiento de datos geogrficos,
esta propiedad tambin puede ser usadapara la caracterizacin de los patrones de
distribucin de una variable. Ello se debe a que se puede asumir que la prdida de
autocorrelacin representa un cambio en el espacio en el estado de dicha variable.
Los resultados que hemos obtenido (Liras et al. 2008) indican que las coberturas naturales
de bosque y matorral alcanzan valores similares de autocorrelacin espacial a los de las
329

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

variables climticas (Figura 7). Por el contrario, las coberturas secano y regado muestran
valores ms bajos de autocorrelacin espacial, especialmente para los atributos NDVI-I,
NDVI-IP y NDVI-IO.

Figura 7.Valores de la I de Moran media (autocorrelacin espacial) de los atributos empleados como descriptores
de la productividad, estacionalidad, y fenologa de usos del suelo naturales (bosques y matorral) y antrpicos
(secano y regado) en el SE ibrico. Los bajos valores obtenidos por el secano y fundamentalmente el regado,
ponen de manifiesto que el uso antrpico del territorio desacopla el funcionamiento de los ecosistemas de los
controles climticos, y da lugar a la prdida de conectividad funcional en el paisaje.

De estos resultados deducimos que las diferencias que muestra el patrn espacial de las
coberturas y usos antrpicos frente al de las reas naturales y las variables climticas pone
de manifiesto el impacto que ejerce el manejo humano sobre el funcionamiento de los
ecosistemas, y que por tanto, los ndices propuestos pueden ser empleados como
indicadores del impacto de los cambios de uso del suelo sobre el funcionamiento de los
ecosistemas.
2.2.2. Evaluacin del papel de los atributos funcionales como indicadores de la
Influencia de los modelos de circulacin atmosfrica sobre los ecosistemas del SE
ibrico.
El patrn de precipitaciones en el SE Ibrico se ve afectado por dos modos de circulacin
atmosfrica o teleconexiones, la Oscilacin del Atlntico Norte (NAO) y la Oscilacin
delMediterrneo Occidental (WeMO). Mientras que la NAO controla lasprecipitaciones de
invierno en las zonas de influencia atlntica, la WeMO condiciona lavariabilidad de las
precipitaciones de otoo en las reas bajo influencia mediterrnea. La confluencia de ambos
modos de circulacin en el SE ibrico, nos ofreci la posibilidad de testar la capacidad de los
indicadores funcionales propuestos de detectar cambios en el patrn de las precipitaciones
en un perodo de 10 aos (Figura 8).
En este caso, el indicador funcional empleado en este caso, fue el EVI
(EnhancedVegetationIndex), un ndice del verdor de la vegetacin que se recomienda para
los ecosistemas con escasa cobertura vegetal. Para dicho ndice evaluamos la existencia de
tendencias en su variabilidad interanual a lo largo del periodo 2000-2007, como respuesta al
patrn de precipitaciones correspondiente a cada modo de circulacin atmosfrica.

330

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 8. ndice NAO. a) Fases negativa y positiva , b) Evolucin del ndice NAO en el siglo XX(
http://www.ldeo.columbia.edu/res/pi/NAO), c) Valores del ndice NAO para el periodo 1997 2008
(www.cru.uea.ac.uk). Figuras a) y b) adaptadas de CLIVAR-ESPAA (2010).

Como resultado del anlisis, delimitamos reas con tendencias homogneas en la respuesta
ecosistmica (basado en Liras 2010), para lo que empleamos herramientas de estadstica
espacial (anlisis LISA).En las reas ridas del interior de las provincias de Almera y
Granada, las tendencias de EVI fueron mayoritariamente negativas, mientras que en los
ecosistemas litorales y prelitorales del rea GLOCHARID, las tendencias de EVI fueron
positivas (Figura 9).

Figura9. reas del territorio GLOCHARID con tendencias del EVI homogneas para el periodo 2001-2007.
Estas tendencias fueron calculadas mediante el test de Mann-Kendal a partir de imgenes MODIS, y ponen de
manifiesto la influencia diferencial que los modelos de circulacin atmosfrica NAO y WeMOtienen sobre los
ecosistemas de las zonas ridas de Andaluca. Las zonas con tendencias negativas (ecosistemas ridos
331

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID


continentales) estn bajo la influencia de la NAO, y durante el periodo de estudio han experimentado
fundamentalmente descensos en la precipitacin. Las zonas con tendencias positivas (ecosistemas prelitorales y
litorales) se encuentran bajo la influencia de la WeMO, y han experimentado fundamentalmente incrementos en
la disponibilidad de agua para la vegetacin. Podra decirse que durante este perodo los ecosistemas ridos
ms orientales se han hecho ms verdes, mientras que los de la zona oeste han experimentado descensos en
su verdor.

Adems, hemos observado un comportamiento diferencial en la magnitud de la respuesta


ecosistmica ante aumentos y descensos de la precipitacin(Figura 10). As, la respuesta de
la vegetacin de las reas de interior frente a los descensos en la precipitacin observados,
fue menor que la respuesta de la vegetacin frente a los incrementos de precipitacin que
observamos en las reas de influencia mediterrnea.Esto pone de manifiesto la existenciade
dos modelos de respuesta temporal en el funcionamiento ecosistmico frente alos cambios
en el patrn de precipitacin, dependiendo del sentido de dichoscambios. Por otro lado, el
diferente comportamiento de los ecosistemas (correlacin o no entrela magnitud de la
tendencia en el funcionamiento y en la precipitacin) fueobservado para el atributo funcional
EVI-I (indicador de la productividad), perono para el coeficiente de variacin intra-anual de
EVI (indicador de laestacionalidad).
a) Zona oeste (ecosistemas ridos de interior y del litoral oeste de la provinia de Almera)

b) Zona este (ecosistemas ridos prelitorales y litorales de la provincia de Almera)

Figura 10. Regresiones lineales entre las tendencias de la precipitacin acumulada anual y las estimadas a partir
de los valores de EVI anual en los ecosistemas del rea GLOCHARID.

2.2.3. Evaluacin del papel de la estructura de la vegetacin como control de la


respuesta del funcionamiento ecosistmico ante los cambios ambientales

332

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

A escalaregional, estudios previos han documentado que la dinmica anual de


laProductividad Primaria Neta (PPN) y su distribucin espacial estn condicionadaspor la
accin conjunta del clima, la litologa, la topografa y la estructura de lavegetacin (Figura
11). Sin embargo, su dinmica inter-anual parece dependerprincipalmente de factores
biticos, dada la capacidad que muestra la vegetacinde amortiguar las fluctuaciones
climticas. Para cuantificar el control relativo que imponen estos factores sobre la respuesta
del funcionamiento ecosistmico a los cambios ambientales, hemos analizado el efecto que
tiene la estructura de la vegetacin y la litologa sobre lacapacidad que muestran los
ecosistemas de amortiguar las fluctuaciones climticasfrente a cambios en la precipitacin
entre aos (Liras, 2010). Para ello usamos adems del indicador EVI-I, otros indicadores
directamente relacionados la capacidad de respuesta que la vegetacin tiene frente a los
cambios en la precipitacin. Estos indicadores fueron la Eficiencia en el Uso de la
Precipitacin (EUP), un estimadordel C fijado por la vegetacin por cada milmetro de
precipitacin cado y la Respuesta Marginal a la Precipitacin(RMP), un descriptor de la
sensibilidad de la vegetacin a cambios en laprecipitacin entre aos.

Figura 11. A partir del estudio de la relacin entre la productividad primaria neta (PPN) y la precipitacin pueden
derivarse dos indicadores regionales de la respuesta de los ecosistemas frente a los cambios en la precipitacin:
la eficiencia en el uso de la precipitacin, EUP = PPN/Precipitacin (Le Houerou et al., 1988)y la respuesta
marginal de la precipitacin, RMP = pendiente de la relacin PPN-Precipitacin. La dinmica del primero de ellos
(EUP, en ingls RUE) ha sido propuesto tambin como un indicador de desertificacin (Vern et al., 2005). El
segundo de ellos (RMP, en ingls PMR), ha sido propuesto como un indicador de la sensibilidad de la vegetacin
frente a los cambios en la precipitacin. Cuando no se dispone de datos de PPN, puede sustituirse este valor por
el de los ndices satelitales del verdor de la vegetacin (e.g. EVI-I) para la estimacin de ambos parmetros,
aproximacin que ha sido usada en este subproyecto. En el ejemplo se muestra la RMP de arbustedas, pinares,
matorrales y herbazales del SE ibrico.

Los resultados muestran que la dinmica intra-anual del EVI-I en el reade estudio est
principalmente condicionada por el clima y por la estructura de lavegetacin, mientras que la
dinmica inter-anual de dicho atributo estcondicionada por las fluctuaciones climticas
entre aos y la proporcin demateria leosa, siendo los ecosistemas ms leosos aquellos
ms estables en eltiempo. La variacin temporal en la Eficiencia en el Uso de la
Precipitacin y laRespuesta Marginal a la Precipitacin no vari entre tipos de
vegetacin,sugiriendo el efecto control de otras variables biticas como la diversidad
funcional.
333

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.3. Otros materiales disponibles


En paralelo a este subproyecto, nuestro grupo est desarrollado algunas metodologasy
materiales para el estudio y seguimiento del impacto del cambio global sobre los
ecosistemas. Entre ellas destacan:
2.3.1. MonParq: un prototipo de sistema de seguimiento automatizado de ecosistemas
MonParqes un prototipo de sistema automatizado de seguimiento que hemos desarrollado
para el Parque Nacional de Sierra Nevada (Cabello et al., 2011). Consiste en una plataforma
informtica que pretende ser una herramienta para complementar el trabajo del gestor a la
hora de valorar y seguir el estado de un rea protegida. Esta plataforma aprovecha el
potencial de la teledeteccin, almacenando datos del ndice de vegetacin EVI
(EnhancedVegetationIndex) peridicamente, de tal forma, que se mantenga actualizado el
comportamiento de los distintos ecosistemas que componen el rea protegida. Esto facilita
la funcin del gestor, ya que, MonParq es capaz de identificar anomalas temporales en los
ecosistemas y utilizando el pxel como unidad de referencia espacial es posible acotar el
rea de actuacin. Este prototipo va a ser adoptado por el Organismo Autnomo de Parques
Nacionales (OAPN), para el seguimiento de la Red de Parques Nacionales de Espaa.
2.3.2. Bases de datos de las imgenes satelitales GIMMS y LTDR
Adems de la serie temporal de imgenes MODIS para el EVI (disponible desde el ao
2000), para poder extender el estudio hasta la dcada de los ochenta, hemos procesado y
preparado dosbases de datos de imgenes procedentes del sensor AVHRR: GIMMS (Global
Monitoring and MappingStudies) y LTDR (Land Long Term Data Record).
GIMMSes el conjunto de datos ms utilizados para modelar y evaluar los patrones de
vegetacin y las tendencias en todo el mundo.Incluye la nueva versin actualizada de los
datos globales por continente (1981-2006) que se hizo disponible en 2007 (Pinzon et al.,
2007).Tiene una resolucin espacial de 64 km2 y contiene dos imgenes compuestas por
mes. Se ha corregido la degradacin del sensor, las diferencias entre el sensor, el ngulo
cenital solar y la visualizacin de efectos ngulo debido a la deriva por satlite (mediante
una funcin de modo de descomposicin emprica (Pinzn et al., 2005)), la nubosidad, los
aerosoles volcnicos y otros efectos no relacionados con el cambio de la vegetacin (no se
corrige con vapor de agua, ozono y dispersin). GIMMS est pensado para ser coherente
con NDVI derivado de la vegetacin y moderada-ResolutionImagingSpectroradiometer
(MODIS) de sensores (Tucker et al., 2005).
La base de datos LTDR, es un proyecto financiado por la NASA con el objetivo de producir
una constantemente datos a largo plazo entre los sensores AVHRR, MODIS, y VIIRS. Este
proyecto surge como el reprocesamiento de datos GAC de 1981 hasta el presente, mediante
la aplicacin de las mejoras identificadas en el proceso previo Pathfinder AVHRR Tierra II
(PAL-II) del proyecto y las correcciones atmosfricas y BRDF utilizados en los pasos del
proceso previo MODIS (http://www.ltdr. nascom.nasa.gov, septiembre de 2009) (Pedelty et
al., 2007).El conjunto de datos consiste en LTDR diario imgenes globales con una
resolucin espacial de 0,05 0,05 grados (~ 5 km2). Al igual que en los conjuntos de datos
anteriores, se calcularon los compuestos de un mximo de 15 das de valor de las imgenes
LTDR diaria para minimizar el ruido debido a la nubosidad, la sombra de nube, y la
contaminacin de aerosoles (aunque puede que no sea eliminado por completo. A pesar de
se supone que la exactitud de geolocalizacin es de alrededor de un pxel, en nuestra
evaluacin de la versin 2 LTDR, hemos encontrado una ubicacin geogrfica sistemtico a
largo plazo Sensores de 2009, 9 de 1295 el desplazamiento de 2 a 3 pxeles del NO al SE
334

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

de las imgenes a lo largo del perodo 1982-1999. Esto provoc un "artificial" tendencia
NDVI negativo en la frontera noroeste de los continentes, y una positiva evolucin del NDVI
en las fronteras SW (Alcaraz-Segura, sin publicar). Recientemente se ha publicado la
versin 3 de LTDR que procederemos a descargar y procesar en breve.
3. Bibliografia
Alcaraz-Segura, D., Liras, E., Tabik, S., Paruelo, J., Cabello, J., 2010. Evaluating the
consistency of the 1982-1999 NDVI trends in the Iberian Peninsula across four timeseries derived from the AVHRR sensor: LTDR, GIMMS, FASIR, and PAL-II. Sensors,
10, 1291-1314.
Alcaraz-Segura, D., Paruelo, J.M., Cabello, J., 2009. Baseline characterization of major
Iberian vegetation types based on the NDVI dynamics. Plant Ecology,202, 13-29.
Bazzaz, F., Ceballos, G., Davis, M., 1998.Ecological science and the human predicament.
Science,282, 879.
Cabello, J., Alcaraz-Segura, D., Castro, A.J., Liras, E.,2011.Controls of the spatial and interannual patterns of vegetation greenness in scrublands and grasslands of the Iberian
Southeast. Journal of Arid Environments,En revisin.
Guerschman, J.P., Paruelo, J.M., Burke, I.C., 2003. Land use impacts on the normalized
difference vegetation index in temperate Argentina. Ecological Applications,13, 616628.
Huang, J., Chen, D., Cosh, M.H., 2009. Sub pixel reflectance unmixing in estimating
vegetation water content and dry biomass of corn and soybeans cropland using
normalized difference water index (NDWI) from satellites. International Journal of
Remote Sensing, Vol. 30, No. 8, 2075-2104.
Huete, A., Didan, K., Miura, T., Rodriguez, E.P., Gao, X., Ferreira, L.G.,2002.Overview of the
radiometric and biophysical performance of the MODIS vegetation indices. Remote
Sensing of Environment,83, 195-213.
Huxman, T.E., Smith, S.D.,2001. Photosynthesis in an invasive grass and native forb at
elevated CO2 during an El Nio year in the Mojave Desert. Oecologia,128, 193-201.
Le Houerou, H.N., Bingham, R.L., Skerbek, W., 1988. Relationship betweenthe variability of
primary production and the variability of annualprecipitation in world arid lands.
Journal of Arid Environments,15, 1-18.
Lioubimtseva, E., Cole, R., Adams, J.M., Kapustin, G.,2005. Impacts of climate and landcover changes in arid lands of Central Asia. Journal of arid environments,62, 285308.
Liras. E., 2010. Funcionamiento ecosistmico: controles y patrones espacio-temporales en el
SE Ibrico. Tesis doctoral. Pp. 161.
Liras, E., Cabello, J., Alcaraz-Segura, D., Paruelo, J., Maestre, F.T.,2008. Patrones
espaciales del funcionamiento de los ecosistemas: efectos del cambio en la
cobertura y el uso del suelo. In: Analisis espacial en Ecologa, mtodos y
aplicaciones. pp. 717-730. Alicante, Asociacin Espaola de Ecologa Terrestre.
Melillo, J.M., McGuire, A.D., Kicklighter, D.W., Moore, I.B., Vorosmarty, C.J., Schloss, A.L.,
1993. Global climate change and terrestrial net primary production. Nature,363, 234240.
Noss, R.F.,1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation
Biology,4, 355-364.
Paruelo, J.M., Jobbgy, E.G., Sala, O.E.,2001. Current distribution of ecosystem functional
types in temperate South America. Ecosystems,4, 683-698.
Paruelo, J.M., Lauenroth, W.K., 1998. Interannual variability of NDVI and its relationship to
climate for North American shrublands and grasslands. Journal of Biogeography,25,
721-733.
Pedelty, J., Devadiga, S., Masuoka, E., Brown, M., Pinzon, J., Tucker, C., Roy, D.,
Junchang, J., Vermote, E., Prince, S., Nagol, J., Justice, C., Schaaf, C., Jicheng, L.,
335

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Privette, J.,Pinheiro, A., 2007. In Generating a long-term land data record from the
AVHRR and MODIS Instruments, Geoscience and Remote Sensing Symposium
2007. IGARSS 2007. IEEE International; pp. 1021-1025.
Pettorelli, N.,Vik, J.O., Mysterud, A., Gaillard, J.M., Tucker, C.J.,Stenseth, N.C., 2005. Using
thesatellite-derived NDVI to assess ecological responses to environmental change.
Trends Ecol.Evol.,20, 503-510.
Pinzn, J.E., Brown, M.E., Tucker, C.J.,2007. Global Inventory Modeling and Mapping
Studies (GIMMS) Satellite Drift Corrected and NOAA-16 incorporated Normalized
Difference Vegetation Index (NDVI), Monthly 19812006.Pp. 20.
Pinzn, J., Brown, M.E., Tucker, C.J., 2005.EMD correction of orbital drift artifacts in
satellite data stream. In The Hilbert-Huang transform and its applications; Huang,
N.E.; Shen, S.S.P., Eds.; World Scientific Publishing Co.: Hackensack, NJ, USA,; pp.
167-183.
Tucker, C.J., Pinzon, J.E., Brown, M.E., Slayback, D.A., Pak, E.W., Mahoney, R., Vermote,
E.F., El Saleous, N., 2005.An extended AVHRR 8-km NDVI dataset compatible with
MODIS and SPOT vegetation NDVI data.Int. J. Remote Sens., 26, 4485-4498.
Tucker, C.J., Sellers, P.J., 1986. Satellite remote-sensing of primary production. Int. J.
Remote Sens., 7, 1395-1416.
Tucker, C.J., Townshend, J.R.G., Goff, T.E., 1985. African land-cover classification using
satellite data. Science,227, 369-375.
Vern, S.R., Oesterheld, M.J.,Paruelo, M., 2005. Production as a function ofresource
availability: Slopes and efficiencies are different. Journal ofVegetation Science,16,
351-354.

336

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO GESTIN Evolucin y recuperacin de la cubierta vegetal en relacin con los


cambios de uso del suelo
S9
Autores
Jos Lus Gonzlez Rebollar
Estacin Experimental del Zaidn

CSIC - Granada

Miguel Cueto Romero


Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Ana Beln Robles Cruz


Estacin Experimental del Zaidn

CSIC Granada

Esmeralda Tortosa Contreras


CAESCG

Universidad de Almera

337

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

338

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

INTRODUCCIN
El proyecto Glocharid se enmarca en la estrategia de la Consejera de Medio Ambiente de la
Red de Observatorios de Cambio Global de Andaluca y se constituye en la herramienta
para construir un programa de seguimiento de los efectos de Cambio Global en los
ecosistemas ridos y semiridos del levante andaluz. Siendo su objetivo general el diseo y
puesta en marcha de un Sistema de Indicadores Ambientales para el seguimiento y
evaluacin de los efectos de Cambio Global en diferentes sistemas naturales y sectores
socioeconmicos de los ecosistemas ridos y semiridos de Andaluca, a corto, medio y
largo plazo, con el objetivo de conocerlos y mitigar sus efectos mediante la aplicacin de
medidas concebidas en el marco de una nueva gestin adaptativa.
Los cambios de uso del suelo estn entre los cinco impulsores directos del cambio global
(CMA, 2010) y entre las principales amenazas de los objetivos de proteccin de la
diversidad biolgica y la estructura y funcionamiento de los ecosistemas (IPCC, 1994).
Todo ello con el agravante de que los ecosistemas ridos y semiridos son especialmente
frgiles y vulnerables a cualquier cambio, siendo trascedentes, en muchas zonas, los
procesos de degradacin derivados del rpido cambio en los usos de suelo.
Dentro de este marco, el subproyecto S9 tiene como objetivo principal analizar y evaluar los
usos y cambios de uso del suelo en el sector oriental andaluz en las provincias de Almera,
Granada y en menor medida, Jan, desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad,
encaminado a una evolucin de la gestin actual a favor de una gestin activa y ms
adaptativa, en la que la colaboracin entre gestores e investigadores se vea ms reforzada.
ANTECEDENTES
INFORME DEL TALLER DE INICIO DEL PROYECTO GLOCHARID8:
El proyecto Glocharid parte de una nueva filosofa o concepto en la composicin de los
equipos de trabajo. En el marco de este proyecto, debern participar, de forma activa y
coordinada, tanto cientficos de diversas disciplinas como profesionales del mbito de la
gestin de los recursos naturales. Se trata de transferencia de conocimiento entre la ciencia
y la gestin. Transferir los resultado obtenidos por los grupos de investigacin a los gestores
y que estos sean capaces de dar continuidad y utilidad a la labor cientfica a travs del
seguimiento y evaluacin de los indicadores y ayuden as al anlisis y a la toma de
decisiones relacionadas con los efectos del cambio Global.
Para establecer sinergias de conocimiento y flujo de informacin cientficos-gestores, se han
llevando a cabo foros de debate, uno con investigadores y otro con gestores, para
establecer la primera toma de contacto.
Tras la celebracin del Taller de Inicio del Proyecto Glocharid, el subgrupo S9 quiere hacer
las siguientes matizaciones derivadas de las conclusiones de esta jornada:
En lo referente al mbito de estudio, desestimamos continuar con la propuesta metodolgica
(parcialmente original) de nuestro anterior informe, en beneficio de la Regionalizacin
Ecolgica de la RENPA, como nos recomiendan los coordinadores del proyecto. Nos ha
8 En documento aparte se incluye un resumen de lo presentado en el Primer Taller (foro de cientficos y gestores) del GLOCHARID:
http://www.glocharid.org/subproyectos/ecosistemas-y-gestion/presentacion-subproyecto-9-cambios-de-uso-del-suelo-y-abandono-de-tierras

339

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

parecido muy adecuada tal propuesta de unificacin con la RENPA, y no hemos esperado a
la reunin ad hoc que se nos anuncia por el CAESCG. En adelante, por lo tanto, sern tales
criterios de representatividad y abarcabilidad zonal los que tengamos en cuenta, con una
nica salvedad: las escalas de trabajo de cada una de nuestras Unidades de Diagnstico.
Este es un problema ya conocido por el grupo de este proyecto, como consecuencia de
trabajos anteriores en conexin con las Bases de Datos geogrficas del SINAMBA.
Entendemos que el principal objetivo de transferencia del GLOCHARID es el de suministrar
criterios de actuacin a la gestin del territorio y ste ser el objetivo al que ajustar las
escalas del estudio, es decir, la estructura jerrquica de ecorregiones de la RENPA es la
herramienta de trabajo, y a ella se ajustar cada unidad de diagnostico, pero sern la
operatividad de lo documentable y factible de ser propuesto (en cada caso) lo que determine
la escala de trabajo: es decir, all donde la unidad de diagnstico ms operativa para la
gestin justifique una escala de miles de hectreas, usaremos una ventana de trabajo
acorde con ello; por el contrario, si se trata de una unidad enclave altamente significativa
para la gestin, que justifique criterios de decenas o (a lo sumo) centenas de hectreas, ese
ser el criterio escalar que sigamos para la correspondiente Unidad de Diagnstico.
Optamos por lo tanto por una metodologa espacial ajustada a las clases de la
ecorregionalizacin RENPA, pero ser en cada caso la escala de gestin la que determine si
trabajamos con ecodistritos, ecotopos", ecolementos, etc. Un criterio, por tanto
multiescala. Por ejemplo, los cambios de uso del secano en las parameras y glacis de la
comarca de los Altiplanos de Granada, no justifican una escala de gestin de tanto detalle
como requieren los cambios de usos en los arenales costeros de Cabo de Gata, o las zonas
yesferas de Sorbas.
Respecto a nuestra propuesta inicial en 2 ambientes GLOCHARID: Cabo de Gata-Nijar y
Altiplanos de Guadix-Baza, este ao 2011 se centrar en el segundo de ellos: la Comarca
de Guadix-Baza. En ella estamos trabajando sobre los cambios de uso del suelo a partir de
la cartografa disponible en la REDIAM (1956-actualidad) 9.
ECORREGIONALIZACIN
Como ya se ha comentado anteriormente, nos ha parecido muy oportuna la propuesta de los
coordinadores del GLOCHARID de trabajar de acuerdo a las ecorregiones de la RENPA.
Por lo tanto, el subproyecto S9 lo har en adelante en esa lnea, proponiendo como mbitos
de estudio los que incluimos en este informe, no los propuestos en el anterior (si bien existe
un cierto grado de coincidencia entre ambos). Indicaremos, adems, que nosotros tambin
vemos importante valorar las zonas de transicin entre los escenarios de los altiplanos
interiores y los semidesiertos costeros (escenarios 1 y 2 de nuestro informe anterior),
coincidiendo por ello con E. Lpez, pero depender del tiempo del que dispongamos el
realizar este estudio.
En cuanto a los indicadores propuestos por los gestores (tras la celebracin de la Sesin
con los mismos), estamos trabajando en lnea con los tipos de hbitats de inters
comunitario (HIC), usos rurales, y (especficamente) pastoreo. No obstante, en lo que se
refiere a cambios de estructura y composicin de suelos, hemos de decir que se trata de
una lnea propia de otro subproyecto GLOCHARID, y por lo tanto un aspecto que nosotros
no abordamos.
MARCO INICIAL

Nota.-Debido a la gran problemtica de cambios rpidos, recientes, y puntuales (aperturas de pozos) que
encontramos en la comarca, descartamos, por ahora, la realizacin de un mapa sobre cuerpos de agua.

340

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En el primer informe del proyecto Glocharid del subproyecto S9, se desarroll la


metodologa de partida para la elaboracin de la propuesta de sectorializacin territorial del
rea Glocharid. El objetivo de esta propuesta era el de disponer de unidades de territorio a
modo de escenarios tipo.
Para la realizacin de esta propuesta metodolgica de lmite de rea Glocharid se realiz
una discriminacin sinttica en funcin de dos criterios: condiciones climticas dominantes
(extremo -continental y subdesrtico-, msico y templado) y escenarios altitudinales (0m,
100m, 400m, 900m, 1200m). Se consider que por encima de 1200m nos encontramos
fuera del lmite GLOCHARID, ya que correspondera a un escenario propiamente de
montaa. Se determinaron as 15 escenarios tipo ubicados dentro del permetro
GLOCHARID.
Para la eleccin de los criterios descritos se utiliz la cartografa oficial disponible en la Red
de Informacin Ambiental de la Junta de Andaluca (REDIAM), entre otros el Mapa de Series
de Vegetacin de Andaluca, 1:400.000, 2003; y el Mapa de Paisajes de Andaluca,
1:100.000, 2005.

MARCO METODOLGICO ACTUAL


PROPUESTA DE TRABAJO
El proyecto Glocharid, como sabemos, se enmarca en la estrategia de la Consejera de
Medio Ambiente de la Red de Observatorio de Cambio Global en Andaluca. Y requiere, por
tanto, definir un mbito de estudio de acuerdo a la informacin cartogrfica existente en la
Red de Informacin Ambiental de la Junta de Andaluca, es decir, con las ecorregiones de la
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andaluca (RENPA). Esto permitir una mejor
integracin de los resultados en la REDIAM y facilitar su aplicacin en polticas de
ordenacin del territorio.
Por tanto ha sido necesario adaptar nuestra propuesta inicial (recogida en el primer informe)
a los escenarios ecorregionalizados de la RENPA: clasificacin de ecosistemas ya
elaborada en el mencionado documento sobre la Regionalizacin Ecolgica de Andaluca y
Unidades Ecolgicas de Gestin en el marco de la RENPA.
REGIONALIZACIN ECOLGICA DEL REA GLOCHARID
En nuestra opinin es factible reestructurar nuestra metodologa inicial de unidades de
diagnstico en seis de los nueve rdenes escalares de la ecorregionalizacin RENPA. Tal
restructuracin la hemos llevado a cabo desde dos planos diferentes: las escalas de
ecorea, ecoprovincia y ecorregin han sido utilizadas para el conjunto Glocharid, y
aplicadas en los anlisis de carcter territorial (rea de estudio; reas de influencia, mbitos
de diferenciacin paisajstica, etc.); mientras que los niveles de ecodistrito y ecoseccin se
han usado para identificar las zonas principales y subordinadas, de nuestro estudio en los
altiplanos de Guadix, siendo referencia para la identificacin de las unidades de diagnostico
en esa comarca.
Por lo tanto, la regionalizacin a las escalas de mayores dimensiones, a partir de las que se
determinan los sistemas naturales a los que pertenecen los distintos mbitos del rea
Glocharid, se ha tomado de la clasificacin de ecosistemas ya elaborada en el mencionado
documento sobre la Regionalizacin Ecolgica de Andaluca y Unidades Ecolgicas de
Gestin en el marco de la RENPA. Por su parte, la regionalizacin para la comarca de
Guadix, a escalas menores ha requerido de una clasificacin jerrquica especfica para el
rea de estudio, habindose procedido a su realizacin ex novo.
341

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los resultados obtenidos por ambos tratamientos se han combinado hasta articular la
secuencia continua de clasificacin de todos los escenarios segn un orden de referencia
decreciente, desde la escala de ecorea hasta la de ecoseccin.
ESCENARIOS A ESCALA DE ECOREA
Las referencias estructurales (factores de control) y funcionales de la clasificacin de
ecosistemas a nivel de ecorea para Andaluca aparecen recogidas en la tabla 1. Por su
parte, los escenarios identificados en nuestro inicial enfoque morfoclimtico, se han
referenciado con los nmeros 1 a 4 en la tabla 2, con los elementos concretos utilizados
para la caracterizacin cartogrfica (reas climticas, Conjuntos morfoestructurales,
Complejos litolgicos).
CONTEXTO ESTRUCTURAL (FACTORES DE CONTROL)
reas climticas (Grandes masas de aire y centros de accin)
Grandes conjuntos morfoestructural (macromodelado, formas mayores)
Grandes complejos litolgicos
Grandes reas hidrodinmicas (clulas intercambio de aguas)
ENFOQUE
MORFOCLIMTICO
Escala Espacial
4

>10 km

CONTEXTO FUNCIONAL ZONAL (PERMANENCIA DE LOS


ECOSISTEMAS)
Escala
Escala Temporal
Escala Temporal
Temporal
Climtica
Antrpica
Geolgica
6

>10
aos

>10 aos

>10 aos

Tabla 1. Datos sobre el contexto estructural y funcional correspondiente al nivel escalar de ecorea, en el
marco de la clasificacin jerrquica de ecosistemas.

DENOMINACIN DE
ECOSISTEMAS A ESCALA
DE ECOREA

CORDILLERAS BTICAS

DEPRESIN DEL
GUADALQUIVIR

SIERRA MORENA

LITORAL BTICO

ELEMENTOS DE CARACTERIZACIN
CARTOGRFICA
(reas climticas, Conjuntos
morfoestructurales, Complejos litolgicos)
Cordilleras alpinas de plegamiento con rocas
carbonatadas, margas y yesos (Zonas Externas),
turbiditas (Campo de Gibraltar) y complejos
metamrficos(Zonas Internas), en clima
Mediterrneo
Gran cuenca negena de margas, arenas y
areniscas, y materiales carbonatados de las
unidades olitostrmicas, en clima Mediterrneo
Reborde de cratnhercnico constituido por rocas
metamrficas(pizarras, cuarcitas, calizas
marmreas) y plutnicas(granitos y similares), en
clima Mediterrneo
Franja litoral de Cordilleras Bticas con
materiales metamrficos(Zonas Internas),
turbiditas (Campo de Gibraltar) y margas y
materiales detrticos del negenocuaternario (Cuenca), en clima
Mediterrneo

Tabla 2. Ecosistemas andaluces a escala de ecorea con referencia de sus elementos de caracterizacin
cartogrfica.

As, el mapa de escenarios andaluces a escala de ecorea, es el siguiente:

342

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 1. Regionalizacin Ecolgica de Andaluca a escala de ecorea. 1: Cordilleras Bticas; 2:


Depresin del Guadalquivir; 3: Sierra Morena; 4: Litoral Btico. Se indica la posicin del rea ocupada
por dos de las cuatro grandes unidades funcionales de Andaluca.

Centrados en nuestra zona de estudio, los dos grandes escenarios andaluces son los
siguientes (Fig. 2): 1. COORDILLERAS BTICAS y 4. LITORAL BTICO.

Figura 2. Escenarios a escala de ecorea en la zona de estudio.

ESCENARIOS A ESCALA DE ECOPROVINCIA


Los escenarios continentales andaluces incluidos en el nivel escalar de ecoprovincia vienen
definidos, a nivel estructural, por los factores de control que se recogen en la tabla 3, en la
que asimismo se expresan los parmetros escalares que definen su contexto funcional y
enfoque morfoclimtico adoptado como principio bsico de clasificacin.
CONTEXTO ESTRUCTURAL (FACTORES DE CONTROL)
Variedades climticas/bioclimticas
Grandes unidades de relieve (macromodelado, formas intermedias)
Unidades hidrogrficas estructurales
Plataforma continental (modelado y tipo de substrato)
ENFOQUE
MORFOCLIMTICO
Escala Espacial
4

>10 km

CONTEXTO FUNCIONAL ZONAL (PERMANENCIA DE


LOS ECOSISTEMAS)
Escala Temporal Escala Temporal Escala Temporal
Geolgica
Climtica
Antrpica
6

>10 aos

>10 aos

>10 aos

Tabla 3: Datos relativos al contexto estructural y funcional correspondiente al nivel escalar de


ecoprovincia, en el marco de la clasificacin jerrquica de ecosistemas.
343

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Los ecosistemas caracterizados segn estos factores de control y estas escalas espaciotemporales de funcionamiento (Alta Montaa Btica, Media Montaa Btica subhmeda)
se han identificado en la tabla 4, segn sus referencias jerrquicas (1.1; 1.2., etc.), en las
que se especifican los elementos de caracterizacin cartogrfica (Unidades de Relieve y
Variedad Climtica). Segn el anlisis a escala de ecoprovincia, son 14 los escenarios que
se distinguen para Andaluca (Fig. 3).
REF

DENOMINACIN DE
ECOSISTEMAS A ESCALA DE
ECOPROVINCIA

1.1

Alta Montaa Btica

1.2

Media Montaa Btica Subhmeda

1.3

Media Montaa Btica Hmeda

1.4

Cuencas Internas Centro-Occidentales y


Piedemontes Bticos

1.5

Media Montaa Btica Seca

1.6

Cuencas Internas Orientales

2.1

Eje de la Depresin del Guadalquivir

2.2

Orla de la Depresin del Guadalquivir

3.1

Cumbres de Media Montaa Silcea

3.2

Planicies de Media Montaa Silcea

4.1

Litoral Atlntico

4.2

Litoral Mediterrneo HmedoSubhmedo

4.3

Litoral Mediterrneo Subtropical

4.4

Litoral Mediterrneo Subdesrtico

ELEMENTOS DE CARACTERIZACIN
CARTOGRFICA (Unidades de Relieve y
Variedad Climtica)
Cumbres alpinas de clima Continental
Mediterrneo fro
Macizos serranos de clima Mediterrneo
Continental subhmedo
Macizos serranos de clima Mediterrneo
Continental hmedo
Fosas intramontanas y Rebordes serranos de clima
Mediterrneo Continental seco-subhmedo
Macizos serranos de clima Continental
Mediterrneo seco
Fosas intramontanas de clima Continental
Mediterrneo semirido
Fondo de gran cuenca sedimentaria abierta de
clima Mediterrneo Continental seco
Campias altas de clima Mediterrneo Continental
subhmedo
Serrana hercnica de clima Mediterrneo
Continental hmedo
Serrana hercnica de clima Mediterrneo
Continental subhmedo
Margen litoral de gran cuenca sedimentaria de
clima Mediterrneo Ocenico seco-subhmedo
Margen litoral de sierras y cuencas de clima
Mediterrneo Ocenico hmedo-subhmedo
Margen litoral de sierras y Cuencas alpinas de
clima Mediterrneo subtropical
Margen litoral de sierras y cuencas alpinas y
macizo volcnico de clima Mediterrneo
subdesrtico

Tabla 4. Ecosistemas andaluces a escala de ecoprovincia con referencia de sus elementos de caracterizacin
cartogrfica.

Figura 3. Regionalizacin Ecolgica de Andaluca a escala de ecoprovincia.


344

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

De todos estos escenarios cinco son los que aparecen representados en nuestra zona de
estudio (Fig. 4): 1.1 ALTA MONTAA BTICA, 1.2 MEDIA MONTAA BTICA
SUBHMEDA, 1.5 MEDIA MONTAA BTICA SECA, 1.6 CUENCAS INTERNAS
ORIENTALES y 4.4 LITORAL MEDITERRNEO SUBDESERTICO.

Figura 4. Escenarios a escala de ecoprovincia en el rea Glocharid.

ESCENARIOS A ESCALA DE ECORREGIN


Con la escala de ecorregin se inaugura un nuevo contexto funcional en el esquema general
del cuadro de clasificacin de unidades territoriales; se trata precisamente del que hemos
denominado como contexto regional, a partir del cual se adopta un nuevo enfoque de
anlisis en la clasificacin de los ecosistemas: en este caso el enfoque morfogentico.
Adems, al grupo de rdenes escalares abarcados entre el de ecorregin y el de ecoseccin
se consideran los ms adecuados para el estudio de la evolucin de los ecosistemas.
Para este orden escalar de ecorregin, los componentes estructurales y funcionales
concretos se recogen en la tabla 5.
CONTEXTO ESTRUCTURAL (FACTORES DE CONTROL)
Regiones climticas
Formas menores del macromodelado
Series de vegetacin y clima (regiones climticas)
Hidrologa regional (estructura y composicin de acuferos / cuencas
hidrogrficas secundarias)
SISTEMAS
CONTEXTO FUNCIONAL REGIONAL (EVOLUCIN DE
MORFOGENTICOS
LOS ECOSISTEMAS)
Escala
Escala
Escala Temporal
Temporal
Temporal
Escala Espacial
Geolgica
Climtica
Antrpica
1

10 - 10 km

10 - 10 aos

10 - 10 aos

10 - 10 aos

Tabla 5: Datos relativos al contexto estructural y funcional correspondiente al nivel escalar de ecorregin,
en el marco de la clasificacin jerrquica de ecosistemas.

Los escenarios a esta escala de ecorregin se han recogido en la tabla 6, en la que, como
puede apreciarse, se muestran los 47 tipos en los que puede dividirse el territorio andaluz,
atendiendo a unos elementos de caracterizacin cartogrfica en los que se incluyen:
sistemas morfogenticos (Moreira y Rodrguez, 2001; indito), series de vegetacin, y tipo
de acuferos (figura 5).
345

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

REF

DENOMINACIN DE
ECOSISTEMAS A
ESCALA DE
ECORREGIN

1.1.1

Sierra Nevada

1.1.2

Sierra de Cazorla y
Segura

1.1.3

Sierra de Baza y Filabres

1.1.4

Sierra de Castril-La
Sagra

1.1.5

Cumbres de Gdor

1.2.1

Sierras Krsticas del


Subbtico Central

1.2.2

Sierras Krsticas del


Subbtico Oriental

1.2.3

Sierras Prelitorales

1.3.1

Sierras Bticas
Occidentales

1.3.2

Flysch de los
Alcornocales

1.4.1

Surco Intrabtico
Centro-Occidental

1.4.2

Piedemontes Subbticos

1.4.3

Piedemontes de Cazorla

1.5.1

Sierra de Gdor

1.5.2

Sierras Bticas Internas


Almerienses

1.5.3

Sierra Btica Externa


Almeriense

1.6.1

Surco Intrabtico
Oriental

1.6.2

Cuenca del Alto


Almanzora

2.1.1

Terrazas del Medio-Bajo


Guadalquivir

2.1.2

Campias del Bajo


Guadalquivir

ELEMENTOS DE CARACTERIZACIN CARTOGRFICA


(Sistemas Morfogenticos; Series de Vegetacin; Hidrologa
Regional /Tipo Acufero)
Alineaciones montaosas con grandes crestas y reas de
canchales; con predominio de morfognesis Glaciar, Periglaciar y
Estructural-Denudativa; con serie de encina, enebro rastrero y Festuca
clementei de Sierra Nevada asociado a acufero de tipo carbonatado.
Alineaciones montaosas, con predominio de la morfognesis
Krstico-Denudativo y Estructural Denudativa; con serie de encina,
quejigo y sabina rastrera de las Sierras de Cazorla y Segura asociado a
acufero de tipo carbonatado.
Alineaciones montaosas y crestas como morfognesis
predominante del tipo Estructural-Denudativo; con serie de encina,
Retama sphaerocarpa y enebro rastrero de la Sierra de Baza y Filabres
asociado a acuferos de tipo carbonatado y detrtico.
Macizo montaoso con morfognesis predominante del tipo
Krstico-Denudativo; con series de la encina, sabina rastrera y quejigo
de las Sierras de Castril-La Sagra asociado a acufero de tipo
carbonatado.
Cumbres de sierra con predominio del sistema morfogentico
Krstico-Denudativo; con serie de la encina y sabina rastrera asociado
a acufero de tipo carbonatado.
Macizos montaosos con predominio del sistema
morfogentico Krstico-Denudativo; con series de la encina del
Subbtico Central asociado a acufero de tipo carbonatado.
Macizos montaosos con predominio del sistema
morfogentico Krstico-Denudativo; con series de la encina, sabina
rastrera y quejigo del Subbtico Oriental asociado a acufero de tipo
carbonatado.
Alineaciones montaosas con morfognesis EstructuralDenudativa y Krstico-Denudativa; con series de lentisco, encina y
alcornoque de las Sierras Prelitorales asociado a acufero de tipo
carbonatado.
Macizos montaosos con morfognesis EstructuralDenudativa y Krstico-Denudativa; con series del pinsapo, quejigo,
encina y lentisco de las Bticas Occidentales asociado a acufero de
tipo carbonatado.
Flysch(en relieve estructural monoclinal) afectado por
morfognesis del tipo Estructural-Denudativo; con serie del alcornoque
(Quercus suber)de Los Alcornocales asociado a acufero de tipo
detrtico.
Cuencas sedimentarias con morfognesis predominante de tipo
Denudativa; con series de lentisco y encina del Surco Intrabtico
Centro-Occidental asociado a acufero de tipo detrtico.
Piedemonte y plataformas de erosin con morfognesis
predominante de tipo Denudativa; con series de lentisco y encina de las
Subbticas sin vinculacin a acufero.
Piedemontes de la Sierra de Cazorla con morfognesis
Estructural-Denudativa y Denudativa predominante; con series de
lentisco y encina asociado a acufero de tipo carbonatado.
Macizo montaoso prelitoral con predominio de la
morfognesis Krstico-Denudativa; con serie del lentisco, encina y
sabina rastrera de la Sierra de Gdor asociado a acuferos carbonatado.
Crestas con morfognesis predominante del tipo EstructuralDenudativo y Krstico-Denudativo; con series de encina y Retama
sphaerocarpa de las Bticas Internas (almerienses) asociado a acuferos
de tipo carbonatado.
Crestas con morfognesis predominante del tipo KrsticoDenudativa; con series de encina y sabina rastrera de la Sierra de Mara
asociado a acuferos de tipo carbonatado.
Cuencas (en glacis de cobertera) con predominio de la
morfognesis Denudativa y Fluvio-Gravitacional; con series de
Ephedra fragilisy lentisco del Surco Intrabtico Oriental asociado a
acufero de tipo detrtico.
Cuenca con predominio de la morfognesis Denudativa y
Fluvio-Gravitacional; con series del lentisco y azufaifo del Alto
Almanzora con acuferos asociados de tipo detrtico.
Terrazas fluviales con predominio de la morfognesis Fluviogravitacional; con serie de encina del Medio-Bajo Guadalquivir
asociado a acufero de tipo detrtico.
Lomas y llanuras con predominio de la morfognesis
Denudativa; con serie de la encina de las Campias del Bajo

346

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

2.1.3

Campias del Norte de


Cdiz

2.1.4

Vega del Guadalquivir

2.1.5

Campias del Alto


Guadalquivir

2.1.6

Plataforma CondadoAljarafe

2.2.1

Campia Atlntica de
Cdiz

2.2.2

Campia Onubense

2.2.3

Campias del
Piedemonte Subbtico

2.2.4

Lomas del Alto


Guadalquivir

3.1.1

Plataformas de Sierra
Morena occidental

3.1.2

Crestas de Sierra
Aracena

3.2.1

Cerros de Sierra Morena


Central

3.2.2

Batolito de los Pedroches

3.2.3

Cerros de Sierra Morena


Oriental

3.2.4

Plataformas del Andvalo

3.2.5

Piedemontes Marinicos

4.1.1

Litoral del Poniente


Onubense

4.1.2

Litoral de Doana

4.1.3

Planicie Litoral de la
Baha de Cdiz

4.1.4

Planicie Litoral de
Barbate

4.2.1

Frente Litoral del


Estrecho

4.2.2

Baha de Algeciras y
Cuenca Litoral del
Guadiaro

4.2.3

Frente Litoral
Mediterrneo Occidental

4.3.1

Cuenca Litoral de la
Hoya de Mlaga

Guadalquivir asociado a acufero de tipo detrtico Campias.


Colinas y lomas con predominio de la morfognesis
Denudativa; con series de la encina, acebuche y alcornoque de las
Campias del Norte de Cdiz con acuferos asociados de tipo detrtico.
Llanura aluvial con predominio de la morfognesis fluvial;
con serie riparia de la Vega del Guadalquivir asociado a acufero de
tipo detrtico.
Colinas y lomas con predominio de la morfognesis
Denudativa; con serie de lentisco de las Campias del Alto
Guadalquivir con acuferos asociados de tipo detrtico.
Plataformas (en relieve tabular) con predominio de la
morfognesis Fluvio-Gravitacional; con series de encinas y
alcornoques del Condado y Aljarafe asociado a acufero de tipo
detrtico.
Llanuras y lomas con predominio de la morfognesis
Denudativa; con series del acebuche de la Campia Atlntica de Cdiz
asociado a acufero de tipo detrtico.
Colinas y lomas con predominio de la morfognesis
Denudativa y Fluvio-Gravitacional; con series de la encina y
alcornoque de la Campia onubense asociado a acufero de tipo
detrtico.
Cerros poco erosionados con predominio de la morfognesis
Denudativa; con serie de lentisco de las Campias Altas sin
vinculacin a acufero.
Lomas y llanuras (plataforma disimtrica) con predominio de
la morfognesis Denudativa y Estructural-Denudativa; con series de
lentisco y encina de las Lomas del Alto Guadalquivir asociado a
acufero de tipo detrtico.
Crestas monoclinales con predominio de la morfognesis
Estructural-Denudativa; con superficies de aplanamiento y plataformas
con series de encina, alcornoque y lentisco de Sierra Morena
Occidental asociado a acuferos de tipo carbonatado.
Macizo montaoso con predominio de la morfognesis
Estructural-Denudativa; con series de alcornoque de Sierra de Aracena
asociado a acuferos de tipo carbonatado.
Cerros y colinas (sobre plutones granticos) con predominio de
la morfognesis Estructural-Denudativa; con series de la encina,
alcornoque y lentisco de Sierra Morena Central sin vinculacin a
acufero.
Batolito (plutn grantico no disectado) con predominio de la
morfognesis Estructural-Denudativa; con series de la encina y lentisco
de Los Pedroches sin vinculacin a acufero.
Cerros y colinas (con barras cuarcticas) con predominio de la
morfognesis Estructural-Denudativa; con series de lentisco y encina
de Sierra Morena Oriental sin vinculacin a acufero.
Plataformas de erosin con predominio de la morfognesis
Estructural-Denudativa; con series de encina y lentisco del Andvalo
sin vinculacin a acufero.
Piedemontes serranos con predominio de la morfognesis
Estructural-Denudativa; con series de la encina, alcornoque y lentisco
de Sierra Morena sin vinculacin a acufero.
Costas con predominio de la morfognesis Litoral; con series
psammfila y halfila del Poniente Onubense asociado a acufero de
tipo detrtico.
Costas con predominio de la morfognesis Elica, Estuarina y
Litoral; con series psammfilas y halfilas de Doana asociado a
acufero de tipo detrtico.
Planicie litoral con predominio de la morfognesis Elica,
Estuarina y Denudativa; con series psammfilas y halfilas de la Baha
de Cdiz asociado a acufero de tipo detrtico.
Planicie litoral occidental con predominio de la morfognesis
Elica, Litoral y Fluvio-Gravitacional; con serie de Halimium
halimifolium de Barbate asociado a acufero de tipo detrtico.
Frente litoral con predominio de la morfognesis EstructuralDenudativa y Elica; con serie de alcornoque y especies psammfilas y
halfilas de la Sierra del Estrecho asociado a acufero de tipo detrtico.
Litoral con predominio de la morfognesis EstructuralDenudativa; con series de alcornoque de la Baha de Algeciras y
Cuenca litoral del Guadiaro asociado a acufero de tipo detrtico.
Frente litoral con predominio de la morfognesis EstructuralDenudativa; con serie de alcornoque del Mediterrneo Occidental
asociado a acufero de tipo detrtico.
Cuenca negena litoral con predominio de la morfognesis
Fluvial-Denudativa; con serie de encina de la Hoya de Mlaga asociado

347

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

4.3.2

Frente Litoral
Mediterrneo Central

4.3.3

Frente Litoral de la
Contraviesa

4.4.1

Cuencas Litorales
Almerienses

4.4.2

Frente Litoral de Cabo


de Gata

a acufero de tipo detrtico.


Frente litoral con predominio de la morfognesis EstructuralDenudativa; con series de la encina y Maytenus europea del sector
Mediterrneo Central asociado a acufero de tipo carbonatado.
Frente litoral con predominio de la morfognesis EstructuralDenudativa; con serie de arto de la Contraviesa asociado a acuferos de
tipo detrtico y carbonatado.
Cuencas negenas litorales con predominio de la morfognesis
Litoral, Fluvial y Fluvio-Gravitacional; con series de arto (W) y
azufaifo (E) de Dalas, Njar y Almanzora asociado a acufero de tipo
detrtico.
Crestas y conos con predominio de la morfognesis
Volcnica-Denudativa; con serie de azufaifo y cornical del Frente
litoral de Cabo de Gata sin vinculacin a acufero.

Tabla 6: Escenarios andaluces a escala de ecorregin, con referencia de sus elementos de


caracterizacin cartogrfica.

Figura 5. Regionalizacin Ecolgica de Andaluca a escala de ecorregin.

Segn se aprecia en la figura 6, slo once de estos escenarios tienen representacin en el


rea Glocharid. Se trata en concreto de: 1.1.1 SIERRA NEVADA, 1.1.3 SIERRAS DE BAZA
Y FILABRES, 1.1.5 SIERRAS DE GADOR, 1.2.3 SIERRAS PRELITORALES, 1.5.1 SIERRA
DE GDOR, 1.5.2 SIERRAS BTICAS INTERNAS ALMERIENSES, 1.5.3 SIERRA BTICA
EXTERNA ALMERIENSE, 1.6.1 SURCO INTRABTICO ORIENTAL, 1.6.2 CUENCA DEL
ALTO ALMANZORA, 4.4.1 CUENCAS LITORALES ALMERIENSES y 4.4.2 FRENTE
LITORAL DE CABO DE GATA.

348

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Figura 6. Escenarios a escala de ecorregin en el rea Glocharid.

ESCENARIOS A ESCALA DE ECODISTRITO


Como se expuso con anterioridad, en el trabajo sobre Regionalizacin Ecolgica de
Andaluca y Unidades Ecolgicas de Gestin, nicamente se han desarrollado los rdenes
escalares de ecorea, ecoprovincia y ecorregin. Por ello, en adelante, la regionalizacin de
escenarios de la escala de ecodistrito la concretaremos nicamente en la zona Glocharid y
(por ahora) slo para la zona de los Altiplanos Esteparios, en la que iniciamos es estudio de
detalle.
As, nuestros escenarios a escala de ecodistrito, segn los componentes estructurales y
funcionales que se detallan en la tabla 7, son los siguientes:
CONTEXTO ESTRUCTURAL (FACTORES DE CONTROL)
Variedades mesoclimticas
Balance morfognesis/edafognesis (status de sistemas morfogenticos)
Tipo de formaciones superficiales y mesomodelado (formas mayores)
Balance precipitacin /escorrenta/ infiltracin
SISTEMAS
MORFOGENTICOS
Escala Espacial
1

10 - 10 km

CONTEXTO FUNCIONAL REGIONAL


(EVOLUCIN DE LOS ECOSISTEMAS)
Escala Temporal
Escala Temporal
Escala Temporal
Geolgica
Climtica
Antrpica
3

10 - 10 aos

10 - 10 aos

10 - 10 aos

Tabla 7: Datos relativos al contexto estructural y funcional correspondiente al nivel escalar de ecodistrito,
en el marco de la clasificacin jerrquica de ecosistemas.

En el procedimiento seguido para la delimitacin de estos escenarios se ha utilizado el Mapa


de paisajes de Andaluca: que, refleja bastante fielmente el espritu de los componentes
estructurales que sirven de gua para la clasificacin. Siguiendo esta informacin se
identifican, los siguientes tipos (Figura 7):
- Dentro de la unidad a escala de ecorregin denominada Sierra Nevada (1.1.1):
- Las Alpujarras (1.1.1.1)
- Dentro de la unidad escala de ecorregin denominada Sierra de Baza y Filabres
(1.1.3):
- Sierra de Baza (1.1.3.1)
- Sierra de Filabres (1.1.3.2)
349

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- Dentro de la unidad a escala de ecorregin denominada Sierras de Gdor (1.1.5):


- Cumbres de Gdor (1.1.5.1)
- Dentro de la unidad a escala de ecorregin denominada Sierras Prelitorales (1.2.3):
- Sierra de la Contraviesa (1.2.3.1)
- Dentro de la unidad a escala de ecorregin denominada Sierra de Gdor (1.5.1):
- Sierra de Gdor (1.5.1.1)
- Dentro de la unidad ecorregin Sierras Bticas Internas Almerienses (1.5.2):
- Sierra de las Estancias (1.5.2.1)
- Sierra Alhamilla (1.5.2.2)
- Sierra Cabrera (1.5.2.3)
- Dentro de la unidad ecorregin Sierra Btica Externa Almeriense (1.5.3):
- Sierra de Mara y prolongacin de la Hoya de Baza (1.5.3.1)
- Dentro de la unidad ecorregin Surco Intrabtico Oriental (1.6.1):
- Depresin de Guadix, excluye Jan (1.6.1.1)
- Hoya de Baza (1.6.1.2)
- El Marquesado (1.6.1.3)
- Los Desiertos (delimitacin de Mota) (1.6.1.4)
- Campos de Tabernas (1.6.1.5)
- Cuenca Alta del Andarax (transicin entre el 1.6.1.3 y 1.6.1.4) (1.6.1.6)
- Dentro de la unidad ecorregin Cuenca del Alto Almanzora (1.6.2):
- Alto Almanzora (1.6.2.1)
- Campos de Huercal Overa (1.6.2.2)
- Dentro de la unidad ecorregin Cuencas Litorales Almerienses (4.4.1):
- Campo de Dalas (4.4.1.1)
- Campos de Njar (4.4.1.2)
- Bajo Almanzora (4.4.1.3)
- Cuenca Baja del Andarax (4.4.1.4)
- Dentro de la unidad ecorregin Frente Litoral de Cabo de Gata (4.4.2):
- Cabo de Gata (4.4.2.1)

Figura 7. Ecosistemas a escala de ecodistrito del rea Glocharid.

350

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Y es ahora, en este nivel: de ecodistrito, en el que encajaremos nuestros escenarios


principales y subordinados 10 y, en ellos, nuestras unidades de diagnstico, segn vayan
siendo seleccionadas a lo largo del estudio. Recordemos que en esta etapa inicial, el mismo
se centrar en la comarca de los altiplanos, sector Guadix (1.6.1.1).
MBITO DE ESTUDIO
Nuestra inicial propuesta de zonificacin2 en los mbitos 1.- Semidesiertos Litorales; y
2.- Altiplanos semiridos continentales, queda discriminada como sigue:

Figura 8: comarcas principales y subordinadas dentro del rea Glocharid.

Es decir:
ECODISTRITOS
COMARCAS PRINCIPALES

1. Semidesiertos
Litorales

2. Altiplanos
Semiridos
Continentales

- Campo de Dalas 4.4.1.1


- Cuenca Baja del Andarax 4.4.1.4
- Subdesiertos 1.6.1.4 (*)
- Campo de Njar 4.4.1.2
- Cabo de Gata 4.4.2.1

- Depresin de Guadix (excluye


Jan) 1.6.1.1
- Hoya de Baza 1.6.1.2

COMARCAS SUBORDINADAS

- Campo de Tabernas 1.6.1.5


- Bajo Almanzora 4.4.1.3
- Cuenca Alta del Andarax (transicin entre
1.6.1.3 y 1.6.1.4) 1.6.1.6
- El Marquesado 1.6.1.3
- Sierra de Mara y prolongacin de la Hoya
de Baza) 1.5.3.1
- Campias altas y Sierra Alta Coloma y
Mgina (toda la parte de Jan: Huesa,
Hinojares, Quesada y Pozo Alcn) 1.6.1

Tabla 8: Comarcas principales y subordinadas del mbito de estudio.

(*) Para la delimitacin de la comarca Subdesiertos (1.6.1.4) damos prevalencia a la


establecida al efecto por el grupo de expertos de la Universidad de Almera que dirige el Dr.
Juan Francisco Mota Poveda.

10

Ver primer informe

351

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

En este marco de jerarquas territoriales centraremos durante el ao 2011 nuestro estudio


de la comarca de Guadix-Baza, comenzando por la subzona de Guadix, del ecodistrito
1.6.1.1. La previsin es completar en el otoo del presente ao la subzona 1.6.1.2. Y,
durante 2012, las 4.4.2.1 y 4.4.1.2 del otro gran sector, los subdesiertos litorales: zonas de
Cabo de Gata (4.4.2.1) y Campo de Nijar (4.4.1.2.). Eventualmente, si el tiempo y los medios
lo permiten, mantenemos nuestro propsito hacia las restantes zonas principales y de
transicin.
UNIDADES DE DIAGNSTICO
Ecodistrito Depresin de Guadix (1.6.1.1)
La Hoya de Guadix constituye una de las regiones ms caracterizadas y originales de
Andaluca Oriental. Se trata de una altiplanicie de unos mil metros de altitud, con una
extensin de 153.905 has aproximadamente, rodeada por un cinturn de montaas: Sierra
Nevada, Sierra de Baza, Mencal y Sierra Arana, conectada por grandes pasillos, como el de
Fiana, hacia Almera, o el de Pozo Alcn hacia el Guadalquivir.
La depresin de Guadix es una de las grandes cuencas internas de las cordilleras bticas,
hallndose recorrida por riachuelos nacidos en las sierras circundantes. As, desde la
vertiente este de sierra Harana, vertiente norte de la Penibtica, y sierra de Baza, la drena el
ro Fardes, afluente de Guadiana Menor, que lo es -a su vez- del Guadalquivir. Son cursos
de rgimen irregular, con numerosas barranqueras que han ido excavando, el borde de la
meseta configurando un caracterstico paisaje de malas tierras (bad land), que alcanzan su
mximo esplendor en los alrededores de la ciudad.
La zona presenta un clima continental y rido confinado por el circuito montaoso que lo
rodea y asla del influjo marino. Los veranos son muy calurosos, con temperaturas medias
que superan los 25 en julio y agosto y medias mximas que alcanzan los 36; y los
inviernos son fros, largos y rigurosos, llegando las mnimas absolutas a -10. Las lluvias son
escasas, irregularmente repartidas y a veces torrenciales, como consecuencia de ello la
vegetacin es esteparia, a lo que se ha unido tambin un fuerte proceso de roturaciones que
han hecho desaparecer un importante bosque mediterrneo de encinas y pinos, de los que
hoy solo quedan algunas pequeas masas como testigo o ejemplares aislados que conviven
con las extensas explotaciones de secano.

Figura 9: Ventanas de estudio.

En todo caso la Hoya de Guadix-Baza constituye una de las comarcas esteparias ms


relevantes de la Pennsula y en ella centramos nuestros actuales estudios. En concreto,
352

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

seleccionando las unidades zonales (que provisionalmente asociamos a ecosecciones), en


las que concretar los diagnsticos y las propuestas de gestin. Pramos, Vegas y Rampas
son los tres grandes dominios geomorfolgicos y para su estudio hemos seleccionado dos
ventanas de 30.000 has cada una, superficie que entendemos bien ajustada a las escalas
de gestin de esta zona del Glocharid (Fig 9).
Es en este nivel, de ecodistrito, en el que encajaremos nuestras ecosecciones.
ECOSISTEMAS A ESCALA DE ECOSECCIN
La tabla 9 recoge, a la escala de ecoseccin, los componentes estructurales y funcionales
utilizados en la clasificacin zonal de la RENPA.
CONTEXTO ESTRUCTURAL (FACTORES DE CONTROL)
Facies mesoclimticas
Vegetacin edaffila
Asociaciones de formaciones superficiales y mesomodelado (formas intermedias)
Interaccin de procesos hidrolgicos superficiales y subterrneos
SISTEMAS
MORFOGENTICOS
Escala Espacial
1

10 - 10 km

CONTEXTO FUNCIONAL REGIONAL


(EVOLUCIN DE LOS ECOSISTEMAS)
Escala Temporal
Escala Temporal
Escala Temporal
Geolgica
Climtica
Antrpica
3

10 - 10 aos

10 - 10 aos

10 - 10 aos

Tabla 9: Datos relativos al contexto estructural y funcional correspondiente al nivel escalar de ecoseccin, en
el marco de la clasificacin jerrquica de ecosistemas.

En lo que a los elementos de caracterizacin cartogrfica se refiere, el establecimiento de


los lmites de los ecosistemas a esta escala de anlisis en el rea de estudio se ha
determinado segn criterios geomorfolgicos principalmente. Segn esta delimitacin, los
ecosistemas a escala de ecoseccin regionalizados dentro del ecodistrito 1.6.1.1 Comarca
de Guadix, se caracterizan como sigue (Fig. 10):

Figura 10. Ecosistemas a escala de ecoseccin en la Comarca de Guadix


353

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Pramos (1.6.1.1.a): gran extensin de terreno yermo y plano situado a una altitud
comprendida aqu entre los 1000-1200 metros sobre el nivel del mar, caracterizada por
una vegetacin rala de eriales y matorrales, con prevalencia de cultivos de secano en
diversas fases de abandono y/o reconversin en plantaciones arboladas y (muy
localmente) repoblaciones forestales. Clima bajo una fuerte amplitud trmica, con amplia
exposicin a vientos constantes y una hidrografa dbil que, en todo caso, modela, por
encajamiento, su borde en el badland que abordamos en la Unidad de Rampas, ms
adelante.

Vegas (1.6.1.1.b): Tierras bajas, llanas y ms frtiles, comprendida entre los 700-900
metros de altitud, que -en nuestra ventana de estudio- corresponden al ro Guadix. Los
sedimentos configuran las zonas ms frtiles y mejor regadas del ecodistrito, con usos
de suelo que va desde frutales y zonas de huerta y regado a la explotacin de choperas.

Rampas (1.6.1.1.c): Paisaje ruiniforme que conecta las dos unidades anteriores, de
relieve muy accidentado, con grietas y crestas agudas, caractersticas ridas y litologa
arcillosa, extensamente erosionado por el viento y el agua, que dan forma a estructuras
geolgicas de tierras baldas: caones, crcavas, barrancos, canales y hoodoos. En
nuestras dos ventanas, la unidad queda comprendida entre 900-1000 metros de altitud,
estando dominada por matorrales y (muy localmente) plantaciones forestales.
En el momento presente, nuestros trabajo se centra en la seleccin de las tipologas
de uso ms ampliamente representadas en cada una de estas tres ecosecciones, en el
anlisis y evaluacin de los cambios de uso que han experimentado, la realizacin de
trabajos de campo, y, a partir de este dossier, la formulacin de propuestas de gestin.

RESUMEN
El ao en curso centra nuestros trabajos en la Comarca de Guadix-Baza.
Hemos reconducido nuestra metodologa de zonificacin2 al sistema de Ecorregiones
de la RENPA
Optamos por un planteamiento multiescala, acorde con el que es propio de la gestin
territorial.
Continuamos con la recopilacin del material documental existente. Esto seguir
siendo habitual a los largo del estudio, y a medida que vayamos incorporando otras
reas del GLOCHARID.
PREVISIONES
Evaluar la evolucin de los paisajes vegetales a escala de detalle del rea de
estudio, usando como referencia las ortofotos de distintos aos de manera que
puedan ser comparadas entre s. Para este ao el estudio se centra en las unidades
de diagnstico definidas para la Comarca de Guadix.
Desarrollo de estos trabajos de anlisis con ayuda de los Sistemas de Informacin
Geogrfica.
Continuar con la prospeccin bibliogrfica y cartogrfica.
Completar la formacin del personal contratado.
Colaborar con la coordinacin general del proyecto GLOCHARID.
Acordar mtodos y criterios con los equipos gemelos del GLOCAMORE, en las
zonas de solape de ambos proyectos.

354

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Borja, F.; Romn, J.M.; Montes, C.; Moreira, J.M. y Rodrguez, J. (2004). Regionalizacin
Ecolgica de Andaluca y Unidades Ecolgicas de Gestin en el marco del Plan Director de
la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andaluca (RENPA). Consejera de Medio
Ambiente. Junta de Andaluca.
Borja, F., Romn, J.M., Barral, M.A., Borja, C., 2006. Regionalizacin Ecolgica de la Cuenca
del Guadiamar. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca.
Borja Barrera, F., Montes del Olmo, C. La gestin ecosistmica como herramienta territorial
para la toma de decisiones. Ecorregiones e integracin funcional de carreteras y espacios
naturales protegidos en Andaluca. II Congreso Nacional de Medio Ambiente en Carreteras.
Gmez Navarro, J. El Espacio Geogrfico de Guadix: Aprovechamientos Agrarios,
Propiedad y Explotacin". Universidad de Granada y Fundacin Caja Granada.
Consejera de Medio Ambiente. Red de Informacin Ambiental de Andaluca (REDIAM).
Junta de Andaluca. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/rediam/
lvarez Calvente, M., 2001. Paisaje Forestal Andaluz: Ayer y hoy. III Congreso Forestal
Espaol. Junta de Andaluca. Consejera de Medio Ambiente. 205 pp. ISBN: 84-95785-00-5
Bonet, F.J., Perez Luque, A.J., 2010.Assessment report on Sierra Nevada Biosphere
Reserve.
Centro
Andaluz
de
Medio
Ambiente-Universidad
de
Granada
http://observatoriosierranevada.iecolab.es/index.php/Portada
Cabello, J., Cueto, M., Peas, J., Mota, J.F., 1998. Conservacin de la biodiversidad en el
sureste rido ibrico. Bol. S.E.A., n 24. 205-208pp.
Carreras, J. A., 1989. El proyecto LUCDEME (Lucha contra la Desertificacin en el
Mediterrneo). En Lpez-Bermdez, F., Pardos, J.A., Ramos, A., 1989. Degradacin de
zonas ridas en el entorno mediterrneo. MOPU. 15-36 pp. ISBN: 84-7433-622-8
Consejera de Medio ambiente, 2010. AN+20. El desafo de la gestin de los espacios
naturales de Andaluca en el siglo XXI. Documento de bases. Junta de Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2007. Mapa de usos y coberturas vegetales de suelo
1:25.000. Junta de Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2007. Hitos y tendencias del medio ambiente en Andaluca.
Sntesis basada en indicadores ambientales. Junta de Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2005. SIOSE Andaluca. Gua tcnica. Junta de Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2005. Mapa de Paisajes de Andaluca, 1:100.000. Junta de
Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2003. Mapa hipsomtrico de Andaluca, 1:100.000. Junta
de Andaluca.
Consejera de Medio Ambiente, 2002. Medio Ambiente en Andaluca. Informe 2002. Junta
de Andaluca.
Cornet, A., 2009. Lucha contra la desertificacin y desarrollo sostenible en zonas ridas.
Conferencia internacional WAFLA. Santiago de Chile.
Duarte, C.M., (coord), 2006. Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el
sistema Tierra. CSIC, Madrid. 252pp. ISBN: 978-84-00-08452-3
EEA/JRC/WHO, 2008. Impacts of Europes changing climate 2008 indicator- based
assessment, EEA Report, No 3/2008. http://reports.eea.europa.eu/eea_report_2008_3/en
Foley, J.A., DeFries, R., Asner, G.P., Barford, C., Bonan, G., Carpenter, S.R., Chapin, F. S.,
Coe, M.T., Daily, G.C., Gibbs, H.K., Helkowski, J.H., Holloway, T., Howard, E.A., Kucharik,
C.J., Monfreda, C., Patz, J.A., Prentice, I.C., Ramankutty, N., Zinder, P.K., 2005. Global
consequences
of
land
use.
Vol
309.
www.sciencemag.org/cgi/content/full/309/5734/570/DC1

355

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

Gomez Benito, C., Ramos Rodrguez, E., Hazak, R.S., 1989. La poltica socioestructural en
zonas de agricultura de montaa y en al C.E.E. Ministerio de Agricultura, pesca y
alimentacin. 178 pp. ISBN: 84-7479-513-3
Gonzlez Rebollar, J.L., Robles Cruz, A.B., Ruiz Mirazo, J., Ramos Font, M.E., 2010.
Cambios de usos del suelo ligados al problemas de abandono rural. Informe entregado
(18/02/2010) al equipo de coordinadores del proyecto GLOCHARID sobre aspectos del
cambio global en los que tienen alguna incidencia las lneas de investigacin del grupo
CSIC-IFAPA que participa en el proyecto.
Gonzlez Rebollar, J.L., Robles Cruz, A.B., Ruiz Mirazo, J., Ramos Font, M.E., Varela
Redondo, E., 2008. Viejos antagonismos nuevas alianzas?: reflexiones sobre el pastoreo
en los montes andaluces (1986-2008). CSIC.
Groome, H. 1989. Historia de la poltica forestal. En Ortega Henndez-Agero, 1989. El
libro rojo de los bosques espaoles. Adena-WWF. 137-150 pp. ISBN: 84-7444-321-0
IPCC, 2007. Cambio climtico 2007: Informe de sntesis. Contribucin del grupo de trabajo
II al Cuarto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el
Cambio Climtico [Equipo de redaccin principal: Pachauri, R.k., y Reisinger, A. (directores
de la publicacin)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pp.
Le Houreou. H.N., 1989. Agroselvicultura y silvopastoralismo para combatir la degradacin
del suelo en la cuenca mediterrnea: viejas soluciones para problemas nuevos. En LpezBermdez, F., Pardos, J.A., Ramos, A., 1989. Degradacin de zonas ridas en el entorno
mediterrneo. MOPU. 105-115 pp. ISBN: 84-7433-622-8
Lpez Bermdez, F., 1989. Incidencia de la erosin hdrica en la desertificacin de una
cuenca fluvial mediterrnea semirida: Cuenca del Segura. Espaa. En Lpez-Bermdez,
F., Pardos, J.A., Ramos, A., 1989. Degradacin de zonas ridas en el entorno
mediterrneo. MOPU. 63-81 pp. ISBN: 84-7433-622-8
Lpez-Bermdez, F., Pardos, J.A., Ramos, A., 1989. Degradacin de zonas ridas en el
entorno mediterrneo. MOPU. 224 pp. ISBN: 84-7433-622-8
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, 2006. Forestacin de tierras agrcolas.
Anlisis de su evolucin y contribucin a la fijacin del carbono y al uso racional de la tierra
http://publicaciones.administracion.es
Moreira Madueo, J.M., 2008. El cambio climtico en Andaluca. Escenarios actuales y
futuros del clima. Medio Ambiente. Vol (59) 35-41 pp.
Novas Garca, A., 1989. El sector forestal y la CEE. Serie Comunidad Econmica Europea.
ICONA.387 pp. ISBN: 84-85496-36-1
Puigdefbregas, J. & Mendizabal, T., 1995. Desertificacin y migraciones. Ministerio de
Asuntos Exteriores. 322 pp. ISBN: 84-87779-21-2
Robles A. B., Gonzlez Rebollar J. L., Passera C.B., Boza J., 2001. Pastos de zonas ridas
y semiridas del sudeste ibrico. Archivos de Zootcnia 50 (192): 501-515
Universidad de Castilla la Mancha, 2005. Principales conclusiones de la evaluacin
preliminar de los impactos en Espaa por efecto del cambio climtico. Ministerio de Medio
Ambiente.
UNCOD, 1978. United Nations Conference on Desertification, 29 aug-9 sept. UN, New
York
Valle, F., 2003. Mapa de Series de Vegetacin de Andaluca. Rueda.131 pp. ISBN: 847207-137-5

356

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

- SUBPROYECTO GESTIN Valoracin y prdida de servicios ecosistmicos para el bienestar


humano
S10
Autores
Javier Cabello Piar
Dpto. Biologa Vegetal y Ecologa

Universidad de Almera

Jos Paruelo Sarez


Facultad de Agronoma

Universidad de Buenos Aires

Antonio J. Castro Martnez


CAESCG

Universidad de Almera

357

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID

358

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto S10

ndice
1. Informe del Taller de inicio del Proyecto GLOCHARID.
1.1. Informacin presentada a cientficos y gestores.
1.2. Aportaciones derivadas de las jornadas con cientficos y gestores.
1.3. Sinergias establecidas.
1.4. Medidas de gestin propuestas por los gestores.
1.5. Publicaciones y proyectos vinculados.
1.6. Presentaciones asociadas al Taller con investigadores y gestores.
2. Trabajos realizados hasta el momento.
2.1. Informacin levantada y protocolos seguidos.
2.2. Identificacin y mtodos de cuantificacin de servicios.
2.2.1. Servicios ecosistmicos estimados mediante la herramienta INVEST.
2.2.2. Servicios ecosistmicos estimados a partir de la Red de Informacin Ambiental
de Andaluca (REDIAM).
2.2.3. Servicios ecosistmicos estimados en colaboracin con el subproyecto de
Ecosistemas y Hbitats (S8).
2.3. Caracterizacin de los escenarios de uso del suelo.
2.4. Caracterizacin de actores sociales.
3. Resultados parciales.
3.1. Preferencias sociales en relacin con la provisin de servicios ecosistmicos en
ambientes semiridos.
3.2. Percepcin de servicios asociados a escenarios de usos del suelo en ecosistemas
semiridos.
4. Otros materiales disponibles.
4.1. Cuestionario diseado.
5. Estado del arte del proyecto S-10.
6. Bibliografa.

- 359 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

1.- Taller de Inicio del Proyecto GLOCHARID.


1.1.- Informacin presentada a cientficos y gestores.
Las presentaciones realizadas en los talleres para cientficos y gestores tienen como
objetivo final la identificacin de indicadores que permitan evaluar la prdida de servicios
ecosistmicos en los ambientes semiridos del sudeste ibrico. Para ello, teniendo en
cuenta la gran diversidad en los estudios asociados a cada uno de los subproyectos
GLOCHARID y, el carcter global de la evaluacin de servicios es necesario precisar el
concepto de indicador que va a ser empleado en el subproyecto S-10. El proyecto S-10 tiene
como valor aadido la integracin de diferentes tcnicas de valoracin de servicios ante una
propuesta de diferentes escenarios de usos y aprovechamientos del suelo. De esta manera,
a partir de la caracterizacin e identificacin de una muestra representativa de los actores
sociales ms relevantes, el sistema de indicadores propuesto evaluar los beneficios
econmicos y ambientales asociados a la influencia que diferentes escenarios de uso
del suelo ejercen sobre los servicios ecosistmicos considerados como mas
importantes en los ambientes semiridos. En este sentido, y de acuerdo a los diferentes
tipos de indicadores propuesto bajo el proyecto de Evaluacin del Milenio Espaa (EME), el
sistema de indicadores propuesto se corresponde con una aplicacin conjunta de
indicadores de estado (se evala el grado de degradacin de cada servicio ante cada
escenario de uso del suelo), indicadores de respuesta (puesto que se evala la capacidad
potencial en la que los actores sociales pueden afectar a la provisin de servicios) e,
indicadores de bienestar humano (puesto que se identifican los beneficios econmicos y
ambientales finales que son suministrados a la sociedad).
1.2.- Aportaciones derivadas de las jornadas con cientficos y gestores.
De la jornada con los cientficos y de la jornada con los gestores realizados en los das 19 y
20 de octubre se concluye que (http://www.glocharid.org/blog/conclusiones-de-las-sesionescon-investigadores;http://www.glocharid.org/blog/foro-debate-conclusiones-de-la-sesion-congestores):
a) Subproyecto Clima (S-1): se hizo hincapi en la conveniencia de registrar variables
climticas que pudieran ser tiles para diferentes subproyectos. Para nuestro caso,
la posibilidad de disponer de variables climticas como la precipitacin seran de
gran utilidad para ayudar en la caracterizacin de los servicios de ganancias y
almacenamiento de carbono por parte de la vegetacin y suelo respectivamente.
b) Subproyecto Balances de C02 y agua (S-2). La identificacin de los sumideros
activos de carbono puede resultar una informacin clave para el estudio de la
relacin de las zonas de rea de estudio en donde las ganancias de carbono por
parte de la vegetacin se correlacionan con aquellas zonas en donde el carbono es
secuestrado en el suelo.
c) Subproyecto Ecosistemas y Habitats (S-8).
Se explica que la productividad tiene que ver con la cantidad de combustible
disponible para ser consumida por un IF. Adems, argumenta que podran existir
montes pblicos objeto de gestin en el marco del PGI S Filabres, dentro del mbito
GLOCHARID. En nuestro caso, el clculo de la productividad resulta clave puesto
que se corresponde con el servicio de ganancias de carbono por parte de la
vegetacin.
d) Subproyecto Cambios de uso del suelo y abandono de tierras (S-9): A lo largo de la
exposicin y el debate de los diferentes subproyectos apareci la necesidad de
considerar los cambios de uso de suelo como uno de los impulsores de cambio en el
SE ibrico. En relacin con el subproyecto S-10 la informacin relevante a la historia
- 360 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

de usos del suelo resulta clave para la caracterizacin de la propuesta de escenarios


en el modelo de sistema de indicadores que evalan la prdida de servicios.
1.3.

- Sinergias establecidas con otros subproyectos.

Hasta el momento, la colaboracin ms estrecha se ha establecido con el subproyecto


Ecosistemas y Habitats (S-8). De hecho, como parte de esta colaboracin actualmente se
desarrolla un proyecto del plan de Parques Nacionales cuyo investigador principal es el
coordinador del proyecto de Evaluacin del Milenio Espaa (EME) Carlos Montes del Olmo y
en cuya redaccin participaron Antonio J. Castro y Javier Cabello Piar.
Tambin
se
est
colaborando
con
el
Laboratorio
de
Socioecosistemas
(http://www.uam.es/gruposinv/socioeco) de la Universidad Autnoma de Madrid en el
desarrollo de un proyecto I+D+I financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologa
enmarcado en el studio de laDiversidad Funcional y bienestar humano para modelizar la
relacion entre la provision de servicios de los ecosistemas y la estructura socioeconmica en
una cuenca hidrogrfica del sudeste semirido.
1.4.

Medidas de gestin propuestas por los gestores.

Los gestores plantearon la necesidad de un cambio drstico en la forma de gestin


econmica, incluyendo el capital natural, que es el que debe primar sobre los dems.
Comentaron que la Consejera de Medio Ambiente est desarrollando el proyecto
RECAMAN que el que pretenden valorar de manera integral los sistemas forestales,
entrando tambin en los servicios ambientales. La metodologa la desarrolla el CSIC y
concluir con una aplicacin informtica. En este sentido, pueden existir sinergias con el
subproyecto S-10.
Tambin opinaron que no se debe basar en la perspectiva de la gestin de los ENP, sino en
la gestin integral del territorio (no slo pueden identificarse nuevos ENP sino necesidades
de gestin fuera de estos). Por ltimo, se especific la necesidad de clarificar el concepto de
servicio ecosistmico que, aunque nadie lo pone en duda, no es comprendido por la
sociedad con facilidad.
1.5.

Publicaciones y proyectos vinculados.

De acuerdo a experiencias realizadas en un estudio localizado en los ecosistemas


semiridos del sureste ibrico (incluidos dentro del rea de estudio GOCHARID), en donde
adems se avanza sobre objetivos complementarios al proyecto S-10, el grupo responsable
del proyecto S-10 incorpora como avance cientfico los resultados obtenidos en una
publicacin internacional (2 revisin) en la revista Journal of Arid of Environments con el
titulo de"Social preferences regarding the delivery of ecosystem services in a semiarid
Mediterranean region". Este trabajo aporta informacin valiosa sobre las preferencias y
percepciones sociales por servicios ecosistmicos suministrados por los ambientes
semiridos del rea GLOCHARID as como potenciales conflictos de intereses entre actores
sociales. De igual manera, y en colaboracin con el Laboratorio de Socioecosistemas de la
Universidad Autnoma de Madrid, (http://www.uam.es/gruposinv/socioeco/.htm) se adjunta
una segunda publicacin enviada recientemente a la revista Ecological Economics (en 1
revisin), con ttulo Social preferences for future land use scenarios in a semi-arid
watershed: Conflicts between the management of ecosystem services, en la que en base a
una propuesta de escenarios de usos del suelo, se realiza una anlisis de trade-offs
relacionados con la percepcin de servicios ante diferentes escenarios de uso del suelo.
Publicaciones:
- 361 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

1.- A.J. Castro, B. Martn-Lpez, M. Garca-LLorente, P.A. Aguilera, E. Lpez, and J.


Cabello."Social preferences regarding the delivery of ecosystem services in a
semiarid Mediterranean region". Journal of Arid Environments (en 2 revisin).
Resumen: The valuation of ecosystem services has primarily been conducted within the
context of the economic value of these services to society. Ecosystem services research has
since advanced to identify conflicts of interest between different sectors of society while
prioritizing conservation actions. This approach can be important in semiarid ecosystems,
where biodiversity conservation can be hindered by a lack of community awareness. In the
south-eastern Iberian Peninsula, conservation is perceived by society as a barrier to the
economic development provided by agricultural or tourism activities. We use the contingent
valuation method to identify community perception and economic values of different
ecosystem services provided by semiarid ecosystems in the south-eastern Iberian Peninsula.
This method identifies the perceptions of individuals benefiting from ecosystem services and
examines their willingness to pay for the maintaining of these ecosystem services. Results
showed that most respondents recognized the importance of services to human well-being
and were willing to conserve these services. Preferences for maintaining water and air
quality showed that respondents understood the relationship between the conservation of
ecosystem services and local well-being. However, responses varied greatly across
categories of beneficiaries; this finding highlights a potential conflict of interest that should be
considered in any decision-making processes.
2.- M. Garcia-llorente, B. Martin-Lopez, P.A.L.D. Nunes, A.J. Castro y C. Montes.
Social preferences for future land use scenarios in a semi-arid watershed: Conflicts
between the management of ecosystem services. Ecological Economics (en
revisin).
Resumen: Within the ecosystem services framework, this study explores the management of
the Nacimiento watershed (SE Spain) through choice experiments techniques. The study
area constitutes part of the only arid zone of Europe, which water constraint has determined
its social and ecological values. Two ecological (river welfare and natural protected area
surface), three socio-economic (traditional agriculture surface, ecotourism facilities, and wind
farms surface) and one monetary attribute were selected to reflect the variety of economic
benefits generated by the watershed. Provisioning, regulating, and cultural services
interrelated with all these land uses practices has been identified in the region. Then, and
with the aim of engaging the population, preferences of 200 respondents including residents,
workers in the agropecuarian sector, managers of the protected area, local development
agents, and other local government staff were analyzed. We found that conflicts of interest
emerged between increasing traditional agriculture and natural protected areas surfaces and
also between traditional agriculture and ecotourism. However, results indicate that higher
levels of any single attribute increase the probability that a management scenario was
selected. Furthermore, younger people, with a higher education degree, and with higher
salaries were more likely to support the watershed management situation proposed. This is a
pilot-study to explore social preferences towards different land uses and their ecosystem
services in rural and semi-arid.
Proyectos:
1.- Montes, C., et al. Gestionando los Parques Nacionales ms all de sus lmites:
evaluacin y cartografa de servicios como herramienta de gestin territorial ante el
cambio global.
Resumen:El proyecto pretende desarrollar unas directrices de ordenacin territorial para los
espacios naturales protegidos, en el cual no se trabaje de forma independiente con el
espacio natural y con su entorno, sino que se permita expandir la conservacin ms all de
los lmites de los mismos. Ya que el cambio global implica desplazamientos de especies y
comunidades vegetales, se requiere un modelo de gestin adaptativa y pro-activa que
- 362 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

integre los espacios naturales en su matriz circundante. Ante este reto, proponemos los
servicios de los ecosistemas como marco terico-prctico capaz de expandir la gestin de
los espacios protegidos ms all de sus lmites, a la vez que tiene en cuenta tanto los
valores intrnsecos como los instrumentales que los espacios naturales protegidos poseen y
proveen a la sociedad. A travs del anlisis de las unidades suministradoras de los
servicios, los beneficiarios y las instituciones que los gestionan, se pretende evaluar los
trade-offs existentes entre los servicios que la clsica dicotoma conservacin vs. desarrollo
encierra. El presente proyecto posee una fuerte componente participativa por contener
muestreos, no slo ecolgicos, sino tambin sociales (encuestas, entrevistas y talleres de
escenarios de futuro). As, y desde la perspectiva del socio-ecosistema (humanos en la
naturaleza), se pretende crear un modelo de ordenacin territorial eficiente ante el cambio
global basado en una interdisciplinariedad que incluya el estudio de los ecosistemas bsicos
para mantener el bienestar humano, a la sociedad involucrada en su gestin, as como un
proceso de toma de decisiones adaptativo.
2.- Montes, et al. La Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio Espaa
(http://www.ecomilenio.es/).
La Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio fue un Programa Cientfico Internacional de
cuatro aos de duracin (2001-2005) impulsado por Naciones Unidas en el que participaron
ms de 1.300 investigadores destacados de 95 pases. El estudio evalu las condiciones y
las tendencias de conservacin de los ecosistemas del planeta y sus vnculos con el
bienestar humano a travs de los servicios o beneficios que generan. Puso de manifiesto la
realidad emprica de que la base del bienestar de los humanos y del desarrollo econmico
se est deteriorando ya que el 60% de los servicios de los ecosistemas que se analizaron se
estn explotando de forma insostenible. Para revertir el proceso actual de degradacin de
ecosistemas y prdida de Biodiversidad la EM propuso un Plan de Accin dirigido a los
gobiernos, las empresas y la sociedad civil. La EM tambin fue diseada para satisfacer las
demandas de informacin cientfica interdisciplinaria de varios Convenios internacionales
como el de Diversidad Biolgica, la lucha contra la desertificacin, Ramsar o el Cambio
Climtico.
1.6.- Presentaciones asociadas al Taller con investigadores y gestores.
Las presentaciones realizadas en ambos talleres son adjuntadas en formato PDF en el
Anexo del Informe. Con posterioridad al Taller de Inicio, tuvo lugar una reunin con el
Laboratorio de Socio-ecosistemas de la Universidad Autnoma de Madrid con el objetivo de
avanzar en el desarrollo de las matrices B y D del modelo propuesto (Figura 1). En esta
reunin se modificaron los objetivos inicialmente propuestos quedando finalmente reducido
al objetivo asociado a las matrices B Y D (Figura1): un anlisis de preferencias entre actores
sociales y servicios.
2.- Trabajo realizado.
2.1.

Informacin levantada y protocolos seguidos.

Los objetivos incluidos en el Informe I para el diseo de un sistema de indicadores se han


clasificado alrededor de 4 tareas asociadas al desarrollo de los diferentes componentes
matriciales del modelo propuesto (Figura 1). En el presente se avanzan los resultados
desarrollados con respecto a las tareas 1, 2 y 3 (Figura 1).

- 363 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10


Figura 1. Esquema de las tareas incluidas dentro del modelo para la identificacin de un sistema de indicadores
asociados a la prdida de servicios.

2.2.

Identificacin y mtodos de cuantificacin de servicios.

La seleccin de servicios y mtodos de cuantificacin quedan agrupados en la tarea 1 y


asociadas al desarrollo de las matrices A y C. De manera general, la seleccin se ha
basado en los resultados preliminares obtenidos en el proyecto Evaluacin del Milenio
Andaluca (EMA), el cual, a su vez est conectado con el rango de servicios que a escala
estatal se estn empleando dentro del proyecto Evaluacin del Milenio Espaa (EME)
(http://www.ecomilenio.es/). La Tabla 1 muestra los servicios que han sido seleccionados.
Por otro lado, los mtodos de cuantificacin seleccionados pertenecen a tres grupos
principales: a) la herramienta-aplicacin INVEST (Integrated Valuation of Ecosystem
Services and Tradeoffs) (http://www.naturalcapitalproject.org/toolbox.html), creada por la
Universidad de Stanford, y basada en la modelizacin y cartografa de servicios a travs de
tipos de paisajes, y que permiten una mejor valoracin del capital natural en los procesos de
toma de decisiones, b) la REDIAM (Red de Informacin Ambiental de Andaluca) que
proporciona y tiene como objeto la integracin de toda la informacin sobre el medio
ambiente andaluz generada por centros productores de informacin ambiental en la
Comunidad Autnoma de Andaluca y, c) el anlisis de imgenes de satlite mediante
tcnicas de teledeteccin que permiten estudiar procesos ecolgicos que operan a escala
regional. A continuacin se describen, de manera resumida, cada uno de los servicios
propuestos as como los datos necesarios para su cuantificacin.

- 364 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10


Tabla 1. Lista de servicios ecosistmicos y mtodos de cuantificacin seleccionados.
Servicios Abastecimiento y Culturales

Mtodo de cuantificacin

Produccin agrcola (extensiva e intensiva)

REDIAM

Produccin maderera

INVEST

Oportunidades recreativas y ecoturismo

REDIAM

Servicios de Regulacin y/o Soporte

2.3.

Ganancias de carbono

TELEDETECCION

Almacenamiento de carbono

INVEST

Integridad de hbitat

INVEST

Control frente a la erosin

REDIAM

Servicios ecosistmicos estimados mediante la herramienta INVEST.

La herramienta INVEST diseada por el Woods Institute for the Environment


(http://woods.stanford.edu/cgi-bin/index.php) de la Universidad de Standford utiliza modelos
para estimar la cantidad y el valor de los servicios suministrados por un paisaje determinado
o escenario de usos del suelo especfico. INVEST implementa modelos espacialmente
explcitos a travs de mapas temticos como fuente de informacin. La aplicacin puede
ser usada para obtener resultados tanto en trminos biofsicos (por ejemplo, toneladas de
carbono almacenado), como desde el punto de vista econmico (por ejemplo, el valor neto
actual del carbono almacenado). La resolucin espacial de los anlisis es flexible,
permitiendo a los usuarios realizar aproximaciones a diferentes escalas espaciales (local,
regional o global).
a) Servicio de almacenamiento de carbono.
A travs del almacenamiento del carbono realizado por tipos de vegetacin, especies de
plantas o el suelo, los ecosistemas mantienen los niveles de CO2 atmosfrico, contribuyendo
as a la lucha contra el cambio climtico. El Protocolo de Kyoto - tratado internacional
vigente para hacer frente al cambio climtico - incluye un mecanismo para el establecimiento
de proyectos que promuevan el almacenamiento de carbono y por los cuales es posible
obtener crditos que luego pueden ser vendidos a otros pases que los necesitan para
compensar sus propias emisiones de CO2. En la actualidad, existen dos mercados de
comercio de carbono mundial; el Chicago Climate Exchange (CCX) y el European Climate
Exchange (ECX), en los que se establecen precios de 60 dlares y 25 euros por tonelada
mtrica de CO2 atmosfrico, respectivamente. En este sentido, mientras que los precios de
mercado son una forma de estimar el valor de la retencin de CO2, estos precios pueden
reflejar estrategias polticas, subsidios y otros factores que pueden no indicar el verdadero
valor que el servicio otorga a la sociedad (Murray et al. 2007). El valor social de una
tonelada de carbono es por tanto igual al dao social que se puede evitar si esa tonelada
no es liberada a la atmsfera (Tol 2005, Stern 2007). Los clculos de los costos sociales son
complicados y por lo tanto polmicos (ver Weitzman 2007 y Nordhaus 2007a,b), pero han
dado lugar a estimaciones de valor que van desde 9.55 a 84.55 dlares por tonelada mtrica
de CO2 liberado.
Modelo de almacenamiento de carbono.
El almacenamiento de carbono de un determinado paisaje o uso del suelo especfico
depende en gran medida el tamao de los cuatro sumideros de carbono principales: 1)
- 365 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

biomasa area, 2) biomasa subterrnea, 3) suelo y, 4) la materia orgnica muerta. La


biomasa area comprende todo el material vegetal vivo localizado por encima del suelo (por
ejemplo, la corteza, troncos, ramas, hojas). La biomasa subterrnea comprende los
sistemas radicales de la biomasa area. La materia orgnica muerta incluye bsicamente la
madera muerta, y por ltimo, tambin se incluyen las parcelas que producen madera que
puede ser cosechada y/o transformada en lea, carbn o productos como maderas de casa
o muebles, los cuales contribuyen notablemente al almacenamiento de carbono en tiempo.
Este carbono puede permanecer almacenado durante dcadas o ms, a pesar de que ha
sido eliminado de la propia parcela.
El modelo que INVEST incorpora para el almacenamiento del carbono funciona a travs de
la implementacin con SIG de coberturas rster obtenidas a partir de informacin sobre los
usos y coberturas del suelo (LULC). Para cada tipo de LULC, el modelo requiere como
mnimo de una estimacin de la cantidad de carbono almacenado en cada uno de los cuatro
sumideros principales (es decir, carbono superficial, subterrneo, el suelo, o materia
orgnica muerta). Al mismo tiempo, para realizar estimaciones de almacenamiento de
carbono a travs de diferentes escenarios temporales, el modelo calcula la diferencia de
almacenamiento estableciendo relaciones espaciales entres los escenarios de LULC
actuales y futuros. Finalmente, el modelo tambin puede ofrecer resultados asociados a la
biomasa total y el volumen de madera extrada por unidad de medida.
Datos necesarios.
1.- Series temporales de la cartografa de LULC (obligatorio). Las coberturas LULC sern
convertidas a formato rster especificando el cdigo especfico de LULC que se
corresponde con cada pixel o unidad de anlisis
2.- Sumideros de carbono (obligatorio).Es necesario crear una tabla (Tabla 2) de clases de
LULC, en la cual se asocie el carbono almacenado para cada uno de los sumideros. Los
datos de almacenamiento de carbono pueden ser recogidos a travs de estimaciones de
campo, meta-anlisis sobre tipos de hbitats o regiones especficas, o informacin ya
publicadas (por ejemplo, el IPCC). Si la informacin para alguno de los reservorios no est
disponible, puede ser estimado a partir de mezclas de otros u omitida dejando todos los
valores para el grupo iguales a 0.
Tabla 2. Ejemplo de carbono almacenado asociados a cada sumidero para diferentes tipos de LULC .
LULC

Nombre

C Superficial

C Subterrneo

C Suelo

C MOM

Bosque

140

70

35

12

Caf

65

40

25

Pastores

15

35

30

Matorral

30

30

30

13

Urbano

15

LULC = usos y coberturas del suelo; C = carbono; MOM = materia orgnica muerta

3.- Las tasas de cosecha actual mapa (opcional).


La cantidad de carbono medio extrado durante cada perodo de cosecha puede estimarse
a partir de encuestas de terreno, anlisis de la demanda del mercado, encuestas de la
comunidad, o mediante la opinin de expertos.
4.- Datos econmicos (opcional).
- 366 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

El valor de la tonelada de carbono debe expresada como dlares/euros por tonelada


mtrica de carbono almacenado. La tasa de descuento de mercado refleja la preferencia de
la sociedad por los beneficios inmediatos sobre los beneficios futuros. Por ltimo, la tasa
anual de cambio en el precio del carbono es necesaria para ajusta el valor del carbono como
el impacto de las emisiones en espera de daos producidos por futuros cambios en el
clima.
b) Servicio de integridad de hbitat.
Mientras la diversidad biolgica es considerada por muchos autores como un servicio
ecosistmico por s mismo, es tambin posible considerarla como un atributo independiente
de los sistemas naturales, y por lo tanto poner en valor su propio valor intrnseco. La
modelizacin de la biodiversidad permite comparar los patrones espaciales que controlan la
biodiversidad y otros servicios (e.j. ecoturismo), permitiendo as identificar win-win reas,
es decir, reas donde la conservacin puede beneficiar tanto a los sistemas naturales como
a los sistemas econmicos (Ando et al, 1998). La integridad del hbitat es modelada a
travs informacin sobre el tipo de ocupacin del suelo y mediante la identificacin de las
posibles amenazas a los que puede verse sometida. Este enfoque genera dos tipos de
informacin que puede ser tiles para; a) hacer una evaluacin inicial de las necesidades de
conservacin y, b) evaluar la degradacin de la extensin relativa de los diferentes tipos de
tipos de hbitats (Nelson et al, 2008).
El modelo de Integridad del hbitat.
El modelo se ejecuta implementando coberturas rster asociadas a los tipos de LULC. Para
cada pixel se asigna uno de los tipos de LULC (estos tipos de LULC puede ser naturales o
antrpicos). Para cada tipo de LULC, el modelo requiere datos sobre la densidad de la
amenaza (o la intensidad). Por ejemplo, si los caminos, las carreteras o las reas agrcolas
representan las amenazas, el modelo requiere toda la informacin posible que resuma
estas amenazas. Para este caso concreto, el modelo requerira por ejemplo informacin
sobre la longitud de la carretera, la anchura o la distancia con respecto al bioma. La
modelizacin de la integridad del hbitat implementa estas capas para evaluar la
degradacin que los diferentes tipos de LULC ejercen en base a cuatro componentes:
1.- El impacto relativo de cada amenaza.
2.- La sensibilidad relativa de cada tipo de hbitat de cada amenaza
3.- La distancia entre el pixel y la fuente de la amenaza
4.- El nivel de proteccin jurdica en cada unidad de anlisis (pixel).
Datos necesarios:
1.- Series temporales de LULC (obligatorio). Las coberturas LULC sern convertidas a
formato rster especificando el cdigo de LULC que se corresponde con cada pixel.
2.- Tabla de amenazas (obligatorio). Listado de las amenazas potenciales que afectan a la
biodiversidad aportando informacin sobre el impacto relativo de cada amenaza en los
hbitats naturales as como la distancia a la que este se produce.
3.- Sensibilidad de cada tipo de LULC a cada amenaza (obligatorio). Esta informacin
modifica el impacto global de cada amenaza para aportar informacin especfica sobre la
sensibilidad de cada tipo de LULC frente a cada fuente de amenaza.
4.- Coberturas SIG de cada amenaza (obligatorio). Coberturas rster con la distribucin
espacial y la intensidad de cada amenaza. El alcance y la resolucin de estas coberturas
rster no tiene que qu ser idntica a la cartografa de LULC.
5.- Accesibilidad a las fuentes de degradacin (opcional). Para incorporar este parmetro es
necesaria una cobertura con informacin sobre el grado de acceso legal de cada una de las
amenazas. Por ejemplo, a polgonos con mnimos de accesibilidad como las reservas
naturales se les asigna 0, mientras que los polgonos con la mxima accesibilidad como por
ejemplo los Parques Nacionales se asignan 1.
- 367 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

c) Servicio de produccin maderera.


Los ecosistemas proporcionan numerosos servicios como la regulacin de la contaminacin
del agua, el secuestro de carbono o la conservacin de los hbitats (por ejemplo, Ricketts
2004, Maass et al. 2005, Nez et al. 2006, Sohngen y Brown 2006). Otro de los servicios
prestados por los bosques es la produccin maderera. Este servicio puede ser modelado
mediante dos aproximaciones. En primer lugar, se puede utilizar el valor esperado de una
cosecha en un intervalo de tiempo definido y, en segundo lugar a travs del clculo del valor
de la produccin esperado para biomas primarios o naturales, entendiendo estos como los
que al menos en el comienzo de la cosecha conservan gran parte de su estructura vegetal.
Datos necesarios:
La modelizacin requiere de una cobertura vectorial en donde se especifiquen la localizacin
de las parcelas o unidades de paisaje productoras de madera. Las parcelas productoras de
madera pueden ser diferenciadas por el porcentaje de parcela, la biomasa de madera
eliminada en cada periodo, las especies de rboles eliminadas, o los costes de gestin y
aprovechamiento de la madera. Estos atributos, junto con los diferentes precios que la
madera alcanza en el mercado e el intervalo de tiempo, pueden ser incluidos como una tabla
asociada a la cobertura vectorial o por separado.
1.- Unidades productoras de madera (obligatoria). Es necesaria una cobertura vectorial que
indique las diferentes parcelas que producen madera. Cada parcela debe tener un
identificador nico y tener una proyeccin definida en metros.
2.- Tabla de produccin (obligatorio). Una tabla con la produccin de madera asociada a
cada uno de los tipos de LULC para cada una de las parcelas.
3.- Tasa de descuento de mercado (obligatorio). El valor de esta informacin no se
presenta en una tabla sino que es introducido directamente a travs de la interfaz de la
herramienta INVEST. La tasa de descuento de mercado refleja la preferencia de la
sociedad por los beneficios inmediatos sobre los beneficios futuros. Esta tasa depender del
pas y el tipo de ecosistema o paisaje que se evala.
2.4.
Servicios ecosistmicos estimados a partir de la Red de Informacin Ambiental de
Andaluca (REDIAM).
a) Control de la prdida de suelo o erosin.
La prdida de suelo esta caracterizada por su alta variabilidad espacial y temporal, siendo
especialmente condicionado por el volumen de precipitaciones, as como por la intensidad
de stas, y por la proteccin que ejerce la vegetacin sobre el suelo ante el efecto erosivo
de la lluvia. Otros factores que condicionan la posibilidad de incidencia de la erosin, pero
que no presentan tan alta variabilidad como los dos anteriores, son el tipo de suelo y el
relieve del terreno. El anlisis de la erosin se realiza mediante mtodos indirectos,
adoptando programas de actualizacin peridica, de carcter anual o cuatrienal, de los
factores ms cambiantes y profundizando en la calidad de la informacin utilizada para la
evaluacin de los ms estables.
La informacin bsica es adaptada y transformada para alimentar un modelo paramtrico
que evala las prdidas de suelo, conocido como ecuacin universal de prdidas de suelo
(USLE), desarrollado por W. H. Wischmeier, y que a partir de informacin referida a seis
variables de control: erosividad del suelo (K), longitud de la pendiente (L), inclinacin de la
ladera (S), energa de la lluvia (R), proteccin del suelo que proporcionan las cubiertas
vegetales (C) y la adopcin de prcticas de conservacin de suelos (P); estima el valor en
tonelada mtrica por hectrea y ao de la cantidad de suelo removido por la erosin hdrica
laminar y en regueros. El resultado obtenido es transformado a una expresin cualitativa,
que expresa de manera ms ajustada la realidad ambiental, ya que su empleo cuantitativo
- 368 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

est limitado por la inexistencia de una calibracin experimental del modelo para nuestras
condiciones locales.
Este indicador representa una eficaz herramienta de diagnstico, ya sea empleado
directamente o para alimentar otros modelos de evaluacin (desertificacin, capacidad de
uso, etc.) cuyo empleo es bsico para determinar y localizar las actuaciones que, en materia
de prevencin y actuacin, se contemplan en los distintos planes estratgicos desarrollados.
De esta manera, la informacin digital en formato de capas vectoriales o rster necesarias
para poder ejecutar el modelo USLE en los ambientes semiridos del rea GLOCHARID
puede
ser
descargado
mediante
el
siguiente
link
(http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/).
a) Produccin agrcola extensiva e intensiva.
El objetivo de cuantificar los servicios de abastecimiento es el de poner de manifiesto que la
explotacin racional de un territorio genera una serie de bienes productivos, pero que
adems puede ser compatible con el suministro de otros servicios no menos importantes. El
desarrollo metodolgico para la cuantificacin de los servicios de abastecimiento puede ser
llevada a cabo mediante la base de datos disponible en la consejera de Agricultura, Pesca y
Alimentacin (CAPA, 2007) y la REDIAM. En una primera fase se ha clasificado la
produccin agrcola encontrada dentro de la provincia de Almera. Tras la seleccin de los
productos ms relevantes se han clasificado dentro de tres grupos de acuerdo al tipo de
prctica agrcola(Tabla 3).De la base de datos disponible se pretende calcular el rendimiento
de cada producto. Para ello se seleccionarn los valores medios de produccin (Tn) y
superficie (ha) durante el periodo 1999-2010, para posteriormente extraer los valores
promedios de produccin por hectrea.
Tabla 3. Relacin de recursos alimenticios cuantificados dentro de la provincia de Almera.

En una segunda fase se identificarn dentro de la leyenda de usos y cobertura del suelo de
Andaluca (2003) los polgonos en los que se hallaban las diferentes producciones. De esta
manera, se calcular la superficie de cada uno asignndole, mediante la extrapolacin de
los datos obtenidos primeramente, el total de toneladas producidas en cada polgono. En la
siguiente Tabla 4 se muestra la correspondencia entre los usos y coberturas del suelo y los
servicios. Por ltimo, se representarn espacialmente cada uno de los tres grupos de
produccin agrcola mediante el uso de sistemas de informacin geogrfica (SIG).

- 369 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10


Tabla 4. Correspondencias entre usos y coberturas del suelo y bienes suministrados

b) Oportunidades de recreo y ecoturismo.


An por determinar. La cuantificacin puede realizarse mediante tcnicas de economa
ambiental como por ejemplo el anlisis del coste de viaje o mediante aproximaciones
que caractericen la superficie destinada a las oportunidades de recreo y/o las facilidades
ofrecidas para su desarrollo. El mtodo final est an por decidir.
2.4.
Servicios ecosistmicos estimados en colaboracin con el subproyecto de
Ecosistemas y Hbitats (S8).
En colaboracin con el subproyecto S-8 y en base a su experiencia en el estudio del
funcionamiento ecosistemico a travs del anlisis regional mediante el uso de imgenes satlite
se cuantificar el servicio ecosistmico que regula las ganancias de carbono por parte de la
vegetacin. La caracterizacin del funcionamiento ecosistmico es posible gracias al desarrollo
de nuevas tecnologas (torres de medida de balance de CO2, istopos estables o teledeteccin)
que permiten hacer medidas directas de muchas funciones ecosistmicas. En las ltimas
dcadas el uso de imgenes obtenidas de sensores a bordo de satlites ha sido ampliamente
usado para estudiar el funcionamiento ecosistmico. De esta manera, el uso de ndices
espectrales como por ejemplo ndices de vegetacin (ndice verde normalizado, IVN o ndice
verde mejorado, EVI) son usados para estimar diferentes descriptores del funcionamiento
ecosistmico como la productividad, fenologa, albedo o evapotranspiracin. La dinmica
estacional de las ganancias de carbono ha sido descrita como un descriptor integrativo del
funcionamiento ecosistmico puesto que determina la entrada de energa en el ecosistema y
consecuentemente de otros flujos (produccin secundaria, respiracin o absorcin de
nitrgeno).
Las ganancias de carbono pueden ser caracterizadas en funcin de estimas de PPN a partir de
slidos modelos conceptuales que implementan informacin espectral a una gran resolucin
espacial y temporal. La PPN puede ser derivada mediante el modelo conceptual propuesto por
de Monteith (1977) a partir de imgenes de satlite e ndices de vegetacin espectrales.De esta
manera, la valoracin ecolgica de servicios tiene en tecnologas como la teledeteccin, una
herramienta para el estudio que los impactos del cambio global ejerce sobre el funcionamiento
de los ecosistemas y sus servicios. La respuesta espectral en longitudes de onda en el rango
del rojo, del infrarrojo y del trmico permite estudiar distintos atributos funcionales de los
ecosistemas sobre grandes extensiones del territorio. De esta manera, puede obtenerse
informacin para el estudio del funcionamiento de la vegetacin y caracterizacin de procesos
clave en el suministro de servicios.

- 370 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

Uno de los ndices espectrales ms usados es el ndice verde normalizado, un estimador que
permite hacer aproximaciones a escala regional y global del servicio de soporte de la
productividad primaria. El ndice verde normalizado (IVN) es una variable espectral que puede
ser obtenida de imgenes de satlite, y que est relacionada con la fraccin de la radiacin
fotosintticamente activa (fPAR, fraction of Photosynthetically Active Radiation) interceptada
por la vegetacin, y por tanto, con el servicio de soporte que regula las ganancias de carbono
de los ecosistemas (Monteith, 1972). Este ndice ha sido ampliamente usado en evaluaciones
regionales del funcionamiento ecosistmico y ha permitido describir de forma integrada los
patrones regionales de intercepcin de radiacin, estacionalidad y fenologa de la vegetacin
mediante la identificacin de tipos funcionales de ecosistemas. De la curva anual o estacional
del IVN se derivan atributos relacionados con la productividad, estacionalidad y fenologa de la
vegetacin que describen el funcionamiento ecosistmico. Debido a la relacin del IVN con el
fPAR los atributos funcionales derivados de su curva anual, (Figura 2) han sido empleados
como descriptores del servicio ecosistmico que regula las ganancias de carbono por parte de
la vegetacin. De acuerdo a esto, la caracterizacin del servicio de ganancias de carbono ser
caracterizado en base al anlisis de el ndice espectral IVN obtenido a partir del satlite MODIS
y que realiza el subproyecto S-8.

Figura 2: Curva del ao medio del IVN. IVN-I representa el promedio anual de la fraccin de fPAR interceptada por la
vegetacin, MAX y MIN los valores mximo y mnimo de la fraccin de fPAR interceptada a lo largo del ao, y
REEL, el rango de variacin intraanual en la absorcin de fPAR, un subrogado de la estacionalidad en la actividad
fotosinttica.

2.5.

Caracterizacin de los servicios de uso del suelo.

Una vez seleccionados los servicios que caracterizan los vnculos entre los diferentes tipos
de ecosistemas incluidos en el rea GLOCHARID y el Bienestar de sus habitantes, el
siguiente paso es evaluar su estado de conservacin y de esta forma responder a dos
preguntas, cul es el estado y cules son las tendencias de los servicios prioritarios de los
ecosistemas en los ambientes semiridos?, y cules son y cmo afectan los impulsores
directos de cambio al flujo de servicios? En este sentido, la propuesta de escenarios de uso
del suelo debe estar vinculada a los llamados Impulsores Directos de Cambio establecidos
por el EME. De esta manera y, de acuerdo a los resultados obtenidos en el informe
preliminar de la EME se han definido los Impulsores Directos de Cambio como cualquier
factor que altera directamente a los ecosistemas. Desde este enfoque, son considerados
como factores naturales o inducidos por los seres humanos que actan de manera
inequvoca sobre los procesos biofsicos de los ecosistemas y, por tanto, sobre sus
- 371 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

funciones o capacidad de generar servicios prioritarios que determinan en gran parte el


bienestar social.
Su caracterizacin resulta por tanto un paso esencial para la etapa de cuantificacin. Los
impulsores Directos de Cambio considerados tanto por EM como por EME se han
clasificado en 6 grandes grupos: a) los cambios de uso del suelo, b) el cambio climtico, c)
la contaminacin de aguas, suelos y atmosfera, d) las especies invasoras, e) los cambios en
los ciclos biogeoqumicos y, f) la sobre-explotacin de los componentes geticos y/o biticos
de los ecosistemas.
Para el rea GLOCHARID, basndonos en los resultados obtenidos en experiencias previas
(Anexo IV), en donde se exploran las preferencias sociales por los servicios (suministrados
por la cuenca del rio Nacimiento incluida dentro del rea GLOCHARID) y ante diferentes
escenarios de manejo del suelo, el Impulsor Directo de Cambio considerado es el cambio en
los usos y coberturas del suelo. De esta manera, la seleccin de los usos del suelo que
representaran los diferentes escenarios debe ser establecido en funcin de la opinin de
una muestra social que representa tanto la opinin del pblico general como de los expertos
en gestin (Alpizar et al., 2001). Para ello una serie de entrevistas semiestructuradas con 18
usuarios de la zona, incluyendo residentes, gestores e investigadores ha sido realizada
durante Marzo-Abril de 2009 explorando sus preferencias y percepciones por los servicios
que son considerados como ms vulnerables como las
principales motivaciones
econmicas que pueden ayudar a su conservacin. En trminos de la demandas suscitadas
en este primer muestreo social los servicios considerados como mas importantes fueron; la
agricultura tradicional, la energa elica, la calidad del aire, la provisin de agua limpia,
turismo y, la oportunidades de recreo y relajacin. Los servicios considerados como ms
vulnerables fueron la erosin del suelo, la fertilidad del suelo, el conocimiento ecolgico
tradicional, los valores estticos. Por ltimo, los factores detectados por los usuarios como
mas importantes fueron la agricultura tradicional, el abandono rural, ecoturismo, la gestin
del agua y calidad de los ros y las polticas de conservacin (Garca-Llorente et al, 2011).
De la informacin a travs de entrevistas y cuestionarios, y basndonos en literatura
revisada se han seleccionado 4 usos del suelo para definir los diferentes escenarios; 1) la
agricultura tradicional, 2) ecoturismo, 3) granjas elicas y 4) superficie protegida. Teniendo
en cuenta el sesgo ocasionado debido a la localizacin de los muestreos realizados
(localizados en un 65% a los largo de la cuenca hidrogrfica del rio Nacimiento donde existe
un fuerte desarrollo de granjas de parques elicos) el uso asociado a granjas elicas ha sido
reconvertido quitndole especificidad en un desarrollo de prcticas de energas renovables.
La Tabla 5 muestra un resumen de los usos de suelo seleccionados, los servicios
ecosistmicos relacionados y el tipo de valor que debe ser usado para su cuantificacin.
Tabla 5. Usos del suelo considerados como mas importantes en el rea GLOCHARID.

Atributos de los usos del


suelo

Usos del suelo

Descripcin

Servicios relacionados

Tipo de valor

Agricultura
tradicional

Superficie ocupado por olivos,


almendros, viedos u otros cultivos
tradicionales expresado en hectreas

Valor extractive
de usos directo
Valor de uso
inidirecto
Valor de uso
extractive no
indirecto

Ecoturismo

Turismo motivado por la naturaleza,


calidad del medio ambiente de las
superficies protegidas, actividades al
aire expresado como nmero de
facilidades tursticas.

Abastecimiento: Agricultura
tradicional
Regulacin: control de la
erosion
Culturales: conocimiento
tradiconal, valores estticos y
sentido de lugar
Cultural: ecoturismo

Valor de uso
directo no
estractivo

- 372 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

Energas
renovables

ENP

2.6.

Usos del suelo alternativos relacionados


con el desarrollo de energyas
renovalbles como los parques solares y
elicos expresados en terminus de
hectreas ocupadas.

Abastecimiento: energa

Hectreas de superficie declarada como


Espacio protegido.

Servicios de soporte
Regulacin: conservacin del
habitat
Culturales: ecoturismo y
valor de existencia

Valor de uso
directo extractivo

Valor de uso
directo
Valor de no uso

Caracterizacin de actores sociales.

En colaboracin con la profesora Berta Martn Lpez y la investigadora Marina Garca


Llorente del Laboratorio de Socioecosistemas de las Universidad Autnoma de Madrid se
han propuestos dos etapas para el diseo del cuestionario y puesta en marcha del muestro
social: Una primera etapa en donde el principal objetivo es el diseo de un cuestionario
para la caracterizacin de principales actores sociales y el anlisis de sus preferencias y
motivaciones econmicas ante la disposicin a pagar por la conservacin de servicios. En
segundo lugar, el diseo de un segundo cuestionario en donde las preferencias y/o
percepciones sociales identificadas interactan con los diferentes escenarios de uso del
suelo.
Con el objetivo de recoger la mxima variabilidad social representada en el rea
GLOCHARID, la estrategia de muestreo del primer cuestionario ser realizada durante los
meses de Junio-Julio y Septiembre-Octubre de 2011. La poblacin seleccionada ser
muestreada de manera aleatoria con el objetivo de envolver tanto a residentes de la zona,
profesionales asociados con instituciones gestoras (gestores, guardas forestales, etc.) o
individuos que pese a no vivir en la zona la visitan frecuentemente por diferentes motivos
(trabajadores, turistas, etc.). Este muestreo estar restringido a individuos mayores de 18
aos y ser realizado en diferentes puntos de muestreo representativos del rea
GLOCHARID. Por ltimo, debern obtenerse un total de 400 encuestas realizadas en
diferentes espacios como oficinas de parques Naturales y Nacionales, zonas urbanas,
oficinas agrarias y zonas rurales.
El diseo final del primer cuestionario ha incluido un total de 27 preguntas. En l se
introduce un apartado inicial para explicar el significado de servicio ecosistmico, su relacin
con los ecosistemas y el bienestar humano, y los principales motivos de por qu es
importante su conservacin. El cuestionario se estructura en 4 bloques:
(1) Cuestiones necesarias para la aplicacin del mtodo de Valoracin Contingente.
En este apartado se realizar previamente una evaluacin de las preferencias por
servicios que tienen los usuarios de la zona. Posteriormente, se ha presentado un
escenario de valoracin contingente destinado a conservar aquellos servicios
ambientales que los usuarios considerasen como los ms importantes.
(2) Cuestiones referentes sobre las actitudes del encuestado hacia la naturaleza. Esta
parte del cuestionario tiene como objetivo principal tipificar a los usuarios de los
servicios ambientales.
(3) Cuestiones referentes a las caractersticas socioeconmicas ms relevantes de los
individuos.
(4) Al final de la encuesta se incluyen varias cuestiones de control que deben ser
respondidas por el encuestador.

- 373 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

3. Resultados parciales.
3.1. Preferencias sociales en relacin con la provisin de servicios ecosistmicos en el
sudeste ibrico.
Los resultados obtenidos en experiencias previas sobre las preferencias sociales por los
servicios provistos por ambientes semiridos del sureste ibrico (Castro et al, 2011) han
aportado resultados clave para el desarrollo del subproyecto S-10. Entre estos se puede
destacar:
- La gran mayora de los actores sociales identificados (78%) percibieron que los ecosistemas
semiridos suministran algn tipo de servicio ecosistmico mostrando diferencias significativas
en la percepcin por su conservacin.
- Los actores con mejor predisposicin para la conservacin de servicios fueron los turistas de
naturaleza y los residentes rurales siendo la regulacin de la calidad del aire y del agua los
servicios considerados como ms importantes.
- La predisposicin a pagar por la conservacin por servicios est relacionada de manera
positiva con la capacidad de la sociedad para entender el concepto de servicios ecosistmico lo
cual pone en relevancia la importancia del impacto de programas de educacin ambiental.
3.2. Percepcin de servicios asociados a escenarios de usos del suelo.
Los resultados obtenidos en relacin al estudio de los conflictos de intereses asociados a
diferentes propuestas de escenarios de uso del suelo (Garca-Llorente, et al, 2011) mostraron
que:
- En relacin a la gestin de una cuenca hidrogrfica incluida en el rea GLOCHARID la
mayora de usuarios prefieren un escenario en donde se potencien el incremento de
actividades agrcolas, las facilidades para el ecoturismo as como el incremento de superficie
dedicada para energas renovables.
- El escenario de manejo de la cuenca considerado como ms importante fue una estrategia
basada en actividades de agroturismo que permitan la restauracin de la cuenca siendo los
servicios de abastecimiento relacionados con la agricultura considerados como los ms
importantes y valorados tambin por su valores estticos y paisajsticos.
4. Otros materiales disponibles.
4.1.

Cuestionario diseado

El contenido del cuestionario diseado para el primer muestreo es el siguiente:

FECHA ...................................................................
N DE ENCUESTA.
LUGAR GEOGRAFICO:
BREVE INTRODUCCIN: Realizacin de un estudio para conocer la opinin de la
poblacin local y turstica acerca de cmo valoran (importancia) que la Naturaleza
(ecosistemas) nos proporciona cosas (bienes y servicios) para nuestro bienestar (ej. Mar: nos
da peces o placer de poner ir a la playa).
1. Lugar de procedencia (lugar de dnde viene ahora) (Todos)
........................
Es ese su lugar de residencia habitual?
.......................................................................................

No, dnde reside? .........................................................................................


- 374 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

2. Medio de transporte empleado (Todos)

Coche propio

Coche alquilado

Transporte pblico

Viaje organizado

Bicicleta

Otros

Marca.....................................
Marca.....................................
Cul?

3. Cmo se va a desplazar por la zona? (Turista)

Coche

Autobs

Bicicleta

Andando

Otros
4. Cuntas personas realizan el viaje? (turista)...........................................................................
Y cuntas menores de 18 aos? .......................................................................................
5. Tiempo empleado en el viaje (se supone que en la ida) (Turista)
.......................................................................................................................................................
...
6. Cul es el presupuesto total que piensa gastarse en su visita? (Turista)
.......................................................................................................................................................
.
7. Coste aproximado del viaje total en (Turista):
Gasolina / Billete de transporte:.....................................
Comida/Bebida:
......................................... Visitas guiadas (senderismo, todoterreno, etc):.......................
Alojamiento: ..............................................
Recuerdos: ............................................................................. Otros:
..........................................................
8. Le ha parecido el presupuesto de la visita caro barato adecuado? (Turista):
9. Este es su primer viaje a la zona? (Turista):

No
10. Cuntas veces viene usted al ao? (Turista) ............................................................
11. Est usted pasando sus vacaciones en esta zona?, est de paso?, es una visita de un da?
o es trabajo? (Turista)

Vacaciones

De paso

Visita diaria de la gente local

Trabajo
- 375 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

Otros, cul?
...........................................................................................................................
12.Qu lugares ha visitado de Almera?
(Todos)
13. Piensa que esta rea genera algn servicio ambiental a la sociedad? (Breve explicacin
servicio ambiental) (Todos)

No (ir a pregunta 17)


14. Cul cree que son los ms importantes? (Todos)
Relacionados con el AIRE
Relacionados con el AGUA
Relacionados con el SUELO
Relacionado con las BIODIVERSIDAD

Relacionados con la PRODUCCION

Mamferos
Aves
Reptiles/anfibios
Peces
Insectos

Productos Agrcolas
Maderas
Otros alimentos

Relacionados con el TURISMO Relacionados con EDUCACION AMBIENTAL


Relacionados con ESTTICA
Relacionados con la CULTURA
(Explicar que el dinero a pagar seria en un mercado hipottico que nunca existir)
15. Estara dispuesto a pagar alguna cantidad de dinero para contribuir a que esta zona
continuara suministrando este tipo de ayudas naturales (servicios ambientales)? (a travs de
una donacin anual a una asociacin ambiental) (Todos)

S.

Cul sera la cantidad mxima anual con la que estara dispuesto a contribuir?
..............

No,

Y si fuera mediante impuestos, (obligatorios)

qu porcentaje de su sueldo anual dedicara? ..............

No, por qu? (ir a pregunta 18) ...............................................................................


16. Cmo distribuiras esta cantidad en porcentaje entre los servicios ambientales siguientes?
(Respuesta abierta: pueden destinar el 100% a uno o repartirlo entre todos) (Todos)
Relacionados con el AIRE
Relacionados con el SUELO
Relacionados con el AGUA
Relacionado con las BIODIVERSIDAD
Relacionados con la PRODUCCION
Mamferos
Aves
Productos Agrcolas
Reptiles/anfibios
Maderas
- 376 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

Peces
Insectos

Otros alimentos

Relacionados con el TURISMO

Relacionados con EDUCACION AMBIENTAL

Relacionados con ESTTICA

Relacionados con la CULTURA

17. Si ahora le decimos que las plantas y el suelo ayudan a reducir la contaminacin que
producimos y por tanto en el futuro tendremos que pagar menos por contaminar, estara
dispuesto a contribuir econmicamente para ayudar a este servicio? (a travs de los impuestos
mediante un porcentaje de su sueldo anual) (Todos)

S.

No, por qu? . ...............................................................................


18. Si ahora le decimos que existen montaas (ejemplo la Sierra de Gdor) que absorben y
guardan el agua de la lluvia para que despus se pueda utilizar para la agricultura
(invernaderos del campo de Dalas), estara dispuesto a pagar alguna cantidad para mantener
este proceso mediante un porcentaje de los impuestos? (Todos)

S.

No, por qu? . ...............................................................................


19. Cul es el motivo principal por el que visita la zona? (Turista)

PAISAJE
montaoso
encinares
pinares
matorral
desierto
rural
cultivos intensivos

BIODIVERSIDAD
vegetacin
mamferos
aves
anfibios/reptiles
peces
insectos
setas

pesca/caza
CULTURAL
gastronoma
descansar/relajarse
actividades deportivas
investigacin
trabajo
- 377 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

visita a familia/amigos
otros ..............................

20. Por el momento, su visita, le ha gustado ms, menos o igual de lo que esperaba (Turista)
Ms
Menos
Igual
21. Cuando decidi visitar la zona, quin le inform? (Turista)

Idea propia

Recomendacin de otras personas

Una gua/ folleto

Internet

Los medios de comunicacin (prensa, TV, etc.)

Otros. Cul? .......................


22. Es usted miembro de alguna asociacin para la conservacin de la naturaleza, del tipo de
ADENA, Greenpeace, etc? (Todos)

S. Cul?
.....................................................................................................................................

No.
23. Ha visitado Vd. algn/os espacio/s natural/es a lo largo del 2006/7? (Todos)

S. Cul?
.....................................................................................................................................

No.
(Para finalizar queramos hacerle unas preguntas de tipo personal)
24. Podra decirme cul es su nivel de estudios? (Todos)
Primarios
Universitarios
Secundaria / Bachillerato
Ninguno
25. Podra decirme su edad? .................................... aos (Todos)
26. Cul es su profesin?(Todos)
...........................................................................................................
27. Dentro de qu intervalo se incluyen sus ingresos mensuales netos totales? (Todos)

< de 901,52
(<150.000 pts)

901,52 1.502,52 (150.000-249.999 pts)

1.502, 53 2.103,54
(250.000- 349.999 pts)

2.103,54 2.704, 55
(350.000-449.999 pts)

2.704,55 3.303,56
(500.000-549.999 pts)

> de 3.305,56
(> 549.999 pts)

- 378 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

5.- Estado del arte del proyecto S-10 de valoracin de servicios ecosistmicos.
Una vez avanzado el trabajo realizado en las Tareas 1, 2 y 3 que se corresponden con; a)
seleccin de los servicios y mtodos de valoracin, b) seleccin de los escenarios de uso
del suelo y, c) diseo del cuestionario y caracterizacin de los actores sociales, las
siguientes etapas requieren de paso previo en donde se defina los lmites geogrficos del
rea GLOCHARID. El carcter global del proyecto S-10 y su capacidad para poder
interactuar con otros subproyectos hace que la seleccin del rea de estudio GLOCHARID
sea de especial importancia. Para ello, es necesario un trabajo conjunto entre otros
responsables de los subproyectos y el CAESCG. Una vez definida el rea de trabajo y con
anterioridad a la realizacin del muestreo social, se proceder a la cuantificacin y/o
valoracin especfica de cada servicio a travs de la seleccin parcial o total de parcelas de
estudio. Este trabajo se llevar en comn con el investigador Ignacio Palomo (Laboratorio
de Socioecosistemas) que actualmente trabaja en la Universidad de Stanford. Los
resultados de esta etapa deben ser obtenidos con anterioridad a Diciembre de 2011. La
realizacin del muestreo social, diseada para Junio-julio y Septiembre-Octubre de 2011,
requiere del diseo de un segundo cuestionario en donde las preferencias y percepciones
interacten con la propuesta de escenarios de usos del suelo establecidos. Para ello, y con
anterioridad al inicio del primer muestreo social (Junio de 2011), es necesario un nuevo taller
de trabajo con el Laboratorio de Socioecosistemas en donde se termine de estructurar el
segundo cuestionario. Concluidos los objetivos propuestos hasta diciembre de 2011 (Tareas
1, 2 y 3), la Tarea 4 y las relacionadas con las etapas posteriores al modelo para la
identificacin de los indicadores de prdida de servicios sern llevadas a cabo durante el
2012.
6. Bibliografa
Alpizar, F., Carlsson, F., Marinsson, P., 2001. Using choice experiments for non-market
valuation. 526 Working papers in Economics 52.
Ando, A, J. Camm, S. Polasky, and A. Solow. 1998. Species distributions, land values, and
efficient conservation. Science 279:2126-2128.
Nelson, E., S. Polasky, D. J. Lewis, A. J. Plantinga, E. Lonsdorf, D. White, D. Bael & J. J.
Lawler. 2008. Efficiency of incentives to jointly increase carbon sequestration and species
conservation on a landscape. Proc. Nat. Acad. Sci. 105: 9471-9476.
Maass J., P. Balvanera, A. Castillo, G. C. Daily, H. A. Mooney, P. Ehrlich, M. Quesada, A.
Miranda, V. J. Jaramillo, F. Garca-Oliva, A. Martnez-Yrizar, H. Cotler, J. Lpez-Blanco, A.
Prez-Jimnez, A. Brquez, C. Tinoco, G. Ceballos, L. Barraza, R. Ayala, and J. Sarukhn.
2005. Ecosystem services of tropical dry forests: insights from long-term ecological and
social research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society 10:17.
Murray B., B. Sohngen, and M. Ross. 2007. Economic consequences of consideration of
permanence, leakage and additionality for soil carbon sequestration projects. Climatic
Change 80:127-143.
Nez D., L. Nahuelhual, and C. Oyarzn. 2006. Forests and water: The value of native
temperate forests in supplying water for human consumption. Ecological Economics 58:606616.
Nordhaus W. 2007a. Critical Assumptions in the Stern Review on Climate Change. Science
317 (5835): 201202.
Nordhaus W. 2007b. A Review of the Stern Review on the Economics of Global Warming.
Journal of Economic Literature 45: 686-702.
Ricketts T. H. 2004. Tropical Forest Fragments Enhance Pollinator Activity in Nearby Coffee
Crops. Conservation Biology 18:1262-1271.
- 379 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Subproyecto 10

Stern N. 2007. The Economics of Climate Change: The Stern Review. Cambridge and
NewYork: Cambridge University Press.
Tol R. S. J. 2005. The marginal damage costs of carbon dioxide emissions: an assessment
of theuncertainties. Energy Policy 33:2064-2074.
Tol R. S. J. 2007. The Social Cost of Carbon: Trends, Outliers and Catastrophes. Economics
Discussion Papers.
Sohngen B., S. Brown. 2006. The influence of conversion of forest types on carbon
sequestration and other ecosystem services in the South Central United States. Ecological
Economics 57:698- 708.
Weitzman M. L. 2007. A review of the Stern Review on the Economics of Climate Change.
Journal of Economic Literature 45:703-724.

- 380 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Anexos

4. ANEXOS
a. Programa de la sesin de investigadores

- 381 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Anexos

- 382 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

INTERVINIENTES

B L O QU E I : M EDI O A BI TI C O ( NA R ANJ A)
- S u b p ro y ec t o C li m a (S 1 ) : F . S nc hez

- S u b p ro y ec t o A t m s f er a (S 2) : C . Oy o na r t e

- S u b p ro y et o M e d io Su b te rr n e o (S 3 ): J. M . C al af or r a
B L O QU E I I : AG U A (A Z U L)

- S u b p ro y ec t o In t eg r id ad ec o s is t mic a en c au c e s
f lu vi al e s (S 4 ): J. C a s a s

- S u b p ro y ec t o C al id a d d e agu a s en u n a c u en c a s e mi ri da
(S 5) : A . Ga r r i d o
B L O QU E I I I : ME DI O BI TI C O - F LO R A Y F A UN A- ( VE RD E)
- S u b p ro y ec t o F lo ra : E s p ec i e s au t c t on a s (S 6 a) : M . C ue t o
- S u b p ro y ec t o F lo ra : E s p ec i e s e x tic a s in va so ra s (S 6 b) :
M .J. S a li na s
- S u b p ro y ec t o F au n a : A ve s ( S 7c ) : E . M or e no

- S u b p ro y ec t o F au n a : An f ib io s y r e pti l es (S 7b ) : C . D az /
N . G ui r a d o
- S u b p ro y ec t o F au n a : M a mf e ro s (S 7 a) : E . L p ez
B L O QU E I V: A N TR P I C O Y D E GE S TI N ( A MA RI L L O)

- S u b p ro y ec t o H b it at s y ec o s is t e ma s (S 8) : J. C a b el lo

- S u b p ro y ec t o C a m bi os d e u s o d el su el o y a ban do n o de
ti er ra s (S 9 ): J.L . Go n z l ez
- S u b p ro y ec t o S e rv ic io s Ec os i st mic o s (S 1 0) : A . Castro

PROYECTO GLOCHARID

PRIMER FORO DE DEBATE


Das 19 y 20 de Octubre de 2010

SESIN DEL 19 de OCTUBRE

SESIN DEL 20 de OCTUBRE


Da 19 de Octubre 2010

9:00 Presentacin y bienvenida


EXPOSICIONES BLOQUE I: MEDIO ABITICO

EXPOSICIONES BLOQUE III: MEDIO BITICO (FAUNA)

9:45 10:00

9:45 10:00

9:30 9:45

10:00 10:15

Subproyecto S1 (Clima)

9:30 9:45

Subproyecto S3 (Medio Subterrneo)

10:00 10:15

Subproyecto S7a (Mamferos)

10:45 11:15

Pausa caf

Subproyecto S2 (Atmsfera)

Subproyecto S7c (Aves)

Subproyecto S7b (Anfibios y reptiles)

10:15 10:45 ACLARACIONES, RECOPILACIN Y


CLASIFICACIN DE FICHAS BLOQUE

10:15 10:45 ACLARACIONES, RECOPILACIN Y


CLASIFICACIN DE FICHAS BLOQUE

EXPOSICIONES BLOQUE II: AGUA (SISTEMAS ACUTICOS


Y RECURSOS HDRICOS)

EXPOSICIONES BLOQUE IV: ANTRPICO Y DE GESTIN

10:45 11:15

Pausa caf

11:15 11:30 Subproyecto S4 (Integridad ecosistmica en


cauces fluviales)
11:30 11:45 Subproyecto S5 (Calidad de aguas en una
cuenca semirida)

11:45 12:15 ACLARACIONES, RECOPILACIN Y


CLASIFICACIN DE FICHAS BLOQUE

EXPOSICIONES BLOQUE III: MEDIO BITICO (FLORA)


12:15 12:30

12:30 12:45

11:15 11:30 Subproyecto S8 (Hbitats y ecosistemas)

11:30 11:45 Subproyecto S9 (Cambios de uso del suelo)

11:45 12:00 Subproyecto S10 (Servicios ecosistmicos)

12:00 12:30 ACLARACIONES, RECOPILACIN Y


CLASIFICACIN DE FICHAS BLOQUE

12:30 13:30 VALORACIN CONJUNTA DE LAS


PROPUESTAS

Subproyecto S6a (Especies autctonas)

Subproyecto S6b (Exticas invasoras)

12:45 13:15 ACLARACIONES, RECOPILACIN Y


CLASIFICACIN DE FICHAS BLOQUE

SE EXPLICAR LA DINMICA DEL TALLER CON LOS


GESTORES DEL DA 3 DE NOVIEMBRE

Segundo Informe GLOCHARID. Anexos

b. Programa de la sesin de gestores

- 383 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

Segundo Informe GLOCHARID. Anexos

- 384 -

Seguimiento de los Efectos del Cambio Global en Zonas ridas y Semiridas del Levante Andaluz

PROGRAMACIN

9:00 9:10 Introduccin H. Castro - CAESCG

9:10 9:50 Presentacin del Proyecto GLOCHAMORE J. Snchez P.N. Sierra Nevada
R . Z a m o r a / F . J. B o n e t - C E A M A
EXPOSICIONES SUBPROYECTOS BLOQUE I: MEDIO FSICO
09:50 10:00
10:00 10:10

Balances de Carbono y agua ( S 2 ) : C . O y o n a r t e - U A L

10:20 10:50

ACLARACIONES Y RECOPILACIN DE FICHAS ( N A R A N J A )

10:10 10:20

PROYECTO GLOCHARID

PRIMER FORO DE DEBATE

10:50 11:20

Medio Subterrneo ( S 3 ) : J . M . C a l a f o r r a - U A L
Pausa caf

EXPOSICIONES SUBPROYECTOS BLOQUE II: AGUA


11:20 11:30

Integridad ecosistmica cauces fluviales ( S 4 ) : J. C a s a s - U A L

11:40 12:00

ACLARACIONES Y RECOPILACIN DE FICHAS ( A Z U L )

11:30 11:40

Sesin con gestores

Clima ( S 1 ) : F . S n c h e z - U A L

Calidad de aguas en cuenca semirida ( S 5 ) : A . G a r r i d o - U A L

EXPOSICIONES SUBPROYECTOS BLOQUE III: MEDIO BIOLGICO

Da 3 de Noviembre de 2010

12:00 12:10
12:10 12:20

Flora: Especies exticas invasoras ( S 6 b ) : M . J. S a l i n a s - U A L

12:30 12:40

Fauna: Anfibios y reptiles ( S 7 b ) : C . D a z - C S I C / N . G ui r a d o - U A L

12:50 13:30

ACLARACIONES Y RECOPILACIN DE FICHAS ( V E R D E )

12:20 12:30

PARTICIPANTES

Flora: Especies autctonas ( S 6 a ) : M . C ue t o - U A L

12:40 12:50

Fauna: Aves ( S 7 c ) : E . M o r e n o - C S I C

Fauna: Mamferos ( S 7 a ) : E . L p e z - U A L

EXPOSICIONES SUBPROYECTOS BLOQUE IV: ECOSISTEMAS Y GESTIN


13:30 13:40

Ecosistemas y Hbitats ( S 8 ) : D . A l c a r a z - U A L

13:40 13:50

Cambios uso del suelo y abandono tierras ( S 9 ) : A . B . R o b l e s - C S I C

14:00 14:30

ACLARACIONES Y RECOPILACIN DE FICHAS ( A M A R I L L O )

13:50 14:00
14:30 14:40
14:40 14:50

Servicios ecosistmicos ( S 1 0 ) : A . C a s t r o - U A L
CONCLUSIONES J. Cabello - CAESCG

CLAUSURA DEL FORO J.M. Mndez - CMA

También podría gustarte