Propuesta Curricular
Propuesta Curricular
Propuesta Curricular
CURSO 2014-2015
Pg. 4
Pg.5
2.1.
Concepto de desarrollo
Pg. 5.
2.2.
Pg. 6
2.3.
2.2.1.
El lenguaje..
Pg.6
2.2.2.
El desarrollo cognitivo..
Pg. 9
2.2.3.
2.2.4.
Desarrollo afectivo-social..Pg. 10
2.3.1.2.
Desarrollo moral..Pg. 10
2.3.1.3.
Desarrollo personal.Pg.10
2.3.1.4.
Desarrollo motor.Pg. 11
2.3.1.5.
2.3.1.6.
Desarrollo cognitivoPg. 12
Desarrollo afectivo-social..Pg. 12
2.3.2.2.
Desarrollo moral.Pg.12
2.3.2.3.
Desarrollo personalPg. 12
2.3.2.4.
Desarrollo motor.Pg. 13
2.3.2.5.
2.3.2.6.
Desarrollo cognitivo.Pg.13
Desarrollo afectivo-social..Pg.14
2.3.3.2.
2.3.3.3.
Desarrollo moral.Pg.14
2.3.3.4.
Desarrollo personal
2.3.3.5.
Desarrollo motorPg.14
2.3.3.6.
2.3.3.7.
Desarrollo cognitivo..Pg.16
Pg.14
Comunicacin lingstica..
4.3.
Pg. 21
y tecnologa.. Pg.24
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
Pg. 31
5.3.
Pg.30
5.2.
Pg. 30
Pg.34
5.4.
5.5.
5.6.
6. Bibliografa Pg. 49
7. Anexos. Pg. 50
1. INTRODUCCIN
La Orden de 05/08/2014, de la Consejera de Educacin, Cultura y Deportes, por la
que se regulan la organizacin y la evaluacin en la Educacin Primaria en la
Comunidad Autnoma de Castilla-La Mancha, en su Artculo 9, establece que con el
fin de simplificar la elaboracin de las programaciones didcticas, los centros docentes
elaborarn una propuesta curricular, donde se incluirn los elementos y decisiones
que sean comunes y, por tanto, aplicables en todas las reas de conocimiento.
La propuesta curricular formar parte del Proyecto educativo de cada centro y tendr,
al menos, los siguientes elementos:
de
educacin
primara.
Definiremos
el
concepto
de
desarrollo,
la
2.2.1. El lenguaje
El nio/a al llegar a la etapa de primaria
6-7 aos: aparecen las estrategias de repaso (se limitan a repetir informacin
comprenden quines son aqullos con los que viven y se relacionan, las relaciones
que existen entre ellos; comienzan a diferenciar y a distinguir entre perspectivas
diversas; desarrollan la idea de que las relaciones han de basarse en el consenso
8
Siguiendo a Kohlberg y su teora cognoscitiva del desarrollo moral, las etapas del
desarrollo moral estn determinadas por las capacidades intelectuales de los
individuos. Kohlberg defiende que el desarrollo moral se construye sobre conceptos
morales adquiridos en fases anteriores, la secuencia es fija y el ltimo nivel vara
dependiendo de la cultura.
Nivel 2. Convencional.
Nivel 3. Postconvencional.
Consolidacin de la identidad.
Comportamiento cooperativo.
Se afirma la lateralidad.
El cuerpo se convierte en el punto de apoyo de la organizacin de las
relaciones espaciales con los objetos y las personas. Gracias a esta estructuracin del
espacio, el nio/a es capaz de dominar las nociones de orientacin espacial, situacin
en el espacio y tamao, que son fundamentales para los aprendizajes escolares.
-
interlocutores.
-
Dificultad para analizar los lenguajes visuales (se deja llevar por aspectos como
el color, la forma)
-
11
inductivos o deductivos.
-
12
formacin de conceptos.
-
Los alumnos y alumnas de estos niveles educativos tienen una experiencia escolar y
vital que potencia su autonoma en el trabajo y les dota de una base sobre la que
adquirir aprendizajes ms complejos.
14
activo
de
la
ciudadana
16
b)
Desarrollar
hbitos
de
de
iniciativa
espritu
crtico,
iniciativa
personal,
en
el
mbito
familiar
discriminacin
de
personas
con
discapacidad.
e)
Conocer
apropiada
la
utilizar
lengua
de
castellana
la
bsica
que
comprender
competencia
les
permita
mensajes
comunicativa
expresar
sencillos
y
y
17
Desarrollar
las
Sociales,
la
Geografa,
Historia y la Cultura.
la
comunicacin,
de
iniciativa
espritu
de
iniciativa
espritu
emprendedor.
18
de
iniciativa
espritu
4.COMPETENCIAS CLAVE
En el ao 2006, la Recomendacin del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las
competencias clave para el aprendizaje permanente identifica ocho competencias
clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento
econmico y la innovacin, y se describen los conocimientos, capacidades y actitudes
esenciales vinculadas a cada una de ellas. Se destaca su importancia, as como la
necesidad de que sean adquiridas al finalizar la enseanza obligatoria.
Desde las instancias europeas, la aplicacin de la Recomendacin sobre las
competencias clave (2006) se dej a la jurisdiccin de cada Estado miembro. Como
resultado, estos modificaron sus planes de estudio nacionales para la enseanza y el
aprendizaje de las competencias.
En Espaa la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, LOE, incorpor al
sistema educativo no universitario estas competencias clave con el nombre de
competencias bsicas (CCBB).
La Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa 18
(LOMCE) denomina a estas competencias las competencias clave.
En relacin a la dicotoma clave-bsica en la denominacin de las competencias, Valle
(2013) considera que el concepto competencia bsica se refiere a un conocimiento
mnimo y suficiente; mientras que competencia clave se refiere a un aspecto
instrumental que permite el acceso a otros saberes fundamentales
Zabala y Arnau (2007) tras revisar las diversas definiciones del trmino competencia,
la sintetizan de la siguiente manera: es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o
hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado. Y
para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos al mismo
tiempo y de forma interrelacionada. En la competencia se movilizan componentes
actitudinales, procedimentales y conceptuales.
La definicin de los aprendizajes en trminos de competencia evidencia la necesidad
de adquirir el conocimiento de modo que pueda ser utilizado adecuadamente para la
resolucin de tareas
Algunas caractersticas de las competencias clave son:
-
determinadas tareas
La Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa
(LOMCE), pone el nfasis en un modelo de currculo basado en competencias.
Introduce un nuevo Artculo 6.bis en la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de 20 mayo, de
Educacin, que en su apartado 1.e) establece que corresponde al Gobierno el diseo
del currculo bsico, en relacin con los objetivos, competencias, contenidos, criterios
de evaluacin, estndares y resultados de aprendizaje evaluables, con el fin de
asegurar una formacin comn y el carcter oficial y la validez en todo el territorio
nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgnica.
Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su
transversalidad, su dinamismo y su carcter integral, el proceso de enseanza20
21
22
El
componente
pragmtico-discursivo
contempla
tres
dimensiones:
la
23
Hace referencia a la habilidad para utilizar y relacionar los nmeros, sus operaciones
bsicas, los smbolos, anlisis de grficos y las formas de expresin y razonamiento
matemtico, tanto para producir e interpretar distintos tipos de informacin, como para
ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y
para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana.
Esta competencia supone tambin la habilidad para interactuar con el mundo fsico,
tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana, de tal
modo que se posibilita la comprensin de sucesos, la prediccin de consecuencias y la
actividad dirigida a la mejora y preservacin de las condiciones de vida propia, de las
dems personas y del resto de los seres vivos.
Esta competencia supone la capacidad de reflexin crtica sobre la realidad.
Esta competencia incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el
respeto a los datos y la veracidad.
Esta competencia supone la adquisicin de las nociones de:
- Cantidad: cuantificar los objetos del entorno que nos rodea supone comprender las
mediciones, los clculos, las magnitudes, las unidades, los indicadores y el tamao
relativo.
- Cambio y forma: propiedades de los objetos, posiciones, direcciones y
representaciones de ellos, codificacin y descodificacin de informacin visual
- Relaciones temporales y permanentes entre los objetos y las circunstancias que les
rodean. Comprender el concepto de cambio.
sociedad.
Esta competencia supone la adquisicin de habilidades para buscar, obtener, procesar
y comunicar informacin, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes
habilidades, que van desde el acceso a la informacin hasta su transmisin en
distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilizacin de las tecnologas de la
informacin y la comunicacin como elemento esencial para informarse, aprender y
comunicarse.
Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje especfico bsico: textual,
numrico, icnico, visual, grfico y sonoro, as como sus pautas de decodificacin y
transferencia. Supone tambin el acceso a las fuentes y el procesamiento de la
informacin as como el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a
las personas en el mundo digital.
Igualmente requiere el desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a
la informacin, el procesamiento y uso para la comunicacin, la creacin de
contenidos, la seguridad y la resolucin de problemas, tanto en contextos formales
como no formales e informales. La persona ha de ser capaz de hacer un uso habitual
de los recursos tecnolgicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de
un modo eficiente.
25
26
27
28
histrico-artstico,
31
de una poesa o un texto que deben aprender para poder recitarlo en voz alta. El
aprendizaje de la poesa o texto completo se produce por repeticin y escucha. Cada
nio/a asume su responsabilidad, ya que su parte es indispensable para que toda la
clase aprenda.
-Elaboracin de textos colectivos, en la que los alumnos/as inventan y redactan
cuentos, pequeas obras de teatro para luego ser representadas.
-
Trabajar libros en clase. Por ejemplo, Sadako y las mil grullas de papel de
Eleanor Coerr, Editorial Everest durante un mes, mediante la lectura en voz alta en el
aula y plantear preguntas oralmente o por escrito para su comprensin.
Con este libro se trabaja tambin aspectos culturales, histricos, mdicos ya que el
libro est basado en un hecho real y cuenta la historia de una nia japonesa que sufre
las consecuencias de la bomba atmica: la leucemia.
-
32
cortos que leen los nios/as de cursos ms pequeos. Otra opcin es que los
alumnos/as mayores lean cuentos a los ms pequeos.
-
Globos con mensaje: para el Da de la Paz, los nios/as por clases escriben
mensajes de paz, los meten en globos y los infla luego se sueltan todos los globos en
el patio, se explotan y se leen los mensajes.
-
pases en los que se hable la lengua extranjera que se imparta en el centro, lo que
favorece el desarrollo de la comunicacin en lengua extranjera.
-
se leer el Da de la Paz.
-
33
Contar cuentos.
Cuadernillo del alumno/a: Cuadernillo del alumno para las salidas didcticas.
Unos das antes de la salida se prepara con los nios y nias. Despus mientras se
hace la salida, lo van rellenando en parejas. Al regresar al aula, se recoge la
informacin de las parejas, para completarlo.
http://es.calameo.com/read/0018857459e2d5a3c77c1
-
una maqueta con una caja de cartn: con ellos se trabajan los planos.
-
peridicos)
34
Calcular el agua que se gasta en los baos del colegio, cada vez que se pulsa el
grifo automtico. Esta actividad puede servir tambin para concienciar a los nios
de la importancia del agua.
Medir permetros de la pista de deportes del colegio, medir circunferencia de los
rboles, de papeleras
-
Hacer grficas con el nmero de nios/as del colegio. Para ello los alumnos/as
recaban los datos preguntando en las diferentes clases.
pasillo
-
actividades relativas a clculo numrico (precio de los compras, nmero de cromos por
paquete, con tantos cromos cuntos paquetes puedo formar, con tanto euros cuntos
cromos
puedo
comprar),
los
nios/as
comprueban
los
resultados
deben plantear en clase problemas que conocen, sobre lo que oyen y ven en sus
casas, cuando van a hacer recados, lo que ven en la televisin, o inventados por
ellos
Una vez planteados, se hacen redacciones colectivas de los problemas y se resuelven
siguiendo el siguiente esquema de resolucin de problemas:
resultante.
Esta actividad tambin se puede realizar a travs de recortes de peridico donde se
reflejen grficas o cualquier tipo de datos, billetes de tren, facturasa partir de los
cuales los nios problemas inventen problema
-
misma es aplicar los contenidos que se han dado previamente en clase. Se considera
una actividad de evaluacin, que se puede realizar al final de cada trimestre. En el
Anexo III se adjunta un ejemplo de gimkana.
-
de distintas
Realizacin de experimentos.
36
indicados y completa las dos tablas. Para ello los alumnos pueden consultar la pgina
web http://www.ine.es.
-
Marcar con una cruz las frases correctas, a partir de unas dadas, relacionadas
38
clase se debate lo que para cada nio representa vivir en paz en el colegio y se hace
una lista de las aportaciones. Durante el recreo y con cmara de fotos digital, los nios
por grupos van captando acciones positivas y negativas, agresivas, violentas,
actividades, juegos
Una vez que todos los grupos hayan realizado las fotos, stas se proyectan en clase
mediante el can y se debaten. Ante las situaciones negativas los nios/as debern
aportar alternativas.
5.4. ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
APRENDER A APRENDER
-
redactan cuentos, pequeas obras de teatro para luego ser representadas, salidas
didcticas
-
Fichas autocorrectivas.
5.5.
ACTIVIDADES
QUE
CONTRIBUYEN
AL
DESARROLLO
DE
LA
Juegos de presentacin.
continuo o en DINA-3, encabezados por estas tres palabras. En ellos los nios/as
escriben sus pareceres en frases segn lo acontecido durante la semana. Estos
pareceres, se trabajarn en la Asamblea de clase. De esta forma, a partir de las
crticas se podrn tratar los problemas o conflictos que stas expongan; por otra parte,
se explicarn y debatirn las propuestas; y mediante los felicito se reconocer y
valorar pblicamente los aspectos positivos que en ellos figuren.
Para la realizacin del mural Critico, es necesario el seguimiento de unas pautas
determinadas, que se explicarn a los alumnos: las frases del mural critico sern
redactadas en primera persona, empezando siempre por Yo me siento ( triste,
enfadado, avergonzado, mal) .
A continuacin se escribirn las conductas que le hayan hecho sentirse de esa
manera. Es muy importante centrarse en la conducta y no en valoraciones personales
negativas. Esta actuacin favorecer el conocimiento en los nios de aspectos
positivos y aspectos que deben cambiar en ellos.
Se recomienda que el mural critico comience a practicarse despus de haber
trabajado entre los nios/as, la capacidad de reconocer en los otros aspectos
positivos, as como de recibirlos. Cabe la posibilidad de suprimir este mural, si se
desborda el nmero de crticas.
-
40
propuestas son:
-
El hombrecillo de papel
La nia invisible
Los nios/as se preparan un cuento en casa, con la ayuda de sus familias, para
contarlos al da siguiente a sus compaeros. Al tratarse de cuentos cortos, cada da
pueden exponer tres nios. A continuacin el tutor/a dirigir los comentarios y har
preguntas para que lo nios deduzcan los valores que transmiten dichos cuentos.
-
41
Recoger los conflictos por escrito en una cajita, as como las soluciones que
proponen.
-
Himno de la Alegra en altavoces, cantando todos, y junto con las ltimas notas del
Himno se sueltan palomas.
-
estamos todos cojos. Se realizan actividades en torno a la pelcula y los valores que
transmite.
-
Internacional.
-
Mesas redondas en las que participen los nios/as: por ejemplo con motivo
de la celebracin de efemrides.
-
vista de los nios/as, y escribir una carta al alcalde de la localidad o concertar una
entrevista con l, para informarle de las mismas.
42
parte superior del folio empezado a las.terminado a las. Hay un reloj de pared en
el aula que les servir como referencia.
- Me siento bien cuandome siento mal cuando: Esta actividad est diseada
para potenciar en el alumnos/a la identificacin de situaciones en las que se sienta
bien y en las que se sienta mal, de manera que sea capaz de expresar dichas
emociones y de comunicarlas a los dems. Con ello se pretende favorecer el
conocimiento mutuo. A partir de experiencias vividas, los alumnos/as escriben en
cuartillas una relacin de situaciones en las que se reflejen estos dos estados de
nimo. A continuacin, se leen en voz alta y se comentan. De esta manera, si se
43
conflictos entre iguales Por ejemplo: No es fcil, pequea ardilla. Elisa Ramn y
Rosa Osuna. Ed. Kalandraka (2003) o Juul de Gregie De Maeyer.
-
se valoren entre s, expresando por escrito las cualidades que cada uno posee.
Los pasos a seguir son:
-
Los recortes que sobran, se distribuyen a los nios/as para que escriban frases
positivas del chico/a de la semana. El tutor/a corrige las faltas de ortografa y subraya
los mensajes que cada uno ha escrito de manera que no haya repeticiones.
-
44
semana de forma rotativa, se van asumiendo responsabilidades que han ido surgiendo
y se han establecido como necesarias aprobndose en la
Silla o el rincn para pensar: como recurso para tranquilizar a los nio/as
de imgenes, cada pareja o grupo coge una y tienen que inventar y escenificar una
pequea historia. Los nios /as pueden escribir la historia, con pequeos dilogos.
- Sketchs: En pareja o en grupo, los alumnos/as prepararan, en 10-15 minutos
como mximo una escena con entrada (comienzo), puesta en escena (desarrollo) y
salida (final). El tema puede ser libre o basado en situaciones de la vida cotidiana.
Cada grupo lo decide. Con esta actividad se favorece la improvisacin.
- Dramatizaciones de poemas: En grupos, cada uno desarrolla de distinta forma el
mismo poema, por ejemplo Arbol, arbol de Garca Lorca.
- Taller de teatro.
- Danzas
- Canciones populares: Cada nio/a pregunta en casa por canciones populares que
tiene que aprender para luego cantarlas en clase. El profesor/a graba a los nio/as
para que luego se escuchen. Se puede hacer un recopilatorio con las letras de las
canciones impresas.
- Desplazamientos
Los nios/as se desplazan por la clase al ritmo de una msica, primero mirando al
fondo de la sala en funcin de la direccin que lleven y cambiando continuamente de
sentido. Despus, lo mismo pero mirando al compaero/a que se encuentren y
saludando con la mirada o con una sonrisa.
Por ltimo los nios deben desplazarse mientras expresan distintos estados de nimo:
alegra, tristeza, nerviosismo, susto, tranquilidad, cansancio
Con ello se trabaja el ritmo, la expresin gestual de emociones, el contacto visual, la
comunicacin no verbal
- Juegos de mmica
Consisten en adivinar acciones de la vida real. Los nios llevan a cabo la actividad de
forma individual o por parejas.
46
de la Paz, con el dibujo de una paloma y con la palabra paz en diferentes idiomas
segn la procedencia de los alumnos/as. Los carteles se colgarn por todo el centro.
-
Palomas de la Paz. Todas las clases elaboran una silueta en forma de paloma,
alumnos/as de todo el centro aprenden a realizar grullas de papel, de manera que para
el Da de la Paz tienen que haber conseguido realizar mil grullas, que adornarn el
centro. La idea de las mil grullas procede de creencia de la tradicin japonesa de que
si alguien pide un deseo y consigue realizar mil grullas de papel, este se cumplir.
-
artistas, los nios/as tienen que copiar la tcnica y hacer su propia interpretacin de la
misma.
-
47
contenidos
6. BIBLIOGRAFA
- Freinet, C. (1971): La educacin por el trabajo. Mxico. Fondo de cultura econmica.
- Freinet, C (1973): La enseanza de las ciencias. Barcelona. Editorial Laia.
- Palacios, J; Marchesi y Coll (2000): Desarrollo Psicolgico y Educacin I. Psicologa
evolutiva. Madrid: Alianza Psicologa.
- Piaget, J (1931): El lenguaje y el pensamiento en el nio. Madrid. Paids.
Normativa vigente
-
Webgrafa
http://anele.org/jornadaanele2014/Guia%20Ensenanza%20y%20Aprendizaje%20de%20las%20CCBB.pdf
http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/decretos-curriculo/competencias-clave
www.mcep.es
http://elceleminmecepero.blogspot.com.es/
http://www.icem-freinet.net
49
ESQUEJES. EL GERANIO
Imagina que un da jugando con el baln, rompes sin querer una punta de uno de los
geranios de mam. Para que no se d cuenta y no te regae, colocas el trozo que se
ha roto de nuevo en la maceta. Qu crees que pasar?
Materiales
-
1 Tallo de un geranio
1 Maceta
Tierra
1 Vaso
Agua
Arena
Piedrecitas
Pulverizador de agua
Cmara de fotos
Lpiz.
Tabla de observacin
Ficha gua
50
Ahora vais a realizar, en grupos de tres, el esqueje en tierra. Sigue los siguientes
pasos:
-
Date cuenta de las yemas, los puntos del tallo de donde salen las hojas.
Prepara la maceta.
Mezcla mantillo y turba o 1/3 de tierra y 2/3 de mantillo; y arena para drenar
el agua si hay demasiada.
Coloca piedrecitas en los agujeros que tiene la maceta por debajo, para que el
exceso de agua se pueda colar.
Fotografalo
Esqueje en agua
-
51
Tabla de observacin. Anota el nmero de das que tardan en crecer las races.
GERANIO
Esqueje en tierra
Lunes
Martes
Mircoles Jueves
Viernes
sbado
domingo
Mircoles Jueves
Viernes
sbado
domingo
Esqueje en agua
Lunes
Martes
52
Al sol
Lunes
Martes
Mircoles Jueves
Viernes
sbado
domingo
Mircoles Jueves
Viernes
Sbado
Domingo
Mircoles Jueves
Viernes
Sbado
Domingo
Haced fotos
A la sombra
Lunes
Martes
En la oscuridad
Lunes
Martes
En el interior
53
Lunes
Martes
Mircoles Jueves
Viernes
Sbado
Domingo
Mircoles Jueves
Viernes
Sbado
Domingo
En el exterior
Lunes
Martes
Fotografalo
Cada grupo colocad los esquejes en diferentes lugares (un grupo en la
sombra, otro en el sol). Observad y registrad el nmero de das que tardan en
crecer las races en los diferentes casos. Recuerda regar el esqueje de tierra.
(Encontrars la tabla de observacin en la siguiente pgina)
Contesta a las siguientes preguntas:
1. En qu condiciones crees que las races crecern ms rpido?
54
55
SALIDA:
Unidad didctica:
Fecha:
PLANIFICACIN DE LA SALIDA
2. Qu vamos a visitar?
1. Motivacin.
1. Descripcin
2 Actividades
EVALUACIN
57