VITALE L - de Martí A Chiapas. Balance de Un Siglo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

José Martí

Luchador por la independencia de Cuba fue deportado muy joven a España por sus
actividades políticas. Luego se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó a reclutar trabajadores
cubanos emigrados para la lucha independentista. En 1875 conoció en México la problemática
indígena, que ahondó después en Guatemala. Regresó a La Habana en 1878, siendo nuevamente
deportado a Europa, de donde retornó a Estados Unidos. Conoció "al monstruo en sus entrañas",
sobre todo a raíz de la lucha de los anarquistas de Chicago, perdiendo ciertas ilusiones que se
había forjado de la democracia norteamericana.

Martí no era obviamente socialista y, al parecer, no había leído a Marx ni a Engels. No


era partidario de "una revolución de clases",1 ni de un gobierno de trabajadores sino de un Estado
que asegurara "más justicia en el reparto social (...) una parte más equitativa en los productos del
trabajo".2

Martí fue un nacionalista revolucionario que comprendió la necesidad de concretar un


gran frente anticolonialista, de carácter policlasista, para lograr la ruptura del nexo colonial con
España. Su visión fue haber comprendido que los trabajadores manuales e intelectuales
constituían la columna vertebral del movimiento. Por eso, tuvo especial preocupación en ganar
para esta causa a los obreros cubanos que laboraban en Estados Unidos y, fundamentalmente, a
los que eran explotados en su tierra. De ahí sus estrechos contactos con Carlos Baliño, el primer
marxista cubano.

Esta relación tan estrecha entre Martí y Baliño fue el resultado de una confluencia
ideológica excepcional para su tiempo: la de un nacionalista democrático que comprendió el
papel de la clase trabajadora en la lucha anticolonial y la de un precursor del marxismo que
entendió la necesidad de combinar la lucha de clases con la liberación nacional. Fue la primera
vez en la historia de América Latina que un demócrata de avanzada coincidía sin reservas con un
pensador y luchador marxista.

El proyecto de Martí se diferenció del resto de los movi-mientos anticolonialistas


latinoamericanos por tener una con-ducción política de carácter partidario. Fue la única
revolución contra el imperio español dirigida por un partido, no por un caudillo ni por un grupo
escogido de la burguesía criolla, como fueron las revoluciones de 1810-20. Otra especificidad
importante fue que el Partido Revolucionario Cubano no tenía un liderazgo burgués, sino que era
un partido policlasista donde la dirección hegemónica estaba en manos de la intelectualidad, de
sectores obreros de avanzada y de jefes militares nacionalistas que, como Maceo y Gómez,
habían participado en la primera guerra de liberación de los Diez Años.

En las bases del Partido Revolucionario Cubano también se expresaba un profundo


planteo latinoamericanista al decir que no sólo se luchaba por la Independencia de Cuba sino
también para "fomentar y auxiliar la de Puerto Rico". La estructura de partido no era verticalista
sino que daba bastante autonomía y posibilidad de una práctica de democracia horizontal. El
1
JOSE MARTI: Obras Completas, IV, 244, Ed. Nacional de
Cuba, 1964.
2
Ibid., XI, 335 y 339.
PRC "funcionará por medio de las Asociaciones Independientes, que son la base de la autoridad,
de un Cuerpo de Consejo constituído en cada localidad con los Presidentes de todas las
Asociaciones".

En la Conferencia Monetaria Panamericana de 1891 señaló las características


fundamentales de lo que posteriormente se ha denominado dependencia económica. "Quién dice
unión económica, dice unión política (...) Hay que equilibrar el comercio para asegurar la
libertad (...) El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político
(...) el pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios".3

Martí remarcaba este punto porque Cuba sufría la doble dependencia de España y
Estados Unidos, que desde principios del siglo XIX había desplazado a la metrópoli colonial del
comercio de importación y exportación de la Isla. Martí sabía que no bastaba con romper el
vínculo colonial español sino que también era necesario quebrar la dependencia económica
respecto de Estados Unidos. Dicha dependencia había ya rebasado el intercambio comercial a
fines del siglo XIX, expresándose en el control de los ingenios azucareros y de la producción
taba-calera, como resultado de las fuertes inversiones de capital monopólico. Por eso, el
anticolonialismo de Martí era a la vez antiimperialismo.

Precisamente allí reside la principal diferencia entre la lucha anticolonialista de los


revolucionarios de 1810 y la lucha de liberación nacional de Martí. Por haber vivido fases
distintas de la dominación capitalista, Bolívar y otros grandes fueron anticolonialistas, mientras
que Martí no sólo fue eso en su combate contra el imperio español sino también antiimperialista,
porque Cuba sufría al mismo tiempo la opresión de Estados Unidos.

A principios del siglo XIX, la Cuestión Nacional priori-taria para nuestros países
latinoamericanos fue la ruptura del nexo colonial con España. Y seguía siéndolo para Cuba y
Puerto Rico, todavía colonias a fines de siglo; pero para Martí la Cuestión Nacional no se
agotaba en la lucha contra España sino que tomaba una dimensión nueva al tener que enfrentar,
al mismo tiempo, al imperialismo norteamericano. En tal sentido, se adelantaba dos décadas a las
apreciaciones de Lenin sobre la cuestión nacional. Sin alcanzar la sistematización de una teo-ría,
Martí hizo apreciaciones tan relevantes sobre el tema que puede ser considerado como el
precursor de la teoría de la Cuestión Nacional para América Latina.

Sin ser marxista comprendió antes que los marxistas lati-noamericanos que la Cuestión
Nacional no se limita al problema antiimperialista sino que también abarca a las minorías nacio-
nales oprimidas.

Consecuente con su expresión "de América soy hijo y a ella me debo", Martí hizo una
profecía: "Los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que se apartan de
Estados Unidos (...) Jamás hubo en América, de la Independencia acá, asunto que requiera más
sensatez, ni obligue a más vigilancia, ni pida examen más claro y minucioso, que el convite que
los Estados

3
Ibid., I, 254 y 255.
Unidos potentes, repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus dominios en
América hacen a las naciones americanas de menor poder (...) De la tiranía de España supo
salvarse América española, y ahora, después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y
factores del convite, urge decir, porque es verdad, que ha llegado para la América española la
hora de declarar su segun-da independencia".4

El dominicano Máximo Gómez, que peleó junto a los cubanos durante las dos guerras
anticoloniales. También cabe destacar al ecuatoriano Eloy Alfaro que, estando desterrado en
Panamá en 1873, expresó su solidaridad formando la Sociedad Amigos de Cuba. En su calidad
de presidente, luego de la revolución de 1895, Alfaro encargó al coronel León Valles Franco la
organización de una expedición militar para apoyar la lucha de Maceo y Martí. Al mismo
tiempo, envió una nota a la reina María Cristina, regente de España, para manifestarle en nombre
del gobierno ecuatoriano su respaldo a la Independencia de Cuba. Chilenos expresaron también
su solidaridad activa: Benjamin Vicuña Mackenna que llegó a organizar una expedición para la
liberación de Cuba; posteriormente, Gabriela Mistral llamó a Martí "guía de los hombres"; y
Manuel Rojas: "La figura es única en la América; en él se reunen y combinan dotes que rara vez
o nunca se reunieron y combinaron en los demás libertadores de nuestras repúblicas (...) Es un
hombre que reune a varios continentes; es un continente con varios y valiosos contenidos.5 En su
tiempo, Martí era conocido en Chile a través de 11 artículos publicados en "El Mercurio" de
Valparaíso, 3 en "El Ferrocarril" y 4 en "La Libertad Austral", todos entre 1884 y 1895, según la
investigación de Jorge Benítez E., en su libro "José Martí y Chile", La Habana, 1994.

4
JOSE MARTI: Nuestra América (1889), en Antología Mínima,
op.cit., I, 238.
5
Manuel Rojas en la Revista "Anales de la Universidad de
Chile", N° 89, Santiago, 1959, Pg. 9.

También podría gustarte