Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
Jess beda Colom
Tcnico Deportivo Ftbol
Planificacin de la
temporada
Planificacin temporada ............................................................................................................................................. 2
Tipos macrociclos.................................................................................................................................................... 2
Tipos mesociclos..................................................................................................................................................... 2
Tipos microciclos..................................................................................................................................................... 2
Tipos sesiones......................................................................................................................................................... 3
Cuadro secuenciacin ................................................................................................................................................ 3
Macrociclos.............................................................................................................................................................. 4
Sesiones de un microciclo desarrollada ................................................................................................................ 8
Jess beda Colom, 2009
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
Planificacin temporada
Utilizaremos la planificacin contempornea con cargas concentradas con 4 mesociclos ATR de diferentes
duraciones debido a los diferentes objetivos deportivos marcados durante la temporada.
El organismo de los jugadores, aunque sea un equipo semi profesional, consideramos que est preparado
para soportar la concentracin de cargas, por tener una buena base de entrenamiento y un desarrollo elevado
de la condicin fsica previa.
Los 4 macrociclos, se dividirn en 3 mesociclos (Acumulacin, Transformacin y Realizacin de diferentes
duraciones), stos a su vez en microciclos que sern semanas donde variarn el nmero de sesiones segn
el macrociclo y stos en sesiones de entrenamiento.
Los objetivos prioritarios de la temporada, por considerar rivales directos los equipos a los que nos
enfrentaremos, se encuentran en:
-
4 partido de liga, situado en un el primer macrociclo de la pretemporada, en el
transformacin: 05/10/09.
10 partido de liga, situado en un el segundo macrociclo de Competicin I, en un
transformacin: 14/12/09.
21 partido de liga, situado en un el tercer macrociclo de Competicin II, en un
transformacin: 08/02/10.
31 partido de liga, situado en un el cuarto macrociclo de Competicin III, en un
transformacin: 26/04/10.
mesociclo de
mesociclo de
mesociclo de
mesociclo de
Tipos macrociclos
Van destinados a adquirir una forma y mantenerla durante la temporada en unos niveles aceptables y en los
momentos que nos interesan a nosotros. Se trabajar de una forma ms general y especfica al principio para
llegar a una forma ms integrada, con aumento del volumen al inicio y aumento de la intensidad y la calidad
paulatinamente.
El primer macrociclo de pretemporada y el tercero despus de las vacaciones de navidad sern los de mayor
carga, mientras que el segundo y el cuarto sern los de mayor intensidad y calidad.
Tipos mesociclos
Acumulacin: elevacin del potencial motor bsico, aumentando el volumen para desarrollar las
capacidades condicionales bsicas despus. Correccin errores.
Transformacin: disminucin significativa del volumen y aumentando en consecuencia la intensidad
y la calidad buscando la especificidad con el mtodo integrado.
Realizacin: aumentamos paulatinamente la intensidad, disminuyendo el volumen buscando el
desarrollo de las capacidades especficas.
Tipos microciclos
Introductorio: utilizaremos este microciclo para empezar a introducir volmenes de carga adecuados
a los niveles iniciales de trabajo.
Ajuste: inicio de forma progresiva de los mesociclos contemplando lo trabajado en los mesociclos
anteriores. Cargas totales trabajo medias, con disminucin de la intensidad y grado de dificultad
tcnica media.
Carga: ser el ms habitual para una carga de trabajo total importante.
Impacto: tendr alto nivel de carga, ofreciendo estmulos diferentes al organismo. Habr pocos
durante la temporada.
Activacin: carga total trabajo nivel bajo y medio. Bajo volumen, intensidad elevada. Sirven para
preparar una competicin importante.
Competicin: carga total trabajo nivel bajo. No se trabajarn contenidos condicionales.
Recuperacin: carga total trabajo nivel bajo en volumen e intensidad. Uso de medios variados de
recuperacin para asegurar los procesos de regeneracin y estimular las reservas adaptativas.
Jess beda Colom, 2009
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
Tipos sesiones
Desarrollo: destinadas a desarrollar diversos aspectos (fsicos, tcnicos, tcticos, ) con un nivel de
carga ptimo.
Mantenimiento: nivel de carga ser inferior por cercana competicin para mantener actividad sin
aplicar estmulos para alcanzar desarrollo de capacidades condicionales. Favorecen y potencial el
proceso de sobrecompensacin.
Recuperacin: para favorecer procesos regeneracin y sobrecompensacin que aceleren la
recuperacin.
Cuadro secuenciacin
Macrociclo
Mesociclo
Acumulacin 1
Pretemporada
Transformacin 1
Realizacin 1
Acumulacin 2
Competicin I
Transformacin 2
Realizacin 2
Acumulacin 3
Competicin II
Transformacin 3
Realizacin 3
Acumulacin 4
Competicin III
Transformacin 4
Realizacin 4
Jess beda Colom, 2009
Microciclo
Introductorio
Ajuste
Carga
Impacto
Carga
Recuperacin
Ajuste
Carga
Ajuste
Activacin
Competicin
Ajuste
Carga
Impacto
Carga
Recuperacin
Ajuste
Carga
Ajuste
Activacin
Competicin
Ajuste
Carga
Impacto
Carga
Recuperacin
Carga
Activacin
Competicin
Competicin
Competicin
Ajuste
Carga
Impacto
Carga
Recuperacin
Ajuste
Carga
Activacin
Competicin
Competicin
Competicin
Recuperacin
Carga
2
3
4
5
4
1
3
3
3
2
2
3
4
5
4
1
3
3
3
2
2
3
4
5
4
1
3
2
2
2
2
3
4
5
4
1
3
3
2
2
2
2
1
Semana
27/07/09
03/08/09
10/08/09
17/08/09
24/08/09
31/08/09
07/09/09
14/09/09
21/09/09
28/09/09
05/10/09
12/10/09
19/10/09
26/10/09
02/11/09
09/11/09
16/11/09
23/11/09
30/11/09
07/12/09
14/12/09
21/12/09
28/12/09
04/01/10
11/01/10
18/01/10
25/01/10
01/02/10
08/02/10
15/02/10
22/02/10
01/03/10
08/03/10
15/03/10
22/03/10
29/03/10
05/04/10
12/04/10
19/04/10
26/04/10
03/05/10
10/05/10
17/05/10
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
Macrociclos
Macrociclo
Mesociclo
Microciclo
Magnitud
Fuerza General
Fuerza Mxima
Fuerza Explosiva
Fuerza Elstico
Reactiva
Fuerza Preventiva
Introduccin velocidad
V. Reaccin Gestual
V. Aceleracin
Desaceleracin
V. Integrada con
decisin
Aerbico regenerativo
Eficiencia
Umbral anaerbico
Potencia aerbica
Capacidad lctica
Partido
Descanso
Smbolo
FG
FM
FE
1
2
P
2
3
PP
Pretemporada
T1
4
5
6
7
5
4
1
3
A1
3
4
P
PP
8
3
9
3
R1
10 11
2
2
PPT
PP
PP
P
FER
FP
IV
VRG
S
S
S
S
SS
PT
VAD
VID
AR
EF
UA
PA
CL
P
D
P
PPP
P
PS
P
PPP PPPT
P
P
P
P
P
PP
P
P
PP
P
P
P
P
P
P
P
PP P
P
PP PP PP PP
P
P
P
P
P
P
P
P = Objetivo principal, S = Objetivo secundario, T = test R, T = test F, T = test V.
PPP = 3 sesiones durante el microciclo de la cualidad como principal objetivo.
Mesociclo
A1
Microciclo
Introductorio
Lunes
EF
Ajuste
EF
Carga
Impacto
Carga
T1
R1
EF
FP
AR
FP
Recuperacin
Ajuste
EF
Carga
AR
FP
Ajuste
AR
Activacin
AR
FP
Competicin
Jess beda Colom, 2009
Martes
FG
UA
FP
UA
UA
PA
EF
FP
PA
FP
CL
FE
VRG
FE
VRG
FE
FP
Mircoles
EF
FG
EF
FM
IV
FM
VRG
FM
VRG
Jueves
AR
PA
CL
CL
PA
CL
CL
PA
FE
VRG
CL
FP
CL
CL
Sbado
D
Domingo
UA
UA
T
Viernes
EF
FG
IV
EF
FP
UA
PA
FM
UA
PA
VAD
UA
UA
FER
VAD
FER
VAD
VAD
T
FM
VRG
FE
VRG
FE
VRG
FE
T
P
P
PA
CL
CL
FER
VID
FER
VRG
VID
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Macrociclo
Mesociclo
Microciclo
Magnitud
Fuerza General
Fuerza Mxima
Fuerza Explosiva
Fuerza Elstico
Reactiva
Fuerza Preventiva
Introduccin velocidad
V. Reaccin Gestual
V. Aceleracin
Desaceleracin
V. Integrada con
decisin
Aerbico regenerativo
Eficiencia
Umbral anaerbico
Potencia aerbica
Capacidad lctica
Partido
Descanso
Smbolo
FG
FM
FE
12
3
P
P
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
A2
13
14
4
5
P
Competicin I
T2
15 16 17
18
4
1
3
3
19
3
R2
20
2
21
2
P
P
PP
P
P
PP
PPT
FER
FP
IV
VRG
S
S
VAD
VID
AR
EF
UA
PA
CL
P
D
P
S
P
PP
P
P
PT
PP
P
PP
P
P
P
P
P
P
S
P
PP PPP PPP PP
P
P
P
P
P
PT
SP SP
P
P
P
P
P
P
P = Objetivo principal, S = Objetivo secundario, T = test R, T = test F, T = test V.
PPP = 3 sesiones durante el microciclo de la cualidad como principal objetivo.
Mesociclo
Microciclo
Lunes
Ajuste
Carga
A2
Impacto
Carga
T2
Recuperacin
Ajuste
CL
Carga
Ajuste
R2
AR
FP
AR
FP
Activacin
Competicin
Jess beda Colom, 2009
AR
FP
AR
FP
AR
FP
D
Martes
PA
FP
UA
T
UA
UA
CL
FP
FE
FP
CL
FE
VRG
FE
VRG
FE
FP
Mircoles
FG
EF
FM
VRG
FM
VRG
FM
VRG
Jueves
VAD
CL
CL
FE
VRG
CL
CL
CL
Viernes
FM
IV
VAD
FP
FE
VAD
FE
VAD
FE
VAD
Sbado
Domingo
UA
PA
PA
CL
VID
FE
CL
VAD
CL
FE
T
CL
CL
VAD
VID
FER
VAD
FER
VRG
VID
PA
PA
PA
PA
FER
VID
FER
VID
VAD
T
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Macrociclo
Mesociclo
Microciclo
Magnitud
Fuerza General
Fuerza Mxima
Fuerza Explosiva
Fuerza Elstico
Reactiva
Fuerza Preventiva
Introduccin velocidad
V. Reaccin Gestual
V. Aceleracin
Desaceleracin
V. Integrada con
decisin
Aerbico regenerativo
Eficiencia
Umbral anaerbico
Potencia aerbica
Capacidad lctica
Partido
Descanso
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
23
4
24
5
Competicin II
T3
25 26 27 28
4
1
3
2
P
P
PP
A3
Smbolo
FG
FM
FE
22
3
P
P
FER
FP
IV
VRG
S
S
S
VID
P
P
PP
P
VAD
AR
EF
UA
PA
CL
P
D
P
PPT PPP PP
P
P
P
P
29
2
PP
R3
30
2
31
2
P
PP
SP
PT
SS
SP
TP
PP PPP PP
P
P
P
P
PP
P
P
PP PP
P
P
P
P = Objetivo principal, S = Objetivo secundario, T = test R, T = test F, T = test V.
PPP = 3 sesiones durante el microciclo de la cualidad como principal objetivo.
Mesociclo
Microciclo
Ajuste
Carga
A3
Impacto
T3
Carga
AR
Recuperacin
Carga
Activacin
R3
Lunes
AR
FP
UA
FP
AR
FP
CL
FP
AR
FP
Martes
PA
FM
VRG
PA
PA
FP
CL
FP
FE
VRG
CL
Competicin
CL
FP
Competicin
AR
FP
CL
Competicin
CL
FP
Jess beda Colom, 2009
Mircoles
FG
IV
PA
T
FE
VAD
FE
VRG
FER
VAD
CL
FE
VAD
FE
VAD
FER
VRG
FE
VAD
Jueves
PA
FE
VID
PA
CL
CL
FER
VID
CL
CL
CL
CL
Viernes
FM
VRG
Sbado
Domingo
UA
PA
VAD
PA
PA
VID
VAD
VID
VID
VAD
T
VID
FE
VID
FER
VID
VAD
VID
CL
FER
T
FE
VRG
FER
VID
FER
VAD
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Macrociclo
Mesociclo
Microciclo
Magnitud
Fuerza general
Fuerza Mxima
Fuerza Explosiva
Fuerza Elstico
Reactiva
Fuerza Preventiva
Introduccin velocidad
V. Reaccin Gestual
V. Aceleracin
Desaceleracin
V. Integrada con
decisin
Aerbico regenerativo
Eficiencia
Umbral anaerbico
Potencia aerbica
Capacidad lctica
Partido
Descanso
32
Smbolo 3
FG
P
FM
PP
FE
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
A4
33 34
4
5
35
4
Competicin III
T4
36 37 38
39
1
3
3
2
P
P
PP
FER
FP
IV
VRG
S
S
SS
VAD
VID
AR
EF
UA
PA
CL
P
D
PP PPT PP
P
P
P
P
P
43
1
PP
PP
PP
PP
PPT
PS
P
PP PP
P
P
P
R4
41 42
2
2
40
2
P
S
SS
PT
PP PPP PP
P
P
P
PP
P
PP PP
P
P
P
P
P
P
P = Objetivo principal, S = Objetivo secundario, T = test R, T = test F, T = test V.
PPP = 3 sesiones durante el microciclo de la cualidad como principal objetivo.
Mesociclo
Microciclo
Ajuste
Carga
A4
Impacto
Carga
Lunes
AR
FP
AR
FP
FE
FP
AR
FP
Martes
FG
IV
PA
PA
CL
Mircoles
PA
FM
VAD
FE
VAD
FE
VRG
Jueves
FM
VRG
CL
T
CL
PA
Viernes
PA
FE
VID
FER
VID
FER
VAD
Sbado
FM
VRG
Domingo
PA
PA
CL
Recuperacin
VAD
FP
CL
FE
VAD
CL
VID
Ajuste
AR
FP
CL
FE
VRG
CL
FER
VID
VAD
Carga
CL
CL
FER
VID
CL
VID
VAD
VID
CL
VAD
FE
VRG
VID
T4
Activacin
Competicin
AR
FP
FE
FP
Competicin
Competicin
AR
FP
Recuperacin
R4
Jess beda Colom, 2009
FE
FP
FER
VRG
CL
CL
FP
FE
VRG
FE
FP
CL
CL
FER
VRG
FE
VAD
CL
CL
FER
VAD
FER
T
CL
CL
FER
VID
VAD
T
FE
VID
FE
VAD
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
Sesiones de un microciclo desarrollada
Pasamos a detallar las sesiones de un microciclo. Hemos escogido el microciclo de ajuste del mesociclo de
Transformacin 1 del primer macrociclo.
Mesociclo
Microciclo
Lunes
T1
Ajuste
EF
Martes
PA
FP
Mircoles
Jueves
Viernes
CL
PA
CL
Sbado
FE
VRG
Domingo
LUNES
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo.
a. Trote suave 6
b. Estiramientos 3
c. Movilidad articular y activacin 4
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la eficiencia aerbica.
Mtodo: continuo extensivo
Duracin: 30
Intensidad: 140 165 ppm.
Grupo: dividimos los jugadores en dos grupos.
Espacio: campo F 11
Material: Descripcin: se realiza carrera continua por el exterior de las lneas exteriores del campo de ftbol.
Cada grupo ir en sentido contrario. Se realizarn los ejercicios compensatorios al final de la sesin.
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
Jess beda Colom, 2009
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
MARTES
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo.
a. Trote suave 6
b. Estiramientos 3
c. Movilidad articular y activacin 4
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la potencia aerbica y el objetivo secundario es
desarrollar la fuerza preventiva.
Objetivo: desarrollar potencia aerbica
Mtodo: intermitente corto
Duracin: 3 series x 10 repeticiones de 15 de trabajo con 15 recuperacin (total sin pausas: 730).
Intensidad: 110% VAM.
Grupo: grupos de 4 jugadores + portero
Espacio: medio campo F 7 con cuadrado en borde rea penalti de 20 x 20
Material: porteras, conos, petos y balones
Descripcin: se pone un baln en el centro de un cuadrado al borde del rea de penalti. Los
jugadores de ambos equipos deben intentar llegar al baln primero. Se realiza un 2 x 2 dentro del
cuadrado durante 15 y se acaba con un tiro a portera despus de esos 15 desde fuera del
cuadrado y sin oposicin. Mientras el otro grupo realiza el ejercicio, este grupo descansa.
Objetivo: desarrollar la fuerza preventiva
Material: colchonetas y tobilleras lastradas
Descripcin: se realizan los siguientes ejercicios de propiocepcin.
1. Tumbado, con un rodillo o colchoneta enrollada bajo el hueco poplteo, mantenemos una postura
relajada y presionamos con fuerza hacia abajo provocando la extensin de la rodilla con una
contraccin isomtrica de la musculatura del cuadriceps, aguantamos la tensin unos 6 segundos
y despus dejamos de hacer tensin durante otros 6 segundos. Repetir el proceso 10 veces y
cambiar de pierna.
2. En la misma posicin, volveremos a crear tensin, esta vez llevando la pierna hacia arriba y
aguantando ah 6 segundos en contraccin isomtrica, relajamos 6 segundos y volvemos a
repetir el proceso anterior. Para dificultar el ejercicio podemos usar tobilleras lastradas.
3. Tumbado, con una postura relajada, elevamos la cadera manteniendo la rodilla en extensin
hasta 30 a 45. Ah mantenemos la posicin 6 segundos y despus volvemos a la posicin inicial
sin dejar de tener la rodilla en extensin. Esto provoca una contraccin isomtrica del cuadriceps.
Repetir el proceso 10 veces y cambiar de pierna. (Podemos usar tobilleras lastradas).
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
Jess beda Colom, 2009
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
MIRCOLES
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo.
a. Trote suave 6
b. Estiramientos 3
c. Movilidad articular y activacin 4
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la capacidad lctica.
Mtodo: intervlico intensivo medio
Duracin: 10 repeticiones de 130, con 3 de recuperacin entre repeticiones (total sin pausas: 15).
Intensidad: 105% VAM.
Grupo: Equipos 5 jugadores + portero
Espacio: medio campo F 11
Material: porteras, petos y balones
Descripcin: se realiza un ataque defensa 5 x 5 durante el tiempo establecido, acabando la jugada
cada vez que se tenga opcin. Los porteros debern ayudar a poner el baln en juego rpidamente
despus de cada finalizacin.
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
JUEVES
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo.
a. Trote suave 6
b. Estiramientos 3
c. Movilidad articular y activacin 4
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la potencia aerbica.
Mtodo: intermitente medio
Duracin: 3 series x 8 repeticiones de 30 de trabajo con 30 recuperacin (total sin pausas: 12).
Intensidad: 105% VAM.
Grupo: grupos de 2 jugadores + portero
Espacio: medio campo F 11
Material: porteras, petos, picas, conos y balones
Descripcin: cada jugador realiza un zig zag sin baln entre picas situadas en las lneas de banda,
despus se debe ir hasta el bandern de saque de esquina y dar una vuelta al mismo en cada sentido,
para realizar un slalom hacia el centro del campo, donde hay un baln y el primero que llegue
realizar un 1 x 1 para finalizar en tiro a portera. Mientras un grupo trabaja, el otro descansa.
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
Jess beda Colom, 2009
10
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
VIERNES
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo.
a. Trote suave 6
b. Estiramientos 3
c. Movilidad articular y activacin 4
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la capacidad lctica.
Mtodo: intervlico intensivo corto
Duracin: 3 series x 4 repeticiones de 25, con 2 de recuperacin (total sin pausas: 5).
Intensidad: 115% VAM.
Grupo: 1 x 1
Espacio: 15 x 15
Material: conos, petos y balones
Descripcin: se realiza un 1 x 1 durante el tiempo establecido. Para poner un aliciente, contamos el
nmero de veces que regatea cada jugador al otro.
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
Jess beda Colom, 2009
11
Planificacin temporada (Entrenamiento deportivo)
Curso de tcnico deportivo en ftbol Nivel III
SBADO
1. Calentamiento: el objetivo es activar el organismo y desarrollar la velocidad reaccin discriminativa.
a. Ejercicios funcionales globales para activar el organismo y es siguiente trabajo de fuerza.
Objetivo: desarrollar la velocidad de reaccin discriminativa
Duracin: 5
Intensidad: 100%
Espacio: 20 x 20
Material: conos y balones
Descripcin: jugadores realizan gestos de partido de forma libre. Los cuatro conos que
rodean a los jugadores tienen una numeracin, en el momento que el entrenador dice un
nmero todos los jugadores deben ir a tocar ese cono.
2. Parte principal: el objetivo principal es desarrollar la fuerza explosiva
Duracin: 5 series x 15 repeticiones con 3 de recuperacin
Intensidad: 75 80 % (45% 1RM) con mxima velocidad de ejecucin siempre
Material: conos, balones medicinales, banco, balones y vallas
Descripcin: circuito de 5 postas
Posta 1: cogemos baln medicinal y damos 5 vueltas
alrededor del tringulo formado por los conos para
finalizar con tiro desde el lateral.
Posta 2: cogemos baln medicinal y saltamos 15 veces
sobre el banco para finalizar con tiro.
Posta 3: colocamos 5 vallas y las saltamos 3 veces cada
una para finalizar con tiro desde el lateral.
Posta 4: cogemos baln medicinal y damos 5 vueltas
alrededor del tringulo formado por los conos para
finalizar con tiro desde medio campo.
Posta 5: colocamos 5 vallas y las saltamos 3 veces cada
una para finalizar con tiro desde la frontal del rea.
3. Vuelta a la calma: el objetivo es relajar y recuperar el organismo despus de una actividad fsica,
haciendo trabajo compensatorio.
a. Abdominales
b. Lumbares
c. Estiramientos
DOMINGO
Partido amistoso, donde cada jugador debe jugar entre 45 60.
Jess beda Colom, 2009
12