Mis Años en La Joven Guardia. Primera Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 231

PRIMERA PARTE:

MIS AOS EN LA JOVEN GUARDIA


CAPTULO PRIMERO: LOS PASOS
INICIALES
I.- LOS COMIENZOS
Corra 1947. Estudiaba por entonces en
Santiago en el Internado Nacional Barros
Arana, donde cursaba el sexto ao de
humanidades.
No entenda ni me preocupaba de poltica. Los
graves acontecimientos que ocurran en Chile
apenas me rozaban: la voltereta del traidor
Gonzlez Videla y el inicio de la represin
contra los comunistas.
No comprenda lo que pasaba. Slo un ao
atrs haba visto en Llo-Lleo a mi querido ex
profesor Sergio Valenzuela le decamos
farolito- y a otros comunistas encabezar los
trabajos de la candidatura del actual Presidente
de la Repblica y ahora ste los persegua con
ferocidad: los exoneraba de los cargos

pblicos, los detena, encarcelaba o enviaba al


campo de concentracin de Pisagua, ubicado
all en el lejano norte del pas.
Mi familia viva en Llo-Lleo, pueblo balneario
muy tranquilo durante el ao, pero lleno de
veraneantes de enero a marzo- a orillas del
Pacfico, distante unos 100 kilmetros al oeste
de la capital.
En ese balneario haba crecido y estudiado.
Mis principales actividades eran deportivas (fui
uno de los fundadores y largo tiempo
presidente del Club Atltico Estrella) y
religiosas (jugu el papel de dirigente de los
jvenes catlicos).
Durante el ao que estudi en el Barros Arana
(tambin lo hice posteriormente cuando estudi
en el Pedaggico de la Universidad de Chile)
viaj todos los fines de semana a Llo-Lleo.
Dos de esos viajes, efectuados en noviembre
de 1947, iban a tener insospechada influencia
en mi vida.
Recuerdo que un lunes de ese mes, un
compaero de curso me prest La Nacin,
diario de gobierno, pues deseaba leer los
detalles del triunfo del Colo-Colo logrado el da

anterior. Por entonces era colocolino. Y lo sigo


siendo.
Habindome deleitado leyendo lo de mi equipo,
le ech una hojeada al peridico.
Encontr una informacin donde se hablaba
de un atentado perpetrado por los comunistas
contra un tren. Me llam la atencin de que se
hubiera producido en el ramal de Santiago a
Cartagena, en el que yo viajaba. Al leer con
atencin la informacin me percat que se
trataba del mismo tren en que yo haba viajado
el viernes a Llo-Lleo. Se entregaban los
detalles del acto terrorista: fueron colocados
obstculos en la lnea frrea cerca de Malvilla,
a la salida de los tneles, apedrearon las
ventanas, quebrando vidrios, dejando algunos
heridos.
Todo eso haba sucedido y yo no me haba
dado cuenta. No poda ser. Para asegurarme
de no estar equivocado, consult con otras
personas que tambin viajaron en esa
oportunidad. Ninguna haba visto ni escuchado
nada. No existi tal atentado.
Pero, por entonces, yo crea a pie juntilla a la
prensa seria. No poda concebir que mintiera.

Conclu, por tanto, que debi ser un error de


imprenta y con esa idea qued tranquilo.
Sin embargo, desde entonces ya no lea en La
Nacin slo la seccin de deportes. Fue as
como dos semanas despus, encontr otra
espectacular noticia de un atentado terrorista.
De nuevo un viernes y justamente en el tren
que haba viajado. Esto confirm las dudas que
me daban vueltas en la cabeza. No haba
errores de imprenta, sino mentiras.
Me pregunt: por qu se calumnia a los
comunistas? Si son en realidad tan malos como
los pintan, qu necesidad hay de inventarles
cosas?
Fue sta, mi primera inquietud poltica cuando
recin haba cumplido los 17 aos.
Nuevos hechos fueron fortaleciendo la certeza
de que se falseaba la realidad. Hubo
periodistas reaccionarios que llevados por un
afiebrado anticomunismo llegaron a escribir:
Desconocidos que huyeron, de filiacin
comunista...

Yo por entonces joven catlico, no pude menos


que comparar a los comunistas con los
primitivos cristianos.

II.- DESCUBRIENDO UN MUNDO NUEVO


Terminado el ao escolar me fui a Llo-Lleo.
Estaba lleno de veraneantes. Estos y tambin
nosotros, los del lugar, cumplamos el rito
estival: ir en la maana y
despus de
almuerzo a la playa; pasadas las 18 horas, a la
plaza, a dar vueltas incansablemente hasta las
20 horas, cuando todos bamos por Inmaculada
Concepcin a la estacin ferroviaria a esperar
el tren que vena de Santiago (corra slo dos
veces al da, el otro llegaba cerca de las 11
horas, cuando era tiempo de estar en la playa).
La verdad es que la inmensa mayora de los
que repletbamos la estacin no iba a esperar
a nadie. Una vez que el convoy parta rumbo a
Barrancas, San Antonio y Cartagena,
regresbamos a la plaza. Haba msica a

travs de `parlantes. Algunos bailaban en el


centro de ella. Otros se sentaban a conversar,
pero la mayora daba las tradicionales vueltas.
Todos admirbamos lo hermoso de la plaza:
los jardines, un pino en forma de casa, los
prados, el rbol de la vida. El que cuidaba esa
plaza era el maestro Armando Vidal, que
pololeaba con nuestra nana Carmen.
Aparentemente, la vida transcurra idlicamente
en Llo-Lleo y en todo Chile. Pero en esos
mismos momentos cientos de comunistas
estaban en la crcel o en Pisagua; miles eran
perseguidos, expulsados de su trabajo.
Tambin en esos das, miles de revolucionarios
trabajaban en la clandestinidad.
Pero ni lo uno ni lo otro lo saba o le importaba
a la mayora de aquellos que iban a la playa,
daban vueltas en la plaza o reciban el tren de
la noche.
Yo me encontraba entre esos ignorantes y
despreocupados chilenos que vivan en las
nubes. Pero algo maduraba en m. Alguna
huella haba dejado el comprobar la forma en
que se calumniaba a los comunistas. Senta
simpata, solidaridad hacia ellos, esto de un

punto meramente humanitario. Me senta un


buen samaritano, deseoso de ayudar al
hermano perseguido.
Supe que un sastre de Llo-Lleo, llamado
Ramn Urza, estaba relegado en Pisagua.
Convers con sus vecinos. Todos hablaron
muy bien de l.
Observ que algunos comunistas, a los que
conoca de vista, se paseaban solos. La gente,
inclusos sus amigos, teman que los vieran con
ellos.
Ello me indign. Fue como un desafo para m.
Me dije que yo hara lo que otros no se
atrevan a hacer. No tena miedo. Me senta
ingenuamente protegido. Pensaba que el
hecho de ser dirigente de la Juventud Catlica,
presidente del Estrella, hijo del dueo del
almacn de la esquina o estar a las puertas de
la Universidad, me daba una especie de fuero.
Era fines de diciembre de 1947. Una noche
estando en la estacin vi a un joven obrero de
la construccin, conocido comunista, Armando
Alarcn, que se paseaba solo. Me acerqu a l
y lo salud. Contest con una naturalidad, que
me desconcert un tanto, pues esperaba que

mi actitud lo sorprendiera. Me conoca y saba


quin era.
Luego de hablar sobre el tiempo, tema
apropiado para iniciar una conversacin, le hice
varias preguntas, que respondi ampliamente:
Qu eran los comunistas? Por qu
luchaban? Por qu los perseguan?
La conversacin de esa noche de verano
comenz a abrirme las puertas hacia un
mundo hasta entonces desconocido para m,
que me maravill desde el primer momento.
Fue tambin el inicio de una gran amistad.
Nos juntbamos todas las tardes. Armando me
hablaba de Luis Emilio Recabarren, de una
historia muy distinta a la que haba aprendido
en el liceo, de Lenin, de la Revolucin Rusa, de
la Unin Sovitica, de la traicin de Gonzlez
Videla.
Me pareca increble que un obrero, que debi
abandonar la escuela para entrar a trabajar
cuando an era un nio, supiera tanto.
Ante una pregunta, me respondi lleno de
orgullo:

-El Partido me ha educado. En sus filas he


aprendido todo lo que s.
Esta afirmacin me conmovi. Pens: un
Partido que forma esta clase de jvenes no
puede ser malo.
Recuerdo que un da, cuando se acercaba la
mitad de enero, Armando, as de frentn,
siempre con su caracterstica sonrisa, me
propuso que me hiciera comunista y que le
ayudara a reorganizar las Juventudes
Comunistas de
Llo-Lleo, desaparecidas a
causa de la represin del traidor. Me cont que
quedaban slo dos: l y otro joven de la
construccin de apellido Huala, y que para
constituir la Jota se necesitaban a lo menos
tres. Y me plante: t puedes ser el tercero.
Qu te parece?
Me pill de sorpresa. Yo simpatizaba a esas
alturas totalmente con los comunistas, pero no
haba pensado siquiera en la posibilidad de
incorporarme a la lucha. No me encontraba con
pasta de revolucionario.
Dos sentimientos experiment ante la
proposicin de Armando. Felicidad por la
confianza depositaba en m por l (que

despus supe que detrs de ella estaba la


opinin positiva del Partido). Por otro lado,
miedo. No a la represin, porque ni pensaba en
ello, sino a no poder cumplir y defraudar a los
compaeros.
Respond: podra intentarlo con tu ayuda y si
me es permitido poner tres condiciones: que
me permitan seguir creyendo en Dios, que no
se me obligue a ser dirigente ni a hablar en
pblico.
Armando, inteligente y sin sectarismo alguno,
me explic que no haba problema alguno. Que
esas tres cosas las deba decidir yo
personalmente.
Acept. El compaero me abraz emocionado.
III.- UNA TARDE DE VERANO CERCA DEL
MAR
15 de enero de 1948. Nos juntamos en una
esquina de la plaza. Eran las 18 horas y la
gente comenzaba a cumplir con el ritual de las
vueltas. Armando lleg con el compaero
Fernando Huala. Caminamos por avenida
Providencia en direccin a Tejas Verdes.

Armando haba propuesto reunirnos al aire


libre, pues era ms seguro. Parecamos tres
amigos dando un inocente paseo. Pero se
trataba de una sesin solemne y de profundo
contenido revolucionario.
Armando explic que se acostumbraba en las
reuniones de la Jota a designar un presidente.
Decidimos que presidiera el compaero Huala.
Armando abord asuntos internacionales, la
situacin en Chile y las tareas que debamos
efectuar en Llo-Lleo. Era el informe poltico.
Varias cosas no entend y sobre las cuales
pregunt ms adelante.
Se aprob mi ingreso a las Juventudes
Comunistas y se eligi el secretariado de la
base. A la cabeza, como secretario poltico,
qued Armando. Fernando fue designado
encargado de organizacin.
Entonces, Armando me dijo:
-Compaero Ivn (en adelante me llamara
Jos Soto, nombre de batalla que eleg)
necesitamos alguien que se encargue de
cobrar las cotizaciones mensuales y controle
los carns (ste era una tarjeta doblada en dos.

En su portada se lea en color azul: Club


Deportivo Camilo Henrquez, en el interior
doce cuadritos, uno para cada mes del ao,
donde se deba colocar la estampilla
correspondiente. En la contraportada, se
indicaban los tres deberes fundamentales de
un socio: asistir a reuniones, pagar
mensualmente las cuotas y cumplir las tareas
asignadas.
De acuerdo, dije, sin darme cuenta que desde
el primer da ocupaba un puesto de dirigente,
pues haba aceptado ser el encargado de
finanzas de la base, pasando yo mismo por
encima de una de las tres condiciones que
haba puesto para ingresar a la Jota.
Ese 15 de enero de 1948 se constituy en el
da ms importante de mi vida. Esa tarde de
verano, cerca del mar, me hice miembro de la
gran familia comunista.
En ese da se iniciaba, tambin, un nuevo
captulo en la historia de la Joven Guardia de la
Comuna de San Antonio. Se constitua el
ncleo inicial de lo que sera, en pocos aos
ms, un ejemplo de organizacin juvenil
revolucionaria.

Esa noche, antes de dormir, me hice una


promesa. Me dije: tal vez no tenga pasta para
ser un verdadero comunista, pero a lo menos
en tres cosas estoy seguro que jams fallar:
fidelidad al Partido y a la Jota, responsabilidad
para cumplir toda tarea que se me entregue y
puntualidad.
En ese mismo ao de 1948 ingres al Instituto
Pedaggico de la Universidad de Chile a
estudiar historia.

IV.- CUMPLIENDO LA PRIMERA TAREA DEL


PARTIDO.
Fui citado a casa del compaero Po Bustos, un
viejo y abnegado obrero de la construccin. All
me esperaba Segundo Prez, dirigente del
Comit Local del Partido.
Tenemos una tarea para usted, me dijo. Una
tarea especial, muy importante, que se debe
cumplir de inmediato y con la mayor reserva.
Est dispuesto?

Me mir sonriente. Nos habamos visto ya


varias veces en los once meses que llevaba
militando en la Jota. Era la primera ocasin en
que el Partido me encargaba una misin. Me
sent
feliz
y
orgulloso.
Respond
afirmativamente.
El camarada Prez agradeci mi disposicin. Y
me explic: Creemos que para usted va a
resultar fcil. Se trata de hacer un saludo de
Ao Nuevo en nombre del Partido. Busque
algn motivo, escriba unas frases. Lo tiene que
hacer en un papel estncil con un croch de
hueso. Maana a las 20 horas en Canelo
esquina Providencia
estar el compaero
Juan, que es hermano del camarada Po. A l
le entrega el trabajo terminado.
Nos despedimos. Sal de la modesta casa
cerca de las 20 horas de una tranquila noche
de diciembre de 1948, en que el sol se estaba
ocultando en el Pacfico.
Camin rpido hacia mi casa. Bajo el brazo
llevaba un diario en cuyo interior estaba el
estncil. Esa noche no habra para m ni
vueltas en la plaza ni paseo a la estacin.

Como me haba dicho el camarada Segundo,


para cumplir mi misin necesitaba imaginacin,
buen pulso y un croch de hueso. Este ltimo
se lo ped a mi hermana Mara. Me pregunt,
sorprendida, para qu lo quera. Le dije que
para hacer un invento. No averigu ms. Con
una sonrisa de complicidad me pas uno.
Hice varios bocetos de dibujo, que era lo ms
difcil. Eleg una alambrada de pas, con un
puo que la rompa. Escrib: Feliz Ao Nuevo
1949, pueblo de San Antonio. Sin dictadura, sin
traidor, sin campo de concentracin de
Pisagua. Libertad, pan y democracia para
Chile y los chilenos! Partido Comunista de
Chile. Comit Local de San Antonio.
El ttulo y el dibujo lo hice con el croch. El
resto de la lectura lo escrib en una vieja
mquina que era de mi abuelo, Juan Vargas
Mrquez, entonces pastor metodista en LloLleo.
A la maana siguiente amanec sin ganas de ir
a la playa, lo que sorprendi a mis amigos. Me
qued en casa terminando mi obra de arte. No
qued tan mala. A las 20 horas, tal como
estaba convenido, le pasaba un diario al

camarada Juan. Me dijo: maana, a la llegada


del tren, se tiene que encontrar con el
compaero Segundo en la estacin de Llo-Lleo.
En la noche del 22 de diciembre, en una de
las vueltas que daba a la espera del tren, divis
al camarada en un asiento junto a la caseta de
seales. Al llegar el convoy y pararse toda la
gente, me fui a sentar a su lado.
Sin mirarme me dijo: Le transmito las
felicitaciones del secretariado del Comit Local
del Partido. El trabajo le qued muy bueno.
Ahora queremos pedirle que usted ayude a
sacarlo a mimegrafo. Si est de acuerdo,
maana debe viajar con el compaero Csar
de la Jota a San Antonio. Acept.
A la maana
siguiente, nos juntamos con
Csar en el paradero que est frente a mi casa.
Nos sentamos en el asiento de atrs de la
micro. Conversamos todo el trayecto de ftbol.
Llegamos a San Antonio. Nos bajamos en el
primer paradero de avenida Centenario. All
nos esperaba un
obrero panificador, que
pareca muy interesado en las radios que se
exhiban en la vitrina de la Casa Surez. Nos
acercamos. Sin mirarnos, murmur: Esperen

un momento y luego sganme.


casa.

Vamos a mi

Comenzamos la difcil subida al Cerro Alegre,


all donde se encuentra el Cementerio
Parroquial y tambin prostbulos. Seguamos
al compaero a cierta distancia, hablando con
enorme esfuerzo de ftbol. Se vea bastante
movimiento en esa maana de diciembre.
Obreros del puerto, gente que iba o vena del
cementerio, dueas de casa que hacan las
compras, alumnos que salan de la escuela
luego de finalizado el ao escolar...
Nos detuvimos un momento para descansar.
Miramos hacia abajo. All estaba el puerto por
donde se embarcaba el cobre de El Teniente.

V.- TALLER Y REPARTO CLANDESTINOS

Luego de muchas vueltas por estrechas calles,


llegamos al domicilio del compaero Juvenal.
Era una pequea casita, pobre, pero muy
limpia.
Viva con su esposa y dos hijos pequeos,
que ese da haban ido donde la abuelita.
En un cuarto bastante reducido estaba el
taller clandestino. Una mesa con el
mimegrafo, una botella de tinta negra, una
resma de hojas blancas, un paquete de polvos
talcos. Era la primera vez que Csar y yo
estbamos en un taller y no tenamos la menor
idea de qu hacer.
El compaero nos explic pacientemente. Este
es un mimegrafo hechizo, es decir, hecho
por nosotros. Es muy sencillo, bastante lento,
pero sumamente til. Se compone de una
tabla gruesa, muy bien cepillada. Unida a sta
por dos bisagras, hay un marco de madera,
donde est una tela especial, muy estirada.
Aqu ya est puesto el estncil, que me
enviaron ayer. En la tabla de abajo colocamos
una hoja de papel, cerramos el marco. Este
rodillo de goma, que se debe untar con tinta, se
pasa sobre el estncil.

La operacin era muy lenta. Se pasaba el


rodillo, se abra el marco se sacaba la hoja
impresa, se pona otra, se cerraba el marco, se
untaba el rodillo...
Los polvos talcos eran echarlos en las manos y
as no dejar huellas digitales en el papel.
Era un da muy caluroso y el taller pareca un
horno. La casa era pequea, con techo de
calaminas y sin cielo raso. Las puertas y
ventanas deban permanecer cerradas, por
seguridad. Transpirbamos.
Al medioda hicimos un descanso y
almorzamos. En mi casa haba dicho que ese
da bamos de excursin y mi mam, como
siempre lo haca en esos casos, me prepar
una bien provista mochila. Con estos
elementos y otras cosas que ella tena, la
compaera duea de casa hizo un buen
almuerzo.
Cuando
finalizamos
nuestra
tarea,
el
compaero Juvenal que trabajaba de nocheya se haba ido a la panadera. Eran las 20
horas. Antes que saliramos, la camarada
ech una mirada a la calle y nos avis que no
haba moros en la costa.

El 30 de diciembre de 1948, los militantes del


Partido y de la Juventud fuimos convocados a
las 22 horas, en diferentes puntos de San
Antonio, Barrancas, Llo-Lleo y Lo Gallardo. No
se inform sobre el motivo de la citacin
extraordinaria, slo se nos dijo que bamos a
efectuar una tarea que no durara ms de
media hora y se nos recomend que
adoptramos todas las medidas de seguridad
para llegar al lugar sealado, insistiendo en la
puntualidad.
En la esquina de Canelo con Arzobispo Larran
nos juntamos los cinco compaeros de nuestro
grupo. Se nos explic que se trataba de echar
por debajo de las puertas de las casas un
saludo de Ao Nuevo del Partido. Tres
compaeros cumpliran esta tarea. Los otros
dos deban vigilar a cierta distancia. En caso de
peligro, avisaran.
Nos correspondi cubrir el sector de
Avenida Chile al cerro. Es decir, dos calles
que abarcaban unas siete cuadras. A las
22,30 todos debamos irnos a la casa o a la
plaza, segn acostumbrramos a hacerlo
cada noche.

Nuestro grupo cumpli su misin sin problema.


Despus supimos que lo mismo haba sucedido
con los otros. Fue una exitosa tarea.
A la maana siguiente, mi hermana Mara
encontr en la puerta de calle uno de los
saludos. Con l en la mano lleg donde yo
estaba y me dijo:
-Te felicito. Te qued del uno el invento. La
prxima vez me podras pedir ayuda y no ser
tan misterioso...
Me sent feliz de haber contribuido a dar un
puetazo propagandstico al traidor. Claro que
no pude cachiporrearme por ello.
VI.- CANTANDO LA INTERNACIONAL
Estbamos en el centro de la Plaza de Llo-Lleo
y cantbamos a todo pulmn el himno de los
trabajadores del mundo. Era primera vez que
en ese tranquilo pueblo se escuchaba la
cancin de los esclavos sin pan despus del
inicio de la represin del traidor.
Era la proclamacin de los candidatos a
diputados del Partido Democrtico, a los que

apoyaba el Partido. Las estrellas ya haban


salido en esa noche febrero de 1949. Unas cien
personas estbamos ah, entre ellos los 15
militantes del Partido y los 10 de la Jota de LloLleo.
El 3 de septiembre del ao anterior se haba
promulgado la mal llamada Ley de Defensa
Permanente de la Democracia, bautizada
sabiamente como Ley Maldita. Esta declaraba
ilegal al PC, prohiba a sus militantes y
sospechosos de serlo, ocupar cargos pblicos,
ser dirigentes sindicales, postular a cargos de
representacin popular. Ser ciudadanos: ms
de cuarenta mil personas haban sido borradas
de los Registros Electorales. Se impeda
cualquier actividad o propaganda comunista.
A pesar de ello, estbamos en esa noche
cantando el himno de los comunistas y
participando de una actividad electoral.
Aprovechbamos
las
elecciones
para
denunciar al traidor y los atropellos de todo tipo
perpetrados contra el pueblo chileno.
Haban terminado los discursos, uno de los
cuales fue pronunciado por un dirigente del

Partido. Entonces surgi La Internacional.


Finalizada sta, gritos: Desfile!... Desfile!...
Un dirigente del PD explic: No se puede,
compaeros, slo nos autorizaron para realizar
la concentracin. No otorgaron permiso para
desfilar.
-No importa grit Armando- marchemos con o
sin permiso!
A los jotosos se unieron muchos otros.
Tomamos carteles y banderas. Y partimos. Yo
agarr una pancarta que deca: Democracia y
Libertad. Legalidad para el PC.
Desde el centro de la Plaza nos fuimos hacia la
esquina
de
Canelo
con
Inmaculada
Concepcin. Justo en esa esquina estaba el
almacn Santiago de mi padre. Yo levantaba
con orgullo mi letrero. Era el primer desfile de
mi vida y me senta feliz. ramos unos
cincuenta, pero gritbamos por cientos.
Por Inmaculada Concepcin marchamos hacia
la Estacin ferroviaria. Tomamos por avenida
Los Aromos (donde no haba ninguno de esos
rboles, pero s palmeras), en direccin a
avenida Providencia. Casi al llegar a la esquina

de ambas calles, una fila de carabineros nos


cort el paso. Un oficial grit: Alto o
disparamos!
VII.- CON LA VARGUARDIA SOLA NO SE
PUEDE TRIUNFAR
A m me dio un miedo terrible. Por primera vez
en mi vida vea las negras bocas de las
carabinas apuntndonos amenazadoramente.
Creo que a todos nos pas lo mismo.
Vamos no ms, compaeros grit Armandoadelante!
Y pasamos, incluso apartado los caones de
las armas. Armando con una bandera chilena,
yo con mi cartel y el Tololo Cruz con otro en
que se lea:
Abajo el traidor. Libertad y Pan.
Recin comenzbamos a avanzar por avenida
Providencia, cuando se nos acercaron dos
pacos a caballo. Uno de ellos (un polica, por
supuesto), vocifer:
-Y ustedes, pa donde mierda creen que van?
Ya djense de huevadas!

Percib un gran silencio a nuestras espaldas.


Me volv. Estbamos los tres solos. Las masas
no nos haban seguido. Intent ocultar mi
letrero. No era ya posible.
-Ya cabros, no hueveen ms. Vyanse mejor
pa la casa, antes de que los llevemos presos.
El que gritaba era un sargento gordo y
colorado, bueno para el tinto, cliente del
almacn de mi pap, que tenia libreta
(compraba al fiado en el mes y al final de ste
cancelaba). Tambin pasaba a pegarse sus
caazos al negocio. Naturalmente que me
conoca.
-Crranse luego agreg- antes de que venga
mi teniente... A ti, dijo dirigindose a m, te voy
a acusar a don Juan de andar metindote en
cosas que no te convienen...
Enrollamos la bandera, dejamos los carteles
botados y nos fuimos corriendo.
-Ms vale una retirada a tiempo, que tres
pajaritos en la jaula, murmur rindose el
Armando. No habamos perdido el buen humor.
Al contrario, nos sentamos nerviosamente
contentos.

Llegamos a la plaza. All nos esperaban muy


preocupados
los
otros
siete
jotosos
Comentamos la jornada. Para la mayora de
nosotros era la primera experiencia en una
accin callejera. Estbamos emocionados.
- La ltima parte de los hechos, coment
Armando ahora muy serio, es decir, lo que nos
ocurri a nosotros tres, me hizo recordar algo
que le del camarada Stalin. Contaba una
antigua leyenda
griega: haba un gigante
llamado Anteo, hijo de dos dioses, el dios del
mar Neptuno y de Gea, la diosa tierra. Era
fuerte e invencible. Desafiaba a pelear a todo el
que encontraba a su paso. Siempre venca.
Un semidios llamado Heracles, hijo del dios
Zeus y de una mortal, acept el desafo.
Previamente estudi a su enemigo. Descubri
que su poder resida en que su madre, la tierra,
le transmita fuerzas al tomar contacto con ella.
Comenzaron a luchar. Heracles mantuvo en
alto a su enemigo, sin dejarlo tomar contacto
con su madre tierra. As lo venci.
Stalin agregaba que a los comunistas nos
ocurre lo mismo que al gigante Anteo. Cuando
estamos unidos a nuestra madre, las masas,

somos invencibles, pero separados de ellas, el


enemigo de clase nos puede derrotar.
- En otras palabras agreg Hernn, otro
jotoso- con la vanguardia sola no se puede
triunfar. Sonri satisfecho de su aporte terico
a la conversacin.
Armando nos pegunt:
- Les gust cantar la Internacional? Bueno
tenemos otras canciones. Una es la Joven
Guardia. Comenz a cantar. Medio desafinado
pero con loable entusiasmo:
Somos la Joven Guardia
que va forjando el porvenir...
Nos gust. Fuimos corriendo a mi casa, que
quedaba cerca, y trajimos papel y lpices.
Comenzamos a copiar la letra que nos dictaba
Armando.
Para la prxima vez ya no cantaramos slo La
Internacional, sino tambin el Himno de las
Juventudes Comunistas de Chile.

VIII.- JUGANDO PING-PONG EN LA CARCEL


DE BARRANCAS
El compaero Mario Zamorano del Comit
Regional Santiago particip en una reunin del
Comit Local de la Jota de San Antonio, del
cual yo era su Secretario Poltico. Inform lo
siguiente:
- Un camarada de apellido Fuentes fue
detenido hace algunos meses en Santiago,
procesado y condenado a varios aos de
prisin. Recientemente fue trasladado a la
crcel de Barrancas. El CR entrega a ustedes
la tarea de tomar contacto con l, prestarle
solidaridad moral y material. Es un buen
compaero que cay cumpliendo tareas del
Partido. No explic nada ms. Ninguno de
nosotros hizo preguntas.
Nos pusimos a estudiar el asunto. No era nada
de fcil. Haba que evitar quemar a algn
camarada, si se tomaba contacto directo con
Fuentes.
De pronto record algo: el Club Estrella haba
recibido tiempo atrs un desafo del Club de
reos de la Crcel para jugar ping-pong,
naturalmente en la prisin.

El Estrella lo habamos fundado en enero de


1944. Primero para hacer excusiones, luego
fue entrando el ftbol. En sus comienzos le
llamamos Club Brigada La Estrella, despus
Club Atltico Estrella. Tenamos los equipos de
ftbol con uniforme completo: camisetas
celestes, pantalones negros y medias como las
usaba el Colo-Colo entonces, negras con una
ancha franja blanca. Por ello, nos apodaban los
pijes. Ms tarde Estrella Roja. Funcionaba
en ella una base de la Jota. Pero, no tenamos
rama de ping-pong. La base tom la tarea de
constituirla. No fue difcil, pues contbamos con
varios socios que practicaban ese deporte.
Se envi una nota al Deportivo de la Crcel,
respondiendo el desafo y proponindole una
fecha para jugar con dos equipos. Al mismo
tiempo, encargamos a dos compaeras no
conocidas como comunistas para que fueran a
visitar a Fuentes, le saludaran en nombre de la
Jota y le plantearan que deba dedicarse a
jugar tenis de mesa.
Dos semanas despus, un sbado, entrbamos
como invitados a la crcel.

Nuestra delegacin, en que iban los siete


militantes de la base, estaba formada por diez
jugadores, cinco por equipo, y varios socios y
dirigentes.
Los partidos fueron ardorosamente disputados.
Unos ganamos nosotros; otros, los reos.
Fuentes no era nada de malo. Gan a nuestro
representante. Al finalizar de jugar, me acerqu
a l, como haca con todos los vencedores,
para felicitarlo. Soy, le dije, el presidente del
Estrella. Nos dimos un fuerte apretn de mano
y nos miramos de manera significativa. Al
quedar algo lejos de los otros, murmur:
- Camarada Fuentes, le traigo el saludo del
Comit Regional y del Local de la Jota de San
Antonio. Hoy unas compaeras le entregarn
algunas cositas. Vamos a venir sbado por
medio, as que nos estaremos viendo seguido.
A cada reo le entregamos sus regalitos.
Naturalmente cada paquete haba sido
rigurosamente registrado por los gendarmes
en la puerta, donde adems debimos dejar
nuestros carns de identidad. Medida adoptada
para evitar que se escapara algn reo.

Los internos
visita.

quedaron felices con nuestra

Nosotros tambin. Habamos comenzado a


cumplir una tarea que, cuando se nos plante,
nos pareci una misin imposible.
IX.- ME QUEDE SOLAMENTE
ABRIGO Y EL RELOJ

CON

MI

Seguimos jugando ping-pong en la crcel de


Barrancas
durante
bastante
tiempo.
Practicbamos deporte y conversbamos con
el compaero Fuentes, al que llevbamos
alimentos e incluso buenos libros.
Nos fue contando algunas cosas de su vida. En
especial, nos conmovi el relato de las
acciones en que tom parte y en una de las
cuales fue detenido:
- En febrero de 1949 me incorporaron a un
equipo especial, formado por militantes del
Partido y de la Jota, creado para llevar a cabo
acciones audaces. Por ejemplo, llegbamos a
una panadera de un barrio popular.

Inmovilizbamos al dueo y dependientes con


nuestras armas cortas y repartamos el pan
gratis entre la gente. Curiosamente algunos lo
rechazaban y protestaban por lo que hacamos.
Se ponan al lado del panadero.
En una panadera de San Miguel, fueron los
propios clientes, faltos de conciencia poltica,
los que llamaron a los pacos. Estos llegaron.
Hubo una balacera. Algunos compaeros
lograron huir, pero a m me hirieron y me
agarraron.
Los que conocamos la historia del camarada
Fuentes, sentamos una gran admiracin por l
y sus acciones. Yo me senta especialmente
orgulloso, pero no poda contar el motivo de
ello.
Haca poco menos de un mes, que fui citado a
Barrancas. All convers conmigo el secretario
de organizacin del Comit Local del Partido.
Me explic que pronto se creara en San
Antonio un grupo especial, para llevar a cabo
algunas misiones muy secretas. Agreg que yo
haba sido elegido para formar parte de ese
equipo, que ms adelante me daran ms
detalles. Debe guardar absoluta reserva de

esta conversacin, de la cual no debe saber ni


el secretario poltico del Partido.
Muy misterioso el camarada me dijo: todo
revolucionario debe contar con tres elementos
primordiales: un abrigo, un reloj y un revlver.
Usted tiene los dos primeros. Pronto le
entregar el tercero.
Insisti: esto es un secreto de Partido. Lo
conocemos slo los miembros del grupo y yo.
Nadie ms debe saberlo.
Pero resulta que me qued slo con el abrigo y
el reloj. Me llam el propio camarada de
organizacin y me dijo que se haba echado
para atrs la idea del grupo y que me olvidara
de lo conversado.
Primero pens que no tena el
confianza en m. Me sent muy mal.

Partido

Despus supe la verdadera razn.


La formacin de esos grupos y las acciones
directas
en que haba tomado parte el
compaero Fuentes, era una orientacin del
encargado nacional de organizacin. Luis
Reinoso. Esto llevado a cabo a espaldas del
resto del Comit Central.

El secretario general de las Juventudes


Comunistas, Fernando Ortiz, que estaba
involucrado en esta poltica, al darse cuenta
que algo andaba mal, inform de lo que pasaba
a miembros de la direccin nacional.
Se abri un gran debate en el interior del
Partido. El Comit Central conden estas
actividades, que calific de ultraizquierdistas, y
expuls al compaero Luis Reinoso y otros
dirigentes que haban actuado de acuerdo con
l.
Desde luego,
especiales.

fueron disueltos los grupos

Ello ocurri en 1950, el mismo ao en que yo


iba a completar los tres elementos de un
revolucionario, al decir del camarada que se
entrevisto conmigo en Barrancas. Me qued
con mi abrigo y el reloj que me haba regalado
mi padre.
Dentro de la Jota hubo por entonces una gran y
profunda discusin, la que alcanz ribetes
dramticos en el Instituto Pedaggico de la
Universidad de Chile, en donde yo estudiaba
desde comienzos de 1948.

CAPTULO
ALLENDE

SEGUNDO:

LAFERTTE

I.- HIJO DEL SALITRE


En esa primaveral maana de octubre de 1950
llegu poco antes de las 13 horas al viejo
edificio donde estaba la pensin. En la pieza
que nos serva de dormitorio, comedor y sala
de estar a los cuatro estudiantes de Llo-Lleo en
Santiago, estaba ya Jaraquemada. Lea
Democracia,
peridico
que
haba
reemplazado a El Siglo. Nos turnbamos para
comprarlo.

Pronto llegaron los otros dos. Como tenamos


hambre pedimos de inmediato el almuerzo.
Jaraquemada coment que en el diario vena la
informacin estaba programada para ese da
una charla del compaero Elas Lafertte, a las
19,30 horas en el teatro Sicchel.
Con Jaraquemada llegamos adelantados al
Teatro del Sindicato de la Compaa Chilena
de Electricidad. Eran como las 19,10. Ninguno
de los dos conoca fsicamente al camarada
Lafertte. Haba gente esperando. La mayora
formaba
un
grupo
que
conversaba
animadamente. Nos acercamos. Un compaero
ya de edad deca:
- Ahora con el famoso aceite adulterado,
andamos todos como aviones a chorro.
Todos rieron.
El camarada que habl, seguramente un
obrero, se refera al escndalo que haba
estallado por entonces: los empresarios
distribuidores de aceite comestible, en
complicidad con las autoridades, lo haban
adulterado para obtener mayores ganancias.
Esto produjo serios trastornos digestivos a
buena parte de la poblacin.

Mir el
reloj. Eran casi las 19,30 y el
conferencista no llegaba. En ese momento
alguien levant la voz:
- Compaeros, propongo que pasemos a la
sala y comencemos. Compaero Elas, dijo
dirigindose al que haba estado hablando
del aceite, pase usted, por favor.
Nos miramos con Jaraquemada.
Habamos pensado que el presidente del PC
llegara cuando todo estuviera listo, para entrar
en medio de los aplausos, como lo hacan los
polticos burgueses. Pero el camarada Lafertte
rompi nuestros esquemas. El presidente y
uno de los fundadores del PC, ex senador de la
Repblica, dirigente de la FOCH, una de las
grandes personalidades del pas, haba llegado
de los primeros, con la modestia de un obrero
revolucionario.
Su charla fue sencilla, amena, plena de
sabidura. Aprendimos mucho.
Esa noche de octubre de 1950 comprend
cabalmente como deber ser un dirigente
comunista: tener profundos conocimientos, ser
modesto, fraternal, alegre, optimista.

Elas Lafertte nos ense eso. Todos los


ttulos no haban hecho cambiar su estirpe de
obrero consecuente. Con
razn, Volodia
Teitelboim le llam Hijo del Salitre.
II.- MI PRIMERA ACCION CALLEJERA EN
SANTIAGO
Fue a comienzos de los aos 50, no recuerdo
exactamente cundo. Una maana la noticia
conmovi a los estudiantes del Pedaggico:
Fernando Ortiz, dirigente estudiantil, haba sido
detenido. La FECH (Federacin de Estudiantes
de Chile) convoc a salir ese medioda a las
calles del centro de la capital, exigiendo su
libertad.
De inmediato, comenzamos a preparar la
marcha.
Escribimos
algunos
letreros.
Recorrimos los cursos invitando a participar en
la accin.
Cerca de las 12 partimos hacia el centro donde
nos encontramos con estudiantes de otras
escuelas universitarias. El combativo desfile
recorri varias calles, ante la amenazadora

vigilancia de la polica, que esta vez no


intervino.
Haba conocido a Fernando Ortiz cuando yo
estudiaba en el Internado Nacional Barros
Arana, donde l ejerca el cargo de Inspector o
serrucho,
como
les
decamos.
Le
corresponda vigilar la disciplina del patio
Siberia,
donde
estaban
los
sextos
humanidades. Era muy estricto. Los alumnos le
haban bautizado con el apodo de Cayetano.
No supe la razn de ese nombre.
Lo que logr saber despus,
fue que
estudiaba historia y geografa en el Instituto
Pedaggico y que trabajaba como inspector en
el Barros Arana para tener ah una peza y
comida y as poder continuar con sus estudios.
Tambin me impuse que era
estudiantil y secretario general
Juventudes Comunistas de Chile.

dirigente
de las

Ese ejemplar universitario, que deba trabajar


para proseguir sus estudios, ese incansable
dirigente juvenil, haba sido detenido por
agentes
del traidor. Los motivos: ser un
consecuente defensor de los intereses de los

estudiantes, ser un esforzado forjador de la


unidad de stos con los trabajadores.
Por esos delitos cay sobre Fernando Ortiz la
represin del tiempo de la infamia, pero las
combativas manifestaciones de los alumnos de
la Universidad de Chile, lograron sacarlo de las
mazmorras policiales.
Veintisis aos ms tarde, cuando Fernando
tena 54 aos de edad y encabezada la
direccin clandestina del PC en Chile, fue
detenido y hecho desaparecer por los esbirros
de la dictadura fascista de Pinochet. Ello
ocurri el 15 de diciembre de 1976.
III.- EL CONTUNDENTE ARGUMENTO DE UN
ANARQUISTA
La Plaza de San Antonio era distinta a la de
Llo-Lleo. No posea grandes rboles ni los
hermosos jardines de sta.
En el puerto, la gente no se paseaba en la
Plaza, sino por la avenida Centenario. Hasta
all concurran veraneantes y habitantes de la
zona en las tardes estivales. Se paseaban y
miraban las vitrinas de las tiendas.

Otros preferan ir al paseo a orillas del mar,


especialmente a contemplar la puesta del sol.
Era el 1 de Mayo de 1952. Haban llegado
unas 100 personas al acto convocado por los
anarquistas en la plaza. Estos mantenan cierta
influencia en los obreros de San Antonio,
especialmente entre los portuarios.
Yo asist solo y a pesar de la opinin en contra
de numerosos compaeros.
Deseaba ver con mis ojos como era una
concentracin de los anarcos. Y compararlo
con el magnfico acto que habamos realizado
la noche anterior en un local de Barrancas en
conmemoracin del Da Internacional de los
Trabajadores.
Llegu cuando ya haban
discursos. A medida que
aumentaba mi repudio a sus
que solamente contribuan a
gente.

comenzado los
los escuchaba
planteamientos,
desorientar a la

- La poltica, afirm uno de los oradores, es el


peor mal para los trabajadores. Los obreros
nada podemos esperar de los polticos. Todos

son iguales. Todos nos utilizan para alcanzar


sus mezquinos intereses...
- Mentira, grit sin poder contenerme.
Mentiroso. Hay un partido que es el de los
trabajadores. Es el Partido Comunista.
Justo en el momento que interrumpa al
orador, se produjo un gran silencio en la plaza,
por lo que se escuch claramente lo que deca.
Se alzaron varias voces: cllate huevn...
saquen de aqu a este agente de Mosc...
vendido al capitalismo opresor...
Iba a replicar, cuando sent en la espalda una
punta afilada y fra. No fue difcil adivinar que
se trataba de un cuchillo. Al mismo tiempo, una
voz no muy amable me conmin:
- Cierra el hocico, concha de tu madre y crrete
de aqu, antes que te ensarte.
Ante tan convincente argumento, no repliqu.
Me alej rpidamente unos metros y desde
fuera de la plaza grit con todas mis fuerzas:
-Anarquistas
burguesa...

mentirosos...

Ganchos

de

la

Y corr velozmente hasta subirme a una micro


que me llev a Llo-Lleo.
Este fue el ltimo acto del 1 de Mayo
organizado por los anarquistas en San Antonio.
Ello no debido, naturalmente, a mi audaz
accin (con justicia muy criticada por el Comit
Local del Partido y de la Jota), sino porque los
anarcos perdieron la poca influencia que an
tenan entre los trabajadores de la Comuna de
San Antonio.
IV.- LA MARCHA DEL HAMBRE
- Oye guatn, me grit riendo un compaero
del Pedaggico, ponte al medio para que la
gente no te vea, no ves que
vamos
protestando contra el hambre y t, ah con tu
guatita...
Los que escucharon la talla, rieron de buenas
ganas. bamos desfilando por una calle cntrica
de Santiago. Marchbamos trabajadores y
estudiantes, en una de las ms grandes
manifestaciones efectuadas contra el gobierno
del traidor. Era una tarde de agosto del invierno
de 1951.

Participbamos numerosos estudiantes de la


Universidad de Chile, entre ellos cientos de
jvenes comunistas. Era la Marcha contra el
Hambre. La manifestacin haba sido
convocada por el Comando Nacional contra las
Alzas, formado por la FECH (Federacin de
Estudiantes de Chile)
y todas las
organizaciones sindicales existentes en el pas.
La iniciativa para constituir el Comando naci
de la FECH y signific forjar no slo la ms
amplia unidad entre estudiantes y trabajadores,
sino tambin un aporte a la unidad sindical, la
que se alcanzara un ao y medio despus, el
12 de febrero de 1953, al fundarse la Central
nica de Trabajadores de Chile, CUT.
La Marcha finaliz en la Plaza de Artesanos, a
orillas del Mapocho, tradicional lugar de
encuentro de los trabajadores de la capital.
En ella se efectu una concentracin, en la
que
intervinieron
varios
oradores,
representando las diversas
organizaciones
concurrentes a la manifestacin.
Uno de ellos fue Juan Vargas Puebla, que
habl en nombre de la Confederacin de
Trabajadores de Chile, CTCH.

Era la primera vez que lo vea y escuchaba. A


igual que el resto de los que hicieron uso de la
palabra, fustig al gobierno antipopular; exigi
libertad, pan y trabajo para los chilenos.
Me gust su forma fogosa y convincente de
intervenir. Creo que es uno de los mejores, por
no decir el mejor, de los oradores obreros
chilenos.
No lo conoca personalmente, a pesar de ser
to mo, hermano de mi madre. Esa noche de
agosto de 1951, despus de la combativa
manifestacin, me lo present una
compaera comunista del Pedaggico.
V.- MI TO JUAN VARGAS PUEBLA
Con el tiempo conoc su
extraordinaria
historia, Juan Digenes Vargas Puebla naci
en La Serena el 8 de agosto de 1908. Su padre
fue Juan Vargas Mrquez, militante del Partido
Demcrata; su madre, doa Rosa Puebla
Moreno. Tuvo dos hermanas, Mara y Laura.
Luego de permanecer algn tiempo en La
Serena, la familia Vargas Puebla se traslad a
Santiago. Despus a Valparaso. En esas
ciudades, Juanito vivi su infancia.

El matrimonio se separ. Las hermanas


permanecieron con el padre; el nio con la
madre.
Doa Rosa pas por aos de enormes
dificultades econmicas. Haciendo grandes
sacrificios logr que Juanito prosiguiera con
sus estudios. El nio estudiaba con mucho
tesn. En esos aos aprendi a querer a
Pancho, como llam siempre al puerto.
En 1919 doa Rosa se traslad a Santiago. En
la capital el joven Juan comenz, a los 14 aos,
a trabajar en un taller de hojalatera.
Doa Rosa conoci a un obrero de la
construccin, llamado Eliseo Durn. Unieron
sus vidas. Para Juan Vargas, fue ste su
verdadero padre. Lo incorpor a laborar como
estucador. No dej de educarse. Asista a
escuelas nocturnas y lea mucho.
Con la influencia de don Eliseo y las lecturas,
Juan adopt la ideologa anarco-sindicalista.
A los 16 aos de edad era el dirigente mximo
de la Juventud de la IWW, organizacin de
esa tendencia.

Era comienzo de 1924. En la esquina de


Moneda y Cueto, barrio muy pobre, lleno de
conventillos, se realizaba un mitin exigiendo
la rebaja de los arriendos. Arriba de un
cajn, hablaba un orador de palabra
tranquila y muy convincente. Juan, que viva
en ese barrio, lo miraba extasiado. Fue la
primera vez que vio y escuch a Luis Emilio
Recabarren.
Meses despus, el 1 de Mayo de 1924, tuvo
lugar en la Alameda, el primer acto unitario del
Da Internacional de los Trabajadores. Lo
convocaron la FOCH, los anarco-sindicalistas,
los anarquistas, el Partido Demcrata y el
Partido Comunista.
Intervinieron varios oradores. Uno de ellos,
Recabarren.
Terminado el acto, los fochistas marcharon
hacia el oriente. Juan, portando una gran
bandera de la Juventud de la IWW, los sigui.
En la Plaza Vicua Mackenna, junto al Cerro
Santa Luca, Recabarren se subi a un muro y
habl de nuevo. Luego se dirigieron al local de
la FOCH, ubicado en Agustinas esquina
Tenderini. Era una vieja casa, con un
balconcito. Desde l habl Recabarren
poniendo fin a la jornada de esa maana.

Sin que nadie me lo pidiera y sin estar


programado me relat mi to Juan Vargas en
enero de 1991 la ltima vez que lo vi- sub a
ese balconcito y dije unas palabras en nombre
de los jvenes de la IWW. La gente que
escuchaba, la mayora comunistas, me
aplaudi. Fue la primera ocasin que habl en
pblico. Estaba nervioso y emocionado.
Cuando finalic, don Reca me acarici la
cabeza y me dijo cariosamente: Bien
muchacho, lo has hecho muy bien. Me sent
feliz. Fue esa la segunda y ltima vez que vi
vivo a Recabarren.
Estando en el exilio, Juan Vargas escribi
en 1981: Volv a ver al maestro Recabarren
el 21 de diciembre de 1924, ahora dormido
para siempre en su atad, en medio de una
severa capilla ardiente el local de la Unin
de obreros Ferroviarios, en la calle
Bascuan Guerrero N 345.
Ese da, Juan Vargas, que tena 16 aos y
cuatro meses de edad, march en las grandes
columnas que acompaaron al lder obrero
hasta su ltima morada.

En 1928, junto a su padrastro, estuvo entre los


fundadores del Sindicato Profesional de
Estucadores de Santiago.
En 1932, Juan Vargas era dirigente de los
Estucadores, mantena sus ideas anarcosindicalistas. Realizaba actividades artsticas.
Por entonces, haba germinado la semilla
cultural sembrada por Recabarren. El teatro
popular una a obreros de distintos gremios y
diferentes
posiciones
ideolgicas.
Precisamente en un grupo de teatro conoci a
Ida Osorio, una obrera comunista, llegada
desde Iquique, donde haba trabajado en la
imprenta de El Despertar de los Trabajadores,
junto
a
Recabarren.
Naci el amor entre ellos y unieron sus vidas.
Juan haba madurado polticamente. Ida le dio
el empujn final. Juan ingres al Partido
Comunista en 1932, cuando tena 24 aos de
edad.
A fines de 1935 fue incorporado al Comit
Ejecutivo Nacional de la FOCH. Realiz por
esos aos varias actividades encomendadas
por el Partido.

Particip en la fundacin de la Federacin


Industrial Nacional de la Construccin, FINC,
en
Noviembre de 1936, siendo elegido dirigente de
ella. Un mes ms tarde tom parte en el
Congreso de Unidad Sindical, del cual surgi la
CTCH
En abril de 1938 fue elegido Regidor por
Valparaso. En ese mismo mes particip en el
Dcimo Congreso Nacional del Partido
Comunista de Chile.
En junio de 1941 inici sus colaboraciones en
El Siglo.
Por entonces era ya considerado como un
orador brillante y convincente. Quizs el
mejor orador obrero que ha tenido Chile.
En el XII Congreso Nacional del PC, celebrado
del 26 de diciembre de 1941 al 1 de enero de
1942, Juan Vargas fue elegido miembro del
Comit Central, de su Comisin Poltica y del
Secretariado.
En 1943, en el Segundo Congreso de la CTCH
pas a ser miembro de su Consejo Directivo
Nacional. Cumpli a partir de 1944 diversas

actividades en el extranjero, representando a


los trabajadores chilenos.
Vargas
Puebla
fue
un
consecuente
internacionalista. Realiz acciones solidarias
con los trabajadores argentinos, con los
republicanos espaoles, con Cuba, etc.
En las comisiones del 4 de marzo de 1945
triunf como candidato a diputado por
Valparaso. Fue un ejemplar parlamentario
obrero, tanto fuera como dentro de la Cmara.
Cuando se consum la traicin de Gonzlez
Videla en octubre de 1947, hizo uso de la
tribuna del Parlamento para entregar la palabra
de los comunistas, que luchaban en la
clandestinidad.
EL 14 de diciembre de 1948 rindi en la
Cmara homenaje al 24 aniversario de la
muerte de Recabarren. En parte de su valiente
discurso denunci: La obra de Recabarren
pretende ser destruida por nuevos dictadores,
por pigmeos incapaces de comprender el
desarrollo de los pueblos. Hoy se persiguen
brutalmente sus ideales, el Partido que l
fundase, la prensa que l creara. Se trata de
destruir la CTCH, continuadora de la FOCH. Se

trata de entregarnos maniatados a la voracidad


del imperialismo yanqui. Pero Chile no est en
venta. Ni el pueblo ni la clase obrera estn
derrotados.
El 21 de mayo de 1949 finaliz su perodo
como
diputado.
Continu
trabajando
activamente como consejero de la CTCH. El 8
de septiembre fue detenido por agentes de
Investigaciones y relegado a Pisagua. De ah
enviado a Beln un poblado en la Cordillera a
3.300 metros de altura. Despus llevado al
puerto de Taltal, para conducirlo a la isla de
Melinka en el extremo austral de Chile.
La victoriosa huelga de los trabajadores de
febrero de 1950, oblig al traidor a dejar en
libertad a prisioneros y relegados polticos.
Juan Vargas regres a Santiago y de inmediato
reanud su actividad como consejero nacional
de la CTCH.
En febrero de 1953 particip en el Congreso
Constituyente de la Central nica de
Trabajadores de Chile, siendo designado
tesorero nacional.

El ex dictador Carlos Ibez del Campo, inici


su gobierno en 1952 con una actitud
paternalista hacia los trabajadores. Pero pronto
volver por sus andadas antipopulares. A partir
de mayo de 1954 comenz a reprimir a los
dirigentes de los trabajadores. Uno de los que
sufri la represin ibaista fue Juan Vargas. El
viernes 22 de octubre de 1954, agentes de
Investigaciones irrumpieron en su hogar y lo
detuvieron. No le dejaron llevar ni lo ms
indispensable. Lo relegaron a Putre en plena
Cordillera a 3.500 metros de altura, donde
permaneci cerca de dos meses. Pudo
regresar a Santiago el jueves 13 de enero de
1955, luego que el Parlamento rechaz el
Estado de Sitio, lo que oblig al gobierno a
liberar a los relegados.
El jueves 5 de enero de 1956 fue detenido
nuevamente y enviado a la crcel de la capital,
donde estuvo 119 das. En virtud del proceso
por convocar al paro nacional de la CUT de
enero de 1956 fue relegado a San Javier el 5
de abril de 1957, donde permaneci hasta el 22
de octubre de ese ao.

En las elecciones de abril de 1967 fue elegido


regidor de la Municipalidad de Santiago.
Despus del golpe fascista se asil en la
Embajada argentina. De Buenos Aires viaj a la
Repblica Democrtica Alemana. Luego estuvo
en Bulgaria y all se dirigi a Mxico, a donde
lleg en 1976. En ese pas desarroll enorme
actividad: hizo clases en la Universidad Vicente
Lombardo Toledano; fue el responsable de la
seccin internacional del peridico de la
Confederacin de Trabajadores de Mxico;
dicto charlas, escribi artculos y folletos.
Particip en los actos de solidaridad con el
pueblo chileno.
Tanto, en su pas como fuera de l conquist
amigos por grandes cantidades. Es que era de
una sana alegra de vivir, a pesar de las
prisiones, exilio, incomprensiones y los duros
golpes que recibi en toda su existencia. Era
un conversador incansable, muchas veces en
torno a un botelln. Era un recitador notable,
amante de los tangos y bueno para bailar,
admirador de Carlos Gardel e hincha del ColoColo

Desde el exilio viaj dos veces a Chile en 1989


y en 1991. En el segundo, tuvo la dicha de
reencontrarse con su hija Carlota Espina, con
quien haba perdido todo contacto desde el
golpe fascista.
En diciembre de
1991 fue brutalmente
atacado por tres colegas mexicanos que
laboraban en el peridico. Esos golpes lo
condujeron a la muerte. Falleci el 21 de
enero de 1992 cuando tena 84 aos de
edad. Fue asesinado en lo que l consider
su segunda patria.

VI.- HERNN RAMREZ NECOCHEA


Hacia 1951 cursaba yo mi cuarto ao en el
Instituto Pedaggico de la Universidad de
Chile. Ese ao se public el libro La Guerra
Civil de 1891. Antecedentes Econmicos.
Su autor, era el profesor Hernn Ramrez
Necochea, que a la fecha tena 34 aos de
edad, pues haba nacido en Santiago el 27 de
marzo de 1917.
En 1934 ingres al Partido Comunista de
Chile, en el que milit hasta su muerte y, en
ese mismo ao, comenz a estudiar en el

Instituto Pedaggico. En 1938 recibi el


ttulo de Licenciado en Filosofa con
mencin en Historia.
Realiz estudios en Estados Unidos,
Inglaterra, Espaa, Unin Sovitica y
Checoslovaquia.
Ejerci como profesor de historia en liceos de
Santiago. En 1945 comenz a trabajar en el
Instituto Pedaggico, como ayudante de
ctedra del profesor Juan Gmez Millas.
En 1952,
fue profesor fundador de la
ctedra de Historia Econmica y Social.
Al
leer
La Guerra Civil de 1891, me
sorprendi constatar que el extenso prlogo
llevaba la firma de uno de mis profesores, don
Guillermo Feli Cruz.
Mi sorpresa era causada porque el historiador
Feli Cruz, un liberal de viejo cuo, que nada
tena que ver con el marxismo, prologaba el
libro de un conocido comunista, adems, en
tiempos en que estaba en vigencia la mal
llamada ley de defensa de la democracia, la
bien bautizada Ley Maldita.
Con su actitud, don Guillermo Feli Cruz, no
slo dio una leccin de amplitud a sectarios

como yo, sino que en ese prlogo hizo gala de


erudicin y una emocionante modestia.
Refirindose a Hernn Ramrez, relat: Me
toc conocerlo y apreciarlo
en el
Departamento de Historia en la poca en que
fue mi alumno. Era casi un nio. Dentro de una
seriedad
desconcertante,
disciplinado,
estudioso, fino y delicado en su trato, Hernn
Ramrez posea un temperamento ardiente,
apasionado y reflexivo. Un profundo don de
observacin le distingua de sus compaeros.
En Hernn Ramrez continuaba don
Guillermo Feli Cruz- me ha parecido ver,
por la claridad del pensamiento y la
disciplina de su espritu, un artista
embebido en los estudios histricos. El don
de la armona me parece su ms acentuada
caracterstica intelectual.
Finalizaba su prlogo afirmando: Lo que yo
no haba conocido y nunca consider un factor
decisivo en las causas de la Revolucin de
1891, era la accin de esta aristocracia, mejor
dicho ahora con precisin, de una plutocracia al
servicio de intereses que no fueran los
permanentes del pas... Esta es una conclusin

desafortunada a la que he llegado despus de


la lectura de este libro.
Ya en esa, su primera obra, Hernn Ramrez
Necochea, demostr sus notables cualidades:
un historiador serio, documentado y muy
riguroso
que,
utilizando
el
marxismo,
desentra las claves para explicar muchos
momentos de la historia de Chile.
VII.- LUCHA IDEOLGICA EN EL TREN
Todos los fines de semana viajbamos en
ferrocarril desde Santiago a Llo-Lleo los viernes
y regresbamos los domingos en la tarde.
ramos seis jvenes llollenos, todos dirigentes
del Estrella y militantes de la Jota.
En uno de los viajes conocimos, hacia fines de
1951, a un muchacho de Barrancas que
estudiaba en el Barros Arana, donde era un
brillante alumno.
Cinco
de
nosotros
ramos
alumnos
universitarios y uno del Instituto Superior de
Comercio.

Por entonces, la campaa presidencial haba


tomado ya color y nosotros nos esforzbamos
por conquistar votos para Salvador Allende y,
cuando era posible, militantes para las
Juventudes Comunistas (JJ CC).
Esas eran nuestras intenciones cuando
empezamos a conversar con nuestro recin
conocido amigo. Y result que Lucho, as se
llamaba, era simpatizante de la candidatura de
Ibez. Se trataba de una persona bien
informada, que saba discutir con mucha lgica.
En resumen, un hueso duro de roer.
Al bajarnos en Llo-Lleo, en la misma estacin
diseamos un plan de accin para ganarnos a
nuestro nuevo amigo, que haba continuado
viaje a Barrancas. Cada uno de nosotros deba
especializarse en un determinado tema, los que
distribuimos de inmediato. Estos eran:
- nacionalizacin de las riquezas bsicas, en
especial el cobre;
- reforma agraria;
- dictadura del general Ibez (de 1927 a
1931);
- el imperialismo y la situacin internacional;
- antecedentes sobre las fuerzas que
apoyaban al candidato Ibez;

- historia del movimiento obrero y del PC de


Chile.
Esa semana fue estudio para los seis.
Afortunadamente, tanto la candidatura de
Allende, como el Partido, haban editado
bastantes materiales al respecto.
El viernes comenz la operacin. Cuando
Lucho (Luis Bocaz era su nombre)
argumentaba, por ejemplo, sobre el cobre,
nuestro experto en la materia le refutaba con
argumentos muy concretos. Y as sobre otros
temas. Lo hacamos cuidando que no se diera
cuenta de la tctica que emplebamos.
Durante varios fines de semana se llev a cabo
una interesante lucha ideolgica, que tena por
sede un vagn de tercera clase del tren del
ramal Santiago-Cartagena. Las discusiones,
muy documentadas, contaban en ocasiones
con buena cantidad de pblico y, en ms de
una oportunidad
particip en ellas algn
pasajero. Ni sentamos el viaje.
Lucho era ibaista, pero no fantico. Por el
contrario, tena gran amplitud. Aceptaba todo
argumento razonable y con base seria.

Fue experimentando una positiva evolucin.


Lleg a ser un decidido allendista. Poco
despus se hizo socio del Estrella y luego
ingres a las filas de las Juventudes
Comunistas.
Fue en largas discusiones en ferrocarril, que se
gan a un camarada, que posteriormente jug
un importante papel en la Jota, en el Partido y
se convirti en uno de los intelectuales ms
brillante de Chile.
VIII.-CUANDO ESCUCH POR PRIMERA VEZ
A ALLENDE
Era una estival tarde de febrero de 1952. En la
calle Centenario de San Antonio, arriba donde
est el estero Arvalo, donde comienza el
camino a Santiago, nos estbamos juntando
los manifestantes. Algunos llegaban con
pancartas; otros con banderas rojas y chilenas.
Creca la multitud por instantes.
Estbamos compaeros de San Antonio,
Barrancas, Llo-Lleo, Tejas Verdes, Lo Gallardo.
A muchos no conoca. Grupos de jvenes que
se
adivinaba
eran
universitarios,
que

seguramente veraneaban en la zona. Pronto se


unieron a nosotros y formamos un combativo
destacamento juvenil, que gritaba consignas,
cantaba canciones revolucionarias, gritaba los
Jota Jota, Ce Ce, Juventudes Comunistas de
Chile. Dbamos color y calor a la espera.
De pronto alguien grit:
- Ah viene el candidato!
- Tambin el camarada Lafertte!, agreg con
su potente voz el compaero Valenzuela, un
comunista de San Antonio, vendedor
ambulante, al que le faltaba una pierna, lo que
no le impeda actuar con gran agilidad.
Comenz a moverse la columna, marchando
por Centenario en direccin a la Plaza de San
Antonio.
Me pareca que slo ese inmenso desfile
auguraba el seguro triunfo del abanderado del
Frente del Pueblo. No le daba importancia a
que gran cantidad de personas, desde las
casas o la vereda, gritaban a nuestro paso el
nombre de los otros tres candidatos,
especialmente el del ex dictador, el general
Ibez, que haba proclamado una amplia y

heterognea coalicin, donde participaban


desde marxistas (los socialistas populares)
hasta fascistas (algunos elementos agrario
laboristas).
Llegamos a la Plaza de San Antonio, ubicada
muy cerca del puerto. Desde ella se podan
escuchar las sirenas de barcos y remolcadores.
La brisa de esa tarde de verano traa el olor
salobre del mar.
Se inici el acto. Lo abri el presidente del
Comando Allendista de la Comuna. Luego fue
anunciado Elas Lafertte. Aplausos y la mayora
de los que llenbamos el lugar, levantamos el
puo derecho y cantamos La Internacional. Era
el saludo y homenaje al hijo del salitre, pero al
mismo tiempo una respuesta al traidor, que tres
aos atrs haba asegurado la total destruccin
del Partido Comunista de Chile.
El camarada Lafertte se refiri a ello en su
discurso. Dijo que en esa tarde en San Antonio
poda replicar al Judas de La Moneda,
parafraseando al escritor espaol, que los
muertos vos matasteis, gozan de buena salud.
La plaza se pobl de gritos:

Y que fue... y que fue... Aqu estamos otra vez!


Salvador Allende fue recibido con un
indescriptible entusiasmo y con la Cancin
Nacional.
Fue la primera vez que escuch a Allende.
Habl como un verdadero maestro del pueblo.
Nada de demagogia, tan utilizada por los otros
candidatos. Una clara y pedaggica exposicin
de los problemas de Chile, de sus causas y
soluciones.
Esa noche, bajo el cielo estrellado y teniendo
como msica de fondo el incansable ronroneo
del ocano, Allende plante las medidas a
tomar para terminar con el atraso del pas y la
miseria de su gente: romper las ataduras con el
imperialismo, hacer el cobre chileno de Chile,
realizar una profunda reforma agraria...
Finaliz sus palabras llamndonos a luchar sin
claudicar y sin sentirnos jams derrotados.
Nosotros dijo- representamos el futuro.
IX.- LA NOCHE DE SAN JUAN DE 1952

El traidor, poco antes de terminar su gobierno,


asest un nuevo golpe contra la soberana
nacional: firm el Pacto Militar con Estados
Unidos.
Esto motiv combativas demostraciones de
protesta en la capital. En ellas participaban
especialmente jvenes allendistas e ibaistas,
que estando en posiciones diferentes en la
campaa presidencial, se hermanaban en la
lucha antiimperialista.
Recuerdo especialmente lo ocurrido en la
noche de San Juan, el 24 de junio de 1952. En
esa ocasin, como en otras anteriores, el
centro de Santiago se convirti en escenario de
multitudinarias manifestaciones de repudio al
gobierno y su Pacto Militar. Divisbamos, a la
distancia, grandes cantidades de carabineros.
Yo participaba con un grupo de compaeros
del Pedaggico. Alguien propuso que nos
colocramos en la mitad de la inmensa
columna, pues-segn su opinin- era ms
seguro ah en caso de que...
Escuchamos un toque de clarn, que nos
estremeci. Una avalancha de cientos de
policas se lanz contra la pacfica marcha.

Golpeaban salvajemente con sus lumas. La


columna fue cortada por la mitad, precisamente
donde bamos nosotros. Los policas parecan
drogados, Atacaban con furia y de manera
descontrolada. Una compaera fue empujada
al suelo y all pateada por un oficial. No pens
en nada. Simplemente no me aguant y le di
sorpresivamente un bofetn en el rostro del
cobarde
atacante.
De
inmediato
dos
carabineros se abalanzaron sobre m. Me
golpearon sin piedad. Varios compaeros
reaccionaron. Algunos levantaron del suelo a la
camarada cada. Otros enfrentaron, slo con
sus puos, a los pacos que me pegaban y
lograron arrebatarme de sus garras. Entonces
corrimos, corrimos. A m me llevaban en el aire.
Me dola todo el cuerpo, especialmente la
espalda. Los brazos no lo pude mover en
varios das.
Corramos. Un grupo de pacos nos persegua.
ramos cinco. Uno grit:
- Metmonos en este edificio.
As lo hicimos. Entramos por un pasadizo.
Tomamos un ascensor y llegamos al ltimo
piso. Tocamos el timbre de la primera puerta

que encontramos. Sali una seora. Jadeando


le explicamos lo que pasaba. Tuvimos suerte,
nos hizo entrar. Escndanse ah, nos dijo,
mostrando una puerta. Era un dormitorio. Ah
estaban otros dos jvenes que no conocamos,
pero que evidentemente estaban en la misma
situacin que nosotros.
Son el timbre. La seora abri la puerta.
Desde nuestro escondite, muy asustados,
escuchamos lo que ella deca:
- En este piso no he odo nada raro. No.
Hasta aqu no ha venido nadie. Si desean,
pueden pasar a verificarlo...
- No es necesario, seora. Muchas gracias.
Perdone la molestia.
Pasaron unos minutos. La dama vino a
buscarnos. Mejor esperen unos minutos antes
de salir, qu les parece una tacita de t para
calmar los nervios? Hubo t y galletas.
El departamento era muy elegante. En una
pared estaba el retrato de Arturo Matte,
candidato de la derecha. La duea de casa se
dio cuenta de un gesto que nos hacamos al
ver el afiche.

- S, nos dijo. Aqu con mi marido somos


partidarios de Matte. Seguramente les
extraar que siendo as los haya ayudado. En
cuanto al candidato estoy lejos de ustedes,
pero coincidimos en que este gobierno es malo.
Adems tenemos un hijo, que estudia derecho
y es comunista...
Media hora despus, luego de haber
agradecido a la seora su solidaridad, nos
dirigimos a una esquina, la que previamente
nos haban dado como punto de encuentro
para reiniciar la protesta, en caso de ser
disueltos por la polica.
All haba ya un buen nmero de compaeros.
Entre ellos Fernando Ortiz, que encabezaba la
accin y que, (esto lo vine a saber mucho
tiempo despus), ese da estaba de
onomstico su nombre completo es Juan
Fernando Ortiz Letelier- y adems de
cumpleaos.
Las
manifestaciones
de
protesta
prolongaron hasta pasadas las 22 horas.

se

Esa jornada result para m inolvidable. Como


regalo de onomstico (Ivn es Juan en eslavo)
recib mi bautizo de fuego. Apaleado y todo esa

noche fuimos con Jaraquemada a casa de mi


to Juan Vargas Puebla, y all estuvimos
celebrando su santo, mientras escuchbamos
discos de Carlos Gardel, recordando el
aniversario de su muerte en ese accidente en
el aeropuerto de Medelln.
Los dolores del apaleo me duraron varias
semanas.
El
fortalecimiento
de
mis
convicciones experimentado en esa noche de
San Juan, me acompaar mientras viva.

X.- LA JOTA DE SAN ANTONIO Y LA


CAMPAA DE 1952
Apenas se inici el feriado de invierno en la
Universidad, en julio de 1952, viaj a Llo-lleo.
No de vacaciones, sino a trabajar por la
candidatura presidencial de Salvador Allende.

Por entonces, yo era el secretario poltico del


Comit Local de la Jota de San Antonio.
En noviembre de 1951, el PC y el PS de Chile,
la fraccin ms pequea en que se haba
dividido el Partido Socialista, constituyeron el
Frente del Pueblo, primer paso de una larga y
fructfera alianza entre los dos partidos obreros
chilenos. Esta coalicin proclam poco
despus la candidatura presidencial de Allende,
en una campaa que deba culminar el 4 de
septiembre de 1952.
En San Antonio contbamos con una numerosa
y bien organizada Jota, el PC estaba en muy
bien pie y el PS de Chile era un pequeo, pero
activo ncleo.
Con esas fuerzas llevamos adelante una
excelente campaa electoral, siendo su punto
sobresaliente el trabajo de propaganda.
Formamos una brigada formada por 25 jotosos,
unos 10 militantes del PC y 5 socialistas.
Salamos todas las noches a pintar. As nuestra
Comuna fue, en palabras del propio Allende, la
que tuvo la mejor propaganda mural.

No dejamos pared por pintar. Ninguna otra


candidatura pudo competir con nosotros en
San Antonio, Barrancas, Llo-Lleo, Tejas
Verdes, Lo Gallardo y otros lugares de la
Comuna. No tenamos muchos medios
econmicos, pero sobraba corazn y
entusiasmo.
En varias ocasiones nos encontrbamos en las
calles con grupos de la candidatura de Ibez.
A veces surgan dificultades, que solan llegar a
los golpes. Con las otras dos candidaturas no
tenamos problemas, pues no efectuaban
propaganda
mural.
Pegaban
afiches,
empleando grupos de personas pagadas, que
ponan poco empeo en trabajar y
no
defendan la propaganda del candidato que los
contrataban.
Adems,
jams
hicieron
contrapropaganda, destruyendo la nuestra.
Una noche sorprendimos a un pequeo grupo
de ibaistas borrando nuestra propaganda en
el Estadio Municipal. Al vernos, arrancaron.
Pero pillamos a dos de ellos y les propinamos
algunos golpes.
A la noche siguiente pintbamos en el camino a
Tejas Verdes, cuando lleg un camin de

Ibez. Se bajaron al vernos. Borraron nuestra


propaganda, nos botaron toda la pintura que
nos quedaba y nos pegaron palos.
Manolo Lzaro, hijo de un exiliado espaol cuya familia haba llegado en el Winnipegmilitante de la Jota, uno de los fundadores del
Estrella, que recibi algunas caricias de los
ibaistas, jur enfurecido:
- Coo, esto no se repetir nunca ms. A
partir de maana salgo con el revlver que us
mi padre en la guerra civil! Y ya veremos...
Al da siguiente trajo el arma que nos mostr
con orgullo. Mientras escribamos en muros
cercanos a la Cancha de Tenis, Manolo dijo:
- Ojal aparecieron ahora esos matones.
Se cumpli su deseo. Lleg un camin con
unos 15 ibaistas, armados de palos. Se
bajaron y se acercaban amenazadoramente.
Entonces le record a Manolo:
- El revlver, huevn, usa el revlver!
Los atacantes se rieron pensando que era una
bravata ma. Entonces el Manolo sac el arma
y comenz a gritar a todo pulmn:

-Esto es lo que queran, cabrones?. Ahora


van a pagar lo de anoche. Ms de uno se va a
ir con una bala en el culo...
El espaol era bien conocido en Llo-Lleo por
su decisin y lo arrebatado. Al verlo con el
revlver en la mano se pararon en seco.
Botaron los palos y comenzaron a retroceder
sin volver las espaldas. No deseaban llevarse
una bala en el culo. Estaban muertos de miedo.
-No dispare, por favor, don Manuel, grit uno.
-Cuento hasta diez y comienzo la balacera...
Corrieron despavoridos al camin. Yo tema
que disparara y dejara la escoba. Sabamos
que era un rajado. Pero no dispar.
Cuando todo pas, me acerqu a Manolo para
felicitarlo:
- Estuviste muy bien. Le diste un buen susto a
los ibaistas. Pero lo mejor es que te supiste
controlar, que no perdiste la calma y no heriste
a nadie.
Me mir muy serio y contest:

- Y cmo les iba a disparar, coo, si no tena


balas. Adems este aparato no funciona.
Es una pieza de museo...
CAPITULO TERCERO:
LTIMA CONDICION

ROMPIENDO

MI

I.- MI PRIMER DISCURSO


En reunin del Comit Local del Partido de San
Antonio, del cual formaba parte
por ser
secretario poltico del CL de la Jota, relat lo
ocurrido en Santiago en la noche de San Juan.
Los camaradas estaban impresionados. Uno de
ellos propuso que hablara sobre eso en la
concentracin que al
da siguiente se
efectuara en Lo Gallardo.
- Pero, es que yo..., intent argumentar en
contra.
- Debe hablar, insisti otro, porque ha sido
testigo presencial de los sucesos y ha sufrido
en carne propia lo que significa este gobierno
infame.

Todos opinaron igual y esa fue una de las


resoluciones de esa reunin.
Me senta morir.
Fueron 24 horas en que pas sufriendo.
Pensando y repensando en qu dira y cmo lo
hara. Escrib algo y trat aprenderlo de
memoria, pues me dijeron que all no habra luz
para poder leerlo.
En la reunin del Partido haba entregado
muchas razones para que no me obligaran a
intervenir en ese acto. Pero me dio vergenza
invocar las tres condiciones que le puse a
Armando en enero de 1948.
Lo Gallardo es una pequea aldea, a orillas del
ro Maipo. Son dos hileras de casas a ambos
lados de la calle nica, que es el camino que
une a Llo-Lleo con San Juan. Funcionaba all
un activo Comit Allendista, que haba
organizado la concentracin.
Un grupo de militantes del Partido y de la Jota
llegamos desde Llo-Lleo a las 19,30 horas.
Estbamos en pleno invierno y el sol ya se
haba ido a baar al ocano. Nos dejaba su
recuerdo en el color rojizo de las nubes.

Nos dirigimos a casa del presidente del Comit,


un camarada del Partido. Viva justo al lado de
la cancha de ftbol del Deportivo Lo Gallardo,
en donde se efectuara el acto.
La cancha era de tierra, con abundantes
piedras, y se encontraba entre el camino o calle
y el ro. No tena camarines ni galeras. Era
bien proletaria.
Al lado de la casa del compaero presidente se
instal la tribuna: una mesa y junto a sta una
silla, para que los oradores pudieran subirse a
ella. Haba un micrfono y un equipo de
parlantes.
Estaba todo oscuro. Slo una dbil ampolleta
alumbraba apenas el micrfono. Era la nica
iluminacin para el acto.
Tanto la corriente elctrica, como la mesa, la
silla, la ampolleta y el equipo de sonido, eran
proporcionados por el sencillo trabajador que
presida el Comit.
Cuando oscureci totalmente comenz a llegar
la gente. Apenas se vea. Por los aplausos
calcul que eran unas cien personas, lo que
para Lo Gallardo era una buena cantidad.

Abri el acto el presidente del Comit. Luego


me toc a m. Estaba tan nervioso que me
cost subirme a la silla y de sta a la mesa.
Tena la sensacin que se iba a desarmar,
porque senta como se balanceaba de un lado
a otro. Lo que en realidad flaqueaban eran mis
piernas.
- Compaeros, comenc, reciban el combativo
saludo de los estudiantes de la Universidad de
Chile, que salieron a la calle a protestar contra
el pacto militar con Estados Unidos...
Hubo aplausos y vivas. Ello me dio fuerzas
para seguir y me entusiasm. No tom en
cuenta lo que haba escrito. Relat con pasin
lo ocurrido en la noche de San Juan. Me olvid
que estbamos ilegales, que rega la Ley
Maldita, y me lanc a atacar al gobierno y al
traidor.
Estaba en medio de mi encendido discurso en
esa noche de invierno junto al ro Maipo,
cuando pas un camin por la calle iluminando
con sus potentes focos parte de la cancha.
Divis fugazmente morenos rostros de
campesinos, de obreros, mujeres y muchos

nios. Tambin me percat que haba una


pareja de carabineros.
Sent miedo. Al mismo tiempo percib la fuerza
que me daba esa gente del pueblo all reunida.
Termin mi discurso en medio de aplausos y
vivas. Y mientras se anunciaba el ltimo
orador, el presidente me tom de un brazo y
me dijo:
- Compaero, venga por aqu, rpido. Me
condujo por la oscuridad hacia su casa.
Entramos por una puerta que daba a la cancha.
Mi gui sin encender las luces. Me hizo
esperar. Abri otra puerta, que daba a la calle.
Mir. Se volvi hacia m: Salga tranquilo,
compaero. Muchas gracias. Me gust mucho
su discurso. Ha sido una gran ayuda. El auto
que est ah lo espera a usted y lo llevar a su
casa. Hasta luego.
Mientras el taxi me llevaba a Llo-Lleo, los
pacos se acercaron rpidamente a la tribuna
preguntando el nombre del que haba hablado.
Les dijeron: Jos Soto, un universitario de
Santiago. Pidieron conversar conmigo. No me
encontraron. Entonces dejaron el recado que
fuera a presentarme al Retn de Carabineros.

El taxista me dijo que el viaje estaba


cancelado. Me desped de l y me baj frente a
mi casa.
Me dorm feliz esa noche en que haba roto mi
tercera y ltima condicin que haba puesto, en
enero de 1948, para ingresar a la Jota.

II.- UNA MEDALLITA, PADRECITO...


Qued entusiasmado con mi primer discurso y
con grandes deseos de poder volver a hablar
en un acto. A los compaeros tambin les
gust y me propusiera que hablar en una serie
de pequeas concentraciones. Acept.
Recuerdo especialmente una de ellas. Se
realiz en el llamado Barrio Chino de San
Antonio, sector obrero en que el Partido no
tena ninguna influencia. Hasta all llegamos
con un cajn, que nos serva de tribuna, un
viejo equipo amplificador, una bandera chilena
y un lienzo donde se lea: Allende Presidente.
Pan, Justicia y Libertad.

Nos instalamos en una esquina donde un


compaero tena un amigo que nos
proporcion electricidad. Tocamos unos viejos
discos para atraer gente. Llegaron varias
personas y una increble cantidad de nios y
perros,
que
como
siempre,
corran
incansablemente a nuestro alrededor.
Primero habl un camarada socialista, despus
vine yo y cerr un dirigente del Partido.
Yo abord especialmente lo ocurrido en la
noche de San Juan. Al finalizar, algunos
aplausos de los ms entusiastas, de los
compaeros que nos acompaaban. Al bajar
del cajn, me rodearon muchos nios, que me
tomaban de la ropa y gritaban algo que no
entend en un comienzo. Luego, no poda creer
lo que decan:
- Una medallita, padrecito, una medallita...
Entonces comprend el entusiasmo de los
peques. Como estaba oscura la calle y yo
vesta una casaca de color negro, que por el
fro reinante en esa noche de invierno haba
abrochado hasta arriba, los cabros
me
confundieron con un cura. Y yo convencido,

que haba pronunciado un discurso muy


revolucionario.
Despus de esa experiencia, los compaeros
me decan:
- Hermano. a qu barrio le toca ahora ir a
predicar?
III.-A PUPUYA LOS BOLETOS
Fue a fines de 1952 cuando el Comit Regional
de la Jota nos entreg como Comit Local San
Antonio, la tarea de reunir fondos para
contribuir a costear el viaje de uno de nuestros
dirigentes, Mario Navarro, al Encuentro Mundial
de Jvenes Campesinos, a efectuarse en Italia,
organizado por la Federacin Mundial de
Juventudes Democrticas.
Al comienzo, la tarea nos pareci una misin
imposible de cumplir. Pero luego de algunas
reuniones con Mario Zamorano y el negro
Barrios, se nos fue aclarando la pelcula.
Programamos diversas actividades, entre ellas
un baile, reunir dinero a travs de listas,

solicitar ayuda a los trabajadores y una accin


en Pupuya, la tierra de Mario Navarro.
Recuerdo que en varias ocasiones nos
levantamos muy temprano y fuimos a
Puertecito, lugar donde se embarcan los
obreros del puerto. Les explicbamos el
objetivo de nuestra accin y reunamos algunos
pesitos.
El baile, realizado en un local de Barrancas en
el camino a la playa de Montemar, fue un gran
xito. En la preparacin, visitamos sindicatos y
otras organizaciones haciendo propaganda y
vendiendo entradas.
Tuvo lugar un sbado en pleno verano de
1953. Concurri harta gente.
Compaeros y amigos de la zona. Tambin
muchos veraneantes, atrados por la buena
difusin previa.
Esa actividad nos dej una buena ganancia.
El final de la campaa pro viaje de Mario, deba
culminar con una accin en Pupuya, donde
viva la familia de ste. Para cumplirla fuimos
designados Goyito y yo, adems del propio
Mario, que ya se encontraba en ese lugar.

Pupuya es una localidad campesina ubicada al


sur de San Antonio, en la Comuna de Navidad.
Nos fuimos en una micro del recorrido Llo-Lleo
Navidad.
Goyito era un joven obrero de la construccin
de extraccin campesina. Haca poco se haba
incorporado a la Jota. Tena gran espritu de
sacrificio y era muy responsable.
El viaje de ida fue ya una primera prueba de
nuestra firmeza revolucionaria. El camino era
de tierra y con abundantes hoyos. El vehculo
daba grandes saltos y el polvo invada la micro,
cubriendo rostros, ropa y equipajes. A eso se
agregaba el calor de esa tarde de enero de
1953. Apenas se poda respirar en ese bus
lleno de gente, paquetes, gallinas y tierra.
Faltaba poco para llegar a Navidad, cuando se
detuvo la micro. Se subi un campesino que
habl con el chofer. Este se levant y
dirigindose a los pasajeros pregunt:
- Viaja aqu el seor Jos Soto y un amigo
de ste?

Nos miramos con Goyito. No conocamos a ese


campesino, pero este conoca mi nombre de
batalla. Sera compaero o...?
No poda perder tiempo en cavilaciones. Me
decid y dije:
- S, seor, aqu vamos.
- Se tienen que bajar, dijo el chofer.
No podamos echarnos para atrs. Tomamos
nuestros equipajes y descendimos. El
campesino nos salud y dijo:
- Compaeros, el camarada Navarro me
encarg que los viniera a buscar aqu y los
llevara a caballo hasta Pupuya, porque en
Navidad los pacos los estn esperando a
ustedes.
Dentro de mis planes no entraba tal prueba.
Montar a caballo. Es el ms mansito, explic, el
compaero. Me cost un mundo hacerlo. No
saba ni el lado por donde subirme. Era primera
vez que viva esa experiencia. Antes slo haba
estado sobre el caballo de un carrusel.
Goyito, como buen campesino, lo hizo con toda
elegancia.
Los otros dos, expertos jinetes se hicieron
cargo de mi equipaje y yo qued con la difcil

misin de no caerme de la cabalgadura. El


compaero de Pupuya nos explic que
tenamos que apurarnos. Nos pusimos a
galopar. Pocas veces en mi vida haba tenido
ms miedo que entonces. Me agarraba de la
montura y dejaba que la bestia hiciera lo que
quisiera, pues no tena posibilidad alguna de
dirigirla. Esta imitaba lo que hacan los otros
caballos.
No s cuntos kilmetros recorrimos. A m me
parecieron miles. No me ca de la cabalgadura.
Llegu a la casa de los Navarro, vivo pero muy
machucado. Senta el cuerpo hecho pedazos.
Me dolan las piernas, las asentaderas, los
hombros. Todito.
La madre y otros familiares de Mario, hicieron
todo por aliviar mi adolorida humanidad. Me
dieron un Mejoral, me llenaron cataplasmas y
de tallas. Aguant el dolor y las bromas con
gran herosmo. Esa noche me sent de lado y
dorm boca abajo.
IV.- DOS PELIGROSOS AGITADORES

Durante el desayuno repasamos el programa


que habamos trazado la noche anterior, entre
cataplasma y cataplasma.
Mario nos explic de la decisin de irnos a
buscar antes de llegar a Navidad, tuvo por base
una informacin dada por un carabinero amigo
en el sentido que a la Tenencia haba llegado
una orden desde San Antonio de detenernos al
llegar la micro.
Finalizado el desayuno, una hermana de
Mario, que trabajaba como operadora del nico
telfono y del correo de Pupuya, se dirigi a
cumplir con sus labores. Pero volvi al poco
rato, en forma sorpresiva y muy agitada. Haba
recibido un mensaje telefnico dirigido a los
carabineros de la aldea, en que se les
ordenaba verificar si haban llegado hasta ese
lugar dos agitadores comunistas. De ser as,
deba procederse a detenerlos. No le cupo
duda que los dos agitadores ramos nosotros,
por eso vino a avisarnos antes de llevar el
mensaje a los carabineros.
Esta noticia vena a confirmar la informacin
dada por el carabinero de Navidad.

Esto complicaba los planes. Lo primero era


adoptar algunas medidas de seguridad.
Contbamos con la ventaja de conocer antes
que los carabineros de la localidad los
mensajes enviados a ellos.
Con Goyito estbamos preocupados y algo
nerviosos, pero al mismo tiempo nos sentamos
orgullosos de ser considerados peligrosos
agitadores. Sobre nosotros penda la espada
de Damocles de la Ley Maldita.
La familia Navarro era conocida como
comunista y sin duda sera una de las primeras
casas a donde se dejara caer la polica. Era
necesario abandonarla. Pero, a dnde ir?
La idea salvadora se le ocurri al padre de
Mario: durante el da debamos ocultarnos en
un pajar que haba no lejos de la vivienda. Las
actividades efectuarlas de noche. Los pacos de
aqu, afirm, slo actan de da. Por tanto, en
las noches pueden dormir incluso en casas de
compaeros poco conocidos. Aprobamos su
plan.
Provisto de mantas, algo de comer, beber y
leer, nos fuimos a enterrar en la paja. Ah
pasbamos el da entre el miedo que nos

pillaran los pacos o nos picara una araa poto


colorado, un peligroso arcnido que vive
precisamente en la paja.
Los policas estuvieron muy activos ese da.
Visitaron todas las casas de comunistas o
sospechosos de serlo. Pero no se les pas por
la cabeza buscarnos fuera de las viviendas.
Menos, en un inocente pajar.
La hermana de Mario, desde su puesto de
telefonista, se impuso de nuevos detalles en
relacin a nuestro caso. La Gobernacin de
San Antonio haba recibido informaciones en el
sentido que los comunistas intentaban iniciar
una ola de agitaciones en la zona campesina
de Navidad-Rapel-Pupuya; que se haba
detectado el viaje de dos agitadores a esa
regin.
El comunicado no indicaba los nombres, pero
aseguraba su militancia comunista. Sobre el
lugar concreto de la accin no se precisaba,
pero se sospechaba que fuera Pupuya o sus
alrededores.
Lleg la esperada noche. Nos reunimos con la
clula comunista, en medio del campo, junto
unos rboles y bajo la vigilancia de una

hermosa luna llena. Informamos de nuestra


misin: reunir fondos para el viaje de Mario.
Se analizaron varias ideas para reunir dinero y
se concluy que lo mejor era realizar una fiesta
en la
playa el domingo subsiguiente.
Quedaban diez das para prepararla.
Los compaeros nos explicaron que esas
fiestas a orillas del mar, era una vieja tradicin
en la zona, que la iniciativa iba a ser acogida
con gran entusiasmo por los campesinos de la
localidad, la mayora de los cuales tenan gran
simpata por el Partido.
Adems, esa actividad no
despertara
sospecha alguna a los carabineros y sus
soplones.
Nadie imaginara que una inocente fiesta
campesina podra ser la forma que adoptara la
agitacin que tanto tema el gobierno.

V.- PREPARANDO LA FIESTA


De la reunin sali un plan bien concreto. Lo
principal era conversar con los campesinos y

ganarlos para que participaran en la fiesta. Nos


distribuimos las tareas.
Los camaradas aprobaron la idea de que
pasramos el da en el pajar y que
realizramos las actividades de noche,
pudiendo dormir incluso en casas de confianza.
- Aqu los pacos se acuestan con las
gallinas, afirm un compaero.
El de Pupuya era un campesinado muy
combativo. Muchos haban laborado en las
minas de cobre, del carbn o en las salitreras.
La conciencia de clase adquirida en esos
centros proletarios no la haban perdido.
Ello lo constatamos tanto en las reuniones, en
los intercambios de opiniones personales,
como en la manera en que cumplan las tareas
asignadas.
Con Goyito estbamos muy contentos con los
resultados de nuestra labor. En las
conversaciones con los campesinos ste jug
un papel muy importante. De pocas palabras,
su extraccin campesina y las experiencias
vividas en el campo durante su niez, le
permitan ubicarse muy bien y argumentar de
una manera convincente.

Debo confesar que al iniciar mi viaje con


Goyito, no me imagin nunca el rol tan decisivo
que jugara en nuestra misin de agitadores.
Nos tena harto aburridos estar escondidos en
el pajar. Se lo hicimos saber a Mario. Lo
convers con su familia. Su hermana Adela
tuvo la idea de disfrazarnos de campesinos
para que pudiramos pasearnos por la aldea.
Tomando todas las precauciones del caso,
llegamos a casa de los Navarro un medioda.
Adela se esmer en transformarnos en jvenes
campesinos. Nos prestaron ojotas, pantalones,
camisas y sombreros apropiados. Mirndonos
al espejo, aseguramos que ni nuestras madres
nos reconoceran.
Salimos alrededor de las 5 de la tarde a dar
nuestra primera vuelta. Recorrimos algunas
calles de la aldea. Estbamos mirando la vitrina
de un negocio, cuando se nos acerc un
campesino que no conocamos. Nos salud,
como acostumbraban toda la gente del lugar.
Dudo unos minutos. Luego nos dijo:
- Oigan... Por ah vienen unos pacos. Parecen
que los buscan a ustedes. Crranse al tiro,
mejor.

Agradecimos al desconocido amigo y nos


fuimos a nuestro pajar.

VI.- UNA FIESTA JUNTO AL PACIFICO


Temprano, ese domingo del verano de 1953,
por un camino lleno de baches, parti la alegre
caravana. Doce carretas tiradas por bueyes,
bellamente adornadas, en que iban las familias
campesinas con abundante cocav, guitarras y
mucha alegra. Muchos montaban caballos y
otros caminaban a pie. Guitarras y voces
acallaban el chirriar de las ruedas de las
carretas y los gritos que animaban a los
bueyes.
Goyito y yo bamos en la carreta de la familia
Navarro.
Estbamos
eufricos.
Jams
soamos con un xito as. Prcticamente todos
los campesinos del lugar participaban en la
fiesta en la playa.
Despus de recorrer algunos kilmetros, al
paso cansino de los bueyes, llegamos a orillas
del mar. Se busc el sitio adecuado y nos
instalamos.

Comenz
la
fiesta.
Jugamos
ftbol.
Almorzamos, se comi y se bebi en
abundancia. Cantamos y hubo un descanso.
Algunos durmieron una rpida siesta. Otros
fueron a mojarse los pies. Los nios
correteaban incansables.
Eran las cuatro cuando se inici el acto
artstico-poltico. Despus de algunas
canciones campesinas, me toc hablar a m.
Entregu algunos antecedentes de la
situacin que se viva en el pas, de la
importancia del Encuentro Mundial de
Jvenes
Campesinos, del honor que
constitua para Pupuya que uno de sus hijos
viajara a Europa a esa importante reunin.
Finalic pidiendo el aporte de todos para
que el viaje de Mario pudiera realizarse.
Termin y nadie aplaudi. Esto me dej
helado. Estaba acostumbrado a recibir
aplausos al hablar. Se produjo un silencio
que fue para m terrible. Se escuchaba el
ruido del mar y el trinar de las gaviotas.
Pens que haba errado con mi discurso.
Mir a Goyito y ste se encogi de hombros,
en un gesto que no entend. En cambi
Mario me gui un ojo, como indicando que
todo iba bien.
De pronto se par un viejo campesino
(todos estaban sentados en la arena) y dijo:

- Bueno, yo estoy muy de acuerdo con lo


dicho por el compaero. Por su boca ha
hablado la verdad. Y la cosa es clara: hay
que ponerse para que Mario viaje a esa
reunin. Yo presto mi sombrero.
Se lo sac, ech en l un puado de billetes
y lo pas a su vecino. Comenz a correr el
sombrero entre las manos generosas de
esos campesinos. Se llen, lo vaciamos y
sigui la ronda.
Contamos el dinero. Dimos a conocer la
elevada suma reunida y estall la alegra de
todos, incluidos naturalmente- nosotros:
Goyito, Mario y yo.
El sol se inclinaba sobre el ocano, cuando
se inici el regreso. Carretas y canciones
iban dejando sus huellas por el camino.
Fue ese domingo vivido junto al mar, una
hermosa jornada plena de fraternidad,
alegra, cuecas y canciones. Tambin una
viva demostracin de la generosidad del
pueblo con su Partido.
El lunes, an cansados, volvimos con
Goyito a nuestras casas. No tuvimos
mayores problemas, salvo los hoyos de la
ruta, los saltos de la micro y el polvo estival.
Ya en Llo-Lleo, nos impusimos del revuelo
que se haba armado con Pupuya. Incluso
en la Cmara, un diputado reaccionario
haba
denunciado
que
agitadores

comunistas intentaban incitar a los


campesinos de esa zona a un levantamiento
armado contra el gobierno. La prensa
escrita y las radios haban dedicado espacio
a esas patraas.
Entonces comprendimos mejor la sabidura
de los compaeros de Pupuya al proponer
la fiesta junto al mar. Muchos das despus,
los giles policas seguan tratando de
descubrir dnde se producira el alzamiento
armado ordenado desde Mosc.
Por entonces, Mario ya iba hacia Europa, en
un viaje costeado por los trabajadores
chilenos y para el cual los campesinos de
Pupuya hicieron un significativo aporte.

CAPTULO
CUARTO:
REGIONAL SANTIAGO

MIEMBRO

DEL

I.- MI PRIMERA MISIN COMO ACTIVISTA


DEL CR
A comienzos de 1953 fue promovido a
miembro del Comit Regional Santiago de
las Juventudes Comunistas, creo que a
proposicin de Mario Zamorano, secretario
poltico de ese organismo.

Recuerdo que en una reunin de este


Comit, efectuada en mayo de 1953, el
secretariado propuso que asistiera a una
reunin del Comit Local de Las Barrancas
(una comuna de Santiago, que no se debe
confundir con Barrancas de San Antonio)
representando al Comit Regional (CR).
Quise objetar la proposicin, pero no me
atrev a hacerlo en la sesin.
Finalizada sta, me qued conversando con
Mario Zamorano. Le dije:
- Yo no puedo cumplir esa tarea. Lo
siento mucho.
Mario, con la tranquilidad que le era tan
propia, me mir un momento y luego,
sonriendo replic:
- T puedes. Tienes la valiosa experiencia
del trabajo en San Antonio.
- No, no puedo. Me falta la capacidad
poltica necesaria. Seguramente van a
discutir algn tema complicado sobre el
cual no tenga la menor idea...
- Lo puedes hacer muy bien, estoy seguro
de ello.
- Adems, insist, eso queda muy lejos y
yo no tenga idea de cmo llegar all.
- Es muy sencillo, dijo sin inmutarse
Mario. Tomas la micro... Explic
detalladamente la micro que deba

tomar, donde bajarme. Incluso dibuj un


croquis.
- Es que, argument ya sin muchas
esperanzas de eludir la tarea, por esos
lados cogotean de da...
- Es verdad que no es un barrio muy
tranquilo, pero los compaeros te van a
ir a esperar al paradero. Uno de ellos te
conoce. Al trmino de la reunin te
acompaarn
hasta
que
tomes
movilizacin.
- Adems hay otro problema: no tengo
llave de la pensin y cierran la puerta a
las 10 de la noche.
- Yo s, respondi el paciente Mario, que
vives ah con otros dos compaeros en
la misma pieza, que hay telfono y que
tienen una ventana que da a la calle.
Pues bien, maana les comunicas a los
camaradas que llegars tarde. Al volver,
si encuentras un telfono los llamas
dicindoles a qu hora llegas y si no lo
hay, les tiras piedrecitas a los vidrios
para que te abran
No tuve ya nada ms que decir. La lgica
del
compaero
demoli
todos
mis
argumentos.
Al da siguiente, con mucho susto, sub al
micro en direccin a Las Barrancas. En el

paradero sealado me esperaban tres


camaradas.
Mientras caminbamos hacia el lugar de
reunin, me contaron sobre el trabajo que
desarrollaban en la Comuna. Era muy
bueno. Tenan contactos con muchas
organizaciones juveniles, en especial clubes
deportivos, lo que por entonces no era algo
corriente en otras comunas.

II.- VALI LA PENA INSISTIR...


Poco despus de las 19,30 comenz la
reunin. Hubo un informe poltico, que abord
aspecto de la situacin internacional y nacional.
Dio un rpido vistazo al trabajo realizado en la
Comuna y plante como tarea principal la
realizacin de una gran fiesta juvenil, cuya
preparacin deba constituir el tema central de
la sesin.
Sus objetivos eran tres: reunir fondos para las
JJ CC, estrechar los vnculos con las
organizaciones juveniles de la Comuna y ganar
nuevos militantes.
Escuchar esto, me volvi el alma al cuerpo. En
Llo-Lleo haba adquirido una rica experiencia al

respecto. Las fiestas del Estrella y de la Jota


tenan fama de ser buenas.
Algunas intervenciones de los compaeros
entregaron valiosas ideas.
Se ofreci la palabra al miembro del CR.
Estaba nervioso, pero ya saba lo que tena que
decir. Primero hice algunas referencias a la
situacin poltica, sobre la base de apuntes
tomados en la ltima reunin del Regional.
Seal que entre las tareas planteadas por el
Comit Central estaba la de crear y fortalecer el
trabajo hacia la masas juveniles, junto con
trabajar por el crecimiento de nuestra
organizacin.
Este sentido enfatic- la fiesta planteada por
ustedes tiene un gran significado poltico.
Permtanme agregu- entregar algunas
sugerencias sobre la preparacin y realizacin
del evento que tienen planteado. Y me largu.
Relat las experiencias vividas al respecto en
San Antonio. Propuse una serie de medidas
concretas.
Termin mis palabras felicitndoles por su
excelente y ejemplar trabajo.

Los compaeros quedaron muy entusiasmados


y yo feliz de haber salvado exitosamente esa
prueba a la que tanto haba temido.
Cerca de las 11 de la noche, todos los
miembros del Comunal, incluidas dos
compaeras, me fueron a dejar al paradero.
Nos despedimos muy fraternalmente.
En la siguiente reunin del CR, el informe se
refiri, entre muchas otras cosas, a la buena
impresin dejada por el representante del
Regional en la Comuna de Las Barrancas.
Finalizada la sesin, Mario se acerc y me dijo:
Verdad que vala la pena insistir? Muchos
camaradas an no saben las capacidades que
poseen.
III.- EN LA OCTAVA COMUNA
Fui citado por secretariado del CR para que
llegara una hora antes de la reunin del
Comit. Me esperaban Mario Zamorano y el
negro Barrios.
- En la Octava Comuna, comenz diciendo el
primero, tenemos una buena Jota. Su
direccin es muy activa, son inteligentes...

- Pero nos preocupa algo, agreg Barrios,


que hizo una pausa y sac su pauelo que
se pas por la nariz.
- Nos preocupa, continu Mario, algo que
pasa con el secretariado.
No es que trabajen mal. Eso no, sino que
hemos observado que sus tres miembros
tienen la tendencia a ponerle su poco. Con
su mano hizo un movimiento como llevando
un vaso a la boca.
Ha habido reclamo al respecto y pensamos
que el CR debe meter manos en el asunto.
- Hoy vamos a plantear el problema al CR,
concluy Barrios, y el
secretariado har la
proposicin de que t, un hombre sin vicios,
vaya como activista a la Octava Comuna. Por
eso hemos querido conversar contigo primero
para conocer tu opinin al respecto.
Luego de aclarar algunos detalles, le manifest
mi acuerdo. Los dos compaeros agradecieron
mi disposicin.
Cuando se discuti el asunto de la Octava
Comuna y se dio a conocer la proposicin del
secretariado, hubo unanimidad en aceptarla.

Fue as como me convert en activista de la


Octava.
Cinco das ms tarde, concurra a la primera
reunin con el secretariado de esa Comuna. Ya
conocan mi designacin. Me acogieron con
franca alegra y gran fraternidad. Estaban muy
contentos que el CR les enviara un refuerzo,
pues las tareas que tenan por delante eran
muchas.
La reunin fue buena. Los tres camaradas
tenan un elevado nivel poltico y mostraban
gran experiencia en el trabajo. Se pas revista
a lo realizado, se planificaron las tareas futuras,
preparando as la reunin del Comit Local,
que deba efectuarse en tres das ms.
Terminada la sesin, me dijeron:
- Compaero Jos (continuaba usando mi
chapa de Jos Soto), queremos invitarlo a que
tomemos algo como un saludo a su
incorporacin
como activista en nuestra
gloriosa comuna.
Les agradec y les planti derechamente la
preocupacin que exista en el CR,
advirtindoles:

-Mientras sea activista aqu, no aceptar ni


har vista gorda ante la desviacin de andar
tomando bebidas alcohlicas. Y esto es
definitivo.
-Pero compaero Soto replic uno de los tresquin ha pensado en beber alcohol?. Nuestra
invitacin es para que nos tomemos una
agita, como demostracin de nuestra alegra
de tenerlo con nosotros.
Los mir tratando de descubrir la verdad, si
haba sinceridad o picarda en sus palabras.
Los tres me miraban con cara de angelitos. Les
dije:
-Si es as, acepto gustoso. Con condicin,
naturalmente, que ustedes tambin slo tomen
una agita.
Resulta que en todo el barrio no haba una sola
Fuente de Soda. Lo que abundaban eran los
bares. Nos metimos en uno de mala muerte.
Cuando entramos el barman salud a los
compaeros muy cordialmente. Se vea a las
claras que eran asiduos parroquianos de all. Al
hacer el pedido: cuatro gaseosas, el garzn
puso una cara de sorpresa que me hizo
sonrer:

-Cuatro gaseosas?, pregunt incrdulo.


S, s, dijo uno de los camaradas
rpidamente,
como
evitando
mayores
comentarios. Y yo quiero una papaya.
Yo ped una bilz; los otros dos, siguieron mi
ejemplo.
Nos sentamos en una mesa. Cerca de donde
estaba el camarero, que nos miraba con
indisimulada extraeza. Nosotros bebamos y
nos reamos de buenas ganas con las bromas
y tallas que no cesaban.
-Se imaginan, dijo uno, lo que pasara si Mario
o el negro Barrios nos vieran saliendo de aqu
con el compaero Soto. Pensaran que lo
corrompimos en la primera reunin. Ms risas.
Estas se nos helaron, cuando al salir a la calle
vimos, afirmado en un poste y comiendo un
gran sandwich, al compaero Barrios, que
viva en ese sector.
Al vernos, movi la cabeza, sonri con picarda
y dijo:
- Buenas noches
queridos compaeros,
veo que el camarada Jos Soto comenz

muy
exitosamente su trabajo en la
Octava...
IV.- DE CMO SE ESCRIBI LA MEMORIA
Ya en 1952 siendo alumno de Hernn
Ramrez Necochea, en la ctedra de Historia
Social y Econmica, no tuve duda alguna: l
deba dirigir mi Memoria de Prueba. Ya
haba elegido el tema: Origen y desarrollo
del proletariado chileno en el siglo XIX.
Cuando habl con l me acogi con una
amabilidad, exenta de paternalismo.
Me alent en mi proyecto, traz las lneas
generales del trabajo, entregndome una
extensa bibliografa.
Al despedirnos, me dijo entre serio y sonriente:
Tmelo como una tarea de Partido.
Cuando llevaba algunos meses leyendo
libros y la prensa de la poca, le present
las fichas confeccionadas. Las revis
cuidadosamente. Me dijo: Ha hecho un
trabajo de investigacin muy prolijo. Tiene
prcticamente reunido todo el material
disponible sobre la minera en el siglo XIX.
Pero le falta sobre la industria y el comercio.
Hay una compaera de su curso que ha

realizado una investigacin excelente en


esos aspectos que a usted le faltan. Ella
trabaja sobre el tema del artesanado en el
siglo XIX. He pensado que si ustedes
unieran sus investigaciones, tendramos un
panorama completo sobre el siglo XIX,
porque adems- es posible y bueno que
trabajen dos personas en una Memoria.
No me gust para nada la idea. Pero no me
qued ms que preguntarle: quin es esa
compaera? Marcia Ortiz, me contest. Le
repliqu con mi mejor sectarismo de jotoso:
Pero... Es que ella no es comunista! Me mir
y no dijo nada. No insisti. Seguimos hablando
sobre mi tesis...
Al da siguiente me dijeron en la
Universidad:
Marcia Ortiz te anda
buscando. Nos encontramos en un corredor
del Pedaggico. Antes de saludarme me
dijo: No pienso trabajar contigo!.
Menos yo!, le respond. Y ella me desafi:
vamos al tiro a la casa de don Hernn para
decirle lo que pensamos. Vamos, repliqu con
digna decisin.
Y fuimos. Tocamos el timbre sali a abrirnos,
siempre cariosa, la profesora Matilde Aguirre,
esposa de Hernn Ramrez. Nos hizo pasar.

El
compaero
Ramrez
nos
salud
amablemente: Tomen asiento, se sirven algo?
Y empez a exponernos su idea del trabajo
conjunto. No tuvimos la posibilidad de decir ni
po. Al despedirnos del profesor gua ya
tenamos el plan de trabajo listo. Adems, una
gran responsabilidad, pues ste nos dijo que
nuestro trabajo le servira para un libro que
estaba preparando. Esto, seguramente para
estimularnos.
En la calle Marcia me dijo: y no estabas tan
decidido, por qu no fuiste capaz de oponerte?
Y t, que venas tan aleonada?
Comenzamos a trabajar juntos. Luego de
lograr la aprobacin de Marcia,
en cada
parte de la Memoria colocamos un epgrafe
de Federico Engels o de Carlos Marx.
Los tres profesores designados para revisar la
Memoria fueron
Hernn Ramrez, Olguita
Poblete y Guillermo Feli Cruz. Cuando le
fuimos a entregar el trabajo a este ltimo, nos
recibi en la puerta de su casa, le ech una
ojeada y se top con algo de Engels o Marx.
Enojado nos dijo: esto es tendencioso y nos
devolvi el libro.

Desesperados,
porque
pensamos
que
habamos perdido cerca de dos aos de
trabajo, corrimos a donde nuestro profesor
gua. Cuando le contamos lo sucedido, sonri y
nos dijo muy tranquilo: vayan de nuevo donde
don Guillermo y dganle de parte ma que lo
que l escribe tambin es tendencioso. As lo
hicimos. Gru el querido maestro y recibi
nuestra obra.
Los tres profesores calificaron la Memoria con
nota siete y la misma nota obtuvimos en el
examen final, que era la defensa de ella.
Gracias al convincente Hernn Ramrez unimos
nuestros esfuerzos all por 1952. Y pasado
ms de medio siglo, seguimos trabajando
juntos. Con razn, su viuda, la querida
compaera Matilde, me deca que Hernn se
consideraba nuestro padrino de boda.
Me titul el 4 de agosto de 1954 como Profesor
de Historia, Geografa y Educacin Cvica, con
la nota mxima, luego de haber escrito, junto
con la que sera mi esposa, la tesis o Memoria
de Prueba, guiada por el historiador Hernn
Ramrez Necochea, titulada Estudio sobre el
origen y desarrollo del proletariado en Chile

durante el siglo XIX. Calificada con nota siete


por los acadmicos e historiadores Guillermo
Feli Cruz, Olguita Poblete y Nernn Ramrez
Necochea.
CAPTULO QUINTO: EN UNA ALDEA DEL
LLUVIOSO SUR

I.- HACIA LA TIERRA DE LOS COPIHUES


-Le doy un consejo, dijo el funcionario del
Ministerio de Educacin, firme los registros de
uno de los partidos de Gobierno y no tendr
ms problemas...
Sal indignado de la oficina y abandon con
rabia el edificio, al cual concurras casi cada
da a averiguar algo sobre mi postulacin a un
cargo como profesor de historia y geografa en
algn liceo de Chile.
Me haba titulado haca varios meses con
distincin unnime (que es la ms alta
calificacin) pero me bloqueaban cualquier
posibilidad de un trabajo. Slo gracias a la
ayuda del compaero e historiador Hernn

Ramrez Necochea y de un amigo suyo y


funcionario del Ministerio de Educacin, don
Francisco Salazar, logr ganar un concurso
para un lejano pueblito sureo: Nueva Imperial.
En los primeros das de junio, conociendo ya mi
nombramiento, fui citado por dirigentes del
Comit Central de las Juventudes Comunistas.
La conversacin que tuve con ellos constituy
una gran ayuda en un momento en que senta
con bastante temor ante lo desconocido.
Adems muy triste porque deba dejar a los
camaradas del CR Santiago y a los de San
Antonio.
Los dirigentes del CC me aclararon muchas
dudas. Me hicieron comprender que en el sur
haba tambin posibilidades de luchar por un
mundo mejor y que incluso poda ser muy til
all. Al despedirnos, el camarada Esmeraldo
Plaza me dijo:
- Compaero Soto, a dnde vayas, sers un
importante aporte para la causa.
Esa frase resuma lo que yo haba captado y
para m tuvo un significado que, seguramente,
no previ el compaero que la dijo.

Viajando en el tren que me llevaba hacia


Temuco, iba decidido a no defraudar la
confianza que la Jota depositaba en m.
Llegu a esa ciudad, que no conoca, dej mis
cosas en una pensin y sal a ubicar al
compaero Lara, secretario poltico del CR
Cautn de la Jota. Lo ubiqu en la direccin que
me haban dado en el CC. Era una mueblera,
donde laboraba. Quedamos de juntarnos en la
Plaza de Armas, que quedaba cerca de donde
estaba la pensin, a las 18 horas, despus que
saliera de su trabajo.
Me condujo al local que el PC tena a pocas
cuadras de la plaza, en pleno corazn de
Temuco, a pesar de estar ilegal. Era pequeo,
pero bulla en actividad.
All los dirigentes del CR del Partido me
saludaron muy fraternalmente y me informaron
sobre Nueva Imperial:
- Es un pueblo muy chico, de unos 6 mil
habitantes, con un liceo en donde estudian
muchos hijos de campesinos, especialmente
mapuches.

Hay una clula del Partido, con seis militantes.


No existe Jota.
Pero en el liceo estudia un joven llamado
Wilfredo Burgos, que no milita, pero su padre
es un conocido dirigente comunista de Cunco.
Si lo ubica, saldelo de parte del profesor
Exequiel Arellano.
En Temuco encontr tambin a un
ex
compaero de curso del Pedaggico, militante
radical, que haba ejercido el mismo cargo en
Nueva Imperial que yo iba a ocupar. Me dijo
que al saber que yo lo reemplazara, habl con
la familia en donde estuvo pagando pensin y
que ella estaba dispuesta a recibirme. Esa fue
una buena noticia
Al da siguiente de llegar a Temuco, tom el
tren que me llevara a Nueva Imperial, distante
a unos 35 kilmetros hacia el oeste de la
capital de La Frontera.
II.- EN NUEVA IMPERIAL
Llegu a Nueva Imperial a mediados de julio de
1955. No pasaba de ser una aldea, ubicada
cerca del punto donde se unen los ros Cautn y
Chol-Chol para formar el Imperial, que corre

en direccin oeste para desembocar en el


Pacfico.
En la estacin ferroviaria le pregunt a un
muchachito donde quedaba la direccin de la
calle Riquelme, donde estaba mi futura
pensin. Me dijo que estaba a unas cuatro
cuadras y me ofreci llevarme la maleta y el
bal en un carrito de mano. De esa manera
trabajaba ese nio para aportar algo de dinero
a su hogar.
La primera impresin que me caus ese pueblo
fue deprimente. Pequeo y pobre. La mayora
de las calles sin pavimentar. Muchas casas de
madera y en muy mal estado.
Fui recibido amablemente en la casa. Dej las
cosas en la que iba a ser mi pieza y mi dirig a
presentarme al liceo, distante -segn me
dijeron- a unas siete cuadras.
Desde lejos divis un edificio en construccin y
a su lado una vieja casona de madera. All
funcionaba el Liceo de Hombres de Nueva
Imperial, que lleva ese nombre a pesar de ser
mixto.

En la entrada haba un hermoso jardn, en


donde trabajaba alguien, que supuse era el
jardinero. Lo salud y pregunt por el Rector.
- Soy yo, me respondi.
Me present y me acogi con alegra y
cordialidad. Su nombre era Luis Gonzlez
Vsquez, de bastante edad, que debiera ya
haber jubilado, pero no quera hacerlo hasta
entregar terminado el nuevo edificio del
establecimiento..
Fuimos a la Rectora, donde me recibi
oficialmente. Me llev a la sala de profesores,
donde me present a los estaban all. Tambin
lo hizo en cada uno de los cursos; visitamos la
construccin de la cual, igual que de su jardn,
estaba muy orgulloso. Me entreg el horario de
clases y nos pusimos de acuerdo que
empezaba a ejercer mis funciones al da
siguiente.
El resto de la tarde la dediqu a preparar mis
clases.

III.- NACE LA JOTA EN NUEVA IMPERIAL


Llegu temprano al liceo. Antes de ir a la sala
de clases conoc al resto de los colegas que
no haba visto el da anterior.
Comenc mi primera jornada como educador.
Al pasar la lista de asistencia me fijaba
especialmente en los apellidos que se iniciaban
con B.
Era la ltima clase de la maana, tena con el
Quinto Humanidades. Por fin encontr el
apellido que buscaba: Burgos. Tambin el
nombre: Wilfredo.
Me fij bien en el alumno que contest:
Presente, seor! De regular estatura, macizo,
algo rubio, rostro colorado, muy serio.
Al finalizar la hora, cuando los estudiantes
abandonaban el aula. Lo llam y le ped por
favor que me esperara, pues necesitaba
conversar con l. Como lo not algo nervioso,
le dije que no era nada para preocuparse, que
deseaba
hacerle
algunas
preguntas
personales, que me esperara en la plaza,
donde haramos como que nos encontrbamos
por casualidad.

Dej el libro en la sala de profesores, me


desped de los colegas, con los cuales nos
veramos en la tarde, y sal. En una esquina de
la plaza, a una cuadra del liceo, estaba
Wilfredo.
Bueno, le dije, como te expliqu deseo
hacerte algunas preguntas.
- Diga, no ms, seor.
- Te llamas Wilfredo Burgos y eres de
Cunco?
- S seor, me respondi poniendo cara de
no entender nada.
- Tu padre tiene tu mismo nombre y tiene
una carnicera en Cunco?
- Efectivamente, seor.
- En Temuco conoc al profesor Ezequiel
Arellano. Me dijo que era muy amigo de tu
padre y que ambos son antiguos militantes
del Partido Comunista.
Ahora me mir con desconfianza, murmurando
que algo as haba odo.
Entonces le dije:
- Wilfredo, yo tambin soy comunista, soy
militante de las Juventudes
Comunistas.
Quera hablar contigo para preguntarte si t
simpatizas con nuestras ideas.

Ahora sonri,
Respondi:

iluminndosele

el

rostro.

- Naturalmente, seor. Mi padre tiene, eso


s bien escondidos, varios libros muy buenos.
Con razn me pareca que muchas cosas que
habl en clase ya las haba dicho mi padre o
ledo en sus libros. Es para m una alegra
conocerlo, seor.
Le pregunt por qu no militaba en la Jota. Me
dijo porque no haba tenido la ocasin. Le
propuse que formramos las JJ CC en Nueva
Imperial.
Estuvo de acuerdo y me pidi que le explicara
cmo poda ayudar.
- Muy fcil, le inform, piensa en un amigo
de plena confianza, serio, que est de
acuerdo con nuestras ideas e invtalo a
conversar a mi pensin,
la casa del
Alcaide de la crcel.
- Hay alguien as, Se llama Lautaro Cares y
vive precisamente al frente de usted.
- Muy bien. Habla con l y si lo ves decidido
a participar con nosotros, invtalo para hoy
a las 7 de la tarde. Van como alumnos a
consultar sobre una tarea.

Esa tarde invernal de julio, constituimos la base


de las Juventudes Comunistas en Nueva
Imperial. Wilfredo qued como secretario
poltico; Lautaro, encargado de organizacin y
yo de finanzas. La principal tarea que nos
dimos, fue estudiar y crecer.
As culmin mi primer da de clases en ese
pueblito del sur de Chile.
IV.- AS SE TEMPL EL ACERO
Fue una noche de fines de julio de 1955. Era
pleno invierno, llova torrencialmente y soplaba
un fuerte viento. Mojado y embarrado llegu al
taller de carpintera del compaero Samuel
Salas.
All, en medio del aserrn y la virutilla, a la luz
de una vela, me reun por primera vez con el
Partido de Nueva Imperial.
El encuentro se realiz respetndose
rigurosamente las normas del trabajo
clandestino: llegamos a gotas (cada cual saba
la hora que deba venir), cubrimos las ventanas
con una gruesa manta, se emplearon seales

convenidas de antemano para indicar que todo


estaba en orden.
Inform oficialmente de mi nombramiento en el
liceo y comuniqu sobre los inicios del trabajo
de la Jota en la localidad. La noticia fue
recibida con alegra y entusiasmo.
Mientras tanto, Wilfredo y Lautaro no perdan el
tiempo. Conversaban con los amigos de mayor
confianza y les planteaban qu era la Jota,
invitndolos a militar.
Yo les haba facilitado algunos libros,
especialmente novelas revolucionarias, que se
pasaban de mano en mano. Los jvenes lean
con verdadera pasin. Entre las obras de la
biblioteca ambulante estaban:
Ricardo Fonseca, combatiente ejemplar, de
Luis Corvaln; La Madre, de Mximo Gorki;
Tierra Fugitiva, de Manuel Guerrero;
Carbn, de Diego Muoz; As se templ el
acero, de Nikolai Ostrovski.
Creo que fue este ltimo libro el que caus
mayor impresin en los muchachos. Hubo
algunos que aprendieron de memoria ese
prrafo que dice: Lo ms preciado que posee

el hombre es la vida. Se le otorga una sola vez,


y hay que vivirla de forma de que no se sienta
un dolor torturante por los aos pasados en
vano, para que no queme la vergenza por el
ayer vil y mezquino, y para que al morir se
pueda exclamar: Toda la vida y todas las
fuerzas han sido entregadas a lo ms hermoso
del mundo, a la lucha por la liberacin de la
humanidad.
En una semana los militantes de la Jota eran
ya diez.
En mi pieza haba una puerta a la calle, que
estaba clausurada.
Por ella entraban
silenciosamente todas las maana los jotosos.
Los lunes tenamos reunin de base. Los
cuatro das siguientes, charlas que yo les daba.
A los dos meses pudimos formar tres bases y
constituir un Comit Comunal.
Poco despus el Alcaide fue trasladado a
Temuco y deb buscar una nueva pensin. La
encontr en la misma calle Riquelme a una
cuadra de distancia, ms cerca del Retn de
Carabineros. Era una pequea pieza, pero
donde se poda reunir el Comit Local.

V.- EN EL COMIT REGIONAL DE CAUTN


Comenc en 1955 una etapa de mi vida, que
dur diez aos, en que trabajaba en Nueva
Imperial y viva en Temuco. En esta ciudad, a
la cual viajaba los mircoles en la tarde por tres
horas y cada fin de semana, comenc a
participar en reuniones y actividades del
Comit Regional Cautn de la Jota, sin ocupar
un cargo concreto.
ramos siete miembros. Tenamos mucho
corazn, enorme entusiasmo,
Espritu de sacrificio y pasin revolucionaria.
De lo que carecamos era de conocimiento y
experiencia para aplicar adecuadamente
algunos aspectos del mtodo leninista.
Ello ocurra, por ejemplo, con el principio de
direccin colectiva.
Las tareas las discutamos y acordbamos en
reuniones, lo que era y es correcto. Pero
estbamos convencidos que para cumplir con
esa norma leninista, debamos todos juntos,
los siete miembros del CR, realizar cada una
de las tareas.

Por esos meses programamos y llevamos a


cabo una fiesta que result un xito. Lo hicimos
aplicando nuestra concepcin del trabajo
colectivo. Los siete fuimos a conseguir el local,
los siete confeccionamos y mandamos a hacer
un volante de propaganda y las entradas, los
siete arrendamos un equipo amplificador, los
siete...
Semanas despus acompa al camarada
Lara, secretario poltico de la Jota de Cautn, a
una reunin del CR del Partido. All informamos
sobre la fiesta, insistiendo, con orgullo, de
nuestra particular manera de entender la
direccin colectiva.
Como por casualidad, uno de los dirigentes del
CR, un obrero, habl sobre el concepto
leninista de la direccin colectiva. Explic que
tena dos aspectos. Primero, la discusin
colectiva, con participacin de todos los
miembros de la instancia correspondiente.
Segundo, la realizacin prctica, donde las
tareas se dividen: cada compaero toma una
de ellas, la que debe cumplir rigurosamente,
porque la direccin colectiva tiene por base la
responsabilidad individual de cada dirigente.

Aunque el camarada en ningn momento se


refiri a la Jota, para nosotros (y no slo para
nosotros) qued muy claro que los versos eran
con dedicatoria a los miembros del CR de la
Jota.
Tomamos en cuenta esas sabias palabras.
Desde ese momento, mejoramos nuestra
actuacin.
En septiembre de 1955 viajamos a Santiago. El
25 de ese mes
contraje matrimonio con
Carmen Marcia Ortiz Zvietcovich, con quien
tenemos un hijo, Ivn Vladimir.

CAPTULO SEXTO: EL CR DE
CAMBIA DE SEDE

LA JOTA

I.- UNA CITACIN EXTRAORDINARIA


- Yo se lo haba dicho, compaeros, que no soy
muy experto para manejar y adems- la
direccin del cacharro estaba un tanto falla...

Quien hablaba, con su acostumbrada y


enervante lentitud, era Collo, el rucio Collo,
como le decamos. Tena unos 18 aos, colorn
y pecoso, que no estudiaba en el liceo, sino
que trabajaba como ayudante de un tcnico
dental. Incorporado a la Jota haca un ao, se
haba ganado el derecho de ser miembro del
Comit Local de Nueva Imperial y, ms tarde,
responsable del auto.
Informaba en esa reunin citada urgente y
extraordinariamente, enfermndonos a todos
con su maldita calma. Me pareca que en esa
ocasin hablaba ms lento que nunca y
adems su aspecto era desastroso: plido,
tembloroso, con la cabeza y un brazo
vendados.
La sesin tena lugar en mi pequea pieza de
la casa en que pagaba pensin en calle
Riquelme de Nueva Imperial. Estaba el
Comunal en pleno, a pesar de lo apresurado de
la citacin. Conmigo ramos ocho. Uno, el
informante sentado en la nica silla que tena;
cuatro sobre la cama (un somier con patas) y
tres encima del viejo bal que me haba

regalado mi padre y al cual llambamos el


cofre del pirata.
Adems de esos muebles, tena dos estantes
para libros, hechos de tablas de cajn y que
colgaban con alambres de las paredes, una
mesa frente a la ventana, que me serva de
escritorio; otra mesa pequea sobre la cual
estaba el lavatorio y un jarro de agua, frente a
la cual haba un espejo. Un rincn del cuarto,
tapado por una sbana, jugaba el papel de
ropero. Adems haba un pequeo velador,
donde efectivamente haba una vela, porque
por entonces tanto el alumbrado pblico como
el domiciliario se cortaba en el pueblo a las 21
horas. El WC era una caseta sobre un pozo,
ubicado en el fondo de un largo patio.
Esa tarde de primavera, ya con cara de
verano, de comienzos de diciembre de 1956,
yo haba llegado a Nueva Imperial, como lo
haca todos los domingos en el tren entonces
nico medio de transporte colectivo entre
Imperial y Temuco- de las 18 horas. En la
estacin me esperaba Lautaro.
- Compaero, me dijo antes de saludarme,
qued la escoba. Ayer salimos al campo, como

estaba programado. Y en una bajada... Bueno,


los detalles sern informados en una reunin
extraordinaria del Comit Comunal, que hemos
citado para hoy a las 7 en su pieza. Tengo la
tarea de citarlo, pero no estoy autorizado para
adelantar ningn detalle de lo que veremos en
la sesin. Hasta ms rato, compaero...
Se fue rpidamente y me dej con la bala
metida. As era Lautaro. Un tanto exagerado y
siempre dndoselas de misterioso. Qued muy
inquieto sin saber lo que haba pasado. Slo
me tranquilizaba un poco el conocer lo bueno
que era ste para exagerar.
Ahora estbamos en la reunin. Mis
esperanzas que las cosas no fueran tan graves
de desvanecieron slo con mirar a Collo.
- Cuando vi desde arriba el puente continuaba
el rucio- me di perfectamente cuenta que ste
apareca un poco estrecho y que la bajada era
harto pronunciada. Para que el compaero
Soto tenga una somera idea de cmo era, me
tomar
la
libertad
de
mostrrselo
grficamente...
Con la mano del brazo que no tena vendado,
traz en el aire una lnea imaginaria bastante

imprecisa. Intentaba mostrarme cuan parada


era la cuesta, cosa que no me qued en
absoluto clara, ni me interesaba para nada
saberlo con precisin. La explicacin era
dedicada a m, por ser el nico de los
asistentes que no haba participado en la salida
al campo del da anterior.
-Adems, agreg Collo, yo tena clara
conciencia de que los frenos no estaban en su
mejor estado y la direccin, la del auto,
naturalmente, (sonri maliciosamente) como
ya lo he afirmado en esta misma sesin- estaba
bastante fallute. A eso agregumosle el natural
nerviosismo de un conductor novato, es decir,
que recin comienza a manejar. El hecho es,
como le consta a los que vivieron esa sabatina
experiencia, que con gran responsabilidad
detuve el vehculo y les dije a mis compaeros:
creo que es mejor que se bajen. Tengo la
impresin de que con menos peso podr
maniobrar mejor. Manifest eso, pero la
verdad es que yo, con una consecuente actitud
comunista, teniendo en cuenta que el bien
ms preciado que tiene el hombre es la vida,
decid enfrentar slo esa compleja situacin,
sin arriesgar la seguridad de mis camaradas...

II.- UNA DESVIACIN DE IZQUIERDA


Debo confesar que siempre me pona muy
nervioso la manera de hablar de Collo: su
enfermante lentitud, lo largo y enredado para
explicar todo. Pero esta vez, su informe me
tena al borde de un colapso. Haba pasado
cerca de dos horas de que recib la primera
noticia del desastre y an no saba que ocurri.
Impaciente, le hice un gesto a Collo de que se
apurara y le rogu que fuera al grano.
- Calma, compaero, calma me dijo- aqu es
necesario
guardar
la
misma
calma
revolucionaria que tuve yo para enfrentar el
problema de la bajada y el puente... Los
compaeros, mostrando un alto grado de
madurez poltica y disciplina descendieron del
coche. Y, con ese humor tan propio de nuestro
pueblo, me desearon feliz aterrizaje.
Comenc a descender frenando y en primera.
Fue agarrando vuelo el demonio de auto. Vea
aproximarse velozmente el puente, que cada
vez me pareca ms angosto.

Intent apuntarle. Fracas. Algo, tal vez una


piedra o qu s yo, hizo que me desviara a la
izquierda (hizo una pausa, nos mir a todos
calmadamente, haciendo un guio de picarda).
Hubo, repito, una leve desviacin hacia la
izquierda y el auto se desliz al estero. Menos
mal que traa poco agua. Los compaeros
llegaron corriendo y me sacaron del auto...
No soport ms y sin pedir la palabra pregunt
casi gritando (olvidando toda norma de
seguridad, pues an estaba en vigencia la Ley
Maldita):
- Y el auto? Qu pas con el auto?
Presida Manuel Pincheira. Varios pidieron la
palabra. Habl Lautaro:
- Debo decir, con todo respeto, que el
compaero Collo relata los hechos de una
manera muy unilateral, intentando aminorar la
gravedad de ellos. La cosa fue mucho ms
catastrfica. (tres afirmaron con la cabeza).
Es verdad que nos hizo descender del auto,
tambin que la bajada era muy pronunciada y
el puente harto angosto, pero tengo la
impresin que no baj frenando ni en primera.

Es mi impresin, insisto. La cuestin es que el


auto tom una velocidad del demonio,
levantando mucha tierra. No podamos ver
nada y de pronto sentimos el medio
chancacazo. Corrimos.
Al llegar al estero, que estaba prcticamente
seco, vimos un montn de fierros y latas. En
medio de todo eso a Collo, que estaba
aturdido. Repartidos por todos lados, los restos
del desastre: ruedas, tornillos, trozos de
vidrios... El compaero se salv de milagro. Un
poco ms y no habramos tenido la oportunidad
de escuchar su informe. El coche hay que irlo a
recoger con palas. Escondimos la batera para
darle el gusto al compaero chofer, cuando
ste volvi en s.
Las intervenciones de otros compaeros
ayudaron a ir poniendo las cosas en su lugar.
El estado del auto no era tan bueno como lo
pint Collo ni tan malo como lo asegur
Lautaro.
Pero, seguramente sera muy difcil repararlo.
III.- EL AUTO DE BARCEL

El famoso auto haba sido facilitado al Comunal


de Nueva Imperial por Ramn Barcel
entonces militante del Partido y candidato de
ste a diputado en las elecciones de 1957con el fin de utilizarlo en la propaganda de su
campaa, especialmente en las numerosas
comunidades indgenas de los alrededores de
Nueva Imperial.
Se entreg la responsabilidad del vehculo,
bastante viejo y no en muy buen estado, pero
que andaba, al compaero Collo. Fue tratado
cuidadosamente y con l se realizaron
numerosos viajes al campo, recorriendo
prcticamente toda la extensa comuna. Gracias
al auto, se llev a cada rincn de ella la voz
de los comunistas, dando a conocer a su
candidato.
Despus del desastre del puente angosto,
se remolc el auto hasta Nueva Imperial. Se
comprob que los daos no eran tan graves
como habamos pensado, pero no tenamos
dinero para repararlo. Lo dejamos en una
calle frente a la casa del
compaero
Sandalio Poblete - profesor de ingls del
liceo y
antiguo militante comunistaesperando la oportunidad de arreglarlo.
Esta nunca lleg.

Durante la campaa electoral, Barcel no se


acord el auto. Nosotros tampoco.
Perdimos las elecciones. Diversos problemas
surgidos posteriormente, determinaron el
alejamiento definitivo de Ramn Barcel de las
filas del PC. Yo haba realizado, por acuerdo
del CR del Partido, toda la campaa junto a
nuestro candidato. Segn mi opinin era un
buen hombre, impulsivo y generoso, pero no
tena pasta de comunista.
Cuando se produjeron los problemas con el
Partido, Barcel volvi a acordarse de su auto.
Le contamos la firme. Se puso furioso. Nos
amenaz con llevarnos ante los tribunales de
justicia, lo que nunca hizo.
Mucho tiempo despus fue a buscar, con un
camin, lo que quedaba de su auto.
No supimos ms ni del uno ni del otro.

IV.- LAS VELADAS DE CADA LUNES

El Partido de Nueva Imperial arrend un viejo y


gran galpn en la calle Urrutia. Poco a poco
comenz a germinar la idea de hacer algo en
ese destartalado local.
-Fundemos un centro cultural, propuso Luis
Omar Lara en una reunin del Comunal de la
Jota. La idea fue acogida con entusiasmo.
Alguien sugiri el nombre Centro Cultural
Pablo Neruda. Hubo acuerdo. Conversamos
con los camaradas del Partido a quienes gust
tambin la idea.
-Magnfico, dijo uno de ellos, as tendremos
una pantalla para nuestras actividades, as
podremos combinar el trabajo legal con el
clandestino.
Esto ocurra a comienzos de 1957, poca en
que el PC an estaba fuera de la ley y era
perseguido.
Haba que arreglar el local. Con una manguera
y baldes lavamos el piso. Una vez seco, le
echamos parafina. Reparamos las puertas. Lo
dejamos como nuevo con dos manos de
pintura. Compramos madera y bajo la direccin
de dos camaradas que eran carpinteros que

haba en el Partido, montamos un escenario,


con bastidores y un teln de boca.
Se fabricaron unas veinte bancas muy largas
con tablones que regal el Locho Surez.
En todo eso trabajaron con entusiasmo y
alegra militantes del Partido y de la Jota.
Qued listo el saln de actos. Juntamos plata y
compramos una vieja batera de orquesta dada
de baja en un cabaret, que la tocara el
compaero Mendoza; el pepe Painemal tena
un acorden; los hermanos Santibez,
jvenes que trabajaban vendiendo pescado,
dos guitarras.
Con esos instrumentos
formamos un conjunto musical.
Artistas brotaron por montones: cantantes,
recitadores, actores que hacan brevsimas
comedias, las ms de las veces improvisando
sobre el escenario. Con Ivn Navarrete,
profesor de castellano del liceo y militante
socialista, preparbamos excelentes coros
hablados con textos de Neruda.
As fueron naciendo las veladas de los lunes.
Asistan cientos de
espectadores, que
repletaban el saln y llegaban hasta la calle.

Cada lunes yo tena la tarea de dar una


pequea charla sobre un tema de actualidad.
En esas veladas no slo participaban
comunistas, llegaban a ofrecer su colaboracin
jvenes de todas las tendencias y muchos
independientes. Con ellas, el Partido y la Jota
ganaron gran prestigio y fueron muchos los se
incorporaron a la lucha a travs de esas
actividades culturales-artsticas.
Las veladas del Pablo Neruda se transformaron
en un verdadero acontecimiento en un pueblito,
donde no exista otra entretencin que un poco
de ftbol, un cine que daba malas pelculas
tres veces por semana y algunos espectculos
preparados por el liceo o la escuela industrial,
muy de tarde en tarde.
All se formaban artistas. Recuerdo como un
grupo de jvenes obreros constituyeron un
grupo teatral que improvisaba sobre el
escenario entretenidas comedias. Luis Omar
Lara, haca suspirar a las nias, cantando con
su voz de Leo Marini Hojas Muertas y otras
canciones igualmente romnticas. Adems ley
en esas veladas algunas de sus primeras
creaciones poticas.

Esas veladas, constituyen para todos


de una u otra forma participamos en
hermoso recuerdo de un trabajo
atractivo, de masas, llevado adelante
grupo de jvenes revolucionarios.

los que,
ellas, el
audaz,
por un

V.- NUEVA IMPERIAL SEDE TRANSITORIA


DEL CR CAUTIN
A mediados de julio de 1957, el compaero
Juan Lara, secretario poltico del CR Cautn de
las Juventudes Comunistas, me inform que el
fin de semana siguiente, visitaran Temuco dos
miembros del CC de la Jota, con el fin de
estudiar con nosotros temas relacionados con
el trabajo de la organizacin, especialmente la
idea de trasladar transitoriamente el CR a
Nueva Imperial.
La situacin de las JJ CC de la provincia de
Cautn haba variado. A los siete militantes
existentes en Temuco y a los quince de Cunco,
se haban sumado los 50 incorporados en
Nueva Imperial. En varias otras comunas
existan
algunos
militantes,
pero
no
funcionaban orgnicamente.

En Nueva Imperial, haban surgido dirigentes,


an sin gran experiencia, pero estudiosos,
abnegados y con gran pasin revolucionaria.
Al mismo tiempo, la Jota de Temuco era dbil y
no estaba en condiciones de atender otras
localidades. A todo esto se agregaba que el
camarada Juan Lara haba quedado cesante y
deba emigrar a otra zona del pas.
Por todo lo anterior, se lleg a la conclusin
de la necesidad de trasladar por un tiempo el
CR a Nueva Imperial. As se podra mejorar la
atencin al resto de la provincia y permitir a los
compaeros de Temuco se dedicaran de lleno
a fortalecer la Jota en la capital de La Frontera.
En la reunin del CR con los miembros del CC,
se analiz la situacin y se resolvi aprobar el
traslado del CR a Nueva Imperial. Pero que,
previamente a concretar ese paso, los
compaeros del CC se trasladaran a Nueva
Imperial para estudiar en terreno las
posibilidades ah existentes.
Se reunieron con el Comit Local. Conversaron
personalmente con algunos dirigentes.

Hecho esto, manifestaron su total acuerdo con


el traslado.
Al constituirse el nuevo CR, fui elegido
secretario poltico de ste. Era una nueva
responsabilidad que echaba sobre mis
hombros.

CAPTULO
SPTIMO: AUDACIA
ESCRIBE CON C DE CAUTN

SE

I.- RECLUTAR CON AUDACIA


En una de las primeras reuniones del nuevo
CR tomamos el acuerdo de transformar a la
Jota de Cautn en una de las tres mejores del

pas. Para ello nos trazamos un audaz plan de


reclutamiento: llegar a los 300 militantes en la
provincia. Esa cifra era un sueo, un hermoso
sueo, que a muchos pareci una utopa
imposible de alcanzar.
Dos semanas despus de la histrica
resolucin, asist a una reunin del CR del
Partido, del cual era miembro por el cargo que
ocupaba en la Jota. Inform de nuestro
acuerdo. Varios compaeros lo saludaron con
entusiasmo. Eso es, exclamaron, as trabajan
los comunistas.
Unos pocos reaccionaron escpticamente,
preocupados porque segn ellos- se nos
estaban subiendo los humos a la cabeza.
Adoptamos una serie de medidas para apoyar
nuestro plan: confeccionamos
fichas de
reclutamiento; redactamos el declogo del
militante, en que estaban las 10 cuestiones
necesarias a tener en cuenta para ganar a
nuevos combatientes; conseguimos libros,
especialmente buenas novelas y constituimos
una biblioteca ambulante a nivel provincial;
viajamos a otras localidades; pedimos la ayuda
concreta del Partido en cada ciudad.

As fue surgiendo la Jota en Carahue, Villarrica,


Loncoche y Puerto Saavedra. Se fortaleci en
Cunco y en Melipeuco, aldea cordillerana,
donde los compaeros de Cunco
haban
creado una base.
En Temuco se dio un vuelco impresionante.
Gran influencia tuvo ello el compaero Ral
Buholzer, que haba vivido en Argentina,
donde trabaj como obrero en los frigorficos.
Tena un gran bigote, por eso lo bautizamos
como foco (de foca). Nos contaba
incansablemente las experiencias audaces de
los jvenes argentinos para ganar nuevos
afiliados. Naci as el deseo de emular a
nuestros camaradas del otro lado de los Andes.
Llegbamos en Temuco, a todas partes con
nuestras fichas.
Recuerdo que el Partido organiz una gran
fiesta en el barrio Santa Rosa.
Luego de solicitar la autorizacin de los
compaeros, llegamos all siete jotosos ficha
en mano y nos lanzamos a conversar con los
numerosos jvenes asistentes. Lo hacamos en
grupos
o
individualmente.
Resultado:
reclutamos 21 nuevos militantes. A lo menos,

dos de ellos llegaron a ser excelentes


dirigentes de la Jota y posteriormente del
Partido.
Nuestro entusiasmo no tena lmites. Tampoco
nuestras acciones. En una poblacin riberea
de Temuco (se llaman as a las poblaciones
levantadas a orillas del ro Cautn) reclutamos a
cuatro jvenes carabineros. (No se debe olvidar
que todava estaba vigente la Ley Maldita),

II.- COMO COMENC A ESCRIBIR EN EL


SIGLO
El de 1957 fue un invierno muy crudo. Las
torrenciales lluvias hicieron subir el caudal de
los ros de la provincia, provocando grandes
inundaciones.
Especialmente
desastrosas
resultaron las crecidas del Cautn y del
Imperial. Este ltimo aneg vastas zonas desde
Nueva Imperial hasta la costa, dejando
damnificadas a gran cantidad de comunidades
mapuches.

El Partido y la Jota de Nueva Imperial


recogimos ayuda para los mapuches que
estaban aislados y llegamos hasta a ellos en
botes.
En Cautn y en todo el territorio de Concepcin
al sur, no tenamos ningn parlamentario
comunista. Debido a ello, el CC design al
diputado por Concepcin, camarada Santos
Leoncio Medel, para que visitara y atendiera,
desde el punto de vista parlamentario, el sur
del pas.
El compaero Medel era un minero del carbn,
que no siendo de edad avanzada tena el pelo
totalmente blanco. Hablaba con voz ronca, en
forma pausada; era extraordinariamente
amable y cordial; entusiasta y apasionado
como un joven, optimista y alegre. (Mucho
despus vine a saber que ya por entonces su
organismo estaba gravemente afectado por la
silicosis, la terrible enfermedad que ataca
mortalmente los pulmones de los mineros).
Otra de las cualidades del compaero Medel
era su gran sencillez y modestia.
Vino a Cautn a recoger antecedentes de las
secuelas de las lluvias cadas.

Me correspondi acompaarlo en su minuciosa


gira desde Temuco hasta Puerto Saavedra.
Visitamos comunidades mapuches, el barrio
Estacin de Carahue, la zona costera del
Pacfico. Por todas partes desolacin y
muestras de la indolencia y despreocupacin
de las penurias del pueblo de parte de las
autoridades. Gobernaba el ex dictador Carlos
Ibez del Campo.
Finalizada la gira, el Comit Regional del
Partido se reuni, en mi casa (no tenamos
local) con el compaero diputado. Se hizo un
balance de la gira.
Despus de la reunin, mientras tombamos
una taza de t, el compaero Medel me dijo:
- Camarada Ivn, le deseo pedir un favor.
Resulta que debo escribir algo para el diario,
pero como hemos andado los dos juntos y
usted es mejor para la pluma que yo, he
pensado que usted podra redactar una
informacioncita de lo que vimos y de lo que
hicimos.
No pude negarme. Escrib de inmediato el
artculo, poniendo todo mi empeo. Lo correg
varias veces. Despus se lo pas al diputado.

Pens que iba a proponer correcciones. Lo ley


en voz alta y me dijo:
- Muy bien compaero. Le qued excelente.
Maana en la maana, apenas llegue a
Santiago, lo llevar a El Siglo. Y si usted no
tiene inconveniente para ello, lo publicaremos
con su nombre.
Acept feliz, Se haca realidad un viejo anhelo
de escribir en el diario del Partido.
Fue as como apareci mi primer artculo en El
Siglo.
III.- EL PRIMER SPUTNIK SURCA EL CIELO
IMPERIALINO
El viernes 4 de octubre de 1957, me
encontraba haciendo clases en el Quinto
Humanidades del Liceo de Nueva Imperial. Era
la primera hora de la tarde. Golpearon la puerta
de la sala. Se abri y entr Herman Prez,
profesor de Matemticas y Fsica, militante
socialista. Sin saludarme, me dijo emocionado:
- Recin inform la radio que la Unin Sovitica
lanz hoy exitosamente un satlite artificial...

Juntmoslo hoy a las 20, frente al liceo para


verlo pasar. Los alumnos aplaudieron. Los ms
felices eran los siete militantes de la Jota de
ese curso.
El resto de la tarde se desarroll bajo el
impacto de la noticia, que en minutos fue
conocida
en
todo
el
establecimiento.
Comentarios, preguntas, opiniones sobre el
histrico acontecimiento.
Esa noche, no slo nosotros dos con el colega
Prez, estbamos frente al liceo. ramos
varias decenas de personas: profesores,
alumnos, vecinos.
Haban venido todos los militantes del Partido y
de la Jota.
Eran las 20 horas y el cielo estaba raramente
muy despejado. Brillaban las estrellas. El
colega Prez explicaba algunos detalles
tcnicos.
Esperbamos
expectantes:
queramos
contemplar con nuestros propios ojos el primer
artefacto enviado por el hombre al espacio.
Un alumno de sexto humanidades fue el
primero en verlo:

- Ah va, ah va!, exclam jubiloso Es como


una estrella que se mueve lentamente.
Estall entonces el grito colectivo: Ah va!, Ah
va! Y tambin los aplausos y los vivas al
sputnik y a la Unin Sovitica. Rompimos la
campesina calma de esa noche imperialina.
Pisoteamos la Ley Maldita.
Seguimos con la mirada el majestuoso caminar
del viajero espacial por el firmamento del sur
de Chile.
Vi lgrimas en los ojos de viejos camaradas,
en los del carpintero Samuel Salas y en los del
zapatero remendn Heriberto Muoz. Estaban
felices y emocionados.
La velada del lunes 7 de octubre de 1957 fue
inolvidable. Hubo canciones dedicada a la
Unin Sovitica. El coro hablado fue preparado
con versos de Neruda que hablaban del primer
pas socialista de la historia.
Mi charla vers sobre el mismo tema.
El colega Prez entreg antecedentes sobre el
primer satlite artificial de la tierra:

- Es una esfera muy pulida de aluminio, de 58


centmetro de dimetro y 83 kilos de peso.
Tiene dos pares de antenas de 2,4 y 2,9
metros. Fue este pequeo artefacto concluy
Herman Prez- el que ha abierto el camino
hacia las estrellas.
Lo ms notable de esa velada del 7 de octubre
de 1957, fue el nmero de fondo. Cerca de las
22 horas, las decenas de personas que
repletbamos
el saln del Centro Pablo
Neruda, salimos a la calle para observar, una
vez ms, el paso victorioso del primer sputnik
sovitico por el cielo de Nueva Imperial.
IV.- NO FUE TODO SLO MIEL SOBRE
HOJUELAS
En 1957 era conocida en Nueva Imperial la
existencia de las Juventudes Comunistas. Y no
poda ser de otra manera: las veladas de los
lunes, el gran nmero de militantes, las
discusiones en los hogares. Todo esto haba
alertado a los reaccionarios y presionaban a
los padres a adoptar medidas. Hubo quienes
no molestaron a sus hijos. Otros se dedicaron a
dar largas charlas anticomunistas a los

muchachos. Tambin existieron los que


castigaron de diversas formas a los
extremistas: les prohiban salir despus de
clases, incluso llegaron a cambiar a alumnos a
un liceo de Temuco.
Pero no lograron sus objetivos. No hubo
desercin alguna. Entonces actuaron las
autoridades. El Gobernador del Departamento
de Imperial, borrachn e ignorante, orden
actuar a la polica de Investigaciones. Lo
supimos a travs de nuestros informantes.
Adoptamos medidas de seguridad extrema
para las reuniones. Todas se realizaban bajo el
alero del Centro Cultural Pablo Neruda. Este
gozaba de tal prestigio que haca imposible
tomar medidas represivas contra l.
Dimos charlas a los militantes ms conocidos,
de cmo comportarse en caso de una posible
detencin.
Diez camaradas, todos alumnos del Liceo,
fueron detenidos por los giles tiras de la
dotacin de Nueva Imperial.
Los interrogaron largamente sobre la Jota, si
eran militantes.
No lograron sacar nada.
Entonces intentaron involucrarme a m en

actividades polticas en el establecimiento.


Buscaban encontrar algo al respecto para
aplicarme la Ley Maldita. Todo esto lo
sabamos de antemano.
Posteriormente supimos el siguiente dilogo,
entre un detective y el compaero Sez, un
brillante alumno del Sexto humanidades:
- Bueno, ya est claro que t no
perteneces a una organizacin
poltica.
Pasemos a otro tema. Dime, tu profesor de
historia les ha hablado de Rusia?
- S, seor.
- Te repito la pregunta: el profesor Ljubetic
les ha hablado en clases de Rusia?
- Efectivamente, nos ha hablado de Rusia.
El polica salt de alegra y sali corriendo para
volver con los otros dos miembros de la
dotacin. Sus rostros brillaban de expectacin.
El detective que llevaba la interrogacin, repiti
la pregunta:
- El profesor Ljubetic les ha hablado de
Rusia?
- Le repito por tercera vez, s seor. Nos ha
hablado de Rusia.
Ahora tom la palabra el jefe, de apellido
Riquelme:

- Podras poner un ejemplo de ello?


- Con mucho gusto, detective Riquelme. Nos
explic, por ejemplo, que en 1812
Napolen Bonaparte invadi Rusia y que...
- Basta!, grit el furioso el jefe al darse
cuenta que les estaba tomando el pelo.
- Desean, los seores,
alguna otra
informacin, les dijo el joven camarada,
poniendo cara de inocente.
Todos los jotosos fueron dejados en libertad y
la polica no los volvi a molestar.
V.- EL TERCER CONGRESO NACIONAL DE
LAS JJ CC
La Convocatoria al III Congreso Nacional de las
JJ CC de Chile, encontr en muy buen pie a la
Jota de Cautn. Se haba hecho carne en
nuestros dirigentes y militantes un espritu
nuevo, a la ofensiva. Usbamos mtodos
audaces. Contbamos con un buen CR y con
Jota en ocho comunas. Habamos superado la
soada cifra de 300 militantes en la provincia.
Fueron designados dos delegados de Cautn al
Congreso: Jos Muoz, joven dirigente de
Nueva Imperial y yo.

Cumpliendo las normas de la ms estricta


clandestinidad, se realiz en un lugar de
Santiago -entre el 30 de enero y el 2 de
febrero de 1958- el III Congreso. Concurrieron
85 delegados de 19 provincias. El anterior
Congreso haba tenido lugar haca 14 aos.
En la sesin inaugural, el presidente del PC,
compaero Elas Lafertte, salud, en una
emotiva intervencin, a los participantes en ese
evento.
El Informe central fue entregado por el
camarada Manuel Gmez
( chapa de Manuel Cantero), secretario general
de las JJ CC.
Fue un magnfico encuentro, emotivo, pleno de
experiencias, crtico y autocrtico.
El Siglo, en su edicin del domingo 9 de
febrero de 1958, escribi refirindose al informe
que entregu en nombre del CR de Cautn:
El joven que habl a nombre de la provincia de
Cautn, puso el dedo en la llaga cuando al
referirse a las inmensas condiciones objetivas
para un formidable desarrollo de nuestra Jota,
seal que es necesario tomar en cuenta las

caractersticas juveniles para realizar una labor


positiva... Este mismo congresal en su
intervencin rese lo que a su juicio ha
impedido el crecimiento de la Juventud
Comunista. Fundamentalmente es: 1) ser una
organizacin que no atrae a los jvenes por no
identificarse plenamente con su forma de ser,
gustos e intereses; 2) no haber emprendido
una audaz campaa de reclutamiento...
Concluy: Debemos dejar de ser un Partido de
jvenes.
En otra parte de esa misma edicin El Siglo
inform que los delegados de Cautn
modestamente haciendo un balance de su
trabajo dieron a conocer que en un ao
reclutaron 300 jvenes empleando mtodos
juveniles.
Con verdadera sorpresa, pues no lo
esperbamos, escuchamos elogiosas palabras
dedicadas a Cautn en el Informe central.
Habamos ganado la emulacin nacional en
cuanto a reclutamiento. No slo habamos
alcanzado la meta que nos habamos
propuesto de estar entre los primeros tres
regionales del pas, sino que ramos la mejor.

El III Congreso puso el acento en la necesidad


de utilizar mtodos juveniles y lanzarse a ganar
miles de nuevos combatientes para la Jota.
En lo personal, ese congreso tuvo una enorme
importancia: fui elegido miembro del CC de las
JJ CC de Chile, cargo que ocup hasta mi pase
al Partido en 1963.
El compaero Cantero fue reelegido secretario
general.
Regresamos a Cautn muy felices, trayendo
nuevas experiencias y ms fuerzas para seguir
luchando.
Y
tambin
un
proyector
cinematogrfico, el premio entregado por el
CC al CR que ocup el primer lugar en la
campaa de reclutamiento.
Los jotosos de Cautn quedamos muy
orgullosos del reconocimiento a nuestros
logros, pero decididos a no dormirnos en los
laureles.

CAPTULO OCTAVO: CONQUISTANDO LA


LEGALIDAD
I.- ROMPIENDO LA ILEGALIDAD.
- Ha muerto el camarada Galo Gonzlez, me
comunic muy triste el compaero Juvenal
Valds, secretario poltico del CR Cautn.
Tenemos reunin extraordinaria a las dos
de la tarde.
En la sesin, efectuada en casa del compaero
Manuel,
tomamos
conocimiento
del
comunicado oficial del fallecimiento del
secretario general del Partido, el obrero Galo
Gonzlez Daz, ocurrida ese mismo da 8 de
marzo de 1958, que haba reemplazado en ese
cargo a Ricardo Fonseca Aguayo, a la muerte
de ste en julio de 1949.
Adoptamos dos resoluciones: enviar a Santiago
una delegacin de cuatro miembros del CR,
designndose en ella a los que estuvieron en
condiciones de viajar en forma tan imprevista, y
salir a efectuar un rayado mural en homenaje al
camarada desaparecido.
Llegamos a la estacin ferroviaria de la capital,
poco despus de las 7 de la maana del da 9

de marzo. Nos dirigimos de inmediato al


Sindicato Sicchel, en Catedral 2789, esquina
con Sotomayor. En un amplio saln estaba la
capilla ardiente. En las paredes, banderas del
CC del Partido y de la Jota, de diversos
Comits Regionales, Comits Locales y de
clulas.
Los cuatro representantes de Cautn hicimos
solemne guardia de honor junto al fretro del
camarada Galo.
En la tarde del da siguiente tuvieron lugar los
funerales.
Una
masiva
y
combativa
demostracin de pesar y decisin. Por primera
vez, desde que Gonzlez Videla inici la
represin contra los comunistas en octubre de
1947, las calles de Santiago vieron desfilar a
miles y miles de militantes y amigos del PC.
Cientos de banderas rojas con la hoz y el
martillo, marchaban ondeando en manos de
obreros, profesionales, mujeres y jvenes.
Entre esas banderas iban las del CR del
Partido y de las JJ CC de Cautn. Algunos
contemplaban esa marcha con ojos incrdulos.

Durante el trayecto hacia el cementerio, se nos


unieron
varios
compaeros
que
no
conocamos.
- Somos de Cautn, nos explicaron, y queremos
marchar junto a las banderas de los comunistas
de nuestra provincia.
Se
gritaban
incansablemente
consignas. Entre ellas:

algunas

- Compaero Galo Gonzlez...


Presente... Ahora y siempre!
- Legalidad para el Partido Comunista!
- Y que fue... y que fue...
Aqu estamos otra vez!
En la plazoleta del Cementerio General se
realiz un mitin de despedida al camarada Galo
Gonzlez. En l, Luis Corvaln, recin elegido
secretario general por el CC, pronunci su
primer discurso en calidad de tal. Una frase
reflej claramente la decisin de los comunistas
chilenos:
-Hoy la ilegalidad del Partido Comunista ha
terminado de hecho y para siempre.

II.- EL COMIT REGIONAL CAUTN VUELVE


A TEMUCO
En mayo de 1958, con el visto bueno del
Comit Central, el CR Cautn de las JJ CC
retorn a su sede de Temuco.
En los casi dos aos de su estada en Nueva
Imperial se haban cumplido ampliamente los
objetivos trazados entonces.
Se haba sobrepasado los 300 militantes y
exista organizacin de la Jota en varios puntos
de la provincia. En Temuco existan varias
bases.
Se eligi un nuevo Comit Regional. Ocup
nuevamente el cargo de secretario poltico. Se
iniciaba as, una nueva y difcil etapa en mi
vida como jotoso. Deba ser el dirigente
mximo de un organismo que tena por sede
Temuco, permaneciendo yo la mayor parte de
la semana en Nueva Imperial, donde segua
trabajando como profesor en el Liceo de esa
localidad. Y esta situacin se prolongara por
ms de seis aos.

La tarea de las tareas que tenamos por


delante era llevar a la prctica las resoluciones
del III Congreso Nacional. Una de ella, que
adquira prioridad, era la de contribuir en la
lucha por la legalidad del Partido, barriendo en
los hechos con la Ley Maldita.
Tambin estaba a la orden del da, el
fortalecimiento de las Juventudes Comunistas y
la utilizacin consecuente de los mtodos
juveniles.
En cumplimiento del principal acuerdo del III
Congreso, el CR lanz una campaa
consistente en escribir 2.500 veces en la
provincia la consiga Legalidad al PC, la hoz y
el martillo, ms JJ CC.
Distribuimos las cuotas por localidades:
Temuco, 1.300; Nueva Imperial, 500...
As, a cada lugar en que exista Jota le
asignamos una cantidad de consignas, que en
papel parecan alcanzables, pero que en
algunos pueblos eran ms que las casas que
haba. Pero nada nos asustaba y nos lanzamos
a cumplir esta tarea.

Los rayados los hacamos con unos lpices de


esperma, que fabricbamos en un taller
clandestino. Necesitbamos dos materias
primas: velas y tierra de color.
El sistema era sencillo: se derreta la esperma
de las velas, previamente cortada en trozos y
sacadas las mechas. Una vez derretidas, en un
tarro al fuego, se le agregaba la tierra de color
(usbamos negra o roja). Se revolva bien.
Luego se echaba la mezcla en un tiesto con
agua y en ella, con las manos, apretando la
pasta, se le daba la forma de lpiz.
Con esos lpices, fciles de llevar y esconder,
hicimos rayados por aos. Algunos intentaban
borrarlos pintando encima, pero con el calor
del sol volvan a aparecer.
III.- EL COMPAERO INOSTROZA
La tierra de color la aportaba la industria de
baldosas de los hermanos Alonso e Israel
Neira, dos antiguos militantes comunistas.
En una reunin del CR se plante el cmo
conseguir la gran cantidad de velas que
necesitbamos. El compaero Lucho Brquez

se propuso ir a conversar con el seor


Inostroza, un
industrial progresista, para
pedirle su aporte. Otros dos camaradas se
ofrecieron para acompaarlo.
Al da siguiente aparecieron con un saco de
paquetes de velas.
-Se cuadr el seor Inostroza, informaron en la
prxima reunin del CR. Ofreci darnos todas
las velas que necesitramos.
Felicit a la comisin por el xito de su gestin.
Y agregu entusiasmado:
- Yo creo que ese ayudista merece que le
llamemos compaero Inostroza.
Quizs exager un poco, porque vi en algunos
compaeros una risita un tanto irnica. Con
todo, desde ese da empezamos a llamarlo
como yo propuse.
El compaero Inostroza
generosos aportes.

sigui

haciendo

A medida que pasaba el tiempo iba tomando


fuerza en m la impresin de que algo raro
haba en referencia a ese ayudista. Algunas
risitas irnicas, algunas frases escuchadas al

pasar, un dejo de picarda con que lo


nombraban, el ponerme obstculos para que
yo lo conociera...
Un da, estando ambos solos, abord a Lucho
Brquez y le dije a boca de jarro:
- Dime, quin es Inostroza?
- No puedo, dijo todo cortado, es un secreto.
- Pero, cmo pueden haber secretos de
ese tipo para el secretario poltico? O t
piensas que no puedes confiar en m?
- No se trata de eso, replic sintindose
acorralado, se trata de algo muy distinto.
- Dmelo entonces, le exig.
- Mira, te lo voy a contar, pero no te enojes.
Hace muchos aos fue fusilado aqu en
Temuco un pobre hombre, que haba
cometido no s qu crimen. Su apellido
era Inostroza. Como ocurre en estos casos,
despus de su muerte se teji toda una
leyenda sobre los milagros que poda hacer
la animita del fusilado. En el Cementerio
hay un lugar donde se le rinde culto. Hasta
all llegan miles de personas a hacerle
rogativas y a ofrecerle pagarle con velas o
una placa los favores concedidos. Hay
madres que piden por un hijo enfermo,
estudiantes que imploran ayuda para los
exmenes, enamorados que claman por su

amor desesperado... Si el finadito concede


les favores, cumplen la manda. El lugar
est lleno de placas
y de una gran
cantidad de velas, incluso de paquetes de
stas, de los agradecidos creyentes.
Cuando vimos en el CR la necesidad de
tener muchas velas, me acord del
animita de Inostroza
y me propuse
conseguirlas. Con los que estbamos en el
secreto, nos pusimos de acuerdo en no
decirte la verdad, por temor de que te
opusieras a nuestro mtodo de conseguir
las velas.
No me enoj ni me opuse. Por el contrario, los
felicit por la iniciativa. Fue as como el
compaero Inostroza sigui
haciendo su
aporte de velas para la propaganda del CR de
las Juventudes Comunistas de Cautn.
IV.- DEROGADA LA LEY MALDITA
El 27 de marzo de 1958 se constituy el Bloque
Democrtico, una amplia coalicin de partidos
con dos finalidades bien concretas: derogar la
ley maldita y reformar la Ley de Elecciones.

El 31 de julio fue aprobada por el Parlamento la


ley que derogaba la Maldita. El Presidente
Carlos Ibez del Campo la promulg el
sbado 2 de agosto de 1958.
Con este acto jurdico se vino a ratificar lo que
el pueblo, encabezado por los comunistas,
haba conquistado con su lucha.
Junto con derogarse la Ley Maldita el Bloque
Democrtico logr la reforma de la Ley de
Elecciones, que estableci la Cdula nica,
que constituy un duro golpe para la prctica
de la compra de conciencias que realizaba la
derecha en cada eleccin.
Faltaba un mes para las elecciones
presidenciales. Esa campaa de 1958, el PC la
comenz siendo ilegal y la finaliz cuando
haba conquistado su derecho de ser legal.
La segunda campaa presidencial de Salvador
Allende, esta vez abanderado del Frente de
Accin Popular, FRAP, fue tomada con mucho
entusiasmo y responsabilidad por los jvenes
comunistas de Cautn.
Efectuamos una buena propaganda mural.
Participamos en muchos mitines en Temuco y

en otras ciudades. Llegbamos a los barrios y


poblaciones con nuestras banderas y cantos,
dbamos pelculas, agitbamos. Ganbamos
votos para Allende y militantes para nuestra
organizacin.
Pocos meses antes del trmino de la campaa,
el candidato hizo una gira por la provincia.
Recuerdo que hubo un acto en el teatro de
Nueva Imperial.
Estaba lleno. Haba
campesinos -la mayora mapuches-, obreros y
una gran cantidad de jvenes. Hablaron entre
otros, Mireya Baltra y Salvador Allende.
Despus de la concentracin hubo una comida
en que participaron Allende y miembros de su
comitiva, junto a dirigentes del FRAP Comunal.
En esa oportunidad, Orlando Millas se refiri en
trminos muy positivos a la labor de la Jota en
Nueva Imperial:
- En el acto de esta noche, dijo, se pudo
apreciar el excelente trabajo de las
Juventudes Comunistas en este lugar:
muchos jvenes, bien disciplinados y
entusiastas.
Siendo dirigente del Centro Gremial del Liceo
de Nueva Imperial, me correspondi viajar a

Santiago para participar en reuniones de la


Sociedad Nacional de Profesores, que
agrupaba a los maestros de liceos. En algunas
de ellas me encontr con Hernn Ramrez. Por
ejemplo, en la Tercera Convencin Nacional,
efectuada en abril de 1958. Recuerdo que el
compaero Ramrez present en esa ocasin
un documentado trabajo sobre el profesorado
secundario y el Estado Docente. Sus tesis
sirvieron de base para algunas de las
resoluciones aprobadas en esa Tercera
Convencin, realizada durante el segundo
Gobierno de Carlos Ibez del Campo.
Una de ellas, planteaba la reduccin del
monstruoso horario de 36 horas que
actualmente desempean los profesores de
Educacin Secundaria y declarar que
ninguna reforma podr prosperar mientras
el profesorado carezca de tiempo suficiente
para el estudio, la reflexin y el
perfeccionamiento
de
su
profesin
docente.
Otra resolucin, sobre el estado Docente,
exiga: Que el total de subvenciones
destinadas a colegios particulares se supriman
y los dineros pasen a integrar el Fondo
Nacional de Educacin. Era abril de 1958.

En esa Convencin de los maestros


secundarios del pas, Hernn Ramrez fue
elegido director de la Sociedad Nacional de
Profesores, SONAP.

CAPTULO NOVENO: VIENTO EN POPA


I.- UN CAMPAMENTO JUNTO AL LAGO
Era de noche y estbamos junto al lago
Villarrica. Alrededor de una fogata, cincuenta
jvenes comunistas (35 militantes y 15 amigos)
cantbamos canciones revolucionarias.
Haba finalizado el primer da del Campamento
de Estudio, organizado en Villarrica por el CR
de Cautn de las JJ CC.

En medio de un hermoso paisaje natural muy


visitado y admirado por los turistaspasaramos diez das de sol, descanso, de
esparcimiento, pero fundamentalmente de
estudio.
En aquella noche de verano, de temperatura
agradable y con un cielo preado de estrellas,
recordaba los afanes que nos haban costado
realizar la audaz idea surgida en plena
campaa presidencial de Salvador Allende.
Seguamos en la onda de realizar acciones
audaces. En una reunin del CR alguien
propuso
la
idea,
que
fue
acogida
entusiastamente. El camarada haba dado en el
clavo. Con un campamento llevaramos a la
prctica varias tareas planteadas por el CC:
utilizar
mtodos
juveniles,
capacitar
ideolgicamente a dirigentes y militantes,
reclutar y mostrar a la gente cmo ramos
realmente los comunistas...
No result fcil resolver todos los problemas
que tenamos por delante: conseguir carpas y
alimentacin para 50 personas durante diez
das; el transporte a Villarrica de los

participantes desde diferentes lugares de la


provincia, y de todo lo que necesitbamos.
Con ayuda del Partido y de simpatizantes
ms el trabajo entusiasta de los jotosos,
fuimos superando una a una las dificultades.
Un amigo nos consigui las carpas en el
Regimiento Tucapel (haban sido dadas de baja
por el Ejrcito). Realizamos una serie de
actividades para reunir dinero, llevamos a cabo
una campaa para reunir alimentos no
perecibles, se consigui una camioneta para
trasladar desde Temuco (donde las haba en
mayor cantidad) las cosas hasta la ciudad del
lago.
En Villarrica misma, el Comit Local de la Jota,
encabezado
por
el
camarada
Hctor
Velsquez,
trabaj
responsable
y
efectivamente por el xito del campamento.
Reuni lea y carbn, ubic el sitio, consigui
que de una casa cercana a ese lugar, nos
proporcionaran agua potable.
Hctor Velsquez era miembro de una familia
comunista muy conocida en Villarrica. Su
padre, un viejo trabajador, de profesin
carpintero; la madre, una abnegada mujer del

pueblo. Los hijos, apenas tuvieron la edad,


ingresaron a la Jota.
Hctor fue un excelente dirigente de las JJCC,
luego del Partido. Despus del golpe fascista,
mientras cumpla una misin clandestina, fue
detenido en Buenos el 16 de mayo de 1977,
entregado a los agentes de Pinochet y desde
entonces est desaparecido. Un hermano suyo
tambin dirigente de las JJ CC y que particip,
siendo casi un nio en nuestro campamento,
fue asesinado en Villarrica por agentes de la
dictadura. a pocos metros de su hogar. Su
cadver fue encontrado en el lago.
II.- INVASIN ROJA
En esa noche de enero de 1959, junto al lago,
pasaba revista a lo ocurrido en ese primer da
en Villarrica.
En la maana habamos llegado en el tren.
Desde la estacin ferroviaria, encabezados por
banderas chilenas y de la Jota, marchamos
cada uno con su pauelo rojo al cuellocantando canciones revolucionarias, por las
calles del pueblo hasta alcanzar la orilla del

lago. Nos guiaban 10 jotosos de Villarrica que,


con Hctor a la cabeza, haban esperado
nuestra llegada.
Sonrea al recordar la cara de sorpresa o
temor de algunas personas que nos vieron
pasar.
Desde el lugar elegido para acampar, muy
cerca del azul agua del lago, contemplbamos
el bello panorama: el volcn Villarrica, el
lmpido cielo y las lejanas montaas. De pronto
se complet el paisaje, con un nada idlico jeep
de carabineros. Se bajaron dos policas.
Saludaron y preguntaron quienes eran los
responsables del grupo. Nos presentamos con
Hctor. Dijeron:
- Mi teniente desea conversar con ustedes.
Por favor, vengan con nosotros.
Subimos al jeep. En pocos minutos estuvimos
en el cuartel. Entramos. Nos recibi un oficial,
que nos salud amablemente. Nos invit a
sentar y explic:
- Desde ms de media hora me tienen loco
algunos vecinos y veraneantes con alarmantes
llamados telefnicos en que me informan de

una invasin roja que se ha dejado caer en


Villarrica,
que
vienen
armados,
que
seguramente realizarn las peores tropelas.
Yo no creo en nada de esto. Conozco a los
comunistas. Soy de Iquique, mi padre era
trabajador de la pampa, igual que mi abuelo,
que fue camarada de Recabarren.
No esperbamos algo as. Estbamos
sorprendidos. Sobre todo, porque por entonces
gobernaba el reaccionario Jorge Alessandri
Rodrguez.
Le explicamos al oficial nuestros objetivos y
programa: permanencia en el campamento
todas las maanas, estudiando; salidas en las
tardes por la ciudad; fogatas en la noche...
El teniente no hizo objeciones a nuestras
actividades ni por el lugar en que
acampbamos, debido a que se encontraba
fuera de la zona de bao. Nos pidi no
molestar a los veraneantes y mantener siempre
limpio el sitio donde estaramos.
Nos despedamos, cuando sentimos gritos en
la calle. Haban llegado los camaradas para
saber que ocurra con nosotros. El oficial sonri
y dijo:

- Estaba seguro que pasara esto; no los voy a


conocer...
Salimos muy contentos y les explicamos a los
compaeros que estaba todo claro. Nos fuimos
cantando al campamento, donde esperaban los
cinco que haban quedado cuidando
las
cosas...
III.- DIEZ DIAS MARAVILLOSOS
Fueron diez das inolvidables, para los 50
jvenes, incluidos los 10 de Villarrica.
La jornada se iniciaba a las 7 de la maana.
Nos levantbamos, a lavarse en el lago o en la
llave que habamos instalado. El equipo
encargado para ese da preparaba el
desayuno, el que tombamos a las 7,30 horas.
A las 8 empezaban las clases, que duraban
hasta las 12, con un recreo con colacinentre 9,45 y 10,15.
Como los asistentes a la escuela tenan un
nivel muy heterogneo, el primer da
realizamos una especie de sencillo examen.
Segn los resultados, dividimos a los

estudiantes en tres niveles, entregando tres


cursillos paralelamente. Las materias eran:
historia de Chile, historia del movimiento obrero
chileno, algunos episodios relevantes de la
historia del PC; qu eran las JJCC, qu es un
joven comunista; algo sobre oratoria, etc.
Era hermoso ver a esos tres grupos de
muchachos siguiendo con atencin la
exposicin de los que oficiaban de maestro,
preguntando,
respondiendo
las
interrogaciones..
De gran ayuda en esa escuela fue el aporte
realizado por el camarada Mundo Chacn,
miembro del CC de la Jota, que con su
compaera, ejercieron el papel de profesores.
A las 12,30 el almuerzo. Despus de ste,
chipe libre: algunos organizaban paseos por los
alrededores, otros se baaban en el lago,
andaban en botes (que deban arrendar) o
dorman siesta. No faltaban aquellos que,
motivados por las clases, se dedicaban a
estudiar.
A las 18 horas, la cena. Luego, de 19 a 20
horas, salamos a las calles del pueblo.
Hacamos pequeos actos en algunas

esquinas, cantos acompaados de guitarras,


algo de agitacin, en los cuales logrbamos
reunir algn pblico.
Al regresar veamos desde lejos la roja bandera
izada en una larga asta que luca bonita
iluminada por los ltimos rayos del sol, el astro
rey, que fue generoso durante nuestra
permanencia en Villarrica.
Cuando oscureca, en la quietud de la noche
estrellada, encendamos la clsica fogata y
cantbamos alrededor de ella. A medida que
iban pasando los das, era ms y ms la
cantidad de gente que llegaba hasta nosotros.
Cantbamos las canciones de moda por
entonces y, ms de alguno, nos pidi la letra
de canciones revolucionarias, como la
Internacional, la Joven Guardia, la Morena o
Catalina.
En la vspera de nuestra partida, concurrimos a
la Tenencia, a despedirnos del oficial de
carabineros, cuyo abuelo haba trabajado con
Recabarren.
Fueron diez das fructferos. De estudio,
recreacin, sol, baos, paseos, agitacin y
reclutamiento (los quince amigos que nos

acompaaron en ese campamento ingresaron


como militantes).
La invasin roja, que tanto asust a algunos,
sirvi tambin para no pocos habitantes de
Villarrica y turistas, conocieran en vivo y en
directo, como son los comunistas: alegres,
responsables, respetuosos, estudiosos y bien
educados.
IV.- UN VIAJE INOLVIDABLE
22 de junio de 1959. Iba volando en el avin
rumbo
a Buenos Aires,
donde nos
embarcaramos hacia Hamburgo, y an no me
convenca que fuera cierto. Era uno de los 48
chilenos, que formaban la delegacin de los
jvenes de nuestro pas, que viajaba para
participar en el VII Festival de la Juventud y los
Estudiantes por la Paz y la Amistad, que
tendra lugar en Viena, capital de Austria.
Cuando el CC nos plante la tarea de reunir los
recursos para que yo pudiera viajar a Europa,
nos pareci una meta imposible de alcanzar.
Pero los jotosos de Cautn tomaron la iniciativa
con audacia. Se realizaron actos, se recurri a

los amigos. Profesores y alumnos del Liceo de


Nueva Imperial me apoyaron de manera
emocionante.
Hubo un acto de despedida en el local del CR
del Partido, ubicado en Temuco, en la esquina
de Bulnes con Miraflores. Marcia, miembros del
Partido y jotosos me fueron a despedir a la
estacin ferroviaria.
Viaj en tren hasta Santiago el 20 de junio.
Luego el vuelo por sobre la Cordillera. En ese
Momento record que era corresponsal en viaje
de El Siglo y me decid realizar la primera
entrevista mientras pasbamos sobre los
Andes. Y la hice a la muchacha sentada a mi
derecha, junto a la ventanilla. As conoc a la
que sera una de las ms grandes luchadoras
por la Verdad y la Justicia y contra la
Impunidad: Sola Sierra Henrquez, a la que
llamara aos despus, una imprescindible.
Despus de permanecer dos das en la capital
argentina, nos embarcamos en la motonave de
esa nacionalidad llamada Yapey.
Durante 22 das surcamos el Atlntico, 11 de
ellos viendo slo mar y cielo. No perdimos el

tiempo en el trayecto.
Nos dedicamos a
preparar nuestra participacin en el Festival.
Como buenos chilenos, improvisando todo a
ltima hora.
El 14 de julio avistamos las luces de una
ciudad espaola. Al amanecer estbamos en el
puerto de Vigo. Visitamos la ciudad. En forma,
no muy disimulada,
fuimos vigilados por
agentes de la dictadura de Franco.
En la vspera del fin de nuestra travesa,
realizamos una bella y emotiva fiesta de
despedida, en que participamos los que
viajbamos hacia Viena y los marineros del
Yapey, la mayora peronistas. Con ellos
habamos tejidos lazos de fraternal amistad en
los atardeceres, en medio del ocano, reunidos
en la popa de la motonave, cantando tonadas,
vidalitas y cuecas, conversando de nuestras
vidas, mientras el mate amargo pasaba de
boca en boca.
El martes 16 de julio, llegamos al gigantesco
puerto alemn de Hamburgo, en el ro Elba.
Los integrantes de la
delegacin chilena
somos invitados a la Repblica Democrtica
Alemana. Nos dirigimos en tren hasta la

hermosa regin de Schwerin. El recibimiento


fue grandioso y muy fraternal. Permanecimos
diez das en un hermoso castillo medieval
(naturalmente modernizado en su interior), en
medio de un lago, donde funcionaba
un
campamento internacional de pioneros. Era de
sueo.

EN LA CAPITAL DE LA JUVENTUD DEL


MUNDO
Desde Schwerin, fuimos llevados en buses en
direccin noreste al cercano puerto de Rostock.
Luego de pasar unas horas en esa ciudad,
viajamos hacia el sur. Cruzamos la frontera con
Checoslovaquia y llegamos a Praga, la bella.
All almorzamos en grandes comedores. De
pronto gritos, que se alzan sobre las
conversaciones en la inmensa sala:
- Primocho! Pimocho!
Todas las miradas hacia gritn, que se acerca
corriendo precisamente hacia nosotros. Al
reconocerlo, casi me da un ataque: Era mi

primo Juanito Vargas Osorio. Abrazos para m


y todos los chilenos que estbamos en la mesa
En esa ciudad se incorpor a la delegacin.
Haba salido de Chile en 1957 formando parte
de la delegacin al VI festival de la Juventud y
los
Estudiantes,
realizado
en
Mosc.
Finalizado ste, despus de viajar por la Unin
Sovitica, se estableci en la Repblica
Democrtica Alemana. Haba sido designado
intrprete oficial de los chilenos, pues ya
dominaba muy bien el idioma alemn, que es el
que se habla en el pas sede del VII Festival.
Era hijo de mi to Juan Vargas Puebla.
De nuevo en marcha. Pasamos la frontera de
Austria para arribar a su destino, Viena la
ciudad de los bosques, valses y del Danubio.
Convertida ahora en la capital de la juventud
del mundo.
En Viena vivimos otros diez das inolvidables.
Desde el 25 de julio, cuando participamos en el
gran acto inaugural en el Estadio Prater, hasta
el mitin de clausura, realizado el 4 de agosto
de 1959 en la plaza Heldenplatz,
donde
tenemos la oportunidad de escuchar, entre
muchos otros artistas,
al cantante negro

estadounidense Paul Robeson. Los alrededor


de cien delegados chilenos, junto a otros 18 mil
jvenes venidos de 112 pases, es decir de
toda la tierra, participamos en desfiles, actos
artsticos, encuentros entre delegaciones.
Juanito, como todos lo llamamos, se convierte
no slo en un excelente intrprete, sino que es
el alma, el conductor de los chilenos. Hace de
todo, organiza y hasta se sube al escenario a
cantar cuando es necesario.
En Viena, que durante diez das se transform
en la capital de la juventud el mundo, nos
encontramos con miles de jvenes de todos los
pases de la tierra, nos abrazamos, cantamos,
desfilamos,
presenciamos
maravillosos
espectculos. All hicimos el compromiso de
entregar lo mejor de nosotros por la causa de la
Paz y la Amistad entre todos los pueblos del
planeta.
En ese festival percib la fuerza de los jvenes
del mundo. Nos sentamos hermanos, pasando
por encima de todas las diferencias. Los
idiomas distintos no fueron obstculo para que
nos entendiramos.

ALGO SOBRE LOS FESTIVALES DE LA


JUVENTUD
El VII Festival es el primero que se realiza en
un pas capitalista. El I tuvo lugar en Praga,
capital de Checoslovaquia, en 1947, donde se
renen 17 mil jvenes de 70 pases; el II, tiene
por sede Budapest, capital de Hungra, en
1949, al que concurren 20 mil jvenes de 82
pases; el III, se efecta en Berln, capital de la
Repblica Democrtica Alemana en 1951, a
donde llegan 26 mil jvenes de 104 pases; el
IV tiene lugar en Bucarest, capital de Rumania,
en 1953, participando 30 mil jvenes de 111
pases; el
V, se celebra en Varsovia, capital de Polonia en
1955, al que asisten 31 mil jvenes
provenientes de 114 pases; el VI, se celebra
en Mosc, capital de la Unin Sovitica, en
1957, con la participacin de 34 mil jvenes
que llegan desde 131 pases.
Todos los festivales han sido organizados por
la Federacin Mundial de la Juventud
Democrtica (FMJD) y en cada ocasin se ha
llevado cabo una feroz y muy bien financiada
campaa anticomunista contra ellos.

Pero con oportunidad del VII Festival, esas


acciones se extreman. Ello por dos razones:
porque se realiza en un pas capitalista donde
puede ser ms vulnerable la organizacin y
realizacin del encuentro mundial, y porque
slo seis meses atrs triunfa la Revolucin
Cubana, asestando un duro golpe a los
sectores ms reaccionarios, y transformndose
en un potente estmulo a las fuerzas
progresistas de la tierra. En Francfort del
Meno, Repblica Federal Alemana, se
establece un comando a cargo de la OTAN,
con el objeto de coordinar las acciones contra
la realizacin del Festival. Este comando enva,
por ejemplo, alrededor de seis mil activistas
para intentar frustrar la ceremonia inaugural en
el Estadio Prater. Pero la perfecta organizacin
llevada a cabo por la FMJD impide esa accin
saboteadora.
LA URSS Y EL REGRESO
La delegacin chilena recibimos invitaciones de
varios pases socialistas. Se hace un sorteo.
Cumplo mi sueo de visitar la Unin Sovitica,
junto a parte de la delegacin chilena. Estoy en

Mosc, Bak y otras ciudades de la Repblica


de Azerbaijn, junto al Mar Caspio.
Desde Mosc, el grupo que ha visitado la
URSS, iniciamos por tren su regreso hacia el
oeste. Es una larga travesa sobre rieles, que
pasa por territorio sovitico, de
Hungra,
Checoslovaquia, Alemania Federal,
En msterdam, Holanda, se rene con el resto
de la delegacin y se embarcan en la motonave
Alberto Dodero. Llegan a Buenos Aires 22 das
despus de partir de Amsterdam. De ah en
avin a Santiago. De la capital en tren a
Temuco, de ah tambin en ferrocarril a Nueva
Imperial, que me pareci pequeo, mucho ms
chico que antes de partir.
Regreso feliz. He cumplido varios de mis
sueos. Entre ellos, el de visitar la Unin
Sovitica.

V.- MOTIN A ABORDO CON EL CAPITAN


AUSENTE
Estaba intranquilo. Eran das decisivos para
asegurar el xito del Primer Congreso Regional

de las JJ CC de Cautn despus de que el


Partido conquistara la legalidad. Era el CR el
responsable de esa importante tarea y yo en
Nueva Imperial, no pudiendo concurrir a la
sesin de control programada para el viernes.
Pero, por circunstancias que no recuerdo, se
suspendieron las clases del viernes en la
maana. Logr que un auto me llevara (porque
no haba tren a esa hora) y me dirig
directamente al local ubicado en la esquina de
Bulnes con Miraflores en Temuco. Me
imaginaba
la audacia con que estaran
tomando las medidas para los actos
programados.
El CR se reuna en un cuartucho construido en
un rincn de la gran sala.
Me acerqu y escuch al camarada Alfredo que
deca:
- Bien, compaeros, estamos de acuerdo,
maana le decimos al compaero Ivn que el
Congreso Regional se posterga y punto...
No poda creer lo que oa. Decid ver la
reaccin de los otros. Habl Ral:

- La palabra, compaero Manuel. Deseo insistir


en que me parece una cobarda adoptar este
acuerdo en ausencia del secretario y que la
fecha de nuestro Congreso fue fijada por el
Comit Central, teniendo en cuenta la
programacin de las actividades relativas a la
realizacin del Cuarto Congreso Nacional. Por
otra parte, an nos quedan dos meses por
delante y no veo razn para venir a plantear
ahora la postergacin.
- El CR es un organismo leninista, intervino el
compaero Alfredo, y de acuerdo a las normas
leninistas la minora debe acatar la mayora.
Aqu hay slo dos miembros del CR que no
estn de acuerdo con mi proposicin de
postergar el Congreso. Ms el compaero Ivn,
suman tres; tres contra seis. En segundo lugar,
an no se consiguen dos cosas esenciales
para el Congreso: el Teatro Real y la Plaza
Teodoro Schmidt.
Ms vale hacer una cosa buena con tiempo y
no algo mediocre apurado.
-Que el camarada Alfredo no venga a esconder
su irresponsabilidad citando las normas
leninistas. l es el responsable de conseguir el

teatro y la plaza y no lo ha hecho. Todos los


otros aspectos estn ya resueltos, plante
Repetto.
- No le demos ms vuelta al asunto. La
mayora estamos por postergarlo, musit Gaby.
- Apoyo a la compaera, seal Lucho,
propongo que lo posterguemos para enero de
1960.
Bien, dijo Manuel, que presida, votemos. Por
mantener la fecha, dos; por postergarlo, seis.
Se acuerda realizar nuestro Congreso Regional
en enero de 1960.
En ese momento golpe la puerta del cuartito,
entr y les dije, intentando aparentar la mayor
calma del mundo:
- Buenas noches, compaeros. Veo que hay
motn a bordo.
Me miraron sorprendidos. Ral y Repetto
sonrean con alegra. El resto muy serio.,.
desconcertado.
- Compaeros agregu- les propongo que
sigamos la reunin afuera, en la sala grande,
donde hay ms espacio, porque me interesa

conocer los argumentos para adoptar el


acuerdo que he escuchado.
- Habamos terminado ya la sesin y es muy
tarde, objet Alfredo.
- Si es as, cito a reunin extraordinaria del CR
para tres minutos ms, en la sala del Regional.
Me apoya el resto del secretariado?
- S, exclamaron Ral y Repetto.
No de muy buenas ganas algunos, pero todos
nos sentamos en torno a la verde mesa de ping
pong, a la que sacamos le red para que no
molestara. Propuse que presidiera Repetto, lo
que fue aceptado. Ped la palabra, comenc
por hacer un breve anlisis de la situacin que
viva el pas, me refer al triunfo de la
Revolucin Cubana. Seal la importancia del
Cuarto Congreso de la Jota que se estaba
preparando y que nosotros mismos habamos
aceptado la fecha para la realizacin del
Congreso Regional. Subray que la reunin
programada para hoy viernes era para hacer un
balance de cmo iban las cosas relacionadas
con nuestro evento regional y no estaba en el
orden del da discutir si se haca en la fecha ya
acordada o se postergaba. Segn la

programacin nacional no hay posibilidad de


postergarlo, por tanto, lo correcto es votar si
queremos o no queremos realizar el Congreso
Regional.
VI.- SER O NO SER ESE ES EL ASUNTO
Planteada as las cosas, se pona a los
compaeros en un duro aprieto. Dos
protestaron (Alfredo y Lucho) sobre la forma
en que se plante la disyuntiva.
Repetto, tanto o ms inflexible que yo, llev
adelante la votacin. Nadie se atrevi a votar
contra la realizacin del Congreso. Dos se
abstuvieron: Alfredo y Gaby.
Luego propuse que realizramos un balance
del cumplimiento de las tareas para la
realizacin del Congreso. El resultado fue que
todas se haban cumplido menos dos:
conseguir el teatro y la plaza y que ambas eran
de responsabilidad de Alfredo.
Mi enojo era muy grande. No poda entender la
irresponsabilidad de Alfredo ni que el resto del
CR, menos Ral y Repetto, se hubiese dejado
engatusar por l.

Sin ocultar mi malestar, propuse que de


inmediato fuera el compaero Alfredo,
acompaado por Ral, al teatro Real, a una
cuadra de distancia de donde estbamos, a
conversar con el compaero Alberto Marvaldi,
un comunista italiano, gran ayudista del CR del
Partido.
Alfredo dijo que ya era muy tarde, que mejor l
iba maana.
Ped de nuevo la palabra y en forma muy dura
le dije si se negaba a cumplir una tarea que el
mismo haba aceptado, mejor sera que
renunciara al CR. No se puede vivir a medias.
Ser o no ser ese es el asunto.
Se asust Alfredo y acept ir. Repetto propuso
hacer un descanso mientras durara la gestin y
que l podra ir acompaando a los dos
compaeros. Ambas cosas fueron aceptadas.
A los 20 minutos, volvieron los tres felices.
Reanudamos la sesin. Alfredo dio cuenta de la
misin. Estaba eufrico. Puchas el camarada
paleteado, dijo refirindose a Marvaldi. Nos
arrend el teatro, cobrndonos slo los
impuestos municipales, o sea, muy barato.
Adems nos facilitar gratis el equipo de

parlantes. Y no slo eso. Cuando le contamos


lo de la plaza, tom el telfono, habl de
inmediato con el Alcalde, del cual es amigo, y
consigui la autorizacin para ocupar la plaza.
Ambas cosas para fines de noviembre de este
ao.
La memorable reunin de ese viernes dio un
gran impulso al trabajo de la Jota en Cautn.
En el ltimo fin de semana de noviembre de
1959 realizamos un magnfico Congreso
Provincial, que cont con la presencia del
compaero Manuel Cantero, secretario general
de las JJ CC de Chile.
Las sesiones se efectuaron el viernes y el
sbado. Todo el CR fue reelegido y se
designaron los delegados al Cuarto Congreso
Nacional.
Las resoluciones sealaron continuar con el
trabajo pleno de audacia y de espritu juvenil
que estbamos desarrollando.
El domingo en la maana tuvo lugar el acto de
clausura en el Teatro Real.

Fue una masiva manifestacin de combatividad


y alegra. El principal orador fue el compaero
Cantero.
En la tarde hubo una fiesta popular, al aire
libre, en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco.
Se vea linda con banderas chilenas y rojas,
con tantos jvenes, muchos de los cuales
llevaban su rojo pauelo al cuello.
Tanto el Congreso mismo, como los actos
efectuados en su marco, mostraron que la Jota
de Cautn continuaba marchando viento en
popa.

CAPTULO DECIMO MAPUCHE, COPIHUE,


PELLN...

I.- EL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE


LAS JJ CC
Finalizado el ao escolar en Nueva Imperial,
viaj a Llo-Lleo a casa de mis padres. Deseaba
estar algunos das all, antes de dirigirme a
Santiago, donde deba participar en los
preparativos del Cuarto Congreso Nacional de
las Juventudes Comunistas.
Era el 18 de febrero de 1960. Estaba en la
sede del CC de la Jota, en Avenida Matta, en
Santiago, en reunin de la comisin encargada
de preparar el acto inaugural del Congreso, de
la cual formaba parte, cuando escuchamos:
Mapuche, copihue, pelln,
Cautn, Cautn, Cautn
Juventudes Comunistas de Cautn...
Los que estaban en la sesin nos levantamos y
salimos a mirar. Venan llegando los
compaeros que, junto conmigo, constituamos
la delegacin de nuestro CR al Cuarto
Congreso. Nos abrazamos jubilosos. Los recin
llegados venan con sus camisas o blusas
blancas, luciendo el rojo pauelo al cuello.

Despus de los saludos, se les ofreci t, caf


y sandwichs. Nos contaron las ltimas
novedades ocurridas en la provincia. Como
venan cansados con el largo viaje en tren,
fueron llevados a
diferentes casas de
compaeros,
ponindonos
de
acuerdo
previamente, donde nos juntbamos la maana
siguiente para trabajar el Informe del CR, cuyo
proyecto se me haba encargado escribir.
A las 9 de maana del 19 de febrero nos
encontramos la delegacin. Estuvimos todo el
da elaborando nuestro informe.
El sbado 20 se inaugur el Congreso con un
gran acto en el Parque Bustamante, junto al
monumento de Manuel Rodrguez. Este se
inici con un hermoso festival folklrico, cuya
figura central fue Violeta Parra.
El Siglo al da siguiente informaba:
Desde las 17 horas comenzaron a llegar las
delegaciones de las diversas comunas y
provincias, coreando sus gritos de batalla:
Somos del acero, somos del carbn,
Juventudes Comunistas de Concepcin,
gritaban los jvenes penquistas. Mapuche,
copihue, pelln, Juventudes Comunistas de

Cautn, les respondan los delegados de esa


provincia.
En la maana del domingo 21, con gran
despliegue y combatividad, cientos de jvenes
venidos de todas las provincias y muchos de la
capital, nos congregamos en el Teatro
Balmaceda para escuchar el Informe Central,
rendido por el compaero Manuel Cantero.
Finalizado ste, se anunci que en nombre del
Partido hablara el miembro de su CC, Juan
Vargas Puebla. Entonces, nos pusimos de pie y
cantamos La Internacional.
El Congreso continu por la tarde con una
asamblea plenaria en la sede del CC del
Partido, en Teatinos 416. Despus los 134
delegados nos dividimos en cinco comisiones y
nos fuimos a sesionar en el local de la FECH.
Proseguimos el lunes el trabajo de comisiones
el lunes 22. Cuando a las 19 horas de ese da,
nos trasladbamos hacia la sede de Teatinos
416, para sesionar en plenaria, fuimos
brutalmente apaleados por carabineros, frente
gran irona- a los Tribunales de Justicia.
Marchbamos por la vereda, cantando, sin
provocar desorden alguno. ramos un Partido

legal, pero eso no fue impedimento para que


las fuerzas del orden nos reprimieran.
Gobernaba el inefable Jorge Alessandri
Rodrguez.
El apaleo no detuvo el desarrollo del Congreso.
Recuerdo que nuestro informe fue bien
recibido. Planteamos en l la necesidad de
tener una Jota capaz de ganar y educar a miles
de
jvenes.
Subrayamos
que
era
imprescindible saber actuar con flexibilidad, no
forzando a los jvenes dejar de ser tales,
contribuir a fortalecer la personalidad de cada
militante y ayudar a la educacin polticaideolgica de ellos.
Refirindonos a la flexibilidad en el trabajo,
citamos una leyenda griega, la del lecho de
Procusto. Este era, segn la mitologa griega,
un cruel bandido que asolaba la regin del
Atica, donde se encuentra Atenas.
Los
prisioneros eran tendidos en un lecho de hierro.
Si eran ms chicos que el lecho, los estiraban
hasta que alcanzaran su tamao. Si resultaban
ms largos, los cortaban en la medida de la
cama del bandido. En ambos casos, las
vctimas moran.

La Jota, concluamos, no puede ser el lecho de


Procusto, donde todos los jvenes se sientan
obligados a someterse a mtodos que no estn
de acuerdo con lo que es. No todos los jotosos
podemos ser iguales. Las JJ CC deben ser una
organizacin en que cada joven se sienta a
gusto y donde, al mismo tiempo, encuentre la
posibilidad de combatir por la ms elevada de
las causas, que es la de contribuir a forjar un
mundo mejor.
En el ltimo da, martes 23 de febrero, hubo
votaciones para designar el Comit Central.
Result reelegido. ramos 25 miembros, entre
ellos cuatro compaeras. Una de stas era
Gladys Marn, a quien conoc en ese evento
juvenil. Al constituirse el nuevo CC, elegimos a
Mario Zamorano como secretario general.
Manuel Cantero y otros dos compaeros que
haban sido miembros del CC y promovidos al
Partido, fueron despedido con un emotivo
discurso por el camarada Carlos Jorquera (a
quien llambamos Carucho).
Finalmente intervino Juan Vargas Puebla.
La delegacin de Cautn regres feliz de ese
gran IV Congreso juvenil. No slo traa

importantes nuevas experiencias. Tambin


una biblioteca, pues la joven guardia de la
tierra de los rojos copihues haba sido
nuevamente premiada por su excelente
trabajo.
II.- MAYO DE 1960: SISMO Y SOLIDARIDAD
El llamado terremoto de Valdivia alcanz a 9,5
grados de magnitud en la escala Richter y una
intensidad XII en la escala de Mercalli . Dur 10
minutos. Dej 6.000 muertos y ms de mil
desaparecidos. En Valdivia, el 40% de las
casas quedaron destruidas; varios pueblos
fueron barridos por la fuerza de las olas.
El sismo del 22 de mayo de 1960 abarc 13
provincias desde Talca a Chilo, once de las
cuales haban sido afectada por un sismo el da
anterior, el que alcanz una magnitud de 7,5
grados en la escala Richter y una intensidad de
VII en la escala de Mercalli. La zona ms
afectada ese 21 de mayo fue Concepcin.
En Temuco el remezn del 22 de mayo fue
fuerte y prolongado. Los edificios de altura se
cimbraron, pero resistieron. El Intendente de
Cautn,
el poderoso latifundista Oscar
Schleyer, designado por el Presidente Jorge

Alessandri Rodrguez, asegur que


en la
provincia todo marchaba sin novedad alguna.
Dos das despus, el 24 de mayo, un piloto civil
sobrevol el litoral costero de la provincia, y
descubri que tres pueblos y numerosas
comunidades mapuches haban sido barridos
por las olas. As ocurri con Toltn, Queule y
Puerto Saavedra. Fueron borrados del mapa.
En ese ltimo pueblo, slo una casa resisti los
embates de las tres inmensas olas,
que
arrastraron al resto 2 kilmetros tierra adentro.
De sus 2.500 habitantes, 50 murieron
ahogados. Los otros alcanzaron a correr hacia
los cerros, alertados por las sirenas de los
bomberos. Algunos se salvaron subidos a los
rboles.
Peihueco, un pueblito indgena del interior de la
provincia, fue sepultado por un alud de tierra.
Murieron 300 mapuches y desaparecieron otros
50. Mayor nmero de vctimas hubo en las
comunidades costeras.
Contrariamente a lo afirmado por el Intendente,
en Cautn haba novedades y dramticas. Los
damnificados del maremoto, que perdieron
todo lo que tenan, debieron permanecer sin

ayuda alguna durante 48 horas. Y la inmensa


mayora de ellos eran gente pobre, que
quedaron ms pobres con los sismos y con la
insensibilidad de un gobierno que no era el
suyo.
Los habitantes de Puerto Saavedra, que no
contaban con familiares en otras localidades a
donde ir, fueron distribuidos en diferentes
lugares. Muchos fueron llevados a Nueva
Imperial. Para cien familias se organiz un
Refugio en el Liceo de Hombres, donde yo
era Inspector General. Las salas de clases se
transformaron en dormitorios-comedores; la
Inspectora General, en despensa o bodega.
Todo el personal del establecimiento asumi
diferentes responsabilidades. A m me
correspondi quedar a cargo de la despensa,
ayudado por varios alumnos, especialmente
militantes de las Juventudes Comunistas.
Debamos conseguir alimentos y distribuirlos
diariamente entre las cien
familias de
damnificados, de acuerdo al nmero de
miembros de cada una.
La situacin de los refugiados, entre los
cuales haba muchos nios, era desesperante.

No tenan nada.
Dorman en el suelo,
contando slo con algunas frazadas. La ayuda
recibida de las autoridades fue muy escasa,
por no decir nula.. Por eso constituimos
brigadas que recorran el comercio y los
vecinos solicitando la cooperacin.
El personal del liceo y una buena cantidad de
alumnos debamos trabajar todo el da en la
atencin del Refugio. En las noches dejbamos
turnos de emergencia.
El Gobierno de los gerentes mostr su
insensibilidad. No slo no envi la ayuda
mnima, sino, que en manos de sus
funcionarios, se esfum o se desperdici
gran parte de la importante ayuda solidaria
que lleg de diferentes pases.
Muy
comentado en la zona fue el caso de un
camin del Ejrcito, repleto de ayuda, que
sali desde el
Regimiento Tucapel de
Temuco (los militares eran los encargados
por el Ejecutivo de concentrar y distribuir la
ayuda) con destino a Nueva Imperial y en
los 35 kilmetros existentes entre ambas
ciudades desapareci.
Estaba un da en la bodega, cuando vino
corriendo un alumno. Lleg un camin grande
y una persona pregunt por usted, me dijo.

Rpidamente me dirig a la puerta del liceo. All


estaba un hombre moreno, con pinta de
campesino o minero, al que no conoca. Nos
saludamos. Hablando en forma lenta, sin
levantar la voz (despus comprob que era su
manera de hablar), me pregunt si era el
compaero
Ivn.
Al
responderle
afirmativamente, se present: Soy Csar
Cerda, dirigente de la CUT, y vengo a cargo de
un camin con el aporte reunido por los
trabajadores para ayudar a aliviar la suerte de
los damnificados que estn en este refugio.
Otros camiones iguales que ste han sido
enviados a otros lugares. En Santiago, en el
Partido, me dieron su nombre.
La contribucin que llegaba era
muy
importante: colchones, frazadas, alimentos,
ollas, platos, tazas, etc. Los funcionarios del
liceo, alumnos y damnificados trasladamos
todo eso a una sala desocupada y luego, en
base a una lista que tena el compaero Cerda
y con la presencia de un representante de cada
grupo familiar, distribuimos la ayuda entre las
cien familias, segn el nmero de miembros de
cada una de ellas.

Habindose entregado las cosas, se efectu


una asamblea a la que concurrieron todos los
damnificados en condiciones de hacerlo, el
personal del establecimiento, alumnos y
algunos vecinos. All hubo una velada artstica
y habl Csar Cerda. Explic cmo los
trabajadores haban reunido la ayuda. Que as
entenda la CUT la solidaridad de clase. Uno de
los damnificados agradeci emocionado,
sealando la diferencia del trato que ellos
haban recibido del gobierno y por parte de
los trabajadores.
Casi justamente 16 aos despus, el 19 de
mayo de 1976, ese obrero que lleg con el
camin solidario a Nueva Imperial, fue detenido
por agentes de la DINA y pas a formar parte
de la lista de detenidos desaparecidos.
III.- PUERTO SAAVEDRA
DESPUS DEL MAREMOTO

DOS

MESES

Un viernes de julio de 1960, aprovechando que


tenamos vacaciones de invierno, viaj a Puerto
Saavedra, pueblo de Cautn, que en mayo
haba sufrido los embates de un terrible
maremoto, que lo destruy totalmente, y a

partir de ese momento,


soport
insensibilidad de las autoridades.

la

Un hecho increble fue que, despus de ese


sismo del 22 de mayo de 1960, el Intendente
de Cautn, un momio latifundista de apellido
Schleyer, comunic que en la provincia no
haba novedades. Tres das despus, un
aviador civil que sobrevol la zona costera
descubri que Puerto Saavedra, Toltn y
Queule,
ms
numerosas
comunidades
mapuches, haban sido barridas por el
maremoto y sus pobladores, que lo perdieron
todo, pasaron largas horas, sin recibir ayuda
alguna: ni alimentos, ropas ni medicinas.
Gobernaba el pas Jorge Alessandri Rodrguez.
El invierno era inclemente. Torrenciales lluvias
estaban cayendo desde haca das. La micro
en que viajaba apenas poda avanzar por esos
caminos de tierra, transformados en barrizales,
inundados en grandes extensiones.
Llegamos a Puerto Saavedra. Era de noche,
haca fro y llova. En el paradero me esperaba
Esterlino Prez, secretario de la base de la
Jota, junto a otros compaeros. Estaban
empapados. Recibieron muy fraternalmente y

con mucha alegra al


Regional.

dirigente del

Comit

Nos dirigimos a la casa de Esterlino, en donde


despus comer algo y sobre todo tomar una
taza de t muy calientito, realizamos una
conversacin con parte de los militantes de la
nica base existente en ese lugar. Elaboramos
un plan de trabajo para los das en que
permanecera en ese lugar.
Segua lloviendo y soplaba un fuerte viento,
cuando en la maana siguiente, salimos con
Esterlino. Era sbado. Algunos pobladores cuyas
viviendas
haban
quedado
reconstrubles, entre ellos la del camarada
Prez- seguan residiendo en donde estuvo el
pueblo antes del maremoto.
Pero otros, la mayora, se haban ido a la
llamada Poblacin de Emergencia. Y hacia
ella nos dirigamos. No haba camino. Nos
enterrbamos en un barro pegajoso. Slo
gracias a unos palos que nos servan para
afirmarnos, podamos mantenernos en pie. Las
rfagas de viento nos golpeaban el rostro y nos
impedan avanzar ms rpido. bamos
estilando. Demoramos mucho en recorrer esa

distancia, que no era muy grande. A pesar de


todas las precauciones, nos camos dos o tres
veces, quedando hartos embarrados.
En el recorrido haba presenciado
un
espectculo que mostraba la insensibilidad
del gobierno de los gerentes: una docena de
lanchas para los pescadores de esa
localidad, donadas por Suecia, estaban
botadas. No se podan usar pues los
desconocidos de siempre se haban
apropiado de los motores fuera de borda.
Tambin se estaban arruinando 10 casas
donadas por ese mismo pas, que los
funcionarios de CORVI no haban distribuido, a
pesar de que muchos pobladores carecan de
ellas.
Insensibilidad, robos, tramitacin, esa fue la
tnica de la actitud de los funcionarios del
Gobierno de Jorge Alessandri Rodrguez, a
quienes sus propagandistas llamaron el
paleta (el amigo de los pobres) durante la
campaa presidencial de 1958.
Llegamos a la poblacin de emergencia, que
haba sido levantada haca muy poco tiempo.
Eran mediaguas, sin las ms mnimas
comodidades.

El objetivo de nuestra visita era conocer en el


terreno las condiciones que vivan los que
haban sufrido las furias del maremoto y, al
mismo tiempo, conversar con los jotosos que
residan en esa poblacin y citarlos para una
reunin de la base que tendramos esa tarde.
Asistieron todos. En nombre del CR entregu
un informe sobre algunos aspectos de la
situacin internacional, sobre la realidad
nacional y plante las principales tareas que
tenamos los jvenes comunistas. Hubo
preguntas, comentarios, cambios de opiniones.
Luego de un informe entregado por Esterlino
sobre los problemas que golpeaban a Puerto
Saavedra, nos dedicamos a analizarlos y a
determinar cul era la necesidad ms urgente
de los habitantes de la localidad a la que
nosotros, como jotosos, podamos contribuir a
solucionar, mostrando en la prctica que los
comunistas estbamos por la solucin de los
problemas y no nos quedbamos slo en las
crticas, muy justas por lo dems, a las
autoridades incapaces.
Un compaero dio en el clavo: un camino.
Construir un camino, hacer transitable el tramo

entre el antiguo Puerto Saavedra y la poblacin


de emergencia.
Hubo aprobacin inmediata y comenzaron a
brotar las proposiciones concretas. Era
necesario conseguir el apoyo de los vecinos,
para acarrear piedras y ripio, contar con palas,
carretas y que le pusieran el hombro junto con
nosotros. Hablar con el Alcalde para ver si la
Municipalidad aportaba con algo...
Nos distribuimos las tareas y salimos a
cumplirlas bajo la lluvia y el viento que no
daban tregua. Yo acompa a dos camaradas
para conversar con algunos vecinos. Algunos
recibieron la iniciativa con entusiasmo. Otros,
con dudas iniciales, pero al final, se cuadraron.
Todos aceptaron iniciar los trabajos al da
siguiente, en la maana del domingo.
Conseguimos palas, varias carretas, incluso un
camin y muchos voluntarios. Con el Alcalde,
un democratacristiano, nos fue mal. Tramit.
Dijo que primero deba convocar al Municipio y
ver en que podan ayudar... Esterlino, que era
duro de mechas, le respondi que, menos mal
que para el da del maremoto no hubo
necesidad de reunir a la Ilustrsima

Municipalidad primero, para salir arrancando a


los cerros...

IV.- CONSTRUYENDO EL CAMINO


Era hermoso y emocionante contemplar
trabajando a cientos de personas bajo la lluvia
esa maana de domingo. Unos, pala en mano;
otros, manejando las carretas y el camin. Un
grupo estaba en el lugar desde donde se traan
las piedras y el ripio, cargando los vehculos.
Nos sorprendi ver llegar un tractor con un
acoplado, con palas, enviado por la
Municipalidad. Un vecino nos explic el
milagro: cuando se corri la noticia de la
respuesta del Alcalde, un grupo de sus
camaradas fue a encararlo. Les dijeron que era
una vergenza que cuando los jvenes
comunistas tomaban una iniciativa que debi
ser de l, se negara siquiera a colaborar. Que
esto no lo olvidaran para las prximas
elecciones municipales... (Y no lo olvidaron
Esterlino Prez fue elegido en esos comicios
como regidor por la Comuna de Saavedra).

En el lugar de las faenas colocamos una


bandera chilena y una de las Juventudes
Comunistas.
Yo tambin le puse el hombro con la pala.
Pronto me dolan manos y brazos, pero no
poda flaquear. Miraba con orgullo a los
jotosos, todos en la primera lnea, organizando
y dndole duro a la pala.
A mi lado se afanaba un hombre ya viejo. En
un descanso, en que varias mujeres
encabezadas por jotosas nos traan algo para
beber y comer, se me acerc y me dijo:
- Sabe usted, seor, a mi no me gustan los
comunistas, pero pucha la idea gena que
tuvieron. Y estn trabajando en serio. Ayer,
cuando conversaron conmigo, les dije que lo
pensara. Tena mis dudas. Hoy vine a echar
una mir primero. Luego fui a buscar la pala y
aqu me tiene...
Continuamos la faena. Estbamos empapados,
tanto por la lluvia, que caa menuda y
mojadora, como por la traspiracin.
En la pausa de medio da, mientras almorzaba
en casa de Esterlino me informaron que Puerto

Saavedra estaba aislado. Todos los caminos


cortados. No pueden pasar los vehculos y esto
durar a lo menos diez das.
Tom las cosas por el lado positivo. La
obligada prolongacin de mi permanencia en
Puerto Saavedra, la aprovechara en continuar
colaborando en la construccin del camino y
contribuir al fortalecimiento de la Jota. En este
aspecto les entregu un cursillo sobre el
Partido que realizbamos en las maanas
antes de tomar las palas.
En cinco das terminamos el camino. Las
ltimas jornadas, afortunadamente,
sin
compaa de la lluvia.
El viernes en la tarde, efectuamos un sencillo
acto. Hubo nmeros artsticos y discursos.
Esterlino Prez hizo entrega oficial del camino
a la comunidad de Puerto Saavedra. Varios
vecinos tomaron la palabra para agradecer a
los comunistas.
Habl al final. Dije que la idea del camino
haba sido buena, pero que ella se hizo
realidad cuando fue tomada como suya por
cientos de vecinos.

Enfatic en que el camino construido era todo


un smbolo, de que puede hacer un pueblo
cuando se une.
Todos estbamos felices, los jotosos en primer
lugar. Haban hecho algo en Puerto Saavedra
que perdurara, como un hermoso ejemplo.
Las lluvias haban cesado, sin embargo las
aguas no bajaban. Puerto Saavedra estaba
aislado y me aseguraban que durante varios
das no correran micros.
Dos compaeros que necesitaban urgente
viajar a Carahue, me propusiramos que
hiciramos a pie ese trayecto de unos 40
kilmetros. Tendramos que caminar por arriba
de los cerros. Aseguraron que no nos
perderamos, que ellos haban hecho antes
ese recorrido.
Los jotosos de Puerto Saavedra me
despidieron con
enorme fraternidad. Muy
agradecidos por mi ayuda.
Les dije que era yo que deba agradecerles por
la leccin de responsabilidad y de pasin
revolucionaria que haban dado.

El trayecto entre Puerto Saavedra y Carahue


fue difcil. Llegu muy cansado, pero feliz, a
esta ltima ciudad. All tom el micro que me
condujo hasta Temuco, pues ese camino
estaba transitable.

V.- DESPIDIENDO AL HIJO DEL SALITRE


Viernes 17 de febrero de 1961. Estbamos en
plena campaa parlamentaria, que culminara
el prximo 4 de marzo.
Eran alrededor de las 20,30 horas. En el local
del CR del Partido, en la esquina de Bulnes con
Miraflores, en Temuco, nos habamos reunido
una gran cantidad de comunistas.
No
acudamos
con motivo de la campaa
electoral. Lo que nos preocupaba ahora es la
salud del camarada Elas Lafertte.
Alguien trajo una radio y escuchbamos. El
noticiario de las 21 horas dio la informacin
que temamos:

-Ha muerto Elas Lafertte Gavio, presidente


del Partido Comunista chileno.
Un compaero apag la radio y se hizo un
silencio impresionante. Por muchas mejillas
corrieron lgrimas. De pronto una voz
enronquecida quebr ese silencio:
- Compaero Elas Lafertte...
- Presente, ahora y siempre!,
Rrespondimos todos, levantando nuestro puo
derecho en homenaje al querido dirigente
obrero.
Poco despus, se reuni el CR del Partido. Se
design a una delegacin de seis camaradas,
incluyendo dos de la Jota, para asistir a los
funerales.
Viajamos en el tren nocturno del da siguiente,
para llegar a la capital el 19 de febrero. Era un
hermoso da de verano. Nos dirigimos a la sede
del Comit Central del PC, en Teatinos casi
esquina Compaa.
En el saln principal estaba la capilla ardiente.
A pesar de ser muy temprano estaba lleno de
gente, la mayora de la cual
haba
permanecido all toda la noche.

Junta a la urna que contena los restos del


compaero Lafertte, haca solemne guardia de
honor un grupo de dirigentes sindicales. A los
pocos minutos la reemplaz una delegacin del
CR de Concepcin. Luego,
periodistas
comunistas.
Y se sucedan las guardias. Cientos de
hombres, mujeres y jvenes militantes, amigos,
de
otras
colectividades
polticas
y
organizaciones
sociales,
independientes,
rendan homenaje al hijo del salitre. Nosotros,
los comunistas de Cautn, tambin tuvimos ese
honor.
En la tarde, parti desde la sede del CC, una
multitudinaria, triste pero combativa marcha
hacia el Cementerio General. Miles y miles de
personas caminbamos, llevando banderas del
Partido y de las Juventudes Comunistas,
cantando La Internacional, el Canto a la
Pampa, gritando sin cesar:
- Compaero Elas Lafertte...
- Presente, ahora y siempre!
En la Plazoleta del Cementerio General, en
avenida La Paz, tuvo lugar un mitin de

despedida, en la que intervinieron varios


oradores.
Luego, una delegacin de 100 militantes,
designados por el CC, -entre los cuales tuve el
honor de estar- acompa los restos del
camarada Lafertte, al interior del cementerio,
hasta su tumba. Ah les dimos el ltimo adis al
inolvidable y querido compaero. Se elevaron
las notas de La Internacional. Tambin del
Canto a la Pampa, cancin en recuerdo de la
masacre perpetrada por soldados del ejrcito y
de la marina, en la Escuela Santa Mara de
Iquique el 21 de diciembre de 1907. All, el
entonces joven Elas Lafertte haba tenido su
bautizo de fuego, haca 54 aos atrs.
VI.- EL CAMARADA JOS GONZLEZ
- Le su artculo que aparece hoy en el diario,
me dijo el compaero Jos Gonzlez. Lo
encontr muy bueno. Estas cosas ayudan
mucho al Partido. Lo felicito.
Estbamos en el local del CC de las JJ CC en
avenida Matta. Era el viernes 30 de marzo de
1962. Yo haba viajado a la capital para

participar en un pleno del CC de la Jota. An


era temprano y conversaba con el dirigente del
CC del Partido, que vena a participar en
nuestro evento.
El artculo a que se refera el compaero Jos
Gonzlez, vena en la pgina 2 de El Siglo de
ese da, en un recuadro. Eran 35 lneas. Lo
haba titulado Savia Nueva. En l deca:
La Direccin Regional Cautn del PC, elegida
en su Sexto Congreso, tiene como una de sus
caractersticas sobresalientes la juventud de
muchos de sus componentes. Cuatro de sus
miembros titulares y uno de sus suplentes,
forman parte de las promocin de 15 dirigentes
de las Juventudes Comunistas que han pasado
a ocupar cargos de responsabilidad en distintos
organismos partidarios de la provincia...
Finalizaba: Este hecho demuestra que las
Juventudes Comunistas son un verdadero
semillero de dirigentes, una magnfica escuela
de cuadros, jugando acertadamente una de las
funciones para las cuales fueron creadas. Es
indudable que la nueva savia vitalizar el
accionar del Partido Comunista en las bellas
tierras de los mapuches, copihues y pellines.

En las palabras del compaero Jos Gonzlez


no haba un pice de falsa alabanza ni la
intencin de quedar bien. l era un camarada
muy sencillo, cordial, fraternal y profundamente
honesto. Era un autntico obrero pampino.
Posea una gran calidad humana. Se
preocupaba de cada compaero, saba
estimular, ayudando as a formar nuevos
dirigentes. Era querido y respetado en el
Partido y en las JJ CC, y por todo quien lo
conociera.
Tena autoridad para opinar sobre el valor del
aporte juvenil al Partido.
l mismo haba sido dirigente de la Jota entre
1936 y 1938.
Hijo de campesinos pobres, haba asistido slo
unos aos a la escuela primaria, pues debi
trabajar desde nio. A los 16 aos era obrero
en
la oficina salitrera San Jos. Estudi
primero por su cuenta, luego en las filas del
Partido. Por sus cualidades humanas, su
capacidad, experiencia y responsabilidad, lleg
a ser miembro del Comit Central, ocupando
desde 1963 el cargo de subsecretario del
Partido Comunista.

Tuve la oportunidad de estar varias veces con


el camarada Jos Gonzlez, tanto en Temuco
como en Santiago. Intent aprender de l.
A su trato fraternal, a su calmada y paciente
manera de explicar las cosas, una una gran
firmeza ideolgica, no transaba con aquellos
que intencionalmente actuaban contra los
intereses del Partido.
De manera siempre muy respetuosa, correga
defectos y errores en el trabajo, demostrando
gran consideracin por cada camarada.
En 1967 nos golpe muy duramente la noticia.
En un accidente de aviacin, ocurrido cerca de
Bratislava, Checoslovaquia, el 24 de noviembre
de ese ao, haban perdido la vida un grupo de
valiosos dirigentes comunistas de varios
pases, entre ellos nuestro camarada Jos
Gonzlez.
Sentimos un profundo dolor. Perdamos a un
magnfico dirigente, a un compaero ejemplar,
a un amigo inolvidable.

CAPTULO DCIMO PRIMERO: LTIMOS


MESES EN LAS JJ CC
I.- UNA TINCADA JUSTFIFICADA
En marzo de 1963 regres de mi segundo viaje
a la Unin Sovitica, esta vez para asistir a una
escuela de cuadros. Integraba un grupo de
siete chilenos, entre ellos la compaera Marta
Ugarte
y Vctor Cantero, dos excelentes
camaradas. No todo fue estudio. Por ejemplo,
visitamos la Repblica Socialista Sovitica de
Armenia, donde permanecimos cerca de un
mes.
Llegu justo para votar en las elecciones
municipales y nos incorporamos de inmediato a
la tercera campaa presidencial de Salvador
Allende.

Ha habido ocasiones que he tenido tincadas


que han resultado acertadas.
Una de esas tuvo lugar un sbado de abril de
1963 en Temuco.
Eran cerca de las 18 horas. Caminaba por calle
Lagos en direccin Manuel Montt, donde
estaba ubicada la secretara de la candidatura
de Allende. De pronto veo que viene el auto de
un abogado del Partido, junto a l su esposa,
detrs un fotgrafo (estos tres eran militantes
comunistas) y una cuarta persona que no
conoca.
Asoci lo que observaba, con las extraas
posiciones que los tres conocidos que viajaban
en el vehculo, y otros profesionales del
Partido, que haban tenido en un reciente
ampliado efectuado en Temuco. Eran
coincidentes con la poltica del PC Chino.
El mdico Edmundo Salinas, que militaba en la
misma clula a la que pertenecan ellos, haba
denunciado en el CR, del cual era miembro,
las desviaciones de esos camaradas. Plante
derechamente que, en su opinin, sustentaban
posiciones maostas y constituan una fraccin.
Yo coincida plenamente con Edmundo. Pero el

resto del CR del Partido no participaba de


nuestra opinin. Incluso, se nos acusaba de
tener prejuicios y pretender ver bajo el
alquitrn.
Estaba reflexionando
caminaba por Lagos,
misma direccin del
Mancini, profesor del
Temuco.

esas cosas, mientras


cuando vi pasar en la
anterior, el auto de
Liceo de Hombres de

Ya no tuve dudas. Ah haba gato encerrado y


gato pekins, para ser exactos. Estos van a
reunirse como fraccin, me dije.
Corr al local de la candidatura de Allende,
donde saba iba a encontrar a los tres
miembros del secretariado del CR del PC. Les
relat lo visto y mis deducciones.
Me escucharon con calma y paciencia.
Replicndome que eso no probaba nada. Que
cualquier poda andar en auto; que por tener
alguna concepcin errada, no se puede tener
entre ceja y ceja a ningn militante; que no
poda confundir la vigilancia revolucionaria con
vigilancia policial.

En resumen, que no me dejara llevar por mi


gran imaginacin.
Me desped, picado, de los compaeros. No
desist de mi idea. Me dirig a casa del
compaero Salinas, que viva a unos metros de
all.
Apenas le relat lo visto, Edmundo grit
entusiasmado:
- Al fin vamos a pillar a esos pekineses con las
manos en la masa. Incluso te puedo asegurar
donde estn reunidos, en casa del otro mdico
de mi clula. l vive precisamente en direccin
hacia donde pasaron los vehculos. Vamos
para all al tiro!
Subimos a su heroica citroneta (le decamos la
guerrillera). Y partimos en direccin a la calle
Andrs Bello. Dejamos el vehculo a cierta
distancia de la vivienda del mdico. Desde lejos
vimos estacionados, frente a esa casa, los
autos del abogado y del profesor.
- No te deca?, exclam Edmundo. Ah estn
reunidos esos chinos cochinos.
Ya haba oscurecido. Nos acercamos hasta
ponernos junto a la ventana del living. Las

cortinas estaban cerradas. No podamos ver,


pero s escuchar. Hablaba el abogado, su voz
es inconfundible. Se refera al compaero de
Concepcin que nos visita.
Despus intervino el aludido. Explic que
maduraban las condiciones para eliminar de la
Direccin Central del Partido a los elementos
revisionistas e imponer una lnea poltica
consecuentemente revolucionaria...

II.- ADELANTE, COMP...!


No escuchamos ms. Fuimos a donde
habamos dejado la citroneta
y partimos
rajados a informar al secretariado del CR. Ya
no eran fantasas. Las pruebas existan. Los
fraccionalistas estaban reunidos complotando
contra el Partido.

Se tomaron rpidamente las medidas para


sorprender a los chinos. Fue citado un grupo
de probados militantes.
A las 22 horas de una ya fra noche de abril,
cerca de 30 comunistas estbamos frente a la
casa sealada. Algunos dirigentes escuchaban
junto a la ventana. La mayora esperaba en
silencio. Un grupo se apost detrs de un bajo
muro que separaba la calle de la lnea frrea.
Las instrucciones eran precisas. Cuando se
abriera la puerta de calle, avanzaramos todos
formando un semicrculo. De lo que se trataba
era que los fraccionalistas, nos vieran y
supieran
que
estaban
identificados
y
sorprendidos in fraganti. Ningn insulto,
ninguna provocacin.
Eran las 0 horas. Estbamos calados de fro
con la larga espera. Algunos zapateaban para
calentar los pies. El compaero Seguel iba
muy seguido a orinar a unas zarzamoras que
crecan por el lado de la lnea del ferrocarril de
la pared ya descrita. En una de esas lo
sorprend llevndose algo a la boca. Era una
botella. Me acerqu a l y, al verse
sorprendido, me dijo: es para calentar un poco

el cuerpo no ms. Hace un fro de los mil


demonios. Y ms encima, ando
recontra
resfriado...
No alcance a responderle. En ese instante se
acerc un camarada a avisarnos que pareca
que la reunin estaba terminando. Nos
preparamos para avanzar en el momento
indicado.
El compaero Seguel, para darle ms color, se
subi a la pequea pared, junto a las
zarzamoras. Cuando se abri, por el fin, la
puerta, grit, como un general en una batalla:
Adelante, comp...
Pero parece que tom
demasiado impulso (o haba tomado mucho del
otro) y cay de espaldas en medio de la
zarzamora.
Mientras bamos hacia la puerta, formando un
perfecto
semicrculo,
continubamos
escuchando sus gritos. No eran una arenga,
sino ayes y garabatos, pidiendo ayuda. Pero no
podamos auxiliarle en ese momento, lo
primero era lo primero.
Recuerdo la cara de sorpresa y temor de los
fraccionalistas. Estaban plidos. Eran siete. El
abogado, su compaera, dos profesores del

liceo, el fotgrafo, la visita de Concepcin y el


dueo
de
casa.
Seis
se
subieron
apresuradamente a los dos autos y partieron.
El mdico, anfitrin del encuentro, se acerc a
conversar con nosotros con su amabilidad de
siempre. Dijo que senta en el alma lo ocurrido.
Yo creo que era sincero.
Otro que tambin lo sinti mucho, pero de
distinta manera, fue el camarada Seguel. Sinti
los fuertes pinchazos de las espinas de las
zarzamoras.
Sali, con ayuda de varios compaeros,
echando garabatos a los chinos maricones,
porque por su culpa haba quedado todo
rasguado.
Los siete comprometidos con esa fraccin
fueron llamados a conversar uno por uno. Se
intent que se mantuvieran en el Partido. Pero
todos abandonaron las filas. Al nico que sent
realmente que se fuera, fue al mdico en cuya
casa se haba efectuado la reunin.

III.- SENTIMIENTOS ENCONTRADOS


Era julio de 1963. El tren corra rumbo a
Santiago. Sentado en un coche de tercera,
contemplaba a travs de la ventanilla el bello
paisaje de la zona central de Chile: campos,
vestidos con las ms increble tonalidades de
verde, alumbrados por un dbil sol de invierno;
hileras de lamos, que iban cambiando de
posicin, los ms cercanos a la va frrea
corran ms rpidamente hacia atrs; casa de
campesinos; ros, arroyuelos; la sufrida gente
de la tierra trabajando desde muy temprano. Al
fondo, la imponente cordillera con sus cumbres
nevadas.
Me gustaba ese panorama, tantas veces
contemplado. Pero, en ese amanecer de un
da invernal que el sol an no lograba entibiar,
lo miraba, sin verlo, porque mi pensamiento
estaba lejos de l.
Meditaba y me senta embargado por
sentimientos encontrados: alegra y tristeza.
Viajaba a la capital para participar en un pleno
del Comit Central de las Juventudes
Comunistas de Chile, en el cual algunos de sus
miembros, entre ellos yo, recibiramos nuestro

pase al Partido. Aunque ello constitua un


motivo de alegra y de sano orgullo
revolucionario, la pena se anidaba en mi alma.
Evocaba mis quince aos y medio en la Jota.
Recordaba tantos episodios hermosos y los
muchos maravillosos camaradas que, en sus
filas, haba conocido.
De igual forma que ese paisaje pasaba ante la
ventanilla del tren, desfilaban por mi mente,
captulos vividos en la Jota. Me vea en LloLleo, mi ingreso y las tres condiciones que
plante al camarada Armando, las que pas yo
mismo por encima ya el primer da de ser
militante.
Rememoraba los ms de diez aos en que
tuvimos que actuar en la ilegalidad. De cmo
invent mi nombre de batalla o chapa. Lo hice
buscando uno que tuviera dos caractersticas:
tener las iniciales de Jos Stalin y un apellido lo
ms sencillo posible. Esto, porque siempre
tuve dificultades con mi apellido de origen
eslavo. Me decid por el de Jos Soto. Tena
las iniciales del entonces venerado dirigente
sovitico y pens que no haba un apellido
ms fcil que Soto , que comenzara con S.

Pero ocurri que en una de las primeras


ocasiones en que asist como miembro del CR
Santiago de las JJ CC, a una reunin de un
Comit Local, un joven camarada obrero, me
pregunt para anotar mi nombre:
- Perdone, compaero, Soto se escribe con
S o Z?
IV.- MI PASO AL PARTIDO
Senta tristeza por dejar las Juventudes
Comunistas. Por lo dems, nunca me ha sido
fcil dejar una tarea o responsabilidad, para
asumir otra. Me encario profundamente con la
funcin que desempeo y sufro al tener que
abandonarla. Para m tiene vigencia eso de
partir es morir un poco.
Y as me senta esa maana de invierno,
aunque desde que ingres a la Jota, en esa
tarde de verano de 1948, soaba con el
momento de tener el honor de pasar al Partido.
Ahora cuando se acercaba ese instante, tantas
veces anhelado, me senta feliz, aunque me
rozaban las alas de la tristeza...

Lleg el tren a la Estacin Central. De all me


dirig a la sede del Comit Central de las
Juventudes Comunistas, ubicada en Avenida
Matta esquina San Francisco.
Era an temprano, pero ya haba all algunos
compaeros. Saludaron fraternalmente y me
invitaron a desayunar.
A las 9,30 se inici el Pleno del CC de la Jota.
All estaban entre otros valiosos camaradas,
Mario Zamorano, Gladys Marn, Enrique Pars,
Jorge Muoz, Jos Weibel...
Esa, como todas las reuniones nacionales de
las Juventudes Comunistas, estuvo plena de
optimismo, de alegra y de una gran seriedad
en las discusiones.
Cuando el Pleno llegaba a su fin, se anunci el
paso de varios miembros del Comit Central al
Partido. Entre ellos estaba mi nombre.
Mario Zamorano se refiri a nosotros con
generosas palabras. Fuimos despedidos con
una prolongada ovacin de pie. Nos invadi la
emocin. El miembro del CC del Partido nos
salud, felicit y nos dio la bienvenida a la

organizacin que Luis Emilio Recabarren


fundara en Iquique el 4 de junio de 1912.
Luego, el tren me llev rumbo al sur, a la tierra
de los mapuches, de los copihues y los
pellines.

También podría gustarte