Algunas Consideraciones Importantes en La Oración Eficaz
Algunas Consideraciones Importantes en La Oración Eficaz
Algunas Consideraciones Importantes en La Oración Eficaz
La Biblia indica algunas consideraciones que hay que tomar en cuenta para
ofrecer la clase de oracin que Dios desea de nosotros.
1. Hay que orar conforme a la voluntad de Dios. (1 Jn 5:1415).
sta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme
a su voluntad, l nos oye. Y si sabemos que Dios oye todas nuestras oraciones,
podemos estar seguros de que ya tenemos lo que le hemos pedido. Jess nos
ensea a orar: Hgase tu voluntad (Mateo 6:10), y l mismo nos da un ejemplo,
al orar en el jardn del Getseman: Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que
quieres t (Mateo 26:39).
Pero, cmo sabemos cul es la voluntad de Dios cuando oramos? Si el
asunto por el que estamos orando se menciona en algn pasaje de la Biblia en el
que Dios nos da un mandamiento o una declaracin directa de su voluntad, la
respuesta a esta pregunta es fcil: su voluntad es que obedezcamos su palabra y
guardemos sus mandamientos.
Debemos procurar obediencia perfecta a la voluntad moral de Dios en la tierra
para que se haga la voluntad de Dios en la tierra como en el cielo (Mateo 6:10).
Por esto el conocimiento de la Biblia es una ayuda tremenda en la oracin, pues
nos capacita para seguir el patrn de los primeros cristianos que citaban la Biblia
al orar (Hch 4:2526). La lectura regular y memorizacin de la Biblia, cultivada a
travs de muchos aos de vida cristiana, aumentar la profundidad, poder y
sabidura de nuestras oraciones. Jess nos anim a tener sus palabras en
nosotros cuando oramos, porque dice: Si permanecen en m y mis palabras
permanecen en ustedes, pidan lo que quieran, y se les conceder (Juan 15:7).
Esto quiere decir, por ejemplo, que si estamos buscando sabidura para tomar una
decisin importante, no tenemos que preguntarnos si es la voluntad de Dios que
recibamos sabidura para actuar como es debido. (Santiago 1:58).
Debemos tener gran confianza de que Dios responder nuestra oracin si
pedimos algo que est conforme a una promesa o mandato especficos de la
Biblia como este. En tales casos, sabemos cul es la voluntad de Dios, porque l
nos la ha dicho, y solo tenemos que orar creyendo que l va a responder.
Pero ms all de esto a menudo debemos reconocer que simplemente no
sabemos cul es la voluntad de Dios. En tales casos, debemos pedirle una mayor
comprensin y luego orar por lo que nos parezca mejor, e indicarle al Seor por
qu, segn lo que entendemos de la situacin en ese momento, lo que estamos
orando nos parece lo mejor. Pero siempre est bien aadir, bien sea
explcitamente o por lo menos en actitud de corazn: No obstante, si estoy
equivocado al pedir esto, y si esto no te agrada, haz lo que a tu parecer sea
mejor, o, ms sencillamente: Si es tu voluntad. A veces Dios nos conceder lo
que hemos pedido. A veces nos dar una comprensin ms honda o cambiar
nuestro parecer de modo que seremos guiados a pedir algo diferente. A veces no
nos conceder nuestra peticin, y simplemente nos indicar que debemos
someternos a su voluntad (2 Co 12:910).
Algunos cristianos objetan que aadir la frase si es tu voluntad a nuestras
oraciones destruye nuestra fe. Lo que en realidad expresa es incertidumbre en
cuanto a si lo que estamos pidiendo en oracin es la voluntad de Dios o no. Es
apropiado cuando de veras no sabemos cul es la voluntad de Dios. Incluso
cuando se aplica un mandamiento o promesa de la Biblia, puede haber matices de
aplicacin que al principio no entendemos plenamente. Por consiguiente, es
importante que en nuestra oracin que no slo le hablemos a Dios sino tambin
que le escuchemos.
Debemos frecuentemente traer una peticin a Dios y luego esperar en silencio
ante l. En esos tiempos de espera en el Seor (Sal 27:14; Salmos 38:15; Salmos
130:56), Dios puede cambiar los deseos de nuestro corazn, darnos mayor
comprensin de la situacin que estamos orando, concedernos ms comprensin
de su palabra, traer a nuestra mente un pasaje de la Biblia que nos permita orar
ms eficazmente, impartirnos un sentido de seguridad de lo que es su voluntad, o
aumentar grandemente nuestra fe para que podamos orar con mucha mayor
confianza.
2. Cmo orar con fe.
Jess dice: Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estn
pidiendo en oracin, y lo obtendrn (Marcos 11:24).
Algunas traducciones varan, pero el texto griego en efecto dice: Crean que lo
han recibido. Ms adelante los escribas que copiaron los manuscritos griegos y
algunos comentaristas posteriores lo han tomado como que quiere decir crean
que lo recibirn. Sin embargo, si aceptamos el texto como consta en los
manuscritos ms antiguos y mejores (crean que ya lo han recibido), Jess
evidentemente est diciendo que cuando pedimos algo, la fe que producir
resultados es una seguridad resuelta de que cuando oramos por algo (o tal vez
despus de que hemos estado orando por un perodo de tiempo), Dios acuerda
concedernos nuestra peticin especfica.
Por supuesto, no podemos desarrollar esta clase de fe genuina mediante una
oracin frentica o un gran esfuerzo emocional para tratar de obligarnos a creer, ni
podemos imponerla sobre nosotros mismos diciendo palabras que no pensamos
que sean verdad. Esto es algo que slo Dios puede darnos, y que nos dar o tal
vez no nos dar cada vez que oramos. Esta fe confiada a menudo llega cuando le
pedimos a Dios algo y luego calladamente esperamos delante de l una
respuesta.
libres de digerir y de procesar la comida. Esto nos capacita para enfocar las
realidades espirituales eternas que son mucho ms importantes. Finalmente,
(6) ayunar expresa fervor y urgencia en nuestras oraciones; si persistimos en
ayunar, moriremos. Por consiguiente, de una manera simblica, el ayuno le dice a
Dios que estamos preparados para poner nuestras vidas a fin de que la situacin
cambie antes que continuar en ella. En este sentido, el ayuno es especialmente
apropiado cuando el estado espiritual de una iglesia est por el suelo. (Joel 2:12
13)
Aunque el Nuevo Testamento no exige especficamente que ayunemos, ni que
fijemos tiempos especiales en que debemos ayunar, Jess ciertamente da por
sentado que ayunaremos, porque les dice a los discpulos: Cuando ayunen
(Mateo 6:16).
An ms, Jess tambin dice: Llegar el da en que se les quitar el novio;
entonces s ayunarn (Mateo 9:15). l es el Novio, nosotros somos sus
discpulos, y durante esta presente edad de la iglesia l ha sido quitado de
nosotros hasta el da en que vuelva.
La mayora de los cristianos en Occidente no ayunan, pero, si estuviramos
dispuestos a ayunar ms regularmente, incluso por una o dos comidas, nos
sorprendera cunto mucho ms poder y fuerza espiritual tendramos en nuestras
vidas y en nuestras iglesias.
13. Qu de la oracin no contestada?
Debemos empezar reconociendo que en tanto Dios es Dios y nosotros somos sus
criaturas, debe haber algunas oraciones no contestadas. Esto se debe a que Dios
mantiene oculto sus planes sabios para el futuro, y aunque la gente ora, muchos
acontecimientos no se realizarn sino en el momento en que Dios haya decretado.
Los judos oraron por siglos porque viniera el Mesas, y con razn, pero no fue
sino cuando se cumpli el plazo que Dios envi a su Hijo (Glatas 4:4). Las
almas de los mrtires en el cielo, libres de pecado, claman que Dios juzgue la
tierra (Ap 6:10), pero Dios no responde de inmediato; ms bien les dice que
descansen por un tiempo ms (Apocalipsis 6:11). Es claro que puede haber largos
perodos de demora durante los cuales las oraciones no reciben respuesta, porque
los que oran no saben el tiempo sabio que Dios tiene determinado.
La oracin tambin quedar sin respuesta porque no siempre sabemos cmo orar
como debemos (Romanos 8:26), no siempre oramos conforme a la voluntad de
Dios (Santiago 4:3), y no siempre pedimos con fe (Santiago 1:68). Y a veces
pensamos que cierta solucin es mejor, pero Dios tiene un plan mejor, incluso
realizar su propsito mediante el sufrimiento y la adversidad. Sin duda Jos or
fervientemente que lo rescataran de la cisterna o que no fuera llevado a Egipto
como esclavo (Gnesis 37:2336), pero muchos aos ms tarde hall cmo a