La Reorganizacion de Los Pueblos Coloniales
La Reorganizacion de Los Pueblos Coloniales
La Reorganizacion de Los Pueblos Coloniales
l. Antecedentes: el altepetl
Enrique Florescano, Memoria indgena, Mxico, Taurus, 1999, p. 81-83; Etnia, Estado y Nacin. Ensayo sobre la
identidad colectiva en Mxico, Mxico, Taurus, 1996, p. 89,142,143,
2 Schroeder, Chimalpahin y los reinos de Chalco, Mxico , El Colegio Mexiquense, pp. 183-201
1
a la idea bsica de cerro - agua y a las estructuras mgico religiosa y politico econmica que lo
sustentaban; 3
La historia y desarrollo de dicha institucin dependi de la forma en que evolucionaron
las sociedades. Para comprender la estructura del altepetl es necesario conocer los procesos
histricos regionales y las caractersticas de las instituciones de cada lugar, pues no en todos
lados logr consolidarse. De ah que sea necesario considerar el tiempo y espacio.
Tal parece que en Aridoamrica los grupos no alcanzaron un grado de organizacin que
permitiera la consolidacin de esta institucin. Es posible que en el rea mesoamericana los
antecedentes del altepetl se pueden haber dado en las instituciones creadas en el periodo clsico
donde surgieron grandes ciudades que, para ejercer un control, debieron apoyarse en estructuras
administrativas slidas. La institucin del altepetl alcanz su mximo desarrollo en el
postclsico.
Varios autores han estudiado el altepetl como era conocido a la llegada de los espaoles,
cuando se haba consolidado como tal, y lo analizan desde diferentes ngulos. Algunos,
empleando la terminologa occidental, lo comparan con las estructuras feudales del seoro, otros
hacen el anlisis desde el punto vista poltico administrativo y territorial e incluso algunos lo
interpretan de acuerdo a las instituciones modernas del concepto de pueblo o ciudad."
Bernardo Garca Martnez ha subrayado la riqueza de matices de la organizacin y ha
planteado una serie de elementos importantes para su anlisis. Cabe destacar entre otros la
importancia que tiene comprender su evolucin y su dinmica histrica as como su desarrollo
particular, dependiendo de las caractersticas de cada lugar. Para Garca Martnez en el altepetlla
relacin sobre los hombres tiene un peso especial, es lo que define a la organizacin y lo que
rebasa las limitaciones que nos imponen los conceptos de pueblo, ciudad y jurisdiccin. A
consideracin del autor, el altepetl se distingui por su carcter extraterritorial, pues su dominio
fue ms all de las divisiones jurdicas coloniales.i Por su parte Ouwcneel seala dos aspectos
intrnsecos: el dominio sobre los hombres y el dominio sobre las tierras, destacando la compleja
estructura existente en la sociedad mesoamericana que determin las caractersticas peculiares de
En totonaco se expresa con la palabra chuchutsipi, el tepehua tena la variante xcansipi xcansipej, el otom tena
la palabra andehe y entre los matlatzinca impuhetzi. Garca Martnez, op. cit., p. 73, Garca Castro, op. cit., p. 41.
4 Carrasco, Pedro, Estructura poltico- territorial del imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y
T1acopan, Mxico, El Colegio de Mxico, FCE, 1996, pp. 26-33; James Lockhart, Los nahuas despus de la
conquista. Historia social y cultural de la poblacin indgena del Mexico central, siglos XVI-XVIII, Mxico, Fondo de
Cultura Econmica, 1999, pp. 294, 295, 360; Shroeder, Susan, op. cit., pp. 83; Garca Castro, Ren, Indios Territorio
y poder en la provincia Matlatazinca, pp. 35-45.
138
cada regin." En este sentido concuerdo con los autores que hacen nfasis en los nexos entre los
hombres como uno de los elementos bsicos que dieron sentido a dicha organizacin. El control
sobre los hombres y la tierra dieron sentido al altepetl, pero cabe destacar que a pesar de tener
elementos comunes su evolucin fue diferente en cada regin.
A partir de esta relacin, propiciada por las migraciones ocurridas a partir del siglo XIII,
y los vnculos polticos y sociales desarrollados entre los grupos, se puede comprender la forma
en que estos fueron accediendo a las tierras y conformando un sentido de identidad entre el
hombre y la naturaleza, identificndose con un centro mgico religioso como punto de
referencia, no importando el lugar en dnde se encontraran. Asimismo es posible comprender la
intrincada red de relaciones socio econmicas y polticas que surgieron entre las diferentes
entidades que integraban la estructura poltico territorial de cada altepetl.
Entre los elementos que se destacan de esta organizacin est la: estructura piramidal del
poder, la extraterritorialidad, la composicin pluritnica del conglomerado social y el sentido de
identidad creado entre los miembros pertenecientes a un altepetl. No importaba dnde se
encontraran o qu tan distantes estuvieran los grupos pertenecientes a un altepetl, todos se
identificaban con un seor, con un centro con poderes mgico religiosos donde poda estar
situado el asentamiento humano, al que se agregaba un territorio, segn lo veremos ms adelante.
Las tierras, bosques, agua y otros recursos eran resguardados por y para el altepetl, y sus
beneficiarios eran los grupos que integraban dicho conglomerado.
139
que comprenda el chalcayotl por lo que cada altepetl tena acceso a los bosques, valles y la zona
lacustre. Era comn la yuxtaposicin de los dominios de los altepetl. Sin embargo, cada uno
tena conocimiento del nmero de tierras y hombres bajo su control, y lo mismo ocurra con los
macehuales que estaban identificados con determinado seor. 7 (Mapa No. 8)
En esta organizacin cuatripartita del chalcayotl no exista un poder central encargado de .
la administracin de todo el territorio sino que el poder se divida entre los cuatro altepetl. El
papel de cada unidad dentro del conjunto era diferente atendiendo a la importancia histrica que
haban tenido en la formacin del chalcayotl. El status de un altepetl se defina por la posicin
que ocupaban en la jerarqua poltico militar de la organizacin y los vnculos que haban
establecido con los principales linajes de la regin.
Por otro lado, los altepetI chalcas tenan una estructura compleja que era el resultado de
las migraciones y conquistas que se haban dado entre los siglos XIII y XV. En ellos se
fusionaron dos tradiciones: la de los grupos sometidos, que eran los herederos de la tradicin
teotihuacana y tolteca, y la de los grupos conquistadores denominados chichimecas, segn lo
seal en el captulo anterior.
Cada altepetl era encabezado por un grupo dominante, del cual sala el seor que ocupaba
el cargo principal, que era hereditario. Esto impeda que el poder se rotara entre los otros
miembros, segn veremos en el captulo siguiente. El seor ostentaba un ttulo especial que
distingua al altepetl pero que adems le confera a l ciertas funciones dentro de la organizacin
del chalcalyotl. Entre las ms importantes destacaban las militares y polticas. As, el seor de
Amecameca era designado como el chichimecateuhctli, el de Tenango tlaylotlacteuhctli, el de
Tlalmanalco tecuachcauhtli, yel de Chimalhuacan Chalco teohuateuhctli.8
En esta sociedad militarista los seores eran tos que encabezaban las tropas en tiempos de
guerra. El cargo militar fue uno de los puestos ms importantes durante el siglo XVI, y en algn
momento determin el predominio de uno de los altepetl sobre los otros tres. Esto se vio desde la
conquista del territorio por los grupos chichimecas y durante la formacin de los altepetl. Otro
ejemplo lo tenemos durante la guerra contra la Triple Alianza, donde los mandos principales eran
controlados por los seores de Amecameca y Tlalmanalco. Es de suponer que a fines del siglo
Para una descripcin detallada de la organizacin poltica de Chalco vase, Schroeder, op. cit. , p. 179-233.
Op . cit., p. 142-176
140
XV estos dos grupos eran los que dirigan la poltica regional, aunque cabe sealar que esta idea
se sustenta en la informacin parcial que nos proporciona Chimalpahin.
Al lado del seor principal haba otros miembros que estaban a cargo de las divisiones
menores que integraban el altepetl. Casi todos los seores estaban relacionados por vnculos de
parentesco y formaban parte de la burocracia local donde cada representante ocupaba un puesto
especial en el gobierno del altepetl. Los cargos eran distribuidos entre los diferentes funcionarios
de acuerdo a la posicin que ocupaban en la pirmide social. Su lugar en el entramado socio
poltico era de acuerdo a sus mritos polticos, militares y a los vnculos matrimoniales que
haban establecido con el grupo dominante. 10
llustracin No. 6
Representacin de cargadores de bultos sagrados. Se observa a un personaje vestido de pieles que porta un arco
con flecha en la mano izquierda y en la espalda \leva un bulto adornado con un moo de papel de amate. Mapa de
Cuauhtinchan No. 2.
10
141
Mapa No 10
Los altepetl de Chaleo. Siglo XVI-XVI
o
Ne popohualco..
Tlalama
142
El cargo religioso era uno de los puestos privilegiados en la estructura del altepetl. Los
sacerdotes eran designados con el ttulo de teohuateuhctli, que era el portador del dios.
(ilustracin No. 6) En ocasiones el ttulo poda ostentarlo el seor principal, como suceda en
Chimalhuacan. Pero lo comn era que estuviera a cargo de otro miembro importante del grupo.
El teohuateuhctli estaba el cuidado de los templos y la celebracin de todas las ceremonias
importantes relacionadas con los cultos regionales. Adems participaba en las decisiones de
inters general para el altepetl y acompaaba al seor principal cuando entregaba las investiduras
y las varas de mando a los seores de los tlahtocayotl sujetos.
En el siglo XVI el ttulo de teohuateuhctli era el segundo cargo en importancia dentro
cada altepetl y era ocupado por el seor del tlahtocayotl ms cercano al linaje principal, el cual
era reconocido por su jerarqua social. Por ejemplo, en Tlalmanaleo eran los seores de
Opochhuacan que procedan de la rama de los nonohualca tlacochcalca; en Amecameca el cargo
lo ocuparon los descendientes del linaje de los tlaylotlaques, aquellos que, segn la tradicin,
procedan de la mixteca, que luego de la conquista se haban unido al linaje totolimpaneca, como
lo sealamos en el captulo cuarto; en Chimalhuacan era el seor emparentado con los linajes
xochimilcas y en Tenango el seor procedente de la rama de Tzacualtitlan Tenanco, es decir los
tenancas.
Para la realizacin de los ritos locales cada altepetl tenan un centro ceremonial donde se
alojaban las deidades protectoras de los grupos que lo integraban. En la visin cosmognica, los
altepetl tenan un espacio natural de referencia, generalmente un cerro que tena un carcter
mtico religioso para todos los grupos integrantes. Ah poda estar ubicada la residencia del
tlahtoani, aunque no era una condicin. Los altepetl de Chaleo se identificaban con ciertos
lugares. En Chimalhuacan era el Chimaltepec, donde estaba a la vez el centro ceremonial, en
Amecameca el Chalchiuhmomoztli, conocido actualmente como el Sacromonte, en Tenango el
monte Xoyac y en Tlalmanaleo el Chiconquiahuitl. (ilustracin No. 7)
Cada altepetl tuvo acceso a los productos de la zona lacustre, las tierras frtiles de los
valles y los bosques. Algunos controlaron determinados recursos. Por ejemplo, Tlalmanalco,
Amecameca y Chimalhuacan los bosques, Tenango las minas de arena y piedra; Cuitlahuac los
recursos acuferos. Pero no llegaron a ejercer un monopolio. Su poder se fundaba adems en el
control sobre puntos estratgicos. Chimalhuacan sobre la ruta de la grana cochinilla y la sal;
143
11
llustracin No. 7
Representacin del ritual cerca de cueva sagrada. Las cuevas estn ntimamente relacionadas con las
montaas. En ambas representaciones se observa una estructura piramidal que representa la cueva y dentro de ella
est depositado el bulto sagrado. Cada grupo tiene distinto atuendo. Mapa de Cuauhtinchan No. 2
11
12
144
cabeza. Para fines del siglo XV podemos destacar que todos los grupos asentados en el territorio
eran hablantes del nhuatl, sin embargo, mantenan fresca su identidad a travs de sus
costumbres y devociones particulares: se identificaban como acxotecas, nonoalcas, mihuaques,
contecas, tecuanipas tlaylotlaques, tlapechhuaque, tecpantlaca, xochimilcas, totolimpanecas
etctera. Esta segregacin no era fortuita, sino que era resultado del proceso de conquista y
colonizacin que se haba efectuado a lo largo de los siglos y le otorgaba a cada uno un sitio
dentro del proceso histrico en la formacin del chalcayotl. Dicha distincin no solo los
diferenciaba entre s, sino adems les daban privilegios o les permitan el acceso a la tierra, los
bosques, el agua, al comercios ya los puestos administrativos. (Cuadro No. 23)
Cuadro No. 23
La estructura poltico administrativa de Chaleo en la poca prehispnica
Tlahtocayotl
Iztlacozauhcan
Tlahtocayotl
Tzacualtitlan
Calpulli
Amilco
Altepetl
Chimalhuacan
Altepetl
Tenango
Altepetl
Amecameca
Altepetl
Tlalmanalco
Tlahtocayotl
Tecuanipan
Tlahtocayotl
Tlaylotlacan
Tlahtocayotl
Panoayan
Atlauhtla
En el esquema se representa la organizacin del chalcayotl en cuatro altepetl. Cada altepetl tena
subdivisiones. Se pone el ejemplo de Amecameca para tener una idea de la estructura administrativa y dos
subidivisiones del t1ahtocayotl de Tzacualtitlan Tenanco.
145
XIV. A fines del siglo XV, los habitantes se distinguan de otros con el gentilicio de chalcas;
entre ellos haba un sentido de identidad que los haca partcipes de una historia comn y que los
llev a identificarse como tales. Este proceso de identidad cultural se fue fortaleciendo entre los
diferentes grupos y se asoci con un territorio y fue reconocido por el resto de los habitantes de
la cuenca de Mxico. Chimalpahin expone claramente ese sentido de pertenencia al hablar del
chalcayotl, que expresa los rasgos comunes a todos los habitantes de dicho territorio. En la
segunda mitad del siglo XV, de acuerdo con la tradicin mexica, aparece en las crnicas la
identificacin de una sociedad chalca asociada con un territorio con el mismo nombre, para
distinguirla de la acolhua, xochimilca o tepaneca.
De acuerdo con la estructura que presenta Chimalpahin, el altepetl estaba formado por
unidades menores denominadas tlahtocayotl o tlayacatl. Los tlahtocayotl tenan un sitio
especfico dentro del territorio controlado por el altepetl, donde estaba ubicada la residencia de
los linajes subordinados al grupo principal. Los tlahtocayotl ejercan un control sobre los
macehuales y las tierras que estaban a su cargo. Cada uno tena un representante o seor en la
organizacin administrativa del altepetl, el cual ostentaba el ttulo del grupo que representaba, o
bien al que haban conquistado, o tambin algn ttulo honorfico. Casi todos los seores estaban
emparentados con el linaje principal. La burocracia se increment a medida que se extendi el
control de los tlahtocayotl sobre el territorio. As por ejemplo, en Amecameca entre otros cargos
estaba el de atlautecatl teuctli o seor de los atlauhtecas, el amilcalteuhtli o seor de los amilcas,
el tlaylotlateuchtli o seor de los tlaylotlaque, adems de los seores totolimpanecas, tenancas,
tecuanipas y poyauhtecas; en Chimalhuacan Xochirnilco los seores de Mamalhuazucan y
Tepetlixpa ostentaban el ttulo de tecpanecateuhctli.
14
los consejos para participar en las decisiones que se tomaran en beneficio del altepetl, cualquiera
que fuera, ya se tratara de reparto de tierras, distribucin de los recursos naturales, recaudacin
de tributo o decisiones militares.
15
146
hombres y la tierra. El derecho sobre los hombres inclua a todos los habitantes que ocupaban las
tierras del tlahtocayotl, tanto los que procedan del mismo grupo tnico conquistador como los
sometidos. Los primeros eran los que haban seguido a los seores en su peregrinar hasta llegar a
la regin que nos ocupa, y que fueron recompensados con las tierras conquistadas; los segundos
eran los habitantes que fueron conquistados en las guerras que emprendieron los grupos
chichimecas entre los siglos XII y XIII. En algunos lugares los habitantes sometidos fueron
expulsados de sus tierras y stas se repartieron entre los vencedores. A otros les fueron
respetados .sus derechos, de manera que se cre una intrincada red de relaciones de
subordinacin entre los grupos vencedores y vencidos, dependiendo de las circunstancias en que
se dio la conquista en cada sitio, de los rasgos culturales de los grupos y los vnculos que se
establecieron con los linajes locales.
Los habitantes que estaban sujetos a un tlahtocayotl ocupaban diferentes nichos
ecolgicos, de manera que stos no tenan un dominio sobre una demarcacin territorial
continua, sino que era comn la yuxtaposicin de intereses. Por otro lado, los tlahtocayotl se
caracterizaban por su entreveramiento territorial: hombres y tierras pertenecientes a un
tlahtocayotl se ubicaban en el amplio territorio que comprenda la provincia de Chalco y an en
sitios ms remotos. Esto permita que los tlahtocayotl tuvieran acceso a los tributos y los
diferentes recursos naturales as como una economa diversificada sustentada en la
especializacin de los asentamientos y en el intercambio de los productos.
En la base de la estructura sociopoltica se encontraban los tlaxilacalli o calpulli, que eran
las unidades ms pequeas: Para referirse a stas unidades Chimalpahin utiliz el trmino
tlaxilacalli y en pocas ocasiones el de calpulli. Algunas a veces lo emple para referirse a
algunos sitios que tenan la categora de tlahtocayotl, lo que ha creado ciertas confusiones en el
manejo de la terminologa. Pero Chimalpahin conoca bien la estructura administrativa de la
regin y su evolucin histrica y por eso es que encontramos denominado un sitio como
tlahtocayotl o tlaxilacalli, para indicar el proceso histrico de los asentamientos. No es que exista
una equivocacin en el uso de los trminos, lo que hay son matices que nos sealan los cambios
ocurridos en un lugar. As por ejemplo, un sitio poda perder fuerza y devenir en tlaxilacalli o
viceversa.
16
parroquial para referirse a las unidades menores. Su empleo era comn entre los naturales y los
16
Op.
cit., pp.219-232.
147
religiosos todava en una poca tarda (1645) y lo equiparaban al concepto de barrio. Esto nos
obliga a considerar la vigencia de esta terminologa adaptada a la situacin colonial.I'
Los tlaxilacalli eran los conglomerados de familias que formaban una aldea. Estaban
asociados a los tlahtocayotl y cada uno tena sus funcionarios encargados de organizar a la
poblacin y obligarlos a pagar el tributo, trabajar en las obras pblicas, en las sementeras de los
templos y participar en las campaas militares. Los representantes de los tlaxilacalli eran los
portavoces de las necesidades de las aldeas ante los seores. Sin embargo, no sabemos si tenan
representacin en el gobierno del altepetl, en el cual participaban nicamente los seores o
principales.
Los tlaxilacalli tenan un origen variado. Algunos eran asentamientos que fueron
conquistados, otros se formaron con los grupos trados por los chichimecas y otros se crearon
tardamente con la llegada de grupos trasladados por los mexicas que ocupaban las tierras en
calidad de renteros.
De acuerdo a esta situacin, los tlaxilacalli gozaban de diferentes derechos. Aquellos que
haban sido conquistados y los que estaban vinculados con los grupos conquistadores, tenan
derecho a la tierra para el beneficio familiar, pero adems podan acceder a tierras de beneficio
comn y el uso de los montes y canteras. Los que estaban en calidad de arrendatarios, ocupando
tierras de los seoros, slo tenan acceso a porciones menores y carecan de bienes comunes.
Varios ejemplos para Chimalhuacan y Tlalmanalco nos dan una idea de la gran cantidad de
tlaxilacalli que vivan en calidad de renteros. Al parecer el sistema de renteros se increment a
fines del siglo XV con la reorganizacin de la poblacin luego de la conquista mexica y la
reparticin del territorio entre los miembros de la Triple Alianza, los cuales fomentaron la
colonizacin trasladando colonos de diferentes partes.
La evolucin de los asentamientos y su relacin con la tierra est relacionado
directamente con las circunstancias en que se dio la conquista de cada grupo. Por lo menos en la
segunda mitad del siglo XV las guerras y reformas administrativas dieron como resultado una
gran movilidad de la poblacin, poco apego a la tierra y constantes migraciones que provocaron
que en algunos sitios el patrn de asentamiento no fuera permanente. 18
Vase archivo parroquial de Ozumba, Libros de bautizos ao 1621-1660; Defunciones, 1624-1652, Archivo
de San Vicente Chimalhuacan, Matrimonios y defunciones, aos 1624-1645.
8 Jalpa, La tenencia, op. cit., pp. 115, 148.
17
~arroquia(
148
Segn los expuesto lneas arriba, podemos destacar que la existencia, el poder y la
importancia de un altepetl se apoyaba en el nmero de tlahtocayotl, la antigedad y fuerza
poltica de sus linajes y el papel que cada uno tena en la organizacin del chalcayotl. Los
tlahtocayotl, por su parte, tenan su sustento en el control sobre la tierra y los hombres. Su fuerza
radicaba en el nmero de tlaxilacalli que tuvieran a su cargo. Dependiendo de la cantidad de
tierras que haban adquirido y la fuerza de trabajo bajo su mando se defina la posicin de los
tlahtocayotl en la estructura general de los altepetl.
Los altepetl chaleas haban sufridos cambios notables despus de la conquista mexica.
Cuatro aspectos cabe destacar para comprender la situacin que prevaleca en la provincia y que
fueron determinantes en la historia de las instituciones indgenas en los siglos posteriores: a) la
reestructuracin administrativa del territorio, b) la incorporacin de la provincia al sistema
tributario, e) el debilitamiento de algunos linajes chaleas y d) la intromisin de colonos.
a) El estado mexica reorganiz el poder regional; suprimi algunos tlahtocayotl y
concentr la administracin en las cuatro divisiones existentes. La reorganizacin fue con el
propsito de ejercer un mayor control sobre el territorio y tener acceso a los recursos naturales.
Con la conquista se repartieron muchas tierras entre los miembros de la Triple Alianza. Uno de
los altepetl que result ms afectado por las reformas mexicas fue el de Tenango, cuyos linajes
ofrecieron ms resistencia al poder mexica y, por ende, ah fue donde se realiz una
reestructuracin mayor. Muchas de las tierras de Tenango se repartieron entre Mxico, Texcoco
y Tlateloleo trasladando macehuales mexicas, otomes y acolhuas. La sede del altepetl fue
trasladada a otro sitio y desaparecieron varios tlahtocayotl. En Amecameca y Tlalmanalco se
dieron cambios sustanciales pero no de la magnitud que en Tenango. Los linajes de estos altepetl
conservaron buena parte de sus dominios y se respet la estructura de los mismos gracias a las
alianzas matrimoniales entre los linajes chalcas y mexicas. De Chimalhuacan no tenemos
informacin suficiente que nos permita sealar los cambios que se dieron. No obstante cabe
destacar la influencia que tenan los seores de Xochimileo sobre dicha cabecera. En el siglo
XVII seguan teniendo injerencia en la vida poltica de la cabecera, y en cada cambio de
gobierno acostumbraban estar presentes como una muestra del vnculo que mantenan con el
altepetl.
b) Al incorporarse el territorio al sistema tributario, el tributo se distribuy entre Texcoco,
Tlateloleo, Tenochtitlan y Xochimileo. Asimismo fueron desincorporadas muchas tierras de los
149
150
151
construcciones religiosas se insertaron en los espacios indgenas sin alterarlos, b) el auxilio que
prest la nobleza indgena apoyando nuevas fundaciones, y e) los primeros experimentos de
organizacin espacial en los nuevos asentamientos.
En los primeros aos la presencia hispana en el mbito rural estuvo a cargo de los
religiosos. Los primeros edificios que aparecieron en el campo fueron las ermitas construidas con
material perecedero. En la provincia, la orden de San Francisco fue auxiliada por algunos nobles
chaleas para construir los templos que se establecieron en los principales asentamientos
indgenas. Para trabajar en los lugares que estaban muy retirados, los franciscanos recibieron
tierras de los seores donde fundaron ermitas con el propsito de tener un sitio al que fueran los
indgenas a recibir la doctrina. Los frailes ajustaron su programa evangelizador a la situacin
prevaleciente y se concentraron en las zonas donde se ubicaba el mayor nmero de habitantes. 19
Los religiosos eligieron un sitio dentro del altcpetl para establecerse y organizar sus
recorridos por las reas de visita. En los primeros aos su labor consisti bsicamente en sentar
las bases y obtener el apoyo de los seores indgenas. As por ejemplo hacia 1533 los
franciscanos empezaron a construir el convento de Tlalmanalco, cerca del asentamiento
prehispnico, con ayuda de los naturales de Amecameca, Tenango y Chimalhuacan.
Posteriormente se edificaron ermitas en otros asentamientos menores como San Cristbal Puctla,
San Bartolom Mihuacatzingo, San Cristbal Ecatepec, Chaleo y Temamatla. 20
En Amecameca los franciscanos recibieron el auxilio del seor de Iztlacozauhcan para
construir la iglesia de Santo Toms en ese tlahtocayotl. Pocos aos despus los dominicos,
apoyados por el seor de Tlaylotlacan, construyeron la iglesia de San Juan Evangelista y ms
tarde se edificaron las ermitas de San Mateo Panoayan San Juan Bautista Tecuanipan y Santiago
Tzacualtitlan Tenanco." De esta manera, hacia 1550, antes de que se proyectara la primera
congregacin, cada tlahtocayotl de Amecameca tena su ermita y los franciscanos y dominicos se
encargaban del trabajo de evangelizacin en dicha comarca.
. En Chimalhuacan Chaleo los dominicos fundaron el convento e iniciaron su construccin
a mediados del siglo XVI. Asimismo construyeron varias ermitas en los principales
19 Este proceso lo observ Gibson en Tlaxcala. Gibson, Tlaxcala en el siglo XVI tr. Agustn Brcena, Mxico,
Gobierno del Estado de Talxcala, Fondo de Cultura Econmica, p. 41.
20 Peter Gerhard, Geografa histrica de la Nueva Espaa, tr. Stella Mastrangelo, Mxico, Universidad Nacional
Autnoma de Mxico, 1986, 106. Robert Ricard, La conquista espiritual de Mxico. Ensayo sobre el apostolado y los
mtodos misioneros de las rdenes mendicantes en la Nueva Espaa de 1523-1524 a 1572, tr. Angel Mara Garibay,
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1986, pp. 139, 142; 147-149.
21 Chimalpahin, op. cit., vol. 2, p. 209.
152
. asentamientos que estaban bajo su jurisdiccin. En la cabecera de Tenango hicieron otro tanto,
construyendo una ermita en San Mateo Caltenco a donde se haba trasladado el altepetl despus
de la reestructuracin hecha por los mexicas.22 (Mapa No. 11)
Dichas construcciones se hicieron sin proponer una reestructuracin radical de los
espacios indgenas. Los templos se insertaron en los caseros dispersos y en ocasiones, luego de
la fundacin, quedaron olvidados por la falta de personal para impartir la doctrina. Eran edificios
de material perecedero, a veces de adobe y techo de paja. Se puede conocer su situacin por los
informes dados en las solicitudes y mercedes de tierras, donde sealan un buen nmero de
ermitas abandonadas a mediados del siglo XVI. Al parecer, no hubo apego de los naturales a
estos sitios, que continuamente quedaban olvidados. Estos datos son el reflejo de la corta vida
que tuvieron stas construcciones que, sin embargo , dejaron una impronta en el paisaje rural.
Otro experimento de fundaciones coloniales tempranas lo emprendieron tambin los
seores indgenas, quienes se apoyaron en los religiosos para llevar a cabo la formacin de
pueblos. Varios convenios entre los linajes dirigentes de los altepetl dieron origen a algunos
asentamientos. Por ejemplo, don Toms de San Martn Quetzalmazatzin, principal de
Amecameca, acord con los seores de Tlalmanalco entregarles ciertos macehuales para fundar
el pueblo de Centlalpa. Luego de la fundacin, el pueblo se entreg a los franciscanos para
continuar con su trabajo evangelizador. A principios del siglo XVII se increment el nmero de
habitantes gracias a la llegada de nuevos colonos procedentes de otros sitios pero que pertenecan
a la misma etnia, es decir, los tlapechhuaque. Todos eran macehuales dependientes de los
seores de Amecameca por lo que los traslados se hicieron respetando el antiguo sistema de
dominio que tena cada altepetl sobre las comunidades sujetas.
23
Otro pueblo formado tambin por iniciativa de las autoridades indgenas fue San Pedro
Mrtir Tlapechhuacan que se fund con habitantes de esa etnia que se encontraban dispersos en
el monte y que haban huido luego de la conquista mexica, asentndose en las laderas de la Sierra
del Ajusco. Los seores de Amecameca convinieron en entregarles tierras cerca del valle y se
procedi a construir el pueblo que se entreg para su evangelizacin a los dominicos.
24
Una historia similar fue la de los asentamientos de Tlilhuacan, Ozumba y Juchitepec. Los
seores de Tlalmanalco alentaron la fundacin de Tlilhuacan y Ozumba cediendo tierras a unos
22
23
24
153
25
26
adquirir un rango importante gracias a su ubicacin en el camino que iba a las Amilpas.
En las tierras de los cacicazgos y las pertenecientes a Mxico Tenochtitlan tambin se
fundaron pueblos bajo la categora de estancias, donde se trasladaron colonos
oto~es,
mexicas,
acolhuas y xochimilcas. Por ejemplo, los seores de Mihuacan Tlalmanalco entregaron tierras de
su cacicazgo a diez familias de terrazgueros del rea de Texcoco que fundaron la estancia de
Amalinalco. Otros colonos fundaron San Mateo Zacamotetelco y Xalpa, mientras que colonos
otomes fundaron el pueblo de San Gabriel cerca de Cuauhtzingo.
27
154
patrn disperso." Un rasgo peculiar de estas poblaciones es que casi todas eran ocupadas por
renteros.
Los encomenderos tambin participaron en la construccin de ermitas con el fin de
apoyar la labor de los religiosos. La corona les haba exigido la construccin de templos en sus
reas de encomienda, aunque son escasos los testimonios que nos quedan de estas fundaciones
para Chalco. La provincia, como seal anteriormente, muy pronto se incorpor como territorio
real y fueron pocos los pueblos entregados en encomienda. Los encomenderos hicieron poco por
construirlos y apoyar a los religiosos en su trabajo. De los sitios otorgados en encomienda
estaban Ixtapaluca, en manos de la familia Cullar, Mixquic en la familia Estrada y Cuitlahuac a
cargo de Juan de Cuevas. No contamos con datos que nos brinden algn indicio de que ah se
hubiera hecho alguna construccin temprana, o que sus sucesores intervinieran a favor de la
fundacin de algn templo para auxiliar a los frailes, como lo hicieron los encomenderos de
Zinacantepec y Calimaya en el valle de Toluca. 29
Es preciso insistir que los franciscanos tuvieron ms apoyo de los seores indgenas que
de los encomenderos para hacer las primeras fundaciones en Chalco. La labor de los franciscanos
fue destacada porque abri el territorio y sent las bases para echar a andar el programa de
reduccin de pueblos que se inici en 1550.
Finalmente se puede sealar que en esta etapa experimental las comunidades no
ofrecieron resistencia y aceptaron las nuevas fundaciones hechas en las tierras de labor ya que no
se alteraba en gran medida su forma de vida y la organizacin de sus espacios. Los mapas
coloniales dan cuenta de estas nuevas poblaciones, distinguidas por un pequeo templo y
alrededor un casero. Eran notables la gran cantidad de asentamientos existentes a mediados del
siglo XVI, segn se desprende de la informacin de las solicitudes y mercedes de tierras. Las
ermitas estaban al cuidado de algn: indgena converso, pero no muy convencido de sus
funciones. Varios ejemplos dan cuenta del abandono de estos sitios a donde los frailes no
llegaban en meses y los encargados descuidaban su mantenimiento. 30 (Vase cuadro No. 24)
AGN, Indios, vol. 9, exp. 83, f. 41, exp. 87, f. 43, exp . 132, f. 64, 65; vol. 25, exp. 90, f. 74-74v; vol. 30, exp. 463, f.
442'
29 .James Lockhart, "Espaoles entre indios: Toluca a fines del siglo XVI", en Manuel Mio Grijalba Haciendas,
rcueblos y comunidades, Mxico Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, pp. 52, 94.
o Pedro Carrasco, "La transformacin de la cultura indgena durante la colonia", en Los pueblos de indios y las
comunidades, Mxico, El Colegio de Mxico, 1991, p. 27
28
155
156
el altepetl. Por otro lado las pugnas entre los antiguos linajes y los nuevos sectores se plasmaron
en los esfuerzos de los linajes por monopolizar el poder de las cabeceras, mientras que los
sectores emergentes pugnaron por el fortalecimiento de las nuevas fundaciones. Los conflictos
tambin se reflejaron en los intentos de suprimir algunas divisiones del altepetl, aprovechando el
programa de reduccin de la poblacin . El programa tuvo defensores y detractores que
influyeron en cada lugar al momento de hacer el traslado de los naturales.
Para hacer las reducciones, los franciscanos se encargaron de la parte norte tomando a
Tlalmanalco como sede principal, los dominicos se hicieron cargo de Tenango, Amecameca y
Chimalhuacan, mientras que los agustinos se quedaron con Ayotzingo y el islote de Mixquic.
Para hacer la congregacin se eligi un sitio dentro del altepetl para fundar el poblado
donde se construy el conjunto conventual. Se seleccionaron las cuatro cabeceras donde estaban
ubicados los templos y asentamientos indgenas para hacer la traza de los pueblos coloniales.
Adems en cada cabecera se eligieron otros asentamientos de segunda categora, que fueron
conocidos corno pueblos sujetos, ubicados a una distancia razonable donde se traslad a la
poblacin de los lugares ms distantes.
En esta poca en Tlalmanalco se hizo la traza definitiva del poblado colonial. Como ya se
anot, los franciscanos haban iniciado la construccin del convento que haba servido de modelo
para las otras congregaciones. Debido a que era una zona muy extensa se eligieron otros sitios
para reubicar a los habitantes. Los pueblos satlites, dependientes de la cabecera, fueron San
Cristbal Puctla, San Bartolom Mihuacatzingo, San Francisco Centlalpa, San Juan Temamatla,
Santa Catarina Ayotzingo y Santiago Chalco. Estos tenan bajo su control infinidad de estancias
distribuidas en el valle y en las cercanas de la laguna.
31
157
Tenanco y San Mateo Panoayan con el propsito de concentrar los habitantes en la cebeccra.f
Las divisiones formaron los barrios de Amecameca. Adems la cabecera tena a su cargo
alrededor de 15 asentamientos sujetos concentrados en un rea cercana. Estos eran: Santiago
Metepec, San Miguel Atlautla, Santa Mara Nativitas Tepanco, Santo Toms Atlicpac, Santa
Catarina Atzinco, San Mateo Tlachitlalpan, San Pedro Mrtir Tlapechhuacan, San Pedro Nexapa,
San Juan Bautista Huitzacuauhtitlan, San Andrs Texcacoac, San Diego Chalcatepehuacan,
Santo Domingo Tecomaxochitlan, San Francisco Texinca, Los Reyes y la Visitacin Chalma."
Tenango fue motivo de una reorganizacin a fondo. Despus de la conquista mexica la
sede del poder se haba trasladado cerca del monte Xoyac, prximo a Zoyatzingo. Cuando
llegaron los franciscanos fundaron un templo que desapareci al poco tiempo. Despus los
dominicos se hicieron cargo de la cabecera y quisieron retomar el asiento prehispnico de modo
que iniciaron los trmites para la construccin del convento en la antigua sede, ubicada en tierras
de Tepopula." En 1570 los dominicos iniciaron la construccin del convento de Tenango
dedicado a San Juan Bautista. Hicieron la traza del pueblo trasladando a los habitantes. Ah se
hizo el reparto de los solares y la distribucin de los espacios que ocuparan los barrios del
poblado colonial. Pero los naturales de Tepopula resultaban afectados por esta reorganizacin, ya
que se ocupaban sus tierras y se pretenda incorporarlos como sujetos a Tenango. Se negaron a
integrarse a la cabecera. Para solucionar el conflicto, los dominicos decidieron mantener la
independencia del poblado por lo que accedieron a la peticin de los naturales que solicitaron la
fundacin de una visita dedicada a San Mateo, ubicada a unos pasos de la cabecera. La reduccin
fue el primer intento de reestructurar la cabecera y reorganizar los asentamientos que le
correspondan. Los pueblos bajo su administracin fueron Tlaylotlaca, Teparna, Amilco,
Teocalcan,
Ayapango,
Chimalpa,
Quautzotzongo,
Ayotzingo.f
Chimalpahin, op. ctt, vol. 2, p. 203, 209. AGN, Mercedes, vol. 7, f. 334.
Ernesto Lemoine, "Visita y congregacin ". op. cit., p. 17-34; TomsJalpa, La tenencia de la tierra, op. cit., p. 157.
34 Chimalpahin, op. cit., vol. 2, p. 239. Gerhrad, Peter, "Congregaciones de indios en la Nueva Espaa antes de
1570", en Los pueblos de indios y las comunidades, Mxico, El Colegio de Mxico, 1991, pp.40-41
35 AGN, Mercedes, vol. 7, f. 193.
32
33
158
Mapa No 11
Las rdenes religiosas en Chalco. Siglo XVI-XVI
159
36
37
160
como barrios con un espacio definido dentro de la cabecera, pero otros tuvieron que incorporarse
a las divisiones que se haban formado en la primera etapa. La vida de estos asentamientos fue
definida por las circunstancias. Algunos mantuvieron por algn tiempo su identidad como grupo
y se respetaron sus tierras y bienes comunales, como sucedi con el pueblo de San Bartolom
Mihuacatzingo. Este haba sobrevivido a la primera etapa y fue elegido para hacer una
congregacin, pero en la segunda fase el pueblo desapareci; una parte de los naturales se
trasladaron a la cabecera de Tlalmanalco, donde fundaron el barrio de Mihuacan, otros se fueron
a Zoyatzingo, en trminos de Amecameca donde establecieron un barrio homnimo.
38
38
39
161
162
cabecera, con sus principales ocupando el cargo de gobernador; Juchitepec, que se eligi para
trasladar a los naturales de Quautzotzongo y Calayuco intentando obtener la jerarqua de
cabecera. 42
Algunos de estos nuevos sectores indgenas, apoyados por los frailes, intentaron
consolidarse aprovechando las reducciones. Por ejemplo Ozumba se eligi para hacer una
congregacin. El pueblo se incrust en plena zona dominica con el propsito de reafirmar la
presencia de los franciscanos que haban sido despojados de esta parte importante de la
provincia. El poblado se haba establecido en una zona de grandes disputas territoriales. ' Su
presencia cre fuertes conflictos entre los naturales y los litigios fueron parte de su vida
cotidiana, ya que el sitio donde se ubic eran tierras que se disputaban Chimalhuacan y Atlautla.
En este sitio, como seal arriba, se haban trasladado habitantes de Tlalmanalco y colonos
mexicas. A fines del siglo XVI el pueblo haba crecido y los principales, con el auxilio de los
franciscanos solicitaron se eligiera el lugar para hacer la nueva congregacin, incorporando el
pueblo de San Francisco Tlilhuacan. Para darle mayor presencia solicitaron permiso para
construir un templo. En 1606 don Clemente de San Juan, indio principal de Ozumba, pidi
permiso para fundar una capilla "para que se celebren las costumbres de las fiestas de la virgen
de la Asuncin.,,43 Al autorizarse la fundacin se inici la construccin y la traza del poblado. A
fines del siglo XVII Ozumba haba adquirido tal importancia que su templo competa no slo en
magnificencia con el de la cabecera de Chimalhuacan sino que al convento llegaban a registrarse
tributarios de la cabecera y los pueblos cercanos, usurpando el derecho que tena la cabecera.
El programa de congregacin de pueblos puso a prueba las estructuras indgenas. En
algunas regiones se dio una reorganizacin radical. No obstante, los linajes chalcas seguan
teniendo un peso importante en las decisiones y pugnaron por que se realizara una
reestructuracin en la que no se vieran afectados sus intereses y los de las cabeceras. En este
sentido cabe destacar que los dos programas no se hicieron arbitrariamente, sino que tuvieron el
auxilio de la nobleza indgena y tomaron en cuenta las relaciones existentes entre las diferentes
unidades administrativas y los vnculos que tenan con sus sujetos.
41
42
163
Cuadro No. 24
Asentamientos que desaparecen en el siglo
xvn
Amecameca
Tlalmanalco
Tenango
Chimalhuacan
Chimalhuacan
Coatepec
Cuitlahuac
Tlaylotlacan
Atoyac
Acapan
Tetela
Amilco
Matlaluca
Sn Pablo
Tecuanipan
Azoloapa
Calayuco
Nepantla
Apulco
Tlalahuca
Sn Antonio
Tenango
Tenayuca
Tlacuitlapilco
Caltecoya
Acxotla
Oztotic
Sta. Brbara
Panoayan
Xalpa
Tlacotetelco
Huizancutitla
Atzolac
Chiautla
Santiago
Tepanco
Zacamotetelco
Amanalco
Ayoatlapa
Molotl
Texcaltitlan
La Exaltacin
Tlachitlalpa
Sn Jernimo
Cencalco
Tenchicalco
Huilitipan
Tlalanotzo
Sta. Ana
Huitzcuautitlan
Sn Gabriel
Ococalco
Panchimalco
Ocaltitlan
Xuchitengo
Texcacoac
Ecatepec
Tlacotlan
Mizquauhtitla
Titicpan
Mazatlan
T ecomaxochitla
Guatepec
Quautzotzongo
Chiconcohuac
Temoac
Amoltepec
Cuautlatiuhco
Acatlixhuaya
Colostitlan
Zacamilpa
Olac
Huapalteupa
Texinca
Atlahuitec
Caxhuacan
Tepegualco
Teoe
Tlaeaxoloe
Tlacoltan
Tehualiuhean
Tenanzolco
Tlalmanalilpa
Teteoc
Chalma
Atliquipa
Tepeapuleo
Sn Bartolom
Tlanepantla
Teepan
Ayagualulco
Teehichileo
Tulaneingo
Tepepatlaxco
Tlalmimilolpa
Tete leo
Xayaeae
Chiehihuatepee
Cempoa lan
Coyatitlan
Yanhuitlalpan
Tepaneo
Petlaxiean
Topan
Ocoquepee
Gueycaleo
Cuilotepee
Teteeipan
Metepec
Tianquizpan
Texcacoae
Tepoguaean
Metepec
Tzompahuacan
Los Reyes
Cuilotepec
Tenanzuleo
Quapa/co
Amilco
San Miguel
Amecalcingo
Cencalco
Quamilpa
Tlacochteneo
Tetepeque
Tlaylotlan
Cohuecahuasco
Atempa
Colostitlan
Sn Jos
Teteltiotan
Tecomaxochitla
Texapa
Coxhuacan
Sn Bartolom
Tepuztlan
Texinea
Tecalco
T otomihuacan
Sta. M. La Paz
Sn Agustn
Atlapaneo
Temoac
B . de la Cruz
Tlalpican
Tenantongo
Acachinamic
Techichilco
San Diego
Tlacotepec
Amilco
Achichipilco
Tlatozcatl
Tlacocoltan
Mihuacatzingo
Tepama
Coahuatlan
Teuhctipan
San Esteban
Chimalpa
Cuautlapexco
Cocotitlan
Chichimatepec
Huacuautitlan
Cocotitlan
Tetepan
Huitlalpan
Teuhctipac
,
En dos columnas se ponen los asentamientos que pertenec an a Chimalhuacan. Fuentes: Gerhard, Peter, Geografla
histrica op. cit., p . 107, Gibson, Los aztecas, op . cit., p. 277; Jalpa Flores, La tenencia de la tierra en la provincia de
Chalco, op. cit., pp. 115-162; "La congregacin de pueblos ...op. cit., pp. 180-183, AGN, Mercedes, vol. 7, f. 193, vol.
24, f. 162; vol. 39, f. 126v; Tierras, vol. 1665, exp. 5, f. 276, vol. 2686, exp. 21, f. 4; vol. 2721, exp. 1, f. 8; vol. 1933,
exp. 20, f. 76; vol. 183, exp. 7, f. 68 ; vol. 187, exp. 7 , f. 68, vol. 1622, ex. 12, f. 28 .
164
165
sujetos. A fines del siglo XVI los funcionarios indgenas no slo se encargaron de mantener el
control sobre los pueblos sujetos, sino que con el apoyo de las comunidades defendieron sus
tierras y bienes de comunidad frente al avance de las haciendas. Sustentados en la tradicin pero
tambin en las concesiones otorgadas por las autoridades espaolas, va las mercedes de tierras,
los funcionarios indgenas le dieron un curso legal a la existencia de muchos asentamientos. De
tal manera que la segunda fase de congregacin de pueblos abri una puerta a las comunidades
para reafirmar su presencia y retener parte de su patrimonio, valindose de los recursos legales
puestos a su disposicin.
Para esta etapa tenemos varios casos de pueblos que fueron reconocidos gracias a su
participacin en la conquista. Estos hicieron valer las concesiones reales y el derecho que la
corona les dio sobre sus tierras. Pero adems j ustificaron su existencia frente a un programa que
pretendi imponer nuevos modelos de organizacin, donde finalmente tuvieron que darse
concesiones de ambas partes para realizar las reducciones. Para los pueblos indios result un
xito que el gobierno aceptara las sugerencias de qu pueblos y dnde deban congregarse,
cindose a las costumbres y reglas bajo las que se rega la sociedad indgena.
Un aspecto importante que es necesario destacar de la segunda fase de congregacin de
pueblos es que en esta se alent el fortalecimiento de algunos pueblos de segunda categora. Los
pueblos que se eligieron junto con las cabeceras para concentrar a la poblacin de las estancias
ms pequeas paulatinamente se consolidaron y poco a poco empezaron a adquirir un nuevo
status poltico, equiparndose a las cabeceras, y en ocasiones entrando en franca competencia
con stas.
El impacto de las congregaciones debe analizarse a la luz de la realidad regional. Gerhard
sostiene que las congregaciones fueron un proceso que termin definitivamente con la huella del
pasado indgena en el mbito rural. Plantea que el xito del programa de reduccin de pueblos se
impuso en una sociedad que haba sido severamente afectada por las epidemias." En algunos
lugares la crisis interna en las comunidades aceler su desarticulacin. Garca Castro sostiene
que en regiones donde no haba una cohesin, o donde el poder prehispnico no haba logrado
consolidarse los sitios tendieron a hispanizarse fcilmente. 45
166
,; Nepopohualco "
o
Tlalama
45
167
Caltecoya
168
Cuadro No. 25
Barrios de las cabeceras de la provincia de Chalco Siglo XVII
Amecameca
Tlalmanalco
Tenango
Chimalhuacan
Tlaylotlacan
Tlaylotlacan
Tlaylotlacan
Caltecoya
Tecuanipan
Opochhuacan
Tepama
Quapalco
Tzacualtitlan
Mihuacan
Amilco
Zacamilpa
Iztlacozauhcan
Tlacochcalco
Teocalcan
Nepantla
Panoayan
Tlilhuacan
Teteltiotan
Tetela
Tlaltecahuacan
Tepuztlan
Contla
Itzcahuacan
Acxotlan
Fuentes: Agn, Mercedes, vol. 7 f. 193, Tierras, vol. 183, exp.7, f. 68; Archivo Parroquial de Chimalhuacan; Archivo
parroquial de Amecameca.
Los tlahtocayotl que no se integraron a la cabecera por estar distantes se eligieron para
fundar nuevos pueblos y realizar la reduccin de los naturales. Tales sitios dependientes de las
cabeceras fueron denominados como sujetos para fines de recaudacin tributaria y administrativa
y como visitas para la tarea evangelizadora. Eran conglomerados que tenan entre 50 y 100
familias, con una iglesia de visita y algunos contaban con bienes de comunidad. Los
asentamientos sujetos se concentraron respetando en buena medida las relaciones que tenan con
los linajes de cada cabecera. Esto determin la forma en que se dieron los traslados de la
poblacin a los nuevos centros habitacionales, pues los movimientos de poblacin se hicieron
respetando las relaciones de dOrnfnio que existan entre todos los sujetos del altepetI. En este
sentido las reducciones respetaron la estructura administrati va de los altepetl. Las cabeceras
coloniales siguieron ejerciendo un control sobre los antiguos sujetos sin importar dnde
estuvieran ubicados. Por ejemplo, Tlalmanalco administraba los pueblos ubicados en el valle del
mismo nombre pero adems tena pueblos sujetos que se encontraban en territorio de otras
cabeceras, corno por ejemplo Ozumba y Caltecoya, ubicados en el rea de las cabeceras de
Amecameca y Chimalhacan, o bien Ayapango y Ayotzingo, localizados en el espacio
administrado por Amecameca y Tenango. (Mapa No. 13).
169
Mapa No 13
Tlalmanalco y su s sujetos. Siglo XVII
en
m
JJ
:o
o Amanalco
o
Huehuecalco
O'
N xQ>a
TepepQlaxtla
..
"
r:
. Q ..
yaoo.~ o~co
Tepttlia
. O
t1autla '
~font~~~~
~ep-antrf
,O
Nepopohualco
O
Tlalama
170
,. ~.
T,} a.xochitla
4J
", O
imalhuacan
llustracin No. 8
La cabecera de Tlalmanalco y sus divisiones. Para indicar el status de la cabecera, como sede del asiento del poder
indgena y espaol se representa una construccin religiosa, el glifo que corresponde a toda la provincia de Chalco y
la leyenda en espaol "Tlalmanalco". Varias construcciones con techos de dos aguas indican los pueblos sujetos. Es
una representacin convencional de los dominios de la cabecera de Tlalmanalco. Fuente. Mapa de Uppsala
171
comunidades obtuvieron mercedes para la cra de ganados. Es posible que exista una relacin
estrecha con el trmino estancia y el tipo de actividad que realizaban sus miembros. (Cuadro 24)
Las rancheras fueron aquellos asentamientos que se formaron alrededor de las haciendas
o bien en tierras de la misma y estaban integradas por trabajadores procedentes de distintos
lugares. Tambin encontramos con esta designacin a ncleos de poblacin indgenas que
dependan de las cabeceras y que ocupaban las tierras de las comunidades en calidad de renteros.
Cuadro No. 26
Pueblos sujetos a las cabeceras de la provincia de Chalco s. XVII
Amecameca
Tlalmanalco
Tenango
Chimalhuacan
Cuitlahuac
Coatepec
Atlautla
Cuautlalpa
Ayapango*
Mamalhuazucan
Xilitlan
Ayolla
Huehuecalco
Huexoculco
Ch imalpa
Tepetlixpa
Sta. Catalina
Tlapizahua
Atzinco*
Amalinalco
Quauzozongo
Tlalamac
Xico
Ixtapaluca
Metepec
Huixtoco
Calayuco
Caltecoya
T1altenco
Tlapacoya
Tepanco
Chatco
Xochitepec
Ecatzingo
lapotitlan
Tlachilco
Atlicpac
Cocotitlan
Tepopula
Tepezozolco
Sn Pablo
Tlaylotlacan
Tlachitlalpan
Ternarnala"
Ayotzingo *
Tecomaxusco
Magdalena
Ameyalco
Tlapechhuacan
Tlapala
loyatzingo
Tecalco
Sn Antonio
Xocotillan
Nexapa
Centlalpa
Temamatla *
Sta. Brbara
Tetilla
Huitzcuautitlan
Metla
Cu ijingo
Sta. Ana
Acuaulla
Texcacoac
Ozumba
Acapan
Exaltacin
Tepetlalpa
Chalma *
Ayotzingo *
Amanalco
Chalcatepehuacan
Temamatla*
Cencalco
Los Reyes
Atzacualoya
Ococalco
Atlaxalpa
Pahuacan
Atzinco*
Tecalco
Acatlixhuaya
Tlacotetelco
Huitzilzingo
Tlacotlan
Tlamimilolpa
Tlacuitlapilco
lula
Cihuatzingo
Quautlapanca
Chalma*
..
* El asterisco indica aquellos stos que eran
172
173
paulatinamente el santoral catlico para designar a los pueblos. Pero esto se dio slo en aquellos
sitios de mayor contacto con el mundo colonial. En la mayora se segua imponiendo el
imaginario indgena y se referan a su pueblo por el nombre en nahuatl y no por el del santo
patrono.
Durante el siglo XVI la estructura del altepetl se puso a prueba. Los pueblos fundados por
los religiosos y luego las autoridades civiles, intentaron separarse de las cabeceras. Sin embargo,
la tnica que se impuso fren cualquier intento de separacin. Las autoridades indgenas
detuvieron muchos intentos de segregacin temprana de los pueblos de sus cabeceras
tradicionales. Por ejemplo, en 1547 Zumrraga envi un informe sobre Ecatzingo con el
propsito de incorporarlo a Ocuituco, argumentando que antiguamente era su sujeto, pero su
peticin fracas al encontrarse que perteneca a la provincia de Chaleo y era parte de la cabecera
de Chimalhuacan." En el mismo sentido respondieron cuando se reintegraron a la provincia los
pueblos que antiguamente le pertenecan, como fue el caso de Cuitlahuac, Mixquic y Coatepec .
Durante la segunda mitad del siglo XVII las comunidades experimentaron nuevos
cambios. Las dos etapas del programa de congregaciones haban sentado las bases para la
reorganizacin de los pueblos, al destinar los espacios donde deban instalarse. No obstante,
qued en manos de las comunidades la decisin de quines se reubicaban y dnde lo hacan. A
fines del siglo XVI las cabeceras donde se hicieron las congregaciones se dividieron de acuerdo
a las divisiones que tenan en la poca prehispnica. Pero los traslados permanentes de poblacin
modificaron la estructura de los pueblos. A mediados del siglo XVII en los pueblos aument el
nmero de barrios. En el cuadro No. 20 se puede observar la gran cantidad de asentamientos que
se trasladaron a las cabeceras y los pueblos 'sujetos, incorporndose al principio como barrios,
pero que con el tiempo fueron desapareciendo. El incremento resumi en cierta forma el proceso
de concentracin de la poblacin .
Este fenmeno lo podemos documentar para las cabeceras y los pueblos sujetos donde, a
partir de la segunda mitad del siglo XVII, surgieron nuevos barrios como resultado del
agrupamiento permanente de las comunidades. Por ejemplo, Amecameca tena cinco barrios que
eran Tzacualtitlan, Iztlacozauhcan, Tlaylotlacan, Tecuanipan y Panoayan. En el transcurso del
47
174
siglo XVII incorpor a sus cinco barrios los habitantes de ms de la mitad de los 13 pueblos
sujetos y aunque aument el nmero de barrios, las continuos reacomodos y la fuerza que tenan
los linajes provocaron que esos barrios desaparecieran y se incorporaran a los cinco existentes.f
Un proceso distinto se observ en Tlalmanalco, en el cual se haban concentrado las
cuatro divisiones del altepetl, esto es: Acxotlan, Itzcahuacan, Opochhuacan y Tlacochcalco. A
fines del siglo XVII pas de cuatro a nueve divisiones. Surgieron entonces los barrios de
Mihuacan, Tlaylotlacan, Tlilhuacan, Contla y Tlaltecahuacan, los cuales an subsistan en el
siglo XVIII.
50
51
48
49
4.
175
mantenan vnculos con los linajes, en los pueblos sujetos se formaron barrios con naturales
extranjeros. Esto determin en cierta forma la categora de los barrios y su participacin en todos
los renglones de la vida de los pueblos. Los barrios formados por gente del lugar tenan ciertos
privilegios, que eran determinados por sus relaciones con los miembros de la antigua nobleza;
entre otros contaban con derechos sobre tierras y tenan bienes de comunidad, mientras que los
barrios formados en los pueblos sujetos y que procedan de otras regiones no tuvieron posibilidad
de participar en la vida poltica de las comunidades ni acceder a los bienes de las mismas. En
ocasiones tenan la obligacin de pagar la renta de las tierras que usufructuaban.
52
AGN,
AGN,
53 AGN,
21, f. 4;
150;
51
52
176
Atlautla, Santiago Metepec, San Juan Huisquautitlan. Sus barrios contaban con bienes de
comunidad, lo cual era indicio del poder que tenan los grupos que integraron la poblacin. 54
En la cabecera de Chimalhuacan la recuperacin de la poblacin permiti que Ecatzingo
resurgiera y planeara la incorporacin de algunos pueblos cercanos, que se ubicaban en el
somontano , con el objeto de facilitar su administracin y desincorporarlos de la cabecera de
Chimalhuacan. Otro tanto ocurri con Tepetlixpa, pueblo situado muy cerca de Chimalhuacan, el
cual a mediados del siglo XVII haba incrementado su poblacin y se haban creado ms barrios.
El traslado de los naturales a las cabeceras y pueblos principales le dio a los
asentamientos una configuracin especial. En muchos casos el nombre y nmero de barrios de
los pueblos refleja la complejidad tnica existente en la provincia y adems esboza los lazos que
existan entre las comunidades. Es posible recrear el entramado tnico pero tambin las
relaciones de dominio que existan a partir de la reconstruccin de la estructura administrativa de
los pueblos. Por ejemplo, la similitud entre los barrios de Tlalmanalco y Ozumba nos permite ver
cmo se reprodujo el esquema socio poltico de la cabecera en los pueblos que se fundaron en la
poca colonial. As, en los dos lugares encontramos los barrios de Tlacochcalco, Tlilhuacan,
Contlan, Acxotlan y Tlaylotlacan. Por algunas relaciones
entr~
vnculos de parentesco entre los miembros de algunos barrios en ambos sitios lo que me ha
permitido considerar la estrecha relacin entre las divisiones. (Cuadro No. 27)
El traslado de familias de la cabecera a otros sitios se hacia respetando las divisiones de
los grupos y, en los espacios que se les destinaba, reconstruan la estructura de su lugar de
origen. En Tlalmanalco, Ozumba, Ayotzingo y Centlalpa haba barrios de tlachochcalcas,
acxotecas y tlaylotlaques. Otro ejemplo es la presencia de barrios de mexicas, tlatelolcas,
xochimilcas, culhuaques y tepanecas que existan en varios pueblos de la provincia, los cuales
son testimonio de los diferentes procesos de colonizacin. Un ejemplo es el de San Martn
Cuautlalpa que a fines del siglo XVII permiti la formacin del barrio de Cempoala "con algunas
gentes originarias de Santa Mara Yancuitlalpa", perteneciente al obispado de Puebla. Un caso
similar se presenta con el resurgimiento del poblado de Cuauhtzingo donde haba naturales de
Mxico y Tenochtitlan. A fines del siglo XVII el pueblo estaba dividido en dos barrios,
denominados Tlatelolcapan y Tenochcapan.f (Cuadro No. 28)
Archivo Parroquial de Chimalhuacan, libro de bautismos , libro 1. "Libro de bautismos visita de San MiguellAtlautla,
aos 1659 1681. Se puede consultar en AGN, Genealogas. rollo 1767, LR 23021 .
55 Archivo Parroquial de Cuauhtzingo. libro de bautizos, No. 1, f. 7- 46.
54
177
Cuadro No. 27
Barrios de los pueblos de la cabecera de Tlalmanalco, siglo XVII
Tlalmanalco
Ozumba
Temamatla
Cuauhtzingo
Cuautlalpa
Chalco
Ayotzingo
Itzcahuacan
Mexicapan
Xolan
TIatelolcapan
Tzacualtitla
Ometusco
Mexicapan
Mihuacan
Pochtlan
Metla
Tenochcapan
Atlauitec
Coyatitlan
Tlatelolco
Tlacochcaco
Tlacochcalco
Tenextitla
Tepeapulco
Sta. Cruz
Xochimalco
Tlilhuacan
Tlilhuacan
Tetepeque
Yegualican
Concepcin
Coyoacan
Contla
Contlan
Atoyac
Sempoalan
Sn . Feo.
Coapalco
Acxotlan
Acxotlan
Axoloapa
Tlaylotlacan
Tlaylotlacan
Guautepec
Opochhuacan
Tulancingo
Tlaltecahuacan
Los asentamientos que quedaban con pocos habitantes ya no fueron trasladados completamente a
la cabecera a la que pertenecan sino que sus habitantes se distribuyeron entre los pueblos ms
cercanos, resquebrajando paulatinamente la estructura de dominio. El caso de las comunidades
pertenecientes a la cabecera de Chimalhuacan es un ejemplo de la nueva forma de reaeomodo
que se dio en el transcurso del siglo XVII. Los habitantes de las comunidades abatidas fueron
trasladados a diferentes pueblos dentro de la jurisdiccin de la cabecera; de ah que encontremos
varios barrios con el mismo nombre en los diferentes pueblos. Un ejemplo son los barrios de
Teoc, Olac, Teuctipa, Panchimalco, Tlalmanalipa y Atenchicalco, que encontramos en los
pueblos de Chimalhuacan, Tepetlixpa y Mamalhuazucan. 56 Esta reproduccin obedeci en cierta
forma a la libertad dada a las familias para trasladarse al pueblo que eligieran donde se
incorporaron como barrios , cuando eran un nmero grande de familias. Cuando esto ocurra los
conglomerados lograron mantener su identidad dentro de las poblaciones pero en otros casos no
tuvieron el nmero suficiente de habitantes y se integraron a los barrios de la periferia,
perdindose definitivamente. Estos fueron asentamientos que se pulverizaron, disgregndose
entre los pueblos de las cabeceras. (Cuadro No . 28)
Es necesario destacar que a partir del siglo XVII la estructura de los pueblos se volvi
ms compleja y empezaron a perderse paulatinamente muchos de los elementos que constituan
178
la base del altepetl. Uno de ellos fue la relacin de dominio que ejercan las cabeceras sobre los
pueblos sujetos. Los continuos reacomodos propiciaron la lenta desarticulacin de la estructura
de la organizacin prehispnica, la cual no fue tan fcil pues las comunidades an mantenan
vivo su pasado. Al principio, la participacin de los funcionarios indgenas en el programa de
congregacin de pueblos fue clave para respetar la existencia de muchos asentamientos. Sin
emb argo, a partir de la segunda mitad del siglo XVII los pueblos empezaron un proceso de
reconstrucci n de sus espacios con la incorporacin de grupos procedentes de otros lugares ;
otros entraron en un franco proceso de mestizaje. En ambos casos las comunidades empezaron a
reorganizarse sin tomar en cuenta antiguas frmulas de articulacin como eran los lazos tnicos y
las obligaciones que tenan con las cabeceras.
Cu adro No. 28
Barrios de los pueblos de la cabecera de Chimalhuacan, siglo XVII
Chimalhuacan
Atlaulla
Tepetlixpa
Mamalhuazucan
Tepezozolco
Ecatzingo
Tetela *
Amilco
Tetelco
Cuauhcaltitla
Quauhtecpa *
Atataco
Caltecoya *
Mizcuautitla
Caltenco
Calnepantla *
Tlalama *
Omeyatepec
Huapalco *
Huapalco
Acxotlan
Olac
Cuaullalpa
Olac
Teoc
Tetepec
Teteoc
Chiconcuac
Atzolac
Quanala
Chiconquiac
3 Reyes *
Zacamilpa *
Cuautlalco
Atempa
Tlapuscalco
S. J. Evangelista
Nepantla *
Atocpa
Atocpa
Tepegualco
Tepoguacan
Molotl
Tlalmanalipa
Tecomaxochitla
Panchimalco
Tlalnepantla
Tlaylotlac
Tlaylotlac
Tecpan
Metepec
Tecpan
Yanhuillalpa
Texinca
Hamilpa
Cuilotepec
Huizancutitla
Atenchicalco
Atench icalco *
Teuctipa
Teuctipa *
Huatlapa *
Olac
Tel istitlan
Xochiac
Tlalmanalipa
Tecpa n *
56
Archivo Par roqu ial de Chimalhuacan,/ibros de bau tizos, ao 1638- 1680; ao 1654-1674, ao 1626-1690.
179
Los sitios donde se pudo mantener ms o menos la tradicin fueron las cabeceras que
concentraban la sede del poder. Estos espacios fueron los ms reacios al cambio pues en la
supervivencia de su estructura estaba su posibilidad de mantener sus derechos y privilegios,
como era la eleccin de gobernadores y los privilegios de los caciques al cobro del tributo. Las
cabeceras eran -los espacios donde los antiguos linajes podan actuar y estar presentes en todas las
actividades polticas y culturales que les servan para exaltar su poder.
Fue en los pueblos sujetos y de nueva creacin donde aparecieron los grmenes del
cambio. Los pueblos que se fueron hispanizando no slo intentaron constituirse como unidades
independientes sino que trataron de romper los esquemas tanto de gobierno como las costumbres
que para muchos eran leyes.
En este sentido podemos considerar que la forma en que se dio la reconstruccin de los
pueblos fue una muestra de los mecanismos de adaptacin que utilizaron las comunidades para
hacer frente a los cambios que promovi el gobierno colonial. La forma en que se organizaron
los pueblos indgenas fue resultado de las concesiones hechas por ambas partes. Desde la
perspectiva del mundo indgena, las comunidades dieron cuenta del poder que tenan para
reestructurarse
imponerse
disposiciones
gubernamentales.
Cuadro No. 29
Barrios de los pueblos sujetos a la cabecera de Tenango, siglo XVII.
Tenango
Tepopula
Tlaylollacan
Juchitepec
Zoyatzingo
Quauzozongo
Tlapechhua
Teteltiotan
Texcocoac
Calayuco
Tlahuactongo
Tepustlan
Chalma
Tlacotetelco
Tenanzolco
Cuilotepec
Cuilotepec
'Tlacuitlapilco
Mihuacatzingo
Amecalcingo
Amecalcingo
Gueycalco
Colostillan
Teocalcan
Teocalcan
Paguacan
Paguacan
Coxhuacan
Tepopula
Fuentes: AGN, Tierras, vol. 183, exp. 7, f. 68, IndIOS, vol. 6, 2a pte. exp. 112, f. 26; vol. 26, exp. 168, f. 101v.
180
Mapa No 14
Reconstruccin del espacio administrativo en la provincia de Chalco. Siglo XVII .
.Tena"19 0
el Viejo
o Amanalco
o
. Nepopohualc()
o
Tlalama
181
58
182
el gobierno indgena. En el caso de los pueblos de renteros sujetos a los barrios de la ciudad de
Mxico tenan que aceptar el nombramiento de los funcionarios desde la capital.60
Otro caso fue el de las rancheras que surgieron en las inmediaciones de las haciendas.
Eran asentamientos formados por familias de diferentes comunidades que llegaban a trabajar
temporalmente en las haciendas pero que con el tiempo se asentaron ah mediante convenios con
los propietarios, obteniendo tierras en arrendamiento o a medias. Estaban integrados por pocas
familias, generalmente unidos por lazos de parentesco. Procedan de la regin poblano
tlaxcalteca y otros de Cuemavaca Cuautla, e incluso haba triquis de la regin mixteca. En
sentido estricto no eran peones acasillados ni estaban aislados de las comunidades pues haba un
contacto estrecho con los pueblos indgenas. Eran ncleos de poblacin atrados por el trabajo
permanente pero tambin por la oportunidad de liberarse de las cargas tributarias. Las rancheras
servan como refugio a algunas personas que tenan conflictos en sus comunidades y en
ocasiones a los que haban cometido algn delito. En el siglo XVII se increment el nmero de
habitantes en las rancheras gracias a la libertad de movimiento pero tambin a los mtodos
compulsivos utilizados por los dueos.
Con el nombre de rancheras fueron conocidos tambin los asentamientos que se
establecieron en las tierras pertenecientes a las comunidades. Se diferenciaban de los pueblos de
renteros en el sentido de que estaban formadas por familias procedentes de la misma comunidad
duea de las tierras. Estaban a cargo del cuidado del ganado y en ocasiones llevaban una vida
transhumante, movindose por las tierras de la comunidad. Esto era muy comn entre los
pueblos del somontano. Por ejemplo, San Miguel Atlautla tena varios ranchos en las laderas del
Popocatepetl que estaban a cargo de algunas familias que acudan de vez en cuando al pueblo,
durante los das de fiesta o en ceremonias especiales.
En la provincia de Chalco las haciendas se caracterizaron por estar muy cerca de los
asentamientos indgenas, muchas veces invadiendo sus lmites. Eran pocas las haciendas que se
encontraban realmente aisladas. Sin embargo, llama la atencin que a finales del siglo XVII
cerca de las haciendas haba aumentado el nmero de asentamientos que eran denominados de
diferente manera; a veces como rancheras, estancias o barrios. Estos asentamientos eran una
cua que resultaba incmoda para las comunidades y resultaron un foco desestabilizador.
59
60
183
La accin de los propietarios espaoles fue ambigua hacia este tipo de asentamientos.
Mientras que a fines del siglo XVI atacaron sistemticamente a las comunidades para obtener
tierras y pugnaron por la desaparicin de los pueblos, a lo largo del siglo XVII, luego de la
suspensin del sistema de repartimiento y la falta de mano de obra alentaron la creacin de
estancias y rancheras para retener la mano de obra. Encontramos varios ejemplos del
surgimiento de estas poblaciones en el valle de Tlalmanaleo, como la comunidad de San
Jernimo en la hacienda del mismo nombre, la ranchera de la Asuncin, la estancia de Santa
Mara Atoyac y la estancia de San Andrs. Para Tenango los ranchos de Tenantongo y Santa
Mara Magdalena Atempa, Tenanzulco.
61
184
lugares que pasaron a ser administrados por Tlalmanalco. Tenango perdi el control sobre
Ayotzingo, Temamatla, Ayapango, Cuautenco y Centlalpa; ms tarde Juchitepec se erigi como
pueblo independiente y su antiguo dominio prcticamente desapareci en el siglo XVII.
Llama la atencin el caso de Amecameca, que en el siglo XVII sufri un cambio drstico.
Durante el siglo XVI tuvo una de las bajas ms sensibles en su poblacin. A fines de esta poca
la poblacin de la cabecera y sus sujetos no llegaba a los 1000 tributarios y durante todo el siglo
XVII se mantuvo ms o menos en ese nivel. En 1589, cuando se hizo el recorrido para realizar la
congregacin, existan trece pueblos con una poblacin que fluctuaba entre 10 y 30 familias . La
lucha entre hacendados y caciques sobre las mejores tierras del valle la colocaron como una zona
de fuerte atraccin econmica y los efectos se reflejaron en el siglo XVII. Para entonces las
mejores tierras del valle estaban en manos de espaoles y caciques. Varias comunidades se
haban extinguido y las que sobrevivan se ubicaban en la zona de pie de monte, lejos de las
mejores tierras. Un anlisis del mapa de la visita y congregacin de Amecameca confrontado con
la informacin del siglo XVII nos lleva a concluir que en el siglo XVII las comunidades que
haban logrado sobrevivir al desastre demogrfico y a la primera etapa de reduccin no pudieron
hacerlo despus.f" De las trece comunidades registradas solo sobrevivan siete: San Miguel
Atlautla, San Pedro Nexapa, San Pedro Mrtir Tlapechhuacan, Chalcatepehuacan, Chalma y la
estancia de los Reyes. Todas estaban ubicados en la periferia del valle y muchas estaban situadas
en los lmites con las otras cabeceras. Por ejemplo Atlautla se haba trasladado a su asiento
antiguo y se ubicaba en los lmites con Chimalhuacan; Tlapechhuacan y Chalcatepehuacan
colindaban con tierras de Tenango, mientras que Chalma y los Reyes estaban en los limites con
Tlalmanalco. Todos estos sitios se caracterizaron por su complejidad tnica y los subsecuentes
problemas jurisdiccionales que conllevaron el traslado de los habitantes de diferentes sitios.
Contrario a las otras cabeceras donde la tradicin se impuso, en la de Amecameca en el
siglo XVII se empezaron a disolver los lazos y relaciones que existan entre los habitantes. La
cabecera se haba convertido para entonces en un centro .de intercambio muy importante, dado
que por ah pasaba el camino que iba a los valles de Puebla y Tlaxcala. Aunque conservaba su
carcter indgena y sus barrios se .mantenan como entidades bien definidas, la cabecera perdi el
control sobre muchos de sus antiguos sujetos debido a la lejana y la desarticulacin que se haba
dado en las comunidades. Esto la llev a fines del siglo XVII a ser una poblacin importante en
63
185
s, pero sin ejercer un control ms all de su espacio urbano. Rodeada de haciendas, solo los
linajes mantenan ese control sobre el gobierno local, pero haban perdido el dominio de gran
parte del valle y sus sujetos.
Desde mediados del siglo XVII prcticamente haba desaparecido la mitad de los sujetos
de Amecameca y muchos asentamientos del somontano fueron borrados, integrndose a los
pueblos perifricos. A San Miguel Atlautla se incorporaron los habitantes de Metepec,
Tecomaxochitlan, Huizancuhtitla y Texinca, que dieron origen a nuevos barrios . Ms tarde se
integr la nueva fundacin de San Diego Huehuecalco. Del resto se desconoce su trayectoria.
Los registros parroquiales para fines del siglo XVII consignan nicamente la Estancia de los
Reyes, Chalma, Chalcatepehuacan, San Pedro Mrtir Tlapechhuacan y Nexapa como los nicos
sitios sujetos a Amecameca. El resto era disputada su jurisdiccin por las otras cabecera, tal era
el caso de Centlalpa, Ayapango, Zoyatzingo, Atzingo, Tlaltecahuacan y Cuautenco. 64
Finalmente en la cabecera de Chimalhuacan se observa un proceso muy interesante. Este
cabecera alejada del contacto intenso de las rutas comerciales, tena una dinmica propia. Eran
comunidades con poco contacto con los grupos espaoles y mestizos. A fines del siglo XVII
segua predominando la poblacin indgena y se haba dado una lenta recuperacin de su
poblacin. Sobrevivan infinidad de pequeos asentamientos dispersos, ubicados en las
accidentadas tierras. Su situacin marginal y como rea de refugio de varios grupos durante la
guerra de conquista y las dos fases de reduccin le permitieron consolidar varios asentamientos.
Las dos etapas de reduccin haban reestructurado la poblacin concentrndola en siete pueblos,
pero no haban logrado suprimir por completo los asentamientos menores.(Mapa No. 10)
A mediados del siglo XVII se inici una reestructuracin de las poblaciones en la que no
tuvieron que ver directamente ni los frailes ni los funcionarios espaoles, sino que fue parte de la
dinmica regional. Las epidemias obligaban a los habitantes a incorporarse a las comunidades
cercanas y otros se trasladaron a la cabecera. Desde 1650 observamos en los registros
parroquiales la incorporacin permanente de naturales de los sitios cercanos. Siguiendo la
trayectoria de estos lugares a fines del siglo XVII, muchos se registran como barrios de las
cabeceras, haciendo cada vez ms compleja la estructura de los asentamientos. Encontramos
barrios con el mismo nombre en los pueblos de Tepetlixpa y Atlautla, lo cual es indicio que las
comunidades congregadas se fueron distribuyendo en los diferentes pueblos. En cada uno se
186
mantuvieron como unidades separadas, controlando a sus tributarios y sus tierras. (Cuadro No .
28)
Archivo Parroquial de Amecameca, libros de bautizos, aos 1641-1670, Archivo Parroquial de Chimalhuacan, libro
de bautizos, visita de San Miguel Atlautla, aos 1659-1681.
65 AGN, Indios, vol. 9, exp. 266, f. 126v-127
64
187
Una breve revisin del mapa religioso de la provincia nos permitir comprender los
cambios ocurridos. En el siglo XVI la provincia se haba entregado a los franciscanos, quienes
eligieron Tlalmanalco como su centro de accin y fundaron varias ermitas en las otra" cabeceras
y pueblos cercanos. A mediados del siglo XVI la provincia se dividi entre franciscanos,
dominicos y agustinos. Los franciscanos se quedaron con la porcin norte, eligiendo a
Tlalmanalco como centro de operaciones. Los dominicos se encargaron de la parte sur; ah se
fundaron conventos en las tres cabeceras: Chimalhuacan, Amecameca, Tenango y en la zona
lacustre en Cuitlahuac, todos con sus respectivas reas de visita. Ms tarde los agustinos se
ocuparon de las riberas del lago y fundaron los conventos de Ayotzingo y Mixquic. A mediados
del siglo XVI estos eran los puntos de referencia que estaban ntimamente ligados a la
organizacin poltica. 66
Pero desde fines del siglo XVI se empezaron a dar los primeros intentos de separacin y
la creacin de varias parroquias. Durante las visitas pastorales se solicit la formacin de
parroquias para facilitar el trabajo doctrinal, ya que los conventos no podan desarrollar el trabajo
en las amplias zonas que tenan a su cargo. As, a fines del siglo XVII el rea a cargo de los
franciscanos se haba dividido en cinco parroquias.
El convento de Chaleo se fund a mediados del siglo XVI y originalmente administr un
rea reducida, donde se fundaron los pueblos dedicados a los cuatro Evangelistas: San Lucas
Amalinaleo, San Marcos Huixtoco, San Juan y San Mateo Zacamoltetelco. En el siglo XVII se
incorporaron Tlapizahua, Tlapacoya y la hacienda de San Juan.
El convento de Ayotzingo fue separado del rea franciscana y se entreg a los agustinos.
Bajo su administracin estuvieron los .pueblos de las riberas del lago que incluan San Mateo
Huitzilzingo, San Pedro Atlazalpa y San Pablo Tezompa.
Hacia 1603 el pueblo de Temamatla se eligi para fundar una nueva parroquia que se
encarg de administrar los pueblos de Cocotitlan, Huexoculco, Cuautlalpa, Tlapala y Metla.
Ozumba se constituy como parroquia hacia 1640 y a fines del siglo XVII competa con
la cabecera de Chimalhuacan en todos los aspectos. Bajo .su administracin estuvieron los
pueblos de Tecalco y el barrio de Tlilhuacan. De esta manera, a fines del siglo XVII Tlalmanalco
segua siendo la cabecera administrativa pero haba perdido el control religioso de varios
pueblos.
66
188
67
68
189
locales en casi todas las comunidades, de las cuales las ms grandes intentaron adquirir el rango
de cabeceras. 69
Con estos cambios, el criterio original para la concesin del status de cabecera fue
gradualmente reemplazado por otras condiciones, siendo la presencia de un cabildo con sus
funcionarios, la existencia de una iglesia, un mercado y una crcel, algunos de los requisitos ms
importantes.
Al adquirir el rango de cabecera los pueblos tenan la oportunidad de disponer y
administrar sus bienes y encumbrar a un grupo que responda a los intereses de la misma. Pero
para adquirir tal rango se requera de la aprobacin de las autoridades espaolas y sobre todo la
aceptacin de los grupos indgenas, encabezados por la nobleza local.
La consolidacin de los pueblos sujetos y su aspiracin a alcanzar el status de cabeceras,
se dio a medida que aument el nmero de habitantes y los pueblos fueron adquirieron un peso
mayor en la economa regional. En muchos de estos pueblos la mezcla racial fue intensa y los
intereses de estos sectores se orientaron al control del gobierno local; ah, los brotes de
separacin se manifestaron muy temprano.
Los intentos separatistas marcaron los derroteros de la vida de los pueblos y su relacin
con las cabeceras. En algunas regiones las tensiones territoriales ocurrieron desde mediados del
siglo XVI aunque en otra fue un proceso tardo. Pero ms que una cuestin de temporalidad,
stas respondieron a los procesos locales y se dieron a medida que avanz la colonizacin y se
fueron desarticulando las unidades indgenas. Fenmenos como la despoblacin, el mestizaje y
las migraciones, o bien la ereccin de las parroquias, la instauracin de los cabildos y la prdida
de poder de la nobleza indgena, incidieron de diferente forma en cada regin y marcaron la
dinmica de la misma. Por ejemplo, en la provincia Matlatzinca y en la Sierra Norte de Puebla
los intentos de segregacin se iniciaron a fines del siglo XVII, mientras que en la Huasteca y la
provincia de Tlapa en Guerrero ocurrieron a partir del siglo xvm."
En el centro de Mxico las manifestaciones de autonoma fueron un proceso temprano.
En la provincia de Chalco los primeros intentos los encontrarnos en la segunda mitad del siglo
Horn, Rebecca, "Coyoacan: aspectos de la organizacin sociopoltica y econmica indgena en el centro de
Mxico (1550-1650),", en Historias No. 29, Revista de la Direccin de estudios Histricos dellNAH, Mxico, Octubre
1992-marzo 1993, pp. 39, 40
70 Garca Martnez, op. cit., pp. 280-299; Antonio Escobar Ohmstede, De la costa a la sierra. Las Huastecas 17501900; Mxico, CIESAS INI, 1998, p. 89-90; Dehouve, Daniele, "Las separaciones de pueblos en la regin de llapa
(siglo XVIII), en Los pueblos de indios y las comunidades, Mxico, El Colegio de Mxico, 1991, pp. 99-124; Cuando
69
190
XVI pero fue sobre todo en el siglo XVII cuando aparecieron las mayores demandas
de
separacin de los pueblos. En este intento intervinieron muchos factores que contribuyeron a
fragmentar el poder de las antiguas unidades administrativas. Todos fueron encaminados a
consolidar la posicin de las comunidades que paulatinamente iban alcanzando un status
econmico y poltico notable en la vida regional.
La separacin de los pueblos fue alentada por las reformas eclesisticas, que sembraron
las semillas de la distensin territorial. La ereccin de parroquias dio oportunidad a los pueblos
que estaban en vas de crecimiento de demandar el manejo de sus recursos y mano de obra para
la construccin de los templos, y ms tarde, con la formacin de las organizaciones piadosas, se
empez a acumular un fondo que era administrado tanto por las cofradas como por las
autoridades civiles en las cajas de comunidad. A medida que se consolidaron los pueblos sujetos,
stos pudieron controlar sus bienes comunes, consistentes en tierras y otros recursos. Con el
manejo de estos bienes varias comunidades adquirieron un status econmico y poltico similar al
de las cabeceras. Tal situacin llev a las autoridades religiosas a proponer su ereccin como
parroquias para encargarse de administrar los pueblos cercanos. Las jurisdicciones eclesisticas
se hicieron ms compactas. Atrs quedaron las divisiones eclesisticas que se haban ajustado a
las estructuras indgenas. Las nuevas parroquias circunscriban su jurisdiccin a un mbito ms
compcto.
Asimismo, la ereccin de parroquias fue paralela a la consolidacin econmica y poltica
de los pueblos involucrados en esta lucha separatista. Por ejemplo, Chaleo a mediados del siglo
XVII haba superado a Ayotzingo en el control del transporte fluvial. El pueblo careca de bienes
comunes, sin embargo, obtuvo ms adelante el derecho a la explotacin del bosque que, aunado a
los recursos lacustres, lo colocaron en una posicin privilegiada. Para entonces su poblacin
haba aumentado y un nutrido grupo de naturales intentaba encontrar un acomodo en el gobierno
indgena. Varios se hacan llamar caciques y algunos pretendan ostentar el rango de principales,
pero era muy discutible su status. No obstante haban logrado imponer muchas veces a sus
autoridades por encima de la decisin de los gobernadores de TlalmanaIco, propiciando
continuos conflictos con la cabecera.
La vida de las comunidades se vio alterada por la intromisin de espaoles, mestizos y
castas, quienes participaban en la vida socio - econmica y poltica de las mismas. Sobre todo en
los banqueros eran santos. Historia econmica y social de la 'provincia de Tlapa, Guerrero, tr. Bertha Chavalas
191
los pueblos ubicados en las rutas de comercio, el mestizaje se haba incrementado a fines del
siglo XVII. En Ayotzingo, Chalco, Temamatla, Ozumba y Juchitepec, a pesar de las
disposiciones reales que prohiban el asentamiento de espaoles, mestizos y castas en los pueblos
de indios, muchos se avecindaban en estos lugares, dedicndose al comercio, herrera, arriera, la
trata en madera y un sin fin de actividades. Estos sectores muy pronto se mezclaron con los
grupos indgenas y adquirieron una posicin y poder que les abri las puertas a las instituciones
de gobierno . En ocasiones ejercieron una influencia determinante y fueron los principales
promotores de la separacin, alentando a los funcionarios indgenas.
Tales incentivos motivaban a los funcionarios de los pueblos sujetos a independizarse,
valindose de cualquier pretexto, a veces argumentando que contaban con algn auto o decreto
que apoyaba sus pretensiones. Por ejemplo en 1640 el gobernador de Tlalmanalco denunci que
un indio llamado Juan de San Miguel , natural de San Francisco Centlalpa, sujeto de dicho
pueblo:
"inquieto y revoltoso macehual que se ha introducido por mandn del dicho sujeto" obligaba a los
naturales a servir en las haciendas tomando la paga consistente en 4 reales semanales y "en odio y
venganza" (del gobernador) pretende sustraer el dicho sujeto y que no tenga ni entrada ni salida con l la
dicha cabecera, ganando para ello con falsa relacin un decreto o mandamiento para que la justicia de
aquel partido compela a sus partes exhiban el padrn original de la gente que tiene el dicho sujeto para
que por el se pida la separacin que pretende, estando mandado por una real ejecutoria desta real
audiencia acuda a todas las cosas de su obligacin a la dicha su cabecera y con graves penas para que
no se sustraiga en otra ocasin que otros mandones pretendieren sustraer el dicho suieto" 71
Para evitar cualquier afrenta se pidi que se recogiera el decreto y se castigara al Juan de
San Miguel por "los excesos referidos"
Aunado a la presin de estos grupos, los funcionarios indgenas de las localidades
tambin ponan su granito de arena en esta distensin territorial. Durante la segunda etapa de
reduccin muchos funcionarios indgenas, que no tenan posibilidad de obtener una posicin
dentro del sector indgena, apoyaron a los eclesisticos y a los funcionarios reales en la
formacin de pueblos, pero tambin aprovecharon para reclamar derechos para s y sus
comunidades . Algunos demostraron con documentos sus derechos como nobles y el status de sus
pueblos para designar gobernadores. Otros debieron esperar muchos aos para lograrlo. Entre los
VzQuez, Mxico. Universidad Autnoma de Guerrero, pp. 171175.
AGN, Indios, vol. 13, exp. 265, 1. 228v . Las cursivas son mas.
71
192
primeros pueblos estuvo San Miguel Atlautla, que hacia 1604 logr separarse de Amecameca,
formar un gobierno y elegir a sus funcionarios.
72
En 1604 Ecatzingo hizo el mismo intento pero no logr recuperar sus derechos. Aos
atrs se haban hecho algunos trmites para obtener su separacin. En el ao de 1592 se
manifestaron los primeros conflictos con la cabecera; entonces los principales de Chimalhuacan
informaron sobre el status del lugar, al que catalogaban como estancia. Al respecto sealaron que
los brotes separatistas que se estaban dando en estos lugares tan alejados de la cabecera:
"los de la estancia de Ecatzingo su sujeta e otras sus estancias pretendan sustraerse de reconocimiento
que deben a su cabecera principalmente no acudiendo al dicho pueblo a la doctrina como lo haban
acostumbrado de atrs y que la causa desta novedad eran ciertos indios revoltosos que inducan a los
dems para que dejasen de acudir a lo que eran obligados, lo cual no se haba de permitir pues eran
sujetos y declarados por esta real audiencia de que tenan provisiones ejecutorias dello, e me pidieron
mandase que los dichos sujetos acudiesen a su pueblo a todo lo que estn obligados". Apoyando a las
autoridades indgenas la real audiencia mand que: "los indios revoltosos se quieten y sosieguen y que
no muevan entre los otros alteracin ni novedad sobre esto y los que lo son les hareis que con brevedad
parezcan ante m.,,73
72
73
193
poblarlo." Estos juicios no fueron impedimento para los naturales, que no cesaron de exigir su
separacin de la cabecera de Tenango. A mediados del siglo XVII en el gobierno de Juchitepec
participaban varios mestizos y en algunos informes aparece en su gobierno el cargo de
gobernador, lo cual nos llevara a considerar que el pueblo adquiri el status de cabecera. Pero
Juchitepec no logr separarse de Tenango. Esto lo logr en la segunda mitad del siglo xvn, pero
a pesar de obtener su autonoma no pudo adquirir el status de cabecera, o al menos su
reconocimiento como tal por parte de las autoridades.
77
centro
de gran intercambio econmico, con una poblacin que aument considerablemente y con un
embarcadero que competa con el de Ayotzingo. A fines de este siglo los funcionarios hicieron
todos los intentos por convencer a lasautoridades de que el pueblo tena un origen prehispnico
y haba tenido gobernadores; sin embargo, los testigos se encargaron de demostrar que era un
sitio dependiente de Tlalmanalco y que hasta ese momento haba contado nicamente con
alcaldes.
El auge econmico que experimentaron algunos pueblos sujetos fue un incentivo que
tuvieron sus autoridades para buscar la manera de separarse de las cabeceras y erigirse como
pueblos con la misma categora que la cabecera. Al adquirir este rango los pueblos pretendan
obtener ciertos privilegios como tener un centro administrativo, con un gobernador de la misma
categora que las cabeceras y con el poder para ejercer el control de los bienes de comunidad que
inclua las tierras de comunidad, cajas de comunidad y cofradas. Un ejemplo fue el de San
Esteban Tepetlixpa, sujeto a Chimalhuacan que, hacia 1677, solicit su desincorporacin
argumentando que contaban con una poblacin numerosa, que alcanzaba los 140 tributarios.
Adems tena una iglesia y doctrina separada de la cabecera, por lo que eclesisticamente ya se
hab a' dado esa separacin. Asimismo, el pueblo pagaba sus tributos por separado. Esto hecho le
confera cierta autonoma de la cabecera y le daba derecho para constituirse como pueblo. Con
tal categora el pueblo exiga la libertad para nombrar sus funcionarios y arremetan contra los
principales de la cabecera no les permitan hacer elecciones libres.78
Otro aspecto que foment la separacin de los pueblos fueron los litigios jurisdiccionales,
los cuales abrieron tambin una puerta para que los pueblos intentaran separarse de las cabeceras
76
77
78
194
o adherirse a otra. Las disputas entre Tenango y Tlalmanaleo por varios pueblos abrieron esta
posibilidad. Por ejemplo Ayapango, situado cerca de Amecameca era disputado por las cabeceras
de Tlalmanalco, Arnecameca 'y . Tenango,
Al
intereses de loscaciques texcocanos que teria~' tierr~ en el poblado. Firial~erite en -el siglo XVII
qued legalmente adscrito
a ia cabecera de Tlalmanalco, 79
Ayotzingo inici un proceso similar. Antiguamente era sujeto de Tenango y durante los
primeros aos del siglo XVI sigui bajo su administracin; a mediados del siglo XVI se
incorpor a la cabecera de Tlalmanalco, desde donde se administr hasta fines de la poca
colonial. Su posicin econmica era importante por el control que ejerca sobre el embarcadero.
En el siglo
xvn se haba
Varias veces los agustinos, los comerciantes y dueos de los embarcaderos trataron de
constituirlo como cabecera y establecer funcionarios con el cargo de gobernador, pero sus
intentos fracasaron.
80
Otro caso fue el de Temamatla que era jurisdiccin de Tenango, pero al pasar la cabecera
a manos de los dominicos, los franciscanos sustrajeron el lugar y lo incorporaron a la
administracin de Tlalmanalco, pretendiendo elevarlo a la categora de cabecera
81
A lo largo del
siglo XVII Ayapango. : Ayotzingo y Ternamatla intentaron sustraerse del dominio de las
cabeceras e independizarse pero no tuvieron xito.
A fines del siglo XVII el mapa administrativo de la provincia era el siguiente: las cuatro
cabeceras tradicionales ms la incorporacin de Cuitlahuac y Mixquic. A estas se agregaron los
nuevos sitios reconocidos como cabeceras: Atlautla y Ecatzingo. Y adems , existan los centros
poltico administrativos que se separaron de las cabeceras pero que no lograron tener un
gobernador, por lo que su cabildo finalmente sigui dependiendo de las decisiones de los
gobernadores de las cabeceras. Estos eran: Tepetlixpa, Juchitepec, Ternamatla, Chaleo y
Ayotzingo.
Si bien muchos pueblos se enfrascaron en litigios con las cabeceras, no todos lograron su
cometido. Tanto los pequeos asentamientos, barrios, estancias rancheras como pueblos de
segunda categora buscaron todos los medios para constituirse como unidades autnomas. Esto
propici un clima tenso en las relaciones entre cabeceras ysujetos, que era la expresin de las
79
00
81
195
transformaciones que se estaban dando en todos los mbitos de la vida de las comunidades. El
fenmeno, ms que expresar una crisis, respondi a los reajustes que se estaban operando en las
comunidades. Los mismos argumentos utilizados a lo largo de los procesos dan cuenta de las
fricciones entre caciques y macehuales pero tambin de los intereses de los nuevos sectores.
(Mapa No. 15)
Varios pueblos recurrieron a su pasado histrico en el que se manejaron dos discursos.
Aquellos que tenan un antecedente prehispnico apelaron a su herencia y tradicin, tratando de
recuperar su categora como tales y sus derechos sobre sus tierras y sujetos. Los otros, de
creacin tarda, fincaron sus derechos en las cdulas y mercedes reales otorgadas por los virreyes
durante la etapa de congregacin de pueblos. Trataron de hacer vlido su derecho dando un
significado importante a su participacin
y su auxilio en la
difusin de la fe.
Tales argumehtos muchas veces tuvieron el apoyo de funcionarios de otros sitios que
pretendan hacer lo mismo. Fue sobre todo en la segunda mitad del siglo XVII que se
incrementaron estas demandas en zonas donde la actividad comercial era intensa y la
participacin de los hacendados en la vida poltica de las poblaciones era significativa. Los
pueblos muchas veces al recurrir al pasado histrico adecuaban los procesos a su inters. Por
ejemplo, en 1620 los habitantes de Juchitepec con el propsito de separarse de la cabecera de
Tenango, apelaron a su origen y vnculo con los ten ancas. Chimalpahin aclar que aunque se
decan tenancas en realidad eran macehuales procedentes de Xochimilco que haban recibido
varios favores (mercedes) de los virreyes. Despus de la congregacin, en que se eligi el sitio
para reducir a los habitantes de Calayuco, Quauhtzotzongo Tlacuitlapilco y Tlacotetelco, el
pueblo haba logrado consolidarse y pretendan tener una gubematura, Chimalpahin enfatiza que:
"no tenan seoro solamente su gobernador era cuauhpipiltin'Y'
y si estos problemas de reconocimiento se presentaban a los pueblos sujetos, para las
comunidades ms pequeas eran nulas las posibilidades de sustraerse del control de la cabecera.
Las pequeas comunidades se enfrascaron en una lucha permanente frente a los hacendados y los
caciques para defender sus bienes y evitar su extincin. Con las congregaciones las comunidades
pequeas fueron desmanteladas, trasladadas a las cabeceras y abandonaron sus tierras, que
inmediatamente fueron ocupadas por los espaoles . Algunas comunidades, que tenan su origen
82
196
apartir del~ segunda mitad del siglo XVII, estuvo m~rcada por la infiltracin de
negros, mestizos y espaoles en las comunidades. De esta fase destaca el proceso de mestizaje, la
liberacin de la mano de obra y la huida de los habitantes a las haciendas con el propsito de
evadir las cargas tributarias. Estos fenmenos incidieron en la conformacin de los pueblos,
aceleraron el mestizaje en el seno de las poblaciones y conllevaron mayores cargas tributarias
para los indgenas que se mantuvieron en las comunidades, lo cual provoc fuertes tensiones
entre la poblacin indgena y las autoridades espaolas.
En el siglo XVII se present tambin un fenmeno importante, que fue el surgimiento y
fortalecimiento de nuevos pueblos que se separaron de las cabeceras y pugnaron por adquirir un
status poltico. A finales del siglo XVII la configuracin del nuevo mapa administrativo de la
provincia ofreca un panorama completamente diferente al de finales del siglo XVI. Los pueblos
vieron reducido su espacio al perder gran cantidad de tierras que pasaron a manos de los
hacendados, muchos asentamientos fueron borrados del mapa y concentrados peridicamente en
los pueblos cercanos. Pero a pesar dc todo la poblacin indgena sigui teniendo un papel
importante en la vida econmica y poltica de la provincia, pues era el grupo predominante en
todas las poblaciones.
83
197
Sabemos muy poco sobre los cambios que se dieron en la estructura administrativa de los
pueblos de la provincia a lo largo de los siglos XVI y XVII. Aqu he tratado de destacar a travs
de la confrontacin de las fuentes la evolucin de las comunidades, siguiendo su trayectoria y
cmo se reorganizaron. Se suele aceptar el cambio que se dio a raz de la conquista y el choque
de las dos culturas, as como, considerar que una vez que ocurri la confrontacin de stos
mundos, la vida de las comunidades sigui un proceso de adaptacin sin grandes
transformaciones. Sin embargo, las comunidades no asumieron una actitud pasiva ante las
decisiones gubernamentales y las acciones de los colonos.
Tal parece que durante los siglos XVI y XVII se presentaron transformaciones de gran
envergadura en la estructura de los pueblos y la distribucin de los espacios. Los pueblos
coloniales fueron el resultado de la fusin de dos tradiciones: la realidad prehispnica y la
propuesta occidental de los pueblos trazados a la manera occidental, que pretendan implantar el
buen gobierno. Considero que la historia de los pueblos debe considerarse a la luz de su devenir
histrico y los problemas propios a los que se enfrentaron sus habitantes en el curso de los dos
siglos .
El siglo XVII se caracteriz por un constante reacomodo y el movimiento de la poblacin
de las reas rurales a los centros urbanos. Esto propici una reestructuracin continua de las
poblaciones. Hubo regiones reacias al cambio que no sufrieron transformaciones drsticas
porque los intereses de los grupos indgenas fueron de mucho peso. Esto se puede observar en las
cabeceras. Pero en otras era ms sencilla la desarticulacin. Fue el caso de las poblaciones
mestizas, en donde era ms fcil implementar las reformas.
En la estructura de los pueblos, las divisiones formadas por los barrios son el reflejo del
proceso de reestructuracin de la poblacin y algunos pueblos guardaron una estrecha relacin
con el pasado precolombino. En algunos sitios como Amecameca la divisin del pueblo en cinco
barrios recuerda la estructura administrativa del pasado indgena, pues corresponda a las cinco
divisiones o tlahtocayotl. Dentro de este esquema cada barrio tuvo una posicin diferente. Si en
la poca prehispnica cada tlahtocaytotl cumpla con funciones especficas en la administracin
del territorio, en la poca colonial muchas de las funciones polticas de los linajes se
suprimieron, segn lo describir en el siguiente captulo. No obstante se conservaron los
privilegios sobre el patrimonio y el derecho de los linajes de los barrios a asumir el poder. Los
barrios mantenan claras diferencias, que eran resultado no solo de la diversidad tnica sino de
198
los privilegios y concesiones que haban obtenido. Los barrios se caracterizaban por poseer
diferentes cantidades de tierras, lo cual era resultado de su posicin en la estructura poltica y
social de la cabecera, pues todo estaba en relacin con los privilegios de los barrios y de los
miembros que lo integraban.
Pero en los barrios se denotaban no slo las diferencias de privilegios sino tambin las
distinciones de grupos. La antigua divisin no haba logrado suprimirse, pues a finales del siglo
.
XVII los miembros de un barrio todava se identificaban con una etnia, un oficio y un santo que
haba reemplazado a su deidad protectora. En varios pueblos la divisin de los barrios
corresponda tambin a la divisin del trabajo y la especializacin. Algunos pueblos favorecan
la estructura jerrquica. Por ejemplo en Amecameca, el barrio de Panoayan era el de los
mercaderes y gozaron del privilegio de realizar el tianguis; en Ozumba le corresponda al barrio
de Acxotlan y en Tlalmanalco al de Tlacochcalco. Algunos sitios eran ms propensos a la
especializacin debido a las caractersticas de su entorno. Los pueblos de la zona lacustre se
especializaban en el trabajo de la pesca, la cestera etctera. Esta diferenciacin hizo
autosuficientes a los pueblos indgenas y les dio la oportunidad de enviar sus excedentes a los
mercados regionales. Asimismo, permiti a algunos pueblos obtener considerables dividendos
gracias a los recursos con que contaban.
199
Mapa No 15
Pueblos en litigio jurisdiccional. Siglo XVII
o Amanalco
Tepe~laxtla
Tecalco
~.;~
QuaueJzozongo
.,
O
Nepopohualco
~.. - . .-'-->..J
Nepantla
O
O
TlaJama
200
GhimaJhuacan
Caltecoya