Populismo en México

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

POPULISMO EN MXICO

El problema de la Cenicienta ( Mackinnon y Petrone)


POPULISMO:

Rechazado por los cientficos sociales.


Condenado por los polticos de izquierda y de derecha.
A pesar de todo siempre est (populismo) al alcance.
Relacin entre masas, la lite y los intelectuales.
La mayora de los intelectuales lo rechazan y critican al populismo, stos son
atacados por las masas.
Populismo ruso: pueblo o movimiento no marxista. 1870-1917
Populismo de EE.UU.: granjeros y sus problemas. a) las corporaciones ferroviarias
b) necesitaban capital para las maquinarias, alambrado, cosecha abundante, el
mercado se saturaba y bajaba el precio.
Populismo granjero y el poltico de profesionales (democrtico) se unene en 1896.
En Amrica Latina hay cuatro populismos:
1) como fenmeno que aparece en los pases subdesarrollados
2) con el estado de desarrollo del capitalismo en Amrica Latina.
3) como oportunidades y restricciones en las distintas clases o sectores sociales.
4) discurso ideolgico.

Segn Germani y Di Tello, las transacciones son momentos de tensin estructural que llevan a
la emergencia de fenmenos como el populismo.
Stein afirma que el populismo, es una forma poltica de control social en Amrica Latina
moderna, con un pasado iberoamericano (Espaa, Portugal) y un catolicismo oficial y popular.
Agrega Germani que, los movimientos nacionales populares son la forma de intervencin en la
vida poltica nacional de las capas sociales tradicionales.
Populismo un concepto Cenicienta?
Algunos problemas epistemolgicos.
El historiador estadounidense Hexter dice que todos los historiadores se pueden dividir en
lumpers (agrupadores) y splitters (singularizadotes), es decir aquellos que tienden a encontrar un
hilo comn y aquellos que tienden a detectar diferencias, los contrastes, etc.
Hay diferencias de perspectiva epistemolgica ya que se genera un debate entre aquellos que
sostienen que el concepto populismo como ideal no sirve para pensar los fenmenos y procesos
histricos que se dieron en Amrica Latina y estn aquellos que ven posible armara un modelo
terico general y compararlo con otros casos concretos.
Por ejemplo Roxborough, tiene una posicin distinta al uso del concepto populismo y sostiene
que no se debe adecuar la definicin a la realidad econmica, social y poltica que el concepto
quiere ordenar y explicar. En la definicin que denomina clsica el apoyo de las masas a los
movimientos populistas no se estructura en torno a las lneas de clases, es decir el apoyo a los
lderes no se basa en una alianza multiclasista con sindicatos independientes que dan el apoyo
de una clase trabajadora organizada, sino que es un movimiento de masas amorfo con vnculos
directos entre stos y su lder carismtico.
La literatura reciente sostiene que el Populismo clsico se bas sobre todo en la clase
trabajadora urbana en ascenso y en los sectores populares. En cambio en el Neopopulismo el
apoyo proviene de los sectores urbanos informales y los pobres rurales.

Di tella: el populismo es un movimiento poltico con fuerte apoyo popular con la participacin
de sectores de clases no obreras con importante influencia en el partido y sustentados de una
ideologa anti-statu quo:
Una lite ubicada en los niveles medios o altos de la estratificacin y provista de
motivaciones.
Una masa movilizada y formada como resultado de la revolucin.
Una ideologa o un estado emocional difundido, que favorezca la comunicacin entre
lderes y seguidores, y as cree un entusiasmo colectivo
Denotado por los cientficos sociales, condenado por polticas de izquierda y de derecha,
portador de una fuerte carga peyorativa ( negro de...), no revindicado por ningn movimiento o
partido poltico de Amrica Latina para autodefinirse, el Populismo esa Cenicienta de las Ciencias
Sociales, es en resumidas cuentas... un problema.
A pesar de todo resiste a pasar a retiro, quiere perdurar, ronda el lenguaje cotidiano, esta con
frecuencia en los trabajos acadmicos a travs de una zona de experiencia poltica y social
importante y a la vez ambigua, cuyo nombre, hasta puede no ser populismo.
El Populismo no aparece por azar o esta ah deambulando, sino que aparece a travs de una
relacin problemtica entre las masas y la lite.
El Populismo... es un fenmeno histrico singular que se manifest en un tiempo y en un
espacio determinado, que representa una etapa particular del desarrollo de una sociedad?
... o es una categora analstica que puede aplicarse a un fenmeno populista ms
amplio que se manifiesta en diferente a sociedades y pocas?
... o es un fenmeno histrico y una categora analtica a la vez?
Cardenismo: Coloso o catramina?
Todos los historiadores concuerdan en que la presidencia de Crdenas constituy un perodo
crucial en el desarrollo del Mxico del siglo 20, sin embargo hay diferencias importantes que
debemos sealar:
1. Hasta qu punto fue radical el rgimen cardenista, en trminos de sus metas y polticas?
2. Hasta que punto fue democrtico el cardenismo en oposicin a la idea de autoritario?
3. Qu capacidad tuvo de lograr sus metas, especialmente frente a la resistencia?
4. Hasta qu punto puso en prctica, y no simplemente auspici, cambios radicales?
Hay un viejo problema que no se puede resolver, la vieja polmica de la continuidad versus el
cambio: El cardenismo fue (en su intencin y en la prctica) un movimiento/proyecto/rgimen
radical transformador? O represent ms de lo mismo, una continuacin, con ciertos ajustes
limitados de la poltica post-revolucionaria? (o tal vez hasta porfiriana)?
Hay diferencias de interpretacin:

La visin oficial del PRI ubica a Crdenas dentro del contexto del progreso
ideolgico de la Revolucin Mexicana: enfatiza la continuidad y las contribuciones
acumulativas de los sucesivos gobiernos al avance de la Revolucin. Cabe destacar
que este nfasis oficial sobre la continuidad tiende a acompaar a creencia
declarada en el carcter democrtico y popular del cardenismo, y de la Revolucin
en su totalidad.
La imagen opuesta de la visin oficial es la que plantean numerosos acadmicos.
Tambin ellos enfatizan la continuidad del cardenismo, pero desde un punto de vista
crtico. Hay dos tipos de revisionismo: 1) inclinado hacia un punto vista marxista en
sentido amplio, conceptualiza la revolucin institucional como un motor del desarrollo
capitalista y de la acumulacin de capital. Segn esta visin sus polticas sirvieron
para cooptar a los movimientos populares, para subordinarlos al estado, y para
desarrollar el mercado interno en beneficio del capital. 2) esta variante se centra en
2

el estado. Por su inters podemos tomarla como una interpretacin estatista,


algunas veces marxista y otras no. El cardenismo representa la culminacin exitosa
de la revolucionaria poltica de masas; la subordinacin de las clases populares al
poderoso Estado revolucionario.
Mientras la primera perspectiva considera que el Estado acta como el protagonista del capital
que-provee la raison d`erte de la poltica estatal, las interpretaciones estatistas las suponen que el
Estado tiene un grado considerable de autonoma.
En oposicin a estos puntos de vista con sus diferentes nfasis pero con el acento comn
sobre la continuidad, aparece una opinin contraria que sostiene el carcter distintivo del
cardenismo, su contenido radical, sus metas y sus logros transformadores. Algunos historiadores
han enfatizado la discontinuidad, el radicalismo y la "especificidad" del cardenismo (David Raby,
Fernando Benitez, Nora Hamilton)
En resumen, la literatura sobre el cardenismo sugiere algunas diferencias de opinin
significativas, que a su vez implican interpretaciones contrastes sobre la revolucin. Las
diferencias parecen girar alrededor de: 1) continuidad versas ruptura a nivel de las polticas. 2) la
relacin entre Estado y sociedad civil: 3) el poder del Estado: y 4) la continuidad en oposicin a la
ruptura a nivel de los logros perdurables.
Quines fueron los cardenistas?
Como cualquier movimiento poltico importante el cardenismo fue una coalicin poco
compacta, heterognea y cambiante que se form en circunstancias particulares: en este caso, la
campaa presidencial de 1933-3-i y la toalla por el poder ce 193-1-36. Segn el autor, "el
cardenismo abarcaba a una multitud de aduladores y oportunistas. Su lealtad cardenista fue
superficial y tctica. Por otro lado existan algunos grupos que desplegaron una lealtad cardenista
ms genuina y duradera.
Los cardenistas ideolgicos se identificaban con las reformas laborales y agrarias del
gobierno, su nacionalismo econmico, la educacin socialista y la poltica exterior progresista;
pero vinculaban estas polticas innovadoras a antiguas tradiciones polticas y al patriotismo liberal,
la masonera y el jacobinismo.
La poltica cardenista ofreca beneficios concretos; para los petroleros (al menos hasta 1938) o
para los ejidatarios de La Laguna. No exista una clara frontera entre esta identificacin material y
cierto tipo de clientelismo poltico.
Existi un elemento afectivo: el atractivo carismtico del presidente austero, honesto, de vida
limpia, frugal, buen jinete, amante de la naturaleza y patritico: un hombre que recorra el pas
incesantemente, llegando a lugares "poco menos que inaccesibles", a los que ningn presidente
haba llegado antes; un hombre que se agachaba para hablar con los campesinos en las plazas
polvorientas de pueblos remotos. Si bien inspir el apoyo popular, tambin provoc la ansiedad
de la lite.
Estos factores (ideolgicos, materiales, clientelistas y afectivos) alimentaron una lealtad
poderosa y duradera en algunos grupos. Hay ejemplos de lealtades condicionales: Lombardo y
los lombardistas fueron aliados cruciales de Crdenas, pero ellos tenan su propia agenda y
disentan con el Presidente sobre temas importantes.
Cardenismo revisado
El ascenso de Lzaro Crdenas a la presidencia del pas en 1934 marca la ltima estacin de
la Revolucin mexicana. Prolongacin y revocacin de los aos veinte, el cardenismo es el
corolario ms inesperado de la Constitucin de 1917.
La reforma poltica y social de Lzaro Crdenas no slo se distingue por su compleja ubicacin
en la historia contempornea del pas, sino por la ambigedad de su paso por la poltica nacional.
Fue el ltimo rgimen encabezado por un caudillo y el primer gobierno propiamente institucional.
3

Como ninguno de sus predecesores concentr el poder del Estado en manos de la presidencia
pero fue el primero que la abandon por motu propio. Tuvo su origen en la accin de un grupo de
hombres de armas cuyo propsito fue, paradjicamente, desmilitarizar las relaciones entre el
Estado y la sociedad. Promovi libertades polticas y derechos civiles, pero cre las bases
sociales e institucionales del autoritarismo presidencial. Distribuy la tierra entre pueblos y
comunidades de campesinos marginados y cre las condiciones que posibilitaron la
concentracin de su riqueza y de sus productos en unas cuantas manos. Aunque foment las
organizaciones de asalariados y obreros, no pudo (o no quiso) alentar SU autonoma poltica y
orgnica. Impuls un indito programa para fundar una "tercera va" de desarrollo social y poltico
y concluy admitiendo la corporativizacin de las relaciones entre el Estado y la sociedad. Sorte
ataques y conspiraciones de las grandes potencias en el afn de fijar una posicin autnoma del
pas y termin negociando el sobredominio estadounidense en la economa nacional. Fragu una
fabulosa economa de Estado destinada a distribuir el ingreso y multiplicar opciones sociales que
acab, apuntalando el desarrollo de una reducida y poderosa lite, empresarial.
La perspectiva de una insercin global en las estructuras del listado y de los dismbolos
rganos de representacin electoral cautiv a los lderes sindicales encabezados por Vicente
Lombardo Toledano, que promovieron y fomentaron la poltica de esta insercin. Perdida la
autonoma poltica seguira una acelerada diferenciacin (vertical) entre la lite de la burocracia
poltica y sindical y sus representados inmediatos, y a sta lo expulsin seis aos despus del
lombardismo de la CTM. El paso de la movilizacin cardenista al autoritarismo alemanista
acelerara la transformacin del corporativismo social de los aos treinta en un corporativismo de
elites que acabara dominando al sistema poltico.
La condicin poltica esencial de esta transformacin fue el confinamiento del bloque histrico
formado por el cardenismo y la fundacin en 1946 del Partido Revolucionario Institucional. A
travs de la Confederacin de Organizaciones Populares el PRI abrira sus puertas al desarrollo
del grupo que acabara hegemonizando el consenso construido PRM y desmantelando la mayora
de las funciones sociales que todava preservo durante e! primer lustro de los aos cuarenta El
alemanismo: una lite de polticos que se transformaran en empresarios a travs de la gestin
estatal.
Lzaro Crdenas
Gobierno de Crdenas 1934-1940; desarroll polticas de reparto de tierras, creacin de
Cooperativas campesinas bajo control gubernamental, nacionalizacin de ferrocarriles,
modernizacin de la industria azucarera y la expropiacin petrolera.
Las medidas de Crdenas beneficiaron a Mxico, aunque tambin fue un gobierno autoritarista
en donde el Presidente tena el poder total, an para elegir su sucesor, a esto se le llam la
Dictadura Perfecta.
Populismo (pueblo) trmino poltico usado para designar a la corriente ideolgica que sostiene
la reivindicacin del rol del estado como defensor de los intereses de la generalidad de una
poblacin a travs del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la
justicia social y el Estado de bienestar.
Crdenas surge en Mxico debido a las injusticias sociales derivadas del cambio en el sistema
econmico y por una crisis en el grupo hegemnico que era Europa, siendo superado en esos
aos por EEUU.
Con la aparicin de Crdenas se busca mantener el orden establecido. A travs de la
educacin, de una estructuracin militar del Estado y el acercamiento hacia las culturas
originarias Crdenas busca mostrarse como la encarnacin de lo bueno para el pueblo mexicano.
A travs de los militares, los nombra para gobernar cada estado dentro de Mxico.
El acercamiento hacia las culturas originarias, les habl al pueblo Maya, dicindole que las
fuerzas militares eran sus amigos y no sus rivales.
4

Crdenas aparece al comienzo de la dcada de los 30, posterior a la Revolucin Mexicana y la


Constitucin de 1917.
En los aos 30 exista un gran poder de la Aristocracia y Oligarqua (descendientes de
espaoles) y teman perder el poder que ostentaban.
En lo internacional estaba presente la crisis de 1929 que gener cambios a nivel mundial.
Un sistema de libertad total de los mercados, no era beneficioso para los pases, y adems el
mismo esperaba otra guerra y se viva en un clima de tensa espera.
Adems de la crisis de los campesinos en Latinoamrica, las grandes diferencias sociales,
culturales y econmicas hacan aparecer caudillos con fuertes sentimientos nacionalistas como la
nica solucin.
Crdenas busca la obtencin del poder utilizando a las clases sociales campesinas y a las
clases populares en general para la obtencin del poder. Utiliza electoralmente a las masas pero
al momento de gobernar lo hace con a las clases sociales que lo ven nacer (aristocracia).
Crdenas busca la homogenizacin de Mxico para demostrar que es la solucin para terminar
con las injusticias.
El pueblo lo apoya y acepta el poder del lder populista, as es como logra la legitimidad
Crdenas (apoyo popular). Siendo ste de origen militar, tiende al uso de la fuerza para justificar
sus decisiones. Es la masa popular quien le entrega la autoridad y el poder para organizar el
gobierno, ya que ve en Crdenas la nica solucin a sus problemas.
Crdenas inicia su poltica de masas con la unin del Presidente y el movimiento obrero. En
febrero de 1936 crea la Confederacin de Trabajadores de Mxico: CTM, cuyo pensamiento es
una sociedad sin bases y reemplaza a la CROM, como centro del movimiento obrero organizado.
Este lder organiza las clases trabajadoras, unindolas al gobierno y que le sirvan de respaldo
en contra de los dems grupos empresarios. Tambin organiza la Educacin; prima la educacin
socialista ante las otras: laica y nacionalista. La enseanza a los obreros era para prepararlos
para asumir lentamente la direccin de los negocios gubernamentales.
La reforma agraria fue una creacin de cooperativas agrcolas para el desarrollo del mercado
interno y as liberar al campesino de su explotacin en las haciendas y mejorar su calidad de vida.
La elecciones para la sucesin presidencial de 1934 fueron dirigidas por el Partido Nacional
Revolucionario: PNR, que naci en 1929 en buena medida gracias a Plutarco Elas Calles, para
imponer un rgano poltico sobre las fuerzas que existan en diversas regiones del pas,
encabezadas por lderes regionales y que podan ser un peligro para un Estado dbil.
Del 01-12-1930 al 30-11-1940: Reforma agraria, creacin de los ejidos en el sector
agropecuario mexicano, nacionalizacin de los recursos del subsuelo (petrleo), asilo poltico a
los exiliados espaoles (guerra civil); consolidacin de las bases del funcionamiento del PNR y su
proceso evolutivo mediante la incorporacin de las grandes centrales obreras hacia el Partido de
la Revolucin Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional.
Sus primeros aos de gobierno enfrent al General Calles y ste abandon el pas en 1936.
Para consolidar su poder cre una serie de organismos sindicales de carcter oficioso:
Confederacin Nacional Campesina o CNC y la Confederacin de Trabajadores de Mxico o
CTM. Reorganiz su partido bajo el nombre de Partido de la Revolucin Mexicana, modificando
su estructura, as la Federacin de partidos locales y regionales se integr con cuatro grandes
sectores: Campesino, Obrero, Popular y Militar.
Hacia 1940 Mxico comienza una etapa de cambios, se da un crecimiento sostenido y se llega
a la formacin de una Nacin moderna e industrializada. El crecimiento se da hacia fuera y est
basado en el dinamismo del sector primario: 1940-1956. Esta poltica fue un progreso sin
desarrollo ya que el nmero de industrias del pas aument, pero sin una base slida y esttica.
El gobierno de Crdenas fue el nico gobierno populista en Amrica Latina que no necesito
hacer una nueva Constitucin para legitimar su poder y sus reformas, ya que tena la Constitucin
5

de 1917; beneficiosa y slida en la libre competencia, lo que le permiti desarrollarse libremente.


En cuanto a la poltica sindicalista, Crdenas, prometi cumplir con los cambios econmicossociales no cumplidos en la Constitucin de 1917. Organiza al movimiento obrero debido a las
constantes luchas internas que se venan dando por el control de ste, entre diferentes
organismos sindicales: CROM (Maximato); CGT (Anarquista), CSUM (Comunista) y la reciente
CGOCM (Socialista) dirigida por Vicente Lombardo Toledano, quien encuentra en el gobierno de
Crdenas un espacio para su poltica sindical y educativa.
Con respecto a la poltica exterior, coloc a Mxico en una situacin de prestigio internacional
ya que fue un defensor de las libertades individuales y la autodeterminacin de los pueblos,
principios bsicos de la paz mundial y de los derechos humanos. Lo demuestra en sus acciones
gubernamentales: la defensa de los intereses necesarios, la denuncia y el rechazo a las
dictaduras fascistas (Alemania, Espaa, Italia, etc) y el asilo concedido a la gente que peligraba
su vida por las ideas polticas y condicin tnicas en Espaa, Alemania, Italia, URSS.
EE.UU. y Gran Bretaa tenan muy dbil su economa debido a los efectos de la crisis de 1929
y Crdenas decret la expropiacin petrolera el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX. Haba
una fuerte conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en Mxico y los
empresarios extranjeros que se negaron a un fallo laboral de la corte mexicana; as como su
propia visin de un capitalismo democrtico y nacionalista en el que las industrias bsicas
(petrleo, siderurgia, etc.) tenan un papel clave.
A pesar de la compensacin por los bienes expropiados, la comunidad empresarial
internacional se enfureci y molest a los gobiernos extranjeros, en especial a Gran Bretaa, que
rompieron relaciones diplomticas.
Nacionalizado el petrleo, su produccin no alcanz los niveles anteriores a la expropiacin
hasta la segunda guerra mundial. EE.UU. al mando tcnico por su poltica de esfuerzo de guerra
aliado. El petrleo y otros bienes fueron boicoteados por Gran Bretaa y Mxico export petrleo
a Alemania Nazi e Italia Fascista.
Crdenas est considerado como uno de los ms respetados Presidentes de Mxico, debido
a su poltica social y econmica para el pas, otros dicen que no es as, debido a los resultados
polticos a largo plazo que privilegiaron su conformacin popular y corporativista del sistema
poltico mexicano. Aunque no sea atribuible a Crdena directamente y s, en cambio a sus
sucesores Priistas, quienes fueron minando poco a poco los logros socio-econmicos de
Crdenas, quien muri en 1970.
Cardenismo: Derecha

La oposicin lo llama: Cadete.


No le interesa la Iglesia.
Reparte tierras.
Sabe manejar masas.
Fin de la hegemona militar, centralizacin del Poder Ejecutivo.
Elimina el latifundio
Expropia el petrleo.
Populismo.
Reformas en la Educacin: importancia a la Educacin socialista.
Termina el Maximato.
Apoya el turismo
Ampliacin de energa elctrica.
Clausura Cantinas.
Construccin de presas.
6

El Estado influye, participa de la economa: gobierno socialista.


Ayuda a las clases bajas.
Disminuye el analfabetismo.
Realiza los sistemas de riegos.
Refugia a los exilados: espaoles, latinoamericanos, etc.
Gran Bretaa rompe relaciones con Mxico.
Mayor reparto agrario y creacin del ejido.
Creacin de Pemex.
Nacionalizacin de FFCC.
Banco de crdito rural.
Banco de crdito ejidal.
Economa mixta, basndose en Keynes.
Etapa del milagro mexicano en 1940: modernizacin e industrializacin.
Aument el nmero de industrias.
Constitucin de 1917
Poltica sindicalista: promete cambios y organiza el movimiento obrero.
Capitalismo democrtico y nacionalista (Ind. Bsicas papel clave)
Poltica exterior: defensor de las libertades individuales, principios bsicos de la paz mundial y
derechos humanos.
Denuncia y rechazo de dictaduras fascistas.
Asilo poltico a extranjeros.
Rompe relaciones diplomticas con Gran Bretaa.
Exporta petrleo a Alemania e Italia.
El Orden en Sociedades de masas (Ansaldi y Giordano)
Mxico
En Amrica latina, la gran guerra tuvo sus efectos sobre el ferro orden oligrquico. Este momento
coincidi con el estallido de dos procesos claves: La revolucin mexicana de 1910 y la reforma
universitaria argentina en 1918.
Excepto los casos de Mxico y, ms tarde, Bolivia, en los cuales la destruccin del estado
oligrquico ocurri por la va revolucionaria (en Mxico coronada por la emergencia del populismo
cardenista), en los otros casos de dominacin oligrquica, la ruptura fue menos violenta.
Un clima de ideas antiliberales
Mxico ofrece un panorama excepcional por el hecho histrico de la revolucin. Tal como afirma
Funes, a diferencia de otros pases-como Per, donde la cuestin principal era cambiar el orden-,
en el Mxico revolucionario, la cuestin prioritaria fue ordenar el cambio. Desde la secretaria de
educacin del gobierno de lvaro Obregn (1920-1924), Jos Vasconcelos promovi una
recreacin del orden cultural del pas y alent la reflexin sobre una mexicanidad en el pleno
proceso de reformulacin. Muestra de ello, fueron la produccin acerca de la identidad mexicana
del ateneo de la juventud, la reflexin mestizofila de Andrs Molina Enriquez, Antonio Caso con
sus Discursos a la Nacin Mexica, la primera produccin de Samuel Ramos, o el indigenismo de
Manuel Gamio, entre otros.
En esos aos, Mxico haba superado con cierto xito los diez aos de guerra civil que se
abrieron con la revolucin maderista en 1910 y la nueva situacin poltica se legitimaba, en buena
medida, a partir de un nacionalismo que sustentaba la idea de un Mxico mestizo.
En toda Amrica Latina, el grado de la crisis de 1930 genero incertidumbres acerca de la unidad
nacional. As, despus de 1930 y particularmente en los aos 40, surgieron ideologas nacionales,
7

comprensivas: el populismo, el nacionalismo revolucionario de Mxico y Bolivia, el socialismo


chileno y el neobatllismo uruguayo, entre los ms destacados.
Sociedades agrarias, impugnaciones agrarias
La complejizacin social que resulto de la consolidacin del estado y la insercin en el mercado
mundial a fines del siglo XIX trajo consigo la emergencia de nuevos sujetos sociales: burguesas
nacionales vinculadas a la incipiente industrializacin, movimientos obreros ms o menos
combativos y clases medias (especialmente militares, estudiantes y mujeres de este segmento)
con aspiraciones especficas. En las sociedades latinoamericanas modernas, estructuralmente
agrarias, las rupturas aparecieron por la presin poltica de estos nuevos sujetos sociales
urbanos, no contemplados en el pacto de dominacin que sustentaba al orden oligrquico.
Para muchos, Mxico representaba una experiencia revolucionaria prometedora, pero ella an
estaba en curso y el derrotero de violencia todava no alentaba la idea de un afianzamiento del
proceso como revolucin desde abajo.
En Mxico, el primer feminismo se benefici de la coyuntura revolucionaria de 1910, en la cual
las mujeres tuvieron participacin activa. En ocasin del congreso constituyente, Hermila Galindo
presento un proyecto de sufragio. En la dcada de 1920 las mujeres accedieron al voto en
Chiapas, Yucatn y tabasco, con lo cual Galindo y otras mujeres resultaron elegidas y tuvieron
oportunidad de llevar adelante proyectos legislativos favorables a la emancipacin femenina. Una
agrupacin dinmica de esta poca fue el concejo feminista mexicano, que en 1923 convoco a un
congreso feminista al que asistieron mujeres de todo el pas. Entre los objetivos figuraba: la ley
federal de trabajo, la ley agraria y la modificacin del cdigo civil.
El caso de Mxico, donde las mujeres obtuvieron los derechos polticos recin en 1953 (un buen
tiempo despus de institucionalizada la revolucin y pasada la fase del populismo) permite poner
de relieve la complejidad del fenmeno de la ciudadana.
Aun as, el proceso revolucionario de Mxico constituy una ocasin excepcional para la inclusin
de las mujeres en la vida social y poltica. El involucramiento de familias campesinas enteras en la
guerra librada en el sur; las soldaduras del norte que ofrecieron resistencia a la dictadura de
Huerta; el primer congreso feminista de 1916 en Mrida, Yucatn, son algunas de las formas en
las que se configuro esa inclusin.
No obstante, como se ha visto, incluso en el excepcional escenario mexicano, la movilizacin de
mujeres no significo, inmediatamente, una revolucin en el sentido de emancipacin y superacin
del patriarcado.
En Mxico, la iglesia afronto la nueva coyuntura en el marco de una revolucin. All, los recorridos
de la iglesia estuvieron entreverados con el curso sinuoso de las primeras dcadas
revolucionarias. Al comienzo, el catolicismo social y poltico vio en francisco Madero la
oportunidad de un cambio favorable. Sin embargo, con el ascenso del constitucionalismo, la
posicin de la iglesia se vio seriamente afectada. La constitucin de 1917 le prohibi asumir
personalidad jurdica y poseer bienes races tanto como ejercer derechos polticos,
fundamentalmente el voto y cualquier tipo de manifestacin sobre los asuntos del estado. As
mismo, le sustrajo el control de toda la educacin primaria.
Cuando Plutarco Elas Calles asumi la presidencia en 1924, puso en marcha un proyecto
nacionalista que era excluyente de cualquier lealtad que no fuera la revolucionaria. Como
respuesta a su poltica, diversos grupos catlicos formaron la Liga Nacional Para la Defensa de la
Libertad Religiosa. En 1926, la llamada ley Calles dispuso la aplicacin, sin excepcin, de las
leyes vigentes sobre religin; hubo prohibiciones y castigos y se clausuraron iglesias. La Liga opto
por la insurreccin. El 1 de enero de 1927, esta organizacin, cuya dirigencia era netamente
urbana, encabezo una rebelin conocida como La Cristiada o Guerra de los Cristeros, que se
extendi especialmente en el mbito rural, donde la religin catlica calaba ms hondo. El
movimiento tuvo ms arraigo en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacn, Quertaro y
Colima, y su nombre hace referencia a la causa que levantaban: la de Cristo Rey y la virgen de
Guadalupe. La violencia llego a dimensiones insospechadas, cunado en 1928, Jos de Len
Toral, miembro de la liga, disparo contra lvaro Obregn, asesinndolo.
8

En 1929, el conflicto llego a su fin por decisin de los obispos, quienes con la mediacin de EUA,
alcanzaron un acuerdo con el gobierno de la revolucin. Por entonces, la iglesia estaba
profundamente dividida entre quienes apoyaban a la Liga y la accin violente y la cpula que
intentaba centralizar la participacin de los laicos a travs de la Accin Catlica Mexicana . La
iglesia no obtuvo ms concesiones que la libertad de culto. El conflicto tuvo un saldo de miles de
muertes. Cabe sealar que en el mbito rural, la Cristiada fue un movimiento campesino mucho
ms que un movimiento catlico. O, si se prefiere, un movimiento campesino catlico.
Los trabajadores rurales y urbanos: de la resistencia a la institucionalizacin
Son muchos los ejemplos histricos que pueden invocarse para ilustrar la violencia estatal frente
a los trabajadores.
Mxico fue, en 1906 objeto de intervencin militar por EUA. La intervencin tuvo un claro
componente clasista. La ocupacin de Cananea, en el norteo estado de Sonora, sirvi para
reprimir a obreros mexicanos, de una empresa cuprfera estadounidense, que declararon una
huelga por salarios ms altos y trato igualitario para los trabajadores nacionales (discriminados
respecto de los norteamericanos). Un centenar de obreros murieron y otros tantos resultaron
heridos. Tambin en Mxico son ilustrativos los casos de las huelgas de los trabajadores textiles
de Rio Blanco, 1906-1907.
En Mxico los campesinos fueron sujetos principales de la revolucin. Pero en los aos 30, el
presidente Lzaro Crdenas subordino la Confederacin Campesina de Mxico, a la estructura
burocrtica del Partido de la Revolucin Mexicana (PRM). Con esto, los campesinos sufrieron un
fuerte retroceso en las posiciones conquistadas hasta entonces, aunque la prdida de poder real
quedo compensada por ciertos beneficios recibidos de parte del estado populista, en particular, el
acceso a la tierra.
El estado de compromiso social, el populismo y otras formas de intervencin social del estado
El estado de compromiso social hace referencia a una forma de estado con rgimen democrtico
que histricamente refiri a las crisis de la oligarqua y puso en marcha cierta prctica poltica de
ampliacin de las bases sociales, de intervencin social del estado y de interpelacin popular.
En Amrica latina, el populismo acompao el surgimiento poltico de las masas en las condiciones
creadas por la crisis de la dominacin oligrquica y de la crisis de la idea, ms que de la
pauprrima prctica, de la democracia liberal, en una coyuntura de ensayos de desarrollo
autnomos relativos y de urbanizacin e industrializacin en pases agrarios y dependientes. El
populismo se correspondi en Amrica latina, con una etapa especifica en la evolucin de las
contradicciones entre la sociedad nacional y la economa dependiente. Se apoy en una alianza
entre el estado, la burguesa industrial nacional (o local) y el proletariado urbano industrial, y pudo
abarcar, en el caso mexicano a los campesinos.
Entre las estrategias populistas se destac la organizacin corporativa de la sociedad. En el caso
de Crdenas y de Pern, ella fue complementaria de la democracia representativa.
En Mxico el corporativismo se aprecia claramente en la transformacin del Partido Nacional
Revolucionario en el partido de la revolucin mexicana. De hecho, este ltimo, no surgi como un
partido de masas, sino como un partido de corporaciones, en el que sus unidades de base eran
las organizaciones, mientras que los individuos resultaban elementos secundarios. Eran las
organizaciones (o el pueblo organizado) las que constituan al partido. En la misma lnea es
factible considerar la poltica de Crdenas como orientada a organizar corporativamente al estado
y la sociedad, lo cual se aprecia en la reorganizacin del partido de gobierno: el PNR era un
partido de cpulas, constituido como tal para disciplinar la heterognea elite poltica del pas y
someterla a la direccin de Calles. El PRM, en cambio, se constituy como un partido de masas
s, pero no de masas integradas voluntariamente sino de masas organizadas, a estos efectos,
en 4 sectores (obrero, campesino, militar y popular). Se coincide en caracterizar al PRM como un
partido administrador de corporaciones, antes que de masas en s.
En cuanto a los empresarios, mediante la ley de cmaras de comercio e industrias de 1936,
Crdenas los obligo a integrarse segn el caso, en la confederacin de cmaras industriales o
9

bien en la confederacin de cmaras nacionales de comercio, ambas declaradas rganos de


colaboracin con el estado en sus respectivos campos de incumbencias.
En el caso del PRM su Pacto Constitutivo, consagraba la autonoma de todas y cada una de las
organizaciones que lo conformaban. Ellas eran, bsicamente, obreras y campesinas, fueran
estaduales o nacionales.
Los populismos paradigmticos: Cardenismo mexicano
El populismo latinoamericano fue una experiencia observable histricamente en Mxico entre
1934 y 1940. Fue freno a la eventual mayor radicalizacin de la revolucin, en el contexto de la
crisis de la dcada de 1930, tal como se advierte en la exitosa desarticulacin del bloque obrerocampesino durante la presidencia de Crdenas.
El fin de la dominacin oligrquica se inici por la fractura de la clase dominante. En Mxico se
produjo entre 1910 y 1915 la etapa poltica de la revolucin, luego evoluciono hacia una
revolucin social, coronada por el sealado populismo de la dcada de 1930.
Lzaro Crdenas asumi la presidencia en 1934, con el apoyo de una coalicin muy heterognea
que, no obstante, abrevaba en la necesidad de atender los acuciantes problemas agrarios y de
llevar adelante un proyecto econmico nacionalista. Crdenas fue el candidato del PNR, un
partido fracturado internamente por las contradicciones propias de una revolucin que todava no
haba asestado un golpe final a la oligarqua. El cardenismo, con obreros y campesinos
movilizados por la revolucin, llevo a cabo una reestructuracin de la sociedad mucho ms radical
que la de los populismos argentinos y brasileos dos fenmenos ms decididamente urbanos-.
En los 3 casos hubo un marcado nfasis social en la construccin de la democracia, pero en
Mxico, este nfasis derivaba de los cambios impulsados por el proceso revolucionario mismo,
que haba movilizado a la clase obrera y a los campesinos, pero que todava no se decidia por su
real inclusin. Paradigmticamente, la reforma agraria llevada adelante por el cardenismo, con
alcance extenso, fue corolario y asignatura pendiente de la revolucin iniciada en 1910. Crdenas
expropio latifundios centrales (por un total de 17 millones de ha), transfiriendo las tierras a los
ejidos (propiedad comunal) en tal magnitud que la mitad de la superficie agrcola cultivada quedo
en manos de estos, a lo cual hay que sumar la multiplicacin de la pequea propiedad campesina
individual.
Bibliografa:

Mara Moira Mckinnon y Mario Alberto Petrone (compiladores) Populismo y


Neopopulismo en Amrica Latina. El problema de la Cenicienta. Buenos Aires:
Eudeba, 2011. (pp 11-59, 197-257).

Waldo Ansaldi y Vernica Giordano. Amrica Latina la construccin del orden.( tomo
II) De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuracin.1
edicin. Buenos Aires: Ariel, 2012.( pp 101-142)

www.google.com

10

También podría gustarte