Introducción Errores de Medicacionm
Introducción Errores de Medicacionm
Introducción Errores de Medicacionm
2014
INTEGRANTES:
INTRODUCCIN
Los medicamentos, como herramienta para alcanzar un objetivo de salud, constituyen uno de los
principales recursos teraputicos. Se utilizan en todos los niveles de la atencin sanitaria y
tienen una gran significacin social, por la aportacin que hacen en la mejora de la calidad de
vida de las personas.
En el mbito hospitalario se requiere establecer una poltica de calidad con estrategias claras
para poder garantizar la seguridad del paciente, monitorizando cada uno de los eslabones de la
cadena del proceso farmacoteraputico: prescripcin, validacin, preparacin, dispensacin,
administracin y seguimiento.
La prescripcin de un medicamento forma parte de un acto mdico que relaciona al mdico
prescriptor con el paciente y con los otros profesionales que participan en la dispensacin y la
administracin del medicamento. Un error en la prescripcin puede dar lugar a un
acontecimiento potencialmente lesivo para el paciente en cualquier otro punto de la cadena
farmacoteraputico. Por eso, conocer detalladamente el proceso de la prescripcin, nos ayudar
a mejorar la seguridad en la prescripcin y la administracin de la medicacin.
OBJETIVO
MARCO TERICO
Dosis unitaria: Cantidad fsica de un medicamento indicado por el profesional prescriptor como
una dosis de tratamiento para un paciente, cuyo envase permite la administracin segura y
directa al paciente a una determinada hora 1
Prescripcin mdica: La prescripcin de un medicamento forma parte de un acto mdico que
relaciona al mdico prescriptor con el paciente y con los otros profesionales que participan en la
dispensacin y la administracin del medicamento.
Validacin de la prescripcin mdica para dispensacin de medicamentos en dosis
unitarias: El Qumico Farmacutico integra al equipo multidisciplinario en la visita mdica
dentro de la evaluacin del paciente. El mdico escribe la prescripcin en la hoja FTP
(autocopiativa) la receta estar conforme con la normatividad vigente. El Qumico Farmacutico
revisa, valida la hoja FTP y realiza la dosificacin para 24 horas, para la administracin de los
medicamentos.2
Errores de prescripcin: Un error en la prescripcin puede dar lugar a un acontecimiento
potencialmente lesivo para el paciente en cualquier otro punto de la cadena farmacoteraputica.
Por eso, conocer detalladamente el proceso de la prescripcin, nos ayudar a mejorar la
seguridad en la prescripcin y la administracin de la medicacin.
Causas de los errores de prescripcin
Prescripcin mdica incorrecta
sta es la causa de error de medicacin ms notificada, y que es a menudo detectada a diferentes
niveles del proceso farmacoteraputico: verificacin/dispensacin/administracin de la
medicacin
Consideramos como tipos de errores de medicacin relacionados con prescripciones mdicas
incorrectas:
Omisin de tratamiento
Duplicidades teraputicas
Prescripcin a dosis inadecuadas
Frecuencias de administracin incorrectas -Prescripcin de medicamentos con alergia
previamente conocida
Clculo errneo en las dosis
Dosificaciones en volumen en lugar de peso -Prescripcin de medicacin habitual sin
especificar cules
Prescripcin de medicamentos retirados del mercado
Disolvente no adecuado para el medicamento prescrito
Transcripcin incorrecta de la prescripcin del especialista o del informe de alta del
hospital.
Prescripcin mdica ilegible
La prescripcin mdica ilegible tiene lugar por una caligrafa deficiente, o por la impresin
defectuosa por falta de tinta y se agrava, adems, si es incompleta, y con la existencia de
productos con nombres parecidos
Historia clnica
Perfil farmacoteraputico
Recetas de medicina general
Ficha de llenado de errores de medicacin
Se procedi a revisar las diferentes historias clnicas del servicio de medicina general realizando
la validacin correcta de la receta, con el debido llenado del perfil farmacoteraputico y la
identificacin de los errores de prescripcin.
RESULTADOS
Errores de prescripcin
Paciente: Lidia Lapa Romero
Cama: 245 C
Diagnstico:
Tabla01: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de una paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
Total
d/1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/2
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/4
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
3
d/5
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/6
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
3
d/7
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/8
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/9
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
d/10
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
Da 10
Da 9
Da 8
Da 7
Da 6
Da 5
Da 4
Da 3
Da 2
Da 1
14%
9%
14%
9%
9%
9%
46%
36%
18%
A: medicamento que
interactua
B:Concentracin erronea.
C: letra ilegible
Interpretacin:
En el grafico N 01se observa que en los diez das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, los das 1, 2, 3, 5, 7, 8,9 y 10 presentan 9% de los
errores de medicacin, y los das 4 y 6 el 14 % de errores de medicacin. Para especificar los
tipos de errores de medicacin se realiz el grafico N 02 el cual muestra que el error ms
representativo es que la prescripcin presenta letra ilegible (46%) lo que conllevara a una mala
validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala
administracin del medicamento por parte de las enfermeras, otro error es la prescripcin con
concentracin errnea (36%) lo que traera problemas al personal de salud tanto para la
dispensacin y administracin del medicamento. Por ltimo se observ que en la receta mdica,
el medico prescribi medicamentos que interactan (18%) lo que conllevara al incremento de
reacciones adversas y ello pondra en riesgo la salud del paciente.
PERFIL FARMACOTERAPETICO
Tabla 01. Perfil farmacoteraputico del paciente hospitalizado en el Departamento de Medicina del HRA Ayacucho, 2014.
PERFIL FARMACOTERAPUTICO
Tipo de medicamento y
el Problema de salud en
el que es usado
Balance de electrolitos
Cefalosporina de tercera
generacin.
Infeccin
Vitamina K1
Hepatoesplenomegalia
Antiulceroso
Protector gstrico
Antiemtico
Vmitos
Fuente de caloras y
electrolitos
Quinolona.
Infeccin
Antiulceroso
Protector gstrico
MEDICAMENTO
(concentracin y ff)
Dosis
Hora
Va
1 Lt
c/24h
EV
X
15 gotas
Ceftriaxona 1g Iny
2Amp
c/24h
2pm
EV
Fitomenadiona 10mg/ml
Iny
1
Amp
1
Amp
1
Amp
15
gotas
1
Amp
c/8h
7-2-10
c/12h
7-7
c/8h
7-2-10
c/8h
7-2-10
c/12h
7-7
EV
EV
EV
EV
EV
1 Iny
c/8h
7-2-10
EV
NaCl 0.9%Fco
Omeprazol 40 mg Iny
Metoclopramida 5mg/ml
Iny
Dextrosa 5% (A+B)
Ciprofloxacino 2mg/ml Iny
Ranitidina 25 mg/ml Iny
1
18/10
2
19/10
3
20/10
4
21/10
N de cama: 245C
8
25/10
10
27/1
0
X
c/12h
7-7
X (2 Amp)
c/12h
7-7
X (2 Amp)
c/12h
7-7
X
c/12h
7-7
X
c/12h
7-7
X
Dex.5%(A)
9
26/10
X
X
c/12h
7-7
DOSIS UNITARIA
N H.C:
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
Diagnstico: Sndrome doloroso abdominal
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 18/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS
(DCI) /MATERIAL
BIOMEDICO
FORMA
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Amp
Ceftriaxona 1g
Amp
Omeprazol 40 mg
Amp
18/10/14
Ciprofloxacino
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Ranitidina
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Amp
Tab
Tab
Amp
Fco
Abocat
Unida
d
Unida
d
Unida
d
Unida
d
Sondas
2g
c/24h
40 mg
c/12h
am
pm
pm
CANT.
Unidades
pm
EV
EV
EV
EV
EV
10
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de
aluminio
Guantes
1 Lt
c/24h
10mg/
ml
c/8h
am
VIA DE
ADMINIST.
Amp
Tab
Amp
Volutrol
FRECUENCIA
am
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
Llave de Triple Va
DOSIS
5mg/m
l c/8h
10
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 19/10/14
19/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
FORMA
DOSIS
am
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Fco
1 Lt
c/24h
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
25
mg/ml
c/8h
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Equipo de venoclisis
Abocat
Sondas
FRECUENCIA
Amp
Amp
Amp
am
am
pm
pm
1amp
1amp
15
gotas
c/24h
2mg/ml
c/12h
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
EV
EV
1
1
1
EV
EV
EV
pm
Amp
Amp
Tab
Amp
Tab
Tab
Amp
Fco
Unidad
Unidad
10
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
Diagnstico: Sndrome doloroso abdominal
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 20/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS
(DCI) /MATERIAL
BIOMEDICO
20/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
FORMA
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Amp
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Amp
Amp
Ciprofloxacino
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Amp
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
1amp
1amp
1 Lt.
c/24h
10mg/ml
c/8h
2g c/24h
40 mg
c/12h
am
am
pm
pm
10
VIA DE
ADMINIST.
CANT
.Unidades
EV
EV
EV
1
1
1
EV
EV
EV
2
2
EV
EV
pm
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de
aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Equipo de venoclisis
Abocat
Unidad
Unidad
1 Lt
c/24h
5mg/ml
c/8h
10
SERVICIO: Medicina
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 21/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS
(DCI) /MATERIAL
BIOMEDICO
21/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
Fitomenadiona
10mg/ml
FORMA
DOSIS
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Amp
am
am
pm
1amp
1amp
10mg/ml
c/8h
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino
2mg/ml
Amp
Amp
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Fco
1 Lt
c/24h
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
25
mg/ml
c/8h
Amp
5mg/ml
c/8h
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
pm
10
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
EV
1
1
EV
pm
2
2mg/ml
c/12h
EV
EV
10
EV
10
EV
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
Unidad
Unidad
Unidad
SERVICIO: Medicina
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
Diagnstico: Sndrome doloroso abdominal
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 22/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS
(DCI) /MATERIAL
BIOMEDICO
22/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio
9%
Fitomenadiona
10mg/ml
FORMA
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Amp
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino
2mg/ml
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5%
1000ml
Amp
Amp
Amp
Ranitidina 25
mg/ml
Amp
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500
mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil
Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
1Lt
c/24 h
2amp
c/12h
am
am
pm
pm
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
pm
EV
2mg/ml
C/12h
EV
25
mg/ml
c/8h
EV
Amp
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de
aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Guantes
Sondas
Unidad
10
SERVICIO: Medicina
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 23/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
23/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
FORMA
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Amp
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
Amp
Amp
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
1Lt
c/24 h
2amp
c/12h
am
am
pm
pm
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
pm
EV
2mg/ml
C/12h
EV
25
mg/ml
c/12h
EV
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
Unidad
Unidad
Unidad
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 24/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
24/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
FORMA
DOSIS
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
1 amp
EV
1Lt
c/24 h
2amp
c/12h
EV
am
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Amp
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
Amp
Amp
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Fco
1Lt
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
25
mg/ml
c/12h
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
FRECUENCIA
2mg/ml
C/12h
am
am
pm
pm
pm
EV
EV
EV
EV
Amp
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
Unidad
Unidad
Unidad
SERVICIO: Medicina
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 25/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
25/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
FORMA
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
Amp
Amp
Amp
am
am
pm
1Lt
c/24 h
pm
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
pm
2mg/ml
C/12h
EV
25
mg/ml
c/12h
EV
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Equipo de venoclisis
Abocat
Llave de Triple Va
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
SERVICIO: Medicina
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
N H.C:
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 26/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
26/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
FORMA
FRECUENCIA
am
Amp
Amp
Fco
Fitomenadiona
10mg/ml
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
Amp
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Amp
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
Amp
Amp
Amp
am
am
pm
pm
1Lt
c/24 h
2mg/ml
C/12h
25
mg/ml
c/8h
VIA DE
ADMINIST.
CANT.
Unidades
EV
EV
EV
pm
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
Tab
Tab
Amp
Fco
Equipo de venoclisis
Abocat
Llave de Triple Va
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
1O
SERVICIO: Medicina
N H.C:
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
DOSIS UNITARIA
PRESCRIPCION MDICA
Apellidos y Nombres: Lapa Romero Lidia
Diagnstico: Sndrome doloroso abdominal
N de cama: 245 C
Edad:
Sexo: F
Peso:
Talla:
Da 27/10/14
Fecha
Hora
MEDICAMENTOS (DCI)
/MATERIAL
BIOMEDICO
27/10/14
Dextrosa
NaCl 20%
KCl 20%
Cloruro de sodio 9%
Fitomenadiona
10mg/ml
Ceftriaxona 1g
Omeprazol 40 mg
Ciprofloxacino 2mg/ml
FORMA
Amp
Amp
Amp
Ranitidina 25 mg/ml
Amp
Equipo de venoclisis
Abocat
Llave de Triple Va
Volutrol
Jeringas
Guantes
Sondas
am
am
pm
pm
VIA DE
ADMINIST.
CANT
.Unidades
EV
pm
Amp
Amp
Fco
Amp
Amp
Digoxina 0.25 mg
Enalapril 10 mg
Heparina
Hidroxido de aluminio
FRECUENCIA
am
Amikacina
Clindamicina
Oxacilina
Metronidazol
Dextrosa 5% 1000ml
Furosemida
Dexametasona
Metoclopramida
5mg/ml
Paracetamol 500 mg
Metamizol 1g
Ketorolaco
cido Acetil Salicilico
Hioscina
Diclofenaco
DOSIS
Amp
Fco
Amp
Tab
Amp
Tab
Tab
Amp
Fco
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
2mg/ml
C/12h
Errores de prescripcin
Paciente: Regina Saue Huilcapuma
Cama: 251 A
Diagnstico:
Tabla 03: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de una paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
2
3
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
3
4
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
5
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
5
Da 5
15%
Da 4
23%
Da 3
15%
Da 2
Da 1
8%
29%
14%
57%
Interpretacin:
En el grafico N 03 se observa que en los cinco das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, el da 1 (8%) los das 2 y 4 (15%) el da 3 (23%) y el
da 5 (39%) de errores de medicacin. Para especificar los tipos de errores de medicacin se
realiz el grafico N 04 el cual muestra que el error ms representativo es que la prescripcin
presenta frmacos que interactan (57%) lo que conllevara al incremento de reacciones
adversas y ello pondra en riesgo la salud del paciente. Otro error es la prescripcin con
concentracin errnea (14%) lo que traera problemas al personal de salud tanto para la
dispensacin y administracin del medicamento. Por ltimo se observ que la receta mdica
presenta medicamentos sin la concentracin, lo cual confundira al qumico farmacutico en la
validacin y dispensacin del recetario mdico.
Errores de prescripcin
Paciente: Len Barrientos Huamn
Cama: 250 D
Diagnstico:
ECV isqumico
Diabetes mellitus II
Hipertensin arterial
Tabla 04: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de un paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
6
2
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
6
3
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
6
4
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
5
5
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
5
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
3
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0%
Da 8
0%
Da 7
0%
Da 6
10%
Da 5
16%
Da 4
16%
Da 3
19%
Da 2
19%
Da 1
20%
9
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
19%
19%
20%
D
C
10%
16%
16%
Interpretacin:
En el grafico N 05se observa que en los nueve das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, el da 1(20%) presenta mayor porcentaje de errores de
medicacin con respecto a los otros das, el da 2 y 3 presenta (19%) de los errores de
medicacin, cuarto y quinto da de hospitalizacin presentan 16% de los errores de medicacin,
los das 6, 7 y 8 no presenta ningn error de medicacin. Para especificar los tipos de errores de
medicacin se realiz el grafico N 06 el cual muestra que el error ms representativo es que la
prescripcin presenta omisin de la concentracin (20%) lo que conllevara a una mala
validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala
administracin del medicamento por parte de las enfermeras, otro error es la prescripcin con
concentracin errnea (16%) lo que traera problemas al personal de salud tanto para la
dispensacin y administracin del medicamento. Por ltimo se observ que en la receta mdica,
el medico prescribi medicamentos que interactan (16%) lo que conllevara al incremento de
reacciones adversas y ello pondra en riesgo la salud del paciente. La prescripcin con letra
ilegible (16%) conllevara a una mala validacin de la receta mdica por parte del qumico
farmacutico asimismo una mala administracin del medicamento por parte de las enfermeras.
La omisin de la va de administracin y omisin de la frecuencia (19%) traer confusiones a
las enfermeras.
Errores de prescripcin
Paciente: Elmira Valdivia Trujillo
Cama: 204 C
Diagnstico:
HDA
D/C neoplasia maligna gstrica)
Tabla 05: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de una paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
4
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
1
1
5
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
1
4
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
3
9
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
6%
10%
Da 10
Da 9
6%
10%
Da 8
Da 7
6%
Da 6
6%
Da 5
7%
13%
Da 4
16%
Da 3
Da 2
Da 1
7%
13%
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
3
11
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
2
19%
36%
E
D
3%
26%
C
23%
B
A
6%
A: Concentracin errnea.
B: Letra ilegible
C: Omisin de la concentracin
D: Omisin de la dosis
E: Omisin de la forma farmacutica
F: Omisin de la via de adminictracin.
G: Omisin de la frecuencia
Interpretacin:
En el grafico N 07se observa que en los once das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, los das 1 y 4 (13%), los da 2 y 5 (7%), el da 3 (16%)
presenta mayor porcentaje de errores de medicacin con respecto a los otros das, los das 6,7,9
y11 presentan (6%) de errores de medicacin por ltimo el da 8 y 10 presentan (10%) de los
errores de medicacin. Para especificar los tipos de errores de medicacin se realiz el grafico
N 08 el cual muestra que el error ms representativo es que la prescripcin presenta omisin de
la forma farmacutica (36%), trayendo problemas al qumico farmacutico, otro error es la
omisin de la concentracin (26%) lo que conllevara a una mala validacin de la receta mdica
por parte del qumico farmacutico asimismo una mala administracin del medicamento por
parte de las enfermeras, la prescripcin presenta tambin letra ilegible (23%) lo que conllevara
a una mala validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una
mala administracin del medicamento por parte de las enfermeras. La omisin de la va de
administracin (19%) traer confusiones a las enfermeras. Los errores de prescripcin;
concentracin errnea y omisin de la frecuencia expresan le (6%) de los errores de medicacin,
y estos dos conllevan a una mala validacin del medicamento por parte del qumico
farmacutico asimismo una mala administracin del medicamento por parte de las enfermeras.
Errores de prescripcin
Paciente: Juan Carlos Ubilluz Mendoza
Cama: 253 C
Diagnstico:
Sndrome ictrico
Cirrosis heptica
Tabla 06: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de un paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
4
2
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
4
3
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
4
4
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
0
0
4
6
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
3
Da 6
19%
Da 5
Da 4
10%
Da 3
19%
Da 2
19%
Da 1
19%
14%
19%
G
9%
F
E
D
5%
5%
5%
19%
A:Medicamento que
interacta
B: Concentracin errnea
24%
C: Forma farm. errnea
D:Dosis errnea
E: Letra ilegible
F:Medicamento fuera del
PNUME
G: Omisin de la
concentracin
H:Omision de la forma
farmacutica
Interpretacin:
En el grafico N 09se observa que en los seis das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, los das 1, 2, 3 y 5(19%) presenta mayor porcentaje de
errores de medicacin con respecto a los otros das, el da 4 (10%), el da 6 (14%). Para
especificar los tipos de errores de medicacin se realiz el grafico N 10 el cual muestra que el
error ms representativo es que la prescripcin presenta letra ilegible (24%) lo que conllevara a
una mala validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala
administracin del medicamento por parte de las enfermeras. El medico prescribi
medicamentos que interactan (19%) lo que sobrellevara al incremento de reacciones adversas
y ello pondra en riesgo la salud del paciente, otro error es la omisin de la concentracin (19%)
el cual traera problemas al qumico farmacutico para la validacin de la receta mdica
asimismo una mala administracin del medicamento por parte de las enfermeras, La
prescripcin presenta adems omisin de la forma farmacutica (14%), trayendo problemas al
qumico farmacutico en la dispensacin de medicamentos. Un error muy relevante es que la
prescripcin presenta un medicamento fuera del PNUME (9%) y ello acarreara a una tarda
adquisicin del medicamento dentro del hospital poniendo en riesgo la salud del paciente. Los
errores; prescripcin con concentracin errnea, forma farmacutica errnea y dosis errnea
expresan
el
(5%)
de
los
errores
de
medicacin.
Errores de prescripcin
Paciente: Fernando Huaman Peralta
Cama: 256 A
Diagnstico:
Tabla 07: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de un paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
4
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
29%
14%
57%
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14%
43%
D
C
14%
14%
15%
Interpretacin:
En el grafico N 11 se observa que en los once das de hospitalizacin solovtres das presentan
errores de medicacin, siendo el da 1(57%) el que presenta mayor porcentaje de errores de
medicacin con respecto a los otros das, el da 2 (14%) y el da 3 (29%). Para especificar los
tipos de errores de medicacin se realiz el grafico N 12 el cual muestra que el error ms
representativo es que la prescripcin presenta letra ilegible (24%) lo que conllevara a una mala
validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala
administracin del medicamento por parte de las enfermeras. El medico prescribi
medicamentos que interactan (15%) lo que conllevara al incremento de reacciones adversas y
ello pondra en riesgo la salud del paciente, La prescripcin presenta omisin de la frecuencia
(14%), lo cual traer problemas al qumico farmacutico en la dispensacin de medicamentos y
a la enfermera en la administracin del medicamento. Algunos das presentan frecuencia de
administracin errnea (14%) esto pondra en riesgo la salud del paciente en caso de que se
traten de medicamentos con estrecho margen teraputico o en pacientes con insuficiencia renal
pues las enfermeras podran acortar la frecuencia de administracin del frmaco. Prescripcin
con dosis errnea expresan el (5%) de los errores de medicacin y ello conduce a problemas en
la dispensacin y validacin del medicamento.
Errores de prescripcin
Paciente: Mara Vilches de Cusiche
Cama: 257 D
Diagnstico:
Coledocolitiasis
Tabla 08: Recopilacin de los errores de medicacin de una receta mdica de una paciente del
servicio de medicina del Hospital Regional de Huamanga.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
14%
Da 6
14%
Da 5
14%
Da 4
14%
Da 3
14%
Da 2
15%
Da 1
15%
50%
50%
D: Letra ilegible
E: Omisin de la forma
farmacutica
Interpretacin:
En el grafico N 13 se observa que en los siete das de hospitalizacin, la receta mdica de la
paciente presenta errores de medicacin, los das 1, y 2 (15%) estos das presenta mayor
porcentaje de errores de medicacin con respecto a los otros das, los das 3, 4, 5, 6, 7 (14%).
Para especificar los tipos de errores de medicacin se realiz el grafico N 14 el cual muestra
que la prescripcin presenta letra ilegible (50%) lo que conllevara a una mala validacin de la
receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala administracin del
medicamento por parte de las enfermeras. La prescripcin presenta omisin de la forma
farmacutica (50%), trayendo problemas al qumico farmacutico en la dispensacin y
validacin del medicamento
Tabla 09: Recopilacin de los errores de medicacin en 7 pacientes del servicio de medicina
del Hospital Regional de Huamanga. Ayacucho 0ctubre 2014.
Errores de prescripcin
Medicamento no indicado segn el diagnstico del paciente
Medicamento contraindicado
Medicamento duplicado
Medicamento que interacta
Medicamento que el paciente es alrgico
Prescripcin con concentracin errnea
Prescripcin con nombre incorrecto
Prescripcin con forma farmacutica errnea
Prescripcin con dosis errnea
Prescripcin don frecuencia errnea
Prescripcin con duracin errnea
Prescripcin con va de administracin errnea
Prescripcin con letra ilegible
Prescripcin fuera del PNUME
Omisin de la concentracin
Omisin de la dosis
Omisin de la forma farmacutica
Omisin de la va de administracin
Omisin de la frecuencia
total
Paciente
s
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
Errore
s
0
0
0
5
0
5
0
1
2
1
0
0
6
2
4
1
4
3
2
% de errores
0
0
0
71.4
0
71.4
0
14.3
28.6
14.3
0
0
85.7
28.6
57.1
14.3
57.1
42.9
28.6
S
R
Q
P
O
N
M
L
K
J
I
H
G
F
E
D
C
B
A
6%
8%
11%
3%
11%
6%
17%
0%
0%
3%
6%
3%
0%
14%
0%
14%
0%
0%
0%
Discusin:
Al realizar el anlisis de los errores de medicacin en el servicio de medicina del hospital
regional al recetario medico de siete pacientes se encontraron varios errores siendo el ms re
representativo el que la receta mdica presente letra ilegible (17%) lo que conllevara a una
mala validacin de la receta mdica por parte del qumico farmacutico asimismo una mala
administracin del medicamento por parte de las enfermeras. Adems el medico prescribi
medicamentos que interactan (14%) lo que conllevara al incremento de reacciones adversas y
ello pondra en riesgo la salud del paciente, (14%) tambin representa a la prescripcin con
concentracin errnea, este error confundira al qumico farmacutico y el tiempo de
dispensacin aumentara. La prescripcin con omisin de la concentracin (11%) pondra en
riesgo la salud del paciente pues la dispensacin podra ser la inadecuada elevando o
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
1. LUNA FLORES J. manual de procesos y procedimientos departamento de
farmacia. Per. 2012.Pg 23
2. ALVAREZ B, CHUMPITAZ A, REVILLAS S, CAMPAA Ge INGA T. manual
de procesos y procedimientos administrativos. Per 2011.Pg 26
3. ACUA L. recomendaciones para la prevencin de los errores de medicacin.
Segunda edicin 2010. Pg. 9-10.
4. Blasco P, Mario E, Aznar MT, Pol E, Als M, Castells M, Velasco ML. Desarrollo
de un mtodo observacional prospectivo de estudio de Errores de Medicacin para
su aplicacin en hospitales. Proyecto de Investigacin SEFH. 2002.
5. 2. American Society of Hospital Pharmacy. ASHP guidelines on preventing
medication errors in hospitals. Am J Hosp Pharm 2008.
6. 3. Errores de medicacin. Prevencin diagnstico y tratamiento. Lacasa C, Humet
C, Cot R (Eds) Editorial Easo, Barcelona, 2007
7. 4. GEDEFO. Documento de Consenso para la prevencin de errores de medicacin
en quimioterapia.2000.
RECOMENDACIONES
Consultar en bibliografa actualizada las dudas que puedan surgir en la interpretacin de las
prescripciones.
Siempre que sea necesario, consultar la historia clnica del paciente para comprobar la
idoneidad de la prescripcin.
CUESTIONARIO
1. Clasifique los errores de medicacin en funcin de: Naturaleza, Punto de origen, Punto de
deteccin, Realidad y Gravedad.
En funcin de su naturaleza:
E. prescripcin. nicamente se incluyeron en esta categora (E1) las prescripciones ilegibles o
prescripciones ambiguas.
E. de transcripcin. Incorrecta transcripcin de la prescripcin en la Hoja de Perfil
Farmacoteraputico o en la base de datos informatizada de dosis unitarias en el Servicio de
Farmacia (E22) y/o en la hoja registro de dosis administradas de enfermera en la Unidad
Clnica (E21).
E. de omisin. No-administracin (E31) y/o dispensacin (E32) de una dosis prescrita a un
paciente. Si el paciente rehus la medicacin a pesar de la indicacin de la enfermera/o de la
necesidad de la misma, no se contabiliz como error de omisin, sino como E. de cumplimiento
(E12). Si enfermera no mostr ninguna intencin de administrar el medicamento, s se
contabiliz como un error de omisin. Las administraciones correspondientes a los
medicamentos que el paciente tuviera pautados como tratamiento ambulatorio previo al ingreso
hospitalario y a las que se haca referencia en la prescripcin con expresiones como lo tiene el
paciente, no se consideraron errores de omisin ni se contabilizaron las oportunidades de error,
ya que son los pacientes y no el personal de enfermera quienes se autoadministran el
tratamiento.
En el caso de los inhaladores, soluciones para enjuague bucal y otros medicamentos que se
dejan a disposicin del paciente en su mesilla, no se contabiliz como un error de omisin si la
enfermera/o record al paciente el momento prescrito para su administracin. Si exista una
razn para la omisin, por ejemplo, el paciente estaba en dilisis, esperaba una analtica y deba
permanecer en ayunas, etc., cada dosis no administrada se contabiliz como un error de
omisin. La explicacin correspondiente se recogi en el apartado observaciones y se estudi
para evaluar las causas de los errores de omisin detectados.
E. de tiempo (E4). Administracin de una dosis 30 minutos o ms, antes o despus del
momento programado para la misma segn la prescripcin. La administracin de dosis pautadas
a demanda sin especificacin de horario, no se incluy en esta categora.
E. de dispensacin/administracin de una dosis no prescrita. Dispensacin
(E52)/administracin (E51) de una dosis de medicamento nunca prescrita para ese paciente. No
se contabilizaron como errores de dispensacin/ administracin de una dosis no prescrita, las
dispensaciones/ administraciones de medicamentos incluidos en protocolos escritos concretos
para determinadas situaciones clnicas.
E. de dosis inadecuada. Administracin (E61) y/o dispensacin (E62) al paciente de una dosis
un 20% mayor o menor que la prescrita o administracin/dispensacin de dosis duplicadas o
dosis ya suspendidas. Como aparatos de medida para juzgar la dosificacin se utilizaron
aquellos aprobados para el uso rutinario en el hospital (jeringas, bombas de infusin, etc.). El
uso de una tcnica de preparacin inapropiada no se consider condicin suficiente para
clasificar una dosis como errnea, salvo que conllevara una dosis inadecuada.
E. de forma farmacutica inadecuada. Administracin (E71) y/o dispensacin (E72) al
paciente de un medicamento en una forma farmacutica distinta de la especificada en la
prescripcin.
Se incluyeron en esta categora los casos en los que la situacin clnica del paciente requiri un
cambio y ste no se especific en la prescripcin, porque en este caso debera haber existido una
modificacin escrita del tratamiento.
E. en la tcnica de administracin. Uso de un procedimiento inadecuado o tcnica inapropiada
de administracin del medicamento.
Se incluyeron las situaciones siguientes:
Dosis administradas por una va incorrecta (distinta de la prescrita).
Por la va correcta, pero en un sitio incorrecto (ojo derecho en vez de izquierdo).
Velocidad de administracin incorrecta (distinta de la prescrita).
E. de preparacin del medicamento. Medicamento incorrectamente formulado o manipulado
previo a su administracin. Se incluy la incorrecta dilucin o reconstitucin de los
medicamentos, la mezcla de medicamentos fsica o qumicamente incompatibles y el
envasado/etiquetado inadecuado.
E. de dispensacin/administracin de un medicamento deteriorado. Dispensacin
(E102)/administracin (E101) de un medicamento caducado o cuya integridad fsica o qumica
ha sido comprometida.
E. de cumplimiento (E12). Comportamiento inadecuado del paciente no aceptando recibir el
tratamiento prescrito.
E. de registro. Falta de registro de las dosis dispensadas (E122) y/o administradas (E121), o
tambin al contrario, el registro de dosis no dispensadas (E122) y/o no administradas (E121). En
los hospitales estudiados, el registro de las dosis dispensadas y administradas se realizaba
mediante la firma de la Hoja de Perfil Farmacoteraputico o listado de preparacin de los carros
de medicacin (dispensacin) y la hoja registro de dosis administradas (administracin).
Otros errores. Discrepancias (E14). Cualquier error de medicacin que no se pudiera incluir
en ninguna de las categoras anteriormente definidas. Inconsistencia o incumplimiento del
funcionamiento del sistema de utilizacin de medicamentos, pero que no result en un error de
comisin o de omisin cuantificable. Se incluy dentro de esta categora la prctica de dejar la
medicacin en la mesilla del paciente para que el mismo se la auto administrar.
En funcin del punto de origen
1. Error de acondicionamiento: aquellas caractersticas del envasado, etiquetado, nombre e
informacin del medicamento que se asociaron a los errores de medicacin detectados.
2. Error de prescripcin: aquellas prescripciones ilegibles o prescripciones ambiguas
asociadas a los errores de medicacin observados.
3. Error de dispensacin: errores que se produjeron durante el proceso de dispensacin.
Dentro de los errores de dispensacin se distinguieron dos categoras:
Error funcional: falta de cumplimiento de las normas de funcionamiento del sistema de
utilizacin de los medicamentos establecidas para el proceso de dispensacin.
Se incluyen las categoras E22 (E. transcripcin D/U) y E132 (E. registro dispensacin).
Error real: error derivado de una accin directa en la dispensacin de los medicamentos. Se
clasifican en:
Error de omisin: corresponde a la categora E32 (E. omisin dispensacin).
Error de comisin: se incluyen las categoras E52 (E. dispensacin dosis no prescrita), E62
(E. dispensacin dosis inadecuada), E72 (E. dispensacin ff. inadecuada).
4. Error de administracin: errores que se produjeron durante el proceso de administracin.
Dentro de los errores de administracin se distinguieron dos categoras:
CATEGORIA A
CATEGORIA B
DEFINICION
Circunstancias o incidentes con capacidad de causar
error.
El error se produjo pero no alcanzo al paciente.
El error alcanzo al paciente, pero no le causo dao.
CATEGORIA C
CATEGORIA D
Error con dao
Error mortal
CATEGORIA F
CATEGORIA G
CATEGORIA H
CATEGORIA I
CATEGORIA E
1 Dao: alteracin temporal o permanente de estructuras o funciones fsicas, emocionales o psicolgicas y/o el dolor resultante de
ellas que precise intervencin.
2 Un error por omisin alcanza al paciente.
3 Monitorizacin: observacin o registro de datos relevantes fisiolgicos o psicolgicos.
4 Intervencin: cualquier cambio realizado en la terapia o tratamiento mdico o quirrgico.
5 Intervencin necesaria para mantener la vida del paciente: incluye el soporte vital cardiovascular y respiratorio (desfibrilacin,
intubacin, etc.).
2. Realice una lista de los tipos de errores de medicacin segn otros criterios existentes.
DESCRIPCION
Seleccin incorrecta del medicamento prescrito (segn sus
indicaciones, contraindicaciones, alergias conocidas, tratamiento
farmacolgico ya existente y otros factores), dosis, forma
farmacutica, cantidad, va de administracin, concentracin,
frecuencia de administracin o instrucciones de uso;
prescripciones ilegibles o prescripciones que induzcan a errores
que puedan alcanzar al paciente.
Medicamento no prescrito
Error de dosificacin
Medicamento deteriorado
Error de monitorizacin
a) Los diferentes tipos no son mutuamente excluyentes debido a la naturaleza multidisciplinar y multifactorial de los errores de
medicacin.
b) Asume que no ha habido error de prescripcin. Se excluiran: 1) los casos en que el paciente rehsa tomar la medicacin o 2) la decisin
de no administrar la medicacin al darse cuenta de que existen contraindicaciones. Si hubiera una explicacin evidente para la omisin (por
ejemplo, el paciente estaba fuera de la unidad de enfermera para hacerse unas pruebas, o la medicacin no estaba disponible), esta razn
debe documentarse en la historia clnica del paciente.
c) Incluira, por ejemplo, un medicamento equivocado, una dosis administrada a un paciente equivocado, medicamentos no prescritos y
dosis administradas fuera de las guas o protocolos clnicos establecidos.
d) Excluira: 1) desviaciones aceptadas segn los mrgenes predefinidos que se hayan establecido en cada institucin en funcin de los
dispositivos de medida proporcionados a los profesionales encargados de la administracin de los medicamentos (por ejemplo, no
administrar una dosis en funcin de la temperatura o el nivel de glucosa determinados en el paciente) y 2) formas farmacuticas tpicas
cuando la prescripcin no haya indicado la cantidad.
e) Excluira los protocolos aceptados (establecidos por la Comisin de Farmacia y Teraputica o su equivalente) que autoricen al
farmacutico a dispensar formas farmacuticas- alternativas a pacientes con necesidades especiales (por ejemplo, formas farmacuticas
lquidas para pacientes con sonda nasogstrica o que tienen dificultad para tragar).
f) Incluira, por ejemplo, dilucin o reconstitucin incorrecta, mezcla de medicamentos que son fsica o qumicamente incompatibles, y
envasado incorrecto del producto.
g) Incluira dosis administradas: 1) por una va de administracin errnea (diferente de la prescrita), 2) por la va de administracin correcta
pero en un lugar errneo (por ejemplo, ojo izquierdo en vez del derecho), y 3) velocidad de administracin errnea.
h) Incluira, por ejemplo, la administracin de medicamentos caducados y de medicamentos mal almacenados.
4.
15. Los errores en el proceso de preparacin no pueden ser detectados en fases posteriores del
circuito. Por este motivo, es necesario concentrar los esfuerzos en disear una sistemtica
orientada a limitar la posibilidad de error.
16. El personal que lleva a cabo la administracin debe considerar que esta fase del proceso es
la ltima oportunidad de evitar un error potencial.
17. Es importante asumir que el paciente puede ser una parte esencial en la prevencin de
errores en su propio tratamiento.4
f. Enfermeras
1. Estimular la formacin sobre las formas ms adecuadas de administracin de los
medicamentos.
2. Comprobar siempre la orden mdica original con la hoja de administracin de medicamentos.
3. Estimular la informatizacin del registro de administracin de medicamentos.
4. Registrar la administracin de medicamentos inmediatamente despus de hacerla.
5. Evitar administrar varias unidades del medicamento sin estar completamente seguras de que
la dosis es correcta.
6. Preparar correctamente el medicamento antes de administrarlo.
7. Realizar control por dos personas capacitadas del clculo de la dosis y velocidad de
administracin de medicamentos intravenosos de riesgo.3
g. Pacientes, familiares y cuidadores
1. Comprobar que el medicamento y la dosis de su tratamiento habitual son correctos.
2. Preguntar al mdico las dudas que puedan surgir sobre la medicacin que se le ha prescrito.
3. Solicitar informacin verbal y por escrito si la dificultad para cumplir el tratamiento lo
requiere o siempre que se necesiten aclaraciones.
4. Llevar un registro actualizado de la medicacin que toma y que ha tomado con anterioridad:
nombre comercial, principio activo, dosis, va, fecha de inicio, motivo y posibles problemas
relacionados.3
5. Liste los medicamentos involucrados en los errores de prescripcin
Ceftriaxona 1g iny
Fitomenandiona 10mg/mL iny
Omeprazol 40mg iny
Metoclopramida5mg/ml iny
Ciprofloxacino 2mg/mL
Ranitidina 25mg/mL
Metformina 850 mg tab
2mLsolucin
500mgdeampicilina
XmLsolucin
375mgdeampicilina
375mgx2mL
500mg
X 1.5mLdesolucin
X
1mL
40UI
XmL
15UI
15UIx1mL
40UI
X 0.375mL
X
Respuesta: se debe administrar 0.375 mL del vial de insulina para aportar 15UI de
insulina
3. Un nio de 18 kg requiere amoxicilina a dosis de 50mg/kg/da repartido en tres dosis. Si
la suspensin de amoxicilina viene de 250mg/5mL. Cuntos mL requiere el nio cada
8 horas?
se reparte cada 8 horas: 900mg/3= 300mg; esta es la cantidad que recibe cada 8
horas
250mg
5mL
300mg
X
300mgx5mL
250mg
X 6mL
X
1tab
250mg
X
375mg
375mgx1tab
250mg
X 1.5tabletas
X
3g
6dosis
tamaodeladosis 0.5 g / dosis 500 mg / dosis
tamaodeladosis
1200 mcg / d
3dosis / d
dosisportoma 400 mcg
Dosisporto ma
2 gdecomprimido
500mgAAS
Xgdecomprimido
375mgAAS
375mgx2 g
500mg
X 1.5 g
X
Respuesta: se debe administrar 1.5g del comprimido para aportar 375 mg de AAS.
9. Tenemos una solucin IV que contiene 54mEq/L de sodio. Cuntos miliequivalentes
de sodio hay en 50ml de solucin?
Se debe tener en cuenta que: 1l = 1000mL y despus establecemos la regla de tres.
1000mL
54mEqdesodio
50mL
XmEqdesodio
50mLx54mEq
1000mL
X 2,70mEq
X
5mLsolucion
0.25mgdedigoxina
7.5mlsolucion
Xmgdedigoxina
7.5mLx0.25mg
5mL
X 0.375mg
X
ANEXOS
ANEXO 01
Evidencia del error de medicacin: prescripcin con letra ilegible.
Letra
ilegible
ANEXO 02
Evidencia del error de medicacin: prescripcin con concentracin errnea y letra ilegible.
Concentracin
errnea y
Letra ilegible
ANEXO 03
Evidencia del error de medicacin: medicamentos que interactan.
Ciprofloxacino + metformina
Ranitidina + metformina
ANEXO 04
Evidencia del error de medicacin: prescripcin fuera del Petitorio nacional nico de
medicamentos esenciales (PNUME)
ANEXO 05
Evidencia del error de medicacin: prescripcin con omisin de la dosis
ANEXO 06
Evidencia del error de medicacin: prescripcin con omisin de la va de administracin.
Omisin
de
administracin.
la
va
de