Tesis Pando 15-08-2014

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERRECTORADO ACADMICO

FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES


SECCIN DE POSTGRADO

APLICACIN DE LA TCNICA HEURSTICA V DE


GOWIN

PARA

DESARROLLAR

EL

PENSAMIENTO

CRTICO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE


EDUCACIN SECUNDARIA EN EL REA DE HISTORIA,
GEOGRAFA Y ECONOMA DE LA IE 2 DE MAYO DE
CARAZ.
Tesis para obtener el grado de Magister en Docencia Universitaria y
Gestin Educativa.

AUTOR:

Bach. MARCELINO LEONCIO ROBLES PANDO.

DOCENTE DE TESIS III: Dr. TELMO G. MACEDO CHAUCA


CARAZ PER
2014

APLICACIN DE LA TCNICA HEURSTICA V DE


GOWIN

PARA

DESARROLLAR

EL

PENSAMIENTO

CRTICO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE


EDUCACIN SECUNDARIA EN EL REA DE HISTORIA,
GEOGRAFA Y ECONOMA DE LA I.E. 2 DE MAYO DE
CARAZ.

1.-

PALABRAS CLAVES:
Pensamiento crtico, tcnica heurstica V de Gowin, educacin.
Tema

Estrategia Metodolgica

Especialidad

Educacin

Objetivo

Mejorar el pensamiento crtico

Mtodo

Experimental

2.- RESUMEN
El proceso de aprendizaje demanda que constantemente se est innovando la prctica
educativa. En el presente trabajo se plantea el diagrama V de Gowin como un recurso que posibilita
que los estudiantes aprendan a aprender, dado su potencial para explicitar la estructura del
conocimiento y su produccin. Se parte de la idea que el conocimiento no es descubierto, sino que es
construido por las personas Se plantean tambin algunos ejemplos de su empleo y los resultados
preliminares de una innovadora propuesta para el trabajo con nios.

3.- ABSTRACT.

The learning process demands that constantly the educational practice is innovating. Presently
work thinks about the diagram V of Gowin like a resource that it facilitates that the students learn how
to learn, given its potential to evidence the structure of the knowledge and its production. We leave of
the idea that the knowledge is not discovered, but rather it is built by people they also think about some
examples of its employment and the preliminary results of an innovator proposal for the work with
children

PRESENTACIN
La presente Tesis intenta consolidar el desarrollo del Pensamiento Crtico en el rea de
Historia, Geografa y Economa de los estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la
Institucin Educativa 2 de Mayo de Caraz-Ancash. El proceso de investigacin desarrollado
en el trabajo permite establecer comparaciones entre dos grupos de estudiantes que aprenden
en base a una metodologa tradicional, como es el caso del grupo de control, y un grupo
experimental en el que se aplica la Tcnica Heurstica V de Gowin.
En el presente trabajo, se desarrolla asimismo el marco conceptual relacionado con el Tema
del Desarrollo del Pensamiento Crtico de los Estudiantes a partir del Anlisis de diversos
Autores entendidos en la materia, con enfoques psicolgicos, antropolgicos, pedaggicos,
sociolgicos e histricos, los mismos que permiten el esclarecimiento de algunos conceptos,
entendiendo que un verdadero aprendizaje de la historia, necesariamente debe ser crtico.
Del Trabajo de Campo realizado, en la mencionada Institucin Educativa, se desprenden
valiosas conclusiones en el sentido de que la Tcnica Heurstica de la V de Gowin tiene una
alta incidencia en el desarrollo del Pensamiento Crtico de los Estudiantes

I.

PLAN DE INVESTIGACIN

1- 1- Antecedentes y fundamentacin cientfica


Uno de los antecedentes ms remotos del presente trabajo de investigacin est
constituido por el mtodo socrtico que consista en dilogos mediante preguntas que
necesitaban de mucho anlisis crtico, el mismo que permita el desarrollo del
pensamiento de los interlocutores del filsofo griego Scrates.
Muchos aos ms tarde el pedagogo Paulo Freire plantea su pedagoga crtica, la misma
que ha sentado las bases de la corriente actual del desarrollo del pensamiento crtico.
Faccione, (1992), refiere que George Carlin se pronunci sobre "pensamiento crtico en
una de sus diatribas sobre los peligros de confiar nuestra vida y la toma de decisiones de
una ciudadana crdula, desinformada e irreflexiva.
Ensea a las personas a tomar decisiones acertadas y la equipara para mejorar su
propio futuro y para convertirse en miembros que contribuyen a la sociedad en lugar de
ser una carga para ella. Ser educado y hacer juicios acertados no garantiza en absoluto una
vida feliz, virtuosa o exitosa en trminos econmicos, pero ciertamente ofrece mayor
posibilidad de que esto se logre.
El pensamiento crtico es ayudarle a agudizar sus habilidades de pensamiento crtico y
a cultivar su espritu de pensador crtico. Tcnicamente se llama encontrar casos
paradigmticos.
El pensamiento crtico es un pensamiento que tiene propsito, como probar un punto,
interpretar lo que algo significa, resolver un problema; utilizando las habilidades
cognitivas y disposiciones. Estas habilidades del pensamiento crtico son: El anlisis, la
interpretacin, la autorregulacin, la inferencia, la explicacin y la evaluacin.
Mediante la evaluacin valoran y le dan credibilidad a los enunciados o a otras
representaciones que describen la percepcin, experiencia, situacin, juicio, creencia u
opinin de una persona.
Mediante la inferencia identifican y aseguran los elementos necesarios para sacar
conclusiones razonables; formular conjeturas e hiptesis, considerar la informacin
pertinente y sacar las consecuencias que se desprenden de los datos enunciados,

principios, evidencias, juicios, creencias, opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u


otras formas de representacin.
La explicacin es la capacidad de presentar los resultados del razonamiento propio de
manera reflexiva y coherente.
Mediante la auto regulacin se realiza el monitoreo de las actividades cognitivas propias,
de los elementos utilizados en esas actividades cognitivas propias, de los elementos
utilizados en esas actividades y de los resultados obtenidos, aplicando habilidades de
anlisis y de evaluacin a los juicios inferenciales propios, con la idea de cuestionar,
confirmar, validar o corregir el razonamiento a los resultados propios.
Noddings (1995), le d mucha importancia a desarrollar el pensamiento crtico y
promover la importancia de su desarrollo en los estudiantes desde las primeras etapas
escolares.
El mismo autor en su libro "Filosofa de la Educacin" hace un recuento de la historia
educativa desde los pioneros en ste campo hasta las teoras contemporneas.
FUNDAMENTACIN TERICA

La teora acerca del pensamiento crtico, se refiere a cmo se debera usar la inteligencia y
el conocimiento para alcanzar puntos de vista ms racionales y objetivos con los datos que
se poseen.
Los buenos pensadores crticos estn normalmente mejor equipados para tomar decisiones
y resolver problemas. Es ms que pensar lgicamente o analticamente. Se trata de pensar
de forma ms racional y objetiva.

Por esto, planteo reflexiones que haga tomar

conciencia de la necesidad de abordar la didcticamente. Analizar conceptos y teoras


pertinentes a la temtica planteada en este proyecto ya que una clase debe tener
fundamentacin psicolgica, pedaggica y sociolgica.
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGGICOS

Las aportaciones de los autores que voy a exponer a continuacin, dejaron a la educacin
importantes puntos de vista acerca de los orgenes del pensamiento e hicieron grandes
aportes a la sicologa educativa.
Jean Piaget, nacido el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel (Suiza) y muri el 16 de
septiembre de 1980 en Ginebra, concibe la formacin del pensamiento como un desarrollo
progresivo, cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta, l dice:

El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de


equilibrio superior.
Afirmaba que el pensamiento de los nios es de caractersticas muy diferentes

del de

los adultos. Con la maduracin se producen una serie de cambios sustanciales en las
modalidades de pensar, llamada metamorfosis, es una transformacin de las modalidades del
pensamiento de los nios para convertirse en las propias de los adultos.(Jean Piaget)
Segn Piaget las etapas del desarrollo cognitivo son:
1) Etapa sensorio-motora (0-2 aos), donde los nios muestran una vivaz e intensa
curiosidad por el mundo que les rodea.
2) Etapa pre operacional (2-7 aos), en la que el pensamiento del nio es mgico y
egocntrico (Piaget, 1961).
3) Etapa de las operaciones concretas (7-11 aos), el pensamiento del nio es literal y
concreto, pero la formulacin abstracta, sobrepasa su captacin.
4) Etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas
abstracciones
El perodo lgico avanzado de las operaciones formales, es el que deben haber logrado los
estudiantes cuando ingresan a la educacin superior, es el resultado de una maduracin
creciente, combinada con experiencias fsicas y sociales, caracterizada esta etapa por un
pensamiento hipottico-deductivo y la lgica preposicional, que le permite clasificar con
base en diferentes criterios, compara mentalmente, concluye de forma abstracta, deduce
hiptesis, adapta el punto de vista de su adversario y tiene en cuenta las consecuencias de
sus propios argumentos, adems de aceptar las posiciones de otros.

Lev Vigotsky, naci el 5 de noviembre de 1896, en Orsha, capital de Bielorrusia y muere


a los 38 aos en 1934. Lo fundamental de su enfoque es concebir al sujeto como un ser
eminentemente social, y al conocimiento mismo como un producto social. Los conceptos
fundamentales son los siguientes:
Funciones mentales superiores: Aquellas con las que nacemos. El comportamiento est
condicionado por lo que podemos hacer y por la reaccin o respuesta al ambiente. La
conducta es impulsiva.

Funciones mentales inferiores: Se adquieren y se desarrollan a travs de la


interaccin social, sus funciones estn determinadas por la forma de ser de la sociedad en la
que el individuo se desenvuelve. El conocimiento tambin es el resultado de la interaccin
social. Para Vigotsky, a mayor interaccin social, mayor conocimiento, ms posibilidades de
actuar y por lo tanto ms robustecimiento de la funciones mentales.
Habilidades sicolgicas:
En el desarrollo cultural del nio, toda funcin aparece dos veces: primero, entre
Personas (interpsicologica), y despus, en el interior del nio (intrapsicolgica). Esto
puede aplicarse igualmente a la atencin voluntaria, a la memoria lgica y a la formacin
de conceptos. Todas las funciones psicolgicas superiores se originan como relaciones
entre seres humanos (Vigotsky,L. 1978)
Zona de desarrollo prximo: Es la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por
la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto
o en colaboracin con un compaero ms capaz.. La construccin, resultado de una
experiencia de aprendizaje no se transmite de una persona a otra de manera mecnica,
sino mediante operaciones mentales que se suceden durante la interaccin del sujeto con
el mundo material y social.
El desarrollo psquico se encuentra constituido por el ascenso de la diversas funciones:
atencin, memoria, percepcin, voluntad, pensamiento, y la formacin de sntesis
superiores independientes es la funcin rectora o central en el desarrollo del pensamiento.
Vigotsky, tambin destac la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo. Crea
que el pensamiento y el lenguaje convergan en conceptos tiles que ayudan al
razonamiento. Observ que el lenguaje era la principal va de transmisin de la cultura y
el vehculo principal del pensamiento.
Desde el punto de vista sicolgico, la teora de la actividad verbal es el proceso a travs
del cual el hombre planifica sus actividades y utiliza el lenguaje como medio para
interactuar con el mundo; transmite y asimila la experiencia sociocultural y establece la
comunicacin que lo rodea.
Vigotsky (1960) resume la organizacin estructural de la actividad verbal en las siguientes
tesis:

El lenguaje debe ser considerado una accin verbal insertada en la actividad productiva
y cognitiva del hombre.
La actividad como un todo es orientada hacia un motivo. Un motivo o una jerarqua de
ellos impulsan al hombre a establecer sus metas de antemano.
La actividad verbal debe estar asociada con la solucin de problemas cognitivos, de esta
forma el lenguaje es usado como un medio para la resolucin de problemas.
La fase de orientacin y control incluye una actividad de orientacin de cualquier
complejidad. La comprensin del texto es un requisito previo para accin verbal que
incluye la planeacin del enunciado en un nivel semntico del lenguaje. Este es basado en
imgenes y esquemas y en muy raras ocasiones en palabras y combinaciones de stas.
La fase de realizacin incluye un plan gramatical. Desde el punto de vista terico y
prctico, la teora de la actividad verbal ofrece en lo fundamental una posibilidad
incalculable para la comprensin de los mecanismos sicolgicos que subyacen en la
expresin oral.
En el contenido sicolgico de la actividad verbal Leontiev (1974) distingue los siguientes
componentes:
El objeto: Es el pensamiento como forma de reflejar las relaciones entre los objetos y
fenmenos de la realidad objetiva, y l determina a la actividad en su conjunto.
El medio: Es la lengua en particular, formada por los componentes fonticos,
gramaticales y lxicos. La lengua constituye el medio para expresar el pensamiento.
Leontiev seala que la tarea de la enseanza es llevar los componentes de la lengua hasta
el nivel de las habilidades del habla.
El procedimiento: Es el habla para formar y formular el pensamiento. En su relacin con
el proceso de la actividad verbal, la unidad de la lengua y habla forman un mecanismo
interno para la realizacin de los procesos de comprensin auditiva, expresin oral y
escrita y comprensin de lectura.
El producto: Es aquello que objetiviza o materializa la accin, en el caso de las formas
productivas se trata de los enunciados orales o el texto escrito. El producto puede
considerarse como objetivo.

El resultado: Es la relacin del sujeto o del interlocutor ante los estmulos verbales. En la
actividad verbal se da la unidad de forma y contenido. Tambin forman una unidad los
factores materiales (externos) y los factores squicos (internos)
Considerar la comunicacin como actividad, significa ensearla como proceso y resultado
que sintetiza los aspectos objetivos y subjetivos del quehacer del hombre. De esta
concepcin se deriva adems el hecho de que los alumnos no pueden aprender a
comunicarse al margen de la actividad prctica. El nico medio posible de aprender a
comunicarse es mediante la realizacin del propio proceso de comunicacin.
Benjamin Bloom, despus de analizar los posibles aprendizajes y
desarrollos que puede lograr un estudiante en el aula, clasific tres dimensiones o reas, a
las cuales llam: cognoscitiva, psicomotora y afectiva; la cognoscitiva la dividi en:
conocimiento, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis y evaluacin, estableciendo entre
ellos una jerarqua, dependiendo de los niveles de entendimiento que intervienen en el
proceso, lo que se conoce como Taxonoma de Bloom.
El conocimiento lo defini como un nivel en el cual se trabaja slo a
nivel de memoria. Los alumnos responden en esta categora cuando enumeran, enuncian,
recuerdan, reconocen o repitan el conocimiento adquirido.
Comprensin corresponde al segundo nivel y permite hacer reducciones, interpretaciones o
extrapolar.
La aplicacin favorece al empleo de algoritmos, modelos, teoras, paradigmas,
definiciones, conceptualizaciones, leyes, generalizaciones, abstracciones, procedimientos,
axiomas, etc.
El anlisis se logra descomponiendo el todo en sus elementos constitutivos para encontrar
relaciones entre los elementos que se disgregan para llegar a caracterizarlos, relacionarlos
e identificar su organizacin.
La sntesis permite la produccin de una idea nica. Cuando se responde a este nivel se
propone, disean, elaboran o se crean cosas nuevas, nicas y originales. En la evaluacin
se juzga el valor que dentro el contexto adquieren las cosas; se juzga el valor de algo.
Jerome Bruner. Psiclogo estadounidense, nacido en New York, le dio impulso a la
psicologa cognitiva, ya que sta intentaba desarrollar las habilidades intelectuales del

sujeto para que ste obtuviera el mximo conocimiento. La teora psicolgica de Bruner
acerca del desarrollo del pensamiento humano tiene su fundamento en la percepcin,
entendida como la fuente que aporta datos de la realidad a las estructuras mentales, es
decir que todo proceso de pensamiento se origina en perceptivos, pero se construyen en
las estructuras mentales las mismas que potencian el desarrollo cognitivo a otro nivel ms
elevado de tal manera que le den explicacin y sentido a lo que aprende.
Bruner mantuvo la regla bsica de la ciencia: observar los fenmenos, y a partir de esa
observacin, elaborar las conclusiones. Su teora es radicalmente social. Para Bruner las
interacciones con los adultos es la clave para la adquisicin del lenguaje; el nio no
adquiere las reglas gramaticales de la nada sino que antes de aprender a hablar aprende a
utilizar el lenguaje en su relacin con el mundo, la interaccin de la madre con el nio es
lo que hace que se pase a lo lingstico, el lenguaje por tanto se aprende usndolo de
forma comunicativa.
En cuanto al desarrollo de la inteligencia, Bruner piensa que el nio la desarrolla poco a
poco en un sistema de evolucin, dominando primero los aspectos ms simples del
aprendizaje para poder pasar a los ms complejos. El principal inters de Bruner est en el
lenguaje como instrumento cultural y cognitivo por excelencia. Pues es el medio para
representar las experiencias y transformarlas.
Bruner elabora el concepto de andamiaje el mismo que se refiere a la accin que puede
desarrollar el adulto para llevar al alumno de su nivel actual de conocimiento a uno
potencial ms elevado. El docente sostiene los esfuerzos y logros del estudiante.
David Ausubel, su teora del aprendizaje significativo pretende explicar cmo aprende
el ser humano. Ausubel afirma que para que ste se d son necesarias tres condiciones:
A.- Que el material que se va aprender sea significativo, es decir que est
organizado lgicamente y que sean comprensibles desde la estructura cognitiva del
individuo que aprende
B.- Que el estudiante posea los preconceptos necesarios para adquirir la nueva
informacin, y
C.- Que exista la motivacin para aprender
El aprendizaje significativo, se produce cuando se asimila informacin nueva con algn
concepto ya existente en la estructura cognitiva del individuo, de esto se deduce que el

proceso de cognicin es procesal y evolutivo, es decir escalonado, pasando de las


representaciones a los conceptos, y de los conceptos a las proposiciones.
Para Ausubel los significados no se reciben sino que se descubren; por lo tanto aprender
es sinnimo de comprender como l deca, pues lo que se comprende ser lo que se
aprender y recordar mejor porque quedar integrado en la estructura de conocimientos.
Howard Gardner y su teora de la inteligencias mltiples, las mismas que giran en torno
al concepto de inteligencia, postulando la existencia de ocho tipos posibles de
inteligencia, clasificables en tres categoras bien diferenciadas: la auditivo oral
(inteligencia musical, lingstico-verbal, dominio de la palabra escrita, etc.); la relacin
con los objetos( inteligencia lgico-matemtica, espacial cinestsico-corporal, inteligencia
naturalista, etc.); y la esfera de las inteligencias personales, subdividida en intrapersonal e
interpersonal, la primera es la capacidad de acceder de forma reflexiva y analtica a la
propia interioridad, la vida sentimental, y la segunda , es social, de finindose como la
habilidad para notar y establecer distinciones en otros individuos, y en particular con sus
estados de nimo, temperamentos, motivaciones e intenciones, llevndole en su forma
ms avanzada a leer las intenciones y deseos de muchos otros individuos y,
potencialmente, de actuar con base a este conocimiento.

Las formas mltiples de inteligencia implican a su vez formas mltiples de aprendizaje,


planteando as una visin pluralista de la educacin que tiene en cuenta los diferentes
potenciales cognitivos de los individuos.
De esta teora se desprende que los docentes tienen que ayudar a los estudiantes a
encontrar sus potenciales cognitivos y para lograr la verdadera comprensin Gardner
postula cinco puntos de entrada al conocimiento que son:
1. Narrativa: Donde predomina la inteligencia lingstico, verbal y los conocimientos se
explican a travs de relatos.
2. Lgica: Donde predomina la inteligencia lgico-matemtica y cuantitativa; procesos de
razonamiento deductivo.
3. Fundacional: Punto de entrada al conocimiento que examina las facetas filosficas.
4. Esttica: Relacionada con la inteligencia espacial y cenestsica corporal; lo sensorial
favorece al talento artstico.

5. Experimental: Donde predominan las inteligencias naturalista y lgico-matemtica, los


estudiantes manipulan o interviene sobre los materiales a que se refiere el concepto.
La propuesta de Gardner ha servido de base para una enseanza para la comprensin,
cuyos fundamentos se basan en cuatro preguntas claves:
Qu se debe ensear?
Qu vale la pena comprender?
Cmo se debe ensear para la comprensin?
Cmo saber lo que los estudiantes comprenden y cmo pueden desarrollar una
comprensin profunda?
Edward de Bono, propone el pensamiento lateral y paralelo como una forma alternativa de
pensar para hacerlo ms efectivo, es una estrategia para usar de manera consciente y
deliberada la perspicacia y la intuicin; y para usar las sensaciones y estmulos que llegan
a la mente, para mezclarlos, generar ideas y conceptos. El mtodo del pensamiento
paralelo ayuda a mejorar el empleo de la capacidad para valorar ideas, conceptos y
probabilidades, en la bsqueda de metas creativas.

1.2. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN.


El presente trabajo de investigacin se justifica por la existencia en nuestro medio de un bajo
nivel crtico por parte de los estudiantes hacia la historia, situacin que se agrava an ms por
la ausencia de esfuerzo intelectual de los estudiantes para la obtencin de la informacin. En
tal contexto urge la necesidad de realizar esfuerzos investigativos experimentales aplicando
nuevas estrategias metodolgicas que se inspiran en el enfoque de la tcnica heurstica V de
Gowin, a fin de lograr aprendizajes ms eficientes entendiendo que un conocimiento cientfico
de la historia debe ser eminentemente crtico si se quiere la formacin en los estudiantes de
una verdadera conciencia social.
Como producto de la investigacin realizada he detectado los problemas que afectan a
los estudiantes en el manejo de sus habilidades del pensamiento crtico y su consecuente
fluidez verbal Esta circunstancia ha hecho necesaria la actuacin especializada y concreta de
participar en equipos de trabajos y coordinacin entre los afectados. En esta propuesta planteo

lo siguiente: Con la ejecucin de la propuesta lograr fortalecer los modelos mentales de los
estudian del cuarto ao de secundaria respecto al desarrollo del pensamiento y que sepa
aprovechar los diversos momentos de trabajo educativo: lecturas, discusiones, elaboracin de
escritos, etc., para introducir estrategias variadas que lleven a esa vigilancia crtica de las ideas
en los estudiantes. Busco fomentar la participacin de los docentes y estudiantes en el manejo
de estrategias, las mismas que facilitarn procesos de aprendizaje, crear puentes entre
conocimientos previos y nuevos, incentivar el planteamiento de preguntas que incitan a la
reflexin y a la investigacin, con el fin ltimo de que los estudiantes sean autnomos en su
desempeo
PROBLEMTICA FUNDAMENTAL

La problemtica existente es en el aula, donde no se estn desarrollando las habilidades del


pensamiento y donde existe una necesidad comunicativa frecuente para el desarrollo del
pensamiento crtico que es la capacidad de razonar y expresarse correctamente con cierta
facilidad y espontaneidad en su idioma materno. El docente debe dejar que los estudiantes se
expresen libremente, pero con atencin respetuosa y formadora. As se consolidaran las 87
competencias lingsticas cognoscitivas y comunicativas en los educandos. El docente debe
estar preparado pedaggicamente y acorde a los nuevos avances educativos y tecnolgicos
para un mejor accionar dentro del aula, la misma que debe convertirse en un laboratorio de
trabajo dinmico, participativo, donde el estudiante interacte y se convierta en generador de
ideas y nuevos conocimiento

LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRTICO

El modelo de aprendizaje para todas las enseanzas de un currculum se fundamenta en las


fases y funciones del pensamiento Segn el pedagogo espaol Vctor Garca Hoz, sintetiza las
fases del pensamiento en las siguientes funciones o actividades intelectuales del pensamiento:
Fase Perceptiva (atencin percepcin).
Fase Reflexiva (pensamiento analtico, sinttico, conceptual, solucin de problemas)
Fase Creativa (imaginacin, fantasa, creatividad).
Fase Retentiva (aprendizaje, memoria
Fase Expresiva Verbal (comunicacin verbal)

Fase Expresiva Prctica o no Verbal, llamada tambin fase Aplicativa (productividad,


comportamiento relacional y social).Cada fase encierra funciones en las que se articulan
habilidades o capacidades que equivalen a las competencias especficas, necesarias para que la
funcin se pueda desarrollar sin problemas en el conjunto de las actividades del alumno.
FASE PERCEPTIVA DEL PENSAMIENTO

En esta fase el alumno est dispuesto a recibir los primeros estmulos que provienen del
mundo exterior y a interactuar con ellos. Las funciones especficas son:92
Atencin
Inters
Motivacin
Observacin (percepcin visual)
Escucha (percepcin auditiva)
Percepcin Tctil
Percepcin Gustativa
Percepcin Olfativa.
Lectura
Identificacin
Puntualizaciones con clculos y medidas En los distintos aos de la educacin escolar y
universitaria, los profesores deben favorecer este proceso de la lectura con estrategias de
velocidad y comprensin lectora, para que retengan lo que han ledo, lo relacionen con los
conocimientos previos y ordenen las nuevas adquisiciones de manera sistemtica.
La escucha no debera ser una simple interaccin verbal profesor alumno. Los docentes
deben estimular las preguntas frecuentes por parte de los estudiantes y promover una
comunicacin dialogante, horizontal y democrtica.
.
ASE REFLEXIVA DEL PENSAMIENTO

Es el proceso de formacin de conceptos a travs del anlisis de datos recibidos por los
estmulos (actuacin cognitiva sobre los estmulos), las reglas o funciones especficas son:
Anlisis.
Integracin de datos

Formacin de conceptos .El anlisis es el paso y la unin entre la fase perceptiva y la


reflexiva, consiste en descomponer el mensaje en sus elementos. La sntesis tiende a
recomponer e integrar los conocimientos. Para desarrollar el pensamiento crtico el docente
debe promover y sostener las siguientes habilidades:
Saber captar la coherencia lgica de un razonamiento.
Saber captar las distintas posiciones
Saber ver las consecuencias de determinadas premisas.
Saber sustentar las propias afirmaciones. deben tener en cuenta son:
El pensamiento alternativo.
El pensamiento estratgico
El pensamiento causal. La resolucin de problemas es el puente entre la funcin reflexiva y
la creativa.
La creatividad es una propiedad que todos los hombres poseen en mayor o menor grado
(Garca Hoz, 1981); por consiguiente se debe cultivar en los alumnos, desde el comienzo de su
escolarizacin. Esta fase se caracteriza porque los conocimientos adquiridos se transforman en
elementos activos para nuevos aprendizajes y se manifiestan en cuatro actividades
fundamentales:
La extrapolacin.
La semejanza.
La imaginacin fantstica.
La creatividad. La extrapolacin, es el puente entre la fase reflexiva y la creativa, en la que el
alumno extrae las consecuencias, los efectos, las implicancias y corolarios, aqu hace uso del
pensamiento secuencial.
En la semejanza, el estudiante emplea el pensamiento analgico para llegar a las conclusiones
como finalizacin de la actividad de aprendizaje. La imaginacin fantstica, facilita la
produccin y registro de imgenes mentales (representaciones visuales, auditivas, olfativas o
cenestsicas) que derivan del interior y son percibidas como tales. La creatividad permite
encontrar relaciones y soluciones novedosas, aqu se usa el pensamiento divergente con el que

el alumno es capaz de construir configuraciones nuevas y originales. Las habilidades


especficas son: la fluidez ideativa o simbolgica, la flexibilidad intelectual, y la originalidad.

LA FASE RETENTIVA DEL PENSAMIENTO

En esta fase se hace uso de la memoria de manera inteligente, es la capacidad de la mente


humana de mantener informacin de diversos tipos durante perodos breves de tiempo o
durante toda la vida; la memoria acompaa todas las fases del pensamiento en el proceso de
aprendizaje. Se caracteriza porque el alumno adquiere un nuevo conocimiento, lo fija y lo
incorpora a su patrimonio cognoscitivo de donde lo sacar posteriormente, siempre que tenga
necesidad en sucesivas situaciones u ocasiones, de esta forma se integran en la experiencia del
alumno nuevos conocimientos y competencias. Los profesores deben ayudar a los alumnos
(as) a que hagan uso 95 eficaz de la memoria, como medio fundamental para ensear a pensar
y educar la inteligencia de los aprendices, a lo largo de la vida escolar y
Universitaria. A travs de recursos mnemotcnicos: cadena de imgenes mentales,
clasificacin y asociacin de ideas, uso de acrsticos. La memoria como proceso activo
permite codificar el conocimiento, almacenarlo, recuperarlo e integrarlo con la informacin
previa. Entre las actividades que promueven la memoria tenemos: hacer esquemas u
organizadores de ideas; ordenar y clasificar el material que se ha de memorizar (uso de la
expresin escrita o grfica); memorizar conceptos y relaciones; memorizar expresiones
literales; memorizar datos concretos; memorizar mapas conceptuales, mentales y semnticos;
memorizar destrezas y conductas especficas.
LA FASE EXPRESIVA DEL PENSAMIENTO.

Es la manifestacin externa del proceso cognitivo, a travs de la expresin verbal y la


expresin no verbal o prctica.
LA FASE EXPRESIVA VERBAL.

Puede ser de tipo oral o escrita. El desarrollo de las capacidades expresivo


- verbales requiere de la adquisicin de las competencias gramaticales, sintcticas y
semnticas. Para la habilidad bsica de la expresin oral, el alumno debe aprender a usar
adecuadamente la respiracin diafragmtica, para emitir correctamente los sonidos que

componen las palabras. Luego se debe formar habilidades ms complejas, como la fluidez
verbal (el vocabulario y la expresin adecuada), y el uso de paralingsmos (el tono de la voz
y el ritmo del mensaje oral).La expresin escrita a travs de la redaccin y composicin
requiere de un dominio de la gramtica, la sintaxis y la semntica. 96

LA FASE EXPRESIVA PRCTICA O NO VERBAL.

A esta fase se la llama tambin aplicativa. Se caracteriza porque los conocimientos y las
habilidades mentales adquiridas en la vida del alumno, se constituyen en elementos no slo del
conocer sino tambin del hacer. Las funciones y habilidades intelectuales de esta fase son:
La expresin corporal.
La motricidad y la expresin artstica, a travs de la expresin plstico
-pictrica y la expresin musical.

LA EXPRESIN CORPORAL

Formada por un conjunto de habilidades: dominio de la mirada, de la mmica facial, de los


gestos, de la postura y de la prosmica, la capacidad de una adecuada auto presentacin de la
propia personalidad a travs del cuerpo, todas ellas enriquecen y concretan el significado de la
comunicacin oral. El estudiante debe aduearse de estas habilidades y el docente estimularlas
a su prctica frecuente en sus clases.

LA MOTRICIDAD.

Encierra una serie de habilidades: la lateralizacin, la motricidad ocular; el equilibrio esttico


y el equilibrio dinmico; la motricidad fina; la articulacin y coordinacin de los msculos, el
ritmo motriz, la fuerza en el movimiento y la resistencia en el esfuerzo motriz, estas
habilidades se las adquiere, a travs de actividades ldicas.
A travs de la expresin plstica
- pictrica el estudiante da rienda suelta ya sea de manera consciente o inconsciente a las
energas y estados de nimo que surgen de su interior, por medio de dibujar, colorear, pintar,
esculpir, etc. 97La msicales manifestacin de la belleza por medio de la configuracin
apropiada de los sonidos, y su educacin es uno de los elementos bsicos de la formacin del
ser humano. Las funciones del rea expresiva prctico o no verbal, ubican al

estudiante en condiciones de moverse en el contexto social al que pertenece y de actuar de


modo productivo en l, interactuando con las dems personas con los que convive en el mismo
contexto y con el medio fsico.

Qu es el pensamiento crtico?
El verbo latino pensare, que ejerce como sinnimo de pensar, y el verbo griego krienin, que
puede traducirse como decidir o separar, son los dos vocablos que muestran el origen
etimolgico del trmino que ahora voy a proceder a analizar. El pensamiento crtico es un
proceso cognitivo mediante el cual se analiza y evala la consistencia de los razonamientos, en
especial aquellas opiniones o afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el
contexto de la vida cotidiana. Desde un punto de vista prctico, es un proceso mediador entre
el conocimiento y la inteligencia, para llegar de forma efectiva, a la posicin ms razonable y
justificada sobre un tema.
El pensamiento crtico se basa en valores intelectuales que tratan de ir ms all de las
impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisin,
evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analtica y otra evaluativa. Aunque emplea
la lgica, intenta superar el aspecto formal de sta para poder entender y evaluarlos
argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable
de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
Cul es la importancia del desarrollo de habilidades del pensamiento crtico en los
estudiantes del cuarto ao de Educacin secundaria de la l.E 2 de Mayo de Caraz Ancash? .

El Pensamiento Crtico es fundamental como instrumento de investigacin. Como tal,


constituye una fuerza liberadora en la educacin y un recurso poderoso en la vida personal y
cvica de cada uno. Si bien no es sinnimo de buen pensamiento, el Pensamiento Crtico es un
fenmeno humano penetrante, que permite auto rectificar. El pensador crtico ideal es una
persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confa en la razn; de mente abierta;
flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales;
prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara
respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisin de un juicio; ordenada
cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la bsqueda de informacin relevante;

razonable en la seleccin de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente


en la bsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situacin
lo permitan. Sin embargo, para el desarrollo del pensamiento es necesario potenciar en el aula
ciertas habilidades estrechamente ligadas, tales como la observacin, descripcin,
comparacin, clasificacin, sntesis, anlisis y evaluacin. Al respecto Priestley (2001) seala
que estas habilidades se pueden agrupar segn su grado de complejidad, siendo el ms
elemental el nivel literal, seguido del nivel inferencial y el ms complejo cognitivamente, el
nivel crtico, Niveles de procesamiento de la informacin ( Priestley 2001-221)
Cmo incide el desarrollo de habilidades del pensamiento crtico en la fluidez verbal de los
estudiantes del cuarto ao de secundaria de la I.E. 2 de Mayo de Caraz Ancash?

La falta de fluidez verbal se relaciona con la falta de un pensamiento claro, el cual, a su vez,
tiene que ver con la poca comprensin de lo que la persona est tratando de expresar y el por
qu lo hace. Podra decirse, entonces, que cuando se tiene un conocimiento preciso de cmo
debe o no presentarse un argumento, ser mucho ms fcil aclarar las ideas y transformarlas en
una expresin mucho ms coherente y precisa. El intercambio dialogstico tambin ayuda a
desarrollar las habilidades de pensamiento crtico y analtico, por lo que se hace necesario que
los docentes promuevan clases dialogadas, interactivas, con estrategias generadoras de ideas
que permitan a los estudiantes expresarse haciendo uso dela argumentacin y resolucin de
problemas La comunicacin y la reflexin van de la mano, ya que lo que se expresase
profundiza, y lo que se profundiza se aprovecha
Cules son las estrategias que se emplearn para desarrollar las habilidades del pensamiento
crtico en los estudiantes del cuarto ao de secundaria de la I.E 2 de Mayo de Caraz - Ancash?

A travs de la aplicacin de estrategias pedaggicas, se lograr involucrar a los estudiantes en


diferentes ejercicios de anlisis, sntesis evaluacin, creacin y meta cognicin, todos ellos
relacionados con procesos de pensamiento de orden superior. Son muchas las estrategias que
pueden utilizarse para modelar el espritu crtico, despertando y alimentando esas actitudes de
anlisis y juicio que posibilitan la autonoma y madurez de los estudiantes mediante la
expresin y participacin en el aula de clase. En un aula de clase cada uno puede aportar sus
puntos de vista y hacer parte de la construccin del saber. Desarrollar el pensamiento crtico

implica adquirir habilidades para analizar la realidad que se vive, hacerse consciente de ella y
ser parte activa en la construccin de la misma.
En este trabajo se plantea el aula como un espacio ideal para retomar y analizar las situaciones
y los eventos del contexto particular del estudiante que puedan ser objeto de reflexin y
trabajo para la formacin de un pensamiento ms crtico y autnomo. Las estrategias que se
formulan en este texto estn encaminadas a la formacin de un pensamiento crtico que
posibilite que el estudiante se torne cada vez ms sensible con respecto al contexto particular
en el cual vive, comprenda las circunstancias que lo rodean y adquiera la habilidad de leer sus
situaciones y problemas para dar respuestas de manera constructiva.
En qu medida la no aplicacin de estrategias pedaggicas influye en el deficiente uso de las
habilidades del pensamiento crtico y por ende de la fluidez verbal en los estudiantes del
cuarto ao de secundaria de la I.E 2 de Mayo de secundaria de Caraz-Ancash?

La formacin del pensamiento crtico se revela importante, teniendo en cuenta el papel


fundamental que desempea en los procesos sociales de naturaleza democrtica, en los cuales
se hace posible la formacin de ciudadanos y ciudadanas, conscientes y responsables, capaces
de pensar crticamente y de dominar estrategias cognitivas propias del proceso reflexivo, ya
que no basta con solamente estar informados o conscientes de los problemas, sino que stos
deben ser tratados de forma reflexiva. Urge por lo tanto hombres y mujeres capaces de actuar
con criterios en la bsqueda de soluciones a los conflictos, cualquiera que sea su campo de
accin. Las deficiencias en las herramientas del pensamiento conducen a una mala
comprensin lingstica. Los estudiantes que resuelven problemas, discuten cuestiones
cientficas y llevan adelante indagaciones se involucran en un pensamiento activo sobre
diversos temas. Este pensamiento los ayuda a establecer conexiones entre conceptos y a
construir representaciones mentales. El aprendizaje se vuelve ms desafiante, interesante y
motivador, y puede desembocar en una comprensin y retencin mejoradas. Pensar bien es
tambin una condicin necesaria para hacer frente de manera competente a las vastas
cantidades de informacin que son el sello distintivo de esta generacin y de manejar las
nuevas tecnologas dela informacin.

Definiciones Conceptuales
Mi trabajo de investigacin se fundamenta en las siguientes definiciones conceptuales de
relevancia:
El trmino desarrollo, significa una serie progresiva de cambios ordenados y coherentes por
los que pasa un individuo y que conducen hacia la madurez en unos espacios de tiempo dado.
Son progresivos porque son cambios unidireccionales, van siempre hacia delante y entre ellos
existe una relacin definida entre una fase dada, las precedentes y las siguientes.
La palabra pensamiento, viene del latn pensare, imaginar, considerar, discurrir, examinar
bien una cosa para formular un dictamen(Real Academia Espaola de la Lengua, 1970)
incluye cualquier actividad mental que implique una manipulacin interna de la informacin.
Esto supone que los elementos implicados en el pensamiento son objetos mentales.
Constituidos por smbolos y representaciones de la realidad y no objetos fsicos. Por tanto en
el origen del pensamiento est la capacidad simblica de la mente humana mediante la cual
somos capaces de construirnos representaciones de la realidad que posteriormente
manipulamos con diferentes propsitos y que nos permiten resolver un problema, extraer una
conclusin o tomar una decisin. Las fases del pensamiento fundamentalmente se reducen a
seis: perceptiva, reflexiva, creativa, retentiva, expresiva-verbal y expresiva-prctica
(Zanniello, 1995:137).
Pensamiento crtico, la palabra crtico viene del griego Kriticos que quiere decir crtico,
que juzga bien, decisivo (de Krino, juzgar, distinguir) (Quintana, 1987); es el proceso de
analizar y evaluar el pensamiento con el propsito de mejorarlo. Presupone el conocimiento
delas estructuras y los estndares intelectuales bsicos. El pensamiento crtico implica, tanto
habilidades en la comunicacin efectiva y en la resolucin de problemas, as como el
compromiso de superar las tendencias egocntricas y socio cntricas naturales de uno mismo.
El pensador crtico, rene las siguientes caractersticas:

as abstractas para interpretar esa


informacin efectivamente.

, las implicaciones y consecuencias prcticas, al idear


soluciones a problemas complejos.

ordenado de acciones encaminadas a cumplir los objetivos de aprendizajes concernientes al


desarrollo de las habilidades del pensamiento crtico como generador de la fluidez verbal en
los estudiantes as como criterios de evaluacin de las mismas. La gua tiene como propsito
apoyar la planeacin y organizacin del trabajo docente en el contexto, por lo que conviene
que revise la relevancia y factibilidad de las actividades, y el material del que dispone, con la
finalidad de realizar los ajustes pertinentes para una planeacin efectiva.

1. 3. PROBLEMA
Qu efectos tiene la aplicacin de estrategias metodolgicas basadas en la tcnica
heurstica V de Gowin, para mejorar el pensamiento crtico de historia en los alumnos del
cuarto grado de educacin secundaria de la IE "2 de mayo" de Caraz.?

1.4. MARCO REFERENCIAL.


LA TCNICA HEURSTICA UVE, DE GOWIN.-

La V de Gowin es una estrategia para aprender a aprender centrada en el aprendizaje del


conocimiento cientfico. Surgi como un instrumento implementado en los laboratorios de
ciencias naturales para los estudiantes de secundaria, para que aprendieran a aprender
esta rea del conocimiento. Surge a finales de la dcada de los setenta y al paso del tiempo
se ha tratado de implementar en el aprendizaje de las ciencias sociales.
La propuesta de la tcnica surgi debido a la falta de conexin entre la teora y la prctica
que se perciba en la enseanza de las ciencias naturales. Segn comentan Gowin y
Novak en el texto Aprendiendo a aprender, el estudiante en el laboratorio no se gua la
metodologa cientfica al hacer sus prcticas, de modo que se creaba un abismo entre la
rigurosidad cientfica de la teora y la falta de la misma en las practicas escolares. En el
mismo texto menciona que esta tcnica propuesta por Gowin se deriva del mtodo de las
cinco preguntas de l mismo: un esquema desarrollado para desempaquetar el
conocimiento en una rea determinada (Novak, 1998,).

Objetivos
En palabras de los mismos autores, se cre para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar
la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias (Novak,1988, ).

Metodologa
Para aprender el modo como se utiliza la tcnica UVE, se presenta la siguiente figura y
esquema.

TEORIA/
CONCEPTUAL

Filosofa
Teoras
Principios/
Sistemas
conceptuales
Conceptos:
regularidades
percibidas en
acontecimientos u
objetos.

PREGUNTA

METODOLOGIA

CENTRAL:

Las respuestas requieren


una interrelacin activa
entre la parte derecha y
la parte de la izquierda.

Juicio de valor
Afirmaciones
sobre
conocimientos
Transformaciones
Registros.

La Uve de Gowin tiene realmente forma de V. Cada lado recto de V tiene sus propias
fases, las cuales se complementan entre si, dependiendo del nivel (horizontal) en que se
encuentren. A continuacin se explicar en primera instancia el lado derecho de la V:
1. Su aplicacin parte del vrtice inferior, donde en el inicio del proceso de aprendizaje se
tiene relacin primeramente con los datos ms concretos, con los acontecimientos y
fenmenos de primera mano; en otras palabras, este primer estado pertenece al mundo real.

2. Se realizan registros. Esta fase se basa en lo que observamos generalmente a travs de


preguntas centrales que se formulen como punto de partida para analizar lo observado.
3. Se formulan transformaciones. Aqu se organizan los registros tomados en tablas, algn
tipo de esquema, etc., de modo que se establezcan algunas relaciones entre los registros.
4. Se llega a la afirmacin del conocimiento. En esta etapa se integran todos los registros; el
individuo los interpreta y formula la respuesta que considera ms justificada

para dar

solucin a la o a las preguntas centrales.


5. Al final, se formulan juicios de valor en torno a las afirmaciones que se hicieron. En este
caso se toma una postura con cierta carga emocional sobre las afirmaciones formuladas. En
esta fase no se dice si las afirmaciones son correctas o equivocadas, ni si son buenas o malas;
en esta etapa se expresan opiniones o sugerencias sobre los acontecimientos / objetos de los
que se parti inicialmente.
Por otra parte, el lado izquierdo de la V representa las etapas siguientes:
1. Al igual que el lado derecho, se parte de los acontecimientos / objetos observados
en el inicio.
2. Se usan conceptos como elementos referencias de lo que se observa.
3. Se aplican principios y/o sistemas conceptuales de la disciplina de conocimiento
bajo la cual se hace el estudio. En esta etapa se establecen relaciones conceptuales
tomando como referencia la fase anterior y relacionndolo con conocimientos
cientficos comprobados. Aqu se explica cmo se comportan los acontecimientos.
4. Se formulan teoras. Estas son constructos organizados de conocimientos que
expresan cierta interpretacin de la realidad en estudio. Constituyen un sistema
complejo de relaciones conceptuales, principios, leyes, etc., que manifiestan una
forma de percibir ese mbito del conocimiento.
5. Por ltimo se encuentra el peldao que hace referencia a la filosofa. Aqu se
manifiesta una interpretacin de percibir el mundo. Este es de un carcter ms
general que las teoras, ya que no llega a la integracin de un sistema conceptual
aislado de los otros, si no que se percibe como una totalidad en relacin con otros.
En esta etapa se sustenta una visin de la realidad, una comprensin de cmo se
logra el conocimiento, y adems se plantean los lmites de este.

Como puede observarse, el lado derecho de la V tiene que ver como la parte metodolgica
de construir el conocimiento, mientras que el lado izquierdo apunta hacia el marco conceptual
con base en el cual se circunscribe el proceso de estudio o investigacin hacia el que se
orienta la tcnica.
A medida que se ha usado la UVE de Gowin como tcnica para aprender a aprender, se ha
aplicado no solo en el aprendizaje de las ciencias naturales, sino que se ha extendido a las
ciencias sociales y a la comprensin critica de lecturas, producto de investigaciones. En el
primer caso, se aplica el mismo procedimiento que en el de las ciencias naturales. En el caso
de la comprensin de

lecturas cientficas. Gowin propone como practica contestar

las

siguientes diez preguntas:

1.

Qu acontecimientos y/o objetos se observaron?

2.

qu registros o transformaciones de registros se llevaron a


cabo?

3.

Cul (es) era(n) la(s) pregunta(s) central(es)?

4.

Qu conceptos o principios relevantes se citaron o se dieron por supuestos?

5.

Se recogieron en los registros, en una forma valida, los principales aspectos de los
acontecimientos y/u objetos que se observaron?

6.

Se formularon, se dieron por supuesto os e ignoraron principios relevantes?

7.

En el caso de que hubiera alguna, qu teora se formul o se dio por supuesta en la


investigacin?

8.

Se hizo un esfuerzo consciente y deliberado para vincular los conceptos y los


principios con:
a) Los acontecimientos y/u objetos observados,
b) Los registros,
c) Las transformaciones efectuadas sobre los registros, y
d) Las afirmaciones sobre conocimientos?

9.

Se formularon juicios de valor? Si es as, eran congruentes con las afirmaciones


sobre conocimientos?

10.

Haba una pregunta central ms apropiada? respondan los resultados a otra pregunta
central distinta de aquella que se haba establecido (o poda inferirse que se haba
establecido)? (Novak y Gowin 1988).

ORGANIZACIN DEL SALN DE CLASES.

Por la naturaleza de la tcnica, se pretende que se utilice en situaciones prcticas donde el


estudiante tenga al alcance los fenmenos/objetos/acontecimientos a ser observados. Se puede
imaginar esto bajo circunstancias de tipo experimental, laboratorios, ambiente, etctera.
El maestro debe hacer accesible al estudiante los elementos de observacin y buscar los
lugares y condiciones adecuadas para aplicar con efectividad esta tcnica; por tal razn, la
prctica podr desarrollarse dentro y fuera del aula, segn lo considere el profesor. Es
importante que los estudiantes tengan a la vista el esquema metodolgico de UVE de Gowin,
sobre todo en las fases iniciales de su incorporacin como estrategia de aprendizaje. Se debe
contar con hojas de registro, lpices e instrumentos de observacin y/o medicin en los casos
en que sea necesario.
El maestro puede hacer trabajar a los estudiantes en equipos en la fase inicial; de este modo
podrn interactuar discutir sus prcticas de manera individual.

EVALUACIN

La tcnica heurstica UVE de Gowin, adems de ser una herramienta til para guiar el
aprendizaje durante la instruccin, puede ser utilizada bajo un formato de evaluacin, si es que
se desea asignar

calificacin

los estudiantes que la apliquen, ya sea analizando los

acontecimientos/objetos o bien textos cientficos.


Novak y Gowin proponen una serie de diez preguntas o indicadores para que sean una gua de
verificacin a los cuales se les asignan valores de manera arbitraria. Adems, indican que las
diez preguntas que proponen solo son algunas de las que pueden tomarse en cuenta. Ante esto,
a continuacin se presentan otros indicadores; algunos pueden coincidir o no con los que los
autores proponen, y se les puede asignar valores arbitrarios en una escala del 1 al 10, De
manera que en su conjunto e un total de 100 puntos.

o Indicadores para evaluar.


Empleo de la UVE de Gowin en la docencia.
La UVE de Gowin es una tcnica heurstica que ilustra y facilita los elementos tericos y
metodolgicos que interactan en el proceso de construccin del conocimiento.
La tcnica implica relacin entre todas las partes de la UVE: pregunta,
acontecimientos, referentes tericos y acciones metodolgicas.
o Partes de la UVE
Pregunta: centro
Acontecimiento: base
Referentes tericos: lado izquierdo
Acciones metodolgicas: lado derecho
Todos los componentes se consideran en interrelacin

Estructura de la UVE
Cul es la pregunta determinante: situacin que debe superarse o relacin entre la situacin a
superar y la propuesta de cambio. Considerando su prctica pedaggica, cul es un problema
desafiante para usted?
Expresa el cuestionamiento indagativo que es parte consustancial de la accin reflexiva
que implica la construccin y/o modificacin del conocimiento. Ej.: Si los estudiantes
no manifiestan inters por las clases cmo transformar los aprendizajes.
Repetitivos-mecnicos de los alumnos y alumnas en aprendizajes significativos? Cul
es el acontecimiento? Suceso en que se concentrar su atencin para responder a la
pregunta formulada.
Cul es la filosofa? Imagen de hombre y sociedad que orienta la reforma educacional.
Demandas actuales a la educacin.
Cul es la mirada terica que aplicar?
Esto implica decisin relativa a paradigma o enfoque curricular dominante desde el que se
aborda la solucin o la respuesta a la pregunta. En otros trminos, se refiere a estructuras
conceptuales. Ej.: Teora del aprendizaje significativo, con teora de zonas de aprendizaje de

Vigotsky, con teoras de accin-trabajo de Freinet entre otras, estilos cognitivos, estrategias
de aprendizaje.
Cules son los principios o aspectos claves de la mirada terica que se utilizarn
para responder a la pregunta? Seleccinelos y antelos, pensando en el acontecimiento
elegido.
Cules son los conceptos claves?
Un concepto es expresin de regularidades observadas.
Cules son los criterios que se aplicarn para resolver el problema?
Cules son los procedimientos metdicos y tcnicas? En este caso el mtodo consiste
en los procedimientos, tcnicas curriculares, pedaggicas y de evaluacin que utilizar.
Transformaciones. Descripcin concreta de las transformaciones experimentadas.
Registros en que se apoyaran las transformaciones descritas observaciones directas,
textos libres, entrevistas, portafolio, etc.- dependen del acontecimiento elegido.

EL DIAGRAMA V DE GOWIN COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIN Y


APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje demanda que constantemente se est innovando la prctica
educativa. En el presente trabajo se plantea el diagrama V de Gowin como un recurso que
posibilita que los estudiantes aprendan a aprender, dado su potencial para explicitar la
estructura del conocimiento y su produccin. Se parte de la idea que el conocimiento no es
descubierto, sino que es construido por las personas Se plantean tambin algunos ejemplos de
su empleo y los resultados preliminares de una innovadora propuesta para el trabajo con nios.
Todo proceso educativo tiene como finalidad el desarrollo de las facultades cognitivas en los
estudiantes (por estructura cognitiva, entenderemos el conjunto de conceptos e ideas que un
individuo posee en un determinado campo del conocimiento, as como su organizacin), en tal
sentido, los docentes deben recurrir al empleo de recursos insurreccionales que lo posibiliten.
A la luz de la teora del aprendizaje significativo de Ausubel, se han desarrollados dos
instrumentos poderosos que permiten no solo evidenciar la estructura cognitiva sino tambin,
modificarla: los mapas conceptuales y los diagramas V de Gowin.
La construccin del aprendizaje, demanda el pensamiento reflexivo, siendo ste un quehacer
que implica la manipulacin de conceptos, unindolos y volvindolos a separar hasta que

sean asimilados significativamente y formen parte de la estructura cognitiva del aprendiz. El


diagrama V de Gowin, se constituye a s en un recurso que permite visualizar la dinmica de la
produccin del conocimiento, al explicitar la relacin entre lo que el aprendiz ya sabe y lo que
podr realizar para lograr nuevos aprendizajes a partir de ellos; permite enfrentar la tarea del
aprendizaje como si fueran investigaciones evidenciando as la interaccin entre el dominio
metodolgico y el conceptual, situacin que a largo plazo capacitar al estudiante aprender a
aprender.

ORIGEN DEL DIAGRAMA V

El diagrama V de Gowin es un recurso diseado para ayudar a los estudiantes y profesores a


captar el significado de los materiales que se van a aprender (NOVAK GOWIN; 1988). Es
un mtodo que permite entender la estructura del conocimiento y el modo en que ste se
produce.
Gowin propone el diagrama V como una herramienta que pude ser empleada para analizar
crticamente un trabajo de investigacin, as como para extraer o desempaquetar el
conocimiento de tal forma que pueda ser empleado con fines instruccionales (MOREIRA;
1985). El diagrama V, deriva del mtodo de las cinco preguntas:
1. Cul es la pregunta determinante?
2. Cules son los conceptos clave?
3. Cules son los mtodos de investigacin que se utilizan?
4. Cules son las principales afirmaciones de conocimiento?
5. Cules son los juicios de valor?
(NOVAK GOWIN; 1988).- En un proceso de investigacin la pregunta determinante
(pregunta central), es la interrogante que identifica el fenmeno estudiado de modo que es
posible que alguna cosa sea descubierta, medida o determinada al responder la misma. sta es
la pregunta central de la investigacin y pone en evidencia la razn de ser de lo que se est
investigando. Los conceptos clave hacen referencia al marco terico de la investigacin,
contribuyen a la comprensin y a la respuesta de las preguntas centrales.
Los mtodos de investigacin son los pasos, tcnicas y recursos que se emplearn en la
ejecucin de la investigacin y tienen como finalidad responder a la(s) pregunta(s) central(es)

que se traducirn en las afirmaciones de conocimiento. Los juicios de valor hacen referencia a
la significatividad, utilidad e importancia el conocimiento logrado.

ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA V

El diagrama V, es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento no


es descubierto, sino construido por las personas y tienen una estructura que puede ser
analizada. La V de Gowin nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento,
esclarecer sus relaciones e interpretarlos de forma clara y compacta.
El esquema del diagrama V, muestra que los acontecimientos, objetos (que son las fuentes e
evidencias) que sern estudiados, estn en el vrtice de la V puesto que se considera que es
donde se inicia la produccin del conocimiento. A continuacin encontramos las preguntas
centrales que identifican el fenmeno de inters que est siendo estudiado. La respuesta a estas
interrogantes demanda la ejecucin de una serie de acciones tales como la seleccin de
mtodos y estrategias de investigacin que son influenciadas a su vez por un sistema
conceptual (conceptos, principios, teoras), los mismos que se enmarcan en un paradigma
(filosofa) que traducen la racionalidad del investigador.
Los mtodos, estrategias e instrumentos para la implementacin de la investigacin que
posibilitarn la respuesta a las peguntas centrales y la comprensin el acontecimiento
estudiado, quedarn expresados en los registros, transformaciones y las afirmaciones de
conocimiento(los datos obtenidos se interpretan a la luz del bagaje conceptual del
investigador).
Las afirmaciones de conocimiento son el resultado de la investigacin, sobre stas se plantean
las afirmaciones de valor (NOVAK GOWIN; 1988). stas ltimas hacen referencia al valor
prctico, esttico, moral o social del acontecimiento estudiado.
La estructura pone en evidencia la estrecha relacin entre el pensamiento y la accin. Es
evidente entonces que el dominio conceptual y el metodolgico se influyen mutuamente; pues
es sabido que los recursos metodolgicos o procedimientos empleados son influenciados por
las ideas, conceptos y teoras que el investigador

EL LADO IZQUIERDO: DOMINIO CONCEPTUAL

Ninguna interrogante es planteada, o un acontecimiento planeado, estudiado o interpretado


aisladamente. Toda investigacin es influenciada por las concepciones de los investigadores
(conocimientos previos) (AUSUBEL; 1983). La racionalidad de stos (filosofas y teoras)
orienta la formulacin de las preguntas centrales as como la planificacin de las acciones que
consideran los conducir al logro de las respuestas y a la interpretacin de los datos que se
obtengan. El diagrama V, desafa a los investigadores a ser ms precisos y explcitos sobre el
rol que le otorgan a sus visiones el mundo durante la ejecucin de la investigacin; les obliga a
pensar sobre las filosofas, teoras, principios/leyes y conceptos que guan su trabajo. Los
componentes de este lado, por lo tanto demandan integracin con los del lado derecho
(MOREIRA; 1997).

EL LADO DERECHO: DOMINIO METODOLGICO

En las investigaciones que estamos acostumbrados a realizar, consideramos como un punto


importante la seleccin de nuestras fuentes de informacin as como el tipo de datos que
recogeremos para la solucin o comprensin del acontecimiento estudiado. El lado derecho
denomina este aspecto registros (recolectar datos en bruto). Estos datos al ser procesados
(estadsticas, grficos, tablas, mapas conceptuales, etc.), se convierten en transformaciones,
que posteriormente posibilitarn el planteamiento de las afirmaciones. Las afirmaciones son
influenciadas por lo que el investigador ya conoce, es decir, estas actividades estn en estrecha
relacin con los componentes del lado izquierdo

ELABORACIN DE UN DIAGRAMA V
En general, para elaborar un diagrama V, se debe realizar sobre una foja, un diseo similar al
que se muestra, y seguidamente responder a cada uno de los espacios reservados para los
elementos epistmicos.
En el vrtice precisamos el acontecimiento que ser estudiado. En la parte central, se
plantean las interrogantes de estudio; stas no son simples preguntas, sino que estn en
estrecha relacin con el tema de investigacin.
Se determinan los registros y transformaciones que se debern realizar para poder
desarrollar la investigacin.
Se deben precisar tambin las teoras, principios/ leyes y conceptos que permitirn la
comprensin e interpretacin de los datos recogidos (registros y transformaciones).
Desarrollada la investigacin, sobre la base del conocimiento conceptual y con las
transformaciones a mano, se plantean las afirmaciones de conocimiento sobre el
acontecimiento o tema estudiado.
Logrado el conocimiento del acontecimiento motivo de estudio, se plantea el valor
prctico, esttico, moral o social de la investigacin, es decir, las afirmaciones de valor.
Finalmente, se invita a los investigadores a tomar conciencia que su visin del mundo
motiva y orienta sus acciones como tal, es decir, determina la seleccin de recursos
(tericos y metodolgicos) para comprender los acontecimientos estudiados ya que la
racionalidad que motiva sus actos se encuentra inmersa en una filosofa.

La elaboracin concienzuda de una diagrama V, posibilita la construccin de conocimientos


ya que en ese proceso empleamos conceptos y principio que ya conocemos y que nos permiten
actuar sobre la realidad. Este proceso de construccin de conocimientos, permitir mejorar o
modificar los significados que forman parte de nuestro dominio conceptual, reconocerlos y
establecer nuevas relaciones entre ellos poniendo en evidencia, adems, la efectividad de los
recursos metodolgicos empleados para conseguirlos.

LA V DE GOWIN COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIN Y APRENDIZAJE


Cuando hablamos de investigacin, lo primero que se nos viene a la mente es el mtodo
cientfico. Este mtodo y sus pasos han sido considerados por mucho tiempo como el nico
recurso que poda orientar una investigacin y garantizar su fiabilidad cientfica, sin
embargo, lejos de ser lo que sus seguidores afirman, se ha convertido en una camisa de fuerza
que no solo desvirta el trabajo cientfico sino que eclipsa los proceso involucrados en la
produccin o construccin del conocimiento.
El mtodo cientfico, se constituy as, en un algoritmo para la produccin y comprensin del
conocimiento sobre el mundo que nos rodea. El paradigma positivista (que defiende este
mtodo), considera as que el conocimiento es acumulativo y que tiene categora cientfica
cuando es logrado a travs de la aplicacin de procedimientos objetivos y rigurosos
(MELLADO CARRACEDO; 1993).
Durante los ltimos aos la epistemologa ha puesto en evidencia que el conocimiento, lejos
de ser producido algortmicamente, es el resultado de la relacin dinmica entre lo que el
investigador conoce y los instrumentos y recursos que dispone para la comprensin del
fenmeno estudiado. En trminos de Kuhn, diramos que estamos en una etapa de ciencia
revolucionaria (Kuhn; 1971) en el campo de la investigacin educativa, que est permitiendo
la superacin la aplicacin mecnica del mtodo cientfico, a travs del constructivismo
(aunque no puede considerarse como un paradigma dominante nico). El constructivismo es
reconocido por algunos paradigmas cientficos (Falsacionismo), Los Programas de
Investigacin Cientfica, Las Tradiciones de Investigacin, el evolucionismo y el relativismo)
como una aproximacin ms cercana que explica el proceso de elaboracin y produccin de
conocimiento ya que tienen mucho en comn en sus planteamientos; al respecto encontramos:

...el conocimiento cientfico es construido por la inteligencia humana, en un contexto


generalmente social, teniendo en cuenta el conocimiento existente y por actos creativos en los
que la teora precede a la observacin...(MELLADO CARRACEDO; 1993 ).
En este contexto, a la luz de la teora del aprendizaje significativo (AUSUBEL; 1983), Gowin,
plantea el diagrama V como un recurso metodolgico que permite ver el proceso de la
investigacin y aprendizaje (produccin de conocimiento) de manera dinmica y flexible tal,
que se puede considerar la ...investigacin como una manera de generar estructura de
significados, es decir, relacionar conceptos, acontecimientos y hechos(MOREIRA; 1997) que
son elementos de la estructura del esquema que plantea.
Si planteamos que existe cierta analoga entre la investigacin cientfica y la construccin de
conocimientos, estaremos de acuerdo en que el diagrama V de Gowin, gracias a los elementos
que contiene, otorga la posibilidad de acceder al mundo del conocimiento y su construccin (o
re- construccin) de manera dinmica (no lineal y algortmica como el mtodo cientfico) ya
que explicita la relacin entre lo que se conoce (dominio conceptual) con los recursos que a
partir de ellos se pueden emplear para enfrentar la tarea del conocimiento (dominio
metodolgico).

EL DIAGRAMA V EN EL AULA

El diagrama V de Gowin, empleado de manera adecuada en el aula, puede constituirse en un


potente instrumento de investigacin y aprendizaje para nuestros estudiantes debido a que sus
elementos epistmicos. Los elementos epistmicos de la V de Gowin posibilitan:
La interrelacin entre el dominio conceptual (conceptos, principio, teoras...) y el dominio
metodolgico (registros, transformaciones, afirmaciones...) implcito en un modelo de
resolucin de problemas, a fin de producir conocimiento (ESCUDERO MOREIRA; 1999).
De manera anloga a la construccin del conocimiento cientfico a travs de la investigacin,
el constructivismo afirma que, el estudiante construye de forma activa su propio conocimiento,
inmerso en el medio social en el que se desenvuelve a partir de sus conocimientos previos. El
diagrama V de Gowin en este sentido, ofrece todos los elementos necesarios para que los
estudiantes puedan aprender emplendolo como recurso de investigacin de las materias de
estudio.
Esquema propuesto para el trabajo con adolescentes.

(PALOMINO; 2003).- El diagrama V de Gowin, al tratarse de un recurso heurstico, puede


tomar la configuracin que resulte ms til o ms fecunda(NOVAK GOWIN; 1988).
En este sentido, queda abierta la posibilidad de plantear algunos reajustes que se consideren
necesarios al esquema propuesto por sus autores. El valor de una tcnica heurstica radica en la
utilidad que demuestre al momento de ser empleada, en todo caso, es recomendable que se
mantenga la esencia de las interrogantes que dieron origen a este recurso (PALOMINO;
2003). Considerando lo anterior, el docente puede realizar los ajustes necesarios al diagrama V
de Gowin, con la finalidad de favorecer el aprendizaje de sus estudiantes y que sobre todo
responda a su evolucin cognitiva.
Dada la naturaleza heurstica del recurso, se plantea a continuacin una adaptacin al nivel
primario y para los dos primeros grados de educacin secundaria, el mismo que trata de
mantener la esencia de la propuesta, pero de modo dosificado, puesto que la estructura
cognitiva de los nios y pberes va ganando progresivamente los que Piaget llama las
operaciones formales.

DIAGRAMA EN V DE GOWIN

La tcnica heurstica* de la V fue inventada por Bob Gowin y presentada en 1977 como una
estrategia para resolver un problema o para entender un procedimiento. Puede aplicarse tanto
en educacin bsica como en la universidad.
Gowin encontr en sus observaciones que los estudiantes no tenan suficiente claridad
conceptual cuando abordaban un problema de investigacin en el campo de las ciencias
naturales. Tambin exista la dificultad de que los estudiantes no hacan bien los registros de lo

que observaban, y resultaban haciendo afirmaciones sobre conocimientos sin saber el por qu.
La consecuencia de ello era trabajos de laboratorio carentes de significado.
*Heurstica: arte de inventar. Mtodo de investigacin de fuentes histricas.
La V de Gowin es una tcnica utilizada para aprender a aprender (y a pensar). Se trata de un
diagrama en forma de V, en el que se representa de manera visual la estructura del
conocimiento. El conocimiento se refiere a objetos y acontecimientos del mundo. Aprendemos
algo sobre ellos formulndonos preguntas, stas se formulan en el marco de conjuntos de
conceptos organizados en principios (que nos explican cmo se comportan los objetos y
fenmenos) y teoras. A partir de los cuales podemos planificar acciones (experimentos) que
nos conducirn a responder la pregunta inicial.
La V de Gowin nos permite:
Realizar un anlisis de actividades experimentales y relacionar lo que se observa con los
conocimientos tericos pudiendo as, tratar de explicar el fenmeno o acontecimiento que se
est investigando. La idea es que poder elaborar y estructurar un informe de laboratorio que
adems de describir, d paso a la argumentacin y a la relacin teora prctica.
Ayudarnos en el proceso de aprendizaje, ya que durante su elaboracin exige que se la
diferenciacin o discriminacin entre las tareas manipulativas y las de conocimientos, para
luego llegar a establecer la relacin teora-prctica. De esta manera se podr ver si el alumno
es capaz de identificar conceptos claves, si puede desarrollar cada paso de la actividad, cmo
es el registro de datos y la elaboracin de inferencias para llegar a conclusiones.
Este diagrama se compone de los siguientes elementos:
Una pregunta central o determinante que gua el trabajo.
Los acontecimientos y objetos clave en el trabajo.
Los conceptos y teoras en los que se basa el trabajo.
Los pasos de la investigacin (registros).
La forma de presentacin de la UVE a los estudiantes cumple los siguientes pasos:
1) Se empieza con objetos, acontecimientos y conceptos.
2) Se presentan las ideas de registro y preguntas centrales.
3) Transformacin de los registros y afirmaciones sobre conocimientos.
4) Principios y teoras sobre los que se basa el trabajo.
5) Juicios de valor acerca del fenmeno estudiado.

CONCEPTO DE PENSAMIENTO CRTICO

El pensamiento crtico como concepto tiene muchas definiciones dependiendo del propsito
que se tenga. El pensamiento crtico es el proceso de analizar y valorar el pensamiento con el
propsito de mejorarlo. El pensamiento crtico presupone conocer las estructuras ms bsicas
del pensamiento, adems de los estndares intelectuales ms bsicas para el pensamiento. La
clave para el aspecto creativo del pensamiento crtico, est en estructurarlo como resultado de
analizarlo y evaluarlo de manera

efectiva.

Es posible desarrollar algunas habilidades de pensamiento crtico en el rea de historia,


fomentando que los estudiantes aprendan a razonar bien, en un amplio rango de reas y
dominios.
Para llevar a cabo el pensamiento crtico, los maestros deben comprender el papel esencial del
pensamiento, en la adquisicin del conocimiento. Pestalozzi (1972), argumenta que

El

pensamiento dirige al hombre hacia el conocimiento. Pude ver, or, leer y aprender lo que
desee; nunca sabr nada de lo anterior, excepto de aquello sobre lo que haya reflexionado,
aquello que por haberlo pensado, se ha convertido en propiedad de su propia mente.
Newman (1990) sostiene que el pensamiento crtico es el conjunto de habilidades
intelectuales, aptitudes y disposiciones caracterizadas que conducen a dominar el contenido y
el aprendizaje en profundidad. Anima a los estudiantes a descubrir y a procesar informacin y
hacerlo con disciplina. Los ensea a pensar para llegar a conclusiones. Defender posiciones en
asuntos complejos, analizar conceptos, teoras y explicaciones; resolver problemas, transferir
ideas a nuevos conceptos, examinar supuestos, evaluar supuestas afirmaciones, aceptar las
contradicciones e inconsistencias de su pensamiento y experiencias previas. Este es el
pensamiento y es nicamente el pensamiento el que domina el contenido.
El pensamiento y el contenido son inseparables, no son antagnicos. Cuando no pensamos en
nada no estamos pensando. Pensar requiere contenido, sustancia algo en que pensar; mientras
que el contenido es un parasito del pensamiento, se descubre y se crea pensando; se analiza y
sintetiza pensando, se organiza y transforma pensando. Ensear contenidos de manera
independiente al pensamiento es asegurar que los estudiantes nunca aprendern a pensar
dentro de la disciplina (Que define y crea el contenido). Es negar a los estudiantes la
oportunidad de convertirse en aprendices para toda la vida, autos dirigidos y motivados.

PENSAMIENTO CRTICO Y APRENDIZAJE

Paul, (2006) sostiene que la conexin entre el aprendizaje y pensamiento crtico radica en lo
siguiente:
La nica capacidad que podemos usar para aprender es el pensamiento humano. Si pensamos
adecuadamente mientras aprendemos, aprendemos bien. Si no pensamos bien mientras
aprendemos, aprendemos mal.
Aprender un cuerpo de conocimiento, equivale a pensar al interior de esa disciplina. Para
aprender a pensar historia, uno tiene que aprender a pensar histricamente.

Los estudiantes

necesitan aprender a pensar crticamente para poder aprender. Pensando crticamente los
estudiantes estarn en capacidad de adquirir el conocimiento, de aprender, tener introspeccin
y habilidades. Para aprender contenidos los alumnos tendrn que pensar analtica y
evaluativamente dentro del contenido.
Para tener xito en ensear a pensar crticamente. Debe entrelazarse con el contenido
curricular, con su estructura y secuencia en todos los grados escolares.

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRTICO

El desarrollo del pensamiento crtico en los estudiantes es de suma importancia porque


constituye un constructo que debe ser profundizado a la luz de los ms resientes progresos en
el mbito de la didctica. En esta investigacin se tiene como objetivo abordar el pensamiento
crtico desde la perspectiva metodolgica y procedimientos durante el aprendizaje del rea de
historia, aplicar el pensamiento crtico a la luz del constructivismo cognitivo, estrategias de
aprendizajes, destrezas lectoras el estudiante estar en capacidad de desarrollar el pensamiento
crtico, evaluar contenidos y fuentes de informacin, disear soluciones, enfrentar problemas y
aplicar conocimientos.
El pensamiento crtico se est volviendo cada vez ms importante debido a cuatro tendencias:
cambio acelerado, aumento de la complejidad, intensificacin de la interdependencia e
incremento del peligro.
Ante el exceso de informacin y muchas de estas han sido artificiosamente manipuladas para
servir a grupos con intereses particulares y no al ciudadano o al bien comn. Los estudiantes
(del cuarto grado de secundaria) deben asumir el control de sus propias mentes. Reconocer sus
valores propios ms profundos y acometer acciones que contribuyan a su propio bienestar.

Para lograr esto, deben aprender a aprender| y durante el proceso convertirse en aprendices
para toda la vida.

Adems para aprender el contenido, los estudiantes deben

aprender a hacer preguntas, tanto generales como especficas, que desarrollen la disciplina de
historia que les ayude a dominarla; deben aprender a formular preguntas.

1.5|.HIPTESIS.
La aplicacin de estrategias metodolgicas basadas en la teora heurstica V de Gowin
para mejorar significativamente el pensamiento crtico del rea de Historia, Geografa y
Economa en los alumnos del cuarto grado de educacin secundaria de la Institucin
Educativa 2 de Mayo de Caraz 2014.

1.6. VARIABLE(S)
v1 independiente Estrategias metodolgicas basadas en la teora V de Gowin.
V2.-dependiente
Pensamiento crtico del rea de Historia, Geografa y Economa.
1.7 .OBJETIVO

Determinar los efectos de la aplicacin de estrategias metodolgicas basadas en la teora


heurstica V de Gowin en la mejora del pensamiento crtico en el rea de

Historia,

Geografa y Economa en los alumnos del cuarto grado de educacin secundaria de la IE


"2 de mayo" de Caraz 2014.

1.7.1. Objetivos Especficos:


7.1.1-Determinar el nivel de pensamiento crtico en el rea de
Geografa y Economa

Historia,

en los alumnos del cuarto grado de educacin

secundaria de la IE "2 de mayo" de Caraz 2014, antes de la aplicacin de la


Teora V de Gowin
7.1.2-Determinar el nivel de pensamiento crtico en el rea de
Geografa y Economa

Historia,

en los alumnos del cuarto grado de educacin

secundaria de la IE "2 de mayo" de Caraz 2014, despus de la aplicacin de la


Teora V de Gowin
7.1.3-Comparar el nivel de pensamiento crtico en el rea de
Geografa y Economa

Historia,

en los alumnos del cuarto grado de educacin

secundaria de la IE "2 de mayo" de Caraz 2014, antes y despus de la


aplicacin de la Teora V de Gowin

I I, MATERIAL Y METODOS.
2,1, Tipo y Diseo de investigacin
La presente investigacin es de tipo Experimental y su diseo corresponde a un
Diseo de un Grupo de Control no Equivalente (2GnEq)

2,2. Poblacin y Muestra


El total de alumnos del cuarto grado "A", "B", de Mayo" de Caraz.
01--------------Vi-------------02 (G. Experimental)
01------------------------------03 (G. Control)
Muestra seccin A y grupo control B

2,3. Tcnicas e instrumentos de investigacin,


Pre-Test.
Post-Test.

2.4. Procesamiento y anlisis de la informacin

III. RESULTADOS.
3.1.

Resultados de Precontrol

Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?


1

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

02

06

Casi siempre

04

12

Nunca

28

82

Total

34

100

Escuch la tcnica heurstica de V de Gowin


100
82
Has
utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?
80
60
28

40
20

02

06

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

. Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

06

18

Nunca

24

71

Total

34

100

Utiliza la tcnica heurstica V de Gowin


71

80
60
40
12

20

24

18
06

04

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?
3

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

01

03

Casi siempre

07

21

Nunca

26

76

Total

34

100

Utiliza alguna tcnica para la tarea


76
80
60
40
20

21
01

03

26

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms didcticas?


4

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

12

35

Nunca

17

50

Total

34

100

La tcnica heurstica V de Gowin es


didctico
50
50

35

40
30
15

20
10

12

17

05

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?


5

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

16

47

Nunca

15

44

Total

34

100

Con la tcnica heurstica V de


Gowin, logra aprender
47

44

50
40
30

16

20
10

03

15

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Los caudillos peruanos del siglo XIX, son tan negativos como los caudillos actuales?
6

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

01

03

Casi siempre

08

24

Nunca

25

74

Total

34

100

Los caudillos peruanos del siglo XIX


negativos como los caudillos actuales
74

80
60
40
20

24
01

03

25

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las masas,ahora tanto como
antes?
7

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

12

35

Nunca

16

47

Total

34

100

En el Per es necesario que hayan


lderes caudillistas
47
50
35

40
30
20
10

18
12

16

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Tanto la sociedad peruana actual, como la sociedad peruana del siglo XIX, Nunca tuvieron la
necesidad de tener Gobernantes Caudillos?
8

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

03

09

Nunca

27

79

Total

34

100

Gobernantes Caudillos
79
80
60
40
20

27
12
04

03

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico, a otro que sea democrtico, pero
que no haga obras?
9

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

08

24

Nunca

23

68

Total

34

100

Caudillo que haga obras y no sea


democrtico
68

80
60
40
20

24
03

09

23

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una decisin caritativa?
10 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

07

21

Casi siempre

06

18

Nunca

21

62

Total

34

100

La Abolicin de la esclavitud por Ramn


Castilla
80

62

60
40
20

21
07

18

21

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los abusos del sistema
feudal?
11 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

09

26

Nunca

21

62

Total

34

100

Abusos del sistema feudal


62

70
60
50
40

26

30
12

20

09

04

10

21

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las Revoluciones Liberales,
sin embargo, el papel que cumple este sistema poltico en la actualidad es positivo en lo social,
12 . pero negativo en lo econmico.

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

05

15

Nunca

24

71

Total

34

100

La perspectiva actual del Capitalismo es


positivo en lo social, pero negativo en lo
econmico.
71

80
60
40
20

05

15

05

15

24

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Los liberales del siglo XIX frente a los Conservadores que defendan los intereses de los ricos,
deberan ser calificados como reformistas?
13 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

07

21

Nunca

21

62

Total

34

100

Los liberales del siglo XIX , defendan los


intereses de los ricos
80

62

60
40
20

21

18

21

07

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarse por ser slo
defensor del capitalismo?
14 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

05

15

Nunca

24

71

Total

34

100

Poltico liberal del siglo XXI se caracteriza


por ser slo defensor del capitalismo
71

80
60
40

24
15

20

15

05

05

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el mundo, siendo stos el
capitalismo y el nacionalismo?
15 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

07

21

Nunca

24

71

Total

34

100

En siglo XIX se desarrollaron procesos


polticos importantes en el mundo
71

80
60
40
20

21
03

09

24

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?


16 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

04

12

Nunca

25

74

Total

34

100

Clasificacin del Nuevo Estado peruano


74

80
60
40
20

25
15
05

12
04

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn, consideras que habra sido mejor
que el Sistema Liberal de Bolivar?
17 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

07

21

Casi siempre

04

12

Nunca

23

68

Total

34

100

La Monarqua Constitucional de San


Martn, habra sido mejor el Sistema
Liberal de Bolivar
68

80
60
40
20

23

21
07

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos a los indgenas, ni a los negros


,menos a las mujeres. Ello se explica por qu el Estado Peruano se conform sobre una Base
social clasista y Discriminatoria?
18 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

06

18

Nunca

25

74

Total

34

100

La Constitucin de 1823, conform


sobre una Base social clasista y
Discriminatoria?
74

80
60
40
20

03

09

18

25

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo XIX, resulta siendo
ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los congresistas actuales?
19 .

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

02

06

Nunca

28

82

Total

34

100

Actuacin de las lites econmicas y


sociales del siglo XIX
82

100
80
60
28

40
20

04

12

02

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano, iba en contra del

principio liberal de

20 . igualdad ciudadana?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

07

21

Nunca

24

71

Total

34

100

Indgena en el naciente Estado Peruano,


contra del principio liberal de igualdad
ciudadana
71

80
60
40

24

21
03

20

09

07

00
Siempre

3.2.

Casi siempre

Nunca

Resultados de Post control


1. Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

02

06

Nunca

26

76

Total

34

100

Escuch la tcnica heurstica de V de Gowin


76
80
60
40

26
18

20

06

02

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

2. Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

06

18

Nunca

25

74

Total

34

100

Utiliza la tcnica heurstica V de Gowin


74

80
60
40
18
20

03

09

25

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

3. Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

07

21

Nunca

21

62

Total

34

100

Utiliza alguna tcnica para la tarea


62

70
60
50
40
30

21

18

20

21

07

06

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

4. La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms


didcticas?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

07

21

Nunca

22

65

Total

34

100

La tcnica heurstica V de Gowin es


didctico
80

65

60
40
15
20

05

21

22

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

5. Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

10

29

Nunca

19

56

Total

34

100

Con la tcnica heurstica V de


Gowin, logra aprender
56
60
29

40
20

15
05

19
10

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

6. Los caudillos peruanos del siglo XIX,son tan negativos como los caudillos
actuales?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

06

18

Nunca

22

65

Total

34

100

Los caudillos peruanos del siglo XIX


negativos como los caudillos actuales
80

65

60
40

18
06

20

22

18
06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

7. En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las


masas,ahora tanto como antes?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

08

24

Nunca

22

65

Total

34

100

En el Per es necesario que hayan


lderes caudillistas
80

65

60
40
20

24
04

12

22

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

8. Tanto la sociedad peruana actual,como la sociedad peruana del siglo


XIX,Nunca tuvieron la necesidad de tener Gobernantes Caudillos?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

04

12

Nunca

24

71

Total

34

100

Gobernantes Caudillos
71

80
60
40

24

18
20

06

12
04

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

9. Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico,a otro que sea
democrtico,pero que no haga obras?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

09

26

Nunca

20

59

Total

34

100

Caudillo que haga obras y no sea


democrtico
59
60
50
40
30
20
10
00

26
15

09

05

Siempre

20

Casi siempre

Nunca

10. Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una
decisin caritativa?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

07

21

Casi siempre

05

15

Nunca

22

65

Total

34

100

La Abolicin de la esclavitud por Ramn


Castilla
80

65

60
40
20

21

15

07

22

05

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

11. Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los
abusos del sistema feudal?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

06

18

Nunca

24

71

Total

34

100

Abusos del sistema feudal


71

80
60
40
20

12
04

18

24

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

12. Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las


Revoluciones Liberales,sin embargo,el papel que cumple este sistema poltico en
la actualidad es positivo en lo social,pero negativo en lo econmico.
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

07

21

Nunca

24

71

Total

34

100

La perspectiva actual del Capitalismo es


positivo en lo social, pero negativo en lo
econmico.
71

80
60
40

21
09

03

20

24

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

13. Los liberales del siglo XIX frente a los Conservadores que defendan los intereses
de los ricos,deberan ser calificados como reformistas?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

02

06

Casi siempre

05

15

Nunca

27

79

Total

34

100

Los liberales del siglo XIX , defendan los


intereses de los ricos
79
80
60
27

40
20

02

06

15
05

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

14. Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarce
por ser slo defensor del capitalismo?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

09

26

Nunca

19

56

Total

34

100

Poltico liberal del siglo XXI se caracteriza


por ser slo defensor del capitalismo
56
60
50
40
30
20
10
00

26
19

18
09

06

Siempre

Casi siempre

Nunca

15. En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el


mundo,siendo stos el capitalismo y el nacionalismo?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

06

18

Nunca

24

71

Total

34

100

En siglo XIX se desarrollaron procesos


polticos importantes en el mundo
71

80
60
40
20

12

04

18

24

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

16. El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

04

12

Nunca

27

79

Total

34

100

Clasificacin del Nuevo Estado peruano


79
80
60
40
20

27
03

09

12
04

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

17. La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn,consideras que


habra sido mejor que el Sistema Liberal de Bolivar?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

01

03

Casi siempre

08

24

Nunca

25

74

Total

34

100

La Monarqua Constitucional de San


Martn, habra sido mejor el Sistema
Liberal de Bolivar
74
80
60
24

40
20

01

03

25

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

18. La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos alos indgenas,ni alos


negros,menos a las mujeres.ello se explica por que el Estado Peruano se conform
sobre una Base social clasista y Discriminatoria?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

07

21

Nunca

24

71

Total

34

100

Actuacin de las lites econmicas y


sociales del siglo XIX
74

80
60
25

40
15
05

20

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

19. Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo
XIX,resulta siendo ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los
congresistas actuales?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

04

12

Nunca

25

74

Total

34

100

Actuacin de las lites econmicas y


sociales del siglo XIX
74

80
60
25

40
15
20

05

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

20. El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano,iba en contra del


liberal de igualdad ciudadana?

principio

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

09

26

Nunca

22

65

Total

34

100

Indgena en el naciente Estado Peruano,


contra del principio liberal de igualdad
ciudadana
65

80
60
26

40
20

03

09

22

09

00
Siempre

3.3.

Casi siempre

Nunca

Resultados de Pre experimental


1. Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

01

03

Casi siempre

03

09

Nunca

30

88

Total

34

100

Escuch la tcnica heurstica de V de Gowin


88

100
80
60
30

40
20

01

03

03

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

2. Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

00

00

Casi siempre

03

09

Nunca

31

91

Total

34

100

Utiliza la tcnica heurstica V de Gowin


91

100
80
60
31

40
20

00

00

03

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

3. Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?
ESTADGRAFOS
Siempre

FRECUENCIA PORCENTAJE
02

06

Casi siempre

05

15

Nunca

27

79

Total

34

100

Utiliza alguna tcnica para la tarea


79
80
60
40
20

27
15
02

06

05

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

4. La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms


didcticas?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

08

24

Nunca

22

65

Total

34

100

La tcnica heurstica V de Gowin es


didctico
80

65

60
40

24

20

04

12

22

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

5. Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

07

21

Casi siempre

10

29

Nunca

17

50

Total

34

100

Con la tcnica heurstica V de


Gowin, logra aprender
50
50
29

40
21

30
20

07

17
10

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

6. Los caudillos peruanos del siglo XIX,son tan negativos como los caudillos
actuales?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

02

06

Casi siempre

07

21

Nunca

25

74

Total

34

100

Los caudillos peruanos del siglo XIX


negativos como los caudillos actuales
74

80
60
40
20

21
02

25

07

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

7. En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las


masas,ahora tanto como antes?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

09

26

Nunca

19

56

Total

34

100

En el Per es necesario que hayan


lderes caudillistas
56
60
50
40
30
20
10
00

26
19

18
09

06

Siempre

Casi siempre

Nunca

8. Tanto la sociedad peruana actual,como la sociedad peruana del siglo


XIX,Nunca tuvieron la necesidad de tener Gobernantes Caudillos?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

08

24

Nunca

20

59

Total

34

100

Gobernantes Caudillos
59
60
50
40
24

30
20
10

20

18
06

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

9. Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico,a otro que sea
democrtico,pero que no haga obras?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

08

24

Nunca

22

65

Total

34

100

Caudillo que haga obras y no sea


democrtico
80

65

60
40
20

24
04

12

22

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

10. Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una
decisin caritativa?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

07

21

Casi siempre

09

26

Nunca

18

53

Total

34

100

La Abolicin de la esclavitud por Ramn


Castilla
53

60
50
40
30
20
10
00

26

21

18
09

07

Siempre

Casi siempre

Nunca

11. Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los
abusos del sistema feudal?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

03

09

Casi siempre

06

18

Nunca

25

74

Total

34

100

Abusos del sistema feudal


74

80
60
40
18
20

03

09

25

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

12. Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las


Revoluciones Liberales,sin embargo,el papel que cumple este sistema poltico en
la actualidad es positivo en lo social,pero negativo en lo econmico.
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

06

18

Casi siempre

07

21

Nunca

21

62

Total

34

100

La perspectiva actual del Capitalismo es


positivo en lo social, pero negativo en lo
econmico.
62

80
60
40
20

21

18

21

07

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

13. Los liberales del siglo XIX frente a los Conservadores que defendan los intereses
de los ricos,deberan ser calificados como reformistas?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

07

21

Nunca

22

65

Total

34

100

Los liberales del siglo XIX , defendan los


intereses de los ricos
80

65

60
40
15
20

05

21

22

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

14. Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarce
por ser slo defensor del capitalismo?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

05

15

Casi siempre

06

18

Nunca

23

68

Total

34

100

Poltico liberal del siglo XXI se caracteriza


por ser slo defensor del capitalismo
68

80
60
40
15
20

05

18

23

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

15. En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el


mundo,siendo stos el capitalismo y el nacionalismo?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

08

24

Nunca

22

65

Total

34

100

En siglo XIX se desarrollaron procesos


polticos importantes en el mundo
80

65

60
40
20

24
04

12

22

08

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

16. El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

09

26

Casi siempre

09

26

Nunca

16

47

Total

34

100

Clasificacin del Nuevo Estado peruano


47
50
40
26

30
20

26
16

09

09

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

17. La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn,consideras que


habra sido mejor que el Sistema Liberal de Bolivar?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

08

24

Casi siempre

11

32

Nunca

15

44

Total

34

100

La Monarqua Constitucional de San


Martn, habra sido mejor el Sistema
Liberal de Bolivar
60

44
32

40
20

24
08

11

15

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

18. La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos alos indgenas,ni alos


negros,menos a las mujeres.ello se explica por que el Estado Peruano se conform
sobre una Base social clasista y Discriminatoria?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

04

12

Casi siempre

07

21

Nunca

23

68

Total

34

100

La Constitucin de 1823, conform


sobre una Base social clasista y
Discriminatoria?
68

80
60
40
20

04

21

12

23

07

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

19. Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo
XIX,resulta siendo ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los
congresistas actuales?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

09

26

Casi siempre

12

35

Nunca

13

38

Total

34

100

Actuacin de las lites econmicas y


sociales del siglo XIX
38

35

40
26

30
20

13

12

09

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

20. El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano,iba en contra del


liberal de igualdad ciudadana?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

08

24

Casi siempre

09

26

Nunca

17

50

Total

34

100

Indgena en el naciente Estado Peruano,


contra del principio liberal de igualdad
ciudadana
50

60
40
20

26

24
08

09

17

00
Siempre

3.4.

Casi siempre

Nunca

Resultados de Post experimental


1. Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?

principio

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

26

76

Casi siempre

05

15

Nunca

03

09

Total

34

100

Escuch la tcnica heurstica de V de Gowin


76
80
60
40

26
15

20

05

03

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

2. Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

19

56

Casi siempre

10

29

Nunca

05

15

Total

34

100

Utiliza la tcnica heurstica V de Gowin


56

60
50
40

29

30

19

20

15

10

05

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

3. Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

18

53

Casi siempre

12

35

Nunca

04

12

Total

34

100

Utiliza alguna tcnica para la tarea


53

60
50

35

40
30

18
12

20

12
04

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

4. La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms


didcticas?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

22

65

Casi siempre

09

26

Nunca

03

09

Total

34

100

La tcnica heurstica V de Gowin es


didctico
80

65

60
40

26

22
09

20

03

09

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

5. Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?


ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

25

74

Casi siempre

06

18

Nunca

03

09

Total

34

100

Con la tcnica heurstica V de


Gowin, logra aprender
74
80
60
25

40

18
06

20

09

03

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

6. Los caudillos peruanos del siglo XIX,son tan negativos como los caudillos
actuales?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

26

76

Casi siempre

04

12

Nunca

04

12

Total

34

100

Los caudillos peruanos del siglo XIX


negativos como los caudillos actuales
76
80
60
40

26

20

04

12

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

7. En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las masas,
ahora tanto como antes?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

24

71

Casi siempre

08

24

Nunca

02

06

Total

34

100

En el Per es necesario que hayan


lderes caudillistas
71

80
60
40

24

24
08

20

06

02

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

8. Tanto la sociedad peruana actual,como la sociedad peruana del siglo


XIX,Nunca tuvieron la necesidad de tener Gobernantes Caudillos?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

26

76

Casi siempre

05

15

Nunca

03

09

Total

34

100

Gobernantes Caudillos
76
80
60
40

26
15

20

05

09

03

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

9. Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico,a otro que sea
democrtico,pero que no haga obras?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

23

68

Casi siempre

07

21

Nunca

04

12

Total

34

100

Caudillo que haga obras y no sea


democrtico
68

80
60
40

23

21
07

20

04

12

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

10. Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una
decisin caritativa?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

24

71

Casi siempre

09

26

Nunca

01

03

Total

34

100

La Abolicin de la esclavitud por Ramn


Castilla
71

80
60
40

26

24
09

20

03

01

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

11. Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los
abusos del sistema feudal?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

20

59

Casi siempre

11

32

Nunca

03

09

Total

34

100

Abusos del sistema feudal


59
60
50
32

40
30

20
11

20

09
03

10
00
Siempre

Casi siempre

Nunca

12. Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las


Revoluciones Liberales,sin embargo,el papel que cumple este sistema poltico en
la actualidad es positivo en lo social,pero negativo en lo econmico.
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

30

88

Casi siempre

03

09

Nunca

01

03

Total

34

100

La perspectiva actual del Capitalismo es


positivo en lo social, pero negativo en lo
econmico.
88

100
50

30
03

09

01

03

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

13. Los liberales del siglo XIX frente a los Conservadores que defendan los intereses
de los ricos,deberan ser calificados como reformistas?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

20

59

Casi siempre

10

29

Nunca

04

12

Total

34

100

Los liberales del siglo XIX , defendan los


intereses de los ricos
59
60
50
40
30
20
10
00

29
20
10

Siempre

Casi siempre

12
04
Nunca

14. Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarce
por ser slo defensor del capitalismo?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

27

79

Casi siempre

05

15

Nunca

02

06

Total

34

100

Poltico liberal del siglo XXI se caracteriza


por ser slo defensor del capitalismo
79
80
60
27

40

15
05

20

02

06

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

15. En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el


mundo,siendo stos el capitalismo y el nacionalismo?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

18

53

Casi siempre

14

41

Nunca

02

06

Total

34

100

En siglo XIX se desarrollaron procesos


polticos importantes en el mundo
60
50
40
30
20
10
00

53
41
18

14
02

Siempre

Casi siempre

06

Nunca

16. El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?

ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

24

71

Casi siempre

09

26

Nunca

01

03

Total

34

100

Clasificacin del Nuevo Estado peruano


71

80
60
40

26

24
09

20

03

01

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

17. La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn,consideras que


habra sido mejor que el Sistema Liberal de Bolivar?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

19

56

Casi siempre

13

38

Nunca

02

06

Total

34

100

La Monarqua Constitucional de San


Martn, habra sido mejor el Sistema
Liberal de Bolivar
56
60

38

40

19

13

20

06

02

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

18. La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos alos indgenas,ni alos


negros,menos a las mujeres.ello se explica por que el Estado Peruano se conform
sobre una Base social clasista y Discriminatoria?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

24

71

Casi siempre

08

24

Nunca

02

06

Total

34

100

La Constitucin de 1823, conform


sobre una Base social clasista y
Discriminatoria?
71

80
60
40

24

24
08

20

02

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

06

19. Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo
XIX,resulta siendo ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los
congresistas actuales?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

26

76

Casi siempre

04

12

Nunca

04

12

Total

34

100

Actuacin de las lites econmicas y


sociales del siglo XIX
76
80
60
40

26

20

04

12

12

04

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

20. El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano,iba en contra del


liberal de igualdad ciudadana?
ESTADGRAFOS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

29

85

Casi siempre

04

12

Nunca

01

03

Total

34

100

principio

Indgena en el naciente Estado Peruano,


contra del principio liberal de igualdad
ciudadana
85

100
50

29
04

12

03

01

00
Siempre

Casi siempre

Nunca

IV. ANLISIS Y DISCUSIN.


GRUPO CONTROL

PREGUNTAS

Pretest

GRUPO EXPERIMENTAL

Postest

Pretest

Postest

Casi
Casi
Casi
Casi
Siempre
Nunca Siempre
Nunca Siempre
Nunca Siempre
Nunca
siempre
siempre
siempre
siempre

. Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?

. Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?

. Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?

. La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms didcticas?

. Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?

. Los caudillos peruanos del siglo XIX, son tan negativos como los caudillos actuales?

. En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las masas,ahora
tanto como antes?

8
9

28

26

30

26

24

25

31

19

10

26

21

27

18

12

12

17

22

22

22

16

15

10

19

10

17

25

25

22

25

26

12

16

22

19

24

. Tanto la sociedad peruana actual, como la sociedad peruana del siglo XIX, Nunca
tuvieron la necesidad de tener Gobernantes Caudillos?

27

24

20

26

. Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico, a otro que sea
democrtico, pero que no haga obras?

23

20

22

23

10 . Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una decisin
caritativa?

21

22

18

24

11 . Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los abusos del
sistema feudal?

21

24

25

20

11

24

24

21

30

10

12 . Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las Revoluciones


Liberales, sin embargo, el papel que cumple este sistema poltico en la actualidad es
positivo
en lo social,
pero
lo econmico.
13 . Los
liberales
del siglo
XIXnegativo
frente aenlos
Conservadores que defendan los intereses de los
ricos, deberan ser calificados como reformistas?

21

27

22

20

14 . Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarse por ser slo
defensor del capitalismo?

24

19

23

25

15 . En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el mundo, siendo


stos el capitalismo y el nacionalismo?

24

24

22

18

14

25

27

16

24

16 . El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?


17 . La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn, consideras que habra sido
mejor que el Sistema Liberal de Bolivar?
18 .

19 .

23

25

11

15

19

13

La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos a los indgenas, ni a los


negros ,menos a las mujeres. Ello se explica por qu el Estado Peruano se conform
sobre una Base social clasista y Discriminatoria?

25

24

23

24

Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo XIX, resulta
siendo ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los congresistas actuales?

28

25

12

13

26

24

22

17

29

20 . El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano, iba en contra del


igualdad ciudadana?

principio liberal de

GRUPO CONTROL
Pretest
Siempre
Media

4,157895 Media

Error tpico

Postest

Casi siempre

0,3919 Error tpico

Nunca

Siempre

Casi siempre

Nunca

7,052632 Media

22,78947 Media

4,263158 Media

6,684211 Media

23,05263

0,777888 Error tpico

0,814987 Error tpico

0,365485 Error tpico

0,419221 Error tpico

0,537885

Mediana

4 Mediana

7 Mediana

24 Mediana

4 Mediana

7 Mediana

Moda

3 Moda

7 Moda

24 Moda

3 Moda

6 Moda

24
22

Desviacin estndar

1,708253 Desviacin estndar

3,390734 Desviacin estndar

3,552447 Desviacin estndar

1,593114 Desviacin estndar

1,827343 Desviacin estndar

2,344584

Varianza de la muestra

2,918129 Varianza de la muestra

11,49708 Varianza de la muestra

12,61988 Varianza de la muestra

2,538012 Varianza de la muestra

3,339181 Varianza de la muestra

5,497076

Curtosis

-0,26114 Curtosis

1,568587 Curtosis

0,42301 Curtosis

Coeficiente de asimetra

-0,12401 Coeficiente de asimetra

1,105889 Coeficiente de asimetra

-0,9783 Coeficiente de asimetra

-0,6089 Curtosis

-0,88735 Curtosis

-0,20597 Coeficiente de asimetra

-0,5351

0,09708 Coeficiente de asimetra

-0,12827

Rango

6 Rango

14 Rango

13 Rango

6 Rango

6 Rango

Mnimo

1 Mnimo

2 Mnimo

15 Mnimo

1 Mnimo

4 Mnimo

19

Mximo

7 Mximo

Suma

79 Suma

Cuenta

19 Cuenta

16 Mximo

28 Mximo

134 Suma

7 Mximo

433 Suma

19 Cuenta

10 Mximo

81 Suma

19 Cuenta

27

127 Suma

19 Cuenta

438

19 Cuenta

19

GRUPO EXPERIMENTAL
Pretest
Siempre

Postest

Casi siempre

Nunca

Siempre

Casi siempre

Nunca

Media

5,210526 Media

7,842105 Media

20,94737 Media

23,26316 Media

7,947368 Media

2,684211

Error tpico

0,570108 Error tpico

0,479175 Error tpico

1,012996 Error tpico

0,808732 Error tpico

0,751115 Error tpico

0,286669

Mediana

5 Mediana

8 Mediana

22 Mediana

24 Mediana

8 Mediana

Moda

4 Moda

8 Moda

22 Moda

24 Moda

9 Moda

Desviacin estndar

2,485043 Desviacin estndar

2,088677 Desviacin estndar

4,415549 Desviacin estndar

3,525181 Desviacin estndar

Varianza de la muestra

6,175439 Varianza de la muestra

4,362573 Varianza de la muestra

19,49708 Varianza de la muestra

Curtosis

-0,44492 Curtosis

0,778619 Curtosis

0,213899 Curtosis

-0,68097 Curtosis

Coeficiente de asimetra

-0,24431 Coeficiente de asimetra

-0,21621 Coeficiente de asimetra

0,290237 Coeficiente de asimetra

0,070956 Coeficiente de asimetra

12,4269 Varianza de la muestra

3,274034 Desviacin estndar


10,7193 Varianza de la muestra
-0,95055 Curtosis
0,17952 Coeficiente de asimetra

3
4
1,249561
1,561404
-1,12005
0,102614

Rango

9 Rango

9 Rango

18 Rango

12 Rango

11 Rango

Mnimo

0 Mnimo

3 Mnimo

13 Mnimo

18 Mnimo

3 Mnimo

Mximo

9 Mximo

12 Mximo

31 Mximo

30 Mximo

14 Mximo

Suma

99 Suma

Cuenta

19 Cuenta

149 Suma
19 Cuenta

398 Suma
19 Cuenta

442 Suma
19 Cuenta

151 Suma
19 Cuenta

5
51
19

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
CONCLUSIONES
Luego de haber tabulado los datos de la investigacin y de haber realizado el correspondiente
anlisis, puedo establecer las siguientes conclusiones, las mismas que me servirn para
delinear la respectiva propuesta. Los problemas priorizados son:
En la encuesta a los estudiantes:
Los maestros deben facilitar ms la crtica y argumentacin reflexiva en el aula.
Los maestros no utilizan con frecuencia estrategias que estimulen el pensamiento crtico en
sus clases.
Son calificadas como regulares las intervenciones orales de los estudiantes cuando confrontan
puntos de vista personales y ajenos.
Los estudiantes no pueden llamar con facilidad a las ideas que se encuentran en su
conciencia, cuando se expresan de manera verbal o escrita.

Los estudiantes no siempre pueden demostrar lo comprendido en las clases a travs de


organizadores grficos.
Los estudiantes necesitan incrementar el vocabulario y saber utilizar sinnimos y antnimos
en sus intervenciones orales es cuando improvisan. En la encuesta a los maestros:
No todos los docentes en todas las reas incorporan estrategias
Para desarrollar el pensamiento crtico en sus clases.
Los maestros deben organizar los contenidos de sus clases para desarrollar las habilidades del
pensamiento crtico..
El docente debe estar preparado pedaggicamente y acorde a los nuevos avances educativos y
tecnolgicos para un mejor accionar dentro del aula, la misma que debe convertirse en un
laboratorio de trabajo dinmico, participativo, donde el estudiante interacte y se convierta en
generador de ideas y nuevos conocimientos
RECOMENDACIONES
Despus de haber planteado y priorizado los problemas resultado de las encuestas y tabulacin
respectiva, planteo las siguientes Recomendaciones:
El docente debe seleccionar las estrategias metodolgicas que le permitan cumplir con los
objetivos bsicos de la educacin mediante el estudio de procesos que incluyan razonamiento,
conceptualizacin, resolucin de problemas, transferencia, maduracin y secuencia de
habilidades de pensamiento, enseando aspectos significativos para el que aprende.
Que los docentes diseen, desarrollen, apliquen y validen modelos de enseanza de
habilidades de pensamiento basada en procesos en todas las reas de estudio.
En los diseos curriculares se deben incorporar las habilidades de pensamiento tanto a nivel
de Educacin Bsica como Superior, pues para el desarrollo social es importante tener
estudiantes creativos, atentos, capaz de discrepar y al mismo tiempo brindar soluciones.
Todas las actividades formativas en el proceso de aprendizaje deben tener como teln de
fondo el aprendizaje dialgico, el que se basa en la comunicacin y el intercambio de puntos
de vista, la exposicin de diferentes discursos, la confrontacin de perspectivas, dinmicas que
se deben generar tanto en pequeos grupos como en el gran grupo que es la clase en su
conjunto, fomentndose al mismo tiempo el desarrollo del pensamiento crtico.

Todo modelo educativo debe estar centrado en el alumno, lo cual supone no contentarse con
que los estudiantes logren el dominio de los conocimientos de las diferentes disciplinas , sino
que tambin logren el desarrollo de competencias y aptitudes para la comunicacin, el anlisis
creativo crtico, la reflexin independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales.

AGRADECIMIENTOS.

Agradezco

de

un

modo

Sincero y especial al cuerpo


de la Universidad San Pedro,
por la constancia de su Apoyo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
Ausubel, D., Novack,J y Hanesian,H (1983).Psicologa Educativa,
Trillas. Mxico
Carretero,M. (1993). Constructivismo y educacin.Aique. Argentina
Castillo, J. (2007, Abril). Las competencias comunicativas en las escuelas tcnicas.
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educacin
Tcnica 2007, Barquisimeto. Castillo, J. (2007, Marzo).Un programa de desarrollo de las
destrezas comunicativas orales en Educacin Media, Diversificada y Profesional.
Escalona Orcao,A.I.y Los certales Palomar. (2007) Orientaciones para preparar y realizar
exposiciones orales. Pautas y materiales para la renovacin metodolgica de la docencia
universitaria
Feldman,C.f. (1995).Metalenguaje oral.En D. R. Olson y Nancy Torrance(Comps)
Cultura escrita y oralidad. Barcelona, Gedisa

Fraca, L. (2004). Pedagoga integradora en el aula. Caracas: CEC y Los Libros de El


Nacional

Lalaleo Naranjo, Marco Oswaldo. Tcnicas para el desarrollo del Pensamiento y el


aprendizaje holstico.
Marn, J. (s/f). El aula taller. [Documento en lnea] Disponible: http://
Romero, N. Qu son competencias?Quin la construye?Por qu competencias?
Educar, 2005
Sapiens, Revista Universitaria de Investigacin, Ao 9, No. 1, junio 2008
Tobn, S., Pimienta, J., y Garca Fraile, J.A. (2010). Secuencias didcticas: aprendizaje y
evaluacin de competencias .Mxico (2008)
Torrado, Mara Cristina (2000).Educar para el desarrollo de competencias. Bogot,
Universidad Nacional de Colombia.
Vigotsky, L (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicolgicas
superiores. Harvard University Press, Cambride
Vigotsky, L (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona, Paids. Nueva edicin a cargo de
Alex Kozulin.

Wadsworth, B. (1991) Teora de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo.


Ausubel Novak Hanesian.(1983),Psicologa Educativa.
Ausubel, (1978), Psicologa Educativa, Editorial Trilla
Brookfield, Stephen (1987), Formando pensadores
Costa Arthur L. (2004), Tcnicas para ensear a pensar
Dewey Jhon, (1909), Como pensamos
Escudero C-Moreira M.(1999), La V Epistemolgica aplicada en algunos Enfoques en la
Resolucin de problemas.
Esterle Jhon (1993), Conversacin con pensadores crtico.
Facione Piter A. (2007), Pensamiento Crtico.
Freire Paulo. (1986), Pedagoga Crtica y la Educacin.
Moreira M.(1985), Diagramas V.
Moreira, M. Tekeko G, S. (1986). Mapas conceptuales.
Moreira, M. (1985).Metodologa da Pesquisa e Metodologa de encino: Uma Aplicacao
prctica.
Novak J Gowin B,(1988), Aprendiendo a Aprender.
Novak, J - Gowin,(1998) b. Aprendiendo a Aprender.
Palomino W.(2001),Teora del Aprendizaje Significativo.
Palomino, W. (2001). Teora del Aprendizaje Significativo.
Palomino, W. (2003). Enseanza de las Ciencias: Una propuesta para el Nivel Primario.

ANEXO
ENCUESTA SOBRE LA UVE DE GOWIN EN EL PENSAMIENTO CRTICO en HISTORIA,
GEOGRAFA Y ECONOMA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS (AS) DEL 4TO GRADO DE
SEUNDARIA DE LA I.E. 2 DE MAYO DE CARAZ.
ESTIMADO ESTUDIANTE, la presente encuesta se refiere a la aplicacin de la UVE de
Gowin y el desarrollo del aprendizaje significativo en el rea de Historia, Geografa y
Economa.
Para obtener informacin veraz, le pedimos que sea sincero(a) marcando las respuestas tal
como usted piensa y acta; las mismas que sern annimas y estrictamente confidenciales.
INSTRUCCIONES: Marca con una equis (X) la respuesta apropiada teniendo en cuenta la
siguiente escala:
A=Siempre

B=Casi siempre

C=Nunca

APLICACIN DE LA UVE DE GOWIN

01

Has escuchado alguna vez sobre la tcnica heurstica V de Gowin?

02

Has utilizado la tcnica heurstica V de Gowin en tus tareas?

03
04
05
06
07

Utilizas alguna tcnica para realizar tus tareas y lograr nuevos aprendizajes?
La tcnica heurstica V de Gowin permite la realizacin de clases ms didcticas?
Al utilizar la tcnica heurstica V de Gowin, logras aprender mejor?
Los caudillos peruanos del siglo XIX,son tan negativos como los caudillos actuales?
En el Per es necesario que hayan lderes caudillistas para conducir las masas,ahora
tanto como antes?
Tanto la sociedad peruana actual,como la sociedad peruana del siglo XIX,Nunca
tuvieron la necesidad de tener Gobernantes Caudillos?
Es preferible un Caudillo que haga obras y no sea democrtico,a otro que sea
democrtico,pero que no haga obras?
Consideras que la Abolicin de la esclavitud por Ramn Castilla fue una decisin
caritativa?
Las revoluciones liberales del siglo XIX fueron necesarias para eliminar los abusos del
sistema feudal?
Desde una perspectiva actual el Capitalismo es una consecuencia de las Revoluciones
Liberales,sin embargo,el papel que cumple este sistema poltico en la actualidad es
positivo en lo social,pero negativo en lo econmico.
Los liberales del siglo XIX frente a los Conservadores que defendan los intereses de los
ricos,deberan ser calificados como reformistas?
Segn tu juicio crtico, un poltico liberal del siglo XXI debera caracterizarce por ser slo
defensor del capitalismo?

08
09
10
11
12

13
14

RESPUESTAS
A
B
C

15
16
17
18

19

20

En el siglo XIX se desarrollaron dos procesos polticos importantes en el mundo,siendo


stos el capitalismo y el nacionalismo?
El Nuevo Estado peruano podra calificarse como un Estado Plural?
La propuesta de la Monarqua Constitucional de San Martn,consideras que habra sido
mejor que el Sistema Liberal de Bolivar?
La Constitucin de 1823, no consideraba como ciudadanos alos indgenas,ni alos
negros,menos a las mujeres.ello se explica por que el Estado Peruano se conform sobre
una Base social clasista y Discriminatoria?
Consideras que la actuacin de las lites econmicas y sociales del siglo XIX,resulta
siendo ms beneficiosa que el comportamiento mediocre de los congresistas actuales?
El Tributo indgena en el naciente Estado Peruano,iba en contra del principio liberal de
igualdad ciudadana?

También podría gustarte